BLOQUE 1 CICLO CELULAR Rudolf Virchoff – “las células sólo provienen de células” Se divide en 2 fases: Interfase: a) Fase de síntesis (S): Célula duplica material genético. b) Fase G1 y G2 (intervalo, Gap): Entre fases S y M. Cel. activa metabólicamente para aumentar su tamaño (aumentando organelos y proteínas) Fase M: Repartición material genético duplicado, formación de dos células hijas idénticas a) Profase 1) Cromosomas se condensan 2) Formación de huso mitótico entre centrosomas b) Metafase 1) Desaparece membrana nuclear 2) Cromosomas se unen al huso (x los cinetócoros) y se alinean en ecuador c) Anafase 1) Separan cromátidas hermanas y migran a los polos opuestos d) Telofase 1) Cromosomas llegan a los polos y son menos densos 2) Se forma membrana nuclear 3) División del citoplasma y contenidos x anillo contráctil de actina y miosina e) Citocinesis 1) Se divide cel x anillo contráctil 2 cels hijas idénticas con juego completo de cromosomas G0 No se requieren + divisiones y cel. entra en “latencia divisional” (no metabólica). Cuando se da un estímulo para volverse a dividir, pasan de G0 a G1. Ex: fibras musculares y neuronas se quedan en G0 Regulación del ciclo celular Hay 2 tipos de regulación INTRA y EXTRACELULAR: - INTRACELULAR mediante proteínas que: a) Permiten el progreso: complejos cdk-ciclina (se conocen 6 combinaciones) i) CDK (cinasa dependiente de ciclina). Fosforila aminoácidos. especificos de proteínas solo si está unida a ciclina. Se conocen 6, se han caracterizado 1, 2, 4, 6 ii) Ciclinas - pasan x ciclo síntesis-degradación. A, B, D, E b) Inhiben el progreso: proteínas CIP e INK4 (son conjuntos inhibidores de cdk’s) i) CIP (prot inhibidoras de cdk’s) Nota: Para nombrar a los - Inhiben todos complejos que tengan cdk1, 2, 4, 6 complejos se entiende que: - Se conocen: p21, p27 y p53 # es la cdk ii) INK4 (inhibidoras de cinasa4) Letra es la ciclina - Inhibe complejos: 4-D y 6-E E.g.: 4-D = cdk4-ciclinaD - Única caracterizada p16 Genes supresores de tumores = genes que codifican CIP, INK4 y factores de transcripción (como p53) Proteasoma = complejo que degrada cdk’s o ciclinas que no se usaron. PUNTO DE RESTRICCIÓN (uno solo) Al final de G1 la célula se compromete a entrar al ciclo cel Controlado x el medio y su capacidad de inducción Responsables: 4-D y 6-D que liberan factor de transcripción E2F de la proteína Rb (retinoblastoma) Del complejo E2F-Rb las cdk tienen q fosforilar a Rb para q libere a E2F E2F estimula síntesis de: a) 2-E (necesario para progreso G1 a S) b) Proteínas para síntesis de ADN Al mismo tiempo E2F inactiva Rb’s y disminuye concentración de p27 También es vigilado por p16 (INK4) que inhibe a 4-D y 6-D 1 p27 (CIP) también reprime complejos cdk-ciclina, llevando a la cel a G0 PUNTOS DE CONTROL (Son 3, retenes donde se revisan condiciones del medio y la cel para continuar el ciclo cel. Los controladores implicados pueden llamar para reparar o terminar algunos procesos) PRIMER PUNTO Justo después del punto de RESTRICCIÓN, aún en G1 Complejo Cdk 2-ciclina E Funciones: 1) Revisar condiciones del medio, buscando factores externos q favorezcan al ciclo * Participa 2-E inactivando Rb y liberando E2F para preparar a las enzimas q inician síntesis de ADN en fase S * Inhibidores son p53 (factor de transcripción) y p21 (CIP) * p53 se encuentra unido a Mdm2 (marcador pa q p53 se degrade) y cuando hay lesión de ADN se liberan enzimas q le separan a p53 el cual estimula la síntesis de p21 que se une a 2-E inhibiendo su acción (así la cel no pasa a S) 2) Revisar q la cel haya crecido lo suficiente 3) Material genético esté intacto PUNTO SIN CONTROL En fase S Indispensable presencia de 2-A pa q síntesis de ADN se lleve a cabo ORC (complejo de reconocimiento del origen) formado en G 1 se une a 6-mcm para formar pre-RC (complejo de prereplicación). 2-A se deshace de proteínas de pre-RC y une enzimas necesarias para replicación. SEGUNDO PUNTO Final de G2 Se revisa que: 1) Material genético se haya duplicado x completo, 2) q no tenga errores, 3) q el medio extracel sea adecuado Los complejos Cdk 1/ cliclina A, B permiten el paso x este control. Su actividad en conjunto se conoce como MPF (factor promotor de mitosis). * Inducen formación del huso mitótico y se aseguran q los cromosomas se unan a este. * Inician condensación de material genético activando condensinas * Desensamblan membrana nuclear al fosforilar láminas nucleares * Arman de nuevo el citoesqueleto * Reorganizan Aparato de Golgi y Ret. Endop. Actua también p53 el cual detecta alteraciones de ADN y activa p21 q inhibe cualquier cdk-ciclina TERCER PUNTO En fase M, entre metafase y anafase Revisar q todos los cromosomas se unan al huso. Si hay falla, inactiva a APC-cdc20 inhibiendo liberación de separasa (y las cromátidas hermanas no se pueden separar hasta q desaparezca la señal). * Las cohesinas mantienen unidas a las crom. hermanas. En anafase se separan por la acción de APC (complejo promotor de anafase) q se activa al unirse a cdc20 (ciclina de división celular). El APC-cdc20 marca a la securina con ubiquitina para degradarla, lo cual libera a la separasa. Ahora la separasa puede inactivar a las cohesinas q unían a las cromátidas hermanas. - EXTRACELULAR Mitógenos = factores extracelulares, solubles de naturaleza proteica que activan vías de cdk-ciclinas. La mayoría actuan en G1 y controlan tasa de división cel. Se unen a receptores de membrana con actividad tirosina-cinasa que activan a la proteínas G monoméricas (por ejemplo RAS) cambiándolas de un estado unido a GDP (Inactivo) a GTP (activo). Esto desencadena cascada de fosforilaciones a través de las MAPK (cinasas activadas x mitógenos) que transmiten el estimulo a través de moléculas efectoras. De esta forma se transmiten señales extracel al núcleo, activando la trascripción de genes involucrados en el ciclo celular. Otra vía de señalización son las FAK (cinasa de adhesión focal) APOPTOSIS (muerte programada) A diferencia de necrosis, es proceso ordenado. Si se inicia es irreversible. No daña cels vecinas con citoplasma. La cel reduce en tamaño, se colpsa el citoesqueleto, la membrana nuclear se destruye, ADN se fragmenta. Esto se fagocita por cels vecinas o macrógafos. 2 Depende de proteasas llamadas caspasas. Señales de muerte pueden darse en 2niveles: 1) Presentando ligando de Fas a receptores de muerte (Fas), lo cual activa procaspasa8. 2) Inducción por daño al ADN. p53 provoca liberación del citocromo C de mitocondrias, se une al APAF1 (factor promotor de apoptosis1) que agrega y activa a procaspasa 9. MEIOSIS Es un proceso que consiste en 2 divisiones celulares secuenciales que producen células con la mitad de la cantidad de cromosomas.(gametos, 1n) Meiosis I Comprende 4 fases: o Profase: fase extendida que se divide en 4 etapas o Leptoteno. Los cromosomas se toman visibles como finas hebras. o Zigoteno. Los cromosomas homólogos de origen materno y paterno se aparean. o Paquiteno. Conforme los cromosomas se condensan, las cromátides individuales se tornan visibles. La recombinación se produce en los comienzos de esta fase. o Diploteno. Los cromosomas siguen condensándose y aparecen los quiasmas, contactos entre las cromátides que son la expresión morfológica de la recombinación génica. o Diacinesis. Los cromo sornas alcanzan su espesor máximo, el nucléolo desaparece y la envoltura nuclear se desintegra o Metafase I: es semejante a la metafase de la mitosis excepto que los cromosomas apareados se alinean en la placa ecuatorial, con un miembro hacia cada lado. o Anafase y Telofase I: Son similares a las mismas fases de la mitosis excepto que los centrómeros no se dividen y los cromosomas apareados, sostenidos por el centrómero, permanecen juntos. Un miembro materno o paterno de cada par de homólogos, ahora con segmentos intercambiados, se mueve hacia cada polo. Al final de la meiosis 1 o división reduccional se divide el citoplasma. Cada célula hija resultante es haploide en cuanto a su cantidad de cromosomas (In), dado que contiene sólo un miembro de cada para cromosómico, pero todavía es diploide en cuanto a su contenido de DNA (2n). Meiosis II Después de la meiosis I, sin pasar por una fase S, la célula rápidamente entra en la meiosis II o división ecuacional, que se parece más a la mitosis porque los centrómeros se dividen. Las cromátides se separan en la anafase II y se mueven hacia polos opuestos de la célula. Durante la meiosis II las células atraviesan la profase II, metafase II, anafase II y telofase II. Estas etapas son en esencia las mismas que las de la mitosis excepto que comprenden un juego haploide de cromosomas y producen células con sólo el contenido haploide de DNA (In) CAPITULO 1 CARSLON GAMETOGÉNESIS 1. ORIGEN Y MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS GERMINALES Se forman en la capa endodérmica de saco vitelino, ceca de la alantoides; se originan a partir del epiblasto. Características: o Son totipotenciales o Dan positivo a fosfata alcalina y propetianas de plasma germinal Colonizan la gónada por: o Migración pasiva: el embrión se cierra o Migración activa: Por movimiento amiboidea Durante esta migración se van duplican por mitosis y al llegar a la gónada por meiosis. Salen del saco vitelino hacia el epitelio del intestino primitivo posterior y después migran a través del mesenterio dorsal hasta alcanzar las primordios gonadales (fin 5ª semana). Si las CGP se alojan en lugares extragonadales, generalmente mueren, pero de no ser así se forman teratocarcinomas que contienen mezclas de tejidos muy diferenciados; se localizan en el mediastino, región sacrococcígea y bucal. OVOGONIAS Intensa actividad mitótica en el ovario embrionario desde el 2º hasta el 5º mes de gestación. Durante este tiempo la población aumenta a unos 7 millones, cifra que representa el número máximo de células germinales que habrá en los ovarios. 3 Poco tiempo después una gran cantidad de ovogonias sufre un proceso de degradación llamado atresia que continuará hasta la menopausia. ESPERMATOGONIAS Tienen la capacidad de dividirse a lo largo de toda la vida, los túbulos seminíferos testiculares están revestidos por espermatogonias. A partir de la pubertad van a experimentar olas periódicas de mitosis, el resultado de estas comienzan la meiosis sincrónicamente. 2. REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE CROMOSOMAS POR MEIOSIS La meiosis tiene como principales objetivos: o Reducción de la cantidad de cromosomas o Reagrupamiento de cromosomas paternos y maternos para una mayor combinación de características genéticas o Redistribución posterior de la información genética materna y paterna debido a procesos de entrecruzamiento genético = variabilidad y evolución La meiosis tiene 2 fases, la primera es una división reduccional en donde se va a dar un apareamiento o entrecruzamiento entre los cromosomas. En la metafase los cromosomas se alinean en el ecuador y los pares homólogos se can hacia los polos opuestos. La célula pasa de un estado 2n4c va a pasar a 1n2c; donde n es e número de cromosomas y c la cantidad de ADN. La segunda división es ecuacional, y en metafase los centrómeros se dividen y cada cromosoma se va hacia el polo opuesto. La célula pasa de 1n2c a 1n1c. MEIOSIS FEMENINA Cuando las ovogonias comienzan la primera división meiótica = OVOCITOS PRIMARIOS, cuando éstos entran en la fase de diploteno de la 1era división meiótica (postnatal) se produce el primero de los bloqueos del proceso meiótico, durante éste, el ovocito primario se prepara para cubrir las futuras necesidades del embrión, Se quedará en diploteno hasta la pubertad. Durante los años fértiles un número reducido de ovocitos primarios completa la primera división meiótica en cada ciclo, poco antes de la ovulación se produces dos células iguales: el ovocito secundario y el primer cuerpo polar (un juego de cromosomas desechado). Los ovocitos secundarios comienzan la segunda división meiótica cuando éste sea fecundado, del resultado de ésta viene un segundo cuerpo polar, el primero también puede dividirse durante esta segunda división meiótica aunque ocurre con poca frecuencia . MEIOSIS MASCULINA Comienza después de la pubertad y no todos las espermatogonias entran en meiosis a la vez. Una vez que entraron al ciclo meiótico como ESPERMATOCITOS PRIMARIOS tardan varias semanas en concluir la primera división meiótica, cuyo resultado son los dos ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS que entran en la segunda división. Ocho horas después ya acabada, se obtiene cuatro ESPERMÁTIDES haploides. El proceso dura 64 días. 3. Maduración estructural y funcional final de los óvulos y espermatozoides OVOGÉNESIS El óvulo junto con las células que lo rodean se llama FOLÍCULO. Tras el inicio de la meiosis las células del ovario rodean en parte a los ovocitos primarios formando una capa incompleta de celulas aplanadas; para formar FOLÍCULOS PRIMORDIALES. En el nacimiento estos ovocitos primarios quedan revestidos por 1 o 2 capas de células foliculares de forma cuboidal (GRANULOSA) con las cuales están unidos por uniones GAP. El complejo constituido por ambos se llama FOLÍCULO PRIMARIO, estas células secretan el factor inhibidor de la meiosis responsable del primer bloqueo (cAMP). Esta liberación de inhibición meiótica se elimina con el pico de la LH. En el folículo primario aparece una membrana traslúcida y acelular entre el ovocito y las células foliculares llamada ZONA PELÚCIDA, la cual esta formada por glicoproteinas (ZP1,2 ,3). La MEMBRANA GRANULOSA rodea las células foliculares y crea una barrera para los capilares por tanto depende de la difusión de O2 y nutrientes a través del nexo. Un grupo de células del estroma rodea al folículo y forma la TECA, la cual se divide en teca interna (muy vascularizada y esteroidogenica) y teca externa (parecida a tejido conjuntivo). La teca temprana produce un factor angiogenico que estimula la proliferación de vasos sanguíneos en esa capa. La señal más clara del desarrollo es la presencia de antro, que es una cavidad llena de líquido folicular. Con la aparición del antro se le denomina FOLÍCULO SECUNDARIO. La proliferación de las células de la granulosa en etapas tempranas del desarrollo folicular no depende de gonadotropinas sino de proteínas de la familia del TGF Beta como la activina. 4 El óvulo se localiza en un montículo de células llamado CÚMULO OVIFERO. El folículo aumenta de tamaño presionando la superficie del ovario. En este punto es un FOLÍCULO TERCIARIO. Ahora que está listo para la ovulación espera el estímulo del pico preovulatorio de FSH y LH para protuir el ovario como una ampolla. Un folículo de crecimiento se independiza de FSH y secreta una gran cantidad de inhibina para que ya nos se secrete FSH con lo cual gana dominancia sobre los otros folículos, los cuales se vuelven atrésicos. Estimula LH Cels de la teca interna producen andrógenos llegan a estrógenos como estradiol sintetizan enzima aromatasa que convierte andrógenos en Estimula la formación de receptores de LH en las cels de la granulosa cels de la granulosa responde al pico de la LH que precede a la ovulación ESPERMATOGÉNESIS Comienzan en los túbulos seminíferos de los testículos en la pubertad, con la proliferación mitótica de las espermatogonias, que pueden ser de 2 tipos: o De tipo A: población de células madre que mantiene una población adecuada por mitosis por toda la vida. o De tipo B: destinada a abandonar el ciclo mitótico y entrar en meiosis. Todas están retenidas en la base del epitelio seminífero por prolongaciones entrelazadas de células de Sertoli. Cuando los ESPERMATOCITOS PRIMARIOS (2n4c) completen el estadio de leptotena de la primera división meiótica se desplazan hacia la luz del tubo seminífero. Las prolongaciones de las células de Sertoli forman una barrera inmunológica llamada: BARRERA HEMATOTESTICULAR entre las células espermáticas en formación y el resto del cuerpo, incluidas las espermatogonias, ya que una vez comenzada la meiosis las células espermáticas en desarrollo son diferentes a las del cuerpo, si esta barrera es pasada = esterilidad autoinmunitaria. Durante la primera división meiótica se prepara la producción de moléculas de ARNm y su almacenamiento en forma inactiva hasta que son requeridas para sintetizar proteínas como las PROTAMINAS que sustituyen los histonas nucleares, se sintetizan en los espermatocitos primarios, pero no son traducidos a proteínas hasta el estadio de espermátida y si son antes de este estadio, los cromosomas se condensan prematuramente lo que produce esterilidad. Tras completar la primera división meiótica se da lugar a 2 ESPERMATOCITOS SECUNDARIOS (1n2c) que entran inmediatamente en la segunda división meiótica, cada uno produce 2 gametos haploides llamados espermátidas. Las ESPERMÁTIDAS (1n1c) no se dividen más pero sufren cambios profundos para transformarse a espermatozoides, este proceso se llama espermiogénesis y los cambios son: o Reducción progresiva del tamaño del núcleo (GRX A LA ACCIÓN DE LAS PROTAMINAS) y la condensación del material genético. o Pierden citoplasma. o Una condensación del aparato de Golgi en el extremo apical del núcleo da lugar al ACROSOMA (estructura llena de enzimas). o En el extremo opuesto al núcleo crece un flagelo, las mitocondrias se dispersan en espiral alrededor de la porción proximal de éste. o El resto del citoplasma (cuerpo residual) se separa del núcleo y es eliminado a lo largo de la cola y fagocitado por las células de Leydig. o La cabeza del esperma se divide en varios dominios moleculares antigénicamente distintos que sufren muchos cambios en la maduración y también cuando atraviesan el tracto genital. Tras la espermiogénesis el esperma queda morfológicamente completo, sin embargo son inmóviles e incapaces de fecundar al óvulo por lo que son transportados al epidídimo mientras sufren una maduración bioquímica, adquieren una cubierta glucoproteica y experimentan otras modificaciones de membrana. 5 CICLO MENSTRUAL FASE PREOVULATORIA O PROLIFERATIVA Los estrógenos producidos por el ovario actúan sobre los tejidos reproductores femeninos, aumentando el grosor del estroma endometrial en forma progresiva, las glándulas uterinas se alargan y las arterias espirales comienzan a crecer hacia la superficie del endometrio. En los días que preceden a la ovulación, las terminaciones fimbriadas de las trompas se acercan a los ovarios. Hacia el final del período proliferativo, el elevado nivel de estradiol secretado por el folículo ovárico en desarrollo actúa sobre el sistema hipotalamo-hipofisiario, causando un aumento de la respuesta de la hipófisis a la GnRH, provocando el pico de LH que induce a la ovulación y formación de cuerpo lúteo. FASE SECRETORA (desde el día 14 hasta el 28 del ciclo menstrual) El ciclo menstrual ahora esta dominado por la secreción de progesterona proveniente del cuerpo lúteo o Induce la secreción de líquidos para la nutrición del embrión o Prepara el endometrio para la implantación del embrión o La mitosis en las células epiteliales disminuye. o Produce retención de agua en los tejidos. La presencia combinada de estrógenos y progesterona provoca que la trompa inicie una serie rítmica de contracciones musculares destinadas a promover el transporte del óvulo. Hacia la mitad de la fase secretora el endometrio uterino está totalmente listo para recibir un embrión en división. Si no se produce el embarazo se va a producir la secreción de la proteína INHIBINA por parte de las células de la granulosa, la cual inhibe la forma directa de la secreción de gonadotropinas, en especial de FSH La disminución de LH induce la regresión del cuerpo lúteo FLUJO MENSTRUAL (del día 1 al 5) La isquemia producida debido a la regresión del cuerpo lúteo causa una hemorragia local y la pérdida de integridad de las áreas del endometrio. Estos cambios inician la menstruación, durante los días siguientes toda la capa funcional del endometrio se desprende en pequeñas porciones junto con la pérdida de unos 30 ml. De sangre. CAPITULO 2 CARLSON OVULACIÓN Hacia la mitad del ciclo menstrual el folículo de Graaf se ha desplazado hacia la superficie del ovario, aumentando su tamaño gracias a las hormonas FSH y LH, el vértice de la protursión que ocasiona se le llama ESTIGMA. El estímulo para la ovulación es el PICO DE LH. o El flujo sanguíneo local aumenta en las capas más externas de la pared folicular y en el ovario. o Las proteínas plasmáticas pasan a los tejidos a través de las vénulas poscapilares, lo que produce un edema. o El edema y la liberación de prostaglandinas, histamina y vasopresina constituyen el punto de partida de la síntesis de COLAGENASA que degrada el colágeno de la pared del ovario. o Las células de la granulosa producirán ácido Hialurónico o Estos hechos aunados a las posibles contribuciones de la presión del líquido astral produce la rotura de la pared folicular externa de 28 a 36 horas después del pico de LH. El óvulo no es expulsado como una célula aislada sino como un complejo: 1. El óvulo 2. La Zona Pelúcida 3. La Corona Radiada (Células de la granulosa) 4. Una matriz pegajosa con células del cúmulo ovifero. Signos de Ovulación: o Dolor leve o intenso que puede acompañarse con una pequeña hemorragia proveniente del folículo roto. o Aumento en la temperatura basal corporal. LH Activador de Plasminógeno Plasmina COLAGENASA (Degrada el colágeno del folículo y del ovario) TRANSPORTE DEL ÓVULO PROSTAGLANDINAS (Contracción de la Teca Externa) Ruptura del Estigma Primeramente, el óvulo es capturado por la trompa de Falopio, cuyas células epiteliales se vuelvan mas ciliadas, la actividad del músculo liso y de su ligamento aumenta poco antes de la ovulación. 6 En la ovulación las fimbrias se aproximan al ovario y parece que barren de forma rítmica su superficie, este movimiento es estimulado por estrogeno. La masa proporcionada por las cubiertas celulares del óvulo expulsado es importante para facilitar su captura y desplazamiento. Una vez en la trompa, el óvulo es transportado hacia el utero mediante contracciones de la musculatura lisa de la pared torácica, su transporte dura alrededor de 3 ó 4 días, independientemente que se implante o no, se divide en 2 fases: o Un tránsito lento en la ampolla (de unas 72hrs.) o Una fase rápida (8hrs.) donde atraviesa el istmo y llega al útero. Si no se ha producido la fecundación, el óvulo degenera y es fagocitado. TRANSPORTE DE ESPERMATOZOIDES EN EL HOMBRE Tras la espermiogénesis en los tubos seminíferos, el líquido testicular los transporta de forma pasiva hasta la cabeza del epidídimo, donde permanecen unos 12 días, tiempo en el que sufren una maduración bioquímica. En la eyaculación atraviesan con rapidez el conducto deferente y se mezclan con las secreciones líquidas de las vesículas seminales y la próstata. o LIQUIDO PROSTÁTICO.- Rico en ácido cítrico, fosfatasa ácida, zinc y iones de Mg. o VESÍCULA SEMINAL.- Fructosa y prostaglandinas. Los 2 a 6 ml de semen normalmente están compuestos por 40 a 250 millones de espermatozoides, su pH oscila entre 7.2 y 7.8. EN LA MUJER Comienza En la parte superior de la vagina, donde su composición y capacidad amortiguadora protegen a los espermatozoides, en unos 10 segundos el pH se eleva de 4.3 a 7.2 por unos minutos, tiempo suficiente para que se aproximen al cuello uterino cuyo pH es de 6-6.5 Después, deben superar el canal cervical y el moco que lo rodea, gracias a los movimientos flagelarlos y a los cambios de presión de la intravaginal. Este moco integrado por mucina cervical no es fácil de penetrar sin embargo, entre los días 9 y 16 del ciclo aumenta su contenido en agua, lo que facilita el paso de espermas- (MOCO E)º Tras la ovulación se fabrica otro tipo de MOCO G más viscoso y con menor agua, por lo tanto más difícil de “navegar”. Mecanismos para recorrer el cuello uterino: o TRANSPORTE RÁPIDO O INICIAL.- Se alcanzan las trompas entre 5 y 20 min. Después de la eyaculación gracias a los movimientos musculares femeninos. o TRANSPORTE MÁS LENTO.- Implica el desplazamiento por el moco cervical, puede tardar de2 a 4 días. Ya en la cavidad uterina se acumulan en el istmo y se unen de forma temporal al epitelio, aquí experimenta la reacción de CAPACITACIÓN ESPERMÁTICA en donde se limpian los receptores a ZP3 de la membrana plasmática del espermatozoide. Tras la liberación del istmo, siguen su camino ascendente a la trompa, hacia la porción ampular de la trompa donde suele ocurrir la fecundación. FORMACIÓN Y FUNCIÓN DEL CUERPO LÚTEO DE LA OVULACIÓN Y DEL EMBARAZO Poco después de la ovulación las células de la granulosa y teca experimentan una serie de cambios principalmente en su forma y función (LUTEINIZACIÓN) Comienzan a secretar cantidades crecientes de progesterona, que va a proporcionar la base hormonal para los cambios en el endometrio. En ausenta de la fecundación del cuerpo lúteo comienza a deteriorarse (luteolisis) durante la última fase del ciclo, esto ocasiona la privación hormonal que induce cambios en el tejido endometrial durante los últimos días del ciclo menstrual. El cuerpo Lúteo se le conoce ahora como CUERPO ALBICANIS (cuerpo blanco). Si hay fecundación se agrega la GONODOTROPINA CORIÓNICA que consérva el cuerpo lúteo hasta que la placenta pueda segregar por si sola los suficientes estrógenos y progesterona. FECUNDACIÓN ¿¿QUÉ SE OBTIENE DE LA FECUNDACIÓN?? Formación del CIGOTO Se reestablece el número diploide Determinación del sexo Activación del metabolismo del ovocito Mediante la mezcla de cromosomas maternos y paternos, el cigoto es una producto de la redistribución cromosómica único desde el punto de vista genético. 