Subido por Liz Ortiz

analisis de la realidad nacional

Anuncio
INQ 1006
ANALISIS DE LA REALIDAD
NACIONAL
INSTITUTO TECNOLOGICO
SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
J 25 SEMIPRESENCIAL F18310202
ORTIZ CALVA LIZETH ARELY
UNIDAD CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL ........................................................................... 4
1.1
BREVE HISTORIA DE MÉXICO ................................................................................................... 4
1.2
CULTURA Y SUS DIVERSAS CONCEPCIONES ...................................................................... 15
1.2.1.
MEXICO COMO PAIS PLURICULTURAL ........................................................................ 19
1.3
LOS VALORESD EL MEXICANO .............................................................................................. 22
1.4
ASPECTOS DE LA IDENTIDAD NACIONAL ........................................................................... 26
1.4.1 RAÍCES NACIONALES ............................................................................................................... 27
1.4.2 EL IDIOMA.................................................................................................................................... 30
1.4.3 ETNIAS Y TRADICIONES ........................................................................................................... 33
1.4.4 ETNOCENTRISMO ....................................................................................................................... 36
UNIDAD 2 INDICADORES ACTUALES DEL ESTADO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL ........ 39
2.1
DEMOGRAFIA NACIONAL, ESTATAL Y LOCAL .................................................................. 40
2.2
RECURSOS
NATURALES
RENOVABLES:
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA
Y
EXPLOTACIÓN .......................................................................................................................................... 44
2.2.1
AGRICULTURA ................................................................................................................... 47
2.2.2
GANADERIA ........................................................................................................................ 50
2.2.3
AGUA .................................................................................................................................... 52
2.2.4
PESCA ................................................................................................................................... 55
2.2.5
ACUACULTURA.................................................................................................................. 60
2.2.6
SILVICULTURA ................................................................................................................... 63
2.3
RECURSOS NO RENOVABLES .................................................................................................. 65
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
1
2.3.1 EL PETROLEO, GAS NATURAL Y MINERALES ..................................................................... 65
2.4
SALUD ........................................................................................................................................... 72
2.5
EMPLEO ........................................................................................................................................ 74
2.6
ECONOMIA ................................................................................................................................... 76
2.7
INDUSTRIA ................................................................................................................................... 79
2.8
COMERCIO ................................................................................................................................... 81
2.9
SERVICIOS .................................................................................................................................... 85
2.10
RELIGION...................................................................................................................................... 87
2.11
POLITICA ...................................................................................................................................... 89
2.12
EDUCACION ................................................................................................................................. 91
2.13 TECNOLOGIA .................................................................................................................................... 95
2.13
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL .............................................................. 98
2.14
IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO .................................................................................... 103
2.15
EL NEOLIBERALISMO EN MEXICO ....................................................................................... 106
2.16
MÉXICO ANTE LA GLOBALIZACIÓN ................................................................................... 110
UNIDAD 3 PROYECCIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA INDUSTRIA EN MÉXICO .............. 113
3.1
POLITICA DE INDUSTRIALIZACION DEL GOBIERNO MEXICANO ............................... 115
3.2
MICROEMPRESA ....................................................................................................................... 119
3.3
PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA ......................................................................................... 123
3.4
LA GRAN INDUSTRIA NACIONAL ......................................................................................... 127
3.5
FUTURO DE LA INDUSTRIA NACIONAL .............................................................................. 130
3.6
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO EN OTROS PAISES .............................. 136
3.7
TECNOLOGIAS........................................................................................................................... 140
3.8
LA POBREZA Y SU MEDICIÓN ............................................................................................... 143
3.9
IMPACTO
SOCIAL
DEL
DESEMPLEO,
POBREZA
EXTREMA,
DELINCUENCIA,
CORRUPCIÓN Y LA MIGRACIÓN ........................................................................................................ 148
UNIDAD 1
3
CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
1 UNIDAD CULTURA E IDENTIDAD NACIONAL
1.1 Breve historia de México
Nuestro territorio, como los territorios de casi todos los países del mundo, han visto transitar,
surgir y desaparecer en él, a lo largo de milenios, una gran cantidad de sociedades particulares
que podemos llamar, en términos genéricos, pueblos. Pero, a diferencia de lo que ocurrió en
otras partes, aquí hay una continuidad cultural que hizo posible el surgimiento y desarrollo
de una civilización propia.
Según la información disponible, hace por lo menos 30 mil años que el hombre habitaba en
las tierras que hoy son México. Los primeros grupos se ocupaban en la cacería y la
recolección de productos silvestres, Unos parecen haberse dedicado a cazar las grandes
especies de la fauna desaparecida, como el mamut, el mastodonte, el camello y el caballo, en
tanto que otros, probablemente por las condiciones del medio en el que se movían, cazaban
o pescaban especies menores y dependían más de la recolección. La gran fauna desapareció
del territorio mexicano aproximadamente 7 mil años antes de nuestra era, tal vez debido a
cambios climáticos que le impidieron sobrevivir. De aquellas bandas se han encontrado restos
fósiles, utensilios de piedra y algunas armas directamente asociadas con esqueletos de los
grandes animales que mataban. Eran grupos nómadas que requerían de un territorio muy
amplio para asegurar la subsistencia y vivían en cuevas y abrigos temporales que
abandonaban a poco tiempo de ocuparlos.
La reducción de la fauna y el mayor maíz constituye el logro fundamental y queda ligado de
manera indisoluble a la civilización mesoamericana. Su domesticación produjo el máximo
cambio morfológico ocurrido en cualquier planta cultivada; su adaptación permitió su cultivo
en una gama de climas y altitudes que es la más amplia en comparación con todas las demás
plantas cultivadas de importancia. Debe recordarse que el maíz sólo sobrevive por la
intervención del hombre, ya que la mazorca no dispone de ningún mecanismo para dispersar
las semillas de manera natural: es, de hecho, una criatura del hombre. Del hombre
mesoamericano. Y éste, a su vez, es el hombre del maíz, como lo relata poéticamente el Pop
Wuj, “Libro de los Acontecimientos” de los mayas Kichés:
así fue como hallaron el
alimento y fue lo que emplearon para el cuerpo de la gente construida, de la gente formada;
la sangre fue líquida, la sangre de la gente, maíz empleó el Creador, el Varón Creado (...)
Luego tomaron en cuenta la construcción y formación de nuestra primera madre y padre, era
de maíz amarillo y blanco el cuerpo, de alimento eran las piernas y los brazos de la gente, de
nuestros primeros padres; eran cuatro gentes construidas, de sólo alimento eran sus cuerpos.
(Versión de Adrián I. Chávez.)
5
El maíz y la propia agricultura, no adquirieron de inmediato la importancia que les estaba
destinada. Sus inventores continuaron practicando la recolección y la cacería como
actividades principales y usaban los productos cultivados de manera complementaria, aunque
en proporción creciente. Hacia el año 3000 antes de nuestra era, los habitantes de las
pequeñas aldeas que se han descubierto cerca de Tehuacán sólo obtenían el 20% de sus
alimentos de las plantas cultivadas, en tanto que el 50% provenía de la recolección y el resto
era producto de la caza. Sin embargo, llevaban ya una vida sedentaria, habían aumentado la
variedad de cultivos e incluso criaban perros para su alimentación.
Entre los años 2000 y 1500 antes de nuestra era culmina el proceso de sedentarización y los
productos 31 cultivados representan ya la mitad de la dieta. Se ha explicado este cambio por
el hecho de que el rendimiento del maíz debió alcanzar la cantidad de 200 a 250 kg por
hectárea, lo que ya lo hacía más redituable que la recolección. Surgen entonces las aldeas
permanentes donde, además, se fabrica cerámica inventada hacia el año 2300. Puede decirse
que en ese momento (1500 antes de nuestra era) da comienzo la civilización mesoamericana.
Por entonces se inicia en las tierras cálidas del sur de Veracruz la cultura olmeca, considerada
la cultura madre de la civilización mesoamericana. No es este el lugar para presentar un
panorama, aunque fuera muy esquemático, del desarrollo de esta civilización desde sus
orígenes hasta los albores del siglo XVI.
Es un proceso complejo y diversificado cuyo conocimiento se enriquece constantemente con
nuevos hallazgos arqueológicos e históricos. Baste señalar que los especialistas han
establecido ciertos periodos cronológicos que coinciden, en sus trazos más generales, en las
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
distintas regiones mesoamericanas. Así, se conoce un periodo preclásico o formativo que
barca del año 2000 antes de nuestra era al año 200 d.C., aproximadamente. Entre 800 y 200
a.C., ocurre el auge de la cultura olmeca, surgen probablemente las primeras inscripciones,
se establece el calendario que perfeccionarán más adelante los diversos pueblos
mesoamericanos y se tallan esculturas monumentales que hoy nos asombran por la calidad
técnica de su factura y por su armonía plástica. La influencia de la cultura madre se hace
evidente por diversos rumbos.
En el norte de Veracruz se desarrolla la cultura llamada Remojadas, cuya tradición la
continuarán más tarde los totonacas; en Oaxaca da comienzo la cultura zapoteca y en la
península de Yucatán, al parecer como resultado también de la influencia olmeca, se sientan
las bases iniciales de lo que será la cultura maya, cuyo perfil inconfundible quedará definido
al finalizar este periodo. En los valles centrales, durante la misma época, se desarrolla en
ciertos sitios una agricultura intensiva que hace uso de terrazas artificiales, canales, represas
y chinampas, posibles gracias al surgimiento de una forma de organización social que los
arqueólogos han denominado señoríos teocráticos. Al finalizar el preclásico están sentadas
las 32 bases de la civilización mesoamericana, cuyas principales culturas cristalizarán a partir
de ese momento. Al iniciarse el periodo clásico, hacia el año 200 de nuestra era, se inicia
también la cultura teotihuacana, que se expandió ampliamente durante los cinco siglos
siguientes y cuya influencia posterior continúa hasta la llegada de los españoles.
Teotihuacán, en el momento de su esplendor, era quizás la ciudad más poblada del mundo,
gracias a la agricultura intensiva que se practicaba en los valles centrales del altiplano y a los
tributos que recibía de pueblos sometidos a su hegemonía. Desde entonces, los valles
centrales adquirieron la importancia que han mantenido hasta la fecha como eje político y
económico de un vasto territorio que en algunas épocas rebasaba las actuales fronteras de
México. El poder de los valles centrales como punto de articulación descansaba inicialmente
en el aprovechamiento óptimo de las características del medio natural, mediante el uso de
tecnologías agrícolas mesoamericanas y el desarrollo de formas de organización social que
permitían el control de una población numerosa y dispersa. Sin instrumentos de metal, sin
arado, sin usar la rueda ni disponer de animales de tiro, se practicó una agricultura intensiva
de alto rendimiento con el empleo de mano de obra relativamente reducida.
Se aprovecharon los lagos de
la cuenca de México para construir chinampas cuyo cultivo es de muy alta productividad; se
hicieron grandes obras para impedir el paso de agua salada a los mantos de agua dulce; los
propios lagos sirvieron como vías de comunicación que permitían el transporte fácil de
personas y mercaderías entre muchas localidades ubicadas en la cuenca. En las laderas de las
montañas que circundan el valle se acondicionaron los terrenos mediante terrazas y se
construyeron canales para aprovechar mejor el agua. Por su posición geográfica, los valles
centrales tuvieron la posibilidad de ser el punto de convergencia de productos que provenían
de zonas climáticas muy distintas y no necesariamente muy distantes: paulatinamente se
articularon nichos ecológicos diversos a través del intercambio comercial, algunas veces
impuesto por la fuerza militar y el poder político correspondiente.
Esa relación permanente hizo posible que una de las 33 tradiciones culturales más
importantes de la civilización mesoamericana, la del centro de México, se nutriera siempre
de influencias muy diversas, incluso las que provenían de más allá de los límites
septentrionales del área mesoamericana, a través del contacto con los grupos recolectores y
cazadores de Aridamérica que frecuentemente penetraban hacia el sur, ora en forma pacífica,
ora beligerante. Pero no sólo el centro de México se desarrolló culturalmente aprovechando
un intenso contacto con otras regiones mesoamericanas; de hecho, todas las culturas del área
mantuvieron relación entre sí, directa o indirectamente. La diáspora tolteca que ocurrió a
fines del siglo X de nuestra era influyó de manera notable en sitios muy distantes de las
grandes ciudades de Tula, Teotihuacán o Cholula y produjo cambios trascendentes, por
ejemplo, en el área maya, desde Chiapas hasta Honduras y Yucatán.
Las culturas locales de pueblos que se situaban en la periferia de los centros de mayor
desarrollo presentaban características que pueden relacionarse con rasgos culturales
específicos de uno y otro de sus vecinos mayores; tal sucede en el caso de los itzáes que
ocupan Chichén hacia el año 918 y que son chontales que provienen de las costas de Tabasco
y poseen una cultura original en la que son visibles las influencias mayas y también las
toltecas.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
7
El lento avance cultural de los primeros milenios se acelera a partir del momento en que la
agricultura se convierte en la principal base económica y da origen a formas de vida colectiva
que, dentro de la diversidad de sus rasgos peculiares, mantienen elementos comunes de
civilización. El contacto intenso y prolongado entre las culturas con perfil propio que van
surgiendo históricamente y entre los pueblos que las crean y desarrollan, que constituyen ya
pueblos diferenciados, autónomos en algún momento, hizo posible que se consolidara la
unidad de la civilización mesoamericana.
Ese origen común es reconocido en muchos mitos y tradiciones de diversos pueblos; un
fragmento del Pop Wu sirve de ejemplo: ¿Dónde quedó nuestra lengua? ¿Qué nos ha
sucedido? Nos hemos perdido. ¿Dónde nos habrían engañado?
Era una nuestra lengua cuando venimos de Tulan, sólo una era nuestra subsistencia, nuestro
origen; no es bueno lo que nos ha sucedido –dijeron entonces las tribus bajo los árboles, bajo
los bejucos.
La definición de Mesoamérica como una región cultural con límites y características precisas
fue propuesta inicialmente por Paul Kirchhoff a partir de la distribución de un centenar de
elementos culturales de muy diversa naturaleza, algunos de los cuales, aproximadamente la
mitad, estaban presentes exclusivamente en Mesoamérica (es decir, en una zona que abarca
aproximadamente, al norte, desde el río Pánuco al Sinaloa pasando por el Lerma y, al sur,
desde la desembocadura del Motagua hasta el golfo de Nicoya, pasando por el lago de
Nicaragua), en tanto que otros aparecían también en otra o algunas otras de las áreas
culturales que se reconocen en América.
El estudio fundador de Kirchhoff se refería a la situación en el momento de la invasión
europea y el propio autor prevé que investigaciones posteriores mostrarán variación de las
fronteras mesoamericanas, especialmente en el norte, en diversas épocas del largo proceso
de su desarrollo. Por supuesto, la simple presencia o ausencia de rasgos culturales tan
disímiles y de significación tan diversa como “cultivo de maíz”, “uso de pelo de conejo para
decorar tejidos”, “mercados especializados”, “escritura jeroglífica”, “chinampas” y “13 como
número ritual”, a todas luces es insuficiente para caracterizar una civilización. Kirchhoff lo
señala así y aporta otros datos y reflexiones entre los que destaca una conclusión importante
que descansa en la información lingüística: la existencia de lenguas mesoamericanas cuya
distribución indica, por una
parte, una presencia muy antigua en este territorio y, por otra, un contacto y una relación
constante entre los pueblos que hablaban esas lenguas dentro de los límites de la región.
“Todo eso demuestra –señala Kirchhoff- la realidad de Mesoamérica como una región cuyos
habitantes, tanto los inmigrantes muy antiguos como los relativamente recientes, se vieron
unidos por una historia común que los enfrentó como un conjunto a otras tribus del
continente.” Hay, efectivamente, una relación de continuidad entre la invención del cultivo
del 35 maíz por las bandas recolectoras y cazadoras que vivían en las cuevas de Tehuacán
hace 7000 años y el florecimiento de Teotihuacán a principios del siglo VII de nuestra era,
igual que existe esa relación innegable entre la cultura teotihuacana y el desarrollo de las
diversas culturas mesoamericanas hasta la invasión europea, independientemente que los
pueblos portadores de esas culturas hablen lenguas distintas y se identifiquen con nombres
diferentes.
La civilización mesoamericana no es productos de la intrusión de elementos culturales
foráneos, ajenos a la región, sino del desarrollo acumulado de experiencias locales, propias.
Esto plantea una cuestión que surgirá intermitentemente a lo largo de esta obra: la adecuación
básica de las culturas indias a las condiciones concretas en que existen los pueblos que las
portan –lo que explica su diversidad- y, al mismo tiempo, la unidad que manifiestan más allá
de sus particularidades y que se explica por su pertenencia a un mismo horizonte de
civilización. Otro hecho que conviene destacar es que prácticamente todo el territorio
habitable estuvo habitado en algún momento del periodo precolonial.
Esto significa que la civilización mesoamericana se nutre de experiencias que son resultado
de enfrentar una gama variadísima de situaciones, tanto por la diversidad de los nichos
ecológicos en que se dieron los desarrollos culturales locales, como por las características
cambiantes de los pueblos que en muchos casos ocuparon sucesivamente esos nichos. Es sólo
a partir de la invasión europea y la instauración del régimen colonial cuando el país se
convierte en tierra ignota cuyos secretos y apariencias deben “descubrirse”.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
9
La mirada del colonizador ignora la ancestral mirada profunda del indio para ver y entender
esta tierra, como ignora su experiencia y su memoria.
El contacto histórico incluye también a los pueblos que ocupaban territorios al norte de la
frontera mesoamericana en la llamada Aridamérica.
Fue una frontera inestable, fluctuante; y aunque aquellos pueblos no eran de estirpe cultural
mesoamericana, su relación con la civilización del sur fue constante y no en todos los casos
violenta: de hecho, algunos pueblos mesoamericanos eran en su origen recolectores y
cazadores del norte que migraron y se asimilaron a la cultura agrícola y urbana de
Mesoamérica. Se ha sostenido que Huitzilopochtli, el dios tutelar de los aztecas, presenta
características que lo particularizan en el panteón mesoamericano precisamente porque surge
en aquel pequeño grupo nómada norteño que, tras largo peregrinar, se asentó por fin en
Tenochtitlan y se convirtió en el pueblo del sol.
De tal manera que la distinción entre Mesoamérica y los pueblos que habitaban al norte,
aunque es real y es útil para comprender la situación global del México precolonial, no debe
entenderse como una barrera que aislara dos mundos radicalmente diferentes, sino como un
límite variable de la zona tropical en la que las condiciones climáticas, ante todo la magnitud
de la precipitación pluvial, permitían una vida dependiente de la agricultura, a partir de la
tecnología disponible. Esto, naturalmente, implica diferencias en muchos órdenes de la
cultura; pero no entraña aislamiento ni falta de relación cultural: la experiencia de los
cazadores y recolectores del norte, no es ajena a la civilización mesoamericana.
La conformación actual de México, (su diferenciación regional; los contrastes entre norte y
sur, altiplano y costas; la preeminencia de los altos valles centrales) si bien descansa en una
diversidad geográfica de rotunda presencia, es ante todo el resultado de una historia cultural
milenaria, cuya huella profunda no ha sido borrada por los cambios de los últimos 500 años.
Ellos no niegan la trascendencia de esos cambios; solamente destaca el hecho de que las
transformaciones ocurridas no son exclusivamente resultado de los procesos desencadenados
a partir de la invasión europea, como si tales procesos se implantaran en un vacío cultural,
sino que siempre son producto de la acción de esas fuerzas nuevas sobre conjuntos humanos
que poseen una herencia cultural elaborada durante muchos siglos en esos mismos sitios, lo
que les permite reaccionar a su vez en distintas formas.
Lo que importa subrayar es el
hecho de que la milenaria presencia del hombre en el actual territorio mexicano produjo una
civilización. Esto tiene implicaciones de profunda importancia. Por una parte, indica que las
diversas culturas que existieron en el pasado precolonial y las que, transformadas, existen
hoy como continuación de aquellas, tienen un origen común, son resultado de un proceso
civilizatorio único, lo que les otorga unidad básica más allá de cualesquiera diferencias y
particularidades.
11
Por otra parte, al hablar de civilización se está haciendo referencia a un nivel de desarrollo
cultural (en el sentido más amplio e inclusivo del término) lo suficientemente alto y complejo
como para servir de base común y orientación fundamental a los proyectos históricos de todos
los pueblos que comparten esa civilización. No se trata, entonces, de un simple agregado,
más o menos abundante, de rasgos culturales aislados, sino de un plan general de vida que le
da trascendencia y sentido a los actos del hombre, que ubica a éste de una cierta manera en
relación con la naturaleza y el universo, que le da coherencia a sus propósitos y a sus valores,
que le permite cambiar incesantemente según los avatares de la historia sin desvirtuar el
sentido profundo de su civilización, pero sí actualizándola. Es como un marco mayor, más
estable, más permanente, aunque de ninguna manera inmutable, en el que se encuadran
diversas culturas y, diversas historias se hacen comprensibles.
Eso, nada menos: una civilización, es lo que crearon y nos legaron cientos de generaciones
sucesivas que trabajaron, pensaron y soñaron aquí durante milenios. Los testimonios de ese
largo proceso civilizatorio nos rodean por todos los rumbos: siempre tenemos frente a
nosotros un vestigio material, una manera de sentir y de hacer ciertas cosas, un nombre, un
alimento, un rostro, que nos reitera la continuidad dinámica de lo que aquí se ha creado a lo
largo de muchos siglos. No son objetos, seres ni hechos mudos: persistimos tercamente en
no escucharlos.
[Fragmento.-México profundo. Una Civilización Negada. De Guillermo Bonfil Batalla, Ed.
Grijalbo, México, 1994, pp. 24 – 32.]
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
La historia del país, comienza desde las primeras civilizaciones siendo mayas, aztecas y
olmecas las principales encontradas en los yacimientos arqueológicos. Los olmecas fueron
los primeros en prosperar en las regiones de Veracruz y Tabasco por más de 3000 años.
Los mesoamericanos fueron bien reconocidos por ser avanzados en las áreas de ciencia y
agricultura.
Uno de los productos más cultivados fueron el maíz, el frijol, los chiles y jitomates que son
productos que continúan siendo gran parte de la dieta mexicana.
Algunos progresos de la tecnología se ven a través de los grandes núcleos urbanos que
incluyen: Tenochtitlán, Tula Teotihuacán, Chichén Itzá y muchos más. La ciudad de México,
hoy en día, fue el centro de los aztecas que gobernaron el país desde 1325 a 1529.
El navegador y comandante Hernán Cortés llegó a Veracruz en 1519. Cortés, bajo el poder
de la monarquía española, su motivo era encontrar oro. En poco tiempo Cortés descubrió la
riqueza de todos los recursos naturales que había en el país. Sin perder tiempo Cortés pronto
se informó de los conflictos que tenían las diferentes naciones indígenas, especialmente el
gran problema de la civilización azteca. Cortés descubrió las fallas de esta nación y tomó
ventajas de ellas. Se ha dicho que Cortés sabía del mito de Quetzalcóatl, la serpiente
emplumada, que iba a regresar un día a conquistar su nación. Cortés usó este mito para su
beneficio haciendo creer a la gente indígena que él era Quetzalcóatl.
Cortés conquistó Tenochtitlán, la capital de la civilización azteca, en un periodo de dos años.
Tenochtitlán sería el nuevo establecimiento de la capital de México colonial. Desde 1521 a
1821 el Virreinato de la Nueva España, ahora México, fue el centro de la colonización del
imperio español. Aquí impresionantes iglesias, palacios y monumentos coloniales fueron
hechos a través de la explotación indígena y el uso de varios recursos naturales. En fin, los
criollos, los españoles nacidos en México, resentían el poder de España y consiguieron la
independencia de México en 1821.
Al fin de la independencia México sufrió un gran golpe económicamente por los gastos de la
guerra. México en 1836 fue obligado a perder el estado de Texas por causa de la guerra.
Más adelante, México perdió más de la mitad de su territorio por el tratado de Guadalupe
Hidalgo con los Estados Unidos. En 1858 Benito Juárez, nativo zapoteca, y político liberal
tomó la presidencia y promovió nuevas reformas progresivas.
Durante el período que Juárez gobernó el país, los franceses invadieron y establecieron una
monarquía en México. Juárez fue forzado a huir de la capital para salvar su presidencia en
1862. En 1867 cinco años después Juárez regresó a derrotar a los franceses. El general
Porfirio Díaz tomó la posición de presidente militar y mantuvo el país bajo su dictadura por
más de 30 años. Díaz inició el desarrollo económico y la integración de México en el mercado
mundial. Este período en la historia de México es reconocido como "Porfirito," el tiempo
cuando muchos campesinos perdieron sus terrenos y fueron forzados a trabajar como peones
en haciendas. Al mismo tiempo, los negociantes extranjeros recibieron grades beneficios a
través de la explotación de la gente. Finalmente, este período terminó en 1910 cuando
empezó la Revolución Mexicana.
La Revolución Mexicana duró diez décadas y dejó más de un millón de mexicanos muertos.
Al mismo tiempo el diez por ciento de la población se estableció en las fronteras de los
Estados Unidos. En 1917 una nueva constitución fue creada y todavía es aplicada ahora. La
Revolución Mexicana comenzó la creación de las ricas raíces culturales. Por primera vez,
pintores como Diego Rivera, escritores, poetas celebran su identidad y el hecho de ser
mestizos con orgullo. El orgullo y honor de ser mexicano fue por el impacto de grandes ídolos
como Emiliano Zapata y Pancho Villa que representaban al mexicano nativo. En 1929 se
estableció el poder más fuerte en la historia de México conocido como (PRI) Partido
Revolucionario Institucional que dominó la arena política por siete décadas (el domingo 2 de
julio del 2000 por primera vez pierde el PRI y gana el PAN-con Vicente Fox). Entre los años
1934-1940 el gobierno de Cárdenas implementó la repartición de tierras y la nacionalización
petrolera y la creación del "sexenio:" el período de seis años que uno puede ser presidente.
La democracia del gobierno mexicano ha sido ilustrada por la irregularidad en el sistema de
votos. Su gobierno se caracteriza por la corrupción.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
13
En la década de los 1960 México se desarrolló y se diversificó en su economía. Inicialmente
era un país agricultura que luego pasó a ser una nación industrial. Sin embargo, en las últimas
décadas el llamado "milagro" mexicano no se ve en la vida de los mexicanos a causa de la
crisis económica la cual ha reducido el nivel de vida. En realidad, México es uno de los países
más urbanizados del tercer mundo.
La capital de México tiene veinte millones de habitantes y es reconocida como la ciudad más
poblada y contaminada del mundo. En 1994 en la ciudad de Chiapas comenzó y todavía
existe una rebelión política. México siempre será una tierra que encuentra su fuerza e
identidad en la gente de su país.
1.2
CULTURA Y SUS DIVERSAS CONCEPCIONES
La palabra cultura proviene de la palabra cultüra, latín (L), cuya última palabra trazable es
colere, L. Colere tenía un amplio rango de significados: habitar, cultivar, proteger, honrar
con adoración. Eventualmente, algunos de estos significados se separaron, aunque
sobreponiéndose ocasionalmente en los sustantivos derivados. Así, 'habitar' se convirtió en
colonus, L. de colonia. 'Honrar con adoración' se desarrolló en cultus, L. de culto. Cultura
tomó el significado principal de cultivo o tendencia a (cultivarse), aunque con el significado
subsidiario medieval de honor y adoración. Por ejemplo, en inglés cultura como 'adoración'
en Caxton (1483) -La forma francesa de cultura fue couture- francés antiguo- la que se ha
desarrollado en su propio significado especializado y más tarde culture, la que para el siglo
XV temprano pasó al inglés. Por lo tanto, el significado primario fue labranza: la tendencia
al crecimiento natural.
En castellano la palabra cultura estuvo largamente asociada a las labores de la labranza de la
tierra, significando cultivo (1515); por extensión, cuando se reconocía que una persona sabía
mucho se decía que era "cultivada", es solo en el siglo XX que el idioma castellano comenzó
a usar la palabra cultura con el sentido que a nosotros nos preocupa y habría sido tomada del
alemán kulturrell. Si bien es posible pensar que nuestra preocupación por conocer el concepto
"cultura" desde las ciencias sociales proviene más bien de la fuerte influencia que el saber
norteamericano ha tenido sobre nuestra propia cultura hacia las décadas de los 50 y 60.
Usos, acepciones y concepciones de la palabra cultura Parte de la confusión con el concepto
de cultura surge cuando se le usa como expresión y manifestación de las bellas artes,
especialmente en diarios y revistas; de donde se interpreta que las personas instruidas y
conocedoras de las artes y de otras gentes son muy instruidas, asumiéndose que hay toda una
gradación hasta los "incultos" (carentes de cultura); por otro lado es sabido que también se
usa para denominar a grupos humanos no conocidos, como la cultura Diaguita o Mapuche,
pero muchas personas quedan confundidas con esta doble significación.
Para las ciencias sociales, el concepto de "cultura" es comúnmente precisado en varias
definiciones particulares que expresan lo que se entiende por cultura desde las necesidades y
elaboraciones de disciplinas específicas, Raymond Williams las clasifica como la acepción
sociológica, la antropológica y la estética, también llamada humanista por G. N. Fischer,
agregando una cuarta acepción, la psicoanalítica.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
15
Todas estas acepciones - -o concepciones al decir de Fischer-- son comúnmente usadas en
nuestro país, aunque su significado exacto es confuso para muchas personas.
Estas cuatro formas de usar el concepto se explica así:
• El concepto de la estética (o concepción humanista)
Es el sustantivo común y abstracto "que describe trabajos y práctica de actividades
intelectuales y específicamente artísticas, como en cultura musical, literatura, pintura y
escultura, teatro y cine”, es decir, se trata de un concepto de cultura que considera que esta
se acrecienta en la medida que se eleva hacia las manifestaciones más altas del espíritu y la
creatividad humana en las bellas artes. A lo anterior habría que agregar que los viajes también
aportarían al permitir conocimiento de otros pueblos y costumbres.
En palabras de Fischer, "se dirá así de un individuo que tiene cultura cuando se trata de
designar a una persona que ha desarrollado sus facultades intelectuales y su nivel de
instrucción. En este sentido la noción de cultura se refiere a la cultura del alma (cultura animi,
Cicerón) para retomar el sentido original del término latino cultura, que designaba el cultivo
de la tierra”. Por extensión se asume que un individuo que conoce de las más altas
manifestaciones del espíritu humano tiene que ser diferente a la gente común, demostrando
su alto nivel de cultura mediante maneras refinadas de trato con los demás, asignándole la
calificación de "culto"; por contraposición, una persona con un escaso nivel de educación y
refinamiento pasa a ser "inculto" o de "poca cultura". Esta forma de conceptualizar la cultura
pertenece definitivamente a la Europa refinada del siglo XIX, y se acerca mucho al concepto
usual, tradicional de la calle o el común de la gente, la que en Chile se hizo corriente por la
fuerte admiración que había en el siglo pasado por las letras y la "cultura" europea.
La razón por la que Fischer lo llama la concepción humanista del término, se debe a que el
pensamiento humanista decimonónico partía de la base de que el progreso humano era
continuo y ascendente, sumando cada vez más conocimientos del hombre y la naturaleza,
que se traducían en el crecimiento de la filosofía, la ciencia y la estética. Esta forma de
progreso en el refinamiento del espíritu era capaz de producir obras de extraordinario
refinamiento estético, pero que sólo podían comprender aquellos a los que la fortuna les
permitía un gran acervo de conocimiento y desarrollo intelectual, de manera que este
crecimiento y sus manifestaciones más altas de significado y refinamiento era la cultura
humana en ascenso permanente.
• El concepto antropológico de cultura.
Para la Antropología, la cultura es el sustantivo común "que indica una forma particular de
vida, de gente, de un período, o de un grupo humano" como en las expresiones, la cultura
chilena o la cultura mapuche, expresando lo que podríamos llamar el concepto antropológico
de la cultura; está ligado a la apreciación y análisis de elementos tales como valores,
costumbres, normas, estilos de vida, formas o implementos materiales, la organización social,
etc. Se podría decir que a diferencia del concepto sociológico, aprecia el presente mirando
hacia el pasado que le dio forma, porque cualquiera de los elementos de la cultura nombrados,
provienen de las tradiciones del pasado, con sus mitos y leyendas y sus costumbres de
tiempos lejanos. De manera
que el concepto antropológico de cultura nos permite apreciar variedades de culturas
particulares: como la cultura de una región particular, la cultura del poblador, del campesino;
cultura de crianza, de la mujer de los jóvenes, cultura universitaria, culturas étnicas, etc.
• El concepto sociológico
Mucho menos conocido y apreciado, el concepto sociológico se entiende como "el concepto
abstracto que describe procesos de desarrollo intelectual, espiritual y estéticos" del acontecer
humano, incluyendo la ciencia y la tecnología, como cuando se habla del desarrollo cultural
de un pueblo o país; Fischer dice que para la concepción sociológica la cultura se define
como "el progreso intelectual y social del hombre en general, de las colectividades, de la
humanidad". En general se usa el concepto de cultura en su acepción sociológica, cuando el
hablante se refiere a la suma de conocimientos compartidos por una sociedad y que utiliza en
forma práctica o guarda en la mente de sus intelectuales. Es decir, al total de conocimientos
que posee acerca del mundo o del universo, incluyendo todas las artes, las ciencias exactas
(matemáticas, física, química, etc.) las ciencias humanas (economía, psicología, sociología,
antropología, etc.) y filosofía.
El sentido sociológico el que usa los agentes del gobierno, la planificación o la política
cuando proponen planes "para desarrollar la cultura nacional". El concepto sociológico de
cultura tiene una fuerte connotación con la apreciación del presente pensando en el desarrollo
o progreso futuro de la sociedad para alcanzar aquello que llamamos el patrimonio cultural
de la humanidad o simplemente "la cultura universal". Es en este sentido que debe entenderse
la expresión "desarrollar la cultura de un país", implicando desarrollar y ampliar el
conocimiento nacional de lo que el hombre (universal) ha sido capaz de desarrollar hasta hoy.
Es en este sentido sociológico que se entiende --por ejemplo-- las expresiones de Humberto
Eco: "Una prudente política de los hombres de cultura como corresponsables de la operación
televisión será la de educar aun a través de la televisión a los ciudadanos del mundo futuro,
para que sepan compensar las recepción de imágenes con una rica recepción de información
escrita"
• El concepto del psicoanálisis
Fischer lo toma del conocido libro de Freud, "EL MALESTAR EN LA CULTURA", y nos dice
que la definición freudiana se emparenta con el superego y dice: "La cultura humana (...)
comprende, por una parte, todo saber y el poder adquirido por los hombres para dominar las
fuerzas de la naturaleza; y por otra, todas las organizaciones necesarias para fijar las
relaciones entre ellos"10 en otras palabras, para el psicoanálisis, la cultura está constituida
por todas aquellas presiones intrapsíquicas, de origen social o colectiva, que constriñen la
libre expresión del ego y repercutiendo en la personalidad y hasta posiblemente en traumas
psíquicos. A ello agregamos que uno se da cuenta que hay un punto en que la cultura se
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
17
enraíza con la psiquis al presenciar la forma enconada en que se defienden posiciones
personales que no son otra cosa que posiciones culturales, lo mismo que las situaciones de
depresiones profundas debidas al shock cultural que se le produce inicialmente a la persona
que se va a vivir a una cultura que no es la propia,
Si tuviéramos que distinguir en pocas palabras las concepciones, podríamos denominar a la
primera “cultura cultivada”, a la segunda “cultura cultural” y a la última “cultura
constructiva”.
Imagen que muestra las características de cultura según diferentes concepciones
Los elementos del contexto cultural entregan cada uno su aporte connotativo al significado
común de las cosas en la vida cotidiana, estableciendo lo que se valora y con ello las normas
de convivencia, es decir, lo que se debe y no debe hacer, de manera que cada lugar tiene una
identidad cultural que no es similar a ninguna otra, aunque pueda haber similitud entre ellas.
A esto se refiere Cardoso de Oliveira cuando dice que "la identidad pasa a desempeñar el
papel de una brújula que posiciona al grupo y sus miembros en mapas cognitivos (u
horizontes) colectivamente construidos, la cultura es un entramado de significados
compartidos, significados que obtienen su connotación del contexto (geografía, clima historia
y proceso productivos), pero que habita en la mente de los individuos dándoles una identidad
cultural específica; justificándose el argumento teórico que nos dice que la cultura está tanto
en la mente de los individuos como en el ambiente en que ellos viven.
