El derecho humano a la movilidad humana en México y su marco federal La reforma del 10 de junio de 2011 modificó el Título Primero de la Constitución y sustituyó el concepto garantías individuales por el de derechos humanos; además, incorporó constitucionalmente los derechos contenidos en los tratados internacionales de derechos humanos1 2. De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos de 2011 representó un cambió “sin precedentes en materia de derechos humanos3” en México, aunque faltan por ver sus avances. Esta reforma “…eleva a rango constitucional los derechos humanos reconocidos en los tratados internacionales suscritos por México los que establecen, entre otras cosas, la obligación del Estado de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos 4”. Además de esta reforma, otras han sido introducidas recientemente en México en materia migratoria, de protección de refugiados, así como de víctimas y sobrevivientes de trata de personas (y que por lo tanto tratan directamente del derecho a la movilidad humana): la Ley de Migración; la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político5. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos reconoce la importancia respectiva de la última: [La Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria]… estipuló las bases para la asistencia de los refugiados que se encuentren en territorio mexicano. La ley reconoce el principio de no devolución (non-refoulement), el principio de no discriminación, el principio de no sanción por ingreso irregular, el principio de unidad familiar, el principio de interés superior del niño y la confidencialidad. Entre los principales aspectos que la Comisión destaca de esta ley se encuentra la eliminación de la restricción que existía para que los refugiados pudieran cambiar libremente su lugar de residencia, otorga derechos de residencia permanente. Asimismo, la Comisión considera de importancia fundamental la inclusión de la figura de la protección complementaria. De conformidad con lo establecido en el inciso IV del artículo 2 de dicha Ley, México otorgará protección complementaria a aquellas personas extranjeras que no se les ha reconocido la condición de refugiado en los términos 1 Ver http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5194486&fecha=10/06/2011. Los dos primeros párrafos del artículo 1º incorporaron el término derechos humanos, supliendo el de garantías individuales, que implica que la persona goza de los derechos humanos reconocidos, tanto en la Constitución como en los derechos humanos. La interpretación conforme que debe hacerse con estas disposiciones, el principio propersona; la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad; obligando al Estado a prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos. Ver CRUZ VÁZQUEZ María Lucía Araxceli. 2016, Migración en tránsito, pobreza y discriminación en el territorio mexicano, CNDH, Colección de textos sobre derechos humanos, p. 7. 3 CIDH. 2011. CIDH concluye visita a México, Comunicado de Prensa n° 105/11 (Mex), Abr. 2018. http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2011/105.asp. 4 Ibídem. 5 CIDH, Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México, 30 de diciembre de 2013, p. 127-129. 2 de la mencionada Ley, pero que requieren protección en el sentido de no ser devueltas al territorio de otro país donde su vida se vería amenazada o se encontraría en peligro de ser sometido a tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes … … la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria en su artículo 13 reconoce la condición de refugiado a todo extranjero que haya huido de su país de origen, porque su vida, seguridad o libertad han sido amenazadas por violencia generalizada, agresión extranjera, conflictos internos, violación masiva de los derechos humanos u otras circunstancias que hayan perturbado gravemente el orden público. La Comisión también valora positivamente la importancia del reconocimiento de la condición de refugiada o refugiado en razón a la persecución por motivos de género. La Comisión reconoce la importancia que tiene el alcance amplio del concepto de refugiado, así como de la figura de la protección complementaria y, por tanto, insta a otros Estados de la región a seguir el ejemplo trazado por México en esta ley.6 La Comisión también reconoce avances importantes en la Ley de Migración: …. entre otros, el libre tránsito para migrantes, el reconocimiento del principio interés superior del niño y el principio de unidad familiar como principio rector, el reconocimiento de los derechos a la justicia, la educación, la salud y al registro civil para los migrantes y sus familiares independientemente de su estatus migratorio, la ampliación de procesos de regularización migratoria, la definición de apátrida y la extensión de