experiencia en el proceso de reinserción laboral de personas que

Anuncio
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL
"EXPERIENCIA EN EL PROCESO DE REINSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS QUE
ESTUVIERON EN CONFLICTO CON LA LEY Y HAN RECUPERADO SU LIBERTAD."
TESIS DE GRADO
LUIS ALBERTO HURTADO HERNANDEZ
CARNET 10795-09
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, FEBRERO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA INDUSTRIAL/ORGANIZACIONAL
"EXPERIENCIA EN EL PROCESO DE REINSERCIÓN LABORAL DE PERSONAS QUE
ESTUVIERON EN CONFLICTO CON LA LEY Y HAN RECUPERADO SU LIBERTAD."
TESIS DE GRADO
TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE
HUMANIDADES
POR
LUIS ALBERTO HURTADO HERNANDEZ
PREVIO A CONFERÍRSELE
EL TÍTULO DE PSICÓLOGO INDUSTRIAL / ORGANIZACIONAL EN EL GRADO ACADÉMICO DE
LICENCIADO
GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, FEBRERO DE 2014
CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR:
P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA:
DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
VICERRECTOR DE
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO:
LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
SECRETARIA GENERAL:
LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA
AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES
DECANA:
MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS
VICEDECANO:
MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO
SECRETARIA:
MGTR. LUCRECIA ELIZABETH ARRIAGA GIRON
DIRECTORA DE CARRERA:
MGTR. GEORGINA MARIA MARISCAL CASTILLO DE JURADO
NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN
MGTR. JULIO ROBERTO AREVALO MORALES
REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN
LIC. ARANKA MARIA POKUS YAQUIAN
ÍNDICE
Contenido
Página
I. Introducción ………………………………………
II. Planteamiento del problema …………………..
1
43
2.1 Objetivo General ……………………………….
2.2 Objetivos Específicos …………………………
2.3 Unidades de análisis ………………………….
2.3.1 Definición Conceptual …………………
2.3.2Definición Operacional …………………
2.4 Alcances y Límites …………………………….
2.5 Aportes ………………………………………….
III. Método ……………………………………………...
44
44
45
45
45
46
46
47
3.1 Sujetos ………………………………………….
3.2 Instrumento …………………………………….
3.3 Procedimiento ………………………………….
3.4 Diseño y Enfoque de investigación ………….
47
49
50
51
IV. Presentación y análisis de resultados …………
52
V. Discusión de resultados …………………………
86
VI. Conclusiones ……………………………………..
89
VII.
Recomendaciones ……………………………….
90
VIII.
Referencias bibliográficas ………………………
91
Anexos
RESUMEN
El presente es un trabajo de investigación cualitativo con enfoque
fenomenológico hermenéutico, el cual tuvo como principal objetivo conocer la
percepción de la reinserción laboral de personas que estuvieron en conflicto
con la ley penal y han recuperado su libertad. El estudio contó con una muestra
de 6 personas, 3 de género masculino y 3 de género femenino. Para ello se
creó un instrumento el cual era una entrevista semi estructurada de 19
preguntas.
Los resultados mostraron que los sujetos se encontraban laborando en la
economía informal, se habían adaptado a sus nuevas condiciones de vida, a
pesar de atravesar constante por el rechazo de parte de sus familiares y de la
sociedad en general. Todos se mostraron muy satisfechos con las actividades
laborales que realizaban.
Se concluyó que los sujetos no recibieron una capacitación dentro de los
centros penitenciarios que los prepararan para reinsertarse laboralmente y que
los antecedentes penales y policiacos eran el obstáculo más común al
momento de obtener un empleo.
El estudio termina recomendando al Estado de Guatemala y al
Sistema
Penitenciario que se creen programas para facilitar a los sujetos la obtención
de un empleo formal y fortalecer las capacitaciones técnicas, y la formación
académica dentro de los centros de privación de libertad.
I. INTRODUCCIÓN
Guatemala es un país con un alto índice de hechos delictivos. Según un
informe publicado en Ginebra, por la (Declaración de la Secretaria de Ginebra,
2011) sobre Violencia Armada y Desarrollo, Guatemala se encuentra entre uno
de los 14 países más violentos del mundo, junto a 5 países más de América
Latina, tales como Belice, Honduras, El Salvador, Colombia y Venezuela.
Además de esta situación, Guatemala sufre una crisis carcelaria, problema que
va ligado al anterior mencionado.
Castañon (2012) publica en un artículo de prensa estadísticas alarmantes,
entre las cuales menciona que las cárceles alcanzan una sobrepoblación del
98%, teniendo capacidad para 6 mil 700 reos, pero actualmente se encuentran
recluidos 12 mil 795 reos. De estos únicamente el 49.33% se encuentra ya
sentenciado, mientras que el resto aún espera una audiencia y la decisión del
juez. Esto a su vez, refleja la lentitud del sistema de justicia que complica aún
más la situación.
Quizá el problema más grande no se centra en la cantidad de personas que
delinquen, ni en la sobrepoblación carcelaria, sino que, una situación de
preocupación es la falta de políticas públicas, que vayan enfocadas a la
reinserción social y económica de los reclusos luego de cumplir una condena,
programas de rehabilitación dentro de la cárcel, y sobre todo a la escases de
medidas preventivas que el gobierno debería de tomar para lograr la cohesión
social, y brindarle atención a los sectores más vulnerables dentro de la
población.
Luego que una persona recupera su libertad física después de haber cumplido
su condena, encuentra serias dificultades para reinsertarse exitosamente en la
sociedad, lo cual a su vez se convierte en un factor de peso para que la
persona vuelva a reincidir en cometer actos delictivos, generando aún más
violencia en el país, entre esas dificultades se pueden mencionar la edad, su
1
falta de experiencia, la desactualización académica y sin duda sus
antecedentes penales y policiacos.
Estas personas conforman uno de los sectores en la sociedad guatemalteca
más marginada y excluida por la población en general, esto originado en la
cultura de violencia que se vive en el país, pero que no trae beneficios ni
soluciones a la problemática actual, sino que los mismos se agravan con la
exclusión social.
En Guatemala se han realizado diversas investigaciones, tomando como objeto
de estudio a diferentes poblaciones las cuales en algún momento fueron
económicamente activas, pero debido a diferentes circunstancias detuvieron
sus actividades laborales y se vieron obligados a reinsertarse laboralmente.
Estas investigaciones contribuyen a entender mejor la experiencia de los
sujetos que tratan de reincorporarse laboralmente dentro de una sociedad, por
ello se presenta una serie de investigaciones, tanto nacionales como
internacionales, que estudiaron sobre la reinserción laboral.
Es importante mencionar, que debido a las escasas investigaciones que se
enfocaran en esta variable, se tomaron en cuenta, investigaciones con
bastantes años de antigüedad.
Dentro de las investigaciones que se realizaron en Guatemala, se encuentra el
estudio que realizó Hernández (1997) el tipo de investigación fue transversal
descriptivo en el Hospital de Rehabilitación del Instituto guatemalteco de
Seguridad Social sobre la reinserción laboral en el paciente con amputación
del miembro superior o inferior, teniendo como principal objetivo analizar su
reincorporación laboral. El estudio conto con un total de 80 pacientes, quienes
asistieron a la clínica de consulta externa para reparación de prótesis, durante
los meses de junio y julio de 1997. En los resultados se puede observar que el
88.7% de los pacientes volvieron a trabajar, teniendo un total de 59 casos que
tuvieron que cambiar de actividad laboral. Entre los pacientes 26 tuvieron que
cambiar de trabajo por la limitación para poder movilizarse y desempeñarse en
forma adecuada, 31 casos por no poder realizar las tareas y 2 casos porque no
2
les daban trabajo. Del 77% de los pacientes tomados para el estudio, estos no
recibieron ningún tipo de entrenamiento.
Corona (2008) realizó un estudio de tipo descriptivo, utilizando el procedimiento
de fiabilidad de proporciones, la cual tuvo como principal objetivo establecer la
importancia del principio de resocialización y su aplicación al sistema
penitenciario. Se realizó una encuesta dirigida a 867 reclusos de la cárcel de
Cantel, Quezaltenango. Así mismo la encuesta también se aplicó a 11
personas del personal administrativo del lugar. Se concluyó que el Estado por
medio de sus organismos correspondientes, pretenden lograr la resocialización
del delincuente pero eso queda sólo en teoría ya que en la práctica
lamentablemente no se logra la resocialización efectiva del condenado, por lo
cual el autor recomienda la propuesta de crear un departamento de
resocialización
que
vele
exclusivamente
por
alcanzar
una
adecuada
resocialización en el condenado.
También en Guatemala, Ortíz (2008) realizó una investigación de tipo
documental, utilizando los métodos analítico, deductivo e inductivo. El principal
objetivo de la tesis fue establecer la importancia de implementar programas de
evaluación psicológica al interno desde el principio de su detención para
descubrir parte de su perfil y con ello tener la idea general de su
comportamiento para ser integrado a un plan de rehabilitación adecuado y
hacerlo útil a la sociedad, cuando haya cumplido con la pena impuesta, el cual
fue alcanzado. La hipótesis formulada fue comprobada, al determinar la
diversidad de perfiles que existen dentro de los centros de detención y la
necesidad de separarlos.
En la investigación de Duarte (2011) se realizó un estudio de tipo descriptivo
explorativo, cuyo principal objetivo fue determinar cuáles son los factores que
obstaculizan la reinserción laboral de un grupo de ex migrantes guatemaltecas
repatriadas de EE. UU. Se creó un instrumento encuestando a una muestra de
98 ex migrantes guatemaltecas repatriadas de EE.UU. para obtener la
frecuencia con que distintos factores del área laboral, social y psicológica les
afectan para poder reinsertarse en el ámbito laboral guatemalteca tras ser
3
repatriadas. Además de medir el nivel de conocimiento de la población de
estudio de la existencia de los diferentes programas de apoyo gubernativo que
actualmente funcionan. Los principales hallazgos de la investigación fueron que
los factores más críticos que les impiden a las ex migrantes poder reinsertarse
en el ámbito laboral guatemalteco son los salarios muy bajos insuficientes para
el presupuesto familiar y la falta de apoyo por parte del gobierno. De igual
manera se evidenció la falta de conocimiento por parte de la población de
estudio de los programas de apoyo que actualmente ya existen. Se pudo
también comparar los resultados de los factores del área laboral, con los del
área social y también con los del área psicológica, siendo los factores del área
laboral los de más influencia; los del área social de influencia intermedia y los
del área psicológica de influencia baja. De esta manera, se pudo concluyó que
los factores más críticos que obstaculizan la reinserción laboral de las ex
migrantes son los del área laboral, y se enfatizó en la necesidad que las ex
migrantes necesitan conocer mejor los programas de apoyo que actualmente
existen como lo es el Centro de Atención al Migrante, del Ministerio de
Relaciones Exteriores. La autora recomienda crear un programa de apoyo,
específico para la reinserción laboral de las ex migrantes guatemaltecas
repatriadas de EE.UU.
De igual manera, Ortiz (2011) realizó una investigación de tipo descriptivo
sobre el proceso de reinserción social que deben cumplir las adolescentes en
conflicto con la ley penal, antes de ser reintegradas a la vida social
guatemalteca. En la investigación se utilizaron los métodos analítico para
analizar los elementos del fenómeno investigado en relación a las adolescentes
en conflicto con la ley penal; el método sintético, que enlaza la relación
abstracta y el fundamento teórico práctico cuyos vínculos son la ley, las
mediaciones y el fenómeno concreto; el método estadístico que analizo los
casos específicos del Centro de Privación de Libertad denominado Los
Gorriones, en el que existe población reclusa trabajadora.
Su principal objetivo fue el establecer las condiciones en que se dan las
medidas de reinserción laboral. Se comprobó la hipótesis en el sentido de
descubrir la importancia que tiene para las menores transgresoras de la ley
4
penal, ser integradas al sector productivo del país, con la aplicación de la
medida socioeducativa de reinserción social.
A continuación se presentan investigaciones internacionales que también se
enfocaron en estudiar la reinserción en diversas poblaciones.
Sampaio, Navarro y Martin (1999) realizaron un estudio transversal donde se
evaluaron los factores asociados con la probabilidad de reincorporación al
trabajo de los trabajadores incapacitados permanentes para la profesión
habitual por accidente de trabajo. La muestra estuvo conformada por los casos
atendidos en el Centro de Rehabilitación Profesional de Belo Horizonte, Brasil,
en 1995. Para realizar el estudio y determinar la posible o no reinserción laboral
se utilizó un instrumento que recopilaba datos secundarios del historial médico
del paciente, administrando la información en 5 rubros, los resultados fueron
procesados mediante modelos logit. Entre los resultados se encontró que los
varones con alta escolaridad son los que tienen mayor probabilidad de
reinserción laboral. Así mismo, se observa una discriminación clara hacia las
mujeres, a pesar de que en ocasiones presentan las mismas condiciones de
edad o escolaridad que los varones.
Cardenas (2003)
en su investigación, efectúo un estudio con pacientes
psicóticos, con el principal objetivo de reinsertarlos a la comunidad. La muestra
fue conformada por un total de 25 pacientes del Hospital Santa Clara en Cuba,
todos ellos hospitalizados durante el periodo entre el 2 de enero y el 25 de
octubre del año 2000, con una edad promedio entre los pacientes de 38 años y
con un tipo de enfermedad promedio entre los 10 años. Mediante un inventario,
midieron la capacidad para comunicarse con las demás personas, la
preocupación por sus medicamentos y aceptación de éstos, el cumplimiento de
las normas de educación y la disciplina social y hábitos higiénicos. Entre los
resultados se encuentra que el 88% de la muestra evolucionó favorablemente,
ya que dichos sujetos pudieron socializar con mayor facilidad. Además que las
áreas con mayor avance fueron la disciplina, la comunicación y su conducta
social generalizada.
5
Asimismo, Molina,
Feliu,
San-José,
Martin,
Martínez-Amores,
y Baron
(2008) Llevaron a cabo un estudio explorativo sobre la reinserción laboral en
los pacientes con cáncer colorrectal. Su principal objetivo fue analizar los
factores que influyen en la reinserción de estos pacientes. El estudio conto con
73 pacientes diagnosticados con cáncer colorrectal. Se utilizó un cuestionario
que incluía aspectos demográficos, clínicos y laborales. Los resultados
mostraron que no hubo diferencias entre las distintas variables analizadas con
respecto a la actividad laboral. Sin embargo, la edad avanzada así como el
avance de la enfermedad y la presencia de secuelas derivadas de la
enfermedad si influyeron de manera negativa en la reinserción laboral.
También dentro de los antecedentes internacionales, se encuentra el estudio
de Ruiz (2010) quien realizó un estudio de tipo exploratorio descriptivo
correlacional sobre Las actitudes sociales hacia un ex recluso. Dicha
investigación se realizó en Colombia. El objetivo fue estudiar algunos factores
sociales relacionados con la reinserción de una persona que recupera su
libertad. La muestra fue de 180 sujetos, comprendidos entre las edades de 16 y
66 años, siendo el 55% de la muestra hombres, y el resto mujeres. Los sujetos
fueron evaluados mediante una escala que contenía 16 items, con un nivel de
confiabilidad interna de .92. Se encontró que las actitudes más positivas fueron
para los delincuentes primarios, jóvenes y mujeres, y más negativas para los
delincuentes condenados por delitos sexuales, robo y reincidentes.
Correa, Ventura, Moreno, Turro, Ortega, Pérez. y Miranda (2011) realizaron
un estudio observacional, analítico y de cohorte retrospectivo (histórico) en 2
grupos de jóvenes egresados del servicio militar en el 2003, residentes en
Ciudad de la Habana. El principal objetivo de la investigación fue caracterizar el
comportamiento de la reinserción social de jóvenes peritados como no aptos
por psiquiatría durante la realización del servicio militar activo. Entre los
resultados se encontró un mejor ajuste premórbido y funcionamiento social en
los primeros, menores posibilidades de reinserción social en quienes se
peritaron, al presentar mayor desempleo (36 %), menor nivel educacional (80
%) y menor estabilidad en las relaciones de pareja al tener un mayor porcentaje
de solteros (62 %). Por lo tanto se concluyó que se evidenciaron diferencias
6
entre los que logran concluir el Servicio Militar Activo de forma satisfactoria de
los que son peritados como no aptos por presentar trastornos psiquiátricos.
Labra (2011) quién realizó un estudio de tipo cualitativo, con el objetivo de
conocer la experiencia y los significados de un grupo de jóvenes egresados del
programa
de
reinserción
social
y
el
sistema
de
justicia
juvenil.
El estudio contó con una muestra de 9 jóvenes, varones, egresados entre
enero y julio del 2010 de dicho programa. Para ello se realizaron entrevistas
abiertas, y grupo de discusión. Entre los resultados se encontró que los jóvenes
significan negativamente su experiencia dentro del programa de libertad
asistida. Por lo que se concluye que el programa no fomenta la reinserción.
Experiencias y significados de un grupo de adolescentes sancionados,
respecto a los programas de reinserción social y el sistema de justicia juvenil
Para finalizar, Jacobs y Laurri (2011) realizaron un estudio de tipo documental,
sobre la reinserción laboral y los antecedentes penales. Dentro de su
investigación señalan que la reinserción laboral es más difícil para las personas
que han cumplido una condena dentro de una prisión cuando los antecedentes
penales son públicos y fácilmente accesibles, los empresarios están obligados
a llevar a cabo controles antes de contratar a sus empleados, y los
antecedentes penales no se cancelan. Ellos concluyen que esto es un tipo de
discriminación laboral, y constituye una preocupación política social.
Se puede constatar que los grupos minoritarios y marginados en una sociedad
son vulnerables ante la discriminación en el trabajo, esto dificulta para ellos su
exitosa reinserción laboral luego de haber detenido sus actividades
económicas. Además se puede resaltar el hecho de su reincorporación
adecuada mediante programas de reinserción y el acompañamiento y apoyo de
instituciones.
7
Contexto económico y laboral en Guatemala
Guatemala es el país de Centroamérica y uno de los países en Latinoamérica
con mayor crecimiento demográfico por año. Según el Instituto Nacional de
Estadística (INE), en su Encuesta nacional de Empleo e Ingresos [ENEI] (2012)
Guatemala presenta un crecimiento anual del 2.45%. esto genera un superávit
de nacimientos, por lo cual la población crece aceleradamente, impactando en
la economía nacional, pues la situación económica del país no crece al ritmo
necesario para satisfacer las demandas de empleo y solventar la situación de
pobreza que se atraviesa actualmente.
Según la Encuesta de Condiciones de Vida (ENCOVI) 2011 dentro de la
población guatemalteca el 40.38% de la población vivía en condiciones de
pobreza, y el 13.33% de la población en pobreza extrema, mostrando un
incremento del 2.71% en relación al año 2006. Siendo los departamentos más
afectados por la misma, Alta Verapaz, Sololá y Totonicapán.
El INE (2011) registró el total de la población guatemalteca en 14,713,763. Y
según la Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos antes mencionada, 9.5
millones de personas tienen 15 años o más, por lo que se encuentran en la
Población con Edad para Trabajar, [PET]. Mientras que 6.2 millones conforman
la población económicamente activa, [PEA].
Del total de la Población Económicamente activa, el 29% se encuentra entre 15
y 24 años. Esto es relevante para Guatemala, porque el mayor número de su
población es joven.
La Encuesta Nacional de Juventud (ENJU) del año 2011, señala que las
personas entre 15 y 29 años de edad, ocupan el 28.2% de la población con un
total de 4,152,411. De estos solo el 5,1% se encuentran cursando o finalizando
estudios universitarios, y el 33,1% de ellos posee únicamente nivel primaria.
