Subido por Humberto Alves de Araújo

Normas iniciales para la transcripción de los textos

Anuncio
Normas iniciales para la transcripción de los textos
Marcar esta página
Al comenzar la transcripción de un fragmento de texto manuscrito, comenzaremos
siempre indicando la línea en la que empezamos con su correspondiente número en
superíndice. Por ejemplo, la transcripción de la línea número 1 se inicia con /
<sup>1</sup> ; la número 2 con /2 y así sucesivamente a renglón seguido. Si hubiera
columnas, se consignará (col. 1), (col. 2), etc.
1. El principio general de la transcripción de los textos editados es el respeto
escrupuloso al original, manteniendo la grafía del mismo y facilitando al máximo la
lectura con los mínimos cortes del tipo (sic). Del mismo modo se procurará simplificar
al máximo las remisiones a pie de página.
Ejemplo: Tachado, interlineado, etc.
2. Deben contemplarse las salvedades siguientes:

Cuando en el texto original se haya eliminado alguna palabra o palabras,
tachándola, o bien se haya producido la repetición de alguna otra, entonces esta
situación se ha de recoger en nota a pie de página, empleando expresiones
introductorias breves en cursiva, sin necesidad de utilizar comillas en el texto
afectado.
Ejemplo: Tachado: e dixeron los rregidores.// Esta repetido: los abades del
monesterio.

Si en el texto se ha introducido alguna corrección por medio de escritura
interlineada o escrita al margen, pasa a situarse en el sitio que le correspondería
para una lectura adecuada, incluyéndolo entre paréntesis agudos opuestos.
Ejemplo: e fizieron una >casa del conçejo< en Navadijos

Si durante la lectura del texto se echase en falta una palabra o palabras, que
posiblemente falten por omisión del escribano, se deben introducir en el texto
colocándolas entre paréntesis agudos.
Ejemplo: se mandaron <dar> unos pregones en Segovia

En el supuesto que durante la transcripción del texto se encontrase una rotura
del soporte o una mancha de tinta u otra substancia que impida la lectura
correcta del texto, la parte ilegible pasa a indicarse mediante corchetes [ ]. En el
caso de que el texto se pueda recuperar, bien porque es una expresión
formularia de fácil reconstrucción o porque el propio sentido de lo redactado
facilita dicha reparación, entre dichos corchetes colocaremos el presunto texto.
Si no se pudiese remediar dicha falta, los corchetes se rellenarán con tres puntos
suspensivos […].
Ejemplos: a) Sepan quantos est[a carta] vieren. b) e fallaron que […] en la villa de
Sotosalbos.

Los espacios dejados en blanco expresamente, que además no puedan ser
completados en modo alguno, se indicaran con la expresión (en blanco), escrito
entre paréntesis y en cursiva.
Ejemplo: los albañares sucios (en blanco) en março de dicho año

Los mensajes que el transcriptor dirija al lector para indicar alguna incidencia en
el texto irán en cursiva y entre paréntesis.
Ejemplos: (roto), (signo), (rúbrica), (cruz)
3. El uso de grafías deberá respetar los siguientes criterios:

El uso de mayúsculas-minúsculas, así como la puntuación del texto, se
realizarán según las normas actuales, tratando de dar mayor coherencia al texto
y una mejor comprensión por parte del lector. Por tanto, si aparece una
localidad o el nombre de una persona en minúscula, nosotros la convertiremos
en mayúscula según el uso actual ortográfico.

Las abreviaturas se desarrollan en su totalidad. La de mrs. se desarrollará
como maravedís, y no con el uso actual, más tardío, de maavedíes.

La acentuación se hará siguiendo el uso actual. Se ha de tener cuidado con el
empleo de y como adverbio de lugar, que se debe acentuar (ý), para distinguirlo
de (y), copulativa. Igualmente se debe acentuar la letra a cuando aparece como
conjugación del verbo haber (el monte á muchos pinos), para distinguirla de
otros posibles usos.

Las consonantes dobles se deben transcribir en todas las ocasiones (abbad o
Miguell), salvo en los casos de f, m y s, en que transcribirán como una sola
(aunque aparezca: ssoffrir debemos transcribir por: sofrir)

La n que presente un signo general de abreviación se transcribirá como nn hasta
el siglo XV, y después de la mitad de dicho siglo se puede hacer siempre por: ñ.

La llamada s sigmática deberá transcribirse por s o z al uso actual.

Las letras griegas X y P, utilizadas en el nombre de Cristo y sus derivados, se
transcriben como ch y r.
Ejemplo: Xpoual = Christoval.

Los nombres de la Nómina Sacra o de las fiestas religiosas deben comenzar por
mayúscula.
Ejemplos: Pascua / Virgen María

Las distintas formas mayúsculas de la R se transcribirán por rr doble,
generalmente en posición inicial o medial. Cuando se trate de nombres propios,
se pondrá Rr.
Ejemplos: rreales / honrrados / rregidores / Rromero / Rruiz

El uso de la ç se debe mantener en todas las ocasiones, y además se debe poner
en el desarrollo de las palabras abreviadas que la llevan cuando se escriben
enteras.

La u con valor consonántico se debe transcribir siempre por v, mientras que
la v con valor vocálico se transcribe en todas las ocasiones por u.

La nota tironiana en forma de espiral se transcribirá como e, excepto en los
casos en que al desarrollarse en el mismo documento se hace et o por y.

Antes de b y p se colocará siempre n, también se ha hecho al desarrollar las
palabras abreviadas que la contuviesen.
Ejemplo: canpana / enbajada

La i baja (j) ha de transcribirse por j solo cuando responda a este sonido.
Ejemplos: juro = juro; famjlia = familia

Para las contracciones en desuso, que no lleven signo de abreviatura, debe
utilizarse el apóstrofo.
Ejemplos: d´este / qu´el / d´ello

Cuando ha aparecido algún signo, éste se ha señalado por medio de [ ].
Ejemplo: [cruz].
Uso de n y ñ. En textos en latín, la n con signo de abreviatura nasal se transcribe
siempre como nn. En textos en romance, siempre como ñ.
Estas Normas de Transcripción se han actualizado para nuestro MOOC y se adaptan
básicamente a las fijadas por la Comisión Internacional de Diplomática y publicadas
en Folia Caesaraugustana, 1 (1984), pp. 11 y siguientes; a la vez que apoyadas en las
publicadas en el Tratado de Paleografía Española de los profesores Millares Carlo y
Ruiz Asencio. Madrid. Espasa-Calpe, 1983.
Descargar