PROYECTO: SIEMBRA AÉREA DE KOCHIA SCOPARIA EN LA ZONA FEDERAL DEL EX -LAGO DE TEXCOCO REPORTE TECNICO Dr. Manuel Anaya Garduño Coordinador del Proyecto Grupo de Trabajo: Dr. Ramón Ojeda Mestre Lic. Tania Leyva Ortiz Ing. Plutarco Sánchez Velázquez Ing. Alejandro Uruzquieta Rodríguez M.C. David Rivera Olivar Septiembre, 2004 AGRADECIMIE NTO Deseo manifestar un sincero agradecimiento a las instituciones y personas que hicieron posible la realización del Proyecto: “SIEMBRA AÉREA DE KOCHIA SCOPARIA EN LA ZONA FEDERAL DEL EX-LAGO DE TEXCOCO ”, el cual tendrá repercusión en el ámbito nacional e internacional en aspectos relacionados con la siembra aérea para fines de reforestación y en la rehabilitación de zonas afectadas por la salinidad. COMISION NACIONAL DEL AGUA LIC. CRISTOBAL JAIME JAQUEZ ING. JORGE MALAGON DIAZ ING. ALBERTO LUCK PEREZ ING. RAUL SOLIS CASTRO ING. MARIA LUZ ELENA HERNANDEZ FRAUSTO ING. PRIMITIVO RAMIREZ RINCON SECR E TAR IA DE SEG UR IDA D P UBLICA CAP. HUGO DE LA MORA ING. CAP. ARMANDO PAREDES RIVERA CAP. ROBERTO AGUIRRE ING. MARCO ANTONIO FLORES SR. FERNANDO GUEVARA SR. GERARDO JUAREZ CAP. CESAR ACEVEDO ING. ALFREDO CRUZ SR. ARTURO SALDAÑA SR. JOSE HERNANDEZ SR. GUSTAVO PANIAGUA ING. CARLOS PAZ PEREZ ING. MAURICIO LEAL DIAZ SECR E TAR Í A DE DE SAR R OLLO ME TR OPOLITANO DEL ES TA DO DE ME XICO LIC. JORGE TORRES RODRÍGUEZ COR TE I N TER NACIONAL DE AR BI TR AJE AMBIEN TAL DR. RAMON OJEDA MESTRE ACADEMIA ME XICANA DE DER ECHO AMBIEN TAL LIC. TANIA LEYVA ORTIZ UNIVER SIDA D A UTONOMA CHAPINGO DR. LUIS MANUEL SERRANO COVARRUBIAS DR. MIGUEL ORTIZ OLGUIN COLEGIO DE POS TGR ADUADO S DR. BENJAMIN FIGUEROA SANDOVAL M.C. DAVID RIVERA OLIVAR ING. PLUTARCO SANCHEZ VELAZQUEZ ING. ALEJANDRO URUZQUIETA RODRIGUEZ DR . MANUEL ANA YA GAR DUÑO COORDINADOR DEL PROYECTO: KOCHIA SCOPARIA 2 CONTENIDO Pág. I INTRODUCCION 2 II OBJETIVO 3 III HIPOTESIS 3 IV CARACTERISTICAS DEL EX -LAGO DE TEXCOCO 3 1. - Clima 2. - Suelos 3. - Vegetación 4. - Geología 5. - Superficie V MATERIALES Y METODOS 6 a) Características de la Coquia (Kochia scoparia) b) Método de siembra c) Densidad d) Fecha de siembra e) Superficie sembrada VI RESULTADOS 10 Condiciones climatológicas en el día de la siembra a) Precipitación pluvial 2. - Recorridos de campo 3. - Germinación y desarrollo de la Coquia (Kochia scoparia) 4. - Número de plantas por m2 5. - Factores limitantes para el establecimiento de la Coquia (Kochia scoparia) VII CONCLUSIONES 22 VIII RECOMENDACIONES 23 IX BIBLIOGRAFIA CONSULTADA 24 3 I. Introducción La siembra aérea representa una excelente alternativa tecnológica para la restauración de la cubierta vegetal en gran variedad de suelos y climas. El esparcido aéreo de semillas pequeñas es adecuado para la siembra de cientos y miles de hectáreas en unas cuantas horas; además, permite la distribución uniforme de la semilla cuando se utilizan avionetas o helicópteros. Existen antecedentes de siembra aérea de zacate buffell en Sonora, de arroz en la plan icie costera del Golfo de México y de especies forestales en Oaxaca. La zona federal del Ex-Lago de Texcoco tiene grandes extensiones desprovistas de vegetación, por lo que se sugiere la siembra aérea de Coquia (Kochia scoparia) , ya que esta planta es tolerante a la salinidad, permite la producción d e forraje con alto contenido de proteína y cuya harina se puede utilizar como materia prima para la fabricación de alimentos balanceados para diversas especies animales. El Plan Lago de Texcoco se creó en 1971 en un área d e 10,000 ha para la recuperación ambiental, refugio de aves migratorias y rescate hidroecológico. La s i embra aérea con helicóptero p ermite cubrir fajas de 50 a 100 metros de ancho. La aviación agrícola podría constituirse en un sistema de gran utilidad para lograr una mayor productividad en la agricultura debido a su alta capacidad operativa en todo tipo de terrenos. La siembra aérea bajo condiciones de temporal, con una distribución irregular de la lluvia, exige oportunidad de siembra relacionada con el contenido de humedad del suelo y con el ciclo de lluvias. En la Cuenca del Valle de México los meses con mayor cantidad de lluvia son los de julio y agosto. El ciclo vegetativo de la Coquia (Kochia scoparia) del momento de siembra a la fecha de corte es de 70 días, por lo que es altamente recomendable realizar las siembras aéreas a fines de julio o principios de agosto. En el caso de la siembra aérea de Coquia (Kochia scoparia) en el Ex-Lago de Texcoco el objetivo es el de cubrir las áreas desnudas con menos de 25ds/m y obtener el beneficio ecológico al reducir tolvaneras y partículas suspendidas en la atmósfera, que tanto afectan a la población. 