Subido por Oscar Alexander Guevara Quiñonez

FOLLETO DE TECNICASS 2019

Anuncio
ESCUELA DE INFANTERIA DE
MARINA - ESDEIM
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL Y
ESCRITA
LCDA. ADELA FEIJOO APOLO
UNIDAD N.1
LA COMUNICACIÓN
1.1.
TRASCENDENCIA DE LA COMUNICACIÓN
A través de la historia de la humanidad, el hombre ha utilizado diferentes
formas de comunicarse, desde la comunicación con señas, hasta la
comunicación a distancia por medio de dispositivos tecnológicos avanzados
La comunicación actual entre dos personas es el resultado de múltiples
métodos de expresión desarrollados durante siglos. Los gestos, el desarrollo del
lenguaje y la necesidad de realizar acciones conjuntas tienen aquí un papel
importante.
El hombre es, por naturaleza, un ser social, un ser en convivencia con otros.
Bajo este aspecto, el hombre (animal racional) se identifica con muchas otras
razas de animales, que viven en conjunto. Al vivir en conjunto, los hombres
forman una sociedad y la comunicación entre ellos se convierte en una
necesidad.
De esta forma, podemos decir que la comunicación es no sólo una capacidad
o facultad del ser humano, sino también una necesidad producto de las
relaciones humanas que establece con sus semejantes.
Existen muchas formas de comunicarse con los demás. En este sentido,
podemos decir que los animales también se comunican entre ellos, ya que
emiten sonidos y señales mediante los cuales trasmiten significados a los otros
animales. Sin embargo, los sistemas de comunicación que utiliza el hombre son
más complejos y elaborados; entre otras cosas, porque utiliza un lenguaje.
La comunicación humana es, pues, un proceso mediante el cual una persona
trasmite o informa algo a otra persona.
En esta definición se encuentran los tres elementos básicos de la
comunicación: el emisor, o persona que trasmite algo (al que también se le
denomina trasmisor o enunciador); el mensaje, o ese algo que es trasmitido; y el
receptor, que es la persona o personas que reciben ese mensaje (al que también
se le denomina destinatario o enunciatario). A estos tres elementos básicos les
añadiremos otros cuatro: el código, el contexto, el canal y el ruido.
TIPOS DE LENGUAJE
El lenguaje es un sistema de comunicación, formado por signos de tipo oral y
escrito, que sirven para que los seres humanos podamos expresar nuestras
ideas, pensamientos, emociones y sentimientos a otros seres humanos, ya sea
a dos o más personas.
El lenguaje se vuelve indispensable en nuestra vida en sociedad y es clave en
nuestras relaciones interpersonales.
El lenguaje es solo una parte de la comunicación. Ser un buen comunicador
es clave para desarrollarse en el día a día y para tener éxito en las relaciones
interpersonales, en el trabajo y en la vida en general.
La comunicación igual que el lenguaje, puede ser de diferentes formas, pues
es posible que haya más de un comunicador (una persona o varias) o que el
mensaje se envíe por un canal distinto. Así que antes de pasar a conocer cuáles
son los diferentes tipos de lenguaje, puedes comenzar por conocer los diferentes
tipos de comunicación.
Según su nivel de naturalidad
Existe más de un tipo de lenguaje o método de comunicación a través del cual
nos transmitimos información. En este sentido podemos clasificar diferentes
tipologías. Una de ellas se basa en el nivel de naturalidad o artificialidad con el
que es usado el código de símbolos empleado.
1. Lenguaje natural
El lenguaje natural es el lenguaje que hablamos todos de manera ordinaria
(castellano, catalán, inglés, francés, etc.) y hace referencia a aquellas lenguas
que se han desarrollado de manera espontánea por un grupo de personas con
propósito de comunicarse. Es diferente a otro tipo de lenguajes, como por
ejemplo: los lenguajes de programación o el lenguaje matemático.
Así, el lenguaje natural entendemos todo aquel tipo de acto de comunicación
que emplea inconscientemente el código aprendido y asimilado durante la
infancia y el proceso de desarrollo, propio del entorno y cultura de pertenencia.
2. Lenguaje artificial
Se
entiende
como
tal
todo
aquel
lenguaje
creado
y
empleado
conscientemente con el objetivo de cumplir con un objetivo determinado,
expresarse de una forma diferente de la natural o de cara a especificar aspectos
técnicos que pueden ser ambivalentes y difíciles de entender mediante el
lenguaje natural.
El lenguaje artificial no nace de forma espontánea, sino que es creado y no
responde al propósito de la comunicación de uso general. El lenguaje de
programación es un ejemplo claro, pues es un lenguaje para comunicarse con
computadoras y entre dispositivos que computan. Por ello, puede decirse que es
un tipo de lenguaje ad hoc, en cuyos orígenes ha habido un objetivo específico
claro, ligado a un contexto concreto.
Dentro de los lenguajes artificiales destacan el lenguaje formal, el lenguaje
literario y poético como forma de expresión emocional y artística y el lenguaje
técnico (dentro del cual podemos encontrar lenguajes específicos de diferentes
disciplinas tales como el lenguaje jurídico o el médico). A continuación veremos
sus características.
3. Lenguaje literario
El tipo de lenguaje escrito que emplean los escritores. Puede parecer igual
que el lenguaje culto, sin embargo, se pueden introducir giros coloquiales e
incluso vulgares. Es un tipo de lenguaje que crea belleza y tramas literarias
complejas, además de comunicación. En él, las formas importan mucho, y los
intentos de expresión no se centran solo en el contenido explícito de los
mensajes. Por ejemplo, el hecho de hacer que un personaje de ficción hable con
un cierto acento sirve para construir su rol en la historia, dado que puede informar
sobre sus orígenes étnicos o sociales.
4. Lenguaje científico y técnico
El lenguaje científico y técnico está compuesto por jergas, es decir, que son
lenguajes que usan distintos grupos sociales y gremios profesionales y que
varían respecto a la lengua estándar. Además, son normativos y objetivos. El
lenguaje es técnico en el sentido de que se emplea en diferentes actividades,
profesiones, o parcelas de la ciencia. Esto es así porque es necesario tener claro
de antemano el significado preciso de las palabras y de los modos de formulación
de los mensajes para no caer en errores procedimentales derivados de una mala
interpretación de lo que se ha comunicado.
El lenguaje científico es similar al anterior. Sin embargo, la principal diferencia
entre ambos se encuentra en su finalidad. Mientras el lenguaje científico hace
referencia a la transmisión de conocimientos, el lenguaje técnico pretende
transmitir información no con una finalidad teórica, sino con finalidad práctica
inmediata y específica.
5. Lenguaje formal
El lenguaje formal es menos personal que el lenguaje informal, y se utiliza
para fines profesionales o académicos. Este tipo de lenguaje no usa
coloquialismos, contracciones o pronombres como “tu”' o “vosotros”. En cambio,
emplea “su”, “usted” o “ustedes”.
En cierto modo, la principal razón de ser del lenguaje formal es otorgarle al
contexto comunicativo una importancia o solemnidad que sirva para hacer que
ese lugar o acto sea algo que se respeta, que está por encima de las personas
individuales que están comunicándose.
Según el elemento comunicativo empleado
El lenguaje puede ser también clasificado en función de qué tipo de elementos
se utilicen en el intercambio comunicativo.
1. Lenguaje verbal
El lenguaje verbal se caracteriza por el uso de las palabras cuando se
interactúa con otra persona (o personas), ya sea a través del lenguaje escrito o
hablado. Ahora bien, no solo se refiere única y exclusivamente al empleo de
palabras, sino también a gritos, siglas, jeroglíficos.
Por otro lado, este es un tipo de lenguaje que parte del establecimiento de
normas y de símbolos cuya interpretación se ha pactado de antemano (aunque
hay un cierto espacio para disentir). Por ello, se tarda tiempo en aprender a
utilizarlo.
2. Oral
El lenguaje oral es, básicamente, el lenguaje hablado. Este tipo de lenguaje
es una combinación de sonidos utilizados para expresar el pensamiento, en la
que los sonidos se agrupan en palabras habladas. Una palabra hablada puede
ser un solo sonido o un grupo de sonidos. Para la expresar algo estas palabras
deben ser agrupadas correctamente siguiendo una serie de normas.
Además, este es uno de los primeros tipos de lenguaje verbal que aparecieron
en nuestra historia evolutiva, probablemente junto al lenguaje icónico, o poco
después.
3. Escrito
Los sonidos del lenguaje oral están representados por letras para formar el
lenguaje escrito. Dicho de otra forma, el lenguaje oral tiene palabras equivalentes
en el lenguaje escrito. Estas palabras se plasman en papel o en una
computadora, y expresan ideas, e igual que ocurre en el lenguaje oral, estas
palabras deben ser agrupadas apropiadamente para la correcta expresión.
Icónico
Es otro tipo de lenguaje no verbal que utiliza símbolos básicos y define formas
de combinarlos. Los símbolos básicos son el vocabulario, y la forma de
combinarlos la gramática.
5.1.
Lenguaje no verbal
Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin palabras y, en muchos casos, la
persona que lo realiza no es consciente. La mirada, la manera de sentarse, de
caminar, los gestos, los movimientos corporales, son algunos ejemplos de
comunicación no verbal.
Kinésico
Es un tipo de lenguaje no verbal que se expresa a través del cuerpo. Los
gestos, la expresión facial, los movimientos corporales e incluso los olores del
cuerpo son lenguaje kinésico.
Facial
Es un lenguaje no verbal que aparece concretamente en el modo en el que se
mueven los músculos de la cara, una zona a la que somos muy sensibles, ya
que hay zonas de nuestro cerebro dedicadas a detectar las expresiones faciales
y a darles un significado.
Lenguaje egocéntrico
El lenguaje egocéntrico es un tipo de lenguaje que se observa en niños y que
es una parte integral de su desarrollo. Originalmente fue Jean Piaget quien dio
nombre a este tipo de lenguaje, y este célebre personaje afirmaba que ocurre
porque el niño no es un ser muy social a edades tempranas y habla solo para sí
mismo.
Según Piaget, con el tiempo, el niño se relaciona con su entorno y este tipo de
habla desaparece. En cambio, para Vygotsky, con el tiempo este tipo de habla
evoluciona y ayuda a los niños a organizar y regular su pensamiento.
Lenguaje social
Otro término que acuñó Piaget para referirse a la conducta lingüística de los
niños. El lenguaje social se caracteriza porque el destino de la información y la
comunicación van hacia el exterior, de manera adaptativa y para relacionarse
con el entorno. El niño adapta el diálogo al interlocutor.
1.2.
FUNCIONES DE LA LENGUA
Es más correcto hablar de “funciones del lenguaje”, porque una “lengua”, en
lingüística, es un idioma, y todos los idiomas tienen las mismas funciones. El
lenguaje (es decir, la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema
de signos sonoros articulados) tiene las siguientes funciones:
Función representativa o referencial. Se usa cuando pretendemos meramente
transmitir una información, sin hacer valoraciones sobre ella ni pretender
reacciones en nuestro interlocutor, por ejemplo cuando decimos “está lloviendo”,
o “la capital de Marruecos es Rabat”. Esta función se centra, dentro de los
elementos de la comunicación, en el mensaje, aunque también hay quien dice
que se centra en la realidad exterior o referente (los elementos de la
comunicación).
Función expresiva o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el
que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico,
como cuando soltamos un “¡ay!”, ejemplos:

