TEMA 5 LOS DERECHOS HUMANOS COMO TEORÍA ETICA. Propuestas de actividades. --En el genocidio de Rwanda tuvo un papel fundamental la emisora de radio RTML, la cual con sus consignas incitaba a la población hutu a eliminar a sus iguales, los tutsi. En un momento de la película se escucha una consigna: "Talar los árboles altos". ¿Qué llamaban a hacer con este comentario? «Preparaos, porque hay que talar los árboles altos»... «Quedan todavía muchas cucarachas que debemos aplastar, no hay que dejar ni una con vida»... En abril de 1994, los mensajes que emitía en Ruanda la radiotelevisión Mil Colinas incitando al genocidio distaban mucho de ser subliminales. Durante semanas, la emisora del pequeño país de los Grandes Lagos calentó el ambiente y alentó a las milicias hutu Interahamwe («los que luchan juntos» en la lengua kinyarwanda) para lanzarse a la matanza de los tutsis. ¿por qué había llegado el momento de talar a los árboles altos? La expresión metafórica “talar los árboles altos” era un mensaje velado con el que se pretendia acabar con la vida de los tutsis, por ser en principio de estatura más altos y al decir “talar” se refería a que había que asesinarles. -En la película se habla ligeramente del asesinato del presidente del país tras haber firmado los acuerdos de Arusha. ¿Qué importancia tiene este hecho con el genocidio? No existía ninguna intención real de llegar a ningun acuerdo de paz. El derribo del avión simbolizaba esa intención real además de provocar el caos en el pais, caldo de cultivo ideal para acometer la limpieza étnica. Aún hoy sigue viva la sombra sospecha de la participación de los servicios secretos franceses en aquel derribo. ¿Cuáles fueron los acuerdos de Arusha? En Arusha (Tanzania) se labró el acuerdo entre el presidente ruandés, Juvenal Habyarimana, y el pro tutsi Frente Patriótico Ruandés (FPR) para poner fin a las hostilidades, compartir el poder y trazar juntos la senda democrática. En Arusha invitó Habyarimana a su homólogo burundés, Cyprien Ntaryamira, a subir al avión con que le había obsequiado la presidencia francesa para volar juntos a Kigali, después de asistir a una cumbre regional. El derribo de ese avión sobre el cielo de la capital ruandesa, el 6 de abril de 1994, desencadenó uno de los más expeditivos y horrorosos genocidios del siglo. --En un principio, Rusesabagina sólo se preocupa de defender a su familia. Paul Rusesabagina (nacido el 15 de junio de 1954) era el asistente de dirección del Hotel de las mil colinas situado en Kigali (Ruanda). En 1994, durante el Genocidio de Ruanda, Rusesabagina utilizó su influencia y contactos como gerente provisional del Mille Collines para proteger a unas 1.260 personas, Tutsis y Hutus moderados de las masacres perpetradas por las milicias Interahamwe. Alcanzó la fama cuando su vida apareció en la película Hotel Rwanda (2004. y en la actualidad vive en Bélgica con sus cuatro hijos y dos sobrinas a las que adoptó. Rusesabagina es hijo de un agricultor hutu y una madre tutsi y se le considera hutu porque en Ruanda la genealogía se juzga por la línea paterna. ¿Qué creéis que le hace cambiar de opinión? Paul Rusesabagina, inspirador de la película 'Hotel Ruanda', relata en el libro 'Un hombre corriente' sus visicitudes cuando durante el genocidio ruandés de 1994 albergó en el Hotel Milles Collines a 1.260 tutsis y hutus moderados. En este libro escribe: “La gente del hotel estaba convencida de que tenían la muerte asegurada y que yo era el único que podía dialogar con los soldados. Tomé la decisión más dura de mi vida, mi conciencia decía que me quedara y así lo hice; si me hubiera ido hubiera sido preso de mí mismo”. Paul Rusesabagina era un hombre honesto, de principios y arriesgó su vida la de su familia para ayudar a los demás. Un problema de conciencia le acaba por convencer. ¿Por qué no encontramos los mismos sentimientos de asertividad y empatía en otros miembros de la comunidad? Porque nadie es igual. Y siempre hay intereses ocultos y miserables, odio y resentimiento, venganza