2 II. Objetivo El objetivo del proyecto es aumentar la cubierta vegetal con Coquia (Kochia scoparia L. Schrad var. esmeralda) en suelos con menos de 25ds/m de la zona f ederal del E x-Lago de Texcoco para disminuir la superficie desprovista de vegetación e inducir la rehabilitación de los suelos salinosódicos. III. Hipótesis La siembra aérea de Coquia (Kochia scoparia) con helicóptero es posible llevarla a cabo en terrenos de la zona federal del Ex–Lago de Texcoco, con el objeto de aumentar las zonas cubiertas con vegetación, reducir tiempos y costos al abarcar una mayor superficie y enriquecer el germoplasma. IV. Características del Ex – Lago de Texcoco 1. Clima El clima del área bajo estudio es semi-seco con una precipitación media anual de 552 mm, una máxima de 697 mm y una mínima de 432 mm. La temperatura media anual es de 15 oC. La evaporación media anual es de 1800 mm pudiendo llegar hasta 2400 mm. 2. Suelos Las texturas predominantes en los suelos son la francoarcilloarenosos y francoarenosos, el pH varia de 8.8 a 10.5 y la conductividad eléctrica oscila entre 11.7 y 97ds/m en ocasiones se han observado conductividades de hasta 120ds/m. La fracción arcillosa d etermina en gran proporción las propiedades físicas y químicas tales como la estructura del suelo y la capacidad de intercambio catiónico. Las arcillas se expanden y se contraen fácilmente al humedecerse y secarse y exhiben características acentuadas de plasticidad. La distribución de las sales varia de acuerdo con las estaciones del año, durante la estación seca las sales se concentran en la superficie del suelo. Los problemas de ensalitramiento se deben al efecto de las sales solubles, al exceso de sodio intercambiable o de ambos. 3 ZON A F ED ER AL D EL EX LAG O DE T EXC OC O: AR EA D EL PR OYECT O 4 La salinidad de los suelos del Ex-Lago de Texcoco afecta el crecimiento fisiológico (efecto osmótico) y químico (efecto nutritivo o tóxico). Una concentración alta de sodio puede inducir deficiencias de potasio y calcio. Altos niveles de sulfatos y cloruros reducen la absorción de n itrógeno. La zona perimetral presenta una conductividad media de 2ds/m, la zona de pasto, romerito y coquia (Kochia scoparia) soporta hasta 47ds/m y la zona desnuda varía de 76 a 97ds/m. 3. Vegetación La vegetación actual en la zona federal del Ex-Lago de Texcoco tiene grandes extensiones de pasto salado (Distichlis spicata), romerito (Suaeda nigra), Coquia (Kochia scoparia), Tamarix chinensis y Tamarix aphylla; sin embargo, aun persisten grandes extensiones desprovistas de cubierta vegetal debido a la alta salinidad, al afloramiento del nivel freático y a la falta de humedad del suelo. 4. Geología De acuerdo con Estudios y Proyectos S. A. (1972), citado por Becerra (1983), la zona del Ex-Lago se formó a consecuencia del levantamiento de las rocas cretácicas a fines de la Revolución Larámide, levantamiento que permitió la formación de un lago. En el terciario se subdividió la cuenca, y se d ebió a la intensa actividad volcánica en este período que originó la formación de anhidrita y abundantes depósitos volcánicos. Posteriormente, entre el Oligoceno Superior y el Mioceno Superior se supone que ocurrió el relleno de la cuenca en un espesor de más de 1000 metros. Los materiales g eológicos desde la superficie del lago hasta los 100 metros de profundidad, están constituidos por materiales predominantemente arcillosos, aunque también existen lechos arenosos y limosos. Los sedimentos orgánicos se presentan en muy pequeña proporción, quizá porque las condiciones de alta salinidad limitan fundamentalmente el desarrollo de vegetación abundante. 