BIOETICA La palabra bioética proviene de la unión de dos palabras griegas: bios = vida, ethos = ética. En Madison, Wisconsin el oncólogo Van Rensselaer Potter acuñó el término bioética. Este neologismo, apareció por primera vez en su artículo “Bioethics: The Science of Survival” en 1970. Un año después publicó el libro “Bioethics: Bridge to the future” 4. Potter, define la bioética como el estudio sistemático y profundo de la conducta humana en el campo de las ciencias de la vida y de la salud, a la luz de los valores y de los principios morales 5. York, 1978, El Dr. Antonio Cruz la define como: “La ética aplicada a la biología, el respeto a la vida humana, el derecho a vivir y a morir, a manipular embriones y células, a clonar seres humanos y a llegar con el ser humano hasta donde los límites de la ciencia nos permitan” 6. François Malherbe ha definido la bioética como: “el estudio de las normas que deben regir nuestra acción en el terreno de la intervención técnica del hombre sobre su propia vida” 7. Pierre Deschamps señalo que es: “la ciencia normativa del comportamiento humano aceptable en el dominio de la vida y de la muerte”. Otros autores la definen como un intento de reflexión sistemática de índole ético-filosófico sobre problemas tanto viejos como nuevos, que plantean la intervención del hombre sobre los seres vivos. 4- Antonio Cruz, Bioética cristiana,(Terrasa,Barcelona: Editorial CLIE, 1999), p.16 5- Franciso Javier Elizari, Bioética,(Madrid:Editorial San Pablo,1994), p. 16 6- Antonio Cruz, Bioética cristiana,(Terrasa,Barcelona: Editorial CLIE, 1999), p.17-19 7- W. T. Reich, Encyclopedia of Bioethics ( Nueva York:MacMillan ,1995), p 32 David Roy sostiene que es: “el estudio interdisciplinario del conjunto de condiciones que exige una gestión responsable de la vida humana (o de la persona humana) en el marco de los rápidos y complejos progresos del saber y de las tecnologías biomédicas” 8. Es posible definirla también como la disciplina científica que estudia los aspectos éticos de la Medicina y la Biología, en general, así como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos. Aplicada a los Servicios Sociales, trata de impregnar a los profesionales para que antepongan la ética a otros intereses El documento de Bioética de Erice, Italia de 1991, afirma que su competencia abarca el campo de la ciencia, de la vida y de la salud. Su campo de acción abarca problemas éticos relacionados con: las profesiones sanitarias, el ámbito de la investigación sobre el hombre, las políticas sociales, problemas éticos que se generan por la intervención sobre los seres vivos y el equilibrio del ecosistema 9. La investigación bioética tiene una ética propia, una exigencia deontológica que abarca todo el proceso. Involucra la metodología experimental, la transparencia de los procedimientos y la comunicación de los resultados. Distinguiéndose así; bioética médica, bioética ambiental, bioética social y bioética científica. Algunos autores hablan de macrobioética, para referirse a temas que cubren la sociedad en su conjunto, y de microbioética, refiriéndose a aquellos que se refieren a las interacciones entre individuos 10. La reflexión bioética no estaría completa si no se tuvieran en cuenta los medios y los fines de la investigación, su intencionalidad. 8- Elio Sgreccia. Manual de Bioética, (México:Editorial Diana,1996), p.16. 9- Elio Sgreccia, Orígenes, difusión y definición de la Bioética,( México: Editorial Diana,1994),p. 3637. 10- Universidad de Chile, Investigación en salud. Dimensión ética, (Chile: Andros, 2006),p 21 -------------------------------------------------------------,.- ., ., ., . . . . . . . . . . . . . . . Legislación vigente Argentina Experimentos de clonación relacionados con seres humanos están prohibidos por el Decreto 200/97 del 7 de marzo de 1997.36 Australia Australia prohibió la clonación humana,37 aunque a partir de diciembre de 2006, un proyecto de ley legalizando la clonación terapéutica y la creación de embriones humanos para la investigación de células madre fue aprobada por la Cámara de Representantes. La clonación terapéutica es legal en algunas partes de Australia siempre y cuando esté dentro de los límites reglamentarios, y esté sujeta a la legislación estatal.38 Canadá La ley canadiense prohíbe las siguientes actividades: la clonación de humanos, la clonación de células madre, el cultivo de embriones humanos para fines de investigación, y la compra o venta de embriones, esperma, óvulos o cualquier otro material reproductivo humano.39 También prohíbe realizar modificaciones en el ADN humano que sean heredables, incluyendo el uso de ADN animal en seres humanos. Las madres de alquiler y la donación de esperma u óvulos con fines reproductivos están legalmente autorizadas. También se permite la donación de embriones humanos y células madre para fines de investigación.4041 Se han hecho constantes propuestas en Canadá para prohibir la clonación reproductiva