Subido por Contenidos G.

Propuestas para Ciencias Sociales

Anuncio
eral de
cación
Ciencias Sociales
Material complementario
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Actualización curricular: recorridos posibles de las
planificaciones escolares
1
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
1
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Actualización curricular: recorridos posibles de las planificaciones escolares
Materiales complementarios 1
© 2018 Dirección General de Cultura y Educación
Subsecretaría de Educación
Dirección de Educación Primaria
Dirección de Formación Continua
Calle 13 entre 56 y 57 (1900) La Plata,
Provincia de Buenos Aires, República Argentina.
Dirección General de
Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Actualización curricular: recorridos posibles de las planificaciones escolares
Síntesis
La presentación de estos materiales complementarios tiene
la intencionalidad de colaborar con la tarea docente en los diferentes momentos del año escolar. Al ser la planificación una
herramienta de trabajo escolar, es posible reflexionar sobre ella
y transformarla para su perfeccionamiento. Por esa razón se
proponen diferentes recorridos didácticos opcionales para su
utilización en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires. Así,
se despliegan dos modelos que contribuyen con la planificación de un año escolar completo (uno por cada ciclo) de las
Ciencias Sociales. Para ello, se proponen alternativas de planificaciones anuales secuenciadas por trimestres con propuestas
problematizadoras que permitan tener, al mismo tiempo, una
perspectiva general completa del año escolar y una más específica sobre el modo de presentar, en forma articulada, los
contenidos del área.
La propuesta focaliza en la integración de contenidos que,
por su complejidad, es necesario articular a partir de problemáticas que desafíen a los estudiantes a comprender las conflictividades propias del mundo que habitan.
Al ser partícipes del objeto de estudio que se pretende enseñar, los docentes tienen como faro la concientización de los
estudiantes en ser ciudadanos participativos y reflexivos que
sostendrán con sus acciones, individuales y colectivas, la vida
democrática en el futuro.
3
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Asimismo, en estas propuestas pedagógicas será preciso
centralizar en los nuevos modos de acceder a la multiplicidad
de informaciones y al abordaje de los conocimientos a partir del uso de los recursos tecnológicos en las aulas, ya que
el mundo contemporáneo interpela y desafía a los docentes a
planificar, con el fin de optimizar el trabajo escolar. En este sentido, las problemáticas sugeridas son alternativas posibles para
articular contenidos y modos de conocer en situaciones de enseñanza que sean el puntapié para desplegar la creatividad de
los docentes en las aulas. Es decir, enseñar problematizando la
realidad social del pasado y del presente para garantizar una
educación inclusiva donde todos aprendan.
Síntesis del enfoque del área
Desde una perspectiva constructivista, la enseñanza de las
Ciencias Sociales permite habilitar recorridos para su renovación en las aulas. Es decir, plantear propuestas focalizadas en
la resolución de situaciones problemáticas donde el hacer y el
conocer sean el camino para un aprendizaje significativo.
Las situaciones de enseñanza posibilitarán la comprensión de
los conocimientos acerca del mundo social del pasado y del presente, para el logro de un pensamiento crítico que permita ciudadanos responsables y conscientes de ser partícipes de un mundo
cambiante y complejo. Para ello, será primordial el trabajo con
los conceptos que estructuran el área, es decir, sujetos sociales en
situaciones de vida enmarcadas en un tiempo y espacio particular.
Para comprender la realidad en la que vivieron o viven es preciso
emplear variables diversas que permitan comprender las acciones de esos sujetos, sus intencionalidades, distintos puntos de vista y
conflictos con otros grupos, con el contexto de época que les tocó
vivir, con las diversas dimensiones de la realidad (política, económica,
social, cultural, etc.) de ese momento, las multicausalidades de los
hechos estudiados, los cambios y continuidades, etcétera. A la hora
de enseñar, es necesario tener en cuenta estos principios explicativos mencionados, ya que aportan perspectivas diversas para
una mejor interpretación sobre los hechos y procesos analizados.
Así, las distintas ópticas que convergen sobre un mismo
hecho, se abordarán en el aula a partir del tratamiento progresivo y recurrente sobre las diversas fuentes de información que
será necesario indagar en la enseñanza de las Ciencias Sociales, pues, de esta manera, accederán a la comprensión de diversos contextos culturales. Este enfoque crítico nos permitirá
elaborar explicaciones, identificar cambios y permanencias en
diversas situaciones históricas para comprender las múltiples
dimensiones propias de la realidad social.
Nos referimos a una actualización de las Ciencias Sociales
para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje integrando los conceptos y los principios explicativos que la sostienen.
Criterios para seleccionar los contenidos
Teniendo en cuenta que un tratamiento esquemático de los
contenidos o explicaciones unívocas y simplistas de la realidad
4
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
no coinciden con las complejidades que los sujetos enfrentan
diariamente en la realidad que les toca vivir, la escuela tiene la
responsabilidad de enseñar contenidos acordes a ese mundo
diverso, cambiante y complejo, por lo cual dichas variables deben ser parte de la planificación escolar.
Para cuestionar este abordaje esquemático, se propicia una
enseñanza de las Ciencias Sociales que tenga un interés especial en la construcción de problemas y preguntas que faciliten
la construcción de significados conceptuales sobre los temas
enseñados a lo largo de los dos ciclos de la Educación Primaria.
Pero ¿de qué manera se posibilitará en el aula de Ciencias
Sociales la selección de contenidos? A partir de la elección de
situaciones problemáticas que den lugar a la indagación de temáticas implicadas en los contenidos seleccionados. Esto favorecerá la decisión del docente de privilegiar según la institución
en la que trabaje, las ideas-fuerza que sostienen y explican a los
contenidos, en su rol de elegir lo más conveniente y significativo para que los estudiantes de su comunidad escolar aprendan.
Para ello, será primordial la integración de conceptos en un entramado de ideas contextualizadas, que orienten posibles vinculaciones que den sentido a la propuesta docente1.
Así, los conceptos implicados en los contenidos serán trabajados a partir del análisis de diversas fuentes de información
(cartas y memorias, relatos de viajeros, imágenes, objetos, audios
de testigos de algún hecho, fragmentos de películas, pinturas de
época, etc.) a través de una variada selección de las mismas que,
junto con las indagaciones propuestas, las múltiples miradas so1
Victoria Fernández Caso, Victoria y Díaz, Adriana (coord.). Ciencias Sociales: orientaciones para la construcción de secuencias didácticas, Buenos Aires: Escuela de Capacitación Docente, 2009, pp. 11.
bre un mismo hecho, los recursos elegidos, permitirán orientar
la tarea docente hacia situaciones de enseñanza focalizadas en
los modos de conocer para el logro de una actualización disciplinar y metodológica en la enseñanza de las Ciencias Sociales.
Es decir que las acciones, tanto de docentes como de estudiantes en su camino para aprender, en ese interacción de
conocimientos, en esa búsqueda de respuestas que habiliten a
otras nuevas preguntas, se focalizará en “la estrecha relación
que hay entre el hacer y el saber. El saber se construye en la
acción, en la interacción. Los contenidos o saberes que aprendemos leyendo un texto o analizando una fuente, o escuchando una exposición del docente o viendo un video, dependen del
trabajo intelectual –es decir, de las acciones cognitivas– que
ponemos en juego cuando interactuamos con ese texto, fuente,
video o exposición”.2
Así, se fortalecerá en los docentes un proceso de reflexión sobre
su práctica, siendo la planificación una herramienta para tal fin.
Conceptos básicos por año
En este apartado, se han seleccionado aquellas ideas-fuerza, ideas-básicas, conceptos que orientarán el trabajo escolar
para el logro de un aprendizaje significativo. La intención es
proponer una manera factible de abordar los contenidos y de
colaborar en la toma de decisiones por parte del docente a la
hora de enseñar y saber, además, hacia dónde deben apuntalar
los contenidos enseñados.
2
Aisenberg, Beatriz (2016). Prácticas de lectura y construcción de representaciones históricas en la enseñanza de la Historia. Departamento de Cs. de la Educación, Facultad
de Cs Humanas, UNRC. ISSN 2314-3932, UBA. Artículo de la Revista Contextos de
Educación, Año 16, n° 21, pp.4, www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/contextos.
5
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
PRIMER CICLO
PRIMER AÑO
BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS:
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
La vida familiar y social en el presente y en el pasado
cercano
Aspectos de la vida cotidiana de las familias y de la infancia para destacar cambios y continuidades en el pasado cercano y en el presente.
Vida familiar y relaciones sociales de diferentes grupos
en la sociedad colonial
Modos de vida en la sociedad colonial: roles de hombres,
mujeres y niños de los diversos grupos, jerarquías, derechos y
obligaciones. Comparaciones con el presente.
Diversas formas de recordar, celebrar y festejar. Destacar
cambios y continuidades.
Instituciones de la vida social en contextos culturales diversos del presente y del pasado cercano
Diversas maneras en que las instituciones ayudan a dar
respuesta a las necesidades de las personas en contextos culturales diversos. Sus trabajos. Destacar el cumplimiento de los
derechos del niño.
BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN
DEL ESPACIO LOS TRABAJOS PARA PRODUCIR BIENES
PRIMARIOS EN DIFERENTES CONTEXTOS
Las transformaciones que realizan las personas en la naturaleza para producir bienes primarios, los trabajos que esto
implica tanto en espacios rurales como urbanos.
El transporte de pasajeros en diferentes contextos
Maneras en que las personas satisfacen sus necesidades
de transporte. Conflictos derivados del acceso desigual a los
transportes según diversas situaciones de vida y de espacios
ocupados, ya sean urbanos o rurales.
Destacar la importancia de utilizar las normas que regulan
la circulación de personas en áreas rurales y urbanas para un
mejoramiento en la calidad de vida en democracia.
SEGUNDO AÑO
BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS:
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Las formas de organización familiar en contextos culturales diversos
Destacar la diversidad de familias en la actualidad: cambios y continuidades. Enfatizar la vigencia de los Derechos del
Niño en la convivencia familiar, y el respeto por otras creencias
diferentes de las propias.
6
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Vida familiar y social en sociedades de la Antigüedad.
Vinculaciones con el presente
Modos de vida en sociedades del pasado lejano, comparaciones con la actualidad. Destacar vida cotidiana, trabajos y
creencias.
Cambios y continuidades en las comunicaciones en diferentes contextos históricos
Las comunicaciones en diferentes contextos históricos:
cambios y continuidades. Impacto de las nuevas tecnologías
en la vida cotidiana.
Destacar la circulación de la información y libertad de expresión como valores de la democracia.
BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN
DEL ESPACIO
Los trabajos para producir de forma industrial y artesanal
Procesos de fabricación industrial y artesanal y los trabajos
implicados en dichas tareas. Técnicas, materiales y normas de
regulación.
Enfatizar en los problemas ambientales vinculados con la
producción industrial o artesanal de un bien.
Los servicios en áreas rurales y urbanas
Prestaciones de servicios en áreas rurales y urbanas: trabajos, trabajadores y problemas implicados.
Las formas de control ciudadano para el cumplimiento de
las normas.
TERCER AÑO
BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS:
CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Formas de vida de los pueblos originarios del actual territorio argentino en el pasado y en el presente
Diversas maneras de transformar la naturaleza de los pueblos originarios para satisfacer sus necesidades: sociedades
cazadoras-recolectoras, sociedades agrícolas y formas de vida
asociadas al nomadismo y al sedentarismo.
Modos de vida y dinámicas de organización familiar en diversas épocas y culturas. Destacar el respeto por las maneras
de vivir diferentes a la propia (ESI).
Acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia y la nación en relación con el aporte de los
pueblos originarios a la construcción de la identidad nacional
en el presente y en el pasado.
Migraciones hacia la Argentina en diferentes contextos
históricos
Razones por las cuales las personas migran en distintas
épocas y lugares. Reconocimiento y comparaciones con sus
propias familias.
Impacto en la vida cotidiana de las personas: modos de
crianza, alimentación, festejos, usos del tiempo libre, vestimenta, roles de hombres, mujeres, niños y niñas y jóvenes. Vincular con la vigencia de los Derechos del Niño.
Destacar la diversidad de orígenes y culturas en la construcción de una ciudadanía democrática respetuosa de las diferencias
7
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
en los acontecimientos relevantes para la comunidad, la localidad, la provincia y la nación.
Participación social y política en diferentes contextos históricos
Instituciones y organizaciones políticas del medio local,
provincial y nacional: funciones de las autoridades.
Resolución de los conflictos en la vida social para sostener
una vida democrática.
Ejemplificar la participación de mujeres y varones en la
construcción de las identidades nacionales en sus dimensiones
políticas, culturales, económicas, científicas y sociales: cambios y continuidades.
BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN
DEL ESPACIO
El trabajo: relaciones sociales y económicas entre áreas
rurales y urbanas
La transformación de los espacios en relación con los circuitos productivos: etapas, trabajadores y tecnologías utilizadas.
Problemas ambientales vinculados a los circuitos productivos.