5. Superficie La superficie de la zona federal del Ex-Lago de Texcoco es de aproximadamente 10,000 ha. 5 V. Materiales y Métodos. El 21 de mayo, 2004 se presentó al C. Cristóbal Jaime Jáquez, Director de la Comisión Nacional del Agua el proyecto sobre las características, beneficios, bondades y ventajas de la planta forrajera Coquia (Kochia scoparia) con el propósito de realizar una siembra aérea considerando esparcir en terrenos de la Zona Federal del Ex-Lago de Texcoco una cantidad de 9,000 kilos de semilla de coquia (Kochia scoparia) , proveniente del Centro Internacional de Semillas del Colegio de Postgraduados. El día 29 de julio, 2004 se solicitó al Director General de Infraestructura, Mantenimiento y Servicios de la Policía Federal Preventiva (PFP ) su apoyo con un camión de carga, con capacidad de 10 ton para trasladar el día 30 de julio de la bodega del Centro Internacional de Semillas del Colegio de Postgraduados la cantidad de 9 ton de semilla de Kochia scoparia al hangar de Ala Rotativa de la PFP. a) Características de la Coquia a) Características de la Coquia (Kochia scoparia) La Coquia (Kochia scoparia L. Schrad var. esmeralda) p ertenece a la familia Chenopodiaceae, es una planta anual, rústica, con bajo costo de cultivo, alto contenido de proteína, que crece en gran variedad de suelos incluyendo los salinos con menos de 25ds/m, erosionados y con deficiencia de humedad. Es de ciclo corto (70 días), con un alto contenido de proteína (14-26%), muy palatable para las diversas especies animales y con alta relación beneficio/costo. 6 Las investigaciones realizadas en Canadá, Estados Unidos de América y México indican que es una planta que representa grandes ventajas para la ganadería ya que se puede pastorear directamente, empacar, ensilar, peletizar y convertirla en harina como fuente de prot eína para alimentos balanceados. La Coquia (Kochia scoparia) se le puede dar picada a los peces (tilapia y carpa). La coquia (Kochia scoparia) es una planta halófita, como el tamarix, el romerito y el pasto salado, se desarrolla bien en salinidades menores a 25ds/m, es capaz de soportar descensos de la humedad del suelo hasta 23.5 bares sin marchitarse. Además, la Coquia (Kochia scoparia) con una producción de 25 ton/ha de materia seca, extrae 8 ton/ha de sales, lo cual la presenta como mejorador de suelos salinos. El uso consuntivo de la Coquia (Kochia scoparia) durante su ciclo vegetativo (70 -80 días) es de 250 a 350 mm de lámina de agua. El Colegio de Postgraduados ha establecido lotes experimentales, demostrativos y productivos en la mayoría de las entidades federativas de nuestro país. La KWS de Alemania, empresa dedicada a la distribución de semillas solicitó al Colegio de Postgraduados s emilla de Coquia (Kochia scoparia) para establecer lotes demostrativos en Siria, Jordania, Argelia, Túnez y Marruecos los cuales dieron excelentes resultados y han solicitado la cotización de esta semilla para ser utilizada principalmente en el norte de África. Además, se han hecho envíos de semilla de Coquia (Kochia scoparia) a los siguientes países: Egipto, Burkina Fasso, Eritrea, Cuba, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Venezuela y Brasil. Esta planta tiene su origen en la depresión salina de Barabinskaya en la E x-Unión Soviética y llego a América hace aproximadamente 100 años. En México, la Coquia (Kochia scoparia) proviene de Ciudad Azteca en donde es utilizada como forraje para diversas especies animales y se consume como el quelite desde hace más de 30 años. La Coquia (Kochia scoparia var. esmeralda) se reproduce actualmente en el Centro Internacional de Semillas del Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. b) Método de siembra El método de siembra aérea se llevó a cabo con dos helicópteros MI-8 de la Policía Federal Preventiva con capacidad para tres toneladas; la cantidad de semilla