Arte popular del Perú y la identidad cultural –práctica actual y consumo Hay una necesidad expresiva en los pueblos que se manifiesta a través de la creación de diversos objetos, ya sea de uso cotidiano o que cumplen determinada función de carácter social, que dan belleza, color y alegría a sus vidas. En el Perú, este arte constituye una manifestación artística de gran riqueza expresiva en forma y color, que se da en casi todas las regiones del país con caracteres muy variados y definidos. En el Perú el arte popular se le conoce como artesanía y es uno de los mas ricos creativamente hablando a nivel mundial, puesto que procede de un riquísimo ancestro. Es un arte tradicional, cuyos orígenes más remotos se encuentran en el arte de nuestras antiguas culturas que pervive y toma nuevas formas en la colonia. Es, quizás, en el Arte Popular de este periodo de nuestra historia en donde podemos encontrar la fuente mas próxima de nuestro arte, que surge del deseo de prestar color y alegría a los objetos de uso cotidiano. El Artesano peruano ha sabido emplear sabiamente los recursos artísticos de su comunidad y de acuerdo a cada zona geográfica ha desarrollado técnicas y modalidades artesanales únicas en su género que revolaran nuestras tradiciones y costumbres mas ancestrales combinándolas con las necesidades y temáticas modernistas. 1.-Arte popuArte popular andino (Parte 3) 4. El arte popular y el folklore: Hasta el momento hemos visto que el arte popular está vinculado a la cultura popular de un pueblo. Sin embargo, todas las manifestaciones de la cultura popular se consideran arte popular o solo alguna de ellas. A continuación intentaremos esclarecer este problema. Comencemos por referir que el folklore es “una rama de la Etnología. (…) que busca la mayor parte de los materiales que se necesitan para la aplicación del método inductivo y comparado en la Etnología”. (Dannemann, 1990, p79) de lo que se puede apreciar que el folklore es parte de la etnología como el arte popular. Sin embargo, se diferencia de la etnología porque su objeto de estudio se refieren únicamente a “una sola nación o a un grupo de naciones que tienen historia común, pero puede también limitarse hasta una sola provincia y aún a una sola clase de individuos” (Dannemann, 1990, p79), en cambio el objeto de estudio de la etnología está centrado en las manifestaciones culturales de los pueblos como colectividad, es decir, su visión de estas manifestaciones es más global que la del folklore. Otra definición de folklore es la siguiente: “corresponde en la tradición alemana al “concepto que reúne aquellas manifestaciones y formas de la vida cotidiana que son ligadas la mayoría de las veces a una región de origen, (…). Estas incluyen junto a la música popular también costumbres, dichos, vestimentas, danzas características, técnicas manuales, etc.” (García, 2014, p177). De lo que podemos observar que su alcance es mayor al del arte popular, pues según Francisco Stastny el folklore abarcaría: folklore oral, literario y plástico, siendo este último el que se encuentre incluido dentro del arte popular. Así podemos definir al arte popular como “(…) no (…) intelectualizado. Las formas, texturas y recursos del arte popular no son consecuencia de teorías y debates -al menos en el sentido que en la cultura elitista se da a estos términos- sino de otro tipo de motivaciones que apelan a valores y sentimientos diferentes. En el ámbito del arte popular no existen los críticos ni los teóricos del arte ni, esta forma de expresión humana es captada vivencialmente sin que sea necesario recurrir a análisis racionales para explicar si tiene o no valor o si cumple o no con los cánones vigentes. No existen las denominadas escuelas ni los “ismos” que se justifican en cuanto parten de puntos de vista diferentes sobre lo que es o debe ser el arte, o de cómo se llevan a cabo los aspectos formales.” (Malo, 2006, p86). 5. El arte popular peruano De lo visto hasta ahora, considerando que el arte popular es practicado al margen de los cánones del arte culto, podemos definir al arte popular peruano como “todo lo que no pertenece a las artes oficiales de la Iglesia y de las élites políticas y sociales de los grandes centros urbanos donde está asentado el poder político, (y) proviene de estratos populares (…)”. (Stastny, 1981, p12-14). Esta definición, de acuerdo a lo señalado por el autor indica que para que la producción artística sea considerada como arte popular debe ser producida por los sectores populares y no pertenecer a la élite dominante del periodo en que se elaboró dicha objeto artístico. Aquí se marca una diferencia respecto al arte popular de otros periodos, pues los objetos utilizados por la