Unidad 1,2,3 Fase 1 Reflexión sobre los conceptos de Etnodesarrollo Ensayo reflexivo Yurley Oneida Ascanio Carrillo Cód. 1091805158 Licenciatura en Etnoeducación Etnodesarrollo Tutora: María Fernanda Botina Curso: 551067A_761 Febrero, 2020 INTRODUCCIÓN Este escrito es una reflexión sobre el concepto de Etnodesarrollo y su aplicación a la etnoeducación, donde se explica el contexto de las comunidades étnicas y rurales en América Latina, explicando el concepto de etnodesarrollo dada por la UNESCO desde sus antecedentes hasta un plan de etnodesarrollo en Colombia. Etnodesarrollo entendido como la consolidación de los derechos de las etnias, mediante el fortalecimiento de la cultura propia, su propio desarrollo, su organización administrativa y poder político, donde sus decisiones constituyen su proyecto de desarrollo autónomo. Los planes de desarrollo son reglamentos complejos que definen metodologías legales para el bienestar de una comunidad territorial, es decir, en Colombia la existencia de un plan de desarrollo para las poblaciones raizales, afrodescendientes y negras no quiere decir que exista voluntad política muchas veces por cumplir, pero no por ayudar estas poblaciones. ETNODESARROLLO Y SU APLICACIÓN A LA ETNOEDUCACIÓN Etnodesarrollo en América Latina fue aprobada por la facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con el apoyo de la UNESCO, en la que participaron líderes indígenas, académicos y funcionarios gubernamentales e internacionales, algo que tuvo un gran impacto en la sociedad y de gran relevancia para la población indígena en Colombia, ya que desde hace muchos años se venía denunciando la problemática de la perdida de la identidad cultural de las poblaciones indias de Colombia, donde a los grupos étnicos se le niega su derechos de disfrutar, desarrollar y transmitir su propia cultura y su propia lengua. Implicando violación masiva de los derechos humanos. Etnodesarrollo es un derecho inalienable de los grupos étnicos, donde se entiende por etnodesarrollo la ampliación y consolidación de los ámbitos de la cultura propia, mediante el fortalecimiento de la capacidad autónoma de decisión de una sociedad culturalmente diferenciada para guiar su propio desarrollo y ele ejercicios de la autodeterminación, cualquiera que sea el nivel que considere, e implica una organización equitativa y propia del poder. Esto significa que el grupo étnico es una unidad político adminsitrativa con autoridad sobre su propio territorio y capacidad de decisión en los ámbitos que constituyen su proyecto de desarrollo dentro de un proceso de creciente 1. Esto significa que el grupo étnico es una unidad político administrativa con autoridad sobre su propio territorio y capacidad de decisión en los ámbitos que 2. 3. 4. 5. constituyen su proyecto de desarrollo dentro de un proceso de creciente autonomía y autogestión. Desde la invasión europea los pueblos indios de América han visto negada o distorsionada su historia, a pesar de sus grandes contribuciones al progreso de la humanidad, lo que ha llegado a significar la negación de su existencia. Rechazamos esta inaceptable falsificación. Como creadores, portadores y reproductores de una dimensión civilizatoria propia, como rostros únicos y específicos del patrimonio de la humanidad, los pueblos, naciones y etnias indias de América son titulares colectiva e individualmente de todos los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales, hoy amenazados. Nosotros, los participantes en esta Reunión, exigimos el reconocimiento universal de todos estos derechos. Para los pueblos indios la tierra no es sólo un objeto de posesión y de producción. Constituye la base de su existencia en los aspectos físico y espiritual en tanto entidad autónoma. El espacio territorial es el fundamento y la razón de su relación con el universo y el sustento de su cosmovisión. Estos pueblos indios tienen d Un Plan de Etnodesarrollo en Colombia es, en sí mismo, una acción traductora en doble vía. Los grupos afrodescendientes en el país han sido históricamente marginados y sus concepciones de bienestar 13 diferenciadas se encuentran, en muchos niveles, en contradicción con la concepción univoca, lineal y hegemónica del desarrollo. En los contextos de Estados-nación como Colombia, las Naciones Unidas exigen que se ejecuten gestiones sostenidas contra la marginación sistemática de estos grupos sociales; así, el primer movimiento de traducción que supone un Plan de Etnodesarrollo es la adaptación a las políticas públicas nacionales de los lineamientos de los objetivos de desarrollo del milenio, con todos los contrasentidos que tal desplazamiento podría implicar. El segundo movimiento de traducción presente es el de incorporar (al menos en el discurso) las visiones de bienestar de las comunidades étnicas a los planes de desarrollo municipales, departamentales e, incluso, en el nacional de forma aplicable como política pública (Mininterior, 1997). Teniendo en cuenta la definición de etnodesarrollo dada por la Unesco, en sus