IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Comprensión de textos Lic. Mirko Antonio Vilca Benancio MÓDULO 1 1 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 COMPRENSIÓN DE TEXTOS ¿QUÉ ES COMPRENDER UN TEXTO? IDEAS GENERALES Es el proceso a través del cual el lector interactúa con el texto. Sin importar la longitud o brevedad del párrafo, el proceso se da siempre de la misma forma. Consiste en la construcción de significado a partir de textos impresos e implica la interacción de tres factores: el lector, el texto y el contexto (Garrett, 2000; Gil, Cañizales y Riggs, 2001a; Gil, Riggs, y Cañizales, 2001b). La comprensión tal, y como se concibe actualmente, es un proceso a través del cual el lector elabora un significado en su interacción con el texto (Anderson y Pearson, 1984). La comprensión de un texto consiste en darle una interpretación, es decir, otorgarle un sentido, un significado. MINEDU. Sin olvidar que leer es antes que nada, establecer un diálogo con el autor, comprender sus pensamientos, descubrir sus propósitos, hacerle preguntas y tratar de hallar las respuestas en el texto. ¿CUÁLES SON LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN DE TEXTO? De acuerdo a Alliende y Condemartín: Taxonomía de Barret (1995) los niveles de comprensión son: Literal, Reorganización de la información, Inferencial, Lectura crítica o juicio valorativo; pero en el presente módulo nos ceñiremos a precisar el nivel literal y el nivel inferencial; ya que son los niveles evaluados por el Ministerio de Educación (MINEDU). A. COMPRENSIÓN LITERAL: El lector ha de hacer valer dos capacidades fundamentales: RECONOCER: Que consiste en localización e identificación de nombres, personajes y tiempo; como también las principales y secundarias. RECORDAR: Hechos, épocas, lugares; Rasgos de los personajes. B. COMPRENSIÓN INFERENCIAL: Inferir nos permite comprender el texto o construir significado, pues nos ayuda a completar la información escrita de forma literal. Las inferencias se formulan a partir de los saberes previos y los indicios que ofrece el texto y se van verificando o reformulando mientras vamos leyendo. En este nivel el lector une: su experiencia previa y realización de conjetura e hipótesis; para: DEDUCIR EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS: Ejemplo En el texto la Palabra corazón significa. DEDUCIR LA CAUSA DE UN HECHO: ¿Por qué Pepe se puso rojo? DEDUCIR EL TEMA: Ejemplo: ¿Cuál es la idea central del texto que has leído? 2 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 DEDUCIR EL PROPOSITO DEL TEXTO: Ejemplo: ¿Para qué se escribió el texto que has leído? ¿QUÉ ESTRETEGIA DEBEMOS TENER EN CUENTA PARA LA LOCALIZAR LA IDEA CENTRAL DE UN TEXTO? A continuación se propone la siguiente estrategia más conocida como la Técnica de las dos preguntas; y es como se detalla en el siguiente esquema: EL TEXTO ¿Sobre qué habló el autor? Es general, global TEMA Siempre está escrita en una o dos palabras: va con artículos: el, la, etc. Está vinculado con el campo o rama del saber Puede hacer referencia al nombre del tema TÍTULO Se expresa mediante una frase nominal Es flexible; es decir, puede ser modificable ¿Y qué plantea fundamentalmente sobre aquello o el tema? Es específica IDEA PRINCIPAL Da idea completa Es excluyente; es decir se diferencia de los demás 3 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 1 La fe La llegada de la señorita María a su vida fue un milagro. Usted me ha devuelto la fe en todos, en todo, en mí mismo, le decía, con un tono de verdad que ella no ponía en duda nunca, pero solo respondía que la fe era un milagro que los seres humanos debemos conservar como una pequeña llama, en el fondo de nuestras vidas, alimentándola constantemente, para no morirnos de frío. Hasta que un día, largamente temido, la señorita María se fue por donde había venido, con su adiós silencioso y su sonrisa pálida, sin explicaciones ni excusas de ninguna clase, con una dolorosa naturalidad que lo sumió en la más profunda de las depresiones. Tiempo después se enteró que tras meses de un viaje infernal había llegado a una de esas ciudades llenas de rascacielos, ruido y tráfico enloquecido, quizá en busca de algunas vidas a las cuales iluminar aunque fuera momentáneamente. Deseó que le fuera tan bien como su bondad lo merecía, pero una tristeza que empezara a borrarse lentamente se agudizó ahora, no solo por su ausencia, sino por esa extraña decisión de emigrar, en la que le parecía que ella nunca hubiese podido siquiera pensar, aunque era como una fiebre que atacaba a innumerables conocidos y desconocidos, por las estrechas situaciones en las que vivían, por la falta de trabajo, por tantas y tantas circunstancias que uno no sabe que son parte de la vida de los seres humanos. Y empezó a hundirse, poco a poco, en uno como pozo de insondable depresión. Pero cuando se hallaba sumido en lo más hondo de ese túnel de pena, halló ese pequeño fuego del que ella, su ahora lejana inmigrante, ya solo un inasible recuerdo, su increíble señorita María de otros tiempos, a la que ahora, seguramente, alguien llamaría Miss Mary le había hablado alguna vez, y al que llamaba la fe, y lentamente lo fue avivando, amorosa, delicadamente, y luego de muchos días de lágrimas y de evocaciones, sintió que la llamita ardía en alguna parte de su ser con fuerza suficiente no solo para permitirle seguir viviendo, sino para hacerlo de un modo distinto a todo lo que había sido su anterior existencia gris, opaca y fría. Adaptación 1. El presente texto es: A. Informativo. B. Narrativo. C. Científico. D. Argumentativo. 4 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 2. Según el texto, ¿cuál es la palabra que encierra la analogía que define la fe? A. Muerte. B. Frío. C. Candela. D. Alimento. 3. De acuerdo con el texto: la fe es: A. B. C. D. Algo que tiene un tono de verdad y se pone en duda. Lo más hondo de ese túnel de pena. Una fiebre que atacaba a innumerables conocidos y desconocidos. Un milagro que los seres humanos debemos conservar. TEXTO N° 2 Etología, estudio de la conducta 2 Una definición sencilla de la etología puede ser la que ya viene dada por el propio título de este artículo: es la ciencia que estudia la conducta de los animales (y los hombres). Para una definición más compleja podemos recurrir a la que nos da Konrad Lorenz, considerado uno de los padres de esta ciencia: "La etología, o estudio comparado del comportamiento, es fácil de definir: consiste en aplicar al comportamiento de los animales y de los hombres todos aquellos interrogantes y métodos ya de uso corriente y natural en todos los demás campos de la biología después de Charles Darwin". La etología sirve como puente entre diferentes disciplinas: biología, ecología, psicología, zoología, y veterinaria, según nos estemos refiriendo a personas o animales. Actualmente podemos incluir en esta lista la botánica, ya que se están empezando a aplicar los mismos patrones de investigación a las plantas. Durante el siglo XIX varias escuelas de pensamiento enfrentaban sus posturas de manera enconada. Por un lado, los seguidores de la psicología funcional que defendían el instinto (lo innato) como única justificación del comportamiento de los animales, rechazando cualquier explicación complementaria; por otro, los conductistas, que rechazaban el instinto, y proponían como solución los reflejos, que son la respuesta a ciertos estímulos. Con base en estos reflejos el animal va aprendiendo (lo adquirido), y es este aprendizaje lo que forja su comportamiento. El mérito de Lorenz, Tinbergen, y otros investigadores y la razón por la cual se les considera fundadores de la moderna etología, estriba en que han sido capaces de conjugar ambas visiones, y defender, por tanto, que en la base del comportamiento animal están implicados tanto el instinto como el aprendizaje. 5 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Ya hemos dicho que la etología estudia la conducta, pero podemos ser más concretos mencionando "las cuatro preguntas" o "los cuatro porqués" de Tinbergen: • ¿Cómo se desarrolla la conducta de un individuo? Ontogenia de la conducta. • ¿Cuál es la evolución de la conducta? Filogenia de la conducta. • ¿Para qué sirve esa conducta? Función de la conducta. • ¿Qué mecanismos explican la conducta? ¿Cómo funciona? Causación de la conducta. A esto podemos añadir que el estudio de la conducta incluye a todas las actividades que un ser lleva a cabo para su supervivencia (moverse, huir, buscar alimento, etc.) y la de su especie (reproducirse). La observación y la experimentación son los dos métodos complementarios más importantes usados en el estudio del comportamiento de los seres vivos. En la observación, el investigador observa el comportamiento natural de los animales, y esa es la ventaja del método, que sabemos con seguridad que el comportamiento estudiado es característico de la especie observada. En la experimentación, el investigador controla los factores que influyen en un determinado comportamiento, y puede establecer una relación causa-efecto con mayor facilidad. Pero la desventaja es que no sabrá con seguridad si el comportamiento estudiado se daría de forma espontánea y natural. El objetivo final de la etología es confeccionar un etograma de cada especie, es decir, una descripción completa de la conducta de dicha especie. A Konrad Lorenz se le concedió en 1973 el Premio Nobel de medicina y fisiología, junto a Tinbergen y a K. Von Frisch por toda una vida dedicada a la investigación en el campo de la conducta animal. De Ríos Briz, J. Etología, estudios de la conducta http://www.todo-ciencia.com/biología/0i80251900d1001612112.php. Adaptación 4. “(…) la razón por la cual se les considera fundadores (…)”. La palabra “les” está sustituyendo a: A. B. C. D. Lorenz, Tinbergen y otros investigadores. Lorenz y Tinbergen. otros investigadores. Lorenz. 6 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 5. “Durante el siglo XIX varias escuelas de pensamiento enfrentaban sus posturas de manera enconada”. La palabra enconada puede ser remplazada del modo más cercano al sentido al que es utilizada en el texto por: A. Entumecida. B. Airosa. C. Enardecida. D. Desvanecida. 