PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERIA QUÍMICA Y METALURGIA ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIRÍA AGROINDUSTRIAL “ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAFÉ (COFFEA ARABICA) ESPECIAL PROVENIENTE DEL VRAE EN LA PROVINCIA DE HUAMANGA” CURSO : PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) SEMESTRE : 2009 – II PROFESOR : Ing. GUIDO PALOMINO HERNÁNDEZ. ALUMNO : LOPE MERCADO, Juan Augusto. PALOMINO QUISPE, Max. NAVARRO DE LA CRUZ, Heenry. TOSCANO YANGALI, Jhon Ángel. AYACUCHO – PERÚ 2010 0 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) INDICE INTRODUCCIÓN 3 RESUMEN 4 CAPITULO I: ASPECTOS GENERALES 8 1.1. 1.2. 1.3. Motivación del proyecto Objetivos 1.2.1. Objetivo general 1.2.2. Objetivos específicos Justificación 1.3.1. Justificación económica 1.3.2. Justificación técnica 1.3.3. Justificación socia 8 9 9 CAPITULO II: ESTUDIO DE MATERIA PRIMA 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.7. 2.8. 12 Café (coffea arábica) 12 2.1.1. Origen 2.1.2. Estudio taxonómico del café Cafés Especiales 17 2.2.1. El café con denominación de origen 2.2.2. Como orgánico 2.2.3. El café de comercio justo 2.2.4. El café amigable con las aves (Bird Friendly) 2.2.5. De forma similar, el café de la Alianza para los Bosques (Rainforest Alliance Clasificación o Especie 19 Variedades 20 2.4.1. Variedad Typica: 2.4.2. Variedad Bourbon: 2.4.3. Variedad Caturra: 2.4.4. Variedad Mundo Novo: Composición Química Y Usos 22 2.5.1. Usos Sistema De Producción 24 Estacionalidad 30 Tratamiento Post Cosecha 32 1 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 2.9. Producción Mundial, Nacional Y Regional 2.9.1. Producción Mundial 2.9.2. Producción Nacional: 2.9.3. Producción Regional 2.10. Excedentes De Producción 2.11. Comercialización De La Materia Prima 2.12. Precio 35 41 41 45 CAPITULO III: ESTUDIO DE MERCADO 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8. Área geográfica del mercado 50 Definición del producto 52 Composición y usos del producto Estudio de la demanda 3.4.1. Demanda histórica del producto 3.4.2. Demanda actual del producto 3.4.3. Demanda futura del producto Análisis de oferta 3.5.1. Oferta histórica 3.5.2. Oferta actual 3.5.3. Oferta futura Balance oferta – demanda Comercialización del producto Análisis de precios 52 55 63 65 65 66 CAPITULO IV: TAMAÑO Y LOCALIZACION 4.1. 4.2. Tamaño de planta 4.1.1. Tamaño – materia prima 4.1.2. Tamaño – mercado 4.1.3. Tamaño – tecnología 4.1.4. Tamaño – financiamiento 4.1.5. Presupuesto de tamaño de planta Localización de planta 4.2.1. Macro localización 4.2.2. Factores localizacionales cualitativos 4.2.3. Factores localizacionale cuantitativos 4.2.4. Micro localización 68 68 69 71 71 71 72 72 73 76 80 CAPITULO V: INGENIERÍA DEL PROYECTO 5.1. Alternativa del proceso productivo 2 81 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 5.2. 5.3. 5.4. 5.5. 5.6. 5.7. 5.8. 5.9. 5.10. Adecuación del proceso productivos Diagrama de bloque cualitativo Diagrama de bloque cuantitativo Balance de materia Balance de energía y diseño de equipos Especificaciones y selección de equipos y maquinas Diseño de planta Distribución de planta Control de calidad 82 86 87 88 89 97 99 108 114 CAPITULO VI: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.5. Descripción de la inversión Inversión fija Capital de trabajo Cronograma de inversión Financiamiento del proyecto 119 120 123 129 130 CAPITULO VII: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 7.1. 7.2. 7.3. Tipo de sociedad 7.1.1. Proceso de constitución de la empresa 7.1.2. Licencias 7.1.3. Afectación tributaria Órganos de sociedad 7.2.1. Directorio 7.2.2. Responsabilidad del gerente 7.2.3. Apoyo administrativo 7.2.4. Gerencia de abastecimiento 7.2.5. Gerencia de producción 7.2.6. Gerencia de ventas Estructura orgánica de la empresa 132 132 134 135 135 135 135 136 136 136 137 138 CAPÍTULO VIII: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS 8.1. 8.2. Presupuesto de ingresos Presupuesto de costos 8.2.1. Costos de fabricación 8.2.2. Costos operacionales 8.2.3. Gastos financieros 8.2.4. Gastos de exportación 8.2.5. Depreciación 139 140 140 144 146 146 147 3 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 8.3. 8.4. 8.5. 8.6. Determinación de costos fijos y costos variables Determinación de costos unitarios de producción Determinación de precio de venta Punto de equilibrio 148 149 149 150 CAPITULO IX: ESTADOS FINANCIEROS 9.1. 9.2. Estado de pérdidas y ganancias Flujo de caja 151 152 CAPITULO X: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA 10.1. 10.2. 10.3. 10.4. Calculo de indicadores económicos Calculo de indicadores financieros Efecto palanca Análisis de sensibilidad 155 157 158 159 CAPITULO XI: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL 11.1. 11.2. 11.3. 11.4. Ambientales impactados negativamente Acciones de mayor impacto Factores ambientales impactados Plan de cumplimiento 161 162 162 163 CONCLUSIONES 165 RECOMENDACIONES 166 ANEXOS 167 BIBLIOGRAFÍAS 179 4 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 5 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) INTRODUCCIÓN Desde hace mas de 2 siglos y hasta nuestros días, el café Coffea arábiga, se mantiene como una de las bebidas más extendidas y exquisitas en el mundo. El grano del cafeto es considerado como el producto básico que tiene una gran importancia para la economía de numerosos países desarrollados para obtener divisas. Para tal efecto, el grano debe pasar por un proceso que involucra a productores, beneficiadores, comercializadores, corresponde al café. El café es el principal producto agrícola de exportación en el Perú. El 2008 se exportaron más 225,547 Toneladas (que corresponden a 642,867miles de dólares) más del 96% del valor de las exportaciones tradicionales y 28% del valor total de las exportaciones. La caficultura es la principal actividad agrícola lícita en los valles de la selva del país (los mayores rendimientos se obtienen en departamentos como Amazonas, San Martín y Cajamarca), donde el café se posesiona como el cultivo alternativo más importante frente a la coca, constituyéndose en su mayoría como el principal sustento económico de las familias, debido a que el proceso de elaboración del café se desarrolla en condiciones agro ecológicas ideales. Las plantaciones se encuentran localizadas en las montañas tropicales de los Andes cultivándose entre los 600 y 2,700 msnm. Aprovechando esta gran aceptación que tiene nuestro café producido en el VRAE, frente a mercados como de EE.UU. y Europa, El presente proyecto que tiene como título “ESTUDIO DE PRE-FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAFÉ ESPECIAL TIPO GOURMET PARA EXPORTACIÓN EN EL VRAE” tiene como finalidad la exportación hacia el mercado de EE.UU. y comercialización en el mercado interno (lima) de cafés especiales. Es decir realizar un estudio de investigación sobre la producción, mercado, aspectos técnicos y la evaluación económica y financiera, sobre el café orgánico producido en el VRAE 6 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) RESUMEN El presente, “Estudio de Pre – Factibilidad para la Instalación de una Planta Procesadora de Café (Coffee arábica) especial tipo gourmet para la exportación en el VRAE”, tiene como objetivo el mercado internacional (exportación) y mercado limeño, para lo cual dicho proyecto está conformado por nueve capítulos, cuyos resúmenes se presentan a continuación. CAPITULO I ASPECTOS GENERALES En este capítulo se ha desarrollado, aspectos como, la motivación del proyecto, objetivos, justificaciones y el entorno económico que genera la producción de café en el país, es decir se realizo el planteamiento del problema, ya que la producción de café en el país representa una de las principales actividades socio económicas para las familias (10000 familias) que se da en la región del VRAE, actualmente se viene promoviendo la producción de café con la finalidad de sustituir los ingresos provenientes de la producción de los cultivos de la hoja de coca. El café producido en nuestro país es un café muy apreciado por distintos mercado internacionales, como el norteamericano, frente a esto el café proveniente del VRAE tiene atributos y características que sobresalen como un buen sabor, olor, textura, aroma, etc. Pero a pesar de estas características actualmente en el VRAE no existe empresa alguna que le dé un valor agregado a este producto, es por eso que este proyecto tiene el objetivo de implementar una planta procesadora de café especial tipo gourmet (café tostado, molido sin descafeinar) y así generar mejoras económicas en el VRAE, con puestos de trabajo, mejor condiciones de vida, etc. CAPITULO II ESTUDIO DE MATERIA PRIMA Los cafetos, son arbusto de las regiones tropicales, es originario de Etiopia, el café llego a Sudamérica aproximadamente en 1727, cuando fue trasladado de Sumatra a Brasil, luego paso a Perú y Paraguay. El es un cultivo permanente, producido por el árbol del cafeto, el café requiere una temperatura promedio de 20-25ºC, una humedad atmosférica, protección de los vientos, y protección de temperaturas bajas, para así tener una buena producción. Las variedades que se producen en la región del VRAE, son principalmente la Typica, la cual se produce en mayor cantidad, seguido de la Bourbon y la Caturra (roja y amarilla), el café presenta una composición química en cafeína (1,2%), minerales como potasio, lípidos, proteínas y aminoácidos, entre otros. Lo cual todos estos componentes hacen del café una bebida muy apreciada por la gran mayoría. En la región del VRAE, representa aproximadamente el 2% de la producción nacional, el proyecto solo tomara el 15% de esa producción que se genera en el VRAE, 7 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) en este capítulo también se ha desarrollado la forma como se realiza la comercialización, la distribución y venta de café, además los precios de materia prima el cual se realiza en sacos, lo cual cada saco representa un quintal (46kg). CAPITULO III ESTUDIO DE MERCADO El área geográfica del mercado comprende dos objetivos, los cuales son: En primer lugar hacia el Mercado externo, es decir para la exportación al mercado norteamericano, el cual es el principal consumidor de nuestro café, pero la venta hacia este mercado se realiza en quintales (café verde1), lo cual este proyecto busca introducir un café procesado. En segundo lugar, como segundo mercado destino se está considerando el mercado de Lima de los cuales se está considerando 5 distritos, el producto que se desarrolla en proyecto es: café tostado, molido sin descafeinar. La demanda insatisfecha en el 2009 para café tostado, molido sin descafeinar para el mercado de EE.UU. Es de 43139 toneladas, de los cuales la cantidad de café que demando de Perú el mercado de EE.UU. es de 1 tonelada y la demanda insatisfecha que tiene el mercado de lima (5 distritos) es de 158.19 toneladas. La forma de comercialización que se realizara para vender nuestro producto, se hará teniendo en cuenta los principales lugares de compra, como supermercado, etc. (caso de mercado de Lima). El precio de los productos se coloco teniendo en cuenta las presentación del producto (empaques de 0.25 kg y 0.50 kg), y al mercado destino. En el caso para la comercialización del mercado de Lima, los precios son: el empaque de 0.25 kg costara s/. 7.39 y el 0.50 kg costara s/. 13.01. Para el caso de exportación la presentación de 0.25 costara s/. 8.75 y el de 0.50 kg costara S/. 16.9. CAPITULO IV TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN El tamaño de planta está limitado por el mercado con 205.29TON/Año (2015), siendo la producción al 100 % de su capacidad instalada 933 Kg/día de materia prima requerida (horizonte del proyecto 5 años), el primer año opera al 65 % de su capacidad instalada alcanzando en el quinto año al 100 %, la planta operará 220 días al año en un turno de ocho horas por día. Del análisis locacional cualitativo y cuantitativo, la macrolocalización de la planta: en el departamento de Ayacucho, Provincia de Huamanga y la micro localización en el distrito de San Juan Bautistabarrio las Américas. 1 Café en forma de grano pelado, es decir, trillado, listo para tostarse. Todo el café que se exporta es café verde 8 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPITULO V INGENIERÍA DEL PROYECTO El proceso productivo para la obtención de café tostado, molido sin descafeinar es: recepción de materia prima, pesado, limpieza de granos, pilado o trillado, tamizado, tostado, molienda, y envasado. Del balance de materia el rendimiento por proceso es 62.04 %. Asimismo se desarrollo el balance de energía, especificación de equipos y maquinarias principales y auxiliares. El área total de la planta es 820.55 m2, la distribución de planta está elaborado de acuerdo al análisis de proximidades de áreas. Finamente se ha tratado ampliamente sobre el control de calidad de la materia prima y productos terminado. CAPITULO VI INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO La inversión del proyecto se divide básicamente en tres rubros: inversión fija tangible que asciende a S/. 295346.27 la inversión fija intangible valorado en S/. 72345.3 y capital del trabajo asciende a S/. 91021.54 siendo la inversión total del proyecto S/. 466066.92 de los cuales el 31.34 % es aporte propio (S/. 146066.92) y el 68.66 % (S/. 320000.00) financiado por COFIDE (mediante el Banco de Crédito); cuyas condiciones: un año de gracia y tres años de plazo de amortizaciones. CAPITULO VII ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN En este capítulo se ha desarrollado sobre los pasos y costos que implican la formalización de la empresa, el tipo de sociedad recomendado es Sociedad de Responsabilidad Limitada (Ley general de sociedades artículo 283 al 194, ley N° 26887), que está sujeta a cambios. CAPITULO VIII PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS 9 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Se ha desarrollado el ingreso proveniente de las dos presentaciones (0.25 kg y 0.50 kg) en las que se va comercializar el producto, con los precios de venta del mercado. Para el mercado de Lima S/. 7.39 (presentación de 0.25 kg) y S/.13.01 (presentación de 0.50 kg). Para el mercado norteamericano S/. 8.75 (presentación de 0.25 kg) y S/. 16.9 (presentación de 0.25 kg); se ha determinado los costos de fabricación, operación y financiamiento en todo el horizonte del proyecto. Finalmente el punto de equilibro es 11 %. CAPITULO IX ESTADOS FINANCIEROS Los estados de pérdidas y ganancias sin financiamiento y con financiamiento, permanecen positivo en todo el horizonte del proyecto, El flujo de caja económico en el año cero es negativo, mientras que el flujo de caja financiero en el año cero también es negativo. CAPITULO X EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA En este capítulo se desarrolla la evaluación del proyecto, mediante los indicadores económicos y financieros: resultando VANE S/. 1588461.31 TIRE 106.00 %, la relación B/C es 1.17, el PRI es 11 mese y 25.14 días, el VANF S/. 1588950.64 y TIRF 273.6 %. El VANF es mayor que VANE y el TIRF es mayor que el TIRE por tanto se acepta el proyecto; su efecto palanca es positivo, por lo que se acepta el financiamiento. Finalmente del análisis de sensibilidad el proyecto podemos decir que es sensible, cuando el precio del producto final (café tostado, molido sin descafeinar) cuando disminuye en un 31.8% el precio de venta de nuestro producto. CAPITULO XI EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL El área de construcción del proyecto y el proceso productivo (empleo de máquina de reducción de tamaño) que se realiza dentro de la planta emiten sonidos que alteran a la tranquilidad del área, cuyo acción de mitigar es el arboledo alrededor del perímetro de la planta. 10 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPITULO I ASPECTOS GENERALES 1.1. MOTIVACIÓN DEL PROYECTO: El café es la actividad agrícola más importante del VRAE que ocupa el primer lugar entre las exportaciones lícitas de la zona, y constituye la base de la economía campesina, además viene a ser la principal actividad generadora de ocupación rural permanente, a cargo de más de 10,000 familias. Cabe mencionar que a través del Programa Nacional de Desarrollo Alternativo (PNDA) iniciado a partir de 1995, el café ha sido uno de los principales cultivos promovidos con la finalidad de sustituir los ingresos provenientes de los cultivos de coca. Como resultado de estas acciones se han instalado más de 6,000 has. De café, que sumadas a las plantaciones existentes hacen en la actualidad 12,000 hectáreas. El costo para instalar una Ha de café con tecnología intermedia es de S/ 3,285.00 nuevos soles. Por lo tanto la instalación de las 6,000 has. Nuevas significa una inversión de S/. 19'710,000, los cuales corren el riesgo de perderse si no se buscan alternativas para poder darle un valor agregado y como resultado de ello un mayor ingreso a los productores para que no exista el fracaso del desarrollo alternativo y como consecuencia de ello existiría el retorno de miles de familias a la plantación de la hoja de coca ilegal para el narcotráfico. Hasta el año 2004, el 94% del Café Peruano competía en precios con la producción colombiana o brasilera que tienen grandes volúmenes comparados con la nuestra. El año 2005 y el año 2006 se exporto café de mejor calidad y precio, destacando la exportación de Cafés especiales, un “nicho de mercado” con precios promedio por encima de los precios del café commodity. 1.2. OBJETIVOS: 11 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 1.2.1. OBJETIVOS GENERALES: Realizar la evaluación técnica, económica y social a nivel de pre-factibilidad para la instalación de una planta procesadora de cafés especiales tipo gourmet para la exportación en el VRAE. 1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Realizar un estudio de la materia prima (café) en el VRAE y determinar la cantidad disponible para su uso en el proyecto. Realizar el estudio de mercado nacional e internacional para la comercialización de café orgánico tipo gourmet. Establecer la rentabilidad optima del proyecto Realizar el efecto de sensibilidad del proyecto Promover la agroindustria en el VRAE y mejorar el ingreso de los productores. 1.3. JUSTIFICACIÓN: 1.3.1. JUSTIFICACIÓN ECONÓMICA: Con este estudio se busca darle un valor agregado al café orgánico producido dentro del VRAE ya que este café tiene atributos, características, como un buen sabor, olor, etc. Las cuales son acogidos en el mercado nacional y sobre todo en el mercado internacional. Adicionalmente, en el VRAE no existe empresas que le den valor agregado al café, ya que la gran mayoría es exportado (95% de la producción) como café pergamino (granos fermentados) y el resto se queda en el mercado nacional que es denominado como un café de mala calidad, este proyecto busca impulsar el desarrollo de la Agroindustria, del café. 1.3.2. JUSTIFICACIÓN TÉCNICA: La obtención de un café tostado sin descafeinar molido y envasado, según la bibliografía existente, no requiere una tecnología altamente sofisticada; su procesamiento puede ser adecuado a nuestra realidad. 12 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 1.3.3. JUSTIFICACIÓN SOCIAL: La implementación de la planta mencionada genera distintos beneficios como la generación de mano de obra, calificada y no calificada; dinamización de los sectores secundarios y terciarios en su entorno. 1.4. ENTORNO ECONÓMICO: Debido a la creciente globalización económica, la participación de las exportaciones con respecto al PBI mundial ha crecido significativamente. El crecimiento del sector exportador mejora la balanza de pagos y los indicadores de vulnerabilidad externa, lo cual tiene un impacto significativo en la disminución del riesgo-país y la atracción de inversión. CUADRO Nº 01: Principales Países de Destino de las Exportaciones Peruanas FUENTE: Pagina del www.mincetur.gob.pe Como puede verse en el cuadro anterior (cuadro nº 01), la gran mayoría de nuestras exportaciones son dirigidas al mercado norteamericano (ESTADOS UNIDOS), es por eso que la gran mayoría de nuestro producto está dirigido hacia este mercado (mercado principal), ya nuestro café es apreciado por este mercado. CUADRO Nº 02: Principales Productos Exportados (2008-2009) 13 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 1/. Corresponden a Regímenes Definitivos de Exportación Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR- OGEE-OGE FUENTE: Pagina del www.mincetur.gob.pe Como puede verse en el cuadro nº 02; nuestras exportaciones de café ocupan el séptimo lugar de exportación, esto puede deberse a que nuestro café es apreciado por su sabor, textura, aroma, etc. Es por eso que en la feria de la Asociación Americana de Cafés Especiales, fue elegido como el mejor café especial del mundo en Anaheim, California. 14 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPITULO II ESTUDIO DE MATERIA PRIMA 2.1. EL CAFÉ (coffea arábica): 2.1.1. ORIGEN2: Los cafetos son arbustos de las regiones tropicales del género coffea, de la familia de los rubiáceos. El café arabico es originario de las tierras altas de más de 1000 metros sobre el nivel del mar de Etiopia, Sudan Y África en los años 575 890 D.C. los persas y los árabes lo llevaron a África y Yemen, en tanto que los nativos africanos lo extendieron a Mozambique y Madagascar. De aquí los holandeses y los portugueses, entre los años 1600 y 1700, lo trasladaron a Ceylan, posteriormente a java y a la india, así como a otras regiones de Asia y África. FIGURA Nº 01: cerezos de coffea arábica El gobernador de java, von Hoorm, en el año 1708, llevo algunas plantas a Holanda y allí obsequio a Luis XIV, rey de Francia, una que fue sembrada en los invernaderos de Paris. En 1727, el café fue trasladado de Sumantra a Brasil, luego paso a Perú y Paraguay y, en 1825, a Hawái. Por otra parte, el 2 DEFINICIÓN DE : Informe de prácticas pre-profesionales realizadas en la Cooperativa Agraria Cafetalera de INCAHUASI 15 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) invernadero de Paris se multiplicó las plantas y pasaron a la Guyana Francesa, África Ecuatorial, Haití y santo Domingo. Luego se extendió a Puerto Rico y a El Salvador en 1740, a Guatemala en 1750, a Bolivia, Ecuador y Panamá en 1784, y por último a Costa Rica, procedente de Cuba y Guatemala, entre 1796 y 1798. El Café es un cultivo permanente, producido por el árbol del cafeto. Estos arbustos requieren una temperatura elevada (20° a 25° C) y una humedad atmosférica importante. Es una planta de semi-sombra, que hay que proteger de los vientos y de las temperaturas bajas. La primera cosecha de un árbol de café se produce alrededor de los 2 años, tomando aún hasta 2 ó 3 años más que el árbol alcance su producción normal. Los árboles pueden producir frutos de calidad hasta 20 años, posteriormente la calidad del fruto declinará. La cosecha de café es altamente intensiva en mano de obra, porque crece en zonas montañosas y porque en las mismas ramas de un árbol maduro hay capullos, frutos verdes, amarillos y maduros floreciendo todos al mismo tiempo. Cuando se cosecha toda la cereza, madura, verde y seca, la calidad del grano obtenido es de inferior calidad, aunque el costo de recolección es menor. La procedencia del café especial se inicio a fines de la década de los 80. En 1987 se realiza la primera certificación de café orgánico, a un grupo de pequeños productores (ashaninkas) en Satipo, el promotor de dicha certificación actualmente es socio de la CAC Satipo; el inspector llego desde México. Desde 1989 hasta 1994 había dos agencias certificadoras OCIA, Naturland, INKACERT (Hoy Biolatina). Hasta el año 2000 había solo una norma obligatoria, EU 2092/91 2.1.2. ESTUDIO TAXONÓMICO DEL CAFÉ: Las plantas que producen café comercialmente pertenecen al género Coffea y por su considerable importancia económica requieren atención especial. El lugar botánico del café había sido estudiado por más de dos siglos antes de que Linneo (1737) lo describiera en términos modernos. Linneo clasificó el cafeto en un grupo de plantas afines y creó para él el género Coffea, más tarde Jussie incorporó ese grupo de plantas dentro de la familia de las Rubiáceas. Según Figueroa (1990), la clasificación taxonómica del café corresponde a: 16 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Reino Tipo Sub tipo Clase Sub clase Orden Familia Genero Sub genero Especie Plantae Espermatofitos Angiospermas Dicotiledóneas Ganopetalas inferovaricas Rubiales Rubiáceas Coffea Eucoffea C. arabica, L. C. canephora y C. liberica La planta del café (Coffee arábica) es un arbusto originario del África tropical. Las especies arábicas, canephora y libérica, producen alrededor del 30% del café consumido en el mundo3. 2.2. CAFÉS ESPECIALES: En las últimas dos décadas se ha desarrollado un segmento en el mercado denominado ´´Café Diferenciado`` o ´´Café Especial``, se diferencia del café convencional por su origen, determinadas condiciones durante el proceso de producción, o características excepsionales del producto, requieren de una supervisión al proceso de producción, mediante la certificación, la cual garantiza a los consumidores, que se cumplen determinados criterios durante la producción. Se garantiza por una calidad excepcional en taza y por no tener defectos. El término fue acuñado por la Asociación Americana de Cafés Especiales de Norte América (SCAA). Es el café producido y procesado en un sistema sostenible (ambiental, técnico, social y económicamente viable), sin la utilización de químicos de síntesis y de acuerdo con estándares de calidad nacional El café especial, en el sentido estricto, o café gourmet, se caracteriza por una calidad excepcional en taza, y por no tener defectos. Este tipo de café especial permite a los tostadores incorporar sobre la mezcla básica de arábiga y robusta, proporciones variables de cafés con rasgos particulares que le otorgan una “diferencia” al producto. a) El café con denominación de origen se aplica a cafés que provienen de determinados territorios geográficos, que por su microclima, variedad, composición y suelo son responsables de un aroma y sabor característico. b) Como orgánico es denominado el café que proviene de cultivos con determinado tipo de manejo agronómico, que se caracteriza por prácticas de conservación del suelo y por emplear métodos que emulan procesos ecológicos. 3 FIGUEROA R. 1998: “Producción moderna de café” Editorial Trillas -España 17 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) El café orgánico certificado se caracteriza por que se cultiva en forma sana, es decir, sin agroquímicos sintéticos y en armonía con la naturaleza El café Orgánico, es el producto que se obtiene de una chacra o finca cuya producción se mantiene en el tiempo por varios años, como resultado de un manejo ecológico basado en el uso óptimo de los recursos naturales y subproductos orgánicos, minimizando el uso de insumos externos y evitando el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos, en algunos casos sustituyéndolos por insumos orgánicos externos, aceptados por las agencias de certificación orgánica. En la producción de café orgánico se resalta con mucha importancia los siguientes aspectos - Es un sistema de producción planificado y garantizado a mediano y largo plazo. - Es un método agroecológico (alta especialización, no contaminante, respeta la naturaleza). - Genera un propio método de producción. - Se basa en el conocimiento y experiencia del agricultor. - Aprovecha los recursos naturales. - Protege y estimula la biodiversidad. - Genera una propia tecnología en base a los recursos naturales - Fabrica sus propios insumos para la producción. - Consolida el sistema productivo (reduce costos, incrementa la producción y genera mayor valor agregado). c) El café de comercio justo proviene de organizaciones de productores, a las cuales se les garantiza un precio mínimo y acceso a un pre- financiamiento de la cosecha por el comprador. El diferencial es destinado a proyectos comunitarios, acordados democráticamente. d) El café amigable con las aves (Bird Friendly) se caracteriza por determinadas características del estrato de los árboles de sombra del cultivo y un adecuado manejo orgánico. e) De forma similar, el café de la Alianza para los Bosques (Rainforest Alliance), promueve sistemas de producción que favorecen la vida silvestre y la biodiversidad, mediante ka conservación de áreas de bosque, o mediante la reinstalación de los ecosistemas naturales. También implica estándares de sociales, como seguridad ocupacional, acceso a servicios de salud y educación. f) La certificación de Utz Kapeh es equivalente al Eurep Gap, y garantiza determinadas condiciones en el manejo ambiental y cumplimiento de los estándares sociales durante el proceso de producción. 18 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) g) Además existen estándares corporativos, como el C.A.F.E Practices de la cadena de cafeterías Starbucks, que agrupa una serie de criterios relacionados a calidad del producto, y consideraciones de protección del medioambiente y de los derechos laborales durante el proceso de producción. 2.3. CLASIFICACIÓN O ESPECIE4: Cometeremos un gran error si pensamos en el café como una única clase de bebida, esperando una mejor o peor calidad sólo en función del precio o del establecimiento donde lo adquirimos o degustamos. Es fundamental conocer la relación calidad/precio al comprar un buen café, y no solamente su costo. El café es un cultivo netamente tropical, desarrollado en una faja que rodea todo el mundo, entre ambos trópicos, el de Cáncer y el de Capricornio. Las características que definen básicamente sus cualidades, dependen mayoritariamente de sus variedades y de su procedencia. De entre las distintas especies del café, dos son las más extendidas: Arábica y Canéfora, esta última siempre confundida con el Robusta, en realidad una de sus subespecies. LOS ARÁBICAS (A destacar sus variedades de Java, Moka, Bourbón, Maragogype...) son responsables de casi el 70% de la producción mundial. Originarios de Etiopía, se cultivan principalmente en zonas húmedas y altas .de 600 a 1.200 metros o más- de América Central y del Sur, África y Asia. Tienen un bajo contenido de cafeína .0.3/1.2%-, son muy aromá-ticos, de un color claro, y tienen un cuerpoleve. Son evidentemente los cafés más caros. Caben aquí dos grandes clasificaciones en función de su beneficiado: lavados, o tratados por vía húmeda en países o zonas con abundancia de agua y no lavados, procedentes de zonas más secas. 2.3.1. Café arábica lavado: Son grandes granos, de forma elíptica, de coloración verdeazulada y olor a verde. Tostado desarrolla grandemente su volumen y en la taza es un café aromático de excelente sabor. Se produce fundamentalmente en países centroamericanos y esteafricanos. 2.3.2. Café arábica no lavado: Cultivado básicamente en Brasil, su cultivo se inició en 1732 en las entonces colonias portuguesas de Pará, Amazonas y Marañón. En 1760 se introdujeron cafetos procedentes de la colonia portuguesa de Goa, en la India. Son granos ovalados, de coloración verde amarillenta y olor a hierba verde, con sabores 4 FIGUEROA R. 1998: “Producción moderna de café” Editorial Trillas -España 19 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) muy variados en función de la región de cultivo. Son típicos los Río, Riados y Riozonas por su característico y acusado sabor que recuerda el yodo. LOS ROBUSTA. (Destacan las variedades Conilón, Kouilloi, Niaouli, Uganda...) aportan un 30% a la producción mundial. Especie descubierta al observar que era inmune a la plaga de hongos Hemiliea Vastatrix que diezma a los arábicas, de ahí le viene el nombre. Originarios del Zaire, los principales cultivos están en zonas bajas y secas de África, Indochina y Brasil. Son cafés con un mayor contenido de cafeína, del 2 al 4%. Presenta un grano redondo, regular, de color marrón amarillento y con olor a paja seca. El tueste es normal y da lugar a un café fuerte, de gran cuerpo, de color oscuro y de fuerte sabor con un punto amargo que se pega al paladar. Café normalmente tratado en seco .no lavado, que comporta la posible presencia de tierra en las hendiduras y otros defectos. 2.4. VARIEDADES5: Dentro del género Coffea, las especies C. arábica y C. canephora, estas son las de mayor interés económico, constituyendo respectivamente 70% y 30% de la producción mundial exportable de café. En Latinoamérica C. arábica es la especie de mayor importancia; C. canephora se cultiva solo en el estado de Minas, Gerais (Brasil) y en las Guayanas holandesa e inglesa. El ecuador tiene algunas plantas de C. canephora variedad robusta. C. liberica se puede encontrar en pequeñas áreas también en las Guayanas. Dentro de las variedades cultivadas en el Perú tenemos: 2.4.1. Variedad Typica: Fue el primero en introducirse al continente americano y es el que se cultiva en mayor extensión en el Perú así como en América tropical, java e india. ¨typica¨ dado su alto grado de auto fertilización y el proceso que hacen los caficultores, de eliminación de plantas, fuera de tipo, ha permitido lograr una buena uniformidad de los cafetales. Los cafetos de este cultivar se distinguen por el color bronceado de las hojas que emergen tanto del ápice del eje central como de las ramas laterales. La planta alcanza hasta 4 metros de altura, en crecimiento libre, el tallo por lo general consta de un solo eje vertical, aunque es frecuentemente observar la presencia de ejes verticales que surgen de los nudos; las ramas laterales son abundantes los frutos a la madures adquieren el color rojo vimoso y se desprenden con facilidad. Actualmente la variedad típica, que está en estado nativo en etiopia, se utiliza como tipo para todos los estudios comparativos, tanto morfológicos, como 5 WALTER A. MATEU: Biología Floral y Mejoramiento genético del cafeto (coffea Arábiga) 20 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) genéticos, con los demás cultivares y mutantes; alcanza rendimientos de 2400 y 2600 kg/ha. 2.4.2. Variedad Bourbon: Se ha constatado que estado nativo en etiopia, en los montes de café sub espontaneo. Los franceses la llevaron a la isla de Reunión y al Brasil fue introducida, en forma clandestina entre 1860 y 1870. Posteriormente se expandió a casi todas las áreas cafetaleras del Brasil y América del Sur. El bourbon se distingue de la variedad típica por tener las hojas más anchas, además un poco más gruesas, de color verde oscuro; presentando los bordes mas ondulados. La forma del arbusto es cilíndrica, las ramas secundarias y terciarias son más abundantes; los frutos y semillas son más pequeñas que los del típica; también es más productiva. Existen dos tipos: bourbon roja y bourbon amarilla. 