cuando decimos a nuestra novia que la echamos de menos o

cuando decimos que odiamos las espinacas.
Función apelativa o conativa. Mediante el uso de esta función normalmente
pretendemos provocar una reacción en el receptor, que es el elemento
fundamental aquí. Es decir, queremos que haga algo, o que deje de hacerlo. Es
la función principal cuando, por ejemplo, decimos “vete a tomar el aire”, “abre la
ventana, por favor” o “cállate”.
Función fática. La usamos para comprobar que el canal (elemento fundamental)
sigue abierto, es decir, que la comunicación es físicamente posible. Por ejemplo,
cuando hablando por el móvil preguntamos si nos oyen, o cuando usamos
coletillas. Ejemplos de coletillas, en cursiva: “Te quedas ahí quieto, ¿eh?“; “ayer
lo pasé genial en la fiesta, ¿sabes?“.
Función poética o estética. Se pretende crear belleza usando el lenguaje. Es
la función principal en poemas, novelas, obras de teatro y canciones. También
es una de las principales funciones en los refranes. Esta función, al igual que la
representativa, se centra en el mensaje, pero al contrario que ella, en su forma y
no en su contenido. Cualquier poema es un ejemplo de la función estética del
lenguaje. Por ejemplo: “Y yo me la llevé al río, / creyendo que era mozuela, / pero
tenía marido.” (Federico García Lorca)
Función metalingüística. Se utiliza cuando se usa la lengua para hablar de la
misma lengua u otra cualquiera. Por ejemplo, cuando decimos “burro se escribe
con b”, o “the es el artículo en inglés”. Esta función se centra en el código, es
decir, en la lengua respectiva de la que se hable.
Las tres primeras funciones son comunes a cualquier acto de comunicación.
A las otras tres, más propias del lenguaje, se les llama funciones lingüísticas.
No está de más decir que casi cualquier acto de comunicación verbal alberga
más de una de las funciones: por ejemplo, cuando gritamos “¡Sácame el dedo
del ojo!” estamos usando al mismo tiempo las funciones apelativa y expresiva;
cuando decimos “¡Qué bien, mañana es mi cumpleaños”, la expresiva y la
representativa; al decir “El semáforo ya está en verde” usamos las funciones
representativa y apelativa (transmitimos la información, y al mismo tiempo
queremos que el conductor arranque); si decimos a un compañero “¡Barco se
escribe con b, animal”, hacemos uso de las funciones apelativa, expresiva y
metalingüística al mismo tiempo.
1.3.
VARIACIONES DE LA LENGUA
¿QUE SON LAS VARIACIONES DE LA LENGUA?
Es el modo propio del habla de los habitantes de un lugar y de una época
determinada. El habla es el uso particular que cada individuo hace de la lengua
para expresarse oralmente.
La norma: es el uso adoptado como estándar que un hablante o un sector
social hace de su lengua. La norma a través del tiempo y de las circunstancias
sociales puede deformarse por el mal uso que se haga de ella. Las
deformaciones de la lengua, también llamadas Variaciones de la lengua son
entre otras Jerga, Caló y Modismos.
¿CUÁNTAS SON?
Son tres y se dividen en:

JERGA

CALÓ

MODISMOS
JERGA
Es la lengua particular que usan los individuos que se identifican por el oficio
o actividades que realizan
CALÓ
Es el conjunto de términos de significación dudosa que deforman a nuestra
lengua. Es el lenguaje empleado por los sectores más marginales de la sociedad.
Podría decirse que es una especie de jerga a la que sólo tienen acceso algunos
"privilegiados". Los temas más recurridos en este lenguaje son los relacionados
con el sexo, los órganos genitales, la prostitución, historias de policías y
ladrones, la cárcel, los abogados y los jueces, los colegas, la marihuana, la
cerveza y el pulque, las herramientas de trabajo y la muerte.
MODISMOS
Modo particular de hablar propio y privativo de una lengua, que se suele
apartar en algo a las reglas generales de la gramática. Todos los idiomas usan
modismos para dar vida a la conversación. Expresión verbal característica de
una lengua, del modo de hablarla en un país, en una región, o en cierto estilo de
expresión. Compuesta por dos o más palabras, cuyo significado es diferente en
otras regiones. Desempeña diferentes funciones gramaticales y difícilmente
puede traducirse a otra lengua.
Ejemplos de “JERGA”

Este chupe está a toda madre.

Pinche suerte! La chota agarró al malandrín y lo metió al bote.

El pinche ojete le dijo coda a su jefa por qué no se quiso mochar con la
feria para mercar una nave.
Ejemplos de “CALÓ”

Chaval – chavo

Parné - dinero

Chorar – robar

Churumbel – bebé
Ejemplos de “MODISMO”

No sé qué pasa, pero aquí hay gato encerrado.

Échame una mano.

Cuando se enteró el perdió la cabeza.
1.4.
LOS MODISMOS
Los modismos son expresiones que se utilizan en diferentes países, con el fin
de representar cierta situación con palabras que no se adecuan o refieren a ello
en su completa significación. Varía de acuerdo las costumbres del país en la que
es utilizada, pues se genera debido a la visión y uso de las palabras que en esa
zona se tenga, habiendo, incluso, distintos modismos a nivel regional y que, de
hecho, no son utilizados en el resto del territorio restante.
Representan, de alguna manera, la cultura de un país y a su gente, además
del entorno y los objetos con los que se familiarizaron, pues son los componentes
que suelen agregar a las diferentes frases.
Usualmente, se tiende a confundir a los modismos con los refranes, siendo
esto muy errado pues, los últimos, están muchos más ligados a la enseñanza de
la buena manera de vivir la vida, siendo todo descrito con palabras que son muy
conocidas, pero alterando su orden para dar rima y sea realmente considerado
un refrán. Los de más uso son los que han sido pronunciados por varias
generaciones.
Hay algunos modismos que son conocidos y utilizados en variedades de
países, entre las que se encuentran: “ahogarse en un vaso de agua”, tomando
referencia a la tendencia a confundirse o la falta de ideas de cómo solucionar un
problema, al igual que retrata a un individuo agobiado por cualquier giro
inesperado; “hacer castillos en el aire”, se utiliza para describir a un sujeto o un
grupo de los mismos, que suelen ser muy fantasiosos y no caen en cuenta de la
realidad que viven; “tirar la toalla”, por su parte, habla sobre el rendimiento de
una persona ante una situación o acción. Similar a las anteriormente nombradas,
existen diversas expresiones utilizadas.
UNIDAD N. 2
TECNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ
2.1. LENGUA, LENGUAJE Y HABLA
Las diferencias entre lenguaje, lengua y habla son muy importantes a la hora
de adentrarnos en el estudio del lenguaje y de la lingüística. Vamos a intentar
dar unas definiciones básicas que nos permitan discernir unos conceptos de
otros.
Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer
comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el
lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas
comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que
conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el
alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje
francés”. Es importante saber emplear los términos con la precisión que
merecen.
Lenguaje, lengua y habla
Por otro lado, la lengua es, como hemos dicho, un sistema de signos que los
hablantes aprenden y retienen en su memoria. Es un código, un código que
conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita (que suele ser muy
a menudo). Este código es muy importante para el normal desarrollo de la
comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos los hablantes de
una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan comunicar entre sí.
Y, entonces ¿qué es el habla? Es la plasmación de lo anterior, la recreación
de ese modelo que conoce toda la comunidad lingüística. Es un acto singular,
por el cual una persona, de forma individual y voluntaria, cifra un mensaje
concreto, eligiendo para ello el código, los signos y las reglas que necesita. Dicho
de otra manera, es el acto por el cual el hablante, ya sea a través de la fonación
(emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la lengua para establecer un acto
de comunicación.
Entre la lengua y el habla se establece una especie de estrato intermedio que
los lingüistas entienden como norma. La norma es lo que nos impide emplear
algunas formas lingüísticas que, ateniéndonos a la lógica de la lengua, podrían
ser correctas. Ocurre cuando un niño dice andé, en lugar de anduve, de la misma
manera que diría jugué, miré o canté. Este tipo de normas tiene origen histórico
y, así consideradas, no constituyen ninguna irregularidad. La norma impone
desvíos en determinados aspectos de la lengua que todos aceptamos, pero el
hablante no tiene por qué conocerlos en un principio y por eso es tan común que,
entre los que están aprendiendo, surjan este tipo de errores.
La lengua es un caudal que está a disposición de todos. Cuando un hablante
quiere construir un mensaje, selecciona algunos de los signos que la lengua le
ofrece para transmitir la idea que desea comunicar; en estos casos, el hablante
realiza un acto de habla.
Debemos, pues, distinguir entre lengua y habla:

La lengua es el conjunto de signos y de reglas que están a disposición de
todos los hablantes de un mismo idioma.

