Una modalidad diferente en educación universitaria www.una.edu.ve La Universidad Nacional Abierta (UNA) es una institución destinada a la formación de profesionales en áreas prioritarias para el desarrollo social bajo la modalidad de estudios a distancia, basada en la utilización de medios impresos, audiovisuales y electrónicos para la transmisión de conocimiento; tiene cobertura nacional mediante una red de Centros Locales y Unidades de Apoyo, lo cual permite al estudiante permanecer en su medio geográfico, social y laboral. Vicerrectorado Académico Subprograma de Servicios al Estudiante CAV LC5800 Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera E8 universitaria en la UNA: Curso introductorio / [elaborado por] Omaira Cordero Hernández... [et al.] .— 2da ed.— Caracas: Universidad Nacional Abierta, 2010. 248 p. ; 28 cm. ISBN: 980-236-631-5 l. Asesoría académica 2. Estudiantes universitarios 3. Educación a distancia — Módulo de estudio. I. Universidad Nacional Abierta II. Cordero Hernández, Omaira III. Yánez Herrera, Freya IV. Flores de Ramírez, Carmen Luisa Todos los derechos reservados. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio gráfico, audiovisual o computarizado, sin previa autorización escrita. Universidad Nacional Abierta Apartado Postal Nº 2096 Caracas 1010 A, Carmelitas, Venezuela Copyright c UNA 2005 Copyright c UNA 2005 ISBN 980-236-631-5 Segunda edición, 2010 Registro de Publicaciones de la Universidad Nacional Abierta Nº UNA- CI-2005-5898 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA AUTORES DE LAS UNIDADES DEL CURSO INTRODUCTORIO UNIDAD I: Omaira Cordero Hernández, Monica Delgado, Magaly Prada Rodríguez UNIDAD II: Carmen Luisa Flores Ramirez,Doris Campos, Monica Delgado, Magaly Prada Rodríguez UNIDAD III: Freya Yánez Herrera, Monica Delgado, Magaly Prada Rodríguez UNIDAD IV: Dalia Bolívar, Dorís Campos, Fanny Ramírez de Ramírez, Carmen Ramírez de Ramírez. UNIDAD V: Fanny Ramírez de Ramírez REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS UNIDADES para versión digital: Mónica Delgado , Magaly Prada Rodríguez PRIMERA ASESORÍA EN DISEÑO INSTRUCCIONAL, REVISIÓN, ACTUALIZACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS UNIDADES: Milagros Matos ÍNDICE GENERAL Página Presentación 15 Unidad I: La Universidad Nacional Abierta. Educación universitaria. Modalidad a distancia. Inicio de la Unidad: El qué 24 24 - El objetivo de aprendizaje 24 - Presentación 24 - Recursos de instrucción para el desarrollo de la Unidad I 27 - Orientaciones para el estudio de la Unidad I 27 Desarrollo de la Unidad I: El cómo 28 1. Educación universitaria 28 - 28 Institución de educación universitaria 2. Modalidad de educación abierta y a distancia 29 - Educación abierta 29 - Educación a distancia 29 - La educación universitaria, abierta y a distancia 29 3. La Universidad Nacional Abierta y su modalidad de educación abierta y a distancia. 30 - La UNA y su estructura organizativa 30 - Rasgos particulares de la UNA 32 - Funcionamiento de la UNA 32 - Medios y recursos que se utilizan en la modalidad de estudios a distancia. 35 - Materiales impresos de estudio 35 - Medios audiovisuales 36 - Equipos de experimentación 36 - Procesadores de palabras 36 - Materiales informativos 36 - Recursos humanos académicos 37 - Sistema bibliotecario, biblioteca digital y sitio Web 37 4. Rol de el/la estudiante en la modalidad a distancia. 38 - Roles y retos del estudiante en la UNA. 38 - Preparador/a estudiantil. 5. Opciones de participación de los y las estudiantes. - Procesos institucionales 40 40 - Orientación 40 - Asesoría académica 41 - La evaluación del rendimiento estudiantil 41 - Finalidad de la evaluación del rendimiento estudiantil 41 - Características de la evaluación del rendimiento estudiantil 42 - Plan de evaluación 42 - Actividades de evaluación 42 - El estudiante como transeúnte 43 - Procedimiento de Corrección 44 - Escala de Calificaciones y Niveles de Aprobación 44 - Escala de Calificaciones 44 - Índice de rendimiento académico 45 - Servicios de bienestar estudiantil - 39 46 - Programas de bienestar estudiantil que ofrece la UNA 46 - Programa de orientación al estudiante ordinario 47 - Programa de becas estudiantiles 47 - Ayudantía 47 - Preparaduría estudiantil 47 - Apoyo a la investigación 47 - Programa de salud 48 - Programa socio-recreativo 48 Instancias de organización estudiantil 48 - Las asociaciones estudiantiles en la UNA 49 - Representaciones estudiantiles en el cogobierno de la UNA 49 Cierre de la Unidad : El por qué 51 Bibliografía 52 8 Unidad II: El/La estudiante y su vinculación con la Universidad Nacional Abierta 54 Inicio de la Unidad: El qué 55 - El objetivo de aprendizaje 55 - Presentación 55 - Recursos de instrucción para el desarrollo de la Unidad II 58 - Orientaciones para el estudio de la Unidad II 58 Desarrollo de la Unidad II: El cómo 59 1. Requerimientos básicos para el estudio a distancia 59 A. Competencias generales 59 - Autoevaluación de competencias (Instrumento Nº 1) 60 - Aprovechamiento de las competencias generales para el Estudio autodirigido 61 - Condiciones y dimensiones del aprendizaje autodirigido 61 - Condiciones para el aprendizaje autodirigido 65 - Actitud positiva hacia el aprendizaje 66 - Distribución del tiempo disponible 66 - Distribución del tiempo (Instrumento Nº 2) 68 - Horario de estudio (Instrumento 3) 70 - Adecuación del espacio o lugar 71 - Evaluación del espacio de estudio (Instrumento Nº 4) 72 - Planificaciones factibles 73 - Disciplina en el estudio 73 - Cumplimiento del horario de estudio (Instrumento nº 5) 74 - Patrones para estudiar 75 - Sentido de responsabilidad académica 75 - Autonomía/independencia al estudiar 76 - Perseverancia y motivación al logro 76 - Pensamiento estructurado y acción estratégica 77 - Habilidades para autoevaluarte y realimentarte 77 9 B. Variables que intervienen e interactúan en la autogestión del aprendizaje 82 - Variables personales para una autogestión eficiente 83 - Las variables contextuales 84 C. El comportamiento de estudio independiente (CEI) en el contexto de la modalidad de educación a distancia 86 - El CEI: un requerimiento para el éxito en la UNA 87 - Un concepto para la acción de estudio 88 - Formulación de metas académicas 91 - Reglas a seguir para enunciar las propias metas académicas 92 D. Estrategias para la comunicación e interacción con los agentes que conforman la comunidad UNA 92 Cierre de la Unidad : El por qué 99 Bibliografía 100 Anexo: - Taxonomía de estrategias de aprendizaje para programas de educación a distancia 102 Unidad III: Elección de la carrera 106 Inicio de la Unidad: El qué 107 - El objetivo de aprendizaje 107 - Presentación 107 - Recursos de instrucción 110 - Orientaciones para el estudio de la Unidad 110 Desarrollo de la Unidad: El cómo 112 1. Rasgos personales del estudiante UNA relevantes para la elección de la carrera 10 112 A.Auto conocimiento y valoración de sí mismo 112 B.Necesidades, motivaciones, intereses, habilidades y vocación 113 C.Actitudes, expectativas, experiencias y conocimientos previos 118 D.Fortalezas y limitaciones del estudiante 121 2. Oferta académica de los estudios de pregrado en la UNA 123 Características de la carrera seleccionada: perfil del egresado, objetivo profesional duración de la carrera, unidades crédito, título y oportunidades de trabajo 128 - Ficha Nº 1. Carrera: Administración de Empresas (Código 612) 129 - Ficha Nº 2. Carrera: Administración de Empresas, mención Riesgos y Seguros (Código 613) 130 - Ficha Nº 3. Carrera: Contaduría Pública (Código 610) 131 - Ficha Nº 4. Carrera: Educación Integral (Código 440) 132 - Ficha Nº 5. Carrera: Técnico Superior en Educación Integral (Código 430) 133 - Ficha Nº 6. Carrera: Educación, mención Dificultades de Aprendizaje (Código 521) 134 - Ficha Nº 7. Carrera: Educación, mención Matemática (Código 508) 135 - Ficha Nº 8. Carrera: Educación, mención Preescolar (Código 542) 136 - Ficha Nº 9. Carrera: Ingeniería Industrial (Código 280) 137 - Ficha Nº 10. Carrera: Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad Industrial (Código 281) - Ficha Nº 11. Carrera: Ingeniería de Sistemas (Código 236) - Ficha Nº 12. Carrera: Técnico Superior Universitario en 138 139 Mantenimiento de Sistemas informáticos (Código 237) 140 - Ficha Nº 13. Carrera: Matemática (Código 126) 141 - Área Administración y Contaduría 142 - Carrera: Técnico Superior Universitario en Contaduría 142 - Carrera: Técnico Superior Universitario en Riesgos y Seguros 142 3. Entorno ocupacional de la carrera seleccionada - 143 Estimado de la oferta y demanda de la carrera seleccionada 143 Cierre de la Unidad : El por qué 146 Bibliografía 147 11 Unidad IV: Búsqueda y procesamiento de información en textos impresos o electrónicos 149 Inicio de la Unidad: El qué 150 - El objetivo de aprendizaje 150 - Presentación 150 - Recursos de instrucción 152 - Orientaciones para el estudio de la Unidad 154 Desarrollo de la Unidad: El cómo 155 1. Lectura comprensiva y órdenes discursivos 155 - Textos de orden expositivo-argumentativo 162 - Textos instruccionales 165 2. Lectura y textos académicos Estructuras textuales: formal, semántica y gramatical o lingüística 3. El proceso de lectura y sus momentos clave: prelectura, lectura comprensiva y post-lectura - El acto de leer - 167 169 170 171 Momentos clave del proceso de lectura: prelectura, lectura comprensiva y post-lectura 172 - 1er tiempo-fase de prelectura: primeras hipótesis 173 - 2do tiempo-fase de la lectura comprensiva: verificación de la hipótesis 175 - 3er tiempo-post-lectura: verificación de hipótesis 176 - Niveles de comprensión de la lectura 177 - ¿Cuáles son las estructuras internas básicas que están presentes en los textos? 180 4. Estrategias para la comprensión de la lectura 182 5. Las TIC como fuente de información y recurso para el aprendizaje 188 12 - ¿Qué es la Web? 188 - Tecnología de Internet. 189 - Tipos de servidores 189 - Sitios Web 191 - Accesibilidad Web 193 Cierre de la Unidad El por qué 194 Inventario de estrategias de lectura 195 Bibliografía 196 Anexos: 197 - La siembra de ajos 197 - Ciencia y tecnología fundamentan la epopeya humana 201 Unidad V: Producción de textos 203 Inicio de la Unidad: El qué 204 - El objetivo de aprendizaje 204 - Presentación 204 - Representación del contenido 206 - Recursos de instrucción 206 - Orientaciones para el estudio de la Unidad 207 Desarrollo de la Unidad: El cómo 208 1. La escritura: un proceso cognitivo de producción 208 A. Fortalezas y debilidades asociadas con la escritura 210 B. Etapas de la escritura 211 C. Formas de abordar la escritura en situaciones académicas 212 2. Características generales del texto escrito 215 A. Delimitación del tema a través de preguntas clave 216 B. Estructuras del texto escrito 218 - Relación entre párrafo, textualidad y escritura en prosa 221 - Estructura del párrafo: externa e interna 221 - Importancia de las ideas principales y secundarias en el párrafo 221 - Importancia del ensayo en el contexto de los estudios universitarios 225 13 - Consecuencias socioculturales de la conquista 225 - Pautas para la elaboración de un ensayo 226 - Vinculación entre los órdenes Expositivo y argumentativo y la escritura de un ensayo 3. Desarrollo de la comunicación mediante la escritura eficaz 227 228 A. Habilidades de escritura para iniciar los estudios en la carrera seleccionada 233 B. Aspectos formales de la escritura: uso de los signos de puntuación 234 C. Relaciones entre la composición escrita, la redacción y el estilo personal al escribir 239 Cierre de la Unidad: El por qué 241 Instrumento de estrategias de comunicación para la escritura 242 Bibliografía 244 Anexos: 245 - La escritura es una tecnología 245 - Marcadores discursivos y conectores 246 14 PRESENTACIÓN E l Curso Introductorio de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela, es el requisito de entrada a los estudios, para todas las carreras de pregrado en la institución. Es una oferta académica que representa para el/la estudiante que aspira ingresar en la UNA, una experiencia de aprendizaje integrada por aspectos personales, que se dan en la interacción con situaciones novedosas propias del sistema universitario y por la elección de una carrera. Por otra parte, y en vinculación estrecha con lo anterior, incluye un conjunto de procesos que contribuyen a afianzar competencias básicas y generales para: a) la adaptación a la modalidad de estudios a distancia que caracteriza a la Universidad; b) la ejecución de estrategias para la autogestión del aprendizaje; c) la determinación de las motivaciones, los intereses y la vocación de las y los estudiantes al seleccionar una carrera que les lleve a alcanzar una(s) meta(s); d) la aplicación de estrategias para la búsqueda y el procesamiento de información en diversas fuentes y e) el uso de estrategias para producir textos académicos. Al momento de inscribirse en la universidad, las y los estudiantes/aspirantes, término con el cual se identifica a las personas que se inscriben en el Curso Introductorio, presentan una gran heterogeneidad de necesidades y motivaciones. En gran medida, sus experiencias educativas y conocimientos previos están caracterizados por altas cuotas de “presencialidad”, dada por la asistencia a aulas de clase y la proximidad al docente, en el marco de una dependencia institucional para estudiar y aprender, la mayor parte del tiempo. Además, tienen varios años sin estudiar, han recibido poca o ninguna orientación vocacional para elegir una carrera y cumplen diversos roles (familiares, laborales, sociales etc.) que les dificulta dedicarse al estudio a tiempo completo (En: UNA/VRA, 2003). En este sentido el Vicerrectorado Académico de la Institución a través del Subprograma Servicios al Estudiante ofrecen a todos los inscritos, una estrategia de orientación para la vida estudiantil en la UNA: el Curso Introductorio. Sobre la base de lo anterior, se resume que este curso es un programa de adaptación e inserción a los estudios universitarios, bajo la modalidad de educación abierta y a distancia de la UNA, que orienta al estudiante hacia el desarrollo de competencias para su desempeño académico y personal-social. Los componentes fundamentales del Curso Introductorio son: ● El estudiante/aspirante como la persona que se inscribe en el Curso Introductorio, con diversas expectativas y rasgos individuales. ● El/a egresado/a del Curso Introductorio como la persona que ha aprobado la totalidad de los objetivos de aprendizaje del curso y ha cumplido así, con el requisito para inscribirse en una de las carreras que le ofrece la UNA. ● Los procesos de orientación y formativo-educativo que constituyen los pilares fundamentales en los que se sustenta el curso para atender las necesidades de los 15 usuarios, al generar los cambios necesarios en ajustes y adaptaciones dentro de esta modalidad y favorecer el fortalecimiento de habilidades en el aprendizaje universitario. El proceso de orientación tiene como finalidad responder a necesidades individuales de cambio del/a estudiante, ante la novedad educativa del sistema abierto y a distancia, la elección de una carrera y el asesoramiento para el aprendizaje autodirigido. El proceso formativo-educativo comprende un conjunto de acciones planificadas para el desarrollo y el fortalecimiento de habilidades cognitivas básicas, requeridas tanto para el desempeño exitoso en la carrera como para el alcance de metas académicas. ● Un conjunto de saberes integrados para: - Desarrollar procesos de pensamiento como una práctica consciente y racional para el fomento de habilidades cognitivas que optimizarán el aprendizaje académico, en el marco de la carrera seleccionada (conocer). - Usar adecuadamente los recursos personales e institucionales para la conducción de su proceso de aprendizaje y el estudio independiente (gestionar), Ejercer con idoneidad su rol comprometido consigo mismo y con la UNA, en su papel de individuo integrado y armónico, y miembro de la sociedad, para el desarrollo de - disposiciones, actitudes y valores favorables en la vida (ser), e - Interactuar adecuadamente con todos los elementos del sistema institucional y del contexto personal y hacer los ajustes necesarios para adaptarse a la modalidad educativa a distancia (convivir), ● La disposición al cambio expresada en una actitud responsable y coherente con el desempeño en esta modalidad de estudio. De manera global, los componentes del Curso Introductorio se representan gráficamente, tal como se aprecia a continuación, según lo tomado del diseño curricular (UNA/VRA 2003) Proceso de orientación Saberes Estudiante/ Aspirante Integrados: ● ● ● ● Convivir Gestionar Conocer Ser Disposición al cambio Egresados Curso Introductorio Proceso formativo - educativo Figura Nº 1. El enfoque del Curso Introductorio de la UNA 16 El Curso Introductorio de la UNA no es un curso de selección para el ingreso a la universidad. Es una estrategia de entrenamiento autodirigido que permite a las y los estudiantes/aspirantes, gestionar por sí mismos su incorporación definitiva al sistema, contando con los servicios de apoyo que le brinda la institución. En él se asume como premisa básica, que el/la estudiante/aspirante es un/a adulto/a con potencial para asumir retos, adquirir compromisos y nuevas responsabilidades, participar en los procesos de cambio consciente y deliberadamente, en la consolidación del rol que se espera de él/ella para actuar dentro de una modalidad de estudio universitario que le resulta novedosa. Estructuración del Curso Introductorio El Curso Introductorio está estructurado en tres partes coherentes e integradas, como se muestra a continuación: Plan de Curso Materiales de instrucción Servicios de orientación y asesoría académica Figura Nº 2 Componentes del Curso Introductorio de la UNA ● El documento denominado Plan de Curso del Curso Introductorio se convierte en el material de orientación y organización de los aprendizajes. Éste contiene presentación del curso, plan de evaluación, contenidos, orientaciones generales, estrategias instruccionales y de evaluación que se emplearán, bibliografía y pautas para la elaboración de el/los trabajos prácticos que demanda este curso. En cuanto a las estrategias instruccionales se destaca que éstas aluden las diferentes actividades planificadas e intencionadas que los estudiantes deben realizar, para el desarrollo de cada una de las unidades del Curso Introductorio. Las estrategias de evaluación permiten valorar y certificar el aprendizaje de los estudiantes. Estas estrategias se clasifican en formativas y sumativas. ● Los materiales de instrucción representan el conjunto de recursos para estudiar de manera “independiente”. Éstos son: - El presente libro Curso Introductorio: - La Carpeta del Curso Introductorio disponible en la biblioteca y en digital, en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf 17 ● Los servicios de orientación y asesoría académica están representados por el conjunto de recursos y estrategias organizadas para brindar a las y los estudiantes/ aspirantes, el acompañamiento necesario para su adaptación a la modalidad a distancia, la elección de carrera y la promoción de cambios para alcanzar un aprendizaje autodirigido en el estudio de las unidades. En los Centros Locales de la institución, estos servicios son responsabilidad de los orientadores, quienes coordinan, además, actividades interdisciplinarias con los asesores de las asignaturas de las carreras que ofrece la UNA, para consolidar experiencias de aprendizaje de los participantes que lo requieran, vinculadas con las diferentes unidades del Curso Introductorio. Conviene caracterizar de manera más detallada los elementos que conforman los materiales de instrucción del curso. El libro digital Curso Introductorio, como material de instrucción, está estructurado en cinco (5) unidades claramente vinculadas por sus objetivos, contenidos, actividades de estudio, evaluación y recursos complementarios, atendiendo los momentos de Inicio, (EL QUÉ), Desarrollo (EL CÓMO) y Cierre (EL POR QUÉ) de cada unidad. Dichas unidades son las que a continuación se mencionan: Unidad 1: La Universidad Nacional Abierta: Educación a distancia. Unidad 2: El estudiante y su vinculación con la Universidad Nacional Abierta Unidad 3: Elección de la carrera. Unidad 4: Búsqueda y procesamiento de informacion. Unidad 5: Expresión escrita. Estas unidades responden a las necesidades de orientación dentro del contexto institucional, adecuaciones entre las expectativas académicas y el desarrollo de competencias para abordar los estudios en una carrera de la UNA. En cada unidad, se presentan textos anexos con la finalidad de profundizar ciertos aspectos del contenido que el/a participante considere necesario y actividades con carácter eminentemente formativas. El libro Curso Introductorio en la UNA se estudia de manera interrelacionada con: La Carpeta del Curso Introductorio que se considera como un material de instrucción complementario, para satisfacer intereses y motivaciones relacionados con la ampliación de información y el conocimiento requerido para el aprendizaje. En ella se encuentran, por ejemplo, reglamentos, normativas, información actualizada de tipo institucional, comunicaciones del Vicerrectorado Académico y en particular del Subprograma Servicios al Estudiante, así como una Selección de Lecturas para las unidades. En la dinámica de la información y las necesidades de los usuarios, y la concepción de carpeta, ésta se actualiza, en coordinación con los Servicios de Recursos Múltiples de los Centros Locales. 18 Administración del Curso Introductorio En la administración del Curso Introductorio intervienen dos importantes agentes: ● La institución UNA, que provee los componentes que constituyen el curso. Unidad 5 Unidad 4 Unidades Proceso deOrientación Proceso Formativo-Educativo ● El/a estudiante/aspirante como usuario, que “opera” con los componentes del curso, una vez inscrito y recibido los materiales de instrucción. Unidad 3 Unidad 2 Unidad 1 1 2 5 6 3 4 Semanas 7 89 Desarrollo del Curso Introductorio Inicio Cierre Diseño: Licdo. Francisco Malave Gráfico Nº 1. El Curso Introductorio de la UNA El Gráfico Nº 1, El Curso Introductorio de la UNA, representa la manera como el curso está estructurado y cómo se desarrolla su administración en el tiempo asignado para el estudio. El tiempo, contenido y desarrollo del curso se reflejan en un cronograma de trabajo, el cual constituye un instrumento imprescindible en esta modalidad, para el estudio a distancia de los participantes. En cuanto a la institución, la UNA le ofrece a las y los estudiantes/aspirantes un tiempo para el estudio del curso a distancia, planificado de la siguiente forma: los objetivos I.1, I.2 y II.1 se desarrollarán en una (1) semana cada uno y los objetivos III.1, IV.1 y V.1 tendrán una duración de dos (2) semanas cada uno. Total: nueve (9) semanas para su administración. Los objetivos I.1, I.2, II.1 y III.1 forman parte del proceso de orientación, los objetivos IV.1 y V.1 se corresponden con el proceso formativo educativo. En cuanto a las y los estudiantes/aspirantes, ellos mismos administran el estudio del curso mediante la realización de las diferentes estrategias instruccionales descritas en el 19 documento Plan de Curso del Curso Introductorio. La administración es a distancia, es decir, el/a estudiante está separado/a físicamente, la mayor parte del tiempo, del Centro Local. Cabe destacar que el estudio a distancia está altamente favorecido por la participación de iguales (estudiantes del curso), al compartir objetivos de estudio y contar con el apoyo de los servicios de orientación y asesoría académica. Cierta cuota de presencialidad es compatible con la modalidad abierta y a distancia, particularmente en eventos de evaluación formativa, autorregulación y evaluación de los aprendizajes, como encuentros o jornadas de trabajo grupal. Pautas que guían el estudio del Curso Introductorio - Entenderlo como un todo coherente en los componentes que lo integran: el Plan de Curso del Curso Introductorio, sus materiales de instrucción y los servicios de orientación, en cuanto al apoyo en lo personal y vocacional en el contexto institucional y la asesoría académica. - Estudiarlo a distancia, en el marco de las relaciones dinámicas que se plantean entre el libro Curso Introductorio y la Carpeta del Curso Introductorio. - Entender la actividad instruccional como el conjunto de tareas del pensamiento que llegan a una acción, de manera consciente e intencional. - Dirigir los esfuerzos hacia el alcance del aprendizaje autodirigido con las unidades que estructuran el curso, atendiendo a la secuencia y ordenamiento de las actividades de instrucción en los momentos de inicio, desarrollo y cierre, indicadas en ellas. - Tener en cuenta el cronograma de trabajo establecido institucionalmente y los tiempos sugeridos para el estudio de las unidades que conforman el curso; de manera particular es recomendable estudiar en sesiones planificadas en tiempo y lugares previamente delimitados. - Tomar conciencia del significado de las imágenes (íconos) que llaman la atención durante la actividad de estudio y ayudan en el proceso de aprendizaje, con una función particular, que va de lo cercano inmediato a lo reflexivo profundo, como se presentan en el Cuadro 1, Referencias Icónicas 20 Cuadro Nº 1 Referencias Icónicas Icono Descripción Enunciado del objetivo de aprendizaje del Curso/Unidad Lectura: Definición/ Conceptuación Nota para recordar Nota para verificar / autoevaluación Consulta en la Web Nota para reflexionar Función Enfocar la atención y disposición personal en el “blanco” para anticipar lo que se espera lograr y encaminarse hacia él, hasta alcanzarlo. Delimitar información conocida o nueva considerada básica, teórica o sustantiva, relacionada con un contenido, en la emoción del conocimiento. Relacionar de manera significativa cierta información o conocimiento, para ubicarlo y traerlo de la memoria cuando se requiera. Aclarar explicaciones tanto teóricas como prácticas en la revisión y evaluación de lo que se hace para conocer y realimentar el aprendizaje. Respuestas a algunos planteamientos. Ampliar información a través de la consulta en páginas Web. Evidenciar procesos en la relación de una información nueva con un conocimiento obtenido de manera inmediata, para alcanzar mayor coherencia, consistencia y profundidad. Evaluación del Curso Introductorio Este es uno de los tópicos que representa una de las inquietudes más frecuentes para cualquier estudiante, y es válida; más cuando las aspiraciones son diversas por la carrera seleccionada. La evaluación en el Curso Introductorio está descrita en el documento Plan de Curso del Curso Introductorio; se realiza en función tanto del objetivo general del curso como de los objetivos específicos planteados en cada unidad. El logro del objetivo general determina la aprobación del curso, pues el/a estudiante es capaz de: Demostrar de manera reflexiva y crítica, habilidades y actitudes adquiridas para la adaptación a la UNA y el desenvolvimiento académico exitoso en la modalidad a distancia, además de un comportamiento autónomo y ético, a través de las diversas estrategias propuestas. 21 En cuanto a la evaluación de los aprendizajes, el Curso Introductorio utiliza el portafolio, como estrategia de evaluación. En éste, se insertan los productos escritos que las y los estudiantes realizan, a fin de evidenciar sus esfuerzos y logros, ante los objetivos establecidos en el curso. En la organización de la estrategia, las y los estudiantes tienen la oportunidad de autoevaluar sus producciones, antes de consignarlas al orientador. Para ello, se establecen, criterios de evaluación que son conocidos y compartidos por las y los estudiantes/aspirantes y los académicos. Además, el Curso Introductorio toma en cuenta la experiencia de las y los participantes, sus actitudes, sus valores, sus intereses, sus motivaciones y su vocación. Todo esto, como una fuente de conocimientos que promueve la construcción de sus aprendizajes, la adquisición de nuevos repertorios de comportamiento, el afianzamiento de competencias, destrezas, hábitos y estrategias de aprendizaje, mediante la interacción que establecen consigo mismo y con los diferentes actores sociales de la institución con los que se vincularán. La evaluación de los objetivos de aprendizaje de las unidades de este curso se efectúa con fines formativos y de realimentación inmediata. Esta se concreta en la realización de las actividades de cierre para cada unidad, las cuales incluyen entre otras, remisiones de búsqueda, resúmenes, planificaciones, utilización de estrategias metacognitivas, de cambios actitudinales o listas de cotejo. Otras consideraciones Conviene tener presente que la separación física, entre las y los estudiantes/aspirantes y la Institución se atenúa principalmente con la proximidad psicológica que se da en el estudio, en la interacción con y entre los componentes de instrucción que se te presentan para el estudio del curso. Son para usarlos, vivirlos con entusiasmo y esfuerzo concentrado. El trabajo en equipo interdisciplinario de los/as profesores/as de la UNA, para la construcción de este curso, está representado de manera particular en el manejo de los contenidos, en función de los objetivos de aprendizaje de las unidades, así como en los estilos propios de cada uno/a de los/as autores/as, para hacer llegar a todos/as y cada uno/a y las y los estudiantes/aspirantes opciones de respuesta a las necesidades de estudio individual, donde quiera que se encuentren. Finalmente se extiende la invitación a participar en el estudio y desarrollo de este curso con ánimo permanente y voluntad perseverante, para obtener los beneficios del aprendizaje y el crecimiento personal. Con disciplina y organización tus esfuerzos darán los frutos esperados para estudiar a distancia 22 UNIDAD I LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA: EDUCACIÓN A DISTANCIA 23 UNIDAD I LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA: EDUCACIÓN A DISTANCIA INICIO DE LA UNIDAD EL QUÉ Objetivos de aprendizaje: I.1 Explicar reflexivamente los elementos que caracterizan a la UNA como instituciòn de educaciòn universitaria, abierta y a distancia, mediante un portafolio. I.2 Describir de manera objetiva roles, retos y opciones de participaciòn como estudiante en la UNA, mediante un portafolio. Presentación Has emprendido el camino de la superación personal, al decidir estudiar y hacerte un/a profesional en la Universidad Nacional Abierta (UNA); tendrás muchas expectativas relacionadas con el aprendizaje, la oportunidad de participar y de interactuar con otros estudiantes, asesores y demás miembros de la comunidad universitaria. Al seleccionar la UNA para formarte, aprenderás bajo la modalidad de estudios a distancia que la caracteriza. Esta modalidad te permitirá lograr tu meta educativa sin necesidad de asistir a clases presenciales, sin alterar tus actividades laborales ni abandonar tu lugar de residencia; además, tienes la posibilidad de compartir el estudio con tus responsabilidades familiares y aprender a tu propio ritmo. Para que tengas éxito en esta modalidad educativa, necesitas emplear recursos, métodos y técnicas que te ayuden en la adaptación a este entorno de aprendizaje y desarrollar autonomía en la gestión de tu aprendizaje, con la finalidad de obtener el máximo provecho de todos los procesos que se desarrollan en la institución. Esta unidad contiene información básica que te permitirá desenvolverte positivamente e interactuar con la dinámica universitaria de la UNA, su quehacer académico y administrativo. Se indican las características de la educación universitaria, a distancia en general y de la UNA en particular, así como su estructura organizacional, recursos, servicios, medios de apoyo y procesos de evaluación del rendimiento estudiantil que como estudiante aspirante1 tienes a tu disposición para lograr un desempeño exitoso en esta universidad. Seguidamente se presenta el gráfico N° 2 denominado El ascenso en el Curso Introductorio (CI). Léelo, a fin de que ubiques en cuál unidad te encuentras en este momento, en el desarrollo de las unidades que forman parte de los dos componentes de este CI: el de orientación y el formativo educativo. 1 En el contexto de la UNA, el/la estudiante que se inscribe en el Curso Introductorio se denomina estudiante aspirante. Una vez que lo aprueba y se inserta en la carrera seleccionada para su estudio, se le llama estudiante ordinario. 24 Unidad 4 Unidades Proceso Formativo-Educativo Proceso deOrientación Unidad 5 Unidad 3 Unidad 2 Unidad 1 2 Semanas 1 Semana 2 Semanas 2 Semanas 2 Semanas Desarrollo del Curso Introductorio Inicio Cierre Gráfico Nº 2. El ascenso en el Curso Introductorio (CI) En los contextos educativos, sean éstos presenciales o a distancia, la interacción está considerada como uno de los factores fundamentales para el éxito de cualquier proceso de aprendizaje. En la modalidad a distancia, el/a estudiante tiene diferentes formas y posibilidades de interacción que son necesarias para obtener éxito. Éstas son: a) Estudiante-interfaz (acceso a la tecnología de información y comunicación); b) estudianteasesor (comunicación a través de diversos medios, realimentación, asistencia y apoyo, entre otros); c) estudiante-material instruccional (adecuación del material del curso por parte de los mismos estudiantes, considerando los objetivos a ser logrados) y d) estudianteestudiante (comunicación a través de diversos medios, realimentación, trabajo colaborativo y procedimientos para el diálogo). Las relaciones de interacción entre las y los estudiantes aspirantes y la UNA propician una convivencia armónica entre ambos que permite desarrollar el sentido de pertenencia e identificación con la institución. En la UNA, la interacción se realiza durante los diversos procesos institucionales que se desarrollan en cada período académico: inscripción, orientación, asesoría académica, evaluación del rendimiento estudiantil, interrelación en actividades diversas, entre otras. En este sentido, esta unidad constituye la primera parte del componente del CI que se relaciona con el proceso de orientación (ver gráfico Nº 1). La misma tiene como propósito brindarte información general sobre lo que implica tu incorporación como estudiante a esta universidad. 25 A continuación se hace la representación del contenido de la Unidad I, con el fin de facilitarte la lectura y comprensión del contenido de la misma. Su contenido se muestra en el gráfico N° 3 Gráfico N°3. Representación del contenido de la Unidad I Como se observa en el gráfico anterior, esta unidad está estructurada en dos partes. La primera está referida a la UNA como institución de educación universitaria, abierta y a distancia donde se describen las generalidades de la modalidad de educación abierta y a distancia, así como la UNA y su especificidad. La segunda parte hace referencia al rol de el/la estudiante de la UNA y los retos que debe afrontar en este contexto, además se presenta la vinculación de los y las estudiantes con sus opciones de participación en la UNA: los procesos institucionales, entre los que se describen los servicios de bienestar estudiantil, las formas de participación en instancias de organización estudiantil y los procesos de evaluación en la modalidad a distancia. A continuación se determinan cuáles son los recursos de la instrucción de esta unidad y se ofrecen algunas orientaciones generales, para su desarrollo. 26 Recursos de instrucción para el desarrollo de la Unidad I ● El documento Plan de Curso ● El texto Curso Introductorio ● El material complementario: La Carpeta del Curso Introductorio, disponible en la biblioteca de tu Centro Local, y en digital en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf ● La página Web de la Universidad: www.una.edu.ve Orientaciones para el estudio de la Unidad I A continuación se ofrecen algunas orientaciones para el estudio de esta primera unidad, las cuales te permitirán el máximo aprovechamiento de las actividades que se incluyen en la misma. ● Lee los Objetivos de Aprendizaje de la Unidad I, para que conozcas hacía dónde debes dirigir tus esfuerzos para lograrlos. ● Revisa el gráfico N° 2 para que conozcas los diferentes componentes del CI y en el gráfico N° 3, la estructura general de esta unidad. ● Planifica el tiempo que consideres necesario para el estudio y realización de actividades de la unidad ● Realiza las actividades sugeridas que se te presentan en el desarrollo del material. Esto te permite reforzar el aprendizaje. Compara tus respuestas con el contenido que te ofrece este material, esto te ayuda a evaluar la pertinencia de tus respuestas. ● Escribe tus interrogantes, dudas y reflexiones para clarificarlas con el (la) orientador(a) de tu Centro Local u otros estudiantes del Curso Introductorio. 27 DESARROLLO DE LA UNIDAD I EL CÓMO 1. Modalidad de educación abierta y a distancia. Generalidades. De acuerdo con la Ley Orgánica de Educación (2009) en su artículo 32, la educación universitaria se define como la profundización del proceso de formación integral y permanente de ciudadanos/as iniciado en los niveles educativos precedentes cuya finalidad es formar profesionales e investigadores/as de la más alta calidad, con el propósito de establecer sólidos fundamentos en lo humanístico, científico y tecnológico en todas las áreas del pais. La Ley de Universidades (1970), en sus Artículos 1º y 3º respectivamente, señalan la esencia del papel rector de la Universidad, así: Artículo 1-. La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. Artículo 3 -. Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la nación para su desarrollo y progreso. En este orden de ideas, el susbsistema de educación universitaria (LOE. 2009. Artículo 25. Numeral 2. p. 17) comprende los niveles de pregrado y postgrado universitarios; que se lleva a cabo cuando la persona ha terminado los niveles de educación inicial, educación primaria y educación media pertenecientes al subsistema de educación básica (LOE, 2009. Artículo 25. Numeral 1. p. 16) . Este tipo de educación se caracteriza además por la especialización en una carrera en particular. Institución de educación universitaria Una institución de educación universitaria es aquellas que ofrece educación terciaria y, en consecuencia, cumple actividades de formación integral, de creación intelectual y de vinculación social y comunitaria en campos particulares de estudio. Las instituciones de educación universitaria imparten aprendizaje a nivel alto de complejidad o intensidad de los contenidos académicos. La educación terciaria comprende la educación académica y la educación profesional o vocacional avanzada. Las instituciones de educación universitaria tienen personalidad jurídica y patrimonio propio, gozan de autonomía en los términos establecidos en la ley y pueden ser de gestión pública o privada. (Anteproyecto de Ley de Universidades, en: Universidad del Zulia, 2013, pag. Web). 28 a) Educación abierta Es una modalidad educativa que ofrece libertad en cuanto al tiempo y lugar para cumplir con las actividades de aprendizaje. (García, 2001). Es decir, no impone horarios rígidos, ni lugares fijos de estudio. En la Open University (Universidad Abierta) del Reino Unido se define la educación abierta como aquella caracterizada por la reducción de restricciones, ausencia del entorno universitario y la utilización de variados medios de comunicación y métodos para aprender (Turrent, 2001). b) Educación a distancia Es una modalidad que permite el acto educativo mediante diferentes métodos, estrategias y medios, en la que los estudiantes y profesores se encuentran separados físicamente y sólo se relacionan de manera presencial ocasionalmente (García, 2001). c) La educación universitaria a distancia De las definiciones anteriores, se concluye que la educación universitaria abierta y a distancia es una modalidad educativa mediada por tecnologías diversas, con la finalidad de promover el aprendizaje sin limitaciones de ubicación, ocupación o edad de los y las estudiantes. Por lo tanto, es una forma de estudio que no está guiada o controlada directamente por la presencia de un profesor en el aula; es un estudio autodirigido por el estudiante quien se beneficia de la planificación, del material didáctico específico y de la guía tutoría para construir su aprendizaje sin asistir a las aulas de las clases presenciales, sin restricciones de cualquier tipo: físico, económico o social y sin someterse a programaciones y cronogramas inflexibles. En este contexto, en algunas instituciones de educación universitaria se define a la educación abierta y a distancia como: 29 La educación que no obliga a los estudiantes a estar físicamente presentes en el mismo lugar con el instructor (The Distance Learning Resource Network DLRN, 2002). Una variedad de modelos de educación que tienen en común la separación física de los profesores y algunos o todos los estudiantes (University of Maryland, 1998). Un medio de educación no formal que permite integrar a personas que por motivos culturales, sociales o económicos no han tenido acceso a los sistemas de educación presencial (Universidad ORT, Uruguay, 1999). Tomando en consideración las definiciones anteriores, se pueden identificar algunas características comunes a la educación abierta y a distancia: ● Separación física de profesores y estudiantes en la mayor parte del proceso educativo. ● Uso de medios de la tecnología de información y comunicación para la interacción entre profesores/as y estudiantes y estudiantes entre sí. ● Facilitación de estrategias de educación permanente. ● Igualdad de oportunidades de estudio a toda la población. 2. La Universidad Nacional Abierta: educación a distancia Con la finalidad de ubicar a la UNA en el contexto de la educación superior se te ofrecen algunas definiciones que te permitirán conocer las características que la identifican como una institución de educación universitaria con la modalidad abierta y a distancia. a) La UNA y su estructura organizativa En Venezuela, la Universidad Nacional Abierta (UNA) fue creada por Decreto N° 2398 de fecha 27 de septiembre de 1977, con el objetivo de formar profesionales en diversas áreas, capaces de participar activamente en el mejoramiento de sus comunidades. Desde sus inicios y hasta la actualidad, la UNA, a través de la modalidad de educación abierta y a distancia, atiende preferentemente a los sectores de la población que por razones geográficas, laborales o de otro tipo no pueden asistir a los centros de educación superior presenciales. La UNA está orientada por los siguientes principios: Democratización, Masificación, Contribución al desarrollo autónomo, Innovación educativa, Individualización de la enseñanza, Complementariedad, Optimización de la inversión, Carácter nacional y Optimización del uso productivo del tiempo libre. 30 La definición de cada uno de estos principios la puedes encontrar en el Artículo N° 1 del Reglamento de la UNA, disponible en la Carpeta del Curso Introductorio. En la UNA, existen diferentes instancias que definen y evalúan las políticas, prioridades y metas de la organización. Éstas son: Consejo Superior: máximo órgano asesor para la determinación de las políticas y evaluación del funcionamiento de la universidad. Está integrado por el/a Presidente/a del Consejo Superior, el/a Rector/a, tres representantes profesorales, dos representantes estudiantiles, un/a representante de las y los egresados y representantes de diversos organismos del sector educativo, laboral, científico y productivo del país. Consejo Directivo: órgano de dirección, coordinación y administración del sistema de la universidad. Está integrado por el/a Rector/a, las o los Vicerrectores/ras Académico/a y Administrativo/a y el/a Secretario/a, un/a representante profesoral, un/a representante estudiantil, un/a representante de los egresados y un/a representante del Ministerio de Educación Superior. Consejo de Apelaciones: órgano encargado de conocer y decidir, en último grado administrativo, los recursos interpuestos contra las decisiones del Consejo Directivo en materia de sanciones disciplinarias al personal académico y sobre las medidas disciplinarias impuestas a las o los estudiantes por el/a Rector/a, las o los Vicerrectores/ as, el/la Secretario/a, las o los coordinadores/ras o por las o los profesores. Este Consejo está integrado por tres profesores/as principales y tres suplentes, con categoría no inferior a la de Agregado. Consejo Académico: Es el organismo destinado a estudiar las cuestiones relacionadas con las funciones de docencia, investigación y extensión que ejerce la universidad. Está integrado por el/a Vicerrector/ra Académico/a, el Director/a de Investigaciones y Postgrado, las o los coordinadores de los subprogramas del Vicerrectorado Académico, tres representantes profesorales y dos estudiantes ordinarios/as. - El/a Rector/a es el/a ejecutivo/a de la más alta jerarquía a quien corresponde la administración general de la universidad. - Los/las Vicerrectores/ras ejecutan las políticas académicas y administrativas de la Universidad. - El/la Secretario/a suscribe los actos de la Universidad, dirige las actividades de registro y control de estudios, grados, reválidas y equivalencias. - El personal académico planifica, diseña, orienta, facilita y evalúa la instrucción. - Personal administrativo apoya los procesos académicos y administrativos. 31 Para ampliar la información sobre la estructura y organización de la UNA, lee el capítulo II del Reglamento de la Universidad Nacional Abierta (1996) ubicado en la Carpeta del Curso Introductorio que se encuentra en la Biblioteca de tu Centro Local y en la dirección electrónica: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf Ahora, se te invita a considerar las características particulares de la UNA que la distinguen como una institución de educación universitaria con modalidad abierta y a distancia b) Rasgos particulares de la UNA La UNA presenta las siguientes características: ● Imparte educación a distancia. ● Permite atender el desempeño académico de grandes masas de estudiantes sin que éstos tengan que asistir a clases. ● Tiene cobertura nacional. En todos los estados de Venezuela está presente la universidad. ● Utiliza fundamentalmente material impreso complementado con guías, planes de cursos, textos del mercado, videos y audiocassettes. ● Orienta a las y los estudiantes a fijar sus propios objetivos de aprendizaje y a administrar su tiempo. ● Permite que el/la estudiante asuma, en forma responsable y autónoma, la conducción de su proceso de aprendizaje con el apoyo institucional para facilitar el mismo. ● Permite que el/a estudiante aprenda a su propio ritmo dentro de su situación particular de aprendizaje. ● Utiliza estrategias de evaluación presenciales y a distancia, para comprobar el logro de los objetivos, por parte de las y los estudiantes. ● Se apoya en otras instituciones para realizar las actividades presenciales como talleres y evaluaciones, entre otras. c) Funcionamiento de la UNA, medios y recursos que se utilizan en la modalidad de estudios a distancia La UNA funciona con una estructura sistémica integrada por una Sede Central y una red de Centros Locales y Unidades de Apoyo ubicadas en todas las entidades federales de Venezuela. En la Sede Central, ubicada en Caracas, se programan y diseñan todas las actividades académico-administrativas para el desarrollo del proceso educativo, tales como: procesos 32 de control de estudios (inscripción, equivalencias, reválidas); producción y distribución del material instruccional, informativo y de evaluación; planificación de la administración de las pruebas, acreditación de los aprendizajes; planificación y seguimiento del proceso de orientación y de administración de los programas de bienestar estudiantil. Los Centros Locales y Unidades de Apoyo constituyen las unidades de ejecución de los programas de la institución y son los órganos inmediatos de relación con los estudiantes. Es decir, es donde se orienta y asesora directamente a las y los estudiantes en la conducción de su aprendizaje, se ejecutan los procesos de inscripción y desarrollo del lapso académico, se aplican pruebas y otras estrategias de evaluación. Actualmente hay 22 Centros Locales (CL), ubicados en las diferentes capitales de estado del país, 28 Unidades de Apoyo (UA) y 12 Centros de Inscripción y Aplicación de las Pruebas (CIAP). A continuación se presenta la Figura N° 3, donde podrás visualizar la red de Centros Locales en las entidades federales de Venezuela. Figura Nº 3. Ubicación de los Centros Locales y Unidades de Apoyo 33 Con la información planteada, puedes percibir la presencia de la UNA en el ámbito nacional; en cualquier lugar del país existe un/a estudiante UNISTA que comparte contigo objetivos académicos y procedimientos comunes. Esta realidad permite saber, que si bien hay una distancia física, también existe y con más intensidad una vinculación entre la comunidad universitaria. Detente a considerar el hecho de que sin importar el Centro Local donde te hayas inscrito, tú eres un estudiante universitario de esta institución. Si deseas más información sobre la ubicación de cada uno de los Centros Locales, puedes consultar la página institucional www.una.edu.ve En los Centros Locales encontrarás un grupo de personas que constituyen parte de la comunidad universitaria, con las que podrás interactuar cuando lo requieras. Entre estas personas está el personal académico, administrativo, de servicios, las y los estudiantes. El personal académico: integrado por los y las asesores/as y orientadores/as que realizan el apoyo académico y de orientación en todos los procesos de formación estudiantil. Personal administrativo: integrado por personas encargadas de los procesos de inscripción, entrega de materiales instruccionales, préstamos de libros, entre otros; que apoyan la atención ofrecida a los estudiantes. Personal de servicios: integrado por funcionarios que apoyan a la Institución en su mantenimiento, para el confort del personal que labora en ella y de la comunidad estudiantil. Estudiantes: grupo heterogéneo de personas que conforman la comunidad estudiantil.t Las actividades en los Centros Locales se realizan en el horario de martes a viernes de 1:00 pm hasta las 7:00 pm y los sábados de 8:00 am hasta la 1:00 pm. 34 Actividad sugerida Como una forma de autoevaluar el conocimiento adquirido mediante las informaciones que has obtenido de la lectura, se te sugiere realizar la siguiente actividad: • • Elabora una definición de educación a distancia. Identifica las características de esa definición aplicadas a la UNA. • Elabora una lista de las funciones académico-administrativas del Centro Local en el que estás inscrito (a). Si lo consideras necesario, dirígete a tu orientador (a) para aclarar o compartir dudas e inquietudes. Medios y recursos que se utilizan en la modalidad de estudios a distancia Como se indicó anteriormente, la educación a distancia es una modalidad educativa mediada por tecnologías diversas, con la finalidad de promover el aprendizaje. En la misma se utiliza un conjunto de medios y recursos que permiten la conducción del proceso de aprendizaje. Estos medios cumplen una función motivadora y de facilitación del aprendizaje, a través de los cuales las y los estudiantes pueden participar activamente durante el proceso de instrucción y obtener experiencias enriquecedoras. Generalmente se usan los siguientes: ● Material impreso: libros de texto, guías de instrucción, cuadernos de trabajo, selección de lecturas, láminas, fotografías, entre otros. ● Material digitalizado: materiales instruccionales guardados en CD que están a la disposición de los estudiantes en la biblioteca de su CL y también disponibles a través de Internet donde es común encontrar guías de estudio, unidades didácticas y hasta cursos completos desarrollados en formato multimedia (combinación de texto, imágenes, sonidos, entre otros). ● Material audiovisual: videos, videoconferencia y programas televisivos. ● Recursos Informáticos: páginas Web, correo electrónico, chat, tablón de noticias, foro de discusión. ● Otros materiales y medios: programa de radio, audio-cassettes, audio-conferencias, teléfono, cintas cassettes y discos compactos. A continuación se presentan los diferentes medios y recursos utilizados para desarrollar la labor educativa en la UNA: ► Materiales impresos de estudio - Material de autoinstrucción: este material constituye el medio básico para estudiar en la UNA. Está estructurado por un conjunto de especificaciones de acuerdo con el contenido de cada asignatura (título de la unidad, introducción, objetivos terminales, contenidos, autoevaluación, prescripciones y bibliografía). Los ejercicios de autoevaluación se realizan con el propósito de orientarte sobre tu progreso en el proceso de aprendizaje; son preguntas que pueden estar intercaladas en el material instruccional —generalmente al final de cada unidad de aprendizaje— y que debes responder, y enseguida puedes comprobar el acierto o error de las mismas, dado 35 que las soluciones correctas las ofrece el autor del material desde su perspectiva. - Selección de Lecturas: comprende un grupo de ensayos, lecturas e investigaciones que el/la estudiante debe analizar conjuntamente con el material de autoinstrucción. - Libros del mercado: son textos de editoriales seleccionados por el personal académico de la institución como material instruccional para algunas asignaturas. - Guía de Instrucción: Es diseñada por profesores/as especialistas que administran las asignaturas para orientar a las y los estudiantes en la utilización de un texto o una selección lecturas y está estructurada de acuerdo con los requerimientos de dicha asignatura. ► Medios audiovisuales Son medios complementarios que apoyan el material de autoinstrucción de algunas asignaturas. Estos son producidos por la institución, en audio-cassettes o video-cassettes, que el/la estudiante puede consultar o solicitar en la Biblioteca del Centro Local donde se encuentra adscrito. ► Equipos de experimentación Son recursos instrumentales que la Universidad le facilita a las y los estudiantes para realizar sus prácticas en algunas asignaturas. ► Procesadores de palabras Es un tipo de aplicación informática para la creación, edición, modificación y procesamiento de documentos de texto con formato (escribirlos, grabarlos, editarlos, entre otros). Se encuentran grabados en el computador. Estos programas han sustituidos las antiguas máquinas de escribir siendo muchos más potentes y versátiles. Forma parte de las aplicaciones ofimáticas, dentro de las cuales existen otros programas para el manejo de la hoja de cálculo, base de datos, presentaciones gráficas, tratamiento de imágenes y videos, entre otros recursos. Estos computadores (con sus diversas aplicaciones ofimáticas), se encuentran disponibles para los/las estudiantes, en los laboratorios de computación ubicados en los Centros Locales y Oficinas de apoyo. ► Materiales informativos Son materiales que permiten a las y los estudiantes la planificación y organización individual de su situación de aprendizaje. Entre ellos se pueden mencionar: - Oferta de asignaturas por lapsos académicos: representa la lista de asignaturas que se ofrecen en el lapso académico, con el propósito de facilitar la toma de decisiones del estudiante acerca de las asignaturas a inscribir según su carrera, unidades créditos códigos y prerrequisitos. - Plan de curso: es un recurso que orienta sobre los componentes básicos del proceso instruccional (objetivos, contenidos, estrategias instruccio-nales y estrategias 36 de evaluación), para facilitar el logro de los objetivos planteados en un curso o asignatura. - Plan de evaluación: es un recurso que proporciona toda la información para evaluar el rendimiento estudiantil (objetivos, contenidos, estrategias y momentos). - Calendario de pruebas: es el recurso o instrumento que contiene toda la información sobre la planificación operativa para la administración de la evaluación del lapso académico a través de las pruebas presenciales: número de la semana, código de las asignaturas establecidas en el plan de estudio de cada carrera, tipo de prueba y lugar, fecha y hora de aplicación de las mismas. - Clave de corrección: es el recurso que aporta la información sobre los resultados de las pruebas objetivas que se presentan en el lapso académico; permite la comparación entre las respuestas emitidas por el/la estudiante y las publicadas oficialmente por la Institución. - Modelo de respuesta: representa el parámetro para comparar las respuestas dadas por un(a) estudiante a las preguntas de desarrollo incluidas en una prueba. Debe indicar los “criterios de corrección”, es decir, lo esencial que debe incluir la respuesta para considerarla correcta. Cada uno de estos materiales informativos está disponible, en cada lapso académico, en la página Web http://www.ciberesquina.una.edu.ve Además, la UNA utiliza otros medios y recursos tales como revistas, carteleras, folletos, trípticos, prensa y radio para difundir información general o específica de interés para la comunidad universitaria. ► Recursos humanos académicos Están constituido por el personal académico de la UNA y representan un recurso permanente de apoyo al proceso del aprendizaje porque está a la disposición de las y los estudiantes cuando lo soliciten o requieran. Particularmente en los servicios de orientación y asesoría académica los cuales son atendidos por profesionales especializados, previa planificación. ► Sistema bibliotecario, biblioteca digital y sitio Web Tiene como finalidad brindar apoyo a los miembros de la comunidad de la institución, a través de los siguientes servicios: orientación e información, referencia, servicio de préstamo (lectura y consulta, préstamo circulante, préstamo inter-bibliotecario interno y externo, consultas electrónicas a través de la dirección electrónica http://biblo.una.edu.ve/), servicio de recuperación y transmisión electrónica de información, servicio audiovisual y servicio de biblioteca rental. 37 Actividades sugeridas Como una forma de autoevaluar el conocimiento adquirido a través de la información que has obtenido de la lectura, te sugerimos realizar las siguientes actividades: ● Elabora un cuadro que especifique los medios y recursos utilizados por la UNA con el propósito de desarrollar la labor educativa. ● Escribe tus interrogantes, dudas e inquietudes y discútelas con el orientador. A continuación encontrarás la segunda parte de esta Unidad. I.2 Roles, retos y opciones de participación como estudiante en la UNA. 1. El rol del/a estudiante en la modalidad a distancia: roles y retos del estudiante en la UNA. El/la estudiante a distancia tiene absoluta responsabilidad sobre su proceso de aprendizaje, puesto que toma decisiones sobre la organización de su trabajo, la adquisición de conocimientos y la asimilación de éstos según su ritmo e interés. Interactúa con los medios y recursos de instrucción y de información, trabaja en equipo con otros compañeros, es más activo en preguntas y obtención de ayuda. En este sentido, el XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía (Madrid 2000) concluyó que una de las claves del éxito del aprendizaje a distancia reside en la autonomía de las y los estudiantes de, su capacidad para escuchar de forma activa y la habilidad para trabajar en forma independiente en ausencia de las y los docentes. Estas características demandan un rol de el/la estudiante unista como: ● Constructor/a de su propio conocimiento, fomentando la reflexión metacognitiva. ● Planificador/a de soluciones de problemas, desarrollando la autonomía personal mediante la toma de decisiones. ● Colaborador/a y cooperador en un grupo de estudio, ejecutando tareas que permitan una mayor interacción entre los participantes. ● Administrador/a de los recursos y medios que le facilitan la institución y el contexto. ● Gerente eficaz de su tiempo y de su proceso de aprendizaje. ● Investigador/a de su realidad, lo que le permite indagar sistemática y críticamente su medio y enfrentar los retos. Cuando te inscribiste en la UNA, quizás te preguntaste ¿cuáles serán los retos que debo enfrentar como estudiante a distancia? A continuación encontrarás ejemplos de algunos retos que han tenido otros estudiantes a distancia y la manera como ellos los enfrentaron. 38 Cuadro Nº 2 Ejemplos de retos en los estudios a distancia Retos Maneras como se han enfrentado Utilizaron correctamente los medios y recursos que se Estar separado/a físicamente del ofrecen para minimizar algún sentimiento de soledad profesor (teléfono, correo electrónico, Internet, cartelera informativa del Centro). Tener autonomía para aprender Solicitar realimentación de su desempeño académico Esto se logró mediante la organización del trabajo, distribución del tiempo, realizando los ejercicios de autoevaluación, adecuar los aprendizajes al ritmo y estilo de aprender, desarrollar el interés por la investigación, escogencia de una meta razonable, entre otros aspectos. Mediante consulta con el asesor académico u orientador, que es el personal idóneo para interactuar sobre el desempeño académico. Dado que el proceso de enseñanza aprendizaje Aprender a utilizar las se apoya en el uso de la tecnología, es importante tecnologías de la información y la aprender a utilizarla. De esta manera desarrollarás comunicación (TIC). mejor tu proceso de aprendizaje. Algunos/as estudiantes realizaron, entre otros, cursos de Extensión Universitaria sobre Internet y sus herramientas. Conocer los diferentes programas académicos y administrativos de la Institución. Identificaron los servicios de apoyo que el/a estudiante puede tener durante el proceso de su vida universitaria, para poder resolver las preguntas o dudas más fácilmente. A través de la organización del trabajo, una distribución Equilibrar responsabilidades con adecuada del tiempo disponible y una efectiva el trabajo, familia y comunidad. comunicación con las personas de su entorno para obtener su apoyo. A continuación se describirá otro de los roles que pueden desempeñar las y los estudiantes en la UNA, en su interacción con la institución. Preparador/a estudiantil La función de el/la preparador estudiantil en la UNA es apoyar las labores de asesoría académica, así como los trabajos de investigación y de extensión desarrollados por el asesor académico. Esta actividad es remunerada y los estudiantes pueden realizar hasta un máximo de diez horas semanales. 