Subido por Martín Díaz

Proyecto perspectiva filosofica pedagógica (6)

Anuncio
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE N° 102
CARRERA: PROFESORADO EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA 3° CICLO
Y EDUCACIÓN SECUNDARIA EN CIENCIAS NATURALES
ESPACIO CURRICULAR : ESPACIO DE LA FUNDAMENTACIÓN PEDAGÓGICA
PERSPECTIVA:
FILOSÓFICO-PEDAGÓGICA
CURSO: 1° AÑO
CANTIDAD DE HORAS SEMANALES: dos módulos
PROFESORA: PROF. PATRICIA CIERI
CICLO LECTIVO: 2011
PLAN AUTORIZADO POR RESOLUCIÓN: 13.259/99-modif. por Res. 3.581/00,
Res.13.271
PROYECTO DE CÁTEDRA
FUNDAMENTACIÓN:
“Si los científicos se dejan atemorizar
por los tiranos y se limitan a acumular el conocimiento por el conocimiento mismo, la ciencia
se convertirá en un inválido y las nuevas máquinas sólo servirán para producir nuevas
calamidades”
Bertolt Brecht (“GALILEO”)
La pespectiva filosófico-pedagógica forma parte del Espacio de la Fundamentación
Pedagógica de la carrera de Formación Docente. Este Espacio, común a todas las
carreras de grado, está destinado a la construcción de un referente conceptual que
posibilite la comprensión de la realidad educativa, a partir del análisis de sus múltiples
dimensiones. En este encuadre, la perspectiva filosófico-pedagógica plantea la
reflexión e investigación sobre cuestiones centrales de la Educación: las características,
límites y posibilidades del conocimiento; las concepciones antropológicas sobre las que
se sustentan las teorías educativas; los compromisos éticos que están en la base de la
práctica educativa y la reflexión de la educación como proceso de humanización y
personalización.
Específicamente, esta Perspectiva brindará a los futuros docentes del 3er ciclo de la
Educación Primaria y la Educación Secundaria en el área de las Ciencias Naturales, la
posibilidad de fundamentar sobre bases de pensamiento reflexivo, crítico, sólido y libre
de prejuicios su formación docente. Asimismo, les aportará los contenidos de Ética que
sustentan las concepciones para la formación ética de los alumnos, a fin de que el futuro
profesor o profesora sea competente para trabajar esta dimensión educativa.
La educación es un fenómeno complejo en el que inciden múltiples factores que van
más allá de los límites de la educación formal: cuestiones personales, sociales,
culturales, entre otras. Hoy más que nunca, percibimos los docentes de todos los
niveles, pero especialmente los del Secundario, la necesidad imperiosa de tener una base
teórica sólida pero abierta a las transformaciones que los avances científicos y
tecnológicos nos imponen para responder a los desafíos que el aula nos propone. El
abordaje coherente de los contenidos de esta Perspectiva del primer año de la carrera
brindará la base necesaria para profundizar y ampliar la reflexión sobre la importancia
filosófica del quehacer educativo tal como se planteará en el segundo año de la misma
perspectiva.
El abordaje de los contenidos seguirá el hilo conductor de la historia del pensamiento
filosófico, poniendo el énfasis en el problema del conocimiento, las diferentes formas
del saber, su relación con el poder, las tareas de nuestro tiempo y de nuestro lugar en el
mundo como latinoamericanos y específicamente argentinos, y la importancia de la
ciencia y la tecnología para el desarrollo social.
Se aplicará la reflexión filosófica a la Educación desde el punto de vista axiológico,
con una mirada que descubra la coherencia entre cosmovisión y concepción del hombre
en su dimensión gnoseológica y ética. Se analizará la tríada didáctica enmarcándola en
las distintas concepciones antes señaladas, descubriendo sus fundamentos
antropológicos para que sirvan de base a los contenidos de la Perspectiva FilosóficoPedagógica ll.
Poprongo un proyecto de cátedra en el que construyamos, docente y estudiantesfuturos profesores, un espacio para el aprendizaje significativo; propiciando el trabajo
interdisciplinario con las perspectivas pedagógico didáctica, socio-política y las
repercusiones de estos análisis teóricos que se verán reflejadas en las evaluaciones por
parte de los estudiantes de las observaciones de la tarea docente.
Didácticamente, mi propuesta se posiciona en el marco constructivista de enseñanza
y aprendizaje, desde un enfoque holístico.