La vida social en diferentes contextos
Semejanzas y diferencias en la vida cotidiana de las personas en áreas rurales y urbanas (ciudades grandes, medianas y
pequeñas).
Problemas sociales y ambientales en distintos contextos.
Destacar las responsabilidades de los ciudadanos en estos contextos.
SEGUNDO CICLO
CUARTO AÑO
BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Los pueblos originarios americanos en el siglo xv
Las modificaciones realizadas sobre la naturaleza que permitieron cubrir necesidades para alimentarse y desarrollar
actividades diversas relacionadas con el espacio ocupado por
mayas, aztecas e incas.
Destacar características de dichas sociedades y originalidad de algunos inventos para apreciar la diversidad y riqueza
cultural de estas civilizaciones.
La conquista española de América, respuestas de los pueblos originarios y conformación de la sociedad colonial
Las diversas razones que llevaron a los españoles a llegar al
continente americano. Por ejemplo: qué opciones de caminos
se cerraron, cuáles se descartaron, cuáles probaron los europeos y por qué.
La conquista, qué significaba en esa época y para qué se
hacía, cuál era el fin de dominar a otros pueblos.
Principales motivaciones que impulsaron a los españoles a
conquistar vastas áreas del territorio americano.
Las diversas estrategias de dominación utilizadas por los
españoles sobre el Imperio inca y el Imperio azteca, y sus graves consecuencias.
Los modos en que los pueblos originarios se resistieron.
8
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Formas de producir y comerciar. Reorganización del espacio americano en la sociedad colonial (siglos xvi y xvii )
Colonización española: qué significaba colonizar, características de la nueva dominación, formas de trabajo implementadas para dominar y ocupar espacios. Comparaciones con el
presente.
Las relaciones entre los pueblos originarios y las sociedades coloniales. Intercambios y fronteras.
Monopolio y contrabando, significado y relaciones entre los
grupos de la época. Semejanzas y diferencias con el presente.
Descubrir y reconocer que las sociedades se enfrentan para
el dominio de unas sobre otras. La conformación de sociedades
desiguales que es preciso identificar para comparar con las formas de trabajo actuales.
Características de las sociedades coloniales, detallando roles y desigualdades entre los grupos. Motivos para la importación de esclavos desde África.
Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación y la humanidad
La significatividad pasada y presente de las conmemoraciones a partir de los conceptos ya descriptos, centrando la
atención en la diversidad cultural. Modos de vida de culturas
diferentes. Confluencia de identidades culturales.
BLOQUE: SOCIEDADES Y TERRITORIOS
La forma de gobierno federal y su dimensión territorial
Organización federal del Estado argentino y los niveles de
gobierno. Representación cartográfica de la República Argentina
en 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de la
provincia de Buenos Aires: los municipios (partidos), las ciudades o localidades cabeceras de municipio y sus funciones. La
ciudad de La Plata: capital provincial.
Ejemplos de la vida cotidiana del alcance territorial de las
acciones y decisiones que se toman desde los tres niveles de
gobierno (nacional, provincial y municipal).
Búsqueda de situaciones cotidianas y de necesidades puntuales de las personas (a partir de fuentes de información) donde se reflejen las formas de representación política de los ciudadanos en la provincia y en los municipios.
La diversidad de ambientes en la provincia de Buenos Aires
Vincular los procesos naturales y las acciones de las sociedades en la conformación de diferentes ambientes de la provincia. Identificar características distintivas de cada ambiente
estudiado.
Los recursos naturales en la provincia de Buenos Aires:
su uso, valoración y explotación. Los problemas ambientales del territorio provincial y local
De qué manera las personas deciden sobre los procesos de
explotación, manejo y conservación de los recursos naturales.
Identificar la responsabilidad de las personas en los problemas
ambientales y las consecuencias para la sociedad.
El rol de diferentes organismos y de los ciudadanos en la
resolución de los problemas ambientales. Enfatizar en el cumplimiento de las normas para su mejor aprovechamiento en
beneficio de todos los integrantes de la sociedad.
9
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la provincia de Buenos Aires
Definir y caracterizar las actividades productivas en relación con las necesidades naturales específicas de los suelos
del territorio provincial para su mejor aprovechamiento. De
qué manera la tecnología colabora en este proceso productivo.
Comparaciones entre el pasado y el presente.
La calidad de vida y las condiciones sociales en ámbitos
rurales
Acceso a diversos servicios que faciliten la vida de las personas en ámbitos rurales según sus necesidades.
La calidad de vida y las condiciones sociales en ámbitos
urbanos
Acceso a diversos servicios que faciliten la vida de las personas en ámbitos urbanos según sus necesidades.
Distinguir ciudades según su tamaño demográfico (pequeñas, medianas y grandes) servicios e industrias. Comparaciones entre el ámbito urbano y rural.
QUINTO AÑO
BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
La crisis del orden colonial americano y las Reformas Borbónicas en el siglo xviii
Intereses económicos de Inglaterra y Portugal sobre las colonias americanas. Cómo afectaban el monopolio y el contrabando
a los diversos grupos sociales en la vida cotidiana. Decisiones
de la Corona en torno al control de las colonias americanas.
Razones de la creación del Virreinato del Río de la Plata:
Buenos Aires, ciudad capital.
Tensiones en la sociedad jerárquica de la Buenos Aires virreinal. De qué manera los grupos no privilegiados se rebelaban en
contra de los españoles.
Revoluciones y guerras de Independencia. Intentos de creación de un nuevo orden en las Provincias Unidas del Río de
la Plata (1810-1820)
Diferentes razones que alentaron el crecimiento del poder
de la élite criolla: impacto de la Revolución Industrial y Revolución Francesa en el Río de la Plata, invasiones inglesas en el
Río de la Plata.
Razones de los conflictos entre la monarquía española y las
colonias americanas, estallido de movimientos independentistas. La revolución en Buenos Aires: disputas entre criollos.
Guerras y conflictos políticos: su impacto sobre la economía, el comercio y la vida cotidiana en las Provincias Unidas
del Río de la Plata
Motivos que provocaron la lucha en distintos frentes para
extender la revolución: formación de ejércitos. Tensiones y
conflictos en las filas revolucionarias. Participación de las mujeres en el proceso emancipador.
Razones primordiales para la Declaración de la Independencia. Propuestas y debates. Motivos de la campaña sanmartiniana en relación con otros frentes de batalla. Vinculaciones
con otros procesos americanos similares (Artigas, Bolívar).
10
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
De qué manera las guerras impactaron sobre las economías regionales y en los roles asignados a hombres y mujeres
en diferentes grupos y en su vida cotidiana.
Autonomías provinciales y economías regionales (18201852). La disolución del gobierno de las Provincias Unidas
del Río de la Plata
El liderazgo de los caudillos y la defensa que realizaban de
los intereses de las provincias que gobernaban. Las provincias,
organizaciones políticas autónomas. Los caudillos.
Relaciones de las provincias con Buenos Aires: conflictos
económicos y de poder.
Las economías regionales. La reorganización de los circuitos comerciales y la vinculación con mercados externos
Producciones ganaderas, trabajos, trabajadores y mercados. Saladeros: características.
Monopolio portuario y control de la Aduana en relación
con las actividades de las provincias del Centro, Norte y Litoral.
Conflictos en torno a los mercados, productos e impuestos.
Unitarios y federales: distintos proyectos políticos económicos para la organización nacional
Diferentes proyectos de organización nacional y los intereses económicos regionales.
La sociedad en tiempos de Rosas
Modos de vida de distintos sectores sociales con relación al
poder de Rosas.
Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia,
la nación y la humanidad
Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar
y festejar en las diversas identidades culturales relacionadas con
los contenidos del año.
BLOQUE: SOCIEDADES Y TERRITORIOS
El proceso de construcción del territorio argentino. La organización política del territorio argentino: su construcción
histórica
Se darán en forma simultánea con los contenidos correspondientes al Bloque: Las sociedades a través del tiempo.
1810-1820: el intento de construcción de una unidad política: las Provincias Unidas del Río de la Plata.
1820-1852: organización territorial en tiempos de las autonomías provinciales. Provisionalidad en la organización de un
gobierno centralizado.
1852-1862: la coexistencia de dos Estados: formación de la
Confederación Argentina y el estado de Buenos Aires y su expresión en el mapa político.
1862-1880: La formación del Estado nacional y la forma de
gobierno federal.
Ciudad de Buenos Aires: la federalización de la ciudad y la
transformación en ciudad autónoma, principales cambios.
Ciudad de Buenos Aires: sus funciones (política, económica, financiera, educativa, cultural, turística). El proceso de
construcción del territorio argentino.
11
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
La organización política del territorio
República Argentina y países limítrofes: la representación
cartográfica de los Estados nacionales.
Alcances de la soberanía territorial del Estado.
División política de la República Argentina y la Ciudad de Buenos Aires, capital de la República Argentina y ciudad autónoma.
La diversidad de ambientes del territorio argentino. Uso y
valoración de los recursos naturales en el territorio nacional
Condiciones naturales del territorio argentino: características.
Conformación de diferentes ambientes en la Argentina: acciones de las personas en su aprovechamiento.
Los recursos naturales en la Argentina: su importancia socioeconómica
Definición y ejemplificación de los recursos naturales: renovables, no renovables, perpetuos y potenciales.
Aprovechamiento económico y modalidades de manejo de
los recursos naturales: el suelo, el agua, la vegetación, los recursos mineros y energéticos.
Los principales problemas ambientales en la Argentina:
múltiples causas y consecuencias
Multiplicidad de causas y consecuencias en los problemas
ambientales: perspectivas de los sujetos e intereses puestos en
juego.
Estudios de casos que expliciten el accionar de ciudadanos
y distintos organismos públicos sobre las problemáticas ambientales:
El agotamiento del suelo en zonas agrarias.
La contaminación hídrica, generada por la actividad
industrial, por las actividades agropecuarias o por desperdicios urbanos.
La contaminación atmosférica en las grandes ciudades.
Otras formas de contaminación en las ciudades: ruido,
contaminación visual, acumulación de residuos tóxicos.
El problema de la desertificación en el territorio nacional.
La pérdida de la biodiversidad por la deforestación.
Actividades productivas, organización del territorio y calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y urbanos
en la Argentina
Organización de los territorios según las actividades agrícolas y ganaderas, mineras, forestales, recreativas y turísticas.
Demandas del mercado externo e interno en la producción
tanto agrícola como ganadera.
Encadenamientos productivos desde la obtención de la materia prima hasta la elaboración del producto final (cultivos de
vid, frutas, olivos, cereales, oleaginosas, tabaco, caña de azúcar,
tomate, yerba mate, arroz, cítricos).
Características de las modalidades de producción de las
economías de subsistencia.
Las condiciones de vida de la población en diferentes áreas
rurales
Propuestas alternativas de las familias campesinas que
producen para el autoconsumo. Funciones de las organizaciones campesinas, las cooperativas.
Cobertura de necesidades sociales básicas en diferentes zonas rurales del país: acciones del Estado, gobiernos provinciales y locales.
12
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
La organización del territorio en ámbitos urbanos a través de
los procesos productivos: actividades terciarias e industriales
Las ciudades como espacios de producción y consumo de
bienes y servicios: industrias y servicios. Funciones según las
actividades económicas predominantes.
Formación de las grandes áreas metropolitanas a escala
nacional.
Las condiciones de vida de la población en ciudades de diferente tamaño en la Argentina
Qué significados tiene la calidad de vida en las ciudades.
Análisis de casos en relación con el desigual acceso a los servicios y contrastes sociales en las ciudades.
Ejemplos que identifiquen las diversidades de expresiones
culturales en las ciudades.
SEXTO AÑO
BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
El proceso de construcción del Estado nacional argentino
(1853-1880)
Relaciones económicas entre la Argentina y otras naciones
bajo el sistema de División Internacional del Trabajo.
Construcción del Estado nacional: conflictos y consensos
entre los sujetos sociales involucrados.
El rol del Estado nacional en la conformación de una economía agroexportadora
La atracción de capitales, de mano de obra y la conquista de
tierras en La Pampa, la Patagonia y el Chaco. Acciones del Estado.
Inmigración, orígenes y localización. El capital extranjero y los
cambios en la infraestructura de transportes y comunicaciones.
Proceso de urbanización y la historia de la localidad.
La economía agroexportadora
Principales productos de exportación e importación.
Circuitos productivos: distintos actores y trabajos implicados.
Variables que intervienen en el modelo agroexportador y
las vinculaciones con las distintas realidades regionales.
La conformación de una sociedad móvil, compleja y conflictiva
Formas de vida de la élite de grandes terratenientes pampeanos, de los sectores medios y de trabajadores. Tensiones y
conflictos.
Aportes culturales de los inmigrantes en el pasado y en el
presente.
El régimen político oligárquico. Auge y crisis (1880-1916)
Significados del fraude y la violencia y su utilización para la
exclusión de las mayorías populares y de las oposiciones políticas. Destacar el valor de la democracia en el presente.