2.4.3. Variedad Caturra: Es una variedad que se origino por mutación del bourbon en Brasil, en un área próxima a la frontera, entre los estados de minas Gerais y Espíritu Santo. En 1937 se recogieron semillas de los dos tipos rojo y amarillo para el Instituto Agronómico de Campinas Es en Campinas donde se inicio un trabajo de mejoramiento de esta variedad. Se constato así que se trabajaba con una variedad muy precoz y muy productiva. La planta de caturra se caracteriza principalmente por los entre nudos cortos, tanto como por la abundancia de ramas secundarias. La caturra como su nombre los indica, tiene un porte pequeño, hojas grandes, muy parecidas con las del bourbon y muchas yemas florales en la axila. El caturra amarillo aparentemente revelar ser un poco más productivo que l caturra rojo. Esta variedad requiere un buen manejo. Son exigentes en los elementos nutritivos balanceados, oportunos y en cantidad suficiente para producir buenas cosechas. 2.4.4. Variedad Mundo Novo: se origino probablemente de una hibridación artificial entre el Bourbon rojo y el Sumatra, que es un café Typica muy productiva introducido en Sao Pablo, por lo menos hace 70 años. Es una variedad extremadamente productiva, pues en el existe una concentración de genes de alta conductividad y muy rustica. Presenta maduración media a tardía, frutos de color rojo y bajo de porcentaje de cerezas vacías. Tiene 21 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) porte del Sumatra y hojas semejantes al bourbon rojo. Las plantas tienen ramificaciones secundarias abundante y voluminoso sistema radicular. Los datos obtenidos recientemente han demostrado que los linajes seleccionados producen unos 80% más que las mejores líneas del Bourbon y cerca del 150% más que cultivar Típica 2.5. COMPOSICIÓN QUÍMICA Y USOS6: El café tiene múltiples componentes. Los granos de café crudos tienen una composición diferente entre la variedad Arábica y la Robusta. En la variedad Arábica, la cafeína comprende el 1,2% de la materia seca, 4,2% minerales, de los cuales 1,7% es potasio; 16% lípidos, 1,0% trigonelinas, 11,5% proteínas y aminoácidos, 1,4% ácidos alifáticos, 6,5% despidos (ácidos clorogénicos), 0,2% glucósidos y 58% carbohidratos. FIGURA Nº 02: Composición química del café (variedad arábica) a) Carbohidratos: La sucrosa es el principal oligosacárido, los mannanos y los arabinogalactanos son los principales polisacáridos, en el tostado se destruye la sucrosa y los polisacáridos se despolimerizan gradualmente y acaban por quedar pirolizados al llegar al tostado oscuro. b) Componentes nitrogenados: Estos comprenden las proteínas, los aminoácidos, la trigonelina y los alcaloides. La trigonelina representa cerca del 1% del peso seco del café verde pero no sobrevive al tueste, descomponiéndose en ácido nicotínico, 6 GARCÍA DEL VALLE, ALEJANDRO. Organización de la producción. Escuela de ingenieros industriales de San Sebastián. España. 22 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) piridina y otros compuestos volátiles. El alcaloide más abundante es la cafeína que comprende 1 – 2 % del peso seco. c) Ácido Clorogénicos: Éstos comprenden varios ésteres de ácidos quínicos y representan del 7% al 10% de la materia seca del café verde. d) Ácidos Carboxílicos: Algunos ácidos alopáticos están presentes en el café verde, especialmente el cítrico, el málico y el quínico. El tueste genera otros ácidos, ya sean volátiles, y aumentan las proporciones del ácido quínico al descomponerse los ácidos clorogénicos. e) Lípidos: Éstos constituyen del 8% al 10% del café verde. Los diterpenos (parecidos al colesterol) los kahweoles y los catestoles son específicos del café. f) Componentes Volátiles: Cientos de componentes volátiles en cantidades muy pequeñas le dan al café su sabor único y su aroma. CUADRO Nº 03: CUALIDADES DEL CAFÉ SEGÚN LA VARIEDAD (VARIEDADES MÁS COMERCIALES) CUALIDADES ARÁBICAS RUBUSTA Cafeína Poca Importante Cuerpo Liviano Fuerte Perfume Acusado Débil Acidez Bastante Poca Amargo Poca Acusada 2.5.1. USOS DEL CAFÉ: Entre los principales usos de la planta del café tenemos los siguientes: 2.5.1.1. La bebida o infusión de café: La planta del café se utiliza principalmente para producir semillas de las cuales se extrae, una vez han sido tostadas y molidas, , mediante el método de infusión por disolución en agua caliente, la bebida del café, una de las bebidas, junto con el té, más consumidas del mundo. Además de las semillas en algunos lugares, especialmente el Extremo Oriente, se realizan bebidas de café utilizando las hojas ligeramente tostadas, cuyo contenido en cafeína suele ser mayor que el de la propia semilla. De esta manera se obtiene un tipo de café mucho más barato. 2.5.1.2. El café como aromatizante: La bebida del café no solamente se consume como infusión sino que aroma a muchos preparados alimentarios. De esta manera este ingrediente entra en la composición de helados, caramelos, pasteles, etc. Para darnos cuenta de la importancia que esta bebida juega en la alimentación actual 23 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) basta considerar la enorme cantidad de cafés con leche que se beben en todo el mundo para desayunar o merendar. El café también se utiliza en numerosas recetas de cocina (flan de café, moka, mousse de café, tartas heladas de chocolate y café, etc.) 2.5.1.3. El café como medicina natural: Los usos curativos del café en la medicina natural son muy antiguos. Ha sido utilizado como remedio habitual en Oriente Medio, no solamente como bebida ritual, sino también como un estimulante y analgésico. Los modernos estudios de las propiedades terapéuticas de esta planta inciden sobre sus virtudes diuréticas, analgésicas y antioxidantes. Estas últimas podrían ser muy adecuadas en la prevención de numerosas enfermedades degenerativas. 2.5.1.4. El café como medicamento: La industria farmacéutica utiliza la cafeína en la composición de diversos medicamentos (principalmente analgésicos) o como medicamento único. En este último caso, se utiliza principalmente para prevenir la somnolencia en personas que trabajan en oficios que requieren estar especialmente despiertos (transportistas, taxistas, operarios de máquinas peligrosas, etc.) o para acelerar el metabolismo en personas que padecen astenia. 2.5.1.5. El café en jardinería: Los restos de café se pueden utilizar como abono para las plantas. Contienen muchos minerales, especialmente nitrógeno, fósforo y potasio, por lo que facilitan el crecimiento de las plantas. Utilizar los restos de café para regar o abonar las flores es una buena manera de conseguir ejemplares en mejores condiciones. Para conseguir cantidades más elevadas de restos de café se puede recurrir a las grandes cafeterías o cadenas cafeteras. Los restos de café mejoran la composición del compost. 2.6. SISTEMA DE PRODUCCIÓN7: El género Coffea, consta de 25 a 40 especies en Asia y África tropicales; pertenece a la tribu Coffeoideae de la familia Rubiaceae. Aparte de las diferencias en los sistemas de poda que se discutirán más tarde, el cultivo del café arábigo y robusta, sigue el mismo patrón general en la mayoría de las áreas donde se le cultiva. 2.6.1. Propagación: El café se propaga en gran escala por medio de plantas obtenidas de semilla, o vegetativamente, por medio de injertos o estacas. Para el caso de la 7 Ministerio de agricultura: Caracterización de las zonas cafetaleras en el Perú. Lima, agosto del 2003 24 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) utilización de semillas existen algunos datos sobre el adecuado almacenamiento de las mismas para impedir su deterioro. Así para C.arabica el almacenamiento bajo aire seco de las mismas se hace a unas temperaturas de 10 ºC con un contenido de humedad del 10-11% (Hong y Ellis, 1992). El sistema actual de propagar el café por medio de plantas obtenidas de semilla en las plantaciones cafetaleras, incluye el sembrar las semillas en almácigos especiales, donde las plantitas serán cuidadas hasta que se les trasplante en el campo. El vivero es una plantación típica; está situado en el mejor terreno disponible. Si es posible se utiliza tierra virgen para minimizar las enfermedades. Cada almácigo se prepara para ser el sostén del vivero limpiándolo de piedras, nivelándolo, etc. Además se sitúa bajo una ligera sombra de hojas de palma o tira de bambú. Dentro del almácigo se disponen hileras espaciadas unos 15 cm, a lo largo de los surcos. El material de siembra se selecciona cuidadosamente en cuanto a su adaptabilidad a las condiciones locales lo mismo que por su capacidad de alto rendimiento, resistencia a las enfermedades y demás criterios. Cuando las plantas alcanzan una altura de 15 a 20 cm, o sea aproximadamente de seis a ocho meses después de la siembra, los arbolitos están listos para su trasplante. Además, estudios recientes sobre la influencia del sustrato utilizado en los viveros, así como el grado de micorrizas asociadas a las plántulas de café, influye notablemente en el éxito del trasplante. Se ha demostrado la importancia de la calidad de la mezcla del suelo y las condiciones del suelo tras el trasplante. Dichas condiciones pueden acelerar o retrasar el proceso de adaptación al nuevo medio de cultivo de las jóvenes plantas de café (Siqueira et al, 1995). Las plantaciones clonales de café se obtienen ya sea injertando las plantas de semilla por hendidura en los viveros, o sembrando las plantas por semilla en maceta, o por medio de estacas. A las plantas obtenidas de semilla que se han de utilizar como patrones se les permite que crezcan hasta el grosor de un lápiz, antes de que se les corte. Las varetas de yema para injertos siempre se toman de las ramas erectas. Cuando las yemas han crecido hasta 15 a 20 cm, 12 a 18 meses después de la siembra, los cafetos se sacan del campo. Las estacas también se pueden enraizar y utilizarse como patrones, pero la práctica general consiste en tomar varetas del clon que se desee en el campo. El porcentaje que vive ha sido satisfactorio, en aquellos lugares en donde se han usado las hormonas inductoras del enraizado, en el material de propagación con madera suave. Los estacados también se pueden enraizar sin gran dificultad, en las camas de propagación bajo rocío. Todos los métodos de propagación vegetativa son mucho más costosos que el uso de semillas, por lo tanto rara vez se les utiliza cuando se deben plantar áreas extensas. 25 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Los cafetos jóvenes deben tener sombra continua desde la época en que se les trasplante, consecuentemente, resulta necesario trasplantar los árboles de sombra con uno o dos años de anticipación. El espaciado que se da a los cafetos se determina principalmente por la altitud de la plantación. La distancia comúnmente usada en la siembra del café arábigo es de 2,0 x 2,5 m, lo cual da más o menos 2,000 árboles por ha. La densidad de plantación influye, según estudios recientes, en las propiedades físicas – químicas del suelo modificándolas en gran medida. Así al aumentar esta densidad, se incrementa el pH del suelo, el Ca, Mg y K intercambiables, el P y carbón orgánicos disponibles, y se reduce el Al disponible. Incrementando la superficie cubierta por los árboles, decrece la erosión del suelo por las lluvias, disminuye el lixiviado de nutrientes, y en general, el ciclo de nutrientes en el suelo se ve favorecido, afectando todo ello al mejor manejo de la plantación (Pavan et al, 1996). 2.6.2. Sombra: Si bien todavía existe alguna discusión entre los expertos sobre la necesidad de la sombra para el cultivo del café, es preciso indicar que la tendencia moderna es hacia la no utilización de plantas de sombra, y la inmensa mayoría de las nuevas plantaciones son efectuadas sin esta. Es un hecho comprobado que el café produce invariablemente mayores rendimientos sin plantas de sombra. Hay que hacer notar, por otra parte, que en el caso particular de utilizar plantas de sombra tendrían que: a) ser productivas, b) poseer similares necesidades de agua y nutrientes ya que de otro modo se originaría un desequilibrio entre el café y estas plantas. En el caso de utilizar sombra debemos anotar que, en general, el café necesita menos sombra cuando el suelo es mejor y cuando la humedad del aire es más alta, el efecto de la sombra es indirecto, pero está de acuerdo con el comportamiento ecológico de las plantas de café. Las plantaciones de café arábigo en elevaciones altas invariablemente requieren menos sombra que las que se sitúan más abajo. De hecho, se pueden obtener regularmente buenos rendimientos de café en suelos ricos que se encuentren en altitudes elevadas sin sombra, excepto en los lugares donde existe la posibilidad de las heladas, en cuyo caso resulta necesaria una cubierta protectora relativamente densa. Una revisión del aspecto de la sombra del café revela que no hay base razonable o hecho observado para la creencia de que la sombra es una necesidad general para la planta de café, aun cuando se le cultive en altitudes bajas. Por el contrario, es probable que los efectos benéficos que resultan de la sombra estén aparte de la sombra proyectada sobre el árbol de café mismo, sino que más bien consisten en 26 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) una protección contra la sequía, la erosión y el viento. La plantación de árboles de sombra en aquellas regiones en que los árboles de café no están sujetos a condiciones climáticas perjudiciales, está justificada por la fertilidad aumentada impartida al suelo por medio de los procesos de fijación del nitrógeno llevados a cabo por los nódulos de las raíces de los árboles leguminosos generalmente plantados. 2.6.3. Manejo Del Suelo: El problema más difícil en el cultivo del café, especialmente en las regiones tropicales de de las tierras altas, es la conservación del suelo. Es esencial al establecer una plantación de café, proteger al suelo de la acción erosiva de las lluvias tropicales, torrenciales, tan pronto como se realice el desmonte. En las áreas montañosas y en las pendientes más inclinadas, se pueden plantar a lo largo de los contornos, setos vivos de Leucaena. El deshierbe selectivo, eliminando aquellas plantas que pueden competir con los árboles de café junto con los arbustos leguminosos de crecimiento erecto, y/o las hiervas para enriquecer y proteger al suelo, se pueden utilizar con ventaja en las pendientes más inclinadas. El mantenimiento de las reservas adecuadas de humedad del suelo, es importante para el bien del café. En tanto que es benéfico, desde el punto de vista de la floración y la cosecha, que las capas superficiales del suelo se sequen hasta cierto grado antes de la presencia de la temporada lluviosa, al mismo tiempo las raíces más profundas, buscadoras de humedad, que algunas veces penetran a profundidades de 4 a 5 cm, deben abastecerse con una cantidad de agua. 2.6.4. Fertilización: Está demostrado que los fertilizantes son absolutamente necesarios en los cultivos de cafetos al sol en los suelos de todo el mundo pero especialmente en aquellos de fertilidad media – baja. En los últimos años han aparecido en el comercio fertilizantes líquidos o fertilizantes foliares que, aplicados por aspersión a las hojas de las plantas, le suministran los nutrientes complementarios, igual como lo hacen los fertilizantes sólidos aplicados al suelo. La fertilización foliar tiene innegables ventajas sobre la aplicación de fertilizante al suelo, la principal ventaja es que el fertilizante aplicado a las hojas es absorbido en una elevada proporción, no inferior al 90%. Por el contrario los fertilizantes aplicados al suelo se pierden en un 50% o más, por diferentes motivos. Otra ventaja de la fertilización foliar es la aplicación por este medio, de micronutrientes o elementos menores cuando se comprueba que hay deficiencia de ellos. Así se recomiendan dos aspersiones de bórax al 1%, al año, cuando se presentan deficiencias de boro, o aplicación de 20 gramos de bórax al suelo, por cafeto. 27 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Como desventajas de la fertilización foliar se apuntan un mayor número de tratamientos o fertilizaciones para asegurar un suministro suficiente de nutrientes a la planta. Finalmente, según en base a estudios de costos y a pesar de las ventajas antes citadas, parece que el empleo de fertilización foliar en cafetales en producción no es recomendable pues comparando la efectividad entre la aplicación al suelo y la aspersión foliar, con el alto costo de los fertilizantes foliares, ésta es una práctica totalmente antieconómica en aquellos lugares donde los precios de dichos productos sean elevados. Además se ha demostrado que existe una relación muy estrecha entre la capacidad de adaptación de los cafetos a producir con menos sombra si los cultivos disponen de niveles adecuados de nitrógeno. La facilidad con la que se produce la transición de plantación con sombra a otra sin árboles de sombreo dependerá en gran medida de la calidad de la fertilización nitrogenada (Fahl et al, 1994). Otros ensayos sobre el efecto de la radiación directa sobre cultivos de café muestra que los daños que se producen, cuando las plantas son sensibles a su cultivo en dichas condiciones, son menores cuando se les aplica una adecuada fertilización nitrogenada (Nunes et al, 1993). 2.6.5. La Poda: Existen dos aspectos principales que hay que tomar en consideración en cuanto a la poda del café: primero, la formación de los árboles jóvenes para construir una estructura vigorosa y bien balanceada con buenas ramas de fructificación, y segundo, el rejuvenecimiento periódico de la ramas de fructificación, a medida que envejecen y dejan de producir. La formación se empieza poco después de que las plantas obtenidas de semilla o las clonales, se trasplantan en el campo. Con el café arábigo existen dos tipos de formación, como árboles de un solo tallo o como árboles de tallos múltiples. Un sistema mixto permite que crezca un solo tallo principal hasta una altura de 1,35 a 1,50 m, altura a la cual se poda para evitar su posterior extensión hacia arriba. Las ramas secundarias y terciarias que empiezan desde el tallo principal y las ramas principales laterales se podan para proporcionar el espaciado uniforme y para que la luz llegue a toda la superficie productora. El método general más usado para la formación del café en África y en todo el resto del mundo es uno de los sistemas de tallo múltiple, los árboles se pueden cortar cuando tienen más o menos 30 cm de altura, de nuevo a una altura mayor, de tal manera que haya de 3 a 4 tallos erectos de aproximadamente igual tamaño y fuerza formando la estructura básica del árbol. Los otros dos sistemas generales consisten en doblar la punta del tallo hasta que crezcan ramas erectas y el tallo principal haya crecido lo suficiente para retener su forma doblada. Se retienen de 28 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) dos, tres o cuatro de las mejores ramas rectas, y el resto se corta, la punta de la guía principal se puede cortar o se puede dejar crecer. Tanto con el sistema de formación de un solo tallo o uno múltiple, es necesario el rejuvenecimiento periódico de los árboles, para mantenerlos en condiciones de producción vigorosa. La mejor época del año para podar a los árboles de café es poco después de la cosecha, puesto que la mano de obra es abundante entonces y las plantas así tienen tiempo de recuperarse antes de la siguiente temporada de floración. 2.6.6. Recolección: La temporada en la cual las bayas de café maduran y están listas para la cosecha varía de acuerdo con las condiciones del clima y el suelo, con las prácticas de cultivo y, por supuesto, con la especie. Donde existe un solo período seco más o menos bien definido, el café puede madurar como una sola cosecha; si la temporada de lluvias está bastante bien distribuida, pueden madurar de dos a tres cosechas con intervalos durante el año. La temporada puede extenderse de desde unas cuantas semanas a varios meses, aun dentro de un medio ambiente ideal para el cultivo del café. La calidad comercial de los granos de café resulta profundamente influida por la forma en que se cosechan y benefician los frutos, mientras más maduros sean los frutos cuando se recolectan, más elevado será el grado del grano, en forma ideal, las bayas de café se deban cosechar cuando están de color rojo oscuro, sin vestigio alguno de restos verdes. Donde hay disponible suficiente mano de obra y se desea café de calidad selecta, los árboles se recolectan varias veces, recogiéndose solo las bayas plenamente maduras. Desafortunadamente el café arábigo y, en cierto grado el robusta, tienen la desventaja de tirar su fruta después de que ha madurado más allá de cierto punto. Los rendimientos varían según los países, entre los 2400 y los 21500 kg de café de baya por hectárea. 2.6.7. Cosecha y época: La cosecha es la etapa más importante del cultivo. Esta actividad debe realizarse mediante cosecha selectiva de frutos maduros, para favorecer la calidad de café y facilitar las labores de post cosecha. La cosecha selectiva es una actividad difundida entre los agricultores producto de las capacitaciones y la asistencia técnica realizadas por diferentes ejecutores de programas de desarrollo en diversas zonas productoras de café, como ADEX-DA, Winrock-Acción Agraria, UNOPS, CARE-Chemonics Ides-Tierra Nueva, CAREChemonics Acción Agraria, CARE, PRISMA PRODEL, UNOPS, en diferentes períodos de tiempo 29 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) En lo que respecta a la época de cosecha, podemos afirmar que esta varía dependiendo de la zona debido al efecto de las condiciones climáticas, principalmente la lluvia y la altitud. La época adecuada de cosecha se da cuando inicia la maduración de los frutos en porcentaje significativo y dura hasta la cosecha final de frutos en volumen significativo comerciable. En estudios realizados se ha determinado que en las zonas que tienen tres pisos altitudinales como Chanchamayo, Satipo, Tingo María, San Ignacio, Jaén, Quillabamba, Valle del Río Apurimac, Canchaque y Montero, la cosecha se inicia entre febrero y marzo y se extiende hasta agosto y setiembre, aunque en algunos sectores y según la variación del clima se prolonga hasta octubre. CUADRO Nº 04: COSECHA Y ÉPOCA POR PISOS ALTITUDINALES EN ZONAS CAFETALERAS DEL PERU FUENTE: Ministerio de Agricultura 2.7. ESTACIONALIDAD8: El producto agrícola tiene en general un período de cosecha que se extiende de varias semanas a pocos meses. Los periodos de cosecha están asociados con la estacionalidad de las floraciones y de las particularidades del cultivo. En el caso de la especie de café arabica, por ejemplo, la cosecha ocurre entre 210 y 224 días después de las floraciones. Las floraciones son inducidas cuando la planta sufre un stress hídrico seguido de lluvias. Es así como países con estaciones de lluvias marcadas durante el año tienden a tener floraciones concentradas y consecuentemente cosechas concentradas en un periodo relativamente corto, de alrededor de tres meses, en el año. La concentración en los 8 Ministerio de agricultura: Caracterización de las zonas cafetaleras en el Perú. Lima, agosto del 2003 30 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) períodos de cosecha favorece prácticas de recolección con el uso de maquinaria más o menos sofisticada, que, en cualquier caso, implica la recolección de frutos en óptimo estado de madurez, con frutos que pueden estar sobremaduros o ligeramente inmaduros. Las prácticas de post cosecha serán fundamentales para separarlos y evitar que los frutos en diversos estados de madurez generen características indeseables en la taza de café. En el cuadro nº 05, se muestra las estacionalidades de cosecha del café en los diferentes departamentos del país que producen café. Como se observa, la estacionalidad de la cosecha de café varía de acuerdo al microclima de cada región. En la región de Ayacucho los meses de recolección de café abarca desde el mes febrero hasta el mes de agosto, siendo los meses de mayor producción mayo y junio. CUADRO Nº 05: ESTACIONALIDAD DE COSECHAS/DEPARTAMENTO ESTACIONALIDAD DE LA COSECHA PRODUCCION EN TM (AÑO 2007) DEPARTAMENTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEPT OCT NOV DIC AMAZONAS AYACUCHO CAJAMARCA CUSCO HUANUCO JUNIN LA LIBERTAD LAMBAYEQUE MADRE DE DIOS PASCO PIURA PUNO SAN MARTIN 1 UCAYALI prod. Nac/mes 121 25 363 217 693 4379 158 4842 28 5 5 63 3535 583 4030 5748 279 12963 46 10 6 567 22 1682 10793 68 40332 8481 1588 7841 6932 485 13812 61 140 4 1383 85 1994 13510 178 56494 9059 1648 16387 5810 494 12837 50 75 5 1500 463 1297 1223 143 50991 9341 334 14080 1294 283 5505 32 66 4 994 515 425 2322 280 35475 3090 30 5721 786 75 3360 21 116 1 437 491 389 1200 82 15799 2140 115 60 50 5474 3661 44 111 7 12 1 129 98 39 2 15 13 209 8225 87 3919 20 99 217 5 5 188 28 443 693 57 2048 10 5 5 2411 96 5471 270 6386 161 17570 FUENTE: MINAG ELABORACIÓN: ÁREA DE DESARROLLO – AGROBANCO 2.8. TRATAMIENTO POST COSECHA: 31 6 42 92 PRODUCCION PROMEDIO POR DEPARTAMENTO 36355 4425 57887 25642 1920 55520 257 457 31 5073 1674 6057 37845 1324 234467 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 2.8.1. Manejo Post Cosecha: Los procesos de post cosechan, conocidos en muchos lugares como beneficio y secado, comienzan a partir de la recolección de las cerezas de café. Las prácticas de post cosecha, que varían de acuerdo con el país y el tipo de cultivo y especie de café, transforman la cereza en un producto seco, listo para el proceso de trilla. FIGURA Nº 03: Cerezos de café maduro. En otras palabras, son procesos que se utilizan para la separación del mesocarpio del endocarpio. El tiempo que duren dichos procesos y el efecto que pueden generar los diferentes compuestos presentes en la pulpa y mucílago del café en la semilla, tiene una clara influencia en la calidad final de la bebida. La calidad de todo producto se mide por el grado en que éste satisface las necesidades del consumidor y cumple con las características esperadas según la marca, clase o procedencia. Las características físicas y sensoriales como la apariencia, el color y el olor del café en pergamino, almendra y tostado, así como las características organolépticas de la bebida que comprenden el aroma, la acidez, el amargo, el cuerpo y el sabor constituyen la calidad del café. La calidad del café está determinada genéticamente e influenciada por muchos factores, como las condiciones de cultivo, el clima, el suelo, los cuidados fitosanitarios y las prácticas agronómicas en general, principalmente la cosecha y el proceso de beneficio. La falta de control de los procesos anteriores puede hacerle perder al caficultor todo el esfuerzo puesto en la atención al cultivo, como consecuencia del desmejoramiento de la calidad del grano. 2.8.1.1. Recolección: Se debe recolectar solamente el fruto maduro. La cereza madura, bajo un adecuado control en el beneficio, permite obtener la mejor calidad de café. La bebida de café preparada con granos provenientes de frutos con diferentes estados de desarrollo, presenta los siguientes defectos. Los aromas y sabores acres (amargos) por la presencia de frutos negros secos. Los fermentos ocasionados por la recolección de frutos sobre maduros e inmaduros. 32 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Los sabores y aromas extraños y contaminados por la recolección de frutos perforados por insectos y/o por el uso inadecuado de insecticidas o sustancias químicas durante las prácticas de cultivo La presencia de un 2.5% o más de fruto verde en el café recolectado y beneficiado, afecta la calidad de la bebida. El fruto verde no despulpa completamente, al secarse y trillarse se puede obtener grano vinagre, inmaduro y negro que afectan la calidad física y organoléptica del café. 2.8.2. Beneficio Por Vía Húmeda 2.8.2.1. El Despulpado: EL despulpado debe realizarse inmediatamente después de cosechado el café cereza. El retraso en el despulpado del café, por más de 6 horas, afecta la bebida y puede originar el defecto denominado fermento. La presencia de frutos sin despulpar y de pulpa en el grano, ocasiona café con sabor a fermento, defecto que se acentúa en la medida que aumenta el porcentaje de grano sobre maduro en el café cosechado y/o el número de granos semidespulpados y/o se retrasen las operaciones de separación de pulpa y mucílago en el proceso de beneficio. Los granos sin despulpar y la pulpa en el grano afectan la calidad de la bebida. Es importante clasificar el café despulpado, mediante el empleo de la zaranda, con el fin de separar y beneficiar aparte las pasillas. La máquina despulpadora se debe mantener en perfectas condiciones de operación y limpieza. 2.8.2.2. La Remoción Del Mucílago O Baba Del Café: La remoción del mucílago del café se realizara por fermentación natural del mismo. El control del tiempo del proceso es factor determinante en la calidad final del grano, ya que por sobre fermentación, se producen defectos en el café que dan sabor y aroma a vinagre, fermento, piña o vino, cebolla, rancio o stinker, dependiendo del tiempo en que los granos de café permanezcan sin lavar. La fermentación puede durar de 12 a 18 horas, dependiendo de las siguientes variables: La temperatura del lugar: el mayor tiempo de la fermentación corresponde a las zonas más frías. La altura de la masa de café en el tanque: a mayor altura de la capa de café, es menor el tiempo de fermentación. El uso de agua: se recomienda la fermentación en seco ya que acelera la fermentación y se debe permitir que las aguas mieles salgan al exterior del tanque. 33 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) El grado de madurez del café. La cantidad de mucílago en el grano. Por ser el tiempo de fermentación factor definitivo en la calidad del café, es necesario realizar muestreos periódicos de la masa de café en el tanque, para determinar el punto óptimo de lavado de cada “cochada”. Para determinar en forma práctica el tiempo final de la fermentación o punto de lavado del café, basta con sacar una muestra de café del tanque y lavarlo en una vasija con agua. Luego se frota entre las manos y si se siente áspero y da un sonido de “cascajeo”, se debe iniciar el lavado de la masa de café, empleando agua limpia. Otra manera de determinar el punto de lavado es introduciendo un palo en la masa de café, si al sacarlo el hueco se conserva, es señal de que el café está de lavar. 2.8.2.3. El Secado: El secado es la etapa del beneficio que tiene como finalidad disminuir el contenido de humedad del grano, hasta un porcentaje tal, que permita su almacenamiento seguro sin adquirir mal olor o sabor. Las normas vigentes para la comercialización del café pergamino seco, establecen un contenido final de humedad entre el 10 y el 12%. FIGURA Nº 04: Diagrama de tratamiento pos cosecha de café 2.9. PRODUCCIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y REGIONAL: 2.9.1. PRODUCCIÓN MUNDIAL: La mayor parte de los países productores de café se encuentran en zonas tropicales, donde el clima es cálido y húmedo. Ciertos países, como 34 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Brasil y Ecuador en América del Sur o la India en Asía aprovechando su variada orografía son capaces de producir al mismo tiempo ¨Arábicas¨ en las zonas altas y ¨Robustas¨ en las regiones más bajas FIGURA Nº 05: PAÍSES PRODUCTORES DE CAFÉ DE ACUERDO A LAS DOS VARIEDADES MÁS COMERCIALES La especie económicamente más importante de café es de la variedad arabica (Coffea arabica) la cual se produce aproximadamente en el mundo el 80-90% de la producción mundial. La variedad robusta (C.canephora) se produce cerca del 20% de la producción mundial y C.liberica sobre un 1%. FIGURA Nº 06: PRINCIPALES PRODUCTORES DE CAFÉ A NIVEL MUNDIAL (2007-2008) 35 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FUENTE: "WORLD MARKETS AND TRADE DICIEMBRE 2007". Como puede verse en la figura anterior Brasil es el mayor productor de cafés en el mundo con un 30.6 % de la producción mundial. Además podemos decir que el Perú ocupa el penúltimo lugar de producción mundial de café con un 2.6% en esta figura. 2.9.2. PRODUCCIÓN NACIONAL: La Caficultura es una de las actividades agrícolas más importantes de nuestro país, involucrando más de un millón de personas en la cadena productiva. Se asume que por cada hectárea de café (Coffea arábiga), trabajan en forma permanente cuatro peruanos. El Café en el Perú, cumple un importante rol en la Balanza Comercial Agropecuaria, por ser el principal producto agrícola de exportación. Genera aproximadamente el 30 % de las divisas del sector agropecuario, destinando el 95 % de la producción nacional cafetalera a mercados externos. FIGURA Nº 07: MAPA DE LAS PRINCIPALES ZONAS CAFETALERAS REGISTRADAS EN EL PERÚ 36 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 06: Zonas cafetaleras en la producción nacional FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA 37 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 2.9.3. PRODUCCION REGIONAL: El café es la actividad agrícola más importante del VRAE que ocupa el primer lugar entre las exportaciones lícitas de la zona, y constituye la base de la economía campesina, además viene a ser la principal actividad generadora de ocupación rural permanente, a cargo de más de 10,000 familias. FIGURA Nº 08: MAPA DE LA REGIÓN DEL VRAE (VALLE DEL RIO APURÍMAC Y ENE) FUENTE: ELBORACION PROPIA 38 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FIGURA Nº 09: DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA EN EL VRAE DE COFFEA ARABICA Fuente: www.Plant.picture.de (imagen processed by thomas Schopepke 39 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 07: PRODUCCIÓN DEL CAFÉ EN LA REGIÓN DE AYACUCHO PRODUCCION DE CAFÉ EN LA REGION DE AYACUCHO EN TN/Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 DISTRITOS SAN MIGUEL AYNA ANCO CHUNGUI SANTA ROSA SIVIA LLOCHEGUA TOTAL 480 426 446 295 235 250 373 335 315 333 344 350 1341 1501 1546 1460 1434 1530 1756 1887 1774 1685 1713 1704 384 416 408 398 474 418 429 434 417 489 574 567 403 388 394 400 377 370 394 405 404 486 462 459 1390 1415 1460 1091 264 279 352 333 324 374 426 429 1351 1396 1485 1071 489 522 556 576 570 570 590 584 0 0 0 0 274 280 279 290 306 284 326 330 5349 5542 5739 4715 3547 3649 4139 4260 4110 4221 4435 4423 FUENTE: AGENCIAS AGRARIAS DE LA DRA-AYAC ELABORACION: DIRECCION DE INFORMACION AGRARIA GRAFICO N° 01: Producción histórica del café en el Perú PRODUCCION HISTORICA DEL CAFE EN AYACUCHO 6000 TONELADAS 5000 4000 3000 2000 1000 0 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 AÑOS FUENTE: ELABORACION PROPIA En la ilustración del grafico nº 01 podemos observar que la mayor producción en Ayacucho fue hasta el año 1999, a partir de allí se produce un descenso en la producción a causa de la caída del precio a nivel internacional debido a la sobreproducción lo cual se da a raíz de que muchos países comenzaron a ampliar áreas de producción estimulados por los buenos precios de décadas anteriores y por el fomento de producción en países pobres por agencias internacionales de desarrollo, mediante programas financiados por 40 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) el Banco Mundial, IDA, FMI, BID, PNUFID. Y USAID. En estos últimos años se observa una producción casi constante. 