Subido por leonardllezama

caracteristicas del desarrollo del niño de 0 a 6

Anuncio
INTRODUCCIÓN
El desarrollo del niño es un tema que muchas personas ignoran, por
considerarlo como algo que ya está dado, algo de lo que la naturaleza debe
encargarse, ¡eso es un rotundo error!, hoy en día se pueda dar cuenta que el niño
no debe ser cuidado, debe ser desarrollado, debemos apoyarlo para que descubra
el mundo que lo rodea, y decirle; este es tu mundo, cuídalo y no le temas pues
será tu hogar toda la vida.
El niño no empieza cuando nace, el niño empieza desde que es concebido,
y durante todo el embarazo, el sentimiento de aceptación de parte de la madre
para con el feto durante el embarazo es algo imprescindible en el correcto
desarrollo de cualquier niño, pues le dará una sensación de pertenencia y de que
al nacer habrá un sitio destinado para él.
El desarrollo prenatal no es papel solo de la madre, también debe estar bien
enterado e integrado la presencia del padre, tanto para la psique de la madre, que
se sentirá amada, apoyada sustentada y comprendida, gracias a lo cual se
posibilitara que su parto sea más fácil y menos doloroso, como para el futuro niño,
que empezara a captar más voces aparte de la de su madre y tendrá un
continuum más natural y rápido.
El bebe después de nacido necesita ayuda para realizar cualquier acción,
pero esto no quiere decir que se le prive de toda sensación, de toda posibilidad de
interacción con el medio con el cual convive, muchos padres aburren al niño,
envolviéndolo cual si fuese tamal, privándolo de toda oportunidad de interactuar,
tanto con su entorno, como con las personas que lo rodean, lo cual provoca que el
niño exija esa interacción con su medio, y la una forma que conoce es llorando
constantemente, a lo cual la madre le responde dándole pecho, dándole un
placebo a su necesidad real, con lo cual también le trunca su desarrollo, tanto
psíquico como motor.
CARACTERIZAR EL DESARROLLO DEL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS DE
EDAD.
A continuación se presenta las características por área de desarrollo de los
niños en edades comprendidas entre los 0 y 6 años de edad, en este sentido es
necesario señalar que cada niño tiene un ritmo de desarrollo distinto el cual va a
depender de diversos factores, como: el contexto donde se desenvuelve, la
estimulación que tenga tanto en el hogar como en la institución educativa, la
alimentación, entre otros de igual importancia.
CARACTERÍSTICAS PSICOMOTORAS
0 a 1 años:
 Se pasa los objetos de una mano a otra
 Saca y mete objetos en un envase de boca ancha
 ØColabora para alcanzar la posición sentada
 Gateo Activo y se para con apoyo
1 a 2 años:
 Agarra el lápiz en forma de empuñadura
 Intenta construir una torre
 Empuja y arrastra un juguete
 Camina de forma independiente
2 a 3 años:
 Imita trazos circulares y verticales
 Construye torres de 6 a 7 cubos
 Sube y baja escaleras con más seguridad
 Transporta juguetes de gran tamaño
3 a 4 años:
 Ensarta cuentas grandes
 Moldea diversos materiales con las manos
 Salta en un mismo sitio con ambos pies
 Camina hacia atrás
4 a 5 años:
 Trazos más definidos al dibujar
 Rasga una figura curva
 Sube y baja escaleras alternando los pies
 Mayor equilibrio corporal en los movimientos
5 a 6 años:
 Envuelve un regalo
 Recorta una línea recta y en zig – zag
 Tira y recibe la pelota con ambas manos
 Enlaza, abotona, sube y baja cierres
CARACTERÍSTICAS SOCIOEMOCIONAL
0 a 1 años:
 Observa todo y a todos a su alrededor
 Inicia la relación de apego con los padre
 Se pone bravo, si no puede agarrar algo
1 a 2 años:
Demanda la atención de los adultos
 Muestra afecto a un objeto (muñecos, etc.)