y terror. Las personas se educan sobre planteamientos de la vida diferentes. Puede darse la paradoja de que educados en mismos valores pacíficos, al final lo que se ha construido para hacer el bien, puede volverse en algún momento para hacer el mal. --Un cámara de la BBC, Jack, mientras esperaba en el hotel Mille Collines se encuentra con dos chicas, a las cuáles pregunta si son hutus o tutsis. ¿Qué diferenciaba a un hutu de un tutsi? Hutu es el nombre dado a uno de los tres grupos étnicos que ocupan Burundi y Ruanda. Los hutu son con mucho el grupo mayoritario. El 90% de los ruandeses y el 85% de los burundeses son hutu. En realidad no hay diferencias étnicas. Históricamente, sin embargo, había diferencias físicas, principalmente en la altura media. Sin embargo, en el fondo se trata de una división artificial, basada más en la clase social que en la etnicidad, dado que no hay diferencias lingüísticas o culturales entre los hutu y los demás grupos étnicos de la zona, principalmente los tutsi. Los hutu y los tutsi comparten la misma religión y lenguaje (son católicos y de idioma bantú). Algunos estudiosos señalan también el importante papel que tienen los colonizadores belgas en crear la idea de una raza hutu y una raza tutsi. ¿Eran tales las diferencias como para matarse? No eran tanto diferencias etnicas como diferencias por mantener el poder o recuperarlo, así como la ejecución de un plan preconcebido para el exterminio ayudado por potencias extranjeras (Francia, USA, Bélgica) para controlar los yacimientos ricos en recursos naturales minerales y metales preciosos. ¿Quién determinó que personas eran hutus y cuáles eran tutsis? Las milicias Interahamwe se agrupaban ante sus receptores de radio y en La Terminus, el bar que regentaba Serugendo en Kigali, para escuchar violentas 2 arengas racistas y los nombres de los próximos “arboles altos que talar”, falicitando los nombres y sus direcciones. Armados con machetes y armas de fuego las milicias se encargaban de ejecutar el plan cometiendo la masacre. --Los representantes de la ONU y de la prensa advierten a Rusesabagina que si eres negro y vives en un país pobre que nadie sabe situar en el mapa, te pase lo que te pase, no esperes que la comunidad internacional te preste su atención, o que la televisión te ceda su preciado tiempo, o que la audiencia haga otra cosa que exclamar "¡Dios mío, qué horrible!" para olvidar el tema a continuación y seguir cenando, "lo que ocurre en África no le importa a nadie". Es un tópico que realmente no es cierto. En aquellos miserables y terrorificos 100 días, después de comprobar cómo se gestó la masacre, que no fue espontánea, ni improvisada; comprobando qué destino se daba a los fondos de la ayuda internacional, que en vez de ser usado para alimentar o educar a la población, fue usado para armar a las milicias que luego ejecutarían la masacre; así como el silencio y la hipocresía de las potencias controladoras neocolonialistas que trataron de desacreditar y desautorizar la preocupación y el desgarrador grito del entonces Secretario General de ONU Butros Galli, que usaba el término “genocidio” para convocar al Consejo de Seguridad en aplicación de la Carta de las Naciones Unidad y autorizar la intervención militar en el conflicto. Sin embargo las potencias entre ellas los Estados Unidos de Bill Clinton se negaban a usar la palabra genocidio y alegaban un problema interno para no intervenir militarmente con fuerzas de interposición y pacificación. --¿Por qué la realidad de Rwanda fue ninguneada? Quizá no. La realidad era la que fue pero no se hizo nada. Siempre existió una lucha por el poder. Ruanda era una monarquía dirigida por los privilegiados tutsis y tampoco permitían que los hutus ocuparan puestos de poder. Esa realidad y con revueltas históricas, se magnificó en 1993 ¿por qué es necesario que haya intereses políticos, económicos o un atractivo mediático, para que alguien de la voz de alarma y otros intervengan a favor de la resolución del conflicto? Los