2.10. EXCEDENTES DE PRODUCCIÓN: Dentro del VRA, se encuentran constituidas tres cooperativas agrarias, estas cooperativas son las que compran la gran mayoría del café que se produce en el VRAE, y de acuerdo a estas cooperativas agrarias cafetaleras se determino el excedente de producción, el cual se muestra en el cuadro nº 08. CUADRO Nº 08: EXCEDENTES DE PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN AYACUCHO Año Cac valle rio apurimac (Ton) Cac Quinacho (Ton) 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 400.2 284.51 175.95 132.848 462.3 228.942 613.41 577.668 607.2 122.498 227.792 18.998 0 0 0 19.044 177.56 517.5 Otras formas de acopio (Ton) Inkafe VRAE (Ton) 55.522 2769.43 210.88378 1795.18422 238.418 2157.424 115.598 2690.244 86.802 2475.498 63.48 2625.678 0 2364.456 0 2393.622 96.6 1919.03 Total de acopio de café en el VRAE (Ton) 3347.65 2518.37 2590.79 2938.69 3024.6 2918.1 2996.91 3148.85 3140.33 Total de Excedente producción de de café en producción el VRAE (Ton) (Ton) 4715 1367.35 3547 1028.63 3649 1058.21 4139 1200.31 4260 1235.4 4110 1191.9 4221 1224.09 4435 1286.15 4423 1282.67 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA A BASE DE DATOS DEL MINAG Según el Cuadro N° 08, los excedentes de producción promedio es de 1280.30 Ton/Año. Esta cantidad será utilizada como materia prima disponible del total de producción de cada año. 2.11. COMERCIALIZACIÓN DE LA MATERIA PRIMA9: Esta actividad es fundamental en la dinámica del café. El sistema presenta una clara división entre la esfera de los comercializadores y la que corresponde a los productores. Actualmente es una actividad no mejorada o estructurada, y tiene una compleja organización, involucrando a los productores cafetaleros, empresas, asociaciones, intermediarios, industriales, exportadores. 9 JUNTA NACIONAL DEL CAFE, 2006. Café por tipos y exportaciones mensuales. Estadística. www.juntadelcafe.org.pe 41 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) La comercialización de café con certificación en pergamino está facilitada por la accesibilidad a los centros de producción, por el buen estado de las vías de comunicación. La comercialización es de tipo productor – Acopio – procesamiento exportación, brindando mayores beneficios desde luego a los productores con un plus adicional que premia los mercados sostenibles. El sistema de acopio de café aplicado en la gran mayoría de las Cooperativas tiene muchos problemas, ya que lo hacen sin fijar las ventas de café y acopian solamente en referencia al precio de Bolsa Valores de New York10 La operación del sistema se presenta en dos esquemas en los que intervienen varios agentes desde la venta o entrega del café por los productores hasta el acopiador o exportador. 2.11.1. Sistema Tradicional de Comercialización: En este sistema el productor comercializa el café con los intermediarios o comisionistas, al contado, generalmente sin ninguna consideración de acopio de café de calidad y sin reintegro. Los resultados indican que en las zonas con mayor comercialización bajo este sistema, gran parte de los pequeños y medianos productores venden el café con características variables entre ellos, café de buena calidad, de mala calidad, con humedad variable siempre a cambio de un bajo precio. El café acopiado bajo este sistema es a su vez trabajado por el intermediario, quien se encarga de realizar una mezcla de café pergamino, cachaza, bola, segunda, con bajo rendimiento, lo que es finalmente ser entregado al exportador. Es necesario manifestar que en estos últimos años ocurre mayor competencia entre exportadores, quienes para obtener mayores volúmenes utilizan a comisionistas e intermediarios (“grillos”) a quienes facilitan dinero y premian por el volumen acopiado. 10 La Bolsa de Nueva York (en inglés, New York Stock Exchange) es el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y el primero en número de empresas adscritas. 42 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FIGURA Nº 10: SISTEMA TRADICIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ 2.11.2. Sistema de Comercialización en Organizaciones Cafetaleras y empresas: En este sistema de comercialización el acopio está a cargo de las cooperativas, empresas de productores y/o los exportadores que operan en las zonas cafetaleras. Estas entidades desarrollan una comercialización con ventajas para sus asociados o clientes y en algunos casos les brindan servicios como asistencia técnica, créditos, supervisión permanente, etc., para asegurar la producción y calidad de café. La comercialización bajo este sistema se da de manera directa del productor al comprador (CAC, empresas, exportadores), con exigencias particulares acordes con sus compromisos de venta como en el caso del café especial. Sin embargo, el acopio de café convencional en cuanto a calidad no es exigente. En la campaña implementan puntos estratégicos o centros de acopio para dar facilidades a los socios, así como para acopiar café de los productores independientes. La comercialización en cooperativas beneficia a pequeños y medianos productores integrados como socios. Los resultados del estudio muestran que las zonas con mayor volumen de comercialización bajo esta modalidad son Lamas (CAC Oro Verde, CAC Lamas) y en el VRAE (CAC VRA, CAC Quinacho) con el 60%, siendo menores en Rodríguez de Mendoza, Oxapampa, Moyobamba y Rioja con el 2%. Los resultados muestran mayores beneficios, con mejores pagos al asociado, facilidades para el transporte del producto de la chacra al almacén, facilidades de crédito y asistencia técnica. La comercialización por empresas de productores (Asociación, Comités, Ecomusas, Central, Empresas, Corporación), es mayor en la Asociación de Productores Agropecuarios de Rodríguez de Mendoza (APARM), con el 60 %, también en la Central Piurana de café en Canchaque y Montero con el 50 % de volumen de comercialización, 43 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) siendo menor en el VRAE con el 1 %. Las diferencias son básicamente mejor organización institucional, por ejemplo la APARM es la que cuenta con mayor número de asociados y la que acopia gran parte de la producción de su zona. En cuanto a la comercialización a cargo de los exportadores, como PERHUSA, Romero Traiding S.A, AZEXSA, COINCA, COEX (PERU) S. A, etc.; los resultados muestran que hay mayor volumen de acopio en Rioja con el 40% y en Moyobamba con el 33%, y menos volumen en Bagua y Lamas con el 5 %. Las cifras relativamente bajas obedecen al acopio directo por estos exportadores. Sin embargo, todos sin excepción implementan su comercialización a través de intermediarios y comisionistas, a quienes facilitan el dinero a cuenta para la entrega de café. De esta manera, gran parte del acopio de café por los intermediarios es parte de la operación de las empresas exportadoras, generando competencia con las organizaciones de productores. Es necesario remarcar que entre cooperativas y empresas de productores se comercializa más del 45% de la producción, y son estas entidades quienes difunden y motivan a mejorar la técnica de producción y manejo de post-cosecha, por lo cual es muy importante reforzar su permanencia y su accionar. De lo contrario, el desarrollo de entidades como la Central Piurana de Café (CEPICAFE), CAC–Lamas, CAC–Oro Verde, CAC- Villa Rica, Asociación Provincial de Cafetaleros Solidarios San Ignacio (APROCASI), Asociación Regional de Cafeteros (ARCAFE), Asociación de Productores Agropecuarios (APARM), en el VRAE (CAC VRA, CAC Quinacho) etc. Puede peligrar, debido a la inestabilidad del precio de bolsa, las distorsiones en el mercado local, y la falta de colocación para los cafés especiales, que muchas veces terminan ofertándose como café convencional. FIGURA Nº 11: SISTEMA DE COMERCIALIZACIÓN EN ORGANIZACIONES CAFETALERAS. 44 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) La adquisición de materia prima, en el presente proyecto será de la siguiente manera: Los productores traerán la materia prima (café pergamino) al centro de acopio (KIMBIRI), en donde se recepcionara la materia prima para su posterior traslado hacia la ciudad de Ayacucho para su industrialización CUADRO Nº 09: Sistema De Comercialización Del Café Por Zonas Productoras FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA 2.12. PRECIOS: Los precios recibidos son el producto de la venta del café, generalmente es muy variable por zonas. Los precios de comercialización son fijados según los márgenes de 45 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ganancia de los comerciantes intermediarios o exportador (Cooperativas, Empresas, Asociaciones, etc.), y por los gastos que ocasionan los procesos embolsados, transporte y los impuestos. Según los resultados los mejores precios recibidos por venta de quintal de café de 55.2 Kg. Se dio en Villa Rica con S/. 168.0, en Chanchamayo y Bagua con S/. 165.0, en comparación a San Juan del Oro, que reciben precios menores de S/. 100.00, que el resto de las zonas cafetaleras, el bajo precio de pago es justificado por los compradores por su ubicación distante y el mal estado de carretera. Los precios bajos registrados el cual no es impactante, es el factor que más define a la hora de tomar decisiones respecto a nuevas siembras y a realizar las prácticas culturales e incrementar los insumos, con miras de mejorar los niveles de productividad. Por otro lado es necesario indicar que las condiciones de manejo de las plantaciones sin la tecnología adecuada, debido a muchos factores entre ellos falta de capacitación y el capital de inversión, no les permite llegar a mayores cosechas y estables que les permita ganancias, estas condiciones corroboran con las manifestaciones de los propios agricultores de estar trabajando a perdida. Los precios en la comercialización de cafés especiales es bajo control de cumplimiento de normas internas por parte del productor con la empresa, gran parte de los compradores de este tipo de café vienen pagando incentivos entre S/. 0.4, S/. 1.0 más por Kg. de café especial, como es el caso de la CAC la Florida, APARM, CAC Bagua Grande, Proyecto Sur café, PERHUSA, Etc. (Cuadro nº 10). CUADRO Nº 10: COSTOS DE INSTALACIÓN, PRODUCCIÓN Y PRECIOS DE VENTA EN ZONAS CAFETALERAS DEL PERÚ 46 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FUENTE: MINISTERIO DE AGRICULTURA Los precios de comercialización de café orgánico en pergamino varían de acuerdo a los precios regulados por indicaciones de la Bolsa Valores de Nueva York, los cuales aplican diferentes precios según el café, origen y tipo. En el siguiente Cuadro N° 11 se demuestra el precio mínimo y máximo, en caso de Flo Cert (Comercio Justo) se diferencia de los demás programas por su precio mínimo US$ 151/(qq- 46 Kg) y un plus de US$ 5 a 15/(qq – 46Kg), mientras las demás programas si tienen su plus menos su precio mínimo. Los precios en chacra de café expresadas en Nuevos Soles, Ver Cuadro N° 12 el precio máximo al productor ha sido de 215.00 Nuevos Soles/(qq- 46Kg) en pergamino. CUADRO N° 11: DATOS BÁSICOS DE CAFÉ CON CERTIFICACIÓN 47 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) DATOS BÁSICOS DE CAFÉS CON CERTIFICACIÓN Descripción Flo Cert Orgánico Rainforest Utz Kapeh Bird Frindly Alliance Precio Mínimo Si No No No No Premio (c de US$/Lb) 5 ó 15 15 a 30 5 a 15 5 20 a 40 Volumen Certificado en TM ND ND 38.368,00 140.000,00 1,73 Volumen Comercializado 33.900,00 47.857,00 ND 29.000,00 ND como tal en TM Superficie en Has 52.640,00 74.312,00 59.577,00 111.000,00 4.057,00 País con Certificación 27,00 14,00 11,00 16,00 7,00 Operadores certificados 469,00 ND 368,00 135,00 16,00 Fuente: ICO, UTZKAPEH, ND: No Disponible CUADRO N° 12: VARIACIÓN DE PRECIOS DE CAFÉ CON CERTIFICACIÓN EN CHACRA POR MESE; VALOR(S/.) VARIACIÓN DE PRECIOS DE CAFÉ CON CERTIFICACIÓN EN CHACRA POR MESES: Valor (S/.) Año Mes 2001 2002 2003 2004 Enero 156,10 118,30 85,40 101,20 Febrero 167,40 94,50 90,50 93,10 Marzo 166,00 90,40 85,90 86,30 Abril 162,30 93,10 94,50 97,70 Mayo 162,10 121,80 88,10 110,80 Junio 154,60 109,90 81,40 108,30 Julio 146,00 101,90 86,10 110,90 Agosto 136,90 95,90 85,60 114,90 Septiembre 138,80 92,60 99,80 116,40 Octubre 138,70 79,60 103,80 103,60 Noviembre 136,10 82,60 92,80 97,80 Diciembre 128,10 80,20 108,70 Promedio 149,43 96,73 91,88 103,73 Fuente:Fuente: Junta Nacional Delpropia Café; www.juntadelcafe.org.pe Elaboración 2005 90,40 109,00 109,50 117,70 116,50 132,90 124,80 130,30 128,30 126,90 113,10 118,13 2006 118,40 162,10 203,20 220,00 218,00 180,10 180,10 160,40 200,00 180,00 190,00 170,00 178,39 2007 160,00 172,00 185,00 190,00 210,00 200,00 195,00 180,00 200,00 210,00 215,00 215,00 194,33 CUADRO Nº 13: PRECIOS HISTÓRICOS EN MONEDA CORRIENTE Y MONEDA CONSTANTE DE CAFÉ PRECIOS HISTÓRICOS EN MONEDA CORRIENTE Y MONEDA CONSTANTE DE CAFÉ AÑO PRECIOS IPC MONEDA CONSTANTE S/./(qq-46 Kg) 2001 149,43 109,32 149,43 2002 96,73 99,92 105,85 2003 91,88 97,69 102,24 2004 103,73 97,44 116,55 2005 118,13 104,74 124,34 2006 178,39 112,62 174,89 2007 194,33 114,84 185,07 FUENTE: Junta Nacional Del Café; www.juntadelcafe.org.pe Fuente: Elaboración propia 48 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) En el Cuadro Nº 13 se observa los precios en moneda constante, y se evidencia el comportamiento en moneda constante con tendencia a crecer los últimos años, el cual favorece para el interés del proyecto. En el presente proyecto el precio de adquisición de materia prima será de S/. 5.50 / kg (café orgánico), las cuales serán de una buena calidad el cual se controlara rigurosamente al momento de la recepción de la materia prima. 49 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPÍTULO III ESTUDIO DE MERCADO 3.1. ÁREA GEOGRÁFICA DEL MERCADO 3.1.1. Mercado Externo: El área geográfica es EE. UU. (para exportación) por ser el principal consumidor e importador de nuestro café que es producido en nuestro país. FIGURA Nº 12: Principales Países Consumidores De Café (2007) 50 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FIGURA Nº 13: Exportación de café del VRAE hacia el mercado de EE.UU. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 3.1.2. Mercado interno: El mercado interno que se considero para nuestro producto es el mercado limeño de los cuales se considero a 5 distritos (Miraflores, San Isidro, Surco, San Borja, La Molina) FIGURA Nº 14: Área Geográfica Del Mercado Nacional (Venta De Café En Lima) FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 51 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Las condiciones para definir dichas áreas en el caso de Lima metropolitana se considero por que dichos distritos tienen la mayor población con un nivel alto y medio en relación a sus ingresos (nivel socio económico de la clase A, B Y C). Además dichos distritos poseen buenos hábitos de consumo y costumbre de café especial tipo gourmet (café tostado, molido listo para pasar). 3.2. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO: En cuanto a las preferencias por tipo de café, encontramos una estructura dominada por las variantes de “Expreso”, siendo la de mayor aceptación el “Expreso Entero” a casi el doble del “Expreso Molido”; sin embargo, en el caso de las variantes de café tostado, el molido tiene mayor aceptación que el entero. Es por eso que el proyecto plantea la producción de un café tostado en grano molido al cual no se le ha extraído parcialmente ni totalmente la cafeína previamente a la torrefacción (tostado). Es elaborado a partir de granos cultivados orgánicamente de la más alta calidad proveniente del VRAE que permiten ofrecer el intenso aroma y sabor de un buen café. El producto que comercializaremos será empacado en bolsas de material trilaminado con válvula degasificadora unidireccional y con práctico peel stick que ayuda a la conservación del café luego de ser usado. FIGURA Nº 15: Presentación que tendrá nuestro producto final IMAGEN DE REFERENCIA 3.3. COMPOSICIÓN Y USOS DEL PRODUCTO: 3.3.1. Café Bajo Taza Molido: Es el café oro tostado y fragmentado por procesos mecánicos, es un producto comercial de coloración marrón dorado, sabor y aroma característico. El grado de fragmentación que depende del uso al que se le destine. El producto 52 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) obtenido debe poseer en lo posible la característica tanto organoléptica como nutricional de café molido. El café molido tiene un punto de fragmentación intermedia, ni demasiado gruesa ni convertido en polvo fino; se recomienda un molido adecuado de grosor correspondiente al número 2, malla 3011. 3.3.2. Composición del producto: El café es una fuente rica en antioxidantes naturales. Los antioxidantes protegen a nuestro cuerpo de los radicales libres, principales responsables del proceso de envejecimiento. En la siguiente tabla, se presenta el valor nutricional del café tostado molido por 100 gramos de porción comestible: CUADRO Nº 14: VALOR NUTRICIONAL DE CAFÉ TOSTADO Contenido en 100 g de alimento Energía (kcal) 452 Agua (g) 1.3 Proteína (g) 14.5 Grasa (g) 15.4 Carbohidratos (g) 63.8 Ceniza (g) 5 FUENTE: TABLA DE COMPOSICIÓN DE ALIMENTOS INDUSTRIALES 2002 3.3.3. Bondades: Según el profesor Peter Martín, Director del instituto de estudios cafetaleros (integrado en la Universidad Vanderbilt de Nashville, EE.UU) sostiene los efectos en la oxidación del colesterol LDL (Lipoproteínas de baja densidad) confirma las fuertes propiedades antioxidantes del café, llegando a la conclusión de que el café es cuatro veces más eficaz que el té verde. El ácido clorogénico (ACG) es el polifenol preponderante en el café. Aumenta la absorción de ACG por eritrocitos humanos, protegiéndolos de esta manera del estrés oxidantes, ayuda a conservar los oxidantes naturales en el cuerpo, como la vitamina E, protege las membranas celulares y el plasma humano contra la oxidación, reduce la generación de radicales libres tóxicos. Estos efectos protectores tienen incidencia en muchas enfermedades que involucran la disfunción endotelial12, como son la siguiente: El vicio crónico y agudo de fumar, la 11 SCAA. (2004). Manual análisis físico y sensorial de café especial. 1ra Edición – Holanda. http://www. scaa.org/whatis_cupping.as 12 La disfunción endotelial es un factor de riesgo importante en la génesis de diversas enfermedades. 53 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) hipertensión, la hipercolesterinemia, la diabetes, la insuficiencia cardiaca congestiva, la angina inestable, la ateroesclerosis coronaria vascular. Características Físicas del Producto. Organoléptico: Fragancia/Aroma, Sabor, Acidez, Cuerpo, Uniformidad, Balance, Taza Limpia, Dulzura; Aspecto: Pulverulento; Color: Marrón El producto deberá cumplir las normas técnicas de Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA), y con la Norma Técnica Peruana (NTP)13. 3.3.4. Usos del producto: Existen casi tantas formas de preparar esta bebida como consumidores, pero la más popular, aparte de tomarlo solo, es la que lleva leche, aunque también se le suele añadir crema o nata, leche condensada, chocolate o algún licor. Se sirve habitualmente caliente, pero también se puede tomar frío o con hielo. FIGURA Nº16: COMPOSICIÓN DE UNA TAZA DE CAFÉ 13 ISC – PERÚ. (2007). Instituto de Café Sostenible del Perú. Folleto, Lima – Perú 54 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 3.4. ANÁLISIS DE LA DEMANDA 3.4.1. Demanda Histórica: 3.4.1.1. Demanda histórica de café pergamino al mercado externo(EE.UU.) CUADRO Nº 15: EVOLUCIÓN DE LA IMPORTACIÓN DE CAFÉ IMPORTACIÓN DE CAFÉ DE EE.UU. año miles de ton 2003 1,211.58 2004 1,258.38 2005 1,259.88 2006 1,240.02 2007 1,262.76 FUENTE: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL CAFÉ (OIC)-2008 GRAFICA Nº 02: DEMANDA HISTÓRICA DE CAFÉ DE EE.UU 1 270,00 1 260,00 MILES DE TON 1 250,00 1 240,00 1 230,00 1 220,00 1 210,00 1 200,00 1 190,00 1 180,00 2003 2004 2005 2006 2007 AÑO FUENTE: ELABORACION PROPIA; DATOS DE OIC-2008 Como puede verse en la grafica nº 02; las importaciones de café de Estados Unidos ha ido aumentando, esto puede deberse a la gran aceptación que tiene el café del mundo en estados unidos, además a que Estados Unidos además de que 55 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) es un país importador, es también un país exportador de café (café procesado o transformado), por lo tanto necesita materia prima (café pergamino), para sus exportaciones. 3.4.1.2. Demanda histórica de café tostado molido, sin descafeinar al mercado de EE.UU. CUADRO Nº 16: DEMANDA HISTÓRICA DE CAFÉ TOSTADO MOLIDO, SI DESCAFEINAR DE EE.UU, PROVENIENTE DEL MUNDO (RESTO DE PAÍSES) Y DEL PERÚ Exportadores Mundo Perú 2005 2006 2007 2008 2009 Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas Toneladas 41371 40325 38597 46566 43139 1 18 2 7 1 Fuente: TRADEMAP GRAFICA Nº 03: DEMANDA DE CAFÉ TOSTADO MOLIDO, SIN DESCAFEINAR DE EE.UU. PROVENIENTES DEL MUNDO TONELADAS CAFÉ TOSTADO, MOLIDO, SIN DESCAFEINAR 53500 48500 43500 38500 33500 28500 23500 18500 13500 8500 3500 2005 2006 2007 2008 2009 AÑOS Fuente: ELABORACIÓN PROPIA A BASE DE DATOS DE TRADEMAP Como puede verse en la grafica nº 03, EE.UU demanda un promedio de 41999.6 Ton/Año de café tostado molido, sin descafeinar, los cuales lo demanda de países como Perú, Colombia, Brasil, etc. 56 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) GRAFICA Nº 04: DEMANDA DE CAFÉ TOSTADO MOLIDO, SIN DESCAFEINAR DE EE.UU PROVENIENTE DEL PERÚ EXPORTACION DE PERU DE CAFÉ TOSTADO, MOLIDO, SIN DESCAFEINAR A EE.UU. 20 18 TONELADAS 16 14 12 10 8 6 4 2 0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 AÑOS Fuente: ELABORACIÓN PROPIA A BASE DE DATOS DE TRADEMAP Como puede verse en la grafica nº 04, la demanda de café tostado, molido sin descafeinar de EE.UU. proveniente de Perú. En el año 2006 tubo su máximo apogeo ya que demando aproximadamente 18 Ton, de ahí se observa un decaimiento en la demanda de nuestro café por parte de estados unidos, esto puede deberse a la caída en el precio, escases, etc. 3.4.1.3. Demanda histórica de café al mercado interno (Lima): Los niveles de consumo no son muy consistentes, debido a que no se registra el consumo final de café en el mercado interno. En un reporte de IMA – Estudios de Marketing, se señala que el consumo per cápita de café en Lima, para el periodo de Agosto 2005 a Julio 2006, el consumo per cápita de café fue de 800 gr., referido a café verde. Se comenta que este valor es superior a los 400 gr. del consumo per cápita señalado a nivel nacional para ese mismo periodo, lo cual estaría indicando la importancia que tiene la ciudad de Lima en el consumo nacional de café. 57 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 3.4.2. Demanda Actual: 3.4.2.1. Demanda actual de café al mercado externo (EE.UU.): Según los datos presentados por TETRAMAP (cuadro nº 16) la demanda actual (2009), de café tostado, molido sin descafeinar es de 43139 ton, esto es la demanda que hace EE.UU. al mundo. 3.4.2.2. Demanda actual de café al mercado interno (Lima): Del total de los encuestados el 72.85% consumen y el 27.15% no consumen café. De las familias que consumen café el 42.85% consumen café para pasar FIGURA Nº 17: CONSUMO DE CAFÉ EN LIMA: 2010 (EN PORCENTAJES) Fuente: ELABORACION PROPIA CUADRO Nº 17: POBLACIÓN TOTAL DE LOS DISTRITOS DE LIMA EN DONDE SE REALIZARA EL ESTUDIO DE MERCADO PARA NUESTRO PRODUCTO POBLACIÓN TOTAL DE LOS DISTRITOS DE LIMA (AÑO-2010) DISTRITOS POBLACIÓN TOTAL % LA MOLINA MIRAFLORES SAN ISIDRO SAN BORJA SURCO 132498 85065 58056 105076 289597 19.77 12.69 8.66 15.68 43.20 Fuente: DATOS DE INEI 58 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 18: SEGMENTACIÓN DE LA POBLACIÓN SEGÚN EL NIVEL SOCIO-ECONÓMICO (A1, A2, B1) POBLACIÓN DISTRITOS: TOTAL LA MOLINA MIRAFLORES SAN ISIDRO SAN BORJA SURCO 132498 85065 58056 105,076 289597 TOTAL DE POBLACIÓN SEGÚN NIVEL SOCIOPERSONAS ECONÓMICO DEL NIVEL (A1,A2,B1) A1 A2 B1 13250 35774 46374 95399 17013 21266 25520 63799 6967 13933 18636 39536 13660 25323 29001 67984 26064 86879 106282 219225 Fuente: DATOS DE INEI CUADRO Nº 19: NÚMERO DE FAMILIAS SEGMENTADAS POR DISTRITOS. DISTRITOS: LA MOLINA MIRAFLORES SAN ISIDRO SAN BORJA SURCO TOTAL DE TOTAL DE PERSONAS Nº DE FAMILIAS DEL NIVEL FAMILIAS* SEG (A1,A2,B1) 95399 31800 63799 21266 39536 13179 161981 67984 22661 219225 73075 % 20 13 8 14 45 Fuente: ELABORACION PROPIA-DATOS INEI *El número de familia está conformado por un promedio de tres personas En el cuadro nº 17 tenemos el total de la población segmentada por nivel socioeconómico de los cinco distritos de lima (la Molina, Miraflores, san Isidro, san Borja y surco). En el cuadro nº 18 ternemos el número de familias por cada distrito, de aquí se obtiene el tamaño de muestra optima (n) la cual se calcula utilizando; el porcentaje de error muestral con 5%, nivel de confianza 1.96 (número de error de estándar, Z), de pre encuesta donde: q (probabilidad a favor) es 50 % y p (probabilidad en contra) es 50%; esto porque el proyecto es a nivel prefactibilidad. Para determinar el tamaño de muestra se empleo la siguiente fórmula: 59 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ((𝐙)𝟐 ∗ 𝐏 ∗ 𝐐 ∗ 𝐍) 𝐧= = 𝟑𝟖𝟑 (𝐍 ∗ 𝐄 𝟐 + 𝐙 𝟐 ∗ 𝐏 ∗ 𝐐) Se distribuirá las 383 encuestas de acuerdo al porcentaje de población segmentada en cada distrito. En cada distrito se distribuirá de acuerdo al porcentaje por nivel socio-económico. La distribución se presenta a continuación (CUADRO Nº 20). CUADRO Nº 20: DISTRIBUCIÓN DE ENCUESTA POR DISTRITO Y NIVEL SOCIO-ECONÓMICO N DE FAMILIA S LA MOLINA 31800 MIRAFLORES 21266 SAN ISIDRO 13179 SAN BORJA 22661 SURCO 73075 DISTRITOS: % 20 13 8 14 45 Nº TOTAL Nº DE MUESTRAS DISTRIB. DE ENCUESTA DE A ENCUESTAR/ POR NIVELES SOCIO-EC. ENCUESTAS DISTRITO A1 A2 B1 75 10 28 37 50 13 17 20 383 31 5 11 15 54 11 20 23 173 21 69 84 Fuente: ELABORACION PROPIA CUADRO Nº 21: NÚMERO DE FAMILIAS QUE CONSUMEN CAFÉ (ANEXO Nº 02). DISTRITO LA MOLINA MIRAFLORES SAN ISIDRO SAN BORJA SURCO Nº DE FAMILIAS % DE FAMILIAS FAMILIAS SEGMENTADAS QUE CONSUMEN QUE POR DISTRITO CAFÉ CONSUMEN CAFÉ 95399 81.08 77345 63799 75.52 48182 39536 89.80 35503 67984 78.33 53254 219225 63.62 139474 Fuente: ELABORACION PROPIA EN BASE A DATOS DE LA ENCUESTA CUADRO N° 22: NUMERO DE FAMILIAS QUE CONSUMEN CAFÉ TOSTADO, MOLIDO SIN DESCAFEINAR SEGÚN DISTRITO DISTRITO Nº DE FAMILIAS QUE CONSUMEN CAFÉ LA MOLINA MIRAFLORES SAN ISIDRO 77345 48182 35503 % DE FAMILIAS QUE CONSUMEN CAFÉ PARA PASAR 20.00 18.42 21.43 60 N° DE FAMILIAS QUE CONSUMEN CAFÉ TOSTADO, MOLIDO SIN DESCAFEINAR 15469 8876 7608 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) SAN BORJA SURCO 53254 139474 28.57 17.27 15215 24091 Fuente: ELABORACION PROPIA EN BASE A DATOS DE LA ENCUESTA CUADRO Nº 23: CONSUMO PER-FAMILIA DE CAFÉ TOSTADO, MOLIDO SIN DESCAFEINAR POR AÑO CONSUMO PROMEDIO PER-FAMILIA Ponderación de kgkgconsumo DISTRITO familia/mes familia/año perfamilia/año LA MOLINA 0.2 2.4 0.52 MIRAFLORES 0.22 2.64 0.33 SAN ISIDRO 0.21 2.52 0.27 SAN BORJA 0.23 2.76 0.59 SURCO 0.125 1.5 0.51 PROMEDIO DEL CONSUMO P-F/KG-AÑO 2.22 Fuente: ELABORACION PROPIA EN BASE A DATOS DE LA ENCUESTA En el cuadro nº 23 se obtiene 2.22 Kg de café al año de consumo per-familia CUADRO N° 24: DEMANDA ACTUAL DE CAFÉ TOSTADO, MOLIDO SIN DESCAFEINAR POR DISTRITO Y TOTAL EN TONELADAS DISTRITO LA MOLINA MIRAFLORES SAN ISIDRO SAN BORJA SURCO Nº DE FAMILIAS QUE CONSUMEN CAFÉ PARA PASAR 15469 8876 7608 15215 24091 CONSUMO PERFAMILIA DE CAFÉ PARA PASAR EN kg CONSUMO DE CAFÉ PARA PASAR EN kg DEMANDA ACTUAL EN Ton DE CAFÉ PARA PASAR 2.22 34341.18 19704.72 16889.76 33777.3 53482.02 158.19 Fuente: ELABORACION PROPIA EN BASE A DATOS DE LA ENCUESTA En el cuadro nº 24 para obtener la demanda actual (148.62Ton/Año) de café tostado, molido sin descafeinar, primeramente se cuenta con la cantidad de familias segmentadas según nivel socio económico (CUADRO N° 16), de donde con la encuesta realizada se tiene un % de familias en cada distrito que consume café. Del total de familias que consumen café, un cierto porcentaje consume café tostado, molido sin descafeinar, (el proyecto está orientado a este producto por lo tanto nos interesa este sector de consumidores) lo cual se multiplica con el 61 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) consumo per-familia para obtener el total de kg/año consumidas en cada distrito. 3.4.3. Demanda futura: 3.4.3.1. Proyección de la Demanda para el mercado externo (EE.UU).Al linealizar la grafica nº 03 se obtiene un modelo matemático de la siguiente forma (linealizacion polinomica) (anexo nº 03) 𝑌 = 6𝐸 − 16𝑒 0.0228 𝑋 Dicha ecuación nos servirá para proyectar la demanda de café tostado, molido sin descafeinar. Lo cual se muestra a continuación. CUADRO Nº 25: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA DE CAFÉ TOSTADO MOLIDO, SIN DESCAFEINAR PARA UN HORIZONTE DE 5 AÑOS AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 PROYECCION DE LA DEMANDA 41712.6626 42671.6673 43652.7202 44656.3283 45683.0101 46733.296 3.4.3.2. Proyección de la demanda para el mercado nacional (lima) CUADRO Nº 26: PROYECCIÓN DE LA DEMANDA TOTAL 2010-2015 AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 TASA DE CRECIMIENTO POBLACIÓN (N° DE FAMILIAS QUE CONSUMEN CAFÉ TOSTADO, MOLIDO SIN DESCAFEINAR) CONSUMO PER FAMILIA DEMANDA PROYECTADA (KG/AÑO) DEMANDA PROYECTADA (TON/AÑO) 2.22 158194.98 160441.35 162719.62 165030.23 167373.66 169750.37 158.19 160.44 162.72 165.03 167.37 169.75 71259 1.42 72270.8778 73297.1243 74337.9434 75393.5422 76464.1305 Fuente: ELABORACIÓN PROPIA LA TASA DE CRECIMIENTO - ENEXO Nº 4 62 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 3.5. ANÁLISIS DE OFERTA 3.5.1. Oferta histórica: 3.5.1.1. Oferta Histórica al mercado externo (EE.UU.): CUADRO Nº 27: Oferta histórica para el mercado de EE.UU. OFERTANTES 2005 2006 2007 2008 2009 Mundo 35437 32664 31723 33391 37592.676 1 0 4 7 0 Perú Fuente: TRADEMAP 3.5.1.2. Oferta Histórica al mercado interno (DISTRITOS DE LIMA): Análisis de la ofertantes de café tostado molido sin descafeinar: El mercado interno para cafés tostado molido, sin descafeinar cuenta con dos proveedores importantes los cuales son: las importaciones y producción nacional que existe en nuestro país de este tipo de café. La oferta histórica de parte de los importadores se tiene, lo cual se presenta a continuación en el siguiente cuadro. Mientras que los datos para la oferta histórica provenientes del mercado nacional es incompleta y no se cuentan con los datos. CUADRO Nº 28: PAÍSES OFERTANTES DE CAFÉ TOSTADO MOLIDO, SIN DESCAFEINAR PARA EL MERCADO PERUANO 2003 2004 2005 2006 Cantidad Cantidad Cantidad Cantidad Exportadores importada, importada, importada, importada, Ton Ton Ton Ton Colombia 0 1 2 2 Italia 7 8 13 9 Panamá 0 1 0 0 EE.UU. 10 8 14 18 TOTAL 17 18 29 29 Fuente: TRADEMAP 3.5.2. Oferta Actual. 3.5.2.1. Oferta actual del mercado externo (EE.UU.): 63 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Según los datos obtenidos de TRADEMAP. La oferta de café tostado, molido sin descafeinar para el mercado de EE.UU de Norteamérica es de 2279 ton para el año 2009 3.5.2.2. Oferta actual del mercado interno (DISTRITOS DE LIMA): El mercado interno de café no está bien identificado, porque se carecen de registros estadísticos debido a que el consumo no es muy significativo a nivel nacional. La oferta actual (2009) es de 29.12 Ton. Según datos proyectados de TRADEMAP con una tasa de crecimiento de 0.14% 3.5.3. Oferta Futura. 