COLEGIO FRANCISCANO AGUSTIN GEMELLI AREA: CIENCIAS SOCIALES “¿QUÉ SENTIDO TIENE HABLAR DE LA HISTORIA DE REYES Y EMPERADORES, DE REVUELTAS POPULARES, DE RÍOS Y LAGUNAS, DE MONTAÑAS Y LLANURAS, CUANDO NI SIQUIERA SE COMPRENDE LO MÁS CERCANO, LO MÁS PALPABLE, LO COTIDIANO?” Manuel y Julián de Zubiría CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMIA GRADO DECIMO 2012 PGF03-R03 INTRODUCCIÓN ¿Por qué estudiar ciencias económicas y políticas en grado décimo? Es importante iniciar esta introducción con esta pregunta que de entrada nos plantea la necesidad de una reflexión que nos saca de aula y nos lleva a tomar posición frente al mundo y todo lo que en el acontece. Realidades como: la apertura económica, la globalización, el cierre de bancos mundiales, la devaluación de la moneda, el cierre de pequeños mercados y el aumento de la pobreza, entre muchas otras que agobian el acontecer humano, exigen de nosotros una posición crítica que invite a la comprensión y al mismo tiempo a la acción frente a tales problemáticas. Teniendo en cuenta que las políticas mundiales de globalización están exigiendo a la economía de los países latinoamericanos que actualicen y conozcan cada uno de los mecanismos internacionales que están dirigiendo el timón financiero de los países del mundo, se hace pertinente realizar un ejercicio de aprendizaje conceptual y metodológico de aspectos macroeconómicos, conociendo los recorridos históricos que ha tenido esta disciplina desde sus más remotos inicios hasta la actualidad, cuando se habla de neoliberalismo y globalización. De esta manera se propone este modulo como el abordaje conceptual de tales exigencias económicas y políticas. La asignatura de Ciencias económicas y políticas propone en este modulo un ejercicio constantes de lectura y escritura que permita la adquisición de habilidades que potencialicen la capacidad de análisis de situaciones relevantes, desde una perspectiva histórica, geográfica y social; llevando al estudiante a interactuar con las diferentes problemáticas económicas y políticas que plantea el mundo actual, creando así el espacio propicio para que ellos participen en la reconstrucción y creación del saber y por ende se conviertan en actores participativos dentro de la comunidad, aportando a la construcción del país. Para este reto es necesario que asumas la lectura y el análisis crítico como las herramientas indispensables para comprender las diversas temáticas que se abordarán sobre distintos contextos internacionales y nacionales aplicando y haciendo uso de los conceptos nuevos y los ya adquiridos acerca de algunos principios críticos de las circunstancias mundiales de la economía. Es entonces donde se hace pertinente el trabajo de consulta e interpretación de contextos macroeconómicos donde se hará énfasis en las variables de trabajo, régimen y sistema político y democracia. Obteniendo como resultado estudiantes con un alto nivel crítico y participativo en la economía regional y porque no del país. A continuación encontrarás cuatro unidades que proponen el camino para que puedas reconocer en la historia económica y política de la humanidad, el ser del hombre que se debate entre el ser y no ser, sumergido en procesos macroeconómicos que enmarcan su desarrollo, así como las distintas dinámicas económicas vividas en Latinoamérica, hasta reconocer los principios que fundamentan y dan sentido a la economía y la política actual. FRANCISCO GARCÉS Lic. En filosofía y letras CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 2 PGF03-R03 Tabla de contenido UNIDAD I: ................................................................................................................................. 5 LA ECONOMIA ......................................................................................................................... 5 ¿QUÉ SIGNIFICA SER POBRE? ............................................................................................. 6 ECONOMÍA .............................................................................................................................. 8 LA OBRA DE ADAM SMITH ................................................................................................... 11 MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA ........................................................................... 17 CRECIMIENTO ECONÓMICO ............................................................................................... 23 TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓN: BASES FUNDAMENTALES ........................................... 27 PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ........................ 31 TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES ........................................................................... 36 UNIDAD II: .............................................................................................................................. 42 LA POLÍTICA Y SUS CONFLICTOS ...................................................................................... 42 ELOGIO DE LA DIFICULTAD ................................................................................................. 43 LA POLÍTICA Y SU ORIGEN .................................................................................................. 47 TIPOS DE SISTEMAS POLÍTICOS ........................................................................................ 50 TIPOS DE PODER ................................................................................................................. 54 FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ................................................................................. 58 LOS MEDIOS Y LAS MASAS ................................................................................................. 64 EXAMEN TIPO ICFES ............................................................................................................ 68 UNIDAD III: ............................................................................................................................. 73 CAPITALISMO Y SOCIALISMO ............................................................................................. 73 La rosa de Paracelso .............................................................................................................. 74 SOCIALISMO. ........................................................................................................................ 78 BOLCHEVIQUES Y SOCIALDEMÓCRATAS ......................................................................... 82 ECONOMIA Y CAPITALISMO. ............................................................................................... 86 INICIOS DEL CAPITALISMO MODERNO. ............................................................................. 90 UNIDAD IV:............................................................................................................................. 95 LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO ..................................................................................... 95 CARTA DEL SUBCOMANDANTE MARCO............................................................................ 96 CONCEPTOS DE SOCIEDAD Y ESTADO ............................................................................ 99 CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 3 PGF03-R03 EL ESTADO: CONCEPTO Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ........................................... 103 LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: BREVE HISTORIA DE UNA IDEA ................................. 106 EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL. EZLN. ............................................ 111 LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO.............................................................................. 117 PREGUNTAS TIPO ICFES ................................................................................................... 120 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 125 CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 4 PGF03-R03 UNIDAD I: LA ECONOMIA PROPOSITO Comprende los conceptos básicos sobre las ciencias económicas y políticas y su importancia en el avance de las sociedades modernas. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 5 PGF03-R03 ¿QUÉ SIGNIFICA SER POBRE? Un Padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevó para que pasara un par de días en el monte con una familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en su vivienda del campo. çEn el automóvil, retornando a la ciudad, el padre preguntó a su hijo: ¿Qué te pareció la experiencia?… Buena, contestó el hijo con la mirada puesta a la distancia. Y… ¿qué aprendiste?, insistió el padre… El hijo contestó: 1. Que nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro. 2. Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín… y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay pececitos, berro y otras bellezas. 3. Que nosotros importamos linternas del Oriente para alumbrar nuestro jardín… mientras que ellos se alumbran con las estrellas y la luna. 4. Nuestro patio llega hasta la cerca…y el de ellos llega al horizonte. 5. Que nosotros compramos nuestra comida;…ellos, siembran y cosechan la de ellos. 6. Nosotros oímos Cd… Ellos escuchan una perpetua sinfonía de sinzontes, chuyos, pericos, ranas, sapos, cucarrones y otros animalitos….todo esto a veces dominado por el sonoro canto de un vecino que trabaja su monte. 7. Nosotros cocinamos en estufa eléctrica…Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña. 8. Para protegernos nosotros vivimos rodeados por un muro, con alarmas…. Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos. 9. Nosotros vivimos conectados al celular, a la computadora, al televisor… Ellos, en cambio, están “conectados” a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia. El padre quedó impactado por la profundidad de su hijo… y entonces el hijo terminó: Gracias papá, por haberme enseñado lo pobres que somos! Cada día estamos más pobres de espíritu y de apreciación por la Naturaleza. Nos preocupamos por TENER, TENER, TENER Y MÁS TENER en vez de preocuparnos por SER CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 6 PGF03-R03 ACTIVIDAD DE LA LECTURA AFECTIVA: En el cuaderno responde las siguientes preguntas y luego socializa con los compañeros. 1. ¿Qué relación puedes establecer entre el tema de la economía y la lectura propuesta? ¿Crees que la Economía aporta soluciones reales a los problemas actuales de la humanidad? 2. ¿En qué medida es más importante el tener que el ser en el mundo actual y explica por qué? 3. En un breve texto, describe la situación humanitaria del mundo actual y esboza a partir de tus ideas una solución viable a este problema. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 7 PGF03-R03 PROYECTO UNO ECONOMÍA ENUNCIACIÓN La Economía (del griego οίκος [oikos], "casa", y νομος [nomos], "regla", por lo tanto "dirección o administración de una casa") es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Según otra de las definiciones más aceptadas, propia de las corrientes marginalistas o subjetivas, la ciencia económica analiza el comportamiento humano como una relación entre fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. Eurotower en Fráncfort del Meno, centro del poder económico en la Unión Europea (UE) Esta definición, propuesta por Lionel Robbins en 1932, hace hincapié en tres aspectos que conviene comentar en detalle: • Su objeto de estudio es la actividad humana y, por tanto, es una ciencia social. Las ciencias sociales se diferencian de las ciencias puras o naturales en que sus afirmaciones no pueden refutarse o convalidarse mediante un experimento en laboratorio y, por tanto, usan una diferente modalidad del método científico. Sin embargo, la economía posee un conjunto de técnicas propias de los economistas científicos. De hecho, John Maynard Keynes define la economía como "un método antes que una doctrina, un aparato mental, una técnica de pensamiento que ayuda a su poseedor a esbozar conclusiones correctas". Tales técnicas son la teoría económica, la historia económica y la economía cuantitativa, incluida la novedosa econofísica. También conviene referirse a los conceptos de teoría positiva y teoría normativa. No todas las afirmaciones económicas son irrefutables, sino que ciertos postulados pueden verificarse, esto es, puede decirse que "son" y, cuando eso ocurre, se habla de economía positiva (véase positivismo). Por el contrario, aquellas afirmaciones basadas en juicios de valor, que tratan de lo que "debe ser", son propias de la economía normativa y, como tales, no pueden probarse. La economía se mueve constantemente entre ambos polos. • La ciencia económica está justificada por el deseo humano de satisfacer sus propios fines. Este aspecto de la definición propuesta por Robbins es discutible y probablemente es el que menos se ha desarrollado en toda la historia del análisis económico salvo, acaso, por la Escuela Austriaca y especialmente por Ludwig von Mises. En ocasiones, al definir la economía se ha sustituido el término fines por el de necesidades humanas, y se ha dicho de CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 8 PGF03-R03 ellas que son ilimitadas. Hasta el momento la economía no se ha ocupado en exceso de determinar cómo se forman las necesidades humanas ni de si son ilimitadas o no, y para ello debería avanzar en el desarrollo de la antropología y la sociología económicas. • La materia prima de trabajo de los economistas es el conjunto de recursos escasos que pueden satisfacer usos alternativos. Los recursos al alcance del hombre para satisfacer sus necesidades son escasos o, al menos, la economía sólo se ocupa de aquellos que lo son y, como tales, existe la necesidad de seleccionar entre ellos para satisfacer fines alternativos. Si un recurso no es escaso o tiene un único fin, no está justificado su tratamiento desde el punto de vista económico, a menos que pretenda asignársele otra utilidad. Al decidir si un recurso se asigna a la producción de un bien o servicio determinado, se está asumiendo el coste de no poder usar ese recurso para la producción de otros bienes y servicios. Este concepto de coste, más allá del puro concepto dinerario, es propio de los economistas y se conoce como coste de oportunidad. Para asignar los recursos debe existir un criterio que permita hacerlo de la manera más eficiente posible, y la economía trata de aportar criterios racionales para la asignación de los recursos a la producción de bienes y servicios. HISTORIA DE LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN Historia de la economía, el nacimiento de la economía como cuerpo teórico de estudio, independiente de la política y la filosofía, puede fecharse en el año 1776, cuando Adam Smith publicó su Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones. Por supuesto, la economía existía antes de que Smith escribiese su libro: los griegos hicieron importantes aportaciones, al igual que los escolásticos de la edad media. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII se escribieron numerosos ensayos que desarrollaron los principios del nacionalismo económico como la escuela de pensamiento denominada mercantilismo; durante parte del siglo XVIII los fisiócratas franceses formularon un modelo económico bastante refinado y teórico; otros pensadores del siglo XVIII podrían competir con Smith por el título de fundador de la ciencia económica. No obstante, Adam Smith fue el que escribió el tratado más completo sobre economía que dio lugar a lo que más tarde se llamó (a pesar de que Smith era escocés) la Escuela de Economía Política Inglesa. SIMULACION *El (la) docente realiza una enseñanza de la temática planteada, a la cual deberás escuchar atentamente para realizar el proceso de retroalimentación de tus saberes. RETROALIMENTEMOS TUS SABERES (modelación): (HAGAMOS MENTEFACTOS PROPOSICIONALES): con la ayuda del profesor realiza en el cuaderno la siguiente actividad: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 9 PGF03-R03 1. Escribe tres proposiciones sacadas de la lectura y que definan la Economía. 2. ¿Por qué se dice que la materia prima de los economistas es la escases? Explique. EJERCITO MI CONOCIMIENTO INDIVIDUAL (Respondo en el cuaderno) 1. En el vocabulario de los economistas ¿A que se le conoce como coste de oportunidad? 2. Tomando como referencia el breve párrafo de la historia de la Economía, construye una cronología de la evolución del concepto económico hasta el momento en que aparece Adam Smith. 3. Con base en la lectura elabora tu propio concepto de Economía. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 10 PGF03-R03 PROYECTO DOS LA OBRA DE ADAM SMITH ENUNCIACIÓN La Riqueza de las naciones (nombre abreviado por el que es conocida esta obra), como dice el mismo título, es sobre todo un libro sobre el progreso económico y las políticas que pueden fomentar o frenar este desarrollo. Desde el punto de vista pragmático, es un alegato contra las políticas proteccionistas de los mercantilistas, y una defensa del librecambio. Al criticar las denominadas falsas doctrinas de la economía política, Smith tuvo que analizar el funcionamiento del sistema de libre empresa. En una economía de libre mercado con mercados competitivos, cada individuo, de los muchos que participan en el mercado, tiene una influencia nula sobre los precios; todos los individuos tienen que aceptar los precios del mercado y sólo podrán variar la cantidad intercambiada a esos precios; no obstante, la fijación de los precios se logra por la interacción de todos los agentes que operan en el mercado. La ‘mano invisible’ del mercado, como le gustaba decir a Smith, asegura que la sociedad saldrá beneficiada a pesar de lo que quieran los individuos; la mano invisible es capaz de transformar los vicios privados (como el egoísmo) en ventajas sociales (la maximización de la producción). Pero esto sólo se verifica si los mercados competitivos disponen de unos marcos legales e institucionales adecuados, una condición que Smith analizó en profundidad pero que las generaciones siguientes olvidaron. EL SISTEMA RICARDIANO Los Principios de Economía Política e Impuestos (1817) de David Ricardo fueron, en cierto sentido, un comentario crítico a La Riqueza de las naciones; por otro lado, ofrecieron una nueva perspectiva a la incipiente ciencia: la economía política. Ricardo creó el concepto de modelo económico, un instrumento analítico que consiste en un entramado de ecuaciones que tenían en cuenta unas pocas variables estratégicas y que permitía, tras unas operaciones lógicas, obtener conclusiones relevantes sobre el comportamiento de las variables económicas. El punto central del sistema ricardiano se encontraba en la creencia de que el crecimiento económico se frenaría antes o después, debido al creciente coste de cultivar alimentos cuando la tierra disponible era limitada. Uno de los razonamientos esenciales para llegar a esta conclusión era el principio malthusiano, enunciado en el Ensayo sobre el principio de la población (1798) de Thomas Robert Malthus, según el cual la población tiende a crecer de forma constante hasta los límites que marca la oferta disponible de alimentos. A medida que va creciendo la mano de obra, o fuerza laboral, sólo se puede aumentar la producción de alimentos, para satisfacer a la creciente población, extendiendo los cultivos hasta las tierras menos fértiles o aplicando más trabajo y capital a las tierras cultivadas, por lo que irían incrementándose de forma paulatina las cosechas. Aunque los salarios disminuirían, los beneficios no aumentarían de forma proporcional, porque los CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 11 PGF03-R03 agricultores pujarían entre ellos por cultivar las mejores tierras. Por lo tanto, los principales beneficiados del progreso económico serían los terratenientes. Puesto que la raíz del problema, según Ricardo, radica en el rendimiento decreciente de la tierra, la solución sería importar el grano de otros países. Queriendo demostrar que Gran Bretaña se beneficiaría si se especializara en producir bienes manufacturados para exportarlos a otros países e importar a cambio alimentos, Ricardo desarrolló su teoría de la ventaja comparativa. Suponía que el trabajo y el capital pueden cambiar libremente de sector productivo, buscando la mayor rentabilidad posible; sin embargo, el trabajo y el capital no tenían movilidad entre países. En este caso, como él demostró, existen beneficios económicos si se comercia entre países, beneficios que estarían determinados por la comparación de lo que cuesta producir cada bien dentro de cada país, y no por la comparación de los costes entre países. MARXISMO No se puede estudiar la historia económica sin analizar el pensamiento del último economista de la escuela clásica, Karl Marx. El primer tomo de El Capital de Marx se publicó en 1867; el segundo y tercer tomos se publicaron después de su muerte, en 1883 y 1894 respectivamente. Se puede considerar que Marx fue el último economista de la escuela clásica porque, en gran medida, su obra se basaba, no en el mundo real, sino en las enseñanzas de Smith y Ricardo, que habían enunciado la teoría del valor trabajo, que afirma que los productos se intercambian en función de la cantidad de trabajo incorporado en su producción. Marx analizó todos los efectos que implicaba esta teoría, a la que añadió su teoría de la plusvalía. Cuando se afirma que un economista es marxista es porque considera que la propiedad privada es desde el punto de vista social indeseable, y que no es justo que existan personas que obtengan rentas por el mero hecho de ser propietarios. En el siglo XIX muy pocos economistas aceptaban este postulado; por el contrario, intentaban justificar en la sociedad la propiedad privada y la percepción de rentas por parte de los propietarios, con lo que el marxismo tuvo una escasa repercusión sobre los economistas de la época. Además, el sistema marxista concluía con tres afirmaciones: la tasa de retorno (los beneficios) tendería a caer con el tiempo; la clase trabajadora sería cada vez más pobre y los ciclos económicos cada vez más duros. Las dos últimas afirmaciones serían la consecuencia de la primera. Los argumentos esgrimidos por Marx para defender la teoría de las tasas de retorno decrecientes no eran convincentes, por lo que tampoco se sostenían las otras dos afirmaciones. Además, la economía marxista no tenía respuestas para los problemas prácticos a los que se enfrentaban a diario los economistas de cualquier sociedad. Este CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 12 PGF03-R03 hecho es suficiente para explicar por qué muy pocos economistas académicos se hicieron marxistas. Sin embargo, los marxistas aseguran que los académicos siempre han sido los lacayos de la clase capitalista. Tal vez esta afirmación sea cierta, pero el hecho es que Marx ejerció una escasa influencia sobre el pensamiento económico a partir de 1870. ECONOMIA NEOCLASICA Los años transcurridos entre la publicación de los Principios de Economía (1890) de Marshall y el crac de 1929, pueden considerarse como años de reconciliación, consolidación y refinamiento de la ciencia económica. Las tres escuelas nacionales de pensamiento económico fueron acercándose poco a poco hasta crear una única corriente principal de pensamiento. La teoría de la utilidad se redujo a un sistema axiomático que podía aplicarse al análisis del comportamiento del consumidor para estudiar las diversas situaciones, en función de, por ejemplo, los cambios en los ingresos o en los precios. El concepto de marginalidad aplicado al consumo permitió crear el concepto de productividad marginal al hablar de la producción, y con esta nueva idea apareció una nueva teoría de la distribución en la que los salarios, los beneficios, los intereses y las rentas dependían de la productividad marginal de cada factor de producción. El concepto de Marshall (economías y deseconomías a escala externa) fue desarrollado por uno de sus discípulos más destacados, Alfred Pigou, para distinguir entre costes privados y costes sociales, lo que sentó las bases para la formulación de la teoría del bienestar: una nueva rama dentro de la economía. De forma paralela el economista sueco Knut Wicksell y el estadounidense Irving Fisher, iban desarrollando una teoría monetaria, que explicaba cómo se determinaba el nivel general de precios, diferenciándolo de la fijación individual de cada precio. Durante la década de 1930 la publicación simultánea de la obra de Edward Chamberlin, Teoría de la competencia monopolística y de la de Joan Robinson, Economía de la competencia imperfecta en 1933 y segundo, por la aparición, en 1936 de la Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero de John Maynard Keynes. COMPETENCIA IMPERFECTA O MONOPOLISTA. Volviendo sobre las nuevas ideas que comenzaron a surgir durante la década de 1930, la teoría de la competencia imperfecta o monopolista, vemos que todavía hoy sigue siendo una teoría polémica. Los primeros economistas se habían centrado en el estudio de dos estructuras de mercado extremas, el monopolio, en el que un único vendedor controla todo el mercado de un producto y la competencia perfecta, que se caracteriza por la existencia de muchos vendedores, muchos compradores que disponen de toda la información necesaria sobre el mercado (información perfecta), y la existencia de un único producto homogéneo en cada mercado. La teoría de la competencia monopolística reconocía una amplia variedad de estructuras posibles para un mercado, estructuras intermedias a los dos extremos anteriores, entre las que se incluyen las siguientes: 1) los mercados en los que operan muchos vendedores pero cada uno vende un producto diferenciado, con un nombre de marca para distinguir sus productos, ofrece distintas garantías y diferencia sus productos con distintos CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 13 PGF03-R03 empaquetados, lo que hace que cada consumidor considere que su producto es único y totalmente distinto de los demás; 2) el oligopolio, que son mercados dominados por unas pocas grandes empresas; y 3) el monopsonio, que es un mercado caracterizado por la existencia de muchos vendedores pero un único comprador que puede imponer sus condiciones sobre precios, cantidades y características del producto. La teoría llegaba a una importante conclusión: las industrias, en las que cada vendedor tiene un monopolio parcial gracias a la diferenciación del producto, tenderán a tener un número excesivo de empresas que cobrarán unos precios más altos por sus productos de los que cobrarían en una industria que operara bajo competencia perfecta.. creciente armonía y unidad de la economía se rompió, primero debido a la publicación simultánea de la obra de Edward Chamberlin, Teoría de la competencia monopolística y de la de Joan Robinson, Economía de la competencia imperfecta en 1933 y segundo, por la aparición, en 1936 de la Teoría general sobre el empleo, el interés y el dinero de John Maynard Keynes. COMPETENCIA IMPERFECTA O MONOPOLISTA. Volviendo sobre las nuevas ideas que comenzaron a surgir durante la década de 1930, la teoría de la competencia imperfecta o monopolista, vemos que todavía hoy sigue siendo una teoría polémica. Los primeros economistas se habían centrado en el estudio de dos estructuras de mercado extremas, el monopolio, en el que un único vendedor controla todo el mercado de un producto y la competencia perfecta, que se caracteriza por la existencia de muchos vendedores, muchos compradores que disponen de toda la información necesaria sobre el mercado (información perfecta), y la existencia de un único producto homogéneo en cada mercado. La teoría de la competencia monopolística reconocía una amplia variedad de estructuras posibles para un mercado, estructuras intermedias a los dos extremos anteriores, entre las que se incluyen las siguientes: 1) los mercados en los que operan muchos vendedores pero cada uno vende un producto diferenciado, con un nombre de marca para distinguir sus productos, ofrece distintas garantías y diferencia sus productos con distintos empaquetados, lo que hace que cada consumidor considere que su producto es único y totalmente distinto de los demás; 2) el oligopolio, que son mercados dominados por unas pocas grandes empresas; y 3) el monopsonio, que es un mercado caracterizado por la existencia de muchos vendedores pero un único comprador que puede imponer sus condiciones sobre precios, cantidades y características del producto. La teoría llegaba a una importante conclusión: las industrias, en las que cada vendedor tiene un monopolio parcial gracias a la diferenciación del producto, tenderán a tener un número excesivo de empresas que cobrarán unos precios más altos por sus productos de los que cobrarían en una industria que operara bajo competencia perfecta.. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 14 PGF03-R03 REVOLUCION KEYNESIANA. La segunda gran ruptura que se produjo en la década de 1930 se debe, sobre todo, a la obra de un economista, John Maynard Keynes, que planteaba preguntas que nunca antes habían surgido: ¿qué determina el nivel de ingresos y de empleo de toda una economía? Esta sigue siendo una cuestión relativa a la interacción de la oferta y la demanda, pero ahora la demanda se refiere a la demanda total efectiva de toda la economía, y la oferta se refiere a la capacidad productiva del país. Cuando la demanda efectiva se sitúa por debajo de la capacidad productiva habrá desempleo y se entrará en una depresión económica; cuando excede a la capacidad productiva aumentará la inflación. El punto central del keynesianismo es el análisis de los determinantes de la demanda efectiva. Si se obvia la existencia del comercio exterior, la demanda efectiva se compone de tres elementos: el gasto en consumo, el gasto en inversión y el gasto público (es decir, el del gobierno o, en términos más generales, el sector público). El nivel de cada uno de estos gastos se determina de forma independiente de los otros dos. Keynes intentó demostrar que el nivel de demanda efectiva, sumando estos tres elementos, puede ser inferior, superior o igual a la capacidad física que tiene cada país para producir bienes y servicios y, sobre todo, que no existe ninguna tendencia que iguale de forma automática esta demanda a la oferta potencial del país. Esta conclusión era fundamental por ser contraria a la economía clásica y neoclásica, ya que éstas defendían que los sistemas económicos tendían de forma instantánea al pleno empleo de los recursos. SIMULACION *El (la) docente realiza una enseñanza de la temática planteada, a la cual deberás escuchar atentamente para realizar el proceso de retroalimentación de tus saberes. RETROALIMENTEMOS TUS SABERES (modelación): (HAGAMOS MENTEFACTOS PROPOSICIONALES): con la ayuda del profesor realiza en el cuaderno la siguiente actividad: 1. El libro “la riqueza de las Naciones de Adam Smith es un obra cumbre del pensamiento económico. ¿Qué proponía? Explique. 2. ¿Qué es el libre mercado? 3. ¿De qué se trata el sistema ricardiano? 4. ¿Cuándo se considera que un economista es marxista? Explica. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 15 PGF03-R03 EJERCITO MI CONOCIMIENTO INDIVIDUAL (Respondo en el cuaderno) 1. Explica las tres afirmaciones que realiza Marx a propósito de los problemas del Capitalismo. 2. ¿Qué es la competencia imperfecta o monopolista? De acuerdo a tu respuesta ¿Qué sería entonces una competencia perfecta? 3. A cuál de las escuelas económicas anteriormente mencionadas te unirías, argumente con ejemplos razonables. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 16 PGF03-R03 PROYECTO TRES MICROECONOMIA Y MACROECONOMIA ENUNCIACIÓN La división más usual de la economía es aquella que separa la macroeconomía de la microeconomía. La distinción entre macro y micro fue introducida en 1933 por el noruego Ragnar Frisch. El origen de los vocablos ya nos dice mucho sobre su significado. En sus raíces griegas, macro significa grande y micro pequeño. Macroeconomía La macroeconomía estudia el comportamiento de variables económicas agregadas, es decir, aquellas variables que se forman con otras variables. Por ejemplo, la producción agregada de un país se forma con la producción de todas las empresas, familias, individuos y el sector público de ese país. Otras variables usuales en el estudio macroeconómico son la inflación y el desempleo. Se considera a John Maynard Keynes como el mayor contribuyente al análisis macroeconómico. Microeconomía La microeconomía, en cambio, estudia el comportamiento de unidades económicas individuales, como pueden ser individuos, familias, empresas y los mercados en los cuales ellos operan.. Por esto que también se la suele definir como la ciencia que estudia la asignación de los recursos escasos entre finalidades alternativas. La teoría microeconómica utiliza modelos formales que intentan explicar y predecir, utilizando supuestos simplificadores, el comportamiento de los consumidores y productores. En general el análisis microeconómico se asocia con la teoría de precios y sus derivaciones. Se considera que el mayor contribuyente al análisis microeconómico ha sido Marshall. ¿Es la macroeconomía una rama de la microeconomía? De lo dicho arriba surge que se podría explicar el comportamiento de las variables agregadas, explicando el comportamiento de las unidades económicas individuales y luego realizando un proceso de agregación. Ésta es una consideración que tiene validez teórica, pero imposible de llevar a la práctica, dada la enorme cantidad de variables, individuos y mercados que operan en la realidad. Dada la complejidad de la disciplina, la labor de la macroeconomía es encontrar el modo de simplificar, con el fin de poder explicar la CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 17 PGF03-R03 conducta de las variables agregadas, por ejemplo, en lugar de estudiar cada mercado de cada uno de los bienes existentes, recurren al supuesto de que sólo hay un bien, con una única curva de demanda y una única curva de oferta, que se comercializa en un mercado. Microeconomía y macroeconomía: La economía es la ciencia que estudia la forma en que la sociedad hace uso de recursos escasos a fin de lograr satisfacer las distintas necesidades de los individuos. Así la teoría económica enfoca su análisis desde dos diferentes perspectivas: la microeconómica y la macroeconómica. La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades individuales, como las familias y las empresas, es decir, buscar conocer la forma en que consumidores y productores toman sus decisiones individuales. Pero la macroeconomía pretende estudiar el comportamiento de los agregados, es decir estudia el conjunto y no las unidades que lo componen. Así, por ejemplo, decisiones que toman las familias, como qué comprar, cuánto comprar, etc., o decisiones de las empresas, como qué producir, qué cantidad producir, a qué precio, etc., son estudiadas por la teoría microeconómica. Por otro lado, el determinar qué factores afectan el ingreso nacional, la producción nacional, el nivel general de precios, el desempleo, entre otros, así como la forma en que se afecta la economía por el gasto del gobierno, los impuestos, la cantidad de dinero en circulación y el costo del dinero, etc., son todos estudiados dentro del ámbito de la macroeconomía. Se puede decir que la teoría macroeconómica estudia agregados, es decir grandes conglomerados de consumidores, productores, etc. Así, cuando se habla del consumo, no se hace referencia a cuáles familias consumen, ni qué bienes consumen y en qué cantidad, sino que lo que interesa es el volumen total de consumo de todas las familias juntas y cuáles factores afectan ese volumen total de consumo. El análisis microeconómico y macroeconómico no son sustitutos, sino que son complementarios. El comportamiento macroeconómico puede considerarse como las suma de todas las decisiones microeconómicas tomadas por las familias y las empresas, para poder tener una adecuada comprensión de los fenómenos macroeconómicos es necesario conocer qué factores afectan las decisiones individuales de familias y empresas. Temas macroeconómicos: Producción agregada y ciclos económicos La actividad económica mundial a través de la historia ha mantenido un patrón de comportamiento cíclico entre el auge y la quiebra, lo que los economistas han explicado mediante la teoría de los ciclos económicos, la cual establece que existen periodos alternativos en los que los negocios marchan a satisfacción de todos y ofrecen empleos CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 18 PGF03-R03 nuevos, contrapuestos a otros periodos en los que muchas empresas sufren pérdidas y se ven obligadas a cerrar o reducir su planilla. La recesión o contracción económica representa la fase decreciente de un ciclo económico. Es la fase en que se produce una caída importante de la inversión, la producción y el empleo y predomina un desánimo de los empresarios y consumidores, que se manifiesta en tasas descendentes de inversión y consumo. La amplitud de estas fluctuaciones económicas se ha visto particularmente pronunciada durante los últimos 73 años, durante los cuales muchas naciones han visto seriamente azotadas sus economías por diferentes periodos recesivos. A finales de 1929 se produjo un desplome sin precedentes en la bolsa de valores estadounidense provocando que los valores y acciones que se comercializaban en Wall Street cayeran en más del 30 por ciento. En los cuatro años subsecuentes se produjo la más severa contracción económica que registra la historia mundial y a la cual los economistas denominaron como la Gran Depresión. Las preguntas que caben ahora son: ¿Qué ocasionó estas recesiones? ¿Se desencadenan todas las recesiones de la misma manera o existe una diversidad de causas? ¿Habrá otra Gran Depresión? ¿Existe la forma de evitar los periodos recesivos? ¿Será posible desechar la teoría de los ciclos económicos? ¿Cómo afecta la recesión a las empresas? ¿Cuáles son sus efectos sobre la población? Para dar respuesta a estas y otras preguntas, es necesario desentrañar el complicado punto origen de una recesión contracción económica, conocer cuáles pueden ser sus causas y cómo estas diversas causas se entrelazan entre si para crear nuevas situaciones de desequilibro en la economía de un país, una región, un continente o todo el mundo, y su efecto sobre la empresa. Se dice, entonces, que hay ciclos económicos cuando el producto nacional aumenta con relación al producto potencial, que es la producción que alcanzaría un país si todos los recursos estuvieran empleados plenamente, es decir una expansión, o disminución con relación a él, es decir una contracción o recesión. Desempleo Dentro de toda sociedad se encuentra la población económicamente activa o fuerza de trabajo es el conjunto de personas que en el momento de la entrevista se encontraban ocupados. Ésta fuerza de trabajo se puede dividir en individuos ocupados y desocupados. Dentro de la fuerza de trabajo también podemos mencionar el Subempleo que existe cuando la situación de empleo de una persona es inadecuada con respecto a determinadas CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 19 PGF03-R03 normas, como lo es la insuficiencia del volumen del empleo (subempleo visible) o los bajos niveles de ingreso (subempleo invisible). El desempleo ocasiona a la sociedad tanto un costo económico como social. El costo económico corresponde a todo lo que se deja de producir y que será imposible de recuperar, esto no solo incluye los bienes que se pierden por no producirlos sino también una cierta degradación del capital humano, que resulta de la pérdida de destrezas y habilidades. Por otro lado, el costo social abarca la pobreza y miseria humana las privaciones e inquietud social y política que implica el desempleo en grandes escalas. Las personas sometidas a una ociosidad forzosa padecen frustración, desmoralización y pérdida del amor propio. Aunque este costo social es muy difícil de medir es objeto de una profunda y general preocupación por el impacto que tiene en la sociedad. Papel del gobierno en la economía: En la política económica tal como se ha mencionado, se presentan distintos problemas y desequilibrios de carácter económico. La forma en que el gobierno busca solucionar estos problemas es a través de la política económica. Esta provee distintos instrumentos o medios que el gobierno puede usar para lograr sus objetivos. La política económica, entonces, consiste en el que el Gobierno emplea sus poderes legítimos manipulando diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socioeconómicos previamente establecidos. La política económica tiene distintos objetivos, dentro de los cuales se puede decir que los principales son: 1. Crecimiento y desarrollo económico, que consiste básicamente en lograr tasas de crecimiento de la producción satisfactorias, incluyendo cambios estructurales continuos en el tejido productivo. 2. Pleno empleo, es decir garantizar la creación neta de puestos de trabajo para proporcionar un nivel de vida razonable para todos los miembros capacitados de la fuerza laboral disponible, reducir y prevenir el desempleo cíclico a corto plazo, eliminar el desempleo estructural y otras formas de desempleo persistente a largo plazo. 3. Estabilidad de precios, la cual consiste en el mantenimiento del nivel general de precios, o una tasa de inflación reducida. 4. Distribución de la renta y la riqueza, o sea una reducción progresiva de las diferencias entre los niveles de ingresos personales, la concentración de la riqueza y la provisión de bienes públicos. 5. Equilibrio de la balanza de pagos, se pretende reducir el déficit exterior a medio plazo, mantener un nivel de reservas de divisas y la solvencia frente al exterior. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 20 PGF03-R03 Generalmente se reconocen distintas áreas de la política económica. Dos de las principales son la política fiscal y la política monetaria. La política fiscal consiste en las variaciones que un gobierno efectúa en sus ingresos y gastos públicos, con la finalidad primordial de influir en el nivel de actividad económica. Mientras que la política monetaria es la manipulación de las variables financieras por parte del banco central con el propósito de lograr el pleno empleo, la máxima producción, la estabilidad de los precios y el equilibrio de la balanza de pagos. Resumen: • La macroeconomía moderna no surge sino hasta la década de 1930, época de la Gran Depresión, en la que hubo un fuerte estancamiento de las actividades productivas y un muy elevado nivel de desempleo. Hubo también en ese periodo un importante debate sobre si la economía de mercado podría funcionar en forma apropiada. En esa misma época apareció John Maynard Keynes con su General Theory, lo que da partida al análisis a nivel macroeconómico. • La microeconomía estudia el comportamiento de las unidades individuales, como las familias y las empresas, es decir, buscar conocer la forma en que consumidores y productores toman sus decisiones individuales, no así la macroeconomía, que pretende estudiar el comportamiento de los agregados, es decir estudia el conjunto y no las unidades que lo componen. • La macroeconomía moderna se encarga de estudiar una serie de problemas de gran relevancia para las economías de los países. Entre los temas más importantes están: la inflación, los ciclos económicos, el desempleo, entre otros. • La actividad económica mundial a través de la historia ha mantenido un patrón de comportamiento cíclico entre el auge y la recesión • En las economías se presentan distintos problemas y desequilibrios de carácter económico. La forma en que el gobierno busca solucionar estos problemas es a través de la política económica, la cual consiste en que el Gobierno emplea sus poderes legítimos manipulando diversos instrumentos, con el fin de alcanzar objetivos socioeconómicos previamente establecidos. La política económica tiene distintos objetivos, dentro de los cuales se puede decir que los principales son: 1. Crecimiento y desarrollo económico, 2. Pleno empleo, 3. Estabilidad de precios, 4. Distribución de la renta y la riqueza, 5. Equilibrio de la balanza de pagos. SIMULACION *El (la) docente realiza una enseñanza de la temática planteada, a la cual deberás escuchar atentamente para realizar el proceso de retroalimentación de tus saberes. RETROALIMENTEMOS TUS SABERES (modelación): con la ayuda del profesor realiza en el cuaderno la siguiente actividad: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 21 PGF03-R03 1. ¿Qué es la Microeconomía? 2. ¿Qué es la Macroeconomía? 3. Elabora un cuadro comparativo entre estas dos ramas de la ciencia económica. EJERCITO MI CONOCIMIENTO INDIVIDUAL (Respondo el cuaderno) 1. 2. 3. 4. 5. ¿A que se le conoce como fuerza de trabajo? ¿Cuáles son las consecuencias que genera el desempleo en un país como Colombia? ¿Cuál es el papel del gobierno en la economía? Explica 2 de los 5 objetivos de una Política Económica. Elabora tu propio análisis microeconómico: a. Revisa tu billetera y cuenta el dinero que tienes disponible. b. Realiza la cuenta de lo que te puedes comprar en la tienda en el próximo descanso. c. Suma la cantidad de tu dinero con la de tus compañeros y establece la capacidad de compra de tu grupo. d. Ponte de acuerdo con tus compañeros en lo que podría invertirse dicho capital, hipotéticamente hablando. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 22 PGF03-R03 PROYECTO CUATRO CRECIMIENTO ECONÓMICO ENUNCIACIÓN El crecimiento económico es el aumento de la cantidad de bienes, la renta o el valor de bienes y servicios producidos por una economía. Habitualmente se mide en porcentaje de aumento del Producto Interior Bruto real, o PIB. El crecimiento económico así definido se considera deseable porque guarda una cierta relación con la cantidad de bienes materiales disponibles y por ende una cierta mejora del nivel de vida de las personas. El crecimiento suele calcularse en términos reales para excluir el efecto de la inflación sobre el precio de los bienes y servicios producidos. En economía, las expresiones "crecimiento económico" o "teoría del crecimiento económico" suelen referirse al crecimiento de potencial productivo, esto es: la producción en "pleno empleo", más que al crecimiento de la demanda agregada. En términos generales el crecimiento económico se refiere al incremento de ciertos indicadores, como la producción de bienes y servicios, el mayor consumo de energía, el ahorro, la inversión, una Balanza comercial favorable, el aumento de consumo de calorías per cápita, etc. El mejoramiento de éstos indicadores debería llevar teóricamente a un alza en los estándares de vida de la población. El PIB per cápita real de una economía suele utilizarse como indicador del nivel de vida medio de los particulares de un país, y el crecimiento económico suele verse por lo tanto como un indicador del aumento en el nivel de vida medio. No obstante, se presentan algunos problemas al calcular el crecimiento mediante PIB per cápita con la finalidad de medir el crecimiento del bienestar, por ejemplo: • Los gastos para contrarrestar los efectos negativos del crecimiento sobre el medio ambiente, como la contaminación (esto se llama gasto defensivo). • Aspectos económicos 'negativos', como el coste del desplazamiento. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 23 PGF03-R03 • Evaluación del rendimiento no comercializado, como el trabajo en el hogar (si un particular contrata a un empleado del hogar en lugar de limpiar la casa por sí mismo, este rendimiento se contabiliza en el PIB, pero probablemente el bienestar no haya aumentado). • Es posible que parte de los buenos rendimientos no queden reflejados en el PIB, por ejemplo el de los padres que cuidan de sus bebés, el bricolaje y el trabajo en régimen de voluntariado. • Desigualdad (la distribución desigual de la renta; según la teoría de la utilidad marginal, los ingresos extra tienen menor utilidad para quienes ya disponen de unos ingresos altos que para aquellos que tienen ingresos bajos, de modo que un aumento en el PIB puede aumentar la utilidad en diferentes medidas según el lugar del individuo en la cadena de distribución de la riqueza). Crecimiento a corto y largo plazo La variación a corto plazo del crecimiento económico se conoce como ciclo de negocio, y casi todas las economías viven etapas de recesión de forma periódica. El ciclo puede confundirse puesto que las fluctuaciones no son siempre regulares. La explicación de estas fluctuaciones es una de las tareas principales de la macroeconomía. Hay diferentes escuelas de pensamiento que tratan las causas de las recesiones, si bien se ha alcanzado cierto grado de consenso (véase keynesianismo, monetarismo, economía neoclásica y economía neokeynesiana) Subidas en el precio del petróleo, guerras y pérdidas de cosechas son causas evidentes de una recesión. La variación a corto plazo del crecimiento económico ha sido minimizada en los países de mayores ingresos desde principios de los 90, lo que se atribuye en parte a una mejor gestión macroeconómica. El camino a largo plazo para el crecimiento económico es un asunto fundamental del estudio de la economía; a pesar de las advertencias enumeradas anteriormente, el aumento del PIB de un país suele considerarse como un aumento en el nivel de vida de sus habitantes. En periodos de tiempo largos, incluso pequeñas tasas de crecimiento anual pueden tener un efecto significativo debido a su conjugación con otros factores. Una tasa de crecimiento del 2,5% anual conduciría al PIB a duplicarse en un plazo de 30 años, mientras de una tasa de crecimiento del 8% anual (experimentada por algunos países como los tigres asiáticos) llevaría al mismo fenómeno en un plazo de sólo 10 años. El crecimiento de los ingresos se puede dividir en dos categorías principales: crecimiento por aumento de las rentas (p.ej. capital, trabajo) y aumentos de productividad (p.ej. las nuevas tecnologías). A largo plazo, el progreso tecnológico es necesario a fin de mejorar los niveles de vida, ya que no es posible aumentar las rentas indefinidamente mediante el trabajo, y el intento de añadir capital al proceso de producción constantemente topará necesariamente CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 24 PGF03-R03 con amortizaciones marginales en disminución (véase fundamentos de teoría de la producción). Los límites del crecimiento El debate sobre los límites del crecimiento trata sobre el impacto ecológico del crecimiento y la creación de riqueza. Muchas de las actividades necesarias para el crecimiento económico hacen uso de fuentes de energía no renovables. Numerosos investigadores creen que estos efectos ambientales continuados pueden tener a su vez un efecto sobre los ecosistemas mundiales. Afirman que los efectos acumulados sobre los ecosistemas imponen un límite teórico al crecimiento. Algunos recurren a la arqueología para citar ejemplos de culturas que parecen haber desaparecido porque crecieron más allá de la capacidad de sus ecosistemas para albergarlas. Su predicción es que los límites al crecimiento podrían acabar haciendo imposible el crecimiento basado en el consumo de fuentes de energía. Otros son más optimistas y creen que, si bien pueden detectarse efectos ambientales locales, los efectos ecológicos a gran escala son menores. Los optimistas afirman que si estos cambios ecológicos a escala mundial existen, el ingenio humano encontrará la forma de adaptarse a ellos. El ritmo o tipo de crecimiento económico puede tener importantes consecuencias para el medio ambiente (el clima y el capital natural de los ecosistemas). La preocupación por los posibles efectos negativos del crecimiento sobre el medio ambiente y la sociedad ha llevado a ciertos sectores científicos a defender niveles de crecimiento menores, de donde viene la idea del crecimiento económico y los partidos verdes, que piensan que las economías nacionales son parte de una sociedad mundial y de un sistema ecológico global, por lo que no pueden explotar su capacidad de crecimiento natural sin dañarlos. El científico canadiense David Suzuki afirmó en los años 90 que los ecosistemas sólo pueden soportar un crecimiento anual de entre un 1,5 y un 3 % anual, y que por lo tanto cualquier intento de conseguir mayor rendimiento por parte de la agricultura o los bosques necesariamente acabará por canibalizar el capital natural del suelo o los bosques. Hay quien piensa que este argumento se puede aplicar incluso a las economías más desarrolladas. Los economistas convencionales opinan que las economías avanzan gracias a los avances tecnológicos, por ejemplo: ahora tenemos ordenadores más rápidos que hace un año, pero no necesariamente un número mayor de ordenadores. Quizá nos hayamos librado de las limitaciones físicas apostando más por el conocimiento que por la producción física. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 25 PGF03-R03 Por otra parte es un hecho histórico que en los últimos dos siglos el crecimiento económico ha presentado fluctuaciones y crisis cíclicas en todos y cada uno de los países y en el ámbito internacional. Todo auge económico conduce finalmente a la recesión y la crisis, la cual termina por abrir las condiciones para la reactivación, que a su vez despeja el camino para un nuevo auge. El ciclo económico estudiado por Clemente Juglar, Karl Marx, Wesley Mitchell, Joseph Schumpeter, Nikolai Kondratieff y otros notables economistas, es una realidad inevitable y que se debe tener en cuenta cuando se hace un análisis sobre el crecimiento económico. SIMULACIÓN: El (la) docente realiza una enseñanza de la temática planteada, a la cual deberás escuchar atentamente para realizar el proceso de retroalimentación de tus saberes. RETROALIMENTEMOS TUS SABERES (modelación): (HAGAMOS MENTEFACTOS PROPOSICIONALES): con la ayuda del profesor realiza en el cuaderno la siguiente actividad: 1. ¿Qué es el Crecimiento Económico? 2. ¿Qué es el PIB? 3. ¿Qué es el PIB per cápita? EJERCITO MI CONOCIMIENTO INDIVIDUAL (Respondo en el cuaderno) 1. Existe una diferencia fundamental entre crecimiento económico y desarrollo económico. ¿Cuál es? 2. ¿Qué consecuencias negativas para el mundo trae consigo el afán de todas las Naciones por alcanzar el crecimiento económico? 3. ¿Cuáles son los factores político- económicos, internos y externos, que impiden que Colombia alcance el Crecimiento Económico? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 26 PGF03-R03 PROYECTO CINCO TEORÍA DE LA GLOBALIZACIÓN: BASES FUNDAMENTALES ENUNCIACIÓN La globalización es una teoría entre cuyos fines se encuentra la interpretación de los eventos que actualmente tienen lugar en los campos del desarrollo, la economía mundial, los escenarios sociales y las influencias culturales y políticas. La globalización es un conjunto de propuestas teóricas que subrayan especialmente dos grandes tendencias: A. Los sistemas de comunicación mundial. B. las condiciones económicas, especialmente aquellas relacionadas con la movilidad de los recursos financieros y comerciales. A través del proceso de globalización, uno de los supuestos esenciales es que cada vez más naciones están dependiendo de condiciones integradas de comunicación, el sistema financiero internacional y de comercio. Por lo tanto, se tiende a generar un escenario de mayor intercomunicación entre los centros de poder mundial y sus transacciones comerciales. Efectos e influencias derivados de los "aspectos integradores" pueden ser estudiados desde dos perspectivas principales: (a) el nivel externo de los países, o nivel sistémico; y (b) el nivel de las condiciones internas de los países, o aproximación subsistémica. En este último caso, las unidades de análisis serían aquellas que corresponden con las variables de crecimiento y desarrollo económico, así como indicadores sociales. Respecto a los procesos de globalización que están teniendo lugar en la actualidad, en la esfera económica, existen dos aspectos medulares relacionados con el área de la política económica internacional: (a) la estructura del sistema económico mundial, y (b) cómo esta estructura ha cambiado. Estos temas pueden ser abordados a partir de la teoría de la globalización tomando en cuenta los conceptos del desarrollo. Los fundamentos de la globalización señalan que la estructura mundial y sus interrelaciones son elementos claves para comprender los cambios que ocurren a nivel social, político, de división de la producción y de particulares condiciones nacionales y regionales. La premisa fundamental de la globalización es que existe un mayor grado de integración dentro y entre las sociedades, el cual juega un papel de primer orden en los cambios económicos y sociales que están teniendo lugar. Este fundamento es CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 27 PGF03-R03 ampliamente aceptado. Sin embargo, en lo que se tiene menos consenso es respecto a los mecanismos y principios que rigen esos cambios. Los principales aspectos de la globalización son resumidos en los puntos siguientes: Los sistemas de comunicaciones globales están teniendo una creciente importancia en la actualidad; es por medio de estos procesos que las naciones, grupos sociales y personas están interactuando de manera más fluida tanto dentro como entre naciones; Aún cuando los sistemas más avanzados de comunicación están operando preferentemente entre las naciones más desarrolladas, estos mecanismos también están haciendo sentir sus efectos en las naciones menos avanzadas. Esta situación puede permitir la interacción de grupos a partir de las naciones más pobres en su comunicación con otros centros más desarrollados de manera más fácil. En esto cobraría sentido hasta cierto punto el pregonado principio de la aldea global en cuanto a las comunicaciones y las transacciones comerciales y financieras; Respecto a las actividades económicas, los nuevos avances tecnológicos en las comunicaciones están llegando a ser cada vez más accesibles a pequeñas y medianas empresas locales. Esta situación está creando un nuevo escenario para las transacciones económicas, la utilización de los recursos productivos, de equipo, intercambio de productos y la presencia de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos para la comunicación están desarrollando un patrón de intercambio e interconexión mundiales. El concepto de minorías dentro de los diferentes países está siendo afectado por los patrones de comunicación. A pesar de que las minorías pueden no estar completamente integradas dentro de los nuevos circuitos de comunicación, reciben las influencias incluyendo el hecho de que los sectores de mayor poder económico y político si se están integrando en la nueva esfera de interconexión. En última instancia continua el factor de que son las élites de negocios y políticas las que determinan las decisiones políticas dentro de los estados-nación. Con base en los principales aspectos que incluye la teoría de la globalización, los principales supuestos de esta teoría se resumen en los siguientes: Primero, factores económicos y culturales están afectando cada aspecto de la vida social de una manera cada vez más integrada. Segundo, en las condiciones actuales y respecto a los estudios específicos de particulares esferas de acción -por ejemplo comercio, finanzas o comunicaciones- la unidad de análisis basada estrictamente en el concepto de estado-nación tiende a perder vigencia. En particular las comunicaciones están haciendo que esta categoría no posea como antes, una preponderancia causal en muchos aspectos del comportamiento a nivel de naciones. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 28 PGF03-R03 Uno de los elementos claves de la globalización es su énfasis en el estudio de la creciente integración que ocurre especialmente entre las naciones más desarrolladas. Esta integración afecta especialmente las áreas de comercio, finanzas, tecnología, comunicaciones y coordinación macroeconómica. A nivel subsistémico, es decir dentro de las sociedades de los países, se observa un fenómeno de integración social, pero también de creciente discriminación y marginalidad económica en varios sectores. La Globalización y otras Teorías del Desarrollo. Además de la globalización, las otras teorías que tienen un papel central en los estudios del desarrollo son: 1. Modernización 2. Modernización de sistemas mundiales. 3. Modernización de la dependencia. Desde una óptica más comparativa, la teoría de la globalización coincide en ciertos aspectos con la teoría de la modernización. Uno de esos aspectos es que ambos enfoques establecen que la "dirección orientativa" del desarrollo son las condiciones propias de Europa Occidental y de Estados Unidos. Se enfatiza el hecho de que los avances tecnológicos y los patrones de acumulación que se establecen en esos polos de desarrollo son los instrumentos para alcanzar mejores niveles de vida. No obstante, la perspectiva de la modernización difiere de la globalización en varios aspectos, incluyendo el que se refiere a la modernización sigue una exposición más normativa, el desarrollo debiera ser un seguimiento de la "ruta" de los países más desarrollados e indica cómo el desarrollo debiera ser. La globalización por su parte contiene un carácter más descriptivo e interpretativo con base en una aproximación más "positiva" de los fenómenos que se hacen evidentes. En cuanto a que la globalización enfatiza que los aspectos económicos y culturales determinan los procesos sociales, esta teoría ofrece rasgos similares a los de la "sociología comprehensiva" de Max Weber. Desde esta óptica, el sistema de valores, creencias y los patrones de identidades son aspectos claves para entender la dinámica social. Ya sea que esos caracteres se refieran a los grupos dominantes o a grupos subalternos dentro del contexto social. Para la globalización, los planteamientos weberianos de los años veinte deben ser adaptados a las actuales condiciones de CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 29 PGF03-R03 principios del siglo XXI tomando en cuenta la difusión de ideas, valores culturales y la influencia en general de los medios de comunicación en las sociedades. Las anteriores consideraciones dan base para afirmar que la teoría de la globalización y la teoría de los sistemas mundiales toman como unidad fundamental de análisis lo global, más que la categoría de estado-nación, la cual es más utilizada en los estudios de modernización y de dependencia En la actualidad, los principales aspectos que se encuentran en estudio dentro de la corriente teórica de la globalización se refieren a: (a) nuevos conceptos, definiciones y evidencias empíricas relacionadas con las variables culturales y como las mismas afectan los cambios nacionales y regionales; (b) procesos específicos en los cuales se concretan los mecanismos de una "sociología comprehensiva" dentro de las condiciones de la "aldea global"; (c) integración a diferentes niveles de poder tanto dentro como entre naciones y en términos comparativos con las diferentes modalidades de integración/marginación que ocurren a nivel mundial; (d) formas dinámicas mediante las cuales los nuevos patrones de comunicación están afectando a los grupos minoritarios dentro de las sociedades; (e) conceptos relacionados con la autonomía relativa de los estados y la relación de los mismos con las sociedades civiles, y dentro de ese contexto, la eficacia de la toma de decisiones nacionales respecto al campo macroeconómico; y (f) formas en que el regionalismo y el multilateralismo están afectando los procesos de integración económica y social. SIMULACIÓN: El (la) docente realiza una enseñanza de la temática planteada, a la cual deberás escuchar atentamente para realizar el proceso de retroalimentación de tus saberes. RETROALIMENTEMOS TUS SABERES (modelación): (HAGAMOS MENTEFACTOS PROPOSICIONALES): con la ayuda del profesor realiza en el cuaderno la siguiente actividad: 1. ¿Qué es la Globalización? 2. ¿Qué es la globalización como un Fenómeno? 3. ¿Qué es la globalización como una teoría del desarrollo? EJERCITO MI CONOCIMIENTO INDIVIDUAL (Respondo en el cuaderno) 1. ¿Cuál es la importancia de las telecomunicaciones en el proceso globalizador? 2. ¿Cuál es la importancia del Libre Mercado en este mismo proceso? 3. Escribe un cuento cuyo tema sea “la aldea globalizada” CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 30 PGF03-R03 PROYECTO SEIS PRINCIPALES TEORÍAS SOBRE DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL ENUNCIACIÓN El objetivo principal de este trabajo es sintetizar los aspectos fundamentales de las cuatro grandes teorías del desarrollo: modernización, dependencia, sistemas mundiales y globalización. Éstas son las principales explicaciones teóricas que permiten interpretar esfuerzos para el desarrollo realizados por países y grupos sociales, especialmente por aquellas naciones que presentan mayores niveles de pobreza. Estas perspectivas teóricas nos permiten no sólo aclarar conceptos y ponerlos en perspectiva, sino también identificar recomendaciones relacionadas con políticas sociales. Para fines de este trabajo el término desarrollo se entiende como una condición social dentro de un país, en la cual las necesidades auténticas de su población se satisfacen con el uso racional y sostenible de recursos y sistemas naturales. La utilización de los recursos estaría basada en una tecnología que respeta los aspectos culturales y los derechos humanos. Esta definición general de desarrollo incluye la especificación de que los grupos sociales tienen acceso a organizaciones y a servicios básicos como educación, vivienda, salud, nutrición, y sobre todo, que sus culturas y tradiciones sean respetadas dentro del marco social de un estado-nación en particular. TEORÍA DE LA MODERNIZACIÓN Alvin So afirma que hay 3 elementos principales e históricos después de la Segunda Guerra Mundial que favorecieron el inicio de la teoría del desarrollo de la modernización. Primero, el surgimiento de Estados Unidos como una potencia. Mientras otros países occidentales como Gran Bretaña, Francia y Alemania quedaron debilitadas después de la Segunda Guerra Mundial, los Estados Unidos resultaron fortalecidos después de la guerra. Este país se convirtió en un líder mundial con la implementación del Plan Marshall para reconstruir a la devastada Europa occidental, además del apoyo político y financiero dentro de perspectiva de "contención y prioridades" diseñada por George Kennan. Esta estrategia benefició economías emergentes como Taiwán, Corea del Sur y Japón, por sobre prioridades de apoyo a la integración en Latinoamérica. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 31 PGF03-R03 Segundo, se difundió un movimiento comunista mundial unido. La ex Unión Soviética extendió su movimiento no sólo a Europa Oriental, sino también a China y a Corea. Tercero, hubo una desintegración de los imperios coloniales europeos en Asia, África y Latinoamérica, dando lugar a nuevas naciones - estados en el Tercer Mundo. Estas recién conformadas naciones buscaban un modelo de desarrollo para promover sus economías y aumentar su independencia política. La teoría de la modernización establece que las sociedades modernas son más productivas, los niños están mejor educados, y los necesitados reciben más beneficios. El análisis de Smelser afirma que las sociedades modernas tienen el aspecto particular de la diferenciación estructural particular, es decir, una definición clara de las funciones y papeles políticos de las instituciones. Smelser argumenta que aunque la diferenciación estructural ha aumentado la capacidad funcional de las instituciones modernas, pero a la vez también ha creado un problema de integración, y de coordinación de las actividades de diferentes nuevas instituciones. En el sentido político, Coleman resalta 3 aspectos fundamentales de las sociedades modernas: a) diferenciación de la estructura política; b) secularización de la cultura política (con la ética de la igualdad); c) aumento de la capacidad del sistema político de una sociedad. Los principales supuestos de la teoría de la modernización se basan fundamentalmente en concebir a la modernización como un proceso que se realiza a través de fases. De conformidad con la teoría del desarrollo económico de Rostow, para una sociedad en particular existen cinco etapas. Resumiendo, estas cinco etapas son: (A) la sociedad tradicional; (B) precondición para el despegue; (C) el proceso de despegue; (D) el camino hacia la madurez; y (E) una sociedad de alto consumo masivo. Como fundamentos esenciales, incluyendo aquellos en los que se basan los planteamientos de Rostow, la teoría de la modernización se caracteriza por establecer: 1. La modernización es un proceso homogenizador, en este sentido sólo podemos decir que la modernización genera tendencia hacia la convergencia entre sociedades, por ejemplo, Levy (1967, p. 207) sostiene que: "a medida que pasa el tiempo, ellos y nosotros nos pareceremos cada vez más los unos a los otros ya que los patrones de modernización son tales que a medida que las sociedades se modernicen más, se parecerán más las la una a la otra". 