formas tradicionales de construcción, los Planes de Etnodesarrollo son complejos informes en los cuales confluyen matrices legales y metodológicas que traducen -o al menos lo pretenden - las formas de bienestar validadas colectivamente en una comunidad territorial y culturalmente diferenciada. Además, también conllevan un arduo ejercicio de diagnóstico de la situación actual en materia de acceso a derechos y, por ende, el análisis de las condiciones socioeconómicas de un territorio (Declaración de San José, 1981). Sin embargo, como la existencia de un Plan de Etnodesarrollo para las poblaciones raizales, afrodescendientes y negras en Colombia no supone directamente la existencia de la voluntad política para ejecutar las estrategias propuestas por las comunidades, en la mayoría de los casos, dichos documentos se convierten en un requisito simbólico para el reconocimiento y no en una apuesta real por la redistribución de los recursos de la nación (Traser, 2012). Tanto es así que los mal llamados 'expertos' que guían a las poblaciones afrodescendientes, raizales y negras del país en la construcción de estos planes, las más de las veces construyen un palimpsesto con los planes de otros territorios, documentos fragmentarios en donde mínimamente se apr Las comunidades rurales de Latinoamérica, desde la llegada de los españoles al territorio de abya ya la, han sufrido fuertes destierros y ataques a sus territorios, entendiéndose como territorio según CNMH (2019) “concepto que relaciona lo material, lo inmaterial, la vida humana y la no humana se expresa también un intento por resignificar la guerra la naturaleza y las posibilidades de sanar espiritualmente. En el mismo sentido la Ley de Origen, entendida como el mandato de la naturaleza que organiza la vida y a los pueblos, se encuentra inscrita en las geografías, las cuencas de los ríos de los ríos en los sueños y las voces de los sabios que interpretan sus elemento (CNMH, 2019, Pág. 121), es decir un lugar que conecta espiritual y cosmológicamente a las comunidades étnicas afro e indígenas con sus ancestros, donde ellos vivieron, donde además las mismas comunidades, gozan de autonomía de gobierno y decisión, por lo tanto es el lugar donde ponen en práctica sus usos y costumbres, el territorio permite a las comunidades desarrollar todas sus potencialidades para el buen vivir, económico y sostenible. Sin embargo, y pese a lo anterior, la sociedad capitalista occidental y con la intención de continuar colonizando los territorios y comunidades, se han hecho intervenciones arbitrarias como la minería a suelo abierto, el uso de glifosato en las regiones, el terrorismo, conflicto armado, narcotráfico, entre otras múltiples y violentas formas de perjudicar y atacar a las comunidades, llevándolas a la pobreza extrema y hasta el exterminio, como en el caso Wayuu, después de permitir la entrada de cerrejón en los resguardos, la consecuencia de esto han sido extremas sequias, desnutrición y muerte infantil, es importante mencionar que también empezaron a asesinar a mujeres lideresas sociales, para la comunidad wayuu esto es un golpe muy duro, pues son las mujeres las únicas personas que pueden tocar los muertos quienes son muy importantes para la comunidad y el territorio. Así las cosas, tomando como ejemplo las comunidades de la Guajira, los grupos étnicos y rurales en Colombia, se ven inmersos en una espirar de violencia y pobreza que los quiere ahogar en la pobreza. Teniendo en cuenta lo anterior, las comunidades étnicas y campesinas, llevan siglos de luchas para poder vivir una vida digna, como resultado de esto, se han logrado crear los planes de vida, o políticas públicas, que protegen los territorios, dentro de estos planes de vida se han gestado diferentes proyectos de Etnodesarrollo liderados por las mismas comunidades o por personas por fuera de las mismas, definido por González Gueto J y Zúñiga, M. (2018) citando a Mininterior (1997). “Un plan de Etnodesarrollo en Colombia es, en sí mismo una acción traductora en doble vía. Los grupos étnicos en el país han sido históricamente marginados y sus concepciones de bienestar diferenciadas se encuentran, en muchos niveles, en contradicción con la concepción univoca, lineal y hegemónica del desarrollo. En los contextos de Estado – Nación como Colombia, las Naciones Unidas exigen que se ejecuten gestiones sostenidas contra la marginación sistemática de estos grupos sociales; así, el primer movimiento de traducción que supone un Plan de Etnodesarrollo es la adaptación a las políticas públicas nacionales de los lineamientos de los objetivos de desarrollo del milenio, con todos los contrasentidos que tal desplazamiento podría implicar. El segundo movimiento de traducción presente es el de incorporar las visiones de bienestar de las comunidades étnicas a los planes de desarrollo municipales departamentales e, incluso, en el nacional de forma aplicable como política pública. (González Gueto J y Zúñiga, M. 2018 citando a Mininterior (1997. Pág. 109.), es