de seres humanos desde el informe de 1993 de la Comisión Real sobre Nuevas Tecnologías Reproductivas. Las encuestas han indicado que una abrumadora mayoría de los canadienses se oponen a la clonación reproductiva de seres humanos a pesar de que la regulación de la clonación humana sigue siendo un problema de políticas nacionales e internacionales. La noción de "dignidad humana" es comúnmente utilizada para justificar las leyes de clonación. La base para esta justificación es que la clonación humana reproductiva infringe necesariamente la noción de la dignidad humana.42434441 Colombia La clonación humana se prohíbe en el Artículo 133 del Código Penal de Colombia.45 Unión Europea La Convención Europea sobre los Derechos Humanos y Biomedicina prohíbe la clonación humana en uno de sus protocolos adicionales, pero este protocolo ha sido ratificado por Grecia, España y Portugal solamente. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea prohíbe explícitamente la clonación reproductiva de seres humanos. La carta es jurídicamente vinculante para todas las instituciones de la Unión Europea suscritas al Tratado de Lisboa.46 India La India no posee una ley específica relativa a la clonación, pero tiene directrices que prohíben la clonación de seres humanos completos o la clonación reproductiva. La India permite la clonación terapéutica y el uso de células madre embrionarias para la investigación.4748 Rumania La clonación humana está prohibida en Rumania.[cita requerida] Serbia La clonación humana está prohibida explícitamente en el Artículo 24, "Derecho a la vida", de la Constitución de Serbia de 2006.49 Reino Unido El 14 de enero de 2001, el gobierno británico aprobó el Reglamento de Fertilización Humana y Embriología (para fines de investigación) de 2001 para modificar de la Ley de Fertilización Humana y Embriología de 1990 implementando razones admisibles para la investigación con embriones para permitir la investigación en torno a las células madre y la transferencia nuclear, permitiendo así la clonación terapéutica. Sin embargo, el 15 de noviembre de 2001, un grupo Provida ganó un desafío legal en el Tribunal Superior, que anuló la regulación y dejó todas las formas de clonación sin regulación en el Reino Unido. Su esperanza era que el Parlamento pudiera llenar este vacío mediante la aprobación de leyes prohibitivas.5051 El Parlamento rápidamente aprobó la Ley de la Clonación Reproductiva Humana de 2001, que prohíbe expresamente la clonación reproductiva. La laguna restante respecto a la clonación terapéutica se cubrió cuando los tribunales de apelaciones revocaron la decisión anterior del Tribunal Superior.52 La primera licencia fue concedida el 11 de agosto de 2004 a un grupo en la Universidad de Newcastle para investigar tratamientos para la diabetes, la enfermedad de Parkinson y la enfermedad de Alzheimer.53 La Ley de Fertilización Humana y Embriología de 2008, una importante revisión de la legislación relativa a la fertilidad, derogó la Ley de Clonación 2001 al hacer modificaciones de similares a las de la Ley de 1990. La Ley de 2008 también permite la experimentación con embriones híbridos humano-animales.54 Organización de las Naciones Unidas El 13 de diciembre de 2001, la Asamblea General de las Naciones Unidas comenzó a elaborar una convención internacional contra la clonación reproductiva de seres humanos. Una amplia coalición de Estados, entre ellos España, Italia, Filipinas, Estados Unidos y Costa Rica, además de la Santa Sede, buscaron ampliar el debate para prohibir toda forma de clonación humana, señalando que, en su opinión, la clonación humana terapéutica viola irrevocablemente la dignidad humana. Costa Rica propuso la adopción de una convención internacional para prohibir todas las formas de clonación humana. No se ha podido llegar a un consenso sobre una convención vinculante; en marzo de 2005 se convocó una Declaración de las Naciones Unidas sobre la Clonación Humana, de naturaleza no vinculante, pidiendo la prohibición de todas las formas de clonación humana contrarias a la dignidad humana.5556 Estados Unidos En 1998,1999, 2001, 2004, y 2007 la Cámara de Representantes de los Estados Unidos votó acerca de prohibir toda clonación humana, tanto reproductiva como la terapéutica. En cada voto, las divisiones en el Senado sobre la clonación terapéutica impidió la aprobación de cualquiera de las dos propuestas competentes (la prohibición de los dos tipos de clonación o únicamente de la clonación reproductiva). El 10 de marzo de 2010, un proyecto de ley (HR 4808) se presentó con una sección que prohibiría la financiación federal destinada a clonación humana.57 Dicha ley, de aprobarse, no impediría la investigación en instituciones privadas (universidades) que tuvieran financiación privada y federal. Actualmente no hay leyes federales de los Estados Unidos que prohiban la clonación por completo, y cualquiera de dichas leyes presentarían complicadas preguntas