élite social de un determinado periodo histórico no pueden ser considerados como arte popular porque dichos objetos formaron parte de un grupo representativo y elitista. En cambio, concluida la hegemonía de dicha élite o cuando pierden su posición social o económica, es recién ahí con la producción de dichos objetos artísticos que se considera a estos objetos como arte popular, puesto que están manteniendo una cultura tradicional pasada, pero modificada por los cambios en la cultura popular de dicho grupo. Es así que los Keros producidos durante el incanato y durante una parte de la colonia hasta la revolución de Tupac Amaru II, no adquirieron la condición de arte popular peruano. Esto se debió a que fueron producidos para una élite incaica que conservó ciertos beneficios después de la conquista (curacas) y recién cuando estos pierden su representación política en el Virreinato (dejan de ser una élite minoritaria) es que los keros pasan a ser considerados arte popular, de tal manera que su decorado sufre cambios, pasando de utilizar motivos incaicos a motivos referente a los nuevos acontecimientos de la época. 6. Factores históricos que permitieron que surja el arte popular peruano En el Perú, así como en América Latina, el arte popular no se origina hasta después de la llegada de los españoles, pero no es porque este no exista sin un arte oficial que lo margine sino porque con la conquista española, las élites prehispánicas perdieron esa condición y su cultura popular pasó a ser vilipendiada por los españoles, perdiendo su condición de élites. Es así que todas las manifestaciones culturales anteriores a la colonia calificarían como arte prehispánico, pero en ningún momento como arte popular. Sin embargo, las relaciones establecidas entre la cultura dominante (europea) frente a la cultura dominada (americana) permite que se generen cambios culturales que con el tiempo se presentan en el sincretismo de las manifestaciones culturales de los peruanos. Esto principalmente porque “La interrelación dominante-dominada, hegemónicasubalterna puede culminar en la asimilación total del conglomerado débil, es decir la desaparición de una cultura, pero con más frecuencia suele darse un proceso de mestizaje asimétrico con predominio de lo hegemónico-dominante. En el caso de América Latina es legítimo hablar de una cultura mestiza luego de quinientos años de coexistencia ibérica-indígena-africana.“ (Malo, 2006, p23). 7. Factores sociales que permitieron que surja el arte popular peruano Hemos visto que el arte popular es una manifestación cultural de un pueblo determinado que ha mantenido sus tradiciones a través del tiempo pese a las influencias externas que hayan modificado la cultura que representan. Stastny en su libro Las Artes Populares del Perú señala que existen tres centros de producción de arte popular: costa norte, sierra central y sierra sur, pero para que se constituyan estos centros fueron necesarios que confluyan dos factores sociales: La presencia de una nutrida población indígena dedicada a actividades agrícolas y sobre todo ganaderas, que está vinculada con sus actividades económicas, religiosas y legales. La cercanía de un centro urbano importante con una larga y asentada tradición artística colonial, que le proporciona los procedimientos artísticos, el lenguaje formal y el mundo iconográfico del cristianismo hispano.lar definición. 2.-Principales representaciones Los telares y tapices de lana de alpaca, vicuña y oveja. Los Mates burilados de Huancayo. La cerámica en arcilla de Cusco y Ayacucho. Los toritos de Pucara en Puno. Las iglesias de cerámica y los Retablos Ayacuchanos. La imagineria religiosa de los cusqueños. Los tejidos de fibra de carrizo - Cesteria. El Repujado y el grabado en cuero. La confección de mascaras en Cusco y Puno. Las esculturas y tallados en Piedra de Huamanga.. La Cerería (el trabajo con cera - velas) La Hojalatería y la Marquetería. La orfebreria en plata y oro (filigranas) Los trabajos metalurgicos de hierro, cobre y bronce. El tallado en madera de Catacaos, etc. En el caso de popular, tendríamos que decir que también es una palabra que procede, etimológicamente hablando, del latín. En concreto, de ella podríamos resaltar que emana del sustantivo “popularis”, que está conformado por dos componentes: el vocablo “populus”, que puede traducirse como “pueblo”, y el sufijo “-ar”, que es equivalente a “relativo a”. Popular, por su parte, es un adjetivo que indica lo perteneciente o relativo al pueblo. Entre sus diversos significados, el término hace mención a lo que procede de la población y a lo que alcanza a la mayoría de la gente. La noción de arte popular, por lo tanto, puede tener distintas acepciones. Hay