Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani LEER Y ESCRIBIR EN LA UNIVERSIDAD Estela A. Di Lorenzo Viviana E. Puig Adriana S. Zani 1 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS ISBN 978-950-774-287-3 Di Lorenzo, Estela Adriana Leer y escribir en la universidad / Estela Adriana Di Lorenzo; Viviana Estela Puig; Adriana Silvina Zani; compilado por Viviana Estela Puig. - 1a edición para el alumno - Mendoza: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, 2015. Impreso en Talleres Gráficos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza, diciembre 2015 Impreso en Argentina - Printed in Argentina Queda hecho el depósito que previene la ley 11723. Universidad Nacional de Cuyo Facultad de Filosofía y Letras Derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de tapa, puede ser reproducida, almacenada o transmitida de manera alguna ni por ningún medio, ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin permiso previo del editor. All right reserved. No part of this publication may be reproduced, displayed or transmitted in any form or by any means, electronic or mechanical, including photocopying or by any information storage or retrieval system, without the prior written permission from the Editor. Diseño de tapa: Clara Luz Muñiz Universidad Nacional de Cuyo - Facultad de Filosofía y Letras - Centro Universitario-Parque General San Martín-5500 Mendoza Argentina Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo Centro Universitario-Ciudad de Mendoza-5500 Mendoza, Argentina. Fono/Fax: 54 261 4135000 – Interno 2240 y 2255 Email: editorial@ffyl.uncu.edu.ar Web:http://ffyl.uncu.edu.ar 2 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani La competencia lingüística y comunicativa es un proceso que comienza cuando nacemos y que se mantiene en continua evolución a lo largo de nuestras vidas. En general vamos desarrollando más y mejores habilidades comunicativas, a veces guiados por la educación formal y otras, por las necesidades de la vida misma. Este material ofrece parte de los conocimientos lingüísticos que debe aportar la educación secundaria y pretende ser también una puerta de entrada al lenguaje académico. El dominio de este último es un arduo proceso que perfeccionará a lo largo de su carrera y de toda su vida profesional. Este material es simplemente el primer escalón para que se inicie en ese recorrido. Las Autoras 3 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani PRIMERA PARTE INTRODUCCIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA UNIVERSITARIAS 5 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani El DISCURSO Toda actividad humana (literaria, científica, periodística, cotidiana, administrativa, etc.) necesita transmitir sus mensajes y organizarlos de una manera relativamente estable. Observe las siguientes imágenes y señale de qué género discursivo se trata en cada caso. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………...................................................................... 7 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Desde que el hombre comenzó a comunicarse con sus semejantes a través del sofisticado ―lenguaje verbal‖ hasta nuestros días, ha creado múltiples modos y estilos de comunicación. El resultado de este complejo proceso ha sido comprendido, analizado y clasificado desde diversas perspectivas teóricas. Es así como hoy tenemos los conceptos texto y discurso para designar a entidades similares; sin embargo, la diferencia radica en la perspectiva. Concebir la interacción comunicativa humana como discurso supone comprenderla en su dimensión social. El discurso es entendido como una práctica social y profesional, esto es, un hacer con el lenguaje en la interacción entre los individuos. En definitiva, es la articulación de un texto y un lugar social. Por su parte, el concepto texto supone una abstracción, es privilegiar el complejo tejido lingüístico sobre la situación comunicativa que lo generó. El análisis desde ambas perspectivas es provechoso y hasta complementario, por ello, comenzamos este material desde la reflexión discursiva que nos permite comprender que los textos que leemos y escribimos en la universidad, por ser producto de una interacción social específica, tienen características que los distinguen. Asimismo, para describir la dimensión lingüístico-retórica de estos escritos recurriremos a los conceptos y tipologías descriptos por la Lingüística del texto, ciencia que privilegia el enfoque textual. Género discursivo y comunidad discursiva En los múltiples ámbitos sociales - la medicina, la ingeniería, el derecho, la familia, la moda, el cine, la literatura, la universidad, etc.- se desarrollan formas de comunicación más o menos típicas, tanto orales como escritas, es decir, clases de discursos que se mantienen en el tiempo mientras no cambien las necesidades comunicativas del grupo. Para designar a las clases de discursos Mijail Bajtin (lingüista ruso) propuso el concepto género discursivo al que define y caracteriza: Las diversas esferas de la actividad humana están todas relacionadas con el uso de la lengua. Por eso está claro que el carácter y las formas de su uso son tan multiformes como las esferas de la actividad humana, lo cual, desde luego, en nada contradice a la unidad nacional de la lengua. El uso de la lengua se lleva a cabo en forma de enunciados (orales y escritos) concretos y singulares que pertenecen a los participantes de una u otra esfera de la praxis humana. Estos enunciados reflejan las condiciones específicas y el objeto de cada una de las esferas no solo por su contenido (temático) y por su estilo verbal, o sea por la selección de los recursos léxicos, fraseológicos y gramaticales de la lengua, sino ante todo, por su composición o estructuración. Los tres momentos mencionados – el contenido temático, el estilo y la composición- están vinculadas indisolublemente en la totalidad del enunciado y se determinan de un modo semejante por la especificidad de una esfera de comunicación. Cada enunciado por separado es, por supuesto, individual, pero cada esfera de uso de la lengua elabora sus tipos relativamente estables de enunciados, a los que denominamos géneros discursivos. Bajtin, M. (1982) Estética de la creación verbal. Buenos Aires, siglo XXI Entonces, ¿qué es un género discursivo? Es una agrupación de textos que cumplen funciones sociales similares y tienen ciertas características formales en común, producto de una forma típica de enunciar que es compartida por un grupo de personas que tienen en común una profesión o práctica social, quienes utilizan esos textos como parte de su tarea e interacción. Por ejemplo, géneros discursivos familiares son el diálogo familiar, la nota informal, el mail informal, el mensajito telefónico, mientras que el prospecto, la receta, la orden de estudios, el artículo de revista especializada son géneros discursivos propios de la medicina. La interpretación de un escrito depende, en gran parte, de su género. Todo escritor, al respetar las convenciones genéricas, genera expectativas en el lector que facilitan y orientan su interpretación. Por ejemplo, frente a una crónica policial, todo lector espera que los hechos narrados sean ―verdaderos‖, expectativa contraria a la que genera la lectura de un 8 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani cuento. Por lo tanto, reconocer el género es fundamental para la interpretación y la producción, ya que no respetar las convenciones implica la no adecuación del texto a la situación comunicativa y, por lo tanto, la incomunicación. En síntesis, pertenecen a un mismo género discursivo los enunciados que comparten estas características: el tema (de qué habla), la estructura (cómo está organizado), el estilo (qué recursos lingüísticos utiliza), la función (para qué y para quién habla). Todos los usuarios de una lengua poseemos un saber sobre los géneros que nos permite reconocerlos e interpretarlos. Sin embargo, hay géneros que corresponden a ámbitos que nos son ajenos y, por lo tanto, nuestro saber sobre esos géneros es limitado. ¿Cuáles son los géneros discursivos universitarios? Mencione algunos. A su vez, la familia, los médicos, los abogados, los modistos, etc. constituyen un grupo que comparte objetivos comunes que expresa a través de sus géneros discursivos, por ello conforman una comunidad discursiva. Cada comunidad discursiva produce, consume y norma sus géneros textuales, y quien quiera pertenecer a ella debe conocer sus prácticas discursivas. Entonces, los géneros son hechos comunicativos que suceden en un contexto social de acuerdo con normas y convenciones, que se adecuan específicamente a ciertos fines propuestos por su comunidad y que tienen ciertos rasgos lingüísticos obligatorios. Los miembros de la comunidad, para comunicarse a través de textos, deben conocer los atributos de la actividad social en la que van a intervenir, la estructura de la comunidad discursiva en que se insertará el texto, y las convenciones de composición que exige el género cuyos rasgos lingüísticos están en consonancia con la actividad social realizada (Reyes, 1998: 21). ¿Quiénes conforman la comunidad discursiva universitaria? ¿Qué rasgos tendrán sus textos? 9 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS LOS TEXTOS ―Texto‖ es una palabra de origen latino, cuyo significado etimológico es ―tejido‖. En definitiva, un texto es un entramado de palabras e ideas construido por un ―tejedor‖ al que llamamos autor: poeta, cuentista, ensayista, periodista, hablante, disertante, expositor, … que decide sobre qué hablar, qué decir y con qué palabras hacerlo. Sin embargo, definir ―texto‖ no es una tarea sencilla. El ―texto‖ es objeto de estudio de las más variadas disciplinas (el análisis del discurso, la lingüística, la crítica literaria, por mencionar solo algunas) y esto trae, como consecuencia, una variedad de enfoques y cada uno de ellos se detiene solo en aquellos aspectos que son de su interés. Por lo anteriormente expuesto, tomaremos la siguiente definición que, al ser abarcadora de los diferentes aspectos del texto, permite dar cuenta de su complejidad: Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizada por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superficial, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua. (Bernárdez, 1982, p. 85) Analicemos la definición anterior (Rueda, N. y E. Aurora, 2008, p. 28): Texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental desde el punto de vista de la comunicación, la unidad fundamental no es la oración sino el texto. producto de la actividad verbal humana que posee siempre carácter social se concibe al texto como el resultado de la actividad lingüístico-comunicativa. está caracterizada por su cierre semántico y comunicativo es decir, constituye una unidad cuyo sentido e intencionalidad no tiene relación de dependencia respecto de otros textos. así como por su coherencia profunda y superficial un texto para ser considerado como tal, debe tener coherencia1. debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro y a su estructuración mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua. porque todo texto se compone de oraciones, o por lo menos de una oración, que se ajustan a las propiedades y exigencias del sistema de la lengua respectiva. Pero, por otra parte, existen ciertas reglas que trascienden lo oracional que tienen una relación directa con la organización textual2. Considerar al texto como una unidad comunicacional implica que la funcionalidad del texto no se reduce al aspecto informativo (o semántico), sino que se extiende al aspecto de la interacción social (o pragmático). 1Más adelante explicaremos en detalle qué significa la coherencia y cuáles son las dos formas que adopta (profunda y superficial). 2 De estas reglas nos ocuparemos más adelante. 10 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Contexto El texto encuentra como ámbito necesario de realización (y como elemento conceptual que completa su definición) al contexto‖. (Rueda, N. y E. Aurora, 2008, p.37) La consideración de los distintos elementos que rodean y determinan las condiciones de producción del texto es importante, porque permite explicar y caracterizar los textos como objetos del discurso social. Así, por ejemplo, en una conferencia en un ámbito académico, el conferenciante no utilizará expresiones como ―re bueno‖, ―de onda‖, ―laburo‖, ni los participantes se dirigirán a él diciéndole ―che‖, hablando todos al mismo tiempo sin respetar los turnos de habla o a los gritos. Por otra parte, el conferenciante tendrá en cuenta las características de su auditorio y utilizará una variedad de lengua adecuada a la situación. También el contexto adquiere relevancia por el hecho de que en toda lengua es posible encontrar elementos lingüísticos (los deícticos3) cuyo significado depende de la propia realización en el hablar, por lo tanto, para atribuirles significado se debe recurrir necesariamente al contexto. Por ejemplo, si bien podemos atribuirle al ―yo‖ y al ―tú‖ un significado gramatical: ―yo‖, emisor, la persona que habla, y ―tú‖, receptor, la persona que escucha; dichos pronombres adquieren sentido pleno en cuanto un sujeto asume individualmente el lenguaje en una situación concreta y se decide a iniciar el proceso comunicativo orientado hacia otro sujeto. Asimismo, esos sujetos del diálogo, emisor y receptor, se inscriben en una situación espacio-temporal determinada: el ―aquí‖ y el ―ahora‖. Así, la primera forma que adopta el contexto es la que se denomina contexto situacional que se define sobre la base del eje ―yo-tú-aquí-ahora‖. En otras palabras, es la situación de los hablantes en el espacio, en el tiempo y en el diálogo. Se integran, además, al contexto situacional ―el conjunto de datos accesibles a los participantes de una conversación, que se encuentran en el contorno físico inmediato‖ (Reyes, 1996, p. 20). Veamos un ejemplo: (Juan a Gonzalo) – ¿Mañana me vas a prestar este libro? Juan es la persona que habla, el emisor, el ―yo‖; Gonzalo es la persona que escucha, el receptor, el ―tú‖; para que el enunciado resulte coherente, es necesario que el libro forme parte del contexto de situación; 3 Desarrollaremos más adelante la cuestión del significado y funcionalidad de los deícticos. 11 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS ―me‖ es un pronombre que corresponde al objeto indirecto de primera persona del singular y remite, en este caso, a un emisor definido (Juan); y ―mañana‖ es un adverbio de tiempo que, en la situación planteada, hace referencia al día posterior a aquel en el cual el emisor, Juan, emplea dicho adverbio. Además de esta noción de contexto, haremos referencia a otras dos: el contexto lingüístico o cotexto y el contexto socio-cultural. El llamado contexto lingüístico o cotexto es el que ha sido ―consagrado por la gramática y que se refiere a la interrelación de campos semánticos que puede manifestarse en un texto‖ (Rueda, N. y E. Aurora, 2008, p. 39). En todo texto hay ciertas recurrencias que regulan la polisemia del lenguaje, permiten interpretar adecuadamente la significación de una palabra en un texto y evitan la ambigüedad. Así, por ejemplo, en ―El nuevo banco es bueno‖, el valor léxico del término ―banco‖ puede determinarse por su asociación con otras palabras correspondientes a una serie que definen campos de significado. Entonces, si la frase es: “El nuevo banco es bueno. Ofrece créditos a una tasa muy conveniente” el campo semántico corresponde al de la entidad bancaria: banco, créditos, tasas. Mientras que en “El nuevo banco es bueno. La madera con la que está confeccionado es muy resistente” el campo semántico corresponde al de la carpintería: banco, madera, confeccionado, resistente. En otras palabras, el contexto lingüístico o cotexto hace referencia al texto que rodea a un determinado segmento de un texto mayor. El contexto sociocultural se determina sobre la base de la experiencia discursiva de los hablantes que, justamente por esa experiencia, participan de una comunidad lingüística y cuentan con un inventario de conocimientos e incluso modalidades lingüísticas que inciden en las condiciones de producción y de interpretación de los textos. En virtud del contexto sociocultural, un hablante sabe cómo dirigirse a su interlocutor: qué fórmulas utilizar, qué léxico elegir, y puede interpretar apropiadamente el sentido de un texto y las connotaciones léxicas de un término. Así, por ejemplo, un enunciado como ―Ese tipo de negociación es propio del código tumbero‖, puede ser interpretado cabalmente por un receptor que conoce el lenguaje carcelario. Así como en el contexto situacional los elementos son fácilmente identificables: emisor, receptor, espacio y tiempo; en el contexto sociocultural es difícil determinar el alcance ya que, como dijimos, este contexto depende directamente de los conocimientos sociales y culturales que pueda tener cada sujeto hablante. 12 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 1. Lea y evalúe las características de cada uno de los siguientes escritos. ¿Son textos? Justifique. Virginia tiene siete meses, los meses de verano son cálidos. La calidez es una virtud apreciada en todas partes, partes y juegos completos se venden en Japón. Japón, China y todo el oriente pertenecen a una cultura milenaria. Hoy escribo para ustedes este mensaje, para ustedes que construirán un futuro digno de nuestro país, un futuro que será para nosotros, como también para nuestros descendientes, esos descendientes que estarán orgullosos del país donde les tocará vivir. Un país que desde lo más simple hasta lo más complejo será modificado. Un país donde no existan jardines marchitos, donde no haya hambre, drogas, discriminación ni fracasos, un país que, aunque sea lentamente, paso a paso, crezca. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 2. Lea el siguiente texto y reconstruya su contexto situacional y sociocultural. Escribe el lector Carta abierta al rector de la UNCuyo Ing. Agr. Daniel Pizzi Con motivo de su concurrencia a nuestra facultad el pasado agosto, para poner en funciones a nuestra decana Ing. Agr. Concepción Arjona, en su discurso usted habló de una universidad abierta e invitó a todos los claustros a participar y llevarle ideas para optimizar su gestión en la misma. Sr. rector, en ese marco me mueve hacerle llegar ciertas consideraciones, de preocupantes a trágicas, respecto de la mínima cultura general de gran parte de nuestros alumnos universitarios. En efecto, mi cátedra, Agricultura Especial, se dicta en los dos últimos años de la carrera de agronomía y su programa establece el dictado de los cultivos que no se desarrollan comercialmente en grandes extensiones en nuestra provincia. Me refiero a los cereales, forrajeras, oleaginosas, textiles, aromáticas, estimulantes y otras. En el dictado de las clases se enseña el origen, botánica, cultivo, importancia 13 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS nacional y mundial, etc., de cada especie. Cuando se explica el lugar de origen de los diferentes cultivos, la finalidad es orientar a los alumnos a que relacionen ese hábitat con uno similar en nuestro país donde se pueda desarrollar, desde el punto agronómico y comercial, la especie en estudio. Por ejemplo: el maíz es originario de América entre Perú y México, con más énfasis en la península de Yucatán, es decir zonas tropicales o subtropicales. En Argentina es un cultivo no apto para ser desarrollado en zonas frías como la Patagonia o en la cordillera en lugares altos como Puente del Inca. Otro ejemplo es la caña de azúcar, originaria del sureste asiático, que tiene un clima lluvioso y cálido. Esas condiciones en Argentina se dan al norte de Tucumán. Otro ejemplo es el de la alfalfa, cuyo origen se ubica cerca de los montes del Cáucaso y fue traída a América por los españoles luego de ser llevada por los moros, vía desierto del Sahara o el mar Mediterráneo. Con estos ejemplos he nombrado diferentes puntos geográficos cuya existencia es ignorada por muchos alumnos. Pero más grave aún es cuando alumnos nacidos y criados en Mendoza desconocen, por ejemplo, cuáles son los cuatro ríos principales de nuestra provincia, de los cuales vivimos, o dónde se encuentra la ciudad de Villa Mercedes. Con el tema historia es similar. Señor rector, sé que estas falencias no son responsabilidad de la Universidad sino de la escuela primaria y secundaria. Estos temas, que a los mayores sí nos enseñaban, fue el orgullo argentino de ser los mejores alumnos preparados en América Latina. Hoy día, lamentablemente, hemos caído bastante bajo. Creo señor rector que sí es su responsabilidad exigir a los aspirantes a ingresar en la UNCuyo un mínimo de conocimientos generales de geografía, historia, economía, política y otras que sus asesores dictaminen. Sr. rector, es muy difícil evaluar a alumnos, que van a ser colegas suyos y míos, que no saben cuál es el mar Mediterráneo o la península Ibérica o el desierto del Sahara y, más grave aún, qué río corre junto a la ruta nacional 7 camino a Chile, ya sea porque no se lo enseñaron o no lo aprendieron. A mí personalmente me preocupa enormemente la educación que reciben en la primaria y secundaria. Espero Sr. rector, que en su gestión pueda solucionar o atenuar esta grave falencia. Me despido de usted con mi mayor consideración. Ing. Agr. Fernando Arenas Profesor adjunto Agricultura Especial - Facultad de Ciencias Agrarias Diario Los Andes, domingo, 28 de septiembre de 2014. Edición impresa. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 14 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… Paratexto Los elementos paratextuales son todos aquellos elementos gráficos que rodean y acompañan al texto y contribuyen a complementarlo, ―que hacen a la forma en que el texto se presenta a la vista… y que constituyen un ‗plus‘ (de origen perceptual) que se agrega al texto para facilitar la lectura o para favorecer un tipo de lectura que interesa al autor‖ (Alvarado, M. 1994: p.18). Son auxiliares, ELEMENTOS ORIENTADORES puestos al servicio del texto, el cual constituye su razón de ser. En el paratexto se da la combinación de los códigos verbal y gráfico. Así en títulos, copetes o índices es claro que la expresión lingüística se destaca por medio de recursos gráficos como la diversidad de tipografías: negrita, cursivas y tamaños de letras. En ilustraciones, mapas, diseño de tapas, esquemas y fotografías, se impone lo gráfico o icónico sobre lo lingüístico. En todos los casos, el paratexto está orientado a facilitar la comprensión del texto. Podemos distinguir las producciones que comprometen la responsabilidad del autor o paratextos de autor y las que dependen del editor o paratexto editorial. El paratexto de autor incluye nombre del autor, título y subtítulos, dedicatorias, epígrafes, prefacios, notas, índices, bibliografía, referencias bibliográficas y diversos dispositivos visuales4. En cuanto a estos últimos, tienen por finalidad producir un impacto visual cuyo efecto de sentido refuerza y complementa la información verbal de los textos. El paratexto editorial se relaciona con las estrategias de difusión, promoción y venta de los libros que son responsabilidad del editor: tapa, comentario de contratapa, solapas, sobrecubierta, faja. Al igual que el paratexto de autor, el paratexto del editor incluye elementos gráficos y verbales. Las imágenes, dibujos, gráficos, tablas, etc., cumplen muchas veces una función estética y, al mismo tiempo, promueven pautas de lectura que permiten poner en valor distintos aspectos del contenido temático del texto. 4 Cabe aclarar que la función que cumple lo icónico es diferente según el tipo de texto en el que aparece y que en algunos casos constituye un elemento paratextual, mientras que en otros, se lo considera integrado al texto. Así, por ejemplo, en los artículos científicos, las tablas, cuadros o gráficos son considerados integrantes del texto porque suelen aportar información que no constituye una ―representación‖ de lo verbal. 15 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Hay otros tres componentes que rodean al libro: portada, página de legales y colofón. La portada es la primera página del libro y contiene el título de la obra, el nombre del autor y, cuando lo hay, del compilador, y el nombre de la editorial. La página de legales incluye el título en el idioma original, los nombres del traductor y del revisor, los datos de la primera edición y de ediciones anteriores, la autorización de edición, lugar y año de la edición en español, dirección de la editorial y su correo electrónico y sitio web, título de la colección, nombres de los autores del diseño de tapa y de interiores, ISBN5, y nombre del director de la colección. Cuando se trata de una publicación producto de un proyecto editorial académico, se incluyen los nombres de las autoridades de la institución responsable de la edición y de quienes componen el consejo editor. El colofón está ubicado en la última página del libro y nos informa sobre el nombre del impresor, la fecha de impresión y, a veces, la tirada, es decir, el número de ejemplares de que consta la edición. Lo que es común a ambos tipos de paratextos, más allá del texto del que formen parte, es que orientan la lectura: El paratexto del editor intenta influir en la selección de lo que se va a leer y tiene, fundamentalmente, un fin comercial. El paratexto del autor tiene por objetivo principal guiar al lector en la interpretación del texto. Sin embargo, los límites entre paratexto de editor y de autor no son precisos, ya que muchas veces el paratexto se origina en el trabajo conjunto de editor y autor. 5 International Standard Book Number, en español Número Internacional Estándar del Libro, es un identificador único para libros, previsto para uso comercial. ISSN corresponde a las publicaciones periódicas e IBSN para identificar un weblog. 16 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 1. Identifique los elementos paratextuales que aparecen a continuación. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….. 17 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Soportes textuales Los textos reales no existen en sí mismos, fuera de una materialidad. El material físico usado para producir un texto recibe el nombre de soporte. A lo largo de la historia de la escritura se han utilizado diferentes soportes: arcilla, seda, papiro, pergamino. También los textos han sido inscriptos en paredes, piedras y metales. En la actualidad, uno de los soportes más empleados es el papel junto a los electrónicos y LOS DIGITALES: computadora CD, DVD.El soporte participa indudablemente en la construcción del sentido del texto, al punto de que este cambia si se modifica aquel. Las propiedades textuales Entendemos por texto al resultado tanto oral como escrito de algún tipo de interacción verbal. Los textos se definen como textos por poseer características esenciales o distintivas aunque también poseen rasgos no esenciales. Para facilitar la comprensión de un texto, es deseable que tenga coherencia. La coherencia es la propiedad que le confiere unidad semántica y pragmática al texto. Decimos que un texto es coherente cuando aporta un signifificado y cumple una determinada función comunicactiva, por lo que la coherencia es una característica esencial. Por el contrario, no son esenciales para la definición del texto su contenido (una narración es texto en la misma medida que una descripción y una receta de cocina), su extensión (un chiste, breve por naturaleza es tan texto como el Quijote de Cervantes) o su diagramación, en prosa o en verso. Las características esenciales son llamadas por la teoría lingüística propiedades textuales y dentro de esta categoría se incluyen: 18 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani A. COHERENCIA Según R. Martínez (1997, p.15) ―(…) es una propiedad abstracta e interna que tiene que ver con la lógica relación temática de las diferentes partes del texto y con la progresión de las informaciones que se dan (…)‖. En el nivel de la coherencia, que es profundo y de sentido, el papel relevante es tanto del autor que selecciona y organiza el contenido, como del lector, que asigna sentido a lo que lee, activando y combinando determinados grupos de conceptos, previamente organizados por la memoria. En el nivel profundo, cada texto se organiza en torno a un referente o tema sobre el cual el autor decide hablar o escribir. Todo lo que se dice sobre el referente elegido constituye el contenido textual que es posible organizar en ideas de diversa importancia jerárquica: relevante o nuclear o principal, y secundaria o periférica. Hay dos formas diversas de coherencia: La coherencia global Un texto tiene coherencia global si se le puede asignar un tema o asunto, lo que para Van Dijk se denomina macroestructura semántica. Este autor afirma que únicamente se denominará texto a aquella secuencia de oraciones que posea una macroestructura (Van Dijk, Teun A., 1978, p. 55). La coherencia local Está determinada por el desarrollo lógico del contenido y por las relaciones que se establecen entre los elementos verbales que componen el texto (palabras, oraciones y párrafos). Distribución de la información: la información de un texto se va desarrollando través de un juego constante entre tema (lo conocido) y rema (lo nuevo). El texto debe manifestar en su desarrollo una constante renovación del contenido semántico, pero al mismo tiempo debe presentar determinadas recurrencias. Es decir, es imprescindible lograr un equilibrio entre lo que ya es conocido por el hablante y la nueva información que pueda proporcionarle al interlocutor. En efecto, si en el texto se acumula demasiada información nueva, es posible que se complique la comprensión por parte del interlocutor. Por el contrario, si toda la información del texto ya es conocida por el interlocutor, podría perder su interés. Al proceso de tematización de los remas se lo denomina progresión temática. 2. Relaciones temporales y lógicas: se dan entre oraciones contiguas y se reconocen porque generalmente estas relaciones están marcadas por conectores6. 3. Relaciones funcionales: una idea, al relacionarse con la anterior, puede cumplir distintas funciones: • Ampliación de la información • Rectificación • Corrección • Contraste de ideas • Ejemplificación • Especificación • Refuerzo 6 Este tema se abordará más adelante. 19 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS B. COHESIÓN Hay conjuntos de oraciones que podrían ser textos, pero no los son porque carecen de ciertas propiedades. Lea el siguiente escrito. La Revolución Industrial fue una revolución tecnológica. La Revolución Industrial se dio en Inglaterra durante el siglo XVIII. La Revolución Industrial tomó auge en el siglo XIX en el capitalismo industrial. La Revolución Industrial comenzó a generarse cuando nuevas técnicas comenzaron a utilizarse. Nuevas técnicas fueron utilizadas en el sector textil, algodonero y metalúrgico. Nuevas técnicas utilizadas aumentaron la productividad. La Revolución Industrial provocó un crecimiento de la industria y las finanzas. La Revolución Industrial provocó una serie de repercusiones sociales. La Revolución Industrial provocó un cambio en la estratificación social. La Revolución Industrial provocó la aparición de la clase obrera. Durante la Revolución Industrial surgieron problemas en el nivel social. Durante la Revolución Industrial se presentó un desplazamiento del sector rural al sector urbano. El campesino empezó a trabajar en las fábricas. El campesino empezó a vivir en malas condiciones materiales. El campesino empezó a vivir en condiciones de hacinamiento. El hacinamiento provocó inconvenientes sanitarios. 1. ¿Podría definir el escrito como texto? Justifique. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 2. Reescriba los enunciados anteriores de manera que formen un texto cohesionado. Realice los cambios que considere necesarios. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 20 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………... 3. Conteste: ¿Qué palabras y expresiones suprimió o reemplazó? ¿Qué palabras utilizó para conectar ideas? Palabras y expresiones suprimidas o reemplazadas …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Palabras o expresiones sustitutas, utilizadas para conectar las ideas entre sí. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………….. La cohesión es, entonces, la propiedad por la cual las partes que constituyen textos se relacionan entre sí de manera significativa, construyendo una trama portadora de sentido. Un texto poco cohesivo es aquel formado por palabras que no se relacionan entre sí o cuya ligazón es débil. Un texto cohesivo es, por el contrario, aquel en que las palabras elegidas y las estructuras gramaticales se ensamblan, se asocian, se conectan de modo tal que su abordaje es inteligible y el resultado es la comprensión de las ideas que el autor quiso transmitir. Los recursos de cohesión Son mecanismos variados que el sistema de la lengua pone a disposición de los hablantes para que estos puedan construir enunciados cuyas partes estén conectadas entre sí. De manera consciente, o intuitivamente, el emisor selecciona recursos de cohesión en sintonía con sus hábitos comunicativos o con el propósito que guía la elaboración de sus textos. 21 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Los procedimientos que confieren cohesión a un texto son de distinta naturaleza. En algunos casos la relación se establece a través de procedimientos léxicos, es decir, a través de la familiaridad semántica de algunas palabras del texto. En otros casos, la relación se establece mediante recursos gramaticales, tales como la sustitución pronominal, la concordancia o el uso de conectores. Hay dos tipos fundamentales de relación semántica entre palabras: 1. La basada en la existencia de algún rasgo semántico común. Aquí se incluyen las relaciones significativas usuales entre palabras (sinonimia, antonimia, campo semántico, derivación) 2. La basada en el conocimiento del mundo compartido que tienen los participantes en la comunicación. En este punto es importante ―el almacén mental‖, el capital cultural del receptor del texto que le permite asignar sentido, o no, a las secuencias de palabras leídas. Por ejemplo, cuando decimos ―No te pude llamar. Me había quedado sin batería‖. O bien ―No te pude llamar. No tenía monedas‖. Lo que hace que estos pares de oraciones estén unidas es el conocimiento que tiene el receptor sobre el tipo de teléfono al que se refiere cada caso, las condiciones para realizar una comunicación telefónica, estimar el lugar donde se encontraba el individuo que se refería a un teléfono público, etc. PROCEDIMIENTOS LÉXICOS Repetición es la reaparición o recurrencia de un elemento del texto dentro del mismo texto. Es uno de los medios fundamentales de la coherencia textual. Carlomagno confirió a los carolingios el papel de sucesores del Imperio Romano de Occidente. De hecho, la estrecha vinculación del papado con el imperio provocó el alejamiento de la Iglesia Bizantina. Sustitución. Consiste en el remplazo de un elemento léxico del texto por otro elemento léxico diferente. Es posible reconocer distintos tipos de sustitución: a) por sinónimo o antónimo Sinonímica, es la sustitución que emplea un sinónimo como sustituto del elemento textual7. La relación también puede ser con un antónimo. De acuerdo con los cálculos de Amundsen, si alcanzaba el Polo Sur, la fama y el financiamiento de exploraciones futuras serían seguros. En apariencia preparaba una expedición para ir al Norte. Mientras, en secreto, planeaba ir al Sur. En el ejemplo podemos observar que exploración/expedición; planear/preparar, se encuentran en relación de sinonimia, mientras que norte/sur, se encuentran en relación de antonimia. b) por hiperónimo o hipónimo También es frecuente que un elemento léxico se sustituya por un hiperónimo o un hipónimo: 77 La cuestión de la sinonimia es extremadamente compleja, ya que, desde el punto de vista del lenguaje ―real‖ no existe verdadera sinonimia en la medida en que todos los elementos léxicos difieren entre sí por alguna porción, como mínimo, de su carga semántica. En efecto, varían en sus connotaciones, en el nivel lingüístico, en los registros, entre otras posibilidades. La sinonimia existe, en cambio, en el nivel textual, al establecer identidad referencial más allá de las diferencias de matices que su uso representa. 22 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani El Ebola es una zoonosis. También la fiebre bubónica, la fiebre amarilla y el hantavirus provienen del contagio de animales. Cada una de estas patologías refleja la acción de un patógeno que puede contagiarse a los humanos a partir de otras especies (Nathional Geographic, junio de 2009) En este fragmento observamos que la relación semántica se establece entre elementos de mayor alcance o más generales llamados hiperónimos, en este caso ―patología‖; y elementos menos abarcativos llamados hipónimos: ―zoonosis‖, que sería un tipo de patología. A su vez, aparecen en el texto otros menos abarcativos tales como ―ébola‖, ―hantavirus‖, que se encuentran dentro del grupo de las zoonosis. Por otra parte, ébola, hantavirus, fiebre amarilla son cohipónimos, porque poseen el mismo grado de especificidad, se encuentran al mismo nivel. Llamamos pues cohipónimos a los elementos que comparten el mismo hiperónimo: fiebre amarilla, ébola y hantavirus están incluidos dentro de las zoonosis. Campo semántico Se lo define como el conjunto de palabras que remiten al mismo ámbito de la experiencia. Veamos el siguiente ejemplo: La tasa de fertilidad de Brasil ha disminuido de manera continua y repentina durante las últimas cinco décadas. Entre otras poblaciones comparables, únicamente China, con su regla de un solo hijo, ha visto una caída tan dramática como la de Brasil en su tasa de fertilidad. ¿La diferencia? En Brasil la baja se debe a una elección de las mujeres, no a una política de control natal del estado. Las palabras ―fertilidad‖, ―tasa‖, ―población‖, ―control natal‖, ―mujeres‖, ―hijos‖ nos inducen inequívocamente a pensar que el texto trata algún tema demográfico. También es necesario el conocimiento de mundo para entenderlo completamente. Cuando se menciona ―la regla de un solo hijo‖ sabemos que la expresión se refiere a la prohibición (no explícita en el texto) que existió en China de tener más de un hijo como medida de control demográfico. PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES Elipsis. Consiste en la omisión de elementos del texto que han sido nombrados previamente o pueden ser repuestos por referencia externa. En general, ―(…) la elipsis es posible cuando el elemento elidido es perfectamente identificable por el oyente (…)‖ (Bernárdez). Elipsis nominal: El hombre llegó a su casa después de una larga travesía. *Necesitaba descansar y alimentarse adecuadamente. (*el hombre) Elipsis verbal: Agustín vivía en México; su familia, *en Buenos Aires. (*vivía) Referencia. Utiliza elementos lingüísticos cuya función es la de servir de sustituto a un elemento léxico dentro del mismo texto. Hay referencia endofórica (intratextual) cuando un elemento del texto hace referencia otro elemento que está en el mismo texto. Los malvivientes huyeron con toda la mercadería robada. La policía logró atraparlos gracias a la ayuda de la gente. El pronombre los remite a los malvivientes. Para establecer relaciones referenciales endofóricas, se utilizan generalmente pronombres personales (3ra. persona) y relativos, adjetivos y pronombres demostrativos, indefinidos, 23 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS interrogativos, posesivos (3ra. persona), numerales (cardinales, ordinales, partitivos y múltiplos) y adverbios. Hay referencia exofórica cuando los elementos lingüísticos del texto se refieren a algún componente de la situación comunicativa: emisor, receptor, situación espacial y temporal. Te espero mañana para que me acompañés a la oficina. Pasame a buscar por acá. Los pronombres te y me refieren al receptor y emisor al respectivamente. El adverbio mañana remite el día posterior al momento de la enunciación. El adverbio acá señala el lugar la situación comunicativa. Concordancia. Relaciona partes del texto que comparten uno o más rasgos morfológicos, por ejemplo, el sustantivo y el adjetivo comparten los rasgos de género y número, y el sustantivo o pronombre comparte los rasgos de número y persona con el verbo. (Cfr. en normativa ―concordancia‖) Las lenguas amerindias son las que preexistieron a la colonización. Las terminaciones y expresión resaltadas nos muestran la correspondencia de género, número y persona 1. Identifique en el siguiente fragmento algunos procedimientos de cohesión. Las palabras resaltadas en negritas están indicando que se trata de palabras que establecen algún tipo de relación semántica o gramatical con otras partes del texto. Un conjunto de factores impedía, en los comienzos del proceso revolucionario, que el interior del país compartiera las opiniones y los proyectos políticos de los “decentes” de Buenos Aires. Los “notables” porteños concebían a Mayo como un movimiento nacional al que debían integrarse la totalidad de los pueblos, conservando el puerto su tradicional situación de cabeza del Estado. Alegaban el peligro de la disgregación, pero en verdad buscaban conservar y concentrar las suculentas rentas de la aduana y los derechos portuarios. Interior/Buenos Aires………………………………………………………………... Decentes de Buenos Aires/notables porteños: ………………………………… Proceso revolucionario/movimiento nacional:…………………………………… Integrarse/disgregación: …………………………………………………………… Puerto/aduana/derechos portuarios: ……………………………………………. 2. Utilice los procesos de cohesión anteriormente explicados para formar un párrafo que contenga las siguientes ideas: 24 • Cada día miles de personas llegan a la ciudad de Dacca. • Miles de personas huyen de las inundaciones fluviales del norte de Dacca. • Dacca no está en condiciones de recibir cada día miles de personas. • Dacca no puede proporcionar a miles de personas que llegan cada día los servicios y la infraestructura más elementales. Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Conectividad. Consiste en el empleo de conectores y frases conectivas intra y extraoracionales para enlazar las partes del texto. Los conectores Los siguientes enunciados forman parte de una serie de mensajes de texto que fueron enviados por una misma persona a un destinatario. Una los enunciados de manera que formen un texto en el que las relaciones semánticas queden explicitadas. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 25 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Los conectores8 son las palabras o expresiones que el sistema pone a disposición de sus usuarios para poner de manifiesto el tipo de relación que se establece entre los componentes del texto (párrafos, enunciados, oraciones, palabras). Estas expresiones que sirven para unir distintas partes del discurso pueden clasificarse según distintos criterios. Se utiliza la denominación de ―marcadores discursivos‖ cuando dichas expresiones unitivas relacionan oraciones o párrafos, mientras que se utiliza el término ―conector‖ o ―nexo‖ para denominar las expresiones que vinculan partes de una oración. Los conectores a su vez se pueden clasificar según sus propiedades sintácticas entre coordinantes, cuando unen miembros de igual jerarquía y subordinantes, cuando unen miembros de diferente jerarquía. También se pueden clasificar según sus propiedades semánticas, es decir, según el tipo de relación lógica o de significado que establecen entre los términos que unen. Hemos elegido este último criterio para explicar y clasificar los conectores y marcadores de uso más frecuente. Características generales de los conectores a. Son anafóricos, es decir, remiten a una secuencia textual anterior. Por esto, necesitan de un texto previo con el cual relacionarse y en función del cual entenderse. Expresiones tales como ―sin embargo‖, ―aunque‖ o ―por otro lado‖, remiten necesariamente a cosas que se han dicho antes. b. Dirigen la interpretación del receptor al agilizar la comprensión del enunciado en el que aparecen. Sirven para dar instrucciones semánticas que guían las inferencias. Por ejemplo, si digo acerca de alguien ―Es muy hablador, sin embargo, es de Mendoza‖ la expresión sin embargo me conduce a inferir que los mendocinos hablan poco. Si en cambio digo ―Es un gran vendedor y encima es de Mendoza‖ en este caso la expresión ―y encima‖ me permite inferir que en esa situación comunicativa el hecho ser de Mendoza representa una situación ventajosa. c. Su presencia no es suficiente para cohesionar dos enunciados incoherentes. Por ejemplo: ―Trabaja mucho, sin embargo encontraron un ratón en la habitación‖ es una expresión incoherente a pesar de que haya un conector. d. Son fácilmente identificables por su invariablidad gramatical, es decir, por mantener la forma sin modificarla por requerimientos de concordancia. Los marcadores y los conectores no pueden ser nunca sustantivos, adjetivos ni verbos. . e. Su uso no es obligatorio cuando la relación lógica entre las dos ideas es evidente, por ejemplo: “Le negaron el aumento (…) Presentó su renuncia” (relación causal), el conector causal ―por eso/por lo tanto‖ es omisible. En el siguiente caso: ―Vio a su vecina (….) se marchó enojado‖ la relación entre ver a una vecina y marcharse enojado no es evidente, por ello, según sea lo que se quiere comunicar, será obligatorio unir las dos proposiciones con ―pero‖, ―por eso‖, etc. 8 Según sean los autores que se consulte, también reciben la denominación de relatores, organizadores textuales, enlaces extraoracionales, marcadores discursivos. Incluso, dentro de estas denominaciones, los lingüistas incluyen las tradicionales conjunciones, las locuciones conjuntivas, diversos adverbios y sintagmas nominales. 26 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Clases de conectores y marcadores según las relaciones lógico semánticas que establecen a) Aditivos o sumativos: Unen dos miembros discursivos con la misma orientación. Agregan información al primer miembro sin entrar en contraste con este. Algunos simplemente suman el contenido del primer enunciado al del segundo: “La lengua de los argentinos está hecha del español de Castilla y otras voces peninsulares, de las lenguas amerindias que precedieron la colonización y sobreviven con vitalidad diversa, de los ecos de aquellas que se extinguieron con su último hablante y de las contribuciones lingüísticas de inmigrantes y vecinos”. (Revista Caras y Caretas. Fernanda Ballati. Diciembre de 2003) En el fragmento podemos observar cómo el nexo ―y‖ expresa la suma de influencias que recibió la lengua que hablamos los argentinos. Otros suponen un valor de continuación o intensificación: ―más aún, todavía más, y encima, incluso, etc‖. Leamos el siguiente ejemplo: “La lengua no es solo repertorio léxico y sonoridades, sino también es un modo e representación del mundo, una práctica social ligada a la autovaloración, la identidad e incluso la cultura” (Revista Caras y Caretas. Fernanda Ballati. Diciembre de 2003) Nexos que introducen la relación sumativa: El nexo más frecuente es ―y‖ el cual puede combinarse con otros nexos como los siguientes: además, encima, aparte, incluso/inclusive, es más, más aún, asimismo, aparte, no solo…sino también…… El nexo ―y‖, que prototípicamente tiene valor aditivo o sumativo, puede además expresar otro tipo de relaciones lógicas (temporales, causales) que habitualmente expresan otros conectores, tal como vemos en los siguientes casos: • No tenía nada en la heladera y se fue a comer al bar. (causal) • Trabaja incansablemente y no logra ahorrar un centavo. (adversativa) • Sacó el auto del garaje y salió apresuradamente. (temporal) Si las dos proposiciones unidas son negativas, el nexo que las une es ―ni‖ , por ejemplo: Cuarenta años de fertilización y plaguicidas no han sido amables con los suelos, ni con las personas tampoco. b) Causales Expresan la relación de causa efecto entre dos proposiciones o ideas. Unen un evento a la causa que lo provoca. Esta relación puede manifestar distintos grados de certeza o necesidad: • “Como han subido los precios, hay que restringir los gastos‖ (necesidad) • ―Estarán de vacaciones porque no han recogido el correo‖ (posibilidad) • ―Se marchó porque estaba triste‖ (posibilidad) • “puesto que somos mortales, debemos morir‖ (certeza) 27 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Las causas pueden ser pues habituales (Se puso a trabajar porque no tenía plata), lógicas (tiene los ángulos rectos porque es un cuadrado) o circunstanciales (Se marchó porque vio a la vecina). Nexos que introducen una relación causal: El más utilizado es ―porque‖. Otros de uso frecuente son: como, ya que, puesto que, pues. La causalidad puede estar expresada también por expresiones complejas tales como: a causa de que, debido a, debido a que, gracias a que, por culpa de, dado que, en vista de que. c) Finales Expresan la relación de utilidad o propósito. Implican una voluntad expresa del sujeto para lograr algo. • ―Abrió la ventana para respirar‖ o ―Abrió la ventana porque quería respirar‖ A veces también expresan utilidad: • El auto me sirve para ir a trabajar/ para que trabajes‖ Nexos que introducen la finalidad: Dentro de este grupo, el nexo más utilizado es ―para‖ seguido de infinitivo o subjuntivo. Algunas otras expresiones que indican finalidad son: “a fin de que, con el propósito de, con la idea de que, con motivo de.., con el objeto de d) Condicionales: También expresan una relación de causa consecuencia, pero a partir de situaciones diferentes a las reales, es decir, crean mundos posibles. A diferencia de las causales que generan una relación a partir de hechos reales, las condicionales expresan una causa incierta, hechos posibles. ―si el conferencista es Pérez, nos aburriremos‖ (causa incierta) ―como el conferencista es Pérez, nos aburriremos‖ (causa cierta) Nexos que introducen la relación condicional: La partícula condicional más frecuente es ―si‖, pero hay otras expresiones que también introducen esta relación: a menos que, a no ser que, solo si, con la condición de que. La relación condicional expresa, diferentes grados de certeza o realidad en función de los tiempos verbales que utilicemos: • Presente + Futuro ―Si puedo, iré‖ • Imp. Subj+ condicional simple ―Si pudiera, iría‖ • Pluscuamperfecto de subjuntivo+ condicional compuesto: “Si hubiera podido, habría ido”. Leamos el siguiente ejemplo: “Si en esa dimensión jurídica se decidiera incluir un mapa lingüístico actualizado, su tipografía mostraría transformaciones: hay comunidades con un alarmante índice de mortalidad como lenguas.” 