intereses políticos y económicos ocultos permitieron que tal brutal masacre se consumara. Las grandes multinacionales protegidas por los paises occidentales neocolonialistas para controlar el negocio de extracción de materias primas son capaces de desestabilizar un pais del tercer mundo y poner un gobierno títere y corrupto para sus fines. --En una secuencia de la película se muestra a Rusesabagina empapado bajo la lluvia, mientras contempla cómo el ejército belga abandona el lugar junto a los turistas blancos, quedándose solo al frente de un grupo cuantioso de seres humanos (más de 1200 personas asustadas y en peligro). El Consejo de Seguridad de las NN. UU. presiona para retirar a las tropas de occidente de allí, mientras Francia sigue proveyendo al ejército hutu. El coronel Olivier le comenta: "Rwanda no vale ni un solo voto para ellos". ¿Pueden los intereses políticos y económicos valer más que la vida y la justicia? Hay quien se llena la boca en defensa de la paz o de los derechos humanos pero en relidad es capaz de lo contrario. Hay que juzgar a los dirigentes no por sus discursos sino por sus actos y decisiones que tomen. 3 La paz era una de las palabras más usadas por Adolf Hitler en sus discursos y además siempre que invadía un pais lo hacía en defensa de la paz o para salvaguardar a una minoría de unos supuestos abusos que se estaban cometiendo, cuando en el fondo había otro discurso que era el real del exterminio y la dominación que la invasión pretendía. ¿Qué valor se le concede a las vidas ajenas? En la sobrecogedora película ninguno si no es por el héroe del hotel y principal protagonista, no valen nada. En conflictos armados no hay justicia, ni libertad, ni igualdad, ni la vida valen nada. Tu vida no vale nada, porque el Estado lejos de protegerte, ha decidido darte la espalda o incluso aprovecharse del abuso. --Cuando las tropas de NN. UU. abandonan Rwanda, y con ellas las esperanzas de Paul, éste comenta: "Debemos salvarnos solos. Debemos avergonzarlos para que nos ayuden". ¿Debe nacer la solidaridad de un sentimiento de vergüenza? ¿Sería solidaridad? ¿Por qué? No, la solidaridad no debe nacer de un sentimiento de vergüenza, ni de conciencia, sino de un sincero y desinteresado sentimiento de ayuda y colaboración. Solidaridad no existió, bueno al final porque la sensación de vergüenza y la cada vez más urgente necesidad de intervenir obligaron a tomar la decisión. --A lo largo del filme vemos cómo las fuerzas internacionales no hacen nada para evitar la tragedia y el horror. ¿De haber habido una intervención a tiempo podría haber cambiado el curso de los acontecimientos? Por supuesto, ya he comentado antes que Butros Galli, Secretario General de la ONU, pedía la intervención alegando genocidio, limpieza étnica, acogiendose a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, sin embargo las potencias con intereses lo tachaban de ingerencia en asuntos internos de un pais, pero lo peor y más repugnante fue pensar que los paises con intereses (EEUU, Francia, Belgica…) tenían informadores en la zona. Es decir que sabían perfectamente lo que estaba pasando y no hicieron nada para evitarlo. Simplemente mirar para otro lado y desacreditar al Secretario General de la ONU, o vetar cualquier resolución del Consejo de Seguridad de la ONU por ser miembro permanente y por tanto con derecho de veto. --Paul, gracias a los sobornos, consigue salvar la vida de más de 1200 rwandeses que tenía alojados en su particular campo de refugiados. ¿Puede ponerse precio a la vida de las personas? Nunca. ¿Por qué? Porque la vida no tiene precio. Es algo innegociable ¿Podría haber conseguido el mismo resultado de otra manera? Quien sabe tuvo suerte porque igual ni el soborno funciona y la matanza de los refugiados que pretendía evitar se hubiera producido igualmente. Búsqueda. --Analizar el papel de las Naciones Unidas, así como de las grandes potencias mundiales, ante el conflicto armado de Rwanda. 