Considero, para la optimización de su formación, que es necesario que los
estudiantes asuman un fuerte compromiso con su rol, no solo en lo que respecta a un
aprendizaje autónomo y responsable como alumnos y alumnas del Nivel Superior, sino
también un auténtico compromiso con su futuro desempeño en el ámbito educativo
desde un enfoque sistémico e integral. La forma de lograrlo será construyéndolo en una
tarea común desde el trabajo áulico.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
-Conocimiento de los diversos planteos gnoseológicos a través de la historia y su
relación con la educación.
-Comprensión de la relación entre cosmovisión, formas de concebir al hombre y los
fines de la educación desde una perspectiva latinoamericana.
-Identificación de las dimensiones sociales, políticas y éticas en el rol docente.
-Reconocimiento de las implicancias antropológicas y éticas que sustenta el concepto de
“sujeto” de la educación.
-Indagación de las distintas miradas de análisis del concepto de Educación y su
contextualización.
-Integrar equipos de trabajo colaborando en forma activa en el desarrollo de la tarea
grupal.
PROPÓSITOS DEL DOCENTE:
Colaborar para que los futuros docentes puedan:
-Construir un marco teórico que les permita reflexionar sobre su propia práctica
docente, desde el punto de vista gnoselógico, antropológico y ético.
-Concebir el proceso de aprendizaje como una construcción de conocimiento que tiene
las características de una investigación científica.
CONTENIDOS:
UNIDAD I: Conocimiento y educación
Conocer, creer y saber. Aportes de la historia del pensamiento en su búsqueda reflexiva
de certezas. Filosofía y Ciencia. Cosmologías antiguas y actuales. La Revolución
copernicana. Relaciones entre el conocimiento y el poder. Consecuencias.
Clasificación de ciencias. Ciencia y tecnología.
Tipos de conocimiento. El
conocimiento escolar. Características.
UNIDAD II: Concepciones acerca del hombre. Fines de la educación.
El problema antropológico. Diversas posturas en la historia de la Filosofía y su
incidencia en la Educación.
La educación como saber y quehacer. Fines e ideologías. Relaciones entre los modos de
conocer, las concepciones acerca del hombre y los fines de la educación a través de la
historia. El problema teleológico en la educación latinoamericana actual y en la
Argentina.
UNIDAD III: La educación como profesión. Consideraciones éticas.
La educación como profesión. La tríada didáctica. Distintas miradas. La confluencia de
lo gnoseológico, lo antropológico y lo ético.
El mito de la educación como fabricación. La “ revolución copernicana” en Pedagogía.
La tríada didáctica en la actualidad. Contextualización de la tarea docente. “Enseñar hoy
para mañana”.
INTERVENCIÓN DIDÁCTICA:
A través de los encuentros semanales de la Perspectiva, se promoverá la actitud
crítico-constructivista a través de una atmósfera favorable a las preguntas, que acepte
cuestionamientos y estimule a buscar respuestas, abriendo caminos para aproximarnos
al mundo como un lugar a ser explorado, interrogado, sentido, interpretado, e
interpelado; creando oportunidades para aprender significativamente, valorando la
conexión con los saberes previos y el estímulo a la metacognición en su valor
intrínseco, así como el aporte que deviene del trabajo colaborativo en torno a la
cognición distribuida.
Se los estimulará a involucrarse activamente en forma individual o en grupo en el
proceso de enseñanza-aprendizaje a través del aprendizaje activo, tanto en lo áulico
como en lo extra clase, procurando siempre integrar los principios del aprendizaje
constructivista con la metodología de enseñanza por proyectos, incorporando la
navegación web como aporte de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación para desarrollar el currículum, proponiéndose diferentes estrategias:
 Aprendizaje individualizado: posibilita que cada estudiante trabaje en función de
sus posibilidades personales, respetando sus propios ritmos y necesidades de
estructuración.
 Aprendizaje cooperativo: a través de la formación de grupos de trabajo,
considerando los principios del liderazgo distribuido y la autonomía grupal.
 Aprendizaje interdisciplinario: para permitir integrar las ideas que provienen de
los distintos campos del saber.
Con respecto a las actividades de enseñanza-aprendizaje, el desarrollo de los
contenidos del espacio se realizará en forma teórico-práctica, a través de un proceso de
co-construcción:
 Exposición de los temas por parte de la docente.
 Conformación de pequeños grupos de discusión para el trabajar con la
bibliografía a partir de guías de análisis que incluirán resolución de problemas y
argumentación.
 Puesta en común de los trabajos de los alumnos coordinados por la docente.
