VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA VALIDATION OF RATIO THETA-BETA (TBR) AS DIAGNOSIS SUPPORT OF ADHD IN SPANISH POPULATIONABTRACT Téllez Moreno Rafael*; Giner Bayarri Pau**; Moliner Ibáñez, Juan**; Chilet Chilet Rosa**, Torres Caño, Nerea**, Ovideo Montés, Teresa** * Servicio de Neurofisiología Clínica. Centro Médico Pozas. Bilbao. ** Servicio de Neurofisiología Clínica. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. medipsi@euskaltel.net TDAH, Adolescencia, Neurofisiología, Atención, Potenciales Evocados, P300, TBR, Cartografía Cerebral. ADHD, Adolescence, Neurophysiology, Attention, Evoked Potentials, P300, TBR, Brain Mapping RESUMEN: Introducción. El trastorno por déficit de atención con/sin hiperactividad se trata de una entidad de elevada prevalencia. Históricamente, su diagnóstico venía siendo exclusivamente clínico, basado en criterios observacionales (DSM-IV-R, APA), metodología sometida al sesgo subjetivo del agente evaluador. Recientemente se han descrito nuevos métodos de diagnóstico neurofisiológico que están apoyando notablemente la seguridad diagnóstica, mejorando las indicaciones terapéuticas y el pronóstico de estos pacientes. Concretamente, la FDA (Food and Drugs Administration) ha aprobado la utilización del primer dispositivo de diagnóstico neurofisiológico que, a través del procesamiento de las señales eléctricas cerebrales obtenidas del qEEG, apoyan el diagnóstico del TDAH. Concretamente, se emplea el ratio: Potencia Absoluta Theta/Potencia Absoluta Beta (TBR) en regiones fronto-centrales del scalp craneal. Objetivo: Validar este método diagnóstico en población española. Pacientes y métodos: 151 pacientes, (edad media 11,5 años), a los que se les realizó una valoración clínica y neurofisiológica (Criterios DSM-IV-R, EEG, qEEG y Cartografía Cerebral, P300 auditivos y visuales, y Test atencionales psicofisiológicos tanto auditivos como visuales). Resultados. Encontramos correlación entre el TBR en regiones fronto-centrales (Cz) y los diferentes parámetros estudiados (Criterios DSM-IV-R, EEG, qEEG, latencia y amplitud P300 tanto para estímulos auditivos como visuales, y Test atencionales auditivos y visuales). Conclusiones. En la muestra analizada, el TBR en regiones fronto-centrales (Cz) se confirma como un buen método de soporte diagnóstico para el TDAH, de fácil obtención y sencillo procesamiento. Serán necesarios nuevos estudios que permitan generalizar estos hallazgos. 1 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA INTRODUCCIÓN Como es bien conocido, el trastorno por déficit atencional con ó sin hiperactividad (en adelante TDAH) es una patología de muy elevada incidencia y prevalencia dentro del desarrollo neuropsicológico infantil, cuyo inicio, en al menos algunos de sus síntomas, están presentes antes de los siete años. Sin embargo, es a partir de los 11-12 años, cuando los síntomas pueden producir deterioro en su funcionamiento académico y social. Según los estudios más recientes, su prevalencia oscila entorno a del 3 al 5% de la población adolescente. Su importancia radica no sólo en que afecta a población en edad escolar y que presenta un curso crónico sino porque repercute en el ámbito familiar, escolar e incluso puede afectar al paciente en su vida adulta, generando un elevado número de consultas, valoraciones e intervenciones tanto desde el ámbito médico como psicopedagógico y familiar. Es, sin duda, el trastorno del neurodesarrollo que mayor incidencia tiene en ámbitos como el escolar, y que mayor número de consultas suscita en relación a problemas de conducta y aprendizaje (1, 2). Existen pocas dudas que en el TDAH se implican la interrelación de varios factores genéticos y ambientales, por lo que se le considera un trastorno crónico y sintomáticamente evolutivo, altamente heterogéneo y con un pronóstico poco previsible. Los principales síntomas son: atención lábil y dispersa -especialmente para la atención mantenida ante estímulos rutinarios o aburridos-, impulsividad, e inquietud motora exagerada para la edad del niño y sin carácter propositivo (3, 4). Los pacientes con TDAH presentan alteraciones en los distintos componentes de las funciones ejecutivas, como la inhibición de respuestas, la vigilancia, la memoria, de trabajo y a planificación (5). Toda esta sintomatología dificulta la conceptualización del trastorno, pero, a la luz de multitud de estudios al respecto, parece que podemos afirmar que se asocia a una alteración del funcionamiento cerebral, especialmente del lóbulo prefrontal, incluso relacionado con un enlentecimiento del crecimiento cerebral (6), y algunos estudios sugieren también que se trata más bien de un trastorno de la maduración cortical, más que de una desviación en el neurodesarrollo (7). En cuanto a la edad de aparición, se puede afirmar que comienza a apreciarse en torno al tercer año de vida, siendo más claramente observable al inicio de la escolarización obligatoria, los 6 años de edad (3). De hecho, el Consorcio de Neuropsicología Clínica establece los 7 años de edad para que pueda establecerse el diagnóstico de TDAH. Según el DSM-IV-TR (8), sin embargo se mencionan los 6 años y distingue 3 subtipos de TDAH: con predominio de la atención, con predominio hiperactivo/impulsivo y combinado (éste último sólo si cumple criterios de