1.3 MEXICO COMO PAIS PLURICULTURAL
La cultura desde la perspectiva de la organización multicultural
Un conjunto de hechos, reglas, emociones, símbolos o artefactos conscientes e inconscientes
que pueden determinar prácticas, normas de relación social, etc.
-
Que pueden afectar a variables de tipo etnográficas (nacionalidad, etnia, lenguaje o
religión) que pueden afectar identidades, imágenes, pertenencias.
-
Cuya meta es la adaptación de la persona y su grupo social al entorno en el que viven.
-
Que determinan tanto la relación social como otros aspectos más individuales de la
persona tanto en la vida privada como en el desempeño de una actividad profesional.
Tomando como punto de partida dicha conceptualización es obvia la influencia de la cultura
en la persona (identidad, visión del mundo, metas vitales, valores, expectativas, etc), en el
ejercicio de su rol social (como profesor, como director, como alumno, como asistente social,
etc.) y el modo de relacionarse (con iguales, con la autoridad, en la esfera pública, en la
privada, etc.)
Diversos autores como Hofstede (1989,1994 y 1999), Trompenaars y Hampden-turner
(1998) Bond (1983 y 1993) Hall (1976 y 1983) etc. han caracterizado teórica y
empíricamente estas influencias en forma de modelos culturales con los que se pueden
reconocer, comprender y analizar culturas para facilitar el conocimiento, comprensión e
interacción con las personas pertenecientes a las mismas. Algunos de estos modelos, como
el del colectivismo-individualismo han sido considerados desde ámbitos muy diversos;
recordemos a Paige y Martin (1996); Kymlicka (1996); Bárcena (1997), etc. Por otro lado la
revisión de la literatura ha mostrado como en las relaciones interculturales, es decir, la
situación en la que personas de diversas culturas entran en contacto, se activan una serie de
procesos psicológicos y sociales que determinan la naturaleza y resultado de las mismas. De
dichos procesos cabe destacar la generación de ansiedad causada por la situación de
incertidumbre que sienten las personas al actuar o interactuar en contextos culturales no
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
19
propios. Ilustrando tal sensación, Stephan, Stephan y Gudykunst (1999a:613) citan: “Cuando
personas que proceden de diferentes grupos interactúan, experimentan de un modo u otro
cierta preocupación. Preocupación que puede deberse a la posibilidad de no ser
suficientemente capaces para desenvolverse, preocupación de salir perjudicado del
encuentro, preocupación por poder ser víctima de malos entendidos, afrentas, etc. La
ansiedad generada por todas estas posibilidades puede crear en sí misma dificultades y
afectos que dificulten dicha relación” Siendo por ello que Gudykunst (1993, 1994,1995 y
1998) desarrolló la teoría de (AUM) sobre la gestión de dicha ansiedad ocasionada por la
incertidumbre y que junto a los conocimientos sobre modelos culturales se erige como factor
clave de competencia intercultural. Tomando como base a lo anterior de Aneas (2003) cabría
decir:
“La persona con competencia intercultural evaluaría apreciativamente los aspectos de su
propia conducta profesional, de las conductas de las otras personas con las que ha de
relacionarse, y los requisitos del trabajo y la organización desde la perspectiva de la cultura.
Siendo capaz de dar respuesta a dichos requerimientos (técnicos, sociales e institucionales)
mediante conductas fruto de la reflexión, la comprensión y la sensibilidad intercultural.
Conductas fruto de una actividad dialógica y crítica, en la que el conocimiento de uno mismo
y la comprensión respeto por el otro, sean las bases sobre las que analizar las situaciones y
plantear las respuestas más adecuadas de una manera proactiva”.
EFECTOS DE LA COMPETENCIA INTERCULTURAL
Los efectos de la competencia intercultural son diversos y abarcan dimensiones psicológicas,
sociales o profesionales tanto en el plano social como en el individual. Dichos efectos son la
adaptación social, la integración cultural, el incremento de la idoneidad profesional y la salud
psicológica y tienen, a nuestro juicio, estrechas relaciones con el ejercicio de la ciudadanía.
Estando de acuerdo al considerar que la existencia de ciertas condiciones propiciatorias,
facilitarían el proceso de adquisición y ejercicio de la competencia intercultural. Pero, desde
el argumentario que se está siguiendo, consideramos que la persona con su voluntad
individual y capacidad de aprendizaje y desarrollo puede superar condiciones adversas, tal y
como postulan la nuevas teorías de la resiliencia (Greene, 2002 o Alchourrón de Paladini et
al., 2002).
Los pueblos indígenas creen
en el reconocimiento de la diversidad cultural como un derecho público; en que el estado
tiene la obligación de hacer que coexistan sus formas de gobierno, sus lenguas, valores,
identidad cultural, derechos plenos. Tienen la certeza de que, en el futuro, su permanencia
como pueblos está garantizada en condiciones de mayor equidad socio-política y con mejores
niveles de salud, educación, vivienda, ingresos, empleo.
Si los países del mundo, o, si la nación mexicana no acepta a sus pueblos indígenas de manera
plena, si cada uno de sus funcionarios, los ciudadanos y sus familias no reconocemos a los
pueblos indígenas en cada momento de nuestra vida como mexicanos, no solucionaremos los
problemas que actualmente vivimos. Las decisiones de los indígenas y sus gobiernos deben
ser acatadas por los no indígenas con base en el diálogo y el respeto pero, sobre todo, con la
firme convicción que somos iguales a los tarahumaras, a los triques, a los choles, a los caras,
nahuas, mayas o cualquier otro mexicano indígena. Lograr esto será aplicar, en los hechos y
en nuestra vida cotidiana, el concepto de multiculturalidad que tanto nos enorgullece como
nación. Por estas razones, en México estamos luchando por reconocer los derechos
colectivos, culturales y de identidad de los pueblos indígenas, como una de las garantías de
nuestra constitución política y en las leyes que se aplican dentro de nuestros marcos jurídicos
vigentes.
Trabajando para que se vayan satisfaciendo las demandas históricas de los pueblos y
comunidades indígenas. Estas son sus demandas actuales y se traducen en una lucha por la
restitución de sus bienes y patrimonios, es decir por la recuperación de sus tierras ancestrales
con dominio pleno, incluidas la administración, acceso y disfrute de los beneficios por la
explotación de los recursos naturales. Igualmente, exigen el reconocimiento de sus derechos
económicos, sociales, culturales y políticos. Esto se traduce en que sean reconocidas las
autoridades que nombran de acuerdo con su costumbre y en que sean aceptadas como
cualquier otra autoridad del estado mexicano. Asimismo, que las formas en que son electos
también sean válidas ante los sistemas electorales de los estados de la federación. Por ello es
importante que existan instituciones que den validez y fortaleza a las decisiones de los
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
21
pueblos indígenas. Lograrlo será, sin duda, un paso más en el fortalecimiento de los derechos
humanos de los pueblos indígenas.
Desde 1992, México se reconoció como una nación pluricultural y, en el año de 2001, la
reforma constitucional llevó a la aceptación de derechos de los pueblos indígenas. Este es un
hecho de una gran importancia pues, sobre la base de esta autonomía, los pueblos
determinarán libremente su condición política, su desarrollo económico, social y cultural, así
como el derecho a conservar y reforzar sus propias identidades, sus sistemas jurídicos,
manteniendo, a la vez, sus derechos a participar plenamente, si lo desean, en la vida política,
económica, social y cultural del estado mexicano. Las entidades federativas deben garantizar
su cabal cumplimiento y asegurar la participación de los pueblos indígenas.
1.4
LOS VALORESD EL MEXICANO
Los valores de los mexicanos Según Macías (2007), existen conciencias menos
comprometidas con las grandes identidades universalmente construidas, como el Estado
nacional, la clase o la familia, y más dependientes del individualismo, la diversidad y el
escepticismo de la cultura occidental. Dichos cambios culturales han repercutido en la
definición de lo que caracteriza a un mexicano e incluso de lo que puede caracterizarlo de
manera individual y local. Las diversas percepciones de algo varían porque a medida que los
grupos crecen las características culturales que le dan unidad disminuyen, por lo que los
actores sociales deben recurrir a crear grupos locales en los que sí logren resinificar los
elementos que comparten, lo que implica que existan diferentes definiciones de lo que es ser
un mexicano en función de la región o unidad geográfica menor.
Entre los análisis hechos sobre los “valores de los mexicanos” están los estudios generados
por el Banco de México (Grupo Financiero Banamex-Accival, 1981, 1987 y 1995). A
diferencia del presente estudio, el interés se enfocó en los valores ligados a la política, la
Nación, el país con respecto a otros países, los padres y la sociedad. En lo que respecta a
valores personales, el estudio exploró las características del pueblo mexicano, y encontró que
los encuestados lo definen como “aguantador”, “patriota”, “alegre” y “sacrificado”,
principalmente, valores que no evaluamos en el presente estudio.
De igual manera, el estudio
abordó el tema de las características más valiosas en una persona, y encontró a la “honradez”,
el “respeto” y la “humildad” como las más importantes, con el “ahorro”, la “resignación” y
la “tolerancia” como antítesis. Esto coincide parcialmente con nuestros estudios, donde Yo
soy “honrado(a)” fue evaluado como alto y Yo soy “ahorrador(a)” como bajo. Así mismo,
en el estudio se exploraron los atributos valiosos en la mujer, encontrando entre ellos ser
“inteligente”, “trabajadora”, “honesta” y “limpia”. Esto coincide con lo previamente
establecido de Yo soy “trabajador(a)”, “honrado(a)” e “inteligente” que encontramos en
nuestro análisis.
En términos de los estudios de culturas nacionales, los autores han encontrado que varias
culturas tienen los mismos valores; las diferencias entre ellas residen en el grado de expresión
de la importancia de esos valores. Sin embargo, los resultados muestran que al interior de
una cultura “nacional” coexisten diversas subculturas que dependen de las características
individuales, lo cual coincide con resultados de investigaciones previas (Schwartz, 1999).
Por ejemplo, Alduncin (2005:27) menciona que los valores de los habitantes de la Ciudad de
México varían con los que se observan en el resto del país; de esta manera, “el norte, el centro
y el suroeste tienen más valores en común entre ellos que con la capital”.
La investigación de Ros et al. (1999), que compara los valores básicos con los valores en el
trabajo basada en un comparativo de las percepciones de profesores y estudiantes de
pedagogía en España, revela que existían diferencias en la importancia que cada grupo
atribuía al trabajo como un valor. Los segundos veían al trabajo como un lugar donde podían
desarrollar todos los tipos de valores básicos, incluidos aquellos de autorrealización, mientras
que los primeros no veían al trabajo como una manera de promover sus intereses propios o
de lograr independencia y retos.
Esto implica que las percepciones del valor del trabajo dependen del grupo que los evalúa,
en coincidencia con los hallazgos de la presente investigación, en la que se registraron
diferencias en los valores básicos según la ocupación del encuestado. Por ejemplo, los
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
23
empleados y los productores agropecuarios se consideraron más “trabajador(a)” que los que
tienen un negocio propio o que las amas de casa; lo mismo pasó con Yo soy “entrón(a)”.
En contraparte, no se registraron diferencias para el resto de los valores evaluados con
respecto a la ocupación del encuestado; esto podría explicarse como que el resto son valores
de tipo central, es decir, son compartidos o rechazados por todos. Por otra parte, el tipo de
organización donde se labora también es determinante en la autopercepción de los
empleados.
Existen factores positivos, que nos distinguen de las demás culturas, tales como:
La humildad, de aquí se desprende que somos muy obedientes y serviciales, y es una de las
pocas culturas que tiene esta característica.
La dignidad, los mexicanos tienen la dignidad de trabajar no solo para sí mismos, sino
también para ver crecer a los suyos, para superar sus condiciones aun a pesar de cruzar
tiempos de infortunios.
La familia, es otro factor importante ya que comprendemos mejor que nadie este significado
y somos muy dados a interponer la familia y el afecto ante las demás situaciones.
La alegría, el mexicano siempre posee un sentido del humor que hace que las relaciones
laborales sean agradables, por lo que podríamos decir que el trabajador mexicano es más
alegre que los miembros de otras nacionalidades.
La paciencia, es una cualidad que hace que el mexicano tome los problemas con sabiduría
y siempre está esperando una respuesta, el trabajador mexicano es muy sereno, esto no quiere
decir que sea un buen trabajador, pero si, podríamos decir que el mexicano es tolerante.
La flexibilidad, el mexicano es soldable en el trabajo, siempre desempeña más de una
obligación y puede tener varios roles en el trabajo, como ser un compañero, un amigo, o un
trabajador, siempre puede cambiar su forma de pensar y esto lo hace más sencillo para que
la empresa cree al empleado que ella quiere.
La lealtad, es leal a la amistad y a la familia, al trabajo no tanto, pero posee sentimiento de
pertenencia, por lo que lo motiva a ser solidario con sus compañeros.
En los valores del mexicano existen bases y elementos culturales determinantes y evidentes,
cuya influencia no puede dejar de lado, como los siguientes: Cortesía: Herencia prehispánica
que hace mantener el respeto con amabilidad, para con los visitantes, sean conocidos o no.
Los valores son y deben siempre de comenzar en el hogar, puesto que es ahí en donde
vivimos, aprendemos, conocemos, amamos, etc. Por lo que es de donde tomamos la mayoría
de ejemplos a seguir, a vivir y
a mostrar ante la sociedad, es ahí donde está la importancia de tener una buena familia con
principios y valores firmes. Tenemos los mexicanos una infinidad de valores los cuales los
utilizamos todo todos los días, en cualquier lugar y ante cualquier persona o multitud, algunos
de estos son:
El amor; el cual consiste en querer y respetar a nuestros prójimos.
La familia; es el motor de cada uno de nosotros, por quien luchamos unos esforzamos.
El respeto; darle su lugar a cada persona, no discriminar, no ofender, aceptar sus ideas y
creencias.
La confianza; creer en los demás.
La comunicación; hablar de lo que sentimos, lo que nos molesta lo que nos agrada, etc.
La humildad; ver a todos como lo que son nuestros semejantes sin importar color, religión o
estatus económico.
La religión; que sin importar cuál sea esta, nos da la fuerza espiritual de ser cada día mejor y
de seguir adelante.
Estos son solo algunos de nuestros valores como mexicanos, y todos y cada uno tienen la
misma importancia, y es lo que nos hace únicos por lo que debemos de arraigarlos para
nosotros y nuestras familias. Existen mexicanos que viven en pueblos en los que las
tradiciones populares se encuentran muy arraigadas, las fiestas religiosas, sobre todo, son
acontecimientos que no se pueden olvidar, el mexicano las festeja y se exceden este sentido,
ya que aprovecha para cambiar su actitud cerrada por una más abierta, es más accesible, deja
a un lado la tristeza característica y lo invade la alegría, lo cual lo lleva a los excesos y a un
desequilibrio en sus costumbres. No es organizado ni sereno.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
25
1.5 ASPECTOS DE LA IDENTIDAD NACIONAL
La Identidad Nacional es una conciencia social que da sentido de equivalencia y pertenencia
del individuo y su comunidad con el Estado Nacional, y se diferencia de otros Estados,
afirmando su unión o independencia ante otras comunidades, en función de rasgos
específicos; la fuerza integradora fundamental de esta unión es su historia común, reforzada
mediante estructuras políticas, económicas y sociales.
Tres componentes - el sentido de continuidad con un pasado colectivo, los recuerdos compartidos de ese mismo pasado y las creencias comunes en un destino colectivo -, todos ellos,
juntos, forman una, identidad cultural colectiva. Cuando agregamos a estos componentes un
nombre propio común, un mito de orígenes y de descendencia común, y la vinculación con
una patria particular, podemos denominar aquella identidad cultural en cuestión, una
identidad "étnica".
Más la relación entre la formación de naciones e identidades étnicas antecedentes es
contingente, y de ninguna manera necesaria. Es decir, es bastante concebible que se pueda
construir una nación sin el beneficio de un antecedente étnico comunitario. Si definimos la
nación como una comunidad territorialmente demarcada, con una cultura y un sistema
económico y legal común, podemos esperar ver procesos de formación de naciones acordes
a la construcción de estructuras estatales. Al mismo tiempo, aunque sea concebible
"construir" naciones sin el beneficio de las comunidades étnicas antecedentes, esto ha
resultado extraordinariamente difícil. Y esta dificultad se debe a las exigencias y
requerimientos de ideologías nacionalistas en términos de cuáles de estas "naciones" han de
ser concebidas y formadas.
La nación llega a ser más completa e internamente más homogénea cuando la comunidad
comparte la historia, las tradiciones, la religión y las costumbres, pero sobre todo, por la
conciencia que tienen sus componentes de pertenecer a un grupo, a una sola familia, de
estructurar un todo, con características únicas con respecto a los demás agregados sociales
que constituyen el resto de las naciones.
La Identidad Nacional como
proceso de integración en un país, es un asunto ligado al nacionalismo, concepto que se acuñó
como fenómeno histórico durante el siglo XVIII, en las naciones europeas en proceso de
transformación, que dio como resultado el surgimiento del Estado Moderno. Se entiende por
nacionalismo, la lealtad y el compromiso empeñados en defensa de los intereses de una
nación, que suelen expresarse principalmente en la disposición para defender su honor,
valores culturales, a componentes de pertenecer a un grupo, a una sola familia, de estructurar
un todo, con características únicas con respecto a los demás agregados sociales que
constituyen el resto de las naciones. La Identidad Nacional como proceso de integración en
un país, es un asunto ligado al nacionalismo, concepto que se acuñó como fenómeno histórico
durante el siglo XVIII, en las naciones europeas en proceso de transformación, que dio como
resultado el surgimiento del Estado Moderno.
1.4.1 RAÍCES NACIONALES
Se entiende por nacionalismo, la lealtad y el compromiso empeñados en defensa de los
intereses de una nación, que suelen expresarse principalmente en la disposición para defender
su honor, valores culturales, autonomía y la integridad territorial frente a cualquier amenaza
externa, valores nacionales que implican por definición, una determinada concepción de la
nación y de la Identidad Nacional como fundamentos de la lealtad y el compromiso
empeñados. Desde tiempos ancestrales, Aristóteles ya mencionaba la necesidad de pertenecer
a un grupo fácilmente identificable, como un requerimiento natural de los seres humanos:
familias, clanes, tribus, estamentos, órdenes o clases sociales, organizaciones religiosas o
filosóficas, partidos políticos, gremios y hasta naciones o estados, como formas históricas
para satisfacer esta necesidad humana tan básica. Posteriormente, Séneca uno de los filósofos
más destacados en Roma, tutor y consejero del Emperador Nerón citó: El hombre es un
animal social. En este sentido, los seres humanos tenemos la necesidad de sentirnos parte de
un grupo para así evitar la soledad, compartir tareas y garantizarnos seguridad.
Una de las manifestaciones más evidentes de identificación de los individuos con una cultura
lo conforman los valores éticos y morales que actúan como soporte y referentes para
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
27
preservar el orden de la sociedad. Su aceptación y cumplimiento hacen más llevaderas las
tareas y roles que los miembros de determinado grupo social deben cumplir; se dice que los
valores expresan la tensión entre el deseo del individuo y lo realizable en lo social.
Identidad Nacional.
Todos los elementos comunes que unen a un pueblo, una nación, personas, tales como el
idioma, la religión, gastronomía, folklore, música, danza, y muchos otros elementos; ese
sentimiento común a todos los ciudadanos que conforman un país es lo que conocemos como
Identidad Nacional. Esa serie de valores o costumbres pueden ser morales, religiosos,
culturales, gastronómicos, sociales, territoriales, en fin, ese conjunto de elementos puede ser
de diversa índole siempre y cuando sean comunes a la sociedad. La Identidad Nacional tiene
una serie de elementos, si faltara alguno de ellos ya no estaría configurada la Identidad de un
país.
Los elementos que conforman la Identidad Nacional son: la historia, el territorio, símbolos
patrios, música y danza, idioma, religión, símbolos naturales, arquitectura, gastronomía.
La Historia: Un pueblo sin pasado es un pueblo sin historia, y sin duda la Historia aporta ese
elemento que hace conocer cómo se forjó lo que hoy existe como país, sus luchas y las
Batallas que se libraron en el territorio del país para alcanzar la Libertad y la Justicia.
El Territorio: El territorio venezolano es, como lo establece el artículo 10 de la Constitución,
"los que correspondían a la Capitanía General de Venezuela antes de la transformación
política iniciada el 19 de abril de 1810, con las modificaciones resultantes de los tratados y
laudos arbitrales no viciados de nulidad..."
Los Símbolos Patrios: Estos Símbolos constituyen la más autóctona y oficial representación
de la Nacionalidad, y están integrados por la Bandera Nacional, El Escudo de Armas y el
Himno Nacional.
Bandera Nacional: Con respecto a la Bandera Nacional hay toda una historia, puesto que la
misma fue cambiada aproximadamente en 21 oportunidades para poder llegar a la bandera
que hoy se conoce.
El Escudo de Armas: Surge
en medio de la angustia por la Revolución de 1810, y debido a la preocupación de crear un
"Sello de Armas" que identificara los documentos oficiales.
El Himno Nacional es el canto patriótico conocido tradicionalmente con el nombre "Gloria
al Bravo Pueblo", este canto representa el sentimiento de libertad y justicia que animó a los
hombres y mujeres que lucharon y forjaron la Independencia de Venezuela. Este canto fue
sin duda, un elemento de convicción y sentimiento nacional que motivó el sentido de
independencia y la lucha social por la libertad. El autor de la letra fue Don Vicente Salías, y
de la música Don Juan José Landaeta. Estos iconos no solo identifican al país sino que lo
distinguen de cualquier otra nación en el mundo. Dichos símbolos patrios son usados
comúnmente para celebrar algún acontecimiento que reviste importancia de tipo histórico,
social, cultural, científico, y simbolizan el orgullo que se siente al formar parte de esta nación.
La Música y la Danza: Es uno de los elementos más representativos de la identidad y el
nacionalismo, en el país por los diversos tipos de geografías que existen: llanos, andes, costas,
selvas, la música que predomina en el país es variada, es así como de acuerdo al tipo de zona
hay un tipo de música propia y representativa de las costumbres del lugar. El hecho de que
Venezuela sea un país donde la variedad de razas y geografías conviven, permiten que haya
esta variedad de ritmos, sabores y sonidos, pero todos y cada uno de estos estilos de música,
de diferentes versiones, permite la identificación de cada individuo como venezolano. Sin
duda, el estilo de música por la que los venezolanos se proyectan en el exterior lo representa
la llamada música venezolana que es sinónimo de música llanera, que con los populares
instrumentos como el arpa, las maracas y los cuatros, dan ese toque de originalidad y
venezolanidad a ésta música, y que con el típico baile conocido como el Joropo, llaman la
atención de propios y extraños al país.
No obstante, dentro de las raíces musicales
venezolanas se encuentra una canción muy popular, considerada por muchos como el
segundo himno de la nación, la Alma Llanera, escrita por Pedro Elías Gutiérrez. Entre los
bailes más tradicionales se encuentran: el de San Benito, San Juan, San Pedro y el de los
Diablos Danzantes de Yare.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
29
1.4.2 EL IDIOMA
Considerado otro de los elementos que identifica una nación, y en algunas ocasiones aleja de
otras culturas. Antes de la llegada de los españoles a Venezuela las poblaciones indígenas
tenían su propio idioma o dialecto, pero con los cambios introducidos en el país y la evolución
de la sociedad esas lenguas pasaron a formar parte de los pequeños asentamientos indígenas
que pudieron subsistir en el territorio.
El idioma oficial en el país es el castellano, pero la Constitución vigente reconoce y oficializa
los Idiomas Indígenas, lenguas que son oficiales para los pueblos indígenas. Entre los idiomas
indígenas se encuentran el arauaco, caribe, guajiro, yanomami, yucpa, bari, wayuu y añú. La
Religión. Desde la época de la Conquista y Colonización se dio inicio a la llamada
Evangelización de América, proceso que fue llevado a cabo por grupos misioneros católicos.
Las llamadas Misiones tenían por objeto enseñar a los indígenas a vivir la fe católica. Al
principio fue difícil lograr insertar en las costumbres de los indígenas, y luego los negros este
tipo de religión, pero con el pasar de los años y la llegada de nuevas generaciones mestizas
dicha religión se fueron aceptando y arraigando en las familias y en la sociedad.
Arquitectura mesoamericana.
Pirámide del Sol en Teotihuacán, en México, se erigió entre los años 50 y 200 de la era
cristiana. Está construida con adobes recubiertos de piedra y alcanza una altura de 61 metros.
Se compone de cinco cuerpos construidos con el sistema de talud y tablero que flanquean
una escalera ceremonial que conduce a su cima, donde se alzaba un templo. Está orientada
al este, por lo que el sol se pone exactamente frente a ella en el solsticio de verano. Bridgeman
Art Library, London/New York/Tom Owen Edmunds. Conjunto arqueológico de El Caracol
El Caracol de Chichén Itzá se compone de una torre con dos muros concéntricos y una
escalera de caracol que conduce a una pequeña sala en lo alto del edificio. Las ventanas a lo
largo de la escalera y en la abertura de la cúspide se empleaban para la observación
astronómica, por lo que el Caracol se conoce también como el Observatorio. Tony Stone
Images/Murray and Associates.
Las dos tipologías más
relevantes de la arquitectura mesoamericana fueron la pirámide y el juego de pelota. La
pirámide americana es diferente de la egipcia no sólo por su forma -escalonada y truncada en
su parte superior-, sino también por su función, que es la de acoger un santuario o templo en
la meseta más elevada. Una práctica habitual era levantar las pirámides por capas, de forma
que se construía un edificio nuevo rodeando al antiguo cada 52 años, que era el ciclo
establecido para la renovación del mundo. El juego de pelota, que no era un deporte sino un
espectáculo ritual, solía estar relacionado con las pirámides y consistía en un espacio
amurallado de planta en doble T. La cultura maya se extendía desde la península de Yucatán
hasta Belice, Honduras y Guatemala, y su periodo de mayor esplendor tuvo lugar entre los
siglos IV y XI. Una de las primeras grandes ciudades mayas es la de Tikal (Guatemala), de
la que se conserva un enorme recinto sagrado (siglos III-VIII) con numerosas pirámides.
Sobre las plataformas de estas pirámides se elevan los templos o santuarios, con un espacio
interior cubierto por una falsa bóveda típica de la arquitectura de esta civilización. Otro de
los centros florecientes en la época clásica fue Copán (Honduras), un centro de estudios
astronómicos donde se conserva la monumental escalera de los Jeroglíficos (mediados del
siglo VIII), así como uno de los juegos de pelota más hermosos de la civilización maya. El
Palenque (llamado así por los españoles por ser un recinto amurallado) fue el centro de esta
cultura en México y su edificio más emblemático es el templo de las Inscripciones (siglos
VII-VIII), situado sobre una pirámide que, en este caso, contiene una cámara sepulcral. Ya
en el primer milenio de la era cristiana, el guerrero Kukulcán fundó la ciudad de Chichén Itzá
sobre la llanura de Yucatán. La arquitectura de esta ciudad tiene una enorme influencia de la
zona que está al norte de la capital mexicana, como muestran el templo de los Guerreros
(siglos XI-XII) y la pirámide del Castillo (siglos XI-XII), que siguen los modelos toltecas de
la ciudad de Tula. Otros edificios emblemáticos de Chichén Itzá son el Caracol (un
observatorio astronómico al que se accede a través de una escalera de caracol) y el famoso
juego de pelota, flanqueado por unos muros monumentales que están ricamente esculpidos.
También en la península de Yucatán se encuentra Uxmal, cuyo hermoso palacio del
Gobernador (siglos VIII-IX), erigido sobre una meseta artificial, muestra la maestría
compositiva que se alcanzó en la etapa final del arte clásico maya. Véase Arte y arquitectura
mayas.
Mitla En el actual municipio mexicano de San Pablo Villa de Mitla, en el estado de Oaxaca,
se encuentran las ruinas que pueden ser apreciadas en esta fotografía, pertenecientes a la
antigua ciudad mesoamericana de Mitla, concretamente al llamado Grupo de la Iglesia,
denominado así por hallarse en él el edificio de un templo cristiano muy posterior (siglos XV
y XVI) a la época de esplendor de aquel centro ceremonial precolombino. Corbis/KellyMooney Photography.
La llamada cultura de La Venta (1200-900 a.C.), probablemente relacionada con el pueblo
olmeca, parece haber sido una de las primeras y también la más influyente de todo el
continente americano. Su efecto se aprecia en las edificaciones de Monte Albán (siglos VI-
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
31
VIII), una acrópolis zapoteca sobre la ciudad de Oaxaca, o en el palacio de las Columnas
(siglo XV) de Mitla, también en Oaxaca, con sus espectaculares muros recubiertos de
mosaicos.
Otra de las civilizaciones mesoamericanas interesantes es la de El Tajín, que ha legado su
gran pirámide (siglo VII) de nichos tallados sobre las paredes verticales. Sin embargo, la gran
cultura clásica del centro de México fue Teotihuacán, situada sobre la llanura noroeste de
México-Tenochitlán. Su obra más fabulosa es la gran pirámide del Sol, un edificio de 64 m
de altura y 45.225 metros cuadrados de base, cuyo conjunto completan la pirámide de la Luna
y un área en terraplenes conocida como La Ciudadela. Hacia el siglo VIII, la cultura
teotihuacana sucumbió al empuje del pueblo tolteca que introdujo el culto a la serpiente
emplumada Quetzalcóatl, una imagen que representan a menudo en los bajorrelieves de sus
templos. La capital tolteca era Tula, donde se conserva la pirámide del templo de la Estrella
de la Mañana (c. 900), construida en cinco niveles de 2 m de altura.
Un centro que ejemplifica la transición de la época clásica a la tolteca es Xochicalco (casa
de las flores), en el actual estado de Morelos, México; su magnífico templo de Quetzalcóatl
está adornado con bajorrelieves y glifos. Por su parte, Tula fue destruida en el siglo XII por
los chichimecas, que heredaron las tradiciones artísticas teotihuacanas y toltecas, y
construyeron la pirámide de Tenayuca (siglos XIV-XV) en cinco capas superpuestas
correspondientes a los ciclos de 52 años. La arquitectura de los chichimecas puede dar una
idea de la que produjeron los aztecas, que fundaron la gran Tenochitlán en 1325.
1.4.3 ETNIAS Y TRADICIONES
Conquista y Colonia, las diferentes experiencias
Fuente de información: INPI http://www.cdi.gob.mx/
33
Pueblos Indígenas del México Contemporáneo
La gran pluralidad social, cultural y étnica que existía en las tres áreas culturales del México
antiguo es el origen de la pluralidad cultural de los pueblos indígenas de la actualidad.
Además, la mayoría de estos grupos pueden trazar sus raíces culturales hasta los pueblos
prehispánicos. Esta continuidad es innegable en la agricultura del maíz, práctica común de
los pueblos mesoamericanos y oasisamericanos, y en otras formas de subsistencia que aún
utilizan los de Aridamérica. Es igualmente perceptible en las concepciones que muchos de
estos pueblos actuales tienen respecto al mundo, a los dioses, al papel del hombre en el
cosmos y a la salud y la enfermedad. La continuidad persiste también en las lenguas que
hablan.
Los españoles llegaron a lo que hoy es México en 1517 y en los siguientes 50 años
conquistaron la mayor parte de Mesoamérica, cambiando radicalmente la vida de los pueblos
indígenas de esa zona cultural. Sin embargo, el impacto de la conquista fue diferente en cada
región y para cada pueblo. En el centro de México la conquista militar española fue muy
rápida porque muchos pueblos indígenas, como el totonaco de Veracruz y el nahua de
Tlaxcala, se aliaron con los recién llegados para ayudarlos a derrotar a los poderosos aztecas,
o mexicas, a quienes consideraban sus peores enemigos. Posteriormente, estos pueblos, más
los vencidos mexicas, ayudaron a los españoles a extender su dominio a otras regiones de
Mesoamérica, como Michoacán, Oaxaca, la zona maya de Chiapas y Yucatán y también
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
Guatemala y Centroamérica. Igualmente, emprendieron juntos la colonización de
Aridamérica y Oasis américa.
La consecuencia más devastadora de la conquista española fueron las epidemias que llegaron
con los españoles. La viruela, la peste, el tifo e incluso la gripe eran enfermedades
desconocidas en América y por eso sus habitantes no tenían defensas contra ellas. A lo largo
de los siglos XVI y XVII sucesivas epidemias los asolaron, provocando en México la muerte
de más de la mitad de la población indígena. El impacto de esta mortandad sobre las culturas
indígenas fue terrible, pues perdieron fuerza, conocimientos y capacidad de resistencia. En
algunos casos, grupos enteros desaparecieron a causa de estas enfermedades.
Los españoles fueron los primeros en llamar “indios” a los habitantes de estas tierras y en
agrupar a todos bajo esta categoría, pese a las grandes diferencias que existían entre ellos.
Este término se originó en un equívoco, pues en un principio los exploradores europeos
pensaron que América era parte de las Indias, como llamaban a Asia, y llamaron indios a sus
habitantes. Para los españoles todos los indios tenían varias cosas en común.
En primer lugar, eran paganos. Es decir, no practicaban la religión católica y por ello debían
ser conquistados y evangelizados, esto es, forzados a convertirse a esa religión.
En segundo lugar, los españoles pensaban que los indios eran inferiores a ellos en todos los
aspectos, por lo que debían gobernarlos y protegerlos. En tercer lugar, en tanto colonizados,
los españoles obligaron a los indios a trabajar para ellos y a pagar tributos a la Corona; es
decir, al rey de España. En suma, la categoría de indio implicó desde su origen en el siglo
XVI una relación de inferioridad y dominio, y a todo lo largo del periodo colonial los nuevos
indios, o sea todos los pobladores indígenas de México, fueron tratados de esa manera. De
hecho, muchos de los prejuicios racistas que existen hoy en contra de los indígenas se
originan en esta concepción colonial de los “indios”.
Gobernar a los indígenas y
explotar su trabajo resultó mucho más fácil en Mesoamérica, donde las poblaciones indígenas
ya estaban acostumbradas a obedecer a un gobierno y a pagar tributo. Sin embargo, en esta
área cultural hubo pueblos que aceptaron más fácilmente la dominación española, sobre todo
los que se habían aliado con los conquistadores en el Altiplano central, y otros que se
resistieron mucho más a ella, como los mayas y los mixes de Oaxaca.
Pueblos que vivían en regiones montañosas de difícil acceso, como los mixes de Oaxaca, los
huicholes y coras de Nayarit y Jalisco y los tarahumaras de Chihuahua, pudieron escapar al
dominio español durante varios siglos. Sólo fueron dominados indirectamente por medio de
los misioneros católicos que se establecieron en su zona. Algo parecido sucedió con los
yaquis, los seris y los pápagos de la zona desértica de Sonora.
Los españoles trajeron consigo nuevas plantas y animales, ideas e instituciones, tecnologías
y objetos. Llegaron vacas, cerdos, ovejas, chivos, caballos y burros, que pronto se
convirtieron en parte esencial de la vida de muchos pueblos indígenas; llegaron el trigo y el
arroz, que se incorporaron a su dieta. Casi todos los pueblos indígenas de nuestro país fueron
evangelizados por los misioneros católicos y sus antiguas religiones fueron perseguidas y
eliminadas. Sin embargo, finalmente las viejas creencias terminaron combinándose con las
creencias católicas y surgieron nuevas religiones híbridas que han durado hasta nuestros días.
Los españoles también impusieron a los indígenas instituciones nuevas, como la del
gobernador de los pueblos de indios, las cofradías y mayordomías para el culto a los santos.
Sin embargo, los indígenas las supieron modificar y adaptar a sus necesidades y así surgieron
los sistemas de cargos y las mayordomías, centrales para} la vida de las comunidades
indígena hasta la fecha.
Los pueblos indígenas también interactuaron con hombres y mujeres africanos traídos a
México como esclavos de los españoles. Muchos se casaron con hombres y mujeres
indígenas, pues así podían conseguir su libertad. Por este medio, y por otros, los indígenas
adoptaron ideas, costumbres, instrumentos y formas musicales africanas. Los profundos
cambios que experimentaron los pueblos indígenas y sus culturas bajo el régimen colonial
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
35
no deben ser vistos únicamente como imposiciones extranjeras que debilitaron sus auténticas
culturas, sino también valorados como resultado de la capacidad de aprendizaje y de la
voluntad de supervivencia de los propios pueblos. Gracias a ello los indígenas de México
pudieron adaptarse a las circunstancias.
1.4.4 ETNOCENTRISMO
El etnocentrismo es un concepto elaborado por la antropología para mencionar la tendencia
que lleva a una persona o grupo social a interpretar la realidad a partir de sus propios
parámetros culturales. Esta práctica está vinculada a la creencia de que la etnia propia y sus
prácticas culturales son superiores a los comportamientos de otros grupos. Una visión
etnocentrista juzga y califica las costumbres, las creencias y el lenguaje de otras culturas de
acuerdo a una cosmovisión considerada como deseable (que siempre es la propia). Las
diferencias entre uno y otro grupo constituyen la identidad cultural.
El etnocentrismo es una tendencia común a cualquier grupo humano. Resulta usual que los
elementos de la propia cultura sean calificados o comentados en términos positivos,
describiendo de forma negativa las creencias y costumbres ajenas.
Las prácticas de uno mismo son consideradas normales y hasta lógicas, a diferencia de los
comportamientos exóticos y poco entendibles del otro. Los antropólogos y otros científicos
sociales:
-
Deben esforzarse por no caer en el etnocentrismo a la hora de analizar las culturas que
les resultan ajenas
-
El investigador debe luchar constantemente contra la tentación de considerar su propia
estructura cultural como normal o superior para realizar un trabajo objetivo. El
etnocentrismo también impide el aprendizaje (no puedo aprender de algo que considero
interior o menos valioso que lo que ya tengo).El respeto por la propia identidad no
implica tener una visión etnocéntrica del mundo. Por el contrario, valorar las diferencias
culturales es una forma de realzar nuestra propia historia.
-
Etnocentrismo y relativismo
cultural
Desde sus orígenes, la antropóloga la luchado para combatir el etnocentrismo que pondera a
unas culturas sobre otras y genera una gran discriminación y disparidad en torno de las
necesidades de los pueblos* donde quienes consiguen mayores beneficios son los grupos
hegemónicos. El etnocentrismo es un universal cultural* en todas partes hay personas que
creen que su forma de entender la vida y costumbres es la correcta en detrimento de aquellos
grupos que no las compartan. De hecho consideran que aquellos comportamientos diferentes
son extraños o salvajesExiste además otro concepto que se conoce como relativismo cultural, que está ubicado en
el extremo opuesto al etnocentrismo. Esta corriente de pensamiento afirma que ninguna
cultura debe ser juzgada a partir de los patrones de otra.
Como todo razonamiento extremo, también el relativismo cultural puede ser negativo porque
puede ser tolerante con aquellos comportamientos que atentan contra la vida o la libertad de
los individuos que forman parte de un pueblo. Es decir que, desde este punto de vista,
deberíamos aceptar las ideas preponderantes de la Alemania nazi, al igual que aceptamos las
que provienen de la Grecia clásica.
Tipos de etnocentrismo
Se ha propuesto que existen diversas formas de etnocentrismo, entre ellas se encontrarían:

Etnocentrismo invertido, o xenocentrismo: pensar que la propia cultura es inferior
a otras y resulta un obstáculo para la prosperidad o el desarrollo personal.