39 El/la estudiante interesado (a) en obtener una preparaduría debe cumplir con unos requisitos mínimos, a saber: ser estudiante ordinario a partir del V semestre, de cualquier carrera de la Institución y someterse al proceso de selección programado por el Centro Local. Si estás interesado(a) en conocer ampliamente este aspecto consulta la Normativa del Preparador Estudiantil vigente. Resolución CD-0460-B de fecha 17/03/2003 en la Carpeta del Curso Introductorio que está en la Biblioteca del Centro Local o dirígete a tu orientador(a) Seguidamente se presenta la tercera parte de esta Unidad referida a las opciones de participación de los y las estudiantes unistas. Esas opciones se vinculan con procesos institucionales, los de servicios de bienestar estudiantil y las instancias de organización estudiantil. 2. Opciones de participación de los y las estudiantes A continuación se muestran los diferentes procesos administrativos y académicos que le permiten a los y las estudiantes unistas interactuar con el personal del Centro Local, según tu necesidad de atención. a) Procesos institucionales Como estudiante, con frecuencia necesitas asistencia en los aspectos administrativos rutinarios como es el proceso de inscripción. Para realizar este proceso y otros de carácter administrativo, debes interactuar con un profesional administrativo de la Dirección de Registro y Control de Estudios, que te ayudará a formalizar tu inscripción informándote lo referente a la página Web para el registro de la inscripción en línea, así como el código de acceso, el correcto llenado de la planilla de inscripción, el proceso de formalización de la inscripción, el paquete instruccional y el pago de aranceles. Asimismo, te indicará sobre los documentos necesarios para la inscripción en las pruebas de avance, especiales, retiro y adición de asignaturas. Además, te apoyará en la realización de los trámites correspondientes a traslados, reválidas y equivalencias, cambio de carrera o Centro Local, cambio de datos personales, retiro de la Universidad, solicitud de constancias y otros certificados y acto de graduación, ► Orientación Como estudiante puedes necesitar orientación en las diferentes etapas de tu formación; en aspectos como por ejemplo, cómo estudiar o tomar decisiones para un curso particular, en función de los medios y formas utilizadas por la Institución. Esta clase de orientación está a cargo del personal académico (orientadores) que realizan las actividades de atención al estudiante referidas a: orientación general sobre la Institución, proceso de equivalencia, Curso Introductorio, exigencias de tiempo que requiere el aprendizaje a distancia y buen uso del tiempo libre, acceso a los programas socioeconómicos y de salud, otros de orden personal social, vocacional y profesional. 40 Como proceso y servicios de apoyo en la educación a distancia que se te brindan, podrás interactuar con estos profesionales cuando requieras información actualizada y autorizada, orientación sobre qué y cómo estudiar, realimentación sobre tu trabajo y progreso, ayuda relacionada con problemas administrativos o personales, complejidad e inscripción de asignaturas de la oferta académica y orientación general sobre el contexto universitario y procesos institucionales. ► Asesoría académica Ofrece una interacción comunicativa directa asesor/estudiante para aclarar y resolver dudas (sobre algunos contenidos o dificultades del material didáctico que permitan consolidar el aprendizaje), ayudar a la planificación de las actividades de aprendizaje y realizar las actividades de pasantías, prácticas profesionales y evaluación. ► La evaluación del rendimiento estudiantil. En el proceso de enseñanza aprendizaje se establecen unos objetivos que los estudiantes deben lograr al final de un determinado curso o asignatura. El aprendizaje se evidencia con la evaluación, que permite obtener información sobre el estudiante y su calidad de aprendizaje. En la UNA la evaluación del rendimiento estudiantil se realiza por objetivos, se planifica con el Plan de Evaluación inserto en el Plan de Curso y tiene como finalidad: (a) a proporcionar evidencias válidas y confiables que permitan verificar el rendimiento del estudiante; (b) determinar resultados; y (c) establecer orientaciones necesarias para el mejoramiento permanente del rendimiento estudiantil. En tu Centro Local, el personal responsable de la organización y control de los procesos de evaluación del rendimiento estudiantil, se encuentra en la Unidad de Logística y Evaluación. Podrás interactuar con este personal para solicitar información sobre los lugares, fechas y horarios de presentación de pruebas, autorización de presentación de pruebas en condición de transeúnte u otra condición especial. Finalidad de la evaluación del rendimiento estudiantil. En relación con la Normativa de evaluación del rendimiento estudiantil (1988), la evaluación del rendimiento estudiantil es un proceso mediante el cual se recopila, registra, procesa, analiza y valora la información respecto a la actuación de los y las estudiantes, expresada en función de los objetivos evaluables de una asignatura. La finalidad de la evaluación del rendimiento estudiantil es proporcionar evidencias válidas y confiables que permitan certificar el rendimiento del/a estudiante, determinar resultados y establecer las reorientaciones necesarias para el mejoramiento permanente del rendimiento estudiantil. 41 De acuerdo con esta normativa, la evaluación del rendimiento estudiantil podrá ser: diagnóstica, formativa o sumativa. A continuación se hace referencia a la dos últimas ya que son las que se evidencian en el Curso Introductorio. - Evaluación Formativa: tiene como propósito determinar el grado de avance del/a estudiante durante su proceso de aprendizaje, fomentar el estudio independiente y proporcionarle la asesoría y orientación apropiada según el caso. La evaluación formativa debe servir para identificar dónde se encuentran deficiencias en el aprendizaje, con el fin de utilizar la información para seleccionar estrategias de abordaje diferentes y lograr así el aprendizaje propuesto. - Evaluación Sumativa: tiene como propósito fundamental comprobar el logro de los objetivos en cada lapso académico. Sus resultados se traducen en calificaciones, de acuerdo con la escala establecida en la normativa. Dicha evaluación, informa sobre los resultados obtenidos, para conocer la situación del estudiante al finalizar la unidad académica. Características de la evaluación del rendimiento estudiantil En la práctica, la evaluación es un proceso continuo y está dirigido a comprobar el dominio de los objetivos de aprendizaje establecidos para cada asignatura inscrita en un lapso académico, en función de la formación académica y profesional de una determinada carrera. Mediante este proceso se verifica si los aprendizajes logrados por el estudiante, se corresponden con los exigidos en el Plan de Evaluación. Plan de evaluación Es un documento inserto dentro del Plan de Curso de cada asignatura, presentado antes del diseño de instrucción de la misma. Se compone de la siguiente estructura: Es un cuadro donde se describen las modalidades, objetivos, contenidos duración y fecha de entrega de los productos obtenidos durante las actividades de aprendizajes. A manera de ejemplo se te sugiere revisar detalladamente el Plan de Curso y plan de evaluación del Curso Introductorio. Actividades de evaluación El rendimiento estudiantil es evaluado mediante actividades presenciales y no presenciales. Las primeras, son aquellas que se realizan ante el personal autorizado por la Universidad, según calendario y horario previamente establecido con la aprobación del Consejo Directivo y en el lugar que fijen las autoridades competentes del Centro Local. Contemplan las pruebas escritas y otras actividades referidas en el Plan de Evaluación. 42 Las evaluaciones no presenciales son aquellas que no requieren la presencia simultanea del estudiante y de personal autorizado por la Universidad; aunque se exige la entrega de determinados productos en momentos preestablecidos en el Plan de Evaluación. Las actividades de evaluación presenciales y no presenciales podrán ser: parciales e integrales; donde las parciales se refieren a la evaluación de una parte del total de los objetivos de una asignatura. Por su parte, las integrales abarcan el conjunto de objetivos evaluables de una asignatura determinados como evaluables, con actividades presenciales. Las pruebas presenciales podrán ser de tres (3) tipos: objetivas, de desarrollo y mixtas. A los efectos de la evaluación sumativa, se acepta como logrado un (1) objetivo cuando el estudiante ha alcanzado el criterio de dominio establecido. Las actividades de evaluación presenciales e integrales para los efectos de la evaluación sumativa podrán ser administradas con carácter de avance, constituyendo esto una oportunidad para que el estudiante demuestre el dominio de los objetivos de una asignatura, sin que previamente, la haya cursado. Otro tipo de actividades de evaluación son aquellas que se aplican para la acreditación de aprendizajes por experiencias, para lo cual, se regirán por la normativa establecida. Actividad sugerida ● A fin de que profundices en los contenidos de evaluación del rendimiento estudiantil, se te sugiere realizar las siguientes actividades: ● Consulta en la Carpeta del CI la Normativa de evaluación del rendimiento estudiantil y otras resoluciones allí contenidas, donde encontrarás información relacionada con los tipos de pruebas: especial, estrategia de evaluación sustituta o alternativa, prueba adicional, de suficiencia, personalizada, verificación de objetivos y pruebas de inglés. ● Consulta en la página Web www.ciberesquina.una.edu.ve información vinculada con la Evaluación Académica: Planes de Curso, Planes de Evaluación, Clave de Corrección y Calendario de Pruebas a los fines de familiarizarte con este recurso. ● Si lo consideras necesario, dirígete a tu orientador (a) para aclarar o compartir dudas e inquietudes al respecto. El estudiante como transeúnte Entre las distintas oportunidades de interacción del estudiante con los funcionarios de la Universidad, particularmente en cuanto a evaluación, existe la posibilidad de solicitar autorización para presentar una prueba programada en condición de transeúnte, esta situación se refiere a la viabilidad de cumplir con la evaluación cuando el estudiante no se encuentra en la localidad de su Centro Local de origen (donde se inscribió). Esta condición es posible debido a la favorable distribución geográfica de la UNA, la cual se encuentra presente en todo el territorio nacional. 43 El procedimiento para solicitar la autorización puede realizarse por vía telefónica o correo electrónico en algunos Centros Locales, mientras que en otros se requiere de la presencia del estudiante para gestionarla. Procedimiento de Corrección Las actividades de evaluación presenciales tipo prueba objetiva y mixta incluye un sistema de autocorrección mediante el cual el/la estudiante puede conocer, oportunamente, cuáles fueron los objetivos logrados en la parte objetiva y prepararse para la siguiente evaluación. Dicho sistema es simultáneo con la corrección computarizada cuyo resultado tiene validez institucional, por lo que es conveniente que el/la estudiante compare ambos, ya que, si existe discrepancias, debe presentar una solicitud, oportunamente en su Centro Local. Las claves de correcciones generalmente se publican en el Centro Local una semana después de la aplicación de la prueba. La corrección de las preguntas de desarrollo y trabajo práctico es realizada por los asesores del Centro Local o, en su defecto, por profesores del Nivel Central. En este caso, el/la estudiante debe estar atento a la publicación de estos resultados para tomar las decisiones a que haya lugar. En caso de observar discrepancia, el/la estudiante puede solicitar una revisión de los resultados. Escala de Calificaciones y Niveles de Aprobación Los resultados de la evaluación del rendimiento estudiantil son representados, en la UNA, mediante dos medidas: una Escala de Calificaciones y el Índice de Rendimiento Académico. A continuación se describen: Escala de calificaciones. Si bien la evaluación del rendimiento estudiantil es realizada, para cada asignatura, según el plan de evaluación que la regula, la escala de calificaciones se aplica en forma única para todas las asignaturas, en función del porcentaje de objetivos logrados durante el lapso académico. En el Reglamento de la Universidad Nacional Abierta (1996), se establece una escala de calificaciones comprendidas entre los números UNO (1) y DIEZ (10), sobre la base del porcentaje (%) de objetivos logrados por el estudiante. En el cuadro Nº 3 se ilustra la “Escala de Calificaciones de la UNA”, acorde con la Normativa de evaluación del rendimiento estudiantil (1988). 44 Cuadro Nº 3 Escala de calificaciones de la UNA % Ojetivos logrados Calificación Expresión Cualitativa 92,50 -100,00 84,50 – 92,49 76,50 – 84,49 68,50 – 76,49 59,50 – 68,49 10 9 8 7 6 Sobresaliente Distinguido Bueno Satisfactorio Suficiente (*) 47,50 – 59,49 35,50 – 47,49 23,50 – 35,49 11,50 – 23,49 1,00 – 11,49 5 4 3 2 1 Insuficiente Insuficiente Insuficiente Insuficiente Insuficiente Fuente: Normativa de evaluación del rendimiento estudiantil (1988). *Nota: La calificación mìnima aprobatoria es SEIS (6) y la misma corresponde al logro de un 59,5% a un 68,49% de los objetivos establecidos en el Plan de Evaluación de cada asignatura. Índice de Rendimiento Académico. Es una medida que expresa el resultado global de la evaluación del rendimiento del estudiante durante sus estudios. Será calculado al término de cada lapso académico y al finalizar los estudios en la carrera correspondiente. Una de las aplicaciones más importantes del Índice del Rendimiento Académico acumulado al final de la carrera, es el reconocimiento institucional al nivel de excelencia académica alcanzado por el estudiante, a través de las siguientes menciones honoríficas: “Cum Laude, Magna Cum Laude, y Suma Cum Laude”. Esta evaluación se realiza de acuerdo con lo establecido en los artículos 70, 71 y 72 del Reglamento UNA (1996) y en la Normativa de Evaluación del Rendimiento Estudiantil (1988), disponible para la consulta en la Carpeta del Curso Introductorio ubicada en la biblioteca de tu Centro Local o en formato digital, a través de la dirección electrónica: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf 45 Actividad sugerida: A continuación se te sugiere realizar la siguiente actividad. Dirígete a la Biblioteca de tu Centro Local y consulta en la Carpeta del Curso Introductorio la información relacionada con la evaluación de los aprendizajes del CI y reflexiona acerca de lo que se espera de ti en cada una de las unidades. Si tienes dudas o interrogantes consulta con el(a) orientador(a). La Universidad Nacional Abierta como institución de Educación Universitaria incluye dentro de sus políticas, la atención integral de las y los estudiantes en las áreas de salud, uso eficiente del tiempo libre, ayuda socio-económica y fortalecimiento de su formación profesional. Seguidamente se te presenta la información sobre esas posibilidades. b) Servicios de bienestar estudiantil ¿Qué son los servicios de bienestar estudiantil? En la Universidad Nacional Abierta los servicios de bienestar estudiantil están concebidos dentro de un marco de concepción de ayuda, dirigidos a procurar la satisfacción de las necesidades de los estudiantes en los aspectos socioeconómicos, de salud y el uso productivo del tiempo libre. Programas de bienestar estudiantil que ofrece la UNA Los programas de bienestar estudiantil que ofrece la UNA están dirigidos a los y las estudiantes ordinarios/as (quienes ya han aprobado el CI y están cursando la carrera universitaria). Actualmente se desarrollan los siguientes programas: Orientación al Estudiante Ordinario, Becas, Preparaduría y Ayudantías, Apoyo a la Investigación y al Desarrollo del Estudiante del Ciclo Profesional, Asistencia Médica Hospitalaria y Programa para la Recreación y Uso Óptimo del Tiempo Libre, Áreas: Cultura y Deportes, entre otras. Los principios fundamentales en los que se basan estos programas de bienestar estudiantil son: ● Apoyar a los estudiantes con condición socioeconómica menos favorable. ● Estimular al estudiante de alto rendimiento académico. 46 A continuación se describen, resumidamente, cada uno de estos programas de bienestar estudiantil, para relacionarlos con el objetivo de esta unidad. Programa de orientación al estudiante ordinario Este programa constituye la estrategia para el desarrollo integral de los y las estudiantes a través del proceso de orientación y les atiende en su adaptación, permanencia y egreso profesional mediante actividades diversas. Programa de becas estudiantiles La finalidad del programa de becas es proporcionar una ayuda económica a los estudiantes ordinarios de comprobadas limitaciones económicas, para contribuir a la prosecución de sus estudios en la institución. El otorgamiento del beneficio de beca está sujeto al estudio socioeconómico previo, al rendimiento académico del estudiante según la normativa que rige este programa. Si estás interesado en conocer sobre el programa de becas te sugerimos consultar con el orientador del Centro Local, así como solicitar en la Biblioteca o en la dirección electrónica http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf La Carpeta del Curso Introductorio y leer la Normativa de Beca vigente. Resolución CD-0460-A de fecha 17/03/2003. Ayudantía Es un beneficio económico mensual que se le otorga al estudiante ordinario como contrapartida por la prestación de servicio en el Centro Local o Unidad de Apoyo. Preparaduría estudiantil Es un beneficio económico mensual que se le otorga al estudiante ordinario como contrapartida por apoyar a los asesores en sus actividades de docencia, investigación y extensión. Apoyo a la investigación Este programa tiene por finalidad brindar apoyo financiero total o parcial a los estudiantes ordinarios de la universidad, que participen en diferentes eventos y cursos de tipo académico de carácter nacional, de relevancia para la institución por la temática que aborda y relacionado con la carrera que cursan, con el propósito de contribuir con su formación profesional. 47 ● Existen beneficios a tu alcance para favorecer tu formación en investigación como estudiante a distancia. Consulta con el orientador de tu Centro Local para mayores detalles. Programa de salud La universidad, a través de la Fundación de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior (FAMES), ofrece cobertura por concepto de asistencia médica, con el fin de que los problemas de salud no interfieran en la continuación de los estudios. Este beneficio es para todo estudiante de una primera carrera en el nivel de pregrado, inscrito y cursante en instituciones de educación superior del sector público. Se excluyen los estudiantes del Curso Introductorio. ● Si deseas más información sobre el servicio médico-hospitalario debes dirigirte al orientador encargado del programa de salud en el Centro Local y solicitar información o consultar en la página Web de la UNA. www.una.edu.ve e ir al sitio “servicios al estudiante”. Programa socio-recreativo Esta institución ofrece opciones para optimizar el uso del tiempo libre como factor influyente en el desarrollo personal y social de los/as estudiantes a través de dos grandes áreas: cultura y deporte. En el área cultural se desarrollan actividades relacionadas con la defensa de la riqueza cultural, preservación y rescate del medio ambiente y desarrollo social comunitario. En el área deportiva se realizan intercambios deportivos, torneos y clínicas deportivas. Al iniciar el estudio de la carrera, puedes participar en la planificación de las actividades socio-recreativas en tu Centro Local, para ello consulta con tu orientador(a) quien te pondrá en contacto con la comisión encargada de este programa. Seguidamente encontrarás información sobre las instancias de organización estudiantil, en la universidad para que lo tengas en cuenta en la visualización de tu rol universitario. c) Instancias de organización estudiantil Los estudiantes de educación universitaria tienen derecho a elegir y a ser elegidos en los procesos electorales para escoger la representación estudiantil ante los diferentes Consejos Universitarios y en las asociaciones estudiantiles. A continuación se citan las opciones de participación que te ofrece la UNA. 48 Las asociaciones estudiantiles en la UNA Son agrupaciones que tienen como propósito el ejercicio de la democracia participativa como parte del quehacer diario de los y las estudiantes para el mejoramiento estudiantil y la promoción de las actividades culturales, científicas, deportivas y recreativas. En la elección de la junta directiva de las asociaciones estudiantiles de cada CL pueden participar, como candidatos, todos los estudiantes ordinarios previa postulación por parte de sus pares. Representaciones estudiantiles en el cogobierno de la UNA Las representaciones estudiantiles en el cogobierno de la UNA se eligen entre los estudiantes ordinarios y participan ante los siguientes organismos universitarios: Consejos Superior, Directivo y Académico y Consejo Técnico Asesor de los Centros Regionales y Locales. ¿Cuáles requisitos deben tener los estudiantes ordinarios que deseen participar en el gobierno de la UNA? Para la representación ante los Consejos Superior, Directivo y Académico, los estudiantes deben tener la condición de ordinarios, cursantes del IX ó X semestre de cualquier carrera y tener un índice académico superior a la calificación aprobatoria de seis (6) puntos. En relación con la representación ante el Consejo Técnico Asesor de los Centros Regionales y Locales, los estudiantes deben tener la condición de ordinarios, cursantes de los Estudios Profesionales y deberán tener un índice académico superior a la calificación aprobatoria de seis (6) puntos. ● Consulta con el orientador de tu Centro Local si está conformada la Asociación Estudiantil, cuáles son sus objetivos y requerimientos, quiénes son sus miembros, los días de reunión y de actividad, para así poder asociarte y ser un miembro activo de ella. Seguidamente, se te ofrece información adicional sobre los diferentes reglamentos de la universidad que podrán ayudarte en tu interacción con la institución. Como punto de partida se define qué es un reglamento. 49 ¿Qué se entiende por reglamento? ● Un reglamento es una colección ordenada de reglas y normas dadas por una autoridad competente para la ejecución de una dependencia o servicio. A continuación se indican algunos de los reglamentos de la universidad relacionados con la comunidad estudiantil2: ● Reglamento de la Universidad Nacional Abierta (1996) ● Reglamento disciplinario estudiantil de la UNA (1999) ● Reglamento de traslado, equivalencia de estudios, reválida y convalidación de títulos ● Reglamento de Elecciones Universitarias UNA (2001) Para el ejercicio de tu rol como estudiante, además, existen: - Normas para la Aplicación del Índice del Rendimiento Académico UNA (1986) - Normativa de Evaluación del Rendimiento Estudiantil. (1988) - Normas de los Servicios de Información del Sistema Bibliotecario UNA (1998) - Normas de Evaluación. (1988) - Normas de Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Centros Locales. (1999) - Normativa para la Administración del Programa de Becas Estudiantiles (2003) - Normativa del Preparador Estudiantil de la UNA (2003) Actividad sugerida: A fin de que revises la información acerca de los servicios de bienestar estudiantil se te sugiere la siguiente actividad: Elabora una representación gráfica acerca de los servicios de bienestar estudiantil que te ofrece la UNA y los beneficios que te proporcionaría como estudiante unista. En caso de presentar alguna inquietud,consulta al/a Orientador/a de tu Centro Local. 2 Estos reglamentos están disponibles en la página Web www.una.edu.ve y la Carpeta del Curso Introductorio que reposa en la Biblioteca de tu CL o en la dirección electrónica: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf 50 CIERRE DE LA UNIDAD EL POR QUÉ Como una forma de ejercitar tu rol como estudiante UNISTA se te recomienda visitar la página Web http://www.una.edu.ve y www.ciberesquina.una.edu.ve, a los fines de: ● Buscar información relacionada con la evaluación del Curso Introductorio: para esto abre la ventana correspondiente al Plan de Curso. ● Ubicar los servicios bibliotecarios: para esto abre el Catálogo Automatizado y busca una bibliografía de educación a distancia; esto te permitirá poner en práctica tus habilidades de búsqueda y conocer otras fuentes bibliográficas de tu interés. Asimismo, visita la página www.unasec.com a los fines de obtener información sobre el proceso de inscripción. ¡Magnífico, has terminado la primera unidad! Se espera que te hayas formado un concepto claro sobre la modalidad de educación a distancia, el funcionamiento de la UNA, tu rol y los modos como puedes interactuar en esta institución. Con esta información, pasa ahora a la siguiente unidad que se denomina EL/LA ESTUDIANTE Y SU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 51 BIBLIOGRAFÍA Anteproyecto de Ley de Universidades (2013). La Universidad del Zulia. (Página WEB). (Consulta: 2014. 05 Julio). Educación a Distancia. Educación Virtual- Enfoque del Modelo Educativo. (2002) Capítulo II. “Elementos que componen la Educación a Distancia”. (Consulta: 2003. 22 Octubre) Educación a Distancia. Monografías. (Consulta: 2003. 03 noviembre) Garcia Aretio, Lorenzo. (2001) La Educación a Distancia. De la Teoría a la Práctica. Ariel. Barcelona-España. InfoMed. Apoyo a la Educación. Educación a Distancia. ¿Para qué y cómo? (Consulta: 2003. 22 octubre) Ley de Universidades y Reglamento Parcial. Gaceta Oficial N° 1429 de fecha 8 de septiembre 1970. Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial N° 5.929 Extraordinaria de fecha 15 de agosto 2009. López, B. e Hinojosa, E. (2001). Evaluación del aprendizaje: alternativas y nuevos desarrollos. México: Trillas. Sánchez P, Filogonio (2001) “Las Tutorías y la Construcción de Ambientes de Aprendizaje en la Educación Abierta y a Distancia” En: Revista Electrónica del Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. (CISE-UAS). Volumen 1, Número 1. 2001. Universidad Autónoma de Sinaloa. México. Turrent R, Arminta. (2001) El Asesor, acompañante insustituible en la Educación a Distancia. ONTEANQUI. Universidad Nacional de Educación a Distancia (2003). Modelo Educativo Enseñanza a Distancia. Disponible: www.unedtenerife.com Universidad Nacional Abierta (1999). Reglamento de Organización y Funcionamiento de los Centros Locales y Regionales de la UNA. Resolución UNA. C.S 009/99 de fecha 18/05/1999. 52 Universidad Nacional Abierta (1988). Normativa de Evaluación del Rendimiento Estudiantil de la Universidad Nacional Abierta. Resolución N° S-2-379. Universidad Nacional Abierta. (1992) El Estudiante y la Universidad Nacional Abierta. Curso Introductorio. Séptima Reimpresión, 2002. Registro de Publicaciones UNA- CI92-0325. Universidad Nacional Abierta. (2001) Reglamento de Elecciones Universitarias UNA. Resolución N° CS 002/2001 de fecha 23/01/2001. Universidad Nacional Abierta (2000) Técnicas de autocontrol del comportamiento de estudio. Una: Caracas. XII Congreso Nacional y I Iberoamericano de Pedagogía “Hacía el tercer milenio: cambio educativo y educación para el cambio”. Madrid. 2000. 53 UNIDAD II EL ESTUDIANTE Y SU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 54 UNIDAD II EL ESTUDIANTE Y SU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA INICIO DE LA UNIDAD EL QUÉ El objetivo de aprendizaje: II.1 Caracterizar de forma crítica los requerimientos del estudiante a distancia y las estrategias para la autogestión del aprendizaje en el contexto UNA Presentación Una vez que has identificado las características distintivas de la Universidad Nacional Abierta que permiten definirla como una institución de educación universitaria, cuya modalidad de estudio es abierta y a distancia, iniciarás el recorrido por una serie de planteamientos que te llevarán a adquirir experiencias en relación con las estrategias de autogestión del aprendizaje en tu rol como estudiante de esta modalidad. Las experiencias educativas de un gran número de las personas que aspiran ingresar en esta universidad proviene de los contextos educativos cuya modalidad es presencial, relacionadas con la dependencia del profesor/a y la obligatoriedad de asistir a clases para el desarrollo de los contenidos. Contrario a ello, en los contextos a distancia el estudiante requerirá realizar cambios en dichas experiencias con la finalidad de enrumbarse hacia una autogestión en su proceso de aprendizaje y adquirir, por tanto, el comportamiento de estudio independiente En este sentido, esta unidad cuenta con información fundamental que te permitirá desenvolverte adecuadamente, interactuar y desempeñar un rol acorde con la dinámica universitaria de la UNA y el quehacer académico. Seguidamente se presenta el gráfico N° 4 denominado El ascenso en el Curso Introductorio (CI). Léelo, a fin de que ubiques en cuál unidad te encuentras en este momento, en el desarrollo de las unidades que forman parte de los dos componentes de este CI: el de orientación y el formativo educativo. 55 Proceso Formativo-Educativo Unidad 4 Unidad 3 Unidades Proceso deOrientación Unidad 5 Unidad 2 Unidad 1 2 Semanas 1 Semana 2 Semanas 2 Semanas 2 Semanas Desarrollo del Curso Introductorio Inicio Cierre Gráfico Nº 4. El ascenso en el Curso Introductorio (CI) En este sentido, esta unidad constituye la primera parte del componente del CI que se relaciona con el proceso de orientación (ver gráfico Nº 4). La misma tiene como propósito brindarte información general sobre lo que implica tu incorporación como estudiante a esta universidad. A continuación se hace la representación del contenido de esta unidad, con el fin de facilitarte la lectura y comprensión del contenido de la misma. Para ello observa el gráfico N° 5. 56 UNIDAD II EL ESTUDIANTE Y SU VINCULACIÓN CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA 3.1 Requerimiento básico para el estudio a distancia Competencias generales Condiciones y dimensiones del aprendizaje autodirigido Variable que intervienen e interactúan en la autogestión del aprendizaje El comportamiento de estudio independiente (CEI) en el contexto de la modalidad de educación a distancia Estrategias para la comunicación e interacción con los agentes que conforman la comunicadad UNA Gráfico N°5. Representación del contenido de la Unidad II Como se observa en el gráfico anterior, esta unidad contiene un aspecto principal relacionado con los requerimientos básicos para el estudio a distancia el cual se describe mediante cinco partes, a saber: las competencias generales las cuales comportan capacidades para enfrentarse a situaciones cotidianas. En segundo lugar se mencionan las condiciones y dimensiones para el estudio autodirigido entre las que se mencionan la actitud ante el estudio, establecimiento de horario, planificar el estudio y otras, así como el tiempo, la adecuación del espacio y la motivación. Seguidamente se presentan las variables que intervienen e interactúan en la autogestión del aprendizaje las cuales pueden ser personales y contextuales. La cuarta parte está representada por el comportamiento de estudio independiente en el contexto de la modalidad de educación a distancia, y finalmente se exponen estrategias para la comunicación e interacción con los agentes que conforman la comunidad UNA. A continuación se determinan cuáles son los recursos de la instrucción de esta unidad y se ofrecen algunas orientaciones generales, para su desarrollo. 57 Recursos de instrucción para el desarrollo de la Unidad II ● El documento Plan de Curso disponible en http://www.ciberesquina.una.edu.ve/evaluación/ ● El texto Curso Introductorio CD o en la versión disponible en http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245.pdf ● El material complementario: La Carpeta del Curso Introductorio, disponible en la biblioteca de tu Centro Local, y en digital en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf ● La página Web de la Universidad: www.una.edu.ve Orientaciones para el estudio de la Unidad II A continuación se ofrecen algunas orientaciones para el estudio de esta unidad, las cuales te permitirán el máximo aprovechamiento de las actividades que se incluyen en la misma. ● Lee el Objetivo de Aprendizaje de la Unidad II, para que conozcas hacía dónde debes dirigir tus esfuerzos para lograrlo. ● Revisa el gráfico N° 4 para que conozcas los diferentes componentes del CI y la estructura general de esta unidad. ● Planifica el tiempo que consideres necesario para el estudio y realización de actividades de la unidad ● Realiza las actividades sugeridas que se te presentan en el desarrollo del material. Esto te permite reforzar el aprendizaje. Compara tus respuestas con el contenido que te ofrece este material, esto te ayuda a evaluar la pertinencia de tus respuestas. ● Consulta las referencias sugeridas u otras que consideres necesarias para complementar la información. ● Escribe tus interrogantes, dudas y reflexiones para clarificarlas con el (la) orientador(a) de tu Centro Local u otros estudiantes del Curso Introductorio. 58 DESARROLLO DE LA UNIDAD II EL CÓMO Requerimientos básicos para el estudio a distancia a) Competencias generales Las competencias se refieren a las capacidades generales que poseen las personas para actuar ante cualquier situación que se les presente en la cotidianidad; en este caso, estudiarás las competencias que son necesarias para el estudio autodirigido. Éstas se vinculan con la resolución de problemas, la toma asertiva de decisiones, el procesamiento de informaciones y el establecimiento de comunicaciones orales y escritas eficaces, para el logro de objetivos o metas, entre otras. Las competencias pueden ser aprendidas, desarrolladas y fortalecidas; las personas difieren en el tipo y grado de competencias que poseen, pero lo importante es que éstas se pueden adquirir por medio del aprendizaje, dependiendo de los esfuerzos, la organización y la persistencia que se tenga ante las actividades planificadas. En este sentido, las competencias no son conocimientos estáticos de las cosas; son procesos activos. Un ejemplo de competencia general por afianzar, en este momento particular de tu vida estudiantil, es demostrar tu capacidad de adaptación a la modalidad de estudios a distancia de esta Institución que te llevará a alcanzar tu meta: obtener un título profesional. Sobre la base de las informaciones anteriores, realiza el siguiente ejercicio que consiste en la autoevaluación de tus competencias como estudiante a distancia; para ello utiliza el instrumento Nº 1 que se te presenta a continuación. 59 Instrumento Nº 1 Autoevaluación de competencias El instrumento contiene tres (3) secciones identificadas con las letras A, B y C. Cada una de ellas, se relaciona con competencias que te permitirán adaptarte al estudio a distancia y ser exitoso en la carrera seleccionada. Instrucciones generales Marca con una equis (X), la respuesta que revele de ti, la presencia (SI) o ausencia (NO) de competencias en cada una de las secciones del instrumento. Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo al portafolio, tal y como se te indica en el documento Plan de Curso. Autoevaluación de competencias A. Competencias generales o básicas 1. Capacidad para organizar y planificar el tiempo y las actividades. 2. Fluidez en la comunicación oral y escrita. 3. Habilidad en el uso de la tecnología de la información y de la comunicación. 4. Habilidad para buscar y procesar informaciones. 5. Capacidad para resolver problemas. 6. Autonomía en la toma de decisiones. 7. Habilidad para trabajar de manera autónoma. B. Competencias del área cognoscitiva 1. Capacidad de análisis y de síntesis. 2. Capacidad para atender y concentrarse en una actividad de aprendizaje. 3. Conocimientos sobre la(s) carrera(s) seleccionada(s) C. Competencias del área personal-social 1. Capacidad para adaptarse a situaciones nuevas. 2. Capacidad para establecer relaciones interpersonales. 3. Capacidad para la autocrítica y recepción de críticas sin alterarse. 4. Capacidad para adaptarse al trabajo en grupos. 5. Capacidad para controlar emociones del tipo: miedo y rabia. Nombre y apellido: ___________________________ 60 Sí No Sí No Sí No Aprovechamiento de las competencias generales para el estudio autodirigido El máximo aprovechamiento de las competencias generales se ve afectado por una serie de variables que intervienen en el éxito en los estudios en la modalidad a distancia; muchos de los aspectos considerados en los estudios presenciales requieren de reformulaciones y hasta de cambios sustantivos para el estudio que caracteriza a la UNA. La participación e interacción con un sistema educativo a distancia, sin la obligatoriedad de asistir regularmente a clases, la existencia de responder a compromisos laborales y sociales adquiridos antes de inscribirse en esta universidad, el manejo de los medios instruccionales la mayor parte del tiempo por tu propia cuenta, constituyen las razones más inmediatas para ofrecer a los estudiantes experiencias orientadoras para su vida como estudiante en cualquier carrera. Por ello, conviene que desarrolles estratégicamente tus habilidades para el estudio autodirigido, favorezcas con actitudes y valores una disciplina que te ayudará a enfrentar con éxito las diversas situaciones académicas de tu vida estudiantil y alcanzar un proceso de autogestión coherente con la modalidad de la UNA. La experiencia ha comprobado que la mayoría de los estudiantes que acuden a la modalidad de estudio a distancia requiere orientación, independientemente de sus capacidades intelectuales, recursos económicos, o de experiencias acumuladas de estudio. Conciliar adecuadamente trabajo con responsabilidades sociales que no se pueden eludir, asumir una carga de estudio universitario, dejar de lado otras actividades que demandan tiempo y dedicación son algunos de los principales retos que enfrenta cualquier persona y para ello se necesita ayuda. b) Condiciones y dimensiones del aprendizaje autodirigido Con el fin de abordar este contenido, se te invita a considerar un conjunto de preguntas sobre la autodirección del aprendizaje, el desenvolvimiento del estudiante a distancia en un rol integrado con el contexto y los medios de instrucción propios de la UNA. Por los momentos, reflexiona ante el siguiente planteamiento: ¿De qué manera se desenvuelve un estudiante a distancia para alcanzar el aprendizaje autodirigido? Para responder la pregunta anterior, analiza la situación simulada de una persona que aspira a comenzar estudios universitarios en una institución como la UNA. Léela para dar respuesta a las preguntas que aparecen al final del texto. 61 Situación simulada José María difícilmente pudo culminar el bachillerato. Hace algunos años ha querido iniciar una carrera, para responder adecuadamente a las exigencias que impone la dinámica del mundo actual, es decir, tener un empleo, mejorar su situación social y mostrar un reto personal ante su familia. Actualmente tiene compromisos con sus hijos pequeños, anda apurado para responder a diversas actividades y cuenta con pocos recursos económicos para pagarse sus estudios, en una institución privada. Siente cierto rechazo a estudiar, si no cuenta con el apoyo de un profesor, para que le ayude a conducirse en la institución y trabajar en equipo con sus compañeros. En la secundaria, acostumbraba a estudiar solamente días antes de los exámenes, con la conciencia intranquila por dejar muchas cosas inconclusas y con deficiencias en sus aprendizajes. Ahora siente que ya es el momento de cambiar, más cuando está dispuesto a aprovechar la oportunidad que le brinda la modalidad a distancia para alcanzar una meta académica. Sin embargo, hay momentos en los que siente ciertos temores y dudas en cuanto a poder desarrollar sus estudios, con exigencias diferentes a las que estaba acostumbrado. Reconoce que la cuota de responsabilidad para ser estudiante a distancia es mayor, aunque tiene la ventaja de que le permite estudiar donde y cuando quiera; cuenta con algunas ideas de los cambios que requiere hacer, sin saber cómo lograrlo exactamente. No obstante, él recuerda que reiteradamente en el Curso Introductorio de la UNA se ofrece ayuda para orientarlo. Sobre la base de la lectura anterior responde: ● ¿Cuáles aspectos te llaman la atención para precisar cuán distante o próximo está el personaje de desempeñar su rol de estudiante a distancia como gestor de sus tareas de aprendizaje? ● ¿Qué entiendes por autogestión en el rol del estudiante UNA? ● ¿Cómo podrías valorar tus fortalezas y limitaciones en cuanto a las condiciones para gestionar un aprendizaje autodirigido? La información que se presenta seguidamente te permite continuar en la estructuración del proceso objeto de esta unidad: la autogestión como elemento fundamental en la adaptación al estudio a distancia. Muchas veces se estudia, pero no se logra aprender. Es decir, no se alcanzan cambios más o menos permanentes, para responder a determinadas exigencias; haciendo falta aprender lo suficiente para dar respuesta y ser “calificados” favorablemente por la institución en un momento dado. Esto puede ser frustrante cuando el estudiante invierte horas y días de su vida, sin alcanzar el fruto de su esfuerzo. Es posible, entonces, que se estudie, pero que no se aprenda; lo que sí no es posible es que se aprenda sin cierto “estudio” como la actividad necesaria para que ocurran procesos más profundos de pensamiento. ¿Qué hacer, entonces? 62 El estudio como proceso, generalmente, depende de cada persona, de las relaciones que establece con el ambiente en cuanto al qué, dónde y con cuáles recursos se ejecuta la actividad de estudiar, así como de las motivaciones para hacerlo y de las habilidades de pensamiento para generar conocimiento. El aprendizaje autodirigido forma parte del conjunto de procesos y actividades que conforman un programa de orientación a distancia y al respecto podrás preguntarte sobre el qué, cómo y para qué del estudio autodirigido para desenvolverte por ti mismo la mayor parte de tu vida como estudiante UNISTA. Estas interrogantes conllevan un proceso mental que dirige el individuo por sí mismo, de manera intencional, hacia un determinado cambio y que se caracteriza por acciones de identificación y búsqueda de información. El aprendizaje autodirigido básicamente ocurre en cualquier situación en que tomas responsabilidad y control frente a tu propio estudio para aprender académicamente en forma integrada. Es decir, asumes la conducción de este proceso: estudio-aprendizaje y el manejo consciente y deliberado de todos los factores que lo hacen posible. Esta autodirección del aprendizaje coloca gran responsabilidad en ti, para que lleves la iniciativa y el control de tu propio aprendizaje, sobre un conjunto de condiciones o variables, en el marco de las dimensiones espacio-temporales, al iniciarte como estudiante de una carrera en la Universidad Nacional Abierta. Toda persona es capaz de desarrollar las habilidades de estudio para el aprendizaje autodirigido, lo que le permite conducir sus estudios con menos momentos de ansiedad, frustración y fracaso, por cuanto puede conocer y “diseñar” sus propias condiciones en el ámbito del espacio y tiempo que dispongas para ello. El aprendizaje autodirigido se plantea desde un enfoque psicológico, el cual trata la dinámica que tú como estudiante estableces con respecto a tu motivación para la orientación y formación de competencias (compromiso, autoestima, entre otras); un aspecto educativo que propicia tu toma de control sobre la autoformación y los recursos educativos disponibles (técnicas de estudio, métodos de estudio, estrategias de trabajo, manejo de recursos de instrucción); y un aspecto que concierne al área del aprendizaje autodirigido, en donde realizas y controlas por ti mismo el aprendizaje. Es importante considerar, además, la relevancia de tu propia realidad en tu medio social-laboral-familiar; es decir, en la comunidad, en tu ámbito de trabajo, el espacio y tiempo en el cual te desenvuelves. En este enfoque psicológico y contextual conocerás y explorarás los comportamientos de estudio que diariamente harás, los cuales, con el apoyo de tus pensamientos, actitudes y valores podrás ir controlando por ti mismo, para luego ser verificados como aprendizajes por la institución educativa, con el apoyo de los servicios de orientación que se ofrecen en el Centro Local. 63 En el contexto de la educación a distancia, Ross (citado por Bermúdez 1990a), señala que el estudio autodirigido no puede ser interpretado en términos absolutos, sino sólo en la medida en que se pueda afirmar que el estudiante, al culminar exitosamente sus estudios y egresar del sistema, es más autosuficiente que cuando ingresó al sistema. Al respecto, el estudio siguiente manera: para el aprendizaje autodirigido puede entenderse de la …La capacidad, disposición y oportunidad que tiene un estudiante de ser el gestor de su aprendizaje en una situación y contexto educativo determinado y en la conjugación de una serie de variables, tanto individuales como contextuales (Bermúdez, 1990a) Es importante acotar que si bien ningún estudiante es totalmente autodirigido en todo momento y en toda situación de aprendizaje, por cuanto ésta es una condición que depende de muchas variables internas y externas, sí es posible alcanzar estados y formas de desenvolvimiento como personas, cada vez con mayor autonomía y autodirección en los estudios a distancia. Más aún en el estudio a distancia, cuando el participante está la mayor parte del tiempo sólo con su medio maestro impreso, es decir, en la propia situación de estudio con los medios que la institución le brinda; él requiere de autodirección en sus procesos, la cual incluye aspectos tanto en personal-particular como en lo institucionalglobal. Se trata de una interacción mediada y de la puesta en acción “habilidosa y creativa” de un conjunto de capacidades que interactúan dinámicamente en el proceso de aprendizaje. La autodirección como un proceso conlleva diversos componentes y, por lo mismo, diferentes procesos. Existen algunas disposiciones y habilidades individuales un tanto evidentes para favorecer el aprendizaje autodirigido que se manifiestan en la dinámica de las interrelaciones personales, institucionales y contextuales. Tendrás más disposición hacia el aprendizaje autodirigido si eres una persona, disciplinada, ordenada y con motivación interna hacia el logro. Sin embargo, si te encuentras ante una situación de estudio novedosa, en la cual se te plantean cambios en tus repertorios para pensar y actuar, hacer uso de tu experiencia previa, controlar tu impulsividad, es probable que prefieras un modo de aprendizaje dirigido por otros, para alcanzar resultados más rápidos. Hoy día tanto la dirección y control externo como la regulación y controles internos se dan para propiciar lo que se conoce como “interdependencia”. El avance de las comunicaciones y las posibilidades de acceso a la información para aprovecharlas en el desarrollo del conocimiento hace posible que las personas de cualquier edad puedan autodirigir y regular sus estudios para aprender en la distancia física y la proximidad psicológica que se da en los medios interactivos. ¡El aprendizaje autodirigido es un proceso que se aprende! Muchos estudios están “programados” de manera tutorial precisamente contando con habilidades personales de ser autodirigidos, para responder a la dinámica y a los requerimientos del mundo moderno. 64 ¿Cuáles condiciones permiten considerarte como un estudiante autodirigido en el aprendizaje? Al contar con algún conocimiento sobre el aprendizaje autodirigido, en función de la autogestión, revisa las principales condiciones que podrán ayudarte a desempeñar tu rol de estudiante a distancia, cada vez con mayor eficacia en tu proceso de estudio. Para ello, acuérdate de aquellas condiciones que reconoces en ti, en tus compañeros de estudio, o en personas cercanas que pueden aprender casi por sí mismos, en una situación de separación física de cualquier institución. Verifica si tales condiciones favorecedoras están presentes, en la lista que te presentamos seguidamente. Condiciones para el aprendizaje autodirigido ● Actitud positiva hacia el aprendizaje. ● Distribución del tiempo disponible. ● Planificaciones factibles. ● Disciplina en el estudio. ● Patrones para estudiar. ● Sentido de responsabilidad académica. ● Autonomía/independencia como estudiante. ● Perseverancia y motivación al logro. ● Pensamiento estructurado y acción estratégica. ● Habilidades para autoevaluarte y realimentarte. … Si tú crees que reúnes las condiciones acotadas o si ya posees la mayoría de ellas, ¡felicitaciones! Entonces, puedes consolidar el proceso de autodirección en la ejercitación consciente y combinar con otras en la práctica como estudiante a distancia. Puedes ayudarte con el conocimiento y ejercitación del mismo revisando los aspectos que se presentan como condiciones para el aprendizaje autodirigido. Ahora reflexiona sobre las condiciones para el aprendizaje autodirigido que se mencionaron anteriormente y a partir de ellas, amplía el conocimiento sobre ti mismo en cuanto a cuáles son tus fortalezas y debilidades para la autogestión del aprendizaje autodirigido requeridas en la modalidad educativa a distancia. 65 ● Actitud positiva hacia el aprendizaje ¿Te sientes a gusto cuando estás aprendiendo? ¿Por qué razones estás estudiando? ¿Cuáles beneficios reporta contar con una actitud favorable en el aprendizaje? La actitud positiva está dada por la postura que tienes para desarrollar tu proceso de aprendizaje. Se refiere al conjunto de disposiciones de tipo afectivo, para encontrar sentido a tu aprendizaje, abordar con entusiasmo el proceso, a las ganas de mantenerte en el esfuerzo recurriendo a los recursos individuales y externos que tienes a tu alcance, encontrando así satisfacción en la realización del estudio mismo. La actitud positiva es una condición fundamental para iniciar, desarrollar y cerrar cualquier proceso de estudio y alcanzar el aprendizaje autodirigido. Tal vez por eso la hemos colocado al comienzo. ● Distribución del tiempo disponible ¿Qué es el tiempo para ti? ¿Dónde existe el tiempo: fuera o dentro de la persona? ¿Consideras que vas en la vida acelerada o pausadamente? ¿Sientes que no te alcanza el tiempo para responder como adulto con responsabilidades laborales, familiares y necesidades de recreación? ¿Cuál ha sido tu experiencia en el manejo del tiempo en tu vida estudiantil? Esta condición, en la conducción de tus estudios, se refiere a la utilización de estrategias que te permiten la administración eficiente del tiempo. El tiempo existe por igual para todas las personas y lo que hagas en él y con él es responsabilidad individual; como dimensión se tratará más adelante. Sin embargo, es importante aclarar que la percepción del tiempo es subjetiva y depende de los intereses, motivaciones y características personales. La forma para evidenciar esta condición en tu caso particular implica que observes cómo clasificas tus actividades por su grado de importancia y exigencia, cómo las programas: por día, trimestralmente, semestralmente, anualmente, según sea el caso. En la práctica, ocurren muchas circunstancias y más como estudiante a distancia. De ahí que la distribución del tiempo es un contenido de estudio “estratégico” en esta unidad. ¡Todo conocimiento y aprendizaje conlleva emocionalidades, como parte indisoluble de la vida estudiantil! Conocer nuestro mundo afectivo es parte de la autogestión como estudiante A continuación, realiza la siguiente actividad para que conozcas detalladamente la manera como gestionas por ti mismo/a la dimensión temporal. 66 Primeramente, reflexiona sobre las preguntas siguientes: A.¿En qué momento del día prefieres estudiar: mañana, tarde o noche? B.¿Tienes posibilidad de estudiar en el momento de tu preferencia? En caso de que tu respuesta sea negativa, aclara ¿Por qué? C.¿En cuáles días de la semana tienes más disponibilidad para hacer tus tareas de estudio? D.¿Cuánto tiempo crees que es el mínimo necesario, para ti, para satisfacer los requerimientos como estudiante de la modalidad a distancia? Ahora, con ayuda del instrumento Nro. 2, realiza la autoevaluación sobre la forma en cómo distribuyes rutinariamente tu tiempo durante un día. 67 Instrumento Nº 2 Distribución del tiempo Instrucciones generales Seguidamente encontrarás un instrumento que contiene veinticuatro (24) filas, que son equivalentes al número de horas contenidas en un día. La finalidad es que te des cuenta de cómo distribuyes tu tiempo, para cumplir tu rutina diaria, en función de tu necesidad de agregar las actividades de estudio. Selecciona un día de la semana e inicia el conteo de horas a partir del momento en que te levantas en la mañana. Registra las actividades que realizas en cada hora del día. Contempla aspectos como: aseo personal, traslado a tu sitio de trabajo (si aplica), actividades laborales, horas de comida, descanso, etc. Anota observaciones con respecto a las actividades, si lo consideras necesario. Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el portafolio, como se te indica en el documento Plan de Curso. Distribución del tiempo Día seleccionado: __________________________ Hora Actividad(es) Nombre y apellido: __________________________ Fuente: Campos D. (2010) 68 Observación Las y los estudiantes universitarios tienen que cumplir muchas responsabilidades y roles: con su familia, en el trabajo, como ciudadanos/ as, como ser social… Seguramente, la cantidad de tiempo que se requiere para el estudio independiente es más elevado si se le compara con horas de clase en el aula; pues la utilización de otros medios que sustituyen al profesor requiere de competencias para el aprendizaje autodirigido. Como recomendación general, se sugiere estudiar diariamente adoptando un comportamiento de estudio independiente disciplinado. A fin de afianzar tu competencia en cuanto a la organización del tiempo para el estudio, se te invita a realizar el siguiente ejercicio que consiste en elaborar tu horario de estudio, como estudiante a distancia. Para ello, utiliza el instrumento que se te presenta a continuación. 69 Instrumento Nº 3 Horario de estudio Instrucciones generales Seguidamente encontrarás un instrumento para que construyas tu horario de estudio en función de tus necesidades y posibilidades reales de ejecución. El mismo está dividido en seis (6) filas y ocho (8) columnas En la columna referida a hora, precisa el tiempo real que dedicarás al estudio. Ubica el total de tiempo libre del que dispones durante un día y procede a designar la cantidad de horas que consideras necesarias, para dedicarte al estudio. Toma como referencia el resultado del instrumento Nº 2. Recuerda dejar tu tiempo libre para descanso y comida. Registra las actividades de estudio que realizarás en cada hora. Contempla aspectos como: lectura de la unidad, resolución de asignaciones, repaso, consulta en fuentes de información, asesoría con los orientadores y posibles encuentros con tus compañeros de estudios, para el logro de alguna actividad. Agrega filas al instrumento y amplíalo, si lo consideras necesario. Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el portafolio, como se te indica en el documento Plan de Curso. Hora Domingo Lunes Horario de estudio Martes Miércoles Jueves Nombre y apellido: ____________________________ Fuente: Campos D. (2010) 70 Viernes Sábado Ya has distribuido tu tiempo en función de las actividades de estudio demandadas para hacerte un estudiante a distancia; ahora considera otra condición para el aprendizaje autodirigido: la adecuación del espacio o lugar de estudio. Revisando los espacios donde te desenvuelves cotidianamente, ubicarás algunos donde te sientas más cómodo/a. La tarea consiste en escoger cuál de esos espacios se adapta para realizar actividades académicas y adecuarlo a tus necesidades y exigencias personales como estudiante, a fin de evitar pérdida de tiempo y energía. Adecuación del espacio o lugar Toma tu tiempo y reflexiona ante lo siguiente: ¿Cuál ha sido el espacio o lugar en el cual realizas habitualmente tu comportamiento de estudio? Actividades sugeridas - Identifica los distintos lugares donde has venido estudiando los contenidos de esta unidad. Tenlos presente para considerarlos como el espacio para la autogestión y regular tu propio aprendizaje. - Observa las características favorecedoras o perturbadoras más concretas del espacio donde desarrollas las tareas de aprendizaje, para gestionar tu estudio y aprendizaje. Esas características pueden ser del tipo: luz, sonidos, ventilación, humedad, olores, higiene, separación física de otros espacios compartidos. - Imagina los diversos lugares comúnmente utilizados por los estudiantes a distancia. El espacio destinado para la autogestión del aprendizaje en esta modalidad incluye los diversos lugares de tu residencia, de tu trabajo, salas de reuniones, bibliotecas, espacios abiertos tales como: parques, cafés, entre otros Comparte tu respuesta con otro(s) estudiante(s) del Curso Introductorio, para conocer los espacios donde pueden coincidir para enriquecer su experiencia de aprendizaje u otras de su vida cotidiana. Recuerda que la autogestión se da en el propio espacio o “territorio” del estudiante, sin obligatoriedad de ir a salones de clase. En la dimensión del espacio es donde se dan tus vivencias, experiencias, conocimientos en el convivir cotidiano y la integración de tus actividades de estudio con el trabajo, la familia, la comunidad y la institución universitaria. En esta interacción se desarrollan tus habilidades para el trabajo en equipo y los diversos modos de aprender. El espacio o lugar donde ocurre el estudio o del que dispones para estudiar; es una dimensión que puedes conocer, valorar, medir y adecuar a tus necesidades de estudio. Corregir las ddebilidades que pueda tener el espacio de estudio es una buena medida para avanzar en el autocontrol de las condiciones para estudiar a distancia. Seguidamente, como un medio para afianzar tu competencia en cuanto a la adaptación al estudio a distancia, se te invita a realizar el siguiente ejercicio que consiste en evaluar tu espacio de estudio. Para ello, utiliza el instrumento que se te presenta a continuación. 71 Instrumento Nº 4 Evaluación del espacio de estudio Instrucciones generales El presente instrumento te permitirá organizar tu espacio de estudio, a fin de lograr el máximo aprovechamiento del tiempo dedicado a tal fin. Escoge, a partir de este momento, un lugar que será tu espacio fijo de estudio. Observa detenidamente ese lugar y haz las anotaciones correspondientes, según lo requerido en el instrumento. Detente en la primera columna Elementos que perturban el momento de estudio. Vuelve la mirada a ese espacio de estudio y anota los aspectos que consideras pudieran alterar tu momento de estudio. Contempla aspectos como: objetos, personas, eventos, ambiente físico (luz, aire, ventilación), etc. En la segunda columna, escribe las acciones que realizarás para evitar el efecto perturbador de los elementos identificados en la primera columna. Si lo consideras necesario, agrega observaciones pertinentes en la tercera columna. Agrega filas al instrumento y amplíalo, si lo estimas conveniente. Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el portafolio, como se te indica en el documento Plan de Curso. Evaluación del espacio de estudio Ubicación del espacio de estudio: Elementos que perturban el Acciones para mejorar momento de estudio Nombre y apellido: __________________________ Fuente: Campos D. (2010) 72 Observaciones Otras condiciones para el aprendizaje autodirigido son las siguientes: ● Planificaciones factibles ¿En cuáles circunstancias de tu vida has requerido de planificaciones? ¿Cuáles aspectos entran en juego al pensar en forma planificada? ¿De qué manera estás planificando en función de iniciar tus estudios universitarios en la UNA? Según Suárez la planificación es considerada como la actividad consciente de adquisición y procesamiento de información para solucionar un problema o realizar un trabajo, (1997b). Se refiere esta planificación a que el desempeño académico lo has previsto, en función de un objetivo alcanzable, al igual que en la utilización óptima de los recursos disponibles y la superación de ciertas dificultades o impedimentos. Esta condición se profundizará más adelante, como un proceso de solución de problemas: pensamiento planificado y estructurado componencialmente. ¡Planificar es anticipar el futuro! Es invertir tiempo en un proceso de pensamiento para alcanzar un objetivo. El aprendizaje autodirigido está a nuestro alcance en el pensamiento organizado para los estudios de la carrera seleccionada. ● Disciplina en el estudio ¿De qué manera estamos acostumbrados a entender la disciplina? ¿Como personas adultas necesitamos disciplina? ¿De qué manera consideras que puedes desarrollar esta condición en tu aprendizaje? La disciplina responde al ordenamiento y requerimiento de pautas y acciones previamente establecidas para lograr metas. Está expresada en las normas que individualmente se aceptan para actuar con seguridad y mantenerse dentro de un ámbito de trabajo. Como estudiante de los sistemas a distancia, ya no responderás a obligaciones marcadas en forma externa por un profesor de aula, sino que te toca hacer tu propio esquema de exigencias y cumplimiento de logros, en el marco de las normativas institucionales, pero desde un enfoque absolutamente personal (autodisciplina), tal como lo apunta Padula (2002). La disciplina en la autogestión reporta beneficios incalculables en tu orientación como estudiante de la UNA: seguimiento de pasos en el desarrollo del aprendizaje, aceptación de las orientaciones para el estudio de los materiales de instrucción, internalización de retos, considera-ción de las normas compartidas en la comunidad estudiantil, respuesta a exigencias en la vida universitaria. Como un medio para verificar cómo estás experimentando la disciplina en cuanto al control en la ejecución de tus tareas, se te invita a realizar el siguiente ejercicio que te ayudará a afianzar tu competencia en la autodirección de tu aprendizaje. Para ello utiliza el instrumento que se te presenta a continuación. 