Subido por Lautaro Rey Leyes

ADMG- Resumen Final

Anuncio
INTRODUCCIÓN
Organización
Es un ente compuesto por personas y recursos que se interrelacionan entre sí, para realizar
una o más actividades para el cumplimiento de uno o más objetivos, en un determinado
contexto.
Las organizaciones tienen dos fines, uno de carácter social y otro de carácter económico. El
primero es satisfacer necesidades, hacer que las actividades funcionen, que sean útiles y
satisfagan las expectativas de un individuo o un grupo de individuos. El segundo es hacerlo con
el mejor uso de recursos posible.
Institución
Es un organismo público o privado que ha sido fundado para desempeñar una determinada
labor cultural, científica, política o social. Es respetada y admirada por su antigüedad, sus
características y/o sus méritos.
Administración
Es la disciplina que se ocupa de coordinar los recursos disponibles en una organización para
conseguir el fin que se ha propuesto. Es una técnica para la conducción de las mismas.
CULTURA
Definición organizacional
Es aquello que define a la organización, un resultado único de hacer las cosas. Comprende
todo aquello que diferencia a una organización de otra. En otras palabras, es la personalidad y
el carácter de la organización.
Algunos conceptos
Símbolos: gestos, palabras, imágenes u objetos que tienen un significado concreto y
compartido por quienes pertenecen a la misma cultura.
Héroes: personas, imaginarias o reales, vivas o muertas, que poseen características apreciadas
dentro de una cultura y sirven como modelos para quienes la comparten.
Rituales: actividades colectivas técnicamente superfluas para la consecución de un fin, pero
que se consideran esenciales socialmente, dentro de una cultura.
Valores: tendencias amplias a preferir ciertos estados de las cosas respecto de otros; muestran
una contraposición entre un aspecto positivo y uno negativo; además, son inconscientes en
quienes los poseen.
Etnocentrismo: consiste en observar las conductas de otros a través de nuestros propios filtros
culturales.
Socialización: proceso por el cual aprendemos e internalizamos las reglas y los patrones de
conducta modificados por la cultura; ocurre desde el nacimiento.
Culturalización: proceso por el cual los jóvenes adoptan los modos y maneras de su cultura.
Aculturación: proceso de adaptación a una cultura diferente de la propia.
Distancia cultural: grado de diferencia entre dos sistemas sociales.
Niveles de cultura
1° Nivel (artefactos): comprende aquello que es visible, pero a veces difícil de descifrar. Los
artefactos externos son la arquitectura, la estética, la decoración, la limpieza, la distribución y
la ubicación de los locales, las consignas y otros. Los artefactos internos, comprenden la
capacidad tecnológica del grupo, el lenguaje escrito y hablado, sus producciones artísticas y
políticas, sus leyes, sus normas empresariales, su misión, sus metas, sus objetivos y estrategias,
su historia, sus mitos, sus leyendas y tradiciones.
2° Nivel (valores): es aquello por lo cual los miembros de la cultura orientan su conducta.
3° Nivel (presunciones): son los paradigmas o esquemas coherentes que orientan la conducta
de los miembros en la organización.
Tipos de cultura
Burocrática
Organizaciones
grandes.
Rutinaria
Toma de decisión
diaria y centralizada
en la Dirección.
simples Poco espacio para la
innovación.
Soñadora
Alto
grado
de
creatividad
e
innovación.
Estructuras
Búsqueda constante
que crecen.
de
nuevas
oportunidades.
Trabajo
operativo, Resistencia
al Ejemplos:
redes
simple y repetitivo.
cambio.
sociales, empresas de
indumentaria,
empresas asociadas a
la tecnología.
Cadena de autoridad Ejemplos: empresas
formal.
de
familia,
restaurantes
antiguos, estaciones
de bomberos.
Énfasis en la división
del trabajo.
Ejemplos:
organizaciones
estatales,
administración
pública, facultades
etc.
Ganadora
Cultura orientada a
los
recursos
humanos.
Organizaciones
ideales,
donde
priman las personas.
Alto
grado
de
participación
y
descentralización de
la
toma
de
decisiones.
Uso de herramientas
de motivación.
Trabajo en equipo.
Predisposición
cambio.
al
Enfoques de la cultura organizacional
 Enfoque de la integración: esta perspectiva plantea la necesidad de que las culturas
organizacionales muestren cohesión, uniformidad, alto grado de acuerdo general,
consistencia, homogeneidad de pensamiento y comportamiento.
 Enfoque de la diferenciación: este planteo señala básicamente que las
interpretaciones de las culturas generan manifestaciones que son complejas y
diferenciadas internamente, y que el acuerdo general en las organizaciones sólo
ocurre dentro de los límites de las subculturas.
Además de las subculturas, se les presta atención a las contraculturas, que reflejan un
conjunto de ideas, creencias y valores que se oponen a la cultura dominante. Por
cultura dominante se podría entender a la cultura que sostiene el mayor número de
personas dentro de una organización, o a la cultura que sostienen las personas que
tienen el mayor poder dentro de la organización.
 Enfoque de la fragmentación o ambigüedad: plantea la preponderancia de la
complejidad cultural en las organizaciones como consecuencia de la ambigüedad
generada por los constantes flujos de información, cambios en el ambiente y
condiciones de trabajo, lo que genera incertidumbre en los miembros.
 Enfoque de la interdependencia o diversidad: destaca la importancia de la influencia
mutua entre la cultura de las organizaciones y la cultura contextual. Básicamente las
organizaciones no son islas y, para comprender su cultura, hay que tener muy
presente la cultura donde actúan. Además, sucede que muchas veces una
organización, por su tamaño o por las relaciones de dependencia que genera, también
impacta en el contexto con el que se relaciona. Por otra parte, se considera que la
cultura es holística, básicamente determinada, se construye socialmente, es blanda y
difícil de cambiar.
ESCUELAS
Escuela de administración científica






Exponente: Taylor (EE.UU).
Visión del hombre: máquina, holgazán.
Motivación: económica.
Comunicación: vertical descendente.
Autoridad: divina.
Aportes: división del trabajo, estudio de tiempos y movimientos.
Escuela de administración industrial y general
 Exponente: Fayol (Francia).
 Visión del hombre: máquina.
 Motivación: económica.
 Comunicación: vertical descendente y ascendente.
 Autoridad: no es divina.
 Aportes: funciones básicas de la empresa, principios generales de la administración.
Escuela de relaciones humanas






Exponente: Mayo (EE.UU).
Visión del hombre: social.
Motivación: social y económica.
Comunicación: informal.
Autoridad: formal e informal.
Aportes: organizaciones, grupos y líderes informales.
Escuela de administración burocrática






Exponente: Weber (Alemania).
Visión del hombre: organizacional.
Motivación: meritocrática y económica.
Comunicación: formal.
Autoridad: racional-legal.
Aportes: manual de normas, estandarizaciones, proceso de selección.
Escuela conductista




