4º ESO. ACTIVIDADES UNIDAD 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LIBRO DE TEXTO DEMOS 4º ESO Ed. Vicens Vives PÁGINAS 48-49 FACTORES DE INDUSTRIALIZACIÓN 1. ¿Qué ventajas tenía G. Bretaña sobre otros países para convertirse en el país pionero (first comer) de la industrialización o “taller del mundo”? Su sistema político de monarquía parlamentaria que favorecía la mayor influencia de la burguesía desde el siglo XVII ya. El crecimiento espectacular de su población (se triplicó), aumentando la demanda de productos (más consumidores) y la mano de obra disponible. Abundancia de recursos y materias primas (sobre todo el carbón, principal fuente de energía en esta etapa) Transporte interior naval fácil y barato a través de su red de ríos y canales. Su imperio colonial (a pesar de la pérdida de EEUU), al conquistar la India y mantener Canadá y Australia, que le suministraba materias primas y a la vez era mercado de consumidores para sus productos industriales. 2. ¿Qué cambios en los sectores de la economía interconectados entre sí (o revoluciones paralelas) hicieron posible la Revolución Industrial? ¿Qué tenían todos en común? En común tenían la INNOVACIÓN. La revolución agrícola que aumentó la producción de alimentos y liberó mano de obra campesina. La rev. demográfica, que proporcionó consumidores (demanda) y trabajadores (mano de obra) La rev. tecnológica, con nuevas máquinas y fuentes de energía La rev. del transporte y el comercio, que permitieron vender en lugares lejanos y extendió el mercado La rev. financiera que facilitó las inversiones (a empresas) y los pagos (a clientes) 3. Explica en qué consiste la mecanización y que consecuencias tuvo en la producción de bienes y en los transportes. Consiste en la utilización de máquinas, sustituyendo parcialmente al trabajo humano (tareas manuales) en la fabricación industrial, y la tracción animal en los medios de transporte de mercancías y viajeros. 4. ¿En qué consistía el sistema fabril? ¿Qué existía antes, cómo era la industria? En la concentración de obreros y máquinas en grandes edificios (fábricas). En ellas se divide el trabajo en partes del proceso, que cada obrero hace separadamente. La industria antes era artesanal, el mismo obrero trabajaba en su labor de principio a fin, realizaba todas las partes del proceso él mismo, y lo podían hacer en un taller artesano (mundo gremial), o en su propia casa, a las órdenes de un empresario que le facilitara la materia prima y la maquinaria (domestic system). 5. ¿Cuál fue la principal fuente de energía que revolucionó la producción? ¿Necesitaba algún combustible? En caso afirmativo, ¿cuál? ¿Quién fue el inventor de esas novedades y cuándo? El vapor. Si, el carbón. El invento de la máquina de vapor se debe al inventor e ingeniero escocés James Watt, en 1769 (mitad del siglo XVIII). 4º ESO. ACTIVIDADES UNIDAD 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LIBRO DE TEXTO DEMOS 4º ESO Ed. Vicens Vives PÁGINAS 50-51 LA REVOLUCIÓN AGRÍCOLA 6. ¿Qué transformaciones en el campo se llevaron a cabo provocando un aumento de la producción y la productividad agrícola a partir de la segunda mitad del siglo XVIII? Una nueva ordenación de la propiedad, la mecanización de las tareas agrícolas (sembrado, cosecha, criba, siega, etc) y la introducción de nuevos sistemas de cultivo. 7. ¿Cuáles fueron los cambios en la estructura de la propiedad? Cambios en la estructura y propiedad de la tierra: El crecimiento demográfico (mayor número de personas) llevó a una mayor demanda de alimentos, y, por tanto, a una subida de los precios agrícolas, algo que favorecía a los productores propietarios de tierras (no a los consumidores). La posibilidad de obtener sustanciosas ganancias a partir del campo, hizo que los propietarios quisieran producir más con menos inversión, y así obtener pingües beneficios. Buscaban la privatización de tierras comunales de labor y pastos, y su cercamiento. Las nuevas leyes aprobadas en el parlamento de G. Bretaña (y luego en más países de Europa) acabaron con el sistema señorial y las tierras comunales. Las tierras que pasaron a ser propiedad privada (la mayoría en manos de la aristocracia terrateniente o la burguesía más adinerada) se cercaron o vallaron (ley de cercamiento o ENCLOSURES ACTS en G. Bretaña por ej.) y se expulsó a los campesinos que las trabajaban, aplicándose las transformaciones a voluntad de cada dueño. Europa pasó a tener un paisaje predominantemente de “bocage” (campos cerrados) en lugar de los openfields (campos abiertos). De esta forma, sobraba mano de obra campesina: bajaron los sueldos o se iba directamente al paro. Muchos tuvieron que irse a la ciudad a buscarse el pan. 8. ¿Qué nuevos métodos, técnicas de cultivo y tipos de plantas se difundieron en la llamada Revolución agrícola? Abandono del barbecho (Sistema Norfolk) Mecanización de las tareas agrícolas (sembrado, cosecha, criba, siega, etc), por la aplicación práctica de la máquina de vapor y los avances en siderurgia Nuevos cultivos (como los traídos de América que mitigaron o “mataron” las hambrunas: patata y maíz) Uso de abonos naturales nuevos, como el guano (estiércol de aves) Además, la ganadería también experimentó mejoras, con más terrenos dedicados a ella, más animales y plantas dedicadas a su alimentación, lo que redundó en una dieta más rica para los europeos. 