Del total de jóvenes solamente se encuentran trabajando el 35% del total de
ellos.
8
Además la ENJU muestra que los dos problemas que más atraviesan los
jóvenes en la sociedad están relacionados con el área económica y laboral,
siendo estos las deudas y los problemas económicos y las dificultades para
conseguir un empleo.
Otra información de importancia en la encuesta es el porcentaje de
participación por sexos. El hombre tiene mayor participación tanto en el área
rural como en la metropolitana, siendo en el área urbana un poco menor su
dominancia. En el total nacional se muestra que la participación de la PEA en
los hombres es de un 87.6%, en contraste con un 45.7% de las mujeres.
Desempleo
El desempleo, según Sachs y Larraín (2004) es un grupo de personas que no
tienen empleo, se encuentran en una edad específica, están corrientemente
disponibles para trabajar y se encuentran en un proceso de búsqueda durante
un período de referencia.
Según
la
Organización
Internacional
de
Trabajo
(s.f.)
La
población
desempleada está compuesta por personas mayores de una edad especificada
que no aportan su trabajo para producir bienes y servicios, a pesar de
encontrarse disponibles. Y define la tasa de desempleo como la proporción,
del conjunto de personas que se encuentra sin trabajo con relación a la fuerza
de trabajo que es el número de personas emplea-das más el número de las
desempleadas. Sanciona las siguientes definiciones.
Según la ENCOVI (2012) Se redujo la tasa de desempleo en Guatemala,
pasando del 3.5% al 2.9%. La mayor tasa de desempleo se encuentra en el
área metropolitana, donde los porcentajes se han incrementado y actualmente
se registra un total del 6.7% de desempleo. Mientras que el área menos
afectada fue el área rural, donde existe un 1.6% de desempleo. El sector más
vulnerables de la Población Económicamente Activa (PEA) son las mujeres,
quienes presentan índices más altos de desempleo en el área metropolitana
9
con el 7.4%, en contraste con los hombres, quienes muestran una menor
cantidad de desempleo en el área rural. Contabilizando un total de desempleo
a nivel nacional del 2.4% para los hombres y 3.6% para las mujeres.
Brenlla y Salvia (s.f.) plantean que el desempleo y la inestabilidad laboral
se asocia de manera significativa al malestar psicológico, las percepciones
negativas de control y una baja capacidad para afrontar los obstáculos de la
vida.
Según el Informe de Bizkailab (2011) la persona que pierde un empleo sufre
afecciones psicológicas, atravesando distintas etapas a nivel psicológico:
La primera etapa es la fase de shock, cuando la persona recibe la noticia. Esta
fase está caracterizada por sentimientos de confusión y desorientación, los
cuales van acompañados de pensamientos de fracaso y de impotencia para
realizar algo a futuro. Esto dura alrededor de una semana.
Luego viene la fase de ligera recuperación, en la cual invade al individuo un
sentimiento de optimismo irreal, en el cual el sujeto puede llegar a pensar que
está de vacaciones y que su estado es únicamente temporal, esto se puede
alargar por algunas semanas.
Después de esto, el individuo atraviesa una fase de concienciación en la cual
reconoce que su estado no es temporal y que debe realizar las gestiones
necesarias para conseguir un nuevo empleo. El sujeto toma la iniciativa,
aunque es invadido por temor.
Esta etapa es crucial y puede durar varios meses. Dependiendo de los fracasos
el sujeto puede experimentar frustración y melancolía, sumado a trastornos
psicofisiológicos. El apoyo social y familiar se vuelve relevante durante esta
etapa, y los mismos pueden influir drásticamente en el avance positivo de la
situación emocional del sujeto, o de igual manera, reforzando negativamente al
individuo.
10
Por último se encuentra la fase de aceptación, donde el individuo reconoce su
estado actual y dependiendo del apoyo que recibe y de su propia percepción,
puede ser reconocida esta experiencia como aprendizaje, como un fracaso; en
ocasiones más graves el individuo puede aislarse, experimentar diversos
trastornos del ánimo y de ansiedad, atravesar falta en su sentido de vida o
incluso puede llegar a consumir sustancias adictivas y concebir ideas suicidas.
Aranguiz (2006) cita a Yañez quien afirma que el empleo no es únicamente
una fuente de ingresos para el sujeto, sino que además brinda y fortalece la
identidad del mismo, mantiene activo al sujeto, fomenta la ntegración social, el
sentido de pertenencia, la estructuración temporal y es una oportunidad de
desarrollo, por lo que el desempleo representa un cambio brusco e inesperado
al sujeto, el cual debe adaptarse a la situación, en la cual ocurre la
desintegración de expectativas, un cambio en los planes de vida, y en los
comportamientos antes realizados.
El desempleo afecta a las dos principales fuentes de apoyo del sujeto, la familia
y los amigos. En dicha situación, aparece un sentimiento de desvalorización en
el sujeto, el cual en algunas ocasiones aparece después de evidencias por
parte de uno o ambos grupos, y en otras ocasiones es sólo una percepción del
individuo. (Bizkailab, 2011).
Buendía (2001) refiere que el apoyo social colabora a reducir las alteraciones
psicológicas en las personas mientras se encuentra desempleadas, afirmando
la identidad individual de la persona que atraviesa dicha situación, facilitando
las capacidades cognitivas de resolver problemas y asegurando al individuo un
sentimiento de cuidado y valoración, siendo la pareja la persona con más peso
en dicha situación.
Tipos de desempleo
Según Blacutt (s.f.) existen varios tipos de desempleo los cuales se citan a
continuación:
11
Desempleo Voluntario
Conjunto de personas que no aceptan trabajar, esto debido a que consideran
que el salario que reciben es muy bajo.
Desempleo Involuntario
Conjunto de personas que no están trabajando debido a que no encuentran
una fuente de trabajo.
Desempleo Estacionario
Este tipo de desempleo es particularmente importante en el sector agrícola. Se
produce por el cambio de estación a lo largo del año. Se puede mencionar el
tiempo de siembra y de cosecha.
Desempleo cíclico
Este desempleo se origina por los cambios en las economías y va relacionado
con la producción que se realice en un país. Durante una recesión o depresión
en la economía este tipo de desempleo se manifiesta notablemente.
Desempleo funcional
Desempleo ocasionado por la mano de obra no calificada para aplicar a
determinados puestos de trabajo. Este tipo de desempleo tiene un origen
estructural y difícil de solucionar, pues existiendo plazas de trabajo disponibles,
las personas no pueden aplicar a ellas por la falta de capacitación recibida para
desempeñarse en el trabajo.
Desempleo disfrazado
Conformado por personas que realizan algún tipo de actividad económica que
no provee de ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.
12
Desempleo Estructural
Según Blacut (s.f.) este tipo de desempleo es el más común en los países en
vías de desarrollo. Esto se genera por la incapacidad de las economías de
estos países para absorber el total de la mano de obra.
Subempleo
Según la OIT (s.f.) el concepto de subempleo se refiere a la falta parcial de
trabajo, el empleo con bajos salarios, la infrautilización de competencias
profesionales y la baja productividad. La OIT identifica dos tipos de subempleo:
Subempleo por insuficiencia de horas
Existe cuando el número de horas trabajadas por una persona son insuficientes
(menor al número que estaría dispuesto a trabajar).
Situación de empleo inadecuado
Tiene lugar cuando limitaciones en el mercado de trabajo coartan las
capacidades y el bienestar de los trabajadores.
Según Ortiz, Uribe y García (2007) se considera subempleados a las personas
que desempeñan las siguientes actividades:
a) Empleados y obreros que laboran en establecimientos, negocios o
empresas que ocupen hasta diez personas en todas sus agencias y
sucursales.
b) Trabajadores familiares sin remuneración.
c) Empleados domésticos.
d) Trabajadores por cuenta propia, excepto los profesionales o técnicos
independientes.
e) Patrones o empleadores en empresas de diez trabajadores o menos.
13
Esta clasificación pretende englobar a las actividades económicas de baja
productividad y por ende con bajos ingresos. En la lista anterior se incluye a las
personas con baja preparación técnica o trabajadores de empresas pequeñas.
Por otro lado, El Departamento Administrativo Nacional de Estadística [DANE],
(2005) se refiere a la categoría de subempleo como la percepción de la
insatisfacción de los trabajadores en alguno de los siguientes factores: Ingresos
percibidos, jornada laboral, y utilización adecuada de competencias laborales.
Por lo tanto el subempleo se refiere a subutilizar las capacidades y las
competencias del trabajador, así como a remunerar con ingresos bajos o
incapaces de satisfacer las necesidades básicas del trabajador.
El DANE también clasifica al subempleo en dos categorías:
Subempleo visible
Corresponde a los trabajadores que desempeñan una jornada laboral menor de
la que quisieran tener, por lo tanto se encuentran insatisfechos con la misma.
En Guatemala cerca del 18% de la población se encuentra dentro de este tipo
de subempleo, teniendo la mayor incidencia en el dominio del resto urbano con
19.6%, seguido del área rural con el 17.4%.
De igual forma, el subempleo visible para el 2012 es mayor en las mujeres, con
19.8% para las mismas del total nacional, siendo las actividades económicas
con mayor porcentaje la agricultura y el comercio, las cuales juntas contabilizan
alrededor del 60%.
Subempleo invisible
La cual se refiere a los trabajadores que desempeñan tareas o actividades para
los cuales se encuentran sobrecalificados, y son notablemente inferiores a sus
capacidades físicas e intelectuales, lo cual es una insatisfacción por
competencias. O de igual manera, corresponde a trabajadores que realizan
14
actividades por las cuales reciben una baja remuneración, y se encuentran
insatisfechos con sus ingresos.
Según la ENEI tres cuartas partes de los trabajadores en Guatemala se
encuentran laborando en actividades de subempleo, destacando el área rural,
en donde 8 de cada 10 trabajadores realizan este tipo de actividades. Mientras
tanto, en el área metropolitana el sector informal ocupa un 47.6% del total de
trabajadores.
Al analizar el subempleo por grupo étnico, se determina que el 87.3% de los
indígenas laboran en el área informal, laborando sin ningún tipo de protección
social ni prestaciones, mientras que en los no indígenas el 65.5% laboran en el
área informal.
El subempleo es mayor en los hombres, destacando el área rural, donde 7 de
cada 10 hombres laboran en este tipo de actividades. En el total nacional, se
contabiliza el 61.4% para los hombres y el 38.6% para las mujeres.
Mientras tanto, el área informal se manifiesta con un 40.7% en el sector de la
agricultura, que es la actividad económica con mayor incidencia dentro del
subempleo, seguido por el comercio y la industria, que juntos representan
alrededor del 80% del total de la actividad económica informal.
Otros sectores de la actividad informal con menor porcentaje son las áreas de
servicios,
construcción,
administración
pública,
servicios
profesionales,
comunicaciones, actividades inmobiliarias, financieras y de seguros.
Por otro lado, los jóvenes son los que más recurren al subempleo, ya que del
total nacional de este el 19.4% son jóvenes entre 15 y 24 años de edad, en
comparación con el 17.3% de personas mayores de 25 años que incurren en
este tipo de actividades económicas.
15
Trabajo Infantil
Se denomina al trabajo infantil como aquel que priva a los niños de su infancia
y dignidad, e impide que accedan a la educación, además de desenvolverse en
condiciones perjudiciales para su desarrollo y salud. En Guatemala, del total de
niños entre 7 y 14 años, el 19% se encuentra realizando alguna actividad
económica, sobresaliendo el área rural, donde el 25% del total nacional de
niños trabajan. Mientras tanto la actividad económica más realizada por los
niños es la agricultura con el 67.1%, seguido por el comercio con el 20.3% del
total nacional. (ENEI, 2012).
Todas las estadísticas anteriores nos muestran la realidad del contexto social y
económico guatemalteco, además de mostrar un panorama de las situaciones
que enfrenta la población guatemalteca para obtener ingresos y suplir sus
necesidades. Además de esto, es notable la urgencia en tomar medidas y en la
creación de políticas públicas que fomenten el crecimiento económico y la
creación de empleos formales y dignos, especialmente para las poblaciones
más vulnerables a estas problemáticas de índole social.
A continuación se presenta información sobre el Sistema Penitenciario
guatemalteco y la reinserción laboral del recluso posterior a la recuperación de
su libertad.
16
La pena de prisión
Origen de la pena
Es común ver en Guatemala, dentro de nuestra sociedad, noticias e
información en los medios de comunicación, los cuales relatan hechos
relacionados a hechos delictivos, y a las prisiones y condenas que recibe una
persona que ha infringido la ley como medida privativa de libertad.
Lo cierto es que la pena de prisión nace varios siglos atrás, en un contexto
totalmente distinto al que actualmente atraviesa Guatemala. Fue en la época
de la Ilustración, en el siglo XVIII, cuando el Estado decide encarcelar a las
personas que cometieran actos en contra de las normas o de la ideología del
Estado en ese entonces, sustituyendo así, a la pena de muerte, la cual era más
dañina que beneficiosa para la sociedad en ese entonces. (Sánchez y
González, 2005).
Ceballos (2000) cita parte de la historia y menciona que en Europa Occidental,
durante la época de la revolución industrial, ocurre una migración a gran escala
por parte de las personas que vivían en los pueblos y áreas rurales hacia las
grandes ciudades en busca de mejores oportunidades de vida. Ante la
sobrepoblación y la escases de trabajo, trae como consecuencia la vagancia y
la mendicidad, por lo que el Estado debe crear medidas para controlar a las
personas, tomando en cuenta lo anterior como delitos que deben ser
castigados con la pena de muerte. A partir de esto se crean las Casas de
Trabajo, en donde las personas deben acudir con horarios, recibiendo un
salario por su tiempo de trabajo.
Luego de eso, cuando una persona infringía la ley, era enviado a las Casas de
Corrección, en donde era obligado a trabajar forzosamente.
17
Foucault (1976) sostiene que la pena privativa de libertad aparece cuando la
burguesía empieza a tomar el control del Estado, en contra de la Aristocracia, y
le es necesario poner penas en contra de las clases populares.
Origen de las cárceles en Guatemala y el Sistema Penitenciario
La medida privativa de libertad tiene una historia antigua en Guatemala. Este
se remonta varios siglos atrás en el tiempo de la colonia.
En la página web de la Dirección General del Sistema Penitenciario (s.f.) se cita
la historia de las cárceles en Guatemala, y relata que los antecedentes
históricos señalan que luego de la conquista desde 1525 hasta 1821 existieron
diferentes cárceles siendo las principales: La Real Cárcel de la Corte, las
Cárceles de Ayuntamiento de la Ciudad y los Presidios.
Años más tarde existió la “Casa de Corrección de Hombres y la prisión de
mujeres” luego en 1881 terminó la construcción del “Edificio de la Penitenciaria”
siendo éste un centro de detención durante 81 años.
Con el paso de los años y cambios de administración también presidios fue
renovando su imagen, para 1953 durante el gobierno de Juan José Arévalo
Bermejo se construyó la cárcel de Puerto Barrios que en esa época fue
inaugurada con el nombre de Penitenciaria de Puerto Barrios.
En 1955 Guatemala participó del primer Congreso de las Naciones Unidas en
Materia de Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente, celebrada en
Ginebra, Suiza. Siendo un factor que influenció para que el gobierno de turno
impulsara años más tarde en 1964, la construcción de las granjas de
rehabilitación Cantel, Pavón y Canadá.
18
Continuando con la historia de las cárceles en Guatemala,
en 1967 fue
inaugurada la primera cárcel para cumplimiento de condena denominada
granja modelo de rehabilitación Cantel, en Quetzaltenango. Para la
construcción del recinto se invirtió Q2.191,000.00 con capacidad para albergar
a 660 reos.
Tres años más tarde el 14 de mayo de 1970, inicia operaciones la granja
modelo de rehabilitación Canadá, Escuintla. Para lo cual las autoridades de la
época invirtieron Q2.047, 309.63 e inició su funcionamiento con 651 internos.
Para 1976 durante el gobierno del coronel Enrique Peralta Azurdia fueron
inauguradas dos cárceles, la primera fue la granja modelo de rehabilitación
Pavón y el centro de detención preventiva para hombres y mujeres de
Chimaltenango.
Después el 13 de junio de 1978, fue inaugurado el Centro de Orientación
Femenino COF, con el propósito de albergar en el hogar maternal a los hijos de
las privadas de libertad comprendidos en las edades de 0 a 4 años.
Para el año 1979 empezó a funcionar el centro de detención preventiva para
hombres y mujeres Guastatoya.
Abordando el tema de los centros de detención en el país, también se hace
necesario indicar que en 1962 ante las vejaciones de las cuales eran víctimas
las internas, el gobierno subscribió un convenio con la congregación religiosa
El Buen Pastor, quienes por algunos años tuvieron a su cargo la dirección
administración y vigilancia de las reclusas. No obstante, las cárceles de
mujeres pasaron a ser administradas por Presidios.
Al terminar la construcción e inauguración del COF, Santa Teresa (se ubicaba
donde hoy es parte de la zona 1 y 5) fue traslada hacia la zona 18, en 1982
recibiendo el nombre de centro de detención preventiva para mujeres Santa
Teresa de la zona 18.
19
En ese mismo año, 1982, el gobierno de la época inauguró el centro de
detención preventiva para hombres y mujeres en el departamento de
Mazatenango y otro en Santa Elena, Petén.
La
página web de la Dirección General del Sistema Penitenciario también
menciona que se desconoce con exactitud la fecha en la cual se construyó e
inició operaciones el centro de detención preventiva para varones de la zona
18, fue el 01 de marzo de 1988 cuando recibió dicho nombre bajo el acuerdo
gubernativo 378-88.
Dos meses después las autoridades inauguran el centro de detención
preventiva de reinstauración constitucional, conocido popularmente como
Pavoncito, en el municipio de Fraijanes.
Durante el gobierno de Alfonso Portillo, inició operaciones el centro de
detención preventiva para hombres El Boquerón, ubicado en Cuilapa, Santa
Rosa.
Para el año 2006 se inauguró el centro de detención preventiva de delitos
menores y faltas, también ese año inició operaciones el centro de detención
preventiva para hombres de Santa Cruz, en el departamento del Quiché.
Luego durante el periodo de gobierno de Oscar Berger en diciembre del 2007
inaugura el centro de detención preventiva para hombres Fraijanes I.
Dos años después en el 2009 empieza a funcionar el centro de detención
preventiva Fraijanes II, con capacidad para albergar a 200 reclusos.
Y para finalizar con la historia de las cárceles citadas en la página web de la
Dirección del Sistema Penitenciario, en el 2010 las autoridades, después de
publicar los acuerdos gubernativos correspondientes quedan establecidos dos
centros carcelarios, el centro de detención para hombres de la zona 1
Matamoros y el centro de detención para hombres de la zona 17 Mariscal
Zavala, siendo éstos los más recientes.
20
El sistema penitenciario
El ordenamiento jurídico guatemalteco no define un concepto para el sistema
penitenciario. En el artículo 19 de la Constitución Política de Guatemala se
delimitan sus funciones y su fin como institución y en el decreto 33-2006 se
establece la Ley del Régimen Penitenciario.
En el artículo 19 de la Constitución Política del país, y en el artículo 2 de la Ley
del Régimen Penitenciario se establece el fin de la institución, el cual es
contribuir a la reeducación y a la readaptación social de las personas privadas
de libertad, cumpliendo con las normas que se establecen dentro de la
constitución.
