Anexo bolilla 11-Melanie Alvarez Ritmos biológicos: Dependen de la presencia de osciladores, son células que emiten mensajes rítmicos en forma automática y espontánea. Son fuentes energéticas independientes. Ritmo circadiano: 24 hs. Temperatura, secreción cortisol, sueño – vigilia, etc. Es un reloj biológico que hace generalmente durmamos de noche y estemos más activos durante el día. Dormimos durante el período del ciclo en el que nuestra temperatura corporal es más baja (por lo general a la noche; y algo a la tarde, siesta). El pensamiento sería más agudo y la memoria más precisa en el pico del ritmo circadiano: “alondras” tempraneras “lechuzas” se energizan por la noche. Ej/ adultos mayores → el rendimiento declina a lo largo del día. Estudiantes universitarios → el rendimiento mejora con el transcurso del día. Son “vespertinos”. “Jet lag”: desajuste horario producto de un vuelo transcontinental. Para recuperar rápidamente el reloj biológico luego de un vuelo largo → pasar el primer día al aire libre. La luz brillante ayuda a restablecer los ritmos biológicos. Nos despierta y protege contra la depresión. La luz estimula el reloj circadiano al activar las proteínas retinianas sensibles a la luz. Hace que la glándula pineal disminuya o aumente la producción de melatonina (inductora del sueño e inhibidora de la secreción ovárica; aumenta su concentración en la noche, y por eso duran más los niveles altos durante el invierno). Luz → retina → núcleo supraquiasmático (hipotálamo) → glándula pineal → melatonina ( ↑ a la tarde y ↓ a la mañana). La luz artificial demora el sueño. El núcleo supraquiasmático (regula sueño lento, secreción de hormona de crecimiento y temperatura), un núcleo de ubicación desconocida (regula sueño REM, secreción de corticoesteroides y temperatura central) y la glándula pineal son marcadores internos (25 hs) del ritmo circadiano. Marcadores externos “zeitgeber” (dadores de tiempo) ajustan el reloj interno a las 24 hs astronómicas por: patrón luz / oscuridad (el tiempo ambiental con el ciclo luz-oscuridad es el principal zeitgeber=sincronizador); actividad / reposo; Hábitos alimentarios; Presión atmosférica; Periodo estacional; Interacción social; Lugar de residencia. Ritmo infradiano: más de 24 hs. Ciclo de la mujer (28 días). Ritmo ultradiano: menos de 24 hs. Frecuencia cardíaca, respiratoria, el sueño (dura 90 minutos)etc. Anexo bolilla 11-Melanie Alvarez Polisomnografía: EEG (electoencefalograma); EMG (electromiograma); EOG (electrooculograma); Otros: ECG, capacidad respiratoria, excitación genital. SUEÑO Despierto y relajado (ojos cerrados): EEG con ondas alfa, relativamente lentas. El ritmo respiratorio se hace cada vez más lento a medida que nos dormimos. SUEÑO NO REM Etapa 1 del sueño: Las ondas cerebrales se hacen irregulares. Hasta 5 minutos. Sensación hipnogógicas. Etapa 2 del sueño: Dura 20 minutos. Más relajación. Aparecen los husos del sueño= explosiones de actividad rápido y rítmica de las ondas cerebrales. Habla confusa y disparatada. Etapa 3 del sueño: De transición. Dura pocos minutos, empiezan las ondas delta. Etapa 4 del sueño: Sueño profundo. Ondas delta ampliadas y lentas. Dura 30 minutos. Ondas lentas etapa 3 y 4: Durante el mismo, el cerebro sigue procesando estímulos. La corteza auditiva responde a los estímulos del sonido durante el sueño -> No percibimos conscientemente la mayor parte de la información que procesamos. Se cree que la función del sueño NO REM es Conservación de la energía, reparación (corporal y neurológica) y de protección SUEÑO REM Una hora después de haberse dormido, se sale del sueño profundo para volver al sueño inicial. Pasa por las etapas 3 y 2 y luego entra en sueño REM. Durante 10 minutos aproximadamente, las ondas cerebrales se aceleran. EEG en forma de sierra, parecido al de la etapa 1. Se diferencia de esto