Destacar el significado de: revoluciones, abstenciones y Reforma Electoral de 1912, y las consecuencias de la ampliación
del sistema político para la vida democrática. Comparaciones
con el presente.
Democracias y dictaduras
Rupturas del orden institucional democrático y ejemplificar a
partir de las resistencias de la sociedad. Definir: inestabilidad
13
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
política en vinculación con dictaduras y la importancia de sostener gobiernos democráticos a partir de una ciudadanía responsable.
Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la
nación y la humanidad
Significatividad pasada y presente de las conmemoraciones y sus vinculaciones con las identidades culturales.
Cambios y continuidades en las formas de recordar, celebrar y festejar manifiestas en las diversidades culturales latinoamericanas.
BLOQUE: SOCIEDADES Y TERRITORIOS
La organización política y cultural del territorio latinoamericano. La Argentina en América latina
Diversidad en América latina y los criterios en su delimitación territorial. Vinculaciones con las identidades culturales
latinoamericanas.
División política de América latina actual: la existencia de
Estados independientes junto con territorios dependientes de
otros Estados.
Capitales latinoamericanas: su peso político, económico,
demográfico y cultural.
Zonas de frontera: los intercambios culturales y económicos más allá del límite político.
La diversidad cultural de las sociedades latinoamericanas
Diversidad lingüística, religiosa y cultural ligada a las comunidades originarias, al pasado colonial, y a los aportes de
poblaciones migrantes en diferentes períodos.
Expresiones culturales y manifestaciones territoriales:
festividades, eventos populares, religiosidad popular. Descubrir su valor en relación con las identidades culturales latinoamericanas.
Procesos de integración interestatal en América latina. El
Mercosur
Motivos de su creación y fortalecimiento.
Países que lo integran: los Estados Parte, los asociados y los
observadores. Acuerdos e intereses en relación a la identidad
latinoamericana.
Sociedad, diversidad de ambientes y recursos naturales
en América latina. Usos y modalidades de manejo de los
recursos naturales. Los problemas ambientales, múltiples causas y consecuencias
Riqueza natural del territorio latinoamericano y la diversidad de ambientes.
Caracterización de los recursos naturales en América latina, su manejo y explotación responsable. Ejemplos latinoamericanos en relación con la producción de materias primas y
energía (forestales, hídricos, minerales y energéticos).
Impacto y acciones de los sujetos sociales en el manejo responsable y solidario de los recursos.
El abordaje de problemas ambientales en América latina. Las
áreas naturales protegidas. El desarrollo sustentable
Importancia de la conservación de ambientes caracterizados por su gran biodiversidad.
Definir y ejemplificar diferentes modalidades de organiza-
14
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
ción de un territorio como área protegida (reservas naturales,
reservas de biósfera, parques nacionales).
Significado y alcances del manejo sustentable.
Detallar acciones de los ciudadanos en la resolución de
conflictos ambientales.
Acciones de las ONG y del Estado en el manejo sustentable
de los recursos naturales.
Desastres de origen natural. Riesgo y vulnerabilidad social
Caracterización de desastres de origen natural y diferencias con los de origen tecnológico.
Destacar los impactos sobre la sociedad: incertidumbre,
riesgo, vulnerabilidad y cuantificación de daños.
Responsabilidades y acciones del Estado en las situaciones
de riesgo.
Actividades productivas, organización del territorio y calidad
de vida en las sociedades en ámbitos rurales y urbanos de
América latina
Diferentes formas de producción agrícola (de subsistencia,
de plantación) y diversas formas de organización del trabajo
(familiar, asalariado) en zonas rurales de América latina. Detallar dificultades en torno al espacio rural latinoamericano.
Los procesos de conformación de áreas metropolitanas en
América latina: conflictos.
Consecuencias de la actividad industrial en el desarrollo de
la infraestructura urbana.
Ejemplificar desigualdades sociales en el mundo urbano (pequeñas y grandes ciudades) de América latina con relación a servicios, circulación de personas y mercancías, y condiciones de vida.
Tipos de materiales que se pueden utilizar para desarrollar estos contenidos
En un recorrido vertical en la lectura de los contenidos
de Segundo año, y horizontal, en relación con los contenidos
del Primer Ciclo, se puede advertir que los ejes temáticos nodales lo constituyen la vida cotidiana y los entornos sociales
de las familias, las instituciones y los trabajos en el pasado
como en el presente, entre otras cuestiones. Para ello, los
tipos de materiales propuestos como posibles, para el tratamiento de los contenidos del primer trimestre del Segundo
año, van a permitir diversificar las situaciones de enseñanza
que los docentes propongan en las aulas.
Focalizando en los modos de vida familiares del presente
y del pasado, se accederá a la posibilidad de iluminar algunos aspectos de una problemática muy amplia con muchas
temáticas posibles de abordar, por ejemplo, las infancias de
abuelos/as, de los padres, los objetos de la vida cotidiana, los
juguetes utilizados, útiles escolares, roles desempeñados por
niños y niñas, hombres y mujeres, maneras de comunicarse, etc., porque servirán para contextualizar dichas épocas.
Para ello sería factible, en los inicios de la secuencia, organizarlos en grupos para que realicen búsquedas simultáneas
de materiales. Es decir, algunos pueden dedicarse a rastrear
materiales en las bibliotecas escolares y familiares; otros a
hacer preguntas a familiares y vecinos sobre las costumbres,
juegos, modos de vida en la infancia, etc., y otros, una búsqueda colaborativa con el docente en páginas web. Por ejemplo, un recorrido posible pero no único, serían los siguientes
enlaces:
15
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Imágenes diversas sobre los niños en la Historia Argentina en el Museo Histórico Nacional:
http://museosvivos.educ.ar/index3f99.html?cat=16
Colecciones de objetos escolares y útiles del Museo de
las Escuelas:
https://museodelasescuelas.wordpress.com/category/
mobiliario/
Juguetes antiguos:
http://www.buenosairesantiguo.com.ar/juguetesantiguos/index.htm
Museo de juguetes de Figueres (España):
http://www.mjc.cat/
Fotografías de objetos y juguetes antiguos:
http://www.buenosairesantiguo.com/objetos-antiguos-galeria-de-fotos/#more-379
La socialización del material encontrado resulta una propuesta interesante para indagar en los modos de conocer e iniciar la
organización de una posible muestra interactiva en articulación
con Educación Artística y Prácticas del Lenguaje, que es una de las
sugerencias para la planificación de Segundo año.
Además, se recurrirá inevitablemente a otros materiales y recursos para que amplíen los conocimientos que ya tienen. Debido a
la multiplicidad de temáticas y problemáticas implicadas, será necesario recortar para su mayor entendimiento. De esta manera se
posibilitará una multiplicidad de formas de vida donde los diversos
sujetos sociales, contextualizados en tiempos y espacios diferentes, permitirán vislumbrar en el Primer Ciclo los tres conceptos que
estructuran el área de Ciencias Sociales, es decir: sujetos sociales,
tiempo histórico y espacio, entendido como una construcción social.
A partir de las situaciones problemáticas sugeridas (especificadas en las planificaciones), que no son únicas sino que son
alternativas que habilitan la posibilidad de pensar en otras
propuestas acordes a las instituciones donde se trabaja, se
integrarán contenidos que apuntalen un eje temático posible y, a la vez, abierto a nuevos interrogantes que surjan
durante el desarrollo e implementación de las situaciones
de enseñanza.
Es el ejemplo de una de las problemáticas planteadas:
¿por qué las familias son distintas? Porque las configuraciones familiares son diversas, múltiples, diferentes y únicas a
la vez. Por esa razón deben ser tratadas en las escuelas, para
que los estudiantes puedan descubrir características distintivas en las familias, y aprendan que las diferencias también conforman a las sociedades democráticas, dentro de un
marco de respeto por los Derechos Humanos.
Para ello, durante el primer trimestre del Segundo año,
sería interesante plantear problemáticas que evidencien las
diversidades existentes en las relaciones familiares en contextos diferentes, del pasado y del presente.
Además, la propuesta pedagógica debería incluir configuraciones familiares diversas de otros espacios geográficos
distintos a los conocidos, para facilitar la comprensión de lo
propio, según lo propone Perla Zelmanovich3. Con este fin, se
sugiere una alternativa interesante y reflexiva como el material de la serie de Educación Sexual Integral para la Educación
Primaria, especialmente el Capítulo 3, que se dedica al reco3
Zelmanovich, Perla. “Seleccionar contenidos para el Primer Ciclo. Un falso dilema: ¿cercanía o lejanía?”, en Aisenberg, Beatriz y Alderoqui, Silvia
(Comps.). Didáctica de las ciencias sociales: teorías con prácticas, Buenos Aires: Paidós, 1998.
16
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
nocimiento de distintos modos de vida4 , donde se aborda
dicha temática, ya que “las familias de los niños y las niñas
se pueden organizar en forma nuclear, extensa, monoparental, ensamblada, entre otras formas. Además, los chicos y las
chicas traen a la escuela sus propias concepciones previas
acerca de lo que es o no es una familia”5.
Para hablar de dinámicas familiares, también se pueden
complementar estas temáticas y, a la vez, articular con Prácticas del Lenguaje, con la lectura compartida del libro de Luis
María Pescetti6 sobre las familias, los trabajos y los vínculos
en la vida social, ya que plantea una pluralidad de ejemplos
de situaciones de la vida cotidiana de sujetos, de familias
distintas, que toman decisiones según las intencionalidades
particulares y configuraciones culturales que poseen y que,
por diversos motivos, eligieron formas diferentes de vivir.
Por otro lado, es importante seleccionar imágenes, narraciones y textos informativos breves, que den cuenta de situaciones de la vida cotidiana y familiares de las sociedades de
la Antigüedad, para compararlas con las del presente. En
este sentido resulta fundamental la búsqueda conjunta de
materiales en biblioteca o en diversas páginas digitales sobre las sociedades del pasado lejano que decidan trabajar.
Aquí se proponen algunas para iniciar la búsqueda:
Acerca de civilizaciones antiguas de América, Asia y
Europa:
4
5
6
Educación Sexual Integral para la Educación Primaria: http://www.me.
gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_primaria.pdf, cap. 3, pp. 46-54.
Educación Sexual Integral para la Educación Primaria: http://www.me.
gov.ar/me_prog/esi/doc/esi_primaria.pdf / pp. 46.
https://www.educ.ar/recursos/90443/practicas-culturales-valorar-y-diferenciar
https://sobrehistoria.com/las-civilizaciones-antiguas/
Sobre sala egipcia en el Museo de la Plata:
h t t p : / / w w w. m u s e o. f c n y m . u n l p. e d u . a r / a r t i c u lo/2013/10/9/sala_egipcia exhibiciones_permanentes
Para conocer algunos aspectos característicos de la sociedad egipcia, audioguías descriptivas en castellano
del Museo Británico (3:03 de duración):
https://soundcloud. com/britishmuseum/book-of-thedead-of-hunefer-1
Para brindar posibilidades de ampliar el mundo infantil que
traen los estudiantes, es fundamental que los materiales propuestos se pongan en acción a partir de su tratamiento áulico,
como lo expresa Aisenberg, cuando dice: “… son las acciones
cognitivas que se ponen en juego cuando interactuamos con
ese texto, fuente, video o exposición”7. Será sustancial recurrir,
entonces, a la observación de imágenes, fotografías, pinturas
de época, por ejemplo, ya que sería significativo partir de las
hipótesis iniciales de los estudiantes sobre qué son las familias y cómo están conformadas las propias y, a partir de las
primeras hipótesis sobre la temática (tomando registro de lo
expresado por ellos), empezar a realizar observaciones de las
diversas imágenes (¿Qué ves? ¿Qué te parece que representan?
¿Qué podrías decir acerca de lo visto?), describirlas, cotejar lo dicho con lo observado. También, al incluir la propuesta otras
fuentes (textos breves con historias de vida en el cuadernillo
de ESI ya mencionado, relatos como el libro de Pescetti, entre
7
Aisenberg, Beatriz. Prácticas de lectura y construcción de representaciones históricas en la enseñanza de la Historia, en: Revista Contextos de Educación. Año 16.
N.° 21. Departamento de Ciencias de la Educación, UNRC, 2016, pp. 5.
17
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
otros) se establecerán comparaciones entre los diversos materiales para localizarlos en el caso de otros espacios geográficos,
registrarlos y socializarlos. Esto es importante porque habilita la necesidad de expresarlos en forma oral y escrita, junto
con la confección de cuadros de doble entrada, y registrando
lo observado para identificar los cambios y continuidades en
las dinámicas familiares compartidas.
Podemos concluir, entonces, en que los modos de conocer son
fundamentales para la construcción del conocimiento, ya que observar diversas fuentes, expresar las propias opiniones, comparar
ideas con otros, buscar información en diversos formatos y sintetizar lo aprendido, son recorridos indispensables y propios de la
tarea docente, que deben formar parte de la alfabetización en
las Ciencias Sociales8.
8
https://es.slideshare.net/silviapignat/alfabetizacin-en-ciencias-sociales por Silvia
Pignat, 2010.
