PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL JEANNETTE KAWAS Tela, Honduras, Abril del 2004 1 AGRADECIMIENTO Este Plan de Manejo fue revisado y actualizado gracias a los fondos provenientes del Proyecto Biodiversidad en Áreas Prioritarias (PROBAP) financiado por el Banco Mundial. Agradecemos los aportes y apoyo brindado a este proceso por la Dirección y personal de apoyo del PROBAP y del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre (DAPVS) de la AFE-COHDEFOR, Corporaciones y Unidades Municipales Ambientales de Puerto Cortés, Tela, lideres de las comunidades vecinas a esta área protegida, Junta Directiva, Dirección Ejecutiva, personal Técnico de La Fundación para La Protección de Lancetilla Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE). Equipo Técnico de REHDES: Juan Carlos Carrasco Pablo Flores Aída Archaga Freddy Matute Ricardo Steiner Director de Proyecto Rafael Sambula Líder del Equipo Comité Técnico Editor de REHDES: Gerardo Rodríguez Leonel Sánchez Freddy Matute Miguel Hernández Juan Carlos Carrasco Pablo Flores La Ceiba, Atlántida, Abril del 2004 2 INDICE Pág. RESUMEN........................................................................................................... 6 INTRODUCCION................................................................................................. 9 I. DESCRIPCIÓN DEL AREA........................................................................ 11 1.1 Ubicación y Límites........................................................................................ 11 1.2 Caracterización Biofísica................................................................................ 13 1.2.1 Características Biológicas......................................................................... 13 1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora........................................................ 13 1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna...................................................... 13 1.2.2 Ecosistemas................................................................................................ 14 1.2.2.1 1.2.2.2 1.2.2.3 1.2.2.4 1.2.2.5 1.2.2.6 1.2.3 1.2.3.1 1.2.3.2 Clasificación de Ecosistemas................................................................ 14 Dinámica de los Ecosistemas y de Poblaciones................................... 16 Geomorfología....................................................................................... 20 Suelos.................................................................................................... 20 Hidrografía............................................................................................. 22 Clima...................................................................................................... 23 Problemática............................................................................................. 23 Naturales............................................................................................... 23 Antropogenias........................................................................................ 24 1.3 Características Socioeconómicas................................................................... 26 1.3.1 Población.................................................................................................... 26 1.3.1.1 1.3.1.2 Demografía............................................................................................ 26 Organización.......................................................................................... 27 1.3.2 Salud........................................................................................................... 27 1.3.3 Educación................................................................................................... 28 1.3.4 Actividades económicas.............................................................................. 28 1.3.4.1 1.3.4.2 Niveles de empleo................................................................................ 29 Ingresos económicos............................................................................. 29 1.3.5 Relaciones de las comunidades con los recursos naturales...................... 29 3 1.3.5.1 1.3.5.2 1.3.5.3 1.3.5.4 Conocimientos de la situación actual y potencial de los recursos naturales y del área protegida............................................................... 29 Protección.............................................................................................. 32 Uso de los recursos naturales por las comunidades............................. 32 Análisis de la percepción de la población respecto a la declaratoria y categoría de manejo.......................................................................... 32 1.3.6 Evaluación de los servicios......................................................................... 33 1.3.6.1 1.3.6.2 1.3.6.3 1.3.6.4 1.3.6.5 Transporte............................................................................................. 33 Vías de comunicación............................................................................ 34 Teléfono / telégrafo................................................................................ 34 Electricidad............................................................................................ 34 Agua y saneamiento.............................................................................. 34 1.3.7 Evaluación y análisis de la tenencia de la tierra y el ordenamiento Territorial..................................................................................................... 34 1.3.8 Análisis de la problemática......................................................................... 35 1.4 Caracterización Legal e Institucional................................................................ 35 1.4.1 Contexto Internacional de los Esfuerzos de Desarrollo de Sostenible en el Área Protegida................................................................................... 1.4.2 Políticas y Estrategias de Desarrollo Sostenible Vigentes en el País. 1.4.3 Marco Legal Administrativo Vigente........................................................... 1.4.4 Marco Institucional Existente...................................................................... 1.4.5 Análisis de la problemática y potencialidad de Orden Legal e Institucional................................................................................................. II. 36 37 37 38 39 VISION, MISION Y OBJETIVOS................................................................ 40 2.1 Visión .............................................................................................................. 40 2.2 Misión.............................................................................................................. 40 2.3 Objetivos.......................................................................................................... 40 III. ZONIFICACION.......................................................................................... 41 3.1 Zona Núcleo.................................................................................................... 41 3.1.1 Sub Zona de Preservación Absoluta......................................................... 44 3.1.2 Sub Zona de Recuperación....................................................................... 45 3.1.3 Sub Zona de Conservación de Especies de Interés Económico......... 46 3.2 Zona de Amortiguamiento........................................................................... 42 3.2.1 Sub Zona de Ecoturismo............................................................................ 43 3.2.2 Sub Zona de Interés Histórico Cultural....................................................... 45 3.2.3 Zona de Usos Múltiples............................................................................... 46 4 3.2.4 3.2.5 3.2.6 3.2.7 Sub Zona de Desarrollo Comunitario Integrado......................................... 47 Sub Zona Protegida Privada....................................................................... 49 Sub Zona de Pesca Artesanal Marina........................................................ 49 Sub Zona de Administración....................................................................... 50 IV. PROGRAMAS DE MANEJO...................................................................... 53 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 Programa de Desarrollo Comunitario.............................................................. 53 Programa de Protección Participativa............................................................. 57 Programa de Educación Ambiental................................................................. 60 Programa de Investigación y Monitoreo.......................................................... 62 Programa de Ecoturismo................................................................................. 66 Programa de Gestión de Recursos................................................................. 70 Programa de Capacitación.............................................................................. 72 Programa de Administración........................................................................... 74 V. ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DEL PLAN.................................. 77 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 Programa de Desarrollo Comunitario.............................................................. 77 Programa de Protección Participativa............................................................ 81 Programa de Educación Ambiental................................................................. 85 Programa de Investigación y Monitoreo.......................................................... 89 Programa de Ecoturismo................................................................................. 93 Programa de Gestión de Recursos................................................................. 97 Programa de Capacitación ............................................................................. 99 Programa de Administración........................................................................... 101 VI. VII. CRONOGRAMA......................................................................................... 105 PRESUPUESTO......................................................................................... 110 VIII. EVALUACION DEL PLAN DE MANEJO................................................... 111 IX. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................... 117 X. ANEXOS..................................................................................................... 120 5 RESUMEN El presente documento fue elaborado por la Red Ecologista Hondureña para el Desarrollo Sostenible (REHDES), en colaboración de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat. Se realizó bajo los términos establecidos por el Manual de Procedimientos para la Elaboración de Planes de Manejo en Áreas Protegidas, del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras (SINAPH). El plan ha sido elaborado para ser implementado en un período de cinco años, en los cuales se debe maximizar el potencial existente y generar recursos para el desarrollo sostenible. Durante el primer taller de actualización del plan realizado en la ciudad de Tela en el mes de Julio del 2003, y con la participación de los actores claves se definieron cinco objetivos del plan de manejo para el Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas Fernández (PNJK). Conservar los recursos naturales, culturales e históricos – arqueológicos presentes en el Parque a través de la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional para el beneficio de las comunidades. Permitir el desarrollo sostenible sus comunidades vecinas contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida y la conservación de los recursos naturales. Propiciar espacios donde se desarrollen actividades de educación ambiental que fortalezcan la conciencia y conocimiento de los vecinos del área protegida, visitantes y población en general. Desarrollarse como un destino eco turístico a nivel nacional e internacional con la participación activa de las comunidades. Constituir un espacio para la generación de investigación científica a fin de aumentar los conocimientos y valoración de los bienes y servicios que provee. El Parque se localiza en la zona costera - marina al Noroeste de la ciudad puerto de Tela, en la región Norte de la República de Honduras. Su extensión es de 781.45 Km², compuesta por una parte marina de 284.0 Km² (36%) y otra terrestre de 497.45 Km² (64%), incluyendo 6.5% de agua dulce, lo cual lo convierte en uno de los Parques nacionales más grandes del país y de la región centroamericana. Geopolíticamente se ubica entre los municipios de Tela, departamento de Atlántida y Puerto Cortés, departamento de Cortés. El organismo ejecutor del plan de manejo será la Fundación Para la Protección de Lancetilla Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE), en coordinación con la Alcaldía Municipal de Tela, Alcaldía de Puerto Cortés, Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR), Patronato Regional de la Bahía de Tela, Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, Secretaría de Turismo, entre otras. 6 La inversión total del plan de manejo es de: Lps. 39,568,042.95 o el equivalente en Dólares Americanos 2,190,921.54 (tasa de cambio de Lps. 18.06 por Dólar), distribuido en los cinco años de implementación. Para fines de un manejo integral se han identificado ocho programas mismos que se complementan entre sí, estos son: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Desarrollo Comunitario Protección participativa Educación Ambiental Investigación y monitoreo Ecoturismo Gestión Capacitación Administración. Asimismo el área protegida se ha dividido en dos grandes zonas para realizar manejo: Zona Núcleo y Zona de Amortiguamiento y estas en sub zonas: Zona Núcleo Sub Zona de Preservación Absoluta Sub Zona de Conservación de Fondos Marinos Sub Zona de Conservación de Especies de Interés Económico. Sub Zona de Pesca Artesanal Marina. Sub Zona de Interés Arqueológico Sub Zona de Recuperación Zona de Amortiguamiento Sub Zona de Amortiguamiento Interno. Sub Zona de Desarrollo Comunitario. Sub Zona de Zona de Ecoturismo. Sub Zona de Zona Histórico – Cultural. Sub Zona de Administración. Antecedentes de Manejo: El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) unió esfuerzos con el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), para tratar de implementar un desarrollo sustentable en la Bahía de Tela, a través del diseño e implementación de dos proyectos paralelos orientados a la conservación de los recursos naturales y culturales, mediante el aprovechamiento eco turístico del Parque y su interacción con la zona turística al Oeste de Tornabé. 7 La primera fase para el manejo del Parque inició en 1993 con los estudios básicos de los recursos naturales de la zona. Adicionalmente se realizó la evaluación de impacto ambiental con énfasis en el desarrollo turístico, a implementarse en la zona de amortiguamiento del Parque. Producto de la primera fase fue un documento técnico que describe la biodiversidad y desarrollo sostenible del Parque y Jardín Botánico Lancetilla (PNUD, 1993). La segunda fase consistió en obtener la declaratoria legal por parte del Congreso Nacional en noviembre del 1994 y la presentación del primer Plan de Manejo y Desarrollo del Parque. En mayo de 1998, la Fundación PROLANSATE en colaboración de Wildlife Conservación Society (WCS) realizó un Taller para actualizar las primeras iniciativas de manejo del Parque elaboradas en 1993. El documento resultado de la actualización de 1998, en el 2004 ha sido el insumo principal, mismo que se ha revisado y actualizado para obtener el presente Plan de Manejo. Con la implementación del plan de manejo se pretende contribuir con la estrategia de reducción de la pobreza acelerando el crecimiento económico equitativo y sostenible, disminuyendo la pobreza en las Zonas Rurales y Urbana, invirtiendo en capital humano, fortaleciendo la protección social y garantizando la sostenibilidad. 8 INTRODUCCION El Parque Nacional fue declarado como tal por el honorable Congreso Nacional el 4 de noviembre de 1994, con el nombre de Parque Nacional Punta Sal según Decreto Legislativo 154 – 94. El 17 de marzo de 1995 por Decreto Legislativo 43 – 95 se cambia el nombre por el de Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas Fernández en memoria de la presidenta de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE). El manejo técnico del Parque es responsabilidad de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE) por convenio firmado entre la Fundación y el Estado de Honduras a través del Administración Forestal del Estado – Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE- COHDEFOR), el 20 de noviembre de 1996. En el Decreto de creación del Parque interviene una estructura única en nuestro país, denominado La Autoridad del Parque, que está constituida por las siguientes instituciones: Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), la que coordinará todas las actividades de dicho organismo, Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (AFE-COHDEFOR), Secretaría de Turismo (IHT), Alcaldía Municipal de Tela, Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal y Texiguat (PROLANSATE), Patronato Regional de comunidades adyacentes al Parque, Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH) e Instituto Hondureño de Antropología e Historia, según se consigna en la ley de creación del Parque Nacional Jeannette Kawas. Otras organizaciones recomendadas a ser incluidas en la Autoridad del Parque son: Alcaldía de Puerto Cortés, Fiscalía Especial del Ambiente. El documento tiene como objetivo trazar las pautas para el manejo y desarrollo del Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas Fernández de acuerdo con los requerimientos legales y las características biofísicas y socioeconómicas principales del Parque y su entorno, enmarcadas en el manual de procedimientos para la elaboración de planes de manejo en áreas protegidas del SINAPH. El área protegida es un humedal costero marino inscrito en la lista de la convención relativa a los humedales de importancia internacional RAMSAR 1971, el 28 de marzo de 1995, con sitio No. 722, es una de las diez áreas protegidas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el país. Su ubicación geográfica en el Golfo de Honduras y proximidad con otras áreas protegidas también prioritarias, como el Jardín Botánico y Centro de Investigación Lancetilla, Parque Nacional Punta Izopo, Refugio de Vida Silvestre Texiguat, Parque Nacional Pico Bonito y Refugio de Vida Silvestre Cuero y Salado y su conectividad con el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y del Corredor Biológico Mesoamericano (CBM), hacen del Parque un área en el proceso de conservación de la región mesoamericana. 9 En la estrategia Nacional de Ecoturismo se identifica al Parque como un área protegida prioritaria para ser desarrollada ecoturísticamente en el país, debido a varios criterios, entre ellos a la calidad y diversidad de ecosistemas como principal atractivo turístico, ubicación geográfica, nivel de desarrollo entre otras. En 1993 se dieron los primeros pasos para el manejo del Parque, desde este tiempo la Fundación PROLANSATE a través de diversos proyectos, ha realizado esfuerzos, orientados a la búsqueda de un desarrollo sostenible, entre los que se destacan, las iniciativas de creación de los PNJK, la generación de información de base, elaboración y actualización del plan de manejo y desarrollo del PNJK, Proyecto Conservación de los Recursos Naturales, el aumento de la conciencia, educación y la participación de las comunidades locales en el aprovechamiento adecuado de los recursos naturales, la firma de convenios de manejo de las áreas protegidas con municipalidades y el establecimiento de alianzas nacionales e internacionales en pro del manejo del Parque. Sin embargo el manejo y el desarrollo sostenible del Parque requieren de tiempo y de la voluntad de todos, por lo que a pesar de los esfuerzos realizados persisten problemáticas, el Parque está sujeto a muchas presiones, algunas de ellas originadas distantes del mismo (al Parque drenan las aguas provenientes de las cuencas hidrográficas de los ríos Ulúa y Chamelecón lo que corresponde el 25 % de la cuenca nacional con más de 200,000 hectáreas de cultivos agroindustriales) y emergen nuevas realidades, por lo que se hace necesario actualizar el plan de manejo cada cinco años para trabajar acorde a los nuevos requerimiento y acontecimiento del área protegida y en este caso de lo que acontece en la región ya que la bahía de Tela es el pilar del desarrollo eco turístico del país, lo que traerá beneficios y presiones al área. 10 I. DESCRIPCION DEL AREA 1.1 Ubicación y Límites El Parque Nacional Jeannette Kawas (PNJK) se localiza en la Bahía de Tela, departamento de Atlántida, comenzando a unos 3.5 Km. al Oeste de la ciudad de Tela. Se extiende por aproximadamente 35 Km. de costa por unos 20 de ancho, con una superficie aproximada de 781.45 Km², donde predominan los ecosistemas de humedales costeros como ríos, lagunas, canales naturales y artificiales, pantanos herbáceos, manglares y bosques inundables, así como ecosistemas marinos del tipo de playas arenosas, playas rocosas, farallones, arrecifes coralinos y pastos marinos, todos ellos de importancia ecológica y social para el país y la región Caribe mesoamericana. El Parque forma parte del Subsistema de Áreas Protegidas de la Bahía de Tela, que comprende 4 unidades de manejo: el Jardín Botánico y Centro de Investigación Lancetilla, Refugio de Vida Silvestre Texiguat y Parque Nacional Punta Izopo. Geográficamente se encuentra entre las coordenadas: 15° 42' y 61° 00' latitud Norte, y 87° 23' y 87° 52' longitud Oeste. Se referencia en las Hojas Cartográficas del Instituto Geográfico Nacional 2663 I, 2663 II, 2663 III y 2663 IV, a escala 1:50,000. Limites Norte : con el mar caribe (aproximadamente a 3 millas náuticas de la línea de costa) Sur : con la línea férrea que va de Tela a Puerto Cortés. Este : con la aldea garifuna de San Juan. Oeste: con el límite natural del Río Chamelecón. En La figura No. 1 se muestra el mapa de ubicación del área 11 12 1.2 Caracterización Biofísica 1.2.1 Características Biológicas 1.2.1.1 Comunidades y Especies de Flora (según clasificación de CITES y UICN) Nombre Científico Familia Nombre Común Anthurium huixtlense Araceae Monstera spruceana Araceae Anthurium schlechtendalii Araceae Dioscorea spiculiflora Dioscoreaceae Dracaena america Agavaceae Swietenia macrophylla Meliaceae Cedrela odorata Meliaceae Total Familias: 3, Especies: 7 Cabeza de conte Canculunco, conte Gallinazo Cuculmeca, espiga Quiebra muela Caoba del Atlántico Cedro Situación CITES AP II AP II AP II AP II AP II AP I AP II Leyenda: AP = Apéndice CITES 1.2.1.2 Comunidades y Especies de Fauna (según clasificación de CITES y UICN) Listado de animales silvestres de preocupación especial en Honduras, que se encuentran en el Parque. INVERTEBRADOS Gastropodos VERTEBRADOS Peces Anfibios Reptiles Aves Mamíferos Total ORDEN 1 FAMILIAS 1 ESPECIES 2 2 1 4 8 9 25 2 1 7 13 13 28 3 1 9 34 20 69 Ver Anexo No. 1, Listado de especies de fauna ubicadas en CITES. 13 1.2.2 Ecosistemas 1.2.2.1 Clasificación de Ecosistemas a) Según Holdridge Dos zonas de vida están representadas en el área de estudio, aplicado a nivel local por Agudelo (1987), el Bosque Muy Húmedo Subtropical bmh-S, y el Bosque Húmedo Tropical transición a Subtropical bh-T . Por ser los únicos sitios de estos ecosistemas en condiciones prístinas es impostergable su preservación. La descripción siguiente se basa en el estudio de Agudelo (1987). 1) Bosque Muy Húmedo Subtropical: bmh-S: Se le puede encontrar en el área de estudio desde el nivel del mar hasta pequeñas elevaciones con bosques latífoliados no perturbados. Según Agudelo (1987) se clasifican como selvas altas, perennifolias o subperennifolias, con individuos de gran tamaño y una alta diversidad florística y faunística. Los árboles presentan troncos gruesos, rectos, usualmente lisos, ramificados a gran altura y vigorosos. Las raíces gambas son comunes, bien desarrolladas en algunos individuos, hay fuerte epifitísmo, con árboles casi totalmente cubiertos por bromeliáceas, orquídeas, aráceas, helechos y musgos. Bejucos o lianas alcanzan notable desarrollo, entrelazando a veces las copas de los árboles dominantes y descendiendo otras veces hasta el piso. El manglar corresponde a una asociación edáfica también presente en este clima, con inundaciones cíclicas de aguas dulces, salinas o salobres. Predomina el mangle rojo (Rhyzophora mangle), y el mangle blanco (Laguncularia racemosa). 2) Bosque Húmedo Tropical transición a Subtropical: bh-T . Es de los pocos sitios en la costa de Honduras donde existen parches no perturbados de este tipo de zona de vida, con una alta exuberancia y complejidad de formas de vida, con árboles que sobrepasan los 30 o 35 metros de altura, generalmente siempre verdes, con corteza delgada, troncos rectos, vigorosos y usualmente lisos, con raíces tabulares (Agudelo, 1987). El piso forestal es descubierto, plantas con sistema radicular superficial, una alta estratificación aunque no necesariamente reconocible o diferenciable. El epifitísmo y las lianas son escasas. b) Según UNESCO 1) Arrecife coralino del caribe Se localizan al este de la península de Punta Sal, frente a las bahías de la Bolsa, Cocalito y Lefebre y al oeste en Puerto Escondido y Puerto Caribe. 14 2) Bosques de manglar del caribe sobre sustrato limoso Este se ubica en el sistema lagunar Laguna de los Micos (Laguna de Tornabé, Laguna Quemada y Laguna de los Micos), laguna El diamante, puerto escondido y Estero ancho. 3) Laguna o canal costero de agua salobre del caribe Se incluyen la laguna El Diamante, Río Tinto, sistema lagunar Laguna de los Micos, Estero ancho y laguna de Tisnachi. 4) Laguna o canal costero de agua dulce del caribe Abarca la laguna de Río Tinto. 5) Bosque húmedo tropical semidesiduo Latifoliado de tierras bajas bien drenado. Esta clasificación incluye el cerro de Punta Sal, Los cerritos, cerro Berlín y cerro Agua Caliente. 6) Bosque tropical siempre verde Latifoliado pantano de tierras bajas permanentemente inundado con palmas. Se incluye casi en su totalidad el área oeste del Parque. 7) Herbazal pantanoso con gramíneas palmas y arbustos Incluye áreas ubicadas al sur del canal Chamber. 8) Río de cuenca inferior del caribe Incluye los ríos, Ulúa, Chamelecón, Canal Martínez, San Alejo, esperanza y todos los ríos menores. 9) Sistema agropecuario Al sur de la laguna de los micos, los cerritos y todas las áreas de usos agropecuario. 10) Vegetación tropical costera en suelos muy recientes moderadamente drenados Se localizan en los sectores de Tornabé y San Juan 11) Duna de playa tropical con escasa vegetación Se localizan entre las barras de los ríos Ulúa y Chamelecón. 15 12) Pradera salobre pobre en plantas suculentas Incluye áreas que limitan al Noreste y al Sur de la Laguna de Tisnachi. Precipitación Zúniga (1990) indica precipitaciones promedio anuales de entre 2500 y 3160 mm. (la precipitación media anual de 2639 mm en 167 días con lluvias Según Koppen, perfil ambiental de Honduras1997) para el área del Parque sin que exista una canícula o veranillo dentro del período de la estación lluviosa, causado por el fenómeno conocido como Anticiclón de las Bermudas, y con promedios mensuales altos de lluvia en los meses secos. Altitud El área de mayor altitud en la zona núcleo es el cerro Punta Sal con 176 m.s.n.m. y el punto mas alto en la zona de amortiguamiento esta en el extremo norte de Los Cerritos con 203 m.s.n.m. 1.2.2.2 Dinámica de Ecosistemas y de Poblaciones El Parque se encuentra en su mayor parte ubicado en las tierras bajas del Valle de Sula y San Alejo, predominando los humedales relacionados a las zonas costeras y marinas. La zona núcleo del Parque en un 90% forma parte de la llanura de inundación de los ríos Ulúa, Chamelecón, San Alejo y otros ríos de menor extensión y caudal, cuyas cuencas hidrográficas comprende aproximadamente el 25% del territorio nacional, en áreas Agrícolas e industriales en 10 de los 18 departamentos del país cubriendo el occidente y centro (Puerto Cortes, Atlántida, Yoro, Santa Bárbara, Comayagua, Copán, Ocotepeque, Intibucá, La Paz Francisco Morazán) con una extensión total de aproximadamente 30,000 kilómetros cuadrados y soportando unas 200,000 hectáreas de cultivos mas varias industrias y ciudades que drenan sus aguas a estos ríos mismos que a su ves drenan al Parque y al mar (Cultivos de caña de azúcar, banano, café, hortalizas, cultivos limpios y aguas residuales de industrias y efluentes procedentes de ciudades). Esta agua, anualmente, en los meses de septiembre octubre noviembre, diciembre y enero inundan la zona núcleo del Parque llevando consigo cualquier cantidad de contaminantes procedente de las actividades realizadas en sus cuencas. El humedal cumple una función importante mediante la remoción de contaminantes incorporándolos al ecosistema a través de la vegetación, retención de sedimentos, almacenamiento de las aguas, reduciendo el impacto a otros ecosistemas de la 16 región, como al Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) y áreas protegidas de la región del Golfo de Honduras. A su vez las inundaciones cíclicas dan vida al área protegida, pero también aceleran el proceso de sucesión ecológica al sedimentar o rellenar el humedal convirtiéndolo en un valle, modificando el ecosistema año con año, es el caso de laguna de Los Micos, que en la desembocadura del río San Alejo se ha formado una península de aproximadamente 200 hectáreas sobre el nivel del agua, en la cual crece vegetación propia de ecosistemas ribereños como el sauce (Salix sp.), además gran parte al área circundante ha ido perdido profundidad a causa de la sedimentación. Estos ecosistemas están fuertemente relacionados a las áreas terrestres y costeras adyacentes a través de los procesos que allí se llevan a cabo, como lo son el movimiento de especies migratorias como los pelícanos blancos (Pelecanus erythrorhynchos) de peces, crustáceos y mamíferos que se mueven entre estos y las tierras interiores. También existen fuertes interrelaciones entre los manglares, pastos marinos y arrecifes de coral donde estos sistemas coexisten por ejemplo en las bahías de Puerto Escondido y Puerto Caribe. Los humedales del Parque Nacional Jeannette Kawas mantienen los niveles freáticos del valle de Sula, proveen tierras para cultivos, suministro de agua para consumo humano, animal y riego ya sea por extracción directa o de pozos, es fuente de productos naturales: leña, madera, postes, materias primas para artesanías, agua, peces, crustáceos y plantas medicinales, facilidades de transporte Ulúa y Chamelecón, fuente de recreación y turismo, significancia socio cultural, especialmente para la etnia garifuna y para la investigación y la educación. El área sostiene gran parte de las pesquerías de la región ya que su ecosistema es sitio de reproducción natural y vital en los diferentes estadios de crecimiento de especies de interés económico, ecológico y nutricional para las poblaciones locales, como ser aves, tortugas, iguanas, peces, crustáceos y moluscos, entre otros. Según Bravo y Windevoxhel (1997) y Dugan, Aplicando a nivel local por Carrasco, J. (2003) los ecosistemas de humedal que existen en el Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas Fernández se clasifican de la siguiente manera. a) De agua dulce Sistemas Palustrinos: Se encuentra en el delta que forma los ríos Ulúa y Chamelecón, entre el canal Martínez y los Cerritos, al sur de la laguna el Diamante Sistemas Lacustres: Incluye las lagunas de Tisnachi, Laguna de Río Tinto, laguna de los Micos y el bosque inundable que se encuentra entre el Marion y Puerto Arturo. Sistema Riberino: Comprende las partes bajas de los Ríos Ulúa y Chamelecón, canal Martínez, Canal Chamber, Tapón de los Oros, Río San Alejo, Río la 17 esperanza, Quebrada agua Chiquita, Quebrada Agua Blanca y otras quebradas menores. b) De agua salada Sistema estuarino: Comprende las barras o desembocaduras del río Chamelecón, la desembocadura en delta del rió Ulúa, estero ancho, barra de río tinto, desembocadura de la laguna de los Micos, laguna el Diamante, laguna Quemada y la barra de la laguna de Tornabé. Sistemas marino: Incluye las playas, la bahía y arrecifes coralinos y pastos marinos de Puerto Escondido y Puerto Caribe y los, los arrecifes ubicados al lado este de la península de Punta Sal, los acantilados al oeste y peñones al norte de la Península. c) Ecosistemas artificiales Comprende canales construidos para drenar las tierras bajas del Valle de Sula: Canal Martínez, Tapón de los Oros, Canal Chamber, plantaciones de palma africana, potreros, cultivos limpios. En la figura No. 2 muestra el mapa de ecosistemas 18 19 1.2.2.3 Geomorfología Varias fallas tectónicas menores ocurren en el Valle de Sula, especialmente al norte de San Pedro Sula entre la Colonia López Arellano y Choloma y la Sierra de Omoa en la frontera con Guatemala (IGN, 1974). En el Parque no se ha documentado la existencia de fallas tectónicas. En el Parque se reporta la presencia de aguas termales en el Cerro Agua Caliente, al Sur de la comunidad de Río Tinto. Geológicamente las rocas de los farallones de la Península de Punta Sal parecen estar relacionadas en su origen con las de Islas de la Bahía, unos 50 kilómetros al este de las mismas. 