UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE AZUERO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: PEDAGOGÍA Y PRACTICA DE VALORES TEMA: LA NORMAS SOCIALES, LOS VALORES Y LA AUTONOMÍA EN LA ESCUELA Y EN EL AULA. ESTUDIANTES: YILDA ALVARADO 6-719-892 SELENA VERGARA 7-710-2262 PROFESORA: ARGELIA SÁEZ 2019 Índice Introducción Antecedentes Justificación Objetivo del proyecto Marco referencial Localización del proyecto Beneficiarios Posibles resultados y efectos Recursos Cronograma de actividades Proyecto de intervención (contextualización) Informe final Conclusiones Recomendaciones Anexos Introducción Procurar alternativas para la prevención de conflictos en el aula y en la escuela conlleva un abordaje desde la complejidad. No es posible seguir pensando fenómenos y procesos sociales como la formación en valores, la construcción de las normas sociales, la violencia o la indisciplina desde visiones simplificadas. El presente documento tiene como propósito proponer formas de relación y mecanismos de convivencia que posibiliten (re)construir pautas de socialización, que regeneren los lazos sociales y articulen nuevos sentidos para un saber estar en el mundo. Proponemos que la práctica educativa apunte a generar una moral autónoma, de tal modo que los alumnos puedan gobernarse a sí mismos, en función de criterios, normas y valores propios. Al final de este trabajo queremos dar algunas recomendaciones y proponer que las normas y los valores y la propia autonomía pueden ubicarse como ejes transversales en tomo a los cuales trabajar, sistemáticamente en la cotidianeidad del aula y la escuela, todos los contenidos curriculares posibles. Antecedentes Los valores no se transmiten por conceptos, sino por testimonios, por ejemplos. El ejemplo vivo de la antropología del Principio y Fundamento es la persona de Jesucristo que en su vida concreta se relaciona con los bienes porque come y bebe, pero sobre todo acoge a personas pobres, sinceras, humildes y amonesta a las egoístas, poderosas, autosuficientes. Es decir, el uso de las cosas y las relaciones con personas, “tanto-cuanto” está mostrado por el ejemplo. (Ricardo Antoncich, 2019) La formación de la ciudadanía, en el imaginario liberal de la escuela pública, se asienta en la socialización en valores comunes y universales, que están por encima de las pautas culturales específicas de los distintos grupos sociales que componen un país. (Antonio Bolívar, 2007) Al referirse a los valores, Izquierdo C (2003) reconoce que “el sujeto valora las cosas, y el objeto ofrece un fundamento para ser valorado y apreciado”. Ello determina, según Moleiro, M (2001) que: Las cosas no son valiosas por sí mismas, sino que tienen el valor que nosotros les damos y, por eso cada persona tiene su propia escala de valores. Asimismo, especifica, que no todos nos comportamos igual ante las vivencias y los problemas de la vida; según los valores a los que les damos prioridad, le damos sentido a lo que hacemos. La escuela, afirman F. Dubet y D. Martuccelli (1997), era concebida como una institución que transformaba las normas y los valores en personalidades. ¿Será posible pensar que la escuela de fines de siglo XX y principios del siglo XXI cumpla con esta función? Justificación Objetivos Marco referencial Lucía Garay y Sandra Gezmet (2000) afirman en Violencia en las escuelas, fracaso educativo, que "la violencia es siempre vincular. Se constituye y expresa entre sujetos, entre grupos, entre colectivos". Mientras que "los fenómenos de indisciplina, en cambio, remiten a relaciones pedagógicas, al proceso de trabajo escolar; se trata también de conflictos del sujeto, aprendiente o enseñante, pero con objetos. Conflictos con el trabajo, con la enseñanza, con el aprendizaje, con el espacio, con el tiempo, con la rutina, con las normas y los hábitos que son indispensables para trabajar en la escuela y lograr resultados". En el marco de la complejidad y del entramado de instancias, proponemos como unidades de análisis para las intervenciones en el aula y la escuela a las escenas que protagonizan sujetos singulares en el seno del microsistema institucional donde se manifiestan. Escenas que posibilitan pensar la complejidad de fenómenos tales como: la violencia la indisciplina la formación en valores la construcción de las normas sociales a partir de la articulación de diversas dimensiones intra y extra muro: estructurales y coyunturales, políticas y económicas, sociales y culturales, singulares y familiares, institucionales y pedagógicas. Y, fundamentalmente, analizando las posibles articulaciones entre: 1. Mundo de la vida: que nos configura como sujetos constructores de normas, como fuerzas instituyentes. 2. Norma: como el discurso instituido y el poder que conlleva a institucionalizar los procesos vitales. 