28 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Acá podemos observar las consecuencias de una acción que todavía no se realiza (cfr. Normativa: Relación Condicional) e) Consecutivos: Expresan la consecuencia de una acción o circunstancia indicada en la proposición principal: • ―Gritaba tanto que no podíamos escuchar la película‖. • ―Decía tales mentiras que ya nadie le creía‖. Nexos que introducen la relación consecutiva: Los más frecuentes son: tan/tanto/tal………que……;……así que………..; por lo tanto; por consiguiente; luego; de modo que “En el caso de China e India, sus poblaciones son tan grandes y su crecimiento tan acelerado, que la perspectiva de una disminución mundial de emisiones de CO2 se vuelve bastante desalentadora” (…) “Todos los planes para reducir las emisiones de carbono (los llamados sistemas de valores límite y el comercio de derechos de emisión) son formas de encarecer progresivamente el carbón, el gas y el petróleo y por consiguiente, de cambiar el rumbo hacia el cual tiende la fuerza gravitacional económica cuando se aplica a la energía” (Nathional Geographic, octubre de 2007) Podemos observar que la segunda parte del enunciado introducida por el conector consecutivo expresa la consecuencia del primer término: en el primer ejemplo: ―las emisiones seguirán aumentando‖ y en el segundo: ―el costo de la energía se modificará‖. Los conectores consecutivos vinculan tanto hechos reales como hechos posibles. f) Concesivos y adversativos Sirven para unir juicios contrarios. Lo que se dice en forma adversativa: • “Estudia pero no aprueba”. También puede decirse en forma concesiva: • “Aunque estudia no aprueba”. Las dos proposiciones o ideas unidas por estos conectores hacen referencia a hechos reales y expresan además un contraste, una ruptura de una expectativa surgida del vínculo implicativo. Como vemos en el ejemplo anterior, la expectativa que genera ―estudiar‖ es ―aprobar‖. Cuando esta expectativa no se cumple se utilizan nexos concesivos (―aunque‖ o similares) o adversativos (―pero‖ y similares) Cuando la relación lógica de oposición entre las proposiciones no es evidente, los nexos sirven para guiar inferencias en el receptor, por ejemplo • “Alicia es muy inteligente, sin embargo, compró títulos de deuda” Ser inteligente y comprar títulos de deuda no necesariamente son situaciones que se oponen, pero la utilización de un nexo adversativo nos lleva a inferir que en determinado contexto ―comprar deuda‖ es hacer un mal negocio, no esperable en gente inteligente. En estas inferencias, que no son de naturaleza lógica, desempeñan un papel fundamental los 29 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS supuestos del hablante, los conocimientos extralingüísticos y el saber compartido entre emisor y receptor. Relación concesiva: Habitualmente la expresión que expresa este significado va al comienzo de la frase. Admite además el uso de dos modos verbales. Las proposiciones precedidas por ―aunque‖ pueden ir en indicativo • “Aunque trabaja mucho, no logra llegar a fin de mes” O bien en subjuntivo: • “Aunque trabaje todo el día, no podrá comprarse un auto” En este caso el nexo concesivo, deja de expresar hechos reales para expresar hechos probables y se acerca así al significado de las oraciones condicionales (aun si trabajara todo el día, no podría comprarse una auto) Nexos que introducen una relación concesiva: El más frecuente es aunque. Otros nexos concesivos de uso frecuente son: aun cuando, si bien, así + Subjuntivo, a pesar de que, por más que, incluso si.. Vamos al ejemplo: Aunque en 2004 el INDEC realizó una encuesta de pueblos indígenas, el Instituto de Lingüística de la UBA asegura que no hay datos censales sobre la vitalidad de las trece lenguas aborígenes que aún se hablan en Argentina. (Rev. Caras y Caretas. … de 2003. Fernanda Ballati) Podemos observar la oposición que existe entre realizar una acción para obtener datos y carecer de datos acerca de algo. Nexos que introducen una relación adversativa Se los llama también contraargumentativos. El segundo miembro que vinculan es supresor o atenuador de alguna conclusión que se podría obtener del primero. Algunos presentan un contraste respecto del primer miembro • “siempre asistió a los mejores colegios pero nunca llegó a ser una persona culta” (contraste) En otros casos simplemente señalan alguna limitación: • “Es una persona muy divertida, aunque no siempre está de humor para hacer bromas” Los nexos adversativos también pueden expresar restricciones: • “Es fea pero simpática” “No es inteligente pero es muy trabajador” O exclusiones: • “el delfín no es un pez sino un mamífero”. La presencia del nexo “sino” exige un primer término negativo • “Una vez expulsado Aníbal de la Península, Roma no tenía por qué temer que ningún ejército la pusiera en peligro en su propio terreno. Sin embargo no iba a haber paz en Italia” (Isaac Asimov. La Republica Romana) 30 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani g) Temporales En la gramática descriptiva no se los considera como conectores, sin embargo, los incluimos en esta lista puesto que tienen en cierto tipo de texto un papel importante en la cohesión, sirven para guiar al lector estableciendo relaciones cronológicas o secuencias de hechos. Hacen explícito el orden cronológico en que se suceden los hechos. Algunas de las expresiones más frecuentes son: Al principio, acto seguido, mientras, al mismo tiempo, simultáneamente, después, antes, ya En el siguiente ejemplo observamos que el conector sirve para expresar simultaneidad entre dos hechos. • La miraba cuando ella no lo notaba. h) Disyuntivos Indican una opción o elección entre dos miembros: • “Se queda en casa trabajando o sale a hacer las compras” • “Termina de pagar sus deudas o se verá obligado a vender sus cosas” El nexo más frecuente es ―o‖. Otras expresiones: o bien, o en su defecto, ya….ya….Por ejemplo: • A medida que la población envejece, aumentan o se agravan las enfermedades crónicas i) Estructuradores de la información Dan indicaciones acerca de los diferentes tópicos que se desarrollan en un texto. Advierten acerca de cambios de tema o asunto. a. Comentadores: presentan un nuevo comentario que se distingue del discurso previo: pues, así las cosas, pues bien, dicho esto.. b. Ordenadores: indican el lugar que ocupan un miembro en una secuencia discursiva, resaltan diferencias jerárquicas entre comentario. Pueden ser de apertura, es decir, abren una serie en el discurso: primeramente, en primer lugar, por un lado. Pueden marcar continuidad: seguidamente, luego, por otro lado, por su parte, en segundo/tercer lugar, o bien pueden ser de cierre: finalmente, por último, en fin… c. Digresores: introducen un comentario lateral en relación con el tópico principal del discurso: por cierto, a propósito, a todo esto.. d. Reformuladores: presentan una nueva formulación del miembro anterior. Pueden ser explicativos cuando aclaran o explican lo que es poco comprensible: o sea, es decir, esto es, en otras palabras. Rectificativos: corrigen o mejoran el primer miembro ―mejor dicho, más bien‖. De distanciamiento: privan de importancia al miembro precedente: en todo caso, de todos modos, de cualquier manera. De recapitulación: presentan una conclusión o recapitulación, síntesis de los miembros anteriores: definitivamente, en resumidas cuentas.. Indudablemente, esta lista no agota ni abarca la totalidad de recursos lingüísticos que pueden aparecer en la lengua para establecer conexiones entre las partes de un discurso, sino que da simplemente un panorama abreviado de los elementos gramaticales y léxicos más frecuentes en el lenguaje académico cuya función es dar unidad o cohesión a un texto. Según la bibliografía que se consulte, aparecerán nuevas clases de conectores, marcadores o relacionantes o bien las mismas clases acá presentadas con diferentes nombres. Lo 31 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS importante en todo caso, no es el nombre o la clasificación que hagamos de ellos sino su uso e interpretación correcta en la producción y comprensión de un texto. Aditivos Y, también, además, incluso, encima, etc Causales Porque, ya que, pues, puesto que. … Finales Para que, con el fin de que, con tal de que Condicionales Si, si bien… Consecutivos Tan…que, tal…..que, por lo tanto, por consiguiente… Concesivos Aunque, si bien, aun cuando, por más que,.. Adversativos contraargumentativos Pero, no obstante, sin embargo, sino…. Temporales Luego, mientras, anteriormente…. Disyuntivos O, o bien Estructuradores de información Comentadores: dicho esto Digresores: por cierto Ordenadores: en primer lugar Reformuladores: es decir 1. Identifique el tipo de conectores y marcadores resaltados en el siguiente texto: Las nuevas cuentas del carbono Desde que comenzamos a quemar carbón, gas y petróleo para obtener energía, las partes por millón de dióxido de carbono en la atmósfera fueron elevándose gradualmente. Cuando comenzamos a medirlas, a fines del decenio de los cincuenta, ya había alcanzado un nivel de 315 partes por millón. Hoy, se sitúa en 380 y aumentan casi dos partes por millón al año. (…) Ya hemos elevado la temperatura media del planeta más de medio grado centígrado. (…) No importa lo que hagamos ahora, el calentamiento aumentará: hay un tiempo de retraso antes de que el calor provoque sus efectos en la atmósfera, es decir, no podemos detener el calentamiento global. Nuestra tarea es menos estimulante: contener el daño, lograr que las cosas no se nos escapen de las manos, e incluso eso, no es fácil. En primer lugar, hasta hace poco, no contábamos con información clara que sugiriera el momento en que se avecinaría la catástrofe. Ahora, tenemos una imagen más clara: sería prudente respetar la cifra de 450 partes por millón de CO2 como límite. Más allá de ese punto, es probable que nos enfrentemos al derretimiento de los mantos de hielo de Groenlandia y de la Antártida y a un posterior aumento del nivel del mar. Por otro lado, 450 partes por millón sigue siendo el cálculo más aproximado, eso sí, sin incluir el efecto de otros gases de efecto invernadero, el 32 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani cual, servirá al mundo como una especie de límite. Si las concentraciones siguen aumentando en dos partes por millón al año, solo nos quedan tres décadas y media. Hasta ahora, solo europeos y japoneses han comenzado a reducir sus emisiones de carbono. Mientras tanto, las emisiones de Estados Unidos, un cuarto del total mundial, aumentan a un ritmo constante. De repente, China e India producen ahora también grandes cantidades de CO2. Sus poblaciones son tan grandes y su crecimiento económico es tan acelerado que la perspectiva de una disminución mundial de emisiones se vuelve bastante desalentadora. (…) Los involucrados saben cuáles serían las medidas que evitarían la catástrofe: reducciones rápidas de emisiones por parte de los países tecnológicamente adelantados, aunadas a una transferencia de tecnología a China e India, a fin de que puedan suministrar energía a sus economías incipientes sin quemar su carbón. (…) Puesto que desperdiciamos tanta energía ahora, algunas de las tareas para reducir emisiones serían relativamente fáciles de llevar a cabo. Si sustituyéramos toda bombilla incandescente con una de bajo consumo, sería un impresionante comienzo en el cumplimiento de alguna medida para reducir emisiones. Sin embargo, en el mismo decenio debemos construir 400000 turbinas eólicas de gran tamaño: algo que es posible a todas luces, pero con un compromiso real. (…) A fin de cuentas, el calentamiento global representa el mayor reto que hayamos afrontado los humanos. ¿Estamos listos para cambiar, de manera espectacular y prolongada, con el fin de ofrecer un futuro viable a las próximas generaciones? Bill McKibben. Nathional Geographic. Octubre de 2007. ______________________________________________________________________ 2. Relea el penúltimo párrafo. Observe que aparece el conector adversativo “sin embargo” que, como se dijo anteriormente, expresa oposición entre dos ideas. ¿Podría explicar qué ideas son las que se oponen en este caso? …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………….……………….. .………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………….……………….. .………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………….. 3. Complete con los conectores apropiados. Fragmento 1 ……….……mis respuestas satisfacen a veces a los curiosos, a mí me queda rondando la incómoda sensación de haber dicho algo que nunca da en el blanco. Los hombres no están contentos con su suerte,.………….…..querrían una vida distinta de la que tienen….……………..nacieron las ficciones,………………….los seres humanos tengan las vidas que no se resignan a no tener. 33 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Fragmento 2 En la Baja Edad Media, junto con el comercio,………………… creció la agricultura. La introducción de energía hidráulica y un mayor número de animales de tiro trajeron consigo un aumento de la producción y de las áreas de cultivo,……………el campo dispuso de excedentes para vender que crearon una relación entre los burgos nacientes y las áreas campesinas circundantes. Poco a poco el feudalismo fue perdiendo peso,………………… las ciudades empezaban a crecer. (…...…) También fue el momento de máximo poder de la Iglesia Católica. El papado vivió una etapa de esplendor con Inocencio III, quien estableció un Estado pontificio en Italia. ……….trató de reformar el clero. ……………………, su muerte inició un declive que se acentuó al reavivarse el conflicto con el Sacro Imperio Romano Germánico. 4. Indicar qué tipo de hechos relaciona la construcción condicional del siguiente fragmento: “Si sustituyéramos toda bombilla incandescente con una de bajo consumo, sería un impresionante comienzo en el cumplimiento de alguna medida para reducir emisiones‖ Reales Posibles Imposibles 5. Construir un párrafo en el que aparezcan los conectores propuestos en el siguiente esquema: Si bien la mayoría de los jóvenes usa hoy SMS ...………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………......……………………………………………………………………………………………… Hay quienes piensan que se escribe mal a causa de…..………………………………………… ……….…………………………………………………………….…………………….; sin embargo …...............………………………………………………..………………………………………… …………………………………………………….................................…………………………… …………..……………………………………………………….………………………..................... Si la escuela enseñara………………………………………………………………………………... ………………………..; entonces……………………………………; en otras palabras………… 34 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani C. ADECUACIÓN El hablante, al elaborar el texto, toma una serie de decisiones que dependen de su intención, del contexto comunicativo y del interlocutor: selecciona la variedad de lengua (estándar, técnica, jerga, etc.), el registro (oral o escrito, formal o informal) y determinadas estrategias o giros estilísticos propios del tipo de texto elegido. En cuanto al interlocutor, el hablante tiene en cuenta sus conocimientos, sus intereses, su edad, etc. En cuanto al contexto comunicativo, este no es estable, sino que presenta una serie de variables: la relación social entre los hablantes, sus competencias, el canal, el tipo de texto elegido para el intercambio, el soporte o medio en el que aparece el mensaje (radio, televisión , diario, cine, conferencia, revista, libro de textos,, etc.). En síntesis, un texto, para ser eficaz, debe ser adecuado al interlocutor, al contexto y a la intención comunicativa. Esta propiedad del texto se la conoce como adecuación. Texto y párrafo El párrafo es una porción del texto encerrada entre puntos y aparte; puede contener varios períodos señalados por puntos y/o puntos y coma. A cada párrafo le debe corresponder una única idea. Este planteo aunque simplista y mecanicista es útil para escritores inexpertos. (Serafini, M.T. 1995, p.64) Lo más importante es la unidad de sentido que debe existir entre las oraciones que integran el párrafo, marcada por la presencia de elementos cohesivos o por elementos tipográficos; pero, además de esta exigencia interna, un buen párrafo debe contribuir a aportar información al texto como totalidad. (Ramallo, M. 2007, p.97) Tipologías textuales Si bien la mayoría de los usuarios de una lengua puede reconocer distintas clases de textos, la sistematización de los rasgos de cada tipo de texto a través de clasificaciones claras y concisas obedece, fundamentalmente, a la intención de facilitar la producción y la interpretación de todos los textos que circulan en un determinado entorno social. No obstante, el hecho de que los textos sean objetos culturales hace que las clasificaciones no sean rigurosas, tal como ocurre en otras disciplinas: las propiedades de los textos no solo se ―transforman por el uso y según las condiciones históricas de las sociedades en que circulan‖ (Marín, M., 2004; p. 171), sino que, además, son de muy variado tenor. Así, esas propiedades textuales pueden estar relacionadas con la intencionalidad, con el portador, con los elementos lingüísticos, con el contenido, con la disposición de ese contenido, entre otros indicadores. El criterio de la intencionalidad, entendida como la finalidad del texto dentro del entramado social, se liga necesariamente con las funciones del lenguaje de Jakobson, ya que estas funciones categorizan las intencionalidades que los hablantes ejercen a través del lenguaje: informar, crear, expresar las emociones, influir sobre los otros, etc. Los textos serían, entonces, el vehículo para esas intenciones y podrían clasificarse, según la función predominante, en textos referenciales o informativos, poéticos o literarios, apelativos, expresivos, metalingüísticos y fáticos. Sin embargo, este criterio funcional no da cuenta de la relación existente entre la función del lenguaje y el contenido del texto. El criterio del contenido del texto permite clasificarlos en textos políticos, publicitarios, científicos, periodísticos, familiares, ficcionales, no ficcionales. Pero, si bien esta clasificación puede ser más cercana al conocimiento intuitivo de los hablantes, ―carece de rigor porque no explica ni describe las diferencias de rasgos lingüísticos y de estructura que existen entre los textos‖ (Marín, M. 2004, p. 175) y porque cada una de las categorías 35 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS señaladas admite distintas variedades, muy diferentes entre sí desde el punto de vista de la trama. Así, por ejemplo, entre los textos periodísticos encontramos las noticias, los reportajes, las entrevistas, los editoriales, los artículos de opinión, las crónicas, etc. Otra propuesta de tipificación de los textos es el enfoque secuencial de Adam. Según este enfoque, el texto es una estructura compuesta de secuencias, entendiendo por secuencia el modo con que están dispuestos los hechos o las ideas que el texto comunica, una estructura relativamente autónoma que posee una organización interna propia. Las secuencias pueden reducirse a algunos tipos fundamentales de articulación de proposiciones: narrativa, descriptiva, argumentativa, instructiva, explicativa y dialogal. Así: una secuencia narrativa se ocupa de los hechos y los ordena mediante una relación de causa-consecuencia; una secuencia descriptiva se ocupa de las características de los objetos y las puede ordenar en forma de clasificación, comparación, o según distintos puntos de vista del observador; una secuencia argumentativa demuestra mediante un razonamiento un determinado punto de vista u opinión; una secuencia instructiva indica los pasos o patrones de conducta a seguir para alcanzar un fin determinado; una secuencia expositiva aporta un conocimiento nuevo a través del desarrollo de un problema implícito o explícito; y una secuencia dialogal exhibe la interacción verbal entre dos o más hablantes. Una de las ventajas de este enfoque es que, dado que la homogeneidad textual es una excepción, permite incluir el caso de estructuras secuenciales heterogéneas. La heterogeneidad secuencial puede analizarse con ayuda de dos conceptos: 1) la inserción: una secuencia contiene a otra de distinto tipo, y 2) la dominancia: aparecen secuencias de diferentes tipos, pero una predomina sobre las demás. Según cuál sea la secuencia englobante o predominante, se puede hablar de tipos de textos narrativos, argumentativos, explicativos, instructivos, etc. Esta propuesta de clasificación, sin embargo, deja de lado factores como objetivo textual, situación o contexto e incluso rasgos lingüísticos de los textos. Como hemos visto, las clasificaciones que se han hecho sobre la base de un solo criterio resultan insuficientes para dar cuenta de una realidad tan compleja como el texto, porque implica dejar de lado toda una serie de propiedades que también lo conforman y definen. De ahí que una clasificación de las tipologías textuales no pueda adoptar un único criterio, sino que debe proponer un entrecruzamiento de los mismos para facilitar la caracterización lingüística de los tipos textuales de mayor circulación en una sociedad. 36 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani EL TEXTO EXPOSITIVO Los siguientes textos han sido tomados de diferentes manuales escolares. Léalos, identifique cuál de ellos es expositivo y señale las características que le permiten reconocerlo. Texto A Mímesis y representación del mundo Platón (discípulo de Sócrates, que vivió entre los siglo V y VI a. C.) reconocía ya en La República tres tipos de narración: la simple, con un narrador que habla por sí mismo, como en el ditirambo (canto coral en honor a Dioniso); la imitativa, en la que hablan los personajes y que es propia del discurso dramático (comedia y tragedia); y la narración mixta, mezcla de narración simple y diálogo, de la épica. En su Poética, Aristóteles (discípulo de Platón) sostiene que el denominador común de las artes es la mímesis, en otras palabras, la imitación, que no es copia de la realidad sino creación de otro mundo verosímil (creíble) en sí mismo. Ditirambo, drama y épica son imitaciones: sus diferencias radican en qué y cómo imitan. Así, Aristóteles diferenciaba tragedia de comedia, entre otras cosas, por imitar la primera a “los hombres mejores”, y la segunda, a “los peores”. La lírica se distinguía, por ejemplo, de la épica por la versificación y la música (el término “lírica” provienen de “lira “, nombre del instrumento musical con el que se acompañaba el canto de esta poesía). La epopeya se consideraba una imitación “imperfecta” porque era narración, mientras que el drama era considerado imitación “perfecta” porque era representación de palabras, gestos y acciones. De Luca, G., Di Vicenzo, D. y López Casanova, M. (1999) Literatura Universal. Buenos Aires, Santillana. Texto B El viaje sobre el tiempo o la lectura de los clásicos (fragmento) de Carlos García Cual El arte de la lectura, como comentara en un claro ensayo Pedro Salinas, es cada vez más difícil. Requiere tiempo, silencio, y una cierta disposición interior. Hoy, en nuestra civilización de consumo, apresuramiento y desarrollo tecnológico intenso es difícil dejar tiempo y silencio para la lectura. Vivimos atiborrados de noticias inútiles, ensordecidos y atontados por los ruidos y asediados por una espesa banalidad. Pero los clásicos no son fáciles, piden un cierto reposo en la lectura y un empeño por entenderlos a 37 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS fondo. Lo exigen los grandes textos, sobre todo los que nos están lejanos en el tiempo y están escritos en otra lengua, aunque no tan distantes quizás en la sensibilidad. La distancia cultural y lingüística entre el autor y el lector impone un esfuerzo de acercamiento mutuo. El lector debe, de algún modo, extrañarse de su mundo para penetrar en el universo imaginario del texto y su contexto. Es difícil leer bien a los clásicos. Cada día es más difícil, porque nuestra educación actual nos va alejando más de ese placer de la lectura detenida. Creo que no importa tanto el conocimiento de la lengua –por más que leer a un clásico en su lengua sigue siendo el ideal para conocerlo y apreciarlocuanto ese distanciarse del presente para compartir la visión del escritor antiguo, para entrar en su mundo, para “meternos en la piel de los difuntos”, como le aconsejó el oráculo de Delfos a Zenón de Citio. Fragmento de una conferencia pronunciada el 20 de octubre de 1998. En: Lescano, M. y Lombardo, S. (2000). Lecturas y escrituras. Lengua y Literatura 2. Polimodal. Buenos Aires, Ediciones del Eclipse. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Entre los textos de estudio es común encontrar textos expositivos puesto que este tipo de texto se caracteriza por desarrollar hechos, teorías, conceptos, personajes, fenómenos… Según el diccionario de la Real Academia Española, exponer es presentar una cosa para que sea vista, ponerla de manifiesto; hablar de algo para darlo a conocer. Justamente esa es la finalidad del texto expositivo y debido a ello está presente en múltiples discursos científicos como manuales, enciclopedias, tesis, monografías, revistas especializadas y de divulgación. En este tipo de textos es el referente lo que se intenta expresar mediante el lenguaje. informativo explicativo directivo Es informativo porque tiene como función informar, es decir, brindar información sobre temas diversos. Es explicativo puesto que incorpora explicaciones o elaboraciones significativas de los datos que presenta. La explicación es un procedimiento clave para la comprensión del cómo y el por qué de los fenómenos desarrollados. Finalmente, es directivo porque el emisor introduce pistas implícitas y explícitas para guiar la lectura y la comprensión del texto. A través de títulos, subtítulos, infografías y todo tipo de elementos paratextuales, así como también procedimientos lingüísticos, se señala la información nuclear o central que, según el emisor, debe extraer el receptor. El texto que sigue es un claro ejemplo de esta tipología: 38 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani TÍTULO Sistemas de escritura La escritura es un sistema de comunicación humana que traduce a términos visuales, mediante signos gráficos convencionales dispuestos secuencialmente, los signos vocales que se emiten de forma sucesiva al hablar. Existen tres sistemas básicos de escritura, según sea el elemento lingüístico tomado como base para la representación escrita: el ideográfico, el silábico y el alfabético. SUBTÍTULO Escritura ideográfica En la escritura ideográfica, los signos gráficos, denominados generalmente ideogramas, representan de forma estilizada y esquemática las ideas o conceptos de que son portadoras las palabras o las raíces léxicas. La base de este sistema consiste en representar de forma directa el significado de los signos lingüísticos, con independencia de su pronunciación, de su articulación en el habla. La gran ventaja de este tipo de escritura es su estabilidad frente a los cambios que, en el plano fónico, experimentan todas las lenguas en el curso de su evolución y el hecho de que puede ser utilizado por hablantes de variedades dialectales oralmente muy alejadas entre sí. La desventaja más evidente es el gran número de signos gráficos que es necesario manejar y el enorme esfuerzo que supone su aprendizaje. SUBTÍTULO Escritura silábica En la escritura silábica, cada signo gráfico representa una sílaba diferente de la cadena hablada. Los silábicos son, históricamente, los primeros sistemas de escritura basados de manera exclusiva en el componente fónico del lenguaje, ya que la sílaba, al estar formada por el sonido o grupo de sonidos que se emiten en cada golpe de voz constituye una unidad sonora natural, reconocible de modo intuitivo por todos los hablantes. Al ser menor el número de sílabas de una lengua que el número de sus palabras, la cantidad de signos gráficos distintos es muy inferior en los sistemas silábicos en comparación con los ideográficos (estos últimos pueden llegar a constar de varios miles de signos). SUBTÍTULO Escritura alfabética En la escrita alfabética, los signos gráficos representan cada uno de los sonidos distintivos mínimos –denominados técnicamente fonemas – con los que se articula la lengua oral. Este sistema supone un gran avance con respecto a la escritura silábica, ya que, al disociar los componentes vocálicos y consonánticos de las sílabas, y representarlos por separado, permite reducir al mínimo el número de signos gráficos diferentes necesarios para transcribir cualquier secuencia fónica. Su aprendizaje exige mucho menos refuerzo, lo que explica que la mayoría de las lenguas actuales utilizan sistemas alfabéticos de escritura. Real Academia Española (2011) Nueva ortografía del español. Buenos Aires, Espasa, (texto adaptado). FUENTE 39 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS En el texto anterior se cumplen las características identificadas como definitorias de este tipo de textos: Es informativo porque nos brinda información sobre tres sistemas de escritura básicos. Es explicativo porque abundan explicaciones de múltiples conceptos como la explicación del concepto de ideograma: ―los signos gráficos, denominados generalmente ideogramas, representan de forma estilizada y esquemática las ideas o conceptos de que son portadoras las palabras o las raíces léxicas‖. Es directivo: mediante títulos y subtítulos el texto guía al lector y ayuda a que identifique los temas y subtemas importantes. Categorías canónicas Generalmente, los textos expositivos presentan una estructura o superestructura muy sencilla; su información se organiza en tres categorías básicas, Introducción, Desarrollo y Conclusión. En la Introducción se plantea el tema y también los objetivos e hipótesis si los hubiera. En el Desarrollo se expande el tema propuesto, se lo amplía, se brinda la información nueva. Dada la riqueza informativa de este apartado es necesario organizar y relacionar los datos. Para ello el emisor hace uso de procedimientos textuales llamados categorías procedimentales como explicación, problema /solución, causa/consecuencia, comparación, descripción, entre otros. El Desarrollo es el corazón del texto y a veces puede ser su único componente, es decir, que la Introducción y la Conclusión no son obligatorias. Para terminar, en la Conclusión, es común que se retomen los puntos esenciales del Desarrollo y se los sintetice reformulados. Fig. Superestructura del texto Expositivo En el texto de ejemplo (Sistemas de escritura), el primer párrafo funciona como Introducción, el Desarrollo está compuesto por los tres párrafos restantes y no cuenta con una conclusión puesto que esta categoría es opcional. Categorías procedimentales Como dijimos, el escritor de un texto expositivo construye su texto haciendo uso de categorías procedimentales, es decir, elige procedimientos textuales apropiados para desplegar el tema y hacerlo comprensible al lector. Las categorías procedimentales establecen distintos tipos de relaciones entre la información. 40 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Según las investigadoras Carolina Figueras y Marisa Santiago (2000: 52) la información que se proporciona en un texto expositivo no aparece en el orden en que se encuentran los datos de la realidad, sino que la estructura de una exposición intenta mostrar el orden del razonamiento del emisor del texto, orden en el que hay que observar el hecho, es decir, un orden lógico, no real. Las categorías procedimentales del texto expositivo son las que se detallan a continuación: Descripción: consiste en caracterizar lingüísticamente un elemento o tópico a través del análisis y enunciación detallada de sus rasgos o propiedades individuales. Mediante este procedimiento se responde a la pregunta ―cómo es‖. Las marcas lingüísticas que las caracteriza son verbos presentativos conjugados en presente del Modo Indicativo como: ser, estar, haber, tener, caracterizarse, formar, ubicar, consistir, constituir, representar. Por ejemplo: Las Angiospermas se caracterizan por la posesión de flores más avanzadas y complejas que las estructuras reproductoras de las Gimnospermas, de las cuales casi seguramente se han derivado, aunque aún no se han esclarecido cuáles serían los ancestros de este grupo. Pueden ser leñosas, semileñosas o herbáceas. Su tamaño varía desde apenas un centímetro, en las lentejas de agua (Lemna) hasta más de 100 metros en algunos árboles (Eucalyptus).La flor de las Angiospermas se caracteriza por poseer un pedicelo que remata en un receptáculo portador de los sépalos, pétalos, estambres y carpelos. Los sépalos y pétalos son hojas estériles no presentes en el resto de las espermatofitas. Por lo general, los sépalos tienen una función de protección del botón floral, mientras que los pétalos, vistosos y coloridos, sirven de atracción a los agentes polinizadores bióticos. Campus virtual F.C.A de la UNCuyo. Cátedra de Botánica II Definición: consiste en delimitar el significado de un concepto exponiendo en forma clara a qué clase pertenece, cuáles son sus atributos esenciales y por lo tanto qué se entiende por él. Es un procedimiento lingüístico binario en el que se relacionan dos términos equivalentes, el definido y su definición con el fin de darle sentido al concepto. Algunas marcas lingüísticas de este procedimiento son la utilización de verbos como designar, ser, llamar, consistir, entre otros. La definición está íntimamente ligada a la descripción, constituye una operación en la descripción académica. Por ejemplo: Cuando un patógeno da el salto de un animal no humano a una persona y tiene éxito, el resultado se conoce como zoonosis. En otras palabras, una zoonosis es 41 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS cualquier enfermedad que puede transmitirse de animales a seres humanos. La palabra deriva del griego “zoon” (animal) y “nosos” (enfermedad) David Quammen para National Geographic en español. Junio de 2009. Clasificación: consiste en presentar taxonomías compuestas por categorías de elementos con características comunes para organizar la realidad dentro de ellas. A toda clasificación subyace un criterio clasificatorio; por ejemplo, clasificamos animales según su modo de reproducción en: vivíparos, ovíparos; o su alimentación: herbívoros, carnívoros, omnívoros. La clasificación es el procedimiento que me permite individualizar grupos menores de individuos dentro de grupos mayores Por ejemplo: Existen no menos de tres maneras en las que un docente puede promover la transferencia. La primera es asegurarse de que los alumnos comprenden la habilidad en un nivel conceptual. Tim Hardaway usó sus palillos de contar para ayudar a alcanzar esta meta. Una segunda manera de promover la transferencia es proveer diferentes ejemplos en los que se requiera la habilidad. La tercera manera es proporcionar a los alumnos oportunidades para practicar la habilidad independientemente en problemas suministrados ad hoc. Eggen, P. y Kauchak, D. (1999, p.207) Ejemplificación: este procedimiento consiste en un desplazamiento de lo general a lo concreto. Consiste en particularizar un concepto, fenómeno o afirmación general por medio de datos o hechos específicos con el fin de aclararlo o ampliarlo. Las marcas lingüísticas son: por ejemplo, como, así, es el caso de…, entre otros. Por ejemplo: Los comerciantes extranjeros contaban con los mismos derechos que los comerciantes criollos. Se sancionaba de este modo la preeminencia del capital comercial inglés sobre Buenos Aires y del poder económico del puerto sobre las provincias. Un poncho inglés de libre importación, por ejemplo, costaba tres pesos mientras que el mismo artículo elaborado en telares criollos alcanzaba los siete pesos. O‘ Donell, P. Bárbaros de la Historia Argentina Causa/ consecuencia: resulta de establecer una relación de dependencia entre dos hechos, fenómenos o ideas; un antecedente o causa y un consecuente o consecuencia. La relación entre la causa y su consecuencia podrá ser necesaria o probable. Es necesaria la relación entre contagio y enfermedad contagiosa porque para que se dé una enfermedad infecciosa debe existir necesariamente el contagio de un germen. En cambio entre los fenómenos marginalidad y delincuencia, la relación es probable puesto que no todo individuo marginal es delincuente. Las marcas lingüísticas son: por lo tanto, por lo siguiente, así que, debido a, por esta razón, dado que, entonces. Por ejemplo: Estados Unidos sufría la baja de los precios de los productos agrícolas en un 57%, hecho que provocó la pérdida de las tierras para los campesinos que habían hipotecado sus campos para solicitar préstamos, como también una importante reducción del poder adquisitivo de la mayoría de la población. Historia. El mundo contemporáneo. Buenos Aires, A-Z, 2008, p. 128. Comparación: es un procedimiento textual que implica la confrontación de dos o más elementos o entidades de igual naturaleza para identificar semejanzas y/o diferencias. Las marcas lingüísticas características son: como, igual que, asimismo, por el contrario, en cambio, por otra parte. Por ejemplo: Tanto en la clase de Kim como en la de Tony vimos que los docentes guiaban el pensamiento de los alumnos mientras desarrollaban su comprensión sobre los temas.(…)Ambas clases fueron planteadas en torno al desarrollo de la comprensión 42 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani del tema por parte de los alumnos. Sin embargo, Kim guió a sus alumnos en orden a través de las etapas del modelo, en cambio Tony no siguió una secuencia definida. Eggen, P. y Kauchak, D. (1999, pp.160-162. Texto adaptado) Analogía: es un tipo de comparación que explicita únicamente las semejanzas entre dos entidades de distinta naturaleza; la que se intenta explicar, compleja y abstracta con otra más sencilla y familiar. Las semejanzas resultan del análisis de las relaciones internas de cada entidad. Sus marcas características son: así como, al igual que en… Por ejemplo: De la misma manera que los depredadores tienen presas favoritas que acostumbran cazar, sus especies objetivo, los patógenos también tienen sus predilecciones. Así como un león puede desviarse del comportamiento normal, y matar a una vaca en lugar de un ñu o un humano en vez de una cebra, esto puede suceder con los patógenos que cambian de especie objetivo. David Quammen para National Geographic en español. Junio de 2009 Problema/Solución: consiste en organizar la información en el texto estableciendo una relación de dependencia entre dos hechos. Uno es propuesto como un conflicto o problema y el otro se propone como su resolución. La solución redefine el problema, proporciona un nuevo punto de vista desde el cual deja de existir el conflicto planteado. Pueden aparecer palabras clave como problema, solución, conflicto, situación a resolver. Por ejemplo: Muchos científicos especialistas en cultivos y agricultores piensan que la solución de nuestra crisis alimentaria actual está en una segunda revolución verde, basada sobre todo en nuestros conocimientos sobre genética. Los biogenentistas conocen ahora la secuencia de casi todos los 50 mil genes de las plantas de maíz y soja. El empresario agrícola Robert Fraley está convencido de que los biogenetistas podrán mejorar los cultivos con rasgos benéficos obtenidos de otras especies. Esto conducirá a la formación de variedades nuevas con mayor rendimiento. Joel K. Bourne. National Geographic. Junio 2009 Reformulación: la reformulación es un procedimiento central en los textos expositivos puesto que consiste en parafrasear o decir de otro modo lo que se dijo por medio de expresiones lingüísticas diferentes. Sus marcas lingüísticas son: es decir, dicho de otro modo, o sea. Por ejemplo: Con la técnica cuneiforme (“con forma de cuña”) no se hacían dibujos; es decir, no se desplazaba el punzón sobre la superficie del barro, sino que se producían marcas mediante leves presiones de un nuevo instrumento…” Tusón, J. (1999, p.59) Secuencia cronológica: esta estrategia es frecuente en textos de contenido histórico en los que se presentan los hechos ordenados intentando respetar el orden cronológico en el que sucedieron en la realidad. El resultado es una secuencia narrativa con conectores temporales como: después, luego, momentos antes, tiempo después, mientras tanto, o referencias temporales precisas como siglos, años o días precisos. Los jeroglíficos egipcios tuvieron una vida muy larga, desde el año 3000 a.C. hasta el 394 d.C. fecha de una inscripción de baja calidad hecha en uno de los templos de Filae…Este inmovilismo no impidió que se desarrollaran dos formas de escritura diferentes de los jeroglíficos: la hierática y la demótica. La hierática se aplicó ya 43 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS desde el principio, a los asuntos administrativos y a la literatura aunque no se generalizó hasta el año 2500 a. C. Tusón, J. (1999, pp.67-68) Cita: otra estrategia propia del texto expositivo es la inserción de citas para hacer una referencia al discurso de expertos sobre el tema. Dado que el texto expositivo contiene información, sobre todo en los textos académicos es necesario recurrir a la fuente, es decir, a quién definió o estableció un concepto determinado y citarlo textualmente para evitar tergiversaciones. Además, el autor, de este modo respalda su exposición la que de ningún modo sería aceptada sin el debido fundamento bibliográfico ya que debe demostrar que ha leído a los especialistas en el tema y por lo tanto lo maneja. La cita, entonces, contribuye con el rigor científico del texto. Hay muchas y diferentes formas de realizar las citas. Por lo general se reconocen por la introducción por medio de verbos pertenecientes a la esfera de decir (afirmar, sostener, definir) La inclusión del apellido del experto y el año de edición de la obra citada entre paréntesis con el número de la página (este último dato puede consignarse también al final del fragmento citado) es una de las formas actuales de realizar las citas en el interior del texto. La obra debe ser parte de las Referencias Bibliográficas o Bibliografía, con todos los datos: el nombre completo del autor, el título de la obra, el lugar de la edición, la editorial y el año. De este modo se evita la cita al pie. Por ejemplo: En una cita más reciente, Brophy (1992) ubica al alumno en el centro del proceso de aprendizaje afirmando: La investigación actual (…) se centra en el rol del alumno. Reconoce que los alumnos no reciben o copian meramente en una forma pasiva información del docente, sino que la mediatizan activamente, tratando de darle sentido y de relacionarla con lo que ya saben (o piensan que saben) acerca del tema. Así, los alumnos desarrollan nuevos conocimientos mediante un proceso de creación activa (p.5) Eggen, P. y Kauchak, D. (1999, p.21) 1. Subraye la categoría procedimental que predomina en el siguiente fragmento. ―Estamos rodeados de enfermedades infecciosas. Se podrían considerar como un cemento natural que une una criatura con otra, una especie con otra, dentro de los elaborados edificios que llamamos ecosistemas‖. • Comparación • Definición • Clasificación • Ejemplificación • Descripción • Analogía 2. ¿Cuál es la categoría procedimental que predomina en el siguiente fragmento? Esta recuperación se debió, también, a la rápida transferencia de la crisis a otros países, ya que de inmediato se suspendieron los créditos internacionales. Esto 44 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani provocó la caída de bancos, como en Alemania. Esta situación, a su vez, repercutió en otros países (Inglaterra, Francia) que, al no poder cobrar sus deudas, debieron repatriar capitales y suspender compras, lo cual afectó a sus colonias y a las naciones dependientes, como las latinoamericanas( la Argentina se vio seriamente afectada), ya que bajaron notablemente sus exportaciones y, por lo tanto, el ingreso de divisas. Es decir que se producía una transferencia de los efectos negativos de la crisis que iba de los Estados Unidos a los países dependientes. Historia. El mundo contemporáneo. Buenos Aires, A-Z, 2008, p. 128. 