1.2.2.4 Suelos En el área de estudio se reconocen dos tipos generales de suelos, Suelos Choloma y Toyos, más arenas de playa y los suelos aluviales mal drenados de textura fina. Los suelos Toyos son poco profundos (15 a 25 cm.), de color rojo, aptos para palma africana en las partes que ya han sido alteradas. Castellanos (1993) identificó 7 tipos de suelos en el área del Parque, los que se muestran en el siguiente cuadro, con la superficie en has: Ubicación Tipo De Suelo Aluviales Bosque Arena de Playa 1 Arena de Playa 2 Total Meandros y bordos Deltas de los ríos Lagunas, ciénegas, pantanos Pendientes menores del 50% Pendientes mayores del 50% Arenas de playa Cordones litorales Superficie (Hectáreas) 3,630 18,775 15,797 1,862 1,899 2,167 3,835 47,965 Fuente: Castellanos, 1993 Los suelos de las partes bajas y las vegas de los ríos Ulúa y Chamelecón, en el Valle de Sula, son de origen aluvial, formados por el depósito de sedimentos durante los desbordamientos estacionales de ambos ríos. Sus fértiles suelos son cultivados con banano, plátano, palma africana, caña de azúcar, maíz y arroz, y una gran parte de ellos están dedicados a la ganadería extensiva. Figura No. 3 Mapa de Suelos 20 21 1.2.2.5 Hidrografía El sistema hidrológico del Parque es extenso en superficie, comprende al menos diez cuerpos de agua permanentes, localizados en el extremo Noreste del valle de Sula, dos ríos principales, un canal artificial, y cuatro ríos menores drenan sus aguas hacia las cinco lagunas costeras existentes en el Parque, formando una vasta extensión de humedales costeros de considerable importancia en términos de la diversidad de formas de vida allí presentes. Estos cuerpos de agua son: Río Chamelecón, Río Ulúa, Canal Martínez, Río Agua Blanca, Río San Alejo y Río La Esperanza. Las lagunas que se encuentran al interior del Parque Nacional Jeannette Kawas son Tisnachi, Río Tinto, El Diamante, Los Micos y Quemada. Ríos Los ríos Chamelecón y Ulúa son los limites oeste de la zona de amortiguamiento y Núcleo del Parque, respectivamente, ambos ríos se originan en las regiones centro y occidental del país, con una longitud de alrededor de 300 kilómetros el Ulúa y 200 kilómetros el Chamelecón (Pineda, 1984). El río Ulúa tiene una cuenca aproximada de 22,817 Km², el Chamelecón 4,005 Km² (Abarca, 1986, 1988). Estas dos cuencas abarcan aproximadamente 25% del territorio nacional. El Canal Martínez fue construido por la Tela Rail Road Company en 1956, con el propósito de drenar las áreas bajas adyacentes al mismo para la siembra de banano, y servir de drenaje a las aguas usadas en la irrigación de los sectores bananeros de La Lima y El Progreso. El canal Martínez se localiza al este del río Ulúa, desembocando al mar en la parte oeste de la Península de Punta Sal, cerca a la salida de la laguna El Diamante. Los ríos Agua Blanca, San Alejo (canalizado), La Esperanza son ríos bastante pequeños localizados al suroeste de Tela, particularmente los ríos La Esperanza y San Alejo han provocado cambios ambientales significativos en la geografía y biodiversidad local, provocado por la deforestación de las partes altas de las cuencas respectivas para realizar aprovechamiento maderero, agricultura migratoria de subsistencia, cultivos de palma africana, extensos canales de drenajes para el suelo y aguas residuales de la fabrica extractora de aceite de Palma de San Alejo, ganadería de bajo rendimiento, y construcción de carreteras. Lo anterior se vio magnificado por eventos naturales catastróficos producto de huracanes y tormentas tropicales, que produjeron la sedimentación de la laguna de Los Micos. Al estar desprovista de la cobertura vegetal original, los frágiles suelos arenosos de las montañas adyacentes al sur de la costa caribe son arrastrados hacia la laguna, principalmente por el Río San Alejo que ha sido canalizado impidiendo que los sedimento que den atrapados en los meandros, de manera que a mediados de la década de los 70’, en un lapso de dos años se sedimento el brazo 22 que conectaba la laguna de los Micos con la laguna de Tornabé, de desagüe natural de la laguna al mar, este brazo anteriormente tenía casi veinte metros de ancho y al menos ocho de profundidad, A partir de entonces la laguna ha ido perdiendo profundidad y superficie de espejo de agua, cambiando la desembocadura hacia el Oeste de la comunidad de Miami. La consecuencia fue que se ha vuelto no apta para el uso por Manatíes, y posiblemente ha disminuido el rendimiento en la productividad de la laguna para sostener las larvas y alevines de peces e invertebrados de importancia comercial. Características morfológicas de los ecosistemas lagunares del Parque. (Vargas, 1993). Lagunas Quemada Los Micos El Diamante 1.2.2.6 Forma Área Km. Perímetro Km. Profundidad Promedio m. Alargada Triangular Ovalada 3.03 41.71 5.21 3.35 45.0 4.3 5.4 3.8 2.5 Clima Temperatura y Humedad Relativa Según Zúniga (1990) el área comprendida por el Parque y sus alrededores corresponde a dos Provincias Climáticas, muy Lluvioso con Invierno Lluvioso, y, muy Lluvioso con distribución regular de lluvias. Los meses más lluviosos son Octubre, Noviembre y Diciembre. El clima local es bastante agradable, con días claros y soleados y suaves brisas marinas por las tardes y noches. La temperatura promedio anual es de 26.4° C., con una mínima de 23.8° C. y una máxima de 30.1° C., la humedad relativa promedio anual es de 81.8% (ISATLAN, 1986). 1.2.3 Problemática 1.2.3.1 Naturales La problemática natural está relacionada principalmente con las tormentas tropicales, huracanes y frentes fríos ya que en estos eventos los ecosistemas son sometidos a condiciones extremas. Septiembre es el mes de mayor riesgo de fenómenos meteorológicos que se presentan causando a menudo severas inundaciones, erosión de las cuencas altas 23 de playa y daños a los arrecifes de coral por las fuertes olas y exceso de sedimentos provenientes del deterioro y erosión de las partes medias y altas de las cuencas hidrográficas de los ríos Ulúa, Chamelecón y san Alejo. Las mayores inundaciones locales han ocurrido en forma más o menos cíclica, con períodos de retorno de aproximadamente 20 años. Las inundaciones más severas recientes ocurrieron en 1934, 1954, 1974 (huracán Fifí) y huracán Mitch en 1998. Las pérdidas económicas son considerables por daños a la agricultura local, agroindustria, daños a la ganadería e industrial, amarillamiento letal del cocotero, otros daños son importantes como las perdidas de bienes materiales e infraestructura nacional; en algunos casos se pierden vidas humanas. 1.2.3.2 Antropogenias Las áreas críticas son aquellos sitios de importancia estratégica para la protección o por el tipo de recursos naturales que poseen son clave para la preservación de especies amenazadas o en peligro de extinción, también para los recursos culturales existentes y para el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. Su extensión es variable, dependiendo de las características particulares de los recursos que se desee proteger o aprovechar en forma racional y sostenible. Áreas Críticas a) Los Cerritos: Ubicada en la parte Sur y central del Parque. Colinda con las comunidades de la Fortuna, Cotaz, Las Lomas, Agua Chiquita, Hidalgo, El Paraíso y la Laguna de los Micos. Se caracteriza por practicar una agricultura y ganadería extensiva que avanza aceleradamente hacia zona núcleo, donde existen reductos de bosque de hoja ancha en condiciones prístinas y grandes extensiones de sabanas inundadas, pantanos y manglares, esta actividad es fuente de contaminación de la laguna de los Micos por el uso de agroquímicos y sedimentación. Se realiza cacería indiscriminada y destrucción de hábitat poniendo en peligro la extinción de especies como el Tepezcuintle, Iguana y Garrobo. b) Laguna de Los Micos: Esta área crítica abarca el este y centro del Parque. A su alrededor están ubicadas las comunidades de San Juan, Tornabé, Miami, Los Cerritos, Hidalgo, Cotaz, Agua Blanca, Las Nachas, Los Cocos, Los Patos, Marión, Kilómetro 13 y Puerto Arturo. La problemática se centra en el excesivo aporte de sedimentos llevada por el río San Alejo a la laguna, al punto que se ha formado una península de aproximadamente 200 ha cubiertas por vegetación típica de otros ecosistemas diferentes al lagunar (Sauce, camalote, entre otros). La sedimentación está disminuyendo la profundidad y espejo de agua de la laguna. Se debe al deterioro de la cuenca alta y a la red de 24 drenaje de más de 5000 has de palma África (cultivadas por la empresa Tela Railroad Company y otras organizaciones campesinas para drenar la escorrentía) y la canalización de 5 kilómetros de su último tramo del río, eliminando los meandros que funcionan como trampas naturales de sedimento. También se observa el avance de la orilla este hacia el centro de la laguna con vegetación diferente a la del manglar (gramíneas). Por otro lado ocurre una alta contaminación en la parte terrestre y lagunar por agroquímicos y desechos de la industria aceitera, que aunque actualmente cuenta con lagunas de oxidación, no se cuenta con información que pruebe la no-contaminación A lo anterior se suman la destrucción del bosque de manglar y la sobre pesca utilizando aperos, en lugares y fechas inadecuadas, lo que ha puesto en peligro de desaparecer algunas especies como la Copetona, Caguacha y otros peces de gran importancia alimenticia.. c) Canal Martínez: Las comunidades cercanas son: Villafranca, Crique Martínez, La Unión, Palos Blancos, El Estero Kilómetro 32, Las Marías, Los Guayabales y Río Tinto. Fue construido por la Tela Railroad Company a principios del siglo XX, con el objetivo de drenar el suelo para fines de agro industria, se ubica en la parte media del Parque y divide la zona núcleo en dos, en la actualidad en sus bordas se realiza agricultura y ganadería en forma estacional, avanzando sobre la zona núcleo lo que la hace más critica, por lo que requiere de mayor atención, ya que la basta cantidad de contaminantes que drenan al canal producto de la agroindustria del Valle de Sula y los alrededores destruyendo los arrecifes coralinos cercanos a Puerto Escondido, Puerto Caribe y área aledañas a la península de Punta Sal. Uno de los mayores del Parque es la tenencia de la Tierra, vastas áreas han sido otorgadas por el Instituto Nacional Agrario (INA) de manera irresponsable sobrepasándose al decreto legislativo del Parque, en el área del kilómetro 32 el INA titulo a la Unión Nacional de Campesinos (UNC), áreas de humedales dentro de zona núcleo, lo que requiere de fuertes redes e drenaje. Hoy día estas tierras ya fueron vendidas por la UNC y están siendo cultivadas grandes extensiones de palma africana, creando un problema ambiental y social ya que desde que se decretó el Parque Nacional los vecinos del área no han trabajado estas tierras, lo que los incomoda sobre manera ya que se ven burlados por el estado de Honduras. d) Ramal del Tigre / Tapón de Los Oros: Abarca la parte Sur-Oeste del Parque y las comunidades cercanas son: Meroa Río, Melcher 17, Melcher 6 ½, Meroa 8, El Tigre, El Sapo, Tapón de Los Oros y La Colmán. Esta es un área bastante modificada en su bosque. Su sistema original comprendía grandes extensiones de bosques de hoja ancha, sabanas inundadas y pantanos, han desaparecido parcialmente por las plantaciones de banano hechas por compañías transnacionales, aparentemente abandonadas en su mayoría. Por este sector existe el problema de tráfico de algunas especies de fauna como la iguana y otros. A pesar de que las tierras son humedales el INA a otorgado este predio para fines de Reforma Agraria, lo cual amenaza al área natural protegida. 25 F) Canal Chamber y Río Chamelecón: Comprende la parte Oeste y Noroeste del Parque, las comunidades más cercanas son: Campana. Los Pizotes, Chameleconcito, Tronconera, Piedra Arañada, El Sábalo, Santa Inés, La Barra de Chamelecón y la Sabana. Esta área crítica tiene características similares a las del Ramal del Tigre, además la alta salinidad del agua del Río Chamelecón provocada por los canales de drenaje mal concebidos, está gestando un cambio del ecosistema. g) Península de Punta Sal: A pesar que existe un Decreto Legislativo 154-94, parte de la península sigue siendo reclamada por supuestos propietarios. h) Bahía de Tela: Gran parte de las aguas negras no tratadas desembocan al mar y por efecto de las corrientes llegan a los arrecifes coralinos ubicados al Este de la Península de Punta Sal. Otro problema potencial es la planta almacenadora de derivados de petróleo, Petróleos del Atlántico, antes Petrotela, ya que continuamente se está desembarcando producto, lo que requiere de rigurosas medidas de seguridad y el monitoreo continuo y rígido por un comité formado por diferentes sectores del estado y sociedad civil. El eminente desarrollo turístico de que está siendo objeto la bahía de Tela y el desarrollo proyectado para los próximos años, representa presión para el Parque ya que gran parte de este turismo tendrá como destino Punta Sal, que es un área con capacidad de carga limitada, por lo que requiere de la elaboración de un plan de desarrollo (uso público) que debe ser apoyado por el gobierno central, y local y la empresa privada. 1.3 Características Socioeconómicas 1.3.1 Población 1.3.1.1 Demografía El Parque Nacional Jeannette Kawas comprende 44 comunidades, con una población aproximada de 60,000 habitantes. Una parte de esta población es garífuna que significan entre un 10 – 12%, del total de la población del área protegida. El resto de la población es ladina que en su mayoría proviene de la parte occidental del país, sobre todo los que están ubicados en la parte oeste del Parque. 26 1.3.1.2 Organización En el 97% de las comunidades existe creado un patronato comunal, el 93% posee una sociedad de padres de familia, los comités locales ambientales en una menor escala (29%); estos comités han sido creados con la facilitación de las instituciones que manejan el Parque Nacional Jeannette Kawas y comités de seguridad ciudadana en un 42%, por estos últimos existe mucha motivación por su vigencia, en vista de la alta incidencia delictiva en la zona. Según sus propios miembros estas organizaciones de base son estructuras débiles, normalmente no cuentan con la capacitación necesaria sobre su papel; tampoco sus miembros tienen bien definidas sus funciones, además carecen de planes de trabajo específicos que les permita desarrollar mejor sus actividades. Un elemento similar a otras comunidades de la región, es la participación de un solo líder en varias de las estructuras comunitarias, lo que de hecho significa que recaen muchas responsabilidades sobre una sola persona llevándolo inevitablemente al agotamiento y cansancio o que simplemente por sus múltiples ocupaciones no pueda cumplir de la mejor manera con su quehacer. Una generalidad de los representantes de organizaciones de base comunitarias es su disponibilidad a colaborar con los procesos de manejo y conservación de los recursos naturales y el área protegida en vista de que les preocupa la extracción de algunas especies selectivas, como es el caso de las iguanas, el avance de la palma africana, acaparamiento de la tierra por personas “poderosas”, creyendo además que los Comités de Seguridad Ciudadana pueden colaborar para el control y disminución de la cacería furtiva. Otras de las organizaciones son los comités de emergencia local (CODELE’s), merienda escolar y salud, las iglesias católicas y evangélicas, cooperativas y grupos de personas de la tercera edad. Otra situación preocupante para algunos líderes comunitarios, es la poca periodicidad con que se dan las reuniones del patronato regional de la Bahía de Tela (casi no se reúnen), ya que estas se realizaban en diferentes comunidades aledañas al Parque y aunque no tenían resultados tangibles era una forma de intercambiar experiencias sobre mecanismos para solucionar problemas e intercambio de impresiones con autoridades participantes. 1.3.2 Salud Las enfermedades de mayor incidencia en la población de ésta zona, están directamente relacionadas con su entorno (zona de humedales), con enfermedades recurrentes como las infecciones respiratorias (tos, gripes), agudizados por la poca cobertura de los sistemas de salud en la región y la falta de una serie de servicios básicos. Una buena muestra de esto es que el 71% de las comunidades no cuentan con un centro de salud rural establecido, lo que les dificulta acceder a este importante servicio público, especialmente por las distancias que se deben recorrer o por las condiciones mismas de las vías de comunicación que en épocas lluviosas 27 se ven intransitables, y generalmente es cuando hay mas manifestaciones de enfermedades de las vías respiratorias con fiebres altas debido a los cambios bruscos de temperatura. Un 29% posen un centro de salud que cuentan en un 100% con enfermeras para darle atención al público, y algunos centros de salud más avanzados cuentan con un médico (33%). También existen parteras en un 55% y curanderos 13%. Además se desarrollan proyectos de VIH – SIDA un 39% de las comunidades por instituciones como Marie Stopes, el Centro de Salud y Médicos Sin Fronteras. 1.3.3 Educación El 97% de las comunidades cuentan con una escuela y el 3% restante asisten a la escuela más cercana, algunas solo cuentan con un maestro (unidocentes). En el nivel de secundaria solo un 16% poseen un centro básico que funciona con nueve grados. Existen problemas de ausentismo y deserción escolar, donde un 39% por la realización de diversos trabajos como la pesca, cosecha de nance y arroz y la recolección de semillas; también por enfermedades (19%), períodos fuertes de invierno y caminos intransitables en un 13% y en una reducida cantidad por la ausencia de maestros (6.45%). Le preocupa en gran manera que desde hace varios meses no hay charlas sobre educación ambiental, de manera formal en la escuela de la comunidad, ya que la presencia institucional de la Fundación PROLANSATE ha disminuido en la zona, lo notan porque han sido los únicos que anteriormente han brindado asistencia en este campo a las instituciones educativas de la zona. 1.3.4 Actividades económicas Las principales actividades productivas en la zona de amortiguamiento y el área de influencia del Parque son la pesca, la agricultura, la ganadería, el comercio y el turismo. La pesca es practicada en forma artesanal y extensiva tanto en la parte marina como en las lagunas y los dos ríos principales. En la bahía de Tela operan hasta 5 barcos camaroneros, que a menudo operan en forma ilegal cerca de la playa. Ocasionalmente llegan barcos con buzos de La Mosquitia a sacar caracol en los bancos de arrecife frente a Tornabé y la propia península de Punta Sal. Pescadores deportivos de Tela captura pescado y langosta con arpones y compresores en la Península, actividad que ha sido ilegal por cinco años. Existen regiones del área donde la mayor parte de los presuntos propietarios carecen de respaldo legal por ser relativamente recientes inmigrantes, con excepción de personas y grupos familiares alrededor de antiguos asentamientos pequeños en la zona área natural protegida, muchos con prácticas de uso de la tierra compatible con los objetivos de manejo del Parque, como la comunidad de Marión, parte de Los Cerritos, en el canal de entrada a la laguna Río Tinto al Sur de la comunidad de Barra de Ulúa y otros. Las tierras de esas personas no se han 28 demarcado en el campo ni han sido mapeadas para fijar el área específica que pueden utilizar. Pero en general el área natural protegida carece casi en su totalidad de asentamientos humanos, sin embargo se debe regular la presencia humana dentro del área natural protegida. El Artículo 13 de la Ley de creación del Parque dice que las tierras dentro de los límites serán inafectables por los pobladores. 1.3.4.1 Niveles de empleo La mayor actividad realizada por las mujeres es el trabajo doméstico y los quehaceres de la casa (81%), otras realizan la venta de comida o el comercio (16%) y en un 3% realizan otras actividades como la recolección de palma, nance y arena. Los hombres realizan trabajos de jornal y agricultura en un 52%, el proceso y cultivo de la palma africana (29%), la ganadería y la pesca en un 17% y el comercio y la albañilería (2%). 1.3.4.2 Ingresos económicos Los ingresos varían de Lps. 50.00 a 100.00 por día, por el pago del trabajo realizado, aunque en promedio el valor pagado a una persona es de Lps. 57.00, lo que al mes suma la cantidad de Lps. 1368.00; Los pagos que reciben las personas mayores a Lps. 70.00, son debido a que laboran como comerciantes en negocios propios o trabajan en el cultivo de palma africana, actividades ejecutadas a través de un contrato. Las mujeres en su mayoría no reciben un salario por el trabajo que desempeñan y a las que les pagan no reciben la misma cantidad que los hombres. Otra actividad que genera ingresos extras es la venta de artesanías, desarrollada más en las comunidades garífunas ofreciendo diversos productos elaborados por ellos mismos. 1.3.5 Relaciones de las comunidades con los recursos naturales 1.3.5.1 Conocimientos de la situación actual y potencial de los recursos naturales y del área protegida Ha existido mucha negatividad de la población local con respecto al área protegida, esto según ellos se debe a la poca información que han tenido sobre los objetivos y razón de ser de este Parque Nacional, ya que únicamente se han dado reuniones comunitarias donde se han establecido algunos compromisos que no se les ha dado seguimiento. Manifiestan también que varios de los problemas que se han venido dando, están relacionados directamente con los problemas de abordaje y monitoreo que se les ha dado a las acciones de manejo y conservación de los recursos naturales, así mismo que nunca ha sido objeto de un proceso de acercamiento con los manejadores del área protegida y no ha existido una socialización de los procesos de seguimiento en el manejo de las acciones de conservación del Parque, muchos comentarios llegan de manera casual y nunca se han formalizado los 29 canales de comunicación entre las instituciones encargadas del área y los líderes comunitarios, organizaciones de base y población en general. Según Benjamín Bulnes Presidente del Patronato Comunal de La Fortuna, ellos como vecinos de Jeannette Kawas, no tienen criterios y políticas bien claras sobre el uso y manejo de los recursos naturales en la zona, considera que una gran medida seria que institucionalmente se armonizaran dichos criterios y que se las comunidades quedarán claras e informadas al respecto. Una generalidad de los representantes de organizaciones de base comunitarias es su disponibilidad a colaborar con los procesos de manejo y conservación de los recursos naturales y el área protegida en vista de que les preocupa la extracción de algunas especies selectivas como es el caso de las iguanas, el avance de la palma africana, acaparamiento de la tierra por personas “poderosas”, creyendo además que los Comités de Seguridad Ciudadana pueden colaborar para el control y disminuir la cacería furtiva de esta especie. Una aseveración preocupante y fue parte de las manifestaciones de algunos habitantes de la comunidad de Agua Chiquita es una especie de ingobernabilidad que se da con respecto al área protegida, acentuada sobremanera en los últimos meses, este concepto es muy interesante ya que viene de los habitantes de una comunidad que se autodenominan como los mas marginados del área. Según ellos en esta zona los hitos que señalan los límites del Parque se están perdiendo. La figura No. 4 muestra el mapa de Uso Actual del Suelo. 30 31 1.3.5.2 Protección Esta área protegida cuenta únicamente con tres guarda recursos, que son pagados por la Fundación PROLANSATE, pero las acciones de conservación se realizan de manera conjunta con la AFE-COHDEFOR, DIGEPESCA y la UMA de Tela. 1.3.5.3 Uso de los recursos por las comunidades Las comunidades realizan actividades extractivas en el Parque, sobre todo relacionado con actividades de pesca más la cacería furtiva. Existe preocupación por los pobladores locales en relación a la extracción selectiva de algunas especies de animales en ciertas épocas, específicamente las iguanas. La leña constituye uno de los recursos valiosos para las actividades diarias de las comunidades sobre todo domésticas, esto principalmente en la zona conocida como ramal del tigre, el problema radica en que ésta recolección de leña se hace sin ningún tipo de control y ante la falta de fuentes energéticas hasta la fecha no han recibido alternativa alguna. 1.3.5.4 Análisis de la percepción de la población respecto a la declaratoria y categoría de manejo Cuando se comenzó con el proceso de establecimiento del área protegida se tuvieron muchas diferencias, sobre todo con la Fundación PROLANSATE, por la sencilla razón de que los habitantes locales vieron limitadas sus actividades o a realizarlas como estaban acostumbrados, así lo manifiesta Don Marcos Bulnes, residente en la comunidad de La Fortuna desde 40 años. Hay casos específicos donde no se pueden documentar las parcelas, aunque las personas aseguran que son de su propiedad, esto les ha venido causando malestar por que tienen mucha incertidumbre sobre la tenencia de la tierra. No existe claridad en los habitantes locales sobre la categoría de manejo del área protegida, cuales son sus objetivos y efectivamente cual es su misión además de una definición imprecisa de las instituciones que les corresponde el manejo del Parque, sin embargo proponen algunas alternativas que pueden llevarnos a mejorar y podría ser realizando reuniones comunitarias, convocadas oficialmente por una organización de base comunitaria, puede ser patronato, comité de seguridad ciudadana u otro que facilite el proceso, utilizar personas que viven en las comunidades como enlaces y mejorar los canales de comunicación, aprovechando algunas personas con experiencia relacionada, definir y socializar propósito, misión y objetivos claros del área protegida, deben unificarse políticas y criterios institucionales sobre el manejo del área protegida y sus recursos, debe aprovecharse una comunidad como centro piloto para reuniones de acercamiento. 32 Una generalidad de los representantes de organizaciones de base comunitarias es su disponibilidad a colaborar con los procesos de manejo y conservación de los recursos naturales y el área protegida en vista de que les preocupa la extracción de algunas especies selectivas como es el caso de las iguanas, el avance de la palma africana, acaparamiento de la tierra por personas “poderosas”, creyendo además que los Comités de Seguridad Ciudadana pueden colaborar para el control y disminuir la cacería furtiva de esta especie. 1.3.6 Evaluación de los servicios 1.3.6.1 Transporte Los principales medios de transporte son el auto bus, lancha, carros particulares (pick up), taxis, bicicletas y bestias. El 65% de las comunidades se transporta en bus, un 35% en lanchas y un 23% en taxi, y menos de un 10% en bicicleta y bestias. Exclusivas en lancha lacustre ponerlos 1.3.6.2 Vías de comunicación (sujeta a revisión por la encuesta realizada) Para poder llegar a algunas comunidades se transita por la carretera principal asfaltada (camino primario), luego por carretera secundaria de tierra donde algunos tramos de ésta se encuentran deteriorados. En la comunidad del Ramal del Tigre en el período de invierno tienen serios problemas para movilizarse ya que los caminos no se pueden circular porque su paso es obstruido por el agua. Tela está comunicada vía terrestre por carretera asfaltada con La Ceiba al Este y con El Progreso y San Pedro Sula al Suroeste. Un muelle construido por la Tela Rail Road Company brindaba facilidades portuarias, pero un incendio lo dañó considerablemente en 1992. En 1993 quedó interrumpido el paso por el Ferrocarril de Tela hacia Puerto Cortés y San Pedro Sula, ya que una tormenta tropical destruyó dos puentes grandes. Hoy en día, el Ferrocarril da servicio tres días de la semana. Tela cuenta además con una pequeña pista de aterrizaje asfaltada para aviones pequeños, aunque no existe torre de control. Hay planes para ampliar la pista para recibir vuelos internacionales. Algunas comunidades se comunican con Tela por carreteras de tierra con San Juan, Tornabé y Miami, donde la barra impide el paso hacia la península de Punta Sal, todo el año. También se comunica por carretera de tierra con La Fortuna, Agua Chiquita. A las comunidades de Los Cerritos, Río Tinto, Barra de Ulúa, y Barra de Chamelecón se llega vía marítima o fluvial. Los ríos Ulúa y Chamelecón son navegables en embarcaciones pequeñas aún en verano. Anteriormente se comunicaban mediante el canal del tapón de los Oros, que fue cerrado en 1992 para evitar inundaciones aguas abajo. 33 1.3.6.3 Teléfono / telégrafo Solamente en un 23% de las comunidades se cuenta con un teléfono comunitario, y el restante 77% no lo poseen, razón por la cual deben desplazarse hacia estos lugares para poder comunicarse y en casos de suma urgencia se convierte en un problema muy serio, por lo que muchas personas en las comunidades han optado por la telefonía celular. Ninguna de las comunidades no cuenta con este tipo de servicio. 1.3.6.4 Electricidad Las comunidades en un 96.45% no cuentan con el servicio de energía eléctrica, y solo un 3.55% posee energía, donde la mayoría de estas se encuentran cerca de la ciudad de Tela. 1.3.6.5 Agua y saneamiento El 38% de las comunidades obtienen el agua de represas comunitarias, donde el agua no es apta para el consumo humano y no cuentan con el mantenimiento deseado, y su funcionamiento es de manera regular, teniendo problemas en la época de verano por la escasez de agua. Un 62% toma agua de pozos. Saneamiento Las comunidades no cuentan con un sistema de alcantarillado sanitario, sin embargo, el 60% poseen letrinas aunque no de manera completa, un 9% tiene completo el sistema de letrinas y el restante 51% las poseen pero no en su totalidad, un 40% no tienen letrinas lo que hace que las personas realicen sus necesidades fisiológicas al aire libre provocando contaminación en las aguas de los ríos. 1.3.7 Evaluación y Análisis de la Tenencia de la Tierra y el Ordenamiento Territorial Tenencia y Uso de la Tierra La mayor parte de las tierras adyacentes al Parque se encuentran dedicadas a la ganadería extensiva y agricultura. La ganadería es propia de las zonas de Los Cerritos, Agua Chiquita y Puerto Arturo. En los alrededores de las comunidades Garífunas se cultiva la yuca para autoconsumo, existiendo ladinos dedicados al cultivo del arroz en las partes bajas inundables. 34 Existen plantaciones de palma africana, cuyo aceite es utilizado para la fabricación de manteca de cocina, margarina y jabón, pertenecientes a la Tela RRCo, aunque existen también dos cooperativas grandes, HONDUPALMA Y COAPALMA y varios productores independientes. La mayor parte de las personas del área rural de influencia al Parque carecen de títulos legales de propiedad, pero se ha iniciado un programa de titulación de tierras. El proceso de legalización de tierra es la actividad más compleja que la administración del Parque ha tenido que tratar. El Instituto Nacional Agrario (INA) es responsable de la titilación y ha informado a los solicitantes que tienen que contar con la autorización de la Autoridad del Parque, para que el INA procese la solicitud, siendo una gran ventaja para controlar el uso de la tierra. No existe una política definida sobre la tenencia de tierra para la administración del Parque ni el financiamiento para controlarla, razón por la cual varios individuos y organizaciones han estado reclamando partes del área natural protegida, pero en realidad sus documentos tienen poca o ninguna validez. El Decreto Ley de la creación del Parque garantiza la protección de derechos de uso y tenencia de la tierra en el Parque. Esta cláusula en la Ley se hizo para no abusar de los derechos de los pobladores del Parque con la declaratoria del mismo. Esta regla hace difícil denegar titulación de tierras a personas que tenían algún derecho antes de la declaratoria del Parque, aún en zonas muy frágiles. En síntesis el área presenta serios problemas de tenencia de la tierra, donde muchas personas, grupos organizados y empresas privadas desean titular zonas que se encuentran en el Parque, además de que no se cumple con los procedimientos establecidos por el INA en cuanto a la revisión y emisión de un dictamen por parte de la Autoridad del Parque previo a darle tramite a la solicitud de la titilación. Además de la contradicción de la ley agraria donde enuncia que los terrenos con pendientes menores del 12% son de vocación agrícola, problema muy grave que sucede actualmente en las áreas protegidas marino costeras de la bahía de Tela. Sumado a esto la carencia de un estudio detallado de la tenencia de la tierra del área protegida donde se especifiquen los predios que cuenten con documentos y así definir de una mejor manera la tenencia de la tierra, lo que favorecería a los administradores del área, gobiernos locales y comunidades. 1.3.8 Análisis de la problemática Este análisis es de acuerdo a los datos proporcionados por las comunidades encuestadas, plasmando el pensar y sentir de los habitantes, escribiendo en base a los siguientes puntos. 35 Existe una contradicción en la aplicación de la ley de por parte del Instituto Nacional Agrario (INA) y el manejo del área protegida, generando en la mayoría de los casos enormes conflictos en la tenencia de la tierra, la falta de fuentes de alimentación provoca la cacería ilegal. El cambio de uso del suelo en las partes altas de la cuenca del río San Alejo causa sedimentación y arrastre de otro tipo de material al humedal. Empresas como HONDUPALMA y la Unión Nacional de Campesinos tienen la intención de implementar un programa de reforma agraria de 15,000 has. aproximadamente ubicadas en zona de amortiguamiento con los consecuentes efectos sociales y ambientales a la zona núcleo del Parque. Es una preocupación comunitaria el tráfico de algunas especies de fauna que son capturadas selectivamente como es el caso de la iguana, la falta de saneamiento ambiental constituye un problema objeto de atención. La falta acceso a servicios básicos en las comunidades constituye una barrera al desarrollo y en muchos casos es la causa de enfermedades a los habitantes locales. Falta una coordinación interinstitucional sistemática, donde se genere una metodología de abordaje y resolución de conflictos, involucrando abiertamente a las comunidades, mediante foros comunitarios y de consulta permanente, con los pobladores. Esto se logrará mediante la institucionalización de los procesos de manejo. 1.4 Caracterización Legal e Institucional 1.4.1 Contexto Internacional de los Esfuerzos de Desarrollo de Sostenible en el Área Protegida. USAID. o A través de Programa Ambiental de la Región Centro Americana Plan de Conservación del Golfo de Honduras. Otros Proyectos. Banco Mundial, Fondos GEF, diversos proyectos. Proyecto Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano Alianza Tri nacional para la Conservación Del Golfo de Honduras (TRIGOH) Conectividad con el Corredor Biológico Mesoamericano., sección Honduras Corredor Caribe. Cooperación Internacional de Desarrollo (CID) Convenio Relativo a los Humedales de Importancia Internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR). Unión Para la Conservación de la Naturaleza (UICN) 36 1.4.2 Políticas y Estrategias de Desarrollo Sostenible Vigentes en el País Estrategia Nacional de Biodiversidad. Estudio sobre Diversidad Biológica. Política Ambiental de Honduras Política Centro Americana para la Conservación y Uso Racional de los Humedales. Estrategia para la Reducción de la Pobreza. Plan Nacional de Desarrollo 1.4.3 Marco Legal Administrativo Vigente Constitución de la Republica. Tratados y Convenio Internacionales. o Convenio Sobre Diversidad Biológica (CDB). o Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre cambio climático o Convenio de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación en partículas en África (CCD). o Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES). o Convenio internacional para prevenir la contaminación por buques. o Acuerdo sobre el programa internacional para la conservación de los delfines. o Convención interamericana para la protección y conservación de las tortugas marinas. o Convenio constitutivo de la asociación de estados del caribe. o Convención para la protección del patrimonio mundial, cultural y natural o Convenio de Londres sobre vertimiento de desechos en el mar. o Convención sobre la prohibición del desarrollo, la producción de armas bacteriológicas (biológicas) y toxínicas, y sobre su destrucción. o Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. o Convenio relativa a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas (RAMSAR) o Convenio Centroamericano para la protección del Ambiente. Tratados y Convenios Regionales. o Convenio constitutivo centroamericano para la protección del ambiente. o Convenio constitutivo de la comisión centroamericana de ambiente y desarrollo. o Convenio sobre la conservación de la biodiversidad y protección de áreas silvestres prioritarias en América Central. o Convenio regional sobre cambio climático. Ley Forestal decreto 85. 