6. La etología moderna se caracteriza por: A. conjugar el funcionalismo con lo instintivo. B. rechazar explicaciones complementarias. C. conjugar antiguas visiones antagónicas. D. descartar el instinto como la única función animal. TEXTO N° 3 El aburrimiento en la escuela Con ligereza, hay quienes califican a la escuela de aburrida, a fin de justificar el desinterés por la enseñanza que manifiesta un sector de alumnos. Este término despectivo y otros afines (como "tediosa" o "fatigosa") hacen suponer que la tarea escolar debería ser lo opuesto; es decir, "divertida‖, "entretenida". Cabe preguntarse si, efectivamente, ese es el propósito por lograr en la escuela. La respuesta es clara. Lo que realmente se espera de la enseñanza es el aprendizaje. ¿Cuándo fracasa ese proceso? Cuando no se aprende. Por lo tanto, no es ni la diversión ni el entretenimiento el objetivo, aunque sea aceptable afirmar que es mejor una clase productiva en aprendizajes que, además, sea entretenida. La tarea escolar es una labor compartida por el docente y los alumnos. De ambas partes se requiere un caudal de atención, de actitud positiva, de voluntad de trabajo. En esa entrega, el que conduce es quien debe abrir el tema y promover su desarrollo hasta la meta trazada. Entre los protagonistas de la clase juega un factor decisivo, el clic motivacional. El acierto en pulsarlo moviliza a la clase. Cuando falta, sobreviene el desinterés, antesala del aburrimiento. Por eso, buena parte del arte de la enseñanza se sustenta en saber motivar, inquietud constante del maestro o profesor. Es claro que el aburrimiento puede tener otras fuentes. Hay alumnos que se cansan porque tienen un nivel de aptitud superior que el resto de la clase, se anticipan a las soluciones y se fatigan de escuchar lo que ya saben; en oposición, otros se desaniman porque no entienden lo que se explica, pues su capacidad es menor. Ambos tipos de alumnos requieren otro trato 7 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 pedagógico, que los docentes suelen dar, pero que reclama más recursos en la escuela para brindar una atención diferenciada de cada caso. En otro plano están los chicos que van con sueño a la escuela porque duermen menos de lo que necesitan. Hay otros cuyo cansancio es fruto de un recargo de actividades extraprogramáticas. En estos casos, es cuestión de buscar soluciones con los padres. En ocasiones, se reprocha a la escuela que los contenidos curriculares van a la zaga de lo que los alumnos conocen en la vida cotidiana o bien que los temas de estudio no les sirven para sus necesidades laborales. Estas razones de desinterés no se solucionan fácilmente, pese a la periódica actualización de planes y programas, y a la capacidad de maestros y profesores para ajustar algunos contenidos al presente. Pero también es cierto que gran parte de lo que se aprende son logros del pasado que siguen siendo válidos y no todo puede tener la rapidez de los cambios tecnológicos. Al revisar posibles causas de tedio, no puede estar ausente el aprendizaje comúnmente llamado "memorístico", forma de estudiar que convoca al aburrimiento y es inaceptable en la escuela, que debe acudir a la comprensión inteligente de los problemas. Vivimos tiempos en que se difunde de modo constante un engañoso llamado a hacer lo placentero y lo fácil. Esto afecta conductas y valores, entre ellos los que se vinculan a la tarea escolar. Ese mensaje confunde a los escolares, que no perciben que la formación educativa demanda encarar lo que es difícil y complejo para avanzar. Adaptación 7. La idea principal expuesta en el primer párrafo puede ser parafraseada de la siguiente manera: A. B. C. D. La enseñanza es aburrimiento. La enseñanza es aprendizaje. La enseñanza es productiva. La enseñanza es diversión. 8. Los principales actores en el proceso de enseñanza aprendizaje son: A. B. C. D. Educador y educando. Tarea escolar y alumnos. Tarea escolar y docentes. Atención, actitud y voluntad. 9. Pese a los esfuerzos de actualización curricular y pedagógica, es difícil abordar el problema: A. De los planes y programas. B. De la capacidad de estudiantes y profesores. C. Del desinterés. D. De la escuela y de la vida real y cotidiana. 8 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Comprensión de textos Lic. Mirko Antonio Vilca Benancio MÓDULO 2 9 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 1 La sombra de la sospecha (Texto narrativo) Un día, un leñador se preparaba para salir a trabajar, pero no encontraba su hacha. Buscó por todos los sitios en vano. Trató de recordar dónde la había dejado el día anterior. Solo recordó que el niño del vecino lo estuvo observando mientras él partía leña en el patio. ¿No habrá sido el chico? Mientras seguía buscando infructuosamente en las habitaciones, creció su sospecha. Y cuando removió en vano las cosas del patio, confirmó su conjetura. - Seguro que ha sido él. Me estuvo observando hasta que terminé el trabajo –pensó. Incluso pudo imaginarse cómo entró el niño sigilosamente en su patio y se llevó el hacha corriendo. Justo en ese instante, el presunto ladrón se asomó por la tapia que separaba los dos patios, preguntándole: - ¿Va a cortar leña otra vez? El leñador lo miró con profundo resentimiento, tratando de interpretar el doble sentido del pequeño diablo. - Sí. Ojalá pudiera cortar también las manos del ladrón. Al oír eso, el chico desapareció tras la tapia, de lo que dedujo el leñador que el infante se había sentido aludido. Desde ese momento, el dueño del hacha siempre observaba el comportamiento del niño. Le parecía que su forma de andar sigilosa, su mirada huidiza y su hablar titubeante revelaban indudablemente su culpabilidad. La sospecha creció, se consolidó y se convirtió en una categórica certeza. Ha sido él. Conforme iba pasando el tiempo, el hombre veía al niño cada vez más como un ladrón y cada vez más encontraba en su comportamiento indicios de haber hurtado su hacha. Pero, un buen día, por pura casualidad, descubrió su hacha en el sitio menos pensado, dentro del montón de leña cortada. Se acordó repentinamente de que la dejó allí olvidada. A partir de ese momento, el niño le parecía completamente distinto. Ni en su forma de andar ni en su mirada ni en su modo de hablar encontraba nada raro. Era un niño simpático, sincero y completamente normal en su conducta. Cuento chino anónimo 10 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 1. El protagonista del relato es: A. B. C. D. E. El niño. El leñador. Un vecino. Un sospechoso. Un ladrón. 2. Según el contexto del primer párrafo ¿Cuál de las siguientes palabras significa lo mismo que “infructuosamente”? A. B. C. D. E. Infructífero Rápidamente Inutilidad Ineficazmente Defectuoso 3. Cuando el leñador le dijo al niño: “Sí. Ojalá pudiera cortar también las manos al ladrón”, lo que realmente le quiso decir es: A. B. C. D. E. Estoy muy resentido contigo. Deseo encontrar al ladrón del hacha. Toda mala acción merece un castigo. Necesito el hacha para trabajar. Sospecho que robaste mi hacha. 4. Luego de leer hasta el penúltimo párrafo del texto, ¿Cuál es la idea principal? A. B. C. D. E. El leñador comprueba la culpabilidad del niño. El leñador no sabe qué pasó con su hacha. La sospecha desarrolla nuestra imaginación. Es fácil sospechar de los niños. El niño demostró su inocencia. 11 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 2 La importancia del color en la vida del hombre (Texto argumentativo) Es indudable que desde que los animales aparecieron en la tierra dotados de órganos de los sentidos, es la vista uno de los más relevantes ya que gracias a ella establecieron una relación con el mundo exterior que les permitió conocer el terreno, distinguir el peligro, avizorar su caza y por ende su alimento; mas es difícil saber qué animales distinguieron el colorido del medio ambiente y solo hasta que aparece el más racional de los animales es que podemos tener la convicción que los colores influyeron en su vida y decisiones. Este animal es el hombre. El color es luz, belleza, armonía y delicia de la vista; pero es sobre todo equilibrio psíquico, confort y educación. Podemos imaginar cómo los hombres más antiguos aprendieron mediante la vista: los colores, muchos de los fenómenos naturales, conocieron el azul del cielo y la oscuridad de la noche, el verde de los campos, el árido amarillo de los desiertos, el blanco gélido de los glaciares y el rojo de la sangre. También estos colores debieron avisarles las estaciones del año y hasta los cambios de clima según se percibía. Así los colores de la naturaleza deben haber influido directamente en su desarrollo, naciendo el gusto y predilección por algunos. La misma naturaleza pródiga en elementos, fue la que brindó la materia prima para que los colores fueran manipulados por los hombres, provocando que se pintaran; posteriormente la necesidad de abrigo los motivó a utilizar los colores de su preferencia en las vestimentas; y al paso del tiempo, del conocimiento y perfeccionamiento de esta práctica establecieron que determinadas vestimentas de color fueran utilizadas en galas, festejos, tristezas y guerras. 5. Según el texto, solo hasta que aparece ……………..… se tuvo la convicción de los colores influyeron en su vida. A. B. C. D. E. Los colores Los sentidos La vista El hombre Los animales 12 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 6. La tesis que plantea el autor del texto es: A. B. C. D. E. El color representa equilibrio psíquico, confort y educación. Los animales desarrollaron todos sus sentidos. Los hombres más antiguos aprendieron mediante la vista. El color determina la belleza externa de la naturaleza. La vista es fundamental para relacionarnos con el mundo exterior. 7. ¿Cuál es el propósito del autor del texto? A. B. C. D. E. Informar sobre los orígenes del color en el mundo. Destacar la importancia del color en la vida del hombre. Demostrar la capacidad del hombre para distinguir los colores. Comparar la utilidad de la vista y el color para el hombre. Argumentar que el animal más racional es el hombre. 8. En la actualidad ¿Por qué el color es importante en la vida del hombre? Porque: A. B. C. D. E. Le permite combinar su vestimenta según la estación. Puede distinguir todos los elementos de la naturaleza. Contribuye en su desarrollo evolutivo. Le permite vivir a plenitud como un ser biopsicosocial. Desarrolla su creatividad artística. 13 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 2 9. Según el gráfico, el usuario ha consumido solo 132 KW.h en los meses de: A. Febrero, marzo, junio y octubre. B. Junio, julio, agosto y diciembre. C. Marzo, junio, julio y agosto. D. Febrero, julio, agosto, y octubre. E. Julio, agosto, octubre y diciembre. 