esparcida fué a razón de 25 kilos por minuto. Los dos primeros sobrevuelos dieron inicio a las 8:45 am y terminaron a las 10:15 7 hrs. Nuevamente los dos helicópteros MI-8 se cargaron con semilla para un segundo recorrido que dió inicio a las 12:40 hrs. y concluyó a las 14:15 hrs. del 31 de julio, 2004. El total de semilla esparcida fué de 9,000 kilos en una presentación de 25 kilos por saco, lo cual dió un total de 360 sacos. La densidad de siembra tuvo variación entre 1 y 1.5 kg/ha. En el helicóptero 1 participó por la Policía Federal Preventiva, el Capitán Roberto Aguirre como piloto, el Sr. Marco Antonio Flores como Ingeniero de Vuelo, y los señores Fernando Guevara y Gerardo Juárez como personal de apoyo. En el helicóptero 2 participaron el Capitán Cesar Acevedo como piloto y el Ing. Alfredo Cruz, como Ingeniero de vuelo y los señores Arturo Saldaña, José Hernández y Gustavo Paniagua como personal de apoyo. En los helicópteros uno y dos la siembra fue dirigida, previo análisis y diseño con los capitanes de vuelo, por el Dr. Manuel Anaya Garduño y el Ing. Plutarco Sánchez Velázquez, del Colegio de Postgraduados, acompañados por el Dr. Ramón Ojeda Mestre de la Corte Internacional de Arbitraje Ambiental. 8 9 c) Densidad La densidad de siembra de la Coquia (Kochia scoparia) en terrenos de la zona federal del Ex-lago de Texcoco fué de 1.5 kilos por hectárea, considerando que un kilo tiene aproximadamente 1 millón d e semillas, lo cual equivale a 150 semillas por metro cuadrado. d) Fecha de siembra La fecha de siembra se llevó a cabo el 31 de julio, 2004 e) Superficie sembrada La cantidad de semilla en la siembra fué de 9,000 kilos, y se distribuyó en una superficie de 6,000 hectáreas. VI. Resultados 1.- Condiciones climatológicas en el día de la siembra (31 de julio, 2004) de acuerdo a los datos del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México ubicado en las coordenadas siguientes: Latitud: 19º26’25’’N, Longitud: 99º04’34’’W y Altitud 2075/msnm. La dirección del viento fue de 4.47º La dirección del viento en ráfaga fue de 301º La velocidad del viento en la estación aeropuerto fue de 3.66 km/h La velocidad del viento de ráfaga fue de 33.9 km/h La temperatura promedio fue de 18.7ºC La humedad relativa fue de 57.07% La presión barométrica presento un valor de 781.04 mb (milibar) La precipitación pluvial fue de 0 mm La radiación solar manifestó un valor de 180.94 watt/m2 a) Precipitación pluvial La precipitación pluvial histórica durante el periodo 1961-1990, registrado en las estaciones Canal 1 (Latitud 19o 27’ Longitud 99o 06’) y 10 Canal 2 (Latitud 19o 29’ Longitud 99 o05’) de la zona federal del Ex–Lago de Texcoco registran que los meses con mayor cantidad de lluvia son junio (127, 108 mm), julio (139, 114 mm), agosto (125, 115 mm), septiembre (117, 95 mm) y octubre (51, 41 mm respectivamente). Lo anterior indica la necesidad de realizar la siembra a fines de julio o principios de agosto con el objeto de satisfacer las mínimas necesidades de agua para la Coquia (Kochia scoparia) , cultivo forrajero (ver gráfica). PRECIPITACIÓN HISTORICA 1961-1990 160 140 120 Meses 100 Canal 1 80 Canal 2 60 40 20 0 Milimetros (mm) En este año, la precipitación pluvial en las estaciones agrometeorológicas ubicadas dentro de la zona federal del Ex-Lago de Texcoco registra lluvias mensuales de: mayo (58.2 mm), junio (113.01 mm), julio (56.94 mm) y agosto (21.56 mm), lo anterior indica altas deficiencias hídricas para el desarrollo vegetativo de la Coquia (Kochia scoparia) . 2.- Recorridos de campo Con el objeto de evaluar germinación, nacencia y desarrollo de la Coquia (Kochia scoparia) , se realizaron siete recorridos de campo en las fechas siguientes: 24 de Agosto, 1, 4, 5, 6, 7 y 13 de septiembre, 2004, considerando que en los terrenos de la Zona Federal del Ex-Lago de Texcoco existen fuertes variaciones en salinidad y en humedad de suelo. 