ambos subtipos). Sin entrar en la polémica que suscita el elevado número de diagnósticos de esta patología y su elevada prevalencia entre la población, el TDAH suele ir acompañado de otras alteraciones: déficits cognitivos y problemas de comportamiento, por lo que, de considerarse un cuadro sindrómico, tendría una prevalencia inferior a la manejada actualmente (4). Este hecho debería ser tenido en cuenta, tanto en el diagnóstico como en el tratamiento, y no hace sino apoyar la idea de -215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA objetiva en lo posible su diagnóstico, partiendo de una completa anamnesis y complementándolo con un adecuado análisis neurofisiológico. Desde la Neurofisiología Clínica, se viene trabajando en los últimos años sobre diversos métodos diagnósticos que, basados en el análisis electroencefalográfico de la corteza cerebral, tanto en reposo, como a través de la activación de diferentes centros neurálgicos implicados en los procesos atencionales (Potenciales Evocados Cognitivos), están ayudando notablemente a mejorar el diagnóstico clásico basado en la apreciación subjetiva de las familias basados en las evidencias conductuales que puedan ser observables en los individuos. (9, 10 y 11). Estas pruebas neurofisiológicas agrupan 4 métodos distintos: 1) Electroencefalograma (EEG) El EEG es una técnica diagnóstica muy bien conocida en patología neurológica, destacándose las indicaciones clásicas: enfermedades epilépticas, diagnóstico y pronóstico del estado de coma y diagnóstico confirmatorio de muerte encefálica. Sin embargo, en el TDAH, el EEG ha reportado gran utilidad por dos motivos: a) diagnóstico diferencial de las crisis generalizadas de ausencias y b) descartar la presencia de actividad epileptiforme que pudiera contraindicar la utilización de psicofármacos. El EEG realiza un registro de la actividad bioeléctrica cerebral a partir de electrodos de contacto colocados en el cuero cabelludo. Con el registro del trazado obtenido con el EEG valoramos los siguientes parámetros: Frecuencias (delta, theta, alfa y beta), amplitud (voltaje), presencia de asimetrías, presencia de ondas patológicas y reactividad a estímulos (fotoestimulación, hiperventilación, apertura y cierre de ojos…). Aunque el EEG del paciente con TDAH no es específico, sí que observamos en él unos rasgos característicos: en el EEG de un paciente con TDAH obtendremos un ritmo enlentecido en la mayor parte de los registros, un déficit de madurez cerebral en el 30-60% de los casos y observaremos la presencia de ondas lentas en áreas posteriores e incluso, actividad epileptogénica en algunas ocasiones. Por tanto, el EEG nos permite realizar un diagnóstico diferencial con ausencias y otras alteraciones epileptiformes, además de valorar el estado de maduración bioeléctrico del paciente para su edad (12, 13). 2) Electroencefalograma cuantitativo (qEEG) y cartografía cerebral La cartografía cerebral aporta una presentación gráfica de los valores obtenidos en el EEG, expresando una estimación precisa, cuantitativa y reproducible de las características de éste. Además, permite diferenciar distintos tipos de pacientes según su patrón EEG. Modo de realización: Se coloca al paciente un gorro con electrodos y pasta -315º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA conductora. El paciente está en reposo, tumbado o sentado. Tras 30 minutos de registro, se realiza un procesamiento de la señal, obteniendo diferentes parámetros de utilidad. A continuación describimos los parámetros que valoramos en el análisis de frecuencias: (Medidas espectrales de banda ancha): POTENCIA ABSOLUTA (PA): Cuando hablamos de “Potencia absoluta” nos referimos al área representada bajo toda la curva del espectro. Se mide en mV2/Hz. POTENCIA RELATIVA (PR): Representa el porcentaje de actividad en una banda. Se calcula como el valor de la PA en una banda entre la suma de la PA en todas las bandas. FRECUENCIA MEDIA (FM): Es el valor de frecuencia que divide en dos mitades el área bajo la curva de un espectro o una banda. COHERENCIA (COH): es una medida de similitud entre dos derivaciones. Una Coherencia alta entre dos derivaciones es considerada como que existe una evidencia de conexiones anatomo-funcionales entre ellas. ¿Qué encontraremos en la cartografía de un paciente con TDAH? Los hallazgos que suelen encontrarse en un paciente con TDAH al realizarle una cartografía cerebral serían un aumento de la potencia absoluta de bandas delta y de la relativa de las bandas delta y theta en ÁREAS FRONTALES y una disminución de la frecuencia media de alfa y beta EN ÁREAS POSTERIORES (14, 25). 3) Potenciales Evocados Cognitivos (P300) Es una respuesta cerebral que se obtiene como potencial positivo, en las regiones fronto-centrales a nivel del córtex, provocado por la elaboración sensorial del individuo respecto al estímulo y está en relación con la atención. También permite valorar la respuesta al tratamiento. Se utilizan 2 protocolos: auditivo (valora la atención auditiva) y visual (valora la atención visual) (15, 16 y 17), a través de un paradigma Odball de presentación de estímulos (frecuentes e infrecuentes para cada una de las vías sensoriales). 