7 1. PENETRACIÓN DE LA CORONA RADIADA Se da gracias a los movimientos flagelares activos de los espermatozoides que van a segregar a estas células de la granulosa. 2. ADHESIÓN Y PENETRACIÓN DE LA ZONA PELÚCIDA Formada por las proteínas ZP2, ZP3 (que van a formar unidades básicas que se polimerizan en largos filamentos) ZP1 (Va a unir a ZP2 Y ZP3) ZP3 se encarga de reconocer los gametos que sean de la misa especie. Al unirse a la zona pelúcida, los espermas sufren la REACCIÓN ACROSÓMICA, cuya esencia es la fusión de algunos puntos de la membrana acrosómica externa con la membrana plasmática que la cubre formando porosidades por donde saldrán las enzimas que contiene el acrosoma: o ACROSINA o HIALURONIDASA o β GALACTOSINA o NEUROAMINIDASA Este fenómeno está estimulado por ZP3 y por la entrada de Ca++ a través de l membrana plasmática de los espermatozoides, además de la entrada de Na+ y de H+ 3. UNION Y FUSIÓN DEL ESPERMATOZOIDE Y EL ÓVULO En 2 fases diferentes, primero de fija y después se fusiona con la membrana plasmática del óvulo. o Las moléculas de la membrana plasmática de la cabeza del esperma, sobretodo la FERTILINA se unen en las moléculas de INTEGRINA α6β1 que presenta la superficie del óvulo. o La fusión real entre el espermatozoide y el óvulo convierte a sus membranas en una sola continua. Tras la fusión inicial el espermatozoide se sumerge al óvulo, mientras que ambas membranas se fusionan. 4. PREVENCIÓN DE POLIESPERMA BLOQUEO RÁPIDO.- Despolarización eléctrica rápida de la membrana plasmática del óvulo, el potencial cambia de 70mV hasta +10mV en cuestión de segundos. BLOQUEO LENTO.- Comienza con una oleada de CA++ la cual actúa sobre los GRÁNULOS CORTICALES fusionándolos en la membrana plasmática y la salida de su contenido, enzimas que endurecen la Zona pelúcida. 5. ACTIVACIÓN METABÓLICA Rápida intensificación del metabolismo y respiración del óvulo, finaliza la 2ª división meiótica, dicho fenómeno es dependiente de calcio. 6. DESCONDENSACIÓN DEL NÚCLEO DEL ESPERMATOZOIDE Las protaminas se separan con rapidez de la cromatina del esperma y esta comienza a desplegarse en el pronúclo a medida que se aproxima al material nuclear del óvulo Cuando los pronúclos entran en contacto, sus membranas se rompen y los cromosomas se entremezclan El óvulo fecundado se llama CIGOTO. CAPITULO 3 CARLSON Segmentación del cigoto e implantación del embrión Segmentación Del cigoto Es asincrónica, Holoblástica, Simétrica, Rotacional(divisiones meridionales y ecuatoriales) A lo largo de este tiempo, el embrión todavía rodeado por la zona pelúcida, es transportado por la trompa de Falopio y llega al útero, 6 días después se desprende de la zona pelucida y se adhiere al revestimiento uterino. Las primeras divisiones tardan hasta 24 horas c/u Las blastómeras son totipotenciales hasta el estadio de 8 células MÓRULA.- Cuando el cigoto consta de 16 células Blastocisto.- cuando el cigoto consta de 52 células Tras varias divisiones entran a una fase llamada COMPACTACIÓN o Las blastómeras más externas se adhieren íntimamente entre si mediante uniones nexo y estrechas, perdiendo su identidad individual cuando se las observa desde la superficie. o Esta mediada por la concentración de moléculas de adhesión celular como la E- CADHERINA o Permite definir entre exterior e interior además de una selección de lo que puede entrar a la mórula. o Las células externas formarán el TROFOBLASTO, tejido especializado que originará la conexión entre el embrión y la madre. o Las células del interior formaran la MASA CELULAR INTERNA, que formará al embrión 8 La actividad de un sistema de transporte de Na basado en la ATPasa de Na/K permite que el Na y agua atraviesen las blastómeras internas, se da 4 días después de la fecundación y se forma una cavidad interna o blastocele. A este proceso se le conoce como CAVITACIÓN. o En esta fase el embrión consta de una capa epitelial externa TROFOBLASTO, que dará origen a estructuras extraembrionaria, incluidas las capas de la placenta, que rodea a la MASA CELULAR INTERNA, que dará originen al cuerpo del embrión y otras estructuras extraembrionarias o El extremo del blastocisto que contiene a esta última se llama POLO EMBRIONARIO y el extremo opuesto POLO ABEMBRIONARIO. Existen pruebas de que el FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO-4, secretado por la masa celular interna participa en el mantenimiento de la actividad mitótica den el trofoblasto que la cubre. Biología y genética molecular La proteína oct-4 derivada de la madre es necesaria para permitir que prosiga el desarrollo hasta la fase de dos células. Además en el establecimiento de las células germinales y la conservación de su pluripotencialidad. Se expresa en todas las blastómeras hasta la fase de Mórula y a medida de que comienzan a sufrir varios tipos celulares diferenciados en el embrión, su nivel de expresión disminuye hasta que deja de ser detectable. Impronta Parental Se le denomina así a la expresión de ciertos genes derivados del óvulo que difieren de la expresión de los mismos genes cuando derivan del espermatozoide (IGF) Si se retira un pronúcleo masculino y se reemplaza por otro femenino, el embrión en sí mismo se desarrolla con normalidad pero la placenta y el saco vitelino hacen lo hace de forma deficiente Un cigoto con 2 pronúcleos masculinos origina un embrión con problemas graves de crecimiento mientras que la placenta y el saco vitelino son casi normales. Inactivación del cromosoma X Se sabe que uno de los dos cromosomas X está inactivado en las células femeninas por su condensación extrema. Este es origen de la cromatina sexual o CORPÚSCULO DE BARR. o Los dos componentes del par experimentan una transcripción activa durante la segmentación temprana de los embriones femeninos. o Tras la diferenciación de las blastómeras en células de trofoblasto o de la masa celular interna, ambos cromosomas continúan activos en las células de la masa celular interna mientras que en todas las del trofoblasto el cromosoma X derivado del padre es inactivado de forma selectiva. o Al final dicha inactivación se produce en todas las células y sólo durante la ovogénesis se activan de nuevo ambos cromosomas X Se inicia en el centro de inactivación de X (CIX), locus exclusivo de este cromosoma. El XIST (transcrito específico de X inactivo), uno de los genes del CIX, produce un gran ARN sin capacidad para codificar proteínas, este ARN permanece en el núcleo y cubre el cromosoma X inactivo por completo, con lo que no permite ninguna trascripción posterior a este. En el cromosoma X inactivado el XIST se metila y no se expresa, mientras en el X activo está desmetilado y transcrpcionalmente activo. El gen XIST es responsable de la inactivación del cromosoma X paterno en el trofoectodermo y endodermo extraembrionarios durante la segmentación, mientras que las células de la masa celular interna no sufren la inactivación del cromosoma X hasta más tarde y dicha inactivación afecta uno de los cromosomas X al azar. Propiedades del desarrollo de los embriones en el periodo de segmentación La REGULACIÓN es la capacidad de un embrión o del esbozo de un órgano para dar lugar a una estructura normal cuando se le ha añadido o se han eliminado partes del mismo, es decir, los destinos de las células de un sistema regulador no están fijados de forma irreversible y que éstas pueden responder a las influencias ambientales. Transporte e Implantación del Embrión Transporte por la trompa de Falopio Toda la etapa inicial de segmentación tiene lugar mientras el embrión es transportado desde el lugar de fecundación hasta su sitio de implantación en el útero. La corona radiada se pierde 2 días después de empezar la segmentación, la zona pelúcida se mantiene intacta hasta que se alcanza el útero. Permanece en la parte ampular unos 3 días, atraviesa la porción ístmica en 8 horas, gracias a la progesterona la unión uterotubárica se relaja permitiéndole la entrada en la cavidad uterina 9 Dos días más tarde (6-7 días después de la fecundación) el embrión se implanta en la porción media de la pared posterior del putero. Zona Pelúcida La disolución de la ZP es justo antes del inicio de la implantación. Al entrar a la cavidad uterina la ZP cambia su composición gracias a aportaciones del las blastómeras y los tejidos reproductores maternos, dichos cambios facilitan el transporte y la diferenciación del embrión El blastocisto sale gracias a un orificio provocado por una enzima similar a la tripsina que es secretada por las células trofoblásticas. Implantación en el revestimiento uterino El embrión comienza a adherirse con firmeza al revestimiento epitelial del endometrio o Se da gracias a la acción de varias moléculas de adhesión como las INTEGRINAS. o Se produce en el área por encima de la masa celular interna (Polo embrionario). Posteriormente se sumerge en el estroma endometrial. o Las células derivadas de este trofoblasto celular (Citotrofoblasto) se fusionan para formar un sincitiotrofoblasto multinucleado. o Las pequeñas prolongaciones del sincitiotrofoblasto se introducen entre las células epiteliales uterinas, después se extienden a lo largo de la cara epitelial de la lámina basal que subyace al epitelio endometrial para formar una placa trofoblástica algo aplanada. o El sincitiotrofoblasto inicial es un tejido sumamente invasivo, que se abre camino con rapidez erosionando el estroma endometrial, en 10 o 12 días tras la fecundación el embrión está incluido por completo en el endometrio. o Mientras el embrión perfora el endometrio y algunas células citotrofoblásticas se fusionan en el sincitiotrofoblásto, las células de tipo fibroblástico del estroma endometrial se hinchan por la acumulación de glucógeno. Estas células deciduales se adhieren de manera muy apretada y forman una gran matriz celular que primero rodea al embrión implantado y más tarde ocupa la mayoría del endometrio, a este proceso se le llama REACCIÓN DECIDUAL. o Aún no se conocen los mecanismos exactos, pero al mismo tiempo los leucocitos secretan INTERLEUCINA-2 que parece evitar el reconocimiento materno del embrión como un cuerpo extraño durante las primeras etapas de la anidación. o Gemelos Gemelos dicigóticos.- Son el resultado de la fecundación de dos óvulos. Gemelos monocigóticos.- Resultado de la fecundación de un óvulo, surgen a partir de la subdivisión separación de un único embrión. Embarazo Ectópico El blastocisto se implanta normalmente en la pared posterior de la cavidad uterina. Embarazo tubárico.- Es con diferencia el tipo más frecuente (Puede ser fímbrico, ampular o istmico). o Se presentan a menudo en mujeres que han tenido endometriosis, presencia de tejido endometrial en lugares anómalos, una intervención quirúrgica o una enfermedad pélvica inflamatoria. Embarazo Ovárico, embarazo abdominal.- Se presentan pocas veces y como consecuencia de la fecundación de un óvulo antes de que entre en la trompa de Falopio. o El lugar más habitual de un embarazo abdominal es en el fondo de un saco rectouterino (fondo de saco de Douglas) En el útero un embrión puede implantarse cerca del cuello, el desarrollo es probable que sea normal, la placenta cubre habitualmente parte del canal cervical, esta entidad llamada PLACENTA PREVIA, puede producir hemorragia durante la última fase del embarazo y si no se trata puede causar la muerte del feto, la madre o ambos debido a un desprendimiento prematuro de la placenta con la hemorragia acompañante. La implantación directa en el canal cervical es muy excepcional. CAPITULO 5 CARLSON Formación de capas germinales y sus primeros derivados Estadio del disco Bilaminar De la masa celular interna se diferencian dos capas: o EPIBLASTO (Capa superior principal).- Se origina por DESLAMINACIÓN en la masa celular interna. Contiene las células que formarán el embrión en si mismo. o HIPOBLASTO (Capa inferior).- Se le considera un ENDODERMO EXTRAEMBRIONARIO y origina el revestimiento endotérmico del SACO VITELINO. 10 El AMNIOS es una cavidad que se llena de líquido transudado cuya cubierta es ectodermo extraembrionario, esta cavidad sigue al embrión en su crecimiento. Protege al embrión y le permite crecer. o Primero se origina una cavidad amniótica primordial mediante cavitación en el interior del epiblasto preepitelial y queda revestida por los amnioblástos (cel. Procedentes de la masa interna) 9 días después de la fecundación, las células del hipoblásto comienzan a propagarse, revistiendo la superficie interna del citotrofoblasto con una capa continua de endodermo extraembrionario.- ENDODERMO PARIETAL, de igual forma se forma una cavidad que se llena de líquido y que constituye el SACO VITELINO PRIMARIO, en la parte ventral del embrión. o Dicho saco vitelino sufre una constricción, formando un saco secundario y dejando un resto del anterior. 12días después de la fecundación aparece el MESODERMO EXTRAEMBIONARIO cuyas células parecen proceder de una transformación de las células endodérmicas parietales. o La mayor parte compone el PEDÍCULO DE FIJACIÓN que conecta la parte caudal del embrión a los tejidos extraembrionarios, más tarde este se convertirá en el cordón umbilical. o Constituye el soporte tisular del epitelio del amnios y del saco vitelino, así como de las VELLOSIDADES CORIÓNICAS, que se originan a partir de los tejido trofoblásticos y actúan como sustrato a través del cual los vasos aportan oxígeno y nutrientes a los distintos epitelios. o PRIMARIAS: Constituidas por ctitotrofoblasto y sincitiotrofoblasto o SECUNDARIAS: Constituidas por citiotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y mesodermo extraembrionario. o TERCIARIAS: Constituidas, además por vasos sanguineos. Gastrulación y Formación del Disco Embrionario Trilaminar Proceso en el que se forman tres capas germinales embrionarias a partir del EPIBLASTO al inicio de la 3 semana. Desde el inicio de la gastrulación las células del epiblasto comienzan a producir ÁCIDO HIALURÓNICO, que se introduce en el espacio que queda entre el epiblasto y el hipoblasto. o Se asocia con la migración celular o Capacidad tremenda de retención de agua para impedir la agregación de las células mesenquimatosas durante la migración celular. o Por si solo no es capaz de de mantener la migración de las células, también dependen de la FIBRONECTINA. Se inicia con la formación de la LÍNEA PRIMITIVA una condensación celular longitudinal en la línea media que procede del epiblasto en la región posterior del embrión. o Al principio es triangular, pero poco a poco se torna lineal y se alarga, debido a las distribuciones celulares internas, llamadas MOVIMIENTOS DE EXTENSIÓN CONVERGENTE. o Gracias a esto se pueden identificar con facilidad los ejes anteroposterior (rostrocaudal) y derecha-izquierda del embrión. En el extremo anterior de la línea primitiva se sitúa una acumulación celular pequeña pero bien definida, llamada NÓDULO PRIMITIO o NÓDULO DE HENSEN. o Las células que migran a través del nódulo son canalizadas hacia una masa de células mesenquimatosas en forma de varilla que se denomina NOTOCORDA y hacia otro grupo de células anterior, PLACA PRECORDAL. El movimiento de las células a través de la línea primitiva da lugar a la formación del SURCO primitivo a lo largo de la línea media. A medida que las células del epiblasto alcanzan la línea primitiva cambian su morfología y pasan a través de ella para formar nuevas capas celulares debajo del epiblasto. o Mientras permanecen en el epiblasto poseen propiedades de células epiteliales típicas. o Cuando se introducen en la línea primitiva se elongan (CÉLULAS DE BOTELLA) y cuando se separan de la capa epiblástica en el surco primitivo adoptan la morfología y características de CELULAS MESENQUIMATOSAS. Esta transformación incluye la pérdida de CAM’s específicas. La formación del MESODERMO EMBRIONARIO sucede al pasar la mayor parte de las células a través de la línea primitiva (ya bien establecida) extendiéndose entre el epi y el hipoblasto. En el momento en que el mesodermo ha formado una capa bien definida, la capa germinal superior se denomina ECTODERMO, mientras que la germinal inferior, que ha desplazado el hipoblasto original se denomina ENDODERMO. Regresión de la línea primitiva A partir del día 18 después de la fecundación la línea primitiva regresa caudalmente tirando de la notocordia en su regresión. Durante esta fase la formación del mesodermo continúa. Notocordia y placa precordal La NOTOCORDA es una estructura cilíndrica celular que discurre a lo largo del eje longitudinal del embrión, ventral al SNC. o Es el soporte longitudinal inicial del cuerpo o Principal mecanismo iniciador de una serie de inducciones que transforman las células embrionarias no especializadas en tejidos y órganos definitivos, estas señales son: 1) Estimula la conversión del ectodermo superficial en tejido neural 11 2) Especifican la identidad de determinadas células en el sistema nervioso inicial 3) Transforman ciertas células mesodérmicas de los somitas en cuerpos vertebrales 4) Estimulan las primeras fases del desarrollo del páncreas dorsal. Rostralmente a la notocorda se encuentra una pequeña región donde coinciden el ectodermo y el endodermo embrionario sin que entre ellos haya mesodermo denominada MEMBRANA BUCOFARÍNGEA, la futura cavidad oral. En el extremo rostral de esta membrana y la notocordia se encuentra la PLACA PRECORDAL la cual emite señales para estimular la formación del prosencéfalo. A medida que la línea media sufre regresión, los precursores celulares de la placa precordal y de la notocorda migran rostralmente desde el nódulo, permaneciendo después como una agrupación cilíndrica de células PROCESO NOTOCORDAL. Las células de este se expanden temporalmente y se fusionan con el endodermo embrionario formando un CANAL NEUROENTÉRICO que conecta la cavidad amniótica en desarrollo con el saco vitelino Más tarde, se separan del techo endodérmico del saco vitelino y forman la notocorda definitiva, situada en la línea media entre el ectodermo y el endodermo. Inducción del S. Nervioso Inducción Neural o Primaria El nódulo primitvo y el proceso notocodral actúan como el inductor primario del sistema nervioso. El conjunto de de interacciones moleculares entre los inactivadotes NOGGINA,CORDINA y de la BMP-4 (Proteína Morfogénica Ósea-4) hacen que las células ectodérmicas situadas sobre la notocorda queden comprometidas para su transformación en tejido neural. La DISTRIBUCIÓN REGIONAL se refiere a la subdivisión de dicho sistema nervioso central en regiones rostrocaudales amplias, la placa precordal desempeña un papel importante en la distribución regional del prosencéfalo. En presencia de ÁCIDO RETINOICO o de FACTOR DE CRECIMIENTO FIBROBLÁSTICO, las estructuras neurales quedan localizadas en la parte posterior y se forman las estructuras más caudales (rombencéfalo.). Inducción Mesodérmica Se produce antes de la neural. Ciertos factores de crecimiento como VG1 y ACTIVINA El organizador inicial de la gastrulación está implicado en la formación de la línea primitiva. (Cordina, cripto, nodal y VG1 son las señales principales para esta inducción.) El nódulo primitivo organiza la formación de la notocorda y el sistema nervioso La notocorda es importante en la inducción de estructuras axiales, como el S.N. y las somitas. (Sonic Hedghbog) Las formación de la cabeza es coordinada por el endodermo visceral anteriror (HIPOBLASTO) y por la placa precordal. Formación inicial de la placa Neural La primera respuesta morfológica del embrión frente a la inducción neural es a transformación del ectodermo dorsal en una placa delgada de células epiteliales engrosadas llamado PLACA NEURAL Moléculas de Adhesión Molecular Las células embrionarias del mismo tipo entre si y se vuelven a agrupar cuando son separadas, el fundamento molecular de la agregación y la adherencia entre las células es la presencia de CAM en su superficie. Su expresión es un dicador de la inducción primaria en el embrión en etapas iniciales del desarrollo. Existen la N-CAM (dependiente de Ca++) y L-CAM o E CADHERINA o Las células de la placa neural retienen solamente N-CAM o En el ectodermo no neural solo retienen la expresión de E Cadherina Conceptos Diferenciación.- Se refiere a la expresión real de la parte del genoma que permanece disponible para una célula determinada, e indica el curso de especialización genotípica de la célula. Restricción.- En el punto en que las células se comprometen para dar lugar a cierto punto y no pueden seguir más allá. Ej. Cel. Del trofoblasto ya no pueden formar el embrión. Determinación.- Cuando un grupo celular ha pasado su último proceso de restricción, cuando su destino ya está fijado. 12 CAPITULO 7 Anexos Extraembrionarios Una parte muy importante en el desarrollo humano es la íntima relación del embrión con la madre. Para poder sobrevivir y crecer, por medio de la placenta y las membranas extraembrionarias que rodean al embrión y actúan como interfase entre éste y la madre, se consigue oxígeno y los nutrientes necesarios, así mismo se logran eliminar los desechos y se evita el rechazo de la madre por su sistema inmunitario. Los anexos extraembrionarios son: Derivados del Trofoblasto Placenta Corion Derivados de la masa celular interna Amnios (derivado ectodérmico) Saco Vitelino (derivado endodérmico) Alantoides (derivado endodérmico) AMNIOS Rodea al embrión como una bolsa llena de líquido. Amortigua, facilita el crecimiento, permite el movimiento normal del embrión y lo protege contra adherencias. La membrana amniótica está hecha de una capa de células ectodérmicas extraembrionarias rodeada por otra capa no vascularizada de mesodermo extraembrionario. El volumen del líquido amniótico es aprox. 1 litro, y es eliminado mediante el intercambio a través de la membrana amniótica y por la deglución fetal. SACO VITELINO Es una estructura ventral cubierta de endodermo que no desempeña ninguna función nutricional en los mamíferos. Existen diversos grupos de células mesodérmicas extraembrionarias que se organizan en los islotes sanguíneos. Muchas de las células se diferencian en células sanguíneas primitivas. Se pueden reconocer las células germinales primordiales, aunque se originan en la base del alantoides. ALANTOIDES Divertículo pequeño revestido por endodermo. Se encuentra en el lado ventral del intestino posterior. La respiración la realizan los vasos sanguíneos que se diferencian a partir de la pared mesodérmica del alantoides. Éstos forman el arco circulatorio umbilical, que tiene las venas y arterias que irrigan la placenta. El alantoides está incluido en el cordón umbilical. CORION Y PLACENTA - EL trofoblasto se diferencia en citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. - Las lagunas del trofoblasto se han rellenado con sangre materna - Las células del tejido conjuntivo han pasado por la reacción decidual. Formación de las Vellosidades Coriales Las vellosidasdes coriales se forman como proyecciones de trofoblasto hacia el exterior. A finales de la segunda semana se forman las vellosidades primarias. Poco después aparece una zona central mesenquimal en el interior de estas vellosidades, y ahí pasan a ser vellosidades secundarias. Alrededor de la zona central mesenquimal hay una capa de células citotrofoblásticas y por fuera está el sincitiotrofoblasto. Pasan a ser vellosidades terciarias cuando los vasos sanguíneos atraviesan su zona central y se forman nuevas ramas (hacia el final de la tercera semana). La porción final de una vellosidad está constituida por una columna celular citotrofoblástica y cubierta de sincitiotrofoblasto, y establecen contacto con el tejido endometrial materno. La vellosidad está bañada por sangre materna. Las vellosidades que establecen contacto se llaman vellosidades de anclaje, mientras que las que no lo establecen se llaman vellosidades flotantes. El embrión, fijado por el pedículo de fijación o cordón umbilical, permanece suspendido en la cavidad corial, rodeada a su vez por la placa corial. Las vellosidades se extienden hacia el exterior de la placa corial, con la que forman un continuo con su cobertura trofoblástica. Están bañadas en un mar de sangre materna que se renueva continuamente, por lo que la placenta es llamada hemocorial. 