Exponente: Simon (EE.UU).
Visión del hombre: administrativo.
Motivación: retributiva.
Comunicación: vertical descendente y ascendente (grupos formales), horizontal
(grupos informales).
 Autoridad: influenciadora, persuasiva.
 Aportes: naturaleza de las decisiones, teoría del conflicto.
Otros detalles
1. Para Taylor, los principios fundamentales de la escuela de administración científica:
observación científica del trabajo, selección del personal, supervisión funcional,
división del trabajo.
2. La escuela de administración científica afirma que corresponde estandarizar
(formalizar) tanto la tarea del trabajador como el conjunto de procesos y
procedimientos de la empresa, las máquinas y los equipos, las materias primas y los
materiales, para impedir que la diversidad genere complejidad y, así, aumentar la
eficiencia y centralizar las decisiones y el control.
3. Para Fayol, ‘administrar’ es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar; ‘prever’
es escrutar el porvenir y confeccionar el programa de acción; ‘organizar’ es constituir
el doble organismo, material y social de la empresa; ‘mandar’ es dirigir al personal;
‘coordinar’ es ligar, unir y armonizar todos los actos y esfuerzos; ‘controlar’ es vigilar
para que todo suceda conforme a las reglas establecidas y las órdenes dadas.
4. Según Fayol, las operaciones que realizan las empresas son: técnicas, comerciales,
financieras, de seguridad, de contabilidad, y administrativas.
5. Para Fayol, los principios generales de la administración son: la división del trabajo, la
autoridad, la unidad de mando, la unidad de dirección, la subordinación de los
intereses particulares al interés general, la remuneración, la centralización, la
jerarquía, el orden material, la equidad, la estabilidad del personal, la iniciativa, y la
unión del personal.
6. La escuela de administración industrial y general procura aumentar la productividad a
través de la comprensión global de la empresa para permitir dirigir organizaciones
complejas como las industrias. Dirige su esfuerzo al análisis y al diseño de la
organización y su estructura, y a la búsqueda de principios útiles para guiar al
administrador.
7. La escuela de relaciones humanas destaca la importancia de: las necesidades sociales,
comprobando que la búsqueda de productividad como un problema de ingeniería es
insuficiente, ya que la empresa que muestra un genuino interés por los trabajadores
encuentra en ello una fuente de productividad; la necesidad de estudiar y comprender
la organización informal, la dinámica de los grupos, el liderazgo y la comunicación; y la
necesidad de estudiar el estilo del administrador (y los demás niveles jerárquicos) y de
replantear su formación y su entrenamiento.
Enfoque sistémico
Sistema: conjunto de elementos independientes e interactuantes; grupo de unidades
combinadas que forman un todo organizado cuyo resultado es mayor que el resultado que las
partes podrían tener si funcionaran independientemente.
Desde esta perspectiva, las organizaciones son sistemas complejos con las siguientes
características: en ellos coexisten diversos grupos con fines e intereses también distintos; son
sistemas sociales abiertos que interactúan con otros actores del contexto, influyen sobre el
medio, y sufren perturbaciones por presiones y cambios que no controlan; y existen sistemas
de decisiones racionales que conviven con relaciones ambiguas y procesos contradictorios.
Estructuralismo
Procura comprender la estructura de las organizaciones y el modo en que se relacionan sus
componentes. Genera intentos integradores de los estudios de administración al incorporar
aspectos sociológicos y psicológicos al estudio del comportamiento del modelo burocrático.
Implica un nuevo concepto de organización, en el que se busca analizar tanto la estructura
formal de la organización como las acciones y la participación de los individuos, que dan
muestra de la existencia de aspectos no formales en la organización.
Las acciones que desarrollan los miembros de la organización son de dos tipos: en primer
lugar, manifiestas, que son las observables y previstas por la norma; y en segundo lugar,
latentes, que son aquellas que, impulsadas por el conflicto, se hacen manifiestas en actos y
consecuencias no deseados y no planificados por la conducción. La existencia simultánea de
funciones manifiestas y latentes genera disfunciones, que son aquellas acciones no previstas y
no deseadas.
Una base fundamental de la existencia de funciones no deseadas está en la
departamentalización, que asigna autoridad a distintas personas para cumplan o hagan
cumplir los objetivos de un área de la organización.
Se identifican tres tipos de comportamiento burocrático: burocracia fingida, que se basa en
normas impuestas desde el exterior y que no son compartidas por la propia organización y sus
miembros; burocracia punitiva, en la cual el funcionamiento se obtiene con controles rígidos y
penalidades severas; y burocracia representativa, que se desarrolla cuando las normas son
generadas por especialistas reconocidos por los integrantes de la organización por su
capacidad y autoridad profesional, las funciones responden a lo previsto, ya que son aceptadas
por los funcionarios.
ESTRUCTURA
Algunos conceptos previos
Diferencia entre puesto de trabajo y posición de trabajo: el primero es uno solo; en cambio, el
segundo refleja la cantidad de personas que trabajan de lo mismo.
Diferencia entre función y rol: la primera es aquella que describe las responsabilidades
principales de la persona en el puesto que ocupa; en cambio, el rol es la forma en que la
persona desempeña su función.
Complejidad de una organización: una organización compleja se caracteriza por no tener un
proceso preestablecido, se va viendo todo sobre la marcha, se realizan actividades sobre las
cuales no se tiene conocimiento.
Estandarizar: predeterminar, paso por paso, lo que hay que hacer.
Concepto de estructura
Es la articulación de recursos de los que dispone una organización para llevar a cabo la
realización de actividades, dividiéndolas y coordinándolas, con el fin de cumplir con los
objetivos establecidos. Hay cuatro tipos de recursos: materiales, financieros, humanos y
físicos.
Otros conceptos
o
División del trabajo: consiste en descomponer una tarea o actividad compleja en
pequeñas tareas simples, que son realizadas por distintos trabajadores. Conlleva a la
especialización del trabajo, a un mejor desarrollo de las habilidades, y a un mayor
aprovechamiento de los recursos.
o
Departamentalización: consiste en agrupar las tareas para lograr una coordinación
entre las actividades más comunes y frecuentes que desarrollan las organizaciones.
Agrupamiento de mercado: tiene en cuenta los fines, es decir, las características de los
mercados esenciales servidos por la organización. Las bases que se utilizan son por:
producto o servicio, zona geográfica, cliente, tiempo.
Agrupamiento funcional: tiene en cuenta los medios que usa la organización para
producir bienes y/o servicios. Las bases utilizadas para el agrupamiento son por:
función, procesos de trabajo, conocimientos y destrezas, tiempo.
o
Cadena de mando: se podría definir como una línea de autoridad cuyo origen surge en
la parte superior de la organización y se extiende hasta la base de la misma; y que sirve
para aclarar a quién se le debe reportar.
Mecanismos de coordinación
 Ajuste mutuo: logra la coordinación de trabajo por el simple proceso de comunicación
informal.
 Supervisión directa: logra la coordinación al tener una persona que toma la
responsabilidad por el trabajo de otras, emitiendo instrucciones para ellas y
supervisando sus acciones.
 Estandarización de procesos de trabajo: se da cuando los contenidos del trabajo están
especificados o programados.
 Estandarización de las producciones: está especificado el resultado del trabajo (como
pueden ser las dimensiones del producto o del desempeño).
 Estandarización de destreza de trabajadores: está especificado el tipo de capacitación
que se requiere para efectuar el trabajo.
 Estandarización por reglas: se comparten un conjunto de valores y creencias que están
ampliamente desarrollados y arraigados, y que se traducen en una marcada diferencia
respecto de otras organizaciones.
Elementos de la estructura

Cumbre estratégica: puestos ejecutivos de mayor relevancia, encargados de asegurar
el cumplimiento de la misión de manera efectiva. Deben asegurarles a los integrantes
los recursos necesarios para la realización de sus funciones, administrar las
condiciones fronterizas de la organización, y desarrollar la estrategia de la misma.

Línea media: cadena de gerentes que poseen autoridad formal con respecto al núcleo
operativo y lo conectan con la cumbre estratégica.

Núcleo operativo: empleados que realizan el trabajo básico relacionado directamente
con la producción de bienes o la prestación de servicios.

Tecnoestructura: está conformada por analistas que servirán a la organización
afectando el trabajo de otros integrantes que la conforman. Se encuentran fuera de la
corriente de trabajo operacional, y sus funciones son diseñar, planear y cambiar la
estructura, o capacitar a gente para que lo haga.
Dentro de los diferentes analistas de control, podemos encontrar tres tipos: de
estudios de trabajo, que son los que estandarizan los procesos de trabajo; de
planeamiento y control, que son los encargados de estandarizar las producciones; y de
personal, que son quienes estandarizan las destrezas.