Una alternativa de planificación para Segundo año
BLOQUE: SOCIEDADES Y CULTURAS: CAMBIOS Y CONTINUIDADES
Situaciones problemáticas posibles para aprender a integrar contenidos en el aula
¿Qué aportes de las identidades culturales en la actualidad se relacionan con las configuraciones familiares? ¿Qué vínculos
nos acercan como familias? ¿Qué aspectos nos unen con otras familias? ¿Qué es para nosotros vivir en familia? ¿Las familias
tienen aspectos comunes entre sí o son todas diferentes? En otras épocas, ¿las familias qué hacían?
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
Formas de organización
familiar en contextos culturales
diversos
Contenidos
Formas de organización familiar en
contextos culturales diversos
La conformación, integración y
Destacar la diversidad de familias organización de las familias en el mundo
en la actualidad: cambios y
actual.
continuidades.
Costumbres, valores y creencias de
familias en contextos sociales diversos.
Valoración y respeto por costumbres,
Enfatizar la vigencia de los
Derechos del Niño en la
valores y creencias diferentes.
convivencia familiar y el respeto Cambios y continuidades en los modos
por otras creencias diferentes de de vida de las familias.
las propias.
Valoración y vigencia de los Derechos
del Niño.
Marzo
Abril
Vida familiar y social en
sociedades de la antigüedad.
Vinculaciones con el presente
Mayo
Buscar y analizar información en distintas
fuentes (fotografías, pinturas, litografías,
imágenes, relatos, canciones, textos, revistas).
Identifica algunas semejanzas y
diferencias entre familias en contextos
sociales diversos.
Reconoce y respeta las costumbres,
valores y creencias diferentes a la
propia.
Participar en debates e intercambios orales
Registra cambios y permanencias en
los diversos modos de vida familiares
entre compañeros y con el docente.
vistos.
Formular anticipaciones y preguntas.
Participa en intercambios orales y/o
escritos sobre los diversos modos de
vida de las familias estudiadas.
Sistematizar algunos cambios y continuidades
con relación a las formas de organización
Valora la universalidad de los Derechos
familiar.
del Niño.
Describe características de una
Realizar consultas en biblioteca y búsquedas en sociedad de la Antigüedad y sus
Vida familiar y social en sociedades de internet, asistidos por el docente.
jerarquías en relación con el presente.
la Antigüedad. Vinculaciones con el
Obtiene información de fuentes
presente
diversas, estableciendo algunas
relaciones entre ellas.
Leer textos y revistas con ayuda del docente.
Jerarquías, derechos y obligaciones de
Modos de vida en sociedades
los diferentes grupos sociales.
del pasado lejano,
Trabajos, trabajadores y técnicas.
comparaciones con la actualidad. Viviendas y objetos de la vida cotidiana
de distintos grupos sociales.
Destacar vida cotidiana, trabajos Mitos y creencias.
y creencias.
18
Modos de conocer
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Escuchar relatos, historias de vida, canciones,
lecturas y explicaciones por parte del docente.
Realizar dibujos y escrituras.
Nombra trabajos, herramientas,
construcciones emblemáticas propias
Utilizar y comparar mapas y planos para
localizar lugares y establecer relaciones entre la de las sociedades estudiadas.
información que portan.
Emplea convenciones temporales tales
como antes, después, hace muchos
Visitar museos para reconocer los entornos
años, al mismo tiempo aplicadas a las
relacionados con las temáticas abordadas.
sociedades en estudio.
Elaborar preguntas para realizar entrevistas.
Vinculaciones posibles con otras áreas del aprendizaje
Con Prácticas del Lenguaje la vinculación es permanente
por las múltiples posibilidades de articulación que se ofrecen. Entre otras:
Lectura del libro de Luis María Pescetti Mamá, ¿por qué nadie
es como nosotros?
Armado de fichas con las características de cada familia descripta en el libro por medio de imágenes y escritura de epígrafes.
Escuchar la opinión de otros en relación con los temas vistos.
Leer diversas fuentes de información en formato papel y
digital para corroborar lo leído.
Hablar expresando ideas y conclusiones individuales y/o
colectivas que posibilitan, desde las Ciencias Sociales,
afianzar la alfabetización durante el Primer Ciclo.
Registrar los comentarios por escrito.
Comunicar lo realizado a los demás años de la escuela.
Diseñar un libro que recopile información sobre las configuraciones familiares que aparecen en las películas más
vistas por los estudiantes, por ejemplo, organizar cuadros
comparativos sobre semejanzas y diferencias entre ellas.
Comparar cambios y continuidades con los ejemplos que
se propongan en el aula a partir del material del Capítulo 3
de Educación Sexual Integral.
En articulación con Educación Artística, organizar una
muestra interactiva para la comunidad sobre los diferentes modelos familiares analizados en torno a sus modos de
vida con relación al pasado lejano y al presente.
Para abordar el segundo trimestre de segundo año (junio,
julio y agosto), es interesante plantearles a los estudian-
19
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
tes los diversos modos en que se comunican las personas
en la actualidad, por medio de un trabajo colaborativo, en
grupos, donde ellos aporten sus concepciones sobre la temática y registrando sus respuestas. Además, se puede hacer referencia a las maneras de comunicarse dentro de las
familias, es decir retomando lo visto en el primer trimestre.
Otra opción es representar las respuestas por medio de dibujos, con explicaciones orales, para el resto de los grupos.
Es decir, abrir el abanico de opciones y reflexionar: ¿qué beneficios y desventajas conlleva vivir comunicados a partir
de la tecnología existente en la actualidad? ¿Y en relación
con los vínculos y necesidades particulares de las personas? ¿De qué manera se relacionan los estudiantes y los
adultos con la tecnología? En este caso, es conveniente registrar las opiniones e hipótesis a partir de la enumeración
de estas, ya sea de a pares o grupos de cuatro, para luego
socializar y acordar dudas e inquietudes, que llevarán al
docente a proponer búsquedas diversas, en formato papel
y digital, de distintas fuentes que corroboren las hipótesis
iniciales de los estudiantes. Para ello, se sugieren algunos
de estos enlaces, entre muchas opciones que los docentes
sabrán seleccionar:
Línea histórica acerca de las comunicaciones:
https://nayeligaribay.wordpress.com/2013/11/20/cronologia-de-la-comunicacion-pasado-presente-futuro/
Sobre una experiencia educativa en torno a las comunicaciones:
https://proyectosaulicos.idoneos.com/365096/#museo-de-la-comunicacion
Sobre chasquis y comunicaciones:
http://www.culturamundial.com/2010/03/chasqui-mensajero-inca.html
Al realizar una búsqueda conjunta de variadas fuentes de
información sobre los medios de comunicación en el pasado
y en el presente, los docentes podrán proponer que los estudiantes piensen una manera particular de clasificar la información encontrada y ordenarla. Es un inicio en el camino de
la alfabetización, ya que los modos de conocer invitan a construir conocimiento desde el hacer, porque les permite a los estudiantes explicar las maneras que pensaron para organizar
la información en relación con los cambios y continuidades,
20
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
y para qué se utilizaba cada medio de comunicación, especificando su uso particular. Los docentes sugerirán recorridos en
un accionar y pensar juntos para que cobre significado la enseñanza. Comunicar lo realizado y empezar a dar explicaciones
sobre lo aprendido son caminos que deben ser recurrentes en
las situaciones de enseñanza, para lograr alumnos capaces de
reflexionar y explicar lo que hacen respetando otras opiniones.
Estas maneras de socializar lo aprendido están íntimamente
relacionadas con la libertad de expresión en una convivencia
democrática plena.
Situaciones problemáticas posibles para aprender a
integrar contenidos en el aula
En el pasado, ¿de qué manera las comunicaciones facilitaban la vida de las personas? ¿Y en el presente? ¿Qué aportes a las
identidades culturales en la actualidad tienen?
En la actualidad, ¿las comunicaciones nos comunican?
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
Contenidos
Cambios y continuidades en las Cambios y continuidades en las
comunicaciones en diferentes
comunicaciones en diferentes
contextos históricos
contextos históricos
Junio
Las comunicaciones en
diferentes contextos históricos:
cambios y continuidades.
La organización del espacio en relación
con las comunicaciones en diferentes
contextos históricos.
Julio
Impacto de las nuevas
tecnologías en la vida cotidiana.
Trabajos y técnicas en relación con
las comunicaciones en diferentes
contextos.
Destacar la circulación de
la información y libertad de
expresión como valores de la
democracia.
Cambios y continuidades en las
comunicaciones. Normas que regulan la
circulación de información.
Relaciones entre nuevas tecnologías
y cambios en la vida cotidiana de las
personas.
Agosto
Modos de conocer
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Utilizar y comparar mapas y planos para
Describe algunos cambios en las
localizar lugares y establecer relaciones entre la comunicaciones en distintos momentos
información que portan.
del pasado y sus consecuencias en la
vida cotidiana.
Visitar museos para reconocer los entornos
relacionados con las temáticas abordadas.
Ejercita el diálogo en torno a diferentes
situaciones comunicacionales propias
del pasado y del presente.
Elaborar preguntas para realizar entrevistas.
Ejemplifica la incidencia de las
comunicaciones en los hábitos
familiares en diferentes contextos
históricos.
Identifica aspectos comunicacionales
propios del uso de la libertad de
expresión.
Valoración de la libertad de expresión
en la convivencia democrática.
Vinculaciones posibles con otras áreas del aprendizaje
En articulación con Educación Artística, diseñar afiches sobre los diferentes medios de comunicación en el pasado y en
el presente, destacando cambios y continuidades.
Con Prácticas del Lenguaje la vinculación es permanente por
las múltiples posibilidades de articulación que se ofrecen.
21
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Entre otras:
Escribir epígrafes en imágenes sobre los diferentes medios
de comunicación en diversos contextos históricos.
Leer textos cortos sobre los medios de comunicación en la
actualidad y las ventajas de la libertad de expresión en la
vida democrática.
Escuchar la opinión de otros en relación con los temas vistos.
Leer y seleccionar diversas fuentes de información, en
formato papel y digital, sobre las ventajas de las comunicaciones en el pasado y el presente.
Escribir y dibujar historietas sobre los cambios tecnológicos
en las comunicaciones en la vida cotidiana de las familias.
Hablar expresando ideas y conclusiones individuales y/o
colectivas que posibilitarán, desde las Ciencias Sociales,
afianzar la alfabetización durante el Primer Ciclo.
Grabar audios para comunicar lo aprendido con ayuda del
docente.
Escuchar audios de otros y sintetizar en forma colectiva lo
aprendido.
BLOQUE: SOCIEDADES, CULTURAS Y ORGANIZACIÓN
DEL ESPACIO
Para abordar el tercer trimestre de segundo año (septiembre, octubre, noviembre y diciembre), una opción es indagar
a los estudiantes sobre cuáles son los servicios conocidos por
ellos y, a partir de situaciones conflictivas con el uso de los mismos, realizar un tratamiento acerca de los servicios en áreas
urbanas y rurales, por medio de un trabajo colaborativo, en
grupos, donde los alumnos aporten sus concepciones sobre la
temática. Otra opción es representar las respuestas por medio
de dibujos, con explicaciones orales para el resto de los grupos. Es decir, plantear situaciones problemáticas que generen
respuestas múltiples: ¿los trabajos y los servicios cubren las
necesidades de las personas? ¿Para qué? ¿Los servicios están al
servicio de los consumidores? ¿De qué manera los ciudadanos
22
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
nos protegemos? Los productos que se consumen en casa, ¿de
dónde provienen?
Al realizar una búsqueda conjunta de variadas fuentes de
información sobre los trabajos y modos de elaboración en relación con las producciones artesanales e industriales en espacios rurales y urbanos, los docentes podrán sugerir que los
estudiantes averigüen en sus familias qué tipos de productos
consumen y los enumeren en un listado, por ejemplo, tratando
de descubrir su procedencia. Antes de dicha actividad, se pueden acordar criterios para registrar la tarea y, luego, socializarla en las clases de Ciencias Sociales. Son evidencias válidas de
registrar para empezar a construir conocimiento y organizar la
información en relación a lo buscado y observado.
Para ello, los docentes propondrán también otros productos en el aula para cotejar e indagar en las posibles hipótesis
sobre la procedencia y modos de elaboración de los productos
consumidos, a partir de graficar sus ideas sobre la producción
artesanal e industrial.