Guatemala cuenta con 22 centros de privación de libertad, los cuales se
diferencian según el artículo 46 de la Ley del Régimen Penitenciario de la
siguiente manera:
Centros de detención
1. Para hombres
2. Para mujeres
Centros de cumplimiento de condena
1. Para hombres
2. Para mujeres
Centros de cumplimiento de condena de máxima seguridad
1. Para hombres
2. Para mujeres
Dentro de la Constitución Política de Guatemala se diferencia la función de un
centro de detención y un centro de privación de libertad. En la Constitución
Política de Guatemala (1985) en su artículo 10 dice: “Centro de detención legal.
Las personas aprehendidas por la autoridad, no podrán ser conducidas a
lugares de detención, arresto o prisión diferentes a los que están legal y
21
públicamente destinados al efecto. Los centros de detención arresto o prisión
provisional, serán distintos a aquellos en que han de cumplirse las condenas.
La autoridad y sus agentes, que violen lo dispuesto en este artículo serán
personalmente responsables”.
.
Adaptación social del privado de libertad
Adaptación
Papalia, Wendkos y Duskin (2003) indican que adaptación es el pensamiento o
comportamiento dirigido a reducir o aliviar el estrés proveniente de condiciones
amenazantes o exigentes, es un aspecto importante de la salud mental.
Otra postura sobre el concepto de adaptación la brinda Valverde (2002) quien
define la adaptación como, la acción y efecto de adaptar o adaptarse, un verbo
que hace referencia a acomodar o ajustar algo a otra cosa
Adaptación social
La adaptación social es definida por Satler (2003) como la capacidad de
proporcionar una respuesta adecuada y coherente a las exigencias del medio,
el autor lo enfoca desde la capacidad intelectual y emocional de hacer frente a
las demandas del entorno
Otra definición del concepto según Gispert (2001) el proceso por el cual un
grupo o un individuo cambian los patrones de comportamiento para ajustarse a
las normas en el medio social en el que se mueve. Al adaptarse, un sujeto
cambia sus hábitos que formaban parte del comportamiento, pero que están
negativamente evaluadas en el ámbito al que desea integrarse, y de manera
progresiva adquiere otros en equilibrio con las expectativas que se tienen del
nuevo rol.
22
El término adaptación social se utiliza para referirse a la capacidad que tiene el
sujeto de desenvolverse en las situaciones interpersonales, ya sea dentro del
ambiente escolar, en el hogar o en el trabajo. La cual incluye áreas como: la
conducta social, las actividades sociales y de ocio, el desempeño de las tareas
socialmente deseables, las relaciones con los miembros de la familia no
nuclear, el desempeño del rol conyugal, el desempeño del rol parental, la
unidad familiar y la independencia económica, entre otros. Al adaptarse, una
persona
abandona
hábitos
o
costumbres
que
forman
parte
de
su
comportamiento, pero que están mal vistos o negativamente evaluadas en el
medio al que desea integrarse, y a la vez, frecuentemente adquiere otros que
van de acuerdo a las expectativas que se tienen de su nuevo rol. (Hales,
Yudofsky y Gabbard 2009).
Whittaker (2001) realizó una lista de las características de una persona
socialmente adaptada. Entre ellas están:
 Autoconocimiento
 Autoestima
 Sentimientos de seguridad
 Capacidad de dar y aceptar afecto
 Actitudes normales hacia funciones corporales
 Capacidad de ser una persona productiva y feliz
 Ausencia de tensión e hipersensibilidad
Para Alonso, Renzulli y Benito (2003) existen ciertos grados de adaptación los
cuales según la intensidad con que el individuo se conforma a las expectativas
del grupo, suele distinguirse, el comportamiento en que las acciones públicas
del sujeto se ajustan a la norma, pero las opiniones y actos privados no se ven
afectadas. La identificación, en que el individuo hace suyos los principios y
normas del grupo en el ámbito y período acotado al que pertenece a él, pero la
asimilación no es duradera.
23
Consecuencias de la estadía en prisión y el reto de la adaptación social
del privado de libertad después de la condena
Luego que la persona privada de libertad regresa a la sociedad, se enfrenta
ante un desafío, encontrándose con un panorama totalmente nuevo al que vio
antes de ingresar al centro carcelario. Según el Centro Nuestra Señora de la
Merced (2003) todo proceso de institucionalización genera en el individuo una
serie de pautas y carencias de comportamientos, lo cual dificulta su normal
desarrollo dentro de la sociedad. Esto por las normas y reglas que
naturalmente se desarrollan dentro de una institución, la cual adecua las
mismas a su visión, por lo que el individuo al someterse por un periodo largo a
las mismas, pierde autonomía, dificultándosele el desarrollo personal.
El mismo autor señala que cuando el individuo se ve sometido durante un
espacio prolongado de tiempo a estas circunstancias, se produce en él lo que
se ha denominado con el nombre de “Síndrome de institucionalización”, que
conlleva una serie de síntomas característicos como son: La baja capacidad
para tomar decisiones, falta de iniciativa, dificultades para planificar el tiempo,
escasez de creatividad, incapacidad para enfrentarse a situaciones nuevas,
dificultades de relación, entre otras. Estas consecuencias se pueden agravar
dependiendo el tiempo de condena y en la medida en que la institución se hace
más estricta.
Durante la estancia en prisión, las diferentes áreas en la vida de la persona
recluida se ven afectadas. Según Segovia (2009) entre las consecuencias que
mas sobresalen por la estancia en un centro de privación de libertad están:
 Desproporción reactiva: situaciones que en otro momento no tendrían
mayor relevancia, son experimentadas con una desproporcionada
resonancia emocional y cognitiva.
 Dualidad adaptativa: se produce una autoafirmación agresiva “con fuerte
hostilidad hacia todo lo que provenga de “la autoridad” o la sumisión
frente a la institución como vía adaptativa.
24
 Presentismo galopante. Ante la incapacidad controlar su vida el sujeto se
deja llevar por vivir sólo el presente desde el fatalismo, la ausencia de
introspección, planificación y análisis de consecuencias.
 Síndrome amotivacional: se pierde el interés por todo, el sujeto está
cerrado a la novedad, cada vez más encapsulado en un mundo interior
que trata de defenderse de las emociones con una aparente dureza
emocional cerrada. Delega su responsabilidad y creatividad en el
entorno institucional del que “depende”.
 Baja estima de sí mismo. Impotencia. Sentimiento de inferioridad que le
hace situarse con envidia agresiva. El sujeto es difícilmente capaz de
definirse desde sus potencialidades, más lo hace desde sus carencias y
necesidades
Valverde (2009) también cita una serie de consecuencias a raíz de cumplir una
condena en prisión:
 Dominio o sumisión en las relaciones interpersonales: dentro de la cárcel
se desenvuelve un ambiente violento de supervivencia, por lo que el
recluso tiene a agruparse para defenderse o dominar, esto genera
inestabilidad en las relaciones personales, problemas de identidad y
dificultad para asumir su autonomía.
 Estado permanente de ansiedad: ante la amenaza real de peligro, el
individuo vive en un estado de ansiedad generalizada, lo cual tiene
consecuencias físicas y psicológicas, esto puede desencadenarse en el
consumo de sustancias adictivas y hábitos compulsivos.
 Exageración del egocentrismo: frente a las constantes amenazas el
sujeto se ve obligado a proteger su YO. Esto genera que todo gire
25
alrededor de él, y su capacidad de establecer conexiones, de practicar la
empatía y la solidaridad se ven totalmente reducidas.
 Ausencia de expectativas de vida: debido a la imposibilidad del sujeto
para controlar su presente, pierde el deseo y los anhelos de controlar su
futuro, esto ocasiona la dificultad para planificar metas a futuro y realizar
proyectos de vida
 Ausencia de Responsabilidad: a causa de que en la mayoría de
decisiones el sujeto no tiene influencia, toma una actitud pasiva y
resignada frente a lo que le pueda suceder, delegando por completo la
responsabilidad de su vida a otras personas, y teniendo dificultad para
tomar el protagonismo de su vida. Se vuelve apático, dependiente, utiliza
la regresión como mecanismo de defensa e infantil.
 Perdida de vínculos afectivos: la entrada en prisión implica el aislamiento
tajante inmediato. El individuo pierde gradualmente sus vínculos
afectivos, los recuerdos se distorsionan e idealizan, y se le dificulta crear
vínculos afectivos.
Como lo afirma Alos-Moner, Esteban, Pérez, Miguélez, Alcaide y López (2011)
la salida de prisión se vuelve un punto tan relevante como lo fue el entrar a la
misma. En ese momento el apoyo familiar se vuelve tan importante, porque no
solo cubre las necesidades emocionales, sino que puede suplir las carencias
materiales, una necesidad, que comúnmente es muy importante en ese
momento.
26
Resocialización y Reeducación
El termino reinserción se define según Ojeda (2012) como el volver a alinear al
hombre transgresor de la ley a la sociedad donde cometió un delito. Puesto que
la conducta criminal en el sujeto es un desajuste frente a las normas y valores
de una sociedad, que el individuo no logra asimilar o aceptar, por lo que la
reinserción va encaminada a una mayor responsabilización del recluso hacia la
sociedad, a través de un mayor reconocimiento de sus deberes, aceptación de
su culpabilidad o de los errores cometidos en el pasado.
Utilizar el vocablo ”re” para Rodríguez (2004) en palabras como reeducación,
resocialización, reinserción y rehabilitación indica que antes de cometer un
hecho delictivo, los infractores de la ley estuvieron educados, socializados, y
por ende habilitados para convivir bajo las normas de la sociedad. Así mismo
señala que la realidad muestra que gran parte de la población penitenciaria no
recibió desde su niñez las pautas adecuadas para su exitosa socialización.
(pág. 4)
Pereda, Actis y Prada (2001) diferencian dos etapas de la socialización. La
primera, la socialización primaria, durante la niñez, en la que el individuo
construye su identidad social, actitudes y aptitudes que luego marcaran sus
posibilidades de realización en la etapa adulta. Y la socialización secundaria,
en la cual despliega estrategias orientadas a conseguir independencia y
reconocimiento social. Esto presentado en el esquema siguiente:
27
INSERCIÓN SOCIAL
INCLUSIÓN
EXCLUSIÓN
La familia de origen: La
La familiar de origen: La no
cohesión familiar y la posición
cohesión social y la posición
socioeconómica y cultural
socioeconómica
favorecen la integración de
precaria
valores y normas sociales. El
integración
Sistema de
niño crece con adecuada
socialización
primaria. (Infancia y
no
y
cultural
favorecen
la
de
valores
normas
sociales.
El
autoestima, voluntad de
crece
con
superación, aspiraciones, etc.
sentimientos
juventud).
y
niño
inseguridad,
de
fracaso,
aparecen subculturas, etc.
Escuela, política social,
medios de comunicación:
Escuela,
Cumplen su función de
medios de comunicación:
inculcamiento de normas,
No cumplen su función de
objetivos de formación,
inculcamiento de normas y
información etc.
objetivos de formación, lo que
conlleva
política
a
social,
dispositivos
especiales de protección y
control tutelar y penal.
Nuevo Hogar: Creado en
Nuevo Hogar: Condiciones
condiciones satisfactorias,
insatisfactorias,
tanto materiales como de
violencia,
cohesión familiar. .
consumo de drogas.
Trabajo en el sector
Trabajo
Sistema de
primario:Cualificación
secundario: Bajos salarios,
socialización
laboral, promoción, altos
intestabilidad,
secundaria. (Edad
salarios.
irregulares y delictivos.
Laboral)
Incardinación política
No identificación y eventual
satis-factoria: en las
rechazo
instituciones e
políticas, económicas
ideologías socialmente
y sociales establecidas.
pobreza,
separación,
en
delas
el
sector
trabajos
instituciones
establecidas
Fuente: Pereda, Actis y Parada, (2001).
28
Zapico (2009) plantea que para una mejor resocialización del privado de
libertad, es necesario crear las condiciones necesarias para evitar la
desocialización dentro de la prisión, la cual puede ocurrir por aislarse del
exterior. Por lo tanto, es favorable que las personas internas tengan contacto
con visitas, permisos de salida, régimen de semi libertad y libertad
condicionada, contacto telefónico, etc. Por todo esto, el primer paso para su
nueva reinserción es evitar que la estadía en prisión reproduzca más conductas
delictivas y alimente el resentimiento social.
Además la autora señala que la reeducación se entendería como la efectiva
nivelación de asi-metrías sociales y déficits culturales, mientras que la
reinserción implicaría disponer de los medios tratamentales, jurídicos y de
ayuda social para una vida digna en libertad,
Por otra parte, para que la resocialización sea exitosa, la clave debe centrarse
en la individualización del tratamiento, por lo cual resulta imprescindible
conocer la personalidad de cada reo y los factores que colaboran con su
conducta criminal. (Ojeda, 2012).
La función del Sistema Penitenciario en la reinserción del privado de
libertad
La Constitución Política de Guatemala (1985) deja en claro en el artículo 19,
que el fin primordial de los Centros de Detención es contribuir con la
reeducación y readaptación de los privados de libertad, para ello debe crear y
propiciar los ambientes y las condiciones para la efectiva readaptación del
sujeto.
El artículo señala que los privados de libertad:
a. Deben ser tratados como seres humanos; no deben ser discriminados por
motivo alguno, ni podrán infligírseles tratos crueles, torturas físicas, morales,
psíquicas, coacciones o molestias, trabajos incompatibles con su estado físico,
29
acciones denigrante s a su dignidad, o hacerles víctimas de exacciones, ni ser
sometidos a experimentos científicos;
b. Deben cumplir las penas en los lugares destinados para el efecto. Los
centros penales son de carácter civil y con personal especializado; y
c. Tienen derecho a comunicarse, cuando lo soliciten, con sus familiares,
abogado defensor, asistente religioso o médico, y en su caso, con el
representante diplomático o consular de su nacionalidad.
La infracción de cualquiera de las normas establecidas en este artículo, da
derecho al detenido a reclamar del Estado la indemnización por los daños
ocasionados y la Corte Suprema de Justicia ordenará su protección inmediata.
El Estado deberá crear y fomentar las condiciones para el exacto cumplimiento
de lo preceptuado en este artículo.
En el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos de las Naciones
Unidas firmado por Guatemala, establece en el artículo 10, numeral 3 lo
siguiente:
El régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial
será la reforma y la readaptación social de los penados. La ley del régimen
penitenciario establece que la reinserción se logrará a través de un régimen
progresivo, el cual es definido por la Ley del Régimen Penitenciario como “el
conjunto de actividades dirigidas a la reeducación y readaptación social de los
condenados mediante fases, en donde se pone de manifiesto el progreso de su
readaptación”. Así mismo el Reglamento de la Ley del Régimen Penitenciario
establece que el régimen progresivo está conformado por un conjunto de
actividades de carácter evaluativo, terapéutico, cultural, social, deportivo, de
formación,
capacitación
trabajo
y
demás
acciones
que
promuevan
la autorrealización, autodeterminación y compromiso de las personas reclusas
al lograr su reinserción.
30
Y para ello existen diferentes fases, las cuales son:
“1. Fase de Diagnóstico y Ubicación.
2. Fase de Tratamiento;
3. fase de Prelibertad;
4. Fase de Libertad Controlada.”
La fase de diagnóstico tiene por objeto definir la ubicación y establecer un plan
de atención técnica para la persona reclusa, el cual se llevará a cabo
mediante el Equipo Multidisciplinario de Diagnóstico. El reglamento de la ley del
régimen penitenciario en su artículo ciento dos establece que los equipos
multidisciplinarios a cargo de la fase de diagnostico y ubicación de las personas
privadas de libertad, estarán conformados como mínimo, por un profesional de
la medicina, uno de las ciencias psicológicas, una de las ciencias jurídicas y
sociales, un técnico en orientación vocacional y laboral, un pedagogo y uno en
trabajo social.
Ley de Redención de Penas
Como se mencionó anteriormente, el Estado fija en la Constitución Política el
fin de reinsertar y reeducar a los reclusos. En el decreto 56-69 del Congreso de
la República de Guatemala, se establece la Ley de Redención de Penas, la
cual tiene como finalidad que durante el cumplimiento de la condena, el recluso
pueda trabajar dentro del centro de detención, esto como medida para combatir
la ociosidad que fomenta los malos hábitos, obteniendo un trabajo remunerado
que contribuya a su reeducación.
Esta ley también permite que los reclusos puedan demostrar su buena
conducta, dentro del centro, asistir a la escuela o universidad, y también
obtener redención de penas, siempre y cuando estas tengan una duración
mayor de 2 años.
31
Reglas Mínimas de las Naciones Unidas sobre las medidas no privativas
de libertad
El 14 de diciembre de 1990, por medio de la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas, se firmó la resolución 45/100 sobre las
medidas no privativas de libertad que los Estados parte se comprometen a
implementar en los Centros de Detención. (Fernández, s.f.)
El mismo autor también comenta que cuando alguien es encarcelado, incluso
de manera parcial, sus derechos humanos pueden ser violados, por lo que esta
resolución va enfocada a reducir las medidas punitivas que el Estado puede
adoptar dentro de los Centros privativos de libertad.
El mismo autor menciona que algo importante sobre estas medidas, es que van
encaminadas a subsanar la relación entre el delincuente y la sociedad. Por lo
que se pretende que la sociedad participe en la misma reintegración de dichos
individuos a la sociedad. Por lo que puede verse como un plan integral entre el
gobierno y la sociedad, para hacer de estas medidas una realidad.
Reinserción Laboral
El termino reinserción laboral, según García y Gutiérrez (1996) es utilizado
habitualmente para referirse al proceso de reincorporación a la actividad
económica de los individuos.
Según Donoso (2000) para determinar el nivel de inserción de un sujeto o un
grupo de sujetos, es necesario analizar el proceso a través de 4 bloques
fundamentales, en los cuales están incluidos las variables a analizar. Estos
bloques son los siguientes: Infraestructura personal, determinantes personales,
destrezas y recursos y el proceso de reinserción.
El bloque de infraestructura personal incluye variables como el género, la clase
social y la edad. Todas ellas afectarán a la inserción en mayor o menor medida.
32
Son variables irreductibles del sujeto, le vienen dadas en cierta forma y las
posibilidades de intervención sobre ellas es mínima.
En el bloque de determinantes personales se incluyen aquellas variables que
hacen referencia a las actitudes, adquisiciones, capacidades, habilidades y
características propias de las personas. Los recursos y las destrezas de
inserción son aquellas destrezas y estrategias que un sujeto utiliza para la
búsqueda de trabajo, como aquellos otros recursos sociales que le brindan
apoyo durante este proceso.
Por último, el proceso de inserción representa el momento puntual de
búsqueda de trabajo que lleva emparejado unas conductas, unas expectativas
y unas reacciones propias. (Donoso, 2000).
La inserción social para personas privadas de libertad trataría de superar el
círculo vicioso de la reincidencia y crear las condiciones para vivir en libertad.
Desde este planteamiento, la “normalidad”, objeto de la inserción, remite a
unos parámetros de derechos y deberes sociales que serían capaces de
asegurar la integración social satisfactoria de quienes se encuadren en ellos; y
entre esos derechos destacaría por encima de todos el “derecho a la inserción”
en el sentido de asegurar a todas las personas, por el simple hecho de
serlo, unos mínimos de sobrevivencia orientados precisamente a evitar las
situaciones extremas de exclusión social.(Pereda, Actis y de Prada, 2001).
Beneficios del trabajo para la reinserción
El trabajo es de vital importancia para la exitosa reinserción del privado de
libertad. Según un estudio realizado por la Calzolari (2013). El trabajo
productivo no brinda únicamente un aporte económico, sino que beneficia en
ciertos aspectos en cuanto a la rehabilitación y normalización de los privados
de libertad, aspectos que se citan a continuación:
33
 Aprender el valor económico de la producción de mercancías y servicios.