quienes consideran que el arte popular está formado por las manifestaciones artísticas que crea y consume el pueblo, en oposición a la alta cultura o la cultura académica. Una vasija de barro creada por un artesano para recoger agua es un ejemplo de arte popular, mientras que una pintura en un lienzo expuesto en un museo pertenecería al arte elitista. Estos límites, de todas formas, son difusos. El arte popular, por otra parte, puede estar dado por las creaciones artísticas que son consumidas en forma masiva y que suelen ser susceptibles de reproducción a escala industrial. En este sentido, un cantante de música latina que vende millones de discos puede ser considerado como un artista popular. Además de todo lo expuesto, es necesario que tengamos muy claras otras de las principales características de este llamado arte popular: • Tiene su origen en el Renacimiento. Y es que fue entonces cuando el artista, que hasta el momento había realizado obras para un público muy concreto y minoritario como las clases altas o los reyes, decide acometer trabajos para que puedan ser disfrutados y adquiridos por todos aquellos que lo deseen. • No obstante, los expertos coinciden en subrayar que sería en el siglo XVIII, cuando tiene lugar la Revolución Industrial, cuando se hace más patente la existencia de ese arte popular. En ese instante existirá un arte de uso generalizado y otro más particular. • El arte popular, haciendo utilización de una expresión histórica convertida en clásico, es un arte “del pueblo y para el pueblo”. • Cuando se habla de este tipo de arte no se puede decir que corresponda a un periodo histórico en concreto ya que no posee épocas. • Por regla general, cuando se habla de él no se hace referencia a personas en particular. • La aparición y desarrollo de las nuevas tecnologías han hecho que el arte popular crezca cada vez más. lEL ARTE POPULAR PERUANO EL ARTE POPULAR PERUANO CONTEMPORÁNEO CONCEPTO Es el conjunto de las arte en el mundo actual andino como producto de sus raíces ancestral peruanas y que es tratado en sus diferentes técnicas para ser plasmadas total o parcialmente a mano con materiales simples y de escaso costo para expresar y comunicar riqueza estética en cualquiera de las expresiones: la Textilería, Cerámica, Imaginería, así como en la Platería, el Retablo, la Hojalatería, el Mate Burilado, etc. En el Arte popular, aglomera artesanos de la ciudad (Arte Urbano) y los artesanos campesinos (Arte rural) que realzan el valor de nuestro arte popular tradicional, que es la suma de eficacia, técnica y destreza de nuestros artesanos y la identidad cultural de nuestro pueblo, como es también fruto de la fusión ancestral andina con el enfoque Europeo del mundo de los siglos XIV y XV. TRADICIÓN ARTÍSTICA POPULAR Se honra la creatividad y la magia milenaria de nuestro pueblo con la perseverancia de resguardar la identidad cultural, en un mundo cambiante, por lo que es de interés público incentivar y difundir los valores artísticos de las creaciones de nuestro pueblo. El carácter y la calidad artística en las diversas culturas nativas de nuestro Perú, se da por la variedad de temas, medios y por la extraordinaria fusión de tradiciones que ha tenido lugar durante la larga y agitada historia del Perú. LA EVOLUCIÓN DEL ARTE POPULAR PERUANO Se da a través de los diversos cambios, inicialmente asociados a cultos religiosos, que fueron evolucionando en piezas decorativas que no sólo representan escenas religiosas sino también; escenas de la vida cotidiana: creación de tejidos y cerámicas e inclusive festejos. En algunos casos, el cambio degrada el arte popular, especialmente cuando la comercializan, provocando una ruptura entre el artista y su arte, dando como resultado simples artesanías. Pero el mercado puede también inspirar a practicantes talentosos a experimentar con estilos e interpretaciones novedosas y aún crear tradiciones artísticas totalmente nueva con una estética popular de calidad. Según Bákula: “Tiene que ser el reflejo del momento del artista, de sus circunstancias, de su medio y de su tiempo”. La alternativa, agrega, sería “estancar a sus creadores en formas inamovibles de expresión. Nacimiento Andino Obra de Arístides Quispe, Ayacucho. LA IDENTIDAD NACIONAL Actualmente los artesanos artistas peruanos tienen que luchar por expresar su propia esencia e identidad cultural en un ambiente de cambiantes valores ancestrales, el artesano artista debe dirigir su concepción a reexaminar sus propios valores y percepción estéticas de su arte para continuar vigente en el mercado, al cual se dirige su arte, sin perder su identidad y tradición cultural. Apoyar el reconocimiento, la defensa y la difusión de los bienes