3. Redacte un párrafo mediante la categoría procedimental comparativa que incluya la información contenida en la siguiente tabla. Plantas de caracteres evolutivos primitivos Plantas de caracteres evolutivos avanzados Ambientes tropicales Climas templados Plantas leñosas Plantas herbáceas Plantas longevas Plantas de vida corta Hojas perennes Hojas caducas Hojas simples Hojas compuestas …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto Los procedimientos de cita son lingüísticamente muy complejos, en principio podemos diferenciar dos modos esenciales para incluir en un texto las palabras extraídas de otro: el estilo directo y el estilo indirecto. a) Citas de estilo directo: es una cita directa porque reproduce literalmente, en la forma en que ha sido emitido, lo dicho en el enunciado ajeno. El escritor del texto nuevo no realiza ninguna modificación en el texto citado sino que se limita a transcribir directamente el fragmento. Cuando la cita literal es larga, es decir, de más de tres líneas, se coloca aparte y con un mayor margen en la página, recibe el nombre de cita destacada; en cambio, si es breve, se puede insertar dentro del párrafo entre comillas y/o en cursiva en este caso es un cita integrada. En síntesis: Cita destacada: lo citado queda claramente identificado gracias a signos gráficos-ubicación espacial con margen mayor, dos puntos y comillas- que indican el comienzo y el fin de la cita (como el ejemplo anterior). Cita integrada: lo citado se dispone dentro de lo que se va enunciando, en la redacción interior del párrafo distinguiéndose del propio decir, 45 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS mediante comillas y/o, destacándose con letra cursiva. Por ejemplo (transformamos el ejemplo anterior en una cita integrada) En una cita más reciente, Brophy (1992) ubica al alumno en el centro del proceso de aprendizaje afirmando: La investigación actual (…) se centra en el rol del alumno. Es evidente, entonces, la importancia de este sujeto en el proceso de enseñanza- aprendizaje. b) Citas en estilo indirecto: En este caso el autor del texto que trae el discurso ajeno al suyo propio asume la voz de la cita, reescribe lo dicho por el otro y lo introduce en su texto. Este tipo de cita implica una serie de procedimientos sintácticos y gramaticales. Sufrirán modificaciones los verbos, pronombres y adverbios cuando se refieran a la primera persona del coloquio (pienso, yo, este, aquí,). En ese caso se los reformulará en tercera persona (piensa, él, aquel, allá). Ej.: (transformamos la cita anterior en una cita indirecta) Los verbos que introducirán las citas en estilo indirecto serán ―afirmar, sostener, preguntarse, señalar, entre otras posibilidades. En una cita más reciente, Brophy (1992) ubica al alumno en el centro del proceso de aprendizaje y afirma que la investigación actual se centra en el rol del alumno y reconoce que estos no reciben o copian meramente en una forma pasiva información del docente. Es evidente entonces, la importancia de este sujeto en el proceso de enseñanza- aprendizaje. En otros casos no hay ruptura sintáctica ni marcas gráficas que identifiquen la cita salvo la mención de su autor y el año de la obra citada; la reproducción de lo dicho por otro es en ese caso aún más libre. En todos los casos es un requisito de rigor intelectual mencionar cuando hacemos uso de las ideas o conceptos de otro, si no lo hacemos cometemos un delito: robo intelectual. Como ya dijimos, la cita se completa en la sección bibliográfica por medio de la mención detallada del autor, título de la obra y los datos editoriales correspondientes. La forma de presentar estos datos responde a convenciones aceptadas internacionalmente, sin embargo, hay mucha divergencia en cuanto al orden de presentación de los mismos. Sugerimos la consulta de las NORMAS INTERNACIONALES DE PUBLICACIÓN DE LA APA (American Psychological Association) APA. Actualmente, estas son las normas convencionales que se respetan mayoritariamente para realizar las citas y disponer la bibliografía. Aunque, al margen de estas convenciones, algunas publicaciones tienen sus propias normas de publicación, que se deberán seguir dado el caso. En el texto Sistemas de escritura se hace uso de la Definición en el primer párrafo: “La escritura es un sistema de comunicación humana que traduce a términos visuales, mediante signos gráficos convencionales dispuestos secuencialmente, los signos vocales que se emiten de forma sucesiva al hablar”. La explicación y la descripción están presentes en los tres párrafos siguientes. Formas de organización de la información Las categorías procedimentales descripción, causa/consecuencia, comparación, problema/solución, y secuencia cronológica pueden desarrollarse en un párrafo o fragmento del texto pero también extenderse a lo largo de todo el desarrollo del texto (sobre todo si es un texto breve) convirtiendo al texto expositivo en texto con organización causal, descriptiva, cronológica, comparativa o de problema solución. Además de estos esquemas posibles de organización de la información, el texto expositivo presenta la información ordenada jerárquicamente: hay información más importante o nuclear e información menos importante o periférica. Por lo general, el autor brinda pistas precisas para hacer evidente qué información es central y cuál no. Algunas marcas lingüísticas para señalar la importancia de la información es la repetición de conceptos y el 46 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani uso de expresiones llamadas elementos focalizadores como: ese es el punto clave, esa es la condición esencial. Categorías paratextuales Los textos expositivos se caracterizan por poseer un importante paratexto. Como vimos en el capítulo 1 de este material, entendemos por paratexto todas aquellas construcciones lingüísticas que acompañan al texto y que no son parte de su cuerpo. Recordemos que la función del paratexto es inducir a la comprensión del texto así como ampliar y completar su significado. Una característica esencial del paratexto es el cambio de tipo y tamaño de la tipografía y disposición distintiva. En los textos expositivos se hace presente tanto el paratexto de autor por medio del título, los subtítulos, las notas al pie, así como elementos gráficos como esquemas, mapas, tablas, ilustraciones y fotos con sus respectivas aclaraciones como el paratexto editorial, esencial para la identificación del texto. Título: frase, comúnmente, nominal que preside y presenta al texto. Existen dos clases de título. Los que sintetizan o anticipan el contenido del texto y los títulos ―gancho‖ que llaman la atención del lector. Los textos de uso universitario, por lo general, presentan títulos sintéticos con estructura nominal. Los textos expositivos de revistas de divulgación es posible que presenten títulos gancho, propios de periodismo. Subtítulo: dado que el texto expositivo es directivo, parcela su información en apartados o parágrafos por medio de palabras o frases nominales que indican al lector los temas y subtemas desarrollados de modo que su lectura no sea tan ardua. Al igual que los títulos pueden ser sintéticos o llamativos. Notas al pie: contienen información extra, aclaraciones, ampliaciones con respecto al tema del texto, a su autor, al vocabulario, a las circunstancias de la edición, etc., es decir, es muy variado el tipo de información que forma parte de ellas. Por ser información extra su inclusión en el cuerpo del texto implicaría un quiebre en la coherencia textual, sin embargo enriquecen la lectura. Glosario: consiste en un listado de palabras organizadas alfabéticamente a las que se les consigna su significado. Por lo general, los glosarios contienen los términos, es decir, las palabras científicas que aparecen en el texto. Se ubica al final. Referencias bibliográficas: es el listado alfabético de todas las lecturas consultadas por el autor para la elaboración del texto. En cada obra leída -libro, artículo de revista, capítulo de libro, etc.- se consigna el nombre del autor, de la publicación, la editorial, el lugar de edición y el año. Las publicaciones on line también deben consignarse con sus datos particulares: página web, etc. El orden en el que se presentan los datos depende de las normas que se elijan para su consignación (normas APA, normas LEA). Índice: aparece, generalmente, en trabajos extensos como monografías, tesis, libros. Consiste en el listado en orden de aparición de los títulos y subtítulos de todos los capítulos o apartados del texto consignando el número de página en el que se ubican. Los índices son una guía fundamental para el lector. Infografías: reciben el nombre de infografías gráficos o ilustraciones a las que se les suma información detallada de sus partes, funcionamiento, organización, en síntesis todos los datos necesarios para su comprensión. Enriquecen el texto desde la perspectiva visual y didáctica. Fuente bibliográfica: la información acerca de dónde ha sido extraído el texto: el nombre del autor, de la publicación, la editorial, el lugar de edición y el año son los datos básicos que la componen, por lo general se ubica al final del mismo. Gráficos: son elementos de naturaleza gráfico-verbal en las que se presenta la información nuclear del texto en forma sintetizada graficando la relación semántica 47 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS existente entre los conceptos. También enriquecen didácticamente el texto y responden a su naturaleza directiva. Epígrafe: Este concepto alude a dos realidades textuales diferentes que pueden aparecer en un texto expositivo. En primer lugar, las aclaraciones, explicaciones y ampliaciones lingüísticas que se colocan debajo de los gráficos, ilustraciones y fotos reciben el nombre de epígrafe. En segundo lugar, se llama epígrafe a la cita de otro texto que realiza el autor y la coloca en el encabezamiento del suyo pero no en su interior, sino arriba entre el título y el cuerpo. Entre el texto citado y el texto nuevo se establece una íntima relación semántica que el lector deberá descubrir. En este caso, el epígrafe es una pista clave para la lectura. Recuadro: es otra forma de puntualizar la información más importante. Usualmente, contiene información sintetizada en oraciones unimembres y distinguida con algún elemento gráfico. También son utilizados para brindar información anecdótica. El siguiente texto es un fragmento de un artículo de investigación. Analice su paratexto en función de la teoría e identifique qué categorías aparecen. MORFODINÁMICA DEL DELTA DEL RÍO PARANÁ Y SU VINCULACIÓN CON EL CAMBIO CLIMÁTICO Jorge O. Codignotto1,2,3 y Rubén A. Medina1,3 Palabras clave: delta, progradación, nivel del mar, cambio climático ANTECEDENTES Siempre ha sido un interrogante el avance del delta del Río Paraná, tanto bajo el punto de vista náutico y catastral como por la evolución geomorfológica. Según Sodano (1947) el delta del río Paraná avanzó desde 1918 hasta 1947 a razón de 70 m por año. Iriondo (1980), realiza un mapeo del delta del río Paraná y analiza su evolución durante el Holoceno. Posteriormente Codignotto (1990), señala la vinculación entre el avance en el presente del delta del Río Paraná y el incremento de la superficie de la Isla Martín García. Posteriormente Herrera (1993), realiza un análisis de la acreción en la costa del Río de la Plata superior como así también del avance del delta del Río Paraná. Finalmente Medina (2004), realiza un análisis de este fenómeno de acreción sustentándose en una sólida base bibliográfica y fundamentalmente en una intensa recopilación cartográfica llevadas a cabo tanto en la biblioteca de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en el Archivo General de la Nación. (…) Conceptualmente es importante determinar si el ritmo de avance del delta del Río Paraná es constante, creciente o decreciente. (…..) La zona costera en ocasiones es inundada por las aguas del estuario, por causa de mareas meteorológicas, localmente denominadas sudestadas. Los depósitos más recientes son aquellos del delta del Paraná, cuyo borde sur sumergido, el prodelta, está alcanzando la zona costera de la Ciudad de Buenos Aires. 1 Departamento de Ciencias Geológicas, Pabellón 2, FCE y N, UBA, barnes@gl.fcen.uba.ar, 2 CONICET, 3 Departamento de Geografía, FFyL, UBA 48 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani EL DELTA Y EL RÍO DE LA PLATA El Río de la Plata es el estuario más extenso del mundo, se origina en la unión del Río Uruguay y el Río Paraná entre Uruguay y Argentina. El promedio anual de caudal de los ríos Paraná y Uruguay alcanza los 20.000 y 5.000 m3/s. respectivamente, registrándose picos de flujo de hasta 50.000 m3/s. ambos ríos (Berri et al., 2002). El Río Paraná desemboca a través de un complejo deltaico estuarial marino en el Río de la Plata. La fase actual de agradación presenta cauces con típicos albardones muy bien desarrollados. Los albardones están constituidos por limos arenosos o finas arenas, estando las depresiones flanqueadas por estos albardones con sedimentos más finos. Este sector frontal del delta del río Paraná tiene una superficie aproximada de 3.500 km2 presentando dos distributarios mayores; el Paraná de las Palmas y el Paraná Guazú. Es importante señalar sobre la base de lo señalado por Codignotto et al (1996), que en tanto el delta del río Paraná avanza progradando dentro del estuario, la deriva litoral generada por las sudestadas genera sobre la costa argentina una faja acrecional que disminuye progresivamente la anchura del estuario interior. Por ello es necesario considerar las tormentas atlánticas denominadas sudestadas que suelen producir copiosas lluvias y tormentas que causan la inundación de la planicie del Río Paraná y de las áreas bajas costeras adyacentes. Estas últimas, son las fajas acrecionadas por la deriva litoral antes mencionada, conformando morfológicamente una terraza marina. Estas tormentas de viento, que se manifiestan magnificadas sobre la costa argentina debido al efecto de Coriolis, pueden causar inundación severa y provocar daños a causa del viento en la región del Río de la Plata. La intensidad y, especialmente, la frecuencia de las sudestadas y las inundaciones asociadas estarían en aumento (Berbery y Barros, 2002). Las tasas de acreción y de erosión en el bajo y plano delta del Paraná, están fuertemente asociadas al caudal del río y a su carga sedimentaria, así como también a las tormentas y a las olas y corrientes originadas por el viento. El Río de la Plata, de 300 km. de longitud y 250 km. de ancho, es un estuario que desemboca en el Océano Atlántico, presentando un gradiente hidráulico de solo 0,01 m/km. La extensión del estuario, sumada al bajo relieve y a la orientación que posee el delta, crea condiciones de inundación y erosión que se ven exageradas por los factores que incrementan el nivel del agua o de reducción de los procesos deposicionales. Todas estas condiciones son importantes dado que la ciudad de Buenos Aires junto con los municipios que la rodean en el borde sur del Río de la Plata, constituyen el hogar de alrededor del 15% de las 37 millones de personas que viven en argentina. LA EVOLUCIÓN DEL DELTA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO Según Barros (2004), la pérdida de territorio por ascenso del nivel del mar en algunas regiones de la zona costera argentina podría ser moderada. De todas maneras, las pérdidas en las áreas cercanas al Río de la Plata y la línea de costa atlántica adyacente serán más extensas dado que estas áreas se ubican a tan solo 2 m. en promedio por sobre el nivel del mar. Además, la litología de la planicie costera (arcillas, limos y arenas finas) predispone a la rápida erosión. Figura 1. Promedio global del aumento del nivel del mar en el siglo XXI. Muestra los distintos escenarios de ascenso del nivel del mar. En negro y tonos de gris, posible rango de aumento. Modificado de Summary for Policymakers, IPCC 2001. 49 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Hacia final del presente siglo el nivel del mar habrá ascendido aproximadamente 0,90 m IPCC (2001). Teniendo en cuenta que topográficamente el delta tiene una altimetría promedio inferior al metro snm, significa que probablemente, mucho antes del año 2100 el delta del río Paraná no solo dejará de progradar sino que comenzaría su destrucción por simple anegamiento. Sin embargo como se señalara al principio la cuestión es más compleja dado que el Cambio Climático implica el desplazamiento hacia el sur de los anticiclones correspondiente a nuestra zona produzcan eventos de vientos con valores más altos tanto en la frecuencia como en la consecuente altura de olas Dragani y Romero (2004). Asimismo cabe señalar que esta hipótesis de escenario ha sido apoyado por un trabajo preliminar de escenarios GCM Barros (2003), ello implica que la frecuencia de los eventos se incrementa en un 30% y la altura de ola en un 13%. CONCLUSIONES Como se ha expresado anteriormente las apreciaciones o valoraciones sobre la magnitud del avance del frente deltaico fueron parciales y/o genéricas. Estas consideraciones sobre el avance y su variabilidad han estado desprovistas del marco conceptual inherente al Cambio Climático. El concepto de Cambio Climático suele estar asociado a una simple modificación de la estadística meteorológica y a un ascenso del nivel del mar. Pero es mucho más que eso, constituye un complejo efecto dominó, cuyas consecuencias incluyen la variabilidad continua de los sistemas, cambiando el concepto de escala y desdibujándose el concepto de ciclicidad. En este caso, la progresiva disminución del avance deltaico. Los datos obtenidos (figura 3), muestran; que entre 1750 y 1800 el delta aumentó su superficie en 230 km2, entre 1800 y 1850 aumentó 148 km2, entre 1850 y 1900, 118 km2, entre 1900 y 1950, 96 km2 y entre 1950 y el presente aumentó 58 km2. Considerando que la carga de sedimentos en el Río Paraná no ha declinado durante el período considerado, y que la disminución del avance deltaico no está originada por el aumento del área de depositación, dado que lo que ocurre es todo lo contrario ya que la deriva litoral disminuye progresivamente la anchura del estuario interior. Esta disminución en el valor de la progradación puede vincularse al ascenso del nivel del mar, originado por el cambio Climático. Finalmente cabe considerar, que el ascenso del nivel del mar del orden de 0,90 m al fin de la presente centuria (figura 1), comprometerá drásticamente la existencia del delta del Paraná ya que su altimetría promedio es del orden del metro snm. NOTA El presente trabajo es parte del proyecto Assessments of Impacts and Adaptation to Climate Change. AIACC LA26 y ANPC y T – Proyecto BID1201/OC-AR-PICT 07-10967. REFERENCIAS Barros V., 2004. Vulnerabilidad a cambios climáticos e hidrológicos: la costa argentina del río de la Plata. Informe para el proyecto ARG/03/001, Agenda Ambiental Regional-Mejora de la gobernabilidad para el desarrollo sustentable, 30 p., Buenos Aires. Para recapitular todo lo explicado anteriormente acerca del texto expositivo, le proponemos resolver la siguiente guía de comprensión. 50 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Lea el texto que sigue y resuelva las consignas que se encuentran a continuación. La primacía del habla Se calcula que la especie humana (Homo sapiens sapiens) hizo su aparición como realidad nueva, estelar y lingüísticamente revolucionaria, hace ahora 90.000 años aproximadamente. En cambio, esta misma especie tardó unos 85.000 años en descubrir las ventajas de la escritura, y lo hizo en tierras de Mesopotamia, hacia el 3300 a.C., cuando la administración compleja de unas ciudades cada vez más pobladas puso en evidencia que la memoria humana tenía sus límites y que era más prudente y seguro dejar constancia de algunos hechos marcando signos en una superficie duradera. Este descubrimiento de la escritura, considerado por algunos como el hallazgo “más trascendental de todas las invenciones humanas” (Ong, 1982: pág.87), llegó, pues, muy tarde, en un tiempo en que nuestra especie ya estaba hecha y madura gracias, entre otros factores, al dominio de un sistema de comunicación complicadísimo que conocemos con el nombre de lenguaje oral. Por eso, y aunque parezca paradójico en una obra que trata de la escritura, hay que comenzar reivindicando la prioridad abrumadora del habla como “factor humano” en paralelo inseparable con la consecución de la posición erecta del cuerpo, la habilidad y precisión de las extremidades superiores (las manos) y el aumento espectacular del volumen del cerebro y de sus posibilidades operativas, todo ello refiriéndonos a nuestra especie. Y es que el hecho del lenguaje oral, como marca de una condición singular y distintiva, ha sido motivo de maravilla en diversos ámbitos de las ciencias. Sherwood Washburn y Ruth Moore, expertos primatólogos, han formulado de una manera lapidaria esta diferencia: “Todos los primates pueden comunicar la sensación de miedo; pero sólo el hombre puede decir que tiene miedo” (1980, pág. 217). Esta característica distintiva también ha sido puesta de relieve por John Eccles (neurofisiólogo y Premio Nobel de Medicina) cuando afirma que los chimpancés, incluso en situaciones de adiestramiento, sólo alcanzan niveles muy rudimentarios en lo que atañe a la apropiación de signos lingüísticos. En cambio, “un niño tiene verdadera ansia de palabras, pregunta los nombres y practica constantemente hasta cuando está solo” (1988, pág. 70), y destaca el papel del lenguaje en el largo camino hacia la condición humana. También el famoso paleantropólogo Richard Leakey ha cantado las alabanzas del lenguaje como hazaña suprema de la evolución: “Nuestro mundo es un mundo de palabras. Nuestros pensamientos, nuestra imaginación, nuestra comunicación, nuestra riquísima cultura, todo, se teje gracias a la máquina del lenguaje. Con el lenguaje podemos evocar imágenes en nuestra mente, canalizar sentimientos como la tristeza, la alegría, el amor y el odio. A través del lenguaje podemos expresar la individualidad o exigir lealtad colectiva. El lenguaje es, exactamente, nuestro caldo de cultivo” (1992, pág. 201). La prioridad de la dimensión oral queda confirmada por todo un conjunto de características anatómicas, entre las cuales destacan los relieves de las marcas endocraneanas (las huellas de las formas del cerebro en la parte interior del cráneo) relacionadas con los centros que dirigen el lenguaje; también la posición de la glotis en los humanos (mucho más baja que en los chimpancés y, por lo tanto, con un tracto vocal más largo que posibilita infinidad de resonancias), por las modificaciones respiratorias y la extraordinaria movilidad de la lengua. Todos estos cambios y adaptaciones avalan la 51 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS innegable dimensión oral de los orígenes del lenguaje y su pervivencia hasta el día de hoy. Por otro lado, la humanidad ha sido ágrafa, ha desconocido la escritura, en la mayor parte de su recorrido, tal como hemos visto. Incluso durante períodos históricos en estos últimos cinco milenios, la mayoría de la población ha vivido al margen de la escritura (tarea reservada a la minoritaria casta de los escribas), hasta que la Revolución Industrial de los siglos XVIII y XIX tuvo como una de sus consecuencias la escolarización progresiva de la población infantil. Parece ser que todo ello apunta hacia una conclusión muy evidente: si el leguaje (entre otros factores) nos ha hecho humanos, lo ha hecho en su dimensión primaria como mecanismo oral de comunicación. La escritura, como representación secundaria, llegó en un momento en que estaba ya todo hecho, y no añadió nada sustancial a nuestra constitución interna como humanos. Tusón, Jesús. La escritura. Una introducción a la cultura alfabética. España, Octaedro, 1997, pp.11,13. 1. Marque con una cruz la opción correcta para cada afirmación: 1.1. El texto ha sido extraído de: a) un diccionario b) un libro c) una revista especializada 1.2. Acompañan al texto como paratexto: a) epígrafe b) notas al pie c) fuente bibliográfica 1.3. La editorial que publicó el texto es: a) Real Academia Española b) Espasa c) Buenos Aires 1.4. La función del lenguaje que predomina en el texto es: a) informativa o referencial b) literaria o poética c) apelativa 1.5. El texto es de tipo: 52 a) expositivo b) narrativo c) argumentativo Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 2. Identifique y subraye el sinónimo más preciso para las palabras que siguen en función de su significado en el texto: hallazgo: sorpresa - descubrimiento – encuentro trascendental: difundido - relevante - extendido lapidaria: irrebatible – categórica –– mortal ágrafa: sin habla – sin escritura - sin alfabeto 3. Señale con una cruz la respuesta correcta para cada afirmación. a) b) c) d) e) En la siguiente lista no son causas de la aparición de la escritura: la madurez física e intelectual de la especie humana la necesidad de comunicación de la especie humana descubrimiento de las limitaciones de la memoria humana necesidad de fijar datos la primacía de la lengua oral Que el lenguaje oral sea una condición singular y distintiva significa que: el habla es un rasgo genérico de la especie humana el habla es un rasgo que identifica y diferencia la especie humana el habla es un rasgo que condiciona la especie humana La diferencia radical entre la especie humana y los simios según los primatólogos Sherwood Washburn y Ruth Moore es: que los animales sienten emociones y sensaciones pero no pueden verbalizarlas que los animales sienten emociones y sensaciones pero no pueden comunicarlas que los animales no sienten emociones ni sensaciones La relación entre los hechos origen del lenguaje oral y aparición de la escritura es de: causa /consecuencia oposición orden cronológico En la historia del hombre la primacía del lenguaje oral se debe a que: su aparición significó cambios evolutivos distintivos de la especie humana con respecto a sí misma su aparición significó cambios evolutivos distintivos de la especie humana con respecto a sí misma y a las otras especies- su aparición significó cambios evolutivos distintivos con respecto a las otras especies 53 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS f) A continuación se proponen una serie de frases nominales. Titule cada uno de los párrafos con la frase más adecuada. Origen y formación del lenguaje humano. Aparición de la escritura como representación secundaria. Prioridad y trascendencia del lenguaje oral. Origen de la escritura como fenómeno de elite. Evolución fisiológica humana en función del habla. Cambios fisiológicos de la especie humana. Causas de la aparición de la escritura. 4. Transcriba el nombre del autor de cada una de las siguientes frases extraídas del texto. Identifique también el estilo de la cita. Este descubrimiento de la escritura, considerado por algunos como el hallazgo ―más trascendental de todas las invenciones humanas‖ ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… En cambio, ―un niño tiene verdadera ansia de palabras, pregunta los nombres y practica constantemente hasta cuando está solo‖ ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 5. Remarque en el texto los conectores utilizados y clasifíquelos. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………… 6. Realice un listado de por lo menos 5 características por las cuales este texto puede clasificarse como texto expositivo. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………... ........................................................................................................................... 54 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani EL TEXTO ARGUMENTATIVO El texto que sigue es un texto argumentativo, a partir de su lectura resuelva los interrogantes. ¿Ficciones? Buenos Aires, agosto de 2017. “La Policía Federal junto a la Metropolitana desarman a palos y balas una manifestación contra el ajuste y el nuevo aumento de tarifas domiciliarias (gas, electricidad, agua). El gobierno nacional impuesto en las elecciones de 2015 insiste en que no se pueden subsidiar tarifas, y que estas deben ser rentables para las empresas. Las empresas del gobierno deben cumplir con la competición en el mercado, o deben volver a manos privadas. Ya se hizo con Aerolíneas Argentinas en 2016, y esa clase de medidas han desatado la protesta. No se sabe el número de muertos, algunos informes dicen que son 20, otros que serían no menos de 25. Hay heridos en hospitales, y el jefe de policía ha declarado que no se admitirán nuevas manifestaciones, y que si es necesario se pedirá al Ejecutivo el estado de sitio. La devaluación de un 40% en la moneda nacional encarada por el gobierno nos puso en situación de competitividad con los vecinos del Mercosur, especialmente con Brasil, y ha causado el beneplácito de los productores pampeanos y de la Sociedad Rural Argentina. Las quejas por los abruptos aumentos de precios que ello produjo, se han visto largamente compensadas por las ventajas para la balanza comercial nacional, que seguramente derramarán luego hacia todos los sectores que componen la sociedad. El nuevo presidente ha apoyado decididamente la política de Estados Unidos en su decisión de atacar militarmente a Irán, dado el peligro que este país representa para la comunidad internacional. Esto es parte del retorno de la Argentina a un protagonismo mundial que había perdido en la década anterior, cuando nos relacionábamos con países secundarios y que poco importan en el contexto mundial. Ya Argentina no pierde su tiempo con países como Ecuador, Bolivia o Venezuela, y ahora es aplaudido por las grandes potencias, que si bien no consultan a nuestro país para sus decisiones, seguramente aciertan en cuáles son nuestros intereses estratégicos, ligados a los del gran capitalismo internacional, símbolo de prosperidad y de democracia. Relaciones carnales donde deciden por nosotros desde Washington, vuelta a la deuda externa permanente, devaluación de la moneda, represión abierta de toda protesta, liquidación de políticas de derechos humanos, abandono de solidaridad con los países vecinos, eliminación de paritarias, congelamiento de salarios, nuevo corralito…¿Será ciencia ficción?¿No es lo que en gran parte tendremos, por ejemplo, si Macri fuera presidente? ¿Y no es acaso cierto que no solo Macri, sino algunos otros candidatos que se ofrecen, nos llevarían a parecidas situaciones? De todos nosotros depende el futuro nacional. Ojalá encontremos caminos para mantener o mejorar lo logrado, no para atrasar el reloj de la historia. Volver a las colas en los consulados para escapar del país es una posibilidad funesta que debemos evitar. Y que es la que tendremos si, por ejemplo, en vez de enfrentar a los fondos buitre se decidiera hacer caso a Griesa y su decisión judicial en EEUU. En este caso, Argentina tendría automáticamente unos 40.000 millones de dólares que pagar, y de ese nocaut no nos levantaríamos más. Mucho es lo que se juega en nuestras decisiones electorales. Dependerá de cada uno apostar a pociones que no repitan el pasado, disfrazadas ahora de simpatía, de candidaturas sonrientes y conciliadoras, y de una pretendida y falsa mirada al futuro. Roberto Follari. Diario Jornada, martes 17 de setiembre de 2013 (texto adaptado) 55 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 1. ¿Quién argumenta? ¿A quién dirige su texto? ¿Qué características del auditorio puede deducir del texto? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Cuál es la intención última que persigue con su texto? Intente expresarla por medio de una oración. ¿Qué nombre recibe esta proposición? ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 3. Extraiga palabras que pongan en evidencia juicios o valoraciones del emisor del texto. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 4. Subraye los conceptos compartidos por el emisor y el receptor del texto como valores positivos y fuera de discusión. la soberanía nacional la democracia la verdad la fraternidad latinoamericana el capitalismo el comunismo la justicia el futuro nacional el bienestar general los derechos humanos y ciudadanos 5. Extraiga un argumento con el que el emisor del texto apoya su tesis. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 6. La siguiente idea extraída del texto, ¿expresa un hecho o una opinión? Fundamente su respuesta. ―Volver a las colas en los consulados para escapar del país es una posibilidad funesta que debemos evitar.‖ ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… En innumerables ocasiones de nuestras vidas, interactuamos verbalmente con el objetivo de convencer, condicionar o influenciar a través de nuestras razones. No siempre quienes nos rodean piensan, actúan o interpretan la realidad como nosotros y a veces esta divergencia nos perjudica. Por ejemplo, si nuestro vecino considera que puede escuchar música a un volumen que a nosotros nos incomoda, lo más civilizado es que recurramos a actos lingüísticos que nos permitan superar esta situación sin recurrir a la violencia. La argumentación surge siempre a partir de una controversia, que es una situación problemática factible de ser interpretada desde más de un punto de vista. Para que exista un texto argumentativo alguien toma una posición acerca de esta controversia y la expresa formulando una proposición verosímil o probable; que llamaremos tesis. Esta proposición comporta un juicio subjetivo o un acto valorativo acerca de algún aspecto de la realidad, por ejemplo ―Fue perjudicial para el país el cierre de las escuelas técnicas‖, ―La educación universitaria debe ser gratuita‖, ―Hay que extender los tramos de educación obligatoria‖, ―Este funcionario es un mal administrador‖. Debe además proporcionar por lo menos un argumento, que será otra proposición, de naturaleza racional que justifique o sostenga la primera proposición o tesis. La finalidad del texto argumentativo es persuadir a alguien sobre la aceptabilidad de esta tesis o bien persuadir a alguien de que realice alguna acción (baja el volumen de tu música 56 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani de manera que yo no la escuche). En otras palabras, el texto argumentativo sirve para hacer aceptable una opinión (―esta película es pésima‖), o bien para generar una acción: ―vote a Martínez‖, ―compre Colgate‖, ―vacune a sus hijos‖. La argumentación representa una solución pacífica a un conflicto, una alternativa a la violencia, una consideración respetuosa del otro. Argumento solo ante quien considero que tiene mi misma jerarquía, a quien le debo explicaciones. Cuando la relación entre los participantes es asimétrica, la argumentación es omisible: no está obligado un padre a justificar la orden que da a un hijo, ni el jefe debe justificar la indicación que da a un dependiente, ni un maestro a un alumno. La argumentación es obligatoria cuando pretendo persuadir a alguien que está en una posición igual o superior a la mía. Veamos la relación que se instaura entre los participantes de una discusión académica en el siguiente ejemplo, que es el preámbulo de un texto argumentativo de Umberto Eco al cardenal Martini. Quien va a argumentar, en este caso Umberto Eco, se ubica expresamente en una posición de igualdad o inferioridad con respecto al receptor de su discurso- Querido Carlo María Martini: Confío en que no me considere irrespetuoso si me dirijo a usted llamándole por su nombre y apellidos, y sin referencia a los hábitos que viste. Entiéndalo como un acto de homenaje y de prudencia. (….) Acto de prudencia, he dicho además. Efectivamente, podría resultar embarazoso lo que esta revista ha requerido a ambos, es decir un intercambio de opiniones entre un laico y un cardenal. Podría parecer como si el laico quisiera conducir al cardenal a expresar sus opiniones en cuanto a príncipe de la Iglesia y pastor de almas, lo que supondría una cierta violencia, tanto para quien es interpelado como para quien escucha. Es mejor que el diálogo se presente como lo que es en la intención de la revista que nos ha convocado: un intercambio de reflexiones entre hombres libres. Por otra parte, al dirigirme a usted de esta forma, pretendo subrayar el hecho de su consideración como maestro de vida intelectual y moral incluso por parte de aquellos lectores que no se sienten vinculados a otro magisterio que no sea el de la recta razón. A pesar de ser un acto lingüístico de naturaleza racional, la argumentación se mueve siempre en el terreno de lo probable o de lo verosímil. Parte de premisas probables para llegar a conclusiones igualmente probables. Cuando las premisas son absolutamente ciertas, las conclusiones serán necesarias, ciertas, evidentes, irrefutables, por lo tanto estaremos dentro del plano de la demostración y no de la argumentación. Por ello, debemos primeramente distinguir la naturaleza de las proposiciones sobre las que se basará nuestro razonamiento: ―Los mamíferos son vivíparos‖ es una proposición irrefutable, no sujeta a discusión porque su veracidad es total, pero proposiciones tales como ―la pobreza es una deuda social‖ o ―la educación es una inversión y no un gasto‖ son afirmaciones, que a pesar de que pueden resultarnos aceptables, no son irrefutables, necesitan ser reforzadas con argumentos e implican además algún tipo de valoración subjetiva. La argumentación, a diferencia de la demostración, da cabida al juicio de valor, a la opinión subjetiva, siempre y cuando estos estén apoyados en una justificación de naturaleza racional. Lo específico del texto argumentativo es justamente su naturaleza racional. Puedo persuadir a otros mediante discursos que no tienen una justificación racional o argumento: las súplicas, las amenazas, los retos, las órdenes, la adulación, son actos lingüísticos que pueden generar adhesión, pero su naturaleza no racional los deja fuera del discurso argumentativo. 57 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS En los textos argumentativos predomina la función fática, es decir, la función del lenguaje que se proyecta sobre el otro, que de alguna manera pretende influenciar o condicionar. Puesto que con el lenguaje podemos realizar acciones, en este caso, persuadir; es posible distinguir dentro de este ―macro acto‖, otras acciones que podemos llevar a cabo mediante la formulación de argumentaciones: denunciar, desmentir, justificar, recriminar, criticar, elogiar, acusar, reclamar, refutar, etc. Podemos destacan tres funciones fundamentales en el texto argumentativo: Generar una opinión Modificar una opinión Inducir a una acción Identifique en la siguiente carta al lector cuál de las tres funciones precedentemente señaladas predomina. Metrobus en Cabildo Según la información difundida por distintos medios, el gobierno de la ciudad está proyectando un Metrobus sobre la avenida Cabildo, lo cual me alegra sobremanera, ya que yo la recorro diariamente. Pero creo que el recorrido previsto está equivocado, ya que la mayor necesidad está entre Plaza Italia y Congreso y no entre Congreso y Puente Saavedra, donde el tránsito es totalmente fluido y sin inconvenientes. Espero que las autoridades lo evalúen y tomen la decisión correcta. Miguel Waiman - DNI 5.782.247 …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… La subjetividad Dado que el texto argumentativo comporta un posicionamiento subjetivo respecto de algún aspecto de la realidad, una valoración personal. Desde el punto de vista lingüístico es frecuente encontrar en el texto argumentativo marcas de subjetividad que reflejan un 58 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani posicionamiento subjetivo del emisor ante una controversia, tales como: ―es lamentable‖ ―sería deseable‖ ―esta ridícula situación‖ ―resulta vergonzoso‖…entre otras. Veamos los siguientes ejemplos: Posiblemente haya entre nosotros un sentimiento confuso acerca de la crisis de la enseñanza, pero nadie parecería interpretar que el desastre –que con competencia técnica acaba de investigarse y con gran valentía se ha hecho público- se aloja entre las paredes de nuestras casas y refleja nuestros valores. ¿Es creíble el discurso de la excelencia en un país que condena a la trastienda a sus maestros, los encargados de conservar el futuro común? (Fuente: Guillermo Jaim Etcheverry. Diario La Nación del 12 de Febrero de 1994) Vemos que las palabras resaltadas evidencian juicios valorativos respecto de una situación, en este caso la educación en Argentina, atribuibles a un sujeto determinado, pero no necesariamente válidos para todo el mundo. Subraye en el siguiente fragmento las palabras o expresiones que denoten la subjetividad de quien escribe. Ante el lamentable nivel de los debates televisivos entre los candidatos a las próximas elecciones, en los que la mayor parte del tiempo se dedican a agredir y descalificar al otro, haciendo referencias a hechos del pasado y/o argumentando mentiras, sugiero que como parte de las reglas del debate se incluya la condición de que exclusivamente se deben presentar y discutir propuestas concretas Ámbitos de la argumentación ¿En qué ámbitos de la vida se generan los discursos argumentativos? La argumentación se mezcla en nuestra vida cotidiana, en el ámbito de la publicidad, en el periodismo, en el discurso político, en la economía, en algunos textos y géneros académico científicos. Cada razonamiento que hacemos para persuadir a otro posee las características lingüísticas del ámbito en el que se desarrolla: Por otra parte, cada uno de estos géneros discursivos o tipos textuales posee sus propias reglas argumentativas, ha desarrollado un código específico y es dueño de una propia tradición retórica. Sin embargo, podemos encontrar en todos estos tipos de textos argumentativos una serie de reglas, códigos y categorías comunes a todos ellos. Para poder comprender correctamente un texto argumentativo es importante reconocer sus categorías, saber cuáles son obligatorias y cuáles son optativas, así como también es importante reflexionar acerca de los elementos de la situación comunicativa que condicionan su producción y recepción, que en este caso llamaremos contexto de la argumentación. 59 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Explicaremos a continuación los elementos que conforman el contexto de la argumentación: el auditorio, el sujeto argumentante y desarrollaremos luego las categorías obligatorias y optativas que determinan el contenido de la argumentación. 1. Contexto de la argumentación 1. 1 EI auditorio Constituye uno de los elementos fundamentales del marco argumentativo ya que condiciona de manera determinante el contenido y la organización del discurso. Ya los primeros tratados teóricos de la retórica clásica fijaron con particular interés su atención en este elemento que sus autores consideraron determinante para la construcción de un discurso. De hecho Aristóteles ve en los diferentes tipos de auditorios (la asamblea, el juez y el pueblo) el principal criterio de clasificación de géneros discursivos: deliberativo, judicial y epidíptico, respectivamente. Hoy, de la misma manera, las características del auditorio (intelectuales, sociales, ideológicas) condicionarán decisivamente la construcción del texto argumentativo. Del conocimiento que tenga el sujeto que argumenta acerca de su auditorio dependerá gran parte de la eficacia de su discurso. Será importante pues, cuando iniciamos el análisis de un texto argumentativo, tratar de definir las características del auditorio para el que fue destinado. Lea los fragmentos del siguiente texto ¿En qué ámbito se desarrolla esta argumentación? El ―Manifiesto‖ es un género argumentativo ¿Podría averiguar en qué consiste? ¿A qué destinatarios va dirigido este manifiesto? Manifiesto “Por una nueva ley de partidos” La sociedad española asiste preocupada y escandalizada al deterioro de la política. Tras treinta y cinco años de democracia, los partidos funcionan mal. Tal y como muestran todas las encuestas, los ciudadanos sienten que el nivel de los políticos está por debajo de las exigencias de los problemas que afronta el país. La corrupción se ha hecho crónica y, en mayor o menor medida, salpica a los principales partidos. Hay una crisis de confianza en la política. No podemos seguir así. (….) Las leyes y pactos para controlar la corrupción han fracasado. No faltan leyes para castigarla, pero faltan normas que creen contrapesos en la política, que establezcan más competencia entre políticos de un mismo partido y que limiten el poder de las cúpulas dentro de las organizaciones políticas. Normas encaminadas a evitar que la corrupción pueda crecer sin freno. Las normas básicas que esta nueva Ley debería recoger son muy comunes en las democracias europeas. Concretamente, debería exigir Celebración de congresos cada dos años como mínimo y, en todo caso, a fecha fija. Elección de los candidatos a cargos representativos por elecciones primarias. Constitución de comisiones independientes para verificar los gastos de las campañas e inspecciones para verificar el cumplimiento de los límites de gasto electoral. (…..) 60 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani La Ley de Partidos es una Ley Orgánica que no puede ser objeto de una Iniciativa Legislativa Popular. Pero la Constitución, en su Artículo 29, ampara el derecho de petición, al que nos acogeremos los abajo firmantes para pedir a las Cortes una nueva Ley de Partidos con las características anteriores. Solicitamos su adhesión a esta petición a través de esta web. 1. 2 El sujeto argumentante Poco nos dice la teoría de la argumentación acerca del sujeto argumentante, el cual, dentro de los elementos que conforman el marco de la argumentación, más que determinar la estrategia argumentativa adoptada (tal como lo hace el auditorio) condiciona más bien el modo y la disposición con que es recibido el texto argumentativo. Una afirmación nos resulta convincente o no, no solo por cómo está argumentada sino también según quién la sostenga. La retórica clásica se había percatado del condicionamiento que ejercía la figura del sujeto argumentante sobre la aceptación de un discurso, denominando este condicionamiento con el término de auctoritas. El fenómeno de la auctoritas es claramente visible en todo tipo de género argumentativo, y hasta puede ser considerado en sí mismo como un argumento. Por ejemplo dentro del discurso publicitario, la publicidad de zapatillas en la que habla un conocido deportista o el aviso de un detergente cuyas cualidades son explicadas por un químico o un científico o en el anuncio de un dentífrico alabado por un dentista, se hace uso del recurso persuasivo de la auctoritas, fundado exclusivamente en la credibilidad y en la confianza que inspira el sujeto argumentante. También podríamos citar ejemplos del mismo tipo dentro del discurso político, periodístico o incluso académico. Un texto argumentativo resulta convincente no solo por lo que dice sino también por la credibilidad de quien lo dice. Lea atentamente la siguiente carta al lector ¿Quién es el sujeto argumentante? ¿Tiene alguna relevancia para comprender el texto la identidad y el cargo del sujeto argumentante? ¿Por qué? “Jurisdicción universal” El editorial publicado el 10 de octubre en LA NACION, que cuestiona la reciente decisión de la jueza Servini de Cubría de imputar y pedir la extradición de cuatro ciudadanos españoles por crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975), no tiene en cuenta el derecho internacional vigente y, en consecuencia, olvida que la lucha contra la impunidad en España es una obligación de alcance universal (….) En consecuencia, la investigación en un tercer país surge como la vía idónea para hacer efectivos los derechos de las víctimas. La reconciliación nunca debe hacerse sobre la base de la impunidad, sino a partir de la verdad, la justicia y la reparación. Mariela Belski - Directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina. DNI 22.294.173 61 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 1. 3 Otros elementos contextuales Indudablemente, todas las circunstancias comunicativas como el momento histórico, lugar, individuos involucrados en el conflicto o en la situación problemática que da origen a un texto argumentativo sumados a condicionamientos retóricos de cada género (por ejemplo si se trata de una sentencia judicial, un manifiesto político, un ensayo periodístico) son determinantes tanto en la construcción como en la comprensión de este tipo textual. 2. El contenido de la argumentación Para comprender y describir en forma sistemática el contenido de un texto argumentativo conviene distinguir primeramente cuáles son las categorías argumentativas, entendidas como procedimientos lógico- semánticos que aparecen en este tipo de texto. La presencia de algunas de ellas será obligatoria, mientras que otras categorías serán consideradas optativas. Estas categorías determinarán la superestructura del texto argumentativo que podemos resumir en el siguiente esquema: TESIS (Implícita o explícita) + OBJETOS DE ACUERDO (Implícitos o explícitos) ARGUMENTO/S +(Explícitos) 2. 1. La tesis En primer lugar, tal como anticipamos anteriormente, para que un texto sea considerado argumentativo, debe existir una opinión, explícita o implícita, que es la que el autor tratará de proponer a su auditorio y que por lo tanto no está todavía aceptada por este. Llamamos tesis también a la acción que el sujeto argumentante espera que realice su auditorio. La tesis puede, como se dijo anteriormente, ser explícita: “Compre Colgate” (tesis) “porque si usa Colgate sus dientes estarán más sanos y blancos”. (argumento) O bien puede estar implícita “Con Colgate sus dientes estarán más sanos y blancos”. 