 Compartir y familiarizarse con el trabajo en equipo y marco organizativo.
 Aumentar el grado de motivación para participar en otras actividades
dentro de la prisión.
 Generar los niveles de responsabilidad necesarios para el desarrollo
social y personal.
 Acostumbrarse a relacionarse con los superiores en un contexto laboral.
 Ver los esfuerzos relacionados con un salario que este directamente
relacionado con la productividad.
 Proporcionar una ayuda para cubrir los gastos de responsabilidad civil
(Indemnización de victimas, pago de daños y prejuicios, cuota familiar).
 Acostumbrarse a la disciplina de un horario.
 Aumentar la autoestima mejorando la capacidad física e intelectual.
 Trabajar en aspectos como el autodominio físico y moral, esenciales
para la vida como persona libre en el futuro.
 Alejarse de la inactividad que aumenta el riesgo de realizar actividades
ilícitas.
Las actividades laborales no deben ser vistas como algo meramente
funcionalista y con fin de subsistencia, sino que debe observarse la riqueza de
esta actividad y las ventajas que tiene para la persona, siendo un concepto
integral, en el que según Artiles, Gibert, Alos-Moner y Miguélez (2008) el
trabajo es un concepto de construcción social de la identidad del individuo,
mediante el cual se puede generar una actividad profesional y reconocida por
el grupo social de pertenencia.
De igual manera el trabajo mejora la
autoestima del sujeto, en la medida en que realiza tareas útiles para el conjunto
de su entorno comunitario, con lo cual el individuo puede lograr el
reconocimiento social.
Además de esto, el trabajo tiene una importante función educadora en el
sujeto. Según Alos-Moner, Artiles, Miguélez y Gibert (2009) el trabajo es útil
para la adquisición de hábitos pautados y valores vinculados al proceso de
resocialización que puede servir para la reinserción social. Esta función del
34
trabajo afecta de modo especial a aquellos reclusos con pocos estudios,
posiblemente los que provienen del fracaso escolar y con trayectorias vitales
más desestructuradas. El autor también afirma que el trabajo para los reclusos
es de mucha importancia porque los revaloriza ante sí mismos, además de
darles una esperanza de su posible cambio.
El trabajo en personas que buscan ser reinsertadas al mercado laboral debe
verse no como una herramienta que reduzca los comportamientos peligrosos,
sino como una oportunidad para ganar habilidades para el empleo y recuperar
o aprender el valor del trabajo. A menudo los hábitos del trabajo son ajenos a
internos que nunca han trabajado como empleados en una estructura normal
de empleo. (Debido a su propia negativa o a la falta de habilidades básicas), o
bien los han perdido a través de varios años sin trabajo, o simplemente se han
distanciado de la rutina del trabajo debido a su larga estancia dentro de un
centro de privación de libertad. Recuperar los hábitos de la disciplina del
trabajo y la productividad (Vital para mantener con éxito un empleo en el
mundo exterior). (Papel Blanco, 2007).
Según AlosMoner et al. (2009) en un estudio en cárceles de España, afirma
que los sujetos en prisión preventiva se muestran más positivos en su
disposición hacia el trabajo, mientras que sujetos que tienen una condena larga
por cumplir se muestran más negativos frente a las actividades laborales.
Aunque algunas personas con condenas largas pero con bajos niveles
educativos, se mostraron con mayor optimismo frente al trabajo, pues resultaba
ser una oportunidad para aprender.
35
Factores que facilitan la reinserción laboral
Existen ciertos factores que facilitaran la reinserción en el mercado laboral de
las personas que han pasado un tiempo de condena privados de libertad.
Según Alos-Moner et al. (2011) existen 6 factores que intervienen, fomentan y
propician la exitosa reinserción del ex recluso los cuales se citan y se explican
a continuación:
1. Edad
2. Sexo
3. Nacionalidad
4. Apoyo familiar
5. Tiempo de condena
6. Motivación
La edad es un factor de peso, especialmente para los jóvenes, pues según el
autor los adultos tienen mayor estabilidad emocional y prudencia, a diferencia
de los jóvenes, quienes no han interiorizado una cultura en donde deban
esforzarse, en muchas ocasiones no han trabajando con anterioridad, y por lo
tanto no tienen los hábitos para ello. Por estas razones, para los jóvenes el
trabajo tendrá un único fin de remuneración, y en la medida en que obtienen el
beneficio económico, el trabajo perderá significado.
Pero otro factor relevante es la edad avanzada de los adultos, la cual puede
propiciar el temor, la inseguridad, y los problemas de aprendizaje y adaptación,
además que el incremento de la edad limita la posibilidad de aplicar a ofertas
de trabajo.
El sexo es otro factor, puesto que las mujeres aceptan con mayor facilidad
cualquier tipo de trabajo debido a las cargas familiares que presentan, también
están menos propensas a cometer un hecho delictivo nuevamente. Aunque
estas tareas domésticas pueden volverse un obstáculo para la reinserción, por
el tiempo que demanda el cuidado de los hijos y las tareas domésticas.
36
Así mismo, la nacionalidad influye, aunque de una manera diferente en algunos
de los reclusos, puesto que las personas que no poseen una estadía legal en
un país o permiso para trabajar, enfrentan problemas de distinta índole que los
ciudadanos del país. El recluso al salir de prisión se encontrara con el escaso
apoyo familiar, por la distancia en que se encuentran sus parientes o por la
misma condición de indocumentados en el país. El desamparo legal, por su
condición de indocumentado, y su condición de extranjero. Esto resulta en
frustrante y desalentador para el sujeto, quien ve sus esfuerzos como en vano
al encontrarse con dichos obstáculos.
Sin duda el apoyo familiar también juega un rol de importancia, pues los nexos
familiares ayudan a que el ex recluso reestructure nuevamente su vida, así
como lo aleje del mundo penitenciario. Mientras más esfuerzo tenga que hacer
el ex recluso por cambiar antiguos hábitos antisociales o autodestructivos,
mayor relevancia cobra el apoyo familiar. En casos más complejos, en donde
todos o varios integrantes de la familia estén cumpliendo una condena, la
situación se complica aún más, siendo más difícil el proceso de reinserción, o
incluso en algunos casos, durante el cumplimiento de largas condenas, suelen
perderse los nexos familiares, pero de lo contrario es de vital importancia para
la readaptación del recluso nuevamente dentro de la sociedad.
Seguido a esto se encuentra como factor el tiempo de condena, pues a mayor
cantidad de años purgados dentro de un centro carcelario, mayor será la
dificultad
para
encontrar
un
empleo.
El
tiempo
de
condena
va
irremediablemente asociado a la edad. También un largo periodo encarcelado
disminuye las relaciones sociales y familiares. El recluso tiene temor de
enfrentar la realidad, y no está preparado para enfrentar los cambios que han
sucedido dentro de la sociedad, ha perdido destrezas sociales, y se ha
quedado rezagado en un mundo de cambios tecnológicos y de avance
científico. En otros casos, muchos reclusos nunca aprendieron una cultura de
esfuerzo por haberse sostenido económicamente de actos ilícitos previamente
a su encarcelamiento y en ocasiones incluso dentro del centro preventivo, por
lo que la formación de nuevos hábitos y de conformarse con un salario bajo
resulta frustrante y difícil.
37
Y por último se debe citar al factor de motivación, que es un factor puramente
personal y que tiene que ver con la voluntad del individuo. En medida en que el
recluso le dé sentido a su condena y se prepare para su retorno a la sociedad
será mayor la posibilidad de su reinserción.
Cada uno de los factores antes mencionados opera e interactúa en conjunto
con el resto de factores, siendo la motivación el único factor personal, e
indispensable para que la reinserción sea exitosa.
La satisfacción laboral es otro factor que no puede ser obviado, de esta manera
se puede facilitar el proceso de reinserción laboral, y este puede ser más
efectivo.
Satisfacción Laboral
El trabajo brinda sentimientos de satisfacción que colaboran con la reinserción
de las personas que estuvieron privadas de libertad. Quintana (2009) explica
que la satisfacción laboral es como un estado emocional positivo o agradable
de la percepción subjetiva de las experiencias laborales del sujeto.
Kreitner y Kinichi (2009) definen la satisfacción laboral como una respuesta
afectiva o emocional hacia varias facetas del trabajo del individuo.
Según Meliá y Peiró, (2005) la satisfacción en el trabajo es la medida en que
son satisfechas determinadas necesidades del trabajador y el grado en que
ésten ve realizadas las diferentes aspiraciones que puede tener en su trabajo,
ya sean de tipo social, personal, económico o higiénico.
38
Diferentes tipos de Satisfacción Laboral
Dependiendo de cada sujeto, sus necesidades e intereses, el trabajo puede
brindar satisfacción laboral enfocada de manera distinta en varias áreas de la
vida de las personas que laboran, por esto Quintanilla (2005) estipula siete
tipos de satisfacción que el trabajador puede sentir en la empresa:
1. Satisfacción laboral en general: Es el modo como se siente la persona
en el trabajo, según los diversos autores es una reacción estable de
acuerdo al trabajo que desempeñan según diversos factores que pueden
desencadenar reacciones del trabajador hacia la empresa.
2. Satisfacción de los trabajadores con respecto al trabajo que realizan: Los
trabajadores tienden a preferir trabajos que les den la oportunidad de
usar sus habilidades y que ofrezcan una variedad de tareas, dicha
libertad les va a permitir hacer innovaciones que les provocarán
satisfacción laboral.
3. Satisfacción de los trabajadores con relación a su centro de trabajo: Los
trabajadores se interesan en su ambiente de trabajo tanto para bienestar
personal como para facilitar el hacer un buen trabajo, la mayoría de
trabajadores prefiere trabajar relativamente cerca de la casa, en un
ambiente
cómodo,
bien
iluminado
y
con
buenas
relaciones
interpersonales.
4. Satisfacción de los trabajadores con respecto a la relación existente con
sus jefes y compañeros: El trabajo también cubre necesidades de
interacción social, el comportamiento del jefe es uno de los principales
determinantes de la satisfacción. El ser humano por naturaleza es
sociable, es por ello que la relación que tenga con sus jefes o sus
compañeros influirá en una mayor satisfacción o insatisfacción, en la
actualidad los jefes no deben reducirse asolo eso sino que tienen que
39
ser verdaderos líderes, capaces de motivar, entender, escuchar y apoyar
para que los trabajadores incrementen su producción y productividad.
5. Satisfacción de los trabajadores con respecto a los incentivos y
remuneraciones que perciben: Los trabajadores buscan sistemas
salariales y políticas de ascensos justos, sin ambigüedades y acordes
con sus expectativas. Claro no todo el mundo busca dinero, mucha
gente acepta con gusto menos dinero a cambio de trabajar en un área
preferida, o de tener ciertas prestaciones que le den un valor agregado a
su salario.
6. Satisfacción de los trabajadores con respecto a su edad: A medida que
las personas avanzan en edad, el trabajo se vuelve más rutinario y las
exigencias mayores, con lo cual decrece el desempeño y el nivel de
satisfacción, a partir de los 30 años, la persona tiene la oportunidad de
realizar tareas más ricas, lograr mejores niveles de desempeño y un
mayor nivel de satisfacción laboral, a partir de los 60 años, la persona
experimenta un declive en sus capacidades y un horizonte más corto de
actuación lo que origina un cierto grado de insatisfacción.
7. Satisfacción de los trabajadores con respecto a su género: El género es
un determinante de la satisfacción laboral, diversas investigaciones
demuestran que en algunos casos las más satisfechas con las mujeres y
en otros son los varones, esto se debe dado que dependiendo del
trabajo que desempeñen influirán diversos factores. Por ejemplo las
mujeres con desventajas necesitan sentir el gusto por su trabajo y tener
un buen jefe, en cambio los hombres con desventajas se preocupan más
por la oportunidad de demostrar su utilidad y contar con un trabajo
seguro.
40
Factores relacionados con la satisfacción laboral
Newstrom (2007) relacionan la satisfacción con tres actitudes en los
empleados:
 La dedicación al trabajo: Grado en que los empleados se sumergen en
su trabajo, invirtiendo tiempo y energía. Los empleados dedicados a su
trabajo creen en la ética laboral, tienen necesidades de crecimiento
altas, y disfrutan de la participación en la toma de decisiones. En
consecuencia, pocas veces llegan tarde o faltan, están dispuestos a
trabajar largas jornadas de trabajo e intentan lograr un rendimiento alto.
 Compromiso organizacional: Grado en que un empleado se involucra
activamente en la empresa, y desea continuar participando activamente
en ella, es una disposición del empleado para permanecer en la
compañía a futuro.
 Estado de ánimo en el trabajo: Intervalo que va de negativas a positivas
y de débiles a fuertes e intensas. Cuando los empleados tienen el
estado de ánimo muy positivo hacia su trabajo, es frecuente que
muestre energía, actividad y entusiasmo. Esto resulta de mucha
importancia, ya que de manera predecible produce mejor atención en el
servicio al cliente, menor ausentismo, mayor creatividad y cooperación
interpersonal.
Respuesta a la satisfacción o insatisfacción en el trabajo
Dependiendo de la satisfacción o insatisfacción que tenga el empleado en el
puesto y lugar donde labora, dará una respuesta a la organización con su
comportamiento. Robbins (2009) refiere que son 4 las posibles respuestas que
el colaborador puede dar en dos dimensiones: constructiva/destructiva y
activa/pasiva, describiéndose de la siguiente manera:
41
Salida: comportamiento dirigido hacia salir de la organización, en busca de un
puesto nuevo o por renuncia.
Voz: tratar en forma activa y constructiva de mejorar las condiciones, inclusive
con sugerencias de mejora, análisis de problemas con los superiores y alguna
forma de actividad sindical.
Lealtad: espera pasiva pero optimista de que las condiciones mejoren,
inclusive hablando por la organización ante críticas del exterior con la
confianza de que la administración está tomando las acciones correctas.
Negligencia: permitir pasivamente que las condiciones empeoren, inclusive
con ausentismo o impuntualidad crónicos, poco esfuerzo y mayor tasa de
errores
Fuente: Robbins (2009).
Todo lo brinda un panorama acerca de las condiciones socio económicas de
Guatemala, así como las situaciones a las cuales las personas que han estado
en conflicto con la ley y han recuperado su libertad tienen que afrontar. Además
se evidencia la importancia del trabajo, no solo por el aporte económico que
brinda, sino también por su función en la reinserción laboral y formación de
hábitos socialmente aceptados en dicha población.
42
II. Planteamiento del problema
Guatemala es un país con un alto índice de violencia, por los cuales es
catalogado en el “Informe Transnacional en Centro América y el Caribe”
presentado por las Naciones Unidas como uno de los países más violentos del
mundo, junto a El Salvador y Honduras.
En su mayoría, las medidas que el Estado guatemalteco ha tomado para
combatir la delincuencia en el país han sido de carácter represivo y a corto
plazo, y no enfocados a la construcción de una cultura de paz y a la creación
de políticas públicas destinadas a la reincorporación a la sociedad.
Un artículo de prensa publicada en el diario Siglo XXI, se menciona que
únicamente el 50% de los reclusos que recuperan su libertad es rehabilitado,
mientras que el resto vuelve a reincidir en hechos delictivos. (Mendoza, 2012).
La reinserción del recluso resulta aún más difícil sino se fomentan los hábitos y
las oportunidades de trabajo y capacitación dentro del sistema penitenciario.
Las actividades económicas que se llevan a cabo dentro de los centros
carcelarios del país nacieron a petición de los reclusos, de las cuales el 90% de
estas actividades son por iniciativa del sujeto, siendo tales la economía
informal, la producción de artesanías y productos varios, mientras que el 10%
de las actividades económicas son propiciadas por el Sistema Penitenciario y la
Iniciativa privada.
Los centros carcelarios de Fraijanes I y II, el Boquerón, Mazatenango, y Santa
Cruz del Quiché, no cuentan con este tipo de actividades laborales por falta de
recursos. (Calzolari, 2013).
Además en el Informe sobre los derechos humanos de las personas privadas
de libertad para las Américas, de la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos [CIDH] 2011) se condena a las prisiones de Centroamérica por
permitir violaciones sistemáticas en contra de los derechos humanos de los
reclusos.
43
Sumado a esas dificultades, luego de que una persona ha purgado una pena
de varios años, regresa una sociedad totalmente distinta al último momento en
que estuvo dentro de ella, por lo que su adaptación a la misma es un proceso
que puede resultar difícil. Y sumado a esto, se encuentra la desconfianza de
una sociedad que naturalmente los rechaza, lo cual complica las posibilidades
de obtener un empleo.
Para poder entender mejor la percepción de una persona que busca
reincorporarse a la sociedad surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es la
experiencia durante el proceso de reinserción laboral de personas que
estuvieron en conflicto con la ley penal y han recuperado su libertad
física?
2.1. Objetivos
2.1.1 Objetivo General
Conocer cuál es la experiencia durante el proceso de reinserción laboral de
personas que estuvieron en conflicto con la ley penal y han recuperado su
libertad física.
2.1.2 Objetivo Específicos
2.1.2.1 Identificar la reinserción laboral de los sujetos.
2.1.2.2 Identificar el nivel de adaptación de los individuos y los
obstáculos más comunes que atraviesan.
2.1.2.3 Identificar la satisfacción laboral de los sujetos.
44
2.2 Unidades de Análisis
Experiencia
Reinserción Laboral
2.3 Definición
2.3.1 Definición Conceptual
Experiencia:
Landy y Conte (2005) la definen como
la participación directa en, u
observación de, eventos y actividades que sirve de base al conocimiento. Por
lo que es un tipo de aprendizaje, en donde una situación deja una vivencia, que
es apropiada por el sujeto.
Reinserción Laboral:
Para García y Gutiérrez (1996) es el término utilizado habitualmente para
referirse al proceso de reincorporación a la actividad económica de los
individuos.
2.3.2 Definición Operacional
Para efecto de la investigación sobre La Experiencia en el Proceso de
Reinserción laboral de personas que recuperaron su libertad física, se refiere a
las situaciones y vivencias asimiladas por el individuo durante el proceso de
reincorporación a la actividad económica de individuos que recuperaron su
libertad física. Para lo cual se utilizara una entrevista semi-estructurada dividida
en las siguientes categorías y subcategorias: 1) Reinserción laboral, 1.1)
Actividad laboral, 1.2) Aspiraciones laborales,
2) Adaptación, 2.1) Apoyo
familiar, 2.2) Percepción social, 2.3) Tiempo de inactividad, 3) Satisfacción
laboral.
45
2.4 Alcances y Límites
Este estudio tuvo como objetivo determinar cuál es la experiencia en el proceso
de reinserción laboral de un grupo de sujetos que estuvieron en conflicto con la
ley penal y recuperaron su libertad.
Los sujetos de estudio pertenecen al género masculino y femenino, habiendo
conformando un grupo de 4 personas, entre las edades de 30 y 50 años, que
se encontraban laborando y que hubieran cumplido una condena mayor a 5
años en la Granja Modelo de Rehabilitación Pavón o en el Centro de
Orientación Femenina (COF).
Entre los límites de este estudio se encontraron que todos los sujetos vivían
dentro del departamento de Guatemala, y cumplieron sus condenas en la
Granja Penal de Pavón, en el caso de los hombres, y en el caso de la mujer en
el Centro de Orientación Femenina (COF).
2.5 Aportes
Esta investigación dio a conocer los principales obstáculos que enfrentan los
individuos que han recuperado su libertad física y ahora buscan reinsertarse
laboralmente. Además que muestra el nivel de adaptación que manejan estas
personas y sus aspiraciones y proyectos de vida luego de haber purgado penas
en un centro de rehabilitación por varios años.