37 Ley de COHDEFOR Ley General del Ambiente decreto 104-93. Ley del Instituto Hondureño de Turismo. Ley de Municipalidades decreto 134-90. Ley de creación del Departamento de Áreas Protegidas y Vida Silvestre. Ley General de Minería. Ley para la Modernización Agrícola Decreto 31-92 Ley de Reforma Agraria. Ley de Pesca decreto 154. Decreto Ejecutivo N° PCM-009-95. Ley de Protección de la Actividad Caficultora. Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras. Marco Legal del Aprovechamiento de la Biodiversidad. Legislación Hondureña Sobre Biotecnología. Ley de Métodos Alternativos de Soluciones y Controversias. Ley de Desarrollo Rural Sostenible. Ley de Vías de Comunicación Terrestres Decreto 173 Ley de Ordenamiento Territorial. Limitaciones de la Flota Pesquera Decreto 363 Código Civil. Ley del Ministerio Publico. 1.4.4 Marco Institucional Existente Congreso Nacional de la Republica. Decreto Legislativo de Creación del Parque Nacional Punta Sal 194 - 54 Asociación Forestal del Estado (AFE COHDEFOR) Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA) Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) Instituto Nacional Agrario (INA) Ministerio de Turismo - Instituto Hondureño de Turismo. Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) Municipalidades. Fiscalia General del Ambiente. Procuraduría de la Republica. Secretaria de Obras Publicas Transporte y Vivienda (SOPTRAVI) Escuela Nacional de Ciencias Forestales (ESNACIFOR) Universidad Nacional Autónoma de Honduras UNAH Secretaria Técnica de Cooperación (SETCO) Secretaria de Salud. Secretaria Planificación, Coordinación y Presupuesto (SECPLAN) Secretaria de Educación. Organizaciones No Gubernamentales (ONG’s) 38 1.4.5 Análisis de la problemática y potencialidad de Orden Legal e Institucional Al analizar el Marco Jurídico e Institucional se observa un compendio de leyes, convenios y tratados internacionales y regionales e importantes avances en materia de protección y conservación de los recursos naturales. A pesar de lo anterior la ejecución es notablemente débil, existen vacíos, incongruencias y violación de tratados, convenios, políticas y leyes nacionales e internacionales. Por ejemplo: el Parque fue creado mediante Decreto Legislativo 194-54 y forma parte de los humedales de importancia internacional RAMSAR, cotidianamente el área protegida es afectada por personas naturales y por instituciones del mismo Estado, entrando en controversia legal, es el caso del sector del Ramal del Tigre aldea la 32 donde el mismo estado violenta el decreto de creación y las normativas establecida para el área protegida, al otorgar títulos de propiedad en la zona núcleo para fines agrícolas. Institucionalmente no existe claridad en cuanto a las responsabilidades compartidas, en la protección y conservación no solo dentro del marco de áreas protegidas, sino de los recursos naturales en general. Las ONG’s se han hecho prácticamente responsables del manejo de recursos naturales dentro de las Áreas Protegidas, tratando de atender y resolver todo tipo de problemáticas, aún cuando corresponde a otras instituciones del Estado. Esta situación no solo lleva al país a perder la credibilidad nacional e internacional, e importantes ayudas y suscribir nuevos convenios, sino también al detrimento del patrimonio natural y potencial fuente de desarrollo. Con el objetivo de contar con un Marco Legal e Institucional actualizado y funcional, se debe realizar de forma coordinada y con todos los actores claves con poder de decisión en el corto plazo, una revisión y análisis minucioso de las distintas leyes, tratados y convenios, instituciones y funciones, para determinar la aplicabilidad, correspondencia de responsabilidades, modificaciones, derogaciones, coordinación y la creación de ser necesario de nuevas estructuras. Asimismo debe contratarse personal con capacidad y comprometido con el país. 39 II. VISION, MISIÓN Y OBJETIVOS 2.1 Visión Ser un área protegida modelo y de orgullo nacional enmarcado en aspectos ecológicos y del diario vivir de las comunidades con participación de hombres, mujeres, gobiernos locales y otros actores claves mejorando la calidad de vida de sus habitantes. 2.2 Misión Proteger y conservar los recursos naturales marino costeros, brindando bienes y servicios para la vida saludable de las comunidades aledañas y de la región, logrando un equilibrio dinámico con el involucramiento de hombres y mujeres para el disfrute de las presentes y futuras generaciones. 2.3 Objetivos Conservar los recursos naturales, culturales e históricos – arqueológicos presentes en el Parque a través de la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional para el beneficio de las comunidades. Permitir el desarrollo sostenible sus comunidades vecinas contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida y la conservación de los recursos naturales. Propiciar espacios donde se desarrollen actividades de educación ambiental que fortalezcan la conciencia y conocimiento de los vecinos del área protegida, visitantes y población en general. Desarrollarse como un destino eco turístico a nivel nacional e internacional con la participación activa de las comunidades. Constituir un espacio para la generación de investigación científica a fin de aumentar los conocimientos y valoración de los bienes y servicios que provee. 40 III. ZONIFICACION 3.1 Zona Núcleo Esta zona consiste en áreas naturales o con un grado mínimo de perturbaciones realizadas por el ser humano. Contiene ecosistemas únicos y frágiles, especies de flora y fauna que merecen protección completa o manejo integrado para asegurar el mantenimiento de los procesos ecológicos vitales. Para fines de manejo esta zona se ha sub zonificado internamente, de acuerdo al tipo de ecosistema o funciones ambientales y grado de alteración o calidad. Descripción Esta zona contiene los sistemas de humedales, Palustres, Lacustres, Riverinos y estuarinos y marinos. Estos son hábitat de suma importancia para los diferentes organismos que se reproducen o cumplen ciclos vitales de su vida en ellos, especialmente las especies de fauna acuática y terrestre y forestales de importancia comercial, dieta local, cultural, ecológica y turística, principalmente peces, camarones, cangrejos, moluscos, y aves, susceptibles a las perturbaciones humanas, entre estas: Especies de fauna acuática. Mamíferos: Manatí (Trichechus manatus), nutria (Lutra longicaudis), delfín (Delphinus delphis). Reptiles: cocodrilo americano (Crocodrylus acutus), caiman (Caiman crocodrylus). Peces: robalo (Centropomus spp.) zabalo (Tarpon atlanticus), kawuacha (Gerres sp), pargo (Lutjanus spp.), ronco (Haemulon spp), mero (Ephinephelus spp.), macarela (Scombermorous spp.), jurel (Caranx spp.), barracuda (Sphyraena picuda). Crustáceos: camarón (Penaeus spp.), langosta (Panulirus arhus), jaiba (Callinectes spp.) Especies de fauna terrestre: Jaguar (Pantera onca), tigrillo (Leopardus wiedii), ocelotes (Leopardus pardalis), mono aullador (Allouata palliata), mono cara blanca (Cebus capucinus), tapir (Tapirus braidii), chancho de monte (Pecari tajacu), pizote (Nasua narica), iguana verde (Iguana iguana), garrobo gris (Ctenosaura similis), culebra barba amarilla (Botrox Asper), Especies de aves: Jabiru (Jabiru mycteria), piches (Dentrocygna autumnalis), pelicano café (Pelicanus occidentalis), Zopilote real (Sarcoramphus papa), halcon peregrino (Falco peregrinus), Aguila pescadora (Pandion haliaetus), perico verde (Aratinga holochlora), 41 Especies forestales: Mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle negro (Avicennia germinnans), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle botoncillo (Conocarpus erectus), zapoton (Pachira acuatica), varillo (Symphia globulifera), sangre de pantano (Pterocarpus officinalis), san juan (Vochysia guatemalensis), cedro (Cedrela odorata), palma yagua (Rhystonia dunlapiana), bayal (Desmoncus arthacanthus), maria (Calophyllum brasiliense), uva de playa (Coccolaba uvifera), Almedras (Terminalia catapa). Esta zona se subdivide en dos grandes áreas, una terrestre y una área marina. El área terrestre, se delimita en su totalidad en el municipio de Tela, inicia en la parte baja del Valle de Sula en las coordenadas geográficas 1744 600 y 418 000, de aquí con rumbo norte hacia la costa en línea recta con el paralelo 18 siguiendo al río Ulúa hasta aproximadamente un kilómetro de la desembocadura al mar, de aquí continua bordeando el humedal a unos 2.5 kilómetros de la playa hasta llegar a la desembocadura de Río Tinto. Comprende las áreas ubicadas al Sur de la Comunidad de río Tinto y Sureste de la Laguna El Diamante hasta la Laguna de los Micos y los Cerritos y al Oeste de los bajos de los Cerritos y Agua Chiquita, abarcando ambos lados de la sub zona de amortiguamiento interna (Canal Martínez) y áreas circundantes a la Laguna de Río Tinto y Tisnachi, llegando hasta el limite Oeste. La zona abarca también áreas de vegetación alterada por actividades antrópicas en los alrededores de la Laguna de Los Micos y del Canal Martínez, en el límite sur del Parque áreas cercanas al kilómetro 32. Estas áreas serán reservadas para la recuperación de la vegetación natural. La zona Núcleo marina inicia en la desembocadura del río Ulúa extendiéndose 3 millas náuticas mar adentro, hasta el meridiano 48 en la playa, cercana a la comunidad de San Juan. Áreas propuestas a ser incluidas dentro de de la zona Núcleo. Participantes durante el taller de validación realizado en la municipalidad de Tela el 25 de marzo, hicieron la propuesta de expandir la zona núcleo del Parque, en el sector del municipio de Cortés y basados en un estudio realizado en 1998 por Wildlife Conservation Society (WCS), denominado estudio de factibilidad del potencial para ampliar la zona núcleo del Parque Nacional Jeannette Kawas se propone expandir a la zona núcleo actual las siguientes zonas: Bosques de la Laguna de Vedian: se ubica en el extremo Noroeste de la zona de amortiguamiento, al Suroeste de la desembocadura del Río Ulúa y al Noroeste de la laguna de Río Tinto, entre las comunidades de Saraguaina y Barra del Ulúa. Es un área donde el cuerpo de agua está rodeado por mangle 42 con un área de 91 has. y alrededor de la misma existe un área de bosque inundable con una extensión de 205 ha., el área se encuentra bajo titulo garifuna de la comunidad de Saraguaina. Bosques al Este del Canal Chambers: éstos se ubican entre el río Ulúa y el canal Chambers, desde la comunidad de Tronconeras (al Sur) hasta la comunidad de la Sabana (al Norte). Este bosque es el mayor remanente de lo que anteriormente fue un pedazo sólido de bosque inundable entre los ríos Chamelecón y Ulúa, la construcción del Canal Chambers y la ocupación de las orillas del mismo con fines agrícolas dividió este pedazo en dos partes. Este bloque pasa de esteros con islas de bosque inundable y bosque de manglar al Norte en el área de influencia marítima (al Sur de la Sabana), mientras hay perturbaciones a las orillas el centro del área es casi completamente intacto, donde una amenaza puntual son los canales de drenaje hacia en sur. El total del área son 2112 ha donde 82 son de mangle, 900 de bosque inundado y 1130 ha están definidas como zona de transición entre bosque y esteros. Bosques al Oeste del Canal Chambers: se encuentran ubicados entre el canal Chambers y el río Chamelecón, desde Tronconeras (al Sur) hasta la unión del canal y el río (entre la Sabana y Barra de Chamelecón). El área total es de 965 ha dividida en un bloque de bosque principal con un área de 850 ha y parches de bosque al Oeste y Sur con un área de 115 ha. Este bloque es el menor de los dos remanentes, por las razones mencionadas anteriormente. Este bloque es el más perturbado de los dos posiblemente porque la muerte del río Chamelecón ha resultado en desecación más acelerada facilitando su quema y su siembra. El bloque esta siendo fuertemente afectado por el avance de la frontera agrícola procedente de sus lados Oeste y Sur. Bosques de La Laguna de Alegría: ubicado sobre la costa entre la desembocadura del río Chamelecón y la comunidad de Bajamar. Cuenta con un área total de 321 ha divididas en 15 ha de manglar y 306 ha de bosque inundable. Se ubica alrededor de una laguna de salinidad variable de 13.78 ha, existe una banda de mangle en forma de media luna, alrededor de la cual existe un bloque de bosque inundable. Las áreas mencionadas anteriormente se ubican en la parte Oeste del Parque en el municipio de Cortés. Debido a que estas áreas son de los pocos remanentes de bosques que existen se está proponiendo que las mismas sean incluidas dentro de la zona núcleo que se encuentra actualmente bajo decreto de creación del Parque, haciendo la propuesta al Congreso Nacional de la República, las mismas suman una extensión superficial de 3,694 ha, y serán manejadas bajo los objetivos referentes a la zona núcleo. La propuesta la realizará la Municipalidad de Puerto Cortés a través de la Unidad Municipal Ambiental (UMA) y la Fundación PROLANSATE; así mismo primeramente se puede declarar como zona protegida mediante acuerdo municipal y posteriormente someter la propuesta al Congreso Nacional para que anexe las áreas a la actual zona núcleo. 43 Objetivo General Conservar las condiciones naturales de la sub zonas, como muestra representativas de los ecosistemas del Parque. Objetivos Específicos Preservar grandes extensiones de formaciones vegetales representadas en el Parque, así como su riqueza florística y faunística. Mantener intactos importantes hábitat naturales terrestres y acuáticos para la fauna del Parque y proteger la alta diversidad de especies del Parque. Proporcionar áreas para la realización de investigación tendiente a alcanzar un conocimiento más amplio de los componentes y procesos naturales del Parque causando un mínimo de perturbación. 3.1.1 Sub Zona de Preservación Absoluta Esta sub zona está integrada por áreas naturales, que contienen ecosistemas de humedales importantes, como: reguladores de flujo de inundaciones periódicas, ecosistemas importantes en la producción pesquera de la región del Golfo de Honduras, filtros naturales y retención de sedimentos y remoción de nutrimentos y tóxicos provenientes de la agroindustria realizadas en las cuencas de los ríos Ulua, Chamelecón y San Alejo, reduciendo impactos por contaminación en ecosistemas próximos y de la región como el Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM). Descripción Esta sub zona esta comprendida por los humedales ubicados al Sur de la Laguna El Diamante, Oeste de los Cerritos, bosque denso de manglar y bosque inundado de hoja ancha inalterado o poco alterado, que se extiende alrededor de las lagunas de Tisnachí, Río Tinto, bosques de manglar entre la Laguna Quemada y la de Los Micos, Cayo Santa Elena (exceptuando áreas para fines eco turísticos) y el bosque inundable localizado entre las comunidades de El Marión y Puerto Arturo. Objetivo general Preservar muestras representativas de los ecosistemas de humedales en su estado natural. 44 Objetivos específicos. Contribuir a la investigación científica orientada a la generación de información relevante para el manejo de ecosistemas, habitas o especies de flora y fauna. Garantizar la calidad y permanencia en el tiempo de los ecosistemas naturales del Parque. Normas 1. Se permitirá el uso científico limitado y el administrativo solo si es estrictamente necesario. 2. Se permitirá la extracción de material genético para repoblar zonas en recuperación, únicamente de ser necesario, verificando que el material genético no esta disponible en otras áreas. 3. No se construirá instalaciones para el uso público, y solamente se permitirá instalaciones temporales con fines de observación o investigación. 4. Los estudios científicos deberán ser conducidos y guiados de tal forma que no produzcan alteraciones en los ecosistemas y que la información y objetivos respondan a las necesidades del Parque. 5. Se requerirá de un permiso por escrito, otorgado por la Administración del Parque y del DAPVS de AFE-COHDEFOR, para todos los estudios de investigación. 6. No se permite la cacería. 3.1.2 Sub Zona de Conservación de Fondos Marinos Se refiere la conservación de arrecifes de coralinos y pastos marinos o fanerógamas como la Thalassia testudinum y Syringodium filiforme, debido a que son criaderos de numerosas espacies de importancia ecológica, económica y turística en la costa continental de Honduras. Descripción Esta Sub Zona se localiza en la península de Punta Sal y Laguna el Diamante, comprendiendo la parte marina. Se mide desde el punto intermedio de las mareas hasta 1000 metros mar adentro en todas direcciones, En el lado este inicia en la bahía de la Bolsa, extendiéndose a lo largo de la península por las bahías de Lefebre, Cocalito, Moja Bight rodeando la península y abarcado los peñones. Por el lado, oeste abarca las bahías de Puerto Escondido y Puerto Caribe o Jachinchin. 45 Objetivo General Contribuir a la conservación de los arrecifes de coral y pastos marinos existentes por ser ecosistemas frágiles y de importancia ecológica y económica. Objetivos Específicos Establecer un programa de monitoreo continuo de arrecifes y pastos marinos, que indique las condiciones en que se encuentran estos ecosistemas y medidas que se pueden hacer para contribuir a su conservación Proteger los lugares conocidos de reproducción y refugio de estadios larvarios y juveniles de peces, crustáceos y moluscos marinos del Parque. Hacer compatible el uso eco turístico de la sub zona mediante el establecimiento de normas previas investigación científica. Normas 1. Se permite la investigación científica debidamente justificada y acreditada por las autoridades correspondientes. 2. En las áreas de arrecifes se excluye todo tipo de pesca. 3. Se permitirá la natación y el buceo deportivo, siempre y cuando se respete la reglamentación establecida al efecto. 4. Se prohíbe la extracción de corales de cualquier tipo vivos o muertos. 5. Se permitirá el tránsito de embarcaciones a una velocidad de 15 Km. por hora a fin de proteger a turistas y evitar disturbios o perturbaciones al ambiente marino. 6. Se prohíbe anclar en áreas de arrecife de coral o pastos marino, romper o pisar los corales. 3.1.3 Sub Zona de Conservación de Especies de Interés Económico Definición Esta sub -zona comprende áreas importantes como corredores biológicos entre ecosistemas que permites a diversidad de especies cumplir ciclos reproductivos y estadios de crecimientos para después dispersarse por diferentes ecosistemas de forma productiva. Descripción Comprende Río Tinto, Laguna de los Micos y Cola de Mico, Caribe, La Laguna de Tisnachi, Laguna de Río Tinto, Laguna El Diamante, Puerto Escondido y Puerto 46 Caribe, sistema lagunar de la Laguna de los Micos que comprende: la Laguna de Los Micos, los dos canales Ancho y Angosto que rodean al Cayo Santa Elena, Laguna Quemada sus áreas de veda y Laguna de Tornabé o Cola de Mico. Objetivo General Mantener la dinámica de diferentes especies y poblaciones de importancia ecológica, cultural, económica y turística, que requieren de ambientes o ecosistemas saludables para su reproducción. Objetivos Específicos Conservar en buen estado los manglares, arrecifes coralinos, pastos marinos y otros habitas vitales para la reproducción de especies. Regular el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros del Parque, evitando el agotamiento de los viveros naturales. Normas 1. Se permitirá únicamente la pesca con anzuelo, con excepción de algunos sitios ya establecidos en la Laguna de los Micos y el Diamante. Las redes no podrán tener diámetros menores a 3.5 pulgadas de luz de malla pudiéndose utilizar 2 redes por pescador y que no superen los 400 metros. 2. Se prohíbe el uso de cualquier tipo de red o chinchorro, atarrayas en las barras a menos de 500 metros mar adentro en todas las direcciones. 3. Se prohíbe el uso de cualquier tipo de red o chinchorro en los ríos y canales de los ríos y Lagunas. 4. Se prohíbe el uso de cualquier tipo de red en las entradas de la Laguna de Diamante, Puerto Escondido y Puerto Caribe 5. Se permitirá el tránsito de embarcaciones, a una velocidad máxima de 15 Km. por hora. Preferiblemente se deben utilizar motores de cuatro tiempos. 6. Se aplicarán periodos de veda dos veces al año en la Laguna de los Micos y El Diamante. Estos serán de 45 días, dos veces al año en el sistema lagunar del Parque para garantizar la producción sostenida de las especies existentes. Estos periodos de veda serán establecidos en base a estudios “in situ” y al consenso de los pescadores, permitiéndose el uso de nasa para jaiba, cuyo extracción también será regulada de acuerdo a la talla mínima de comercialización (10 - 12 cm.) y pesca de anzuelo para consumo doméstico. 7. No se permitirá la pesca en áreas cerca de los criaderos de aves, en los cuales la presencia humana puede interferir en las actividades de anidamiento (peñas de Punta Sal y manglares cercanos a Marion y manglar de la Laguna Quemada). 47 8. Evitar la muerte de especies no comerciales por captura accidental, como tortugas, cocodrilos, manatí, nutrias y algunas variedades de peces. 9. Se permite la investigación científica debidamente justificada y acreditada. 3.1.4 Sub Zona de Pesca Artesanal Marina Consiste en áreas de importancia para la conservación de los ecosistemas marinos y sus componentes, a la vez que constituyen sitios de importancia para la pesca artesanal y de subsistencia de los residentes del área de influencia inmediata al Parque. Descripción Se extiende desde la línea de costa hasta 3 millas náuticas mar adentro. Iniciando en la costa frente a la comunidad de San Juan hasta la desembocadura del río Ulúa. Donde haya otras sub zonas o en el caso de Sub Zona de Conservación Fondos Marinos, los límites de la sub zona de reserva pesquera Marina comienzan en el límite externo mar adentro de esta. Objetivo General Proveer de un aprovechamiento sostenible del recurso pesquero. Objetivos Específicos Conservar en buen estado los hábitat’s naturales del sistema marino de la costa Norte del Parque. Regular el aprovechamiento sostenible de los recursos pesqueros del Parque, evitando el agotamiento de los viveros naturales. Posibilitar el uso público recreativo e interpretativo en los ecosistemas de la zona. Normas 1. No se permitirá el uso de arpones, químicos, bombas de aire (Compresores) ni explosivos para pescar. 2. Se permite la de pesca artesanal 3. Se permite la pesca deportiva de captura y liberación. 4. Todos los pescadores de operen en la zona deben contar con permiso de pesca vigente emitido por la Dirección General de pesca (DIGEPESCA) 5. No se permite la captura o cacería de especies como el manatí y las tortugas marinas. 48 6. Evitar la muerte de especies no comerciales por captura accidental en los métodos de pesca, como manatí, cocodrilos, algunas variedades de peces y tortugas marinas. 7. No se permite ningún tipo de pesca industrial 8. Se permitirá él uso de chinchorros en áreas de mar abierto y redes, 200 metros después de la línea de playa, que tengan una luz de maya superior a las tres pulgadas. 9. Se permite la investigación científica debidamente justificada y acreditada. 1.1.5 Sub Zona de Interés Arqueológico Esta sub zona incluye áreas donde se encuentran elementos arqueológicos de la época precolombina importantes que se desean estudiar, preservar, restaurar e interpretar para el público y residentes del Parque. Para fines de manejo se ubica en la zona núcleo pero también se localizan áreas en zona de amortiguamiento. Descripción Esta sub zona comprende sitios de la Laguna del Diamante, Los Cerritos y Cerro Agua Caliente. Objetivo General Conservar sitios de valor arqueológico y evidencias de las primeras poblaciones y culturas que habitaron las costas de la bahía de Tela. Objetivos Específicos Fomentar investigación arqueológica y antropológica para conocimiento de la historia y carácter de la zona. Preservar los rasgos arqueológicos del Parque. Promover la arqueología como un valor más del área protegida. ampliar el Normas 1. Se restringe el acceso de visitantes a los sitios susceptibles a sufrir deterioro por la influencia humana, hasta no realizar estudios detallados y crear las condiciones necesarias para el disfrute de los turistas y la seguridad de los sitios. 49 2. No se permite manipular o extraer ningún objeto natural o histórico sin la aprobación tangible de la administración del Parque. 3. Se permite la investigación científica debidamente justificada y acreditada. 3.1.6 Sub Zona de Recuperación Esta zona consta de áreas en las que la vegetación natural, la fauna o los suelos han sido dañados severamente, o de áreas en las que se debe erradicar especies exóticas introducidas. Descripción Esta zona comprende el Cerro Berlín, Península de Punta Sal y 1 kilómetro a lo largo y ancho del limite sur de la zona núcleo entre las coordenadas geográficas 1744 600 y 418 000, y 1744 600 y 418 000, próximas al Ramal de Tigre y al Sur de las Nachas en el sector de la Laguna de los Micos. Objetivo General Detener la degradación de los recursos del medio y lograr la restauración de los hábitat’s y especies presentes a su estado original, las que una vez rehabilitadas, las áreas se asignaran a una o varias zonas permanentes. Objetivos Específicos Detener la degradación de los recursos existentes. Restaurar los diversos hábitat’s que corresponden al bosque inundable, para lograr la recuperación de la zona hacia su estado natural. Promover actividades de investigación de las etapas sucesionales de los ambientes degradados. Normas 1. Se permitirán las actividades de manejo que contribuyan a la restauración de las áreas degradadas y más frágiles. 2. Se permitirá la repoblación científicamente controlada con especies propias de la región y en sectores en que las opciones naturales no sean exitosas. 3. Se estimularan los esfuerzos de instituciones científicas e investigadores para realizar investigaciones vinculadas con los procesos de recuperación de ambientes degradados. 4. Se prohíbe la invasión de tierras. 50 5. Se prohíbe la cacería en la zona. 6. No se permite ningún tipo de actividad humana que interfiera con la recuperación de la zona. 3.2 Zona de Amortiguamiento Son áreas adyacentes a la Zona Núcleo que actúan como barrera a las influencias externas y que absorben en gran manera los efectos de las perturbaciones físicas y químicas, de la agroindustria que se realiza en el Valle de Sula y toda la cuenca de los Ríos Ulúa y Chamelecón incluyendo los asentamientos humanos que están ejerciendo presión sobre los recursos del Parque. Descripción Rodea la Zona Núcleo, se delimita entre los municipios de Tela, el departamento de Atlántida y Puerto Cortes en el departamento de Puerto Cortes, sus limites son, al Norte el mar Caribe, al sur la línea férrea, Río Ulúa, Tapón de los Oros, al este la comunidad de San Juan y oeste el Río Chamelecón (desde Los Encuentros, sitio denominado a la unión del río Chamelecón con el Canal Chamber). Sigue el curso del Río hasta su desembocadura al mar, extendiéndose 3 millas náuticas mar adentro siguiendo la línea de costa hasta la desembocadura en delta del río Ulúa. Incluye comunidades y las áreas donde realizan las actividades productivas. Se subdivide en Sub Zonas de Manejo. Objetivo General Disminuir o frenar y controlar las presiones externas sobre los recursos naturales de la Zona Núcleo y en áreas próximas a estas como el Golfo de Honduras y Barrera Arrecifal Mesoamericana. Objetivos Específicos Frenar o disminuir los efectos de las presiones externas hacia el interior del Área Natural Protegida, incluyendo el avance de la frontera agrícola, turismo, caza y pesca furtiva, contaminación del suelo y agua. Ofrecer alternativas de Desarrollo Sostenible a las personas residentes Concientizar a las comunidades vecinas de las ventajas y la importancia del manejo sustentable de los recursos naturales para un mejor desarrollo social. Garantizar que la Zona Núcleo o el Humedal tendrán disponibilidad de calidad y cantidad de agua para el mantenimiento de sus funciones ambientales. 51 Involucrar a la autoridad del Parque en la resolución de conflictos sobre todo de tenencia de la tierra como uno de los principales problemas del Área Protegida. 3.2.1 Zona de Amortiguamiento Se le denomina de amortiguamiento interno por que se encuentra de la zona Núcleo del Parque. Lo que la ubica en una de las zonas mas criticas para la conservación del Parque. Descripción Consiste en dos franjas de 150 m a ambos lados del Canal Martínez, hasta la confluencia con Río Tinto. El canal Martínez fue realizados por un compañía trasnacional con el objetivo de drenar el humedal (lo que hoy es la zona núcleo del Parque) para adecuar tierras para fines agrícolas, hoy día se encuentran asentamientos humanos a orillas de este canal los que realizan actividades de agricultura y ganadería. Estas zona podrían pasar a forma parte de la zona de recuperación. Objetivo General Detener el avance de la frontera agrícola, brindando asistencia técnica y aplicando el marco legal existente. Objetivos Específicos Brindar asistencia técnica a los actuales productores ubicados en la sub zona. Evitar la migración de personas a la zona Involucrar a la autoridad del Parque en la resolución de conflictos Mantener un monitoreo constante de la sub zona. Normas No se permite la migración de personas a la zona. No se permite el aprovechamiento forestal No se permite el uso de químicos en actividades agrícolas No permite la construcción de infraestructuras de cemento o de duración permanente. 5. Los animales domésticos como perros, ganado bovino, porcino equino, aves de corral entre otros, deben permanecer en áreas restringidas para ello. 6. No permite la casería de ningún tipo. 7. Solo se permite la pesca de peces y únicamente la utilización de anzuelos. 1. 2. 3. 4. 52 3.2.2 Sub Zona de Desarrollo Comunitario Son áreas potenciales para la realización de actividades de manejo que promuevan el uso de tecnología y prácticas amigables con el medio ambiente que permitan el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, como parte de la labor de extensión del Parque y la colaboración de comunidades, instituciones estatales y no gubernamentales. Descripción Comprende las comunidades y las áreas donde realizan sus actividades productivas, donde se deben realizar de actividades de manejo que promuevan el uso de tecnologías y prácticas que permitan a las personas aprender y aprovechar sosteniblemente los recursos naturales. Incluye las comunidades de los Municipio de Tela y Puerto Cortes: Comunidades del Municipio de Tela: Agua Chiquita, Kilómetro 32, Barra de Ulúa, Creek Martínez, El Estero Ancho, El Guayabal 1, El Guayabal 2, El Marión, El Tigre, El Triunfo de Esquipulas, Kilómetro 10, Kilómetro13, Kilómetro 14, La Fortuna, La Unión, Las Lomas, Las Marías, Los Cerritos, Los Cocos, Melcher 17, Melcher 6 ½, Meroa 8, Meroa Río, Miami, Puerto Arturo, Río Tinto, San Alejo, San Juan, Tornabé, Uluvita y Villafranca. Comunidades del Municipio de Puerto Cortes: Chameleconcito, Colman, El Remolino, Barra de Chamelecón, La Sabana, Saraguaina y Tapón de los Oros. Objetivo General Proveer espacios de capacitación y extensión en las comunidades aledañas al área protegida por parte de la administración del Parque, ONG’s, Alcaldías y organizaciones del estado que les corresponda, con el fin de promover el desarrollo sostenible a través de la realización de actividades productivas utilizando tecnologías y prácticas mejoradas en el aprovechamiento de los recursos naturales, aminorando los impactos al interior de la Zona Núcleo. Objetivos Específicos Introducir y promover prácticas agrícolas y ganaderas orientadas a estabilizar y mejorar la producción agrícola y ganadera en la zona para detener el avance de la frontera agrícola. 53 Brindar oportunidades para la investigación y extensión agropecuaria en la región. Ampliar la conciencia ambiental a través de educación ambiental. Mejorar la calidad de agua y aire en la zona Apoyar las comunidades con su desarrollo. Asistir a los pobladores de la zona en la legalización de sus terrenos para estabilizar la frontera agrícola. Normas 1. Se permitirá el uso de la tierra con fines agrícolas y pecuarios, bajo criterios técnicos que orienten la producción hacia sistemas y prácticas de menor impacto ambiental. 2. Árboles y ecosistemas existentes en la zona serán protegidos. 3. Los Patronatos locales serán el principal enlace de los pobladores con la Administración del Parque. 4. El uso de productos químicos en la producción agrícola deberá ser buscando reducir al mínimo el uso de los mismos a través de la implementación del Manejo Integrado de Plagas (MIP), respetando las formulas prescritas en los envases y nulos en al menos cien metros de quebradas, ríos y lagunas. 5. No se permite la casería y comercialización de fauna silvestre. 6. No se permite la tala de árboles en las zonas de recarga de micro cuencas. 7. El aprovechamiento de árboles en áreas fuera de las zonas de recarga estará regulado por la AFE–COHDEFOR y la municipalidad correspondiente. 8. Todo proyecto u actividad que requiera la movilización de tierra, como la construcción de drenajes, el relleno o interrupción de un cuerpo de agua debe contar con los permisos correspondientes emitidos por: La Secretaria Recursos Naturales y Ambiente, Municipalidades, AFE – COHDEFOR entre otros. 9. Se permite el establecimiento de zoocriaderos debidamente acreditados. 10. Se permite el cultivo de especies nativas de peces, con fines económicos y científicos. 