13 Tejidos coriales y deciduales Estimuladas por el embrión cuando se está implantando, las células del endometrio experimental la reacción decidual. Los tejidos maternos que se pierden en el parto se llaman conjunto decidual. La decidua basal queda bajo la placenta. La capsular rodea al resto del corion, las porciones de la pared uterina no ocupadas por el corion fetal forman parte de la decidua fetal. El corion fetal se divide en corion liso (en el que se produce una regresión de las vellosidades) y el corion frondoso (que da lugar a la placenta). Placenta Madura Constituida por la placa corial y vellosidades, Superficie fetal: lisa y brillante debido a la membrana amniótica que la cubre. Superficie materna: mate y lobulada, con cotiledones. Cordón Umbilical y Circulación placentaria Antes pedículo de fijación. Se introduce por el centro de la placenta. La sangre procedente del feto alcanza la placenta a través de dos arterias umbilicales. Se produce el intercambio de oxígeno, nutrientes y desechos entre las sangre fetal y materna. La sangre fetal vuelve al cuerpo del feto a través de una vena única. La sangre materna que sale de los extremos abiertos de las arterias espirales del endometrio, baña las vellosidades placentarias. Además de las sustancias normales, pueden pasar alcohol, ciertos fármacos y sustancias tóxicas e incluso agentes infecciosos de la sangre materna a la circulación fetal y esto puede interferir en el desarrollo normal. Síntesis y secreciones hormonales placentaria La placenta produce una gran cantidad de hormonas, entre ellas: HCG Somatotropina corionica Hormonas estreroideas Hormona de crecimiento humana Tirotropina y Corticotropina coriónicas La placenta después del parto La placenta se expulsa unos 30 min. después que el feto, durante el alumbramiento. Se deben contar los cotiledones y ver que estén completos. BLOQUE 2 CAPITULO 11 CARLSON “SISTEMA NERVIOSO” Los principales procesos del desarrollo que participan en la formación del Sistema Nervioso son: o INDUCCIÓN Incluida LA Inducción primaria por la notocorda como las inducciones secundaria controladas por los tejidos nervosos. o PROLIFERACIÓN Primero como respuesta a las células neuroectodérmicas a la inducción primaria y luego con el fin de generar un número crítico de células. o DETERMINACIÓN de la identidad de algunos tipos específicos de células gliales y neuronales o COMUNICACÓN INTECELULAR y adhesión de células similares. o MIGRACIÓN CELULAR o DIFERENCIACIÓN CELULAR tanto de neuronas como de células gliales o ESTABILIZACIÓN o ELIMINACIÓN de ciertas conexiones interneuronales, asociado a apoptosis. o DESARROLLO PROGRESIVO DE PATRONES INTEGRADOS 14 Constitución del Sistema Nervioso La inducción primaria acaba produciendo una placa neural de ectodermo engrosado por encima de la notocorda Los inductores neurales noggin y cordina bloquean la influencia de BMP-4, permitiendo la formación de tejido nervioso. Expresión del factor de trascripción Otx-2en la región del prosencefalo y mesencefalo y de gbx2 en el romboencefalo, la zona de separación entra la expresión de estos genes forma el ORGANIZADOS ÍSTMICO La FGF-8 (Factor de crecimiento fibroblástico 8) y WNT-1 se difunden a partir de este límite y son fundamentales para determinar la aparición del mesencéfalo y el romboencéfalo. Bajo la influencia de genes HOX el romboencéfalo sufre una segmentación muy regular en ROMBÓMEROS, precursores de a organización global de la región facial y cervical. Configuración precoz del Sistema Nervioso El cierre del tubo neural empieza a producirse en la región donde aparecieron los primeros somitas extendiéndose caudal y cefálicamente, las zonas no fusionadas se denominan NEUROPOROS CAUDAL Y CEFÁLICO Incluso antes de cerrarse se peuden reconocer ya la futura médula espinal y el encéfalo, y dentro de este el Prosencéfalo, Mesencéfalo y Romboencéfalo. Una fuerza fundamental a la hora de modelar el sistema nervioso durante sus fases iniciales es la curvatura global del extremo cefálico del embrión en forma de C asociada con la aparición a finales de la tercera semana de la FLEXURA CEFÁLICA en el cerebro (a nivel de mesencéfalo) A principios de la quinta emana surge la FLEXURA CERVICAL en la zona de transición entre el romboencéfalo y la médula espinal. Histiogénesis del Sistema Nervioso Central Proliferación dentro del tubo neural Poco después de la inducción, la placa neural y el tubo neural adoptan la organización de un epitelio pseudoestratificado. Las células neuroepiteliales se caracterizan por una elevada actividad mitótica, y existe una estrecha correlación entre la posición de sus núcleos en el tubo neural y su estadio dentro del ciclo mitótico. Cuando estos núcleos se preparan para iniciar la mitosis, migran dentro del citoplasma hacia la luz del tubo neural, donde experimentan dicho procesos. La orientación del huso mitótico se relaciona con el destino de las células hijas. o Perpendicular a la superficie interna entonces se preparan para otra ronda de síntesis de ADN o Paralelo a la superficie interna del tubo neural la célula más próxima a la superficie interna será una célula progenitora proliferativa susceptible a sufrir mitosis, la mas próxima a la superficie basal heredará una elevada concentración de NOTCH y se alejará con rapidez al borde apical en forma de NEURO BLASTO POSMITÓTICO 15 Los neuroblastos son células precursoras de las neuronas, empiezan a producir prolongaciones que se acaban convirtiendo en axones y dendritas. Linajes celulares en la histogénesis del sistema nervioso central Las CÉLULAS DE LA MICROGLÍA son células migrantes derivadas de mesodermo, estas no se encuentran en el cerebro en desarrollo hasta que éste es atravesado por vasos sanguíneos. La mayor parte de células del SNC provienen de CÉLULAS MADRE MULTIPOTENCIALES (Expresan una proteína de filamentos intermedios, NESTINA), esas experimentan divisiones mitóticas antes de madurar en CÉLULAS PROGENITORAS BIPOTENCIALES, que dan lugar a las CÉLULAS PROGENITORAS NEURONALES (Expresan proteína de neurofilamentos) O GLIALES (expresan proteína gliofibrilar ácida). o CÉLULAS PROGENITORAS NEURONALES: Las células progenitoras neuronales dan lugar a los NEUROBLASTOS BIPOLARES que tienen 2 prolongaciones citoplasmáticas delgadas, que entran en contacto con la membrana limitante externa y el margen luminar central del tubo neural. Cuando la prolongación interna se retrae pierde el contacto con el margen luminar interno y se va convirtiendo en un NEUROBLASTO UNIPOLAR estos acumulan grandes cantidades de retículo endoplásmico rugoso (sustancia de Nissl) Posteriormente se convierten a NEUROBLASTOS MULTIPOLARES emiten prolongaciones axónicas y dendríticas y establece conexiones con otras neuronas u órganos terminales. o CÉLULAS PROGENITORAS GLIALES: Se dividen en varias ramas, como a la CÉLULA PROGENITORA O-2A precursora de astrocitos tipo 2 y oligodendrocitos (dependen de señales de la notocorda Sonic Hedgedog). La segunda linea glial da lugar a los astrocitos tipo 1 La tercera línea glial da origen a las CÉLULAS DE LA GLIAL RADIAL que actúan como cables guía en el cerebro para la migración de las neuronas jóvenes. Pueden diferenciarse en astrositos tipo 1 y células ependimarias. Organización transversal fundamental del tubo neural en desarrollo La capa celular más próxima a la luz del tubo neural se le denomina ZONA VENTRICULAR (Ependimaria) y se acaba convirtiendo en el epéndimo. Se va a convertir en la SUSTANCIA GRIS Luego se encuentra la ZONA INTERMEDIA (manto) en la que se hallan los cuerpos celulares de los neuroblastos postmitóticos en diferenciación. La ZONA MARGINAL periférica contiene prolongaciones neuronales pero no somas celulares. Se va a convertir en la SUSTANCIA BLANCA El SURCO LIMITANTE dentro del conducto central divide la médula en: o PLACA ALAR.- Dorsal comunicadas mediante la placa del techo, estimulada por BMP-4 y 7, aumentando las concentraciones de Pax y Msx y componente sensitivo de la médula o PLACA BASAL.- Ventral comunicadas mediante la placa del suelo, sus células son las primeras en diferenciarse tras la inducción primaria son estimuladas Sonic Hedgehog y representa el componente motor de la médula. Formación y Segmentación del patrón craneocaudal Formación de patrones en el romboencéfalo y Médula Espinal La correspondencia entre los rombómeros en desarrollo y otras estructuras de la región craneal y de los arcos faríngeos es muy notable, los pares craneales muestran un origen igual de ordenado con respecto a los rombómeros Los axones de un par craneal se dirigen en sentido lateral dentro del rombómero y convergen en un lugar de salida compón a la altura de su punto medio craneocaudal Los núcleos de los pares craneales que inervan los arcos faríngeos se originan en serie a lo largo del eje craneocaudal. Las propiedades de las paredes de los rombómeros impiden que los axones se introduzcan en rombómeros adyacentes que no les corresponden, Sin embargo las prolongaciones originadas en los neuroblastos sensitivos y los nervios de la vía denominada FASCÍCULO LONGITUDINAL MEDIAL tienen libertad para atravesar los límites de los rombómeros. La naturaleza segmentada de los nervios raquídeos viene determinada por el mesodermo de los somitas localizados a lo largo del tubo neural. 16 Las neuronas motoras en crecimiento de la médula y las crestas neurales que emigran pueden entrar con facilidad en el mesodermo anterior de los somitas, pero parecen ser rechazados por la mitad posterior de los mismos, Este hecho condiciona la presencia de un par bilateral de nervios por cada lado. Formación de patrones en la región del encéfalo medio Uno de los principales mecanismos para la formación del patrón en el mesencéfalo consiste en el ORGANIZADOR ISTMICO, que induce y polariza la región dorsal del mesencéfalo y el cerebelo. La FGF-8 (Factor de crecimiento fibroblástico 8) y WNT-1 se difunden a partir de este límite y son fundamentales para determinar la aparición del mesencéfalo y el romboencéfalo. El Mesencéfalo se separa del diencéfalo mediante la inhibición mutua de la expresión de genes originados en en cada una de ellos (Diencéfalo) Pax-6---En-1 (Mesencéfalo) Formación de patrones en la región del prosencéfalo Se reconocen 6 PROSÓMEROS, que se extienden desde el límite entre mesencéfalo y prosencéfalo Los prosómeros del 1 al 3 se incorporan al diencéfalo, y p2 y p3 forman al Tálamo dorsal y ventral. Dentro del dominio de p4 a p6 la placa basal se convierten en la principal región del Hipotálamo, la placa alar es la precursora de la corteza cerebral, ganglios basales y vesículas ópticas. FGF-8 induce la expresión de BF-1 que regula el desarrollo del telencéfalo y las vesículas ópticas. El prosencéfalo central es inducido organizado por la acción de Sonic Hedgehog, en ausencia de señales de este habrá Holoprosencefalia, que en casos entremos se asocia con Ciclopía. Sistema Nervioso Periférico Organización estructural de un nervio periférico La formación se inicia con el crecimiento de axones a partir de neuroblastos situados en la placa basal de la médula espinal Gracias a las acciones de las NEURREGULINAS, el axón asociado a un precursor de la célula de Schwann facilita la diferenciación de la misma y ayuda a determinar si producirá mielina o serpa una célula de Schwann sin esta sustancia. Patrones y mecanismos de crecimiento de las Neuritas Las NEURITAS son axones o dendritas, que está revestida por un CONO DE CRECIMIENTO con numerosos salientes a modo de espículas llamados FILÓPODOS, que dependen de grandes cantidades de ACTINA. De la impresión de que este crecimiento está regulado por cuatro grandes grupos de influencias ambientales: QUIMIOATRACCIÓN, ATRACCIÓN POR CONTACTO, QUIMIORREPULSIÓN Y REPULSCIÓN POR CONTACTO. NETRINAS: moléculas quimioatractivas, sus equivalentes repulsoras son las SEMOFORINAS La Fibronectina y laminina, promueven en gran medida la adherencia y el crecimiento de las neuritas. La molécula de N-CAM aparece en las membranas de la mayor parte de las prolongaciones nerviosas embrionarias y de las fibras musculares, y participa en el inicio de los contactos neuromusculares. Una característica que se asocia habitualmente al crecimiento axónico es la producción de grandes cantidades de proteínas asociadas al crecimiento GAP como la GAP 43 Relaciones entre la neurita y su destino durante el desarrollo de un nervio periférico Las neuritas en desarrollo siguen alargándose hasta que conectan con el órgano terminal adecuado, en el caso de la motoneuronas ese órgano es una fibra muscular. Uno de los primero signos de especialización en una unión neuromuscular es la formación de vesículas sinápticas que almacenas y en ultimo término liberan ACETILCOLINA. Factores que controlan el número y el tipo de conexiones entre las neuritas y los órganos terminales en el sistema nervioso periférico La apoptosis desempeña un papel significativo en el desarrollo neural normal puede darse por: o Algunos axones no llegan a alcanzar su destino normal, y la muerte es la roma de eliminarlos o Mecanismo para reducir el tamaño de la reserva neuronal de forma que se adapte al de la zona de destino. o Podría compensar unos estímulos presinapticos demasiado escasos como APRA adecuarse a las neuronas presentes. o Suprimir errores de conexión. 17 La otra estrategia, mucho menos usada, es controlar el crecimiento y la conexión de las neuritas con sus órganos terminales adecuados de forma tan estrecha que exista poco margen de error desde el principio Sistema Nervioso Autónomo Sistema Nervioso Simpático Sus neuronas preganglionares se originan en el asta intermedia de la sustancia fgris en la médula espinal de T1 hasta L2. A continuación penetran un grupo de ganglios simpáticos, donde establecen sinapsis con las neuronas postganglionares originadas de las cresta neural. Los ganglios simpáticos están constituidos por células de la creta neural. Cuando los NEUROBLASTOS SIMPÁTICOS MIGRATORIOS llegan donde se va a formar la cadena de ganglios simpáticos empiezan a diseminarse craneal y caudalmente, algunos siguen migrando para formar GANGLIOS COLATERALES, como la medula suprarrenal. Sistema Nervioso Parasimpático Las neuronas preganglionares parasimpáticas se sitúan en la columna visceroeferente del sistema nervioso central. Sin embargo se hallan en el mesencéfalo y el romboencéfalo (asociados a los pares craneales III, VII, IX y X) y en los segmentos sacros del segundo al cuarto de la médula espinal en desarrollo. Los precursores de las neuronas postganglionares procedentes de la cresta neural suelen emigrar muy lejos desde el romboencéfalo hasta su lugar final. Diferenciación de las neuronas autónomas. Al menos existen dos pasos en la diferenciación de las neuronas autónomas: o Determinación de ciertas células migratorias de la cresta neural para se que se conviertan en neuronas0 autónomas. Las células de la cresta neural tienen la opción de convertirse en componentes del sistema simpático o parasimpático o Elección del neurotransmisor que va a utilizar. Parasimpáticas.- Acetilcolina, son colinérgicas; Simpáticas.Noradrenalina, son adrenérgicas. Cuando llegan a su destino final, las neuronas autónomas son noradrenérgicas. Después entran en una fase durante la cual seleccionan la sustancia neurotransmisora que va a caracterizar su estado madura. Los cambios de neurotransmisor dependen de una serie de señales producidas por la zonda de destino. Una de ellas es el FACTOR DE DIFRENCIACIÓN COLINÉRGICO. Megacolon agangliónico congénito (ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG) Si un recién nacido muestra síntomas de estreñimiento completo a falta de una obstrucción física demostrable, la causa más frecuente es una ausencia de ganglios parasimpáticos en el colon distal (sigma) y en el recto. Sistema Nervioso Autónomo Histogénesis dentro del sistema nervioso central Uno de los procesos fundamentales en la histogenésis cerebral es la emigración celular. Desde sus lugares de origen cerca de los ventrículos cerebrales los neuroblastos migran hacia la periferia siguiendo unos patrones determinados. Estos patrones suelen concluir en la aparición de múltiples capas en la sustancia gris encefálica. Uno de los factores fundamentales en la migración son las células de la glía radial. Las neuronas postmitóticas jóvenes rodean a dichas células de la glía y las emplean como guías para la emigración hacia la periferia. Médula Espinal La medula espinal primitiva se divide en regiones de la placa alar y basal, que son precursores de las regiones sensitivas y motoras de la médula En el primer trimestre, la médula espinal ocupa toda la longitud del tronco, y los nervios raquídeos atraviesan los espacios intervertebrales justo enfrente de su lugar de origen, En los meses posteriores, el crecimiento de la parte posterior de cuerpo supera el de la columna vertebral y la médula espinal, pero el crecimiento de la médula se retrasa de forma significativa respecto al de la columna, pero en el momento del parto la médula termina en el nivel L3. En el adulto lo hace en L2 La consecuencia de esta diferencia en el crecimiento es un considerable alargamiento de las raíces nerviosas raquídeas. 18 Este cambio de la da a la médula un aspecto global de COLA DE CABALLO. Un delgado FILUM TERMINAL a modo de filamento se extiende desde que acaba la médula espinal hasta la base de la columna vertebral e indica el desplazamiento original de la médula. Milencéfalo Se convierte en el BULBO RAQUIDEO en el encéfalo adulto., una estructura de transición entre el encéfalo y la médula espinal. Sirve también como centro de regulación de funciones vitales como el latido del corazón y la respiración. El principal cambio topográfico respecto a la medula espinal es iuna marcada expansión de la placa del techo, que forma el característico techo delgado por encima del conducto central expandido y en el mielencéfalo se denomina CUARTO VENTRÍCULO. Los NÚCLEOS OLIVARES se forman de las PLACAS ALARES. Los NÚCLEOS MOTORES PARA EL IX, X, XI Y XII se forman de las PLACAS BASALES. Metencéfalo Comprende 2 partes fundamentales: PROTUBERANCIA Y EL CEREBELO, La formación de estas estructuras depende de ENGRAILED-1 en la región inicial del mesencéfalo y rombencéfalo. Los NÚCLEOS PONTINOS se forman de las PLACAS ALARES. La protuberancia o puente hace la función de transportar los haces de fibras nerviosas entre los centros encefálicos superiores y la médula espinal. El cerebelo tiene el control de la coordinación en general y la intervención ene los reflejos visuales y auditivos. La futura localización del cerebelo queda representada en primer lugar por los LABIOS RÓMBICOS del embrión, estos representan el borde con cierta forma de diamante entre la, ahora, delgada placa del techo y el cuerpo principal del rombencéfalo. Los labios rómbicos se encuentran situados del rombómero 1 hasta el 8, y son producto de la interacción inductora entre la placa del techo (mediante señales de BMP) y el tubo neural dentro del rombencéfalo original. El cerebelo se origina de los labios rómbicos anteriores, mientras que de los posteriores daran lugar a una serie de precursores migratorios de una serie de núcleos de localización ventral. Poco después de la inducción de los labios rómbicos, los precursores de los granos o CELULAS GRANULARES emigran en sentido anterior a lo largo de la región dorsal de r1 desde los labios rómbicos cerebelosos para formar la CAPA GRANULAR EXTERNA Las celulas granulares externan experimentan una segunda emigración radial hacia el interior del futuro cerebelo, durante su desplazamiento estas cels. Cruzan una capa de precursores de las CÉLULAS DE PURKINJE tras dejar estas lelgan a la CAPA GRANULAR INTERNA que se denomina simplemente CAPA GRANULAR en el cerebelo maduro. Al aumentar el volumen del cerebelo en desarrollo, los dos labios rómbicos laterales se fusionan en la línea media, dando al primordio cerebeloso primitivo el aspecto de una pesa. A continuación, el cerebelo entra en un período de rápido desarrollo y expansión externa, muchas fibras originadas en el inmenso número de neuronas de la corteza salen del cerebelo a través de una par de PEDÚNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES. Mesencéfalo Su organización depende de SONIC HEDGEHOG. Se encuentra el ACUEDUCTO CEREBRAL. Las placas basales forman el TEGMENTO (calota) en la que se localizan los núcleos eferentes somáticos de los pares craneales III y IV. El núcleo de EDNIGER – WESTPHAL, es el responsable de la inervación del esfínter de la pupila. Las placas alares forman parte sensitiva del mesencéfalo, encargada de las funciones de visión y audición. 19 Los neuroblastos que emigran hacia el techo forman 2 pares salientes de protursiones, que se denominan en conjunto TUBÉRCULOS CUADRIGÉMINOS El par de relieves caudal, que recibe el nombre de COLÍCULOS INFERIORES forma parte funcional del sistema auditivo, MIENTRAS QUE LOS SUPERIORES forman parte integral del sistema visual La tercera región principal del mesencéfalo son los PEDÚNCULOS CEREBELOSOS SUPERIORES. Diencéfalo Las estructuras de este son derivados modificados de las placas alares y de la del techo. El desarrollo precoz de este se caracteriza por la aparición de dos pares de engrosamientos promientes en el TERCER VENTRÍCULO, este par de masas representa el TELAMO en desarrollo. Es su desarrollo pueden llegar a fusionarse denominandose esta conexión MASA INTERMEDIA. Los engrosamientos del HIPOTÁLAMO (regulador de funciones homeostáticas como el sueño, la temperatura, el hambre, el equlibrio hidroelectrolítcio, las emociones y los ritmos de secreción glandular) están delimitados por el SURCO HIPOTALÁMICO En los embriones tempranos aparecerá un par de prominencias menos llamativas en situación dorsal respecto al tálamo, marca el origen del EPITÁLAMO (relacionado con la n y deglución) La parte más caudal de la placa del techo diencefálica forma un pequeño divertículo que se convertira en la EPÍFISIS O GLÁNDULA PINEAL que sirve como receptor lumínico y secreta la MELATONINA hormona que inhibe el eje hipofisiario-gonadal de control hormonal La HIPÓFISIS se desarrolla apartir de dos primordios ectodérmicos al principio separados, pero que después se juntan: LA BOLSA DE RATHKE (formara la adenohipófisis) y el PROCESOS INFUNDIBULAR (formará la neurohipófisis) La bolsa de rathke empieza a perder sus conexiones con el epitelio estomoideo a finales del 2do mes, algunas zonas de tejido pueden persistir en ocasiones a lo largo de la vía del tallo que se alarga. Si este tejido es normal se le denomina HIPÓFISIS FARÍNGEA si desarrolla neoplasias capaces de producir hormonas se llaman CRANEOFARINGOMAS Las COPAS ÓPTICAS son evaginaciones importantes de la pared diencefálica constituyen un solo campo óptico con la expresión de pax-6, posteriormente se divide en los primordios ópticos derecho e izquierdo gracias al gen CYCLOPS. Telencéfalo Su desarrollo está dominado por una expresión drástica de las vesículas telencefálicas que acaban convirtiendos en los HEMISFERIOS CEREBRALES. Estos nunca llegan a reunirse en la línea media dorsal, porque quedan separados por un delgado tabique de tejido conjuntivo HOZ DEL CEREBRO. Los dos hemisferios cerebrales están conectados por el techo ependimario del tercer ventrículo Su superficie externa sigue siendo lisa hasta la semana 14, al seguir en crecimiento los hemisferios cerebrales se van plegando, el mas importante afecta a los Lóbulos temporales. Ya en el sexto mes empiezan a aparecer varios surcos y fisuras principales, hacia el octavo mes se observa la forma de surcos y circunvalaciones que caracteriza el encéfalo del adulto La base de cada vesícula telencefálica se engrosa para fromar el CUERPO ESTRIADO este se subdivide en dos núcleos principales NÚCLEO LENTICULAR y NÚCLEO CAUDADOcomponentes de los GANGLIOS BASALES, participan en el control inconsciente del tono muscular y en los movimientos corporales complejos. El otro componente fundamental del telencéfalo primitivo es la LÁMINA TERMINAL lugar donde los haces de fibras nerviosas de los dos hemisferios cruzan de un hemisferio a otro. El primer conjunto de estas conexiones se convierte en la COMISURA ANTERIOR que une a las areas olfatorias de los dos lados del encéfalo. La segunda conexión es la COMISURA DEL HIPOCAMPO (FÓRNIX). La tercera comisura que se configura en la lamina terminal es el CUERPO CALLOSO, la conexión fundamental entre las mitades derecha e izquierda del cerebro. 