culturales; es proteger lo nuestro, a esto manifiesta: Bákula Budge. “Si hace unas décadas había que apoyar la batalla por el reconocimiento, la defensa y la difusión de los bienes culturales, hoy debe darse una batalla similar para protegerlos”, escribe. “Los artesanos deben resistir a los medios de comunicación y la globalización que llevan a la despersonalización, el agotamiento y la muerte de la expresión estética”. Pero esto no significa negar la necesidad de cambio, agrega, en tanto el artista trabaje “solo, a su ritmo y en su universo”, y no como el artesano que trabaja“ en equipo, en un taller y responde a necesidades colectivas”, y es por eso que: “El arte popular tiene que incorporar las vivencias del presente”. El artesano del arte popular debe presentar y dirigir e incidir sus obras sobre las costumbres mágico-religiosas y sus festividades populares, que constituya la expresión de su comunidad para encarar los desafíos que nos plantea el uso de manejos de tecnologías. EL RETABLO AYACUCHANO DEFINICIÓN Es una especie de altar portátil tallado y decorado profusamente por artesanos de Ayacucho para representar un personaje o un hecho religioso. El término deriva del Latin Retabulus o Retrotabule (lo que va detrás de la mesa). Antiguamente fue llamado “Cajones de San Marcos o San Lucas” en honor a estos santos, éstos no eran objetos de una silenciosa devoción, sino que eran llevados por los campesinos andinos a las montañas para celebrar la marca del ganado o fiesta de Santiago. HISTORIA La tradición española de tener portátiles y nacimientos, conocidos como "belenes" fue muy bien acogida en el mundo andino. Estas cajas contenían santos y otras efigies sagradas- estas eran usadas para cuidar las viviendas y a los viajeros que las llevaban consigo. El antecedente más cercano al retablo actual es el sanmarkos o caja de San Marcos, patrón del ganado de Santiago. El Retablo Ayacuchano LA CERÁMICA DEFINICIÓN: Son creaciones realizadas en arcilla, que siguen la tradición creadora de nuestros antepasados que con gran destrezas expresan y comunican con originalidad, perfección estética, calidad y su histórica evolución cultural en sus trabajos artesanales, permitiendo enfocar su arte con gran potencial y productiva. La cerámica popular peruana es actualmente muy cotizada por su inigualable acabado, ingenio y creatividad. LA CERÁMICA DEL CUZCO Los ceramistas cuzqueños, son los que mejor demuestran este arte. Son tributarios de dos altísimas participaciones: La Inca y la colonial, que hoy se encuentra en constante evolución estética, seguramente por la demanda turística, siendo una de sus características técnicas el pulido, naturalidad y noblezas en sus representaciones expresivas. Entre los maestros artesanos podemos mencionar a: Edilberto Mérida Rodríguez, que es un artista-artesano de destacada y extraordinaria calidad, que expresa con hondo significado y sentimiento social al hombre andino con un realismo trágico queriendo reivindicar al trabajador del campo. Sus trabajos son moldeados a mano, proporcionándole un trato especial a la arcilla para producir creaciones individuales de gran significado creativo, donde sus imágenes escultóricas con rasgos exagerados y grotescos demuestran su estilo con gran talento, donde sus personajes con pómulos salientes, manos y pies gigantescos, rostros y ojos dolorosos expresan sentimiento. La Galería Taller Mérida se encuentra ubicada en el Barrio de San Blas. Cusco. Es un artista muy reconocido que ostenta numerosas menciones y reconocimiento a nivel local, nacional e internacional, por lo que fue reconocido en el año del 2009 como Patrimonio Cultural Vivo de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura. Este gran artista-artesano del barro y de gran temática indígena que conoció esta técnica por casualidad, muere el 7 de junio de 2009 a los 88 años de edad. . OBRA DE LA CASA DE LOS MERIDAS En la palabras de Hubert Mérida el legado familiar se resume de esta forma: “La capacidad creadora de nuestros pueblos son parte fundamental de nuestra cultura, y la cerámica fue uno de los aspectos más representativos de la vida en el mundo precolombino. CERÁMICA CHULUCANAS La cerámica de Chulucanas tiene raíces culturales profundas que nacen en las culturas prehispánicas Tallán y Vicus (500 años d.C.), donde desarrollaron técnica de decoración "en negativo” y la técnica del “paleteado”, forma de modelar las vasijas con una paleta de madera y una piedra redondeada. Fue en 1978 que Gerásimo Sosa lo vuelve a utilizar con ciertas mejoras, y que perdura su uso con una decoración artística con uso costumbrista. Es en el Distrito de La Encantada que labora estos trabajos utilizando finos matices es su