Etnocentrismo racial: pensar que los miembros de la propia cultura o etnia tienen
una dotación genética que les hace superiores o mejores para el desarrollo de la
civilización.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
37

Etnocentrismo lingüístico: pensar que la lengua propia es más compleja, sutil y
adecuada para el pensamiento que las lenguas de otros pueblos que pueden resultar
bárbaras, rudas o faltas de expresión o flexibilidad para ciertos fines.

Etnocentrismo religioso: pensar que la propia creencia religiosa es superior a otras
en el sentido de que es la única verdadera, siendo el resto de prácticas y
creencias idolatría. Ideología que considera los valores, costumbres y cultura del
propio grupo como superiores a los del resto
UNIDAD 2 INDICADORES ACTUALES DEL ESTADO
NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL
39
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
2.1 DEMOGRAFIA NACIONAL, ESTATAL Y LOCAL
La demografía es el estudio de las poblaciones humanas, por su faceta interdisciplinaria,
interactúa con áreas tales como las matemáticas, estadística, biología, medicina, sociología,
economía, historia, geografía y antropología. Sustancialmente, la demografía trata de las
características sociales de la población y de su desarrollo a través del tiempo.
Los datos demográficos se refieren al análisis de la población humana por edades, situación
familiar, grupos étnicos, actividades económicas, estado civil; sus transformaciones en
función de los nacimientos y defunciones, así como esperanza de vida. Estadísticas sobre
migraciones y sus efectos sociales y económicos; niveles de delincuencia y grados de
escolaridad, entre otras estadísticas relevantes.
El estudio de la población
Toda población está compuesta por lo que Livi (1993) llama unidades básicas –los individuos
vivos en cierto momento- y por los elementos compuestos – la pareja, el núcleo familiar, la
comunidad, etc.; el mismo autor nos señala que los individuos pueden clasificarse en función
de diversas características, así, la biometría se interesa por las medidas de peso y estatura; la
medicina por la presión arterial, la composición sanguínea y la funcionalidad de los órganos;
la economía por la renta, el consumo y el ahorro per cápita. En este esquema, la demografía
se vincula a la edad y sexo de las personas, estado civil, lugar de nacimiento y residencia,
por señalar algunas, a efecto de interpretar y entender los fenómenos relacionados con la
fecundidad, la mortalidad y la movilidad.
La demografía como ciencia involucra los elementos del método científico; busca la verdad
a través de procedimientos efectivos, que son la aceptación de generalizaciones sobre la base
de evidencias, empleo de técnicas objetivas susceptibles de replanteo; el reconocimiento del
carácter provisional del conocimiento en el sentido de que éste puede ser mejorado, y la
determinación de continuar verificando las generalizaciones alcanzadas para incrementarlos.
41
Imagen.- Representación de un sistema demográfico.
Los sistemas dinámicos se representan matemáticamente con ecuaciones diferenciales que se
escriben de la siguiente manera:
Donde:
t = tiempo.
X (t) = variable de estado.
a = coeficiente constante de acoplo de la
variable de estado.
U (t) = variable de control.
b = coeficiente de acoplo de las variables de control.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
La dinámica de sistemas se fundamenta en la representación de los procesos que conforman
la realidad observable contenida en un espacio geográfico con ecuaciones diferenciales para
estructurar un modelo matemático.
Fecundidad
Las estimaciones de este fenómeno demográfico en nuestro país cuentan con una gran
variedad de fuentes de datos y una larga data que abarca encuestas, censos y registros
administrativos.
A finales de los años setenta comienza a disminuir la fecundidad en México, debido
principalmente a la instrumentación de acciones en materia de planificación familiar. En
1990, el número de hijos que tuvieron las mujeres fue la mitad de los que tenían en 1970
La reducción de la fecundidad ha sido favorecida por la implementación de programas
gubernamentales de planificación familiar que promovieron el uso de métodos
anticonceptivos; en un principio, sólo las mujeres residentes de zonas urbanas tuvieron
acceso a estos beneficios, pero con el paso del tiempo se ha buscado que la cobertura se
extienda al resto de las mujeres del país.
Mortalidad
Esta variable requiere de dos componentes para estimar su tendencia y nivel, la mortalidad
infantil y la general. En el caso de la primera, ha utilizado las encuestas de hogares señaladas
con anterioridad, además del contraste con las estadísticas vitales de mortalidad. En cuanto
a la mortalidad de la población en general se usan las estadísticas vitales y, después, se realiza
un ajuste a un indicador resumen que es la esperanza de vida que permite contar con las
probabilidades de sobrevivencia y que, finalmente, se emplean para estimar el número de
defunciones del país; sin embargo, es importante señalar que se parte del supuesto de que las
estadísticas vitales presentan un sub registro por lo cual, si las utilizamos para monitorear las
hipótesis de proyección sobre mortalidad, es necesario analizar que los registros no se
encuentren por encima de las estimaciones de defunciones de proyección.
Demografía
Dinámica: Estudia los cambios que experimenta la población en el transcurso del tiempo, en
lo que respecta a su tamaño, estructura y distribución geográfica. Su objeto de estudio está
constituido por los cambios que experimenta la población en el transcurso del tiempo, tanto
en lo que respecta a su tamaño, como a su estructura y a su distribución geográfica. Los
cambios en la población están regulados por los fenómenos biológicos (natalidad y
mortalidad) y por los fenómenos sociales (movimientos migratorios). Estudia los cambios
que se producen a lo largo del tiempo en la dimensión estructura y distribución geográfica de
las poblaciones humanas así como también describe las leyes que determinan esta evolución.
Demografía analítica: Trata de explicar por qué la población es así y por qué cambia de esa
manera.
Movimientos migratorios: Son aquellos desplazamientos de las personas que conllevan un
cambio en su residencia habitual.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
43
2.2
Recursos naturales renovables: distribución geográfica y explotación
En el seno de las fuerzas naturales, como en el de todas las cosas del universo, actúan leyes
dialécticas de la acción y el movimiento, entre ellas en lugar principal la lucha de los
opuestos, o sea la eterna pugna entre lo positivo y lo negativo, entre el nacimiento de un árbol
y su muerte, entre la formación de una montaña y la erosión que la ataca, entre la creación y
la destrucción, que son fenómenos inherentes al proceso evolutivo. La naturaleza se nos
presenta como un todo, como un conjunto de fenómenos que el hombre va conociendo cada
vez mejor y con más profundidad, analizando sus leyes y descubriendo sus efectos. El
proceso de conocimiento del universo es igualmente una ruta eterna, que no acabará sino
cuando la humanidad deje a su vez de existir.
El medio natural se compone de diversos grupos de fenómenos, que las ciencias geográficas
han ordenado del siguiente modo para facilitar su estudio:
1) El relieve: montañas, valles, depresiones y llanuras, útiles o no al hombre en su vida y
economía.
2) Todo tipo de minerales, que son producto de la evolución geológica.
3) Los climas, que encierran fenómenos diversos, desde los rayos del sol, las presiones y
temperaturas, hasta los vientos y precipitaciones pluviales en un período dado.
4) Las aguas que yacen en el subsuelo, que se encuentran en los pantanos y se mueven en los
ríos, que forman lagos y mares.
5) La capa exterior de la corteza o sea el suelo donde se desarrolla la vegetación.
6) El propio mundo vegetal: las plantas herbáceas, arbustos y pastos, árboles aislados o
bosques.
7) Los animales terrestres y acuáticos.
Todos estos factores actúan simultáneamente y cada uno ejerce una influencia directa o
indirecta sobre todos los demás: este hecho hace más compleja la descripción y la
investigación
geográficas,
pero siendo algo incontrovertible, no puede negarse ni puede ignorarse. Resulta, entonces,
que el estudio separado de cada grupo de fenómenos puede llevarse a cabo, pero es
indispensable al mismo tiempo no olvidar que esos grupos de fenómenos y cada uno de éstos
forman parte de un todo complejo.
El conocimiento completo de las condiciones naturales de un país, incluso del más pequeño,
no se ha alcanzado todavía y quizá nunca se logre, por lo que toda presentación de este tipo
es aproximada, parcial, hecha de acuerdo con situaciones concretas de tiempo histórico. Si
ello se aplica a las naciones más desarrolladas, donde los estudios son profundos y constantes,
donde se dispone de numerosos investigadores bien preparados y de amplios medios para
realizarlos, en el caso de los países atrasados económicamente, donde el problema es más
agudo y complejo, el enunciado resulta cierto con mayor razón.
En nuestro "Tercer Mundo", el conocimiento de la naturaleza y sus leyes es siempre más
limitado, como menores son las posibilidades de lograr alcanzar ese objetivo a corto plazo y
al mismo tiempo más estrechas las puertas para entrar por la ruta de la utilización no digamos
ya racional sino sólo creciente de los recursos en beneficios de la sociedad.
Al igual que en otras zonas del planeta, en México los movimientos migratorios de las viejas
culturas y la fundación de villas y ciudades obedeció siempre a la búsqueda de aquellos
recursos de agua, suelo y vegetación que les ofrecían a las tribus prehispánicas medios de
subsistencia apropiados al grado de desarrollo que entonces habían alcanzado. Muchos de
los recursos que no se usaron entonces, han sido usados con posterioridad, cuando el avance
de la técnica y de los requerimientos de la sociedad lo hace11 indispensable.
En la Colonia lo que atrajo a los conquistadores y los obligó a penetrar por un territorio tan
abrupto como era la Nueva España, fue la abundancia real o supuesta de metales preciosos
(plata y oro, principalmente), que por siglos habrían de constituir la principal fuente de
exportación a España: la economía del virreinato se basó en la minería de Guanajuato,
Zacatecas, Taxco, Real del Monte, etcétera.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
45
La Revolución Industrial no llegó a nuestras tierras sino con cuentagotas y por lo tanto nunca
se alcanzó un desarrollo industrial interno que hubiese impulsado la explotación en gran
escala de los minerales básicos, ni tampoco se conocieron ni sirvieron en gran medida las
riquezas del mar.
La etapa del porfirismo significó un trascendental paso adelante en la evolución económica
y por lo tanto en la escala de utilización de los recursos naturales, cuyos métodos de
explotación cambiaron también notablemente. El aumento de la población nacional y la
creciente exportación a los Estados Unidos obligó a la apertura de tierras nuevas en el trópico,
en los valles de Guerrero y Durango, en las nuevas zonas de riego que comenzaron a
multiplicarse en Sinaloa, Coahuila, y Tamaulipas.
Crecieron las ciudades y con ello también la demanda de productos ganaderos y agrícolas,
trayendo esto un mayor uso relativo de los pastos del Norte y de los suelos de la agricultura
temporánea: se creó la zona de los cereales, en que tai-ito hincapié hizo Molina Enríquez.
Fue también desde fines del siglo XTX cuando se comenzó la gran explotación minera de
cobre, plomo, cinc, carbón de piedra, petróleo o hierro; es decir, se cambió radicalmente el
antiguo carácter de la minería y el tipo de recursos de mayor uso. Surgen nuevas regiones
mineras como Parral, Cananea, Nueva Rosita, Durango y El Boleo, en tanto que, agotados,
van desapareciendo Guanajuato, Zacatecas y Taxco.
En el México de los grandes latifundios y de las compañías extranjeras comienza a crearse
el capitalismo en mayor escala. De todos los lectores es conocido cuanto sucede en la era
postrevolucionaria cuando, a partir de 1925 y sobre todo de 1935, se registran grandes
avances de la economía mexicana, gracias en mucho a las reformas sociales introducidas en
la ciudad y en el campo, posibilitando el desarrollo más acelerado del capitalismo privado y
estatal.
2.2.1 AGRICULTURA
La agricultura en México
La historia de la alimentación en México se relaciona directamente con la agricultura. El
maíz, la calabaza, el chile y el jitomate, fueron los primeros alimentos del mexicano, ya que
crecían en forma silvestre. Por su resistencia a condiciones variables, el maíz pudo ser
cultivado junto con el frijol y la calabaza, surgiendo un tipo de agricultura que estaba
destinada a alimentar a la población. Nuestro país cuenta con un territorio de 198 millones
de hectáreas, de las cuales el 73.2% (145 millones) se dedican a la actividad agropecuaria.
Del total del sector agropecuario, cerca del 20.7% (30 millones de hectáreas) son tierras de
cultivo (SAGARPA, 2007). El área bajo cultivo representa el 15.2% de la superficie total del
país. Sin embargo, solamente se cultivan entre 20 y 25 millones de hectáreas por año, y solo
4.8 millones son de riego, cerca de 1 millón son de humedad, y más de 18 millones son de
temporal.
Actualmente, el espacio agrícola mexicano se ha diversificado, en parte por la necesidad de
distintas variedades de cultivos y también por la gran variedad de climas, suelos, formas del
paisaje y culturas. Existen distintos cultivos y tipos de agricultura, entre estos los dos tipos
de agricultura que tienen más relevancia en México por su importancia son la agricultura
comercial y la de subsistencia.
En general, en la agricultura existen 3 tipos de cultivos, que son básicos, cíclicos y perennes.
Los cultivos básicos en México son el maíz, frijol, garbanzo, trigo, arroz. Estos son los
cultivos que por razones alimenticias, económicas, sociales, etc. se cultivan en casi todas las
regiones. Los cultivos cíclicos dependen del periodo vegetativo, ya que si este es menor a un
año se les denomina cíclicos. Y se concentran en dos periodos productivos: otoño-invierno y
primavera-verano. Por último, los cultivos perennes, aquellos cuyo ciclo vegetativo es mayor
a un año.
En México y en general en todas partes del mundo, existen dos tipos de agricultura por su
forma de abasto de agua; la que se relaciona con la de subsistencia es la de temporal, ésta
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
47
depende exclusivamente de las lluvias y permite sembrar una vez al año, en ella el agricultor
produce sin aporte de sistemas de irrigación. Y el otro tipo de agricultura es de riego, esta se
caracteriza por contar con canales, u otros sistemas de riego artificial y permite la siembra,
al menos dos veces al año (INEGI, 2011). De la superficie dedicada a la agricultura se puede
señalar, en términos generales, que casi el 25% se cultiva bajo condiciones de riego ya que
la mayoría de las siembras del país son de temporal. En el caso de la superficie de riego, poco
más del 10% se encuentra bajo sistemas tecnificados, mientras que el resto opera bajo
condiciones de riego no tecnificado (INEGI, 2011). Esta misma polarización de la agricultura
se puede ver en términos regionales, siendo la parte norte del país la que emplea las técnicas
agrícolas con mayor tecnología y desarrollo, y la que recibe el mayor porcentaje de inversión
extranjera (Wise & Nadal, 2010). Por su parte el sur mexicano, tiene una mayor presencia de
agricultores tradicionales y a su vez a los estados más pobres. Esta regularidad empírica de
la distribución geográfica de los diferentes tipos de agricultura puede llevarnos a pensar que
existe un vínculo entre pobreza y agricultura tradicional; sin embargo, esta relación entre
pobreza y agricultura no es tan simple, ya que existe una gran cantidad de factores que
generan la pobreza en el caso agrícola. Sin embargo, es posible afirmar que,
comparativamente, la situación de marginalidad y pobreza se manifiesta en mayor proporción
en los pequeños productores agrícolas o campesinos de subsistencia y más tradicionales, con
respecto a los medianos y grandes productores de agricultura comerciales (Braun & DíazBonilla, 2008).
Los principales problemas para el desarrollo de las actividades agropecuarias en el campo
mexicano son:
 Falta de apoyos
 Alto costo de insumos y servicios
 Pérdida por cuestiones climáticas, plagas, enfermedades, etc.
 Falta de capacitación y asistencia técnica
 Pérdida de fertilidad del suelo
 Infraestructura insuficiente para la producción