Así también se aporta a la sociedad, mostrando la realidad de un grupo
ampliamente marginado, y que busca su exitosa reinserción.
De igual manera el presente estudio aporta a la carrera de Psicología Industrial
/ Organizacional, mostrando la realidad de la sociedad guatemalteca, en la que
los profesionales del área deben estar informados y actuar como agentes de
cambio para realizar un cambio positivo dentro de la misma y brindar apoyo al
grupo de sujetos antes descritos.
46
III. Método
3.1 Sujetos
La presente investigación se realizó con un grupo de 4 personas, siendo 3
personas de género masculino y 1 de género femenino, las cuales estuvieron
en conflicto con la ley penal, y después de haber recuperado su libertad física
se han reinsertado laboralmente. Ellos conforman el total de la muestra y se
encuentran entre las edades de 35 a 54 años, sin ningún nivel de escolaridad
específico, y cada uno con una condena cumplida de diferente cantidad de
años.
Cada uno de estos sujetos fue seleccionado por medio de muestras de casos tipo que según Hernández, Fernández y Baptista (2010)
consiste en
seleccionar casos, no enfocándose en la cantidad o la estandarización de la
información, sino en la riqueza, profundidad y calidad de información.
Para identificar a los sujetos se estableció el siguiente código que se detalla a
continuación:
PRL: Persona reinsertada laboralmente.
Código: PRL1
Sujeto: 1
Sexo
Masculino
Edad
39 años
Escolaridad
Primero Básico
Puesto que desempeña
Vendedor ambulante en autobuses
Tiempo de laborar
2 meses
Condenas Cumplidas
1
47
Código: PRL2
Sujeto: 2
Sexo
Masculino
Edad
54 años
Escolaridad
Bachillerato en ciencias y letras
Puesto que desempeña
Vendedor y lavador de carros
Tiempo de laborar
1 año y 8 meses
Condenas Cumplidas
1
Tiempo privado de libertad
17 años
Código: PRL3
Sujeto: 3
Sexo
Masculino
Edad
43 años
Escolaridad
Bachillerato en ciencias y letras
Puesto que desempeña
Diacono de la iglesia
Tiempo de laborar
5 meses
Condenas Cumplidas
1
Tiempo privado de libertad
10 años
Código: PRL4
Sujeto: 4
Sexo
Femenino
Edad
35
Escolaridad
6 grado primaria
Puesto que desempeña
comerciante
Tiempo de laborar
4 años
Condenas Cumplidas
1
Tiempo privado de libertad
2 años
48
3.2 Instrumento
El instrumento que se elaboró para realizar este estudio es una entrevista semi
estructurada, la cual se realizará de forma individual con cada uno de los
individuos. Dicho instrumento cuenta con una serie de preguntas abiertas, las
cuales van encaminadas a evaluar las siguientes áreas en el sujeto:
1) Reinserción laboral
1.1 Actividad laboral
1.2 Aspiraciones laborales
2) Adaptación
2.1 Apoyo familiar
2.2 Percepción social
2.3 Tiempo de inactividad
3) Nivel de satisfacción laboral
El instrumento contó con un total de 19 preguntas, las cuales funcionaron
únicamente con guía, por lo que, dependiendo del desenvolvimiento de la
entrevista, algunas preguntas fueron agregadas, modificadas u omitidas, esto
con el fin de obtener la mayor cantidad de información del individuo. El
instrumento fue validado por medio de juicio de expertos, siendo revisado por 3
profesionales en el área de investigación cualitativa.
A través de la entrevista se pudo conocer la experiencia de las personas
reinsertadas laboralmente, así como los obstáculos y dificultades más comunes
en su proceso de reincorporación económica, y su nivel de adaptación al
cambio en su estilo de vida que se encontraban atravesando.
49
3.3 Procedimiento
 Se concibió la idea del tema para el desarrollo del estudio.
 Se verifico la existencia de investigaciones previas sobre el tema.
 Se realizó la propuesta del tema: Proceso de reinserción laboral, de
personas que estuvieron en conflicto con la ley penal, y han recuperado
su libertad.
 Se aprobó el tema por parte de la Universidad Rafael Landívar.
 Se realizó una investigación bibliográfica sobre el tema.
 Se determinó la metodología y el tipo de investigación a realizar.
 Se determinó el perfil y las características que debían cumplir los sujetos
de estudio.
 Se elaboró el instrumento que se aplicó a los sujetos de estudio.
 El instrumento fue revisado por juicio de expertos.
 Se entregó el anteproyecto de estudio.
 Se realizaron las gestiones necesarias localizar a los sujetos.
 Se concertaron las citas a través de un intermediario con los sujetos que
cumplían con el perfil requerido.
 Se realizó la reunión con los sujetos en el lugar y la fecha indicada y se
entrevistó a cada uno de ellos.
 Se solicitó permiso para grabar la entrevista.
 La información fue grabada, para luego ser transcrita y analizada
detenidamente.
 La información obtenida fue clasificada dentro de matrices de sentido, en
donde se clasifico según el indicador que representaba, ya sea
deductivo o emergente.
 Luego con la información analizada de cada sujeto, se redacto el informe
final,
exponiendo
los
resultados
obtenidos,
los
cuales
fueron
confrontados por la teoría antes investigada.
 Se llego a conclusiones, en base a los resultados obtenidos y a la teoría
previamente recopilada.
50
 Se elaboraron las recomendaciones de la investigación, sugiriendo a
futuros
investigadores
estudios
complementarios
y
proponiendo
acciones que favorezcan a este grupo de sujetos.
 Se elaboró el informe final de investigación.
 La investigación fue revisada por el asesor de tesis.
 Se entrego el proyecto de tesis final a las autoridades de la Facultad de
Humanidades para su aprobación.
3.4 Diseño y Enfoque de Investigación
Esta investigación es de tipo cualitativa, que según Hernández, Fernández y
Baptista (2010) es un estudio que se basa en la recolección de datos sin que
tengan ninguna relación estadística, para que por medio de ella se puedan
determinar preguntas de investigación que luego puedan ser analizadas e
interpretadas.
Esta investigación se baso en un enfoque metodológico llamado fenomenología
hermenéutica que según Méndez (2009) se centra en la descripción y el
análisis de los llamados contenidos de la conciencia, procurando ahondar en
realidades, cuya esencia depende del modo en que la misma es vivida, en un
contexto espacio – temporal, y de la manera como dicha realidad es percibida
por el sujeto, convirtiéndose esta percepción en una realidad interna, única y
propia de cada ser humano.
51
IV. PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
En este capítulo se presentan los resultados obtenidos de las entrevistas semiestructuradas que se realizaron a las personas que han recuperado su libertad
y se han reinsertado laboralmente.
Las entrevistas semi-estructuradas fueron realizadas con el fin de conocer la
experiencia en el proceso de reinserción laboral que estas personas atraviesan.
Los resultados se presentan en una serie de matrices descriptivas o de sentido,
pues de esta forma se pueden observar de manera clara y ordenada en
categorías las respuestas recopiladas de las entrevistas.
Durante el análisis de resultados surgieron algunos indicadores que no estaban
contemplados previamente dentro de la investigación, llamados indicadores
emergentes, de igual manera, estos dan la oportunidad de ampliar los
resultados esperados.
Dichos indicadores se relacionan en todos los enunciados que aparezcan, los
mismos se presentan a continuación:
Creencias religiosas: se entenderá por creencias religiosas las creencias de la
persona y el apoyo que encuentran en un Ser Supremo. (PRL1, PRL2, PRL3)
Capacitación técnica: se entenderá por capacitación técnica las habilidades o
conocimientos que los individuos pudieron adquirir o no dentro del centro de
privación de libertad. (PRL1, PRL4)
Influencia negativa de amistades: se entenderá por influencia negativa de
amistades, la orientación inclinada hacia actividades delictivas o de ociosidad
que un amigo o conocido pudo brindar hacia el individuo. (PRL1)
52
Ideas suicidas: se entenderá por ideas suicidas los pensamientos que atenten
en contra de la integridad de la persona. (PRL1)
Uso de sustancias: se entenderá por uso de sustancias el consumo de
cualquier sustancia psicotrópica o estupefacientes que altere el sistema
nervioso y la percepción del individuo. (PRL1)
Relaciones personales: se entenderá por relaciones personales la interacción
con personas relevantes en la vida del individuo. (PRL1)
Orientación sexual: se entenderá por orientación sexual cuando el sujeto haga
mención sobre sus preferencias e inclinaciones sexuales. (PRL1)
Pensamiento mágico: se entenderá por pensamiento mágico las ideas o
creencias del individuo relacionadas a una fuerza superior espiritual. (PRL1)
Relaciones familiares: se entenderá por relaciones familiares la interacción del
individuo con sujetos pertenecientes a su familia. (PRL1)
Resentimiento social: se entenderá por la ira y frustración en contra del
gobierno o la sociedad civil. (PRL2)
Frustración: se entenderá por frustración la incapacidad de obtener algo o
alcanzar un objetivo. (PRL2)
Rechazo a actividad delictiva: se entenderá por rechazo a actividad delictiva el
repudio y la declinación de reincidir o cometer cualquier acto penado por la ley.
(PRL2, PRL4)
Creencias personales: se entenderá por creencias personales como ideas o
creencias propias del sujeto en cuanto a su percepción de vida. (PRL1, PRL2)
Labor social: se entenderá por labor social como el voluntariado de un sujeto
en función de contribuir a sociedad sana y con principios. (PRL3)
53
Temores: se entenderá por temores las ideas o creencias que el sujeto
manifiesta ante determinadas situaciones. (PRL3)
Conflictos laborales: se entenderá por conflictos laborales los problemas dentro
del área laboral en la interacción con otros colaboradores. (PRL3)
Perseverancia: se entenderá por perseverancia por la persistencia del individuo
durante un periodo de tiempo en el proceso de reinserción laboral. (PRL3)
Motivación: se entenderá por motivación el buen ánimo por continuar en la
reinserción laboral. (PRL4)
Percepción personal: se entenderá por la idea o imagen que la persona tiene
de si misma. (PRL4)
Inestabilidad laboral: se entenderá por inestabilidad laboral como la falta de
perseverancia en los empleos. (PRL4)
Cada uno de estos indicadores surge de la espontaneidad del sujeto
entrevistado, es por esto que no todos aparecen en todas las entrevistas.
En cada una de las matrices se encontrará lo siguiente: en la primera columna
se muestra el indicador que engloba la categoría o el indicador emergente, en
la segunda columna se encuentra los diferentes subindicadores. Por último, en
la tercera columna se encuentra la información recopilada de las entrevistas
semi-estructuradas con las personas que han recuperado su libertad y se han
reinsertado laboralmente.
54
Código: PRL1
INDICADOR
Sujeto: 1
Sexo
M
Edad
39 años
Escolaridad
Primero Básico
Puesto que desempeña
Vendedor ambulante en autobuses
Tiempo de laborar
2 meses
Condenas Cumplidas
1
Tiempo privado de libertad
2 años y 5 meses
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”Pues yo vendo dulces en los buses”…
…”ósea yo siempre he trabajado en maquilas, me salía de mi casa a las
5:10am o 5:20am y he llegado siempre a las 9:00pm. Aunque ahí donde he
estado trabajando de último no trabajaba los sábados, siempre con el
mismo horario, y ahí tenía Q3500 de base, más mi aguinaldo y bono 14.
Pero todo eso lo perdí cuando caí preso”…
…”vendía playeras, siempre conseguía el dinero para darles”…
REINSERCIÓN
LABORAL
ACTIVIDAD LABORAL
…”Pues fijate que yo siempre había trabajando, nunca me metía a
problemas, ósea si tenía problemas pero yo me defendía a mi modo, nunca
de otra manera, no dejaba que nadie me pisoteara, y siempre tenía yo mi
oficina alta porque yo era auditor, y hacía mis playeras y las vendía”…
…”empecé a vender dulces en las camionetas, pero vieras que nada, al
principio si nada, no vendía”…
…”porque en un call center no me estaban pidiendo nada, sólo el inglés,
pero me dijeron que todavía me faltaba, y me dijeron que solo les estaban
dando chance a los que tenían pensum cerrado o bachiller en no se qué me
dijeron”...
55
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
ACTIVIDAD LABORAL
…”pero yo dije bueno en el nombre de Dios yo renuncio a este desanimo,
porque me sentía muy desmotivado, pero así fue, …”y vieras que empecé a
vender en las siguientes camionetas, y así me he ido, poco a poco, pero si
quiero juntar para empezar a vender lo que te dije”…
…”pues la verdad no tengo dinero, no tengo un trabajo formal”…
…”Pero mira vos, vive Dios que yo lo que quiero es trabajar, porque yo
perdí, he perdido bastante desde que caí preso”…
…”pero la verdad es que yo ando buscando trabajo en maquila”…
REINSERCIÓN
LABORAL
…”yo miro que esta bueno, no te voy a decir que es un gran trabajo, me
quedarían unos Q100, un poquito más de Q100 al día, y yo ya compraría el
producto y los voy a dejar a las tiendas, porque no es que yo compre el
producto y lo ande llevando sino que primero ofrezco., pero si necesito unos
Q1000 para comenzar”…
ASPIRACIONES
LABORALES
…”Y sabes en que más quería trabajar, en eso del transurbano, que te
ponen una tu playera y ya podes subir a vender, eso esta bueno, pero tenes
que pagar Q500 de entradita”…
…”Sí, yo quiero estudiar, yo puedo un poco de inglés”..,
…”pero si mi trabajo ideal si sería un trabajo como este, distribuyendo en
tiendas”…
…”pero si se necesita un poco de inversión, pero yo se que poco a poco y
si me pongo pilas a orar yo sé que voy a llegar a tener mi dinero”..,
56
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”Y mira no es por hablar mal pero yo pedí ayuda en la iglesia, pues que
me lo prestaran no que me lo regalaran y no me quisieron ayudar, y mira
este negocio”…
…”Y así me dijeron en la iglesia, que primero me iban a probar, y ya llevo
dos días y me dijeron que voy bien pero todavía no me han dado nada. Y
vieras el hermano Mario Gil todo lo que me dijo, y me hablo de una manera
que me molestó, hasta que lo llame”…
APOYO FAMILIAR O DE
AMISTADES
ADAPTACIÓN
…”pero cuando yo caí preso, ahí si no llego mi mamá, me dio la espalda, mi
mujer, mis tías, les mande a decir, tengo familia que tiene dinero, y te voy a
ser honesto, se me metió la idea de hacerles daño, porque ellos tienen
dinero y no me quisieron ayudar”…
…”el día que yo caí preso la pastora y el pastor a donde yo iba, en el
momento en que caí yo le llamo a ella, mire yo me estoy yendo preso, y
mira yo me llene de tanto odio, tanto dolor y amargura, porque te soy
sincero ellos nunca me llegaron a ver, ellos dicen que no es su
obligación”…
…”sentía aquella tranquilidad en mi vida, y ese día, yo tenía mucha
necesidad, y vino un hermano de la iglesia que siempre me prometía de
todo y no me daba nada, y me llamo y me dijo que si tenía cuenta de banco
y le dije que sí, pero no le creí la verdad, y en eso me llamo y me dijo que
me había depositado Q200, y la verdad me sorprendí mucho y me sirvió
mucho para la casa porque la verdad no tenía”...
57
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”da la casualidad pues que mucha gente me conoce y sabe que estuve
preso”…
PERCEPCIÒN SOCIAL
…”y la gente me miraba con respeto, después de que yo tenía que bajar la
cara, en cambio ahí nada, la muchacha que me atendió con respeto y todo,
y yo me sentí bien porque así era antes”…
…”pero ya cuando me atendieron me dijeron que no, me dijeron que
gracias va”…
…”Otro compañero hablo con la coreana pero le dijo que no, porque aquel
esta de encargado ahí, yo le dije que aunque sea de operario me quede,
pero no se pudo pues, ahí sí que por los antecedentes penales que están
manchados”…
ADAPTACIÓN
…”yo he pedido ayuda, he pedido ayuda y más bien me admire en la forma
en que me han respondido, dándome la espalda”..,
…”aunque a mí me dijeron ahí en Pavón, me ofrecieron Q3500 o Q4000 por
hacer unos mandados, pero yo no lo quiero deber nada a nadie ni andar en
broncas”…
…”y ahí en pavón me hubiera puesto pilas para aprender más”..,
TIEMPO DE
INACTIVIDAD
…”Y ahora la verdad en mi trabajo pues me ha ido más o menos, ósea
después de estar acostumbrado a tener mi dinero, a tener mi trabajo
estable, los primeros días si cuesta vos, ósea yo te digo que empecé a
vender dulces en las camionetas”…
…”pero en eso me entró el deseo de trabajar, y estuve haciendo unas redes
que se hacen, aproximadamente trabaje como año y medio ese trabajo”…
58
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”Pero yo me siento calidad, yo me siento en 10, porque yo se que yo
hubiera salido y una, o me hubiera matado o hubiera matado a la mamá de
mis hijos, entonces me siento bien ahorita”…
SATISFACCIÓN
LABORAL
…”Yo le pido mucho a Dios no alejarme de Dios porque la verdad ya metí
mucho la pata y no quiero lo mismo para mi vida”…
…”Entonces practicaba eso, y me iba a la iglesia”…
…”pero si miramos la biblia ahí dice que si, en 1 San Juan 4:16, y ahí dice
que si es obligación, y no dice que una vez sino que el sustento diario,
cuando alguien está en problemas va, no alguien que este bien”…
…”yo digo que era cosa de Dios, porque Él estuvo manejando eso en mi
vida, porque a mí no me hicieron efecto”…
INDICADOR
EMERGENTE
CREENCIAS
RELIGIOSAS
…”dice gálatas 6:7, que uno no puede burlarse de Dios y todo lo que uno
hace lo paga, y mira yo me recuerdo cuando me decía, me recordaba de
eso, yo oí que una persona que me hablo aquí, otra que me hablo aquí y
otra que me hablo aquí, y yo me asuste va”…
…”pero Dios tuvo misericordia de mi, y cuando caí preso yo sabía que era
por muchas cosas que yo había hecho”…
…”Y con mi familia también me ha costado, porque yo tengo unas gemelas,
tienen 16 años, y ellas no quieren ir a la iglesia, es que la verdad te voy a
ser sincero, las dos hacen brujería, ellas me dicen que ya no pero el
pequeño me cuenta”…
…” leemos un capitulo de proverbios, pero mira, lo más fascinante que me
ha pasado después de salir de Pavón, que es decir lo más grande, lo mejor
que me ha pasado, es que, yo salí el 19 de julio, el día domingo 21 me
invitan a mí a ir a una iglesia a dar mi testimonio ahí a prados de vista
hermosa, y yo fui ese día, yo no le hice promesas a Dios porque no quería
prometer nada que no iba a cumplir, entonces fijate que yo vine, y yo le
prometí a Dios que yo iba a ir a esa iglesia”…
59
INDICADOR
SUBINDICADOR
CREENCIAS
RELIGIOSAS
INDICADOR
EMERGENTE
CAPACITACIÓN
TÉCNICA
INFLUENCIA NEGATIVA
DE AMISTADES
IDEAS SUICIDAS
RESULTADO
…” un muchacho que tenía unas jeringas así en la panza, y me dijo orá por
mi, ora por mi, entonces ahí mismo me puse a predicar, y me fui ahí por el
guarda donde están todos los bares, cantinas y eso, y me pongo a hablar
recio, y fijate que sentí miedo, sentí que me iban a robar, entonces dije
Señor ayúdame, y fijate que una mujer que vende su cuerpo va por decirlo
así, estaba bien enojada, empezó a hacer señas, y cuando siento pasaron
3 tipos así pasados va, pero en eso venía una patrulla y se quedó ahí, cabal
cuando tenía miedo, y ese día para la gloria de Dios predique casi dos
horas, y vieras que bien bonito, calidad”…
…”a predicar, para estar con mi familia un rato, porque pues es algo que
nunca hacía antes, por eso pienso a veces que talvez Dios no permite que
yo entre en una maquila, hay que pedirle a Dios que yo pueda seguir
adelante”…
…”en las tardes, cuando tenía tiempo me iba a estudiar computación, como
yo ya tenía cierto conocimiento, pero aprendí más del Excel, y un poco de
Publisher y power point”...