10. A partir de la tendencia que se observa en el consumo de energía eléctrica, en los seis últimos meses, se deduce que: A. B. C. D. E. El consumo es superior a 160 KW.h. Solo en tres meses se consumió 154 KW.h. En tres meses el consumo fue superior a 130 KW.h. Hubo un consumo inferior a 140 KW.h. El próximo mes el consumo será inferior a 130 KW.h. 11. Luego de haberse realizado la lectura del consumo de energía eléctrica, el recibo fue emitido... A. B. C. D. E. A los15 días. A los 10 días. A los 5 días. A los 8 días. Al siguiente día. 14 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 12. ¿Cuál es el propósito de la empresa al presentar un gráfico de barras en los recibos por consumo de energía eléctrica? A. B. C. D. E. Calcular el consumo a facturar en cada mes. Orientar al usuario sobre la variación del consumo. Persuadir al usuario en el pago oportuno del recibo. Informar detalladamente sobre el consumo del último mes. Representar la variación del consumo en los últimos meses. TEXTO N° 2 Siéntase bien en sus zapatos deportivos (Texto expositivo) Durante 14 años el Centro Médico Deportivo de Lyon (Francia) ha estado estudiando las lesiones en deportistas jóvenes y profesionales. El estudio ha establecido que el mejor método es la prevención… y los buenos zapatos. Golpes, caídas, vestimentas y rupturas… El 18% de los jugadores entre los 8 y los 12 años ya tienen lesiones en los talones. El cartílago del tobillo de un jugador de fútbol, no responde bien a impactos y el 25% de los profesionales han descubierto por ellos mismos, que es un punto especialmente débil. El cartílago de la delicada articulación de la rodilla puede ser irremediablemente dañado y si no se toman los cuidados indicados desde niño (de los 10-12 años de edad), puede generar osteoartritis prematura. Las caderas tampoco están exentas de algún daño, particularmente cuando los jugadores están cansados, corren el riesgo de fracturas como resultado de caídas o colisiones. De acuerdo con el estudio, los jugadores de fútbol que han jugado por más de diez años, tienen sobrecrecimientos óseos ya sea en la tibia o en el talón. Esto es lo que se conoce como ―el pie del futbolero‖, una deformidad causada por zapatos con suelas y partes del tobillo demasiado flexibles. Proteger, dar soporte, estabilizar, amortiguar Si un zapato es demasiado rígido, restringe el movimiento. Si es demasiado flexible, incrementa el riesgo de lesiones y torceduras. Un buen zapato deportivo debe considerar cuatro criterios: Primero, debe proporcionar protección externa: Resistencia a los golpes de la pelota o de otro jugador, debe lidiar con irregularidades del suelo y mantener al pie caliente y seco aún si hace una temperatura helada y llueve. Debe dar soporte al pie, y en particular a la articulación del tobillo, para evitar torceduras, inflamaciones y otros problemas, que pueden afectar la rodilla. Además debe proveer al jugador de una buena estabilidad, de esta manera no se resbala en la tierra mojada o patinar en una superficie demasiado seca. 15 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Finalmente debe amortiguar los impactos, especialmente aquellos sufridos por los jugadores de voleibol y basquetbol quienes están constantemente saltando. Pies Secos Para prevenir molestias pequeñas pero dolorosas tales como ampollas o rajaduras o pie de atleta (infecciones de hongos), el zapato debe permitir la evaporación de la transpiración y debe evitar que la humedad exterior lo penetre. El material ideal para ello es la piel, que puede ser resistente al agua para prevenir que el zapato se humedezca la primera vez que llueve. 13. Según el texto, un buen zapato deportivo debe considerar cuatro criterios, ¿Cuáles son? A. B. C. D. E. Flexibilidad – resistencia – estabilidad – durabilidad Protección – soporte – estabilidad – amortiguar Rigidez – flexibilidad – estabilidad – resistencia Calidad – ventilación – protección – resistencia Soporte – flexibilidad – rigidez – comodidad 14. ¿Cuál es la relación que existe entre las expresiones A y B? A- El 18% de los jugadores entre los ocho y los doce años ya tienen lesiones en los talones. B- Zapatos con suelas y partes del tobillo demasiado flexibles. A. B. C. D. E. De antonimia De sinonimia De complemento Efecto - causa Parte - todo 15. ¿Qué otro título le pondrías al texto? A. B. C. D. E. a). Confección de zapatos deportivos. El deporte sin riesgos. Lesiones en deportistas jóvenes y profesionales. Elección de zapatos deportivos adecuados. Estudio de las lesiones en deportistas. 16. ¿Por qué crees que durante catorce años el Centro Médico de Lyon (Francia) ha estudiado casos de deportistas jóvenes y profesionales lesionados? A. Porque se quiere demostrar que se gasta mucho dinero en zapatos de mala calidad. B. Porque existe preocupación por el considerable porcentaje de jóvenes jugadores con lesiones. C. Porque el uso de zapatos deportivos está relacionado con calidad de vida de las personas. D. d). Porque la venta de zapatos deportivos es un negocio rentable. 16 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 E. e). Porque se quiere concientizar a las personas sobre los riesgos de la práctica de deportes. TEXTO N° 3 Cómo instalar y utilizar un regulador de gas (Texto instructivo) Para evitar accidentes es importante que conozcas los momentos y los pasos a seguir cuando se instala y utiliza el regulador de gas. 1- RETIRAR EL REGULADOR EN USO 2- PREPARACIÓN Y CONEXIÓN DEL NUEVO REGULADOR A. Retire de la bolsa el nuevo regulador, la nueva manguera y sus respectivas abrazaderas. B. Coloque un extremo de la manguera en el artefacto y al otro en el regulador, ajustando las abrazaderas hasta que queden fijas. Para suavizar el ingreso utilice un poco de aceite de máquina o cocina en los extremos. C. Asegúrese que las abrazaderas queden bien ajustadas al regulador y artefacto. 3- USO DEL NUEVO REGULADOR A. Ubique en posición horizontal la manija del nuevo regulador. B. Ubique el nuevo regulador sobre la válvula del balón, presione el pulsador e introduzca verticalmente el regulador a la válvula. C. Para abrir el paso del gas ponga la manija del nuevo regulador en forma vertical. D. Asegúrese que no exista fugas en la conexión usando agua jabonosa o detergente en las uniones, si presenta burbujeo es porque existe fuga. Para esta prueba no utilice fuego, es muy peligroso. 4- DESCONEXIÓN DEL NUEVO REGULADOR A. Ubique la manija del regulador en posición horizontal cortando así el paso de gas. B. Presione el pulsador de desconexión del nuevo regulador y retírelo verticalmente. 17. ¿Qué acción corresponde al segundo paso para usar un nuevo regulador? A. B. C. D. E. Ponga la manija del regulador en forma vertical. Introduzca verticalmente el regulador a la válvula. Ubique en posición horizontal la manija del regulador. Verifique que no haya fuga de gas. Asegúrese que las abrazaderas queden bien ajustadas. 17 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 18. ¿Qué acción corresponde al momento de la preparación y conexión del nuevo regulador? A. B. C. D. E. Asegúrese que no haya fuga de gas. Retire el regulador en uso. Abra el paso del gas colocando la manija en forma vertical. Utilice un poco aceite para suavizar el ingreso de la manguera. Verifique que el balón de gas esté completamente vacío. 19. ¿Cuál es el propósito del autor del texto? A. B. C. D. E. Explicar la secuencia de la preparación de reguladores. Demostrar la importancia del uso del gas en el hogar. Informar sobre los riesgos por el uso inadecuado de los reguladores. Enseñar a resolver problemas domésticos. Orientar sobre la adecuada manipulación de reguladores de gas. 20. El texto va dirigido principalmente a: A. Distribuidores de gas. B. Niños. C. Amas de casa. D. Docentes. E. Público en general. 18 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Comprensión de textos Lic. Mirko Antonio Vilca Benancio MÓDULO 19 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 1 La designación de un nuevo líder plantea una disyuntiva para el sistema, pero lo que estos líderes hacen con esa oportunidad es lo que determina su éxito o su fracaso. Nuestra investigación demuestra que una vez que asumen sus cargos, los nuevos líderes exitosos siguen un ―manual de estrategias‖, independientemente del nivel de desempeño del sistema, su cultura o ubicación geográfica. El primer gran reto del nuevo líder será decidir qué palancas se deben utilizar para mejorar el sistema. Para cada una de estas, el líder debe definir un pequeño conjunto de normas o medidas fundamentales: las llamamos ―no negociables‖, tomando prestado un término de uso frecuente por los líderes del sistema en Long Beach. Estas cuestiones no negociables se convierten en puntos de anclaje de la reforma del sistema. Los líderes exitosos se mantienen atentos para asegurar que exista poca o ninguna negociación en su puesta en práctica, aunque se negocien otros aspectos de la reforma frecuentemente. Según lo observado por un líder del sistema de Lituania: ―Una reforma es como un gran tazón de sopa. El cocinero revuelve la sopa, pero si la cuchara es muy corta, sólo mezcla la superficie. La cuchara debe ser lo suficientemente larga como para alcanzar la carne y las papas que se encuentran en el fondo‖. La ―carne y las papas‖ son las cuestiones no negociables. Dos de los asuntos no negociables de Long Beach fueron los estándares de aprendizaje y la capacitación profesional. Según lo subrayado por un líder: ―Nuestro principal objetivo era terminar con el trabajo aislado y ser muy claros en el hecho de que las oficinas centrales existen para respaldar a las escuelas... apropiarse de los estándares y la capacitación profesional era la única manera de hacerlo realidad‖. De igual modo, cuando el nuevo ministro de Educación de Eslovenia, Slavko Gaber, asumió su cargo en 1992, se concentró en los recursos, el plan de estudios y la capacitación profesional como cuestiones no negociables. El Ministro también asumió un compromiso con el modo en que se realizarían esos cambios: ―Lo más importante fue que los docentes se involucraran... los docentes tenían la sensación de que se les exigía‖. Por ejemplo, realizó consultas con los docentes sobre los estándares y el diseño de planes de estudio de cuatro años, negándose a ceder ante la presión política de ponerle fin al debate, aun cuando vencía el plazo para anunciar el nuevo plan de estudios. Por el contrario, se presentó ante el Parlamento y les pidió más tiempo para continuar el proceso de consulta con los docentes. Tres meses después, Gaber había resuelto con éxito junto a los docentes los problemas relativos a la distribución del tiempo por asignatura, y en 1996 anunciaba la reforma del nuevo plan de estudios. “Cómo continúan mejorando los sistemas educativos de mayor progreso en el mundo” Mona Mourshed, ChineziChijioke, Michael Barber 20 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 21. ¿Qué acción corresponde al segundo paso para usar un nuevo regulador? A. B. C. D. E. El título más adecuado para el texto es: El éxito de un líder. Los asuntos no negociables de Long Beach. Cuestiones no negociables para la mejora del sistema educativo. Manual de estrategias del líder de hoy 22. La expresión: “estas cuestiones no negociables se convierten en puntos de anclaje de la reforma del sistema” quiere decir que las cuestiones no negociables son… A. B. C. D. Líneas de acción que no se pueden trucar. Palancas que permiten mejorar el clima institucional. Palancas que aseguran la mejora del sistema educativo. Líneas de acción no negociables que se institucionalizan para mejorar el sistema. 