Subido por josealvarezvargas9

PERFIL TESIS LOURDES LOPEZ

Anuncio
UNIVERSIDAD AUTONOMA “GABRIEL RENE MORENO” FACULTAD DE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA
UNIDAD POST GRADO
EVALUACION DE LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON
ÁCIDO FÓLICO, VITAMINA B6 Y VITAMINA B12 EN PACIENTE CON
HIPERHOMOCISTEINEMIA ATENDIDOS EN CONSULTA PRIVADA DE
OCTUBRE DE 2018 A OCTUBRE DE 2019 EN SANTA CRUZ DE LA SIERRA
TRABAJO FINAL DE GRADO BAJO LA MODALIDAD TESIS
PARA OPTAR AL TÍTULO DE MAGISTER
MAESTRÍA EN MEDICINA ORTOMOLECULAR 2º VERSIÓN -1º EDICIÓN
PRESENTADO POR: LOURDES LILIANA LÓPEZ
TUTOR INVESTIGADOR: ROY PEREZ VARGAS MD.M.S.C
Santa Cruz – Bolivia, 2019
ÍNDICE GENERAL
Pag.
1
Introducción...................................................................................................... 1
1.1
Planteamiento del problema ....................................................................... 2
1.1.1
1.2
Formulación del problema. .................................................................. 3
Objetivos de la investigación. ..................................................................... 3
1.2.1
Objetivo general................................................................................... 3
1.2.2
Objetivos Específicos. ......................................................................... 3
1.3
Delimitación de la investigación. ................................................................ 4
1.3.1
Delimitación sustantiva ........................................................................ 4
1.3.2
Delimitación espacial ........................................................................... 4
1.3.3
Delimitación temporal .......................................................................... 4
1.4
Justificación de la Investigación. ................................................................ 4
CAPÍTULO II. .......................................................................................................... 6
2
Marco Teórico .................................................................................................. 6
2.1
Homocisteina plasmática ........................................................................... 6
2.2
Hiperhomocisteinemia ................................................................................ 6
2.3
Hiperhomocisteinemia y afecciones vasculares ......................................... 7
2.3.1
2.4
3
Estudios sobre homocisteina y riesgo coronario ................................. 7
Homocisteina plasmatica, folato, vitamina B12 y vitamina B6 .................... 8
Hipótesis. ....................................................................................................... 10
3.1
Hipótesis General ..................................................................................... 10
3.2
Variables .................................................................................................. 10
3.3
Operacionalización de variables .............................................................. 10
CAPÍTULO III. ....................................................................................................... 12
4
Diseño metodológico (Marco práctico y propositivo) ...................................... 12
4.1
Tipo y nivel de investigación (Métodos, técnicas, herramientas, tipos de
fuentes) .............................................................................................................. 12
4.2
Descripción del ámbito de la investigación............................................... 12
4.3
Métodos de investigación ......................................................................... 12
4.3.1
Descriptivo ......................................................................................... 12
4.3.2
Analítico .....................................Ошибка! Закладка не определена.
4.3.3
Explicativo ......................................................................................... 13
4.3.4
Propositivo .................................Ошибка! Закладка не определена.
4.3.5
Fuentes de información ..................................................................... 13
4.3.6
Técnicas de recopilación de información ........................................... 13
4.4
Cronograma. ............................................................................................ 14
Referencias bibliográficas ..................................................................................... 15
ANEXO .................................................................................................................. 16
ÍNDICE DE FIGURAS
Pag.
Ilustración 1. Modelo de diseño curricular .....Ошибка! Закладка не определена.
Ilustración 2. Etapas para el Diseño Curricular USACH.Ошибка!
определена.
Закладка
не
1
INTRODUCCIÓN
El aminoacido homocisteina fue descripto por De Vigneaud en 1932 como un
producto de la desmetilación de la metionina, A principios de la década del '60,
Carson, Neill, Gerritsen y Waisman identificaron homocistina en la orina de niños
con anomalías congénitas que presentaban retardo mental1. A partir de estos
descubrimientos se iniciaron numerosos estudios sobre las características clínicas
y bases bioquímicas de la homocistinuria2.