Staff de apoyo: está conformado por una serie de unidades especializadas, que son las
encargadas de suministrar apoyo a la organización y que están fuera de la corriente de
trabajo operacional. Brindan sus servicios a los distintos niveles de la organización.
Ambiente
Cuatro variables lo caracterizan:

Simple o complejo: es simple cuando el trabajo no necesita ser calificado; en cambio,
es complejo cuando se tiene que ser profesional.

Estable o dinámico: es estable cuando los cambios son previsibles; en cambio, es
dinámico cuando nos los mismos no se pueden llegar a predecir.

Munificente u hostil: es munificente cuando existe un apoyo a la organización; en
cambio, es hostil cuando no la beneficia ni la favorece.

Integrado o diversificado: es integrado cuando la organización brinda únicamente un
solo producto o servicio, comercializa en una sola zona geográfica o apunta a un solo
tipo de cliente. En cambio, es diversificado cuando la organización brinda varios
productos o servicios, y también puede comercializar en diferentes zonas geográficas,
y poseer diferentes tipos de clientes.
Organizaciones: mecanicistas y orgánicas
Las organizaciones mecanicistas y orgánicas se diferencian en función del tipo de sistema en el
que se desenvuelven.
Estructura mecanicista
Es aquella en la que la organización utiliza mayoritariamente la formalización del
comportamiento para lograr la coordinación.
Este tipo de estructuras posee una performance predictible en que las tareas son rutinarias y
donde la cadena de mando está estrechamente establecida, los empleados cumplen
específicamente sus roles, y tienen detallada y especificada la división del trabajo. En
consecuencia, su comportamiento es predeterminado y estandarizado.
Las estructuras de las organizaciones serán más mecanicistas cuando el ambiente sea más
simple, munificente y estable.
Estructura orgánica
Las tareas tienden a ser menos especializadas, no se caracterizan porque los empleados
posean reglas bien definidas y estrictas ni tampoco porque cumplan obligatoriamente con la
cadena de mando.
Una importante característica es que permite el desarrollo de la creatividad por parte de los
empleados, ya que no se sienten atados a la formalización del comportamiento.
Las estructuras de las organizaciones serán más orgánicas cuando el ambiente sea más
complejo, dinámico u hostil.
CONTEXTO
Concepto
El contexto abarca todos los elementos ajenos a la organización que son relevantes para su
funcionamiento. Incluye algunos que la influencian de forma directa (empleados, accionistas,
clientes, competidores y proveedores), y otros que la influencian de forma indirecta (variables
económicas, políticas, legales, tecnológicas e internacionales).
Niveles de entorno
1. Macroentorno internacional y local: define las condiciones económicas de la región o
país donde actúa la organización. Está influenciado por factores políticos, sociales,
culturales, y demográficos.
2. Ramo del negocio: no puede ser influenciado por la organización, para serlo necesita la
acción conjunta de varias empresas que formen parte del sector. Se refiere a la
industria en la cual actúa la organización e incluye no sólo el mercado actual, sino
además su mercado potencial, sus características económicas, tecnológicas,
regulaciones, etc.
3. Actores externos: pueden ser influenciados por la organización. Interactúan en forma
permanente con la organización. Aquí se encuentran los clientes, competidores
(directos e indirectos), proveedores, factores de poder (socios, accionistas),
organismos de influencia (gubernamentales, no gubernamentales, civiles,
internacionales, y el Estado) y comunidad.
PLANIFICACIÓN
Algunos conceptos
Estrategia
Es el conjunto ordenado y coherente de objetivos a alcanzar, con modos específicos de
lograrlos, coordinados en un plan de acción ordenado que contemple el propósito específico
de la empresa.
Tipos de estrategia: según la intención previa (proyectada, realizada, emergente, premeditada,
no proyectada), según la concepción básica (como plan, como patrón de conductas, como
posición, como perspectiva, y como estratagema.
La proyectada equivale al plan, la realizada es el patrón seguido en el pasado, la emergente es
realizada no pretendida expresamente, la premeditada es realizada y proyectada a la vez, y la
no proyectada es puramente emergente.
La estrategia como plan se relaciona con el planeamiento y es condicionada por la calidad de la
información manejada; como patrón de conductas se relaciona con el aprendizaje; como
posición se relaciona con el posicionamiento de los mercados; como perspectiva se relaciona
con el criterio empresarial; y como estratagema se relaciona con el poder.
Diferencia entre estrategia y táctica
La estrategia busca alcanzar objetivos organizacionales globales, se refiere a objetivos situados
a largo plazo, es definida por la alta administración, y está compuesta de muchas tácticas
integradas entre sí.
La táctica, en cambio, busca alcanzar objetivos departamentales, se refiere a objetivos
situados en el mediano y largo plazo, y es responsabilidad de la gerencia de cada
departamento o unidad de la empresa.
Visión
Es un ideal respetado y buscado, que debe generar motivación en todos los integrantes de la
empresa. Debe ser comunicada a toda la compañía. Es primordial entenderla y creerla posible
para llevarla adelante, para anhelar que suceda y contribuir en las acciones concretas para su
consecución.
Misión
Es la tarea básica de una organización. Es la esencia de la misma, lo que es en realidad.
Objetivos y metas
Los estados o resultados deseados de comportamiento son los objetivos, y pueden tener una
definición cualitativa y cuantitativa: las metas.
Toma de decisiones
Existen dos recursos fundamentales en el proceso de toma de decisiones: la información, y la
capacidad y experiencia del que toma la decisión.
La información debe ser útil (oportuna, relevante, confiable y clara) y eficiente (el costo de
obtenerla no debe superar los beneficios derivados de acceder a dicha información).
El que toma la decisión debe tener condiciones humanas, intelectuales y técnicas pertinentes
al problema a resolver.
La metodología consta de las siguientes etapas: identificación y análisis del problema,
desarrollo y análisis de alternativas, selección de un curso de acción e implementación del
mismo.
Identificación y análisis del problema
Existen diversas herramientas para establecer claramente el problema. Entre ellas se pueden
citar las siguientes: cadena de medios a fines, orden de prioridades, ley de Pareto, teoría
sistémica, arquetipos sistémicos.

La cadena de medios a fines es una herramienta que nos permite interrelacionar
objetivos de distintos niveles. Preguntándonos “¿Para qué?” formulamos objetivos
más generales o de orden superior. Si queremos ir en sentido inverso, es decir, hacia
objetivos más específicos de un nivel inferior, debemos preguntarnos “¿Cómo?”.

El orden de prioridades es una herramienta que permite establecer la importancia del
problema, su urgencia y, de esa manera, establecer el orden de resolución.
Evidentemente, para lograr nuestros objetivos, debemos centrarnos en lo importante
dejando en un segundo plano lo no importante. Además, dentro de lo importante,
debemos priorizar razonablemente lo no urgente, pues de lo contrario estaremos
alimentando lo urgente por no habernos anticipado adecuadamente a situaciones
futuras.

La ley de Pareto es una regla que establece que unos pocos factores (el 20%)
determinan una porción significativa de los resultados (el 80%). De acá surge que le
debemos dar preferencia a estos pocos factores.

Según la teoría sistémica, un sistema es un conjunto interrelacionado de partes con un
objetivo común, donde se producen unos inputs que después de ser sometidos a un
proceso liberan al exterior del sistema unos outputs que retroalimentan al mismo.