9. ¿Qué mejoras suponía el sistema Norfolk y el arado Rotherham? Explícalo brevemente. El sistema Norfolk de rotación cuatrienal de cultivos acababa con el barbecho, pues no se dejaba ninguna parte o parcelas descansando un tiempo, sino que se plantaba toda la tierra, aunque con diferentes especies vegetales, alguna de las cuales requería poco desgaste de las sales minerales de la tierra y permitía que se renovasen, y además, incluso servían de alimento al ganado (plantas forrajeras y herbáceas). El arado Rotherham permitía remover la tierra más fácilmente y más profundo (oxigena la tierra), y además sembraba y cubría con tierra las semillas plantadas, protegiéndolas del viento y los animales. 10. ¿Qué efectos tuvo la revolución agrícola en el rápido crecimiento de la población? Al aumentar la producción de alimentos, mejoró su dieta y salud: menos hambrunas y más resistencia a las enfermedades, y descendió la mortalidad. 4º ESO. ACTIVIDADES UNIDAD 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LIBRO DE TEXTO DEMOS 4º ESO Ed. Vicens Vives PÁGINAS 52-53, 54-55 TRANSPORTES, INDUSTRIA Y COMERCIO 11. ¿Para qué se utilizó la máquina de vapor de Watt en la industria? ¿En qué industrias empezó a usarse primero? ¿Qué se conseguía con su uso y qué impacto tuvo en los gastos de producción y los precios de venta? Para los “motores” de las máquinas, impulsar los mecanismos industriales En la textil (hilado y tejido), en la maquinaria agrícola, fábricas de papel, molinos de harina, y en la minería (como bombas de achique, para evacuar el agua en las galerías) Se consiguió aumentar la producción total y la productividad, abaratando costes de producción y los precios finales de venta de los productos. 12. Investiga si es lo mismo producción y productividad. ¿Qué es la productividad? Producción y productividad no son lo mismo: - la producción se refiere a los resultados del trabajo, cuánto (resultados cuantitativos, en número, cantidad) y de qué calidad (resultados cualitativos) se produce, - la productividad es la relación o proporción entre los resultados del trabajo y la inversión que se haya hecho en él, por lo que, si se invierte mucho tiempo, dinero y/o esfuerzo en producir algo, y la producción es reducida o de baja calidad, se dice que la productividad es baja, y si ocurre lo contrario, la productividad es alta. Simplificando: “productividad” es la cantidad producida por unidad de tiempo, y “producción”, la cantidad de bienes producidos. 13. ¿A qué medios de transporte se aplicó la máquina de vapor? Al terrestre (ferrocarril) y al marítimo-fluvial (barco de vapor). 14. ¿Qué innovaciones dieron lugar al ferrocarril, y a partir de qué elementos ya existentes? ¿Quién inventó la locomotora y cuándo? Un nuevo sistema de raíles de hierro y unas ruedas con pestañas que impedían el descarrilamiento de los vagones (y de la máquina de tracción que los moviera), pero, sobre todo, el invento de la locomotora. Los elementos preexistentes eran las vagonetas, pequeños carros de mina empujados por animales o personas, y los raíles de madera sobre los que circulaban, para transportar el mineral. La locomotora fue inventada por George Stephenson en 1829, impulsada a vapor. Mucho más tarde serían impulsadas por motores diesel y eléctricos. 15. Observa el mapa de la página 53: ¿Qué zona fue la pionera en la construcción del ferrocarril? ¿Cuánto tardó en extenderse el ferrocarril por el resto de Europa? Gran Bretaña (e Irlanda). Poco después se tendieron líneas en Bélgica, Francia y Alemania, pero tramos muy cortos. No tardó mucho (menos de 40 años) en extenderse por Europa, aunque ese desarrollo ferroviario fue irregular, parejo a la importancia de la industrialización de cada país, por lo que en el Sur y, sobre todo, en el Este de Europa, fue menor y más tardío. 16. ¿Dónde se construyó la 1ª línea ferroviaria de pasajeros y en qué año? Investiga cuál fue la primera de España. La 1ª línea de pasajeros se inauguró en Inglaterra, entre las ciudades de Manchester y Liverpool, en 1830. En España fue la línea Barcelona-Mataró, en 1848. 