Una consecuencia de los niveles moderadamente elevados de homocisteina
plasmática, que ha atraído mayor atenci6n durante los últimos años, es el
incremento del riesgo de afecciones vasculares prematuras.
La homocisteina es un intermediario en el metabolismo de la metionina. La
metionina incorporada con la dieta se S-adenosila, dando lugar al dador de metilo
S-adenosilmetionina y este, por transferencia del grupo metilo a distintos
aceptores celulares, se transforma en S-adenosil homocisteina. En los
vertebrados, la escisión de S-adenosil homocisteina en homocisteina y adenosina
es el Linico paso metabólico que conduce a la formación de homocisteina. Esta
reacción es catalizada por la enzima ubicua S-adenosil homocisteina hidrolasa3.
La homocistinuria, una de las clásicas fallas metabólicas congénitas, es una
enfermedad metabólica recesiva autosómica que en su forma más común es
causada por deficiencia de la enzima cistationina- β - sintetasa y el homocigota se
caracteriza por una excreción urinaria de homocisteina. Los afectados son
normales al nacer, pero luego desarrollan cambios durante la niñez y la
adolescencia, que involucran varios órganos. Se destacan: subluxación de las
De Vigneaud VE. Recorrido de investigación en química del azufre, metabolismo y campos
relacionados. Ithaca, NY, editorial universitaria de Cornell, 1952.
2 Carson NAJ, Neill DW. Anomalías metabólicas detectadas en una encuesta de individuos con
problemas mentales en el norte Irlanda. 1962; 37 : 505-513
3 Ueland PM. Aspectos farmacológicos y bioquímicos de la sadenosilhomocisteína hidrolasa.
Pharmacol Rev 1982; 34: 223-253.
1
Página 1 de 20
lentes de los ojos, alargado y debilitamiento de huesos largos y diferentes grados
de retardo mental4.
También se han descripto desórdenes en el metabolismo de la cobalamina,
causados por defectos genéticos, que afectan el proceso de remetilación de la
homocisteina a metionina.
La hiperhomocisteinemia puede deberse a menores actividades de las diferentes
enzimas que regulan su metabolismo o a deficiencias de los cofactores esenciales
(vitaminas B6 y B12) o del cosustrato metiltetrahidrofolato.
1.1
Planteamiento del problema
De acuerdo a la bibliografía consultada referida al tema de investigación se puede
establecer que la metionina, un aminoácido que procede en el organismo humano
de la dieta o del metabolismo de las proteínas endógenas, se transforma en
homocisteína en las células mediante las reacciones bioquímicas; esta reacción,
en la que participan las enzimas presentes en el hígado, los riñones y las
glándulas suprarrenales, constituye la única fuente de homocisteína en los
vertebrados. La síntesis endógena de la metionina está regulada por las
necesidades metabólicas de las células, lo que paralelamente permite mantener
las concentraciones de homocisteína en un nivel no tóxico. Cuando aumenta la
síntesis de homocisteína o se inhibe su degradación, aumenta su presencia en el
espacio extracelular, que normalmente, la vida media de la homocisteína en la
sangre oscila entre 12 y 24 horas.
La hiperhomocisteinemia familiar frecuentemente resulta de una elevación más
grave de homocisteinemia total en su excreción en la orina resultando
Homocisteinuria este es un factor de riesgo del endotelio vascular.
En los últimos años se han producido acontecimientos que han tenido repercusión
en la evolución de los conocimientos y la aplicación práctica en los diagnósticos y
tratamientos en pacientes con homocisteina elevada, por lo tanto, este estudio se
Cacciari E, Salardi S. Características clínicas y de laboratorio de homocistinuria. Hemostasia
1989; 19 (Suppl 1): 10-13.
4
Página 2 de 20
realizará en hombres y mujeres con edad de 30 a 70 años de edad de la ciudad de
Santa Cruz de la Sierra.