4) Test psicofisiológicos Test de atención: Se realiza junto con la P300 y obtiene los siguientes parámetros: Tiempo de reacción: Valora la rapidez en el procesamiento de la información. En el paciente con TDAH estará prolongado. Errores de comisión: Valora la impulsividad. En los pacientes con trastorno de hiperactividad estarán por encima de los valores normales. Errores de omisión: Valora la inatención. En los pacientes con TDAH subtipo inatento -415º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA estarán por encima de los valores normales. (18, 19 y 20). Los estudios realizados sobre el TDAH son muy numerosos. Una gran cantidad de ellos se han centrado en marcadores conductuales, poniendo de manifiesto que estos niños presentan un rendimiento inferior en un buen número de tareas cognitivas y atencionales, con un mayor porcentaje de errores por omisión y comisión que los controles, indicando que las diferencias de rendimiento se deben a un fallo en el procesamiento de la información y, por consiguiente, en la ejecución (21). Los criterios clásicos para el diagnóstico clínico según el DSM-IV-TR son estrictamente conductuales a pesar de que se trata de un trastorno del neurodesarrollo. Por eso, los estudios conductuales no han logrado precisar qué alteraciones neurofisiológicas se relacionan con ese defectuoso procesamiento cognitivo ni con las manifestaciones conductuales del TDAH (22), así, la Neurofisiología Clínica ofrece técnicas que apoyan el diagnóstico clínico y ofrecen al clínico una cuantificación y gradación del TDAH. Así mismo, estas técnicas colaboran en la orientación y manejo terapéutico de estos pacientes, pues permiten un seguimiento de la respuesta a las distintas estrategias terapéuticas utilizadas en estos pacientes. Debido a la subjetividad de la apreciación de padres y tutores, existe la posibilidad de producirse un sesgo observacional que puede llevar a sobrevalorar o infravalorar la sintomatología, corriendo el riesgo de establecer criterios diagnósticos erróneos que condicionen un incorrecto tratamiento farmacológico, tanto en un sentido como en otro (22, 23). El objeto del presente estudio es precisamente éste: valorar si los padres de hijos únicos tienden a sobrevalorar los síntomas, corriendo el riesgo de contribuir a la presencia de falsos positivos, en relación a los padres de varios hijos. Recientemente ha sido aprobado por la FDA (Food and Drug Administration) un dispositivo de análisis de la actividad eléctrica cerebral, basado en estos principios (24). Se trata de un tipo de análisis de la actividad bioeléctrica cerebral que se centra en el cálculo del cociente Theta-Beta (Theta-Beta Ratio-TBR), recogido en regiones fronto-centrales del córtex cerebral. Para ello se realiza una determinación de la Potencia Absoluta de las ondas para cada rango de frecuencias (Theta y Beta), medida en microVoltios al cuadrado y dividido por Hz (μV2/Hz). Los valores de normalidad propuestos para una población de 6-18 años estarían recogidos dentro del umbral: 1.934.95. Este es precisamente el hecho que nos anima a realizar este estudio: valorar estos datos en una muestra española y observar cómo correlacionan con los criterios clásicos del DSM-IV-R, así como con el resto de lo parámetros neurofisiológicos descritos. -515º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA OBJETIVOS 1) Determinar el nuevo parámetro descrito (TBR) en una muestra española de niños y adolescentes con presunción diagnóstica de TDAH. 2) Analizar cómo correlaciona este parámetro con los criterios diagnósticos de la APA, recogidos en el DSM-IV-R, tanto para el subtipo inatento, como el hiperactivo-impulsivo. 3) Analizar las correlaciones existentes entre el TBR y las alteraciones en el EEG y el qEEG. 4) Igualmente intentaremos observar cómo se comportan los Potenciales Evocados Cognitivos (P300) en relación con el TBR. 5) Finalmente, observaremos la evolución de las variables psicofisiológicas con respecto al TBR. MATERIAL Y MÉTODOS Fueron valorados 151 pacientes (edad media 11,5 años), valorados en el Servicio de Neurofisiología Clínica del Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia, y que fueron remitidos desde el Servicio de Neuropediatría y Psiquiatría Infantil de este Hospital o del Area Sanitaria dependiente de éste, con diagnóstico clínico de presunción de TDAH. El estudio se realizó de manera retrospectiva y aleatoria, entre pacientes valorados entre febrero de 2011 y agosto de 2013. Para ello se realiza historia clínica y anamnesis del paciente en el que se recogen datos aportados por los padres/acompañantes, siempre según la edad del paciente, en el que se valora el motivo de consulta, los antecedentes personales y familiares, la enfermedad actual y la medicación que viene tomando. A continuación se solicita al acompañante que complete un test con los criterios DSM-IV-R por parte del acompañante de manera que clasificaremos al paciente en un subgrupo: inatento, hiperactivo/impulsivo o combinado. A todos los pacientes se les realiza las siguientes exploraciones complementarias neurofisiológicas con un equipo Neuronic® de electroencefalografía y potenciales evocados cognitivos: - Electroencefalograma (EEG). Analizado con programa Tralkwalker®. - Cartografía cerebral (EEG cuantificado) Analizando cuantitativamente la señal del EEG. - Potenciales evocados cognitivos (P-300) – con estímulos auditivos y visuales - - Test de atención con