por: aumento del ritmo cardíaco, respiración rápida e irregular, cada medio minuto los ojos giran detrás de los párpados cerrados. Durante el REM además= erección en el hombre, aumento de la lubricación vaginal y del tamaño del clítoris en la mujer. En el hombre joven la erección relacionada al sueño se prolonga más allá del REM, 30 a 45 minutos. Tiempo de erección total durante el sueño: en un hombre de 25 años, la mitad del tiempo que duerme; hombre de 65 años, ¼ de tiempo que duerme. La corteza motora está activa pero el tronco encefálico bloquea sus mensajes->Relajación muscular total (excepto espasmos de algún dedo o algún músculo de la cara). Corteza excitada pero el plano corporal externo relajado. Si se despierta en fase REM se podrán recordar los sueños más del 80% de las veces. Suelen tener contenido emocional y formar historias. Se activan áreas visuales y acústicas. En la fase 1 pueden aparecer imágenes efímeras. Por la mañana, 20-25% de nuestro sueño nocturno ha sido REM. Dormimos 1/3 de nuestra vida. El sueño REM tiene un aumento gradual de su duración, mientras que el NO REM va descendiendo. Se dice que el sueño REM proporciona al cerebro la estimulación que necesita para recuperarse del sueño profundo. Anexo bolilla 11-Melanie Alvarez Hipnograma: Anexo bolilla 11-Melanie Alvarez Anexo bolilla 11-Melanie Alvarez REGULACIÓN VIGILIA SUEÑO: Está a cargo del SARA (tálamo, hipotálamo, núcleos del rafe, núcleos del fascículo solitario, área basal del prosencéfalo) . Cuando se desconectan los centros inferiores, la información de las percepciones que estos envían no llegan a los centros superiores y se produce el sueño. Cuando envejecemos disminuye el sueño total, aumentan las etapas 1 y 2, disminuyen las etapas 3 y 4. También aumentan los despertares. Higiene del sueño Relajarse antes de ir a la cama, luz tenue. Evitar el consumo de cafeína (café, chocolate) después del atardecer. Evitar las comidas pesadas antes de acostarse Un vaso de leche facilita la conciliación del sueño ( ↑ serotonina) Dormir según un horario estable. Levantarse a la misma hora aun cuando nos hayamos acostado tarde. Evitar las siestas. Practicar deportes pero no por la noche ( el final de la tarde es la mejor hora) Funciones del sueño: Restauración cerebral (síntesis proteica) Protectora del sistema inmune. Conservación de la energía (disminuye la temperatura). Adaptación y supervivencia. Maduración cerebral (abundancia de sueño REM en la infancia) Consolidación de la memoria (algunos dicen que se da en sueño REM). Poda sináptica (limpieza de conexiones inútiles). Crecimiento (se libera hormona de crecimiento en la etapa de sueño profundo). Teorías de por qué soñamos: -Freud decía que el sueño tenía dos contenidos: Manifiesto: Argumento que recordamos. Latente: significado subyacente, impulsos y deseos inconscientes que resultarían amenazadores si se expresan directamente. - Nuevas teorías: Forma de procesamiento de la información: durante el Rem se examina, clasifica y fijan en la memoria las experiencias del día. Función fisiológica: los sueños podrían estimular periódicamente al cerebro que duerme → desarrollo y preservación de vías neurales. Teoría de la síntesis - activación: los sueños son resultado del intento del cerebro por darles sentido. El sistema límbico es activo durante el REM y las regiones frontales de inhibición y del pensamiento racional están inactivas. Habría estallidos visuales a los que el sistema límbico da un tono emocional, y la mente intenta darles un sentido. Anexo bolilla 11-Melanie Alvarez Trastornos del sueño Desordenes primarios del sueño: A: DISOMNIAS A1:Insomnio primario A2:Hipersomnia primaria A3:Narcolepsia A4:Trast.del sueno relacionados con la respiracion A5: Otras disomnias B: PARASOMNIAS B1: Pesadillas B2:Terrores nocturnos B3: Sonambulismo B4: Otras parasomnias