Es en el marco de la referencia antes citada del presente estudio, surge el
siguiente planteamiento del problema:
No se aplica actualmente el tratamiento combinado con ácido fólico, vitamina B6 y
vitamina B12 como recurso de apoyo en el tratamiento de pacientes
hiperhomocisteinemia
1.1.1 Formulación del problema.
¿De qué manera se podrá determinar los beneficios del tratamiento combinado
con
ácido
fólico,
vitamina
B6
y
vitamina
B12
en
pacientes
con
hiperhomocisteinemia atendidos en consulta privada de octubre de 2018 a octubre
de 2019 en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra?
1.2
Objetivos de la investigación.
1.2.1 Objetivo general
Evaluar los beneficios del tratamiento combinado con ácido fólico, vitamina B6 y
vitamina B12 en paciente con hiperhomocisteinemia atendidos en consulta privada
de octubre de 2018 a octubre de 2019 en Santa Cruz de la Sierra.
1.2.2 Objetivos Específicos.
 Realizar un relevamiento del tema de investigación a través de la revisión
bibliográfica especializada.
 Clasificar la población con hiperhomocisteinemia de acuerdo a la edad y el
sexo.
 Comparar los valores de homocisteinemia de los pacientes al inicio, a los 6
meses y a los 12 meses de tratamiento.
 Indicar grados de inflamación a través de los resultados obtenidos del estudio.
 Determinar la efectividad de la modulación de hiperhomocisteinemia.
Página 3 de 20
 Proponer un protocolo de modulación de la hiperhomocisteinemia desde el
enfoque orto molecular.
1.3
Delimitación de la investigación.
Luego de haber descrito la problemática, relacionada con el tema, a continuación
con fines metodológicos el estudio será delimitado en los siguientes aspectos:
1.3.1 Delimitación sustantiva
El contenido de la presente investigación se desarrolla en el ámbito de la Medicina
Ortomolecular y las bases teóricas académicas, en lo que corresponde al estudio
se tomará en cuenta los lineamientos metodológicos concernientes a los datos
observados y registrados en consulta privada.
1.3.2 Delimitación espacial
La investigación se llevará en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra,
específicamente en un determinado centro de salud privado, donde se encuentra
el universo de la población, que es el objeto de la investigación, sin embargo el
alcance será a nivel nacional, ya que Bolivia al ser un Estado Plurinacional que
mantiene un sistema de salud unitario, se encuentra vigente en todo el territorio
nacional.
1.3.3 Delimitación temporal
El marco temporal que abarcará la presente investigación será un periodo
aproximado de doce (12) meses, es decir a partir de octubre de 2018 a octubre de
2018, tomando en cuenta este periodo como parámetro de evaluación, toda vez
que la propuesta del presente trabajo de investigación podrá ser considerado en
un futuro.
1.4
Justificación de la Investigación.
Esta investigación busca contribuir a mejorar la calidad de salud humana,
ofreciéndole a través de los resultados obtenidos, la información partirá formar un
enfoque real y propositivo los beneficios del tratamiento combinado con ácido
Página 4 de 20
fólico, vitamina B6 y vitamina B12 en pacientes con hiperhomocisteinemia
atendidos en consulta privada
La investigación aborda temas y definiciones relacionados con el tratamiento de la
hiperhomocisteinemia, no solo descriptiva, sino principalmente propositiva, por
esta razón es importante evaluar factores que aumentan el riesgo de presentar
esta enfermedad como lo son las concentraciones en plasma de homocisteìna y
los niveles de los lípidos; siendo estos unos marcadores prematuros de la
enfermedad. El detectarse tempranamente en riesgo que tiene la persona por
presentar la enfermedad cardiovascular permite que se le dé un mejor manejo
evitando de esta manera que la enfermedad progrese.
Página 5 de 20
CAPÍTULO II.