decoración, actualmente le han añadido diseños más modernos. Los ceramistas Máx Inga Adanaque, Gerásimo Sosa Alache y José Luís Yamunaqué, que aportan creatividad en la calidad de la arcilla con propuestas modernas que lo han elevado a la categoría de arte. Cerámica de Chulucanas El gran maestro artesano Gerásimo Sosa Alache es reconocido y apreciado sus Cerámica, manteniendo siempre la serenidad y sencillez, que ensalza su personalidad a sabiendas de haber obtenido importantes premios, como Maestro Regional de Piura en el año 2000, Albores de un Nuevo Estilo, Medalla Joaquín López Antay en el año 2010, Medalla de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Medalla de la Municipalidad de Miraflores y el Premio Esteban Campodónico. CERÁMICA DE QUINUA En distrito de Quinua, provincia de Huamanga, donde grandes maestros artesanos nos proporciona una cerámica de alta calidad, que han traspasado la región y el país, que con sus obras lo han convertido en arte, por su alta calidad técnica en el manejo de la arcilla. Sus piezas de iglesias y los toros de Quinua lo hacen mágico porque creen en la influencia de la protección de sus casas de los rayos y también como protector del ganado, por esa razón Ayacucho, es considerada la “Capital del Arte Popular y de la Artesanía del Perú”, por sus reconocidos artesanos. Uno de sus grandes maestro artesano es Mamerto Sánchez, que llego aprender este oficio por tradición familiar, que paso hacer de trabajos útiles y de uso cotidiano para pasar a dar formas a personajes de la tradición ayacuchana, como músicos. En una entrevista había manifestado: "Yo no hago molde, no hago dos trabajos iguales. Tampoco utilizo tecnocolores, yo hago mis propias pinturas con la tierra de Quinua", eso es lo que lo hace grande, porque realiza piezas únicas y originales. Cerámica Ayacuchana de gran calidad expresiva y ornamental. LOS MATES BURILADO Es una artesanías ancestral y milenaria de uso ornamental elaboradas de los frutos de la calabaza (Lagenaria vulgaris), tratado con buril para grabar las figuras con incisiones en filigrana e incluso con incrustaciones de plata. Actualmente su mayor producción se da en el Valle del Mantaro en la región Junín y en la provincia de Huanta en Ayacucho. Esta técnica es heredada de generación en generación por los artesanos peruanos, su elaboración se remonta hacía 3,500 años de antigüedad en dos pequeñas calabazas grabadas, que fueron hallados en Huaca Prieta (valle de Chicama) en La Libertad. La familia de Alfaro Nuñez, cada uno con característica propia y estilo diferente nos presentan mate burilados, hechos con calidad y estilos preciosos, que son muy cotizados llegando a ganar fastuosos concursos nacionales como en el año 2005 el Premio Nacional de Arte Popular Inti Raymi. Familias de la localidad de Cochas Grandes en Junín realizan mates: los burilados, los pirograbados y los pintados de las costumbres la ganadería, la agricultura y las festividades del campesino. Para examinar un mate burilado se realiza de abajo hacia arriba y en forma circular porque encontramos las imágenes de forma entrelazadas y termina la historia, termina en la tapa. Los Mate Burilados son obras de calidad y representativa del atributo narrativo que comunica un hecho de la comunidad. ARTESANIA EN PIEDRA DE HUAMANGA La piedra de Huamanga (Ayacucho) es un alabastro (sulfato de cal), de origen volcánico es utilizado por los artesanos para tallar esculturas incluso preciosas miniaturas de gran refinamiento y creatividad. Es una piedra de una formación geológica sedimentaria, de color blanco y a veces con tonalidades tenues que van del gris o plomo al sepia, siendo menos dura que el mármol y más que la arcilla con cierta transparencia que representan escenas religioso,bíblicas, nacimientos, festividades y la vida campesina. El maestro artesano Julio Gálvez trabaja la piedra de Huamanga junto a su hijo y otros miembros de su familia, utilizan este material para plasmar con acertada calidad imágenes escultóricas de gran perfección, dedicación y realizan trabajos únicos, irrepetibles y en una sola piedra.Los cultores de esta técnica como los hermanos Julio y Cirilo Gálvez Ramos, Samuel Allca Pacotaipe, Sergio Pillaca Merlo, Elías Curi Chipana, Benjamín Pizarro, José Gálvez Quispe, entre otros promueven un mejor mercado de venta de sus productos, siendo los más solicitados los de motivos religiosos y costumbristas. Se cree que los imagineros de los retablos y altares de iglesias del siglo XVI fueron los que dieron inicio a esta manifestación artística (Luján; 1987: 40). “La ejecución de Túpac Amaru” Obra de Cirilo Gálvez Ramos. 