23. De acuerdo al texto se puede inferir que: A. B. C. D. El éxito del líder está en decidir qué cuestiones son ―no negociables‖. Los líderes que siguen un ―manual de estrategias‖ no son exitosos. El plan de estudios, en todos los casos, siempre es una cuestión no negociable. Los estándares y el diseño de planes de estudio siempre son asuntos negociables. 24. ¿Cuál ha sido el propósito del autor del texto? A. B. C. D. Mostrar el sistema de trabajo del ministro de Educación de Eslovenia, Slavko Gaber. Proponer una estrategia para la mejora del sistema educativo. Explicar que el Ministerio de Educación existe para respaldar a las escuelas. Reflexionar sobre la importancia de los estándares nacionales y la capacitación profesional. TEXTO N° 2 La revolución tecnológica que estamos viviendo en las últimas décadas ha provocado la informatización del texto impreso y abre paso a una nueva forma de ser lector, el que construye su propio texto; navegando por la red, a través de los webs, chats, blogs, etc., el lector construye su propia ruta y no se limita a seguir la que fue marcada por autores con frecuencia desaparecidos o, como mínimo, desconocidos. Para la lectura, la informatización tiene consecuencias aparentemente contradictorias: ser lector es ahora, según se mire, más fácil o más difícil. Por una parte, la información es mucho más abundante e inmediata, y los canales de producción y acceso cada vez menos selectivos. Por otra parte, interactuar con el flujo incesante de información –en la que con frecuencia confluyen elementos distractores de enorme atractivo y que favorecen una «mente de malabarista»– exige unas competencias que no requiere en el mismo grado la lectura de información analítica de textos ordenados y concebidos según una lógica. Aparentemente, al menos, la tarea del lector se multiplica si no se conforma con «picotear» de aquí y de allá y se propone una mirada crítica sobre una información con frecuencia desordenada y difusa. Esta lectura posmoderna o hermenéutica hace más perentoria aún la necesidad de contribuir a formar lectores activos, dotados de criterio, capaces de combinar la lectura rápida y muchas veces superficial que a menudo requiere la red con la capacidad de concentrarse en la lectura lineal de textos narrativos o expositivos. 21 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Así, nos vamos acercando al lector moderno, un lector que procesa el texto, que accede al conocimiento de otros (e incrementa y transforma el suyo propio) a través de la lectura de múltiples textos, que son leídos por y para uno mismo, en un silencio conducente a la reflexión. Este lector moderno, que elije, procesa, dialoga con el texto y lo interpela; ese lector que todos proponemos en nuestras instituciones de educación para formar ciudadanos libres e ilustrados, ese lector es, en perspectiva histórica, un invento bastante reciente. “Competencia lectora y aprendizaje” Isabel Solé 25. El título más adecuado para el texto es: A. B. C. D. La informatización del texto escrito La revolución tecnológica Las tareas del lector moderno Las nuevas formas de ser lector 26. La expresión “la tarea del lector se multiplica si no se conforma con <picotear> de aquí y de allá y se propone una mirada crítica sobre una información con frecuencia desordenada y difusa ”, quiere decir que: A. B. C. D. El lector competente es capaz de transformar la información en conocimiento. Un lector es competente cuando critica la información. No hay una única y universal manera de leer. Un lector competente lee simultáneamente una variedad de textos. 27. De acuerdo al texto se puede inferir que: A. B. C. D. Leer es una habilidad que se adquiere en un período exacto de la vida y que se aplica indistintamente a diversos textos y situaciones. La revolución tecnológica mecaniza la lectura. La apropiación y el uso de la lectura no se acaban nunca, pues siempre es posible profundizar las competencias lectoras. El texto informatizado posee una presencia abrumadora. 28. ¿Cuál ha sido el propósito del autor del texto? A. B. C. D. Sostener que una vez adquirida la competencia lectora, estas permanecen fijas a lo largo de la vida. Reflexionar sobre los cambios profundos que aportó la revolución tecnológica en la forma de ser lector. Explicar el cambio de actitud del lector moderno. Reflexionar sobre el cambio de los soportes, los códigos, los usos y las funciones que trae consigo la revolución tecnológica. 22 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 3 Los cambios en educación son difíciles, complejos y prolongados. Son procesos largos en su gestación, diseño, aplicación y despliegue. Lo que un Presidente y un Ministro siembran no se cosecha sino hasta varios gobiernos después. Mejorar la educación de un país exige persistencia, vocación y trabajo en equipo. Los progresos son la consecuencia de múltiples factores que interactúan y se refuerzan entre sí de manera sistémica. Los estudios y mediciones suelen arrojar resultados variados, y eso hace más difícil discernir lo que es esencial de cambiar. No hay recetas simples. Además, como los costos financieros son elevados y los resultados tardan en manifestarse, los gobiernos enfrentan la necesidad de conciliar la inversión en educación con sus potenciales efectos electorales. Un bono en dinero a la familia es más directo, pues produce la percepción de mejoría inmediata. La construcción de grandes obras públicas se ve, pues su materialidad es indiscutible y se pueden inaugurar muchas durante un mismo periodo de gobierno. Estas obras suelen tener un reconocimiento palpable y dan más votos que inversiones en educación, las que con frecuencia son cuestionadas –sea por ignorancia, simplismo o afán crítico– por quienes imaginan frutos de rápida maduración, como si se tratara de una empresa. Lograr un progreso en comprensión de lectura o habilidad matemática, o elevar un promedio nacional, a la par de aumentar la cobertura –en niños y jóvenes que antes se encontraban fuera de la escuela por discapacidad, por provenir de familias disfuncionales o carentes de recursos– puede tomar a lo menos una década. Ello, sin contar con que en educación hay múltiples actores con ideas, ideologías e intereses distintos y cada uno –en particular los más opinantes– cree saber cómo se arreglan las cosas con dos o tres brochazos. La escasa comprensión de la complejidad de los factores involucrados en el mejoramiento de la educación conduce a formular apreciaciones tajantes como que ―la educación es un desastre‖, que no solo menosprecian los logros obtenidos y suelen venir acompañadas de recetas fáciles e inconducentes, sino que alejan cualquier posibilidad de solución y desmoralizan a profesores, directivos, expertos, funcionarios, padres y estudiantes. En tal sentido, el diagnóstico de la calidad de la educación debe ser certero y estar fundado en evidencias, y las acciones tendientes a elevarla deben estar inspiradas en una voluntad maciza. Es posible, entonces, que los gobiernos se aproximen con cautela o resuelvan postergar decisiones, que – aunque son trascendentes– lucen azarosas o infructuosas. Peor es caer en la tentación simplista de jugar con medidas llamativas para ganar un aplauso pasajero, apostando a ganar en el corto plazo y decidiendo ―que pague el siguiente‖ cuando las cosas no funcionan. Por ello es tan decisivo capturar con sabiduría la oportunidad de impulsar acuerdos sustantivos para convenir cambios de envergadura y hacerlo con seriedad, informando y consultando para alcanzar el respaldo y la eficacia que requieren los cambios profundos y perdurables en educación. “Cómo construir consensos en educación” Sergio Bitar 29. El título más adecuado para el texto es: A. B. C. D. La educación en el Perú. Los actores de la educación. La complejidad del sistema educativo. Cómo mejorar la educación. 23 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 30. La expresión “los progresos son la consecuencia de múltiples factores que interactúan y se refuerzan entre sí de manera sistémica”, quiere decir que: A. B. C. D. Todo avance es multifactorial. Un factor explica todo. Todo avance es unilateral. Los cambios son el resultante de procesos multisistémicos. 31. De acuerdo al texto se puede inferir que: A. B. C. D. Los cambios educativos impuestos a rajatabla son los que evidencian mejores resultados. Los cambios involucran una creciente complejidad técnica y política. Es necesario y posible acometer nuevos desafíos para acrecentar la calidad de los aprendizajes. Todo cambio educativo de envergadura es el resultante del consenso de los actores involucrados. 