La búsqueda en diversas fuentes, en formato papel y digital, agilizarán el cotejo con las hipótesis iniciales de los estudiantes. Para ello, se sugiere el siguiente enlace de la Serie
Piedra Libre: Circuitos productivos
Una posible manera de acceder a estas temáticas, retomando lo visto en Primer año sobre espacios rurales y urbanos, sería
la lectura de testimonios de niños y niñas de la Escuela Rural N.°
11, de Esteban Echeverría y Tristán Suárez, que relatan sus vidas
en dichos lugares a partir del libro del maestro Luis Iglesias9,1
que recrea sus experiencias y dibujos, recopilados a partir de la
9
Iglesias, Luis. “Viento de estrellas. Antología de creaciones infantiles”, Buenos Aires: Ediciones Pedagógicas, 1979.
tarea de innovación que implementó en su extensa y creativa
trayectoria como docente. En este enlace pueden apreciar su
labor:
https://audiovisuales.infd.edu.ar/sitio/index.cgi?wid_seccion=20&wid_item=30
En el caso de los espacios urbanos, en relación también con
las temáticas de los trabajos, los servicios y las producciones
artesanales e industriales, un abordaje interesante y posible
podría ser la observación de pinturas de Otar Imerlishvilli (pintor y restaurador de arte nacido en 1970 en Georgia), en el siguiente enlace podrán descubrirlo:
https://udlerlorena.wordpress.com/2013/10/23/ciudades-ii/
El trabajo de observación de imágenes, en este caso, de
dibujos infantiles de la escuela rural y las pinturas de Otar
Imerlishvilli, darán la oportunidad de avanzar sobre las ideas
que tienen acerca de los espacios rurales y urbanos, indagar
sobre los trabajos, técnicas y herramientas utilizadas en la
producción artesanal e industrial, los servicios y su implementación en diferentes contextos, el cumplimiento de las
normas en relación con lo visto, consecuencias ambientales,
etc. Especialmente porque estos recursos darán la posibilidad
de trabajar con preguntas abiertas (por ejemplo: ¿qué ven?
¿Qué pueden decir de lo visto? ¿Qué les parece que tienen
en común las imágenes del pintor Otar Imerlishvilli?), dando
ocasión a la opinión de todos los estudiantes, de expresar lo
que saben, y de experimentar que no hay respuestas únicas
a la hora de observar imágenes. También, al buscar en otras
fuentes respuestas que quedaron inconclusas, se pueden generar preguntas globales que logren vincular varias fuentes
23
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
y, a la vez, ir más allá de ellas para construir conocimientos
significativos10.2 Así, es factible que se abran opciones para reflexionar sobre las consecuencias ambientales en las producciones artesanales o industriales, los trabajos y conflictos que
se suscitan en torno de los servicios y las producciones de un
bien según los contextos, cómo afectan a diversos grupos de
la sociedad, qué hacer para cumplimentar lo dicho a partir de
las normas, y, en definitiva, empezar a explicitar cuáles son
las vías democráticas en cuanto a los deberes y derechos de
los ciudadanos.
10
Aisenberg, Beatriz. “Enseñar Historia en la lectura compartida. Relaciones entre
consignas, contenidos y aprendizaje”, pp.88, en: Siede, Isabelino (coord.), Ciencias
Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza, Buenos Aires: Aique,
2010, cap. 3.
Situaciones problemáticas posibles para aprender a integrar contenidos en el aula
¿Los trabajos y los servicios cubren las necesidades de las personas? ¿Para qué? ¿Los servicios están al servicio de las personas? ¿De qué manera los ciudadanos nos protegemos?
Los productos que se consumen en casa, ¿de dónde provienen?
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
Los trabajos para producir de
forma industrial y artesanal
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Contenidos
Los trabajos para producir de forma
industrial y artesanal
Participar en intercambios orales sobre las
temáticas analizadas.
Procesos de fabricación industrial Los trabajos, trabajadores y tecnologías Formular hipótesis y contrastarlas con fuentes
involucrados en procesos de fabricación de información diversas.
y artesanal y los trabajos
industrial y artesanal.
implicados en dichas tareas.
Consultar textos, fotografías, videos.
Técnicas, materiales y normas de Diferentes técnicas y materiales para dar
forma a los objetos.
regulación.
Visitar, en la localidad, espacios de trabajos
artesanales e industriales.
Las diferentes formas en que se
Enfatizar en los problemas
ambientales vinculados con la
organizan los espacios para obtener
Leer, con ayuda del docente, información de
producción industrial o artesanal bienes a partir de un proceso industrial diversas fuentes.
y artesanal.
de un bien.
Elaborar cuadros comparativos para establecer
Prestaciones de servicios en
Normas que regulan la fabricación de
semejanzas y diferencias.
áreas rurales y urbanas: trabajos, productos industriales y/o artesanales.
trabajadores y problemas
Localizar en planos los espacios trabajados.
Problemas ambientales vinculados con
implicados.
Observar fotografías para diferenciar trabajos
la producción industrial o artesanal de
artesanales e industriales.
Las formas de control ciudadano un bien.
para el cumplimiento de las
Buscar información en revistas especializadas,
Los servicios en áreas rurales y
normas.
folletos turísticos e internet.
urbanas
Usar mapas de la Argentina y provinciales para
Formas en las que se organizan los
la localización de los espacios analizados.
espacios para prestar un servicio:
trabajos y trabajadores involucrados.
Problemas de los ciudadanos en
relación con los servicios en áreas
rurales y urbanas.
Normas que regulan la prestación
de servicios. Las formas de control
ciudadano para su cumplimiento.
24
Modos de conocer
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Explica cómo se transforma un bien
a partir de un proceso industrial o
artesanal.
Señala diferencias entre la producción
de un bien en forma industrial y
artesanal.
Describe la prestación de diferentes
servicios y los trabajadores involucrados
en contextos diversos.
Identifica algunos problemas que tienen
las personas con relación a la prestación
de servicios.
Reconoce la necesidad del control
ciudadano para el cumplimiento
efectivo de la prestación de servicios.
Vinculaciones posibles con otras áreas del aprendizaje
En articulación con Educación Artística. Entre otras:
Organizar diferentes formatos de folletos para comunicar
las causas y consecuencias de los problemas ambientales.
Armado de historietas que recreen los trabajos artesanales
e industriales en la producción de un bien o del cumplimiento de los servicios en diferentes contextos.
Con Prácticas del Lenguaje es permanente por las múltiples
posibilidades de articulación que se ofrecen. Entre otras:
Escuchar opiniones de otros sobre las hipótesis que tienen.
Lectura y escritura de textos cortos, escuchar la opinión de
otros en relación con los temas vistos.
Leer diversas fuentes de información, en formato papel y
digital, especialmente fuentes periodísticas en relación con
los servicios y su cumplimiento.
Hablar expresando ideas y conclusiones individuales y/o
colectivas que posibilitan, desde las Ciencias Sociales,
afianzar la alfabetización durante el Primer Ciclo.
Enlace sugerido sobre espacios urbanos y cuentos:
https://udlerlorena.wordpress.com/2013/09/16/ciudades-1/
Una alternativa de planificación para Quinto año
Respecto de los contenidos del bloque Sociedades y Territorios11 que se dedican a la Construcción del territorio argentino en diferentes períodos históricos que abarcan desde 1810
hasta 1880 y a la Organización política del territorio, es preciso
aclarar que deben enseñarse en forma conjunta con el bloque
Las Sociedades a través del tiempo, ya que los integran y dan
sentido formativo para ampliar el contexto de cada época sobre la evolución y transformaciones de los espacios en relación
con los cambios económicos, sociales y políticos. Por eso se darán en forma simultánea con los contenidos correspondientes
al bloque Las sociedades a través del tiempo.
Los contenidos se van entramando en redes de conocimientos que se complementan, se construyen en función a las
variables que se consideran a la hora de enseñar.
Enlace sobre mapas y su evolución territorial:
https://www.educ.ar/recursos/125215/mapas-de-la-argentina-de-temas-historicos
https://www.educ.ar/recursos/129472/mapas-historicos-del-actual-territorio-argentino
11
25
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Como también serán referenciales en el tratamiento de los contenidos del último trimestre.
Situaciones problemáticas posibles para aprender a integrar contenidos en el aula
¿De qué manera influyeron en los grupos sociales y en las identidades culturales las transformaciones territoriales?
¿Qué cambios y continuidades se observan en el proceso de construcción del territorio argentino?
Ideas-fuerza o conceptos
Contenidos
El proceso de construcción del territorio
argentino. La organización política del
territorio argentino: su construcción
histórica
El proceso de construcción del territorio
argentino. La organización política del
territorio argentino: su construcción
histórica
P1810-1820. El intento de construcción de
una unidad política: las Provincias Unidas del
Río de la Plata.
1820-1852. Organización territorial en
tiempos de las autonomías provinciales,
provisionalidad en la organización de un
gobierno centralizado.
1852-1862. La coexistencia de dos Estados:
formación de la Confederación Argentina y el
estado de Buenos Aires y su expresión en el
mapa político.
1862-1880. La formación del Estado nacional
y la forma de gobierno federal.
Ciudad de Buenos Aires: la federalización
de la ciudad y la transformación en ciudad
autónoma, principales cambios.
Ciudad de Buenos Aires: sus funciones
(política, económica, financiera, educativa,
cultural, turística). El proceso de construcción
del territorio argentino.
1810-1820. El intento de construcción de
una unidad política: las Provincias Unidas
del Río de la Plata.
1820-1852. Organización territorial en
tiempos de las autonomías provinciales,
provisionalidad en la organización de un
gobierno centralizado.
1852-1862. La coexistencia de dos Estados:
formación de la Confederación Argentina y
el estado de Buenos Aires y su expresión en
el mapa político.
1862-1880. La formación del Estado
nacional y la forma de gobierno federal.
Ciudad de Buenos Aires: la federalización
de la ciudad y la transformación en ciudad
autónoma, principales cambios.
Ciudad de Buenos Aires: sus funciones
(política, económica, financiera, educativa,
cultural, turística). El proceso de
construcción del territorio argentino.
La organización política del territorio
La organización política del territorio
República Argentina y países limítrofes: la
representación cartográfica de los Estados
nacionales.
Alcances de la soberanía territorial del
Estado.
División política de la República Argentina
y la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la
República Argentina y Ciudad Autónoma.
República Argentina y países limítrofes: la
representación cartográfica de los Estados
nacionales.
Alcances de la soberanía territorial del
Estado.
División política de la República Argentina
y la ciudad de Buenos Aires, Capital de la
República Argentina y Ciudad Autónoma.
26
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Modos de conocer
PLeer con ayuda del docente mapas sobre la
evolución del territorio.
Observar y sistematizar la evolución de la
configuración del territorio argentino en la
lectura de mapas históricos para organizar
datos en cuadros.
Leer, interpretar y analizar diversas fuentes
de información para hacerse preguntas
contextualizadas en torno de la construcción
del territorio argentino.
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Lee mapas históricos relacionados
con el proceso de construcción del
territorio argentino y aplica nociones
temporales.
Reconoce la organización política del
territorio nacional y sus diferentes
posibilidades de representación
cartográfica.
Escribe textos explicativos sobre su
construcción histórica.
Reconoce la construcción del
Buscar y seleccionar variadas fuentes de
información, empleando las TIC, para
territorio argentino como un proceso
identificar la organización política del territorio. histórico-social que se proyecta en el
presente.
Realizar lecturas cartográficas en la web,
identificando mapas apropiados según las
Identifica la Ciudad de Buenos Aires
como autónoma y Capital de la
necesidades temáticas requeridas.
República Argentina.
Reconoce la organización política de
la Argentina.
La propuesta de integración de contenidos apunta a fortalecer aquellos conceptos centrales que sostienen el entramado
de ideas que dan sentido a los contenidos, según Raquel Gurevich:121 “Los conceptos permiten englobar, abstraer y trascender las informaciones particulares, convirtiéndose en herramientas básicas para la comprensión”. Por lo tanto, se sugiere
como una alternativa entre tantas, apuntar a la comprensión
de ideas que contextualicen el entramado social, histórico,
económico y cultural de la época estudiada. Por tal motivo,
cuando los docentes deben dedicarse al tratamiento de las tres
primeras unidades de Quinto año (durante el primer trimestre
del año), Crisis del orden colonial americano del siglo xviii y
las Reformas Borbónicas, Revoluciones y guerras 1810-1820
y Guerras y Conflictos políticos, es indispensable seleccionar
conceptos para saber qué enseñar acerca de esos contenidos.
Con dicha intencionalidad pedagógica es que se focalizará en
los siguientes conceptos: crisis, revolución, monarquía, república, disputas por el nuevo orden logrado y la Independencia, entre otros, para analizar los conflictos de la monarquía
española con las colonias americanas a partir del concepto de
crisis, el nuevo poderío de los criollos y la nueva legitimidad
a partir de la Revolución de Mayo, y cómo este nuevo orden
político es aceptado o no por el resto de las provincias que pertenecían al ex Virreinato del Río de la Plata. Se sugieren estos
enlaces en relación con las temáticas tratadas:
12
Gurevich, Raquel (1998). En: Fernández Caso, Victoria y Díaz, Adriana. Ciencias Sociales: orientaciones para la construcción de secuencias didácticas, Buenos Aires: CePA,
2009, pp.16.