programa MindTracer®. Para la realización de los potenciales evocados cognitivos auditivos y visuales (P300) se promedian 200 estímulos (160 frecuentes y 40 infrecuentes). El paciente solamente tiene que responder -615º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA a los infrecuentes. El test tiene una duración de 5 minutos para cada tipo de potencial –auditivo y visual-. Se recoge la señal EEG en todas las derivación del sistema 10-20 referenciadas a A1+A2 y se promedia por separado 1 segundo de la señal electroencefálica tras el estimulo frecuente e infrecuente. Valoramos la onda P300 (amplitud y latencia), tiempo de reacción y los errores de omisión y comisión. (15, 16, 17, 18, 19 y 20) La cartografía cerebral se obtiene a partir de la señal electroencefalográfica. Para ello se recoge 30 minutos de actividad bioeléctrica cerebral con el sistema internacional 10-20. Se realiza en reposo, oscuridad y aislamiento acústico. Durante el registro se realizan maniobras de apertura y cierre de ojos, hiperventilación y fotoestimulación. La cartografía cerebral valora la potencia absoluta, la potencia relativa, la frecuencia media y la coherencia y la podemos relacionar con el grado de maduración bioeléctrica cerebral. (14) El EEG va a permitirnos valorar el ritmo de base, la presencia o no de grafoelementos epileptiformes (actividad paroxística, signos irritativos), la reactividad, etc y de esta manera permite descartar patología epileptiforme u otras alteraciones patológicas (13) Cada estudio se concluye valorando las siguientes variables: - EEG normal o alterado. - Cartografía normal o alterada para su edad. - Potenciales evocados cognitivos (P300). - Grado de afectación de la capacidad de atención. - Tipo de atención afectada (auditiva o visual). - Predominancia de la inatención (errores de omisión) o la impulsividad (errores de comisión). RESULTADOS Del total de 151 individuos de la muestra que fueron considerados válidos, se observaron las siguientes distribuciones en función del sexo y edades, observándose una edad media de 10,06 años (Tablas 1 y 2): Tabla 1 Distribución de la muestra según el Sexo Válidos Hombre Mujer Total Frecuencia 112 39 Porcentaje 74,2 25,8 Porcentaje válido 74,2 25,8 151 100,0 100,0 Porcentaje acumulado 74,2 100,0 -715º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA Tabla 2: Distribución de la muestra según las edades Edad 25 Frecuencia 20 15 10 5 0 .0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 11.0 12.0 13.0 14.0 15.0 16.0 17.0 18.0 22.0 Edad Desde el punto de vista clínico, consideraremos los criterios del DSM-IV-TR aplicados a los familiares, esto es: positivizar 6 de los 9 ítems relacionados con la Inatención, y 6 de los 9 ítems relacionados con la Hiperactividad-Impulsividad, así como la presencia de estos síntomas antes de los 6 años, y la presencia de ellos en más de dos ambientes. De este modo, comparamos los valores de los TBR en relación con los valores obtenidos en cada uno de los bloques de criterios: inatención y hiperactividad-impulsividad (Tablas 3, 4, 5 y 6): Tabla 3: Estadísticos de grupo: TBR-DSM-IV-R-INATENCIÓN TBR DSM-IV-R Inatención 0: normal 1: patológico 44 Media 5,8148 Desviación típ. 3,53083 Error típ. de la media ,53229 107 7,0476 3,69762 ,35746 N 0: Grupo de sujetos normales 1: Grupo de sujetos que puntuaron 6 ó más criterios de inatención Tabla 4: Prueba de muestras independientes: TBR-DSM-IV-R-INATENCIÓN Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia F Sig. t gl Sig. (bilateral) Diferencia de medias Error típ. de la diferencia Superior Inferior -815º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA TBR Se han asumido varianzas iguales ,233 ,630 No se han asumido varianzas iguales -1,886 149 ,061 -1,23280 ,65372 -2,52457 ,05897 -1,923 83,630 ,058 -1,23280 ,64118 -2,50794 ,04235 Tabla 5: Estadísticos de grupo: TBR-DSM-IV-R-IMPULSIVIDAD-HIPERACTIVIDAD TBR DSM_impu10 0: normal 1: patológico TBR N Media 105 46 6,5861 6,9217 Desviación típ. 3,65175 3,77787 Error típ. de la media ,35637 ,55702 Tabla 6: Prueba de muestras independientes: TBR-DSM-IV-R-IMPULSIVIDAD-HIPERACTIVIDAD Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior Se han asumido ,006 ,940 -,514 149 ,608 -,33564 ,65249 -1,6249 ,95369 varianzas iguales No se han asumido -,508 83,338 ,613 -,33564 ,66126 -1,6507 ,97951 varianzas iguales De este modo, vemos cómo el análisis de T-Student para muestras independientes nos indica que hay una diferencia de 1.2 puntos en el TRB en los casos de inatención, con discreta significación estadística (p<.05) Sin embargo, en los casos de impulsividad-hiperactividad, las diferencias de los valores de TRB son menores (0,34 puntos), y sin diferencias significativas. En cualquier caso, se puede apreciar cómo en nuestra muestra, hay más del doble de pacientes que presentan puntuaciones según el DSM-IV-R patológicas en inatención frente a síntomas de hiperactividadimpulsividad (107 frente a 46). Para considerar patológicas las pruebas neurofisiológicas hemos establecido los siguientes criterios: - qEEG y Cartografía Cerebral: presencia de signos de disfunción madurativa en la actividad bioeléctrica cerebral (aumento de la coherencia intrahemisférica en cualquiera de los valores de las MEBAs (medidas espectrales de banda ancha), así como alteraciones en