2.2. Los objetos de acuerdo Debemos agregar a las categorías obligatorias ya mencionadas, la categoría que Perelman denomina "objetos de acuerdo", entendidos como toda aquella información explícita o implícita que de entrada goza del consenso o aceptación del auditorio, que no necesita ser defendida y que sirve de punto de partida para construir los argumentos. Es lo que el auditorio reconoce como verdadero o válido y a partir de lo cual el sujeto argumentante tratará de demostrar cómo la opinión o tesis propuesta se ajusta o se relaciona con este bagaje aceptado con anterioridad por el auditorio. Por ejemplo, si yo formulo la siguiente tesis ―La educación pública de calidad es la herramienta que mejor garantiza la igualdad de oportunidades‖ estoy presuponiendo que ―la igualdad de oportunidades‖ es un bien deseable ya aceptado para mi auditorio. Si en una charla cotidiana decimos ―No estudies para maestra, porque te vas a morir de hambre‖, las premisas implícitas, aceptadas por las dos partes son a) las maestras ganan 62 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani poco b) en nuestra sociedad es deseable ganar mucho. Estas premisas constituyen una preparación al razonamiento y el primer paso de la estrategia persuasiva. Si éstas no son compartidas por el público (en este caso podría ser ―a mí no me interesa ganar mucho‖, o ―yo conozco muchas maestras que ganan mucho‖), pueden significarle al sujeto argumentante el fracaso inicial del proceso persuasivo. Sería imposible pretender hacer un inventario de todo aquello que puede constituir el acuerdo o ser objeto de convicciones generales y por lo tanto de adhesión. Además, los objetos de acuerdo varían según la época, el lugar, el ámbito, el grupo social. Es posible sin embargo determinar qué tipos de objetos de acuerdo pueden actuar para servir de base a una argumentación. Dentro de los objetos de acuerdo o premisas se pueden diferenciar dos grandes categorías: la primera, relativa a lo real, concerniente a los hechos, datos o verdades; y la segunda, relativa a lo preferible, que comprende los valores y las jerarquías de estos. Los valores, que sirven para determinar una elección (la justicia, la libertad, la vida, la belleza) estarán ligados a un punto de vista determinado, es decir, no podrán ser identificados con un auditorio universal, sino que están ligados a un auditorio particular. Por ejemplo, si nos encontramos dentro del ámbito de la economía los valores que se considerarán como preferibles o deseables serán la rentabilidad, el crecimiento, la estabilidad, mientras que, si nos encontramos dentro del discurso de la ciencia, la ―protección del medioambiente‖, ―la salud‖, ―la vida‖, serán valores que se antepondrán a la rentabilidad o a la riqueza. En cada caso, el sujeto argumentante deberá conocer o intuir aquello que su auditorio considera "preferible" a la vez que debe suponer las premisas que conforman la categoría de lo real en su auditorio (hechos), de lo contrario, deberá proveerlas explícitamente en el texto. En otras palabras, el emisor debe conocer lo que el destinatario sabe y tiene como cierto acerca del tema en discusión y adelantarse a las preferencias de su auditorio. La capacidad de establecer y compartir objetos de acuerdo con el auditorio condiciona significativamente el proceso argumentativo y su eficacia persuasiva. El estudio de aquello que constituye un objeto de acuerdo dentro de un determinado grupo incumbe no solo a las disciplinas lingüísticas sino más bien y sobre todo, a las disciplinas sociales, antropológicas y psicológicas. Por eso nos limitaremos a mencionar los tipos principales de objetos de acuerdo. a) Los hechos y las verdades Los hechos son categorías que se sustraen a la argumentación, es decir, que no son objeto de discusión. Están ya dados en la realidad y sobre ellos se puede postular un acuerdo universal no sujeto a controversia. Por ejemplo, para argumentar acerca de la culpabilidad o inocencia de un individuo con respecto a un crimen, las dos partes deben aceptar como cierta la existencia de tal crimen. Sin embargo, no existe un criterio que nos permita afirmar que algo es un hecho en todas las circunstancias independientemente del contexto y de la actitud del auditorio. Por ejemplo, si estoy argumentando acerca de la eficacia o ineficacia de un modelo económico, los hechos compartidos por las partes serán los datos económicos: niveles de endeudamiento, PBI, inflación, balanza comercial, porcentajes de desocupación, etc. Si la relación entre los hechos, en lugar de ser segura y necesaria es probable, se llega entonces a la verosimilitud. Veamos el siguiente ejemplo: La reciente difusión de los resultados iniciales del Primer Operativo Nacional de Evaluación Educativa ha tenido la virtud de desatar una impostergable reflexión colectiva sobre la educación en la Argentina. Indudablemente, el autor cuestiona la calidad de la educación en Argentina, pero lo hace a partir de hechos, que en este caso son los resultados de una Evaluación Educativa. Se 63 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS supone que quien lee este texto no cuestiona la confiabilidad de los datos que aporta esta evaluación. Si los datos de base se cuestionan, la argumentación no se sostiene. b) Los valores Son objetos de acuerdo a propósito de los cuales se pretende la adhesión de grupos particulares. Los valores están incluidos dentro de un sistema que los jerarquiza, también variable según los distintos tipos de auditorios. Los valores intervienen en un momento dado en todas las argumentaciones, aún en las de orden científico (la vida, el bienestar económico, la ecología, el medioambiente, la belleza). Su función es la de justificar elecciones o decisiones acerca de las cuales no existe un acuerdo unánime. La argumentación apunta a demostrar cómo la tesis se desprende o está en consonancia con alguno de los valores que el auditorio considera deseable. Los valores pueden ser abstractos como "la justicia", "la verdad", "la vida", o concretos como "la Iglesia", ―la ley‖ "Argentina", un determinado partido político, entre muchas otras. Leamos el siguiente ejemplo: “No somos serios: abandonamos la escuela pública porque abandonamos a los niños porque abandonamos el futuro, abandonamos el futuro porque abandonamos la democracia, ya que no habrá democracia sin escuela pública, el único igualador social. Una conclusión que para algunos será peor: si el futuro se acaba antes de comenzar, ni siquiera la economía importa.” (Guillermo Jaim Etcheverry. La tragedia educativa) Podemos observar la presencia de un conjunto de valores aceptados por el grueso de la sociedad, al menos por la gente que lee un diario; la educación, la democracia, la igualdad de oportunidades, la igualdad social. c) Las jerarquías El origen de muchas controversias, no se halla tanto en los valores, los cuales poco frecuentemente son objeto de desacuerdo entre los individuos, sino en la jerarquía en que se ubican estos. No todos los grupos sociales ni individuos jerarquizan los valores de la misma manera. En la mayor parte de los debates lo que se cuestiona y motiva la controversia no es el valor en sí, en general aceptado por todos, sino la jerarquía de éstos. Por ejemplo, si discutimos sobre la conveniencia o no de utilizar métodos de cultivo que privilegian la producción y rentabilidad a costa de la degradación de tierras y del abuso de pesticidas, la protección del medioambiente, no significa que los ambientalistas condenen la rentabilidad, sino que la subordinan a la protección ambiental. Cuando dos valores son contemporáneamente realizables, no se presenta el problema de su jerarquía; sin embargo en muchos casos, la opción por un determinado valor implica la incompatibilidad o la renuncia a otros. La cuestión se ubica pues en el dilucidar si es más importante respetar la libertad económica o proteger a los sectores más débiles de la sociedad. En la base de los criterios de jerarquía de los valores se encuentran teorías de tipo puramente moral. 64 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Lea atentamente el siguiente artículo de opinión No al alcohol al volante Opinión DIARIO LA NACIÓN | Lunes 21 de octubre de 2013 Con frecuencia tenemos que lamentar las elevadas cifras de víctimas causadas por accidentes de tránsito en calles y rutas del país, en las que el consumo de bebidas alcohólicas ha sido una de las causas determinantes. Durante 2012 se produjeron 7485 muertes en accidentes de tránsito en el país. Sólo en la Capital, donde se produjeron 98 de esas muertes, fallecen en estas circunstancias entre tres y cinco veces más personas que en ciudades europeas, tales como Madrid, Barcelona o París, según datos de la asociación civil Luchemos por la Vida. Y un alto porcentaje de las causas de esos accidentes se explica por el consumo de alcohol por los automovilistas, que en buena medida son jóvenes. Hechos tan penosos ponen en evidencia que es indispensable multiplicar recursos que prevengan contra ese riesgo y afirmen la conciencia responsable de los conductores, modo positivo para evitar que se reiteren episodios de ese carácter. En tal sentido merece que reiteremos la cita de una iniciativa de reciente ejecución por parte de la Cervecería y Maltería Quilmes, que significó la realización de numerosos actos con el propósito de insistir en la necesidad de restringir el consumo de alcohol por parte de los conductores. Esa campaña fue pensada a partir de un motivo central, una reunión de amigos que antes de celebrar ese encuentro deciden quién se abstendrá de beber para manejar en el regreso. De ahí que el título dado al tema se refiriera al "conductor designado". El mensaje se difundió por distintos escenarios de numerosas ciudades; más de 2000 empleados de la empresa lo comunicaron y se calcula que fue recibido por 150.000 personas en lugares elegidos, como polos gastronómicos, bares y boliches bailables de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y otras ciudades del interior. Asimismo, se contó con el apoyo de clubes deportivos, de la Unión Argentina de Rugby y de asociaciones civiles tales como la Asociación de Periodistas de Tránsito y Transporte de la Argentina o la ONG Conduciendo a Conciencia, además de autoridades de distintos niveles gubernamentales. Resulta vital apoyar estas campañas, fundamentalmente con el propósito de que la sociedad toda, y de manera especial los jóvenes, entiendan que la cerveza y otras bebidas alcohólicas deben estar asociadas a los buenos momentos de la vida, sin olvidar que el alcohol al volante lleva, tarde o temprano, a la muerte. ____________________________________________________________________ 1. De las aserciones transcriptas a continuación, subraye las que representen 65 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS hechos y marque con una cruz aquellas que sean juicios de valor. Durante 2012 se produjeron 7485 muertes en accidentes de tránsito en el país Hechos tan penosos ponen en evidencia que es indispensable multiplicar recursos que prevengan contra ese riesgo Resulta vital apoyar estas campañas Luchemos por la vida Las bebidas alcohólicas deben estar asociadas a los buenos momentos de la vida Se realizó una campaña de prevención con el nombre ―el conductor designado‖ 2. De los siguientes valores, señale los que estén presentes en el texto. La justicia social La vida La rentabilidad La responsabilidad La diversión La libertad 3. Ordene jerárquicamente los valores que hayas marcado. ………………………………………………………………………………………………… A propósito de jerarquías de valores, releamos el texto de Mariela Belski. Acá se encuentran presentes pares de valores cuya jerarquía es fundamental para comprender la argumentación: la justicia y la reconciliación por un lado y la autonomía jurídica y la justicia universal por otro. ¿Qué valores privilegia y cuáles subordina? “Jurisdicción universal” El editorial publicado el 10 de octubre en LA NACION, que cuestiona la reciente decisión de la jueza Servini de Cubría de imputar y pedir la extradición de cuatro ciudadanos españoles por crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo (1936-1975), no tiene en cuenta el derecho internacional vigente y, en consecuencia, olvida que la lucha contra la impunidad en España es una obligación de alcance universal (….) En consecuencia, la investigación en un tercer país surge como la vía idónea para hacer efectivos los derechos de las víctimas. La reconciliación nunca debe hacerse sobre la base de la impunidad, sino a partir de la verdad, la justicia y la reparación. Mariela Belski - Directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina - NI 22.294.173 2.3. Los argumentos 66 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani La tesis u opinión debe estar sustentada por una proposición de naturaleza racional que la justifique llamada argumento. Para que un texto se considere argumentativo debe haber al menos un argumento explícito. El argumento, a diferencia de las otras categorías, debe necesariamente estar explícito, de lo contrario, no tendremos una argumentación: los mensajes que se limitan a decir ―compre Colgate, use Levis o vote a Iglesias, no son por sí solos textos argumentativos. Es necesaria la presencia explícita de por lo menos una justificación racional que vuelva aceptable la tesis. Es importante aclarar que el orden en que puedan aparecer tesis y argumentos puede ser variable. Por otra parte los argumentos, en el caso de que haya más de uno, pueden encontrarse en una relación de coordinación o bien estar subordinados unos a otros. Por ejemplo, si un padre le dice a su hijo que no pase tanto tiempo con la computadora (tesis) porque este pasatiempo perjudica su desarrollo intelectual y su vida social (argumento), podemos observar que este argumento implica a su vez una valoración personal probable pero no necesaria, que necesitará a su vez ser sostenida por otros argumentos. Cabe aclarar además que no todos los argumentos poseen el mismo valor probatorio. Si bien los esquemas de razonamiento a partir de los cuales se generan argumentos son innumerables y de distinta naturaleza consignaremos brevemente a continuación algunos de los argumentos más frecuentes. El argumento es el razonamiento que nos permite relacionar las premisas, es decir las creencias aceptadas o lo que ya el interlocutor acepta como válido, con la tesis u opinión que se pretende sostener (información desconocida o todavía no aceptada). Argumento de inclusión o silogismo retórico Este argumento consiste en asignarle a un individuo la o las características del grupo al que pertenece. Si las premisas son ciertas, llegaré a una conclusión necesaria: ―Todos los cetáceos son mamíferos/ el delfín es un cetáceo/ el delfín es mamífero‖ Pero si utilizo el mismo esquema de razonamiento partiendo de premisas probables, llegaré a conclusiones verosímiles pero no necesariamente verdaderas, por ejemplo: “Todos los políticos son corruptos/ Verseti es político/ Verseti es corrupto”. En la formulación de argumentos en la vida cotidiana solemos omitir o dejar implícita alguna de las premisas: “¿Qué esperabas de Verseti, si es político?” Veamos un ejemplo en el siguiente texto periodístico. En este texto se trata de encontrar una explicación al nivel de corrupción de la clase política argentina. Veamos cómo razona el autor: “¿Qué hemos hecho para merecer estos políticos? ¿Por qué esta gente está entre nosotros como caída del cielo? Respuesta a la primera pregunta: no cayeron del cielo, son exponentes de la sociedad argentina. Permítase la licencia gramatical: ellos somos todos nosotros” (Diario La Nación. Setiembre de 2002) El autor de este texto justifica la corrupción de la clase política argentina argumentando que la mayoría de los argentinos son corruptos. El razonamiento silogístico es el siguiente ―La sociedad argentina tiene poca calidad moral, los políticos vienen de la sociedad argentina, por lo tanto los políticos tienen poca calidad moral‖. Argumento de justicia Consiste en reclamar la necesidad de asignarles a todos los individuos pertenecientes al mismo grupo, el mismo tratamiento o los mismos derechos. Por ejemplo, se apela al argumento de justicia si algún adolescente se lamenta diciendo: ¿Por qué no me regalan una netbook si yo también voy a la secundaria? 67 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Este argumento se refuta demostrando que el individuo no pertenece al grupo que detenta ese derecho o característica: Porque las netbooks son para quien no tiene medios. Si vas a una escuela privada, tienes medios para comprarla” Argumento de transitividad Se basa en la presunción de que un fenómeno que ejerce influencia sobre otro, hará que este otro ejerza la misma influencia en un tercero, y así indefinidamente. Observamos este argumento cuando oímos decir ―la violencia engendra violencia‖, ―cosecharás lo que siembres‖, ―quien recibe un maltrato es probable que también maltrate‖. Argumento de dirección. Es el esquema mental que nos lleva a pensar que las cosas van a mantener la tendencia o dirección que vienen manifestando hasta el momento. Por ejemplo, si los precios suben, tiendo a afirmar que seguirán subiendo, si el desempleo disminuye, pensaré que seguirá disminuyendo. “Ya hemos elevado la temperatura del planeta más de medio grado centígrado. (…) No importa lo que hagamos ahora, el calentamiento aumentará. Hay un tiempo de retraso antes de que el calor provoque todos sus efectos sobre la atmósfera, pero no podemos detener el calentamiento global” (Nathional Geographic. Octubre de 2007) El ejemplo nos muestra cómo una tendencia que se ha venido observando hasta ahora, es presumible que mantenga su dirección. Argumentación mediante el ejemplo o la analogía Es el esquema que nos lleva a pensar que dos entidades o individuos que comparten alguna relación de semejanza, se comportarán de la misma manera o sufrirán la misma suerte. ―Tenés que dejar de fumar. Pepe era un gran fumador y murió de un infarto‖. ―Hay que terminar la carrera. Pepe la terminó y ahora tiene un buen pasar‖. “El tiempo evidentemente ha cambiado muchas cosas que en su momento eran clásicos y de los que ya casi nadie se acuerda. Por ejemplo es posible que sea muy bajo el porcentaje de chicos que sabe lo que era un trompo.” Es evidente que este argumento necesita ser reforzado, puesto que la analogía con un solo individuo no es suficiente para realizar una generalización. Sin embargo, frecuentemente en la vida cotidiana recurrimos a la argumentación mediante el ejemplo. Argumento ad personam Este argumento se basa en el razonamiento (no siempre necesario y evidente) de que la calidad de un hecho está en relación con la calidad de la persona que lo ejecuta. Por lo tanto, si yo quiero condenar o elogiar un hecho, desprestigio o elogio a la persona que lo cometió. Por ejemplo, si alguien pretende criticar un modelo económico diciendo que los que lo llevan a cabo son corruptos, se trata de un argumento ―ad personam‖, puesto que la crítica está centrada en quien lleva a cabo la acción y no en la acción en sí misma. Veamos este ejemplo, en que el autor de este artículo de opinión pretende refutar la opinión del científico acerca de que los africanos son menos inteligentes que los blancos: Conviene aclarar que James Watson es un distinguido científico que obtuvo en forma compartida el premio Nobel de Medicina en 1962 por su importantísimo aporte al descubrimiento del funcionamiento del ADN, uno de los avances científicos más 68 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani importantes del siglo XX. Lo que queda por analizar es qué par de cromosomas de su célula madre le fallaron a este hombre ¿Habrá sido la célula o habrá sido su madre? (Gustavo Corrales. Diario Los Andes, 24 de octubre de 2007) La postura que intenta refutar es absolutamente racista y discutible, sin embargo, el autor elige el camino de la descalificación de quien dice tal opinión. Evidentemente, este tipo de argumento es inadmisible en los textos académicos, pero suele aparecer en textos periodísticos o artículos de opinión. Argumento de reciprocidad Apunta a aplicar el mismo tratamiento a dos situaciones que son complementarias. Esta regla es similar a la regla de justicia pero en relación de simetría. Los argumentos de reciprocidad producen la asimilación de situaciones. Un ejemplo de argumento de reciprocidad puede ser " si no es vergonzoso vender algo, tampoco es vergonzoso comprarlo” o bien “no hagas lo que no quieres que te hagan”. Quien sostiene, por ejemplo, que la salud o la educación en este país no deberían ser gratuitas para extranjeros puesto que en otros países estas no son gratuitas para nosotros, se está valiendo del argumento de reciprocidad. Los argumentos por comparación Distintos objetos pueden ser confrontados para ser evaluados. La confrontación sirve para acercar objetos que antes se consideraban diferentes. Todo aquello que es comparado con objetos inferiores, sufre casi siempre también una disminución. Si se quiere descalificar algo o a alguien, puede ser un procedimiento eficaz su confrontación con algo que se desprecia. De la misma manera, si se quiere valorizar algo, se lo compara con otro elemento superior o que goza de aceptación. Preocuparse por las reglas gramaticales frente a los mensajes de texto es como pensar que la alta cocina va a ser aniquilada por las personas que devoran un sándwich sin detenerse a pensar muy bien qué están comiendo y si quieren comer eso que se han puesto a masticar. La proliferación del fast-food no mandó a la quiebra a los restoranes, ni a los restó, ni a la cocina de autor, ni a las invenciones de cocina-fusión. (Beatriz Sarlo. Diario La Nación) En este artículo, la autora compara los mensajes de texto con la comida rápida y la escritura elaborada con la alta cocina. Esta comparación le permite a la autora sostener su tesis: ―así como el Fast-food no acabará con la alta cocina, tampoco los SMS son una amenaza para la lengua. El argumento causal Sirve para relacionar un fenómeno a sus consecuencias, o a sus causas. Esta relación permite tres tipos de argumentaciones: - las que tienden a relacionar dos eventos mediante un nexo causal. - las que, dado un evento, tienden a individualizar su causa. - las que, dado un evento, tienden a poner en evidencia sus efectos o consecuencias. Es el argumento que nos permite valorar un acto en función de sus consecuencias favorables o desfavorables. Se transfiere sobre la causa el valor de la consecuencia. Las consecuencias, pueden ser observables o simplemente previstas o hipotéticas. Por ejemplo ―Ponete abrigo porque te vas a enfermar‖ ―Si seguís malgastando, te vas a empobrecer‖. Veamos un ejemplo en un artículo de opinión: 69 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Las desigualdades, cuanto más grandes son, más problemas generan, y provocan el estado de malestar que a nadie que tenga dos dedos de frente le puede resultar indiferente. No sirve encerrarse en autos lujosos con vidrios polarizados y cuatro guardaespaldas para no ver los desastres que producen el desempleo y, sobre todo, la falta de educación. (Enrique Pinti, La Revista. La Nación 13 de noviembre de 2011) En este caso, se presenta la desigualdad, el desempleo y la falta de educación como las causas de la inseguridad. Esta relación, si bien es probable, no es necesaria como lo es la relación causal en el texto científico. La definición argumentativa Permite identificar los elementos que constituyen el objeto del discurso. Cuando la definición es incompleta o parcial, o contiene elementos valorativos decimos que es argumentativa. Por ejemplo, puedo definir objetivamente la inmigración como el traslado definitivo de grupos de individuos de un país a otro, o bien puedo decir que la inmigración es la movilización de masas de pobres motivada por la injusta distribución de riqueza entre los países. En este segundo caso la definición es argumentativa porque es incompleta: estoy excluyendo de la inmigración a los individuos que se trasladan de país sin ser pobres, y además es argumentativa porque contiene algún tipo de valoración ―injusta distribución de riqueza‖. El argumento de autoridad Tanto en los textos expositivos como en los textos argumentativos aparece este recurso para sostener la veracidad de una afirmación. En los dos casos, se trata de una prueba que debe ser reforzada con otras. La cita de autoridad se sirve de los actos o de los juicios de una persona de prestigio como prueba a favor de una tesis. Puede aparecer en los textos expositivos y también en los argumentativos. ¿Para qué educar? ....Dejaremos que este interrogante sea inicialmente respondido por Randy Sparkman, un tecnólogo estadounidense interesado en el lenguaje y en las implicancias culturales de los medios y las máquinas. Su respuesta nos ayuda a entrever posibles estrategias para la supervivencia de la escuela, que es otra forma de decir, para la continuidad de lo humano. “Educar” –dice- “sin duda para la cultura, para el trabajo y también para los asuntos públicos. El objetivo es ayudar a nuestros niños a alcanzar su máximo potencial, no sólo como seres económicos sino, fundamentalmente, como seres humanos”. Guillermo Jaim Etcheverry. La tragedia educativa. Tal como se dijo anteriormente, sería una tarea inabarcable enumerar todos aquellos esquemas de razonamiento que tienen valor probatorio y que pueden funcionar como argumentos de una tesis. Consideraremos pues como ―argumento‖ todo aquel razonamiento que permita unir lo que el auditorio ya sabe o acepta de antemano con aquello que el sujeto argumentante pretende proponer. Para recapitular todo explicado anteriormente acerca del texto argumentativo le proponemos resolver la siguiente guía de comprensión 70 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Lea atentamente el siguiente texto argumentativo: La homogeneización del pensamiento Uno de los objetivos de la cultura popular contemporánea es eliminar las dificultades, simplificarlo todo. ¿Una obra maestra de la literatura o una sinfonía parecen complejas? Hoy esto no es un problema. La maquinaria de la cultura popular contemporánea cuenta con poderosas herramientas que permiten “procesar” las grandes creaciones del hombre para despojarlas de ambigüedades, quitarles los matices y todo vestigio de sutileza. Ante la sola sospecha de dificultad, se ponen en marcha los aceitados mecanismos de la simplificación. Las creaciones humanas adquieren grandeza precisamente cuando logran transmitir la dimensión de complejidad que es inherente a nuestra naturaleza. Cuando, tiempo atrás, se encaraba, por ejemplo, la transposición de una gran novela a un medio diferente, se lo hacía respetando la esencia de esa obra de arte. Ahora se la considera como secundaria materia prima que puede ser embellecida mediante la simplificación. Cada vez más, se invita a la gente a acceder a la cultura a través de esas versiones diluidas, copias “mejoradas”, carentes de la sutileza y los matices que hacen trascendente el original. Antes, la fantasía era un modo de aproximarse a la realidad. Ahora, la realidad de una obra de arte es usada como material para generar fantasías que permiten pasar un rato divertido. Todo constituye aceptable materia prima para la industria universal del entretenimiento aunque ello suponga devorar lo mejor de nuestra cultura, que termina homogeneizada en una especie de papilla insulsa al alcance de todos. Los clásicos son “mejorados” para adaptarlos a los requisitos del entretenimiento actual haciéndolos apetitosos para el nada exigente paladar contemporáneo. Lo preocupante de esta situación es que el público termina por creer que está frecuentando los clásicos. Esta singular devaluación de la autenticidad se acomete en el convencimiento de que la gente es incapaz de manejar el conflicto y el dolor, las contradicciones y las ambigüedades de la vida. Para lograr éxitos comerciales, la nueva cultura mundial del entretenimiento busca aprovechar el prestigio de profundidad de que goza la vieja cultura, aun a riesgo de de corromper el mismo objeto con el que intenta desesperadamente vincularse. En su descripción de la actual “conspiración contra la dificultad” , el escritor español Antonio Muñoz Molina señala que, para los criterios actuales, El Quijote carece de acción porque sus trama es confusa y no pasa casi nada. No logra interesar al lector de hoy, atareado, con poco tiempo para perder en divagaciones inconducentes. Surgen así, ediciones simplificadas que retienen lo “importante”, la “acción”, que evitan fatigas inútiles a los lectores. Este convencimiento de que las personas solo son capaces de recibir mensajes muy simples revela el desprecio por su inteligencia y su capacidad de realizar el esfuerzo para comprender la complejidad del mundo. Cada día estamos más expuestos a la cultura “pasteurizada”, papilla intelectual que prolonga la lactancia de una vida fácil, sin esfuerzos, y de una estúpida jovialidad. El 71 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS deforme Quasimodo es hoy el simpático Quasi, que baila con las otrora atemorizantes gárgolas (culposamente bautizadas Víctor y Hugo) en el interior de una Notre Dame, concebida para inspirar reverencia ante lo divino, pero hoy tan luminosa como un castillo de hadas. Quienes se deslumbran con La Walkiria deberían advertir que la historia de los mellizos clama por protagonizar una telenovela en la que Wotan podría ser un ejecutivo atormentado. Pero sin duda, nuestros chicos verán antes “El Flaco y el Gordo” como seguramente se conocerá en pocos años a Don Quijote y a Sancho. Todo con Luis Miguel entonando la “Oda a la Alegría” del simpático sordito Beto, que emigrará de la oscura Bonn hacia la atractiva South Beach de Miami. Para comprender y disfrutar las obras maestras de la cultura humana, no hay que simplificarlas, parodiarlas o ridiculizarlas. Basta con hacer que todos puedan frecuentar los originales. Deberíamos aceptar que no todo es entretenimiento, que somos nosotros los encargados de establecer la manera en que incorporaremos las grandes creaciones del hombre a nuestras vidas. Para lograrlo, hacen falta maestros y ejemplos, no un ejército planetario de disciplinadas niñeras que pasen la cultura por la procesadora para darnos cucharadas del puré que, dócilmente, nos estamos acostumbrando a consumir. Etcheverry, Jaim (2007). La tragedia educativa. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.. pp 82-84. 1. Subraye el significado que asumen las siguientes palabras en el texto: “….logran transmitir la dimensión de complejidad que es inherente a nuestra naturaleza.” Intrínseca- impotente- diferente- incoherente. “Esta singular devaluación de la autenticidad se acomete en el convencimiento……” Abaratamiento- desprecio- involución- evaluación. “Cada vez más, se invita a la gente a acceder a la cultura a través de esas versiones diluidas…” Disueltas- edulcoradas- simplificadas- dispersas. 2. Subraye el significado que asumen las comillas en las siguientes oraciones Cada día estamos más expuestos a la cultura “pasteurizada” Sentido metafórico- ironía- cita – ninguno de los anteriores En su descripción de la actual “conspiración contra la dificultad”, el escritor español Antonio Muñoz Molina señala que, para los criterios actuales, El Quijote carece de acción. Sentido metafórico- ironía- cita – ninguno de los anteriores Los clásicos son “mejorados” para adaptarlos a los requisitos del entretenimiento actual Sentido metafórico- ironía- cita – ninguno de los anteriores 3. Marque la opción correcta. El autor utiliza numerosas comparaciones y metáforas que equiparan el consumo de cultura con: 72 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani El deporte. La alimentación. El entretenimiento. La guerra. 4. Transcriba expresiones del texto que prueben la relación que señalaste en el punto anterior. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 5. Marque con una cruz los valores sobre los que se construye la argumentación: a) El entretenimiento. b) La cultura. c) La complejidad humana,. d) La autenticidad. e) La felicidad. f) La juventud. g) El esfuerzo. h) La alimentación. 6. De las siguientes proposiciones subraye aquellas que representen hechos y marque con una cruz las que contengan juicios de valor. a) Cada día estamos más expuestos a la cultura ―pasteurizada‖. b) Las obras clásicas se recrean en otros lenguajes expresivos. c) Ante la sola sospecha de dificultad, se ponen en marcha los aceitados mecanismos de la simplificación. d) Wotan es uno de los mellizos que protagoniza la Walkiria e) Lo preocupante de esta situación es que el público termina por creer que está frecuentando los clásicos. 7. Marque con una cruz la tesis sostenida por el autor: a) Es importante que los clásicos se adapten al espectáculo para que de esta manera los pueda disfrutar la mayoría. b) Los clásicos deben ser abordados tal cual fueron concebidos por su autor. c) Cada vez estamos más expuestos a la cultura homogeneizada y a la vida fácil. d) No hay maestros que enseñen a leer las grandes obras de la literatura. 8. Marque con una cruz el argumento principal que sostiene la tesis: a) Porque la gente es incapaz de manejar el conflicto y el dolor. b) Porque la gente cada vez vive más apurada y busca soluciones rápidas que le faciliten su vida. 73 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS c) Porque hacen falta maestros ejemplares y no niñeras disciplinadas que alimenten a los jóvenes. d) Porque las adaptaciones actuales eliminan la complejidad y riqueza de matices de los clásicos. A modo de conclusión…. Otros recursos argumentativos Además de la utilización de los argumentos, que son la categoría obligatoria del texto argumentativo y que nos proporcionan los esquemas de razonamiento utilizados para persuadir, también es frecuente la utilización de otros recursos que sirven para generar adhesión. Algunos de ellos son por ejemplo la apelación al sentimiento o a la sensibilidad de quien nos escucha; la falsa modestia, que consiste en disminuir de manera no sincera la imagen de quien pronuncia el discurso; la concesión, que consiste en ceder parcialmente a favor de la posición de nuestros oponentes. La determinación de todo aquello que genera adhesión en un determinado auditorio excede los límites estrictamente lingüísticos puesto que involucra procesos psicológicos, culturales, sociales, históricos, cambiantes en función del momento y del lugar. En el ámbito académico, en particular en el de las disciplinas humanísticas, es muy frecuente encontrar textos argumentativos. La interpretación de un hecho histórico, la comprensión de una ideología, la evaluación de un sistema educativo, la relación del hombre con su entorno geográfico y social, la valoración estética de un texto literario, no son fenómenos ajenos a la subjetividad de la mirada de quien los escribe y a la vez están siempre sujetos a discusión. Por eso consideramos necesario brindarte este primer acercamiento a un tipo textual con el que seguramente tendrás que seguir familiarizándote a lo largo de toda tu carrera. Lea el siguiente texto y resolver las actividades que continúan. Mensajes de textos por Beatriz Sarlo | CLARÍN, 4 de abril de 2006 En la escritura de los mensajes de texto, QT1BD quiere decir “que tengas un buen día”. Esos grupos de letras, que parecen el nombre de un agente secreto, desesperan a quienes denuncian el “empobrecimiento del lenguaje”. En efecto, las palabras de los mensajes de texto son manipuladas con el fin de que la incómoda tarea de tipear en un teclado miniatura resulte lo más breve posible. Si tuviera que escribir un mensaje de texto, yo también usaría cualquier abreviatura y sólo me cuidaría de que ellas fueran traducidas exitosamente por mi destinatario. La tecnología impone un formato de escritura y, si se escriben mensajes de texto, tienen que ser cortos. Se los escribe por la calle, en el subterráneo o conversando con el vecino. No son 74 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani redacciones escolares, sino formas primarias de la comunicación. Una vez instalada la necesidad de escribir mensajitos sin parar, hay que tipear la menor cantidad de letras. Un mensaje de texto es como el sándwich que alguien se prepara y come de apuro: no obedece a las reglas del arte culinario, sino al hambre. Alguien podría decir que es mejor no tragar parado dos rodajas de mortadela, sino prepararse una ensaladita con varios ingredientes, tender la mesa, poner la radio y comer respetando las reglas de las buenas maneras. Pero, en el momento mismo en que se acepta la posibilidad de escribir un mensaje de texto en dos líneas o de mordisquear medio salame mientras se repasa la agenda del día, quedan descartadas la cortesía ortográfica y la culinaria. Preguntarse por qué se mandan millones de mensajes de texto nos llevaría a otra cuestión que yo resumiría en una fórmula: el deseo de la conectividad instantánea. Es una de las manifestaciones de la mística contemporánea y, por lo tanto, la cuestión no pasa por la taquigrafía de los mensajes sino por la intensidad de su uso. Preocuparse por las reglas gramaticales frente a los mensajes de texto es como pensar que la alta cocina va a ser aniquilada por las personas que devoran un sándwich sin detenerse a pensar muy bien qué están comiendo y si quieren comer eso que se han puesto a masticar. La proliferación del fast-food no mandó a la quiebra a los restoranes, ni a los restó, ni a la cocina de autor, ni a las invenciones de cocinafusión. Por el contrario, en casi todas las ciudades del mundo, las cadenas de comida rápida y todas las formas de la tilinguería o el refinamiento gourmet corren cabeza a cabeza la misma carrera de ascenso al infinito. Se diferencian por su público, y no siempre. Los emoticones intercalados en los mensajes de correo electrónico me parecen infantiles. Pero no se me ocurriría responsabilizarlos por una mayor elementalidad expresiva de quienes los usan. Son signos banales cuyas causas están en otro lado. Y lo mismo sucede con los mensajes de texto: si millones de personas encuentran en ellos una especie de antídoto contra el peor de los destinos que sería el de la baja conectividad, el nudo de la cuestión cultural no está en la taquigrafía de abreviaturas y fórmulas con los que se escriben. Quienes se alarman frente a los mensajes de texto, consideran que, en otras condiciones de escritura, los usuarios (sobre todo los jóvenes) escriben del mismo modo espasmódico. Si esto es verdad, la responsabilidad no está en las pantallas de los celulares, sino en las instituciones que tienen a su cargo difundir las formas de una escritura más elaborada y compleja. Comenzando por la escuela. Si todos los días todos los adolescentes productores de mensajes de texto tuvieran que escribir un párrafo completo, sin abreviaturas, compuesto por frases largas, con oraciones subordinadas de esas que empiezan con palabras como “aunque”, “pese a que” o “si bien”, si tuvieran que usar verbos en subjuntivo y potencial, si se les pidiera que en ese párrafo incluyeran, como ejercicio, por lo menos tres palabras buscadas más allá de los límites de su propio vocabulario, podríamos estar tranquilos porque los mensajes de texto serían no una amenaza, sino las formas más radicalmente elementales de una exclamación o una pregunta. 1. Coloque V (verdadero) o F (falso) según la afirmación corresponda o no al contenido del texto. La autora afirma que los SMS son los culpables del empobrecimiento del 75 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS lenguaje. Los mensajes terminarán arruinando nuestra lengua. Quienes comen comida rápida usan SMS. Los mensajes son producto de una imperiosa necesidad de comunicación. El uso de SMS permite un considerable ahorro en la cuenta telefónica. Cuesta mucho trabajo escribir en un teclado de teléfono. Todos los jóvenes que escriben mal en los mensajes también escriben mal en otros contextos. La escuela es la responsable del empobrecimiento del lenguaje. La escuela podría remediar el empobrecimiento del lenguaje. Los emoticones son síntoma del infantilismo de algunos. Los emoticones son causa del infantilismo de algunos. 2. Extraiga del texto: un argumento por comparación …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… un argumento causal …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 3. Identifique subrayando cuáles de los siguientes conceptos son objetos de acuerdo a) el valor de la escritura b) la importancia de la tecnología en la actualidad c) la utilidad de los mensajes de textos d) el valor de las abreviaturas e) la enseñnaza deficitaria de la escritura f) la posibilidad de un cambio en el lenguaje 4. Señale con una cruz la proposición que mejor condensa la idea del texto: La gente se manda millones de mensajitos movida por un deseo de conectividad instantánea. 76 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani La responsabilidad del empobrecimiento lingüístico no está en los mensajes de texto sino en las instituciones escolares. El uso de emoticones es un síntoma más del infantilismo de algunas personas. En el mismo momento en que se acepta la posibilidad de escribir un mensaje de texto, queda descartada la cortesía lingüística. 5. Mencione tres razones por las que este texto es argumentativo. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Ahora a argumentar… Fuerte polémica por la ley de tierras que quiere el Gobierno Por Laura Serra | LA NACION. 29 de agosto 2011 El kirchnerismo intentará esta semana dar un paso fundamental en la Cámara de Diputados para aprobar la ley que restringe la venta y cesión de tierras a extranjeros, reclamada como una prioridad por Cristina Kirchner un día después de haber obtenido el 50,3% de los votos en las elecciones primarias. El presidente del bloque oficialista, Agustín Rossi, dijo que procurará obtener el miércoles dictamen favorable del proyecto, cuando se reúnan las comisiones de Legislación General, de Agricultura y de Asuntos Constitucionales, para llevarlo al recinto. Pero la oposición, que aún conserva el control de dos de esas comisiones, exige más tiempo para debatir la iniciativa, que considera que vulnera la Constitución y está cargada de riesgosas vaguedades, como la falta de definición de qué tipo de tierras rurales pueden estar sujetas a la cesión extranjera. Además, alertó que podría perjudicar la llegada de inversiones a la Argentina. "Según el proyecto del Gobierno, da lo mismo vender tierras en Pergamino que en Formosa” -sostuvo el diputado Juan Casañas (UCR), presidente de la Comisión de Agricultura-. “Estamos dispuestos a dar el debate, pero no a apurarlo; sin duda el Gobierno quiere sacar rédito electoral", dijo. La iniciativa propone limitar al 20% la tenencia total de tierras rurales en manos foráneas y establece, entre otros puntos, que un mismo extranjero no puede poseer más de 1000 hectáreas. También establece que el Gobierno no vulnerará los derechos adquiridos de los extranjeros que hoy poseen tierras en el país, pero les exigirá informar al Estado sobre su titularidad en un plazo de seis meses. También ordena realizar un registro catastral y dominial en 180 días. "El objetivo de esta ley es conservar para el dominio nacional y no estatal, atención a la diferencia, las tierras nacionales de la propiedad extranjera", dijo Cristina Kirchner el 28 de abril pasado, cuando presentó el proyecto. Las estimaciones sobre la propiedad de la tierra en la Argentina varían según quien 77 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS haga el estudio. Para la Fundación Pensar, hay 5.800.000 hectáreas en manos foráneas, pero ese número asciende a más de 17 millones, según la Federación Agraria. Para la presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño (Bloque Peronista), se trata de una "iniciativa inconstitucional porque la Carta Magna establece que los extranjeros gozan en el territorio de los derechos civiles de los ciudadanos, como comprar y vender tierra". En la vereda opuesta se ubica Vilma Ibarra (Nuevo Encuentro), presidenta de la Comisión de Legislación General. Dijo que en la Argentina "crece la compra de grandes extensiones de tierra por parte de capitales extranjeros". Y que por esa razón "es necesario legislar para preservar la tenencia en poder de productores agropecuarios argentinos". Diputados que comulgan con la necesidad de una regulación reclaman mayores precisiones en el proyecto del Gobierno. "La iniciativa oficial establece un límite del 20%. Pero no especifica a qué afecta ese porcentaje: ¿es sobre el total de la superficie territorial o deducidas ya las hectáreas adquiridas por extranjeros? ¿Dará lo mismo vender tierras en zona de frontera, que es estratégica, o en zonas cultivables, que en otras extensiones?", se preguntó Lisandro Viale (Partido Socialista). "El proyecto debería restringir la venta de tierras que contengan cursos de agua y bosques naturales", acotó Verónica Benas (SI). En sus fundamentos, el Gobierno dijo que es necesario avanzar con la restricción por cuanto se trata de un recurso estratégico no renovable. Sin embargo, el geógrafo Carlos Reboratti (UBA-Conicet) cuestionó ese argumento al sostener que, al igual que el agua, la tierra es un recurso renovable si se lo trata como tal. En una columna de opinión publicada en Clarín se preguntó a qué racionalidad responde el límite del 20% "¿o son simplemente cifras alegres? ¿No deberíamos aprovechar la oportunidad para pensar en una verdadera ley de la tierra que contemple su distribución y su explotación sin distinguir si los propietarios son o no extranjeros?", se preguntó. En esa línea, el diputado Julián Obiglio (Pro) dijo que "es más importante ocuparse de regular el uso y la explotación de las tierras que establecer prohibiciones al capital extranjero. Se busca “agitar fantasmas nacionalistas", sostuvo. El debate sobre la ley de tierras en el Congreso comienza en momentos en que en Río Negro el gobernador radical aliado del kirchnerismo, Miguel Saiz, acaba de suscribir un acuerdo con China sobre explotación de tierras en esa provincia. El proyecto agroalimentario se fundamenta sobre la explotación de más de 330.000 hectáreas hoy improductivas (de lo que se informa por separado). Primero comprendemos… 1. En primer lugar te proponemos a partir de la lectura del texto, formular la controversia que da y seguirá dando origen a futuras argumentaciones. …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………….……………………………………… 78 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ……………………………………………….………………………………………………………… 2. Dijimos que para que se instaure una discusión/argumentación acerca de una controversia deben existir objetos de acuerdo que podrán ser valores y hechos. Le pedimos en primer lugar que identifiques cuáles son los valores presentes o implícitos en el texto que motivan la toma de posición a favor o en contra de la ley: a) La soberanía. b) La distribución de la riqueza. c) Las inversiones. d) La constitución. e) La generosidad. f) La humildad. g) El medioambiente. h) La aceptación de la diversidad. 3. ¿A cuál/es de estos valores apelan los que están a favor de esta ley y a cuál/es los que están en contra? A FAVOR DE LA LEY EN CONTRA DE LA LEY 4. También los hechos constituyen un objeto de acuerdo para que se instaure la discusión. Sin embargo, en este caso, observamos que no existe acuerdo acerca de algunos hechos o datos que sería necesario conocer para tomar posición. ¿Podría mencionar algunos de ellos? a)…………………………………………………………………………………………………........... ................................................................................................................................................... b)………………………………………………………………………………………………………… …………………..……………………………………………………………………………………… c)………………………………………………………………………………………………………… …………………...……………………………………………………………………………………… d)………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Y ahora a escribir…. 79 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Tal como habrá observado, el texto precedente no es un texto argumentativo puesto que la autora se limita a referir posturas ajenas pero no presenta una postura personal acerca de la ley en cuestión. Lo invitamos a escribir un breve texto argumentativo, a modo de “carta al lector” en el que manifieste su apoyo o rechazo a la implementación de la ley de tierras. Antes de redactar el texto le proponemos que complete el siguiente esquema para que la producción resulte más clara y ordenada. Formule su tesis o postura acerca de esta ley Formule el primer argumento que la sostenga. Refute un argumento sostenido por su adversario Incluya una concesión (dar en parte la razón a la posición contraria) Si bien es cierto que……… Formule un argumento que refute esa concesión, es decir que evidencie que no es suficiente para invalidar su tesis. Redacte una conclusión en la que ratifiques su postura Una las ideas volcadas en el cuadro para formar tu texto utilizando los conectores y procedimientos de cohesión necesarios. Lea las producciones con los compañeros y comenten cuáles textos resultaron más convincentes. A partir de toda la información desarrollada en las actividades precedentes redacte una carta al lector sobre la Ley de Tierras …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 80 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………..................................... EL DISCURSO ACADÉMICO Observe y lea el texto que está a continuación y luego resuelva las consignas. SUMER, MESOPOTAMIA EN EL IV MILENIO A.C, EN LA MESOPOTAMIA, LOS SACERDOTES SUMERIOS COMENZARON A ADMINISTRAR LOS ALMACENES Y EL COMERCIO CON SIGNOS GRABADOS EN BARRO. LOS ORÍGENES DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA CONSIGNAR LA HISTORIA LA INVENCIÓN DE SIGNOS QUE EXPRESARAN PALABRAS SUPUSO UN PROCESO LARGO Y COMPLEJO QUE REVOLUCIONÓ LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS. Las primeras civilizaciones aprendieron a escribir con palabras enteramente formadas, antes que con letras individualizadas. La trayectoria que lleva a otorgarle a un dibujo un valor de signo fonético, independientemente de lo que expresa a primera vista, fue muy ardua e implicó un nivel que representan. No obstante, los aztecas alcanzaron un SE PUEDEN EXPRESAR IDEAS mayor nivel y hasta utilizaban CON SIGNOS, SÍMBOLOS, ciertos fonemas- sonidos- con DIBUJOS Y LETRAS los que formaban palabras. Tal vez hubieran podido evolucionar hacia una escritura totalmente fonética como la actual, pero la llegada de los conquistadores españoles truncó el hipotético proceso. En 81 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS de abstracción asombroso, especialmente si se tiene en cuenta que la humanidad lo realizaba por primera vez. Y en ocasiones el proceso no avanzó hacia mayores logros. Es el caso de las primeras civilzaciones mesoamericanas, que contaban con un sistema de memorización de dibujos que prácticamente significan lo cualquier caso, sus ideogramas difícilmente hubiesen podido desembocar en la genial simplificación que ofrece el alfabeto, ya que para ello se requiere un mayor nivel de abstracción. Como tantos otros logros de la humanidad, el milagro se produjo en la Grecia del siglo VII a. C. No obstante, el camino resultó arduo y demandó miles de años. Inscripción sumeria 2600 a. C ESCRIBAS SUMERIOS Las primeras muestras de escritura proceden de la ciudad sumeria de Uruk, en la Mesopotamia, donde se hallaron millares de tablillas de cerámica grabadas con signos cuneiformes- caracteres en forma de cuña- que datan de alrededor del 3300 a. C. Posteriores investigaciones demostraron que, durante varios milenios, este pueblo había utilizado un sistema contable que cuando empezaron a surgir las primeras ciudades y con ellas las transformaciones socioeconómicas a gran escala, resultó insuficiente para el creciente volumen de negocios. Surgieron Así las tablillas con inscripciones que asentaban las transacciones comerciales. Muy interesante especial. Primeras civilizaciones. a 5, n° 10, abril 2013, pp.44-45 (fragmento) 1. ¿Quién es el emisor y quién el receptor de este texto? …………………………………………………………………………………………………………… 2. Identifique todos los componentes del paratexto. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 3. El título, ¿aporta una idea unívoca o sugiere información diversa? …………………………………………………………………………………………………………… 4. ¿A qué se refieren las siguientes expresiones? palabras enteramente formadas …………………………………………………………………… signos que expresaran palabras ……………………………………………………………….... 5. Científicamente, ¿es lo mismo signo, símbolo, dibujo y letra? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 82 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 6. Extraiga del texto palabras que expresen valoraciones por parte del emisor. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 7. ¿Cuál es el tema del texto leído? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 8. Evalúe el texto a partir de la siguiente escala (marque con una cruza la opción elegida): a) Totalmente objetivo y preciso b) Parcialmente objetivo y preciso c) Subjetivo y poco preciso Lea el texto transcripto a continuación y luego realice las actividades consignadas al final. LOS ORÍGENES: SUMERIA Lo que ha sido calificado como “un hallazgo espiritual gigantesco y una de las conquistas más grandes de la historia de la Humanidad” (Wilcke, 1991: pág. 271), la invención de la escritura, se produjo en la antigua Sumeria (actualmente Iraq) y tenemos sus primeras muestras en los estratos IV y III de las excavaciones de la ciudad de Uruk, que comprenden un período desde el año 3300 al 2900 a. C. Habituados a vivir en una especia de helenocentrismo, quizá hemos olvidado que la civilización de la escritura nació a orillas del Eúfrates y del Tigris, en primera instancia, y que en la península del Sinaí se consiguió después el logro casi supremo de un alfabeto consonántico que los griegos solo tuvieron que mejorar ligeramente con la incorporación de las grafías vocálicas. FIG. 3.5. Las primeras ciudades de la escritura, en la Baja Mesopotamia ( Walker, 1987: pág.8) (Eliminamos referencias) Por los testimonios que están a nuestro alcance, es evidente que todo empezó con los pictogramas de las anotaciones contables más sencillas y universales (cantidad y objeto), referidas a productos como la cebada, representada por una espiga, y la cerveza, con la forma de una jarra, y algunos animales: 83 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS bueyes, vacas y ovejas, especialmente. el sistema numérico de los sumerios, una combinación muy ingeniosa del decimal y el sexagesimal, contenía figuras (hechas a presión) con las que se pueden comprobar operaciones de multiplicación en los signos cuarto y sexto (cfr. Walker, 1987: págs.20 21). Este procedimiento de anotación fue la manera natural y necesaria con que los sumerios respondieron a las exigencias de una administración urbana que se apoyaba principalmente en el ingreso de víveres en los almacenes centralizados y en su posterior distribución en la población. Las primeras muestras de escritura son pictográficas, realizadas con un punzón con el que se dibujaban las figuras en las tablillas de barro (material muy fácil de obtener en tierra de ríos). Las tablillas, una vez confeccionadas, se secaban directamente al sol y quedaban endurecidas, cosa que garantizaba su pervivencia (de hecho, han llegado hasta nuestros días). Pero la producción de pictogramas, dibujados linealmente con el punzón sobre un material como la arcilla, debía de crear problemas gráficos y esta fue, sin duda, la causa de que se generalizase otro procedimiento técnico de escritura: la escritura cuneiforme. Con la técnica cuneiforme (“con forma de cuña”) no se hacían dibujos; es decir, no se desplazaba el punzón sobre la superficie del barro, sino que se producían marcas mediante leves presiones de un nuevo instrumento: la caña, cortada en uno de sus extremos para darle una forma cuadrada. Fig. 3.6. A la izquierda, tablilla dibujada. A la derecha ya se aplica la técnica cuneiforme (André Leicknam, 1982: págs. 53 y 77). Tusón, J. (1997) La escritura. Barcelona, Octaedro, pp.57 a 59 _________________________________________________________________________________ 1. Realice un listado con las palabras del texto referidas a los tipos de escritura y consigne el significado que se les atribuye. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. Los epígrafes, ¿aportan datos o están de más? …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 3. ¿Qué significan las siguientes expresiones del texto? (Wilcke, 1991: pág. 271), (cfr. Walker, 1987: págs.20 -21) …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 84 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 4. ¿Quiénes son los posibles receptores de este texto? ¿Por qué? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 5. Evalúe el texto a partir de la siguiente escala (marque con una cruza la opción elegida): a) Totalmente objetivo y preciso b) Parcialmente objetivo y preciso c) Subjetivo y poco preciso Si bien ambos textos leídos tienen aspectos en común, ¿cuál es la diferencia fundamental entre ambos? ¿A qué se debe esa diferencia? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Recapitulación. ¿En qué capítulo de este material hemos trabajado un discurso académico? ¿De qué género se trata? ¿Qué características puede mencionar de este género? Son considerados discursos académicos los géneros discursivos de circulación escolar y universitaria cuya función es difundir conocimiento científico, por lo que reciben también el nombre de discursos académico científicos. Manuales de estudio, guías de estudio, artículos de revistas especializadas, ponencias, abstracts, pósters, conferencias, monografías, ensayos e informes son algunos de ellos. Por lo general, corresponden a los tipos expositivo o argumentativo, por ello nos hemos detenido en su descripción. Constituyen un género específico porque se dan en una situación comunicativa particular y comparten características formales y de contenido muy pautadas, acordadas por la comunidad discursiva que los genera. Son rasgos del estilo académico la claridad, la precisión y la objetividad, manifiestos por medio de procedimientos léxicos y sintácticos específicos que detallaremos a continuación, así como también la presencia de lenguaje científico caracterizado por el uso de términos. Entendemos como términos a las palabras propias de una ciencia que en ese ámbito poseen significado científico unívoco y claro, por ejemplo, son términos de la lingüística textual las palabras texto, tipo textual y clase textual. Finalmente, como ya señalamos, los géneros discursivos académicos tienen una estructura precisa que los diferencia de otros géneros, como el periodístico, y también entre sí, por ejemplo, es la estructura lo que diferencia claramente una ponencia de un artículo de revista especializada. Las prácticas de lectura y escritura de la vida universitaria se generan en torno a los géneros discursivos académicos. Neutralidad y Objetividad Dada la necesidad de validar el conocimiento que se presenta en estos textos, el escritor pretende proporcionarle a su escrito neutralidad y objetividad tratando de eliminar marcas de subjetividad y parcialidad que lo pongan en evidencia. Esto es posible en el nivel léxico a través de la utilización de un lenguaje que oculte al emisor y su circunstancia espaciotemporal o que manifieste un distanciamiento de este respecto del objeto, hecho o tema que desarrolla. Entonces, la ausencia de deícticos - palabras que señalan directamente la situación comunicativa - y de subjetivemas - expresiones que manifiestan valoraciones y 85 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS opiniones del emisor- son características del estilo académico. Por ejemplo, en este fragmento del texto de divulgación: “En cualquier caso, sus ideogramas difícilmente hubiesen podido desembocar en la genial simplificación que ofrece el alfabeto.” las palabras en negrita demuestran valoración y opinión por parte del emisor, lo ponen en evidencia, son subjetivemas. Es necesario aclarar que actuales investigaciones lingüísticas plantean la imposibilidad del discurso totalmente objetivo, ya que, aunque se trate de discursos científicos, los autores dejan marcas de su ―yo‖, de su espacio y de su tiempo, y de su opinión o punto de vista con respecto de los temas que abordan, así como también del lector o ―tú‖ que esperan que recepcione el texto. Impersonalización De todos modos, aunque la objetividad no sea total es habitual que los escritores de discursos académico científicos hagan uso de procedimientos lingüísticos para despersonalizar su escrito, como la Impersonalización y la Nominalización. Bajo el nombre de Impersonalización encuadramos recursos gramaticales como el uso de la tercera persona. (por ejemplo, Este trabajo plantea..., La autora pretende…) y enunciados impersonales, por medio de oraciones pasivas, medias e impersonales que contribuyen a la desagentivación o desaparición del agente o sujeto. Por ejemplo: (Se ha descubierto que…pasiva con SE-; La división ha sido definida como… -pasiva con frase verbal) Nominalización La nominalización consiste en la representación de acciones y eventos, e incluso de cualidades como si fueran objetos o cosas. En este proceso se produce un alejamiento desde la experiencia concreta hacia niveles de mayor abstracción (Halliday, 1993). Las nominalizaciones funcionan como paquetes de información, es decir, información concentrada o condensada, por lo que, en algunos casos complejizan el texto y dificultan su lectura. Se construyen generalmente con sustantivos deverbales o sea sustantivos derivados de verbos. Dado su alto grado de condensación informativa son muy utilizadas para realizar síntesis y titular textos. Ejemplo: Expresión por medio de oración simple con sujeto y verbo conjugado: Los sumerios inventaron la escritura. Colón llegó a tierras americanas el 12 de octubre de 1492. La semilla alterada genéticamente germinó en la mitad del tiempo habitual. Expresión de la idea por medio de una nominalización: La invención de la escritura por los sumerios. Llegada de Colón a tierras americanas el 12 de octubre de 1492. Germinación de la semilla alterada genéticamente en la mitad del tiempo habitual. Fuentes y Citas El discurso académico científico es resultado, entre otras cosas, de un proceso de investigación bibliográfica, por esto, es otro de sus rasgos característicos la mención de los especialistas consultados y sus obras quienes dan solvencia al escrito, como vemos claramente en el texto de Tusón. Es decir, el discurso académico se caracteriza por su polifonía manifiesta por medio de citas. (cfr. Texto expositivo, citas). Además, en todo 86 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani discurso académico científico se deben consignar organizados alfabéticamente todos los textos que fueron consultados en un apartado paratextual llamado bibliografía. 1. Señale y analice los procedimientos utilizados en las citas que aparecen en el fragmento del artículo de investigación del capítulo Texto expositivo. Paratexto Como parte del paratexto académico podemos encontrar títulos, subtítulos, notas al pie, bibliografía, gráficos, tablas, esquemas, mapas, entre otros. El paratexto académico difiere del de los materiales literarios, periodísticos o relativos al arte porque es menos lúdico y más formal, ya que, entre otros objetivos, apunta a darles seriedad a los textos, señalando, por ejemplo, los datos de las fuentes consultadas por un especialista para producir un texto destinado a sus pares o para quienes se van incorporando a la comunidad de los estudios superiores. En el ámbito académico, que es el ámbito de producción de conocimientos, las referencias bibliográficas muestran la ubicación del autor de un texto en una línea teórica o corriente de estudios, así como la actualización de un profesional en su área y su reconocimiento de los aportes de otros especialistas, reconocimiento que no solo salva de cualquier acusación de plagio o descalificante ignorancia del ―estado de la cuestión‖ que se trata sino que también sirve para destacar cuál es el aporte propio. La lectura de textos académicos en ámbitos universitarios concede importante atención al paratexto con muy diversos propósitos: muchos profesores les requieren a sus alumnos que sepan quién dijo qué, en qué texto, publicado dónde y cuándo y desde qué perspectiva teórica; a los investigadores que quieren publicar artículos de investigación los editores de revistas especializadas les imponen reescrituras que ajusten sus textos y paratextos exactamente a sus normas de publicación; instituciones académicas califican a sus miembros con series de parámetros entre los que no falta un ―índice de citaciones‖ en el que se registra cuánto y cómo los trabajos de un investigador son citados por otros. Grigüelo, L; Kallay, E y Mazza; C. La textura. ―Composición de paratexto y texto en géneros al arte y en resúmenes.‖ p.102. En Nogueira, S. (Coor.) (2010) Estrategias de lectura y escritura académicas. Buenos Aires, Biblos. Para recapitular todo lo explicado anteriormente acerca del discurso académico, le proponemos resolver la siguiente guía de comprensión. 87 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 2. Lea el siguiente texto y resuelva las actividades que siguen. La Universidad Colonial Argentina (texto adaptado) Por Aritz Recalde El origen de la universidad argentina se remonta a la fundación de la Universidad de Córdoba en el año 1613[1] y fue producto de la política de ocupación colonial española. Es oportuno remarcar, que el territorio de nuestro actual país formaba parte del Virreinato del Perú hasta su desprendimiento con el Virreinato del Río de La Plata (1776), del cual se desprenden posteriormente las actuales naciones de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia. En este marco, la institución cordobesa coexistió con otras como la Universidad de Chuquisaca radicada en la actual Sucre Bolivia- y en la cual se educaron muchos dirigentes que ocuparon lugares prominentes en la política del continente como fue el caso de Mariano Moreno o de Bernardo Monteagudo. La creación de las universidades se organizó con la finalidad de garantizar la efectiva ocupación territorial y administrativa de los territorios. La ciudad de Córdoba, donde se radicó la universidad, formó parte fundamental del camino del Alto Perú y fue un nodo de desarrollo importante en su época. A la primera etapa de ocupación militar ejercida por España, le siguió la organización de un esquema institucional capaz de garantizar el ordenamiento político y la posesión económica. Con esta finalidad, se crearon las sedes de los futuros Cabildos que oficiaron como cabeceras de las actuales provincias argentinas. Dichas ciudades implementaron sus sistemas normativos a partir de la legislación de indias, del Derecho de Castilla y del Derecho Canónico (Korn 1936: 28) y organizaron su sistema político a partir de la llegada de dirigentes españoles. Los primeros pobladores se ligaron estrechamente a las tareas de ocupación militar y a la organización del sistema de extracción de recursos para el gobierno central y es por eso que los Cabildos fueron denominados de “Justicia y Regimiento”. Una vez consolidada la posesión territorial, España se abocó a formar gobiernos estables en sus colonias con el objetivo de sostener su programa económico y político. En este contexto, aparece la necesidad de abrir universidades para educar a un conjunto de individuos capaces de apuntalar la administración institucional y de aplicar la política española en América. Es importante remarcar que los dirigentes que ocupaban las funciones de mando eran españoles de origen y que por mucho tiempo las universidades tuvieron las tareas de preparar a funcionarios de bajo nivel de responsabilidades de gobierno. Asimismo y dada la condición racista de la política colonial, no accedían a la educación los representantes de los pueblos originarios, los mulatos o los zambos y por mucho tiempo tampoco, los criollos americanos. La educación era impartida a grupos reducidos de personas que conformaban una elite política y cultural. Las universidades, las escuelas [2] y otras organizaciones ligadas a la imposición ideológica a las poblaciones originarias (encomiendas) o las estrictamente religiosas (iglesias) fueron prácticamente las primeras instituciones estables españolas abocadas a la producción y divulgación de la cultura. Lo que es más importante aún, las universidades fueron las instituciones más significativas en la tarea educativa de España en América. Dichas instituciones reprodujeron los esquemas de las universidades españolas caracterizadas por su impronta escolástica y religiosa. Dicho tipo de formación se debió al hecho de que la religión era la doctrina política del imperio español, razón por la cual los dirigentes y funcionarios de las colonias 88 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani asimilaron la visión del mundo de la potencia metropolitana. Dichas instituciones impartían el cúmulo de saberes morales de su tiempo y otros como matemáticas, historia o filosofía. Inicialmente, la Universidad de Córdoba fue administrada por los jesuitas, una línea interna de la Iglesia denominada Compañía de Jesús creada por Ignacio de Loyola. Posteriormente a la expulsión de los jesuitas por parte de Carlos III y a la creación del Virreinato del Río de La Plata (1776), la universidad fue controlada por los seguidores de Francisco de Asís (franciscanos). Luego de la expulsión de los jesuitas, la Universidad se organizó en torno del gobernador de Buenos Aires y del Virrey, hasta que en el año 1808 fue refundada bajo la denominación de Real Universidad de San Carlos y de Nuestra Señora de Monserrat. La educación impartida por las universidades coloniales se relacionó estrechamente a la educación de sacerdotes y de administradores. Para mejorar la formación de estos últimos entre los años 1791 y 1793 se organizó la enseñanza de derecho civil (Del Bello, 2007: 20). La Universidad de Chuquisaca, a diferencia de la de Córdoba, impartió conocimientos jurídicos desde su origen y es por eso que muchos intelectuales y políticos como Mariano Moreno, Bernardo Monteagudo o Juan José Castelli, pasaron por sus aulas. Notas [1] El obispo diocesano Fray Hernando Trejo y Sanabria realizó un aporte económico para financiar cátedras de latín, arte y teología sobre la base del Noviciado de los jesuitas existente desde 1607 en Córdoba. Gregorio XV le permitió a la Compañía de Jesús emitir grados universitarios con autorización papal en varias ciudades americanas en 1622 (Mignone, 1998: 11). [2] Adriana Puiggrós (2004: 34-35) reconoció la existencia de diversos modelos de Escuelas en América. Mencionó las Escuelas Pías que funcionaban en las parroquias para las poblaciones indígenas y mestizas; las Escuelas de los Conventos que eran preparatorias para el ingreso a la universidad; las Escuelas de los Ayuntamientos para la población pobre; las Escuelas del Rey controladas por los jesuitas hasta su expulsión; y las Escuelas Particulares que funcionaban con docentes costeados de manera individual, generalmente por comerciantes y que eran habilitadas previamente por el Cabildo. Bibliografía Argumedo, Alcira (2004). Los silencios y las Voces en América Latina. Notas sobre el pensamiento nacional y popular. Ediciones del Pensamiento Nacional,Buenos Aires. Chiroleu, Adriana (2000). “La Reforma Universitaria”. En Nueva Historia Argentina. Tomo IV. Ed. Suramericana, Buenos Aires. Del Bello, Juan Carlos (2007). La Universidad Privada Argentina. Libros del Zorzal, Buenos Aires. Galasso Norberto (1999). De la historia Oficial al revisionismo Rosista, Cuadernos para otra Historia Nº 1, Centro Cultural Santos Discepolo, Buenos Aires. http:/sociología-tercermundo.blogspot.com 3. Marque con una cruz la opción correcta para cada afirmación. El texto ha sido extraído de: a) Un manual de sociología b) Un blog 89 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS c) una revista especializada El autor de las notas es: a) Aritz Recalde b) Adriana Puiggros c) el obispo diocesano No acompañan al texto: a) Epígrafe b) notas al pie c) bibliografía El autor de las notas es: a) Aritz Recalde b) Adriana Puiggros c) el obispo diocesano La intención del autor del texto es: a) informar b) comandar c) Persuadir El texto es de tipo: a) Argumentativo b) Instructivo c) expositivo 4. Analice el paratexto: Mencione los elementos que componen su paratexto. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ¿Qué relación tienen las notas con el cuerpo del texto? ¿Qué estrategia gráfica se utiliza para vincular las notas al texto? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ¿Cómo se presenta la bibliografía? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 90 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ¿Qué datos se consignan de las obras citadas? …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 5. Extraiga un fragmento donde se haga evidente la objetividad o neutralidad del texto y analice el procedimiento lingüístico utilizado. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 6. ¿Qué procedimiento lingüístico ha utilizado el escritor en las primeras oraciones del primer y segundo párrafos? …………………………………………………………………………………………………………… 7. Subraye las citas del texto. 8. Reorganice las ideas que siguen a partir del contenido de cada párrafo del texto. - Conducción de la universidad de Córdoba. Finalidad de las universidades en las colonias. Finalidad y destinatarios de la educación universitaria. Fundación de la Universidad de Córdoba. Contenidos impartidos en la Universidad. Destinatarios de la enseñanza universitaria. 9. Subraye las oraciones que incluiría en un resumen del texto. a) El origen de la Universidad argentina se remonta a la Universidad de Córdoba en el año 1613. b) Nuestro país formaba parte del Virreinato del Perú hasta que en 1776 se desprende para formar el Virreinato del Río de la Plata. c) Las Universidades se crearon para garantizar la ocupación territorial y administrativa de las colonias. d) Las ciudades implementaron sistemas normativos a partir de la legislación de Indias y del Derecho Canónico. e) Se crearon las sedes de los cabildos, que oficiaron de cabeceras de las actuales provincias. f) España creó las universidades para sostener su programa económico y político en los territorios colonizados. g) La educación era impartida a grupos reducidos de personas que conformaban una élite política y cultural. h) El obispo Hernando Trejo y Sanabria realizó un aporte económico para financiar las cátedras de latín, arte y teología. i) La Universidad de Córdoba fue administrada desde su creación por los jesuitas y luego por los franciscanos. j) Para mejorar la formación de los administradores entre los años 1791 y 1793 se organizó la enseñanza del derecho civil. 91 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 10. Escriba un resumen del texto con las oraciones seleccionadas. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ORGANIZADORES GRÁFICOS Cómo dar cuenta de la comprensión Para poder recuperar y dar cuenta de la información leída es fundamental expresar lo comprendido. Esto puede hacerse mediante la producción de un nuevo texto, o por medio de la elaboración de esquemas gráficos de organización que posibilitan, después de la lectura, retener los conceptos y las relaciones que guardan entre sí. a) Expresar lo comprendido. Sintetizar o resumir la información Tradicionalmente, se ha separado y distinguido el resumen y la síntesis. El resumen se identificaba con una versión más ajustada al texto fuente en la que se utilizaban principalmente las palabras del autor, no se podían añadir otros datos, ni palabas que no fueran las del autor. Se ―extraían‖ las ideas principales del texto y se respetaba la vertebración del texto original. Solo se admitía incorporar los nexos o conectores necesarios para conservar el sentido. La síntesis, en cambio, implicaba una gran elaboración personal de los temas que se lograba a partir de una reducción del texto y de la redacción de un texto con un vocabulario y un estilo propios. En la síntesis se podían agregar opiniones, datos o conocimientos y exponerlos de manera personal mostrando la propia reflexión y elaboración particular. Actualmente, se ha dejado de lado esa escisión entre resumen y síntesis: el proceso de ―extracción‖ de ideas principales no es tal, resumir o sintetizar implica siempre la construcción de un nuevo texto, a partir de los datos del texto-fuente, los cuales pueden ser reorganizados y jerarquizados de distinta manera de acuerdo con el propósito lector y el tipo de texto en cuestión. La elaboración de un resumen involucra tanto el proceso de comprensión lectora como el de producción escrita. Cuando comprendemos un texto y pretendemos dar cuanta del mismo, hacemos interactuar constantemente la información explícita del texto con nuestros conocimientos previos, lo que hace que muchas veces difícilmente podamos distinguir entre lo que el texto fuente ―dice‖ y lo que inferimos del mismo, a partir de las pistas que el propio texto nos provee. El lector en el proceso de comprensión construye el sentido global del texto original en una interacción dinámica en la que intervienen tanto las propiedades de este último como las posibilidades conceptuales del sujeto. […]De ahí que el resumen proviene tanto de las proposiciones expresadas en el texto como del conocimiento previo del lector. A diferencia de la concepción tradicional en la que se lo consideraba como un texto informativo reducido, 92 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani en esta postura interactiva el resumen se deriva de la relación Sujeto-objeto. (F. Perelman; 1994) Para finalizar, el resumen es una re-escritura que involucra, lógicamente, la lectura del textofuente. Esto significa que el sujeto produce su texto a partir de la construcción del significado del texto original. En esta interacción entre el sujeto y el texto, necesaria para construir ese significado, intervienen tanto las propiedades del texto como las posibilidades conceptuales del sujeto. b) Graficar lo comprendido Representación de la información: los organizadores gráficos Como ya señalamos, la información de un texto leído puede también representarse gráficamente por medio de una estructura denominada organizador gráfico que ayuda en la fijación de los contenidos. De acuerdo con el tipo de texto o con las formas personales de estudio, se puede elegir una u otra forma de representación. Trabajaremos con las siguientes posibilidades: cuadro sinóptico cuadro comparativo mapa conceptual a) 1. Cuadro sinóptico Es una manera de organizar gráficamente el contenido de un texto agrupándolo según distintos criterios y usando llaves. El orden de los conceptos del cuadro sinóptico no es necesariamente el mismo que siguen en el texto. Se desarrolla de una forma horizontal de izquierda a derecha, desde los conceptos más abstractos o generales a los más concretos o específicos. En cada terminal de la llave debe haber una palabra clave. No se pueden incluir oraciones. 3 2 3 1 3 2 3 93 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS La llave número 1 contiene la idea principal y abarca las llaves número 2 que se dibujan todas en la misma línea vertical para indicar que tienen la misma jerarquía. A su vez, cada una encierra tantas llaves 3 como ideas terciarias contenga. Y así sucesivamente. 1. Lea el siguiente texto y elabore un cuadro sinóptico. Sucesivas dominaciones en España En el territorio de lo que es hoy España había tribus establecidas desde muy antigua data. En el oscuro periodo entre la Prehistoria y la Historia invadieron la península los celtas. Provenían de Alemania y Francia y penetraron a través de los Pirineos. Pero el núcleo básico lo constituyeron los íberos, de origen africano, provenientes del sur. Ambos terminaron por amalgamarse en un solo pueblo: los celtíberos. En el año 209 los romanos, por expansión de su imperio, pusieron a la península bajo su dominio. La siguiente dominación ocurrió ya en la era cristina (año 409). Fueron repetidas penetraciones bárbaras realizadas por los suevos, alanos, vándalos y godos. El grupo de estos últimos fue el que finalmente predominó, ya que se instalaron en sucesivas emigraciones tanto los visigodos (de occidente) como los ostrogodos (de oriente). La invasión por parte de los árabes se inició en el año 710, progresó hasta ocupar las tres cuartas partes del territorio y mantuvo su hegemonía durante casi 500 años. Con la colaboración del ejército de los cruzados se logró la recuperación de la península y el restablecimiento de los reinos cristianos: Castilla, León, Aragón y Navarra. a) 2. Cuadro comparativo Se utiliza para establecer similitudes y diferencias entre dos o más objetos. Consta de tantas columnas como elementos se quiera comparar. Cada columna se encabeza con el nombre del elemento y debajo de él se colocan sus características. A fin de organizar esas características, se identifican las categorías a partir de las cuales se confrontan los objetos. Las categorías se enuncian usando sustantivos: altura, alimentación, color, función; o construcciones sustantivas: altura máxima, edad promedio, peso aproximado. Puede tener una forma simple: un cuadro con dos o tres columnas (dependiendo de la cantidad de objetos comparados) cada una de las cuales corresponde a uno de los objetos comparados; o bien una forma compleja: un cuadro de doble entrada que permite dos lecturas una vertical (columnas) y otra horizontal (hileras o filas). Las columnas representan las entidades comparadas, mientras que las filas representan los criterios de comparación. El siguiente es un ejemplo de cuadro comparativo, en el que se comparan dos sistemas de escritura que utilizan diferentes lenguas del mundo. ESCRITURA SILÁBICA 94 ESCRITURA ALFABÉTICA Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Cada signo gráfico= una sílaba Cada signo gráfico= un sonido o fonema Sistema de escritura más antiguo Sistema de escritura más reciente Asociación de vocales y consonantes en un solo signo Disociación de vocales y consonantes Mayor cantidad total de signos gráficos (miles) Menor cantidad de signos gráficos Mayor esfuerzo para aprender a escribir Menor esfuerzo para aprender a escribir (decenas) 1. A partir de la lectura del cuadro, identifique las categorías comparadas en cada caso y agréguelas en la primera columna. 2. Escriba un párrafo expositivo que contenga la información expresada en el cuadro comparativo anterior. Utilice todos los mecanismos de cohesión necesarios. Coloque un título adecuado al texto resultante. 3. Lea el siguiente texto y elabore un cuadro comparativo de doble entrada. Las poblaciones autóctonas Desde el Río de la Plata hasta la cordillera de los Andes, la pampa inmensa y variada estaba habitada por los pueblos que le dieron su nombre: los pampas. Estaban divididos en diversas naciones, desde los araucanos, que traspasaban los valles andinos y se extendían hacia la otra ladera de la cordillera, hasta los querandíes que habitaban las orillas del Río de la Plata. Eran cazadores o pescadores según las regiones, de costumbres nómadas, diestros en el uso del arco y de las boleadoras, con las que acertaban a los avestruces que cruzaban la llanura. Y para descansar y guarecerse construían toldos rudimentarios que se agrupaban formando pequeñas aldeas. Más favorecidos por la naturaleza los guaraníes que habitaban la región de Corrientes y Misiones aprendieron a cultivar la tierra con instrumentos de madera y cosechaban zapallo, mandioca y especialmente maíz; con eso completaban su alimentación hecha también de caza y pesca. Cuando se establecían en algún lugar durante largo tiempo construían viviendas duraderas de paja y barro. Eran hábiles y sabían fabricar cacharros de alfarería, un poco elementales, pero capaces de servir a las necesidades de la vida cotidiana; y con las fibras que tenían a su alcance hacían tejidos para diversos usos, entre los cuales no era el más frecuente el de vestirse, porque solían andar desnudos. Próximos a ellos, en los bosques chaqueños, los matacos y los guaycurúes alternaban también la caza y la pesca con una rudimentaria agricultura en la que trabajaban preferentemente las mujeres. Y por las regiones vecinas se extendían otros pueblos menos evolucionados, los tobas o los chanés, que conocían sin embargo, como sus 95 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS vecinos, el difícil arte de convertir un tronco de árbol en una ágil embarcación con la que diez o doce hombres solían surcar los grandes ríos en busca de pesca. Menos evolucionados aún eran las poblaciones de la vasta meseta patagónica. Allí vivían los tehuelches, cazadores seminómadas, que utilizaban las pieles de los animales que lograban atrapar para cubrirse y para techar las chozas en que habitaban, luego de haber comido cruda su carne. Onas y yaganes poblaban las islas meridionales como nómadas del mar, y en él ejercitaban su extraordinaria habilidad para la pesca con arpón, a bordo de ligerísimas canoas de madera y corteza de haya. (…) A lo largo de los valles de las regiones montañosas del noroeste, los diaguitas vivían en pequeñas aldeas formadas por casas con muros de piedra. Era el material que les ofrecía su paisaje. Hábiles alfareros, usaban plato, jarras y urnas de barro cocido en cuyo decorado ponían de manifiesto una amplia imaginación y mucho dominio técnico; pero utilizaban además para sus utensilios cotidianos la madera, el hueso, la piedra y el cobre. Estaban firmemente arraigados a la tierra y sabían cultivarla con extrema habilidad, construyendo terrazas en las laderas de las sierras para sembrar el zapallo, la papa y el maíz que eran el fundamento de su alimentación. Criaban guanacos, llamas y vicuñas y con su lana hacían tejidos de rico y variado dibujo que tenían con sustancias vegetales. Romero, José Luis (1996) Breve historia de la Argentina. Buenos Aires, FCE. (fragmento) 4. Elabore un cuadro comparativo de doble entrada que le permita organizar, graficar y retener la información sobre texto expositivo y argumentativo dada en el cuadernillo. Texto expositivo Texto argumentativo a) 3. Mapa conceptual El mapa conceptual elaborado después de la lectura de un texto (post-lectura) permite organizar y visualizar la información que el texto ofrece a partir de conceptos jerárquicamente relacionados. Contiene tres elementos fundamentales: 96 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Conceptos: acontecimientos u objetos. Según Novak (1988), los conceptos son las imágenes mentales que provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos regularidades. Esas imágenes mentales tienen elementos comunes en todos los individuos y matices personales, es decir, nuestros conceptos no son exactamente iguales, aunque usamos las mismas palabras. Proposiciones: constan de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras (palabras-enlace) para formar una unidad semántica. Palabras-enlace: son las palabras que sirven para unir los conceptos y señalar el tipo de relación existente entre ambos. Las características o condiciones propias de los mapas conceptuales son: Jerarquización: los conceptos están dispuestos por orden de ―inclusividad‖. Se parte de los conceptos más generales e inclusivos, que se colocan en la parte superior del mapa, para llegar a los conceptos más específicos o menos inclusivos, que se ubican en la parte inferior. Selección: los mapas contienen lo más importante o significativo de un texto. Por ello, previamente a la construcción del mapa hay que elegir los términos que hagan referencia a los conceptos en lo que conviene centrar la atención. Impacto visual: se trata de un gráfico que se desarrolla en forma vertical y que consta de un entramado de líneas que confluyen en una serie de puntos. Los puntos de confluencia se reservan para los conceptos que se sitúan en una elipse o recuadro, los conceptos relacionados se unen por medio de una línea y el sentido de la relación se aclara con palabras-enlace, que se escriben con minúscula junto a las líneas de unión. Conceptos más generales o inclusivos Conceptos intermedios Conceptos específicos Para graficar los elementos y características de este organizador gráfico, recurriremos a la propuesta de N. Boggino (2003; 22) 97 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Mapa conceptual tiene por objeto representar las relaciones significativas se compone de proposiciones se caracteriza por impacto visual formadas por conectore s de concepto s entre que expresan regularidades entre 98 jerarquías conceptos relevantes Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani objetos acontecimientos 1. Lea la teoría sobre texto que aparece en el cuadernillo y elabore un mapa conceptual. 99 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS PRODUCCIÓN ESCRITA La producción escrita es un proceso complejo que requiere estrategias cognitivas específicas y en el que intervienen no solo factores cognitivos, sino también sociales, lingüísticos y textuales. Tenemos que tener en cuenta tres procesos mentales básicos: la planificación, la textualización y la revisión. La planificación Planificar es organizar con antelación aquello que vamos a llevar a cabo. Cuando planificamos la escritura de un texto, es útil distinguir dos instancias: el momento en que generamos las ideas y el momento en que las ponemos en orden. A partir de estas ideas y del orden particular que les hemos dado, surgirá un plan que nos permitirá tomar decisiones, por ejemplo, cuánto espacio vamos a dedicar a cada punto o a cada subtema. El tiempo que nos lleva la planificación de un escrito es un tiempo muy valioso porque nos permite visualizar las informaciones que incluiremos en nuestro texto. Una forma sencilla para empezar a trabajar es hacer lo que se llama una lista desordenadas de ideas (o torbellino de ideas) en las que vamos escribiendo todo lo que sabemos o se nos ocurre sobre el tema. Para visualizar lo que ha surgido podríamos hacer un mapa, en el que podemos empezar a ordenar las ideas y a señalar la relación que las une. La textualización o redacción Una de las cosas que más sorprenden cuando los escritores profesionales cuentan cómo escriben es saber que ellos también tachan y corrigen mientras lo hacen. Por lo general, reescriben una y otra vez sus escritos hasta que consideran que el texto expresa lo que ellos intentan decir. Los borradores de un texto pueden mostrarnos los cambios de ideas que tenemos mientras escribimos, las dudas sobre poner una palabra u otra y las modificaciones que hacemos. Al escribir, debemos tener en cuenta al lector de nuestro texto: quién es, cuánto sabe sobre el tema, qué relación nos une. El escrito tendrá por objetivo transmitir a ese lector, que no ha seguido el ―hilo de nuestro pensamientos‖, lo que pensamos sobre el tema. Para ello debemos exponer las ideas en un orden comprensible e ir llevando poco a poco al lector a las mismas conclusiones a las que nosotros hemos llegado. Como el lector seguirá el ―hilo del discurso‖, que es muy diferente del orden en que se presentaron las ideas en nuestra mente, debemos prestar atención a la forma en que relacionamos una idea con la que sigue. Hay que evitar dejar huecos en el razonamiento pensando que ―de todas maneras se va a entender‖. Es posible decidir de antemano la estructura que tendrá nuestro texto que variará, en función de la situación comunicativa, según se trate de un artículo de divulgación, una carta de lector, un informe, una solicitud, etc. Con un breve esquema podremos definir cuántos párrafos podría tener y cuál sería la temática de cada uno. Al elegir una estructura para nuestro escrito, puede suceder que dejemos afuera algunas ideas que nos parecen menos importantes y, quizás, hacemos lugar a nuevas observaciones lo que implicará rever nuestra planificación y dar una nueva organización a las ideas. 100 La revisión del escrito Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Implica una lectura detenida que nos permita evaluar y corregir los sucesivos borradores: la relación entre las ideas, la claridad en los contenidos, la organización y estructura de cada párrafo, la orientación del lector hacia una conclusión, la concordancia, la puntuación, el vocabulario, la ortografía; hasta llegar a una versión definitiva. Los procesos anteriores no se organizan de manera lineal, independiente y unidireccional, sino de modo interactivo y recursivo. Esto quiere decir que en cualquier momento de la actividad de escritura podemos realizar planificaciones que afecten a diferentes partes del escrito o a la totalidad del mismo. Del mismo modo, la revisión, que supone la relectura y análisis de lo escrito, no debemos realizarla solo al final, sino en cualquier momento de la tarea, de manera que pueda dar lugar a nuevas planificaciones y textualizaciones e incluso a que surjan nuevas ideas y objetivos. Lo que le proponemos ahora son actividades para poner en práctica la escritura. a) Escriba un texto, con su correspondiente título, que organice en tres párrafos la siguiente lista desordenada de informaciones. Use los signos de puntuación adecuados. a) El candombe fue una danza dramática de los esclavos africanos –luego libertos- y sus descendientes. b) Y la ―huesera‖, un collar de huesos de animales que se frotaban con un palillo de metal. c) Los instrumentos básicos que acompañaban el Candombe eran: d) Los tamboriles de un solo parche, que se golpeaban con un palo o con la mano; e) 1º el Cortejo, que es el momento en que entran los personajes que representan al rey y a la reina, seguidos por el cortejo de hombres , mujeres e instrumentistas; f) 3º la Formación en parejas; g) el ―mazacalle‖, consiste en dos conos de hojalata con piedritas en su interior; h) La coreografía del candombe, según se desprende de los relatos de viajeros que lo vieron en los siglos XVIII y XIX, constaba de cinco partes: i) Una caña tacuara que se percutía con dos palillos j) LA ANTIGUA DANZA DEL CANDOMBE k) Se bailaba alrededor del 6 de enero y su acción recordaba la ceremonia de coronación de los reyes congos del África. l) 2º la Formación en calle, en la que hombres y mujeres quedan enfrentados para el baile; m) Formaban parte de un ciclo de ceremonias que duraba tres jornadas en las que se cantaba, se bailaba y se tocaban diversos instrumentos. n) Esta danza desapareció en el Uruguay a finales del siglo XIX. 101 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS o) 4º la Rueda y 5º el Entrevero. b) Reescriba el siguiente texto expandiéndolo con nueva información. Puede utilizar la que se le provee a continuación. Estructura económica El grado de desarrollo de las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias y las interrelaciones que existen entre ellas, conforman la estructura económica de un estado. Su estudio puede llevarse a cabo desde distintos puntos de vista, entre los que se destacan: aporte a la integración del Producto Bruto, captación de mano de obra, productividad de cada rama de la actividad económica y composición de las importaciones y exportaciones. Producto Bruto Interno o Nacional: expresa en valor monetario el resultado de la actividad productiva del hombre, en el proceso de poner en valor las materias primas o recursos. Es la suma de los valores agregados brutos en un periodo determinado por las entidades productoras de un sistema económico. Crecimiento económico: aumento de la producción que no siempre responde a mejoras en la actividad. Desarrollo económico: variaciones positivas de la productividad. Productividad: producción por hombre, implica la aplicación de tecnología y un mayor aprovechamiento de los recursos naturales y humanos. Actividades económicas primarias: se ocupan de la elaboración de productos directamente derivados de los recursos naturales; incluye agricultura, ganadería, pesca, minería y forestación. Actividades económicas secundarias: comprenden toda clase de industrias manufactureras, desde las básicas hasta las de ensamblaje. Industrias manufactureras básicas: transforman las materias primas en insumos de otras industrias. La función básica de proceso de ensamble (montaje) es unir dos o más partes entre sí para formar un conjunto o subconjunto completo. La unión de las partes se puede lograr con soldadura de arco o de gas, soldadura blanda o dura o con el uso de sujetadores mecánicos o de adhesivos. Actividades económicas terciarias: abarcan la provisión de servicios (distribución y comercialización de productos, transporte, actividad bancaria, servicios profesionales y servicios públicos). c) La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Piensen en las consecuencias negativas de la globalización, en su lado „ingrato‟, en cualquiera de los aspectos señalados anteriormente, y escriban un párrafo con su correspondiente título. Imaginen que ese párrafo va a formar parte de una solicitada. Utilicen al menos una de las siguientes citas en estilo directo. 102 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani a) Se llama ―no lugares‖ a aquellos espacios donde las personas están de paso, pierden sus rasgos de identidad; son espacios de anonimato, como los aeropuertos, las autopistas, los ―shoppings‖. Son espacios donde no pueden leerse ni las identidades, ni relaciones, ni historia. M. Augé, 1993. b) Lo que se denomina ―globalización‖ se presenta como un conjunto de procesos de homogenización y, a la vez, de fraccionamiento articulado del mundo, que reordenan las diferencias y las desigualdades sin suprimirlas. N. García Canclini, 1999. c) Cuanto más se mundializan los lugares, más se tornan singulares y específicos; esto es, ―únicos‖. Ya no se puede hablar de contradicción entre lo único y lo global. Ambos se complementan y se explican mutuamente. El lugar es un punto del mundo en donde se realizan algunas de las posibilidades de aquel. M. Santos, 1988. d) La globalización es una vasta estrategia política impuesta por el capital internacionalizado, en coordinación con los gobiernos neoliberales (…) Por un lado, la globalización significa unificación y, por el otro, fragmentación. J. Hirsch, 1997. d) Lea el siguiente cuadro y elabore un texto expositivo que incluya la información que brinda. Use los signos de puntuación adecuados. Clima: estado medio del tiempo que influye en las actividades humanas y aun en el propio comportamiento del hombre Tipos Variedades Característica fundamental Ecuatorial, tropical Temperatura media anual superior a 20ºC Subtropical Temperatura media anual entre 15ºC y 20ºC Templado Marítimo, de transición, continental Temperatura media anual entre 10ºC y 20ºC Frío Marítimo, continental, polar, nival Temperatura media anual inferior a 10ºC Árido Frío, árido Precipitación media anual inferior a 200 mm Cálido .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. .................................................................................................................................................. 