visado para personas que requieren de protección especial, tales como solicitantes de la condición de refugiado, de protección complementaria y de apátridas. Si bien muchos de estos derechos ya tenían rango constitucional, su incorporación en una ley especial contribuirá a fortalecer el goce efectivo de estos. La Comisión considera que la implementación adecuada de la Ley de Migración puede representar un cambio paradigmático en el reconocimiento y la protección de los derechos humanos de las personas migrantes.7 Y de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos: Entre las disposiciones de esta ley se 1) establecen competencias y formas de coordinación entre los gobiernos federales, estatales, del Distrito Federal y municipales; 2) tipifica el delito de trata de personas, así como los delitos relacionados y se establecen sus sanciones; 3) obliga a la PGR a crear un programa de protección a víctimas y testigos; 4) redefine integración, organización, funcionamiento y facultades de la Comisión Intersecretarial; 5) incluye un capítulo sobre prevención del delito, políticas y programas, detección de zonas y grupos con mayor vulnerabilidad, y políticas para su atención prioritaria; 6) considera como graves y de delincuencia organizada los delitos relacionados con la trata de personas; 7) establece sistemas de alerta y protocolos de acción inmediata para búsqueda y localización, en casos de sustracción de menores en coordinación con 6 7 Ibidem, p. 127. Ibidem, p. 128 integrantes del sistema, corporaciones de emergencia, medios de comunicación, prestadores de servicios de telecomunicaciones, organizaciones no gubernamentales y ciudadanía en general. 8 En relación con el delito que la última ley combate, se encuentra la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (la cual entró que entró en vigor en 2012). El Registro Nacional tiene como finalidad: … concentrar, en una única base de datos electrónica, la información sobre personas extraviadas o desaparecidas; de aquellas que se encuentren en establecimientos de atención, resguardo, detención o internación; así como de las que se desconociesen sus datos de filiación, identificación y domicilio con el objeto de proporcionar apoyo en las investigaciones para su búsqueda, localización o ubicación de su familia y lugar de residencia.9 La CIDH destaca que los cambios legislativos mencionados abordan los problemas provocados por el desplazamiento forzado y la movilidad humana, sin duda de una mantera novedosa pero aún falta por verse si constituyen el inicio de una serie de reformas legislativas eficaces y si tendrán una influencia en la respuesta del Estado mexicano a estos problemas10 (aunque, como veremos, existen ciertas inconsistencias que agravan el problema). La legislación mexicana también contiene el retorno voluntario a la patria que también forma parte obvia del derecho a derecho a circular libremente y a elegir su residencia, pero con un giro de coerción. La Ley de Migración establece en su Capítulo VIII: Del retorno asistido y la deportación de extranjeros que se encuentren irregularmente en territorio nacional que existen dos figuras con las que procede la repatriación: Retorno asistido o voluntario: Cuando la o el migrante se encuentra irregularmente en el país y no tiene restricción legal emitida por autoridad competente para que abandone el país. Este tipo de repatriación no implica ningún tipo de sanción y por lo tanto, podrá solicitar una visa para el ingreso de manera regular a México en cualquier momento. Deportación: La decisión es tomada por el Instituto Nacional de Migración si se encuentra a la o el migrante con documentación mexicana adulterada, si existe reincidencia en el ingreso de manera irregular al país, entre otros. El Instituto impondrá una sanción que puede ir de 1 a 20 años, tiempo en el cual no podrá ingresar de manera regular a México. 8 Ibidem, p. 129 Artículo 1º de la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas 10 En México hay al menos 287 mil 358 personas desplazadas sólo en el interior del país y sin contar las 254 mil 426 que se desplazaron de 2007 a 2011 nada más de Ciudad Juárez. Estos números provienen principalmente del reporte 2015 sobre desplazamiento interno por violencia del Observatorio de Desplazamiento Interno del Consejo Noruego para Refugiados (NRC-IDMC). En los últimos años se ha observado la huida de defensores de derechos humanos y periodistas ante al ser atacados por las autoridades y/o el crimen organizado. DÍAZ LEAL Laura R. & PÉREZ VÁZQUEZ Brenda, op. cit. Además de violaciones a sus derechos humanos por parte de las autoridades, también son víctimas de la discriminación, de la pugna entre grupos de traficantes de personas, extorsión y/o agresión de pandillas, abusos sexuales, etc… Una situación muy problemática son los niños y jones, al ser más vulnerables que los adultos, sobretodo ante los grupos criminales. 