los valores de potencias absolutas, relativas o distribución de frecuencias de cada una de las cuatro bandas (delta, theta, alfa o beta). -9- 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA - P300: retrasos significativos en las latencias o amplitudes de la onda, o deficiente definición de la misma, tanto para estímulos auditivos como visuales. - Test psicofisiológicos: aumento significativo del número de errores de omisión (inatención) o comisión (impulsividad), así como retrasos significativos en los tiempos de reacción, tanto a estímulos auditivos como visuales. Veamos, pues, cómo se comportan cada una de estas variables: Tabla 7: Estadísticos de grupo: TBR-alteraciones EEG TBR EEG normal patológico N 93 58 Media 6,3920 7,1634 Desviación típ. 3,62506 3,75219 Error típ. de la media ,37590 ,49269 Tabla 8: Prueba de muestras independientes: TBR-alteraciones EEG Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias F TBR Se han asumido varianzas iguales No se han asumido varianzas iguales Sig. ,720 t ,398 gl Sig. (bilateral) 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci a de medias Error típ. de la diferencia Superio r Inferior -1,255 149 ,212 -,77141 ,61475 -1,9861 ,44334 -1,245 117,919 ,216 -,77141 ,61971 -1,9986 ,45580 Lo que nos lleva a concluir que en nuestra muestra, las alteraciones EEG no correlacionan de forma significativa con el ratio TBR, si bien, se observan diferencias de casi 0.9 puntos. Tabla 9: Estadísticos de grupo: TBR-inmadurez bioeléctrica cerebral TBR Inmadurez 0:normal 1: inmadurez N 82 69 Media 6,6184 6,7714 Desviación típ. 3,70328 3,68022 Error típ. de la media ,40896 ,44305 -1015º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA Tabla 10: Prueba de muestras independientes: TBR-inmadurez bioeléctrica cerebral Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias F TBR Se han asumido varianzas iguales No se han asumido varianzas iguales Sig. ,318 t ,574 gl Sig. (bilateral) 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci a de medias Error típ. de la diferencia Superio r Inferior -,254 149 ,800 -,15303 ,60327 -1,3451 1,03903 -,254 144,921 ,800 -,15303 ,60294 -1,3447 1,03866 Tampoco en este caso encontramos diferencias entre los sujetos que presentaron inmadurez bioeléctrica cerebral y los que no al estudiar los niveles de su TBR, que apenas aumentó de forma mínima. POTENCIALES EVOCADOS COGNITIVOS En relación con los potenciales cognitivos P300, según la bibliografía consultada (15), hemos establecido los siguientes criterios de normalidad: - Latencia P300 visual: 261.8-386.6 milisegundos - Amplitud P300 visual: 12.7-22.3 microVoltios - Latencia P300 auditiva: 248.7-373.9 milisegundos - Amplitud P300 auditiva: 12.8-20.4 microVoltios. Así, en nuestra muestra, los datos TBR son los siguientes: Tabla 11: Estadísticos de grupo TBR-Latencia P300 en estimulación visual TBR Visu_lat10 0: normales 1: patológicos 97 Media 6,1434 Desviación típ. 3,30900 Error típ. de la media ,33598 54 7,6672 4,12318 ,56109 N -1115º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA TBR Tabla 12: Prueba de muestras independientes de grupo TBR-Latencia P300 en estimulación visual Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior Se han asumido 1,060 ,305 -2,479 149 ,014 -1,52382 ,61457 -2,7382 -,30942 varianzas iguales No se han asumido -2,330 91,337 ,022 -1,52382 ,65399 -2,8228 -,22481 varianzas iguales Lo que demuestra que entre los grupos que presentaron una latencia P300 visual normal y patológica existe una importante diferencia de tasa TBR (1.5), y además consiguiendo claras diferencias significativas, tanto en la prueba paramétrica, como la no paramétrica (p<0.05). Tabla 13: Estadísticos de grupo TBR-Amplitud P300 en estimulación visual TBR Visu_Amp10 0: normales 1: patologicos N 41 110 Media 7,4788 6,3937 Desviación típ. 5,03879 3,00151 Error típ. de la media ,78693 ,28618 Tabla 14: Prueba de muestras independientes: TBR-Amplitud P300 en estimulación visual Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior TBR Se han asumido varianzas iguales No se han asumido varianzas iguales 3,645 ,058 1,620 149 ,107 1,08505 ,66997 -,23882 2,40893 1,296 50,953 ,201 1,08505 ,83735 -,59603 2,76614 Estos resultados parecen indicar que en nuestra muestra no se encuentran diferencias entre los grupos. De hecho, curiosamente, el grupo que presentaba una amplitud P300 patológica, ofrecía TBR de menor cuantía que el grupo normal. -1215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA Tabla 15: Estadísticos de grupo: TBR-Latencia P300 en estimulación auditiva TBR TBR Audi_lat10 0: normales 1: patológicos 64 Media 5,4959 Desviación típ. 3,23714 Error típ. de la media ,40464 87 7,5655 3,75811 ,40291 N Tabla 16: Prueba de muestras independientes: TBR-Latencia P300 en estimulación auditiva Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior Se han asumido 1,469 ,227 -3,543 149 ,001 -2,06958 ,58415 -3,2238 -,91530 varianzas iguales No se han asumido -3,624 145,255 ,000 -2,06958 ,57103 -3,1981 -,94098 varianzas iguales Resultados que indican que entre los grupos que presentaron una latencia P300 auditiva normal y patológica existe una importante diferencia de tasa TBR (2.1 puntos), y además consiguiendo claras diferencias significativas, tanto en la prueba paramétrica, como la no paramétrica (p<0.05). Tabla 