Los arquetipos sistémicos sirven para comprender la complejidad de los problemas y
poder determinar la adecuada solución.
Los arquetipos son estructuras en juego que debemos reconocer para saber dónde
aplicar el apalancamiento; de esta manera, no sólo resolveremos el problema, sino
también los factores que lo generaron.
Algunos arquetipos son: “límites del crecimiento”, “desplazamiento de la carga” y de
escalada.
Desarrollo y análisis de alternativas
Esta etapa comprende los siguientes pasos: crear alternativas que resuelvan el problema, y
evaluarlas.
Para crear alternativas se pueden utilizar las siguientes herramientas: cadena de medios a
fines, arquetipos sistémicos, técnicas grupales, o pensamiento lateral.
Las técnicas grupales tratan de generar ideas sin ser evaluadas previamente para evitar
inhibiciones del grupo.
El pensamiento lateral se caracteriza por ser perspicaz. Surge con la alteración de los modelos
de información existente y su subsiguiente restructuración en un orden distinto; esta
alteración de los modelos puede producirse deliberadamente con el pensamiento lateral, con
lo que se produce, a su vez, una reordenación de la información que puede permitir la
elaboración de nuevas soluciones.
Concluida la generación de alternativas, comienza su evaluación. Para evaluarlas, se pueden
utilizar métodos cuantitativos y/o cualitativos. Entre ellos: costos para la toma de decisiones,
evaluación de proyectos, árboles de decisión, teoría de los juegos.

Los costos para la toma de decisiones son una técnica cuantitativa que permite
establecer cuáles son los costos diferentes entre dos decisiones y, así, determinar la
más conveniente.

La evaluación de proyectos nos permite conocer, por un lado, cuál es la rentabilidad de
las decisiones y, por otro lado, el tiempo que tarda en recuperarse el capital invertido.

Los árboles de decisión son una herramienta que ayuda a determinar cuál es la
alternativa que promete el máximo beneficio en cada punto de decisión.

La teoría de los juegos es una rama de la matemática aplicada, que permite analizar
situaciones donde el futuro de distintas personas es interdependiente y donde la
posición de cada jugador depende de las acciones de los demás integrantes de la
partida.
Selección de la alternativa o curso de acción
A fin de mejorar el proceso de toma de decisiones, es recomendable que el mismo sea
realizado por un grupo de personas para que, en conjunto, potencien todas sus habilidades,
sobretodo, la creatividad y el coraje.
Implementación
Consiste en elaborar un plan de acción que permita poner en práctica la alternativa elegida.
El plan de acción debe contemplar: los recursos necesarios, los responsables, y el momento y
el lugar de la ejecución; la forma de comunicación de la decisión; los resultados esperados; y el
sistema de control.
Proceso de planificación
Planificar implica definir los objetivos y los medios para alcanzarlos.
Planificar sirve para definir hacia dónde nos dirigimos, negociar, comunicar eficazmente, crear
futuro, generar compromiso, ordenar pensamientos, guiar hacia el objetivo y controlar.
La planificación puede llevarse a cabo de formas distintas: definiendo cómo hacer y con qué
recursos se cuenta para luego definir qué resultados se obtienen; o, definiendo qué resultados
se quieren obtener para luego definir cómo hacer y qué recursos se necesitan.
Planificación operativa
La planificación operativa contiene más detalles que la planificación estratégica y su horizonte
de tiempo es menor, generalmente, de un año. Su alcance es más estrecho, dado que abarca
una cantidad limitada de funciones.
Este proceso conlleva a la realización de la planificación estratégica. Para llevarlo a cabo, es
necesaria la administración por objetivos.
Administración por objetivos (APO)
Constituye un sistema de gestión que aporta a la organización conocimientos técnicos que
permiten utilizarla como sistema de: planificación, flexibilidad, motivación y evaluación.
En resumen, la APO presenta las siguientes características principales:







Establecimiento de un conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior.
Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición.
Interrelación de objetivos departamentales.
Elaboración de planes tácticos y de planes operacionales con énfasis en la medida y el
control.
Constante evaluación, revisión, y reciclaje de los planes.
Participación actuante de la dirección.
Apoyo intenso del staff durante los primeros períodos.
Sistema de control de gestión
Es un proceso que involucra al proceso de presupuestación, la ejecución y el control de los
planes de la organización. El resultado ulterior es el control, donde se busca contrastar el
devenir real de la organización con el presupuestado, para, a partir de ello, realizar un análisis
de las variaciones significativas.
Planificación estratégica
El proceso de planificación estratégica es un esfuerzo de la organización bien definido. Se
busca especificar la estrategia de una empresa y asignar responsabilidades para la ejecución de
la misma.
La planificación estratégica hace un análisis de la situación actual y busca accionar sobre lo que
se espera para el futuro, determina la dirección de la empresa y analiza las herramientas y los
recursos necesarios para lograr la misión.
Este proceso va de la mano de la visión y la misión, para poder determinar objetivos y metas,
así como los planes de acción para armar el camino que direccionará la empresa. Incorpora el
análisis del ambiente externo (entorno) y el análisis interno (cultura organizacional), y
atraviesa los valores de la compañía.
Herramientas para el análisis
 Matriz BCG: es una herramienta para asignar recursos, una matriz de cartera de
negocios. Enfoca el análisis en tres aspectos del producto: ventas, tasa de crecimiento
del mercado y los flujos que produce.
Estrella (el producto se encuentra en su mejor momento), vaca lechera (el producto se
encuentra en una posición competitiva fuerte y una tasa de crecimiento baja),
incógnita (la participación del mercado es baja, pero tiende a ir aumentando), perro (el
producto ya pasa desapercibido para nuevos clientes).
 Matriz FODA: esta herramienta enfoca el análisis en dos diferentes niveles: el interno,
a través de las fortalezas y debilidades; y el externo, por medio de las oportunidades y
amenazas.
 Cruz de Porter: es una de las herramientas más utilizadas para la evaluación del
negocio y la industria. Cinco fuerzas son las que determinan la utilidad del sector,
porque ejercen influencia sobre los precios, los costos y la inversión requerida por las
empresas en el mismo. Éstos son los factores básicos que explican las perspectivas de
rentabilidad a largo plazo y el atractivo de la industria en la cual está inmersa la
compañía.
Las fuerzas son: el poder de negociación de los proveedores, que determina el costo
de los insumos; la amenaza de nuevos participantes, que plantea un límite a los
precios y conforma la inversión requerida para desanimar a potenciales ingresantes; la
rivalidad entre los competidores existentes, que ejerce influencia sobre los precios, así
como sobre los costos de competir en áreas como productos, publicidad y fuerza de
ventas; el poder de negociación de los compradores del sector, que será determinante
del costo y la rentabilidad del sector cuando ejerza influencia debido a la capacidad
negociadora o por la sensibilidad al precio; y por último, la amenaza de ingresos de
productos y/o servicios sustitutos, que pueden desplazarnos del sector o del mercado.
 Análisis de estrategias competitivas genéricas de Porter: estrategia global de liderazgo
en costos, que busca la reducción de los mismos; la estrategia de diferenciación, que
persigue que la empresa sea la única en su sector, así como también sobresalir en
aquellos aspectos ampliamente valorados por los clientes; y la estrategia de enfoque,
que se concentra en grupos especiales de clientes y se define en función de los
mismos, tomando un enfoque de costos o un enfoque de diferenciación.
 Cadena de valor: permite medir el conjunto de factores que determinan una posición
competitiva y consiste en un modelo que determina el valor agregado de cada
actividad al producto final, el cual terminará de conformar el precio final que pagará el
consumidor.
Define dos tipos de actividades: primarias, aquellas que tienen relación directa con el
desarrollo de la operación (logística interna, operaciones, logística externa,
mercadotecnia y ventas, servicios posventa); y de apoyo, aquellas que no contribuyen
en forma directa al desarrollo del producto pero son necesarias para el desarrollo de la
actividad (infraestructura de la empresa, administración de los recursos humanos,
desarrollo tecnológico, abastecimiento).
El valor generado por una cadena de negocios se mide a través de lo que los
compradores están dispuestos a pagar por el producto y/o servicio. Se creará entonces
valor agregado cuando el consumidor esté pagando una contribución que exceda el
costo total que surge del cumplimiento de todas las actividades de la cadena. El
margen es, pues, la diferencia entre el valor total generado y el costo agregado de las
actividades de la cadena.
 Matriz de Ansoff: consiste en el análisis de las acciones a seguir en función del
mercado objetivo de la organización y los productos a elaborar.
Penetración (productos actuales en mercados actuales), desarrollo de mercado
(productos actuales en mercados nuevos), desarrollo de producto (productos nuevos
en mercados actuales), diversificación (productos nuevos en mercados nuevos).
 Teoría de las palancas: es una herramienta de análisis del planeamiento estratégico.
Las diferencias de las palancas utilizadas por las empresas explican las diferencias de
rentabilidad que cada una de ellas obtiene, y permiten concebir sus estrategias para
aumentar las diferencias o reducirlas.
El uso de las distintas palancas nos permite entender cómo surgen brechas de recursos
entre competidores y, por consiguiente, diferencias entre sus capacidades económicas
que se traducen en diferentes capacidades para aprovechar oportunidades o esquivar
amenazas.
Palanca operativa: cambio relativo en el beneficio operativo inducido por un cambio
relativo en el volumen de ventas.
Palanca de producción: disminución el costo unitario por aumento de la producción.
Palanca de mercado: cambio relativo en el beneficio operativo que provoca un cambio
en el precio de venta.
Palanca de reingeniería: cambio en el beneficio operativo inducido por un cambio en
los costos fijos generados por una mejora en la productividad de los procesos.
Palanca financiera: se materializa en el efecto que la utilización de capital ajeno en la
empresa produce sobre el resultado final. Tiene dos partes, el efecto positivo de estar
endeudado y el efecto negativo de pagar intereses. La diferencia entre los dos hará
que este resultado sea negativo o positivo.
Palanca fiscal: cambio producido en el beneficio final como consecuencia de la
utilización o no de desgravaciones fiscales (beneficios impositivos).
COMUNICACIÓN
Concepto
Consiste en la transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Funciones y tipos
Presenta cuatro funciones básicas en el interior de un grupo u organización: mecanismo de
control, fuente de motivación, manera de expresión emocional, y forma de transmisión de
información.
Existen tres tipos bien diferenciados de comunicación: la humana (verbal, directa oral, directa
gestual, escrita, no verbal), la no humana, y la virtual.
Elementos
En el proceso de comunicación existen los siguientes elementos:








Contexto: relación que se establece entre las personas de un mensaje y que nos aclara
y facilita la comprensión de lo que se quiere expresar.
Propósito: el emisor tratará mediante un estímulo producir una respuesta por parte
del receptor.
Emisor: persona que tiene el propósito de comunicar.
Receptor: es el destinatario de la comunicación, a quién se dirige el estímulo.
Mensaje: información que el emisor envía al receptor.
Canal: elemento psicofísico, sensorial y material que establece la conexión entre
emisor y receptor.
Código: conjunto de signos sistematizado junto con las reglas que permiten utilizarlos.
Hace posible al emisor elaborar el mensaje y al receptor interpretarlo. Ambos deben
usar el mismo.
Decodificación: proceso de interpretar, descubrir o descifrar el mensaje.

Retrocomunicación y retroalimentación: el primero sucede cuando el receptor se
transforma en emisor y viceversa; el segundo cuando la información recibida como
respuesta genera otro mensaje para tratar de conseguir el efecto buscado si es que no
se logró todavía.
Estímulos que favorecen la comunicación




Verbales: tienen que ver con la palabra, utiliza como soporte el lenguaje, y pueden ser
expresivos (decir y escribir) o receptivos (escuchar y leer).
Vocales: son los producidos por la oralidad (tono, velocidad, volumen).
Situacionales: son los elementos físicos que pueden ayudarnos a lograr el efecto
buscado (la preparación del lugar, la disposición de los elementos, los colores, el
tiempo, etc.).
Gestuales: son los mensajes codificados por medio de símbolos corporales.
Comunicación eficaz
Para lograrla, se requiere articular cinco factores:
1. Contenido: aquello de lo que se habla, el objeto de referencia del discurso. El nivel es
referencial, denotativo e informativo.
2. Retórica: la forma en que se expresa el contenido, las distintas operaciones que se
ponen en práctica para construir la significación. El nivel es retórico, estético, poético.
3. Contacto: lo que permite construir la relación entre el emisor y el receptor, es decir, la
simpatía, la antipatía, la identificación, etc.
4. Canales y medios: permiten llevar a cabo la comunicación. El nivel es pático (relación
personal: emocional e intelectual). Canales (páticos emocionales). Medios (visuales,
escritos, orales).
5. Código: conjunto de signos con reglas de organización; operaciones de codificación y
decodificación; nivel metalingüístico (interpretación).
Barreras de la comunicación
Estas son las pérdidas, distorsiones, interferencias o desvíos que suelen experimentar los
mensajes. Pueden producirse por: marco individual de referencia, tendencia egocéntrica,
estereotipos y prejuicios, generalizaciones, proyección propia (mecanismo de defensa),
jerarquía (censura de la comunicación), relaciones espaciales, u otras barreras (rechazo de
información contraria, falta de motivación, falta de credibilidad de la fuente, clima
organizacional desfavorable, complejidad de los canales y fallas en los mismos, diferencias de
sensibilidad, etc.).
Comunicaciones en la vida de las organizaciones
 Vertical descendente: es la comunicación que fluye desde un nivel superior hacia un
nivel inferior.
 Vertical ascendente: es la comunicación que fluye hacia un nivel superior.
 Horizontal o lateral: cuando la comunicación tiene lugar entre personas de un mismo
grupo de trabajo, o entre miembros del mismo nivel jerárquico en la organización.
 Ad hoc: es la dirección de la comunicación que atraviesa la organización para informar,
disponer, asignar, elevar, dar a conocer un mensaje a ese solo efecto.
Las direcciones que se acaban de describir pueden combinarse en varias redes:
 Cadena vertical: representa la jerarquía con sus correspondientes niveles; las
comunicaciones no pueden moverse en sentido lateral, sino de arriba abajo y de abajo
arriba.
 Cadena horizontal: representa las comunicaciones sucesivas en sentido horizontal. Las
comunicaciones se mueven en sentido lateral y no pueden hacerlo en sentido vertical.
 La “Y”: cuando una persona reporta, en línea directa, a dos supervisores.
 Cadena “de padre a hijos”: es la comunicación convencional que responde a las líneas
del organigrama. Cada subordinado está conectado con un nivel superior.
 El círculo o la rueda: esta red permite a cada miembro interactuar con los que se están
al lado, pero no va más allá. Si se da en sentido vertical, hay una relación entre
distintos niveles. Si se da en sentido horizontal, hay comunicación en el mismo nivel.
 La estrella: la comunicación se da desde el centro hacia la periferia.
 En todos los sentidos: esta red permite a cada miembro comunicarse libremente con
los restantes. Es la forma menos estructurada, no existen restricciones y todos los
miembros son iguales.
MOTIVACIÓN
Concepto
La motivación en el trabajo alude al conjunto de iniciativas orientadas a conseguir que los
empleados lleven a cabo sus actividades laborales de forma adecuada a las características de
los puestos de trabajo, al mismo tiempo que manifiestan interés y satisfacción por los
resultados conseguidos.
Teoría de la jerarquía de las necesidades (Pirámide de Maslow)
Para Maslow, la necesidad es el origen de la motivación, el realizar acciones con las cuales
obtener satisfacción.
1. Necesidades fisiológicas: son aquellas indispensables para mantener el equilibrio
orgánico en el individuo, tales como la alimentación, sed, sueño, aire, vivienda propia,
ropa, etc.
2. Necesidades de seguridad: constituyen el deseo del individuo de tener seguridad tanto
en lo físico como en lo psicológico, y acá se pueden mencionar a la seguridad
ciudadana, la estabilidad laboral, etc.
3. Necesidades de pertenencia: pertenecer a un grupo es vital para la existencia de las
personas, por lo que se tiende a establecer relaciones afectivas con otros seres
humanos.
4. Necesidad de estima: todo individuo necesita tener cierto grado de poder dentro de su
grupo, ser respetado y autosuficiente, así como estatus y reconocimiento.
5. Necesidad de realización: constituye la tendencia del hombre a desarrollar sus propias
potencialidades, puede ser expresada como el deseo de llegar a ser todo lo que uno es
capaz.
Las necesidades de orden inferior son las que se satisfacen externamente (fisiológicas y de
seguridad). En cambio, las necesidades de orden superior son las que se satisfacen
internamente (de pertenencia, de estima y de realización).
Teorías X e Y de McGregor
La teoría X es la suposición de que a los empleados no les gusta su trabajo, son flojos, rehúsan
las responsabilidades, deben de ser obligados a trabajar, e impulsa un modelo de jefe
autoritario.
En cambio, la teoría Y, es la suposición de que a los empleados les gusta su trabajo, son
creativos, buscan responsabilidades, pueden dirigirse a ellos mismos, y propone la preferencia
por un jefe democrático.
Teoría de los dos factores de Herzberg
Herzberg propuso clasificar las necesidades en dos tipos: las relacionadas con la naturaleza
animal del ser humano; y las relacionadas con la capacidad de realizarse y desde la realización
experimentar desarrollo sociológico y psicológico.
Por un lado, distingue los factores higiénicos: política de la empresa, supervisión, relaciones
con los superiores, condiciones de trabajo, remuneración, relaciones con los iguales, vida
personal, relaciones con los subordinados, estatus, seguridad, etc.
Por otro lado, distingue los factores motivacionales: oportunidad de realizar, reconocimiento
por lo realizado, contenido del trabajo, responsabilidad, capacitación, desarrollo personal.