27
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Leer para aprender Historia, Segundo Ciclo13:2
https://drive.google.com/file/d/0B6CgDfIPWoW7ckxMS1lCOFBNcFU/view
Libro de José Antonio Wilde,143que relata las formas de
vida, durante el siglo xix a partir de las experiencias de
su infancia y los cambios que fueron transformando a
la ciudad de Buenos Aires:
http://www.biblioteca.org.ar/libros/71300.pdf
Sobre Patrimonio artístico argentino:15 4
http://www.culturaargentina.org.ar/archivos/de_pinceles_y_acuarelas/cultura_argentina_de_pinceles_y_
acuarelas.pdf
Vida cotidiana en Buenos Aires a partir de hallazgos arqueológicos:
http://www.lanacion.com.ar/1557928-bajo-el-suelodel-centro-vestigios-de-la-ciudad-del-siglo-xvii
Complejo Museográfico Provincial Enrique Udaondo
(Luján):
http://museo-udaondo.tumblr.com/
13
Lerner, Delia. Leer para aprender Historia: una investigación colaborativa protagonizada
por equipos de docentes, Gonnet: UNIPE: Editorial Universitaria; Ciudad Autónoma
de Buenos Aires: Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos
Aires, 2017.
14
Wilde, José Antonio. Buenos Aires desde 70 años atrás (1810-1880), Buenos Aires:
Eudeba, 1960.
15
Di Leva, Claudia. De pinceles y acuarelas: patrimonio artístico argentino, Buenos Aires:
Fundación de Historia Natural Félix de Azara, Ministerio de Educación de la Nación, 2009.
BLOQUE: LAS SOCIEDADES A TRAVÉS DEL TIEMPO
Situaciones problemáticas posibles para aprender a integrar contenidos en el aula
¿La revolución trajo cambios en todos los aspectos de la vida de las personas? ¿De qué manera influyeron los cambios de
gobierno en los grupos sociales y en las identidades culturales?
Las guerras por la Independencia, ¿de qué manera afectaron el funcionamiento de la vida cotidiana, los intercambios regionales y las costumbres entre familias con diferentes opiniones?
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
La crisis del orden colonial
americano y las reformas
Borbónicas en el siglo xviii
Marzo
Abril
Intereses económicos de Inglaterra
y Portugal sobre las colonias
americanas. Cómo afectaba a
los diversos grupos sociales en
la vida cotidiana el monopolio y
contrabando. Decisiones de la
Corona en torno al control de las
colonias americanas.
Contenidos
La crisis del orden colonial americano y las
reformas Borbónicas en el siglo xviii
Avance de Inglaterra y Portugal sobre los
territorios hispanoamericanos del Atlántico Sur.
Modos de conocer
Formular preguntas en torno a los
circuitos comerciales estudiados.
Hipotetizar sobre posibles ventajas y
desventajas para los diversos grupos
socioétnicos.
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Explica las causas que motivaron a la
creación del Virreinato del Río de la
Plata.
Lee mapas históricos relacionados con
la crisis del orden colonial americano y
Repercusiones y conflictos en los diversos grupos
Buscar y seleccionar fuentes de informa- aplica nociones temporales.
de la sociedad colonial en torno al monopolio y al ción para cotejar hipótesis iniciales.
contrabando.
Compara diversas formas de vida en la
sociedad colonial e identifica cambios y
Participar en debates e intercambios,
continuidades.
Creación del Virreinato del Río de la Plata.
contrarrestando diversas fuentes de
Transformaciones en los circuitos comerciales;
información sobre los motivos de la creaBuenos Aires, ciudad capital.
Establece relaciones entre distintos
ción del Virreinato del Río de la Plata.
Razones de la creación del Virreinato
planos y escalas de las realidades
del Río de la Plata: Buenos Aires,
analizadas.
Tensiones y conflictos en la sociedad jerárquica de Escuchar relatos, historias de vida e
ciudad capital. Tensiones en la
la Buenos Aires virreinal.
información leída por el docente
sociedad jerárquica de la Buenos
acerca de la sociedad colonial, siste- Elabora cronologías en función de
Aires virreinal. De qué manera los
Rebeliones, insurrecciones, revoluciones.
matizando los datos para comunicar- acontecimientos históricos relevantes
grupos no privilegiados se rebelaban
y los contextualiza en el marco de
lo en diferentes soportes.
en contra de los españoles.
procesos sociales y políticos generales.
Revoluciones y guerras de independencia.
Intentos de creación de un nuevo orden en las
Relacionar información sobre los
Provincias Unidas del Río de la Plata (1810-1820) avances de diversos países en torno Identifica variadas causas y múltiples
consecuencias de los procesos sociales
a los circuitos comerciales estableImpacto de la Revolución Industrial y Revolución
cidos por la Corona española en las estudiados, estableciendo relaciones
con la importancia de la permanencia
Francesa, particularmente en el Río de la Plata.
colonias americanas.
Invasiones inglesas en el Río de la Plata. Crisis de
democrática en la actualidad.
las instituciones coloniales y crecimiento del poder Explorar imágenes de la época o vide la élite criolla.
deos (litografías, pinturas, fragmen- Obtiene información de diversas
tos de películas, etc.) que permitan fuentes y establece relaciones entre la
información que ellas brindan.
Crisis de la monarquía española y estallido de
ampliar la información sobre el
movimientos independentistas en sus posesiones
contexto y compararlas con otras
americanas. La revolución en Buenos Aires:
fuentes de información.
disputas entre criollos.
Mayo
28
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
Revoluciones y guerras de
Independencia. Intentos de
creación de un nuevo orden en
las Provincias Unidas del Río de la
Plata (1810-1820)
Contenidos
Guerras y conflictos políticos: su impacto sobre
la economía, el comercio y la vida cotidiana en
las Provincias Unidas del Río de la Plata
Modos de conocer
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Describir oralmente y en textos
Lee mapas históricos relacionados con
breves algunas de las causas que
las guerras de la Independencia y aplica
motivaron el crecimiento del poder nociones temporales.
de los criollos y los sucesos de 1810.
Lucha en distintos frentes para extender la
Ubica información en líneas de tiempo
Observar mapas históricos e
revolución: formación de ejércitos. Tensiones y
vinculando diversas informaciones de
Diferentes razones que alentaron
imágenes para vincularlas entre sí
conflictos en las filas revolucionarias.
los hechos analizados.
el crecimiento del poder de la élite
con relación a la lucha en diversos
criolla: impacto de la Revolución
La Declaración de la Independencia. Propuestas y frentes.
Compara el impacto en la vida
Industrial y Revolución Francesa en
debates. La campaña sanmartiniana. Vinculaciones
cotidiana durante las guerras por la
el Río de la Plata, invasiones inglesas con otros procesos americanos similares (Artigas,
Realizar anticipaciones sobre
Independencia e identifica cambios y
en el Río de la Plata.
estrategias implementadas durante continuidades en las diferentes regiones
Bolívar).
las guerras por la Independencia y la del ex virreinato.
Razones de los conflictos entre
Impacto de las guerras en la vida cotidiana y en las campaña sanmartiniana.
la monarquía española y las
economías regionales.
Usa nociones temporales, tales como
colonias americanas, estallido de
Leer documentos con ayuda del
antes de, después de, durante, mientras
movimientos independentistas. La
docente y corroborar datos para
Roles asignados a hombres y mujeres en los
tanto, al mismo tiempo y unidades
revolución en Buenos Aires: disputas distintos grupos sociales de la época.
sistematizar la información.
cronológicas, tales como año, década
entre criollos.
y siglo.
Producir pequeños informes
Participación de las mujeres en el proceso
Guerras y conflictos políticos: su
con relación a lo investigado en
emancipador.
Realiza intercambios orales para
impacto sobre la economía, el
diferentes fuentes de información
dar cuenta de ideas, valoraciones,
comercio y la vida cotidiana en
que visualicen la presencia de
opiniones y puntos de vista sobre los
las Provincias Unidas del Río de la
sujetos diversos en la lucha por la
temas trabajados.
Plata.
Independencia.
Registra, sistematiza y comunica
Motivos que provocaron la lucha en
Buscar y seleccionar información
informaciones y conclusiones provisorias
distintos frentes para extender la
en distintas fuentes sobre los
en diferentes soportes.
revolución: formación de ejércitos.
motivos diversos que ocasionaron
Tensiones y conflictos en las filas
la disolución del gobierno de las
Compara circuitos productivos en
revolucionarias. Participación de las
Provincias Unidas del Río de la Plata. las economías regionales e identifica
mujeres en el proceso emancipador.
cambios y continuidades.
Cotejar la información brindada
Razones primordiales para la
por diversas fuentes con relación a
declaración de la Independencia.
las economías regionales propias
Identifica diferentes proyectos políticos
Propuestas y debates. Motivos
del período estudiado y establecer
de la época.
de la campaña sanmartiniana en
relaciones entre ellas.
vinculación con otros frentes de
Reconoce diversos sectores de la
batalla. Vinculaciones con otros
Organizar datos en secuencias de
sociedad y sus funciones durante la
procesos americanos similares
imágenes con epígrafes sobre las
época de Rosas.
(Artigas, Bolívar).
producciones regionales.
Reconoce acontecimientos relevantes
De qué manera las guerras
Utilizar diferentes formas de registro (locales, provinciales, nacionales,
impactaron sobre las economías
para sintetizar ideas acerca de las
mundiales), identifica cambios y
regionales y en los roles asignados
representaciones provinciales y los
continuidades en las formas de
a hombres y mujeres en diferentes
caudillos.
conmemorar, así como los sentidos
grupos y en su vida cotidiana.
asignados a lo largo del tiempo.
29
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Vinculaciones posibles con otras áreas del aprendizaje
En articulación con Educación Artística:
Organizar una muestra interactiva (por ejemplo, para presentar en las fechas patrias) sobre diferentes representaciones artísticas realizadas por los estudiantes, simbolizando
momentos de revolución e independencia en el pasado y en el
presente. También se podría incluir una búsqueda virtual sobre artistas que expresen estos hechos históricos y culturales:
https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/arte-argentino
Con Prácticas del Lenguaje es permanente por las múltiples posibilidades de articulación que se ofrecen. Entre otras:
Seleccionar y sintetizar información de fuentes diversas.
Escuchar las opiniones de otros.
Cotejar lo expresado con otras fuentes de información.
Explicar a otros las diferentes maneras de presentar un tema
por medio de la redacción de textos sencillos, resúmenes,
cuadros de doble entrada, redes conceptuales, etcétera.
Decidir en forma colaborativa las mejores maneras de explicitar, ya sea en forma escrita u oral, conclusiones provisorias sobre las temáticas tratadas.
Acompañar las producciones artísticas con textos que hablen acerca de los logros de ser un país independiente y
todas las formas de libertad que se lograron para afianzar
las formas de estudiar en el Segundo Ciclo.
En relación con los contenidos que abarcan Las autonomías
provinciales y economías regionales. 1820-1852 se podrían
agrupar también los relacionados con las Economías regionales
y circuitos productivos, Unitarios y Federales y la Sociedad
30
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
en tiempos de Rosas (cuyo tiempo escolar sería en el segundo
trimestre del año: junio, julio y agosto). Para ello, la propuesta
podría girar en torno a los conceptos de monopolio aduanero
porteño y las reacciones diferentes de las provincias ante esta
situación de desigualdad, el accionar de los caudillos, y los proyectos políticos de unitarios y federales.
Es decir, ¿cómo construir un país institucionalmente frente
al nuevo grupo de poder producto de la Revolución de Mayo?
Al no tener continuidad el poder central por disidencias
entre las provincias (de tener tantos gobiernos en el período
de 1810 a 1820) culminó en la desunión, y separación de las provincias, dando origen a las autonomías provinciales. La unidad
política todavía no era posible, ya que las discusiones sobre las
formas de gobierno habían fracasado en diferentes intentos que
no resultaron, se gestaron entonces “nuevas entidades territoriales autónomas, las provincias”16. 5
A partir de las transformaciones territoriales en los espacios del ex virreinato y luego de las Provincias Unidas del Río de
la Plata se pueden trabajar los conceptos de disgregación, desunión, caudillos, federalismo, proteccionismo, librecambismo,
centralismo, entre otros.