3.2.3 Sub Zona de Ecoturismo Esta zona consiste en áreas naturales o intervenidas con bellezas escénicas, flora y fauna representativa y rasgos históricos y culturales, con potencial para ser desarrolladas bajo los conceptos de ecoturismo dentro de un ambiente siempre dominado por el medio natural o impactando en forma mínima los recursos del área Protegida. En la Estrategia Nacional de Ecoturismo se denomino el clusters de Tela (Parque Nacional Jeannette Kawas, Jardín Botánico Lancetilla y Parque Nacional Punta Izopo) como el área que ocupa el primer lugar para invertir en turismo, la estrategia 54 utilizo varios criterios para determinar esta categoría, entre ellas la calidad del ecosistema como principal atractivo. En el caso de la Laguna de los Micos que se ubica dentro de zona núcleo del Parque se desarrollara un ecoturismo educativo de bajo impacto. Descripción Actualmente esta Sub Zona se concentra en las áreas de playas y en menor escala o en forma selectiva en el sistema lagunar Laguna de los Micos. Las áreas de Playa se extienden desde la comunidad de San Juan al este del Área protegida y continua por el litoral pasando por las comunidades de Tornabé, Miami hasta llegar a la desembocadura de la Laguna de los Micos, continua en la Bahía de la Bolsa y Península de Punta Sal en las bahías de Lefebre y Cocalito, Puerto Escondido y Puerto Caribe. Entre las comunidades de Tornabé y Miami se construirá el proyecto bahía de Tela, el que debe de estar sujeto a los decretos y objetivos de creación de Parque. En el sistema lagunar, se incluyen el canal angosto y canal ancho y cayo Santa Elena, donde se tienen como principal atractivo monos cara blanca, una torre de observación de aves, manglares y las actividades de pesca artesanal que ahí se realizan. Otro sitio de mucha importancia es la desembocadura del Río San Alejo a la laguna de los Micos en la península de Marion debido a que durante los meses de mayo a septiembre arriban aves migratorias, entre estas el pelicano blanco (Pelecanus erythrorhynchos). Esta sub zona también incluye las comunidades y fincas circundantes a estas, que se pretendan desarrollar bajo los objetivos de la sub zona. Objetivo General Desarrollar el potencial ecoturismo del Parque y promover el involucramiento de las comunidades en el mismo, a fin de que estos sean actores y participes de los beneficios productos de la actividad turística. Manteniendo la calidad del ecosistema como atractivo principal. Objetivos Específicos Conservar la calidad del ecosistema como atractivo principal para el ecoturismo. Proveer las facilidades y servicios necesarios para el uso público intensivo, especialmente instalaciones para recreación y educación como uso de playas, natación, buceo, avistamiento de aves, senderismo, interpretación, sitios para 55 acampar, canotaje, paseos en lancha y otros. en un ambiente natural y poco alterado, compatible con los objetivos del Parque. Involucrar los gobiernos locales, las comunidades y tours operadores de manera activa en el desarrollo eco turístico del Parque, a través de la gestión de proyectos comunitarios insertados en el aprovechamiento eco turístico. Normas 1. Solo se permite la operación de tours operadores certificados por el Instituto Hondureño de Turismo. 2. Se establecerá legalmente una tarifa diferenciada de cobro a turistas según su nacionalidad, área visitada, estudiantes y grupos por entrada a la Sub Zona de Ecoturismo. 3. Los tours operadores pagaran una tarifa concertada con el Instituto Hondureño de Turismo por hacer uso del las zona de ecoturismo del Parque Nacional. 4. El Tours operador deberá responsabilizarse de la organización de los grupos de turistas. 5. No se permite la presencia de grupos de turistas desorganizados ni en aquellas áreas no destinadas para tal fin. 6. Se establecerá una capacidad de carga para cada área. 7. Se permite el uso de cayucos para hacer recorridos por la laguna de los Micos 8. Todas las actividades que los visitantes realicen dentro del Parque deberán perturbar al mínimo el ambiente natural, reduciendo al mínimo el impacto sonoro y visual. 9. La administración del Parque y prestadores de servicios turísticos deben de facilitar la infraestructura necesaria para evitar la contaminación de las áreas por basura o aguas residuales. 10. Toda infraestructura turística que pretenda ser construida debe ser planificada y sometida a estudios de impacto ambiental. 11. No se permitirá el acceso con ningún tipo de armas. 12. Los turistas y visitantes están obligados a respetar el código de conducta del Parque, establecido en el plan de desarrollo eco turístico del Parque. 13. Organizar las visitas y la permanencia de los turistas en áreas donde el deterioro de los recursos naturales sea mínimo. Basadas en el plan de desarrollo eco turístico del Parque. 14. No se permite la extracción de ninguna especie de flora o fauna o minerales. En el caso que la extracción sea con fines científicos deberá contar con la autorización de las organizaciones pertinentes. 15. No se permite la entrada de visitantes con ningún tipo de mascota. 16. Cada visitante deberá responsabilizarse de la basura que produzca 17. Se prohíbe el uso de equipos de sonido en la península. 18. No se permite la incorporación de nuevas áreas para desarrollo eco turístico sin la previa autorización de la administración del Parque, la cual debe ser por vía legal. 56 1.2.4 Sub Zona Histórico – Cultural Esta zona incluye fundamentalmente áreas en donde se encuentran elementos históricos y manifestaciones culturales importantes que se desea preservar, restaurar e interpretar para el público y residentes del Parque. Objetivo General Promover la investigación, caracterización y difusión con propósitos educativos e interpretativos y proteger los valores históricos y culturales del Parque. Descripción Las áreas pertenecientes a esta zona de manejo se encuentran distribuidas en los siguientes sitios: San Juan, Tornabé, Miami, Río Tinto, así como parte de la bahía de la Bolsa, la Bahía de Lefebre y las partes marinas frente a la Bahía de Cocalito. Dependiendo de los resultados de futuras investigaciones se incluirán otras áreas. Objetivos Específicos Promover el conocimiento y entendimiento de la historia colonial y reciente de la región. Preservar los rasgos históricos y culturales del Parque. Promover esta sub zona como un valor especifico del área protegida. Fomentar investigación para ampliar el conocimiento de la historia y carácter de la zona. Promover el desarrollo compatible con los valores culturales e históricos y naturales del Parque. Normas 1. El acceso de visitantes a los sitios susceptibles debe ser controlado. 2. Se debe tener respeto por los valores históricos y culturales del Parque. 3. Se permite la investigación, con previa aprobación de la administración de las comunidades o de la administración del Parque según sea el caso. 1.2.5 Sub Zona de Administración Esta zona está constituida por áreas y sitios relativamente pequeños, esenciales para la administración, protección y vigilancia. 57 Descripción Esta zona comprende los sitios del centro de visitantes, en la comunidad de Miami, casetas para guardas en el Km. 4 y las comunidades del Ramal del Tigre, oficinas, centro de usos múltiples en Punta Sal, embarcaderos, estaciones biológicas y otras obras para el uso de visitantes. Objetivo General Administrar de forma eficaz y eficiente los recursos del Parque Nacional Blanca Jeannette Kawas Fernández. Objetivos Específicos Concentrar las instalaciones administrativas como oficinas y viviendas, y de servicios para visitantes, reduciendo el impacto sobre el ambiente natural en el mayor grado posible. Normas 1. Todas las instalaciones deberán ser diseñadas y construidas en forma tal que armonicen con el entorno natural y cultural del Parque. 2. Previo la construcción de cualquier tipo de instalación se deberá realizar una evaluación de impacto ambiental por la administración del Parque. Figura No. 5 Mapa de Zonificación 58 59 IV. PROGRAMAS DE MANEJO 4.1 Programa de Desarrollo Comunitario El programa busca el desarrollo amigable de las comunidades que se encuentran en la zona de amortiguamiento con el Parque. Con la colaboración participativa de las comunidades, propietarios de tierras dentro del Parque, patronato regional, gobiernos locales y demás entes del estado con responsabilidad en el área protegida. Objetivos Lograr la participación más activa de las comunidades y actores claves en la realización de proyectos, extensión y manejo del Parque. Hacer compatible el desarrollo comunitario con los objetivos del Parque. 60 Actividades Objetivo 1 Lograr la participación más activa de las comunidades y actores claves en la realización de proyectos, extensión y manejo del Parque Justificación Responsabilidades Socialización del programa de Desarrollo comunitario en todas las comunidades y gobiernos locales y solicitar la participación activa en el mismo. Realización de un diagnóstico comunitario participativo que refleje las necesidades de las personas, el pensar, el sentir respecto al área protegida y su papel en el desarrollo y futuro de esta. Establecimiento de estrategias de desarrollo basadas en el diagnóstico comunitario participativo. Los actores claves y autoridades conozcan el programa y se involucren de manera participativa en el desarrollo del mismo Conocer cuales son las necesidades de las comunidades y cual es el papel que juegan en el manejo del área, para posteriormente gestionar la elaboración de proyectos Operativizar el plan de manejo en base a la realidad del área protegida. Convocar y motivar a las comunidades y gobiernos locales a que conozcan el programa y participen activamente Diseñar la manera de recolectar la información y elaborar un diagnostico de acuerdo a las necesidades sentidas por los pobladores Analizar la información obtenida del diagnostico y establecer alianzas estratégicas Formulación de proyectos de desarrollo basados en las diferentes realidades y elaborados en conjunto con los beneficiarios. Realización de asambleas informativas en las comunidades sobre las actividades en general que se realizan en el área protegida. Participación en actividades sociales de las comunidades. Realización de intercambio de experiencias productivas entre distintas comunidades del área protegida y de otras áreas protegidas de la región. Acertar en la elaboración de proyectos de desarrollo socio ambiental. Formar un equipo técnico destinado a elaborar y promover propuestas para beneficio de las comunidades. Organizar y propiciar los mecanismos para el desarrollo de las asambleas El personal involucrado en actividades sociales comunitarias. Planificar de manera conjunta con las comunidades el intercambio de experiencias. Actividades Fortalecimiento al Patronato Regional de la Bahía de Tela, patronatos comunitarios y demás organizaciones de base. Que las comunidades estén al tanto de las actividades planificadas en el Parque y contar con el respaldo de las mismas. Crear un espacio de acercamiento entre las comunidades y la Fundación. Intercambiar experiencias y aplicar modelos similares adaptándolos a la realidad del Parque y propiciar así un acercamiento entre comunidades e instituciones. Canalizar proyectos de desarrollo para las comunidades en base a las realidades de las mismas. Capacitar al Patronato Regional y a las organizaciones de base comunitarias. 61 Objetivo 2 Hacer compatible el desarrollo comunitario con los objetivos del Parque. Actividades Justificación Asignación de recurso humano comprometido y capacitado al programa. Creación de mecanismos de crédito acordes a la capacidad de las personas. Desarrollar el programa eficientemente. Creación de un plan de incentivos a las comunidades que muestren mejor desempeño. Promoción del uso de tecnologías de producción de bajo impacto ambiental. Motivar a las comunidades a trabajar en de sus desarrollo socio ambiental. Identificación de nuevas alternativas de producción. Fomento a la microempresa. Crear oportunidades de desarrollo de microempresas familiares y/o comunitarias. Incrementar la producción, mejorar la economía de las familias impactando lo menos posible el medio ambiente del Parque. Desviar las presiones a ciertos recursos naturales. Que las comunidades trabajen de forma organizada. Promoción del involucramiento de las comunidades en el ecoturismo, capacitarlas y facilitarle los medios. Capacitación para la transformación de materias primas producidas en las comunidades. Promoción de productos comunitarios en nuevos mercados. El Parque representa una oportunidad de desarrollo para las comunidades, a la vez que se protegen los recursos naturales. A los productos obtenidos en las comunidades, le den un mayor valor agregado. Mejorar la economía comunitaria. Establecimiento de parcelas agro silvopastoriles demostrativas en las comunidades. Realización de diagnósticos socio ambientales de todas las comunidades del Parque. Cambiar el uso de prácticas tradicionales. Operar basándose en las necesidades de las comunidades. Responsabilidades Escoger el personal idóneo para la ejecución del programa Actuar como un canal de comunicación entre el ente que otorgara el préstamo y las comunidades. Diseñar el plan de incentivos Demostrar el rendimiento obtenido por las tecnologías aplicadas. Aplicar de forma conjunta las alternativas identificadas. Promover, organizar y asesorar a las comunidades en la formación de microempresas. Identificar y motivar a las personas a participar en el desarrollo del ecoturismo Planificar y desarrollar los talleres con las comunidades Identificar nuevos mercados y a acompañar a las comunidades o microempresas en el proceso. Definir los predios para la instalación de las parcelas Visitar las comunidades, recolectar la información y elaborar los diagnósticos promoviendo la participación de las comunidades 62 4.2 Programa de Protección Participativa Establece las acciones relacionadas con la protección de los recursos naturales, arqueológicos y culturales del Parque, así como de su infraestructura y de los visitantes, esto con la participación e involucramiento activo de las comunidades y de la autoridad del Parque. Objetivos Proteger los recursos naturales y patrimoniales del Parque y sus visitantes. Involucrar de manera participativa en las acciones de protección a las comunidades y a la autoridad del Parque. Velar por el cumplimiento de las disposiciones y regulaciones para el uso y aprovechamiento sostenible de las especies y ecosistemas locales, incluyendo la pesca artesanal y ecoturismo. 63 Objetivo 1 Actividades Demarcación de los terrenos privados que colindan con la zona núcleo, para evitar su expansión. Aplicación de los reglamentos para el uso de los recursos naturales, terrestres y acuáticos, marinos y de agua dulce del Parque. Proteger los recursos Control del ingreso y permanencia de naturales y patrimoniales del personas visitantes al Parque. Parque y sus visitantes Saneamiento de los terrenos que se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento interna. Restricción del uso y acceso al Parque según zonificación. Justificación Responsabilidades Establecer con claridad los límites de cada propiedad y evitar el avance de la frontera agrícola dentro de la zona núcleo. Conservar y proteger los recursos naturales de área. Realizar la delimitación en el mapa y en el terreno. Evitar daños causados por el exceso de la capacidad de carga y la extracción de recursos. Incorporar áreas sub productivas en términos agrícolas y de importancia ecológica a protección absoluta. Proteger la calidad de los recursos naturales del Parque y garantizar la seguridad de las personas. Establecimiento de un plan de recorridos para Proteger los recursos naturales de la patrullajes terrestres y acuáticos. sobre explotación tanto los acuáticos como los terrestres. Señalamiento de las áreas restringidas al uso Informar a los turistas, procurar su público. seguridad y de los recursos naturales. Revisión de los limites del área protegida, para Concretizar y evitar acciones nocivas al la agregación o exclusión de áreas donde sea ambiente dentro de los limites. necesario y la colocación de hitos donde haga falta Control de la invasión de palma africana en la Mantener la calidad de los ecosistemas. zona núcleo. Diseñar los reglamentos y velar por su buena aplicación. Asignar personal para el registro de las personas que ingresan al Parque. Identificar los terrenos y realizar la actividad de saneamiento. Mantener la vigilancia y coordinar con otras organizaciones. Establecer coordinación interinstitucional y elabora un plan operativo. Rotular y vigilar el área destinada para el uso publico. Socializar ampliamente la actividad y realizar la misma coordinadamente con comunidades y autoridades correspondientes. Coordinar con la universidad, COHDEFOR y empresa privada un plan de control. Monitoreo continuo de los efluentes Evitar la contaminación de la laguna de los Coordinar con la empresa privada y provenientes de la fabrica de aceite de palma Micos. otros entes responsables del africana San Alejo ambiente un plan de monitoreo y evaluación y mitigación. Pronunciamiento sobre la problemática de la Garantizar estas áreas como patrimonio Propiciar espacios para exponer a la tenencia de la tierra en el sector del 32, Ramal del Parque. autoridad del Parque la problemática del Tigre y Península de Punta Sal. de tenencia de la tierra y la busque da de soluciones. 64 Objetivo 2 Involucrar de manera participativa en las acciones de protección a las comunidades y a la autoridad del Parque Actividades Implementación de un sistema de comunicación por radio y teléfono en el Parque. Justificación Coordinar operaciones, mejorar la seguridad de técnicos, comunitarios y turistas. Responsabilidades Ubicar los instrumentos de comunicación en sitios estratégicos y distribuirlos entre el personal. Inclusión dentro de la zona núcleo actual, las áreas de bosque de la Laguna de Vedian, Bosques al Este del Canal Chambers, Bosques al Oeste del Canal Chambers y los Bosques de la Laguna de Alegría 3,694 ha de bosque inundable con muestras representativas de flora y fauna Gestionar la protección de estas áreas bajo acuerdo municipal, con la municipalidad de Puerto Cortes. Elaboración de un plan de protección en forma participativa con las comunidades y representantes de la autoridad del Parque. Contar con una herramienta que indique los principales problemas, causas y estrategas para abordarlos, siguiendo un sin numero de actividades fechadas, presupuestadas, en forma concertada con las comunidades y la autoridad del Parque, que garantice la protección de los recursos naturales. Despertar ideales, que se sientan identificados con la causa ambientalista y generar responsabilidad en la comunidad respecto a la protección de su patrimonio ambiental. Garantizar un aprovechamiento sostenible del mangle. Promoción para la formación de los comités comunitarios de denuncia. Elaboración de un plan de aprovechamiento del mangle principalmente en el sistema Lagunar Laguna de los Micos con la participación de las comunidades garífunas y de la AFE – COHDEFOR. Gestionar con la municipalidad de Puerto Cortés ante el congreso nacional la inclusión de estas áreas en la zona núcleo del Parque bajo decreto Coordinar la elaboración e implementación del plan. Organizar y fortalecer los comités comunitarios de protección. Coordinar con las Universidades la elaboración e implementación del plan. 65 Objetivo 3 Velar por el cumplimiento de las disposiciones y regulaciones para el uso y aprovechamiento sostenible de las especies y ecosistemas locales, incluyendo la pesca artesanal y ecoturismo Actividades Contratación y capacitación del personal elegido por las comunidades para que cumplan en primera instancias como promotores, paratécnicos y guarda recursos. Justificación Incrementar la participación de las comunidades. Responsabilidades Identificar y seleccionar con las comunidades las personas que cumplirán las funciones como promotores, paratécnicos y guarda recursos. Organización y capacitación al Consejo Local de Áreas Protegidas (COLAP – PNJK) Contar en el área con una figura legal que aglutine a los actores claves para el manejo del Parque. Resolver conflictos, manejar y gestionar acorde a las responsabilidades de cada actor. Definiendo estas en un plan operativo. Propiciar los mecanismos adecuados para la creación y fortalecimiento del COLAP. Propiciar la realización del Plan estratégico del COLAP. Conservar los recursos naturales a través de la aplicación del reglamento previa concertación con la sociedad civil. Socializar, elaborar y aplicar el manual de normas. Capacidad de las municipalidades y comunidades en resolver problemas de denuncias en el área protegida, compartiendo actividades con las demás instituciones Planificar los talleres de capacitación Elaboración e implementación del plan estratégico y operativo del COLAP Creación de un manual de normas participativamente consultadas con las comunidades, para el involucramiento y apropiación de los conceptos de protección participativa por parte de los actores antes mencionados Capacitación a las UMA’s y juzgados de policía y comités comunitarios de denuncias ambientales. 66 Revisión de los planes ambientales municipales y homogenización en lo posibles de las políticas y procedimientos en atención a delitos ambientales. Realización de talleres con los miembros de la autoridad del Parque, COLAP- PNJK, Patronato Regional de la Bahía de Tela, Instituto Nacional Agrario (INA) y la Fiscalía del Medio Ambiente para la elaboración e implementación de una estrategia para afrontar la problemática de tenencia de la tierra y otras de índole similar. Manejar los mismos términos legales en materia ambiental dentro del Parque independientemente el municipio al que pertenezca un área determinada y fortalecer la participación de las municipalidades en el manejo del Parque. Crear un mecanismo adecuado para la resolución de conflictos en coordinación con los entes afines. Propiciar el espacio y método para la unificación y homogenización de las políticas ambientales municipales dentro del área protegida. Propiciar los espacios y métodos para la elaboración e implementación de estrategias para la resolución de conflictos. 67 4.3 Programa de Educación Ambiental Muestra a la población en general a través de la educación formal y no formal los principios básicos de manejo y conservación de los recursos naturales para el alcance de una perspectiva ideal de los beneficios y servicios que provee el área protegida, a través del cambio de actitud en los pobladores de la zona urbana y rural con influencia en el Parque, además de los turistas y/o visitantes. Objetivos 1. Promover y facilitar actividades de interpretación y educación ambiental entre las personas residentes y los visitantes al Parque, a efecto de desarrollar una actitud personal responsable hacia el entorno y una tradición ambiental a nivel de las comunidades locales y del público en general. 2. Lograr que los vecinos y visitantes tomen conciencia de los valores y beneficios derivados de la conservación y preservación de los recursos naturales, culturales, históricos y arqueológicos del Parque. 68 Objetivo 1 Promover y facilitar actividades de interpretación y educación ambiental entre las personas residentes y los visitantes al Parque, a efecto de desarrollar una actitud personal responsable hacia el entorno y una tradición ambiental a nivel de las comunidades locales y del público en general Actividades Levantamiento de una línea base, sobre los conocimientos y actitudes de la población local. Planificación y realización de giras educativas con maestros y alumnos a las micro cuencas y humedal, dando a conocer la interacción entre los ecosistemas. Planificación y realización de giras educativas con las organizaciones de base comunitarias y gobiernos locales a las micro cuencas y humedal, dando a conocer la interacción entre los ecosistemas. Celebración de las fechas ambientales en las escuelas coordinadamente con las UMA’s y el Patronato Regional: día del medio ambiente, creación del Parque, entre otras Formación y activación de comités escolares ambientales. Motivación a la población para que participen en el conteo anual de aves y otros eventos ambientales Realización de giras con el Patronato Regional en las diferentes comunidades y diferentes áreas problemáticas y potenciales de desarrollo. Justificación La línea base es una herramienta que sirve para tener un parámetro de referencia al inicio y al final del programa, brindando información sobre los conocimientos adquiridos. Recrear a la vez que se enseña, es más fácil aprender y despertar el interés con la realización de prácticas en el campo. Responsabilidades Diseñar e implementar en las comunidades la línea de base Los lideres y tomadores de decisión capacitados, comprometidos llevaran el mensaje al resto y se coordinan entre ellos para prevenir daños en las micro cuencas. Coordinar las giras educativas a las partes altas de la cuenca, dando a conocer la interacción entre los ecosistemas Despertar civismo y respeto por los recursos naturales que los lleguen a ver como parte de su propio patrimonio. Coordinar la celebración de las fechas ambientales con varias instituciones Despertar ideales, que se sientan identificados con la causa ambientalista. Formar y capacitar los comités escolares Las personas podrán ver la importancia de estos eventos y se irán interesando cada vez mas a medida vayan conociendo y aprendiendo. Los miembros del COLAP conocerán la problemática y gestionaran para solucionarla. Promocionar e invitar a las personas que deseen participar en el conteo navidad de aves Coordinar las giras educativas a las partes altas de la cuenca, dando a conocer la interacción entre los ecosistemas Coordinar y visitar áreas problemáticas y con potencial de desarrollo con el Patronato Regional 69 Objetivo 2 Lograr que los vecinos y visitantes tomen conciencia de los valores y beneficios derivados de la conservación y preservación de los recursos naturales, culturales, históricos y arqueológicos del Parque. Actividades Promoción de la importancia de la conservación del área protegida a través de diferentes medios a nivel local, nacional e internacional. Justificación Despertar el interés publico por los recursos naturales, y valores culturales y conservación del área protegida. Responsabilidades Promocionar el área como un sitio de importancia y de conservación a todos los niveles Promoción de los beneficios del área protegida al público en general Generar conciencia entre la población y usuarios de los recursos naturales del Parque. Las comunidades, grupos organizados, escuelas y colegios de la región, en un futuro sean una nueva generación con conciencia ambiental Mostrar a través de giras o ilustraciones los beneficios que brinda el área Elaborar e implementar el plan de educación ambiental a todos los niveles Ejecución de un plan de educación ambiental dirigido a la población estudiantil y residentes, de acuerdo a la realidad socio ambiental del Parque, a través de charlas, exhibiciones, teatro, murales y programas audiovisuales a las comunidades, escuelas, colegios y grupos organizados de la región. 70 4.4 Programa de Investigación y Monitoreo Dado la fragilidad que caracteriza a los ecosistemas presentes en los humedales del Parque, la alta biodiversidad se ve amenazada especialmente por la reducción y destrucción del hábitat original y el cambio en flujo hídrico, tanto en cantidad como en calidad. Este programa se orienta a determinar el estado de los ecosistemas y especies locales y generar información básica para la toma de decisiones de manejo. Objetivos Ampliar conocimientos actualizados sobre aspectos socioeconómicos, culturales, demográficos y arqueológicos del área de influencia del Parque, a fin de establecer aspectos de manejo. Establecer un monitoreo biológico de objetos de conservación y de la efectividad de manejo del área protegida. Motivar e involucrar a los gobiernos locales y comunidades en los procesos de investigación. Fomentar la colaboración técnica, científica y financiera, mediante el establecimiento de Convenios de Cooperación con instituciones nacionales e internacionales para llevar a cabo las investigaciones prioritarias identificadas. 71 Objetivo 1 Actividades Justificación Responsabilidades Ampliar conocimientos actualizados sobre aspectos socioeconómicos, culturales, demográficos y arqueológicos del área de influencia del Parque, a fin de establecer aspectos de manejo Definición de directrices que regulen las actividades de investigación dentro del Parque. Inventario de sitios de interés histórico cultural y arqueológico. Proteger el patrimonio del Parque y garantizar información confiable y disponible Garantizar el rescate de los valores históricos del Parque e interpretarlos para el público en general Conocer las raíces de la historia precolombia y sus actores, además de la historia del Parque. Además de contar con información de la zona y de las áreas protegidas del país así como las investigaciones realizadas, utilizadas por el público Definir una estrategia junto con las autoridades correspondientes para resolver conflictos de tenencia de la tierra. Analizar la presión que ejerce la población que emigra de otras áreas al Parque y tratar de conocer la problemática y como afrontarla Velar por el cumplimiento de las directrices sobre actividades investigativas dentro del Parque Planificar, socializar y realizar la actividad. Conocer el estado general de los recursos naturales y tomar decisiones de manejo. Definir las áreas temáticas en las cuales se desea priorizar y realizar investigación Planificar, ejecutar y documentar las EER en el Parque para definir el manejo Gestionar en pro de la investigación y manejo del Parque. Profundización de estudios sobre la historia: precolombina, colonial y la reciente del Parque y organizar una biblioteca con información accesible al público en general. Realización de un estudio detallado sobre la tenencia de la tierra dentro del Parque, como uno de los principales problemas. Estudios sobre migración al área protegida y los patrones de conducta según origen de los emigrantes. Objetivo 2 Establecer un monitoreo biológico de objetos de conservación y de la efectividad de manejo del área protegida. Realización de la Evaluación Ecológica Rápida (EER) de los Recursos naturales del Parque. Elaboración de una cartera de proyectos de investigación basada en las prioridades del Parque Gestionar la realización de estudios sobre aspectos históricos y precolombinos del área. Adquisición de la logística necesaria para la organización de la biblioteca Gestionar la actividad, realizar un plan operativo coordinadamente con los actores claves. Buscar alternativas de solución respecto a la migración en el área 72 Objetivo 1 Actividades Justificación Responsabilidades Instalación de estaciones biológicas para investigación y estudio de la factibilidad de ubicar estas en la península de Punta Sal y Barra de Ulúa. Generar información clave para el manejo del área. Estudios sobre especies nativas de interés comercial y sobre la reproducción de estas en cautiverio como alternativa económica. Estudios detallados sobre especies en peligro de extinción Manatí, Monos, Cocodrilos, Iguanas, Jaguar entre otras y determinar su presencia o no en el Parque y el estado de salud de la especie. Actualización de los inventarios de flora, fauna, bienes y servicios que el área protegida ofrece a las comunidades aledañas y a la región. Realización de sobre vuelos en la época seca y lluviosa Disminuir la presión sobre estas especies. Propiciar las condiciones adecuadas para que los investigadores realicen sus trabajos, disminuyendo los costos de la misma Incentivar la investigación de especies comerciales como una alternativa económica Elaborar y gestionar propuestas de investigación Establecimiento de una base de datos de la biodiversidad a través del monitoreo biológico de las especies dentro del Parque Conocer la dinámica poblacional de las diferentes especies dentro del Parque Implementación anual de un monitoreo en la efectividad de manejo del área protegida bajos las metodologías estandarizadas a nivel de C.B.M y S.A.M Generar información para la toma de decisiones acertadas para la protección de especies en peligro de extinción. Valoración del área protegida. Planificar y ejecutar los inventarios de flora, fauna y servicios de las áreas protegidas Conocer la dinámica de los ecosistemas en la época seca y lluviosa y el avance de la frontera agrícola, planificar el manejo. Coordinar la logística necesaria para la realización del vuelo y coordinar con otras organizaciones responsables en el manejo del Parque. Coordinación interinstitucional en el desarrollo de los monitoreos biológicos Generar una línea base para nuevas investigaciones Conocer la efectividad de manejo a lo interno y externo del área protegida, así mismo brinda la oportunidad de que la comunidad evalúe y sirve como un instrumento de transparencia administrativa Coordinación con los actores involucrados en el manejo del área. 73 Objetivo 1 Actividades Justificación Responsabilidades Estudio sobre la forma de controlar la invasión de palma africana y casuarina en la zona núcleo. Establecimiento de un programa continuo de monitoreo de la calidad de la red hidrológica del Parque. Estudio sobre los caudales ecológicos óptimos para las diferentes especies y ecosistemas. Mantener la calidad de los ecosistemas. Identificar las alternativas para el control de las especies en la zona núcleo Gestionar la colaboración de organizaciones especialistas en la temática como la UICN. Establecer los sitios, épocas y mecanismos para la colección de datos, gestionar una base confiables de información. Establecimiento de un sistema de monitoreo continuo de los pastos marinos y arrecifes coralinos. Establecimiento de un sistema de monitoreo continuo de los efectos del ecoturismo sobre los ecosistemas influenciados. Registros sobre las principales especies capturadas en la pesca artesanal y los efectos de estas sobre las poblaciones y ecosistemas. Actualización de una base de datos en información geográfica. Contar con parámetros que indiquen la calidad del ecosistema Contar con una base científica que indique el rango de vulnerabilidad de las especies a los cambios en la dinámica hidrológica del humedal y prever estos cambios cuando sean causados por actividades humanas. Contar con una base de datos que muestre la calidad del ecosistemas y sus principales fuentes degradantes. Prever los daños al ecosistemas Facilitar la logística para el proceso de monitoreo Planificar el monitoreo en los ecosistemas influenciados Registrar la productividad pesquera, poblaciones y tomar decisiones de manejo. Registrar y archivar los listados de especies mas frecuentadas en la pesca Mantener la base de datos actualizada Estudios valorativos sobre los bienes y servicios que provee el área protegida a cada una de las comunidades y publicarlo. Contar con una base de datos completa de las comunidades, accesible al personal técnico que maneja el área Concientizar a las comunidades que el área protegida les provee, despertando interés por protegerla. Socialización y coordinación de todas las investigaciones con las comunidades y gobiernos. Lograr la participación activa de las comunidades a la vez que se mantienen informados. Mantener informadas a las comunidades y gobiernos locales sobre las investigaciones realizadas Preparar los anteproyectos y el desarrollo de los estudios para su posterior publicación Objetivo 3 Motivar e involucrar a los gobiernos locales y comunidades en los procesos de investigación 74 Motivar e involucrar a los gobiernos locales y comunidades en los procesos de investigación Actividades Justificación Responsabilidades Socialización y coordinación de todas las investigaciones con las comunidades y gobiernos. Capacitación y contratación de mano de obra comunal en procesos de investigación y monitoreos biológicos. Socialización de los resultados de las investigaciones con las comunidades y gobiernos locales. Lograr la participación activa de las comunidades a la vez que se mantienen informados. Capacitar a las comunidades y lograr una participación activa en la conservación del Parque. Involucrar a los actores claves en el manejo del mediante conocimientos que los lleve a la identificaron con el Parque. Identificación de los potenciales corredores biológicos con otras áreas protegidas. Mantener la calidad genética de las especies. Profundización en estudios sobre los efectos de las plantaciones de palma africana sobre el Sistema Lagunar Laguna de los Micos. Identificar medidas de prevención y mitigación. Mantener informadas a las comunidades y gobiernos locales sobre las investigaciones realizadas Identificar personas potenciales para que apoyen los procesos de investigación Convocar a las comunidades y gobiernos locales, para darles a conocer los proyectos de investigación y los resultados obtenidos en estas Identificar áreas y estudiar la factib9ilidad de incorporarlas como corredores, buscar el apoyo de las comunidades y gobiernos locales. Elaborar un plan de prevención y mitigación con participación activa de las autoridades y empresa privada. Establecimiento de contactos con instituciones e investigadores nacionales y extranjeros para el establecimiento de convenios y acuerdos de cooperación técnica, científica y financiera. Elaboración y gestión de propuestas sobre proyectos de investigación con organismos nacionales e internacionales. Contar con recursos para el manejo del Parque. Identificar nuevos contactos para el financiamiento de investigaciones Obtener fondos destinados a la investigación que pueden ser accesados por estudiantes nacionales, extranjeros y el equipo técnico del Parque. Elaborar una lista de proyectos para elaborar posteriormente las propuestas Objetivo 4 Fomentar la colaboración técnica, científica y financiera, mediante el establecimiento de Convenios de Cooperación con instituciones nacionales e internacionales para llevar a cabo las investigaciones prioritarias identificadas. 