…”ahí estudie un poco de bioquímica”…
…”así lo molestábamos va vos, pero la verdad es que al final me empezó a
gustar, y me enseñaban sobre el adn, la célula, pero después cosas
chileras, la verdad es que al final me gusto”…
…”Fijate que yo en Pavón hacía, porque a mi me decían vos para que vas a
estudiar? Para que vas a trabajar? Vos ya le ayudaste a tu familia así que
ahora ellos te ayuden, y así pensaba yo que de nada me iba a servir
trabajar y estudiar ahí porque iba a estar poco tiempo”…
…”y me di cuenta de que la mama de mi nena me deja, ya andaba con otra
persona, y todo eso me hizo yo caí en una depresión tan terrible, yo quería
matarme ahí dentro, me dieron unas pastillas bien fuertes, porque yo tenía
problemas para dormir, son esos como tranquilizantes, tienen otro nombre,
pero ese medicamento es fuerte, pero te soy honesto, yo un día me tome 3
y no me hicieron efecto”…
60
INDICADOR
SUBINDICADOR
USO DE SUSTANCIAS
RELACIONES
PERSONALES
ORIENTACIÓN SEXUAL
PENSAMIENTO MÁGICO
FACTORES SOCIALES
DE RIESGO
RELACIONES
FAMILIARES
RESULTADO
…”y un día yo le regale una a un compañero, y la combino con otra pastilla
y me decía, eso si esta en algo vos, pero a mi no me hacían efecto, porque
yo ya sabía que las tiaminas por ejemplo, las juntas con coca cola y un
poco de pasta y tuanis todo el día, pero yo no sé, a mi no me hacían
efecto”…
…”cabal en estos meses la mamá de mi nena me trato muy mal, y mira no
es mentira porque yo oía cuando alguien me decía, te acordas de lo que te
dijo, mira lo que te hizo, y mira vos yo no es que le hubiera hecho,
porque…, bueno si tenía otra mujer, pero yo había tenido hasta 4 mujeres,
pero yo siendo honesto te digo, pero antes, llegue a tener 4 mujeres, y con
las 4 tenía relaciones, pero sabes que es lo que pasa”…
…”Pero yo llevaba una doble vida afuera, porque yo desde que fui pequeño
había caído en la homosexualidad, pero ya me había salido mucho, y yo me
sobrepase, porque hay muchas personas que no se pelan en lo que
hacen”…
…”Pero después me enteré que la mamá de mi nena me estaba haciendo
brujería, y yo pasaba toda la noche llorando, no podía dormir, no tenía paz,
subía, bajaba, andaba solo, no podía dormir, de todo me pasaba pero era
por eso, ella me estaba trabajando, y bueno trabajo el que se estaba
echando”…
…”Fijate que cuando uno cae preso, yo ya me di cuenta de que, todo
mundo se aprovecha de la situación, hoy en día la delincuencia, a quienes
se están jalando a los niños, a los jóvenes, y muchos de esos jóvenes no
están ni el papá, ni la mamá”…
…”en cambio ahora, he estado con ellos, hay unos días que he ido a
predicar, fui al guarda, dando tratados, y me he dado cuenta de la
diferencia, porque ahora que tengo problemas y que hay veces que ya no
me dan ganas de seguir con mi vida, y pienso talvez tienen razón, ya no
tengo que seguir en esta casa, un montón de cosas se me metieron”…
61
62
Código: PRL2
INDICADOR
Sujeto: 2
Sexo
M
Edad
54 años
Escolaridad
Bachillerato en ciencias y letras
Puesto que desempeña
Vendedor y lavador de carros
Tiempo de laborar
1 año y 8 meses
Condenas Cumplidas
1
Tiempo privado de libertad
17 años
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”De todo un poco, ayudo a vender carros, lavo carros, voy a la iglesia,
hago de todo un poco para poder sobrevivir, decentemente por supuesto”…
…”Primero trabaje de jefe de seguridad, alrededor de 6 meses, después me
vine aquí con Cristian, hasta la fecha digamos va”...
REINSERCIÓN
LABORAL
ACTIVIDAD LABORAL
…”Pues la verdad pase como 15 días, 15 días aja, sin trabajo después de
salir de Pavón”...
…”Guardia de Hacienda, del DOAN, que se dedica a la incautación de
droga, era jefe de unidad, estuve hasta 1994. Yo era operativo, estuve 2
años y 10 meses”...
…”entonces él me dio como jefe de seguridad, lo único que no me gusto
mucho trabajar en esas situaciones porque se arriesga uno mucho, y por
muy poco sueldo”…
…”entonces yo le dije al capitán, mira capitán yo te agradezco mucho pero
yo me retiro, tenes todavía 15 días para hacerlo, y así fue yo me retire”…
63
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”Fíjese que a mí me gustaría, si estoy aprendiendo, ahí en el taller de
Cristian, que llega un chavo que anda en silla de ruedas, que no tiene
piernas ud. lo ha visto verdad? Pues el repara aire acondicionado, pone
repuestos, inyecta lo que es el aire, y eso estoy aprendiendo porque me
motivó, porque se gana dinero rápido, y es un trabajo que no es muy
costoso, todo es que el cliente quiera reparar su vehículo, ya sea instalarlo
o repararlo nuevamente”...
…”También me gustaría aprender otras cosas”…
REINSERCIÓN
LABORAL
ASPIRACIONES
LABORALES
…”Fíjese que a mí me gusta mucho la electrónica”…
…”pero ahí en el intecap, veremos si se puede hacer algo…. De repente se
va a poder un día”...
…”Exactamente, esa es la meta de todo, poner su propio negocio”…
…”lo ideal es tener su propio negocio, teniendo su propio negocio, uno
trabaja para uno mismo, uno visualiza un futuro”…
…”Mire mi trabajo ideal sería conseguir un local, y tener un negocio de
ventas, comprar emmm por ejemplo, emmm para poder trabajar en la
elaboración de productos, jabón, todo eso, distribuir, vender, pero si tener
un localito y empezar a trabajar”…
…”incluso yo soy tapicero, yo tengo una máquina de coser que me
proporciono un hermano de la iglesia, pero no tengo local”…
…”Pero si, más adelante quiero poner mi propio negocio, y trabajar duro
para salir adelante”....
64
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”Ahora Cristian como conoce, el iba a la prisión, me trato allá, me dio
casa y trabajo, con un sueldo muy bajo también, ¿me entiende?”…
APOYO FAMILIAR
ADAPTACIÓN
…”Mire el apoyo que yo encontré, si encontré trabajo, el capitán me dio
trabajo, inclusive desde que estaba ahí en prisión el capitán me dijo no
tengas pena vos yo te voy a dar trabajo”…
…”De ahí Cristian, la verdad se ha portado muy bien, entre sus cositas que
dicen que hace, es una persona honrada, trabajadora, arriesga su dinero,
tiene mucha confianza, como Ud. ya vio, tengo las llaves de todas sus
cosas, de sus carros, de su bodega, de su taller, por eso es que le tengo
apreció me entiende, por la oportunidad que me dio”...
…”De ahí nadie me dio apoyo, la verdad nadie”…
…”Pues mire yo estoy muy agradecido con la persona que me da trabajo,
realmente, porque es un amigo y hermano de la iglesia”…
…”Pues la verdad sí, pero lo que molesta es que cuando uno sale de
prisión le piden los antecedentes. He tratado la manera de limpiarlos pero
no he podido”...
PERCEPCIÓN SOCIAL
…”porque cuando uno sale de ahí como que tiene lepra, ni modo la gente
tiene miedo”…
…”pero hay un problema aquí en la calle, uno viene rehabilitado de allá
pero no lo rehabilita la sociedad, porque sin los antecedentes penales no le
dan trabajo y le impiden trabajar, a todos lados donde uno va le piden los
antecedentes”...
…”Pues la gente aquí no sabe, acaso es chiste contar que uno estuvo en la
cárcel, eso no es gracia, porque si les digo salen corriendo, o van a contar
65
que uno estuvo en la cárcel y ya le quitan el trabajo a uno”...
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
PERCEPCIÓN SOCIAL
…”Eh mire pues yo he tenido buenas oportunidades de trabajo, pero
cuando se enteran que estuve en prisión o que no tengo papeles me dicen,
ehh mire fíjese que ahorita no podemos, entonces no hay reinserción a la
sociedad”...
…”Primero meta mi nombre a infonet, y ya! Fáci! Ahí aparezco yo”…
ADAPTACIÓN
TIEMPO DE
INACTVIDAD
…”Es que yo salí con libertad anticipada, por trabajo y buena conducta,
ósea yo trabajé en la cárcel, inclusive di clases de alfabetización también”…
…”Yo a un principio cuando yo llegue a pavón, empecé a como se llama?
Compre un restaurante ahí dentro, un derecho pues, un local, me dijeron
mire ¿Ud. quiere trabajar aquí? Deme tanto y se queda aquí, y yo voy al
departamento de trabajo de prisiones y Ud. se va a quedar a trabajar aquí,
entonces ¿Ud. me lo va a dar? Va démosle pues, le di Q10 mil quetzales,
tenía panadería y restaurante”…
…”mire pues entonces yo trabajaba en la panadería, a hacer pan, no muy
bien pero a mí me gustaba, además cocinaba, hacia hamburguesas, pizza,
comida, varias cosas, yo aprendí y vendía muy bien”…
…”Mire yo nunca me desadapte (se exalta) las calles lo que sea, a donde
quiera que vaya Ud. tiene que adaptarse, tiene que estar preparado, no que
la gente se adapte a como es Ud. eso no lo va a lograr nadie”…
…”además ahí dentro a muchos se les daña la cabeza, Ud. estudia
psicología muy bien y sabe eso, muchos salen con mucho coraje de ahí,
muchos no salen con coraje, uno tiene que adaptarse”…
…”Ósea, mire pues el hecho de que uno salga de ahí no quiere decir que
uno salga como un conejo asustado, cuando uno ya va a salir tiene que
empezarse a mentalizar que uno va a ir a la calle, que si uno no tiene para
la renta tiene que dormir en la calle, que si uno no tiene para comerse una
hamburguesa tiene que comerse un pan en una banqueta, me entiende,
66
Ud. tiene que salir con esa mentalidad”...
INDICADOR
ADAPTACIÓN
SUBINDICADOR
TIEMPO DE
INACTVIDAD
RESULTADO
…”Hay que ver que hacemos, hay que tocar puertas, mire yo se hacer esto
el otro, le lavo el carro ¿qué hago?”...
…”Mire pues, el hecho de que yo haya estado preso no quiere decir que se
me dificulte trabajar”…
…”imagínese si yo no tuviera trabajo ¿qué hago? Donde como, y yo no voy
a delinquir a mi no me gusta eso”…
…”Me siento muy satisfecho, 10 de satisfecho con lo que hago”....
SATISFACCIÓN
LABORAL
…”Mire el trabajo a nadie le gusta, porque es duro, pienso yo”…
…”Pero si, en realidad debería el gobierno o ustedes que estudian deberían
de montar un programa pues para rehabilitar reos, para que realmente haya
rehabilitación y haya interés en el gobierno para que no haya delincuencia
en las calles, porque la delincuencia es a raíz de la misma sociedad”…
INDICADORES
EMERGENTES
RESENTIMIENTO
SOCIAL
…”yo no fui un delincuente, yo perseguía a los delincuentes, que por
razones obvias es que yo fui a parar a ese lugar, a prisión, por perseguir a
los delincuentes, y por eso muchos policías del estado, … unos si han
delinquido claro, pero otros no”...
…”Primero, como yo le dije, cuando uno es muy bueno de policía y lo
quieren sacar de la calle, tienen dos opciones, o lo matan, o le ponen una
basurita para que caiga”...
…”pero desgraciadamente a mi me los mancharon, me condenaron, y me
declararon culpable, y lo digo y yo ya cumplí la condena, y lo sigo diciendo
y yo sostengo que yo no soy culpable, por lo cual a mi me condenaron”…
67
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”La trampa fue que mataron a alguien y a mí me lo echaron!,
simplemente para sacarme de la calle, yo no robo, porque a mí los ladrones
no me gustan”...
INDICADORES
EMERGENTES
RESENTIMIENTO
SOCIAL
…”si abunda la gente que tiene dinero en sus colonias, y al guardia le
pagan una casi nada, y el que se lleva todo es el que representa la
empresa, imagínese que son Q1100 quincenales para estarse arriesgando,
desvelándose, yo era jefe de seguridad ahí, y lo llaman a uno y dicen mire
venga a ver que tal cosa, mire que hay un carro ahí estacionado y no se
mueve, y tiene que andar viendo todas esas cosas uno, y cuidar encima a
los demás trabajadores, ¿para qué? Para que ellos no comentan un ilícito y
después Ud. tenga un problema mayor uno me entiende, yo sé todo eso”…
…”Porque no todo el que sale de ahí ha sido un delincuente, me entiende,
hay gente incluso inocente, Ud. esta ahorita conmigo aquí ¿cierto? Y si yo
cometí un delito a Ud. se lo llevan también hombre!, y a Ud. lo ponen como
que también andaba conmigo, Ud. paga, y eso no debe de ser así, las leyes
están muy muy equivocadas! Los investigadores son malos!, no saben
investigar, no lo hacen, y por esa razón es que mucha gente inocente esta
presa, si en mi caso hubieran investigado yo no hubiera ido a parar tanto
tiempo preso, pero igual me hubieran matado cuando hubiera salido, esa es
otra cosa, (risa) y no estuviera hablando con Ud. ahorita”...
…”mire pues, cuando yo entre ahí, a mi me metieron por un supuesto
homicidio y un supuesto robo, yo ni robe, ni lo mate, a mi me agarraron en
la entrada de mi colonia, yo ya estaba metido en el cuerpo de policías,
cuando entre a mi colonia, ni modo ya estaba adentro, este fue. El jefe de la
PN2, no se me olvida, se llama o se llamaba, Manuel de Jesús Cahuete
Córdoba, el era ex comisario de la PN2, el estaba metido en ciertas cositas,
entonces cuando fue el tiroteo se le hizo fácil, porque Ud. sabe que la
policía trabaja con soplones, son ladrones, son prostitutas, son
delincuentes, ellos hacen lo que ellos dicen o sino pa dentro, o los mataban
68
en ese tiempo porque habían muchas ejecuciones extrajudiciales”...
INDICADOR
INDICADORES
EMERGENTES
SUBINDICADOR
RESENTIMIENTO
SOCIAL
RESULTADO
…”pero aquí en Guatemala no hay rehabilitación, entonces que pasa con
tanto patojito que está saliendo de prisión, cuando van a trabajar? Talvez
tienen toda la intención, de salir de rehacer su vida, de estar bien con sus
papas, pero no hay trabajo, hay trabajo pues pero para ellos no hay
trabajo”…
…”incluso ahí llegaban los del ministerio público, no era el ministerio público
perseguidor verdad, sino el ministerio publico de prisión, ver cómo trabaja
uno que hace. En ese tiempo había esa comunicación, ahora ni en cuenta,
ahora peor, ahora hay grupos de trabajo de esto del otro, y una ley que no
funciona! No funciona! ¿Por qué? Porque un juez no llega a hablar a una
reunión con representantes de los reos o no reos, para poder dialogar con
las autoridades, entonces ¿quién va a dialogar? Sino quieren que haya eso,
entonces ¿cómo va a haber rehabilitación?”…
…”entonces, emmm dieron la aprobación de todo, pero vino la embajada y
no dio el dinero, ¿por qué? Porque dijo que simplemente los van a mover
de ahí, y se perdió todo, me entiende, porque el gobierno así es, pero hay
mucha gente que necesita ser rehabilitada”...
…”Porque hasta los lavacarros están quitando ahora, porque (risa
sarcastica) alquilan la banquetas de las calles para parqueo, para que
laven, (risa sarcastica) imagínese Ud. qué ridiculez, Guatemala está mal,
porque todo el que tiene dinero no apoya”…
…”porque hay mucha gente que no ha estado presa y no trabaja porque no
le dan trabajo! ¿Por qué? Porque no saben hacer nada, mire pues, va a una
factoria, de zapatos, maquilas le llaman aquí, y le dice mire yo necesito
trabajar aunque sea de barrer y le dicen nombre y le tiran las cosas por la
cara, mire en muchos lugares no pagan, yo bajo en las mañanas ahí por la
puma a tomar café, y escucho a las señoras, es que la china no nos pago, y
ya lleva 15 días sin pagar, y así queda, y nuestros gobiernos siguen
permitiendo que estafen a nuestra gente, esa gente extranjera, yo lo estoy
viendo yo lo estoy oyendo, y si yo voy y trabajo y no me pagan se va a
69
meter en problemas conmigo”…
INDICADOR
SUBINDICADOR
FRUSTRACIÓN
RESULTADO
…”por el momento no hayo donde porque imagínese, yo me pongo a
aprender algo pero todo estudio tiene un costo, es un problema, por muy
beca que le den, tiene un costo, pasajes, comida, renta, y eso implica un
gasto”…
…”yo no voy a estudiar en la universidad claro, por la edad primero,
segundo aunque yo estudiara en la universidad imagínese cuantos años
son”…
…”Pero bien ese tiempo ya paso, no hay problema, ¿qué puedo hacer?
¿Demandar al gobierno? No puedo porque ya fui sentenciado, bajo
presiones bajo corrupción, imagínese que yo le decomise kilos y kilos de
cocaína, y por eso es que yo fui a parar preso, por el trabajo”...
…”pero como están los sueldos aquí, como le repito, trabajar para personas
que no mejoran los salarios, que ni el mínimo pagan, esta duro”...
INDICADORES
EMERGENTES
…”pero mire pues, el trabajo esta, pero avanzar no se puede, porque
Guatemala esta pobre, y quien tiene pisto son pocos, mire me está
haciendo muy difícil el poder estabilizarme, porque mire yo gano para
comer, pero ahí no mas, esta duro”...
CREENCIAS
RELIGIOSAS
RECHAZO A ACTIVIDAD
…”porque como le digo, yo ahí dentro de prisión conocí lo que es de Dios,
porque yo creía en Dios, pero no creía en lo que El podía hacer por uno,
ahora creo en lo que Él hace, no solo por creer en El verdad, porque todo
mundo cree en Dios, pero no en lo que El puede hacer verdad, El puede
hacer mucho por uno, cuando uno busca lo bueno pues porque sino uno
busca lo malo malo va a cosechar”...
…”lo único que sino me gusta es delinquir, cuando alguien empieza a
hablar de eso mejor me voy porque no quiero escuchar nada, no me
70
INDICADOR
DELICTIVA
SUBINDICADOR
gusta”…
RESULTADO
…”Hay que darle programas vocacionales a los muchachos, esa es la única
forma, apoyando y creando fuentes de trabajo”...