4 Butros Galli, Secretario General de la ONU, pedía la intervención alegando genocidio, limpieza étnica, acogiendose a los principios de la Carta de las Naciones Unidas, sin embargo las potencias con intereses lo tachaban de ingerencia en asuntos internos de un pais, pero lo peor y más repugnante fue pensar que los paises con intereses (EEUU, Francia, Belgica…) tenían informadores en la zona. Es decir que sabían perfectamente lo que estaba pasando y no hicieron nada para evitarlo. Simplemente mirar para otro lado y desacreditar al Secretario General de la ONU, o vetar cualquier resolución del Consejo de Seguridad de la ONU por ser miembro permanente y por tanto con derecho de veto. --Contextualizar la guerra de Rwanda. Actores del conflicto, detonante, orígenes, ... Investigar sobre el pasado colonizado de África. Los hutu llegaron a la región de los Grandes Lagos de África alrededor del siglo I DC, desplazando a los twa. Los hutu dominaron la zona con una serie de pequeños reinos hasta el siglo XV. Se cree que en esa época entraron los tutsi en la zona desde Etiopía y conquistaron a los hutu. La monarquía tutsi sobrevivió hasta el fin de la era colonial en los años cincuenta, usando y codificando los gobernantes belgas la división étnica para apoyar su dominio. La monarquía tutsi cayó pronto y la zona fue dividida en Ruanda y Burundi en 1962. Los tutsi, no obstante, permanecieron dominantes en Burundi mientras que los hutu ganaron un cierto grado de control en Ruanda. --Trabajar el tema del Tribunal Penal Ad-hoc para Rwanda, así como la creación del actual Tribunal Penal Internacional. El Tribunal Penal Internacional para Ruanda, creado el 8 de noviembre de 1994, El Tribunal creado por la Resolución Nº 955 del 8 de noviembre de 1994 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tiene como base una estructura similar al del Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia. Tiene su sede en la ciudad de Arusha, en Tanzania, y su presidente es Erik Møse, de Noruega. Se compone por tres salas de primera instancia, conformadas por 3 jueces y una Sala de apelaciones. El funcionamiento de la Corte se rige por los siguientes principios en cuanto a la materia: genocidio; crímenes contra la humanidad; y violaciones al artículo 3 común de los Convenios de Ginebra. En cuanto al tiempo, son los delitos cometidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1994. Y en cuanto a los intervinientes, pueden ser tanto ruandeses como extranjeros que se encontraban en Ruanda al momento de cometerse los crímenes. A fines de octubre de 2005, el Tribunal había ordenado la detención de más de 500 personas, de las cuales 71 habían sido puestas a su disposición. De todas ellas 6 estaban cumpliendo sentencia firme en Malí, mientras que el resto (salvo 6 que fueron liberados) se encontraba pendiente de juicio o sentencia. 5 --El caso de Rwanda ha sido calificado de genocidio. ¿En qué consiste realmente un genocidio? En relación a ello, trabajar los diferentes tipos de crímenes definidos en el Estatuto de Roma (genocidio, crímenes de lesa humanidad, crímenes de guerra, crímenes de agresión). La política nazi de cometer asesinatos en forma sistemática, incluyendo el objetivo de eliminar a la comunidad judía europea, un abogado polaco judío llamado Rafael Lemkin (1900-1959), creó la palabra "genocidio" combinando geno-, término griego que significa raza o tribu, con -cidio, del término latín que significa matar. Al proponer este nuevo término, Lemkin se refería a "un plan coordinado compuesto por diferentes acciones que apuntan a la destrucción de los fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales, con el objetivo de aniquilar dichos grupos". El año siguiente, el Tribunal Militar Internacional de Nuremberg acusó a los principales nazis de "crímenes contra la humanidad". La palabra "genocidio" se incluyó en el acta, pero como un término descriptivo y no legal. El 9 de diciembre de 1948, a la sombra del Holocausto y en gran parte gracias a los inagotables esfuerzos del propio Lemkin, las Naciones Unidas aprobaron la