32. ¿Cuál ha sido el propósito del autor del texto? A. B. C. D. Reflexionar sobre la importancia del consenso y el involucramiento de los actores para mejorar la educación. Describir el proceso de mejora del sistema educativo peruano. Fundamentar la necesidad de mejorar la educación. Defender la complejidad de los factores para el mejoramiento de la educación. TEXTO N° 4 Un hecho especialmente llamativo es que, hace ya tiempo, los sistemas educativos de los distintos países de América Latina se hallan en tensión por el grave desencuentro entre las acciones que se toman en la esfera de la evaluación de la calidad de la educación y el concepto quede esta se tiene. Esta tensión se ve reflejada en la fragmentación y reducción de los ámbitos de calidad evaluados y la cada vez mayor integralidad exigida y demandada al concepto de calidad educativa a lograr. Efectivamente, mientras el concepto de calidad educativa concita una adhesión mayoritaria y creciente por asumirlo y comprenderlo en tanto referente que ha de atender los aspectos cognitivos, expresivos, ciudadanos y valóricos necesarios para el desarrollo integral de los seres humanos, los sistemas nacionales de evaluación permanecen atrapados en una conceptualización de la calidad que se reduce y limita a dar cuenta del desempeño de los estudiantes en áreas curriculares claves, tales como lengua, matemáticas, ciencias y ciencias sociales. Así, frente a la imperiosa necesidad de generar condiciones y recursos para que las escuelas ofrezcan una educación integral acorde alas necesidades de un pleno desarrollo e inclusión social, las sistemáticas y generalizadas evaluaciones nacionales entregan poderosas señales que hacen del logro cognitivo lo prioritario e importante de medir y monitorearen el campo educativo formal. Más aún, se ha responsabilizado a los sistemas nacionales de evaluación de haber privilegiado un concepto de calidad restringido a ciertas disciplinas y estándares que difícilmente pueden cumplir las escuelas que atienden a los sectores pobres, pudiendo incluso incentivar la selección y exclusión para contar con los mejores estudiantes. 24 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Las críticas a esta fragmentación y reducción de la calidad educativa por parte de las evaluaciones nacionales estandarizadas se ven incrementadas por la desconfianza y dudas respecto de la utilidad de la información que ellas generan, la confiabilidad y validez de las pruebas utilizadas, los criterios de medición y la falta de consideración de la diversidad social y cultural del país en el que se aplican, entre otros elementos. Una de las más duras críticas es, sin duda, aquella que sostiene que las mediciones nacionales y las comparaciones internacionales terminan legitimando diferencias que, en lugar de dar cuenta de desigualdad en los procesos educativos, aluden al origen social de los niños. “Retos en la evaluación de la calidad de la educación en América latina” F. Javier Murillo y Marcela Román 33. ¿Cuál sería el título más adecuado para la lectura? A. B. C. D. Los sistema educativos de América Latina Conceptualización de la calidad educativa Retos de la evaluación de la calidad educativa La integralidad de la educación 34. De acuerdo al texto se puede inferir que: A. B. C. D. Una educación de calidad se ha de nutrir de una evaluación que permita educar y desarrollar capacidades sólo de las áreas fundamentales. Es necesario que los sistemas educativos asuman un enfoque global e integrador de la evaluación. Aún no se ha demostrado si las evaluaciones nacionales optimizan la calidad de la educación. Par dar cuenta de la calidad educativa se debe medir los aprendizajes cognitivos que logran los estudiantes en determinadas áreas del saber. 35. Cuando los autores afirman que “los sistemas nacionales de evaluación permanecen atrapados en una conceptualización de la calidad que se reduce y limita a dar cuenta del desempeño de los estudiantes en áreas curriculares claves, tales como lengua, matemáticas, ciencias y ciencias sociales ” quieren decir que: A. B. C. D. Las evaluaciones nacionales pueden ser el mayor obstáculo para la mejora educativa. La evaluación de la calidad educativa debe ser coherente con los principios del aprendizaje. Con frecuencia se ha evaluado la calidad educativa desde una perspectiva claramente reduccionista. Para determinar la calidad educativa de un país es necesario evaluar los aprendizajes logrados en las áreas fundamentales. 36. ¿Cuál ha sido el propósito de los autores del texto? A. B. C. D. Reflexionar sobre la brecha entre lo que se considera calidad de la educación y las acciones que se toman para evaluarla. Proponer orientaciones técnicas para transformar la educación de los países de América Latina. Promover una educación de real calidad para todos los estudiantes. Reflexionar sobre los nuevos enfoques de evaluación en América Latina. 25 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 5 Justificadamente, la docencia ha sido llamada la ―profesión esencial‖. Después de todo, es el sistema educacional de una nación el que produce la futura fuerza laboral del país. En la economía global, una ciudadanía educada e innovadora es crítica para el bienestar de una nación. Asimismo, una ciudadanía educada es esencial para el compromiso y la participación política. Para escoger a sus líderes, los ciudadanos de una sociedad democrática deben ser capaces de evaluar las propuestas de los candidatos que compiten por su voto. Naturalmente, también existen otras condiciones esenciales: las demandas de una economía vigorosa en conjunto con una fuerza laboral educada, condiciones económicas que faciliten la innovación y la iniciativa, y donde sea posible generar capital, entre otras. Pero incluso cuando se cumplen las condiciones económicas necesarias, si no existe una fuerza laboral educada es probable que la economía se estanque. Y sin una ciudadanía educada, una nación es vulnerable a demagogos e impostores. Por otra parte, entre los diversos elementos de un sistema educativo, el más importante para promover altos niveles de aprendizaje en los estudiantes es la calidad de la enseñanza. Ciertamente, existen muchos otros factores, incluyendo la calidad del currículum, el acceso a los recursos y a la tecnología computacional, y la estructura de la gestión escolar. Sin embargo, las investigaciones son claras en un punto: ¡los docentes son importantes! La calidad de la enseñanza a la cual están expuestos los estudiantes tiene consecuencias duraderas para las perspectivas de dichos estudiantes. Por lo tanto, ninguna nación comprometida con el crecimiento económico y el acceso a este por parte de sus ciudadanos puede ignorar el desafío de fortalecer la profesión docente. Es importante reconocer, desde el inicio, que la insistencia de las autoridades responsables de la formulación de las políticas en el mejoramiento de la enseñanza no se debe a que crean, necesariamente, que la enseñanza tiene una baja calidad y debe ser ―corregida‖. Por el contrario, la realidad es que la enseñanza es tan difícil que nunca es perfecta; en otras palabras, independientemente de cuán exitosa sea una lección, siempre, por su propia naturaleza, puede ser perfeccionada. La enseñanza es un trabajo extremadamente complejo; los docentes toman (literalmente) cientos de decisiones cada día, frecuentemente en circunstancias que pueden calificarse como desfavorables, por ejemplo, de manera intempestiva o basándose en información incompleta. Y, sin embargo, es preciso tomar decisiones, los estudiantes están a punto de llegar y el maestro debe decidirse por un curso de acción. Y, durante una lección, se presentan oportunidades y ciertamente la necesidad frecuente de realizar ajustes a mitad de la clase, por razones de flexibilidad y sensibilidad frente a las características de los estudiantes. Estas acciones requieren de una profunda comprensión de los contenidos, un exhaustivo conocimiento de los estudiantes y un amplio repertorio de estrategias pedagógicas. Altos niveles de aprendizaje de los estudiantes requieren altos niveles de habilidades docentes. Competencias docentes: desarrollo, apoyo y evaluación Charlotte Danielson 37. El título más adecuado para el texto es: A. B. C. D. La docencia, una profesión muy sensible. La complejidad de la enseñanza. Políticas que mejoran la enseñanza. La docencia, una profesión esencial. 26 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 38. En la expresión, la docencia ha sido llamada la “profesión esencial”, la palabra esencial hace referencia a: A. B. C. D. Ocasional. Radical. Fundamental. Suplementaria. 39. De acuerdo al texto se puede inferir que: A. B. C. D. Es necesario garantizar la calidad de la enseñanza para contar con ciudadanos competentes. Una ciudadanía educada jamás se equivoca en la elección de sus candidatos. El vínculo entre economía vigorosa y fuerza laboral educada atrae a demagogos e impostores. La futura fuerza laboral del país depende del crecimiento económico. 40. De acuerdo al texto, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas? I. La calidad de la enseñanza es el elemento más importante para promover altos niveles de aprendizaje. II. La calidad de la enseñanza tiene consecuencias momentáneas en nuestros estudiantes. III. Una economía vigorosa no requiere de una fuerza laboral educada para facilitar la innovación y la iniciativa. IV. La calidad de la educación es fundamental para la productividad general y global y para el bienestar personal y general. A. B. C. D. I y II I y IV II y III I y III 27 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Comprensión de textos Lic. Mirko Antonio Vilca Benancio MÓDULO 28 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 1 Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos El Marco de Buen Desempeño Docente, de ahora en adelante el Marco, define los dominios, las competencias y los desempeños que caracterizan una buena docencia y que son exigibles a todo docente de Educación Básica Regular del país. Constituye un acuerdo técnico y social entre el Estado, los docentes y la sociedad en torno a las competencias que se espera dominen los profesores del país, en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes. Se trata de una herramienta estratégica en una política integral de desarrollo docente. Propósitos específicos del Marco de Buen Desempeño Docente a) Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los ciudadanos para referirse a los distintos procesos de la enseñanza. b) Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica, una visión compartida de la enseñanza. c) Promover la revaloración social y profesional de los docentes, para fortalecer su imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se perfeccionan en la práctica de la enseñanza. d) Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación, evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo docente. Los cuatro dominios del Marco Se entiende por dominio un ámbito o campo del ejercicio docente que agrupa un conjunto de desempeños profesionales que inciden favorablemente en los aprendizajes de los estudiantes. En todos los dominios subyace el carácter ético de la enseñanza, centrada en la prestación de un servicio público y en el desarrollo integral de los estudiantes. En este contexto, se han identificado cuatro (4) dominios o campos concurrentes: el primero se relaciona con la preparación para la enseñanza, el segundo describe el desarrollo de la enseñanza en el aula y la escuela, el tercero se refiere a la articulación de la gestión escolar con las familias y la comunidad, y el cuarto comprende la configuración de la identidad docente y el desarrollo de su profesionalidad. Dominio I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes Comprende la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración del programa curricular, las unidades didácticas y las sesiones de aprendizaje en el marco de un enfoque intercultural e inclusivo. Refiere el conocimiento de las principales características sociales, culturales —materiales e inmateriales— y cognitivas de sus estudiantes, el dominio de los contenidos 29 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 pedagógicos y disciplinares, así como la selección de materiales educativos, estrategias de enseñanza y evaluación del aprendizaje. Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes Comprende la conducción del proceso de enseñanza por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones. Refiere la mediación pedagógica del docente en el desarrollo de un clima favorable al aprendizaje, el manejo de los contenidos, la motivación permanente de sus estudiantes, el desarrollo de diversas estrategias metodológicas y de evaluación, así como la utilización de recursos didácticos pertinentes y relevantes. Incluye el uso de diversos criterios e instrumentos que facilitan la identificación del logro y los desafíos en el proceso de aprendizaje, además de los aspectos de la enseñanza que es preciso mejorar. Dominio III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la comunidad Comprende la participación en la gestión de la escuela o la red de escuelas desde una perspectiva democrática para configurar la comunidad de aprendizaje. Refiere la comunicación efectiva con los diversos actores de la comunidad educativa, la participación en la elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional, así como la contribución al establecimiento de un clima institucional favorable. Incluye la valoración y respeto a la comunidad y sus características y la corresponsabilidad de las familias en los resultados de los aprendizajes. Dominio IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente Comprende el proceso y las prácticas que caracterizan la formación y desarrollo de la comunidad profesional de docentes. Refiere la reflexión sistemática sobre su práctica pedagógica, la de sus colegas, el trabajo en grupos, la colaboración con sus pares y su participación en actividades de desarrollo profesional. Incluye la responsabilidad en los procesos y resultados del aprendizaje y el manejo de información sobre el diseño e implementación de las políticas educativas a nivel nacional y regional. [Tomado de: Marco de Buen Desempeño Docente, MINEDU, 2013] 41. ¿A qué dominio del Marco corresponde el siguiente desempeño profesional? ―Refiere la comunicación efectiva con los diversos actores de la comunidad educativa, la participación en la elaboración, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional‖. A. B. C. D. Dominio I Dominio II Dominio III Dominio IV 30 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 42. ¿Cuál es la intención principal de la sección titulada “Propósitos específicos del Marco de Buen Desempeño Docente”? A. B. C. D. Describir los objetivos que tiene la publicación de un documento como el Marco. Mostrar las ventajas de la implementación del Marco de Buen Desempeño Docente. Explicar al lector cuál es la definición de ―propósito específico‖ en el Marco. Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los ciudadanos. 43. En el dominio II del Marco se menciona la siguiente frase: ―Comprende la conducción del proceso de enseñanza por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones.‖ La hemos dividido en dos partes: 1. ―Comprende la conducción del proceso de enseñanza …‖ 2. ―…por medio de un enfoque que valore la inclusión y la diversidad en todas sus expresiones.‖ ¿Cuál es la relación entre ambas partes? A. B. C. D. Causa-efecto. Problema-solución. Comparación-contraste. Instrumento-fin. 44. ¿Sobre qué trata principalmente el primer párrafo del texto? A. Sobre la importancia de lograr un acuerdo técnico y social entre el Estado, los docentes y la sociedad. B. Sobre lo que es el Marco de Buen Desempeño Docente, con qué finalidad y en qué contexto se ha creado. C. Sobre quiénes han participado en la concepción y creación del Marco de Buen Desempeño Docente. D. Sobre cuáles son las competencias que se espera dominen los docentes del país en sucesivas etapas de su carrera profesional. 45. Jorge es un profesor que ha trabajado por más de 10 años enseñando Educación Física en los últimos grados de secundaria. Este año, Martín, profesor de Educación Física de los primeros grados de primaria se ha enfermado y Jorge se ha visto obligado a reemplazarlo. Si bien Jorge es un profesor con mucha experiencia, que se preocupa siempre de mantenerse actualizado y compartir experiencias con los otros docentes de la comunidad educativa, se ha dado cuenta de que sus estrategias pedagógicas no se adaptan bien a los grados en los que deberá enseñar. ¿Cuál de los dominios del Marco comprende principalmente aquello que Jorge debe reforzar con mayor énfasis? 31 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 A. B. C. D. Dominio I Dominio II Dominio III Dominio IV TEXTO N° 2 32 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 46. ¿Qué porcentaje de la población evaluada en la región San Martín quedó por debajo del nivel 1 de la ECE en Comprensión Lectora el año 2012? A. B. C. D. 17,9% 51,5% 22,4% 30,6% 47. ¿Qué porcentaje de la población evaluada SOLO puede leer palabras y oraciones aisladas en la UGEL Rioja? A. B. C. D. 59,8% 24,7% 15,5% 30,6% 48. ¿Qué tienen en común los resultados en Comprensión Lectora de la UGEL Tocache y la UGEL Picota? A. B. C. D. Que tienen resultados mejores en el nivel 2 que el promedio de la región. Que el mayor grupo de estudiantes se encuentra en el nivel 1: En proceso. Que tienen más porcentaje de estudiantes en el nivel 1 que la UGEL Bellavista. Que tienen menor porcentaje de estudiantes en el nivel 2 que la UGEL Mariscal Cáceres. 49. ¿Cuál de los siguientes títulos define mejor el tema central de la infografía? A. “Resultados de la prueba de Comprensión Lectora de la ECE 2012 en la región San Martín.” B. “Resultados por UGEL en la prueba de Comprensión Lectora en la ECE 2012.” C. “Comparativo regional de los resultados de la ECE 2012 en Comprensión Lectora.” D. “Los niveles de logro de la Evaluación Censal de Estudiantes en Comprensión Lectora.” 50. ¿Para qué se incluyó, principalmente, este gráfico en la infografía? Para qué se incluyó, principalmente, este gráfico en la infografía? 33 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 51. ¿Para qué se incluyó, principalmente, este gráfico en la infografía? A. Para informar que las regiones Moquegua y Tacna sacaron los mejores resultados en Comprensión lectora. B. Para dejar en claro que los estudiantes de San Martín tuvieron resultados bajo el promedio de las regiones. C. Para poder comparar los resultados de la región San Martín con los resultados de las demás regiones. D. Para mostrar que la mayoría de las regiones ha obtenido más de 20% de estudiantes en el nivel satisfactorio. TEXTO N° 3 La educación sexual Hace unas cuantas décadas, aún era posible discutir sobre cuándo sería más prudente iniciar la información acerca de temas sexuales y cómo resultaría más aconsejable graduar esa iniciación delicada. Pero hoy el influjo subversivo de la televisión (así como también la mayor permisividad de las costumbres) ha transformado radicalmente el panorama. Los niños no crecen ya en un mundo de secretos cuyo recato a menudo debía más a la hipocresía que al pudor, sino en un contexto de solicitaciones e imágenes literalmente desvergonzado. Antaño, la educación sexual debía combatir los mitos propiciados por el ocultamiento que convertía todo lo sexual en «obsceno» (es decir, que lo dejaba fuera del escenario, entre bambalinas), mientras que ahora tiene que enfrentarse a los mitos nacidos de un exceso de explicitud tumultuoso y comercializado que pone el sexo constantemente bajo los reflectores de la atención pública. En ambos casos, antes y ahora, se juega con la credulidad con que acogemos cuanto excita intensamente deseos y temores. Desde luego, una buena instrucción en los aspectos biológicos e higiénicos es inexcusable. Los niños y adolescentes entran cada vez antes en contacto con la práctica sexual, por lo que nada puede resultarles más perjudicial que conocer solo a medias el funcionamiento del alegre tiovivo al que van a subirse... o al que otros más experimentados les querrán subir. Informar con claridad y sentido común no es una incitación al libertinaje, sino una ayuda para evitar que los gozos de la exuberante salud juvenil produzcan víctimas por mera ignorancia. En estos tiempos en que a los riesgos clásicos —v. gr.: los embarazos indeseados— se une la siniestra amenaza del sida, es sorprendentemente suicida la desproporción que sigue existiendo entre la libertad de que gozan los jóvenes y su desconocimiento aterrador de las luces y sombras de su juguete favorito. Sin embargo, la mera información orgánica no puede dar cuenta de la mayor parte de la realidad erótica, pues poco dice del matrimonio, la prostitución, la pornografía, la homosexualidad, la paternidad, la ternura sensual y tantos otros meandros interpersonales por los que discurren las sobrias verdades carnales. Suponer que las noticias biológicas educan suficientemente sobre el sexo es como creer que basta para entender la guerra conocer el mecanismo muscular puesto en juego al asestar un bayonetazo y la forma de atender luego al herido... 