Otro acceso a los contenidos, puede ser plantear el traslado
de mercaderías de una provincia a otra. Esta situación enriquecería la mirada sobre el contexto de época ya que, al presentar
las múltiples aristas de un problema, permitirá comprender mejor esa realidad del pasado. Una de las tantas variables a considerar sería, por ejemplo, la exigencia de pasar por la aduana
de Buenos Aires con las mercaderías, que permitiría abordar
16
Ternavasio, Marcela. Historia de la Argentina 1806-1852. Buenos Aires: Siglo Veintiuno editores, 2009, pp. 119.
conceptos tales como monopolio aduanero porteño, navegabilidad de los ríos Paraná y Uruguay, los “peajes” terrestres, los
inconvenientes de recorrer extensas distancias, producciones
importadas que eran más accesibles que las nacionales y artesanales, etc. Es decir, un abanico de conflictos que forman
parte del contexto de la época, donde situaciones de la vida cotidiana (por ejemplo, el acceso a productos para la vestimenta,
como era el caso de los ponchos, el traslado de diversas mercaderías de una provincia a otra, roles de hombres y mujeres en
la confección de mercaderías, descubrirán el complejo entramado de relaciones para que esos productos tuvieran un valor
en Tucumán y otro, muy elevado, en Buenos Aires). A estas variables comerciales, laborales, económicas se les suman otras
de carácter político, relacionadas con las formas de gobernar
y los desacuerdos entre los líderes de ese momento (Constituciones que, al ser rechazadas, rebelaron discrepancias entre
las provincias, por ejemplo), los proyectos políticos de unitarios
y federales, y los modelos de país que pretendían. A continuación se sugieren posibles recorridos que no son únicos, sino
que habilitan un acceso a las problemáticas:
31
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Sobre caudillos:
http://www.elarcondelahistoria.com/los-caudillos-1820-2/
https://www.elhistoriador.com.ar/articulos/era_de_rivadavia/caudillos.php
Acerca de la evolución de los territorios y orígenes de
las provincias:
http://www.argentinahistorica.com.ar/temas.php?tema=6&titulo=17&subtitulo=62
Vistas de Buenos Aires 1832:
https://www.bellasartes.gob.ar/coleccion/obra/5293
Situaciones problemáticas posibles para aprender a integrar contenidos en el aula
¿De qué manera las relaciones comerciales entre las regiones facilitaban la vida de las personas? ¿Por qué Buenos Aires
defendía sus intereses económicos en detrimento del resto? ¿Los intercambios comerciales beneficiaban a todas las regiones?
¿Los ríos navegables del Litoral y Buenos Aires ofrecían ventajas para las relaciones entre las provincias? ¿De qué manera
hacían valer sus derechos? ¿Quiénes las defendían? ¿Estas situaciones del pasado, de qué manera aportan a las identidades
culturales en la actualidad?
Bloques
Junio
Julio
Ideas-fuerza o conceptos
Contenidos
Autonomías provinciales y economías
regionales (1820-1852). La disolución
del gobierno de las Provincias Unidas
del Río de la Plata
Autonomías provinciales y economías
regionales (1820-1852). La disolución del
gobierno de las Provincias Unidas del Río de
la Plata.
El liderazgo de los caudillos y la defensa
que realizaban de los intereses de
las provincias que gobernaban. Las
provincias, organizaciones políticas
autónomas. Los caudillos.
Las provincias, organizaciones políticas
autónomas. Los caudillos.
Las relaciones interprovinciales: entre la
violencia y los pactos.
Relaciones de las provincias con Buenos
Aires: conflictos económicos y de poder.
Agosto
Las economías regionales. La
reorganización de los circuitos
comerciales y la vinculación con
mercados externos
Producciones ganaderas, trabajos,
trabajadores y mercados. Saladeros:
características.
Monopolio portuario y control de la
Aduana en relación con las actividades de
las provincias del Centro, Norte y Litoral.
Conflictos en torno a los mercados,
productos e impuestos.
32
Las economías regionales. La reorganización
de los circuitos comerciales y la vinculación
con mercados externos
Actividades económicas de las provincias del
Centro, Norte, Litoral y Buenos Aires. Sus
mercados.
Economía bonaerense: la etapa de los
saladeros. El disciplinamiento de la mano de
obra y la expansión de la frontera productiva.
Modos de conocer
Cotejar la información brindada
por diversas fuentes con relación a
las economías regionales propias
del período estudiado y establecer
relaciones entre ellas.
Organizar datos en secuencias de
imágenes con epígrafes sobre las
producciones regionales.
Compara circuitos productivos en
las economías regionales e identifica cambios y continuidades.
Identifica diferentes proyectos
políticos de la época.
Utilizar diferentes formas de registro
para sintetizar ideas acerca de las
representaciones provinciales y los
caudillos.
Producir pequeños informes con
relación a la economía bonaerense
y el monopolio portuario según lo
investigado en diferentes fuentes de
información.
Reconoce diversos sectores de la
sociedad y sus funciones durante la
época de Rosas.
Reconoce acontecimientos relevantes (locales, provinciales, nacionaConfrontar opiniones e ideas a partir les, mundiales), identifica cambios
del análisis de diversas fuentes
y continuidades en las formas de
sobre los proyectos políticos e inte- conmemorar, así como los sentidos
reses económicos en pugna.
asignados a lo largo del tiempo.
Producciones ganaderas, trabajos, trabajadores Producir textos teniendo en cuenta
perspectivas diferentes de sujetos
y mercados.
sociales de la época.
Monopolio portuario y control de la Aduana.
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
Contenidos
Unitarios y federales: distintos
proyectos políticos económicos para la
organización nacional
Unitarios y federales: distintos proyectos
políticos económicos para la organización
nacional
Diferentes proyectos de organización
nacional y los intereses económicos
regionales.
Proyectos de organización nacional y los
intereses económicos regionales. Distintas
vertientes del federalismo.
La sociedad en tiempos de Rosas
Modos de vida de distintos sectores
sociales en relación al poder de Rosas.
Acontecimientos relevantes para la
localidad, la provincia, la nación y la
humanidad
La sociedad en tiempos de Rosas
Estancieros, grandes comerciantes y sectores
populares: formas de vida de los distintos
sectores sociales.
Acontecimientos relevantes para la localidad,
la provincia, la nación y la humanidad
Significatividad pasada y presente de las
Cambios y continuidades en las formas de conmemoraciones.
recordar, celebrar y festejar en las diversas
Cambios y continuidades en las formas de
identidades culturales relacionadas con
los contenidos del año.
recordar, celebrar y festejar en las diversas
identidades culturales.
33
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Modos de conocer
Argumentar aspectos diversos sobre
las formas de recordar, celebrar y
festejar en distintas épocas evocadas, valorando las diversidades
culturales.
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Vinculaciones posibles con otras áreas del aprendizaje
En articulación Educación Artística:
Recrear obras pictóricas a partir de lo estudiado en el segundo trimestre, simulando un recorrido (pensado y diseñado por los estudiantes) como si el aula fuera un museo.
Se propone, por ejemplo, que sea parte de las producciones
sobre algún acontecimiento relevante elegido para conmemorar, celebrar y/o festejar en la comunidad educativa.
Se sugiere el siguiente enlace (ya citado anteriormente sobre el Patrimonio artístico argentino):
http://www.culturaargentina.org.ar/archivos/de_pinceles_y_
acuarelas/cultura_argentina_la_naturaleza_de_la_patria.pdf
Con Prácticas del Lenguaje es permanente por las múltiples posibilidades de articulación que se ofrecen. Entre otras:
Escribir textos cortos que acompañen a las pinturas de
época que serán seleccionadas para el museo en el aula
que se trabajaría en vinculación con Educación Artística.
Leer textos sobre los diversos proyectos políticos de la época y compararlos con el presente.
Leer y seleccionar diversas fuentes de información en formato papel y digital sobre los conflictos interprovinciales
de la época.
Escuchar la opinión de otros en relación con los temas vistos.
Escribir y dibujar historietas sobre los caudillos y los conflictos interprovinciales para exponer en el museo áulico como
parte de los acontecimientos relevantes para la comunidad.
Hablar expresando ideas y conclusiones individuales y/o
colectivas que posibilitarán, desde las Ciencias Sociales,
34
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
afianzar las formas de estudiar en el Primer Ciclo.
Escribir borradores para las obras pictóricas, y luego producir audios que serán utilizados por los visitantes del museo
áulico.
Grabar audios para comunicar lo aprendido con ayuda del
docente.
Para el último trimestre del año (septiembre, octubre, noviembre y diciembre) se abordará el bloque de Sociedades y
Territorios focalizando en la riqueza de recursos naturales en
la Argentina, su utilización económica en relación con las necesidades de las personas, con un sentido formativo y de toma
de conciencia de la importancia de la participación ciudadana
en torno al cuidado y perdurabilidad en el tiempo de dichos
recursos. Además, se focalizará sobre la diversidad de ambientes y las acciones de los sujetos sociales en las decisiones que
toman en cuanto a su uso; los circuitos agroindustriales en la
Argentina y sus variables conflictivas en diferentes contextos;
condiciones y calidad de vida en diversos espacios, tanto rurales como urbanos, que permitirá reflexionar sobre los problemas que afectan a toda la sociedad y de qué manera se los
resuelve. Se pueden hacer preguntas como: ¿qué aspectos naturales del país reconocen los turistas al visitarlo? ¿Las bellezas naturales de la República Argentina será lo más apreciado
por los extranjeros? ¿Y por los argentinos? ¿Qué condiciones
naturales son llamativas para los turistas?
A partir de estas problemáticas sugeridas (que darán oportunidad para que los docentes las amplíen) sobre las condiciones naturales y su incidencia económica y social en los
ambientes de la República Argentina, la calidad de vida en las
ciudades y en los espacios rurales, se podrán pensar temáticas
integradoras dada la complejidad que enmarcan estos contenidos de Quinto año. Se sugiere la escucha de opiniones que
ya tienen los estudiantes sobre dichas temáticas, junto con la
lectura de experiencias de viajes en relación con las riquezas
de los recursos naturales argentinos y la importancia de su cuidado para toda la sociedad. Para ello, puede proponerse por
ejemplo, un recorrido y lectura por el siguiente enlace:
http://www.viajeslibres.com/
Con la ayuda de imágenes que acompañen los testimonios,
se facilitará el tratamiento de diferentes aspectos a tener en
cuenta, ya sea la utilización de los recursos, su valoración para
el presente y el futuro, las diferentes intervenciones de grupos
sociales en la explotación de los mismos, las consecuencias en
torno a los problemas ocasionados por su uso indebido, de qué
manera se distribuyen los espacios para la producción y qué
consideraciones hay con respecto a la mejora en la calidad de
vida –ya sea en ámbitos rurales y/o urbanos– de las sociedades,
de los organismos gubernamentales, de las empresas, etcétera.
Aquí se ofrece una de las maneras posibles de abordar su
tratamiento áulico, sabiendo que la lectura y análisis de este
material provocará la creatividad de los docentes para generar
otras posibilidades que potencien el proceso de enseñanza y
aprendizaje en las aulas.
Al proponer una mirada multifacética en cuanto al valor
de las bellezas naturales del país, también dará ocasión para
simular, por ejemplo, que grupos de turistas, en su interés
por conocer la República Argentina, visitan establecimientos productivos para conocer las actividades económicas que
se desarrollan aquí. Entonces, esto permitirá la búsqueda de
35
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
producciones diversas y el análisis de sus diferentes etapas y
conflictividades que deben sobrellevar a la hora de producir en
el país. Se sugiere el siguiente enlace:
De la serie Piedra Libre, “Un esfuerzo de producción”:
https://www.educ.ar/recursos/118053/un-esfuerzo-de-produccion?coleccion=118471
También, será indispensable enriquecer la propuesta con un
análisis cartográfico que acompañará lo ya visto en las unidades
anteriores sobre la evolución del territorio y sus transformaciones. Además de presentar posibles estudios de casos donde se
explicite la compleja red de relaciones implicadas en las problemáticas ambientales y en las condiciones de producción (etapas
en la actividad productiva elegida, trabajadores comprometidos
en dichas tareas, conflictos y perspectivas en las diferentes fases
del proceso productivo seleccionado, etc.) sugeridas en las aulas.
Aquí también se proponen enlaces diversos:
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable:
http://mapas.ambiente.gob.ar/?idarticulo=13135
sobre aguas, áreas protegidas, calidad del aire, residuos
urbanos, control de bosques, biodiversidad, etcétera.
http://ambiente.gob.ar/wp-content/uploads/SISTEMA-NACIONAL-DE-%C3%81REAS-MARINAS-PROTEGIDAS.pdf
http://ambiente.gob.ar/manejo-de-bosques-con-ganaderia-integrada-mbgi/
Merlinsky, Gabriela (Comp.). Cartografías del conflicto ambiental en Argentina, Buenos Aires: Fundación CICCUS, 2013:
http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso se/
20140228033437 /Cartografias.pdf
MECyT. Ciencias Sociales, 5. Segundo Ciclo. Colección
Cuadernos para el aula, “Las sociedades y los espacios
geográficos”, pp. 34-59. Buenos Aires, 2006-2007.
Estudios de casos en Argentina:
Svarzman, José H. y otros. Hacer Geografía en la escuela:
reflexiones y aportes para el trabajo en el aula, Buenos Aires:
Novedades Educativas, 2007.
Acerca de las inundaciones en Chaco:
https://books.google.com.ar/books?id=zvu9Cf_tFQsC&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
Damín, R. y otro. Temas ambientales en el aula. Una mirada crítica desde las Ciencias Sociales, Buenos Aires: Paidós,
2002:
http://es.calameo.com/read/001018841c94e7812e7a9
36
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Juego de simulación sobre las repercusiones en distintos grupos sociales sobre la minería a cielo abierto:
Guralnik, Alba; Silber, Eduardo y otros. Juegos para enseñar Ciencias Sociales en la escuela, cap. 9, “Minería a
cielo abierto”. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ediciones Novedades Educativas, 2014.