Dificultad
para
la
comercialización
 Vejez, enfermedad o invalides del productor
 Falta de organización para la producción
 Acceso al crédito
 Falta de documentos para acreditar la posesión de la tierra
 Litigio o invasión de la tierra De los anteriores problemas, muchos tienen solución con la
economía verde, ya que además de fomentar la agricultura ecológica, se preocupa por la
inversión y subsidios para impulsar el sector.
Daños ambientales de la agricultura
La agricultura representa el mayor uso de la tierra por ser humano. Aproximadamente dos
terceras partes del agua utilizada se destina a este sector. La degradación de los recursos
naturales es un tema de creciente preocupación mundial en la actualidad. Esa degradación ha
sido denominada globalmente como desertificación, y constituye un proceso generalizado de
deterioro de la tierra que afecta la regulación del ciclo hidrológico, el amortiguamiento de
los cambios climáticos severos, la permanencia de la biodiversidad y la fijación de energía,
entre otros aspectos. Todo esto afecta la capacidad biológica del ecosistema (CONAZA,
1994).
SEMARNAT indica en su reporte “La degradación de los suelos en México” que “Las
principales causas de la degradación de suelos en México son las actividades agrícolas y
pecuarias.” También menciona que el 35% de la degradación es por causas correspondientes
a la actividad agrícola y 7.5% a la pérdida de la cubierta vegetal.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
49
2.2.2 GANADERIA
En todo el mundo, el uso de suelo se ha dedicado 0 a la cría de ganado 0 al cultivo de plantas,
alternativa que surgió desde el momento mismo de la domesticación de plantas y animales.
Ambas opciones definieron dos gremios, el de los agricultores y el de los pastores, que
pugnaron desde entonces por el predominio del uso de la tierra.
En México destaca la producción de porcinos y caprinos, sin embargo, por su sobresaliente
desarrollo y extensión, la ganadería vacuna es la más importante entre las especies
domesticadas. La ecología y el comportamiento del ganado en Europa, Asia y África han
sido investigados desde hace tiempo, y sus resultados pueden ser útiles para nosotros. Sin
embargo, la gran desigualdad de los ecosistemas américa nos, de la 80ra y la fauna y el corro
tiempo transcurrido desde la introducción del ganado, comparado con la larga historia de
domesticación en esos continentes, hacen una gran diferencia. Los colonos europeos eran
ganaderos, como fueran sus antepasados, originarios cultural y genéricamente de grupo
indoeuropeo, pueblo euroasiático de la región centro occidental que practicaba la agricultura
mixta y el pastoreo desde 4,500 años antes del descubrimiento de América.
La actividad ganadera hace referencia a la domesticación de los animales como cerdos, vacas,
pollos, borregos, etc., y es una actividad del sector primario que incluye su cuidado y
alimentación, a su vez está enfocada básicamente en la generación de alimentos para
consumo humano.
La Ganadería puede ser extensiva, intensiva y de autoconsumo, existen varios factores que
influyen para un buen desarrollo de los animales como el relieve del suelo, acceso a fuentes
de agua, un clima adecuado en cuanto a humedad y temperatura así como la vegetación y el
forrajes que se utiliza para su alimentación.
La ganadería fue introducida en México durante la época de la colonización, ya que en la
época prehispánica se enfocaba de manera limitada a la cría de pavo, al xoloitzcuintle, a la
cochinilla de grana y algunas especies apícolas.
Hoy en día el sector ganadero representa uno de los componentes con mayor crecimiento del
sector agropecuario a nivel mundial, siendo así la carne de res, el segundo producto ganadero
de mayor consumo, superado sólo por la de ave, principalmente pollo.
La producción de carne es la
labor más diseminada en el medio rural, pues se realiza, sin excepción, en todas las zonas del
país y aun en condiciones ambientales adversas que no permiten la práctica de otras
actividades productivas.
Existen tres tipos de centros de sacrificio, de inspección federal (TIF), municipales y
privados. El sistema TIF minimiza el riesgo de que los productos y subproductos cárnicos
puedan representar una fuente de zoonosis o diseminadores de enfermedades, disminuyendo
la afectación a la salud pública, la salud animal, la economía y el abasto nacional.
México es el séptimo productor mundial de proteína animal, esto es muestra del alto potencial
de desarrollo que tiene y las ventajas competitivas que presenta el sector.
SAGARPA a través de FIRCO otorga apoyos para el desarrollo de esta actividad con el
Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria para la instalación y uso de
las energías renovables en los procesos productivos ganaderos, infraestructura y
equipamiento para las diferentes instalaciones involucradas en el proceso de producción,
instalación de cuartos fríos, por mencionar solo algunos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
51
2.2.3 AGUA
El acceso al agua tiene una relación estrecha con la situación de pobreza de las personas;
generalmente, quienes viven en condiciones de marginación son los que padecen en mayor
medida las consecuencias de la falta de acceso a este recurso vital. Por ello, desde el seno de
las Naciones Unidas se ha trabajado a través de diversos esfuerzos para tratar de articular las
acciones desde el ámbito internacional, a fin de que los Estados nacionales incorporen el
reconocimiento formal del derecho humano al agua y al saneamiento a sus ordenamientos
jurídicos y, por ende, a las políticas públicas.
Disponibilidad y escasez del agua
Visto desde el espacio, la Tierra es un planeta azul, ello debido a que el 70% de su superficie
es agua; sin embargo, sólo el 2.5% de toda el agua del mundo es dulce; de esta cantidad, casi
80% se encuentra congelada en capas de hielo y glaciares, y del resto, la mayor parte está en
el subsuelo, por lo que apenas el 1% de toda el agua en la Tierra es de disposición accesible
para los seres vivos que habitan la superficie terrestre.
Debido a que se trata del elemento esencial para la vida y el desarrollo de los seres humanos,
así como para su bienestar y salud, históricamente los pueblos se han asentado en los
márgenes de los ríos y cuencas hídricas.
De acuerdo con los hidrólogos, la escasez hídrica se evalúa mediante la observación de la
ecuación población– agua; considerándose como umbral nacional para satisfacer los
requerimientos de agua para la agricultura, la industria, la energía y el medio ambiente 1,700
m3 por persona por año. Por tanto, la disponibilidad por debajo de los 1,000 m3 nos coloca
en un estado de “estrés por falta de agua”, y por debajo de los 500 m3 de “escasez absoluta”.
En este sentido, es de vital importancia identificar las reservas de agua con las que se cuenta,
las cuales consideran el volumen disponible total acumulado de agua superficial y
subterránea, a efecto de desarrollar e implementar una correcta gestión del recurso. México
ocupa la posición 91 a nivel mundial.
Al respecto, México recibe
aproximadamente 1, 489,000 millones de m3 de agua en forma de precipitación por año, de
la cual 71.6% se evapora-transpira y regresa a la atmósfera, 22.2% escurre por los ríos o
arroyos, y el restante se infiltra al subsuelo de forma natural y recarga los acuíferos. Así, la
disponibilidad natural media de México es de 460 km3 de agua en promedio al año, valor
superior al de la mayoría de los países europeos, pero muy inferior si se compara con el de
los Estados Unidos de América (3,051 km3), Canadá (2,902 km3) o Brasil (8,233 km3). Cabe
advertir que a nivel mundial, la disponibilidad del agua per cápita ha disminuido
significativamente, ya que en 1960 a cada habitante del mundo le correspondían 11,300 m3
de agua por año, pero para el año 2010 dicha cantidad se redujo a sólo 5,000 m3.
En el caso de México la disminución ha sido constante, ya que en 1950 la disponibilidad de
agua per cápita era de 17,742 m3, en 1962 se redujo a 11,000 m3 por año, para 1980 era de
menos de 8,000 m3 y en el 2010 se estimó en 4,090 m3 anuales. Por lo que de continuar esta
tendencia, para el año 2030 la disponibilidad de este recurso en el país llegará a ser de sólo
3,800 m3 per cápita al año.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la escasez del agua afecta
al 40% de las personas en el mundo y se proyecta que esta cifra aumente, entre otros factores
a causa del cambio climático, situación que obstaculiza la sostenibilidad de los recursos
naturales y el desarrollo económico y social.
Es por ello que la escasez de este recurso representa uno de los principales desafíos de
nuestro siglo. Por otro lado, hay que considerar la escasez económica, que afecta alrededor
de una cuarta parte de la población mundial, debido a que los países carecen de la
infraestructura necesaria para transportar el agua desde las fuentes hídricas hacia los
asentamientos humanos.
La disminución en la disponibilidad de agua y el incremento en la presión (demanda) del
recurso han provocado la sobreexplotación de las fuentes de abastecimiento.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
53
En este sentido, la Comisión para el Desarrollo Sustentable (CDS) de la ONU ha definido
cuatro categorías para clasificar el grado de presión del agua, que van desde fuerte (la
extracción supera el 40% de la disponibilidad natural) hasta escasa (el agua extraída no rebasa
el 10% del líquido disponible).
Para el caso de México, el grado de presión sobre los recursos hídricos, que se calcula por
Regiones Hidrológico-administrativas (RHA), se estima como moderada del 17.3%, aunque
en las zonas centro, norte y noroeste es fuerte.
México cuenta con un escurrimiento superficial virgen medio de 394 km. De la precipitación
anual, el 23% se vuelve escurrimiento superficial; este se suma a 40 km provenientes de
Guatemala, 1.8 km del rio Colorado y restándole 0.44 km que en promedio se entregan a los
Estados Unidos en el rio Bravo (Arreguim y otros, 2004).
El clima en la parte norte de México es árido a semi-árida, y es en esta zona donde se
encuentran las ciudades más grandes del país, así como las principales concentraciones de
actividad industrial y agrícola. Sin embargo, esta región apenas cuenta con menos de la
tercera parte de los recursos hidráulicos del país.
2.2.4 PESCA
Es la captura de peces y otros organismos en aguas salada (mar), salobre (esteros) o dulce
(lagos, lagunas, estanque o ríos).La mayor producción proviene del mar, donde cada país
tiene una zona económica exclusiva para navegar y pescar, de 370.4 km (200 millas
náuticas) de extensión de la costa hacia mar adentro. Fuera de ese límite, la captura de
especies marinas es libre, pues se consideran aguas internacionales.
Litorales de México
México tiene 11 122 kilómetros de litorales, que significan un gran potencial de recursos
pesqueros; sin embargo, la actividad pesquera no está lo suficientemente desarrollada. La
pesca en ríos, lagos, lagunas, presas y esteros es menos representativa que la de mar, pero de
gran valor para algunas regiones de México por su aportación alimentaria y económica.
Muchas veces, para aumentar la productividad en estos cuerpos de agua interiores se
siembran peces u otros organismos acuáticos (como trucha, lobina, bagre, camarón y
langostino), que se producen mediante la acuicultura, actividad que destaca en Veracruz,
Hidalgo, Sonora y Tabasco.
El aprovechamiento de los recursos pesqueros creció notablemente a nivel mundial entre
1950 y 2006: en este periodo la captura se elevó de 19 a 144 millones de toneladas para el
total de pesca mundial (captura y acuicultura) (FAO, 2009). Por el volumen de su producción
pesquera, México es uno de los veinte mayores productores en el mundo (13), con un
equivalente al 1.07 % del total anual de la captura mundial para 2007 (FAO, 2010).
Económicamente ha representado alrededor del 0.8 por ciento del Producto Interno Bruto
(PIB) de la nación (2001), y para ese año constituyó la fuente de trabajo para casi 269 mil
personas (FAO, 2010). Por otra parte, la contribución de la acuicultura se ha incrementado
de tal forma, que ubica a México dentro de los diez principales países productores en cuanto
a crecimiento en el periodo 2004-2006 en el mundo (FAO, 2009, 2010).
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
55
En las últimas décadas ha crecido el interés global en relación a la explotación y la
sustentabilidad de la práctica pesquera. El manejo de las pesquerías se ha orientado a evitar
la sobrepesca mediante el establecimiento de tallas mínimas, vedas temporales y espaciales
y las cuotas de captura, entre otros mecanismos. Paralelamente, se ha trabajado en el
desarrollo y aplicación de un marco legal para las actividades pesqueras, el cual ha tenido
por objeto la regulación del uso y manejo de estos recursos que permita el mantenimiento de
sus existencias en el tiempo y la satisfacción plena de las necesidades de consumo de la
sociedad.
Las principales especies que forman la captura mexicana son para consumo humano directo;
esta captura se compone de peces óseos, como el guachinango, el mero y el atún; de
elasmobranquios: el tiburón y el cazón; de crustáceos: los camarones y las langostas; y de
moluscos: el abulón y el ostión. Para consumo indirecto están las algas, las anchovetas las
sardinas y la fauna de acompañamiento, entre otras.
Además existen otros recursos potenciales que ofrecen las aguas marinas mexicanas como
son peces de fondo, peces picudos, mejillones y almejas, esponjas, corales, etcétera. De los
reptiles como la tortuga y de los mamíferos como la ballena, se deberá tener cuidado al
programar sus pesquerías para evitar el explotarlos desordenadamente y ponerlos en peligro
de extinción.
En los ríos, lagos y represas del país, se localizan especies importantes para la pesca. Se
hacen pesquerías comerciales en los ríos, principalmente en los estados de Tabasco y
Veracruz; y en los lagos en Chapala, Pátzcuaro, Cuitzeo, Zirahuén y Catemaco. Entre las
especies de peces utilizadas están los bagres, el bobo, las carpas, los charales, el pescado
blanco, las tilapias y las truchas, además de almejas, tortugas, cocodrilos, etcétera.
La diversidad de especies no representa un obstáculo como tal, ya que mediante una adecuada
flexibilidad en las técnicas de captura, industrialización y comercialización se pueden obtener
ventajas, ampliando el número de organismos que se aprovechen.
Las especies cuya captura se ha incrementado sensiblemente son la sardina, la anchoveta y
los túnidos, y se han desarrollado nuevas pesquerías, como las del calamar, bacalao y
merluza, peces picudos, en
las cuales se utilizan nuevos barcos pesqueros, arrastreros y palangreros.
Gracias al impulso que se le ha dado al "Plan Nacional de Desarrollo Pesquero", la captura
se incrementó notablemente: en 1970 el total capturado fue de 254 000 toneladas; para 1975,
de 525 000 toneladas; en 1980, 1 257 148 toneladas; en 1985, de 1 255 888; en 1987,1 464841
toneladas y en 1992, 1 246 425, habiéndose obtenido una tasa anual de crecimiento
importante, lo que confirma el dinamismo de la actividad y ubica al sector pesca como uno
de los de más rápido crecimiento en la economía nacional.
La población de pescadores de México es más numerosa y productiva en el noroeste, es decir,
en las costas de Baja California, Sonora, Sinaloa y Nayarit, y es menor en el resto del litoral
del océano Pacífico, en los estados de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y
Chiapas.
Uno de los principales problemas a los que se enfrenta la industria pesquera es la carencia de
un sistema ágil y adecuado de distribución y mercadeo que facilite la disponibilidad de los
productos en las diferentes regiones del país; sin embargo, se han realizado esfuerzos para
establecer una red coordinada de distribución y mejorar las condiciones de conservación y
manejo de las capturas, creando frigoríficas y mercados de productos del mar en puertos
estratégicos, así como campañas de publicidad en los medios masivos de comunicación y la
edición y distribución de recetarios.
El consumo nacional aparente se ha incrementado considerablemente, siendo el consumo per
capita de 10.16 kg para los productos de consumo humano directo, y de 4.30 kg en el humano
indirecto, con un total de 14.46 kg.
Para el adecuado manejo de los productos pesqueros, se ha establecido la reglamentación que
permite contar con normas de calidad tanto para los que se comercializan en estado fresco y
refrigerado, como para los elaborados.
En cuanto al mercado exterior, se ha orientado para incrementar las exportaciones de
productos de alto valor comercial, diversificando la oferta. También se ha ampliado el
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
57
número de países con los que se hace el mercado, todo con el fin de elevar la captación de
divisas. En 1992 el valor de las exportaciones fue de 383 577 millones de dólares,
correspondientes a 117 432 toneladas.
Para desarrollar la pesca deportiva y las actividades acuático recreativas, se han llevado a
cabo torneos nacionales e internacionales, que incrementan el interés por estas actividades,
especialmente en la población infantil. En la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos
Naturales y Pesca se publica la revista Pescador Deportivo para promover esta actividad y
dar a conocer el calendario de los torneos.
Se ha logrado otorgar apoyo crediticio al sector pesquero al establecer un mecanismo
financiero a través del Banco Nacional Pesquero y Portuario, S. A. (BANPESCA), creado con
las características de banca múltiple, lo que permite financiar la actividad desde la fase de
captura hasta la comercialización y transporte.
También se constituyó el fideicomiso "Fondo Nacional para el Desarrollo Pesquero", que
atiende en forma particular las necesidades crediticias y financieras del sector cooperativo.
Para el sector privado, se han creado, según sus requerimientos, programas específicos como
el de apoyo financiero para la construcción de embarcaciones atuneras y sardineras dentro
del Fondo para el Fomento de las Exportaciones.
La investigación pesquera se realiza en el Instituto Nacional de la Pesca, así como en las
diferentes universidades e instituciones de educación superior del país, y se trata de vincular
las actividades científicas con el proceso productivo y la explotación racional de los recursos
pesqueros.
El Instituto Nacional de la Pesca cuenta con varios centros de investigación en los litorales,
plantas piloto para la investigación tecnológica, laboratorios para el control de la
contaminación y el establecimiento de normas de calidad, así como con siete barcos de
investigación pesquera de diferentes características.
Las principales ramas que ha desarrollado el Instituto son estudios biológico-pesqueros,
oceanografía pesquera, contaminación acuática, tecnologías para acuicultura, tecnología de
capturas, tecnología ecológica y de proceso, enfocada a la conservación de los recursos que
se ven amenazados, como tortugas y mamíferos marinos.
El instituto publicó la revista Ciencia Pesquera, en la que se da a conocer a la industria y al
gobierno los resultados de su investigación, los cuales son básicos para planear el crecimiento
y el desarrollo pesquero nacional.
México, al establecer la zona económica exclusiva, hizo surgir la necesidad de reorientar la
política en relación con los asuntos pesqueros internacionales, con el objetivo de obtener los
elementos que colaboren al desarrollo de las pesquerías mexicanas.
En primer lugar, se reglamentaron las operaciones de las flotas pesqueras extranjeras que se
realizaban en lo que hoy son zonas de jurisdicción nacional, estableciéndose convenios con
algunos países, como Estados Unidos y Cuba. En segundo lugar; se han firmado acuerdos
para la colaboración científico tecnológico con otros países, como Corea, Portugal, Israel y
China.
En el Atlántico, la población es menos numerosa; el mayor número de pescadores se
encuentra en los estados de Tamaulipas, Veracruz y Campeche, y el menor en Tabasco
Yucatán y Quintana Roo.
En el "Programa Nacional de Desarrollo Pesquero" se ha tratado de aprovechar de manera
eficaz y coordinada los recursos humanos, tecnológicos y financieros, para lograr la
explotación y el manejo racional de los recursos pesqueros.
Sus objetivos (producción de alimentos, generación de empleos, elevación de los niveles de
vida de la población, incremento en el aporte de divisas y apoyo al desarrollo del país) se
podrán alcanzar con el esfuerzo de todos los mexicanos que están involucrados en la
actividad pesquera nacional.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
59
2.2.5 ACUACULTURA
LA ACUACULTURA EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL
El 89% de la producción acuícola internacional es provista por países en desarrollo y China
es quien contribuye con el 68%. Cabe destacar que el desarrollo de la acuacultura en China
responde al objetivo de “aumentar la oferta interna de alimentos y el ingreso de divisas.” Su
producción acuícola es sobre todo continental y es una acuacultura de tipo familiar que sirve
para complementar el ingreso de granjas familiares y al consumo interno. En el ámbito
internacional, México ocupa el vigésimo lugar, con un crecimiento anual del 4%. En países
como China, Indonesia y Vietnam se observan crecimientos anuales superiores al 35%. En
una revisión a sus políticas públicas, se observa que hay coincidencia en que dichas naciones
priorizan por un lado, la producción de alimento y por el otro, el desarrollo del “pequeño
productor acuícola.” En lo que se refiere a la exportación, prácticamente el 80 por ciento de
los productos pesqueros y acuícolas se destinan al consumo humano, a pesar de su carácter
perecedero. Esto significa, que en los últimos años se ha alcanzado una mejora logística en
los procesos de distribución y su correspondiente incremento en la comercialización.
Atendiendo al valor, el camarón es el producto más importante con el 15 % del valor total de
los productos pesqueros comercializados a nivel internacional y se produce principalmente
en los países en desarrollo.
LA ACUACULTURA EN MÉXICO
La Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables la define como “el conjunto de
actividades dirigidas a la reproducción controlada, pre engorda y engorda de especies de
fauna y flora realizadas en instalaciones ubicadas en agua dulce, marina o salobre, por medio
de técnicas de cría o cultivo, que sean susceptibles de explotación comercial, ornamental o
recreativa.
Desarrollo histórico de la acuacultura en México La acuacultura y la pesca dentro de la
cosmovisión indígena eran tomadas como actividades separadas y no solo eran vistas como
formas de obtención de alimentos, sino también como esparcimiento o como instrumentos
religiosos. Existe evidencia de que algunas especies acuáticas eran cultivadas en cercos o
tipos y se utilizaban para consumo humano. Se sabe que los mayas alimentaban algunas
especies de peje lagarto y pejesapo en sus cenotes, para después consumirlos.
En la época colonial, fue prohibida la pesca y en algunas zonas del país los españoles
destruyeron diversas estructuras utilizadas para realizar la acuacultura, aunque hay registros
que se continuó cultivando el charal. No fue sino a finales del siglo XIX, que se retomó,
incipientemente, la práctica de la acuacultura, misma que careció de apoyo, inversión,
infraestructura, impulso y legislación. En el siglo XX, en la década de los sesenta, la actividad
se retomó, sin que contara con apoyos suficientes para ello. Las políticas públicas y las leyes
que se habían dedicado al sector, presentaron una tendencia “inercial” caracterizada por la
ausencia, la no vinculación y la escasa atención hacia el sector pesquero y peor aún hacia la
actividad acuícola, la cual ni siquiera había sido definida. Las estadísticas oficiales para
acuacultura se comenzaron a publicar en 1986. La producción acuícola era poco más de 150
mil toneladas (peso vivo) y básicamente la producción se sustentaba en dos especies: mojarra
(aportando el 44% de la producción acuícola total) y ostión (28%).
Las principales entidades productoras eran; Veracruz, Michoacán y Jalisco (aportaban 24%,
17% y 9%, respectivamente). Se contaba con 53 centros acuícolas que producían 433.3
millones de crías (más del 50% eran semillas de ostión, mientras que se producía 16% de
alevines tanto para carpa como para tilapia). Había 1,908 Unidades Económicas de
Producción Acuícola Desde 1987 hasta 1990, se mantuvo un crecimiento continuo, llegando
a las 191 mil toneladas (peso vivo) que significó un aumento del 27%, y las proporciones de
las tres especies dominantes se mantuvieron, así como también las entidades productoras. En
1991 la producción acuícola disminuyó 10% quedando en 171 mil toneladas en peso vivo.
Durante los años noventa, la producción se mantuvo constante, alrededor de 170 mil
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
61
toneladas y se continuó con las especies predominantes; mojarra, ostión y carpa. A partir de
1993 el cultivo de camarón que representaba el 8% de la producción acuícola nacional tuvo
un incremento anual de 2.4% hasta llegar a contribuir con el 47% de la producción acuícola
nacional en 2009. De 2010 a 2013 (última cifra oficial) la producción acuícola nacional, ha
experimentado una reducción anual de 3.5%, porque las granjas camaronícolas se han visto
afectadas por enfermedades, como el síndrome de la muerte temprana del camarón y el virus
de la mancha blanca, para las cuales aún no hay tratamiento efectivo; se afectaron
principalmente Sonora y Sinaloa. Se prevé que la producción de camarón se recupere
progresivamente hasta alcanzar en 2016 o 2017 los niveles de 2012, que fue de 36,162
toneladas para Sonora y 50,882 toneladas para Sinaloa.
Durante los últimos diez años, la actividad acuícola ha presentado una tasa de crecimiento
anual de 3.24%, que es menor al crecimiento registrado al resto del mundo (6% anual). El
volumen producido en 2013 fue 246 mil toneladas, representando el 14.08% de la producción
total nacional (pesquero y acuícola).11 El 79.7% del volumen acuícola lo aportan tres
especies; mojarra, camarón y ostión. Se cultivan en menor volumen, otras siete especies que
cabe enumerar por su valor económico: atún, carpa, trucha, bagre, charal, langostino y lobina.
Hasta el momento se cuenta con 13 centros acuícolas propiedad de Sagarpa-Conapesca,
encargados de producir crías, alevines, huevos y postlarvas, que producen al año 20.5
millones de organismos, de los cuales el 75% corresponde a tilapia. También se producen
carpa y trucha. Además hay centros acuícolas privados, pero no se tienen información al
respecto. Existe un registro de 9,230 Unidades de Producción Acuícola con una superficie
total de 115,910 hectáreas, destacando que en el 75% de esta área, se cultiva camarón, como
puede leerse en el cuadro III. Con respecto a la tilapia, es la especie que se produce en más
Unidades de Producción Acuícola (UPA), no obstante el 80% de ellas son cultivos semiintensivos y su producción es baja. Al momento, la oferta de la tilapia está rebasada por la
demanda, que ha sido atendida a través de la importación, 39 mil toneladas anuales a un costo
de 114 millones de dólares. La baja eficiencia en el cultivo de tilapia es otra importante área
de oportunidad para la acuacultura mexicana.
2.3 SILVICULTURA
La silvicultura (del latín silva, selva o bosque, y cultura, cultivo) es la ciencia destinada a la
formación y cultivo de bosques.
La silvicultura en México
63
Antes de la llegada de los españoles en 1492, los bosques estaban ocupados por los indígenas
con una muy baja densidad y las diferentes etnias eran parte fundamental del ecosistema. A
medida que estas adquirían mayores conocimientos y volvieron sedentarios ampliaron su
área de acción afectando el bosque. Sin embargo, su dependencia, evolución y adaptación a
partir del bosque los hacía parte intrínseca del mismo. Página 3 de 5 Producto de la
Revolución Mexicana, se efectúo una reforma agraria y motivó que, a lo largo de setenta
años, se dotara de tierras a ejidos y comunidades, que poseen 60.3 de los terrenos forestales.
La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) ha identificado alrededor de nueve mil
comunidades dueñas de terrenos forestales.
- Importancia económica forestal para México Los bosques representan casi 24.2% del
territorio nacional, los más grandes se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán,
Oaxaca y Jalisco. Están constituidos principalmente por pinos, aunque también hay encinos,
cedros blancos y oyameles. Las selvas representan el de 22.8% del territorio nacional. Las
principales selvas, se encuentran en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Ahí hay
árboles como el cedro rojo y la caoba, también llamados de maderas preciosas. Los tres
estados con mayor producción maderable en el 2013 son Durango (32.8%), Chihuahua
(16.8%) y Michoacán (7.8%), que representan el 57.4% de la producción forestal maderable
nacional. En contraste Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Yucatán, tienen la menor
competitividad del país.
Podemos definir la silvicultura comunitaria como el cultivo del bosque con la participación
social de sus dueños y/o poseedores, y cuyos beneficios coadyuvan a fortalecer sus procesos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
de desarrollo. Una característica fundamental de esta variante respecto al concepto puro de
la silvicultura es la existencia de un territorio de uso común en manos de una colectividad.
La silvicultura comunitaria se concibe como una estrategia para lograr el manejo forestal
sustentable en alrededor del 80 por ciento de los terrenos forestales del país, mismos que se
encuentran en propiedad de ejidos y comunidades. Existen alrededor de 8 mil comunidades
y ejidos forestales en México.
A nivel constitucional, la propiedad ejidal y comunal, así como la integridad territorial de los
pueblos indígenas, reconociendo la plena capacidad de los ejidatarios y comuneros a decidir
las formas que deben adoptar y los vínculos que deseen establecer entre ellos para aprovechar
los recursos naturales existentes en su territorio.
El reconocimiento de los derechos de tenencia de las comunidades campesinas sobre los
terrenos y recursos forestales ha sentado las bases para la obtención de logros tan importantes
como el desarrollo del manejo forestal, el grado de integración de algunas industrias
comunitarias y la sofisticación de sus empresas. Esta experiencia es virtualmente inédita en
países en vías de desarrollo y desconocida en buena medida fuera de México, e incluso en
algunas regiones de nuestro propio país.
La operación de la Comisión está fundamentada en dos elementos claves:
-
Programa Estratégico Forestal 2025 (2001); y
-
Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable (2003).
Esta visión de desarrollo sectorial tiene entre sus prioridades fortalecer la silvicultura
comunitaria, fomentando el uso de estrategias y lineamientos que permitan consolidar a las
comunidades y establecer prácticas de manejo sustentable que contribuyan a mejorar su
calidad de vida con base en el uso de sus recursos naturales. La estrategia considera
la Empresa Forestal Comunitaria (EFC) como instrumento fundamental para la apropiación
comunitaria del manejo de sus recursos forestales y medio para consolidar la formación de
capital social; fortalecer la organización social para el cultivo del bosque, y promover el
aprovechamiento maderable, no maderable y de servicios ambientales de manera directa por
las comunidades locales.
2.4 RECURSOS NO RENOVABLES
2.3.1 EL PETROLEO, GAS NATURAL Y MINERALES
Uno de los temas más sensibles y delicados para millones de mexicanos es el del petróleo.
Recurso natural, activo fundamental, bien de la nación, el oro negro es un producto
estratégico cuyo significado no se limita al ámbito económico y energético. Discutir de
petróleo, de la industria y del mercado que origina es hablar de nación, Estado, historia,
nacionalismo, proyecto, desarrollo, independencia, seguridad, defensa, y soberanía. Pero no
sólo eso. También es hablar de trasnacionales, derroche, corrupción, crisis, deuda, embargo,
hipoteca, ambición y codicia.
Producto estratégico
El carácter estratégico del petróleo no necesita demostración. Desde hace mucho tiempo las
potencias dominantes han utilizado sus fuerzas económicas, comerciales, financieras,
políticas y militares para tener la seguridad de disponer de este producto en el corto, mediano
y largo plazo. Guerras, golpes de Estado, asesinatos, complots, negociaciones internacionales
y acuerdos secretos son una constante en la industria petrolera. La actuación del agente
británico Lawrence en Arabia (1914), las dictaduras de Gómez (1908) y Jiménez (1948) en
Venezuela, el golpe de Estado contra Mossadegh en Irán (1953), la guerra de Biafra (1967),
la guerra Irán-Irak (1980), la guerra del Golfo Pérsico (1990), la guerra de Yemen (1993) son
páginas de la historia; nos recuerdan que el petróleo no es una mercancía como las otras:
revelan que las grandes corporaciones petroleras y los gobiernos han utilizado todos los
métodos, lícitos o ilícitos, morales o inmorales, con tal de controlar el oro negro. El último
episodio de esa lucha sin cuartel es el acuerdo que Estados Unidos impuso a México a cambio
de un paquete de rescate financiero para salvar al país de la bancarrota.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
65
La energía más intercambiada a nivel mundial
La localización de las zonas productoras de petróleo no coincide con la de las regiones
consumidoras. Eso da lugar a importantes intercambios, en los que participa más del 54% de
la producción mundial de petróleo crudo. El comercio de una región a la otra, de un
continente a otro, genera flujos de oro negro sobre los que gravitan riesgos ecológicos,
militares y geopolíticos importantes, sobre todo en las regiones conflictivas. Varios puntos
geográficos por los que transita el petróleo adquieren importancia estratégica y, de una u otra
manera, son controlados por las grandes potencias que buscan evitar rupturas de suministro.
Enormes ganancias
El petróleo es un producto fósil, finito y no renovable que se extrae de yacimientos
localizados en el subsuelo. Esos depósitos subterráneos tienen características muy diferentes
de tamaño, calidad y condiciones de acceso. La doble particularidad de los yacimientos —
geográfica y física— da lugar a la creación de rentas económicas que despiertan la codicia
de todos los actores en el teatro petrolero. La diferencia entre el precio de venta de petróleo
y su costo de producción, grosso modo, la renta petrolera, es considerable. El precio de un
barril de petróleo tipo “Brent” del Mar del Norte (crudo de referencia mundial), se cotizó en
16 dólares por barril en 1994. En contraste, el costo de producción del mismo fue de sólo 2.5
dólares en Arabia Saudita, 6 dólares en México y 11 dólares en el Mar del Norte. Conviene
señalar que México, al igual que los países del Golfo Pérsico y Rusia, posee algunos de los
yacimientos más grandes y ricos del mundo, a partir de los cuales se extrae, cierto, un petróleo
de baja densidad y alto contenido de azufre2 pero que permite generar una renta muy
importante: entre 7 y 10 mil millones de dólares en 1994.
Una industria con fuertes especificidades
El petróleo da origen a una industria con rasgos particulares que la distinguen de otras, y que
le dan una vocación eminentemente internacional:
Multiproductos. A partir del petróleo crudo se obtiene toda una gama de productos
derivados que dan origen a diferentes mercados. Entre los petrolíferos más importantes se
encuentran el gas licuado, las gasolinas, el petróleo diáfano, el turbo gas, el diésel, el
combustóleo, las grasas, los lubricantes y el asfalto.
Intensiva en capital. Se requieren cuantiosas inversiones para desarrollar las actividades que
componen la cadena petrolera: exploración, producción, refinación, almacenamiento,
transporte y distribución. Perforar un pozo de 3 mil metros (profundidad promedio
internacional) cuesta 6 millones de dólares; una campaña de exploración que contemple de 5
a 10 pozos, entre 40 y 100 millones de dólares. Extraer del subsuelo un barril por día requiere
una inversión inicial de 5 mil a 10 mil dólares; procesarlo en una refinería no compleja, otros
10 mil dólares. Si México se viera obligado a construir la capacidad de producción y
refinación con la que cuenta hoy día, necesitaría invertir 35 mil millones de dólares, pues
produce 2.6 millones de barriles diarios de petróleo y procesa internamente más del 50% de
la producción. Y eso sin contar las inversiones para construir tanques, ductos y terminales de
distribución, entre otros.
De riesgo elevado. A pesar de los progresos de la geofísica, el riesgo de la prospección
petrolera sigue siendo elevado. En una región virgen, sólo uno de cada siete pozos
exploratorios descubre petróleo y gas en cantidades suficientes para explotarse
económicamente. En zonas ya conocidas, el promedio de éxito aumenta a 25%. El carácter
aleatorio de los descubrimientos exige a la compañía una capacidad financiera importante,
apoyada sobre todo en el autofinanciamiento, pues los bancos no prestan para esa
actividad.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
67
De know how complejo. Si bien cualquier compañía puede acceder a la tecnología petrolera
de punta, eso no basta para encontrar petróleo, trabajar con eficiencia y productividad y en
última instancia obtener el máximo beneficio económico. Otros factores, como la experiencia
de terreno, las técnicas organizativas y administrativas, la gestión del riesgo geológico y
financiero, y la estrategia de subcontratación y alianzas son claves y constituyen verdaderos
secretos industriales.
De maduración lenta. La duración de los proyectos petroleros y el tiempo de recuperación
de los capitales invertidos son importantes: entre la decisión de explorar y el arranque de la
producción transcurren, por regla general, entre 5 y 7 años. La vida de un yacimiento es de
alrededor de 20 años, pero algunos llegan a producir durante más de seis décadas. Una
refinería se construye en tres años, su vida económica es de 20 años y se amortiza en 15.
De economías de escala importantes. Entre más grandes sean los volúmenes producidos,
transportados o almacenados, menos le cuesta a la compañía y más importante es la
rentabilidad. Una consecuencia de esto es que las instalaciones petroleras tienden al
gigantismo y la industria a trabajar integrada verticalmente, esto es, desde el pozo hasta la
gasolinera.
Estas especificidades hacen que la industria petrolera base su razonamiento en la visión de
largo plazo. Es ahí donde funda su poder y fortaleza. Sólo una estrategia con ese horizonte
ha sido capaz de mantener a Shell, Exxon, British Petroleum, Chevron, Texaco, Agip y ELF,
entre las principales compañías, consolidarse y crecer en una industria muy competitiva y
maximizar su beneficio.
¿Qué importancia tiene el petróleo para México?
El petróleo es al mismo tiempo energía, materia prima, divisas, poder de negociación. En
esos cuatro pilares se sustenta la importancia del oro negro para México. Ante todo el
petróleo es energía para el
funcionamiento de la economía y el bienestar de la sociedad. Hoy día satisface el 70% de los
requerimientos energéticos del país. Además, ninguna otra fuente de energía fósil o
renovable, nacional o importada, podría —en las condiciones económicas y tecnológicas
actuales— ocupar su lugar, se trate del carbón mineral, el gas natural, la hidroelectricidad, la
geotermia, la biomasa, la energía nuclear o las fuentes alternativas.
69
Por otro lado, el petróleo también sirve como materia prima, a partir de la cual la industria
petroquímica produce multitud de productos, muchos de los cuales utilizamos en nuestra vida
cotidiana (los plásticos son un ejemplo). Además, por su interacción dinámica con la industria
química y la agricultura, la petroquímica es una industria “industrializante”, que confiere a
México una ventaja comparativa respecto a otros países.
Para un país exportador como el nuestro, el petróleo es fuente de divisas. Las ventas del
energético en los mercados internacionales generan recursos que sirven para financiar
proyectos de gran envergadura, pagar la deuda externa, importar tecnología, modernizar la
planta productiva, construir infraestructura, realizar programas de desarrollo social, e
impulsar el sistema educativo y de investigación, entre otras opciones. Aunque, por supuesto,
las famosas petrodivisas también pueden servir para especular o volver ricos a unos cuantos.
Valga decir que si México no produjera petróleo tendría que erogar más de 8 mil millones de
dólares anuales para comprar en el extranjero los volúmenes que requiere el país, amén de
que dejaría de percibir entre 6 y 7 mil millones de dólares por concepto de exportaciones de
crudo. Sin petróleo se agravaría el déficit de la cuenta corriente, precisamente una de las
causas que provocaron la crisis financiera de este año.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
Finalmente, para México el petróleo es algo más que riqueza material y fuente de
financiamiento. Es poder de negociación frente a otros países del mundo. Sobre todo
considerando la cuantía de nuestras reservas probadas y potenciales, y el elevado consumo
que observan los países desarrollados, especialmente el vecino del norte. Quizás el petróleo
sea nuestro único poder de negociación.
En efecto, México no es una potencia militar como Estados Unidos; de ninguna manera tiene
una agricultura importante como Francia; tampoco tiene un impresionante sistema
tecnológico como el de Japón, y mucho menos un sólido sistema financiero como el de Suiza,
la crisis actual prueba exactamente lo contrario.
Lo que tiene México es petróleo y en ese ámbito sí es una potencia mundial. Eso le ha
permitido acceder a los mercados de capitales, renegociar en varias ocasiones la deuda
externa, obtener ventajas comerciales, por ejemplo en el Tratado de Libre Comercio (TLC)
y aumentar su presencia internacional.
Sin petróleo, México sería más dependiente de Estados Unidos y más vulnerable a las
presiones intervencionistas extranjeras. Sin petróleo, el gobierno gozaría de un magro poder
de negociación. Es por ello que está en el centro del proyecto de nación; pilar de la soberanía
e independencia nacional hoy, como siempre, es una cuestión de seguridad nacional.
El petróleo se nacionalizó en 1938 (Lázaro Cárdenas). La industria del petróleo se ha volcado
para impulsar y dar vida al desarrollo económico de México. Se ha construido una extensa
red de oleoductos, gasoductos y líneas de productos.
La venta de automóviles en los últimos años ha aumentado, generando un crecimiento en el
consumo de gasolinas. Actualmente a PEMEX le es insuficiente abastecer totalmente el
combustible, atender gasolineras, gas natural, combustóleos y otros petrolíferos que están en
duda por la creciente dependencia de importancia.
El sector transportes demanda y consume casi en su totalidad energía petrolífera (gas natural,
gasolina, queroseno, diésel y combustóleo en el destino final de la energía producida con
petróleo crudo) además de una pequeña proporción de electricidad.
La industria petrolera es una de las más importantes y uno de los pilares más fuentes de la
economía y la industria, tanto por su acelerado progreso como por sus múltiples aplicaciones.
De aquí surgió el Instituto Mexicano del Petróleo.
Gas natural
Dentro de los combustibles fósiles, cada vez se usa más el gas natural. Es fácil de transportar
y de usar, barato, y más limpio que los demás. A corto plazo va a sustituir, por lo menos en
Europa, a la producción energética basada en el carbón.
Para producir una cantidad de energía dada, el gas natural libera la mitad de CO2 que el
carbón, y nada de óxidos de azufre.
Minerales
71
México es uno de los países de Latinoamérica que se encuentra localizado en una región
volcánica rica en minerales. La tradición minera se remonta a la época prehispánica, como
lo muestra la explotación de yacimientos ubicados principalmente en las zonas de Taxco,
Pachuca, Guanajuato y la sierra Gorda, en Querétaro, donde se encontraron vestigios de
bocaminas.
Sin embargo, no es sino hasta el periodo de la colonia cuando la minería adquiere una gran
relevancia económica y social, que se refleja en un importante impulso a la creación de
poblaciones en función de la ubicación de los yacimientos y de las actividades exploratorias,
así como la creación de infraestructura de transporte, la especialización de fuerza de trabajo
y el estímulo a las actividades de investigación. A nivel mundial, el auge de la minería
mexicana se tradujo en un importante flujo de metales preciosos, especialmente plata, hacia
los circuitos comerciales de Europa.
Después de la guerra de independencia muchas minas fueron cerradas, siendo reabiertas
posteriormente con el apoyo de capital extranjero. Actualmente, existen minas distribuidas
por todo el territorio nacional a excepción del este y sureste del país y algunas de ellas han
sido explotadas a lo largo de cuatro siglos, por lo que ciertos yacimientos son relativamente
pobres si se comparan con los que estaban en uso en años anteriores.
La mayoría de los municipios mineros se localizan en zonas montañosas, zonas áridas y
llanuras costeras y las actividades mineras nacionales se limitan a la extracción en tierra
firme, sin explotar yacimientos submarinos. México es un importante productor mundial de
plata, celestita, sulfato de sodio, bismuto, cadmio, mercurio, barita, grafito, antimonio,
arsénico, fluorita, plomo, zinc, molibdeno, feldespato, azufre, manganeso, sal, yeso y cobre.
En la década de los ochenta la industria minera enfrentó graves problemas por las bajas
cotizaciones internacionales resultantes de una situación de sobreoferta mundial, así como
por la sustitución de los metales tradicionales en numerosos procesos productivos y el
reciclado de metales.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
No obstante, en los últimos años los precios de diversos metales, entre ellos cobre, plomo y
zinc, han mostrado una franca recuperación, lo que está permitiendo a este sector un relativo
auge que se expresa en un mayor valor de las exportaciones minero metalúrgicas, las cuales
totalizaron más de 3,500 millones de pesos en 1994, mientras que en 1995 ascendieron a
12,802 millones de pesos. Sin embargo, al igual que en otras ramas industriales el personal
ocupado ha mostrado una tendencia a la baja, ya que en 1988 el sector empleó a 130,519
personas, mientras que en 1995 se registraron 95,147 (INEGI, 1996).
Como ejemplo de la importancia de este sector, se observa que durante 1995 participó con
2.5
SALUD
El concepto de salud vigente hasta bien avanzado el siglo xx, y que aún hoy mantiene una
parte de la población, era de carácter negativo. Se poseía salud cuando no se estaba enfermo.
A mediados del siglo pasado, entre 1940 y 1950, se comenzó a definir la salud en sentido
positivo, al considerar sano al individuo o colectivo que siente bienestar en ausencia de
malestar. Así, en 1941, Sigerist estableció que «la salud no es simplemente la ausencia de
enfermedad; es algo positivo, una actitud gozosa y una aceptación alegre de las
responsabilidades que la vida impone al individuo». En 1945, Stampar presentó su definición
de salud, la cual fue incluida en 1946 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el
punto uno de su carta fundacional: «La salud es el estado de completo bienestar fisico, mental
y social, y no sólo la ausencia de enfermedades o invalideces», definición en la línea de la de
Sigerist. La definición de la OMS tiene la gran ventaja de considerar la salud en un sentido
positivo y de comprender no sólo los aspectos físicos de la salud, sino también los psíquicos.
No obstante, ya desde los años cincuenta se critican algunos aspectos de esta definición:
equipara bienestar a salud, lo que es utópico y no es del todo exacto, pues rara vez o nunca
se alcanza el «completo» bienestar fisico, mental y social; asimismo, es una definición
estática y además subjetiva, ya que no puede medirse de forma objetiva.
La salud y la enfermedad formarían un continuo en el que la enfermedad ocuparía el polo
negativo, en cuyo extremo estaría la muerte, y la salud ocuparía su polo positivo, en cuyo
extremo se situaría el óptimo de salud (según la definición de la OMS)
A finales del siglo XVIII, en
su obra Política sanitaria, Johan Peter Frank describe toda una serie de determinantes que
llevarían a la conservación o a la pérdida de la salud. Posteriormente, al afirmar que «la
miseria del pueblo es la causa de la enfermedad», destaca el papel de la pobreza como causa
principal de enfermar. Esta concepción fue sostenida por Horwitz en la descripción del
círculo pobreza enfermedad y hoy en día es asumida universalmente. La Asamblea de la
OMS la asumió oficialmente en 1969 cuando señaló que «la incultura y la pobreza son las
principales causas de enfermedad». Durante los años setenta aparecieron varios modelos para
intentar explicar los determinantes de la salud y de su pérdida, entre los que destacan el
modelo holístico de Laframboise (1973), el ecológico de Austin y Werner (1973) y el de
bienestar de Travis (1977).
El esquema de Laframboise fue desarrollado por Marc Lalonde, ministro de Sanidad
canadiense, en el documento «Nuevas perspectivas de la salud de los canadienses» (1974).
Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad estaría influido por cuatro grandes grupos
de determinantes:
1. Biología humana (constitución, carga genética, crecimiento y desarrollo y
envejecimiento).
2. Medio ambiente (contaminación física, química, biológica, psicosocial y
sociocultural).
3. Estilos de vida y conductas de salud (drogas, sedentarismo, alimentación, estrés,
violencia, conducción peligrosa, mala utilización de los servicios socio sanitario).
4. Sistema de asistencia sanitaria (beneficios de las intervenciones preventivas y
terapéuticas, sucesos adversos producidos por la asistencia sanitaria, listas de espera
excesivas, burocratización de la asistencia).
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
73
2.6 EMPLEO
Una de las principales variables o indicadores en la economía y que mueve a los mercados
financieros es el empleo, si existe un dato de empleo positivo o negativo impulsara a
los mercados a la alza o a la baja ya que un reporte positivo de empleo significa que hay
crecimiento en la economía y hará que la bolsa reaccione con un movimiento a la alza y por
el contrario si el dato en empleo es negativo el mercado reaccionará a la baja, por eso este
dato principalmente el que se da en Estados Unidos siempre será fundamental para el
movimiento de las bolsas, no solo en Nueva York si no en los mercados a nivel global.
Empleo en México La falta de empleo ha sido, por muchos años, el problema social más
grave de México. La carencia de empleo es una de las expresiones más agudas de la pobreza.
Este fenómeno de escasez de empleo, aunado a las diferencias salariales de México con
Estados Unidos explica, en gran medida, el fenómeno migratorio de mano de obra mexicana
a ese país. La oleada migratoria, aunque no puede considerarse un fenómeno nuevo, ha
adquirido mayores proporciones y algunas características diferentes a las de las anteriores
(véase Conapo, 2005). La Población Económicamente Activa (PEA) en México representa
cerca de 60% de la población de 14 años y más, y si bien ha disminuido su tasa de crecimiento
medio anual de 3.5 a 1.9% del periodo 1982-1993 al 1994-2010, ésta sigue siendo alta en
comparación con el ritmo de crecimiento del empleo remunerado. En 2004, la PEA ascendía
a 42 millones. El número de empleos requeridos para cubrir las necesidades del incremento
anual de la oferta laboral era de poco más de un millón cien mil (Censos Nacionales de
Población y Vivienda, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México).
La economía mexicana no ha sido capaz de generar el número total de empleos formales
requeridos en ninguno de los últimos quince años, para no hablar de la llamada “década
perdida”, de los años ochenta. Por ello, podemos inferir que, sin lugar a dudas, hay un déficit
acumulado de empleo, difícil, sin embargo, de precisar. En la década actual la economía
mexicana ha estado lejos de generar entre uno y 1.2 millones de empleos, que exige el
aumento anual de la PEA. Ni siquiera el creciente.
Empleo formal e informal La expansión de la informalidad o subempleo es otro de los
problemas que México comparte con la región Latinoamericana e incluso con otros países
desarrollados y en desarrollo. En el caso de México un indicador del nivel de informalidad
es la diferencia entre el
número del personal remunerado y los inscritos en el seguro social. Esta diferencia ascendió
en 2010 a poco más de 60% del empleo remunerado.
Por su carácter de informal ha sido complejo definir y por ende medir este tipo de actividades.
La OIT, en conjunto con otros institutos de estadística a nivel mundial ha conformado el
Grupo de Delhi con el objetivo de unificar criterios a fin de poder contabilizar este tipo de
actividades. Algunos de esos criterios han sido adoptados en las encuestas mexicanas. De
esta forma, las encuestas de empleo en México indican que entre 1995 y 2010 el número de
personas que participan en el sector informal, se estima, con fluctuaciones, entre 26 y 29%
del total de personas ocupadas lo que se traduce en 2010 en cerca de 13 millones de personas
en todo el país, 44% más que en 1995.
Crecimiento y empleo a largo plazo En un periodo de largo plazo, 1955 a 2009, se pueden
observar cambios importantes en la relación del crecimiento del producto y del empleo que
nos hablan de la elasticidad-empleo del producto. Primero de 1955-1970 a 1971-1981 se
incrementó la capacidad de la economía mexicana para crecer con tasas altas de aumento en
el empleo remunerado. De ese periodo se pasó al de 1982-1993, cuando hubo una
coincidencia de tasas bajas de crecimiento del producto y del empleo. En la siguiente fase
que corresponde al periodo de operación del TLCAN, de 1994 a 2009, se recupera un poco
la tasa de crecimiento del producto pero empeora la del empleo. México parece estar en la
peor de las alternativas ya que aunque mejora un poco el crecimiento del producto, la tasa de
aumento del empleo decrece.
Es decir el leve aumento del PIB no trae consigo un aumento equivalente en el empleo, su
capacidad de arrastre, por así llamarla, ha disminuido en esta etapa.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
75
2.7
ECONOMIA
La economía es una ciencia social que surge ante el hecho de que es imposible adquirir todo
lo que se desea, ya que hay limitaciones de ingresos que en ocasiones son tan severas que no
es posible para algunos grupos sociales cubrir sus necesidades básicas que "son aquellas que
permiten a las personas vivir de manera individual y colectiva en una sociedad y no morir
por no satisfacerlas"
Su estudio permite entender fenómenos tales como el desempleo que en la actualidad padecen
muchos millones de mexicanos y que afecta tanto a personas con una alta capacitación laboral
como ingenieros y doctores, y también a la mano de obra no calificada como vendedores
ambulantes. El conocimiento de esta disciplina ayuda a entender la manera en cómo afectan
a la población las medidas de política económica que cotidianamente toman las autoridades
correspondientes.
Cada año miles de jóvenes son rechazados en el examen de ingreso a la educación media
superior y superior. Muchos de ellos difícilmente podrán seguir su preparación académica,
dado que las colegiaturas que cobran las escuelas particulares son inalcanzables para unos y,
para otros, representan una parte importante de su ingreso familiar. También la economía
trata cuestiones muy importantes para la sociedad.
La economía nació en 1776, con la publicación del libro La riqueza de las naciones de Adam
Smith, desde entonces se han desarrollado muchas teorías útiles; pero sigue la búsqueda de
respuestas para muchos problemas económicos. Esta disciplina ha sido definida por varios
autores. Por ejemplo, se ha dicho que la economía "es el estudio de la forma en que la
sociedad decide qué se va a producir, cómo y para quién". Es decir, “el objeto de la economía
es el estudio de la conducta humana relacionada con la producción, el intercambio y el uso
de los bienes y servicios"
Desde un punto de vista económico, los requerimientos de la sociedad se satisfacen mediante
bienes y servicios. Los bienes son objetos físicos; por ejemplo, los libros, las computadoras,
los autos, las manzanas, etc.
Los
servicios
son
intangibles, resultado de las tareas realizadas por las personas, como la enseñanza, el
comercio, etcétera.
-
Microeconomía: se enfoca al estudio del comportamiento de los sectores económicos
individuales.
-
Macroeconomía: se enfoca al estudio de la economía como un todo.
A la primera corresponde el estudio de las elecciones entre recursos escasos, hechas por los
individuos y las empresas. Estudia el comportamiento de los sectores económicos
individuales. También estudia temas tales como la determinación de los precios de los bienes
y servicios producidos en una economía
La macroeconomía se ocupa del comportamiento de la economía como un todo: de las
expansiones y de las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía
y su crecimiento, de las tasas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y los tipos de
cambio"
Desde los inicios de la ciencia económica, para los economistas de esa época, Adam Smith
y David Ricardo, entre otros. postulaban que los mercados había que dejarlos en libertad pues
se ajustaban solos ya que eran regulados por una "mano invisible", la conducta de cada uno
de los agentes económicos (consumidores y empresarios) que busca su propio bienestar y
produce una organización social que eleva al máximo el bienestar de la sociedad en conjunto.
Según Adam Smith todos los individuos (que buscan su propio bienestar) son impulsados,
como por una "mano invisible", hacia un comportamiento que beneficia al conjunto de la
sociedad. A los autores que impulsaron esta corriente de pensamiento se les conoce como
liberales. Con el tiempo se demostró que lo anterior solamente funciona cuando todos los
agentes son pequeños; pero cuando esto no es así, los agentes más grandes imponen un juego
económico en el que ellos ganan lo que pierden las unidades más pequeñas.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
77
A raíz de la crisis de 1929 se desarrolló la teoría keynesiana que postula la necesidad de la
intervención estatal para mejorar el funcionamiento de la economía de mercado, de ahí que
desde esa época hasta 1980 era común que los estados intervinieran directamente en la
economía, regulando un campo de actividades muy amplio que va, por ejemplo, desde el
nivel de la tasa de interés, hasta la propiedad de un sinnúmero de empresas, pasando por ser
el responsable directo de la política social.
En la actualidad, los instrumentos con los que puede intervenir el Estado directamente en la
economía son la política fiscal y la monetaria.
-
La primera se refiere al manejo de los ingresos públicos, del presupuesto de egresos y de
la deuda pública.
-
La segunda se refiere a la cantidad de dinero en circulación y el nivel de las tasas de
interés, básicamente.
Hay consenso en cuanto a que la intervención del Estado debería perseguir los siguientes
objetivos:
a) mitigar el ciclo económico, estabilizando las tendencias hacia el auge y la recesión; y así
evitar un ciclo económico con crisis muy pronunciadas,
b) estimular el crecimiento económico, lo que significa incrementar la producción de bienes
y servicios en una economía y
c) mejorar la distribución del ingreso.
2.8 INDUSTRIA
La industria: Una competencia internacional.
La industria es el conjunto de actividades definidas por una serie de procesos para
transformar en productos elaborados las materias primas. Existen diferentes tipos de
industrias dependiendo de la materia que se esté manipulando.
Por ejemplo, Industria de la construcción, comprende las actividades de edificación
residencial, ya sea de vivienda unifamiliar o multifamiliar; a la edificación no residencial,
como naves y plantas industriales, inmuebles comerciales, institucionales y de servicios; a la
construcción de obras de ingeniería civil, como puentes, carreteras, presas, vías férreas,
centrales eléctricas y puertos; a la realización de trabajos especializados, como
cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas, instalación en construcciones de
equipos y materiales prefabricados, acabados en edificaciones, demolición, relleno de suelo,
movimiento de tierra, excavación, drenado y otras preparaciones a los suelos.
Puede tratarse de construcción nueva, ampliación, remodelación, mantenimiento o
reparación integral de las construcciones. Incluye también la construcción operativa; a la
supervisión y administración de construcción de obras, y a la construcción de obras en
combinación con actividades de servicios.
Las industrias manufactureras abarcan la transformación física y química de las materias
primas y así obtener como resultado productos elaborados, así como también ensamblar
partes y componentes o productos fabricados, acabado y reconstrucción de productos. Este
trabajo de transformación se realiza en plantas, fábricas, talleres, maquiladoras u hogares
mediante maquinaria que requiere energía o manual.
La industria es un conjunto de actividades que emanan de la explotación de los recursos
naturales (materias primas) las cuales deben ser transformadas para su uso ya sea como
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
79
alimentos o productos elaborados, también incluye el ensamble de piezas, la reparación o
reconstrucción de los productos.
México es un país que requiere de una mayor industrialización ya que se cuenta con los
recursos de la naturaleza necesarios para esta actividad y, a su vez éstos requieren también
de otro tipo de procesos para ampliar la gama de productos elaborados con los que se cuenta
se debe invertir en la industria y en la importación de maquinaria especializada así como la
capacitación del personal que realiza dichas actividades para tener una producción de calidad
y que sea competitiva con el resto del mundo, así como este sector crece, aumentan los
empleos, la competitividad mundial y las exportaciones, lo que trae por resultado un superávit
en la balanza comercial. Esta inversión de debe generar dando facilidades a empresas
nacionales y extranjeras de adentrarse en ésta rama y facilitándoles la adquisición de nuevas
tecnologías.
La industria mexicana se encuentra entre las más desarrolladas de América Latina. A partir
de los últimos años de la década de 1980 la mayoría de las fábricas nuevas se construyeron
en el norte de la República, dentro de la categoría de maquiladoras, es decir, plantas de labor
intensiva en las que se ensamblan partes importadas para convertirlas en artículos terminados
o semiterminados para exportación; no obstante, recientemente, algunas empresas
estadounidenses han invertido grandes cantidades de dinero en instalaciones modernas y bien
equipadas en las que se producen vehículos de motor y otros objetos de consumo para el
mercado de Estados Unidos.
Las principales plantas industriales de México también abarcan las de fabricación de
maquinaria y equipo electrónico, refinerías de petróleo, fundidoras, plantas empacadoras de
alimentos, productoras de papel, productoras de algodón, plantas procesadoras de tabaco e
ingenios azucareros.
La nueva política industrial tiene como objetivo central lograr un funcionamiento eficiente
de los mercados y fomentar la competencia, ya que se cree que éste es el mejor camino para
que la iniciativa privada tome decisiones en términos de inversión, producción y empleo. A
raíz de las reformas estructurales y la firma del tlcan, el Estado mexicano dejó de cumplir
con su papel de promotor del desarrollo económico.
La acción del Estado se redujo a crear las condiciones para el funcionamiento “eficiente” del
mercado mediante la desregulación, desprotección, privatización, reglas, derechos de
propiedad privada e infraestructura física y humana. Lo anterior no es del todo negativo, ya
que se reconoce que el Estado tiene fallas, pero también tiene que advertirse que el mercado
las tiene. Pero más allá de eso, se tiene que reconocer que México es una economía en vías
de desarrollo que requiere de una política industrial activa como base de un nuevo modelo
de desarrollo económico,
2.9 COMERCIO
Se denomina comercio a la actividad socioeconómica que consiste en el intercambio de
algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes o servicios,
sea para su uso, para su venta o su transformación. Es el cambio o transacción de algo a
cambio de otra cosa de igual valor o ya sea por dinero. Por actividades comerciales
entendemos tanto intercambio de bienes o de servicios que se efectúan a través de un
comerciante o un mercader.
El comercio es una fuente de recursos tanto para el empresario como para el país en el que
esté constituido: Entre más empresas vendan el mismo producto o brinden el mismo servicio
se abaratan los servicios.