 Expresa amor por sus padres y conocidos
2 a 3 años:
 Juega a imitar escenas conocidas
 Manifiesta desagrado cuando algo no le gusta
 Saluda espontáneamente a personas conocidas
3 a 4 años:
 Reconoce cuando a alguien le pasa algo malo
 Juega e interactúa con otros niños
 Muestra emociones con el rostro
4 a 5 años:
 Se identifica con una lámina de su sexo
 Expresa rabia con expresiones verbales
 Escoge a sus amigos y disfruta estar con ellos
5 a 6 años:
 Inventa juegos dramáticos
 Dice “por favor” y “gracias” espontáneamente
 Le gusta conversar mientras come
CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS
0 a 1 años:
 Sigue los objetos con la mirada
 Trata de alcanzar y tocar un objeto suspendido frente a él
 Aprende que llorando puede conseguir algunas cosas
1 a 2 años:
 Puede sacar objetos de un recipiente
 Busca y utiliza un objeto que le ayude a alcanzar a otro
 Es capaz de señalar el objeto que se le nombra
2 a 3 años:
 Coloca objetos adentro, afuera, arriba, abajo, cuando se le pide
 Asocia colores, estableciendo pares de objetos con idéntico color
 Puede contar hasta tres y cuatro objetos
3 a 4 años:
 Hace pares con objetos iguales
 Reconoce los números hasta el 10
 Puede contar mecánicamente hasta el 15
4 a 5 años:
 Respeta el contorno de la figura al colorear
 Reconoce su nombre
 Describe y representa sucesos sencillos
5 a 6 años:
 Cuenta un mínimo de 20 objetos
 Ø Recuerda lo realizado el día anterior
 El indicio sensorial permite completar su representación mental del
objeto
CARACTERÍSTICAS DEL LENGUAJE
0 a 1 años:
 La primera actividad vocal es llorar
 Balbuceo constante
 Reacciona al escuchar las voces de los familiares o personas más
cercanas
1 a 2 años:
 Dice algunas palabras cortas formadas por sonidos simples
 Aparecen las palabras monosílabas reduplicadas (mamá, papá, tata,
tete, etc.)
 Utilizan el lenguaje para reclamar algo que satisfaga alguna
necesidad
2 a 3 años:
 El lenguaje se emplea para explorar el entorno y crear un mundo de
fantasía
 Emplea adverbios de lugar y cantidad
 Ø Nombra cosas familiares como gente importante, animales y
partes del cuerpo
3 a 4 años:
 Emplea los artículos “el” y “la”
 Utiliza el “no” con mucha frecuencia
 Articula y pronuncia de acuerdo a la edad
4 a 5 años:
 Sus oraciones tienen de 4 a 5 palabras
 Maneja preposiciones como: encima, debajo, en, sobre, detrás, etc.
 Utiliza más verbos que sustantivos
5 a 6 años:
 Sus oraciones tienen de 6 a 8 palabras
 Utiliza más conjunciones, preposiciones y artículos
 Puede definir palabras sencillas y conoce algunos antónimos
COMO SE CONSTRUYE EL CONOCIMIENTO DEL NIÑO
El niño ¿cómo conoce? ¿Cómo adquiere el conocimiento? ¿Cómo hace
suyo lo que el otro intenta enseñarle? ¿En qué consiste o cómo se da el proceso
epistemológico en un infante? ¿Cómo hace suyo lo exterior? ¿Racionalismo o
Empirismo? ¿Énfasis en la enseñanza o énfasis en el aprendizaje? ¿Se puede
seguir enseñando sin el uso de las tecnologías de la información y la
comunicación?
Iniciaremos con una premisa de la cual estoy hartamente convencido: en el
proceso de enseñanza aprendizaje y todavía antes aún, el infante se topa con la
realidad la cual tiene que asimilar, pero cuando esta realidad le resulta incómoda o
difícil de manipular o de operar, el infante imperativamente se tiene que
“acomodar” a la realidad; es por lo tanto el paradigma piagetano de la asimilaciónacomodación el que me convence por el momento para poder explicar y
ejemplificar el proceso epistemológico.
Piaget explica que toda conducta humana tiende al equilibrio; todo ser
humano por antonomasia tiende a la homeostasis. Tenemos pues que asimilación
y acomodación nos dan una adaptación al medio, y así subsecuentemente el
sujeto cognoscente será capaz de crear esquemas para implementar estructuras
más complejas de interacción con la realidad.
Digo esto desde mi postura de neófito en el asunto, sé que existen
aportaciones de las investigaciones científicas más recientes que pueden explicar
contundentemente el proceso de conocer, en donde se debe implicar
necesariamente proceso cognitivos más sofisticados, así como estructuras
neuronales, pero eso quizá sea material para otro ensayo.
Una de las tantas aseveraciones del biólogo Jean Piaget que me han
causado enorme agrado es la conclusión a la que llegó y abrió los ojos a los
epistemólogos de su tiempo, fue el demostrar categóricamente que los infantes
vienen a este mundo solamente con los reflejos, lejos de las interpretaciones
metafísicas de los filósofos que aseguraban que el hombre era bueno por
naturaleza o su contrario, que el hombre era malo por naturaleza, creo que en esa
discusión bizantina se vieron enfrascados Hobbes y Rousseau.