Estudios de casos sobre el uso de recursos naturales en
el Gran Chaco:
http://ambiente.gob.ar/wp-content/uploads/KITGRAN-CHACO-Estudio-de-casos.pdf
Artículo periodístico que trata diversas problemáticas
ambientales en Argentina:
http://www.lanacion.com.ar/1720041-urgencias-ambientales-los-diez-problemas-que-esperan-solucion
Apuntando a la transversalidad y en vinculación con
Ciencias Naturales:
http://www.fundacionazara.org.ar/img/nosotros/libro-sobre-desarrollo-de-distintas-especialidades-fundacion-azara-2014.pdf
http://www.fundacionazara.org.ar/img/nosotros/libro-fundacion-azara-10aniversario.pdf
BLOQUE: SOCIEDADES Y TERRITORIOS
Situaciones problemáticas posibles para aprender a integrar contenidos en el aula
¿Qué aspectos naturales del país reconocen los turistas al visitarlo? ¿Las bellezas naturales de la República Argentina será lo
más preciado por los extranjeros? ¿Y por los argentinos? ¿Qué condiciones naturales son llamativas para los turistas?
¿Las actividades productivas cubren las necesidades de las personas en relación con la calidad de vida en diferentes ámbitos?
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
Contenidos
Modos de conocer
Septiembre
La diversidad de ambientes del territorio
argentino. Uso y valoración de los recursos
naturales en el territorio nacional
La diversidad de ambientes del territorio
argentino. Uso y valoración de los recursos
naturales en el territorio nacional
Octubre
Condiciones naturales del territorio argentino:
características.
Aprovechamiento económico y modalidades
de manejo de los recursos naturales: el suelo,
el agua, la vegetación, los recursos mineros y
energéticos.
Condiciones naturales del territorio argentino:
formas de aprovechamiento y transformación.
Principales relaciones entre las condiciones naturales Escuchar relatos, historias de vida
e información leída por el docente
y los procesos sociales en la conformación de
acerca del aprovechamiento econódiferentes ambientes en la Argentina.
mico de los recursos, sistematizando
los datos para organizar cuadros.
Los recursos naturales en Argentina: su
Argumentar diversas posturas, partiimportancia socioeconómica
cipando en debates e intercambios,
sobre las multicausalidades y multiRecursos naturales: renovables, no renovables,
perpetuos y potenciales.
perspectividades de las problemáticas ambientales analizadas.
Aprovechamiento económico y modalidades de
Elaborar conclusiones provisorias
manejo de los recursos naturales: el suelo, el agua,
la vegetación, los recursos mineros y energéticos.
sobre las perspectivas de los sujetos
e intereses con relación a los problemas ambientales.
Los principales problemas ambientales en
Argentina: múltiples causas y consecuencias
Los principales problemas ambientales en
Argentina: múltiples causas y consecuencias
Multiplicidad de causas y consecuencias en los
problemas ambientales: perspectivas de los
sujetos e intereses puestos en juego.
Recursos naturales: renovables, no renovables,
perpetuos y potenciales.
Conformación de diferentes ambientes en
Argentina: acciones de las personas en su
aprovechamiento.
Noviembre
Diciembre
37
Los recursos naturales en Argentina: su
importancia socioeconómica
Definición y ejemplificación de los recursos
naturales: renovables, no renovables, perpetuos
y potenciales.
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Observar variadas imágenes y filmaciones sobre recursos y ambientes
para vincularlos con las condiciones
naturales y las acciones de las personas sobre los mismos.
Capitalizar los aportes de las TIC
en la búsqueda de información, reflexionando en torno a la identificación de fuentes virtuales confiables.
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Reconoce la diversidad de
ambientes y recursos presentes
en el territorio argentino.
Explica a la conformación de
los ambientes como resultado de la interacción entre las
condiciones naturales y los
procesos sociales.
Diferencia recursos naturales
renovables de los no renovables, perpetuos y potenciales.
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
Contenidos
Estudios de casos que expliciten el accionar
de ciudadanos y distintos organismos públicos
sobre las problemáticas ambientales:
Aprovechamiento económico y modalidades de
manejo de los recursos naturales: el suelo, el agua,
la vegetación, los recursos mineros y energéticos.
El agotamiento del suelo en zonas agrarias.
Los principales problemas ambientales en
Argentina: múltiples causas y consecuencias
La contaminación hídrica, generada por la
actividad industrial, o por las actividades
agropecuarias o por desperdicios urbanos.
La contaminación atmosférica en las grandes
ciudades. Otras formas de contaminación
en las ciudades: ruido, contaminación visual,
acumulación de residuos tóxicos.
El problema de la desertificación en el territorio
nacional.
La pérdida de la biodiversidad por la
deforestación.
Multicausalidad de los problemas ambientales:
perspectivas de los sujetos e intereses puestos en
juego.
Sujetos que participan en las diferentes respuestas
sociales a los problemas ambientales. Estudios de
casos:
El agotamiento del suelo en zonas agrarias.
La contaminación hídrica, generada por la actividad
industrial, o por las actividades agropecuarias o por
desperdicios urbanos.
La contaminación atmosférica en las grandes
ciudades. Otras formas de contaminación en las
ciudades: ruido, contaminación visual, acumulación
de residuos tóxicos.
El problema de la desertificación en el territorio
nacional.
La pérdida de la biodiversidad por la deforestación.
El papel de algunos organismos públicos en la
detección, control y amortiguamiento de los
problemas ambientales.
Actividades productivas, organización del
territorio y calidad de vida de las sociedades
en ámbitos rurales y urbanos en la Argentina
Organización de los territorios según las
actividades agrícolas y ganaderas, mineras,
forestales, recreativas y turísticas.
Demandas del mercado externo e interno en la
producción tanto agrícola como ganadera.
Encadenamientos productivos desde la
obtención de la materia prima hasta la
elaboración del producto final (cultivos de vid,
frutas, olivos, cereales, oleaginosas, tabaco, caña
de azúcar, tomate, yerba mate, arroz, cítricos).
38
Actividades productivas, organización del
territorio y calidad de vida de las
sociedades en ámbitos rurales y urbanos en la
Argentina
Modos de conocer
Sintetizar variedad y posibles
soluciones a los estudios de
casos planteados, y comunicar los
resultados en torno a la diversidad
de problemáticas ambientales en
Argentina.
Hipotetizar sobre las actividades
productivas por medio de dibujos.
Buscar información, a través de la
lectura de textos variados, sobre las
actividades productivas en ámbitos
rurales del territorio argentino y
cotejar con hipótesis iniciales.
Organizar y registrar la información
relevante en diferentes soportes.
Argumentar sobre posibles respuestas en torno a las condiciones de
vida en los ámbitos rurales de la
Argentina según fuentes pertinentes
y desde la perspectiva de diferentes
sujetos y organismos públicos y
privados.
Observar imágenes diversas de
ciudades para registrar semejanzas
y diferencias entre ellas y organizar
cuadros.
Registrar y organizar informaciones
variadas sobre las diversas ofertas
de servicios y las funciones de las
Organización del territorio en ámbitos rurales donde ciudades, a partir de imágenes y
se practican actividades agrícolas y ganaderas,
textos breves elaborados.
mineras, forestales, recreativas y turísticas.
Establecer relaciones entre el
Demandas del mercado externo e interno en
desigual acceso a los servicios, los
las decisiones y modalidades de manejo de la
contrastes sociales y la calidad de
producción tanto agrícola como ganadera.
vida en diferentes ciudades, sintetizando la información por medio de
cuadros de doble entrada.
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Bloques
Ideas-fuerza o conceptos
Características de las modalidades de
producción de las economías de subsistencia.
Contenidos
Encadenamientos productivos desde la obtención
de la materia prima hasta la elaboración del
producto final (cultivos de vid, frutas, olivos,
cereales, oleaginosas, tabaco, caña de azúcar,
tomate, yerba mate, arroz, cítricos).
Modalidades de producción en el marco de
economías de subsistencia.
Las condiciones de vida de la población en
diferentes áreas rurales
Las condiciones de vida de la población en
diferentes áreas rurales
Propuestas alternativas de las familias
Economía de subsistencia y actividades productivas
campesinas que producen para el autoconsumo. con fines comerciales.
Funciones de las organizaciones campesinas, las
cooperativas.
Condiciones de las familias campesinas que
producen para el autoconsumo. Funciones de las
Cobertura de necesidades sociales básicas en
organizaciones campesinas, las cooperativas.
diferentes zonas rurales del país: acciones del
Estado, gobiernos provinciales y locales.
Cobertura de necesidades sociales básicas en
diferentes zonas rurales del país: acciones del
Estado, gobiernos provinciales y locales.
La organización del territorio en ámbitos
urbanos a través de los procesos productivos:
actividades terciarias e industriales
La organización del territorio en ámbitos urbanos
a través de los procesos productivos: actividades
terciarias e industriales
Las ciudades como espacios de producción
y consumo de bienes y servicios: industrias
y servicios. Funciones según las actividades
económicas predominantes.
Las ciudades como espacios de producción y
consumo de bienes y servicios: industrias y servicios.
Formación de las grandes áreas metropolitanas a
escala nacional.
Oferta de servicios en ciudades de diferente tamaño
de la Argentina.
Funciones urbanas de acuerdo con las actividades
económicas predominantes.
Formación de las grandes áreas metropolitanas
a escala nacional.
Las condiciones de vida de la población en
ciudades de diferente tamaño en la Argentina
Qué significados tiene la calidad de vida en
las ciudades. Análisis de casos en relación al
desigual acceso a los servicios y contrastes
sociales en las ciudades.
Ejemplos que identifiquen las diversidades de
expresiones culturales en las ciudades.
39
Las condiciones de vida de la población en
ciudades de diferente tamaño en la Argentina.
Desigual acceso a los servicios y contrastes sociales
en las ciudades.
Calidad de vida de la población en ciudades
pequeñas y en grandes ciudades de la Argentina.
Diversidad de expresiones culturales en las
ciudades.
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
Modos de conocer
Elaborar criterios para organizar
y comunicar las producciones
individuales y colectivas en torno
a las expresiones culturales de las
ciudades en Argentina.
Indicadores de avance
(Se considerará un indicio de
progreso si el estudiante …)
Vinculaciones posibles con otras áreas del aprendizaje
En articulación con Educación Artística:
Organizar diferentes técnicas plásticas para la presentación de dibujos, mapas temáticos y explicativos con referencias que acompañarán la escritura de unas crónicas de
viajes cuyos recorridos sean por los diversos ambientes de
la República Argentina.
Con Prácticas del Lenguaje es permanente por las múltiples posibilidades de articulación que se ofrecen. Entre otras:
Escritura de textos donde se expliquen las razones socioeconómicas del uso de los recursos naturales.
Escuchar las opiniones de otros para sintetizar diversos
puntos de vista sobre lo dicho y escuchado en torno a la
diversidad de ambientes y sus problemas.
Leer y seleccionar fuentes de información en medios digitales y en la biblioteca escolar sobre las causas y consecuencias de la problemática ambiental en la República
Argentina.
Escritura de diversas crónicas de viajes donde se expliciten
distintas perspectivas sobre los recorridos por la República
Argentina y sus condiciones naturales y socioeconómicas y
modos de producción.
termina. Como dice Carlos Skliar17:6“El maestro debería viajar.
E invitar a viajar. Dejar pasar lo que ya sabe. Atravesar lo que
no sabe. Pasar un signo, una palabra, que pueda atravesar a
quien lo reciba. Salirse de sí. Irse de excursión al mundo. Dar
un signo de ese mundo. Pasarlo. Pasearlo. Construir la travesía
del educar”. Es decir, siempre se enriquece, avanza, espera, escucha, promueve a otros, cambia el rumbo, reflexiona, vuelve a
empezar y, en el mientras tanto, se dignifica en la tarea lograda
que no tiene un final unívoco, sino miles, con historias propias
en cada uno de los estudiantes, que se convertirán en el futuro
en ciudadanos críticos, responsables de sus actos y capaces de
vivir en una democracia plena.
El objetivo de la enseñanza de las Ciencias Sociales es proporcionar contenidos para profundizar en procesos cognitivos
y en el uso de recursos tecnológicos indispensables para lograr
una educación inclusiva en un mundo complejo y cambiante.
Palabras y acciones en el quehacer áulico que tienen un
sentido formativo y significativo, que resuenan cuando se habla y se piensa en las escuelas: trabajo intenso, pasión e imaginación para creer y construir conocimientos. Allí está la utopía,
y se concreta en las escuelas de la provincia.
A modo de conclusión
Los docentes, junto con las planificaciones pensadas y
puestas en marcha en las escuelas, van de la mano en un viaje educativo que se inicia con el ciclo lectivo pero que nunca
40
Material complementario 1 • Dirección General de Cultura y Educación
Planificación anual de la enseñanza de las Ciencias Sociales
17
Skliar, Carlos. Lo dicho, lo escrito, lo ignorado. Ensayos mínimos entre Educación, Filosofía
y Literatura, Buenos Aires: Miño y Dávila, 2011, pp. 359.
Descargar