Llega a una conclusión distinta de la postura tradicional, en la que los extremos son la
satisfacción y la insatisfacción. Concluye que, en cuanto a la presencia/ausencia de los factores
motivaciones, los extremos son satisfacción y neutralidad; y en cuanto a la presencia/ausencia
de los factores higiénicos, los extremos son la no insatisfacción y la insatisfacción.
Teoría de las necesidades
Esta teoría, describe tres tipos de necesidades (de logro, de afiliación y de poder).
Necesidad de logro: impulso por sobresalir, por tener realizaciones sobre un conjunto de
normas, de luchar por tener éxito.
Necesidad de afiliación: deseo de tener relaciones amistosas y cercanas.
Necesidad de poder: necesidad de hacer que los otros se conduzcan como no habrían hecho
de otro modo.
Teoría de las expectativas
La fuerza de una tendencia a actuar de cierta manera depende de la fuerza de la expectativa
de que dicho acto será seguido por determinado resultado atractivo para el individuo.
La persona cree que podrá alcanzar el desempeño requerido, que dicho desempeño valdrá una
recompensa de la organización, y que dicha recompensa satisfará sus necesidades o metas
personales.
Teoría ERC
Alderfer revisó la jerarquía de necesidades de Maslow para que concordara con las
investigaciones empíricas.
Existencia: remite a la provisión de nuestros elementales requisitos materiales de subsistencia
(necesidades fisiológicas y de seguridad).
Relación: el deseo que tenemos de mantener vínculos emocionales importantes (necesidades
de pertenencia y de estima).
Crecimiento: el anhelo interior de desarrollo personal (necesidades de autorrealización).
Teoría de la equidad
Sostiene que la motivación de un empleado depende del equilibrio entre las aportaciones que
el empleado hace a la empresa y las aportaciones que la empresa hace al empleado.
Las aportaciones de la empresa son: salario, beneficios sociales, días de vacaciones, pago por
horas extras, remuneración por objetivos, localización, etc. Las aportaciones del empleado
son: tiempo de trabajo, esfuerzo, concentración, compromiso, etc.
El cálculo es el siguiente:
Ratio de satisfacción de un empleado = aportaciones de la empresa/ aportaciones del
empleado.
Sabiendo que a cada aportación le asignaremos un valor numérico, la cuenta final nos dará
como resultado otro número.
Un valor cercano a 1 en la fórmula de la equidad laboral significará que el sistema está más o
menos en equilibrio. Un valor mayor que 1 indicará que la empresa está aportando más que el
trabajador, y un valor menor que 1 indicará que el trabajador está aportando más que la
empresa.
TRABAJO EN EQUIPO
Diferencia entre grupo y equipo
Grupo: objetivo en común, diferente metodología de cada individuo para alcanzarlo, resultado
individual.
Equipo: coordinan las actividades para lograr el objetivo en común, si se cumple para uno, se
cumple para todos
Disciplinas de la organización inteligente
Según Senge, actualmente, se necesitan cinco tecnologías de componentes que en forma
conjunta permitan innovar en las organizaciones inteligentes. Cada una es vital para poder
construir organizaciones con capacidad de aprendizaje. Ellas son:

Pensamiento sistémico: es un marco conceptual, un conjunto de herramientas que se
han desarrollado para que los modelos totales resulten más claros y para poder
modificarlos.

Dominio personal: permite aclarar y ahondar continuamente nuestra visión personal,
concentrar energías, desarrollar paciencia y ver la realidad objetivamente.

Modelos mentales: son supuestos que están fuertemente arraigados, son
generalizaciones e imágenes que influyen sobre nuestro modo de comprender el
contexto y actuar.

Construcción de una visión compartida: supone aptitudes para configurar visiones del
futuro compartidas que promuevan un compromiso genuino, y no solamente el
acatamiento por parte de las personas.
Aprendizaje en equipo: busca una figura más amplia que trascienda las perspectivas
individuales.

Visión compartida
Es mucho más que una simple idea, es una fuerza en el corazón de la gente, una fuerza de
impresionante poder. Es la imagen o las imágenes que llevan a la gente a crear una sensación
de vínculo común que brinda coherencia a actividades dispares de los miembros de un grupo.
Las actitudes posibles ante una visión grupal son: compromiso, alistamiento, acatamiento
genuino u acatamiento formal.
Las disfunciones posibles ante una visión grupal son: acatamiento a regañadientes,
desobediencia o apatía.
Fases para la construcción de un equipo
1. Simple conjunto de individuos: líder asigna tareas que luego dirige y monitorea en forma
individual; hay actitudes individualistas, y una contribución casi nula a la tarea del conjunto;
frecuente recurrencia hacia el pasado, el cambio es percibido como una amenaza.
2. Grupo de individuos: el líder determina normas de desempeño y asigna tareas en función
del input del grupo; el líder sigue siendo el integrador del grupo y la contribución se
incrementa paulatinamente; existe una mirada hacia el futuro pero con objetivos de corto
plazo, no hay una percepción de las consecuencias del cambio.
3. Equipo: compromiso de todos los integrantes en la selección de tareas, métodos, y normas
para cumplir un alto nivel de desempeño, el líder orienta y busca el consenso; la comunicación
es rápida, fluida, constante, abierta, orientada hacia el objetivo del grupo; los integrantes
consideran el éxito a largo plazo, contemplando necesidades a corto plazo, hay mucha
creatividad e innovación, y una concepción del cambio como una oportunidad.
Diferentes etapas en los equipos
1. Formación: escasa iniciativa personal, dependencia hacia la autoridad, los integrantes
desconocen lo que se espera de ellos, escasa competencia entre miembros.
2. Tormenta (eficiencia baja): insatisfacción por la dependencia hacia la autoridad;
competencia por el poder y la atención; falta de interés hacia las tareas, las metas y los planes
de acción.
3. Normatización: desarrollo de normas internas; los integrantes sienten armonía, respeto,
confianza y alta autoestima; incremento de la comunicación; responsabilidad y control
compartidos; surgimiento de una “jerga” del grupo.
4. Realización (eficiencia máxima): liderazgo compartido; alto entusiasmo por las tareas del
grupo; alto rendimiento; colaboración e interdependencia total entre miembros y entre
grupos.
5. Desintegración (no siempre sucede).
Dimensiones de un equipo
Se consideran las interacciones de los miembros de un equipo, se pueden distinguir tres
dimensiones: tarea, procedimiento y proceso socioafectivo.
Un grupo de trabajo, en las diversas etapas de su dinámica, puede centrarse en cualquiera de
las tres. Es recomendable que se centre en la tarea, con la cual asegura la productividad, y que
actualice periódicamente sus procedimientos para incrementar la eficiencia y la eficacia. Es
conveniente, además, que responda a las demandas individuales de carácter socioafectivo,
analizando el proceso cuando sea necesario, de tal manera que pueda volver con facilidad a la
tarea.
Tareas: metas por lograr, problemas por resolver, o simplemente lo que hay que hacer.
Procedimientos: operaciones ordenadas en la secuencia cronológica que requiere la forma
sistemática de hacer un determinado trabajo.
Proceso socioafectivo: intercambio que se da entre las personas en el nivel de acciones y
reacciones afectivas o emocionales, mientras éstas realizan una tarea de acuerdo a un
procedimiento.
Tipos de equipo
Según la interacción