11 El 24 de agosto se llevó a cabo un recorrido alrededor del Lago Nabor Carrillo, encontrándose plantas de Coquia (Kochia scoparia) en el estacionamiento norte, con alturas de 1 a 10 cm, posteriormente se visitó la parte sur del lago encontrando grandes áreas desnudas debido a la alta salinidad y a la baja precipitación pluvial. El recorrido del 1 de septiembre se realizó siguiendo el camino de terraceria en dirección Sur-Norte hacia el Caracol encontrándose la vegetación siguiente: en el terraplen reforestación con árboles de Tamarix aphylla, pasto salado (Distichlis spicata) y Coquia (Kochia scoparia) esta, con una edad aproximada de 80 -100 días, y una altura hasta de 180cm, cubriendo extensiones marcadas en el mapa anexo con la letra V proveniente de siembra en forma natural. Las plantas de Coquia (Kochia scoparia) resultantes de la siembra aérea se presentan en las fotografías siguientes: En más del 90% de la superficie que cubre al caracol no se encontró Coquia (Kochia scoparia) debido a los altos niveles de salinidad y a la baja precipitación registrada hasta el momento. 12 13 14 15 En la visita de campo realizada el 4 de septiembre se tuvo el recorrido siguiente: el canal colector, la laguna Xalapango, el camino a Tepetzingo y Cuatro Caminos y Camino Central con observaciones sobre el desarrollo de Coquia (Kochia scoparia) siguiendo diversos transectos a los lados de los caminos (ver fotografías). 16 El 5 de septiembre se llevó a cabo un recorrido por la periferia de la zona federal del Ex-Lago de Texcoco visitando Nexquipayac, Ixtapa, Santa Rosa, Tequisistlán y Colonia Las Granjas (ver fotografías). Es importante mencionar que los pobladores de las comunidades establecidas en la orilla oriente y norte fuera de la Zona Federal del Ex-Lago de Texcoco han solicitado al Colegio de Postgraduados asesoría en el manejo y utilización de la Coquia (Kochia scoparia) como forraje para las diversas especies animales, ya que esta planta forrajera cubre en forma natural cientos de hectáreas. Sería conveniente que las diversas instituciones ubicadas en esta región pudieran apoyar proyectos productivos relacionados con el forraje de Coquia (Kochia scoparia) , a los d iversos actores sociales que demandan alimento para sus animales. 17 El día 6 se septiembre se procedió a recorrer la parte oriente y sur del lago Nabor Carrillo (ver fotografías), visitando la ampliación San Bernardino y el área de las Torres; en esta última se encontraron grandes extensiones desprovistas de vegetación debido a la alta salinidad. Se encontró Coquia (Kochia scoparia) de 1 a 25 cm en caminos y asociada con pasto salado y el zacate cola d e zorra. Además, se encontró en el camino del lado oriente del Lago Nabor Carrillo, resultante de la siembra natural previa al 31 de julio, 2004. 18 El día 9 de septiembre se hizo el recorrido con la ruta siguiente: Camino Corral de Manejo observándose plantas de Coquia (Kochia scoparia) de 1 a 10 cm de altura (ver fotografías). 19 El día 13 de septiembre se realizó un recorrido con la ruta siguiente: secciones Sosa 1 y Sosa 2 encontrándose pasto salado y grandes manchones con Coquia (Kochia scoparia) . En el Camino Corral de Manejo, se encontraron plantas de Coquia (Kochia scoparia) de 1 a 10 cm de altura. En la Zona 1 oriente se encontraron lotes de Coquia (Kochia scoparia) con una excelente cobertura y desarrollo, en el área junto al Dren del Lago Texcoco norte y en la Sección D oriente (ver fotografías). 20 3.- Germinación y desarrollo de la Coquia (Kochia scoparia) . En los recorridos de campo, con el objeto de observar el desarrollo y crecimiento de la Coquia (Kochia scoparia) , se utilizó el método de observación en forma aleatoria, marcando los recorridos y sitios sobre un mapa del área bajo estudio y cuantificando el número de plantas por metro cuadrado y el desarrollo vertical en centímetros (ver fotografía). 4.- Número de plantas por m 2 Se pudo observar que la semilla de Coquia (Kochia scoparia) al encontrar condiciones apropiadas de salinidad y humedad germin ó en forma satisfactoria lo cual indica la bondad del método de siembra aérea. L a variación de la altura de las plantas de Coquia (Kochia scoparia) encontradas varió desde 1 hasta 30 cm de altura dependiendo de las condiciones de humedad del suelo, lo cual indica que la Coquia (Kochia scoparia) germinó en diferentes fechas de acuerdo a las condiciones de lluvia y humedad disponible en el suelo. En el cárcamo de la sección D-E se encontraro n hasta 60 plantas por metro cuadrado. 