constitucionales similares a las cuestiones planteadas por el aborto. Trece estados americanos (Arkansas, California, Connecticut, Iowa, Indiana, Massachusetts, Maryland, Míchigan, Dakota del Norte, Nueva Jersey, Rhode Island, Dakota del Sur y Virginia) prohíben la clonación reproductiva y tres estados (Arizona, Maryland y Misuri) prohíben el uso de fondos públicos para este tipo de actividades.58 Referencias en la cultura popular La ciencia ficción ha mostrado la clonación con mucha frecuencia y específicamente la clonación humana, debido al hecho de que conlleva cuestiones controvertidas de la identidad.5960 En Un mundo feliz (1932) de Aldous Huxley, la clonación humana es un importante elemento de la trama que no sólo conduce la historia, sino también hace que el lector piense críticamente sobre el significado de la identidad; este concepto se volvió a examinar cincuenta años después en las novelas de C. J. Cherryh Forty Thousand in Gehenna (1983) y Cyteen (1988). La novela de Kazuo Ishiguro 's Nunca me abandones (2005) se centra en los clones humanos y considera la ética de la clonación. Un subtema recurrente de la ficción de clonación es el uso de clones como suministros de órganos para trasplantar. La novela de Kazuo Ishiguro 's Nunca me abandones (2005) y su adaptación a la pantalla grande61 toman lugar en una historia alternativa en la que los seres humanos son clonados con el único propósito de proporcionar órganos donados para los humanos nacidos de manera natural, a pesar del hecho de que sean totalmente sensible y consciente de sí mismos. La película de 2005 La Isla62 gira en torno a una trama similar, con la excepción de que los clones no son conscientes de la razón de su existencia. En la novela futurista The House of the Scorpion, los clones se utilizan para producir órganos para sus "dueños" ricos, y el personaje principal es un clon. El uso de la clonación humana con fines militares también se ha explorado en varias obras. La franquicia de Star Wars retrata la clonación humana en Clone Wars,63 Star Wars: Episode II Attack of the Clones y en Star Wars: Episode III - Revenge of the Sith, como el Gran Ejército de la República, un ejército constituido por soldados clonados Orphan Black, una serie de televisión de ciencia ficción/drama explora las cuestiones éticas, y las ventajas/desventajas biológicas de la clonación humana mediante un estudio científico ficticio acerca de la adaptación de los clones en la sociedad.64 En la telenovela brasileña El clon, tras la muerte de su ahijado, Diego, un científico genetista clona a Lucas, el hermano gemelo de Diego. La historia versa sobre un amor entre culturas opuestas, entre el brasileño Lucas y la marroquí Jade, quien eventualmente se enamora del clon de Lucas, Leo. En los cómics Modernos de Dc Comics el Superboy actual Conner Kent es un clon de Superman creado con células humanas de Lex Luthor siendo Conner el “Hijo Genético” de Superman y Lex Luthor. el conner apareció en la serie de Televisión Smallville Kon-El es interpretado por Lucas Grabeel. Aparece en la décima temporada también Conner a parecido en la serie animada Young Justice (serie de televisión) Referencias Joshua Lederberg. (1966). Experimental Gen -------------------------------------------------------------------------------. . . , . ,. - .- .- .- .- .- .- . Clonación Humana : Aspectos jurídico-constitucionales en México La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como intérprete última de nuestra Constitución, lo ha recordado recientemente en su tesis de jurisprudencia 13/2002 que a la letra dice: Por: Dora María Sierra Madero | Fuente: . México, D.F., 16 de marzo de 2005 La clonación “humana”, como su nombre lo indica e independientemente del fin con el que se realice, viola los derechos humanos protegidos por la Constitución Mexicana, que se reconocen a todo ser humano, sin distinción alguna, por razones de raza, sexo, clase social, credo religioso, estado de salud, edad, ni siquiera por la fase de desarrollo en que se encuentren, como es el caso de los embriones humanos. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, como intérprete última de nuestra Constitución, lo ha recordado recientemente en su tesis de jurisprudencia 13/2002 que a la letra dice: “... el producto de la concepción se encuentra protegido desde ese momento y puede ser designado como heredero o donatario. Se concluye que la protección del derecho a la vida del producto de la concepción, deriva tanto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, como de los tratados internacionales y las leyes federales y locales.” (2) Algunos científicos niegan los derechos del embrión humano, argumentando que la vida humana comienza hasta que el embrión es implantado en el útero materno, es decir al día 14 aproximadamente. Independientemente de que este argumento no tiene un fundamento lógico, desde el punto de vista jurídico es insostenible por el principio de derecho que dice