20 Cuando el cuerpo calloso no aparece se le llama ESQUICENCEFALIA El QUIASMA ÓPTICO es la región del diencéfalo donde parten las fibras del II y cruzan al otro lado del cerebro. El componente más antigua es el RINENCÉFALO (PALIOCORTEZA o AQUICORTEZA) participa en el olfato. Los hemisferios dominantes se denominan NEOCORTEZA. Los nervios olfatorios I se originan en las placodas pares del ectodermo localizadas en la cabeza y envían fibras hacia los bulbos olfatorios que son evaginacioes del rinencéfalo. Formación de los ventrículos, Meninges y LCR El sistema ventricular representa un ensanchamiento del conducto central del tubo neural Los ventrículos están revestidos por LCR formado en los plexos comides, que se localizan en las regiones específicas del techo del tercero y cuarto ventrículo y de los laterales La HIDROCEFALIA es el incremento del diámetro craneal debido a un bloqueo de la circunvalación del líquido provocado por una estenosis congénita de las partes más angostas del sistema ventricular o ser secundario a infecciones virales fetales. Una anomalía que provoca hidrocefalia es la MALFORMACIÓN DE ARNOLD CHART en la que se produce una hernia de parte del cerebelo por el agujero occipital, lo que impide mecánicamente la salida del LCR. Pares Craneales Siguen el mismo plan fundamental que los nervios raquideos I y II son extensiones de las vías encefálicas mas que verdaderos nervios III, IV, VI y XII son nervios motores puros V, VII, IX, X son nervios mixtos con componentes sensitivos y motores Los componentes sensitivos de l V, VII, VIII, IX y X tienen un origen múltiple en la CRESTA NEURAL. Desarrollo de la Función nerviosa Se desarrolla en consonancia con la maduración estructural. La primera actividad refleja se observa en la sexta semana, pero en semanas sucesivas los movimientos reflejos se cavan complicando mas y aparecen los movimientos espontáneos, poco después de las 7 semanas de gestación. La maduración funcional final coincide con la mielinización de las vías y no se completa hasta muchos años después del nacimiento. CAPITULO 12 CARLSON “CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL” Orígenes de la cresta neural Se origina en las células localizadas a lo largo de los márgenes laterales de la placa neural. Las células de la cresta se especifican como consecuencia de la acción inductora del ectodermo no neural (BMP-4 y 7 y WNT) sobre las células laterales de dicha placa neural. Las células de la cresta neural inducidas expresan slug. Las células de la cresta neural se liberan de la placa o tubo neural Tras la degradación de la lámina basal las células de la cresta neural atraviesan los restos de la lámina basal y emprenden migraciones. Otro cambio significativo que acompaña la transformación de epiteliales a mesenquimatosas es la pérdida de CAMS durante la migración. Completada la emigración y diferenciación vuelven a expresa CAM. Migración de la cresta neural Tras abandonar el neuroepitelio, encuentran un ambiente rico en matriz extracelular, 21 Las células realizan migraciones extensas por varias vías bien definidas. La migración de la cresta neural esta condicionada por las distintas moléculas de la matriz extracelular. Migran siguiendo las láminas basales, como las del ectodermo superficial o las del tubo neural, ya abandonado. Entre los componentes de la matriz extracelular que permiten la migración destacan moléculas presentes en las láminas basales como la fibronectina, la laminita y el colágeno tipo IV. La unión de estas moléculas esta mediada por integrinas. Los proteoglucanos de sulfato condroitin, no son sustancias adecuadas para las células de la cresta neural e inhiben su migración. Las células de la cresta neural del tronco y la cabeza siguen vías de migración diferentes. Diferenciación de las células de la cresta neural Existen 2 hipótesis sobre qué controla su diferenciación: o Una indica que todas las células de la cresta neural poseen el mismo potencial de desarrollo y que su diferenciación final depende por completo del ambiente a través del cual migran y en el que al final se asientan. o La otra sugiere que las células de la cresta están programadas antes de migrar para conseguir distintos destinos de desarrollo, y que determinadas de las células progenitoras se ven favorecidas, al tiempo que otras son inhibidas en cuanto a un mayor desarrollo durante su desplazamiento. Investigaciones recientes indican que la verdadera respuesta puede ser intermedia entre ambas hipótesis. No se pueden producir todos lo tipos de transformaciones entre los posibles derivados de la cresta neural. Principales divisiones de la cresta neural Se origina a partir de varios niveles craneocaudales, desde el prosencéfalo hasta la futura región sacra. Cresta Neural Troncal Se extiende desde el sexto somita hasta los somitas más caudales. 3 vías fundamentales de migración: o Vía dorsolateral: entre el ectodermo y las somitas. Las células que optan por ella se dispersan por debajo del ectodermo y acaban penetrando en el mismo como células pigmentarias (melanocitos) o Vía ventral: se desplazan al espacio localizado entre la mitad anterior de los somitas y el tubo neural. La vía continúa justo por debajo de la superficie ventromedial del somita hasta que las células llegan a la aorta dorsal. Las células que siguen esta rama pertenecen a la estirpe simpática adrenérgica y contribuyen a la formación de la médula suprarrenal y de elementos del SN simpático. o Vía ventrolateral: conduce a la mitad anterior de los somitas, y las células que la siguen forman los ganglios sensitivos de distribución segmentaria. La línea adrenérgica simpática deriva de una célula progenitora condicionada de este tipo, que ha pasado una serie de puntos de restricción, de forma que ya no puede dar origen a neuronas sensitivas, glía o melanocitos. Esta célula progenitora origina 4 tipos de células distintas: o Células cromafines suprarrenales o Células pequeñas e intensamente fluorescentes, presentes en los ganglio simpáticos o Neuronas simpáticas adrenérgicas Una pequeña población de neuronas simpáticas colinérgicas La célula progenitora bipotencial da origen a células cromafines suprarrenales o neuronas simpáticas, su diferenciación final depende del entorno que la rodee. En presencia de FGF y de factor de crecimiento nervioso en los ganglios simpáticos primitivos se diferencian para formar neuronas simpáticas definitivas. Toda la longitud del intestino está llena de neuronas parasimpáticos derivadas de la cresta neural y sus células asociadas, las de la glía entérica. La mayoría de los precursores presentes en la cresta neural de las neuronas parasimpáticas asociadas al intestino expresan el factor de transcripción Mash-1 que es estimulado por BMP .2 y 4. 22 Parece que Mash mantiene la competencia de las células posmigratorias del intestino para diferenciarse en neuronas. Cresta neural circunfaríngea Se origina en la región robencéfalica posterior y en la parte distal de la faringe Las células de la cresta neural que migran pasan detrás del sexto arco faríngeo. Se desplazan en sentido craneal, marcando la vía por la que pasará el XII y los precursores de los músculos esqueléticos asociados a él. Esta cresta marca la vía de migración de las células de la cresta entérica (vagal) hacia el intestino, y de las células de la cresta neural cardiaca hacia el tracto de salida del corazón. Las células de la cresta neural desde el rombencéfalo anterior hasta el nivel del somita 5 migran desde la cresta circunfaríngea formando una corriente, cresta cardiaca, hasta el corazón en desarrollo y los arcos aórticos. Las que provienen de los niveles de 1 a 7 constituyen la cresta vagal y migran hacia el intestino en desarrollo como precursores de la inervación parasimpático del tubo digestivo. Otras células del rombencéfalo anterior migran hacia los arcos faríngeos. La cresta cardiaca rodea a los precursores endoteliales del 3er, 4to y 6to arco aórticos y contribuye a los pliegues troncoconales que separan el infundíbulo de salida del corazón y contribuyen a formar las valvas de las válvulas semilunares en la base del infundíbulo de salida. o Otra parte de las células de esta cresta se asocia al timo, a las glándulas paratiroides y tiroides en desarrollo. o También aporta células de Schwann o Un trastorno en esta región puede dar origen a la formación de tabiques cardíacos y también malformaciones glandulares y craneofaciales. El síndrome de DiGeorge se asocia a una delación del cromosoma 22 y se caracteriza por hipoplasia y una función reducida del timo, la tiroides y las paratiroides, junto con defectos cardiovasculares. La cresta vagal se asocia con el intestino anterior embrionario. o Migra en dirección caudal hasta poblar toda lo longitud del intestino, o Expresa rasgos catecolaminérgicos. o Dichas células dan origen al plexo mientérico. Cresta neural craneal En la cabeza de los mamíferos las células de cresta neural abandonan el futuro encéfalo mucho antes del cierre de los pliegues neurales. Las células de la cresta neural que se originan en el diencéfalo posterior a r2 no expresan ningún gen Hox, mientras que las generadas en el rombencéfalo a partir de r3 o en localizaciones más posteriores expresan una secuencia de genes Hox bien ordenada. Las células de la cresta neural asociadas a los rombómeros 1 y2 migran hacia el interior del primer arco faríngeo, las del r4 lo hacen hacia el segundo arco y las de r 6 y 7 hacia el tercero, formando tres corrientes separadas de células. Después de que los arcos faríngeos se llenan de células de la cresta neural, el ectode3rmo que los reviste expresa un patrón parecido de productos del gen Hoxb. Estos genes Hoxb pueden participar para especificar la posición de las células de la cresta neural con las que se asocia. Las células de la cresta neural craneal se diferencian en distintos tipos de células y de tejidos, entre ellos el tejido conjuntivo y esquelético. 23 CAPITULO 13 CARLSON “OJO Y OIDO” Oído OÍDO EXTERNO.- Consta de pabellón, meato auditivo externo y las capas externas de la membrana timpánica. Su función principal es la captación del sonido. OÍDO MEDIO.- Consta de martillo, yunque y estribo, caja del tímpano, trompa auditiva, musculatura del odio medio. Sirve como dispositivo de transmisión. Las estructuras del oído medio y externo proceden del primer y segundo arco faríngeo, así como de las primeras hendiduras y bolsas faríngeas. OIDO INTERNO.- Contiene al órgano sensorial primario, implicado en la función auditiva y en el equilibrio, dichas funciones dependen del cóclea y aparato vestibular. El oído interno deriva de la placoda ectodérmica localizada en el rombencéfalo. Desarrollo del oído interno El rombencéfalo estimula el engrosamiento del ectodermo superficial adyacente, dando lugar a la PLACODA ÓTICA. Bajo la influencia del FGF-3 la placoda ótica se invagina y acaba separándose del ectodermo superficial para formar la VESÍCULA ÓTICA u OTOCISTO. El otocisto pronto comienza a alargarse, formando una REGIÓN VESTIBULAR DORSAL y otra REGIÓN COCLEAR VENTRAL. Cuando el gen homeobox PAX-2 no funciona, no tiene lugar la formación de la cóclea ni del ganglio espiral. En las etapas más iniciales surge el CONDUCTO ENDOLINFÁTICO desde la superficie dorsal medial del otocisto. La aparición de dos crestas en la porción vestibular del otocisto presagia la formación de los CONDUCTOS SEMICIRCULARES. A medida que estas se expanden lateralemente sus paredes epiteliales opuestas se aproximan entre sí, formando una PLACA DE FUSIÓN. La apoptosis en el área central de fusión epitelial transforma en canales a dichas estructuras, al establecer una zona de reabsorción. El desarrollo de las dos partes principales del oído interno se entra controlado por dos genes distintos: PAX-2 para la parte auditiva (cóclea) y NKX-5 para la porción vestbular. La Parte coclear del otocisto comienza a alargarse en forma de espiral, y completa una vuelta entera hacia la octava semana, y dos vueltas sobre la décima semana. El útlimo merio giro no se forma hasta la semana 25. El oído interno se encuentra englobado por una cápsula de tejido esquelético que comienza como una condensación de mesénquima alrededor del otocisto en desarrollo. La inducción del mesénquima circundante forma una matriz cartilaginosa, este sirve de molde para la formación posterior del laberinto óseo verdadero. Las neuronas sensoriales que forman el octavo par craneal se originan de las células que migran desde una parte de la pared medial del otocisto. La parte coclear del VIII se abre en abanico en estrecha asociación con las células sensoriales (en conjunto, órgano de Corti) que se desarrollan dentro de la cóclea. Células de la cresta neural invaden el ganglio estatoacústico en desarrollo y al final forman las células satélite y de sostén en su interior. Desarrollo del oído medio Estrechamente asociado con el desarrollo del primer y segundo arcos faríngeos. Tanto la CAVIDAD DEL OÍDO MEDIO como la TROMPA AUDITIVA se originan de una expansión de la primera bolsa faríngea denominada SURCO TUBOTIMPÁNICO. Dicho origen asegura que estén revestidas por un epitelio de orígen endodérmico. El extremo ciego del surco tubosimpánico (bolsa faríngea 1) se aproxima a la porción más interna de la primera hendidura faríngea. Sin embargo, estas dos estructuras todavía se encuentran separadas por una masa mesenquimatosa. 24 Este complejo forma la MEMBRANA TIMPÁNICA (TÍMPANO) EL MARTILLO y el YUNQUE se orignian de emsénquima derivado de la cresta neural del primer arco faríngeo El ESTRIBO procede de mesénquima del segundo arco. El MÚSCULO TENSOR DEL TÍMPANO, que se inserta en el martillo, deriva del mesodermo del primer arco y es inervado por el V. El MÚSCULO ESTAPEDIO asociado al estribo, se origina del segundo arco y es inervado por el VII. Desarrollo del oído externo Deriva del tejido mesenquimatoso del primer y segundo arcos faríngeo, que flanquen la primera hendidura faríngea. Durante el segundo mes acada lado de la primer hendidura faríngea comienzan a desarrollarse 3 masas nodulares de mesénquima (TUBÉRCULOS AURICULARES) Estos se agranden de manera asimétrica hasta coalecer en una estructura reconocible como el oído externo. Los pabellones auriculares se desplazan desde la base del cuello hasta su localización normal en el adulto. El oído externo es un indicador sensible del desarrollo anímalo de la región faríngea. Como los APÉNDICES o SENOS AURICULARES que también se asocian con malformaciones renales. El MEATO AUDITIVO EXTERNO toma su forma al final del segundo mes, apartir de una invaginación de la primera hendidura faríngea. El epitelio ectodérmico del meato en desarrollo comienza a proliferar formando una masa sólida de células epiteliales denominada TAPÓN MEATAL. En las últimas semanas del periodo fetal se forma un canal en el interior del tapón meatal, que extiende el meato auditivo externo existente hasta el nivel de la membrana timpánica. Ojo Se origina a partir de componentes derivados de distintas fuentes, entre ellas la pared del DIENCÉFALO, EL ECTODERMO SUPERFICIAL Y EL MESÉNQUIMA MIGRATORIO DE LA CRESTA NEURAL CRANEAL. Primeros acontecimientos en el desarrollo del ojo Los campos oculares primitvos son áreas situadas a ambos lados del DIENCÉFALO, expresan el gen PAX-6. La combinación de la expresión de SHH y el movimiento celular de la línea media, reprimen la expresión de PAX-6 en la línea media ventral diencefálica, contribuyendo a mantener separados los dos campos ópticos, si esto no se lleva cabo se puede dar la CICLOPÍA. El desarrollo ocular se observa por primera ves a los 22 días de gestación, cuando en las paredes laterales del diencéfalo comienzan a destacar los SURCOS ÓPTICOS Estos surcos aumentan de tamaño hasta constituir las VESÍCULAS ÓPTICAS, que tienen una terminación proximal al ectodermo superficial, esto resulta esencial para la transmisión de un importante mensaje inductivo que estimula la formación del cristalino a partir del engrosamiento de las células ectodérmicas superficiales. Si esto no se da se pueden presentar cuadros de microftalmia o anoftalmia La capa externa de la vesícula óptica comienza a aplanarse y por último se vuelve cóncava, lo que produce la trnsformación de la vesícula óptica en la COPA ÓTICA El ectodermo inducido del cristalino se engruesa e invagina para formar la VESÍCULA DELCRISTALINO Esta última se convierte en un agente primario de una nueva inducción sobre el ectodermo superficial donde comienza el desarrollo de la futura CÓRNEA. La formación de la copa óptica es un proceso asimétrico que tiene lugar en el borde ventral de la vesícula óptica y no en su centro, lo que da lugar la FISURA COROIDEA que se continúa con el TALLO ÓPTICO. La fisura coroidea en etapas posteriores se cierra, la falta de cierra de eta produce COLOBOMA. La exposición a concentraciones elevadas de SHH reprime la expresión de PAX-6 e induce la de PAX-2 en el tallo óptico, mientras que las concentraciones inferiores de SHH más distales permiten la expresión de PAX-6 en la vesícula óptica, preparando el camino para la formación de la retina. 25 El tallo óptico es invadido por prolongaciones neuronales que proceden de las células ganglionares de la retina, una vez que estas prolongaciones han alcanzada las regiones adecuadas del cerebro, el tallo óptico se peude denominar NERVIO ÓPTICO. Formación del cristalino Depende de los genes PAX-6 y SOX-2 que conducen a la formación de la PLACODA DEL CRISTALINO apartir del engrosamiento del ectodermo superficial. Esta placoda se va a invaginar para formar la VESÍCULA DEL CRISTALINO que acabará separandse del ectodermo superficial. Al final de la sexta semana, las células del polo interior de la vesícula cristaliniana comienzan a alongarse, lo que representa el primer paso hacia la transformación de las denominadas FIBRAS DEL CRISTALINO. En el nivel celular las células epiteliales del cristalino, bajo la influencia de Sox y de otras proteínas relacionadas con el oncogén Maf se convierten en células alargadas y transparentes, estas céluas forman las fibras del NÚCLEO CRISTALINO. Desde el punto de vista histológico, todo el cristalino responde a señales procedentes de la retina. La formación de las fibras del cristalino contienen proteínas cristalinas α, β y γ o α.- son las primeras en aparecer en las células epiteliales no diferenciadas morfológicamente. o Β.- tienen lugar cuando las fibras del cristalino comienzan a alargarse. o γ. .- se limita a las células de las fibras totalmente diferenciadas. Durante la vida embrionaria, la actividad mitótica se extiende a todas las células epiteliales externas del cristalino. Al final del periodo de gestación, la actividad mitótica cesa en la región central de este epitelio. Las células hijas se dirigen desde la región germinal a la región ecuatorial, donde tiene lugar el proceso de alargamiento celular., aquí pierden su potencial mitótico y comienzan a producir ARNm de proteínas cristalinas Estas células pronto se convierten en fibras cristalinas secundarias, que se disponen en capas concéntricas alrededor de las fibras primarias del núcleo del cristalino. La región de la línea media donde se reúnen las fibras cristalinas secundarias de puntos ecuatoriales opuestos se denomina SUTURA ANTERIOR Y POSTERIOR DEL CRISTALINO. El cristalino se encuentra bajo la influencia de las secreciones de la retina, como el FGF, que se acumulan en el humor vítreo por tras del cristalino y estimulan la formación de las fibras cristalinas. Un ejemplo de la influencia de la retina sobre la morfología del cristalino se observa cuando se rota el cristalino para que su polo anterior quede mirando a la retina. Formación de la córnea Resultado de la interacción de la vesícula del cristalino sobre el ectodermo superficial. Esta inducción produce la transformación de las células ectodérmicas basales, aumentando su altura en el polo basal celular, dichas células comienzan a secretar colágena tipo II, I y IX que origina el ESTROMA PRIMARIO DE LA CÓRNEA. Las células de la cresta neural se transforman en un epitelio cuboideo denominado ENDOTELIO CORNEAL, cuyas células sintetizan ácido hialurónico, que es secretado al estroma primario. EL estroma primario aumenta de tamaño debido a la gran captación de agua por parte del ac. Hialurónico, este aumento proporciona un sustrato adecuado para que se produzca una segunda migración celular hacia la córnea en desarrollo. La fase migratoria de las células del estroma corneal primario cesa cuando las células comienzan a producir HIALURONIDASA que se encarga de degradar el ac. Hialurónico Estas células también derivad de la cresta neural y son de naturaleza fibroblástica, migran y proliferan en os espacios ricos en ac. Hialurónico. Se considera que el estroma corneal primario se ha transformado en ESTROMA SECUNDARIO tras ser colonizado por los fibroblastos migratorios, que secretan gruesas capas de colágeno en la matriz estromal. Estas reacciones originan las capas que conforman la córnea madura: 26 o Epitelio Externo o Membrana de Browman o Estroma secundario o Membrana de Descernet Las últimas etapas del desarrollo de la córnea incluyen la formación de una vía transparente a través de la cual penetre la luz en el interior del globo ocular, esto se consigue eliminando gran parte del contenido de agua del estroma secundario. La segunda fase de la deshidratación corneal esta mediada por la TIROXINA que contribuye a que el endotelio corneal bombee iones de Na desde el estroma secundario hacia la cámara anterior del ojo. Las moléculas de agua siguen a las moléculas de Na, lo que produce una manera efectiva de deshidratación del estroma corneal. La transformación corneal tardía consiste en un cambio pronunciado de su radio de curvatura en relación al globo ocular, este cambio depende de factores mecánicos como la presión del líquido intraocular, permite que la córnea, junto con el cristalino, enfoque los rayos luminosos en la retina. Retina y otros derivados de la copa óptica La capa interna de la copa óptica se engruesa y las células epiteliales inician un largo proceso de diferenciación en neuronas y en células fotorreceptoras de la RETINA NEURAL. La capa externa de la copa óptica permanece relativamente delgada y en último término se transforma en la CAPA PIGMENTARIA DE LA RETINA. Los labios externos de la copa óptica sufren una transformación en IRIS Y CUERPO CILIAR, estructuras encargadas del control de la cantidad de luz que entra en el globo ocular y de la curvatura del cristalino. La retina revela una estructura en bandas alternas claras y oscuras, que corresponden a capas ricas en prolongaciones celulares o en núcleos. La vía sensorial directa de la retina neural es una cadena de 3 neuronas que atraviesan el espesor de la retina: o El primer elemento de la cadena es la célula fotorreceptora, que puede ser un CONO o un BASTÓN. o Capa Nuclear Externa.- Se encuentra el núcleo del cono o bastón o Capa Plexiforme Interna.- Prolongación de las células fotorreceptoras. o Capa Nuclear Interna.- Hacen sinopsis la prolongación de las células fotorreceptoras con una prolongación de una célula bipolar. o Capa Plexiforme Interna.- Se encuentra la otra prolongación de la neurona bipolar, que hace sinopsis con la prolongación de la célula ganglionar. o Capa de células ganglionares.- Se encuentran los cuerpos de las células ganglionares. o Capa de fibras nerviosas.- Prolongaciones de las células ganglionares que abandonan el globo ocular formando el nervio óptico, a través del cual llegan el cerebro. En las uniones sinápticas, tanto en la capa plexiforme interna como en la externa, existen otro tipos celulares, como las CÉLULAS HORIZONTALES y las AMACRINAS, implicadas en la redistribución horizontal de una señal visual sencilla Otro tipo importante de célula de la retina es la CÉLULA GLIAL DE MULLER que emite prolongaciones a casi todas las capas de la retina y parece desempeñar un papel similar al de los astrositos en el SNC. La formación de los patrones en la retina se describe a menudo como bidimensional, con los gradientes dorsoventral(se inicia mediante BMP-4) y nasotemporal (se incia mediante SHH). Existen 2 gradientes principales de diferenciación retiniana: el gradiente vertical (desde las capas retinianas internas hacia las externas) y el horizontal (desde el centro hacia la periferia de la retina) o Gradiente Horizontal.- Dirigido por SHH, la diferenciación de este se inicia con la aparición de las células ganglionares y la formación inicial de la capa de este tipo de células. A medida que las células ganglionares se diferencian, la actividad del gen NOTCH impide la diferenciación de las células circundantes. o Gradiente Vertical.- Las capas nucleares interna y externa adquieren su diferenciación de las células horizontales y amadrinas, las últimas células en diferenciarse son las neuronas bipolares y los conos, lo que completa el primer gradiente 27 Durante la fase de crecimiento en el ojo humano las células precursoras inmaduras de la retina, situadas a lo largo de los bordes de la retina experimentan mitosis a modo de un anillo concéntrico de expansión creciente sobre la periferia de la retina. Iris y Cuerpo ciliar Tienen lugar en el labio de la copa óptica. Modulan la cantidad y características de la luz que acaba incidiendo sobre la retina. El iris se compone de una capa epitelial interna no pigmentada y de otra externa pigmentada. El ESTROMA DEL IRIS, que es superficial a la capa pigmentaria externa, se origina en la cresta neural y emigra de manera secundaria hacia el iris. En este estroma se encuentran los primordios de los músculos ESFINTER y DILATADOR DE L PUPILA, una característica poco común de estos es su origen ectodérmico. El color del ojo depende de la nivel y de la distribución de la pigmentación del íris. El color definitivo del ojo se desarrolla de forma gradual durante los primeros 6-10 meses de la vida posnatal. El cuerpo ciliar contiene un músculo y está conectada con el cristalino por medio de fibras radiales denominadas LIGAMENTO SUSPENSORIO DEL CRISTALINO. Las contracciones de la musculatura del cuerpo ciliar modulan la forma del cristalino a través de este ligamente, contribuyendo al enfoque de los rayos de luz en la retina. Cuerpo vítreo y sistema de la arteria hialoidea La cavidad de la copa óptica se ve invadida por un tejido mesenquimatoso laxo, que forma una malla fibrilar y una sustancia gelatinosa, que llena el espacio que queda entre la retina neural y el cristalino, el CUERPO VÍTREO. La fisura coroidea y el surco óptico forman un canal por donde discurre la ARTERIA HIALOIDEA hasta la cámara posterior del ojo. A medida que avanza el desarrollo, las porciones de la arteria hialoidea involucionan por la apoptosis de sus células endoteliales, quedando como vestigio el CONDUCTO HIALOIDEO. La parte proximal del sistema de la arteria hialoidea persiste, y forma la ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA y sus ramas. Capas coroidea y esclerótica Fuera de la copa óptica se encuentra una capa de células mesenquimatosas, la mayoría de las cuales se originan en la cresta neural. Las células más internas de esta capa se transforman en una túnica muy vascularizada denominada CAPA COROIDEA. Las células más externas forman una cubierta blanca de colágeno denso, conocida como ESCLERÓTICA, la cual funciona como una resistente cubierta externa del globo ocular y se continúa con la córnea Los músculos extraoculares se insertan en la esclerótica. Párpados y Glándulas lagrimales Los párpados comienzan a verse durante la séptima semana como pliegues cutáneos que crecen sobre la córnea y se fusionan entre si al final de la novena semana, Antes de la reapertura palpebral comienza la diferenciación de las pestañas y las pequeñas glándulas que se encuentran en el borde palpebral a partir de una lámina epitelial común. El espacio existente en el globo ocular y los párpados se conoce como SACO CONJUNTIVAL En la fase de fusión palpebral comienzan a crecer numerosas yemas epiteliales de la superficie lateral del ectodermo que producen una secreción acuosa que baña la superficie externa de la córnea. Esta secreción alcanza la cavidad nasal por medio del CONDUCTO NASOLAGRIMAL. 