El habla es el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje
determinado. Por extensión, llamamos también habla a la manera de usar
la lengua de una determinada comunidad. En ese sentido podemos
referirnos al habla propia de los jóvenes o al habla característica de San
José o de Guanacaste.

El lenguaje es una facultad universal.

La lengua es un código social compartido por una comunidad.

El habla es la utilización individual de una lengua.
Podemos entender el lenguaje como la capacidad de poder establecer
comunicación mediante signos, ya sean orales o escritos. De esta manera, el
lenguaje presenta muchísimas manifestaciones distintas en las diversas
comunidades que existen en nuestro planeta. Estas manifestaciones son lo que
conocemos por lenguas o idiomas, como el español, el inglés, el francés o el
alemán. No sería correcto hablar, por tanto, de “lenguaje español” o de “lenguaje
francés”. Es importante saber emplear los términos con la precisión que
merecen.
La lengua es un sistema de signos que los hablantes aprenden y retienen en
su memoria.
Es un código que conoce cada hablante, y que utiliza cada vez que lo necesita
(que suele ser muy a menudo). Este código es muy importante para el normal
desarrollo de la comunicación entre las personas, pues el hecho de que todos
los hablantes de una lengua lo conozcan es lo que hace que se puedan
comunicar entre sí.
El habla es un acto singular, por el cual una persona, de forma individual y
voluntaria, cifra un mensaje concreto, eligiendo para ello el código, los signos y
las reglas que necesita. Dicho de otra manera, es el acto por el cual el hablante,
ya sea a través de la fonación (emisión de sonidos) o de la escritura, utiliza la
lengua para establecer un acto de comunicación.
La norma es lo que nos impide emplear algunas formas lingüísticas que,
ateniéndonos a la lógica de la lengua, podrían ser correctas. Ocurre cuando un
niño dice andé, en lugar de anduve, de la misma manera que diría jugué, miré o
canté. Este tipo de normas tiene origen histórico y, así consideradas, no
constituyen ninguna irregularidad. La norma impone desvíos en determinados
aspectos de la lengua que todos aceptamos, pero el hablante no tiene por qué
conocerlos en un principio y por eso es tan común que, entre los que están
aprendiendo, surjan este tipo de errores.
El Diccionario de la Real Academia Española define lengua, en lo que nos
interesa, como:
2. Sistema de comunicación verbal y casi siempre escrito, propio de una
comunidad humana.
3. Sistema lingüístico cuyos hablantes reconocen modelos de buena expresión.
4. Sistema lingüístico considerado en su estructura.
5. Vocabulario y gramática propios y característicos de una época, de un escritor
o de un grupo social. La lengua de Góngora. La lengua gauchesca.
También define habla como:
4. Realización lingüística, por oposición a la lengua como sistema.
5. Acto individual del ejercicio del lenguaje, producido al elegir determinados
signos, entre los que ofrece la lengua, mediante su realización oral o escrita.
6. Sistema lingüístico de una comarca, localidad o colectividad, con rasgos
propios dentro de otro sistema más extenso.
La lengua (Idioma)
Consiste en un sistema de signos convencionales (alfabeto), sujeto a normas
gramaticales, con la finalidad de que las personas se entiendan en cualquier
ámbito geográfico, contexto o época. Se caracteriza por ser: social, estática,
histórica y sistemática.
a. Social
Es igual para todos los miembros de una comunidad, quienes han establecido
reglas para su uso y conservación.
b. Estática
Es común a un sinnúmero de personas, razón por la que permanece sin
variaciones salvo que se presenten los aspectos siguientes: El nuevo vocablo ha
venido siendo utilizado por un periodo que ronda el siglo y en un ámbito
geográfico que involucra la mayoría de países hablantes de esa lengua, de
manera que se haya generalizado. Los vocablos que son alterados solo en un
país o región son llamados regionalismos.
c. Histórica
La lengua por ser escrita permanece en el tiempo.
d. Sistemática
Está regida por varias normas:
• Prosódicas (de pronunciación), ortográficas (de escritura).
• Gramaticales (de estructura).
Esto implica que la comunicación escrita, al igual que la comunicación oral,
están regidas por las normas del idioma.
El habla
Constituye un medio de expresión oral de la persona, de un grupo o de un
pueblo; de modo que incluye las jergas, dialectos y regionalismos. Esta tiene
ciertas características, debido a la libertad para expresarse. Se caracteriza
porque es individual, dinámica, actual y asistemática.
a. Individual
La persona tiene libertad de pronunciar y utilizar las estructuras gramaticales
como le parezca.
b. Dinámica
Está sometida al cambio constante, se pueden alterar términos existentes, crear
nuevos y eliminar otros.
c. Actual
Está estrechamente ligada a las modas, los fenómenos sociológicos e
ideológicos del momento.
d. Asistemática
No obedece a ninguna regla en particular, de ahí que se presenten los vicios de
dicción.
2.2. LA COMUNICACIÓN ORAL
Prepararse de manera adecuada es el primer eslabón para llegar al éxito de
la comunicación oral en público, se debe definir lo que se quiere o se debe hablar,
establecer el tema con claridad. La improvisación, salvo que sea obligada, es
una irresponsabilidad personal y profesional, y una falta de respeto para el
auditorio.
Hay ciertas condiciones y cualidades que ayudan a ser un buen orador, tales
como:

Naturalidad: ser uno mismo, sin disfrazar la voz, ni emplear palabras
rebuscadas.

Claridad de ideas: tener ideas que sean fácilmente entendibles para los
oyentes y estar articuladas de manera lógica y coherente.

Facilidad de expresión: encontrar palabras apropiadas, organizarlas en
frases correctas con un cierto estilo personal para comunicar.

Memoria: ayuda a que el orador cuente con más ideas como hechos,
frases, anécdotas, sentimientos, datos, citas, etc.

Sensibilidad: es la capacidad de conmoverse ante un hecho, experimentar
emociones en relación con cosas. Un discurso sin emoción no conmueve
ni despierta simpatía.
Asimismo hay cualidades en las personas que los pueden hacer mejores
oradores ante un auditorio:

Sinceridad: un orador sincero despierta la emoción de los que lo escuchan

Veracidad: hay que esforzarse por ser veraz y coherente.

Humildad: cuando el orador cae en la arrogancia, produce un efecto
desfavorable en el público.

Coraje: en ocasiones el orador tiene que decir verdades que algunas
veces pueden ser molestas o incómodas.

Paciencia: el orador también puede realizar una tarea de educación y la
clave de esta tarea está en la paciencia.
Al elaborar un discurso el orador debe plantearse las interrogantes siguientes:
a quién voy a comunicar, qué voy a comunicar, considerando los intereses,
necesidades y problemas del público, de qué formar hacerlo y cuál es el
propósito.
Por tanto, todo discurso o intervención oral debe tener una estructura y orden
lógico: una introducción, idea central, puntos principales derivados de ella,
puntos secundarios derivados de los anteriores y conclusión o despedida.
Además, se deben analizar las circunstancias como la naturaleza y objetivo
de la actividad, el nivel de formalidad del acto para definir vestimenta y lenguaje,
expectativas del público, si hay más oradores y qué temas abordarán,
intervención del público, tiempo disponible.
De igual forma es muy importante considerar el perfil del público, cantidad que
se espera, nivel de conocimiento que esas personas puede tener sobre el tema
y hasta si tienen prejuicios sobre este, además, si se puede generar tensión o
conflicto en la audiencia ante determinado tema, por ello se debe determinar si
hay personas o grupos clave en la actividad.
Informarse sobre el lugar donde se realizará la actividad, el tipo de acústica,
ubicación del público y si se requiere amplificación. Asimismo, si se cuenta con
los elementos básicos que facilitan la intervención como, escenario o tarima,
pódium, equipo complementario.
Algunas sugerencias para superar el miedo frente a un auditorio:

Conocer bien el tema que uno va a desarrollar: hablar de temas de su
conocimiento o experiencia. Preparar y estudiar un discurso ayuda a
hacerlo mejor.

Lograr concentración y relajación: disminuir al máximo la ansiedad y temor
que nos bloquea, relajando los músculos pero al mismo tiempo concentrar
la mente.

Controlar la mecánica corporal: Una vez frente al público, no es extraño
que la tensión produzca un cierto temblor, para controlarlo puede tomar
un libro, un puntero o lapicero, respirar profundo en cada interrupción o
cambiar la postura.

Desarrollar actitudes mentales de sostén: Proceder con confianza en sí
mismo, esto ayuda a superar el miedo; ansia por ofrecer algo que
considera importante que los otros reciban.

Un buen comienzo: comenzar el discurso con seguridad y firmeza, por ello
es importante preparar una buena introducción.

Respirar adecuadamente: una buena oxigenación del cerebro facilita la
memoria, calma la tensión y la excitación. Respire profundo antes de
comenzar y cuide la respiración durante el discurso.

Procurar asumir posturas y comportamientos extrovertidos: estas revelan
vigor y entusiasmo que mejora la comunicación, rompe inhibiciones y
libera tensiones.

Concentrarse en el discurso, no en sí mismo: hay que centrarse en el tema
más que en el público y no preocuparse por los juicios potenciales.
2.3. LOS VICIOS Y DICCION
La dicción es definida por el Diccionario de la Lengua Española de manera
siguiente:
Del lat. dictio, -ōnis. Manera de hablar o escribir, considerada como buena o
mala únicamente por el empleo acertado desacertado de las palabras y
construcciones
El vicio de dicción es toda forma incorrecta e impropia de empleo de las
palabras o las construcciones. Los vicios de dicción más comunes que existen
son:
Barbarismos
Estos aparecen cuando:
Se pronuncian erróneamente las palabras o se emplean vocablos en forma
impropia, por ejemplo.