que “donde la ley no distingue, nosotros no debemos distinguir” En efecto, ni en la Constitución Mexicana, ni en ninguno de los ordenamientos jurídicos que protegen al nasciturus (3), ni en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la que nos hemos referido , se hace ninguna distinción al respecto , por lo que hacerla, implicaría una clara violación a nuestra Ley Suprema vulnerando así el Estado de Derecho, que no admite más intérprete de nuestra Carta Magna que la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Congruente con lo anterior, la Ley General de Salud tampoco distingue entre embrión y preembrión, o entre embrión pre y post implantatorio, por lo que constituye una violación al Estado de Derecho pretender tal distinción, sobre todo cuando se trata del reconocimiento de los derechos fundamentales sin discriminación ni distinciones. En efecto, hacer esta distinción entre embriones antes o después del día 14 para considerar si son o no seres humanos, constituye un abuso, máxime cuando los adelantos de la técnica han permitido conocer mejor la admirable composición de los seres más diminutos, como son los embriones humanos.(4) Los últimos descubrimientos científicos han confirmado que se trata de una exclusión injusta en perjuicio de los seres humanos más vulnerables e indefensos, como son los embriones producidos mediante técnicas de fecundación in vitro y que esperan ser implantados en un útero , o los llamados “embriones sobrantes” de las técnicas de fecundación in vitro, que se conservan congelados, esperando el destino que sus padres biológicos decidan darles , o bien esperando que la ley acabe permitiendo su uso como materia de investigación y experimentación. (5) Para garantizar de manera eficaz los derechos consagrados por nuestra Carta Magna en favor de todo ser humano, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal incluyó nuevos tipos penales en el Código Penal para el Distrito Federal promulgado en el 2001, que textualmente establece lo siguiente: “Articulo 154. Se impondrán de dos a seis años de prisión, inhabilitación, así como suspensión por igual termino para desempeñar cargo, empleo o comisión públicos, profesión u oficio, a los que: I. Con finalidad distinta a la eliminación o disminución de enfermedades graves o taras, manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo; II. Fecunden óvulos humanos con cualquier fin distinto al de la procreación humana; y III. Creen seres humanos por clonación o realicen procedimientos de ingeniería genética con fines ilícitos. La investigación y experimentación con embriones humanos debe someterse por tanto, a las reglas para la experimentación con seres humanos establecidas claramente en la Ley General de Salud (art. 100) y en diversos reglamentos así como en los distintos instrumentos, protocolos internacionales -como el Código de Nuremberg, la Declaración de Helsinki, - y Códigos de Ética Médica a los que remite la propia ley de Salud, a fin de garantizar el pleno respeto a los derechos humanos consagrados por nuestra Carta Magna. En el caso de la clonación terapéutica, no se cumplen los lineamientos establecidos para la experimentación con seres humanos, porque implica la producción artificial de embriones humanos obtenidos por clonación, a los que se les provoca la muerte al extraerles sus células troncales o células madre embrionarias, a fin de utilizarlas para regenerar tejidos enfermos. La clonación terapéutica tampoco cumple con el requerimiento de probar el éxito de la técnica primero con animales, ni con aquel principio que requiere que no haya alguna otra alternativa posible, cosa que no sucede en este caso, pues está demostrado que es posible regenerar tejidos humanos a partir de células madre adultas, obtenidas del cordón umbilical o de otros órganos, por lo que es innecesario la manipulación y el sacrificio de embriones humanos para regenerar tejidos. Como acertadamente reconoce la Resolución del Parlamento Europeo, “no existe ninguna diferencia entre la clonación con fines terapéuticos y la clonación con fines reproductivos, y que cualquier flexibilización de la prohibición vigente originará presiones para poder seguir desarrollando la producción y la utilización de embriones, recalcando que ante la mal llamada clonación terapéutica nos encontramos ante una nueva estrategia semántica que intenta debilitar el significado moral de la clonación humana” . Recuerda asimismo a los Estados parte que “existen formas de curar enfermedades graves sin recurrir a la clonación de embriones, como los métodos consistentes en obtener células madre a partir de personas adultas o del cordón umbilical de recién nacidos, por lo que pide que se haga el mayor esfuerzo posible a nivel político, legislativo, científico y económico para fomentar terapias que utilicen células madre obtenidas a partir de personas adultas” De acuerdo con lo anterior, la postura del gobierno mexicano ante la ONU al