28 Las glándulas lagrimales no están del todo desarrolladas al nacimiento y los neonatos no tienen lágrimas cuando lloran, estás comienzan a producirse a las 6 semanas. BLOQUE 3 Cabeza y cuello DESARROLLO INICIAL DE LA CABEZA Y EL CUELLO * Su desarrollo empieza en al vida fetal y sigue después de nacer hasta la adolescencia. * La cefalización inicia con la expansión del extremo rostral de la palca neural, donde el cerebro es el componente predominante de esta región. * Debajo de cerebro lacara está representada por el estomodeo y toma forma hasta etapas más avanzadas del desarrollo. * El estomodeo está separado de intestino primitivo por la membrana orofaringea, de este ectodermo se origina el reborde neural anterior, que expresa Pitx-2, de aquí sale la Bolsa de Rathke. * Alrededor del estomodeo hay varia prominencias que son el tejido del que se va a desarrollar la cara. * En la línea mediorostral está la prominencia frontonasal. Se compone por células mesenquimatosas que vienen del prosencéfalo y CCN del mesencéfalo. * A cada lado de la prominencia están las placodas ectodérmica nasales, que se originan de cresta neural anterior, toman forma de herradura compuesta por el proceso nasomedial (CN prosencéfalo) y nasolateral ( CN mesencéfalo) * La región cervical está dominada pro los arcos faríngeos, de ellos surgen muchos componentes de de cara, oídos y glándulas de cabeza y el cuello. Componentes titulares y segmentación del primordio de la región craneofacial * Esta región al principio se compone del tubo neural, debajo de cual está la notocorda y al faringe (que está rodeada por los arcos braquiales) * Su organización es en gran parte segmentaria Primeras migraciones celulares y desplazamiento tisular en la región craneofacial. * En el desarrollo inicial las céls. Y los tejidos tienen migraciones y desplazamientos masivos. * Se separan grupos segmentarios de células de la cresta neural, en especial en la región faríngea, que confluyen de nuevo durante su migración a través de los arcos faríngeos. * El mesodermo craneal primitivo se compone sobre todo de mesodermo precordal y paraaxial. * Las células mesenquimales que se originan en el mesodermo paraaxial forman el tejido conjuntivo y los elementos esqueléticos de la parte caudal del cráneo y de la región dorsal del cuello. * Las células biogénicas derivadas de los somitómeros del mesodermo paraaxial migran para formar los músculos de la región craneal. * El tejido conjuntivo de la cara y faringe ventral se origina en la cresta neural. * El mesodermo lateral no se encuentra bien definido en la región craneal. * Otro grupo importante de desplazamiento de tejidos en la región craneal es el agrupamiento de células derivadas de las placodas ectodérmicas con la cresta neural, para formar partes de los órganos de los sentidos y de los ganglios de ciertos pares craneales ORGANIZACIÓN FUNDAMENTAL DE LA REGIÓN FARÍNGEA * Es muy importante conocer su organización básica, pues de aquí derivan muchas estructuras de la cara. 29 * * * * * * * En un embrión de 1 mes, la parte faríngea del intestino anterior contiene 4 pares de bolsas laterales revestidas por endodermo las bolsas faríngeas, también un divertículo ventral impar en la línea media: el primordio tiroideo. Si seguimos el contorno den endodermo es posible observar pares bilaterales de hendiduras, las hendiduras braquiales Alternando con los surcos y las bolsas hay masas de mesénquima en pares, los arcos branquiales o faríngeos. En su centro hay una arteria que se denomina arco aórtico, que se extiende entre la aorta ventral y la dorsal. El mesénquima de los arcos branquiales tiene un doble origen: 1) el de la musculatura primitiva viene de somitómeros 2) el restante (sobre todo la parte ventral) deriva e cresta neural En las etapas iniciales, la formación de los arcos se asocia con la expresión de HOXB desde los rombómeros hasta el mesénquima de los arcos faríngeos y el ectodermo de superficie. Los arcos braquiales derivan muchas estructuras de la cabeza y el cuello. Pruebas recientes indican que la formación e los arcos braquiales depende de inducciones por parte del endodermo. DESARROLLO DE LA REGIÓN FACIAL Formación de la cara y la región mandibular * El desarrollo de la cara y la región mandibular implica los procesos de: formación, crecimiento, fusión y modelado. * El prosencéfalo actúa como centro de emisión de señales para el desarrollo facial primitivo y también como soporte mecánico; el estomodeo es un punto morfológico de referencia. * La hemicara inferior (maxila y mandíbula) provienen de 1er arco braquial. * Gran parte del mesénquima facial proviene de cresta neural (entre rombencéfalo y los 2 primeros rombómeros). * La estructura de la cara y la región mandibular se originan a partir de varios primordios que rodean la depresión del estomodeo del embrión humano alrededor de la 4 o 5 semana. * Los primordios son: a) prominencia frontonasal b) 2 procesos nasomediales c) 2 procesos nasolaterales d) 2 procesos maxilares e) 2 procesos mandibulares * Los procesos nasomediales y nasolaterales son el primordio olfatorio y tienen una forma de herradura * Los procesos maxilares (tiene CCN que vienen de prosencéfalo y mesencéfalo) mandibulares (céls. Mesenquimatosas que vienen de cresta neural, de prosencéfalo y rombencéfalo) provienen del primer arco braquial * Proceso frontonasal * Su formación comienza con la síntesis de ácido retinoico en una región del ectodermo localizada enfrente del mesencéfalo * El a. retinoico mantiene las señales de FGF-8 y de Shh, ambas moléculas estimulan la proliferación celular del mesénquima de la CN del proceso frontonasal. * El proceso frontonasal se aleja de la región oral tras el crecimiento de los procesos maxilar, nasomedial y nasolateral. * Procesos maxilar y mandibular: derivan de primer arco branquial * El crecimiento del proceso maxilar a partir del primer arco se debe al establecimiento de un centro de señales secundario, que posiblemente emplee como señal a FGF-8, en esa región del arco. * El crecimiento de la prominencia frontonasal y de los procesos maxilar y mandibular depende de las interacciones entre el ectodermo y el mesénquima. 30 * * * * * * * * * * * * * * * El sistema se señales (FGF y Shh) se concentra en el ectodermo apical de estos procesos, donde puede actuar como un organizador morfogénico y un estímulo para el crecimiento del mesénquima de los primordios faciales. Msx-1 (gen homeobox) es expresado en el mesénquima que está experimentando un rápido crecimiento en los extremos de los primordios faciales. Los genes Hox no se expresan en el primer arco, aunque si lo hacen en los más caudales. Los precursores del primer arco se caracterizan por la expresión del factor de transcripción Otx-2. La identidad inicial de los procesos faciales parece estar determinada por combinaciones específicas de subtipos de BMP y de ácido retinoico La organización proximodistal del arco está reflejada por el agrupamiento en los patrones de expresión del factor de transcripción Dlx. Procesos nasomedial y maxilar: en último término se fusionan y forman el labio superior y la maxila. Una vez fusionados los dos procesos nasomediales, forman el segmento intermaxilar, un precursor de: a) el philtrum, b) el componente premaxilar del maxilar y c) el paladar primario. El surco nasolagrimal (canal nasoóptico), se encuentra entre el proceso maxilar y el primordio nasal. El ectodermo del suelo del surco nasolagrimal se engruesa hasta formar un cordón epitelial sólido que separa al surco. A continuación, el cordón epitelial se canaliza y da al conducto nasolagrimal y, cerca del ojo, al saco lagrimal. Mientras tanto , el proceso nasomedial en crecimiento se fusiona con le proceso maxilar, y en la región del surco nasolagrimal, el proceso nasolateral lo hace con la región superficial del proceso maxilar. El mesénquima se introduce pronto en la aleta nasal, dando lugar a la unión continua existente entre los procesos nasomedila y maxilar. Las prominencias mandibulares bilaterales aumentan de tamaño y sus componentes mediales se fusionan en la línea media. En el interior de la mandíbula, se diferencia una estructura cartilaginosa alargada, el cartílago de Meckel, derivado de las células de la cresta neural del primer arco branquial, constituye la base alrededor de la cual se desarrolla el hueso membranoso. Poco después de la adquisición de su morfología básica, las estructuras faciales son invadidas por células mesodérmicas, asociadas con el primer y segundo arcos branquiales, que forman los músculos masticatorios y los de la expresión facial. La estructura básica de la cara queda establecida entre la 4ª y 8ª semanas. Articulación temporomandibular y su relación con la articulación mandibular de los vertebrados inferiores * Su formación es relativamente tardía en el desarrollo, ya que aparece por primera vez en forma de condensaciones mesenquimatosas asociadas con el hueso temporal y con el cóndilo mandibular durante la 7ª semana del desarrollo * El disco y la capsula articulares comienzan a adquirir su forma una semana más tarde, y la articulación propiamente dicha se forma entre las semanas 9 y 11. * En los vertebrados inferiores el hueso articular en la mandíbula inferior y el hueso cuadrado en la superior, ambos derivados del cartílago de Meckel. * A lo largo de muchos millones de años, la primitiva articulación que intervenía en la apertura mandibular de los mamíferos fue perdiendo relevancia y se incorporó n el oído interno como el martillo (derivado del hueso articular) y el yunque (derivado del hueso cuadrado del cráneo) * El anillo timpánico es un hueso derivado de la cresta neural, que rodea y sirve de apoyo a la membrana timpánica. Su origen se encuentra en el hueso angular, uno de los huesos membranosos del primer arco branquial, que recubre la porción proximal del cartílago de Meckel. Formación del paladar * Deriva de 3 primordios: un proceso palatino medio y dos procesos palatinos laterales. 31 * * * * * * * * * * El proceso palatino medio se forma como una invaginación a partir de los procesos nasomediales recién fusionados. A medida que crece se transforma en una estructura ósea triangular, el paladar primario. En la vida postnatal, el elemento esquelético del paladar primario se denomina componente premaxilar del maxilar, de donde se originan los cuatro dientes incisivos superiores. En la formación del paladar intervienen: El crecimiento de los procesos palatinos Su elevación Su fusión La eliminación del rafe epitelial en el sitio de la fusión Los procesos palatinos laterales, precursores del paladar secundario, se desarrollan a partir de los procesos maxilares durante la 6 semana y al principio crecen hacia abajo, a cada lado de la lengua En el crecimiento de los procesos palatinos participan interacciones mesénquimo-ectodérmicas, así como factores de crecimiento específicos Msx-1 (mesénq proceso palatino) BMP-4 cascada señales conducida x SHH (ectodermo apical) combinación proliferación del mesénquima y crecimiento del proceso palatino * * * * BMP-2 (mesénq subyacente) Durante la 7ª semana, los proceso palatinos laterales abandonan por completo su posición a los lados de la lengua y adoptan una posición perpendicular a los procesos maxilares, su vértices contactan con la línea media y se fusionan. El tabique nasal, resultado del crecimiento de la prominencia frontonasal, alcanza el nivel de los procesos palatinos una vez que éstos se han fusionado para formar el paladar secundario definitivo. En dirección rostral, el tabique nasal se continúa con el paladar primario El punto de fusión en la línea media del paladar primario con los dos procesos palatinos es el foramen incisivo. FORMACIÓN DE LA NARIZ Y EL APARATO OLFATORIO * Placodas nasales: 2 engrosamientos ectodérmicos en la porción frontal cefálica, es el primordio del aparato olfatorio humano se observan por 1era vez al final de 1er mes de gestación. Se originan en el borde anterolateral de la palca neural antes de su cierre. * La formación de las placodas nasales necesitan de la expresión de Pax-6 * Las placodas presentan unas depresiones en la superficie, las fóveas o fosas nasales. * A medida que los procesos nasolaterales y nasomediales (6ta y 7ma semana) los procesos nasomediales dan la punta y al cresta nasal; los procesos nasolaterales dan las alas de la nariz * las fosas nasales * En la 6ta semana y media, la membrana oronasal separa a la cavidad oral de la nasal, pero desparece, porlo que la boca y la nariz quedan en comunicación por las aperturas primitivas que se denominan coanas nasales primitivas * La comunicación entre la cavidad nasal y la faríngea se da por la fusión de los procesos palatinos laterales * La región lateral de la cápsula nasal forma los huesos nasales. Los cornetes nasales son, durante el 3er mes, la pared lateral de la cavidad nasal. 32 * * * * * * Los senos paranasales se forman en la vida fetal tardía y durante varios años de vida posnatal. Influyen en la forma e la cara. Alrededor de la 6ta semana se dan un par de crecimientos epiteliales a cada lado del tabique nasal, conocidos como órgano vomeronasales, éstos están revestidos de epitelio olfatorio modificado, parecen relacionarse con reconocimiento olfatorio de comida y estímulos sexuales. El epitelio mas dorsal de las fosas nasales se transforma en un epitelio muy especializado, capaz de formar neuronal bipolares sensoriales primitivas y mandan sus axones a bulbo olfatorio. Antes del crecimiento axonal, algunas céls. Se liberan del epitelio y migran al cerebro. Otras céls. Que migran desde el epitelio sintetizan la hormona liberadora de hormona luteinizante y se dirigen a hipotálamo. Síndrome de Kallman; anosmia e hipogonadismo hipogonadotropo. De las céls. De la placoda olfatoria surgen céls. de sostén y céls. glándulas. Formación de glándulas salivales * Se originan durante la sexta semana * Primero es como un engrosamiento sólido de epitelio oral y su desarrollo depende de interacciones epiteliomesenquimatosas. * Glándulas parótidas derivan probablemente de ectodermo * Glándulas mandibulares y sublinguales tal vez vienen de ectodermo * La lámina basal alrededor de los lóbulos epiteliales varían según su potencial de crecimiento * Contiene colágena I, IV, proteoglucanos de membrana basal tipo 1 (MB-1), pero no los hay en los lóbulos que siguen creciendo, que se mantiene por la actividad mitótica del epitelio y por que se depositan glucosaminoglucanos de nueva síntesis. * La lámina basal de regiones en crecimiento pierde la colágena y los proteoglucanos por la influencia del mesénquima. * La diferenciación estructural y funcional de las glándulas salivales continúa toda la vida fetal DESARROLLO DE LA FARINGE Y SUS DERIVADOS Desarrollo externo de la región faríngea Externamente, la región faríngea (branquial) se caracteriza por la presencia de cuatro arcos faríngeos y de las hendiduras interpuestas entre los mismos. Arcos branquiales Cada arco posee una identidad morfológica específica, aunque existe una unidad subyacente en la organización tisular de los mismos. Características anteroposteriores de los arcos: determinadas por las señales moleculares del ectodermo de las hendiduras branquiales y posiblemente del endodermo de los surcos faríngeos. Desarrollo del eje proximodistal: controlado por los conjuntos de genes que contienen homeobox, como Dlx. Ácido retinoico: indispensable para el desarrollo correcto del 2° y 4° arco. Cada arco branquial está ocupado por: o Mesénquima (proveniente de la CN, a excepción del mesodermo premuscular que migra desde los somitómeros) o Una arteria principal (arco aórtico) o Un par craneal y o Un eje central de mesénquima precartilaginoso, que se transformará en derivados esqueléticos. Primer arco faríngeo (mandibular) Contribuye sobre todo a la formación de estructuras faciales y del oído. El cartílago de Meckel constituye la mandíbula definitiva luego de verse rodeado por hueso intramembranoso de formación local. Posteriormente, su parte distal experimenta funciones de reabsorción (por la apoptosis 33 sufrida por los condorcitos). En una situación más dorsal, forma el ligamento esfenomandibular, el ligamento anterior del martillo y el martilo. Del primordio del cartílago cuadrado surge el yunque. La musculatura se asocia con el aparato masticatorio, la faringe y el oído medio. Inervación dada por el V PC (Trigémino). Las CCN que pueblan el 1° arco derivan de los rombómeros 1 y 2, así como del mesencéfalo. Los precursores celulares del mesénquima de dicho arco se asocian a la expresión del gen Otx-2. (Dlx y Msx también actúan) Arco aórtico: arteria maxilar Segundo arco faríngeo (hioideo) Origina diversas estructuras esqueléticas, como el cuerpo del hioides o el estribo del oído medio. Gran parte del mesodermo de este arco migra hacia la cara, donde forma los músculos de la expresión facial. El músculo estapedio se relaciona con el estribo. Inervación dada por el VII PC (Facial) El diseño del arco se encuentra muy influido por el gen Hoxa-2. o En los ratones, la eliminación de este gen resulta en la ausencia de formación de los derivados esqueléticos del 2° arco. o El 2° arco de estos animales contiene duplicados especulares de muchos de los huesos proximales del esqueleto derivado del 1° arco. o El hecho de que sólo se vean afectadas las estructuras proximales refleja el diferente control genético de los segmentos proximal y distal de los arcos. Arco aórtico: arteria tiroidea, arteria estapedia. Tercer arco faríngeo Origina estructuras relacionadas con el hueso hioides y con la porción superior de la faringe. El músculo estilofaríngeo es el único derivado de este arco. Inervación dada por el IX PC (Glosofaríngeo). Arco aórtico: arteria carótida interna. Cuarto arco faríngeo Origina algunos músculos y cartílagos de la laringe y de la zona inferior de la faringe. Inervación dada por el X PC (Vago), que también llega hasta las cavidades torácica y abdominal. Arco aórtico: arteria subclavia derecha y aorta. Hendiduras branquiales * La 1° hendidura branquial es la única que persiste como estructura reconocible en el adulto: el meato auditivo externo. * Los surcos II y III se ven cubiertos por el aumento de tamaño de la porción externa del 2° arco y durante ese periodo se les denomina en conjunto seno cervical. * El agrandamiento de dicho arco se debe a la presencia de un centro de señales en el extremo del ectodermo. * El centro de señales produce Shh, FGF-8 y BMP-7, que estimulan el crecimiento del mesénquima subyacente. * A medida que avanza el desarrollo embrionario, el ectodermo posterior del 2° arco se fusiona con el ectodermo de la eminencia cardíaca (que se encuentra inmediatamente caudal al 4° arco), originando que el seno cervical desaparezca y que el conjunto exterior del cuello sea más suave. Faringe y bolsas faríngeas * La faringe embrionaria se transforma directamente en la del adulto, de paredes lisas. * Las 1as bolsas faríngeas participan en la formación del oído. o El fondo de cada bolsa se expande para originar el antro timpánico del oído medio. o El resto se transforma en la trompa auditiva (de Eustaquio), que conecta el oído medio con la faringe. 34 * * * Las Las 2as bolsas faríngeas se vuelven menos profundas y menos visibles a medida que progresa el desarrollo embrionario. o Las amígdalas palatinas (fauciales) se forman en etapas más avanzadas, a partir de tejido linfoide que se adosa a las paredes. o Las bolsas en sí mismas se encuentran representadas sólo como las fosas supratonsilares. Las 3° bolsa faríngea es una estructura más compleja , que consta de una masa epitelial dorsal, sólida, y de una porción ventral alargada y hueca. Se puede reconocer tejido paratiroideo en el endodermo de la masa dorsal sólida durante la 5° semana de gestación. El alargamiento ventral de la 3° bolsa se diferencia en la porción epitelial del timo. Los primordios, tanto del timo como de la glándula paratiroides, pierden sus conexiones con la 3° bolsa y migran caudalmente. El primordio de la paratiroides III termina fusionándose con la glándula tiroides. En la glándula tiroides el primordio paratiroideo de la 4° bolsa forma las glándulas paratiroides inferiores. La 3° bolsa termina por desaparecer. Las 4° bolsa faríngea presenta un primordio paratiroideo IV dorsal, bulboso y sólido. o En el humano el componente tímico de la 4° bolsa es vestigial. o El cuerpo posbranquial (ultimobranquial) se encuentra en la porción más ventral de cada 4° bolsa. o Se cree que las CCN migran a los cuerpos posbranquiales y en último término forman el componente secretor de estas estructuras. o Los primordios de las glándulas paratiroides IV también pierden su conexión con la 4° bolsa y migran hacia la glándula tiroides, donde constituyen las glándulas paratiroides superiores. * Los cuerpos posbranquiales también migran hacia la tiroides, donde se incorporan como células C o parafoliculares, que se originan en la CN y producen calcitonina (hormona que reduce la concentración plasmática del calcio). * Las glándulas paratiroides dan lugar a la hormona paratiroidea, cuya acción eleva los niveles de calcio sérico. * CAPITULO 17 CARLSON “APARATO CARDIOVASCULAR” Formación de Venas Venas cardinales Constituyen la base de la circulación venosa intraembrionaria. El patrón más temprano de venas cardinales está constituido por las VENAS CARDINALES ANTERIORES Y POSTERIORES pares, que drenan la sangre de la cabeza y el cuerpo hacia otro par de VENAS CARDINALES COMUNES más cortas. Las venas cardinales comunes se vacían en el SENO VENOSO (Venas Cardinales, vitelinas y umbilicales) del corazón primitivo. Las venas cardinales anteriores se transforman en VENAS YUGULARES INTERNAS. Conforme el corazón rota hacia la derecha se forma un nuevo conducto anastomótico, que acaba convirtiéndose en la VENA BRAQUIOCEFÁLICA IZQUIERDA, que conecta la yugular interna izquierda con la derecha. Esta anastomosis permite que la sangre del lado izquierdo drene hacia la cardinal anterior derecha que al final se convierte en la VENA CAVA SUPERIOR. La parte proximal de la vena cardinal común izquierda persiste como un conducto pequeño, el SENO CORONARIO. En el tronco se originan un par de VENAS SUBCARDINALES asocidas al mesonefros en desarrollo, y conectadas con las venas cardinales posteriores. Tanto las venas subcardinales como poscardinales realizan el drenaje de los riñones mesonéfricos, cuando estos empiezan a degenerar, sus venas también se rompen. En este momento aparece un par de VENAS SUPRACARDINALES en la pared corporal, en la localización dorsal a las venas subcardinales. 35 Los 3 pares de venas cardinales del cuerpo se compen y los restos que persisten se incorporan a la VENA CAVA INFERIOR. Venas umbilicales y vitelinas Estos vasos se asocian íntimamente al hígado en un crecimiento rápido. Las dos venas vitelinas y sus canales anastomóticos laterolaterales se asocian con intensidad al duodeno. Mediante la persistencia de unos conductos y la desaparición de otros, empiezan a formarse la VENA PORTA HEPÁTICA, que drena el intestino. Dentro del hígado, el plexo vitelino se transforma en un lecho capilar, desde este la sangre que llega por la vena porta hepática pasa a un grupo de VENAS HEPÁTICAS, que vacían su sangre en el seno venoso. Las venas umbilicales drenan directamente en el hígado combinándose con el plexo vascular intrahepático de las venas vitelinas. Ahí mismo se forma un conducto principal, el DUCTUS VENOSO, que deriva gran parte de la sangre que entra en la vena umbilical izquierda directamente a través del hígado y a la vena cava inferior La ven cava umbilical derecha degenera con rapidez, de forma que la izquierda se convierte en el único conducto que devuelve sangre que se ha reoxigenado y purificado en la placenta al cuerpo embrionario. Venas pulmonares Desde cada pulmón los conductos de drenaje venosos convergen hasta formar una única VENA PULMONAR COMÚN de gran calibre. A medida que se expande la aurícula izquierda, la vena pulmonar común se incorpora a su pared. Al final entran cuatro venas pulmonares independientes. Corazón Desarrollo inicial o TEJIDO MICÁRDICO AURICULAR Y VENTRICULAR.