2. La modernización es un proceso europeizador y/o americanizador; en la literatura modernizadora, hay una actitud complaciente hacia Europa Occidental y hacia los Estados Unidos. Se tiene una concepción de que estos países poseen una prosperidad económica y estabilidad política imitable (Tipps: 1976, p. 14); CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 32 PGF03-R03 3. Además, la modernización es un proceso que se evidencia como irreversible. En otras palabras, una vez que los países del tercer mundo entren en contacto con el Occidente no serán capaces de resistirse al impetuoso proceso de modernización. 4. La modernización es un proceso progresivo que a largo plazo es no sólo inevitable sino deseable, dentro de la perspectiva de la teoría de la modernización. Coleman afirma que los sistemas políticos modernizados tienen una mayor capacidad que los sistemas políticos tradicionales para tratar con funciones de identidad nacional, legitimidad, penetración, participación y distribución. 5. Por último, la modernización es un proceso largo. Es un cambio basado más en la evolución que en un salto revolucionario. Tardará generaciones e incluso siglos para que culmine, y su impacto profundo sólo se sentirá a través del tiempo. Todos éstos supuestos se derivan de la teoría evolucionaria fundamentalmente desarrollada en Europa y Estados Unidos. Un segundo aspecto de la perspectiva de la modernización es el marco analítico. Los autores asumen que los países del Tercer Mundo son tradicionales y que los países occidentales son modernos. Para alcanzar el desarrollo, los países pobres deben adoptar los valores Occidentales. En tercer lugar, la metodología se basa en estudios generales; por ejemplo la relación entre los valores en el Tercer Mundo, y la diferenciación entre democracias inestables y dictaduras estables. Por otro lado, la teoría de la modernización, fue popular durante la década de 1950, pero fuertemente atacada durante la década de 1960s y 1970s. Entre las críticas hacia esta teoría están: primero, el desarrollo no es necesariamente unidireccional. Este es un ejemplo de la etnocentricidad de la perspectiva de Rostow. Segundo, la perspectiva de la modernización sólo muestra un modelo de desarrollo. El ejemplo a favorecer es el patrón de desarrollo de los Estados Unidos. Sin embargo, en contraste con esta situación podemos observar que han ocurrido avances de desarrollo en otros países como Taiwán y Corea del Sur; y debemos admitir que sus niveles actuales de desarrollo se han alcanzado con regímenes autoritarios fuertes. Teoría de la Dependencia. Las bases de la teoría de la dependencia surgieron en 1950 como resultado, entre otros, de las investigaciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Uno de los autores más representativos fue Raúl Prebish. El punto principal del modelo Prebisch es que para crear condiciones de desarrollo dentro de un país es necesario: a. Controlar la tasa de cambio monetario, poniendo mayor énfasis en políticas fiscales que en políticas monetarias; b. Promover un papel gubernamental más eficiente en términos de desarrollo nacional; CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 33 PGF03-R03 c. Crear una plataforma de inversiones, dando prioridad al capital nacional d. Permitir la entrada de capitales externos siguiendo prioridades ya establecidas en planes de desarrollo nacionales; e. Promover una demanda interna más efectiva en término de mercados internos como base para consolidar el esfuerzo de industrialización en Latinoamérica en particular y en naciones en desarrollo en general; f. Generar una mayor demanda interna incrementando los sueldos y salarios de los trabajadores; g. Desarrollar un sistema seguro social más eficiente por parte del gobierno, especialmente para sectores pobres a fin de generar condiciones para que estos sectores puedan llegar a ser más competitivos; y h. Desarrollar estrategias nacionales que sean coherentes con el modelo substitución de importaciones, protegiendo la producción nacional al imponer cuotas y tarifas a los mercados externos. La teoría de la dependencia combina elementos neomarxistas con la teoría económica keynesiana (ideas económicas liberales que surgieron en Estados Unidos y Europa como respuesta a la depresión de los años 20). A partir del enfoque económico de Keynes, la teoría de la dependencia está compuesta por 4 puntos fundamentales: a) desarrollar una considerable demanda interna efectiva en términos de mercados nacionales; b) reconocer que el sector industrial es importante para alcanzar mejores niveles de desarrollo nacional, especialmente porque este sector genera mayor valor agregado a los productos en comparación con el sector agrícola; c) incrementar los ingresos de los trabajadores como medio para generar mayor demanda agregada dentro de las condiciones del mercado nacional; d) promover un papel gubernamental más efectivo para reforzar las condiciones de desarrollo nacional y aumentar los estándares de vida del país. Aunque la escuela de la modernización y la escuela de la dependencia difieren en muchas áreas, también presentan algunas similitudes, las principales son: a) el centro de la investigación es el desarrollo de los países del Tercer Mundo; b) una metodología que utiliza un alto nivel de abstracción y se centra en el proceso revolucionario, utilizando estadosnaciones como unidad de análisis; c) el uso de visiones estructurales teóricas polares; en un caso la estructura es tradición versus modernidad (modernización), en el otro en el caso del centro versus la periferia (dependencia). De acuerdo con la escuela de la dependencia la principales hipótesis referentes al desarrollo en los países del Tercer Mundo son: primero, el desarrollo de los países del Tercer Mundo necesita tener un grado de subordinación al centro en contraste del desarrollo de las naciones centrales cuyo desarrollo fue históricamente y es hoy día independiente. En Latinoamérica podemos observar ejemplos de esta situación, especialmente en aquellos países con un alto grado de industrialización, como Brasil el cual es utilizado por Andre G. Frank como caso de estudio. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 34 PGF03-R03 Segundo, los dependentistas en general consideran que las naciones periféricas experimentan su mayor desarrollo económico cuando sus enlaces con el centro están más débiles. Un ejemplo de esto es el proceso de industrialización que se desarrolló en Latinoamérica durante los años 30s y 40s cuando las naciones del centro estaban concentradas en resolver los problemas de la Gran Depresión y las potencias occidentales estaban involucradas en la Segunda Guerra Mundial. Una tercera hipótesis indica que cuando los países del centro se recuperan de su crisis y reestablecen sus vínculos comerciales y financieros, incorporan de nuevo al sistema a los países periféricos, y el crecimiento y la industrialización de esto país se tiende a ver subordinada. Frank indica en particular que cuando los países del centro se recuperan de la guerra u otras crisis que han desviado de su atención de la periferia, la balanza de pagos, inflación y estabilidad política de los países del Tercer Mundo se han visto afectadas negativamente. Por último, el cuarto aspecto se refiere al hecho de que las naciones más subdesarrolladas que todavía operan con sistemas tradicionales feudales son las que tuvieron relaciones más cercanas con el centro Una de las principales críticas actuales de la teoría de la dependencia y de la modernización es que ambas continúan basando sus supuestos en los resultados en los estados-nación. Este es un punto importante que nos permite separar las escuelas antes mencionadas de la perspectiva teórica de los sistemas mundiales o de la teoría de la globalización. Estos últimos movimientos enfocan su atención principalmente en los vínculos entre países, especialmente aquellos relacionados con el comercio, los sistemas financieros internacionales, la tecnología mundial y la cooperación militar. SIMULACIÓN: El (la) docente realiza una enseñanza de la temática planteada, a la cual deberás escuchar atentamente para realizar el proceso de retroalimentación de tus saberes. RETROALIMENTEMOS TUS SABERES (modelación): (HAGAMOS MENTEFACTOS PROPOSICIONALES): con la ayuda del profesor realiza en el cuaderno la siguiente actividad: 1. Explica el concepto de Desarrollo. 2. ¿Qué es la Teoría de la Modernización? 3. Explica los 3 elementos principales que favorecieron la aparición de la teoría de la Modernización. 4. ¿Qué es la Teoría de la Dependencia? EJERCITO MI CONOCIMIENTO INDIVIDUAL (Respondo en el cuaderno) 1. ¿Cuáles son los elementos que relacionan la Teoría de la Dependencia con la de Modernización? Argumento mi respuesta. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 35 PGF03-R03 PROYECTO SIETE TEORÍA DE LOS SISTEMAS MUNDIALES ENUNCIACIÓN La nueva forma que el capitalismo estaba tomando en el mundo, especialmente en la década de 1960, fue un elemento central del cual surgió la teoría de los sistemas mundiales. Al comienzo de la década de los sesentas, los países del Tercer Mundo desarrollaron nuevas condiciones sobre las cuales intentaron elevar sus estándares de vida y mejorar sus condiciones sociales. Estas nuevas condiciones estaban relacionadas con el hecho de que los sistemas internaciones financieros y de intercambio tenían cada vez menos influencia. Básicamente estas nuevas circunstancias económicas internacionales hicieron posible que un nuevo grupo de investigadores radicales bajo el liderazgo de Immanuel Wallestein llegaran a la conclusión de que habían nuevas actividades en la economía capitalista mundial que no podían ser explicadas dentro de los confines de la teoría de la dependencia. Estos nuevos rasgos se caracterizaron principalmente por los siguientes aspectos: Asia oriental (Japón, Taiwán, Corea del Sur, Hong Kong, y Singapur) continuaron experimentando una alta tasa de crecimiento económico. Se hizo cada vez más difícil de caracterizar este milagro económico como un "imperialismo manufacturero". Hubo una crisis muy difundida dentro de los estados socialistas que incluyó la división chinosoviética, el fracaso de la Revolución Cultural, estancamiento económico de los estados socialistas, y la apertura gradual de los estados socialistas a las inversiones capitalistas. Esta crisis fue un signo que marcaría un proceso de caída de muchos puntos de la agenda del marxismo revolucionario; Hubo una crisis en el capitalismo estadounidense que incluyó la Guerra de Vietnam, el abandono del patrón oro/dólar, la crisis de Watergate, las alzas del precio del petróleo en 1973 y en 1979, la combinación de estancamiento e inflación al final de la década de 1970, así como el surgimiento del sentimiento de proteccionismo, el déficit fiscal sin precedentes, y el ensanchamiento de la brecha comercial en la década de 1980; todo ello constituían señales del deterioro de la hegemonía americana en la economía mundial capitalista. Estos elementos crearon las condiciones para el surgimiento de la teoría de los sistemas mundiales. Esta escuela tuvo su origen en el Centro de Estudios de economía, Sistemas Históricos, y Civilización en la Universidad Estatal de Nueva York en Bringhamton. Aunque la escuela de los sistemas mundiales se originó en el área de sociología su impacto se ha extendido a la antropología, la historia, las ciencias políticas, y la planificación urbana. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 36 PGF03-R03 Wallerstein y sus seguidores reconocieron que hay condiciones mundiales que operan como fuerzas determinantes especialmente para países pequeños y subdesarrollados, y que el nivel de análisis de estado-nación ya no es la categoría adecuada para estudiar las condiciones de desarrollo, particularmente en regiones del Tercer Mundo. Los factores que tuvieron mayor impacto en el desarrollo interno de países pequeños fueron el nuevo sistema de comunicaciones mundiales, los nuevos mecanismos de comercio mundial, el sistema financiero internacional, y la transferencia de conocimientos y vínculos militares. Estos factores han creado su propia dinámica a niveles internacionales, al mismo tiempo que estos elementos interactúan con los aspectos internos de cada país. Los principales supuestos de la teoría de los sistemas mundiales establecen que: a) hay un fuerte nexo entre las ciencias sociales, especialmente entre la sociología y las disciplinas económicas y políticas. Esta escuela reconoce que generalmente se le da una mayor atención al desarrollo individual de cada una de estas disciplinas que a la interacción entre ellas, y cómo éstas interacciones afectan en términos reales las condiciones nacionales de una sociedad dada; b) en vez de dirigir el análisis a cada una de las variables, es necesario estudiar la realidad de los sistemas sociales; c) es necesario reconocer el nuevo carácter del sistema capitalista. Por ejemplo, desde la perspectiva de la economía política el enfoque se basa en las condiciones del sistema capitalista durante la revolución industrial en el Reino Unido. Hubo evidencia concreta para apoyar la libre competencia, patrones más productivos dentro del sector industrial, y de amplios grupos de poblaciones que proveían mano de obra a las fábricas recién establecidas. Esta no es la situación hoy en día, especialmente cuando consideramos el importante papel económico de las corporaciones transnacionales, el clima político internacional, la interdependencia que afecta a los gobiernos de los países pobres, y el papel de las inversiones especulativas. Para la escuela de los sistemas mundiales, las teorías tradicionales del desarrollo no explican completamente las condiciones actuales. Esta crítica del sistema capitalista ha estado presente desde su nacimiento. Bajo las condiciones internacionales actuales, hay aspectos específicos de monopolio de capital, sus medios de transacción, y sus operaciones en concreto a nivel mundial que han afectado considerablemente las relaciones internacionales entre los países. La teoría de los sistemas mundiales indica que la unidad de análisis central son los sistemas sociales, los cuales pueden ser estudiados en el ámbito interno o externo de un país. En este último caso el sistema social afecta diversas naciones y generalmente influye sobre una región entera. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 37 PGF03-R03 Los sistemas mundiales más frecuentemente estudiados desde esta perspectiva teórica son los sistemas relacionados con la investigación, aplicación y transferencia de tecnología básica y productiva; los mecanismos financieros y las operaciones de comercio internacional Cuando la teoría de los sistemas mundiales considera mecanismos de comercio, distingue entre transacciones directas, que son las que tienen un impacto mayor, más significativo e inmediato sobre un país; y aquellas operaciones que son transacciones comerciales indirectas. Entre estas últimas se tienen contratos de comercio futuro, además de especulaciones de costos de transporte, precios de combustibles, y predicciones de cosechas futuras cuando dependen de condiciones climáticas para obtener su productividad y rendimiento. Teoría de la Globalización. La teoría de la globalización surge del mecanismo global que presenta una mayor integración con énfasis particular en la esfera de las transacciones económicas. En este sentido esta perspectiva es parecida al enfoque de los sistemas mundiales. Sin embargo, una de las características fundamentales de la teoría de la globalización es que se centra y enfatiza aspectos culturales y económicos así como de comunicación a escala mundial. Esta escuela argumenta que los principales elementos modernos para interpretar los procesos de desarrollo son los vínculos culturales entre los países, además de los vínculos económicos, financieros y políticos. En esta comunicación cultural, uno de los factores más importantes es la creciente flexibilidad de la tecnología para conectar a la gente alrededor del mundo. Los principales aspectos de la globalización son los siguientes: a) Reconoce que los sistemas de comunicaciones globales ganan cada vez más importancia, y a través de este proceso los países interactúan más frecuentemente y con mayor flexibilidad, no sólo a nivel gubernamental sino también a nivel de la población. b) Aunque los principales sistemas de comunicación operan dentro de países más desarrollados, estos mecanismos también se extienden a los países menos desarrollados. Este hecho incrementa la posibilidad de que grupos marginales en países pobres se puedan comunicar e interactuar dentro de un contexto global utilizando tecnología novedosa. c) Los sistemas de comunicación modernos implican modificaciones estructurales importantes en los patrones económicos, sociales y culturales de los países. Referente a la actividad económica estos nuevos avances tecnológicos son cada vez más accesibles para las pequeñas empresas locales. Esta situación ha creado un ambiente distinto para realizar transacciones económicas, utilizar recursos productivos, intercambiar productos, y aprovecharse de los "mecanismos monetarios virtuales". Desde una perspectiva cultural, los nuevos productos de comunicación unifican patrones de intercambio alrededor del mundo, por los menos en términos de transacciones económicas conforme a condiciones actuales; CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 38 PGF03-R03 d) Estos nuevos patrones de comunicación están afectando el nuevo concepto de minorías dentro de un país en particular. Aunque estas minorías no están completamente integradas en el nuevo sistema mundial de comunicación, las empresas grandes y las élites políticas de cada país son parte de esta interacción alrededor del mundo. Al final, las empresas y las élites políticas continúan siendo quienes toman las decisiones en los países en desarrollo; Los elementos culturales dictarán la forma de las estructuras sociales y económicas en cada país. Las condiciones sociales son el resultado de los factores culturales y económicos dominantes de cada país. Los principales supuestos que se extraen de la teoría de la globalización se resumen en tres puntos fundamentales. Primero, los factores culturales son los aspectos determinantes de las sociedades. Segundo, bajo las condiciones mundiales actuales no es importante utilizar a las naciones-estados como unidad de análisis ya que la comunicación global y los vínculos internacionales están haciendo a esta categoría menos útil. A medida de que haya una mayor estandarización de los avances tecnológicos una mayor cantidad de sectores sociales podrán conectarse con otros grupos alrededor del mundo. Esta situación incluye a los grupos dominantes y no dominantes de cada país La teoría de la globalización coincide con algunos elementos de la teoría de la modernización. Un aspecto en que ambas teorías coinciden es que la dirección principal del desarrollo debería ser aquella que emprendan los Estados Unidos y Europa. Estas escuelas afirman que los principales patrones de comunicación y las herramientas para lograr mejores estándares de vida se originaron en las regiones desarrolladas. En este punto es importante destacar la diferencia entre la perspectiva de la modernización la de la globalización. El primero sigue una posición más normativa, ya que trata de resolver el asunto del desarrollo; el segundo refuerza su carácter como una perspectiva "positiva" más que una posición normativa. La teoría de la globalización y la de los sistemas mundiales toman en cuenta los cambios económicos en la estructura y las relaciones mundiales más recientes que han ocurrido en los últimos años, principalmente lo siguiente: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 39 PGF03-R03 Especialmente luego de marzo de 1973, los gobiernos de los países más desarrollados comenzaron a funcionar con mecanismos de tipo de cambio más flexibles. Esta situación permitió acelerar la tasa de movimiento de capital entre los centros financieros, bancos internacionales y mercados de valores del mundo; Desde mediados de los setentas, las transacciones comerciales comenzaron a basar sus especulaciones en el valor futuro de sus productos, lo que ha sido reforzado por el uso más flexible de la tecnología, computadoras y sistemas de comunicación modernos; La revolución de las computadoras a lo largo de la década de los ochentas hizo posible realizar cálculos y transacciones más rápidas relacionadas con valores del tipo de cambio y de las inversiones, lo cual fue reforzado por el uso del facsímil; Durante la década de los noventas el desafío más grande se deriva del uso del "Internet" o la red, el cual ha permitido una comunicación más rápida y expansiva. El "Internet" ha incrementado cada vez las condiciones de revitalizar el carácter de "Economía virtual" en diversos mercados específicos. Bajo las condiciones actuales los principales aspectos que estudia el enfoque de la globalización son los siguientes: a) conceptos, definiciones y evidencia empírica relacionados con las variables culturales y su cambio en el ámbito regional, nacional y global; b) maneras específica de adaptar la "sociología comprehensiva" y "expansiva" a la atmósfera actual de "aldea global"; c) interacciones entre los diferentes niveles de poder entre países, y desde ciertos sistemas sociales que funcionan en alrededor del mundo; d) determinación de los mecanismos y procesos mediante los cuales los patrones de comunicación afectan las minorías dentro de cada sociedad; e) el concepto de autonomía del estado enfrentado a la flexibilidad creciente de herramientas de comunicación y vínculos económicos que están haciendo obsoleta la efectividad previa de las decisiones económicas nacionales; f) cómo está afectando la integración económica y social a los acuerdos regionales y multilaterales. SIMULACIÓN: El (la) docente realiza una enseñanza de la temática planteada, a la cual deberás escuchar atentamente para realizar el proceso de retroalimentación de tus saberes. RETROALIMENTEMOS TUS SABERES (modelación): (HAGAMOS MENTEFACTOS PROPOSICIONALES): con la ayuda del profesor realiza en el cuaderno la siguiente actividad: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 40 PGF03-R03 1. ¿Qué es la Teoría de los Sistemas Mundiales? 2. ¿Qué es el Sistema Mundial? 3. ¿Qué es la Teoría de la Globalización? EJERCITO MI CONOCIMIENTO INDIVIDUAL (Respondo en el cuaderno) 1. ¿Cuáles son los principales aspectos de la Teoría de la Globalización? 2. ¿Cuál ha sido la importancia de la Internet en el desarrollo de la Teoría de la Globalización? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 41 PGF03-R03 UNIDAD II: LA POLÍTICA Y SUS CONFLICTOS PROPOSITO: Reconoce los principales fundamentos sobre la política que ayudan a la claridad de esa disciplina, analizando la importancia de los sistemas políticos: Democracia y Capitalismo. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 42 PGF03-R03 ELOGIO DE LA DIFICULTAD Estanislao Zuleta La pobreza y la impotencia de la imaginación nunca se manifiestan de una manera tan clara como cuando se trata de imaginar la felicidad. Entonces comenzamos a inventar paraísos, islas afortunadas, países de cucaña. Una vida sin riesgos, sin lucha, sin búsqueda de superación y sin muerte. Y, por tanto, también sin carencias y sin deseo: un océano de mermelada sagrada, una eternidad de aburrición. Metas afortunadamente inalcanzables, paraísos afortunadamente inexistentes. Todas estas fantasías serían inocentes e inocuas, sino fuera porque constituyen el modelo de nuestros anhelos en la vida práctica. Aquí mismo en los proyectos de la existencia cotidiana, más acá del reino de las mentiras eternas, introducimos también el ideal tonto de la seguridad garantizada; de las reconciliaciones totales; de las soluciones definitivas. Puede decirse que nuestro problema no consiste solamente ni principalmente en que no seamos capaces de conquistar lo que nos proponemos, sino en aquello que nos proponemos: que nuestra desgracia no está tanto en la frustración de nuestros deseos, como en la forma misma de desear. Deseamos mal. En lugar de desear una relación humana inquietante, compleja y perdible, que estimule nuestra capacidad de luchar y nos obligue a cambiar, deseamos un idilio sin sombras y sin peligros, un nido de amor, y por lo tanto, en última instancia un retorno al huevo. En vez de desear una sociedad en la que sea realizable y necesario trabajar arduamente para hacer efectivas nuestras posibilidades, deseamos un mundo de satisfacción, una monstruosa salacuna de abundancia pasivamente recibida. En lugar de desear una filosofía llena de incógnitas y preguntas abiertas, queremos poseer una doctrina global, capaz de dar cuenta de todo, revelada por espíritus que nunca han existido o por caudillos que desgraciadamente sí han existido. Adán y sobre todo Eva, tienen el mérito original de habernos liberado del paraíso, nuestro pecado es que anhelamos regresar a él. Desconfiemos de las mañanas radiantes en las que se inicia un reino milenario. Son muy conocidos en la historia, desde la Antigüedad hasta hoy, los horrores a los que pueden y suelen entregarse los partidos provistos de una verdad y de una meta absolutas, las iglesias cuyos miembros han sido alcanzados por la gracia –por la desgracia– de alguna revelación. El estudio de la vida social y de la vida personal nos enseña cuán próximos se encuentran una de otro la idealización y el terror. La idealización del fin, de la meta y el terror de los medios que procurarán su conquista. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 43 PGF03-R03 CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 44 PGF03-R03 Quienes de esta manera tratan de someter la realidad al ideal, entran inevitablemente en una concepción paranoide de la verdad; en un sistema de pensamiento tal, que los que se atreverían a objetar algo quedan inmediatamente sometidos a la interpretación totalitaria: sus argumentos, no son argumentos, sino solamente síntomas de una naturaleza dañada o bien máscaras de malignos propósitos… …Ahora sabemos, por una amarga experiencia, que este abismo de la acción, con sus guerras santas y sus orgías de fraternidad no es una característica exclusiva de ciertas épocas del pasado o de civilizaciones atrasadas en el desarrollo científico y técnico; que puede funcionar muy bien y desplegar todos sus efectos sin abolir una gran capacidad de inventiva y una eficacia macabra. Sabemos que ningún origen filosóficamente elevado o supuestamente divino, inmuniza a una doctrina contra el riesgo de caer en la interpretación propia de la lógica paranoide que afirma un discurso particular – todos lo son– como la designación misma de la realidad y los otros como ceguera o mentira…. Un síntoma inequívoco de la dominación de las ideologías proféticas y de los grupos que las generan o que someten a su lógica doctrinas que les fueron extrañas en su origen, es el descrédito en que cae el concepto de respeto. No se quiere saber nada del respeto, ni de la reciprocidad, ni de la vigencia de normas universales. Estos valores aparecen más bien como males menores propios de un resignado escepticismo, como signos de que se ha abdicado a las más caras esperanzas. Porque el respeto y las normas sólo adquieren vigencia allí donde el amor, el entusiasmo, la entrega total a la gran misión, ya no pueden aspirar a determinar las relaciones humanas. Y como el respeto es siempre el respeto a la diferencia, sólo puede afirmarse allí donde ya no se cree que la diferencia pueda disolverse en una comunidad exaltada, transparente y espontánea, o en una fusión amorosa. No se puede respetar el pensamiento del otro, tomarlo seriamente en consideración, someterlo a sus consecuencias, ejercer sobre él una crítica, válida también en principio para el pensamiento propio, cuando se habla desde la verdad misma, cuando creemos que la verdad habla por nuestra boca; porque entonces el pensamiento del otro sólo puede ser error o mala fe; y el hecho mismo de su diferencia con nuestra verdad es prueba contundente de su falsedad, sin que se requiera ninguna otra. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 45 PGF03-R03 Nuestro saber es el mapa de la realidad y toda línea que se separe de él sólo puede ser imaginaria o algo peor: voluntariamente torcida por inconfesables intereses. Desde la concepción apocalíptica de la historia las normas y las leyes de cualquier tipo, son vistas como algo demasiado abstracto y mezquino frente a la gran tarea de realizar el ideal y de encarnar la promesa; y por lo tanto sólo se reclaman y se valoran cuando ya no se cree en la misión incondicionada… …Dostoievski nos enseñó a mirar hasta donde van las tentaciones de tener una fácil relación interhumana: van sólo en el sentido de buscar el poder, ya que si no se puede lograr una amistad respetuosa en una empresa común se produce lo que Bahro llama intereses compensatorios: la búsqueda de amos, el deseo de ser vasallos, el anhelo de encontrar a alguien que nos libere de una vez por todas del cuidado de que nuestra vida tenga un sentido. Dostoievski entendió, hace más de un siglo, que la dificultad de nuestra liberación procede de nuestro amor a las cadenas. Amamos las cadenas, los amos, las seguridades porque nos evitan la angustia de la razón. Pero en medio del pesimismo de nuestra época se sigue desarrollando el pensamiento histórico, el psicoanálisis, la antropología, el marxismo, el arte y la literatura. En medio del pesimismo de nuestra época surge la lucha de los proletarios que ya saben que un trabajo insensato no se paga con nada, ni con automóviles ni con televisores; surge la rebelión magnífica de las mujeres que no aceptan una situación de inferioridad a cambio de halagos y protecciones; surge la insurrección desesperada de los jóvenes que no pueden aceptar el destino que se les ha fabricado. Este enfoque nuevo nos permite decir como Fausto: "También esta noche, tierra, permaneciste firme. Y ahora renaces de nuevo a mí alrededor. Y alientas otra vez en mi la aspiración de luchar sin descanso por una altísima existencia". ACTIVIDAD DE LA LECTURA AFECTIVA 1. Explica la siguiente frase: Todos los seres humanos somos individuos políticos por Naturaleza, de ello se deduce que estamos dotados de carácter, voluntad, imaginación y poder. 2. ¿Cuál es la moraleja del ensayo de Estanislao Zuleta? 3. ¿Crees que las dificultades nos obligan a ser mejores seres humanos y a sacar de nosotros lo mejor para superar esas crisis? Explica. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 46 PGF03-R03 PROYECTO OCHO LA POLÍTICA Y SU ORIGEN ENUNCIACIÓN La política, es la ciencia social que se ocupa del estudio de la organización del gobierno, las leyes y todas las instituciones políticas. Es decir es la disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. Sus análisis abarcan el origen y tipología de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven problemas socioeconómicos, y las interacciones entre grupos e individuos decisivos en el establecimiento, mantenimiento y cambio de los gobiernos. En general, se considera que la ciencia política forma parte de las denominadas ciencias sociales. Y su relación con ellas se puede tomar en dos variantes. Algunos piensan que la ciencia política ocupa un lugar preponderante porque las cuestiones individuales y colectivas que estudian otras ciencias sociales siempre tienen lugar en el marco de la política como manifestación de una creencia personal, como actividad profesional y como ejercicio de autoridad. El punto de vista opuesto es el de que la ciencia política está al servicio de las restantes ciencias sociales porque depende de sus conceptos, métodos y análisis. Los precursores de la ciencia política se ocupaban de la forma de alcanzar y mantener objetivos ideales. Cuestiones como cuál es la mejor forma de gobierno son consideradas en la actualidad completamente fuera del ámbito de la disciplina. Ésta se ocupa, en cambio, de lo que es en vez de lo que debería ser. Aunque la cuestión de la utopía se coloca generalmente en el campo de la filosofía política, algunos estudiosos afirman que, puesto que el problema de la idoneidad está implícito en cualquier investigación política, éste debe ser claramente abordado. Hoy en día, la mayor parte de las investigaciones de la ciencia política tiene que ver con temas concretos, como las relaciones entre los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en el ámbito nacional; las relaciones internacionales entre estados en el marco internacional; las campañas electorales y las elecciones; las regulaciones administrativas; los impuestos; la política comparada; y las acciones e influencias de los grupos involucrados en las finanzas, el trabajo, la agricultura, la religión, la cultura o los medios de comunicación, entre otros. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 47 PGF03-R03 ORIGEN Los inicios de la política, como una práctica reflexionada, en occidente se remota al periodo comprendido entre los siglos V y IV a. de c. en Grecia, momento en el que corresponde al mayor florecimiento de la política de esta cultura. Es está la época de la “Polis”, la ciudadestado que se organizo en Grecia y que instituyo por vez primera en el mundo de la democracia. Pero pese a que la existencia de la ciencia política como disciplina académica es relativamente reciente, sus orígenes como marco de análisis del Estado y del gobierno se remontan a tiempos lejanos. En la antigua Grecia existía gran interés por conocer la naturaleza del Estado, sus órganos de control y las funciones de sus ciudadanos. Allí se conjugan la trilogía (Sócrates, Platón y Aristóteles). Estos filósofos aclararon que los seres humanos son distintos de otros seres porque tienden a vivir en comunidad, en estado político, en forma natural como una característica, propia de la existencia del ser humano. EL PODER. Según Aristóteles, la autoridad es, una relación de mando-obediencia, que se ejerce en virtud de una disposición dictada por la naturaleza de las relaciones entre personas. Entonces, el gobierno es el ejercicio práctico de la autoridad dentro de la comunidad política. Es decir, el arte de regir la ciudad. De esta manera, el gobierno se constituye como base de la autoridad en la antigüedad. En el Medioevo la noción de autoridad estaba dada por el rey quien tenía el control, pues era aceptado por dios y digno ante él por tanto su autoridad provenía de Dios. Modernamente, a partir del pensamiento de Maquiavelo, se establece que el gobierno es tan mundano como el hombre y la realidad política es creada por el ser humano, no por el poder natural, ni divino. El ser humano es un ser creador de realidad, es poder. En la época contemporánea, la noción de gobierno se expresa como una institución política denominada como rama ejecutiva del poder publico. De esta manera, podemos comprender que el gobierno es una autoridad que administra unas instituciones, cuyo poder esta dado por el grupo de electores que imponen la institucionalidad, los procedimientos y las técnicas para su conservación. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 48 PGF03-R03 El poder, según lo que se ha dicho no se puede separar del estado y la política, pues los tres son términos que expresan dominación en que el ser humano vive y mediante la cual, el que domina, difunde y garantiza la plena realización de sus interés particulares. Los poderes públicos que constituyen los estados modernos se encuentran divididos por la idea de barón de Montesquieu, pensador de la revolución francesa. Sus planteamientos fueron recogidos para garantizar la libertad y frenar los excesos del poder político unitario y absolutista. Según esta teoría, todas las funciones políticas han de ser clasificadas por necesidad como la legislativa, ejecutiva y judicial. Las tres a su manera, se implican y cumplen en determinadas situaciones funciones que son naturales a los otros. En conclusión, la división del poder es una distribución del mismo en tareas determinadas. Poder, no se refiere únicamente a las grandes instituciones del Estado sino que se practica también en el micro mundo de la vida cotidiana. Dispone al ser humano a realizar comportamientos que le son beneficios, moldea su mente y su cuerpo para deshacer cualquier obstáculo que impida la realización de sus fines. El poder se difunde. A pesar de la idea de la legitimidad que da el poder existente un cuarto poder “Los poderes ocultos”. En la práctica de la política, aunque promete siempre presentar una forma de gobierno transparente y claro. Ocultamente mueven sus hilos para garantizar y asegurar la prolongación de su dominio a llegado incluso a desarrollar métodos electrónicos de vigilancia y control de los súbditos. El siglo XX comenzó a llenar nuestro medio de manifestaciones escandalosas, de influyentes poderes tras el poder. Ejemplo de ello, se puede mencionar el poder de las mafias, los servicios secretos (como la KGB. URSS) y el narcotráfico. En la actualidad, en el mundo entero esta inundado con computadores y medios electrónicos, que en lugar de ser un instrumento de servicio a la información y de la libre opinión y expresión del pensamiento, es un producto que se vende y se compra. SIMULACIÓN: Con la ayuda del profesor resuelve las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la Política? 2. ¿En qué medida se plantea la idea de que la Ciencia Política forma parte de las Ciencias Sociales? MODELACIÓN: resuelve el siguiente interrogante y socialízalo con tus compañeros: 1. ¿Crees que las relaciones políticas se dan en todos los ámbitos de la vida social o, únicamente, con lo relacionado con la práctica política: senadores, representantes… etc.? EJERCITACIÓN: En el cuaderno consulta sobre el siguiente tema: 1. ¿Qué es el Poder? 2. ¿Cómo se presenta el Poder en el marco de las relaciones sociales? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 49 PGF03-R03 PROYECTO NUEVE. TIPOS DE SISTEMAS POLÍTICOS ENUNCIACIÓN La política de masas inicia su andadura a finales del s. XIX. Los ciudadanos son, entonces, titulares de un poder que delegan en otras personas. Se pueden identificar 2 tipos de formas políticas diferentes: las democracias y las dictaduras. Las principales diferencias entre los tipos ideales de democracias y dictaduras residen en las respuestas que se den a las tres preguntas del siguiente recuadro: PREGUNTAS ¿Cómo se distribuye la capacidad de hacer política? DEMOCRACIAS Atribuyen la capacidad de hacer política a todos los miembros de una comunidad ¿Cómo se accede a los recursos para hacer política? ¿Hasta qué punto las decisiones políticas se ajustan a las preferencias de los ciudadanos? Acceso libre e igualitario a todos los medios, sin obstáculos ni privilegios. Decisiones que responden a los deseos de la mayoría. DICTADURAS En pocas manos: una sola persona, un pequeño grupo; una sola organización, un solo partido... Acceso difícil, arbitrario y selectivo a los medios y recursos. Decisiones políticas alejadas de las preferencias de los ciudadanos que deben cumplirlas LAS DICTADURAS Más de 2/3 partes de los Estados contemporáneos se aproximan en su modo de hacer política a las monocracias (dictaduras). Es posible establecer 4 características propias de todos los sistemas dictatoriales: 1) Son gobiernos no constitucionales (puede haber normas legales hechas a imagen del dictador y arbitrariamente interpretadas) 2) El poder está concentrado en núcleos muy reducidos, o en una sola persona, negando de derecho de la ciudadanía a la crítica y a la oposición. 3) Personalización de la autoridad (poder centralizado en el dictador, que tiene condiciones extraordinarias y a quien hay que prestar sumisión) CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 50 PGF03-R03 4) Papel decisivo de los mecanismos de control sobre las ideas de la ciudadanía, para reprimir resistencias o manipular adhesiones al poder (censura, propaganda favorable, organización de partidos...) Se pueden distinguir regímenes totalitarios (mayor intensidad) y autoritarios (menor intensidad): SISTEMAS TOTALITARIOS SISTEMAS AUTORITARIOS Concentración del poder en una sola Concentración de poder (jerárquico) en persona o en un grupo muy reducido una coalición reducida de actores: militares, religiosos... Ideología que es algo más que un Carecen de una ideología elaborada, programa, un conocimiento científico que aunque invocan grandes principios: patria, no admite refutación orden, familia... Empleo sistemático del terror para eliminar Empleo de la acción represiva ejercida cualquier forma de disidencia u oposición arbitraria y discontinuamente. Se estimula la participación de los ciudadanos en tareas de interés colectivo que pueden, incluso, venir recompensadas EJEMPLOS: Nazis (Alemania), Mussolini EJEMPLO: Franco a partir de los años 50 (Italia), Stalin (URSS), CONCEPTO DE POLÍTICA Política no es lo mismo que ciencia política. la ciencia política es la disciplina científica que se ocupa de estudiar, entender y analizar los fenómenos políticos. La política es aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su resultado son decisiones obligatorias para todos. El origen de los conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales, que se convierten a menudo en desigualdades, puesto que no todos los miembros de la comunidad tienen acceso a los mismos recursos intelectuales, políticos, informaciones... Esto provoca una tensión y unas fracciones sociales que generan sentimientos de incertidumbre, de inferioridad o de peligro en quienes disponen de menos recursos. EL PODER POLÍTICO CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 51 PGF03-R03 Para gestionar la política es necesario el poder. La ciencia política ha sido considerada por algunos como “cratología”: la ciencia del poder. Algunas definiciones clásicas de poder son: 1) HOBBES: El poder es la disponibilidad de recursos para obtener un bien o unos objetivos y está en manos del estado. 2) WEBER: El poder es la capacidad o probabilidad de conseguir obediencia dentro de un grupo. 3) MARX: Capacidad de una clase (social) de imponer su interés sobre el conjunto de la sociedad. 4) LASSWEL: El poder es la capacidad para intervenir en los procesos de toma de decisiones. 5) DAHL: El poder es la relación en la que A es capaz de que B haga algo que de otra manera no haría. De aquí podemos extraer 2 visiones: - el poder como recurso: 1), 2), 3), donde interesa quién posee el poder - el poder como resultado de una relación (el poder no se posee sino que es una interacción entre 2 o más actores, Dahl). La teoría pluralista de Dahl entiende que el poder está disperso entre diferentes grupos de la sociedad (no lo tiene uno u otro). COMPONENTES DEL PODER POLÍTICO El poder político está compuesto por: la fuerza, la influencia y la autoridad. 1) FUERZA: Es la capacidad que tiene un actor para negarle a otro el acceso a bienes, recursos o libertades. Así ocurre con las instituciones políticas cuando encarcelan, embargan o multan a algún ciudadano. Hay también posibilidades de ejercitar esta fuerza de manera más sutil. Por ejemplo, cuando se controlan (censuran) determinadas informaciones en función de determinados intereses. 2) INFLUENCIA: Con la influencia se intenta persuadir, convencer y movilizar el apoyo del mayor número de ciudadanos para sostener o para resistir a determinadas propuestas. La influencia se sirve de propaganda (para difundir las ideas y las propuestas de un grupo) y organización (movilización estable de un grupo) para conseguir sus objetivos. 3) AUTORIDAD: Es la capacidad de un actor para que sus indicaciones u opiniones sean aceptadas por los demás, porque cuenta con un crédito o una solvencia que se le reconocen de antemano. Esta acumulación de crédito o de confianza que exhibe quien goza de autoridad puede provenir de factores diversos: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 52 PGF03-R03 • Para algunos ciudadanos, quien ocupa un cargo público (alcalde, diputado...) cuenta por razón de su cargo con un depósito de confianza. • Del reconocimiento general de un prestigio moral. Por ejemplo, un experto científico. • Derivar de una trayectoria histórica conocida, que exime a quien la posee de presentar otras razones. SIMULACIÓN: Con la ayuda del profesor, en clase resuelve las siguientes preguntas: 1. ¿Qué son los Sistemas Políticos? 2. ¿Qué es un sistema político democrático? MODELACIÓN: Resuelve y socializa los siguientes interrogantes: 1. ¿Qué es un sistema político dictatorial? 2. ¿Cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de sistemas? EJERCITACIÓN: en el cuaderno responde: 1. Explica 3 de las 5 definiciones que dan los filósofos a cerca del poder. 2. Elabora un mentefacto con cada uno de los componentes del poder político. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 53 PGF03-R03 PROYECTO DIEZ TIPOS DE PODER ENUNCIACIÓN 1) PODER COERCITIVO: Obtención de obediencia mediante la privación o la amenaza de la privación a través de la fuerza. 2) PODER PERSUASIVO: Obtención de obediencia mediante la unificación de las prioridades ajenas con las propias, convenciendo (Por ejemplo, Felipe González para votar a la OTAN). 3) PODER RETRIBUTIVO: Obtención de obediencia mediante una relación de intercambio entre 2 o más actores. LA LEGITIMIDAD Cualquier actor que ejerza el poder político, no sólo espera obtener obediencia forzando a los demás a que hagan algo, sino que también espera la aceptación sin coacción. Esa aceptación del mandato por parte de los demás es la legitimidad. La legitimidad no deriva de las leyes sino de la aceptación del mandato. Y justifica el poder con un universo de ideologías, valores y creencias. Cuanto más legitimado está el poder, menos necesidad tendrá el mismo de recurrir a la coacción. Según Weber, existen tres fuentes de legitimidad del poder: 1) LA TRADICIÓN: El precedente se convierte en el argumento decisivo para obtener la aceptación de una decisión o una propuesta (ancianos, nobles...) 2) LA RACIONALIDAD: Tiene que ver con la adecuación de fines y medios (normas electorales, elección de personal funcionario...) 3) CARISMA (GRACIA O DON PERSONAL): Puede conferir legitimidad a una propuesta o a una decisión una cualidad excepcional de quien la formula. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 54 PGF03-R03 A estas tres fuentes, puede añadirse: 4) EL RENDIMIENTO: El poder puede fundar su legitimidad en el resultado de sus propias actuaciones. Si ese resultado es positivo, la legitimidad queda reforzada. Por el contrario, el bajo rendimiento hace perder credibilidad. No es lo mismo legitimidad que legalidad. La legitimidad evoca la conformidad de un mandato de una institución con la ley. La legitimidad racional es aquella que ampara en normas estables y señalizadas. La legitimidad del poder en los sistemas liberales se apoya en la existencia de una constitución. La legalidad es la conformidad con las normas vigentes (Por ejemplo, la insumisión, el aborto...) LA RAZÓN El concepto de Razón es el término que ilumina, determina y configura los grandes acontecimientos de la época moderna. Época en la que se confirma y profundiza lo que ya anunciaba el siglo XVII. La razón es, en primer lugar, una "razón crítica"; crítica contra el dogma. La Reforma fue la primera manifestación; la justificación teórica y filosófica la encontramos en el Tratado teológico-político y en la Ética, Spinoza, donde la fe y la creencia aparecen como una forma de inteligencia de segundo grado. Desde este momento el difícil camino del espíritu humano hacia la conquista de su independencia se encontraba abierto. Al final del siglo, la Crítica de la Razón Pura (Kant) fija los límites, las formas y las modalidades de investigación del espíritu humano, considerando como desconocidas e inexpresables las preguntas sobre la fe y sobre todas aquellas relacionadas con Dios. Ya no se mezclaban las nociones. Descartes que quería hacer tabla rasa de todo lo que se había pensado antes tuvo que recurrir a Dios para explicar los fundamentos del nuevo saber. Sin embargo, Kant no lo necesitaba. La razón no necesita del apoyo de Dios: ella misma descubre sus posibilidades y límites. La filosofía se distingue radicalmente de la teología. Por fin la razón tenía título para ser admitida, tenía existencia propia; era independiente. Las consecuencias de esta revolución de la filosofía contra la teología eran ya, en 1781, parte de la historia de los litigios de la razón científica con las Facultades de Teología, es la historia del Renacimiento, la de Keppler y la de Galileo. La revuelta de los humanistas contra el dogma. Es una razón contra la arbitrariedad; es una razón que discute las reglas corrientemente admitidas del gobierno de los hombres. La teoría de la monarquía absoluta, del absolutismo CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 55 PGF03-R03 real, elaborada en el siglo XVII llega a ser el punto de mira del pensamiento crítico. Todos los filósofos luchan con tenacidad contra la injusticia, muestran la inutilidad de las guerras, lo absurdo de la centralización: someten a discusión la concentración de los poderes. Piden un régimen donde la Ley esté reconocida como superior al Rey, donde la Constitución hagan del poder real un simple ejecutivo controlado. No piden un régimen parlamentario, donde los gobiernos serían responsables delante de un parlamento elegido. Se sienten satisfechos con un régimen constitucional que fije unos límites razonables a la acción del poder real. Esta reivindicación se manifiesta cotidianamente contra un poder que fija unilateralmente los impuestos, que decide soberanamente el futuro de las provincias, que lanza al país a la guerra y termina con firmas de paz desastrosas sin exponerse a críticas. Es ésta una revuelta fundamental: a partir de ahora la naturaleza teocrática del poder se encuentra en tela de juicio: el rey no debe obtener su soberanía de Dios y no "dar cuenta más que a Dios solo", ya que la experiencia muestra que puede ser un mal pastor; el rebaño está en su derecho de exigir garantías y una participación del control en el funcionamiento del Estado. La teoría de Montesquieu en el "Espíritu de las leyes" intenta organizar las modalidades de este control. La teoría del Contrato Social tiende a dar al control un fundamento racional más profundo. Fundamento que llega a un punto de ruptura: el sometimiento a examen del orden social. Para Rousseau sólo existe la sociedad civil. Para Bossuet, la única existente es la sociedad de Dios. Así, pues, la tercera forma de revuelta filosófica es aquella que se levanta contra la sociedad, contra las órdenes, contra los deberes, contra la jerarquía heredada de la Edad Media. No es suficiente protestar contra el poder político, sino que hay que poner en tela de juicio el fundamento del orden social que es injusto; la propiedad es injusta dice Rousseau, y, bajo la Revolución, Baboeuf también lo afirma. Injusta es la jerarquía de las órdenes dicen Fígaro de Beaumarchais y el panfleto del Tercer Estado. Injusto es la preeminencia del clero. La razón suscribe y apoya que el pueblo tenga necesidad de Dios y que tenga ministros pagados por el Estado; pero no admite que aquél orden esté por encima y tenga privilegios. SOBERANIA. La soberanía es el fundamento que sostiene el concepto de nación. Se trata de un concepto relativamente nuevo, producto del fin de la era feudal, que llevó, poco a poco, a la conformación del Estado-nación y, con ello, a las definiciones políticas y jurídicas que le dan contenido. Desde Juan Bodino, el concepto de soberanía adquirió una definición esencialmente territorial y así operó por siglos. Sin embargo, en la medida en que los avances en las comunicaciones comenzaron a transformar la manera de vivir, producir y comerciar de la sociedad, la concepción original de soberanía ha experimentado una erosión significativa. El problema es idéntico para todos los países, pero cada uno ha lidiado con sus consecuencias de maneras distintas. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 56 PGF03-R03 La tecnología y la realidad económica han cambiado lo que por siglos fue una constante indisputada. Un país se definía precisamente por el control que su gobierno ejercía sobre su territorio, litorales, espacio aéreo y recursos naturales. Todo lo que se encontraba comprendido en ese marco geográfico era parte integral de su soberanía. A partir de este principio se construyó el conjunto de instituciones internacionales que dieron forma no sólo a las relaciones diplomáticas entre países, sino también a las instituciones encargadas de la interacción cotidiana entre unas y otras, incluyendo a la Unión Postal Universal, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo, la Unión Internacional de Telecomunicaciones, etcétera. Cada una de estas entidades, protocolos e instituciones partió del principio de que cada nación ejerce control sobre un territorio determinado en un sentido geográfico. Un caso emblemático es el de la Unión Europea, consorcio que ha sumado a veinticinco naciones en un proyecto que no sólo elimina facultades de administración económica y comercial de los gobiernos nacionales, sino que pretende en la actualidad avanzar hacia la integración de actividades y funciones adicionales, como la política exterior e incluso la de defensa, que son la esencia última de la soberanía. Lo interesante del caso europeo es que las naciones no sólo han aceptado ceder facultades, sino que lo han hecho con claridad de que el objetivo último, el bienestar de su población, constituye una definición de soberanía mucho más trascendente en esta era de la historia. De no ser así, sería imposible explicar la importancia que tiene para una nación como Turquía, país celoso de su soberanía y lugar en la historia, el ser aceptada a la Unión Europea: los beneficios esperados son tan superiores a su situación actual, que todo el país está volcado en esa dirección. SIMULACIÓN: Estaré atento a la manera como el profesor responde las siguientes preguntas, tomo apuntes en el cuaderno: 1. Explica los tres tipos de Poder. 2. ¿Qué es la Legitimidad? 3. Explica los cuatro tipos de Legitimidad. MODELACIÓN: Responde y socializa las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es la Razón? 2. ¿Qué es la Soberanía? 3. En el mundo actual ¿Por qué es tan importante la soberanía? EJERCITACIÓN: realiza un ensayo teniendo en cuenta la siguiente pregunta: 1. ¿Cómo explicas, que en un mundo globalizado como el de hoy, donde las fronteras se han ido extinguiendo, aun se le de tanta importancia a la Soberanía? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 57 PGF03-R03 PROYECTO ONCE FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN ENUNCIACIÓN Los medios de comunicación masivos se caracterizan porque introducen en las diversas capas sociales pautas de comportamiento y de consumo. No puede existir una comunidad sin que haya en ella algún tipo de comunicación, por elemental o rudimentaria que sea, y lo común es que tenga varios cauces por medio de los cuales se realice el acto comunicativo. Por otra parte, resulta lógico pensar que si nuestra sociedad vive en constante cambio, los medios masivos de comunicación participen también, en mayor o menor grado, de dicho cambio. Asimismo, se ha comprobado que cada medio de comunicación ejerce sobre sus auditores diferentes tipos de influencia que incluyen desde la función persuasiva, la enajenación y la manipulativa, hasta la política y la publicitaria. No obstante lo anterior, la comunicación desempeña una función primordial conocida como la de transmisión del conocimiento y su consecuente pervivencia de los valores sociales. Por otro lado, incrementa y motiva la participación social y las normas de consumo del individuo, en lo que se refiere al conglomerado urbano. Para realizar estas funciones de la comunicación señaladas por Wright en 1959: la de vigilancia del ambiente; la que realiza la sociedad para entender su entorno; la de trasmitir gran parte de la herencia social y cultural a niños y jóvenes, y por último, la importante función de entretenimiento. Por función de vigilancia del ambiente se entiende la reunión y la distribución mencionada se refiere a la interpretación que la sociedad hace de lo que pasa a su alrededor y la adopción o determinación de las conductas adecuadas ante estos acontecimientos. Para trasmitir la herencia social, las formas comunicativas se convierten - a través de las generaciones - en transmisores que informan a los diferentes estratos de la sociedad y de la conveniencia en adoptarlos. Esta función emana de la de trasmitir los conocimientos. Por último, la función de entretenimiento tiene como principal finalidad el proporcionar distracción a una masa social representada por los auditorios. Además de las funciones mencionadas pueden distinguirse otras. Entre ellas se encuentra la función de la norma social, que se origina cuando una sociedad deja, de ser simple para convertirse en altamente industrializada y, por lo tanto, compleja. Los medios de comunicación desempeñan esta función cuando muestran al público lo que supuestamente conviene a la sociedad. Otra función consiste en otorgar un estatus o nivel social a quienes son receptores de sus mensajes concediéndole una determinada importancia a un asunto, a una persona o a una organización. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 58 PGF03-R03 Se pueden mencionar otras seis funciones: · Función referencial. Es la que define las relaciones entre el mensaje y el emisor. · Función connotativa. Define las relaciones entre el mensaje y el receptor. De esta función se derivan los códigos de señales y de operación. · Función estética. Roman Jakobson la clasifica como “ la relación que tiene el mensaje consigo mismo”. · Función fática. Tiene por objeto el afirmar, sostener o detener un acto de comunicación en cualquiera de sus etapas. · Función metalingüística. Define el sentido de los signos que se utilizan en un acto comunicativo y que pueden o no ser comprendidos por el receptor. En realidad, los especialistas han llegado a enunciar hasta 31 diferentes funciones de la comunicación. Las que hemos citado son sólo algunas de las más generalizadas. EFECTOS. Como hemos observado hasta ahora, con la ciencia de la comunicación se entrelazan múltiples elementos, muchos de ellos emanados de otras ciencias. Sin embargo, queda mucho por investigar y quizás las incógnitas referentes a la comunicación tarden aún mucho en ser despejadas y es que, en realidad, la mayor parte de las investigaciones desarrolladas en este sentido fueron realizadas entre 1940 y 1960, a raíz de la aparición y el auge de la radio. De ese entonces datan los trabajos de investigación y las teorías de Paul Lazarsfeld, Lasswell, Berelson y Schramm, entre otros. Posteriormente, se han hecho otra serie de estudios importantes a cargo de investigadores como J. T. Klapper, Humberto Eco, Marshall McLuhan, David K. Berlo, A. Moles Jean Cazeneuve, Oliver Burguelin, Guillo Dorfles y muchos otros más. Por otra parte, es importante hacer notar que si tratamos de adecuar todo este valioso acervo teórico en un medio de comunicación tan heterodoxo y sui generis como es el mexicano, tendríamos que empezar aceptando como válidos los resultados de las investigaciones realizadas en otros países, a falta de las nacionales. EFECTOS DE LA COMUNICACIÓN MASIVA. Diariamente escuchamos que la televisión nos manipula, que el público entendido como una masa amorfa se enajena, se frustra, siente deseos de emular a los héroes de los programas, etc. En realidad lo que sucede es que sabemos muy poco acerca de esos efectos: ¿Cómo se producen? ¿Cómo pueden evitarse? ¿Cuáles son negativos y cuáles son positivos?. En fin, una amplia gama de dudas que es necesario aclarar o, al menos, facilitar su comprensión. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 59 PGF03-R03 Con este objeto es conveniente iniciar con una conclusión a la que llegó Barelson en 1948: “Ciertos tipos de asuntos presentados a ciertos tipos de personas producen cierto tipo de efectos”. También es útil mencionar otra importante conclusión a la que llegó Klapper cuando anunció que: “ Las comunicaciones de masas no constituyen normalmente causa necesaria y suficiente de efectos sobre el público, sino que actúan dentro y a través de un conjunto de factores e influencias sociales y del entorno del individuo o de la masa social”. Esta última afirmación puede ser explicada con el siguiente ejemplo: es improbable que un programa de televisión ocasione por sí mismo que un individuo cometa un crimen; para que esto sucediera, sería necesario que se produjeran una serie de circunstancias no directamente relacionadas con el programa, como que el individuo en cuestión sufriera desequilibrios emocionales, tensiones extremas, traumas, etc. A continuación estudiaremos algunos de los efectos de comunicación más comunes: LOS EFECTOS DE CONVERSIÓN El efecto de conversión se produce íntimamente ligado al de persuasibilidad y ambos son elementos de cambio en las opiniones o creencias del público y se presentan sobre todo en aspectos consumistas y políticos cuando se trata de guiar a los auditorios hacia objetivos predeterminados. Algunos de los factores y de las condiciones que contribuyen a que se den en nuestra sociedad diversos procesos de conversión y de persuasibilidad, motivados por algún o algunos de los medios masivos de comunicación son: · Los grupos y las normas aceptadas y practicadas por estos mismos grupos. · La influencia de un individuo o imagen hacia otro(s) individuo(s) o masa social. · La persuasibilidad empleada. Gracias a la interacción de los factores anteriormente mencionados se pueden explicar con un poco de lógica algunos de los efectos de conversión. Por otro lado, las personas sometidas a presiones continuas de tipo material y social y que viven en constante contradicción consigo mismas entre lo que son y lo que quisieran ser según los estereotipos, convencionales que les sugieren los medios masivos de comunicación, son las más susceptibles de convertirse. Un fenómeno relacionado con la conversión, se produce cuando algunos individuos repiten los argumentos de una comunicación con la que inicialmente no estaban de acuerdo y que por lo general terminan aceptando. LA EVASIÓN. Este efecto es uno de los que más se repiten en los medios masivos de comunicación. El ejemplo clásico suele ser el del espectador que recurre a la televisión, al cine o a la radio, para olvidarse de sus problemas cotidianos. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 60 PGF03-R03 Por definición la evasión ofrece o intenta un alivio para las realidades monótonas o desagradables de la vida, Sus funciones son: la distracción, la relajación y el olvido de inquietudes. Al ser la evasión puramente imaginativa, se hace presente cuando estimula, ya sea en forma positiva o negativa, la imaginación de un público a través de los contenidos de algún medio masivo de comunicación. Uno de los fenómenos más característicos de este efecto es la intervención substitutiva, producida cuando en el desarrollo de algún programa hablan unas personas con otras e inclusive consigo mismas, como un substitutivo del contacto humano real. También la evasión puede presentarse como un desahogo emocional, una reafirmación social, etc. Es por eso que los análisis de contenido realizados en este sentido revelan que una gran parte del material de los medios masivos de comunicación, describe a sus auditorios mundos que no son iguales a los que viven en realidad. LA FRUSTRACIÓN. Este efecto se presenta en muchos aspectos, no todos relacionados con los medios de comunicación. Pero en cualquiera de sus casos, la frustración es un sentimiento de insatisfacción, de fracaso, que corresponde a la presencia de algún obstáculo que impide la realización de algún deseo o necesidad, ya sea de tipo material, social o psicológico. Un buen ejemplo de frustración producida por los medios de comunicación son los programas y anuncios de autos lujosos, residencias fabulosas y lugares exóticos, que llegan a masas o auditorios de escasos recursos económicos. LA MANIPULACIÓN. La manipulación es el propósito de guiar a un público hacia la adopción de conductas y actitudes predeterminadas. Es una resultante de la operación por medio de la cual se orientan y cambian las opiniones, creencias o comportamientos de los públicos, a través de un dirigente político o social o de la influencia de un medio masivo de comunicación. A su vez la principal característica de este efecto consiste en que las personas no son conscientes de su manipulación. LA MOTIVACIÓN. Este efecto lo constituye el conjunto de factores psicológicos que empujan inconscientemente al ser humano hacia un determinado género de reacciones o de objetivos prefijados, a través de la estimulación de sus deseos y capacidades. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 61 PGF03-R03 LA DISFUNCIÓN NARCOTIZANTE. Consiste en que cuando se produce el contacto con los medios masivos de comunicación, uno o varios individuos se transforman en seres informados e interesados en su entorno, sin percatarse de que, mientras dura este proceso, no toman ninguna decisión; esto es, que se han convertido en receptores pasivos de los mensajes, les atañan o no, sin haber tomado conciencia de ello. LA EXCITACIÓN COLECTIVA. Es el estado de tensión que puede darse entre el público y que influye tanto en la naturaleza del mensaje como en su frecuencia de transmisión y que puede traducirse en un estado de excitación entre los auditorios, individual o masivamente. Suelen distinguirse tres tipos de excitación colectiva: · Alta excitación colectiva. Se presenta cuando el estado de tensión es producido por condiciones o sucesos extraordinarios e imprevistos como pueden ser un temblor. · La moderada excitación colectiva. Aparece cuando la tensión producida es mayor que el interés que normalmente suele presentarse. · La baja excitación colectiva. Representa el interés normal y continuo que se presenta debido a las actividades y sucesos cotidianos. LA SOCIALIZACION. Por socialización entendemos el proceso de índice psicológico que dura toda la vida, durante el cual el individuo va incorporando normas, valores y pautas de comportamiento sociales. En nuestra sociedad moderna, los medios masivos de comunicación son un agente de socialización muy importante, la televisión, las películas y las historietas constituyen elementos de socialización, sobre todo para los niños y los jóvenes. EL CONFORMISMO. Es una actitud provocada en un individuo o auditorio, por la cual se los somete a las pautas de un grupo social. LA IDENTIFICACION. Es la tendencia a obtener o asimilar los rasgos distintivos de otros individuos, líder o grupo social. En el ámbito de la publicidad es un elemento utilizado para conseguir una cierta o total identificación del consumidor con el producto anunciado. Lo mismo resulta con los programas de televisión o de cualquier otro medio de comunicación. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 62 PGF03-R03 EL EFECTO DE LA COMUNICACIÓN EN DOS ETAPAS. A través de este efecto se postula que los mensajes emitidos por conducto de los diferentes medios de comunicación, no influyen necesariamente de forma directa sobre su público o auditorio, al no llegar directamente hasta ellos. Lo realizan generalmente en dos etapas: primero, hacia un sector del público y, después, este sector lo hace llegar a través de comentarios interpersonales, artículos periodísticos y por otros medios, hasta el resto del auditorio. Aquí juegan un papel fundamental el líder de opinión del grupo, ya que será el individuo capaz de ejercer autoridad sobre su conglomerado, así como influencia para el rechazo, la acogida o interpretación de uno o más mensajes. Además, mediante un intercambio de opiniones, cada miembro del conjunto recibirá recíprocamente un influjo sobre sus ideas, lo que constituye un claro ejemplo de comunicación en dos etapas. SIMULACIÓN: En clase y con la ayuda del profesor responde las siguientes preguntas: 1. ¿Cuál es la función de la comunicación? 2. ¿Cuáles son los diferentes tipos de influencia que ejercen los medios sobre sus audiencias? MODELACIÓN: responde y socializa la siguiente pregunta: 1. ¿Cuáles son los efectos de la comunicación masiva? EJERCITACIÓN: de manera individual responde en el cuaderno: 1. ¿En que se basan los efectos de conversión? 2. Explique, con sus propias palabras, cada uno de los efectos que produce la conversión. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 63 PGF03-R03 PROYECTO DOCE LOS MEDIOS Y LAS MASAS ENUNCIACIÓN En la comunicación masiva, la fuente principal es una organización de comunicación o una persona institucionalizada. La organización opera como decodificador, intérprete y codificador. Por ejemplo, en un periódico la información que será codificada fluye a través de los cables noticiosos y de los reporteros. Las instituciones de comunicación están organizadas de tal forma que pueden codificar miles - algunas veces millones - de mensajes al mismo tiempo. Se necesita intrincados y eficientes canales de comunicación. Deben existir los elementos necesarios para imprimir y distribuir miles de periódicos, revistas o libros, para hacer copias de las películas y exhibirlas en cientos o miles de cines, para traducir las ondas sonoras en impulsos efectivos magnéticos y distribuirlas por medios de alambres y a través del espacio a millones de aparatos receptores. Los destinatarios de la comunicación masiva son las personas que están al otro lado de estos canales, enterándose de las noticias en el periódico de la tarde, hojeando las revistas, leyendo un nuevo libro, sentadas en el cine viendo una película, o sintonizando diferentes estaciones de radio. Esta situación receptiva es muy distinta a la comunicación frente a frente, y esto se debe a que hay muy poca retroalimentación de parte del receptor al emisor. Estas organizaciones sólo en raras ocasiones tienen la oportunidad de comprobar más directamente que en el caso anterior cómo están funcionando sus mensajes. Esta es una de las razones por las que los medios de comunicación masiva realizan investigaciones de público, para saber qué programas están siendo escuchados, qué revistas se leen y qué anuncios obtienen respuestas. Un individuo selecciona cierta comunicación ésta promete una mayor recompensa o si requiere menos esfuerzo que alguna otra comunicación. O si nuestro autor favorito escribe en la revista que hay en el puesto de periódicos, entonces es más probable que se haga el esfuerzo adicional. Estos públicos son individuales, en vez de grupales. Pensamos que los grandes efectos de la comunicación masiva se logran alimentando con ideas e información a los pequeños grupos, por medio de receptores individuales. Como bien sabemos, en algunos grupos es símbolo de status estar enterados de algún aspecto de la comunicación masiva. La influencia principal de la comunicación masiva en los individuos sea realmente una influencia secundaria que se refleja en el grupo y es devuelta otra vez. Debe seleccionar su contenido de acuerdo con el mejor cálculo que pueda hacer de lo que quiere y necesitan las clases mayoritarias de receptores. Mientras que el comunicador individual tiene libertad para experimentar debido a que puede corregir inmediatamente cualquier error. Cuando alguna organización tiene un gran éxito con algún tipo de mensaje, CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 64 PGF03-R03 los demás lo copian, no por falta de originalidad, sino porque ésta es una de las pocas oportunidades de retroalimentación disponibles que provienen del auditorio masivo. Nuestra sociedad, como cualquier otra unidad de comunicación, funciona como decodificador, intérprete y codificador. Decodifica el medio ambiente para nosotros, vigila el horizonte en busca de algún peligro o alguna esperanza o diversión. Después, opera para interpretar lo que ha decodificado, llega a un consenso para llevar a cabo cierta política, mantiene las interacciones normales de la vida común y ayuda a sus miembros a disfrutar de la vida. La comunicación masiva, que tiene poder para extender nuestro oído y vista a distancia casi infinitas, y para multiplicar nuestras voces y escritos tan lejos como podamos encontrar escuchas y lectores, ha tomado sobre sí una gran parte de la responsabilidad de esta comunicación social. Los periódicos, el radio y la televisión observan el horizonte por nosotros, nos dicen lo que nuestros líderes y expertos piensan por medio de discusiones o ediciones públicas. Estos medios, así como las revistas y las películas, nos ayudan a interpretar lo que se ve en el horizonte y a decidir lo que se puede hacer en relación con ello. Los libros de texto y las filmaciones educativas han llevado a los otros medios de comunicación a codificar nuestra cultura en forma tal que los nuevos miembros de nuestra sociedad puedan aprender tan rápida y fácilmente como sea posible la historia, las normas, los roles y las habilidades que deben conocer para convertirse en miembros saludables de la sociedad. La televisión, la radio, los periódicos y las revistas. Pero los medios de comunicación más rápidos están mejor equipados para ser los vigilantes, y son los que con más frecuencia se utilizan. Y los medios más lentos y duraderos están mejor equipados como herramientas de enseñanza auxiliar, y éste es su uso. Pero lo más importante es que todos los medios de comunicación tienen importantes usos, que contribuyen a la red de comprensión sin la cual la gran comunidad actual no podría existir. Por lo tanto, sólo podemos predecir el efecto de la comunicación masiva, así como tratamos de predecir el efecto de alguna otra comunicación, o sea, en relación con la interacción del mensaje, la situación, la personalidad y el grupo. Hace varios años, la cadena CBS trasmitió la emisión radiofónica de Orson Welles basada en la obra de H. G. Wells La guerra de los mundos. El guión presentaba la invasión de Estados Unidos por parte de invasores de otro planeta. Algunas de las personas que escucharon el programa salieron corriendo de sus casas hacia las colinas. Otras se armaron para esperar a los invasores o trataron de llamar a sus seres queridos, por larga distancia, para despedirse de ellos. Hubo algunos que escucharon a los locutores de la CBS explicar detalladamente que se trataba de una obra de ciencia ficción. Los que no escucharon a los locutores estaban empeñados en demostrar lo que acabamos de decir acerca del nivel tan bajo de atención que se concede a ciertas partes de la comunicación. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 65 PGF03-R03 Se dice que ciertos artículos noticiosos acerca del descubrimiento de oro estimularon la fiebre estadounidense del oro en la década de 1980. Otros artículos fomentaron el retiro de dinero en efectivo de los bancos, lo cual contribuyó en parte a la Gran Depresión de la década de 1930. Sin embargo, los hechos de este tipo han sido pocos y menos abrumadores de lo que algunos observadores pensaron que podrían ser. La Primera Guerra Mundial, seguida por la estridente propaganda nazi. Uno de los modelos de los efectos de la comunicación que se escuchaban con más frecuencia en la década de 1920 era la llamada “ teoría de la bala mágica ”, la idea de que para un operador hábil la propaganda era como un tiro al blanco: ¡dale al blanco con una de tus balas mágicas y el objetivo caerá!. Una de dos, las supuestas víctimas ignoraban las descargas de propaganda, o cambian el mensaje pretendido y lo reinterpretaban como les daba la gana. Necesitaban controlar algo más que los mensajes que transmitían sus medios de comunicación. Las investigaciones nos conducen a creer que los otros tres elementos - personalidad, situación e influencia de grupo- probablemente determinan el uso que se haga del mensaje. RESUMEN Los medios masivos de comunicación tienen una importancia histórica en el desarrollo político y económico en casi todos los países, ya que los medios son considerados la madre de las ciencias políticas. La Revolución Francesa así como la independencia federalista del colonialismo europeo observada en Estados Unidos y su difusión fue la semilla que democratizó a otras naciones a través de la influencia de los medios que transmitían las ideas libres y democráticas por todo el mundo. Las enciclopedias de ambos países fueron las primeras lecturas que inquietaron los sistemas políticos que operaban desde el principio del siglo XIX en América Latina. La historia virtualmente comprueba que las ideas innovadoras sobre asuntos políticos, económicos, sociales y laborales nacen prácticamente con su periódico, revista o libro bajo el brazo. En todas partes se acepta que los medios de comunicación fueron y son la base de las transformaciones sociales y política que ennoblecieron al mundo. Las libertades sin medios de expresión colectiva no se pueden concebir, es por eso que la primera enmienda de la Constitución de Estados Unidos fue precisamente el prohibir a su gobierno coartar la libertad de expresión. Que no haya duda: “La independencia de un pueblo equivale a la independencia de sus medios de comunicación”, porque cuando una dictadura oprime a los medios de oposición, entonces engendra las fuerzas que habrán de vencerla. La historia demuestra que: El desarrollo lo impulsa el pueblo por sí mismo y no el gobierno para el pueblo, mientras que el autodesarrollo es equivalente a una independencia respecto al gobierno, porque CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 66 PGF03-R03 cuando un gobierno es improductivo, por lo mismo sería incapaz de dirigir el desarrollo en forma definitiva. Es sabido que para corregir y superar fracasos, se debe difundir nuevas ideologías y nuevas definiciones de desarrollo, que puede empezar con un cambio en el concepto, es decir que si antes el concepto de desarrollo era igual a desarrollo oficial, en el cambio el desarrollo significará autogobierno. Antes de actuar en materia de comunicación colectiva, se recomienda sensibilizar a la población para que adopte los mensajes de cualquier índole. La difusión más efectiva es conseguir que una idea innovadora sea imitada en red, a través del ejemplo que impone el primero en adaptar las ideas renovadoras. Por eso las películas rápidamente imponen moda, porque gráficamente ponen el ejemplo, modelado por un artista, es decir, un líder de opinión. SIMULACIÓN: estaré atento a las explicaciones del profesor, tomando apuntes en el cuaderno. MODELACIÓN: responde la siguiente pregunta y socializa en clase: 1. ¿Crees que los medios de comunicación pueden recrear situaciones no reales y hacerlas pasar como hechos ciertos? ¿Por qué? EJERCITACIÓN: responde las siguientes preguntas a manera de ensayo: 2. Tomando como ejemplo un caso concreto ¿crees que los medios de comunicación pueden crear las condiciones específicas para influir de manera decisiva en la elección de algún candidato presidencial? 3. ¿Cuál crees que debe ser la función del oyente/televidente de los medios de comunicación? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 67 PGF03-R03 EXAMEN TIPO ICFES PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA Responde las preguntas 1 y 2 con el siguiente texto En la actualidad, la gente vive por lo general en sociedades urbanas industriales que son muy complejas. Y debido principalmente a la innovación moderna de la publicidad, es obvio que las necesidades y deseos son considerablemente más numerosos que los de nuestros antepasados. En efecto, hemos llegado a pensar que los deseos no tiene límite. Pero los recursos disponibles son limitados y, por lo mismo, el problema económico sigue afectando a los individuos, a las familias, a los países y a todo el mundo. 1. Se puede deducir entonces que frente al problema económico la publicidad: a. es una creación del mundo moderno. b. es un factor de creación de nuevas necesidades. c. es la alternativa para reactivar los mercados. d. Ninguna de las anteriores. 2. También se puede concluir que uno de los problemas económicos claves que enfrenta la sociedad urbana industrializada lo constituye: a. La complejidad de su composición social. b. El impacto de la publicidad en la generación de necesidades. c. El gran crecimiento de los deseos, frente a la limitación de los recursos. d. La expansión del problema económico a todo el mundo. De acuerdo al siguiente cuadro contesta las preguntas 3 y 4 ECONOMÍA PLANIFICADA Cuenta con un eje central que puede ser el Estado, quien toma las decisiones económicas. Suprimiendo la propiedad privada de los factores de producción. ECONOMÍA DE MERCADO Sistema descentralizado, que defiende la propiedad privada de los factores productivos; promoviendo el intercambio y la especialización. 3. Se puede concluir que la competencia entre los productores se convierte en un factor clave para el crecimiento de la economía de mercado porque: a. Estimula el avance de los procesos de producción, mejorando la calidad de los bienes y servicios. b. Fortalece la propiedad privada individual sobre los medios de producción. c. Impulsa la generación de crédito para inversión en tecnología productiva. d. Todas las anteriores. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 68 PGF03-R03 4. La principal diferencia entre la economía planificada y economía de mercado se basa en: a. La primera se basa en el control de una autoridad central y la segunda en la autosuficiencia. b. El primero se basa en la propiedad privada y la segunda en la especialización. c. El control sobre la propiedad d. Ninguna de las anteriores Para los defensores de la doctrina mercantilista, la tarea económica estaba reducida a conservar y acumular dinero dentro del país. Era, por tanto necesario lograr que al país entrara más oro y plata impidiendo al mismo tiempo que el dinero saliera al extranjero. 5. De este planteamiento se puede deducir que el Estado se debe concentrar en: a. La expedición de normas y creación de instituciones que controlen la acuñación de moneda. b. El control del mercado que asegure un saldo positivo de la balanza comercial. c. el estímulo de explotación intensiva de minerales preciosos. d. Ninguna de las anteriores Lee cuidadosamente el siguiente texto, para que luego puedas resolver las preguntas 6, 7. La economía como parte de las ciencias sociales, centra su estudio en el bienestar material de las personas, es decir de sus necesidades. Es una ciencia esencialmente social que estudia como las personas y la sociedad deciden o escogen racionalmente las formas de utilizar los recursos escasos entre las distintas alternativas que tienen. Sin embargo, la satisfacción de las necesidades humanas se ve limitada por un factor dentro del sistema económico: la escasez. 6. La escasez es un fenómeno ligado a: a. La satisfacción de las necesidades. b. los recursos naturales. c. el proceso económico. d. la aparición de la economía. 7. El objeto de estudio de la economía es: a. La satisfacción de las necesidades de la sociedad. b. La evolución de ideas económicas. c. los precios de los bienes y servicios para adecuarlos a la sociedad. d. Todas las anteriores CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 69 PGF03-R03 Lee con atención y luego responde las preguntas 8, 9: La producción es el total de mercancías elaboradas por una sociedad, haciendo uso de sus recursos naturales, humanos y tecnológicos. Para lograr que este proceso se lleve a cabo, es indispensable establecer cómo actúan las fuerzas productivas, con qué medios de producción cuentan, el funcionamiento de las relaciones productivas y reconocer bajo qué sistema productivo se está desarrollando este. Con un buen funcionamiento de la producción, podrá existir desarrollo económico entiéndase este como utilización de tecnología, para elevar la cantidad de bienes y servicios con el fin de poder competir con mejores precios y ganar más dinero-. Este concepto es moderno y está ligado estrechamente con el capitalismo, pues bajo otros modos productivos, fue lento y a duras penas perceptibles para la población que lo vivía. Ya que el desarrollo se basaba más en el crecimiento de número de personas que laboraban que en los cambios de técnicas disponibles, que también se dieron pero fueron absorbidas en forma también lenta. 8. Se puede concluir que con el capitalismo: a. se empieza a pagar con dinero a los trabajadores. a. se dio un crecimiento en el volumen de empleados. b. Se eleva el nivel y volumen de producción. c. Ninguna de las anteriores 9. La producción no podría existir sin cuatro condiciones, dos de ellas son: a. los medios de producción y el consumo b. la distribución y las fuerzas productivas c. los medios y relaciones productivas. d. el proceso y sistema productivo 10. Las Teorías del desarrollo económico, son los modelos económicos que surgen para ser utilizados con miras a tener un buen manejo en este campo. Dos de las teorías del desarrollo existentes son: a. Proteccionismo y agricultura. b. Globalización y esclavismo. c. Liberalismo y conservatismo. d. Neoliberalismo y Proteccionismo CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 70 PGF03-R03 11. La CEPAL surge como escuela de pensamiento que se preocupa por analizar la situación económica de América Latina, durante los años cincuenta. Su mayor preocupación fue: a. Encargarse de analizar el modelo sustitutivo a partir de la década de los cincuenta. b. Dedicarse al manejo político que generara burocracia y liberalismo económico. c. Comprometerse en la promoción de las exportaciones. d. Sacar a Latinoamérica de la crisis creada por la depresión del 29. Selecciona la respuesta a las preguntas 12 y 13 teniendo en cuenta el siguiente párrafo: El liberalismo económico defiende el mercado como instrumento productivo. Para asignar recursos escasos de la sociedad a sus usos o empleos alternativos a través de los precios libres, porque se respeta de esta manera las prioridades de la gente en esas asignaciones, y no se imponen las de los sectores políticos y burocráticos. 12. De acuerdo a lo anterior, el libre mercado cumple una función de: a. Distribución de los recursos de manera equitativa dentro de la sociedad. b. Satisfacción de las necesidades de las personas según sus prioridades. c. Fijación de los precios de los bienes para evitar la especulación. d. Todas las anteriores 13. Según el párrafo anterior, el hecho de que en el mercado se mantengan libres los precios de los bienes permite: a. Al sector político ejercer control sobre la circulación de los bienes. b. Al sector político orientar a las personas sobre lo que deben consumir. c. Al consumidor participar de la distribución del producto social. d. Ninguna de las anteriores 14. La ley de la oferta y demanda es la que debe manejar el mercado, para tratar de igualar la capacidad de compra de los demandantes con la producción de los oferentes. Cuando esto se logra es a lo que llamamos: a. Mercado. b. Punto de equilibrio. c. Ley de oferta y demanda. d. Ninguna de las anteriores. 15. La ley de oferta consiste en que los productores tratan de vender más cuando mayor sea el precio del artículo que están fabricando, cultivando o procesando. Esto quiere decir que: a. A mayor precio, menor demanda. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 71 PGF03-R03 b. A mayor precio, mayor oferta. c. A menor precio, mayor oferta. d. A menor precio, mayor demanda 16. La ley de demanda, que es el caso contrario es: a. A menor precio, mayor demanda. b. A mayor precio, mayor demanda. c. A menor precio, menor demanda. d. A mayor precio, mayor oferta. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 72 PGF03-R03 UNIDAD III: CAPITALISMO Y SOCIALISMO PROPOSITO: Describe la evolución de las formas políticas a través de la historia, identificando la importancia del modelo socialista y capitalista a lo largo del siglo XX CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 73 PGF03-R03 La rosa de Paracelso Jorge Luis Borges LECTURA AFECTIVA En su taller, que abarcaba las dos habitaciones del sótano. Paracelso pidió a su Dios, a su indeterminado Dios, a cualquier Dios, que le enviara un discípulo. Atardecía, El escaso fuego de la chimenea arrojaba sombras irregulares, Levantarse para encender la lámpara de hierro era demasiado trabajo, Paracelso, distraído por la fatiga, olvidó su plegaria. La noche había borrado los polvorientos alambiques y el atanor cuando golpearon la puerta, El hombre, soñoliento, se levantó, ascendió la breve escalera de caracol y abrió una de las hojas. Entró un desconocido. También estaba muy cansado. Paracelso le indicó un banco; el otro se sentó y esperó. Durante un tiempo no cambiaron una palabra. El maestro fue el primero que habló. -Recuerdo caras del Occidente y caras del Oriente -dijo no sin cierta pompa-, No recuerdo la tuya, ¿Quién eres y qué deseas de mí? -Mi nombre es lo de menos -replicó el otro-, Tres días y tres noches he caminado para entrar en tu casa. Quiero ser tu discípulo. Te traigo todos mis haberes. Sacó un talego y lo volcó sobre la mesa. Las monedas eran muchas y de oro. Lo hizo con la mano derecha. Paracelso le había dado la espalda para encender la lámpara. Cuando se dio vuelta advirtió que la mano izquierda sostenía una rosa. La rosa lo inquietó. Se recostó, juntó la punta de los dedos y dijo: -Me crees capaz de elaborar la piedra que trueca todos los elementos en oro y me ofreces oro. No es oro lo que busco, y si el oro te importa, no serás nunca mi discípulo, -El oro no me importa -respondió el otro-, Estas monedas no son más que una parte de mi voluntad de trabajo. Quiero que me enseñes el Arte. Quiero recorrer a tu lado el camino que conduce a la Piedra. Paracelso dijo con lentitud: -El camino es la Piedra. El punto de partida es la Piedra. Si no entiendes estas palabras, no has empezado aún a entender. Cada paso que darás es la meta. El otro lo miró con recelo. Dijo con voz distinta: -Pero, ¿hay una meta? Paracelso se rió. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 74 PGF03-R03 -Mis detractores, que no son menos numerosos que estúpidos, dicen que no y me llaman un impostor. No les doy la razón, pero no es imposible que sea un iluso. Sé que "hay" un Camino, Hubo un silencio, y dijo el otro: -Estoy listo a recorrerlo contigo, aunque debamos caminar muchos años. Déjame cruzar el desierto. Déjame divisar siquiera de lejos la tierra prometida, aunque los astros no me dejen pisarla. Quiero una prueba antes de emprender el camino, -¿Cuándo? -dijo con inquietud Paracelso. -Ahora mismo -dijo con brusca decisión el discípulo. Habían empezado hablando en latín; ahora, en alemán. El muchacho elevó en el aire la rosa. -Es fama -dijo- que puedes quemar una rosa y hacerla resurgir de la ceniza, por obra de tu arte. Déjame ser testigo de ese prodigio. Eso te pido, y te daré después mi vida entera. -Eres muy crédulo -dijo el maestro- No he menester de la credulidad; exijo la fe. El otro insistió. -Precisamente porque no soy crédulo quiero ver con mis ojos la aniquilación y la resurrección de la rosa. Paracelso la había tomado, y al hablar jugaba con ella. -Eres crédulo -dijo-. ¿ Dices que soy capaz de destruirla? -Nadie es incapaz de destruirla -dijo el discípulo. -Estás equivocado. ¿Crees, por ventura, que algo puede ser devuelto a la nada? ¿ Crees que el primer Adán en el Paraíso pudo haber destruido una sola flor o una brizna de hierba? -No estamos en el Paraíso -dijo tercamente el muchacho-; aquí, bajo la luna, todo es mortal. Paracelso se había puesto en pie. -¿En qué otro sitio estamos? ¿Crees que la divinidad puede crear un sitio que no sea el Paraíso? ¿Crees que la Caída es otra cosa que ignorar que estamos en el Paraíso? -Una rosa puede quemarse -dijo con desafío el discípulo. -Aún queda fuego en la chimenea -dijo Paracelso-. Si arrojaras esta rosa a las brasas, creerías que ha sido consumida y que la ceniza es verdadera. Te digo que la rosa es eterna y que sólo su apariencia puede cambiar. Me bastaría una palabra para que la vieras de nuevo. -¿Una palabra? -dijo con extrañeza el discípulo-. El atanor está apagado y están llenos de polvo los alambiques. ¿Qué harías para que resurgiera? Paracelso le miró con tristeza. -El atanor está apagado -repitió-- y están llenos de polvo los alambiques. En este tramo de mi larga jornada uso de otros instrumentos. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 75 PGF03-R03 -No me atrevo a preguntar cuáles son -dijo el otro con astucia o con humildad. -Hablo del que usó la divinidad para crear los cielos y la tierra y el invisible Paraíso en que estamos, y que el pecado original nos oculta. Hablo de la Palabra que nos enseña la ciencia de la Cábala. El discípulo dijo con frialdad: -Te pido la merced de mostrarme la desaparición y aparición de la rosa. No me importa que operes con alquitaras o con el Verbo. Paracelso reflexionó. Al cabo, dijo: -Si yo lo hiciera, dirías que se trata de una apariencia impuesta por la magia de tus ojos. El prodigio no te daría la fe que buscas: Deja, pues, la rosa. El joven lo miró, siempre receloso. El maestro alzó la voz y le dijo: -Además, ¿quién eres tú para entrar en la casa de un maestro y exigirle un prodigio? ¿Qué has hecho para merecer semejante don? El otro replicó, tembloroso: -Ya sé que no he hecho nada. Te pido en nombre de los muchos años que estudiaré a tu sombra que me dejes ver la ceniza y después la rosa. No te pediré nada más. Creeré en el testimonio de mis ojos. Tomó con brusquedad la rosa encarnada que Paracelso había dejado sobre el pupitre y la arrojó a las llamas. El color se perdió y sólo quedó un poco de ceniza. Durante un instante infinito esperó las palabras y el milagro. Paracelso no se había inmutado. Dijo con curiosa llaneza: -Todos los médicos y todos los boticarios de Basilea afirman que soy un embaucador. Quizá están en lo cierto. Ahí está la ceniza que fue la rosa y que no lo será. El muchacho sintió vergüenza. Paracelso era un charlatán o un mero visionario y él, un intruso, había franqueado su puerta y lo obligaba ahora a confesar que sus famosas artes mágicas eran vanas. Se arrodilló, y le dijo: -He obrado imperdonablemente. Me ha faltado la fe, que el Señor exigía de los creyentes. Deja que siga viendo la ceniza. Volveré cuando sea más fuerte y seré tu discípulo, y al cabo del Camino veré la rosa. Hablaba con genuina pasión, pero esa pasión era la piedad que le inspiraba el viejo maestro, tan venerado, tan agredido, tan insigne y por ende tan hueco. ¿Quién era él, Johannes Grisebach, para descubrir con mano sacrílega que detrás de la máscara no había nadie? Dejarle las monedas de oro sería una limosna. Las retornó al salir. Paracelso lo acompañó hasta el pie de la escalera y le dijo que en esa casa siempre sería bienvenido. Ambos sabían que no volverían a verse. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 76 PGF03-R03 Paracelso se quedó solo. Antes de apagar la lámpara y de sentarse en el fatigado sillón, volcó el tenue puñado de ceniza en la mano cóncava y dijo una palabra en voz baja. La rosa resurgió. ACTIVIDAD LECTURA AFECTIVA. 1. En un mundo utilitarista como el actual ¿Cómo explicas la actitud de Paracelso de no querer enseñarle su magia al individuo que quiso ser su discípulo? 2. ¿Qué crees que habría hecho un capitalista en el lugar de Paracelso? 3. ¿Qué crees que habría hecho un socialista en el lugar de Paracelso? 4. Socializar en clase las respuestas. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 77 PGF03-R03 PROYECTO TRECE SOCIALISMO. ENUNCIACIÓN SOCIALISMO I. HISTORIA POLITICA. La palabra socialismo deriva del adjetivo socialis, lo relativo a la sociedad, e implica, en principio, una concepción general sobre la manera de regularse y dirigirse en ésta; históricamente designa una forma de concebir la organización social posterior a la revolución industrial caracterizada por la atribución de un fuerte protagonismo económico al Estado, tendencia a propugnar la colectivización de los medios de producción, etc. Genéticamente es un producto de la revolución industrial inglesa y de la Revolución ideológica francesa. La Revolución francesa de 1789 proclamó los «inmortales principios» de libertad, igualdad y fraternidad; en lo económico se concretó, en parte por razones ideológicas, en parte por intereses materiales, con la aplicación de esos principios de manera puramente jurídico-formal: libertad en el sentido de abstención del Estado, libertad e igualdad ante la ley y fraternidad más bien retórica que se plasma prácticamente sólo en exiguas normas de beneficencia o de filantropía privada. De esa forma, la Revolución industrial produjo de hecho grandes desigualdades; en concreto, al ir acompañada de la expansión de la producción industrial y, con ello, del gran desarrollo de la masa obrera, la privación de libertades auténticas y la introducción de nuevas desigualdades se centraron singularmente en el plano de lo económico y laboral. Todo ello dio origen a nuevas reacciones de diverso signo, tanto en el orden práctico (movimientos obreros y sindicales, etc.) como en el doctrinal. Dentro de ese conjunto de reacciones se sitúa el socialismo, que podemos caracterizar diciendo que en su base se encuentra la unión de dos grandes ideas: a) aceptación del industrialismo, es decir, renuncia a todo intento de remediar los nuevos males sociales con medidas románticas de vuelta al mundo agrícola preindustrial; y b) invocación de los principios de libertad, igualdad y CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 78 PGF03-R03 fraternidad para propugnar en la economía industrial una colectivización o estatalización lo más amplia posible. Esto es lo más característico de los movimientos socialistas: considerar la sociedad, representada por el Estado y los organismos o poderes públicos, como lo primario; con ello, en realidad, se producen mayores desigualdades e injusticias. El individuo humano, la persona, y las sociedades naturales (sobre todo la familia) tienden así a ser subordinadas a la «totalidad». Por consiguiente, los derechos y libertades personales tienen siempre un carácter derivado, subordinado en cada caso al programa establecido por el Estado. No existen, pues, en esa concepción, derechos personales y familiares; el Estado ya no es protector e impulsor de esos derechos, sino su titular total; de ahí que el socialismo tienda al totalitarismo, lo contrario de la libertad. El s. no resuelve, pues, los problemas de producción y distribución de bienes materiales, sino que trata de dar un sesgo a la vida en su conjunto, y con una concepción global del mundo que desconoce la existencia y valor de lo trascendente (Dios, la persona y el más allá), aceptando en último análisis el supremo valor burgués: el buen vivir material en este mundo. De ahí que se haya podido decir que el s. viene a ser el capitalismo del Estado y de sus funcionarios; de ahí también que, en la segunda mitad del s. XX, algunos de sus representantes hayan evolucionado abandonando varios de sus presupuestos económicos, acercándose en más de una ocasión al izquierdismo radical y laicista burgués. ORIGEN Y PRIMERA EVOLUCIÓN. El socialismo no puede ser estudiado en el campo de las ideas abstractas, sino en constante relación con la evolución histórica. Ya hemos visto cómo su origen se vincula a circunstancias específicas y concretas de carácter político y económico. Ante todo, conviene reafirmar que la revolución de 1789 no fue socialista, sino que incluso reprimió cruelmente los intentos igualitarios de Babeuf. El triunfo de Napoleón y la ulterior restauración borbónica no cambiaron las cosas; tampoco lo hizo la Monarquía liberal de Luis Felipe, que supuso el triunfo pleno de la burguesía. Pero es justamente en este tiempo cuando surgen los primeros programas socialistas de acción: poco después de 1830, la oposición republicana se fraccionó, dando origen a un ala socialista o comunista (v. FRANCIA V). Y, entonces, empieza a generalizarse el término socialismo, usado por primera vez por escrito por el francés Reyland). No obstante, la expresión seguía teniendo un contenido vago y aún en 1848 el poeta Víctor Hugo podía llamarse «socialista» en la Asamblea constituyente francesa. Importancia decisiva en la formación de los perfiles concretos de la doctrina, en la forma que ha acabado por adoptar casi universalmente, tuvieron los escritos de Marx y Engels, aunque éstos inicialmente aceptaron el rótulo de «comunismo», como sucede en el famoso Manifiesto comunista de 1848, redactado por ambos. F. Engels explicaría más tarde que las teorías anteriores a Marx -Saint Simón, Fourier, Owen, etc. debían ser desterradas como socialismo utópico, basado en meras especulaciones abstractas o en utopías carentes de base realista; y frente a él quedaba el s. científico de El Capital y demás obras de Marx y del CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 79 PGF03-R03 propio Engels es el que se impuso en la I Internacional de 1864, dominando desde entonces con polémicas, desviaciones y revisionismos hasta entrar en crisis, aunque no universalmente, en la época posterior a la II Guerra mundial. Evolución hasta la I Guerra mundial. Fracasadas las revoluciones de 1848 y la Commune de París (1870) y disuelta en 1872 la I Internacional, el movimiento socialista quedó casi ahogado, máxime si se tiene en cuenta que encontró no sólo la oposición de los gobiernos conservadores y burgueses, sino también la de los movimientos anarquistas -actitud de Proudhon y Bakunin frente a Marx-, etc. Sólo en Alemania tuvo alguna fuerza, dando lugar a la presencia de varios diputados en el Reichstag, con la consiguiente alarma de Bismarck. Éste, que antes había estado en contacto con Ferdinand Lassalle, dio vida mediante su «Política social» a lo que se ha llamado s. de cátedra, que no era propiamente ninguna doctrina socialista, sino únicamente la expresión del propósito de intervenir en la vida económica a favor de las clases menesterosas, pero manteniendo la estructura económica del capitalismo. Con motivo de la Exposición Internacional de París (1888) hubo diversos contactos entre revolucionarios de varios países, que acordaron la creación de la II Internacional socialista. Ésta abandona la base centralizada y autoritaria de la 1 (circunstancias que son, en buena parte, causa de su fracaso) y se organiza mediante una amplia descentralización, a través de los partidos socialistas nacionales. Si en la 1 Internacional dirigía el poderoso Consejo General de Londres, ahora no hay más que un modesto y coordinador Secretariado en Bruselas. Desde entonces, la historia del socialismo va a ser sustancialmente la historia de los partidos socialistas, con vicisitudes varias según los diversos países. Evolución desde la I Guerra mundial. El estallido bélico de 1914 demostró lo endeble de los cimientos del socialismo europeo, rompiendo con el pacifismo -apenas defendido por el francés Jaurés y algunos pocos más- y con el internacionalismo, los partidos socialistas se pronunciaron por la guerra, votando los créditos congruentes y aceptando las movilizaciones y la visión nacionalista de la historia. Por otra parte se produce el acontecimiento magno de la Revolución rusa de 1917, en que por primera vez una facción del socialismo. pasó de la oposición a asumir el poder. Y, con ello, va a tener lugar lo que podríamos llamar la transfiguración del socialismo. Lo que ésta significa -tal como la vamos a analizar ahora- descansa en dos pilares: a) transferencia del acento doctrinal de los fines a los medios; b) creencia en que el único medio idóneo para realizar el socialismo es la estatificación: Ya vimos que el socialismo nace como continuador del afán humanista e igualitario de la Revolución francesa, como búsqueda de la justicia social y de la libertad e igualdad económicas. En general, se estimó que la causa de las desigualdades e injusticias en este terreno radicaba en la existencia de la propiedad privada; y la consecuencia lógica era que se juzgara que aquella finalidad exigía un medio congruente: la supresión de la propiedad CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 80 PGF03-R03 privada. Mas, poco a poco, y como sucede tantas veces, la preocupación por el manejo del medio idóneo desplazó al fin perseguido, y el socialismo se fue convirtiendo en una doctrina negativa: supresión de la propiedad privada como fin en sí, sin entrar en consideraciones de que la justicia social podía lograrse con ésta (así lo estimó en cambio el socialismo agrario, que únicamente pedía la justa distribución de la tierra en manos particulares) y sin meditar que tal supresión podía ser compatible con la subsistencia de otras desigualdades y opresiones económicas. SIMULACIÓN: toma apuntes de la manera como el profesor responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el Socialismo? 