2
2.1
MARCO TEÓRICO
Homocisteina plasmática
Se define homocisteina plasmática total (tHcy) a la suma de todas las especies de
homocisteina circulantes. Estas incluyen las formas libres (homocisteina,
homocistina y el disulfuro mixto homocisteinacisteina) y la unida a proteínas. Esta
última fracción representa aproximadamente el 80% del total5. Existen varias
técnicas para la determinación de tHcy. Ellas incluyen la conversión por reducción
de todas las formas en una especie unida, por lo que la redistribución entre la
fracción libre y la unida a proteínas no afecta el resultado y la medición puede ser
realizada en muestras almacenadas6. La tHcy en sangre entera in vivo aumenta a
temperatura ambiente, debido a la continua producci6n y liberación de
homocisteina por los eritrocitos. Sin embargo, los resultados de este proceso son
poco significativos si el plasma es separado antes de una hora de la extracción o
la sangre es mantenida en hielo.
Los diferentes métodos correlacionan bien entre si y en condiciones de ayuno se
consideran normales los valores entre 5 y 15 tmol/litro.
2.2
Hiperhomocisteinemia
La hiperhomocisteinemia puede deberse a menores actividades de las diferentes
enzimas que regulan su metabolismo o a deficiencias de los cofactores esenciales
(vitaminas B6 y B12) o del cosustrato metiltetrahidrofolato. La homocistinuria, una
de las clásicas fallas metabólicas congénitas, es una enfermedad metabólica
recesiva autosomica que en su forma más común es causada por deficiencia de la
enzima cistationina-(3- sintetasa y el homocigota se caracteriza por una excreci6n
urinaria de homocisteina. Los afectados son normales al nacer, pero luego
desarrollan cambios durante la niñez y la adolescencia, que involucran varios
Mansoor MA, Svardal AM, Ueland PM. Determinación de el estado redox in vivo de cisteína,
cisteíncina, homocisteína y glutatión en plasma humano. Biochem 1992; 200: 218-229
5
6
Refsum H, Helland S, Ueland PM. Determinación radioenzímica de homocisteína en plasma y
orina. Clinica quimica 1985; 31: 624-628
Página 6 de 20
órganos. Se destacan: subluxación de las lentes de los ojos, alargado y
debilitamiento de huesos largos y diferentes grados de retardo mental. Además, es
frecuente la incidencia de aterosclerosis y una aumentada disposici6n a
desarrollar trombosis arterial y venosa. Las manifestaciones vasculares incluyen
afecci6n arterial perif6rica oclusiva e infarto de miocardio. Puede también haber
oclusi6n de la car6tida interna y de arterias cerebrales, senos intracraneales,
trombosis de venas mayores, incluyendo venas renales, y vena porta y arterias
pulmonares.
La condición heterocigota también puede estar asociada con niveles de tHcy
aumentados. McCully en 1969 postuló que la homocisteina podía ser causa de
aterosclerosis, y Wilcken y Wilcken sugirieron que la homocisteinemia era un
factor de riesgo de enfermedad vascular. (37) A partir de estos estudios, un gran
mimero de publicaciones confirmaron la existencia de una íntima relación entre los
niveles plasmáticos aumentados de homocistefna en los heterocigotas y las
diferentes manifestaciones de afecciones vasculares7.
2.3
Hiperhomocisteinemia y afecciones vasculares
Numerosos estudios, metodológicamente diferentes entre si, que suman varios
miles de pacientes, mostraron mayores niveles de tHcy en pacientes con
afecciones vasculares (coronarios, cerebrovasculares, vasculares perifericos y con
trombosis venosa) que en los sujetos normales8.
2.3.1 Estudios sobre homocisteina y riesgo coronario
Los primeros que investigaron el metabolismo de la metionina y su relación con las
enfermedades coronarias fueron Wilcken y Wilcken, quienes estudiaron pacientes
mayores de 50 años con afecciones coronarias comprobadas por angiografia. En
1983 este mismo grupo realizo un segundo estudio con pacientes coronarios pero
no pudieron confirmar sus resultados anteriores.
McCully KS. Patología vascular de la homocisteinemia: implicaciones para la patogénesis de la
arteriosclerosis. Pathol 1969; 56: 111-128.
8 Kang S-S, Wong PW, Cook HY, Norusis M, Messer JV Homocisteína unida a proteínas. Un
posible factor de riesgo para la enfermedad coronaria. J Clin Invest 1986; 77: 1482-1486.