decir, los planes de Etnodesarrollo es un análisis de condiciones socioeconómicas del territorio (limitando esta definición solo a lo material), el objetivo del mismo es proponer diferentes metodologías por medio de un informe que busquen el bienestar colectivo territorial y cultural de una comunidad especifica. Por otro lado, según Chamorro, P. (2008). Los planes de Etnodesarrollo desborda cualquier epistemológico basado en una sola perspectiva científica, son proyectos interdisciplinarios, “una imbricación dialéctica de marcos teóricos, metodologías y técnicas de investigación que comparten un mismo objeto de estudio. (Chamorro, P. 2008. Pág. 128). El objetivo de este trabajo interdisciplinar es la transformación social activando los recursos de la misma, esto le permitirá a la comunidad empoderarse en sus propias capacidades para lograr mitigar las problemáticas sociales que se evidencian en el informe. Teniendo en cuenta los autores González Gueto J y Zúñiga, M. (2018), Chamorro, P. (2008) & Lopez, L, M. & Espinoza, B. A (2006). Los planes de Etnodesarrollo, requieren involucrar de manera activa a las comunidades, haciendo de las personas los principales protagonistas, sin embargo, la academia y los entes oficiales, no permiten que esto se haga, pues las metodologías y presentación de los informes de Etnodesarrollo usan lenguajes donde no existe una verdadera inclusión de la comunidad y sus voces se han callado, en los casos expuestos como el Maíz en México, principal producto de producción que además tiene un significado cosmológico para los indígenas, está siendo reemplazado por productos exportados consecuencia del TLC firmado con Estados Unidos dejando consecuencias negativas para la economía mexicana, este tipo de remplazos, silencian e invisibilidad tanto los problemas socioeconómicos de cada territorio como los planes de vida y Etnodesarrollo propuestas por las mismas, una solución a esto es una epistemología de mediación, o la interculturalidad, donde el choque de ambas sea justo y ambas voces sean válidas. Etnodesarollo Las comunidades rurales de Latinoamérica, desde la llegada de los españoles al territorio de abya yala, han sufrido fuertes destierros y ataques a sus territorios, entendiéndose como territorio según CNMH (2019) “concepto que relaciona lo material, lo inmaterial, la vida humana y la no humana se expresa también un intento por resignificar la guerra la naturaleza y las posibilidades de sanar espiritualmente. En el mismo sentido la Ley de Origen, entendida como el mandato de la naturaleza que organiza la vida y a los pueblos, se encuentra inscrita en las geografías, las cuencas de los ríos de los ríos en los sueños y las voces de los sabios que interpretan sus elemento (CNMH, 2019, Pág. 121), es decir un lugar que conecta espiritual y cosmológicamente a las comunidades étnicas afro e indígenas con sus ancestros, donde ellos vivieron, donde además las mismas comunidades, gozan de autonomía de gobierno y decisión, por lo tanto es el lugar donde ponen en práctica sus usos y costumbres, el territorio permite a las comunidades desarrollar todas sus potencialidades para el buen vivir, económico y sostenible. Sin embargo, y pese a lo anterior, la sociedad capitalista occidental y con la intención de continuar colonizando los territorios y comunidades, se han hecho intervenciones arbitrarias como la minería a suelo abierto, el uso de glifosato en las regiones, el terrorismo, conflicto armado, narcotráfico, entre otras múltiples y violentas formas de perjudicar y atacar a las comunidades, llevándolas a la pobreza extrema y hasta el exterminio, como en el caso Wayuu, después de permitir la entrada de cerrejón en los resguardos, la consecuencia de esto han sido extremas sequias, desnutrición y muerte infantil, es importante mencionar que también empezaron a asesinar a mujeres lideresas sociales, para la comunidad wayuu esto es un golpe muy duro, pues son las mujeres las únicas personas que pueden tocar los muertos quienes son muy importantes para la comunidad y el territorio. Así las cosas, tomando como ejemplo las comunidades de la Guajira, los grupos étnicos y rurales en Colombia, se ven inmersos en una espirar de violencia y pobreza que los quiere ahogar en la pobreza. Teniendo en cuenta lo anterior, las comunidades étnicas y campesinas, llevan siglos de luchas para poder vivir una vida digna, como resultado de esto, se han logrado crear los planes de vida, o políticas públicas, que protegen los territorios, dentro de estos planes de vida se han gestado diferentes proyectos de Etnodesarrollo liderados por las mismas comunidades o por personas por fuera de las mismas, definido por González Gueto J y Zúñiga, M. (2018) citando a Mininterior (1997). “Un plan de Etnodesarrollo en Colombia es, en sí mismo una acción traductora en doble vía. Los grupos étnicos en el país han sido históricamente marginados y sus concepciones de bienestar diferenciadas se encuentran, en muchos niveles, en contradicción con la concepción univoca, lineal