17: Estadísticos de grupo TBR-Amplitud P300 en estimulación auditiva TBR Audi_amp10 0: normales 1: patológicos N 26 125 Media 7,1827 6,5855 Desviación típ. 5,07838 3,33639 Error típ. de la media ,99595 ,29842 -1315º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA TBR Tabla 18: Prueba de muestras independientes: TBR-Amplitud P300 en estimulación auditiva Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior Se han asumido 1,469 ,227 -3,543 149 ,001 -2,06958 ,58415 -3,2238 -,91530 varianzas iguales No se han asumido -3,624 145,255 ,000 -2,06958 ,57103 -3,1981 -,94098 varianzas iguales Estos resultados parecen indicar que en nuestra muestra, al igual que sucedía con la estimulación visual, en la auditiva tampoco se encuentran diferencias entre los grupos. De hecho, de nuevo, el grupo que presentaba una amplitud P300 patológica, ofrecía TBR de menor cuantía que el grupo normal. TAREAS PSICOFISIOLÓGICAS En relación con las tareas psicofisiológicas, indicar que los valores de normalidad, recogidos de la bibliografía, los hemos establecido en los siguientes rangos: - Errores de comisión en tareas visuales: normalidad<1% - Errores de omisión en tareas visuales: normalidad<5% - Tiempo de reacción en tareas de discriminación visual:448.9-578.1 milisegundos. - Errores de comisión en tareas auditivas: normalidad<1% - Errores de omisión en tareas auditivas: normalidad<5% - Tiempo de reacción en tareas de discriminación auditiva:419.28-548.96 milisegundos. Tabla 19: Estadísticos de grupo: TBR-errores de comisión en estimulación visual TBR Comi_visu10 0: normales 1: patológicos 80 Media 5,9038 Desviación típ. 2,75193 Error típ. de la media ,30767 71 7,5724 4,35844 ,51725 N -1415º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA TBR Tabla 20: Prueba de muestras independientes: errores de comisión en estimulación visual Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior Se han asumido 4,726 ,031 -2,845 149 ,005 -1,66864 ,58651 -2,8275 -,50970 varianzas iguales No se han asumido -2,773 115,487 ,006 -1,66864 ,60184 -2,8607 -,47657 varianzas iguales Estos datos nos indican que entre los grupos normales y patológicos en cuantos al número de errores cometidos en tareas visuales, volvemos a encontrar claras diferencias (1.7 puntos), con elevada significación estadística (p<0.05). Tabla 21: Estadísticos de grupo: TBR-errores de omisión en estimulación visual TBR Omi_visu10 0: normales 1: patológicos N 89 62 Desviación Error típ. de Media típ. la media 6,2263 3,50474 ,37150 7,3516 de muestras 3,85289 ,48932 Prueba independientes Tabla 22: Prueba de muestras independientes: errores de omisión en estimulación visual Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior TBR Se han asumido varianzas iguales No se han asumido varianzas iguales ,097 ,756 -1,863 149 ,064 -1,12532 ,60401 -2,3188 ,06821 -1,832 123,213 ,069 -1,12532 ,61437 -2,3414 ,09076 Estos datos nos indican que entre los grupos normales y patológicos en cuantos al número de errores de omisión en tareas visuales, encontramos diferencias (1.1 puntos), pero con más discreta significación estadística que en las tareas de comisión. -1515º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA Tabla 23: Estadísticos de grupo: TBR-Tiempos de reacción ante tareas de discriminación visual TBR TR_visu10 0: normales 1: patológicos N 114 37 Media 5,9665 8,9124 Desviación típ. 3,19119 4,21487 Error típ. de la media ,29888 ,69292 Tabla 24: Prueba de muestras independientes: TBR-Tiempos de reacción ante tareas de discriminación visual Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior TBR Se han asumido 1,636 ,203 -4,492 149 ,000 -2,94594 ,65585 -4,2419 varianzas 1,64997 iguales No se han asumido -3,904 50,090 ,000 -2,94594 ,75463 -4,4616 varianzas 1,43029 iguales Estos datos nos ofrecen una de las evidencias más robustas de nuestra muestra: el grupo que realiza las tareas de discriminación visual con tiempos de reacción patológicos, presenta índices TBR hasta 3 puntos por encima que el grupo normal, con significación estadística muy elevada. Tabla 25: Estadísticos de grupo: TBR-errores de comisión en estimulación auditiva TBR Comi_audi10 0: normales 1: patológicos N 77 74 Media 6,3392 7,0516 Desviación típ. 3,53348 3,81899 Error típ. de la media ,40268 ,44395 -1615º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA TBR Tabla 26: Prueba de muestras independientes: TBR-errores de comisión en estimulación auditiva Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior Se han asumido ,240 ,625 -1,190 149 ,236 -,71240 ,59844 -1,8949 ,47012 varianzas iguales No se han asumido -1,189 146,974 ,237 -,71240 ,59937 -1,8968 ,47209 varianzas iguales En las tareas de discriminación auditiva, se observan pequeñas diferencias entre los grupos, a la hora de realizar errores de comisión (0.8 puntos) y sin diferencias significativas. Tabla 27: Estadísticos de grupo: TBR-errores de omisión en estimulación auditiva TBR TBR Omi_audi10 0: normales 1: patológicos N 100 51 Media 5,9797 8,0778 Desviación típ. 3,27451 4,05593 Error típ. de la media ,32745 ,56794 Tabla 28: Prueba de muestras independientes: TBR-errores de omisión en estimulación auditiva Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior Se han asumido 1,357 ,246 -3,429 149 ,001 -2,09814 ,61187 -3,3072 -,88909 varianzas iguales