2. ¿Cuáles son las dos grandes ideas en que se basa el Socialismo? MODELACIÓN: responde y socializa la siguiente pregunta: 1. ¿Por qué se dice que el Socialismo tiende al Totalitarismo? EJERCITACIÓN: consulta los siguientes temas, realiza resumen en el cuaderno: 1. ¿Cuál fue el papel de la Revolución Francesa y La Revolución Industrial en la conformación del pensamiento Socialista? 2. ¿Qué sucedió con el Socialismo después de la Segunda Guerra mundial? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 81 PGF03-R03 PROYECTO 16. BOLCHEVIQUES Y SOCIALDEMÓCRATAS ENUNCIACIÓN La I Guerra Mundial y la Revolución Rusa provocaron la ruptura de la Segunda Internacional entre los partidarios del bolchevismo de Lenin y los socialdemócratas reformistas, que habían respaldado en su mayoría a los gobiernos nacionales durante la guerra a pesar de las proclamaciones pacifistas de la Internacional. Los primeros fueron conocidos como comunistas y los segundos siguieron siendo, durante todo el periodo de entreguerras, la corriente dominante del movimiento socialista europeo, contando con el apoyo del electorado en general bajo una serie de nombres: Partido Laborista en Gran Bretaña, Países Bajos y Noruega, Partido Socialdemócrata en Suecia y Alemania, Partido Socialista en Francia e Italia, Partido Socialista Obrero en España y Partido Obrero en Bélgica. En estos años, en el seno de estos partidos socialistas se produjo la escisión de grupos proclives al comunismo leninista, apareciendo así los partidos comunistas en diferentes países como Francia, Italia o España (el Partido Comunista de España fue fundado en 1921). En la Unión Soviética y, más tarde, en los países comunistas surgidos después de 1945, el término socialista hacía referencia a una fase de transición entre el capitalismo y el comunismo, la etapa correspondiente a la dictadura del proletariado marxista. En los demás países, los socialistas aceptaron todas las normas básicas de la democracia liberal: elecciones libres, derechos fundamentales y libertades públicas, pluralismo político y soberanía del Parlamento. La rivalidad existente entre socialistas y comunistas sólo se interrumpió de forma transitoria como ocurrió a mediados de la década de 1930, para unir sus fuerzas contra el fascismo en la política denominada de ‘Frente Popular’. Después de 1945, los partidos socialistas se convirtieron, en la mayor parte de Europa occidental, en la principal alternativa frente a los partidos conservadores y democristianos, siendo Suiza y la República de Irlanda las principales excepciones. Aun manteniendo su antiguo compromiso con el socialismo como ‘estado final’, es decir, una sociedad en la que se anularan las diferencias sociales, desarrollaron un concepto de socialismo ‘como proceso’ CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 82 PGF03-R03 —propuesta que había sido anticipada por el revisionista alemán Eduard Bernstein a finales del siglo XIX. En la práctica, esto significaba que, mientras sus seguidores más comprometidos se aferraban a la idea de un objetivo final, los partidos socialistas, por esta época a menudo en el poder, se concentraban en reformas socioeconómicas factibles dentro del sistema capitalista. Aunque variaban según los países, las reformas socialistas incluían, en primer lugar, la introducción de un sistema de protección social (conocido como Estado de bienestar) que, en la formulación tomada del reformista liberal británico William Beveridge, protegiera a todos los ciudadanos "desde la cuna hasta la tumba", y en segundo lugar, la consecución del pleno empleo mediante técnicas de gestión macroeconómica desarrolladas por otro liberal, John Maynard Keynes. SOCIALISMO Y SERVICIOS PÚBLICOS Fue sobre todo después de 1945 cuando se relacionó el socialismo con la gestión de la economía por parte del Estado y con la expansión del sector público a través de las nacionalizaciones. Aunque los activistas socialistas concebían la propiedad estatal como un primer paso hacia la abolición del capitalismo, las nacionalizaciones tenían por lo general objetivos más prácticos, como rescatar empresas capitalistas débiles o ineficaces, proteger el empleo, mejorar las condiciones de trabajo o controlar las empresas de servicio público. En el aspecto internacional, la mayoría de los partidos socialistas se alinearon junto a Occidente durante la Guerra fría, aunque importantes minorías dentro de cada partido intentaran hallar una vía intermedia entre la democracia capitalista y el comunismo soviético, denunciaron la política exterior estadounidense y expresaron su solidaridad con los países en vías de desarrollo. En lo sustancial, el socialismo ha seguido estando limitado a Europa occidental o a países cuya población es o ha sido de origen europeo, como Australia, Nueva Zelanda, Israel o varios países latinoamericanos. La principal excepción la constituyen los Estados Unidos, donde nunca ha existido un partido socialista importante, algo que ha dejado a menudo perplejos a los teóricos socialistas, que se equivocaron al creer que la industrialización conlleva siempre el advenimiento del socialismo. En el resto del mundo se consideró al socialismo como una variante del comunismo, de ahí las frecuentes referencias que se hacen CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 83 PGF03-R03 al socialismo africano y al socialismo árabe. En Latinoamérica existen partidos socialistas importantes en Chile, Ecuador, Venezuela y Uruguay; en otros países forman frentes políticos con otras organizaciones. El partido socialista más antiguo de Latinoamérica es el argentino, fundado en 1896 por socialistas alemanes e italianos. En Brasil el Partido Socialista se fundó en 1916. En Chile los movimientos socialistas se transformaron en partido político en 1915. El primer diputado socialista del Uruguay fue elegido en 1911. En Puerto Rico, Santiago Iglesias, hermano de Pablo Iglesias, dirigente socialista español, fue elegido diputado en 1917. En Cuba, el Partido Socialista fue fundado en 1910. En México muchos socialistas están incluidos en el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), así como en partidos de la oposición de izquierdas. En general, y bajo la denominación socialista, obrerista, trabalhista (Brasil), los movimientos socialistas tienen gran importancia en toda la América de habla hispana. En Asia, más que una doctrina de claro cuño anticapitalista, el socialismo era sólo una ideología que defendía la modernización por parte del Estado, liberado de cualquier presión colonial o imperialista. Aunque sólo en contadas ocasiones desembocaron en la formación de partidos independientes basados en el modelo occidental europeo, las ideas socialistas tuvieron una gran influencia en los movimientos independentistas anticoloniales, en especial sobre el Congreso Nacional Indio de la India, el Congreso Nacional Africano de Sudáfrica y sobre algunos regímenes poscoloniales, como fue el caso de Zambia, Tanzania y Zimbabwe. LAS TESIS REVISIONISTAS Hacia el final de la década de 1950, los partidos socialistas de Europa occidental empezaron a descartar el marxismo, aceptaron la economía mixta, relajaron sus vínculos con los sindicatos y abandonaron la idea de un sector nacionalizado en continua expansión. El notable desarrollo económico desde postulados capitalistas durante las décadas de 1950 y 1960 puso fin a la creencia que mantenía que la clase trabajadora sería cada vez más pobre o que la economía sufriría un colapso que favorecería la revolución social. Ya que un sector considerable de la clase trabajadora seguía votando a partidos de centro y de derecha, los partidos socialistas intentaron de forma paulatina captar votantes entre la clase media y abandonaron los símbolos y la retórica del pasado. Este revisionismo de finales de la década de 1950 proclamaba que los nuevos objetivos del socialismo eran ante todo la redistribución de la riqueza de acuerdo con los principios de igualdad y justicia social. Los socialdemócratas alemanes dejaron constancia de estos principios en el Congreso de Bad Godesberg de 1959, principios que habían sido popularizados en Gran Bretaña por Anthony Crosland (El futuro del socialismo, 1956). Los socialdemócratas creían que un crecimiento económico continuado serviría de apoyo a un floreciente sector público, aseguraría el pleno empleo y financiaría un incipiente Estado de bienestar. Estos supuestos eran a menudo compartidos por los partidos conservadores o democristianos y se ajustaban de una forma tan estrecha al desarrollo real de las sociedades europeas que el periodo comprendido entre 1945 y 1973 ha recibido a veces el nombre de ‘era del consenso socialdemócrata’. Coincidía, CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 84 PGF03-R03 de modo ostensible, con la edad de oro del fordismo, supuesta modalidad pura del capitalismo. El fuerte incremento sufrido por los precios del petróleo en 1973 fue el desencadenante de la crisis económica que puso fin a esta hipotética edad de oro. Durante el final de la década de 1970 se pensó que, en general, para restaurar el crecimiento económico, patronos y gobiernos tendrían que alcanzar algún tipo de entendimiento con los sindicatos. En estas circunstancias, los partidos socialistas obtuvieron el poder en Portugal, España, Grecia y Francia, países en los que nunca o rara vez habían gobernado, y que en los tres primeros casos se produjeron después del fin de sistemas dictatoriales. El creciente desempleo, sin embargo, debilitó a los sindicatos y, al hacer aumentar la pobreza y los problemas con ella asociados, hizo que la protección social del sistema del bienestar fuera mucho más costosa de lo que lo había sido en los días del pleno empleo. Mantener los niveles de bienestar con una tasa elevada de desempleo exigía un alto nivel de impuestos, medida que no gozó del favor de los ciudadanos. Los partidos conservadores se distanciaron del consenso político, aduciendo que era necesario "hacer retroceder al Estado", reducir el gasto público y privatizar las compañías estatales. Acusados de estatistas, burocráticos y derrochadores, los socialistas fueron poniéndose cada vez más a la defensiva. Aunque supuso la transformación de muchos de los antiguos partidos comunistas en partidos socialistas, el derrumbamiento del comunismo en la Unión Soviética y en la Europa central y oriental no constituyó un consuelo para la izquierda europea occidental. La crisis de las economías planificadas comunistas fue interpretada en términos generales como una prueba más de que las decisiones espontáneas de millones de consumidores individuales, gracias a los mecanismos del libre mercado, distribuían mejor los recursos de lo que pudiera hacerlo cualquier forma de mediación estatal. Las ideologías neoliberales ganaban, en consecuencia, terreno en multitud de países. SIMULACIÓN: toma apuntes de las respuestas que se den en clase, a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué reformas incluyeron los Socialistas a finales del siglo XIX? 2. ¿Por qué se relaciona al Socialismo con la gestión por parte del Estado? MODELACIÓN: responde y socializa la siguiente pregunta: 1. ¿Por qué crees que el socialismo se identifico con la lucha social de los sindicatos y demás organizaciones de obreros? ENJERCITACIÓN: realiza la siguiente actividad: 1. Realiza una sopa de letras que contenga por lo menos 20 conceptos sacados del tema expuesto. 2. Responder en el cuaderno: ¿A qué hacen referencia las tesis revisionistas? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 85 PGF03-R03 PROYECTO QUINCE ECONOMIA Y CAPITALISMO. ENUNCIACIÓN CAPITALISMO. Sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el opuesto al capitalista. El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina en casi todas las economías de los países industrializados. Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), Smith intentó demostrar que era posible buscar la ganancia personal de forma que no sólo se pudiera alcanzar el objetivo individual sino también la mejora de la sociedad. Los intereses sociales radican en lograr el máximo nivel de producción de los bienes que la gente desea poseer. Con una frase que se ha hecho famosa, Smith decía que la combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, "gracias a una mano invisible", a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente: el bienestar de la sociedad. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 86 PGF03-R03 CARACTERÍSTICAS DEL CAPITALISMO A lo largo de su historia, pero sobre todo durante su auge en la segunda mitad del siglo XIX, el capitalismo tuvo una serie de características básicas. En primer lugar, los medios de producción —tierra y capital— son de propiedad privada. En este contexto el capital se refiere a los edificios, la maquinaria y otras herramientas utilizadas para producir bienes y servicios destinados al consumo. En segundo lugar, la actividad económica aparece organizada y coordinada por la interacción entre compradores y vendedores (o productores) que se produce en los mercados. En tercer lugar, tanto los propietarios de la tierra y el capital como los trabajadores, son libres y buscan maximizar su bienestar, por lo que intentan sacar el mayor partido posible de sus recursos y del trabajo que utilizan para producir; los consumidores pueden gastar como y cuando quieran sus ingresos para obtener la mayor satisfacción posible. Este principio, que se denomina soberanía del consumidor, refleja que, en un sistema capitalista, los productores se verán obligados, debido a la competencia, a utilizar sus recursos de forma que puedan satisfacer la demanda de los consumidores; el interés personal y la búsqueda de beneficios les lleva a seguir esta estrategia. En cuarto lugar, bajo el sistema capitalista el control del sector privado por parte del sector público debe ser mínimo; se considera que si existe competencia, la actividad económica se controlará a sí misma; la actividad del gobierno sólo es necesaria para gestionar la defensa nacional, hacer respetar la propiedad privada y garantizar el cumplimiento de los contratos. Esta visión decimonónica del papel del Estado en el sistema capitalista ha cambiado mucho durante el siglo XX. ORÍGENES. Tanto los mercaderes como el comercio existen desde que existe la civilización, pero el capitalismo como sistema económico no apareció hasta el siglo XIII en Europa sustituyendo al feudalismo. Según Adam Smith, los seres humanos siempre han tenido una fuerte tendencia a "realizar trueques, cambios e intercambios de unas cosas por otras". Este impulso natural hacia el comercio y el intercambio fue acentuado y fomentado por las Cruzadas que se organizaron en Europa occidental desde el siglo XI hasta el siglo XIII. Las grandes travesías y expediciones de los siglos XV y XVI reforzaron estas tendencias y fomentaron el comercio, sobre todo tras el descubrimiento del Nuevo Mundo y la entrada en Europa CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 87 PGF03-R03 de ingentes cantidades de metales preciosos provenientes de aquellas tierras. El orden económico resultante de estos acontecimientos fue un sistema en el que predominaba lo comercial o mercantil, es decir, cuyo objetivo principal consistía en intercambiar bienes y no en producirlos. La importancia de la producción no se hizo patente hasta la Revolución industrial que tuvo lugar en el siglo XIX. Sin embargo, ya antes del inicio de la industrialización había aparecido una de las figuras más características del capitalismo, el empresario, que es, según Schumpeter, el individuo que asume riesgos económicos. Un elemento clave del capitalismo es la iniciación de una actividad con el fin de obtener beneficios en el futuro; puesto que éste es desconocido, tanto la posibilidad de obtener ganancias como el riesgo de incurrir en pérdidas son dos resultados posibles, por lo que el papel del empresario consiste en asumir el riesgo de tener pérdidas. El camino hacia el capitalismo a partir del siglo XIII fue allanado gracias a la filosofía del renacimiento y de la Reforma. Estos movimientos cambiaron de forma drástica la sociedad, facilitando la aparición de los modernos Estados nacionales que proporcionaron las condiciones necesarias para el crecimiento y desarrollo del capitalismo. Este crecimiento fue posible gracias a la acumulación del excedente económico que generaba el empresario privado y a la reinversión de este excedente para generar mayor crecimiento. MERCANTILISMO. Desde el siglo XV hasta el siglo XVIII, cuando aparecieron los modernos Estados nacionales, el capitalismo no sólo tenía una faceta comercial, sino que también dio lugar a una nueva forma de comerciar, denominada mercantilismo. Esta línea de pensamiento económico, este nuevo capitalismo, alcanzó su máximo desarrollo en Inglaterra y Francia. El sistema mercantilista se basaba en la propiedad privada y en la utilización de los mercados como forma de organizar la actividad económica. A diferencia del capitalismo de Adam Smith, el objetivo fundamental del mercantilismo consistía en maximizar el interés del Estado soberano, y no el de los propietarios de los recursos económicos fortaleciendo así la estructura del naciente Estado nacional. Con este fin, el gobierno ejercía un control de la producción, del comercio y del consumo. La principal característica del mercantilismo era la preocupación por acumular riqueza nacional, materializándose ésta en las reservas de oro y plata que tuviera un Estado. Dado que los países no tenían grandes reservas naturales de estos metales preciosos, la única forma de acumularlos era a través del comercio. Esto suponía favorecer una balanza comercial positiva o, lo que es lo mismo, que las exportaciones superaran en volumen y valor a las importaciones, ya que los pagos internacionales se realizaban con oro y plata. Los Estados mercantilistas intentaban mantener salarios bajos para desincentivar las CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 88 PGF03-R03 importaciones, fomentar las exportaciones y aumentar la entrada de oro. Más tarde, algunos teóricos de la economía como David Hume comprendieron que la riqueza de una nación no se asentaba en la cantidad de metales preciosos que tuviese almacenada, sino en su capacidad productiva. Se dieron cuenta que la entrada de oro y plata elevaría el nivel de actividad económica, lo que permitiría a los Estados aumentar su recaudación impositiva, pero también supondría un aumento del dinero en circulación, y por tanto mayor inflación, lo que reduciría su capacidad exportadora y haría más baratas las importaciones por lo que, al final del proceso, saldrían metales preciosos del país. Sin embargo, pocos gobiernos mercantilistas comprendieron la importancia de este mecanismo. SIMULACIÓN: toma nota de la manera como el profesor responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el Capitalismo? 2. Explica la siguiente frase: “La combinación del interés personal, la propiedad y la competencia entre vendedores en el mercado llevaría a los productores, gracias a una mano invisible, a alcanzar un objetivo que no habían buscado de manera consciente: el bienestar de la sociedad”. MODELACIÓN: responde las siguientes preguntas y socializa: 1. ¿Cuáles son las características más importantes del Capitalismo? 2. ¿Qué es el Mercantilismo? EJERCITACIÓN: Explica el proceso mediante el cual se desarrolla el Mercantilismo. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 89 PGF03-R03 PROYECTO DIECISÉIS INICIOS DEL CAPITALISMO MODERNO. ENUNCIACIÓN Dos acontecimientos propiciaron la aparición del capitalismo moderno; los dos se produjeron durante la segunda mitad del siglo XVIII. El primero fue la aparición en Francia de los fisiócratas desde mediados de este siglo; el segundo fue la publicación de las ideas de Adam Smith sobre la teoría y práctica del mercantilismo. LOS FISIÓCRATAS El término fisiocracia se aplica a una escuela de pensamiento económico que sugería que en economía existía un orden natural que no requiere la intervención del Estado para mejorar las condiciones de vida de las personas. La figura más destacada de la fisiocracia fue el economista francés François Quesnay, que definió los principios básicos de esta escuela de pensamiento en Le Tableau économique (1758), un diagrama en el que explicaba los flujos de dinero y de bienes que constituyen el núcleo básico de una economía. Simplificando, los fisiócratas pensaban que estos flujos eran circulares y se retroalimentaban. Sin embargo la idea más importante de los fisiócratas era su división de la sociedad en tres clases: una clase productiva formada por los agricultores, los pescadores y los mineros, que constituían el 50% de la población; la clase propietaria, o clase estéril, formada por los terratenientes, que representaban la cuarta parte, y los artesanos, que constituían el resto. LA DOCTRINA DE ADAM SMITH Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado sistemático de economía; fueron un ataque frontal a la doctrina mercantilista. Al igual que los fisiócratas, Smith intentaba demostrar la existencia de un orden económico natural, que funcionaría con más eficacia cuanto menos interviniese el Estado. Sin embargo, a diferencia de aquellos, Smith no pensaba que la industria no fuera productiva, o que el sector agrícola era el único capaz de crear un excedente económico; por el contrario, consideraba que la división del trabajo y la ampliación de los mercados abrían posibilidades ilimitadas para que la sociedad aumentara su riqueza y su bienestar mediante la producción especializada y el comercio entre las naciones. Así pues, tanto los fisiócratas como Smith ayudaron a extender las ideas de que los poderes económicos de los Estados debían ser reducidos y de que existía un orden natural aplicable a la economía. Sin embargo fue Smith más que los fisiócratas, quien abrió el camino de la industrialización y de la aparición del capitalismo moderno en el siglo XIX. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 90 PGF03-R03 LA INDUSTRIALIZACIÓN. Las ideas de Smith y de los fisiócratas crearon la base ideológica e intelectual que favoreció el inicio de la Revolución industrial, término que sintetiza las transformaciones económicas y sociales que se produjeron durante el siglo XIX. Se considera que el origen de estos cambios se produjo a finales del siglo XVIII en Gran Bretaña. La característica fundamental del proceso de industrialización fue la introducción de la mecánica y de las máquinas de vapor para reemplazar la tracción animal y humana en la producción de bienes y servicios; esta mecanización del proceso productivo supuso una serie de cambios fundamentales: el proceso de producción se fue especializando y concentrando en grandes centros denominados fábricas; los artesanos y las pequeñas tiendas del siglo XVIII no desaparecieron pero fueron relegados como actividades marginales; surgió una nueva clase trabajadora que no era propietaria de los medios de producción por lo que ofrecían trabajo a cambio de un salario monetario; la aplicación de máquinas de vapor al proceso productivo provocó un espectacular aumento de la producción con menos costes. La consecuencia última fue el aumento del nivel de vida en todos los países en los que se produjo este proceso a lo largo del siglo XIX. El desarrollo del capitalismo industrial tuvo importantes costes sociales. Al principio, la industrialización se caracterizó por las inhumanas condiciones de trabajo de la clase trabajadora. La explotación infantil, las jornadas laborales de 16 y 18 horas, y la insalubridad y peligrosidad de las fábricas eran circunstancias comunes. Estas condiciones llevaron a que surgieran numerosos críticos del sistema que defendían distintos sistemas de propiedad comunitaria o socializada; son los llamados socialistas utópicos. Sin embargo, el primero en desarrollar una teoría coherente fue Karl Marx, que pasó la mayor parte de su vida en Inglaterra, país precursor del proceso de industrialización, y autor de Das Kapital (El capital, 3 volúmenes, 1867-1894). La obra de Marx, base intelectual de los sistemas comunistas que predominaron en la antigua Unión Soviética, atacaba el principio fundamental del capitalismo: la propiedad privada de los medios de producción. Marx pensaba que la tierra y el capital debían pertenecer a la comunidad y que los productos del sistema debían distribuirse en función de las distintas necesidades. Con el capitalismo aparecieron los ciclos económicos: periodos de expansión y prosperidad seguidos de recesiones y depresiones económicas que se caracterizan por la discriminación de la actividad productiva y el aumento del desempleo. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 91 PGF03-R03 Los economistas clásicos que siguieron las ideas de Adam Smith no podían explicar estos altibajos de la actividad económica y consideraban que era el precio inevitable que había que pagar por el progreso que permitía el desarrollo capitalista. Las críticas marxistas y las frecuentes depresiones económicas que se sucedían en los principales países capitalistas ayudaron a la creación de movimientos sindicales que luchaban para lograr aumentos salariales, disminución de la jornada laboral y mejores condiciones laborales. A pesar de estas dificultades iniciales, el capitalismo siguió creciendo y prosperando casi sin restricciones a lo largo del siglo XIX. Logró hacerlo así porque demostró una enorme capacidad para crear riqueza y para mejorar el nivel de vida de casi toda la población. A finales del siglo XIX, el capitalismo era el principal sistema socioeconómico mundial. EL CAPITALISMO EN EL SIGLO XX. Durante casi todo el siglo XX, el capitalismo ha tenido que hacer frente a numerosas guerras, revoluciones y depresiones económicas. La I Guerra Mundial provocó el estallido de la revolución en Rusia. La guerra también fomentó el nacionalsocialismo en Alemania, una perversa combinación de capitalismo y socialismo de Estado, reunidos en un régimen cuya violencia y ansias de expansión provocaron un segundo conflicto bélico a escala mundial. A finales de la II Guerra Mundial, los sistemas económicos comunistas se extendieron por China y por toda Europa oriental. Sin embargo, al finalizar la Guerra fría, a finales de la década de 1980, los países del bloque soviético empezaron a adoptar sistemas de libre mercado, aunque con resultados ambiguos. China es el único gran país que sigue teniendo un régimen marxista, aunque se empezaron a desarrollar medidas de liberalización y a abrir algunos mercados a la competencia exterior. Muchos países en vías de desarrollo, con tendencias marxistas cuando lograron su independencia, se tornan ahora hacia sistemas económicos más o menos capitalistas, en búsqueda de soluciones para sus problemas económicos. En las democracias industrializadas de Europa y Estados Unidos, la mayor prueba que tuvo que superar el capitalismo se produjo a partir de la década de 1930. La Gran Depresión fue, sin duda, la más dura crisis a la que se enfrentó el capitalismo desde sus inicios en el siglo XVIII. Sin embargo, y a pesar de las predicciones de Marx, los países capitalistas no se vieron envueltos en grandes revoluciones. Por el contrario, al superar el desafío que representó esta crisis, el sistema capitalista mostró una enorme capacidad de adaptación y de supervivencia. No obstante, a partir de ella, los gobiernos democráticos empezaron a intervenir en sus economías para mitigar los inconvenientes y las injusticias que crea el capitalismo. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 92 PGF03-R03 Así, en Estados Unidos el New Deal de Franklin D. Roosevelt reestructuró el sistema financiero para evitar que se repitiesen los movimientos especulativos que provocaron el crack de Wall Street en 1929. Se emprendieron acciones para fomentar la negociación colectiva y crear movimientos sociales de trabajadores que dificultaran la concentración del poder económico en unas pocas grandes corporaciones industriales. El desarrollo del Estado del bienestar se consiguió gracias al sistema de la Seguridad Social y a la creación del seguro de desempleo, que pretendían proteger a las personas de las ineficiencias económicas inherentes al sistema capitalista. El acontecimiento más importante de la historia reciente del capitalismo fue la publicación de la obra de John Maynard Keynes, La teoría general del empleo, el interés y el dinero (1936). Al igual que las ideas de Adam Smith en el siglo XVIII, el pensamiento de Keynes modificó en lo más profundo las ideas capitalistas, creándose una nueva escuela de pensamiento económico denominada keynesianismo. Keynes demostró que un gobierno puede utilizar su poder económico, su capacidad de gasto, sus impuestos y el control de la oferta monetaria para paliar, e incluso en ocasiones eliminar, el mayor inconveniente del capitalismo: los ciclos de expansión y depresión. Según Keynes, durante una depresión económica el gobierno debe aumentar el gasto público, aun a costa de incurrir en déficit presupuestarios, para compensar la caída del gasto privado. En una etapa de expansión económica, la reacción debe ser la contraria si la expansión está provocando movimientos especulativos e inflacionistas. PREVISIONES DE FUTURO Durante los 25 años posteriores a la II Guerra Mundial, la combinación de las ideas keynesianas con el capitalismo generó una enorme expansión económica. Todos los países capitalistas, también aquellos que perdieron la guerra, lograron un crecimiento constante, con bajas tasas de inflación y crecientes niveles de vida. Sin embargo a principios de la década de 1960 la inflación y el desempleo empezaron a crecer en todas las economías capitalistas, en las que las fórmulas keynesianas habían dejado de funcionar. La menor oferta de energía y los crecientes costos de la misma (en especial del petróleo) fueron las principales causas de este cambio. Aparecieron nuevas demandas, como por ejemplo la exigencia de limitar la contaminación medioambiental, fomentar la igualdad de oportunidades y salarial para las mujeres y las minorías, y la exigencia de indemnizaciones por daños causados por productos en mal estado o por accidentes laborales. Al mismo tiempo el gasto en materia social de los gobiernos seguía creciendo, así como la mayor intervención de éstos en la economía. Es necesario enmarcar esta situación en la perspectiva histórica del capitalismo, destacando su enorme versatilidad y flexibilidad. Los acontecimientos ocurridos en este siglo, sobre todo desde la Gran Depresión, muestran que el capitalismo de economía mixta o del Estado del bienestar ha logrado afianzarse en la economía, consiguiendo evitar que las grandes recesiones económicas puedan prolongarse y crear una crisis tan grave como la de la CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 93 PGF03-R03 década de 1930. Esto ya es un gran logro y se ha podido alcanzar sin limitar las libertades personales ni las libertades políticas que caracterizan a una democracia. El principal objetivo de los países capitalistas consiste en garantizar un alto nivel de empleo al tiempo que se pretende mantener la estabilidad de los precios. Es, sin duda, un objetivo muy ambicioso pero, a la vista de la flexibilidad del sistema capitalista, no sólo resulta razonable sino, también, asequible. SIMULACIÓN: está atento a la manera como el profesor responde las siguientes preguntas y toma apuntes en el cuaderno: 1. ¿Quiénes fueron los Fisiócratas? 2. ¿En que se baso la doctrina de Adam Smith? MODELACIÓN: responde y socializa las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo se desarrollo el proceso de industrialización? 2. ¿Cuáles fueron los costos sociales del capitalismo industrial? EJERCITACIÓN: realiza las siguientes actividades: 1. En un breve texto explica como fue el proceso de evolución del Capitalismo a lo largo del siglo XX. 2. ¿Cuál es el principal objetivo de los países capitalistas? Explique. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 94 PGF03-R03 UNIDAD IV: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO PROPOSITO: Analiza el papel del Estado en la aplicación de políticas económicas y diferencia las características de los sectores públicos y privado dentro de la actividad económica nacional. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 95 PGF03-R03 CARTA DEL SUBCOMANDANTE MARCO «Venimos a preguntarle a la patria, a nuestra patria, ¿por qué nos dejó ahí tantos y tantos años? ¿Por qué nos dejó ahí con tantas muertes? Y queremos preguntarle otra vez, a través de ustedes, ¿por qué es necesario matar y morir para que ustedes, y a través de ustedes, todo el mundo, escuchen a Ramona -que está aquí- decir cosas tan terribles como que las mujeres indígenas quieren vivir, quieren estudiar, quieren hospitales, quieren medicinas, quieren escuelas, quieren alimentos, quieren respeto, quieren justicia, quieren dignidad?» 