y hegemónica del desarrollo. En los contextos de Estado – Nación como Colombia, las Naciones Unidas exigen que se ejecuten gestiones sostenidas contra la marginación sistemática de estos grupos sociales; así, el primer movimiento de traducción que supone un Plan de Etnodesarrollo es la adaptación a las políticas públicas nacionales de los lineamientos de los objetivos de desarrollo del milenio, con todos los contrasentidos que tal desplazamiento podría implicar. El segundo movimiento de traducción presente es el de incorporar las visiones de bienestar de las comunidades étnicas a los planes de desarrollo municipales departamentales e, incluso, en el nacional de forma aplicable como política pública. (González Gueto J y Zúñiga, M. 2018 citando a Mininterior (1997. Pág. 109.), es decir, los planes de Etnodesarrollo es un análisis de condiciones socioeconómicas del territorio (limitando esta definición solo a lo material), el objetivo del mismo es proponer diferentes metodologías por medio de un informe que busquen el bienestar colectivo territorial y cultural de una comunidad especifica. Por otro lado, según Chamorro, P. (2008). Los planes de Etnodesarrollo desborda cualquier epistemológico basado en una sola perspectiva científica, son proyectos interdisciplinarios, “una imbricación dialéctica de marcos teóricos, metodologías y técnicas de investigación que comparten un mismo objeto de estudio. (Chamorro, P. 2008. Pág. 128). El objetivo de este trabajo interdisciplinar es la transformación social activando los recursos de la misma, esto le permitirá a la comunidad empoderarse en sus propias capacidades para lograr mitigar las problemáticas sociales que se evidencian en el informe. Teniendo en cuenta los autores González Gueto J y Zúñiga, M. (2018), Chamorro, P. (2008) & Lopez, L, M. & Espinoza, B. A (2006). Los planes de Etnodesarrollo, requieren involucrar de manera activa a las comunidades, haciendo de las personas los principales protagonistas, sin embargo, la academia y los entes oficiales, no permiten que esto se haga, pues las metodologías y presentación de los informes de Etnodesarrollo usan lenguajes donde no existe una verdadera inclusión de la comunidad y sus voces se han callado, en los casos expuestos como el Maíz en México, principal producto de producción que además tiene un significado cosmológico para los indígenas, está siendo reemplazado por productos exportados consecuencia del TLC firmado con Estados Unidos dejando consecuencias negativas para la economía mexicana, este tipo de remplazos, silencian e invisibilidad tanto los problemas socioeconómicos de cada territorio como los planes de vida y Etnodesarrollo propuestas por las mismas, una solución a esto es una epistemología de mediación, o la interculturalidad, donde el choque de ambas sea justo y ambas voces sean válidas. Conclusiones El contexto histórico de los pueblos, evoca a un espiral tanto de vulneraciones como de luchas constantes, por ataques a los territorios ricos de recursos, pero no solo eso allí perviven las tradiciones y cosmovisiones de las comunidades, la irrupción en los mismos crea un desequilibrio y desarmonía natural, dejando nefastas consecuencias como la pobreza. Ante estas consecuencias, los pueblos han tenido varias victorias como la autonomía, en la que basan sus planes de vida, allí se encuentra la educación propia, etnoeducación, medicinas tradicionales, gobierno propio y Etnodesarrollo. Los proyectos de Etnodesarrollo, son un estudio de la situación actual de cada comunidad y territorio, la situación socioeconómica y el acceso a derechos para una vida digna. Además, también permiten el reconocimiento de las capacidades, productos, y recursos con los que cuenta cada comunidad para poder mitigar los problemas que se evidenciaron anteriormente. La academia y el lenguaje social, al igual que occidente han logrado silenciar e invisibilidad los saberes ancestrales, y por tanto las voces propias de las comunidades. Para los planes de Etnodesarrollo es necesario un trabajo interdisciplinar, pero aún más importante, intercultural, en donde los encuentros de diferentes culturas sean justos y equitativos. BIBLIOGRAFIA. - Chamorro, P. (2008). Mitificación del desarrollo y mistificación de la cultura: el Etnodesarrollo como alternativa* Recuperado de http://www.flacso.org.ec/docs/i33palenzuela.pdf - CNMH. (2019). Tiempos de vida y muertes Memorias y luchas de los pueblos indígenas en Colombia. Centro Nacional de Memoria Histórica. Edición impresa - González Gueto J y Zúñiga, M. (2018). experiencia piloto de mediación Arte, cultura y etnodesarrollo: la en Bocas de Uré, Córdoba. memorias [online].Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S179488862018000300097&lang=es - López, L. M., & Espinoza, B. A. (2006). El cultivo de maíz en méxico y la contribución del fitomejorador para favorecer la autosuficiencia. Recuperado de: https://ebookcentral-proquestcom.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp/detail.action?docID=3172232