- Mesodermo Esplácnio o TRACTO DE SALIDA.- Cresta Neural Craneal. El desarrollo inicial del sistema circulatorio consiste en la migración de las células que forman el corazón, originadas en el epiblasto. o Células atraviesan la línea primitiva más cerca del nódulo primitivo forman al final el infundíbulo de salida. o Zona media dan lugar a los ventrículos. o Las atraviesan la banda en su parte posterior constituyen las aurículas. Las células pericardíacas quedan dispuestas en el mismo orden anteroposterior en una región en forma de U DE MESODERMO PRECARDIACO, quedando comprometidas en la vía de formación del corazón. Nkx-2, MEF-2 y GATA-4 son factores de transcripción importante en el desarrollo inicial del corazón. A medida que el mesodermo se separa en las capas esplácnica y somática, se puede reconocer una PLACA CARDIÓGENA en el mesodermo esplácnico, el espacio que queda entre estas dos capas se conoce como CAVIDAD PERICÁRDICA. Vesículas mesodérmicas aisladas se fusionan formando los PROMORDIOS ENDOCÁRDICOS tubulares, estos últimos se fusionan y reconvierten en el revestimiento interno del corazón. Los primordios cardíacos bilaterales establecen contacto en la línea media por delante del intestino y se fusionan formando un CORAZÓN TUBULAR único primitivo (3ra semana) localizado en el CELÓMA PERICÁRDICO y constituido por un REVESTIMIENTO ENDOCÁRDICO rodeado por una capa laxa de matriz extracelular especializada, la GELATINA CARDÍACA. Por fuera de la gelatina cardiaca se encuentra el miocardio. El EPICARDIO procede del proepicardio localizado en la proximidad del mesodermo dorsal. o Células positivas para CADHERINA-N formaran miocitos auriculares o ventriculares. o Células negativas para CADHERINA-N formaran el revestimiento endocárdico y más tarde las células de los cojinetes endocárdicos. El tubo endotelial que sale del corazón e su extremo craneal da lugar a una serie arcos vasculares que rodean la faringe. 36 Formación del asa cardiaca El tubo cardíaco experimenta un característico plegamiento a la derecha que lo convierte en la primera estructura asimétrica que aparece en el cuerpo del embrión. Las moléculas HAND pueden intervenir en la formación del asa, al igual que los retinoides pueden intervenir para determinar la asimetría del asa y condicionar el nivel de la unión auriculoventricular. o HAND-1 (e-HAND).- Desde los lados de la región caudal del tubo cardíaco al lado izquierdo o HAND-2 (d-HAND).- En el primordio del ventrículo derecho (bulbos cordis). Superficie ventral del tubo cardíaco.- Margen externo del asa cardíaca, al evaginarse origina las cámaras individuales cardíacas. Superficie dorsal del tubo cardíaco.- Margen interno del asa cardíaca. El resultado final del plegamiento cardíaco es que el corazón adopta una forma de S. La parte originalmente caudal de entrada de flujo (aurícula) se localiza dorsal al tracto de salida o BULBUS CORDIS en el corazón temprano. La parte media es la porción ventricular del corazón , con el primordio del cventrículo derecho más cerca del tracto de salida y el izquierdo cerca de la rama caudal. Su distal que entra directamente en el sistema de arcos aórticos se denomina TRNCO ARTERIOSIS. El segmento más corto de transición entre el tronco y el ventrículo se llama CONO ARTERIOSO. División del canal inicial auriculoventricular del corazón La aurícula se separa parcialmente del ventrículo por la formación de unos COJINETES AURICULOVENTRICULARES. Los COJINETES ENDOCÁRDICOS se comportan como válvulas primitivas. Sólo en la región auriculoventricular y en el tracto de salida proximal las células endocárdicas responden a la inducción y se transforman en mesénquima, las células endocárdicas auriculares y ventriculares no pierden su carácter epitelial. Los segmentos que pasan por una transformación a mesénquima expresan MSX-1. Justo antes de transformarse las células endocárdicas en mesénquima, en la gelatina cardiaca aparecen unas partículas producidas por el miocardio subyacente, se denominan ADHERONES y contienen un complejo molecular de proteoglucano, fibronectina y una serie de proteínas de matriz, como la ES-130 que también se expresa en otros tejidos (notocorda, tubo neural, cresta ectodermia apical), que son los únicos tejidos que pueden sustituir al miocardio a la hora de inducir la transformación epitelio/mesénquima en el endocardio. La inducción de la gelatina cardíaca por parte de las células endoteliales auriculoventriculares esta acompañada de TGF-β1 y 3. Si se inactivan no se producirá la transformación celular Las células mesenquimales ya transformadas secretarán PROTEASAS que destruyen los adherones activos y restauran la estabilidad morfogénica en la región de los cojinetes endocárdicos. Estos acontecimientos celulares son la base de la formación temprana de las válvulas cardíacas principales. Tabicación tardía del corazón, Separación de las aurículas de los ventrículos Los COJINETES ENDOCÁRDICOS forman las pardes dorsal y ventral del conducto auriculoventriculas. Conforme crecen en este canal, los 2 cojinetes se encuetran y separan el canal en los conductos derecho e izquierdo. Mas tarde, en e desarrollo, aparecen delgadas hojas en las válvulas anatómicas del canal auriculoventricular de una invaginación de los tejidos superficiales derivaos del epicardiodel surco auriculoventricular. Tabicación tardía del corazón, Separación de las aurículas de los ventrículos La división inicia durante la quinta semana, con el crecimiento descendente del SEPTUM PRIMUM INTERAURICULAR en forma de media luna desde la pared cefálica de la aurícula común. Las puntas de la media luna del septum primum crecen hacia el canal auriculocentricular y se fusionan con los cojinetes endocárdicos, el espacio entre estas dos estructuras se denomina FORAMEN PRIMIM INTERAURICULAR. Este espacio actúa como cortocircuito, permitiendo que la sangre pase del lado derecho al izquierdo en forma directa, manteniendo una carga equilibrada en todas las cámaras del corazón, evitando así que la mayor parte de la sangre circulante evite pasar por los pulmones que no puede asumir una gran carga de sangre debido a su tardío desarrollo. Si el corazón tuviera las 4 37 cámaras desde un principio la circulación pulmonar estaria sobrecargada y el lado izquierdo no sería capaz de bombear suficiente sangre para garantizar el desarrollo normal Sin embargo, si toda la sangre que entra en la aurícula derecha pasara directamente a la izquierda el ventrículo derecho no tendría que bombear y se volvería hipoplásico. La mayor parte de la sangre que abandona el ventrículo derecho evita los pulmones a través del DUCTUS ARTERIOSO y se vacía en la aorta descendiente. Al fusionarse el borde libre del septum primum con los cojinetes endocárdicos, cerrando el foramen primum, las perforaciones cefálicas del septum primum se agrupan para dar lugar al FORAMEN SECUNDUM INTERAURICULAR conservando la comunicación interauricular. Poco después se empieza a consituir el SEPTUM SECUNDUM justo a la derecha del primum, forma el FORAMEN OVAL que permite la mayor parte de la sangre que entra en la aurícula derecha a través de la vena cava inferior pase directamente a la izquierda, cruzándolo a él y al foramen secundum. La disposición de los dos tabiques interauriculares permite que se comporten como una VALVULA UNIDIRECCIONAL que no deja pasar sangre de la aurícula derecha a la izquierda pero no en dirección contraria. Reordenación del seno venoso y del flujo venoso de entrada a la aurícula derecha Conforme el corazón se va incurvando y se forman los tabiques interauriculares, la entrada del seno venoso se desplaza completamente hacia la aurícula derecha. El cuerno derecho del seno venoso se va incorporando cada vez más a la pared de la aurícula derecha, de forma que el cuerno izquierdo muy reducido de tamaño, el SENO CORONARIO se abre directamente a la aurícula derecha. Sangre que entra en la aurícula derecha por la CAVA INFERIOR.- pasa por el cortocircuito interauricular hacia la aurícula izquierda Sangre que entra en la aurícula derecha por la CAVA SUPERIOR Y SENO CORONARIO.- fluye a través de la válvula tricúspide hacia el ventrículo derecho. División de los ventrículos Aunque al comienzo existe un AGUJERO INTERVENTRICULAR al final se oblitera de la siguiente forma: o Un crecimiento adicional del tabique interventricular muscular. o Una contribución del tejido de la CRESTA TRONCOCONAL que divide el tracto de salida del corazón o Un componente membranoso derivado del tejido conjuntivo de los cojinetes endocárdicos. División del tracto de salida del corazón Cuando se empieza a formar el tabique interventricular, el bulbo se alarga y puede dividirse: o CONO ARTERIOSO PROXIMAL o TRONCO ARTERIOSO DISTAL El tracto de salida se divide en dos conductos separados, el aortico y pulmonar, por la aparición de dos CRESTAS TRONCOCONALES espirales que derivan de la cresta neural. La división del tracto de salida empieza cerca de la raíz aórtica ventral, entre los arcos cuarto y sexto y se extiende hacia los ventrículos, adoptando forma espiral al avanzar. Este fenómeno explica la forma espiral parcial de la aorta y la arteria pulmonar en el corazón del adulto. En la baso del cono se forman las válvulas semilunares que evitan que la sangre propulsada regrese a los ventrículos. Las células de la cresta neural craneal contribuyen a la formación de las válvulas semilunares Las extensiones más proximales de las crestas troncoconales contribuyen a la formación del tabique interventricular. Desarrollo del Aparato Cardiovascular Inicia en la tercera semana, cuando el embrión en demasiado grande para que el oxígeno llegue por difusión. Las células fundadoras de los islotes sanguíneos aparecen en el saco vitelino y se conocen como hemangioblastos, pueden dar origen a células endoteliales y hematopoyéticas. 38 Hematopoyesis embrionaria Los islotes sanguíneos contienen células madre hematopoyéticas pluripotenciales, que originan a la mayoría de las células sanguíneas. Los eritrocitos penetran en la circulación justo antes de que comience la actividad del corazón, durante las primeras seis semanas son producidos por el saco vitelino. 28dg: La hematopoyesis intraembrionaria comienza en los acúmulos paraaórticos, en el mesodermo esplacnoneural de la pared ventral de la aorta dorsal, y poco después en la región aorta/cresta genital/ mesonefros (AGM). Los focos hepáticos sobresalen a la 5-6 s. de g. Los eritrocitos del hígado, a diferencia de los del saco vitelino, no tiene núcleo y contiene distintos tipos de hemoglobina, siguen siendo más grandes que los del adulto. Entre las sexta y octava semanas el hígado sustituye al saco vitelino como centro hematopoyético principal, también se forman pequeñas cantidades de sangre en el epiplón y en el bazo. Hacia el sexto mes, la hematopoyesis se desplaza hacia la médula ósea por acción del cortisol producido en la médula suprarrenal. Aspectos Celulares de Hematopoyesis Las células madre pluripotenciales, denominadas hemocitoblastos, generan dos grandes linajes de células productoras de sangre: Las células madre linfoides, que producen linfocitos B (producción de anticuerpos) y los linfocitos T (reacciones inmunes celulares); el segundo tipo con las células madre mieloides, precursoras de eritrocitos, granulocitos (esoinófilos, neutrófilos y basófilos), monocitos y plaquetas. En algunas ocasiones los hemociblastos se denominan unidades formadoras de colonias (CFU). Las de primera generación son CFU-ML por originar linajes linfoide y mieloide y las de segunda generación se conocen como CFU-L (linfocitos) y CFU-M (bazo). Las que surgen de la CFU-L y CFU-M son células madre comprometidas. Existen factores estimuladores de colonias (CSF) para cada línea de células sanguíneas, son proteínas que estimulan la proliferación y actúan sobre un tipo específico. También se produce un linaje de células madre de reserva que sirve para continuar la génesis de los diferentes tipos celulares. Los genes Hox, sobretodo Hoxa y Hoxb, actúan en la hematopoyesis al suprimir el desarrollo de algunas de las líneas, regulando así la proliferación. Eritropoyesis Descienden de CFU-S. Las denominadas unidades formadoras de brotes eritroides (BFU-E) y las unidades formadoras de colonias eritroides (CFU-E), responden a estímulos distintos como interleucina-3, producto de la médula ósea adulta. La hormona promotora de la actividad de brote (BPA), estimula la mitosis de BFU-E, mientras que la eritropoyetina, una glucoproteína que estimula la síntesis de ARNm de globina, actúa sobre CFU-E. En la diferenciación, el primer estado es el de proeritroblasto, célula grande y basófila que no produce suficiente hemoglobina como para detectarla, con un núcleo grande, cromatina no condensada, numerosos ribosomas y una concentración elevada de ARNm para la globina. Los siguientes estados son basófilos, policromatófilos y eritroblastos ortocromáticos, se caracterizan por cambios en el balance entre la acumulación de hemoglobina recién sintetizada y la disminución de la maquinaria de ARN para producir proteínas. El tamaño disminuye y el núcleo se hace cada vez más picnótico (menor tamaño y cromatina más condensada) hasta que es expulsado. Las células rojas que aún contiene un pequeño número de ribosomas se llaman reticulocitos, los cuales se liberan al torrente sanguíneo donde producen hemoglobina por 1 ó 2 días. Finalmente el eritrocito maduro a perdido su núcleo y la mayor parte de sus organelos; en el embrión es más grande que en el adulto y su vida media es más corta, de entre 50-70 días, cuando en el adulto es de 120 días. 39 Síntesis de la hemoglobina y su control. La hemoglobina de los eritrocitos pasa por varias transiciones durante su desarrllo. En el adulto la hemoglobina tiene 4 cadenas: 2 y 2 . Durante la embriogénesis el saco vitelino produce varias isoformas de hemoglobina, que consta de 2 cadenas y dos Esta hemoglobina pasa por un periodo de transición para convertirse en hemoglbina fetal hacia las 12 semanas, momento en el que la eritropoyesis inicia a ser en el hígado. Esta hemoglobina fetal está cosntituida por 2 cadenas del tipo adulto y dos que es una isoforma fetal de las . La diferencia entre las isoformas fetales y las del adulto, es que las primeras tienen mayor afinidad por el oxígeno, algo que se puede entender puesto que el feto no tiene una abundandia de oxígeno. Hacia la semana 30, se empieza a producir la combinación definitiva de hemoglobinas: además, el adulto puede tener combinación 2 2 ó 2 2 (la cual se diferencia de la fetal en la sustitución de algunos aminoácidos). Formación de vasos sanguíneos En la pared del saco vitelino aparecen islotes sanguíneos y se forman canales vasculares extraembrionarios asociados a ellos, sin embargo, la vascularización del embrión tiene un origen intraembrionario. Cuando se inicia la formación de somitas, aparecen vasos pequeños con rapidez en varias regiones del embrión. Estos vasos se forman en varias fases: 1. Vasculogénesis: Especificación de una parte de los precursores vasculares llamados angioblastos, que se organizarán en un plexo capilar primario en la llamada vasculogénesis. 2. Angiogénesis: Este plexo se reorganiza rápidamente, absorbiendo algunos vasos y formando nuevos. Este proceso es conocido como angiogénesis. Este proceso continua durante toda la vida adulta del individuo. Los angioblastos se forman en la mayor parte de los tejidos mesodérmicos, a excepción de la notocorda y el mesodermo precordal. La formación de vasos se da mediante 3 mecanismos escenciales: Mecanismos para la formación de vasos sanguíneos: 1. Coalescencia de angioblastos in situ 2. Migración de angioblastos hacia la región donde se formará el vaso. 3. Vasos intersegmentarios del eje corporal principal (tronco) y los del sistema nervioso central surgen de las Yemas vasculares derivadas de los vasos mayores existenes. Se asocia el origen de los angioblastos del tronco con el mesodermo esplácnico. Los factores de crecimiento implicados en la diferenciación de los vasos sanguíneos son: En la fase inicial (reclutamiento de angioblastos), aparece receptor del factor de crecimiento endotelial (VEGFR-2) en la superficie del endotelio. Rapidamente, este VEGFR-2, en respuesta al factor de crecimiento endotelial vascular (VEDF-A), provoca que las células mesenquimales de los alrededores produzcan vasculogénesis y los angioblastos formen tubos celulares en las bases de los plexos capilares primarios. La formación de las yemas vasculares endoteliales (la base celular de la angiogénesis) tiene lugar por la interacción entre VEGF y VEGFR-1 y 2 y la angiopoyetina 1 (factor de ramificación) interactua con su receptor (Tie-2) en las células endoteliales, donde se van a producir yemas vasculares. La vía de señales de Notch, también está relacionada con la formación de estas yemas, empero, no es tan clara su conexión con angiopoyetina 1 y con Tie-2. 40 Lo que acontece después, es la formación de la pared vascular (en los vasos del tronco, deriva del mesodermo local y del endotelio que reviste al vaso). En la cabeza y en varias regiones de los arcos aórticos, el mesénquima derivado del ectodermo de las CCN (células de la cresta neural) son el principal contribuyente del tej. conjuntivo y de músculo liso de la pared del vaso. La CCN (cresta neural) no origina células endoteliales. La vía de la formación de las paredes de los vasos sanguíneos es doble. En respuesta a la interacción entre la angiopoyetina 1 y Tie-2, las células endoteliales liberan su propia molécula transductora de señales, el factor de crecimiento derivado de plaquetas (PDGF), el cual estimula la migración de células del mesénquima a las paredes del vaso. La liberación de TGF- (desde las céluals endoteliales) estimula la diferenciación de las células mesenquimales en musculares lisas, o pericitos. La identidad venosa o arterial se establece en fases muy tempranas del desarrollo, antes de la angiogénesis y del comienzo de la circulación, por supuesto. Las células endoteliales de las arterias expresan el ligando de membrnana efrina-B2, mientras que las venas, el receptor Eph-B4. Esta diferencia parece influir en la transmisión de señales por el sistema Notch. Parece ser que los angioblastos reaccionan a estímulos del ambiente, que determinará el patrón morfológico del vaso. En la piel, el patrón de inervación periférica condiciona a las arterias de pequeño calibre y el encargado de que este factor se cumpla es VEGF por los nervios. Algunos angioblastos, así mismo, pueden migrar largas distancias. Factores locales influyen también sobre el inicio de la vasculogénesis. En organos como el hígado, o en los bronquios del aparato respiratorio, los vasos sanguíenos se originan en el mesodermo local. En otros, como los riñones metanéfricos o los aleveolos pulmonares, son irrigados por vasos que surgen de mesénquima de otros tejidos. Se cree que cada órgano produce sus factores angiogénicos que estimulan el crecimiento de las yemas vasculares. DESARROLLO DE LAS ARTERIAS Arcos aórticos y sus derivados La sangre que sale de un ventrículo común cardíaco se dirige a una raíz aórtica ventral, desde la cual se distribuye, a través de los arcos faríngeos, mediante pares de arcos aórticos. En los embriones, los arcos aórticos son vasos continuos porque el intercambio de gases se produce en la placenta. Los arcos aórticos se vacían en las aortas dorsales pares, por las que la sangre entra en la circulación sistémica. Los arcos aórticos no están presentes todos al mismo tiempo. La sangre que fluye desde el tracto de salida cardiaco se dirige hacia el saco aórtico (que se diferencia de la región troncoconal) desde donde se ramifican los arcos aórticos. El desarrollo continuo de las regiones craneal y cervical hace que los componentes de los tres primeros arcos y las raíces aórticas asociadas se remodelen en el sistema de la arteria carótida. Al remodelarse el tubo cardiaco y producirse la división interna del tracto de salida en los componentes pulmonar y aórtico, los cuartos arcos experimentan una adaptación a la asimetría temprana del corazón. El 4° arco izquierdo origina el cayado de la aorta y el 4° arco derecho se incorpora a la arteria subclavia derecha. El 5° arco aórtico (si existe) da lugar a unas cuantas asas capilares. El arco pulmonar (6° arco) se origina como un plexo capilar asociado a la traquea y a las yemas pulmonares primitivas. Este plexo capilar está irrigado por las arterias segmentarias ventrales originadas en las aortas dorsales pares de la región. El equivalente del 6° arco está representado 41 por la arteria segmentaria ventral conectada a la aorta dorsal, y por un segmento proximal a modo de plexo, que establece una conexión entre el saco aórtico en la base del 4° arco aórtico y el segmento distal. Conforme se alarga el divertículo pulmonar y las yemas pulmonares tempranas, partes de la red capilar pulmonar se consolidan para formar un par de arterias pulmonares, que conectan con el posible arco. El lado izquierdo del 6° arco se convierte en un conducto de gran tamaño que en su segmento distal persiste como el ductus arterioso, que pasa la sangre desde la arteria pulmonar izquierda hasta la aorta. Este cortocircuito protege los pulmones de un flujo de sangre que supera el que sus vasos pueden manejar durante la mayor parte de la vida intrauterina. El segmento distal del lado derecho degenera y su porción proximal (pulmonar derecha) se ramifica desde el tronco pulmonar. Principales ramas de la aorta. En el embrión, 3 conjuntos de ramas se originan de las aortas dorsales: a) las intersegmentarias dorsales b) las segmentarias laterales c) las segmentarias ventrales. Se originan como vasos pares que circulan por las paredes dorsales y laterales del intestino y el saco vitelino., que después originarán el tronco celíaco y las arterias mesentéricas. Las arterias umbilicales empiezan como ramas segmentarias ventrales puras que irrigan al mesodermo del alantoides, después sus bases conectan con los vasos intersegmentarios lumbares. Los conductos umbilicales más proximales degeneran y las ramas intersegmentarias se convierten en sus ramas principales que salen de la aorta Arterias de la cabeza Las arterias que irrigan a la cabeza se originan en dos lugares. a) En la parte ventral, el sistema de arcos aórticos (del 1° al 3°) da las arterias de la cara (carótidas externas) y de la base del encéfalo (carótidas internas). b) A nivel de la medula espinal, las arterias vertebrales crecen hacia el encéfalo donde se fusionan para formar la arteria basilar. Cuando la arteria basilar llega a nivel del diencéfalo se fusiona con las carótidas internas para formar las arterias comunicantes posteriores. Otras 2 ramas de las carótidas internas se fusionan en la línea media para completar un anillo vascular ( el polígono de Willis) Arterias coronarias Los precursores de las arterias coronarias se originan en el mismo primordio celular del futuro epicardio y más tarde migran hacia la aorta e invaden su pared. Las células musculares lisas de los vasos coronarios son de origen mesodérmico Desarrollo de las venas Venas cardinales El patrón más temprano de las venas cardinales está constituido por las venas cardinales anteriores y posteriores pares, que drenan la sangre de la cabeza y el cuerpo hacia un par de venas cardinales comunes, que a su vez se vacían en el seno venosos del corazón primitivo. En la región craneal, las venas cardinales anteriores se transforman en las venas yugulares internas, al rotar el corazón a la derecha la base de la vena yugular interna izquierda se adelgaza. Surge un conducto anastomótico, la vena braquiocefálica izquierda, que conecta la vena yugular interna izquierda con la vena yugular interna derecha. Esta anastomosis permite que la sangre del lado izquierdo de la cabeza drene hacia la vena cardinal anterior derecha primitiva, que al final se convierte en la vena cava superior y está drena en la aurícula derecha del corazón. Entre tanto, la parte proximal de la vena cardinal común izquierda persiste como un conducto pequeño, el seno coronario y drena a la aurícula derecha. 