Convención para la prevención y la sanción del delito de genocidio. Esta Convención establece que el "genocidio" es un crimen internacional que las naciones firmantes deben "evitar y sancionar". Define el genocidio como: Se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal: (a) Matanza de los integrantes del grupo; (b) Lesión grave a la integridad física o mental de los integrantes del grupo; (c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; (d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; (e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. A pesar de que a lo largo de la historia han tenido lugar muchos casos de violencia dirigida a grupos determinados, incluso después de que la Convención entrara en vigor, el desarrollo legal e internacional del término se concentra en dos períodos históricos diferentes: el período que abarca desde la acuñación del término hasta su aceptación por la ley internacional (1944-1948) y el período de su activación con la creación de tribunales de guerra internacionales para perseguir los crímenes de genocidio (1991-1998). Otra de las principales obligaciones que surgen de la Convención, evitar el genocidio, sigue siendo un desafío al que las naciones y los individuos todavía se enfrentan. --Analizar el papel que jugaron los medios de comunicación en el conflicto de Rwanda, tanto los medios nacionales como los internacionales. A Los medios de Ruanda se les acusa de ser una de las mayores causas del genocidio. A Radio Ruanda, por ejemplo, se le recuerda de manera especial. En los primeros años de los noventa, 45 de los 50 periodistas de Radio Ruanda eran hutus y hablaban del “enemigo” para referirse a los tutsis. Era la radio de mayor impacto en el país y en las regiones aledañas. Pero también incitaron al odio periódicos extremistas como Kangura, que en sus publicaciones defendía con vehemencia los 10 mandamientos hutus contra los tutsis porque en general se 6 consideraba que ellos eran un peligro que debía ser controlado antes de que esa etnia exterminara a los hutus. El papel determinante que los medios tuvieron en el genocidio lo explica el informe “The Rwanda media experience from the genocide” (La experiencia de los medios de Ruanda en el genocidio”), de International Media Support, publicados en marzo de 2003. Según la investigación, la mayoría de estos medios se caracterizaron por tener una fuerte ideología detrás de los mensajes y un control sobre la información, que se tradujo en campañas de desinformación y manipulación. Era común el uso de términos como “enemigo”, “traidores”, “cómplices” y “asesinos” (www.rwandainitiative.ca/resources/pdfs/RwandamediaexperiencereportJune03. pdf ) Varias fueron las lecciones que Ruanda aprendió de ese odio mediático. Como lo señala la investigación, “El rol de los medios en algunos casos es subestimado en los procesos de democratización, pero no puede existir una democracia real si no existen ciudadanos bien informados y libres de expresar sus opiniones”. Evaluación conjunta. --Poned en común cómo os habéis sentido a lo largo de la película. Analizad vuestros sentimientos. Tristeza, impotencia, mucho dolor y sufrimiento…. Pero un rayo de esperanza en el héroe que salva las vidas de unas personas poniendo en riesgo la suya propia. --Poned en común cómo ha ido el trabajo realizado, tanto con las preguntas como con la búsqueda. ¿Os ha costado mucho encontrar las respuestas a las preguntas? Existe mucha información al respecto. Se trata de buscarla. Es laborioso, pero no es excesivamente agotador. ¿Y encontrar material para la búsqueda? Tampoco, internet está repleta de información y de noticias de la época, a pesar de que internet en aquellos momentos no estaba muy desarrollado. Pero wikipedia, algunos blogs y la digitalización de diarios han permitido recabar la información necesaria. --Poned en común cómo os habéis sentido durante la elaboración del trabajo realizado sobre la película. Indignación ante tanta injusticia y repugnancia ante tanta hipocresía. 7