103 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS .................................................................................................................................................. ....................................................................................................................................... BIBLIOGRAFÍA Adam, J.M. (1991) Les textes et prototypes. París, Nathan. Alvarez, Alfredo I. (2000). Las construcciones consecutivas. En: Gramática descriptiva de la lengua española T. 3. Real Academia Española-Espasa Calpe, Madrid. Boggino, N. (2003) Cómo elaborar mapas conceptuales. Santa Fe, Homo Sapiens. Campos Arenas, A. (2005) Mapas conceptuales, mapas mentales y otras formas de representación del conocimiento. Bogotá, Magisterio. Ciapuscio, G. (1994) Tipos textuales. Buenos Aires, UBA. Ciapuscio, G. (2003) Textos especializados y terminología. Barcelona, Inst. de Lingüística Aplicada, Universitat Pompeau Fabra. Coseriu, E. (1983) Lingüística del texto. T. II. Universidad Nacional de San Juan. II Congreso Nacional de Lingüística. Madrid, Gredos. Cubo, L (coord.) (2005)) Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico. Córdoba, Comunicarte. Cubo, L (coord.) (2005)) Los textos de la ciencia. Principales clases del discurso académico-científico. Córdoba, Comunicarte. Cubo,L. y otras, (2000) Leo, pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora. Mendoza, Ex ibris. Cubo,L. y otras, (2000) Leo, pero no comprendo. Estrategias de comprensión lectora. Mendoza, Ex libris. Di Tullio, Angela. (2010) Manual de gramática del español. Buenos Aires, Waldheuter Editores. Flamenco García, Luis. Las construcciones concesivas y adversativas. En: Gramática descriptiva de la lengua española T. 3. Real Academia Española-Espasa Calpe, Madrid. Galán Rodríguez, Carmen. (2000) La subordinación causal y final. En: Gramática descriptiva de la lengua española T. 3. Real Academia Española-Espasa Calpe, Madrid. Kaufman, A.M. y M.E. Rodríguez (1993) La escuela y los textos. Buenos Aires, Santillana. Maldonado, Concepción. (2000) Discurso directo e indirecto. En: Gramática descriptiva de la lengua española T. 3. Real Academia Española-Espasa Calpe, Madrid. Marafioti, Roberto. (2005) Los patrones de la argumentación. Buenos Aires, Biblos. Martín Zorraquino, María Antonia y Portolés Lázaro, José. (2000) Los Marcadores del discurso. En: Gramática descriptiva de la lengua española T. 3. Real Academia Española-Espasa Calpe, Madrid. Montolío, E. (coord.) y Figueras, C; Garachana, M; Santiago, M. (2000) Manual práctico de escritura académica. Vol. I, II y III. Montolío, E. (coord.) y Figueras, C; Garachana, M; Santiago, M. (2000) Manual práctico de escritura académica. Vol. I, II y III. Barcelona, Ariel. Montolío, Estrella. (2000). Las construcciones condicionales. En: Gramática descriptiva de la lengua española T. 3. Real Academia Española-Espasa Calpe, Madrid. Muth. D. (comp.)(1990) El texto expositivo. Estrategias para su comprensión. Buenos Aires, Aique Muth. D. (comp.)(1990) El texto expositivo. Estrategias para su comprensión. Buenos Aires, Aique. Narvaja de Arnoux, Elvira (2009). Pasajes. Escuela media-enseñanza superior. Propuestas en torno a la lectura y la escritura. Buenos Aires, Biblos. Nogueira, Silvia (2005). Manual de lectura y escritura universitarias: prácticas de taller. 3° edición. Buenos Aires, Biblos. Ontoria, A. (1993) Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid, Narcea. Padilla, Douglas y López, L. (2007) Yo expongo. Taller de prácticas de comprensión y producción de textos expositivos. Córdoba, Comunicarte. 104 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Palacios, Pedragosa y Riera. ―Los mapas conceptuales‖. La investigación en los Institutos Universitarios, en: La Obra, Revista de Educación, Año 74, Nº 887. Mayo 1999. Parodi, G. (Ed.) (2008) Géneros académicos y Géneros profesionales. Accesos discursivos para saber y hacer. Valparaíso, Ediciones Universitarias de Valparaíso. Perelman, Ch. Y Olbrechts-Tyteca, L. (1994) Tratado de la Argumentación. La nueva retórica. Traducción española de Julia Sevilla Muñoz. Madrid, Gredos. Perelman, F. (1994) ―La construcción del resumen‖. En: Lectura y Vida. Año 15 nº 1 pp. 5-20. Pipkin, M. y M. Reynoso (2010) Prácticas de lectura y escritura académicas. Córdoba, Comunicarte. Ramallo de Perotti, María del Rosario (2008). Sé qué, pero no cómo. (Instrumentos lingüísticos para la elaboración de trabajos finales). Parte II. Mendoza. Ramallo de Perotti, María del Rosario (2010). Sé qué, pero no cómo. (Instrumentos lingüísticos para la elaboración de trabajos finales). Parte I. Mendoza: Zeta Editores. Ramallo, M. (2007) Sé qué, pero no cómo. Instrumentos lingüísticos para la elaboración de trabajos finales. parte1, Mendoza, FFy L. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. 22° edición. Madrid: Espasa Calpe. Real Academia Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española. 1° edición. Buenos Aires: Espasa. Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua española. 1° edición. Espasa: Buenos Aires. Real Academia española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Colombia, Santillana. Reyes, Graciela (1999). Cómo escribir bien en español. Madrid, Arco Libros. Reyes, Graciela. (2000) Cómo escribir bien en español. Madrid, Arcos. Rueda de Twentyman, N. y E. Aurora (2008) Claves para el estudio del texto. Córdoba, Comunicarte. Sanjurjo, L. y X. Rodríguez (2003).Volver a pensar la clase. Rosario, Homo Sapiens. Santibáñez, Cristian (2008). De las falacias. Buenos Aires, Biblos. Serafini, M.T. (1995) Cómo redactar un tema. Didáctica de la escritura. Barcelona, Paidós. 105 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani SEGUNDA PARTE ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN Y NORMATIVA 107 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani “... la exactitud ortográfica no es una convención como otras. Uno es dueño de vestirse o peinarse como quiera, de adoptar tales o cuales costumbres individuales; pero el idioma es una propiedad común que ni siquiera es exclusiva de los españoles. La inalterabilidad, en todos sus aspectos, de este instrumento de expresión y de conocimiento que es el idioma, se nos impone a todos como una responsabilidad que no debe rehuirse. Pero hay otra razón más, la observancia de la ortografía es un síntoma de pulcritud mental, de hábitos intelectuales de exactitud. Puede afirmarse a priori que un alumno que no cuida aquel aspecto de la escritura está ante el saber en actitud ajena y distante...” Lázaro Carreter (…). Lengua española. Historia, teoría y práctica. Actualmente hay una marcada tendencia a prescindir de los signos ortográficos en correos, redes sociales y SMS por considerarlos innecesarios, casi una pérdida de tiempo, aunque muchas veces su ausencia o uso incorrecto hace que se desvirtúe el sentido de lo que se quiere decir. Tampoco se presta atención o se cuidan los aspectos relacionados con la normativa de una lengua. ¿Comodidad? ¿Desconocimiento? ¿Indiferencia? Cualquiera sea el motivo, el hecho es que los aspectos normativos no pueden pasarse por alto. No hay ―adecuación‖ en este sentido, cualquiera sea la situación comunicativa solo podemos hablar de incorrección. En ámbitos académicos y laborales, emplear correctamente los signos ortográficos, cuidar la ortografía y atender a cuestiones normativas es imprescindible, puesto que constituyen pistas para la correcta interpretación de lo que se quiere comunicar. Su uso correcto permite distinguir el significado de las palabras, evitar confusión en los mensajes y lograr fluidez en la lectura y en la comunicación. Las autoras 109 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani NORMATIVA Se dice… ¿‖Hubieron muchos problemas…‖ o ―Hubo muchos problemas…‖? ¿Qué hora es? o ¿Qué hora son? ¿Es las 2 o son las 2? ¿Es la 1 o son la 1? ¿―Mucho hambre‖ o ―Mucha hambre‖? ¿―Esta agua‖ o ―Esta agua‖? ¿‖Piensa de que lo harán‖ o ―Piensa que lo harán‖? ¿‖Está cansado de que lo olviden‖ o ―Está cansado que lo olviden‖? Se llama Gramática Normativa a la rama de los estudios del lenguaje que trata de la corrección o incorrección de las expresiones lingüísticas. La Normativa hace una selección entre las posibilidades de expresión que ofrece la lengua (en nuestro caso el español) y prescribe un conjunto de reglas para la lengua oral y escrita sobre qué construcciones sintácticas son posibles y cuáles no, cuál es la correcta ortografía y pronunciación de las palabras y también sobre la adecuada puntuación de los textos. El conjunto de estas reglas constituye un modelo de buen decir o norma. En síntesis, la norma puede definirse como el conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso del lenguaje considerado correcto (DRAE, 2001:1589). Los gramáticos normativos basan sus dictámenes en el uso que los hablantes hacemos de la lengua y el estudio de la Gramática Descriptiva 1. Por ello, no se admite de manera indiscriminada cualquier construcción, sino aquellas que son usadas por los hablantes y además cuentan con la aceptación de las autoridades: escritores y estudiosos de reconocido prestigio en el campo de las letras que conforman las academias (Academia Argentina de Letras, Real Academia Española, entre otras). En muchos casos, la relación entre el uso, preferencias de los hablantes y aceptación por los académicos no es simultáneo lo que ocasiona muchos desajustes entre el uso real y el modelo de buen decir o norma culta. El lenguaje de los textos de circulación académica o universitaria se rige por esta norma lo que hace necesario su conocimiento para todo aquel que lee y escribe textos en la universidad. Es por esto que en este apartado presentamos algunas reglas fundamentales de la Gramática Normativa para utilizar la lengua con adecuación en el contexto universitario. Han sido seleccionadas teniendo en cuenta las principales dificultades que presentan los alumnos a la hora de escribir textos y/o fundamentar sus expresiones lingüísticas. 1. La Gramática Descriptiva detalla las estructuras de una lengua con el fin de lograr la puntualización del conjunto de regularidades sistemáticas que caracterizan una lengua tratando de identificar y explicar lo que es regular y estable. G Reyes 81-82 111 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Concordancia Observemos la siguiente oración extraída de la tapa de la revista Rumbos: Un collage de texturas, telas y apliques definen la nueva temporada. ¿Es correcta o incorrecta su formulación? ¿Qué es lo que nos llama la atención en esta oración? …………………………………………………………………………………………………............... Un sujeto con un solo núcleo y el verbo en plural: plantea un problema de concordancia. Vamos a la NORMA La concordancia consiste en una relación de coincidencia gramatical entre dos o más palabras de distinta clase que conforman un sintagma (estructura sintáctica sin autonomía) o una oración. Esta coincidencia se hace evidente en la parte flexiva desinencial de las palabras (al final). Ej.: gat-o lind- o ; gat -a lind-a ; gat-o-s lind-o-s Es obvio que solamente pueden establecer relaciones de concordancia las categorías o clases de palabras variables, es decir, las que sufren cambios de número, género, tiempo, modo, etc. como lo son el sustantivo, el adjetivo, el verbo y el pronombre. Concordancia Sujeto - verbo Una de las características de nuestra lengua, el español, es la concordancia que se establece entre el sujeto y el verbo núcleo del predicado. Por regla general, el sujeto y el verbo tienen que coincidir en número (singular/plural) y en persona (primera/ segunda/ tercera). Ej.: Yo corro. / Nosotros corremos. / Juan corre. Por su parte, los sujetos simples (con un solo núcleo) llevan el verbo en singular y los compuestos (con más de dos núcleos) con el coordinante y exigen verbo en plural. Ej.: Andrea estudia mucho. / Andrea y Betina estudian mucho. Sin embargo, esta regla general presenta excepciones como las que se señalan a continuación: a) Sujetos con sustantivos colectivos Los sustantivos colectivos son palabras que estando en singular denominan a un conjunto de cosas de la misma naturaleza como jauría (conjunto de perros o lobos), manada (conjunto de ovejas), enjambre (conjunto de abejas), etc.; por ello problematizan la concordancia ya que dada su significación pueden ir con el verbo en singular o en plural: Cuando el sujeto es un sustantivo colectivo se utiliza el verbo en singular. Ej.: La jauría atacó a un extranjero. Ej. : El estudiantado alterado se reunió frente a la casa de gobierno. Cuando el sujeto es un sustantivo colectivo y va acompañado de un modificador que está encabezado por una preposición y contiene un sustantivo en plural, el verbo puede ir en singular o plural. Ej.: La multitud de seguidores aclamó / aclamaron a los músicos. Cuando el sustantivo colectivo no va precedido por determinante alguno (artículo, pronombre, adjetivo) y está seguido de un modificador encabezado por preposición y contiene un sustantivo en plural, el verbo se coloca en plural. Ej.: Multitud de fans aclamaron a los músicos. 112 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani b) Sujeto con infinitivos Cuando el sujeto está formado por dos o más infinitivos, el verbo puede colocarse en singular. Ej. : Ayudar y proteger a los pobres era la pasión de la madre Teresa. c) Sujeto coordinado por ni Cuando el sujeto está coordinado por ni y está ubicado después del verbo este se coloca en singular. Ej.: No llegó Juan ni Pedro. Cuando el sujeto se ubica delante del verbo, este debe colocarse en plural. Ej.: Ni Juan ni Pedro llegaron todavía. d) Sujeto compuesto resumido por un pronombre indefinido. Cuando un sujeto compuesto se resume con un pronombre indefinido como todo, nada, algo, alguien, nadie, alguno, ninguno, entre otros, el verbo concuerda con él y se coloca en singular. Ej.: Bebidas, canapés y bocadillos, todo era de primer nivel. e) Oraciones ecuacionales o de verbo ser Se llaman oraciones ecuacionales aquellas construidas con el verbo ser, sujeto y complemento predicativo subjetivo obligatorio. Reciben ese nombre porque sujeto y predicativo pueden intercambiar su posición y función sintáctica sin modificar el contenido semántico, como se ve en el siguiente ejemplo: Esa idea es una locura. S v Una locura es esa idea. S v PSO PSO Cuando el predicado está en plural el verbo puede colocarse en singular concordancia con el sujeto- o plural -concordancia con el predicativo subjetivo obligatorio-. Ej.: Mi sueño es/son unas sandalias altísimas color dorado. Mi infancia es/son recuerdos de un patio de Castilla. ¿Por qué a veces parece que no hay concordancia? 113 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Verbos impersonales haber y hacer A. El verbo haber ―Haber‖ es considerado un verbo impersonal. Esto quiere decir que no tiene sujeto. Por este motivo siempre se conjuga en tercera persona del singular en todos los tiempos y en todos los modos de su conjugación. Indica existencia o presencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña que, por lo general, se ubica después del verbo. Ej.: Hay/ Había / Hubo / Habrá muchos políticos en el acto. Esperemos que haya interesados en este tema. En el último mes ha habido tres choques en esta esquina. Sin embargo, en la actualidad es muy frecuente que los hablantes utilicen las formas verbales del verbo haber en plural (habían, hubieron, hayan habido, etc.). El error se debe a que los hablantes interpretan que la construcción que acompaña al verbo es el sujeto de la oración y por lo tanto establecen una relación de concordancia que no corresponde. Por esta razón es muy usual escuchar o leer frases en las que este verbo aparece en plural del tipo: Hubieron muchos asaltos este fin de semana. Oraciones que son consideradas inadecuadas en la norma culta aunque en la actualidad algunos estudiosos están replanteando su corrección. Si el verbo haber integra frase verbal con los verbos deber, ir a, poder, soler se conjuga en singular, porque también en esta situación mantiene su carácter impersonal. Ej.: Debería haber más señalización en las rutas provinciales. Puede haber más libros guardados en esas cajas. Solía haber vendedores ambulantes frente a la iglesia. B. El verbo hacer Otro verbo que posee carácter impersonal es hacer -y por lo tanto se conjuga en tercera persona del singular en todos los tiempos y modos- en las siguientes situaciones: Cuando indica temporalidad referida a un hecho ubicado en el pasado. Ej.: Hará cinco años que no lo veo. Hace tres años que nos casamos. Cuando indica circunstancia atmosférica o grados de temperatura. Ej.: En este momento hace mucho frío. Ayer hizo 20 grados. Cuando integra frase verbal con deber, ir a, poder, soler. Ej.: En verano suele hacer mucho calor en esta provincia. Concordancia entre adjetivo y sustantivo El adjetivo es la clase de palabras que modifica al sustantivo. Los dos son variables en género y número por lo tanto deben concordar. Sin embargo, hay algunos casos especiales que presentan dudas, como los que se detallan: Cuando el adjetivo modifica a dos sustantivos de distinto género y número, el adjetivo se coloca en masculino y plural. Ej.: Esa mujer tiene ojos y boca encantadores. 114 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Cuando el adjetivo modifica a varios sustantivos que no tienen determinantes, se consideran un conjunto integrado y la concordancia se establece en singular. Ej.: Lengua y cultura latina. Cuando el adjetivo modifica a varios sustantivos separados por determinantes, la concordancia se establece en plural. Ej.: La lengua y la cultura latinas. Cuando el adjetivo modifica a dos o más sustantivos que tienen el mismo referente, el adjetivo se coloca en singular. Ej.: José es un padre y marido cariñoso. Cuando el adjetivo modifica a dos sustantivos coordinados por o, concuerda en género y número con el segundo. Ej.: No sé si llevar pizzas o tarta casera. En fórmulas de tratamiento y pronombres personales el adjetivo se coloca según el sexo de la persona. Ej.: La presidente se encuentra indispuesta. / Su señoría se encuentra indispuesto. Los adjetivos numerales ordinales primero y tercero se apocopan (se acortan) solamente cuando modifican a sustantivos masculinos en singular. En cambio concuerdan en género y número frente a sustantivos femeninos. Ej.: Este es mi primer viaje a Europa. Es mi primera experiencia en avión. Los adjetivos demostrativos este/a, ese/a, aquel/lla y el determinante mucho/a concuerdan en género y número con los sustantivos femeninos. Ej.: Tomé clases en esa aula. Tengo mucha hambre. 1. Teniendo en cuenta la explicación anterior, coloque el verbo en singular o en plural, según corresponda. a) La mayoría de las casas (derrumbarse)……………………………por el terremoto. b) El resto de los libros (ser)…………………………….incunables. c) Juan o María (romper)………………………………….el jarrón. d) Ni la diálisis ni un trasplante (poder)……………………..salvarle la vida. e) La multitud de los partidos opositores (participar)……………………..en el cacerolazo. f) Su vida (ser)…………………………sus nietos. g) Juan con ayuda de otros (llevarse)…………………………la tv, el DVD, la netbook, todo. h) La gente (aclamar)………………………….. a los músicos invitados. 115 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS i) Comer y beber bien (ser)……………………..el principio del sibarita. j) Un centenar de personas (resultar) ………………………heridas por el choque de los trenes. 2. Relacione cada caso del ejercicio anterior con su regla. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 3. En las siguientes oraciones identifique la concordancia sustantivo-adjetivo. Si hay errores, reescriba adecuadamente. a) El primer investigador que se dedicó a este tema realizó un importante avance. b) Ese águila está en extinción. c) En este apartado analizaremos la primer manifestación de la escritura cuneiforme. d) El tema de esta monografía es el clima y relieve exóticos de la región del sur. e) La cultura y la literatura chinas no son muy conocidas para nosotros. f) Arte y literatura precolombino. g) Los manifestantes tenían mucha ansiedad. h) No sé si investigarán el desarrollo o la génesis atómico. 4. Realice la concordancia con el adjetivo que figura en su forma masculina entre paréntesis: a) Es un apasionado de la lengua y la literatura…………………. (italiano) b) Los cuadernos y carpetas estaban …………………………..…(prolijo) c) Era la……………………... vez que se quedaba sin palabras. (primero) d) Es madre, amiga y compañera ………………………..….…….(extraordinario) 116 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani e) Trabaja en la cátedra de Morfología y Sintaxis………………. (español) f) El cine o la literatura ……………………………………………..(portugués) g) Está sentado en el……..….…. banco de la ..….……….. fila. (primero) - (tercero) 5. Lea atentamente las siguientes construcciones Hace algunas décadas (…). Si hubiera agua abundante, fertilizantes sintéticos y poca influencia de malas hierbas o insectos. a) Marque en cada caso el verbo y determine el elemento nominal con el que entabla concordancia. b) Explique a qué se debe el hecho de que el verbo esté conjugado en singular …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….. 6. Marque las formas verbales incorrectas y corríjalas: Como mañana harán 40°, los chicos harán una torta helada. ………………………………………………………………………………………………………….. No habían comprado nada, porque en el supermercado habían muchos clientes. ………………………………………………………………………………………………………….. Ha habido muchos problemas de indisciplina, por eso han llamado a los padres. ………………………………………………………………………………………………………….. Estaba contento porque volvió a su patria. Hacían diez años que estaba fuera del país. ………………………………………………………………………………………………………….. Deben haber solamente tres lugares vacantes. ………………………………………………………………………………………………………….. Mañana podrán haber cortes de calle debido a la movilización de los empleados estatales. ………………………………………………………………………………………………………….. La ciudad amaneció blanca por la escarcha; durante la noche hicieron 9° bajo cero. ………………………………………………………………………………………………………….. 117 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Preposiciones Se dice… ¿‖Sobre la base de…‖ o ―en base a…‖? ¿―Distinto de…‖ o ―distinto a…‖? ¿Estar de acuerdo con…‖ o ―estar de acuerdo a…‖? ¿‖Sentarse en la mesa‖ o ―sentarse a la mesa‖? Las preposiciones son un tipo de palabra invariable, es decir, que no sufre ningún cambio por accidentes gramaticales como género, número, tiempo, sino que se mantienen inalterables. Se ubican delante de sustantivos o de frases nominales (grupo de palabras cuyo núcleo es un sustantivo) con las que conforman una estructura sintáctica o complemento. Ej.: Vivo en Maipú. Por otra parte, las preposiciones son la clase de palabras que más dudas suscitan a los hablantes y uno de los ámbitos gramaticales en los que mayores divergencias se producen entre la norma culta y el uso cotidiano del lenguaje. Estrella Montolío (94 tomo I). Errores como usar una preposición por otra o combinarlas de manera inadecuada son muy frecuentes. Preposiciones del español actual a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, son, sobre, tras, versus y vía. A continuación describimos los usos aceptados de algunas de las preposiciones más utilizadas del español debido a la gran cantidad de significados y posibles usos que brindan a los hablantes. También señalaremos algunos errores frecuentes que es necesario evitar en los escritos académicos. Preposición: a Significados más usuales Ejemplos Dirección hacia la que se dirige o el Voy a Godoy Cruz. objetivo al que se encamina. Llegó a la cima de su carrera. Lugar o tiempopreciso en que sucede algo. Juegan a las ocho. Lugar con respecto a otro punto de Chocaron a tres kilómetros del puente. referencia. Los turistas están a la orilla del mar. Intervalo de tiempo o espacio que media Distan veintidós metros de la acequia al entre dos extremos. zanjón. Pasaron diez años de la monarquía a la república. 118 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Modo o manera de realizar algo. Todavía escribe a máquina. Precio o valor de un producto. Puede adquirirlo a 10 pesos. Causa Luis Miguel volvió al escenario, a pedido del público. Introduce expresiones con infinitivo con idea Fui a consultar un especialista a Buenos de finalidad. Aires. Antecede el Objeto Directo de persona o Llevé a los niños al cine. cosa personificada y al Objeto Indirecto o Di comida a los gatitos. beneficiario de una acción. Contracción: al: Es obligatoria la contracción al cuando se encuentra la preposición A + ARTÍCULO MASCULINO delante de un sustantivo común. En el caso de sustantivos propios formados con el artículo (como por ejemplo nombres de lugares u obras artísticas), no debe realizarse la contracción. Ej.: Vi a+el niño.: Vi al niño. Viajó a El Cairo. Preposición: con Significados más usuales Ejemplos Medio, instrumento o material con el que se Marisa hace la masa de los fideos con tres hace algo. huevos. Compañía/ relación. Salió con su hermana. Hablaron con las agrupaciones estudiantiles. Modo o manera en que se realiza algo. El Diputado actuó con honestidad. Contenido de un recipiente. Se cayó el tarro con pintura. Adherencia con respecto a otro elemento. Está todo tapado con carteles. Oposición. Pelea todo el día con su hermana. Valor concesivo equivalente a ―a pesar de‖ Con trabajar todo el día, no logró su casa propia. Valor copulativo o sumativo. El hombre con su mujer fueron asaltados. Preposición: de Significados más usuales Ejemplos Pertenencia o posesión. Esta es la casa de mis abuelos Procedencia o lugar de origen. Juan es de Tupungato. Material con que alguna cosa ha sido hecha Bolso de cuero. Tema o asunto de algo El invitado hablará del golpe. Puede introducir una construcción que ¡Pobre de ella! exprese amenaza, lástima o cualidad. ¡Ay, de los que no cumplan! Causa que origina un hecho. Llora de furiosa. Cantidad no precisa pero exagerada. Ha hecho de trabajos para esa fábrica 119 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Modo en que algo sucede o se realiza. Lo hice de un tirón. Forma locuciones adverbiales Vive de prestado Condición, cuando precede a un infinitivo De conocer su carácter, no vengo Consecuencia lógica De lo dicho se desprende construcciones inusuales. Introduce el segundo comparación. término de que son una Es la más bella de todas. Integra frases verbales con diversos verbos Es hora de comenzar. / Terminó de estudiar. más infinitivo. A esta hora debe de haber terminado la Para recordar: Deber +de: probabilidad fiesta.(Es probable) Acompaña las locuciones adverbiales Estoy cerca de tu casa. locativas: a través, cerca, debajo, delante, dentro, detrás, encima, enfrente. Vivo enfrente del Mercado Central. En estos casos es incorrecto colocar el pronombre posesivo en lugar del pronombre personal. Compárense estos ejemplos: delante de mí (uso correcto); delante mío (uso incorrecto). Contracción: del: Es obligatorio formar la contracción del cuando la preposición DE precede al ARTÍCULO MASCULINO EL, siempre que este no forme parte de un sustantivo propio. Ej.: Es el hijo de+ el juez: Es el hijo del juez. Viene de El Cairo. Preposición: en Significados más usuales Ejemplos Lugar en donde. Estoy en casa. Tiempo durante el cual ocurre algo. Nieva en invierno. Aspecto, limitación, parte. Especialista en docencia universitaria Término de un movimiento con verbos de Cayó en tierra. movimiento. La nuera les cayó en gracia. Con sentido de término es parte de frases hechas. Modo en que se hace algo. Me lo dijo en broma. Medio o instrumento. Viajaron en avión. Causa. Lo conocí en el andar. Precio o valor de algo. Venden el viejo reloj en tres mil pesos. Situación transitoria. El chico está en cuarentena. 120 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Preposición: por Significados más usuales Ejemplos Causa Lo hice por miedo. Tránsito a través de un lugar. Pasé por Villa Mercedes. Localización aproximada. Mi hijo debe de andar por sus pagos. Período de tiempo acotado. Me contrataron por seis meses. Quien realiza la acción en oraciones pasivas. El robo fue encapuchados. Medio por el que se realiza algo. Vienen por Aerolíneas. Modo en que algo se realiza. Se lo llevaron por la fuerza. Calidad en que se toma algo. A Leonardo lo tomaron por traidor. Precio de algo. Lo compré por diez dólares. Concesión (equivale a aunque) Por malo que sea el chico, tiene que recibir educación. Lugar de donde se toma algo. Tomó la damajuana por la manija y esta se cortó. Acción inminente. Está por llover. perpetrado por unos Inutilidad de una acción (en expresiones de un Llora por llorar. mismo verbo, el primero conjugado y el segundo en infinitivo). Sustitución Me pusieron por Miguel (en su lugar) Ruego, juramento o favor. Juro por Dios y la Patria. Régimen preposicional Algunos verbos y adjetivos exigen el uso de una determinada preposición que encabece el complemento que los acompaña, como vemos en los ejemplos: El estudio serio es incompatible con las salidas nocturnas. Sospecho del nuevo jardinero. Esto se conoce con el nombre de ―régimen preposicional‖. Los siguientes son algunos de los casos más frecuentes: Rigen preposición a: aludir, dedicarse, referirse, agradable, ajeno, análogo, cercano, común, conforme, contiguo, contrario, igual, infiel, insensible, semejante, sensible, similar, útil. Rigen preposición con: armonizar, contactarse, cumplir, amable, conforme, consecuente, cuidadoso, incompatible, infiel, severo. Rigen preposición de: abusar, alegrarse, avergonzarse, cansarse, constar, despojar, disfrutar, gozar, provenir, amante, ávido, capaz, deseoso, diferente, difícil, distinto, duro, impropio, incapaz, independiente, libre, propio, seguro, sospechoso, temeroso. Rigen preposición en: caer, confiar, creer, redundar, hábil, negligente, versado. Rigen preposición para: apto, beneficioso, capaz, idóneo, impropio, incapaz, negligente, perjudicial, útil. 121 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Rigen preposición para con: infiel, severo. Rigen preposición por: alegrarse, avergonzarse, ansioso, impaciente. Finalmente, es necesario tener en cuenta a la hora de escribir un escrito académico todo lo visto hasta ahora y evitar expresiones como las que se detallan a continuación. Expresiones con preposiciones consideradas incorrectas por la norma culta Las expresiones temas a tratar, problemas a solucionar y otras similares son consideradas incorrectas en la norma culta porque son un calco del francés (sustantivo + A + infinitivo). En estos casos es recomendable la utilización de las preposiciones por o para o el relativo que: temas para tratar; problemas que solucionar. Expresiones como sentarse en la mesa, estoy en la orilla del mar son incorrectas porque la preposición en significa ―lugar en donde‖ y lo que quiere expresarse es ―adyacencia o lugar con respecto a otro‖, por lo que debe decirse: Sentarse a la mesa, estoy a la orilla del mar. Expresiones como Profesor de Letras, Licenciado de Geografía están muy extendidas en el uso sin embargo son incorrectas porque ningún uso de la preposición de justifica esta expresión, la forma adecuada es Profesor en Letras, Licenciado en Geografía, Doctor en Ciencias Exactas puesto que en sirve para delimitar un aspecto en particular. ¡Para tener en cuenta cuando se hagan el sello profesional! 1. Complete con la preposición adecuada. a) La película Dos más dos no es apta…………..todo público. b) Para el ingreso a la facultad se debe cumplir……………los requisitos fundamentales. c) Los invitados se alegraron……………la llegada del actor. d) Antiguamente los profesores eran muy severos……………………con sus alumnos. e) El dormir bien es beneficioso…………la salud. f) Harán un homenaje...…………reconocimiento a su carrera docente. g) La cuota de los colegios privados aumento..………….. un 5%. h) Se alegró sinceramente...……………. éxito de su amigo. i) Su actitud es incompatible…………….el cargo que desempeña. 2. En el siguiente fragmento explique el uso de todas las preposiciones resaltadas en negrita. Si es necesario, investigue el uso y significado de las preposiciones que no están descriptas en este material. Si entre las palabras y los hechos hay una distancia, entre el tiempo real y el de una ficción hay un abismo. El tiempo novelesco es un artificio fabricado para conseguir ciertos efectos psicológicos. En él el pasado puede ser posterior al presente —el 122 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani efecto preceder a la causa— como en ese relato de Alejo Carpentier, Viaje a la semilla, que comienza con la muerte de un anciano y continúa hasta su gestación, en el claustro materno; o ser solo pasado remoto que nunca llega a disolverse en el pasado próximo desde el que narra el narrador (...). 3. Relea el apartado régimen preposicional, elija un caso de cada preposición y redacte oraciones. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Uso del gerundio Analicemos la siguiente oración de un texto: ―Durante este tiempo, agricultores de China e India modificaron las prácticas agrícolas tradicionales introduciendo variedades nuevas de trigo y arroz más rendidoras, de crecimiento más rápido, pero que requerían uso de riego artificial y grandes cantidades de pesticidas‖. La palabra destacada en negrita es un gerundio. El gerundio es una clase de palabra considerada ambigua y problemática en su uso por lo que algunos teóricos no recomiendan su uso en textos académicos. ¿Es correcto su uso en esta oración? Vamos a la norma: El gerundio es un verboide que se caracteriza formalmente por la desinencia –ndo, que se adjunta a la raíz verbal a través de la vocal temática –a (en la primera conjugación “am-ando”) y del diptongo –ie (en la segunda y tercera conjugación “tem-ie-ndo” y “part-iendo”). El gerundio puede ser simple (amando) o compuesto (habiendo amado). Ambas formas – simple y compuesta- carecen de marcas de persona, número, tiempo y modo, por lo que, en ocasiones, la interpretación de su significado da cabida a la ambigüedad y se debe, entonces, recurrir a factores contextuales para determinar la acepción apropiada. 123 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Por ser una forma ambigua, la normativa establece restricciones para su uso. A continuación, se presentan los contextos de uso permitidos y los restringidos o desaconsejados. ¿En qué situaciones es recomendable utilizar esta forma verboidal? Es correcto el uso del gerundio Cuando el verboide indica una acción anterior a la indicada por el verbo principal. Por ejemplo: Terminando la limpieza, nos fuimos a dormir. Cuando el verboide indica una acción simultánea a la indicada por el verbo principal. Por ejemplo: Los jóvenes llegaron cantando. Venían celebrando su triunfo. Con verbos de percepción física o intelectual advertir, aprender, comprender, escuchar, oír, percibir, ver, etc. Por ejemplo: Escucho a alguien murmurando. Vimos al extraño anciano caminando por el pueblo. En frases consolidadas por el uso. Por ejemplo: moscas volando, agua hirviendo. En los casos de gerundio epigráfico: el verboide aparece debajo de cuadros, fotos, grabados, carteles. Por ejemplo: El flamante dirigente saludando. San Martín preparando su campaña. No es correcto el uso de gerundio Cuando el verboide indica acción posterior a la indicada por el verbo principal. Por ejemplo: Cayó granizo, perdiéndose el total de la cosecha. (Uso incorrecto) Cayó granizo y se perdió el total de la cosecha. (Uso correcto) Cuando el gerundio se usa como complemento o modificador de un sustantivo, función que solamente puede cumplir un adjetivo. En esos casos el gerundio debe sustituirse por un adjetivo o construcción encabezada por ―que‖. Por ejemplo: Se aprobó la ley modificando el artículo 14. (Uso incorrecto) Se aprobó la ley que modifica el artículo 14. (Uso correcto) Es una obra representando una naturaleza muerta. (Uso incorrecto) Es una obra que representa una naturaleza muerta. (Uso correcto) 124 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 1. Conteste la pregunta formulada al comienzo del apartado sobre el uso del gerundio en la oración del texto. Identifique la regla adecuada para fundamentar su corrección o incorrección. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 2. Marque con una cruz los usos correctos de gerundio. a La política intervencionista del nuevo presidente fue generando el cambio. b Ganando el oficialismo, no habrá disturbios. c El presidente Roosevelt realizó una excelente campaña, ganando las elecciones. d Gobernando Roosevelt, se superó la crisis. e El presidente besando a los niños pobres. f El presidente Roosevelt realizó una serie de medidas ayudando al país. g El nuevo partido se impuso en las urnas ganando las elecciones. 3. Reescriba adecuadamente las formas del ejercicio anterior identificadas como incorrectas. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 4. Piense y escriba dos oraciones con usos adecuados del gerundio. …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………… 125 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Queísmo y dequeísmo Observemos las siguientes expresiones extraídas también del mismo texto que la anterior: ―Se prevé que el cambio climático…‖ ―Un empresario chino, consultor de la industria porcina, Shen Guangrong, recuerda que su padre criaba un cerdo anualmente, que era sacrificado en el año nuevo chino.‖ ―Muchos científicos especialistas en cultivos y agricultores piensan que la solución de nuestra crisis alimentaria actual está en una segunda revolución verde‖. ―…el científico americano Borlaug consideró que su misión era legar a los lugares pobres del planeta sus métodos agrícolas de alto rendimiento que convirtieron a la región central de Estados Unidos en el granero del mundo‖. ―…Robert Fraley está convencido de que los biogenetistas podrán mejorar los cultivos con rasgos benéficos obtenidos de otras especies. ¿Son correctas? ¿Por qué el escritor usó “que” y en la última “de que”? Son todas correctas porque se adecuan a la norma culta sin embargo, en el habla cotidiana actual uno de los errores gramaticales más extendidos es la utilización de la preposición de delante de que en secuencias como: pienso de que, veo de que, me dijo de que y otras. En español existen las expresiones que y de que. Son construcciones diferentes: tienen distinto uso y significado diverso. Es muy frecuente que los hablantes duden a la hora de usar una u otra expresión. Algunos eligen utilizar siempre que –queísmo-; otros, en cambio, dan preferencia a la expresión de que -dequeísmo. Esto es incorrecto, porque es el contexto de uso el que debe determinar qué forma usar. Contextos en los que es correcto usar “que” Después de verbos de percepción física como escuchar, mirar, oír, percibir, sentir, ver, etc. Ej.: Escuchamos que el niño lloró toda la noche. Después de verbos de percepción intelectual como advertir, comprender, considerar, entender, juzgar, interpretar, juzgar, etc. Ej.: Consideraron que el caso estaba cerrado. Después de verbos de decir como anunciar, comunicar, decir, declarar, negar, etc. Ej.: Anunciaron que el extranjero ganó el concurso. En expresiones formadas por el verbo ser en tercera persona seguido de adjetivo como es necesario, es probable, es seguro, etc. Ej.: Es seguro que le den el cargo. Después de verbos impersonales como consta, se sabe, se prevé, etc. Ej.: Se sabe que él no fue el ladrón. En construcciones como a menos que, así es que, una vez que, a medida que, etc. Ej.: No hará el trabajo, a menos que le suban el sueldo. 126 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Contextos en los que es correcto usar “de que” En las construcciones que actúan como complemento de un sustantivo, de un adjetivo, de un verbo o de un pronombre como por ejemplo estar seguro/a; estar convencido/a, enterarse. Ej.: Estoy convencida de que tomé la decisión correcta REGLA PRÁCTICA ¿Cómo determinar de manera práctica cuándo usar que o de que? Para determinar cuándo es correcto utilizar que y cuándo de que, podemos aplicar unas reglas prácticas: a) Remplazar la construcción dudosa por un pronombre demostrativo esto/ eso con o sin preposición: eso / de eso. Ej.: Me dijo que iba a venir. = Me dijo eso. Estoy segura de que va a venir. = Estoy segura de esto. b) Transformar a pregunta directa anteponiendo que o de que. Ej.: Me dijo que iba a venir ¿Qué me dijo? Estoy segura de que va a venir. ¿De qué estoy segura? 1. Complete con “que” o “de que”, según corresponda. a) Los economistas afirman………….la actual crisis europea influirá en el mundo. b) La clave de la política intervencionista radica en el hecho…………el Estado adopta una actitud paternalista. c) En la actualidad se piensa………...este tipo de política no es la adecuada. d) Se dice………...este semestre será duro en cuanto a las inversiones. e) Los economistas están convencidos…….……la Argentina no sufrirá los efectos de la crisis europea. 2. Piense y escriba por lo menos cuatro frases que se escuchan habitualmente y constituyen ejemplos de dequeísmo. Luego reescribirlas en forma adecuada. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 127 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 3. Observe las formas destacadas y justifique en cada caso el porqué de su uso (para ello transforme la construcción a pregunta directa). a) Burckhardt considera que las canciones de los vagantes son ya Proto-renacimiento, y Walter Pater descubre que una creación tan íntimamente medieval como el chantefable ―Aucassin el Nicolette‖ es una expresión del Renacimiento. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… b) Él, lo mismo que sus seguidores, no se han dado cuenta de que en el Renacimiento lo nuevo no era el naturalismo en sí (…). …………………………………………………………………………………………………………… .………………………………………………………………………………………………………… 4. Agregue en cada caso “que” o “de que”, según corresponda. a) Sentí temor………………. se supiera la verdad. b) Es necesario…………….. tomemos las debidas precauciones. c) Existe la posibilidad……………… lleguen a un acuerdo. d) Tenía la certeza…………..… todos habían ayudado. e) Advirtió……………. era peligroso. f) Dijo…………..todo estaba resuelto. g) Tengo el convencimiento……….….. saldremos adelante. h) Estoy muy contento……..………. hayas salido. 5. Tache en cada caso la forma incorrecta a) Me pidió de que lo hiciera. // Me pidió que lo hiciera. b) Se dio cuenta de que tenía razón. // Se dio cuenta que tenía razón. c) Vivo con la esperanza de que vendrás. // Vivo con la esperanza que vendrás. d) Me parece de que está equivocado. // Me parece que está equivocado. e) Resulta de que todavía no ha llegado.// Resulta que todavía no ha llegado. f) Le aconsejaron de que no aceptara. // Le aconsejaron que no aceptara. 6. Explique los usos de “de que” en el siguiente fragmento y corrija cuando sea necesario (remplace por el pronombre demostrativo eso). Sintieron de que había algo raro en el ambiente. Y aunque les aseguraron de que el peligro ya había pasado, ellos recordaron de que se habían sentido mal la última vez allí. Recordaron de que el lugar era misterioso, pero decidieron seguir adelante porque los motivaba la idea de que esta vez saldrían ilesos. Estaban convencidos de que era necesario terminar de una vez. …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………..………………………………………… ………………………..………………………………………………………………………………… 128 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Estilo Directo y Estilo Indirecto En la vida cotidiana, continuamente repetimos lo que alguien nos dijo, decimos con admiración las palabras célebres de una persona destacada o simplemente contamos lo que oímos por televisión. Por otra parte, una característica de los textos académicos es traer al texto otros textos y sus autores los cuales sirven como aporte teórico. En ambos casos, el hablante hace uso del mismo procedimiento, la reproducción de las palabras de un discurso ajeno o cita. La posibilidad de reproducir un discurso es una característica común a todas las lenguas, la transposición de palabras del discurso original al discurso del hablante que reproduce puede realizarse de múltiples formas. Las formas clásicas de introducir la palabra de otro en un discurso son el estilo directo o en estilo indirecto. El estilo o discurso directo se caracteriza por delimitar gráficas como las comillas, los guiones, las bastardillas o (el texto de base) y el discurso citado. Mientras que caracteriza por introducir una serie de modificaciones gráficos. claramente, a través de marcas los dos puntos el discurso citante el estilo o discurso indirecto se en el texto citado sin recursos El estilo directo La finalidad del estilo directo es la literalidad, es decir, la reproducción más fidedigna posible de lo dicho por el hablante citado por lo que consiste en transcribir textualmente las palabras de quien estamos citando. El autor del texto cede su discurso al interlocutor citado, es decir, es como si escucháramos su voz propia. Si bien la forma canónica o modelo del discurso directo es verbo de decir + dos puntos + comillas + lo dicho, ej.: Juan dijo: ―Me gusta mi carrera universitaria‖. Existe una variedad importante de formas del discurso escrito para presentar otras voces. Estas formas dependen fundamentalmente de la clase y tipo textual al que corresponde el texto base o citante. Algunos modos de presentar el discurso directo son: Lo dicho en bastardillas + verbo de decir en inciso Ej.: Soy una exitosa abogada, dijo la presidente a la estudiante de Harvard, y también una exitosa presidenta. Verbo de decir + coma + comillas + lo dicho Ej.: Dijo la presidente, ―soy una exitosa abogada y una exitosa presidenta‖. Lo dicho en bastardilla + coma + verbo de decir Ej.: Soy una exitosa abogada y una exitosa presidenta, dijo Cristina Fernández. En todos los casos los cambios afectan a la puntuación y diagramación textual, pero no hay cambios lingüísticos en el texto que se reproduce. El estilo indirecto Estamos frente al discurso indirecto cuando el hablante/ escritor menciona las palabras de otra persona a través de su discurso o voz, es él quien retransmite lo que la persona citada dijo. Ej.: Cristina Fernández dijo que ella era una exitosa abogada y exitosa presidenta. Esta modalidad implica una serie de complejas transformaciones lingüísticas que tienen que ver con la construcción del sujeto textual del emisor citado. 129 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Cada sujeto cuando habla está inmerso en un tiempo y espacio; él y sus circunstancias se reflejan en su texto en los pronombres personales, posesivos y demostrativos, los adverbios temporales y las formas verbales utilizadas. Este procedimiento lingüístico de señalamiento de las personas, el espacio y el tiempo a través de los pronombres y adverbios recibe el nombre de deixis. Todas esas marcas son las que el hablante que cita a otro debe transformar. Ejemplo: Estilo directo: Juan dice: ―Yo estudié este tema ayer”. Estilo indirecto: Juan dijo que él estudió ese tema el día anterior. En los cuadros que siguen sintetizamos las transformaciones que sufren los pronombres y adverbios en la transposición del estilo directo al indirecto. Deixis personal (señalamiento de la persona) yo – tú – me – mi- te- ti- mío nosotros – ustedes- nuestro él- ella- se –si - suyo ellos- suyo Deixis espacial (señalamiento del espacio) Estilo directo Estilo indirecto Demostrativos de cercanía: este, ese, aquí, Por demostrativos de lejanía: ese, aquel, allí, acá, allá Verbos como: ir, venir Por verbos como: ir, llevar Deixis Temporal (señalamiento del tiempo) Estilo directo Estilo Indirecto ayer el (día de la semana, mes, año ) pasado recientemente, hace poco la víspera, el día anterior el (día de la semana, mes, año) anterior hacía poco Presente hoy ahora actual aquel día entonces de entonces Futuro mañana el (día, mes, año) próximo dentro de el día siguiente el (día, mes, año) siguiente al cabo de Pasado También se establece una compleja red de relaciones temporales entre el verbo introductor o que anticipa la cita y los verbos de la cita. El verbo introductorio es muy importante porque de él depende el tipo de relación entre ambas partes. Básicamente se establecen relaciones de simultaneidad, anterioridad y posterioridad con respecto al tiempo del verbo introductorio si la frase que se cita es enunciativa. 130 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Verbos introductorios del discurso directo e indirecto Se llama verbos de decir al conjunto de verbos que expresan un comportamiento verbal y pueden agruparse bajo el nombre genérico de decir. Los podemos subdividir en tres categorías: Si el mensaje que citamos es una frase exhortativa, se utilizarán a verbos como: pedir, solicitar, ordenar, rogar, aconsejar, prohibir, sugerir, etc. Si el mensaje que citamos es una frase enunciativa se emplearán verbos como: decir, explicar, responder, afirmar, sostener, declarar, asegurar, etc. Si el mensaje que citamos es una frase interrogativa, se usarán verbos como: preguntar, querer saber, averiguar, indagar, etc. Cuadro que sintetiza las relaciones entre verbo introductor y la cita de una frase exhortativa. ESTILO DIRECTO ESTILO INDIRECTO Pedro pide: ―Cerrá la ventana.‖ Verbo introductor en presente del Modo Indicativo y el verbo de la cita en presente del Modo Subjuntivo. Pedro pide que cierres la ventana. Pedro pidió: ―Cerrá la ventana.