42 En el tronco se originan un par de venas subcardinales asociadas al mesonéfros en desarrollo, estas tienen anastomosis con venas cardinales posteriores. Las venas subcardinales y poscardinales realizan el drenaje de los riñones mesonéfricos. Las venas supracardinales aparecen en la pared corporal, dorsales a las venas subcardinales. Los tres pares de venas cardinales se rompen y sus restos forman la vena cava inferior y las venas que drenan la cavidad torácica y abdominal Venas umbilicales y vitelinas Empiezan como pares de vasos simétricos, que drenan por separado en el seno venoso del corazón. Con el tiempo estos vasos se asocian con el hígado. Las venas vitelinas desarrollan conductos anastomosados dentro y fuera del hígado, y conductos laterolaterales asociados al duodeno. A partir de estas venas se forma la vena portahepática que drena el intestino. Dentro del hígado, el plexo vitelino forma se transforma en el lecho capilar, desde este ultimo la sangre que llega por la vena portahepática drena a venas hepáticas que se vacían en el seno venoso. Las venas umbilicales pierden sus segmentos hepáticos y drenan completamente en el hígado combinándose con el plexo vascular intrahepático de las venas vitelinas. Se forma el ductus venoso, que deriva gran parte de la sangre que entra en la vena umbilical izquierda directamente a través del hígado y a la vena cava inferior. La vena umbilical derecha degenera. Venas pulmonares Desde cada pulmón, los ductos de drenaje venosos convergen hasta formar una única vena pulmonar común de gran calibre que vacía su contenido en la aurícula izquierda del corazón. Debido a la expansión de la aurícula, son alcanzadas las primeras ramificaciones de la vena pulmonar de forma que al final en la aurícula izquierda entran cuatro venas pulmonares independientes. Desarrollo de los conductos linfáticos El sistema linfático aparece por primera vez como seis sacos linfáticos primarios al final de la sexta semana de gestación. Dos sacos linfáticos yugulares aparecen en el ángulo de las venas precardinales (futuras VYI) y la subclavia. En el abdomen se forma el saco linfático retroperitoneal. Tiempo después se forma la cisterna del quilo. Al mismo tiempo surge un par de sacos linfáticos posteriores en el ángulo de la vena femoral y ciática. En la novena semana se conectan estos sacos. Dos vasos linfáticos comunican la cisterna del quilo con los sacos linfáticos yugulares. Entre estos dos se forma una anastomosis. Un vaso linfático que comprende la parte caudal del canal derecho, el segmento anastomótico y la parte craneal del conducto izquierdo se transforman en el conducto torácico definitivo del adulto. CAPITULO 15 CARLSON “SISTEMA DIGESTIVO” La expansión de cualquiera de los extremos de la placa neural, sobre todo el tremendo crecimiento de la futura región cerebral, da lugar a la formación del PLIEGUE DE CABEZA y PLIEGUE DE COLA al lo largo del plano sagital del embrión. Este procesos junto con el pliegue lateral concomitante, hace que se empiecen a formar las estructuras tubulares del INTESTINO ANTERIOR y POSTERIOR, también es un proceso que empieza a diferenciar el saco vitelino del propio intestino. La secuencia de pasos en la formación del intestino tubular se puede comparar con un nudo de cuerda que aprieta en la región ventral del embrión, la región del nudo imaginario se convierte en el TALLO VITELINO o CONDUCTO VITELINO u ONFALOMESENTÉRICO de manera que el intestino embrionario queda por encima y del saco vitelino por debajo. 43 La porción del intestino que todavía se abre en el saco vitelino se denomina INTESTINO MEDIO y los puntos de transición entre el intestino medio abierto en el suelo y las regiones tubular anteror y tubular posterior del intestino se llaman ABERTURAS INTESTINALES ANTERIOR Y POSTERIOR. Los bordes endodérmicos de dichas aberturas son también zonas de expresión de Shh, en la apertura posterior esta molécula da paso ala expresión de BMP-4 que precede a la aparación de un ardiente de expresión de 9-13 genes HOX, Hox 9 es más craneal y hox13 más caudal, cerca de la cloaca. El extremo anterior del intestino permanece sellado temporalmente por una bicapa ectodermo-endodermo denominada MEMBRANA OROFARÍNGEA que separa la boca futura ESTOMODEO. Formación del Esófago En la zona inmediatamente caudal a las bolsas faríngeas más posteriores en un embrión de 4 semanas, la farínge se estrecha de forma abrupta y aparece la YEMA PULMONAR La región caudal es el ESÓFAGO, al principio muy coto y parece que el estómago casi llega hasta la faringe. Durante el 2do mes del desarrollo asume proporciones postnatales. En sus etapas más tempranas el epitelio de origen endodérmico del esófago es CILÍNDRICO ESTRATIFICADO, hacia la 8 semana este epitelio ha ocluido la luz del esófago y aparecen grandes vacuolas. En las semanas posteriores las vacuolas coalesen y la luz esofágica se recanaliza, formándose un EPITELIO POLIESTRATIFICADO CILIADO. Durante el 4º mes es sustituido por fin por el ESCAMOSO ESTRATIFICADO típico del esófago maduro. En fases muy tempranas se pueden reconocer el primordio de la capa muscular circular interna del esófago y hacia las 8 semanas empieza a formar forma la longitudinal externa. Las células musculares lisas se diferencian a partir del mesodermo esplácnico local, las esqueléticas lo hacen de la transformación directa de las musculares lisas TRANSDIFERENCIACIÓN medida por Myf 5. La Mucosa consta de epitelio del endodermo y una capa subyacente de tejido conjuntivo Lámina propia. Esta organización está regulada por Shh y BMP-4 en el mesénquima subyacente. Formación del Estómago Suspendido e la pared dorsal del cuerpo mediante una porción de mesenterio dorsal el MESOGASTRIO DORSAL, y se conecta a la pared ventral por medio de un mesenterio ventral que también engloba al hígado en desarrollo. Su borda cóncavo mira hacia la región ventral, el convexo hacia la región dorsal Dos cambios de posición concomitantes adquiera su configuración adulta; o Rotación de 90° alrededor de su eje craneocaudal, de forma que su margen convexo originalmente dorsal se dirija hacia la izquierda y el ventral cóncavo hacia la derecha. o Inclinación del extremo caudal (pilórico) del estómago en dirección craneal, de forma que su eje más largo quede algo diagonal en relación con el cuerpo Durante la rotación del estómago este arrastra consigo al mesogastrio dorsal lo que determina la formación de la BOLSA OMENTAL o EPIPLÓICA. Tanto la col del páncreas como el bazo quedan incluidos dentro del mesogástrio dorsal El BAZO se aprecia por primera vez en el mesogatrio dorsal a las 4 semanas de desarrollo, el gen Nkx-2 es un marcador de células precursoras esplénicas. El primordio esplénico temprano consta de una condensación de mesénquima cubierta por el mesotelio subyacente del mesogastrio dorsal. El primordio esplénico es infiltrado por células linfoides y hacia el 4º mes se empieza a formar la pula roja. Entre los 3 y 5 meses el bazo es un órgano significativo de hematopoyesis en el embrión. Parte del mesogastrio dorsal que se convierte en el EPIPLÓN MAYOR cuelga por delante del colon transverso y de partes del intestino delgado como un delantal de tejido adiposo doble y de gran tamaño, sus dos capas se acaban fusionando y obliteran la bolsa omental dentro del epiplón mayor. La MUCOSA GÁSTRICA se empieza a formar a finales del 2do mes con la aparición de pliegues, rugosidades y de las primeras fositas gástricas. 44 El ESFINTER PILÓRICO MUSCULAR está dirigida por Nkx-2 cuya expresión es estimulada por BMP-4. Formación de los intestinos Se forman a partir de la parte posterior del intestino anterior, medio y posterior. Dos puntos de referencia resultan útiles para comprender la transformación macroscópica del intestino primitivo tubular: o El PEDÍCULO VITELINO que se extiende desde el suelo del intestino medio hasta el saco vitelino. En el adulto el lugar de inserciónd e este esta unos 40cm en dirección craneal respecto a la unión entre los intestinos grueso yd elgado. o La ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR, rama ventral de la aorta, cuyas ramas irrigan al intestino medio. El principal cambio que lleva al intestino a adoptar su posición adulta es una rotación en sentido antihorario de la rama caudal del asa intestinal alrededor de la rama superior cruzándolo desde su posición central. La principal consecuencia de esta rotación es que el futuro colon cruza por delante del intestino delgado y se asume su posición en forma de C a lo largo de la pared abdominal La rotación y otros cambios de posición se producen porque su longitud aumenta más que la del embrión. o En la 5 SEMANA, el rápido crecimiento del tubo intestinal determina que se pliegue en un asa a modo de horquilla. o En la 6 o 7 SEMANA, los intestinos se hernian hacia el pedículo vitelino. Mientras se encuentra en el cordón umbilical, gira 90° en sentido contrario a las manecillas del reloj. o En la 6 SEMANA se hace visible el primordio del CIEGO como una evaginación en el extremo caudal del intestino medio, este aumenta de tamaño rápidamente, de tal forma que el intestino delgado distal se continúa con el colon en ángulo recto. o En la 10 SEMANA, los intestinos regresan al abdomen y giran otros 180° en sentido contrario a las manecillas del reloj. o A regresar a la cavidad abdominal primero lo hacen las asas del intestino delgado, pero al hacerlo empujan a la parte distal del colon, que nunca se llega a herniar, hacia el lado izquierdo de la cavidad peritoneal, estableciendo así la posición definitiva del colon descendente. División de la cloaca En la región del intestino posterior, tiene lugar un plegamiento ventral menos intenso. Mientras está tomando forma los primeros signos del pliegue de la cola, una evaginación tubular del intestino posterior se extiende hasta el mesodermo del pedículo de fijación, la ALANTOIDES. En localización caudal al alantoides existe otra bicapa ectodermo-endodermo el MEMBRANA PROCTODEAL que cubre la CLOACA que representa un tracto de salida común para los sistemas digestivo y urogenital. La depresión superficial que queda por fuera de esta membrana se denomina PROCTODEO. La Cloaca también comprende la base de la alantoides, que después se expande como SENO UROGENITAL COMÚN. Un tabique de tejido mesodérmico llamado TABIQUE URORRECTAL se sitúa entre el intestino posterior y la base de la alantoides. Durante la 6a y 7a SEMANA el tabique urorrectal crece hacia la membrana cloacal, al mismo tiempo las crestas mesodérmicas laterales se extienden hacia la cloaca. El crecimiento combinado de las crestas laterales y el tabique urorrectal hacia la membrana divide la cloaca en el RECTO y SENO UROGENITAL, dirigido por HOX a y d 13. Tras la división de la cloaca, la membrana cloacal también se subdivide en una MEMBRANA ANAL que bloquea la entrada del intestino posterior, y una MEMBRANA UROGENITAL que cierra el seno urogenital y lo aísla del exterior. A finales de la 8a SEMANA se rompe la membrana anal, lo que permite el acceso libre entre el intestino posterior y el exterior del cuerpo. La zona donde se fusionan el tabique urorrectal y los pliegues del mesodermo lateral con la membrana cloacal se convierte en el CUERPO PERINEAL que representa la división entre los sitemas digestivo y urogenital. 45 Histogénesis del tracto itnestinal Se distinguen 3 fases fundamentales: o Una fase inicial de proliferación y morfogénesis epitelial o Un periodo intermedio de diferenciación celular en la que aprecen los tipos celulares características del epitelio intestinal o Una etapa final de maduración bioquímica y funcional de los distintos tipos de células epiteliales. El endodermo del intestino anterior temprano es capaz de producir otros tipos celulares distintos alos del tubo digestivo, como hepatocitos. Una serie de influencias inhibitorias en dos fases originadas en el mesodermo del intestino restringe al endodermo suprayacente para que forme sólo los tipos de células epiteliales apropiadas, mediante la actividad de HNF-3 y GATA-4 . Al comienzo del segundo mes, el epitelio del intestino delgado inicia una fase de proliferación rápida que hace que la luz quede ocluida durante la 6ª y 7ª SEMANA. En una par de semanas se ha producido ya la recanalización de la luz intestinal también aparecen luces secundarias y cordones de mesodermo se invaginan en el epitelio. La combinación de la coalescencia de las luces secundarias con el crecimiento mantenido del mesénquima bajo el epitelio determina la formación de las VELLOSIDADES INTESTINALES. En este momento el epitelio ha dejado de ser estratificado para convertirse en CILÍNDRICO SIMPLE. Aparecen también las CRIPTAS INTESTINALES que contienen CÁLULAS MADRE EPITELIALES. Cuando una célula madre se divide una de las células hijas sigue siendo pluripotencial, mientras que la otra continua proliferando hacia la punta de la vellosidad. EN un plazo de 4 a 7 días, esta célula se divide hasta originar unas cinco generaciones más. Cuando alcanzan la punta de la vellosidad las células mueren y se desprenden a la luz intestinal. Al final del segundo trimestre del embarazo se han diferenciado ya todos los tipos celulares de revestimiento, pero muchas de estas células todavía no tienen capacidad funcional adulta. La diferenciación final de las células absortivas esta condicionada por glucocorticoides, y parece que el mesodermo subyacente media este efecto hormonal. El endodermo intestinal induce la diferenciación de músculo liso a partir de las células mesenquimatosas de la pared intestinal, a través de la acción de Shh. Los intestinos del feto contienen un material verdoso denominado MECONIO que es una mezcla de lanugo, vernix caseosa, células descamadas del intestino, secreción biliar entre otros. Formación de ganglios entéricos Las células de la cresta neural vagal que expresan Pax-3 migran hacia el intestino anterior y se extienden a modo de oleadas por toda la longitud del intestino, estas formaran el plexo mientérico Las células de la creta neural sacra entran en el intestino posterior y se mezclan con las derivadas de la cresta neural vagal. Formación del hígado A comienzos de la 3ª SEMANA se origina un divertículo hepático endodérmico en el suelo del intestino anterior que crece hacia el meséquima del septum transversum. Antes de que se peude reconocer dicho divertículo: Mesodermo hepatocardíaco FGF-1,2 y 8 Septum transversum BMP-2,4 y 7 Endodermo del intestino anterior se convierte en un del epitelio hepático en tejido pancreático ventral En ausencia de FGF’s el endodermo delprecursor intestino anterior se convierte El divertículo hepático original se ramifica en muchos cordones hepáticos que están asociados estrechamente al mesodermo esplácnico del septum transversum. 46 Este mesodermo mantiene el crecimiento y proliferación del endodermo hepático en parte por la acción de un factor de crecimiento hepatico (factor scatter) que se une a su receptor c-met en los hepatocitos. Se forma una red de conductos de drenaje biliar. Cerca del áera en la que confluyen lso conductos hepáticos, una zona dilatada indica la futura vesícula biliar. Entre el hígado y la pared corporal ventral existe un segmento fino y en forma de hoz de mesenterio ventral, que se denomina LIGAMENTO FALCIFORMA. El mesenterio ventral situado entre el hígado y el estómago es el EPIPLÓN MENOR. Una de las principales actividades del hígado es elaborar la albúmina sérica que durante las primeras fases del crecimiento depende de la expresión inicial de HNF-3. Tras la hematopoyesis del saco vitelino, el hígado es uno de los principales lugares de producción de sangre en el embrión. A las 12 SEMANAS los heptaciots empiezan a secretar bilis mediante la degradación de hemoglobina, la cual tiñe el contenido de verde oscuro, uno de los rasgos típicos del meconio. Formación del páncreas La actividad de Shh debe se inhibida por Activina y FGF-2 originadas de la notocorda para que se produzca la diferenciación pancreática. Aparece como 2 primordios separados, uno dorsal y uno ventral, dentro del endodermo del duodeno. o El endodermo ventral del divertículo hepático se diferencia en tejido pancreático ventral por un mecanismo por defecto, en zonas en las que no se produce la inducción hepática. o El páncreas dorsal es inducido por el endodermo del intestino dorsal a través de señales de Activina y FGF originadas de la notocorda. El páncres dorsal se hace mucho más grande que el ventral. Más o menos en este momento. El duodeno rota hacia la derecha y forma un asa en forma de C, arrastrando el páncreas ventral y el colédoco con él hacia el interior del mesenterio dorsal. El páncreas ventral pronto entra en contacto y se fusiona con el dorsal. Tras la fusión de los dos primordios los conductos principales también se anastomosan. La parte del conducto pancreático dorsal situada entre la anastomosis y el duodeno suele regresar, de tal forma que será el conducto principal del primordio ventral (conducto de Wirsung o pacreático principal) la salida definitiva del páncreas hacia el dudodeno. Las CÉLULAS PROGENITORAS PANCREÁTICAS expresan Pdx-1 y Hxb-9 Folatostatina y FGF Activan NOTCH Diferencian a Células exócrinas Carboxipeptidasa Amilasa La diferenciación de ácinos se divide en 3 fases: o Estado Prediferenciado: Se produce mientras los primordios pancreáticos comienzan a formarse. Establece una población de células progenitoras pancreáticas que muestran unos niveles casi indetectables de actividad de enzimas digestivas. o Estado Protodiferenciado: Conforme empiezan a crecer hacia fuera las yemas pancreáticas. Las células exócrinas sintetizan niveles bajos de muchas enzimas hidrolíticas que producirán posteriormente. o Estado Diferenciado: Han adquirido ya un elaborado aparto para la síntesis de proteínas, y las formas inactivas de enzimas digestivas se almacenen en forma de gránulos de cimógeno NOTCH INACTIVADO Señales originadas de vasos locales Células precursoras endocrinas PAX-6 NKX 2.2 Neurogenina-3 ISL-1 Células precursoras comprometidas PAX-4 NKX 2.2 47 CAPÍTULO 9 CARLSON “SISTEMA TEGUMENTARIO” Epidermis Comienza como una capa única de células ectodérmicas, luego se compone de varias capas En el 1er mes de gestación se forma el PERIDERMO. Capa fina, externa de células aplanadas. En embriones parece estar implicado en el intercambio de Na, H2O y glucosa del liq. amniótico Al 3er mes. La epidermis está constituida por 3 capas: BASAL (cel madre), INTERMEDIA Y PERIDÉRIMICA (con burbujas y mucho glucógeno) Durante el 6to mes. las cel. peridérmicas sufren apoptosis, y las capas debajo se diferencian en las capas definitivas (estructura posnatal) [al mismo tiempo que empiezan a acumularse desechos urinarios en el liq. aminiótico] Las células peridérimcas exfoliadas forman una sustancia grasosa blanca en el feto: VERNIX CASEOSA Células inmigrantes en la epidermis 2do mes. Los MELANOBLASTOS (de cresta neural) emigran ala dermis y después a la epidermis. Pero no empiezan a producir pigmento hasta la ½ del embarazo, cuando se transforman en MELANOCITOS que contienen melanosomas (gránulos de pigmento). Melanocitos de personas con tez más obscura tienen más melanosomas. Final del 3er mes. Cel. de LANGERHANS (de cresta neural) Emigran (cel. presentadoras de antígenos) Semanas 8-12. emigran cel. de MERKEL a epidermis palmar y plantar (mecanoreceptores o cel. neuroendócrinas) Diferenciación epidérmica Cel. del estrato basal forman el estrato espinoso (sig. capa). Éstas cel. del estrato espinoso producen filamentos de queratina = desmosomas y también tienen gránulos de queratohialina Las cel. epidérmicas reciben el nombre de QUERATINOCITOS (mucha queratina) Las cél. Pierden sus núcleos conforme migran hacia la capa externa el estrato córneo. Las cel. de esta capa están interconectadas por filagrina (proteína rica en histidina). 15-20 capas de cel. muertas se acumulan en este estrato La proliferación de los queratinocitos está regulada por: (FGF-1, FGF-2, interleucina-1 estimulan) (factor de necrosis tumoral, interferón inhiben) PSORIASIS enfermedad en la que los queratinocitos se descaman después de tiempo Semanas 6-7. aparecen almohadillas palmares en la piel gruesa, esto forma dermatoglifos (crestas y surcos epidérmicos o huella digital) entre la semana 11 y 17 Almohadilla alta= espiral / Almohadilla intermedia= bucle / Almohadilla baja= arco / Almohadilla precoz= espiral / Almohadilla tardía= arco Dermis La dermis dorsal surge de somitas; la más ventral, lateral y la de los miembros: de mesodermo lateral; la dermis de la cara, mayor parte del cráneo y parte anterior del cuello: de ectodermo de la cresta neural Al principio la dermis son cel. de mesenquima que secretan matriz intercelular rica en glucógeno y ac. hialurónico, al 3er mes éstas células se transforman en colágeno tipo I, II y fibras elásticas que secretan matriz intercel. Fibrosa La dermis está muy vascularizada y en la 8va semana crece nervios sensitivos (arcos reflejos en el feto) Interacciones dermo-epidérmicas La transformación de ectodermo en epidermis es gracias a interacciones de la dermis subyacente. Y también ésta controla el desarrollo de los derivados epidérmicos (pelo) El ectodermo también influye en el desarrollo de la dermis Si el ectodermo de una parte del cuerpo se combina con la dermis de otra parte, el ectodermo es el que se modifica La morfogénesis regional de la piel y sus ANEXOS parece modelarse por factores de transcripción y ac. Retinóico Derivados epidérmicos Pelo, uñas, esmalte de los dientes y glándulas sudoríparas, sebáceas y mamarias Pelo Existen muchos tipos (+ gruesos o + delgados) las diferencias de su estructura y distribución = inducción dérmica 48 12va semana, aparecen invaginaciones epidérmicas relacionadas con PAPILAS DÉRMICAS. Las papilas influyen en la formación de un BULBO PILOSO epidérmico que configura el FOLÍCULO PILOSO inicial La porción del folículo que penetra la dermis, ayuda a la formación de glándulas sebáceas y también son le lugar de anclaje del músculo piloerector. El folículo induce en el mesodermo de la dermis la formación de este músc. liso FGF-5 de mesénquima induce la invaginación epidérmica. Esto es inhibido por BMP-2 y BMP-4 (regula el espacio entre los pelos) Después, el folículo piloso expresa shh = proliferación celular (crecimiento del folículo) Hoxc-13 se expresa en todos los folículos pilosos del cuerpo 16 semanas, aparecen los primeros pelos (cejas), luego en el cuero cabelludo y sigue un gradiente craneocaudal El bulbo pilosos es infiltrado por melanocitos= color del pelo 5to mes, cel epidérmicas del tallo piloso empiezan a queratinizarse y producen tricohialina = dureza del pelo 7mo y 8vo mes, predomina el LANUGO pelos fetales de textura fina. Se desprende antes del nacimiento Los remolinos y la dirección del crecimiento capilar = la tensión de la epidermis al formarse el folículo piloso Glándulas mamarias Mesénquima influye la formación de una YEMA EPITELIAL (ectodérmica) hacia adentro y su ramificación Sus propiedades funcionales son intrínsecas de su componente epitelial 6 semanas, formación de CRESTAS MAMARIAS (en ambos sexos) que son dos bandas de engrosamientos ectodérmicos en las paredes ventrolaterales del tronco del embrión. Se puede formar tejido mamario o pezones supernumerarios a lo largo de estas crestas. Son sumamente sensibles a hormonas. testosterona = involución en ♂ y en ♀ (actúa en la mesénquima) SÍNDROME DE INSENSIBILIDAD A ANDRÓGENOS = no hay receptores para testosterona, por lo tanto, si se produce testosterona pero no se detecta = fenotipo femenino (glándulas mamarias) El incremento de ESTRÓGENOS en la pubertad = proliferación de los conductos mamarios y + tejido adiposo (tejido conectivo mamario tiene receptores a estrógenos) Durante el embarazo: aumentan niveles de progesterona, prolactina y lactógeno placentario = CEL. ALVEOLARES sintetizan proteínas de la leche (caseína y alfa- lactoalbúmina) y lípidos. Estímulos de succión = neurohipófisis libera oxcitocina = contracción de CEL. MIOEPITELIALES que rodean los alvéolos = eyección de leche. La succión también inhibe la hormona liberadora de LH Al terminar la lactancia: los niveles de prolactina disminuyen = alvéolos mamarios involucionan y los conductos de la glándula vuelven a su estado previo al embarazo CAPITULO 16 CARLSON “SISTEMA UROGENITAL” Se origina del MESODERMO INTERMEDIO La diferenciación y el mantenimiento de muchas estructuras del aparato urogenital depende de las interacciones epiteliomesénquima Sistema urinario Empieza a adoptar su forma antes de que sea evidente cualquier grado de desarrollo gonadal. La embriogénesis del riñón empieza con la formación de un par alargado de órganos excretores, parecidos en su estructura y función a los riñones de los vertebrados inferiores. Estas formas tempranas de riñón son reemplazadas más tarde por los riñones metanéfricos definitivos, pero conforme se produce su regresión, determinados componentes se conservan para ser reutilizados por oros elementos del aparato urogenital. Pronefros Aparece en el inicio de la 4ta semana en la región cervical 49 La primera evidencia del aparato urinario es la aparición de grupos de cordones epiteliales distribuidos, en forma segmentaria, que se diferencia del mesodermo intermedio anterior hacia el día 22 de gestación, que se denominan NEFROTOMAS Los nefrotomas se conectan lateralmente con un par de CONDUCTOS NÉFRICOS PRIMARIOS (PRONÉFRICOS) que crecen hacia la cloaca El desarrollo del riñón se inicia por una señal que emana el mesodermo paraaxial. La respuesta a esta señal es la expresión de los factores de transcripción Lim-1 y Pax-2 en el mesodermo intermedio Lim-1 es necesario para la agregación de las células mesenquimales del mesodermo intermedio, con el fin de dar forma a los conductos néfricos primarios. Mesonefros Aparecen caudales al pronefros al final del la 4ta semana Consisten en glomérulos y túbulos que se abren hacia el conducto mesonéfrico (origen= conducto pronéfrico) desembocan en el seno urogenital Degeneran durante el primer trimestre y sus TÚBULOS forman los CONDUCTOS EFERENTES en el hombre Conforme los conductos néfricos primarios se extienden en sentido caudal, estimulan al mesodermo intermedio para formar un grupo