3. Visibilizarían: como la fuerza que procura evidenciar y transparentar las tensiones, los conflictos y las formas de superarlos. 4. Invisibilización: como la fuerza que lleva -a sujetos e instituciones- a ocultar los conflictos (Cfr. Ghiso, 1998: 6). Planteamos analizar las articulaciones posibles entre estas instancias, porque ellas marcarán diferentes caminos que podrán llevarnos a prevenir tensiones y conflictos, o, todo lo contrario. Es muy diferente pensar nuestra práctica desde el mundo de la vida (desde la construcción de normas y desde los procesos instituyentes) que desde la tradición instituida o reglada (desde la norma). Como también es muy diferente plantear nuestras acciones desde el ocultamiento de las tensiones y conflictos o desde la visibilizarían que los ubica como el motor de los posibles cambios. Lugar y beneficiarios Posibles resultados y efectos Recursos Recursos Humanos Estudiantes de la facultad de educación, comunidades religiosas, la comunidad educativa y la comunidad civil. Recursos Financieros Actividades de auto gestión (apoyo de las autoridades competentes y comerciantes, entro otros) Cronograma Actividades Clases académicas y Reuniones con la profesora de la asignatura Reunión del equipo de trabajo Inicio del trabajo (trabajo en equipo) Revisión del trabajo por la profesora Desarrollo (trabajo en equipo) Revisión del trabajo por la profesora Sustentación Entrega del informe final Mayo Junio Julio Proyecto de intervención (contextualización) Asignatura: Religión Grado: 4° Docentes: Yilda Alvarado, Selena Vergara Tema: Los valores Trimestre: II Horas semanales: 2 horas Semana: Área: 1 Dios naturaleza Objetivo de aprendizaje: Reconoce cuantos de los atributos de Dios se reflejan en la vida del hombre y la mujer en situaciones de la vida diaria. Indicadores de logros: Practica los valores morales, humanos y cristianos en tu vida cotidiana. Actividades para el aprendizaje Evidencia de aprendizaje Producto Inicio: Preguntas exploratorias Cuadro referentes a los valores que comparativo hay que tener en la escuela y el aula. Desarrollo: Confeccionaran un cuadro comparativo de los valores que se practican o no en el aula y la escuela. Presentaran el cuadro comparativo en forma individual delante de sus compañeros y argumentaran por que escogieron esos valores. Ve videos referentes a la práctica de valores. Cierre: Presenta argumentos y soluciones, sobre casos o simulaciones (Videos) presentadas, donde se revela la práctica o no de valores en el aula y la escuela. Evaluación Criterios de Tipo de evaluación evaluación/instrumento Forma Heteroevaluación Orden y Escala numérica aseo Ortografía Claridad en el trabajo Fondo Incluye los conceptos importantes Coherencia con el tema. Informe final En este trabajo hemos podido recopilar un poco de información referente a las normas de convivencias, los valores en el aula y en la escuela. Lucía Garay y Sandra Gezmet (2000) afirman en Violencia en las escuelas, fracaso educativo, que "la violencia es siempre vincular. Se constituye y expresa entre sujetos, entre grupos, entre colectivos". Mientras que "los fenómenos de indisciplina, en cambio, remiten a relaciones pedagógicas, al proceso de trabajo escolar; se trata también de conflictos del sujeto, aprendiente o enseñante, pero con objetos. Conflictos con el trabajo, con la enseñanza, con el aprendizaje, con el espacio, con el tiempo, con la rutina, con las normas y los hábitos que son indispensables para trabajar en la escuela y lograr resultados". En el marco de la complejidad y del entramado de instancias, proponemos como unidades de análisis para las intervenciones en el aula y la escuela a las escenas que protagonizan sujetos singulares en el seno del microsistema institucional donde se manifiestan. Los valores no se transmiten por conceptos, sino por testimonios, por ejemplos. El ejemplo vivo de la antropología del Principio y Fundamento es la persona de Jesucristo que en su vida concreta se relaciona con los bienes porque come y bebe, pero sobre todo acoge a personas pobres, sinceras, humildes y amonesta a las egoístas, poderosas, autosuficientes. Es decir, el uso de las cosas y las relaciones con personas, “tanto-cuanto” está mostrado por el ejemplo. (Ricardo Antoncich, 2019) La formación de la ciudadanía, en el imaginario liberal de la escuela pública, se asienta en la socialización en valores comunes y universales, que están por encima de las pautas culturales específicas de los distintos grupos sociales que componen un país. (Antonio Bolívar, 2007) Conclusión Recomendación Los valores se tienen que enseñar en casa no solo en la escuela, porque la casa es la primera escuela de todo niño. Enseñarles los valores a los niños desde pequeños es primordial e importante. Las normas de convivencia también son importantes que los niños las sepan y las apliquen en la escuela y en sus casas. Anexos