23 de febrero de 1994 SUBCOMANDANTE MARCOS. De: Subcomandante Insurgente Marcos Señor Galeano: Le escribo porque... porque me dieron ganas de escribirle. Porque ya pasó el día del niño acá en México y se me ocurre que a usted le puedo platicar lo que acá pasa, en un día del niño, en medio de una guerra sorda. Le escribo porque no tengo ninguna razón para hacerlo y, entonces, puedo así contarle lo que pasa o lo que me viene a la cabeza, sin la preocupación de que no se me vaya a olvidar el motivo de la carta. Porque sí, pues. También porque perdí el libro que me regaló y porque ese ratón cambista que suele ser el destino (?) ha repuesto el libro perdido con otro libro. Y porque se me ha quedado bailando en la cabeza una parte de su libro "Las palabras Andantes". Porque dice así: "¿Sabe callar la palabra cuando ya no se encuentra con el momento que la necesita ni con el lugar que la quiere? Y la boca, ¿sabe morir?". Y entonces yo me he recostado para pensar y fumar. Es de madrugada y como almohada tengo un fusil (bueno, en realidad no es un fusil, es una carabina que fue de un policía hasta enero de 1994. Antes servía para matar indígenas, ahora sirve para que no los maten). Con las botas puestas y la pistola recostada a un lado, cerca de la mano, pienso y fumo. Afuera, alrededor de humo y pensamientos, mayo se engaña a sí mismo fingiendo que es junio y hay ahora una tormenta de lluvia, rayos y truenos que logró lo que parecía imposible: callar a los grillos. Pero yo no estoy pensando en la lluvia, no estoy tratando de adivinar cuál de los relámpagos que está por rasguñar la tela de la noche será el de la muerte, ni siquiera me preocupa que el techito de nylon que cubre mi estancia es demasiado pequeño y se moja la orilla del camastro (¡Ah! Porque resulta que me hice una camita de ramas y horcones, amarrados con CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 96 PGF03-R03 bejucos. Lo hice porque la uso de escritorio, bodega y, a veces, para dormir. En la hamaca no me acomodo o me acomodo demasiado, me quedo muy dormido y el sueño profundo es un lujo que, acá, se puede pagar muy caro. En la cama de varillas de palo se está lo suficientemente incómodo como para que el sueño sea apenas un pestañazo). No, no me preocupan ni la noche, ni la lluvia, ni los truenos. Me preocupa eso de "¿Sabe callar la palabra cuando ya no se encuentra con el momento que la necesita ni con el lugar que la quiere?. Y la boca, ¿sabe morir?". El libro me lo mandó la Ana María, una indígena tzotzil que tiene el grado de mayor de infantería en nuestro ejército. Alguien se lo mandó a ella y ella me lo mandó a mí, sin saber que yo perdí un su libro de usted y este libro repone el libro perdido, que no es lo mismo pero tampoco es igual. El libro está lleno de dibujitos en tinta negra y yo creo que así deben ser los libros y las palabras: dibujitos que salen de la cabeza o la boca o las manos y que van y se ponen a bailar en el papel, cada que el libro se abre, y en el corazón cada que el libro se lee. El libro es el regalo más grande que el hombre se ha dado a sí mismo. Pero volvamos a su libro de usted que yo tengo ahora. Lo leí con un cabito de vela que cargaba en la mochila. El último tramo de pabilo se fue con esa página 262 (¡capicúa!, ¿no? ¿una señal?). Y entonces me recordé la frase aquella de Perón que me mandó y luego mi torpe respuesta y, más después, el libro que me envió. Y aquí la pena de contarle que el libro lo dejé botado en la "graciosa huida" de febrero. Y entonces me llegan este libro y las letras sobre el saber callar. Y yo ya llevo varias noches dándole vueltas al asunto, aun antes de que me llegara el libro. Y me pregunto si no llegó la hora de callar, si no será que ya se pasó el momento y ya no es el lugar, si no es la hora de morir la boca... Y le escribo esto en una madrugada de mayo, pasado ya el 30 de abril de 1995, que es el día del niño acá en México. Nosotros los niños mexicanos celebramos ese día, las más de las veces, a pesar de los adultos. Por ejemplo, gracias al supremo gobierno, hoy muchos niños indígenas mexicanos celebran su día en la montaña, lejos de sus casa, en malas condiciones de higiene, sin fiesta y con la pobreza más grande: la de no tener un lugar donde recostar el hambre y la esperanza. El supremo gobierno dice que no ha expulsado a estos niños de sus hogares, sólo ha metido a miles de soldados en sus terrenos. Con los soldados llegaron el trago, la prostitución, el robo, las torturas, los hostigamientos. Dice el supremo gobierno que los soldados vienen a "defender la soberanía nacional". Los soldados del gobierno "defiende" a México de los mexicanos. Estos niños no han sido expulsados, dice el gobierno, y no tienen por qué sentirse espantados de tantos tanques de guerra, cañones, helicópteros, aviones y miles de soldados. Tampoco tienen por qué asustarse, aunque esos soldados traigan órdenes de detener y matar a los papás de estos niños. No, estos niños no han sido expulsados de sus casa. Comparten el piso irregular de la montaña por el gusto de estar CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 97 PGF03-R03 cerca de sus raíces, comparten la sarna y la desnutrición por el simple placer de rascarse y por lucir una figura esbelta. Los hijos de los dueños del gobierno pasan su día en fiestas y regalos. Los hijos de los zapatistas, dueños de nada como no sea su dignidad, pasan su día jugando a que son soldados que recuperan las tierras que les quitó el gobierno, juegan a que siembran la milpa, a que van por leña, a que se enferman y nadie los cura, a que tienen hambre y, en lugar de comida, se llenan la boca de canciones. Por ejemplo, esa canción, que les gusta cantar en la noche, cuando más cerradas son la lluvia y la niebla, y que dice, más o menos así: "Ya se mira el horizonte, combatiente zapatista, el camino marcará a los que vienen atrás" … …Vale. Salud y un muñequito sonriente, como ésos con los que firma. Desde las montañas del Sureste Mexicano. P.D. de advertencia policíaca. Es mi deber informarle que soy, para el supremo gobierno de México, un delincuente. Por lo tanto mi correspondencia puede ser implicatoria. Le ruego que se grabe usted el contenido de la presente, es decir, la encomienda que suplica, y destrúyala inmediatamente. Si el papel fuera de chicle, le recomendaría que lo comiera y, masticando, se pusiera a hacer esas bombitas de chicle que tanto escandalizan a las buenas conciencias, y que demuestran la falta de urbanidad y educación de quien las hace. Aunque hay algunos que las hacen con la esperanza de que una de las bombitas sea lo suficientemente grande como para llevarlo a uno de esa ruta luminosa que, allá arriba, se alarga... como se alargan el dolor y la esperanza sobre el cielo de nuestra América. P.D. improbable. Salude usted de mi parte, si lo ve, al tal Benedetti. Dígale usted, por favor, que sus letras, puestas por mi boca en el oído de una mujer, arrancaron alguna vez un suspiro como esos que echan a andar a la humanidad entera. Dígale también, que quién quita y lo de "Marcos" fue por "el cumpleaños de Juan Ángel". ACTIVIDAD DE LA LECTURA AFECTIVA. 1. Analiza el texto del subcomandante Marcos y extrae de el, con tus palabras, lo mas importante. 2. ¿Cuál debe ser el papel del Estado frente a un individuo que no comparte su ideología y desafía sus órdenes? 3. ¿Analiza la frase: “Como se alargan el dolor y la esperanza sobre el cielo de nuestra América? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 98 PGF03-R03 PROYECTO DIECISIETE CONCEPTOS DE SOCIEDAD Y ESTADO ENUNCIACIÓN Como dice L. Krader, en su libro "La Formación del Estado", en el siglo XIX hubo antropólogos que defendieron la tesis de que la sociedad y el Estado se dan juntos en todas partes, que no había sociedad humana que no tuviese Estado. Hay antropólogos que hoy sostienen ese punto de vista. De todas formas, ya en el siglo XIX también hubo quienes sostuvieron que podía haber sociedad sin Estado." En otros términos, hay quienes sostienen que Estado y sociedad son la misma cosa, en cambio otros, sobretodo los filósofos y políticos liberales del Siglo XVIII, sostenían que sociedad y Estado eran diferentes y en momentos hasta antagónicos. Es por este debate que es necesario precisar los conceptos de sociedad y Estado y hacer, aunque sea brevemente un análisis de la evolución histórica de la sociedad humana. EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL Según la concepción más universalmente aceptada, el ser humano es un ser de individual de naturaleza social. Como individuo es persona, es decir, es un compuesto inseparable de materia y espíritu. La materialidad le impone necesidades fisiológicas tales como comer, vestir, habitar, cohabitar, que deben ser satisfechas de acuerdo a su dimensión espiritual, es decir, a su racionalidad y a su voluntad. La espiritualidad le plantea necesidades de conocer, reflexionar, decidir-participar, de solidaridad, estéticas, etc. En este aspecto de la espiritualidad, la discusión en todo caso se centra en si esta espiritualidad es trascendente o no y en si es de naturaleza distinta o no a la materia. CONCEPTO DE SOCIEDAD Todas las corrientes filosóficas y políticas, aún las materialistas y las individualistas, están de acuerdo en que los seres humanos además de ser individuos, es decir, seres únicos e indivisibles, son seres sociales, es decir, son seres que para sobrevivir y desarrollarse como seres humanos necesitan de la cooperación y del auxilio de los demás seres humanos. Experiencia históricas recientes permiten afirmar que aún cuando en algunas ocasiones el ser humano ha logrado sobrevivir sin el auxilio de los demás seres humanos, (generalmente conviviendo con lobos), también es cierto que no ha logrado pasar de un cierto nivel de animalidad y que no ha logrado desarrollar funciones básicas tales como el lenguaje y otras. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 99 PGF03-R03 Si los seres humanos son seres sociales, esto quiere decir que siempre han existido y conformado sociedades. El término sociedad tiene dos sentidos: uno amplio y otro estricto. En sentido amplio el término sociedad se aplica a todo conjunto de seres vivientes, en cuanto a que su agrupación y grado de organización interna se establece tanto parta conseguir la alimentación como para defenderse de otros factores (otros seres vivientes o fenómenos de la naturaleza) que ponen en peligro su sobrevivencia como especie. Si se quisiera simplificar al máximo, podríamos decir que las sociedades no humanas tienen tres funciones u objetivos básicos: comer, defenderse y reproducirse a fin de que la especie continúe. El ejemplo clásico de sociedad en este sentido es el de las abejas constituidas en colmenas y el de las hormigas y su división del trabajo al interior de los hormigueros. En sentido estricto, sociedad es un término que solamente se aplica a las diversas agrupaciones de seres humanos, que se juntan en cantidades mayores o menores tanto para la satisfacción de las necesidades primarias (comer, vestir, reproducirse como especie), como de necesidades más complejas relacionadas con su realización y perfeccionamiento como seres humanos y como conjunto. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA Y APARICIÓN DEL ESTADO Pero la sociedad humana no siempre ha sido la misma, sino que ha estado y está en constante evolución y ha pasado, históricamente hablando, desde dimensiones (tamaños) pequeños y formas organizativas simples hasta dimensiones más grandes y con grados complejos de organización interna. Así la expresión actual de la sociedad humana no es la misma que en los orígenes de la humanidad y es evidente que en el futuro asumirá nuevas formas y contenidos. DE LAS SOCIEDADES PRIMITIVAS A LA FORMACIÓN DEL ESTADO: Tomando como base las teorías anteriores, creemos que es posible afirmar que la mayoría de los historiadores, etnólogos, arqueólogos y antropólogos están de acuerdo en que más allá de las diversas clasificaciones o combinaciones que se puedan hacer, las sociedades humanas de cualquier parte del planeta han pasado, o están pasando, por un proceso que va de la horda en los albores de la humanidad, hasta el Estado - Nación como forma predominante de organización de la sociedad actual, con una tendencia hacia el futuro mediante la creación de los Estados-Continente, en vías a la conformación del EstadoMundial. En términos generales y en materia de evolución sociocultural se habla genéricamente de dos tipos o clases de sociedades: las sociedades no estatales que cronológicamente surgen primero y las sociedades estatales, que surgen después, en etapas más avanzadas de la evolución social y humana. A su vez cada tipo de sociedad pasa o puede pasar por diversas formas. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 100 PGF03-R03 Una de las visiones mas aceptadas de este proceso de la evolución social es el siguiente: NO ESTATALES: * Horda * Clan * Tribu ESTATALES: *ESTADO PRIMITIVO *ESTADO CIUDAD *ESTADO FEUDAL *ESTADO NACIÓN *ESTADO CONTINENTE SOCIEDADES: Las sociedades no estatales surgieron en los albores de la humanidad y subsisten en algunas regiones de África, de América Latina y el Pacífico. Se caracterizan porque no están suficientemente estructuradas, aún cuando sí mantienen formas primarias de cohesión social y de gobierno (de autoridad) y su territorialidad es inestable, (generalmente son sociedades nómadas) ya que sus formas de producción son generalmente la caza, la pesca y la recolección de frutas y raíces. Es decir, generalmente son sociedades no agrícolas. Las sociedades estatales son aquéllas formas de agrupación humana que además de una organización económica y social, poseen un territorio y una forma de gobierno (de autoridad) más complejas y estructuradas. En otros términos y siguiendo en esto a Krader, podemos afirmar que para que el Estado llegue a formarse, los seres humanos han de sentirse impelidas a agruparse saliendo de las múltiples comunidades dispersas en que han vivido, han de salirse del ambiente local para entrar juntos en un nuevo tipo de organización. El Estado es una de las formas. Una visión generalmente aceptada de la evolución de las sociedades estatales es la siguiente: ÉPOCA ANTIGUA: ÉPOCA FEUDAL: ÉPOCA MODERNA: Estado Primitivo Estado Teocrático y/o Imperial Estado – Ciudad Estado Feudal Estado – Nación que se proyecta como forma predominante de sociedad estatal en la época actual y que según los defensores de la globalización capitalista está en vía de desaparición. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 101 PGF03-R03 ÉPOCA CONTEMPORÁNEA Estado – Continente o Regional como forma de sociedad estatal del presente y del futuro inmediato Otra forma de analizar la evolución de la sociedad, pero principalmente desde el punto de vista económico, es la de Marx y Engels que basados en la teoría de Morgan, explican la evolución de las sociedad humana a través de un proceso dialéctico de lucha de clases que va desde la comunidad primitiva (socialismo primitivo), hasta la sociedad comunista, pasando sucesivamente por la sociedad esclavista, la sociedad feudal, la sociedad capitalista y la sociedad socialista. Pero cualquiera sea la hipótesis de que se parta, podemos afirmar que de los diversos tipos de Estado antes mencionados, muchos de ellos han desaparecido, por ejemplo las ciudadesEstado que existieron durante la historia antigua y durante el periodo renacentista. Estos Estados eran, en términos de tamaño y población, pequeños en comparación con los imperios persa, romano o chino y se establecieron en torno a una ciudad, como en el caso de Ur de Caldea, de Atenas en la Grecia antigua, o de Venecia durante el Medioevo y el renacimiento. SIMULACIÓN: toma apuntes de la manera como el profesor responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el Estado? 2. ¿Qué es la sociedad? MODELACIÓN: responde y socializa: 1. ¿Cuál es la relación que existe entre Estado y la Sociedad? 2. ¿A que hace referencia la frase “el ser humano es un ser social? EJERCITACIÓN: En un breve texto explica el la evolución de las sociedades desde la época primitiva hasta la construcción del Estado. PROYECTO DIECIOCHO CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 102 PGF03-R03 EL ESTADO: CONCEPTO Y ELEMENTOS CONSTITUTIVOS ENUNCIACIÓN "Estado: Del participio latino "status". El término en su sentido moderno fue introducido por Maquiavelo. Al hablar de lo stato, lo convierte en sustantivo abstracto con una significación similar a la de polis para los griegos y civitas para los romanos, es decir, comunidad humana suficiente en sí, con gobierno propio e independiente, supremo en su orden. Se diferencia de otros términos de parecida índole, como el de "sociedad", porque ésta admite otras caracterizaciones fuera de la sociedad política y porque no toda sociedad política es Estado. También se distingue de la nación." Al Estado generalmente se le define como "la sociedad civil jurídica y políticamente organizada". En eso consiste el Estado: En la institucionalización jurídica y política de la sociedad. Es justamente por esto que Kelsen, uno de los grandes teóricos del Estado moderno afirma que "… el Estado tiene como elementos constitutivos esenciales el poder público, el territorio y el pueblo". 1. - Poder Público (Gobierno) 2.- Territorio (Espacio geográfico) ESTADO 3.- Población (Pueblo) Norbert Lechner dice "Un Estado existe -en términos jurídico-institucionales- cuando se da un territorio delimitado, una población y un gobierno central, que ejerce el poder sobre ambos, representando una soberanía nacional." EL ESTADO-NACIÓN COMO FORMA PREDOMINANTE DEL ESTADO EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI El término "nación" significa, etimológicamente "lugar donde se nace (del latín "nascere" que significa "nacer"), pero desde el punto de vista de las ciencias sociales y políticas, la nación es una realidad constituida por un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de nacimiento y de vida (el territorio), tienen una serie de características que los identifican y al mismo tiempo los distinguen de otros conjuntos de seres humanos: raza, idioma, costumbres, tradiciones, historia, religión, música, hábitos alimenticios, en CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 103 PGF03-R03 síntesis una cultura que va moldeando el alma individual y colectiva de los pueblos, pero sobre todo un sentimiento común de tener un mismo destino. En este último punto, "La nación es una comunidad total, es decir, es una comunidad donde se cumplen todas las funciones de la vida social, dotada de independencia, o por lo menos de una gran autonomía, dentro de la cual se desarrollan la conciencia de un mismo pasado, de una intensa solidaridad que abarca todos los aspectos de la vida y de un común destino en el presente y en el futuro." Las relaciones Estado-Nación: Confundir al Estado con la Nación sería un error que llevaría a errores graves, ya que históricamente han existido y existen Estados que comprenden varias naciones: la antigua Unión Soviética o Yugoslavia son prueba de ello. Así como también hay naciones que están divididas en dos o más Estados. La República Federal Alemana y la República Democrática alemana son prueba de ello. Citando nuevamente a Recasens: "Mientras que la nación comprende un sinnúmero de aspectos de la vida humana y ejerce una influencia sobre casi todas las actividades del hombre, el Estado es solo una organización pública, una armazón jurídica, el órgano establecedor del derecho, aplicador de éste." Y más adelante continúa diciendo: "También desde el punto valorativo hay que proclamar que así como el Estado no debe ser un fin en sí mismo, sino debe ser un medio al servicio de las personas y del pueblo en su conjunto, así el Estado debe ser para la nación." A pesar de lo anterior, es necesario reconocer que el Estado es, ha sido y será históricamente uno de los factores más determinantes en la conformación de las naciones, ya que puede y debe convertirse en uno de los factores más importantes para crear y desarrollar ese sentimiento de solidaridad activa y de pertenencia a una comunidad total. Quizás con una visión demasiado europeocéntrica se afirma que solo se puede hablar con propiedad de "naciones" hasta la implantación del modo de producción capitalista y de su vertiente ideológico-política, el liberalismo. La "nación" supone un estadio en la evolución de la sociedad humana en el cual el desarrollo de la conciencia colectiva de una sociedad lleva a plantear una serie de reivindicaciones para conseguir el poder político. Los historiadores señalan que el Estado-Nación, históricamente hablando, adoptó como primera forma la del Estado Monárquico-Absolutista, que se fue conformando en la medida en que un Señor Feudal se imponía progresivamente a otros señores feudales ya sea través de la fuerza o de pactos de cualquier tipo, incluyendo los matrimonios por razones políticas. Como ya decíamos antes, en los tiempos actuales existe toda una corriente de pensamiento que sostiene que el Estado-Nacional ha dejado de existir o no a causa de la globalización del CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 104 PGF03-R03 sistema capitalista, del surgimiento de las "empresas globales" y del desarrollo científicotecnológico. Más allá de todo lo que afirmen los neoliberales fundamentalistas, a finales del siglo XX y a principios del Siglo XXI, a pesar del mito de la muerte del Estado-Nación, estamos presenciando el surgir y el resurgir de viejos y nuevos sentimientos nacionales en un proceso aparentemente paradójico de naciones que se convierten o que luchan para convertirse en Estados para, a su vez, sumarse a procesos de integración económica, social, cultural y política supranacionales. Tal es el caso de las naciones que antiguamente constituían el Estado yugoslavo. Además, como dice Josep F. María Serrano: "En relación con los Estados - Nación, la globalización ha originado, además un movimiento en dos direcciones: la regionalización y la revalorización de las unidades políticas supraestatales. Efectivamente: por un lado nos hemos dado cuenta de que determinados problemas (medioambientales, de mercado, de derechos humanos, de delincuencia organizada, etc.) se escapan de la dimensión del Estado Nación, lo que lleva a los Estados a asociarse a nivel regional (Unión Europea, NAFTA, OUA, MERCOSUR, etc.), pero por otro lado, la necesidad de identidad, de relaciones cercanas y de proximidad de los gobiernos respecto de los problemas ciudadanos intenta satisfacer a nivel subestatal (la España de las autonomías, la Europa de las regiones y de los Municipios, la implosión del antiguo Imperio soviético). Esta configuración es lo que Manuel Castells denomina El Estado Red." Es decir, como parte de la crisis que está viviendo producto del decaimiento del Estado de Bienestar keynesiano, el Estado-Nación está evolucionando hacia formas más flexibles de organización -Estado-Red- que establecen alianzas variables entre diversos niveles de poder, hacia abajo: los niveles regionales y locales; hacia arriba, los niveles supraestatales y hacia fuera, la presencia de ONGs. que se vinculan más allá de éstos niveles. Pero esta flexibilización del Estado, pone en peligro las conquistas del Estado del Bienestar." SIMULACIÓN: toma nota de las repuestas que se den en clase de las siguientes preguntas: ¿Qué es la Nación? ¿Qué es el Estado-Nación? MODELACIÓN: responde y socializa: 1. ¿Por qué se dice que el Estado es uno de los aspectos fundamentales en la conformación de una Nación? EJERCITACIÓN: responde a manera de ensayo, las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo puede afectar la Globalización la estabilidad de los Estados Nacionales? 2. ¿Qué es la Ciudad-Estado? ¿Cuál fue la Ciudad-Estado mas importante de toda la historia? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 105 PGF03-R03 PROYECTO DIECINUEVE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES: BREVE HISTORIA DE UNA IDEA ENUNCIACIÓN El concepto de “movimientos sociales” se fue gestando tal como se usa actualmente a lo largo de los años setenta, y su consolidación corrió pareja con el fracaso de las formas organizativas tradicionales del movimiento obrero en su objetivo declarado de destruir el capitalismo, y con el desprestigio definitivo del “socialismo real” como opción deseable por parte de quienes anhelaban una transformación social. Ambos procesos se hicieron patentes a partir del mayo francés, y darían carta de naturaleza a la denominada vagamente Nueva Izquierda, en oposición tanto a la izquierda socialdemócrata como a la izquierda heredera del bolchevismo en todas sus formas. En dicho concepto confluyen los planteamientos teóricos espontáneos anti-partidistas de la izquierda no marxista y del marxismo heterodoxo (Luxemburgo, Korsch, Pannekoek, Castoriadis, Lefebvre, la Internacional Situacionista, etc.) así como las experiencias históricas producidas durante los años cincuenta y sesenta de “desbordamiento” de las autoproclamadas vanguardias revolucionarias tanto por parte del movimiento obrero tradicional como de sectores cada vez más alejados del mismo. Tampoco es ajeno como concepto a los fenómenos de organización social producidos durante estos años principalmente en torno a la guerra de Vietnam y a los conflictos raciales en los Estados Unidos, donde el poco arraigo del comunismo al estilo europeo propició la aparición de movimientos de contestación más pragmáticos y descentralizados, e incluso “despolitizados”, muy acordes con las formas tradicionales de asociacionismo anglosajón. Todo este cúmulo de fenómenos, unido al incuestionable anhelo de una teoría global de la historia y la sociedad, ante la paulatina pérdida de potencia del marxismo como herramienta capaz de cumplir esa función, es lo que lleva a la sociología política de izquierdas europea a acuñar el término de “movimientos sociales”, con el que se busca englobar toda una plétora de fenómenos de muy diversa índole. La aparición del término puede interpretarse así como un intento de “aggiornamento” del modelo de interpretación de la sociedad y de los fenómenos de transformación social que ha regido todos los planteamientos teóricos desde la consolidación del socialismo “científico” a partir de la Segunda Internacional. En este sentido, el concepto sería el heredero directo del concepto de “movimiento obrero” y su implantación no buscaría sino preservar desde el punto de vista teórico dos paradigmas consustanciales a dicho modelo interpretativo: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 106 PGF03-R03 • La concepción de la transformación social como un proceso lineal, sujeto a la ley de la causalidad y, por tanto, susceptible de ser “explicado” mediante su reducción a leyes de segundo rango, siguiendo el modelo de la mecánica newtoniana. Esta concepción de la transformación social está en estrecha relación con el concepto racionalista de “progreso”, base de toda la ideología de la modernidad. • La creencia en un “sujeto de la transformación social” o sector de la sociedad cuyas “condiciones objetivas” lo sitúan en una posición privilegiada para convertirse en el “motor” de dicha transformación social, siempre que sea capaz de dotarse de una teoría global de lo social que le permita desvelar las claves de dicha transformación. El término “movimientos sociales”, sin embargo, nunca ha podido ser objeto de una definición unívoca y “objetiva” como es el caso del movimiento obrero y, al quedarse en una mera extrapolación del mismo, ha estado siempre sumido en la ambigüedad. Esto ha obligado a utilizarlo de forma extensiva, casi taxonómica, aplicándolo a aquellos fenómenos sociales que pudieran tener en común el carácter de “movimiento”, en el sentido de “voluntad de transformación social”. Así, se habla de movimiento ecologista, movimiento feminista, movimiento pacifista, términos todos que podrían describir fenómenos sociales de la misma índole, es decir, conjuntos diversos de experiencias, teorías y agrupamientos sociales en torno a determinadas ideas-fuerza. Pero también se habla de movimiento campesino y de movimiento estudiantil, definidos, al igual que en el caso del movimiento obrero, por el papel social de sus protagonistas; de movimiento ciudadano o vecinal, en el que la categorización se refiere al espacio físico en el que se da el proceso social; etcétera. Sin embargo, y paradójicamente, parece que esta misma ambigüedad es la que ha permitido alimentar la esperanza en un nuevo sujeto de transformación, por mucho que el juego de muñecas rusas en que se convierte el análisis de la realidad a partir de la perspectiva de los movimientos sociales, complique enormemente la elaboración de la anhelada teoría global. En cualquier caso, lo que sí parecía medianamente claro durante los años setenta desde el punto de vista político, era la estrategia a adoptar ante aquella reestructuración aparentemente nueva de la dinámica social: Para los partidos de la izquierda parlamentaria, que ya habían asumido el concepto, los movimientos sociales podían convertirse en fuente de votantes, asumiendo algunas de sus reivindicaciones básicas, aunque fuera únicamente sobre el papel. Para los partidos y organizaciones extraparlamentarias eran principalmente foros en los que había que “intervenir”, concebidos como canteras que habrían de proveerles de militantes fogueados en la lucha social. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 107 PGF03-R03 Por otra parte, el concepto de movimientos sociales, impregnado de matices libertarios, de resonancias de “espontaneidad revolucionaria” y acción directa, permitía alimentar las esperanzas “insurreccionales” del anarquismo. Y a este respecto, no cabe duda que la propia historia parecía dar razón a los planteamientos más organicistas que mecanicistas del movimiento libertario, que ya en su mismo nombre revelaba una vocación distinta de todos los demás movimientos, heredera de los planteamientos de los “socialistas utópicos” y de la Primera Internacional. Este conjunto de ideas, muchas de las cuales se han ido generalizando posteriormente, podrían haber jugado un papel aglutinador y vivificador en un momento clave como fueron los años setenta y principios de los ochenta, pero los aspectos más dogmáticos y mesiánicos del anarquismo como ideología impidieron que cumpliera plenamente esa función. Durante estos años de crisis económica se produce en Europa una auténtica eclosión de fenómenos sociales que parecen confirmar las esperanzas en la existencia de un conglomerado de movimientos que, con una dinámica común, podrían tomar el relevo del movimiento obrero como “sujeto revolucionario”. Proliferan las respuestas colectivas, organizadas y no organizadas, los foros de debate, los medios de expresión, las agrupaciones de toda índole… La fulgurante consolidación del movimiento verde en Alemania supone el culmen de estas esperanzas. La fuerza arrolladora de esta formación ejerce sobre la izquierda europea una fascinación no exenta de cierta perplejidad: el movimiento verde alemán, en su dinámica, parece dar la razón a todas y a ninguna de las corrientes que en aquel momento participan en el debate de la izquierda europea; su presencia se hace patente al mismo tiempo en la calle y en el parlamento, es electoralista y asambleísta, anticapitalista e interclasista, toma sus ideas indistintamente del marxismo, del anarquismo, del humanismo y del cristianismo, pone sobre el tapete como cuestión primordial las relaciones Norte-Sur e incorpora a su discurso teórico una plétora de conocimientos científicos al socaire de la visión ecológica de la realidad, aportando una nueva dimensión al debate ideológico. No está de más recordar que este fenómeno social se produce en un país en el que la oposición armada al estado, como expresión máxima de la estrategia de una “vanguardia” separada del cuerpo social, ha demostrado su futilidad. No cabe duda de que la experiencia del movimiento verde alemán es de las de mayor madurez y alcance político dentro de esta segunda mitad de siglo, y aún tiene mucho que aportar como tal experiencia, pero el desarrollo posterior de la misma no hace sino confirmar el callejón sin salida con el que se enfrenta una parte de la izquierda europea. Simultáneamente a la consolidación del movimiento verde alemán, las movilizaciones en el resto de Europa proliferan y adoptan los aspectos más diversos: la experiencia de “Solidaridad” en Polonia parece apuntar hacia una salida “progresista” para los países del bloque oriental. Sin embargo, el papel de la Iglesia Católica en dicha experiencia CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 108 PGF03-R03 revela ya que no se pueden aplicar de forma simplista los mismos esquemas que al otro lado del “telón de acero”; los movimientos nacionalistas europeos se separan cada vez más de los planteamientos socialistas que habían abrazado durante un par de décadas, y adquieren ribetes cada vez más autoritarios y estatalistas, confiando cada vez más en la lucha armada como instrumento político; y, dentro de otro orden de cosas, proliferan las sectas de todo tipo, e incluso algunos equipos de fútbol y grupos de música parecen aglutinar en torno suyo a muchos más seguidores que cualquier reivindicación social. En el Sur, mientras tanto, el panorama está cada vez menos claro. En aquellos países donde no son las dictaduras las que restringen las posibilidades de participación social, es la miseria la que reduce a una lucha desesperada por la subsistencia a amplios sectores de la sociedad. En estas sociedades profundamente diferentes y desgarradas, no queda mucho espacio para los movimientos sociales en el sentido que se le da en el Norte al término. Aún así, a principios de los años ochenta, es en el Sur donde se van produciendo muchas de las experiencias más renovadoras de resistencia y participación social, muchas de ellas relacionadas, y no accidentalmente, con aspectos ecológicos: el movimiento de mujeres Chipko de la India, la lucha de los seringueiros de Brasil, etc. Sin embargo, es la aparición del movimiento integrista islámico, que había de conducir al triunfo de la revolución iraní contra el Sha y extenderse como un reguero ideológico por todo el mundo árabe a principios de la pasada década, el fenómeno que más iba a hacer tambalearse muchos de los conceptos esgrimidos por la izquierda occidental. El primero de ellos, naturalmente, el de movimientos sociales. Este movimiento parecía no encajar dentro de ninguna de las categorías taxonómicas existentes y puso en evidencia que la denominada izquierda no escapaba ni mucho menos al discurso etnocentrista imperante en el Norte. En un esfuerzo por evitar su colapso definitivo, se multiplican las categorizaciones, se buscan las pautas y criterios para distinguir los movimientos sociales progresistas de los que no lo son y se aplican con ahínco el microscopio y el bisturí a la realidad social a la búsqueda del “sujeto de la transformación social” perdido. Mientras tanto, el capitalismo se ha recuperado, a expensas del Tercer Mundo que han conseguido cambiarle el nombre por el de “economía de mercado”, se alborozan ante el inminente “fin de las ideologías”. Los adalides de la izquierda “desencantada” se unen al coro y contribuyen al mismo con un remedo de pensamiento, construido aceleradamente a base de materiales de desecho, la denominada filosofía posmoderna. Este alborozo es más bien fugaz y, en menos de una década, hasta los más vocingleros de entonces niegan haber sido partícipes del mismo. A partir de 1989, con el aplastamiento del contradictorio movimiento estudiantil chino en la plaza de Tiannamen, el vertiginoso desmoronamiento del bloque socialista y, sobre CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 109 PGF03-R03 todo, la Guerra del Petróleo, se va produciendo la paulatina y definitiva quiebra de muchas de las certidumbres teóricas de la izquierda occidental. Las luchas intertribales en Sudáfrica, las organizaciones guerrilleras como Sendero Luminoso o el ejército de Charles Taylor echan por tierra muchas de las concepciones más simplistas de los procesos de transformación social en el Sur; lo mismo ocurre con las sangrientas guerras civiles en la antigua Yugoslavia y la antigua Unión Soviética con respecto a las elucubraciones teóricas de los setenta sobre los movimientos nacionalistas; y así podrían seguir multiplicándose los ejemplos de procesos sociales que hacen palpable la insuficiencia de las herramientas hasta ahora utilizadas para analizar la realidad social por quienes pretendían transformarla. SIMULACIÓN: toma apuntes de la manera como el profesor explica y responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es un Movimiento Social? 