El comercio mayorista (conocido también como «comercio al por mayor» o
«comercio al mayor») es la actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador
por lo regular no es el consumidor final de la mercancía: la compra con el objetivo de
vendérsela a otro comerciante o a una empresa manufacturera que la emplee como
materia prima para su transformación en otra mercancía o producto.

El comercio minorista (conocido también como «comercio al por menor»,
«comercio al menor», «comercio detallista» o simplemente «al detalle») es la
actividad de compra-venta de mercancías cuyo comprador es el consumidor final de
la mercancía; es decir, quien usa o consume la mercancía.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
81
Y estos dos tipos de comercio incluyen a los siguientes:

El comercio interior es el que se realiza entre personas que se hallan presentes en el
mismo país, sujetos a la misma jurisdicción.

El comercio exterior es el que se efectúa entre personas de un país y las que viven
en otro.

Comercio terrestre, comercio marítimo, comercio aéreo y comercio fluvial hacen
referencia al modo de transportar la mercancía y cada uno es propio de una rama del
derecho mercantil, que lleva el mismo nombre.

El comercio por cuenta propia es el que se realiza por cuenta propia, para sí mismo.

El comercio por comisión es el que se realiza a cuenta de otro.

El comercio electrónico el término comercio electrónico, hace referencia a cualquier
forma de transacción o intercambio electrónico de bienes, información o servicios, la
cual facilita las operaciones comerciales y que genera políticas gubernamentales
específicas para mejorar la posición competitiva de las economías; cuyo intercambio
se basa en la transmisión de datos sobre redes de comunicación como internet.
Sistemas
El mercantilismo
El mercantilismo es aquella teoría económica que dice que la riqueza de un país está basada
únicamente con los suministros de oro y plata. De aquí se deriva que se tienen que potenciar
las exportaciones mientras que se tienen que gravar fuertemente con aranceles las
importaciones. Esta teoría caló intensamente en los estados europeos en los siglos XVII y
XVIII, y es uno de los principales motivos que propiciaron el colonialismo. Los países tenían
que ser lo más independientes posibles con el fin de no importar mucho recursos de otros
países. Por este motivo los países europeos crearon una densa red de colonias que
suministraban a la metrópoli todos aquellos bienes necesarios.
La idea de que la riqueza mundial era fija y que el único medio para conseguir más riqueza
era absorbiendo otro país, motivó las grandes guerras europeas de los siglos XVII y XVIII,
como por ejemplo todas las
guerras Anglo-Holandesas. Gracias a las teorías económicas de Adam Smith y la teoría
económica liberal, se fue dejando de lado el mercantilismo.
De esta manera, se empezaron en concebir ideas como que las dos partes de una transacción
comercial pueden salir beneficiadas, ya que los bienes intercambiados son más valiosos para
los nuevos propietarios, o que el oro es simplemente un mineral amarillo y que es valioso
porque hay poco.
Colonialismo y neocolonialismo El colonialismo es un sistema en el cual un estado clama
soberanía sobre otro territorio fuera de sus límites, y la gente que lo habita. Es a menudo,
para facilitar la dominación de la economía, los recursos, la fuerza laboral o incluso sus
mercados. En cambio, el neocolonialismo, aunque tiene los mismos objetivos: dominación
económica, comercial, etc; utiliza otros medios de presión indirectos, como estrategias
financieras, económicas o comerciales.
Frecuentemente, el estado colonizador crea monopolios estatales, aunque a veces son
privados, para explotar los recursos de la colonia. Un claro ejemplo de este monopolio es el
British East India Company, que fue una de las mayores y más potentes organizaciones de
su época, al tener prácticamente todo el monopolio de exportación de recursos de la India.
Otro monopolio comercial importante en la Edad Media fue la Liga Hanseática. En la
actualidad, y como consecuencia del neocolonialismo, las empresas petrolíferas poseen
grandes monopolios de extracción en países de África, Asia o América del Sur. Capitalismo
El capitalismo es el sistema económico que se instituyó en Europa entre los siglos XVIII y
XIX. El fundamento del capitalismo es el establecimiento de compañías especializadas en la
compra, producción y venta de bienes y servicios, en un mercado libre del control del Estado.
La única regla que rige en un sistema capitalista puro es la ley de la oferta y la demanda. Esta
regla fija los precios en función del grado de necesidad de las mercancías por parte del
comprador, en relación con el grado de necesidad de capital del vendedor (también
relacionado con la cantidad de mercancías almacenadas por el vendedor). Este sistema
económico generó una situación de libre competencia en un mercado auto-regulado, la cual
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
83
supuso un nuevo cambio en el comercio mundial. Durante la revolución industrial, cuando
el ser humano empezó a ser tratado como una mercancía con un precio regulado por la ley
de la oferta y la demanda, aparecieron diferentes reacciones contra el capitalismo, como el
sindicalismo, el comunismo o el anarquismo.
Algunos críticos del capitalismo como los mutualistas sostienen que una economía capitalista
solo puede sostenerse a base de monopolios salvaguardados por el Estado y es por lo tanto
un sistema económico incompatible con un mercado genuinamente libre. Proteccionismo y
áreas de libre comercio
El proteccionismo es una política económica que trata de promocionar las industrias
domésticas mediante la imposición de tasas y otras regulaciones para desanimar las
importaciones. En la actualidad los países desarrollados tratan de eliminar estas barreras
haciendo áreas de libre comercio, donde el comercio dentro de esta área no tiene ningún tipo
de tasas ni regulaciones.
A pesar de eso, todavía existen algunos proteccionismos en el Primer Mundo, como la
agricultura en EE.UU. y Europa. En cuanto a las áreas de libre comercio, una de las más
importantes en la actualidad es la Unión Europea (UE), que empezó siendo simplemente una
zona de libre comercio (Comunidad Económica Europea).
Desde 1950, cuando Robert Schuman lanza la idea que lleva a la creación de la Comunidad
Europea del Carbón y del Acero (CECA), lo que constituye el inicio de la actual UE, esta
organización ha implementado distintas formas de libre comercio entre sus miembros
mediante las zonas francas.
Organización Mundial del Comercio Establecida en 1995, la OMC administra los acuerdos
comerciales negociados por sus miembros, en concreto el Acuerdo General sobre Comercio
y Aranceles (GATT en inglés), el Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios (GATS
en inglés) y el Acuerdo sobre Comercio de Propiedad Intelectual (TRIPs en inglés).
Además de esta función principal, la OMC es un foro de negociaciones comerciales
multilaterales; administra los procedimientos de solución de diferencias comerciales
(disputas entre países); supervisa las políticas comerciales y coopera con el Banco Mundial
y
el
Fondo
Monetario
Internacional con el objetivo de lograr una mayor coherencia entre la política económica y
comercial a escala mundial.
A pesar de que teóricamente el libre comercio no figura entre sus objetivos, en la práctica,
la OMC es un foro dónde los Estados miembros buscan acuerdos para la reducción de
aranceles, y por tanto para la liberalización del comercio, y dónde se resuelve cualquier
disputa comercial que pudiera surgir entre sus miembros con respecto a los acuerdos
alcanzados.
2.10 SERVICIOS
Las primeras ideas acerca del papel de los servicios en la economía comenzaron a mediados
de la década de los treinta del siglo pasado, es a partir de ese momento cuando los servicios
comenzaron a considerarse como actividades dignas de ser estudiadas en una época en donde
la producción estaba dominada por un sistema de corte fordista. Una vez que la fase de
desarrollo fordista-keynesiana se agotó a finales de los setenta, comienza una nueva fase de
producción capitalista que trajo muchos cambios organizacionales en la forma de producir e
introdujo elementos que ahora se han convertido en insumos esenciales, tales como el
conocimiento, la información, las tecnologías, las innovaciones. Posteriormente se
comienzan a externalizar ciertas actividades de servicios y/o a demandar servicios más
especializados, con lo cual comenzó un proceso de subcontratación y emergieron empresas
que prestaron sus servicios a otras empresas. A esta clase de servicios se les conoce con
varios nombres tales como servicios a empresas, servicios al productor, servicios de consumo
intermedio o servicios empresariales. Es así que los servicios comienzan a involucrarse más
en la producción de bienes y servicios.
Los adelantos tecnológicos y la especialización de varias de estas actividades permiten un
cambio en la demanda y oferta de servicios. La producción de éstos se desarrolla hasta
convertirse hoy en día en un grupo muy dinámico del producto interno bruto en varios países,
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
85
sobre todo del mundo desarrollado. Dentro de los servicios empresariales existe otro grupo
más especializado de servicios que son prestados por profesionales en varias áreas como la
ingeniería, publicidad, informática, legal, etc., este grupo de servicios se destaca porque
aportan un gran valor agregado en las empresas que subcontratan sus servicios, son un grupo
de servicios que se han convertido en un respaldo importante a la producción actual. Con las
nuevas formas de producción es necesario subcontratar determinados servicios intensivos en
conocimiento debido a que muchas empresas no pueden tener dentro de su estructura, debido
al costo, a este tipo de profesionales; las tendencias actuales son a subcontratar o externalizar
determinados servicios y con ello se abre una ventana de oportunidad para las empresas de
cualquier región del mundo que posean los recursos humanos y la infraestructura en
telecomunicaciones necesarios para atender a clientes globales, el ejemplo más conocido es
el caso de India que tiene empresas que trabajan para empresas de Europa y Estados Unidos
principalmente.
Por los tipos de actividad Si clasificamos una gran cantidad de cosas en muchos grupos, es
conveniente utilizar claves o códigos para identificarlos. En ocasiones, varias organizaciones
se ponen de acuerdo para utilizar los mismos códigos o claves y así poder comparar e
intercambiar datos sin problemas de interpretación. El sistema que se usa en México para
clasificar la información de las actividades económicas se llama Sistema de Clasificación
Industrial de América del Norte (SCIAN), el cual es muy útil, pues unifica datos, evita
problemas de interpretación y facilita comparativos entre municipios y entidades de México
y con los países de Estados Unidos de América y Canadá, así como otras organizaciones de
estadística. El sector se divide en 293 clases de actividad:
El sector se divide en 293 clases de actividad, de acuerdo con esta clasificación, descubre
cuáles son las clases de actividad que suman la mayor cantidad de unidades económicas
dedicadas a los servicios en México:
Por el número de trabajadores Dependiendo de la cantidad de trabajadores que ocupan, los
servicios se dividen en unidades económicas micro, pequeñas, medianas y grandes.
El sector servicios en México
En México hay 1 013 743
unidades económicas dedicadas a los servicios y 5 215 808 personas que laboran en este
sector. Para conocer la relevancia de esta actividad en el país, comparemos su participación
en la economía nacional.
2.11 RELIGION
En materia religiosa, profesar una fe, practicar una espiritualidad, identificarse con una
comunidad de creyentes, debiera ser una experiencia unificadora, si se atiende al origen de
la palabra religión que es re-ligarse / re-unirse con lo sagrado. Pero con frecuencia lo religioso
separa y violenta las relaciones con las otras personas hacia situaciones que derivan en
persecución, violencia y muchas veces derramamiento de sangre. Lo anterior es
contradictorio y preocupante. Vivir en el México del siglo xxi y profesar una religión
diferente a la mayoritaria aún es peligroso para muchos compatriotas en diversas
comunidades de nuestro país.
Entramos aquí al terreno de la discriminación, de separar, juzgar, excluir, violentar, impedir
a las minorías a ejercer sus derechos y su libertad de conciencia. En México la hegemonía de
una Iglesia mayoritaria, entendida como una fe y ver dad única, se ha fundamentado en
legitimaciones monopólicas, donde la práctica de otra fe o credo no es tan verdadera ni tiene
el mismo valor.
Es evidente la constante violación a las leyes y la Constitución mexicanas en materia de la
libertad de culto y el ejercicio de las libertades y los derechos en un Estado laico. No
discriminar por religión es aprender, en la práctica y en el discurso de estas jerarquías
hegemónicas o esencialistas, a ver-nos y respetar-nos como plurales y diversos resultados
sobre diversidad religiosa, las respuestas, ciertamente variada de acuerdo con la zona
geográfica, la edad, el sexo, el estatus socioeconómico o la escolaridad, muestran los niveles
de aceptación o rechazo de profesantes de la religión mayoritaria hacia las minorías y cómo
se asumen o se viven las minorías en esos contextos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
87
Algunos datos son optimistas en cuanto al respeto ante credos o religiones minoritarias, en
la conciencia del ejercicio de derechos y la libertad de creencias; mientras que en otros, el
recelo y las actitudes discriminatorias persisten. Hay también variedad de percepciones entre
las propias minorías religiosas: algunas creen que ser minoría no les da los mismos derechos
como ciudadanos en determinada comunidad, y no saben cómo responder en la defensa de
éstos. Claro ejemplo es la persecución de profesantes evangélicos y de otras creencias en
Hidalgo, Chiapas, Oaxaca, la cual se manifiesta en opresión y expulsión de sus comunidades,
así como en la negación de los servicios públicos y el impedir el acceso de niños y niñas a
las escuelas. En medios urbanos como fábricas, empresas, escuelas o universidades privadas
se pregunta qué religión se profesa para otorgar o negar el acceso a un trabajo o institución
educativa.
Estas actitudes y prácticas son discriminatorias y violatorias de la ley en el ejercicio de un
Estado laico, y ocasionan la fragmentación comunitaria, que no aporta a la convivencia ni a
la paz social ni al reconocimiento de una sociedad cada vez más plural.
Todas las religiones, sus creencias y prácticas pretenden abonar a la paz y al bien común. En
la historia del mundo y de nuestro país bastante sangre ha corrido en la defensa y en el nombre
de la religión. Ningún fundamentalismo es bueno, si crea aislamiento o violencia sobre las
otras personas. Si México se afirma como pluralmente religioso, se tiene una responsabilidad
com partida entre los profesantes de cualquier credo, Iglesia, espiritualidad y aun entre los
no creyentes, en tanto que todas las personas, como ciudadanos y ciudadanas, compartimos
los mismos derechos y las responsabilidades en la construcción de una sociedad más justa y
fraterna.
En México, las personas de cualquier religión son titulares de la totalidad de los derechos
humanos reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexica nos y en los
tratados internacionales firmados y ratificados por México. La libertad de conciencia y
religión, en particular, está garantizada en los artículos 24 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, 18 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y 12
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. En la opinión experta del Comité de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas están protegidas las creencias teístas, no teístas
y ateas, así como el derecho a no profesar ninguna religión o creencia. Asimismo, el Comité
ha indicado que ese derecho
humano no se limita a religiones tradicionales o a las religiones y creencias con
características o prácticas institucionales análogas a las de las religiones tradicionales, sino
que están protegidas todas las creencias religiosas.
El derecho de libertad de creencias religiosas implica que nadie puede ser objeto de medidas
coercitivas que puedan menoscabar su libertad de tener o de adoptar, abandonar o cambiar la
religión o las creencias de su elección.
La Constitución garantiza la libertad de celebrar actos de culto siempre que no impliquen la
comisión de delitos o faltas administrativas y que, de llevarse a cabo fuera de los templos, se
soliciten los permisos correspondientes.
2.12 POLITICA
El concepto política deriva de la palabra griega polis o políticos, que designa lo referente a
la ciudad, al ciudadano o lo civil y público. Los griegos utilizaban el termino polis como un
vocablo para referirse a la comunidad integrada por un conjunto de hombres que residían en
un territorio delimitado, que constituían una entidad prácticamente autosuficiente y se
encontraba regida por un gobierno propio.
Este primer acercamiento a la palabra política delimita el enfoque a las acciones humanas
que tienen que ver con asuntos públicos concernientes a toda colectividad. Autores como
Jean-Jacques Rousseau, definían en 1762 a la política como “la actividad que tiene por objeto
regular y coordinar la vida social por medio de una función de orden, defensa y justicia para
mantener la superación y la cohesión de un grupo social determinado”
La política es también una actividad humana realizada en un entorno social, que tiene como
base legitimadora su función de ordenamiento, en busca del bien común. Es claro que el
hecho político se caracteriza por tener sustento en una comunidad humana formada para la
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
89
obtención del bien más importante de la sociedad: el bien común, entrelazando contenidos
como gobierno, dirección, poder, autonomía y lucha de poder.
La política se desarrolla como una actividad producida y reproducida por la colectividad, en
tanto que la sociedad es el fruto de la capacidad organizativa de los individuos y del conjunto
de relaciones humanas basadas en la capacidad de intercomunicarse para lograr fines
comunes. Así la sociedad es el ámbito natural de la política y se constituye como el conjunto
de fenómenos sociales que se caracterizan por las relaciones de poder, influencia, gobierno
y dirección de grupo social. El quehacer político de los hombres se encuentra en una
diversidad de vinculaciones sociales y por lo tanto los hechos políticos sociales son reflejo
de la expresión cultural del grupo, así que, la acción política es aprendida en los entornos y
aceptada culturalmente de manera distinta, un ejemplo de ello es la forma de hacer política
en Suiza y en México, en donde los individuos asumen papeles de responsabilidad social
diferentes.
Otra actividad inseparable de la política es, sin duda, la economía, acciones humanas que
nacen unidas a la organización social, donde una es reflejo de la otra y así constituyen entre
si una “unidad dialéctica indisoluble” , una que resuelve la necesidad de supervivencia, y
otra, la política que atiende a las necesidades organizativas de los hombres.
En la política, se pueden establecer dos niveles de análisis: la micro política, relativa a las
relaciones interindividuales y la macro política, en las que no existe contacto personal y son
por lo general relaciones mediatizadas.
La política así empieza a definir sus contenidos tales como: el gobierno, la dirección, el
poder, la autonomía y se considera una acción grupal que se presenta como una constante en
la vida cotidiana del hombre.
El objeto de la Ciencia Política es el estudio la formación, obtención, ejercicio, distribución
y aceptación del poder público. Entendiendo por poder público, aquel que permite organizar
de manera autónoma e independiente a una colectividad determinada, la cual en nuestro
tiempo asume la forma de lo que denominamos Estado.
Por lo tanto, el principal objeto de estudio de la Ciencia Política es el Estado. Es una ciencia
en la medida que describe, interpreta y critica el fenómeno político estatal (gobierno), y lo
político (la política y el
poder) para lo que utiliza un método determinado. La Ciencia Política busca la raíz de los
fenómenos de poder desde las primeras organizaciones sociales, y podemos decir que esta
disciplina es relativamente reciente. Su nacimiento se sitúa en el siglo XVI con el libro El
Príncipe de Nicolás Maquiavelo, denominado padre de Ciencia Política. El término Ciencia
Política fue acuñado en 1880 por Herbert Baxter Adams, profesor de Historia de la
Universidad Johns Hopkins, antes de dicho periodo se asociaba al estudio de la jurisprudencia
y la filosofía política.
2.13 EDUCACION
El periodo cardenista resulta uno de los más ricos en lo Que a política educativa se refiere.
Ya que en él, se impulsó la educación socialista, la educación popular; con atención
preferente a los hijos de campesinos, indígenas y obreros. Se fomentó la educación técnica y
se reorganizaron las escuelas agrícolas. Se crearon el Instituto Politécnico Nacional ( 1937);
el Instituto de Antropología e Historia (1939); la Universidad Obrera; el Consejo Nacional
de la Educación Superior y la Investigación Científica, esta última institución, además de
otras sólo subsistieron el periodo cardenista. Todo esto en un contexto de intensa actividad
política y con apoyo y participación de campesinos, obreros y pueblo en general. La
educación socialista respondía a necesidades políticas, a la difusión y avance del socialismo
y estuvo muy relacionada con la sucesión presidencial. Fue por medio de los congresos
estudiantiles, que el jefe Máximo de la Revolución lanzó la necesidad de transformar la
educación.
Los puntos en que los cardenistas se basaron para definir su programa educativo, se
encontraban en el "Plan Sexenal" el cual fue elaborado en la Segunda Convención Nacional
del Partido Nacional Revolucionario. Dichos puntos fueron los siguientes: l. Multiplicación
del número de escuelas rurales, como medio primordial para realizar la orientación cultural
de nuestras grandes masas campesinas. 2. Control definitivo del Estado sobre la enseñanza
primaria y secundaria: o) Precisando su orientación social, científica y pedagógica. b) Su
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
91
carácter de escuela no religiosa y socialista, preparación profesional adecuada del personal
docente, y su identificación con los fines de la nueva escuela. 3. Atención preferente a la
educación agrícola, no sólo en sus aspectos prácticos, sino en sus formas superiores, con la
tendencia de formar técnicos capacitados en las especialidades que el campo requiere para
que se encuentren preparados en tal forma que puedan resolver los problemas de la
agricultura mexicana. 4. Sobre las enseñanzas de tipo universitario, destinadas a preparar
profesionistas liberales, deben darse preferencia a las enseñanzas técnicas que tienden a
capacitar al hombre para utilizar y transformar los productos de la naturaleza, a fin de mejorar
las condiciones de vida del pueblo mexicano
La transformación del artículo 30. Constitucional quedó legislada el 28 de noviembre de 1934
y entró en vigor el I de diciembre del mismo año, a pesar de la oposición del clero y diversos
sectores de la sociedad civil. El presidente Cárdenas nombró secretario de Educación Pública
a Ignacio García Téllez, el cual debía encontrar la orientación política y pedagógica que debía
dársele al artículo 30. La educación .se consideraba un servicio social, motivo por el cual los
particulares debían supeditarse a la autoridad del Estado. Se creó el Instituto de Orientación
Socialista para coordinar y uniformar bajo una sola dirección la labor educativa nacional.
Esta institución tuvo bajo su cuidado el planteamiento de la técnica y la táctica educacional.
El país vivía una etapa especialmente conflictiva y las presiones en contra del régimen se
agudizaban. La educación rural fue fundamental en el proyecto cardenista.
Al mismo tiempo que se dotaba de tierras a los indígenas agrupados en comunidades, se
atendía su educación. Se creó el sistema educativo que incluía primaria con internado y
actividades de mejoramiento y defensa de la comunidad, tomando como base la lengua
materna. Se fundó en 1936 el Departamento de Asuntos Indígenas, el cual gestionaba la
introducción del agua, la dotación de tierras y la construcción de caminos, presas y escuelas.
Durante el sexenio se organizaron ocho congresos indigenistas a los cuales el presidente
asistió personalmente. Los centros de educación indígena fueron organizados como escuelas
vocacionales de agricultura, de las cuales había 29 en el año de 1940, equipadas con sus
propias tierras. Se crearon las escuelas regionales campesinas que atendían la enseñanza
agrícola y la formación de maestros rurales. En los dos primeros años se recibía capacitación
técnica y agrícola como campesinos, y en el tercer año se les preparaba para ser maestros.
De 1934 a 1940 se pasó de I O escuelas con 900 alumnos a 33 con 4 1 16 alumnos. "Estas
escuelas estuvieron impregnadas de un sentido social muy identificado con su finalidad, ya
que la mayor parte de sus componentes eran de origen campesino e iban a volver a las
comunidades rurales" .
1
La mayor parte de los egresados de estas escuelas fueron profesores y muy pocos
campesinos. Por lo que fue necesario crear escuelas agrícolas. En 1939 el presidente
Cárdenas transformó la Dirección de Antropología en el Instituto de Antropología e
Historia, mediante el cual se pretendía defender la herencia cultural y artística, así como
investigar las características culturales y sociales de los indígenas y obtener datos para
mejorar la educación y el ambiente en que vivían. El elemento crucial de la estrategia de
educación tecnológica del cardenismo, fue la creación del Instituto Politécnico Nacional
(IPN) en 1937. La enseñanza tecnológica que en esta institución se impartiría proveen a
cuadros técnicos para apoyar la producción nacional.
En el momento en que se fundó el IPN, la agricultura era todavía la actividad económica
más importante, sin embargo el sector manufacturero empezaba a convertirse en el sector
dinámico de la economía. Por lo que se puede afirmar que la creación del IPN fue uno
de los grandes aciertos de la política cardenista. Actualmente las políticas neoliberales
en materia educativa han demostrado su inviabilidad para brindar educación al conjunto
de la población.
Se requiere de una educación accesible para toda la población con una calidad medida
por su efecto social en los niveles de bienestar: Pero para ello tiene que considerarse un
proyecto educativo que sea parte de un proyecto nacional. Es por eso que la educación
no debe estar a merced de las modas o modos de los gobernantes en turno. Partiendo del
reconocimiento de que vivimos en una economía de mercado donde existen necesidades
sociales que tienen que ser atendidas y la educativa es una de ellas.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
93
Las políticas educativas además tienen que ser de mediano y largo plazos y coordinarse
y complementarse con otras políticas estatales. Aquí se muestra cómo cuando esto se
logra, hay importantes avances. Aun en la era de la globalización, el capital tiene una
base de impulso nacional. Los procesos de globalización no se dan en vacíos, requieren
de personas capacitadas, de inversión en educación, en ciencia y tecnología, funciones
que tiene que apoyar el Estado.
No se puede competir en los mercados internacionales con fuerza de trabajo barata,
cuando ya en la década de los noventa más de 50% de las mercancías que se producían
en escala mundial eran producto de tecnologías medias y avanzadas. Asimismo se puede
constatar que los países desarrollados y competitivos invierten en educación, en ciencia
y en tecnología. En la etapa actual, para el Estado mexicano éste constituye uno de sus
principales pendientes.
2.13 TECNOLOGIA
El Índice de Desarrollo en Tecnologías de la Información y la Comunicación (IDT) en
México creció 9.4% entre el 2015 y el 2016, una cifra superior al 4.2% promedio de las 32
economías de Latinoamérica y el Caribe consideradas por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT).
El crecimiento del Índice de Desarrollo en Tecnologías de la Información y la Comunicación
(IDT) en el país fue de 9.4% entre 2015 y 2016, cifra superior al promedio de 4.2% de las 32
economías de Latinoamérica y el Caribe consideradas por la Unión Internacional de
Telecomunicaciones (UIT).
Este indicador, explicó The Social Intelligence Unit, permite medir y comparar el alcance de
las Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC), así como el tamaño de la brecha
digital entre diferentes países y regiones.
Los indicadores más importantes son tres, y dan cuenta de la inversión en actividades de CTI:
el Gasto Nacional en Ciencia, Tecnología e Innovación (GNCTI), la Inversión Federal en
Ciencia, Tecnología e Innovación (GFCyT) y el Gasto en Investigación y Desarrollo
Experimental (GIDE). El primero representa un análisis del presupuesto total destinado para
la realización de ACTI; el segundo mide la inversión federal en CTI proveniente de tres
actividades: Investigación y Desarrollo Experimental (IDE), Posgrado, Servicios Científicos
y Tecnológicos (SCyT), e Innovación; y el GIDE es el indicador que refleja el gasto ejercido
para desarrollar trabajo creativo (incluye investigación básica, aplicada y desarrollo
experimental).
En el contexto internacional, los niveles de participación de los sectores de financiamiento
(público o privado) en la inversión en Actividades Científicas y Tecnológicas (ACyT)
también distan de las cifras nacionales. Específicamente, para el caso de México, el sector
privado interviene con menos de 30 por ciento del gasto, mientras que en otros países su
contribución está por encima de 50 por ciento, situación que conduce a diseñar estrategias
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
95
que motiven (e incrementen) la inversión privada en este tipo de actividades. De esta forma,
para hacer del desarrollo científico y tecnológico un motor para transitar hacia una economía
y sociedad del conocimiento, se requiere una sólida vinculación entre sector público,
instituciones de educación superior, centros de investigación y sector privado. Este capítulo
está compuesto por tres apartados. En el primero se describe la situación actual del Gasto en
Investigación y Desarrollo Experimental (GIDE), su crecimiento y la posición que ocupa
México a nivel internacional; en el segundo apartado se presenta el Gasto Federal en Ciencia,
Tecnología e Innovación (GFCyT) y se desagrega por ramo administrativo, actividad y
objetivo socio-económico; finalmente en la tercera parte se muestra el Gasto Nacional en
Ciencia, Tecnología e Innovación (GNCTI), un concentrado del presupuesto ejercido por
parte de los cuatro sectores en los que se divide la economía de un país, según la norma
internacional, más el proveniente del exterior, para la realización de actividades de CTI al
interior del país.
La tecnología es un saber hacer con el que se trata de ordenar el mundo, habitualmente
apuntalado en el conocimiento verificado, es un saber experto basado en el conocimiento
científico o en el propio dominio de la tecnología que se ocupa de investigar, diseñar
artefactos y planear su realización, operación y mantenimiento, apoyado siempre en el saber
de una o más ciencias. Como conocimiento posee, en principio, información probada y
suficiente que permite sustentar y dar razón del cómo y porqué se ha de proceder para someter
los procesos a la ley del hombre, aun cuando existan saberes y procederes tecnológicos para
los cuales no se tengan explicaciones o sustentos de orden científico. En tal condición el
mayor o menor uso del conocimiento probado, del conocimiento científico, en el diseño y la
definición de los procedimientos —propios de la tecnología— nos permite establecer una
esquematización, en la que si bien no existe una mutua exclusión para con la técnica, al menos
hay puntos de divergencia. La técnica, a diferencia de la tecnología, surge básicamente de un
conocimiento que se ha adquirido como producto de acciones concretas, por lo que se puede
definir como un saber hacer que se obtuvo a partir de la experiencia, un saber empírico la
más de las veces, producto del ensayo y el error.
La tecnología como recurso es una técnica elevada, avanzada o de punta, que puede ser
generalizable y que tiene sus bases en el conocimiento científico, en el saber probado.
La tecnología básicamente
hace uso del conocimiento científico, del saber probado, para llevar a cabo la solución de
problemas de carácter práctico. Generar tecnología es procurar el diseño y ejecución de tareas
que posibilitan el ir de una realidad presente a una realidad deseada, producir artefactos o
conocimientos operativos. De esta manera, actualmente existen numerosos bienes de
consumo vinculados a contribuciones tecnológicas; estas mismas contribuciones procuran
que las actividades de producción prescindan con mayor frecuencia del esfuerzo y de la mano
del hombre.
EFECTOS DE LA TECNOLOGÍA
La inclusión del conocimiento y las acciones tecnológicas en la vida productiva y en el
quehacer cotidiano modifican el medio y la sociedad en infinidad de aspectos,
particularmente en áreas vinculadas a la producción, la energía nuclear, el transporte, los
sistemas computarizados y las comunicaciones. Actualmente se puede observar con mayor
claridad y consciencia dichas transformaciones como consecuencia del rápido y explosivo
desarrollo e implementación de los avances tecnológicos.
Ante tal estado es preciso evaluar los innumerables y diversos cambios que se experimentan,
así como procurar la determinación de muchos otros que no han sido percibidos puesto que,
dada la enorme capacidad que ha logrado la tecnología, se pueden generar alteraciones y
procesos irreversibles que trastoquen el endeble equilibrio natural. Incluso es factible que se
llegue a poner en riesgo al género humano, ante lo cual, de manera urgente, se requiere de
un mayor conocimiento y control de la compleja dinámica existente entre la ciencia, la
tecnología, la naturaleza y la sociedad para que el saber y dominio de sus interacciones
provean de un marco de conocimiento y seguridad a las diversas intervenciones. Labor que
involucrará juicios en los que se confrontarán intereses y valores desde las perspectivas de
cada uno de los actores. La tecnología, como proceso y como generación y uso de nuevos
productos que irremediablemente transforma el medio, el grupo y la cultura, ha de concebirse
como un proceso creativo y destructivo a la vez. Aun así, se vende exclusivamente como
imagen de progreso y bienestar, principalmente a y en países subdesarrollados.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
97
Aceptar a la tecnología como elemento básico en el desarrollo de las naciones y, por ello,
como un bien que está por encima de las circunstancias sociales y que ha de dejarse a su libre
desarrollo y competencia, es promover una ideología de la industrialización y ceder a
innumerables riesgos que no se deben minimizar y mucho menos negar en una época en la
que se prevé un amplio desarrollo tecnológico.
2.14 PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL
La propuesta Implementar una Nueva Política Industrial bajo la visión de Estado
Desarrollador: no hay divorcio ente Estado y Mercado.
Solución:
• Una Política Industrial Globalmente Productiva, Competitiva y de Inclusión Social en
México (4.0 Mx) que tiene Diez Objetivos, 6 Pilares y 43 acciones para lograrlo
El nuevo modelo conceptual debe romper con el falso paradigma de elegir entre un modelo
industrial hacia dentro versus uno hacia afuera. En realidad, son complementarios.
Los diez objetivos son:
1. Una Alianza Público-Privada con Carácter Social de perfil Industrial para superar los retos
de bajo crecimiento, pobreza, precarización del mercado laboral, baja innovación, educación
deficiente y cierre de empresas.
2. Una Política Industrial Globalmente Productiva, Competitiva y de Inclusión Social que
revierta el rezago causado por el error histórico de seguir la directriz de que “la mejor política
industrial es la que no existe”. a. El objetivo central es la Inclusión Social y la generación de
Prosperidad Social: un Futuro Compartido con bases productivas.
3. Impulsar una transición hacia un crecimiento económico vigoroso, equitativo y por su
naturaleza socialmente incluyente.
4. El enfoque propuesto considera que el mercado interno no solo es consumo, también es la
producción porque ahí se crea el empleo y la inversión que dan sustento a la economía.
5. México debe pasar de la Obsesión por la Estabilidad Macroeconómica a la Obsesión por
el Crecimiento Económico.
6. Un pilar de lo último es la educación, por lo que se propone una Alianza Público-Privada
para crear las condiciones de desarrollo e inclusión social a través de un sistema educativo
moderno.: a. Alianza por la Educación para la Integración Social y el Desarrollo Competitivo
99
de México.
7. Lo anterior se debe observar desde el cambio en el entorno productivo suscitado por la
irrupción de la 4ª Revolución Industrial, la robótica, la nanotecnología, la microelectrónica,
las telecomunicaciones, la meca trónica, la biotecnología y la inteligencia artificial. Por ello
se propone: a. Crear el Instituto de Desarrollo y Transferencia Tecnológica, de Innovación e
Ingeniería en Manufactura (IDTIM). Su función orientar la innovación tecnológica hacia las
necesidades productivas.
8. Transformar en política pública a nivel nacional el proyecto B2B de encuentro de negocios
y sustitución de importaciones implementadas por la CONCAMIN. El objetivo es aumentar
el encadenamiento productivo.
9. Crear el Sistema de Estudios Estratégicos de Análisis y Prospectiva Productiva para Elevar
el Bienestar Social. Su objetivo es elaborar la estrategia de desarrollo e inclusión social con
base en la cooperación público-privada con estudios sistemáticos que establezcan los
beneficios y afectaciones de la política pública.
10. Detección de sectores estratégicos.
Las 43 acciones giran en torno a pilares básicos:
1. En manufacturas: pasar hacia la transformación y la generación de valor
agregado. Se agotó el beneficio de los bajos costos laborales y la ubicación
geográfica, hoy la Industria 4.0, la robotización y automatización han creado
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
nuevos diferenciales productivos en las naciones asiáticas con las que México
compite.
2.
Elevar el contenido nacional de nuestras exportaciones. El complemento es
la Producción Nacional Competitiva de insumos intermedios y maquinaria y
equipo y la implementación de una política económica de “suelo parejo”:
condiciones competitivas para las empresas en México, las mismas que se
otorgan a las maquiladoras.
3.
En materia de construcción, revertir la caída de la inversión pública.
4. La inversión pública debe llegar al 5% del PIB para el 2024 y al 8% en 2030
(hoy promedia 2.5%).
5.
Desarrollar el sector energético. Para lograr elevar la productividad y la
competitividad de las empresas se deben utilizarse esquemas de inversión en
donde se aproveche la capacidad técnica y de financiamiento del sector
privado, sin generar monopolios y oligopolios, manteniéndose la rectoría del
Estado.
6. Un brazo financiero que promueva el desarrollo industrial es primordial, por
lo que debe vincularse a la industria con la banca de desarrollo.
7.
Acelerar la puesta en marcha del Desarrollo Regional.
- Generación de la Alianza para el Desarrollo Social y el Crecimiento Económico e
Industrial en el Sur-Sureste.
8.- A partir de dichos principios generales se debe continuar con la puesta en marcha
de un modelo de Competitividad Industrial Sistémica: la política industrial se alineará
a crear los fundamentos institucionales que permitan incrementar el crecimiento
económico de México a 5% con una estrategia diferenciada a nivel regional y
sectorial. 16 Resultados Esperados
• Pasar de un crecimiento de 2.5% anual a 5% sostenido por 20 años.
• Crear un millón de empleos formales bien remunerados al año.
• Reducir la pobreza en 12 millones de personas en 6 años.
• Elevar la inversión total de 22% a 35% del PIB.
• Reducir el empleo informal en México.
• Elevar la participación de las manufacturas como proporción del PIB: llevarlo de
18% que actualmente tiene a 22% hacia el 2024 y 28% en 2030. En este sentido es
necesario establecer metas intermedias y de largo plazo para lograr que el desarrollo
industrial impulse el crecimiento de México.
• Aumentar la participación del contenido nacional de las exportaciones, pasando del
30% al 40% en los siguientes 6 años.
• Crecimiento sustentable, comprometido con el bienestar y el medio ambiente.
Política Industrial de Inclusión Social compatible con Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible Lo descrito es compatible con la lógica de la Agenda 2030 de la ONU y
sus 17 objetivos: tiene al desarrollo industrial como estrategia para la consecución de
progreso y bienestar social.
La propuesta consiste en:
-
1.- Integrar la Triple Hélice:
a. El punto de partida es el objetivo 9 (Industria, Innovación e Infraestructura):
infraestructura moderna y resiliente que contribuya a elevar la productividad.
b. El objetivo 4 (Educación de Calidad) garantiza la formación de personas
preparadas y tiene consecuencia de inclusión social.
c. El Objetivo 17, Alianzas para lograr Objetivos, propicia el marco para que
Gobierno, Sociedad, Empresas y Academia colaboren en una Agenda Mínima por el
Desarrollo Social y Económico Incluyente.
2. La lógica de Desarrollo Sostenible con Bases Productivas: orientando la política industrial,
la construcción de infraestructura y la innovación a través de:
a. Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento
para todos.
b. Objetivo 7: Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna
para todos.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
101
c. Objetivo 11: Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles.
d. Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles. e. Objetivo
13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos. f. Objetivo
14: Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos
para el desarrollo sostenible.
g. Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación,
detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
3. Aquí se debe considerar la recomendación de La Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) fue adoptada en New York el 9 de mayo de
1992 y entró en vigor el 21 de marzo de 1994:
a. “Afirmando que las respuestas al cambio climático deberían coordinarse de manera
integrada con el desarrollo social y económico con miras a evitar efectos adversos sobre este
último, teniendo plenamente en cuenta las necesidades prioritarias legítimas de los países en
desarrollo para el logro de un crecimiento económico sostenido y la erradicación de la
pobreza”.
Con los fundamentos descritos se podrá lograr el Objetivo 8, Trabajo Decente y Crecimiento
Económico, todo ello basado en industria, infraestructura, innovación y la educación de
calidad creando una transición hacia el Desarrollo Sostenible.
5. Teniendo las bases productivas citadas se podrá alcanzar la consecución de los objetivos
de desarrollo social:
a. Objetivo 1: Fin de la Pobreza.
b. Objetivo 2: Hambre Cero.
c. Objetivo 3: Salud y Bienestar.
d. Objetivo 5: Igualdad de Género.
e. Objetivo 10: Reducción de las Desigualdades.
f. Objetivo: 15: Paz: Justicia e Instituciones Sólidas Una Nueva Política Industrial representa
el único camino para alcanzar una nueva etapa de desarrollo económico socialmente
incluyente y equitativo.
103
2.15 IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO
POBREZA EXTREMA, DELINCUENCIA Y LA EMIGRACION
Además de que la falta de trabajo afecta el nivel de ingresos de las personas hay muchas más
cuestiones a tener en cuenta. A nivel individual, perder el empleo -o en el caso de los jóvenes
la dificultad durante un largo plazo sin poder ingresar al mercado laboral- afecta los proyectos
de vida de las personas. La falta de realización personal y la imposibilidad de visualizar un
escenario viable para el desarrollo pone en juego la salud emocional.
A nivel familiar, cuando los adultos se encuentran en esta situación, todo el núcleo es
afectado y los niños también sienten el impacto del stress que produce esta situación en el
hogar.
En el caso de las poblaciones que se encuentran en situación de vulnerabilidad, el impacto
del desempleo es aún mayor. El empleo infantil crece como necesidad, la deserción escolar
aumenta, aumentan la cantidad de chicos comiendo en comedores comunitarios rompiendo
toda la dinámica familiar.
En el contexto de nuestro país, la tasa de desempleo pone de manifiesto otros indicadores
sociales alarmantes, como la pobreza. En Argentina, la pobreza estructural oscila entre el
25% y el 30%. Esta problemática afecta más a las nuevas generaciones: el 50% de los jóvenes
son pobres y, si hacemos el corte por niñez, nos encontramos con que más del 60% de
nuestros chicos viven por debajo de la línea de la pobreza. Ante estos datos, generar empleo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
de calidad se convierte en un pilar fundamental para transformar la calidad de vida de los
sectores postergados.
Crear trabajo propio, dar trabajo a otros y -en momentos difíciles- ayudar a conservarlos o
crear las condiciones del mercado para que el empleo crezca es una construcción, individual,
social y que pertenece tanto a la dinámica pública como a la privada. Tenemos que atender
esta problemática de manera urgente para que podamos entre todos, desde las capacidades y
roles de cada uno, estar cada día mejor.
Empleo en México
La falta de empleo ha sido, por muchos años, el problema social más grave de México. La
carencia de empleo es una de las expresiones más agudas de la pobreza. Este fenómeno de
escasez de empleo, aunado a las diferencias salariales de México con Estados Unidos explica,
en gran medida, el fenómeno migratorio de mano de obra mexicana a ese país. La oleada
migratoria, aunque no puede considerarse un fenómeno nuevo, ha adquirido mayores
proporciones y algunas características diferentes a las de las anteriores (véase CONAPO,
2005).
La Población Económicamente Activa (PEA) en México representa cerca de 60% de la
población de 14 años y más, y si bien ha disminuido su tasa de crecimiento medio anual de
3.5 a 1.9% del periodo 1982-1993 al 1994-2010, ésta sigue siendo alta en comparación con
el ritmo de crecimiento del empleo remunerado. En 2004, la PEA ascendía a 42 millones. El
número de empleos requeridos para cubrir las necesidades del incremento anual de la oferta