adicional de túbulos segmentarios. La conversión de las células mesenquimales del mesodermo intermedio en túbulos epiteliales depende de la expresión de Pax-2, y en ausencia de esta molécula, no se produce el desarrollo posterior de los túbulos renales Una unidad mesonéfrica típica consta de un GLOMÉRULO vascular, rodeado en parte por una cápsula epitelial glomerular. La cápsula glomerular continúan en un túbulo mesonéfrico contorneado, que está circundado por una red de capilares. Cada túbulo mesonéfrico se vacía por separado en la continuación del conducto néfrico primario, que se convierte en el conducto mesonéfrico (de Wolff) Los primeros cuatro a seis pares de túbulos mesonéfricos parecen originarse como evaginaciones de los conductos néfricos primarios Los túbulos mesonéfricos se forman por separado en el mesodermo intermedio, ligeramente por detrás de la extensión caudal de los conductos mesonéfricos. A finales de la 4ta semana, los conductos mesonéfricos se insertan en la cloaca y se observa una luz continua en cada uno. La eliminación del gen WT-1 causa carencia de túbulos mesonéfricos posteriores, mientras que los craneales se originan en el conducto pronéfrico con normalidad. Muy cerca de la zona de unión con la cloaca, el conducto mesonéfrico desarrolla una evaginación epitelial denominada YEMA URETERAL O DIVERTÍCULO METANÉFRICO A principios de la 5ta semana, la yema ureteral empieza a crecer hacia la región más posterior del mesodermo intermedio. En este momento se inician una seria de interacciones inductores continuas, que acaban con la formación del riñón definitivo: METANEFROS La formación de orina en el mesonefros empieza con un filtrado de sangre del glomérulo hacia la cápsula glomerular. (final del 1er trimestre) Este filtrado fluye posteriormente hacia la porción tubular del mesonefros, donde se produce la reabsorción selectiva de los iones y otras sustancias. El regreso de la sustancias reabsorbidas hacia la sangre se facilita por la presencia de un denso plexo de capilares alrededor de los túbulos mesonéfricos Metanefros Empieza a principios de la 5ta semana su desarrollo. Tiene 2 orígenes o DIVERTÍCULO METANÉFRICO O YEMA URETERAL: evaginación que proviene del conducto mesonéfrico, primordio de: uréter, pelvis renal, cálices y conductos colectores 50 o MESODERMO METANÉFRICO O BLASTEMA METANEFROGÉNICO deriva de la parte caudal del cordón nefrogénico El crecimiento de la yema ureteral a partir del conducto mesonéfrico es una respuesta a la secreción de factor neurotrópico derivado de células gliales (GDNF) por parte del mesénquima indiferenciado del blastema metanefrogénico. Esta señal inductora se liga a c- Ret, que se localiza en las membranas plasmáticas de las células epiteliales de la yema ureteral temprana. La formación de GDNF por el mesénquima metanéfrico está regulada por WT-1 La base morfológica para el desarrollo del riñón metanéfrico es el alargamiento y la ramificación de la yema ureteral, que se convierte en el sistema de CONDUCTOS COLECTORES (METANÉFRICOS), y la formación de los túbulos renales a partir de condensaciones del mesénquima (blastema metanefrogénico) que rodea a las yuntas de estas ramas. Si no existiera el sistema de conductores metanéfricos, los túbulos no se formarían. La primera 4 generaciones de túbulos colectores crecen y confluyen para formar los CÁLICES MAYORES Las cuatro siguientes generaciones coalescen para formar los CÁLICES MENORES La expresión de Wnt -11 y BMP-7 en las puntas de la yema ureterales resulta relevante para la respuesta de ramificación frente a las influencias inductoras del mesénquima. En respuesta a la señal inductora de GDNF producida por el mesénquima metanéfrico, las células epiteliales de la yema ureteral producen FGF-2, BMP-7 y factor inhibidor de leucemia (LIF) que inducen al mesénquima metanéfrico circundante para que empiece a formar precursores epiteliales de los túbulos renales. La formación de los túbulos también exige la presencia de una señal secuencia de tipo inductor, Wnt-4, producida por el mesénquima metanéfrico. Esta inducción temprana configura al mesénquima metanéfrico para que se convierta en un dominio epitelial tubular, en el que las células expresan Wnt-4 y Pax-2, y a una región estromal, en la que las células mesenquimales expresan un factor de transcripción en hélice plegada, BF-2, que puede regular las señales inductoras del estroma. La formación de los distintos túbulos funcionales (NEFRONAS) en el metanefros en desarrollo implica a tres linajes celulares mesodérmicos: células epiteliales derivadas de la yema ureteral, las células mesenquimales del blastema metanfrogénico y las endoteliales vasculares que crecen hacia adentro. El primer estadio es la condensación de las células del blastema mesenquimal alrededor de la zona terminal de la yema ureteral. Conforme la yema terminal del conducto metanéfrico se ramifica, el mesénquima que la rodea se divide en dos partes. Una simple condensación de células mesenquimales atraviesa una serie de etapas definidas para formar el túbulo renal. Tras una fase de crecimiento, la actividad mitótica del mesénquima blastémico redondeado se reduce y el primordio del túbulo adopta una forma de coma. Dentro de la coma, un gripo de células alejadas del extremo del conducto metanéfrico se polariza, formando una luz central y una lámina basal en la superficie externa, marcando así la transformación de células de mesénquima inducido en epitelio, en concreto en los especializados PODOCITOS, que acaban rodeando al endotelio vascular del glomérulo. Una consecuencia de esta transformación epitelial es la formación de una hendidura justo por debajo de los precursores de los podocitos en transformación en el primordio tubular. Los precursores de las células endoteliales vasculares crecen hacia esta hendidura, que finalmente forma el GLOMÉRULO. El mesénquima metanéfrico inducido estimula el crecimiento de células endoteliales Las células endoteliales están conectadas con ramas de la aorta dorsal y forman una compleja estructura en asas, que se acaba convirtiendo en el glomérulo renal. Las células del endotelio glomerular y del epitelio podocitario adyacente forman una membrana basal entre ellos, que posteriormente es un componente significativo del aparato de filtración glomerular. Aparece otra hendidura en primordio tubular en forma de cómo, y éste se transforma en una estructura similar a una S. 51 Las células del resto del primordio tubular tbn pasan por una transformación epitelial para dar lugar al resto del túbulo renal. Esta transformación implica la adquisición de la polaridad por las células epiteliales en diferenciación y se correlaciona con el depósito de laminina en la matriz extracelular a lo largo de la superficie basal de las células y con la concentración de la glucoproteína de membrana integral UVOMORULINA (E- CADHERINA) que sella los bordes laterales de las células. Cerca del futuro extremo glomerular, los niveles de expresión de PAX-2 caen y se empieza a expresar con intensidad WT-1 en el otro extremo del túbulo (futuro túbulo contorneado distal) sigue siendo destacada la expresión de WNT-4 Y ECADHERINA en la parte intermedia (futuro túbulo contorneado proximal), K. CADHERINA constituye un marcador potente. Muchas de las células mesenquimales no inducidas entre los túbulos experimentan apoptosis. Durante la diferenciación de la nefrona, una parte del túbulo se convierte en un asa alargada a modo de horquilla, que se extiende hacia la médula renal y se conoce como ASA DE HENLE. Las células epiteliales tubulares desarrollan características moleculares típicas del riñón maduro. El desarrollo de la arquitectura interna del riñón consiste en la formación de arcadas de nefronas muy ordenadas. Cambios posteriores en el desarrollo renal Conforme se diferencian muchos grupos distintos de nefronas, el riñón va aumentando poco a poco de tamaño. El sistema ramificado de conductos tbn se agranda mucho y gana en complejidad para formar la pelvis y es sistema de cálices renales. Durante gran parte del periodo fetal, los riñones se dividen en lóbulos visibles, que desaparecen durante el periodo neonatal. Cuando empiezan a formarse, los riñones matanéfricos se localizan profundos en la región pélvica. Al final del período embrionario y fetal temprano, experimentan un destacado cambio en su posición, desplazándose hacia la cavidad abdominal, que se debe en parte a una migración real, pero tbn a una marcada expansión de la región caudal del embrión. Se producen 2 componentes simultáneos en la migración: o Desplazamiento caudocraneal desde el nivel de la 4ta vértebra lumbar hasta la 1era lumbar o incuso la 12 torácica. o Desplazamiento lateral Dichos cambios hacen que los riñones entren en contacto con las glándulas suprarrenales. Durante su migración, los riñones experimenta una rotación de 90°, de forma que la pelvis queda dirigida hacia la línea media Conforme migran fuera de la cavidad pélvica, los riñones se deslizan a lo largo de las grandes arterias umbilicales. Formación de la vejiga urinaria El seno urogenital se continua con la alantoides La base dilatada de la alantoides se sigue expandiendo para dar origen a la vejiga urinaria, y su extremo distal adelgazado se solidifica en el uraco, similar a un cordón, que acaba dando lugar al ligamento umbilical mediano, que una la vejiga urinaria con la región umbilical. Conforme crece la vejiga, su pared en expansión incorpora los conductos mesonéfricos y las yemas ureterales. El resultado es que estas estructuras se abren por separado en la pared posterior de la vejiga. Los extremos de los uréteres se abren en la vejiga, en localización lateral y cefálica respecto a los conductos mesonéfricos. La región limitada por estas estructuras se denomina TRÍGONO VESICAL En la zona de entrada de los conductos mesonéfricos, la vejiga de reduce considerablemnt. La región en su origen formaba parte del seno urogenital, constituye la URETRA. 52 Sistema genital En el estado indiferenciado del desarrollo sexual, los gametos migran hacia los primordios gonadales del saco vitelino. El desarrollo de rasgos fenotípicos masculinos precisan de la acción de sustancias producidas por los testículos. El fenotipo femenino se produce por la ausencia de dichas influencias testiculares específicas o por la incapacidad de responder a ellas. Determinación genética del sexo Sry codifica una proteína llamada secuencia de grupo de alta movilidad y se cree que es el FACTOR DE DETERMINACIÓN TESTICULAR. Migración de las células germinales a las gónadas Las células germinales primordiales germinales migran desde la pared posterior del saco vitelino a lo largo de la pared del intestino posterior y a través del mesenterio dorsal, hasta llegar a la región de las crestas germinales, recién formadas. Las células germinales en migración proliferan en respuesta a factores mitogénicos, como LIF y Steel factor. Las células germinales primordiales expresa el factor de transcripción Oct-4, que participa en el mantenimiento de su estado totipotencial y tbn mantiene el estado indiferenciado de los blastómeros en los embriones en división. Llegan a la cresta genitales al final de la 5ta semana. Establecimiento del sexo gonadal Se originan en una región alargada del mesodermo esteirodogénico localizada a lo largo del margen ventromedial del mesonefros. Las células de la zona craneal de esta región se condensan para formar los primordio adrenenocorticales, mientras que las de la parte caudas se convierte en crestas genitales, que pueden verse a mediados de la 5ta semana. Las crestas genitales incipientes constan de dos poblaciones principales de células: las que derivan de epitelio celómico y otra de la cresta mesonéfrica Uno de los primeros genes necesarios para el desarrollo gonadal es WT-1 que se expresa en el mesodermo intermedio. El factor esteroidogénico 1 (SF – 1) se expresa en la gónada indiferenciada inicial y también en la corteza suprarrenal en desarrollo. El otro gen principal implicado en las fases más tempranas del desarrollo gónada es Lim-1, su ausencia provoca la falta de formación de la parte anterior de la cabeza, además tampoco se forman los riñones ni las gónadas. Diferenciación de los testículos Sry actúa como desencadenante de la formación del testículo, y lo hace mediante la inhibición de la función de Dax-1, que se transmite ligado a X, se expresa en la gónada indiferenciada primitiva al mismo tiempo que Sry Ni la expresión del gen Sry ni la posterior diferenciación del testículo dependen de la presencia de células germinales. Los precursores de las células de Sertoli deben estar preparados para recibir señales genéticas (Sox.9) de cara a la diferenciación testicular en un momento determinado. Si no lo están, las células germinales primordiales entrarán en meiosis y la gónada se convertirá en un ovario. Parece que la diferenciación inicial del testículo también depende de una señal del mesonefros, ya que en su ausencia las estructuras internas (cordones testiculares) se diferencian mal. Las crestas genitales se evidencian por primera vez a mediados de la 5ta semana por proliferación de células epiteliales celómicas a lo largo del margen medial del mesonefros. A finales de la 5ta semana las células germinales primordiales entran en la cresta genital incipiente y el epitelio celómico emite cortos pilares epiteliales hacia el interior de la gónada. A principios de la 6ta semana y bajo la influencia del factor de transcripción Sox-9, un grupo de cordones sexuales primitivos empiezan a tomar forma en la cresta genital, y las células germinales primordiales migran hacia los mismos. 53 Conforme se van diferenciando los cordones sexuales, se separan del epitelio de superficie por una densa capa de tejido conjuntivo denominada túnica albugínea. Las zonas mas externas de los cordones sexuales testiculares forman los túbulos seminíferos y las más internas se convierten en una red que forma la rete testis que se une a los conductillos eferentes derivados de los túbulos mesonéfricos. Las células de Leydig aparecen durante la 8va semana y pronto empiezan a sintetizar hormonas androgénicas (testosterona y androstenodiona) fundamentales porque la diferenciación del sistema de los conductos genitales masculinos y de los genitales externos. Una vez pasadas las semanas 17 y 18, las células de Leydig van involucionando de forma gradual y no reaparecen hasta la pubertad, momento en el que estimulan la espermatogénesis. A las 8 semanas las células de Sertoli producen sustancia antimüleriana y factor inhibidor de la meiosis. Diferenciación de los ovarios La expresión de Dax-1, en ausencia de la influencia de Sry, suprime la formación de las estructuras testiculares y permite que las gónadas se desarrollen como ovarios. La presencia de células germinales viables resulta esencial para la diferenciación ovárica, de forma que si éstas no llegan hasta las cresta genitales o son anómalas y degeneran, la gónada involuciona y se producen cintillas ováricas (ovarios vestigiales). Cuando las células germinales primordiales han entrado en el futuro ovario, permanecen concentradas en la región cortical externa o cerca de la unión corticomedular. El ovario contiene cordones sexuales primitivos, pero no están tan desarrollados como en el testículo. Se han propuesto 3 zonas de origen de las celulas epiteliales foliculares (CELULAS DE LA GRANULOSA): O El epitelio celómico (cordones sexuales secundarios) O Cordones sexuales primitivos O Una combinación de ambos Las células germinales primarias, que ahora se deben denominar oogonias, proliferan mediante mitosis desde que penetran en la gónada hasta que empieza el cuarto mes de gestación. En ese momento, algunas oogonias de la región medular interna del ovario entran en la profase de la primera división meiótica, posiblemente bajo la influencia de un factor estimulador de la meiosis que emana del mesonefros. Esta influencia puede asociarse a agregados de células epiteliales de origen mesonéfrico, que se denominan rete ovarii medulares. Las oogonias meióticas, que se llaman ahora oocitos, se asocian a células foliculares y forman los folículos primordiales. Las oogonias y los oocitos iniciales están conectados a través de puentes citoplasmáticos intercelulares, que pueden participar en la sincronización de su desarrollo. En la semana 22, el desarrollo folicular esta bastante avanzado por todo el ovario. La corteza del ovario es la parte dominante y contiene la mayor parte de los oocitos. La médula esta llena de tejido conjuntivo y vasos sanguíneos derivados del mesonefros. El testículo se caracteriza por el predominio de los componentes medulares, que quedan dentro de la túnica albugínea evidente. El ovario en desarrollo no mantiene relación con el mesonefros. Sistema de conductos sexuales indiferenciados Están constituidos por los conductos mesonéfricos (de Wolff) y conductos paramesonéficos (de Müller) Aparecen entre los 44 y 48 días de gestación como invaginaciones longitudinales del epitelio de superficie a lo largo de los pliegues mesonéfricos laterales a los conductos mesonéfricos. 54 Las invaginaciones pronto se convierten en cordones epiteliales, que crecen en dir. Caudal y terminan en el seno urogenital, entre los extremos de los conductos mesonéfricos, pero sin abrirse hacia el seno. El extremo craneal de cada conducto paramesonéfrico se abre en la cavidad celómica, adoptando forma de embudo. El destino de los conductos genitales indiferenciados depende del sexo de la gónada Sistema de conductos sexuales en los varones Bajo la influencia de sustancia antimülleriana, secretada por las células de Sertoli a las 8 semanas, el conducto paramesonéfrico degenera, dejando sólo restos en sus extremos craneal y caudal. Las células mesenquimales circundantes dictan a las células epiteliales del conducto mülleriano instrucciones para que degeneren. Ante la influencia de testosterona, secretada por las células de Leydig, los conductos mesonéfricos se siguen desarrollando se diferencian en el par de conductos deferentes. Partes de los túbulos mesonéfricos en degeneración pueden persistir cerca del testículo, donde constituyen el paradídimo. Los genes Hox intervienen en la especificación de las distintas regiones del tracto reproductor masculino. Asociado al desarrollo del sistema de conductos genitales masculinos, se produce la formación de las glándulas sexuales accesorias masculinas: vesícula seminal, próstata y glándulas bulbouretrales Estas glándulas se originan como evaginaciones epiteliales de los sistemas de conductos a los que están asociados (las vesículas seminales proceden de los conductos deferentes y las demás del seno urogenital, tbn precursor de la uretra) y su formación implica interacciones epitelio-mesénquima, su crecimiento depende de andrógenos. La dihidrotestosterona que actúa sobre receptores del mesénquima, y la consiguiente secreción de FGF-10 Y TGF-B1 por parte del mesénquima, regulan la producción de Shh en el epitelio urogenital. En respuesta a la señal de Shh, los conductos prostáticos empiezan a ramificarse a partir de dicho epitelio. El epitelio prostático en desarrollo también induce al mesénquima que lo rodea para que se diferencia en células musculares lisas. En el embrión, los tejidos que rodean al seno urogenital sintetizan una enzima (5α-reductasa), que convierte la testosterona en dihidrotestosterona. Sistema de conductos sexuales en la mujer Si existen ovarios o si las gónadas están ausentes o son disgénicas, el sistema de conductos sexuales se diferencia en un fenotipo femenino. La ausencia de sustancia antimülleriana permite que los conductos paramesonéfricos se sigan desarrollando para convertirse en las principales estructuras del aparato genital femenino. La formación inicial de los conductos paramesonéfricos depende de las señales de Wnt. En ausencia de wnt-4 no se construirán éstos. Hox-9 se expresa en las trompas de Falopio Hox-10 se expresa en el útero Hoxa-11 se expresa en el útero y cérvix Hoxa-12 se expresa en la parte superior de la vagina Las regiones craneales de los conductos paramesonéfricos se convierten en las trompas de Falopio y sus aperturas craneales a la cavidad celómica persisten como fimbrias. Hacia el extremo caudal, los conductos paramesonéfricos comienzan a aproximarse a la línea media y cruzan ventralmente a los mesonéfricos. El entrecruzamiento y la posterior fusión en la línea mediase debe desplazamiento en dirección medial de toda la cresta urogenital. 55 La región de fusión en la línea media de los conductos paramesonéfricos dará lugar al útero, y el tejido de la cresta arrastrado con los conductos será el ligamento ancho del útero Los conductos paramesonéfricos fusionados forman la parte superior de la vagina, y el tejido epitelial del tubérculo mülleriano (placa úterovaginal) se ahueca para forma la parte inferior. Descenso testicular Migran desde su localización intraabdominal hasta el escroto. Los testículos son retroperitoneales y su descenso produce por detrás del epitelio peritoneal Antes de descender, los testículos muestran una unión craneal mediante el ligamento suspensorio craneal, derivado del ligamento diafragmático del mesonefros, y otra caudal a través del ligamento inguinal (caudal) del mesonefros, que en el desarrollo posterior se denomina gubernáculo. El control del descenso testicular se produce en 3 fases: o La primera fase se asocia a un aumento de tamaño testicular y la regresión concomitante de los riñones mesonéfricos. Bajo la influencia de andrógenos, el ligamento suspensorio craneal degenera y libera a los testículos de su unión cercana al diafragma, permitiendo que se desplacen en dirección caudal. o La segunda fase se denomina descenso transabdominal lleva a los testículo hasta el nivel del anillo inguinal, pero no al escroto. Esta fase depende de la actividad de Insl-3, sin cuya acción los testículos permanecerían en la parte alta del abdomen. o La tercera fase se denomina descenso transinguinal lleva a los testículo al escroto. Intervienen tanto la testosterona como la guía ejercida por el ligamento inguinal del mesonefros, más tarde llamado gubernáculo El descenso testicular empieza durante el 7º mes y puede no quedar completo hasta el nacimiento. Conforme van descendiendo hacia el escroto, los testículos se deslizan por detrás de una prolongación de la cavidad peritoneal, la prolongación vaginal. Al hacer esfuerzos se puede abrir y permitir que el intestino se hernie hacia el escroto. Descenso de los ovarios Los ovarios se desplazan en sentido caudal y lateral a medida que crecen y también con el entrecruzamiento de los conductos paramesonéfricos. Su posición se estabiliza por la acción de dos ligamentos, ambos restos de estructuras asociadas a mesonefros En la zona craneal, el ligamento diafragmático del mesonefros se convierte en el ligamento suspensorio del ovario. La parte superior del ligamento inguinal (tbn denominado ligamento gonadal caudal) pasa a ser el ligamento redondo el ovario, mientras que la parte inferior será el ligamento redondo del útero. Los extremos más caudales de los ligamentos redondos del útero quedan incluidos dentro de una densa rama de tejido conjuntivo fascial en lo labios mayores. Genitales externos Los genitales externos derivan de un complejo de tejido mesodérmico localizado en la cloaca Una elevación muy precoz en la línea media, denominada eminencia genital, está situada en posición cefálica respecto a la depresión del proctodeo. Esta estructura se convierte en el tubérculo genital flanqueado por un par de pliegues genitales que llegan hasta el proctodeo En situación algo lateral en relación con estas estructuras se encuentran las dos tumefacciones genitales. El desarrollo del tubérculo genital empieza con la expresión de genes Hox, la fase precoz de evaginación del tubérculo genital depende de señales de interacción de Shh, FGF-8 y FGF-10 o Shh y FGF-8 se expresan en el epitelio de la placa uretral distal. o FGF-10 se expresa en el mesénquima distal del tubérculo genital. o Bmp-4 es un mediador de apoptosis y esta presente en el tubérculo genital El tubérculo genital no se forma en ausencia de Shh El glande no se forma cuando FGF-10 se elimina 56 Genitales externos masculinos Bajo la influencia de dihidrotestosterona, el tubérculo genital masculino experimenta una 2ª fase de alargamiento para dar origen al pene, mientras que las tumefacciones genitales aumentan de tamaño para originar las bolsas escrotales. La uretra masculina se forma en dirección proximodistal mediante el plegamiento ventral y la fusión en la línea media de los pliegues genitales. Este proceso hace que se forme una costura epitelial en la línea media, en la parte ventral del tubérculo genital que se está elongando. Tubérculo genital: pene, Pliegues Genitales: suelo de la uretra peneana, Tumefacciones genitales: escroto Genitales externos femeninos El tubérculo genital se convierte en clítoris Los pliegues genitales se transforman en los labios menores El seno urogenital sigue abierto como el vestíbulo, en el cual se abren la uretra y la vagina La uretra femenina se desarrolla a partir de la porción más craneal del seno urogenital y es equivalente a la uretra prostática de los varones, cuyo origen es parecido. 57