aprobar la Declaración del 8 de marzo de 2005 que recomienda a los Estados parte la prohibición de todo tipo de clonación humana, se apega plenamente a lo establecido por nuestra Constitución Política.. De tal manera que si eventualmente el gobierno mexicano, a través de sus delegados oficiales, hubiera adoptado una postura contraria a los principios constitucionales, ésta podría ser impugnada por diversos mecanismos, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de que declare su inconstitucionalidad, e invalidez jurídica. Ello hubiera sido muy inconveniente para la imagen exterior del país, creando un clima de inseguridad jurídica respecto a la participación de nuestro país en la toma de decisiones a nivel internacional. Así lo ha definido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en diversas resoluciones, y particularmente en la tesis de 1998, que reiteró el principio de supremacía constitucional sobre todos los actos de las autoridades mexicanas, incluyendo la firma de convenios y tratados internacionales. En consecuencia celebramos la decisión del gobierno de México en esta materia e instamos a los legisladores a expedir la legislación necesaria para corregir los abusos cometidos hasta el momento, debidos en parte a los vacíos legales o a la insuficiencia de las leyes en estas materias. 1 Dora María Sierra Madero es Doctora en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Especialista en derechos humanos 2 Tesis 13/2002 3 Término empleado desde el derecho romano para designar al “no nacido” 4 Al respecto, no es ocioso recordar las discusiones originadas con ocasión del descubrimiento de América, sobre si los indígenas eran o no personas humanas. 5 Se presume que en México –al igual que en otros paises- existen miles de embriones humanos congelados, “sobrantes” de los procedimientos de fecundación in vitro que desde hace varios lustros realizan algunas clínicas privadas en nuestro país y que han reportado “ jugosas” ganancias para los que a ello se dedican. Tal parece que esta información se maneja de manera confidencial y las autoridades de la Secretaría de Salud no han podido o no han querido realizar la vigilancia que la ley les impone, para evitar la comisión de abusos e ilícitos. .-.-.-.-- ------ ----------------------------------.,.- -.,.- -.,.---- https://www.genome.gov/es/about-genomics/fact-sheets/Clonaci%C3%B3n La clonación es el proceso mediante el cual, de manera no sexual, se obtienen dos células, moléculas u organismos idénticos ya desarrollados. Un clon es un organismo copia en cuanto a su genética. ... Lo que primero se clona son las células, y lo que se necesita es la secuencia de ADN del organismo. El término clonación describe una variedad de procesos que pueden usarse para producir copias genéticamente idénticas de un ente biológico. El material copiado, que tiene la misma composición genética que el original, se conoce como clon. Los investigadores han clonado una gran variedad de materiales biológicos, entre ellos genes, células, tejidos e incluso organismos enteros, tales como una oveja. Hay tres tipos distintos de clonación artificial: clonación génica, clonación reproductiva y clonación terapéutica. La clonación génica produce copias de genes o segmentos de ADN. La clonación reproductiva produce copias de animales enteros. La clonación terapéutica produce células madre embrionarias para experimentos dirigidos a crear tejidos para reemplazar tejidos lesionados o afectados. La clonación génica, también conocida como clonación de ADN, es un proceso muy distinto de la clonación reproductiva y terapéutica. La clonación reproductiva y terapéutica comparten muchas de las mismas técnicas, pero se llevan a cabo para distintos fines. La clonación génica es el tipo más común de clonación realizada por los investigadores en el Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano (National Human Genome Research Institute, NHGRI). Los investigadores del NHGRI no han clonado a ningún mamífero, y el NHGRI no clona a seres humanos. A pesar de varias afirmaciones de gran divulgación, la clonación de seres humanos todavía parece ser ficción. Actualmente no hay pruebas científicas sólidas de que alguien haya clonado embriones humanos. En 1998, científicos en Corea del Sur afirmaron haber clonado exitosamente un embrión humano, pero dijeron que el experimento había sido interrumpido en una de las etapas iniciales cuando el clon era tan sólo un grupo de cuatro células. En el 2002, Clonaid, parte de un grupo religioso que cree que los seres humanos fueron creados por extraterrestres, dio una rueda de prensa para anunciar el nacimiento de lo que afirmaban ser el primer ser humano clonado, una niña llamada Eva. No obstante, a pesar de reiteradas solicitudes por parte de la comunidad de investigación y los medios de comunicación, Clonaid nunca presentó ninguna prueba para confirmar la existencia de este clon ni de los otros 12 clones humanos que supuestamente