laboral era de poco más de un millón cien mil (Censos Nacionales de Población y
Vivienda, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México).
La economía mexicana no ha sido capaz de generar el número total de empleos formales
requeridos en ninguno de los últimos quince años, para no hablar de la llamada "década
perdida", de los años ochenta. Por ello, podemos inferir que, sin lugar a dudas, hay un déficit
acumulado de empleo, difícil, sin embargo, de precisar.
En
la
década
actual
la
economía mexicana ha estado lejos de generar entre uno y 1.2 millones de empleos, que exige
el aumento anual de la PEA. Ni siquiera el creciente flujo migratorio de mexicanos a Estados
Unidos ha evitado que la tasa de desocupación bruta aumentara entre 2000 y 2010. Y aunque
entre 2004 e inicios de 2008 el empleo creció de manera importante como resultado del
incremento del Producto Interno Bruto (PIB) real, sigue siendo insuficiente para cubrir
rezagos, los cuáles se acentuaron con la reciente crisis económica. Al mismo tiempo, se
presenta una nueva característica: el empleo formal se parece cada vez más al informal. La
evidencia señala que no solamente ha crecido el desempleo sino que ha crecido la población
ocupada sin prestaciones sociales, así como los empleos informales.
En efecto, en la primera década del siglo XXI, además del incremento de los niveles de
desempleo, creció significativamente la informalidad en la economía y los ocupados sin
protección social. Se observa, asimismo, un amplio vacío para generar puestos de trabajo en
sectores industriales. En suma, según cifras oficiales actualmente hay cerca de 1.5 millones
de desocupados más que en 2000. Además, en este mismo periodo la tasa de presión general
(porcentaje que representa la población desocupada más la ocupada que busca trabajo,
respecto a la población económicamente activa) creció en al menos 2 veces en 22 de las 32
entidades de la República.
La capacidad de la economía mexicana para generar empleos productivos, al menos al
mismo ritmo que crece la población en edad laboral, es uno de los principales retos que ha
enfrentado el país desde principios de los ochenta. Se puede afirmar, sin duda, que se
mantendrá como el principal reto del futuro, si no se reactiva realmente el crecimiento
económico y se emplea productivamente la creciente oferta de mano de obra.
Otra característica es que, de los empleos que se crean, un porcentaje importante son
informales y por tanto carecen de protección social. A su vez, de los formales un número
importante que ha sido creciente, es de no permanentes. Estas tendencias no sólo no se han
revertido con las reformas económicas sino que se han acentuado, haciendo cada vez más
complejo el problema.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
105
Desde la perspectiva de la mano de obra como insumo clave del proceso de producción, cabe
preguntarse cómo potenciar su aporte para acelerar el crecimiento económico. En segundo
término, desde el punto de vista de los puestos de trabajo productivos como producto del
crecimiento económico, la pregunta es otra: ¿cómo optimizar la generación de empleo, en
términos de cantidad y calidad? A partir de esta doble perspectiva, los retos laborales pueden
resumirse en cuatro:
a) Mejorar la productividad laboral, como base para realzar la competitividad y el
crecimiento económico, a su vez prerrequisitos para mejorar las condiciones laborales.
b) Generar empleo productivo, esto es, que genera valor agregado y se rige por condiciones
laborales "decentes".
c) Desarrollar mecanismos de protección ante la amenaza de posibles reducciones de empleo
e ingresos en el contexto de la globalización, en los que se tomen en cuenta la heterogeneidad
en el mercado de trabajo y la necesidad de que dicho mercado funcione eficientemente.
d) Fomentar la inserción laboral de grupos con problemas específicos de acceso al empleo
productivo.
El reto premisa es, sin embargo, el crecimiento alto y sostenido de la producción nacional,
especialmente la vinculada al mercado interno.
2.16 EL NEOLIBERALISMO EN MEXICO
En el mundo, el neoliberalismo surge con la sociedad de Mont Pelerin, organizada durante la
reunión (Mont Pelerin, Suiza, 1947) a la que el economista austriaco Friedich Von Hayek
convocó a otros ideólogos entre los que destacan Karl Popper, Milton Friedman, Ludwid von
Misses y Walter Lipman. Esta sociedad se declaró enemiga de todos los formatos de
organización económica en
los que el Estado asumía algún grado de intervención, en tal sentido, rechazó la visión del
Estado socialista–Comunista que se había implementado en Rusia en 1917 y después de la
segunda guerra mundial en Europa del Este, en China Continental, en África, en Asia y en
Cuba. También rechazó la propuesta intervencionista de Keynes. Su crítica y su rechazo
alcanzaron al Estado benefactor que se desarrolló en los países de Europa Occidental después
de la Segunda Guerra Mundial.
107
El neoliberalismo trata de ignorar todas las influencias que dieron origen, y han consolidado,
a la corriente neoclásica iniciada por Alfred Marshall. El enfoque teórico de pensadores como
Hayek y Friedman pertenece a la tradición individualista de interpretación social. En su
perspectiva, los verdaderos liberales sustentan la imposibilidad de prever las consecuencias
de las acciones individuales y por tanto, creen que es inútil cualquier intento de reconstruir
la sociedad de acuerdo a un plan o modelo racional.
En 1973, en el contexto de un aumento sostenido de los precios del petróleo, se produjo una
crisis global del sistema capitalista. El diagnóstico neoliberal sobre esta crisis, en lo general,
fue que se debió a la excesiva intervención del Estado, su abultado nivel de gasto orientado
a la consecución de fines económicos y sociales y al excesivo poder de los sindicatos La
propuesta neoliberal se implantó por primera vez en Inglaterra, en mayo de 1979, con
Margaret Thatcher:
Thatcher hizo campaña sobre una plataforma de desregulación, privatización y reducción del
poder de los sindicatos, además de políticas monetarias y fiscales estrictas…..Como dijo
Nigel Lawson, su segundo ministro de Hacienda, el objetivo fue introducir una cultura
empresarial en el Reino Unido.
Poco después, el neoliberalismo se estableció en los Estados Unidos, cuando en enero de
1981 Ronald Reagan asumió la Presidencia de ese país. “Al igual que Thatcher —su espíritu
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
gemelo—, quería reducir la intervención del gobierno, eliminar la inflación y aplicar la
desregulación…”
En América Latina el neoliberalismo ha constituido la respuesta al desgaste de los modelos
intervencionistas que surgieron y permanecieron vigentes desde la década de los años
cincuenta. Primero fue Chile en 1973, país en el que los Chicago Boys dirigidos por Milton
Friedman implementaron el modelo neoliberal; le siguió Bolivia, país en el que se aplicó la
política de Shock (1985) durante el Gobierno de Víctor Paz Stenssoro. En 1985 Carlos
Salinas de Gortari fue reconocido, incluso por Margaret Thatcher, por la escrupulosa
aplicación de las recetas ortodoxas neoliberales en México. La lista se complementa con
Argentina, durante la presidencia de Carlos Saúl Menen (1989), Venezuela, bajo el Gobierno
de Carlos Andrés Pérez (1989), Perú durante el mandato de Fujimori (1989) y Brasil, con
Fernando Collor de Melo (1989).
En América Latina el neoliberalismo ha tomado la forma de Programas de Ajuste
Estructural, recomendados y supervisados por el Fondo Monetario Internacional y
proporcionar la ayuda necesaria ante las crisis en las que se han visto envuelto los países
latinoamericanos.
En 1990 se alcanzó lo que se ha dado en llamar el consenso de Washington acerca de diez
instrumentos de política:
1. La disciplina fiscal;
2. Priorización de Gasto Público en Educación y Salud;
3. Reforma tributaria;
4. Tasas de interés positivas determinadas por el mercado;
5. Tipos de cambio competitivos;
6. Políticas comerciales liberales;
7. Apertura a la inversión extranjera;
8. Privatizaciones;
9. Desregulación;
10. Protección a la propiedad privada.
A partir de 1990, con la caída del muro de Berlín, el proyecto neoliberal se implantó en los
países del Este Europeo y en la Unión Soviética, también se implantó en la República Popular
de China mediante los modelos de la economía socialista de mercado y los bolsones de
economía capitalista. La incorporación de China al capitalismo también es impulsada por la
incorporación de Hong Kong. A partir de 1994, el neoliberalismo se introduce en la India y
en otros países asiáticos. La crisis asiática de 1997/98 fue interpretada por los neoliberales
como una prueba de que, en estos países, el fuerte intervencionismo del Estado y el alto nivel
del proteccionismo inhibían el correcto funcionamiento del sistema capitalista. Como un
resultado, estos países intensificaron la ortodoxia neoliberal. Así entonces, el liberalismo
extremo o fundamentalismo de mercado se ha convertido en el paradigma dominante en el
mundo, y en América Latina ha sido tal su penetración, que en muchos de estos países los
estudiosos consideran que las políticas neoliberales son insustituibles, olvidando que el tema
del papel del Estado en la vida económica es un tema relevante no resuelto.
Teoría neoclásica versus neoliberalismo
Se han desarrollado dos posturas básicas respecto al principal determinante de la eficiencia,
la que sostiene que depende de los derechos de propiedad privada y la que sostiene que resulta
de la competencia Estos dos enfoques se corresponden con dos variantes de las doctrinas que
discuten el rol y las funciones del Estado: el neoliberalismo y la escuela neoclásica.
El neoliberalismo es la variante que se identifica con la postura de los derechos de propiedad,
en tanto que la escuela neoclásica se identifica con el planteamiento de la competencia
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
109
2.17 MÉXICO ANTE LA GLOBALIZACIÓN
Como beneficiario de la globalización, México cuenta 12 tratados de libre comercio que
abarcan 49 países. Los más importantes son el Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) y el Tratado de Libre Comercio México-Unión Europea (TLCUEM). La
cercanía con Estados Unidos, los bajos costos de producción y la infraestructura nos han
hecho líderes en producción automotriz, electrónica y otras manufacturas.
En México no hay un rechazo generalizado del libre comercio ni de la migración. Sin
embargo, sí hay indignación por la desigualdad y la corrupción, y se acumula el resentimiento
contra los políticos, explica el experto. Como en otros países —y particularmente en Estados
Unidos, con la campaña de Trump y su llegada a la presidencia—, los populistas comienzan
a atribuir todos los problemas a la globalización y asumen posturas contrarias a la migración
y el libre comercio. Lo mismo sucede con el fenómeno del Brexit en Europa, donde algunos
atribuyen los problemas a la migración.
Heyman reconoce que el crecimiento de la economía mundial no es el esperado; atravesamos
el ciclo económico adverso más largo desde la década de 1970. Advierte que la estabilidad y
la prosperidad ganadas desde la Segunda Guerra Mundial podrían retroceder si las propuestas
populistas se contagian y triunfan simultáneamente en distintos lugares del mundo. Habla,
incluso, de una ola desglobalizadora, que se ve reflejada en el decremento del comercio
global y el aumento de las restricciones que se imponen.
Nacionalismo económico y protección comercial son las propuestas de los críticos de la
globalización para recuperar los empleos manufactureros y estimular el crecimiento de las
economías.
Hay confusión entre los críticos de la globalización que creen que es el libre comercio o el
movimiento de personas lo que ha contribuido a la desaceleración de la economía mundial.
No es así. La causa del bajo crecimiento en los últimos siete u ocho años fue la crisis
económica de 2008, en la que, por una serie de razones ligadas a la innovación financiera,
vino un sobreendeudamiento
en el mundo. La economía no crece porque, sencillamente, la gente tuvo que pagar sus deudas
en vez de gastar, y tardó muchísimo tiempo en saldarlas.
La tónica normal de la historia humana es el comercio y la innovación tecnológica. Si
tomamos la definición técnica de desempleo, vemos que en Estados Unidos la tasa se ubica
hoy en 4.7%, es decir, es menor a la de la crisis de 2008. Cerrar las fronteras al libre
movimiento de bienes y personas haría que decrecieran las economías. En ese país, hay una
demanda enorme de gente calificada; caer en el extremo de comprar solo los bienes que ahí
se producen tendría una serie de efectos que van contra el crecimiento económico.
Automatización, inmigración o comercio exterior.
Posiblemente de manera intencional, los populistas están señalando ciertas causas para
avanzar en sus programas políticos. Definitivamente, la reducción del empleo industrial
obedece a la automatización, lo que no implica que no se creen empleos de otro tipo. De
hecho, en Estados Unidos el sector manufacturero ya solo genera el 7% del pib y el 12% del
empleo. Esa ha sido la tónica desde hace muchos años, cuando más del 20% del empleo
correspondía a la agricultura y ahora representa apenas un 2%. Hoy la gente vive ese cambio
que ocurre en las economías desarrolladas, porque así es la innovación; no implica que estén
desapareciendo los trabajos, sino que son de otra naturaleza.
Existen muchas controversias sobre el número de revoluciones industriales. Tenemos la del
vapor, a finales del siglo XVIII, cuando surgen las máquinas textileras y los transportes
basados en vapor, como el ferrocarril y los barcos. Luego surge el telégrafo, en los 1850.
Posteriormente aparecen la electricidad, la telefonía y la combustión interna. En la década de
1920 tenemos los productos de línea blanca basados en la electricidad, la producción masiva
de vehículos de combustión interna y la radio. Luego, en 1950 surgen las computadoras y en
1976, la microcomputadora. Posteriormente, aparece internet, que se popularizó en 1990. Al
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
111
mismo tiempo viene la fusión de las telecomunicaciones con la tecnología, las
microcomputadoras y la televisión.
Llevamos ya más de cinco revoluciones y la gente habla incluso de una más, que está
transformando los procesos de manufactura a través de los mecanismos electrónicos 3D. En
suma, hay un proceso de innovación científica desde el siglo xviii que se ha ido acelerando.
Es algo irreversible y que hoy aplica a todos los procesos, no solo los industriales, sino
también los servicios, el Gobierno, los negocios y hasta a las finanzas.
¿Qué papel juegan el conocimiento, la inversión en tecnología y la innovación en el
entorno actual de los negocios?
Siempre ha habido innovación y tecnología, y para que las empresas (invento financiero del
siglo xvii) continúen, deben seguir innovando. Hoy existe un rango más amplio de
tecnologías que afectan de manera más compleja los procesos de negocios. Si una empresa
quiere sobrevivir, debe pensar en cómo innovar en cada uno de sus ciclos: desde la obtención
de insumos y la producción hasta la forma de vender.
A lo largo de la historia se ha observado que los ciclos de globalización dependen de dos
procesos: los inventos tecnológicos y la apertura de los mercados. Cuando se tienen ambos
factores se observa un enorme crecimiento, por ejemplo en 1989, cuando cae el muro de
Berlín.
UNIDAD 3
113
PROYECCIÓN SOCIOECONÓMICA DE LA
INDUSTRIA EN MÉXICO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
3.1
POLITICA
DE
INDUSTRIALIZACION
DEL
GOBIERNO
MEXICANO
La actividad industrial es típicamente urbana y no ha sido sino hasta hace tres décadas que la
humanidad ha tomado conciencia de la protección ambiental, de la polución, de la
conservación y la depredación, de la interrelación y fragilidad de los ecosistemas, de los
problemas locales y de los globales y, hasta hace muy poco, se genera el concepto del
desarrollo sustentable.
En México, el proceso de industrialización se inició con una incipiente industria familiar a
principios del siglo dieciocho, cuyas actividades se relacionaban principalmente con la
agricultura y la ganadería, así como las industrias azucarera, de curtiduría, textil, minera y
papelera. A principios del siglo diecinueve, termina la dominación española y se inician
algunas actividades relacionadas con la industria militar. En el último cuarto de ese siglo,
con la llegada del ferrocarril, cobran importancia las actividades de la industria
metalmecánica y, a principios de siglo veinte, llegan la electricidad, las comunicaciones y los
vehículos de combustión interna Es en esa época, que se inicia un proceso de cambios
estructurales, políticos y sociales que modifican permanentemente el rumbo de nuestro país.
El país pasa de una economía que estaba basada casi exclusivamente en las actividades
agropecuarias a una que, paulatinamente, depende cada vez más de las actividades
industriales.
La historia moderna de México, tiene un estrecho vínculo con las actividades industriales,
como fue el caso de la revolución de 1910, con los movimientos sociales de las industrias de
Río Blanco y Cananea.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
115
Posteriormente, la primera guerra mundial, acelera nuestra industrialización y, por esa
época, se formalizan las actividades de las industrias química y petrolera. La expropiación
petrolera del 38 y la segunda guerra mundial definen, finalmente, la vocación industrial de
México.
En toda sociedad industrializada la empresa industrial establece relaciones con todo el
complejo de la organización social y es tal el impacto del proceso de industrialización que
es, en muchos casos, responsable de los cambios fundamentales ocurridos en las sociedades
rurales al convertirse en sociedades urbanas. Así, nuestro país sufrió una irreversible
transformación social y, de haber tenido una población eminentemente rural, en la actualidad
más de la mitad de los mexicanos habita áreas urbanas.
México que inicio el siglo veinte ocupando un lugar muy secundario entre las naciones, lo
terminarías dentro de las primeras dieciséis del mundo.
Entre las principales medidas económicas que influyeron en el desarrollo industrial, se cuenta
la limitación a las importaciones, sobre todo de consumo. Mientras se protegía a la industria
manufacturera de origen privado, se trataba de incrementar las exportaciones con valor
industrial, así como la consecución del proceso de sustitución de importaciones, un tipo de
cambio apreciado que favorezca la inversión. El problema de este tipo de cambio fue que
desestimulo el crecimiento de las exportaciones. El gasto público se vio incrementado con
lo que además de alentar la demanda del mercado interno, se dinamizó a sectores clave de la
economía, tales como la electricidad y las comunicaciones; sobre todo, mientras la expansión
crediticia le daba preferencia a las actividades industriales. Las empresas públicas jugaron
un papel importante ya que la Política de Industrialización por Sustitución de Importaciones
ofrecían productos y materias primas a un bajo costo, lo que le permitía al sector privado
producir a bajo costo y obtener mayores niveles de ganancias sin recurrir al incremento de
los precios; además, los recursos que generaban eran otra fuente de ingresos para el gobierno.
También el mercado de valores comenzó a capitalizar empresas industriales, mientras el
gobierno estimulaba a las empresas a reinvertir sus utilidades. Esto debido al auge, la
modernización y diversificación de la industria manufacturera.
Entre 1960 y 1970, en un contexto de crecimiento y estabilidad económica, la industria de
transformación vive su etapa de crecimiento pues la industria manufacturera crece un 8.8%,
117
tasa superior a la del conjunto de la economía, 7%, incrementando su participación relativa
en el PIB.1
Se llevaron a cabo transferencias de recursos a favor del sector privado, mediante bajos
impuestos, subsidios y tarifas arancelarias, y el incremento en el gasto en infraestructuras.
Por otra parte, para impulsar el proceso de industrialización fue necesario elevar los precios
relativos de los bienes industriales respecto a los primarios, a través de esta protección, se
pudo estimular la inversión en el sector industrial. Se prosiguió con la creación de obras de
infraestructura y se elevó de manera sustancial la inversión de las empresas públicas en el
petróleo, siderurgia y electricidad. Se estableció una política de congelación de precios y
tarifas que favorecería al sector privado (impulsar la acumulación del sector privado), esto
provocó cierta estabilidad de precios pero con efectos de endeudamiento de las empresas
públicas; es decir, se presentó un creciente déficit fiscal. Adicionalmente, se recurrió al
endeudamiento con el exterior para financiar inversiones en infraestructura, industria pesada
y energía, para ampliar la oferta de divisas con objeto de fortalecer la paridad del tipo de
cambio. Así, la balanza de mercancías permaneció sumamente deficitaria como uno de los
principales factores determinantes del desequilibrio de la cuenta corriente; esto, debido al
bajo coeficiente de exportación y a que no se avanzó en la sustitución de importaciones de
bienes de capital. En lo que respecta al capital extranjero, los pagos por intereses sobre la
deuda externa crecieron en forma acelerada y repercutieron considerablemente sobre el
desequilibrio externo, propiciando una creciente dependencia de los ingresos de capital para
financiarlo. El permiso previo constituyó el principal instrumento de la política proteccionista
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
y el arancel, aunque en menor medida, se elevó igualmente con el fin de aligerar presiones
sobre la balanza de pagos. Sin embargo, el tipo de cambio fue des proteccionista al
permanecer fijo, con libre convertibilidad y sobrevaluación creciente, mientras que el arancel
y el control cuantitativo impusieron marcadas restricciones a la importación. El papel que
desempeñó la política cambiaria de sobrevaluación, permitía abaratar el costo de las
importaciones de los bienes de capital e intermedios, configurando mejores condiciones de
rentabilidad para la inversión, por el abaratamiento de las importaciones de bienes de capital.
3.2 MICROEMPRESA
Las microempresas son todos aquellos negocios que tienen menos de 10 trabajadores,
generan anualmente ventas hasta por 4 millones de pesos y representan el 95 por ciento del
total de las empresas y el 40 por ciento del empleo en el país; además, producen el 15 por
ciento del Producto Interno Bruto.
Para la aplicación de las políticas públicas, la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana
Empresa (SPYME), ha desarrollado el “Programa Nacional de Microempresas”.
Este programa apoya a los empresarios con: a) capacitación grupal y consultoría in situ, b)
homologación de imagen y c) financiamiento para quienes proporcionen los documentos
legales completos.
Las microempresas son el sector y tipo de negocios que más existe en la economía tanto de
los países desarrollados como de los llamados “en vías de desarrollo” o “de economía
emergente”, como es el caso de México. Además, las microempresas han sido ampliamente
reconocidas como el sector que genera el mayor número de empleos en la economía de
cualquier país del mundo, especialmente en los que conforman el “tercer mundo”. Asimismo,
en el estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo se llegó a la conclusión de
que las microempresas son el sector con la mayor contribución en la generación de empleos,
en el nivel de producción y en el crecimiento y desarrollo no solamente de la economía sino
de la sociedad misma de los países de América Latina y el Caribe. En este sentido, las
microempresas generan ingresos y fuentes de empleos para un número significativo de
personas que laboran en ellas, tanto en las áreas rurales como en las áreas urbanas. La razón
radica en que este tipo de empresas se encuentra diseminado a lo largo y ancho del territorio
de los países, generando una cantidad importante de bienes y servicios; ejemplo de ello en
México son las tienditas tradicionales que se encuentran en cada esquina, los negocios de
alimentos y bebidas, las estéticas, las carpinterías, los talleres mecánicos y todos aquellos
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
119
micro negocios de servicios que la población requiere y que generan un rápido crecimiento
de los mismos.
De igual manera, las microempresas juegan un papel esencial en el crecimiento y desarrollo
de la economía de México, pues representan, de acuerdo con las cifras más recientes
reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (inegi, 2009), alrededor de 3,
499,035 unidades económicas, mismas que representan 95.53% del total de unidades
económicas (3, 662,688) existentes en México. Asimismo, las microempresas emplean a 8,
285,290 trabajadores que representan 45.68% del total del personal ocupado del país, el cual
ascendió en 2009 a 18, 136,036 trabajadores. Respecto al género de los trabajadores de las
microempresas, del total de los empleados de estos negocios, 54.4% son hombres y 45.6%
son mujeres, siendo éste el sector que mayores oportunidades de empleo ofrece a las mujeres.
Aun cuando las microempresas representan un elevado porcentaje del total de empresas
asentadas en cualquier país del mundo, además de que, de acuerdo con las cifras del Banco
Mundial, este tipo de establecimientos emplea a un poco más de tres cuartas partes de los
trabajadores totales del sector formal tanto de los países desarrollados como de los países en
vías de desarrollo (Webster y Fidler, 1996), son relativamente pocos los trabajos que se han
publicado sobre este importante sector. Además, existen diversos problemas por los cuales
las microempresas generalmente no alcanzan un crecimiento y desarrollo en la mayoría de
los países. Entre ellos se encuentran la falta de varios factores como: leyes relevantes que
regulen y apoyen esta actividad, procedimientos administrativos al interior de los
micronegocios, acceso a créditos institucionales, información del mercado y oportunidades
para incrementar las habilidades de gestión. En un estudio relativamente reciente sobre las
microempresas, Saleh y Ndubisi (2006) llegaron a la conclusión de que las problemáticas
más sentidas en las microempresas de Malasia y que inhiben su crecimiento y desarrollo son
los bajos niveles y limitantes de: capacidades tecnológicas, habilidades de negocio,
habilidades de recursos humanos, tecnología que poseen, adopción de tecnologías de la
información y comunicación, investigación y desarrollo (I+D); orientación casi exclusiva de
sus productos y servicios a atender mercados domésticos o locales; elevado nivel de
competencia internacional frente a las grandes cadenas de tiendas departamentales instaladas
en los países; alto nivel de
burocracia en las dependencias gubernamentales encargadas de apoyarlas, y la dificultad para
obtener fondos públicos y privados de las diversas instituciones financieras gubernamentales
y del sector privado.
Las microempresas en México Diversos investigadores, coincidieron en sus respectivos
estudios en que alrededor de 90% de las empresas existentes en América Latina son de tipo
familiar; generalmente son controladas por una sola familia o persona; la mayoría de ellas se
considera como microempresa; están establecidas tanto en las áreas urbanas como rurales en
múltiples conglomerados; se organizan comúnmente por grupos y tienen una fuerte
influencia económica y social en las localidades donde se encuentran asentadas. Asimismo,
las microempresas tienen diversos tamaños, se encuentran en todos los sectores de la
actividad económica, tienen una cultura variada con un sistema de fuertes valores sociales y
juegan un papel fundamental en la economía a través de la contribución del crecimiento del
producto interno bruto (pib) con un porcentaje que va de 45 a 65% (Carraher, 2005), además
de que comúnmente generan alrededor de 78% del total de los empleos existentes en México.
Durante la última década se ha observado un decremento significativo de la participación de
las microempresas en la comercialización de bienes y servicios del mercado formal, lo cual
afecta no sólo a la economía sino a la sociedad mexicana en general. Por el contrario, en el
mismo periodo se observa un incremento sustancial de las tiendas de conveniencia y
supermercados en la actividad económica mexicana.
Así, en 1999 los micronegocios o tienditas tradicionales ocupaban 43.3% del total de los
establecimientos del mercado, pero para 2008 estos mismos negocios solamente
representaban 32.3% del total de los establecimientos (Alonso, 2010). Ello representa una
reducción importante de poco más de 10% de las microempresas existentes en la economía
mexicana. Al mismo tiempo, las grandes cadenas de tiendas departamentales y
supermercados como Wal-Mart, Soriana, Comercial Mexicana, Gigante y Bodega Aurrerá
incrementaron significativamente su número de establecimientos al pasar de 42.9% en 1999
a 51.7% en 2008.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
121
Asimismo, las cadenas de tiendas de conveniencia como Oxxo y 7-Eleven incrementaron su
participación en el mercado mexicano de manera significativa al pasar de 6.3% a 8.3% en el
mismo periodo de tiempo (Alonso, 2010). Además, los supermercados y las tiendas de
conveniencia anunciaron que tenían diversos planes de crecimiento y expansión
significativos en todo el territorio nacional para el periodo 2011 a 2015, en oposición a las
microempresas o tienditas tradicionales que cada año se reducen más. Esto quiere decir que
el aumento de las tiendas de conveniencia trae como consecuencia una reducción
significativa de los micronegocios. Diversos investigadores, académicos y profesionales de
las ciencias empresariales y de la gestión como London (2007), Amador (2010), Alonso
(2010), Treviño-Rodríguez (2010) y Treviño-Rodríguez y Chamiec-Case (2012) llegaron a
la conclusión en sus respectivos trabajos de investigación que este fenómeno puede tener sus
raíces en el crecimiento y expansión agresiva que están llevando a cabo las tiendas de
conveniencia y supermercados aunado al incremento significativo en el consumo de bienes
y servicios de las tiendas detallistas y al bajo nivel de competitividad que tienen actualmente
las microempresas. Por lo tanto, el establecimiento de un mayor número de tiendas
departamentales, de supermercados y de tiendas de conveniencia está provocando serios
problemas de empleo en la economía mexicana, ya que las microempresas dan empleo a poco
más de un millón de personas, de modo que se están perdiendo cada vez más empleos
generados por este tipo de establecimientos provocando con ello un grave problema social.
La importancia de las microempresas en la economía y sociedad de cualquier país del
mundo, en general, y de México, en particular, no ha sido cuestionada por ningún
investigador y académico; al contrario, cada vez se reconoce con mayor fuerza en la literatura
la importancia de este sector para el crecimiento y desarrollo de la economía, ya que en el
caso de nuestro país este tipo de micro negocios.
3.3 Pequeña y mediana
empresa
Las empresas PYMES representan a nivel mundial el segmento de la economía que aporta el
mayor número de unidades económicas y personal ocupado; de ahí la relevancia que reviste
este tipo de empresas y la necesidad de fortalecer su desempeño, al incidir éstas de manera
fundamental en el comportamiento global de las economías nacionales; de hecho, en el
contexto internacional se puede afirmar que el 90% o un porcentaje superior de las unidades
económicas totales está conformado por las MIPYMES. 1 Los criterios para clasificar a la
pequeña y mediana empresa son diferentes en cada país, de manera tradicional se ha utilizado
el número de trabajadores como criterio para estratificar los establecimientos por tamaño y
como criterios complementarios, el total de ventas anuales, los ingresos y/o los activos fijos.
Las empresas en la actualidad tienen que ser eficientes, competitivas y ofrecer productos y/o
servicios de calidad; ya que las condiciones del mercado, tanto a nivel nacional e
internacional demandan de las empresas mejorar la calidad; para que las mismas puedan
lograrlo tienen que desarrollar y modernizar las capacidades productivas y administrativas,
lo que genera mejores condiciones en las que la empresa trabaja, lo que puede aumentar la
creación de negocios en su entorno. La globalización económica, como fenómeno mundial,
se va a relacionar con todos los países del orbe, es por ello, que al Estado (en cada caso
particular) le corresponde crear las condiciones necesarias y adecuadas con la finalidad de
que puedan incorporarse al proceso mundial globalizado en las mejores condiciones. La
experiencia, el nivel académico de los empresarios y el conocimiento y aplicación de
métodos administrativos y organizacionales resultan elementos clave para formular
estrategias de fomento industrial.
La definición de una empresa sin importar su tamaño, ni su lugar de origen, es igual en
cualquier parte del mundo, ya que dentro de su definición, siempre gozará de los mismos
componentes necesarios para que pueda decirse que es una empresa. Por consiguiente se
definirá a la empresa como: “Una unidad económica de producción y decisión que mediante
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
123
la organización y coordinación de una serie de factores (capital y trabajo) persigue obtener
un beneficio produciendo y comercializando productos o prestando servicios en el mercado.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PYMES
Los estudios para identificar los problemas de las PYMES mezclan dos tipos de enfoques: el
interno y el externo; el enfoque externo se caracteriza por problemas que afectan a las
PYMES, pero que son más bien del tipo macroeconómico y en donde las PYMES no tienen
influencia en su solución, mientras que el enfoque interno, se caracteriza por problemas
derivados de la gestión propia del negocio y del sector económico al que pertenece, y donde
la PYME es responsable de la solución y de la mejora. Es de vital importancia conocer las
fuerzas y debilidades que muestran este tipo de empresas, que según su tamaño determinan
algunas de sus ventajas o desventajas para su desarrollo como empresa. Ventajas de las
pequeñas empresas Capacidad de generación de empleos Asimilación y adaptación de
tecnología Contribuyen al desarrollo regional por su establecimiento en diversas regiones
Fácil conocimiento de empleados y trabajadores, facilitando resolver los problemas que se
presentan por la baja ocupación de personal Mantiene una unidad de mando permitiendo una
adecuada vinculación entre las funciones administrativas y operativas Producen y venden
artículos a precios competitivos, ya que sus gastos no son muy grandes y sus ganancias no
son excesivas Desventajas de las pequeñas empresas Les afectan con mayor facilidad los
problemas que se suscitan en el entorno económico como la inflación y la devaluación Viven
al día y no pueden soportar periodos largos de crisis en los cuales disminuyen las ventas Son
más vulnerables a la fiscalización y control gubernamental, siempre se encuentran temerosos
de las visitas de los inspectores
La falta de recursos financieros los limita ya que no tienen fácil acceso a las fuentes de
financiamiento Su administración no es especializada, es empírica y por lo general la llevan
a cabo los propios dueños Por la propia inexperiencia administrativa del dueño, éste dedica
un número mayor de horas al trabajo, aunque su rendimiento no es muy alto Falta de
estructura formal, falta de
sistematización de sus operaciones y actividades, falta de políticas escritas, falta de
supervisión y de estándares de desempeño Las PYMES carecen de sistemas de planeación,
organización, administración y control eficientes Falta de capacitación, excesiva rotación de
personal, falta de seguridad e higiene Falta de conocimiento real de su competencia, falta de
utilización de técnicas mercadológicas para dar a conocer su producto y adecuarlo a las
necesidades del consumidor Escasez de registros contables, costos mal determinados y
precios que no cubren los costos totales.
Ventajas de las medianas empresas
-
Tienen una gran movilidad, permitiéndoles ampliar o disminuir el tamaño de
la planta, así como cambiar los procesos técnicos necesarios
-
Por su dinamismo tienen posibilidad de crecimiento y de llegar a convertirse
en una grande empresa
-
Absorben una porción importante de la población económicamente activa,
debido a su gran capacidad de generar empleos
-
Asimilan y adaptan nuevas tecnologías con relativa facilidad
-
Se establecen en diversas regiones del país y contribuyen al desarrollo local y
regional por sus efectos multiplicadores
-
Cuentan con una buena administración, aunque en muchos casos influenciada
por la opinión personal del o los dueños del negocio
Desventajas de las medianas empresas
-
Mantienen altos costos de operación
-
No se reinvierten las utilidades para mejorar el equipo y las técnicas de producción
-
Falta de capacitación, excesiva rotación de personal, falta de seguridad e higiene
-
Sus ganancias no son elevadas; por lo cual, muchas veces se mantienen en el margen
de operación y con muchas posibilidades de abandonar el mercado
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
125
Algunos otros problemas como: ventas insuficientes, debilidad competitiva, mal servicio,
mala atención al público, precios altos, activos fijos excesivos, mala ubicación, descontrol
de inventarios, problemas de impuestos y falta de financiamiento adecuado y oportuno Falta
de apoyo y financiamiento por parte de las instituciones financieras nacionales y más aún las
internacionales Para el caso de las medianas empresas, podemos darnos cuenta que padecen
casi los mismos problemas que las pequeñas empresas, pero, a niveles más complicados.
Todo lo antes mencionado, también se aplica a las PYMES que se dedican a exportar, ya que,
el hecho de que estas empresas exporten, no cambia su entorno general, sólo cambia su
entorno en los procesos productivos, derivada de la exigencia de ciertas normas para la
exportación de mercancías, como lo es la calidad, pero, en cuestión de características
generales, ventajas y desventajas, son aplicables a todo tipo de empresa.
Las PYMES son empresas demasiado vulnerables, y los dueños deben de fortalecer las
debilidades que tengan y aprovechar las oportunidades que se les presenten. En el ámbito
nacional, el Estado debe de propiciar las condiciones para que las PYMES puedan seguir
cumpliendo con su papel fundamental en los diferentes aspectos ya señalados anteriormente.
Este es responsable de apoyar e impulsar al sector industrial en nuestro país, sobre todo al
sector más pequeño como son las PYMES. Para tal efecto el Estado define un Plan Nacional
de Desarrollo, en el que especifica un programa Sectorial para el fomento de las micro,
pequeñas y medianas empresas, en el cual participan un sinnúmero de dependencias públicas
como: la Secretaría de Economía, Nacional Financiera, Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología, Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otras. Así mismo, la CONACYT ha creado
planes para impulsar el desarrollo de nuevas ideas, pero a pesar de que se han conjuntado
esfuerzos para apoyar a las PYMES, éstos aún no son suficientes. Lo que hace falta es
continuar acrecentando el apoyo por parte del gobierno, así como buscar el instaurar las
políticas necesarias para que se fomenten el desarrollo de las PYMES. En México, hoy en
día es relevante para el desarrollo económico del país considerar a la gestión empresarial y
la capacitación de mano de obra industrial.
3.4 LA
GRAN
INDUSTRIA NACIONAL
La industria en México, había venido presentando un desarrollo más o menos constante a
partir de 1921, aunque también resienten los efectos de la crisis de 1929. Para este año, la
producción industrial, se concentraba en unas cuantas industrias de bienes de consumo, las
cuales, representaban el 83% de la producción de manufacturas. Los bienes intermedios y de
capital representaban únicamente el 15% y el 2.0% de la producción total en dicha ramas.
Las industrias de alimentos, bebidas, tabaco, textiles y calzado, generaban las dos terceras
partes de la producción manufacturera. Por otro lado, la industria química y la siderúrgica
básica eran las actividades más desarrolladas en el sector de bienes intermedios,
representando el 66% de este sector. En el sector de bienes de capital predominaban los
productos siderúrgicos que representaban el 95% de este sector, mientras que las industrias
productoras de maquinaria eléctrica y no eléctrica y transporte participaban con menos del
1% en la producción de manufacturas (ver cuadro 6). El bajo nivel de industrialización y la
concentración de la producción en industrias de bienes de consumo se evidencia al observar
la estructura de las importaciones. El 90% del total de importaciones de mercancías era de
productos manufacturados; de éstos, el 33% eran bienes de consumo, 17% bienes intermedios
y el 50% bienes de capital. (Cuadro 6)
Para 1929, ya funcionaban en el país, 48 850 establecimientos industriales, de los cuales, el
75% generaban un valor de 10 mil pesos al año y daban ocupación a 3 obreros en promedio.
En lo general son estrictamente empresas artesanales y manufactureras con baja composición
orgánica de capital. El 25% restante son empresas manufactureras e industriales modernas
entre las que sobresalen 500 grandes de textiles, alimentos, química y metalurgia.
Estos datos, nos permiten observar, el nivel de atraso que presentaba la industria en aquellos
años. Así el valor de la producción industrial en 1929 era de 900.3 millones de pesos, y
absorbía 318 770 obreros, es decir, el 13.4% de la PEA total. Del total de empresas
industriales que existían se contaban un total de 37 135 propietarios, de los cuales, 33 994
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
127
eran mexicanos. Esto se explica, ya que “...el interés del capital extranjero en la industria
extractiva determinó que el capital nacional obtuviera cierta libertad para desarrollarse...”.
Con lo que se confirma el hecho de que las inversiones extranjeras se dirigen a los sectores
de mayor lucro en la economía. Así vemos que del total de las ganancias obtenidas en la
exportación, los productos agrícolas absorbían el 26%, los productos agrícolas absorbían el
26%, los productos de la industria de extracción de metales el 63% y lo de la industria de
transformación sólo el 1%. Años más tarde cuando la expansión de los centros hegemónicos
y la necesidad de llevar a cabo un proceso de industrialización de México, se notará un giro
en la dirección de las inversiones extranjeras.
El cuadro No. 7, nos da una visión de cómo se encontraba estructurada la industria de
transformación en 1929. Al observarlo, podemos corroborar, lo que se veía más arriba, en el
sentido de que la producción industrial, se encontraba concentrada en bienes de consumo.
Así vemos que el número de empresas dedicadas a la producción de textiles y de alimentos
hacen más de la mitad del total de los establecimientos industriales; absorbían casi la mitad
del capital invertido en toda la industria de trasformación y más de la mitad del total de los
obreros empleados en todo el sector.
La industria, como ya se dijo anteriormente, fue uno de los sectores que más se vieron
perjudicados por la crisis del 29. El paro industrial va acelerar seriamente el incremento del
desempleo y el deterioro de los salarios nominales, los cuales descienden en un 30%. Para
1932-1933, la producción disminuyó respecto a 1929 en un 9.3 y 16.1% para cada año. El
número de desempleados hacia 1929 asciende a 89 690; en 1931 a 287 462 y 1933 a 275 744.
El descenso de la capacidad adquisitiva de los salarios como consecuencia, va a restringir el
mercado a los principales productos de la industria de transformación como la textil y la de
alimentos.
Para 1935 sólo funcionaban en el país, 6904 establecimientos industriales, esto es, casi 42
000menos que en 1929. El capital promedio por empresa, por éste motivo, sube de 19790
pesos en 1929 a 104577 pesos en 1935, y el número de obreros por empresas, pasa de un
promedio de 5.4 a 28.9. Esto significa que quienes más resistieron la crisis fueron los
pequeños talleres artesanales
con baja densidad de capital y extensiva utilización de mano de obra.
Por otra parte, también quiere decir, que se dio una gran concentración del capital en la
industria y al mismo tiempo se fortalecieron las fracciones más poderosas de la burguesía
industrial.
La misma crisis facilitó la pronta recuperación de la industria pese a todo. Esto fue posible
gracias a que algunas ramas industriales como la textil, capturaron la parte de la demanda
interna que hasta entonces había sido abastecida por productos importados. Así tenemos que
mientras que en 1928 las importaciones de productos textiles representaban el 40% del total
del valor de la producción generada en el interior; ya para 1932 esta cifra se reduce al 13%.
La producción industrial en general, también se recupera rápidamente. Así, para 1934, ya
había superado sus niveles de 1929 en un 25.4%.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
129
3.5 INDUSTRIA NACIONAL
Cuando se habla de brecha tecnológica es común que esto se interprete como si todos los
sectores económicos presentaran el mismo atraso tecnológico. Esto no necesariamente es
cierto. Cada sector de un mismo país tiene un diferente nivel de capacidad tecnológica:
mientras unos sectores pueden haber desarrollado una capacidad tal que les ha permitido
competir internacionalmente, otros han permanecido alejados de este proceso, abriendo así
una brecha en comparación con el mismo sector en otros países. La brecha tecnológica no
sólo significa la incapacidad para desarrollar tecnología propia sino, más aún, la incapacidad
para seleccionar, ya sea fuera o 164 dentro del país, la tecnología más adecuada para ellos,
adaptarla y consecuentemente desarrollarla. Por lo tanto, el concepto de brecha tecnológica
carece de un indicador directo para medirla. Sin embargo, a partir de parámetros como el
gasto en investigación y desarrollo, el porcentaje de licencias para el uso de patentes locales,
el número de investigadores y de graduados, las citas bibliográficas de trabajos generados
localmente, las exportaciones e importaciones de tecnología –en donde son considerados,
entre otros, los bienes de capital– y sus correspondientes comparaciones a nivel internacional,
es posible construir una aproximación de la brecha tecnológica que acusa el país con respecto
a otros en alguna rama industrial específica o, de manera más general – pero menos válida–,
en la planta productiva considerada en conjunto. Existen algunos indicadores a nivel nacional
cuya comparación con los de otros países puede reflejar el nivel tecnológico general que