75 4.5 Programa de Ecoturismo Este programa establece lo relativo al uso recreativo por parte de los visitantes al Parque, teniendo prioridad tanto la seguridad de las personas como el manejo y conservación de los recursos naturales y culturales locales. La identificación de las áreas preliminares de desarrollo eco turístico se realizó como resultado de los estudios de Biodiversidad y Desarrollo Sostenible del Parque y el Jardín Botánico Lancetilla (Borjas, 1993; Cerrato, 1993; Cerrato y Vallejo, 1993; Espinal, 1993; Soto, 1993; Thorn, 1993; Nelson, 1993; y Valerio, 1993), en el informe al Proyecto Bahía de Tela por Ashton (1993) y en las de la Evaluación de Impacto Ambiental de la zona de Desarrollo Turístico al Oeste de Tornabé por Vargas (1993). Con la implementación del programa se pretende desarrollar el potencial turístico del Parque Nacional Jeannette Kawas mediante la integración de las características naturales del área y condiciones socioculturales a fin de alcanzar mejoras en las condiciones de vida de los pobladores y la preservación de los recursos naturales. Las áreas protegidas de la bahía de Tela (Punta Izopo, Jeannette Kawas y Jardín Botánico Lancetilla), han sido categorizadas en la Estrategia Nacional de Ecoturismo como prioritarias para ser desarrolladas bajo los conceptos del ecoturismo. Al mismo tiempo la bahía de Tela esta siendo el centro de desarrollo turístico en el país, con proyectos como Bahía de Tela a desarrollarse entre las comunidades de Tornabé y Miami en la zona de amortiguamiento del Parque, otros desarrollo hotelero en Punta Izopo, construcción de un muelle para la captación de turismo de cruceros y la habilitación del aeropuerto, pavimentación de las principales vías de acceso a las áreas protegidas, todo esto es favorable para atraer un turismo masivo y generalista. Lo anterior representa una oportunidad para el desarrollo y la sostenibilidad de las áreas protegidas, pero a la vez una amenaza, debido a lo reducido de las zonas y la capacidad de carga de las áreas destinadas al ecoturismo en el Parque. Este desarrollo requiere de una planificación y desarrollo eficiente dentro los objetivos del Parque. Se debe de preparar a las comunidades, identificar y desarrollar nuevos atractivos en el Parque y la bahía, para visitas organizadas, desarrollar las playas urbanas y las adyacentes a las comunidades Garífunas y otras áreas cercanas a estas con el objetivo de desconcentrar el turismo en sitios específicos dentro de las áreas protegidas, favoreciendo a la diversidad de actividades y a un desarrollo integrado y uniforme de las áreas protegidas sin comprometer los recursos naturales como principal atractivo. En el programa se detallan actividades encaminadas al desarrollo eco turístico del Parque, en función del potencial identificado. Debido a que en la actualidad no hay un plan de desarrollo de considerar que en este programa no contempla todo el 76 potencial eco turístico del Parque, por lo que este plan puede agregar u omitir actividades, desarrollos y regulaciones. Objetivos Implementar en conjunto con el ministerio de turismo y gobierno local una estrategia de conservación del ecosistema como principal atractivo eco turístico. Proporcionar facilidades y oportunidades a los visitantes para realizar actividades recreativas al aire libre en las áreas identificadas, compatibles con los recursos del Parque, que produzcan el mínimo deterioro a esos recursos, que se integren a la oferta turística nacional, y que contribuyan al desarrollo local y nacional. Involucrar a las comunidades adyacentes y gobiernos locales en la participación activa de los beneficios derivados del Ecoturismo. 77 Objetivo 1 Implementar en conjunto con el ministerio de turismo y gobierno local una estrategia de conservación del ecosistema como principal atractivo eco turístico. Implementar en conjunto con el ministerio de turismo y gobierno local una estrategia de conservación del ecosistema como principal atractivo eco turístico. Actividades Justificación Responsabilidades Elaboración e implementación de un plan de ecoturismo Desarrollar el potencial eco turístico de Parque sin comprometer la calidad del ecosistema. Manejar una estadística confiable sobre la visitación al Parque. Planificación e implementación coordinada. Distribuir las responsabilidades para la eficacia y legalidad de la resolución de conflictos. Realizar los talleres correspondientes para el involucramiento de la autoridad del Parque. Colocar la informaron en lugares estratégicos. Establecimiento de controles eficaces de los ingresos de turistas al Parque, como de la boletería Involucramiento a la autoridad del Parque en la resolución de conflictos que pongan en riesgo la calidad del ecosistema y la seguridad de los turistas. Colocación de rótulos (bilingües) interpretativos, informativos y normativos en las distintas áreas del Parque Instalación de boyas para el amarre de lanchas en las bahías de Cocalito, Puerto Escondido y Caribe Construcción de un centro de usos múltiples en la Bahía de Cocalito Elaboración e implementación de un plan de ecoturismo Establecimiento de controles eficaces de los ingresos de turistas al Parque, como de la boletería Involucramiento a la autoridad del Parque en la resolución de conflictos que pongan en riesgo la calidad del ecosistema y la seguridad de los turistas. Brindar información a los turistas y visitantes nacionales y extranjeros referente al Parque Ofrecer seguridad a las lanchas y así de igual manera una protección de los arrecifes de coral existentes Dar a los turistas y visitantes mayores facilidades en su vista al Parque y generar ingresos para su sostenibilidad Desarrollar el potencial eco turístico de Parque sin comprometer la calidad del ecosistema. Manejar una estadística confiable sobre la visitación al Parque. Distribuir las responsabilidades para la eficacia y legalidad de la resolución de conflictos. Crear los mecanismos necesarios para el cumplimento de la actividad. Velar por la subsistencia de los arrecifes de coral Conseguir el financiamiento para la realización de la obra Planificación e implementación coordinada. Crear los mecanismos necesarios para el cumplimento de la actividad. Realizar los talleres correspondientes para el involucramiento de la autoridad del Parque. 78 Objetivo 1 Actividades Justificación Responsabilidades Colocación de rótulos (bilingües) interpretativos, informativos y normativos en las distintas áreas del Parque Instalación de boyas para el amarre de lanchas en las bahías de Cocalito, Puerto Escondido y Caribe Construcción de un centro de usos múltiples en la Bahía de Cocalito Brindar información a los turistas y visitantes nacionales y extranjeros referente al Parque Ofrecer seguridad a las lanchas y así de igual manera una protección de los arrecifes de coral existentes Dar a los turistas y visitantes mayores facilidades en su vista al Parque y generar ingresos para su sostenibilidad Colocar la informaron en lugares estratégicos. Construcción y operación de un centro de visitantes en la carretera principal de acceso al Parque, donde se dé al visitante la información requerida Mejoramiento de la infraestructura del sendero los Curumos. Controlar el ingreso al Parque, informar al turista. Coordinar la operatividad del centro de visitantes Especificar la ubicación de la infraestructura dentro del sendero, así como la supervisión Identificar donantes y supervisar el desarrollo de la obra Establecimiento de mecanismos y estrategias que garanticen la seguridad de los turistas. Brindar calidad de servicio e información a los turistas como garantizar su seguridad y de los recursos del Parque. Fomentar el desarrollo de actividades turísticas en el sistema lagunar, mejorar el servicio que actualmente se le da al turista y brindar seguridad a las embarcaciones. Atraer al ecoturismo y un turismo con fines educativos, mostrando una panorámica amplia de la zona costera del Parque, así como un sitio ideal para el monitoreo de aves, mamíferos acuáticos y con fines de protección. Brindar seguridad al turista y garantizar la visitación al área protegida. Construcción de una torre de observación de aves en la desembocadura del río San Alejo en la península del Marion. Promover el turismo de observación de aves y fortalecer un programa de investigación y educación ambiental. Velar por la subsistencia de los arrecifes de coral Conseguir el financiamiento para la realización de la obra Objetivo 2 Proporcionar facilidades y oportunidades a los visitantes para realizar actividades recreativas al aire libre en las áreas identificadas, compatibles con los recursos del Parque, que produzcan el mínimo deterioro a esos recursos, que se integren a la oferta turística nacional, y que contribuyan al desarrollo local y nacional. Construcción de un embarcadero en la Laguna de los Micos en la comunidad de Miami. Construcción de un mirador en el sendero natural Cocalito. Identificar el sitio y supervisar su construcción Diseñar las estrategias y mecanismos en conjunto con la autoridad del Parque Elaboración de planos, costos y apoyar en la búsqueda de financiamiento 79 Objetivo 3 Involucrar a las comunidades adyacentes y gobiernos locales en la participación activa de los beneficios derivados del Ecoturismo. Actividades Desarrollo e implementación de manera conjunta con el Instituto de Turismo de un programa de capacitación para los prestadores de servicios turísticos locales en sus distintas áreas. Mantenimiento de una estrecha colaboración con las instituciones e industria del turismo, así como con las encargadas del mantenimiento de las vías de acceso al Parque. Fomento y realización de actividades de interpretación y educación ambiental con visitantes, grupos de personas residentes del área de influencia inmediata, maestros, estudiantes, agricultores, pescadores, amas de casa, entre otros. Certificación de los prestadores de servicios turísticos que operan en la Bahía de Tela. Promoción de una cultura turística ambiental en la población de la bahía de Tela. Creación de mecanismos de crédito para las mejoras de microempresas turísticas locales. Promoción del Parque y la bahía de Tela a nivel nacional e internacional en busca de mercado eco turista. Implementación de un plan de monitoreo de las operaciones de la Empresa Petróleos del Atlántico, en conjunto con la Unidad Ambiental Municipal, Unidad Turística Municipal, Cámara de Turismo y la Administración del Parque. Justificación Responsabilidades Garantizar la calidad de servicio y la sostenibilidad de la actividad. Coordinar, elaborar e implementar el programa Acceso a financiamiento y así desarrollar de una mejor manera las actividades turísticas y de acceso al área protegida Establecer alianzas con instituciones publicas y privadas Formar un cambio de actitud de los visitantes y turistas hacia el área protegida Desarrollar en el Parque actividades de educación ambienta a todos los niveles Ofrecer servicios de calidad, garantizar la seguridad del turista y de los recursos naturales. Prepara a la población local para el arribo de turistas en sus ambientes tradicionales y evitar un impacto social fuerte y dañino. Fortalecer las microempresas a través del acceso a créditos. Atraer un sector del mercado amante de la naturaleza y genera beneficios al área protegida. Prever un accidente de consecuencias catastróficas para los recursos naturales y economía de la población local. Capacitar los guías Capacitar a la población en cultura turística Incentivar a las microempresas para que accesen al préstamo Dar a conocer el Parque a nivel nacional e internacional Diseñar y ejecutar el plan de monitoreo 80 4.6 Programa de Gestión Este programa trata lo relativo a la comunicación y proyección de la administración Parque hacia las comunidades del área de influencia, así como con los gobiernos locales, empresa privada, entes del estado a nivel internacional, con énfasis en desarrollo sostenible del Parque. Objetivos: 1. Obtener apoyo económico de instituciones nacionales e internacionales de conservación y desarrollo para la ejecución y financiamiento de los programas a efectuar en el Parque. 2. Participar en el desarrollo sostenible de la región. Objetivo 1 Actividades Obtener apoyo económico de instituciones nacionales e internacionales de conservación y desarrollo para la ejecución y financiamiento de los programas a efectuar en el Parque Socialización y ofrecimiento de los programas y la cartera de proyectos ambientales diseñados a organismos nacionales e internacionales. Realización de giras con potenciales cooperantes nacionales e internacionales por el área protegida y las comunidades Promoción del área protegida en eventos nacionales e internacionales Participar en el desarrollo sostenible de la región. Mantenerse informados de los acontecimiento de la región Participación en programas y proyectos de la región: Corredor Biológico Mesoamericano, Sistema Arrecifal Mesoamericano, Desarrollo Eco turístico. Justificación Responsabilidades Gestionar financiamiento para la implementación del plan de manejo y la creación de alianzas estratégicas. Obtener financiamiento mediante la promoción de los programas del plan de manejo Gestionar financiamiento para la implementación del plan de manejo y la creación de alianzas estratégicas. Atraer la atención de potenciales cooperantes a nivel nacional e internacional. Manejar información actualizada referente a la región. Invitar a los organismos internacionales a la realización de giras para que conozcan el área Vender a nivel nacional e internacional el Parque Incidir en el desarrollo sostenible de la región. Revisar y documentar en los medios de comunicación los acontecimientos mas recientes Mantener las alianzas estratégicas con los programas y proyectos Objetivo 2 Actividades Involucramiento de agrupaciones regionales que contribuyan al desarrollo y protección del área Participación en las actividades sociales de las comunidades vecinas, incluyendo municipalidades, asociaciones, hoteles, bancos y otras instituciones de importancia en la región Justificación Fomentar y fortalecer la formación de redes para el desarrollo y protección del área Fomentar y apoyar el desarrollo de acciones sociales a nivel local y regional Responsabilidades Promover el involucramiento de agrupaciones que contribuyan al desarrollo Asistir a los eventos planificados por comunidades, municipalidades, asociaciones, hoteles, bancos y otras instituciones 4.7 Programa de Capacitación Este subprograma se relaciona con todas las necesidades de capacitación a nivel del personal del Parque y aspecto clave para el desarrollo de los Programas de Manejo. Objetivos Fortalecer una conciencia socio ambiental en el recurso humano al servicio del Parque. Capacitar al personal técnico administrativo para el desempeño eficaz de sus labores en la administración y manejo del Parque. Objetivo 1 Fortalecer una conciencia socio ambiental en el recurso humano al servicio del Parque Actividades Diseño y ejecución de programas anuales y talleres de capacitación para el personal que labora en el Parque en la temática socio ambiental. Realización de cursos sobre ética ambiental. Justificación Responsabilidades Personal técnico capacitado y Planificar y definir los contenidos desarrollando las actividades de una forma listados de los talleres eficiente Fortalecer los valores y el compromiso del personal técnico y administrativo del Parque. Planificar e impartir el curso de ética profesional 82 Objetivo 1 Actividades Realización de talleres sobre resolución de conflictos socio ambiental y relaciones humanas. Justificación Contar con las herramientas básicas para la resolución de conflictos en el área protegida Realización de visitas a otras áreas protegidas Aplicar modelos y acciones acertadas a nivel nacional e internacional para provenientes de experiencias en otras intercambios de experiencia. áreas protegidas en similitud de condiciones. Realización de cursos sobre sociología y Lograr un cambio de actitud en la desarrollo rural. población meta y la manera de inducir un desarrollo sostenible acorde a sus intereses y del Parque, evitando el paternalismo. Realización de cursos sobre sicología Desarrollar las capacidad cognitivas de las comunitaria. comunidades. Capacitar al personal técnico administrativo para el desempeño eficaz de sus labores en la administración y manejo del Parque. Establecimiento de convenios de cooperación sobre capacitación con instituciones nacionales e internacionales. Contar con un equipo técnico y administrativo actualizado y trabajando de manera acertada en pro el desarrollo socio ambiental del Parque. Realización de capacitaciones sobre manejo Manejar adecuadamente los ecosistemas de ecosistemas costeros. costeros. Realización de capacitaciones sobre manejo Conocer y fomentar entre las poblaciones forestal. locales aspectos relacionados al manejo de bosques en temas como viveros, plantaciones, aprovechamiento de productos maderables y no maderables, agroforesteria y manejo de cuencas entre otras. Realización de capacitaciones sobre manejo Contar con bases de datos actualizadas de software como Arc View, Microsoft Project y que brinden información de alta calidad. programas contables. Realización de capacitaciones en planificación Planificar y operativizar acertadamente. estratégica, formulación de programas, planes operativos y proyectos. Responsabilidades Definir la fechas para la realización de los talleres, invitar a los participantes y desarrollar los eventos Planificar giras e intercambios a nivel nacional e internacional Contratar un sociólogo y un especialista en desarrollo comunitario Contratar una psicóloga Firmar convenios con las instituciones nacionales e internacionales Impartir y coordinar las capacitaciones Planificar e impartir la capacitación Contratar expertos en el manejo de los softwares Coordinar, impartir y evaluar las capacitaciones 83 4.8 Programa de Administración Indica las acciones con respecto a la administración, de recursos, de personal y patrimonio del Parque. Objetivos: 1. Establecer los mecanismos y herramientas necesarias para el manejo administrativo de los fondos operacionales del Parque. 2. Administrar lo referente a contratación de personal, planillas, vacaciones, adquisición, almacenamiento y mantenimiento de materiales y equipo, archivo de documentos administrativos, ingresos y egresos económicos, o cualquier otro patrimonio del Parque. 3. Maximizar la capacidad y experiencia del personal, equipo y recursos del Parque. Objetivos 1 Actividades Establecer los mecanismos y herramientas necesarias para el manejo administrativo de los fondos operacionales del Parque Preparación y ejecución de un Plan Operativo bi-anual, que detalle las actividades específicas, responsable de implementar, presupuesto, y fuente de financiamiento requeridas para implementar el presente Plan de Manejo. Elaboración e implementación de los manuales administrativos. Preparación de los presupuestos, proyectos y gestión del financiamiento necesario para la operación de los otros programas de manejo Administración del equipo necesario para la operación técnico administrativa del Parque: lanchas vehículos 4x4, computadora, software, impresoras, equipo de radio comunicación, entre, otros. Rendimiento de cuentas de forma periódica a los donantes y la sociedad civil a través de informes financieros y auditorias. Justificación por actividad Responsabilidades Implementar el plan de manejo de forma eficaz. Elaborar y poner en práctica el plan operativo bi-anual Claridad y eficacia administrativa. Preparar e implementar los manuales y reglamentos Elaborar los presupuestos y gestionar fondos Generar y ejecutar proyectos de conservación y desarrollo en las comunidades y el área protegida. Dotar de los recursos al personal para el desarrollo de un trabajo eficiente y eficaz Dar transparencia en el manejo de los fondos asignados por los donantes y así proyectar una buena imagen a nivel internacional Buscar el financiamiento para la adquisición del equipo necesario y su mantenimiento Mantener al día los estados financieros de cada proyecto y cumplir con los requisitos exigidos por los donantes y la sociedad civil 84 Actividades Control de ingresos por concepto de tarifas. Administración de los servicios de archivo, biblioteca, almacenaje de equipo y materiales. Evaluación del manejo del área protegida en base a indicadores Justificación por actividad Responsabilidades Transparencia ante donantes, cooperantes, operadores turísticos, comunidades y Contar con un registro por conceptos de entradas al Parque versus el número de boletos otorgados a los turistas y visitantes Disponibilidad de información actualizada, equipo y materiales. Transparencia y eficacia en el manejo. Manejar adecuadamente los fondos obtenidos por ingresos al Parque Seleccionar el personal adecuado para el manejo la ejecución de los programas. Alcanzar la eficacia. Transparencia en la selección del personal con perspectiva de genero Velar por el número indicado de personas a contratar Optimizar el desarrollo de las actividades y contribuir al cumplimiento de las actividades en el periodo estipulado. Coordinar las acciones entre el personal técnico y administrativo, dando a conocer los avances hasta la fecha y cuales serian las nuevas estrategias para el cumplimiento de las acciones Evaluar los resultados obtenidos y retroalimentar. Brindar al personal los recursos necesarios Ordenar e inventariar los archivos, libros y equipo existente en la oficina Velar porque las actividades se desarrollen en base a los indicadores Objetivos 2 Administrar lo referente a Elaboración de los perfiles de puesto contratación de personal, planillas, vacaciones, Contratación del personal necesario para la adquisición, operación eficaz del Parque. almacenamiento y mantenimiento de materiales y equipo, archivo de documentos administrativos, ingresos y egresos económicos, o cualquier otro patrimonio del Parque Objetivos 3 Maximizar la capacidad y experiencia del personal, equipo y recursos del Parque. Facilitación al personal los recursos necesarios para la realización de las actividades de campo y gabinete Realización de reuniones de trabajo periódicas con el personal Realización de giras de comprobación de campo con el personal técnico. Planificar las reuniones Planificar y realizar las giras con el personal 85 V. ESTRATEGIAS GENERALES DE IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Implementar la venta de servicios ambientales. Establecer alianzas estratégicas con organismos nacionales e internacionales orientados al desarrollo sostenible. Contratar y capacitar recursos humanos con ideales para el manejo del Parque. Institucionalizar procesos para el manejo del área protegida. 5.1 Programa de Desarrollo Comunitario Estrategias 1. Crear espacios para la participación e información continua de los actores claves en la toma de decisiones en el manejo del área protegida, utilizando como canal al COLAP. 2. Fortalecer la organización comunitaria. Objetivos Lograr la participación más activa de las comunidades y actores claves en la realización de proyectos, extensión y manejo del Parque Actividades Socialización del programa de Desarrollo comunitario en todas las comunidades y gobiernos locales y solicitar la participación activa en el mismo. Realización de un diagnóstico comunitario participativo que refleje las necesidades de las personas, el pensar, el sentir respecto al área protegida y su papel en el desarrollo y futuro de esta. Establecimiento de estrategias de desarrollo basadas en el diagnóstico comunitario participativo. Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Las comunidades del Parque participan en el programa y los gobiernos locales apoyan el programa avalando proyectos de desarrollo sostenible. PROLANSATE y Los proyectos COLAP gestionados se basan en la realidad y tienen un importante impacto en el desarrollo de las comunidades. Listado de Año 1 participantes en las reuniones de socialización Entrevistas de campo e informes Documento diagnostico No. de visitas de campo y consultas Fotografías Año 1 PROLANSATE y Comunidades COLAP desarrolladas de manera sostenible durante y pos la ejecución del Plan de Manejo. Listado de participantes en reuniones Documento con estrategias Año 1 PROLANSATE Formulación de PROLANSATE y proyectos de desarrollo COLAP basados en las diferentes realidades y elaborados en conjunto con los beneficiarios. Se cuenta con una cartera de al menos 44 proyectos comunitarios al termino del segundo año de ejecución del Plan de Manejo (PM) No. de proyectos Anual elaborados con las comunidades Listado de proyectos Observaciones Objetivos Actividades Realización de asambleas informativas en las comunidades sobre las actividades en general que se realizan en el área protegida. Participación en actividades sociales de las comunidades. Responsable Indicadores PROLANSATE y Las comunidades se COLAP mantienen informadas de todas las actividades de manejo PROLANSATE y Se fortalecen las COLAP relaciones entre la administración del Parque y las comunidades. Realización de PROLANSATE y Las comunidades intercambio de COLAP incorporan nuevas experiencias productivas formas de producción y entre distintas descubren alternativas comunidades del área productivas al término protegida y de otras del tercer año de áreas protegidas de la implementación del PM. región. Fortalecimiento al Autoridad del El patronato regional de Patronato Regional de la Parque y COLAP la Bahía de Tela se Bahía de Tela, fortalece a través de las patronatos comunitarios organizaciones y demás organizaciones comunitarias y recobra de base. el liderazgo y al cabo del primer año de implementación del PM. Hacer compatible el Asignación de recurso PROLANSATE Las evaluaciones de los desarrollo comunitario humano comprometido y proyectos son con los objetivos del capacitado al programa favorables, mayor Parque presencia institucional Medios de verificación Fecha de ejecución Observaciones Listado de Anual participantes en las asambleas Ayuda memoria de la reunión Informes de participación Fotografías Anual No. de visitas entre las comunidades Listado de participantes Informes Anual Informes Capacitaciones No. de proyectos elaborados Anual No. de personas contratadas por programa Año 1 88 Objetivos Actividades Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Creación de mecanismos Autoridad del de crédito acordes a la Parque y COLAP capacidad de las personas. Tarjeta de cuenta Año 2 ahorro No. de personas que optan al préstamo Creación de un plan de incentivos a las comunidades que muestren mejor desempeño Promoción del uso de tecnologías de producción de bajo impacto ambiental. Documento plan de incentivos Año 2 No. de tecnologías adoptadas por productores No. de vistas de campo Año 1 y 2 No. de alternativas identificadas Año 2 Listado de participantes en reuniones No. de visitas a las comunidades No. de capacitaciones impartidas en ecoturismo Listado de participantes Fotografías Año 2 Se gestionan al menos 500 créditos para invertir en actividades de bajo impacto durante los primeros tres años del PM Autoridad del Se otorgan premios Parque y COLAP anuales a las tres comunidades que mejor trabajen Al término del cuarto año se han establecido al menos 500 hectáreas bajo sistemas sostenibles de producción orgánica. Identificación de nuevas PROLANSATE Se identifican al menos alternativas de 5 alternativas de producción. producción que causan un mínimo impacto al medio ambiente Fomento a la Autoridad del Se crean al menos 25 microempresa. Parque y COLAP microempresas con el apoyo y gestión del programa al termino de los 5 años del PM Promoción del Autoridad del Las comunidades involucramiento de las Parque y COLAP costeras organizan comunidades en el comités turísticos, ecoturismo, capacitarlas microempresas y facilitarle los medios sostenibles. PROLANSATE Observaciones Año 2, 3 y 4 89 Objetivos Actividades Responsable Capacitación para la transformación de materias primas producidas en las comunidades. Promoción de productos comunitarios en nuevos mercados. PROLANSATE Establecimiento de parcelas agro silvopastoriles demostrativas en las comunidades. PROLANSATE PROLANSATE, Instituto Hondureño de Turismo. Realización de Alcaldías y diagnósticos socio PROLANSATE. ambientales de todas las comunidades del Parque. Indicadores Las comunidades se ofrecen a los mercados productos no mudables en diferentes etapas de transformación. Presencia en los mercados de productos elaborados por las comunidades Medios de verificación No. de capacitaciones Informes Trabajo de campo Fecha de ejecución Observaciones Año 2 Cantidad de Año 2 y 3 productos en el mercado Visitas a compradores Al menos 44 parcelas Informes Año 3 demostrativas instaladas No. de parcelas en las comunidades al instaladas término del cuarto año Fotografías de implementación del PM. Diagnostico socio 1. Resultados del Año 1 ambiental realizado y diagnostico. sus resultados son 2. Nuevos proyectos. utilizados en la formulación de propuestas. 90 5.2 Programa de Protección Participativa Estrategias 1. Fortalecer el diálogo y la participación entre todos los actores para la conservación y uso racional de los recursos naturales. 2. Buscar en forma participativa nuevas alternativas productivas. 3. Definir y hacer conciencia entre los actores claves en la corresponsabilidad en la protección y manejo del Parque. 4. Validar y socializar el plan de manejo entre los actores calves utilizando como canal principal el COLAP y la autoridad del Parque. Objetivos Proteger los recursos naturales y patrimoniales del Parque y sus visitantes. Actividades Demarcación de los terrenos privados ubicados que colindan con la zona núcleo, para evitar su expansión. Aplicación de los reglamentos para el uso de los recursos naturales, terrestres y acuáticos, marinos y de agua dulce del Parque. Control del ingreso y permanencia de personas visitantes al Parque. Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de Ejecución Autoridad del Tos los terrenos Parque, COLAP colindantes con la zona núcleo están demarcados Informes de la demarcación Nº de terrenos demarcados Año 1 Autoridad del Reglamento de uso de Parque, COLAP los recursos naturales elaborado e implementándose. Nº denuncias atendidas Informes de denuncias Año 1 PROLANSATE Nº de visitantes en el Anual área por mes y nacionalidad No. de boletos vrs cantidad de personas La ocurrencia de accidentes y el saqueo de objetos del Parque es mínima Observaciones 91 Objetivos Actividades Responsable Saneamiento de los Autoridad del terrenos que se Parque, COLAP encuentran dentro de la zona de amortiguamiento interna. Indicadores Al menos 600 has de tierra al sur de la zona núcleo y canal Martínez dejan de ser utilizadas para agricultura y son incorporadas a la protección absoluta. Restricción del uso y Autoridad del Establecido sistema de acceso al Parque según Parque, COLAP control y monitoreo de zonificación. ingresos y permanencia al área protegida. Establecimiento de un Autoridad del Plan de patrullajes plan de recorridos para Parque, COLAP implementándose según patrullajes terrestres y lo planificado acuáticos. Señalamiento de las Autoridad del Señalización instalada áreas restringidas al uso Parque, COLAP según zonas de manejo público. Revisión de los limites Autoridad del Limites revisados y del área protegida, para Parque, COLAP actualizados y la agregación o exclusión demarcados los sitios de áreas donde sea donde hacia falta. necesario y la colocación de hitos donde haga falta Control de la invasión de PORLANSATE Y PROLANSATE, AFE palma africana en la AFE CODEFOR y la empresa zona núcleo. COHDEFOR y privada implementan un empresa privada. plan de control. Monitoreo continuo de PROLANSATE, PROLANSATE, los efluentes Empresa Empresa privada, AFE provenientes de la privada, AFE COHDEFOR Y COLAP fabrica de aceite de COHDEFOR Y monitorean los efluentes palma africana San Alejo COLAP o aguas residuales. Medios de verificación Fecha de Ejecución Observaciones Nº de terrenos Año 2 saneados Informes de las giras de campo Listado de personas Anual por zona Documento Nº de patrullajes realizados Informes Visitas de campo Informes Año 1 Año 1 Nº de hitos colocados Año 1 Visitas Informes Has saneadas en la Año 2 zona núcleo Fotografías Informes Informes de Anual monitoreo Cantidad de muestras analizadas 92 Objetivos Actividades Pronunciamiento sobre la problemática de la tenencia de la tierra en el sector del 32, Ramal del Tigre y Península de Punta Sal Implementación de un sistema de comunicación por radio y teléfono en el Parque. Inclusión dentro de la zona núcleo actual, las áreas de bosque de la Laguna de Vedian, Bosques al Este del Canal Chambers, Bosques al Oeste del Canal Chambers y los Bosques de la Laguna de Alegría Elaboración de un plan de protección en forma Involucrar de manera participativa con las comunidades y participativa en las acciones de protección representantes de la a las comunidades y a autoridad del Parque. la autoridad del Promoción para la Parque. formación de los comités comunitarios de denuncia. Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de Ejecución Autoridad del Se procede a atender el Reuniones con los Parque, COLAP pronunciamiento por las actores claves en el autoridades manejo del área correspondientes. Año 1 PROLANSATE Facturas Informes Visitas de campo Año 1 y 2 Acuerdos de declaratoria Año 1 y 2 COLAP Sistema de comunicación establecido y funcionando. 3,694 ha de bosque inundable con muestras representativas de flora y fauna Autoridad del Documento del Plan de Documento plan Parque, COLAP protección elaborado e Nº de reuniones implementándose. COLAP 44 comités de denuncia organizados al tercer año de implementación del PM. Nº de reuniones de promoción No. de comités formados Observaciones Año 1 Año 1 y 2 93 Objetivos Actividades Elaboración de un plan de aprovechamiento del mangle principalmente en el sistema Lagunar Laguna de los Micos con la participación de las comunidades Garífunas y el AFE – COHDEFOR. Contratación y capacitación del personal elegido por las comunidades para que cumplan en primera instancias como promotores, paratécnicos y guarda recursos. Velar por el cumplimiento de las disposiciones y regulaciones para el uso y aprovechamiento sostenible de las especies y ecosistemas locales, incluyendo la pesca artesanal y ecoturismo Responsable COLAP Indicadores Plan de aprovechamiento de mangle elaborado en forma participativo y de igual manera se implementa al término del segundo año. PROLANSATE Y Las comunidades se AFE sienten conformes con COHDEFOR la contratación del personal. El personal ha recibido al menos cinco capacitaciones durante el primer año de contrato. PROLANSATE Y COLAP constituido y AFE trabajando al termino del COHDEFOR primer Año de implementación del PM. Organización y capacitación al Consejo Local de Áreas Protegidas (COLAP – PNJK) Elaboración e COLAP implementación del plan estratégico y operativo del COLAP Plan estratégico y operativo del COLAP realizado e implementándose. Medios de verificación Documento plan de aprovechamiento Fecha de Ejecución Observaciones Año 3 Nº de personas Anual contratadas capacitadas y trabajando Listado de participantes en reuniones de elección Listado de asistencia Año 1 a reuniones Nº de capacitaciones recibidas Informes. Documento plan estratégico. Propuesta de implementación. Informes de implementación. Año 1 94 Objetivos Actividades Responsable Creación de un manual COLAP de normas participativamente consultadas con las comunidades, para el involucramiento y apropiación de los conceptos de protección participativa por parte de los actores antes mencionados Capacitación a las UMA’s COLAP y juzgados de policía y comités comunitarios de denuncias ambientales. Revisión de los planes COLAP ambientales municipales y homogenización en lo posibles de las políticas y procedimientos en atención a delitos ambientales. Indicadores Medios de verificación Manual de normas Manual de normas participativo elaborado e elaborado implementándose. UMA’s y juzgados de policía trabajando coordinadamente y atendiendo y resolviendo denuncias ambientales. Planes ambientales de los diferentes gobiernos locales armonizados, validos y aplicados. Fecha de Ejecución Observaciones Año 1 Nº de capacitaciones Anual impartidas Listado de participantes Agenda de capacitaciones Nº de reuniones de Anual trabajo Políticas homogéneas Planes revisados 95 Objetivos Actividades Responsable Realización de talleres Autoridad del con los miembros de la Parque. autoridad del Parque, COLAP- PNJK, Patronato Regional de la Bahía de Tela, Instituto Nacional Agrario (INA) y la Fiscalía del Medio Ambiente para la elaboración e implementación de una estrategia para afrontar la problemática de tenencia de la tierra y otras de índole similar. Indicadores Se establece un procedimiento legal para resolver los problemas de tenencia de la tierra en el Parque. Medios de verificación Nº de talleres ejecutados Listado de participantes Informes. Fecha de Ejecución Observaciones Anual 96 5.3 Programa de Educación Ambiental Estrategias 1. Involucrar de manera activa al Ministerio de Educación, Instituto Hondureño de Turismo, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Unidades ambientales Municipales y utilizar los medios de comunicación que lleguen a todos los actores claves. 2. Realizar e implementar conjuntamente con los distritos escolares un plan de educación ambiental teórico práctico formal y no formal basado en la realidad del área protegida. Objetivos Actividades Promover y facilitar actividades de interpretación y educación ambiental entre las personas residentes y los visitantes al Parque, a efecto de desarrollar una actitud personal responsable hacia el entorno y una tradición ambiental a nivel de las comunidades locales y del público en general. Levantamiento de una línea base, sobre los conocimientos y actitudes de la población local. Responsable PROLANSATE, Ministerios de Educación y alcaldías. Indicadores Se incrementa considerablemente el nivel de conciencia, conocimiento y respeto del área protegida por parte de las comunidades y del público en general. Medios de verificación Fecha de Ejecución Observaciones Diseño de línea base Año 1 Listado de comunidades participantes Resultados línea base 97 Objetivos Actividades Responsable Planificación y PROLANSATE, realización de giras Ministerios de educativas con maestros Educación. y alumnos a las micro cuencas y humedal, dando a conocer la interacción entre los ecosistemas. Indicadores Los maestros y alumnos conocen gran parte del área protegida sus ecosistemas y las interrelaciones entre estos, funciones ambientales y la importancia de su conservación a nivel local y regional. Planificación y PROLANSATE, Las organizaciones de realización de giras Alcaldías. base y gobiernos locales educativas con las conocen el área organizaciones de base protegida sus comunitarias y gobiernos ecosistemas y las locales a las micro interrelaciones entre cuencas y humedal, estos, funciones dando a conocer la ambientales y la interacción entre los importancia de su ecosistemas. conservación nivel local y regional. Celebración de las PROLANSATE, Las organizaciones de fechas ambientales en Ministerio de base, gobiernos locales las escuelas Educación y son conocedores de coordinadamente con las Unidad Municipal fechas ambientales UMA’s y el Patronato Ambiental y importantes y adquieren Regional: día del medio Unidad Municipal conciencia ambiental al ambiente, creación del Turística. quinto año. Parque, entre otras Medios de verificación No. de giras realizadas Fecha de Ejecución Observaciones Anual Listado de participantes Informes Nº. de giras Anual realizadas Informes Listado de asistencia Nº de eventos ejecutados Informes Fotografías Listado de participantes en reuniones de coordinación Anual 98 Objetivos Actividades Formación y activación de comités escolares ambientales. Responsable PROLANSATE, Ministerio de Educación Unidad Municipal Ambiental y Unidad Municipal Turística (UMT). Motivación a la población PROLANSATE, en la participación del UNAH, conteo anual de aves y Lancetilla. otros eventos ambientales Realización de giras con PROLANSATE el Patronato Regional en las diferentes comunidades y diferentes áreas problemáticas y potenciales de desarrollo. Lograr que los vecinos Promoción de la PROLANSATE y visitantes tomen importancia de la conciencia de los conservación del área valores y beneficios protegida a través de derivados de la diferentes medios a nivel conservación y local, nacional e preservación de los internacional. recursos naturales, culturales, históricos y arqueológicos del Parque Indicadores Al menos 10 comités escolares ambientales formados y activados durante el primer año de implementación del PM Medios de verificación Vistas a escuelas Fecha de Ejecución Observaciones Anual Nº de comités formados en escuelas Informes Se incrementa la Publicación de conciencia y el anuncio en el involucramiento local en periódico conservación del Parque. Nº de invitaciones Informe El COLAP y Patronato Visitas a áreas Regional de la Bahía de problemáticas Tela, conocen y son No. de giras concientes de la realizadas problemática del Parque Listado de y se involucran en la participantes búsqueda de soluciones. Se genera una visión de Resultados de oportunidad e entrevistas identificación con el área protegida. Anual Anual Anual 99 Objetivos Actividades Promoción de los beneficios del área protegida al público en general Responsable PROLASANTE, Protectores del Medio Ambiente Triunfo de la Cruz (PROMETA), UMT Ejecución de un plan de PROLANSATE y educación ambiental COLAP, dirigido a la población Ministerio de estudiantil y residentes, Educación, UMA de acuerdo a la realidad y UMT. socio ambiental del Parque, a través de charlas, exhibiciones, teatro, murales y programas audiovisuales a las comunidades, escuelas, colegios y grupos organizados de la región. Indicadores Se crea una conciencia ambiental generalizada Medios de verificación Visitas de campo Fecha de Ejecución Observaciones Anual Entrevistas realizadas Informes Se generan conocimiento, se fortalecen los valores de las personas, se rescatan aspectos culturales y una conciencia ambiental y se establecen servidumbres ecológicas y pagos por servicios ambientales Documento plan de educación Nº de eventos ejecutados Listado de participantes Anual 100 5.4 Programa de Investigación y Monitoreo Estrategias 1. Promover la realización de tesis de estudios de pre-grado, grado y doctorado entre universidades nacionales e internacionales a través de la Internet. 2. Promover el voluntariado científico. 3. Formulación y gestión de proyectos de investigación con enfoque eco sistémico. Objetivos Ampliar conocimientos actualizados sobre aspectos socioeconómicos, culturales, demográficos y arqueológicos del área de influencia del Parque, a fin de establecer aspectos de manejo Actividades Definición de directrices que regulen las actividades de investigación dentro del Parque. Inventario de sitios de interés histórico - cultural y arqueológico. Responsable PROLANSATE PROLANSATE, Alcaldías, Instituto Hondureño de Turismo (IHT), Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH) Indicadores Se cuenta con un documento de directrices para realizar investigación dentro del Parque. Se cuenta con un inventario de los sitios de interés histórico - cultural y arqueológico y se diseñan mecanismo para su evaluación investigación y desarrollo. Medios de verificación Directrices elaboradas Fecha de ejecución Observaciones Año 1 Reuniones Informes Resultados del inventario Año 1 Fotografía 101 Objetivos Actividades Profundización de estudios sobre la historia: precolombina, colonial y la reciente del Parque y organizar una biblioteca con información accesible al público en general. Realización de un estudio detallado sobre la tenencia de la tierra dentro del Parque, como uno de los principales problemas. Establecer un monitoreo biológico de objetos de conservación y de la efectividad de manejo del área protegida. Responsable PROLANSATE, INT, IHAH, Alcaldías. Autoridad del Parque y COLAP. Estudios sobre migración al área protegida y los patrones de conducta según origen de los emigrantes. COLAP Realización de la Evaluación Ecológica Rápida (EER) de los Recursos naturales del Parque. PROLANSATE y AFE COHDEFOR Indicadores Se tiene documentada y Se cuenta con información organizada y de alta calidad histórica cultural y científica del área protegida y disponible al público en general. Se cuenta con un estudio detallado y acciones a seguir para la solución de la problemática. Se cuenta con un estudio que muestra los patrones de migración al interior del área protegida y comportamiento, lo que permite planificar acciones de mitigación. Se cuenta con una base de información la cual esta siendo utilizada para la toma de decisiones de manejo. Medios de verificación Estudios ejecutados Fecha de ejecución Observaciones Año 1 Documento de estudios Consultas realizadas Resultados del estudio Año 1 Fotografías Entrevistas con propietarios Resultados de investigación Nº de EER en el área Año 1, 3 y 5 Anual Informes 102 Objetivos Actividades Responsable Elaboración de una cartera de proyectos de investigación basada en las prioridades del Parque. COLAP Instalación de estaciones biológicas para investigación y estudio de la factibilidad de ubicar estas en la península de Punta Sal y Barra de Ulúa. Estudios sobre especies nativas de interés comercial y sobre la reproducción de estas en cautiverio como alternativa económica. PROLANSATE Estudios detallados sobre especies en peligro de extinción Manatí, Monos, Cocodrilos, Iguanas, Jaguar entre otras y determinar presencia y o no en el Parque y el estado de salud de la especie. Actualización de los inventarios de flora, fauna, bienes y servicios que el área protegida ofrece a las comunidades aledañas y la región. PROLANSATE, UNAH PROLANSATE, UNAH. PROLANSATE, UNAH Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Se cuenta con una cartera de proyectos validos y en gestión al cabo del primer año. Estaciones biológicas instaladas en áreas previamente seleccionadas por un equipo especializado. Se cuenta con estudios de alta calidad técnica y se iniciaron esfuerzos para su reproducción y aprovechamiento sostenible. Se han realizado al menos 2 estudios sobre la ecología de especies en peligro de extinción. Listado de proyectos investigativos en carpeta Año 1 Estaciones instaladas Informes Fotografías Año 1 y 2 Resultados de estudios Fotografías Año 2 Investigaciones y resultados obtenidos Fotografías Anual Se cuenta con información actualizada sobre flora, fauna, bienes y servicios del área protegida ofrece a las comunidades aledañas y la región. Giras de campo Informe del inventario Anual Observaciones 103 Objetivos Actividades Responsable Realización de sobre vuelos en la época seca y lluviosa COLAP Establecimiento de una base de datos de la biodiversidad a través del monitoreo biológico de las especies dentro del Parque PROLANSATE Implementación anual de un monitoreo en la efectividad de manejo del área protegida bajos las metodologías estandarizadas a nivel de C.B.M y S.A.M Estudio sobre la forma de controlar la invasión de palma africana y casuarina en la zona núcleo. PROLANSATE Establecimiento de un programa continuo de monitoreo de la calidad de la red hidrológica del Parque. PROLANSATE. PROLANSATE, AFE COHDEFOR y la empresa privada. Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Se tienen información sobre la dinámica de los humedales en diferentes épocas del ano y el avance de la frontera agrícola y se definen acciones de manejo. Al final del quinquenio del plan de manejo se cuenta con una base de datos establecida 5 monitoreos realizados al termino de la ejecución del plan de manejo Fotografías Informe Listado de participantes Vuelos realizados Anual Informes Fotografías Anual Resultados del monitoreo Informes Anual Se controla la invasión de palma africano dentro de la zona núcleo del área protegida. Se cuenta y se implementa un plan de monitoreo. Resultados obtenidos Fotografías Bitácoras Año 2 Planificación de actividades de monitoreo Informes Fotografías Anual Observaciones 104 Objetivos Actividades Responsable Estudio sobre los caudales ecológicos óptimos para las diferentes especies y ecosistemas. PROLANSATE Establecimiento de un sistema de monitoreo continuo de los pastos marinos y arrecifes coralinos. PROLANSATE Establecimiento de un sistema de monitoreo continuo de los efectos del ecoturismo sobre los ecosistemas influenciados. PROLANSATE, IHT, Alcaldía de Tela. Registros sobre las principales especies capturadas en la pesca artesanal y efectos de esta sobre las poblaciones y ecosistemas. PROLANSATE Actualización de una base de datos en información geográfica. PROLANSATE Indicadores Se cuenta con información relevante para la investigación y monitoreo del Humedal. Se tiene evaluado el estado de los arrecifes y pastos marinos, identificadas las causas de su deterioro y acciones para la mitigación y prevención. Se cuenta con información actualizada sobre el efecto del ecoturismo sobre el ecosistema y se toman acciones de prevención. Se conocen las especies capturadas, se llevan acabo estudios de las poblaciones y se adquieren nuevas herramientas de manejo Se cuenta con una base de datos actualizada, utilizada en el manejo del Parque. Medios de verificación Fecha de ejecución Informes Fotografías Anual Nº de giras de campo Informes Fotografías Anual Resultados de monitoreo Informes Fotografías Anual Listado de registros Fotografías Informes Base de datos establecida Observaciones Anual Anual 105 Objetivos Motivar e involucrar a los gobiernos locales y comunidades en los procesos de investigación Actividades Responsable Estudios valorativos sobre los bienes y servicios que provee el área protegida a cada una de las comunidades y publicarlo. Autoridad del Parque y COLAP Socialización y coordinación de todas las investigaciones con las comunidades y gobiernos. COLAP Capacitación y contratación de mano de obra comunal en procesos de investigación y monitoreos biológicos. Socialización de los resultados de las investigaciones con las comunidades y gobiernos locales. PROLANSATE Identificación de los potenciales corredores biológicos con otras áreas protegidas PROLANSATE, AFE COHDEFOR, Alcaldías. PROLANSATE Indicadores Se conocen los bienes y servicios que proveen el Parque local, y regionalmente y se definen estrategias para hacer un buen uso de ellos. Las comunidades y gobiernos locales manifiestan ser conocedoras sobre lo que ocurre en el área protegida. Las comunidades sientes involucrada en el manejo del Parque. Las comunidades y gobiernos locales conocen los resultados de las investigaciones. Se cuenta con información de alta calidad sobre los corredores para la conexión biológica del Parque con otras áreas protegidas. Medios de verificación Fecha de ejecución Estudios realizados Publicaciones realizadas Anual Entrevistas comunitarias Listado de participantes en reuniones Informes Nº de personas capacitadas Contratos firmados Reuniones de socialización Listado de participantes Fotografías Corredores identificados Informes Anual Observaciones Anual Anual Año 1 y 2 106 Objetivos Fomentar la colaboración técnica, científica y financiera, mediante el establecimiento de Convenios de Cooperación con instituciones nacionales e internacionales para llevar a cabo las investigaciones prioritarias identificadas Actividades Responsable Profundización en estudios sobre los efectos de las plantaciones de palma africana sobre el Sistema Lagunar Laguna de los Micos. PROLANSATE, AFE COHDEFOR. IHT. Establecimiento de contacto con instituciones e investigadores nacionales y extranjeros para el establecimiento de convenios y acuerdos de cooperación técnica, científica y financiera. PROLANSATE Elaboración y gestión de propuestas sobre proyectos de investigación con organismos nacionales e internacionales PROLANSATE Indicadores Se conocen en detalle los efectos de las plantaciones de palma africana sobre la ecología del Parque y se toman las acciones que correspondan. Se han establecido convenios de cooperación con instituciones e investigadores nacionales y extranjeros para realizar estudios en el Parque. Al menos 5 propuestas de investigación formuladas y gestionadas con organismos nacionales e internacionales. Medios de verificación Fecha de ejecución Resultados de investigación Fotografías Año 2 No. de convenios firmados Anual Observaciones Proyectos aprobados Listado de contactos para financiamiento Nº de propuestas elaboradas y gestionadas Anual 107 5.5 Programa de Ecoturismo Estrategias 1. Involucrar a los prestadores de servicios turísticos en la conservación del ecosistema a través de un pago justo por servicios 2. Promocionar el Parque y el subsistema de áreas protegidas de la bahía de Tela a nivel nacional e internacional como destino eco turístico en la costa norte de Honduras. 3. Proveer servicios de alta calidad. 4. Garantizar la seguridad del turista. 5. Implementar un plan de desarrollo turísticos y de negocio del Parque que garantice la calidad del ecosistema. 6. Capacitar y desarrollar mecanismos de financiamiento para inversionistas comunitarios. Objetivos Implementar en conjunto con el ministerio de turismo y gobierno local una estrategia de conservación del ecosistema como principal atractivo eco turístico Actividades Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Elaboración e implementación de un plan de ecoturismo PROLANSATE, IHT. Plan de ecoturismo elaborado Año 1 Establecimiento de controles eficaces de los ingresos de turistas al Parque, como de la boletería Involucramiento a la autoridad del Parque en la resolución de conflictos que pongan en riesgo la calidad del ecosistema y la seguridad de los turistas. PROLANSATE El Parque se está desarrollando bajo los conceptos del ecoturismo. Se cuentas con datos estadísticos detallados. Boletos Informes Registro de visitantes Listado de participaciones Informes Año 1 PROLANSATE Los diferentes actores que integran la autoridad del Parque cumplen con su rol de responsabilidades. Observaciones Anual 108 Objetivos Proporcionar facilidades y oportunidades a los visitantes para realizar actividades recreativas al aire libre en las áreas identificadas, compatibles con los recursos del Parque, que produzcan el mínimo deterioro a esos recursos, que se integren a la oferta turística nacional, y que contribuyan al desarrollo local y nacional Actividades Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Colocación de rótulos (bilingües) interpretativos, informativos y normativos en las distintas áreas del Parque Instalación de boyas para el amarre de lanchas en las bahías de Cocalito, Puerto Escondido y Caribe Construcción de un centro de usos múltiples en la Bahía de Cocalito PROLANSATE Senderos interpretados y rótulos instalados Informes Fotografías Giras de campo Año 1 PROLANSATE Nº de boyas instaladas Año 1 Construcción y operación de un centro de visitantes en la carretera principal de acceso al Parque, donde se dé al visitante la información requerida PROLANSATE e IHT Al menos 4 boyas instaladas en áreas donde no dañan los arrecifes coralinos Centro de usos múltiples construido y funcionando en cocalito. Centro de visitantes construido y operando al 100% en el acceso principal al Parque. PROLANSATE e IHT. Informe Centro construido Informes Facturas Fotografías Construcción del centro Informes Observaciones Año 1 Año 1 109 Objetivos Actividades Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Mejoramiento de la infraestructura del sendero los Curumos PROLANSATE, IHT Senderos los curumos cumple con las normas de calidad y las medidas ambientales requeridas para la atención a los turistas. Embarcadero construido y funcionando al 100% en la comunidad de Miami. Mirador construido y funcionando al 100% incrementando la utilización del sendero sin sobrepasar su capacidad de carga. Seguridad del área protegida. Visitas de campo Año 1 Construcción de un embarcadero en la Laguna de los Micos en la comunidad de Miami Construcción de un mirador en el sendero natural Cocalito PROLANSATE PROLANSATE Establecimiento de mecanismos y estrategias que garanticen la seguridad de los turistas. PROLANSATE y el IHT Construcción de una torre de observación de aves en la desembocadura del río San Alejo en la península del Marion PROLANSATE Se incrementa el turismo de observación de aves en el sector de la laguna de los Micos. Observaciones Informes Fotografías Embarcadero construido Año 1 Informes Informe Año 1 Fotografías Visitas de campo Informes Registros de incidentes riesgosos para el turista. Encuestas a los turistas. Torre construida Informe Fotografías Giras de campo Año 1 Año 1 110 Objetivos Involucrar a las comunidades adyacentes y gobiernos locales en la participación activa de los beneficios derivados del Ecoturismo Actividades Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Desarrollo e implementación de manera conjunta con el Instituto de Turismo de un programa de capacitación para los prestadores de servicios turísticos locales en sus distintas áreas PROLANSATE, IHT Los prestadores de servicios turísticos están capacitados y prestando un servicio de alta calidad a los turistas que visitan el Parque. Programa elaborado Anual Mantenimiento de una estrecha colaboración con las instituciones e industria del turismo, así como con las encargadas del mantenimiento de las vías de acceso al Parque Fomento y realización de actividades de interpretación y educación ambiental con visitantes, grupos de personas residentes del área de influencia inmediata, maestros, estudiantes, agricultores, pescadores, amas de casa, entre otros. PROLANSATE Certificación de los prestadores de servicios turísticos que operan en la Bahía de Tela. PROLANSATE, IHT. PROLANSATE Promoción, Infraestructura y servicios turísticos de alta calidad y recursos naturales conservados. Los actores claves el proceso de desarrollo eco turísticos, son consientes de la importancia de la conservación de los recursos naturales como principal atractivo. Se brinda un servicio de calidad a los turistas y se evita el deterioro de los recursos. Observaciones Listado de prestadores capacitados Informes Reuniones de coordinación Anual Informe Fotografías Informes Anual Fotografías Listado de participantes Listado de prestadores de servicios turísticos certificados Informes Fotografías 111 Objetivos Actividades Responsable Indicadores Medios de verificación Fecha de ejecución Promoción de una cultura turística ambiental en la población de la bahía de Tela. PROLANSATE, IHT. Se incrementa ola visitación a las comunidades garífunas debido al interés por conocer su cultura Las comunidades se manifiestan conformes con el desarrollo turístico y el 15 % de la población de las comunidades garífunas participan de diversas maneras en él, Turismo mejorando sus ingresos económicos. Listado de participantes Año 1,2 y 3 Creación de mecanismos de crédito para las mejoras de microempresas turísticas locales. Promoción del Parque y la bahía de Tela a nivel nacional e internacional en busca de mercado eco turista. Implementación de un plan de monitoreo de las operaciones de la Empresa Petróleos del Atlántico, en conjunto con la Unidad Ambiental Municipal, Unidad Turística Municipal, Cámara de Turismo y la Administración del Parque COLAP PROLANSATE. PROLANSATE, IHT. Autoridad del Parque y COLAP. Mecanismos creados y créditos ejecutados. Se incrementa la visitación por un sector del mercado interesado en el ecoturismo. Se reduce en un 50% el riesgo de accidentes. Observaciones Talleres realizados Informes. Año 2, 3, 4 y5 Entrevistas con las comunidades. Observación de campo Informes. Mecanismos de crédito. Créditos otorgados Contrato con medios de publicación Vistas a consumido-res Reuniones de coordinación Anual Anual Documento plan de monitoreo 112 5.6 Programa de Gestión Estrategias 1. 2. 3. 4. Mantener una cartera actualizada de proyectos y de posibles donantes. Participar en eventos concernientes al desarrollo socioambiental a nivel local, nacional e internacional. Utilizar la pagina electrónica del Parque para buscar financiamientos y cooperación. Gestionar financiamientos a través de la elaboración de propuestas específicas y mecanismos de financiamiento. Objetivos Obtener apoyo económico de instituciones nacionales e internacionales de conservación y desarrollo para la ejecución y financiamiento de los programas a efectuar en el Parque Participar en el desarrollo sostenible de la región. Actividades Socialización y ofrecimiento de los programas y la cartera de proyectos ambientales diseñados a organismos nacionales e internacionales. Realización de giras con potenciales cooperantes nacionales e internacionales por el área protegida y las comunidades Promoción del área protegida en eventos nacionales e internacionales Mantenerse informados de los acontecimientos de la región Responsable PROLANSATE Indicadores Se satisface la demanda de proyectos de desarrollo sostenible de Parque. PROLANSATE, COLAP. Se crean al menos 5 nuevas alianzas estratégicas para el desarrollo del Parque PROLANSATE Crece la cartera de cooperantes a nivel internacional. Se es coparticipe de los principales eventos de la región. PROLANSATE Medios de verificación Ayuda memoria de reuniones Fecha de ejecución Observaciones Anual No. de reuniones de socialización Proyectos presentados Nº de giras con cooperantes al área. Informes Fotografías Informes No. de medios de información consultados Anual Anual Anual 113 Objetivos Actividades Responsable Participación en programas y proyectos de la región: Corredor Biológico Mesoamericano, Sistema Arrecifal Mesoamericano, Desarrollo Eco turístico. Involucramiento de agrupaciones regionales que contribuyan al desarrollo y protección del área PROLANSATE Participación en las actividades sociales de las comunidades vecinas, incluyendo municipalidades, asociaciones, hoteles, bancos y otras instituciones de importancia en la región PROLANSATE PROLANSATE Indicadores Medios de verificación El Parque se mantiene ala vanguardia en el desarrollo sostenible en la región. Reuniones con programas y proyectos El área protegida es incluida en los planes de desarrollo de la región. Existe una relación de armonía y cooperación entre las comunidades y la administración del Parque. Listado de instituciones involucradas Informes No. de participaciones Fecha de ejecución Observaciones Anual Informes Año 1, 2 y 3 Anual Fotografías Informes 114 5.7 Programa de Capacitación Estrategias 1. Establecer convenios con institutos de investigación, universidades y mantener una búsqueda continua de oportunidades de capacitación. Objetivos Fortalecer una conciencia socio ambiental en el recurso humano al servicio del Parque Actividades Responsable Indicadores Diseño y ejecución de programas anuales y talleres de capacitación para el personal que labora en el Parque en la temática socio ambiental. PROLANSATE El personal del Parque realizan de manera eficaz sus labres de gestión y operación de los recursos. Realización de cursos sobre ética ambiental. PROLANSATE Realización de talleres sobre resolución de conflictos socio ambiental y relaciones humanas. PROLANSATE Realización de visitas a otras áreas protegidas a nivel nacional e internacional para intercambios de experiencia. PROLANSATE Los recursos del Parque se desarrollan de manera transparentaré y eficaz La armonía y cooperación entre los distintos actores es palpable y se trabaja bajo los mismos objetivos. Comunidades motivas incorporando nuevas conocimientos en sus actividades productivas. Medios de verificación Fecha de ejecución Documento programas de capacitación Nº de talleres realizados Listado de participantes Agenda del curso Listado de participantes Ayuda memoria Anual Nº de talleres ejecutados Listado de participantes Año 1 Nº de visitas realizadas Informes Anual Observaciones Año 1 115 Objetivos Capacitar al personal técnico administrativo para el desempeño eficaz de sus labores en la administración y manejo del Parque Actividades Responsable Indicadores Medios de verificación Se cuenta con la colaboración de las comunidades y con información clave para el desarrollo sostenible. Las comunidades se han apropiado de los procesos de desarrollo. Agenda del curso Listado de participantes Fotografías Informe Realización de cursos sobre sociología y desarrollo rural. PROLANSATE Realización de cursos sobre sicología comunitaria. PROLANSATE Establecimiento de convenios de cooperación sobre capacitación con instituciones nacionales e internacionales. PROLANSATE Se incrementa la oferta de capacitaciones para el personal técnico y administrativos. Realización de capacitaciones sobre manejo de ecosistemas costeros. PROLANSATE Se manejan de manera correcta los ecosistemas costeros del Parque. Realización de capacitaciones sobre manejo forestal. PROLANSATE Se implementan planes de manejo forestal en al menos 20 comunidades del Parque. Agenda de cursos Listado de participantes Fotografías Informes de talleres Convenios firmados Nº de capitaciones impartidas Listado de participantes Informes Nº de capitaciones impartidas Listado de participantes Informes Fecha de ejecución Observaciones Año 1 Año 1 Anual Anual Anual 116 Objetivos Actividades Responsable Indicadores Realización de capacitaciones sobre manejo de software como Arc View, Microsoft Project y programas contables. PROLANSATE Se cuenta con bases de datos actualizadas y disponibles. Realización de capacitaciones en planificación estratégica, formulación de programas, planes operativos y proyectos. PROLANSATE Se cuenta con planificación coherente y real Medios de verificación Nº de capitaciones impartidas Listado de participantes Informes Nº de capitaciones impartidas Listado de participantes Informes Fecha de ejecución Observaciones Anual Anual 117 5.8 Programa de Administración Estrategias 1. Reducir los gastos fijos. 2. Implementar manuales de procedimientos administrativos. 