Funcional: la interacción es escasa, hay puestos fijos y el trabajo se desarrolla en
secuencia o “en serie”. Oportunidad de evaluar individualmente, ideal para tareas
repetitivas. Algunos ejemplos serían, restaurantes con mozos y cocineros, fábricas con
líneas de montaje en el área de producción, una carrera de natación con postas, etc.

Interactivo: las posiciones también son fijas, pero son independientes. Se trabaja como
un equipo. La información proviene de la situación y del conductor. Además, el
contacto y el apoyo a los demás miembros del equipo son frecuentes y necesarios;
tiene mucha importancia la comunicación para lograr optimizar el resultado final del
esfuerzo grupal. Las acciones se realizan simultáneamente. Algunos ejemplos serían, el
piloto y su copiloto en el rally, una orquesta sinfónica, un comité de gerentes.

Sincrónico: las posiciones son intercambiables; el grado de coordinación es elevado y
se obtienen respuestas como si proviniesen de una sola persona. Gran flexibilidad,
rapidez de respuesta e improvisación, e innovación. Trabaja el equipo. Algunos
ejemplos serían, un doble de tenis, una banda de rock, etc.
Según la estructura

Alta gerencia: tiene a cargo los aspectos estratégicos y de liderazgo, y las decisiones
administrativas a nivel general.

Gerencia media: se caracteriza por un alto contenido administrativo, dotes de
liderazgo, pero menos manejo estratégico y operativo. Toma de decisiones a nivel de
área o función.

Nivel operativo: desarrolla la ejecución de las tareas basándose en los lineamientos de
sus superiores, con poca posibilidad de participar en la toma de decisiones.
Trabajo de un talento individual que acompaña a un equipo
En algunas oportunidades, un individuo puede desempeñarse en forma más eficaz, rápida y
productiva, acompañando a un equipo que formando parte de él.
Ejemplos: un cirujano en el quirófano, un cantante y su banda de apoyo, un corredor de
fórmula uno, etc.
GESTIÓN DEL CAMBIO
La empresa está sujeta a la influencia del medio ambiente y su ambiente interno está en
constante evolución. Por lo tanto, el cambio puede darse por la dinámica de los subsistemas
social y técnico de la empresa; por la influencia del contexto o como resultado de decisiones
de la empresa tendientes a su crecimiento y sustentabilidad.
Este proceso puede tener impulsores internos y externos: los primeros son propios de la
definición de los objetivos estratégicos y de la identificación de las brechas entre las
capacidades y los recursos actuales, y son necesarios para alcanzar esos objetivos; los
segundos surgen de la dinámica del contexto.
Los agentes de cambio son los responsables del manejo de las actividades de cambio en las
organizaciones (consultores internos, consultores externos, CEOs, equipos de trabajo,
trabajadores).
El cambio puede ser no previsto o planificado; parcial o total; revolucionario o evolutivo;
participativo o coercitivo. Además, puede ser anticipatorio (mucho tiempo, bajo riesgo,
planificación, recursos disponibles), reactivo (poco tiempo, necesidad de respuesta rápida para
resolver la situación), crítico (urgente, posibilidad de éxito mínima).
Las resistencias al cambio más ocurrentes son: temor y resistencia a lo desconocido,
desconocimiento de la razón de cambio, amenaza a las asignaciones de recursos ya
establecidas, amenaza a las relaciones de poder ya establecidas, inercia del grupo, amenaza a
la experiencia.
Los pasos involucrados en el proceso de cambio son los siguientes:
1. Determinación de la necesidad y conveniencia del cambio.
2. Motivación de la dirección.
3. Motivación del resto de la organización.
4. Establecimiento de objetivos intermediarios (método de pequeños logros).
5. Asignación de responsabilidades por metas y objetivos.
6. Evaluación y control.
7. Retroalimentación del proceso de cambio.
EFECTIVIDAD, EFICIENCIA Y EFICACIA
 Efectividad: cumple con el objetivo.
 Eficiencia: aprovechamiento de los recursos.
 Eficacia: efectividad + eficiencia.
Un objetivo bien planeado, tiene cuatro componentes:
1.
2.
3.
4.
Atributo (incrementar/minimizar).
Factibilidad o umbral (porcentaje, proporción).
Unidad de medida.
Horizonte de tiempo.
Tienen que estar los cuatro para poder analizar la efectividad.
DELEGACIÓN, DESCENTRALIZACIÓN, CENTRALIZACIÓN
 Delegación: es un proceso por el cual una persona cede u otorga una o más tareas o
funciones en otras personas o en una unidad organizativa, asignándoles la
responsabilidad del cumplimiento en los niveles de eficacia y eficiencia
encomendados.
 Descentralización: es el proceso por el cual persona otorga una o más tareas a otra
persona o unidad con los medios necesarios para cumplirlas, otorgándole también el
poder para la toma de decisiones sobre la realización de dichas tareas.
 Centralización: es el proceso de concentración de la totalidad de la toma de decisiones
en los altos niveles de la organización, mientras que los subordinados se limitan a
ejecutar los programas o actividades preestablecidas.
CONFLICTO Y NEGOCIACIÓN
Concepto
El conflicto nos permite saber cuando algo anda mal. La terapéutica del conflicto debe ser:
oportuna, pertinente y efectiva. Pueden ser internos (adentro de la organización), los cuales se
manejan con normas y procedimientos, y llevan al mal desempeño o a no llegar a cumplir los
objetivos si no se solucionan; o externos (personales), en los cuales se pueden tomar acciones
como desvincular a la persona de la organización. Además, se podrían diferenciar tres etapas
en el proceso de resolución de los mismos: de prevención, de diagnóstico, y de tratamiento.
Niveles de conflicto
El conflicto se puede estratificar en tres niveles.
1. Intrapersonal: surge del interior del individuo como resultado de roles contradictorios,
cuando se depositan en una persona expectativas contradictorias.
2. Interpersonal: surge cuando dos o más personas son incompatibles y sus
personalidades chocan como consecuencia de la oposición de intereses. También se
puede deber a fallas en la comunicación, diferencias de poder, diferentes percepciones
de la realidad, falta de confianza, amenaza del estatus, o diferentes sistemas de
valores.
3. Intergrupal: puede ocurrir entre diferentes grupos de personas en los que cada uno
tiene una definida identidad propia.
Estrategias para tratar el conflicto
 Evitación: implica un distanciamiento mental y físico del conflicto cuya estrategia
refleja poco interés en los resultados de cualquiera de las partes. Por lo general, ambas
partes salen perjudicadas y el conflicto crece.
 Suavización: constituye la adaptación a los intereses de la otra parte en detrimento del
propio. Una de las partes pierde y la otra gana.
 Forzamiento: consiste en el uso del poder para obtener beneficios. La estrategia está
apoyada en la agresividad para conseguir las metas personales a expensas de la otra
parte. Se puede ganar o perder.
Estrategias para solucionar el conflicto
 Negociación: es la búsqueda de un punto medio de equilibrio. En esta estrategia hay
una cierta disposición de renunciar a algo a cambio de obtener otra cosa, lo que refleja
un grado moderado de interés en uno mismo y en los demás para arribar a una
situación sólida de resolución. Puede terminar con que ambas partes ganen, ambas
partes pierdan, o una gane y la otra pierda.
 Confrontación: implica un enfrentamiento directo del conflicto en busca de una
solución mutuamente satisfactoria. Esta táctica busca optimizar el cumplimiento de las
metas y los intereses de ambas partes, que salen ganando.
LIDERAZGO
Concepto
El liderazgo gerencial es el proceso de dirigir e influir en las actividades de los miembros del
grupo relacionadas con las tareas. Es conveniente que toda persona que detenta un cargo de
conducción de personal posea los dos tipos de autoridad: la formal y la informal; la de jefe y la
de líder.
Componentes del liderazgo
El líder
Aquel que por sus conocimientos, sus aptitudes personales y la fuerza de sus ideas se
constituye en el punto focal o central del grupo, y que, además de conducirlo u orientarlo
hacia los objetivos compartidos, le otorga continuidad y coherencia al desempeño del mismo.
Debe asumir riesgos, establecer la visión, tener una actitud positiva, asegurar la misión,
generar confianza, diseñar la estrategia, dirigir el cambio, mantener el equilibrio emocional, y
comunicar.
La influencia
Es la capacidad de afectar el comportamiento de los individuos.
El grupo
Dentro del grupo se encuentran los seguidores, que son aquellas personas que comparten las
ideas del líder y son influenciadas por éste. Se pueden encontrar seguidores pasivos y
seguidores activos: los primeros son aquellos que siguen al líder por caminos inopinados; los
segundos son aquellos que sugieren y brindan aportes sinceros, son los que ejercen el proceso
de influencia en doble sentido. Por otra parte, los boicoteadores son las personas que no
comparten las ideas, las políticas y/o las metodologías del líder, y que se le oponen
permanentemente.
El poder
Es la energía básica para iniciar y continuar la acción traduciendo la intención en realidad; es
una condición básica para que los líderes puedan dirigir.
Hay cuatro fuentes de poder: de recompensa, capacidad de recompensar; coercitivo,
capacidad de castigar; legítimo, derecho a ejercer el mando; experto, relacionado con los
conocimientos y la experiencia.
Estilos de liderazgo
1. Autoritario: conduce rígidamente, sólo da órdenes, no admite que se delibere sobre
ellas ni que se discutan.
2. Paternalista: asume la responsabilidad de orientar y velar por el bienestar de sus
subordinados, esto con la finalidad de obtener mejores resultados en cuanto al trabajo
se refiere. Actúa como un padre.
3. Permisivo: muestra poco compromiso con la tarea y el grupo, desarrolla poca
actividad.
4. Democrático: conduce dando y recibiendo sugerencias; procura fomentar la
participación y actuar como coordinador.
Cabe aclarar que no hay un mejor estilo que otro, un líder debe saber adaptarse a las
diferentes situaciones y usar el estilo que se necesite en el momento oportuno.
Dimensiones del liderazgo