presenta México. Sin embargo, tomando en cuenta las consideraciones anteriores, es
necesario reconocer que esta información no dice absolutamente nada sobre las brechas
sectoriales presentes a lo largo de la industria. Es necesario también tener cierta cautela con
respecto a las comparaciones de esta información debido a que no es totalmente homogénea,
especialmente en la definición. Por lo tanto, es importante mantener perspectiva con respecto
a las conclusiones que surjan de ella.
HACIA UNA NUEVA POLITICA TECNOLOGICA
México necesita definir, hoy
más que nunca, una política de desarrollo tecnológico que incluya una eficiente y correcta
adaptación de la tecnología extranjera, su asimilación y desarrollo, así como el impulso a la
institucionalización
de la investigación e innovación tecnológica que se vincule
estrechamente al proceso de modernización de la planta industrial y del país en general. El
grado de competitividad que el país pueda lograr no debe basarse ya en mano de obra barata
–ventaja comparativa por demás estática– sino en factores dinámicos, como la tecnología, la
calificación de la fuerza de trabajo, la existencia de cuadros de ingenieros con capacidades
probadas en el campo tecnológico, la inversión en investigación y desarrollo tanto pública
como privada, etcétera. Todos estos elementos han contribuido a elevar sustancialmente el
nivel de productividad y, por ende, de competitividad, en aquellos países que los han
promovido adecuada y sistemáticamente. México no tiene por qué ser la excepción. El papel
del gobierno en el nuevo consenso económico El sector público mexicano ha tenido una
participación directa y decisiva en el desarrollo tecno industrial del país dentro del marco de
la industrialización sustitutiva. Sin embargo, este modelo ha dejado de ser realidad en el país,
por lo que se precisa un cambio en la naturaleza de la participación gubernamental en el
campo tecnológico.
En términos generales, el cambio que debe experimentar el gobierno se encuentra guiado por
la misma apertura de la economía. Esto es, en una economía cerrada el gobierno es quien, en
principio, toma las decisiones con un carácter más o menos centralizado, mientras que en una
economía abierta la toma de decisiones se descentraliza por definición, dando mayor latitud
de acción a todos los actores. La mayor ventaja de esta descentralización es que la toma de
decisiones se origina en los lugares en donde se perciben con mayor claridad y oportunidad
los cambios que se van presentando en el entorno, dando así una mayor fluidez a las acciones
derivadas de la toma de decisiones. Lo anterior implica que la injerencia gubernamental
deberá ser más bien indicativa e indirecta.
En lugar de una intervención profunda, cabe ofrecer a empresas y mercados un juego más
amplio. Ciertamente, el sector público seguirá ejerciendo un papel de suma importancia en
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
131
este campo, pero su participación debe ser cualitativamente distinta. De ninguna manera se
propone la supresión de la rectoría del Estado, sino una participación más general,
Racionalizada y dinámica que favorezca una mayor vinculación entre tecnología e industria,
una eficiente adaptación de tecnología extranjera, una adecuada articulación inter e
intersectorial y, en el largo plazo, el desarrollo local de tecnología y conocimientos.
Un equilibrio intersectorial adecuado favorecería una nueva "cultura tecno industrial" que,
de hecho, la liberalización comercial ha vuelto imperativa. Este equilibrio intersectorial
demanda una estricta coordinación y congruencia entre la política tecnológica con las
políticas de orientación industrial y comercial vigentes, así como de los instrumentos directos
con que cuenta el gobierno, como son la política fiscal y la inversión pública. Siempre deberá
tenerse presente que el desarrollo tecnológico es un medio para incrementar la productividad
de los factores con el fin de satisfacer las necesidades del mercado y obtener ventajas
competitivas que permitan competir con las importaciones y promover las exportaciones. Así
pues, la estrategia de apoyo al desarrollo tecnológico, si bien es una tarea de muchos años,
requerirá desde ahora de enormes esfuerzos, recursos y decisiones tanto en el sector público
como en el privado.
El ajuste expansivo que México necesita habrá de estar basado en el desarrollo tecno
industrial. El papel del gobierno será el de hacerlo posible y para ello se requiere antes que
nada dar permanencia a las medidas de apertura, pues sólo así se comprenderá la necesidad
de desarrollar capacidades tecnológicas para lograr la modernización industrial y del país.
Por otra parte, hace falta modernizar el sector paraestatal con el fin de hacerlo eficiente, lo
que implica precios y calidad de sus productos a niveles internacionales, entrega oportuna,
prestación eficiente de servicios como electricidad, teléfono, vías de comunicación, etcétera.
Sin la modernización del sector público en general y del paraestatal en particular, será
imposible el desarrollo de toda la industria. Se deberá acelerar el cambio tecnológico en el
sector productivo mediante el suministro de información sobre oferentes e innovaciones,
auxilio a adaptaciones necesarias y, a más largo plazo, incentivos a la creación de tecnologías
menores e, incluso, mayores. Será necesario ofrecer crédito y estímulos fiscales a este cambio
tecnológico acelerado.
En cuanto al crédito, será
particularmente importante ampliar los programas de "riesgo compartido" y vincularlos a la
actividad productiva de manera más directa, a fin de que se contemple también la compra de
equipos y la instalación de nuevos procesos. El ascenso del gasto privado en investigación
industrial deberá ser premiado a través de estímulos fiscales y complementado con estímulos
de otra índole.
133
El gobierno deberá dar forma a una política tecnológica de carácter general –evitando caer
en aspectos secundarios y centrándose únicamente en las grandes directrices–, clara y
transparente que no permita ambigüedades en su interpretación o discrecionalidad en su
aplicación. Esto evitará que se caiga de nuevo en un intervencionismo asfixiante que sólo
impediría un manejo efectivo de esta política convirtiéndose, por lo tanto, en una traba al
desarrollo tecnológico. Los apoyos que emanen de esta política deben ser aplicados
uniformemente a todo proyecto que compita por subsidios indirectos sin considerar la
industria o el área tecnológica del que surja.
Un apoyo neutralmente concedido es, sin duda, la mejor opción ya que permite la
acumulación de una amplia experiencia e información, sin sofocar la iniciativa y la
creatividad. Los instrumentos y mecanismos con que cuente esta política deberán hacer
accesible y ágil la adquisición de tecnología en el corto plazo, mediante la eficiente
vinculación entre oferta y demanda de tecnología, su asimilación y adaptación en el mediano
y su desarrollo en el largo plazo. La estrategia para desarrollar capacidades tecnológicas debe
contemplar tanto los apoyos que hagan posible este desarrollo, así como aquellos factores
tecnológicos que será necesario promover con el fin de darle permanencia y continuidad a
este proceso. Entre los primeros cabe destacar la investigación y desarrollos de tecnología,
la gestión tecnológica, la información y el financiamiento. En cuanto a los factores
tecnológicos, es importante mencionar diversas estructuras legales y regulatorias que tienen
una incidencia directa en el desarrollo tecnológico, como son la ley de inversión extranjera
directa, el registro de patentes y de transferencia de tecnología y las prácticas establecidas en
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
materia de la normalización y metrología. Finalmente, resulta de vital importancia recalcar
el nuevo papel que deberá jugar el sistema educativo en este proceso. Apoyos para el
desarrollo tecnológico.
Investigación y desarrollo de tecnología La clave del desarrollo industrial futuro de México
se basa en una estrecha vinculación con el desarrollo tecnológico; por lo tanto, es
indispensable incrementar los nexos entre el sector productivo y la investigación y desarrollo
tecnológicos.
Las actividades a ello conducentes pueden llevarse a cabo en centros especializados de
carácter público o privado, en universidades, en centros no lucrativos creados por cámaras y
asociaciones empresariales o bien, dentro de las propias empresas. Los centros de
investigación y desarrollo y los institutos públicos especializados fueron creados para apoyar
el avance industrial; sin embargo, los resultados han sido, en general, bastante pobres aunque,
como se ha apuntado anteriormente, ha habido importantes excepciones.
Su desvinculación con el sector productivo se ha debido principalmente a dos factores: a) se
han apoyado proyectos específicos siguiendo un criterio tecnológico –y no uno económico–
, lo 202 que ha desembocado en la aprobación de proyectos únicamente por su valor científico
o tecnológico, sin tomar en cuenta la viabilidad comercial de desarrollo y difusión del mismo;
y b) al contar con apoyos y recursos públicos –y tener, por lo tanto, asegurada su
supervivencia–, no se han visto en la necesidad de responder a las demandas del sector
productivo.
El resultado ha sido una marcada desvinculación entre estos centros y la vida real. Es
urgente, pues, perfeccionar y modificar sus objetivos, funcionamiento, organización y
financiamiento con el fin de que puedan satisfacer las necesidades del sector productivo. El
objetivo principal de estos centros especializados debe ser, en el corto plazo, el fácil flujo de
la transferencia tecnológica y el ajuste a las condiciones locales para hacer posible el
aprendizaje tecnológico en las empresas; esto permitirá, en el mediano y largo plazos, la
adaptación y generación de tecnología propia. Su funcionamiento debe, por lo tanto, hacer
hincapié en el contacto cercano con los usuarios de las tecnologías y en la aptitud para
adaptarse a los proyectos y
demandas que éstos planteen. Su reorganización habrá de implicar cambios en los criterios
de evaluación de la eficiencia institucional, el estímulo de sinergias y complementaciones,
así como la reducción de duplicaciones disfuncionales.
El cambio en la estructura de financiamiento encierra la creación de mecanismos de
subvención del tipo de "empatar fondos" (matachín funds) con el fin de forzarlos a satisfacer
las necesidades de la planta productiva. Es decir, otorgar financiamiento público en la medida
en que el centro venda servicios, y por una cantidad proporcional a la aportada por el centro
mismo.
La puesta en marcha de este mecanismo implica que en lugar de seguir gozando de partidas
presupuestales para su funcionamiento –independientemente de que cuenten o no 203 con
proyectos, como viene ocurriendo hasta el momento–, el gobierno establezca una suma para
financiar los gastos de operación del centro única y exclusivamente cuando éste consiga un
contrato para un proyecto específico. La suma concedida podría ser menor, igual o mayor al
costo de los proyectos vendidos; pero el objetivo sería el de incentivar la interrelación entre
la planta productiva y el desarrollo tecnológico. De esta manera, los centros de investigación
públicos se volverían eficientes, desarrollarían una orientación comercial que facilitaría su
vinculación con el aparato productivo resolviéndose, al mismo tiempo, el problema del
criterio en la elección de proyectos, ya que sería necesario hacer una evaluación de carácter
económico y no sólo tecnológico.
Pero lo más importante es que, con estos fondos, los centros de investigación podrían iniciar
un verdadero desarrollo científico que se tradujera en ciencia propia vinculada no sólo al
desarrollo de tecnología, sino al del aparato productivo. En otras palabras, México podría
lograr un desarrollo científico a partir del tecnológico.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
135
3.6 ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO EN OTROS
PAISES
CRECIMIENTO ECONOMICO
Cambio cuantitativo o expansión de la economía de un país. Según los usos convencionales,
el crecimiento económico se mide como el aumento porcentual del producto interno bruto
(PIB) o el producto nacional bruto (PNB) en un año. Puede ocurrir de dos maneras: una
economía puede crecer de manera "extensiva" utilizando más recursos (como el capital físico,
humano o natural) o bien de manera "intensiva", usando la misma cantidad de recursos con
mayor eficiencia (en forma más productiva). Cuando el crecimiento económico se produce
utilizando más mano de obra, no trae como resultado el aumento del ingreso por habitante
(véase el Capítulo 4); cuando se logra mediante un uso más productivo de todos los recursos,
incluida la mano de obra, trae aparejado un incremento del ingreso por habitante y la mejora
del nivel de vida, como promedio, de la población. El crecimiento económico intensivo es
condición del desarrollo económico.
IMPORTANCIA DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO
El continuo y rápido crecimiento económico de los países industrializados les ha permitido
proporcionar mejores servicios a su población. El crecimiento económico es un objetivo
fundamental para los países. Los que no crecen van quedándose en el camino. Las recientes
revoluciones del este europeo y de la URSS fueron desencadenadas por el estancamiento
económico y un bajo crecimiento con relación a los países occidentales. El mismo es la
expansión de PIB o producción potencial de un país. En otras palabras, es cuando la frontera
de posibilidades de la producción (FPP) se desplaza hacia fuera. Los economistas miden el
crecimiento de la producción per cápita de un país a lo largo de periodos de 10 ó 20 años.
Así se obtiene una idea mejor de las tendencias a largo plazo.
El crecimiento económico existe cuando las variables macroeconómicas reales toman valores
que se ajustan a una tendencia ascendente. Las variables macroeconómicas más significativas
a este hecho son: el producto nacional bruto (PNB), el ingreso nacional, la inversión, el
consumo. Los valores que se
consideran al analizar el proceso de crecimiento son: el producto, el ingreso, la inversión y
el consumo por personas en términos reales.
Es cierto que el crecimiento económico, al aumentar la riqueza total de una nación, también
mejora las posibilidades de reducir la pobreza y resolver otros problemas sociales. Pero la
historia nos presenta varios ejemplos en los que el crecimiento económico no se vio
acompañado de un progreso similar en materia de desarrollo humano, sino que se alcanzó a
costa de una mayor desigualdad, un desempleo más alto, el debilitamiento de la democracia,
la pérdida de la identidad cultural o el consumo excesivo de recursos necesarios para las
generaciones futuras.
A medida que se van comprendiendo mejor los vínculos entre el crecimiento económico y
los problemas sociales y ambientales, los especialistas, entre ellos los economistas, parecen
coincidir en que un crecimiento semejante es, inevitablemente, insostenible, es decir, no se
puede mantener mucho tiempo.
Para ser sostenible, el crecimiento económico debe nutrirse continuamente de los frutos del
desarrollo humano, como la mejora de los conocimientos y las aptitudes de los trabajadores,
así como de las oportunidades para utilizarlos con eficiencia: más y mejores empleos,
mejores condiciones para el florecimiento de nuevas empresas y mayor democracia en todos
los niveles de adopción de decisiones. A la inversa, si es lento, el desarrollo humano puede
poner fin a un crecimiento económico sostenido.
Según el Informe sobre desarrollo humano, 1996, "En el período 1960-1992, de los países
que se encontraban en situación de desarrollo desequilibrado con un desarrollo humano lento
y un crecimiento económico rápido, ninguno logró efectuar la transición hacia un círculo
virtuoso en que pudieran reforzarse recíprocamente el desarrollo humano y el crecimiento".
Puesto que la desaceleración del desarrollo humano se ha visto seguida, invariablemente, de
la desaceleración del crecimiento económico, esta modalidad de crecimiento se describe
como "sin salida”.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
137
DETERMINANTES
Los economistas han descubierto que el motor del progreso económico se basa en cuatro
engranajes:
I.
Recursos humanos.
II.
II. Recursos naturales.
III.
Capital.
IV.
IV. Tecnología.
RECURSOS HUMANOS: Muchos economistas creen que la capacitación adecuada de la
mano de obra es el elemento más importante del crecimiento económico. Un país podría
comprar toda la tecnología, pero si no tiene técnicos cualificados no podrá hacer uso de estos
aparatos. La disminución del analfabetismo y la mejora de la salud y la disciplina, aumentan
extraordinariamente la productividad.
RECURSOS NATURALES: Un segundo factor clave es la tierra o más general, los recursos
natrales. Los recursos más importantes son: la tierra arable, él petróleo y el gas, los bosques
y el agua, y los recursos minerales. Pero, en la actualidad, países que no poseen ningún
recurso natural, han prosperado más por el trabajo y el capital. Este es el caso de Japón y
Hong Kong.
CAPITAL: Los trabajadores de países de renta alta, al tener mayor capital, son más
productivos. Los países que crecen rápidamente, invierten mayor cantidad de recursos en
bienes de capital. Hay muchas inversiones que son estables y preparan el terreno para la
prosperidad privada. Estas inversiones son capital social fijo y consisten en grandes proyectos
de obras públicas.
TECNOLOGÍA: Hay un cuarto factor de importancia, el cambio tecnológico. Se refiere a los
cambios en los procesos de producción o a nuevos productos que permiten obtener una mayor
y mejor producción con un menor número de factores.
DESARROLLO
SOSTENIBLE
Término aplicado al desarrollo económico y social que permite hacer frente a las necesidades
del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras generaciones para satisfacer sus
propias necesidades. Existen dos conceptos fundamentales para el uso y gestión sostenibles
de los recursos naturales del planeta.
139
• Deben satisfacerse las necesidades básicas de la humanidad, comida, ropa, lugar donde vivir
y trabajo. Se debe prestar atención a las necesidades de los pobres del mundo, ya que un
mundo en el que la pobreza es endémica estará propenso a las catástrofes ecológicas y de
todo tipo.
• Los límites para el desarrollo no son absolutos, vienen impuestos por el nivel tecnológico
y de organización social, su impacto sobre los recursos del medio ambiente y la capacidad
de la biosfera para absorber los efectos de la actividad humana. Se puede mejorar la
tecnología y la organización social para abrir paso a una nueva era de crecimiento económico
sensible a las necesidades ambientales. El desarrollo sostenible no es un estado fijo de
armonía, sino un proceso de cambio. Éste está ya en marcha en muchos campos, donde la
transición hacia actividades sostenibles está mejorando el desarrollo económico, además de
proteger el medio ambiente
La importancia del desarrollo sostenible radica en que este consiste en velar por el
mejoramiento de la calidad de vida en toda actividad humana, utilizando para esto solamente
lo necesario de los recursos naturales. En el proceso de deterioro del medio ambiente no solo
hay una degradación de los recursos debido al ritmo de extracción, sino también por las
formas en las cuales aprovechamos los mismos, por ende degradando los restantes recursos.
Los individuos aún no han tomado conciencia de la necesidad determinante de la
conservación, ya que, la naturaleza puede vivir sin el hombre, pero el hombre no puede vivir
sin ella. Para lo cual se ha hecho necesario crear estrategias que lleven al individuo a tomar
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
sus decisiones en pro de la naturaleza. Existen muchas corrientes que han intentado dar
solución a este inconveniente. El reconocimiento de la fallas del mercado y de su
imperfección, evidencia una necesaria creación de estructuras de incentivos, que lleven a los
individuos a cooperar, a tomar conciencia de la relación vital con el medio ambiente. Los
incentivos pueden venir a través de las políticas propuestas por el gobierno como agente
regulador, por medio de impuestos a los agentes contaminantes, como por ejemplo, el precio
que debe pagar una empresa por la contaminación generada en su proceso productivo, de
acuerdo al nivel de contaminación, mientras más alto mayor será el impuesto a pagar,
generando incentivos para reducir los contaminantes o desechos, un marco institucional
fuerte le brinda la posibilidad a los afectados de reclamar y que estos reclamos sean
atendidos.
3.7 TECNOLOGIAS
Una parte integral de nuestras vidas
Los avances tecnológicos se han vuelto una parte esencial de nuestras vidas. Para
entender por qué, solo basta con mirar a nuestro alrededor y ver que en todo momento
y contexto estamos rodeados por ella; ya sea que estemos trabajando o descansando,
siempre está presente para hacer nuestras vidas más sencillas.
Debido a su aplicación, nuestro nivel de vida ha mejorado, pues las necesidades se
satisfacen con mayor facilidad. De manera general todas las industrias se ven
beneficiadas por ella, ya sea la medicina, el turismo, la educación, el entretenimiento
entre muchos otros. Además las empresas han crecido y se han hecho más eficientes,
ayudando a la creación de nuevas oportunidades de empleo. La aplicación de la
tecnología ha impulsado la investigación en campos que van desde la genética hasta
el espacio extraterrestre.
Tomemos como ejemplo
los dispositivos móviles: entre más rápido se mueve el mundo más avances
tecnológicos se ofrecen. Las laptops se hacen más delgadas y más pequeñas, se
vuelven más compactas cada año y ofrecen más capacidades y un rendimiento
superior. Deben ser capaces de procesar una gran cantidad de información en una
forma más rápida y concisa. Lo mismo sucede con los teléfonos, la necesidad de ser
capaz de comunicarse en cualquier momento y en cualquier lugar se ha tomado como
base para para crear el teléfono celular, que cada vez se fabrica más pequeño y tiene
más características, juegos, entretenimiento y aplicaciones, hasta llegar al punto de
ser casi como un ordenador de bolsillo. Por si fuera poco, su precio en el mercado baja
rápidamente conforme se lanzan nuevos productos y se vuelve más accesible.
La importancia de la tecnología va ligada casi siempre a los usos prácticos que tenga
De hecho, una tecnología muy costosa, o muy complicada, no suele triunfar, porque
su implantación es muy complicada. Es por eso que a veces tecnologías que parecen
rudimentarias triunfan sobre otras mucho más ‘modernas’. Sea como sea, la
tecnología suele estar en continuo avance, siendo en general el desarrollo práctico de
nuevas ideas concebidas por las disciplinas científicas, y por tanto, va muy ligada al
concepto de innovación.
En la vida de la sociedad moderna, la tecnología es algo indispensable. De hecho, la
mayor parte de los esfuerzos científicos se centran en la creación de nuevas
tecnologías que cubran las necesidades de la sociedad y consigan elevar el nivel de
bienestar. Eso sobre el papel, porque no siempre la tecnología se usa con el fin previsto
ni se diseña para mejorar la vida humana (existen excepciones importantes, como las
tecnologías bélicas), pero siempre una tecnología cubre una necesidad. Sin necesidad
no es precisa la tecnología, y por tanto, no será usada.
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
141
Para ilustrar el despliegue y funcionamiento de estos nuevos conjuntos regionales que
promueven el progreso tecnológico, es conveniente abordar algunos ejemplos pertinentes
para las condiciones de México. A la luz de un modelo normativo realista, el país podría
estimular el establecimiento de nuevas modalidades de la actividad tecnoindustrial. No todos
los casos aquí analizados constituyen tecnópolis en un sentido amplio; muestran, sin
embargo, los pasos que algunos países han seguido para lograr el desarrollo de una eficiente
concentración tecnoindustrial en la cual se vinculen estrechamente tanto la tecnología como
la actividad productiva y comercial.
El caso de la Ruta 128 representa una tecnópolis propiamente dicha y, en cuanto tal, se le ha
tomado como el arquetipo de la misma; el resto, Italia, Corea y China, constituyen intentos
para lograr el despliegue y funcionamiento de tecnópolis. Cada uno de estos casos ejemplifica
acciones que pueden llevarse a cabo para lograr una concentración regional de la actividad
tecnoindustrial que fructifique en la generación de una capacidad tecnológica propia.
Los rasgos de la política tecnológica han creado un clima propicio para el desarrollo
tecnoindustrial, que se manifiesta en –y es retroalimentado por– la posibilidad de una plena
expansión de ciudades tecno industriales. El surgimiento de lo que algún día será la
tecnópolis en Corea, representará el resultado natural de una exitosa conjugación de política
industrial y comercial con una adecuada percepción sobre el papel de la tecnología en el
desarrollo.
El caso coreano ofrece diversas lecciones para la implantación de una adecuada política
tecnológica en México, que dé como resultado el establecimiento y desarrollo de tecnópolis
en el país: los instrumentos y mecanismos de la política tecnológica deben corresponder
directamente a la política económica que el gobierno desarrolle, la consistencia entre ambas
provocará que los resultados obtenidos sean aquéllos que se están persiguiendo. De esta
manera será posible configurar un liderazgo concertado, en el que el papel que jueguen tanto
los empresarios como el gobierno se complemente y refuercen mutuamente.
La formación de recursos humanos es una necesidad imperiosa para lograr la capacidad
tecnológica que conduzca al crecimiento económico y a la participación del país en los flujos
internacionales y, a través de
la cual, el país aproveche la tecnología del exterior, seleccionándola y adaptándola
eficientemente hasta lograr, posteriormente, su autonomía tecnológica. Finalmente, el
surgimiento de ciudadelas tecnológicas sólo será posible con una adecuada política de
descentralización de la actividad industrial. Los mecanismos que para este fin se
instrumenten deben asentarse sobre la base de una política de largo plazo y con una visión
correcta sobre el enlace estructural de las políticas tecnológica, industrial y comercial.
143
3.8 LA POBREZA Y SU MEDICIÓN
La pobreza es un concepto relativo, es decir, la pobreza es lo que cada persona conciba como
tal, pero aún con la libertad existente sobre la idea que podamos tener de ella, hay
componentes que no podemos soslayar en su identificación, así para poder tener una
definición de pobreza y basándose en ella determinarla numéricamente, se debe tener un
criterio que permita definir quién debe estar en el centro de interés, los siguientes enfoques
nos permitirán tener una idea más clara de lo que es la pobreza, posteriormente considerando
los aportes de cada enfoque arribaremos a un concepto. El enfoque biológico. Este enfoque
se basa en que lo determinante es cubrir ciertos requisitos mínimos alimentarios; esta es la
llamada "pobreza primaria" e implica que los ingresos totales no alcanzan a cubrir las
necesidades relacionadas con el simple mantenimiento de la eficiencia física. El enfoque
biológico afirma que, la desnutrición y el hambre son muestras palpables de la existencia de
pobreza, e incorpora aspectos absolutos de desposesión de todo bien necesario para la
supervivencia.
El enfoque de la desigualdad.
La pobreza puede ser una expresión de la desigualdad, pues si se dan transferencias de los
estratos altos a los estratos bajos tendrían efectos muy claros en la pobreza en muchas
sociedades; también la línea de pobreza que se instrumente estará en relación con estándares
contemporáneos de la comunidad que se trate. Sin embargo, la desigualdad es una situación
diferente de la pobreza, no es lo mismo que desigualdad, la primera se refiere a un nivel
absoluto de vida de una parte de la sociedad y la segunda se refiere a los niveles de vida
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
relativos en la sociedad en general, es decir a distintos niveles de desigualdad una persona
puede ser muy rica y todos pobres, es el caso del nivel de desigualdad máximo, y en uno
mínimo todos pueden ser pobres o no serlo; por lo tanto aunque los conceptos de pobreza y
desigualdad están relacionados, ninguno subsume al otro.
El enfoque de la privación relativa.
La existencia de la pobreza tiene que ver mucho con la presencia de privaciones, sin embargo
para el hombre el concepto de privación es relativo, y al respecto existen nociones distintas.
La primera noción tendría que ver, con la comparación entre "sentimientos de privación" y
"condiciones de privación", hay quienes consideran que la última es la mejor expresión, pues
describe situaciones en las cuales las personas poseen bienes o atributos deseables en mayor
cantidad que otras, ya sean ingresos, empleo, etc., pero ciertamente en ello no son ajenos los
"sentimientos de privación".
La pobreza como juicio de valor. Desde esta perspectiva para muchos resulta convincente
que la pobreza se puede concebir como un juicio de valor, entendido como algo que se puede
desaprobar y cuya desaparición es moralmente buena, es decir, la pobreza existe porque se
concibe moralmente, pero si no se tuviera esa distinción ella no resultaría en lo absoluto
dramática como consecuencia de sobreponer las convicciones morales a la estadística de
privación.
La pobreza como definición de política. Frecuentemente se llega a considerar a la pobreza de
acuerdo a lo que la sociedad concibe como tal; la medida de la pobreza se puede basar en
ciertos estándares estipulados por políticas públicas que a pesar de que tienen algunos visos
de legitimidad y realidad, ello no equivale a representar objetivos precisos de las políticas
recomendadas o implementadas, es decir la pobreza es algo más objetivo que lo que puede
representar la capacidad de auxilio social en cuanto a alimentación, salud, educación, etc.,
por lo que ello nos conduce a una situación en donde, si el Estado o Gobierno posee recursos
suficientes para el alivio de las penurias, el estándar adoptado de pobreza podrá reconocerse
amplio, pero en una situación
inversa éste sería automáticamente disminuido aunque las carencias de la población
permanezcan inalteradas. Bajo este punto de vista, la medición de la pobreza se consideraría
meramente como un ejercicio descriptivo, que califica las penurias en términos de estándares
establecidos de necesidades, sería un ejercicio empírico y no ético, en el cual las acciones se
relacionarían con lo que se considera como privación.
La pobreza como concepto individual, no cuenta con una única definición aceptada por la
generalidad de las personas que se dedican a su estudio, de tal manera, este concepto
dependerá de las pautas de comportamiento -tradición, cultura, etc.- de cada sociedad en
particular. El concepto actual trata de alejarse del planteamiento antiguo de pobrezadesnutrición-muerte, por lo que se comprenderá a la pobreza con un carácter mixto,
compuesta tanto por la carencia de mínimos alimenticios (enfoque absoluto) como por la noobtención de otros bienes y servicios necesarios para vivir dignamente en sociedad (enfoque
relativo) y que eviten aprovechar las condiciones de desarrollo social -educación,
capacitación laboral, empleo, etc.- La carencia de algún satisfactor mínimo colocará a la
persona en situación de pobreza y si dichas carencias son mayores podría situarla en extrema
pobreza.
IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN.
Lo anterior tiene la finalidad de presentar el grado de complejidad que implica tratar de
delimitar un concepto tan general como el de pobreza. A partir de ello se desprenden
estrategias de política económica para erradicarla. Una vez presentada la extensa gama de
elementos que intervienen en la definición de pobreza, para propósito de tipo operativo
necesariamente se debe identificar quienes se consideran pobres, para lo cual existen por lo
menos dos métodos que tienen como premisa el conocimiento de las necesidades básicas de
la sociedad en estudio: a) Determinar el conjunto de personas cuya canasta de consumo actual
no satisface alguna o algunas necesidades básicas, lo hará el llamado método Directo, y: b)
Calcular una línea de pobreza o de ingreso mínimo, en el cual las necesidades mínimas se
satisfacen, para posteriormente identificar a aquellos cuyos ingresos actuales están por debajo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
145
de la línea, es la característica del Método del Ingreso. Estos métodos no son
complementarios, cada uno determina cosas diferentes, el Método Directo identifica a
aquellos individuos cuyo consumo real no satisface las necesidades convencionalmente
aceptadas y el Método del Ingreso detecta a los que no tienen la capacidad para hacerlo.
El Método de la Línea de Pobreza (LP). De acuerdo con el estudio de Sen, "El método para
la identificación de los pobres basado en el ingreso, consiste en calcular el ingreso mínimo
necesario para satisfacer todas las necesidades básicas, y este será el que constituirá entonces
la línea de pobreza, e identificará como pobres a todos aquellos cuyo ingreso sea inferior a
dicha línea”. Este método, toma en cuenta las idiosincrasias individuales sin afectar la idea
de la pobreza basada en la privación, ya que permite identificar a quienes no cuentan con la
capacidad de satisfacer plenamente sus necesidades básicas de acuerdo a los
comportamientos y convenciones establecidos en cada comunidad.
El Enfoque Absoluto: delimita un patrón mínimo de vida en términos de nutrición, vestido,
salud vivienda y otras necesidades que convencionalmente se consideran básicas, y
Conforme a ello, el ingreso necesario para mantener este patrón mínimo de vida, constituirá
la línea de pobreza. b) El Enfoque Relativo: considera de manera explícita la
interdependencia existente entre las líneas de pobreza y la distribución del ingreso, por lo
cual la CEPAL ejemplifica esta situación así, "la aplicación más sencilla y conocida de este
enfoque consiste en considerar como línea de pobreza el nivel de ingreso que separa al 20%,
o al 40% más pobre del resto de la población”.
El Enfoque Combinado: este enfoque retoma en cierta medida elementos de los anteriores,
y consiste en marcar la línea de la pobreza como un porcentaje determinado del ingreso medio
de la población, así, mientras más inequitativo sea el nivel del ingreso medio por habitante
que exista en el país, mayor será el volumen de pobreza existente. Este tercer criterio trata de
superar la desventaja del
enfoque relativo sin abandonar por completo esta concepción de pobreza.
ALTERNATIVAS PARA S U ELIMINACIÓN
Los efectos de la crisis de 1982, la de finales de 1994, y la que estamos viviendo en el 2001,
forman un entorno regresivo que aleja las posibilidades para lograr una situación de mayor
equidad en las condiciones económicas y sociales en México. Por otra parte, la participación
La situación económica y social de México, a mediados de la década de los noventa sugiere
la implementación urgente de programas de ayuda a los sectores sociales más necesitados,
estos programas deberán surgir en un marco macroeconómico que obliga a una planeación
más eficiente de la distribución de los recursos sociales, en este marco aparecen como
inoperantes los programas sociales indiscriminados aplicados en décadas anteriores, los
cuales deberán ser sustituidos por programas dirigidos a grupos previamente determinados
como núcleos poblacionales con necesidades extremas.
La aplicación de programas urgentes cumplen con una única función, la de aliviar la situación
de carencias extremas pero tiene un escaso efecto en la eliminación del problema. Es cierto
como exponen algunos estudiosos del problema para México, Enrique Hernández Laos, y
por su parte Armando Labra M. "El problema central no consiste en diseñar acciones para
redimir a los pobres, sino en revertir el proceso de pobreza-empobrecimiento cada vez más
agudo"10, pero no se puede soslayar que los niveles de pobreza actuales (pobreza extrema
en particular) y la coyuntura económica vivida por el país hacen necesario la elaboración de
planes y programas de ayuda inmediata.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
147
3.9 Impacto social del desempleo, pobreza extrema, delincuencia,
corrupción y la migración
La migración y desempleo como consecuencia de la pobreza
La parálisis en la economía estadunidense frena el flujo de las remesas de los mexicanos
emigrados hacia aquel país como una llave de escape, y ante el aumento de las dificultades
laborales en Estados Unidos de América, “esa válvula de escape se está cerrando” y aumenta
la posibilidad de que surjan estallidos sociales en México. La economía mexicana no se
agravó con las dificultades en Estados Unidos de América, pues ya arrastraba un déficit en
empleos que se sumó al deterioro de los salarios, por lo que el especialista (Álvarez Béjar,
propone crear ocupaciones productivas y fomentar la fuerza de trabajo calificado. Al hablar
de desempleo en México, se refiere a una oferta de trabajo insuficiente para la demanda que
existe de empleo. Los ingresos de los hogares de inmigrantes también se han deteriorado en
los últimos años. De acuerdo a un análisis realizado por el Pew Hispanic Center con datos de
la Oficina del Censo de Estados Unidos de América, el ingreso medio anual de los hogares
de inmigrantes no ciudadanos de Estados Unidos de América disminuyó en un 7.3% en el
periodo 2006-2007 esta disminución es el más alto observado desde 1998. El motivo de la
caída en los ingresos está relacionado principalmente con la disminución en la actividad en
la industria de la construcción, que en 2007 provocó altas tasas de desempleo. Durante este
mismo periodo, el promedio de los ingresos de todos los hogares estadounidenses aumentó
en un 1.3%. (Kochhar, 2008). Los hogares de inmigrantes que más han sufrido una caída en
su economía son aquellos cuyos jefes de hogar llegaron durante la presente década a Estados
Unidos de América, que cuentan con un nivel educativo igual o menor a la secundaria, y que
están empleados en los sectores de la manufactura, la construcción y en los servicios de baja
calificación. Como es de esperarse, los inmigrantes latinos son también los más afectados
(Kochhar, 2008). Otro estudio realizado por el Pew Hispanic Center, la Encuesta Nacional
de Latinos dirigida a hispanos mayores de 18 años que radican en Estados Unidos de
América, permitió medir que la mitad de los entrevistados en el verano del 2008 pensaron
que su situación actual empeoró con respecto al año anterior. Este pesimismo se puede
atribuir, en parte, a que esta población ha sido fuertemente afectada por el creciente
desempleo
y
al
endurecimiento de la aplicación las leyes de inmigración. Otra consecuencia de la crisis
financiera es la aparente disminución de las remesas que los migrantes mexicanos envían
desde Estados Unidos de América de acuerdo a las estimaciones del Banco de México.
La revisión de los volúmenes de remesas familiares enviadas de 2004 a la fecha, muestra una
caída en el monto anual que todavía no es muy pronunciada.
149
Un análisis formal de un modelo de altruismo (por ejemplo, Stark, 1995), señala que el
migrante se preocupa por el bienestar de su familia en el lugar de origen y envía remesas para
que estén mejor (y con ello, él está mejor). Si el ingreso del migrante disminuye o el ingreso
de la familia que no viene de remesas aumenta, entonces el migrante disminuirá las remesas.
Esto se debe a que el migrante al tomar la decisión de cómo gastar su ingreso iguala el
beneficio de gastar un poco más en su propio consumo con el del consumo de su familia en
México. Al disminuir su ingreso, disminuirá su propio consumo y el de su familia, por lo que
mandará menos remesas. Las inversiones en construcción es altamente probable que
disminuyan considerablemente durante la crisis. La industria de la construcción es de las más
afectadas en los Estados Unidos de América en este momento y es factible que se vea afectada
de forma importante en México. Las inversiones son ahora menos atractivas que antes por lo
que es posible que las remesas disminuyan considerablemente por falta de incentivos a la
inversión en construcción. Las transferencias que difícilmente disminuirán son aquellas que
están destinadas a consumo básico de los familiares cercanos. Los ingresos esperados en los
Estados Unidos van a disminuir, pero también va a suceder algo semejante en México. El
modelo altruista indica que cuando disminuye el ingreso del migrante, la familia va a recibir
menos remesas.
El modelo actual económico neoliberal, el cual fue implementado desde el sexenio de Miguel
de la Madrid Hurtado, ha tenido un crecimiento económico pobre, como resultado de su
ineficacia ha provocado que los 60 millones de pobres mexicanos que ganan entre uno y dos
salarios diarios día a día reclaman mejores niveles de vida; además ha traído como
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
consecuencia que 40 millones de mexicanos que viven en pobreza extrema no obtienen ni un
salario para satisfacer sus necesidades mínimas de subsistencia.
La mayoría de los movimientos poblacionales en todas las regiones geográficas del mundo,
obedecen principalmente a motivaciones vinculadas con la búsqueda de mejores condiciones
de vida. No obstante, en casi todos los casos el costo social de lograr que los hogares reciban
lo necesario para sobrevivir es la ruptura familiar y la seguridad personal. La migración se
ha convertido en un problema social por la falta de oportunidades laborales de los millones
que buscan un empleo digno y bien remunerado. No es ilógico suponer que la migración se
está volviendo una de las alternativas que mejor resuelve el problema del empleo en el país.
Inclusive el Gobierno Federal ha buscado un acuerdo migratorio para lograr salir adelante
con el tema del empleo, pero no ha tenido éxito. México paradójicamente está perdiendo
valiosa mano de obra que bien podría ser productiva en el país, pero al mismo tiempo también
está resolviendo las necesidades básicas de los hogares. El problema del país es si se invierte
para incrementar la exportación del insumo que mejor produce (la mano de obra) o si se
canalizan mayores recursos para la generación de empleos e incrementar la calidad de los
mismos, lo cual, bien podría resultar en un proceso más lento. El retorno a México no es
probable para la mayor parte de las familias mexicanas inmigrantes que tienen estatus
migratorio mixto, en las que se dan combinaciones de ciudadanos de Estados Unidos de
América, residentes permanentes e indocumentados. Para estas familias como para las
familias estadounidenses no habrá más remedio que afrontar la crisis financiera y económica
en ese país. Si la migración se detiene, se detiene la más grande tabla de salvación económica
después del petróleo. Pero si continúa, se pone en riesgo la capacidad como país de dar
oportunidades a los ciudadanos, se pone en peligro la unidad familiar y se arriesga la
seguridad personal de los ciudadanos al intentar trabajar en otro país como consecuencia de
la creación de las leyes en contra de los migrantes y a los operativos policiacos en la frontera.
En los últimos dos años las remesas han reducido su ritmo de crecimiento, México ha sido
uno de los países que se han visto afectados en mayor medida, tanto en el número de hogares
como en el monto que reciben de estos recursos. Entre 2006 y 2008, el porcentaje de pobres
alimentarios a nivel nacional
aumentó de 13.8% a 18.2% y el de pobres de patrimonio aumentó de 42.6% a 47.4 %.
La pobreza puede estar ligada a la segregación por la discriminación étnica es decir formas
de exclusión social, circunstancia que opera con frecuencia en los países latinoamericanos
como México, donde es común observar a las poblaciones indígenas con altos índices
de marginalidad social y por ende pobre. Enríquez (2007: 80), reafirma lo anterior al
referirse a diversos estudios que demuestran que las desigualdades raciales o étnicas están
asociadas a la pobreza, a los bajos niveles de salud y educación, a las escasas oportunidades
de generación de ingresos, a la migración forzada, entre otros. Resulta interesante
entender como la pobreza se encuentra vinculada con la vulnerabilidad social, dentro de los
procesos migratorios en el mundo. La vulnerabilidad social, comprende la interacción de
condiciones y situaciones tanto estructurales como coyunturales; comprende varias
dimensiones: la económica, la social y la cultural, y se manifiesta en varios niveles objetivo
y subjetivo.
Dentro de estos factores políticos y sociales que influyen en el tema de la pobreza, no se
puede dejar a un lado los procesos de la globalización económica, con lo cual la pobreza
deberá superarse a partir de este libre juego del mercado.
“La expansión del capitalismo neoliberal y el régimen de acumulación centralizado han
generado una propensión a crisis recurrentes en distintas regiones del planeta,
particularmente en el mundo periférico. Se ha generado una dinámica destructora de
empresas, empleos, poblaciones, ecosistemas y culturas. Entre las caras de la crisis está; la
expansión inconmensurable del hambre en la periferia, pero también en el centro, en un
contexto se ha consolidado la capacidad técnica para producir alimentos y la colonización de
la conciencia y frivolización de la cultura”
No se puede seguir copiando los modelos discriminatorios y represivos de algunos países
del Norte, se requiere de una visión holística integradora de principios en pos de la
integración social y cultural de las comunidades, así como el respeto a los Derechos Humanos
de todo tipo. Un estado que vía políticas públicas frene la exclusión a partir de
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
la
151
participación ciudadana y el cumplimiento efectivo de los Derechos Humanos como propone
Jelin (2001).
Tenemos la necesidad de adentrarnos al estudio de las deficiencias estatales, para poder
transformarnos y exigir políticas públicas orientadas en la búsqueda de una sociedad más
equilibrada con el respeto a las normas impulsoras del desarrollo social. Es por eso, que las
leyes, las políticas y los sistemas burocráticos tienen que modificarse para la protección a
los Derechos Humanos de las personas migrantes.
Una de las formas para combatir la pobreza es por la vía de los movimientos sociales, en
defensa de los derechos humanos, de exigir al Estado el uso de Políticas Públicas para la
gestión y manejo de los recursos por la comunidades originarias, entender que solo con el
involucramiento y consenso social se puede ir en contra de las lógicas que benefician a un
puñado de capitalistas a costa de la miseria de las grandes masas.
REFERENCIAS
UNIDAD 1
Anexo: Libros PDF- online