 Discusión acerca de la bibliografía de lectura obligatoria semanal.
 Búsqueda y elaboración de información.
 Debates con argumentación.
 Realización de trabajos prácticos domiciliarios a través de webquests.
 Trabajo prácticos integradores de contenidos.
 Trabajo de investigación.
 Elaboración de mapas y redes conceptuales.
ATENCIÓN
AL
IMPACTO
DE
LA
PROPUESTA
EN
LA
PRÁCTICA DOCENTE O PROFESIONAL:
La Perspectiva Filosófico-Pedagógica I brindará a los futuros egresados los
fundamentos del quehacer educativo en cuanto a la esencia de la educación, sus fines y
valores, y la dimensión ética; elementos imprescindibles para su posicionamiento no
solo como educadores sino también en su propio proceso de humanización y
personalización.
En una atmósfera áulica en la que prevalece el desinterés, en la que la discriminación
y la violencia social ha impactado y se ha instalado, es absolutamente necesaria la
coherencia del docente como educador en su pensar, sentir y actuar.
Respecto de la orientación específica hacia las Ciencias Naturales, el aprendizaje de
estos contenidos ayudará a los estudiantes a desarrollar miradas de la ciencia y de la
tecnología que incluyan la historia de las ideas científicas y el papel de ambas en la vida
personal y social. Brindará un aporte multidimensional de la alfabetización científica.
Mejorar la educación científica exige modificar la imagen del carácter de la ciencia
que los profesores tenemos y transmitimos. Los estudiantes obtendrán una imagen
reflexiva y amplia del carácter de la ciencia y de la actividad científica, coherente con la
epistemología actual.
PRESUPUESTO DEL TIEMPO:
UNIDAD I : Meses de marzo, abril y mayo
UNIDAD II: Meses de junio, julio y agosto
UNIDAD III : Meses de septiembre, octubre y noviembre
RECURSOS:
MATERIALES:
-Pizarrón y tizas
-Computadora
-Salón de medios audiovisuales
-Aula digital (según disponibilidad)
-Papeles afiche, fibrones, tijera.
DIDÁCTICOS:
-Apuntes de cátedra
-Material bibliográfico impreso por capítulos.
-Libros
-Artículos periodísticos. Notas de revistas educativas y científicas.
-Mapas y redes conceptuales con conceptos nodales.
-Internet
-Presentaciones de Power Point.
-Webquests
-Películas:
 “AGORA” dirigida por Alejandro Amenabar, España, 2009.
 “EL JARDINERO FIEL”, dirigida por Fernando Meirelles, Reino Unido,
2005
-Obra de teatro: “COPENHAGUE” de Michael Frayn
-Videos de “FILOSOFÍA AQUÍ y AHORA” de José Pablo Feimann
BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE:
-FERRATER MORA, José. Diccionario de filosofía. Madrid: Ed. Alianza, 1980.
-PLATÓN. Diálogos. México DF: Ed. Porrúa, 1982.
-CARPIO, A. Principios de filosofía. Buenos Aires: Ed. Glauco, 1989.
-BATTRO, Antonio. Aprender hoy. Buenos Aires: Educación Papers Editores, 2002.
-POGRÉ, Paula et al. Formar docentes. Una alternativa multidisciplinar. Buenos Aires:
Educación Papers Editores, 2005
-AQUINO, Mirtha et al. Sujetos y aprendizajes. Buenos Aires: El Farol, 2007.
-MEIRIEU, Philippe. Frankenstein educador. Barcelona: Lafertes, 1998.
-LÓPEZ GIL, Marta. Filosofía, modernidad, posmodernidad. Buenos Aires: Biblos,
1980.
-GALEANO, Eduardo. Úselo y tírelo. Buenos Aires: Planeta, 2001.
-ECO, Umberto. El nombre de la rosa. Buenos Aires: Alfaguara, 2006.
-DEL CARMEN, Luis et al. La enseñanza y el aprendizaje de la ciencias de la
naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Ice/Horsori, 1982.
-GIL PÉREZ, Daniel et al. ¿Cómo promover el interés por la cultura científica? Una
propuesta didáctica fundamentada para la educación científica de jóvenes de 15 a 18
años. Santiago: Unesco, 1985.
BIBLIOGRAFÍA DEL ALUMNO:
UNIDAD I
-FRASSINETI DE GALLO, M.; FERNÁNDEZ AGUIRRE DE MARTÍNEZ, E.
Antología. Filosofía Viva. Buenos Aires: Ed. AZ, 2000. Cap 4 pp 181-285.