El infante solo viene a este mundo con los reflejos, reflejos que
posteriormente servirán como andamiaje para los sucesivos procesos cognitivos
que permitirán el proceso epistemológico.
¿Cómo se da el proceso del conocimiento? Las últimas teorías aseveran
que el conocimiento se construye, el sujeto va construyendo su propio
conocimiento por medio de la asimilación y la acomodación para llegar a una
adaptación.
PORQUE EL DOCENTE DEBE CONOCER ESTAS CARACTERÍSTICAS DEL
DESARROLLO DEL NIÑO
El primer elemento que dinamiza un proceso de aprendizaje son los
conocimientos previos del alumno, en consecuencia el docente debe implementar
las estrategias que permitan engarzar el conocimiento nuevo con el conocimiento
previo. En este sentido Ausubel afirma “Si tuviese que reducir toda la psicología
educativa a un solo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye
en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese en
consecuencia”.
El problema surge porque no se considera, que el conocimiento que se
transmite en una actividad de aprendizaje debe tener una doble estructuración,
debe ser estructurado en sí mismo y estructurado con respecto al conocimiento
que posee el estudiante. Como es frecuente y tradicional, el docente planifica a
partir de la estructura de la disciplina que enseña, secuenciando los contenidos y
los temas como si tuvieran igual dificultad. Si por experiencia ha tenido dificultad
en la enseñanza de algún tema, opta por dedicarle más tiempo o por diseñar una
nueva estrategia.
Pero resulta que los seres humanos representamos la realidad, no como
fotógrafos, sino como pintores que pintan la vida con colores, pinceles propios y
un estilo muy personal. Así que la realidad para nosotros no es una realidad
objetiva, sino una interpretación que se construye a partir de los esquemas y
estructuras que ya poseemos. Si bien la capacidad cognitiva cambia con la edad,
esos cambios implican el uso de esquemas y estructuras nuevas, que antes no se
poseían. Pero existen esquemas y estructuras que no han sufrido cambios
notorios y es sobre ellos que se debe trabajar para lograr un aprendizaje
significativo. Todos tenemos en nuestra estructura cognitiva unos esquemas que
cuentan la historia de nuestras experiencias, sucesos, y anécdotas, que en las
parcelas de la realidad nos ha correspondido vivir.
Para David Ausubel un aprendizaje tiene significatividad, si le permite
relacionar el nuevo conocimiento con el conocimiento que ya posee, a la persona
que aprende. Estas relaciones deben ser “sustantivas y no arbitrarias” exige
Ausubel. Así que quien aprende debe darle significado a aquello que quiere
aprender y esto solo es posible a partir de lo ya se conoce (así sea pobre, poco y
difuso) y mediante la modificación de esquemas y estructuras pertinentes con la
situación de aprendizaje.
La funcionalidad de un aprendizaje se establece a partir de que las nuevas
estructuras cognitivas permiten, no solo asimilar los nuevos conocimientos, sino
también su revisión, modificación y enriquecimiento, estableciendo nuevas
conexiones y nuevas relaciones entre ellos. La memorización significativa surge
de la misma asimilación e integración, ya que lo aprendido no solo modifica la
estructura que integra sino también aquello que se integra, esto impide la
reproducción nítida, exacta y precisa. Aquello que aprendo, lo comprendo y si lo
comprendo, lo puedo expresar con mis propias palabras.
De allí que el aprendizaje mecánico, memorístico, repetido “tal cual”, no sea
significativo, por cuanto no se relaciona con conocimientos previos y el estudiante
no lo puede estructurar, no lo puedo integrar como un todo. Esta es la gran ruptura
con el viejo conductismo que interpretaba el aprendizaje como práctica secuencial
presentada en pequeñas dosis fáciles de repetir.
Así que aprender es comprender, lo que se comprende es lo que se
aprende y se podrá recordar porque queda tejido a nuestras estructuras
cognitivas. Consecuentemente el docente tiene dos tareas, una conocer las
representaciones previas del estudiante y otra analizar cómo se realiza el proceso
de engarzar el conocimiento viejo con el nuevo. De allí que a un docente
constructivista el interese más el proceso que el resultado. No es la respuesta lo
que tiene valor, interesa el procedimiento que origina la respuesta.