Haiga por Haya

Ajuera por Afuera

Andábanos por andábamos

Mallugado por Magullado

Copear por Copiar

Cambear por Cambiar

Aruñar por Araña
Se acentúa prosódica u ortográficamente en forma incorrecta la palabra:

Váyamos por Vayamos

Juéguemos por Juguemos

Cómamos por Comamos
Al utilizar innecesariamente vocablos de otros idiomas:

Clóset por Ropero

Show por Espectáculo

Garaje por Cochera
Cuando se emplea una palabra cuyo significado no va de acuerdo con el resto
del contexto:
“Me pasó desapercibido”, en lugar de “me pasó inadvertido”.
Pleonasmo o redundancia
Es el uso innecesario de palabras en la expresión:
Ejemplo:

Salió a fuera
Anfibología
Es aquella frase u oración que da lugar a doble interpretación:

Cuando Luis se casó con ella, ya tenía tres hijos.

Se busca un cuarto para rentar a dos señoritas solteras.

Medias para señoras delgadas.

Camisas para caballeros de seda.

Mi abuelita llegó con mi tía en una ambulancia, por cierto, se veía en muy
mal estado.
Solecismo
Ha sido definido por la Real Academia como:
“Falta de sintaxis; error cometido contra las normas de algún idioma”.
En general, se llama solecismo a toda violación de las normas sintácticas.
Podemos distinguir las siguientes clases principales de solecismo, según Dazul
(2010):
Discordancia o falta de concordancia
Consiste en violar la conformidad que debe existir entre los accidentes
gramaticales: género, número y persona.
Los siguientes errores de concordancia se deben a que se aplican
innecesariamente las reglas relativas a la conformidad de los accidentes
gramaticales:
1. Una poca de agua
2. Están medios dormidos
3. Noches demasiadas frías
4. Animales bastantes grandes
5. Hubieron manifestaciones
6. En el salón no pueden haber alumnos que no estén inscritos.
Son solecismos todos aquellos errores que cometemos al redactar o escribir
oraciones.
Mayormente consisten en alteraciones a las normas, usos y funciones de las
partes de la oración.
Cuando se utilizan las preposiciones en forma incorrecta.
Ejemplos:

Incorrecto: de acuerdo a

Correcto: de acuerdo con

Incorrecto: de gratis

Correcto: gratis

Incorrecto: en base a

Correcto: a base de
Cuando
se
utilizan
los
pronombres
incorrectamente.
Ejemplos:

Incorrecto: yo te digo a ustedes

correcto: yo les digo a ustedes
o
las
variantes
pronominales

Incorrecto: yo volví en sí

correcto: yo volví en mí
Cuando la oración carece de concordancia gramatical.
Ejemplos:

Incorrecto: el grupo llegaron

correcto: el grupo llegó

Incorrecto: mesas y escritorios viejas

correcto: mesas y escritorios viejos

Incorrecto: la área de estudio

correcto: el área de estudio.
Cuando se utilizan formas verbales incorrectamente.
Ejemplos:

Incorrecto: hacen muchos meses.

correcto: hace muchos meses

Incorrecto: hubieron fiestas.

correcto: hubo fiestas

Incorrecto: carta conteniendo información.

correcta: carta que contiene información.
Cacofonía
La Real Academia de la Lengua la define como:
“Disonancia que resulta de la inarmónica combinación de elementos acústicos
de la palabra”, O.G. León (2005) indica que la cacofonía se produce por una
repetición de fonemas o la pronunciación de una palabra que al unirse a otras en
una misma frase resultan chocantes.
Puede ser utilizada para marcar ejemplos de la insuficiencia del lenguaje,
como ocurre en los tonos despectivos.
La mejor forma de detectarlas es leyendo el texto en voz alta. Algunas
técnicas para corregir las cacofonías son:

pasar al plural algunas de las palabras

usar sinónimos

cambiar el orden de las palabras para distanciar los sonidos repetitivos
Ejemplos:

Parece que aparece

Se comportó atentamente, sigilosamente y tranquilamente

Sale, le dije

Tomando té te mejorarás

Yo puedo ir a la pileta, pero mi amigo no nada nada

Como poco coco

Trabaja de traer trípodes

Yo lo coloco mientras tu esperas aquí

Firme la forma solicitada

Hizo caso omiso.

Mientras tras de cámara pasaban cosas

Me pregunto qué difundo, qué defiendo.

Cada caja encaja perfectamente

Cuando cayó yo ya había llegado

Quieres que te quiera como tú quieres

La crisis petrolera, financiera y estanciera es muy fuerte

Para la parábola

Laura llama a Ana

Es una historia de histeria
UNIDAD N.3
TECNICAS DE COMUNICACIÓN ORAL
3.1.
HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN ORAL
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o más personas,
tiene como medio de transmisión el aire y como código un idioma.
Cada técnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de
aplicación muy variado, entre los que figuran: el personal, social, profesional,
político o científico, entre otros. Sea cual sea el momento, el lugar o la
circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del ser humano.
La comunicación oral permite a los individuos realizar las acciones de la vida
cotidiana, formarse como persona e integrarse en la vida social.
Entre los aspectos que deben observarse con mucha atención, están los
siguientes:

Voz: La imagen auditiva tiene un gran impacto para el auditorio. A través
de la voz se pueden transmitir sentimientos y actitudes.

Dicción: El hablante debe tener un buen dominio del idioma. Tal
conocimiento involucra un adecuado dominio de la pronunciación de las
palabras, la cual es necesaria para la comprensión del mensaje.

Estructura del mensaje: Es forzoso planear con anterioridad lo que se va
a decir, pero un buen orador no puede llegar a improvisar.

Fluidez: Utilizar las palabras en forma continua

Volumen: Intensidad de voz.

Ritmo: Armonía y acentuación.

Claridad: Expresarse en forma precisa y certera.

Coherencia: Expresarse de manera lógica.