INDICADORES
EMERGENTES
CREENCIAS
PERSONALES
…”Para mí el gobierno debería de tener oficinas que tengan empresas,
entonces que diga Ud. ¿qué sabe hacer? Tal cosa, bueno mire fíjese que
tenemos tal reo, esta rehabilitado, viene en tales condiciones ¿tiene una
plaza? Si, bueno, como lo hacen en los Estados Unidos, el mismo gobierno
le consigue trabajo a los ex convictos, entonces hay rehabilitación en la
sociedad”…
71
72
Código: PRL3
Sujeto: 3
Sexo
M
Edad
43 años
Escolaridad
Bachillerato en ciencias y letras
Puesto que desempeña
Diacono de la iglesia
Tiempo de laborar
5 meses
Condenas Cumplidas
1
Tiempo privado de libertad
10 años
INDICADOR
REINSERCIÓN
LABORAL
SUBINDICADOR
ACTIVIDAD LABORAL
RESULTADO
…”Pues yo estaba con Cristian, vendiendo carros, yo sabía que desde el
principio tenía que andar sirviendo al señor, pero estaba bien vendiendo
carros, mi rutina, domingos a la iglesia, pero después que la iglesia se
dividió, me dijo el pastor, venga a trabajar conmigo, vengase conmigo,
¿cuanto está ganando con Cristian? Bueno pues Q400 semanales, más
comisiones, y me dijo vengase yo le voy a pagar lo mismo, solo que sin
comisiones”…
…“Ahora visito a las personas que asisten a la iglesia, personas que por X
o Y razón dejaron de asistir, también seguir yendo a Pavón, para que sean
no solo oidores sino hacedores de la palabra, y por supuesto ministrar en el
Culto, verdad, en la iglesia, en los servicios, dar consejería, y todo
ambulante, nada dentro del templo”...
73
…”ahí vendía y lavaba carros, pase 4 años con él”…
INDICADOR
REINSERCIÓN
LABORAL
SUBINDICADOR
ASPIRACIONES
LABORALES
RESULTADO
…”emmm, de verdad que lo que quiero es trabajar rehabilitando más gente
como yo va vos, que un día salió de un penal, de un preventivo, y que
ahora quieren rehabilitarse, verdad vos, quisiera tener negocios, como un
car wash por ejemplo, en donde ellos pudieran trabajar, y yo diría, bueno
mucha ahorita les toca predicar, y se van en la mañana, ahora regresan y
mando a otro grupo, ese negocio sería solo para ex presidiarios va vos, eso
sería muy bueno, apostar por gente que busca el cambio”...
…”También hay muchas cosas que me gustarían estudiar, no se
exactamente qué, pero la verdad mi brother me llama mucho la atención
estudiar más de la biblia, pero algo ya teológico, también me gustan mucho
las ventas, porque creo que soy bueno para eso va vos, ¿y sabes que otra
cosa? Me gustaría saber hasta un poco de psicología, porque quiero
entender más a la gente, en especial a los que salen de las cárceles, creo
que así los podría ayudar más”...
ADAPTACIÓN
APOYO FAMILIAR O DE
AMISTADES
…”Cuando salí de la cárcel inmediatamente me fui con Cristian a su
taller”…
…”me enseño a vender carros, a manejar, lo cual yo se lo agradezco hasta
el día de hoy y lo bendigo por eso, aprendí las partes de un vehículo, y
como tratar con la gente después de pasar un proceso de 10 años, 4 meses
y 4 días”…
…”Otra cosa tremenda fue que tuve la confianza de él, él se iba 15 días a
los Estados Unidos y yo me quedaba con sus carros, con su dinero, hasta a
traer huevos iba a su casa, una cosa ya de peso. Lo cual hacia yo con todo
mi corazón reconociendo que él era siervo de Dios, es siervo de Dios.
Ahora me fui con el Pastor, ya llevo 5 meses con él”...
74
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
APOYO FAMILIAR O DE
AMISTADES
…”Porque yo hice algo muy particular, cuando yo salí de Pavón estaba
lloviznando, me fue a traer el loco, un hermano de Casa de Dios y Ramón
Arguello, que él era quien discipulaba en Pavón”...
...”vos salís dependiendo de alguien que te guie, que te indique donde esta
tal lugar, porque las vías ahora son diferentes va vos, y eso no paso
conmigo, porque yo me salía y me perdía, porque ya las vías no están
igual, salía un poco descontrolado va vos, me perdí varías veces”...
…”Fijate que también yo quise buscar a mis familias y amigos, lugares
donde yo trabaje, y… y me vieron, me saludaron y todo, pero ya no era
igual, ellos sabían que yo había cumplido una condena”…
ADAPTACIÓN
PERCEPCIÓN SOCIAL
TIEMPO DE
INACTIVIDAD
…”Se te cierran las puertas brother, se te cierran. Inclusive otras personas
me recibían en la puerta, sabiendo quien era yo y yo sabiendo quienes eran
ellos, ellos no creen que voss podas cambiar, no creen, todavía, aún mi
propia familia no cree que Dios me cambio, que yo soy otra persona”…
…”esa es otra cosa que te pasa, salís manchado, mis antecedentes
penales salieron manchados, eso es lo que te afecta brother porque se te
cierran las puertas. Y aparte de lo papel, ósea lo material, hay cosas que te
dañan, el corazón de las personas, cuando te ven en determinado lugar, si
alguien que te conoció y supo donde estuviste, aunque le lleves los papeles
limpios, ellos no cambian, ellos saben que estuviste en un penal, no te
hablan igual como lo hacía antes de ingresar, eso te marca. Yo he
encontrado muchos muchachos, con unas grandes ganas de cambiar su
vida, y las puertas se les han cerrado, gente que no cree en ellos”…
…”Luego empecé a servir dentro de Pavón en la iglesia, y se llenaban los
cultos, mínimo 150 o 200 personas, era el respaldo de Dios”…
75
INDICADOR
ADAPTACIÓN
SUBINDICADOR
TIEMPO DE
INACTIVIDAD
RESULTADO
…”Yo antes hacía tortillas, era tortillero dentro de Pavón, hice 19 meses
tortillas dentro de pavón. Antes de hacer tortillas, desde que ingrese a
Pavón, hasta que salí, estuve como bibliotecario del centro, también
maestro, maestro de adultos, que su nombre correcto es Andragogia, que
es para adultos, y pedagogía que es para niños, pero yo trabaje con
adultos”…
…”también di clases de alfabetización, y después me llamaron al colegio,
para que diera Literatura Hispanoamericana, que es mi fuerte va vos, Yo
tome ese cargo de bibliotecario en marzo del 99”…
…”Y de ultimo que estuve un año en Renuevo, porque Cristian me pregunto
cuánto ganaba ahí con las tortillas me dijo que me safara y me viniera con
ellos, también era pagado ahí”...
…”Satisfecho, emmm, me paso del 10, la verdad me siento feliz con la
oportunidad de poder bendecir otras vidas, de trabajar para el señor, no
trabajo en lo secular sino que con Dios, y con grandes hombres como mi
pastor”....
SATISFACCIÓN
LABORAL
…”Y por el trabajo me siento muy agradecido, hay gratitud en mi corazón,
no todos tienen estas oportunidades, pero yo se que Dios usa a quien
quiera, y que él ha usado hombres, pero al final es por el pacto que yo hice
con Él, que Él me tiene aquí, y voy a seguir trabajando con el va vos, en
este trabajo que es vida”…
…”El trabajar ha sido una bendición en mi vida, y es una bendición para
cualquiera que quiere dejar los malos caminos va vos”…
76
INDICADOR
SUBINDICADOR
RESULTADO
…”y me decían aquí por todo apelan, por una letra por una coma, y menos
lo van a dejar de hacer por un proceso abierto de homicidio, pero yo les dije
mire ¿Ud. es cristiano? No yo soy católico, a bueno yo soy cristiano, y esto
es obra de Dios”...
…”Cuando el oraba, le salía aceite de las manos”…
INDICADORES
EMERGENTES
CREENCIAS
RELIGIOSAS
…”Entonces salí, estaba lloviznando, llevaba un pantalón negro y una
camisa beige, no se me olvida, y ahí estaban todos, y la fila de mujeres, y
me fui a tirar enfrente de todos, a la puerta de pavón precisamente, y le dije
Señor, Señor que los días que me permitas, yo pueda servirte y agradarte,
ese fue mi pacto con Dios”...
…”Ehh Bendito Dios, yo el pacto lo hice con Dios, ahí miro la gran
diferencia entre yo y el montón, yo hice el pacto con Dios, antes de conocer
a Fredy, antes de conocer a la iglesia, yo había hecho un pacto con Dios.
Yo estaba desesperado, angustiado, algo que nunca había sentido, sabes
¿por qué? Mi esposa había ido a interceder por mi a noches de Gloria, ahí
con Cash Luna, en el estadio Mateo Flores, en el 2008, yo estaba
desesperado, ya me mordía ya me mataba, pero era mi esposa
intercediendo por mí. Ella oraba, clamaba porque su hermana fue sanada
ahí”...
…”A mí me habían hablando durante 38 años de Cristo, y yo hice un pacto
con Dios, y levante mis manos y le dije al señor, Quítame esto y yo te voy a
77
servir, yo ni sabía lo que estaba haciendo. Y me empezó a pasar una
película de todo lo que había hecho”…
INDICADOR
SUBINDICADOR
CREENCIAS
RELIGIOSAS
RESULTADO
…”con eso nos damos cuenta de algo, si vos, con tu boca, lo que hables de
tu corazón, tenes el poder de decidir si la persona va a cambiar o no,
porque nosotros muchas veces nosotros mismos decimos para este no hay
solución, si vos mismo le pones esas ataduras espirituales, vos le pones
tropiezos, acordate en que 18 de proverbios dice que el poder de la vida y
de la muerte está en la boca”...
…”y más si se agarran de la mano de Dios, porque ahí sí que es el único
que nos echa una mano y que puede hacer milagros en cualquier vida”...
INDICADORES
EMERGENTES
LABOR SOCIAL
…”Para la gloria de Dios estuve en una conferencia allá en el Royal Palace
en la zona 1 de la rehabilitación social, dando así ya una conferencia mas
formalita va vos, vinieron unos de Perú, unos de México, ex presidiarios,
por Guatemala tu servilleta, y toqué mucho ese tema va vos, porque en
Guatemala no creemos que la gente pueda rehabilitarse, pero si puede, si
puede, ehhh… nosotros como, ahora como, ciertos facilitadores va vos, del
sistema penitenciario, ingresamos a las cárceles, trabajamos los 5 ejes, que
ha puesto el sistema penitenciario, la aceptación de uno mismo, la
restauración, el perdón, ehhh también, el contacto con tu familia”…
…”Fijate vos que desde el momento que vos pones un pie en la calle, salís
con 3 cosas, 3 temores, el primero es el temor a volver”…
78
TEMORES
INDICADOR
…”el segundo es el temor a la gente, vos no sabes quién se te va a acercar,
porque imagínate, después de estar 10 años rodeado de delincuentes, de
todo tipo de gente, tenes miedo de quien se te va a acercar, porque esa
gente no piensa igual a las de aquí de la sociedad en la calle, entonces
salís con ese temor, de quien se me va a acercar, o cuando miras una
patrulla, pensas que a vos te va a ir a jalar”..,
SUBINDICADOR
RESULTADO
TEMORES
…”y el tercero es una insuficiencia, ya no es espiritual sino que material,
vos salís dependiendo de alguien que te guie, que te indique donde esta tal
lugar, porque las vías ahora son diferentes va vos, y eso no paso conmigo,
porque yo me salía y me perdía, porque ya las vías no están igual, salía un
poco descontrolado va vos, me perdí varías veces”...
CONFLICTOS
LABORALES
…”Entonces se me hizo problema con Cristian y con el Pastor, porque me
dijo que yo le había hablando y pues solo me decían que yo estaba siendo
influenciado para irme con el pastor”…
INDICADORES
EMERGENTES
PERSEVERANCIA
…”no es fácil mi brother, pero el que quiere puede”…
79
80
Código: PRL4
INDICADOR
Sujeto: 4
Sexo
Femenino
Edad
35
Escolaridad
6 grado primaria
Puesto que desempeña
comerciante
Tiempo de laborar
4 años
Condenas Cumplidas
1
Tiempo privado de libertad
2 años
SUBIINDICADOR
ACTIVIDAD LABORAL
REINSERCIÓN
LABORAL
ASPIRACIONES
LABORALES
RESULTADO
…”Actualmente me dedico a vender ropa en un negocio, ya me di cuenta
que soy buena para las ventas”...
…”Pues trabaje en un comedor, en un almacén de ropa y en una casa
haciendo limpieza”…
…”uuuuuuuuh mucho tiempo un año y medio para tener un trabajo
sencillo”…
…”Quisiera tener mi propio negocio, así podría estar en un lugar donde
nadie me este chingando, y pues es mejor porque uno puede ganar más si
se pone pilas, y no me pueden andar despidiendo”…
…”Si, la verdad me gustaría aprender algunas cosas, como inglés, cocina y
repostería, siempre me ha gustado cocinar, y el inglés es bien importante,
81
ahora solo con saber eso uno puede ganar más y tener mejores trabajos”...
INDICADOR
REINSERCIÓN
LABORAL
SUBIINDICADOR
RESULTADO
ASPIRACIONES
LABORALES
…”Si esa es mi meta, ahorita con las ventas que hago, no alcanza el pisto
pero hago la lucha y la verdad sin meterme en problemas me va bien estoy
mejor que antes”…
…”9 sería tener mi propio negocio y que funcione Y 10 sería estar
satisfecha por haber alcanzado mi sueño”…
APOYO FAMILIAR O DE
AMISTADES
ADAPTACIÓN
PERCEPCIÓN SOCIAL
…”Ay Dios pero ni visita tuve, ni mucho menos apoyo de mi familia, mi
familia más bien ni me querían ver, por las cosas que había hecho, ni se
asomaban a la cárcel, así se me paso todo el tiempo, pero para lo que uno
si tiene apoyo es para hacer lo malo, solo tuve apoyo para ir a robar y
estafar a la gente”…
…”pero siempre desconfían de uno, es bien fácil que lo vean a uno con
malos ojos”…
…”Ay si desconfían mucho y lo discriminan a uno o hablan mal de uno sin
saber la vida de uno hablan hasta de mas solo de saber que uno sale de
cárcel. Ahí sí que la gente ni sabe y anda diciendo de todo, no ayuda
mucho que sepan que uno estuvo en la cárcel, la gente tiene la peor
imagen de la gente que estuvo ahí”…
…”Rechazos por todos lados, sus miradas al visto bajo y que experiencia
tengo y como podrían confiar en mi si me preguntaban que si estuve presa,
y yo decía si, ja me decían la verdad no, ay. Le toca de todo a uno con la
gente, piensan muy mal de uno, lo hacen de menos, es jodido salir de la
cárcel y querer trabajar”…
…”Otro problema que también nos molesta es que piden antecedentes, y si
uno los tiene manchados, solo miran eso y ya no lo llaman, aunque uno sea
muy bueno para lo que sea, solo con ese papel lo hacen de menos a
uno”…
82
INDICADOR
SUBIINDICADOR
RESULTADO
…”Días en un lado busco en otro lado un mes y de ahí nada la verdad solo
eran días, nunca ha sido nada formal, y pues a veces me desespero, o si
no me llevo bien con alguien, además lo que gana uno es bien poco y no
alcanza, pero siempre duro poco tiempo”…
ADAPTACIÓN
TIEMPO DE
INACTIVIDAD
…”Si trabajaba, yo hacia casitas, bolsitas fomy para venderlas en la cárcel
de mujeres”…
…”A me sentí diferente me sentía capacitada para trabajar y útil y muy bien
conmigo misma siento que las personas me necesitan”…
…”Si esa es mi meta, ahorita con las ventas que hago, no alcanza el pisto
pero hago la lucha y la verdad sin meterme en problemas me va bien estoy
mejor que antes”…
SATISFACCIÓN
LABORAL
…”Es que conozco mucha gente me socializo con gente y les doy lo mejor
de mi para que me den oportunidad de demostrar que si soy capaz de
cambiar y me den su confianza y es un orgullo para mi que la gente me
tenga mucho cariño y respeto”…
…”Trabajo por mi cuenta que soy capaz de desenvolverme por la
necesidad y porque me gusta y mi mente se ocupa”…
…”Que se desenvuelva mis ventas y crezca para obtener un trabajo propio
ideal”…
…”Por el momento daría un 8 porque tengo que terminar de hacer mi meta
83
para mi propio negocio”…
INDICADOR
SUBIINDICADOR
CAPACITACIÓN
TÉCNICA
PERCEPCIÓN
PERSONAL
INDICADORES
EMERGENTES
RECHAZO A ACTIVIDAD
DELICTIVA
MOTIVACIÓN
RESULTADO
…”hay poco trabajo, nadie quiere enseñar las habilidades y virtudes que
tienen son muy egoístas hasta para vender”…
…”Para lo que yo puedas servirles, todo esto me ha hecho madurar, y ver
que si me lo propongo puedo hacer las cosas bien”…
…”No ya no porque eso no es justificación para hacer las cosas mal o
poner de pretexto para volver hacer lo mismo de antes y el que lo hace es
porque no quiere nada mejor”…
…”Soy capaz de mi misma a obtener un trabajo puede ser por mi misma
pensar en que puedo sacarle provecho de una venta y no quedarme con los
brazos cruzados y lamentarme pues no, no soy de esas y aun estoy
esperando un trabajo y me va bien por mi propia cuenta no tuve opción que
sacar raja de mi misma”…
…”Pero yo se que lo voy a lograr, trabajar ha hecho que yo valore las cosas
y me de cuenta que estoy capacitada para lograr mis metas”…
INESTABILIDAD
LABORAL
…”Días en un lado busco en otro lado un mes y de ahí nada la verdad solo
eran días, nunca ha sido nada formal, y pues a veces me desespero, o si
no me llevo bien con alguien, además lo que gana uno es bien poco y no
alcanza, pero siempre duro poco tiempo”…
84
85
V. DISCUSIÓN DE RESULTADOS
Este estudio tuvo como objetivo analizar la experiencia en el proceso de
reinserción laboral de 4 personas que estuvieron privadas de libertad, cumpliendo
una condena en un centro penitenciario, y ahora se han incorporado de nuevo a la
sociedad, realizando algún tipo de actividad económica.
De acuerdo con la información recopilada a través de las entrevistas, se puede
determinar que todos los individuos se encuentran laborando en el sector del
subempleo ya que según la OIT (s.f.) el concepto de subempleo se refiere a la
falta parcial de trabajo, el empleo con bajos salarios, la infrautilización de
competencias profesionales y la baja productividad.
En esta investigación los sujetos manifiestan sus deseos de corregir sus
conductas, y de obtener un ingreso salarial de una manera honrada, sin infringir la
ley. Esto concuerda con el término de reinserción que define Ojeda (2012) como el
volver a alinear al hombre transgresor de la ley a la sociedad donde cometió un
delito. Puesto que la conducta criminal en el sujeto es un desajuste frente a las
normas y valores de una sociedad, que el individuo no logra asimilar o aceptar, por
lo que la reinserción va encaminada a una mayor responsabilización del recluso
hacia la sociedad, a través de un mayor reconocimiento de sus deberes,
aceptación de su culpabilidad o de los errores cometidos en el pasado.
Dentro de otros hallazgos en esta investigación, se pudo documentar las
aspiraciones laborales que los sujetos manifestaban, como emprender su propio
negocio, al igual que continuar con su formación académica. Todo esto no
concuerda con Valverde (2009) quien afirma que luego que el sujeto ha cumplido
una condena, se manifiesta en él una ausencia de expectativas de vida, Ya que
debido a la imposibilidad del sujeto para controlar su presente, pierde el deseo y
los anhelos de controlar su futuro, esto ocasiona la dificultad para planificar metas
a futuro y realizar proyectos de vida.