7
Página 7 de 20
Concluyeron que la causa más frecuente de hiperhomocisteinemia era una
deficiencia parcial en la actividad de la enzima cistationina (3-sintetasa. Debido a
los resultados conflictivos que se obtuvieron en algunos de los primeros estudios y
a la falta de estandarización de la metodología, en Europa, se llevó a cabo un
estudio multicentrico del tipo caso-control9. Se consensuaron la metodología y las
definiciones de las enfermedades vasculares y se estudiaron, aproximadamente,
800 pacientes y 800 controles. Este estudio permitió confirmar que existe una
independencia entre los niveles altos de tHcy y los demás factores de riesgo.
2.4
Homocisteina plasmatica, folato, vitamina B12 y vitamina B6
En los últimos anos se ha explorado la correlación entre la tHcy y las
concentraciones séricas de vitamina B12, folato y vitamina B6 en pacientes
coronarios. Tanto el ácido fólico como la vitamina B12 fueron bajos en pacientes
con tHcy alta. Otros estudios también mostraron una correlación negativa entre
tHcy y vitamina B12 y folato tanto en pacientes coronarios como en controles. En
uno de los estudios también se encontró una correlación inversa entre tHcy y
vitamina B6. Estos hallazgos fueron consistentes con otros trabajos in vivo, en los
que
se
desarrollaron
lesiones
ateroscleroticas
en
animales
deprivados
crónicamente de vitamina B6. A partir de estos estudios se ha puesto énfasis en el
papel de los bajos niveles vitamínicos corno posibles causantes de las
enfermedades vasculares. Hiperhomocisteinemia y otros factores de riesgo de
enfermedad cardiovascular En un importante número de estudios realizados no se
pudo comprobar correlación alguna entre tHcy y el colesterol sérico. Pero en otros
se correlaciono la tHcy tanto con los niveles de colesterol LDL corno con los de
apolipoproteina B. Estas relaciones no pudieron ser confirmados con un análisis
de regresión lineal múltiple. Sin embargo, Kang y colaboradores encontraron una
correlación entre la tHcy y el colesterol en pacientes con niveles de colesterol en el
rango normal, y Wu y colaboradores encontraron una correlación con colesterol
Robinson K (ed). Homocisteinemia y enfermedad vascular. Luxemburgo, Comisión de las
Comunidades Europeas, 1990.
9
Página 8 de 20
LDL10. La mayoría de los estudios encontraron que el tabaquismo no se
correlaciona con la tHcy en pacientes con enfermedad vascular, aunque unos
pocos estudios si mostraron una correlación. Investigadores noruegos, en un
trabajo que incluyo a 7 .591 hombres y 8 .585 mujeres de entre 40 y 67 años,
encontraron que, comparados con los no fumadores, los fumadores presentaban
mayores niveles de tHcy y que estos valores aumentaban proporcionalmente con
el número de cigarrillos fumados diariamente. El efecto del tabaquismo resulto ser
mayor en las mujeres que en los hombres, y también mayor en los grupos de edad
avanzada comparados con los más jóvenes. Es de destacar que los ex fumadores
presentaban niveles normales de tHcy11.
10
Bergmark C, Mansoor MA, Swedenborg J, de Faire U, Svardal AM, Ueland PM.
Hiperhomocisteinemia en pacientes operados por isquemia de extremidad inferior por debajo de la
edad de 50: efecto del tabaquismo y extensión de la enfermedad. Eur J Vasc Surg 1993; 7: 391396.
11 Nygard 0, Vollset SE, Refsum H y col. Homocisteína plasmática total y perfil de riesgo
cardiovascular. El Hordaland Estudio de la homocisteína. JAMA 1995; 274: 1526-1533
Página 9 de 20
3
3.1
HIPÓTESIS.
Hipótesis General
Existe correlación entre la reducción de las concentraciones de homocisteina en
plasma con el tratamiento combinado de ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12
con la disminución de biomarcadores plasmáticos de inflamación endotelial en
mujeres y hombres de 30 a 70 años.