34 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 Desculpabilizar el placer sexual es cosa siempre encomiable. El puritanismo rebrota una y otra vez, según prueban ciertas interpretaciones clericales sobre el sida como flagelo divino o las protestas conservadoras ante una simple campaña de información sobre el uso de los preservativos. Aún no hace mucho que una profesora de Biología fue sancionada en España por haber solicitado que sus alumnos aportasen, junto a una gota de sudor y otra de sangre, una gota de semen para las prácticas de laboratorio. Por lo visto, el semen es un fluido que nace de la perversidad, a diferencia del simple sudor que brota del ejercicio... Pero en la actualidad parece que la propaganda de los gozos sexuales está ampliamente asegurada por numerosos medios de comunicación y necesita pocos apoyos escolares. Donde antes hubo aprensión culpabilizadora por atreverse a hacer, el bombardeo del consumismo erótico vigente parece imponer la culpabilidad de no haber hecho todavía o no haber hecho lo suficiente. Quizá hoy el puritanismo a combatir sea de orden distinto. El puritanismo de antaño predicaba que el sexo solo es lícito cuando se encamina a la procreación; el de ahora, no menos puritano, insinúa que la procreación puede desligarse del placer sexual y que son tan válidos los hijos de la probeta como los hijos del amor. Es bueno recordar que el sexo es algo mucho más amplio —deliciosamente más amplio— que la vía de reproducción de la especie, pero es debido insistir también en que cada uno de nosotros nacemos de un apasionamiento físico entre personas de sexo complementario y que ambas figuras —paterna y materna— son esenciales para el desarrollo psíquico equilibrado del individuo. Viendo la televisión, los niños pueden llegar a suponer que las relaciones sexuales no son más que una especie de maratón donde solo importa que cada cual obtenga lo suyo del modo más copioso y fácil posible, sin miramientos ni responsabilidad hacia el otro; es importante tarea educativa explicar que el sexo nada tiene que ver con los récords olímpicos, que es más rico cuando involucra sentimientos y no solo sensaciones, que lo importante no es practicarlo cuanto antes y cuanto más mejor, sino saber llegar a través de él a la más dulce y fiera de las vinculaciones humanas. [Tomado de: Savater, Fernando (1997). El valor de educar. Barcelona, Ariel.] 52. ¿Qué idea quiere cuestionar el autor cuando utiliza la siguiente metáfora: “creer que basta para entender la guerra conocer el mecanismo muscular puesto en juego al asestar un bayonetazo y la forma de atender luego al herido”? A. Viendo escenas sexuales en televisión los niños pueden llegar a pensar que el sexo se trata de obtener placer sin comprometerse. B. Las relaciones sexuales son una especie de intercambio donde cada persona obtiene lo suyo sin responsabilidad para con la otra. C. Las campañas de salud reproductiva, especialmente las que promueven el uso de preservativos, son muy necesarias para combatir el sida. D. La información sobre cómo son y funcionan los órganos sexuales es lo que los estudiantes necesitan conocer para una vida sexual plena. 53. ¿Cuál es la idea principal del texto? A. Es necesario desculpabilizar el placer sexual en este tiempo en que el sexo se anuncia libremente en los medios masivos de comunicación. B. La educación sexual debe ser clara y enfocarse no solo en los aspectos biológicos del sexo, sino también en sus aspectos afectivos, sociales y morales. 35 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 C. Las relaciones sexuales son más placenteras cuando se realizan teniendo como base la procreación y la responsabilidad hacia el otro. D. En la actualidad, la sexualidad está ampliamente difundida por los medios de comunicación y estos han promovido un consumismo erótico irresponsable. 54. Lee el siguiente párrafo extraído del texto: “Quizá hoy el puritanismo a combatir sea de orden distinto. El puritanismo de antaño predicaba que el sexo solo es lícito cuando se encamina a la procreación; el de ahora, no menos puritano, insinúa que la procreación puede desligarse del placer sexual y que son tan válidos los hijos de la probeta como los hijos del amor”. ¿Cuál es la idea principal del párrafo? A. El puritanismo antiguo y el actual terminan coincidiendo en desvincular la procreación del placer sexual. B. Los llamados niños probeta no son válidos; los únicos hijos válidos son los que son fruto del amor. C. La función del sexo solo es la reproducción, ya que el placer sexual solo inclina a las personas hacia el pecado. D. Hay menos puritanismo ahora que antaño, porque el de ahora es un puritanismo de otro orden. 55. ¿Cuál fue el propósito principal del autor al escribir su texto? A. Describir los beneficios que implica que en las escuelas se dé educación sexual a las adolescentes que ya han entrado en contacto con la práctica sexual, antes de que resulten perjudicadas con embarazos no deseados o con sida. B. Persuadir acerca de la necesidad de que las escuelas equilibren la libertad sexual de que gozan los jóvenes y el desconocimiento aterrador que significa su relación suicida con la prostitución, la pornografía y la homosexualidad. C. Argumentar a favor de que en las escuelas se dé una buena instrucción en los aspectos biológicos e higiénicos, y que también se informe con claridad y sentido común sobre las principales situaciones de la realidad erótica. D. Demostrar que es natural que en las escuelas se realice, en las prácticas de laboratorio de Biología, la observación de los componentes del sudor, la sangre y el semen, y que estos fluidos sean aportados por los propios estudiantes. 56. Bertha leyó el texto y dijo: “Creo que lo que plantea el autor no es viable. No hay forma de que en las escuelas se pueda tratar asuntos como la pornografía, la homosexualidad, o el disfrute sexual, sin que se presenten pronto las protestas de los padres de familia, de la prensa y seguramente de las iglesias de la comunidad.” ¿A cuál de las siguientes ideas del texto se refiere Bertha? A. El influjo subversivo de la televisión ha transformado radicalmente el panorama de la educación sexual en la escuela. B. En estos tiempos, los jóvenes, además de exponerse a los riesgos clásicos, se exponen a la siniestra amenaza del sida. 36 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 C. El puritanismo de antaño predicaba que la sexualidad solo es lícita cuando se encamina a la procreación. D. Los docentes deben informar con claridad y sentido común los diversos aspectos que se relacionan con el sexo. TEXTO N° 4 El constructivismo, cuyos fundamentos teóricos fueron asentados por Jean Piaget, es una teoría de aprendizaje que sostiene que las personas construyen activamente nuevo conocimiento combinando sus experiencias con lo que ya saben. El constructivismo sugiere que el conocimiento no se entrega al aprendiz, sino que este último lo construye al interior de su cabeza. El conocimiento nuevo resulta del proceso de darle sentido a nuevas situaciones reconciliando las nuevas experiencias o información con lo que el aprendiz ya sabe o ha experimentado. Este proceso, profundamente personal, subyace en todo aprendizaje. De manera que, como lo ha indicado James Scholt (2013), la nueva expresión ―aprendizaje personalizado‖ se convierte en redundante; todo aprendizaje es personal y siempre lo es. El constructivismo con frecuencia se malinterpreta como si quisiera significar que el aprendizaje solo ocurre cuando se está solo; este no es el caso, pues el aprendizaje con frecuencia es una construcción social. Hablar y trabajar con otros es una de las mejores formas de cimentar nuevo conocimiento. Por su parte, el ―construccionismo‖1 es la teoría de aprendizaje que resuena con más fuerza en el Movimiento del Hacer y se debe tomar con seriedad por quien quiera que investigue el hacer en el aula. Papert propone lo siguiente sobre el construccionismo: El construccionismo adopta, de las teorías constructivistas, la visión de que el aprendizaje es una construcción más que una transmisión de conocimiento. Por lo tanto, extendemos la idea de materiales manipulables a la idea de que el aprendizaje es más efectivo cuando, como parte de una actividad, el aprendiz tiene la experiencia de construir un producto significativo. (Papert, 1986). El construccionismo de Papert lleva la teoría constructivista un paso más allá, hacia la acción. Aunque el aprendizaje sucede en la cabeza del aprendiz, esto ocurre más posiblemente cuando él está comprometido con una actividad personalmente significativa, que sucede fuera de su cabeza y que convierte el aprendizaje en real y compartible. Lo construido, lo que se comparte puede tomar la forma de un robot, una composición musical, un volcán en papel maché, un poema, una conversación o una nueva hipótesis. Esto es mucho más que ―aprender haciendo‖. La parte ―significativa‖ del construccionismo manifiesta que el poder de hacer algo proviene de una pregunta o impulso que le surge al aprendiz y que no se impone desde fuera. Preguntas tales como ¿cómo podría mi carro ir más rápido?, o, me gusta como se ve esto, ¿podría volverlo más bonito?, se valoran y potencialmente se valoran más que criterios impuestos por cualquiera, incluyendo el maestro. Se empodera a los aprendices para que se conecten con todo lo que saben, sienten o se imaginan y para que, de esta manera, amplíen su experiencia y aprendan cosas nuevas. Queremos que los aprendices se liberen de la dependencia de aprender lo que les enseñen. El Movimiento del Hacer es profundamente interesante en el sentido de que celebra las virtudes del construccionismo, aún si los promotores del aprender haciendo no tienen un conocimiento formal de la teoría que subyace en lo que los apasiona. El construccionismo es una teoría del aprendizaje, una 37 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 posición de cómo cree usted que se genera el conocimiento. No es un currículo ni un conjunto de reglas. Fabricar o construir se refieren al acto de crear con materiales nuevos o con otros que nos son familiares. Los niños siempre han hecho cosas, pero en años recientes su paleta de herramientas y sus lienzos se han expandido considerablemente. El hacer algo es una poderosa expresión personal del intelecto. Genera apropiación aun cuando lo que se haga no sea perfecto. Los investigadores han identificado que las personas que hacen cosas valoran sus creaciones, aun las defectuosas, más que las perfectas creadas por expertos. El Movimiento del Hacer también promueve la habilidad para compartir no solo los productos, sino el disfrute del proceso mismo de construir —con videos, blogs e imágenes—. Mark Frauenfelder escribió sobre este ―círculo virtuoso‖ de los entusiastas que disfrutan documentar en línea sus