73 Instrumento Nº 5 Cumplimiento del horario de estudio Instrucciones generales A continuación encontrarás un instrumento dividido en dos (2) partes: A y B. La primera de ellas te permitirá registrar el total de horas cumplidas (HC) o de horas incumplidas (HI) durante una semana, según lo planificado por ti en el instrumento Nº 3. La segunda parte es para que reprogrames el tiempo incumplido a fin completar lo planificado durante la semana. Anota el día y la fecha en que recuperarás el tiempo de estudio incumplido y las observaciones que consideres pertinentes. Agrega filas al instrumento y amplíalo, si lo consideras necesario. Identifica este instrumento con tu nombre y apellido e incorpóralo en el portafolio, como se te indica en el documento Plan de Curso. Domingo A. Cumplimiento del Horario de Estudio Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado HC: HC: HC: HC: HC: HC: HC: HI: HI: HI: HI: HI: HI: HI: ________ ______ _______ _______ _______ _______ _______ Observaciones: __________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 74 B. Reprogramación de horas de estudio Día Fecha Número de horas Observación Nombre y apellido: ____________________________ Fuente: Campos D. (2010) Sigamos revisando las condiciones para el aprendizaje autodirigido. ● Patrones para estudiar ¿De qué manera estudias para aprender? ¿Podrías distinguir algunas técnicas que has utilizado para tu estudio? ¿Cómo valoras tus hábitos de estudio, en este momento que se te plantea un nuevo rol de autogestor? Cada estudiante tiene su particular manera de estudiar porque tiene aptitudes, actitudes, gustos, intereses, competencias y habilidades muy particulares. La revisión cuidadosa de lo que vienes haciendo como patrones para aprender es conveniente hacerla para la autogestión en el aprendizaje autodirigido. Esta condición se identifica como el monitoreo de los propios procesos para integrar lo que aprendes con lo que ya sabes. Por ello es necengas una rutina y secuencia práctica, en la cual hayas determinado, por ejemplo: los días, las horas y el sitio en donde realizarás el estudio, los recursos que utilizas en cada sesión, qué haces con ellos, cuáles resultados estás alcanzando, por qué lo haces de una u otra manera, entre otros. El estudiante es un gestor del propio aprendizaje, mediante el control del conjunto de tareas que conforman el proceso, en forma estructurada, con la finalidad de ponerlos a su servicio. Los patrones de estudio utilizados rígidamente, sin considerar su conveniencia y compatibilidades con la modalidad de la UNA, requieren de flexibilización y cambio para el aprendizaje autodirigido. ● Sentido de responsabilidad académica ¿Estás dispuesto a aceptar las responsabilidades que conlleva el proceso de autogestión? ¿Por qué la responsabilidad es una condición para la autodirección del aprendizaje? ¿De qué manera puedes relacionar tu responsabilidad académica con las condiciones tratadas hasta el momento? El Curso Introductorio, como requisito académico, 75 requiere de ti: compromiso, voluntad, esfuerzo diario, constancia, iniciativa y rectitud y, como afirma Suárez la responsabilidad “implica dar respuesta a algo o alguien e induce a la persona a asumir con plena conciencia las consecuencias de las propias acciones y decisiones” (1997b: 6). El poseer estos elementos te ayudará a adquirir habilidades intelectuales, aprender a vencer obstáculos, a superar frustraciones, aprovechar el tiempo y los recursos disponibles. Tus nuevas responsabilidades como estudiante UNA pueden ser compartidas, en la medida en que hagas partícipes a otros de lo que haces hoy para desarrollar la persona que quieres ser mañana. El éxito del estudiante a distancia es compartido principalmente con la familia, como tu apoyo fundamental e incondicional. ● Autonomía/ independencia al estudiar ¿Por qué esta condición en la autogestión de tu aprendizaje en la carrera seleccionada? ¿Cuál grado de autonomía/independencia podrías tener en tu rol de estudiante UNA? ¿Qué tanta autonomía tiene un estudiante de esta modalidad? En los sistemas a distancia, tal como el de la Universidad Nacional Abierta, resulta imperante que te desenvuelvas con una mayor independencia al estudiar y autonomía en lo que haces para alcanzar los objetivos de aprendizaje. Esta independencia se refiere a iniciativa, aptitud, responsabilidad, originalidad, espíritu crítico y al hecho de emplear menos ayuda de los demás para ejecutar tareas conocidas o nuevas; es decir, actuar con criterio propio en el manejo de los recursos personales, sobre la base de los recursos instruccionales que te brinda la institución. La autonomía en tu rol de autogestor en la UNA conlleva ciertas cuotas de dependencia institucional y laboral social como, por ejemplo: atender a fechas y calendarios de inscripciones y presentación de pruebas; entrega de materiales de instrucción; utilizar los servicios de orientación y asesoría académica; la cantidad de dinero del que se dispone para cubrir los estudios, solicitar permisos en el trabajo para cumplir con algunas exigencias. La interdependencia es la manera de operar entre los com-ponentes del proceso en el estudio a distancia. ● Perseverancia y motivación al logro ¿Cuán perseverante has sido en tu vida estudiantil? ¿Has interrumpido tus estudios alguna vez? ¿De qué manera estás acostumbrado a orientar tus esfuerzos para alcanzar tus metas y objetivos de estudio? Esta condición se refiere al grado de estabilidad, consistencia y regularidad en tus objetivos, a tus comportamientos en función de lo que deseas alcanzar como persona y estudiante. La perseverancia es expresión de la voluntad, conlleva la energía necesaria que ha hecho y hace posible el poder regulador en cualquier momento de la vida. 76 Su principal valor está dado en la atención y energía que inviertas para impulsar y permanecer en lo que has comenzado o estás haciendo, con el fin de lograr tus metas, cerrar lo que comienzas, invertir esfuerzos en alcanzar el objetivo o el propósito trazado, sin importar los inconvenientes que se te presenten. La autogestión requiere del esfuerzo sostenido y espíritu de superación, concentrados en la motivación para alcanzar un objetivo. Insistir y luchar conscientemente nos permite alcanzar nuestro desarrollo personal. ● Pensamiento estructurado y acción estratégica ¿Cuán consciente estás de aquello que haces, antes de actuar impulsivamente? ¿Cuáles habilidades constituyen tus fortalezas como estudiante? ¿De qué manera estás acostumbrado a estudiar para aprender exitosamente? ¿Cuánto valor atribuyes a estudiar en forma ordenada? Como condición para la autogestión en la modalidad a distancia se requiere la organización consciente y controlada de las actividades y procesos, asociados con la regulación de las tareas de aprendizaje, la administración de los recursos de aprendizaje, del soporte al aprendizaje como orientaciones y asesorías en el estudio, y los procesos cognitivos para integrar lo aprendido con lo nuevo de tus estudios universitarios a fin de alcanzar las metas. Las habilidades cognitivas para operar los recursos de instrucción se refieren a la utilización de estrategias que te permitan identificar información, procesar conocimientos para generar otros, al almacenamiento en la memoria para utilizarlos cuando se requiere. Ellas representan la organización y sistematización consciente de procesos, la ejecución y repetición de los mismos, el uso de ayudas mnemotécnicas. Esta condición del aprendizaje autodirigido te permite además la transferencia de lo aprendido a otros contextos, y se tratará ampliamente en las unidades que conforman el proceso formativo educativo del Curso Introductorio. Las estrategias de planificación, control y regulación del proceso de aprendizaje incluyen también la modificación de los modos de proceder ante el surgimiento de dificultades de aprendizaje (Narvaja, 1998). Constituyen una valiosa fuente de conocimiento mientras éste se adquiere y fortalece. Se conocen con el nombre de metacognitivas, ya que requieren de la participación consciente y deliberada de la persona y permiten verificar los resultados de las propias acciones. La condición de pensamiento estructurado y acción estratégica te permite conocer: ¿Qué hice?; ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿De qué manera compruebo mis aprendizajes? ¿Tiene sentido lo que he hecho? ● Habilidades para autoevaluarte y realimentarte ¿Has participado alguna vez en alguna actividad de autoevaluación? ¿Cómo reaccionas ante los resultados de tu estudio? ¿Por qué es una condición para la dirección del propio 77 aprendizaje y la autogestión en la modalidad a distancia? La habilidad de autoevaluarte y realimentarte en lo que haces al estudiar y aprender se refiere a la búsqueda deliberada de información sobre las propias acciones, durante el estudio, con el fin de que conozcas más lo que estás haciendo y realices los ajustes necesarios (Suárez, 1997b). El desarrollar habilidades para evaluar y supervisar tu progreso y conocer tus limitaciones te permitirá controlar y reorientar tu proceso de aprendizaje. La autoevaluación contribuye a que desarrolles un mayor sentido de responsabilidad como estudiante y es muy importante trabajar esta condición como parte fundamental del proceso autorregulado del aprendizaje. La autoevaluación supone objetividad y ejercicio de ser “justos” para hacer cambios en las actividades asociadas con el control del proceso de aprendizaje. Buscar o solicitar realimentación de lo aprendido con otras personas requiere valor y vencer temores, con el fin de profundizar y enriquecer el aprendizaje autodirigido. Hasta este momento has venido respondiendo a las interrogantes, basado en tu experiencia previa como estudiante, más como producto que como proceso vivido de manera planificada. Conviene resaltar que muchas de estas condiciones ya las has desarrollado de alguna manera y que lo más importante es la adquisición y conciencia de cada una de ellas para planificar y desarrollar cada vez con mayor solvencia la autogestión en esta modalidad de educación abierta y a distancia que caracteriza a la UNA. Esto para que puedas, al finalizar la unidad, hacer uso óptimo de tu tiempo, ambiente, recursos y esfuerzo (manera eficiente de estudiar) y alcanzar los objetivos y metas de aprendizaje que te has fijado (manera efectiva de aprender). Solamente de esta manera podrás afirmar que has logrado el aprendizaje autodirigido. El aprendizaje como estudiante universitario requiere de procesos autodirigidos; éstos ocurren en el tiempo que se dispone para hacerlo y en el espacio que delimita el propio entorno, donde la conciencia individual infunde sentido y razón a conocimientos y experiencias que se están desarrollando. Consientes de las condiciones del aprendizaje autodirigido, es el momento de precisar tu situación actual para la autogestión en esta modalidad educativa, estimando el grado de desarrollo de las condiciones para el aprendizaje autodirigido en tu caso particular. Las condiciones para el aprendizaje autodirigido seguramente están todas presentes con diferentes grados de desarrollo y pueden incluir otras. Conviene llamar tu atención acerca del estado en que te encuentras en este momento para asumir el reto de la autogestión en la modalidad abierta y a distancia. Reflexiona al respecto y observa la autoevaluación de competencias que realizaste al comienzo de esta parte de la unidad. Cualquiera hayan sido tus respuestas, éstas son válidas y hasta frecuentes en la mayoría de los estudiantes/ aspirantes. El conocimiento de este estado permite la concientización de tus fortalezas y/o limitaciones y rasgos personales para emprender el estudio en una carrera mediante un proceso de autogestión y alcanzar el aprendizaje autodirigido. 78 Trabajar con más detalle las dimensiones en que tales condiciones ocurren te sirven para profundizar en el aprendizaje autodirigido y la manera como puedes ejercer tu propio control sobre todos los factores relacionados con el contexto del aprendizaje académico. ¿En cuáles dimensiones ocurre el aprendizaje autodirigido? Y ¿por qué es relevante considerarlas en la autogestión? La expresión dimensión, sin duda, te es familiar, ya que en la vida cotidiana es parte de nuestro lenguaje. Revisa la conceptuación de aprendizaje autodirigido acotada al comienzo de esta unidad (Bermúdez, 1990a) para distinguir las dimensiones en que este proceso ocurre. Por otra parte, retoma algunos conceptos o definiciones de dimensión, por ejemplo, desde el punto de vista de la física que estudiaste en bachillerato, con el fin de contar con una referencia al alcance de todos como parte de la realidad como estudiante. La dimensión desde el punto de vista de la física, por ejemplo, se refiere a cada una de las direcciones en que se mide la extensión de un cuerpo, es decir: largo, ancho, y alto. Estamos, pues, en un espacio tridimensional para vivir y operar como personas. La autogestión para el aprendizaje regulado por la misma persona puede desarrollarse bajo diferentes concepciones del aprendizaje, por ejemplo de tipo conductual —experiencia UNA— con técnicas de autocontrol de comportamiento de estudio. Garrison (1997) propone un modelo teórico que integra dimensiones contextuales, cognitivas y motivacionales. En la modalidad abierta y a distancia, se considera la autogestión en la dimensión contextual de tipo conductual, por cuanto el estudiante puede hacer ciertas “mediciones” en términos de frecuencia, duración de sus comportamientos, así como de valoraciones y reflexiones sobre habilidades, disposiciones y atributos humanos indispensables en el aprendizaje autodirigido. ¿Cuáles dimensiones son consideradas para la autogestión de estudio en la modalidad de la UNA? La figura Nº 4 te ofrece las dimensiones para visualizarlas integradamente con las condiciones descritas en el aprendizaje autodirigido. Espacio Tiempo Voluntad Figura Nº 4. Dimensiones para la autogestión en la modalidad a distancia 79 Las dimensiones contenidas en la figura Nº 4 se refieren a: ● El espacio o lugar donde el aprendizaje ocurre; ● El tiempo o duración en que el aprendizaje se realiza y ● La voluntad que se tiene para estudiar. Al respecto, considera estas dimensiones y reflexiona cómo están presentes en tu vida estudiantil. Conviene aclarar que estas dimensiones no existen aisladamente; se puede decir que espacio-tiempo-voluntad están presentes de manera concurrente. Es importante aclarar que la voluntad depende de la motivación, es así como se constata que la persona motivada responde espontáneamente ante los requerimientos del estudio independiente puesto que a mayor motivación, mayor voluntad La voluntad es considerada como la tendencia de las personas hacia el logro de metas que se traducen en comportamientos conscientes y va muy unida a la motivación, la cual es reconocida como el gran motor de la conducta; sin la motivación, las personas, generalmente, son apáticas o pasivas. La tendencia general de cualquier persona es a tener motivación hacia el logro en función del crecimiento y el bienestar personal. Existen diferentes fuentes de motivación: si la motivación se origina dentro del individuo está determinada por factores intrínsecos (internos); pero si se originan en el ambiente circundante al individuo está determinada por factores extrínsecos (externos). Para desarrollar esta parte de la unidad, revisa tus Condiciones del aprendizaje autodirigido, de acuerdo con las fuentes de motivación (interna o externa) que te han impulsado a estudiar en la UNA. Para ello ejecuta la siguiente actividad. En ésta se encuentra una lista de factores que pueden determinar tu ingreso en la UNA. Activad sugerida Marca con una equis (X), en el lado izquierdo, los factores que consideres que ilustran tu situación de ingreso a la UNA. Luego organízalos, colocando al lado derecho de cada factor una letra I, si la consideras interna o una E si la consideras externa. __ Tus padres lo han solicitado __ __ La carrera te dará prestigio__ __ Quieres demostrar que eres capaz de estudiar __ Te gusta aprender por tu cuenta__ __ Necesitas saber cada día más __ __ Deseas superarte a ti mismo__ __ Quieres ponerte a trabajar pronto__ __ Visualizas una profesión para ganar dinero__ __ Tienes vocación para el estudio de tu carrera __ __ Valoras altamente el prestigio social__ __ Te sientes capaz para responder como estudiante__ __ Tiendes a imitar o seguir a la mayoría__ 80 Con el ejercicio anterior puedes verificar que las razones que te impulsan a estudiar en este momento, pueden responder tanto a factores internos como externos a ti; es decir, la motivación para el estudio está determinada por una combinación de esos factores. Lo más importante es que identifiques, en tus fuentes de motivación, cuál predomina, ya que en el estudio autodirigido la motivación interna es determinante para ser exitoso. Si las razones que te impulsan a estudiar son predominantemente externas, esta motivación puede resultar frágil para el aprendizaje autodirigido, porque tu control sobre las acciones para el estudio es débil. Una vez reconocida la fuente de motivación, entonces, tus decisiones y posibilidades para la autogestión como estudiante a distancia te pertenecen, están más a tu alcance. Tu esfuerzo al estar motivado por la propia satisfacción de estudiar y el sentido de responsabilidad académica sustenta grandemente el aprendizaje autodirigido. En los ejemplos presentados habrás podido reconocer, por contraste de la fuente externa, algunos que se aplican en tu caso particular. La motivación interna garantiza la disposición hacia un aprendizaje autodirigido con mayor responsabilidad y seguridad en ti mismo. Conocidas las dimensiones en que ocurren las condiciones en las cuales se desarrolla el aprendizaje autodirigido en la gestión del estudiante de la modalidad a distancia, conviene determinar qué factores relativos a las personas y del entorno o ambiente intervienen en esa gestión. Partiendo de tu experiencia previa como estudiante, como ciudadano miembro de una comunidad y de un espacio laboral, revisa en ti cada uno de los aspectos a estudiar a continuación: ● Al contar con la posibilidad de autodirigir el aprendizaje es ineludible reconocer que ello es posible gracias a la naturaleza del ser humano: a los procesos mentales internos (cognitivos, motivacionales y emocionales) y a la experiencia organizada como estudiante. ● Es necesario considerar que el aprendizaje autodirigido también se da por los comportamientos que promueven el aprendizaje efectivo y eficiente, en la interacción y comunicación de las condiciones externas, tales como el ambiente o situaciones particulares de estudio, los recursos con los que se cuenta, tanto institucionales como personales, y lo que se haga con ellos en las dimensiones espacio-tiempo-motivación. En la UNA, el manejo de las dimensiones espacio-temporales y motivacionales son responsabilidad del estudiante durante el desarrollo de la carrera seleccionada, por lo cual él es el actor principal del proceso de orientación, tal como se destaca en el Curso Introductorio. Los servicios de orientación son parte integrada del Curso Introductorio, para favorecer el desarrollo de las potencialidades del ser humano. 81 A continuación, se estudian las variables que intervienen e interactúan en la autogestión del aprendizaje. c) Variables que intervienen e interactúan en la autogestión del aprendizaje Hasta este momento, se ha considerado un conjunto de condiciones y las dimensiones en las que se puede tener conciencia de ellas. Ahora, es necesario tratarlas como variables con el fin de acercarse aún más a los procesos que permiten el control y regulación del aprendizaje. El aprendizaje autodirigido como proceso responde a un conjunto de variables que, con cierta precisión o medida, se puede manipular o controlar; pero para ello, es necesario identificarlas ya que el logro de la autodirección del aprendizaje no es una condición inherente al estudiante adulto, ni ocurre de manera espontánea, surge de la conjugación de una serie de variables, tanto personales o individuales, como las contextuales-ambientales. Todas las personas tienen las mismas posibilidades o dificultades para la autogestión del aprendizaje autodirigido, independientemente de su procedencia, antecedentes educativos, expectativas o lugar donde se encuentren. Las variables personales o individuales son las características que las personas poseen y que le dan particularidad debido a que les hacen diferentes de los demás porque son propias e irrepetibles ¿De qué manera las variables personales constituyen componentes del proceso de aprendizaje autodirigido? Si las variables personales son las características que te hacen diferente de los demás (edad, sexo, salud, ingresos, estudios previos, institución educativa de procedencia, experiencias personales, capacidad para adaptarse a situaciones nuevas), entonces la forma como se combinan los componentes del proceso aprendizaje autodirigido también son particulares y constituyen lo fundamental para la adaptación y logro del éxito en la carrera escogida. Las variables personales determinan, en cierta medida, de qué manera: ● Estás acostumbrado/a al estudio académico, ● Te planteas expectativas, ● Asumes la dirección de tu aprendizaje, ● Te sientes en los momentos dedicados al estudio, ● Interpretas un fracaso o un éxito académico, ● Insistes en lo que consideras relevante, 82 ● Enfrentas retos con motivación para seguir adelante, ● Reaccionas ante presiones o exigencias, ● Generas cambios convenientes en un momento dado, ● Conduces tus procesos de pensamiento, ● Ejecutas diversos cursos de acción coherentes con lo que te propones. En síntesis, determinan la forma en que te comunicas con tu mundo interno y externo y cómo puedes tener control regular de tus propias acciones. Las variables personales son responsables de que un estudiante piense, sienta y actúe de manera particular, ante situaciones iguales o parecidas y reaccione de manera distinta a los demás. Esto da cuenta de las diferencias individuales, entre los estudiantes. Ahora conviene preguntarte si estás consciente de tus propias características individuales. Si es así, también estarás en mejores condiciones de controlarlas y de optimizar tu aprendizaje autodirigido. Variables personales para una autogestión eficiente Conocerte a ti mismo como una persona independiente y autodirigida para aprender Comprender que las personas tienen diferencias en cuanto a las habilidades para aprender de manera autodirigida. Saber relacionarte con tus compañeros, ayudarles o recibir ayuda de su parte. Saber diagnosticar tus necesidades de aprendizaje de manera realista, con ayuda del orientador (a) y de tus compañeros. Traducir tus necesidades de aprendizaje en objetivos de aprendizaje y poder entonces evaluar su logro. Relacionarte con los orientadores y tomar la iniciativa en el uso de estos servicios como componentes de apoyo del Curso Introductorio. Precisar diferentes tipos de aprendizaje y los recursos humanos y materiales apropiados para fortalecer tu desenvolvimiento armónico en la UNA. Seleccionar estrategias de aprendizaje efectivas y llevarlas a la práctica Verificar y validar evidencias de aprendizaje con los objetivos de aprendizaje en tus cursos. Conocidas con más detalles las principales variables personales que están interviniendo en la autogestión para tu aprendizaje en la UNA, tal vez hayas encontrado habilidades que todavía no has logrado desarrollar o mejorar. Por ahora, no te preocupes, ya que con el aprendizaje autodirigido podrás trabajar con algunas estrategias que te permiten cambios a favor de tu proceso de formación. 83 Las variables contextuales El entorno en el que te desenvuelves como ser social y partícipe de un ambiente — geográfico— constituye un componente básico para un aprendizaje autodirigido, sobre el cual es posible tener cierto grado de control y autorregulación en la medida en que lo conozcas y operes en y con él. Para estudiar las variables contextuales que intervienen en el desenvolvimiento de los estudiantes a distancia; empieza por conocer el término contexto, como parte de tus particularidades como estudiante de esta modalidad educativa. Tu contexto está constituido por los grupos en los que te desenvuelves: el familiar, el social, el regional, el cultural, el educativo, el político y la institución universitaria en la cual gestionas tu proceso de aprendizaje. La visión que tienes del mundo en que vives, la vienes formando desde tu hogar, la escuela, en tu lugar de trabajo, con distintas personas en el convivir diario y forman parte integrante de tu contexto particular válido, en tu rol para la autogestión del aprendizaje en la modalidad abierta y a distancia. Las variables del contexto entran a formar parte de la dimensión motivación para animarte intrínseca y extrínsecamente y te propician o no tu autogestión en el aprendizaje. Para muchos estudiantes, algunas características culturales o sociales de su ciudad o pueblo pueden representar variables limitantes que interfieren en los deseos de mejorar, a través de la autogestión del aprendizaje; pero en la medida en que sus motivaciones internas sean firmes y su conocimiento sobre esas variables sea suficiente podrán vencer esas debilidades. El pensamiento, el lenguaje, los comportamientos y actitudes son aprendidos y existen manifestaciones concretas de las distintas realidades de los países y culturas para la promoción o no de la autogestión del aprendizaje. Estos procesos de regular y controlar las habilidades para aprender suelen ser distintos y muchos de ellos se deben a las políticas educativas implementadas. La autogestión de aprendizaje regulado implica cambios y probablemente, bastante empeño para vencer la resistencia a las acciones y lograr el cambio previsto. A partir de las informaciones compartidas, hasta este momento, se te propone realizar las siguientes actividades. 84 Actividades Sugeridas - Con el fin de caracterizar tu entorno inmediato para estudiar, identifica las variables de tu contexto particular que favorecen la autogestión de tu aprendizaje en la UNA. - Elabora una lista de variables que consideres limitantes para tu avance, como estudiante a distancia y reflexiona sobre las posibilidades reales para superarlas. Al responder, te habrás dado cuenta de que la autogestión para el aprendizaje requiere distinguir por lo menos tres partes de tu entorno que están presentes en tu trabajo como estudiante: el inmediato de tu vivienda; el entorno del trabajo y tu universidad como institución con un funcionamiento particular y distinto al de otras universidades. Hasta este momento, ¿qué conoces sobre la autogestión del aprendizaje para continuar con el desarrollo de los contenidos de esta unidad? Para ello, reflexiona en torno a tu autogestión y autoevalúate, utilizando como guía los siguientes planteamientos. Ello te permitirá evidenciar o no si tu conocimiento se ha enriquecido. ● Creo saber con más claridad en qué consisten los procesos de autogestión para desarrollar el aprendizaje autodirigido. ● En términos de procesos distingo algunos componentes como condiciones y dimensiones para que sea posible autogestionar mi aprendizaje. ● Tengo un punto de referencia claro del dónde, cuándo y por qué de la autogestión: espacio-tiempo-motivación, es decir, un aquí, un tiempo presente y una motivación capaz de dar fuerza y direccionalidad a mi aprendizaje. Tu conocimiento ● Poseo un mejor conocimiento de las fortalezas o limitaciones de lo que hago con las condiciones personales y del contexto en el cual desarrollaré la autogestión en mi vida universitaria. ● El contexto en el cual voy a gestionar comprende diferentes partes de mi entorno familiar, local y cultural como el de la institución UNA. Es tan amplio y variado que mi proceso de aprendizaje requiere mucho más control, tanto en las condiciones y variables como en el manejo de las dimensiones en las que me muevo. ● La autogestión conlleva un manejo adecuado de variables individuales contextuales e institucionales así como de un conjunto de atributos o rasgos personales de disciplina, responsabilidad y conciencia de estar aprendiendo. ● Puedo contar con un fundamento claro para desarrollar la autogestión para el aprendizaje, tal como lo requiere la UNA de todos sus estudiantes. 85 d) El Comportamiento de Estudio Independiente (CEI) en el contexto de la modalidad de educación a distancia Observa la Figura Nº 5. En ella, se representa el conjunto de los componentes de la autogestión para el aprendizaje autodirigido: variables individuales, contextuales e institucionales Variables Contextuales Variables Institucionales Tiempo Variables Individuales Comportamiento de estudio independiente Motivación Espacio Figura Nº 5. Estructura integrada de autogestión para el estudio a distancia Al resultado del proceso representado por la intersección de los componentes de la autogestión para el desarrollo del aprendizaje autodirigido (variables), se le denomina Comportamiento de Estudio Independiente (CEI), el cual representa requerimiento fundamental para el éxito de todo estudiantes en la modalidad a distancia. Este comportamiento integrador de las variables individuales (carac-terísticas personales), contextuales (características ambientales) e institucionales (medios y recursos que la institución ofrece) te identifican como estudiante universitario de la UNA. El comportamiento se refiere a la manera de conducirte con tu identidad propia y está conformado por las conductas observables en ti. El estudio es el esfuerzo que haces para conocer alguna cosa, para comprenderla y profundizar sobre su contenido y alcanzar un objetivo de aprendizaje. Ser independiente implica no depender de otros para aprender o realizar una tarea, sino hacerla a través del uso de recursos propios y el manejo adecuado de los medios de instrucción que te brinda la institución, para desempeñarte responsablemente, en un determinado contexto espaciotiempo-motivación. 86 El CEI: un requerimiento para el éxito en la UNA En este momento, ya puedes vislumbrar cuál va a ser tu CEI para responder al requerimiento de ser un/a estudiante de la UNA y desenvolverte exitosamente en la carrera que deseas cursar. Trata de ser detallista en las conductas que evidenciarás en tu rol; para ello vuelve a revisar las condiciones, variables individuales y contextuales y las dimensiones en que ocurre cualquier comportamiento de estudio independiente. Compara tu respuesta con un modelo de CEI que demostraría un estudiante UNISTA en la autogestión de su aprendizaje: ● Dispongo de un lugar que me permite la concentración. ● Fijo un tiempo continuado, todos los días, incluyendo los fines de semana. ● Tomo la iniciativa de estudiar, con o sin ayuda de otras personas. ● Identifico los contenidos de lo que voy a estudiar. ● Formulo metas para mi estudio. ● Reconozco y utilizo los recursos necesarios. ● Me formulo preguntas al inicio, durante y al cierre del estudio. ● Trabajo ordenadamente, sin interrupciones innecesarias, para mantener la atención ● Verifico los resultados de la actividad antes de concluir la sesión de trabajo. Conviene aclarar que si analizas tu entorno, tu contexto, puedes explicar por qué hay estudiantes que no califican el estudio independiente como un estudio en soledad. Ellos lo han estimado así porque consideran que cuentan con el apoyo de la familia y dicen: “tengo otros compromisos y sin mi familia no podría estudiar a distancia, ellos colaboran conmigo”. Otros dicen: “cuento también con diferentes personas, además de mi familia. Ellos son: los orientadores y los asesores de la UNA, los cuales me encaminan y orientan”. Y agregan: “también mis compañeros, amigos, vecinos y la comunidad en general, en muchas ocasiones me ayudan”. Si le agregas a esos comentarios que los medios de instrucción vienen acompañados con sus recomendaciones acerca de los recursos de instrucción, las orientaciones para el estudio de las unidades, las instrucciones para las actividades, y observas el acompañamiento que en general está presente en el desarrollo de las unidades, puedes afirmar que con tu CEI trabajarás solo, en la distancia física de tu diversidad, mas no en asilamiento o soledad total. En un grupo de estudiantes independientes se crea una intensa relación con los medios y recursos, los cuales son muy variados y enriquecedores. Esto quiere decir que el comportamiento de estudio independiente, ahora en un sentido ampliado, reconoce el valor de cierta cuota de presencialidad, se realiza con otras personas, pero esta relación no 87 es de dependencia sino de colaboración y en este sentido se habla de grupos de estudio colaborativos. En estos grupos los estudiantes participantes pueden hacer que sus pensamientos se expliciten y analicen, lo que les proporciona oportunidad para compartir y discutir, entre otros asuntos, sobre el CEI. El CEI requiere de tu parte la conjugación de condiciones, dimensiones y variables. Ejemplo de ello son las que se señalan seguidamente. ● Hacer un esfuerzo diario para llevar a cabo la actividad de estudio. ● Tener la voluntad para estudiar y para enfrentarte a nuevos retos. ● Saber que para lograr los objetivos del curso has de tener constancia. ● Estar motivado y continuar diariamente con el estudio. ● Tener iniciativa para abordar nuevos conocimientos y desarrollar tus propias estrategias de aprendizaje. ● Ser creativo al ejercer tu comportamiento de estudio ● Ser sincero cuando te evalúas y reconoces tus limitaciones y aciertos ● Fijar metas accesibles, traducidas en acciones y resultados concretos Para llegar a una conceptuación más exacta del CEI conviene hacer otras consideraciones acerca de su naturaleza. Al respecto, Galarza (1996) precisa que es un estilo de aprendizaje autodirigido, según el cual se supone que las personas que atraviesan por él tienen cierta autonomía y cierto control sobre su dirección y metas. Acota el autor que la necesidad de fomentar el comportamiento de estudio independiente es más aguda en los sistemas de educación abierta y a distancia, porque las condiciones de esa modalidad demandan una cierta responsabilidad implícita en el estudiante, el cual adquiere un compromiso con su propia causa. Aunque el estudio independiente es el nivel de compromiso deseable en los estudiantes de los sistemas a distancia, Galarza (1996) propone que se promueva sólo si las diferentes habilidades de aprendizaje que los estudiantes poseen son tomadas en cuenta. Un concepto para la acción de estudio La ejecución del CEI requiere de pensamiento planificado, con el fin de obtener un beneficio esperado, poder tener un control y regulación de las variables que intervienen y un adecuado uso del tiempo, el espacio y la motivación particular para desarrollarlo. Piensa sobre algunos ejemplos de comportamientos para actuar estratégicamente en la adquisición del CEI. Las estrategias te ayudan a optimizar el CEI, en el manejo de cualquiera de sus componentes, variables y dimensiones para tu autorregulación. 88 Se entenderá por estrategia la secuencia de acciones o actividades realizadas de forma deliberada y planificada, con el propósito de facilitar la adquisición y utilización de conocimientos, así como el aprovechamiento adecuado de recursos. Las estrategias en la autogestión para el aprendizaje las diseña cada estudiante atendiendo a las características individuales y a las propias del contexto en que se desenvuelve, y así alcanzan el manejo y control de su tiempo y espacio disponibles, así como el manejo de los recursos para las actividades de aprendizaje. ¿Cuál podría ser un punto de partida para diseñar estrategias y alcanzar el CEI? Revisa tu experiencia al iniciar el Curso Introductorio para que te des cuenta de cómo harías la autogestión de tu aprendizaje en esta modalidad, en tu caso particular, ya que en la autogestión con las condiciones, variables y dimensiones se presentan las necesidades de orientación, para ser atendidas en forma ordenada y secuencial La formulación del concepto de estudio independiente requiere organizar y planificar el uso de habilidades de pensamiento, de tus actividades de estudio, es decir, de las secuencias de acciones automatizadas, como ordenar tu conocimiento, traer información o conocimiento cuando lo necesites, retener en tu memoria el conocimiento para abordar otro nuevo, ejercitar y aplicar lo aprendido, leer comprensivamente y rápido, tomar notas selectivamente. Verifica si estos aspectos han sido tocados en tu experiencia como estudiante aspirante de la UNA. Con esta actividad estás realizando un proceso de auto observación. La auto observación de lo que haces es un elemento esencial para aplicar estrategias de aprendizaje. La auto observación consiste en observarse a sí mismo en cualquiera de las condiciones, variables personales, contextuales y dimensiones espacio-tiempo-motivación, como parte del proceso de autogestión para el aprendizaje, en la posibilidad del desarrollo del ser humano. Actividad Sugerida Reflexiona ante la siguiente pregunta: ¿cuándo puedes decir que usas estrategias para el comportamiento de estudio independiente (CEI)? Un resumen de tus consideraciones sobre el CEI podría incluir lo siguiente: ● Organizar y utilizar tus habilidades para el estudio, con un fin determinado. ● Definir qué estás estudiando. ● Saber para qué estás estudiando. ● Precisar un cómo hacer las cosas de manera secuencial y ordenada. ● Estar consciente del por qué haces lo que haces al estudiar. 89 ¿Cuáles ventajas te reporta la utilización de estrategias para el CEI? La utilización de estrategias permite que: ● Ahorres tiempo, ya que te permite abordar el estudio de manera eficaz y evita esfuerzos innecesarios y repetitivos. ● Aumentes tu satisfacción por el estudio, ya que obtienes mayores y mejores resultados y mejoras el rendimiento académico ● Te capacites en el CEI, realizado por ti mismo. El grado de autogestión con el que te estás desenvolviendo, en particular con el estudio del Curso Introductorio que vienes desarrollando, requiere de un conjunto ordenado de conductas, tareas, habilidades y disposiciones referidas a los componentes ya señalados anteriormente. Al tratarlas en la autogestión, se utilizará la Taxonomía de Estrategias de Aprendizaje para Programas de Educación a Distancia propuesta por Valenzuela, (1999) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Universidad Virtual, quien afirma que el empleo de las estrategias no garantiza siempre la misma efectividad y eficiencia, por lo que se requiere conocer la variedad, forma correcta y el momento apropiado para su aplicación. En el Anexo Nº 1, Taxonomía de Estrategias de Aprendizaje para Programas de Educación a Distancia, que encontrarás al final de esta unidad, se te muestra un cuadro contentivo de un conjunto de estrategias para: ● Concienciar factores actitudinales y emocionales. ● El control de variables contextuales del proceso: administración del tiempo, acondicionamiento del medio ambiente físico de aprendizaje, satisfacción de los requerimientos de la materia, aprovechamiento del apoyo del equipo docente y los servicios de la institución. ● La reproducción del conocimiento, de elaboración y de organización. ● La autoevaluación y autorregulación asociadas a procesos cognosci-tivos, planeación. ● El manejo de los recursos educativos: manejo de materiales escritos, utilización de los recursos tecnológicos. ● El control específico de la disciplina de estudio: pensamiento crítico, clarificación básica, clarificación avanzada, sustento básico, evaluar inferencias, elaborar juicios de valor, etc. Observa la manera en como estas estrategias podrían estar relacionadas con la estructura planteada en la Figura Nº 3, a fin de precisar el CEI. 90 El documento Los tres “autos” del aprendizaje: Aprendizaje Estratégico en Educación a Distancia, de Valenzuela, J. (1999), ubicado en la Carpeta del Curso Introductorio, también puede ser consultado en la siguiente página electrónica, para profundizar, en la medida de tus necesidades, la autogestión en la modalidad educativa de la UNA. http://www.ruv.itesm.mx/ege/cie/ponencias/valenzuela/ponencia1valenzuela.htm Con la adquisición y aplicación de estrategias para el CEI puedes lograr: ● Desempeñar adecuadamente tu rol de estudiante a distancia, ● Aprender de manera autodirigida y significativa, ● Desarrollar un mayor sentido de responsabilidad, interés y satisfacción personal en el estudio, y ● Configurar tu situación particular de estudio. Las estrategias de reproducción del conocimiento, de elaboración y de organización, las de autoevaluación y autorregulación asociadas a procesos cognoscitivos, de planificación, serán objeto de estudio en el proceso formativo del Curso Introductorio. Te invitamos a continuar con la autogestión para el aprendizaje autodirigido con el siguiente contenido. Formulación de metas académicas De manera particular conviene que te plantees cuáles podrían ser tus metas académicas a corto, mediano y largo plazo y las expreses en términos cualitativos y cuantitativos. Si una meta es el fin al cual dirigimos nuestras acciones o deseos, las metas académicas son las que hacen referencia a los estudios universitarios, a lo que pretendes conseguir mediante los cursos que estás desarrollando en tu aprendizaje, por ejemplo, como estudiante aspirante: aprobar el Curso Introductorio. Las metas académicas a corto plazo son aquellas que necesitas lograr para funcionar en el aquí y ahora como estudiante autogestor de tu aprendizaje. Ellas ayudan a lograr el resto de las metas y brindan, de manera inmediata, satisfacción por lo cumplido, reduciendo el riesgo de desmoralización ante los fracasos. Las metas académicas a mediano plazo son las que necesitas visualizar como estudiante/ordinario en la carrera seleccionada, con la aprobación de una cantidad de unidades crédito. Las metas académicas a largo plazo expresan logros en función del perfil académico de la carrera en la UNA. 91 Reglas a seguir para enunciar las propias metas académicas ● Formularlas en tiempo presente. ● Expresarlas en términos positivos. ● Ser realizables, según los recursos de los cuales dispones. ● Ser precisas y, en lo posible, cuantificables, Una vez planteadas las metas, ya sabes hacia dónde te diriges y puedes plantearte la otra estrategia: seleccionar las actividades y los recursos apropiados. También es probable que te estés preguntando sobre ¿cuáles son los pasos para seleccionar esas actividades y los recursos apropiados? Fernández (1997) enumera cinco pasos para seleccionar actividades y recursos en el proceso de planificación de los estudios. Dichos pasos se enuncian a continuación: 1. Especificar los medios educativos necesarios para lograr las metas. 2. Enumerar las actividades a realizar para lograr las metas. 3. Considerar el tiempo o dedicación a las actividades. 4. Ingresar los recursos necesarios, y las condiciones en las que se desarrollarán las actividades, y 5. Enunciar los criterios que le servirán para evaluar y controlar su proceso de aprendizaje. e) Estrategias para la comunicación e interacción con los agentes que conforman la comunidad UNA La relación entre los estudiantes y la Universidad Nacional Abierta se efectúa en los Centros Locales; de hecho tú perteneces a un Centro Local determinado, desde el momento de tu inscripción en el curso. ¿Conoces con cuáles personas puedes interactuar en tu Centro Local y cómo lo puedes hacer?. ¿Con cuáles personas puedes interactuar en los Centros Locales de la UNA? Las personas con las cuales puedes interactuar en tu Centro Local constituyen la comunidad universitaria, y los mismos operan bajo la dirección del Coordinador del Centro Local. Esas personas son las siguientes: ● El personal académico (orientadores y asesores), 92 ● El personal administrativo, ● El personal de servicios, y ● Tus pares o compañeros de estudio. El personal académico, es decir, los orientadores y los asesores, constituyen la Unidad Académica. El personal administrativo y el de servicios conforman la Unidad Administrativa. Conviene entonces que conozcas sobre las estrategias para la comunicación e interacción con las personas que conforman la comunidad UNA. La interacción con el personal académico (orientadores y asesores) se realiza a través de la consulta directa, en los cubículos y en el horario disponible, el cual está a la vista del estudiante. También, según sus posibilidades, a través del correo electrónico, de la página Web de cada área académica y de la central telefónica. Los orientadores, además de la consulta individual, atienden a los estudiantes en eventos grupales, que se realizan tanto con los aspirantes del Curso Introductorio como con los estudiantes/ordinarios. En ellos se atienden necesidades diversas, tales como las informativas y el apoyo al crecimiento personal. Los asesores académicos utilizan tanto la asesoría individual como la asesoría grupal, a través de las cuales dan información sobre aspectos relevantes de las asignaturas, tales como resultados de las evaluaciones, tareas, trabajos prácticos, asesoría sobre pasantías y Trabajos Especiales de Grado. En algunas carreras las asignaturas exigen trabajos prácticos que deben ser demostrados por los estudiantes a través de computadoras asignadas para tal efecto, las cuales, en casi todos los Centros Locales, están ubicados en el centro de computación adscrito al área de ingeniería. Además de las actividades de asesoría y orientación, el personal académico puede cumplir actividad gerencial como ejercer la jefatura del Centro de Computación, o también, la jefatura de la Unidad de Logística y de Aplicación de Pruebas de los Centros Locales. La disponibilidad de atención del personal académico depende de la dedicación (jornada de trabajo) de cada orientador y de cada asesor. El personal académico con dedicación exclusiva y a tiempo completo trabaja de martes a sábado, a diferencia del personal medio tiempo y de tiempo convencional, quienes cumplen su horario parcial, en menos días a la semana. En la mayoría de los Centros Locales existe más de un orientador y también más de un asesor en cada una de las carreras; por ello la atención al estudiante tiende a ser a diario. 93 ¿Cómo lograr mayor efectividad en la interacción con el personal académico? La atención que recibes del personal académico será más efectiva cuando utilices estrategias tales como: ● Ubicar el espacio físico o cubículos donde los orientadores y asesores atienden a los estudiantes. ● Copiar el nombre de los y las orientadores y asesores que atienden tu carrera ● Llevar por escrito tus dudas, cuando vayas a orientarte o a la asesoría; con ello ganarás en precisión y tiempo. ● Averiguar otras maneras de comunicarte en tiempo real con tus orientadores y asesores, tales como el teléfono y el uso del Chat ● Buscar en la Unidad de Recursos Múltiples la dirección electrónica de tu Centro Local y la de las diversas áreas académicas del Nivel Central. ● Usar la página Web de la Institución para que obtengas y complementes informaciones. ¿Cómo interactúo con el personal administrativo? La interacción con el personal administrativo se realiza en las taquillas de atención, en el horario establecido por cada área administrativa. El desempeño laboral de este personal se cumple en el horario de la UNA. El personal administrativo de los Centros Locales está constituido por: ● Los jefes de las Unidades Registro y Control de Estudio, Unidad de Administración y del Centro de Recursos Múltiples, ● El analista de sistema, ● El responsable de la red local, ● El almacenista, ● El asistente de biblioteca, ● El técnico de Registro, ● Los asistentes administrativos, ● El cuerpo secretarial, y ● La recepcionista del Centro Local. La interacción del estudiante con este personal puede ser directa y a diario, tal como sucede con la recepcionista, el almacenista, el asistente de la biblioteca, la secretaria de la unidad académica, los asistentes administrativos y el cuerpo secretarial de Registro y Control de Estudio. 94 Recepcionista, es el personal que te recibe a tu llegada al centro y a través de él o ella puedes recibir información sobre el resto del personal, su horario de atención y de las actividades administrativas y/o académicas a realizarse en el Centro Local. La interacción con el almacenista la realizas, especialmente, en los procesos de inscripción, debido a que es en el almacén donde debes retirar el material de instrucción y para ello se requiere lo siguiente: Presenta al almacenista los siguientes recaudos: Planilla de Inscripción Original (la generada por Internet) y copia de ésta previamente validada por la Unidad de Registro y Control de Estudio y copia del depósito bancario, el cual ha sido previamente validado por la Unidad de Administración. Con estos recaudos el almacenista: ● Verifica el monto pagado por ti, ● Chequea el material de instrucción a ser retirado por ti, ● Te hace entrega del material de instrucción, ● Te devuelve la planilla de inscripción original y la copia del depósito bancario, y ● Retiene la copia de la planilla de inscripción como soporte de salida del material de instrucción. La interacción con el asistente de la biblioteca se efectúa mientras haces uso de los beneficios que te ofrece la biblioteca, tales como: consulta del material de instrucción y el referencial, servicio de biblioteca rental (es decir, alquiler de aquellos libros que no son expedidos en el almacén), solicitud de préstamo de módulos y/o libros para consultar fuera de la biblioteca y solicitud del uso de las computadoras asignadas a los estudiantes. Las normas de funcionamiento del Centro de Recursos Múltiples de tu Centro Local deben ser acatadas para favorecer el servicio en pro de tu aprendizaje y el de tus compañeros universitarios. Con el cuerpo secretarial de la unidad académica, realizas interacciones varias, debido a que es el personal ante el cual consignarás los recaudos para hacer diversos tipos de reclamos: el de calificaciones, resultados de evaluaciones, entre otros, además de recaudos pendientes sobre tu expediente académico. También, te informa sobre el lugar y hora de realización de las actividades académicas (charlas, talleres, asesoría grupal). La interacción con los asistentes administrativos y el cuerpo secretarial de la Unidad de Administración la realizas, con mayor intensidad, en los procesos de inscripción, debido a que esa es la instancia donde deberás presentar el vaucher o depósito bancario, cuando vas a realizar algunos de estos procesos: 95 ● Inscripción del semestre académico, ● Adquisición de material de instrucción, ● Cambio de carrera, ● Adición o retiro de asignaturas, ● Reingreso al sistema UNA, ● Uso del servicio de biblioteca rental, ● Solicitud de equivalencia, constancia de calificaciones, o constancia de Inscripción. Con el técnico de registro y el cuerpo secretarial de la Unidad de Registro y Control de Estudio la interacción es también a diario, pero se vuelve intensa cuando se realizan procesos como el de inscripción, adición y retiro de materias, cambio de carrera y solicitud de equivalencias. ¿Cómo interactuar con tus compañeros de estudio? En los sistemas a distancia, la interacción con los compañeros de estudio se da, básicamente, en los momentos de las evaluaciones presenciales y en los eventos de orientación y de asesoría grupal donde se reúnen estudiantes de una misma área o carrera, y pueden establecerse vínculos para compartir responsabilidades tales como la búsqueda de resultados de evaluación, de claves de corrección y conformarse grupos de estudio colaborativos para estudiar y realizar los trabajos. Los procesos de inscripción son momentos en los cuales toda la población estudiantil acude a la UNA y puede ser aprovechada para ratificar grupos de estudio, asesorías grupales, responsabilidades en los grupos colaborativos, etc. Es común observar que los estudiantes visitan el Centro Local para realizar alguna actividad que requiere de su presencia y aprovechan el encuentro con sus pares para chequear tareas asignadas, revisar resultados de pruebas, aclarar dudas de las asignaturas, compartir su sentir y gestión estudiantil y, lo más importante, fortalecer los lazos de pertenencia con la institución que lo ha acogido abiertamente. También, es masiva la asistencia en los eventos culturales y deportivos que se desarrollan en los Centros Locales. Estos momentos son propicios para que los estudiantes compartan con sus pares o compañeros de estudio y otros miembros de la comunidad. ¿Cómo evitar obstáculos en la comunicación con el personal UNA? Para evitar obstáculos en la comunicación con el personal académico, administrativo y de servicios conviene que al comienzo de cada semestre: 96 ● Revises, copies el nombre y actualices el horario del orientador y de los asesores académicos de tu área respectiva. Las áreas académicas son: Orientación, Estudios Generales, Administración y Contaduría, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Educación Preescolar, Educación Integral, Educación Matemática, Dificultades en el Aprendizaje, Matemática, Postgrado, Extensión Universitaria y la Unidad de Evaluación. ● Actualices y copies el horario de atención de cada una de las instancias administrativas con las cuales el estudiante interactúa: Unidad de Registro, Unidad de Recursos Múltiples, Administración y Almacén. ● Revises, de manera periódica y sistemática, las carteleras del área respectiva, ya que las mismas las utilizan para dar y solicitar información al estudiantado. ● Te informes si en tu Centro Local mantienen una red permanente de información a través de carteleras universitarias publicadas en algún diario local, algún programa radial, una página Web o una dirección electrónica a la que puedas tener acceso desde tu casa, oficina o cyber-café. ¿Cuáles son las circunstancias por las cuales hay presencialidad de los estudiantes en los Centros Locales? La interacción presencial requerida en situaciones académicas está referida, principalmente, a la evaluación de los aprendizajes y a la asesoría académica. La misma permite a los asesores académicos orientar, dar apoyo y soporte a los estudiantes sobre contenidos programáticos, clarificarles dudas sobre tareas y trabajos prácticos, además de permitir que se conozcan personalmente. Si bien la Universidad Nacional Abierta es una institución de educación superior mediante un sistema de educación abierta y a distancia y actualmente desarrolla la inscripción de los estudiantes por vía Internet, al igual que la publicación de resultados de la evaluación y de información de los sitios de prueba, existen circunstancias pertinentes con la autogestión del aprendizaje que requieren de tu interacción presencial en el Centro Local. Esas circunstancias se refieren a: ● Conformación de la inscripción. ● Consolidación administrativa de los aranceles de inscripción en la Unidad Administrativa. ● Búsqueda del material instruccional en el almacén UNA. ● Participación de los eventos y encuentros presenciales de orientación que se realizan con el fin de informar y sensibilizar al estudiante autodirigido para su actuación exitosa. ● Utilización adecuada de los servicios de orientación y asesorías académicas con los orientadores y asesores del curso y de las asignaturas a lo largo de la vida estudiantil y en particular como estudiante/ordinario. ● Consultas de ampliación con la Carpeta del Curso Introductorio en el Centro de Recursos Múltiples, también disponible en: 97 http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf. ● Entrega del portafolio con los productos escritos del Curso Introductorio. ● Discusiones individuales o grupales en la entrega y/o demostración de trabajos prácticos. ● Participación en actividades sumativas de evaluación (pruebas) en las diferentes asignaturas, a partir del primer semestre de la carrera. ● Consignación o solicitud de documentos en la Unidad de Control de Estudios. ● Cuando no ha sido posible establecer la comunicación telefónica o la electrónica para obtener alguna información. ● Participación democrática en actividades de elecciones estudiantiles, acciones hacia la comunidad, encuentros sociales o deportivos, entre otros. Felicitaciones por los cambios alcanzados en tu proceso de orientación para la autogestión del aprendizaje en la modalidad educativa a distancia 98 CIERRE DE LA UNIDAD EL POR QUÉ Para continuar ejercitando tu rol como estudiante UNISTA se te recomienda reflexionar acerca de tus habilidades para autogestionar en la modalidad UNA y representar gráficamente tu desenvolvimiento ante alguna situación relacionada con el estudio del CI experimentada hasta este momento. ¡Magnífico, has terminado la segunda unidad! Se espera que te hayas formado una idea sobre los requerimeintos mediante los cuales te desenvolverás con éxito e interactuarás en esta institución. Con esta información, pasa ahora a la siguiente unidad que se denomina ELECCIÓN DE LA CARRERA 99 BIBLIOGRAFÍA Bermúdez María de J. (1990a) “Cómo desarrollar la autodirección en el estudiante universitario a distancia: El papel de los servicios estudiantiles, en la UNA” En: Informe de Investigaciones Educativas. Vol. IV, Nº 1-2. Págs. 43-60. ___________________ (1990b) “El estudiante autodirigido: ¿Mito o realidad?”. En: Educación a Distancia: Desarrollo y Apertura. UNA: Caracas. Fondo Editorial Villarroel y Pereira Editores. Fernández de M. Mercedes (1997). “Cómo administrarse para tener éxito en Educación a Distancia” En: Una perspectiva para el próximo siglo-Seminario-Taller. Pp. 172-174. UNA (ponencia). Galarza Luis (1996). “El estudio independiente en una visión sistémica de la educación a distancia”. En: Ávila P. Y Morales C. (Eds) Estudio Independiente. México: ILCE-OEAPROMESUD. Pp. 21-35. Salinas J . (1997). Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista Pensamiento Educativo. PUC Chile. 20, Pp. 81-104. Suárez J. Carmen (1997a). “Estrategias de autodirección para el aprendizaje” En: Una perspectiva para el próximo siglo -Seminario-Taller. Pp. 169-171. UNA. _______________ (1997b) Estrategias de autodirección para el aprendizaje académico. UNA/SSE/Caracas. Universidad Nacional Abierta. (2005) Estrategias de orientación y desarrollo académico para la carrera universitaria en la UNA. Curso Introductorio. Una: Caracas. Universidad Nacional Abierta. (2001) Reglamento de Elecciones Universitarias UNA. Resolución N° CS 002/2001 de fecha 23/01/2001. Universidad Nacional Abierta (2000) Técnicas de autocontrol del comportamiento de estudio. Una: Caracas. Páginas web consultadas: http://www.dsic.upv.es/asignaturas/fade/oade/download/self-directed.pdf Aprendizaje autodirigido. Una guía para profesores y alumnos. 100 http://eltintero.ruv.itesm.mx/num_07/congreso_6.htm Efectividad de un Modelo para desarrollar autodirección de aprendices adultos en Cursos en línea. Cázares G. Yolanda y Hernández C. Nayda N. http://www.salvador.edu.ar/uc2-1212.htm Cuestiones relativas a las estrategias de aprendizaje y su relación con el aprendizaje Efectivo. Narvaja Pablo. http://www.cnam.fr/autoformation2000/english/es1.htmEnfoques autoformación: cognitivo. complementarios a la http://.uned.es/catedraunesco-ead/publicued/pbc02/art_beneded1.htm Educación Distancia. Una mirada sobre el alumno. Padula Perkins Jorge Eduardo. a http://iaf-world.org/INNOVADORES.htm ¿Innovadores en la Educación? Pineda Ch. Gustavo. http://www.ruv.itesm.mx/ege/cie/ponencias/valenzuela/ponencia1_valenzuela.htm Los tres “Autos” del Aprendizaje Estratégico en Educación a Distancia. Valenzuela G. Jaime R. 101 Anexo 1. Taxonomía de estrategias de aprendizaje para programas de educación a distancia 1. Estrategias generales de adquisición de conocimiento 1.1 Estrategias de reproducción Repetir oralmente un texto (una definición o una lista de palabras). Transcribir un texto (la idea clave de un libro o los apuntes de una clase). Usar mnemónicos (asociar conceptos a siglas, a artículos de una casa o a sitios en la ruta al trabajo). 1.2 Estrategias de elaboración Resumir un texto. Crear analogías y metáforas. Formar imágenes mentales. Responder preguntas (y crear preguntas, también). Parafrasear (explicar con palabras propias). Enseñar a otros. Asociar información nueva con conocimientos previamente adquiridos. Aplicar conocimientos a situaciones novedosas. 