-PALMA, Héctor. Un laberinto de encuentros, reencuentros, novedades y ciclos.
Revista Versiones, Buenos Aires: Eudeba. N° 9, primer semestre de 1998.
-ABELEDO, Horacio et al. Las raíces y los frutos. Temas de filosofía de la ciencia.
Buenos Aires: CCC Educando, 2004. Cap 1-3.
-CARPIO, A. Principios de filosofía. Buenos Aires: Ed. Glauco, 1990. Cap 5.
UNIDAD II
-DEL CARMEN, Luis et al. La enseñanza y el aprendizaje de la ciencias de la
naturaleza en la educación secundaria. Barcelona: Ice/Horsori, 1982. Cap 1 y 2.
-GALEANO, Eduardo. Úselo y tírelo. Buenos Aires: Planeta, 2001.
-FREIRE, Paulo. Pedagogía de la autonomía. Sao Paulo: Paz e Terra, 2004. Cap 1-3.
-POGRÉ, Paula et al. Formar docentes. Una alternativa multidisciplinar. Buenos Aires:
Educación Papers Editores, 2005. Cap 1. Cap 2 pp 70-93.
UNIDAD III
-MEIRIEU, Philippe. Frankenstein educador. Barcelona: Laertes, 1998.
-POGRÉ, Paula et al. Formar docentes. Una alternativa multidisciplinar. Buenos Aires:
Educación Papers Editores, 2005. Cap 2 pp 57-70.
-BATTRO, Antonio. Aprender hoy. Buenos Aires: Educación Papers Editores, 2002.
Cap 1.
EVALUACIÓN
La propuesta de evaluación atiende a la normativa vigente en la Jurisdicción de la cual
se desprenden los criterios y acuerdos plasmados en el Plan de Evaluación Institucional:
 La evaluación contemplará tanto aciertos como procesos de construcción,
adquisición y acreditación de conocimientos.
 Los instrumentos de evaluación consistirán en exposiciones grupales orales,
resolución de problemáticas, trabajos prácticos de resolución grupal, defensa
oral del trabajo final.
Criterios de evaluación:
 Porcentaje de asistencia a clases: 60% de acuerdo con el Régimen
Académico Institucional.
 Presentación en tiempo y forma y aprobación de los trabajos prácticos
(uno por cada Unidad Didáctica y un Trabajo Práctico Final) con una
calificación de por lo menos 4 (cuatro) puntos.
 Aprobación de dos evaluaciones parciales con una calificación de por lo
menos 4 (cuatro) puntos, no promediable, planteándose su recuperación
al finalizar cada cuatrimestre.
 Promoción con examen final oral con una calificación no inferior a 4
(cuatro) puntos. Constituye un requisito, como síntesis y a los fines de la
evaluación de los aprendizajes, la construcción progresiva de un esquema
de
contenidos
que
resuma
los
problemas
filosóficos
y
su
contextualización geocultural y socio-histórica.
 Grado de apropiación de los conocimientos; nivel de discurso oral y
escrito; participación grupal e individual en clase; expectativas, intereses,
iniciativas, aportes, y cumplimiento de los acuerdos establecidos durante
la cursada; uso de letra cursiva, caligrafía y ortografía correcta en los
trabajos manuscritos; cohesión y coherencia en las producciones; uso del
vocabulario
técnico;
adecuada
individual en los trabajos grupales.
expresión
oral.
Responsabilidad
 Propuestas de autoevaluación y coevaluación de acuerdo con los criterios y grilla
acordado en el Plan de Evaluación Institucional.
 Estrategias de devolución de resultados y sugerencias para la superación de
dificultades: devolución grupal e individual; revisión individual e indagación de
los aspectos a superar; asignación de trabajos prácticos complementarios que
posibiliten la comprensión de las dificultades.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN E
INVESTIGACIÓN:
Desde el año 2000, coordino en el nivel secundario de la Unidad Académica
E.N.S.A.M un taller de Orientación Vocacional y Profesional para alumnos del nivel
Secundario y Medio de Adultos. Me encuentro trabajando en un proyecto de
investigación cuyo objetivo es evaluar las causas del fracaso estudiantil en los ámbitos
del nivel secundario y terciario. Los estudiantes podrán colaborar con esta
investigación, lo cual les dará la oportunidad de aprender técnicas de trabajo de campo y
a la vez también les facilitará un medio para verificar la aplicación práctica que se
materializa en la realidad de algunos contenidos construidos desde la cátedra.
Descargar