No se han asumido -3,200 84,075 ,002 -2,09814 ,65558 -3,4018 -,79447 varianzas iguales Aquí podemos observar que entre los grupos normales y patológicos en cuantos al número de errores de omisión en tareas auditivas, volvemos a encontrar claras diferencias (2.1 puntos), con muy elevada significación estadística (p<0.05). -1715º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA Tabla 29: Estadísticos de grupo: TBR-Tiempos de reacción ante tareas de discriminación auditiva TBR TBR TR_audi10 0 1 74 Media 5,2139 Desviación típ. 3,08464 Error típ. de la media ,35858 77 8,1053 3,66825 ,41804 N Tabla 30: Prueba de muestras independientes: TBR-Tiempos de reacción ante tareas de discriminación auditiva Prueba de Levene para la igualdad de varianzas Prueba T para la igualdad de medias 95% Intervalo de confianza para la diferencia Diferenci Error típ. Sig. a de de la Superio F Sig. t gl (bilateral) medias diferencia r Inferior Se han asumido 2,748 ,099 -5,232 149 ,000 -2,89141 ,55265 -3,9834 varianzas 1,79936 iguales No se han asumido -5,250 146,444 ,000 -2,89141 ,55076 -3,9798 varianzas 1,80294 iguales De nuevos, observamos otros datos que nos ofrecen otra de las evidencias más sólidas en el estudio de nuestra muestra: el grupo que realiza las tareas de discriminación auditiva con tiempos de reacción patológicos, presenta índices TBR hasta casi 3 puntos por encima que el grupo normal, con significación estadística muy elevada. CONCLUSIONES A la luz de todos estos datos en la muestra analizada, se vuelve a constatar, en la línea de otros estudios (14, 15, 16, 17), una notable correlación entre los criterios de la APA (DSM-IV-TR) y la batería de pruebas neurofisiológicas (q-EEG, Potenciales Evocados Cognitivos y Pruebas Neurofisiológicas), lo que confirma, cada vez más, la idoneidad de estas pruebas para establecer el diagnóstico del TDAH (9, 10, 11). Futuros trabajos deberían seguir profundizando en todas estas cuestiones. En relación con el nuevo parámetro analizado (TBR), resaltar la elevada correlación que hemos encontrado con las latencias P300 (visual y auditiva). Curiosamente, parece presentar una correlación inversa en relación con las amplitudes de los P300. Serán necesario nuevos estudios -1815º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA para averiguar qué significación tiene estos hallazgos. Con lo que respecta a las tareas psicofisiológicas, los resultados han reflejado una muy elevada concordancia entre los tiempos de reacción patológicos y el TBR elevado por encima del rango. Hallazgo también encontrado en los errores visuales (de omisión, y sobre todo de comisión), así como en los errores de omisión auditiva. Por lo que respecta a los criterios de la APA (8), en la batería de Inatención, los resultados han sido bastante satisfactorios. No así con lo referido a la batería de criterios de impulsividadhiperactividad, en los que no hemos hallado diferencias significativas. En conclusión: a la luz de estos resultados, podríamos afirmar que nos hallamos ante un conjunto de herramientas neurofisiológicas más que prometedoras para el apoyo diagnóstico del TDAH, aunque, evidentemente, serán necesarios más estudios que vayan confirmando todos estos hallazgos. Pensamos que debería considerarse seriamente su introducción en las unidades clínicas que se dediquen a estos trastornos. BIBLIOGRAFÍA 1. Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Fundació Sant Joan de Déu, coordinador. Guía de Práctica Clínica sobre el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en Niños y Adolescentes. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Agència d´Informació, Avaluació i Qualitat (AIAQS) de Cataluña; 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AATRM Nº 2007/18. 2. Fernández -Jaén A, Calleja- Pérez B. Trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Abordaje multidisciplinar. http :/ / www . anshda . org / libro 3. Documento de trabajo sobre Códigos Diagnósticos en Neuropsicología Clínica. El Consorcio de Neuropsicología Clínica es una subdivisión de la Asociación de Neuropsicólogos Clínicos de Centros del Sistema Público Nacional. http://www.consorciodeneuropsicologia.org 4. Grupo de trabajo de la Guía del Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo en Extremadura (PIDEX). Detección, diagnóstico y tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención/Hiperactividad en Pediatría. Documento anexo al PIDEX nº2. Junta de Extremadura. Consejería de Sanidad y Dependencia; 2008 5. Galéra C, Côté S.M, Bouvard MP. Early Risk Factors for Hyperactivity- Impulsivity and -1915º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA Inattention Trajectories From Age 17 Months to 8 Years. Archives of General Psychiatry 2011 Dic; 68 (12):1267-1275. http:// www . psiquiatria . com 6 Shaw P, Malek M, Watson B, Sharp W, Evans A, Greenstein D [Biol Psychiatry 2012; 72: 191-7 ] 7. Shaw P, Eckstrand K, Sharp W. Attention-deficit/hyperactivity y disorder is characterized by a delay in cortical maduration. Proc Natl Acad Sci. 2007; 104 (49): 19649-54. 8. American Psychiatric Association. DSM-IV-TR. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. Barcelona: Masson; 2002. 