3.5.3.1. Oferta futura del mercado externo (EE.UU.): El Cuadro N° 26 se muestra los volúmenes de importación de café tostado, molido sin descafeinar, de donde se obtiene la tasa de rendimiento (i) con la siguiente fórmula: FTDR = P(1 + i)n i = 0.84% FTDR = Factor de tasa discreta de rendimiento, tomando los años 2004 y 2007 Una vez obtenida la (i), se proyecta la demanda con la siguiente fórmula: p = s(1 + i)n Donde: p = producción fututa, kg s = producción año base, kg i = tasa de crecimiento n = años CUADRO Nº 29: Proyección de la oferta de café tostado, molido, sin descafeinar hacia el mercado de EE.UU. AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 (TON) 38039.30 38491.23 38948.53 39411.26 39879.48 64 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 2015 40353.28 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 3.5.3.2. Oferta actual del mercado interno (DISTRITOS DE LIMA): El mercado interno de café no está bien identificado, porque se carecen de registros estadísticos debido a que el consumo no es muy significativo a nivel nacional. La oferta futura. Según datos proyectados de TRADEMAP con una tasa de crecimiento de 0.14%, se muestran a continuación en el siguiente cuadro. CUADRO Nº 30: PROYECCIÓN DE LA OFERTA DE CAFÉ TOSTADO, MOLIDO, SIN DESCAFEINAR HACIA EL MERCADO INTERNO (LIMA). AÑO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 OFERTA 29.17 29.21 29.25 29.29 29.33 29.37 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 3.6. BALANCE OFERTA – DEMANDA CUADRO Nº 31: BALANCE OFERTA-DEMANDA DEL MERCADO DE EE.UU AÑO DEMANDA (TON) OFERTA (TON) DEMANDA INSATISFECHA (TON) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 41712.66 42671.67 43652.72 44656.33 45683.01 46733.3 38039.3 38491.2 38948.5 39411.3 39879.5 40353.3 3673.36 4180.44 4704.19 5245.07 5803.53 6380.02 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 65 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 32: BALANCE OFERTA-DEMANDA DEL MERCADO DE LIMA AÑO DEMANDA (TON) OFERTA (TON) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 158.19 160.44 162.72 165.03 167.37 169.75 29.17 29.21 29.25 29.29 29.33 29.37 DEMANDA INSATISFECHA (TON) 129.02 131.23 133.47 135.74 138.04 140.38 3.7. COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO Tomando en cuenta los principales lugares de compra del tipo de café que utilizan Véase en la figura N° 18 demuestra la diversificación de mercado de café, el presente proyecto incursionará a cafés especiales en sentido de SCAA14 de calidad excepcional, café con responsabilidad social, y de origen. Se hizo una evaluación expresa de las diferentes estrategias y mecanismos promocionales que actualmente vienen desarrollando los proveedores de café en el segmento institucional para asegurar su presencia, encontrándose que hay una importante concentración del esfuerzo en la reducción de las barreras de entrada (conocimiento y explotación comercial del producto) como medio de allanar la demanda y facilitar la compra por parte de los clientes. Este método es el más recomendado debido que tiene establecida una capacidad de venta mayor, como distribuidores. Según el mercado el segmento en el mercado, denominado “Café Diferenciado”, o “Café Especial”. Se diferencia de café convencional por su origen, determinadas condiciones durante el proceso de producción, o características excepcionales del producto. Los canales de comercialización que se plantea por el método de exportación indirecta teniendo en cuenta el mercado de cafés especiales. 14 Specialty Coffee Association of Amer (Asociación de Cafés Especiales de América) 66 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FIGURA Nº 18: ESQUEMA DE COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ MERCADO DEL CAFÉ Café Convencional (Bolsa de NY/ Londres) Café de Calidad Excepcional (=Cafés especiales, en el sentido de la SCAA) ( producto) Café Diferenciado Comercialización Directa (=cafés especiales, en su acepción amplia) Café de Origen Café con Responsabilidad Social y/o Ambiental FUENTE: ASOCIACIÓN DE CAFÉS ESPECIALES DE AMÉRICA 3.8. ANÁLISIS DE PRECIOS En el presente proyecto el precio de venta de nuestro producto es: igual al precio actual del mercado, este precio se le dio sumando al costo unitario producción, impuestos (IGV) Y margen de utilidad el precio que se le dio a nuestro producto se muestra a continuación en el siguiente cuadro CUADRO Nº 32: PRECIO DE VENTA DEL PRODUCTO POR PRESENTACIÓN MERCADO NACIONAL INTERNACIONAL PRECIO DE VENTA (S/.) PRECIO DE VENTA (S/.) 0.25 kg 0.50 kg 0.25 kg 0.50 kg 4.7 8.5 5.2 10.3 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 67 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPÍTULO IV TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN En este capítulo se analiza los sectores propuestos que determinan el tamaño de planta, así como la localización óptima de la planta, el cual se determina del resultado de un conjunto de variables analizados. 4.1. TAMAÑO DE PLANTA El tamaño de un proyecto se suele aludir a su capacidad de producción, necesaria para atender a la demanda existente durante el periodo de tiempo de funcionamiento. Esto se considera normal para las circunstancias y tipo de proyecto de que se trata15. Considerando el horizonte del proyecto 5 años. El tamaño de la planta está dado por la cantidad de unidades de producción expresadas en función del tiempo. A si poder atender el mercado definido en el capítulo estudio de 15 ALEGRE ELERA, J. F. “Formulación y Evaluación de Proyectos” Editorial América 1997. Lima – Perú 68 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) mercado. El tamaño se analizará interrelacionando, los diferentes factores que tienen incidencia directa, como también su posible limitación de tamaño. 4.1.1. Tamaño – materia prima: El factor materia prima juega un rol muy importante para determinar el tamaño de la planta. La materia prima está constituida por el café pergamino obtenido de las productores asentados en el VRAE. CUADRO Nº 33: MATERIA PRIMA DESTINADA PARA EL PROYECTO AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 MATERIA % DE EXCEDENTE DE CAPTACION DE PRIMA PARA EL PRODUCCIÓN PROYECTO LA MATERIA (Ton) (Ton) PRIMA 1355.4 203.3 1393.4 209 15 1432.3 214.8 1472.4 220.9 1513.6 227 FUENTE: ELABORACION PROPIA De acuerdo al cuadro nº 33; la capacidad máxima instalada de la materia prima es de 227.0 Ton/Año, considerando que del primer año hasta el quinto año (periodo de vida del proyecto) se tomara solo el 15%, del excedente de producción de café. 4.1.2. Tamaño – mercado: De acuerdo al estudio de mercado se determino un nicho de mercado para nuestro producto, esta determina la demanda que se ha de atender con el proyecto, este tamaño se obtiene de la cantidad de materia prima a requerir para la comercialización de producto final en el mercado. CUADRO Nº34: MATERIA PRIMA A UTILIZAR PARA EL MERCADO INTERNACIONAL (EE.UU.) MERCADO INTERNACIONAL MERCADO RENDIMIENTO MATERIA PRIMA (TON/AÑO) OBJETIVO (%) 73.61 118.65 75.30 121.38 62.038 77.03 124.17 78.80 127.02 80.61 129.94 FUENTE: ELABORACION PROPIA 69 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) En el cuadro nº 34; se ha considerado que durante todo el horizonte del proyecto se abarcara el 0.1725% de la demanda existente de café tostado molido sin descafeinar que tiene el mercado de EE.UU. CUADRO Nº35: MATERIA PRIMA A UTILIZAR PARA MERCADO LOCAL (LIMA) MERCADO INTERNO MERCADO OBJETIVO (TON/AÑO) 44.18 44.81 45.44 46.09 46.74 RENDIMIENTO MATERIA PRIMA (%) (TON/AÑO) 71.22 72.23 62.038 73.25 74.29 75.35 FUENTE: ELABORACION PROPIA Como se puede apreciar en el cuadro nº 35; se ha considerado que durante todo el horizonte del proyecto se abarcara él 27.54% de la demanda existente de café tostado molido sin descafeinar que tiene el mercado de LIMA. Esto según el porcentaje de aceptación de nuestro café. CUADRO Nº36: TOTAL DE MATERIA PRIMA A UTILIZAR PARA LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ TOSTADO, SIN DESCAFEINAR AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 MERCADO INTERNACIONAL (EE.UU.) (TON) 118.65 121.38 124.17 127.02 129.94 MERCADO LOCAL (LIMA) (TON) 71.22 72.23 73.25 74.29 75.35 TOTAL DE MATERIA PRIMA (TON) % DE CAPACIDAD INSTALADA 189.87 193.61 197.42 201.32 205.29 65 75 85 95 100 FUENTE: ELABORACION PROPIA Tanto el cuadro nº 35 y 36; se ha considerado en ambos casos que el rendimiento de procesado de café pergamino para la obtención de café tostado, molido sin descafeinar es de 62.038%, es decir que de 100 kg de café pergamino se obtendrá 62.038 kg de café tostado, molido sin descafeinar. 70 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Para satisfacer la demanda del mercado internacional (EE.UU.) como para el mercado nacional (LIMA) de café tostado, molido sin descafeinar, De acuerdo al cuadro nº 36 será necesario tener en cuenta la cantidad de materia prima a utilizar para este proceso, la capacidad máxima instalada de la demanda para ambos mercados en función de la materia prima es de 205.29 Ton/Año. MAS DETALLADO EN EL ANEXO Nº 05 4.1.3. Tamaño – tecnología: Desde el punto de vista tecnológico el tamaño de la planta es viable porque se cuenta con la tecnología apropiada, la tecnología empleada permitirá que el proceso productivo sea efectuado por personas previamente capacitadas. El propósito es instalar una planta agroindustrial relativamente pequeña y no muy compleja, porque hay posibilidades de concretarse y ejecutarse con mayor facilidad, el diseño de planta demanda el uso de maquinarias y equipos disponibles en el mercado nacional, las cuales de acuerdo al tipo de proceso no requiere maquinarias sofisticadas y tecnología muy avanzada para justificar una inversión alta y lograr rentabilidad, pero se cumplirán con las características y especificaciones requeridas para el proceso productivo. Todo lo mencionado anteriormente se concluye que este factor no es limitante para el tamaño de planta. 4.1.4. Tamaño – financiamiento: El financiamiento es un factor determinante en la elección del tamaño del proyecto, ya que constituye un factor importante para la puesta en marcha de la unidad productiva, pues si los recursos financieros no cubren la inversión de una planta de tamaño mínimo, es claro que la realización del proyecto es imposible, este será un limitante para el tamaño no obstante este factor puede ser superado considerando que existen entidades financieras que podrían implementar parcialmente el proyectos, y que brinda las mejores condiciones con respecto a la cantidad, tiempo e interés del préstamo El financiamiento se podría conseguir por las siguientes fuentes: COFIDE, AGROBANCO, SOSFAIM “Acción para el Desarrollo de Bélgica”, FOGAL “Fondo de Garantía Latinoamericana”. 4.1.5. Propuesta de tamaño de planta: Teniendo en cuenta el análisis de los factores que condicionan el tamaño de la planta, afirmamos que para el presente proyecto el factor limitante es el tamaño – mercado. CUADRO Nº 37: RESUMEN DE TAMAÑO DE PLANTA 71 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) TAMAÑO MATERIA PRIMA MERCADO TECNOLOGÍA FINANCIAMIENTO FACTOR 227.0 Ton/Año 205.29 Ton/Año NO LIMITANTE NO LIMITANTE FUENTE: ELABORACION PROPIA El tamaño de planta será 205.29 Ton/Año (materia prima requerida para la producción del producto, requerido por el mercado), esta limitante es en función al mercado. Días de trabajo al año = 220 Meses de trabajo = 11 Días de trabajo al mes = 20 Horas de trabajo por día = 8 horas/ día CUADRO nº 38: CAPACIDAD INSTALA DE LA PLANTA: 2010 – 2015 (En Kg. / Día) AÑO MATERIA PRIMA (TON/AÑO) % CAPACIDAD INSTALADA MP REQUERIDA (TON/AÑO) MP REQUERIDA (KG/DIA) 2011 2012 2013 2014 2015 189.87 193.61 197.42 201.32 205.29 65 75 85 95 100 123.41 145.2 167.81 191.25 205.29 561 660 763 869 933 FUENTE: ELABORACION PROPIA. En el Cuadro N° 38, se presenta el tamaño de la planta de nuestro proyecto, el primer año el proyecto cubrirá el 65% de su capacidad instalada del cual se hará un incremento progresivo de 10% cada año, hasta llegar en el quinto año al 100% de capacidad instalada. 4.2. LOCALIZACIÓN DE PLANTA La localización del proyecto resulta del análisis de factores locacionales, de tipo cuantitativo y cualitativo que permiten minimizar los costos y obtener la máxima ganancia. Estos factores pueden ser servicios y condiciones que satisfagan los requerimientos del proyecto. 4.2.1. Macro localización 72 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Como alternativa de macro localización se toma el departamento de Lima, el departamento de Ayacucho, mientras en el VRAE se tomara el distrito de Kimbiri, de estas alternativas se seleccionara de acuerdo a la disponibilidad de materia prima, ubicación del mercado, vías de comunicación, facilidad de energía, abastecimiento de agua, energía electricidad, mano de obra, etc. Lima: Es una ciudad de la parte centro-occidental del Perú, capital del país. Situada en la costa central del Perú, a orillas del Océano pacifico. Forma el área urbana más extensa del país, Lima es la ciudad más poblada del Perú. Según el censo de 2007, Lima Metropolitana tiene aproximadamente 8,5 millones de habitantes Políticamente, el área urbana limeña está dividida jurisdiccionalmente entre la Provincia de Lima y la Callao. La mayor parte de Lima Metropolitana se ubica en la Provincia de Lima, mientras que la parte oeste vinculada al puerto del Callao se ubica en la Provincia Constitucional. Ambas tienen un régimen especial dentro de las provincias del Perú Ayacucho: Esta provincia es la más importante y la mayormente poblada del departamento, donde su capital, Ayacucho, está ubicado a 2.746 m.s.n.m. comparte un entorno geográfico y urbano, con otros distritos entre los que destacan. San Juan Bautista y Carmen Alto. Ayacucho limita al norte con las provincias de Huanta y La Mar, al este con la provincia de La Mar, al sur con las provincias de Cangallo y Vilcashuaman, y al oeste con el departamento de Huancavelica. Kimbiri: Esta ubicada en la Provincia de La Convención, departamento de Cusco. Se encuentra ubicado en la margen derecha del valle formado por el río Apurímac, entre los distritos de Pichari y Vilcabamba La actividad económica de esta región se basa en la agricultura (principal actividad), 4.2.2. Factores localizacionales cualitativos: Dentro de los factores de localización consideramos los siguientes por ser más importantes: A. Políticas de descentralización: La centralización administrativa, social y económica en la ciudad de Lima, ha sido siempre la principal causa del atraso del resto de las provincias del país, según la constitución política de Perú, en su capítulo XIV del título IV, hace regencia a la descentralización de las regiones y las municipalidades; promovida por el gobierno mediante ley No 22407 Art. 64, promociona la creación de empresas en el interior del país y que la define literalmente: “Empresa Industrial y descentralizada es aquella que tiene su sede principal y más del 70 % del valor de su 73 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) producción, de sus activos fijos, de sus trabajadores y monto de planillas fuera del departamento de Lima y de la Provincia Constitucional del Callao”. Es por eso de en concordancia del cumplimiento de esta ley se viene implementando una política de descentralización con el propósito de lograr un desarrollo más uniforme en todo el territorio nacional, territorio que se divide en regiones, departamentos, provincias y distritos. Por esta razón las autoridades locales deben planificar el desarrollo de sus respectivas circunscripciones y ejecutar planes y programas de apoyo para generación de puestos de trabajo, industrialización de los recursos naturales y otras acciones en beneficios de sus pueblos. Con este propósito, existen distintas disposiciones legales que impulsan la descentralización y desconcentración capitalina; sin embargo, hasta ahora no ha sido posible alcanzar esta finalidad debido fundamentalmente a la falta de capacidad de las autoridades correspondientes y deficientes en el apoyo económico principalmente. Los incentivos previstos en la ley general de industrias están orientados fundamentalmente a la reinversión de utilidades, reducción de impuestos al patrimonio empresarial, eliminación del impuesto empresarial, eliminación de impuesto a la revaluación de activos fijos y del impuesto, entre otros beneficios que propugnan la generación de industria en el interior del país. También debe considerarse en este espacio, la existencia de diferentes disposiciones legales como aquellos que se refieren a las licencia de funcionamiento y pago de algunos tributos adoptados por los municipios que son distintas en cada localidad. B. Condiciones de vida y clima: Las condiciones de vida de la población representan uno de los factores importantes para la determinación de la localización del proyecto. Esto se da en función a las posibilidades de desarrollo y mejora en la calidad de vida, teniendo directo a los productos y/o servicios básicos mercados, colegios, centros médicos, teléfono, etc. Las ciudades de posibles localizaciones brindan buenas condiciones, por ser capitales (LIMA y AYACUCHO) los cuales cuentan con los servicios básicos; y estos de de buena calidad sobre todo la ciudad de lima, esto en comparación con Kimbiri que la calidad de vida es mucho menor al de las dos ciudades mencionadas anteriormente. De acuerdo a lo antes mencionado la ciudad de lima ofrece las mejores condiciones de vida por su mayor desarrollo, urbano, social y económico, entre las que se consideran las condiciones que garantiza salud, vivienda, educación, vestido, alimentación e incluso recreación, esto en comparación con las condiciones que puede ofrecer tanto la ciudad de Ayacucho y el distrito de Kimbiri. 74 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) El clima es importante también porque afecta directamente en la conservación de la materia prima y el producto final, tanto como favorecer en el proceso productivo. Lima: su clima de Lima resulta especialmente particular dada su situación. Combina una práctica ausencia de precipitaciones, con un altísimo nivel de humedad atmosférica y de cobertura nubosa. Así, sorprende por sus extrañas características a pesar de estar ubicada en una zona Tropical a 12 grados latitud sur y casi al nivel del mar. Se puede decir que Lima tiene un clima tibio sin excesivo calor tropical ni fríos extremos que requieran tener calefacción en casa, a excepción de muy pocos inviernos. La temperatura promedio anual es de 18,5 a 19 °C, con un máximo estival anual de unos 31 °C. Los veranos, de diciembre a abril, tienen temperaturas que oscilan entre 28 y 22 °C. Los inviernos van de junio a mitades de septiembre con temperaturas que oscilan entre 19 y 12 °C, siendo 8 °C la temperatura más baja comprobada históricamente. Los meses de primavera y otoño (septiembre, octubre y mayo) tienen temperaturas templadas que oscilan entre los 23 y 17 °C. Por otro lado, la humedad relativa es sumamente alta (hasta 100%), produciendo neblina persistente de junio a diciembre hasta la entrada del verano cuando las nubes son menores. Es soleado, húmedo y caliente en los veranos (diciembre-abril), nuboso y templado en los inviernos (junio a septiembre). La lluvia es casi nula. El promedio anual es de 7 mm reportado en el aeropuerto, siendo la menor cantidad en un área metropolitana en el mundo. Lima tiene sólo 1284 horas de sol al año, 28,6 horas en julio y 179,1 horas en enero, valores excepcionalmente bajos para la latitud.16 Huamanga: Está ubicada climatológicamente según la altura en la zona quechua, aproximadamente a una altura de 2,746 m.s.n.m. Esta zona se caracteriza por tener quebradas amplias con fondos planos. El clima es templado y seco, con una temperatura mínima de 7.4 °C, temperatura máxima de 25.3 °C cuya temperatura promedio de 17.5 ºC y una humedad relativa promedio de 56 %. Fluctuando entre 32 % á 83.7 %. Con horas de sol entre abril y noviembre, la temporada de lluvias se da entre noviembre y marzo Kimbiri: Su temperatura promedio anual superior de esta región es de 25ºC y la inferior 18ºC, aunque puede llegar hasta una máxima de 30ºC, cuya humedad relativa es de 56% en promedio y una máxima de 95% en épocas de lluvia. 16 Capel Molina, José J. (1999). «Lima, un clima de desierto litoral» 75 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) De acuerdo al factor climático, la ciudad de huamanga sería la mejor opción, debido a que cuenta con un clima adecuado para el proyecto. C. Facilidades administrativas: Las entidades de control administrativo como la SUNAT, PROMPYME, DIGESA, ENACO, entre otros, se encuentran ubicadas en la capital (LIMA); por ende, tanto la ciudad de Lima y Ayacucho serian las mejores opciones para la localización de planta. 4.2.3. Factores localizacionales cuantitativos: Factores económicos A. Materia prima: Es uno de los factores muy importantes para la ubicación de la planta, por lo cual será necesario contar con abastecimiento permanente de materia prima que sea adecuado y constante. Kimbiri, es la localidad que cuenta con la producción de café. Por otro lado en la provincia de Huamanga no cuenta con producción de café, ni tampoco la capital (Lima). B. Mercado: El área geográfica de mercado para el proyecto, está ubicada exclusivamente en algunos distritos de LIMA así mismo fuera de nuestro país (exportación). Teniendo en cuenta este concepto de cercanía al destino final del producto, la ciudad de Lima se encuentra en el mismo lugar del mercado; La ciudad de lima es adecuada porque en ella se encuentra la provincia constitucional del Callao, y en ella se encuentran los dos principales medios de transporte (aéreos y marítimos) lo cual nos favorecería para la exportación de nuestro producto. Además también se considera que la ciudad de Lima tiene una suficiente red de comunicación terrestre con ciudades importantes como Chiclayo, Trujillo, entre otras lo que permitiría prever el crecimiento del mercado nacional en el futuro. Por tal razón esta ciudad se prevé que sería la región más adecuada o apropiada para ubicar la planta por su situación de que se encuentran los principales medios de transporte para la exportación y a futuro para el crecimiento del mercado nacional. A diferencia la ciudad de Ayacucho y Kimbiri, no son los mercados objetivos de nuestro producto. C. Transporte: Para el presente proyecto, es importante considerar al transporte por vía terrestre, que será la única forma de transportar la materia prima, empaques, equipos, etc. desde los lugares de abastecimiento a la planta y de esta, hacia los centros de venta. La ciudad de Huamanga se encuentra ubicada geográficamente de forma adecuada, ya que de la ciudad de lima hacia Ayacucho el medio de transporte (terrestre) es una carretera en buen estado, esta vía es conocida como Vía Libertadores, esta vía será 76 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) usada para el transporte tanto de producto y el transporte de envases, si la localización de la planta es la ciudad de Huamanga, en cambio tanto la vía de acceso como de salida de la distrito de Kimbiri es inadecuada ya que es una vía no asfaltada. Sin embargo, pese al aparente favoritismo de Lima por el criterio de vía de acceso (Lima - Huamanga), desde el punto de vista económico, Kimbiri tiene mejor opción, por cuanto al costo de transporte de materia prima, ya que en dicho distrito se cuenta con materia prima para la producción de producto terminado, por lo tanto el costo de transporte de materia prima se consideraría como mínima. En cuanto para la exportación (mercado de EE.UU) de producto, la ciudad de lima se encuentra los principales medios de transporte para la exportación de nuestro producto, transporte aéreo y marítimo. Además para el transporte de materia prima (café pergamino) se cuenta con un medio de accesibilidad adecuada hacia dicha ciudad. En cuanto al transporte marítimo, el puerto de El Callao concentra la mayor parte del transporte marítimo nacional de productos tanto de exportación como de importación. Actualmente se movilizan más de 1 millón de contenedores al año convirtiéndolo en el puerto con mayor movimiento de carga de la costa oeste de Sudamérica. De lo antes mencionado la ciudad de lima seria una alternativa adecuada para la localización de la planta. D. Mano de obra: Para la ejecución del proyecto se va a requerir, mínimo, un personal calificado para desempeñar cargos como jefe de planta y jefe de control de calidad. La mano de obra no calificada, es el mínimo requerido para el proceso productivo que será capacitado en diferentes operaciones a realizar en la elaboración del producto. La disponibilidad de mano de obra calificada y no calificada, está garantizado en los tres posibles lugares de localización. En lima existe la población económicamente activa (PEA) relativamente desocupada ya que el empleo es escaso, y no cumple con la demanda de empleos que requiere la población de dicha ciudad. La mano de obra de esta ciudad es calificada ya que se cuenta con centros de estudios medios y superiores con mejores condiciones. Al igual que en Huamanga, pero generalmente esta población económicamente activa (PEA) se dedica generalmente al comercio y la agricultura, En cambio Kimbiri pese a que también existe una PEA desocupada esta es mucho menos significativa y menos calificada que el de Lima y Huamanga, y la PEA ocupada se dedica fundamentalmente a la agricultura, la mano de obra en Kimbiri es mucha 77 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) más barato que en Huamanga y Lima. En consecuencia, desde un punto de vista económico, el lugar para localizar la planta seria en la localidad de Kimbiri, pero para el proyecto se necesita mano de obra calificada, por lo que la mejor opción será la ciudad de Lima o Huamanga para la localización de la planta. E. Agua y desagüe: El requerimiento de agua en el proceso industrial que se propone, tiene una importancia relativa, pese a que este recurso es sumamente importante para cualquier industria. la mayor importancia pasa por el uso en cuanto a la limpieza de la infraestructura en general (mayor escala), y también para el proceso productivo (menor escala). Tanto la ciudad de Lima como Huamanga disponen del servicio de agua potable que se estima suficiente para los requerimientos de la planta proyectada. En Lima, el agua potable está garantizada en la ciudad de lima. Tienen una dependencia significativa del río Rímac. El servicio de Agua Potable y Alcantarillado en Lima y el Callao se encuentra a cargo de SEDAPAL. La tarifa comercial por consumo es de S/. 0.60/m3 En Huamanga se Abastece de agua potable de dos plantas de tratamiento. Y es regulada por la empresa EPSASA, La tarifa por m3 es de S/. 1.134, el servicio de desagüe es regular. En Kimbiri se Tiene poca disponibilidad de agua potable, salvo almacenamiento. El sistema de desagüe constituye un problema, debido a que los desechos como as aguas servidas se desembocan en el rio Apurímac. La tarifa comercial por consumo comercial es de S/. 0.80 /m3 Teniendo como referencia que el agua a utilizar, será principalmente para el lavado de equipos e infraestructura, la mejor localización seria Lima o Huamanga, ya que en ambos lugares se cuentan con las mejores condiciones de agua y desagüe, por lo que se considera ambos lugares apropiados para la ubicación de la planta. F. Energía eléctrica: La necesidad de energía eléctrica para el proceso es de mucha importancia, debido a la tecnología propuesta, es decir la planta requiere de energía para su normal funcionamiento. La gran mayoría, por no decir todos, de los equipos y maquinarias requieren este servicio. La ausencia de esta, originaría la paralización de la planta y generará pérdidas económicas considerables. En Huamanga se cuenta con tres fuentes de energía eléctrica: un sistema interconectado de Mantaro cuya capacidad instalada es 1,200 KW, una planta térmica de 4 motores Diessel con 4,160 KW de capacidad instalada y una planta hidráulica con dos turbinas de 1,040 Kw De potencia. 78 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) De acuerdo a la información obtenida de Electrocentro, los costos de energía eléctrica para Ayacucho es aproximadamente S/. 0.385/Kw Factores geográficos A. Terreno: La localización de la planta debe ser, preferentemente en zonas industriales, teniendo en cuenta la próxima expansión urbana. También el terreno debe contar con instalaciones de energía eléctrica, agua y desagüe, costos de terreno razonable, costo de infraestructura cómodos y con accesos a las vías de transporte. Los costos de terreno varían según la ubicación, en la tabla se describen los costos posibles de las zonas de ubicación de la planta. Se concluye que la mejor ubicación de planta se puede situar en Kimbiri, por el menor costo que presenta. B. Accesibilidad vial: Sabiendo que el destino del producto final es en la ciudad de Lima y para exportación, la accesibilidad vial, es un factor muy importante, los según las distancias, tenemos lo siguiente: Lima - Ayacucho - Kimbiri, carretera asfaltada (Lima - Ayacucho, 8 horas) con una escala en la ciudad de Ayacucho, carretera afirmada (Ayacucho - Kimbiri, 6 - 5 horas de viaje). Se concluye que la mejor accesibilidad al mercado es Huamanga, esto por la buena accesibilidad que tiene la vía terrestre Factores de servicios diversos A. Servicios públicos e infraestructura social: Cada ciudad considerada para efecto de la localización, cuenta también con servicios básicos de menor influencia como teléfono, centros, hospitales, servicios educativos, Bancos, medios de comunicación, infraestructura, etc. PONDERACIÓN DE LOS FACTORES CUADRO Nº 39: PORCENTAJE DE PONDERACIÓN DE LOS FACTORES LOCACIONALES FACTORES factores económicos factores geográficos factores de servicios diversos % PONDERACION 60 30 10 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA La suma de los factores de ponderación da una suma de 100% CUADRO Nº 40: ESCALA DE DE CALIFICACIONES 79 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Muy buena Buen Regular Inadecuado Muy inadecuado 4 3 2 1 0 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Calificación. CUADRO Nº 41: CALIFICACIÓN DE POSIBLES LUGARES DE LOCALIZACIÓN Factores KIMBIRI Factor económico Materia prima 4 Mercado 0 Mano de obra 2 Transporte 4 Energía eléctrica 1 Agua y desagüe 1 SUBTOTAL 8.4 Factor geográfico Terreno 4 Accesibilidad Vial 2 Clima 3 SUBTOTAL 2.7 Factor de servicios diversos Servicios publico e infraestructura social 1 SUBTOTAL 0.1 TOTAL 11.2 AYACUCHO LIMA 1 1 3 3 3 3 9.8 0 4 3 1 4 2 9.8 3 3 4 3 2 3 1 1.8 3 0.3 13.1 4 0.4 12 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Con los resultados obtenidos se concluye que la macro localización de la para el presente proyecto se ubicara en el departamento de Ayacucho, provincia de Huamanga. 4.2.4. Micro localización Se elige por conveniente para este proyecto el distrito de Ayacucho, específicamente el distrito de SAN JUAN BAUTISTA - BARRIO LAS AMERICAS; las vías de acceso son adecuadas, pues la poca cantidad de carros que circula por la zona, evitará embotellamiento y problemas que se puedan causar en el transporte. Las entidades de control administrativo como la SUNAT, SUNARP, PROMPYME, DIGESA, entre otros, se encuentran ubicadas en la capital del departamento; en el distrito de Ayacucho. 80 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPITULO V INGENIERIA DE PROYECTO. El objetivo general de este capítulo (estudio de ingeniería del proyecto) es precisamente resolver todo lo concerniente a la instalación y el funcionamiento de la planta. Es decir desde el ingreso de materia prima hasta la salidad certificada de productos. Las instalaciones elegidas para el proyecto son económica y técnicamente adecuadas dentro de un medio normal. 5.1. ALTERNATIVA DEL PROCESO PRODUCTIVO17 El producto a elaborar es café tostado molido sin descafeinar, para su obtención se necesita café pergamino. La alternativa de proceso productivo, para la elaboración de café tostado molido sin descafeinar, es una tecnología básicamente sencilla y flexible por lo tanto es la única alternativa que se encuentra en las bibliografías y que actualmente se viene utilizando en los diferentes plantas de procesamiento de café. A continuación se presenta el diagrama de flujo del proceso productivo para obtener café tostado sin descafeinar. MATERIA PRIMA RECEPCION DE MATERIA PRIMA 17 Fuente de información: Cámara Peruana del Café y del Cacao-http://camcafeperu.com.pe/ PESADO 81 LIMPIEZA DE GRANOS PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FIGURA Nº 19: ALTERNATIVA DE PROCESO PRODUCTIVO PARA LA OBTENCIÓN DE CAFÉ TOSTADO, MOLIDO SIN DESCAFEINAR 5.2. ADECUACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO: Como contamos con una sola alternativa del proceso productivo a continuación describimos y adecuamos las operaciones. a) b) Materia prima: La materia prima a emplear es café pergamino, que es sembrada en el VRAE, bajo un sistema denominado café especial esto por su forma de cultivo (orgánico) las cuales dan ciertas características que son insuperables y que son cotizados en el mercado internacional y nacional. El café pergamino llega a los almacenes con una humedad de 10 % á 12 %, en este punto, se debe verificar su calidad, pues para obtener productos se calidad, tenemos que elaborar con materias primas de calidad. recepción de materia prima: 82 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Para la recepción del café pergamino contaremos con un centro de acopio en el distrito de kimbiri, en donde se realizara el control de la humedad (10-12%) a cada productor, posteriormente se enviara por vía terrestre en un vehículo con capacidad de 8 000kg hacia el almacén de la planta procesadora que está ubicado en Ayacucho. El encargado será el jefe de abastecimiento quien tendrá a su cargo 03 obreros para las labores. (Recepcionar la materia prima, cargar, etc.) Una vez recepcionado en producto en la planta esta es almacenado sobre parihuelas o tarimas, adecuadamente ensacados en yute con una estiba de 7 niveles en un ambiente seco con una temperatura inferior a 20º C y a 65-70% de humedad relativa, fresco y ligeramente ventilado protegidos de la lluvia y la radiación directa, debidamente clasificados por niveles de altitud, variedad y por productores. Se realiza la codificación del producto en registros (similar a la tarjeta kardex) donde se controla: fecha de ingreso, cantidad, proveedor y lugar de procedencia, fecha de producción, y número de lote individual; se está aplicando el sistema PEPS. Como existe una producción estacional de café, la planta contara con un almacén la cual nos garantizara el funcionamiento los seis meses restantes, en donde la producción de café es escasa. El café se almacenará en sacos de yute con capacidad de 60 Kg, los cuales son recepcionados y acomodados en tarimas de madera para evitar contaminación por contacto con el piso. c) Pesado: Operación que se realiza con la finalidad de conocer la cantidad de materia prima que ingresa para su procesamiento. En esta operación estará encargado un personal quien va estar encargado de sacar la materia prima del almacén y pesar. d) Limpieza de granos: En esta actividad el café pergamino seco almacenado se procede a una evaluación visual y separación de cuerpos materias extrañas como piedras, palos, puntillas, clavos, etc., que puede dañar equipos como, tostadoras, molinos, etc. En esta actividad se separa los granos dañados por efectos de factor climático, hongos, aves como por ejemplo: Grano negro/negro parcial (causa: sobre fermentación de granos verdes, sequía, recolección cerezas del suelo, enfermedades), grano agrio/agrio parcial (causa: contaminación microbial, sobre fermentación, cereza seca, contaminación de agua), daño por Hongos (causas: presencia por Aspergillus y Fusarium que infecta al grano en cualquier etapa del proceso desde la recolección hasta el almacenamiento), otros. Para esta operación se contara con dos mesas de de 3.5x1.5m con una pendiente de 1% y de acero inoxidable. En cada mesa existirán 04 operarios (cuando la planta este en su máxima capacidad). e) Pilado: El café pergamino después de haber hecho la limpieza respectiva se procede a separar el pergamino por la fricción de discos de la peladora, simplemente el pergamino 83 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) causa mala apariencia de café verde, y defectos en taza ninguno; asimismo puede quemarse. Esta operación se realizara con una trilladora en donde estará a cargo 01 operario, que se encargara de alimentar al equipo de café, el café trillado será transportado por un transportador de fajas hacia el tamizado. f) Tamizado: Esta actividad se realiza con la finalidad de obtener granos del mismo tamaño; porque de no ser así, se tostarían disparejos. Para clasificar el grano de café contaremos con una tamizador de malla nº 16 y 14 Por debajo de la malla N° 14 es considerado como café segunda y descarte. En esta operación estará encargado una persona quien se encargara de recepcionar el café tamizado en sacos de yute. g) Tostado: El café selecto es sometido al tostador cuando esta tenga una temperatura inicial de 240°C a 250°C. El café tendrá una humedad de 10 a 11%. El tostado se realizara por un tiempo, 20 a 30 minutos. En estén operación se tendrá un cuidado especial y estará encargado por un técnico que conozca este proceso para que así el deterioro sea mínimo, tanto del aroma como en el sabor, así como en el cuerpo del café. El café al tostarse pierde peso y se debe en parte a la pérdida de humedad y a la descomposición y volatilidad de varios componentes químicos de los cuales está constituido el grano. Durante el proceso de torrefacción ocurren transformaciones importantes debido a las temperaturas alcanzadas progresivamente al llegar a 100 ºC se pierde humedad y su color cambia lentamente a un color amarillo intenso entre los 150 ºC y 180 ºC los granos adquieren tonalidades como el pardo claro al marrón y es cuando los granos se hinchan y de la ranura brotan aceites volátiles, un aroma bastante agradable emana de los granos que justamente empiezan a crepitar, en este punto los granos han desarrollado el color marrón oscuro. Cuando la temperatura alcanza los 240 a 250 ºC, es el momento justo de retirar el café del tostador. Se seguirán las siguientes Recomendaciones para el tostar el café: Antes del tostado: Precalentar la tostadora para que el tueste sea parejo Qué el café verde tenga la humedad entre el 10 y el 12%. Que sean graos sanos y del mismo tamaño; de no ser así, se tostarán disparejos. Durante el tostado: Todas las cargas deben tostarse a la misma temperatura. Tomar muestras constantemente hasta que veamos que alcanza el tueste deseado. 