1988. Ayacucho. De un tratamiento especial que denotan calidad artística. MASCARAS EN EL PERÚ Es un acompañamiento ornamental en las danzas de que se ha valido el hombre andino para comunicar y expresar las costumbres del poblador andino para imitar, burlarse o satanizar al dominador con gracia y arte. En el Perú prehispánico destacan las máscaras de las culturas Chimú y Mochica, elaboradas en oro, plata y cobre con una belleza inigualable. Actualmente se elaboran con diversos materiales como madera, yeso, badana, hojalata, malla de alambre y tela encolada. Las máscaras sobreviven como un arte creado por el pueblo, al servicio de sus creencias, es así que en Puno utilizan las máscaras en la fiesta de la Virgen de la Candelaria, siendo la más conocida la máscara del diablo rey con sus 7 pequeñas cabezas con cuernos y dragones que representan los pecados capitales, la mujerdel diablo ostenta un decorado de reptiles y dos cuernos sobre la cabellera dorada, otra es el rey moreno personaje de la morenada. En Cuzco, las máscaras forman parte de la Fiesta de la Virgen del Carmen, en Paucartambo, donde se destacan por sus rasgos grotescos de hombres blancos con ojos azules. En Cajamarca, las máscaras forman parte de los carnavales. Las máscaras son elaboradas en base a alambre y con formas de antifaz. LA CHINA DIABLA Invalorable trabajo de Amiel Cayo Personaje cómico, que generalmente es representado por un varón. En el ritual para el Dios ANCHEANCHO. MUÑECAS PERUANAS ARTESANALES Las Muñecas Artesanales Peruanas son confeccionadas a mano, embellecidas con trajes típicos y con la cara bordada a puntos, trenzas de lana y gorro de yute, elaboradas por artesanas Cuzqueñas y Ayacuchanas como artículos de decoración o colección siendo su continuidad parte de la cultura peruana. En el barrio de San Blas en el Cusco, encontramos a la artesana de muñecas Doña Máximiliana Palomino de Sierra, que presenta gran destreza y habilidad estética hermosas muñecas vestidas con atuendo propio de cada región resaltando la calidad estética y su gran finura, que junto a su esposo Enrique Sierra Carrasco desarrollaron una técnica especial de imaginería llamadas “Muñecas tradicionales” o “Muñecas documentadas”; verdaderas esculturas hechas a base de cartón prensado con pasta de yeso y alambres, añadiendo estilo propio, llamando el interés en las fiestas del “Santurantikuy” que se celebra cada 24 de diciembre en el Cusco, siendo mostrado y exhibidas en diversos museos del mundo y cotizados dentro y fuera del país por su asombrosa fidelidad en sus personajes. Desde 1997, doña Máximiliana Palomino de Sierra ostenta el título de “Gran Maestra de la Artesanía Peruana. IMAGEN DE LA EXPOSICIÓN DE MUÑECAS PERUANAS EN EL MINISTERIO DE CULTURA Esto es parte de la exposición "Muñequería popular del siglo XX", una muestra lanzada por el Ministerio de Cultura para el público en general. EL ARTE TEXTIL El mundo andino se ha distinguido por poseer excelentes tejedores que ha sido heredera de una larga tradición prehispánica desarrollada a los largo de todo el país, entre los que destacan los mantos Paracas y los tejidos Inca y Wari ayacuchano. Los textiles más antiguos, encontrados en Huaca Prieta – Chicama, datan de hace unos 4,000 años. Actualmente se utilizan lana de ovino, de alpaca y llama y el algodón marrón y el blanco, como también se utilizan los cabellos humanos y los pelos de murciélago, y, más frecuentemente, los hilos de oro y plata. Además, todavía se mantiene el uso de algunos tintes naturales que se combinan con la anilina y otros tintes industriales, y el telar vertical y el telar a pedales continúan siendo las herramientas con que se tejen la mayoría de mantas y telas. Los departamentos donde el tejido tiene mayor vigencia son Ayacucho, Puno, Cusco, Junín, Apurimac y Lima, con técnicas diferentes, diseños, estilos y el empleo de diversas combinaciones cromáticas. Unos de los grandes y reconocidos maestros es Don Alfonso Sulca Chávez, nació el 27 de abril en 1944 Ayacucho, quien aprendió el oficio de su padre el patriarca de la textilería ayacuchana, don Ambrosio Sulca Pérez, considerado uno de los artistas más completos, interesantes y dinámicos que ha dado la textilería peruana, sus obras representan innovaciones temáticas de una efervescencia creativa con figuras geométricas, el universo mitológico y religioso de la cultura andina, es por eso que algunos de sus trabajos son parte de galerías de arte y de coleccionistas privados, y que le ha valido ser reconocido a nivel nacional e internacional. MUJERES ANDINAS TEJIENDO. Textilería Ayacuchana: la capital peruana de la artesanía con una variedad de diseños y una temática novedosa. LA HOJALETERÍA La hojalatería forma parte de la artesanía ayacuchana y se mantiene viva gracia al gran fervor