Desde el pragmatismo conductista que impera aún entre algunos docentes,
es más fácil atender a las meras respuestas para asignar calificaciones que
detenernos en los errores, que en verdad, nos dicen cómo va el proceso de
aprendizaje. Por eso los errores permanecen curso tras curso, por una parte, y por
otra, los estudiantes olvidan rápido. ¿Quién no ha escuchado el lamento de los
docentes al iniciar un curso nuevo o un tema nuevo?: “pretenden que le repase
todo lo del año pasado”, “eso ya lo vieron en el curso anterior”, “estos estudiantes
no saben nada, parece que me va tocar arrancar otra vez de cero”
Frente a esas expresiones de desaliento y desencanto, vale citar a César
Coll e Isabel Solé quienes afirman que
“el concepto de aprendizaje significativo pone de relieve la acción
constructiva de la persona que aprende, acción que consiste en un proceso de
atribución de significados mediante el concurso del conocimiento previo. Se
revaloriza de este modo la actividad mental —los procesos de pensamiento— del
alumno, que aparece como mediadora entre las distintas formas que puede
adoptar la intervención pedagógica y los resultados del aprendizaje.”
Es apenas obvio que el aprendizaje significativo requiere de ciertas
condiciones y permítame utilizar la metáfora del constructor, propia del
constructivismo:
1.
El material para construir debe ser adecuado para el propósito de la
construcción. (LA SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA). El material que se proponga al
estudiante sea significativo. Se consideran dos aspectos:
a.
El contenido de la información que se le propone al estudiante debe ser
coherente, claro y organizado, no arbitrario ni confuso. Cuando no cumple este
requisito, la tarea de atribuir significado se dificulta y hasta se bloquea, entonces el
estudiante opta por aprender de forma memorística, mecánica y repetitiva, pues
no hay otra manera de abordarlo.
b. La presentación del contenido contribuye fuertemente a la posibilidad de
atribuirle algún significado, en la medida en que ayuda a resaltar su coherencia,
estructura y significatividad lógica, así como aquellos aspectos que posibilitan su
relación con esquemas de conocimiento previos, ya existentes en la estructura
cognitiva de quien aprende.
2. Si no se tienen las herramientas pertinentes y necesarias, difícilmente se podrá
construir. (LA SIGNIFICATIVIDAD PSICOLOGICA) El estudiante debe poseer los
conocimientos previos, que siendo pertinentes, le permitan enfrentar la
construcción del nuevo aprendizaje.
3. Nadie construye si no quiere construir. (LA MOTIVACION) El estudiante debe
tener una actitud favorable al aprendizaje significativo, pues siendo un proceso
complejo que exige esfuerzo, la motivación intrínseca es importante y dado que el
ser humano busca gratificación por sus esfuerzos, esta se encuentra en la utilidad
y funcionalidad de los aprendizajes.
4. La calidad de la construcción la impone el constructor. (LA CALIDAD DEL
APRENDIZAJE). La calidad del aprendizaje significativo está dada por la calidad
de los detalles en los distintos aspectos que lo configuran, calidad en la selección
de los esquemas de conocimiento previos pertinentes, en su aplicación a una
nueva situación, en su revisión y modificación, en el proceso de reestructuración,
en el establecimiento de nuevas relaciones, en la evaluación de su adecuación,
etc.
El aprendizaje significativo admite, según los propósitos de aprendizaje, la
siguiente clasificación:
• Aprendizaje de representaciones: actividades para que el niño asimile
vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen
algún significado para él pero no los identifica como categorías.
•
Aprendizaje de conceptos: actividades en las que el niño, a partir de
experiencias concretas, comprende que la palabra “mamá” puede ser utilizada por
otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los niños
en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje (por recepción o por
descubrimiento) y logran asimilar y comprender conceptos abstractos como
“gobierno”, “país”, “mamífero”
• Aprendizaje de proposiciones: cuando el estudiante conoce el significado de los
conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos que le
permiten afirmar o negar algo. Así, un concepto nuevo es asimilado en su
estructura cognitiva al integrarlo con los conocimientos previos
Para comprender el proceso de asimilación es necesario hacer referencia a
conceptos especializados. Ausubel denomina inclusores a los conceptos que ya
existen en la estructura cognitiva de los sujetos y son los que permiten aprender
nueva información. Así que cada vez que se aprende algo de manera significativa,
el concepto inclusor sirve de enlace pero queda modificado. El aprendizaje
significativo consistiría, pues, en un proceso continuado de inclusión, esto es,
crecimiento, elaboración y modificación de los conceptos inclusores debido a la
integración de nuevos conceptos.
Este proceso de asimilación obedece a ciertos momentos:
1. Cuando el concepto nuevo se subordina a conceptos más inclusores que el
alumno ya conocía, se configura el momento de la diferenciación progresiva.