84 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Controlar el tiempo de tostado, la temperatura y la velocidad del aire interior de la tostadora. Incluso poner atención en el tronido del grano Después de tostar: Debemos enfriar poco a poco los granos recién tostados, pues si se pasan de inmediato al molino, la fricción o choque entre los granos provoca calor y puede quemar el café. Limpiar el equipo después de que se terminó de tostar el café. h) Enfriado: Una vez logrado el punto de tostado deseado el café pasa de la tostadora a un plato de enfriamiento que mediante un muy eficiente aspirador de aire logra bajarle al grano la temperatura niveles muy cercanos a la temperatura ambiente para que luego se almacene con el fin de que termine de refrescar. Esta actividad es aproximadamente de 20 a 30 minutos. FIGURA Nº 20: EQUIPO PARA ENFRIAR CAFÉ TOSTADO i) Molienda: Después del tostado y enfriado los granos se muelen con un molino de rodillos18 hasta una granulometría adecuada para la siguiente etapa de embolsado, el tamaño promedio de las partículas de café molido, está entre 100 a 200 micrones y/o de acuerdo al contrato con el importador. En esta operación estará a cargo un operario. j) Embolsado: Una vez obtenido el café molido se procede a embolsado correspondiente, y se utiliza un dosificador adecuado teniendo en cuenta la higroscopicidad de café molido y la cantidad de café y el tipo de envase es trilaminado con válvula degasificadora. Se embolsaran de 250 y 500g, esta función cumplirán 03 personas quienes se encargaran además de embalar y colocar las supervisado por el jefe de planta. k) Almacenado: Esta es un área reservada para la clasificación y preparación de los pedidos, empaquetado, etiquetado, así como cualquier otra operación adicional que sea necesaria. El volumen ocupado por esta área dependerá fundamentalmente de las técnicas de 18 Molino de rodillo; solo se usa para romper los granos de cafe, mas no para obtener partículas finas 85 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) almacenamiento empleadas, la altura recomendada y los pasillos y corredores en función de las técnicas de almacenamiento y acarreo empleados. 5.3. DIAGRAMA DE BLOQUE CUALITATIVO. Las actividades para el presente proyecto partimos después de secado el café pergamino e iniciamos con una actividad de limpieza de granos. MATERIA PRIMA LIMPIEZA DE GRANOS Impurezas PILADO O TRILLADO Cascarilla TAMIZADO (MALLA 14) Descarte Defectos primarios SELECCIÓN DE DEFECTOS TOSTADO Perdida MOLIENDA Perdida ENVASADO Envasado ALMACENADO FIGURA Nº 21: DIAGRAMA DE BLOQUE CUALITATIVO PARA LA OBTENSION DE CAFÉ TOSTADO, MOLIDO SIN DESCAFEINAR 5.4. DIAGRAMA DE BLOQUE CUANTITATIVO. 86 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Según la diagrama N°02, los datos cuantitativos son un resumen de balance de materia que se ha practicado para el presente proyecto, calculado para el 100% de la capacidad instalada de la planta materia prima 933 kg 0% recepcion de mat. Prima 933 0.00 0% pesado 933 0.00 7.49 % limpieza de granos 863.12 kg 69.88 kg. Impurezas 18 % pilado o trillado 707.76 kg 155.36 kg. Cascarilla 0.83 % tamizado malla nº 14 701.88 kg 5.87 kg. Descarte 16.57 % tostado 585.58 kg 116.30 kg. Gases 0.96 % molienda 579.96 kg 5.62 kg. Perdida 0.2 % envasado 578.799 kg 1.16 kg. Perdida almacenado 578.799 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA FIGURA N° 22: DIAGRAMA DE BLOQUE CUANTITATIVO PARA LA OBTENSION DE CAFÉ TOSTADO, MOLIDO SIN DESCAFEINAR 5.5. BALANCE DE MATERIA. 87 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) El objetivo de balance de materia prima es cuantificar los materiales que entran y salen de proceso, base de datos ha sido extraído de hoja de liquidaciones de proceso para la exportación de café. y permite realizar los diseños correspondientes a las operaciones unitarias, de igual para calcular el tamaño de equipo. CUADRO N° 42: BALANCE DE MATERIA GENERAL 1.- LIMPIEZA DE GRANOS ENTRADA descripción cantidad (kg) café pergamino 933 TOTAL 933 2.- PILADO O TRILLADO ENTRADA descripción cantidad (kg) Café seleccionado 863.1183 TOTAL 863.1183 SALIDA % descripción cantidad (kg) % 100 Café seleccionado 863.1183 92.51 Impurezas y otros 69.8817 7.49 100 TOTAL 933 100 % descripción 100 Café Pilado Cascarilla 100 TOTAL SALIDA cantidad (kg) 707.76 155.36 863.12 % 82 18 100 3.- TAMIZADO descripción café Pilado ENTRADA cantidad (kg) 707.76 TOTAL 707.76 SALIDA % descripción cantidad (kg) % 100 Café seleccionado 701.88 99.17 Descarte 5.87 0.83 100 TOTAL 707.76 100 4.- TOSTADO ENTRADA descripción cantidad (kg) Café seleccionado 701.88 TOTAL 701.88 % descripción 100 Tostado Gases 100 TOTAL SALIDA cantidad (kg) % 585.58 83.43 116.30 16.57 701.88 100 % descripción 100 Café Molido Pérdida 100 TOTAL SALIDA cantidad (kg) % 579.96 99.04 5.62 0.96 585.58 100 % descripción 100 Café Embolsado Pérdida 100 TOTAL SALIDA cantidad (kg) 578.80 1.16 579.96 5.- MOLIENDA ENTRADA descripción cantidad (kg) Café seleccionado 585.58 TOTAL 585.58 6.- EMBOLSADO descripción Café Molido ENTRADA cantidad (kg) 579.96 TOTAL 579.96 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 88 % 99.8 0.2 100 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) A continuación el resumen del balance de materia, durante toda la operación y los rendimientos por operación y proceso, para la obtención del café tostado, molido sin descafeinar CUADRO Nº 43: BALANCE DE MATERIA Y RENDIMIENTO POR OPERACIÓN Y PROCESO OPERACIÓN ENTRADA (kg) SALIDA (kg) QUEDA (kg) Recepción Pesado Limpieza de granos Pilado o Trillado Tamizado Tostado Molienda Envasado Almacenado 933.00 933.00 933.00 863.12 707.76 701.88 585.58 579.96 578.80 933.00 933.00 863.12 707.76 701.88 585.58 579.96 578.80 578.80 0.00 0.00 69.88 155.36 5.88 116.30 5.62 1.16 0.00 RENDIMIENTO Operación (%)Proceso (%) 100.00 100.00 100.00 100.00 92.51 92.51 82.00 75.86 99.17 75.23 83.43 62.76 99.04 62.16 99.80 62.04 100.00 62.04 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 5.6. BALANCE DE ENERGÍA Y DISEÑO DE EQUIPOS. El objetivo de balance de energía se realiza con la finalidad de determinar la cantidad de calor total requerida para el tostado, calor sensible para calentar el tostador, calor sensible de café para llegar a la temperatura de tostado, y conocer las pérdidas de calor a través del vapor y gases, para determinar la cantidad de combustible requerida, potencia requerida de las maquinarias. DISEÑO DE EQUIPOS 5.6.1. Diseño de un tostador de café Datos de diseño: Masa de café: 351,0 kg Densidad del café: 640kg/m3 Cálculo del volumen del café en grano V (café): 0,548 m3 Cálculo de las dimensiones del tostador V (Total) = Volumen del cilindro = Vc / 0.30 89 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) V (Total) = 0,548 / 0,30 = 1,83 m3 Considerando una relación de Longitud /Diámetro: L/D = 4.0 Margen de seguridad 25% 2 V (Total ) Dt 4 Dt 4 1/ 3 Vt D (Total ) 0,835m. L (Total ) 4(0,835) 3,34m. balance de energía en el tostado. Q (total) = Q1 + Q2 + Q3 + Q4 + Q 5+ Q6. DONDE: Q (total)= Calor total requerido para el tostado, en Kcal. A. Q (1) B. Q (2) Kcal. C. Q (3) Kcal. D. Q (4) E. Q (5) F. Q (6) = Calor sensible para calentar el tostador en Kcal. = Calor sensible del café para llegar a la temperatura del tostado en = Calor necesario para la activación de las reacciones químicas, en = Pérdida de calor por convección en, Kcal. = Pérdida de calor a través de vapor en, Kcal. = Pérdida de calor con los gases de combustión en, Kcal A. Determinación del calor sensible del equipo. (Q1) 𝑸𝟏 = 𝒎 (𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒐) ∗ 𝑪𝒑(𝒆𝒒𝒖𝒊𝒑𝒐)(𝑻𝒇 − 𝑻𝒊) o o o o m Cp Tf Ti = masa del equipo= 1246,11 kg. = calor específico del material acero al carbono = 0,113 Kcal/KgºC. = Temperatura de tostado = 240ºC = Temperatura de ambiente = 18ºC 𝑄1 = 1246 𝑘𝑔 ∗ 0.113 𝐾𝑐𝑎𝑙 (240 − 18)°𝐶 𝑘𝑔 °𝐶 𝑸𝟏 = 𝟑𝟏𝟐𝟓𝟗, 𝟗𝟏 𝑲𝒄𝒂𝒍 90 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) B. Determinación del calor sensible del café.(Q2) 𝑸𝟐 = 𝒎(𝒄𝒂𝒂𝒇𝒆) ∗ 𝑪𝒑(𝒄𝒂𝒇𝒆) ∗ (𝑻𝒇 − 𝑻𝒊) o o o o m Cp Tf Ti = masa del café = 351,0 Kg. = calor específico del café = 0,41 kcal/KgºC. = Temperatura de tostado = 240ºC = Temperatura de ambiente = 18ºC 𝑄2 = 351,0 𝑘𝑔 ∗ 0.41 𝐾𝑐𝑎𝑙 ∗ (240 − 18) 𝑘𝑔°𝐶 𝑸𝟐 = 𝟑𝟏𝟗𝟒𝟖. 𝟎𝟐 𝑲𝒄𝒂𝒍 C. Determinación del calor para activar las reacciones químicas (Q3) 𝑸𝟑 = ∑ ∆𝑯𝑹𝒙 + ∑ 𝑴𝒑 ∫ 𝑪𝒑 𝒑 ∗ 𝒅𝑻 − ∑ 𝑴𝒓 ∫ 𝑪𝒑 𝒓 ∗ 𝒅𝑻 o o o o o o ∑ ∆𝑯𝑹𝒙 = [ ΔHRx M producto Cp producto M reactivo Cp reactivo dT (temperatura) = Calor de reacción estándar en kcal. = Masa del producto, kg. = Calor específico del producto, kcal/kgºC. = Masa de reactivos, kg. = Calor especifico del reactivo, kg. = Cambio de temperatura en °C. 𝟎, 𝟎𝟔𝟗 ∗ 𝟑𝟓𝟏 𝟎, 𝟓𝟐 ∗ 𝟑𝟓𝟏 𝟏𝟔𝟕. 𝟑𝟐 𝟎, 𝟏𝟐𝟕 ∗ 𝟑𝟓𝟏 𝟏𝟐𝟓, 𝟎𝟐 ] [𝟗𝟑. 𝟐𝟏] + [ ][ ]+[ ][ ] 𝟑𝟒𝟐 𝟔𝟕𝟑 𝟐 𝟏𝟏𝟖 𝟑 ∑ ∆𝑯𝑹𝒙 = 𝟒𝟓. 𝟎𝟒 𝑲𝒄𝒂𝒍 ∑ 𝑴𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 ∫ 𝑪𝒑 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 ∗ 𝒅𝑻 91 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) k cal 240 18 º C 1242 ,62 k cal k gº C k cal 240 18 º C 425 ,73 k cal CO 7,58 k g * 0,253 k gº C k cal 240 18 º C 194 ,81k cal N 2 3,51k g * 0,250 k gº C k cal 240 18 º C 192 ,59 k cal H 2 0,25 k g * 3,470 k gº C k cal 240 18 º C 4037 ,29 k cal C12 H 18O9 21,65 k g * 0,840 k gº C k cal 240 18 º C 12420 ,83 k cal C16 H 14O2 64 ,31k g * 0,870 k gº C k cal 240 18 º C 17951 ,82 k cal C11H 34O30 87 ,61k g * 0,923 k gº C (CH 3 ) 3 C (CH ) 7 CH NH 2 CH 3COOH CO2 23,42 k g * 0,239 k cal 240 18 º C 6188 ,38 k cal k gº C k cal 240 18 º C 6672 ,49 k cal Inertes 48,09 k g * 0,625 k gº C k cal 240 18 º C 3364 ,90 k cal Aceites 44 ,58 k g * 0,340 k gº C 30 ,7 k g0,908 ∑ 𝑴𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 ∫ 𝑪𝒑 𝒑𝒓𝒐𝒅𝒖𝒄𝒕𝒐 ∗ 𝒅𝑻 = 𝟓𝟐 𝟔𝟗𝟎, 𝟔𝟑𝑲𝒄𝒂𝒍 ∑ 𝑴 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 ∫ 𝑪𝒑 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 ∗ 𝒅𝑻 kcal 240 18 º C 1612 ,99 kcal kgº C kcal 240 18 º C 17423 ,35 kcal Carbohidratos 0,520 * 351,0kg * 0,430 kgº C kcal 240 18 º C 3463 ,64 kcal Pr oteínas 0,127 * 351,0kg * 0,350 kgº C kcal Aceites 0,127 * 351,0 * 0,360 (240 18 )º C 3562 ,60 kcal kgº C kcal Inertes 0,137 * 351,01kg * 0,450 (240 18 )º C 4803 ,90 kcal kgº C Sacarosa 0.069 * 351,0kg * 0,300 92 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ∑ 𝑴 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 ∫ 𝑪𝒑 𝒓𝒆𝒂𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐𝒔 ∗ 𝒅𝑻 = 𝟔𝟏 𝟖𝟐𝟓, 𝟎𝟏 𝑲𝒄𝒂𝒍 𝑄3 = ∑ ∆𝐻𝑅𝑥 + ∑ 𝑀𝑝 ∫ 𝐶𝑝 𝑝 ∗ 𝑑𝑇 − ∑ 𝑀𝑟 ∫ 𝐶𝑝 𝑟 ∗ 𝑑𝑇 𝑸𝟑 = 𝟒𝟓, 𝟎𝟒 + 𝟓𝟐 𝟔𝟗𝟎, 𝟔𝟑 − 𝟔𝟏 𝟖𝟐𝟓, 𝟎𝟏 = 𝟐𝟏 𝟖𝟔𝟗, 𝟏𝟗 𝑲𝒄𝒂𝒍 D. Determinación de pérdida de calor por convección (Q4). 𝑸𝟒 = 𝒉𝒐 ∗ 𝑨 ∗ (𝑻𝒘 − 𝑻𝒂 ) o o o o ho A Tw Ta = coeficiente de convección = área del cilindro =temperatura de la superficie del recipiente =temperatura del medio ambiente 𝑁𝑢 ∗ 𝐾 𝐷 ℎ𝑜 = 𝑁𝑢 = 𝑐 ∗ (𝐺𝑟 ∗ 𝑃𝑟)𝑛 𝑃𝑟 = 𝐺𝑟 = 𝐶𝑝 ∗ 𝜇 𝐾 𝐷3 ∗ 𝜌2 ∗ 𝛽 ∗ 𝑔 ∗ ∆𝑇 𝜇2 o o o o o o Nu = numero de nusselt Pr = numero de Prandtl Gr = numero de Grashof D = diametro del cilindro G =gravedad = 1.27*108 m/h2 𝛽 = reciprocidad de temperatura 1/°c o 𝜌 = densidad del aire =1,2017 kg/m3 o 𝜇 = viscosidad del aire =0,065687 kg/m h o Cp = calor especifico del aire = 0,24 Kcal/Kg °C o K = conductividad térmica del aire = 0,022174 Kcal/m h °C Nota: todas las propiedades del aire son tomadas a la temperatura media T m 𝑇𝑚 = 𝑇𝑓 + 𝑇𝑎 240 + 18 = = 129 2 2 93 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) o Calculo del numero de Prandtl 𝑃𝑟 = 0.24 ∗ 0.065687 = 0.711 0.022174 o Calculo del numero de Grashof 0,843 ∗ 1,20172 ∗ 0,056 ∗ 1,27 ∗ 108 ∗ (240 − 198) 𝐺𝑟 = = 3,13 ∗ 1011 2 0.0655687 o Calculo de Prandtl por Grashof Pr∗ 𝐺𝑟 = 0,711 ∗ 3,13 ∗ 1011 = 2,23 ∗ 1011 o Según la tabla de las constantes “ c y n ” para convección natural desde superficies horizontales19 𝑛 = 1/3 y 𝑐 = 0,13 o Calculo del numero de Nusselt 1 𝑁𝑢 = 0,13 ∗ (2,23 ∗ 1011 )3 = 787,96 o Calculo de del coeficiente de convección ho ℎ𝑜 = 787,96 ∗ 0,022174 𝐾𝑐𝑎𝑙 = 20,80 2 0,84 𝑚 ℎ °𝐶 o Calculo del área de transferencia de calor 𝑨 = 𝟐∗𝝅∗𝒓∗𝒍 Donde: r = radio del cilindro del tostador L = longitud del tostador 19 Transferencia de calor (EDGAR ARONES) página 75 94 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 𝑨 = 𝟐 ∗ 𝟑, 𝟏𝟒𝟏𝟔 ∗ 𝟎, 𝟒𝟐 ∗ 𝟑. 𝟑𝟒 = 𝟖, 𝟖𝟏 𝒎𝟐 o Teniendo en cuenta que el tostador tiene 1.67 h de trabajo 𝑸𝟒 = 𝟐𝟎, 𝟖𝟎 ∗ 𝟖, 𝟖𝟏 ∗ (𝟐𝟒𝟎 − 𝟏𝟖) ∗ 𝟏. 𝟔𝟕 = 𝟔𝟕 937,36 Kcal E. Determinación de la pérdida de calor en forma de vapor en, Kcal (Q5). 𝑸𝟓 = 𝒎𝒊 ∗ 𝒉𝒈 + 𝒎𝒓 ∗ 𝒉𝒇𝒈 Para la determinación de las entalpías se lee en tablas termodinámicas a la temperatura de Trabajo que es de 240ºC. o o o o o hg = entalpía de vapor = 669,74 Kcal/kg hfg = entalpía de liquido saturado = 421,75 Kcal/kg Mv = Masa total de vapor en los gases: Masa de vapor agua = 6.50 kg Masa total de los gases = 17.69kg Del balance de Materia. o Masa antes y después del tostado (perdida en forma de gases). o Masa del café seleccionado =351.0 kg o mr = Masa de agua formada durante la reacción = mf– mi. o mf = Masa total de vapor en los gases = (5.44/15.34)(75.76)= 26.87 kg o mi = Masa inicial del agua = 0,02*351 = 7,02kg 𝒓 = 𝒎𝒇 – 𝒎𝒊 = 𝟐𝟔, 𝟖𝟕 – 𝟕, 𝟎𝟐 = 𝟏𝟗. 𝟖𝟓 𝒌𝒈 Por tanto: 𝑸𝟓 = 𝟕, 𝟎𝟐 ∗ 𝟔𝟔𝟗, 𝟕𝟒 + 𝟏𝟗, 𝟖𝟓 ∗ 𝟒𝟐𝟏, 𝟕𝟓 = 𝟏𝟐 𝟗𝟓𝟕, 𝟓𝟒 𝑲𝒄𝒂𝒍 F. Determinación del calor perdido con los gases de combustión (Q6) o P = MASA DEL COMBUSTIBLE o qc =potencia calorífica del combustible = 10 546,25 Kcal/kg CUADRO Nº 44: PRODUCCIÓN DE GASEA PARTIR DE LA COMPOSICIÓN PROMEDIO DEL COMBUSTIBLE (GAS PROPANO) componente C H O totales fracción 0,849 0,137 0,014 1,000 gases CO2 H2O O2 95 Masa de gases 3,113P 1,233P 0,014P Oxigeno/aire 2,264P 1,096P -0,014P 3,346P PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Nitrógeno del aire: o 3,346P (76,699/23,301)kg = 11,0139P o Temperatura de los gases de combustión = 280°C o Temperatura de referencia = 18°C Asumiendo una combustión estequiometria el calor sensible de los gases de combustión es gases CO2 H2O N2 totales Masa de gases 3,113P 1,233P 11,0139P Cp 0,248 0,477 0,253 ∆𝑻 262 262 262 Q6 200,7262P 152,9167P 724,4943P 1 078,173P El balance de energía puede describirse de la forma siguiente: 𝒒𝒄 ∗ 𝑷 = 𝑸𝟏 + 𝑸𝟐 + 𝑸𝟑 + 𝑸𝟒 + 𝑸𝟓 + 𝑸𝟔 𝒒𝒄 ∗ 𝑷 = 𝑸𝟏 + 𝑸𝟐 + 𝑸𝟑 + 𝑸𝟒 + 𝑸𝟓 + 1 078,173P 𝑷= 𝑸𝟏 + 𝑸𝟐 + 𝑸𝟑 + 𝑸𝟒 + 𝑸𝟓 𝒒𝒄 − 1 078,173 o Reemplazando los datos tenemos 𝑷 = 𝟏𝟕,58 kg 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 = 𝑷 ∗ 𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 𝑺/. o Precio del combustible = 3,2 𝒌𝒈 𝑪𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒄𝒐𝒎𝒃𝒖𝒔𝒕𝒊𝒃𝒍𝒆 = 𝟏𝟕. 𝟓𝟖 ∗ 𝟑. 𝟐 = 𝑺/𝟓𝟔. 𝟐𝟔 o Determinación de la potencia necesaria para girar el tostador. N = 41,19 rpm. o La distancia eje hacia el centro es de = 1,29 ft o El ángulo de ubicación del equipo tostador º = 90 o o o o o Sen 90 1 La posición consta Masa del café a tostar (MT)= 351,0 kg = 773,82 lb Diámetro de la cubierta = 3,1921 ft Diámetro del anillo rotacional (Diámetro de la cubierta + 2)(DA) = 5,1921ft Masa total (tostador + café) (CT) = 2746.96 lb 0 96 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Remplazando los datos: HP N 18,.85Sen M T 0,1925 DA * CT 0,33CT 100000 41,1918,.851(773 ,82 ) 0,1925 (5,192 )( 2746 ,96 ) 0,33(2746 ,96 ) 7,5Hp 100000 Hp 8Hp 5,8kWatts. Hp Determinación de la velocidad de rotación del tostador (McCabeSmith, Pág. Nº 871) 1 RPM 29,9 R r 1/ 2 o R = Radio del cilindro =0,53m. o r = Radio promedio del grano de café =0,003m o RPM =41,19 rpm 5.7. ESPECIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS. A. TOSTADOR DE CAFÉ Número de unidades Tipo de producción Tipo Modelo Material de trabajo Tº Máxima de operación Capacidad máxima Velocidad de rotación Material de construcción Potencia Accesorio Transmisión Bancada Proveedor Fuente: Imsa Elaboración: Propia 1 Bach. Cilíndrica Horizontal. ERT -90 Café Oro Verde (tipo exportación) 250ºC 351 Kg/hora 41,19 rpm Acero Bohler, pintada a la nitrocelulosa y cromada 8 HP Un moto reductor de ¾ Hp, y un motor de 1.5 Hp,cámara de enfriamiento automático, ventilador centrífugo, censores. Por engranajes Fierro fundido Imsa 97 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) B. MOLINO Número de unidades Tipo de producción Tipo Modelo Material de trabajo Temperatura de trabajo Capacidad máxima Material de construcción 1 Batch. Rodillo; excelentes para reducir partículas SV - 200 Café tostado. 18ºC 200 kg/h Acero inoxidable. Rotación de la muela 77 rpm Potencia 3 HP Proveedor Imsa Fuente: Imsa O TRILLADORA C. PILADORA Número de unidades Tipo de producción Modelo Material de trabajo Temperatura de trabajo Capacidad máxima Material de construcción Rotación de la muela Potencia Proveedor E. ELEVADOR NEUMÁTICO Número de unidades Tipo de producción Modelo Material de trabajo Temperatura de trabajo Capacidad máxima Material de construcción 1 Continuo AR - 5 Café tostado. 18ºC. 230 kg/hora Acero inoxidable. 77rpm. 18 Hp Imsa 6 Continuo Café Pergamino, Café Pilado 18ºC 0.02m3/s Acero Velocidad de Rotación Potencia Longitud Díametro Proveedor 1-2. 1HP 3, 5 m de altura 0.15 – 0.5 Imsa 98 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) F. SELLADORA DE PEDAL Número de unidades Tipo de producción Modelo Material de trabajo Temperatura de trabajo Potencia Longitud Panel eléctrico 5.8. Proveedor DISEÑO DE PLANTA. 1 Continuo Bolsas trilaminados (alupol) 18ºC 1HP 30 cm de pedal Incluye: contactores, releeís térmicos, cuchilla principal, pulsadores, diagrama de manejo, cableria de manejo Imsa El diseño de planta de los distintos ambientes o áreas que constituyen una planta, es uno de los aspectos técnicos más delicados en el diseño de una planta, ya que este condiciona permanentemente el funcionamiento de la misma. Son varias las posibilidades que se nos presentan para definir la distribución en planta de los flujos de los materiales, cada una de ellas con sus ventajas y desventajas. 5.8.1. Terreno. El área requerida para la instalación de una planta procesadora se ubicara en el distrito de Ayacucho, específicamente el asentamiento humano de Mollepata, el lugar (Mollepata) del terreno cumple con los requisitos para el proyecto. 5.8.2. Distribución de maquinarias y equipos. Las maquinarias y equipos se agruparan por clase de operación, los elementos del producto recorrerán las áreas donde han de efectuarse las operaciones correspondientes a la zona productiva. Para la determinación de las áreas de proceso y del espacio que ocupará cada maquinaria y equipo se utilizará el Método De Las Superficies Parciales de GUERTCH. A. SUPERFICIE ESTATICA (Ss).- Es el área ocupada por el equipo, maquinaria o inmueble en su proyección ortogonal al plano horizontal y está dada por la siguiente ecuación: SS = L x A Dónde: L = Largo del material o equipo. A = Ancho del material o equipo 99 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) B. SUPERFICIE DE GRAVITACIÓN (Sg).- Es el espacio necesario para el movimiento alrededor del puesto de trabajo, tanto del personal como de los materiales empleados en el proceso. Está dada por la siguiente ecuación: Sg = Ss x N Donde: N = Es el número de lados con el que se trabaja con el equipo o maquinaria. C. SUPERFICIE DE EVOLUCION (Se).-Es la superficie que se debe reservar (guardar) entre los puestos de trabajo para que las maquinarias como materia prima e insumos tengan una absoluta libertad de trabajo y de movimiento. Este factor incluye el espacio necesario para pasadizos y corredores. Se = (Ss + Sg) x K K = h EM /2(h EE ) Dónde: K = Constante a dimensional, relaciona las cotas de los elementos móviles o dinámicos entre dos veces de las cotas de los elementos estáticos, hEM = Altura media de los elementos móviles. hEE = Altura media de los elementos estáticos. K = 1.5 Constante a dimensional. D. SUPERFICIE TOTAL (St).- La suma de las tres áreas es el área mínima total que debe tener el ambiente, para lo cual se tiene la siguiente relación: St = Ss + Sg + Se St = n Ss (1 + N) (1 + K) Dónde: n = Es el número de unidades de maquinarias y equipos utilizados en el proceso. 5.8.3. Dimensionamiento general de la planta. A. Sala De Procesos. En el siguiente cuadro se presenta el área del proceso productivo determinado por el Método De GUERTCH. Se especifican las áreas que ocupan las maquinas y equipos que 100 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) utilízanos en nuestro proceso productivo, de acuerdo a sus respectivas especificaciones, descritas con anterioridad CUADRO Nº 45: DETERMINACIÓN DEL ÁREA REQUERIDA PARA SALA DE PROCESAMIENTO Maquinarias y Equipo n (Unidad) Tostadora horizontal 1 Molino 1 Piladora industrial 1 Enfriador automático de granos 1 Seleccionadora electrónica 1 Selladora de bolsa 1 Despedradora 1 Mesas de embolsado 3 AREA TOTAL DE LA SALA DE PROCESOS L (m) A (m) Ss (m2) N Sg (m2) k Se (m2) St (m2) 4.2 0.45 1 0.75 2 0.7 0.75 3 1.05 0.45 0.75 1.75 1.25 0.45 0.5 1.25 4.41 0.2 0.75 1.31 2.5 0.32 0.38 3.75 2 2 2 3 2 2 1 2 8.82 0.41 1.5 3.94 5 0.63 0.38 7.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 1.5 19.9 0.91 3.38 7.88 11.25 1.42 1.13 16.88 33.13 1.52 5.63 13.13 18.75 2.36 1.88 84.38 160.76 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA-DATOS DE LAS PREFORMAS B. Oficina De Gerencia: CUADRO Nº 46: ÁREA DE OFICINA DE JEFE DE PLANTA. Oficina de Jefe de Planta escritorio silla giratoria archivador silla de recepción Sub total n A (m) L (m) H (m) Ss (m2) N Sg (m2) k 1 1 1 2 0.8 0.5 0.8 0.5 1.8 0.5 0.8 0.5 0.8 0.3 1.6 0.3 1.44 0.25 0.64 0.25 1 2 1 2 1.44 0.5 0.64 0.5 1.13 1.13 1.13 1.13 Se (m2) St (m2) 3.26 0.85 1.45 0.85 6.14 1.6 2.73 1.6 12.07 Se (m2) 2.34 0.97 0.26 2.34 St (m2) 4.74 1.97 0.53 4.74 11.98 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA-DATOS DE LAS PREFORMAS CUADRO Nº 47: ÁREA DEL LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD Laboratorio mesa enlozada lavadero silla andamio Sub total n 1 1 1 1 A (m) 0.8 0.5 0.3 0.8 L (m) 1.5 1 0.3 1 H (m) 0.9 0.9 0.3 1.6 Ss (m2) 1.2 0.5 0.09 0.8 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA – DATOS DE PREFORMAS 101 N 1 1 2 2 Sg (m2) 1.2 0.5 0.18 1.6 k 0.97 0.97 0.97 0.97 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) C. Oficinas Administrativas El área para estos ambientes se considera de acuerdo al número de personas, dimensiones de muebles de oficina y tránsito de personas; para el cual se considera para el cálculo de la constante k, el promedio de altura de una persona (1.70 m), y el promedio de las aturas de los objetos estáticos. El área para cada oficina es CUADRO Nº 47: CALCULO DE ÁREA DE OFICINA DE SECRETARIA Oficina De Secretaria escritorio silla giratoria archivador silla de recepción Sub total n A (m) L (m) H (m) Ss (m2) N Sg (m2) k Se (m2) St (m2) 1 1 1 2 0.8 0.5 0.6 0.5 2 0.5 0.8 0.5 0.8 0.3 1.6 0.3 1.6 0.25 0.48 0.25 1 1 1 2 1.6 0.25 0.48 0.5 1.17 1.17 1.17 1.17 3.73 0.58 1.12 0.88 6.93 1.08 2.08 1.63 11.72 FUENTE: ELABORACION PROPIA CUADRO Nº 48: CALCULO DE ÁREA DE OFICINA DE GERENCIA OFICINA DE GERENCIA Escritorio silla giratoria archivador silla de recepción subtotal n A (m) L (m) H (m) Ss (m2) N Sg (m2) k Se (m2) St (m2) 1 1 1 2 0.8 0.5 0.6 0.5 2 0.5 0.8 0.5 0.8 0.3 1.6 0.3 1.6 0.25 0.48 0.25 1 2 1 2 1.6 0.5 0.48 0.5 1.17 1.17 1.17 1.17 3.73 0.88 1.12 0.88 6.93 1.63 2.08 1.63 12.26 FUENTE: ELABORACION PROPIA CUADRO Nº 49: CALCULO DE ÁREA DE OFICINA DE COMERCIALIZACIÓN OFICINA DE COMERCIALIZACION Escritorio silla giratoria archivador silla de recepción mesa exhibora sub total N A (m) L (m) H (m) Ss (m2) N Sg (m2) k Se (m2) St (m2) 1 1 1 2 1 0.8 0.5 0.6 0.5 0.6 2 0.5 0.8 0.5 1 0.8 0.3 1.6 0.3 0.8 1.6 0.25 0.48 0.25 0.6 1 2 1 2 1 1.6 0.5 0.48 0.5 0.6 1.15 1.15 1.15 1.15 1.15 3.68 0.86 1.11 0.86 1.38 6.88 1.61 2.07 1.61 2.58 14.76 FUENTE: ELABORACION PROPIA 102 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) D. Almacén De Materia Prima (Café Pergamino). Según la ficha técnica del café (CENICAFE), el café pergamino seco de buena calidad con humedad del 10 al 12%, se conserva almacenado hasta por 6 meses en ambientes con temperatura inferior a 20°C y humedad relativa de 65 a 70%, manteniendo su calidad y así cumplir con los requerimientos específicos. A medida que aumentan el tiempo, la temperatura y la humedad relativa del ambiente de almacenamiento, la calidad del café se deteriora más rápidamente, el efecto puede no apreciarse en el pergamino, pero si en la almendra y en la bebida. La planta al contar con abastecimiento solo estacionalmente del café, por un periodo de 5 meses, y se tiene que garantizar la materia prima para los demás meses de trabajo, por lo tanto se realiza el diseño de un almacén de materia prima correspondiente a 6 meses de trabajo. Equivalente a 112.024 TM. El café se obtendrá en sacos de yute con capacidad de 60 Kg, los cuales son recepcionados y acomodados en tarimas de madera para evitar contaminación por contacto con el piso. CUADRO Nº 50: DIMENSIONES DE LOS SACOS: Especificaciones de los sacos Capacidad longitud (Kg) (m) 60 0.9 Ancho (m) 0.5 Altura (m) 0.3 Área (m2) 0.45 CUADRO Nº 51: DIMENSIONES DE LAS TARIMAS: Especificaciones de las tarimas L (m) 1.8 A (m) 1 𝑁º 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑓𝑒 (𝑀. 𝑃. ) = H (m) 0.2 Área/ tarima(m2) 1.8 𝐾𝑔 𝑑𝑒 𝑀. 𝑃. 60 𝐾𝑔 𝑑𝑒𝑀. 𝑃.⁄𝑠𝑎𝑐𝑜 CUADRO Nº 52: CANTIDAD SACOS PARA EL TRANSPORTE DE MATERIA PRIMA Materia prima café pergamino Kg en un mes 18 670.78 103 Kg en 6 meses 112 024.7 N° de sacos (60 Kg/c.u) 1867 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Para obtener 112 024.7 Kg de materia prima en 6 meses se requerirá de 1867 sacos de 60 Kg cada una 𝑁º 𝑑𝑒 𝑡𝑎𝑟𝑖𝑚𝑎𝑠 = 𝑁º 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑐𝑜𝑠 16 𝑠𝑎𝑐𝑜𝑠⁄𝑡𝑎𝑟𝑖𝑚𝑎 De acuerdo a nuestro balance de materia se requiere producir un total de 69 544.92 kg de café sin descafeinar para pasar en 6 mese, para lo cual en este periodo de producción se requería la cantidad de materia prima de 112.024 TM (112 024 Kg) CUADRO Nº 53: CANTIDAD DE SACOS POR TARIMAS Tarimas de 1.80 m2 Sacos/ Hileras 4 Estibas/ Tarima 7 Sacos/ Tarima 28 En cada tarima de 1.8 m2 de área se dispondrán 4 sacos por hilera y 7 por estiba asiendo un total de 28 sacos en cada tarima CUADRO Nº 54: NUMERO DE TARIMAS PARA MATERIA PRIMA EN SACOS DE 60 Kg N° de sacos (60 Kg/c.u) 1867 Sacos/ Tarima 28 N° de Tarimas (60 sacos/c.u. ) 67 En este caso se considera que el café está llegando en sacos de yute de 60 Kg, y en una producción de 6 meses se tiene 1867 sacos, par los cuales se requieren de 67 tarimas. CUADRO Nº 55: CALCULO DEL ÁREA PARA EL ALMACÉN DE MATERIA PRIMA Materia primas café pergamino sub total Área de Nº de tarimas cada tarima m2 1.8 67 Ss (m 2) 120 N Sg (m2) St ( m2) 2 240 360 360 Por tanto el Área del almacén de Materia Prima es de 360 m2 E. Almacén De Producto Terminado El producto terminado se comercializara en empaques trilaminados de capacidad de 0.500 Kg y 0.250 Kg, considerando un mes de producción se almacenarían 11576.0 Kg, de los cuales las presentaciones de 0.25kg abarcaran el 75% de la producción. 104 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 56: DIMENSIONES DE LOS ENVASE DE 500 G DE CAPACIDAD Especificaciones del Longitud envase de 500 g de (m) capacidad 0.15 Altura (m) Ancho (m) Area (m2) 0.25 0.1 0.015 CUADRO Nº 57: DIMENSIONES DE LOS ENVASE DE 250 G DE CAPACIDAD Especificaciones del Longitud envase de 250 g de (m) capacidad 0.12 Altura (m) Ancho (m) Area (m2) 0.2 0.08 0.0096 CUADRO Nº 58: DIMENSIONES DE LAS CAJAS QUE CONTIENEN LAS ENVASES DE 500 G DE CAPACIDAD Longitud Altura (m) Ancho (m) Area (m2) (m) 0.3 0.25 0.3 0.09 6 bolsas de 500 g, en total de 3 Kg Especificaciones de las cajas que contienen las envases de 500 g de capacidad Cada caja contiene 6 envases de 500 g cada una y hacen un total de 3 Kg por caja. Cada embalaje contiene 8 envases de 250 g cada una y asen un total de 2 Kg por caja CUADRO Nº 59: DIMENSIONES DE LAS TARIMAS Especificaciones de las tarimas L A (m) H (m) 1.8 1 0.2 Área/ tarima (m2) 1.8 CUADRO Nº 60: CÁLCULO DE NUMERO DE CAJAS DE CADA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO PRODUCTO TERMINADO café tostado molido sin descafeinar para pasar (0.50kg) café tostado molido sin descafeinar para pasar (0.25kg) Kg/MES CAPACIDAD POR CAJA (Kg) Nº DE CAJAS 2894.0 3 965 TOTAL DE CAJAS/MES 5306 8682 105 2 4341 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Al dividir los kilogramos totalesN°de cada producto entre la capacidad de cada Embalajes Estibasobtenido por Cajas por Numero de producto embalajes caja se obtiene el número de cajas por dehilera cada presentación, tarima tarima siendo tarimas965 cajas para la Por mes presentación de 0.500 Kg, y de 4341 cajas para la presentación de 0.250 Kg por mes. 1932 15 8 120 16 Presentación de 0.500 Kg DEL 2898 20 NUMERO 8 DE TARIMAS 160 18 Presentación CUADRO de 0.250 Kg Nº 61: CALCULO PRODUCTO presentacion de 0.50 Kg presentacion de 0.25 Kg Nº DE CAJAS POR CAJAS POR HILERA MES 965 15 4341 20 ESTIBAS POR TARIMA 8 8 CAJAS POR TARIMA 120 160 NUMERO DE TARIMAS 8 27 Para cada presentación de producto terminado se determino las capacidades de cada tarima, siendo para las presentaciones de 0.500Kg un total de 08 cajas por tarimas y para las presentaciones de 0.250 Kg un total de 27 cajas por tarima, por tanto el numero de tarimas da un total de 35 tarimas de 1.8 m2 de área cada una. CUADRO Nº 62: CALCULO DEL ÁREA TOTAL DEL ALMACÉN DE PRODUCTO TERMINADO AREA/tarima N de total de m2 tarimas 1.8 sub total 35 Ss (m2) N Sg(m2) St (m2) 63 2 126 189 189 Por tanto el Área del almacén de producto terminado es de 189 m2. F. Almacén de empaque. El producto final será de dos presentaciones, para los cuales se tendrá que adquirir los envases para cada presentación y para la producción de un mes. CUADRO Nº 63: DIMENSIONAMIENTO DE LOS EMBALAJES, PRESENTACIONES DE 500 g Y 250 g Especificaciones de los embalajes de Longitud (m) Ancho (m) Altura (m) unidades Area (m2) los envase de 500 g de capacidad 160 0.3 0.6 0.5 0.6 Especificaciones de los embalajes de Longitud (m) Ancho (m) Altura (m) unidades los envase de 2500 g de capacidad 0.56 0.5 0.6 560 Area (m2) 0.3 Calculo de envases necesarios para cada producto final: Considerando un mes de trabajo se tiene que el total de producto terminado es de 2894 Kg para presentaciones de 500 g y 8682 kg para presentaciones de 250 g. 106 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 64: NÚMERO TOTAL DE ENVASES PARA AMBAS PRESENTACIONES PRODUCTO presentacion de 0.50 Kg presentacion de 0.25 Kg cantidad de total de cantidad por produccion envases unidad (kg) por mes (kg) requeridos 2894.0 0.5 5788 8681.9 0.25 34728 total de envases/mes 40516 Según las cantidades de producción de cada presentación y las cantidades de cada envase se obtiene el número de envases que se requieren para la producción de un mes de cada presentación. Siendo para la presentación de 500 g de 11 590 envases y para la presentación de 250 g de 23 182 envases. CUADRO Nº 65: CALCULO DEL NUMERO DE EMBALAJES PRODUCTO TERMINADO total de envases envases por requeridos caja café tostado molido sin descafeinar para pasar (0.50kg) café tostado molido sin descafeinar para pasar (0.25kg) total de cajas que contienen los envases 5788 160 36 34728 560 62 Se requieren de 36 cajas que contiene 160 unidades de envases para la presentación de 500 g y 62 embalajes que contiene 560 envases cada para la presentación de 250 g de café tostado molido sin descafeinar para pasar. Dando un total de 98 cajas. Calculo del área de los embalajes: Los embalajes se agruparan en 4 hileras y 5 de estibas. Considerando las aéreas de cada embalaje similar para cada presentación de envase de 0.3 m2 CUADRO Nº 66: CARACTERÍSTICAS DE LOS EMBALAJES total de cajas numero de hileras numero de estibas 98 4 5 numero de cajas por ruma 20 numero de rumas 5 Agrupando los embalajes con 4 hileras y 5 estibas se obtiene 5 rumas cada una de 20 embalajes. 