Emotividad: Proyectar sentimientos acordes al tema.
LA FORMULA V-V-V DE ELEMENTOS VISUALES, VOCALES Y VERBALES
Esta fórmula, señalada por Albert Mehrabian, se basa en la combinación de
tres elementos importantes que se dan cuando interactuamos o hablamos, a
través de la cual se logra una mejor y más efectiva comunicación. Estos
elementos son: visuales, vocales y verbales tienen la finalidad de desarrollar
habilidades que causen mayor impacto en la comunicación oral. Es una fórmula
fácil de recordar por cada uno de sus elementos.
V- Elementos Visuales:
Se relacionan con la imagen física que los demás perciben de nosotros al
momento de la comunicación. Por ejemplo: la gesticulación y el movimiento, el
desplazamiento, así como la forma y estilo en la que vestimos. Es evidente y
podemos darnos cuenta, que la forma en que nos presentamos físicamente ante
un público puede influir tanto positiva como negativamente. Dichos elementos,
sirven como estímulos que enviamos al receptor para provocar un impacto
favorable, a través de la postura, el contacto visual, la expresión facial.
V - Elementos Vocales:
Son modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, velocidad,
volumen, énfasis o fuerza ritmo o proyección y resonancia. La persona relaciona
la personalidad con la voz; y yéndonos más allá, diríamos que con el carácter de
la persona, por lo que, un buen manejo de estos elementos nos ayudarán a
mantener al receptor en perspectiva y atento al mensaje, al igual que le damos
credibilidad al mismo. Para lograr comunicarnos oralmente, debemos tener
habilidad vocal y, las recomendaciones de los expertos centran en dos aspectos
importantes: la función que cumple la voz con el mensaje y las características
vocales que imprimen el significado a la palabra oral.
V- Elementos Verbales:
Se refiere a todas las palabras y métodos lingüísticos que utilizamos al hablar,
desde la forma de estructuras las ideas, la selección del lenguaje hasta el
contenido del mensaje que transmitimos. Como afirma Mehrabian, para asegurar
el efecto deseado de la comunicación es necesario que estos 3 elemento, sean
“consistentes” entre sí; es decir que exista equilibrio entre ellos. Por ejemplo: que
la emoción en la voz, se conjunte con la energía de los movimientos del cuerpo
y la expresividad del rostro del comunicador.
FORMULA V-V-V
EQUILIBRIO Y CONSISTENCIA ENTRE LOS TRES
ELEMENTOS
1
2
3
VISUALES
VOCALES
VERBALES
Gestos
Tono
Ideas
Ademanes
Volumen
Contenido
Postura
Velocidad
Lenguaje
Distancia
Fuerza
Secuencia
Accesorios
Énfasis
Temas
Influencia en la Comunicación Oral
55%
3.2.
38%
7%
LA COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
Se llama comunicación interpersonal al intercambio de información que suele
darse entre personas que comparten un espacio físico, es decir, que cohabitan
y por ende se ven en la necesidad de emitir y recibir mensajes para normar u
organizar la convivencia. Esto puede referirse a ámbitos diversos, como el hogar,
el trabajo, la calle.
Cuando se habla de la comunicación interpersonal, sin embargo, no sólo se
alude a la verbal, es decir, a la protagonizada por el lenguaje. Está claro que los
seres humanos nos distinguimos de los animales por justamente nuestra
capacidad de organizar y comunicar nuestra realidad mediante un sistema de
signos representados sonora y gráficamente (el lenguaje hablado y escrito
respectivamente), pero no es exclusivamente a través de este mecanismo que
nos transmitimos información.
Por ejemplo, en la comunicación interpersonal influyen también otros tipos de
código, como la proxémica (el “espacio personal”), la pragmática (el contenido
contextual), el lenguaje corporal y otras formas de comunicación no verbal que,
sin embargo, permiten que dos personas compartan ciertos sentidos y
significados.
Muchas veces esta comunicación no verbal tiene lugar sin tomar en cuenta la
consciencia, es decir, de manera automática o sintomática, sin intencionalidad
expresa del emisor. Es lo que ocurre durante el flirteo, por ejemplo.
De ese modo, entendemos por comunicación interpersonal al conjunto de
relaciones de transmisión y codificación de información que se da entre dos o
más personas, o incluso al conjunto de habilidades que una persona posee para
lidiar con dichas relaciones.
Por ejemplo, cuando decimos que alguien “tiene pésimas relaciones
interpersonales”, queremos decir que se le hacen difíciles este tipo de
situaciones comunicativas o que usualmente sale mal librado de ellas, trátese
del ámbito del que se trate.
Elementos de la comunicación
Todo proceso comunicativo, conviene acotar, se compone de una serie de
elementos, que son:
Emisor. Aquel que emite el mensaje, es decir, el que pone en marcha el
mecanismo comunicativo. Un emisor, excepto en ciertos contextos mono
direccionales (en los que la comunicación fluye de un lado hacia el otro
únicamente), no suele desempeñar únicamente ese rol, sino que lo alterna con
el de receptor: se habla, por ejemplo, y luego se escucha.
Receptor. Similarmente, el receptor es aquel que recibe el mensaje transmitido
y lo decodifica para rescatar la información en su interior. En el caso del acto de
habla, equivale al oyente. De nuevo, un receptor nunca permanece puramente
pasivo, sino que alterna con el emisor las posiciones.
Canal. El medio físico empleado para la transmisión del mensaje. Puede ser el
aire por el cual viajan las ondas sonoras, puede ser un papel sobre el cual está
impreso el mensaje, o muchos otros medios. Para que la comunicación ocurra,
el canal debe estar despejado de obstáculos o barreras y disponible para ser
usado.
Código. Todo mensaje posee una codificación, es decir, una clave para
comprender y ordenar sus sentidos. A estas claves, por ejemplo, en el lenguaje
verbal las llamamos lenguas o idiomas: un ordenamiento convencional, social,
de los signos que componen un lenguaje. Así, el código del mensaje debe ser
manejado por tanto emisor como receptor, para que la comunicación se
produzca.
Mensaje. En este contexto el mensaje es el contenido de la información, o sea,
aquello que se quiere transmitir al receptor, sea lo que sea.
3.3.
COMUNICACIÓN EN PÚBLICO
La capacidad de hablar en público es una combinación de lo innato y lo
adquirido, sin embargo, para aprender a hacerlo no hay recetas, se hace
mediante la práctica, la lectura y la utilización de algunas técnicas.
El éxito de dirigirse a un público está en prepararse adecuadamente, de
definir lo que se quiere o debe hablar, es decir, el tema y propósito de la
intervención. La improvisación, a no ser que se requiera, es una
irresponsabilidad personal, profesional o pedagógica y una falta de respeto para
el auditorio.
Hay ciertas condiciones y cualidades que ayudan a ser un buen orador,
desarrollarlas es muy importante para una buena comunicación.
Dentro de las condiciones se puede destacar:
Naturalidad: ser uno mismo, sin disfrazar la voz, ni emplear palabras
rebuscadas.
Claridad de ideas: tener ideas que sean fácilmente entendibles para los oyentes
y estar articuladas de manera lógica y coherente.
Facilidad de expresión: encontrar palabras apropiadas, organizarlas en frases
correctas con un cierto estilo personal para comunicar.
Memoria: ayuda a que el orador cuente con más ideas como hechos, frases,
anécdotas, sentimientos, datos, citas.
Sensibilidad: es la capacidad de conmoverse ante un hecho, experimentar
emociones en relación con cosas. Un discurso sin emoción no conmueve ni
despierta simpatía.
Asimismo hay cualidades en las personas que los pueden hacer mejores
oradores ante un auditorio,
Sinceridad: un orador sincero despierta la emoción de los que lo escuchan
Culto a la verdad: hay que esforzarse por ser veraz y coherente.
Humildad: cuando el orador cae en la arrogancia, produce un efecto
desfavorable en el público.
Coraje: en ocasiones el orador tiene que decir verdades que algunas veces
pueden ser molestas o incómodas.
Paciencia: el orador también puede realizar una tarea de educación y la clave
de esta tarea está en la paciencia.
Al elaborar un discurso o intervención pública se pueden preguntar algunos
aspectos básicos que ayudarán a ordenar las ideas: a quién voy a comunicar,
qué voy a comunicar, considerando los intereses, necesidades y problemas del
público, de qué formar hacerlo y cuál es el propósito.
Por tanto todo discurso o intervención oral debe tener una estructura y orden
lógico: una introducción, idea central, puntos principales derivados de ella,
puntos secundarios derivados de los anteriores y conclusión o despedida.
Hay algunos aspectos que se deben considerar también para preparar una
exitosa intervención pública.
Analizar las circunstancias como la naturaleza y objetivo de la actividad, el
nivel de formalidad del acto para definir vestimenta y lenguaje, expectativas del
público, si hay más oradores y qué temas abordarán, intervención del público,
tiempo disponible.
Considerar el perfil del público, cantidad que se espera, nivel de conocimiento
que esas personas puede tener sobre el tema y hasta si tienen prejuicios sobre
este, además, si se puede generar tensión o conflicto en la audiencia ante
determinado tema. Determinar si hay personas o grupos clave en la actividad.
Informarse sobre el lugar donde se realizará la actividad, el tipo de acústica,
ubicación del público y si se requiere amplificación. Asimismo, si se cuenta con
los elementos básicos que facilitan la intervención como, escenario o tarima,
pódium, equipo complementario.
Si usted es de las personas que tiene miedo a hablar en público, no se
preocupe por eliminarlo completamente sino por eliminar el miedo escénico o la
timidez que paraliza o dificulta para hablar frente a un auditorio. Es natural sentir
siempre un cierto grado de ansiedad o temor ya que estimula el cerebro y nos
mantiene más agudos y alertas.
Algunas sugerencias para superar el miedo frente a un auditorio:

Conocer bien el tema que uno va a desarrollar: hablar de temas de su
conocimiento o experiencia. Preparar y estudiar un discurso ayuda a
hacerlo mejor.

Lograr concentración y relajación: disminuir al máximo la ansiedad y temor
que nos bloquea, relajando los músculos pero al mismo tiempo concentrar
la mente.

Controlar la mecánica corporal: Una vez frente al público, no es extraño
que la tensión produzca un cierto temblor, para controlarlo puede tomar
un libro, un puntero o lapicero, respirar profundo en cada interrupción o
cambiar la postura.

Desarrollar actitudes mentales de sostén: Proceder con confianza en sí
mismo, esto ayuda a superar el miedo; ansia por ofrecer algo que
considera importante que los otros reciban.

Un buen comienzo: comenzar el discurso con seguridad y firmeza, por ello
es importante preparar una buena introducción.

Respirar adecuadamente: una buena oxigenación del cerebro facilita la
memoria, calma la tensión y la excitación. Respire profundo antes de
comenzar y cuide la respiración durante el discurso.

Procurar asumir posturas y comportamientos extrovertidos: cuando se
está en un auditorio es preferible asumir posturas y comportamientos
extrovertidos porque revelan vigor y entusiasmo que mejora la
comunicación, rompe inhibiciones y libera tensiones.

Concentrarse en el discurso, no en sí mismo: hay que centrarse en el tema
más que en el público y no preocuparse por los juicios potenciales.
3.4.
ESTRATEGIAS PARA PERSUADIR
La persuasión es la influencia social de las creencias, actitudes, intenciones,
motivaciones y comportamientos. La persuasión es un proceso destinado a
cambiar la actitud o el comportamiento de una persona o un grupo hacia algún
evento, idea, objeto o persona(s), mediante el uso de palabras para transmitir
información, sentimientos, o el razonamiento, o una combinación de los mismos.
Es el proceso de guiar a la gente hacia la adopción de una idea, actitud, o la
acción mediante significados racionales y simbólicos (aunque no siempre
lógicos). Es una estrategia de resolución de los problemas que confía en
"peticiones" más que en la coacción. De acuerdo con la afirmación de Aristóteles,
"la retórica es el arte de descubrir, en cada caso en particular, los medios
adecuados para la persuasión".
Hacer que alguien adopte una manera de pensar o de actuar mediante el uso
de argumentos ya sea que cambien sus pensamientos y opiniones en creencias,
o métodos de ver la vida.
La línea que separa la persuasión de la manipulación es muy fina y fácil de
quebrar, el primer concepto persigue la consecución de un objetivo teniendo en
cuenta también los intereses de la otra parte mientras que el segundo busca el
beneficio propio usando coercitivos e impositivos.
El mejor ejemplo de persuasión es la negociación donde es imposible llegar
a un acuerdo sin que haya un proceso permanente y mutuo de persuasión.
Es importante buscar y crear complicidad con la otra parte para que sienta que
estas con ella, que comprendes y conoces todas las necesidades. Si intentas
persuadir a alguien de hacer algo, o comprar algo, deberías utilizar su lenguaje,
el lenguaje que él piensa.
Métodos de persuasión
Los métodos de persuasión en ocasiones, son también denominados tácticas
de persuasión o estrategias de persuasión.
La reciprocidad
La gente tiende a devolver un favor. De ahí la persuasión de las muestras
libres en marketing y publicidad.
El compromiso y la consistencia
El compromiso y la consistencia debe ser precedida de una acción inicial de
respuesta o promesa, y su poder se incrementa bastante si el acuerdo se da por
escrito. Por ejemplo, si por correo electrónico decimos: “La semana pasada nos
comentó que deseaba XYZ, pues bien, ¡sucede que aquí lo tiene!”
La prueba social
La gente hará aquellas cosas que vea que otra gente hace. Por ejemplo, en
un experimento, si uno o varios participantes alzan la vista al cielo; entonces, las
demás personas allí presentes alzarán también la vista para comprobar lo que
los demás han visto en su momento. Una vez este experimento se llevó a cabo
y alzaron la vista tantas personas que pararon el tráfico.
La autoridad
La gente tenderá a obedecer a figuras con autoridad, incluso si les piden realizar
actos desagradables.
El gusto
La gente es convencida fácilmente por otra gente con quien se sienten a gusto.
La gente compra más a gusto si les gusta la persona que les está vendiendo el
producto. Algunas de las tendencias que favorecen a la gente atractiva son
discutidas, pero generalmente la gente estéticamente complaciente tiende a usar
esta influencia sobre otros con magníficos resultados.
La escasez
La escasez percibida generará la demanda. Por ejemplo, aquellas ofertas que
dicen estar disponibles durante "un tiempo limitado" incitan así al consumo.
TÉCNICAS DE INFLUENCIA Y PERSUACIÓN
1.- El Compromiso/Coherencia
Tiene una gran importancia social ya que se asocia a: confianza, personalidad,
honradez, estabilidad y racionalidad.
La falta de coherencia y los cambios de actitudes provocan malestar y
desconfianza.
La coherencia tiene un carácter adaptativo y funcional dentro de la sociedad.
Relacionado con el motivo de control de las personas.
Es una de las formas de vender más efectivas.
UNIDAD N. 4
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA
4.1. LA PUNTUACION Y LA ESCRITURA
La Puntuación
Entre otras funciones la puntuación sirve para expresar de una manera
correcta, la fluidez del discurso, marcando las pautas de entonación, así como
las pautas de sentido que se establecen a nivel sintáctico (es decir, oracional).
La Real Academia Española establece que la puntuación es para indicar la
correcta expresión y comprensión de los mensajes escritos.
La puntuación:

Organiza el discurso y los diferentes elementos del texto.

Evita la ambigüedad e interpretaciones diferentes del texto.
USO DEL PUNTO
PUNTO:

Indica el fin de una oración

Después de una abreviatura
PUNTO SEGUIDO

Separa oraciones que pertenecen a un mismo párrafo
Punto aparte

Separa párrafos
USO DE LA COMA
Se usa coma para separar o enumerar personas, objetos, ciudades, acciones
o elementos iguales.
Cuando hay sustitución del verbo también se usa la coma para evitar la
repetición. Para separar la ciudad de la fecha y la ciudad del estado. Esta
también se puede usar para separar los apellidos del nombre, al invertir el orden.
USO DEL PUNTO Y COMA
El punto y coma señala una pausa, pero él no fin de la oración, representa
una idea casi completa, aunque no la conclusión del tema que se está tratando.
Ejemplo:
1. Los norteamericanos quieren comprender; nosotros, contemplar.
2. Ellos son activos; nosotros; quietistas.
USO DE LOS DOS PUNTOS
Se usan los dos puntos antes de una enumeración, antes de las palabras que
se citan o que alguien dijo, antes de una oración que sirve de comprobación de
lo dicho anteriormente y después de la frase de salutación o vocativo en una
carta o discurso.
USO DE LAS COMILLAS
Las comillas se usan para indicar que un texto es cita directa de algún libro o
de alguna persona, o que una frase ha sido reproducida textualmente.
Ejemplo:

Para refranes.

Lemas de instituciones.

Indicar palabras o frases en lengua extranjera.

Palabra de jerga popular.

Título de un artículo de un libro, revista o periódico.
No se usan para resaltar texto.
USO DEL PARENTESIS
Los paréntesis son usados para encerrar signos, palabras, frases u
oraciones que sirven de aclaración.
Ejemplo:

Siglas seguidas de un enunciado.

Encerrar datos numéricos

Abreviar la escritura.

Citas textuales u omitidas (….).

Publicaciones

Bibliografía.
USO DE LOS SIGNOS DE INTERROGACIÓN Y DE EXCLAMACIÓN
Los signos de interrogación (¿ ?) y exclamación (¡ !) encierran enunciados
que, respectivamente, interrogan o exclaman. Los primeros se utilizan para
delimitar enunciados interrogativos directos; los segundos demarcan enunciados
exclamativos, también en estilo directo, e interjecciones. Ejemplos:

¿Comisteis ayer en casa?

¿Dónde has comprado ese traje?

¡Eso es una injusticia!

¡Qué magnífica pintura!

¡Ay! ¡Eh! ¡Oh!
En la utilización de tales signos es preciso tener en cuenta estas
consideraciones generales:
Los signos de interrogación y de exclamación son dos en cada caso: los
signos que indican apertura y los signos que indican cierre; se colocan al
principio y al final del enunciado interrogativo y exclamativo respectivamente.
En nuestra lengua es obligatorio poner siempre el signo de apertura, que no
deberá suprimirse a imitación de lo que ocurre en la ortografía de otras lenguas,
en las que solo se usa el signo final porque tienen otras marcas gramaticales
que suplen el primero.
Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación no
se escribe nunca punto. El signo de principio de interrogación o de exclamación
se ha de colocar donde empieza la pregunta o la exclamación, aunque no
comience con él el enunciado. Ejemplos:

Con respecto al impacto ambiental, ¿se ha previsto algún tipo de medidas
para que su efecto sea el menor posible?

Si consigues la plaza, ¡qué alegría se va a llevar tu padre!
LA ESCRITURA
Del latín scriptūra, el concepto de escritura está vinculado a la acción y las
consecuencias del verbo escribir, que consiste en plasmar pensamientos en un
papel u otro soporte material a través de la utilización de signos. Estos signos,
por lo general, son letras que forman palabras.
Puede entenderse a la escritura como un sistema que, mediante ciertos signos
gráficos, permite la materialización de una lengua. La escritura, de este modo,
posibilita desarrollar un tipo de comunicación cuyos antecedentes más remotos
tienen más de 6.000 años.
No obstante, hay que subrayar que otro tipo de escrituras muy importantes a
lo largo de los siglos ha sido también la jeroglífica que está considerada como la
más antigua, entendiendo la escritura con el mismo concepto que la podemos
entender hoy. Se caracterizaba, entre otras cosas, porque se basaba en la
mezcla de lo que eran los pictogramas y los ideogramas.
Con el desarrollo del tiempo, la escritura adquirió dos formas. Por un lado, es
ideográfica ya que permite transmitir una idea. Por otra parte, tiene una forma
fonética al representar sonidos.
Tipos de escritura
Escritura alfabética
La escritura alfabética es aquella en la cual cada signo representa un sonido
del habla. Escrituras alfabéticas son, por ejemplo, el español, el portugués, el
griego o el italiano.
Escritura fonética
Se denomina escritura fonética aquel tipo de escritura en la que cada signo
representa un elemento fonético de la lengua.
Escritura ideográfica
Como escritura ideográfica se conoce aquella en la que cada signo representa
una idea o concepto. También se la conoce como jeroglífica o simbólica. Un
ejemplo de escritura ideográfica lo tenemos en la lengua china.
Escritura silábica
Se conoce como escritura silábica aquella en la que cada sílaba tiene un
signo correspondiente que la representa en la lengua escrita. Un ejemplo de
escritura silábica es la de los cheroquis, aborígenes de América.
Escritura jeroglífica
La escritura jeroglífica está constituida por ideogramas y pictogramas, pues,
en lugar de representar sonidos, los signos representan ideas o conceptos. Es
una de las formas de escritura más antiguas de la historia. Un ejemplo de ello es
la escritura egipcia antigua.
Escritura cuneiforme
La escritura cuneiforme consiste en un conjunto de signos pictográficos con
los cuales se representaban, en un principio, palabras y objetos, y,
posteriormente, conceptos abstractos incluso. Es una de las formas más
antiguas de escritura. Era originalmente utilizada por los sumerios hace más de
seis mil años.
4.2. HABILIDADES PARA CONSTRUIR ORACIONES
ORACIONES SIMPLES
Son aquellas oraciones que están formadas por un sujeto y un predicado, éste
tiene un solo núcleo (un solo verbo conjugado). Ejemplo:
1. Los países proponemos una alianza.
2. Los países son de Latinoamérica.
3. La alianza es ecológica
4. Los países de Latinoamérica proponemos una alianza ecológica.
ORACIONES CON INCIDENTAL
Se llama incidental a la frase u oración de menor importancia que se introduce
en una oración simple, y que tiene alguna relación con ella. Si quitamos la parte
incidental a la oración, esta no pierde su sentido. Ejemplo:
1. La mariposa Monarca llega a los mismos sitios cada año
2. La mariposa Monarca es una tenaz migrante canadiense.
Oración principal
La mariposa Monarca es una tenaz migrante
canadiense que llega al
incidental los mismos sitios cada año.
ORACIONES COMPUESTAS
Las oraciones compuestas están formadas por el nexo QUE.

Leonardo da Vinci fue pintor, ingeniero, astrónomo, físico, sabio.