religioso del pueblo y de grandes artesanos hojalateros, quedesde mediados del siglo XVI y XVII es practicada en la Huamanga Colonial, logrando fusionarse con la cultura andina produciendo una nueva estructura técnica de calidad transformándose especialmente para el mercado local, nacional e internacional, intentando preservar este arte tradicional como expresión autentica del conocimiento del pueblo. Aunque han luchado contra el desinterés y la falta de promoción y difusión por parte de Instituciones que representa el Estado Peruano, renace siempre por la calidad estética de sus artesanos y el sentimiento que ejercen al contemplar estas obras calando muy hondo en el sentir de los pueblos. Entre los grandes cultores de este arte, podemos mencionar a grandes Maestros como: Julián Saturnino Rivera Cordero, representante del Barrio de la Magdalena, Pedro Vilchez Palomino por el Jirón Londres. Teófilo Araujo Choque por el Barrio de Belén, Puente Nuevo y posteriormente por el barrio Miraflores, Antonio Prada y familia por San Juan Bautista, Ignacio Bautista Cuadros por Quinuapata, León Yalucachi (Puente Nuevo), Eusebio Barboza López por La Magdalena, Eleuterio Cuya Llantoy por Barrios Altos, Amadeo Navarro por el Barrio La Libertad, Gerardo Ochoa Morales y Segundo Auqui en la ciudad de Huanta, entre los más representativos. Un hombre que no se amilano a la adversidad, siguiendo adelante con novedosas creaciones de gran fastuosidad estética y estilo, es por hoy uno de los últimos cultores de la hojalatería, es Teófilo Araujo Choque, considerado como el máximo representante del arte de la hojalatería, y Gran Maestro y embajador del arte ayacuchano en Hojalatería, porque de sus manos convierte lo utensilio en arte, llegando a innovar en su forma y color el sentir andino al transformar la lata de carácter ornamental en arte, gracias a sus obras ha logrado el reconocimiento de varias instituciones, como: el premio "Inti Raymi", y medalla como "Embajador de Arte Popular y la Artesanía Peruana" por la Municipalidad Provincial de Huamanga y la medalla "Joaquin Lopez Antay" entregado por el Congreso de la República del Perú. Actualmente podemos apreciar su arte en el Centro Artesanal de Ayacucho Shosaku Nagase o en su casa ubicada en Jr. Las Dalias 385 Miraflores en el distrito de San Juan Bautista. En el norte, por ejemplo, puedes encontrar estupendos trabajos en arcilla con una personalidad propia, muy cotizados en la Europa Nórdica, la localidad se llama Chulucanas, cuando visites Piura o alguna ciudad cercana, pide que te guíen a Chulucanas, lo que vas a encontrar sencillamente te fascinará. En el oriente, en la selva, lo mejor que encuentras son sus mantas, los Ashaninkas y los Shipibo-Conibos tienen una iconografía muy característica y bella. En el centro del Perú, en Huancayo, los trabajos en mate burilado y en plata son bastantes requeridos, sus precios son de infarto y sus acabos son de primera. En Ayacucho, lo más hermoso es sus tallados y pequeñas esculturas en piedra de Huamanga, un cuarzo blanco muy elegante con el que se hacen desde réplicas de iglesias hasta juegos de ajedrez, pero también tienen fama los hermosos retablos ayacuchanos. En Cuzco, dentro de lo mucho que puedes encontrar porque varios artesanos de todo el Perú llevan a ofrecer allí sus productos, ponle atención a dos cosas: los trabajos en madera, los marcos tallados por ejemplo, y los tejidos de alpaca bebé, son finísimos y con diseños muy contemporáneos. Próximamente hablaremos más sobre todo lo que puedes encontrar en la artesanía peruana y lo que deberías buscar para hacer tus mejores compras. Lo que sí puedo aconsejarte desde ahora es: si tienes tiempo, no compres en las tiendas, pide al guía o a un lugareño que te indique dónde queda el taller de los artesanos, allí encontrarás mejores precios. 4.-. Técnicas artesanales tradicionales La artesanía tradicional es acaso la manifestación más tangible del patrimonio cultural inmaterial. No obstante, la Convención de 2003 se ocupa sobre todo de las técnicas y conocimientos utilizados en las actividades artesanales, más que de los productos de la artesanía propiamente dichos. La labor de salvaguardia, en vez de concentrarse en la preservación de los objetos de artesanía, debe orientarse sobre todo a alentar a los artesanos a que sigan fabricando sus productos y transmitiendo sus conocimientos y técnicas a otras personas, en particular dentro de sus comunidades. El trabajo de la madera de los zafimaniryVéase mas sobre el elemento© J. Ségur / ZED Las expresiones de la artesanía tradicional son muy numerosas: herramientas, prendas de vestir, joyas, indumentaria y accesorios para festividades y artes del espectáculo, recipientes