creó. En el 2004, un grupo dirigido por Woo-Suk Hwang de la Seoul National University en Corea del Sur publicó un artículo en la revista Science en el que afirmaba haber creado un embrión humano clonado en un tubo de ensayo. Sin embargo, posteriormente, un comité científico independiente no encontró ninguna prueba para respaldar dicha afirmación y, en enero de 2006, la revista Science anunció que el artículo de Hwang había sido retractado. Desde una perspectiva técnica, la clonación de seres humanos y otros primates es más difícil que la de otros mamíferos. Otro motivo es que las dos proteínas esenciales para la división celular, conocidas como proteínas fusiformes, están ubicadas muy próximas a los cromosomas en los óvulos primates. Por consecuencia, la extracción del núcleo del óvulo para hacer espacio para el núcleo del donante también elimina las proteínas fusiformes, interfiriendo así con la división celular. En otros mamíferos, tales como gatos, conejos y ratones, las dos proteínas fusiformes están extendidas por todo el óvulo. Por lo tanto, la extracción del núcleo del óvulo no resulta en la pérdida de las proteínas fusiformes. Además, algunos tintes y la luz ultravioleta utilizados para sacar el núcleo del óvulo pueden dañar a la célula primate e impedir su desarrollo. ¿Se ven siempre idénticos los animales clonados? No. Los clones no siempre se ven idénticos. Aunque los clones comparten el mismo material genético, el medio ambiente también desempeña un papel importante en la expresión del organismo final. Por ejemplo, el primer gato que fue clonado, de nombre Cc, es una gata tricolor que se ve muy distinta de su madre. La explicación de la diferencia es que el color y el patrón del pelaje de los gatos no puede atribuirse exclusivamente a los genes. Un fenómeno biológico que incluye la desactivación del cromosoma X (véase cromosoma sexual) en cada célula de la gata (que tiene dos cromosomas X) determina qué genes del color del pelaje se desactivan y cuáles se activan. La distribución de la desactivación del cromosoma X, que parece ocurrir al azar, determina la apariencia del pelaje del gato. La clonación reproductiva es una técnica muy ineficiente, y la mayoría de los embriones animales clonados no pueden desarrollarse para convertirse en individuos sanos. Por ejemplo, Dolly fue el único clon que nació vivo de un total de 277 embriones clonados. Esta eficiencia muy baja, junto con preocupaciones de seguridad, presenta un grave obstáculo a la aplicación de la clonación reproductiva. Los investigadores han observado algunos efectos adversos para la salud en las ovejas y otros mamíferos que han sido clonados. Éstos incluyen un aumento en el tamaño al nacer y una variedad de defectos en los órganos vitales, tales como el hígado, el cerebro y el corazón. Otras consecuencias incluyen envejecimiento prematuro y problemas con el sistema inmunitario. Otro posible problema se centra en la edad relativa de los cromosomas de las células clonadas. A medida que las células pasan por sus ciclos de división normales, las puntas de los cromosomas, llamadas telómeros, se encogen. Al paso del tiempo, los telómeros se encogen tanto que la célula ya no puede dividirse más y, por consiguiente, la célula muere. Esto es parte del proceso de envejecimiento natural que parece suceder en todos los tipos de células. Por consiguiente, los clones creados de una célula tomada de un adulto pudieran tener cromosomas que ya están más cortos de lo normal, lo cual pudiera sentenciar a las células de los clones a tener una duración de vida más corta. De hecho, Dolly, que fue clonada de la célula de una oveja de seis años de edad, tenía cromosomas que eran más cortos que los de otras ovejas de su edad. Dolly murió cuando tenía seis años de edad, aproximadamente a la mitad de los 12 años de la duración de vida promedio de una oveja. ¿Qué es la clonación terapéutica? La clonación terapéutica consiste en crear un embrión clonado para el único propósito de producir células madre embrionarias con el mismo ADN que la célula donante. Estas células madre pueden usarse en experimentos realizados con el objetivo de entender enfermedades y desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades. A la fecha, no hay pruebas de que embriones humanos hayan sido producidos para clonación terapéutica. La fuente más rica de células madre embrionarias es el tejido formado durante los primeros cinco días después de que el óvulo ha comenzado a dividirse. En esta etapa del desarrollo, conocida como blastocisto, el embrión consiste en un grupo de aproximadamente 100 células que pueden convertirse en cualquier tipo de célula. Las células madre son extraídas de los embriones clonados en esta etapa del desarrollo, lo cual resulta en la destrucción del embrión mientras todavía se encuentra en el tubo de ensayo. ¿Cuáles son las posibles aplicaciones de la clonación terapéutica? Los investigadores tienen la esperanza de utilizar