Teoría del derecho. Tema 1: ¿Por qué el derecho? 1.La ubicuidad de Derecho. 2.El Derecho y el progreso. 3.La hipótesis del no Derecho. 4.¿Sociedades sin Derecho? 5.El Derecho y el conflicto. Tema 2: El concepto de Derecho. 1.Una cuestión difícil. 2.Las definiciones en el Derecho. 3. La definición de Derecho. 4.Problemas de ambigüedad y de vaguedad. 5.Algunas conclusiones. Tema 3: Derecho y normas. 1.Normas y otras entidades jurídicas. 2.¿Qué son las normas? 3.Normas y normas jurídicas. 5.Las piezas del derecho. Tema 4: Derecho y moral. 1.De las normas de la moral. 2.Lusnaturalismo y positivismo jurídico. 3.Qué es lo que queda. Tema 5: Derecho y poder. 1.Introducción. 2.El concepto de poder. 3.Derecho y fuerza. 4.Derecho, consenso e ideología. 5.Derecho y poder económico. Tema 6: Funciones del derecho. 1.El análisis funcional del Derecho. 2.Las funciones sociales del Derecho. 3.Derecho y cambio social. Tema 7: Derecho, Justicia y derechos humanos. 1.Justicia e igualdad. Justicia y libertad. Justicia y seguridad jurídica. 2.Teorías de la justicia: iusnaturalismo, Kant, utilitarismo, historicismo, Rawls, Habermas y comunitarismo. 3.Derechos humanos: concepto y fundamentación. PROBLEMA: 11 camellos 3 hijos: 1-1/2 ...6ca 2-1/4 …3ca 3- 1/6…2ca ¿Cómo se reparte la herencia? Tema 1: ¿Por qué el Derecho? 1. ¿Lleva la mayor presencia del Derecho a un orden social más justo? Nuestra sociedad progresa en muchos aspectos, sin duda tecnológicamente sí, según avanzamos en el tiempo las sociedades se van haciendo más complejas por lo que es necesario hacer cambios en las normas de convivencia y en nuestras instituciones, pero no por ello nustro orden social es más justo, es más complejo, pero no más justo. 2. ¿Es correcto el aserto Ubi societas ibi ius? No, una sociedad no tiene por qué tener un derecho, en todas se necesitan normas de convivencia, pero no tienen por qué ser precisamente jurídicas, pueden ser religiosas o morales, por ejemplo. Otra cosa es que hablemos de sociedades más desarrolladas en las que no todo el mundo tenga las mismas creencias o los mismos valores, entonces sí aparece lo jurídico. 3. Explica la tesis de los grados de juridicidad. Los grados del derecho se miden según la presencia del Derecho. Las sociedades según avanzan y se desarrollan tienen diferentes formas de Derecho, las sociedades menos desarrolladas no tienen ninguna forma de Derecho, y las más desarrolladas tienen instituciones, leyes, personas especializadas en cada caso, etc. que resuelven los conflictos, y desde el primer caso al segundo va aumentando poco a poco, por lo que según se van añadiendo cosas van apareciendo los distintos grados de juridicidad: -Grado 0: no juridicidad. Venganza, yo soy la víctima. -Grado 1: mediación, heterocomposición (existencia de un tercero). Aparece la idea de juicio, aparición de juez, se resuelve el conflicto con una decisión de un tercero, se acepta su decisión y punto. Aparece la juridicidad. Tribunales, policía, juristas. -Grado 2: legislación. Hay más grados en el libro pero los más importantes son estos. 4. ¿Es posible que exista una sociedad sin Derecho? Razona la respuesta. Es posible, si se rige por unas normas primitivas, como las sociedades prehistóricas. Las sociedades segmentarias, las clases están incomunicadas, donde naces te mueres, en las sociedades modernas, puedes cambiar de clase social, nacer pobre y después ser rico. Es decir se diferencian en la igualdad. 5. ¿Qué conexión existe –según Atienza- entre Derecho y conflicto? El derecho existe porque existen los conflictos entre grupos de la misma sociedad, y de algún modo el Derecho los regula, no es infalible, pero la solución no es algo diferente al Derecho sino un Derecho mejorado. Contestadas a mano. Ver la XIII enmienda. Jurisdicción: -Civil: demandas -Penal: denuncias -Labroral/social: -Administrativo: Jueces: un juez tiene que ser imparcial, si está condicionado por una de las partes se tendrá de abstener, abstención, si no se abstiene, la parte interesada lo recusa, recusación. Si un juez dicta sentencia a favor de alguien del que ha recibido un soborno se llama prevalicar. Los símbolos de la justicia son la diosa Diské, diosa de la justicia, con una venda en los