9. Giner i Bayarri P, Rodrigo i Sanbartolomé A, Moliner Ibáñez J, Chilet Chilet R, Ruíz Márquez L, Mazzillo Ricaurte A. Papel de la Neurofisiología en el diagnóstico del TDAH. 11º Congreso de psiquiatría. Interpsiquis 2010 http://www.interpsiquis.com-Febrero-Marzo 2010 Psiquiatria.com 10. Giner Bayarri P, Ruiz Márquez L, Rodrigo Sanbartolomé A, et al. Utilidad de las pruebas neurofisiológicas como apoyo al test DSM-IV en el diagnóstico de TDAH. Av Neurol [Internet]. 2011;2:8. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4353 11. Giner Bayarri P.*; Téllez Moreno R.**; Chilet Chilet R.*; Quintero Hernández K.*; Moliner Ibáñez J.*; Torres Caño N.*; Ruiz Márquez L.*. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah) en la Adolescencia. Valoración clínica y neurofisiológica. Av Neurol [Internet]. 2012. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/4353 12. C. Castañeda-Cabrero, G. Lorenzo-Sanz, et al. Alteraciones electroencefalográficas en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad. REV NEUROL 2003; 37:904-908 13. Ricardo Garcell, J. Aportes del Electroencefalograma convencional y el análisis de frecuencias para el estudio del trastorno por déficit de atención. Primera parte. Salud mental, febrero, año/vol. 27 número 001 Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Distrito Federal. México pp. 22-27. 14. Valdizán J.R, Navascués M.A, Sebastián M.V. Cartografía cerebral y trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Rev Neurol 2001; 32 (2): 127-132. 15. Idiazábal-Alecha, M.A, Palencia-Taboada A.B, Sangorrín J, Espadaler-Gamissans J.M. et al. “Potenciales evocados cognitivos en el trastorno por déficit de atención con -2015º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA hiperactividad” REV NEUROL 2002; 34 (4): 301-305 16. Idiazábal-Alecha, M.A. et al. “Utilidad de los potenciales evocados cognitivos en la valoración de la efectividad del tratamiento con metilfenidato en niños con trastorno de déficit de atención con hiperactividad” REV NEUROL 2005; 40 (Supl 1): S37-S42 17. Patricia Roca, Fernando Mulas, M. Jesús Presentación-Herrero, Pedro Ortiz-Sánchez, M. Angeles Idiazábal-Alecha, Ana Miranda-Casas. Potenciales evocados y funcionamiento ejecutivo en niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad . REV NEUROL 2012;54 (Supl. 1):S95S103] PMID: 22374778 - Ponencia - Fecha de publicación: 29/02/2012 18. Smeyers-Durá P. “Estudios de potenciales evocados en niños con síndrome por déficit de atención e hiperactividad”. REV NEUROL 1999; 28:173-80 19. Anjana Y, Khaliq F, Vaney N. Event-related potentials study in attention deficit hyperactivity disorder. Funct Neurol. 2010 Apr-Jun; 25(2):87-92. 20. Frank Y, Seiden JA, Napolitano B. Event-related potentials to an ‘oddball’ paradigm in children with learning disabilities with or without attention deficit hyperactivity disorder. Clin Electroencephalogr 1994; 25: 136-41 21. C. Colomer-Diago, A. Miranda-Casas, P. Herdoiza-Arroyo, M.J. Presentación-Herrero Funciones ejecutivas y características estresantes de niños con trastorno por déficit de atención/hiperactividad: influencia en los resultados durante la adolescencia . REV NEUROL 2012;54 (Supl. 1):S117-S126] PMID: 22374763 - Ponencia - Fecha de publicación: 29/02/2012. 22. Trujillo-Orrego N, Ibáñez A., Pineda, DA. Validez del diagnóstico de TDAH: de lo fenomenológico a lo Neurobiológico (I) [REV NEUROL 2012;54:367-379] PMID: 22403150 - Revisión - Fecha de publicación: 16/03/2012 23. Trujillo-Orrego N, Ibáñez A., Pineda, DA. Validez del diagnóstico de TDAH: de lo fenomenológico a lo Neurobiológico (II) REV NEUROL 2012;54:289-302] PMID: 22362478 - Revisión - Fecha de publicación: 01/03/2012 24. De Novo Summary (K112711) Page 1 DE NOVO CLASSIFICATION REQUEST FOR NEUROPSYCHIATRIC EEG-BASED ASSESSMENT AID FOR ADHD (NEBA) SYSTEM. REGULATORY INFORMATION: FDA identifies this generic type of device as: Neuropsychiatric Interpretive Electroencephalograph Assessment Aid. The Neuropsychiatric Interpretive -21- 15º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com VALIDACIÓN DEL RATIO THETA-BETA (TBR) COMO APOYO AL DIAGNÓSTICO DEL TDAH EN POBLACIÓN ESPAÑOLA Electroencephalograph Assessment Aid is a prescription device that uses a patient’s electroencephalograph (EEG) to provide an interpretation of the patient’s neuropsychiatric condition. The Neuropsychiatric Interpretive EEG Assessment Aid is used only as an assessment aid for a medical condition for which there exists other valid methods of diagnosis. NEW REGULATION NUMBER: 882.1440. CLASSIFICATION: CLASS II PRODUCT CODE: NCG BACKGROUND. DEVICE NAME: NEUROPSYCHIATRIC EEG-BASED ASSESSMENT AID FOR ADHD (NEBA) SYSTEM. SUBMISSION NUMBER: K112711.DATE OF DE NOVO: DECEMBER 8, 2011. CONTACT: NEBA HEALTH, LLC LINDA STONE, DIRECTOR, CLINICAL OPERATIONS/LEGAL AFFAIRS . 753 BROAD STREET SUITE 701 AUGUSTA, GA 30901 REQUESTER’S RECOMMENDED CLASSIFICATION: CLASS II. 2013. REGULATORY: 1. CE Certification 552887, April 4, 2010 2. Health Canada Medical Device License 83888, September 9, 2010 3. FDA Approval for Marketing K112711, July 15, 2013 25. S. Koehler Æ P. Lauer Æ T. Schreppel Æ C. Jacob ÆM. Heine Æ A. Boreatti-Hu¨mmer Æ A. J. Fallgatter Æ M. J. Herrmann Increased EEG power density in alpha and theta bandsin adult ADHD patients J Neural Transm (2009) 116:97–104 -2215º Congreso Virtual de Psiquiatria.com. Interpsiquis 2014 www.interpsiquis.com - Febrero 2014 Psiquiatria.com