1.3 Estrategias de organización Diseñar tablas. Diseñar matrices de comparación. Diseñar cuadros sinópticos. Diseñar diagramas de Venn. Diseñar líneas de tiempo. Diseñar gráficas cartesianas. Diseñar diagramas de flujo o de procesos. Diseñar mapas mentales. Diseñar esquemas libres. 2. Estrategias de autoevaluación y autorregulación: asociadas a procesos cognoscitivos 2.1 Estrategias de planeación Definir metas educativas y su relación con metas personales. Proponer estrategias de aprendizaje apropiadas para el logro de las metas planteadas (conocimiento condicional). 2.2 Estrategias de supervisión Supervisar el grado de comprensión de los contenidos de aprendizaje y/o las habilidades desarrolladas. Realizar una tarea. Identificar fortalezas y debilidades propias en procesos de aprendizaje (e.g., En el empleo de estrategias de aprendizaje). Evaluar el grado de cumplimiento de las metas educativas. 102 2.3 Estrategias de control ejecutivo Señalar medidas correctivas (e.g., Modificación de estrategias) en caso de no haber alcanzado las metas. 3. Estrategias de asociadas a procesos motivacionales y emocionales 3.1 Estrategias asociadas a procesos valorativos Clarificar razones intrínsecas para estudiar en un programa educativo. Clarificar factores extrínsecos (premios, promociones) que promueven el aprendizaje de la materia. Identificar la relevancia del contenido de aprendizaje para el trabajo, para el desarrollo profesional y/o para la vida misma. 3.2 Estrategias asociadas a esperanzas de éxito o fracaso Autoevaluar el grado de seguridad personal que se tiene para aprender una materia. Determinar causas posibles (internas o externas) de éxito y fracaso. Identificar aquellos factores personales (e.g., Esfuerzo) en los que se tienen facultades para aumentar las probabilidades de éxito en el proceso de aprendizaje. 3.3 Estrategias asociadas a factores emocionales Identificar causas posibles de aburrimiento o ansiedad al estudiar. Señalar medidas correctivas para evitar aburrimiento y ansiedad. 3.4 Estrategias asociadas a factores actitudinales Identificar los estereotipos que se tienen respecto al estudio y el aprendizaje. Reflexionar sobre las actitudes personales que se deben tener para estudiar y aprender. 4. Estrategias para el manejo de factores contextuales del proceso E-A 4.1 Estrategias para la administración del tiempo Definir jerarquías en la realización de actividades, clasificándolas por su grado de prioridad o urgencia. Elaborar agendas y calendarios de actividades, programando cuidadosamente las actividades de aprendizaje por día y por ciclo escolar. Desglosar actividades complejas en actividades más simples, que sean más manejables. 4.2 Estrategias para el acondicionamiento del medio ambiente físico de aprendizaje Seleccionar un sitio de estudio bien ventilado. Seleccionar un sitio de estudio bien iluminado. Seleccionar un sitio de estudio aislado de ruidos y distracciones. Procurar un escritorio y silla ergonómicamente diseñados. Procurar que el sitio cumpla con las condiciones necesarias de higiene y seguridad. Distribuir los recursos de aprendizaje en una forma que sean accesibles a la persona cuando estudia. 103 103 4.3 Estrategias para satisfacer los requerimientos de la materia Definir las características (objetivos, restricciones, condiciones de realización) de las actividades de aprendizaje del curso. Familiarizarse con los criterios de evaluación del aprendizaje. 4.4 Estrategias para aprovechar el apoyo del equipo docente Identificar claramente las funciones de cada miembro del equipo docente, para saber a quién acudir en caso de apoyo. Solicitar retroalimentación rápida y precisa del profesor tutor y/o del profesor titular. Prever actividades a realizarse en la plataforma tecnológica del curso o en una sesión satelital, para sacar el mayor provecho de ellas. 4.5 Estrategias para aprovechar los servicios de la institución Identificar los diversos servicios que ofrece la institución, en forma adicional al programa educativo. Establecer una red de apoyo entre los diversos compa-ñeros y personal de la institución educativa. 5. Estrategias para el manejo de los recursos educativos 5.1 Estrategias para el manejo de materiales escritos Revisar cuidadosamente los materiales escritos enviados por la institución. Adquirir con anticipación los libros recomendados para el curso. Conformar una biblioteca básica con libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, directorios) y libros propios de la especialidad. Identificar propósitos de lectura en cada texto por estudiar: familiarizarse con el tema, responder preguntas, hacer un análisis crítico, etc. Emplear técnicas de lectura para identificar ideas principales: subrayar texto, escribir fichas de trabajo, etc. Identificar fuentes alternas de información: en Internet, en el sitio de residencia o con otros compañeros del programa. 5.2 Estrategias para el manejo de los recursos tecnológicos Asegurar que el equipo del que se dispone cumple con las características requeridas (hardware y software) para el curso. Recibir capacitación en el manejo de software especializado, previo al inicio de cursos. Manejar adecuadamente los archivos, de acuerdo con un sistema claro de categorización. Tomar precauciones para situaciones de contingencia (e.g., Virus). Realizar respaldos frecuentes de información. 6. Estrategias específicas de la disciplina de estudio, por ejemplo: Estrategias de pensamiento crítico. Variables según la disciplina 6.1 Estrategias De clarificación básica Plantear y responder preguntas de clarificación: ¿qué entiende el autor por “X” concepto?; ¿Cuál sería un ejemplo de ese concepto?; Yo entiendo que el autor dice “X”, pero ¿es eso lo que realmente quiere decir?; ¿Cuáles son los hechos concretos que el autor nos presenta? Identificar conclusiones. Identificar razones manifiestas y no manifiestas para apoyar las conclusiones. Detectar información irrelevante. Ver la estructura de argumentos. 6.2 Estrategias de clarificación avanzada Analizar la forma de definir términos relevantes: sinónimo, clasificación, rango, expresión equivalente, operacional, ejemplo–no ejemplo. Analizar el contexto en que se da una cierta definición: contexto social, uso frecuente del término, manejo del término dentro de la disciplina y en otras disciplinas. Analizar casos de equivocación en el concepto. Identificar fundamentación filosófica. Identificar suposiciones necesarias. 6.3 Estrategias de sustento básico Juzgar la credibilidad de una fuente de información: pericia y experiencia del autor; concordancia del escrito con otras fuentes de información; reputación del autor, institución y casa editorial; uso apropiado de procedimientos de investigación. Juzgar reportes: congruencia interna. 6.4 Estrategias para evaluar inferencias Evaluar inferencias por deducción: aplicar principios lógicos; interpretar enunciados con doble negación, con condiciones necesarias y suficientes, con condicionales (si..., Entonces), con inclusiones (ambos, todos, algunos, ninguno). 6.5 Estrategias para elaborar juicios de valor Evaluar inferencias por inducción: generalizar a partir de una muestra de personas; generalizar a partir de una muestra de datos observados. Considerar hechos anteriores (lecturas previas). Prever consecuencias o implicaciones del escrito. Revisar la aplicación de principios de investigación aceptados. Considerar alternativas de explicación. Hacer un balance y tomar una decisión sobre el grado de credibilidad del escrito. 105 UNIDAD III ELECCIÓN DE LA CARRERA 106 UNIDAD III ELECCIÓN DE LA CARRERA INICIO DE LA UNIDAD EL QUÉ El objetivo de aprendizaje: III.1 Expresar de manera responsable las motivaciones e intereses propios en relaciòn con la carrera seleccionada de la oferta académica de la institución, a través de un portafolios. Presentación Una vez que has identificado los requerimientos de tu rol como estudiante bajo la modalidad a distancia y los que se derivan de tu interacción en el contexto de la UNA, podrás abordar uno de los caminos que te conducirán hacia la elección de una carrera universitaria, dentro de las oportunidades que esta institución te ofrece. Como punto de partida, conviene reconocer que la carrera universitaria es el conjunto de estudios que se realizan para obtener un título académico que acredita para el ejercicio de una profesión; en este sentido son muchas las personas que necesitan orientación y apoyo para lograr sus metas académicas. La elección de la carrera como un proceso de conocimiento lleva implícita una gran responsabilidad; pues, se trata de anticipar situaciones de trabajo en las que el ser humano pasará gran parte de su vida. Como persona que ha cumplido previamente con los requisitos académicos necesarios, te encuentras ahora ante un amplio abanico de opciones y tu decisión podría ser forzada, en algunos casos, por algunos condicionantes sociales tales como: ● Las profesiones de moda, ● La opinión e influencia de tus amistades, ● Las profesiones más comunes en el entorno donde vives, ● Las dificultades para obtener el cupo universitario, ● Los temores en cuanto a la dificultad para obtener alto rendimiento en algunas asignaturas. Pero, ¿se puede considerar la selección de una carrera como un proceso tan simple? ¿Basta con que una carrera esté de moda para tenerla como una opción válida? ¡Por supuesto que no! Cuando se tiene interés por hacer una elección con implicaciones vocacionales, ésta debe ser entendida como un proceso deliberado de planificación que requiere de búsqueda de información, organización y secuencia para desarrollar el 107 proceso adecuado de elección de una carrera. La elección de una carrera implica la convergencia de muchas variables como los intereses, valores, necesidades, habilidades de la persona y otras propias del contexto en el cual se desenvuelve y del conocimiento o disciplina a la cual pertenece la profesión. López (1975) sostiene que el proceso de elección es “una serie de decisiones tomadas a lo largo de un período de años”. Similar planteamiento también lo comparten otros autores, quienes afirman que la elección vocacional es un proceso que se realiza durante un período relativamente prolongado y culmina con una decisión, en la cual el individuo actualiza el concepto de sí mismo. En el caso de esta unidad del Curso Introductorio se te invita a reflexionar sobre el hecho de seleccionar la carrera que pretendes estudiar en la UNA, basándote en el siguiente planteamiento: Elegir una carrera es seleccionar un modo de vida, Algo muy personal que nadie puede realizar por ti. Proceso Formativo-Educativo Seguidamente encontrarás el Gráfico Nº 6. En él se te muestra el lugar donde te encuentras en este momento para que visualices la ruta emprendida en este Curso y prosigas con el proceso de orientación ya iniciado. Unidad 5 Unidad 4 Unidad 3 Unidades Proceso deOrientación Unidad 2 Unidad 1 2 Semanas 1 Semana 2 Semanas 2 Semanas 2 Semanas Desarrollo del Curso Introductorio Inicio Cierre Gráfico N° 6. Ascenso en el Curso Introductorio El tiempo sugerido para el estudio de la Unidad II es de dos semanas. Éste resulta adecuado para alcanzar el objetivo de aprendizaje propuesto, en función de las variables personales, contextuales, de la estructura de la carrera y las propias características de la institución a distancia 108 ¿Por qué es importante el estudio de esta unidad en el Curso Introductorio? Es importante esta unidad dado que un gran número de estudiantes ingresan a la educación universitaria, y en particular en la UNA, sin haber recibido la orientación vocacional que les ayude a realizar la elección de una carrera como producto del análisis de los principales aspectos que influyen en dicha elección. Tal desconocimiento afecta, en algunos casos, el desempeño exitoso de los y las estudiantes y la prosecución de los estudios. En otros casos, se traduce en cambios a otras carreras en las cuales el estudiante supone que tendrá mejor actuación; y así, entre errores y aciertos, logra su esclarecimiento vocacional, teniendo como costo unos cuantos semestres o años cursados, sin el mejor aprovechamiento. Por los motivos antes expuestos, en esta unidad, se pretende ayudarte para que determines las necesidades, motivaciones, los intereses y la vocación que te llevan a elegir una carrera de la oferta académica de la Institución. Por otra parte, se te ofrece información sobre el conocimiento de ti mismo y las posibilidades de estudios y de trabajo que favorecen la reafirmación de tus inclinaciones vocacionales. Seguidamente, encontrarás el Gráfico Nº 7 que contiene la representación gráfica del contenido de esta unidad. UNIDAD III ELECCIÓN DE LA CARRERA 1. Rasgos personales del estudiante una relevantes para la elección de la carrera Autoconocimiento y valoración de sí mismo Fortalezas y limitaciones del estudiante 2. Oferta académica de los estudios de pregrado en la UNA Necesidades motivaciones intereses, habilidades y vocación Actitudes expectativas, experiencias y conomiento previos .3. Entorno ocupacional de la carrera seleccionada Oferta y demanda Características de la carrera seleccionada: perfil del egresado, objetivo profesional, duración de la carrera, unidades de crédito, título y oportunidades de trabajo. Servicio Comunitario. Certificados de competencia Gráfico N° 7. Representación del contenido de la Unidad III Para el logro del objetivo de aprendizaje de esta unidad, se te ofrece un conjunto de experiencias para que analices, de manera objetiva y reflexiva, tu toma de decisión sobre la 109 escogencia de una carrera en la UNA. Tales experiencias, representan el contenido de esta unidad, tal como se evidencia en el gráfico anterior. Su análisis te facilitará el acceso a una de las tantas vías que te permitirá disponer de conocimientos, para la acertada elección de la tal carrera en esta casa de estudios. Esta unidad está estructurada en tres aspectos identificados en negritas en el gráfico anterior. La primera está referida a los rasgos personales de las y los estudiantes, en ella se incluyen una descripción de algunas características que deben prevalecer en un estudiante unista que contribuirían con su trayectoria exitosa, en la carrera seleccionada. En la segunda parte se hace un breve análisis de la oferta académica de pregrado en la UNA, se describen las características de cada carrera, perfil del egresado, objetivo profesional, duración, unidades crédito de las asignaturas, título y oportunidades de trabajo. En la tercera parte, se hace referencia al entorno ocupacional de cada carrera, específicamente su oferta y demanda. Para el logro de dicho aprendizaje, cuentas con el apoyo de los recursos de instrucción que la institución provee a los estudiantes del Curso Introductorio los cuáles se mencionan a continuación. Recursos de instrucción Están constituidos por el conjunto de medios, instrumentos y apoyos que utilizarás para cumplir con los requerimientos de esta unidad en el logro eficiente del objetivo de aprendizaje. Éstos son: ● El documento Plan de Curso, ● La Carpeta del Curso Introductorio, y ● El texto UNA, para el Curso Introductorio La utilización adecuada de estos recursos te facilitará la realización de las actividades propuestas. La manera como interactúes con ellos favorecerá la búsqueda y el procesamiento de informaciones pertinentes para este curso en beneficio de la adecuada elección que puedas hacer, para ubicarte académicamente en un área del conocimiento. Orientaciones para el estudio de la unidad Para el estudio de esta Unidad, denominada Elección de la Carrera se te ofrecen algunas orientaciones que facilitarán tu aprendizaje: ● Lee con detenimiento el objetivo de aprendizaje de la Unidad, a fin de que puedas anticipar de manera precisa los cambios que pueden ocurrir en ti, como producto del estudio en ella. 110 ● Relee el Gráfico Nº 5, a fin de que identifiques por nombres los temas a desarrollar, cuáles contenidos crees conocer y cuáles no. Ello te permitirá concentrar tus esfuerzos en los aspectos en los que te encuentres con menos fortaleza, a fin de dimensionar el alcance del objetivo de aprendizaje y los contenidos de esta unidad. ● Planifica tu tiempo de estudio, utilizando el instrumento indicado en la Unidad I. ● Realiza las actividades propuestas insertadas en el desarrollo de esta unidad, con el fin de fijar conocimientos y reflexionar sobre ellos. ● Efectúa las consultas bibliográficas que consideres necesarias para ampliar los contenidos. Para ello cuentas con la Carpeta del Curso Introductorio que encontrarás en el Centro de Recursos Múltiples de tu Centro Local y disponible en: ● Desempeña tu rol de estudiante activo y participativo; pues tú eres el responsable y el protagonista de tu aprendizaje. Ante cualquier duda, te será de mucha ayuda la entrevista oportuna con tu orientador. Utilizar oportunamente los servicios de orientación y asesoría académica facilitará el desarrollo de tu proceso de orientación sobre la carrera que deseas estudiar en la UNA y los recursos con que cuentas en tu Centro Local. 111 DESARROLLO DE LA UNIDAD EL CÓMO 1. Rasgos personales del estudiante UNA relevantes para la elección de la carrera a) Autoconocimiento y valoración de sí mismo Favorecer la comprensión del concepto y valoración de sí mismo en la búsqueda vocacional es uno de los propósitos que se pretende con el desarrollo de este contenido. Se te invita a considerar algunas preguntas para promover un espacio de reflexión en la aproximación responsable para identificar las competencias en el estudio de una carrera. Con el producto de tus respuestas, surgirán reflexiones que te permitirán ir acercándote al conocimiento de tu situación actual como estudiante y a la valoración de tus aspectos personales para estudiar en la modalidad a distancia, bajo un régimen de estudio autodirigido. Este conocimiento te facilitará alcanzar el éxito académico en la carrera que elijas estudiar. ¿Qué conoces sobre ti en cuanto a tus necesidades acadé-micas? ¿Cuáles son tus intereses en cuanto a la elección de una carrera? ¿Cuáles son tus habilidades cuando realizas actividades académicas? El conocimiento de sí mismo representa el fundamento para dar respuesta a las interrogantes anteriores para la elección adecuada de la carrera. Al dar respuesta a las preguntas anteriores, estás haciendo un viaje hacia tu interior; es decir un viaje para el conocimiento de ti mismo(a) que te llevará a elegir adecuadamente una carrera universitaria. ¿Cómo se logra el autoconocimiento y la valoración de sí mismo? Antes de emitir una respuesta, es conveniente conceptualizar los términos referidos en la pregunta: Autoconocimiento y valoración de sí mismo. El conocimiento de sí mismo es un proceso que se da a lo largo de la vida. Probablemente, nunca llegamos a completarlo, pero lo que sí es cierto es que la edad y la madurez, en la estructura emocional y personal, te aportan información sobre ti mismo(a) y los cambios que se necesitan para lograr un bienestar general. La valoración de sí mismo también es un proceso que se da simultáneamente con el autoconocimiento y depende de la escala de valores personales, sociales y culturales. De acuerdo con la teoría humanista, las personas nacen y crecen con una tendencia natural hacia la superación y la autonomía, pero están inmersas en un contexto familiar y social que, en forma progresiva, les impone valores y formas de comportamiento “aceptables”. El niño va cumpliendo las reglas o valores sociales y las internaliza, de manera tal que sólo se quiere y se acaricia a sí mismo cuando se da cuenta de que agrada a los demás cumpliendo las reglas impuestas. 112 Con relación a la autovaloración, en una actividad grupal de orientación realizada con estudiantes de un Curso Introductorio de la UNA, se formuló la siguiente pregunta: ¿Qué entiendes por autoconocimiento y valoración de sí mismo(a)? El resultado de esa actividad se resume en el Cuadro Nº 4 que encontrarás a continuación. Cuadro Nº 3. Ideas sobre autoconocimiento y valoración de si mismo Definiciones de Autoconocimiento propuestas por los estudiantes Conocerse a sí mismo Tener conciencia de lo que somos Conocer nuestro lado bueno y nuestro lado malo Conocer cada una de nuestras respuestas Conocer nuestras habilidades y destrezas Definiciones de Valoración de sí mismo propuestas por los estudiantes Sentirse bien con uno mismo Tener conciencia de cómo somos La forma como nos sentimos ante los demás Poseer actitud positiva o negativa hacia nosotros mismos Posteriormente se elaboró una conceptuación de autoconocimiento y valoración de sí mismo que resultó realmente valiosa por ser el resultado de la participación del grupo de estudiantes. Sus aportes fueron similares a las definiciones emitidas por los especialistas en el tema. Tales definiciones son las siguientes: ● Autoconocimiento: es el conocimiento que se tiene de sí mismo; es tener conciencia de lo que somos y de nuestras posibilidades en cuanto a logros o limitaciones y con poten-cialidades de mejorar. ● Valoración de sí mismo: es el conjunto de atributos que una persona se asigna a sí misma, del cual depende su grado de aceptación para consigo mismo. Eso es definido o considerado como autoestima personal. b) Necesidades, motivaciones, intereses, habilidades y vocación Los conceptos anteriores pueden llevarte a comprender que el conocerte a ti mismo es un trabajo continuo que se nutre día a día; requiere tiempo, espacio consciente para mirarte tal cual eres, en un momento dado. De ahí que el camino hacia la búsqueda interior nunca se termina; se actualiza permanentemente. Muchas personas creen tener un buen conocimiento de sí mismas, otras, por el contrario, ni siquiera se han detenido a reflexionar sobre sí mismos. El autoconcepto y la valoración de sí mismo dan origen a la autoestima, la cual constituye un concepto abstracto porque está ligada al pensamiento que tiene cada persona sobre sí misma y en relación a cómo lo ven los demás; pero en todo caso es determinante en las decisiones importantes para la vida de esa persona. La autoestima es un valor relacionado con el sentimiento que una persona posee de sí misma e influye en sus acciones, actitudes y comportamiento en general. 113 El conocimiento sobre sí mismo tiene diversas connotaciones. Algunos autores se refieren al concepto de sí mismo como el autoconcepto y otros lo mencionan como la descripción de sí mismo; lo cierto es que existe entre ellos concordancia en que los conceptos realistas que tienen las personas sobre sí mismas son esenciales para identificar sus tendencias vocacionales que luego, se convertirán en habilidades y que les permitirán desenvolverse exitosamente, en una carrera. El suficiente conocimiento de sí mismo permite al individuo comprender sus cambios, aceptar sus progresos y limitaciones, para poder entender la cambiante realidad e ir ajustándose creativamente a su entorno (Migone y Moreno, 1995). El acercarte al conocimiento de ti mismo, te permitirá constatar aspectos de tu personalidad que pueden guiarte en la escogencia de una determinada carrera. Entre esos aspectos se destacan las necesidades, las motivaciones y los intereses. Existen otras inquietudes asociadas con las relaciones personales: algunos piensan formar una familia o iniciarse en la adquisición de bienes. La intensidad de esta inquietud varía de un individuo a otro; pero en la mayoría constituye algo importante para la toma de decisiones, en relación con la escogencia de su carrera universitaria. En este sentido, el prestigio que tenga una profesión u oficio es un gran atractivo, por lo que, en oportunidades, se convierte en la única razón para su escogencia. Esta descripción corresponde a los intereses de un individuo en la oportunidad de escoger una carrera universitaria; en ellos se denota la existencia de necesidades. Al respecto, te puedes imaginar el tipo de necesidad y motivaciones de las personas, cuando expresan comentarios del siguiente tipo: necesito algo que hacer, necesito resolver mi futuro, necesito encontrar pareja, necesito casarme, necesito estudiar, necesito… En cualquier aspecto imaginable de la vida, existe una necesidad y un motivo. Se puede afirmar que las necesidades y los motivos definen la personalidad y dominan el pensamiento y las acciones del ser. Es así como se constata que el origen básico de la conducta es la existencia de una necesidad, definida como un estado interno no satisfecho, es la falta de algo para lograr el bienestar personal. Existen necesidades internas, primarias o viscerales, relacionadas con la naturaleza biológica de la persona (hambre, sueño, sed, sexo) y necesidades secundarias o psicológicas dirigidas hacia el logro o poder. La intensidad de las necesidades determina las prioridades del individuo; cuáles va a satisfacer primero y cuáles están en segundo lugar; esta jerarquización dirige la intensidad de la conducta y cualidades personales como fuerza, determinación, entusiasmo, entre otras. Cuando las necesidades están acompañadas de un componente afectivo que las hace subjetivas, dan origen a las motivaciones. Algunos autores manifiestan que no es fácil establecer diferencias entre necesidad y motivación. Se podría decir, que las motivaciones aparecen en el pensamiento cuando una situación es analizada cognoscitivamente y se le agrega un componente afectivo. Además, existen factores externos que influyen en las motivaciones como las presiones personales, familiares, sociales y culturales. 114 Un ejemplo para la mejor compresión: imagina a una persona que tiene hambre; pero desea rebajar de peso o mantenerse delgada. El hambre es la necesidad y el deseo de rebajar es la motivación. Así que de acuerdo con la intensidad de su motivación elegirá el tipo y la cantidad de comida que ingerirá. De esta forma se originan múltiples motivaciones que motorizan la conducta humana. De esta manera podrás entender que las necesidades, las motivaciones y los intereses se pueden conjugar en forma simultánea dando origen a un conjunto de conductas determinadas. Las necesidades y motivaciones van acompañadas o determinan los intereses de una persona, tanto en el área educativa como recreacional y personal. Actividad sugerida Con base en los conocimientos adquiridos, se te propone que reflexiones sobre las siguientes interrogantes: - ¿Cuáles son tus necesidades en cuanto al conocimiento específico de la carrera que deseas estudiar y la valoración de ti mismo? - ¿Qué pudieras decir de tu orientación vocacional? - ¿Te interesa realmente cursar una carrera universitaria? ¿Con qué fin: Cre-cimiento personal, ganar dinero, tener una mejor calidad de vida? ¿Otro fin? ¿Cuál? - ¿Qué te interesa en el área de la profesionalización? Seguidamente encontrarás algunas teorías sobre las necesidades y las motivaciones que te ayudarán a fortalecer las reflexiones antes propuestas Carl Rogers (1959) y Abraham Maslow (1979) fundamentaron la interpretación de la conducta en el Humanismo, afirmando que el individuo nace y se desarrolla con una inclinación natural hacia la superación, el logro de metas y la realización personal. Cada persona nace con el potencial para crecer y desarrollarse. Nadie es, esencialmente, incapaz, malo o indigno. El objetivo de la psicología humanista es ayudar a que el individuo se dé cuenta de sus características y potencialidades y los factores que puedan interferir en ello, de manera que aquellos quienes no han logrado desarrollar su verdadero potencial humano tengan la oportunidad de crecer en el contexto de la ayuda por parte de especialistas. Maslow se interesó en el estudio de las personas exitosas o que se acercaban a la autorrealización porque son más saludables y felices, le interesaba conocer cómo era la relación de estas personas con el entorno inmediato y, en general, con la gente que los rodeaba. Estableció que las necesidades y motivaciones responden a una jerarquía. Construyó una pirámide, en cuya base se encuentran las necesidades básicas o que son primitivas y exigentes y están relacionadas con el funcionamiento fisiológico (hambre, sueño, sed). En el siguiente nivel se encuentran las necesidades básicas, pero menos imperiosas que las anteriores, necesarias para la supervivencia (protección y seguridad). En el siguiente nivel las necesidades comienzan a ser más sociales (amor y pertenencia), lo que implica el afecto y la aceptación de los demás. Inmediatamente después se encuentra 115 la necesidad de estima que se basa en la evaluación de los pares y la autoevaluación; este nivel conlleva una cierta necesidad de poder y de aprecio de los demás. En el último nivel de la jerarquía se encuentra la autorrealización, referida a la tendencia del individuo a llegar a ser lo que puede ser, a alcanzar el límite de sus posibilidades. Este es el motivo humano más elevado. Según la teoría mencionada, las necesidades que se encuentran en los niveles inferiores de la pirámide son motivos basados en deficiencias y los motivos localizados en la parte superior son motivos basados en el crecimiento. La autorrealización podría parecer un concepto abstracto; sin embargo, es aplicable a la vida. Actividad sugerida Da respuesta a cada una de las siguientes preguntas que te ayudarán a verificar el nivel de tus necesidades, según la pirámide de Maslow: - Piensa por un momento, ¿en qué nivel de la pirámide están tus necesidades o qué nivel de la jerarquía domina tu experiencia cotidiana? - ¿Qué te preocupa más: pertenecer a cierto grupo específico o lograr el respeto y la cercanía con una persona en particular? - Ahora, retrocede en el tiempo, piensa cuando estabas en la escuela o en el liceo y pregúntate ¿cuáles eran tus necesidades en esa época?, ¿Crees que actualmente has avanzado, retrocedido o te mantienes en el mismo nivel? La respuesta que des a las preguntas formuladas en la actividad sugerida te dará una idea de la determinación para el logro de las metas que te propones, así como los esfuerzos o las acciones que debes emprender para alcanzarlas. La autorrealización depende de la estructura personal y de las ambiciones que tengas, así como de las posibilidades reales para lograr objetivos. No basta desear, es importante que se cuente con las posibilidades y los recursos suficientes y que se ejecuten las acciones necesarias para autorrealizarte. Hay personas muy ambiciosas, pero no tienen las capacidades o habilidades necesarias para alcanzar una meta específica, un ejemplo es el estudiante que desea graduarse de médico, pero no soporta la visión de un herido que sangra. Igual sucede con una persona que desea ser educador, pero le atormenta tener niños a su alrededor. Por otro lado están las personas con alta capacidad cognitiva, quienes logran éxito en cualquier carrera que seleccionen; sin embargo, el interés, la motivación y vocación siguen siendo determinantes en su desenvolvimiento como estudiantes universitarios. Una de las decisiones más importante para un estudiante es escoger qué carrera estudiar en la universidad; es necesario que esté claro en algunos aspectos inherentes a los estudios universitarios, entre los que se destacan: la motivación, las habilidades derivadas de las aptitudes y la vocación para estudiarla. Si la modalidad de estudios es a distancia, 116 la situación es aún más delicada; sin embargo, tomando en cuenta los principios de la teoría humanista, son muchas las metas que se pueden alcanzar con el desarrollo de las potencialidades personales. Aspectos tales como: entusiasmo, esfuerzos, sistematización y organización personal son determinantes. Como se señaló antes, las habilidades y la vocación son aspectos importantes para el éxito en los estudios universitarios. Ya a los 15 ó 16 años de edad muchos jóvenes piensan en la profesión u ocupación que ejercerán para alcanzar la independencia económica, sin saber si tendrán éxito o no. Algunos piensan que simplemente les gusta el oficio o la profesión escogida, otros piensan que deben desempeñarse laboralmente en el oficio porque ha sido tradición en la familia. Por esta razón, es recomendable que se realice una orientación vocacional y ocupacional. Hay una diferencia básica entre ambas orientaciones. La orientación vocacional es un proceso psicosocial que determina, a través de un estudio científico realizado por profesionales especializados, las potencialidades y habilidades del individuo según los requerimientos de los perfiles necesarios para ejercer una profesión específica y ubicar a la persona en la profesión que mejor le ajusta. Por su parte, la orientación ocupacional se refiere a la ubicación del individuo en un oficio determinado. Es importante que tengas claro que la orientación vocacional y la orientación ocupacional son procesos diferentes Lo ideal es que las personas que desean ingresar a la universidad reciban una orientación vocacional que ponga en relieve sus aptitudes o capacidades. La aptitud es un componente innato o heredado presente en el individuo que le facilita la ejecución de una actividad; se desarrolla a lo largo del ciclo vital, ya sea por la estimulación que recibe o la práctica que realiza y se convierte en habilidad. Muchos estudiosos han pensado que sin una orientación vocacional el estudiante fracasará en su gestión académica; sin embargo, es necesario considerar a la persona como una integridad de funciones y características que lo hacen un ente único. Características como la cognición, la madurez y desarrollo emocional social tienen que ser tomadas en cuenta en la orientación vocacional porque influyen en forma determinante en el logro de metas. Existen personas con potencialidades y habilidades para estudiar una carrera que no logran éxito por falta de motivación e interés. Por el contrario, hay personas con pocas habilidades que logran éxito, porque realizan verdaderos esfuerzos con entusiasmo y organización de manera tal que se produce en ellos una compensación. En resumen, todas las características señaladas son importantes y deben conjugarse para obtener logros. No es fácil lograr una orientación vocacional individual como proceso establecido por un equipo interdisciplinario, pero existen actitudes y conductas específicas en una persona que ayudan a descubrirla. Por esta razón, se establece que desde los primeros años de escolaridad se destacan comportamientos, conductas y actitudes en niños y adolescentes 117 que deben ser observadas, constatadas y orientadas adecuadamente por el maestro de aula u otro especialista del ámbito educativo o familiar y que, más adelante, son las que se convertirán en habilidades, por lo tanto, deben ser canalizadas adecuadamente. Otro indicativo importante es cómo se siente un estudiante en la actividad académica escogida. En general, cuando se realizan actividades para las cuales tenemos vocación e interés, la persona se siente cómoda y satisfecha; le gusta lo que hace y su rendimiento es bueno; el interés y la calidad del trabajo van creciendo, en la medida en que el éxito refuerza sus actividades. Por el contrario, cuando se realizan actividades para las cuales no se tiene vocación o interés, el individuo se siente poco satisfecho, se cansa con facilidad, se aburre y pierde entusiasmo, considera que está dando menos de lo que puede lograr; en muchos casos termina por desertar. Actividad sugerida En tu rol como estudiante aspirante, en esta universidad, da respuesta a cada una de las siguientes preguntas. - ¿Cómo me siento estudiando en la UNA? - ¿Cómo me siento realizando las actividades del Curso Introductorio? - ¿Cada día estoy más entusiasmado(a) o he perdido interés en el estudio? - ¿Cómo evalúo mi entusiasmo: creciente o disminuido? ¿Por qué? - ¿Mi entusiasmo ha crecido o disminuido, cuando estudio y aprendo cada día cosas nuevas? - ¿Cada día aprendo algo nuevo? - ¿Creo que puedo llegar a ser un buen profesional? - ¿Cómo visualizo mi graduación en la carrera seleccionada: próxima o muy lejana? ¿Por qué? - ¿Mi situación económica me impide cumplir con mis estudios universitarios? La reflexión continua sobre los aspectos contenidos en las respuestas anteriores es un indicativo de tu vocación o interés, en la profesión escogida. Si tienes dudas al respecto, acércate al orientador de tu Centro Local. c) Actitudes, expectativas, experiencias y conocimientos previos Ya has podido diferenciar lo que son las necesidades, las motivaciones y los intereses. Con detenimiento y un análisis concienzudo puedes identificarlas en ti mismo. Sin embargo, existen otros rasgos personales como las actitudes, expectativas, experiencias y conocimientos previos que son necesarios identificar, en ti mismo y en las personas que te rodean, a manera de ejercicio. La reflexión que hagas de los aspectos antes señalados te servirá como un indicativo en la prosecución de tus estudios; pues ello, te permitirá ubicarte 118 en tu propia realidad. En el desarrollo de la presente unidad irás encontrando elementos importantes que serán de gran utilidad, para enriquecer tu reflexión. La actitud es un rasgo personal que determina la conducta de un individuo. Se puede definir como la tendencia o predisposición personal, aprendida más o menos generalizada y de tono afectivo, para responder de un modo persistente y característico, por lo común, a favor o en contra, con referencia a una persona, grupo de personas, situación, objeto o clase de objetos materiales. La actitud tiene tres componentes: - Cognoscitivo: para que exista una actitud, es necesario que exista también una representación cognoscitiva del objeto. Está formada por las percepciones y creencias hacia un objeto, así como por la información que se tenga y está relacionada con el concepto de valor que se tiene sobre el mismo. Un ejemplo sería que los “objetos de marca reconocida” siempre son mejores, esto crea una actitud que se generaliza. Es así como se pueden originar actitudes vagas o erradas. - Afectivo: es la predisposición a favor o en contra de un objeto o evento social. Es el componente más característico de las actitudes y la diferencia principal radica en las creencias y las opiniones que se caracterizan por su componente cognoscitivo. Un ejemplo serían las inquietudes que originan las situaciones de evaluación implícitas en las asignaturas que cursarás. - Conductual: es la tendencia a reaccionar hacia los objetos de una determinada manera. Es el componente activo de la actitud. A continuación se describe lo que son las expectativas. Con el término expectativa se identifica lo que se considera más probable que suceda. Una expectativa, es una suposición centrada en el futuro que puede o no ser realista. Entonces se derivan dos aspectos importantes: - Un resultado menos ventajoso ocasiona una decepción. - Y si algo que pasa es completamente inesperado es una sorpresa. Una expectativa sobre la conducta o desempeño de otra persona, expresada a esa persona, puede tener la naturaleza de una fuerte petición, o una orden. Como estudiante universitario, seguramente tienes muchas expectativas relacionadas con el éxito o los posibles obstáculos que puedas encontrar en el camino de tu profesionalización; muchos de ellos están relacionados con la universidad donde vas a cursar tus estudios, en este caso, la UNA. Entre esas expectativas se pueden señalar las siguientes: ● Que la institución imparta conocimientos académicamente confiables y actualizados, producto de una revisión continua que les permita satisfacer sus aspiraciones. ● Que puedas darle utilidad a los conocimientos que te imparten. 119 ● Obtener del orientador y del asesor académico la retroalimentación de tus trabajos académicos. ● Contar con el apoyo de la Institución, para la solución de los problemas de estudio que se te presenten. ● Actuar con un grado considerable de autodirección o autonomía, cuando decidas sobre los cursos que debes seleccionar. ● Cualquier expectativa conlleva probabilidades de alcanzar o anticipar algo. ● El componente emocional representa una fuerza vital para iniciar, mantener y alcanzar frutos en el trabajo emprendido. En cuanto a las expectativas de los estudiantes a distancia, Moore (1988) distingue algunas relacionadas con el docente y la universidad. Estas expectativas se refieren a que, en su mayoría, los estudiantes esperan que se les ofrezcan nuevos aprendizajes de manera agradable, organizada, disponible para los estudios a distancia y adaptados a los diferentes tipos de aprendizajes que les propicien la adquisición de nuevas destrezas. Sin embargo, recuerda que el éxito en los estudios universitarios, dependen, fundamentalmente de ti y la persistencia que tengas, deciden sobre los cursos que debas seleccionar. Actividad sugerida A partir de la reflexión que hayas hecho de los aspectos anteriores, Identifica: ● ¿Cuál es tu predisposición en el trato con compañeros y profesores? ● Cuando piensas que te vas a comunicar con ellos: ¿te agrada tal situación de interacción?, ¿Te desagrada?, ¿Te produce un cierto temor? En lo que respecta a tus experiencias y conocimientos previos, este tópico se referirá al aprendizaje que adquirirás, sobre la carrera que cursarás en la UNA. Por ejemplo, los educadores activos que van a cursar la carrera de educación o el estudiante de informática que ha hecho cursos o que ha tenido aprendizajes porque tiene un familiar que es ingeniero de sistemas. Estos estudiantes poseen una ventaja que les permitirá desenvolverse más fácilmente en la carrera elegida. Sin embargo, si es este tu caso y ya tienes conocimientos previos es importante que tengas una actitud abierta hacia los nuevos aprendizajes porque suele suceder que muchos estudiantes, con experiencia y/o conocimiento en la carrera elegida, cometen el error de asumir conductas de autosuficiencia y hacen comentarios como “ya lo sé”, “tengo poco que aprender”, y ello puede repercutir negativamente en las relaciones con sus pares y profesores y en muchos casos, en el rendimiento académico/ estudiantil. 120 d) Fortalezas y limitaciones del estudiante Antes de abordar este tópico, es conveniente que realices la siguiente actividad. Actividad sugerida Revisa tus propias fortalezas (autoconocimiento) vinculadas con la escogencia de la carrera seleccionada. Detente por un momento a pensar en ellas. Para ello, parte de tu definición de fortaleza. Las fortalezas las conforman tus habilidades, capacidades, conocimientos previos, apoyo, experiencia; es decir, lo que te hace disponer de variados recursos y estrategias para actuar ante las situaciones de la vida y saber darles el adecuado uso. Lo expresado en el párrafo anterior permite la elaboración de la siguiente lista, a manera de ilustración, de lo que representarían las fortalezas de un estudiante de la UNA: ● Hacer uso de tus habilidades para el estudio independiente, ● Tener la capacidad para comprender los contenidos, en una determinada área o disciplina del saber, ● Apoyarte en los conocimientos previos a tu ingreso a la UNA para avanzar con mayor rapidez, ● Permanecer en contacto con la Institución intercambiando experiencias y beneficiándote de la información oportuna, y ● Contar con la experiencia laboral adquirida en el área de estudio. El estudiante que identifica sus habilidades y capacidades y tiene evidencia de ello como fortalezas, posee un buen punto de partida en el conocimiento de sí mismo, lo que representa un gran recurso para llegar a ser un estudiante exitoso. ¡Felicitaciones para los que conforman este grupo! Si por el contrario, sientes que careces de tales atributos ¡anímate! De una u otra forma todos los seres humanos poseen un extraordinario potencial para desarrollarlo. Lo importante está en tener la disposición y lograr el máximo aprovechamiento de los recursos que te ofrece este Curso Introductorio y tu entorno, además de los recursos personales que posees. Un aspecto complementario a la identificación de las fortalezas, en el proceso para la elección de la carrera, es identificar tus limitaciones o restricciones con el fin de hacerlas conscientes, superarlas y poder tomar tu decisión en forma deliberada. Una manera de organizar las limitaciones, particularmente en el proceso de elección de una carrera, pudiera ser, a partir del rol que se espera del estudiante a distancia, las condiciones personales y las que requieren una determinada carrera. 121 El tener conocimientos en cuanto a tus limitaciones particulares, además de las que se establecen en los reglamentos, resulta de mucha importancia, ya que de este conocimiento obtienes mayor información sobre ti mismo, lo cual te favorecerá para realizar una adecuada elección vocacional, con implicaciones favorables para una mejor adaptación a la vida universitaria y obtener como producto el logro del título profesional. Piensa sobre el contenido que has leído hasta el momento y reflexiona sobre los siguientes planteamientos, relacionados con algunas condiciones fundamentales que, de alguna manera, influyen en tu vida como estudiante de la UNA. 1. La modalidad a distancia requiere de un estudiante autónomo e independiente para cumplir con sus compromisos académicos (Yánez, 2001). 2. La educación a distancia exige del estudiante alto grado de responsabilidad para dirigir su programa de aprendizaje (Galarza, 1996; Moore, 1988). Recuerda siempre que el conocimiento de tus fortalezas y tus puntos débiles o limitaciones conforman una base para hacer uso de esas características personales, de manera tal que contribuyan al éxito en la carrera escogida. A manera de resumen, se presentan las conceptuaciones de las variables personales que has venido estudiando, con el propósito de que te sirvan de orientación en tu proceso de reflexión y en el desarrollo de la próxima actividad. Necesidad: la carencia de algo, inconformidad, insatisfacción. Motivación: proceso interno que activa, guía y mantiene la conducta Fortaleza: reconocimiento y aprovechamiento de las habilidades y capacidades que posee una persona. Limitación: restricciones por desconocimiento o carencia de condiciones externas o internas. Expectativa: anticipación o inferencia que se realiza sobre un aspecto en particular, en este caso, sobre la carrera universitaria. (Shertzer y Stone, 1972). Interés: preferencias con respecto a una amplia gama de actividades que están relacionadas con las diferentes carreras. Habilidad: capacidad natural para hacer algo. Disposición: actitud con voluntad para la ejecución de alguna actividad laboral. Experiencia y conocimiento previo: enseñanza que se adquiere con el uso, la práctica o con las vivencias; en este caso, se refiere al aprendizaje o experiencias acumuladas que posee el/a estudiante UNA, adquirido antes de su ingreso a la institución Para conocer con más detalle sobre tus experiencias y conocimientos previos relacionados con la carrera de tu preferencia, se te ofrecen algunas acciones que te permitirán ubicarte mejor como estudiante; a saber: 122 ● Utilizar como referencia tus calificaciones de educación básica, media, diversificada y profesional. ● Conversar con algún compañero de estudio o persona allegada, sobre las percepciones que tienes sobre ti como estudiante y sobre la carrera que has pensado cursar en la UNA. ● Reflexionar sobre tus antecedentes escolares y rendimiento estudiantil para asumir una determinada carrera. No sólo el tener claro el concepto de sí mismo es suficiente para realizar una elección vocacional (Holland, 1973) Es necesario complementarlo con la información que aporta el diseño de cada carrera. Una vez leído y analizado el contenido anterior, te invitamos a reflexionar sobre tus habilidades, intereses y preferencias, en atención a las carreras que ofrece la UNA. Para realizar tal reflexión, te presentamos una información sobre las distintas áreas de estudio y de trabajo, con las que las carreras se relacionan. Esta información permitirá ubicarte en el aquí y ahora como estudiante aspirante de esta institución, y avizorar tu futuro profesional, a través de las oportunidades de estudio y de trabajo que se abrirán para ti. 2. Oferta académica de los estudios de pregrado en la UNA Una información educativa completa promueve una mejor elección de carrera. Por ello, resulta necesario conocer tanto la descripción general de cada una de las carreras que oferta la institución como el campo laboral que compete a ellas. Sobre estos aspectos se basa el contenido que a continuación se te presenta, el cual te servirá de ayuda para reflexionar o revisar el sentido de tu elección. Al realizar la lectura minuciosa de este contenido, podrás conocer las oportunidades de estudio que te ofrece la UNA, a través de sus diferentes carreras. También, al establecer diferencias entre ellas, te sentirás con mayor seguridad hacia la carrera seleccionada, acorde con tus necesidades, intereses y habilidades. En este momento, es necesario recordar, tal como se te indica en el documento Plan de Curso del Curso Introductorio, que la aprobación de este curso es un requisito básico y obligatorio para que los estudiantes aspirantes se inserten en una carrera seleccionada y sean identificados como estudiantes ordinarios de la UNA. El tiempo de duración de las carreras oscila entre seis (6) y diez (10) semestres, según el título que se otorga en ella(s): Técnico Superior Universitario (TSU) o Licenciado. En lo que respecta a las distintas carreras y menciones que se ofertan en la UNA, se muestra en el Cuadro Nº 4 cómo están agrupadas en cuatro (4) áreas de conocimientos. 123 Cuadro Nº 4. Oportunidades de estudio en la UNA Carrera/Menciones Áreas Administración y Contaduría Educación ● Administración de Empresas ● Administración de Empresas mención Riesgos y Seguros ● Contaduría Pública ● Educación Integral ● Técnico Superior Universitario en Educación Integral ● Educación Menciones: Dificultades para el Aprendizaje Matemática Preescolar Ingeniería Matemática ● ● ● ● Ingeniería Industrial Ingeniería de Sistemas Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad Industrial Técnico Superior Universitario en Mantenimiento de Sistemas Informáticos ● Matemática Seguidamente, encontrarás la descripción de cada una de estas áreas, de manera general, para mostrarte posteriormente, las características de cada carrera en particular. Administración y Contaduría: en esta área se realizan actividades de información económica, de asesoría financiera, de administración de recursos humanos, de implementación de instrumentos jurídicos que regulen la actividad aseguradora. Las personas que desean desempeñarse en esta área deben tener capacidad de análisis de las políticas de los procesos gerenciales. Educación: en esta área se realizan actividades referentes al proceso de enseñanza-aprendizaje. Implica estar en contacto con personas para organizar, planificar y evaluar actividades en su proceso de crecimiento y desarrollo personal. Las personas que desean desempeñarse en esta área deben tener capacidad para escuchar, comprender y para transmitir en forma verbal y/o escrita ideas y conceptos. Ingeniería: en esta área se realizan actividades inherentes al desarrollo de las actividades industriales, trabajo con máquinas, instrumental y equipos, diseño, construcción, reparación, desarrollo y utilización de nuevas tecnologías. Matemática: dentro de las actividades vinculadas con esta área están las de razonamiento matemático y el cálculo científico, de investigación e interpretación de 124 los resultados producto de las investigaciones, el planteo y resolución de problemas lógicos. Adicionalmente, la UNA, dentro de poco tiempo ofertará dos (2) carreras cortas, a fin de ampliar sus oportunidades de estudio, como se muestra en el Cuadro Nº 5. Cuadro Nº 5 Carreras cortas en la UNA1 Próxima oferta académica Áreas Administración y Contaduría Carrera/Menciones ● Técnico Superior Universitario en Riesgos y Seguros ● Técnico Superior Universitario en Contaduría A medida que los estudiantes ordinarios avanzan en sus carreras, tienen que cumplir el Servicio Comunitario Estudiantil. Para ello deben haber cursado al menos la mitad de carrera seleccionada. Según la Normativa del Servicio Comunitario del Estudiante de la Universidad Nacional Abierta (Resolución Nº C.D.- 1534 de 30-05-2007) es importante considerar los siguientes aspectos para tu conocimiento a futuro: - Servicio Comunitario en la UNA: Es la actividad que debe desarrollar los y las estudiante de la UNA en las comunidades, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica. - Es un requisito de grado y no es sustituido por las prácticas profesionales o pasantías. - Haber cursado al menos la mitad de carrera seleccionada. - Tendrá una duración no menor de 120 horas académicas. La información relacionada con este requisito se ofrecerá oportunamente, mediante diversas formas de divulgación que utiliza la universidad. También en la UNA se otorgan Certificados de Competencia, en algunas de sus carreras y menciones2. Esos Certificados son documentos en los que se reconocen las competencias profesionales para el empleo, adquiridas mediante acciones de formación profesional. Es decir, el estudiante UNA-Adulto trabajador, adquiere a través del continuum curricular, competencias propias de los programas de formación vigentes en cada una de las carreras (UNA, 2007:5). 1 Aprobadas en el Consejo Superior de la Institución mediante Resolución nº CS-03, de fecha 15-1-2009. Próximamente se elevarán ante el Consejo Nacional de Universidades-Oficina de Planificación del Sector Universitario (CNUOPSU). 2 Universidad Nacional Abierta. Resolución Nº CD 1950, de fecha 15-07-2009. 125 Entre los beneficios que representa el otorgamiento de los Certificados de Competencia, a los estudiantes, se encuentran los siguientes: - Permite el acceso al campo laboral. - Promueve la movilidad del estudiante unista en su desempeño laboral, mientras cursa sus estudios en la institución. Las normas que regulan el proceso de otorgamiento de Certificados de Competencias en la Universidad Nacional Abierta, se concretarán en los siguientes documentos que emitirán las carreras y menciones que se especifican a continuación. Carrera Educación mención Dificultades de Aprendizaje (código 521) - Certificado de Competencias en Prevención de las Necesidades educativas Especiales. - Certificado de Competencias en Integración Educativa de Sujetos con Necesidades Educativas Especiales. - Certificado de Competencias en Atención Educativa en Dificultades de Aprendizaje. Carrera Educación mención Preescolar (código 540) - Certificado de Competencias en Atención a la Familia y a la Comunidad del Niño y la Niña de Educación Inicial. - Certificado de Competencias en Atención al Niño y la Niña de 0 a 3 Años. - Certificado de Competencias en Evaluación y Planificación en Educación Inicial. Carrera Ingeniería Industrial (código 280) - Certificado de Competencias en Analista de Operaciones Industriales. - Certificado de Competencias en Analista de Sistema de Producción. - Certificado de Competencias en Analista en Servicios Técnicos Industriales. - Certificado de Competencias en Analista de Organización y Métodos Industriales. Carrera Ingeniería de Sistemas (código 236) - Certificado de Competencias en Diseñador de Sistemas de Información. - Certificado de Competencias en Diseñador de Base de Datos. - Certificado de Competencias en Diseñador de Redes de Área Local (LAN). 126 Carrera Contaduría Pública (código 610) y Carrera Administración de Empresas (código 612) - Certificado de Competencias en Contabilidad General y de Costos. - Certificado de Competencias en Soporte Administrativo. Carrera Administración mención Riesgos y Seguros (código 613) - Certificado de Competencias en Gestión de Riesgos y Seguros. - Certificado de Competencias en Soporte Administrativo en Seguros. Los requisitos para solicitar los Certificados de Competencias UNA, se sintetiza de esta manera, acorde a la Resolución Nº C.D. 1950 de fecha 15/07/2009: - Ser estudiante activo de la Universidad Nacional Abierta. - Fotocopia de Cédula de Identidad ampliada y legible. - Pertenecer al Régimen Regular de la Institución. - Planilla de Inscripción Actual (original y 2 copias). - Llenar la planilla de solicitud, disponible en la página http://unasec.una.edu.ve - Revisar en su Histórico de Notas que lasAsignaturas que conforman las competencias Base y las competencias Técnico-Profesionales, estén aprobadas. - Las asignaturas de las competencias Base y Técnico-profesionales, no deben estar concedidas por equivalencias u homologadas por cambio de régimen o cambio de carrera. - Si está registrado en más de una Carrera, podrá solicitar los certificados de competencia tanto en la carrera activa como la inactiva, siempre y cuando sea del Régimen Regular. - Copia del Histórico de Notas actualizado, indicando las asignaturas aprobadas que corresponden al Certificado que solicita. - Entregar a la Unidad de Registro y Control Estudiantil del Centro Local la planilla de solicitud (original y dos copias) y los documentos exigidos. Ahora que te has informado globalmente sobre las oportunidades de estudio en la UNA, se hace necesario que obtengas información más detallada sobre sus carreras, lo cual te será de ayuda para confirmar tu decisión al seleccionar la carrera de tu preferencia. 127 El proceso para la elección de la carrera está centrado básicamente en el conocimiento de ti mismo y en la información especifica de la oferta académica, lo cual puede ser complementado con entrevistas al orientador, con el fin de poder realizar la integración de todos los factores, obtener un mayor esclarecimiento de la carrera e ir completando los datos necesarios, para la toma de decisión definitiva. a) Características de la carrera seleccionada: perfil del egresado, objetivo profesional, duración de la carrera, unidades crédito, título y oportunidades de trabajo. A continuación se te presenta, a través de fichas descriptivas, las características fundamentales de cada una de las carreras y/o menciones3 que oferta la UNA, a nivel nacional. En cada ficha, hallarás información resumida sobre: perfil del egresado, objetivo de la carrera, duración, unidades de crédito, título que se otorga y oportunidades de trabajo. Es importante señalar que cada carrera y mención se identifican a través de un código. Al lograr integrar esta información con la obtenida por ti sobre el conocimiento de sí mismo, dispondrás de una estructura sólida para la elección que deseas alcanzar exitosamente. Después de esta lectura, revisa nuevamente tus inclinaciones con el fin de ir acercándote a la elección de una carrera adecuada. Tal revisión te puede llevar a recordar el momento de la inscripción inicial, donde hiciste tu primera escogencia de la carrera a cursar en la UNA. También, te puede llevar a plantearte cambios de carrera, a la luz de nuevas informaciones obtenidas. 3 128 Fuente de información Coordinación de Áreas Académicas y Carreras. Ficha Nº 1. Carrera: Administración de Empresas (Código 612) Perfil del egresado Se aspira a un profesional que sea capaz de: definir la misión, visión y objetivos de la organización. Diseñar la estructura organizacional y funcional, así como los niveles y líneas de enlace para facilitar la coordinación. Analizar las políticas para la administración de recursos humanos, planificando los programas y actividades inherentes a la clasificación, remuneración, captación, evaluación de méritos, inducción y relaciones laborales. Formular políticas y planes para el proceso de toma de decisiones gerenciales. Objetivo de la carrera Formar licenciados en Administración de Empresas con conocimientos requeridos en la dirección de organizaciones, el manejo de los recursos y su relación con el entorno; orientados en principios y valores como la solidaridad, el respeto por la persona, la ética en todas sus actuaciones y la búsqueda de metas que propendan el desarrollo integral de la sociedad. Duración 10 semestres. Unidades créditos 179 Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 21. Componente de Extensión Universitaria : 9 UC. Requisito de Egreso Título Oportunidades de trabajo Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) o UC. El Componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Licenciado en Administración de Empresas. El Licenciado en Administración de Empresas se podrá desempeñar en organizaciones públicas o privadas y realizará funciones en las siguientes áreas: Administración General, Administración Financiera, Administración de Mercadeo, Administración de Personal, Administración de otros servicios, Sistemas y Procedimientos Administrativos, Docencia. 129 Ficha Nº 2. Carrera: Administración de Empresas, mención Riesgos y Seguros (Código 613) Perfil del egresado Será un egresado capaz de: Planificar, organizar, dirigir, controlar y coordinar los planes y programas en una organización. Analizar e implementar los instrumentos jurídicos que regulan la actividad aseguradora. Reconocer situaciones que comprendan altos índices de riesgo. Identificar y clasificar necesidades de acuerdo a las diversas posibilidades de amparo de riesgo. Preparar los diseños experimentales que permitan desarrollar actividades de investigación dirigidas a detectar la influencia de diferentes factores en el acontecer de los riesgos. Identificar, plantear y formular problemas relacionados con el amparo y transferencia de los riesgos. Implementar nuevos métodos y procedimientos en la administración de la unidad de producción. Desempeñar funciones de coordinación y control tendentes a garantizar la mayor eficiencia y productividad en el acto de intermediación de seguros. Desempeñar tareas técnicoadministrativas de supervisión y evaluación de los programas de producción de la empresa aseguradora. Objetivo de la carrera Se aspira un profesional que planifique, organice, controle y evalúe dentro de la organización en su rol de Administrador; detecte y seleccione problemas relacionados con la existencia de riesgos y tratamiento, en su rol técnico; efectúe funciones específicas en el área de producción, en su rol productivo; investigue sobre nuevos métodos y sistemas orientados hacia la optimización del servicio prestado a la comunidad, en su rol de investigador. Duración 10 semestres. Unidades créditos 180 Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 21. Componente de Extensión Universitaria : 8 UC Requisito de Egreso Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) o UC. El Componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Título Licenciado en Administración de Empresas, mención Riesgos y Seguros. Oportunidades de trabajo Empresas de seguros y reaseguros, intermediarios de seguros y reaseguros, evaluadoras de riesgos, corretaje de seguros, financiadotas de primas, empresas del estado y privadas, universidades e instituciones educativas, instituciones financieras, organismos públicos. 