2. Cuando el concepto nuevo tiene mayor grado de inclusión que los conceptos
que el alumno ya conocía, se está en el momento de la reconciliación integradora.
3. Cuando el concepto nuevo tiene la misma jerarquía que los conocidos, se
configura un momento de combinación de los momentos anteriores.
Para el docente debe ser claro que el aprendizaje significativo tiene un
ámbito especial, el ámbito del conocimiento declarativo, esto es, el de los
contenidos relacionados con el “saber qué” conformado por hechos, conceptos o
principios y que es un saber que se dice, que se declara o que se conforma por
medio del lenguaje. Si bien se debe distinguir entre el contenido factual que
amerita memorización frente al contenido conceptual que privilegia el aprendizaje
significativo.
De otra parte la aplicación de los principios del aprendizaje significativo,
para estructurar estrategias pedagógicas de aprendizaje, debe darse a partir de
los cursos del grado 3°, teniendo mayor éxito en cursos superiores, donde el
estudiante maneja un bagaje léxico más rico y posee más y mejores inclusores.
Si el docente ha tomado conciencia de la necesidad de conocer lo previo
del conocimiento del estudiante, se encuentra ahora con el problema de buscar y
aplicar herramientas pertinentes y efectivas para una doble tarea: para conocer y
para movilizar los conocimientos previos de los estudiantes. Es el mismo Ausubel
quien propone los organizadores previos, Novack señala los mapas conceptuales
y Donna Ogle aporta su guía KWL (o SQA en español), de todos ellos existen
variantes interesantes y recursivas.
MODELO OCTAGONAL INTEGRADO DEL DESARROLLO DEL NIÑO
Área Física
Es el proceso secuenciado de cambios en el crecimiento y en la
maduración, representados mediante parámetros morfológicos y funcionales.
Área Motora
Incluye lo que denominamos:
Motricidad Gruesa movimiento de los grandes músculos del cuerpo y el
control de éstos.
Motricidad Fina movimientos que involucran el uso de los pequeños
músculos del cuerpo y requieren de gran precisión.
Área Sexual
Área Cognitiva
Son los cambios en los mecanismos que posibilitan el conocimiento y la
adaptación al medio: percibir, atender, discriminar, memorizar, conceptualizar,
razonar, resolver problemas y tomar decisiones.
Área del Lenguaje
Es el proceso por el cual los seres humanos, aprenden a comunicarse
verbalmente usando la lengua natural usada en su entorno social al momento de
su nacimiento y durante su infancia hasta la pubertad.
Proceso biopsicosocial que determina la construcción de un modelo
representativo y explicativo de la sexualidad humana, cuya expresión cognitiva,
emocional y conductual cristaliza en un patrón de conducta sexual.
Área Afectiva
Se refiere a los elementos emotivos, ideales, actitudes, sentimientos y
preferencias que se deben desarrollar; en ésta área se trata de organizar e
integrar la personalidad para su plena realización.
Área Moral
Se inculcaran reglas o normas por las que se regirá la conducta del niño en
concordancia con la sociedad y consigo mismo. La existencia de acciones y
actividades susceptibles de valoración moral se fundamenta en el ser humano
como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se relaciona con el estudio de
la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
El desarrollo social es la capacidad que tiene el niño de relacionarse con su
entorno, es decir, con las personas que se encuentran en el ambiente en el que el
convive. Este desarrollo va de la mano con la afectividad, la comunicación y como
se reconocen en el mundo.
CONCLUSIÓN
El actual trabajo mostro el enorme potencial que está contenido en cada
infante, los docentes de la actualidad deben concientizar la idea de que sus
alumnos, no son una simple masa inerte dentro del ámbito escolar, sino que son
unas pequeñitas, pero poderosas maquinas perceptivas que están atentas, aun
mas, que muchas personas adultas durante el estado de vigilia, razón por la cual
se le debe brindar el apoyo a esa necesidad casi patológica que tienen, la
necesidad de nuevos estímulos, ya sean motrices o emocionales.
La inteligencia, nunca llegara al infante si no se le deja explorar y se le
estimula de manera adecuada. La conducta no está dada, está determinada, cada
una de las conductas que presentara el menor, serán por imitación en su gran
mayoría, el niño es un observador encarnecido, que siempre está atento a los más
mínimos detalles, razón por la cual se debe tener un cuidado especial cuando se
expresa frente a un niño, pues aunque sea un pequeño detalle, ellos lo pueden
captar e imitar posteriormente.
Descargar