México Profundo. Una Civilización Negada. De Guillermo Bonfil
Batalla, Ed. Grijalbo, México, 1994, pp. 24 – 32.
https://zoonpolitikonmx.files.wordpress.com/2012/07/mexico-profundo-guillermobonfil-batalla.pdf
 Pop Wuj. Libro del Tiempo. Adrián I. Chávez
https://macondinos2014.files.wordpress.com/2012/12/pop-wuj.pdf
 Historia de México. Segunda edición. BRIAN HAMNETT
http://videoteca.universidadcultural.edu.mx/historia%20de%20mexico.pdf

MESOAMERICA Sus Límites Geográficos, Composición Étnica y
Caracteres Culturales POR PAUL KIRCHHOFF SUPLEMENTO DE
LA REVISTA TLATOANI MEXÍCO, 1960.
https://portalacademico.cch.unam.mx/materiales/al/cont/hist/mex/mex1/
histMexU2OA01/docs/paulKirchhoff_mesoamerica.pdf
CULTURA Y SUS DIVERSAS CONCEPCIONES
Recurso visual: Cultura y concepciones
https://www.youtube.com/watch?v=aVLVy2m2m7w
Definición de cultura
https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura
http://www.redalyc.org/pdf/120/12023108.pdf
https://www.infoamerica.org/teoria_articulos/williams1.htm
El malestar en la cultura. Freud. PDF.
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2014/12/doctrina38629.pdf
MÉXICO COMO PAÍS PLURICULTURAL
Competencias interculturales. Fuente-UNESCO
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000251592
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
153
Aneas Álvarez, M. A.: Competencia intercultural, concepto, efectos e
implicaciones... Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
file:///C:/Users/L%20ORTIZ/Downloads/920Aneas.PDF
http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v45n133/v45n133a8.pdf
http://www.cdi.gob.mx/pueblos_mexico/a3.mensaje_xochitl-2.pdf
LOS VALORES DEL MEXICANO
Análisis de los valores que construyen la identidad del mexicano
http://www.redalyc.org/html/694/69425813001/
https://www.un.org/en/events/culturaldiversityday/pdf/Investing_in_cultural_diversi
ty.pdf
Libro abordaje a la construcción pluricultural
https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/La%20identidad%20nacional%2
0mexicana.%20Los%20desaf%C3%ADos%20de%20la%20pluralidad.pdf
ASPECTOS DE LA IDENTIDAD
Historia cultural. Etnia/Raza
http://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Etnicidad%20y%20raza.
pdf
ETNOCENTRISMO
https://www.marcoteorico.com/curso/52/analisis-de-la-realidadnacional/449/etnocentrismo
UNIDAD 2
CONAPO. La situación demográfica en México
http://www.conapo.gob.mx/work/models/CONAPO/Resource/1720/1/images/1_La
_Situacion_Demografica_En_Mexico.pdf
INEGI: 339.2301 Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México).
Metodología para la construcción del sistema de indicadores cíclicos / Instituto
Nacional de Estadística y Geografía. -- 2ª. ed. -- México : INEGI, c2015. 15 p. 1.
Contabilidad nacional - Modelos matemáticos – Metodología
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/Productos/prod_serv/contenidos/
espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825073961.pdf
DEMOGRAFIA NACIONAL ESTATAL Y LOCAL
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000247760
https://es.wikipedia.org/wiki/Etnocentrismo#Tipos_de_etnocentrismo
La identidad nacional: algunas consideraciones de los aspectos implicados en su
construcción psicológica*Olga Lucía Hoyos de los Ríos**
http://www.redalyc.org/html/213/21300504/
MIRÓ, C. 1994. El debate latinoamericano sobre población y desarrollo. En Alba,
F. y Cabrera, G. (compiladores) «La población en el desarrollo contemporáneo de
México», México D.F. El Colegio de México.
DEMOGRAFÍA.
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_de_M%C3%A9xico#Hoy
UNFPA. EL PODER DE 1.800 MILLONES. PDF
https://www.unfpa.org/sites/default/files/pubpdf/SWOP2014%20Report%20Web%20Spanish.pdf
AGRICULTURA
INDICADORES DE AGRICULTURA. FUENTE, CAESPA, IICA
http://legacy.iica.int/Esp/Programas/AnalisisEstrategico/Documents/indicadores/Re
gionnorte/mexico.pdf
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
155
PRODUCTIVIDAD AGRICOLA
https://repositorio.iberopuebla.mx/bitstream/handle/20.500.11777/1057/LAPRODU
CTIVIDADTOTALDELOSFACTORESLAAGRICULTURAENMEXICOANTES
YDESPUESDELTLCANUNATRANSICIONALAECONOMIAAGRICOLAVER
DECarlosOsorio.pdf?sequence=3&isAllowed=y
GANADERIA
LOS ORIGENES DE LA GANADERIA EN MEXICO
http://www.ejournal.unam.mx/cns/no44/CNS04404.pdf
HISTORIA DE LA GANADERIA EN MEXICO.UNAM, REVISTA CIENCIAS
https://www.revistaciencias.unam.mx/en/193-revistas/revista-ciencias-44/1827-losor%C3%ADgenes-de-la-ganader%C3%ADa-en-m%C3%A9xico.html
Historia Ambiental de la Ganadería en México, Lucina Hernández
http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers1103/010026355.pdf
La ganadería en México /gob.org
https://www.gob.mx/firco/articulos/la-ganaderia-en-mexico?idiom=es
AGUA
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Informe de la Situación…, p.
271.
CNDH. Agua/colección de textos sobre derechos sociales
http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/fas-CTDH-Agua-DH.pdf
Indicador porcentual de la presión a la que se encuentra sometido el recurso agua y
se obtiene del cociente entre el volumen total de agua concesionada y el agua
renovable. Cfr. Comisión Nacional del Agua, Estadísticas del Agua…, op. cit., p.
230
PORTAL ACADEMICO. CIENCIA UNAM
http://ciencia.unam.mx/leer/775/problematicas-economicas-del-agua-en-mexico
PESCA EN MEXICO
PESCA EN MESOAMERICA.PDF
http://ru.iia.unam.mx:8080/bitstream/10684/103/1/Pesca_mesoamericana.pdf
INDICADORES ECONOMICOS Y FINANCIEROS/ PESCA
https://www.google.com/search?ei=UHD5XKKTINCUsgXLoqCwAQ&q=PESCA+INDICADOR&oq=PESCA+INDICADOR&gs_l=psyab.3..0i22i30.3718.21416..22270...0.0..0.186.1677.0j10......0....1..gws-wiz.......0i71j0i20i263j0i67j0j0i131j0i10j0i22i10i30.Hi3OqYC60YI
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen2/ciencia3/081/htm/sec_6.h
tm
ACUACULTURA
http://www.cedrssa.gob.mx/files/b/13/8126La%20acuacultura.pdf
SILVICULTURA
CONAFOR/ documentos. Silvicultura
https://www.gob.mx/conafor/documentos/silvicultura-comunitaria-27813
SALUD
FACULTAD DE MEDICINA/ UNAM/ SALUD
http://paginas.facmed.unam.mx/deptos/sp/wp-content/uploads/2013/12/bibliobasica-2.1.2-1.pdf
S. Chertorivski Woldenberg, G. Fajardo Dolci: El sistema de salud mexicano
https://www.anmm.org.mx/GMM/2012/n6/GMM_148_2012_6_502-508.pdf
EMPLEO
ECONOMIA/UNAM, EMPLEO Pablo Ruiz Nápoles** Juan Luis Ordaz Díaz
http://www.economia.unam.mx/publicaciones/nueva/econunam/23/05napoles.pdf
Indicadores económicos relevantes/ blog /empleo
https://www.rankia.mx/blog/indicadores-economicos-mexico/3108513-indicadoreseconomicos-relevantes-empleo
ECONOMIA
Dornbusch, Rudiger, Stanley Fischer y Richard Statz (2005), Macr*oecono111ia,
México, Ed. McGraw Hill.
-
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS DRA. VERÓNICA
VILLARESPE REYES
FUNDAMENTOS DE ECONOMIA
http://ru.iiec.unam.mx/2462/1/FundamentosDeEconomiaSecuenciaCorrecta.pdf
COMERCIO
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
157
REVISTA.COMERCIO
http://www.revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=81&t=el-comercioexterior-nbspcomoDEFINICION COMERCIO. FUENTE: WIKIPEDIA
https://es.wikipedia.org/wiki/Comercio
Política económica EN México
SERVICIOS
Economía: unam. Libro digital/ Sector servicios
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4455/12.pdf
http://www.economia.unam.mx/lecturas/inae3/romeroaj.pdf
INEGI. Sector servicios
http://cuentame.inegi.org.mx/economia/parque/servicios/i_servicios.pdf
POLITICA
Cadena-Roa, Jorge y Miguel Armando López Leyva (2011), “La consolidación de
la democracia en México: avances y desafíos (2000-2006)”, Estudios Sociológicos
de El Colegio de México, núm. 86, mayo-agosto, pp. 415-462.
Labastida Martín del Campo, Julio y Miguel Armando López Leyva (2004),
“México: una transición prolongada”, Revista Mexicana de Sociología, año 66,
núm. 4, octubre-diciembre, pp. 749-806. *
TECNOLOGIA
CONACYT
http://www.siicyt.gob.mx/index.php/transparencia/informes-conacyt/informegeneral-del-estado-de-la-ciencia-tecnologia-e-innovacion/informe-general2015/3814-informe-general-2015/file
Metodología de la Ciencia. Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de
la Ciencia y de la Investigación, A.CP.25
Artículo de investigación
Evolución de la capacidad tecnológica en México.
Aplicación del análisis estadístico multivariante de cluster.
http://www.cya.unam.mx/index.php/cya/article/view/966/1095
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL
Romero, José, Los límites al crecimiento económico de México, México, El Colegio de
México-UNAM, 2014, p. 284.
http://concamin.mx/wp-content/uploads/2019/04/Propuesta-IDIC.pdf
PND
https://lopezdoriga.com/wp-content/uploads/2019/02/pnd-2019-2024-anteproyecto.pdf
IMPACTO SOCIAL DEL DESEMPLEO
159
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2005, "Problemas y políticas de
Empleo", CEPAL, Naciones Unidas, XL Reunión del Grupo de Revisión de la
Implementación de Cumbres (GRIC), Buenos Aires, Argentina, septiembre.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe, 2006a, "El papel del mercado
interno en la dinamización del crecimiento en la subregión norte de América Latina",
LC/MEX/L.745, CEPAL, Naciones Unidas, sept.
Consejo Nacional de Población, 2005, Migración México-Estados Unidos. Panorama
regional y estatal, CONAPO, Secretaría de Gobernación, México.
EL ESTADO MEXICANO ANTE LA GLOBALIZACION
México y la globalización. Alejandro Dabat, Cuernavaca: UNAM.1994. 297p
México ante la globalización
https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/México%20y%20la%20globalización_0.
pdf
http://www.elcotidianoenlinea.com.mx/pdf/18719.pdf
https://www.crim.unam.mx/web/sites/default/files/M%C3%A9xico%20y%20la%20globali
zaci%C3%B3n_0.pdf
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
UNIDAD 3
POLÍTICA DE INDUSTRIALIZACIÓN DEL GOBIERNO MEXICANO
Temas de economía, UNAM. Política industrial.PDF
http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/AguilarMS/cap1.pdf
https://www.academia.edu/4704131/LA_POL%C3%8DTICA_DE_INDUSTRIALIZACI%
C3%93N_DEL_GOBIERNO_MEXICANO
http://concamin.mx/wp-content/uploads/2019/04/Propuesta-IDIC.pdf
MICROEMPRESA
Obando Montero, Juan Carlos Características de las microempresas y sus necesidades de
formación en Centroamérica y República Dominicana / Lilliana Rojas Mo- lina, Emilio
Zevallos Vallegos. -- 1ª. ed. -- San José, C.R.: Coordinación Educativa y Cultural
Centroamericana (CECC), 2008. 288 p
La microempresa en México: un diagnóstico de su situación actual Coordinadores Gonzalo
Maldonado Guzmán José Felipe Ojeda Hidalgo
economia.org
http://www.2006-2012.economia.gob.mx/mexico-emprende/empresas/microempresario
LA GRAN INDUSTRIA NACIONAL
LA NUEVA POLÍTICA ECONÓMICAINDUSTRIAL EN EL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO (2019-2024)
María Luisa González Marín LA INDUSTRIALIZACI~N EN MÉXICO
http://ru.iiec.unam.mx/1532/1/LaIndusEnMexico.pdf
ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO ECONOMICO EN OTROS PAISES
Revista Internacional del Mundo Económico y del Derecho Volumen III
TECNOLOGIAS
Hacia la consolidación y desarrollo de políticas públicas en ciencia, tecnología e
innovación.Objetivo estratégico para una política de Estado 2018-2024
EL IMPACTO SOCIAL
DEL DESEMPLEO
Delaunay, D. (2005), “Análisis individual y contextual en la identificación de los pueblos
indígenas (México, 1990-2000)”, Notas de población, Nº 79 (LC/G.2284-P/E), Santiago de
Chile, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Publicación de las Naciones Unidas ISSN versión impresa 0303-1829 ISSN versión
electrónica 1681-0333 ISBN 978-92-1-323085-5 LC/G.2344-P
ENRÍQUEZ Gregorio (2007), “De la marginalidad a la exclusión social: un mapa para recorrer sus
conceptos y núcleos problemáticos”, en Fundamentos en Humanidades, año/vol. VIII, núm. 15,
pags. 57-88.
STERN Claudio (2004), Vulnerabilidad Social y embarazo adolecente en México, Papeles de la
población, enero-marzo 039, UAMEX pp. 129-158.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE HUAHUCHINANGO
161
Descargar