células madre embrionarias, que tienen la capacidad única de generar prácticamente todos los tipos de células en un organismo, para desarrollar tejidos sanos en el laboratorio que puedan usarse para reemplazar tejidos lesionados o afectados. Además, podría ser posible aprender más acerca de las causas moleculares de las enfermedades al estudiar las estirpes de células madre embrionarias de los embriones donados derivados de las células de animales o seres humanos con distintas enfermedades. Por último, los tejidos diferenciados derivados de las células madre embrionarias, son excelentes herramientas para evaluar nuevos medicamentos terapéuticos. ¿Cuáles son las posibles desventajas de la clonación terapéutica? Muchos investigadores piensan que vale la pena explorar el uso de las células madre embrionarias como un camino para tratar las enfermedades humanas. No obstante, a algunos expertos les preocupan las impresionantes similitudes entre las células madre y las células cancerosas. Ambos tipos de células tienen la capacidad de proliferarse indefinidamente, y algunos estudios muestran que después de 60 ciclos de división celular, las células madre pueden acumular mutaciones que pudieran terminar en cáncer. Por lo tanto, la relación entre las células madre y las células cancerosas necesita entenderse más claramente si las células madre han de usarse para tratar enfermedades humanas. ¿Cuáles son algunos de los asuntos éticos relacionados con la clonación? La clonación génica es una técnica cuidadosamente regulada que es aceptada en gran medida hoy en día y utilizada rutinariamente en muchos laboratorios en el mundo. No obstante, tanto la clonación reproductiva como terapéutica plantean cuestiones éticas importantes, especialmente en cuanto a su relación con el posible uso de estas técnicas en los seres humanos. La clonación reproductiva presentaría la posibilidad de crear a un ser humano que sea genéticamente idéntico a otra persona que haya existido anteriormente o que todavía exista. Esto pudiera estar en conflicto con antiguos valores sociales y religiosos acerca de la dignidad humana, infringiendo posiblemente en los principios de libertad, identidad y autonomía individual. Sin embargo, algunas personas argumentan que la clonación reproductiva podría ayudar a parejas estériles a lograr su sueño de convertirse en padres. Otras personas consideran la clonación humana como una manera de evitar el pasar un gen nocivo hereditario en una familia sin tener que hacer pruebas de detección o selección embrionaria. La clonación terapéutica, si bien ofrece la posibilidad de tratar a seres humanos que padecen de una enfermedad o lesión, requeriría la destrucción de embriones humanos en el tubo de ensayo. Por consiguiente, sus oponentes argumentan que el uso de esta técnica para obtener células madre embrionarias está mal, independientemente de si estas células se usan o no para el beneficio de personas enfermas o lesionadas. -----------------------------------------------…..-----….- La bioética es la disciplina que busca aclarar problemas éticos que surgen en relación a la salud: al hacer investigación con seres humanos, diseñar o implementar una política de salud, y brindar atención médica. La bioética no es un código de preceptos sino una actividad de análisis a la luz de principios y criterios éticos, que guía la práctica en las distintas áreas de la salud. El Programa Regional de Bioética de la OPS tiene su base en Washington DC y forma parte de la oficina de Sistemas y servicios de salud, Bioética. El Programa Regional fue establecido en 1994 y estuvo basado en Chile hasta el 2010. ---------------------------------------------------------------------……..,.,.,., .. Boletín de la Organización Mundial de la Salud Contribución de la ética a la salud pública Carl H Coleman a, Marie-Charlotte Bouësseau b, Andreas Reis b Si bien la ética en la salud pública se remonta como mínimo a los tiempos de Hipócrates, Sun Si Miao [1] y Ibn Sina (Avicena),[2] el campo de la “bioética” no apareció hasta después de la Segunda Guerra Mundial. Por una parte, los experimentos médicos de los nazis en los presos de los campos de concentración aumentaron las preocupaciones acerca de la vulnerabilidad de los seres humanos en la investigación médica. Por otra, los rápidos avances de la medicina en materias como la salud reproductiva, el transplante de órganos y la genética plantearon dudas acerca de los fines y los límites de la tecnología médica. Por último, el surgimiento de los movimientos en defensa de los derechos civiles durante la postguerra hizo que muchas miradas se centraran en el desequilibrio de poder entre médicos y pacientes y la consiguiente necesidad de que los pacientes pudieran controlar las decisiones relativas al cuidado de su propia salud. En los últimos años, se han realizado esfuerzos para ampliar el alcance del análisis ético en la atención sanitaria con objeto de centrarse de forma más directa en las cuestiones de salud pública.