y elementos empleados para el almacenamiento, objetos usados para el transporte o la protección contra las intemperie, artes decorativas y objetos rituales, instrumentos musicales y enseres domésticos, y juguetes lúdicos o didácticos. Muchos de estos objetos, como los creados para los ritos festivos, son de uso efímero, mientras que otros pueden llegar a constituir un legado que se transmita de generación en generación. Las técnicas necesarias para la creación de objetos de artesanía son tan variadas como los propios objetos y pueden ir desde trabajos delicados y minuciosos, como los exvotos en papel, hasta faenas rudas como la fabricación de un cesto sólido o una manta gruesa. Como ocurre con otras formas del patrimonio cultural inmaterial, la mundialización crea graves obstáculos para la supervivencia de las formas tradicionales de artesanía. La producción en serie, ya sea en grandes empresas multinacionales o en pequeñas industrias artesanales locales, puede suministrar a menudo los bienes necesarios para la vida diaria con un costo de tiempo y dinero inferior al de la producción manual. Muchos artesanos pugnan por adaptarse a la competencia con esas empresas e industrias. Las presiones ambientales y climáticas influyen también en la artesanía tradicional, y la deforestación y roturación de tierras disminuyen la abundancia de los principales recursos naturales. Incluso cuando la artesanía manual se convierte en industria artesanal, la producción a mayor escala puede causar daños al medio ambiente El kris indonesioVéase mas sobre el elemento© Ministry of Culture and Tourism of the Republic of Indonesia A medida que van evolucionando las condiciones sociales o los gustos culturales, puede suceder que las festividades y celebraciones que antes requerían productos artesanales complicados se vayan haciendo más austeras, mermando así las posibilidades de expresarse de los artesanos. Los jóvenes de las comunidades piensan a veces que es demasiado exigente el aprendizaje necesario –a menudo muy prolongado– para dominar las técnicas artesanales tradicionales, y por eso tratan de colocarse en fábricas o en el sector de servicios, donde el trabajo es menos extenuante y mejor pagado con frecuencia. Muchas tradiciones artesanas encierran “secretos del oficio” que no se deben revelar a extraños. Por eso, si a los miembros de la familia o de la comunidad no les interesa aprenderlos, esos conocimientos pueden desaparecer, ya que compartirlos con extraños sería vulnerar la tradición. Al igual que con las otras formas del patrimonio cultural inmaterial, el objetivo de la salvaguardia consiste en garantizar que los conocimientos y técnicas inherentes a la artesanía tradicional se transmitan a las generaciones venideras, de modo que ésta se siga practicando en las comunidades, como medio de subsistencia y como expresión de creatividad e identidad cultural. Muchas tradiciones artesanales cuentan con sistemas de instrucción y aprendizaje antiquísimos. Está comprobado que la oferta de incentivos financieros a aprendices y maestros es un medio eficaz para reforzar y consolidar esos sistemas, ya que hace más atractiva la transferencia de conocimientos para todos ellos. También pueden reforzarse los mercados locales tradicionales de productos artesanales, al tiempo que se crean otros nuevos mercados. Hay mucha gente en el mundo que, por un movimiento reflejo contra la urbanización y la industrialización, aprecian los objetos hechos a mano porque están impregnados del cúmulo de conocimientos y valores culturales de los artesanos y ofrecen una alternativa más “soft” a los numerosos artículos de “alta tecnología” que predominan en la cultura mundial del consumo. El “Maître d’art” Jean Dominique Fleury, pintor de vidrio, entre sus aprendices (Francia)© Alexis Lecomte, Ministère de la Culture - France En otros casos, los bosques se pueden repoblar para tratar de remediar los perjuicios causados a la artesanía tradicional que utiliza la madera como materia prima. En algunas situaciones, puede ser necesario adoptar medidas jurídicas que garanticen el derecho de las comunidades a explotar los recursos naturales y protejan al mismo tiempo el medio ambiente. Otras medidas jurídicas, como la protección de la propiedad intelectual o el registro de patentes o derechos de autor, pueden ayudar a las comunidades a beneficiarse de sus productos artesanales y de los motivos artísticos de éstos. En algunas ocasiones, la producción artesanal se puede fomentar gracias a la adopción de medidas de ese tipo con otros fines, por ejemplo la prohibición a nivel local de las bolsas de plástico puede estimular el mercado de bolsas de papel hechas a mano o de embalajes de fibra