86
Además de esto, se pudo establecer que los sujetos buscaron adaptarse de
manera positiva a sus nuevas condiciones de vida, aprendiendo comportamientos
socialmente aceptados, lo cual concuerda con Gispert (2001) quien señala que la
adaptación es el proceso por el cual un grupo o un individuo cambian los patrones
de comportamiento para ajustarse a las normas en el medio social en el que se
mueve. Al adaptarse, un sujeto cambia sus hábitos que formaban parte del
comportamiento, pero que están negativamente evaluadas en el ámbito al que
desea integrarse, y de manera progresiva adquiere otros en equilibrio con las
expectativas que se tienen del nuevo rol.
De igual manera, durante las entrevistas, se pudo evidenciar la importancia del
apoyo familiar para los sujetos, el cual facilita la obtención de un empleo, y brinda
importante apoyo emocional. Dos de ellos manifestaron haberlo recibido por parte
de familiares o amigos, y los otros dos mencionaron no haber contado con dicho
apoyo. Tal como lo plantea Alos-Moner, et al. (2011) el apoyo familiar también
juega un rol de importancia, debido a que los nexos familiares ayudan a que el ex
recluso reestructure nuevamente su vida, así como lo aleje del mundo
penitenciario. Mientras más esfuerzo tenga que hacer el ex recluso por cambiar
antiguos hábitos antisociales o autodestructivos, mayor relevancia cobra el apoyo
familiar.
Se puede resaltar que todos los individuos de la investigación buscaron y
realizaron algún tipo de actividad laboral dentro del centro penitenciario, lo cual
pudo beneficiar y facilitar su reinserción laboral al momento de recuperar su
libertad y obtener un empleo. Esto se alinea a lo que plantea Calzolari (2013),
quien afirma que el trabajo productivo no brinda únicamente un aporte económico,
sino que beneficia en ciertos aspectos en cuanto a la rehabilitación y
normalización de los privados de libertad.
También es necesario mencionar que los sujetos enfatizaron su dificultad para
obtener un trabajo debido a la percepción social negativa que recibían por parte
87
del sector empresarial y de algunas personas que tenían conocimiento de la
condena que ellos habían cumplido. Además de encontrar como un obstáculo
común el requisito de presentar los antecedentes penales en los procesos de
selección. Esto coincide con Jacobs y Laurri (2011) quienes en su estudio de tipo
documental señalaron que la reinserción laboral es más difícil para las personas
que han cumplido una condena dentro de una prisión cuando los antecedentes
penales son públicos y fácilmente accesibles. En este caso, los autores concluyen
que esto es un tipo de discriminación laboral y que constituye una preocupación
de política social.
Todos los sujetos manifestaron estar muy satisfechos con la oportunidad de poder
trabajar y las actividades laborales que realizan, al igual que experimentaron un
sentimiento de productividad y bienestar por no encontrarse dentro de actividades
ilícitas. Además de mostrarse agradecidos con las personas que les han brindado
esta oportunidad. Según Quintana (2009) explica que la satisfacción laboral es
como un estado emocional positivo o agradable de la percepción subjetiva de las
experiencias laborales del sujeto.
Se puede concluir que todos los sujetos se encuentran en un proceso de
reinserción laboral, en donde buscan corregir las conductas socialmente no
aceptadas que pudieron realizar con anterioridad, adaptándose, con nuevos
patrones de conducta, y mostrándose satisfechos con las actividades que
actualmente realizan. A pesar de ello, existen muchos obstáculos para lograr dicha
reinserción laboral dentro de la sociedad guatemalteca para este tipo de
población.
88
VI. CONCLUSIONES
1. Los individuos manifestaron el deseo de reinsertarse laboralmente dentro
de la sociedad, obteniendo ingresos monetarios sin infringir la ley.
2. En la investigación se evidencio que los individuos se han adaptado a sus
nuevas
condiciones
de
vida,
reaccionando
positivamente;
algunos
encontrando ayuda en el apoyo familiar y de amistades, y en todos los
casos, se ha dificultado dicha adaptación por la imagen negativa que la
sociedad tiene de esta población.
3. También se concluye que los sujetos exteriorizaron la satisfacción por las
actividades
laborales
que
realizan,
así
como
un
sentimiento
de
agradecimiento para las personas que les brindaron dicha oportunidad.
4. Se pudo identificar que para los sujetos las creencias religiosas y la
integración a grupos religiosos fueron de bastante importancia en el
proceso de reinserción laboral, mostrando agradecimiento a Dios como ser
supremo.
89
VII. RECOMENDACIONES
1. Realizar talleres psicológicos con las familias de los privados de libertad,
para facilitar la aceptación del sujeto, y fomentar la unidad familiar.
2. Crear programas que faciliten la reinserción laboral del individuo privado de
libertad, de manera que se pueda ubicar o brindar un empleo a dichos
sujetos en la economía formal.
3. Trabajar en conjunto con el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, y crear
convenios con el sector empresarial e instituciones gubernamentales, que
brinden oportunidades de empleo a sujetos que han recuperado su libertad
y han demostrado buena conducta y deseo de superación dentro del centro.
4. Crear programas de capacitación técnica, que sean útiles para facilitar la
reinserción del sujeto privado de libertad, al momento de su reincorporación
dentro de la actividad económica.
5. Fortalecer, junto con el Ministerio de Educación, los programas de
formación académica dentro de los centros de privación de libertad.
6. Continuar con la participación del sector religioso dentro de los centros de
privación de libertad para que continúen involucrándose con dicha
población e influyan en la reinserción social y laboral.
90
VIII. Referencias Bibliográficas
Alonso, J., Renzulli, J., y Benito, Y.
(2003). Manual internacional de
superdotación: manual para profesores y padres. (1ª ed.) Madrid: EOS
Alos-Moner, R., Artiles, A., Miguélez, F., y Gibert, F. (2009). ¿Sirve el trabajo
penitenciario para la reinserción? Un estudio a partir de las opiniones de los
presos en las cárceles de Cataluña. Revista española de investigaciones
sociológicas. 127, 11-31.
Alos-Moner, R., Esteban, F., Martínez, P., Miguélez, F., Lozano, V., y López, R.
(2011). La inserción de los ex internos de los centros penitenciarios de
Cataluña. España: Creative Commons.
Álvarez, L. (2012, Noviembre, 16). Menos Desempleo. El periódico. Recuperado
de: http://www.elperiodico.com.gt/es/20121116/economia/220715/
Aránguiz, E. (2006). Psicología y desempleo. Revista Internacional de Psicología.
(7)2.
Artiles, A., Alos-Moner, R., Gibert, F., y Miguélez, F. (2008). Política de reinserción
y funciones del trabajo en las prisiones. (El caso de Cataluña). Tesis
Inédita, Universidad Autónoma de Barcelona, España
Blacutt, M. (s.f.). El desarrollo local complementario. s.e. [En red]. Disponible en:
http://www.eumed.net/libros-gratis/2013/1252/1252.pdf
Bizkailab. (2011). El desempleo como factor de exclusión social. [Versión digital
PDF]. España: (s.e.)
91
Brenlla, M., Salvia, A. (s.f.). Desempleo, inestabilidad laboral y salud mental.
Argentina: Gino Germani
Buendía, J. (2001). Empleo, estrés y salud. Madrid, España: Pirámide.
Calzolari, G. (2013). La reinserción laboral del privado de libertad y ex detenidos:
Situación europea y estudio de casos. (S.E.)
Cárdenas, M., Fernández, M.,Gómez, G. (2003). Reinserción comunitaria de
pacientes psicóticos. Revista Medicentro Electrónica, 7(4),
Castañon, M. (2012, 18 enero). Sobrepoblación en cárceles es del 98% según
director.
Diario
La
Hora.
Recuperado
de:
http://www.lahora.com.gt/index.php/nacional/guatemala/actualidad/151488sobrepoblacion-en-carceles-es-del-98-segun-director
Ceballos, H. (2000). Foucault y el poder (3ª ed.) México: Coyoacán.
Centro Nuestra Señora de la Merced. (2003). Programa de inserción socio-laboral
para reclusos y ex reclusos. España. (s.e.)
Congreso de la República de Guatemala, Decreto número 33 (2006). Ley del
Régimen penitenciario. Guatemala
Congreso de la República de Guatemala, Ley de Redención de Penas. Decreto
número 56 (1969). Guatemala.
Constitución Política de la República de Guatemala. (1985). Titulo II, Derechos
Humanos, Capitulo I, Derechos individuales, Artículo 19, Guatemala.
92
Corona, E. (2008). Principio de resocialización y su aplicación al sistema
penitenciario. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar, Guatemala.
Correa, M., Ventura, R., Moreno, R., Turro, C., Ortega, I., y Miranda, O. (2011).
Reinserción social de jóvenes egresados del servicio militar. Revista
Cubana De Medicina Militar, 40(2), 137-146.
Declaración de la Secretaria de Ginebra. (2011). Declaración sobre violencia
armada y desarrollo. Cambridge, England: Cambridge University Press.
Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), (2005). Manual de
conceptos básicos y de recolección: Encuesta continua de hogares – ECH,
abril-junio. Bogotá. DANE
Dirección General del Sistema Penitenciario, (s.f.). Historia de la Dirección General
del
Sistema
Penitenciario.
[En
red]
Recuperado
de:
http://www.dgsp.gob.gt/index.php?option=com_content&view=article&id=58
&Itemid=209
Donoso, T. (2000). La inserción socio laboral: Diagnóstico de las variables
relevantes. España: Sobrado.
Duarte, A. (2011). Factores que obstaculizan la reinserción laboral de un grupo de
mujeres ex migrantes guatemaltecas repatriadas de Estados Unidos de
América. Tesis Inédita. Universidad Rafael Landívar, Guatemala
Fernández, B.. (s.f.) Reglas mínimas sobre las medidas no privativas de libertad
en
Tokio
y
México,
El
derecho
penitenciario.
Disponible
en:
http://dpenitenciario-unam.blogspot.com/2009/10/reglas-minimas-sobre-lasmedidas-no.html
93
Foucault, M. (1976). Vigilar y castigar. (1ª ed.) México: Siglo XXI.
García, J., y Gutiérrez, R. (1996). Inserción Laboral y Desigualdad en el Mercado
de Trabajo, Cuestiones Teóricas. [En red]. Disponible en:
www.dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=761449.
Geneva Declaration Secretariat. (2008). The Global Burden of Armed Violence.
Switzerland: Geneva Declaration Secretariat
Gispert, M. (2001). Desarrollo Humano. (2ª ed.) Madrid, España: Edaf.
Hales, R., Yudofsky, S., y Gabbard, G. (2009). Tratado de Psiquiatría Clínica
(5ª .ed.). España: Elsevier Masson.
Hernández, X. (1997). Reinserción laboral del paciente con amputación del
miembro superior o inferior. Tesis Inédita, Universidad Rafael Landívar,
Guatemala.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la
investigación (5ª. ed.).México: Mc Graw Hill Interamericana.
Instituto Nacional de Estadística, Encuesta de condiciones de vida (ENCOVI).
(2012). Guatemala.
Instituto Nacional de Estadística, Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos (ENEI)
(2012). Guatemala.
Instituto Nacional de Esdística, Primera encuesta nacional de juventud en
Guatemala (ENJU). (2011). Guatemala.
94
Jacobs, J., y Larrauri, E. (2011). Reinserción Laboral y Antecedentes
Penales, Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. 13(09), 2-22.
[En red]. Recuperado de: http://criminet.ugr.es/recpc/13/recpc13-09.pdf
Kreitner, R. y Kinicki, A. (2009). Comportamiento organizacional. (3ª ed.) México:
McGraw Hill.
Labra, T. (2011). Experiencias y significados de un grupo de adolescentes
sancionados, respecto a los programas de reinserción social y el sistema de
justicia juvenil. Tesis Inédita. Universidad de Chile, Chile.
Landy, F. y Conte, J. (2005). Psicología Industrial. México: Mcgraw Hill
Interamericana.
Meliá, L., y Peiró, M. (2005). La medida de la satisfacción laboral en contextos
organizacionales. (3ª. Ed.) México: Prentice Hall.
Méndez, G. (2009). La fenomenología-hermeneutica, una metodología integrada
para el abordaje de lo real. Revista Gerencia de la Investigación. 1(1),
CIDEC-CIU
Mendoza, R. (2012, Mayo, 7). Estiman que el 50% de los reos no se redimen.
Siglo
XXI.
Recuperado
de:
http://www.s21.com.gt/carcel/2012/05/07/estiman-que-50-reos-liberados-nose-redime
Molina, R., Feliu, J., San-José, B., López, J., Martín, J., Martínez-Amores, B., y
.Baron, M. (2008). La reinserción laboral en los pacientes con cáncer
colorectal. Psicooncología, 5(1), 83-92.
Naciones Unidas, Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. (2008).
Parte III, Artículo 10.
95
Newstrom, J. (2007). Comportamiento humano en el trabajo
(12ªed.) México:
McGraw-Hill.
Ojeda, J. (2012). Reinserción social y función de la pena. México. (S.E.).
Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Estadísticas del subempleo.
Disponible en: http://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/statisticsoverview-and-topics/underemployment/lang--es/index.htm
Ortíz, C. Uribe, J. Garcia, G. (2007). Informalidad y subempleo: Un modelo probit
Bivariado aplicado al Valle del Cauca. [Versión digital PDF]. Colombia:
Dirección de Estudios Económicos
Ortíz, E. (2011). Análisis jurídico de la funcionalidad de la medida socioeducativa
de reinserción laboral de las adolescentes en conflicto con la ley penal del
centro privativo de libertad los gorriones. Tesis Inédita, Universidad de San
Carlos de Guatemala, Guatemala.
Ortíz, V. (2008). Los efectos negativos en el interno de la prisión tradicional
guatemalteca. Tesis Inédita, Universidad de San Carlos de Guatemala,
Guatemala.
Papalia, D., Wendkos, S., y Duskin, R. (2003). Desarrollo Humano. (8ª. ed.)
Bogotá, Colombia: Mc Graw Hill.
Papel Blanco. (2007). Trabajo en prisiones en Europa. España: Equal.
Pereda, C., Actis, W., y Prada, M. (2001). Inserción laboral de la población reclusa
en la comunidad de Madrid. España: Colectivo Ioé.
96
Quintana, E. (2009). Satisfacción laboral y la eficacia en el trabajo. (2ª ed.) México:
Prentice Hall.
Quintanilla, I. (2005). Empresas y personas, (7ª ed.) España: Díaz de Santos S.A.
Robbins, S. (2009). Comportamiento organizacional. (13ª ed.) México. Prentice
Hall.
Robbins, S. (2006). Administración (2da. ed.) México: Pearson.
Rodríguez, A. (2004). Formulas para la resocialización del delincuente, en la
legislación y en el sistema penitenciario español. Buenos Aires, Argentina:
Hammurabi.
Ruiz, J. (2010). Actitudes sociales hacia un ex recluso. Un estudio exploratorio.
17(02),
169-177.
[En
red].
Recuperado
de:
http://openjournal.konradlorenz.edu.co/index.php/sumapsi/article/view/140/4
85
Sachs, J. y Larrain B. (1994). Macroeconomía en la economía global. (2a ed.)
Argentina: Prentice Hall
Sampaio, F., Navarro, A., y Martín M. (1999). Incapacidades laborales: problemas
en la reinserción al trabajo. Cad. Saúde Pública, 15(4):809-815.
Sánchez, A., y González, A. (2005). Criminología. México: Porrúa.
Satler, J. (2003). Evaluación Infantil. México: Edaf.
Segovia, J. (2009). Consecuencias de la prisionización. España. (s.e.)
97
Valverde, J. (2009). Los efectos de la cárcel sobre el preso: consecuencias del
internamiento penitenciario. Madrid, España: (s.e.)
Valverde, J. (2002). El diálogo terapéutico en exclusión social: Aspectos
educativos y clínicos. Madrid: Narcea
Whittaker. I. (2001). Psicología. México: Interamericana.
Zapico, M. (2009). ¿Un derecho fundamental a la reinserción social? Tesis Inédita.
Universidad de Coruña, España.
Anexos
FICHA TÉCNICA
NOMBRE:
Entrevista semi estructurada sobre la
percepción de personas que laboran
luego de haber recuperado su libertad.
98
AUTOR
Luis Alberto Hurtado Hernández
AÑO DE ELABORACIÓN
2013
DATOS QUE MIDE
Este instrumento va enfocado a medir
la respuesta y adaptación del sujeto
después de haber estado privado de
libertad y recupero la misma.
INSTRUMENTO
El instrumento cuenta con 19 preguntas
abiertas
El instrumento tiene 3 indicadores:
1. Reinserción laboral
1.1 Actividad laboral
1.2 Aspiraciones
INDICADORES
2. Adaptación
2.1 Apoyo familiar
2.2 Percepción social
2.3 Tiempo de inactividad
3. Nivel de satisfacción laboral
ADMINISTRACIÓN
De forma individual.
APLICACIÓN
La aplicación del instrumento tiene un
tiempo aproximado entre 30 y 45 min.
VALIDADO POR:
M.A. Paola Pichardo
M.A. Manuel Arias
M.A. Francisco Ureta
99
GUÍA DE ENTREVISTA SEMI ESTRUCTURADA
Código: PRL1
Sujeto: 1
Sexo
Edad
Escolaridad
Puesto que desempeña
Tiempo de laborar
Condenas Cumplidas
100
Tiempo privado de libertad
1 REINSERCIÓN LABORAL
1.1 Actividad laboral
1.1.1 ¿A qué se dedica actualmente?
1.1.2 ¿Cuántos trabajos ha realizado después de obtener su libertad?
1.1.3 ¿Cuánto tiempo le tomo obtener un trabajo después de obtener su
libertad?
1.1.4. ¿Antes de entrar a prisión trabajaba?
1.1.5 ¿Cuánto ha sido la mayor cantidad de tiempo que ha permanecido en un
trabajo después de recuperar su libertad?
1.2 Aspiraciones laborales
.
1.2.1. ¿Cuáles son sus metas laborales?
1.2.2. ¿Piensa en volver a estudiar o aprender un oficio?
i. ¿Ha pensando en poner su propio negocio
2 ADAPTACIÓN
2.1 Apoyo Familiar
2.1.2 ¿Al salir de prisión, encontró apoyo por parte de algún familiar o amigo?
Explique
2.2 Percepción social
101
2.2.1 ¿Sus compañeros y/o jefe saben que Ud. estuvo en prisión? ¿Cómo le
afecta eso?
2.2.2 ¿Cuáles han sido los problemas u obstáculos más comunes que
encontró al intentar conseguir un empleo? Explique.
2.3 Tiempo de inactividad
2.3.1 ¿Realizaba algún trabajo dentro de prisión?
2.3.2 ¿Cómo fue su experiencia al volver a trabajar luego de haber
cumplido varios años sin un trabajo?
2.3.3 ¿De no obtener un trabajo, recaería en alguna actividad delictiva
nuevamente? Explique.
3 SATISFACCIÓN LABORAL
3.1.1 ¿Se siente satisfecho con el trabajo que tiene actualmente?
3.1.2 ¿Le gusta lo que hace? ¿Qué le gusta de su trabajo?
3.1.3 ¿Qué siente por la oportunidad que tiene de poder trabajar?
3.1.4 ¿Cuál sería su trabajo ideal?
3.1.5 ¿En una escala de 1 a 10, donde 1 es nada satisfecho y 10 muy
satisfecho, que tan satisfecho esta con su trabajo? Explique.
102
Descargar