Leonardo constituye uno de los ejemplos más pasmosos de la cultura
universal.
Leonardo da Vinci
que constituye uno de los ejemplos más pasmosos
de la cultura universal, fue pintor, ingeniero, astrónomo, físico y sabio.
EL ORDEN SINTÁCTICO
NATURAL
Nuestro hotel ofrece el mejor servicio desde hace más de veinte años.
Sujeto + verbo + modificadores
Puntuación:
Desde hace más de veinte años, nuestro hotel ofrece el mejor servicio
Modificador + sujeto + verbo + modificador.
4.3.
LA REDACCIÓN
La Palabra Redacción proviene del termino latino “Redactĭo” el cual, hace
referencia a la acción y efecto de redactar que significa, escribir alguna situación,
suceso o explicación, previamente pensada. La redacción supone un importante
conocimiento en establecer formas y sentidos que le den coherencia y cohesión
textual a lo que se escribe, ya que el orden de las palabras puede cambiar el
ángulo del texto y puede ser mal interpretado, es esencial que el redactor
organice mentalmente las ideas que desea plasmar en el papel. Una vez
organizado el esquema de ideas en la mente el siguiente paso es definir cuáles
son las ideas principales y las ideas secundarias para que la solidez del escrito
no se vea afectada por la falta de concentración de ideas que a su vez no
permitiría la correcta interpretación del asunto del texto.
Se denomina redacción al proceso mediante el cual se estructura un discurso
escrito. La redacción es un arte, pero también una técnica. Es la medida que
utiliza determinados procederes que garantizan que el texto tenga coherencia.
Esta forma parte del proceso de aprendizaje de nuestros estudiantes y de
nuestras vidas como académicos, ya que cada día producimos nuevos
conocimientos con nuestras investigaciones para el beneficio de las futuras
generaciones.
PRINCIPIOS DE LA REDACCIÓN
a) Claridad: Es decir redactar de manera ordenada y sistematizada para su
comprensión.
b) Integridad: todas las ideas a redactarse deben tenerse presentes; por lo
tanto no debemos olvidar ninguna.
c) Brevedad: La redacción debe ser objetiva, y relacionada directamente al
tema de la referencia y asunto.
d) Cordialidad: Es necesario que la redacción sea positiva y guarde las
relaciones humanas y publicas con el interlocutor.
e) Coherencia: Quiere decir que la Redacción debe estar organizado en
párrafos y unida con términos de articulación o conectores.
4.4.
LA DEFINICIÓN
Definición significa acción y efecto de definir. Definir es fijar con claridad,
exactitud y precisión, el significado de una palabra, la naturaleza de una persona
o una cosa, o decidir o determinar la solución de algún asunto o cuestión.
Etimológicamente, la palabra proviene del latín definitio, definitionis.
Así, una definición es la proposición o formula por medio de la cual se expone,
de manera clara y exacta, los aspectos genéricos y distintos de alguna cosa, bien
sea material, bien inmaterial, para diferenciar del resto.
En el plano lingüístico, por su parte, la definición es el enunciado breve en el
cual se expone de manera clara y precisa la significación de un vocablo, una
locución o una frase. Este tipo de definiciones son típicas de los diccionarios, los
vocabularios y los glosarios.
UNIDADN. 5
DOCUMENTOS NAVALES: FORMATO Y FORMAS DE ELABORACIÒN
5.1 Registro y control de Bitácora formato Anexo N. 21 Manual de Madona
FUERZA NAVAL
ANEXO 21
BITÁCORA DE COMUNICACIONES RECIBIDAS Y/O ENVIADAS
FORMATO DE BITÁCORA
DE COMUNICACIONES”
N.
Contr.
028
Fecha de
Recepción
o envío
Fecha del
Documento
Originador
(De)
Destinatario
(Para)
Identificación
(No. Oficio)
ASUNTO
Anexo
Recibido o
Enviado
Por
20-Ene-09
05-Ene-09
SECGAR
DIGREH
NOR-005-O
Distribución de
Manual de
Normas
Administra
SÍ
F. Paredes
31-Dic-09
27-Dic-09
AGNARU
ESMAAR
ADM-028-O
Informe anual
de Actividades
2009
NO
P.Yaselga
029
030
031
032
033
034
035
036
037
038
039
040
Quito, 31 de
diciembre de 2009
FPP-NORMALIZACION ADMINISTRATIVA 2010
5.2.
INFORME ADMINISTRATIVO: MANUAL DE MADONA
Es una comunicación escrita que presenta de manera sistemática, datos y
resultados logrados a través del estudio, investigación, análisis y evaluación de
un tema determinado, con el propósito esencial de presentar un diagnóstico de
la
situación
actual,
instruir,
informar
y
presentar
las
soluciones
y
recomendaciones que sean pertinentes con los elementos de juicio
indispensables para orientar la acción futura.
a. CARACTERÍSTICAS DEL INFORME
Todos los informes técnico/administrativos clasificados como interpretativos,
es decir que contengan conclusiones y recomendaciones, serán elaborados en
la Fuerza Naval de acuerdo a las siguientes características y aspectos básicos:
1) Ser Breve:
El informe debe ser lo más concreto y conciso posible, tratando de hacer más
comprensible los escritos, utilizando palabras, frases y párrafos cortos, sin
sacrificar el estilo o la exposición, concentrando los esfuerzos en los asuntos
más importantes e identificados como la parte medular del problema, evitando el
uso de literatura innecesaria. Con el fin de mantener la atención e interés de la
persona a quien está dirigido
2) Usar Expresiones y Lenguaje apropiados y Sencillos:
El informe debe utilizar un vocabulario lo más sencillo posible, dando a la idea
el matiz deseado, presentando sus ponencias en la forma más clara, evitando
en lo posible uso de palabras técnicas, debiendo percatarse del significado de
las palabras que utiliza.
Cada informe debe revestirse de una propia mentalidad, sin utilizar el lenguaje
florido o palabras rebuscadas que pueden producir confusión, malas
interpretaciones, o frases innecesarias y en desuso.
3) Hacer Revisiones:
Lo importante es adoptar la posición de lector, antes que de autor. Interésese
en saber que ha escrito; haga sus propias observaciones y luego las
correcciones respectivas al informe, que sean lógicos y en secuencia ordenada,
previo a la redacción definitiva.
4) Ser Veraces:
Todo informe administrativo debe ceñirse a ciertos aspectos básicos, tales
como: ser exactos, válidos y veraces, basados en hechos y datos reales, por lo
que deben ser imparciales, impersonales, serios y completos hasta el último
detalle, de claro contenido con sujeción exclusiva a la materia del cual tratan.
5.2.2. ESTRUCTURA Y ELABORACIÓN DEL INFORME / FORMATO ANEXO
N. 18
ANEXO 18
EJEMPLO
DE
“INFORME
ADMINISTRATIVO”
DEPARTAMENTO
DE
NORMALIZACIÓN ADMINISTRATIVA INFORME DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE
LOS PROCEDIMIENTOS DE ACTIVOS FIJOS DEL SECTOR DEL………………
ANTECEDENTES
Los procedimientos que actualmente se viene ejecutando en el sistema de
Activos Fijos de la Dirección General del X……………, se mantienen en forma
manual y no han sido actualizados sus procesos, lo que ha permitido que....
Dando cumplimiento a los dispuesto por el Comandante General de la Fuerza
Naval según oficio No. COGMAR-CDO-002-C; 25 -MAY-2008, la Inspectoría
General, realiza una Auditoria de Gestión con el propósito de determinar la
situación actual del sistema de Activos Fijos y presentar las recomendaciones de
mejoramiento respectivas.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
1. DATOS GENERALES
El levantamiento de información se realizó a todos los Repartos subordinados
al Sector del material, lo que permitió realizar un diagnóstico del 99% verás y
efectivo.
Se utilizó cuestionarios pre elaborado para realizar las entrevistas y encuestas
respectivas.
2. ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
De los siete Repartos subordinados, dos no tienen actualizada su estructura
orgánica interna por cuanto no se les ha remitido el Orgánico aprobado.
3. GESTION ADMINISTRATIVA
a. Procedimientos
El Manual de Procesos de los Repartos contienen procedimientos que
ya no se realizan y otros que se han mejorado pero no han sido
actualizados, lo cual etc.
b. Organización Funcional
No se encuentran definidas las funciones específicas para cada unidad
administrativa, lo que dificulta la localización eficaz de los activos...etc.
c. Control
El control de Activos y su verificación física es realizada cada año lo que
determina que... etc.
CONCLUSIONES
1. Los procedimientos utilizados para el control de Activos no están de
acuerdo...etc.
RECOMENDACIONES
1. El Sector del xxxxxxxx deberá realizar la optimización y aplicación de las...etc.
ANEXOS
(Se incluirán cuadros, fotos, figuras, o copias de documentos que sustentan al
informe)
5.3.
COMUNICACIÓN MILITAR. MANUAL DE MEDOMIL
La comunicación militar es el proceso por el cual se crean las condiciones de
interacción entre los organismos militares, institucionales y personales a través
de las diferentes clases de documentos, cuya finalidad es la transmisión
intencionada de un mensaje; encaminada a una eficiente gestión operativa y
administrativa de fuerzas armadas, organismos y entidades adscritas al
ministerio de defensa nacional.
UNIDAD N.6
LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN TICS
Las TIC se desarrollan a partir de los avances científicos producidos en los
ámbitos de la informática y las telecomunicaciones. Las TIC son el conjunto de
tecnologías que permiten el acceso, producción, tratamiento y comunicación de
información presentada en diferentes códigos (texto, imagen, sonido).
El elemento más representativo de las nuevas tecnologías es sin duda el
ordenador y más específicamente, Internet. Como indican diferentes autores,
Internet supone un salto cualitativo de gran magnitud, cambiando y redefiniendo
los modos de conocer y relacionarse del hombre.
En este apartado vamos a intentar revisar brevemente algunas de los
recursos que nos ofrece el ordenador. ¿Qué programas podemos utilizar? ¿Qué
nos ofrecen las redes de comunicación?
Podemos diferenciar los programas y recursos que podemos utilizar con el
ordenador en dos grandes categorías: recursos informáticos, que nos permiten
realizar el procesamiento y tratamiento de la información y, los recursos
telemáticos que nos ofrece Internet, orientados a la comunicación y el acceso a
la información.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación son un conjunto de
servicios, redes, software y aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad
de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de
información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para
romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
Las TIC se imaginan como el universo de dos conjuntos, representados por
las tradicionales Tecnologías de la Comunicación, constituidas principalmente
por la radio, la televisión y la telefonía convencional y por las Tecnologías de la
información, caracterizadas por la digitalización de las tecnologías de registros
de contenidos. Las TIC son herramientas teórico conceptuales, soportes y
canales que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan
información de la forma más variada.
Los soportes han evolucionado en el transcurso del tiempo, ahora en ésta era
podemos hablar de la computadora y de la Internet.
El uso de las TIC representa una variación notable en la sociedad y a la larga
un cambio en la educación, en las relaciones interpersonales y en la forma de
difundir y generar conocimientos.
Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador
personal+ proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es
decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje,
el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de
los aprendices.
Ventajas:

Brindar grandes beneficios y adelantos en salud y educación.