130 Ficha Nº 3. Carrera: Contaduría Pública (Código 610) Perfil del egresado Objetivo de la carrera El egresado de la carrera Contaduría Pública será un profesional altamente competitivo y con capacidad emprendedora, capaz de desempeñarse exitosamente en el mundo actual, donde puede ejercer funciones como Auditor, Asesor Financiero, Asesor Tributario, Contador de Costos, Contador General y Contralor, con una sólida base ética, capaz de ser objetivo, prospectivo y preciso. Formar licenciados en Contaduría Pública con los conocimientos en Finanzas, Auditoría, Contabilidad y Normativa Fiscal que le permitan actuar en su ejercicio profesional, ética y responsablemente, ante la sociedad, con precisión, objetividad y prospectividad. Duración 10 semestres. Unidades crédito 171 Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 20. Componente de Extensión Universitaria : 8 UC Requisito de Egreso Titulo Oportunidades de trabajo Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) o UC. El Componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Licenciado en Contaduría Pública. El Licenciado en Contaduría Pública se podrá desempeñar en organizaciones públicas o privadas y realizará funciones en los siguientes áreas: Auditoría, planificación, asesoría, finanzas, análisis e interpretación de estados financieros, elaboración de presupuestos, determinación de los costos de producción. 131 Ficha Nº 4. Carrera: Educación Integral (Código 440) Perfil del egresado Objetivo de la carrera Duración Unidades crédito Requisito de Egreso Título Oportunidades de trabajo 132 El perfil académico-profesional está organizado por funciones, a saber: Acción docente, Comprensión del hecho educativo, Promoción del cambio, Autodesarrollo y Gestión de los procesos educativos. Cada función atiende a las competencias básicas de la integralidad: el ser, el saber, el hacer y el convivir. Formar un profesional integral de la docencia para el nivel de Educación Primaria del subsistema de Educación Básica venezolana, a través de la modalidad de educación a distancia, que comprenda el hecho educativo, conozca las necesidades y potencialidades de los niños a quienes va dirigida su acción pedagógica y de la educación en su región y el país. Asimismo, se espera que sea un gestor de los procesos educativos dentro de la institución escolar y participe en la construcción de una sociedad plural, solidaria y justa y que con su actuación contribuya a elevar la dignidad de la profesión docente. 10 semestres. 158 (incluye Inglés como requisito de egreso) Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 23. El estudiante dispone de hasta dos (2) lapsos consecutivos para la aprobación del Seminario de Investigación Educativa (451). Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) o UC. Licenciado en Educación Integral. En instituciones educativas tanto del sector público como del privado, ejerciendo las funciones de docencia, planificación educativa, promoción del cambio y de investigación, en el nivel de Educación Primaria del subsistema de Educación Básica. Ficha Nº 5. Carrera: Técnico Superior Universitario en Educación Integral (Código 430) Perfil del egresado Objetivo de la carrera Duración Unidades crédito Requisito de Egreso Título Oportunidades de trabajo El perfil académico-profesional está organizado por funciones: acción docente, comprensión del hecho educativo, promoción del cambio y autodesarrollo. Cada función atiende a las competencias básicas de la integralidad: el ser, el saber, el hacer y el convivir. Formar un profesional integral de la docencia para la Educación Primaria del subsistema de Educación Básica venezolana, a través de la modalidad de educación a distancia, que comprenda el hecho educativo, conozca las necesidades y potencialidades de los niños a quienes va dirigida su acción docente y se comprometa con la trasformación pedagógica y de la educación en su región y el país. Asimismo, participe en la construcción de una sociedad plural, solidaria y justa y que con su actuación contribuya a elevar la dignidad de la profesión docente. 6 semestres. 95 Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 22. Seminario de Desarrollo Personal 03 UC Minímo. Seminario de Desarrollo Personal seleccionar uno (1) semestre IV. Electivas: 06 UC Minímo. De las electivas, seleccione dos (2), semestre VI. Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) o UC. Técnico Superior en Educación Integral. Instituciones educativas del sector público y privado, ejerciendo la funciones de acción docente, comprensión del hecho educativo, promoción de cambio y autodesarrollo, en nivel de Educación Primaria del subsistema de Educación Básica. 133 Ficha Nº 6. Carrera: Educación, mención Dificultades para Aprendizaje (Código 521) Perfil del egresado Objetivo de la carrera Duración Unidades de crédito Requisito de Egreso Se quiere formar un profesional capaz de desempeñar los roles de gerente - ya que planifica, administra y evalúa- orientador, investigador y promotor social de las acciones que requiera para promover el autodesarrollo de los individuos con los que deba interactuar en el cumplimiento de su función pedagógica. Formar, en la educación superior y en la modalidad a distancia, un profesional con competencias para la prevención y atención de las dificultades de aprendizaje presentes en niños, niñas y jóvenes en edad escolar, en el contexto de la modalidad de Educación Especial. Preparado para atender funciones de administración, facilitación y orientación del proceso de enseñanza-aprendizaje, investigar y proponer soluciones a problemas inscritos en su práctica educativa, y promover el cambio social en la comunidad educativa en la cual le corresponda desempeñarse. Con actitud crítica y responsable, consciente del rol que le toca desempeñar. 10 semestres. 155 Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 21. Componente de Extensión Universitaria: 8 UC. Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) o UC. El componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Título Licenciado en Educación, mención Dificultades para el Aprendizaje. Oportunidades de trabajo Institutos educativos dependientes del Ministerio del Poder Popular para la Educación, gobernaciones, alcaldías y otros entes públicos. Institutos de educación universitaria públicos y privados. 134 Ficha Nº 7. Carrera: Educación, mención Matemática (Código 508) Perfil del egresado Objetivo de la carrera Duración Unidades de Crédito Requisito de Egreso Título Oportunidades de trabajo Un profesional de la docencia en matemática capaz de: Comprender por qué y para qué se enseña matemáticas. Asumir el reto de ayudar a formar jóvenes que deben apropiarse del conocimiento matemático, para así enfrentar los desafíos que se desprenden de una sociedad con un creciente avance científico y tecnológico y que requiere su participación en forma crítica, consciente e informada. Reconocer la importancia del conocimiento matemático y la necesidad de construir modelos nuevos de aplicar la matemática en forma crítica en contextos que tengan sentido. Enfrentar con éxito nuevos desafíos cognitivos. Diseñar ambientes de aprendizaje, fecundos en preguntas y problemas provenientes de diferentes áreas del saber humano (ciencias naturales y sociales) que tengan sentido para sus estudiantes y que permita que éstos aprendan matemáticas. Indagar, reflexionar y tomar decisiones sobre su práctica docente. Formar, en la educación superior y en la modalidad a distancia, a un profesional con competencias para el ejercicio docente de las matemáticas en el nivel de Educación Media del subsistema de Educación Básica y en la educación media diversificada y profesional, que comprenda situaciones concretas de enseñanza y aprendizaje, preparado para desarrollar investigaciones en su campo de trabajo y asumir una formación permanente y autónoma. 10 semestres. 165 Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 20. Componente de Extensión Universitaria: 8 UC. Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) 3 UC. El componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Licenciado en Educación, mención Matemática. El Licenciado en Educación, mención Matemática puede desempeñarse como docente de las matemáticas en el nivel de Educación Media del subsistema de Educación Básica, tanto en instituciones públicas como privadas. 135 Ficha Nº 8. Carrera: Educación, mención Preescolar (Código 542) Perfil del egresado Objetivo de la carrera Duración Unidades crédito Requisito de Egreso Título Oportunidades de trabajo 136 El perfil del egresado responde a las habilidades, actitudes y conocimientos que aluden a la acción de todo docente y, en particular, al perfil del docente en educación inicial: actúa en el aula y en contextos instruccionales que van más allá del aula. Domina habilidades para el ejercicio de la gerencia, entendida como una acción integrada en el aula, la escuela y la comunidad. Capacitado para integrar contenidos informacionales con los ámbitos de competencias socio-afectivas y de orden instrumental, tanto del docente como los que él debe promover en el educando. Formado de manera permanente y autónoma, que implica mecanismos propios de renovación, readaptación y actualización de sus competencias. Capaz de desempeñarse en un abanico de funciones diversificadas de acuerdo a su perfil. Capaz de investigar problemas relacionados con los procesos de enseñanza y formación integral, las relaciones comunidad- institución, la dinámica organizacional educativa y su propio campo experiencial y disciplinario. Capaz de asumir los retos de la participación en equipos interdisciplinarios. Formar, a nivel superior y en la modalidad a distancia, a un docente para preescolar que investigue, planifique, aplique y evalúe actividades que estimulen el desarrollo infantil y el aprendizaje del niño de 0 a 7 años, en una atención formal y no convencional, que administre los centros preescolares de una manera comprometida, integrando a la familia y a la comunidad. 10 semestres. 160 Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 21. Componente de Extensión Universitaria: 11 UC. Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) o UC. El componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Licenciado en Educación, mención Preescolar. Educación Inicial: etapas maternal y preescolar en la modalidad convencional y no convencional. Educación Universitaria. Educación Primaria: primer grado. Ficha Nº 9. Carrera Ingeniería Industrial (Código 280) Perfil de egresado Objetivo de la carrera Duración Se identifican los rasgos del hacer, ser y conocer como elementos esenciales en la conformación del perfil, representando las características personales del egresado y las competencias que deberá desempeñar. Formar ingenieros industriales capacitados en las áreas: científicas, humanísticas y tecnológicas, que sistematicen y optimicen la actividad productiva de bienes y servicios en pro del beneficio social y económico, así como la preservación del entorno. 10 Semestres de asignaturas, los semestres 9° y 10° comprenden Práctica Profesional I y II. Unidades de crédito 184 Máximo unidades crédito a cursar por semestre: 24. Componente de Extensión Universitaria: 9 UC. Requisito de Egreso Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) 0UC. El componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Título Oportunidades de trabajo Ingeniero Industrial. Empresas e instituciones de los sectores público y privado, básico, industrial y de servicio. Desempeñando actividades relacionadas con las áreas de: Servicios: abarca las aplicaciones en la gestión de la calidad, automatización, mantenimiento y seguridad industrial. Gerencia: concentra la gestión de recursos humanos, económicos y materiales necesarios para el proceso productivo. Producción: abarca la planeación programación y control de la producción por medio de las diferentes herramientas, la simulación de procesos, evaluación y adopción de tecnologías de punta. En el diseño, normalización y optimización de los métodos de trabajo; así como, modelar y auditar sistemas diversos utilizando herramientas de la Investigación de Operaciones. 137 Ficha Nº 10. Carrera Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad Industrial (Código 281) Perfil del egresado Gestionar procesos referidos a la higiene y seguridad industrial para captar, interpretar y enfrentar desafíos relacionados con el resguardo de la integridad física, la salud de los trabajadores, de los bienes y servicios de la empresa e institución, así como con la preservación del entorno, basándose en el marco legal vigente en la materia, en los principios que rige la ética profesional y en los valores de la sociedad venezolana en procura del desarrollo integral de la nación. Objetivo de la carrera Formar Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad Industrial capacitados para la evaluación y control de riesgos ocupacionales, aplicando las normas y métodos de trabajo a fin de prever las distintas situaciones inherentes a los diversos riesgos y daños en el ámbito laboral, protegiendo bienes, garantizando la calidad de vida y conservando el medio ambiente Duración 6 semestres + Curso Introductorio. Unidades Crédito 107 Estudios Generales: 21 UC. Estudios Profesionales: 81 UC. Inglés: 3 UC. Extensión Universitaria: 2 UC. Requisito de Egreso Título Oportunidades de trabajo 138 Servicio Comunitario : 120 Horas. Técnico Superior Universitario en Higiene y Seguridad Industrial Empresas e instituciones de los sectores público y privado, básico, industrial y de servicio. Desempeñando funciones profesionales técnicas relacionadas con la evaluación y control de riesgos ocupacionales, aplicando normas y métodos de trabajo, a fin de prever las distintas situaciones inherentes a los diversos riesgos y daños en el ámbito laboral,protegiendo bienes, garantizando la calidad de vida y conservando el medio ambiente. Ficha Nº 11. Carrera: Ingeniería de Sistemas (Código 236) Perfil del egresado Objetivo de la carrera Duración Unidades crédito Requisito de Egreso Titulo Oportunidades de trabajo Un profesional objetivo, generalista, analítico, creativo, solidario, actualizado, integrador de ideas, competitivo, que posee sentido de la ética e iniciativa propia para trabajar en grupo de manera participativa; capaz de tomar decisiones, utilizando la lógica y la coherencia. Es un profesional apto para realizar funciones de implantación y evaluación de sistemas y de procesos organizacionales, generando soluciones a problemas planteados, previo estudio de la configuración de los sistemas y la organización de empresas. Desempeñará el rol de planificador, estableciendo y ejecutando las acciones requeridas para llevar a cabo un plan específico relacionado con el entorno social y tecnológico. Auditará sistemas, organizaciones y proyectos y gestionará la puesta en funcionamiento de sistemas y procesos organizacionales debidamente documentados. Formar ingenieros en sistemas capacitados en las áreas: científicas, humanísticas y tecnológicas, que sistematicen y optimicen la actividad productiva de bienes y servicios en pro del beneficio social y económico, así como la preservación del entorno. 10 Semestres de asignaturas, los semestres 9° y 10° comprenden Práctica Profesional I y II. 176 Máximo unidades de crédito a cursar por semestre: 22. Componente de Extensión Universitaria: 12 UC. Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) 0 UC. El componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Ingeniero de Sistemas. Empresas e instituciones de los sectores público y privado, básico, industrial y de servicio. Desempeñando actividades relacionadas con el análisis, diseño, construcción y mantenimiento de los procesos informáticos; mediante la utilización de tecnologías de la información y de la comunicación, ciencias de la computación, teorías de sistemas, investigación de operaciones y liderazgo, que apoyen las operaciones de la organización a través del desarrollo de soluciones integrales en sus diferentes áreas funcionales. 139 Ficha Nº 12. Carrera Técnico Superior Universitario en Mantenimiento de Sistemas Informáticos (Código 237) Perfil del egresado Profesional técnico capaz de analizar,diseñar y ejecutar el mantenimiento requerido por los sistemas informáticos de una institución, guiando su gestión y acción profesional hacia las empresas de los sectores público y privado, básico, industriales y de servicios, respondiendo a principios y valores como la solidaridad, la ética y el compromiso, proponiendo al desarrollo integral del país. Objetivo de la carrera Formar Técnicos Superiores Universitarios en Mantenimiento de Sistemas Informáticos, capacitados para mantener el apresto en los diferentes Sistemas Informáticos y Plataforma Tecnológica de la organización, a fin de garantizar el óptimo rendimiento en las diferentes operaciones que realiza la misma. Duración 6 semestres + Curso Introductorio. Unidades Crédito 106 Estudios Generales: 24 UC. Estudios Profesionales: 77 UC. Inglés: 3 UC. Extensión Universitaria: 2 UC. Requisito de Egreso Servicio Comunitario : 120 Horas Título Técnico Superior Universitario en Mantenimiento de Sistemas Informáticos Oportunidades de trabajo Empresas e instituciones de los sectores público y privado, básico, industrial y de servicio. Desempeñando funciones profesionales técnicas orientadas hacia el análisis, diseño y realización del mantenimiento requerido por los sistemas informáticos de una institución. 140 Ficha Nº 13 Carrera Matemática (Código 126) Perfil del egresado Trabajar como auxiliar de investigación o miembro de un equipo interdisciplinario de investigadores o consultores en institutos de investigación o empresas. Trabajar como investigador principal y resolver problemas matemáticos de alta complejidad. Trabajar como docente en la enseñanza de la matemática en cursos de educación superior o media Objetivo Aplicar las bases formales y estructurales del cálculo, sobre las cuales reposan la mayoría de los recursos técnicos requeridos en el planteamiento y solución de problemas. Así, las estructuras algebraicas al estudio y resolución de problemas concernientes a los polinomios, las matrices, los espacios afines y euclidianos y la programación lineal. También integrar conocimientos matemáticos de topología, ecuaciones diferenciales y cálculo numérico para la resolución de problemas. Duración 10 semestres + Curso Introductorio. Unidades Crédito 161 Máximo unidades de crédito a cursar por semestre: 21. Componente de Extensión Universitaria: 8 UC. Requisito de Egreso Título Oportunidades de trabajo Aprobación del Inglés (Cod. 108) 3 UC. Cumplimiento Servicio Comunitario (Cod. 011) o UC. El componente de Extensión e Inglés no serán contabilizados para la sumatoria de créditos permitidos en el lapso. Licenciado en Matemática. El Licenciado en Matemática tendrá opción para desempeñarse en los siguientes campos de trabajos: Docente en Educación Universitaria, tanto en instituciones públicas como privadas. .Asesor en las industrias, de la administración pública y privada. Centros de investigación. Como ya se te informó, en corto tiempo, la UNA ofertará dos (2) carreras cortas (Técnico Superior Universitario)4. A fin de que las conozcas, te mostramos a continuación, los objetivos generales de cada una. 4 Aprobadas en el Consejo Superior de la institución mediante Resolución nº CS-03, de fecha 15-1-2009. Próximamente se elevarán ante el Consejo Nacional de Universidades-Oficina de Planificación del Sector Universitario (CNUOPSU). 141 Área Administración y Contaduría Carrera Técnico Superior Universitario en Contaduría Objetivo general Formar Técnicos Superiores Universitarios en Contaduría, con sólidos conocimientos de analista y gestor general de procesos contables y de costos, con habilidades para interpretar la normativa legal que comporta el sector, lo cual les permitirá actuar éticamente ante la sociedad en el ejercicio profesional, con precisión, objetividad y prospectividad. Carrera de Técnico Superior Universitario en Riesgos y Seguros Objetivo general Formar Técnicos Superiores Universitarios en Riesgos y Seguros, con un perfil profesional integral, capaz de captar, interpretar y enfrentar los desafíos propios del área y del nivel de desempeño en el cual se encuentra inserto, particularmente, analizar los riesgos y en función de ello determinar el tipo, características y plan de seguro o de reaseguro. Asimismo, este profesional tendrá capacidad para ejercer funciones en las áreas de gestión, promoción e investigación en el sector, apoyados en la normativa legal vigente que rige el mismo, tanto para el ámbito nacional como internacional, fundamentando su gestión y acción profesional en las empresas de los sectores públicos y privados, básico, industriales y de servicios sustentado en los principios y valores que orientan las relaciones de los actores sociales, como lo son la solidaridad, ética y compromiso, propendiendo al desarrollo integral del país. Con la información obtenida hasta este momento, ya sentirás mayor seguridad hacia la selección de la carrera en la UNA. Sin embargo, para actuar con mayor asertividad, se 5 te invita a obtener información sobre la carrera, mediante el análisis del Plan de Estudio 6 de las carreras y de ser necesario ahondar en los Planes de Curso de cada asignatura. El Plan de Estudio constituye, a manera de metáfora, “el mapa de tu tesoro académico” susceptible de ser recorrido por el estudiante, como apoyo instruccional en la toma de decisiones. Esta información, apoyada con entrevistas a estudiantes más avanzados, asesores y orientadores y la que obtengas en universidades donde se ofrecen las mismas carreras y asignaturas, repercutirá favorablemente en tu elección vocacional. El Plan de Estudios contiene informaciones sobre: Las asignaturas que se ofrecen en cada semestre de una carrera, las unidades créditos de cada asignatura y los prerrequisitos o prelaciones para cursarlas. Por su parte, el documento Plan de Curso contiene 5 Acude al orientador, para que te informe al respecto. 6 Esta información está disponible en la página institucional que puedes ubicar en la siguiente dirección: www. ciberesquina.una.edu.ve Luego, te diriges al vínculo Evaluación Académica y seleccionas el Plan de Curso que deseas consultar. 142 orientaciones para que lleves adelante tu proceso de estudio, de manera independiente, mediante el uso de estrategias pertinentes para la modalidad a distancia. En él encontrarás: Datos de identificación de la asignatura, los objetivos de aprendizaje que se aspira logres al cursarla, los contenidos que la conforman, las estrategias instruccionales y de evaluación diseñadas para el logro de los objetivos propuestos, el material Instruccional que caracteriza cada asignatura y la bibliografía seleccionada para el estudio. 3. Entorno ocupacional de la carrera seleccionada El entorno ocupacional está conformado principalmente por la información relacionada con la actividad laboral en términos de la oferta y la demanda. Disponer de conocimiento suficiente sobre el entorno ocupacional, te permite contar con mejores bases para hacer predicciones y anticipaciones en cuanto al éxito que puedes alcanzar en el campo laboral. Ahora revisa a qué se refieren los términos oferta y demanda. Oferta y demanda Oferta: necesidad de profesionales para trabajar en un área determinada. Demanda: solicitudes que realizan los profesionales en un área determinada, para ejercer en el campo laboral. En la actualidad, es altamente conocido que existe un proceso de contracción económica a nivel mundial, el cual influye en la oferta demanda de trabajo que es característica de cada país. Venezuela no es ajena a este fenómeno; por lo que es importante conocer cuál es la posibilidad laboral existente en cada una de las carreras que ofrece la UNA para ello existen medio tales como: tv, revistas especializadas, Internet, entre otras, que proveen la información suficiente para reafirmar tu interés por la carrera escogida. Con la información realista sobre la oferta demanda de la carrera de tu interés puedes hacerle frente a la realidad con la fuerza de una preparación educativa que el país necesita para su desarrollo. En este grupo te ubicas TÚ. Estimado de la oferta y demanda de la carrera seleccionada Una vez definidos los términos oferta y demanda, te proponemos realizar las siguientes actividades. 143 Actividades sugeridas - Infórmate sobre el número aproximado de empleos que se ofrecen en las áreas de tu preferencia. - Consulta sobre la demanda actual de profesionales en las áreas de tu preferencia. - Compara la oferta y la demanda y determina la relación que existe en ambas, es decir, si el mayor porcentaje de solicitudes está en el renglón de la oferta o en el de la demanda. - Para realizar estas actividades, apóyate en las estadísticas emanadas del Ministerio del Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, Ministerio del Poder Popular para la Planificación y Desarrollo, Ministerio de Planificación y Desarrollo, Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU), en avisos de prensa, páginas Web, etc. Ten en cuenta las fechas, autores y lugares que acompañan los estudios y conversa con personas que te puedan ayudar en la comprensión. - Dichos documentos te permiten conocer el porcentaje aproximado de los empleos vacantes o solicitudes de empleados que realizan las empresas, así como también, el aproximado de profesionales que están buscando empleo en la carrera de tu preferencia. Al realizar la comparación puedes determinar con más precisión si existe o no correspondencia entre la oferta y la demanda, para la carrera de tu interés en la UNA. Antes de finalizar, estás invitado/a a realizar cada cierto tiempo las actividades anteriores, tomando como referencia la oferta y la demanda de empleo, en la carrera de tu preferencia. Esto te permitirá determinar su variabilidad y mantener esta información al día. Aunado a lo anterior,Te sugerimos que elabores tus propias fichas sobre las carreras de tu área de preferencia, tal como se presentaron en esta unidad, completando la información con los datos de la oferta y la demanda obtenidos en la actividad anterior y con cualquier otro aspecto que estimes conveniente. Anexo a esta unidad, encontrarás algunas consideraciones relacionadas con el empleo y el trabajo, así como varias reflexiones que esperamos sean útiles en tu vida profesional. 144 El estudio de una carrera está enmarcado en una circunstancia económica y social dinámica que se convierte en realidad con el desarrollo de la vida profesional. Las actividades de búsqueda y procesamiento de información sobre oferta y demanda tienen un valor esclarecedor en la elección adecuada de una carrera, razón por la cual conviene precisar su objetividad, elaboración y presentación, validez, urgencia y hallazgos ajustados a la realidad. Una vez concluido el proceso orientador de esta unidad, podrás continuar con el Curso Introductorio y desarrollar estrategias formativas-educativas centradas en el desarrollo de habilidades y estrategias para el aprendizaje académico. Te adelantamos que algunas de ellas son la búsqueda y el procesamiento de informaciones y la producción de textos escritos. 145 CIERRE DE LA UNIDAD EL POR QUÉ Actividad: Mi orientación vocacional Ahora que has reflexionado sobre los rasgos personales relevantes del estudiante UNISTA y tienes información sobre la oferta académica de pregrado que te brinda la universidad y su entorno ocupacional, estás en mejores condiciones para elegir de manera responsable la carrera que más se ajusta a tu situación individual para la cual te visualizas como un/a profesional competente y exitoso/a. ¡FELICITACIONES, CON EL ESTUDIO CUIDADOSO Y RESPONSABLE PARA ALCANZAR EL OBJETIVO DE LA UNIDAD HAS REALIZADO UN GRAN TRABAJO! Revisa, cuantas veces lo necesites, tu proceso de elección de carrera. La selección responsable de tu carrera universitaria constituye un beneficio personal y social. 146 BIBLIOGRAFÍA Galarza, L. (1996). El estudio independiente en una visión sistémica de la educación a distancia. Estudio independiente: Conceptualización, análisis y aplicaciones. PROMESUP/ILCE/OEA. Gamus, E. y Hung, L. (1993). Educación superior y mercado de trabajo: resultado de un estudio de casos en el sector industrial moderno. Caracas: Fondo Editorial Acta Científica. Hill, G. (1973). Orientación escolar y vocacional. México: Pax-México. Holland, J. (1973). Técnica de la elección vocacional. México: Trillas. López, A. (1975). La Orientación vocacional como proceso. Buenos Aires: El Ateneo. Migone R. y Moreno, E. (1985). “Hacia una elección universitaria integral” En: Revista del Instituto de Investigaciones Educativas. Vol. 11, Nº 49. pp. 79-85. Buenos Aires. Mikusinski E. y Andrade M. (1981). “La estructura de la personalidad y su relación con la elección de la carrera” En: Revista del Instituto de Investigaciones Educativas. Vol. 7, Nº 30. pp. 57-60. Buenos Aires. Moore, M. (1988). “Una nueva visión de los principios de la educación a distancia” En: Investigaciones Educativas, 2(2).171-200. Caracas: UNA. Nunnally, J. (1973). Introducción a la medición psicológica. Buenos Aires: Paidós. Shertzer, B. y Stone S. (1972). Manual para el asesoramiento psicológico (counseling). Buenos Aires: Paidós. Universidad Nacional Abierta. Resolución Consejo Superior nº CS-03, de fecha 15-1-2009. Caracas. Universidad Nacional Abierta. Resolución Consejo Directivo Nº CD 1101, de 04-2009. Caracas. fecha 22- Universidad Nacional Abierta (2007). Vicerrectorado Académico. Subprogramas de Diseño Académico y Áreas Académicas y Carreras. Certificados de Competencias. Caracas. 147 Universidad Nacional Abierta (S/F). Oferta Académica. Coordinación de Áreas Académicas y Carreras. Caracas. Universidad Nacional Abierta (2004). Documento Ajuste Curricular de la Carrera Matemática. Caracas. Yánez, F. (2001). El entrenamiento en técnicas de autocontrol del comportamiento de estudio requerido por la UNA. Centro Local Metropolitano. Trabajo de Grado de Maestría no publicada, Universidad Nacional Abierta, Caracas. 148 UNIDAD IV BÚSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN 149 UNIDAD IV BÚSQUEDA Y PROCEDIMIENTO DE INFORMACIÓN INICIO DE LA UNIDAD EL QUÉ El objetivo de aprendizaje: IV.1 Aplicar de forma creativa estrategias para la búsqueda y procesamiento de información en diversas fuentes, mediante un portafolios Presentación La lectura comprensiva, en situaciones académicas, constituye un proceso y es un medio y objeto del y para el conocimiento. El mismo está integrado por tres componentes: el lector, el texto y el contexto que interactúan de una forma dinámica y enriquecedora y constituyen un indicador del nivel del desarrollo cognoscitivo del individuo. Se aprende a leer leyendo y en la medida en que la persona lee, adquiere el hábito de la lectura. En la formación de éste es necesario que exista la suficiente motivación para que se produzca un enganche que lleve al lector a profundizar en un tema aumentando su frecuencia y tiempo destinado para leer. Para que se logre la lectura comprensiva es necesario desarrollar ciertas habilidades y estrategias y dar suficiente tiempo para autorregular y realimentar ese proceso, el cual es susceptible de mejoramiento; por lo tanto, se te propone, en el desarrollo de esta unidad, una serie de estrategias para la lectura comprensiva, vinculadas con las necesidades que requiere el aprendizaje académico autodirigido. La lectura comprensiva permite hacer interpretaciones, pasar de simples informaciones a estados más profundos del conocer y del saber. Por esta razón, en esta unidad se pretende apoyarte en la concientización y sistematización de tus propios procesos para el mejoramiento de las habilidades de comprensión de la lectura, en las diferentes situaciones de la vida universitaria. En el estudio universitario, la lectura es fundamental para la adquisición y procesamiento de información que se transforma en conocimientos. La comprensión de la lectura es parte del proceso formativo educativo del Curso Introductorio que constituye una condición fundamental para el rendimiento y éxito académico. Es una forma de vivir concientemente tu rol como estudiante a distancia en el compromiso y responsabilidad de participar en la construcción de tus propios conocimientos y favorecer tu reflexión y tus procesos 150 metacognitivos. Pues bien, en esta unidad tendrás oportunidades de pensar, actuar y asumir tu rol como estudiante-lector-activo en la apropiación del conocimiento a través de la lectura comprensiva. Para ello partirás de tus experiencias previas con el proceso de lectura, el cual perfeccionarás a medida que vayas procesando con atención y voluntad, nuevas formas para comprender y aprender mientras estudias a distancia. Para ayudarte en el proceso de comprensión de la lectura, a partir de los diversos tipos de lectura que más se utilizan en la educación abierta y a distancia, leerás textos académicos diversos y variados en los cuales el proceso de la lectura comprensiva se desarrolla en los momentos de prelectura, lectura comprensiva y post-lectura. Como proceso cognitivo, la lectura comprensiva incluye estrategias de planificación y autorregulación, mediante el conocimiento del qué, cómo, para qué y por qué de lo que se hace mientras se comprende. Unidad 5 Unidad 4 Unidad 3 Unidades Proceso deOrientación Proceso Formativo-Educativo El empeño y entusiasmo que le inviertas al estudio de esta unidad redundará, sin duda, en tu propio beneficio como estudiante y como persona a lo largo de tu vida. El Gráfico N° 8 ilustra hasta dónde has llegado y qué te falta por estudiar en el Curso Introductorio y de manera particular en tu proceso formativo–educativo. Unidad 2 Unidad 1 2 Semanas 1 Semana 2 Semanas 2 Semanas 2 Semanas Desarrollo del Curso Introductorio Inicio Cierre Gráfico N° 8. El ascenso en el Curso Introductorio La lectura comprensiva como proceso del conocimiento y herramienta de estudio en el Curso Introductorio contribuye al desarrollo de habilidades de pensamiento para los estudiantes. Más aún cuando los medios de instrucción en la modalidad educativa a distancia se presentan en forma escrita. En las situaciones de estudio a distancia se invierte más tiempo en leer que en oír a un profesor en las clases. La lectura es particularmente importante para los y las estudiantes unistas, dado que el material impreso, en cualquiera de sus modalidades, es el principal medio de instrucción con que cuentan para realizar sus estudios. 151 La lectura es un proceso selectivo: el lector no utiliza toda la información, sino sólo aquella que necesita para construir el sentido del texto. De allí que la lectura comprensiva será la clave para que, como estudiante-lector-activo, puedas reconstruir el significado concebido por el autor cuando escribía y, así, cerrar, construir, el sentido del texto que lees. Para lograr la lectura comprensiva es necesario trabajar con los procesos, en tu mundo interno y espacio de la conciencia, con el fin de comprender mediante la lectura un modo de procesar información y conocimiento, probablemente, distinto a como lo has venido haciendo; es decir, necesitas entrenarte, con mayor sistematización y estructuración en la lectura comprensiva, y en la construcción de estrategias para el éxito como estudiantelector- activo. A continuación se muestra en el gráfico Nº 9, la representación del contenido correspondiente a la Unidad III del Curso Introductorio. UNIDAD IV BÚSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION 1. Lectura comprensiva y órdenes discursivos 2. Lectura y textos académicos a) Noción del texto a) b) Órdenes discursivos Rol del estudiante lector activo Estructuras textuales: formal, semántica y gramatical o lingüística. 3. El proceso de la lectura y sus momentos claves: prelectura, lectura comprensiva y post-lectura a) El acto de leer Momentos claves del proceso de lectura: prelectura, lectura comprensiva, post- lectura 1er tiempo- fase de prelectura: primeras hipótesis 2do tiempo- fase de la lectura comprensiva: verificación de la hipótesis 4. Estrategia para la comprensión de la lectura 5. Las TIC como fuente de información y recurso para el aprendizaje Inferencias ¿Qué es la Web Anticipaciones Conclusiones Tecnología de Internet: tipo de servidores Generalización Sitios Web Paráfrasis Accesibilidad Web 3er tiempo- post-lectura: verificación de hipótesis Niveles de comprensión de la lectura ¿cuáles son las estructuras internas básicas que están presentes en los textos? Gráfico Nº 9. Representación del contenido de la unidad 4. Recursos de instrucción Los recursos para el desarrollo de las habilidades y estrategias de lectura comprensiva están incluidos en: ● El libro del Curso Introductorio, disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245.pdf 152 ● Carpeta del Curso Introductorio, http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf ● Selección de Lecturas (Anexos) y ● Las TIC (Tecnologías de la información y las comunicaciones) La Selección de Lecturas corresponde a diversos tipos de texto, con características distintas, los cuales están a la disposición del estudiante/aspirante, para evidenciar y fortalecer el logro de los objetivos de aprendizaje con las actividades de estudio. En tal sentido, recuerda que uno de tus roles como estudiante de la modalidad a distancia implica autonomía personal mediante la toma de decisiones, para el estudio en esta unidad. Las TIC o recursos tecnológicos se han convertido en los últimos años, en valiosos elementos para el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que facilita el acceso a la información y la comprensión de temas contemplados en las diferentes asignaturas de una Carrera. En muchos centros educativos se utilizan como medio cotidiano del proceso educativo. En los estudios universitarios, es fundamental el uso de los recursos tecnológicos o TIC para interactuar con profesores y pares, a través de la puesta en práctica de foros y sesiones de chat, entre otras opciones. En la modalidad de educación a distancia, el uso las TIC cobra mayor relevancia y es uno de los recursos básicos que promueve la comunicación profesor-estudiante y estudiante-estudiante, de manera sincrónica y/o asincrónica. Es importante que recuerdes que el documento Plan de Curso del Curso Introductorio presenta una versión electrónica, además de la versión impresa. Para utilizar materiales electrónicos, ten en cuenta que éstos se muestran en formato digitalizado y para utilizarlos o visualizarlos requerirás una computadora. Para disponer de este recurso tecnológico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones: ● Asegúrate de que la computadora en la cual trabajarás cumple con los requerimientos básicos del curso (hardware y software). ● Asesórate para el manejo de la computadora y del software del curso respectivo. ● Solicita asistencia técnica para el manejo adecuado del CD del Curso Introductorio, si lo requieres. ● Ten cuidado con los virus que pueden afectar los archivos de la computadora. ● Realiza, en algún dispositivo que tengas a la mano, el respaldo de la información, de manera frecuente. ● Visita el Centro de Recursos Múltiples de tu Centro Local. Además de bibliotecas, también, encontrarás computadoras, videos, CD, material de referencia y bibliográfico y especialmente, la Carpeta del Curso Introductorio, con material de referencia. 153 Orientaciones para el estudio de la Unidad ● Cumple con el horario de estudio que te propusiste en la unidad 1 y la programación general del Curso Introductorio, como se representa en el Gráfico Nº 8, El ascenso en el Curso Introductorio. ● Visualiza en forma global los contenidos que conforman esta unidad, teniendo en cuenta la representación respectiva en el Gráfico Nº 7, con el fin de precisar los alcances y vinculaciones entre ellos y las unidades del Curso. ● Haz una primera lectura de acercamiento para ver cuáles de los temas te resultan más conocidos y cuáles te generan inquietudes. Ello permite que conozcas ligeramente sobre los contenidos, antes de trabajar en profundidad la unidad. ● Desarrolla la unidad, con todas sus actividades, de manera secuencial y ordenada, teniendo en cuenta los diferentes recursos para el aprendizaje. ● Recuerda que tus experiencias previas en la lectura son válidas para abordar el estudio de esta unidad, apoyándolas con actitudes favorables para el cambio en el proceso de lectura comprensiva, acordes con los nuevos roles y retos que se te plantean como estudiante a distancia. 154 DESARROLLO DE LA UNIDAD EL CÓMO 1. Lectura comprensiva y órdenes discursivos La interacción dinámica entre el lector, el texto y el contexto durante la lectura constituye un proceso clave para el estudio de la carrera seleccionada, muy especialmente cuando se estudia en la modalidad a distancia. Por lo tanto, es conveniente considerar tus experiencias con la lectura como un punto referencial al abordar los contenidos previstos para el estudio de esta unidad. Para ello, realiza la siguiente actividad. Actividad sugerida Reflexiona ante las siguientes interrogantes: ● ¿Cuáles razones te llevan a leer? ● ¿Cómo te describes como lector(a)? ● ¿Cuáles situaciones como estudiante a distancia requieren del proceso de la lectura? ● ¿Qué aspiras lograr al finalizar el estudio de esta unidad? ● ¿Cuáles son tus experiencias con la lectura? ● ¿Cómo valoras el proceso de la lectura para estudiar en la UNA? ● ¿De qué manera podrías caracterizar a un buen lector en situaciones académicas? Tus respuestas son respetables y se espera que tus inquietudes de mejoramiento sean satisfechas a lo largo de la unidad. Seguramente tus respuestas reflejan aspectos como los siguientes: ● En la vida estudiantil la lectura está permanentemente vinculada con situaciones académicas y leer supone atención, concentración con fines de aprendizaje, para responder y recibir certificaciones de estudios. ● En cuanto a las características como lector se pudieran señalar algunas vinculadas con la “experticia” lograda con esfuerzo, sistematización y trabajo consciente. Quien ya cuenta con un cúmulo de experiencias y habilidades organizadas estratégicamente se diferencia sustantivamente de quien no las posee. ● Frecuentemente se encuentran presiones para responder o concluir un trabajo sin detenerse lo suficiente en la manera en cómo comprender y menos aún en evaluar las habilidades de pensamiento para desarrollar el proceso de lectura. Algunos estudiantes, durante su proceso de lectura, pueden exhibir comportamientos como los que se ilustran en las tres situaciones que siguen: 155 ● La pasividad de quien se limita a pasar la vista sobre los textos, frente a la actividad que despliega quien interactúa con el texto para construir el sentido del mismo; la constancia o asiduidad; es decir, la frecuencia con la que se invierten tiempo y recursos en la lectura; el buscador de diversas fuentes quien se abre a la posibilidad de leer conscientemente; el fiel al reto de entrar en algo desconocido y perseverante en la acción; el flojo que abandona la lectura con facilidad y el desanimado que carece de motivación propia; quien se apoya en ciertos recursos, subraya, hace notas al margen mientras lee para comprender, sigue con el dedo las líneas de los párrafos, lo hace en voz alta, encierra palabras que desconoce o marca las ideas que considera más importantes… ● La reacción ante una necesidad. En situaciones específicas, la lectura es imprescindible cuando se va a preparar un examen, para dar respuesta a interrogantes o asuntos desconocidos, para investigar sobre un determinado tema. ● La valoración de las propias experiencias con la lectura, así como de las actitudes y creencias para iniciar, desarrollar y cerrar el proceso, están muy relacionadas con la historia personal de cada uno, las cuales dependen de los resultados obtenidos en la escuela o en el liceo, así como de las vivencias y motivaciones personales, sobre las cuales es posible cualquier mejoramiento del proceso comprensivo. ● En la modalidad a distancia, en tu estudio y aprendizaje para cualquiera de las carreras, la lectura está permanentemente presente en la planificación, autodirección y autorregulación de los procesos para conocer y saber, así como en el diseño de estrategias para alcanzar el éxito en tus estudios. Con las notas anteriores, es posible que nuevas ideas empiecen a aparecer en tu mente y surjan preguntas autoevaluativas con respecto a la lectura: ● ¿Será que realmente muy pocas veces he leído, comprendiendo verdaderamente un texto? ● ¿Cómo hago para asumir responsablemente los estudios universitarios, con una exigencia declarada y puesta en el proceso de la lectura? Es el momento de comentarte que las características del proceso de la lectura se refieren a aspectos personales, estratégicos y de contenido. En la lectura de textos entra en juego la emocionalidad, como expresión de necesidades e intereses personales. Las emociones son parte inseparable de nosotros y están presentes en forma de recuerdos, vivencias, sean buenos o malos. 156 ● En la lectura está en juego el manejo de estrategias orientadas a planificar y autorregular el proceso para desarrollarlo exitosamente. De ahí que podamos considerar la lectura comprensiva como la solución de problemas frecuentes en la vida académica. Las habilidades y estrategias para la comprensión de la lectura permiten caracterizar dos tipos de lectores: el lector en formación o el experto más dotado de estrategias para hacer la lectura cada vez mejor y enriquecedora, en el operar y en el conocimiento. En cuanto a los contenidos, la lectura conlleva un cuerpo de información o conocimiento organizado como parte de las disciplinas del saber. Como parte del proceso, precisa ciertos requerimientos y manejos conceptuales, que piden relaciones y significados pertinentes con las exigencias de las carreras y asignaturas. En la interacción de lo personal, lo estratégico y los contenidos es como se desarrollará tu papel como estudiante-lector-activo; con un rol de persona adulta y participante responsable de su estudio y aprendizaje. En esta modalidad a distancia, permanentemente estarás inmerso en diversos procesos de la lectura, ante diferentes situaciones y tipos de texto: planillas, formatos de registro de información, trípticos, boletines, módulos instruccionales, libros especializados, guías de estudio, planes de trabajo, páginas electrónicas, entre otros que deben ser abordados por el estudiante tanto de manera autodirigida como en forma eficiente. En cuanto a la expresión texto vale la pena hacer algunas precisiones. a) Noción del texto Un texto es cualquier material que provea algún significado y con él, un conocimiento; de allí que las imágenes, conducta, los rostros, los gestos, las escenas teatrales, inclusive la vida diaria son textos. Al avanzar en el desarrollo de esta unidad referencia a: y hablar de texto, se está haciendo El texto impreso que constituye un escrito, como una unidad lingüística comunicativa, que tiene un cierre en su significado. Los textos escritos comunican algo a través de la palabra que está impresa en ellos. Esto sucede, generalmente, al estar bien escritos, es decir, completos en su estructura: con un inicio, un desarrollo y un cierre de las ideas del autor. De esta manera se puede leer comprendiendo y el lector asume su parte de responsabilidad en la comprensión, con sus capacidades como ser humano. 157 La lectura: ● Es un proceso de alguna manera conocido, ● Es susceptible de mejorar cada vez más, ● Conlleva disposiciones y actitudes favorables, y ● Es condición indispensable para la vida académica. La lectura es una de las experiencias más ricas del ser humano, lo cual es mucho más que un conjunto de habilidades aisladas o de técnicas operativas, porque en la lectura interactúan tanto la información no visual que posees como lector como la información visual que proporciona el texto. En ese proceso de interacción el lector construye el sentido del texto. Seguidamente se diferencian algunos textos y sus órdenes discursivos. Para ello, se te propone tomar en cuenta las siguientes preguntas y compartir tus respuestas. ● ¿Me gusta leer? ● ¿Qué acostumbro a leer frecuentemente? ● ¿De qué forma la lectura es parte de mi vida cotidiana? ● ¿Cuáles motivos me llevan a leer? ● ¿Cuáles son mis experiencias con la lectura en situaciones académicas? ● ¿Sé distinguir diversos tipos de textos? Tus respuestas constituyen un buen punto de partida para el estudio de esta unidad. Saber leer y escribir es condición fundamental para el desarrollo del potencial humano y tales habilidades forman parte de tu quehacer diario como estudiante universitario. La enseñanza y el aprendizaje se efectúan estrechamente con momentos de estudio y evaluaciones de lo aprendido. Los docentes buscan que relaciones tus necesidades educativas con lecturas y el hecho de leer. b) Ordenes discursivos tipo: narrativo, descriptivo, informativo, expositivo, argumentativo e instruccional. Según el propósito de la lectura se puede propiciar que ésta se haga con fines: recreativos, de gusto personal, informativos, búsqueda de conocimientos, ratificación de aprendizajes… Precisamente, el primer contenido de esta unidad atiende los tipos de textos más frecuentes en situación de aprendizaje académico y en particular en la UNA. Cualquier texto conlleva una estructura por parte del autor, la cual, al ser “atrapada por el lector”, permite su comprensión. Diferenciar los textos por las características de su estructura, y lo que ocurre internamente en el mundo de quien los lee, favorece la lectura comprensiva. Por ello la conciencia que se tenga sobre el proceso de lectura por parte del lector, en la comprensión de ciertos tipos de textos, constituye el contenido inicial de esta unidad. 158 Los cuatro textos que se te presentan a continuación sirven de referencia para caracterizar los tipos de textos y conocer las implicaciones en la comprensión de los mismos al leer. Escribe lo que ocurre en ti mientras los lees e identifica las características de cada texto. Texto A La siembra de ajo (Fragmento) En lo oscuro del templo fue encendiendo una a una las diez velas, frente a la imagen imponente cubierta de exvotos. La luz amarilla le iluminó la figura sólida. Era un negro joven y recio. Mientras se arrodillaba con el sombrero de paja plegado bajo el brazo, oyó con extrañeza en el silencio crujir la suela de sus alpargatas. Comenzó a rezar con voz dura de campesino, sin inflexiones, monótonamente. A cada palabra la luz se reflejaba en sus dientes, blanquísimos y parejos. Cuando salió empezaba a anochecer. Sentía contento de haber cumplido su misión. Había venido a pie, caminando durante tres días para cumplir aquella promesa. Su madre, agonizando en el rancho del conuco, había ofrecido a aquella Virgen milagrosa que, si le salvaba la vida, su hijo iría hasta la iglesia de aquel pueblo a rezarle y encenderle diez velas. La mejoría había sido rápida. Al poco tiempo la vieja estaba de nuevo en pie, y el mozo tuvo que salir a cumplir la promesa, con poco bastimento y algún dinero. Ahora quedaban allí las oraciones rezadas y diez velas encendidas; pero ya no le quedaba dinero para el regreso. Tenía que buscar algún trabajo de unos días que le permitiera economizar lo necesario para el viaje. No tardó mucho en encontrarlo. Unos peones con quienes trabó conversación en la pulpería lo mandaron a la vega del isleño. Al día siguiente, por el alba, comenzó a trabajar. La siembra de ajos, de Arturo Uslar Pietri 159 Actividades sugeridas ¿Cuál(es) de los siguientes enunciados se relaciona(n) con tu comportamiento como lector, cuando realizaste la lectura anterior? Compara tus respuestas con las siguientes acciones ● Capto la presencia de un narrador que me cuenta en detalle todo lo que ocurre allí. ● Imagino cierto lugar; en un determinado tiempo, donde acontece lo que allí narran. ● Puedo trasladarme y ubicarme con mi imaginación en el lugar de los hechos. ● Soy capaz de tener sensaciones diversas: visuales, olfativas, táctiles, de gusto o molestia y hasta expresarlas con gestos en mi cara. Una cosa es que le guste el ajo como condimento o medicamento y otra rechazarlo por el aliento que produce… u olor que expele… ● Relacioné emociones con recuerdos de infancia o anécdotas de familiares mayores con vivencias en el lugar donde ocurre la narración. ● Identifico fácilmente de qué se trata el texto, y dependiendo de la forma como lo haya comprendido puedo hacer comentarios con otras personas. Recuerda por un momento la lectura que acabas de realizar del cuento La siembra de ajos y lo que sucedió en ti mientras la hacías. El darte cuenta de que alguien cuenta la historia de unos personajes, que viven en un lugar y un tiempo determinados, es lo que se corresponde con las características de uno de los órdenes del discurso: el narrativo. Los órdenes del discurso son la materia básica con la que se construyen y diseñan los textos, para que cualquier lector pueda entenderlos. En el caso del texto anterior, éste se corresponde con un tipo de lectura del orden narrativo y con otro orden del discurso que frecuentemente va de la mano con la narración, como es el orden descriptivo. Narrar: equivale a contar, relatar (a alguien) hechos o acontecimientos ficticios o reales, ocurridos en un espacio y en un tiempo determinados. Continúa pensando qué otras cosas hacías para comprender lo que ibas leyendo, con el fin de observar mejor las características de este tipo de texto narrativo y vincularlo con otro que encontramos en la vida estudiantil. Ahora recuerda la manera como pudiste darte cuenta de cómo era el lugar: si era de día o de noche; cómo era el personaje principal: el color de su piel, de sus dientes, la forma como iba vestido; el ruido de sus alpargatas, lo que sucedía con las velas. Todo ello es posible gracias a otro orden discursivo que aparece usualmente mezclado con el narrativo. Hablamos del orden descriptivo para distinguir un nuevo orden del discurso que conforma otro tipo de texto que encontramos en los estudios académicos. 160 Describir: es representar lingüísticamente el mundo que imaginamos o el mundo real. Con la descripción expresas, a través de tus propios sentidos (oído, olfato, gusto y tacto), todo lo que te rodea (personas, animales, cosas, ambiente); explicando las partes de que consta ese elemento que describes; das sus cualidades o señalas la circunstancia en que se presenta. ¿Recuerdas cómo el proceso de observación se centra en la identificación de características y de qué manera se puede aprovechar este tipo de texto para facilitar la comprensión? Encontrarás ahora otro tipo de texto de diferente orden discursivo en vinculación con el rol de estudiante-lector-activo. Texto B ESTRÉS: una moda o enfermedad inevitable La naturaleza le ha brindado al ser humano un mecanismo para defenderse de las exigencias y agresiones del mundo exterior, el cual se ha convertido en la forma de vida de más de la mitad de la población de los países desarrollados: el estrés. Bien administrado eleva nuestros niveles de pro-ductividad, pero si lo dejamos tomar ventaja nos agobia y vence. El problema no es que el cuerpo reaccione con estrés, sino el grado de estrés y las consecuencias de éste, que proporciona desgaste con síntomas físicos (taquicardia, sudoración excesiva, insomnio, etc.) Y psíquicos (inquietud, temores, desorientaciones en el espacio, tiempo etc.) O de conducta (impo-sibilidad para relajarse, caminar sin rumbo, irritabilidad etc.). Si encendemos una vela con una gran llama en ambos extremos, habrá más luz, pero también más rápidamente se agotará; lo mismo sucede con el ser humano, quien debe cuidar los mecanismos con los que cuenta para su defensa del mundo que lo rodea. Un análisis del mercado laboral. Ana María Díaz Actividad sugerida En atención a la lectura realizada, responde las siguientes interrogantes: ● ¿Crees que este texto es semejante al anterior (La siembra de ajos)? ¿Por qué? El texto leído es de orden informativo. A través de las siguientes acciones, el lector suele reconocer que este texto es de orden informativo. El lector: ● Lee con detenimiento el título del texto y constata que es un tema del que se habla con mucha frecuencia; más en las situaciones de las ciudades congestionadas. ● Vincula el tema con algunas situaciones cercanas a él o con sus propias experiencias. 161 ● Puede entender de qué trata, sin necesitad de precisar de un narrador que le cuente los hechos; sencillamente es una información, y quien la narra no permite reflejar ni responsabilidades ni compromisos con lo que está informando. Aquí no se relata nada con la intención expresa del autor de estimular la imaginación. Se presenta un texto con la simple intención de comunicar e informar sobre un tema específico. ● Es capaz de interesarse por el contenido con cierta distancia; es decir, no se involucra afectiva y emocionalmente, sino que conoce información sobre el tema. ● Encuentra alguna información nueva, con la cual no requiere comprometerte, sino compartir las ideas mostradas por la forma como el autor lo ha expuesto. ● Siente que el contenido del texto se le presenta con cierta quietud o “reposo” a donde puede volver y encontrarlo con cierta objetividad. Informar, como orden discursivo, precisa otro tipo de lectura. Es dar información o dar conocimiento referencial de los asuntos que se tratan. Informativo será, por consiguiente, todo texto que enseñe algo, reporte información con precisión y claridad. Este tipo de texto informativo pertenece a otro tipo de orden del discurso, conocido también como informativo, este texto hace énfasis en la función referencial o representativa del lenguaje; por ello se orienta a comunicar ideas y conocimientos de la manera más clara y precisa. De la misma forma se vale de los recursos típicos del texto informativo: claridad, exactitud, concisión, sencillez y naturalidad. Para ello su estructura se trabaja desde un lenguaje poco emotivo y con oraciones bien estructuradas. Textos de orden expositivo-argumentativo Conviene recordar que la lectura y la escritura son dos procesos inter-dependientes; de allí que conllevan el descifrar las claves utilizadas por el autor para transmitir sus ideas a través de un escrito y conectarlas con significado a las informaciones y conocimientos de los lectores. Para ello, en la estructura que subyace al orden discursivo empleado, el autor va justificando sus ideas y utiliza argumentos para convence a los lectores de lo que propone. Actividad sugerida Realiza la lectura del siguiente texto y trata de identificar sus características 162 Texto C La escritura es una tecnología (Fragmento) ¿Cuáles características puedes identificar en el siguiente texto? Las tecnologías son artificiales, pero -otra paradoja- lo artificial es natural para los seres humanos. Interiorizada adecuadamente, la tecnología no degrada la vida humana sino, por el contrario, la mejora. La orquesta moderna, por ejemplo, constituye el resultado de una compleja tecnología. Un violín es un instrumento, o sea, una herramienta. Un órgano es una enorme máquina, con fuentes de poder -bombas, fuelles, generadores eléctricos- ubicados totalmente fuera de su operador (...) El hecho es que, al emplear aparatos mecánicos, un violinista, o un organista pueden expresar algo intensamente humano que no sería posible sin dicho aparato. Para lograr tal expresión, por supuesto, el organista o el violinista tiene que haber interiorizado la tecnología, haber hecho de la herramienta o de la máquina una segunda naturaleza, una parte psicológica de sí mismo. Esto requiere años de “práctica”, de aprender cómo lograr que la herramienta haga lo que puede hacer. Tal adaptación de una herramienta a uno mismo, o aprendizaje de una habilidad tecnológica, difícilmente puede ser deshumanizadora. El uso de una tecnología puede enriquecer la psique humana, desarrollar el espíritu humano, intensificar su vida interior. La escritura es una tecnología interiorizada aún más profundamente que la ejecución de música instrumental. No obstante, para comprender qué es la escritura —lo cual significa comprenderla en relación con su pasado, con la oralidad—, debe aceptarse sin reservas el hecho de que se trata de una tecnología. (Walter Ong, “La escritura es una tecnología”. En: Oralidad y Escritura ,1987) Reflexiona ante las siguientes características que corresponden al tipo de texto que acabas de leer. ● Generalmente “provocan” reacciones a favor o en contra, lo cual permite al lector aceptarlo o rechazarlo y desconocerlo. Al leer el título reaccioné en contra, todo lo que me suene a tecnología lo asocio con computadoras…o fácilmente me interesé en el texto. ● Permiten generar preguntas o inquietudes para mantener la atención y concentración sobre el texto. Me pregunté cómo la escritura, que es condición de los seres humanos, puede asimilarse a una tecnología, en la cual intervienen máquinas. ● Despiertan curiosidad y cuestionamientos entre la información del texto y la que uno cree que posee. Sentí curiosidad sobre cómo la escritura puede ser una tecnología. ¿De qué tratará el texto? 