[3] A diferencia del tradicional énfasis de los expertos en bioética en la relación médicopaciente, la ética de la salud pública se centra en el diseño y aplicación de medidas para la vigilancia y mejora de la salud de las poblaciones. Asimismo, la ética de la salud pública trasciende la atención sanitaria para considerar las condiciones estructurales que promueven o dificultan el desarrollo de sociedades sanas. Desde una perspectiva global, las cuestiones fundamentales de la ética de la salud pública son las siguientes: Desigualdades en el estado de salud y en el acceso a la atención y los beneficios de la investigación médica: Por ejemplo, las cuestiones relativas a la asignación de recursos dependen en parte de juicios de valor sobre la importancia de pequeñas mejoras en la calidad de vida de una amplia proporción de la población frente a la de una intervención en que se salvan vidas pero sólo beneficia a unas cuantas personas. Respuesta a la amenaza de enfermedades infecciosas: Los esfuerzos para contener la propagación de enfermedades infecciosas plantean complejas cuestiones sobre la conveniencia de restringir las elecciones individuales para salvaguardar el bienestar común. Ejemplos de ello son el uso del aislamiento y la cuarentena ante la tuberculosis y la gripe pandémica. Cooperación internacional en la vigilancia y el seguimiento sanitarios: La aplicación de las Normas Internacionales de Salud [4] refleja el compromiso de los países con la acción colectiva ante las emergencias de salud pública. Definir el alcance de las obligaciones de los países para actuar de forma colectiva y determinar cómo deben cumplirse dichas obligaciones planteará, inevitablemente, grandes dilemas éticos. Explotación de las personas en países de ingresos bajos: Las prácticas actuales de investigación médica, por ejemplo, pueden exponer a los participantes a importantes riesgos sin que ellos o sus comunidades obtengan beneficio alguno a cambio. Definir y cumplir las obligaciones de los patrocinadores extranjeros de la investigación para con los participantes locales constituye, por tanto, una cuestión ética capital. En el campo de los transplantes de órganos, la práctica cada vez más extendida del «turismo de transplantes» expone a los individuos que viven en la pobreza a graves riesgos de salud y plantea a su vez cuestiones más generales sobre la comercialización del cuerpo humano. Promoción de la salud: La creciente amenaza que suponen para la salud pública las enfermedades no transmisibles, entre ellas las causadas en parte por comportamientos perjudiciales como fumar, seguir una dieta poco equilibrada o no practicar ejercicio, han planteado la cuestión de hasta qué punto deberían interferir las autoridades de salud pública en las decisiones personales. Participación, transparencia y responsabilidad: Como problema ético, el proceso de toma de decisiones resulta tan importante como el resultado de las mismas. A lo largo de los últimos años, se ha prestado mucha atención al refuerzo de los sistemas de consentimiento informado y supervisión comunitaria en el campo de la investigación médica. Una vez que dichos sistemas estén en marcha, el siguiente paso consistirá en crear mecanismos para evaluar su eficacia. Desde su creación hace 60 años, la ética ha ocupado un lugar central en la misión de la OMS de proteger y promover la salud mundial. Diversos programas y departamentos así como oficinas regionales de la OMS han llevado a cabo actividades en el campo de la ética. En 1994, por ejemplo, la Oficina Regional para las Américas (AMRO/OPS) creó un programa regional sobre bioética [5,6]. En 2002, la Directora General de la OMS, la Dra. Gro Harlem Brundtland, creó la Iniciativa de Ética y Salud que ha servido desde entonces de punto de referencia para las actividades de ética de toda la Organización. Algunos ejemplos de ello son la publicación de pautas sobre ética y acceso igualitario al tratamiento y la atención del VIH (en colaboración con el ONUSIDA)[7], y de criterios éticos para el desarrollo de una respuesta de salud pública a la gripe pandémica.[8] La OMS contribuye también a los esfuerzos destinados al fortalecimiento de la capacidad a escala local en materia de ética, en estrecha colaboración con los Estados Miembros. Por ejemplo, el proyecto Networking for Ethics on Biomedical Research in Africa (NEBRA) nació con el fin de fortalecer la capacidad de los países africanos para que lleven a cabo procesos eficaces de revisión ética.[9] La articulación de las opciones éticas y de políticas fundamentadas en pruebas constituye una de las seis funciones básicas de la OMS.[10] El sexagésimo aniversario de la OMS y el trigésimo de Alma-Ata brindan una gran oportunidad para reflexionar sobre los valores éticos y los dilemas que se plantean en el campo de la salud pública. ■ https://www.who.int/bulletin/volumes/86/8/08-055954/es/ ------------- . -. -. - .