ojos que se refiere a la imparcialidad, la balanza que pesa la culpabiliadad de cada parte del conflicto, una espada que simboliza quien hace cumplir las sentencias de los jueces, la policía. Arbitraje: medios alternativos para la jurisdicción. Laudo, no es una sentencia porque no aplica el derecho, pero es una decisión que toma para resolver un conflicto. Árbitros. El deber ser, es un camino utópico. A->B esto significa: Si A, B. Si A pasa B. Castigo. H->C esto significa: Dado H, recibes C. Las normas constitutivas: establecen resultados, por ejemplo si cumples 18 ya eres mayor de edad, crea un estatus. Otorgan poderes, facultades, por ejemplo, si terminas la carrera tienes el título, no aplica castigos, no inflinge daños. E. Durkheim: "Mientras más primitiva es una sociedad más derecho penal existe (castigos), mientras más desarrollada está menos derecho penal hay. Tema 2: Pero ¿qué es el Derecho? 1. Menciona al menos cinco razones que explican, según el autor, la dificultad que plantea alcanzar una definición del Derecho. Una de las razones es que el Derecho cambia según la época, la sociedad, los grupos, etc. por lo que una definición del Derecho en la antigüedad, por ejemplo, no sería la misma que la que utilizaríamos ahora, porque la sociedad ha avanzado, y el Derecho se ha hecho más complejo, diferente. No se encuentra una definición del Derecho concreta, aunque estemos en la misma época, por las diferencias entre las sociedades. Lo que consideramos Derecho en nuestro Estado, puede ser diferente en el resto de Estados, esto ocurre por las distintas formas de sociedad que tenemos; pensamos diferente, actuamos diferente. Incluso dentro de la misma sociedad, muchas personas consideran el Derecho de una forma y otras muchas lo consideran de otra. Otra de las razones son las perspectivas, depende de quién esté valorando el Derecho, habrá una definición u otra, cada uno lo definirá según sus creencias, metas, experiencias, etc. También se dificulta encontrar una definición por el valor práctico que tiene el Derecho, lo usamos como un método de aceptación de las decisiones de los jueces y de las penas, por lo que si definieramos el Derecho como una forma de llegar a un acuerdo, deberíamos distinguir antes entre qué es el Derecho y qué debe ser. Una definición es algo demasiado concreto, con demasidos límites, como para justificar todo lo necesario para explicar el Derecho. Por lo que esta sería otra razón de no alcanzar una explicaión al Derecho. 2. Explica la diferencia entre las definiciones lexicográficas, las definiciones estipulativas y las redefiniciones. Las definiciones lexicográficas consisten en indicar el sentido de una expresión, las definiciones estipulativas consisten en indicar cómo deben utilizarse los términos y las redefiniciones explican el significa de una definición. 3. Busca un ejemplo de definición legislativa en el Derecho español. El caso de robo es una redefinición: "Apoderarse de cosas muebles ajenas con ánimo de lucro y empleando fuerza en las cosas o violencia o intimidación en las personas". 4. Busca un ejemplo de definición doctrinal relativo al Derecho español. Las reglas de Seguridad Vial, tienen una definición doctrinal, ya que están completadas al máximo posible. 5. ¿Cuáles son los diferentes sentidos que puede tener la palabra “Derecho”? Pon ejemplos de frases en las cuales se usa la palabra con cada uno de ellos. Puede ser un término, por ejemplo, "No hay derecho" un concepto, por ejemplo, "El Derecho penal juzga a los delincuentes" o un objeto, por ejemplo, "El Derecho lo resolverá". 6. ¿En qué consiste la ambigüedad? Analiza la ambigüedad del término Derecho. En asumir diversos significados, distinguibles por el contexto. Derecho puede referirse a varias cosas, depende del contexto de donde lo estemos utilizando significará una cosa u otra. 7. ¿En qué consiste la vaguedad de los conceptos? ¿Es el concepto de Derecho vago? ¿Por qué? Los conceptos son concretos y simples, utilizan una palabra para definir cosas que a lo mejor necesitan más aclaraciones. El concepto de Derecho es vago, porque nombrar Derecho por sí solo no puede establecer todas las aclaraciones necesarias para saber de qué Derecho estamos hablando.