5.- Factores limitantes para el establecimiento de la Coquia (Kochia scoparia). Los factores limitantes encontrados para el desarrollo uniforme de la Coquia (Kochia scoparia) en los suelos de la zona federal del Ex-Lago de Texcoco fueron los siguientes: a) Salinidad y sodicidad: la Kochia scoparia no desarrolla bien con más de 25ds/m. 21 b) Escasa precipitación pluvial: La cantidad de lluvia es menor al uso consuntivo de la Coquia Kochia scoparia. c) Nivel freático alto: Se localizaron áreas inundadas dentro de la zona federal del Ex-Lago de Texcoco, principalmente la zona sur del Caracol. d) Cubierta vegetal existente: Pasto salado, Romerito, Tamarix y Kochia scoparia de siembra temprana limitaron la nacencia de la siembra de coquia del 31 de julio. e) Cementación y encostramiento: Existen grandes áreas desprovistas de vegetación, debido al bajo contenido de materia orgánica y a la salinidad. Los resultados obtenidos con la siembra aérea utilizando helicópteros MI-8 demostraron su alta efectividad en ahorro de tiempo, distribución uniforme de la semilla y amplia cobertura de superficie por hora. Se obtuvo una alta densidad de plantas por metro cuadrado en aquellos suelos con menos de 25ds/m y con buenas condiciones de humedad. La nueva población de plantas de Coquia (Kochia scoparia) no debe confundirse con plantas de Coquia (Kochia scoparia) anteriores a la siembra del 31 de julio, 2004. VII. Conclusiones El método de siembra de Coquia (Kochia scoparia) esparciendo la semilla con helicópteros, resultó altamente satisfactorio en la zona federal del ExLago de Texcoco, lo cual indica que es posible extrapolar este método de siembra a grandes extensiones de otras regiones del país para impulsar programas y proyectos de reforestación, siembra de pastos y otras especies vegetales. La población resultante de plantas de Coquia (Kochia scoparia) en el año 2004 en la zona federal del Ex-Lago de Texcoco será mayor a la del año 2003 debido a los efectos de la siembra aérea e irá en aumento en los próximos años, lo cual repercutirá en un importante banco de germoplasma. 22 VIII. Recomendaciones Sería conveniente que en el futuro se considere a la Kochia scoparia L. Schrad, var. esmeralda como una fuente importante de material genético, cuyo germoplasma representa una riqueza para la recuperación y rehabilitación de suelos con problemas de salinidad en México y en otros países. En relación a la cubierta vegetal de la Zona Federal del Ex-Lago de Texcoco observamos que se cuenta con valioso material genético de zacate salado (Distichlis spicata), Coquia (Kochia scoparia L. Schrad), romerito (Suaeda nigra), Tamarix aphylla, Tamarix chinensis, Atriplex y otras gramíneas; lo anterior constituye una asociació n vegetal de gramíneas, herbáceas, arbustivas y árboles. Lo anterior representa un excelente banco de germoplasma para la recuperación de suelos salino -sódicos de México y de otros países, por lo que se sugiere que esta zona quede considerada como una zon a natural protegida rica en flora, fauna y cuerpos de agua. 23 IX. Bibliografía consultada Anaya, G.M. (1992). Socioeconomic and Ecological Potential of Kochia as a Fodder Crop to Complement Rangeland Management in arid and Semi-arid Regions of Mexico. IVth International Rangeland Congress, Montpellier, France. pp. 356-359 Anaya, G.M. (1993). Kochia: A new alternative for forage under high salinity conditions of Mexico. H. Lieth A. Al. Masoom (Eds.): Towards the rational use of high salinity tolerant plants. Vol. 1:459-464. Kluwer Academic Publishers. Printed in the Netherlands. Anaya, G.M. (1996). La Kochia scoparia L. Schrad (Coquia). Una opción forrajera para zonas áridas y semiáridas de México en: Estudios de Caso de Espec ies Vegetales Para las Zonas