‖ Verbo introductor en un pretérito del Modo Indicativo y el verbo de la cita en Pretérito imperfecto del Modo Subjuntivo. Pedro pidió que cerraras la ventana. Cuadro que sintetiza las relaciones entre verbo introductor y la cita de una frase enunciativa. Relación temporal entre el verbo introductor y el verbo de la frase citada SIMULTANEIDAD ANTERIORIDAD POSTERIORIDAD ESTILO DIRECTO ESTILO INDIRECTO Verbo introductor en Presente Pedro dice: ―Tengo frío‖ Verbo introductor en Presente y verbo de la cita en Presente Modo Indicativo Pedro dice que tiene frío. Verbo introductor en Pasado Pedro dijo: ―Tengo frío‖ Verbo introductor en Pretérito Perfecto simple y verbo de la cita en Pretérito Perfecto simple o Imperfecto del Modo Indicativo Pedro dijo que tuvo frío. Pedro dijo que tenía frío. Verbo introductor en Presente Pedro dice: ―Tuve frío/ Tenía frío./ He tenido frío‖. Verbo introductor en Presente y verbo de la cita en Pretérito Perfecto compuesto del Modo Indicativo. Pedro dice que ha tenido frío. Verbo introductor en Pasado Pedro dijo: ―Tuve frío/ Tenía frío./ He tenido frío‖. Verbo introductor en Pasado (Pret. Imperfecto o perfecto del MI) y verbo de la cita en Pret. Pluscuamperfecto del Modo Indicativo. Pedro dijo que había tenido frío Verbo introductor en Presente Pedro dice: ―Tendré frío.‖ Verbo introductor en Presente y verbo de la cita en Futuro. Pedro dice que tendrá frío. 131 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Verbo introductor en Pasado Pedro dijo: ―Tendré frío.‖ Verbo introductor en Pasado y verbo de la cita en Condicional Simple. Pedro dijo que tendría frío. 1. Pase las siguientes oraciones al estilo indirecto. a) El dictador afirmó: ―No creo que mis súbditos aprecien mi música‖. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… b) El periodista pidió a los testigos: ―Narren los hechos lo más objetivamente posible‖. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… c) Los jueces afirmaron: ―No habrá aumento de sueldos este año para nuestro sector‖. …………………………………………………………………………………………………………… ……………………….………………………………………………………………………………… d) Los participantes de la marcha exhortan: ―No nos priven de los derechos humanos fundamentales‖. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… e) Los arqueólogos anunciaron: ―En este momento estamos frente a un hallazgo que cambiará algunos conceptos de la historia universal‖. …………………………………………………………………………………………………………… ………………………….……………………………………………………………………………… 2. Determine con qué estilo está escrita la siguiente oración y luego reescríbala pasándola al otro estilo. Pero Sócrates expresó que o bien era culpable, o bien no lo era, y entonces debían ser reconocidos sus servicio s a la sociedad. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….. 3. Pase el siguiente fragmento a estilo indirecto: –Bien sabía yo que, detrás de aquellos árboles, se ocultaba la fiera –dijo pensativo el cazador. 132 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Su compañero afirmó: -Confieso que hace un rato el miedo me invadía. –Pero lo bueno de todo esto –añadió el primero- fue que no pudo sorprendernos. Dicen que el hombre prevenido vale por dos –respondió el otro. -¿Quién hubiera dicho que hoy, y en este lugar, íbamos a lograr la mejor presa? – preguntó-. Finalmente –añadió asustado- puedo estar tranquilo y sentarme a descansar. -Así lo creo; pero ten en cuenta que el bosque siempre reserva sorpresas, así que voy a estar atento por lo que pueda suceder -contestó el primer cazador. …………………………………………………………………………………………………………… ….……………………………………………………………………………………………………….. ……………….………………………………………………………………………………………….. …………………………….…………………………………………………………………………….. …………………………………………..………………………………………………………………. ………………………………………..…………………………………………………………………. ……………………………………………………………………..……………………………………. ………………………………………………………………………………….……………………….. ……………………………………………………………………………………………….………….. …………………………………………………………………………………………………………… .………………………………………………………………………….………………………………. …………………………………………………………………………………………………………… ……………………….………………………………………………………………………………….. …………………………………….…………………………………………………………………….. ………………………………………………….……………………………………………………….. 4. Transforme estas oraciones al estilo directo. a) Le contestaron que su pedido sería satisfecho el mes siguiente. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… b) Afirmaban que el día anterior había habido fuertes lluvias, pero que se podía circular por la ruta con precaución. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… c) Escuchó que decían que a la semana siguiente se suspenderían los envíos de víveres. ………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………… 5. Subraye con verde los fragmentos que están en estilo directo y con rojo los que están en estilo indirecto. El juez lo mandó a buscar y le dijo: -¿Quién eres y cuál es tu patria? 133 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS El otro declaro que era de la ciudad de El Cairo y que su nombre era Mohamed. El juez le preguntó: -¿Qué te trajo a Persia? El otro optó por la verdad y le dijo: -Un hombre me dijo que mi fortuna estaba en Persia, en Isfaján, y que viniera a buscarla. Pero veo que la fortuna que prometió deben ser los azotes que tan generosamente me han dado. (Gustav Weil, ―Historia de dos que soñaron‖) 6. Pase todo el fragmento a estilo indirecto. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Correlación verbal: condicional Entendemos por relación condicional la relación que se establece entre dos hechos, donde uno de ellos es la condición necesaria para que se cumpla o suceda el otro. En español se expresa mediante la conjunción condicional si + verbo. Además se establecer tres tipos de relaciones que tienen que ver con la factibilidad o de los hechos como se detalla en el siguiente cuadro. Tipo de relación Real 134 Condición Hecho sujeto a condición Significado Formas incorrectas Si Silvia aprueba la asignatura previa Si +Presente de Indicativo entrará a la facultad. Futuro Imperfecto del Indicativo. entra a la facultad. Los hechos son probables, pueden suceder en la realidad. No hay Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Presente del Indicativo Posible Imposible Si Silvia aprobara /aprobase la asignatura previa Si + Pretérito imperfecto de subjuntivo entraría a la Facultad Condicional Simple habría entrado a la facultad Condicional Si Silvia hubiera / hubiese aprobado compuesto la asignatura previa Si + Pretérito hubiera/ hubiese Pluscuamperfecto entrado a la de Subjuntivo facultad. Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo Los hechos son menos probables pero siguen siendo posibles, Si Silvia aprobaría la asignatura previa, entraría a la facultad. Los hechos son No hay imposibles, las cosas han sucedido de otro modo 1. Identifique las oraciones que expresan de modo incorrecto la relación condicional y reescríbalas. Si le hubiera abierto la puerta al gato, no lo hubieran atropellado. Si su hijo estudia mucho, aprobaría con una calificación excelente. Si vinieras temprano, irías al médico. Si hubiera salido con tiempo, te hubiera traído la medicina. Si pensaras en todos, no hicieras daño. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….. ………………………………………………………………………………………………………….. 2. Clasifique las oraciones anteriores de acuerdo con el tipo de relación condicional que expresan. …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….. 135 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS …………………………………………………………………………………………………………. 3. Complete las siguientes oraciones y luego clasifíquelas según el tipo de relación condicional que expresan. Si mi nota es inferior a seis,……………………………............................................................... Si hubiera sabido que vos no ibas,………………………………………………….……………..... Si el hombre hubiera conocido su destino,……………………………..………………………….. Nunca habría salido corriendo, si…………………………………………………………………..... Si tu nombre está en la lista,………………………………………………………………………..... Estudiaría cine, si……………………………………………..……………………………………….. Publicarían más libros de poesía, si……………………….………………………………………... Si la ley no hubiera prohibido fumar en los lugares públicos, …………………………………… No me habrían echado tan cruelmente, si……………………………………..…………………… Esa niña llegará muy lejos, si……………………………………………..…………………………. Uso de “si no” y “sino” Lea las siguientes oraciones y observe las expresiones marcadas en negrita. a) Si no voy esta noche, mañana te llevo el libro. b) Lo que me dijo no fue una advertencia sino una amenaza. c) No solo trajo la comida sino también la bebida y el cotillón. d) ¿A qué hora es posible encontrarlo, sino temprano? e) No sé si no es mejor que me vaya. ¿Se trata de la misma expresión? ¿El hablante se ha equivocado? ¿Son expresiones diferentes? ¿Cuál es la diferencia entre ambas? Si no y sino son formas distintas, con diferente significado. Un error frecuente consiste en considerarlas formas idénticas y por lo tanto, utilizar una u otra de manera indiscriminada. La expresión si no es una secuencia conformada por la conjunción si condicional y el adverbio de negación no. Se utiliza para introducir una condición negativa para que algo se cumpla. Ej.: Si no llega temprano al trabajo, su jefe lo suspenderá. Si no deja de llover, la cosecha se perderá. La forma sino es una conjunción adversativa que según el contexto puede adoptar los siguientes significados: 136 Introduce un elemento que remplaza o sustituye al negado en la oración precedente. Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Ej.: No tiene miedo, sino coraje. No es inteligente, sino se esfuerza mucho. Si el elemento negado en la oración antecedente no está explícito, sino adquiere un valor más cercano a más que, otra cosa que. Ej.: Aquella resolución no era sino un terrible temor. Presenta a veces un valor equivalente a salvo, excepto o aparte de en oraciones negativas como interrogativas. Ej.: No quiero a nadie sino a vos. En correlación con no solo o no solamente, denota adición enfática de otro elemento de la oración. Ej.: Estaba no solo viejo y cansado, sino enfermo. Para finalizar, ¿sabías que…? En español SINO también es un sustantivo masculino que significa fatalidad o destino. Ej.: A Edipo su SINO no le dio la posibilidad de elegir. Puede servir de orientación para saber distinguir cada una de estas formas tener en cuenta que la conjunción sino es una palabra átona -/sino/-, el sustantivo sino, grave -/síno/- y la secuencia si no tiene el acento en el adverbio no -/si nó/. 1. Complete las siguientes oraciones con sino o si no según corresponda. a) Lo que me dieron no es un premio…………………… un incentivo. b) Me dijo que ………………………puede ir en el verano, viajará después de marzo. c) No solo rindió bien……………………que le pusieron 10 felicitado. d) En ese momento no fue un error …………………………el mayor de sus fracasos. e) ……………………….comprás ese auto, perdés una gran oportunidad. f) Piensa que …………………………aprovecha el tiempo, envejecerá sin gloria. 2. Revise el uso de sino y si no. En caso de error reescriba correctamente. a) No podés entrar sino vas con traje. b) No solo le preguntaron todo el programa si no también le hicieron preguntas capciosas. c) Si no estudia, que no se queje. d) El albañil me dijo que le avisaras sino tenés el material. e) En ese caso no es un planteo adecuado si no más bien un chantaje. Las formas “por qué”, “porqué” y “porque” Observe las siguientes oraciones: 137 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS a) ¿Por qué te ponés así? b) Mi hija está en la edad de los porqués. c) No rendí porque no terminé de estudiar. En las tres hay una secuencia parecida, pero no igual. ¿Por qué? El español consta de tres secuencias - por qué, porque y porqué - que suelen provocar dudas a la hora de emplear una u otra sobre todo en la lengua escrita. A continuación se delimitarán los usos de cada una. Uso de por qué Esta secuencia corresponde a la combinación de la preposición por con el pronombre interrogativo que. Se utiliza en los siguientes casos: Para introducir las oraciones interrogativas directas que preguntan por la causa de lo que se expresa a continuación. Ej.:¿Por qué se fue sin saludar? Para introducir oraciones interrogativas indirectas. Ej.: Le preguntó por qué traía esa cara. Cuando la oración es negativa la secuencia sirve para hacer una propuesta o sugerencia al interlocutor. Por ejemplo: ¿Por qué no nos vamos? Uso de porqué Esta palabra es un sustantivo masculino que significa causa, razón o motivo y como tal se usa precedido de determinantes. Presenta una forma plural porqués. Por ejemplo: Explicó su porqué de modo contundente. Uso de porque Esta palabra es una conjunción causal con la que se introducen las oraciones subordinadas que expresan la causa o motivo de que ocurra lo expresado en la oración principal. Por ejemplo: No vino porque está enojado. 1. Complete con “porque”, “porqué” y “por qué” según corresponda. 138 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani a) ………………………….no llegué a tiempo, perdí el avión. b) No sabemos ……………………..van a cerrar el Supermercado. c) Pensamos todos los posibles…………………………..de tanta mala suerte. d) Nadie me dice…………………………no me pagaron el sueldo. e) Me preguntaron …………………………….no fui, pero yo no contesté. f) Llegaron a tiempo …………………………….se fueron muy rápido. 139 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ORTOGRAFÍA El abecedario español está formado por veintisiete letras o grafemas: cinco vocales y veintidós consonantes. Estos signos gráficos permiten distinguir significados en la cadena escrita, sobre todo en el caso de palabras que no se distinguen en el plano fónico, por ejemplo: ‗tuvo’, que corresponde a la 3º persona singular del Pretérito Perfecto Simple del Modo Indicativo del verbo ‗tener‘, y ‗tubo‘, que hace referencia a una pieza hueca, de forma cilíndrica y generalmente abierta por ambos extremos. En el siguiente cuadro se consignan los veintisiete grafemas en su forma imprenta, minúscula y mayúscula, y la denominación correspondiente10. a,A b,B c,C d,D e,E f,F g,G h,H i,I (a) (be) (ce) (de) (e) (efe) (ge) (hache) (i) j,J k,K l,L m,M n,N ñ,Ñ o, O p,P q,Q (jota) (ka) (ele) (eme) (ene) (eñe) (o) (pe) (cu) r, R s,S t,T u,U v, V x,X y,Y z,Z (equis) (ye) (zeta) (erre) (ese) (te) (u) (uve) w,W (uve doble) Entre las vocales se pueden distinguir las abiertas: a, e, o; y las cerradas: i, u. VOCALES ABIERTAS CERRADAS a–e-o i-u Además de estas veintisiete letras, existen cinco dígrafos o combinaciones de dos letras, cada uno de los cuales representa un solo fonerma. ch que representa el fonema /ch/. Ejemplo: chapa, choclo. ll que representa el fonema /ll/ (o /y/ en hablantes yeístas). Ejemplo: lluvia, llave gu que representa el fonema /g/ ante e, i. Ejemplo: manguera, guiso. qu que representa el fonema /k/ ante e, i. Ejemplo: paquete, saquito. rr (denominado doble erre) que representa el fonema /rr/ en posición intervocálica. Ejemplo: arroz. Solo se consideran letraslos signos gráficos simples constituidosporun solo grafema, por lo que los dígrafos quedan excluidos del alfabeto11. 10Con el fin de promover la unificación y la simplicidad, se recomiendan las denominaciones que figuran debajo de cada letra. Esta recomendación no implica interferencia en la libertad de cada hablante o de cada país de seguir utilizando los términos que venían usando. 140 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Correspondencias entre fonemas y grafemas del español En su intención original, el abecedario o serie ordenada de las letras de un idioma constituye la representación gráfica de sus fonemas usuales. Los fonemas son los sonidos que de modo consciente y diferenciador emplean los hablantes, es decir, permiten distinguir por sí solos una palabra de otra en el plano fónico. Por ejemplo, el sonido representado por la letra p es el que permite diferenciar en español la palabra pasa, de otras como basa, casa, gasa, masa o tasa, de muy diverso significado. Una ortografía ideal debería tener una letra, y solo una, para cada fonema y viceversa. Pero, esa correspondencia, por motivos históricos y/o etimológicos, no se produce casi en ninguna lengua, aunque el español es una de las que más se aproxima a ese ideal teórico. Así, mientras nuestra lengua posee veintisiete grafemas y cinco dígrafos, solo cuenta con veinticuatro fonemas.Esto quiere decir que no hay una correspondencia de uno a uno (correspondencia biunívoca). Existen grafemas que no representan ningún fonema (h y u en queso y guiso); grafemas que se identifican con distintos fonemas (la y en yeso y en rey; la c en celeste y cardumen); grafemas diferentes que identifican al mismo fonema (la g y la j en ágil y ají; la b y la v en boca y vocal; la s y la c en silencio y civil; la s y la z en salud y zapato); grafemas dobles (dígrafos) que identifican un solo fonema (ll / rr /ch) y un grafema que se corresponde con dos fonemas sucesivos (x). La razón de la ortografía, su génesis, entonces, es esa no correspondencia fonografemática. Para sintetizar: 27 grafemas 5 dígrafos 24 fonemas 11Desde 1754 los dígrafos ch y ll se consideraron letras del abecedario español por el hecho de que cada uno de ellos representa un solo fonema. Desde 1994,sin dejar de considerar la ch y la ll como letras del alfabeto, ambos dígrafos pasaron a ordenarse en los diccionarios no como letras independientes, sino dentro de c y l respectivamente. La razón de este cambio fue la aparición de las computadoras: cuando se trataba de ordenar alfabéticamente, la computadora reconocía, tanto en la ch como en la ll, dos letras independientes. Por requerimiento de la UNESCO, se resolvió, entonces, ajustarse al uso universal y unificar el ordenamiento al sistema informático. Desde 2010, la ch y la ll dejaron de ser considerados letras del abecedario español, lo que no significa que desaparezcan de su sistema gráfico; es decir, estas combinaciones se siguen utilizando en la escritura de las palabras españolas. El cambio consiste, simplemente, en reducir el alfabeto a sus componentes básicos, ya que los dígrafos no son sino combinaciones de dos letras, ya incluidas de manera individual en el inventario. 141 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 1. Ordene alfabéticamente las siguientes listas de palabras: a) tallo, pecera, echar, peca, cabildo, ecuménico, peciolo, talle, echarpe, patio, cachetada, ecuación, cimarrón, eco, educa, lluvia, peculiar, tallar, talón, pechera, cuna, eclesiástico, lana, precio, chileno, luto, liso, talismán, chillar, pecho, llave, talco, lema, llorar, chillido. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… b) Adriana, Analía, Ariadna, Ana, Adela, Anabela, Alejandra, Andrea, Anahí, Alicia, Alondra, Alexandra, Agustina, Antonella, Ágata, Agostina, Argentina. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… Lea las palabras incluidas en la nube. 142 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ¿Conoce el significado de todas? ¿Podría utilizarlas en un texto escrito sin dudar de su significado y de su escritura correcta? Escriba las palabras, busque en el diccionario aquellas cuyo significado desconoce y marque las dificultades ortográficas que presentan. 2. Piense y escriba tres razones por las cuales es importante tener buena ortografía. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………….................. ¿Por qué reglas ortográficas? Porque refieren a las múltiples dificultades que presentan las palabras de nuestra lengua. Sabemos que estas dificultades no son las mismas para todos, puesto que la incorrecta grafía se relaciona con problemas individuales. Algunos dudan entre b y v, pero están seguros entre c y s. Otros nunca se acuerdan de poner la tilde, pero no tienen dudas sobre el uso de la h. Por otra parte, mientras unos rechazan las reglas y no logran memorizarlas, otros las incorporan rápidamente y acuden a ellas cuando se les presentan dudas a la hora de escribir. Lo importante, no son las reglas en sí mismas. Cuando usted escriba no tendrá que dar cuenta de ellas; solo deberá escribir las palabras correctamente. A continuación, se incluyen las reglas ortográficas de las letras que originan dudas al momento de escribir. Usos de B y V B El fonema /b/ se representa con la letra b en los siguientes casos: Cuando precede a otra consonante. Ejemplo: abdomen, brazo, blusa, obvio. Excepciones: ovni, Vladimir. Después de la sílaba tur-. Ejemplo: turbio, turbina, turbulencia, disturbio, perturbar. Después de las sílabas iniciales ha-, he-, hi-, hu-. Ejemplo: haba, Hebe, hibernar, hubo. Después de las sílabas iniciales ra-, re-, ri-, ro-, ru-. Ejemplo: rábano, rabino, rebotar, ribera, robot, rubio, rubí, rubor. Excepciones: rival y derivados (rivalizar, rivalidad) Rivera, Ravena, Rivas (sustantivos propios). Las palabras que empiezan con las secuencias abo-, abu-. Ejemplos: abogado, abocarse, abundante, aborigen, abordar, abuelo, aburrido, abuso. Excepciones: avutarda. 143 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Las palabras que empiezan con las secuencias alb- y arb-. Ejemplos: árbol, arbusto, árbitro, albo, albino, albañil, alboroto. Excepciones: Álvaro, Álvarez, alvéolo, arveja. Los verbos beber, deber, caber, haber, saber, sorber y sus derivados. Las terminaciones -aba, -abas, -ábamos, -ábais, -aban del pretérito imperfecto de indicativo de los verbos de la primera conjugación. Ejemplos: amaba, cantabas, saltábamos, caminabais, trabajaban. También las formas de este tiempo del verbo ir: iba, ibas, íbamos, ibais, iban. Las voces en cuya familia léxica hay palabras que, en lugar de b presentan la p etimológica latina. Ejemplos: abeja (apicultura), cabello (capilar), obispo (episcopado), sabio (sapiencia). Ahora, lo invitamos a completar otras reglas de uso de b. Lea el siguiente texto y recuadre las palabras que llevan b. La isla Anfibio La isla Anfibio presenta paisajes absolutamente extraordinarios. Para llegar, deberá tomar el buque “Bendito mar”. Durante el viaje, podrá consultar toda la bibliografía disponible que le permitirá conocer la historia y la geografía del lugar. Además, una bióloga, bisnieta de nuestro benefactor, lo pondrá al tanto de la flora y la fauna. La biodiversidad de este sitio maravilloso lo sorprenderá. Al arribar a la isla, después de recibir su trago de bienvenida y los bizcochos preparados por nuestro chef, un grupo de buzos lo entrenarán para realizar la experiencia de bucear. Si bien el buceo es una actividad saludable, puede ocurrir que para usted no sea imprescindible; en ese caso, puede subir al submarino y apreciar las bellezas del fondo del mar. Si usted sufre de claustrofobia, no se preocupe, podrá sustituir el paseo en submarino por una visita a nuestro acuario. También le ofrecemos participar de la “Búsqueda del tesoro”. El premio consiste en materiales obsoletos de submarinos de la Primera Guerra Mundial, obtenidos burlando la seguridad del Estado. Si usted no habla español, no se preocupe, todos nuestros guías son bilingües. ¡Venga! ¡Diviértase! y disfrute de un día repleto de amabilidad y camaradería que es lo que más abunda en esta isla. Podrá retribuirnos con una sonrisa y contribuir a nuestro crecimiento al escribir sus sugerencias. Observe las palabras que ha resaltado, complete la regla que corresponda en cada caso, copie la palabra del texto a modo de ejemplo y agregue tres ejemplos más. Si la regla tiene excepciones, figuran a continuación. Le mostramos cómo hacerlo, completando la primera regla: Los verbos terminados en –bir llevan b. Ejemplos: recibir, escribir, subir, exhibir, prohibir, sucumbir. Excepciones: hervir, servir, vivir y sus compuestos y derivados, como sobrevivir, desvivir, malvivir. Las palabras que empiezan por las sílabas …………………………se escriben con b. Ejemplos: buque…............................................................................................ 144 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Las palabras terminadas en…………………………… llevan b. Ejemplos: .......…….....……………………………………………………………...... Excepciones: movilidad, civilidad y sus derivados. Los verbos terminados en……………………. llevan b. Ejemplos: …………..………....………………………………………………………. Las palabras terminadas en………………………….llevan b. Ejemplos: amable,………………….……………………………………………….... Las palabras terminadas en –bundo, -bunda se escriben con b. Ejemplos: …………..…………………………………………………………………. Las palabras que contienen el prefijo…………………………….. (con el significado de ‗dos‘ o ‗dos veces‘) llevan b. Ejemplos: ………………..………………………………………………..……………………….. Las palabras que contienen el prefijo……………… (‗bajo‘/‘debajo de‘). Ejemplos: ……………………………………………………..………………………. Las palabras que contienen el elemento compositivo………………. (‗libro‘) se escriben con b. Ejemplos: ......……………………………………………………………………………………… Las palabras que contienen el elemento compositivo………………... (‗vida‘) llevan b. Ejemplos:...……………………………………………………………………………. Las palabras compuestas cuyo primer elemento es……………., bene-, bon- se escriben con b. Ejemplos: …………………………………………….……………………………………………. Las palabras compuestas cuyo último elemento es……… (‗temor‘) o –fobo (‗que siente temor‘) se escriben con b. Ejemplos: ………………...................................……………………………………. 1. Complete los espacios vacíos: a) La madre de mi madre es mi ……………………………………………………………..… b) El padre de mi padre es mi ………………………………………………………………..… c) La madre de la madre de mi madre es mi ………………………………………………… d) El padre del padre de mi padre es mi ………………………………………….………….. e) Mi tatarabuelo es el…………………………………………………………………………… 2. Coloque el significado que les corresponde a cada una de las palabras que siguen. Las definiciones aparecen, mezcladas, abajo. 145 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS bizcocho: ………………………………………………………………………………………………. bicentenario: …………………………………………………………………………………………… bimestral: …………………………………………………………………………………………….... bianual: ………………………………………………………………………………………………… bienal: ………………………………………………………………………………………………...... bicéfalo: ………………………………………………………………………………………………… bimensual: ……………………………………………………………………………………………... que ocurre dos veces al año que acontece dos veces por mes. que se vuelve a producir cada dos años. que se celebran 200 años de un acontecimiento. que tiene dos cabezas que ha sido cocido dos veces. que se repite cada dos meses. 3. Agregue a estos adjetivos un sufijo para convertirlos en sustantivos abstractos: amable: amabilidad hábil: …............................................... sociable: …............................................... probable: …............................................... flexible: …............................................... útil: …............................................... 4. Complete el siguiente “grafigrama”. 1 b 2 3 4 5 1) Individuo que vaga de un lugar a otro. 2) Que está por morir. 3) Que está furioso. 4) Que medita o reflexiona silenciosamente. 5) Que produce náuseas 146 u n d o Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 5. Complete el siguiente cuadro con las palabras que corresponden a los siguientes significados. Cada casillero corresponde a una sílaba. Bolsa de las aves destinada a recibir la comida Hacer burla Escultura o pintura de cabeza y parte superior del tórax de una persona Globo de líquido lleno de aires Que busca Correspondiente a las operaciones de la bolsa de valores Nombre que se dio a los corsarios que saqueaban los dominios españoles de ultramar Persona que busca ganarse la vida de modo decente realizando actividades muy variadas 6. Escriba el infinitivo de cada uno de los siguientes verbos conjugados: Atribuyó: …............................................... Cohibimos: …............................................... concebía: …............................................... transcribo: …............................................... distribuye: …............................................... retribuí: …............................................... sucumbe: …............................................... 7. Las palabras de la siguiente lista responden a distintas reglas de uso de b. Coloque junto a cada una de ellas otra palabra que responda a la misma regla. Le damos la primera como ejemplo: brasero bramar nublado: …............................................... bloque: …............................................... blindado: …............................................... bienaventurado: …............................................... bondad: …............................................... microbio: …............................................... benefactor: …............................................... arbusto: …............................................... bibliófilo: …............................................... bíceps: …............................................... 147 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS absorber: …............................................... buhardilla: …............................................... amabilidad: …............................................... imperceptible : …............................................... V El fonema /b/ se representa con la letra v en los siguientes casos: A continuación de la secuencia ol-. Ejemplos: olvidar, disolver, polvo, solvente. A continuación de los grafemas consonánticos d y b. Ejemplo: adverbio, animadversión, obvio, subvención. Excepciones: las voces en que el prefijo sub- se antepone a una palabra que empieza con b: subbloque. A continuación de la sílaba cla-. Ejemplos: clavel, esclavo, cónclave, clavícula, clavija. Quedan fuera de esta generalización los derivados en -ble y -bilidad de verbos terminados en -clar.Ejemplos: reciclable, mezclable, anclable. A continuación de la sílaba inicial di-. Ejemplos: diván, divagar, divorcio, divino, dividir, diversión, diverso, divulgar. Excepciones: dibujo y sus derivados, y las voces en las que el prefijo di- se antepone a palabras que empiezan con b. Ejemplo: dibranquial. A continuación de las sílabas iniciales lla-, lle-, llo- y llu-. Ejemplos: llave, llover, lluvia. A continuación de las sílabas iniciales pri- y pro-. Ejemplos: privado, privilegio, proveer, provenir, proverbio, provocar, provincia, provisional. Excepciones: probar, problema, probo, probeta y sus derivados, además de los compuestos por el prefijo pro- y palabra que empiece con b. Ejemplo: probritánico. Palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-. Ejemplos: evacuar, evento, evidente, evocar, evolución, evaluar. Excepciones: ébano y sus derivados (ebanista, ebanistería) Los adjetivos que por su acentuación son graves terminados en -avo/-a, -ave, -evo/a, -eve, -ivo/-a. Ejemplos: octavo, grave, breve, leve, activo, masiva, nuevo. Las formas verbales del pretérito perfecto simple de andar, estar, tener y tiempos correlativos (pretérito imperfecto subjuntivo y futuro imperfecto subjuntivo). Ejemplos: anduve, estuvo, tuvieron, retuvo, anduviera, tuviere… Las formas verbales de ir que contienen el fonema /b/. Ejemplo: va, vaya, voy. Las palabras que comienzan por los prefijos vice-, viz-, vi- (‗que hace las veces de‘). Ejemplo: vicedirector, vizconde, virrey. Las palabras que terminan en los elementos compositivos -voro/-a (‗que come‘) y valencia, -valente. Ejemplo: herbívoro, omnívoro, equivalente, ambivalente, prevalencia, polivalente. Los verbos mover, valer, ver, venir y volar, sus derivadosy todas las voces pertenecientes a sus respectivas familias léxicas. Ejemplos: valgo, valioso, válido, venimos, venidero, volador, vuelo… 148 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 1. Complete el cuadro colocando la palabra que corresponde a cada definición dada. Debe colocar una sílaba en cada cuadro. a b c d e f g Referencias: 1) Persona que está siempre en actividad. 2) Inclinado a tomar venganza. 3) Que nutre. 4) Que informa. 5) Que sirve para defender. 6) Persona que suele dejarse llevar por los impulsos. 7) Que implica ahorro. 2. Explique el significado de estas expresiones familiares. a) Dar en el clavo .............................................................................................................. ………………………………………………………………………………………………….............. b) ¡Es un clavo! ................................................................................................................. …………………………………………………………………………………………………………… c) Un clavo saca a otro clavo............................................................................................. …………………………………………………………………………………………………………… d) Me dejó clavado............................................................................................................. …………………………………………………………………………………………………………… e) Tengo una espina clavada en el corazón ..................................................................... …………………………………………………………………………………………………………… 149 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 3. Subraye en la siguiente oración las palabras que llevan v y enuncien la regla. Tenía que disolver aquel polvo grisáceo pero olvidó que la única forma de hacerlo era con solvente. Corresponde v ………………………………………………..…........................……………….… …………………………………………………………………………………………………………… 4. Elabore una oración en la que incluyan cuatro de las siguientes palabras. Luego enuncien la regla. diván, divagar, divorcio, divino, dividir, diversión, diverso, divulgar Corresponde v …………………………………………………………………………….………...... …………………………………………………………………………………………………………… 5. Escriba los antónimos, terminados en –ave, -eve, -ava y –evo, de las siguientes palabras. áspero: prolongado: convexa: viejo: 6. Complete las siguientes oraciones con la palabra correspondiente. El león es un animal……………………………….., porque come carne. El cerdo, por comer de todo, es un animal……………………………………….. La araña es………………………………., pues come insectos. El animal que come fruta se llama……………..…………………………………. Aquel que come hierbas se denomina…………………..………………………… 7. Complete con las palabras correspondientes. a) 1ra persona del plural del Pretérito Perfecto Simple del verbo andar: ………………… b) Se encuentra en la columna número ocho. Se encuentra en la……………..………. columna. c) Es una persona que atrae, comprende y reflexiona. Es una persona atractiva, y ……………………………..……. d) Adjetivo derivado de ofensa…………………………………………………… e) Sinónimo de desdicha, desgracia: ………………………………..…………….. f) Sinónimo de omisión, inadvertencia: ………………………………..…………… g) Sinónimo de rival, enemigo: ……………………………………..………. 150 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 8. Complete las siguientes oraciones con los verbos andar, estar y tener conjugados en pretérito perfecto simple del Modo Indicativo o en pretérito imperfecto del Modo Subjuntivo según corresponda. a) Mi hermana……………………….que volver a la farmacia porque olvidó comprar dentífrico. b) Yo nunca……………………………..en un lugar tan frío como ese. c) La moto de pronto se detuvo y no………………………………………..más. d) Ojalá…………………………………..Raúl para compartir este momento. e) Paula no fue a trabajar porque ayer……………………………………..todo el día con fiebre. f) Moisés y sus hombres……………………………….perdidos en el desierto. g) Enrique……………………………………..astuto y logró resolver el inconveniente. h) Si no………………………………….desabrigado, no te resfriarías. i) Seguramente ese vaso………………………....lleno de vino. j) La semana pasada, Gonzalo………………………que dar cuenta de sus acto ¿Repasamos b y v? 1. Coloque en los espacios en blanco la letra b o v, según corresponda. Si se equivoca en alguna palabra, cópiela al final, busque la regla y escríbala sobre la línea punteada. í……..amos ……..ayan ……..isagra mo……..ilidad medita……..undo di……..ujante lle……..amos cu……..anito sobre……..i…….iente llo……..ía a…….landa……..a …..ígamo retri……..uir sa……..ían di……..isi……..ilidad ser……..ir alti……..o …..ocanada ad……..iento di……..inidad furi……..unda di……..ersidad longe……..idad inol……..ida……..le tur……..ina tu……..iésemos equí.......oco …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 151 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Usos de C, S y Z Somos parte del área hispanohablante que sesea, vale decir, que no distingue en la pronunciación entre los fonemas /s/ y /z/. La confluencia de las letras s, c (ante –e, -i) y z en la representación de un mismo fonema /s/ genera problemas ortográficos. S A continuación trabajaremos con las reglas ortográficas que permiten conocer los casos en que las palabras se escriben con la letra s en representación del fonema /s/ a) Escriba el adjetivo derivado de los siguientes sustantivos. Le damos el primero como ejemplo. Coloque el adjetivo femenino cuando esté indicado. labor ----- laborioso ambición ----- …………….……… hermosura ----- …………….……………(fem.) costo ----- …………….…………… poder ----- …………….……………(fem.) rencor ----- …………….…………… dolor ----- …………….……………(fem.) esplendor ----- …………….……… luz ----- …………….…………… (fem.) tierra ----- …………….…………… sospecha ----- …………….…………… bruma----- …………….…………… b) Coloque junto a cada frase el adjetivo derivado que corresponda. a) Que actúa con malicia: ………………………………………………………............. b) Que está confundido: ………………………………………………………............ c) Que se pegotea: ………………………………………………………....................... d) Que busca la amistad: ………………………………………………………............. e) Que se mueve por rencor: f) Que no hace ruido: ………………………………………………………... ……………………………………………………….............. g) Que tiene rabia: ………………………………………………………......................... 152 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ……………………………………………………….............. h) Que hace chistes: ………………………………………………………......................... i) Que tiene olor: j) Que tiene dificultades: k) Que ofrece riesgo: ………………………………………………………............. ………………………………………………………............. c) Complete la regla: Los…………………………. terminados en……../……... Ejemplos:…………………………… …………………………………………………………………………………. Excepción: mozo/-a. d) Forme el adjetivo en –sivo, -siva derivado de los siguientes verbos. Verbo en infinitivo Adjetivo derivado COMPRENDER PERMITIR PERSUADIR CORROER OPRIMIR OCLUIR EXCLUIR Las palabras que terminan en……./…… se escriben con s. Ejemplos:………………………..….............................................................................................. Excepciones: nocivo/-a y lascivo. e) Complete los últimos casilleros vacíos del cuadro con otros ejemplos. f) Escriba la palabra que se define en cada caso. a) El que confiesa ………………………………………………………......................... b) Que divide ………………………………………………………................................... c) Radio que emite………………………………………………………........................... d) Máquina que imprime ……………………………………………………….............. e) Persona que transgrede ……………………………………………………….............. 153 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS g) Complete la regla: Las palabras que terminan en………. /…….... llevan s. Ejemplo………………………………………………………………………………………… Excepciones: azor, avizor, dulzor, escozor. Las palabras que terminan con los siguientes sufijos o elementos compositivos llevan s: — -ense (gentilicios y otros adjetivos y sustantivos que expresan relación o pertenencia). Ejemplos: castrense,……………………………………….………………………….……… Excepción: vascuence. — -és y -esa (gentilicios y otros adjetivos y sustantivos que expresan relación o pertenencia). Ejemplos: montañesa, burgués ……………………………………………....................... ………………………………………………………………………………………………….. h) Escriba los adjetivos gentilicios correspondientes a cada lugar. Marquen con color la terminación que se repite Buenos Aires Mar del Plata Francia Chubut Holanda Escocia Atenas Líbano Nicaragua Irlanda Portugal Génova — -ésimo/-a (numerales ordinales y fraccionarios) lleva s. Ejemplos:…………………………................................................................................................ …………………………...........................................................................................……………... Excepción: décimo, undécimo, duodécimo 154 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani i) Adjudíquele a cada uno de los adjetivos numerales ordinales del cuadro, el adjetivo numeral cardinal correspondiente. cien – veinte – setenta – treinta – cincuenta – cuarenta – noventa ADJETIVO NUMERAL ORDINAL ADJETIVO NUMERAL CARDINAL vigésimo trigésimo cuadragésimo quincuagésimo septuagésimo nonagésimo centésimo — -ísimo/-a (adjetivos en grado superlativo). Ejemplos: ……………………………………………............................................................ …………………………………………………………………………………………………………. j) Anote el adjetivo en grado superlativo de los siguientes adjetivos y agreguen tres más. Luego, complete los ejemplos en la regla anterior a) Que es muy fresca: …………………………………………………… b) Que es muy grosero …………………………………………………… c) Que es muy brusco …………………………………………………… d) Que es muy blanca …………………………………………………… e) Que es muy pobre: …………………………………………………… f) Que es muy malo …………………………………………………… g) Que es muy divertida: ....………………………………………………… h) Que es muy…………………………………..: ……………………………………………… i) Que es muy ………………………………….: ..........……………………………………… j) Que es muy ………………………………….: ……………………………………........…… — -ismo (tecnicismos y sustantivos que denotan doctrinas, sistemas, movimientos, actitudes). Ejemplos:…………………………………………….………………………………………………. ………………………………………………………………………………………………………..… k) ¿Cómo se denomina… …la corriente artística fundada en la imitación de lo clásico? …………………………………… …el movimiento estético que tiene como fin la imitación de la naturaleza?……………….……. 155 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS …un dicho propio de la Argentina? …………………………………………………………..……. …una expresión derivada del latín? .......................................................................................... …una palabra propia de una región?......................................................................................... …la religión que rinde culto a Buda?.......................................................................................... …el movimiento estético que tiene afición a las cosas modernas?........................................... — -ista (adjetivos y sustantivos que denotan a las personas que tienen determinada ideología, ocupación, afición). Ejemplo: ……………………………..…….................................................................................... ………………………………………………………………………………………………………… l) Complete el cuadro con las palabras derivadas que denotan a las personas que tienen la ideología, ocupación o afición que se indica. Persona aficionada a coleccionar Perteneciente al vanguardismo Persona que tiene una especialidad Persona que tiene afición por la ecología Persona que se dedica al arte Persona que se dedica a jugar al fútbol Persona que diseña paisajes Perteneciente al Renacimiento — -ístico/a (adjetivos y sustantivos que expresan relación o pertenencia). Ejemplos: característica, lingüístico. m) Escriba cinco adjetivos derivados que tengan la terminación –ístico, -ística. diseño del paisaje diseño ………………………………... proyecto urbano proyecto……………………………..... cuento de humor cuento…………………………………. galería de arte galería………………………………… encuentro de fútbol encuentro……………………………… n) Señale la palabra que corresponde a cada una de las siguientes definiciones (todas las palabras llevan prefijos) a) Que no tiene interés…………………………………………………………........................ b) Que no tiene cortesía………………………………………………………......................... c) Que no está conforme……………………………………………….................................. 156 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani d) Que no tiene continuidad………………………………………………….......................... e) Dificultad para articular palabras………………………………………............................. f) Que está alimentado en exceso………………………………………….......................... g) Que actúa en demasía…………………………………………………….......................... h) Que está dotado en grado sumo…………………………………………......................... i) País que no está desarrollado……………………………………………......................... j) Que obtiene el segundo puesto en un campeonato……………………………………… k) Que atraviesa el macizo andino………………………………………………..................... l) Sacar las plantas de un sitio en el que están arraigadas para plantarlas en otro…………………..................................................................................................... m) Que es atravesado por la luz…………………………………………………………........... o) Averigüe el significado de las siguientes palabras a) Isobaras:…………………………………………………………………………………….. b) Isométrico:…………………………………………………………………………………… c) Isósceles:……………………………………………………………………………………. d) Isotopía: ……………………………………………………………………………………… ¿Qué prefijo forma parte de estas palabras? ¿Qué significado tiene? …………....................................................………………………………………………………… …………………………………………..................................................................................... p) Complete las reglas y agregue tres ejemplos en cada una Llevan s las palabras que empiezan por los prefijos o elementos compositivos que siguen: ………. (‗negación‘, ‗privación‘). Ejemplos:……………………………………………………........ …………………………………………………………………………………………………………... ……….. (‗negación‘, ‗separación‘, ‗dificultad‘, ‗anomalía‘). Ejemplos: …………..................... .......................................................................................................................................... …………(‗igual‘). Ejemplos:…………………………………………………………………..………. (P)sic(o)- (‗alma‘). Ejemplos: (p)sicología, (p)sicoanálisis, (p)sicosis. ………….(‗adición‘, ‗intensificación‘). Ejemplos:……………………………….……………........... …………………………………………………………………………………………………………… …………., supra- (‗superioridad‘). Ejemplos:…………………………………………….……........ ………………………………………………………………………………………………………….... …………(‗inferioridad‘). Ejemplos:……………………………………………………………..…...... …………. (‗al otro lado de‘, ‗a través de‘). Ejemplos: trasandino, transgénico, trasplante, transpolar. Observe los pronombres en estas oraciones: a) Se dijeron verdades muy dolorosas. 157 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS b) Luisina y Sebastián se aman desde niños. c) Se cumple el plazo acordado. Los pronombres personales pueden hacerse enclíticos a las formas verbales, esto es, pueden integrar una sola palabra con ella. Ejemplos: a) Dijéronse verdades muy dolorosas. b) Luisina y Sebastián ámanse desde niños. c) Cúmplese el plazo acordado. Como los verbos con pronombres enclíticos siguen las reglas generales de acentuación, el acento prosódico de la forma simple (dijeron, aman, cumple) cambia por acento ortográfico (dijéronse, ámanse, cúmplese) en la forma con pronombre12. a) Escriba el verbo con el pronombre enclítico. No olviden tener en cuenta las reglas generales de acentuación. se + dice = …………………….……….…… se + mirar = ……………………….….…… se + callar =…………………………..……. se + moviendo = ……………………..….. b) Complete las siguientes oraciones con las palabras que aparecen en el recuadro. mudarse - atreverse abstenerse inscribirse - envolverse - a) Lo mejor es…………………………………..de hablar cuando no se sabe qué decir. b) Juan debe………………………………………… a vivir lejos de su casa. c) Tendrá que……………………………….los pies con una toalla. d) El año que viene deberá………………………………………..a otra casa. c) Complete ahora la regla de uso de s: El pronombre átono……., antepuesto al verbo (Ejemplo:……………………..) o pospuesto y unido al verbo (Ejemplo:………………………………………..) siempre lleva s. d) Complete el siguiente cuadro copiando cada palabra junto al significado que corresponde. perverso – conversa – disperso – diversa – inverso – converso - anverso – adversa – universo – persa 12 Para ver las razones de este cambio, consulten el apartado de acentuación. 158 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Participio irregular de invertir. Opuesta. Contraria. Cara o lado principal de una moneda. Natural de Persia Variada, diferente. Diseminado, desparramado. Dialoga Malvado, depravado. Cosmos, orbe. Hombre que ha cambiado de religión e) Complete la regla que se cumple en estos casos: Las palabras que terminan en…………………………………..............….y sus afines llevan s. Ejemplos:…………………………………………………………………………… (Observe que la regla hace referencia a las terminaciones………………………….. y no en ―uerso‖ o ―uersa‖, ya que entonces ―almuerzo, ―fuerza‖ y otras no responderían a la regla). También se escriben con la letra s en representación del fonema /s/: Las palabras que empiezan por la secuencia us- (o hus-). Ejemplo: usuario, usufructo, usurpar… Excepción: Uzbekistán. Las palabras que empiezan por la secuencia pos-(en muchos casos el prefijo pos(t) ‗después de‘). Ejemplos: posar, posible, posgrado, posguerra, posparto, postergar. Excepción: pozo y derivados. Las palabras que empiezan por semi- (en la mayoría de los casos se trata del prefijo que significa ‗medio‘, ‗casi‘). Ejemplos: semiautomático, semicírculo, semiótica, semita. Los sustantivos y adjetivos que terminan en –asco/-a, -esco/-a, -isco/-a, -osco/a. Ejemplos: frasco, hojarasca, picaresca, dantesco, muesca, asterisco, arenisca, tosco, atasco. Excepciones: bizco, pellizco, blanquizco. Las palabras que terminan en -astro/-a. Ejemplos: alabastro, rastro, catastro, madrastra. Las palabras que terminan en -sis. Ejemplos: análisis, hipótesis, tesis, diálisis, neurosis… Excepciones: glacis (‗talud‘, ‗pendiente‘), piscis, viacrucis. Las palabras que terminan en –sura. Ejemplos: basura, censura, clausura, mensura. Excepciones: dulzura, porque deriva de dulce y sinvergüenzura, porque deriva de sinvergüenza. Las formas del pretérito perfecto simple y tiempos correlativos de verbos como poner y querer y derivados. Ejemplos: puso, dispuso, quiso, quisiera, pusiese. 