3. Establecer convenios de cooperación con organismos nacionales e internacionales tendientes a la cooperación técnica. Objetivos Actividades Establecer los mecanismos y herramientas necesarias para el manejo administrativo de los fondos operacionales del Parque Preparación y ejecución de un Plan Operativo bi-anual, que detalle las actividades específicas, responsable de implementar, presupuesto, y fuente de financiamiento requeridas para implementar el presente Plan de Manejo. Elaboración e implementación de los manuales administrativos. Preparación de los presupuestos, proyectos y gestión del financiamiento necesario para la operación de los otros programas de manejo Administración del equipo necesario para la operación técnico administrativa del Parque: lanchas vehículos 4x4, computadora, software, impresoras, equipo de radio comunicación, entre otros. Responsable Indicadores Medios de verificación PROLANSATE Plan de manejo implementándose Documento plan operativo bianual Año 1, 3 y 5 PROLANSATE Una administración eficaz del Parque. Se cuenta con financiamiento en todos los programas del Parque. Reglamentos elaborados 8 presupuestos elaborados Año 1 PROLANSATE PROLANSATE Se cuenta con equipo en buenas condiciones. Reuniones con donantes Registro de equipo de oficina y de campo Fecha de ejecución Observaciones Anual Anual Solicitud de logística 118 Objetivos Actividades Responsable Rendimiento de cuentas de forma periódica a los donantes y la sociedad civil a través de informes financieros y auditorias. PROLANSATE Control de ingresos por concepto de tarifas. PROLANSATE Administración de los servicios de archivo, biblioteca, almacenaje de equipo y materiales. PROLANSATE Evaluación del manejo del área protegida basándose en indicadores. PROLANSATE Indicadores Al menos una dos veces al año se rinden cuentas a los donantes y a la sociedad civil Se cuenta con controles e informes precisos sobre los ingresos por tarifas. Se dispone de archivos, biblioteca, bodega e inventarios y ordenados y actualizados. Se cuenta con informes de evaluación precisos y se realiza las acciones que corresponde por manejar el área según lo planificado. Medios de verificación Fecha de ejecución Nº de informes financieros. Auditorias realizadas Anual Libro de registro Informes mensuales Depósitos a cuenta de autoridad del Parque Informes mensuales Anual Resultados obtenidos basándose en los indicadores Anual Observaciones Anual Informes 119 Objetivos Administrar lo referente a contratación de personal, planillas, vacaciones, adquisición, almacenamiento y mantenimiento de materiales y equipo, archivo de documentos administrativos, ingresos y egresos económicos, o cualquier otro patrimonio del Parque Maximizar la capacidad y experiencia del personal, equipo y recursos del Parque Actividades Responsable Elaboración de los perfiles de puesto PROLANSATE Contratación del personal necesario para la operación eficaz del Parque. PROLANSATE Indicadores Se contrata personal adecuado y que encaja bien en el puesto que se le ha asignado. El Parque cuenta con el equipo técnico requerido. Medios de verificación Fecha de ejecución No. de perfiles elaborados Año 1 Contratos firmados Año 1 Observaciones Listado de empleados Facilitación al personal los recursos necesarios para la realización de las actividades de campo y gabinete PROLANSATE Se realizan las actividades de manera eficaz. Realización de reuniones de trabajo periódicas con el personal PROLANSATE Canales de comunicación bien fluidos y definidos. Realización de giras de comprobación de campo con el personal técnico. PROLANSATE Se cuenta con un sistema de monitoreo eficaz. Listado de recursos para actividades Informes 4 reuniones mensuales Listado de participantes Ayuda memoria de reuniones Giras realizadas Informes Anual Anual Anual 120 VI. CRONOGRAMA ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 Socialización del programa de Desarrollo comunitario Realización de un diagnóstico comunitario participativo. Establecimiento de estrategias de desarrollo basadas en el diagnóstico. Formulación y Gestión de proyectos. Realización de asambleas informativas. Participación en actividades sociales de las comunidades. Realización de intercambio de experiencias productivas. Fortalecimiento al Patronato Regional de la Bahía de Tela y estructuras de base. Asignación de recurso humano comprometido y capacitado al programa Creación de mecanismos de crédito acordes a la capacidad de las personas. Creación de un plan de incentivos a las comunidades con mejor desempeño Promoción del uso de tecnologías de producción de bajo impacto ambiental. Identificación de nuevas alternativas de producción. Fomento a la microempresa. Promoción del involucramiento de las comunidades en el ecoturismo. Capacitación para la transformación de materias primas producidas. Promoción de productos comunitarios en nuevos mercados. Establecimiento de parcelas agro silvopastoriles demostrativas en las comunidades. Realización de diagnósticos socio ambientales de todas las comunidades del Parque. Demarcación de los terrenos privados ubicados que colindan con la zona núcleo. Aplicación de los reglamentos para el uso de los recursos naturales. Control del ingreso y permanencia de personas visitantes al Parque. Saneamiento de los terrenos de la zona de amortiguamiento interna. Restricción del uso y acceso al Parque según zonificación. Establecimiento de un plan de recorridos para patrullajes terrestres y acuáticos. 121 ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 Señalamiento de las áreas restringidas al uso público. Revisión de los limites del área protegida Control de la invasión de palma africana en la zona núcleo. Monitoreo continuo de los efluentes provenientes de la fabrica de aceite de palma Pronunciamiento sobre la problemática de la tenencia de la tierra en 3 sectores Implementación de un sistema de comunicación por radio y teléfono en el Parque. Inclusión dentro de la zona núcleo actual, las áreas de bosque del sector Cortes Elaboración de un plan de protección en forma participativa. Promoción para la formación de los comités comunitarios de denuncia. Elaboración de un plan de aprovechamiento del mangle. Contratación y capacitación del personal seleccionado. Organización y capacitación al Consejo Local de Áreas Protegidas (COLAP – PNJK) Elaboración e implementación del plan estratégico y operativo del COLAP Creación de un manual de normas de protección participativa por parte de los actores Capacitación a las UMA’s y juzgados de policía y comités comunitarios de denuncias Revisión de los planes ambientales municipales. Realización de talleres con los miembros de la autoridad del Parque. Levantamiento de una línea base, sobre los conocimientos y actitudes de la población Planificación y realización de giras educativas con maestros y alumnos. Planificación y realización de giras educativas con las organizaciones de base. Celebración de fechas ambientales en las escuelas coordinadamente Formación y activación de comités escolares ambientales. Motivación a la población en la participación del conteo anual de aves y otros eventos Realización de giras con el Patronato Regional en las diferentes comunidades. Promoción de la importancia de la conservación del área protegida. Promoción de los beneficios del área protegida al público en general Ejecución de un plan de educación ambiental dirigido al sector formal y no formal 122 ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 Definición de directrices que regulen las actividades de investigación. Inventario de sitios de interés histórico - cultural y arqueológico. Profundización de estudios y levantamiento de bases de datos sobre la historia. Realización de un estudio detallado sobre la tenencia de la tierra dentro del Parque. Estudios sobre migración al AAPP y patrones de conducta de los emigrantes. Realización de la Evaluación Ecológica Rápida (EER) de los Recursos naturales. Elaboración y preorización de una cartera de proyectos de investigación. Instalación de estaciones biológicas para investigación. Estudios sobre especies nativas de interés comercial. Estudios detallados sobre especies en peligro de extinción. Actualización de los inventarios de flora, fauna, bienes y servicios. Realización de sobre vuelos en la época seca y lluviosa Establecimiento de una base de datos de la biodiversidad. Implementación de monitoreo de efectividad de manejo según C.B.M y S.A.M Estudio sobre la forma de controlar la invasión de palma africana y casuarina. Establecimiento de un programa de monitoreo hidrológico del Parque. Estudio de caudales ecológicos óptimos para las diferentes especies y ecosistemas. Establecimiento de un sistema de monitoreo de los pastos marinos y arrecifes. Establecimiento de un sistema de monitoreo de los efectos del ecoturismo. Registros de especies capturadas en pesca artesanal y su efecto en las poblaciones. Actualización de una base de datos en información geográfica. Estudios valorativos sobre los bienes y servicios que provee el área protegida. Socialización y coordinación de todas las investigaciones con las comunidades. Capacitación y contratación de mano de obra comunal en procesos de investigación. Socialización de los resultados de las investigaciones con las comunidades. Identificación de los potenciales corredores biológicos con otras áreas protegidas Estudios de los efectos de las plantaciones de palma africana en el Sistema Lagunar 123 ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 Establecimiento de convenios con instituciones de investigación. Elaboración y gestión de propuestas de proyectos de investigación Elaboración e implementación de un plan de ecoturismo Establecimiento de controles eficaces de los ingresos de turistas al Parque Involucramiento a la autoridad del Parque en la resolución de conflictos. Colocación de rótulos (bilingües) interpretativos, informativos y normativos Instalación de boyas para el amarre de embarcaciones Construcción de un centro de usos múltiples en la Bahía de Cocalito Construcción y operación de un centro de visitantes en la entrada principal al Parque. Mejoramiento de la infraestructura del sendero los Curumos Construcción de un embarcadero en la Laguna de los Micos. Construcción de un mirador en el sendero natural Cocalito Establecimiento de mecanismos y estrategias que garanticen la seguridad. Construcción de torre de observación de aves en la desembocadura del río San Alejo Desarrollo e implementación conjunta con el IHT. de un programa de capacitación Mantenimiento de una colaboración con las instituciones e industria del turismo Fomento y realización de interpretación y educación ambiental con actores claves. Certificación de prestadores de servicios turísticos que operan en la Bahía de Tela. Promoción de una cultura turística ambiental en la población de la bahía de Tela. Creación de mecanismos de crédito para mejoras de microempresas turísticas. Promoción del Parque y la bahía de Tela a nivel nacional e internacional. Implementación de plan de monitoreo a las operaciones de Petróleos del Atlántico. Socialización y ofrecimiento de la cartera de proyectos ambientales a organismos. Realización de giras con potenciales cooperantes nacionales e internacionales Promoción del área protegida en eventos nacionales e internacionales Mantenerse informados de los acontecimiento de la región Participación en programas y proyectos de la región. Involucramiento de grupos regionales que contribuyan al desarrollo y protección 124 ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 Participación en las actividades sociales de las comunidades vecinas. Diseño y ejecución de programas anuales y talleres de capacitación para el personal. Realización de cursos sobre ética ambiental. Realización de talleres de resolución de conflictos socio ambiental y RR: HH. Realización de visitas a otras AAPP a nacionales e internacionales de intercambios. Realización de cursos sobre sociología y desarrollo rural. Realización de cursos sobre sicología comunitaria. Establecimiento de convenios de cooperación sobre capacitación con instituciones. Realización de capacitaciones sobre manejo de ecosistemas costeros. Realización de capacitaciones sobre manejo forestal. Realización de capacitaciones sobre manejo de Software de computación. Realización de capacitaciones en Gestión y formulación de proyectos. Preparación y ejecución de un Plan Operativo bi-anual. Elaboración e implementación de los manuales administrativos. Preparación de los presupuestos, proyectos y gestión del financiamiento Administración del equipo necesario para la operación técnico administrativa Rendimiento de cuentas de forma periódica a los donantes y la sociedad civil Control de ingresos por concepto de tarifas. Administración de los servicios de archivo, biblioteca, almacenaje de equipo y mat. Evaluación del manejo del área protegida en base a indicadores Elaboración de los perfiles de puesto Contratación del personal necesario para la operación eficaz del Parque. Facilitación al personal los recursos necesarios para la realización de las actividades Realización de reuniones de trabajo periódicas con el personal Realización de giras de comprobación de campo con el personal técnico. 125 ACTIVIDADES PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 Preparación y ejecución de un Plan Operativo bi-anual. Elaboración e implementación de los manuales administrativos. Preparación de los presupuestos, proyectos y gestión del financiamiento Administración del equipo necesario para la operación técnico administrativa Rendimiento de cuentas de forma periódica a los donantes y la sociedad civil Control de ingresos por concepto de tarifas. Administración de los servicios de archivo, biblioteca, almacenaje de equipo y mat. Evaluación del manejo del área protegida en base a indicadores Elaboración de los perfiles de puesto Contratación del personal necesario para la operación eficaz del Parque. Facilitación al personal los recursos necesarios para la realización de las actividades Realización de reuniones de trabajo periódicas con el personal Realización de giras de comprobación de campo con el personal técnico. 126 VII. PRESUPUESTO GENERAL PRESUPUESTO GENERAL DEL PLAN DE MANEJO PARQUE NACIONAL JEANNETTE KAWAS I II III IV V VI PROGRAMAS Programa de Desarrollo Comunitario. Programa de Protección Participativa Programa de Educación Ambiental Programa de Investigación y Monitoreo Programa de Ecoturismo Programa de Gestión de Recursos VII Programa de capacitación VIII Programa de Administración AÑOS 3 4 5 TOTAL PROGRAMA 1 2 2,349,490.00 1,644,885.00 1,792,360.63 1,921,743.83 2,190,472.43 9,898,951.88 4,285,490.00 1,774,478.75 1,599,449.84 1,776,418.57 2,099,877.15 11,535,714.31 1,391,720.00 1,378,465.00 1,536,335.63 1,709,388.83 1,977,457.43 7,993,366.88 1,174,910.00 421,685.00 464,000.63 563,786.95 602,896.57 3,227,279.15 1,968,670.00 719,895.00 770,941.88 905,369.61 1,030,475.81 5,395,352.29 149,820.00 149,820.00 149,820.00 149,820.00 149,820.00 749,100.00 148,280.00 148,280.00 154,280.00 154,280.00 160,280.00 765,400.00 1,848,156.00 1,683,686.00 3,782,991.00 1,976,701.62 2,355,817.33 11,647,351.95 TOTAL ANUAL 13,316,536.00 7,921,194.75 10,250,179.59 9,157,509.42 10,567,096.72 TOTAL PLAN DE MANEJO 51,212,516.48 51,212,516.48 Nota: La tasa de cambio del Lempira respecto al Dólar Americano al momento de formular el Plan de Manejo fue de Lps. 18.06 por Dólar. $. Monto en Dólares del Plan de Manejo es de 2,753,361.10 En este presupuesto no estima el aporte de las comunidades, gobiernos locales y otras instituciones el cual asciende a un 30%, del monto total. Fuentes: Las posibles fuentes de financiamiento para la implementación de este plan de manejo provendrán de PROBAP-AFE, Fondo HondurasCanadá, La Unión Económica Europea, USAID, Banco Mundial,. APSO, ECOLOGIC, ProMESAS , PROARCA, SAM, CBM, otros cooperantes y gestiones que actualmente ejecuta PROLANSATE en conjunto con su membresía. 127 VIII. EVALUACION DEL PLAN DE MANEJO MARCO LÓGICO DEL PLAN DE MANEJO Objetivos Actividades Responsable Conservar los recursos naturales, culturales e históricos – arqueológicos presentes en el parque a través de la participación ciudadana y la coordinación interinstitucional para el beneficio de las comunidades Validar el plan de manejo con los actores claves. REHDESPROLANSATE Organizar el Comité Local de Áreas Protegidas (COLAP) e implementar un plan estratégico. Definir las responsabilidades de cada una de las organizaciones que forman la autoridad del parque en el manejo y conservación del mismo e implementar un plan estratégico. Fortalecer al Patronato Regional de la Bahía de Tela y organizaciones de base que lo integran e implementar un plan estratégico. PROLANSATE, COHDEFOR. Autoridad del Parque. PROLANSATE PROLANSATE. Indicadores Medios De Verificación Fecha De Ejecución Se realizo un taller de validación del el plan de manejo, en el cual participaron los actores claves quienes revisaron el plan y produjeron observaciones y comentaros al respecto los que fueron incorporados al plan. Comité organizados y realizando acciones en pro del manejo y desarrollo sostenible del Parque. Fortalecidas las acciones de manejo y de resolución de conflictos en el Parque Memoria del Taller Documento borrador y Ano1 documento final del plan de manejo. Patronato regional realizando actividades en pro de las comunidades y recursos naturales según plan estratégico y operativo. Cartera de proyectos Libros de actas Giras de comprobación de campo. Libro de actas Informes del COLAP Ano 1 Actas de compromisos Ano 1 de la autoridad del Parque. Informes de la Autoridad del Parque. Ano 1 128 Objetivos Actividades 5. Realizar asambleas informativas a los actores claves sobre las actividades en general que se realizan en el área protegida 6. Implementar un sistema de pago por servicios ambientales y servidumbres ecológicas. 7. Identificar aliados y recursos para el manejo de las cuencas hidrográficas del río Ulula, Chamelecón y San Alejo. 8. Formar una asociación de colindantes a la zona núcleo y la asociación de la Junta de Agua del Parque. 9. Unificar las leyes políticas y legislación ambiental entre las municipalidades donde se delimita el área protegida. 10. Desarrollar mecanismos para la resolución participativa de conflictos. Responsable Indicadores Medios De Verificación Fecha De Ejecución COLAPPROLANSATE Las comunidades, gobiernos Memorias de las locales y otros actores claves asambleas están informados de las Entrevistas de campo actividades que se realizan en el Parque Todos los anos COLAP PROLANSATE Se generan fondos para cubrir costos operativos del Parque. Actas de reuniones del COLAP Informes Ano 3 Convenio, cartas de entendimiento Recursos gestionados Ano 1 Actas de constitución Registro municipal Ano 2 COLAP, Autoridad del Parque PROLANSATE Se mantiene la cobertura vegetal. Se ha establecido alianzas con ONG’s que laboran y empresa privada que tienen presencia en el área- PROLANSATE Asociación de colindantes organizada, reconocida y trabajando en la conservación del área protegida. COLAP PROLANSATE Las municipalidades en las Memoria de talleres que se delimita el parque se Nuevas Políticas rigen por políticas ambientales homogéneas. Ano 1 COLAP PROLANSATE Los conflictos en el parque son manejados de manera integral por las distintas instituciones que tienen responsabilidad el área. Ano 1 Acuerdos Memoria de reuniones Informes 129 Objetivos Actividades Responsable Implementar un programa COLAP de protección participativa. PROLANSATE Crear espacios de COLAP participación ciudadana en PROLANSATE la toma de decisiones en el manejo del Parque. Permitir el desarrollo sostenible sus comunidades vecinas contribuyendo al mejoramiento de su calidad de vida y la conservación de los recursos naturales. Desarrollar las capacidades humanas de las comunidades para la autogestión. COLAP, PROLANSATE Identificación de nuevas alternativas de desarrollo de bajo impacto. COLAP, PROLANSATE Promover la participación COLAP, activa de las comunidades PROLANSATE e en el rubro del ecoturismo. IHT. Implementar fondo rotatorio para apoyo a la microempresa COLAP PROLANSATE Servir de enlaces y acompañantes de las comunidades ante organismos nacionales e internacionales. COLAP, PROLANSATE Indicadores El COLAP a través de sus integrantes se complementan y trabajan eficientemente Las comunidades y organizaciones de base y empresa privada participan activamente en la toma de decisiones para el manejo del Parque Las comunidades trabajan en la gestión de proyectos de desarrollo. Al menos 5 nuevas alternativas de desarrollo identificadas Medios De Verificación Fecha De Ejecución Acuerdos Memoria de reuniones Informes Acuerdos del COLAP. Plan operativo del COLAP Ano 2 Plan de capacitaciones Cartera de proyectos comunitarios Todos los anos Informes Entrevistas con beneficiarios Giras de comprobación de campo Se incrementan en un 10% las Inventario de servicios personas que se dedican al ofrecidos rubro del turismo en las Censo de oferentes de comunidades. servicios turísticos. Se implementan fondo Cuenta bancaria rotatorio de US $ 500,000.00 Informes financieros para apoyo a la microempresa. Se concretan al menos 20 Cartera de proyectos de proyectos de desarrollo desarrollo aprobados comunitario. Giras de campo. Ano 2 Todos los anos Todos los anos Todos los anos Todos los anos 130 Objetivos Propiciar espacios donde se desarrollen actividades de educación ambiental que fortalezcan la conciencia y conocimiento de los vecinos del área protegida, visitantes y población en general Actividades Responsable Indicadores Medios De Verificación Fecha De Ejecución Establecer estrategias de desarrollo basadas en un diagnostico participativo comunitario - ambiental, que manifieste el pensar de las comunidades. Implementar programas de desarrollo comunitario basado en el manejo integrado de los recursos naturales. Implementar un programa de educación formal y no formal basado en la realidad del área protegida. COLAP, PROLANSATE Se implementan tres estrategias desarrollo eficaces con amplia participación de las comunidades. Plan estratégico Planes operativos Informes Giras de comprobación de campo. Ano 1 COLAP, PROLANSATE Programa de Desarrollo Comunitario ejecutándose de manera participativa Todos los anos COLAP, PROLANSATE, Ministerio de educación. Un 70% de la población cambia de actitudes e implementa los conocimientos adquiridos Proyectos Informes Entrevistas con las comunidades Giras de campo. Resultados de línea base Entrevistas Visitas de campo Promover visitas guiadas al parque con estudiantes, comunitarios, entes de gobierno y población en general. Hacer estudio valorativos de del área protegida y la interacción de esta con los ecosistemas de la región. PROLANSATE Se incrementa el grado de conciencia y conocimiento de estudiantes, comunitarios, entes de gobierno y población en general. Se tienen calculado con presesión el valor de área protegida y la contribución de esta a los ecosistemas de la región. Evaluaciones antes y después de las giras. Informes de giras Registros de participantes Documento de evaluación Documento de importancia del área protegida den la región. Todos los anos COLAP, PROLANSATE, CBM y SAM Todos los anos Ano 1 131 Objetivos Actividades Promover eventos conmemorativos al medio ambiente en centros de educación, áreas protegidas, comunidades y para diferentes públicos. Incorporar a alumnos de ultimo año de las carreras de educación media en actividades de educación ambiental. Responsable PROLANSATE, Ministerio de Educación. PROLANSATE, Ministerio de Educación Indicadores Se incrementa la conciencia y los conocimientos de estudiantes y publico en general. Se firma convenio con el ministerio de educación para la asignación de estudiantes de ultimo ano en actividades de educación ambiental en el parque. Realizar campañas por los PROLANSATE, Se implementan campanas de medios de comunicación Ministerio de educación ambiental a través dirigidas a diferentes Educación de la televisión, radio y escrita públicos. durante los cinco anos del plan. Desarrollarse como un destino Elaborar e implementar un PROLANSATE, IHT. Incrementan las visitas y los eco turístico a nivel nacional e plan de desarrollo eco ingresos económicos en un internacional con la participación turístico 25%. activa de las comunidades Promover una cultura PROLANSATE, IHT. La población local ve como turística en la población una oportunidad el desarrollo local del turismo en el área. Crear mecanismos de PROLANSATE, IHT El 80% de los prestadores de financiamiento que servicios turísticos se fortalezcan a los fortalecen y ofrecen un mejor proveedores de servicios servicio locales Capacitar a los actores PROLANSATE, IHT El 90% de los prestadores de involucrados en el servicios turísticos se ofrecimiento de servicios capacitan y ponen en practica turísticos. sus conocimientos Medios De Verificación Fecha De Ejecución Evaluaciones antes y después de las celebraciones. Todos los anos Convenios Informe Todos los anos Planificación Informes Entrevista de campo Todos los anos Información Estadísticas Ano 1 Entrevistas con a las comunidades. Todos los anos Informes de evaluación de servios. Ano 1 Registros de participantes Plan de capacitación Evaluación de servicios Todos los anos 132 Objetivos Actividades Responsable Medios De Verificación Fecha De Ejecución Elaborar e implementar un PROLANSATE, IHT plan de negocios para el parque. Se Implementa plan de negocios del parque Documento de planificación. Informes de avance y evaluaciones. Ano 1 Suplir de infraestructura turística en el área de ecoturismo e infraestructura de apoyo. Fortalecer la protección de los ecosistemas del Parque como principal atractivo. Proveer los recursos que garanticen la seguridad del turista. Reglamentar el uso de las áreas turísticas. PROLANSATE, IHT Se satisface la demanda de servicios Estudios de marcado. Encuestas Ano 2 COLAP, PROLANSATE, IHT Se mantiene la calidad de los ecosistemas Resultados del monitoreo de ecosistemas. Todos los anos COLAP, PROLANSATE, IHT Se reduce en 99% la tasa de crímenes contra turistas en el área protegida. Se cuenta con un reglamento concertado con el IHT e implementándose Informes estadísticos. Todos los anos PROLANSATE, IHT Certificar a los PROLANSATE, IHT prestadores de servicios que lleven turistas al área. Constituir un espacio para la generación de investigación científica a fin de aumentar los conocimientos y valoración de los bienes y servicios que provee Indicadores Realizar investigaciones PROLANSATE, detalladas de los SAM, CBM ecosistemas del parque, bienes y servicios que proveen y las amenazas que afrontan. Establecer términos de PROLANSATE referencia para poder realizar investigación en el área y el manejo de la información generada. El 100 % de los prestadores de servicios turísticos que operan en el parque están certificados por el IHT Se cuenta con información clave y se está implementando en el manejo de los ecosistemas. El 100% de las investigaciones realizadas se enmarcan en los términos de referencia Documento de Ano 1 reglamento Carta de concertación y validación. Informes Ano 1 Registro de operadores Documentos de investigación Todos los anos Términos de referencias Ano 1 para la realización de investigaciones. Solicitudes y aceptación de propuestas. 133 Objetivos Actividades Responsable Establecer alianzas y PROLANSATE convenios con organizaciones nacionales e internacionales para la realización de investigación Ofrecer la oportunidad a PROLANSATE estudiantes nacionales e internacionales para la elaboración de estudios de Tesis el área protegida. Documentar y publicar PROLANSATE resultados de investigaciones. Organizar un centro de PROLANSATE información disponible a estudiantes y publico en general Presentar los resultados PROLANSATE de las investigaciones a la Autoridad del Parque y COLAP. Crear las condiciones para PROLANSATE el albergue de científicos y estudiantes en el Parque. Indicadores Medios De Verificación Fecha De Ejecución Se cuenta con una cartera de cooperantes que realizan investigación en el área enmarcados en los reglamentos establecidos. Carteta de cooperantes. Todos los anos Oferta de investigaciones. Al menos 15 estudiantes nacionales y extranjeros realizan sus estudios de tesis Oferta de temas de investigación disponibles. Informes de solicitudes y aprobaciones. Documentos de publicación. Todos los anos Centro de información Información existente Registro de usuarios. Ano 2 Copias de los documentos Todos los anos Comprobación de campo. Ano1 Todos los resultados obtenidos son publicados en al menos dos revistas investigativas Centro de información funcionando y brindando atención al publico Autoridad del Parque y COLAP cuenta con una copia escrita y una magnética de cada una de las investigaciones. Albergue y estación biológica funcionando Todos los anos 134 IX. BIBLIOGRAFÍA Abarca, J. 1986. El potencial hidrológico de Honduras. Dirección Ejecutiva del Catastro de Honduras. Tegucigalpa. Mimeografía. Ashton, R, y L. Solís. 1993. Turismo del Parque Nacional Punta Sal. PNUD-IHT. Mecanografía. 18p. Ashton, R. 1993. Propuesta para el Plan de Manejo y el Reglamento del Parque Nacional Punta Sal. Mimeograf. 89p. Inestroza, J. 1988 Aviso De Declaratoria De Zona Forestal Protegida Micro cuenca Del Río Bañaderos, Tela, Atlántida. COHDEFOR Bohnnsack, J. Reservas Marinas, Zonificación y el Futuro del Ordenamiento de Pesquerías. Fisheries, Vol. 21, N°9, Sept de 1996, pp.14-16. Bloye, S. et. al. 1995. Manejo Costero Integrado en el Ecuador, Programa de Manejo Recursos Costeros. Coastal Resource Center, URI. Burgos, E. 1979a. Lista preliminar de recursos de la costa Atlántica de Honduras (con énfasis en peces, aves, mamíferos, moluscos, reptiles y anfibios). RENARE. La Ceiba. Mecanografía. 21p. Burgos, E. 1979b. Lista de especies capturadas durante los arrastres camaroneros en la costa Atlántica de Honduras. RENARE. La Ceiba. Mecanograf. 6p. Campanella, P, J Dickinson, R. DuBois, P. Dulin, D. Glick, D. Pool, R. Ríos, D. Skillman, y J. Talbot. 1982. Perfil Ambiental de Honduras. US AID. JRB Assoc. Virginia. 201p. Carrasco, J.C.et al. 2002. Determinación y Aplicación de Factores de éxito para Proyectos de Turismo Rural Sostenible en Honduras. Universidad Católica de Honduras. Dirección de Post Grado. 95 pp. Castellanos, V. 1993. Estudio de los suelos de Bahía de Tela. Mecanograf. Tegucigalpa. 16p. PNUD-IHT. Cerrato, C. 1986a. Fauna silvestre de la zona Crique Martínez a Barra del río Ulúa, Honduras. Departamento de Biología/Dirección de Investigación Científica UNAH. Tegucigalpa. 18p. Cerrato, C. 1986b. Inventario de Moluscos del Caribe de Honduras. Monografía UNAH. Tegucigalpa. 60p. Cerrato, C., y A. Vallejo. 1993. Mamíferos silvestres del Parque Nacional Punta Sal y, Jardín Botánico Lancetilla. PNUD-IHT. Mecanograf. 37p. Cerrato, C. (ed.). 1993. Biodiversidad y desarrollo sostenible en el Parque Nacional Punta Sal y Jardín Botánico Lancetilla, bahía de Tela, Honduras. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD e Instituto Hondureño de Turismo IHT. Tegucigalpa. 119p. Cerrato, C. (ed.). 1993. Plan de Manejo de Desarrollo del Parque Nacional Punta Sal, bahía de Tela, Honduras. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD e Instituto Hondureño de Turismo IHT. Tegucigalpa. 170p. Dugan, P.J. (ed.).1992. Conservación de Humedales. Un Análisis de Temas de Actualidad y Acciones Necesarias. UICN. Gland, Suiza. 100 p Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo, 2002. Política Centroamericana para el uso racional de los humedales. 1 ed. San José, C.R. 45 p. Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal COHDEFOR. 1990. Listado especies amenazadas de flora y fauna de Honduras. Tegucigalpa. Mecanograf. 6p. Editorial Océano. Enciclopedia Ecológica. Volumen I. Espinal, M. 1993. Herpetofauna del Parque Nacional Punta Sal y Jardín Botánico Lancetilla. PNUD-IHT. Mecanografía. P. Healey, P. Sin año. The Cuyamel Caves: Preclassic sites in Northeastern Honduras. American Antiquity 39:435-447. Heyman, W. y Graham R. (eds.). 2000. La Voz de los Pescadores de la Costa Atlántica de Honduras. PROLANSATE, TIDE y TRIGOH, Tela, Honduras, 44 pp Holdridge, L. 1962. Mapa ecológico de Honduras. Americanos OEA. Mapa. Organización de Estados Holdridge, L. 1979. Ecología basada en zonas de vida. Ciencias Agric. IICA. San José. 216p. Inst. Interamer. De Lanza, N. 1996. Manejo eco turístico de las Áreas Protegidas en Torno al Golfo de Honduras. Organización de Estados Americanos OEA. Tegucigalpa. 131p. Lara, M. 1998 Estudio de Factibilidad para Ampliar la Área natural protegida del PNJK. Wildlife Conservation Society. Ganesville, FL. Marineros, L.; Martínez F. 1998. Guía de Campo de los Mamíferos de Honduras. 136 Marshall, M. 1998 Estudio Breve del Estado de los Húmedales en el Parque Nacional Jeannette Kawas. Wildlife Conservation Society. Gainesville, FL. 6p. Molina, C.; Rubinoff, P. y Carranza, J. 1998. Normas Prácticas para el Desarrollo Turística de la Zona Costera de Quintana Roo. Programa de Manejo Integrado de Recursos Costeros. Amigos del Sian Kaan A.C., CRC/URI. Quintana Roo, México. 93 p. Nature Conservancy. 1997. Parque Nacional Sierra de Lacandón: Estado Actual. Guatemala. 50p. Nelson, C. 1993. Plantas del Parque Nacional Punta Sal y Jardín Botánico Lancetilla. PNUD-IHT. Mecanograf Tegucigalpa. p. Pastor, R. 1990. Biografía de San Pedro Sula: 1536-1954. Centro Editorial S. de R.L. San Pedro Sula. 486p. Pineda, N. 1984. Geografía de Honduras. Editorial Esc. Superior del Profesorado ESP. Tegucigalpa. 334p. PROLANSATE.1996. Proyecto de Conservación de los Recursos Naturales del Parque Nacional Jeannette Kawas. Rare Center for Tropical Conservation Ecologic Development Fund, Wildlife Conservation Society, Tela. PROLANSATE, 2000. Diagnostico de la Situación Legal de la Tenencia de la Tierra en el Parque Nacional Punta Izopo. PROLANSATE, 2003. Informe de Demarcación Tela, Honduras. 29 p. Parque Nacional Punta Izopo. Radawski, J.L. 1997. Evaluación preliminar del sistema de arrecifes coralinos en los Parques Nacionales Punta Izopo y Jeannette Kawas. WCS, PROLANSATE. Traduccíon de Carla Rivera. Honduras. 24 p. + anexos. Secretaria de Recursos Naturales. 1997. Perfil Ambiental de Honduras. Programa de Desarrollo Ambiental de Honduras PRODESAMH. Tegucigalpa. Soto, C. 1993. Peces del Parque Nacional Punta Sal y Jardín Botánico Lancetilla. PNUD-IHT. Tegucigalpa. Mecanograf. p. Stoll, A. 1998 Evaluación del Plan de Manejo de Parque Nacional Jeannette Kawas. Wildlife Conservation Society. Gainesville, FL. 50p. Styles, F y Skutch, A.1995. Guía de Aves de Costa Rica. INBio. Heredia, C.R. 686 p. 137 Stone, D. 1941. Archaeology of the North coast of Honduras. Memories of the Peabody Museum, Harvard University Vol. 9 No.l. Cambridge. Tabilo-Valdivieso, E.1999. El Beneficio de los Humedales en América Central. El Potencial de los humedales para el desarrollo. WWF, Programa Regional de Manejo de Vida Silvestre, Universidad Nacional de Costa Rica. Thorn, P. 1993. Avifauna del Parque Nacional Punta Sal y Jardín Botánico Lancetilla. PNUD-IHT. Tegucigalpa. Mecanograf. p. Thorn, P. 1998. Estudio de Aves como Parte del Estudio de Factabilidad para la Extensión de los Limites del Parque Nacional Jeannette Kawas. Wildlife Conservation Society. Gainesville, FL. 25p. Thelen, K., y Dalfelt, A. 1979. protegidas. EUNED. San José. Políticas para el manejo de áreas silvestres Valerio, J. 1993. Caracterización de Comunidades Marinas en el Arrecife Coralino del Parque Nacional Punta Sal Bahía de Tela, Honduras. Proyecto de Desarrollo Sostenible de la Bahía de Tela. PNUD. IHT. Vargas, E. 1993. Evaluación del impacto ambiental del Proyecto de Ecoturismo y Desarrollo Sostenible para la Bahía de Tela, Atlántida. Prog. Nac. Unid. Desarr. PNUD, e Inst. Hond. De Turismo IHT. Tegucigalpa. Mecanograf. 87p. Windevoxhel, N. 2001. Guía para la Planificación participativa en Áreas Marino Costeras Protegidas. PROARCA/Costas. Guatemala. 56 pp. Zúniga, E. 1989. La estructura y el comportamiento de la atmósfera. CETTNA. Tegucigalpa. 427p. Zúniga, E. 1990. Las modalidades de la lluvia en Honduras. Edit. Guaymuras. Tegucigalpa. 138 X. A N E X O S 139 6. CRONOGRAMA 6.1 Programa Desarrollo Comunitario ACTIVIDADES OBJETIVO 1 1. Socialización del programa de Desarrollo comunitario en todas las comunidades y gobiernos locales y solicitar la participación activa en el mismo. 2. Realización de un diagnóstico comunitario participativo que refleje las necesidades de las personas, el pensar, el sentir respecto al área protegida y su papel en el desarrollo y futuro de esta. 3. Establecimiento de estrategias de desarrollo basadas en el diagnóstico comunitario participativo. 4. Formulación de proyectos de desarrollo basados en las diferentes realidades y elaborados en conjunto con los beneficiarios. 5. Realización de asambleas informativas en las comunidades sobre las actividades en general que se realizan en el área protegida. 6. Participación en actividades sociales de las comunidades. 7. Realización de intercambio de experiencias productivas entre distintas comunidades del área protegida y de otras áreas protegidas de la región. 