Desarrollar a las personas y actores sociales a través de redes de apoyo
e intercambio y lista de discusión.

Apoyar a las personas empresarias, locales para presentar y vender sus
productos a través de la Internet.

Permitir el aprendizaje interactivo y la educación a distancia.

Repartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren
muchas competencias.

Ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo

Dar acceso a la salida de conocimientos e información para mejorar las
vidas de las personas.

Facilidades

Exactitud

Menores riesgos.
6.2. CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA EN LOS TIEMPOS DE LA WEB 2.0
Tecnología es el conjunto de técnicas, conocimientos y procesos que sirven
para el diseño y construcción o modificación de objetos que permiten satisfacer
necesidades humanas.
La palabra tecnología proviene del griego tekne (técnica, oficio, arte) y logos
(ciencia conocimiento).
Cuando hablamos de tecnología nos referimos tanto a objetos
físicos
(máquinas, utensilios, dispositivos) como también a sistemas, métodos de
organización y técnicas.
Tal es el ejemplo de la tecnología
3G (tercera generación) aplicada
actualmente en los celulares, cuya retrospectiva describimos:

La tecnología primera generación dio origen a la telefonía móvil, y permite
en la actualidad las llamadas de voz.

La de segunda generación agrego servicios digitales a la primera, además
de conseguir mayor eficiencia en las redes y que éstas brindaran un
servicio de mejor calidad

La tecnología 3G soporta alta velocidad de información, gracias a su
ancho de banda para aplicaciones más allá de esta formas e pueden
visualizar distintos e la voz, como audio (mp3), videoconferencia y acceso
rápido a internet móvil. De
esta forma, se pueden visualizar distintos
contenidos y establecer llamadas con imagen, todo lo cual facilita la
implantación de nuevos servicios.
Técnica: es el conjunto de saberes prácticos o procedimientos que deben
llevarse a cabo para obtener un resultado deseado. Una técnica puede ser
aplicada en cualquier área del quehacer humano: ciencia, arte, medio, ambiente.
Los organismos vivientes aplican técnicas. Podemos decir, entonces, que la
técnica muchas veces no es consciente o reflexiva,
incluso parecería que
muchas técnicas son espontaneas e incluso innatas.
Característica de la técnica

Nace en la imaginación y luego se pone en práctica, muchas veces se
origina en la prueba y el error.

Se suele transmitir entres personas y se mejora con el tiempo y la práctica

Cada persona le imprime su sello personal

No es exclusiva de los seres humanos.
Diferencia entre técnica y tecnología

La tecnología se basa en aportes científicos, en cambio la técnica no, es
una resultante de la experiencia social.

La actividad tecnológica suele ser realizada por máquinas (aunque no
necesariamente), la técnica es preferentemente manual

La tecnología suele explicarse a través de modelos científicos, en
cambio la técnica es básicamente empírica
El estado de actual desarrollo de internet-llamado Web 2.0 o Web Socialcentra sus conceptos, servicios y terminología en las personas y su relación a
través de este medio. Esas personas ocupan, alternativamente, el rol de
consumidores de información y experiencias y el de productores de información
y experiencias. Ese doble perfil ha dado en llamarse prosumidores, como una
forma de designar el rol alternativo de consumidores y productor.
La técnica, ese conjunto de máquinas en funcionamiento, aparece como fruto
de la actividad humana, como un instrumento para la realización de los fines de
los seres humanos. Esta definición implica dos cosas:

La técnica moderna se presenta como un instrumento al servicio de los
seres humanos, que deben controlar el desarrollo tecnológico y dirigirlo
de acuerdo con sus propios fines.

La técnica moderna tiene una relación especial con las ciencias,
fundamentalmente con las ciencias de la naturaleza. Esta relación la
diferencia de otras formas de técnica más antiguas en las cuales la
técnica estaba fuertemente ligada a la actividad del artesano. Los textos
artesanos señalaban una separación radical entre la ciencia y técnica,
que responde entre otros factores, a la devaluación del trabajo de los
artesanos y su condición social.
La ciencia y la tecnología en los nuevos medios de comunicación (new
media). Las TIC han producido un giro en el modo de concebir la ciencia, la
técnica y la tecnología, dado que atraviesan todas las áreas de la actividad
humana. Los medios masivos de comunicación no son ajenos a este profundo
cambio, y se presentan como herramientas valiosas para explicar y comprender
la realidad cotidiana. Basta leer o navegar un diario para observar como la
política, la economía, los deportes y los espectáculos son explicados a través de
una concepción científico-tecnológica.
6.3. LAS TIC Y SU IMPACTO SOCIAL
El impacto de las TIC en la sociedad actual
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) son herramientas
tecnológicas que permiten el acceso a múltiple información. Están en constante
actualización y proporcionan información inmediata a través de diferentes
medios. La información es el insumo básico de la Sociedad de la Información y
del Conocimiento.
Se trata de tecnologías de la información y de comunicaciones, que tienen
como característica precisamente el recurso tecnológico en sus diversas
modalidades “que permiten la adquisición, producción, almacenamiento,
tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma
de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica
o electromagnética”.
Las TIC son consideradas la base para reducir la brecha digital sobre la que
se construye una Sociedad de la Información y del Conocimiento. Su principal
característica es que optimizan el manejo de la información y el desarrollo de la
comunicación, lo que permite actuar sobre la información y generar mayor
conocimiento e inteligencia.
Abarcan todos los ámbitos de la experiencia humana modificando la
experiencia cotidiana, ya sea en el trabajo, en la forma de estudiar, las
modalidades para comprar y vender, los trámites, el aprendizaje, el acceso a la
salud, etc.
Las TIC más comunes están relacionadas con internet y los medios de
información digitales, así destacan las redes sociales como Facebook, Twitter y
YouTube, así como blogs y plataformas de información alternativas a los medios
tradicionales de difusión.
No se podría concebir una sociedad moderna sin el uso de las tecnologías de
la información y conocimiento. La tecnología es el vínculo por excelencia en la
sociedad moderna, que permite transitar de una comunicación vertical a una
comunicación horizontal, auxiliada por recursos tan cotidianos como el e-mail,
foros de discusión, redes sociales.
Su integración a los mercados económicos en bloques regionales da lugar a
la globalización, que facilita el control por parte de empresas y corporaciones
como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Actualmente es con
la ayuda de las TIC que se realizan miles de transacciones económicas por la
red.
En medio de la globalización, nuestra cultura no puede ser ajena al resto de
las sociedades en el planeta. La educación, por ejemplo, se ha vuelto continua,
de tal forma que el individuo debe seguir actualizándose teniendo como límite su
propia existencia. La tecnología obliga a que el ser humano siempre se esté
educando.
Enmarcándola
exclusivamente
en
nuestra
sociedad
mexicana,
las
Tecnologías de la Información y la Comunicación está en pañales. Si bien es
cierto que las redes sociales hoy constituyen una herramienta poderosa en el
ejercicio de la información, y por ende, un valioso instrumento en áreas como la
educación, también es cierto que todavía el porcentaje de mexicanos que tienen
acceso a ellas, es muy reducido.
Al menos en el contexto de mi plantel, la mayoría de los jóvenes tienen acceso
a internet y se les facilita el manejo de procesadores de texto, audio y video, ahí
es donde está nuestra área de oportunidad para aprovechar las nuevas
posibilidades didácticas que ofrecen las TIC de modo que logremos un óptimo
aprendizaje.
Estamos conscientes que el uso de las TIC no garantiza por sí mismas un
cambio cualitativo en los aprendizajes de los estudiantes, es por ello que
debemos promover su utilización inteligente al servicio de mejores procesos de
aprendizaje.
LLEGA LA WEB 2.0
La Web 2.0 es la evolución de páginas webs de contenidos estáticos (Web
1.0) sin posibilidad de interacción, a contenidos dinámicos que posibilitan la
interacción del usuario web.
Según O’Reilly, principal promotor de la noción de Web 2.0, “los principios
constitutivos de ésta son siete: la Word Wide Web como plataforma de trabajo,
el fortalecimiento de la inteligencia colectiva, la gestión de las bases de datos
como competencia básica, el fin del ciclo de las actualizaciones de versiones del
software, los modelos de programación ligera junto a la búsqueda de la
simplicidad, el software no limitado a un solo dispositivo y las experiencias
enriquecedoras de los usuarios”.
Algunas características, potencialidades y desafíos de la Web 2.0
CARACTERÍSTICAS:
•
Inteligencia compartida eficiente: Recursos de noticias no tradicionales
con aportaciones del internauta (saber compartido).
•
Experiencias en tiempo real.
•
Ordena y reorganiza la información.
•
Alfabetización digital, de manera intrínseca.
•
Proceso evolutivo constante.
•
Interactividad con el usuario (escritura colaborativa).
POTENCIALIDADES:
•
Aprovecha la inteligencia colectiva para valores añadidos y contenidos
gratuitos.
•
Transforma los modelos de negocio. Existe un nicho de mercado en el
20% de usuarios de “escaso consumo”.
•
Fortalecer las historias en tiempo presente, no en tiempo pasado.
•
Usuarios co-desarrolladores de bases de información.
•
Medios en línea que ganen terrenos a medios tradicionales.
•
Configuración de tres vértices: tecnología, comunidad y negocio.
•
Mayor software gratuito (weptop), como parte del llamado darwinismo
digital.
•
Desarrollo de versiones beta con actualizaciones gratuitas, bajo el
esquema de ensayo y error, con la inclusión del usuario como productor de
contenidos.
DESAFÍOS:
•
Publicidad no intrusiva.
•
Elaboración de un marco teórico estable.
•
Fortaleza de base de datos para clientes diferenciados.
•
Carente herramienta para el respeto a la propiedad intelectual.
•
Software no limitado a un solo dispositivo y sistema operativo.
•
Ética real en negocios y transacciones virtuales rentables.
•
Descubrir ideas significativas en oposición a la producción de ideas
novedosas.
Descargar