9 La Ley de Migración de México no contiene un concepto remotamente parecido a ciudadanía universal y si normas contrarias a la Constitución, y por lo tanto, opuestas al bloque constitucional de derechos humanos, por lo que deberían ser expulsadas del sistema jurídico mexicano. Una de las más evidentes es la contenida en el artículo 7, que contiene restricciones anticonstitucionales no previstas en la ley, se puede citar el artículo 7 de la Ley de Migración, el cual establece que la libertad de toda persona para ingresar, permanecer, transitar y salir del territorio nacional tendrá las limitaciones establecidas en la Constitución, los tratados y convenios internacionales de los cuales sea parte el Estado mexicano, la misma Ley de Migración y las demás disposiciones jurídicas aplicables. Resulta inconstitucional por ser contrario al artículo 11 de la Constitución, así como a los artículos 22.3 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 12.3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la porción normativa: «y demás disposiciones jurídicas aplicables». Esto en razón de que, de acuerdo con el artículo 11 constitucional, toda restricción a los derechos a ingresar, permanecer, transitar y salir del país, debe estar establecida en ley. Al no precisarse nunca esas “disposiciones jurídicas aplicables”, “…queda a la discrecionalidad de quien la aplique e interprete, determinar cuáles son éstas y, por tanto, es contrario a lo ordenado constitucionalmente” 11. Otra vulneración que veremos es de la libertad personal. El artículo 111 en sus fracciones I a IV justifica que una persona que se encuentra en situación irregular puede ser privada de la libertad en una estación migratoria entre 15 y 60 días hábiles, violando el artículo 17 constitucional (acceso a la justicia), así como los artículos 8.1 (garantías judiciales) y 25 (protección judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, 2.3 y 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 16.8 y 18.1 de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares hacen imposible que sea legal la amenaza de continuar o ser privado de la libertad en base a un supuesto jurídico/administrativo. Además de que, el artículo 111 da a entender que el eufemísticamente llamado alojamiento puede durar más de 60 días en su fracción V (que se haya interpuesto un recurso administrativo o judicial en que se reclamen cuestiones inherentes a su situación migratoria en territorio nacional; o se haya interpuesto un juicio de amparo y exista una prohibición expresa de la autoridad competente para que el extranjero pueda ser trasladado o para que pueda abandonar el país) 12. Un análisis más profundo de esta ley y de sus inconstitucionalidades excede los límites de este trabajo académico. Estas solo fueron las más evidentes que transgreden el derecho humano a la movilidad universal en los dos países. CASTILLA JUÁREZ Karlos. A. 2014. Ley de Migración mexicana: Algunas de sus inconstitucionalidades,iScielo.i http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-75992014000200006. 12 Ibidem. 11 Fuente: Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A.C El sistema constitucional de México contiene leyes que buscan proteger el derecho de movilidad universal, pero hay artículos en las mismas que violentan los derechos humanos y que contienen un punto de vista que considera a la migración como un problema de seguridad nacional, y no humano, ni fruto del sistema económico injusto en el que vivimos. Este tipo de leyes hacen posible un escenario tiránico, que permitiría la supresión legal de categorías enteras de ciudadanos que no encajen en la nueva realidad, legalizando lo ilegal, dando un carácter jurídico a un Estado que no protege nuestros derechos, haciéndolo más espeluznante. El desplazamiento forzado en México en las condiciones actuales se ensaña con los grupos sociales más vulnerables: ancianos, mujeres, niños e indígenas principalmente13. Invisibilizados a fuerza de negación y olvido 14. En estas condiciones, las restricciones migratorias no garantizan una mayor seguridad, ni el beneficio económico de los nativos, mucho menos el tráfico de personas y el debilitamiento del crimen organizado. Además de la población indígena, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) aseguró en su informe 2016 que los sectores más vulnerables en México son las personas mayores, las mujeres y los jóvenes. TOURLIERE, Mathieu. 2017. “Indígenas, los más vulnerables ante la desigualdad social: Coneval”, Proceso, Abr. 18. http://www.proceso.com.mx/482828/indigenas-los-vulnerables-ante-la-desigualdad-social-coneval. 14 SICILIA Javier. 2016. “Los desplazados”, Proceso, May. 13. https://www.proceso.com.mx/440539/los-desplazados. 13