107 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 67: CALCULO DEL ÁREA DE LOS EMBALAJES AREA DE CADA RUMA m2 1.2 N de total de RUMAS 5 Ss (m2) N Sg(m2) St (m2) 6 2 12 18 Po lo tanto se requiere de un área de 18.0 m2 para los envases. CUADRO Nº 68: CALCULO DEL ÁREA DE SERVICIOS HIGIÉNICOS Y VESTUARIOS VESTUARIOS DUCHA VESTIDOR sub total n 1 1 A (m) 1 1 L (m) 0.8 1.2 Ss (m2) 0.8 1.2 N 2 2 Sg (m2) 1.6 2.4 k 1.5 1.5 Se (m2) 3.6 5.4 St (m2) 6 9 15 Se (m2) 3 1.13 St (m2) 5 2 7 CUADRO Nº 69: CALCULA DEL ÁREA DE GUARDIANÍA GUARDIANIA MESA SILLA sub total n 1 1 A(m) 1 0.5 L(m) 1 0.5 Ss (m2) 1 0.25 N 1 2 Sg (m2) 1 0.5 k 1.5 1.5 CUADRO Nº 70: RESUMEN DE ÁREAS TOTALES DE LOS DIFERENTES AMBIENTES RESUMEN DE AREAS DE LA PLANTA AMBIENTES ALMACEN DE MATERIA PRIMA ALMACEN DE PRODUCTO TERMINADO SALA PRINCIPAL DE PROCESO OFICINAS ADMINISTRATIVAS ALMACEN DE EMPAQUES VESTUARIOS DE OFICINA DE JEFE DE PLANTA LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD SS. HH. GUARDIANIA Total AREA 360.00 189.00 160.76 38.74 18.00 15.00 12.07 11.98 8.00 7.00 820.55 Por lo tanto se requiere un área de 819.85 m2 de terreno. 5.9. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. La distribución de planta, la disposición de equipos y edificio se realizan según el análisis de proximidad de áreas que implica las distintas dependencias, básicamente necesarias para un trabajo ordenado de la planta. 108 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FIGURA Nº 23: RESUMEN DE LA DISTRIBUCIÓN DE AMBIENTE DE LA PLANTA RESUMEN DEL ANÁLISIS DE PROXIMIDAD DE LAS ÁREAS INTERNAS DE LA PLANTA 1. Sala de proceso A2 2. Almacén de materia prima A2 C2 A2 C2 3. Almacén de producto terminado B1 B2 B1 D4 B1 X4 D4 4. Almacén de Empaque C1 D5 X4 D5 D5 C2 5. Laboratorio de control de calidad C3 D5 C1 C3 C1 X5 6. Oficina de administración D C3 X5 D D X5 7. Oficina de comercialización X5 D D X5 D 8. Oficina de producción X5 D5 X5 9. Vestuario C3 10. Servicios higiénicos VALORES A: Absolutamente necesario B: Especialmente importante C: Ordinario o normal D: Sin importancia X: Indeseable B1 X5 X4 X5 X5 X5 RAZONES 1. De control 2. De flujo 3. Eficiencia 4. Ruido 5. Contaminación 5.9.1. Iluminación Artificial. CUADRO Nº 71: DIMENSIONES DE LAS DIFERENTES ÁREAS DE LA PLANTA Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 AREAS L (m) Área de almacén de materia prima y empaques 25.5 Almacén De Producto Terminado 10 Sala Principal De Proceso 16.07 Oficinas Administrativas 13 Vestuarios 5 Oficina De Jefe De Planta 4 Laboratorio De Control De Calidad 4 SS. HH. 3.2 Guardianía 3 A(m) H (m) 15.0. 4 18.5. 3 10.0. 4 3 2.2 3 2.3 3 3.5 3 3.5 2.5 2.3 2.3.0 2.3 Par el cálculo de la iluminación artificial se requiere las dimensiones de las distintas áreas de la planta. Como muestra el cuadro anterior. A. Definir El Lux. De tablas se determina el lux de cada área, de acuerdo al trabajo que se realiza se elige el nivel de iluminación requerida. 109 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Nivel de iluminación recomendado: Para alumbrado exterior: Aparcamiento 10 Lux Jardines 5 Lux Muelles de carga 200 Lux Acceso a edificios 50 Lux Alrededores de edificios 2 – 10 Lux Para alumbrado interior: CUADRO Nº 72: LUXES DE LOS DIFERENTES AMBIENTES Ambiente y/o Actividad Oficina trabajo normal Oficina trabajo minucioso Sótanos o depósitos Almacenes, bodegas Trabajos rápidos y exactos Fabricación Operaciones delicadas y preciosas Luxes 40 – 150 350 – 750 100 – 200 100 – 200 350 – 750 200 –1000 750 –3000 CUADRO Nº 73: TIPO DE ILUMINACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 AREAS Área de almacén de materia prima y empaques Almacén De Producto Terminado Sala Principal De Proceso Oficinas Administrativas Vestuarios Oficina De Jefe De Planta Laboratorio De Control De Calidad SS. HH. Guardianía Lux TIPO DE (Nivel de iluminación) ILUMINACION 120 superficial 120 superficial 500 colgante 500 superficial 120 superficial 500 colgante 750 colgante 120 superficial 120 superficial B. Definir El Tipo De Iluminación Y Tipo De Artefacto: El tipo de iluminación que se realizara será directa y. El tipo de artefacto será de 3 lámparas / artefacto de 40watt cada una C. Determinación Del Índice De Cuarto (I.C.) El I.C. se determina mediante la siguiente relación: 110 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 𝐼𝐶 = Donde: o L : o A : o H : De cada área 𝐿𝑥𝐴 𝐻 𝑥 (𝐿 + 𝐴) Largo del ambiente Ancho del ambiente Altura del montaje IC1 = (25.50*15) / (4*(25.50+15)) = 2.36 Este procedimiento se sigue para los demás áreas. CUADRO Nº 74: INDICE DE CUARTO DE LAS DIFERENTES ÁREAS O ZONAS DE LA PLANTA Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 AREAS Área de almacén de materia prima y empaques Almacén De Producto Terminado Sala Principal De Proceso Oficinas Administrativas Vestuarios Oficina De Jefe De Planta Laboratorio De Control De Calidad SS. HH. Guardianía TIPO superficial superficial colgante superficial superficial colgante colgante superficial superficial IC 2.36 2.16 1.54 1.11 0.82 0.49 0.49 0.61 0.57 D. Fijar el código: Con la tabla de coeficiente de utilización se fija el código de acuerdo al I.C. CUADRO Nº 75: CÓDIGO DE LOS RANGOS DE ÍNDICE DE CUARTO Rangos de IC < 0,7 0,7 – 0,9 0,9 – 1,12 1,12 – 1,38 1,38 – 1,75 1,75 – 2,25 2,25 – 2,75 2,75 – 3,50 3,50 – 4,50 > 4,50 111 Código J I H G F E D C B A PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 76: ÍNDICE DE CUARTO Y CÓDIGO DE LAS DIFERENTES ÁREAS Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 AREAS Área de almacén de materia prima y empaques Almacén De Producto Terminado Sala Principal De Proceso Oficinas Administrativas Vestuarios Oficina De Jefe De Planta Laboratorio De Control De Calidad SS. HH. Guardianía IC 2.36 2.16 1.54 1.11 0.82 0.49 0.49 0.61 0.57 CODIGO D E F H I J J J J E. Determinación del código de utilización (CU) en tabla mediante el fm, código y el tipo de artefacto. Con el IC en la tabla se halla el código y en otra tabla se determina el (CU) de acuerdo al tipo de artefacto y estimándose un factor de mantenimiento (Fm) o coeficiente de conservación (CC). (En la tabla Nº01) Para el área de almacén de materia prima se tiene: techo – pared: 50% - 50%, entonces el CU = 0.66 según la tabla Nº 01 Para la sala principal: techa – pared: 50% - 50%, entonces el CU = 0.57 Igual para los demás. CUADRO Nº 77: DETERMINACIÓN DE CÓDIGO DE UTILIZACIÓN DE LAS DIFERENTES ÁREAS Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 AREAS Área de almacén de materia prima y empaques Almacén De Producto Terminado Sala Principal De Proceso Oficinas Administrativas Vestuarios Oficina De Jefe De Planta Laboratorio De Control De Calidad SS. HH. Guardianía Fm 0.55 0.55 0.65 0.45 0.45 0.65 0.65 0.45 0.57 CODIGO D E F H I J J J J CU 0.66 0.63 0.57 0.45 0.4 0.31 0.31 0.31 0.31 Mediante este procedimiento se hallo para cada una de las ares el C.U. F. Determinación del nº de lámparas: Para determinar el número de lámparas se utiliza la siguiente relación Nº DE LAMPARAS = (Nivel De Iluminación * L * A ) / ((lumen/m2)* CU *Fm)) Lumen / m2: se obtiene de la tabla “Características de lámparas fluorescentes” 112 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Cuadro nº 78 Potencia (watt) Longitud (cm) Amperaje (A) Lumen 30 40 65 2500 Entonces: lumen / m2 = 2500 Nº de lámparas 1 = 120 * 25.5 * 15 /(2500 * 0.565 * 0.66) = 51 CUADRO Nº 79: DETERMINACIÓN DEL NUERO DE LÁMPARAS DE LAS ÁREAS DE TRABAJO. Nº AREAS 1 Área de almacén de materia prima y empaques 2 Almacén De Producto Terminado 3 Sala Principal De Proceso 4 Oficinas Administrativas 5 Vestuarios 6 Oficina De Jefe De Planta 7 Laboratorio De Control De Calidad 8 SS. HH. 9 Guardianía Total L (m) 25.5 10 16.07 13 5 4 4 3.2 3 A(m) 15 18.5 10 3 3 3 3 2.5 2.3 Lux 120 120 500 500 120 500 750 120 120 Fm 0.55 0.55 0.65 0.45 0.45 0.65 0.65 0.45 0.57 CU 0.66 0.63 0.57 0.45 0.4 0.31 0.31 0.31 0.31 Lumen /m2 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 Nº Lámparas 51 26 87 39 4 12 18 3 2 240 Se requiere entonces de 240 lámparas de 40 watt cada una G. La Energía Necesaria. Es La energía necesaria representara la potencia requerida Nº de lámparas totales = 240 lámparas. 1 lámpara de 40 watt, con un margen de seguridad de 20% 1 lámpara : 40 watt * 1.20 = 48.00 watt / lámpara. o ENERGÍA = ( watt / lámpara) * (Nº de lámparas) o ENERGÍA = (48 watt / lámpara) * (240 lamparas) o ENERGIA = 11 520 watt. H. Amperaje. POTENCIA = I * V Entonces: o I = POTENCIA / V o I = 11 520 / 220V o I = 52.36 A 113 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 5.10. CONTROL DE CALIDAD. El control de calidad es la práctica que permite construir la calidad en el proceso. La calidad de un producto se define como el conjunto de características propias del producto: físico, organoléptico, y microbiológico cumplir con todos los requisitos de café verde y sus derivados: 5.10.1. Definiciones. A. Acidez: Propiedad organoléptica que describe mediante catación es la impresión gustativa causada por soluciones diluidas de la mayoría de los ácidos (por ejemplo, ácido cítrico, ácido tartárico; en caso del café, la impresión ácida causada por ciertos ácidos orgánicos presentes en las infusiones de café tostado. B. Aroma: Propiedad organoléptica que describe mediante catación es la impresión olfativa general de sustancias volátiles en una muestra. La diferencia entre el olor y el aroma es donde a que en el caso del aroma los componentes olfativos son soltados dentro de la boca y son percibidos a través de la conexión faringe – nasal, mientras que para el caso del olor las impresiones sensoriales se perciben directamente del exterior, a través de los orificios nasales (DIN 10950). C. Sabor: Propiedad organoléptica que describe mediante catación la combinación compleja de los atributos olfativos y gustativos percibidos durante la catación, y que pueden ser influenciados por efectos táctiles, termales, de dolor y sinestesia. D. Cuerpo: Propiedad organoléptica que describe la intensidad del sabor, el cuerpo también se puede describir como impacto del sabor; el café el amargor y grosor o viscosidad. E. Taza Limpia: Taza limpia quiere decir que está libre de faltas o defectos, esta es transparencia necesaria para las brillantes del café. la F. Dulzura: La sensación de dulzura está relacionada directamente con la uniformidad de madurez en que el café fue recolectado. La dulzura no depende enteramente en cuanta azúcar hay en el café tostado, sino también en otros componentes que se combinan para crear la impresión de dulzura. G. Sensación en la boca. Es la sensación táctil generada por un café. Esta sensación puede incluir la percepción de: viscosidad, densidad, peso, textura y astringencia. H. Sabor Posterior o after taste. El lento sabor después que el café ha sido ingerido puede o no reforzar el placer derivado de otros atributos del café o puede debilitarlo y aun sabotearlo. 114 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) I. Balance. El café se encuentra en armonía? ¿Es algo excesivo? ¿Le falta algo al café? J. Defectos de Taza: Describe cualquier impresión sensorial a ser notada durante el procedimiento de degustación del café y que es atípico comparado y bien guardado. 5.10.2. Descripción De Normas Técnicas. Normas Técnicas Nacionales: NTP – ISO 3509: 1998 Café y sus Derivados. Vocabulario. NTP – 209. 038: 1994 Alimentos envasados. Rotulado. NTP 209.027: 2001 Café Verde. Requisitos, 2ª edición. Normas Técnicas Internacionales: ISO – 5492: 1999 Análisis Sensorial. Vocabulario. DIN 10950: 1973 Principios básicos del Análisis Sensorial: Terminología. SCAA: 2004; Café Verde Arábica. Análisis físico y Sensorial. 5.10.3. Factores Que Influyen En La Calidad Del Café. CUADRO N° 80 B. DEFINIR INFLUENCIAS DE CALIDAD DE CAFÉ A. MEJORAR C. CONSERVAR CONSUMIDOR BARISTA TOSTADO FLETES PROCESO ALMACEN SECADO BENEFICIO COSECHA MANEJO VARIEDADES SUELOS CLIMA ALTURA PUNTAJE DE TAZA 100 95 90 85 80 75 70 65 60 -60 INFLUENCIAS EN PUNTAJES Fuente: Insituto de Café Sostenible del Perú 5.10.4. Control Físico. Para obtener un café de buena calidad en lo físico, se debe proceder hacer un control en producción, cosecha, beneficio post – cosecha, laboratorio, y comercialización. Control de calidad física es muy importante para determinar el rendimiento de café para exportación y proceso. Esta evaluación consiste en la aplicación de Test de habilidad de 115 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) café verde en grado V, el objetivo del test es apreciar los conocimientos relativos al SCAA (Asociación de cafés especiales de América) de café verde arábica (GACCS), sistema de clasificación. Ver el Cuadro N° 81, Cuadro N° 82. CUADRO Nº 81 REQUISITOS FÍSICOS SEGÚN NTP 209-027:200 CLASIFICACIÓN GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 GRADO5 DESCRIPCIÓN Concepto de grano de café Compuesto de grano de Compuesto de grano café lavado Todos los cafés lavados y Cafés lavados y naturales GENERAL lavado de cosecha nueva, café lavado de cosecha y/o natural de periodo de la naturales que han sido que exhiben defectos de sumamente bien actual, café de altura de cosecha actual. Calidad mediana afectados por el deterioro de sabor, como por ejemplo desarrollado y preparado, olor fresco, color de taza. Café cuya calidad original envejecimiento (cosecha sabor fermentado, mohoso, café mantenido en una homogéneo. Buena hasta cierto punto ya ha empezado vieja/ pasada) o deterioro terroso, fenólico, buena forma y homogéneo, calidad de taza. Sin a deteriorarse, por ejemplo no por mala preparación, sumamente viejo, etc. Cafés estrictamente producido en embargo, no cumple con siendo completamente fresco y/o almacenamiento inadecuado que excedan la máxima zona alta, de olor todo los requisitos de bien preparado. Café que hasta y/o deficiencias en el cantidad de defectos de HUMEDAD 10 % - 12 % 10 % - 12,5 % 10 % - 12,5 % Máximo 13 % Máximo 13% GRANULOMETRÍA Mín.: 15 % encima malla 15. Min.: 15 % encima malla Min.: 15 % encima malla 15. Min.: 15 % encima malla 15. Ningún límite 15. Máx.: 5 % debajo malla 14 Máx.: 5 % debajo malla Máx.: 5 % debajo malla 14. Máx.: 5 % debajo malla 14. 14 DEFECTOS Máx. Número de defectos 15. Máx. Número de Máx. Número de defectos 30 Máx. Número de defectos 35 Máx. Número de defectos defectos 23 40 Fuente: NTP-209.027.200 CONCEPTO CUADRO Nº 82 REQUISITOS FÍSICOS SEGÚN SCAA - 2004 DEFECTOS PRIMARIOS DEFECTOS SECUNDARIOS DEFECTOS DEFECTOS TOTALES DEFECTOS DEFECTOS TOTALES EQUIVALENTES EQUIVALENTES Grano Negro 1 Negro Parcial 3 Grano Agrio/Vinagre 1 Agrio Parcial 3 Cereza Seca 1 Pergamino 5 Daño por Hongos 1 Flotador 5 Materia Extraña 1 Inmaduro 5 Grano Brocado Severo 5 Veranado o Arrugado 5 Conchas 5 Partido/Mordido/Cortado 5 Cáscara o Pulpa Seca 5 Grano Brocado Leve 10 Fuente: Specialty Coffe Asociatión of América - SCAA (2004) 5.10.5. Control De Calidad Organoléptica. 116 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) El objetivo de la evaluación organoléptica es la evaluación que conforma de tres partes: Test de habilidad sensorial, consiste en identificar la solución, el sabor, y la intensidad en tres formatos diferentes; Test de habilidad en la taza consiste en medir la habilidad individual en taza y ratio de los atributos del sabor del café de manera contundente; Test de habilidad en olfato, consiste en evaluar la fragancia, aroma y sabor; Test de habilidad en triangulación consiste en la habilidad para diferenciar el aroma de café y relacionarlo con su origen. Ver el Cuadro N° 83, los sabores que generan los defectos de café verde. CUADRO N° 83 DEFECTOS A PREVINIR Defecto Inmaduro Granos Verdes Riado Agrio Materias extrañas Grano dañado Grano riado Sobre fermentado Grano mohoso Grano tierroso Grano ahulado Descomposición química Grano ‘hidy’ Grano decolorado Caracter Superficie arrugada Color café claro Olor a medicina cuando se parte Por fuera: claro; Por dentro: rojizo Palos, piedras, hojas Grano fragmentado Olor medicinal cuando partido Casi irreconocible Visiblemente mohoso Olor a tierra mojada Irreconocible Origin Sabor Cereza inmadura Frutal, baja acidez, amargo Inmaduro agrio, amargo Cereza sobre madura Medicinal, yodo Moho Agrio Mal seleccionado durante el corte y clasificacion Amargo, maderoso, neutral Equipo mal regulado Plano, ediondo Tierra Medicinal, yodo Contaminación Podrido Mal secado Mohoso Secado en tierra humeda Tierroso Secado en la carretera Ahulado, sulfuroso Contaminación, causada por secado en suelo Vinoso y frutoso pero no sobre Irreconocible; ocurre en Cafes Naturales contaminado fermentado Amarillento-cafe Sobre calentamiento en el horno Acuerado, yerba Mal embodegado: insuficiencia de circulacion Color un poco decolorado Acuerado de aire, temp. ambiente alta Fuente: Willem, J. Boot CUADRO N° 84 REQUISITOS MÍNIMOS SEGÚN NTP-209.027.2001 CLASIFICACIÓN GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 GRADO 4 PRUEBA Acidez marcada, Acides buena. Acidez mediana. Acidez moderada. DE TAZA Buen cuerpo, Aroma Absolutamente Libre de fermento Libre de intenso y bueno/ libre de fermento o cualesquiera características de típico. o cualquier otro características sabor mohosos, Absolutamente libre sabor indeseable, sucias,mohosas, fermentado u de fermento o incluyendo sabor a terresas o otros defectos cualquier otro sabor madera. Cuerpo características"ver graves de taza indeseable medio requerido des" muy (por ejemplo incluyendo sabor a fuertes.Cuerpo "fenólico"). madera. moderado CONCEPTO Fuente: NTP.209.027.2001 117 GRADO5 La intensidad sensorial de los defectos no debe exceder un nivel fuerte. Ningún requisito específico sobre acidez, aroma o cuerpo. PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Según el Cuadro N° 84, muestra los requisitos mínimos según NTP – 209.02.2001, que se categoriza al café en Grano 1, Grado 2, Grado 3, Grado 4, Grado 5; la Norma Técnica Peruana (NTP) es muy flexible, por lo tanto no se toma en cuenta esta norma para la exportación. Mientras la Norma Técnica de la Asociación de Cafés Especiales de América (SCAA), categoriza en dos rubros: Especial, Premium. 118 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPITULO VI INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO La implementación del proyecto implica el uso de una serie de recursos, los cuales deben ser identificados en forma minuciosa, porque de ello depende que al momento de implementar el proyecto no surjan problemas, que al final podrían atentar contra la implementación del proyecto. Por tal motivo es importante que aquellos que promuevan una inversión conozcan profundamente lo que pretenden realizar o en todo caso profundicen sobre el tema si es que no hay un conocimiento total. 6.1. DESCRIPCIÓN DE LA INVERSIÓN La inversión son los recursos (sean estos materiales o financieros) necesarios para realizar el proyecto; por lo tanto cuando hablamos de la inversión en un proyecto, estamos refiriéndonos a la cuantificación monetaria de todos los recursos que van a permitir la realización del proyecto. Por lo tanto cuando se va a determinar el monto de la inversión, es necesario identificar todos los recursos que se van a utilizar, establecer las cantidades y en función de dicha información realizar la cuantificación monetaria. Cuando se determina la inversión necesaria para el proyecto se tiene que tener cuidado en lo siguiente: 119 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) A. La Subvaluación: Es importante que al momento de averiguar precio de los recursos, estos sean reales, porque el indicar precios inferiores (bajo la par) podría en el futuro truncar el proyecto por falta de financiamiento. B. La Sobrevaloración: Si la subvaluación nos puede ocasionar problemas de financiamiento, la sobrevaloración, que es fijar los precios por encima de su real valor (sobre la par), nos puede ocasionar gastos financieros elevados, que al final repercuten en las utilidades proyectadas del proyecto. En el proceso de determinar la inversión podemos clasificarla en: 6.2. INVERSIÓN FIJA Son aquellos recursos tangibles (terreno, muebles y enseres, maquinarias y equipos, etc.) y no tangibles (gastos de estudios, patente, gastos de constitución, etc.), necesarios para la realización del proyecto 6.2.1. Inversión fija tangible Está constituido por todos los bienes de capital que normalmente se adquieren todos ellos al principio del proyecto y existen claros criterios de cómo establecer su cálculo A. Terreno: El terreno requerido para la instalación de la planta procesadora de café tostado molido, sin descafeinar es de 950.6 m2 cuenta con servicios básicos como agua potable, desagüe, instalaciones eléctricas, vías de acceso, etc. El costo de terreno promedio en las Américas es de 30.5 S/. m2 que asciende a un monto S/.289 93.3 B. Construcciones: Esta relacionado con la edificación de la planta, que abarca el área de 875.45 m2. El monto para la construcción de la planta, fue calculado con el programa s10 (costos y presupuestos), bajo el asesoramiento de un bachiller en ingeniería civil. el monto obtenido para la construcción es de S/.103 350.3 (Ver ANEXO Nº 06). C. Conexión de energía eléctrica, agua y desagüe: En este rubro se considera la instalación eléctrica e instalación de servicio sanitario, este monto asciende S/.6 609.17 D. Maquinarias y equipos: Se ha realizado algunas cotizaciones a empresas fabricantes, los costos ascienden de acuerdo como se detalla en el cuadro nº 18 mayor información CUADRO Nº 85: COSTO DE MAQUINARIAS ACCESORIOS Y EQUIPOS. 120 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) EQUIPO-MAQUINARIA CANTIDAD C.U.(S/.) C.PARCIAL.(S/.) tostador de café 1 molino 1 piladora o trilladora 1 elevador neumatico 1 envasadora 1 tamizador 1 faja transportadora 1 SUB TOTAL DE EQUIPOS PRINCIPALES tarimas 102 estantes 1 parihuelas 102 balanza 1 mesa seleccionadora 2 mesa para envasar 2 SUB TOTAL DE EQUIPOS AUXILIARES escritorio 5 sillas giratorias 4 sillas 10 sillones 2 archivador 4 computadora 3 utiles global SUB TOTAL DE MATERIALES DE OFICINA mesa 1 repisa 1 sillas 1 73650.00 11362.50 10625.00 11250.00 11400.00 1875.00 1450.00 212.50 30.00 75.00 73650.00 11362.50 10625.00 11250.00 11400.00 1875.00 1450.00 121612.50 7650.00 200.00 3825.00 2288.50 3000.00 3000.00 19963.50 1250.00 200.00 750.00 750.00 300.00 5850.00 150.00 9250.00 212.50 30.00 75.00 materiales de laboratorio 5000.00 5000.00 SUB TOTAL DE LABORATORIO extintores 1 87.50 botiquin basico 1 50.00 pizarra acrilica 1 112.50 SUB TOTAL DE MATERIALES DE SEGURIDAD 5317.50 87.50 50.00 112.50 250.00 global TOTAL (S/.) 75.00 200.00 37.50 2288.50 1500.00 1500.00 250.00 50.00 75.00 375.00 75.00 1950.00 150.00 156393.50 El monto total de maquinarias y equipos asciende a S/. 156 393.50. 6.2.2. Inversión fija intangible Las inversiones intangibles se caracterizan por su inmaterialidad, las mismas que se efectúan sobre activos conformados por los servicios o derechos adquiridos para la puesta en marcha del proyecto. 121 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) A. Estudios previos: Comprende los gastos de investigación, experiencias previas, actualización de datos sobre la comercialización, estudio en general y otros, asciende a un monto de S/. 1200.00 B. Constitución de la empresa y organización: Constituye este rubro, los gastos para la adquisición de las diferentes licencias, se estima una inversión de S/. 2571.00 C. Gastos durante la puesta en marcha: Desembolsos o gastos de operación que se originan al probar las instalaciones, los costos ascienden a S/. 6274.28 (incluyen las corridas para la normalización del producto y gastos pre-operacionales) CUADRO Nº 86 D. Gastos de ingeniería y administración en la instalación: Los costos de ingeniería durante el montaje e instalación, comprenden el pago por los servicios técnicos y administrativos que se requieren para dirigir y administrar la obra de instalación del proyecto, asumiendo el costo asciende a S/. 1,000. E. Promoción del producto: El ingreso del producto al mercado, requiere de una intensa promoción. Para tal efecto se realizan campañas de degustación, para así aumentar el hábito de consumo de café, especialmente el de nuestro producto. Las degustaciones serán destinadas a las familias, para así destacar las cualidades de nuestro producto. También, se harán propagandas en los diferentes medios de comunicación. Se asume un promedio de S/. 1200.00 F. Transporte: Se asume un aproximado, pues se necesita durante los gastos de instalación, asciende un monte de S/. 2500. 122 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) G. Interés durante la puesta en marcha: (referencia de un año). Asciende a 59 884.4. S/. El subtotal de la inversión fija intangible es de S/. 72345.3 Subtotal de inversión fija es S/. 367691.57 H. Imprevistos: En este caso agrupa a las inversiones fijas tangibles e intangibles (S/.367691.57), para el presente proyecto se estima un 2 % de imprevistos, que asciende a S/. 7353.8 Total de inversión fija es S/. 375045.4 6.3. CAPITAL DE TRABAJO : Se refiere al capital necesario que debe disponerse para el adecuado y regular funcionamiento de la empresa. En el presente proyecto, se considera como base de cálculo, el ciclo productivo, un periodo de 1 mes, de operación para calcular el capital de trabajo. En este tiempo se pretende hacer circular el dinero gastado en la producción. A. Materia prima: La materia prima requerida para un mes de producción, al 65 % (cuadro nº 06) de capacidad instalada para el primer año (11 meses, cada mes 4 semanas y cada semana 5 días de trabajo), el precio de compra en el VRAE es de S/. 5.30 (precio constante por Kg) y el costo de transporte de la localidad de kimbiri hacia la planta de procesamiento (Huamanga) es de S/ 0.25/ Kg. Por lo tanto el costo de materia prima puesta en planta es de S/. 5.55 por cada Kg. En el cuadro nº 19 precisamos el costo total de materia prima para el primer mes de producción. CUADRO Nº 87: COSTO DE MATERIA PRIMA (EN S/.MES) Año % capacidad instalada 2011 65 Materia prima requerida (kg/mes) 11219.36 costo de la materia costo de la materia prima /Kg/(nuevos prima en un mes soles) (S/.) 5.55 62267.448 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA B. Otros materiales: Se considera básicamente los envases y empaques puesta en planta (incluye el flete: Lima-Ayacucho; 557km), como implementos necesarios para el envasado. Corresponde un monte de S/. 48770.0 123 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 88: COSTO DE MATERIALES Y EMPAQUES % AÑO CAPACIDAD INSTALADA 2011 65 RUBRO CANTIDAD C.U. (S/.) Envases (bolsas trilaminadas con válvula desgasificadora) Cajas para empaque 250 g 500 g 250 g 500 g 1035 870 163 145 3.02 4.92 0.50 C.P.(S/.) 3125.70 4280.40 81.50 72.50 COSTO TOTAL DE MATERIALES Y EMPAQUES C.T. (S/.) 7406.10 154.00 7560 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA C. Mano de obra directa: Se considera el pago por el trabajo del personal de planta, que está relacionado directamente con el proceso productivo. Esta asciende a S/. 6600 por mes. CUADRO Nº 89: COSTO DE MANO DE OBRA DIRECTA COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTRA SUELDO PAGO ITEM CANTIDAD MENSUAL (S/.) TOTAL (S/.) mano de obra no 11 600 6600 calificada (obreros) D. Mano de obra indirecta: Corresponde a los empleados contratados y que intervienen indirectamente en el proceso productivo. El costo en un mes es de S/. 9050 CUADRO Nº 90: COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA ITEM CANTIDAD SUELDO PAGO MENSUAL (S/.) TOTAL (S/.) jefe de planta gerente contador jefe de abastecimiento jefe de venta secretaria guardian control de calidad 1 1 1 1300 1500 900 1 1100 1 1 1 1 1100 650 600 700 personal de limpieza 1 600 personal de mantenimiento 1 600 124 9050 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) E. Consumo de energía eléctrica: El consumo de energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de maquinarias, equipos e iluminación, es 959.60 KW-h/mes. El pago es (S/. 8.8723+ 0.3944 x 1095.05KW/h) x 1.42, éste consumo incluye impuestos, asciende a S/. 625.87 F. Consumo de agua: Se requiere un consumo de 34.27 m3 al mes para cubrir el mes de producción considerando el pago por alcantarillado incluye impuestos , Por ser servicio de agua para uso industrial el costo es S/. 1.75 el monto por consumo es S/. 59.97. G. Gasto de comercialización y ventas: Comprenden los gastos que involucran la promoción del producto, mediante campañas de propagandas, degustaciones, Contacto con los clientes, etc. Todo esto demanda alrededor de S/.500. La cantidad calculada para este rubro es S/. 1600 CUADRO Nº 91: SUELDO DE JEFE DE VENTA ITEM CANTIDAD jefe de venta 1 SUELDO MENSUAL (S/.) 1100 H. Gastos de mantenimiento: Se asigna un monto para el mantenimiento externo de las máquinas y equipos (S/. 150.00), así como de la planta. en general asciende a S/. 750.00 CUADRO Nº 92: SUELDO DE PERSONAL DE MANTENIMIENTO ITEM personal de mantenimiento CANTIDAD SUELDO MENSUAL (S/.) 1 600 I. Depreciación: Se aplica fundamentalmente sobre el activo fijo, mensual y cuyo valor calculad, se detalla a continuación: CUADRO Nº 93 125 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) COSTO Y VIDA UTIL DE MAQUINARIAS-EQUIPOS Y ACCESORIOS (S/.) costo total equipo- maquinaria cantidad vida util (S/.) 109959.5 15 1 edificacion 73650 10 1 tostador de café 11362.5 10 1 molino 10625 8 1 piladora o trilladora 11250 8 1 elevador neumatico 3000 8 1 envasadora 5000 10 1 tamizador 4500 8 1 faja transportadora 7650 10 102 tarimas 200 8 1 estantes 3825 10 102 parihuelas 2288.525 10 1 balanza 3000 10 2 mesa seleccionadora 3000 10 2 mesa para emvasar 1250 10 5 escritorio 500 8 4 sillas giratorias 750 8 10 sillas 750 8 2 sillones 30 8 4 archivador 5250 10 3 computadora 212.5 10 1 mesa 30 9 1 repisa 75 10 1 sillas 112.5 10 1 pizarra acrilica CALCULAMOS LA DEPRECIACION POR EL METODO LINEAL: (para el edificio). 𝐷= 𝑃 − 𝑉𝑅 ; 𝑛 = 15 𝑎ñ𝑜𝑠 ; 𝑉𝑅 𝑒𝑛 15 𝑎ñ𝑜𝑠 𝑒𝑠 𝑐𝑒𝑟𝑜 𝑛 𝐷= 109959.5 − 0 = 7330.6. 15 Una vez obtenida la depreciación se halla el valor residual de cada equipo. Es el proceso que se hizo para todas las maquinarias y equipos CUADRO Nº 94 126 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) VALOR RESIDUAL DE MAQUINARIAS-EQUIPOS Y ACCESORIOS (S/.) edificacion tostador de café molino piladora o trilladora elevador neumatico envasadora tamizador faja transportadora tarimas estantes parihuelas balanza mesa seleccionadora mesa para emvasar escritorio sillas giratorias sillas sillones archivador computadora mesa repisa sillas pizarra acrilica costo total (S/.) 109959.5 73650.0 11362.5 10625.0 11250.0 11400.0 1875.0 1450.0 7650.0 200.0 3825.0 2288.5 3000.0 3000.0 1250.0 200.0 750.0 750.0 300.0 5850.0 212.5 30.0 75.0 112.5 TOTAL 261065.5 equipo- maquinaria (05 DEPRECIACION VR AÑOS) ANUAL 73306.3 7330.6 36825.0 7365.0 5681.3 1136.3 3984.4 1328.1 4218.8 1406.3 4275.0 1425.0 937.5 187.5 543.8 181.3 3825.0 765.0 75.0 25.0 1912.5 382.5 1144.3 228.9 1500.0 300.0 1500.0 300.0 625.0 125.0 75.0 25.0 281.3 93.8 281.3 93.8 112.5 37.5 2925.0 585.0 106.3 21.3 13.3 3.3 37.5 7.5 56.3 11.3 23364.7 144242.1 El ciclo productivo es un mes, la depreciación se calculara mensualmente (con un interés de 18 % anual = 0.167 % anual capitalizable mensualmente). [𝑖(𝑖 + 1)𝑛 ] 𝑅 = 𝑃{ } [(1 + 𝑖)𝑛 − 1] 𝑅 = 1968.25 Por lo tanto la depreciación mensual será: S/. 1968.25 El capital de trabajo total es S/. 129991.54 CUADRO Nº 95: RESUMEN DE INVERSION FIJA (S/.) 127 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) INVERSION FIJA TANGIBLE RUBRO COSTO (S/.) terreno construcciones civiles conexión de energia electrica, agua y desague maquinarias e equipos SUBTOTAL 28993.3 103350.3 6609.17 156393.5 295346.27 INVERSION FIJA INTANGIBLE Estudios previos: Constitución de la empresa y organización: 1200.0 Gastos durante la puesta en marcha: 6274.3 Gastos de ingeniería y administración en la instalación 1000.0 Promoción del producto: 1200.0 Transporte Interés durante la puesta en marcha: 2500.0 57600.0 SUB TOTAL 72345.3 imprevistos (2%) 7353.8 TOTAL DE INVERSION FIJA 2571.0 375045.4 CUADRO Nº 96 CAPITAL DE TRABAJO 62267.45 Materia prima envases y empaques 7560.00 Mano de obra directa: 6600.00 Mano de obra indirecta 9050.00 Consumo de energía eléctrica: consumo de combustible (propano) Consumo de agua Gasto de comercialización y ventas: Gastos de mantenimiento: Depreciación total (S/.) 625.87 2240.00 59.97 500.00 150.00 1968.25 91021.54 CUADRO 97: RESUMEN DE LAS INVERSIONES TOTALES. 128 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) COSTO TOTAL (S/.) 375045.38 ITEM inversion fija capital de trabajo 91021.54 TOTAL 466066.92 6.4. Cronograma de inversiones A continuación presentamos el cronograma de actividades debido a que las inversiones del proyecto no se ejecutan al mismo tiempo, por lo que es necesario programar a efectos de financiarlos oportunamente. La ejecución de la inversión total, se realizará en 06 meses. CUADRO Nº 98: CALENDARIO DE ACTIVIDADES (1-6 MESES) ITEM estudios previos constitucion de la empresa y organización terreno construcciones conexión de energia electrica, agua y desague maquinarias e equipos transporte gastos de ingenieria y administracion en la instalacion gastos durante la puesta en marcha promocion del producto imprevisto de inversion fija (2%) interes durante la puesta en marcha capital de trabajo COSTO TOTAL (S/.) AGOST. SET. OCT. NOV. DIC. 1200 2571 28993.3 103350.3 6609.17 156393.5 2500 1000 6274.3 1200 7353.8 57600 91021.54 CUADRO Nº 99: CALENDARIO DE INVERSIONES (1-6 MESES) EN S/.) 129 ENE. PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ITEM estudios previos constitucion de la empresa y organización terreno construcciones conexión de energia electrica, agua y desague maquinarias e equipos transporte gastos de ingenieria y administracion en la instalacion gastos durante la puesta en marcha promocion del producto imprevisto de inversion fija (2%) interes durante la puesta en marcha capital de trabajo TOTAL POR MES (S/.) COSTO TOTAL (S/.) AGOST. SET. 1200 600.00 600.00 2571 2571.00 28993.3 103350.3 28993.30 25837.58 OCT. NOV. DIC. 25837.58 25837.58 25837.58 6609.17 6609.17 156393.5 78196.75 ENE. 78196.75 2500 2500.00 1000 1000.00 6274.3 6274.30 1200 7353.8 1225.63 1225.63 1225.63 400.00 400.00 400.00 1225.63 1225.63 1225.63 57600 91021.54 466066.9 91021.54 1825.6 59227.5 27063.2 27463.2 112269.1 180618.2 6.5. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO 6.5.1. Fuente del financiamiento: después de un análisis la entidad financiera seleccionada entre las que financian proyectos de esta índole es la entidad financiera: CORPORACION FINANCIERA DE DESARROLLO (COFIDE) mediante el BANCO DE CREDITO. La entidad nos financiara con un interés efectivo de 18% con un periodo de gracia de 01 año y plazo de amortizaciones será de tres años. CUADRO Nº 100 APORTE PROPIO FINANCIAMIENTO INVERSION TOTAL (S/.) 146066.92 320000.00 TOTAL 466066.92 FUENTE PORCENTAJE (%) 31.34 68.66 100.00 Como vemos en el cuadro nº 57 el financiamiento en un 68.94%. 6.5.2. FINANCIAMIENTO: condiciones de crédito 130 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Monto a financiar Interés efectivo Periodo de gracia Plazo de amortizaciones : S/.320000.00 : 18% : 1 año : 3 años [𝒊(𝒊 + 𝟏)𝒏 ] 𝑹 = 𝑺𝑫 = 𝑷 { } [(𝟏 + 𝒊)𝒏 − 𝟏] 𝑺𝑫 = 𝑺⁄. 𝟏𝟒𝟕𝟏𝟕𝟓. 𝟔𝟐𝟓𝟒 Cuadro nº 101 CUADRO DE AMORTIZACIONES CAPITAL INTERESES EN AMORTIZACION AMORTIZACION AÑO ANUALIDAD PENDIENTE EL PERIODO EN EL PERIODO ACUMULADA DE PAGO 2010 320000 2011 57600.0 57600.0 320000 2012 147175.63 57600.00 89575.63 89575.63 230424.37 2013 147175.63 41476.39 105699.24 195274.86 124725.14 2014 147175.63 22450.52 124725.10 319999.96 0.0 131 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPITULO VII ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 7.1. TIPO DE SOCIEDAD: Teniendo en cuenta el número de socios (más de dos personas); se sugiere formar una sociedad del tipo de “Sociedad anónima cerrada” S.R.L. (Ley general de sociedades artículo 283 al 194, ley N° 26887), sujeta a cambios; posteriormente se realiza la inscripción correspondiente en los registros públicos como persona jurídica, etc. Optamos este tipo de sociedad porque se recomienda a empresas de pequeño capital que necesitan una organización más sencilla que la sociedad anónima y quieran la seguridad y garantía de la sociedad colectiva. 7.1.1. Proceso de constitución de la empresa Para la constitución de la empresa se seguirá los siguientes pasos: Paso 1: Nombre del negocio Paso 2: Búsqueda mercantil. Este trámite se realiza para evitar que el nombre elegido para la empresa evitando la duplicidad con otras empresas Paso 3: Elaboración de la minuta y estatuto. La minuta es el documento privado, elaborado y firmado por un abogado, que contiene la declaración de voluntad de constituir la empresa. En este documento se detallara el tipo de modalidad empresarial que se quiere constituir, los datos de los socios, los estatutos (los que 132 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) plantean las pautas direccionales así como sanciones, responsabilidades, cargos direccionales, etc.) Paso 4: La inscripción en el registro de personas jurídicas. Para inscribirse en el registro de sociedades 20 se debe contar con los siguientes documentos: 1. Primero: formato de solicitud de inscripción debidamente llenado y suscrito. 2. Segundo: copia simple del DNI del presentante del título, con la constancia de haber sufragado en las últimas elecciones o haber solicitado la dispensa respectiva. 3. Tercero: escritura pública que contenga el pacto social y el estatuto 4. Cuarto: comprobante de depósito por el pago de derechos registrales (tasas) Paso 5: Inscripción en el registro único de contribuyente (RUC)-SUNAT: Es un número que identifica al contribuyente ante la SUNAT; siendo de uso obligatorio para cualquier gestión que se realice ante la Administración Tributaria. Paso 6.-Autorización de planillas de pago: las planillas de pago son un registro contable. brindan elementos que permiten demostrar, de manera transparente, ante la autoridad competente, la relación laboral del trabajador con la empresa y demás beneficios que se le paga. Paso 7.- Licencia de funcionamiento municipal: Es la autorización que otorga la municipalidad para el desarrollo de las actividades económicas (comerciales, industriales o de prestación de servicios profesionales). Paso 8.-Obtención de Registro Sanitario en DIGESA. Paso 9.-Adquisición de registros contables: de acuerdo a su forma de constitución con efecto tributario. Una vez obtenido los permisos anteriormente mencionados se debe adquirir los libros de contabilidad completa en cualquier librería y hacerlos legalizar con un notario público. CUADRO Nº 134 20 BASE LEGAL: art. 15º, 17º y 176º del reglamento general de los registros públicos, aprobados por resolución Nº1952001-SUNARP/SN. (23/07/2001); 5º, 54º y 55º de la ley general de sociedades- ley Nº 26887 (09/12/1997); reglamento del registro de sociedades, aprobado por resolución Nº 200-2001-SUNARP/SN(27/07/2001); decreto supremo nº 37-94-JUS (07/07/1994). A la fecha se encuentra vigente el Texto Único Ordenado del Reglamento General de los Registros Públicos Nº 079-2005-SUNARP-SN; de fecha 21-03-2005, publicado el 30-03-2005 133 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) COSTO DE LA CONSTITUCION DE LA EMPRESA (S/.) ITEM búsqueda del nombre minuta de constitución inscripción en la SUNARP SUNAT (Autorización y obtención de comprobante de pago) Licencia municipal Análisis de laboratorio Registro sanitario Legalización de Libros (2) TOTAL (NUEVOS SOLES) PRECIO 6.00 450.00 320.00 175.00 850.00 300.00 350.00 120.00 2571.00 7.1.2. Licencias De acuerdo a lo establecido por el Decreto legislativo 725, norma que aprobó la ley de promoción de pequeñas y microempresas, serán exigibles el registro único de contribuyentes (RUC), la licencia municipal de funcionamiento y el Registro de Productos Industriales Nacionales (RPIN). Registro Único de Contribuyente (RUC): este documento se encuentra a cargo de la Superintendencia Nacional de Administración y Tributaria – SUNAT. Es necesaria e indispensable gestionar este documento ya que nos permite la libre actividad de la empresa en la venta de nuestros productos en el mercado. el costo de trámite es gratuita. Registro de Productos Industriales Nacionales (RPIN): La finalidad de este registro es poner a disposición del público en general, la información sobre los productos manufacturados en el país. La Dirección de Industria de la Dirección Regional de la Producción, es el ente que proporciona este registro. Registro Sanitario: Esta formalidad es efectuada en la dirección general de salud ambiental (DIGESA) y el apoyo del Hospital Regional de Apoyo de Huamanga; institución que efectuará la inspección y dar el visto bueno del local donde funcionará la empresa. Registro De Marca: la marca se tiene que inscribir en el “Instituto nacional de defensa de la competencia y de la protección de la propiedad intelectual” (INDECOPI), Licencia municipal de funcionamiento: esta es una autorización municipal que permite la apertura de una empresa y que el mismo funcione; su trámite se realiza en 134 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) la oficina de trámite documentario y en la oficina de rentas de la municipalidad distrital. El costo varía de acuerdo a cada distrito. 7.1.3. Afectación tributaria En el Perú la afectación tributaria a las pequeñas y microempresas están presentes las más comunes son: 1. El Impuesto General a la ventas, conocida como el “IGV” 2. El impuesto Selectivo al consumo; 3. El Impuesto a la Renta; Este trámite se realiza siempre que inicie sus actividades en los 30 días calendarios siguientes a la fecha de su inscripción. Una de las categorías a escoger para las pequeñas y micro-empresas, de acuerdo al ingreso anual le corresponde el Régimen General del Impuesto a la Renta, se solicitará autorización para emitir facturas, boletas de venta, tickets o cintas de máquina registradoras, según naturaleza de la actividad. El contribuyente realizará el trámite de inscripción de manera personal o mediante su representante legal. 7.2. ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD 7.2.1. Directorio: Órgano máximo con facultades deliberadas y ejecutivas en la administración de la empresa sus miembros participantes lo constituyen los socios que intervienen con sus acciones y estarán sujetas a las directivas que rige en el estatuto. Las principales funciones que desempeña son: Diseñar la política general de la empresa. Elaborar, establecer y decidir la modificación del estatuto de la empresa. Aprobar el plan de inversiones, reinversiones, los estados financieros y operaciones de préstamo. 7.2.2. Responsabilidad del gerente: Es el representante legal de la empresa. El gerente responde frente a la sociedad por el daño y perjuicios causados, por abusos de facultades o negligencia grave. La acción grave de la sociedad por responsabilidad contra el gerente exige el previo acuerdo de los socios que representen la mayoría de capital social. El gerente es particularmente responsable por el establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno diseñada para promover una seguridad razonable de que los activos de la sociedad estén protegidos contra uso no autorizado y que todas las operaciones son efectuadas de acuerdo con autorizaciones establecidas y son registradas apropiadamente. 135 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Es el responsable directo de controlar las actividades de producción, abastecimiento, comercialización y administración de la empresa. 7.2.3. Apoyo administrativo Secretaria ejecutiva: Personal de cumplir con la atención de funciones inherentes a las actividades del secretariado, como atender la correspondencia, los archivos y el movimiento administrativo de la empresa. Está bajo las órdenes directivas y el movimiento administrativo de la empresa. Está bajo las órdenes del gerente general, deberá conocer todo el mecanismo de trámite documentario y de correspondencia. Contador: Encargado del manejo administrativo y contable de la empresa. Tales como, manejo de personal, elaboración de planillas, relaciones públicas y otras inherentes a la administración. Guardián: Es el responsable de la vigilancia de la planta, cuidado de los accesorios y maquinarias; necesariamente habitará en el interior de la misma. apoyará en controlar las entradas y salidas de la materia prima, producto, personal y visitas. Mantenimiento: Es el responsable del manejo y mantenimiento de los equipos y maquinarias de la planta. Personal de limpieza: Encargado de limpiar y desinfectar toda la planta. 7.2.4. Gerencia de abastecimiento: Esta relacionado con el personal que abastece la materia prima (también es el encargado de acopiar en el VRAE y abastecer a la planta), del mismo modo los insumos y otros, con la finalidad de que no falte nada en la empresa, el debe controlar que cantidad se utiliza por día, o por turno. De este personal dependerá el producto final. Dentro de esta gerencia estarán a cargo 02 obreros específicamente en el punto de acopio (VRAE). 7.2.5. Gerencia de producción: Está conformado por el personal que está directamente relacionado con el proceso productivo. En este departamento también se considera, siempre y cuando sea necesario, al personal de seguridad como personal de apoyo para las labores que se desarrollen dentro del área de producción. Jefe de planta: Es un personal de mano de obra calificada, que tiene la función, de velar que la producción sea planificada, controlar las diferentes etapas del proceso productivo, realizar los análisis para control de calidad en las diferentes etapas del 136 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) siglo productivo y también realiza investigaciones que permitan mejorar la calidad y la Innovación del producto. Obreros: Es el personal capacitado en la producción y están involucrados directamente en el proceso productivo como mano de obra no calificada, dependiendo del jefe de planta. Control de calidad: Personal calificado encargado que el producto final cumpla las normas de calidad. 7.2.6. Gerencia de ventas: Este personal está capacitado para realizar los diferentes eventos, promociones, publicidad; es decir, se encarga de la comercialización total del producto y todo lo referente a esta actividad. CUADRO Nº 103: REQUERIMIENTO DEL PERSONAL REQUERIMIENTO ANUAL DE MANO DE OBRA AÑOS FUNCION 1-3 4-5 a.- mano de obra directa 8 10 obreros 2 2 obreros (acopio en el VRAE) b.- mano de obra indirecta 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 20 gefe de planta gerente contador jefe de abastecimiento jefe de venta secretaria guardian control de calidad personal de limpieza personal de mantenimiento total 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 22 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 6.6.- ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA FIGURA Nº 24: ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA EMPRESA 137 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) DIRECTORIO GENERAL GERENCIA GENERAL APOYO ADMINISTRATIVO GERENCIA DE ABASTECIMIENTO GERENCIA DE PRODUCCION GERENCIA DE VENTAS JEFE DE PLANTA CONTROL DE CALIDAD OBREROS OBREROS 138 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPÍTULO VIII PRESUPUESTO DE INGRESOS Y COSTOS En base a la información obtenida en los estudios de los factores técnicos de comercialización y adquisición, se estima los flujos de los costos de inversión y operación (egresos) y los beneficios del proyecto (ingresos). En el presente capítulo, se analizan los ingresos y costos de la empresa, en el desarrollo de las actividades. Este rubro actúa de acuerdo a las variaciones de precio en el mercado y al volumen de producción de la misma. 8.1. PRESUPUESTO DE INGRESOS Los ingresos del proyecto son definidos, por el volumen de producción y los precios de venta de los bienes que se producen para cada año de operación. Los ingresos de la empresa se materializan en función de las ventas de los productos. Para efectos de cálculo de ingreso es necesario tomar datos del programa de producción: el café tostado molido, sin descafeinar es el principal y único producto del proyecto, el volumen de ventas en el caso del café tostado molido, sin descafeinar en la presentación de 250 g es el 75 % del volumen de producción, en caso de la presentación de 500 g el volumen de venta representará el 25 % del volumen de producción, El precio de venta en caso de la presentación de 500 g cada bolsa será de un costo de S/. 11.5 (precio de venta al por mayor), y la presentación de 250 g cada bolsa tendrá un costo de S/. 9.5 (precio de venta al por mayor) MAS DETALLADO EN EL ANEXO Nº 07 139 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO Nº 103: INGRESOS POR VENTAS CAFÉ MOLIDO, TOSTADO SIN DESCAFEINAR21 TOTAL DE INGRESO POR VENTAS AÑO INGRESO POR EXPORTACION (S/.) INGRESO POR VENTA EN LIMA (S/.) 2011 1000844.92 519811.56 2012 1177560.03 611592.57 2013 1360925.26 706827.47 2014 1551021.73 805558.39 2015 1664884.97 864695.85 TOTAL 1520656.48 1789152.59 2067752.73 2356580.12 2529580.83 FUENTE ELABORACIÓN PROPIA 8.2. PRESUPUESTO DE COSTOS El cálculo de los costos se realiza mediante la asignación de precios a los recursos requeridos, cuantificados de acuerdo a los estudios ejecutados en base a precios del mercado. Los costos están agrupados en rubros muy importantes: Costos de producción (fabricación), gastos de operación, depreciación y amortización e imprevistos. 8.2.1. Costos de fabricación: Se denominan también costos de producción, que comprende a su vez de dos rubros parciales: costos directos y costos indirectos. Los costos directos, se identifican implícitamente con el producto, con la materia prima y mano de obra directa. Los costos indirectos llamados también gastos de fabricación los servicios complementarios para la obtención del producto, estor incluyen los gastos de mano de obra indirectos, materiales y los gastos indirectos. A. Costos directos (materia prima y mano de obra directa) o Materia prima: Para efectos de cálculo se considera el volumen de materia prima de café a utilizar según el programa anual de producción, adicionalmente el costo de transporte. CUADRO Nº 104: COSTOS DE MATERIA PRIMA: 2011 – 2015 21 El ingreso esta detallado en el anexo nº 04. 140 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) AÑO 2011 CAPACIDAD M.P. INSTALADA REQUERIDA (%) (kg/AÑO) 65 123412.93 2012 75 145203.88 2013 85 167808.17 2014 95 191250.49 2015 100 205291.63 COSTO TOTAL (S/.) 684941.78 805881.55 931335.36 1061440.20 1139368.54 FUENTE: ELABORACION PROPIA Se considera el costo de materia prima que incluye el costo de transporte desde el lugar de acopio (kimbiri), hasta la planta de procesamiento, la cual asciende a S/.5.50/kg. o Mano de obra directa: Se toma solo área de producción. CUADRO Nº 105: REQUERIMIENTO ANUAL DE M. O. DIRECTA: 2011- 2015 FUNCION Obreros (en planta) obreros (centro de acopio) TOTAL AÑOS COSTO (S/.) 59400 13200 72600 ´1-3 9 2 11 ´4-5 12 3 15 COSTO (S/.) 79200 19800 99000 FUENTE: ELABORACION PROPIA Se considerara el sueldo de cada obrero de S/.600/mes cada uno. B. Costos indirectos: (M. O. indirecta, materiales indirectos y gastos indirectos) o Mano de obra indirecta CUADRO Nº 106: REQUERIMIENTO ANUAL DE M.O. INDIRECTA: 2011 – 2015 ´1-5 1 1 1 1 1 1 AÑOS COSTO (S/. /MES) 1300 1100 700 600 600 600 COSTO (S/. /AÑO) 15600 13200 8400 7200 7200 7200 6 4900 58800 FUNCION Jefe de planta Jefe de abastecimiento Jefe de control de calidad Personal de mantenimiento Personal de limpieza Guardian TOTAL FUENTE: ELABORACION PROPIA o Materiales indirectos: comprenden los siguientes rubros 141 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Envases y empaques: Costos de materiales ver ANEXO Nº 08. CUADRO Nº 107: COSTOS ANUAL DE ENVASES: 2011-2015 AÑO CANTIDAD CANTIDAD SUB TOTAL DE DE TOTAL DE S/. (0.25kg) S/. (0.5kg) ENVASE ENVASE ENVASE (S/.) (250g) (500g) 2011 14356 9571 23927 43355.09 47087.65 2012 16888 11259 28146 51001.01 45259.17 2013 19525 13017 32542 58965.96 52327.41 2014 22238 14825 37063 67157.88 59597.06 2015 23875 15917 39792 72103.89 63986.23 90442.74 96260.18 111293.36 126754.95 136090.11 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA – anexo CUADRO Nº 108: COSTO ANUAL DE CAJAS PARA EMPACAR 2011-2015. AÑO CANTIDAD DE CAJAS 2011 3390 2012 3987 2013 4610 2014 5251 2015 5637 SUB TOTAL (S/.) 1694.80 1993.69 2305.05 2625.29 2818.63 CUADRO Nº 109: COSTO TOTAL DE ENVASES Y CAJAS 2011-2015. AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 COSTO TOTAL DE ENVASES Y EMBALAJES(CAJAS) 92137.54 98253.87 113598.41 129380.23 138908.75 Energía eléctrica: Se considera la cantidad de energía que se requiere para el funcionamiento de los equipos y maquinarias, y la iluminación de la planta. El consumo anual es de 10555.6 KW-año, lo mismo que asciende a un monto de S/.6884. 35 anuales. Servicios de agua potable y alcantarillado: se requieren aproximadamente 64.64 m3 de agua potable al mes, principalmente para servicios generales. 142 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Razón por la que se utilizará 376.97m3/Año, costo que equivalente a S/.659.67 anual Mantenimiento y reparación: Comprende los costos por mantenimiento, reparación y lubricación de los equipos y maquinarias. Se considera el 2 % del costo de los principales equipos y maquinarias S/. 2432.25 o Costos indirectos: Comprenden los siguientes rubros Seguros: Son los gastos que asume la empresa con la finalidad de protegerla de riesgos de diferentes tipos. Para esto, se adquiere una póliza de seguros contra incendios y otros que puedan afectar la empresa en daños y perjuicios el monto a pagar por este concepto, equivale a 1 % de la inversión fija total S/. 466066.92 que asciende un monto de S/. 4660.67al año Seguridad e higiene industrial: Comprende los costos por limpieza e higiene de la planta y equipos en general, costos por seguridad (extinguidores contra incendio) y emergencias (primeros auxilios), etc. Este rubro se estima por cada año lo cual asciende a S/. 1130.5 CUADRO Nº 110 COSTO CANTIDAD/ UNITARIO AÑO (S/.) LEJIA CONCENTRADA (galon) 22 15 DETERGENTE (kg) 50 5.5 EXTINTORES 3 40 CASCOS DE PROTECCION 5 17 PROTECTOR BUCAL 5 10 PROTECTOR DE OIDOS TIPO TAPON 10 8 PROTECTOR DE VISTA 5 8 ESCOBAS 3 3.5 ESCOBILLA 3 1.5 JABON LIQUIDO ANTIMICROBIANO (litros) 15 5 TACHOS 3 3.5 BOTIQUIN 1 18.5 Alcohol etilico de 76 GL de 250 ml 2 5.5 Tablitas de ibuprofeno 24 0.2 Tablitas de aspirina 24 0.2 Curitas 24 0.1 Agua oxigenada (250 ml) 2 0.5 Algodón en bolsitas 5 1.5 COSTO TOTAL (S/.) 330 275 120 85 50 80 40 10.5 4.5 75 10.5 18.5 11 4.8 4.8 2.4 1 7.5 TOTAL 1130.5 RUBROS FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA Vestimenta: Es exclusivamente para el personal involucrado con el proceso productivo, guantes, botas de jebe y guardapolvos para el personal profesional, 143 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) visitas y/ o inspectores. Este rubro se estima por cada año lo cual asciende a S/. 447.5 CUADRO Nº 111 COSTO CANTIDAD/ UNITARIO AÑO (S/.) 5 18 5 15 RUBROS UNIFORME GUARDAPOLVO BOTAS DE JEBE (PAR) GUANTES (POR CAJAS) PROTECTOR DE CABELLO (POR CAJAS) MANDILES DESCARTABLES (UNIDAD) 10 3 10 20 18 2.5 2.5 3.5 TOTAL z COSTO TOTAL (S/.) 90 75 180 7.5 25 70 447.5 Laboratorio: Es el monto requerido para la realización de los ensayos de laboratorio. El monto anual asciende a S/.250 8.2.2. COSTOS OPERACIONALES: Comprenden los gastos generales de administración y los gastos de ventas. Los primeros permiten cumplir con las obligaciones remunerativas a los trabajadores, materiales y útiles de oficina, etc. Los gastos de comercialización y ventas, son los que van a estar destinados a la colocación oportuna del producto en el mercado. A. Gastos generales de administración o Remuneraciones: Son los gastos necesarios básicamente para la administración de la empresa CUADRO Nº 112: REMUNERACIONES ANUALES DE LOS ADMINISTRATIVOS Gerente Contador Secretaria 1 1 1 AÑOS COSTO (S/. /MES) 1500 900 650 TOTAL 3 3050 FUNCION ´1-5 COSTO (S/. /AÑO) 18000 10800 7800 36600 FUENTE: ELABORACION PROPIA o Servicios de energía eléctrica e iluminación: Se refiere al gasto por iluminación y corriente de los diferentes ambientes de la planta que corresponde a la sala de proceso. El costo mensual es de S/. 625.87 por mes y por lo tanto el costo anual es S/. 6884.57 (11 meses) 144 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) o Servicios de agua potable y alcantarillado: este rubro asciende a s/. 659.67 anuales (cuadro de capital de trabajo) o Útiles de escritorio y correspondencia: Se incluye los gastos por llamadas telefónicas, cartas y/o preformas de ventas y; los útiles de escritorio, como papeles y otros; anualmente el costo en este rubro asciende a S/. 1650.00 o Impuestos y obligaciones empresariales: Están comprendidas los gastos que se efectúan por autorización para el funcionamiento renovable de licencias Municipales, impuestos al patrimonio, impuesto Predial, impuesto a la renta, declaraciones jurídicas, etc. Se estima la suma de S/. 1,370.00 anuales. B. Gastos de ventas: Incluye los siguientes rubros o Remuneraciones CUADRO Nº 113: REMUNERACIONES ANUALES DEL ÁREA DE VENTAS FUNCION Jefe de venta ´1-5 1 AÑOS COSTO (S/./MES) COSTO (S/./AÑO) 1100 13200 FUENTE: ELABORACION PROPIA o Gastos de promoción y ventas: Comprende la asignación de recursos para la instalación de programas de degustaciones y adiestramiento del público consumidor, propagandas en los medios de comunicación y los gastos de transporte que estas actividades requieran. Este rubro asciende a S/. 5500.00 Anual (CUADRO Nº 96) o Transporte y otros: Son los gastos que se realizan al vender el producto. El costo de transporte es S/.200/TON (Ayacucho – Lima) CUADRO Nº 114 145 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 COSTO DE MATERIA PRIMA TRANSPORTE TRANSFORMADA (S/.200/TON) 76.56 15312.58 90.08 18016.32 104.10 20820.97 118.65 23729.60 127.36 25471.76 8.2.3. GASTOS FINANCIEROS: Amortizaciones e intereses, son aquellos recursos monetarios que se pagan periódicamente por el uso del préstamo adquirido de la entidad financiera y cuyos desembolsos son destinados al pago de las amortizaciones e interese de préstamo, detallado en respectivo capitulo V. 8.2.4. GASTOS DE EXPORTACION: A continuación se detallas los gastos que se genera al enviar el producto final (café tostado, molido sin descafeinar). CUADRO Nº 115 GASTO DE EXPORTACION COSTO POR CADA ENVIO (S/.) ITEM comision de apoyo logistico para exportacion gastos operativos precinto gastos de gestion financiera aforo fisico dispositivos de control (KLIKER) deposito de contenedores vacios envio de muestras y documentos servicios de descarga y embarque derecho de embarque CNT 20 lleno, manipuleso, carga, etiquetado y gastos generales senasa TOTAL 2068.75 205.52 20.56 7.67 308.26 1579.36 550.20 140.50 1470.14 783.85 106.04 7240.85 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 146 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) El costo total que se muestra en el cuadro anterior, son costos por cada envió. Al mes se enviara dos veces durante los 11 meses producción de planta, por lo tanto el costo anual asciende a S/.159298.7 8.2.5. DEPRECIACIÓN: Por desgaste u obsolescencia de valor de un activo de la empresa (Construcciones, equipos, maquinarias, etc.). La depreciación de los activos fijos, asciende a S/. 23364.7 anuales (calculada por el método lineal) CUADRO Nº 116: RESUMEN DE COSTOS DE PRODUCCIÓN: 2011 – 2015 AÑOS RUBROS I. COSTO DE FABRCACION Costos directos Materia prima Mano de obra Costos indirectos Mano de obra indirecta Materiales indirectos Envase Energia electrica Combustible Servicio de agua potable Manteniemto y reparacion Gastos indirectos Seguros Seguridad e higiene industrial Vestimenta Laboratorio II. COSTOS DE OPERACIÓN Gastos generales de administracion Remuneraciones Servicio de energia electrica Útiles de escritorio y correspondencia Servicio de agua potable y Alcantarilla Impuestos y obligaciones empresariales Gastos de ventas Remuneraciones Gastos de promocion y venta Transporte y otros III. GASTOS FINANCIEROS IV. GASTOS DE EXPORTACION IV. DEPRECIACIONES COSTOS TOTALES 2011 2012 2013 2014 2015 942699.91 757541.78 684941.78 72600.00 185158.13 58800.00 119869.46 92137.54 6884. 35 24640.00 659.67 2432.25 6488.67 4660.67 1130.50 447.50 250.00 81176.82 47164.24 36600.00 6884.57 1650.00 659.67 1370.00 34012.58 13200.00 5500.00 15312.58 57600.00 159298.70 23364.70 1069756.01 878481.55 805881.55 72600.00 191274.46 58800.00 125985.79 98253.87 6884. 36 24640.00 659.67 2432.25 6488.67 4660.67 1130.50 447.50 250.00 83880.56 47164.24 36600.00 6884.57 1650.00 659.67 1370.00 36716.32 13200.00 5500.00 18016.32 147175.63 159298.70 23364.70 1210554.36 1003935.36 931335.36 72600.00 206619.00 58800.00 141330.33 113598.41 6884. 37 24640.00 659.67 2432.25 6488.67 4660.67 1130.50 447.50 250.00 86685.21 47164.24 36600.00 6884.57 1650.00 659.67 1370.00 39520.97 13200.00 5500.00 20820.97 147175.63 159298.70 23364.70 1382841.03 1160440.20 1061440.20 99000.00 222400.82 58800.00 157112.15 129380.23 6884. 38 24640.00 659.67 2432.25 6488.67 4660.67 1130.50 447.50 250.00 89593.84 47164.24 36600.00 6884.57 1650.00 659.67 1370.00 42429.60 13200.00 5500.00 23729.60 147175.63 159298.70 23364.70 1470297.87 1238368.54 1139368.54 99000.00 231929.33 58800.00 166640.67 138908.75 6884. 39 24640.00 659.67 2432.25 6488.67 4660.67 1130.50 447.50 250.00 91336.00 47164.24 36600.00 6884.57 1650.00 659.67 1370.00 44171.76 13200.00 5500.00 25471.76 0.00 159298.70 23364.70 1264140.13 1483475.59 1627078.59 1802273.89 1744297.28 147 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 8.3. DETERMINACIÓN DE COSTOS FIJOS Y COSTOS VARIABLES: La importancia, radica en la necesidad de proporcionar los datos requeridos para la evaluación del diagrama del punto de equilibrio. Los costos fijos, son aquellos que no sufren cambios y comprenden, principalmente los gastos generales y la depreciación. Los Costos variables, son los que cambian, aproximadamente, estrecha en relación con las variaciones en nivel de producción. Base al 100 % de capacidad instalada. CUADRO Nº 117: COSTOS FIJOS Y VARIABLES RUBROS I. COSTO DE FABRCACION Costos directos Materia prima Mano de obra Costos indirectos Mano de obra indirecta Materiales indirectos Envase Energia electrica Combustible Servicio de agua potable Manteniemto y reparacion Gastos indirectos Seguros Seguridad e higiene industrial Vestimenta Laboratorio II. COSTOS DE OPERACIÓN Gastos generales de administracion Remuneraciones Servicio de energia electrica Útiles de escritorio y correspondencia Servicio de agua potable y Alcantarilla Impuestos y obligaciones empresariales Gastos de ventas Remuneraciones Gastos de promocion y venta Transporte y otros III. GASTOS FINANCIEROS IV. GASTOS DE EXPORTACION IV. DEPRECIACIONES COSTOS TOTALES COSTOS TOTALES (S/.) 1470297.87 1238368.54 1139368.54 99000.00 231929.33 58800.00 166640.67 138908.75 6884. 39 24640.00 659.67 2432.25 6488.67 4660.67 1130.50 447.50 250.00 91336.00 47164.24 36600.00 6884.57 1650.00 659.67 1370.00 44171.76 13200.00 5500.00 25471.76 0.00 159298.70 23364.70 COSTOS FIJOS (S/.) COSTOS VARIABLES (S/.) 1139368.54 99000.00 58800.00 138908.75 6884. 39 24640.00 659.67 2432.25 4660.67 1130.50 447.50 250.00 36600.00 6884.57 1650.00 659.67 1370.00 13200.00 5500.00 25471.76 79649.35 23364.70 79649.35 1744297.28 286710.97 1457586.30 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA. 148 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 8.4. DETERMINACIÓN DEL COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN El cálculo del costo unitario de producción (CUP) se obtiene a partir de la siguiente fórmula: 𝐶𝑈𝑃 = 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙𝑒𝑠 𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠 CUADRO Nº 118: COSTO UNITARIO DE PRODUCCIÓN POR CADA AÑO Y PRESENTACION (0.25 kg y 0.50 kg) AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 COSTO TOTAL PRESENTACION DE DE LOS PRODUCCION PRODUCTOS (S/.) 0.5 kg 0.25 kg 0.5 kg 0.25 kg 0.5 kg 0.25 kg 0.5 kg 0.25 kg 0.5 kg 0.25 kg 1264140.13 1483475.59 1627078.59 1802273.89 1744297.28 PORCENTAJE CANTIDAD DE COSTO DE DE COSTO DE PRODUCTO PRODUCCION PRODUCCION ENVASADO POR C.T.U (S/.) POR POR CADA CADA PRESENTACION PRESENTACION PRESENTACION 25% 316035.03 38281 8.3 75% 948105.10 229683 25% 370868.90 45040 75% 1112606.69 270238 25% 406769.65 52053 75% 1220308.94 312318 25% 450568.47 59324 75% 1351705.42 355943 25% 436074.32 63679 75% 1308222.96 382073 4.1 8.2 4.1 7.8 3.9 7.6 3.8 6.8 3.4 8.5. DETERMINACIÓN DEL PRECIO DE VENTA El precio de venta incluye el costo total unitario, y el margen de utilidad, dentro de esta última corresponde el 19 % al IGV. En el proyecto se considera los precios venta a los precios del mercado. CUADRO Nº 119 MERCADO NACIONAL INTERNACIONAL PRECIO DE VENTA (S/.) PRECIO DE VENTA (S/.) 0.25 kg 0.50 kg 0.25 kg 0.50 kg 4.7 8.5 5.2 10.3 8.6. PUNTO DE EQUILIBRIO 149 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) El objetivo de análisis del punto de equilibrio es determinar el punto en el que los ingresos provenientes de las ventas coinciden con los costos globales. Por tal razón el denominado punto de nivelación de costos e ingresos al ritmo de operación necesario para que la empresa no tenga pérdidas ni ganancias. CUADRO Nº 120 RUBRO S/. COSTOS FIJOS (CF) 286710.97 COSTOS VARIABLE (CV) 1457586.30 COSTOS TOTAL (CT) INGRESOS (Y) 1744297.28 2529580.83 Del gráfico de puede observar, el punto de equilibrio es 27% GRAFICO Nº 5: PUNTO DE EQUILIBRIO (Precio Vs Capacidad Instalada) 150 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPITULO IX ESTADOS FINANCIEROS La finalidad de los estados financieros es mostrar el resumen de la situación económica y financiera del provecto, de manera cuantitativa y en base a los beneficios y costos efectuados; plasmados en los estados de pérdidas y ganancias, flujo de caja económico y financiero. Los precios se cuantifican en valores constantes, por tanto la posición financiera estará afectada solamente por el valor cronológico. 9.1. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS En el cuadro Nº 121; se representa los estados de pérdidas y ganancias sin financiamiento y en el cuadro Nº 122; se representa el estado de pérdidas y ganancias con financiamiento. Son datos obtenidos en el capítulo VIII, de ingresos y costos. Permite tener la información procesada para la evaluación del proyecto. El estado de pérdidas y ganancias es un elemento de análisis e interpretación de los recursos económicos y financieros de una empresa o proyecto en un momento dado, para determinar la estructura económica, financiera y patrimonio de los negocios. (Andrade, 1990). CUADRO Nº 121: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS SIN FINANCIAMIENTO: 1 – 5 AÑOS 151 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) RUBRO ingreso por ventas costo de fabricacion utilidad bruta gastos generales de administracion gastos de comercializacion y ventas utilidad operacional depreciaciones amortisaciones de intangibles * utilidad antes del impueso impuesto a la renta (19%) otros impuestos (3%)** utilida neta Valor residual de equipos y maquinarias utilidad neta final Año 1 S/. 1520656.48 942699.91 577956.57 47164.24 34012.58 496779.75 23364.70 14469.06 458945.99 87199.74 13768.38 357977.88 Año 2 S/. 1789152.59 1069756.01 719396.59 47164.24 36716.32 635516.03 23364.70 14469.06 597682.27 113559.63 17930.47 466192.17 Año 3 S/. 2067752.73 1210554.36 857198.37 47164.24 39520.97 770513.16 23364.70 14469.06 732679.41 139209.09 21980.38 571489.94 Año 4 S/. 2356580.12 1382841.03 973739.09 47164.24 42429.60 884145.26 23364.70 14469.06 846311.50 160799.19 25389.35 660122.97 Año 5 S/. 2529580.83 1470297.87 1059282.95 47164.24 44171.76 967946.95 23364.70 14469.06 930113.19 176721.51 27903.40 725488.29 144242.10 357977.88 466192.17 571489.94 660122.97 869730.39 Fuente: Elaboración propia * Amortización de intangibles equivale a (inversión intangible / años) ** Referido al impuesto municipal, rentas. CUADRO Nº 122: ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS CON FINANCIAMIENTO: 1 - 5 AÑOS RUBRO ingreso por ventas costo de fabricacion utilidad bruta gastos generales de administracion gastos de comercializacion y ventas utilidad operacional depreciaciones amortisaciones de intangibles * utilidad antes del impueso interes o gastos financieros utilidades antes del impuesto impuesto a la renta (19%) otros impuestos (3%)** utilida neta Valor residual de equipos y maquinarias utilidad neta final Año 1 S/. 