El líder simbólico: es el hombre que ocupa ese lugar inscripto en un orden grupal. Ese
lugar vacío, que fue instaurado por la cultura, lo precede y será apropiado conforme a
sus méritos.

El líder imaginario: proviene de la necesidad de sublimación hacia otro sujeto que
refiere a la trama compleja de la fantasía y el miedo. Los rasgos provenientes de la
cultura, de la publicidad de la literatura o de algún otro sujeto sustentan a la figura
admirada.

El líder real: es el sujeto que se presenta, el que afirma, el que se hace responsable, el
que pone el cuerpo, el que dirige, el que conduce, el que está presente.
Es necesario que se den las tres dimensiones para acceder al liderazgo.
Paradigmas de liderazgo
1. Gran hombre: se es líder desde el nacimiento, por causas divinas, etc.
2. Rasgos: se es líder por características personales (color de ojos, color de pelo, marcas
en el cuerpo, fuerza, inteligencia, etc.).
3. Carisma: se es líder por poseer esta característica innata, que refiere a aquel don
especial para ejercer influencia en las personas que no se relaciona con los
conocimientos, méritos y/o características personales.
4. Teoría del comportamiento: manual para ser un buen líder.
5. Contingencias: no existe un manual para ser un buen líder, ciertos hechos marcan las
maneras para resolver.
6. Situacional: la situación moldea al líder.
7. Transformacional: el líder debe ser visionario, tiene que instalar una visión; modificar
el estatus quo; ser propenso a los riesgos, pero sin llevar a acciones irresponsables; ser
flexible y estar dispuesto a aceptar cosas nuevas; creer en las personas.
CAPITAL HUMANO
Definición
Stock de conocimientos, hábitos, atributos sociales y de personalidad, incluyendo la
creatividad, incorporada a la capacidad de realizar trabajo para producir valor económico.
Proceso de selección
Hay que cubrir un puesto con una persona con las habilidades necesarias para el mismo, ya
que hay una vacante a causa de una renuncia, desvinculación, licencia, jubilación,
fallecimiento, ascenso, rotación interna, o expansión de la estructura.
La vacante puede ser proyectada o existente. Para cubrirla se tienen que cumplir ciertos
requisitos, el perfil (la habilidad, las funciones, y la responsabilidad) del que va a ocupar el
puesto debe estar claro.
Existe una necesidad de cubrir la vacante que es aprobada por la dirección, y luego se define el
tipo de búsqueda, y se lleva a cabo. Esta puede ser interna (con base interna, o con base
externa), como por ejemplo un portal interno/intranet, carteleras, mail, etc.; o externa,
diarios, ferias de empleo, internet (bolsas de trabajo, redes sociales, portales web).
Luego se procede con el reclutamiento y se reciben los CV. Se realiza una preselección, a la
cual le siguen las entrevistas. Estas pueden ser grupales (de uno a muchos, o de muchos a uno)
o individuales; pueden ser presenciales, telefónicas o virtuales; pueden ser estructuras o no
dirigidas; y pueden ser situacionales (se plantean situaciones hipotéticas) o descriptivas del
comportamiento (tratan experiencias personales).
Más adelante se toman las evaluaciones (psico-diagnóstica, técnica-lógica, preocupacional).
También puede haber una socioambiental, pero no es común que se realice.
Por último, se realiza todo lo que tenga que ver con la instrumentación legal y se finaliza con la
inducción del postulante.
REMUNERACIONES
La remuneración es la retribución que la organización hace al trabajador por el desempeño de
sus tareas y como fruto de la relación laboral que se ha establecido. Se expresa en dinero, y
hasta un 20% en especie. Puede ser mensual, quincenal o jornal.
Está compuesta por: el sueldo básico; los incentivos, que pueden ser a corto o a largo plazo; y
los beneficios, que pueden aparecer en dentro de un plan rígido o de un plan flexible.
Sueldo básico + incentivos + beneficios = esquema de compensación total.
Dentro del sueldo, hay conceptos remunerativos y no remunerativos: los primeros son
aquellos sobre los que se deducen aportes, y los segundos aquellos de los que no se deducen.
La equidad salarial debe ser interna y externa. Interna quiere decir que dentro de la
organización se debe ganar similar en el mismo puesto de trabajo. Externa significa que dentro
del mercado laboral se debe ganar similar en el mismo puesto de trabajo.
Descargar