8. Fortalecimiento al Patronato Regional de la Bahía de Tela, patronatos comunitarios y demás organizaciones de base. ACTIVIDADES OBJETIVO 2 9. Asignación de recurso humano comprometido y capacitado al programa 10. Creación de mecanismos de crédito acordes a la capacidad de las personas. 11. Creación de un plan de incentivos a las comunidades que muestren mejor desempeño 12. Promoción del uso de tecnologías de producción de bajo impacto ambiental. 13. Identificación de nuevas alternativas de producción. 14. Fomento a la microempresa. 15. Promoción del involucramiento de las comunidades en el ecoturismo, capacitarlas y facilitarle los medios 16. Capacitación para la transformación de materias primas producidas en las comunidades. 17. Promoción de productos comunitarios en nuevos mercados. 18. Establecimiento de parcelas agro silvopastoriles demostrativas en las comunidades. 19. Realización de diagnósticos socioambientales de todas las comunidades del parque. PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 6.2 Programa de Protección Participativa ACTIVIDADES OBJETIVO 1 PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 1. Demarcación de los terrenos privados ubicados que colindan con la zona núcleo, para evitar su expansión. 2. Aplicación de los reglamentos para el uso de los recursos naturales, terrestres y acuáticos, marinos y de agua dulce del parque. 3. Control del ingreso y permanencia de personas visitantes al parque. 4. Saneamiento de los terrenos que se encuentran dentro de la zona de amortiguamiento interna. 5. Restricción del uso y acceso al parque según zonificación. 6. Establecimiento de un plan de recorridos para patrullajes terrestres y acuáticos. 7. Señalamiento de las áreas restringidas al uso público. 8. Revisión de los limites del área protegida, para la agregación o exclusión de áreas donde sea necesario y la colocación de hitos donde haga falta 9. Control de la invasión de palma africana en la zona núcleo. 10. Monitoreo continuo de los efluentes provenientes de la fabrica de aceite de palma africana San Alejo 11. Pronunciamiento sobre la problemática de la tenencia de la tierra en el sector del 32, Ramal del Tigre y Península de Punta Sal 12. Implementación de un sistema de comunicación por radio y teléfono en el Parque. 13. Inclusión dentro de la zona núcleo actual, las áreas de bosque de la Laguna de Vedian, Bosques al Este del Canal Chambers, Bosques al Oeste del Canal Chambers y los Bosques de la Laguna de Alegría I. ACTIVIDADES OBJETIVO 2 14. Elaboración de un plan de protección en forma participativa con las comunidades y representantes de la autoridad del Parque. 15. Promoción para la formación de los comités comunitarios de denuncia. 16. Elaboración de un plan de aprovechamiento del mangle principalmente en el sistema Lagunar Laguna de los Micos con la participación de las comunidades Garífunas y el AFE – COHDEFOR. 17. Contratación y capacitación del personal elegido por las comunidades para que cumplan en primera instancias como promotores, paratécnicos y guarda recursos. 141 II. ACTIVIDADES OBJETIVO 3 18. Organización y capacitación al Consejo Local de Áreas Protegidas (COLAP – PNJK) 19. Elaboración e implementación del plan estratégico y operativo del COLAP 20. Creación de un manual de normas participativamente consultadas con las comunidades, para el involucramiento y apropiación de los conceptos de protección participativa por parte de los actores antes mencionados 21. Capacitación a las UMA’s y juzgados de policía y comités comunitarios de denuncias ambientales. 22. Revisión de los planes ambientales municipales y homogenización en lo posibles de las políticas y procedimientos en atención a delitos ambientales. 23. Realización de talleres con los miembros de la autoridad del Parque, COLAP- PNJK, Patronato Regional de la Bahía de Tela, Instituto Nacional Agrario (INA) y la Fiscalía del Medio Ambiente para la elaboración e implementación de una estrategia para afrontar la problemática de tenencia de la tierra y otras de índole similar. 6.3 Programa de Educación Ambiental ACTIVIDADES OBJETIVO 1 PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 1. Levantamiento de una línea base, sobre los conocimientos y actitudes de la población local. 2. Planificación y realización de giras educativas con maestros y alumnos a las micro cuencas y humedal, dando a conocer la interacción entre los ecosistemas. 3. Planificación y realización de giras educativas con las organizaciones de base comunitarias y gobiernos locales a las micro cuencas y humedal, dando a conocer la interacción entre los ecosistemas. 4. Celebración de las fechas ambientales en las escuelas coordinadamente con las UMA’s y el Patronato Regional: día del medio ambiente, creación del Parque, entre otras 5. Formación y activación de comités escolares ambientales. 6. Motivación a la población en la participación del conteo anual de aves y otros eventos ambientales 7. Realización de giras con el Patronato Regional en las diferentes comunidades y diferentes áreas problemáticas y potenciales de desarrollo. 142 ACTIVIDADES OBJETIVO 2 8. Promoción de la importancia de la conservación del área protegida a través de diferentes medios a nivel local, nacional e internacional. 9. Promoción de los beneficios del área protegida al público en general 10. Ejecución de un plan de educación ambiental dirigido a la población estudiantil y residentes, de acuerdo a la realidad socio ambiental del Parque, a través de charlas, exhibiciones, teatro, murales y programas audiovisuales a las comunidades, escuelas, colegios y grupos organizados de la región. 6.4 Programa de Investigación y Monitoreo ACTIVIDADES OBJETIVO 1 PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 1. Definición de directrices que regulen las actividades de investigación dentro del parque. 2. Inventario de sitios de interés histórico - cultural y arqueológico. 3. Profundización de estudios sobre la historia: precolombina, colonial y la reciente del Parque y organizar una biblioteca con información accesible al público en general. 4. Realización de un estudio detallado sobre la tenencia de la tierra dentro del Parque, como uno de los principales problemas. 5. Estudios sobre migración al área protegida y los patrones de conducta según origen de los emigrantes ACTIVIDADES OBJETIVO 2 6. Realización de la Evaluación Ecológica Rápida (EER) de los Recursos naturales del Parque. 7. Elaboración de una cartera de proyectos de investigación basada en las prioridades del Parque. 8. Instalación de estaciones biológicas para investigación y estudio de la factibilidad de ubicar estas en la península de Punta Sal y Barra de Ulúa. 9. Estudios sobre especies nativas de interés comercial y sobre la reproducción de estas en cautiverio como alternativa económica. 10. Estudios detallados sobre especies en peligro de extinción Manatí, Monos, Cocodrilos, Iguanas, Jaguar entre otras y determinar presencia y o no en el Parque y el estado de salud de la especie. 11. Actualización de los inventarios de flora, fauna, bienes y servicios que el área protegida ofrece a las comunidades aledañas y la región. 143 ACTIVIDADES OBJETIVO 2 12. Realización de sobre vuelos en la época seca y lluviosa. 13. Establecimiento de una base de datos de la biodiversidad a través del monitoreo biológico de las especies dentro del parque 14. Implementación anual de un monitoreo en la efectividad de manejo del área protegida bajos las metodologías estandarizadas a nivel de C.B.M y S.A.M 15. Estudio sobre la forma de controlar la invasión de palma africana y casuarina en la zona núcleo. 16. Establecimiento de un programa continuo de monitoreo de la calidad de la red hidrológica del parque. 17. Estudio sobre los caudales ecológicos óptimos para las diferentes especies y ecosistemas. 18. Establecimiento de un sistema de monitoreo continuo de los pastos marinos y arrecifes coralinos. 19. Establecimiento de un sistema de monitoreo continuo de los efectos del ecoturismo sobre los ecosistemas influenciados. 20. Registros sobre las principales especies capturadas en la pesca artesanal y efectos de esta sobre las poblaciones y ecosistemas. 21. Actualización de una base de datos en información geográfica. 22. Estudios valorativos sobre los bienes y servicios que provee el área protegida a cada una de las comunidades y publicarlo. ACTIVIDADES OBJETIVO 3 23. Socialización y coordinación de todas las investigaciones con las comunidades y gobiernos. 24. Capacitación y contratación de mano de obra comunal en procesos de investigación y monitoreos biológicos. 25. Socialización de los resultados de las investigaciones con las comunidades y gobiernos locales. 26. Identificación de los potenciales corredores biológicos con otras áreas protegidas 27. Profundización en estudios sobre los efectos de las plantaciones de palma africana sobre el Sistema Lagunar Laguna de los Micos. ACTIVIDADES OBJETIVO 4 28. Establecimiento de contacto con instituciones e investigadores nacionales y extranjeros para el establecimiento de convenios y acuerdos de cooperación técnica, científica y financiera. 29. Elaboración y gestión de propuestas sobre proyectos de investigación con organismos nacionales e internacionales PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 144 6.5 Programa de Ecoturismo ACTIVIDADES OBJETIVO 1 PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 1. Elaboración e implementación de un plan de ecoturismo 2. Establecimiento de controles eficaces de los ingresos de turistas al Parque, como de la boletería 3. Involucramiento a la autoridad del parque en la resolución de conflictos que pongan en riesgo la calidad del ecosistema y la seguridad de los turistas. 4. Colocación de rótulos (bilingües) interpretativos, informativos y normativos en las distintas áreas del Parque 5. Instalación de boyas para el amarre de lanchas en las bahías de Cocalito, Puerto Escondido y Caribe 6. Construcción de un centro de usos múltiples en la Bahía de Cocalito ACTIVIDADES OBJETIVO 2 7. Construcción y operación de un centro de visitantes en la carretera principal de acceso al Parque, donde se dé al visitante la información requerida 8. Mejoramiento de la infraestructura del sendero los Curumos 9. Construcción de un embarcadero en la Laguna de los Micos en la comunidad de Miami 10. Construcción de un mirador en el sendero natural Cocalito 11. Establecimiento de mecanismos y estrategias que garanticen la seguridad de los turistas. 12. Construcción de una torre de observación de aves en la desembocadura del río San Alejo en la península del Marion ACTIVIDADES OBJETIVO 3 13. Desarrollo e implementación de manera conjunta con el Instituto de Turismo de un programa de capacitación para los prestadores de servicios turísticos locales en sus distintas áreas 14. Mantenimiento de una estrecha colaboración con las instituciones e industria del turismo, así como con las encargadas del mantenimiento de las vías de acceso al parque 15. Fomento y realización de actividades de interpretación y educación ambiental con visitantes, grupos de personas residentes del área de influencia inmediata, maestros, estudiantes, agricultores, pescadores, amas de casa, entre otros. 16. Certificación de los prestadores de servicios turísticos que operan en la Bahía de Tela. 17. Promoción de una cultura turística ambiental en la población de la bahía de Tela. 18. Creación de mecanismos de crédito para las mejoras de microempresas turísticas locales. 19. 19. Promoción del parque y la bahía de Tela a nivel nacional e internacional en busca de mercado eco turista. 145 20. Implementación de un plan de monitoreo de las operaciones de la Empresa Petróleos del Atlántico, en conjunto con la Unidad Ambiental Municipal, Unidad Turística Municipal, Cámara de Turismo y la Administración del Parque 6.6 Programa de Gestión ACTIVIDADES OBJETIVO 1 PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 1. Socialización y ofrecimiento de los programas y la cartera de proyectos ambientales diseñados a organismos nacionales e internacionales. 2. Realización de giras con potenciales cooperantes nacionales e internacionales por el área protegida y las comunidades 3. Promoción del área protegida en eventos nacionales e internacionales ACTIVIDADES OBJETIVO 2 4. Mantenerse informados de los acontecimientos de la región 5. Participación en programas y proyectos de la región: Corredor Biológico Mesoamericano, Sistema Arrecifal Mesoamericano, Desarrollo Eco turístico. 6. Involucramiento de agrupaciones regionales que contribuyan al desarrollo y protección del área 7. Participación en las actividades sociales de las comunidades vecinas, incluyendo municipalidades, asociaciones, hoteles, bancos y otras instituciones de importancia en la región 6.7 Programa de Capacitación ACTIVIDADES OBJETIVO 1 PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 1. Diseño y ejecución de programas anuales y talleres de capacitación para el personal que labora en el Parque en la temática socio ambiental. 2. Realización de cursos sobre ética ambiental. 3. Realización de talleres sobre resolución de conflictos socio ambiental y relaciones humanas. 146 ACTIVIDADES OBJETIVO 1 4. Realización de visitas a otras áreas protegidas a nivel nacional e internacional para intercambios de experiencia. 5. Realización de cursos sobre sociología y desarrollo rural. 6. Realización de cursos sobre sicología comunitaria. ACTIVIDADES OBJETIVO 2 7. Establecimiento de convenios de cooperación sobre capacitación con instituciones nacionales e internacionales. 8. Realización de capacitaciones sobre manejo de ecosistemas costeros. 9. Realización de capacitaciones sobre manejo forestal. 10. Realización de capacitaciones sobre manejo de software como Arc View, Microsoft Project y programas contables. 11. Realización de capacitaciones en planificación estratégica, formulación de programas, planes operativos y proyectos. PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 6.8 Programa de Administración ACTIVIDADES OBJETIVO 1 PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 1 2 3 4 5 1. Preparación y ejecución de un Plan Operativo bi-anual, que detalle las actividades específicas, responsable de implementar, presupuesto, y fuente de financiamiento requeridas para implementar el presente Plan de Manejo. 2. Elaboración e implementación de los manuales administrativos. 3. Preparación de los presupuestos, proyectos y gestión del financiamiento necesario para la operación de los otros programas de manejo 4. Administración del equipo necesario para la operación técnico administrativa del Parque: lanchas vehículos 4x4, computadora, software, impresoras, equipo de radio comunicación, entre, otros. 5. Rendimiento de cuentas de forma periódica a los donantes y la sociedad civil a través de informes financieros y auditorias. 147 ACTIVIDADES OBJETIVO 1 6. Control de ingresos por concepto de tarifas. 7. Administración de los servicios de archivo, biblioteca, almacenaje de equipo y materiales. 8. Evaluación del manejo del área protegida en base a indicadores ACTIVIDADES OBJETIVO 2 PERIODO DE EJECUCION EN ANOS 9. Elaboración de los perfiles de puesto 10. Contratación del personal necesario para la operación eficaz del parque. ACTIVIDADES OBJETIVO 3 11. Facilitación al personal los recursos necesarios para la realización de las actividades de campo y gabinete 12. Realización de reuniones de trabajo periódicas con el personal 13. Realización de giras de comprobación de campo con el personal técnico. 148 VII. PRESUPUESTO 7.1. PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO Rubro Detalle o Especificaciones I. Personal Sueldos y salarios Años 1 2 3 4 5 990,000.00 1,113,750.00 1,252,968.75 1,409,589.84 1,585,788.57 990,000.00 1,113,750.00 1,252,968.75 1,409,589.84 1,585,788.57 Coordinador de proyecto 1 270,000.00 303,750.00 341,718.75 Paratecnico 6 720,000.00 810,000.00 911,250.00 1,025,156.25 1,153,300.78 77,000.00 77,000.00 71,850.00 71,850.00 74,950.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 8,000.00 II. Servicios Varios Servicios públicos 384,433.59 432,487.79 Teléfono Teléfono 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 Internet Internet 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 31,500.00 31,500.00 26,350.00 26,350.00 29,450.00 31,500.00 31,500.00 26,350.00 26,350.00 29,450.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 37,500.00 Viáticos y gastos de viaje Viáticos y gastos de viaje en el país 45 Días / año Alquiler Local para capacitación Año 149 Rubro MATERILALES Y III. SUMINISTROS Detalle o Especificaciones Años 1 304,600.00 Productos químicos 2 3 4 5 304,600.00 304,600.00 265,600.00 265,600.00 64,600.00 64,600.00 64,600.00 64,600.00 64,600.00 Diesel Año 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 Gasolina regular Año 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 Aceite 2 tiempos Año 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 235,000.00 235,000.00 235,000.00 196,000.00 196,000.00 Alimentos/ año 55,000.00 55,000.00 55,000.00 48,000.00 48,000.00 Insumos 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 Material vegetativo 80,000.00 80,000.00 80,000.00 48,000.00 48,000.00 Semillas 75,000.00 75,000.00 75,000.00 75,000.00 75,000.00 Motocicletas 1 Vehículo 764,300.00 627,000.00 90,000.00 537,000.00 Papelería y útiles de oficina Productos de papel y cartón Año Otros productos e insumos Alimentos para personas Insumos y productos varios Materiales vegetativos Semillas IV. MAQUINARIA Y EQUIPO Equipo de transporte Adquisición de motocicletas Vehículo Toyota Hillux 2.8 65,000.00 150 Rubro Equipo de oficina Computadoras Impresoras Archivo Equipo de campo Radios comunicadores Brújulas Clinómetros Cintas métricas Herramientas Sub Total Anual V. Sobre Capital 10% del sub total Anual Total Anual Total Programa Detalle o Especificaciones Años 1 35,300.00 1 Computadoras 1 Impresoras 1 Archivo 30,000.00 2,800.00 2,500.00 8 Radios 2 Brújulas 2 Clinómetros 2 Cintas Mtrcs Picos/Palas 102,000.00 80,000.00 2,500.00 14,000.00 2,000.00 3,500.00 2 3 4 5 65,000.00 65,000.00 2,135,900.00 1,495,350.00 1,629,418.75 1,747,039.84 1,991,338.57 213,590.00 149,535.00 162,941.88 174,703.98 199,133.86 213,590.00 149,535.00 162,941.88 174,703.98 199,133.86 2,349,490.00 1,644,885.00 1,792,360.63 1,921,743.83 2,190,472.43 9,898,951.88 151 7.2 PROGRAMA DE PROTECCION PARTICIPATIVA Rubro Detalle o Especificaciones I. Personal 1 1,012,500.00 2 Años 3 1,139,062.50 1,281,445.31 4 5 1,441,625.98 1,621,829.22 Coordinador de proyecto 1 225,000.00 253,125.00 284,765.63 Promotores 15 787,500.00 885,937.50 996,679.69 81,000.00 81,000.00 78,800.00 78,800.00 84,950.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 35,000.00 35,000.00 32,800.00 32,800.00 38,950.00 35,000.00 35,000.00 32,800.00 32,800.00 38,950.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 87,400.00 93,100.00 93,800.00 94,500.00 95,200.00 61,000.00 61,000.00 61,000.00 61,000.00 61,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 II. Servicios Varios Servicios públicos Teléfono Teléfono Viáticos y gastos de viaje Viáticos y gastos de viaje en el país 50 Días / año Alquiler Local para capacitación Año III. MATERILALES Y SUMINISTROS Productos químicos Diesel Año 320,361.33 360,406.49 1,121,264.65 1,261,422.73 152 Rubro Detalle o Especificaciones 1 2 Años 3 4 5 Gasolina regular Año 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 Aceite 2 tiempos Año 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 16,000.00 6,400.00 12,100.00 12,800.00 13,500.00 14,200.00 Año 5,000.00 10,500.00 11,000.00 11,500.00 12,000.00 Tintas 1,400.00 1,600.00 1,800.00 2,000.00 2,200.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 Papelería y útiles de oficina Productos de papel y cartón Tintas impresoras Otros productos e insumos Alimentos para personas Alimentos / año IV. MAQUINARIA Y EQUIPO 2,315,000.00 Equipo de transporte 2,112,000.00 Vehículo Hilux 2.8 Lancha Tiburonera 25 pies Motor 4 tiempos FB Motocicletas 1 Vehículo 537,000.00 1 Lancha 150,000.00 1 Motor 75,000.00 15 Motos 107,000.00 1,350,000.00 153 Rubro Detalle o Especificaciones Equipo de Oficina 1 2 Años 3 4 5 72,500.00 107,000.00 1 Computadoras 30,000.00 65,000.00 Software Arc View Software 40,000.00 42,000.00 Archivos Archivos 2,500.00 Computadoras Equipo de campo 130,500.00 GPS 15 75,000.00 Brújulas 15 18,000.00 Binoculares 15 37,500.00 V. INFRAESTRUCTURA Construcción de obras civiles. Demarcación zona de amortiguamiento Casetas de vigilancia Sub Total Anual 400,000.00 300,000.00 400,000.00 300,000.00 Demarcación 5 Casetas 300,000.00 400,000.00 3,895,900.00 1,613,162.50 1,454,045.31 1,614,925.98 1,908,979.22 154 Rubro Detalle o Especificaciones V. Sobre Capital 10% del sub total Anual Total Anual 1 Años 3 4 5 389,590.00 161,316.25 145,404.53 161,492.60 190,897.92 389,590.00 161,316.25 145,404.53 161,492.60 190,897.92 4,285,490.00 Total Programa 2 1,774,478.75 1,599,449.84 1,776,418.57 2,099,877.15 11,535,714.31 7.3 PROGRAMA DE EDUCACION AMBIENTAL Rubro Detalle o Especificaciones I. Personal 1 2 Años 3 4 5 990,000.00 1,113,750.00 1,252,968.7 5 1,409,589.84 1,585,788.57 Coordinador de Proyecto 1 270,000.00 303,750.00 341,718.75 384,433.59 432,487.79 Paratecnico 6 720,000.00 810,000.00 911,250.00 1,025,156.25 1,153,300.78 44,700.00 44,700.00 48,300.00 48,300.00 50,100.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 II. Servicios Varios Servicios públicos Teléfono Teléfono 155 Rubro Viáticos y gastos de viaje Viáticos y gastos de viaje en el país Detalle o Especificaciones 36 Días / año Alquiler Local para capacitación III. Año MATERILALES Y SUMINISTROS Productos químicos 1 25,200.00 2 25,200.00 Años 3 28,800.00 4 28,800.00 5 30,600.00 25,200.00 25,200.00 28,800.00 28,800.00 20,000.00 16,500.00 16,500.00 16,500.00 16,500.00 16,500.00 16,500.00 16,500.00 16,500.00 16,500.00 16,500.00 111,500.00 94,700.00 95,400.00 96,100.00 96,800.00 36,500.00 36,500.00 36,500.00 36,500.00 36,500.00 Diesel Año 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 Gasolina regular Año 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 Aceite 2 tiempos Año 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 1,500.00 30,000.00 13,200.00 13,900.00 14,600.00 15,300.00 Año 15,000.00 10,500.00 11,000.00 11,500.00 12,000.00 Tintas 15,000.00 2,700.00 2,900.00 3,100.00 3,300.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 Papelería y útiles de oficina Productos de papel y cartón Tintas impresoras Otros productos e insumos Alimentos para personas Alimentos / año 156 Rubro IV. Detalle o Especificaciones MAQUINARIA Y EQUIPO Archivos Impresora 4 5 65,000.00 6 Motocicletas 54,000.00 65,000.00 65,000.00 2 Computadoras 60,000.00 65,000.00 Archivos 2,500.00 1 Impresora 2,500.00 1,265,200.00 1,253,150.00 1,396,668.7 5 1,553,989.84 1,797,688.57 Sobre Capital 126,520.00 125,315.00 139,666.88 155,398.98 179,768.86 10% del sub total Anual 126,520.00 125,315.00 139,666.88 155,398.98 179,768.86 1,391,720.00 1,378,465.00 1,536,335.6 3 1,709,388.83 1,977,457.43 Sub Total Anual V. Años 3 54,000.00 Equipo de Oficina Computadoras 2 119,000.00 Equipo de transporte Motocicletas 1 Total Anual Total Programa 7,993,366.88 157 7.4 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN Rubro I. Detalle o Especificaciones 4 5 315,000.00 303,750.00 341,718.75 384,433.59 432,487.79 Sueldos y salarios 270,000.00 303,750.00 341,718.75 384,433.59 432,487.79 270,000.00 303,750.00 341,718.75 384,433.59 432,487.79 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 Servicios Varios 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 7,500.00 Servicios públicos 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 4,500.00 MATERILALES Y SUMINISTROS 72,100.00 72,100.00 72,600.00 72,600.00 73,100.00 Productos químicos 36,600.00 36,600.00 36,600.00 36,600.00 36,600.00 1 Servicio Profesionales Incentivos al voluntariado científico Teléfono Gastos / estadía Teléfono Alquiler Local para capacitación III. 2 Personal Coordinador de Programa II. 1 Años 3 Año Diesel Año 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 Gasolina regular Año 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 Aceite 2 tiempos Año 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 158 Rubro Detalle o Especificaciones Papelería y útiles de oficina Productos de papel y cartón Tintas impresoras Publicaciones IV. 1 2 Años 3 4 35,500.00 35,500.00 36,000.00 36,000.00 36,500.00 Año 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 Tintas 2,500.00 2,500.00 3,000.00 3,000.00 3,500.00 3 Publicaciones 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 35,000.00 MAQUINARIA Y EQUIPO 173,500.00 48,000.00 Equipo de campo Kit de campo para muestreo de aguas 138,500.00 48,000.00 1 80,000.00 Guías de campo diversos 5 12,500.00 Redes para muestreo de peces 2 6,000.00 8,000.00 Cámara digital 2 20,000.00 20,000.00 Cámara de video 2 20,000.00 20,000.00 Equipo de Oficina Computadoras Archivos Impresora 5 35,000.00 35,000.00 2 Computadoras 30,000.00 35,000.00 Archivos 2,500.00 1Impresora 2,500.00 159 Rubro V. INFRAESTRUCTURA Construcción de Estación Biológica Sub Total Anual V. Detalle o Especificaciones 1 2 Años 3 4 5 500,000.00 2 Estación Biológica 500,000.00 1,068,100.00 383,350.00 421,818.75 512,533.59 548,087.79 Sobre Capital 106,810.00 38,335.00 42,181.88 51,253.36 54,808.78 10% del sub total Anual 106,810.00 38,335.00 42,181.88 51,253.36 54,808.78 1,174,910.00 421,685.00 464,000.63 563,786.95 602,896.57 Total Anual Total Programa 3,227,279.15 160 1.5 PROGRAMA DE ECOTURISMO Rubro Detalle o Especificaciones I. Personal 1 2 Años 3 4 5 330,000.00 371,250.00 417,656.25 469,863.28 528,596.19 Coordinador de programa 1 180,000.00 202,500.00 227,812.50 256,289.06 288,325.20 Asistente de programa 1 150,000.00 168,750.00 189,843.75 213,574.22 240,271.00 Guías naturalistas 6 720,000.00 810,000.00 911,250.00 1,025,156.25 1,153,300.78 129,600.00 129,600.00 129,600.00 129,600.00 129,600.00 56,000.00 56,000.00 56,000.00 56,000.00 56,000.00 Teléfono 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 Pagina web 50,000.00 50,000.00 50,000.00 50,000.00 50,000.00 33,600.00 33,600.00 33,600.00 33,600.00 33,600.00 42,000.00 42,000.00 45,000.00 45,000.00 50,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 II. Servicios Varios Servicios públicos Teléfono Pagina web Viáticos y gastos de viaje Viáticos y gastos de viaje en el país 60 Días / año Alquiler Local para capacitación Año 161 Rubro III. Detalle o Especificaciones MATERILALES Y SUMINISTROS Productos químicos 2 Años 3 4 5 233,600.00 153,600.00 153,600.00 153,600.00 153,600.00 28,600.00 28,600.00 28,600.00 28,600.00 28,600.00 Diesel Año 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 15,000.00 Gasolina regular Año 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 Aceite 2 tiempos Año 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 1,600.00 165,000.00 85,000.00 85,000.00 85,000.00 85,000.00 Año 80,000.00 80,000.00 80,000.00 80,000.00 80,000.00 Tintas 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 Plan 80,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 70,000.00 125,000.00 Papelería y útiles de oficina Productos de papel y cartón Tintas impresoras Plan de desarrollo eco turístico Otros productos e insumos Alimentos para personas IV. 1 Alimentos / año MAQUINARIA Y EQUIPO 775,000.00 Equipo de Transporte 640,000.00 Vehículo Band capacidad 20 personas 1 Band 400,000.00 Lancha Tiburonera 25 pies 1 Lancha 150,000.00 Motor 75 HP 4 tiempos FB 2 Motor 90,000.00 90,000.00 90,000.00 162 Rubro Detalle o Especificaciones Equipo de Oficina Computadoras Archivos Impresora 2 4 35,000.00 2 Computadoras 30,000.00 35,000.00 1 Archivos 2,500.00 1 Impresora 2,500.00 100,000.00 70,000.00 Chalecos salvavidas 60 Chalecos 20,000.00 20,000.00 Radio comunicadores 10 Radios 50,000.00 50,000.00 1 Base 30,000.00 Base de radio comunicación INFRAESTRUCTURA 321,500.00 Construcciones civiles 321,500.00 Construcción de senderos interpretativos 2 Senderos 20,000.00 Rotulo informativos y normativos 45 Rótulos 121,500.00 2 Embarcaderos 40,000.00 2 Torres 140,000.00 Embarcaderos Torres de observación de aves Sub Total Anual 5 35,000.00 Equipo de Campo V. 1 Años 3 1,789,700.00 654,450.00 700,856.25 823,063.28 936,796.19 163 Rubro VI. Detalle o Especificaciones 1 Años 3 2 4 5 Sobre Capital 178,970.00 65,445.00 70,085.63 82,306.33 93,679.62 10% del sub total Anual 178,970.00 65,445.00 70,085.63 82,306.33 93,679.62 1,968,670.00 719,895.00 770,941.88 905,369.61 1,030,475.81 Total Anual Total Programa 5,395,352.29 7.6. PROGRAMA DE GESTION Rubro Detalle o Especificaciones I. Servicios Varios Viáticos y gastos fuera del país 4 5 60,400.00 60,400.00 60,400.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 6,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 100 Días / año 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 40,000.00 20 Días /Año 60,000.00 60,000.00 70,000.00 70,000.00 80,000.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 14,400.00 Teléfono Alquileres Hospedaje Años 3 60,400.00 Viáticos y gastos de viaje Viáticos y gastos de viaje en el país 2 60,400.00 Servicios públicos Teléfono 1 Hosped. cooperates 164 Rubro II. Detalle o Especificaciones 1 2 Años 3 4 5 MATERILALES Y SUMINISTROS 75,800.00 75,800.00 75,800.00 75,800.00 75,800.00 Productos químicos 51,800.00 51,800.00 51,800.00 51,800.00 51,800.00 Diesel Año 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 Gasolina regular Año 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 Aceite 2 tiempos Año 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 Año 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 Tintas 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 12,000.00 136,200.00 136,200.00 136,200.00 136,200.00 136,200.00 Papelería y útiles de oficina Productos de papel y cartón Tintas impresoras Otros productos e insumos Alimentos para personas Sub Total Anual Alimentos / año 165 Rubro IV. Detalle o Especificaciones 1 2 Años 3 4 5 Sobre Capital 13,620.00 13,620.00 13,620.00 13,620.00 13,620.00 10% del sub total Anual 13,620.00 13,620.00 13,620.00 13,620.00 13,620.00 149,820.00 149,820.00 149,820.00 149,820.00 149,820.00 Total Anual Total Programa 749,100.00 166 7.7. PROGRAMA DE CAPACITACION Rubro Detalle o Especificaciones I. Servicios Varios Servicios públicos Teléfono Teléfono Viáticos y gastos de viaje 2 4 5 73,000.00 73,000.00 79,000.00 79,000.00 85,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 42,000.00 42,000.00 48,000.00 48,000.00 54,000.00 Viáticos y gastos de viaje en el país 60 Días / año 42,000.00 42,000.00 48,000.00 48,000.00 54,000.00 Viáticos y gastos de viaje fuera del país 20 Días / Año 60,000.00 60,000.00 70,000.00 70,000.00 80,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 30,000.00 MATERILALES Y SUMINISTROS 61,800.00 61,800.00 61,800.00 61,800.00 61,800.00 Productos químicos 16,800.00 16,800.00 16,800.00 16,800.00 16,800.00 Alquiler Local para capacitación II. 1 Años 3 Año Diesel Año 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 Gasolina regular Año 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 Aceite 2 tiempos Año 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 167 Rubro Detalle o Especificaciones 1 Otros productos e insumos Alimentos para personas Alimentos / año Sub Total Anual III. Sobre Capital 10% del sub total Anual Total Anual Total Programa Años 3 2 4 5 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 45,000.00 134,800.00 134,800.00 140,800.00 140,800.00 146,800.00 13,480.00 13,480.00 13,480.00 13,480.00 13,480.00 13,480.00 13,480.00 13,480.00 13,480.00 13,480.00 148,280.00 148,280.00 154,280.00 154,280.00 160,280.00 765,400.00 7.8. PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Rubro Detalle o Especificaciones I. Personal Sueldos y salarios 1 2 3 4 Años 5 1,147,500.00 1,290,937.50 1,452,304.69 1,633,842.77 1,838,073.12 Director Ejecutivo 1 375,000.00 421,875.00 474,609.38 533,935.55 600,677.49 Director de Parque 1 300,000.00 337,500.00 379,687.50 427,148.44 480,541.99 Administrador 1 225,000.00 253,125.00 284,765.63 320,361.33 360,406.49 Contador 1 75,000.00 84,375.00 94,921.88 106,787.11 120,135.50 Asistente de contador 1 60,000.00 67,500.00 75,937.50 85,429.69 96,108.40 168 Detalle o Especificaciones 1 2 3 4 Años 5 Secretaria 1 60,000.00 67,500.00 75,937.50 85,429.69 96,108.40 Conserje 1 52,500.00 59,062.50 66,445.31 74,750.98 84,094.85 255,600.00 252,960.00 178,560.00 178,560.00 183,360.00 40,000.00 37,360.00 37,360.00 37,360.00 37,360.00 Teléfono 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 10,000.00 Correo 4,800.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 3,600.00 Agua 3,600.00 2,160.00 2,160.00 2,160.00 2,160.00 Electricidad 21,600.00 21,600.00 21,600.00 21,600.00 21,600.00 43,200.00 43,200.00 52,800.00 52,800.00 57,600.00 43,200.00 43,200.00 52,800.00 52,800.00 57,600.00 84,000.00 84,000.00 84,000.00 84,000.00 88,400.00 88,400.00 88,400.00 88,400.00 88,400.00 50,400.00 50,400.00 50,400.00 50,400.00 50,400.00 Rubro II. Servicios Varios Servicios públicos Teléfono Correo electrónico Servicio de agua Electricidad Viáticos y gastos de viaje Viáticos y gastos de viaje en el país 48 Días / año Alquiler Alquiler de edificio Reparación y mantenimiento Reparación y mantenimiento de vehículos Año Año 169 Rubro Reparación y mantenimiento de motores marinos fuera de borda Reparación y mantenimiento de equipo de computo III. Detalle o Especificaciones 2 Años 3 4 5 Año 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 18,000.00 Año 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 20,000.00 MATERILALES Y SUMINISTROS 31,800.00 31,800.00 33,300.00 33,300.00 33,800.00 Productos químicos 17,800.00 17,800.00 17,800.00 17,800.00 17,800.00 Diesel Año 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 Gasolina regular Año 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 7,000.00 Aceite 2 tiempos Año 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 1,800.00 14,000.00 14,000.00 15,500.00 15,500.00 16,000.00 Año 9,000.00 9,000.00 10,500.00 10,500.00 11,000.00 Tintas 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 5,000.00 Papelería y útiles de oficina Productos de papel y cartón Tintas impresoras IV. 1 MAQUINARIA Y EQUIPO 303,400.00 Equipo de Oficina 303,400.00 144,000.00 6 Computadoras 90,000.00 90,000.00 Software Contabilidad Software 40,000.00 42,000.00 Software Microsoft project Software 10,000.00 12,000.00 Computadoras 2,000,000.00 144,000.00 170 Rubro Archivos Impresoras Fotocopiadora Data show Planta eléctrica INFRAESTRUCTURA Construcción de las oficinas administrativas Sub Total Anual V. Detalle o Especificaciones 1 2 Archivos 5,000.00 3 Impresoras 8,400.00 1 Fotocopiadora 50,000.00 1 Data show 50,000.00 1 planta eléctrica 50,000.00 2 Años 3 4 5 2,000,000.00 Oficinas 2,000,000.00 1,738,300.00 1,575,697.50 3,664,164.69 1,845,702.77 2,199,233.12 Sobre Capital 109,856.00 107,988.50 118,826.31 130,998.85 156,584.21 10% del sub total Anual 109,856.00 107,988.50 118,826.31 130,998.85 156,584.21 1,848,156.00 1,683,686.00 3,782,991.00 1,976,701.62 2,355,817.33 Total Anual Total Programa 11,647,351.95 171