17. Analiza el cuadro “Las ventajas del ferrocarril” de la página 53 de tu libro de texto y responde: - ¿Por qué el ferrocarril fue suplantando a las diligencias en Europa y EEUU? Porque la duración del viaje y su precio o coste eran mucho menores. - ¿Cómo resultaba el viaje? Mucho más barato, seguro, cómodo y agradable. Todo eran ventajas. - ¿Qué pasó con las diligencias en pocos años? Que desaparecieron, dejaron de existir. 18. ¿Cuáles fueron los dos sectores pioneros en mecanizarse, usar energía de vapor y aplicar el sistema fabril que se consideran “motores de la industrialización”? La industria textil (del tejido) y la siderurgia (del metal o hierro). 19. Comenta algunos de los avances citados aquí: - lanzadera volante inventada por John Kay (1733) aumentó la velocidad del proceso del tejido, y mejoró la productividad, permitiendo piezas de tela más anchas (antes debía limitarse al alcance de un brazo humano), pues pasaba automáticamente de un lado a otro de la trama del telar, no había que empujarla con las manos, y requería sólo un operario, en vez de dos. La lanzadera era una especie de “aguja de coser gigante” que pasaba horizontalmente en la urdimbre de los telares - máquinas de hilar como la Water Frame, la Spinning Jenny, la Mule de Crompton… que incrementaron la producción de hilo - telar mecánico (1785), completó el proceso de mecanización textil, al hacer todo automáticamente - carbón de coque, de Darby Darby, en 1732, inventó un procesamiento o tratamiento del carbón previo a su combustión en el horno alto, que aumentaba su potencia calorífica. La “coquización” es una “destilación seca” del carbón. - convertidor de Bessemer Bessemer, en 1855, inventa un “convertidor”, especie de horno giratorio (recipiente en forma de “retorta” de destilación) al que entra el arrabio tras su paso por el horno alto, en el que se quema el mineral de hierro con coque y caliza. En el convertidor se liberan impurezas del hierro mediante la insuflación de aire, saliendo una masa fundida líquida llamada “colada”, que se vierte en moldes donde se le da forma de lingotes, después se pasa por unos rodillos (trenes de laminación) y martillos pilones, y a una laminadora, por lo que se transforma el mineral de hierro en láminas de acero (aleación de hierro y carbono). Los restos de mineral y otros compuestos empleados en la fundición, inservibles y desechados, se llaman escoria. - Pudelación de Cort también llamada pudelado o pudelaje, es una manera de refinado del hierro que se produce en los altos hornos, mediante la que se consigue rebajar el contenido de carbono hasta un porcentaje muy bajo y, sobre todo, eliminar casi todo el azufre, por lo que el hierro resultante ya es hierro forjado. Durante la pudelación, el metal fundido se remueve o bate dentro de un horno de reverbero, para conseguir airearlo. Así, el carbono y el azufre consiguen arder, con lo que resulta un metal más puro y de mejores propiedades mecánicas. 20. ¿Por qué aumentó la demanda de hierro a partir del siglo XVIII? ¿Qué usos tenía? Porque la gente lo necesitaba para cada vez más usos, algunos ya tradicionales (útiles agrícolas o aperos de labranza, herramientas), otros nuevos (barcos, municiones, máquinas, etc… más tarde ferrocarriles) 21. ¿Qué combustible empleaba la siderurgia antes del de origen fósil? ¿Por qué era peor? Carbón vegetal. Era más costoso (se obtenía quemando leña de los bosques, lentamente) y menos eficaz (producía menos calor) 22. ¿Qué fueron los “paisajes negros” y con qué estaban contaminados? Eran la consecuencia de la alteración de los paisajes naturales de las regiones hulleras-siderúrgicas, el resultado del impacto medioambiental de la industrialización en las regiones carboníferas donde se instalaron factorías siderúrgicas alrededor de las minas de carbón (como Gales en G. Bretaña o las cuencas mineras de Asturias), por la acumulación de escorias (residuos del fundido del acero) y los humos de la combustión del carbón. 23. ¿Qué es una “economía de mercado”? ¿Qué necesitaba para funcionar o gracias a qué fue posible? Es aquella en la que no se produce ya para el autoconsumo, sino para la venta en mercados cada vez más amplios. Fue posible gracias a que se producía mucho más (mayor oferta), al crecimiento de la población y a la mejora de su poder adquisitivo (mayor demanda). 24. ¿Cuál fue el impacto de los nuevos transportes en el comercio interior? ¿Y en el exterior? El impacto en el comercio interior fue enorme, aumentó mucho: se ampliaron los mercados locales y poco a poco se consolidó el mercado nacional (intercambio entre regiones incluso apartadas dentro del mismo país). El impacto en el comercio exterior o internacional (entre diversos países) fue más importante aún: a mediados del siglo XIX aumentó espectacularmente, tanto en cantidad de mercancías como en número de transacciones y distancias recorridas.