proyectos e inspirar a otros: Yo he experimentado en carne propia ese círculo virtuoso. Cada vez que construyo una nueva guitarra o un nuevo implemento para mi casa, publico en mi blog una descripción o un video al respecto. Mucha gente me ha escrito para decirme que mis proyectos los han animado a realizar sus propios proyectos. Me han dicho que hacer cosas les ha cambiado la forma de ver el mundo que los rodea, abriéndoles puertas nuevas y ofreciéndoles diferentes oportunidades para involucrarse en procesos que requieren conocimiento, desarrollo de habilidades, creatividad, pensamiento crítico, toma de decisiones, asumir riesgos, interactuar socialmente y ser recursivos. Entienden que, cuando uno hace algo por sí mismo, lo que cambia más profundamente es uno mismo. (Frauenfelder, 2011) [Traducido y Adaptado de: Libow Martínez, Sylvia y Gary Stager. Invent to Learn. Torrance (California): CMK Press, 2013] 57. Lea con atención el siguiente párrafo extraído del texto: “El construccionismo de Papert lleva la teoría constructivista un paso más allá, hacia la acción. Aunque el aprendizaje sucede en la cabeza del aprendiz, esto ocurre más posiblemente cuando él está comprometido con una actividad personalmente significativa, que sucede fuera de su cabeza y que convierte el aprendizaje en real y compartible. Lo construido, lo que se comparte puede tomar la forma de un robot, una composición musical, un volcán en papel maché, un poema, una conversación o una nueva hipótesis”. ¿Cuál es la idea principal del párrafo anterior? A. Según el construccionismo de Papert, el aprendizaje ocurre con mayor probabilidad cuando se realiza una actividad significativa que concluye en un producto compartible. B. El construccionismo de Papert tiene como característica principal el llevar al constructivismo un paso más allá de lo convencional, hacia la acción. C. Lo que se construye en el aprendizaje puede tomar formas diversas, como un robot, una pieza musical, un volcán en papel maché, un poema o una conversación. D. Aunque el aprendizaje sucede en la cabeza de los estudiantes, se ve facilitado cuando estos piensan en aspectos que están fuera de su cabeza. 38 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 58. ¿Cuál fue el propósito principal del autor al escribir su texto? A. B. C. D. Exponer los vínculos entre el constructivismo y el construccionismo. Explicar los fundamentos de la propuesta pedagógica del construccionismo. Convencer a los docentes de aplicar el constructivismo en sus clases. Informar sobre el círculo virtuoso que implica el Movimiento del Hacer. 59. ¿Quién acuñó el término “construccionismo”? A. B. C. D. Jean Piaget James Scholt Mark Frauenfelder Seymour Papert 60. ¿Por qué, según el texto, las personas se apropian de lo que hacen, aun cuando no sea algo perfecto? A. Porque, como las han elaborado ellas mismas, tienen el derecho de usarlas y hacer con ellas lo que desean. B. Porque lo que hacen es una creación propia de su intelecto y, por ello lo valoran, incluso más que obras perfectas elaboradas por expertos. C. Porque al crear algo pueden actuar libremente, sin seguir un currículo, ni un conjunto de reglas impuesto desde fuera. D. Porque las personas disfrutan mucho del proceso mismo de construir algo y les gusta compartir lo que han elaborado ellas mismas. 61. En el texto, aparece la siguiente oración: ―Mark Frauenfelder escribió sobre este ―círculo virtuoso‖ de los entusiastas que disfrutan documentar en línea sus proyectos e inspirar a otros‖. ¿Cuál de las siguientes palabras o frases tiene un significado más cercano al término “documentar” en el contexto de la oración anterior? A. B. C. D. Registrar en papel y formalmente lo hecho. Acreditar la labor que se ha venido realizando. Mostrar cómo se ha ido haciendo algo. Enseñar cómo realizar algo específico. 39 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 TEXTO N° 5 En este tiempo, más de veinte años después de haberse difundido en la comunidad educativa conceptos como inteligencia emocional, intrapersonal, interpersonal y social, que abordan directamente diversos aspectos del sistema afectivo, la observación de la práctica del enseñar y el aprender nos muestra que no se ha llevado a la práctica el concepto ampliamente reconocido por la Psicología cognitiva: un humano para aprender requiere de su sistema afectivo. Entonces, más allá de lo declarativo, el área afectiva sigue, usualmente, siendo dejada de lado en la práctica educativa, lo que genera que los docentes le otorguen poco valor al desarrollo de una personalidad equilibrada para el éxito académico. En ese sentido, es necesario que los docentes tomen conciencia sobre la necesidad de trabajar utilizando mecanismos afectivos-motivacionales que faciliten aprendizajes, ya que las dimensiones afectivas influyen, en promedio, un 20-25% del desempeño académico general, y, cuando están en muy bajo nivel, impiden prácticamente todo aprendizaje. La urgente e importante necesidad de atender el sistema afectivo aparece con más claridad cuando lo observamos analíticamente, tomando en cuenta sus dos dimensiones: a. La dimensión afectiva general, que reúne la satisfacción escolar y el autoconcepto académico. Por un lado, la satisfacción escolar indica el agrado (o desagrado) del estudiante hacia su escuela (preescolar, primaria, secundaria, universidad). Por otro lado, el autoconcepto o autovaloración académica o estudiantil, que se va formando desde los primeros años de cada estudiante, corresponde en términos amplios a saberse ―buen‖ o ―mal‖ estudiante. Los logros elevan el autoconcepto y los fracasos repetidos lo deprimen. El punto es que, según sea el autoconcepto, cada estudiante asume las nuevas tareas. Los ―malos‖ las asumen con temor, sin esperanza, con pobre expectativa... y fracasan. Los ―buenos‖ la asumen con ensueño, con esperanza, con altas expectativas y triunfan. Esto apoya fuertemente nuestra propuesta de trabajar facilitando aprendizajes afectivos con mecanismos que incidan sobre la dimensión afectiva general. b. La dimensión específica ligada con cada asignatura reúne la expectativa de éxito, el interés, y el sentido personal de la asignatura. Hay aprendizajes que antes de ocurrir se consideran fáciles, otros difíciles, otros imposibles. Los fáciles se menosprecian, los difíciles crean autoexigencia, los imposibles invitan a desistir. Asimismo, el interés por la asignatura determina la fuerza de atracción de cada asignatura: una mayor atracción correlaciona con mayor energía, mayor atención, mayor interés. También, un tema o asignatura que se considere irrelevante puede convertirse en relevante de cara al futuro. Como se puede apreciar, los elementos que componen la dimensión afectiva específica incidirán poderosamente en el aprendizaje de una asignatura. En resumen, es necesario que los docentes implementen dentro de su aula mecanismos afectivomotivacionales, tanto a nivel general como en el campo particular de cada asignatura. Si trabajamos para mejorar los procesos afectivos que influyen en el aprendizaje, principalmente la actitud afectiva hacia el colegio, hacia sí mismo como estudiante y hacia cada asignatura en particular habremos facilitado el logro de una cuarta parte del desempeño académico general. [Tomado de: De Zubiría, Miguel. Principios generales de la pedagogía conceptual. Diplomado ¿Cómo enseñar por competencia? www.pedagogiaconceptual.com] 40 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 62. ¿A qué se denomina la dimensión afectiva general para el aprendizaje? A. B. C. D. A la unión de expectativa de éxito, interés, y sentido personal de la asignatura. A la disposición del aprendiz para dedicar su máxima energía al estudio. Al conjunto formado por la satisfacción escolar y el autoconcepto académico. A la combinación de logros y fracasos que elevan o deprimen el autoconcepto. 63. ¿Cuál es la idea principal del texto? A. B. C. D. La expectativa de éxito determina que el aprendizaje sea fácil o difícil. Considerar una asignatura como relevante o no depende de la afectividad. El interés que se tiene por la asignatura facilita su aprendizaje. Los procesos afectivos influyen de manera fundamental en el aprendizaje. 64. Lee el siguiente fragmento extraído del texto: ―Los logros elevan el autoconcepto y los fracasos repetidos lo deprimen. El punto es que, según sea el autoconcepto, cada estudiante asume las nuevas tareas. Los ―malos‖ las asumen con temor, sin esperanza, con pobre expectativa... y fracasan. Los ―buenos‖ la asumen con ensueño, con esperanza, con altas expectativas y triunfan. Esto apoya fuertemente nuestra propuesta de trabajar facilitando aprendizajes afectivos con mecanismos que incidan sobre la dimensión afectiva general‖. ¿Cuál es la idea principal del fragmento anterior? A. Según su autoconcepto, los estudiantes muestran una disposición distinta hacia las nuevas actividades. B. Si no se trabaja la afectividad, los estudiantes corren el riesgo de fracasar repetidamente y deprimirse. C. La actitud afectiva positiva produce ensueño, esperanza y altas expectativas respecto del aprendizaje. D. Incidir sobre la dimensión afectiva general es un mecanismo que asegura el aprendizaje de todos los estudiantes. 65. ¿Cuál fue el propósito principal del autor al escribir su texto? A. Describir la manera en que todo aprendizaje escolar moviliza dos dimensiones afectivas del estudiante. B. Persuadir a los docentes de que la afectividad es un componente importante para el aprendizaje. C. Enumerar los factores afectivos que influyen en el aprendizaje, como por ejemplo la satisfacción escolar. D. Invitar a los docentes a reflexionar sobre la importancia del autoconcepto de sus estudiantes para el aprendizaje. 41 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio IDEPROF “JORGE BASADRE”: Comprensión de Textos 2015 66. Roberto leyó el texto y dijo: “Yo no creo que existan temas fáciles, difíciles o imposibles de aprender. Todo se puede aprender si se tiene suficiente tiempo y, sobre todo, voluntad para autosuperarse”. ¿A cuál de las siguientes ideas del texto se refiere Roberto? A. El interés y la atracción por la asignatura hacen que aprenderla sea agradable o no. B. El área afectiva sigue, usualmente, siendo dejada de lado en la práctica educativa. C. La expectativa de éxito determina el grado de dificultad de los aprendizajes. D. Un tema que se considere irrelevante puede convertirse en relevante. 67. 42 Lic. Mirko Antonio ViIca Benancio