163 ● Ofrecen ciertas repeticiones o reiteraciones sobre las ideas clave y permiten hacer revisiones y verificaciones entre ellas. Leo de nuevo el título del texto y recuerdo haber visto algo parecido en otra parte. ● Supone cierto tipo de lector que se interesa por el contenido del texto. Puedo abordar la lectura por mí mismo, sin necesitad de precisar a un narrador que me cuente los hechos; sencillamente porque aquí no se relata nada. Su autor me informa sobre el tema, pero va más allá porque me da razones del por qué él asume que la escritura es una tecnología. ● Generalmente se presentan de manera impersonal, o en tercera persona. Soy capaz de interesarme por el contenido con cierta distancia; es decir, no me involucro afectiva y emocionalmente, sino que lo hago para conocer la información sobre el tema. Además, pueden o no convencerme los argumentos que se exponen en el texto. ● Incluyen información novedosa, reciente, para comunicar algo pertinente con la realidad de cualquier lector. Encuentro alguna información nueva con la cual no requiero comprometerme emocionalmente, pero que de alguna manera me toca por tratarse de un tema actual. ● El texto se me presenta con cierta “estabilidad”, parecida a la estructura de los textos informativos. Pero en este caso la información es producto de un conocimiento obtenido con investigación y es puesta a discusión. Este tipo de texto, propio del orden expositivo, presenta características propias del trabajo del autor y que permiten la comprensión en el lector, tal como resumimos seguidamente: ● Exponer: implica la presencia de textos que sirven para acceder a nuevos conocimientos, en los cuales el escritor presenta la información o conocimiento al lector en forma clara, precisa, secuencial y estructurada. Este tipo de texto frecuentemente lo encontramos complementado con el orden argumentativo. ● Argumentar: implica procurar convencer a otro (u otros) de una idea, de un pensamiento, de una afirmación o de una opinión que sostiene un escritor; por ello él defiende lo que expresa y precisa razones que justifiquen la posición que ha asumido. Al argumentar, el autor aporta razones, elementos que respaldan lo que se dice para generar nuevas posiciones que ratifican o contrastan. ● La mayoría de los textos académicos o con fines de estudio desarrollan ideas, conceptos, por vía de la exposición y argumentación. ● En la exposición y en la argumentación se transmite una información que no puede ser ambigua, ni imprecisa. ● Los textos argumentativos, en el fondo, siempre tienen un componente de persuasión. 164 ● En la universidad leemos libros especializados y ensayos cuyas bases son la exposición y la argumentación con fines académicos. Hemos visto los tipos de texto que se nos presentan frecuentemente para ser comprendidos en situaciones de estudio. Estos atienden a los diferentes tipos de órdenes discursivos que subyacen en la estructura con que la que los autores los presentan: narrativos, informativos, expositivos y argumentativos. Son de gran importancia en la vida universitaria; de allí que te invitamos a considerar otro tipo de texto también académico y muy utilizado en las modalidades de estudio a distancia como la UNA. Además de los órdenes discursivos anteriores, te señalamos ahora, existe otro que da origen a textos con características diferentes de los que acabas de leer: se trata del orden discursivo instruccional que da origen al texto instruccional. Seguramente te estarás preguntando qué son los textos instruccionales. Observa con detenimiento las características que presentan los materiales de instrucción que vienes utilizando en tu estudio del Curso Introductorio, como estudiante aspirante de la UNA, con el fin de distinguir un tipo de lectura propio de esta modalidad educativa abierta y a distancia. Textos instruccionales Los textos instruccionales presentan ciertas características sobre las cuales van a ocurrir procesos de pensamiento muy importantes en la formación integral de los estudiantes. Este tipo de texto contiene las siguientes características: ● Se presentan masivamente tanto en forma impresa como electrónica; llegan en presentaciones iguales a todos los estudiantes, sin importar el lugar donde se encuentran geográficamente. ● Son elaborados por equipos interdisciplinarios de especialistas en un determinado contenido y en diseño de instrucción para grandes poblaciones. ● Permiten el desarrollo de actividades e interacciones con el material, secuencial y ordenada. de manera ● Paso a paso, el estudiante o lector recibe instrucciones que se dan por la vía de la lectura para ser acatadas. ● Se ofrecen orientaciones e indicaciones, de manera dialógica (conversada), para alcanzar objetivos de aprendizaje. Los textos instruccionales (materiales impresos) pueden ser altamente estructurados, semi-estructurados y abiertos, y requieren seguir un proceso sistemático y consciente de tu parte: el manejo de habilidades para desempeñarte como estudiante-lector-activo. 165 Características de los textos instruccionales: ● El lector es considerado usuario del contenido de lo que se presenta en el texto. ● El formato de presentación se ofrece en forma “empaquetada”, por igual a todos, sin importar el lugar donde se encuentren. ● La estructura que subyace en este tipo de texto supone un diseño de instrucción en el cual han participado diversos especialistas para entregar las clases en forma escrita. ● El diseño sigue una secuencia y ordenamiento en función de un objetivo de aprendizaje o de un conocimiento práctico. ● Permite un estudio en forma autodirigida y autorregulada. ● Permite evidenciar necesidades y cambios en los comportamientos para el estudio a distancia. ● Sirve de guía coherente y factible para llegar a objetivos de aprendizaje. Requiere de disciplina por parte de quien los está estudiando así como de actuaciones secuenciales y ordenadas. ● El lector, en la distancia de su estudio, tiende a obviar la lectura de ciertos textos que asume como conocidos o irrelevantes, o bien los deja para luego. Cuando se hace referencia a un material instruccional utilizado con fines de estudio, como por ejemplo el correspondiente al del Curso Introductorio de la UNA, tal denominación no significa que el mismo sólo contiene instrucciones; lo que se quiere resaltar es la importancia de leer los materiales de instrucción atendiendo a las orientaciones que en ellos se te brindan. La modalidad a distancia utiliza diseños de instrucción con el fin de asegurarte una manera de estudiar para el común de las personas, en cualquier lugar en que se encuentren; de allí el nombre de materiales instruccionales. Si prestas atención a la estructura de las unidades de este texto que utilizas para el Curso Introductorio, te darás cuenta de que el inicio de cada unidad presenta los siguientes aspectos: INICIO DE LA UNIDAD -EL QUÉ- El objetivo de aprendizaje, para que conozcas lo que se espera de ti, como resultado del estudio con la unidad y generar expectativas de logro. - La introducción, a fin de encontrar las relaciones con las unidades del curso, su secuencia y restricciones en tiempo. - La representación del contenido, que te permite delimitar el contenido y el alcance de la unidad, hacer conexiones con tus conocimientos y experiencias previas. - Los recursos de instrucción para conocer el material instruccional que lo conforma o a dónde debes acudir para ubicarlos. - Las orientaciones para el estudio de la unidad donde se te presentan las pautas que te facilitan un mejor aprovechamiento en aquella. - Los recursos de instrucción para conocer el material instruccional que lo conforma o a donde debes acudir para ubicarlos. 166 Como has podido ver en las unidades del Curso Introductorio estos tipos de texto pertenecen al orden instruccional y los estudiantes a distancia los usan a diario. Al estudiarlos se recomienda atender las orientaciones que se indican para lograr los objetivos de aprendizaje previstos. El tipo de texto instruccional responde a un diseño planificado que pauta la manera de desarrollar y evaluar la instrucción para todos los estudiantes en cualquier lugar en que se encuentren. Se considera como un orden del discurso docente muy particular de la modalidad a distancia. ¡Es tu “maestro escrito”! Has visto los tipos de textos que corresponden a ciertos órdenes discursivos; éstos son la estructura y materia básica con la que se construyen y diseñan los textos. Una de las maneras de caracterizar los diferentes tipos de textos es considerar los órdenes discursivos como estructuras que los autores de textos utilizan para comunicar ciertos contenidos y facilitar la comprensión en el lector. Conviene caracterizar los tipos de texto en función de los órdenes discursivos, como un buen punto de partida para la comprensión de la lectura y tenerlos presentes en las distintas situaciones de la vida estudiantil. Diferentes tipos de texto permiten caracterizar ciertos tipos de comprensión de la lectura, necesarios para desarrollar ciertas habilidades y estrategias en las situaciones académicas que trataremos más adelante. 2. Lectura y textos académicos En el caso de los estudios universitarios a distancia, los textos instruccionales como materiales o medios para recibir “clases escritas”, constituyen el “medio maestro” ya que aquellos vienen a sustituir al profesor para convertirse en textos académicos con fines de aprendizaje, el cual va a ser certificado por la institución. De esta forma un texto académico constituye cualquier material o medio instruccional con fines de estudio. Un texto académico puede presentarse, dentro de un concepto más amplio del medio impreso (mediante módulos, guías de estudio), al entregar al estudiante la “instrucción” en medios audiovisuales o mediante el uso de recursos electrónicos. Los textos académicos tienen vida en el marco de los procesos de lectura comprensiva, instrumento fundamental del camino hacia el éxito estudiantil en educación a distancia. En esta unidad es oportuno que te detengas a considerar la realidad del estudio a distancia considerando lo que se entiende como lectura para conocer de manera organizada y estratégica los textos académicos como se te presentan para el estudio a distancia. 167 La lectura es un proceso complejo dadas las estructuras, componentes y contenidos que lo conforman para la adquisición de información y procesamiento de nuevo conocimiento. Dicho proceso se desarrolla sobre los esquemas del lector, los órdenes del texto y las estrategias de pensamiento, de tal forma que te permiten —como lector— reconstruir mentalmente el significado y la manera en como el (los) autor(es) planificaron la instrucción en el texto académico. Tu nuevo rol de estudiante-lector-activo, en el contexto del estudio a distancia, te permite precisar condiciones para participar en forma dinámica a darle sentido a la lectura del texto académico. Este rol se expresa en el conjunto de procesos, habilidades y desarrollo de las actividades en donde entran en juego conocimientos anteriores archivados en la memoria y la generación de ideas, conceptos e imágenes para operar en el mundo interno tal como los proyectas sobre la página impresa que está frente a tus ojos. a) Rol de estudiante-lector-activo Si lo estudiado hasta ahora tiene sentido para tus estudios a distancia, y aún pudieras darte más tiempo para asumir dicho rol, se te plantea la tarea de convertirte en un Lector con L mayúscula, teniendo en cuenta las situaciones externas donde ocurre el proceso (situación de estudio) y el conocimiento de las fortalezas o restricciones que te acompañan (valoración de las propias habilidades y actitudes para el estudio a distancia y aprendizaje autodirigido) al centrarte en: L de logro de la comprensión de lo leído, L de lucidez intelectual en el conocimiento. ¿Qué puedes hacer para fortalecer tu rol estudiante-lector-activo? Al leer necesitas descifrar las claves utilizadas por el autor para escribir su texto. Él, a través del texto, da una visión personal sobre el tema que desarrolla. Además, justifica y argumenta su propuesta para convencernos de sus planteamientos. Nos referimos, fundamentalmente, a los textos expositivos y argumentativos, lecturas básicas del trabajo de los estudiantes universitarios en general, y en particular en los estudios a distancia. Seguidamente se te proponen, unas preguntas para la reflexión. Para responderlas, ten en mente un texto leído recientemente: ● ¿Con cuál orden discursivo lo puedes caracterizar? ● ¿De qué manera comienza el texto? ● ¿Cómo comienza el texto o cuál situación inicial se plantea? ● ¿Cuáles asuntos desarrolla el autor, qué nos hace continuar la lectura del texto y 168 enterarnos de lo que allí sucede o de lo que su autor propone? ● ¿Cómo finaliza la historia (situación final) o con cuáles asuntos termina el autor su exposición? Queda entendido, entonces, que los textos escritos expresan el pensamiento o conocimiento de quien los escribe y, por eso, comprenderlos significa tanto decodificar los signos escritos en el papel como descifrar conscientemente el sentido de lo planteado; de allí que sea clave precisar ciertos tipos de estructuras presentes principalmente en los textos de lectura académica. Esas estructuras pueden clasificarse en: formal, semántica y Gramatical o lingüística. b) Estructuras textuales: formal, semántica y gramatical o lingüística La estructura formal suele coincidir con: inicio-desarrollo-cierre, gracias a la cual, es posible seguir el pensamiento del autor con cierto ordenamiento espacio temporal. A partir de la misma puedes comprobar cómo esos textos recordados, porque te atraparon desde el comienzo, siempre parten de una idea o hecho (el inicio); luego exponen el desarrollo de todos los elementos que tiene presente su autor para consolidar la historia y la figura de los personajes —si lees una novela o un cuento— o expone todos los argumentos debidamente justificados y ejemplificados si se trata de un texto expositivo o de uno argumentativo y finalmente se hace el cierre, completándose así el contenido. O también, cómo en el texto instruccional va proporcionándote orientaciones precisas para comenzar, avanzar y llegar al resultado esperado (objetivo de aprendizaje). Ejemplo de esta estructura formal la encuentras en los materiales de instrucción que se emplean para el estudio en la UNA. La estructura formal que encuentras en un texto bien hecho, bien consolidado, será fundamental para la comprensión del lector, en el sentido de señalar un ciclo que se inicia y se cierra; de ahí su pertinencia para los textos académicos en su estudio. La estructura semántica se evidencia en la coherencia y cohesión textual. Estos aspectos hacen que un buen texto te atrape como lector por muchas razones, pero una fundamental es que cuando está bien escrito, desde esta perspectiva, tú vas siendo llevado por el autor hasta el final. No lo abandonas porque tiene sentido lógico todo lo que lees. No sobran ni faltan asuntos. El lenguaje está empleado correctamente y da sentido a cada asunto nuevo que el autor te va presentando. Todo aparece en tu lectura como algo que debe ser; es decir, no hay nada que interfiera la comprensión de lo que lees. En el caso de los textos académicos, el diseño de instrucción para la educación a distancia incorpora, según Hölberg (1989), elementos de comunicación entre el lector y el autor, vinculados con lo que se conoce como “conversación didáctica guiada”. En cuanto a la coherencia y la cohesión, éstas tienen que ver con el hecho de la escritura bien estructurada y relacionada en todas sus partes para transmitir el mensaje que un autor quiere comunicar. 169 Junto a la estructura formal y semántica, un texto tiene una estructura gramatical o lingüística. La estructura gramatical o lingüística se refiere a cómo el autor (a) logra combinar los recursos de la lengua, las palabras, de tal manera que cada una está utilizada en forma perfecta e ideal. Además se disfruta la lectura porque da gusto hacerla, porque en sí misma causa placer. ¡Un texto bien escrito es impecable en el manejo de todas las estructuras que lo conforman! Un texto bien escrito atrapa por la calidad del vocabulario que emplea, por la musicalidad de sus palabras, por la pertinencia de las mismas: nunca sobran o faltan, no hay palabras inoportunas. Pareciera que todo está muy bien cuidado y seleccionado. Se te sugiere ahora abordar otros asuntos referidos no sólo a la comprensión de los textos, sino también a la relación que se establece entre el escritor y el lector de un texto y a la manera en como cada uno aborda el proceso de lectura; para ello es necesario que continúes con el tema que sigue a continuación. 3. El proceso de la lectura y sus momentos claves. Hay muchas situaciones en la vida que te llevan a interrogantes sobre lo que ves, oyes, sientes. De esta curiosidad por despejar las interrogantes surge la necesidad de “leer” el mundo que nos rodea, descifrar sus misterios, para conocer y aprender. Se puede leer cualquier cosa, símbolos verbales o no verbales como estímulos que desencadenan respuestas…o reacciones. En la vida universitaria, la mayor parte de las lecturas están asociadas con temas y conocimientos de la carrera seleccionada, además de la información para la interacción con la institución. Actividad sugerida Se presentan a continuación unas preguntas que te orientarán en el ¿cómo lees? Al responderlas, el valor que aportan tus respuestas con la información al proceso de lectura forma parte de tu rol estudiante-lector-activo. Esta situación te convierte en el artífice y moderador de tu proceso de lectura. ● ¿Qué haces, frecuentemente, mientras lees? ● ¿Cuáles estructuras textuales entran en juego en tu proceso de lectura? ● ¿Cuáles experiencias han sido las más significativas en tu vida como estudiantelector-activo? ● ¿De qué te ha servido la lectura en tu vida académica? ● ¿Qué rasgos te identifican como lector? 170 Vamos ahora a continuar en el estudio de nuevos asuntos sobre el tema que estamos tratando: el proceso de la lectura. a) El acto de leer Se puede afirmar que en el acto de leer se produce una interacción única entre una persona única, con un texto único, como lo señala Joseth Jolibert (1997), por lo que vale la pena identificar qué pasa en el lector cuando lee: preguntarse por aquello que permite leer un texto y saber cuáles son los indicios que el mismo ofrece para comprender su contenido. El acto de leer conduce a un proceso dinámico en el que una persona actúa, aporta, participa; es mucho, pero mucho más que pasar hojas una vez paseada la vista sobre ellas y llegar hasta el final, pero sin comprender lo que se está leyendo. Reflexionando ante esto es probable que te preguntes: ¿Qué hago durante la lectura? Podrás involucrarte en la lectura cuando inicies un proceso de interacción/ construcción /producción. ¿Por qué se denomina así? Se llama de esta manera porque en la lectura interactúas con el texto como algo que tiene vida: te interrogas por lo que hay en él desconocido, aceptas o rechazas la propuesta de su autor y en ese mismo proceso de la lectura vas construyendo nuevos saberes como lector, adquieres una nueva comprensión de un fenómeno o situación determinada. ¿Cómo relacionar leer con lectura? ● Al leer físicamente ocurren en el lector movimientos, gestos, posturas corporales, sobre los cuales se pueden hacer ciertas observaciones… la lectura se desenvuelve en el mundo interno de la persona y solamente tiene acceso a ella de manera indirecta. ● Leer se puede hacer en cualquier parte… la lectura supone ciertas condiciones físicas, emocionales, actitudinales, experienciales y la presencia de esquemas en la mente que interactúan con la información del texto ● Mientras más leamos, mayor cúmulo de información podremos obtener; pero, para conocer; es imprescindible comprender. ¿Cómo logro la lectura comprensiva? La lectura comprensiva tiene diferentes componentes y se desarrolla en distintas fases y niveles. Tiene un punto de partida. Está enmarcado en un determinado espacio y tiempo, con un contenido particular. Incluye una meta: lograr un nuevo conocimiento o verificar alguno que ya se posee, lo cual es un requisito indispensable para someter a evaluación el aprendizaje. La comprensión es además un medio e instrumento representado en un conjunto de habilidades y estrategias capaces de abrirte los caminos del éxito. 171 ● Como puedes ver, el tema de la lectura comprensiva va más allá de recibir ideas acerca de cómo hacerlo. Es, además, crear condiciones en las cuales cada quien puede construir sus propios saberes como lector. ● La cuestión está en que a partir de las experiencias anteriores como lector tú construyas tus propias competencias para leer, y con ellas, la comprensión de los textos que lees. ● El asunto está en que, activamente, en esa interacción con el texto, tú construyas tus propios “saberes y sabores”, como decía María Fernanda Palacios1 al referirse a la lengua y hoy lo aplicamos para el lector. Ahora bien, el trabajo que tienes por delante es llegar al significado y recordar con Goodman (1974) que el significado es aquello con lo cual el autor comienza cuando escribe y es lo que el lector debe reconstruir cuando lee. Al reconstruir, estás interactuando con el texto y estás elaborando tus propios conocimientos sobre el significado, es decir, tu comprensión personal; de esta manera podrás comprender lo que lees. b) La prelectura, lectura comprensiva y post-lectura El proceso de la lectura tiene tres momentos secuenciales: prelectura, lectura comprensiva y postlectura. ¿Alguna razón para darles estos nombres? Tal vez para poder planificar y obtener los beneficios que se esperan con ese proceso. Lo importante ahora es tener en cuenta que la lectura ocurre en tres grandes momentos los cuales nos permiten “operar” adecuadamente en ellos como estudiante-lector-activo. Después es bueno saber cómo lo hacen los expertos y en esta inquietud puedes ir descubriendo, internalizando y aplicando el método que emplea un lector experimentado (Chevallier, 2000: 45), quien lee en tres tiempos: TRES TIEMPOS… 1. 2. 3. 1 172 A partir del título, de la diagramación, de una ojeada rápida por sus páginas, el lector experimentado emite sus primeras hipótesis sobre el contenido del texto. El lector verifica sus hipótesis mediante la lectura. El lector verifica sus hipótesis y su lectura con ayuda del sentido. María Fernanda Palacios (1989). Saberes y sabores de la lengua. Caracas: UCV Estos tres tiempos los podemos asociar con las tres fases cruciales del proceso de la lectura: la pre-lectura, la lectura comprensiva y la post-lectura, las cuales permiten un trabajo consciente principalmente orientado a propósitos académicos. 1er tiempo, fase de prelectura: primeras hipótesis Como te puedes dar cuenta, la prelectura es una actividad preparatoria para la lectura propiamente dicha y te ayuda a saber cómo vas a abordar los textos escritos; de allí que vale la pena que, como dice María Serafini (1991), observes los siguientes elementos: ● La contratapa, la solapa, las primeras páginas; ● El prefacio, para conocer el contexto en el que surgió el libro; ● El índice general, pues te conviene conocer cómo se distribuye la información; ● Otros índices que posea; ● El primer capítulo, porque suele ubicar la labor del autor en el marco de lo que han hecho otros en el área de tu interés; ● El último capítulo, porque suele ser la síntesis de los resultados; ● La bibliografía, porque te muestra cuán actualizado está el autor y los asuntos tratados allí; ● Las notas, porque te ofrecen orientaciones sobre el texto mismo; ● También es útil curiosear, al azar, cómo usa la lengua el escritor; ver su estilo, mirar la presencia o ausencia de esquemas, gráficos. Como puedes notar, aquí se está describiendo lo que necesitas hacer con un tipo específico de material escrito que manejas como estudiante universitario, pero... Recuerda que en la definición genérica del texto, citada anteriormente, se especificó que siempre se lee en el marco del contexto en el cual se presenta aquello que llama la atención y se quiere conocer. Te diste cuenta, seguramente, de que comprender el texto es extraerle sus ideas e informaciones más importantes, pero, además, es relacionar lo nuevo con lo que ya conoces y al juntar ambos saberes reorganizar y sintetizar con tu propio criterio; sólo entonces podrás almacenar en tu memoria la nueva información organizadamente y garantizar así su utilización futura. En la pre-lectura no se puede alcanzar la comprensión total; lo que sí se hace es partir con buen pie, si tienes claro hacia dónde vas. 173 La curiosidad y el deseo de aprender son clave en cualquier tarea que emprendas y la mejor manera de abordar esta primera fase es despertar las inquietudes del lector o de la lectora y para canalizarlas el juego se convierte en una herramienta educativa importante, por lo que te proponemos la siguiente actividad: Actividad sugerida Toma un libro de tu preferencia e identifica en él lo que se te propone a continuación. Escribe tus respuestas a manera de ejercicio. ● ¿Cuál es el título y autor del libro escogido? ● ¿Qué está escrito en la solapa (borde externo) del libro? ● ¿Los datos de la portada del libro son los mismos de la solapa ? ¿En qué varían? ● ¿El libro tiene prefacio? ¿Qué información sobre el libro se te ofrece en el prefacio? ● ¿El libro posee índice(s)? ¿Cuáles? ● ¿Cuáles asuntos interesantes conseguiste en el primer capítulo? ● Paséate rápidamente por las páginas del libro: ¿hay algún gráfico, mapa de concepto, esquema que llamó tu atención? Comenta. ¿Te diste cuenta, cuando observaste por primera vez este libro, de cómo en la PRE-LECTURA se crean expectativas ante lo que se va a leer y es como un momento de preparación para la lectura posterior del texto? Cualquier actividad supone de cierto “calentamiento”. Ten presente, entonces, que en esta fase haces una lectura superficial del mismo y en ella tratas de captar los elementos más importantes. Es el momento en el cual evalúas tu interés en el contenido, al ver cuál es la estructura general del texto que tienes frente a ti te formas una idea general de él. Finalmente, uno de los objetivos de la prelectura es despertar la atención a través de las expectativas que crea la lectura y con ello proporcionar las estrategias de lectura que contribuyen en el proceso de comprensión. Cada vez que leas ten presente que… ● La lectura es un proceso global e indivisible, pero como proceso se puede tratar en sus estructuras formales, semánticas y lingüísticas. ● El sentido del mensaje escrito no está en el texto sino en la mente del autor y del lector; ● El lector construye el sentido a través de la interacción con el texto; ● La experiencia previa del lector juega un papel fundamental en la construcción del sentido del texto. 174 2do tiempo, fase de la lectura comprensiva: verificación de la hipótesis En este momento del proceso de la lectura, conviene que te formules estas preguntas, escribe tus respuestas a manera de ejercicio: ● ¿Qué hago para comprender un texto? ● ¿Poseo alguna manera particular para comprender? ● ¿Cómo se manifiesta la comprensión en este momento del proceso de lectura? Observa lo importante que es saber lo que haces cuando comprendes y lo útil que es retomar tus experiencias previas en la lectura, pues ella es la base de tu avance para aprender en los estudios universitarios a distancia. En este momento, reflexiona ante la siguiente interrogante que te ayudará en la construcción de estrategias para optimizar la lectura comprensiva: ¿De qué manera se entiende la lectura comprensiva y cómo se relaciona con la memoria? Realizamos una lectura comprensiva cuando hemos logrado desarrollar un comportamiento con base en estrategias de lectura, con el fin de manejar eficazmente la información necesaria para ejecutar las diversas tareas que nos proponemos; para ello echamos mano de nuestra memoria operativa que es un gran recurso de conocimiento y de carácter básico para el procesamiento y control activo de la información durante la lectura (García Madruga, 1999). Esta memoria operativa trabaja mientras leemos y va procesando, como un computador, las informaciones nuevas que van entrando al cerebro. Cuando lees comprensivamente activas tu memoria y construyes estrategias que te hacen, cada vez más, mejor lector(a); esto se debe a que al ser mejor estratega eres más eficiente y, por ende, muchas veces te adelantas a lo que van a leer, porque vas sacando la información central y dejas de un lado la accesoria; además haces generalizaciones y construcciones de nuevos significados. La comprensión de la lectura implica: ● Que construyas una representación mental, un modelo referencial o situacional que da cuenta del texto; ● Que hagas inferencias (deducciones) por medio de las cuales logres reducir y organizar la información; ● Hacer una selección que permita eliminar la información secundaria y redundante para dejar sólo la relevante y esencial; 175 ● Hacer generalizaciones con las expresiones y los conceptos del texto, por otras proposiciones más globalizadoras; ● Utilizar procesos de comprensión del discurso como son la realización de inferencias y la construcción de la representación semántica del significado global del texto. La lectura comprensiva depende, entonces, de las habilidades que desarrolles en el proceso de comprensión; de allí que los lectores poco expertos requieren de un manejo de estrategias cognitivas, del uso adecuado del contexto en el cual leen y del conocimiento específico sobre la materia. Los lectores con alta comprensión se caracterizan por preferir un procesamiento interactivo de la lectura, por ser capaces de estructurar y mantener durante la misma más de una representación del significado, cuando acceden a lecturas de gran complejidad; de allí que emplean menor tiempo en la ejecución del proceso y presentan mayor exactitud en la comprensión. Las diferencias individuales en la comprensión de la lectura están tanto en la capacidad de contar con un almacén temporal para la información relevante y otro para información y conocimiento previamente adquirido, como en el conjunto de habilidades para conocer y utilizar estrategias para recuperar con eficiencia lo comprendido y traerlo oportunamente cuando se necesita. 3er tiempo- post-lectura: verificación de hipótesis El proceso de lectura comprensiva conlleva un momento de cierre de este ciclo, conocido como post-lectura. La post-lectura está en relación directa con el interés de fortalecer los procesos y habilidades como estudiante-lector-activo y demostrar el aprendizaje adquirido con la lectura comprensiva y el control sobre la reorganización de los conocimientos e informaciones, de tal manera que se pueda autorregular la comprensión de la lectura. En este momento del proceso de lectura puedes aplicar estrategias como: elaborar diagramas, mapas conceptuales, representaciones gráficas, fichas, tablas de términos, esquemas, resúmenes, hojas de respuestas, clave de respuestas, uso de imágenes mentales que te ayudan a asociar lo que lees y estudias con hechos de la vida cotidiana, como un conjunto de actividades sistematizadas para utilizarlas en este momento de la post-lectura. 176 Ten presente que tú como estudiante-lector-activo construyes el sentido del texto. Por ello, cuantos más conocimientos previos sobre el tema tengas, mejor procesamiento lograrás del contenido. Además, cuanto más entrenamiento adquieras como lector, más competencias desarrollarás para la lectura comprensiva y mayor será el sentido que construyas a partir del texto. c) Niveles de la lectura: literal, reorganización, comprensión inferencial La lectura comprensiva se da en distintos niveles de profundidad porque los lectores captan en forma diferente De allí que sea importante, en esa construcción de estrategias de lectura comprensiva, que conozcas el nivel al cual llegas en cada lectura que realizas. Es conveniente clasificar los niveles de comprensión que intervienen en la lectura, por cuanto los aprendizajes académicos están asociados con ellos. Tales niveles los alcanzas con el pensamiento para adquirir y procesar información pertinente con los estudios seleccionados y de acuerdo también con los niveles de abstracción y generalización que conllevan. El cerebro permite almacenar, organizar y recuperar informaciones y conocimientos para utilizarlos oportunamente, aun cuando ello ocurre de manera distinta entre las personas e incluso en ellas mismas, en circunstancias parecidas. Los niveles para la comprensión de la lectura propuestos por Barlett (1989) son los puntos de partida desde los cuales accedes a la comprensión de lo que lees. La cuestión, entonces, depende de las exigencias que te plantees y de tu trabajo con el tipo de texto. De allí, desde estos niveles, descifrarás sus claves, en la aventura del conocimiento según tus expectativas de lector. Conseguirás las mejores ayudas para profundizar en tu comprensión de lo leído y alcanzar un mayor procesamiento de los contenidos del texto en un diálogo entre el texto y tú, como estudiante-lector-activo. La “lectura” del Gráfico N° 10: Momentos y niveles de comprensión de la lectura te permite conocer los distintos grados de profundidad que alcanza un lector durante el proceso de comprensión del texto. Generalmente en la lectura de textos académicos se alcanza la mayoría de ellos. Como verás, el nivel más elemental o de poca profundidad corresponde al Literal, que te permite ahondar hasta llegar, según desarrolles tu papel de estudiante-lector- activo, hasta el de Apreciación, para develar aspectos que requieren de mayores profundidades. Por otra parte, en la comprensión del gráfico, conviene relacionar además el proceso con las fases o momentos tratados previamente. Visualiza en esta representación el conocimiento que conlleva el proceso de la lectura, como parte fundamental para la formación educativa requerida en los estudios universitarios a distancia. El conocimiento sobre la comprensión lleva a estados que trascienden el solo objeto de estudio, en un momento dado. En otras palabras, también puedes llegar a ser metacomprensivos. 177 Pre-lectura Lectura Comprensiva Post-Lectura El proceso de la lectura Niveles Literal Reorganización Compresión inferencial Lectura crítica Apreciación literaria y artística Gráfico N° 10. Momentos y niveles de comprensión de la lectura Con base en la representación del gráfico N° 10, responde lo siguiente: - ¿Qué haces cuando lees en forma Literal?: ● Ubicas la información descrita en el texto: no añades, ni eliminas nada. ● Sabes de tu lectura porque reconoces e identificas determinado elemento informativo y recuerdas la información que contiene el texto. - Y cuando estás en el nivel de Reorganización ¿qué haces para lograr lectura comprensiva? ● Organizas de forma diferente el texto presentado por el autor, manteniendo lo fundamental. ● Puedes lograr alto grado de comprensión mediante los procesos básicos de pensamiento: análisis, clasificación, síntesis… ● En esos procesos puedes, por ejemplo, ordenar o disponer por clases los componentes de tu análisis o resumir, compilar, todas las partes del texto leído. - ¿Qué pasa en el nivel de Comprensión Inferencial? ● En este punto puedes detectar la información no explícita en el texto; es decir, puedes aplicar los conocimientos ya conocidos en otros casos semejantes, con el fin de llegar a conclusiones o a hipótesis ● Este nivel de lectura se basa en las experiencias previas que el(a) lector(a) posee. - ¿Qué acontece cuando llegas al nivel de Lectura Crítica? ● Emites juicios de valor y estableces comparaciones entre lo que expresa el autor 178 del texto y tus criterios externos e internos. ● Presupones los tres niveles de lectura anteriores y te acercas a un máximo nivel de comprensión, como estudiante-lector-activo en esta modalidad de estudio distancia que te ofrece la UNA. - ¿De qué manera alcanzas el nivel de Apreciación literaria y artística? ● Este nivel presupone los niveles y tipos de lectura anteriores y representa el nivel más alto de comprensión. ● Implica el disfrute y goce estético que experimentas como ser humano frente a toda obra de arte; en este caso, la creación se ha manifestado en la palabra escrita y tú te enriqueces con ella. El estudio a distancia con fines de aprendizaje académico exige sumirse en los distintos niveles de lectura. Hacerlo requiere de un “equipo cognitivo” y suficiente motivación para conocer y alcanzar la verdadera comprensión de los textos académicos. Para reafirmar tu aprendizaje se te invita, nuevamente, a realizar lo que se te propone a continuación. Actividad sugerida - Plantéate ciertos indicadores de disfrute en cada uno de los niveles de lectura descritos. Escríbelos para cada nivel, de tal manera que te sirvan como ejemplos para valorar tu propio goce en la lectura. Utiliza los distintos niveles a medida que haces tu lectura comprensiva. Anota tus aprendizajes. Seguramente coincidimos en los siguientes indicadores de disfrute: ● Preciso el mayor número de detalles; los recuerdo oportunamente (Nivel literal). ● Resumo los elementos contenidos en el texto, después de un análisis cuidadoso (Nivel de reorganización). ● Evidencio elementos ocultos que me pueden llevar a descubrir por mí mismo un conocimiento novedoso (Nivel Inferencial). ● Expreso juicios de valor sobre lo que he leído (Nivel de lectura crítica). ● Participo con el creador de la obra escrita en los valores estéticos: belleza de lenguaje, armonía de los elementos, etc. (Nivel de apreciación literaria y artística) El estudio a distancia con fines de aprendizaje académico exige sumirse en los distintos niveles de lectura. Hacerlo requiere de un “equipo cognitivo” y suficiente motivación para conocer y alcanzar la verdadera comprensión de los textos académicos. Para reafirmar tu aprendizaje se te invita, nuevamente, a realizar lo que se te propone a continuación. 179 Actividad sugerida ● Ubica la Selección de Lecturas que aparece como Anexo de esta unidad. Allí, hallarás el texto Ciencia y tecnología fundamentan la epopeya humana, escrito por Sami Rozenbaum. Léelo con detenimiento y realiza lo que te proponemos a continuación. ● Selecciona la parte del texto que consideres el inicio, porque allí el autor te presenta el tema que va a tratar y cómo lo va a enfocar. Puedes destacarla con un color. ● Con otro color, distingue aquellos párrafos en los que el autor desarrolla sus ideas y expone con claridad argumentos para convencernos de lo que propone, hasta agotar lo que quiere plantearnos; es decir, resalta los párrafos que corresponden al desarrollo. ● A continuación, selecciona otro color para marcar el o los párrafo(s) donde consideras que el autor cierra sus ideas, retoma los asuntos que ha venido planteando sobre el tema y culmina su exposición, cerrando con una propuesta específica y con ella su texto; es decir, lo que corresponde al cierre. ● Finalmente, realiza un breve comentario escrito, donde expreses tu opinión de lector en lo que respecta a la estructura semántica (cómo el autor va presentando los asuntos, cómo te llega el mensaje gracias a la claridad y el orden con que fueron escritos los enunciados, cómo los va relacionando con sentido lógico) y a la estructura gramatical o lingüística (cómo escribe, el vocabulario que emplea, si el escrito es sencillo y claro) Seguidamente se abordan otros asuntos referidos a la relación que se establece entre el escritor y el lector de un texto y a la manera en como cada uno aborda el proceso de lectura; para ello reflexiona sobre la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las estructuras internas básicas que están presentes en los textos? Como ya leíste la definición genérica de texto que te presentaron al inicio de esta unidad, recuerda que todos poseen una dinámica en su estructura interna que debes descifrar. Ésta exige responder unas preguntas clave con las cuales conseguirás entender cómo fue construido el mismo; es decir, cómo su autor expuso sus ideas y cómo las fundamentó con argumentos para convencerte como lector interactivo. Para ello es fundamental, en tu rol de estudiante-lector-activo, precisar cuál de las estructuras básicas propuestas por Antonio Blay2 está presente en lo que lees. Recuerda que por estructura debes entender la distribución y orden de las partes de un todo (el texto). En este sentido verás que todos los textos no son iguales. Éstas son las estructuras básicas presentes en lo que leemos y escribimos: la estructura de hechos, la estructura problema-solución y la estructura de tesis-demostración. 2 Blay,A (1971) Lectura rápida. Principios y técnicas que permiten mejorar la rapidez, la comprensión y la retención de toda clase de lectura. 4ª. Ed.Barcelona-España: Iberia 180 ● El texto que presenta una estructura de hechos (como una noticia, o el relato de un acontecimiento, un informe, una descripción, la narración de hechos) es de más fácil lectura porque también el proceso de escritura es menos complejo. En éste se registran los datos, hechos o informaciones. Además el lector debe descubrir el tema, agrupar y clasificar los datos, conseguir los aspectos particulares del tema en cada sección y los lazos de unión que van apareciendo entre esos aspectos particulares. ● Cuando se trata de una estructura problema/ solución (como en un reportaje, en artículos científicos o de opinión, los libros especializados en determinadas áreas, como los que lees en tu condición de estudiante-lector-activo universitario) el autor va argumentando y justificando sus planteamientos, para convencer al lector. Al enfrentar este tipo de estructura, el lector activo debe resolver la pregunta/problema que aparece al comienzo, ya sea explícita o implícita. A veces el autor lo plantea directamente, presenta elementos para su discusión y llega a soluciones y, en otras ocasiones, primero nos acerca a unos hechos que analiza y luego propone el problema, su discusión y solución. ● Si se trata de una estructura de tesis/ demostración (como sucede en artículos científicos, filosóficos o sociales, donde el autor hace una afirmación y a lo largo de su escrito desarrolla su tesis y da las razones, o argumentos que la justifican y la defienden) el nivel de complejidad es mayor, ya que el autor propone una tesis que debe estar muy bien sustentada y ante la cual el lector necesita un mayor nivel de lecturas y conocimientos previos para poder acceder a todos los asuntos planteados. Para que apliques los conocimientos teóricos que estás adquiriendo sobre la lectura, se te propone hacer la actividad que sigue. 181 Actividades sugeridas Para realizar estas actividades, debes revisar los anexos que aparecen al final de las unidades del Curso Introductorio. Esos anexos son una variedad de textos con los que puedes realizar lo que se te propone a continuación: ● Lee los títulos de cada uno. ● Selecciona el texto que más te llame la atención o te despierte mayor interés. ● Realiza su lectura con detenimiento. ● Piensa a cuál de las estructuras aquí propuestas responde y para ello oriéntate por estas pautas que te ofrecemos: - Si la estructura de tu texto es de hechos: enumera los hechos acontecidos o resume en orden los asuntos que el autor presenta. - Si crees que la estructura es de problema-solución: indica cuál es el problema tratado por el autor; sintetiza los argumentos que expuso para convencerte y comenta cómo justifica lo que va exponiendo. - Si se trata de una estructura tesis-demostración: coméntanos cuál fue la afirmación contundente que el autor señaló al comienzo y cuáles argumentos despliega para convencernos de lo que él afirma en forma tan contundente. Ya vas avanzando en tu condición de lector competente. Ahora se te sugiere continuar con la lectura de esta unidad para que sigas conociendo las fortalezas que debes tener para tu máximo desempeño como estudiante universitario de la modalidad a distancia. 4. Estrategias para la comprensión de la lectura Precisa ahora algunas de las estrategias para la lectura comprensiva que facilitan la interacción con un texto, particularmente con un texto académico: desde el comienzo, pasando por el desarrollo, hasta el cierre de la misma. La organización interna de un texto, la relación entre sus elementos, la articulación explícita o implícita de los mismos, constituyen la coherencia del mismo: es a partir de allí que se desarrollan estrategias de lectura, para lograr la lectura comprensiva a favor del conocimiento y la formación universitaria. Con tales estrategias ejercitas los procesos de planificación de la lectura. Seguidamente se te presentan cinco (5) estrategias que promueven la comprensión de la lectura. 182 Inferencias: descubrimos, derivamos nuevas relaciones a partir de otras, deducimos el contenido de una situación o hecho determinado que no se ha expresado completamente en un texto Anticipaciones: adelantamos comentarios sobre algún tema o situación del texto, o presentamos el posible contenido del texto con intuiciones que nos permiten conjeturar, prever... Conclusiones: expresamos los resultados finales de un hecho específico o de un determinado tema, luego de un análisis previo de los mismos, una vez concluido el proceso de la lectura. Generalización: manifestamos un concepto abarcador, en el que se incluyen otras proposiciones contenidas en el texto y relacionadas entre sí. Paráfrasis: explicamos con nuestras palabras el contenido de un determinado texto. La lectura es un proceso estratégico; pues, implica vincular el pensamiento con ciertos recursos del lenguaje, para fortalecer el rol de lector estratega. De manera estratégica, como estudiante-lector-activo puedes: ● Determinar cuál es la idea general del texto leído. ● Sintetizar lo leído, en función de la importancia que tiene para tu formación académica. ● Explicar el contenido de lo leído, con tus propias palabras. ● Anticipar temas o situaciones, a medida que vas leyendo. ● Realizar tanto una apreciación general como particular de la lectura. Es decir, puedes responder si te parece interesante o no lo leído y justificar tu elección. ● Formular conclusiones o ideas globales con las ideas expresadas por el autor y elaborar algunas otras, como aporte personal. Además de lo anterior, para abordar un texto de manera estratégica, es conveniente que realices en él las siguientes acciones: - Sigue las fases de la lectura, para determinar el nivel de comprensión de la lectura que realizas. - Formula preguntas que respondan al qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué… en los momentos de prelectura, lectura comprensiva y post-lectura. El proceso de lectura y la generación de nuevos conocimientos, conlleva la estructura formal de cualquier texto para pensar estratégicamente en los momentos clave del proceso: pre-lectura, lectura comprensiva y post-lectura. En tales momentos es posible utilizar la inferencia, hacer anticipaciones (conjeturas), elaborar conclusiones, llegar a ciertas generalizaciones, parafra-sear, entre otras operaciones que trataremos con detenimiento como parte de la unidad. 183 Actividades sugeridas A continuación se te presenta un texto con el fin de que lo abordes de manera estratégica. Para ello: - Sigue las fases de la lectura, con el fin de alcanzar los niveles de comprensión pertinentes en el estudio de textos. Luego, responde lo que aparece al final del mismo. La tienda de muñecos, de Julio Garmendia (fragmento) No tengo suficiente filosofía para remontarme a las especulaciones elevadas del pensamiento. Esto explica mis asuntos banales y por qué trato ahora de encerrar en breves líneas la historia -si así puede llamarse- de la vieja tienda de muñecos de mi abuelo, que después pasó a manos de mi padrino, y de las de éste a las mías. A mis ojos posee esta tienda el encanto de los recuerdos de familia; y así como otros conservan los retratos de sus antepasados, a mí me basta, para acordarme de los míos, pasear la mirada por los estantes donde están alineados los viejos muñecos, con los cuales nunca jugué. Desde pequeño se me acostumbró a mirarlos con seriedad. Mi abuelo, y después mi padrino, solían decir, refiriéndose a ellos: ¡Les debemos la vida! No era posible que yo, que les amé entrañablemente a ambos, considerara con ligereza a aquellos a quienes adeudaba el precioso don de la existencia. Muerto mi abuelo, mi padrino tampoco me permitió jugar con los muñecos, que permanecieron en los estantes de la tienda, clasificados en orden riguroso, sometidos a una estricta jerarquía, y sin que jamás pudieran codearse un instante los ejemplares de diferentes condiciones; ni los plebeyos andarines que tenían cuerda suficiente para caminar durante el espacio de un metro y medio, en superficie plana, con los lujosos y aristocráticos muñecos de chistera y levita, que apenas si sabían levantar con mucha gracia la punta del pie elegantemente calzado. A unos y otros, mi padrino no les dispensaba más trapo que el imprescindible para mantener la limpieza en los estantes donde estaban ahilerados. No se tomaba ninguna familiaridad ni se permitía la menor chanza con ellos. Había instaurado en la pequeña tienda un régimen que habrá de entrar en decadencia cuando entrara yo en posesión del establecimiento, porque mi alma no tendría ya el mismo temple de la suya y se resentiría visiblemente de las ideas y tendencias libertarias que prosperaban en el ambiente de los nuevos días. Por sobre todas las cosas, él imponía a los muñecos el principio de autoridad y el respeto supersticioso al orden y las costumbres establecidas desde antaño en la tienda. Juzgaba que era conveniente inspirarles temor y tratarlos con dureza a fin de evitar la confusión, el desorden, la anarquía, portadores de ruina así en los humildes tenduchos como en los grandes imperios. Hallábase imbuido de aquellos erróneos principios en que se había educado y que procuró inculcarme por todos los medios; y viendo en mi persona 184 el heredero que le sucedería en el gobierno de la tienda, me enseñaba los austeros procederes de un hombre de mando. En cuanto a Heriberto, el mozo que desde tiempo atrás servía en el negocio, mi padrino le equiparaba a los peores muñecos de cuerda y le trataba al igual de los maromeros de madera y los payasos de aserrín, muy en boga entonces. A su modo de ver, Heriberto no tenía más sesos que los muñecos en cuyo constante comercio había concluido por adquirir costumbres frívolas y afeminadas, y a tal punto subían en este particular sus escrúpulos, que desconfiaba de aquellos muñecos que habían salido de la tienda alguna vez, llevados por Heriberto, sin ser vendidos en definitiva. A estos desdichados acababa por separarlos de los demás, sospechando tal vez que habían adquirido hábitos perniciosos en las manos de Heriberto. Así transcurrieron largos años, hasta que yo vine a ser un hombre maduro y mi padrino un anciano idéntico al abuelo que conocí en mi niñez. Habitábamos aún la trastienda, donde apenas sí con mucha dificultad podíamos movernos entre los muñecos. Allí había nacido yo, que así, aunque hijo legítimo de honestos padres, podía considerarme fruto de amores de trastienda, como suelen ser los héroes de cuentos picarescos. Un día mi padrino se sintió mal.-Se me nublan los ojos -me dijo- y confundo los abogados con las pelotas de goma, que en realidad están muy por encima.-Me flaquean las piernas -continuó, tomándome afectuosamente la mano- y no puedo ya recorrer sin fatiga la corta distancia que los separa de los bandidos. Por estos síntomas conozco que voy a morir, no me prometo muchas horas de vida y desde ahora heredas la tienda de muñecos. Sobre la base del texto La tienda de muñecos, responde a otros interrogantes correspondientes a las estrategias de comprensión de textos: ● ¿Con cuáles palabras podrías parafrasear lo que dice el narrador respecto de su abuelo y su padrino? Es decir, como estudiante-lector-activo, ¿qué parafraseo harías del cuento?; ¿Cómo harías el resumen del mismo en un párrafo coherente, con sentido propio? ● ¿Cuál información consideras relevante para comprender el texto? ¿Podrías seleccionar la oración que consideres representa la información relevante para la comprensión de la historia narrada y exponer las razones, el por qué seleccionaste esa oración? ● ¿De qué manera puedes organizar en un todo con significado la información previamente codificada cuidadosamente? ● ¿Cómo puedes relacionar la información organizada selectivamente con experiencia y conocimientos previos a partir de lo acontecido a los muñecos de goma y los abogados que confunde al final el padrino del narrador? ● ¿Qué anticipaciones puedes hacer al leer la segunda oración del texto leído? ¿Cuáles términos son clave para tu anticipación de la historia que vas a leer? ● ¿Cuál (es) inferencia (s) derivamos de la historia narrada? Te sugerimos, en este momento, que pienses en nuestro país como si fuera la tienda del abuelo, del padrino y que hereda el narrador y lo compares con la historia narrada en La tienda de muñecos. ● ¿Qué conclusión puedes extraer del contenido del cuento leído? Te sugerimos, en este momento, que pienses en nuestro país como si fuera la tienda del abuelo, el padrino y 185 que hereda el narrador. ● ¿Cuál generalización abarcaría la historia narrada en este cuento? Te sugerimos redactar un párrafo. Ahora se te propone otro tipo de texto, correspondiente al orden expositivoargumentativo, de L. Hjelmslev, para que profundices más en tu condición de estratega en la comprensión de la lectura. El estudio del lenguaje y la teoría del lenguaje, por L. Hjelmslev Los grandes árboles nacen de pequeñas semillas. Joseph Deken. El lenguaje -el habla humana- es una fuente inagotable de tesoros múltiples. El lenguaje es inseparable del hombre y le sigue en todas sus tareas. El lenguaje es el instrumento con el que el hombre da forma a su pensamiento y a sus sentimientos, a su estado de ánimo, sus aspiraciones, su querer y su actuar, el instrumento mediante el cual ejerce y recibe influencias, el cimiento más firme y profundo de la sociedad humana. Pero también es el último e indispensable sostén del individuo humano, su refugio en las horas de soledad, cuando la mente lucha con la existencia y el conflicto se resuelve en el monólogo del poeta y del pensador. Antes del primer despertar de nuestra conciencia, desplegaba ya el lenguaje sus ecos en torno nuestro, presto a cerrarse en torno a la tierna semilla del pensamiento y a acompañarnos de modo inseparable por la vida, desde las sencillas actividades cotidianas hasta nuestros momentos más sublimes e íntimos -esos momentos de los que, por medio del depósito de memoria que el lenguaje nos facilita, extraemos el calor y la fuerza necesarios para el vivir diario-. Pero el lenguaje no es un mero acompañamiento externo. Tiene sus raíces en lo más profundo de la mente humana, tesoro de recuerdos heredados por la tribu y el individuo, conciencia vigilante que recuerda y avisa. Y el habla es el signo distintivo de la personalidad, para bien o para mal, el signo distintivo del hogar y de la nación, el título de nobleza del género humano. Tan inseparablemente se encuentra el lenguaje ligado a la personalidad, al hogar, a la nación, al género humano y a la vida misma, que a veces podemos sentirnos tentados de preguntar si el lenguaje es un mero reflejo de eso, o, simplemente, todas esas cosas -el cotiledón mismo del que nacen-. Por estas razones ha atraído el lenguaje al hombre como objeto de admiración y descripción, tanto poética como científica. (Tomado de: Hjelmslev, L. “El estudio del lenguaje y la teoría del lenguaje”, en Prolegómenos a una teoría del lenguaje (1943/1974) Madrid: Gredos; pp. 11-12) 186 Actividad sugerida Sobre la base del texto leído, El estudio del lenguaje y la teoría del lenguaje, responde a estos interrogantes: ● ¿A partir de la lectura del título, únicamente, puedes inferir, deducir cuál es el contenido del mismo? ¿Qué anticipaciones pudiste realizar tomando en cuenta la primera idea del texto? ● ¿De qué manera, a medida que avanzaste, descubriste nuevas relaciones en el texto, a partir de algún conocimiento previo? ● ¿Qué conocimiento te aportaron las ideas resaltadas en letra negrita si quisieras explicar con tus palabras el contenido del texto: es decir, si vas a hacer una paráfrasis del mismo? ● ¿Cuál generalización incluiría las ideas contenidas en el texto leído? ¿Crees que la primera oración del texto encierra una idea clave? ● ¿A cuáles conclusiones llegas con respecto a la importancia del lenguaje si te apoyas en las dos últimas líneas del texto?, ¿Por qué? Sólo queda el deseo y realidad de cambio para ser conscientemente un estudiantelector-activo, de tal forma que te acompañe en el camino del éxito, en tu vida estudiantil y como ser humano. Recuerda que, como proceso, la lectura puede llevarte a descubrir muchos asuntos si tienes en cuenta tu rol de estudiante lector-activo, como persona que interactúa con el texto y construye y cierra el sentido en diálogo con el autor. Además que en tu rol de estudiante-lector-activo irás descifrando las claves del texto en la medida en que trabajes en la construcción de estrategias que te permitan partir del nivel literal e ir profundizando en la comprensión hasta llegar al nivel de apreciación literaria y artística. Como estudiante-lector-activo, necesitas encontrar lo que cada autor expresa en sus textos escritos al captar el contenido y la forma del texto y la intención de ese autor. Captar el contenido implica darse cuenta de: el qué y el por qué de los contenidos que desea expresar el autor, ello se produce porque él elige un tema y hace un planteamiento específico sobre el mismo. Además, da un por qué a lo largo del desarrollo de sus ideas al justificar y argumentar los asuntos que desarrolla. Los textos tienen una forma, reflejo de quien lo escribe, por medio de la cual puedes conocer su estilo. Es decir, en aquello que la persona lee y escribe estructura su pensamiento y su lenguaje que deben estar presentados en forma lógica; con cohesión y coherencia para que desde el rol de estudiante-lector-activo puedas captar el sentido de lo que allí se expresa. La claridad de pensamiento del autor y su capacidad para escribir exactamente lo que desea expresar permite llegar al significado sin desviaciones. 187 Los textos evidencian el mensaje que el autor quiere transmitir con su escrito, es decir, en ellos subyace la intención del autor: ¿a quién está dirigido?, Por lo que al leer irás captando esa intención presente en el texto y que su autor la ha expresado de manera clara, explícita o en forma sugerida. Esto se debe a que los autores en sus textos están conscientes de que siempre habrá un lector y una razón para escribirlo. Finalmente recuerda que en la medida en que asumas la lectura como un proceso irás trabajando y optimizando tu rol de estudiante-lector-activo, toda vez que vayas descifrando las claves de los textos escritos y con ellas las estructuras de pensamiento que subyacen en todo lo que lees. Es cuestión de tiempo y dedicación al desarrollo del proceso de la lectura. Los contenidos anteriormente desarrollados cumplen un doble propósito: orientarte en cuanto al modo en como debes asumir la lectura compresiva y fortalecer tus estrategias para la lectura. La atención, principalmente, se ha focalizado en la lectura de textos impresos. Sin embargo, como estudiante a distancia también te acercarás a la lectura de textos electrónicos. Es decir, necesitas utilizar las tecnologías de la información y comunicación como un recurso para el aprendizaje. 5. Las TIC3 como fuente de información y recurso para el aprendizaje Para leer textos académicos electrónico, debes utilizar una herramienta tecnológica que te permita el acceso a ese tipo de textos. Esa herramienta es la Internet y en ésta, la Web permite la búsqueda de información. ¿Qué es la Web? Dentro de las fuentes para la búsqueda de información y comunicación existen las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) desarrolladas de tal manera que se han vuelto un valioso recurso para el aprendizaje efectivo, al permitir el acceso a la información. Una de las técnicas más populares para la comunicación es el ingreso a la Internet a través de un procesador de palabras o computador. La Internet es una red de redes que funciona como una red lógica única. Es de alcance mundial y permite la conexión entre las personas de todas las regiones del mundo a través de servidores. Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW o página Web). La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto (en informática, este es el nombre que recibe el texto que en la pantalla de una computadora conduce a su usuario a otro texto relacionado con el tema en estudio). En un hipertexto se pueden encontrar datos textuales, 3 188 Tecnologías de la Información y Comunicación dibujos del elemento especificado, sonido o vídeo referido al tema. El hipertexto contiene enlaces o vínculos (links). El programa que se usa para leer los documentos de hipertexto se llama navegador y al seguir un enlace se dice que se está navegando por la Web. Existen muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web, el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea, la transmisión de contenido y comunicación multimedia —telefonía (VoIP), televisión (IPTV—-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otras máquinas (SSH y Telnet) o los juegos en línea. Todos, en conjunto, constituyen las formas de comunicación que se pueden dar en Internet: sincrónica que es la comunicación simultánea entre dos o más personas (Chat o conversación en línea, videoconferencia) y asincrónica que es la comunicación que no implica simultaneidad (correo electrónico, envió de archivos). Con la aparición de la Internet y de las conexiones de alta velocidad disponibles al público se han modificado de manera significativa las formas de trabajar y de estudiar ya que lo pueden hacer desde sus respectivos hogares. Internet ha permitido mayor flexibilidad en términos de horarios y de localización, contrariamente a la jornada laboral tradicional que implica el cumplimiento de un horario y desplazamiento a lugares de trabajo o de estudio. Un experto contador asentado en un país puede revisar los libros de una compañía en otro país. A través de la Internet y sobre todo en los foros o áreas de comunicación entre grupos de estudiantes, se pueden expresar opiniones, dudas y dar respuesta sobre asuntos de interés para ese grupo que generalmente es guiado o coordinado por un experto o profesor, creando una cantidad masiva de información y de datos. Como recursos tecnológicos para facilitar el proceso educativo, es importante mencionar otros aspectos de Internet y las páginas Web, que es necesario considerar; su uso puede constituirse en algo desventajoso y en este caso se restringe el acceso a ciertas personas a fin de controlar las consecuencias posibles; por ejemplo los contenidos no permitidos para niños (pornografía) poseen claves de acceso que restringen su uso. Sin embargo, es extremadamente difícil establecer control centralizado y global de la Internet. Por lo que se sugiere a estudiantes, profesores y padres vigilar muy de cerca el uso de la Internet en los hogares y sitios como los cibercafé donde los niños y jóvenes tienen libre acceso. A continuación se amplían algunos de los aspectos que debes conocer acerca de las TIC y que te ayudará al mejor uso de las mismas. Tecnología de Internet Tipos de servidores En las siguientes listas, hay algunos tipos comunes de servidores y de su propósito: ● Servidor de archivo: almacena varios tipos de archivos y los distribuye a otros clientes en la red. 189 ● Servidor de impresiones: controla una o más impresoras y acepta trabajos de impresión de otros clientes de la red, poniendo en cola los trabajos de impresión (aunque también puede cambiar la prioridad de las diferentes impresiones), y realizando la mayoría o todas las otras funciones que en un sitio de trabajo se realizaría para lograr una tarea de impresión si la impresora fuera conectada directamente con el puerto de impresora del sitio de trabajo. ● Servidor de correo: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras operaciones relacionadas con e-mail para los clientes de la red. El método de acceso a Internet vigente hace algunos años, la telefonía básica, ha venido siendo sustituida gradualmente por conexiones más veloces y estables, entre ellas el ABA con Cable Módems sin uso del teléfono. También han aparecido formas de acceso a través de la red eléctrica, e incluso por satélite (generalmente, sólo para descarga, aunque existe la posibilidad de doble vía, utilizando el protocolo DVB-RS). Internet también está disponible en muchos lugares públicos tales como bibliotecas, hoteles o ciber y hasta en centros comerciales. Una nueva forma de acceder sin necesidad de un puesto fijo son las redes inalámbricas, hoy presentes en aeropuertos, subterráneos, universidades o poblaciones enteras. En tiempos más recientes han cobrado auge sitios como Youtube, en donde los usuarios pueden tener acceso a una gran variedad de videos sobre, prácticamente, cualquier tema. ● Servidor de fax: almacena, envía, recibe, enruta y realiza otras funciones necesarias para la transmisión, recepción y distribución apropiadas de los datos fax. ● Servidor de telefonía: realiza funciones relacionadas con la telefonía, como es la de contestador automático, realizando las funciones de un sistema interactivo para la respuesta de voz, almacenando los mensajes de voz, encaminando las llamadas y controlando también la red o el Internet, p. ej., La entrada excesiva del IP de la voz (VoIP), etc. ● Servidor proxy: realiza un cierto tipo de funciones a nombre de otros clientes en la red para aumentar el funcionamiento de ciertas operaciones (p. Ej. prefetching y depositar documentos u otros datos que se soliciten muy frecuentemente), también sirve de seguridad, esto es, tiene un Firewall (redes inalámbricas) que permite administrar el acceso a la Internet en una Red de computadoras permitiendo o negando el acceso a diferentes sitios Web. ● Servidor del acceso remoto (RAS): controla las líneas de módem de los monitores u otros canales de comunicación de la red para que las peticiones conecten con la red de una posición remota, responden llamadas telefónicas entrantes o reconocen la petición de la red y realizan los chequeos necesarios de seguridad y otros procedimientos necesarios para registrar a un usuario en la red. ● Servidor de uso: realiza la parte lógica de la informática o del negocio de un uso del 190 cliente, aceptando las instrucciones para que se realicen las operaciones de un sitio de trabajo y sirviendo los resultados a su vez al sitio de trabajo, mientras que el sitio de trabajo realiza el interfaz operador o la porción del GUI del proceso (es decir, la lógica de la presentación) que se requiere para trabajar correctamente. ● Servidor web: almacena documentos HTML, imágenes, archivos de texto, escrituras, y demás material Web compuesto por datos (conocidos colectivamente como contenido), y distribuye este contenido a clientes que la piden en la red. Una página web, también conocida como página de Internet, es un documento adaptado para la red y normalmente forma parte de un sitio Web. Su principal característica es que posee hiperenlaces (vínculos) a otras páginas Web. El contenido de la página puede ser predeterminado (página Web estática) o generado al momento de visualizarla o solicitarla a un servidor Web (página Web dinámica). Las páginas dinámicas que se generan al momento de la visualización se hacen a través de lenguajes interpretados, generalmente JavaScript y la aplicación encargada de visualizar el contenido es la que debe generarlo. Las páginas dinámicas que se generan al ser solicitadas son creadas por una aplicación en el servidor Web que alberga las mismas Sitios Web Existen muchas variedades de sitios web, cada uno especializándose en un tipo particular de contenido o uso, y pueden ser arbitrariamente clasificados de muchas maneras. Unas pocas clasificaciones pueden incluir: ● Sitio archivo: usado para preservar contenido electrónico valioso amenazado con extinción. Dos ejemplos son: Internet Archive, el cual desde 1996 ha preservado billones de antiguas (y nuevas) páginas web; y Google Groups, que a principios de 2005 archivaba más de 845.000.000 mensajes expuestos en los grupos de noticias/ discusión de Usenet, tras su adquisición de Deja News. ● Sitio weblog (o blog): sitio usado para registrar lecturas online o para exponer diarios en línea; puede incluir foros de discusión. Ejemplos: Blogger, Xanga. LiveJournal, WordPress, www.x0101.com. ● Sitio de empresa: usado para promocionar una empresa o servicio. ● Sitio de comercio electrónico: para comprar bienes, como Amazon.com. ● Sitio de comunidad virtual: un sitio donde las personas con intereses similares se comunican con otros, normalmente por chat o foros. Por ejemplo: MySpace, Facebook, Hi5, Multiply, Orkut. ● Sitio de Base de datos: un sitio donde el uso principal es la búsqueda y muestra de un contenido específica de la base de datos como la Internet Movie Database. ● Sitio de desarrollo: un sitio cuyo propósito es proporcionar información y recursos 191 relacionados con el desarrollo de software, diseño web, etc. ● Sitio directorio: un sitio que contiene contenidos variados que están divididos en categorías y subcategorías, como el directorio de Yahoo!, El directorio de Google y el Open Directory Project. ● Sitio de descargas: estrictamente usado para descargar contenido electrónico, como software, demos de juegos o fondos de escritorio: Download, Tucows, Softonic, Baulsoft. ● Sitio de juego: un sitio que es propiamente un juego o un “patio de recreo” donde mucha gente entra a jugar, como MSN Games, Pogo.com y los MMORPGs VidaJurasica, Planetarion y Kings of Chaos. ● Sitio de información: contiene contenido que pretende informar a los visitantes, pero no necesariamente de propósitos comerciales; tales como: RateMyProfessors.com, Free Internet Lexicon and Encyclopedia. La mayoría de los gobiernos e instituciones educacionales y sin ánimo de lucro tienen un sitio de información. ● Sitio de noticias: Similar a un sitio de información, pero dedicada a mostrar noticias y comentarios. ● Sitio pornográfico (porno): muestra imágenes y vídeos de contenido sexual expícito. ● Sitio buscador: un sitio que proporciona información general y está pensado como entrada o búsqueda para otros sitios. Un ejemplo puro es Google, y el tipo de buscador más conocido es Yahoo!. ● Sitio shock: incluye imágenes u otro material que tiene la intención de ser ofensivo a la mayoría de visitantes. Ejemplos: rotten.com, [ratemypoo.com]. ● Sitio de subastas: subastas de artículos por Internet, como eBay. ● Sitio personal: Mantenido por una persona o un pequeño grupo (como por ejemplo familia) que contiene información o cualquier contenido que la persona quiere incluir. ● Sitio portal: un sitio web que proporciona un punto de inicio, entrada o portal a otros recursos en Internet o una intranet. ● Sitio Web 2.0: un sitio donde los usuarios son los responsables de mantener la aplicación viva, usando tecnologías de última generación: pikeo, flickr ● Creador de sitios: es básicamente un sitio que te permite crear otros sitios, utilizando herramientas de trabajo en línea, como PageCreative. ● Sitio wiki: un sitio donde los usuarios editan colaborativamente (por ejemplo: Wikipedia). ● Sitio político: un sitio web donde la gente puede manifestar su visión política. Ejemplo: New Confederacy. ● Sitio de rating: un sitio donde la gente puede alabar o menospreciar lo que aparece. ● Sitios educativos: promueven cursos presenciales y a distancia, información a profesores y estudiantes, permiten ver o descargar contenidos de asignaturas o temas. 192 ● Sitio spam: sitio web sin contenidos de valor que ha sido creado exclusivamente para obtener beneficios y fines publicitarios, engañando a los motores de búsqueda. Accesibilidad Web Se refiere a la capacidad de acceso a la Web y a sus contenidos por todas las personas independientemente de la discapacidad (física, intelectual o técnica) que presenten o las que se deriven de los contextos de uso (tecnológicos o ambientales). Esta cualidad está íntimamente relacionada con la usabilidad. Cuando los sitios web están diseñados pensando en la accesibilidad, todos los usuarios pueden acceder en condiciones de igualdad a los contenidos. Por ejemplo, cuando un sitio tiene un código XHTML semánticamente correcto, se proporciona un texto equivalente alternativo a las imágenes y a los enlaces se les da un nombre significativo, esto permite a los usuarios ciegos utilizar lectores de pantalla o líneas Braille para acceder a los contenidos. Cuando los vídeos disponen de subtítulos, los usuarios con dificultades auditivas podrán entenderlos plenamente. Si los contenidos están escritos en un lenguaje sencillo e ilustrados con diagramas y animaciones, los usuarios con dislexia o problemas de aprendizaje están en mejores condiciones de entenderlos. Si el tamaño del texto es lo suficientemente grande, los usuarios con problemas visuales puedan leerlo sin dificultad. De igual modo, el tamaño de los botones o las áreas activas adecuadas puede facilitar su uso a los usuarios que no pueden controlar el ratón con precisión. Si se evitan las acciones que dependan de un dispositivo concreto (pulsar una tecla, hacer clic con el ratón) el usuario podrá escoger el dispositivo que más lo convenga. Hasta ahora hemos hablado de La Web como fuente de información y recurso del aprendizaje en general, ahora para tu consumo como estudiante de la unista es necesario que conozcas los sitios Web de la UNA y te ejercites en el uso de los mismos. La pagina Web institucional es: www.una.edu.ve, al navegar por la misma encontrarás enlaces con todas las instancias académicas y administrativas de la UNA, simplemente podrás hacer clic con el cursor que aparece en pantalla y podrás encontrar lo siguiente: ● La biblioteca (http://biblo.una.edu.ve/), ● Ciberequina (www.ciberequina.una.edu.ve), donde podrás consultar reglamentos, los planes de curso y planes de evaluación de las diferentes asignaturas. ● Subprograma Servicios al Estudiante, donde podrás consultar información sobre los diferentes beneficios dirigidos a los estudiantes: orientación, socioeconómicos, salud. ● Registro y control de estudio, donde podrás consultar aspectos relacio-nados con inscripción, estatus, constancias de estudio, constancia de notas, récord académico. 193 CIERRE DE LA UNIDAD EL POR QUÉ Actividad: Mis estrategias en la lectura comprensiva ¿Cómo cerciorarse de haber alcanzado un mejoramiento en el proceso de la lectura con fines académicos? La evaluación es también parte del proceso de la Unidad 3; por lo tanto conviene hacer un balance de tus logros, en lo que respecta al uso de estrategias para mejorar tu comprensión en la lectura, tal como se plantea en el objetivo de aprendizaje. Para ello, se te ofrece el siguiente inventario acerca de cómo desarrollar el proceso de la lectura: —prelectura, lectura comprensiva y post-lectura— en forma práctica y eficiente. Al responder sobre las estrategias de la lectura comprensiva tomarás conciencia de qué, cómo, cuándo, dónde y por qué las aplicas en situaciones de tu vida de estudiante y favorecer el rendimiento académico. A partir de ello podrás generar acciones en pro de un mejoramiento en tus competencias como estudiante-lector-activo en situaciones de estudio universitario. Para conocer acerca de cuáles estrategias de lectura utilizas, y cuándo lo haces, conviene completar el inventario, tomando en consideración las siguientes instrucciones: 1. Leer toda la información de la primera columna, la cual corresponde a algunas estrategias (cuáles) que están vinculadas con los componentes del proceso de la lectura. 2. Tener en cuenta, al hacer tu inventario de estrategias, tres opciones de respuesta para estimar su frecuencia (cuándo) las utilizas, según se indica en las tres columnas de la derecha, a saber: Nunca Pocas veces Siempre 3. Estimar para cada estrategia una frecuencia de uso, marcando una X. Aprovecha la información y el conocimiento sobre tu lectura comprensiva, al menos en función de la frecuencia con la que utilizas determinadas estrategias en el estudio y aprendizaje con fines académicos. Con esto estás haciendo un cierre parcial en el proceso formativo-educativo para continuar con el estudio de la siguiente unidad del Curso Introductorio. Como podrás constatar existen múltiples recursos tecnológicos útiles y necesarios en la modalidad educación a distancia porque además de la Internet y la página Web, existen otros, como son: Telefonía celular y el correo. 194 Inventario de estrategias de lectura ESTRATEGIAS PARA LA LECTURA Nunca Pocas veces Siempre PRE-LECTURA Obtener una idea global antes de abordar la lectura total, para aproximarse al texto. Formular los primeros supuestos sobre el texto a leer, basados en el título, su diagramación u otros aspectos de presentación. Revisar la información que se presenta en portadas, contraportadas, solapas para identificar datos del autor, editorial, fecha de edición, tipo de texto… Leer los índices, introducciones, presentaciones, prólogos… a fin de observar detalles de la estructura, el enfoque, quién comenta la obra… LECTURA COMPRENSIVA Separar las ideas relevantes de las no relevantes en el texto. Anticipar ideas, imágenes, comentarios sobre el contenido del texto, a fin de prever acontecimientos, sucesos o hechos. Expresar con las propias palabras el contenido del texto, manteniendo las ideas y estructura fundamentales. Descubrir nuevas relaciones a partir de otras, mediante deducciones no expresadas completamente. Resumir parcialmente y con sentido propio el texto que está leyendo. Organizar de manera significativa y globalmente el contenido del texto como nuevo conocimiento. Tomar conciencia del valor de los conocimientos previos al vincularlos con los nuevos que van adquiriendo con la lectura. Verificar las ideas o supuestos formulados en la pre-lectura, con las propuesta del autor en el texto. POST- LECTURA Precisar los planteamientos fundamentales hechos en el texto. Reestructurar el texto manteniendo aquello que lo identifica como de hechos, problema-solución o tesis-demostración Asociar el nuevo conocimiento obtenido con la lectura con los que poseen para generar otros. 195 Transferir los conocimientos adquiridos mediante la lectura a las situaciones cotidianas. BIBLIOGRAFÍA Alfonso, Ilis (1997). El texto informativo. Su naturaleza, lectura y producción en la educación universitaria. Caracas : Contexto Editores. Álvarez, Miriam. (1999). Tipos de escrito II: exposición y argumentación. Madrid: Arco/ Libros. Bernárdez, E. (1982). Introducción a la lingüística del texto. España: Espasa-Calpe. Blay, Antonio (1970). Lectura rápida. Barcelona- España: Iberia. Cabrera, Adriana y Nenenka Pelayo. (2001). Lenguaje y Comunicación. Caracas: Los libros de El Nacional. Cassany, D.(1989). Describir el escribir. Buenos Aires: Paidós Falcón de Ovalles, Josefina, Digna D’J. Rivas y Aura J. de Castillo. (2000). Lengua española . Caracas: Fedupel García Gual, C. (1991) “Ensayando el ensayo”. Revista de Occidente No. 116. Madrid. Halliday, M.A.K. (1986) El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica Sánchez, Yraida (1993). “Coherencia y órdenes discursivos”. Letras 50, Caracas: UPEL. Serafíni, María Teresa. (1989) Cómo redactar un tema. Barcelona- España: Paidós Serafini, María Teresa. (1994) Cómo se escribe. Barcelona- España: Paidós Todorov, Tzvetan y Oswald Ducrot. (1974). Diccionario enciclopédico de las Ciencias del Lenguaje. Buenos Aires: Siglo XXI 196 Uslar P. A. (1967): Obras selectas. Caracas: Edime. ANEXOS 1 La siembra de ajos Arturo Uslar Pietri Obras Selectas (1967) Madrid-Caracas: Edime, 3ª. ed En lo oscuro del templo fue encendiendo una a una las diez velas, frente a la imagen imponente cubierta de exvotos. La luz amarilla le iluminó la figura sólida. Era un negro joven y recio. Mientras se arrodillaba con el sombrero de paja plegado bajo el brazo, oyó con extrañeza en el silencio crujir la suela de sus alpargatas. Comenzó a rezar con voz dura de campesino, sin inflexiones, monótonamente. A cada palabra la luz se reflejaba en sus dientes, blanquísimos y parejos. Cuando salió empezaba a anochecer. Sentía contento de haber cumplido su misión. Había venido a pie, caminando durante tres días para cumplir aquella promesa. Su madre, agonizando en el rancho del conuco, había ofrecido a aquella Virgen milagrosa que, si le salvaba la vida, su hijo iría hasta la iglesia de aquel pueblo a rezarle y encenderle diez velas. La mejoría había sido rápida. Al poco tiempo la vieja estaba de nuevo en pie, y el mozo tuvo que salir a cumplir la promesa, con poco bastimento y algún dinero. Ahora quedaban allí las oraciones rezadas y diez velas encendidas; pero ya no le quedaba dinero para el regreso. Tenía que buscar algún trabajo de unos días que le permitiera economizar lo necesario para el viaje. No tardó mucho en encontrarlo. Unos peones con quienes trabó conversación en la pulpería lo mandaron a la vega del isleño. Al día siguiente, por el alba, comenzó a trabajar *** Doblado sobre la tierra, aporcaba los surcos con movimientos iguales, la cabeza gacha sacudida por el golpe de la escardilla al extremo de los brazos. A cada golpe una profunda respiración le resbalaba por el negro tórax desnudo. Se veía los pies terrosos y cuarteados entre la tierra removida, que daba olor a sueño y a lluvia. A ratos se interrumpía, alzaba la cabeza, se secaba el sudor del rostro con el dorso de la mano y apoyado sobre el cabo de la herramienta miraba el paisaje. La vega estrecha entre colinas, manchada a pedazos de tierra fresca y de verdor de cultivos; más lejos, junto al 197 bosque de samanes que cerraba el fondo, otro peón; más cerca, a la sombra de un mango enorme, frente al establo de las vacas, cruzaba el isleño, amo de la plantación; y junto al establo, en el corredor chato de la casa del amo, veía a la hija mulata con un traje de flores rojas y azules. Pero sobre todo se destacaba el verde profundo de la siembra de ajos con sus juncos lisos, como una laguna. Se inclinó de nuevo sobre la tierra y volvió a su labor. A cada golpe la respiración profunda le sacudía el cuerpo. El sudor corría, goteaba y caía sobre su sombra deformada en el surco como el contorno de un animal. Sintió primero una impresión de frescura desde los cabellos hasta las piernas. Era la brisa. A su contacto se incorporó de nuevo para mirar hacia la siembra de ajos. Los tallos lisos se agitaban suavemente. Abrió la boca hacia la brisa y cerró los ojos, esperando. No tardó en llenarse el aire del olor penetrante del ajo. Un frío escozor lo conmovió. Tragó saliva por la garganta reseca. Respiraba a profundas bocanadas sedientas el olor áspero y tibio de ajos. Se pasó las manos por el pecho y sintió la piel erizada. Sólo entonces abrió de nuevo los ojos y miró hacia el corredor de la casa del isleño. Allá estaba el traje floreado de la mulata. Miraba con fijeza y fuerza como para borrar la distancia. El olor penetraba por todos sus poros y lo inundaba. Veía e imaginaba lo que no veía. Casi le hablaba y la sentía en el olor de ajos. La temperatura de su piel. “Quemas, mulata”. El moño oscuro que le remataba el pelo, para tirar de él hasta que abriera la boca carnosa. “Te muerdo, mulata”. Hasta que los brazos de ella lo apretaran, lo apretaran recio para cortarle la respiración. “Hueles a ajo, mulata”. Hasta que los dos desaparecieran y se consumieran en aquel olor espeso y cálido. Olía a sudor fresco. Todo el campo era de carne dura, sudorosa, con un vaho casi verde de ajos. Olía a rincón oscuro y puerta cerrada. Olía a luz de candil. Olía a tierra. Sintió el calor seco. Se había ido la brisa. Quitó los ojos del traje con flores y advirtió su propia sombra agazapada a sus pies junto al surco. Se rascó con las manos terrosas entre la lana del pelo y escupió a lo lejos. Parecía volver de un mareo. Lentamente volvió a doblarse, sin pensar en nada, sintiendo únicamente su respiración acompañando el golpe de la escardilla. El sol del domingo cantaba en las campanas y alegraba los colores de la aldea. Todas las gentes andaban por la calle, con las ropas almidonadas y tiesas, el sombrero en la coronilla, saludándose y deteniéndose, con cierto aire de aguardar una gran noticia. Las mujeres, de zaraza floreada y pañolón. Los hombres, agrupados a las puertas de las pulperías. Y los jugadores de bola, acompañando a gritos las peripecias de la partida. Él había andado un poco huraño y extranjero por entre el inútil movimiento del día. El sábado había cobrado la paga de la semana y ya tenía dinero suficiente para emprender el viaje de regreso a su casa. Habría podido partir desde la madrugada misma, pero no podía decidirse. No tenía más que tomar el camino y alejarse hacia el rancho y el conuco donde 198 lo aguardaba la vieja salvada por el milagro. “Ya pagué la promesa, mamá”, diría al llegar, y continuaría la vida ordinaria como antes y como después. Pero no podía resolverse. Estaba como en la espera de algo vago que debía llegar o suceder previamente. Andaba sin sosiego y un poco angustiado por entre el pueblo. Llevaba en la mano, ya listo para el viaje, su pequeño paquete de ropa. Se había desayunado en la ranchería con los arrieros, hablando del estado del camino, de las lluvias y de los sitios para pernoctar. Hasta hubo alguno que ofreció acompañarlo si esperaba la madrugada del lunes. Después había estado en la iglesia. Mientras el cura decía su misa, había rezado las dos o tres oraciones que se sabía. Se entretuvo durante todo el tiempo en reconocer, entre los cabos chatos y apagados, los de las diez velas que había encendido ante la Virgen. Después anduvo entre los jugadores de bola y pareció interesarse por el juego; pero el inquieto cosquilleo interior seguía desazonándolo y hubo de alejarse sin rumbo, yendo de un grupo a otro, sin hablar, sin detenerse largo rato, hasta que al fin entró a una pulpería y pidió un trago de aguardiente. Cuando salió ya había pasado el mediodía. Las calles iban quedando desiertas. El calor del alcohol le subía por el pecho. Caminando lentamente había salido del pueblo. Iba en dirección a las vegas del isleño. Casi sin percatarse llegó a ellas. No se veía ningún hombre en el campo silencioso, lleno de calor y luz. Cruzó lejos de la casa, mirándola furtivamente, y se detuvo en el espeso bosque de samanes. Se sentó en el suelo, y luego se tendió a lo largo, boca arriba, con el paquete de cabecera. Miraba en lo alto la tupida trabazón de ramas ocres que filtraba el azul del cielo. Se oían leves crujidos y algún canto de pájaro. La sensación de soledad aumentaba aquella angustia vaga que lo acosaba. La respiración se le iba haciendo más corta, más rápida, más silbosa y fría. En las ramas más altas las hojas empezaron a temblar, y después sintió en el propio cuerpo la gran oleada de la brisa que volaba entre los troncos. Cerró los ojos y respiró profundamente. Olía a ajos. El viento venía de la siembra verde oscura, de lamer los juncos lisos del ajo. Pensó en la mulata. Era ella misma que venía en el viento. Todo lo que de ella había poseído era su presencia en aquel olor penetrante. En él sentía su tinte oscuro, el clima de su carne, y hasta una palpitación viva y sin contorno que se adhería a sus poros y un brillo de ojos húmedos. Sintió ruido de pasos y despertó casi de aquella fiebre imaginaria que lo torturaba. Se incorporó. Por entre los árboles asomaba vivo el traje florido de la mulata. A un mismo tiempo se miraron ambos y se detuvieron suspensos como ante un milagro. Su angustia creció velozmente, sumergiéndolo en un estado de imprecisión y de miedo, en el que se le escapaban y confundían las nociones más elementales. No sabía si estaba de pie o continuaba echado entre las raíces, soñando. Si era la mulata que llegaba o solamente 199 la imagen que hacía flotar el olor. No podía moverse ni le salía palabra de la garganta. Giraba pesadamente en el aire el olor a ajos, cercándolos y estrechando el círculo en que se movían hasta ponerlos inminentemente próximos. Sentía en su mano el calor de la mano de la mulata, que había apresado. Sentía el peso de ambas manos como piedras y no podía desatar la ligadura. Respiraba sobre el pelo de ella, sacudiendo los cabellos recios, mirando, con la mirada ajena al cuerpo, otro bosque y otro viento desconocidos. Mecánicamente realizaba las imágenes habituales. La tiró fuertemente del pelo y vio crecer los ojos desmesurados y aparecer el blanco frío de los dientes. La hacía plegarse hacia atrás como un arco. Oía voces, sin saber si eran de ella o del mundo vegetal que los rodeaba. “¿Qué estás haciendo?” La respiración cálida le cubría el rostro. La besó ansiosamente, persiguiéndola en la curva de la caída, hasta que dieron en tierra. Ahora la sentía entre sus brazos inmensos, hirvientes, como un gran caño de agua, como un tronco vivo, como un aire de sangre compacto y palpitante. Rodaban sobre las hojas secas sin tino: “Huele a ajos, mulata”. Intentaba una serie de gestos que venían ordenados desde su interior, sin que pudiera dirigirlos. “A ajos, mulata”. La lucha pasó a un ritmo unánime y acordado como un pulso. “A ajos”. Y después a una inmovilidad muerta y perdida en lo hondo, donde yacía su conciencia. Una chispa de luz brillaba en los ojos de la mujer, como el reflejo de una vela ardiendo, quieta, en la calma. Como la luz de una de las diez velas que había encendido. Y ahora ¿por qué estaba allí? Las diez velas habían ardido, estaba cumplida la promesa y debía regresar al rancho, donde faltaba para el trabajo del campo. Ya debía estar lejos por el camino. Venía un aire más fresco del lado de los montes. Respiró con sed. Era brisa limpia, sin olor de ajos. Miró la mujer por tierra como un cadáver. Ella sola estaba llena de muerte, de fatalidad, de olor a ajos. Una luz suave de atardecer adelgazaba los árboles. Sin hablar recogió su paquete y se fue alejando. A cada paso aceleraba la marcha, como si huyera. Un viento perezoso y ancho fluía de los límites del bosque y llenaba el vasto espacio de la tarde abierta entre los montes. Sentía prisa de irse y de llegar lejos. Venía como de una enfermedad a la salud. Marchaba 200 con paso alegre y rápido. Comenzó a silbar. En la distancia que fundía la sombra traqueteaba una carreta con un farol entre las ruedas. Anexo 2 La superstición no explica la naturaleza Ciencia y tecnología fundamentan la epopeya humana Por Sami Rozenbaum (El Nacional, C5, 27/11/2000) Con motivo de la catástrofe natural que nos agobia, están apareciendo con frecuencia expresiones que resultan semiológicamente interesantes, pues revelan el concepto que se tiene del mundo natural en la sociedad venezolana. Las más frecuentes de estas manifestaciones afirman que “tarde o temprano la naturaleza recupera lo que es suyo” o que “La naturaleza no perdona”. No es difícil relacionar racionalmente a esta naturaleza inflexible, punitiva y vengativa con las deidades antiguas, sobre todo con el primer Yavé bíblico, base de la cosmogonía judeo-cristiana. Sin embrago, debe señalarse que tal idea de la naturaleza es fundamentalmente errónea. La superficie del planeta que habitamos está sometida a tres agentes principales de cambio: el tectónico, el gravitacional y el atmosférico. El tectónico se refiere al lento desplazamiento de los bloques que constituyen la corteza terrestre, como consecuencia de lo cual se producen sismos. El gravitacional alude simplemente al peso de la materia, que tiende a caer hacia el baricentro o centro de masas planetario; esto limita, por ejemplo, la altura de las montañas. Por último, la atmósfera permite la existencia del viento y del ciclo del agua, agentes fundamentales de la erosión. Al decir que “los cauces siempre regresan a reclamar lo suyo”, se está asumiendo que la topografía terrestre es inmutable, definitiva. Nada más lejano de la realidad. Baste saber que la Cordillera de los Andes y su ramal de la Costa comenzaron a surgir durante el Terciario, hace menos de 65 millones de años (es decir, menos del 2% de la historia de nuestro planeta). Antes de eso, una buena porción del norte de la actual Venezuela formaba parte del arcaico mar de Tetis; el nivel del mar estaba cientos de metros por encima del actual y Sudamérica era una gran isla. La conformación actual del Valle de Caracas es producto de innumerables “catástrofes” que fueron rellenando las cuencas de los actuales ríos Güaire y Valle. De lo contrario, el espacio geográfico capitalino sería un profundo desfiladero entre las cumbres montañosas y los mencionados cauces. Las quebradas son más bien efímeras: aparecen y desaparecen en unos cuantos miles de años. Además, hay épocas glaciales: hace más de 20.000 años, cuando llegaron los primeros seres humanos a este valle en que abundaban perezas gigantes y otros mamíferos hoy extintos, probablemente el pico Naiguatá exhibía nieve. En las expresiones a que hacemos referencia, y que probablemente podrán calificarse 201 de “superstición benigna”, se percibe la noción de que el ser humano no puede ni debe atreverse a modificar, a “desafiar” las formas naturales de su espacio. Pero resulta que de eso ha tratado, precisamente, nuestra historia en este mundo. Sin diques, puentes, cortes y rellenos, no habría agricultura ni ciudades, es decir, sería imposible la civilización. Entre los mayores logros humanos se encuentran los canales interoceánicos e islas artificiales; una tercera parte de Holanda es territorio ganado al mar, y en el desierto del Medio Oriente se obtienen “artificialmente” grandes cosechas. Por supuesto que se han cometido graves errores: el lago Baikal es un depósito de desechos, la selva amazónica sufre de deforestación, y el estado Vargas se encuentra en ruinas. Son duras lecciones, pero ello no significa que debamos abandonar toda aspiración a crear nuestro entorno. Tarde o temprano la tectónica, la gravedad y la atmósfera reducirán todas nuestras obras a la entropía; pero ello acontecerá más tarde que temprano —y con un mínimo de efectos sobre las personas— si lo hacemos bien. En otras palabras, debemos conocer lo mejor posible los procesos que operan en la naturaleza; esto es lo que se conoce como ciencia, y basarnos en ella para adaptar el medio a nuestros fines; es lo que llaman tecnología. En ambas se fundamenta, en buena parte, la epopeya humana sobre la tierra. Pensemos sobre... “Ciencia y tecnología fundamentan la epopeya humana”. 202 UNIDAD V EXPRESIÓN ESCRITA 203 UNIDAD V EXPRESIÓN ESCRITA INICIO DE LA UNIDAD EL QUÉ El objetivo de aprendizaje: Al concluir el estudio de esta unidad, el participante podrá: V.1 Aplicar de manera objetiva y reflexiva, estrategias que faciliten la comunicación de ideas, opiniones, inferencias y conclusiones en forma escrita. Presentación El proceso de la escritura, al igual que el de la lectura implica una participación emocional y cognitiva en forma dinámica y enriquecedora por parte de quien escribe. ¡Se escribe para ser leído y para ser comprendido! Además, el empleo de la lengua escrita se hace más intenso en la actividad académica de los estudiantes universitarios en la modalidad a distancia, ya que la escritura es uno de los más importantes instrumentos de comunicación en la formación profesional. Este proceso siempre será susceptible de mejoramiento y por ello se te propone en esta unidad, una manera de desarrollarlo mediante estrategias vinculadas con las necesidades y exigencias del aprendizaje académico. El punto de partida de esta unidad es la siguiente premisa: la habilidad de escribir es una manifestación de la competencia comunicativa y lingüística. ¿Y qué significa esto? Ante todo, supone concebirla y enmarcarla como un proceso de pensamiento, estructurado en los componentes que le son propios, susceptibles de ser planificados y supervisados consciente y deliberadamente. Estas competencias de comunicación mediante la escritura representan uno de los mejores predictores de éxito académico. Quien desarrolla la escritura con cuidado y conocimiento de lo que hace lleva un buen camino adelantado en su trabajo y estudio de cualquier carrera. Todo estudiante universitario está involucrado con la escritura por lo que es de gran utilidad conocer y aplicar las estrategias básicas para desarrollarla, según los tipos de textos que se utilizan en el ámbito académico (textos académicos). Igualmente, se requiere trabajar en el fortalecimiento de las habilidades de escritura en diferentes formas y momentos. Por otra parte se reconoce el valor y uso de los conocimientos previos al escribir, con fines académicos y de los distintos tipos de texto presentados en la Unidad 3 de este Curso Introductorio. Interesa, entonces, que puedas escribir de manera funcional y eficiente, con un propósito, un objetivo claramente delimitado y de una manera adecuada, con buen ánimo 204 y superando aspectos emocionales y hasta motrices para hacerlo. Igualmente, se requiere de una intensa actividad cognitiva y metacognitiva que te proporcione estrategias con su debida sistematización, con el fin de lograr el éxito en la escritura con buenos productos académicos. El propósito es apoyarte en las diferentes situaciones de tu vida académica, en donde la escritura es a la vez objeto e instrumento de tus estudios y aprendizajes. Sin pretender abarcar la complejidad del proceso de la escritura, se te ofrecen oportunidades de evidenciar algunas habilidades y destrezas para comunicar por escrito tus ideas, emociones, hechos, según la finalidad que persigas o se requieran, acercándote a situaciones de escritura en la universidad que requerirán de tu parte ciertas competencias y dominios. El esfuerzo y entusiasmo que le inviertas al estudio de esta unidad redundará en el proceso de escritura de manera inmediata, en tus aprendizajes como estudiante, en forma mediata, y como persona, a lo largo de tu vida. Unidad 5 Unidad 4 Unidad 3 Unidades Proceso deOrientación Proceso Formativo-Educativo En el gráfico N° 11 puedes ubicarte hasta dónde has llegado en el Curso Introductorio de la UNA; pues, ya te encuentras en el estudio de su última unidad de trabajo y de cierre. Unidad 2 Unidad 1 2 Semanas 1 Semana 2 Semanas 2 Semanas 2 Semanas Desarrollo del Curso Introductorio Inicio Cierre Gráfico N° 11. El Ascenso en el Curso Introductorio La escritura, a diferencia de lo que se dice sólo oralmente que corre el riesgo de perderse en el vacío, alcanza a perdurar, aún con el paso del tiempo por lo que requiera mayor esmero. Gracias al lenguaje escrito, en cualquiera de sus formas, textos, representaciones externas de la información en la solución de problemas, la persona puede dar muestras de sus logros, aprendizajes y creaciones. En la vida universitaria, cuando se escribe con fines de evaluación académica, las exigencias son aún mayores. 205 Los productos expresados de manera escrita pueden evidenciar la copia textual de autores; pero también los conocimientos adquiridos por los estudiantes, producto de su pensamiento crítico y la calidad formal en sus trabajos presentados. Además, pueden revelar algunos rasgos personales de las y los estudiantes tales como: seguridad personal, valoración de los propios procesos y habilidades para conocer y pensar planificadamente, etc. Representación del contenido En el Gráfico N° 12, podrás visualizar el contenido de esta unidad, consi-déralo en conexión con tus experiencias y conocimientos previos y genera algunas expectativas relacionadas con tu escritura. La escritura: un proceso cognitivo de producción a. Fortaleza b. Etapa de la escritura y debilidades asociadas con la escritura c. formas de abordar la escritura en situaciones académicas Características generales del texto escrito a. Delimitación del tema a b. Estructura del texto través de preguntas claves escrito Desarrollo de la comunicación mediante la escritura eficaz a. Habilidades de escritura para iniciar los estudios en la carrera seleccionada b. Aspectos formales de la escritura: uso de los signos de puntuación Gráfico N° 12. Representación del contenido de la Unidad Recursos de instrucción ● El libro del Curso Introductorio CD o disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245.pdf 206 ● Carpeta del Curso Introductorio, disponible en: http://biblo.una.edu.ve/docu.7/bases/marc/texto/m37245a.pdf ● Textos y guías de escritura a tu alcance. Se sugiere consultar en el Centro de Recursos Múltiples de tu Centro Local o Unidad de apoyo, bibliografía sobre la temática de esta unidad que precises ampliar. Orientaciones para el estudio de la unidad En el estudio de esta unidad tendrás presente el conocimiento que expresa el objetivo de aprendizaje, por lo cual es conveniente que tengas en cuenta: el tiempo, horas de dedicación al desarrollo de la unidad, la secuencia de las actividades propuestas y la aplicación de diferentes pautas de acción para el estudio tales como: ● Disponer de un máximo de tres semanas para el estudio de la unidad, de acuerdo con la programación general del Curso Introductorio, como se representa en el Gráfico Nº 11, El Ascenso en el Curso Introductorio y se indica en el documento Plan de Curso. Recuerda que esta distribución de tu tiempo puede ajustarse con suficientes horas de trabajo diario, según tus requerimientos. ● Cumplir con el horario que te planteaste en la Unidad II optimizar el lugar que escogiste para estudiar con el fin de hacerlo favorable para la atención y concentración en la producción de textos escritos. ● Visualizar en forma global los contenidos que conforman esta unidad, teniendo en cuenta su representación (Gráfico Nº 12), con el propósito de precisar los alcances y vinculaciones que se producen entre ellos y el objetivo de aprendizaje. ● Desarrollar de manera secuencial y ordenada todas las actividades de la unidad, teniendo en cuenta los diferentes recursos de instrucción. ● Recordar que tus experiencias previas en la escritura son válidas para abordar el estudio de esta unidad. Precisarlas, sin necesidad de calificarlas, pero con una actitud favorable al cambio en tu proceso formativo-educativo. ● Asumir una alta cuota de responsabilidad, en función de las prioridades para alcanzar el objetivo de la unidad, por cuanto se requiere de esfuerzo concentrado en la tarea de escribir, de empeño en desarrollar las habilidades para comunicarte eficazmente por escrito y evidenciar calidad en tus productos elaborados. ● Tener presente que la escritura, como medio de comunicación, supone mayor esfuerzo y dedicación, considerando las consecuencias de lo que escribes, pues eres evaluado y calificado académicamente. ● Tener presente que el énfasis de la unidad está en la incorporación de actitudes flexibles, positivas y dinámicas a tu proceso de escritura, acordes con los nuevos roles y retos que se te plantean como estudiante a distancia. 207 DESARROLLO DE LA UNIDAD EL CÓMO La escritura: un proceso cognitivo de producción En la vida universitaria, el código escrito es de empleo permanente; de allí que fortalecer las competencias comunicativas escritas es fundamental. Es bien sabido que el lenguaje es un valioso instrumento de comunicación humana, en especial la escrita. El código oral se adquiere primero y el escrito después, ya que pertenece a la experiencia del aprendizaje formal de la lengua. Si bien es cierto que con ambos códigos se establece la comunicación, lo más relevante es que son perfectibles a partir del conocimiento que se tenga de ellos mientras se les da uso. Lo pertinente ahora es conocer con cierto detenimiento cómo se realiza el proceso de producción de la lengua escrita, especialmente en situaciones académicas, al tener presente que como proceso se da en forma individual, dinámica, al elaborar, organizar e integrar información o conocimiento. Actividad sugerida Piensa y reflexiona sobre las siguientes preguntas en torno a la escritura, en lo referente a tus experiencias, la utilidad de ella y los objetivos que persigues al hacerla. Luego, responde: ● ¿Cómo reaccionas cuando te has visto en la necesidad de escribir? ● Si te pidieran escribir libremente, ¿cuál tema escogerías? ● ¿Cuáles experiencias que recuerdas te permiten darte cuenta de lo que haces cuando escribes? ● ¿De qué manera valoras tus habilidades para escribir? ● Si piensas en escribir, ¿tienes preferencia por algún tipo de texto en particular? ● ¿Con cuáles experiencias de la escritura cuentas para responder exigencias universitarias y rendir académicamente? 208 Verifica tus respuestas con los ejemplos que se te ofrecen seguidamente. Situaciones cotidianas de la escritura. ¿Algo parecido contigo? Mi escritura no pasa de hacer la firma, llenar ciertos formatos o planillas, hacer listas de cosas en la compra del mercado, tomar mensajes o recados de llamadas telefónicas para otras personas. No dispongo a la mano de papel o lápiz para escribir y organizar el trabajo diario. Acudo a la escritura sólo cuando tengo que hacer muchas cosas como manera de apoyar la memoria, solamente cuando me siento en la obligación de hacerlo… Pido que otro lo haga por mí ya que no me gusta mi letra y siento que otras personas toman mejores apuntes, tienen bonita caligrafía y lo hacen automáticamente, les nace hacerlo. En eventos sociales preferiblemente compro una tarjeta, para la escritura de un pensamiento y la firma y hasta copio frases por pura formalidad. En mi infancia o adolescencia lo hacía con más naturalidad, al hacer recuerditos, llevar un diario secreto. Con el transcurso de los años noto que escribo cada vez menos… y si lo hago es para chateos en Internet… Observa, de manera más cercana tu propia escritura en situaciones educativas. Para ello, revisa el siguiente inventario. ● Mis experiencias están limitadas a exigencias muy puntuales por parte de los profesores, en trabajos para las asignaturas. Toma de notas y hacer apuntes en las clases. Frecuentemente pedía prestado cuadernos y apuntes. ● Me cuesta expresarme por escrito y prefiero que otros escriban por mí. Casi nunca llevo conmigo cosas con qué escribir, creo que mi letra no es bonita y me da miedo cometer errores. ● En los trabajos en equipo cumplo con mi parte, sin preocuparme por revisar la escritura de lo que se entrega. Me cuesta tomarme tiempo para revisar lo que escribo y actúo con impulsividad en los momentos de exámenes… ● Algunas veces escribo con cierto orden y me gusta cuando recibo buenos comentarios. ● Admiro a las personas que disfrutan plasmando en papel o en pantalla sus emociones y pensamientos. 209 A. Fortalezas y debilidades asociadas con la escritura Sin duda, en las experiencias con la escritura se pueden encontrar fortalezas y debilidades. Las primeras, las fortalezas, como espejo de tu escritura, están asociadas con el gusto, el interés y las ganas de escribir; las gratificaciones que da hacerlo, las posibilidades de una expresión que permanece en el tiempo y puede llegar al destinatario, las buenas notas obtenidas y el reconocimiento de los profesores a tus productos escritos y lo que es más concreto como fortaleza personal en la escritura es el manejo vivencial, conceptual, teórico de lo que estás tratando en la escritura. En cuanto a las debilidades en la escritura, puedes vincularlas con el poco tiempo que dispones para tomar notas y hacer buen uso de ellas, el tipo de caligrafía que posees, el manejo de reglas gramaticales, el uso de signos de puntuación, la adecuada ortografía, el temor e inseguridad para escribir libremente, la falta de estructura para comunicar lo que quieres, el no darse cuenta de los propios recursos y conocimientos como punto de partida, las imprecisiones en los criterios con que van a ser evaluados tus productos escritos o en el objetivo planteado al escribir. Como ejercicio para identificar debilidades al escribir, comienza por ubicar las debilidades en escritos de otras personas. ¿Te has encontrado en algunas oportunidades leyendo materiales que en realidad no sabes de qué tratan? Es decir, parecen varias cosas a la vez: un relato, un consejo, una explicación de un asunto, entre otros. Ése es un texto que sin duda, presenta deficiencias en su escritura, ya que se pierde de la tipología a la cual pertenece. Si se trata de una noticia, por ejemplo, como tipo de texto informativo, su escritura requiere respetar la narración del suceso y dar cuenta de qué, cuándo, dónde, cómo sucedió, para que —una vez escrita— llegue a tener textura. Muchas veces los escritos de los estudiantes no alcanzan a ser apreciados por el profesor, al carecer de algo que se percibiría por el tacto… que se puede palpar con agrado, suavidad, gusto que fluye naturalmente. De ahí el nombre que le hemos puesto: textura. Otra de las debilidades al escribir que confronta el estudiante, tiene que ver con el sentido de lo que se escribe y presenta en el texto, en sus signos lingüísticos y combinaciones en el espacio y el tiempo, para facilitar la comprensión. Las fallas en la semántica (significado, sentido o interpretación de un determinado elemento, símbolo, palabra, lenguaje o representación formal) se presentan al dar significación a lo enunciado, por errores generados en la sintaxis (las formas en que se combinan las palabras) y el manejo del léxico pertinente (vocabulario y riqueza del mismo). Esto significa que para producir un escrito es necesario: ● Tener conocimiento claro del tema que se va a desarrollar, a fin de evitar interpretaciones que resulten confusas para el lector ● Plantear la idea o hecho, en una forma coherente, que al terminar de leer, al lector le quede claro lo que se proponía el autor. 210 Otras fallas que suelen encontrarse en textos escritos son: ● Oraciones gramaticalmente mal organizadas que hacen que se pierda el sentido del texto, ● Oraciones incompletas y carentes de sentido, ● Errores ortográficos, ● Fragmentos que parecen producto de la expresión oral (oralidad) y no de un trabajo estructurado de escritura. Todo esto se supera en la medida en que desarrolles las competencias para producir eficazmente textos escritos. Es probable que desde que te inscribiste en el Curso Introductorio hayas sentido dudas o inquietudes, en lo que respecta a la escritura en el desarrollo de las actividades especificadas en el Plan de Evaluación que se inserta en el Plan de Curso. Tal vez te sientes con debilidades en lo concerniente al manejo de asuntos textuales (pues lo que escribes carece de textura); esto incluye los aspectos semánticos (no concretas un sentido claro en lo que escribes) y los sintácticos-ortográficos (oraciones incompletas, sin orden lógico, con palabras escritas en forma incorrecta) que dificultan, en diferentes ocasiones, la presentación y comprensión de lo que escribes. Pues bien, revisa en qué consisten estas debilidades; comienza por identificarlas para conocer luego cómo hacer para superarlas. Los tres grandes problemas de la escritura: textura, sentido y manejo gramatical llaman la atención en el proceso escritural, con una direccionalidad particular y en el marco contextual de los tres componentes que intervienen: el personal, el estratégico y el de contenido y, a su vez, en tres grandes momentos para su planificación y supervisión por parte de quien escribe: inicio, desarrollo y cierre. Es importante tener presente las posibles debilidades en realidad con los conocimientos previos, el manejo de ciertos contenidos y las exigencias en la lectura, en cualquier tipo de textos. Igualmente, al considerar la escritura como otro de los procesos académicos presentes en la vida universitaria, éste es susceptible de mejoramiento en la planificación consciente del QUÉ, CÓMO, POR QUÉ, Y PARA QUÉ. B. Etapas de la escritura La escritura es un proceso que se realiza en tres etapas: ● La preescritura, ● La escritura y ● La postescritura. 211 Seguidamente se proponen acciones para cada una de esas etapas. Preescritura o planificación. ¿Cómo hacerla? a. Seleccionar un tema de interés, para centrar la atención y delimitar el tema; b. Desarrollar un mapa de ideas, el cual permitirá ver gráficamente las distintas posibilidades de abordar un tema. La representación externa de la información en sí misma tiene valor cognitivo; c. Diseñar un esquema con las ideas que creemos guardan relación semántica directa (no es obligatorio desarrollar todas las ideas que se nos ocurran). Dar forma global a los componentes que forman parte de la estructura básica del escrito. Escritura o textualización (redacción en sí). ¿Cómo hacerla? a. Utilizar de las habilidades de pensamiento en forma consciente y deliberada en los procesos integrados de la escritura, al proceder en la redacción de los párrafos que conforman el texto. b. Escribir teniendo en cuenta la estructura básica del texto: introducción, cuerpo y cierre; ese orden permite comunicar un hecho con claridad, coherencia y secuencia. Postescritura o revisión (plano lingüístico y cognitivo). ¿Cómo hacerla? a. Revisar con detenimiento los aspectos de sintaxis, la concordancia gramatical y semántica; también, si se cumple la coherencia interna y global del texto. b. Aplicar reglas ortográficas y normas de presentación comúnmente aceptadas en el contexto académico. c. Solicitar la lectura del texto a otra persona y si es necesario reelaborar el texto. Sobre la base de las etapas enunciadas, se evidencia que el proceso de escribir se puede planificar y realimentar a medida que conoces lo que haces en cada una de ellas, para dar el nivel de profundidad en el conocimiento que deseas comunicar. C. Formas de abordar la escritura en situaciones académicas La vida universitaria te exige casi a diario la escritura al desarrollar procesos institucionales tales como: llenado de planillas de pago de aranceles, formalización de inscripción, por cualquier medio, electrónico o en papel y copias; uso del material de instrucción, realización de actividades de evaluación de las unidades y otras acciones que implica el desarrollo de tu rol de estudiante de la UNA. Ahora bien, lo importante de la escritura está en lo que puedes hacer con ella El contenido de la unidad te plantea la manera en como la escritura está en relación directa con la necesidad de comunicarte mediante el código escrito. La persona escribe 212 tendiendo a una finalidad precisa que se genera en un momento determinado; de allí la importancia de revisar aquellos momentos en los cuales la escritura es la respuesta o salida a una situación que debes resolver. Las formas de abordar la escritura, con formatos, responden de manera puntual y precisa, casi de manera cerrada y delimitada a ciertos espacios o campos, suministrando datos, información, dando respuesta a preguntas, como sucede con las planillas que llenas en los procesos de inscripción, por ejemplo; o también cuando rellenas las respuestas que consideres pertinentes a las preguntas contenidas en las pruebas objetivas que presentarás en algunos cursos de la carrera seleccionada, con fines evaluativos. Para ello, harás el llenado de tu registro de respuestas. Este tipo de escritura no requiere de texto, mas, sin embargo, se hace para comunicar información o datos precisos. El cuidado está delimitado a las instrucciones que generalmente acompañan este tipo de instrumentos de registro de información. A manera de ejercicio, convendría tener a mano una planilla de inscripción, o de aquel formato que utilizaste para hacer tu depósito en el banco, con el fin de observar los siguientes aspectos: - Facilidad o dificultad para leer la información que se te pidió. - Tipo de letra utilizada. - Posibilidades de fotocopiar el formato de planilla con la información suministrada. - Validez y confiabilidad del documento escrito. Ahora considera la relevancia de esta situación universitaria en donde la escritura es leída por medios electrónicos. ¿Qué puedes anotar al respecto? Muchas veces, lo que se escribe y la forma de hacerlo tienen repercusiones en momentos menos esperados. Un número, letra o nombre mal escrito, o mal colocado, puede afectar sustancialmente tus datos de identificación que aparecerán en la base de datos, pagos y cancelación de aranceles, registros y controles de los estudio, lo cual repercute en costos innecesarios, inconvenientes y pérdida de tiempo tanto para ti como para la institución. Aclarar o reparar una situación o certificar un hecho como, por ejemplo, el haber cursado una asignatura que no aparece en tu registro de calificaciones son eventos que pudieran aparecer en el momento de tu graduación y ocasionarte muchos inconvenientes; por lo tanto, es relevante y oportuno considerar la manera en cómo estás acostumbrado (a escribir a fin de cuidar estos detalles. 213 La escritura en situaciones académicas evidencia aprendizajes; por lo tanto, demanda mayores exigencias al colocar a los diversos agentes –estudiantes y facilitadores– en situaciones de verificación, constatación y evidencia del logro de los objetivos de aprendizaje por parte de los estudiantes. Para lograr la eficiencia comunicativa frente a tales compromisos, es importante recordar los asuntos trabajados en la Unidad 3 sobre los órdenes discursivos y tipos de texto. En esta oportunidad, hazlo desde la perspectiva de la escritura. Los conocimientos previos y los nuevos conocimientos adquiridos en la unidad anterior te colocarán frente a estos textos ya no como lector(a) sino como productor(a) de escritura. Ahora interesa cómo abordar la escritura, cómo elaborar determinados escritos que van a ser leídos por otras personas, los cuales te colocan frente a la evaluación de tus competencias escritas y te llevan a dar respuesta al qué, al cómo, al por qué escribes, ya que la finalidad de este tipo de escritura es responder adecuadamente a una exigencia académica universitaria que será evaluada de alguna manera. A manea de ejercicio, trabaja la escritura en aquellos tipos de texto escrito de menores exigencias académicas, pero que son de uso frecuente en la UNA. En ellos escribes sobre formatos pre-establecidos y suponen atender exigencias de la escritura que se refieren a asuntos tales como: ● Legibilidad de la letra, ● Precisión en los datos que se solicitan, ● Empleo correcto del idioma en lo que respecta a la ortografía, ● Utilización de los espacios asignados para la escritura en cada uno de los caracteres o textos, ● Presión de la mano para garantizar el asentamiento de los datos en las copias de las planillas anexas a la original, ● Resguardo y cuido de la información escrita, como evidencia de cualquier trámite o constancia de haber hecho la gestión correspondiente a lo previsto en la planilla en cuestión. La finalidad de cualquier escrito permite anticipar preguntas sobre el QUÉ, CÓMO, PARA QUÉ Y POR QUÉ DE LO QUE SE VA A ESCRIBIR y desarrollar el proceso en forma estratégica. Escribir tiene un espacio y tiempo determinados, en la conciencia del aquí y ahora; un contenido que le es propio y un estilo personal que se puede estructurar y desarrollar en forma planificada. La escritura en situaciones académicas refleja los procesos de pensamiento relacionados con un conocimiento en particular, y con ellos tus atributos y habilidades integradas como persona. La estructura coherente de tu escritura es el reflejo coherente de tus procesos de pensamiento y del conocimiento. 214 El proceso de la escritura conlleva habilidades sobre el propio conocimiento; es una manifestación del mundo integrado de la individualidad; una expresión de la competencia comunicativa y lingüística, imprescindible en cualquier persona con formación universitaria, porque en realidad el lenguaje permite la relación entre el contexto sociocultural y el académico; relación absolutamente necesaria en un estudiante de la modalidad a distancia, en la que la comunicación escrita eficaz es su principal conexión con el entorno académico. La formación universitaria en este curso te dará las bases para seguir los procesos de lectura y escritura en forma autónoma, independiente, eficiente y funcional, en cualquier contexto o situación comunicativa que enfrentes, tanto de la carrera, como de la vida. Ante determinados requerimientos académicos necesitas escribir textos sobre asuntos diversos y, en ocasiones, sentirás que no es fácil responder adecuadamente; sin embargo, siempre es posible mejorar esta competencia y eso se logra con el ejercicio permanente; sólo se aprende a escribir, escribiendo. Aún para quienes su trabajo es escribir, es importante profundizar en la construcción de competencias comunicativas que acerque al individuo a un proceso de escritura eficaz. Las competencias en la escritura consolidan tu potencial comunicativo con carácter funcional (te comunicas por escrito para cubrir necesidades reales) y la utilización de tus conocimientos previos fortalecen tu competencia comunicativa. Características generales del texto escrito En las situaciones académicas que requieren del proceso de la escritura como medio indispensable de comunicación, principalmente al presentar tus evaluaciones, los escritos que vas a producir son de mediana extensión. En estos casos necesitas desarrollar tus ideas en un escrito cuya estructura se conoce como prosa. Integrar las ideas en un texto con unidad de sentido, cuando elaboras un ensayo propiamente dicho o cuando das cuenta de los resultados de una investigación en una monografía, en realidad estás elaborando un escrito en prosa. Al escribir, a través del pensamiento se activan y se ponen en funcionamiento procesos tales como: reflexión, análisis, síntesis, abstracción, organización, planificación… que la persona desarrolla. Cualquiera de ellos, necesita poseer una estructura formal adecuada: inicio, desarrollo y cierre. Al empezar a estructurar un texto, es frecuente encontrar estudiantes que dedican poco tiempo a planificar su escritura. Esto genera dificultades al formular y sistematizar cierto orden en el curso del pensamiento. Por lo tanto se te invita a detenerte en algunos ejemplos de preguntas clave para estructurar un texto escrito, utilizando esquemas, diagramas, cuadros y mapas conceptuales, entre varias representaciones gráficas. 215 Seguidamente, se presenta un grupo de preguntas clave que ayudan en la delimitación del tema del texto, al escribir. A. Delimitación del tema a través de preguntas clave A continuación encontrarás seis (6) gráficos que destacan —en negrita— una pregunta clave, para la delimitación del tema de un texto. La atención a ellas orienta el proceso de producción de la escritura. Veamos cuáles son. Qué Quién Dónde ¿? Debido a qué Cuándo Gráfico 13. Delimitar el tema del texto formulando la pregunta ¿QUÉ? ¿QUÉ? Es una buena manera de delimitar el tema. Centrarse en el qué permite encontrar lo más significativo o interesante y ayuda a eliminar una cantidad de ideas, informaciones y notas inútiles. ¿Qué es, precisamente, lo que quiero decir? ¿Sobre qué estoy escribiendo? Trata de separar lo importante de lo interesante. Si, después de hacerlo, las cosas interesantes se mantienen, tal vez es porque son importantes. Qué Debido a qué Dónde Cuándo ¿? Por qué Gráfico 14. Delimitar el tema del texto formulando la pregunta ¿DEBIDO A QUÉ? ¿DEBIDO A QUÉ? Es una manera útil de limitar ciertos temas; debido a qué busca las razones por las cuales las cosas son interesantes e importantes. Centrarse en esas razones es una buena forma de aislar el tópico de un texto. Una vez que se tiene algo que decir acerca de las razones por las cuales las cosas son como son, o fueron, estás muy cerca de una tesis (o un argumento) con la cual trabajar. Tener algo que decir sobre el tópico es absolutamente crucial. También facilita la escritura porque dice qué buscar en tus lecturas. 