2. ¿Cuáles fueron las causas que impulsaron la aparición de los Movimientos Sociales? MODELACIÓN: responde y socializa en clase: 1. ¿Por qué se dice que el concepto de Movimiento Social es similar al concepto de Movimiento Obrero? EJERCITACIÓN: responde las siguientes preguntas, a manera de ensayo: 1. ¿Cuál es la base filosófica de los movimientos sociales? 2. ¿Qué Movimientos sociales conoces en el mundo? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 110 PGF03-R03 PROYECTO VEINTE EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL. EZLN. ENUNCIACIÓN El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), organización político-militar cuyo mando, dado su composición mayoritariamente indígena, tiene por nombre el de Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General (CCRI-CG) del EZLN, salió a la luz pública en el estado mexicano de Chiapas, y es considerado uno de los movimientos sociales de la llamada posguerra fría. La teoría y la praxis zapatistas lo colocan a la par de otros movimientos como el sin-tierra brasileño, el piquetero argentino, el cocalero boliviano, el okupa español, el de pingüinos chileno o el juvenil francés contra el Contrato del Primer Empleo, ligados a un discurso y un quehacer etiquetado como contracultural que algunos autores identifican con una supuesta generación z de movimientos de izquierda y anticapitalistas que no buscan, a diferencia de otros movimientos estado centristas, la toma del poder estatal. Su lucha, a la que se puede dar un seguimiento de la mano de sus seis declaraciones políticas, tiene tres expresiones mínimas que van de lo local a lo global: 1) La defensa de derechos colectivos e individuales negados históricamente a los pueblos indígenas mexicanos; 2) La construcción de un nuevo modelo de nación que incluya a la democracia, la libertad y la justicia como principios fundamentales de una nueva forma de hacer política, y 3) El tejido de una red de resistencias y rebeldías altermundistas en nombre de la humanidad y contra el neoliberalismo. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 111 PGF03-R03 DISCURSO DEL SUBCOMANDANTE MARCOS. México. 10 de noviembre de 2003 Buenos días, buenas tardes, buenas noches. Les habla el subcomandante Marcos. Sean bienvenidos y bienvenidas todos y todas. Estamos aquí para iniciar la celebración de una historia y para presentar un libro que cuenta buena parte de esta historia. Aunque pudiera pensarse lo contrario, la historia a celebrar y a contar no es sobre los 20 y 10 años del EZLN. Quiero decir, no sólo. Muchas personas se sentirán partícipes de esos 20 y esos 10. Y no me refiero sólo a los miles de pueblos indígenas rebeldes, también a miles de hombres, mujeres, niños y ancianos de México y del mundo. La historia que empezamos a celebrar hoy es también la historia de todos ellos y ellas. Las palabras que ahora escribo y digo van dirigidas a todas esas personas que, sin formar filas en el EZLN, comparten, viven y luchan con nosotros una idea: la construcción de un mundo en el que quepan todos los mundos. Esto pudiera también enunciarse diciendo que queremos un cumpleaños en el que quepan todos los cumpleaños. Así que empecemos la fiesta como de por sí se empezaban las fiestas de cumpleaños en las montañas del sureste mexicano hace 20 años, es decir, contando una historia. Según nuestro calendario, la historia del EZLN previa al inicio de la guerra tuvo 7 etapas. La primera de ellas es cuando se seleccionó a quienes formarían parte del EZLN. Esto fue alrededor de 1982. Se organizaban prácticas de uno o dos meses en la selva, y en ellas se evaluaba el desempeño de los asistentes para ver quién podía "dar el ancho". La segunda etapa es la que llamamos de "implantación", es decir, la fundación propiamente dicha del EZLN. Hoy es 10 de noviembre de 2003. Pido que se nos permita imaginar que un día como hoy, pero hace 20 años, en 1983, un grupo de personas preparaba en alguna casa de seguridad los implementos que habría de llevar a las montañas del sureste mexicano. Tal vez, hace 20 años, el día transcurría checando la impedimenta, recabando informes sobre los caminos, las rutas alternativas, los tiempos; detallando itinerarios, órdenes, dispositivos. Hace 20 años, tal vez a esta hora, estarían abordando un vehículo e iniciarían el viaje hacia Chiapas. Si pudiéramos estar ahí, tal vez les preguntaríamos a esas personas qué es lo que iban a hacer. Y seguro nos hubieran respondido: "fundar el Ejército Zapatista de Liberación Nacional". Habían esperado 15 años para decir esas palabras. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 112 PGF03-R03 Supongamos entonces que inician su viaje el 10 de noviembre de 1983. Unos días después llegan al final de un camino de terracería, bajan sus cosas, despiden al chofer con un "hasta luego" y, después de acomodar sus mochilas, inician el ascenso de una las sierras que atraviesan, inclinadas al occidente, la selva Lacandona. Muchas horas después de caminar, con unos 25 kilos de peso en su espalda, montan su primer campamento, ya sierra dentro. Sí, es posible que ese día hiciera frío y hasta lloviera. Hoy, hace 20 años, la noche se ha adelantado debajo de los grandes árboles y, ayudados por lámparas de mano, estos hombres y mujeres ponen un techo de plástico con un cordón como travesaño, amarran sus hamacas, buscan leña seca y, prendiéndole fuego a una bolsita de plástico, encienden la hoguera. A su luz, el mando escribe en su diario de campaña algo así como: "17 de noviembre de 1983. Tantos metros sobre el nivel del mar. Lluvioso. Montamos campamento. Sin novedad". En la parte superior izquierda de la hoja en la que se escribe, aparece el nombre que le han puesto a esa primera estación de un viaje que todos saben muy largo. No ha habido ninguna ceremonia especial, pero ese día y a esa hora se ha fundado el Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Seguramente alguien propuso entonces un nombre para ese campamento, no lo sabemos. Lo que sí sabemos es que ese grupo estaba formado por 6 personas. Los primeros 6 insurgentes, cinco hombres y una mujer. De esos 6, tres eran mestizos y tres indígenas. La proporción de 50 por ciento mestizos y 50 por ciento indígenas no ha vuelto a repetirse en los 20 años del EZLN, tampoco la proporción de mujeres (menos de 20 por ciento en esos primeros días). Actualmente, 20 años después de aquel 17 de noviembre, el porcentaje debe andar por un 98.9 por ciento de indígenas y 1 por ciento de mestizos. La proporción de mujeres anda ya cerca de 45 por ciento. La tercera etapa, siempre previa al alzamiento, es cuando nos dedicamos a las tareas de supervivencia, es decir, a cazar, a pescar y a recolectar frutos y plantas silvestres. En este tiempo nos aplicamos al conocimiento del terreno, es decir, orientación, caminata, topografía. Y en esta época estudiamos estrategia y táctica militar en los manuales del ejército estadounidense y del federal mexicano, y el uso y cuidado de diversas armas de fuego, además de las llamadas "artes marciales". También estudiábamos historia de México y, por cierto, llevábamos una vida cultural muy intensa. Yo llego a la selva Lacandona en esta tercera etapa, en 1984. Por ahí de agosto-septiembre de ese año, unos 9 meses después de que llegara el primer grupo. Mi llegada fue con dos compañeros más: una compañera indígena chol y un compañero indígena tzotzil. Si mal no recuerdo, a mi llegada el EZLN tenía 7 elementos de base y dos más que "subían" y "bajaban" a la ciudad con correos y por abastecimiento. El cruce por los pueblos se hacía de noche o disfrazados de ingenieros. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 113 PGF03-R03 En la que llamamos la cuarta etapa, se hicieron los primeros contactos con los pueblos de la zona. Primero se hablaba con uno y ése uno hablaba con su familia. De la familia se pasaba al poblado. Del poblado a la región. Así, poco a poco, nuestra presencia se convirtió en un secreto a voces y en una conspiración masiva. En esta etapa, que corre paralela en tiempo a la tercera, el EZLN ya no era lo que habíamos pensado cuando llegamos. Para entonces ya habíamos sido derrotados por las comunidades indígenas, y producto de esa derrota, el EZLN empezó a crecer geométricamente y hacerse "muy otro", o sea que la rueda siguió abollándose hasta que, al fin, fue redonda y pudo hacer lo que debe hacer una rueda, es decir, rodar. La quinta es la del crecimiento explosivo del EZLN. Debido a las condiciones políticas y sociales, crecimos más allá de la selva Lacandona y llegamos a Los Altos y al norte de Chiapas. La sexta etapa es la de la votación de la guerra y los preparativos, incluida la llamada "Batalla de la Corralchén", en mayo de 1993, cuando tuvimos los primeros combates con el ejército federal. Hace dos años, en la Marcha por la Dignidad Indígena, en alguno de los lugares que cruzamos, vi una especie de botella gorda, como una olla de boca angosta. Era de barro, creo, y estaba forrada con pedacitos de espejo. Al reflejar la luz, cada espejito de la ollabotella devolvía una imagen particular. Todo a su alrededor tenía en ella su reflejo singular y, al mismo tiempo, el conjunto semejaba un arco iris de imágenes. Era como si muchas pequeñas historias se unieran para, sin perder su ser distintas, formar una historia más grande. Pensé que, a lo mejor, la historia del EZLN podría ser contada, mirada y analizada como esa botella-olla. Lo que siguió después, si no lo saben, lo pueden encontrar en este libro, y si ya lo saben, lo pueden recordar. En él, la olla-botella se convierte en un gigantesco tapiz, y por fortuna dibujado ya en sus líneas generales por Gloria, y lleno de esos pedacitos de espejo y cristal de los que están compuestos los distintos momentos del EZLN en los 10 últimos años, es decir, del periodo que va del primero de enero de 1994 al 10 de agosto de 2002. Estoy seguro de que muchos encontrarán el espejo y el cristal que les corresponde. Precisamente, pensando en eso, he escrito en la introducción lo siguiente: "(...) una mujer de profesión periodista acabó, no sin dificultades, por brincar el complicado y espeso muro del escepticismo zapatista y se quedó a vivir en las comunidades indígenas rebeldes. Desde entonces compartió con los compañeros el sueño y el desvelo, las alegrías y las tristezas, los alimentos y sus ausencias, las percusiones y los reposos, las muertes y las vidas. Poco a poco los compañeros y compañeras la fueron aceptando y haciéndola parte de su cotidianeidad. No voy a contar su historia. Entre otras cosas, porque ella prefirió contar la historia de un movimiento, el zapatista, y no la propia. En el prólogo del libro he escrito lo que sigue: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 114 PGF03-R03 "Hace 10 años, la madrugada del primero de enero de 1994, nos alzamos en armas por democracia, libertad y justicia para todos los mexicanos. En una acción simultánea, tomamos 7 cabeceras municipales del suroriental estado mexicano de Chiapas y le declaramos la guerra al gobierno federal, a su Ejército y policías. Desde entonces el mundo nos conoce por "Ejército Zapatista de Liberación Nacional". Pero nosotros ya nos llamábamos así desde antes. El 17 de noviembre del año 1983, hace 20 años, se fundó el EZLN, y como EZLN empezamos a caminar las montañas del sureste mexicano, cargando una pequeña bandera de fondo negro con una estrella roja de cinco puntas y las letras "EZLN", también en rojo, al pie de la estrella. Aún cargo esa bandera. Está llena de remiendos y maltratada, pero todavía ondea airosa en la comandancia general del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. También nosotros llevamos remiendos en el alma, heridas que suponemos cicatrizadas, pero que se abren cuando menos lo esperamos. Ahora sí, es oficial: felicitamos a todos y a todas los que, en estos 20 y 10, han puesto el fuego y la palabra. Es toda mi palabra. Si se aburrieron, vayan mañana, 11 de noviembre, a la exposición de arte gráfico que se (la) rifa en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles, y al baile del día 14 en el Salón Los Ángeles. Si como quiera siguen aburridos, es que tienen madera para diputados, para senadores, o para precandidatos a la presidencia de México. Bueno, ya me voy porque ya se escuchan los primeros acordes de Cartas marcadas y, seguro, me van a madrugar con el pastel y las bolsitas de dulces. Vale. Salud y que todos nos encuentren y se encuentren. Desde las montañas del sureste mexicano e inflando vejigas nomás pa'que no digan que ya no soplo. Subcomandante insurgente Marcos. México, noviembre de 2003. 20 y 10. SIMULACIÓN: participa en la explicación y respuesta de las siguientes preguntas, tomando nota en el cuaderno: 1. ¿Qué es el EZLN? 2. ¿Cuál es el origen de este movimiento, es decir, por que luchan? MODELACIÓN: responde en clase y socializa: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 115 PGF03-R03 1. ¿Cuál es el argumento central del discurso del subcomandante Marcos? 2. ¿Cuál es la relación existente entre el EZLN y Los Sin Tierra? EJERCITACIÓN: responde la siguiente pregunta a manera de ensayo: 1. ¿Hay en Colombia un movimiento social similar al EZLN? CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 116 PGF03-R03 PROYECTO VEINTIUNO LAS MADRES DE LA PLAZA DE MAYO. ENUNCIAICIÓN Fundación de la Asociación Madres de Plaza de Mayo En agosto de 1979 se fundó, ante notario público, la Asociación Madres de Plaza de Mayo. En 1980 las madres retomaron la Plaza, aunque constantemente sufrían agresiones del ejército. Recibieron dinero del exterior, de mujeres de Holanda por ejemplo, con el que montaron su primera oficina y publicaron un boletín de distribución clandestina. También crearon su consigna distintiva: “Aparición con vida”. Esta consigna tenía sentido porque mucha gente les decía que sus hijos estaban muertos, y ellas no querían darlo por hecho hasta que no se los confirmaran oficialmente. En 1981 se publicó el primer libro de poemas escrito por las madres en momentos de dolor. Y también hicieron su primera Marcha de la Resistencia, 70 u 80 Madres se quedaron en la Plaza para resistir 24 horas a la dictadura. Después organizaron un ayuno de 10 días. En 1982 las Madres se opusieron a la guerra de las Malvinas y se unieron con las madres de los soldados. Las acusaron de antinacionales. Hicieron carteles que decían: “Las Malvinas son argentinas, los desaparecidos también”. Siguieron con sus manifestaciones, entrevistas, movilizaciones. La "guerra sucia" En 1976 hubo un golpe militar que instauró la dictadura del general Jorge Rafael Videla. Este régimen emprendió una campaña contra la oposición conocida como “guerra sucia” o “guerra santa”. El gobierno comenzó a detener a “subversivos” y luego comenzaron a hacerse comunes los “desaparecidos”, aquellos que simplemente desaparecían. Estas personas eran secuestradas por hombres armados que se negaban a identificarse, pero que sin duda pertenecían a las fuerzas de seguridad o eran militares vestidos de civiles que operaban con el conocimiento del gobierno militar. Se ha calculado que “desaparecieron” entre 20 y 30 mil personas. Había mujeres “subversivas” que estaban embarazadas en el momento de su detención y, cuando daban a luz, los militares las mataban y entregaban a sus bebés a las familias de militares o de funcionarios ligados a la dictadura. A estos niños nunca se les informó quiénes eran sus verdaderos padres, pero en los últimos años se ha organizado una intensa investigación y lucha de familiares de bebés desaparecidos para develar los orígenes de esos jóvenes. Nunca se sabrá cuántos de los desaparecidos eran CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 117 PGF03-R03 totalmente inocentes y cuántos apoyaron activamente los movimientos guerrilleros. Miles de argentinos estuvieron involucrados de una u otra forma en los movimientos de izquierda, radicales o moderados; o la resistencia, así fuera pacífica, contra la dictadura militar. Los generales invocaban las doctrinas de “seguridad nacional” para realizar una ofensiva por todos los medios y sin limitaciones legales, para suprimir todo tipo de oposición. Videla y sus seguidores decían que acabarían con el caos de los años anteriores y que reformarían la sociedad Argentina. Declararon la adhesión de Argentina al mundo “occidental y cristiano”, y prometieron “reeducar” al populacho a través de los valores de “moralidad, rectitud y eficiencia”. Para ello uno de sus objetivos principales era erradicar la guerrilla. Había varios grupos de guerrillas que querían derrocar al gobierno para instalar un régimen socialista revolucionario de línea marxista-leninista. Sus miembros pertenecían en general a la clase media, y muchos eran estudiantes universitarios. Idealistas, luchaban contra uno de los sistemas sociales y económicos considerados más opresivos (pero también más “modernos”) de América Latina. En la ola represiva, los militares contaron con el apoyo tácito de la clase media Argentina, que era la mayor de América Latina. También tuvieron la complicidad de otros regímenes autoritarios latinoamericanos, como el de Augusto Pinochet en Chile y el del general Ernesto Geisel en Brasil. que olvidar que en los años setenta se vivió un momento crítico de la “guerra fría”, en el que los países del bloque capitalista debían cerrar filas en la lucha contra el comunismo. Por otro lado, la represión en Argentina fue alentada por empresas estadounidenses y de otras potencias europeas a las que sólo les interesaba proteger sus intereses económicos en la región sudamericana. En busca de los desaparecidos Ante las primeras desapariciones, las familias de los afectados comenzaron a movilizarse para denunciar sus casos ante el Ministerio del Interior, la Policía, la Iglesia, los partidos políticos y ante algunos políticos prominentes. También formaron organismos de denuncia como la Liga, la Asamblea, Familiares, etcétera. Sin embargo, todas las peticiones de justicia se topaban con la indiferencia, la amenaza o el laberinto burocrático del régimen militar. La mayoría de los denunciantes eran las propias madres de los desaparecidos. Todas ellas acudían a los mismos lugares a denunciar, y poco a poco fueron conociéndose entre ellas. Estando en la Iglesia de la Marina (Stella Maris), una de las madres de desaparecidos propuso ir a la Plaza de Mayo y pedir audiencia al presidente para que les dijeran qué había CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 118 PGF03-R03 pasado con sus hijos. La primera vez que fueron a la Plaza fue un sábado, pero nadie las recibió. Volvieron al siguiente viernes y a la siguiente semana el jueves. En la Plaza de Mayo se fueron reuniendo cada vez más madres de desaparecidos: eran 60 ó 70. Todas eran madres que habían perdido a sus hijos. Esa desgracia las unió entrañablemente, pero también les dio determinación. Todos los jueves a las tres y media se reunían en la Plaza de Mayo. No caminaban, no marchaban; se sentaban en los bancos a hacer acto de presencia y a platicar entre ellas. En esa época eran mal vistas socialmente porque eran familiares de “terroristas” y ese estigma les cerraba todas las puertas. Menem absolvió a los militares En 1989, Carlos Saúl Menem fue elegido presidente de Argentina. Varios meses después de que asumió el poder, Menem promulgó una amnistía general para los participantes de las revueltas militares en 1987 y 1989. En diciembre de 1990 Menem emitió una serie de indultos a favor de los antiguos líderes del gobierno militar. La decisión provocó manifestaciones de protesta y algunas renuncias, pero los militares ganaron el pleito: no habría sentencias o juicios subsiguientes por delitos contra los derechos humanos cometidos en la “guerra sucia”. Paradójicamente, en esta época hubo confesiones públicas de antiguos militares que relataron la práctica rutinaria de lanzar al mar a los prisioneros políticos durante las travesías navales en los años setenta. Ante esta situación, las Madres de Plaza de Mayo lanzaron una nueva campaña de denuncia. En carteles que pegaron por toda la ciudad de Buenos Aires hacían las preguntas: ¿Sabe usted dónde están ahora los que torturaron y asesinaron a nuestros hijos? ¿Qué cargo ocupan o qué actividades desarrollan, dónde viven? ¿Por qué siguen luchando las Madres de la Plaza de Mayo? Aunque han perdido la esperanza de encontrar a sus hijos con vida, las Madres de Plaza de Mayo se han convertido en un símbolo de la lucha por encontrar, enjuiciar y encarcelar a los responsables de la “guerra sucia” de los años setenta en Argentina. Este movimiento civil ha recibido el reconocimiento internacional de organizaciones de derechos humanos, y sus integrantes son famosas, como Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación. Sin embargo, aunque han habido avances en el esclarecimiento de cuál fue el terrible destino de sus hijos y familiares desaparecidos, siguen luchando porque se haga justicia. Este movimiento, como tantos otros en América Latina, se aferra a la esperanza de que el actual orden democrático de su país no olvide la deuda pendiente que tiene con sus desaparecidos. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 119 PGF03-R03 SIMULACIÓN: está atento y toma nota de la manera como el profesor responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué son las Madres de la Plaza de Mayo? 2. ¿Cuáles son las razones de su lucha? MODELACIÓN: responde y socializa en clase: 1. ¿Qué piensas de las dictaduras militares. Son benéficas, son peligrosas? Explica. EJEERCITACIÓN: responde la siguiente pregunta a manera de ensayo: ¿Cómo relacionarías el caso de las Madres de la Plaza de Mayo, con el drama que viven hoy miles de madres en Colombia debido a que sus hijos fueron hechos prisioneros por la guerrilla? PREGUNTAS TIPO ICFES 1. La siguiente es una grafica de: 12000 - - - - - - - - - - - - - - - - - - 8000 - - - - - - - - - - 100 a. Ley de oferta y demanda. b. Ley de oferta. c. Ley de demanda d. Todas las anteriores 200 2. Los costos es la inversión que se hace para el proceso de la fabricación de un producto y sacarlo al mercado. La diferencia entre costo de producción y precio es: a. El IVA. b. La ganancia. c. Todos los anteriores d. Ninguno de los anteriores 3. Las clases de costos son dos, encuéntralos en una sola opción: a. Costo de producción y costo variable. b. Precio y costo de producción. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 120 PGF03-R03 c. Costo fijo y precio. d. Ninguno de los anteriores. 4. La humanidad no siempre utilizó el dinero, ni tampoco tuvo billetes y monedas de la manera como existe hoy en día. Los medios de pago han evolucionado desde el momento mismo en que se comenzó a utilizar como parte de la economía de las culturas. La evolución del dinero que se dio en occidente es la siguiente: a. Trueque – dinero mercancía – dinero metal – dinero símbolo – dinero papel – título valor – dinero plástico. b. Moneda – dinero mercancía – dinero papel – dinero símbolo – billete – dinero plástico – Títulos de valores. c. Dinero mercancía – trueque – dinero símbolo – dinero papel – billete – título valor – dinero plástico. d. Trueque – dinero mercancía – dinero metal – dinero símbolo – billete – título valor – dinero plástico. 5. La sociedad se encuentra enmarcada dentro de una serie de instituciones económicas y financieras públicas y privadas que hacen posible las transacciones financieras, el ahorro y el crédito. De esta manera se puede hablar de las Instituciones Financieras y el Mercado de Capitales. El mercado de capitales consiste en: a. b. c. d. La compra y venta de acciones. El negocio de los bienes capital en el mercado. Venta de capitales financieros. Ninguna de las anteriores. 6. La estructura del Estado está compuesta de diversos estamentos que regulan y controlan el manejo de la economía. Las principales son: Compes, Planeación Nacional, Ministerio de Hacienda, Banco de la República. La que se encarga de formular y desarrollar las políticas fiscales, aduaneras, de crédito público, presupuestal, de tesorería, monetaria, cambiaria y crediticia es: a. b. c. d. Planeación Nacional Banco de la República Ministerio de Hacienda Todas las anteriores PREGUNTAS TIPO IV SELECCIÓN MÚLTIPLE CON DOBLE RESPUESTA Si 1 y 2 son verdaderas, marca A. Si 2 y 3 son verdaderas, marca B. Si 3 y 4 son verdaderas, marca C. Si 2 y 4 son verdaderas, marca D. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 121 PGF03-R03 7. La microeconomía es la parte de la economía que se encarga del estudio de todos los aspectos particulares de una empresa. Dentro de sus elementos podemos encontrar: 1. Bienes 2. Los precios. 3. Economía política. 4. Préstamos. 8. Al mercado concurren varias empresas, entidades a personas, ofreciendo condiciones similares en su producción, de esta manera se puede hablar de calidad y competitividad del mercado. Estas dos son clases de competencia: 1. Competencia vertical. 2. Competencia perfecta. 3. Competencia horizontal. 4. Competencia aceptable. 9. En la economía Latinoamericana y más concretamente en la colombiana, se está presentando un proceso de reducción del Estado, limitándolo a cumplir con las funciones fundamentales de garantizar el orden y la soberanía, y que es conocido como la Privatización. Esta medida muy en boga se está presentando debido a: 1. Que la mayoría de las empresas públicas son deficitarias. 2. Que las empresas del Estado necesitan ser saneadas. 3. Que las empresas privadas son eficientes. 4. Que mediante la reinversión las empresas particulares salen de la crisis. De acuerdo al siguiente texto contesta las preguntas 10, 11 Y 12. Los inicios de la política, como una práctica reflexionada, en occidente se remonta al periodo conocido como Grecia Antigua, momento en el que corresponde al mayor florecimiento de la política de esta cultura. Es está la época de la “Polis”, la ciudad-estado que se organizo en Grecia y que instituyó por vez primera en el mundo de la democracia. La idea del ser humano como un ser político por naturaleza, también se hizo dominante en el Medioevo, aunque se prefirieran formas de gobiernos monárquicas y no de grupos. La modernidad, Fue una época de cambio radical de la política, algunas de las consideraciones sobre ella, es opuesta a las antiguas. Ahora se entiende el hombre como un ser que por naturaleza vive aislado de sus semejantes. Su individualidad y egoísmo hacen que el ser humano se guíe únicamente por su autoridad, inclinaciones individuales y por lo que dicta su propia libertad. Ante la forma de conciencia de la imposibilidad de la prolongación de la vida humana sobre la base del egoísmo natural. El ser humano ha buscado los mecanismos para encontrar la paz. La salida de este estado de egoísmo es posible, gracias a un pacto o convenio en el que los individuos deciden ponerse en manos CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 122 PGF03-R03 de una autoridad superior. Llámese ésta soberanía o poder supremo, que será constituida por el acuerdo entre todos los individuos. Diferentes pensadores modernos reformularon esta idea planteando que la soberanía no la debía ejercer un monarca, sino el individuociudadano, que unido a los demás soberanos formara el gobierno de común acuerdo. Formando un contrato “Contrato Social”. 10. El estado perfecto, ideal, pensado y planteado aquí, no es en muchas ocasiones parecido a la historia real de la política. Esto debido a que: 1. Se está tratando de hallar la paz. 2. Se está en constante confrontación entre grupos de personas con intereses distintos. 3. La tensión termina con la imposición del poder de unos sobre otros. 4. El contrato social no se redactó bien y se hace necesario firmar otro mas soberano. 11. La diferencia entre la política de la antigüedad y la modernidad radica en: 1. La concepción de la naturaleza del ser humano 2. Los mecanismos para organizar la sociedad. 3. La forma de encontrar la paz. 4. La forma como se constituye el poder supremo o autoridad. 12. El Contrato Social se creó porque: 1. La Polis ya no servía para orientar una nación bajo el régimen de la democracia. 2. La sociedad debe regirse por un bien soberano que se proclame como autoridad superior. 3. Es necesario salir del estado de egoísmo. 4. Debía llegarse a un común acuerdo entre la autoridad y los ciudadanos. Lee el siguiente texto y luego contesta las preguntas 13 Y 14. Se ha afirmado que en nuestra época no es tan importante lo que se dice como quién lo dice, porque antes de evaluar la solidez de lo que nos informa, simplemente lo aceptamos sí procede de un medio como la televisión o la radio o lo dice algún personaje reconocido. Ya se trate de la calidad de un desodorante, de las “bondades” de un candidato político o de la mayor importancia que se le asigna en un noticiero o a un evento deportivo o a un reinado, frente al olvido de hechos graves como el asesinato de líderes populares o la irresponsabilidad y deshonestidad de los poderosos. Aceptamos las opiniones de otros como verdades incuestionables, olvidando que los medios pertenecen a grandes grupos económicos, que tienen intereses muy definidos, y permitimos así que una definición de la realidad, de lo que es importante, se nos imponga sin oponer nuestro espíritu crítico. 13. Una notoria manifestación de esta situación es: CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 123 PGF03-R03 1. La ideología de quienes manejan el poder pierde validez en los medios de comunicación. 2. El cubrimiento amplio y detallado de los medios de hechos superfluos pero que cautivan la atención de grandes masas del público. 3. El manejo de la noticia como un espectáculo publicitario y teatral en el que participan destacadas figuras públicas. 4. Nuestro espíritu crítico creado gracias a los medios de comunicación. 14. De acuerdo con lo planteado en el párrafo, se puede concluir que los verdadero fines de los medios masivos de comunicación son: 1. Propiciar al público una información veraz y equilibrada. 2. Masificar la opinión del público facilitando su control ideológico. 3. Garantizar que el oyente adquiera un espíritu crítico. 4. Generar credibilidad entre los espectadores. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 124 PGF03-R03 BIBLIOGRAFÍA Blanchard. MACROECONOMIA. Editorial Prentice Hall, segunda edición, 2000. BORJA Gómez, Jaime Humberto. Guía de Recursos Ciencias Sociales 7º. Editorial Santillana. Edición III. 1999. Santa fe de Bogotá. 316 p. Case. Fair. PRINCIPIOS DE MACROECONOMIA. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997. Case/Fair. (1997). Principios de Macroeconomía. Cuarta Edición. Prentice-Hall Hispanoamericana, s.a. México. CONGRAINS Martín, Enrique y Otros. Frases Célebres. Editorial Forja. Edición 10.000 Bogotá. 1989 207 p. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA. Santa fe de Bogotá. 1994. D, C. 199 p. CONTRERAS Malagón, Marta. Ética. Formación de valores 11. Editorial voluntad. S. 1999. 160. p. Dornbusch. Fischer. MACROECONOMIA. 5ta Ed. Madrid: Mc Graw Hill Interamericana de España, S.A. 1993. Fischer. Dornbusch. MACROECONOMIA. Editorial Mc Graw Hill, sétima edición, 1998. Froyen. MACROECONOMÍA: TEORIAS Y POLITICAS. Quinta Edición. Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997. GALINDO Neira, Luis Eduardo. Economía y Política 1 y 2. . 1ª edición. Editorial Santillana. Bogotá. 2001. 176 p. GARCIA Ortiz, Fabio y De la Parra, Francisco. Filosofía. Pensemos 11. Editorial Voluntad. Santa fe de Bogotá. 160 p. GUERRERO Villagran, Manuel y Hernández Nancy. Horizontes Sociales 9. Editorial Prentice Hall. Santa fe de Bogotá. 2000. 356 p. Maza Domingo. (1992). Tratado Moderno de Economía. Nueva edición. Editorial Panapo. Caracas. MINISTERIO DE EUCACIÓN NACIONAL. Lineamientos curriculares. Bogotá, D, C. Julio de 2002. Mochón, Francisco. (1995). Economía. Mc Graw Hill. España. Mochón, Francisco.(2000). Economía, teoría y política. Cuarta edición. Mc Graw Hill. España. MUÑOZ, Muñoz, Jairo. Antropología Cultural Colombiana. Facultad de ciencias Sociales y Humanas. UNISUR. 1995.429 p. NOREÑA, María Isabel y Otros. Guía de Recursos. Ciencias Sociales Integradas 8º. Tercera Edición. Editorial voluntad. 1991. 336 p. O´kean. ECONOMIA PARA NEGOCIOS: ANALISIS DEL ENTORNO ECONOMICO DE LOS NEGOCIOS. Segunda Edición. McGraw Hill. España, 2000. ORTEGÓN Gómez, Andrea. Legado 11. Libro de docencia. Editorial Voluntad. Santafé de Bogotá. 1999. 208 p. Parkin. MACROECONOMIA. Editorial Addison Wesley, quinta edición, México, 1999. PLAZAS Galindo, Raúl. Legado. Ciencias Sociales Integradas 6º y 9º. Editorial voluntad. 1999.320 p. CIENCIAS SOCIALES – Ciencias Políticas y Economía 10 125