Áridas y Semiáridas de Chile y México. Serie: Zonas Áridas y Semiáridas N? 10 FAO. Santiago de Chile, Chile Págs. 47-110 Anaya, G.M., et. al (1999) Coquia: una real opción forrajera. México Ganadero México, D.F. Pág. 21-23. Becerra, B.J. et al (1998). Kochia (Kochia scoparia), producción y calidad con diferentes lam inas de riego. XXXIV Reunión Nacional de Investigación Pecuaria, Querétaro. INIFAP. Memoria de la Reunión Científica. Págs. 58. Becerra, B.J. et al (1998). Kochia (Kochia scoparia) Niveles de fertilización y su efecto sobre la producción y calidad. XXXIV Reunión Nacional de Investigación Pecuaria, Querétaro. INIFAP. Memoria de la Reunión Científica. Págs. 59. Caballero, R:J et al (1986). Alimentación de cabras criollas con Kcohia scoparia L Roth, como sustituto de alfalfa a cuatro niveles. I Reunión Bianual de Nutrición Animal. Memorias 84-86. UAAAN, Saltillo, Coahuila. México. Carmona, B.S. y De las Fuentes, G. V. (1993). Production of Halophyte Forage Plants and Their use in Semidesert Like Conditions, en: IV International Conference on Desert Development "Sustainable Development for our Common Future". México, D.F. Págs. 147-155. Castro, M. E. et. al (1999) La Coquia (KOCHIA SCOPARIA) ¿Nuevo cultivo forrajero para la Laguna? Unión Ganadera. Págs. 331-36 Cruickshank, G.G. (1995), “Proyecto Lago de Te xcoco, Rescate Hidroecológico”, CNA. México. 24 CONAZA, (1994). Coquia: Una Alternativa Forrajera. Saltillo, Coah. 12 pag. COTECOCA, (1994). Kochia: Una opción para la producción de forraje. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Delegación Es tatal Tamaulipas. Subdelegación de Ganadería. Cd. Victoria, Tams. Díaz E., L.F. (1995). Potencial productivo de la Kochia scoparia en suelos salinos del Valle de México. Tesis Doctoral, Colegio de Postgraduados. Montecillo, Méx. México. 260 pp. Estrada, de la C. I. (1993). Estudio sobre la degradación in situ de la Kochia scoparia (L) Schrad para la alimentación de rumiantes. Tesis profesional. Universidad Autónoma Chapingo, Depto. de Zootecnia. Chapingo, México. 60 pp. Farias, J.H. (1984). Resultados de investigación en producción de forrajes. Resúmenes del 8? Día del Forrajero. Publicación Especial No. 13 p. 3-4. S A R H -INIA. Campo Agrícola Experimental de la Laguna. Matamoros, Coah., México. Farias, J.M. (1985). Adaptación del cultivo: Kochia s c oparia a las condiciones de la Comarca Lagunera. SARH. Centro de Inv. Agr. del Norte. Avances de Investigación Agrícola. CIAN. 85:031:47-48. Torreón, Coah. Faz, C. R., et. al. (1999) Determinar los Requerimientos de Humedad de la Coquia (Kochia scoparia) al Establecimiento y entre Cortes. Flores, N.M.S. (1992). Eficiencia en la producción de leche en cabras criollas con la utilización de Kochia scoparia como sustituto de alfalfa en la Región Lagunera. Tesis de Licenciatura. Instituto Tecnológico Agropecuario No. 10. Ejido Ana, Torreón Coah. Franco, M. R.P. (1996) Respuesta de la Kochia scoparia a diferentes alturas y frecuencias de corte en la región central del Estado de Chihuahua. Chihuahua, México. Gamboa, R.C. y García, Ch.C. (1992). Engorda de Cone jos con dietas altas en fibra a base de Alfalfa y Coquia. Tesis de Licenciatura Univ. Autónoma Chapingo, Depto . de Zootecnia. Chapingo, Mex. 58 Págs. García, C.R., et. al. (1989). Digestibilidad Aparente de Kochia scoparia (L) Roth en Borregos. XXI Reunión de la Asociación Mexicana de Producción Animal (AMPA). Octubre 11-14, 1939. Centro de Ganadería. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Méx. México. García R.C, et al (1990). Harina de Kochia scoparia (L.) Roth en raciones para pollos en finalización. UAAAN, Saltillo Coahuila. Anais da 12ª. Reuniao de Associacao Latinoamericana de Producao Animal. Campinas, SP. Brasil pgs 70-71. 25 Gobierno del Estado de Querétaro (1996). Expediente Técnico sobre Coquia (Kochia scoparia L. Schrad) var. Esmeralda. Octubre, 1997. Querétaro, Qro. González, P.R.J. (1983). Observación de la Kochia (Kochia scoparia) en el norte de Coahuila. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. Zaragoza, Coahuila, México. Hernández, A.J.G. et al (1988). Evaluación de la Kochia s c oparia Schard como planta productora de forraje. II Reunión Anual de Nutrición Animal. Memorias 86-88 Saltillo, Coahuila. México. Hoechst, V.M.C. (1992). Efecto de seis fechas de s iembra y fertilización sobre el crecimiento de Kochia scoparia (L.) Schrad . Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Edo. de México. 93 pp. INIFAP, (1986). Proyecto para incrementar el potencial forrajero con Kochia en regiones áridas y semiáridas de la República Mexicana. Jiménez, M.A.; Cadena, M.J.A; Estrada, B.W.J. y Zaragoza, R.J.L.(1989). Producción de forraje y semilla de Kochia (Kochia scoparia). Folleto. (proyecto de investigación). Depto. de Zootecnia, Depto. de Suelos, Univ. Autónoma CHapingo. Chapingo, Méx. Medina, S.G. y López, S.G. (1992). Evaluac ión del rendimiento de semilla y calidad de forraje de Kochia en un suelo salino. Tesis Profesional. Univ. Autónoma Chapingo, Depto. de Zootecnia. Chapingo, Méx. 62 pp. Mena, H. E. (2001). Inclusión de coquia (Kochia scoparia Schard var Esmeralda) en dietas para ovinos y su efecto en la fermentación ruminal. Tesis de Maestría Especialidad en Ganadería,, IREGEP- Colegio de Postgraduados. Montecillos, Estado de México. Pgs 49. Perales, B.M. et al (1999). Potencial de la Kochia scoparia en la producción de leche de cabras, en la región de la Laguna. Memoria de la XIV Reunión Nacional de Caprinos. Pgs 65-70. Colegio de Postgraduados. Osuna, O.M. (1985). Evaluación de 16 fechas de siembra en Kochia scoparia bajo condiciones de temporal. Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos, Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas. (CIAN) Torreón, Coah. Ramírez, V.H. y Méndez, V.J.L. (1998). Ganancia de peso de conejos destetados alimentados con tres niveles de Coquia-Alfalfa (Kochia scoparia L-Scrhad var Esmeralda-Medicago sativa L.). Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 42 p. 26 Reyna, I.D.M. (1994). Competitividad económica de un cultivo de introducción Kochia scoparia (L.) Schrad en alimentación de ovinos. Colegio de Postgraduados, Montecillo, Edo. de México. 109 pp. Rodríguez, F. J.C (1988). Sustitución de diferentes niveles de alfalfa por Kochia scoparia (L) Schrad en raciones para corderos criollos en crecimiento. Tesis de Licenciatura. Universidad Autónoma Agraria "Antonio Narro". Saltillo, Coahuila. México 41 pp. Sánchez, A.J.G. (1994). Efecto de la fertilización nitrogenada y densidad de población sobre la calidad y producción forrajera potencial en Kochia scoparia (L.) Schrad. Tesis de Maestría. Colegio de Postgraduados. Montecillo, Méx. 120 pp. Santana, A.G, (1991). Alimentación de Conejos Criollos en Desarrollo y Engorda, con Raciones que Contienen Diferentes Niveles de Heno de Kochia scoparia (L) Schrad en Sustitución de Alfalfa. Tesis de Licenciatura. Unive rsidad Autónoma Agraria "Antonio Narro". Saltillo, Coahuila. México. 58 pp. Tepayotl, M.C. (1997). Recuperación de suelos salinos con aguas pre -tratadas utilizando como indicador el cultivo de Coquia (Kochia scoparia L. Scharad Var. Esmeralda). Tesis Profesional. FES-Zaragoza. Carrera de Biología. México, D.F. 90 Págs. Torruco, M.O.E. y J.L.A. Aguilar. (1989). Ensayo de fertilización y densidad de siembra de Kochia scoparia en el Valle de Perote, Ver., Méx. En: Memoria del XVI Congreso Nacional de la Ciencia del Suelo. Postgraduados. Montecillo, Méx. Resúmenes de Ponencias. Colegio de Trejo, M.J. (1997). Establecimiento de parcelas demostrativas con Coquia en el municipio de Poanas, Dgo. Universidad Autónoma Chapingo. Difusión Cultural. Chapingo, México. 89 p. Trejo, M.J. (1998). Potencial ecológico, económico y forrajero de la Coquia en las zonas áridas y semiáridas de México. En: Memoria de la V Reunión Nacional Sobre Sistemas de Captación de Agua de Lluvia. Oaxaca, Oaxaca, México. Trejo, M.J. (2000). Kochia: opción para la producción de forraje en la comarca lagunera. Tesis de Maestría en Economía del Chapingo. Pgs 192. 27 Desarrollo Rural. Universidad Autónoma