216 Qué Debido a qué Dónde Cuándo Por qué Quién ¿? Gráfico 15. Delimitar el tema del texto formulando la pregunta ¿POR QUÉ? ¿POR QUÉ? Es una buena manera de limitar algunos tópicos. Preguntarnos por qué este tema particular es importante puede ayudarnos a centrar nuestro pensamiento y delimitar nuestro escrito. ¿Por qué este tópico es un buen ejemplo o un caso digno de ser estudiado y comunicado por escrito? Saber por qué estamos haciendo un trabajo (asignado) o un ensayo y por qué hemos escogido este tema particular es básico para el proceso de escribir un texto. Dónde Qué Debido a qué Cuándo Por qué ¿? Quién Gráfico 16. Delimitar el tema del texto formulando la pregunta ¿QUIÉN? ¿QUIÉN? Si el tópico implica personas, pregúntate qué personas son importantes. Si se trata de un grupo, ¿puede reducirse su tamaño de alguna manera? Si se trata de individuos específicos, ¿puede reducirse su cantidad? Otras preguntas sobre a quién pueden referirse, o ¿quién pensó en esto antes? ¿Quién creó esto? ¿Quién produjo esto? ¿Quiénes son esas personas y por qué son importantes? Lo relevante es tal vez algo que ellos hayan hecho o vivido de manera significativa, vivenciado, sufrido. Limita el tamaño de los grupos por rangos de edad, ocupaciones, género o escolaridad. Asegúrate de que todos los personajes son realmente necesarios en tu trabajo. 217 Dónde Qué Cuándo Debido a qué ¿? Por qué Quién Gráfico 17. Delimitar el tema del texto formulando la pregunta ¿DÓNDE? ¿DÓNDE? Es una buena forma de limitar algunos tópicos. Centrarse en un país particular, territorio o comunidad puede ser una manera de reducir las dimensiones del tópico. Puede que se requieran algunas lecturas preliminares para ver en qué áreas es más fácil conseguir información. Una ventaja de escoger un área geográfica particular es que se puede saber fácilmente si una fuente de información es adecuada o no. Dónde Qué Debido a qué Por qué ¿?Cu ándo Quién Gráfico 18. Delimitar el tema del texto formulando la pregunta ¿CUÁNDO? ¿CUÁNDO? Es una pregunta muy buena. ¿De cuándo exactamente estoy hablando? ¿Cuánto tiempo va a durar la elaboración de este trabajo? Mientras más corto generalmente mejor, porque la situación es más controlable. Reducir el tópico poniendo límites temporales puede ser muy útil. Por ejemplo, escoger un marco temporal para el trabajo reduce el tiempo requerido para la búsqueda y las lecturas que habrán de hacerse en la biblioteca y facilita la búsqueda orientándola. Ahora se te invita a continuar el desarrollo de la unidad producción de textos, en lo que se refiere a las Características del texto escrito para que, conociendo la manera de elaborar los textos escritos en prosa con cierta profundidad, puedas avanzar en las estrategias cognitivas y metacognitivas para desarrollar la comunicación mediante la escritura y lograr ser un productor de textos satisfecho con sus escritos. B. Estructuras del texto escrito En el ámbito académico al hablar de estructuras textuales se hace referencia a las características específicas a partir de las cuales se organizan los diversos tipos de 218 textos; por ello se puede hablar de los que poseen una estructura narrativa, expositiva, argumentativa, según sea la intencionalidad o finalidad de tu escrito y cuyas características ya fueron señaladas. Frecuentemente realizarás, como estudiante-escritor-activo, la redacción de escritos expositivos como los informes, las monografías, trabajos de investigación, artículos, por lo que es conveniente que diferencies las características de los distintos textos motivo de comunicación escrita en la universidad. Partiendo de la perspectiva textual, la mayor parte de los escritos en el ámbito académico se pueden caracterizar como textos: narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos, tal como se desarrolló en la Unidad III. Actividad sugerida Selecciona una de las siguientes opciones para escribir y elaborar un texto. ● Cuenta un suceso como actor principal, para enviarlo por correo y darlo a conocer en un periódico local. Hazlo a partir de una conversación sostenida con una persona en el transporte colectivo. (Texto de orden narrativo). ● Escribe, con lujo de detalles, tus impresiones como estudiante a distancia con el Curso Introductorio para el ingreso en la UNA. (Texto de orden descriptivo) ● Muestra las ideas principales sobre un asunto, en forma clara, precisa, para presentarlas en un posible trabajo de una asignatura o materia del Plan de Estudios (texto de orden expositivo). Expón las razones que fundamentan la posición que asumes frente a un asunto, procurando convencer a quien lo va a leer (texto de orden argumentativo). Los textos expresan el pensamiento de quien los escribe y, por eso, tanto para comprenderlos como para elaborarlos es imprescindible saber qué quieres decir, conocer y cómo hacerlo. Para ello necesitamos tener presente las estructuras que lo conforman y poder utilizarlas en las diversas situaciones de la vida estudiantil, según los requerimientos académicos. Recuerda las principales estructuras que están presentes en tu proceso de escritura, las cuales se resumen seguidamente. 219 B. Estructura de los textos Formal Inicio Desarrollo Cierre Semántica - Coherencia: manera en como el texto se estructura y la forma en como se distribuyen sus informaciones; orden y correspondencia entre las ideas y párrafos. - Cohesión: conexión de las diferentes partes del texto; el entrelazamiento de un enunciado con otro para que tenga sentido nuestro escrito: signos de puntuación, pronombres, artículos, conjunciones, entre otros. Gramatical o lingüística Lo morfosintáctico, lo fonético y léxicosemántico de la lengua; es decir, cómo se escribe cada palabra y qué función cumple dentro de la oración en un evento comunicativo. La escritura de un párrafo es todo un proceso estructurado, integrado y comunicacional susceptible de ser evaluado. Por ello se dedica un espacio para conocer algo más sobre el proceso de la escritura que se plantea en el Anexo 3 en esta unidad, para que veas cómo el autor desarrolla sus ideas en varios párrafos que constituyen un texto escrito en prosa. Hecha la lectura y reflexionado sobre lo que se te propone acerca de la escritura, se te plantea lo siguiente: mientras continúas la lectura de la Unidad reflexiona en torno a estas ideas sobre el párrafo: importancia que tiene la escritura para mi formación autodirigida como estudiante de la UNA. Los textos escritos de mayor exigencia en el contexto académico son los que tienen que ver con la elaboración de escritos en prosa: respuestas a preguntas de desarrollo, informes, ensayos, monografías; ya que están conformados por párrafos. Los párrafos constituyen un componente fundamental para la conformación de los diversos tipos de texto. La escritura de los textos con los cuales nos comunicamos por escrito se realiza en unidades menores llamadas párrafos. Éstos tienen ciertos ordenamientos y características según contenga (n) la(s) idea(s) central(es) que el autor expone, o bien atiendan a reforzar ésta con idea(s) secundaria(s). El párrafo es la unidad menor de información del texto, es la unidad comunicativa lingüística de carácter interactivo. 220 Relación entre párrafo, textualidad y escritura en prosa El párrafo es cada una de las divisiones de un escrito; de allí que cuando se producen ideas se está textualizando un escrito. De lo contrario sólo se tienen ideas en la cabeza o en un papel, pero hasta que no estén bien redactadas, con sentido global y coherentemente escritas, no se ha producido (textualizado) ninguna propuesta sobre algún conocimiento. Los párrafos bien hilados originan composición escrita en prosa y se caracterizan porque luego de cada punto y aparte hay sangría, se usa letra mayúscula en el inicio del renglón y concluye en punto y aparte o final. También se puede decir que el párrafo enlaza varías oraciones relacionadas entre sí, que giran en torno a un mismo tema y que en ocasiones, dependiendo del estilo del autor, consta de una sola oración. El párrafo se caracteriza por: ● Poseer una extensión variable de acuerdo con el propósito que persigue, según el énfasis que el autor quiera dar a una idea; ● Ser una unidad de pensamiento coherente; ● Enlazar varias oraciones en torno a un tópico que va de una oración a otra relacionando los detalles. Estructuras del párrafo: externa e interna ● La estructura externa del párrafo está determinada por: la sangría (espacio ubicado entre el margen y el escrito inicial, correspondiente a unas cinco o siete letras), el uso de la letra mayúscula en el inicio del renglón y el punto, que puede ser aparte o final. ● La estructura interna está conformada por oraciones que se entrelazan para darle sentido a cada parte del texto y por ello deben respetar la cohesión de lo expuesto, para que al final todo sea una unidad; es decir, se logre un texto. La estructura interna del párrafo la determinan las oraciones o ideas que son utilizadas y el orden en que se presentan para enunciar y desarrollar el pensamiento. Las ideas pueden clasificarse en: principales y secundarias. Importancia de las ideas principales y secundarias en el párrafo Ahora me interesa ocuparme en cómo escribir eficazmente y continúo conociendo cómo se estructuran los párrafos, para trabajar en la calidad y eficiencia comunicativa escrita que se exige en la universidad. La importancia de considerar estos dos tipos de ideas en la redacción de cualquier párrafo es de orden práctico en el proceso de comunicación y comprensión del mismo. 221 Hay en casi todo párrafo una oración que expone o resume la idea principal. Es el centro de unidad y coherencia del párrafo. El desarrollo de las ideas que componen el párrafo consiste, la mayoría de las veces, en un análisis de esa oración central. La oración o idea principal en un párrafo es aquella que proporciona el contenido del mismo y enuncia el pensamiento que se va a desarrollar. La idea principal no ocupa un lugar fijo dentro del párrafo, puede ir ubicada en el inicio, en el centro o en el final del mismo, aunque generalmente se encuentra en el inicio. Si se suprime la oración principal, el resto de las oraciones incluidas en el párrafo carecerían de sentido. La unidad como característica fundamental del párrafo indica la redacción adecuada de éste. Por ello, todas las oraciones o ideas de un párrafo deben estar relacionadas con la idea principal para que pueda decirse que hay unidad, que a su vez estará determinada por el sentido de organización lógica o coherencia. Esto se logra también, apoyándote adecuadamente en los conectivos-conectores-marcadores discursivos; de ellos hay modelos en el Anexo Nº 4 de esta unidad, se te recomienda su revisión con fines prácticos. Esta actividad de revisión te permitirá identificar la idea principal de un párrafo, de acuerdo con las pautas planteadas. Continuemos ahora con los contenidos sobre el párrafo. Recuerda que la idea principal, está acompañada por las ideas secundarias. Las oraciones o ideas secundarias, también llamadas accesorias, contribuyen con la unidad del párrafo; éstas se relacionan con la principal y la amplían mediante explicaciones que le dan mayor claridad y la hacen más relevante. Las oraciones secundarias amplían la idea principal del párrafo mediante: argumentos, ejemplos, contrastes, repeticiones. En el caso de la argumentación el autor se propone persuadir al lector a través de la presentación de planteamientos como: hechos y opiniones, razonamientos o justificaciones. En el siguiente párrafo se identifican claramente la idea principal y las secundarias. Las noticias resultan del análisis, la investigación y la interpretación del periodista. “Interpretación” es entonces la palabra clave que implica no sólo conocer antecedentes, sino que exige el análisis, la penetración en los hechos, para determinar su significado. Esto hace de la interpretación el arma periodística por excelencia. Como se puede observar, el párrafo está constituido por tres oraciones y la que 222 contiene la información esencial es la primera. Las dos siguientes amplían a la principal mediante razonamientos, que son los argumentos para persuadir al lector. Cuando las oraciones secundarias amplían la principal mediante ejemplificación, lo hacen para ilustrar, demostrar con detalles la explicación con el fin de reforzar la información o los planteamientos expuestos. En el párrafo siguiente, perteneciente a otro texto, encontrarás que las oraciones o ideas secundarias amplían la principal mediante ejemplos: La mañana es el despertar del día. Las flores abren sus colores a la luz acariciadora y vivificante del sol; los insectos de mil colores abandonan sus escondrijos; cantan las aves, bailan los corderillos juguetones; y los niños, bulliciosos, saltan de la cama poblando el espacio de gritos, risas y algazara. La quietud y el silencio, asustados, corren a esconderse en espera del retorno de las sombras nocturnas. Cuando las oraciones secundarias amplían la principal mediante contraste, lo hacen para oponer ideas, posiciones; contraponer conceptos o introducir objeciones. En el párrafo que a continuación se te ofrece, hay un ejemplo de ellas: Algunas personas, cuando desean recrearse a través de la pantalla, prefieren hacerlo en el cine. Éste ofrece mejores imágenes y sonido y la posibilidad de concentración gracias al ambiente silencioso y oscuro. Sin embargo, la televisión casera, a pesar de ser una pantalla más pequeña y de los ruidos diversos, ofrece la comodidad del hogar; la misma evita que nos desplacemos a otro sitio si podemos recrearnos en nuestra propia casa. Cuando las oraciones secundarias amplían la principal mediante repetición, incorporan la misma información para reforzar los planteamientos, con otras palabras. Las características del texto escrito conocidas anteriormente las puedes ampliar, también, a partir de los órdenes discursivos, con el género expositivo (o tipo de texto) conocido como ensayo. Ahora se te presenta un fragmento de ensayo de un escritor reconocido como piedra angular de las letras hispanoamericanas: Alejo Carpentier (l904-1980). Léelo atentamente. 223 La Gran Sabana: mundo del génesis Los españoles tuvieron una oscura intuición de esta tierra que llamaron El Dorado VOLTAIRE Llevamos más de una hora volando sobre la selva del alto Caroní. Es la selva que cubre la tierra hasta donde alcanza la vista; la selva profunda, apretada, sin tregua, donde el aterrizaje forzoso significa desaparición total, hundimiento en un verdor infinitamente más temible que el del mar en semejante emergencia. Pero, súbitamente, con brusquedad que nos arranca un grito de asombro, el suelo ha saltado cuatro mil pies de altitud. Nada ha variado en la naturaleza, aparentemente. Pero un colosal peldaño de roca, desnudo y liso, ha levantado la selva entera, la ha aupado de una sola vez, para acercarla a las nubes. Estamos volando, ahora, sobre el filo de la increíble muralla que ha cerrado el paso a tantos y tantos aventureros, arrancándoles lágrimas de despecho que refrescaron y acrecieron el eterno espejismo del oro. Aquí tuvo que detenerse cien veces el signo de la cruz, aquí perecieron mercaderes oscuros, de huesos confundidos con los huesos de sus recuas. Sobre este paredón se asienta la inmensa terraza que sirve de base y tierra al alucinante mundo geológico de la Gran Sabana, virgen de las rocas, hasta hace poco mundo perdido, secular asidero de mitos, cuyo ámbito misterioso, inescalable sin caminos conocidos, ni accesos aparentes, se confundió durante siglos con el Dorado de la leyenda, ese fabuloso reino de Manoa, de imprecisa ubicación, que los hombres buscaron incansablemente, casi hasta los días de la revolución francesa, sin renunciar por fracasos al ansia de ver aparecer “sobre árboles que se perdían en las nubes” (según decía Walter Raleigh) el emporio de riqueza y de abundancia al que el mismo Voltaire habría de llevar un día los héroes de su más fabulosa novela filosófica. En: SELECCIÓN DE ENSAYOS/ Alejo Carpentier. Santafé de Bogotá: Panamericana, 1996. Tal vez sobre el escrito de Carpentier, género ensayo, hayas podido darte cuenta de dos características fundamentales: presencia de un conocimiento, una forma de pensar el mundo, de manera particular, y una belleza de pintar con las palabras lo que comunica. Estas dos características son partes fundamentales de cualquier ensayo. Un ensayo constituye un género literario o tipo de texto de orden expositivo, de gran riqueza narrativa. Es una manera de pensar el mundo en la cual prevalece la estética del lenguaje. En él un escritor da cuenta de lo que es la puesta en escena de un conocimiento o saber que le deja al lector y de la construcción estética del lenguaje con que comunica. 224 Importancia del ensayo en el contexto de los estudios universitarios En el ambiente académico, la expresión ensayo está frecuentemente asociada con una forma de responder por escrito y con las propias ideas y palabras a una pregunta en un examen. También está concebida como desarrollo de un conocimiento al responder una pregunta, como un tipo de prueba para evaluar a un estudiante en forma integrada: contenidos, forma de expresión y aspectos formales de presentación. El ensayo constituye un medio de comunicación muy valioso en la formación profesional y más en la presentación de informes como resultados de investigaciones de diversa naturaleza. El ensayo viene de essais, en francés y significa prueba, experimento, intento y mirada personal. Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con profundidad, madurez y sensibilidad, una interpretación personal sobre cualquier tema: filosófico, científico, histórico, literario. Esta interpretación académica del ensayo, como desarrollo de un conocimiento aprendido mediante el estudio, es relevante ya que más adelante es lo que se te exigirá en las situaciones frecuentes de tu formación en una carrera universitaria… Como una manera de acercarte a tu realidad como estudiante de la UNA se te propone responder a una pregunta de desarrollo, tipo ensayo, incluida en una prueba de la asignatura “Historia de América” que dice: ¿Cuáles consecuencias socioculturales produjo el proceso de conquista y colonización de América, por parte de España, en la población aborigen? Para continuar con la escritura como respuesta escrita de evaluación, responde con los conocimientos y experiencias con los que cuentas hasta el momento, para caracterizar este tipo de escritura. Luego compara tu respuesta escrita en ensayo, o en forma de desarrollo, con la de un estudiante, como se presenta seguidamente en el texto. Consecuencias socioculturales de la Conquista El proceso de conquista y colonización de América trajo diferentes consecuencias socio-culturales para la población nativa. Entre ellas podemos destacar cómo ese hecho produjo una quiebra del equilibrio demográfico; entre otras causas, por la transmisión de enfermedades europeas y la falta de defensas orgánicas para resistir a las mismas, en los aborígenes. Hubo otra consecuencia de mención obligada: la esclavitud y sometimiento de la población aborigen. Ésta fue importante; a tal punto que se instituyó la religión cristiana y se destruyeron las creencias mitológicas de los indígenas. Además debemos destacar otras consecuencias que cambiaron la manera de comunicarse, pues se introdujeron las lenguas europeas y costumbres de las naciones descubridoras y colonizadoras. En virtud de ello se eliminó la organización comunitaria de los aborígenes americanos que se convirtieron en seres dominados por los europeos. Finalmente, muchas y de importancia desigual fueron las consecuencias, pero quizás entre las de más relevancia está el desarrollo de un intenso mestizaje producto de la 225 relación étnica de blancos, indios y negros, lo que marca definitivamente la relación entre nativos y europeos y nos hace reflexionar sobre consecuencias socioculturales, en nuestro continente, del proceso de conquista y colonización de América. (Producción de un estudiante) Con este ejemplo de respuesta de desarrollo o de tipo ensayo, podrás darte cuenta que el estudiante respondió mediante el orden discursivo informativo-descriptivo, atendiendo a sus características básicas: un conocimiento y una manera personal de comunicarse para ser evaluado. En la lectura que acabas de realizar, el propósito del estudiante era responder, y lo hizo en forma descriptiva. Tal vez como ensayo pudo rememorar cosas, reaccionar a favor o en contra, hacer una crítica..., Sin embargo, según lo propuesto, queda claro que el propósito de un ensayo es mostrar el punto de vista de quien lo escribe. En ningún momento sigue un orden o abarca la materia, y sólo pretende enfocar desde un punto de vista personal un problema y dar una solución tentativa. En conclusión, en un ensayo, el propósito de estudiante-escritor-activo es exponer un tema cualquiera, (sobre la base de una pregunta abierta), analizarlo y comentarlo según su enfoque particular. Pautas para la elaboración de un ensayo Existen algunos requerimientos generales importantes para la elaboración de un ensayo: lo concerniente al tema o contenido, hilación de ideas expresadas en los párrafos, habilidades de redacción y estilo para comunicar, de ellos se derivan específicamente: Conocer con cierta profundidad el asunto que está tratando. Delimitar estrictamente el tema, sin divagar en otros asuntos. Documentar o fundamentar cada aseveración con argumentos precisos. Conocer el mayor número de opiniones ya dadas sobre el tema para aceptarlas o rechazarlas. Aportar algo nuevo sobre la cuestión. Plantear el asunto de manera diferente a como lo han hecho otros autores o referirse a aspectos no tratados todavía. Expresar las ideas y usar un lenguaje que permita ser entendido por todo público. Para lograr el doble propósito de escribir un ensayo y obtener buena calificación necesitas tener muy en cuenta los dos órdenes discursivos básicos sobre los que 226 se sustenta un ensayo: los órdenes discursivos expositivo y argumentativo. Revisa brevemente algunos de los asuntos más importantes de ambos. Vinculación entre los órdenes expositivo y argumentativo y la escritura de un ensayo Escribir un ensayo implica exponer con originalidad y profundidad un tema (conocimiento) al que se le da una interpretación personal para convencer al lector de la importancia y el valor de lo que se le presenta. En vinculación con el proceso de la escritura, la exposición y la argumentación son dos de los órdenes discursivos cuyo fin es transmitir una información de forma precisa y clara; es decir, en ellos no son posibles ni la ambigüedad ni la imprecisión. Es común a los textos de orden expositivos el uso de la descripción, la cual es denominada exposición técnica por algunos autores. Los órdenes discursivos se hallan íntimamente ligados, se complementan en los textos tipo ensayo, porque, en realidad, cuando se desarrolla un aspecto personal sobre un tema determinado es necesario adicionar argumentos que convenzan al lector, que hagan aceptables las ideas del escritor. El orden argumentativo también es la base del ensayo. Argumentar consiste en aportar razones para defender una opinión. En toda argumentación, vista desde su formulación lógica propiamente dicha, deben estar presente tres elementos, a saber: ● La tesis: idea fundamental en torno a la que se reflexiona; puede aparecer al principio o al final del texto. ● El cuerpo argumentativo: argumentos que se ofrecen para afirmar o rechazar la tesis y exige la exposición, material básico de la argumentación. ● La conclusión: cierre de la exposición del autor. 227 Desarrollo de la comunicación mediante la escritura eficaz Para desarrollar el proceso de comunicación mediante la escritura eficaz y para que puedas diseñar tus propias estrategias de escritura, debes atender a un proceso planificado y estructurado. Antes de proseguir en la temática, realiza la siguiente actividad sugerida. Actividad sugerida Reflexiona ante cada uno de los siguientes interrogantes y escribe tus respuestas. - ¿Qué es escribir? - ¿Cómo hacerlo? - ¿Cómo encontrar las ideas? - ¿Cómo llevarlas a estructuras lingüísticas bien organizadas? - ¿Cómo expresarlas en los signos gráficos de nuestra lengua? - ¿Para qué hacerlo? - ¿Con cuál propósito o intención escribir algo en un momento dado? - ¿Cómo limpiar el texto de las asperezas, de los ruidos de comunicación que hay en él, hasta lograr una versión definitiva que satisfaga tu necesidad comunicativa? Para que la escritura resulte eficaz, es necesario pensar en ella en términos de procesos, estructuras de pensamiento y estrategias, para comprender y alcanzar nuevos conocimientos mediante la lectura; pues la escritura exige alta inversión de trabajo intelectual, conciencia de lo que se conoce y de lo que se desconoce; de aquello que se tiene como habilidades y recursos de comunicación, directamente vinculados con la estructura gramatical de la lengua. Como puede inferirse, la escritura también es un proceso. Según los autores Cassany, D. (1989) y Serafíni, M. (1994), los pasos que se cumplen en el proceso de la escritura pueden denominarse: planificación-textualizar-revisar, y Serafíni explica la necesidad de operacionalizar los asuntos teóricos que el escritor ha propuesto y los presenta como: preescritura, escritura, post-escritura. Los Gráficos 19, 20 y 21, respectivamente, permiten visualizar la operación cognitiva para alcanzar los resultados esperados en la escritura, en las fases que componen este proceso, como se muestra a continuación. 228 PREESCRITURA Generación Organización Documentación de ideas de ideas Acopio de ideas Mapa de ideas Esquema Gráfico Nº 19. Preescritura ESCRITURA Párrafo expositivo - argumentativo (escritura activa del escritor) Introducción/Conclusión Síntesis con anécdota breves afirmaciones citas interrogantes analogía Cuerpo Enumeración secuencia Comparación/contraste Desarrollo de un concepto enunciados/solución Causa/Efecto Gráfico Nº 20. Escritura 229 POSTESCRITURA Redactado Final Revisión Contenido Forma Gráfico Nº 21. Post-escritura Seguidamente se presentan las diferentes fases del proceso de la escritura y algunas que se pueden derivar de cada una de ellas. - Preescritura o planificación: al tener una idea básica del texto que deseamos elaborar, escribimos una “lluvia de ideas”; luego organizamos en un “mapa de ideas” aquellas relevantes y, finalmente, elaboramos un esquema del texto que deseamos escribir. - Escritura o textualización: en este momento escribimos nuestro texto (ya sea informativo, expositivo o argumentativo) en párrafos bien escritos y concatenados entre sí. De allí que nuestro texto tenga un párrafo introductorio, con el cual comenzamos nuestro escrito y ponemos al lector en conocimiento del tema; unos de desarrollo, que forman el cuerpo y uno(s) de cierre con los cuales concluimos el escrito y las ideas que sostenemos en torno al tema y planteamiento que hemos propuesto. Completado ese segundo paso, y una vez que dejamos reposar el texto, lo volvemos a leer para ver si estamos conformes con lo que hemos escrito. En el Cuadro N° 5, que conseguirás más adelante, puedes cotejar los componentes del proceso de la escritura. - Post-escritura o revisión: como último paso, chequeamos que aparezca el contenido deseado y también que la forma y el estilo de nuestro escrito no tengan errores de ningún tipo. Es particularmente en ese momento cuando pulimos nuestro texto y logramos así la redacción final. En esta tarea de la escritura es muy útil aprender de los demás, leyendo sus textos y reflexionando sobre cómo lo lograron. Es importante hacer lecturas cuidadosas, tantas veces como sea necesario, buscando una mayor comprensión del mismo para el posible lector. Resulta conveniente abordar el proceso de la escritura con cierto tiempo para hacer las revisiones a que haya lugar y supervisar el proceso seguido desde el comienzo hasta el final, con el fin de evitar fallas e inconvenientes, muchas veces irreparables, por el hecho de entregarlo para evaluaciones sumativas. 230 Durante el proceso pueden desarrollar y consolidar estrategias de escritura. Iniciando con las preguntas pertinentes para desarrollar el proceso: ¿qué escribir? ¿A dónde espero llegar? ¿Cómo escribir la parte introductoria? ¿En dónde me encuentro para comenzar a escribir el texto? ¿De qué manera puedo estructurar el contenido que voy a desarrollar mediante la escritura? ¿Con cuáles recursos cuento? ¿Cómo sabré que lo escrito es correcto y está bien escrito? Observa en forma interrelacionada y con fines prácticos la manera en como puedes pensar estratégicamente este proceso de la escritura, a partir de los planteamientos de los autores Serafini, M. 1994: Cuadro N° 5 Proceso de la escritura Proceso de la escritura ● Planificar ● Textualizar corrección) ● Preescritura (redacción y ● Escritura ● Post-escritura ● Revisar (Serafini, T.) (Cassany, D.) Vistos estos asuntos centrales y que son las claves del proceso de la escritura, se te propone la siguiente actividad, como una estrategia pertinente con el rol de estudiante -escritor-activo. Recuerda que el proceso de la escritura implica: pensar, planificar y escribir, al tomar papel y lápiz o al sentarse ante el computador. 231 Actividades sugeridas 1. Piensa qué tema te gustaría desarrollar, a partir de las siguientes opciones: 2. La utilidad del Curso Introductorio en la carrera seleccionada por mi. 3. Un proyecto de cambio como estudiante a distancia. 4. Los jóvenes y las posibilidades reales de estudio. 5. Contaminación de las aguas, un problema de salud pública. 6. La tecnología: privilegio de pocos, derecho de todos. 7. Planifica tu proceso de escritura teniendo en cuenta las fases del mismo y las actividades que implica cada una de ellas. 8. Ejecuta el proceso (escribe) en forma secuencial, ordenada y concientemente, para que tu pensamiento tenga presencia real en tu texto. 9. Preescritura: prepara un mapa de ideas para que puedas ver cuáles ideas surgen en torno a ese tema, de tal manera que cuentes con una guía para orientar tus pensamientos, actitudes y habilidades. 10. Elabora un esquema con las ideas que guardan relación entre sí y que según tu criterio dan la clave de los asuntos que te interesa desarrollar sobre este tema. Formula preguntas clave para cubrir el tema o contenido del escrito. 11. Traza un esquema que te permita delimitar tanto el objeto, (contenido) como la forma de desarrollarlo. 12. Escritura: redacta la primera versión de tu texto. Recuerda que debes respetar la estructura formal: inicio, desarrollo y cierre y considerar las estrategias en el manejo de las ideas principales y secundarias en cada uno de los párrafos. 13. Post-escritura: dejar en reposo el escrito, por un tiempo prudencial, y vuelve a él para una lectura minuciosa como si alguien te hubiera pedido que lo corrigieras. Sé muy cuidadoso y ve si está bien escrito, si las ideas se presentan con claridad y coherencia para ser comunicadas —en este caso a un profesor de la universidad. Así, revisa su redacción final y lo pules hasta quedar satisfecho de tu escrito o ensayo Ya has tenido, en esta unidad, una primera experiencia de escritor de manera estratégica. Continúa con ella en todo momento en que requieras escribir algo, principalmente como estudiante universitario. 232 Planificar el proceso completo: preescritura, textualizar (comunicación mediante la escritura) y revisar (postescritura, supervisión y evaluación), te ayuda a desarrollar tus habilidades en la escritura y con ello obtendrás cada vez más éxito como estudiante-escritor-activo. Es importante también, en el camino de mejorar tu capacidad de comunicación por vía de la escritura, trabajar consciente y deliberadamente todos los asuntos importantes de la escritura y uso del párrafo. Es posible que te preguntes: ¿por qué pasar ahora al párrafo, si ya comprendí y puse en práctica mi proceso de preescritura, escritura y postescritura, al escribir? ¡Muy bien por lo que has avanzado! Sin embargo, es necesario señalarte que los textos que trabajarás a diario en la vida universitaria, como son en su mayoría de orden informativo y expositivoargumentativo, están escritos en prosa; no en versos, como sucede con la poesía. La prosa se escribe en párrafos separados por sangría y punto y aparte, y en ellos se desarrollan las ideas; de allí la importancia de trabajar la forma en como se distribuyen los mismos en un escrito, por lo que se te ofrecen nuevas orientaciones para avanzar en el proceso de la escritura, no sólo para tu beneficio personal, sino, también, para apoyar a otros que, como tú, estén interesados en avanzar en la posibilidad de comunicarse cada vez más a través de la escritura. Te proponemos que continúes leyendo los asuntos que van a continuación. A. Habilidades de escritura para iniciar a los estudios en la carrera seleccionada Como parte de las estrategias, debes pensar, planificar, escribir y reescribir en tu rol de estudiante-escritor-activo. Para ello, conviene sistematizar las estructuras del texto y las formas de elaborarlos, atendiendo los siguientes aspectos: ● El párrafo introductorio tiene como propósito plantear el tema, establecer sus límites o dar sus antecedentes. Al elaborarlo, conviene motivar al lector para que el interés generado lo lleve a seguir leyendo y que te preguntes si lo producido es en realidad un párrafo que cumple con los requerimientos de introducir lo que se propone en el trabajo. Esta pregunta permite autoevaluarse y evaluar la producción de otros. ● El párrafo de transición tiene por función enlazar dos párrafos, cuando el autor se aleja en el segundo del punto de partida establecido en el anterior. Su método de desarrollo estará determinado, en buena medida, por el tipo de los párrafos a los cuales sirve de enlace. Es este el momento de preguntarse si se están utilizando los conectores adecuados para garantizar la secuencia del pensamiento, entre varias opciones. ● Los párrafos de desarrollo hacen el cuerpo del texto. Cada uno contribuye específicamente al desarrollo de la totalidad. Admiten todas las posibilidades en cuanto a método de desarrollo: definición, análisis, razones y argumentos, detalles, comparación y contraste, analogía, ejemplos, reiteraciones, entre otros. La pregunta clave aquí es determinar si se está expresando todo lo que ofrece el texto en sus 233 párrafos de desarrollo con suficiente claridad. ● El párrafo final o de conclusión tiene la función de cerrar el ciclo de pensamiento que se abrió con la introducción. En un escrito informal puede haber una oración meramente de cierre. En casos más formales puede ser una recapitulación de los puntos básicos del contenido, una reafirmación más o menos emotiva de la tesis o de la idea central, una cita que sintetiza el sentido, una referencia a una idea o evento mencionado antes, entre otros. La pregunta para valorar lo producido es si el texto leído cierra con este párrafo todo su contenido y sentido. Una vez concluido el texto, es necesario verificar que se ha respetado su estructura formal: inicio, desarrollo y cierre. También es necesario estar consciente de haber cuidado que los párrafos estén sirviendo a cada uno de estos momentos y además es importante revisar el uso de los conectivos adecuados para cada ocasión; es decir, si se está agregando a una idea otras nuevas y se utilizan los nexos que indican unión (otra vez, también, entonces, además, etc). Por esto es importante tener a la mano, cuando se escribe, los marcadores discursivos y conectores que aparecen colocado en los Anexos de esta unidad. B. Aspectos formales de la escritura: uso de los signos de puntuación El uso de los signos de puntuación es uno de los aspectos formales de la lengua que genera más duda en quienes escriben; sin embargo, son la clave de la producción y comprensión de los textos, de allí la necesidad de desarrollar estrategias para el uso adecuado de los mismos. Los signos de puntuación son esenciales en la comprensión del mensaje que se desea transmitir y necesitan de un lector cuidadoso que dé la correcta entonación a lo que lee y de un escritor que los utilice, en función del mensaje que estructura al escribir su texto. Además, permiten señalar en la escritura las pausas, la entonación, el énfasis; por ello, un escrito que los suprima o los utilice en forma inadecuada resulta ininteligible, por lo que debemos conocerlos, emplearlos con propiedad y adecuación, con el fin de escribir un texto coherente y cohesionado. Los signos de puntuación sirven para: ● Expresar una pausa larga (el.), ● Una pausa intermedia (el ;), ● Una breve pausa (la ,), ● También destacan palabras en el texto (las “ ”), ● Encierran comentarios o aclaraciones que deseamos hacer (el ( ) ), ● Introducen diálogos e incisos (el -), entre otros. ● Separan oraciones subordinadas de la principal (,). Observemos estos ejemplos: 234 a. Señor maestro, Pedro es un pícaro. Usted lo corregirá como se merece. El señor comisario lo va a encerrar por pegar a los niños. Si no se enmienda, el chico me lo dirá y le daré una buena paliza. b. Señor maestro Pedro, es un pícaro usted. Lo corregirá como se merece el señor comisario; lo va a encerrar por pegar a los niños. Si no se enmienda, el chico me lo dirá y le daré una buena paliza. ¿Qué ha sucedido en cada uno de ellos? ¿Puedes decir que un texto tiene que ver con Pedro y otro con el maestro, sin que entre uno y otro se altere una sola palabra? ¿Por qué? Bien, veamos, ahora, otro ejemplo: Carlos, mi hijo regresa pronto. ¡Carlos, mi hijo regresa pronto! ¿Carlos, mi hijo regresa pronto? Carlos, mi hijo, regresa pronto. A continuación se te propone una actividad para reforzar el uso de los signos de puntuación. 235 Actividad sugerida Utiliza diferentes signos de puntuación, según el caso, tales como el punto (.) seguido y aparte, la coma (,), el paréntesis ( ), los puntos suspensivos(...), guiones (-), uso de mayúsculas; marca los acentos ortográ-ficos donde correspondan y propón una cita a pie de página sobre el texto que aparece seguidamente. principio cautivador Solo podemos conocer lo que hacemos constitutivo de nuestra identidad Las cosas nos son afines solo cuando hemos logrado pensarlas de tal manera que forman parte constitutiva de nuestra identidad nosotros somos lo que pensamos del mundo y el mundo es lo que pensamos por nosotros por eso nos embelesamos con lo pensado sin afinidad y por lo tanto sin estar cautivados por la ciencia la poesía la música por el mundo y su conocimiento nos seria imposible acercarnos y encarnarnos en el Las querencias hacen que el mundo deje de sernos ajeno ahora es el universo sumado a nosotros no poseído por nosotros sino complemento de nuestro ser para conocer hay que amar y al inversa maestro será aquel que nos enseñe a amar un arte y no el que nos indique como se hace o se dice algo y menos cuando su enseñanza menos cuando su enseñanza ti ene como intención el que otros piensen el mundo exclusivamente como él y para él puesto que ese querer es posesivo, e intenta que el mundo de las ideas tenga menos una (n-1) interpretación. Tiene como intención el que otros piensen el mundo exclusivamente como el y para el puesto que ese querer es posesivo e intenta que el mundo de las ideas tenga menos una n 1 interpretación la amalgama es la suma de dos metales o mas los indígenas la practicaban en lo que mas querían sus dioses y sus ofrendas eran el producto de la fundición del oro con el cobre y a esta la llamaron tumbaga a los profanadores de las tumbas indígenas les pareció esto un despropósito pues ellos no querían poseer el oro que no al dios ni a la amalgama. Sobre la base de la actividad anterior, verifica los resultados de la actividad realizada, contrastándolos con el texto del autor, que aparece transcrito a continuación. En la parte de la derecha del texto original encontrarás una serie de números que identifican los aspectos ortográficos que corresponden, y se comentan más adelante. 236 Principio Cautivador (1) Sólo podemos conocer lo que hacemos constitutivo de nuestra identidad (2) (3) Las cosas nos son afines sólo cuando hemos logrado pensarlas de tal manera que forman parte Constitutiva de nuestra identidad. Nosotros somos lo que pensamos del mundo y el mundo es lo que pensamos por nosotros, por eso nos embelesamos con lo pensado. Sin afinidad y por lo tanto sin estar cautivados por la ciencia, la poesía, la música, por el mundo y su conocimiento, nos sería imposible acercarnos y encarnarnos en él. Las querencias hacen que el mundo deje de sernos ajeno; ahora es el universo sumado a nosotros, no poseído2 por nosotros sino complemento de nuestro ser. Para conocer hay que amar y a la inversa... Maestro será aquel que nos enseñe a amar un arte y no el que nos indique cómo se hace o se dice algo y menos cuando su enseñanza tiene como intención el que otros piensen el mundo exclusivamente como él y para él, puesto que ese querer es posesivo, e intenta que el mundo de las ideas tenga menos una (n-1) interpretación. La amalgama es la suma de dos metales o más, los indígenas la practicaban en lo que más querían: sus y sus ofrendas eran el producto de la fundición del oro con el cobre y a ésta la llamaron tumbaga. A los profanadores de las tumbas indígenas les pareció esto un despropósito, pues ellos sólo querían poseer el oro, que no al Dios, ni a la amalgama. (4) (5) (6,7,8) (9,10) (11) (12) (13) (14,15) (16) (17) (18) (19) (20,21) (22,23,24) (25, 26) (27) (28, 29) (30,31) (32) (33,34) Fragmento: MÚÑOZ M., José (1992). El oficio de investigar o el arte de auscultar las estrellas. Corporación para la Producción y Divulgación de la Ciencia y la Cultura*CORPRODIC. Bogotá, Colombia. (Págs. 50-51) Comentarios sobre el ejercicio anterior (1) Uso de mayúsculas en títulos (2) Acentuación de palabras sustitutivas. (3) Uso de coma (,) para hacer una pausa. (4) Uso del punto (.) seguido para comenzar una frase que conecta con la frase anterior y se refiere a otro aspecto. 237 (5) Aparece una idea nueva, por lo tanto la separa con punto y aparte. (6) Uso de comas para hacer separaciones de listas de palabras (7) Uso de acentos (tildes) (8) Regla para las palabras esdrújulas (9) El pronombre (él) se acentúa. (10) Punto seguido para conectar las ideas que tienen relación. (11) Uso de punto y como (;) cuando se presentan frases subordinadas (12) El autor incluye una cita a pie de página para ampliar el sentido del texto. En este caso, la expresión celo. (13) Uso de los puntos supensivos ... para invitar a la continuación de la reflexión. (14) Nuevo párrafo, uso de sangría y mayúscula. (15) Uso de la regla para las palabras agudas. (16) Acento ortográfico diferencia al adverbio interrogativo (cómo) del adverbio comparativo de modo. (17) Pronombres acentuados (18) Uso de coma (,) para separar las ideas. Se reemplaza la y por e para evitar la cacofonía (19) Uso de paréntesis con la información que indica una expresión matemática para dar mayor respaldo al mensaje (20) Utiliza un punto seguido (.) para presentar otra idea de manera coherente. (21) El número dos es preferible escribirlo en letras, sin usar representaciones numéricas, ya que es una cifra inferior a diez. (22) Uso de la coma (,) para separar ideas subordinadas (23) Aplicación de la regla para acentuar palabras agudas (24) Regla general para las palabras esdrújulas. (25) Regla para palabras agudas (26) Acento ortográfico (tilde) (27) Regla de las palabras agudas (28) Acento ortográfico (esto=amalgamar) (29) Uso del punto ( . ) seguido y comienzo de palabra con mayúscula (30) Regla para las palabras agudas (31) Caso igual al Nº 28 (32) Caso igual al Nº 2 238 (33) Uso de la coma ( , ) para hacer pausa, o separación (34) Mayúscula para representar un nombre propio Finalmente, es importante resaltar que los signos de puntuación tienen también un gran valor estilístico; su uso es —en cierta medida— bastante personal. Deben, sin embargo, respetarse algunas reglas básicas en la utilización de cada uno de ellos. C. Relaciones entre la composición escrita, la redacción y el estilo personal al escribir La metacognición es un conocimiento consciente, planificado para realimentar el proceso de solución de problemas. Es un grado de conciencia y una habilidad para tener el control de aquellos procesos cognitivos de la mente y los contenidos que almacenamos en la memoria, con el fin de organizarlos, revisarlos, modificarlos. Tales cambios se dan de acuerdo con tus progresos en el aprendizaje específico, como es, en este caso, la escritura; de allí que puedas considerar los procesos de pensamiento como estrategias de aprendizaje utilizables en forma consciente, deliberada e intencionada. De hecho, saber qué escribir y cómo elaborar un texto es parte de la planificación que requieres para la construcción de cualquier texto escrito. En esa composición escrita que es una redacción aparecerá tu estilo personal, tu manera de abordar los asuntos tratados, tu estilo personal. En ello está empeñado también el para qué y para quién produces el texto; es decir, necesitas conocer el contexto que te exige precisar la finalidad de tu escrito y las características de tu audiencia. En el caso de la UNA, escribimos muchas veces para demostrar lo aprendido y ello será sometido a evaluación; por lo que será fundamental que esa composición escrita dé muestras clara de su contenido, pero a la vez lleve nuestro sello personal, nuestro estilo de escribir. La comunicación escrita eficaz, como lo has visto en el desarrollo de esta unidad, es producto de estrategias que permiten a principiantes y novatos construir un estilo. Como estratega tomarás decisiones en donde se activarán actitudes, conceptos, procedimientos, con una intencionalidad determinada, para dar respuesta a una necesidad específica de comunicación a través de la escritura y dar paso a tu estilo personal de escribir; por lo tanto, sólo te animamos a escribir constantemente, todos los días, por cualquier razón, con el fin de que cada vez más desarrolles tus competencias comunicativas en la escritura. La escritura hace que los procesos cognitivos actúen como estrategias de producción y organización lógica de la información (describir, comparar, clasificar, analizar, sintetizar); de allí la insistencia en el manejo y uso del párrafo como estructura básica de los textos estructurados en los órdenes expositivos, informativos, argumentativo e instruccional, típicos de tu vida universitaria en la UNA. 239 Antes de culminar esta unidad, ten en cuenta que: ● La escritura implica siempre reescribir. ● Las modalidades de la escritura responden a la finalidad con la que hacemos la escritura; la amplitud y profundidad dependen de la representación que uno tiene de sí mismo como estudiante-escritoractivo. ● El cómo se hace es producto de un trabajo metacognitivo permanente. ● Es necesario identificar las necesidades y diseñar estrategias, practicarlas sistemáticamente, y para ello las orien-aciones de los lectores más cercanos a nosotros son de gran ayuda antes de la revisión definitiva del texto y de su entrega a la universidad. ● Debe tenerse presente que no existe la lengua escrita, sino realizaciones: textos únicos en contextos únicos. 240 CIERRE DE LA UNIDAD EL POR QUÉ La evaluación es también parte del proceso de aprendizaje. En tal sentido, conviene hacer un balance de tus logros, en esta unidad, de las estrategias que utilizas para la escritura como estudiante universitario. Para ello se te presenta un cuadro donde se indican algunas de ellas; allí podrás evidenciar la frecuencia con la que las utilizas para comunicarte por escrito. Para conocer sobre cuándo y cuáles, estrategias de comunicación escritas usar, se presentan a continuación las actividades sugeridas. Actividades sugeridas Seguidamente se te presenta un instrumento de evaluación que te permitirá evaluar tus estrategias de comunicación escrita. Para responderlo, sigue las siguientes acciones: - Lee toda la información de la primera columna, la cual corresponde a algunas estrategias (cuáles) que están vinculadas con los componentes del proceso de la escritura. - Considera tres opciones de respuesta para estimar la frecuencia (cuándo) de la utilización de cada estrategia en tu proceso de escritura, según se indica en las tres columnas de la derecha, a saber: Nunca Algunas veces Siempre - Estima para cada estrategia una frecuencia de uso, marcando una X. Con esta actividad de evaluación, se espera que hayas podido darte cuenta de cómo las estrategias que has venido utilizando como siempre (alta frecuencia) ya forman parte de tu proceso formativo educativo considerado en el Curso Introductorio. 241 Instrumento de estrategias de comunicación para la escritura ESTRATEGIAS PARA LA ESCRITURA Nunca Algunas veces Siempre PLANIFICACIÓN O PREESCRITURA Formulo interrogantes referentes al QUÉ escribir (lluvia de ideas) Clarifico el PARA QUÉ escribir con fines de estudio. Represento externamente las ideas principales o relevantes del contenido (mapa, gráfico…). Estructuro en un esquema los componentes principales de lo que voy a escribir. Preciso los recursos que requiero para escribir TEXTUALIZACÍON O ESCRITURA Preciso las características del tipo de texto que escribo. Organizo el escrito en función de tres grandes párrafos: el de introducción, el de desarrollo y el de cierre. Cuido que la idea principal en los párrafos esté claramente enunciada. Conecto mediante mecanismos de enlace los enunciados que forman parte del párrafo. Reafirmo con ideas secundarias la idea principal de lo escrito. Utilizo los conectivos necesarios para dar coherencia al escrito. Dejo reposar el texto que he escrito. Reajusto lo escrito después de una lectura comprensiva. Incorporo ajustes para precisar aún más lo escrito. REVISIÓN O POST-ESCRITURA Superviso de manera global la forma y el estilo del escrito . Solicito realimentación por parte de un lector activo. Incorporo los elementos pertinentes producto de la realimentación. Preparo la versión final de lo escrito ¡Excelente por la autoevaluación de tu proceso comunicación escrita eficaz! Y muy bien por ti. Has podido validar algunas de las estrategias de escritura aplicables en tu vida estudiantil para que las sigas desarrollando. 242 En cuanto a la frecuencia algunas veces, puedes compartir algunas consideraciones en términos de procesos para conocer, aún más, sobre tu escritura en situaciones de estudio. Afortunadamente, el hecho de utilizarlas con cierta frecuencia te puede llevar a alcanzar niveles mayores de concientización o sistematización de los procesos para tu aprendizaje académico. Detente a observar cuáles estrategias utilizas, en qué situaciones, para conocer el por qué y cómo alcanzar mayores aplicaciones. Precisamente al contar con una buena disposición de cambio es que se puede mejorar. Escribir de manera estratégica supone hacerlo como un hábito, el cual forma parte de tu individualidad. Y ¿qué se puede decir en cuanto a los procesos que hayas marcado con frecuencia nunca? Significa, que de alguna manera te estás privando de algo valioso en tu trabajo de escritura. Aún puedes incorporar otras estrategias a tu repertorio cognitivo y consolidar tu proceso formativo-educativo. Es oportuno recomendarte la utilización de estas estrategias para comunicarte eficazmente al revisar la estructura de los textos que has escrito durante el Curso Introductorio. Para ello, atiende las características principales que deben observarse en tu proceso de la escritura eficaz. Las habilidades de pensamiento son perfectibles en la medida en que se apliquen en forma sistemática y deliberadamente, tu escritura es fruto de tu trabajo y dedicación intelectual y está sustentada en la emoción de llevarla a niveles óptimos en el estudio universitario. 243 BIBLIOGRAFÍA Alfonso, Ilis (1997). El texto informativo. Su naturaleza, lectura y producción en la educación universitaria. Caracas : Contexto Editores. Álvarez, Miriam (1999). Tipos de escrito II: exposición y argumentación. (1999). Madrid: Arco/ Libros. Barrera Linares, Luis (1990). “Cómo evaluar un texto escrito”. Argos 12 Caracas, USB Cassany, D. (1989) Describir el escribir. Buenos Aires: Piados Falcón de Ovalles, Josefina, Digna D’ Jesús Rivas y Aura Jaén de Castillo. (2000). Lengua española . Caracas: Fedeupel Guánchez, M. “Propuesta didáctica para la producción de textos escritos basada en los procesos cognitivos: estudio descriptivo” (Trabajo presentado como requisito para optar a la categoría de Asistente). Caracas, UPEL-IPC, septiembre de 2003 Sánchez, Yraida (1994) “¿Por qué son tan incoherentes los ensayos que escriben los estudiantes?”. Tierra Nueva 1. Caracas: Ediciones Tierra Nueva Sánchez, Yraida (1993) “Coherencia y órdenes discursivos”. Letras 50, Caracas: UPEL Serafíni, María Teresa. (1989) Cómo redactar un tema. Barcelona- España: Paidós Serafini, María Teresa. (1994) Cómo se escribe. Barcelona- España: Paidós 244 ANEXOS Anexo 3. La escritura es una tecnología, por Walter Ong1 Platón consideraba la escritura como una tecnología externa y ajena, lo mismo que muchas personas piensan hoy de la computadora. Puesto que en la actualidad ya hemos interiorizado la escritura de manera tan profunda y hecho de ella una parte tan importante de nosotros mismos, así como la época de Platón no lo había asimilado aún plenamente (Havelock,1963), nos parece difícil considerarla una tecnología, como por lo regular lo hacemos con la imprenta y la computadora. Sin embargo la escritura (y particularmente la escritura alfabética) constituye una tecnología que necesita herramientas y otro equipo: estilo, pinceles o plumas; superficies cuidadosamente preparadas, como el papel, pieles de animales, tablas de madera; así como tintas o pinturas, y mucho más. Clanchy (1979, pp 88-115) trata el asunto detalladamente, dentro del contexto medieval de Occidente, en el capítulo intitulado “La tecnología de la escritura”. En cierto modo, de las tres tecnologías, la escritura es la más radical. Inició lo que la imprenta y las computadoras sólo continúan: la reducción del sonido dinámico al espacio inmóvil; la separación de las palabras del presente vivo, el único lugar donde pueden existir las palabras heladas. Por contraste con el habla natural, oral, la escritura es completamente artificial. No hay manera de escribir “naturalmente”. El habla oral es todo natural para los seres humanos en el sentido de que, en toda la cultura, el que no esté fisiológicamente o psicológicamente afectado aprende a hablar. El habla crea la vida consciente, pero asciende hasta la conciencia desde profundidades inconscientes, aunque desde luego con la cooperación voluntaria e involuntaria de la sociedad. Las reglas gramaticales se hallan en el inconsciente en el sentido de que es posible saber cómo aplicarlas e incluso cómo establecer otras nuevas aunque no se puede explicar qué son. La escritura o grafía difiere como tal del habla en el sentido de que no surge inevitablemente del inconsciente. El proceso de poner por escrito una lengua hablada es regido por las reglas ideadas conscientemente, definibles: por ejemplo, cierto pictograma representará una palabra específica dada. O a representará un fonema, b otro, y así sucesivamente. (Esto no pretende negar que la situación del escritor-lector creada por la escritura afecta profundamente los procesos inconscientes que determinan la composición escrita una vez que se ha aprendido las reglas explícitas y conscientes. Trataremos este punto más adelante). Afirmar que la escritura es artificial no significa condenarla sino elogiarla. Como otras creaciones artificiales y, en efecto, más que cualquiera otra, tiene un valor inestimable y de hecho esencial para la realización de aptitudes humanas más plenas, interiores. Las tecnologías no son sólo recursos externos, sino también transformaciones interiores de la conciencia, y mucho más cuando afectan la palabra. Tales transformaciones pueden resultar estimulantes. La escritura da vigor a la conciencia. La alineación de un medio natural puede beneficiarnos y, de hecho, en muchos sentidos resulta esencial para la vida humana plena. 1 Walter Ong (1987). Oralidad y escritura. Tecnología de la palabra. México: F.C.E. Trad. Angélica Sherp 245 Para vivir y comprender totalmente no necesitamos sólo la proximidad, sino también la distancia. Y esto es lo que la escritura aporta a la conciencia como nada más puede hacerlo. Las tecnologías son artificiales, pero —otra paradoja— lo artificial es natural para los seres humanos. Interiorizada adecuadamente, la tecnología no degrada la vida humana sino por el contrario, la mejora. La orquesta moderna, por ejemplo, constituye el resultado de una compleja tecnología. Un violín es un instrumento, o sea, una herramienta. Un órgano es una enorme máquina, con fuentes de poder —bombas, fuelles, generadores eléctricos— ubicados totalmente fuera de su operador. La partitura de Bethoveen para su Quinta Sinfonía consiste en instrucciones muy cuidadosas para técnicos altamente calificados, que especifican exactamente cómo deben utilizar las herramientas. Legato: no quite el dedo de una tecla antes de hacer sonar la siguiente. Staccato: toque la nota y quite el dedo de inmediato. Y así sucesivamente. Como bien saben los musicólogos, no tiene sentido oponerse a las composiciones electrónicas como The Will Bull de Morton Subotnic porque los sonidos sean producidos por aparatos mecánicos. ¿Dónde cree usted que se originan los sonidos de un órgano? ¿O de un violín o incluso de un silbato?. El hecho es que, al emplear aparatos mecánicos, un violinista o un organista pueden expresar algo intensamente humano que no sería posible sin dicho aparato. Para lograr tal expresión, por supuesto, el organista o el violinista tiene que haber interiorizado la tecnología, haber hecho de la herramienta o de la máquina una segunda naturaleza, una parte psicológica de sí mismo. Esto requiere años de “práctica”, de aprender cómo lograr que la herramienta haga lo que puede hacer. Tal adaptación de una herramienta a uno mismo, o aprendizaje de una habilidad tecnológica, difícilmente puede ser deshumanizadora. El uso de una tecnología puede enriquecer la psique humana, desarrollar el espíritu humano, intensificar su vida interior. La escritura es una tecnología interiorizada aún más profundamente que la ejecución de música instrumental. No obstante, para comprender qué es la escritura —lo cual significa comprenderla en relación con su pasado, con la oralidad—, debe aceptarse sin reservas el hecho de que se trata de una tecnología. Anexo 4. Marcadores discursivos y conectores (Calsamiglia y Tusón , 1999) Los marcadores discursivos y los conectores son piezas lingüísticas que relacionan de forma explícita los segmentos de los textos y establecen entre ellos diversos tipos de relaciones. Éstos son muy variados en cuanto a su forma: pueden ser piezas simples o compuestas, conjunciones, adverbios y locuciones, sintagmas nominales, verbales o preposicionales. Por su función, se encargan de enlazar un segmento previo con el siguiente, con lo cual ellos se relacionan. Cumplen con la finalidad discursiva de proporcionar cohesión y estructura, así como en servir de guía o instrucción en la interpretación del sentido; es decir, gracias a ellos se produce la organización lógica de los párrafos. Entre estos marcadores discursivos y conectores o relacionantes, están: ● Los que indican unión: otra vez, también, entonces, además, de igual importancia, finalmente, primero, al final, en segundo lugar, etc. ● Los que indican comparación: de la misma manera, en forma similar, de igual forma, como, etc. 246 ● Los que indican contraste: después de todo, al mismo tiempo, pero, por todo eso, sin embargo, a pesar de todo, al contrario, por el contrario, por otra parte, etc. ● Los que indican ejemplo: por ejemplo, incidentalmente, en verdad, de hecho, particularmente, específicamente, esto es, para ilustrar, etc. ● Los que indican repetición: es decir, en otras palabras, lo que es lo mismo, o sea, etc. ● Los que indican síntesis: en conclusión, por todo eso, en resumen, en síntesis, para concluir, etc. ● Los que indican tiempo: después de, después de un tiempo, tan rápido, rápidamente, en fin, en ese tiempo, antes de, al principio, en el comienzo, inmediatamente, en el presente, desde que, pronto, temporalmente, hasta que, en un tiempo, cuando, etc. Conectores argumentativos (Caballero y Larrauri, 1996) Estos conectores argumentativos te permiten conocer el tipo de relación que encadenan las ideas que desarrollas al escribir un texto; de allí nuestra recomendación de tenerlos siempre presentes cuando escribes. Causa: Certeza: Condición: Consecuencia: Oposición: Indican que los enunciados que los siguen explican o dan razón de los enunciados antecedentes. Ej: porque, pues, puesto que, dado que, ya que, por el hecho de que, en virtud de... Indican que los enunciados que los siguen son enunciados ya aprobados por el autor (tesis validadas) o aceptados por una comunidad Ej: es evidente que, es indudable que, nadie puede ignorar que, es incuestionable que, de hecho, en realidad, está claro que. Siempre que en un texto aparece un condicional, este va seguido de una consecuencia Ej. sí, con tal que, cuando, en el caso de que, según, a menos que, siempre que, mientras, a no ser que... Indican que los enunciados que los siguen son efecto de los razonamientos antecedentes o de una condición Ej: luego, entonces, por eso, de manera que, de donde se sigue, así pues/ así que, por lo tanto, de suerte que, por consiguiente, de ello resulta que, en efecto... Señalan que los enunciados que vienen a continuación contienen alguna diferencia respecto de los que le preceden. La diferencia puede no ser más que un matiz o, por el contrario, puede ser algo totalmente opuesto a lo afirmado anteriormente. Ej: pero, aunque, contrariamente, en cambio, no obstante, ahora bien, por el contrario, sin embargo, mientras que... 247 Esta versión se realizo en la División de Publicaciones, bajo la supervisión del Subprograma de Servicios al Estudiante, en el mes de Mayo de 2019. Caracas - Venezuela