1520656.48 942699.91 577956.57 47164.24 34012.58 496779.75 23364.70 14469.06 458945.99 57600.00 401345.99 76255.74 12040.38 313049.88 Año 2 S/. 1789152.59 1069756.01 719396.59 47164.24 36716.32 635516.03 23364.70 14469.06 597682.27 147175.63 450506.65 85596.26 13515.20 351395.18 Año 3 S/. 2067752.73 1210554.36 857198.37 47164.24 39520.97 770513.16 23364.70 14469.06 732679.41 147175.63 585503.78 111245.72 17565.11 456692.95 Año 4 S/. 2356580.12 1382841.03 973739.09 47164.24 42429.60 884145.26 23364.70 14469.06 846311.50 147175.63 699135.88 132835.82 20974.08 545325.98 Año 5 S/. 2529580.83 1470297.87 1059282.95 47164.24 44171.76 967946.95 23364.70 14469.06 930113.19 0.00 930113.19 176721.51 27903.40 725488.29 144242.10 313049.88 351395.18 456692.95 545325.98 869730.39 Fuente: Elaboración propia * Amortización de intangibles equivale a (inversión intangible / años) ** Referido al impuesto municipal, rentas. 9.2. FLUJO DE CAJA Es un elemento de vital importancia para la verificación de la rentabilidad, la evaluación económica y financiera del proyecto, reflejando los beneficios generales y los costos efectivos en el horizonte del proyecto, registrando entradas de dinero como rubro de beneficios y salida efectiva de dinero por el lado de los costos en un periodo establecido. 152 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) En la evaluación del flujo de caja se divide en flujo de caja económico y flujo de caja financiero. ”Es un estado o instrumento indicado en forma preferencial en la evaluación económica y financiera, como tal nos refleja los beneficios generados y los costos efectivizados en el horizonte del proyecto”. (Andrade, 1990) Flujo de caja económico: Se caracteriza por reflejar las entradas y salidas de efectivo, sin considerar el aspecto de la financiación del proyecto, por tanto, el producto de su operación es independiente a la modalidad de financiación. Flujo de caja financiero: Se caracteriza por reflejar las entradas y salidas efectivas de dinero, considerando la financiación del proyecto, por tanto, el producto de su operación es el resultado de considerar la financiación. CUADRO Nº 123: RESUMEN DE FLUJO DE CAJA ECONÓMICO Y FINANCIERO: 0 – 5 AÑOS RUBRO ingreso por ventas costo de fabricacion gastos generales de administracion gastos de comercializacion y ventas impuesto a la renta (19%) otros impuestos (3%)** Valor residual de equipos y maquinarias Recuperacion del capital de trabajo inversion fija Capital de trabajo FLUJO DE CAJA ECONOMICO Prestamo Servicio de la deuda Depreciacion FLUJO DE CAJA FINANCIERO Año 0 S/. 375045.381 91021.54 -466066.92 320000 -786066.92 Año 1 S/. 1520656.48 942699.91 47164.24 34012.58 76255.74 12040.38 Año 2 S/. 1789152.59 1069756.01 47164.24 36716.32 85596.26 13515.20 Año 3 S/. 2067752.73 1210554.36 47164.24 39520.97 111245.72 17565.11 Año 4 S/. 2356580.12 1382841.03 47164.24 42429.60 132835.82 20974.08 Año 5 S/. 2529580.83 1470297.87 47164.24 44171.76 176721.51 27903.40 144242.10 91021.54 408483.63 536404.57 641702.33 730335.37 998585.68 57600.00 23364.70 147175.63 23364.70 147175.63 23364.70 147175.63 23364.70 23364.70 374248.33 412593.64 517891.41 153 606524.44 1021950.38 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPITULO X EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA Evaluar un proyecto de inversión equivale a valorizar, es decir, medir sus atributos económicos y financieros que permitan obtener mayor rendimiento en la inversión. Confrontar los beneficios que genera el proyecto frente a los costos que demanda éste, tanto para la implementación como para su funcionamiento normal, con tasa de actualización que corresponde al costo de oportunidad del capital, para evaluar el proyecto se toma como referencia el flujo de caja proyectado. La evaluación, se realiza usando el flujo de caja para determinar si el proyecto es viable financieramente, es decir, la evaluación financiera determina si los beneficios esperados por el inversionista justifican la ejecución del proyecto, esto se determina mediante los indicadores económicos y financieros: VANE, TIRE, Coeficiente de beneficio costo, PR.I, VANF y TIRF. CUADRO Nº 123: RESUMEN DEL FLUJO DE CAJA AÑO 0 1 2 3 4 5 FLUJO DE CAJA FLUJO DE CAJA ECONOMICO FINANCIERO -466066.92 -786066.92 408483.63 374248.33 536404.57 412593.64 641702.33 517891.41 730335.37 606524.44 998585.68 1021950.38 FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA 10.1. CÁLCULO DE INDICADORES ECONÓMICOS A. VANE: Se calcula mediante la siguiente fórmula 154 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 𝐕𝐀𝐍𝐄 = −𝐈𝟎 + ∑ 𝐁𝐍 … . . 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚 (𝟏) (𝟏 + 𝐂𝐨𝐤)𝐧 Donde: BN COK Io n = Benéfico neto (ingresos menos costos) = Costos de oportunidad de capital = inversión total = Número de Periodos El COK, se calcula de la siguiente manera: 𝑪. 𝑶. 𝑲 = 𝑲𝑨 𝒓 𝑨 + 𝑲 𝑩 𝒓 𝑩 + 𝑲 𝑪 𝒓 𝑪 + ⋯ + 𝑲𝒊 𝒓 𝒊 Donde: K = representa la participación porcentual de cada alternativa en el total de inversión r = representa la rentabilidad esperada de cada alternativa La inversión del proyectó esta dado por dos modalidades: Aporte propio (31.34%) y el financiamiento por una entidad financiera, que abarca un 68.66% 𝑪. 𝑶. 𝑲 = (𝟔𝟖. 𝟔𝟔 ∗ 𝟎. 𝟏𝟖) + (𝟑𝟏. 𝟑𝟒 ∗ 𝟎. 𝟏𝟐) 𝑪. 𝑶. 𝑲 = 𝟏𝟔. 𝟏𝟐% El VANE resultante es S/. 1588461.31 indica la rentabilidad del proyecto, es decir, que los beneficios generados por el proyecto, son superiores a los costos; por tanto, se acepta el proyecto. B. TIRE: Es la tasa de actualización que hace nulo el VANE, para esta anualidad el TIRE, se representa mediante la siguiente relación: 𝐕𝐀𝐍𝐄 = 𝟎 = −𝐈𝟎 + ∑ 𝐁𝐍 … … 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚 (𝟑) (𝟏 + 𝐓𝐈𝐑𝐄)𝐭 Para la determinación del TIRE, se aplica la formula de interpolación lineal, la cual consiste en considerar varios valores de tasa de actualización y utilizar los valores que arrojan como resultado un valor VANE que sea positivo y otro negativo, que sean correlativos, se muestra los valores de VANE. CUADRO Nº 124: VANE A DIFERENTES COK (%) 155 565455.08 203651.25 60 120 0 AGROINDUSTRIALES 270.26 PROYECTOS (AI-543) -10494.3 290 VANE (S/.) 1588461.31 370826.61 93391.23 TIRE (%) 16.12 60 90 0 106 -13760.48 110 FUENTE: ELABORACION PROPIA El TIRE obtenido es 106.00 %, valor mayor que el COK, es decir que el interés equivalente sobre el capital que genera el proyecto es superior al mínimo aceptable C. Relación beneficio – costos (B/C): La relación beneficio costo, es el resultado de dividir la sumatoria de los beneficios entre la sumatoria de los costos del proyecto, actualizado a una tasa de interés fija. 𝐁𝐭 𝐁 ∑(𝟏 + 𝐢)𝐧 = … … 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚 (𝟒) 𝐂𝐭 𝐂 ∑ (𝟏 + 𝐢)𝐧 CUADRO Nº 125: BENEFICIOS Y COSTOS ACTUALIZADOS AÑO 0 1 2 3 4 5 BENEFICIOS (S/.) 0.00 1520656.48 1789152.59 2067752.73 2356580.12 2529580.83 TOTAL COSTOS (S/.) B/(1+COK)^n C/(1+COK)^n 466066.92 1264140.13 1483475.59 1627078.59 1802273.89 1744297.28 0.00 1309556.05 1326885.13 1320618.94 1296146.53 1198156.16 6451362.81 466066.92 1088649.79 1100186.60 1039172.03 991271.64 826200.34 5511547.31 Del cuadro de flujo actualizado de beneficio y costo, la relación beneficio costo 1.17 indica que los beneficios son mayores a los costos del proyecto, por tanto la regla de decisión es aceptar el proyecto. 𝐵⁄ = 6451362.81 = 1.17 𝐶 5511547.31 Periodo de recupero de capital (PRI): determina el tiempo necesario que el proyecto recupere el total de su inversión. CUADRO Nº 126: FLUJOS NETOS ACTUALIZADOS 156 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) AÑO FLUJO NETO (S/.) 0 1 2 3 4 5 466066.92 408483.63 536404.57 641702.33 730335.37 998585.68 FLUJO NETO ACUMULADO (S/.) 0.00 408483.63 944888.20 1586590.53 2316925.90 3315511.58 Cálculo del periodo de recupero de inversión: 944888.20 ------------ 2 años 466066.92------------- X X = 0.98650años Luego tenemos: 1 año ----------- 1 2 meses 0.98650 años ----------- X X = 11.838 meses Luego tenemos: 1 mes ------------ 30 días 0.838 meses ------------ X X = 25.14 días Por tanto el periodo de recupero de capital es de 11meses y 25.14 días. 10.2. CÁLCULO DE INDICADORES FINANCIEROS A. VANF: se determina empleando el flujo de caja financiero durante el horizonte del proyecto. 𝐕𝐀𝐍𝐅 = −𝐈𝟎 + ∑ 𝐁𝐍 … . . 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚 (𝟓) (𝟏 + 𝐂𝐨𝐤 𝐟 )𝐧 𝐂𝐎𝐊 𝐅 = (𝐂𝐎𝐊)(%𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐩𝐢𝐚) + (𝐢 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐨)(%𝐢𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐧𝐜𝐢𝐞𝐫𝐚) … … 𝐅𝐨𝐫𝐦𝐮𝐥𝐚 (𝟔) 𝐂𝐎𝐊 𝐟 = (𝟏𝟔. 𝟏𝟐)(𝟎. 𝟑𝟏𝟑𝟒) + (𝟏𝟖)(𝟎. 𝟔𝟖𝟔𝟔) 157 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 𝐂𝐎𝐊 𝐟 = 𝟏𝟕. 𝟒𝟏 % Por lo tanto el valor del VANF es S/. 1588950.64 éste valor es MENOR que el VANE. Pero la diferencia es mínima por lo tanto se acepta el financiamiento. B. TIRF: es la tasa de actualización que hace nula el VANF. Se calcula de la misma manera que el TIRE, se presenta en el siguiente cuadro, los valores del VANF a diferentes tasa de actualización. El TIRF resultante es 273.6 % valor mayor que el TIRE por lo tanto se acepta el proyecto. CUADRO Nº 127: VANF A DIFERENTES COK (%) VANF (S/.) 1588950.64 574174.81 208097.43 TIRF (%) 17.41 60 120 0 273.6 -3546.89 280 FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 10.3. EFECTO PALANCA El efecto palanca en la evaluación del proyecto es para definir si el financiamiento es adecuado o no, es decir con un efecto palanca negativo, el VANF es menor que el VANE en esta situación rechaza el financiamiento. En el presente proyecto el efecto palanca es positivo por lo el VANF es mayor que el VANE, por lo que se acepta el financiamiento. CUADRO Nº 128 VALORES DE VANE Y VANF A DIFERENTES COK (%) COK (%) VANE (S/.) COK (%) VANF (S/.) 10 1973622.32 10 1997098.37 20 1390255.93 50 1473778.41 50 520748.72 100 704833.75 80 165553.79 150 132307.34 200 58001.95 280 3546.89 FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA GRAFICO N° 25: EFECTO PALANCA POSITIVO 158 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA 10.4. ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD Las proyecciones a precios financieros y valores económicos de proyecto están sujetas a un alto grado de incertidumbre debido a un entorno voluble del mercado. En consecuencia, las previsiones pueden diferir claramente de que acontecerá en el futuro inmediato. Es necesario someter, el proyecto, a técnicas de análisis de sensibilidad a fin de volver a calcular la medida de valor del proyecto; usando nuevas estimaciones de sobre costos en la inversión inicial como las variaciones de costos variables y de precios, es decir, permite conocer la intensidad de los cambios en el valor del proyecto ante cambios en la variable independientemente elegidos. 159 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) a. SENSIBILIDAD PRECIO DEL PRODUCTO TERMINADO. La elasticidad para el caso se considerara un proyecto sensible si al bajar a un 30 % el precio de los productos finales, su VANE es negativo. CUADRO Nº 129 % DECREMENTO VANE (S/.) DEL PRECIO DE LOS PRODUCTOS 1336858.16 5 1085255.01 10 833651.86 15 582048.71 20 330445.56 25 78842.41 30 -172760.74 35 ANALISIS DE SENCIBILIDAD PRECIO RECIO (S/.) LIMA EE UU 250 g 500g 250 g 4.465 8.075 4.94 4.23 7.65 4.68 3.995 7.225 4.42 3.76 6.8 4.16 3.525 6.375 3.9 3.29 5.95 3.64 3.055 5.525 3.38 TIRE (%) 500 g 9.785 9.27 8.755 8.24 7.725 7.21 6.695 93.6702165 80.1622990 66.3596310 52.1308760 37.2664533 21.3950238 3.8227988 GRAFICA Nº 06: SENSIBILIDAD DEL PRODUCTO FINAL EN EL MERCADO 160 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CAPÍTULO XI EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL Se llama Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al procedimiento administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Se ha procedido al análisis cualitativo y jerarquización de impactos ambientales negativos que generará el presente proyecto, para lo cual se ha utilizado la matriz de Leopold. 11.1. AMBIENTALES IMPACTADOS NEGATIVAMENTE. Como producto de la interacción de las acciones del proyecto y los factores ambientales que describe la matriz de causa efecto se describen los impactos que causa la puesta del proyecto en ámbito elegido, en el cual se describe de forma cualitativa los efectos ambientales. 11.1.1. El proyecto: En cuanto a los procesos y operaciones que comprende la tecnología utilizada, no originan modificaciones importantes de las características ambientales; por ser en su mayoría operaciones mecánicas (pesado, limpieza y selección, etc.) y de transferencia de masa (secado), que involucran solo cambios de estado de la materia (vaporización), los cuales causan impactos mínimos y reversibles. 161 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 11.1.2. La localización: El proyecto no estará ubicado próximo a áreas protegidas o consideradas patrimonio nacional, ni cerca de animales susceptibles a ser afectados de manera negativa, debido su microlocalización. 11.1.3. Materia prima: El proyecto utiliza como materia prima un recurso natural renovable. 11.1.4. Riesgo de tecnología: La tecnología, no contribuye a la probabilidad de crear un riesgo a cualquier tipo de vida (humana, animal y vegetal), por no utilizar sustancias toxicas, radiactivas ni utilizar equipos a altas temperaturas y presiones. 11.1.5. Cambios socio – económicos y culturales: 11.2. ACCIONES DE MAYOR IMPACTO. 11.2.1. Etapas de Operación. A. Generación de humo: El proyecto generará emisiones de gases de combustión por el efecto de las operaciones de tostado de los granos de café, los cuales pueden alterar los movimientos de masas de aire, su humedad y temperatura. Pero tales efectos son temporales ya que se utiliza gas natural para la combustión que producirá pocos gase B. Generación de ruidos por motores: En el proceso productivo se emplearán máquinas de reducción de tamaño, tostadora giratoria, tamiz erétrico, los cuales emiten ruidos que alterará inicialmente la tranquilidad del área donde se ubicará el proyecto, C. Producción de residuos sólidos: La cantidad y calidad de los residuos sólidos (desechados en proceso de selección, residuos sólidos de molienda y envasado) y residuos líquidos (aguas servidas) generados en las diferentes etapas del proceso, no contienen sustancias químicas contaminantes D. Generación de empleo: o Alteración socio-económico: La ejecución del proyecto repercutirá favorablemente en el aspecto social, económico y cultural de los pobladores (mejores ingresos, capacitación, etc.). 11.3. FACTORES AMBIENTALES IMPACTADOS. Los factores ambientales en forma general, que mayor impacto soportarán son de la siguiente forma: o o o o Emisión de gases Conflictos de uso de energía, agua Partículas en el aire (polvareda) Generación de residuos sólidos 162 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Como muestra la evaluación, manifiesta claramente que el proyecto es amigable con el medio ambiente por ello la mayoría de sus impactos son fáciles de mitigar a Actividades de Mitigación. Según el análisis resulta ser mitigables y reversibles los efectos ambientales producidos por el proyecto, para locual se realiza un plan de cumplimiento 11.4. PLAN DE CUMPLIMIENTO. Desde su origen el proyecto contará con un plan de manejo ambiental orientados a maximizar los impactos positivos y minimizar los impactos negativos, para ello el plan de manejo ambiental contará con sus planes respectivos tales como: Plan de manejo de los residuos sólidos. Consistirá en los procedimientos del manejo y tratamiento de los residuos sólidos orgánicos que la planta procesadora de café producirá en su etapa de operación, el mismo será Plan de manejo de ruidos. Al igual. Para esto, las acciones de mitigación se orientarán al arboledo y zonas de áreas verdes fuera de la planta (área afectada), el primero por conservar la naturaleza, el segundo el sistema de arboledo que sirve como barrera acústica, atenuar vibraciones o sonidos fuertes al exterior de la planta. Plan de manejo de responsabilidad social. El plan de contingencia y las medidas de seguridad industrial se implementarán con la finalidad de garantizar la seguridad de los trabajadores. Impactos positivos. La planta procesadora de café generará muchos impactos positivos, desde la generación de empleo, mejoramiento de la calidad de post cosecha de café, producción de abonos orgánicos y otros que detallamos a continuación. o Mejora de la economía local o Mejoramiento de los precios de mercado para la materia prima. CUADRO Nº 130: MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPACTOS 163 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Atributos de impacto Alteraciones generales Relación causa efecto Interrelación periocidad generadoras de impacto Calidad ambientalIntensidad Extensión Persistencia Recuperación Alteración de la calidad del negativo alto extenso temporal mitigable directo simple continuo aire Alteración en la negativo tranquilidad de los vecinos prodición de residuos sólidos Alteración en el medio socio-económico Alteración en la generación de empleo alto puntual temporal reversible directo simple continuo negativo bajo puntual temporal nitigable directo simple continuo positivo medio puntual temporal fugas directo simple continuo positivo medio puntual temporal fugas directo simple continuo 164 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CONCLUSIONES El café es una bebida muy apreciada en todo el mundo, sobre todo en el mercado norteamericano, la planta del cafeto llego al Perú aproximadamente por los años de 1740 En la región del VRAE se cultivan las variedades de café como typica, caturra (roja y amarilla), en nuestro caso el proyecto tomara solo el 15% del excedente de producción que se genera en el VRAE. El área geográfica del mercado comprende dos mercados objetivos, en primer lugar el mercado principal es el de EE.UU. cuya cantidad a exportar será de 63 % de la producción final del producto (café tostado, molido sin descafeinar). Y en segundo lugar se considera el mercado de Lima, de los cuales solo se abarcara solo 5 distritos (La Molina, San Isidro, Miraflores, San Borja Y Surco), se consideraron estos distritos de acuerdo al nivel socio económico, la cantidad a comercializar en el mercado de LIMA es 37% de la producción final. La demanda insatisfecha en el proyecto de café tostado, molido sin descafeinar para el mercado de EE.UU. es 431339 Ton, de los cuales, dicho mercado demanda del mercado de Perú solo el 1% (fuente – TRADEMAP), en el caso del mercado interno (LIMA) la demanda actual de café para pasar es 158.19 Ton (fuente – encuesta realizada) El tamaño de planta está limitado por el mercado con 205.29 TM/Año (2015), y la producción 933 Kg/día (2015) de materia prima, la planta opera 220 días al año (8 horas por día). La macrolocalización de la planta, se única en el departamento de Ayacucho, provincia Huamanga, y microlocalización en el distrito de San Juan Bautista – barrio Las Américas. La inversión total del proyecto asciende a S/. 466066.92 de los cuales el 31.34 % es aporte propio (S/. 146066.92) y el 68.66 % (S/. 320000.00) financiado por COFIDE (PROMPEM). Los precios de venta de las presentaciones es: para el mercado de EE.UU. la presentación de 0.5 kg es S/. 10.3 y la presentación de 0.25 kg a S/. 5.2. En el caso del mercado interno la presentación de 0.5 kg tiene un precio de venta de S/. 8.5 Y el de 0.25 kg a S/. 4.7. La evaluación mediante indicadores económicos y financieros, resulta VANE S/. 1588461.31 TIRE 106.0 %, la relación B/C es 1.17, el PRI es 11 mese y 25.14 días, el VANF S/. 1588950.64 y TIRF 273.6 %. El VANF es mayor que VANE y el TIRF es mayor que el TIRE por tanto se acepta el proyecto. El efecto palanca es positivo, por lo que se acepta el financiamiento. Para reducir los sonidos que emite la planta (máquina de reducción de tamaño), la acción de mitigación es el árboledo alrededor del perímetro de la planta. 165 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) RECOMENDACIONES Se sugiere que la bibliografía de la Universidad y la Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia, incremente textos, revistas, libros y otros referentes al tema del café. Es preciso realizar un encuesta en los distritos mencionados en este proyecto Para obtener resultados más exactos y preciso, en cuanto a la demanda de café tostado, molido sin descafeinar en el mercado interno (LIMA) Es necesario incrementar el consumo de café en nuestro país, por diversos factores mencionados a continuación: o Permite la estabilidad económica y financiera para toda la cadena productiva del café o Genera mayores ingresos a los cafetaleros, o La producción de café genera un incremento en los puestos de trabajo o Promover y difundir el consumo de café de calidad en la población de todo el país. 166 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ANEXOS ANEXO Nº 01 UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA E.F.P. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL 167 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ENCUESTA OBJETIVO: con las preguntas que Ud. Responderá, nos facilitara la información necesaria para obtener datos de consumo y aceptación de nuestro café. Por favor marque con (X) o llene los espacios vacios de las siguientes preguntas: Lugar: la Molina San Isidro Miraflores San Borja Surco 1. ¿Cuántas personas integran su familia? ………………………….. Personas 2. ¿Su familia consume café? SI NO Si su respuesta es no, responda la pregunta 9. Si es si por favor pase a la pregunta 3. 3. ¿Qué tipo de café consume su familia? Instantáneo Para pasar Express 4. ¿Qué marca de café consume su familia? Puede elegir más de unos de acuerdo a su consumo Nescafe Kirma Altomayo Monaco Cafetal Chamchamayo Fil café Britt A granel Otros Especifique………………………………………………………………………………………………… 5. ¿Qué cantidad de café al mes consume su familia? 250-500 g 500 – 1000 g 6. ¿Dónde adquiere el café que consume su familia? Mercado. Bodega Supermercado 1000 – 1500 g Más de 1500 g Autoservicio Minimarket Otros Especifique…………………………………………………………………………………………………… 7. ¿Esta Ud. Y su familia conforme con el café que consume? SI NO 168 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) Si su respuesta es no, responda la pregunta 8. Si es si por favor pase a la pregunta 9. 8. ¿Por qué razones no está conforme con el café que consume? Presentación Características organolépticas (sabor, olor, cuerpo, textura, etc.) Empaque 9. El producto que presentamos es un café tostado en grano molido al cual no se le ha extraído parcialmente ni totalmente la cafeína previamente a la torrefacción (tostado). Es elaborado a partir de granos cultivados orgánicamente de la más alta calidad proveniente del VRAE que permiten ofrecer el intenso aroma y sabor de un buen café. El producto que le ofrecemos vendrá empacado en bolsas de material trilaminado con válvula degasificadora unidireccional y con práctico peel stick que ayuda a la conservación del café luego de ser usado. ¿CONSUMIRÍA UD. Y SU FAMILIA ESTE PRODUCTO? SI NO ¿QUÉ CANTIDAD CONSUMIRÍA UD. Y SU FAMILIA AL MES ESTE PRODUCTO? 250-500 g 1000 – 1500 g 500 – 1000 g Más de 1500 g ANEXO Nº 02 169 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) RESULTADO DE ENCUESTA estrato SI 8 20 33 61 A B C TOTAL estrato A B C TOTAL LA MOLINA % NO 2.09 2 5.22 8 8.62 4 15.93 14 % 0.52 2.09 1.04 3.66 SI 13 12 13 38 SAN ISIDRO SI 4 9 15 28 % 1.04 2.35 3.92 7.31 Estrato A B C TOTAL NO 1 2 0 3 % 0.26 0.52 0.00 0.78 SI 11 12 19 42 MIRAFLORES % NO 3.39 0 3.13 5 3.39 7 9.92 12 SAN BORJA % NO 2.87 0 3.13 8 4.96 4 10.97 12 SURCO SI 17 40 53 110 % 4.44 10.44 13.84 28.72 ANEXO Nº 03 170 NO 4 29 30 63 % 1.04 7.57 7.83 16.45 % 0.00 1.31 1.83 3.13 % 0.00 2.09 1.04 3.13 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) DETERMINACIÓN DEL MODELO MATEMÁTICO QUE DESCRIBA LA DEMANDA DE CAFÉ HACIA EL MERCADO DE EE.UU. CAFÉ TOSTADO, MOLIDO, SIN DESCAFEINAR TONELADAS 53500 43500 33500 23500 13500 3500 2005 2006 2007 2008 2009 AÑOS o Las ecuación determinadas con el programa Excel, son las que se muestran a continuación Ecuación exponencial y = 6E-16e0.0228x R² = 0.2543 Ecuación lineal y = 977.7x - 2E+06 R² = 0.2589 Ecuación logarítmica Ecuación polinomica y = 352.5x2 - 1E+06x + 1E+09 R² = 0.306 AÑO EXPONENCIAL LINEAL LOGARITMICA POLINOMICA 2011 2012 2013 2014 2015 42671.66731 43652.72025 44656.32831 45683.01006 46733.29597 -33845.3 -32867.6 -31889.9 -30912.2 -29934.5 5212774.78 414552652.5 5213769.062 414970760 5214762.851 415389572.5 5215756.147 415809090 5216748.949 416229312.5 o De acuerdo al cuadro anterior la ecuación matemática refleja mejor la demanda de café tostado molido sin descafeinar para el mercado de EE. UU. es la ecuación exponencial, ya que de acuerdo 171 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) a la información obtenida de TRADEMAP, la demanda de café para el 2009 de EE.UU. era de 43139 Ton, y haciendo una comparación con la ecuación la que refleja mejor es con el modelo matemático de la ecuación exponencial ANEXO Nº 04 TASA DE CRECIMIENTO – FUENTE INEI 172 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ANEXO Nº 05 173 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CUADRO DETALLADO DEL CÁLCULO DE TAMAÑO – MERCADO (LIMITANTE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA) 1. MERCADO DE EE.UU. AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 PROYECCION DE LA % DE ABARCACION DEL MERCADO OBJETIVO MERCADO (TON/AÑO) DEMANDA 42671.667 73.61 43652.72 75.3 0.17 44656.328 77.03 45683.01 78.8 46733.296 80.61 RENDIMIENTO DE PROCESAMIENTO DE 62.04 MATERIA PRIMA (TON/AÑO) 118.65 121.38 124.17 127.02 129.94 2. MERCADO LIMA AÑO 2011 2012 2013 2014 2015 PROYECCION DE LA % DE ABARCACION DEL MERCADO OBJETIVO MERCADO (TON/AÑO) DEMANDA 160.4 44.18 162.7 44.81 27.54 165 45.44 167.4 46.09 169.8 46.74 RENDIMIENTO DE PROCESAMIENTO DE 62.04 MATERIA PRIMA (TON/AÑO) 71.22 72.23 73.25 74.29 75.35 3. CAPACIDAD INSTALADA DE LA PLANTA 2010-2015 (EN kg /día) (LIMITANTE TAMAÑO MERCADO) AÑO MATERIA PRIMA (TON/AÑO) % CAPACIDAD INSTALADA MP REQUERIDA (TON/AÑO) MP REQUERIDA (TON/MES) 2011 2012 2013 2014 2015 189.87 193.61 197.42 201.32 205.29 65 75 85 95 100 123.41 145.2 167.81 191.25 205.29 11.22 13.2 15.26 17.39 18.66 ANEXO Nº 06 174 MP REQUERIDA (TON/SEMANA) 2.8 3.3 3.81 4.35 4.67 MP REQUERIDA (KG/DIA) 561 660 763 869 933 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) CONSTRUCCIONES CIVILES Nº DESCRIPCIÓN 1 TRABAJOS PRELIMINARES A B limpieza de terreno trazo del terreno 2 MOVIMIENTO DE TIERRA A B C nivelacion del suelo excavacion para zapatas excavacion de zanjas para cimiento eliminacion del material excedente (tierra, piedras, etc)con equipo D 3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE A D cimiento corrido mas 30% de piedra encofrado y desencofrado normal para sobre cimientos concreto 1:8 + 25% PM para sobrecimientos concreto en falso piso e = 4 " 4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 4.1 A B C D ZAPATAS encofrado de zapatas concreto para zapatas f´c=210kg/cm2 acero fy=4200 kg/cm2 encofrado de vigas de cimientacion concreto en vigas de cimientacion f´c= 210kg/cm2 acero fy=4200 kg/cm2 grado 60 en vigas de cimientacion. COLUMNAS acero fy = 4200kg/cm2 grado 60 en columnas encofrado y desencofrado normal en columnas B C E F 4.2 A B C 4.2 A B C 5 5.1 A B C D E 6 A concreto en columnas f´c = 210 kg/cm2 VIGAS encofrado y desencofrado normal en vigas acero fy=4200 kg/cm2 grado 60 en vigas. concreto en vigas f´c = 210 kg/cm2 UNID. METRADO PRECIO (S/.) PARCIAL (S/.) m2 m2 950.6 950.6 1.0 0.2 950.6 142.6 m2 m2 m3 950.6 19.4 133.8 0.2 10.0 7.0 171.1 194.4 936.7 m3 30.0 15.0 450.0 m3 66.9 118.3 7916.3 m2 212.4 19.5 4148.2 m3 44.6 119.4 5323.5 m2 820.6 9.5 7754.2 m2 m3 kg m2 14.6 19.6 60.0 49.7 22.3 197.0 2.5 26.8 324.7 3861.2 149.4 1333.5 m3 30.9 196.9 6085.4 kg 65.5 2.5 163.0 kg 53.0 2.5 132.0 m2 64.8 43.7 2831.8 m3 68.3 147.4 10070.2 m2 17.9 26.7 478.5 kg 12.0 2.5 29.9 m3 7.0 187.4 1311.9 m2 743.4 17.8 13202.8 m2 m2 m2 476.1 168.4 448.6 10.0 10.0 11.3 4746.2 1678.7 5077.8 m2 28.5 37.9 1081.1 m2 683.0 22.5 15367.5 ARQUITECTURA ALBAÑILERIA muro canto una cara vista ladrillo silico-calcareo coriente con cementocal-arenma tarrajeo interior tarrajeo en exteriores contrapiso de 48mm piso de mayolica 15x15 cm blanca de 1ra TECHO sala de almacen de m.p, producto terminado, proceso,etc. SUBTOTAL 175 95913.0 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) 7 A B C 8 A B PUERTAS Y VENTANAS (10)sc puerta contraplacada 35 mm con triplay incluye marco cedro 2"x3" con visagras y chapa (2)puertas con plancha metalica de color verde (07 )ventanas de vidrio semidoble incoloro crudo u 175.4 ……. 1754.3 u 560.0 1120 u 65.3 ……. ……. 457.31 m2 476.1 6.71 3194.631 m2 168.4 5.41 911.044 PINTURA sc pintura epoxica en muros interiores 02 manos sc pintura vinilica en muros exteriores 02 manos SUBTOTAL Nº 1 A B C D E F DESCRIPCIÓN 7437.285 METRADO PRECIO (S/.) PARCIAL (S/.) u 2 157.84 315.68 u 1 262.01 262.01 u 2 42.5 85 u 2 8.66 17.32 u 2 6.51 13.02 u ……………… 12 72 UNID. APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS inodoro montecarlo blanco comercial (sin coloracion) lavatorio sonnet 192x192 blanco comercial ( si coloracion) duchas cromadas de cabeza giratoria toallera con soporte de losa y barra palstica color blanco papaelera de losa y barra plastica de color blanco colocacion de accesorios sanitarios SUBTOTAL Nº DESCRIPCIÓN 765.03 UNID. 1 INSTALACIONES ELECTRICAS A tuberias y cajas para instalaciones electricas METRADO glb B tableros de distribucion caja metalica C cableado u toda la planta glb PRECIO (S/.) PARCIAL (S/.) 3244.2 3244.2 500 500 966.7 966.7 SUBTOTAL Nº 1 DESCRIPCIÓN 4710.9 UNID. METRADO PRECIO (S/.) PARCIAL (S/.) glb toda la planta 1133.24 1133.24 INSTALACION DE DESAGUE A instalacion de desague SUBTOTAL TOTAL 1133.24 109959.5 FUENTE: CAPECO 176 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ANEXO Nº 07 DETERMINACION DEL PORCENTAJE DE DISTRIBUCION A LOS MERCADOS MERCADO - EE.UU MERCADO - LIMA MATERIA PRIMA (TON/AÑO) 118.65 121.38 124.17 127.02 129.94 MATERIA PRIMA (TON/AÑO) 71.22 72.23 73.25 74.29 75.35 % DE DISTRIBUCION A LOS MERCADOS TOTAL MATERIA PRIMA % para EE.UU (TON/AÑO) 189.87 62 193.61 63 197.42 63 201.32 63 205.29 63 PROMEDIO % para lima 38 37 37 37 37 63 37 INGRESO POR VENTAS QUE SE GENERA POR LA VENTA DE LAS PRESENTACIONES HACIA LOS DOS MERCADOS OBJETIVOS 1. MERCADO EE.UU. CANTIDAD DE CAJAS CANTIDAD DE PRESENTACION CANTIDAD DE PRODUCTO PARA EL EMPAQUE PRODUCTO PRODUCTO FINAL RENDIMIENTO FINAL QUE SE 75% 25% (TON /AÑO) EXPORTA (envases de (envases de 0.25 kg (75%) 0.50kg (25%) 0.25 kg 0.50kg (TON/AÑO) 0.25kg) 0.5kg) 76.56 90.08 104.11 118.65 127.36 63 48.23 56.75 65.59 74.75 80.24 36175.1 42562.4 49190.1 56061.0 60176.6 12058.4 14187.5 16396.7 18687.0 20058.9 144700 170250 196760 224244 240706 24117 28375 32793 37374 40118 18088 21281 24595 28031 30088 PRECIO SUB TOTAL (S/.) 0.25 kg 0.50 kg 4019 752442.45 248402.48 1000844.92 4729 885298.14 292261.89 1177560.03 5466 1023153.45 337771.81 1360925.26 6229 1166069.35 384952.38 1551021.73 6686 1251672.56 413212.42 1664884.97 2. MERCADO LIMA CANTIDAD DE PRESENTACION CANTIDAD DE PRODUCTO CANTIDAD DE CAJAS PARA EL EMPAQUE PRODUCTO PRODUCTO FINAL RENDIMIENTO FINAL QUE SE 75% 25% (TON /AÑO) EXPORTA (envases de (envases de 0.25 kg (75%) 0.50kg (25%) 0.25 kg 0.50kg (TON/AÑO) 0.25kg) 0.5kg) 76.56 90.08 104.11 118.65 127.36 37 28.33 33.33 38.52 43.90 47.12 21245.7 24997.0 28889.4 32924.7 35341.8 7081.9 8332.3 9629.8 10974.9 11780.6 84983 99988 115558 131699 141367 177 14164 16665 19260 21950 23561 10623 12498 14445 16462 17671 2361 2777 3210 3658 3927 PRECIO SUB TOTAL (S/.) 0.25 kg 0.50 kg 399419.24 469943.06 543120.83 618984.92 664425.70 120392.32 141649.50 163706.63 186573.47 200270.16 519811.56 611592.57 706827.47 805558.39 864695.85 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) ANEXO Nº 08 COSTO DE ENVASES Y EMPAQUES DETALLADO 1. NUMERO DE ENVASES TRILAMINADOS Y CAJAS CANTIDAD DESTINADA POR VOLUMEN 250g 500g CANTIDAD DE ENVASES TRILAMINADOS 250g 500g total PRODUCTO FINAL DIA 1 año 348.02 1740.12 6960.48 5220.36 1740.12 1305 870 2 año 409.4 2047 8188 6141 2047 1535 1024 3 año 473.34 2366.69 9466.74 7100.06 2366.69 1775 1183 4 año 539.1 2695.48 10781.92 8086.44 2695.48 2022 1348 5 año 578.8 2894 2170 1447 SEMANAL 2894 MES 11575.98 8681.99 2175 2559 2958 3369 3617 CAJAS 250g 500g 163 145 192 171 222 197 253 225 271 241 total 308 362 419 477 512 2. CALCULO DE COSTO DE LOS ENVASES TRILAMINADOS COSTO DE ENVASES TRILAMINADOS MENSUAL ANUAL AÑO 250g 500g S/. (0.25kg) S/. (0.5kg) 2011 1305 870 3941.3718 4280.6952 2012 1535 1024 4636.455 2013 1775 1183 5360.5415 4757.0369 2014 2022 1348 6105.2622 5417.9148 2015 2170 1447 6554.8987 4114.47 5816.93 SUB TOTAL (S/.) 8222.07 8750.93 10117.6 11523.2 12371.8 S/. (0.25kg) S/. (0.5kg) 43355.09 47087.647 51001.005 45259.17 58965.957 52327.405 67157.884 59597.063 72103.885 63986.229 3. CALCULO DE COSTO DE LAS CAJAS CAJAS MENSUAL 250g 500g TOTAL SUB TOTAL (S/.) 2011 163 145 308 154.07 2012 192 171 362 181.24 2013 222 197 419 209.55 2014 253 225 477 238.66 2015 271 241 512 256.24 AÑO 178 ANUAL SUB TOTAL (S/.) 1694.8 1993.69 2305.05 2625.29 2818.63 SUB TOTAL (S/.) 90442.7 96260.2 111293 126755 136090 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543) BIBLIOGRAFÍA 1. WALTER A. MATEU “biología floral y mejoramiento genético del cafeto (coffea arabica)” Ayacucho – Perú UNSCH 1990 2. FORTUNATO ARENAS ANAMPA “control de calidad para exportación de cafes” informe de prácticas pre-profesionales realizada en la cooperativa cafetalera valle de incahuasi Ayacucho peru 2007 3. FORTUNATO ARENAS ANAMPA “ESTUDIO DE PRE – FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE CAFÉ DE ALTA CALIDAD MOLIDO (Coffee arábica) EN EL VALLE DE INCAHUASI – CUSCO”. Ayacucho Perú 2009 4. HUMBERTO HERNANDEZ ARRIBASPLATA Manual de formulación y proyectos de inversión. Ayacucho – Perú UNSCH-1998. evaluación de 5. FIGUEROA R. “Producción moderna de café” Editorial Trillas -España. 1998 6. GUIDO PALOMINO HUMBERTO “Formulación y evaluación de proyecto”. UNSCH. Ayacucho – Perú. 7. PERRY, J. “Manual del ingeniero Químico” Tomo II. México. Edit. UTEHA. 1966. 8. JUNTA NACIONAL DEL CAFE, 2006. Café por tipos y exportaciones mensuales. Estadística. www.juntadelcafe.org.pe 9. PAGINAS WEB. 179 PROYECTOS AGROINDUSTRIALES (AI-543)