3.2
Variables
Variable independiente: Efectividad del protocolo de tratamiento integral desde el
enfoque de la medicina regenerativa ortomolecular en el manejo de la
hiperhomocisteinemia.
Variables dependientes: Protocolo de tratamiento integral combinado de ácido
fólico, vitamina B6 y vitamina B12 desde el enfoque de la medicina regenerativa
ortomolecular.
3.3
Operacionalización de variables
OBJETIVO
ESPECÍFICO
VARIABLE
DEFINICIÓN
INDICADOR
SEXO
EDAD
ESCALA DIMENSIO
DE
N DE LA
MEDICION ESCALA
MASCULIN
O
FEMENIN
O
30-35
CLASIFICAR LA
POBLACION CON
HIPERHOMOCISTEINA
DE ACUERDO A LA
EDAD Y EL SEXO
36-40
POBLACION CON
HIPERHOMOCISTEINE
MIA
CONJUNTO DE
HABITANTES DE
UN LUGAR
41-50
ESCALA
51-55
56-60
61-65
66-70
COMPARAR LOS
VALORES DE
HOMOCISTEINEMIA,DE
LOS PACIENTES AL
INICIO , A LOS 6
MESES Y A LOS 12
MESES
VALORES DE
HOMOCISTEINEMIA
ES UN
AMINOACIDO
AZUFRADO
IMPORTANTE EN
LA
TRANSFERENCIA
DE GRUPO
METILOS EN EL
METABOLISMO
CELULAR, FACTOR
INFLUYENTE EN
EL DESARROLLO
A LOS 6
MESES
VALORES DE
HOMOCISTEINE
MIA
MG/DL
DE 1 A 16
MG/DL
ESCALA
ALTO
BAJO
MG/DL
Página 10 de 20
OBJETIVO
ESPECÍFICO
VARIABLE
DEFINICIÓN
INDICADOR
DE
ENFERMEDADES
CARDIOVASCULAR
ES
ESCALA
DE
MEDICION
DIMENSIO
N DE LA
ESCALA
A LOS 12
MESES
DE 1 A 16
MG/DL
ALTO
BAJO
INDICAR GRADOS DE
INFLAMACION
INFLAMACION
RESPUESTA DEL
ORGANISMO
FRENTE A UNA
AGRESION
HOMOCISTEINE
MIA
FIBRINOGENO
PCR us
1 a 16
200 – 400
mg
DE
INTERVAL
O RAZON
O ESCALA
1–3
DETERMINAR LA
EFECTIVIDAD DE LA
MODULACION DE
HIPERHOMOCISTEINE
MIA
Ácido fólico
MG
2mg
Vitamina B6
MG
50mg
Vitamina B12
MG
800mcg
PROTOCOLO
De
intervalo
razón o
escala
ACTIVIDAD,
PROPONER UN
PROTOCOLO DE
MODULACION DE LA
HIPERHOMOCISTEINE
MIA, DESDE EL
ENFOQUE
ORTOMOLECULAR
QUEHACER,
ACTOS O
SUCESSION DE
ACTOS SUJETO A
NORMAS
N/A
N/A
N/A
Página 11 de 20
CAPÍTULO IV.
4
4.1
DISEÑO METODOLÓGICO (MARCO PRÁCTICO Y PROPOSITIVO)
Tipo de estudio
El presente trabajo será realizado mediante el tipo de investigación: Descriptivo,
correlacional, prospectivo y longitudinal, para lograr caracterizar el objeto de
estudio, este tipo de investigación describe una variable en el tiempo y espacio, la
investigación responde a preguntas y directrices acerca de los fenómenos objetos
de investigación, para luego proponer una solución al problema planteado.
4.2
Descripción del ámbito de la investigación.
El ámbito de la investigación que se lleva a cabo en el presente trabajo es de tipo
no experimental transversal, ya que se hace un corte en el tiempo para la
recolección única de datos.
4.3
Métodos de investigación
Estos serán los métodos a emplearse en el presente trabajo de investigación, los
cuales son enunciados teóricamente y luego descritos en su aplicación específica.
4.3.1 Descriptivo
Según Roberto Hernández Sampieri, la presente investigación es de tipo
descriptivo,
porque
a
partir
de
los
datos
observados
(pacientes
con
Hiperhomocisteinemia atendidos en consulta privada), se podrá conocer la
efectiva demanda por la carrera12.
4.3.2 Correlacional
Los estudios correlaciónales pretende responder a la pregunta de investigación, es
decir, este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de relación que
exista entre el tratamiento combinado con ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12
en pacientes con hiperhomocisteinemia.
Hernández Sampieri, Roberto. Metodología de la Investigación. McGraw Hill. Tercera Edición,
pág. 183.
12
Página 12 de 20
4.3.3 Explicativo
Según Roberto Hernández Sampieri en su obra Metodología de la Investigación, el
Método de investigación explicativo hace referencia al análisis pormenorizado de
los acontecimientos, se explican los hechos conforme van ocurriendo, en el
presente trabajo se registrará la información obtenida, se determinará mediante
observación directa la forma en que se desarrollará el protocolo de referencia.
4.3.4 Fuentes de información
Para acceder a la información se tienen dos tipos de fuentes las primarias y las
secundarias.
4.3.4.1 Fuentes primarias
Proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que contienen
los resultados de los estudios correspondientes. Esta se da a través de las
herramientas de recolección como ser: observación y la documentación pertinente
a las historias clínicas.
4.3.4.2 Fuentes secundarias
Como fuentes secundarias se toma en consideración a todas las instituciones que
nos puedan brindar información relevante para realizar nuestra investigación,
como ser:
4.3.5 Técnicas de recopilación de información
Para el presente trabajo se aplicará la técnica de recolección de información a
través de la revisión documental referida al tipo de investigación, asimismo se
observará los resultados obtenidos una vez aplicado el protocolo establecido. En
este sentido se tomará dos maneras de obtener información con esta técnica:
DOCUMENTACIÓN
Página 13 de 20

Documentos internos, estadísticas, registros numéricos con que cuenta la
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.
4.4

Diseño curricular de las carreras en el área de ingeniería.

Formularios de inscripciones, registros universitarios, etc.
Cronograma.
ACTIVIDADES 2019
SEMANAS
Presentación del perfil
Capítulo I: Elaboración del Marco Teórico
Capitulo II: Revisión y recolección de datos
Capitulo III: Revisión Bibliográfico diseño curricular
Capitulo IV: Presentación de Resultados
Capítulo V: Elaboración y presentación de la
propuesta
Conclusiones y Recomendaciones
Presentación del Trabajo Final
ENERO
FEBRERO
1 2 3 4 1 2
MARZO
3 4 1 2
ABRIL
MAYO
3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4
X X
X X X
X X X X
X
X
X X X
X X X X
X X X
X X X
X X
Página 14 de 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Página 15 de 20
ANEXO
Modelo de encuesta piloto para aplicar a estudiantes de los últimos años
prefacultativo
Pregunta Nro. 1.- ¿Considera necesario que la UAGRM oferte nuevas carreras
para la profesionalización?
Si ( )
No ( )
Pregunta Nro. 2.- ¿Estaría de acuerdo en contribuir al desarrollo forestal de la
región, a través del uso de herramientas y metodologías enseñadas en la facultad
integral chiquitana?
Pregunta Nro. 3.- ¿Considera necesario implementar una nueva carrera que
fomente la investigación y a la acción en el ámbito de industrias forestales de la
región?
Si ( )
No ( )
Pregunta Nro. 4.- ¿De ser posible que tipo de carrera elegiría para formarse
profesionalmente?
a) Una carrera tradicional poco remunerable pero con un trabajo seguro.
b) Una carrera nueva con futuro ampliamente remunerable.
c) Cualquier carrera que genere ingresos inmediatos.
d) Otros (describa)
Pregunta Nro. 5.- ¿Estaría de acuerdo estudiar la Carrera Ingeniería en industrias
forestales?
e) Si ( )
No ( )
Página 16 de 20
Descargar