159 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 1. Complete el siguiente cuadro siguiendo las referencias. Las palabras incluidas responden a las reglas vistas anteriormente. a b c d e f g h i j k l Referencias a) Alojamiento y asistencia que se da a una persona. b) Sinónimo de belleza. c) Situación dificultosa o complicada que puede darse a nivel económico, institucional, político, etc. d) Primera persona del singular del Pretérito Perfecto Simple del Modo Indicativo del verbo poner e) Hijo de uno solo de los cónyuges, respecto del otro. f) Tercera persona del singular del Futuro Simple del Modo Subjuntivo del verbo querer. g) Propio de los gauchos. h) Que demuestra brusquedad. i) Vestido a medias. j) Después de la intervención quirúrgica. k) Que usa ordinariamente una cosa. l) Sinónimo de esqueleto. 160 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani C Se escriben con letra c ante e, i, en representación del fonema /s/ los siguientes grupos de palabras: Las palabras que empiezan por cerc- o circ-. Ejemplos: cerca, circo,………………………….……………………………… Los verbos terminados en -ceder, -cender y -cibir. Ejemplos: proceder, suceder, ascender, trascender, percibir, recibir. Las palabras terminadas en -cial. Ejemplos: artificial, sustancial, esencial. Excepciones: controversial, derivado de controversia, y eclesial, derivado de la raíz eclesia-. Las palabras terminadas en -cioso/-a. Ejemplos: codicioso, deliciosa, ocioso, precioso. Excepciones: ansioso, pretensioso, fantasioso. Las palabras esdrújulas terminadas en -ice, -ícito/-a. Ejemplos: apéndice, cómplice, hélice, índice, lícito, explícito, implícito. Los derivados de palabras que terminan en –co, -ca. Ejemplo: laicismo (de laico); clasicismo (de clásico); elasticidad (de elástico); escepticismo (de escéptico). Las palabras que terminan con el sufijo -áceo/-a (‗perteneciente a‘, ‗semejante a‘). Ejemplos: grisáceo, crustáceo, herbácea, violáceo. ¡A trabajar con otras reglas! 1. Observe las palabras incluidas en el siguiente cuadro crecimiento resarcimiento vencimiento rejuvenecimiento establecimiento estremecimiento reconocimiento acontecimiento nacimiento agradecimiento padecimiento enrojecimiento envejecimiento conocimiento lucimiento padecimiento enlucimiento deslucimiento Complete la regla: Las palabras terminadas en……………………… llevan c. Ejemplos:……………………………….……………………………………………………………… Excepciones: asimiento y desasimiento (derivados de asir). 161 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 2. Complete el cuadro anterior anotando los verbos de los que derivan esos sustantivos. Rodeen con un círculo las terminaciones de esos verbos. 3. Observe los siguientes verbos. Rodeen con un círculo la terminación que se repite y completen las frases. pronunciar financiar renunciar enjuiciar a) Se emocionó al escuchar a su pequeño hijo……………………………. sus primeras palabras. b) Las tarjetas de crédito permiten………………………………….. los gastos. c) Cuando se trasladó a otra provincia debió…………………………….. a su trabajo. d) Después de reunir las pruebas suficientes se decidió ………………………………al sospechoso. 4. Observe las terminaciones que han marcado en el cuadro y en los verbos anteriores y completen la siguiente regla: Las formas de los verbos terminados en ………., ………., ………..en las que a la c de la raíz le sigue una e o una i llevan c. Ejemplos:………………………………………………………..... Excepciones: coser, toser, asir y derivados. Anestesiar, ansiar, extasiar, lisiar. 5. Escriba palabras afines a las de la lista que sigue, terminadas en –icia, -icie, icio. Sepárelas en sílabas y remarque la terminación. Le damos la primera como ejemplo auspiciar: aus – pi –cio altiplano: ………………………….. aristócrata:………………………... alimentar:………………………….. edificar:……………………………. vital:……………………………….. suplicar:…………………………… edificar:……………………………. auspiciar:…………………………. justo:………………………………. maldad:……………………………. militar:……………………………… beneficiar:…………………………. perito:…………………………….... calvo:……………………………… 162 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 6. Complete la regla: Las palabras terminadas en…………………………….. llevan c. Ejemplos:………………………..…………................................................................................... Excepciones: artemisia, Dionisio. 7. Adjudique a cada palabra la definición que le corresponda. Las definiciones aparecen, mezcladas, más abajo. a) Tolerancia: ………………………………….................................……………………………… b) Vigilancia: ………………………………….................................……………………….……… c) Exuberancia: ………………………………….................................…………………………… d) Elegancia: ………………………………….................................……………………….……… e) Fragancia: ……………………………….................................……………………….………... f) Comandancia: ……………………………………….................................……………………… g) Rancio: ………………………………………..............................……………………………..... 1. Edificio donde se hallan las oficinas del comandante. 2. Abundancia extraordinaria. 3. Respeto o consideración hacia las diferentes opiniones de los demás. 4. Buen gusto para vestirse. 5. De olor suave y delicioso. 6. Sabor fuerte de los alimentos grasos provocado por el paso del tiempo. 7. Cuidado de personas o cosas. 8. Complete la regla: Las palabras que terminan en ……………., …………….., llevan c. Ejemplos: ………………… ……………………………………………………………….……… Excepciones: ansia, hortensia, Asensio. 9. La conciencia es el conocimiento que el espíritu humano tiene de sí mismo. Explique las expresiones que siguen. a) Tener conciencia del deber. ………………………………………………………………… b) Tener la conciencia tranquila.……………………………………………………………….. c) Tener la conciencia sucia.……………………………………………………………………. d) Tener cargo de conciencia.………………………………………………………………….. e) Hacer algo a conciencia.……………………………………………………………………… 163 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 10. Complete los espacios vacíos con palabras afines y destaque con color las terminaciones, de acuerdo con el primer ejemplo. suficiente / suficiencia insuficiente / ……………………………. paciente / ………………… subconsciente / ………………………….. …….……………… / eficiencia ……………………….. / deficiencia 11. Escriba las palabras afines de cada uno de los vocablos que siguen, sepárelas en sílabas y destaque con color las terminaciones que se repiten. Observe el ejemplo. displicencia dis pli cen te inocencia magnificencia docencia 12. Veamos las excepciones. Complete. Quien no está presente está ………………………………………………………………… Falta o privación de algo o alguien: ………………………………………………………… Sustantivo derivado de presenciar: ………………………………………………………… 13. Sustituya las palabras y expresiones destacadas por sinónimos. Experimenta un escalofrío que le recorre todo el cuerpo.//……………………………… El condenado admite cada uno de los cargos que se le imputan.//……..……………… La madre intuye lo que puede suceder a sus hijos//……………………………………… El sismo debilita los cimientos de las obras que no siguen las normas de construcción estipuladas.// …………………………………………………………………... No se ajusta a la opinión de la mayoría en el Congreso.//………….. ………………… 14. Ahora sí, complete la regla: Las palabras terminadas en ……….., ………….., ……………… y ………….... se escriben con c. Ejemplos: complacencia, coeficiente, adolescente, omnisciencia. Excepciones: ……………,…………….., ……………., …………… y derivados; y las formas en –siente derivadas de verbos como ………………………………………………………………… 164 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 15. ¿Qué significa… parricidio?........................................................................................................................ homicidio?....................................................................................................................... genocidio?....................................................................................................................... infanticidio?..................................................................................................................... 16. Subraye el sufijo que se repite en las palabras anteriores y escriba su significado. 17. Complete el cuadro siguiente y subraye el sufijo que se repite. Que mata hongos Que mata plagas del campo Que mata hierbas Que mata gérmenes 18. Complete la regla: Las palabras que terminan con el elemento compositivo……….………. o……………....(que significan ………………….........…………………) llevan c. Ejemplos:……………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… Un caso especial: los sufijos –sión y –ción 1. Anote junto a cada palabra de la lista que sigue, una palabra afín que termine en –do, -dor, -to, -tor, -tar y –tivo. limitar relatar distribuir masticar preparar moderar prohibir recomendar purgar 165 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS cantar imitar inventar conspirar promover marcar inscribir respirar maldecir innovar 2. Ahora anote en la tercera columna, una palabra afín que termine en –ción. 3. Complete el texto con las palabras que aparecen en el recuadro. Impresión – confesión – previsión - repulsión – expresión – repercusión - obsesión visión – pretensión - decisión – conclusión - compasión – difusión – confusión – depresión La belleza de Psique causaba gran………………… en quienes la veían. La …………………….de la noticia de sus encantos llegó a hasta Venus. La diosa, lejos de tener……………………….., llegó a la …………………………de que tenía que tomar una ………………………… para evitar la competencia. La …………………de la joven enamoró a Cupido, quien después de un momento de …………..…………… se dio cuenta de que se había enamorado. Decidió, entonces, evitar la …………………………. de su origen divino para no provocar ………………………… Psique sintió una gran …………………………………… al pensar que Cupido, que ya era su marido, le podía causar ……………………………., ya que Cupido le había prohibido ver su rostro. Esta………………………….. la llevó una noche a mirarlo a la luz de una lámpara de aceite. Cuando Cupido la vio, la…………..…….de su rostro cambió. El hijo de Venus y de Marte decidió huir y poner fin a la……………………….. de vivir feliz junto a su esposa. La …………………………… de sus acciones no se haría esperar. Su falta de…………………..... fue aprovechada por Venus quien mandó a Psique al reino de los muertos. 166 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 4. Copie las palabras anteriores en la primera columna del siguiente cuadro y anote en la segunda una palabra afín que termine en –so, -sor, -sible, -sivo, sto, -tir, -dir, -der. 5. Complete las reglas. Sufijo –SIÓN Sufijo –CIÓN Las palabras terminadas en –sión se Las palabras terminadas en –ción llevan c escriben con s cuando …………………… cuando……………………………………………. …………………………………..……….......... …………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………….…. …………………………………………….…. …………………………………………………… ………………………………….……………… …………………………………………………… …………………………………………………. …………………………………………………… Ejemplos: Ejemplos: …………………………………………………. ………………………………………….…………. …………………………………………………. …………………………………….………………. …………………………………………………. …………………………………….………………. …………………………………………………. …………………………………….………………. …………………………………………………. ……………………………………….…………….. 167 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Z Se escriben con z en representación del fonema /s/ los siguientes grupos de palabras: Las palabras que terminan en -triz, muchas de las cuales son formas femeninas de sustantivos y adjetivos terminados en -dor y -tor. Ejemplos: actriz (de actor), directriz (de director), cicatriz, emperatriz (de emperador), matriz, institutriz. Los adjetivos terminados en -az que designan cualidades. Ejemplos: voraz, audaz, fugaz, locuaz, tenaz, capaz. Las palabras que terminan con el sufijo -anza (a partir deverbos, forma sustantivos que denotan ‗acción y efecto‘ o bien ‗agente, medio o instrumento de la acción‘. Ejemplos: ordenanza, confianza, semejanza, esperanza, enseñanza. Las palabras que terminan con el sufijo -azgo (forma sustantivos que denotan ‗cargo o dignidad‘, ‗condición o estado‘, ‗acción y efecto‘. Ejemplos: cacicazgo, hallazgo, liderazgo, noviazgo, hartazgo, mayorazgo. Las palabras que terminan con el sufijo -azo/a (forma sustantivos con valor aumentativo o despectivo, ―golpe‖, ―acción repentina y contundente‖). Ejemplos: madraza, golpazo, flechazo, puntazo, martillazo, portazo. Los sustantivos abstractos derivados de adjetivos que designan cualidades terminados en -ez, -eza. Ejemplos: madurez, entereza, sensatez, belleza. Los patronímicos en -ez. Ejemplo: Álvarez, González, Martínez. Los verbos en -izar derivados de sustantivos y adjetivos. Ejemplos: aterrizar, analizar, impermeabilizar. En la conjugación, la z se transforma en c cuando la desinencia empieza con -e. Ejemplo: analice, movilicemos, autoricen. Si el verbo deriva de sustantivo o adjetivo que en su última sílaba tiene -s, conserva la -s. Ejemplos: precisar, visar, revisar, pisar, divisar, improvisar, alisar. Los adjetivos terminados en -izo/-a que denotan ‗semejanza‘, ‗propensión‘ o ‗pertenencia‘. Ejemplos: asustadizo, rojizo, advenedizo, olvidadizo. También en sustantivos que denotan lugar. Ejemplos: caballeriza, pasadizo. 1. Escriba el significado de las palabras que siguen. cañazo:………………………………………………………………………………………… culatazo:……………………………………………………………………………………… escobazo:……………………………………………………………………………………… rebencazo:…………………………………………………………………………………… botellazo:……………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué significa „de golpe y porrazo‟? …………………………………………………………………………………………………………… 168 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 3. Escriba el aumentativo de las siguientes palabras. amigo:……………………………………… perro:………………………………………. ojos:………………………………………… sol:…………………………………………. auto:……………………………………….. mano:………………………………………. 4. Escriba una nota para una vecina que incluya los monosílabos: ves y vez, vos y voz. Nombre a la persona a la que se la dirige y fírmela. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 5. Añada un sustantivo a cada uno de los siguientes adjetivos. Ejemplo: piel cobriza macizo movediza postizo quebradizo resbaladiza arrojadiza enfermizo rojizo …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………… 6. Escriba un texto cuyo comienzo sea el siguiente: “Te mentí”. Debe incluir los siguientes verbos en cualquier orden: rechazar, empezar, utilizar, alzar, analizar, destrozar. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 169 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 7. Escriba los sustantivos abstractos que derivan de los siguientes adjetivos. desnudo Rígido pequeño Puro Bello redondo 8. Complete las definiciones con la palabra definida. Que habla mucho. ………………………………………………………………………… Que actúa con eficacia. ………………………………………………………………….... Que critica malignamente………………………………………………………………….... Que es obstinado en su propósito………………………………………………………… Que tiene vida………………………………………………………………………………… Que tiene capacidad…………………………………………………………………………. Que actúa con audacia……………………………………………………………………… Que prevé las cosas, astuto……………………………………………………….………… Que come con ansia…………………………………………………………………………. Que dice la verdad……………………………………………………………………….…… 9. ¿Cómo se llama… …un terreno sembrado de maíz? ………………………………………………………… …un lugar lleno de lodo? …………………………………………………………………… …un terreno sembrado de arroz? ………………………………………………………… …un terreno lleno de cardos? ……………………………………………………………… 170 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 10. Escriba los sustantivos derivados de los siguientes verbos: Ejemplo: Cobrar cobranza a) adivinar b) mudar c) confiar d) pujar e) alabar f) aliar g) andar 11. Escriba la palabra correspondiente a cada significado. A cada cuadro corresponde una sílaba. Que se enferma con frecuencia. Nacido de padre y madre de distinta raza. Que no es natural sino añadido Que se asusta con facilidad. Que resbala con facilidad. Gemelo. De buena casta y origen. Que olvida con facilidad. ¿Repasamos el uso de s, c y z? 1. Lea el siguiente texto subrayen las palabras terminadas en -ción, y –sión y explique en cada caso por qué llevan c o s. A fines del siglo XX, la comunicación entre las personas sufrió los efectos de una verdadera revolución, que superó la ocurrida con la aparición de la televisión. Ante la necesidad de incorporación de un vocabulario que nombrara las nuevas herramientas tecnológicas y su utilización –la mayoría de los términos provenían de los países anglosajones y ya tenían una gran difusión-, la Real Academia Española tomó la decisión de definir su actitud acerca de la inevitable introducción de las nuevas palabras, de manera que la lengua castellana no perdiera su identidad. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 171 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 2. Invente el nombre de cada producto y redacte la publicidad incluyendo las palabras dadas para cada caso. a) Producto: enjuague para ropa Palabras: embellecer, lacio, suavecito, noticia, fragancia, eficacia. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… b) Producto: veneno Palabras: humedecer, superficie, raticida, grisáceo, eficiencia, paciente. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… c) Producto: Sal efervescente digestiva Palabras: desaparecer, bomboncito, blanquecino, abundancia, dolencia, alimenticio. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… 172 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 3. Escriba en la tabla las palabras que responden a las definiciones. Tenga en cuenta el significado de los sufijos. -sible -ésimo -ísimo -esco -ista -ismo o El que ocupa el lugar 70. o Muy alto. o Que se deja llevar fácilmente del sentimiento. o Típico de las novelas. o Persona que realiza demostraciones en los trapecios. o Muy elegante. o Propio de los gauchos. o Que trabaja haciendo humor. o Doctrina de los cristianos. o Modismo argentino. o El que no puede ser visto. o El que ocupa el puesto número 20. 4. Escriba los adjetivos ordinales de los siguientes números. 30……………………………………… 23……………………………………… 64……………………………………… 15………………………………………. 276……………………………………… 491……………………………………… 173 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 5. Coloque en los espacios en blanco c, s o z según corresponda. Si se equivoca en alguna, busque la regla correspondiente y cópiela. agre…….ivo an…….iar añoran…….a centé…….imo comer…….iar compren…….ible con…….iente frac…….ión gimna…….ia implí…….ito mai…….al mali…….ia melli…….o niñe……. no…….ivo to…….er undé…….imo …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… Usos de g y j G 174 En las palabras que contienen la secuencia inge en cualquier posición. Ejemplos: ingeniero, ingenio, ingerir, ingenuo, ingesta, laringe, meninge, esfinge, faringe. Excepciones: injerirse, injerencia ‗entrometerse‘, ‗inmiscuirse‘. Injerto y derivados. En las palabras que contienen la sílaba gen en cualquier posición, incluidas las que terminan en -gencia, -gente. Ejemplos: origen, aborigen, gente, engendrar, gen, gentil, imagen, legendario, margen, urgente, virgen, vigente, contingente, diligencia. Excepciones: ajenjo, jengibre, jején, comején. También los derivados de palabras escritas con j como avejentar, piojento y las formas verbales de verbos terminados en -jar, -jer, -jir. Ejemplos: bajen, aventajen, crujen, tejen, dejen. En las palabras que contienen la secuencia gest-. Ejemplos: congestión, gestar, gestión, gesto, gestor, sugestión, digestión. Excepción: majestad (y derivados), vejestorio. En las palabras que contienen la secuencia gia, gio. Ejemplos: alergia, regio, artilugio, analogía, liturgia, magia, orgía, plagio, litigio, estrategia, cirugía, colegio, contagio, demagogia, elegía, energía, hagiografía, regional, religión, siderurgia, vestigio, vigía. Excepciones: bujía, crujía, herejía, lejía, apoplejía, hemiplejia. En las palabras que empiezan por gene-, geni-, geno-, genu-. Ejemplos: generoso, género, genética, genio, genital, genocidio, genoma, genuino, Génova. Las palabras que empiezan por legi-. Ejemplos: legión, legible, legislar, legítimo. Excepción: lejía y derivados de lejos: lejísimo, lejitos. Las palabras terminadas en -gésimo/a y -gesimal. Ejemplos: vigésimo, sexagesimal. Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ¿Qué nombres reciben los numerales ordinales? veinte=vigésimo treinta=trigésimo cuarenta=cuadragésimo cincuenta=quincuagésimo sesenta=sexagésimo setenta=septuagésimo ochenta=octogésimo noventa=nonagésimo cuatrocientos=cuadringentésimo quinientos=quingentésimo setecientos=septingentésimo ochocientos=octingentésimo novecientos=noningentésimo Las palabras terminadas en -ginoso/a. Ejemplos: oleaginoso, cartilaginoso, ferruginoso, vertiginoso. Los verbos terminados en -ger, -gir. Ejemplos: coger, emerger, proteger, afligir, corregir, dirigir, fingir, regir, rugir, surgir. Excepciones: tejer, crujir. Las formas de los verbos en -ger, -gir en las que el fonema antecede a las vocales /a/, /o/ se escriben necesariamente con j.Ejemplos: emerjo, protejamos, aflija, corrijamos. Las palabras que contienen las raíces grecolatinas: Raíz Significado Ejemplo Angio- ‗vaso‘, ‗conducto‘ Angioma Geo ‗tierra‘ Geografía German(o) ‗de Germania‘, ‗alemán‘ Germánico Ger(onto) ‗vejez‘,‘viejo‘ Geriátrico Giga ‗mil millones de veces‘ Gigavatio Gine(co) ‗mujer‘ Ginecología -algia ‗dolor‘ Nostalgia -fagia ‗acción de comer o tragar‘ Antropofagia Gen ‗generar‘, ‗producir‘ Génesis -gero ‗que lleva o produce‘ Flamígero -logía ‗estudio‘, ‗disciplina‘ Ecología -rragia ‗flujo‘, ‗derramamiento‘ Hemorragia 175 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 1. ¿Qué significa… …angioplastia? ……………………………………………………………………………………...... …angiosperma?................................................................................................................ …apogeo?........................................................................................................................ ...geocentrismo?................................................................................................................ ...gerontocracia?................................................................................................................ …gigahercio?..................................................................................................................... …gineceo?......................................................................................................................... …ginecocracia?................................................................................................................. …lumbalgia?…………………………………………………………………………………………… …aerofagia?...................................................................................................................... …filogenia? ……………………………………………………………………………………………. …endógeno? ………………………………………………………………………………………….. …alérgeno? ………………………………………………………………………………………….... …oxígeno?........................................................................................................................ …patógeno?...................................................................................................................... …alígero?.......................................................................................................................... …filología? …………………………………………………………………………………………….. …verborragia?................................................................................................................... …blenorragia?................................................................................................................... 2. Escriba la palabra que se define en cada caso. Semejanza entre cosas distintas. Rama de la medicina que se dedica a hacer operaciones. Error en materia de fe. Alabanza. Acción de elogiar. Parálisis de medio cuerpo. Comunidad destinada a la enseñanza. Escuela. Vigor. Fuerza. Dinamismo. Acción y efecto de contagiar. 176 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Dolor a lo largo de un nervio. Pieza que provoca la chispa eléctrica que permite encender un motor de combustión. Pérdida de una embarcación en el mar. 3. Coloque la sílaba que falta en los siguientes infinitivos y transcríbalos luego al lado de sus correspondientes sinónimos. ele…………….. enco…………... reco…………… diri……………… exi…………….. prote………… aco…………… corre………… cru………….. te…………….. Pedir, reclamar, demandar,………………….. Orientar, conducir, guiar,………………… Escoger, preferir, optar,………………………. Rechinar, chirriar,……………………….... Enmendar, subsanar, reparar,………………... Defender, ayudar, amparar,……………… Contraer, achicar, rebajar,…………………….. Urdir, entrelazar,………………………….. Juntar, recolectar, reunir,……………………... Admitir, recibir, amparar,………………... 4. Complete el siguiente grafigrama. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Referencias: 1) Cualquiera de las cuarenta partes e que se divide un todo. 2) Persona de cincuenta años. 3) Que no es engendrado. 4) Que tiene setenta años. 177 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 5) Cualquiera de las sesenta partes en que se divide un todo. 6) Hijo que nace primero. 7) Cualquiera de las treinta partes en que se divide un todo. 8) Persona de noventa años. 9) Hijo único. 10) Complete las siguientes oraciones con una adecuada forma conjugada de los verbos que aparecen en el recuadro. desencoger – sumergir – escoger – regir – tejer – crujir – rugir – emerger a) La enorme ballena……………………………………..ante nuestra vista. b) El submarino se…………………………con gran lentitud. c) Andrea,…………………………. una carta, por favor. d) El león……………………………….con sanguinaria fiereza. e) Por suerte se…………………………………..aquella vieja y arrugada tela. f) Derecho Argentino es el ordenamiento jurídico que…………………en la República Argentina. g) Mi abuela…………………………. mientras el viejo y desvencijado sillón……………… 5. Escriba los ordinales de 483, 755 y 976. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………….. J Se usa la letra j ante e, i en los siguientes casos: 178 En las palabras que empiezan con eje-. Ejemplos: ejecutar, ejemplo, ejercicio, ejercer, ejército. Excepción: Egeo, Egeria (sustantivos propios). Las palabras que terminan en -aje y -eje. Ejemplos: coraje, encaje, follaje, lenguaje, hospedaje, mensaje, paisaje, salvaje, abordaje, peritaje, deje, despeje, esqueje, hereje, Excepciones: enálage, hipálage (nombre de figuras retóricas) y ambage (empleado en la locución sin ambages). Las palabras de acentuación grave que terminan en -jero/a. Ejemplos: callejero, pasajero, viajero, extranjero, lisonjero, consejero. Excepción: ligero y derivados. Los verbos terminados en -jear incluidas todas sus formas. Ejemplos: callejear, granjear, flojear, gorjear, hojear, canjear, chantajear, pintarrajear. Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Los sustantivos que terminan en -jería. Ejemplos: brujería, cerrajería, conserjería, relojería. Las formas verbales que contienen el fonema y que corresponden a verbos cuyo infinitivo carece del fonema en cuestión. Es el caso de decir, traer y derivados, así como los verbos en -ducir en pretérito perfecto simple de indicativo, pretérito y futuro simples de subjuntivo. Ejemplos: trajera, dijimos, condujera, tradujere, produjesen, etc. 1. Combine las sílabas para formar seis verbos. Una ayuda: dos verbos tiene tres sílabas y los otros tres tienen cuatro. ma _________________________ for sa can lle ho ce _________________________ -jear _________________________ _________________________ ca _________________________ 2. Complete las oraciones con la palabra correcta. Una ayuda: todas terminan en –aje. a) Para hacerle la curación le retiraron con cuidado el…………………………….. b) Aunque viaje lejos, siempre lleva poco ……………………………… c) Sacó el pasaje en avión, pero le tiene miedo al…………………………… d) En las riñas, los gallos suelen perder su……………………………….. e) El primer………………………………..de una nave tripulada fue en 1969. 3. Complete las siguientes oraciones conjugando los verbos entre paréntesis en los tiempos y personas que correspondan. • ¿Qué…………………………….(decir)? No te entendí porque me…………………... (distraer) con la tele. • Aunque sus conocidos la trataran bien e incluso le……………………….. (traer) regalos, ella jamás sonreía. • El viernes pasado………………………………(contraer) matrimonio mi vecino. • Yo no………………………………….(decir) eso, lo……………………………… (decir) los chicos de la otra división. • Escuchame, si no me………………………………..(contradecir) a cada rato, terminaríamos esto a tiempo. 179 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS • No creo que Nostradamus……………………………………(predecir) tantas cosas como le atribuyen. 4. Complete el siguiente grafigrama. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Referencias 1) Terminación que se escribe con j (y que está presente en todas las palabras incluidas en el grafigrama). 2) Criado de palacio. 3) Derecho de tránsito que se paga al utilizar puentes, autopistas, etc. 4) Calidad del pelo de un animal. 5) Conjunto de plumas que cubren al ave. 6) Medio por el cual nos comunicamos. Idioma hablado por un pueblo o nación. 7) Conjunto de varillas. 8) Acción y efecto de aterrizar. 9) Acción y efecto de aprender. 5. Escriba los derivados de las terminaciones –jero, -jera, -jería. siguientes palabras. brujo: mensaje: conejo: ojo: forraje: consejo: Debe utilizar 6. ¿Cómo se llama? a) El que cobra en el supermercado…………………………………………….. b) El que nos transmite un mensaje……………………………………………… c) Un orificio………………………………………………….. d) Lo que pasa rápidamente……………………………………………… e) Actividad que hacen los brujos………………………………………………. 180 las Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani f) Tarea que realizan los espías………………………………………… g) Conjunto de olas……………………………………………… h) Pasar rápidamente la mirada libro………………………… i) (el ojo) por las páginas de un Raza canina que suele ser adiestrada por la policía………………………………… ¿Repasamos g y j? 7. Complete las siguientes oraciones con g o j según corresponda. Si se equivoca en alguna palabra, busque la regla y cópiela al final. a) El a…..ente aduanero daba una o…..eada a los productos extran…..eros que traían los via…..eros. b) El paisa…..e era como un ver…..el, ideal para los que querían enve…..ecer en armonía. c) Los refu…..iados jugaban al a…..edrez con los …..endarmes. d) El ca…..ero dio sus explicaciones al …..erente. e) Eli…..ió cocinar beren…..enas para la cena. f) La larin…..e y la farin…..e forman parte del proceso di…..estivo. g) Me di…..eron que eran muy exi…..entes con la vi…..ilancia. h) La tra…..icomedia fue aplaudida por el …..entío. i) Las ti…..eras forman parte del instrumental utilizado en las ciru…..ías. j) Su vida cambió a partir de aquel accidente que le dejó como secuela una hemiple…..ía. k) Por lo que contó, dedu…e que tenía razón. l) Lo condu…..e por el camino más corto. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………....................................... 181 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS H 1. Complete con la palabra definida. • Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas: ......................... • Capa de agua sólida que cubre los mares de la Antártida:…………………………….. • Planta pequeña de tallo tierno que sirve de alimento a los herbívoros:……………… • ¿Con qué secuencias vocálicas empiezan todas las palabras definidas?…………… 2. Complete la regla y agregue otros ejemplos: Delante de las secuencias /……/, /……/ en posición inicial de palabra se escribe h. Ejemplos:……………………………………………………………………………………….……… 3. Complete el siguiente grafigrama 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Referencias: 1) Persona chismosa. 2) Cada una de las piezas que forman el esqueleto de los vertebrados. 3) Raza canina pequeña de pelaje corto que lleva el mismo nombre que un estado de México. 4) Cuerpo redondeado que producen las hembras de las aves y que contiene el germen del embrión. 5) Escapar (sin.) 6) Que tiene tendencia a escapar. 182 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 7) Hoyo (sin.) 8) Poner hueca alguna cosa. 9) ―Había una vez una vaca en la quebrada de…‖ 10) Camisa o túnica descotada, sin mangas y con vistosos bordados de colores. 4. Complete la regla: Delante de los diptongos /…...…/, /…...…/, /…...…/ tanto en inicial de palabra como en posición interior de comienzo de sílaba se escribe h. Se escriben con h las palabras que empiezan por las secuencias herm-, histo-, hog-, holg-, horm-, horr- y hosp-. 5. Escriba por lo menos dos ejemplos para cada una de las secuencias señaladas. a) herm- …………………………………………………………………………………………. b) histo-………………………………………………………………………………………….. c) hog-…………..………………………………………………………………………………. d) holg-…………………………………………………………………………………………… e) horm-………………………………………………………………………………………….. f) horr-………………………………………………………………………………………….. g) hosp-………………………………………………………………………………………… Excepciones: ermita y derivados; ogro y derivados. 6. Escriba un sinónimo para cada una de las siguientes palabras. Ayuda: todos comienzan con las secuencias vistas en la regla anterior. a) Perezoso:………………………………. b) Feo:……………………………………… c) Sanatorio:……………………………… d) Albergue:………………………………. e) Impenetrable:……………………………. f) Belleza:…………………………………… g) Amplio:…………………………………… h) Fogata:……………………………………. i) Chimenea:……………………………….. j) Cuento:…………………………………… En las palabras que empiezan por la secuencia hum- seguida de vocal. Complete con ejemplos:………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… 183 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Los verbos de uso frecuente haber, habitar, hablar, hacer, hallar, hartar, helar, herir, hervir, hinchar y hundir, incluidas todas las formas de su conjugación. Las interjecciones: hola, hurra, huy, ah, bah, eh, oh, uh. Llevan h tras la secuencia ex- las voces exhalar, exhausto, exhibir, exhortar, exhumar y derivados (no así exuberante ni exuberancia). Palabras con raíces de origen griego Raíz Significado Ejemplos Helico- ‗espiral‘ Helicóptero Helminto- ‗gusano‘ Helmíntico Helio- ‗sol‘ Heliocéntrico, heliotropo Hema-hemo- ‗sangre‘ Hematoma, hematocrito, hematología, hemorragia, Hemat(o)Hemi- ‗medio‘, ‗mitad‘ Hemisferio, hemistiquio Hepat(o)- ‗hígado‘ Hepatitis, hepatología Hepta- ‗siete‘ Heptágono, heptasílabo Hetero- ‗otro‘, ‗distinto‘ Heterogéneo, heterosexual, Hex(a)- ‗seis‘ Hexágono, hexaedro Hidr(o)- ‗agua‘ Hidrante, hidrología, hidráulico, hidroeléctrico Higr(o)- ‗humedad‘ Higrómetro Hiper- ‗superioridad‘, ‗exceso‘ Hipermercado, hipertrofia Hipo- ‗inferioridad‘, ‗escasez‘ Hipotensión, hipoglucemia Hip(o)- ‗caballo‘ Hípico, hipódromo, hipopótamo Hol(o) ‗todo‘ Holístico Homeo- ‗semejante‘, ‗parecido‘ Homeopatía Hom(o) ‗igual‘ Homogéneo, homosexual 184 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 1. ¿Qué significa… ...helicoidal: …………………………………………………………………………………………… …helmintología: ……………………………………………………………………………………… …helioterapia: ………………………………………………………………………………………… …hemoglobina: ……………………………………………………………………………………… …hemiciclo: …………………………………………………………………………………………… …heterónimo: ………………………………………………………………………………………… …hipertensión: ………………………………………………………………………………………… …hipotermia: ………………………………………………………………………………………… …holograma: ………………………………………………………………………………………… …homeostasis: ……………………………………………………………………………………… …homonimia: ………………………………………………………………………………………… 2. Complete con la palabra adecuada. a) La…………………...........es la parte de la geografía que describe las aguas del globo terrestre. b) El avión que lleva flotadores en lugar de ruedas es un………………………………… c) El sistema que considera el Sol como centro del Universo es el sistema……………… d) La terapia que consiste en exponer al paciente a la acción de los rayos solares es la ………………………………………………………………………………………………… e) El lugar destinado a las carreras de caballos es el………………………………… f) Potamós en griego significa ‗caballo de río‘. Etimológicamente, ‗el caballo de río‘ es un ……………………………………………………………………………………………… g) Cuando un golpe provoca una hinchazón por acumulación de sangre, decimos que existe un ……………………………………………………………………………………… h) La salida excesiva de sangre, como si brotara, es una……………………………. i) La…………………………………es la parálisis de un lado del cuerpo, de su mitad. j) La mitad de la superficie de la esfera terrestre es un…………………………………… k) La persona……………………………….es muy sensible, hasta el exceso. l) Un mercado muy grande es un …………………………………………………………… 185 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 3. Una los prefijos de la primera columna con las terminaciones de la segunda columna, para formar palabras. Pueden usar el diccionario como ayuda. calórica hipo grama pléjico hiper toma dérmico hemi sensible ónimo hemo mercado logía hema esférico activo hemato 186 dromo Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ACENTUACIÓN Lea la siguiente tira cómica. ¿En qué radica la comicidad de esta tira de Nik? Explique a Ágatha por qué es importante advertir las diferencias entre las palabras que, en cada cuadro, están entre comillas. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ―El acento es un rasgo prosódico, es decir, una propiedad fónica que afecta a unidades lingüísticas más amplias que el fonema, de ahí que se denomine también acento prosódico” (RAE, 2011: 190). El acento consiste en la mayor intensidad con la que se emite y percibe una sílaba con respecto a las de su entorno. Las sílabas acentuadas se denominan sílabas tónicas, por oposición con las no acentuadas, a las que se denomina sílabas átonas. La ortografía del español da cuenta gráficamente de la acentuación prosódica de las palabras mediante la tilde (´) o acento gráfico u ortográfico. La tilde cumple en español una función prosódica y una función diacrítica. La primera consiste en señalar que la sílaba de la que forma parte la vocal sobre la que se escribe es la que porta el acento prosódico de la palabra. En tanto, la función diacrítica aparece cuando es necesario distinguir palabras tónicas de otras grafemáticamente idénticas (constituidas por la misma sucesión de grafemas) pero de pronunciación átona. 187 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Ejemplo: te ‗pronombre personal‘ es átona, té ‗infusión‘ es tónica, ambas palabras de categorías gramaticales distintas, con distinto significado. Reglas de acentuación gráfica Acentuación gráfica de palabras monosílabas. Las palabras monosílabas no se acentúan gráficamente, a excepción de los casos de tilde diacrítica. Ejemplos: tos, doy, vio, pie, guion, dio, mes. Acentuación gráfica de palabras polisílabas. Estas reglas se aplican en función de la clasificación de la palabra por su acento (aguda, grave, esdrújula o sobresdrújula). Clasificación de la palabra por su acento El acento puede recaer en la última sílaba de una palabra, como en ven-ti-la-dor; en la penúltima sílaba, como en cu-chi-llo; o en la antepenúltima, como en mú-si-ca. Solo de manera excepcional el acento puede situarse en una sílaba anterior a la antepenúltima, lo que ocurre en palabras compuestas por una forma verbal y uno o varios pronombres enclíticos. Dependiendo del lugar que ocupa la sílaba tónica, la palabras polisílabas (de más de una sílaba) pueden ser agudas, graves (o llanas), esdrújulas o sobresdrújulas. a) Las palabas agudas son aquellas cuya última sílaba es tónica. Ejemplo: pastel, pasó, aluvión, ganador. b) Las palabras graves son aquellas cuya penúltima sílaba es tónica. Ejemplo: calle, escritura, árbol. c) Las palabras esdrújulas son aquellas cuya antepenúltima sílaba es tónica. Ejemplo: barítono, explícito, cálculo. d) Las palabras sobresdrújulas son aquellas en las que es tónica la sílaba anterior a la antepenúltima, esto ocurre en formas verbales con pronombres enclíticos. Ejemplo: leyéndoselo, dígannoslo, imagínatela. Acentuación gráfica de las palabras agudas Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en grafema consonántico n o s, o en vocal. Ejemplos: corazón, compás, acá, daré, alelí, corrió, iglú. Atención: no llevan tilde cuando terminan en más de un grafema consonántico. Ejemplos: esnobs, mamuts, zigzags. Acentuación gráfica de las palabras graves (o llanas) Las palabras graves se escriben con tilde 188 cuando NO terminan en grafema consonántico n o s o bien en vocal. Ejemplos: árbol, póker, Tíbet, lápiz. cuando terminan en más de un grafema consonántico. Ejemplo: bíceps, wéstern, tríceps, fórceps. cuando terminan en el grafema y. Ejemplo: yérsey, yóquey. Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Atención: no llevan tilde palabras como examen, resumen, imagen, margen, origen, por ser palabras graves terminadas en n. Sí llevan tilde sus plurales, por ser esdrújulas: exámenes, resúmenes, imágenes, márgenes, orígenes. Acentuación gráfica de palabras esdrújulas y sobresdrújulas. Las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se escriben siempre con tilde. Ejemplos: síntesis, imagíneselo. Acentuación gráfica de palabras con secuencias vocálicas. Las secuencias vocálicas pueden articularse dentro de la misma sílaba como diptongos o triptongos. Ejemplos: puen-te; ciu-dad(diptongos); miau, buey, a-nun-ciáis (triptongo). Las secuencias vocálicas pueden articularse en sílabas distintas, como hiatos. Ejemplos: con-du-cí-a; ma-re-o; ga- rú- a. Se han establecido convenciones que determinan qué secuencias vocálicas se consideran siempre hiatos y cuáles diptongos o triptongos, a los efectos ortográficos. Acentuación gráfica de palabras con diptongo y triptongo. Los diptongos son secuencias de dos vocales que forman parte de una misma sílaba. Con independencia de como se articulen en cada caso, se consideran siempre diptongos a efectos ortográficos las siguientes combinaciones vocálicas: a) Vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida o precedida de vocal cerrada átona (/i/, /u/): hacia, diario, afeitar, viento, piel, doy, aunar, actuado, reunir, sueño, antiguo. b) Dos vocales cerradas distintas (/i/, /u/): ciudad, diurno, cuidar, huir, muy. Los triptongos, por su parte, son secuencias de tres vocales que forman parte de una misma sílaba. Con independencia de cómo se articulen en cada caso, se consideran triptongos a efectos ortográficos las secuencias formadas por una vocal abierta (/a/, /e/, /o/) seguida y precedida de una vocal cerrada átona (/i/, /u/): guau, dioico, Pueyrredón. Gualeguaychú. ¡Atención! De acuerdo con lo dicho anteriormente, palabras como guion, truhan, crio, fio, fie, lie, guie, rio, hui, riais, guiais resultan ser monosílabas a efectos de acentuación gráfica y, por ello, deben escribirse obligatoriamente sin tilde. Esta convención es solo ortográfica, por lo que no implica, en modo alguno, que los hablantes deban cambiar la manera en que pronuncian naturalmente estas palabras. Las palabras que contienen diptongos o triptongos ortográficos se acentúan gráficamente según las reglas generales de acentuación. Ejemplos: 189 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS a) Pie, cruel, soy, fue, dio, vio no llevan tilde por ser monosílabas. b) Nupcial, bailar, posterior, autor, deshuesar, feudal, tuaregs, virrey no llevan tilde por ser agudas terminadas en consonante distinta de n o s, en más de un grafema consonántico o en -y. c) Desvió, averigüé,rufián, recién, estéis llevan tilde por ser agudas terminadas en vocal, o en consonante –n o -s. d) Reinan, aguantan, clientas, huerto, ingenua no llevan tilde por ser graves terminadas en –n, -s o en vocal. e) Estiércol, huésped, médiums, yóquey llevan tilde por ser graves terminadas en consonante distinta de n o s, en más de un grafema consonántico o en –y f) Diálogo, ciénaga, áulico, lingüística se acentúan gráficamente por ser esdrújulas. Como se puede observar en algunos ejemplos anteriores, cuando la sílaba tónica de una palabra contiene un diptongo y debe tildarse por aplicación de las reglas de acentuación, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta. Lo mismo ocurre en el caso de los triptongos. Ejemplos: pronunciáis. ¿Qué ocurre cuando el grafema h está en posición intervocálica? El grafema h no representa ningún fonema en español de manera que, en la escritura, la h intervocálicas se comporta así: 1) No impide la formación del diptongo y al separar en sílabas queda dentro de él. Ejemplos: ahumar: ahu-mar; prohibir: prohi-bir. 2) Si está entre dos vocales que forman hiato, al separar en sílabas se une a la segunda vocal. Ejemplos: cohete: co-he-te; vehemente: ve-he-men-te 3) No altera las reglas de tildación. Ejemplos: cohesión, rehacés. Acentuación gráfica de palabras con hiato. Las palabras que contienen un hiato formado por vocal cerrada tónica seguida o precedida de vocal abierta llevan siempre tilde en la vocal cerrada, con independencia de las reglas generales de acentuación. Por eso se acentúan gráficamente palabras como: mío, búho, caída, oído, desvío a pesar de ser graves terminadas en vocal. Del mismo modo, hay palabras agudas terminadas en consonante distinta de n o s que llevan acento gráfico por la presencia de hiato. Ejemplos: tahúr, raíz, laúd, baúl. 190 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 1. Clasifique las siguientes sobresdrújulas. palabras en agudas, graves, esdrújulas y cable – arácnido – interno – óxido – pericia – contingente – prométaselo – desliza – químico – doble – permítaseme – regla – agitan – inmenso – abdica – hagamos – serie – lógico – regio – cuerpo – escríbaselo – débil – medio – dialoga AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS 2. En todas las palabras que siguen la sílaba tónica está subrayada. Coloque tilde cuando corresponda y fundamente. extraido………………………………………………………………………………………………… neumatico……………………………………………………………………………………………… freido…………………………………………………………………………………………………… cantaron………………………………………………………………………………………………… examen………………………………………………………………………………………………... heroismo………………………………………………………………………………………………. crei……………………………………………………………………………………………………… construido……………………………………………………………………………………………… zigzags………………………………………………………………………………………………… cuota…………………………………………………………………………………………………… solucion………………………………………………………………………………………………… comics………………………………………………………………………………………………….. feliz……………………………………………………………………………………………………… dia…………………………………………………………………………………………………….... efectuo…………………………………………………………………………………………………. 191 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS volumen………………………………………………………………………………………………… heroe…………………………………………………………………………………………………… espray…………………………………………………………………………………………………… huida……………………………………………………………………………………………………. destrui…………………………………………………………………………………………………… actuo……………………………………………………………………………………………………. mamuts……………………………………………………………………………………………….... ti…………………………………………………………………………………………………………. fui………………………………………………………………………………………………………… manubrio……………………………………………………………………………………………….. 3. Clasifique las siguientes palabras según tengan diptongo, triptongo o hiato. oímos – recuerdo – búho – acuático – europeo – resfrío – desierto – peinaron – licuéis – reíste – leen – maúlla – diamante- caída – ausente – rehúsan – aeropuerto – bailaste – crear- cambiáis – oigan – antiguo – biombo – sinfonía – almohada – acentúa – canoa – Paraguay – acuerdo – ampliéis – ahora - ley PALABRAS CON DIPTONGO PALABRAS CON TRIPTONGO PALABRAS CON HIATO 4. Escriba una palabra con cada uno de los siguientes diptongos, triptongos y hiatos. 192 ai:.......................... ue:.......................... io:.......................... au:.......................... iai:......................... uei:......................... oe:......................... ea:.......................... ee:......................... ía:.......................... úe:......................... oí:.......................... Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Tilde diacrítica Sirve para diferenciar dos palabras, aparentemente iguales, pero con función y significado diferentes, que se oponen entre sí por ser una de ellas tónica y la otra átona. La tilde diacrítica afecta mayormente a monosílabos y a algunas palabras polisílabas como los interrogativos y exclamativos. Tilde diacrítica en palabras monosílabas La regla de acentuación gráfica de las palabras monosílabas prescribe que estas se escriben sin tilde. Constituyen una excepción a esta regla general un grupo de palabras monosílabas tónicas de uso frecuente que se oponen a otras formalmente idénticas, pero de pronunciación atóna. Para diferenciar gráficamente estos pares de monosílabos se prescribe la utilización de la tilde diacrítica en los que son tónicos. Tú Pronombre personal. Ej: Tú siempre ríes. Tu posesivo. Ej.: Traé tu tarea. Él Pronombre personal. Ej.: Él invitó a todos. El artículo. Ej.: El árbol era añoso. Mí Pronombre personal. Ej.: Caminá hacia mí. Mi posesivo. Ej.: Es mi hermano. sustantivo (nota musical) Empieza en mi. Sí Pronombre personal. Ej.: Lo hizo para sí. Adverbio de afirmación. Ej: Sí, quiero. Sustantivo ‗aprobación‘ Ej.: Las nuevas autoridades dieron el sí. Si conjunción. Ej.: Si vienen te aviso. No sabe si volvió. sustantivo (nota musical) Ej.: Dame un si bemol. Té sustantivo. Ej.: Le sirvió un té. (Atención: el plural tés mantiene la tilde diacrítica). Te Dé forma del verbo dar. Ej.: Dé su aprobación. De preposición. Ej.: Vengo de Madrid. sustantivo (letra) Ej.: Se escribe con de. Sé forma del verbo ser. Ej.: Sé educado. Se pronombre Ej.: Ya se peina solo. Se conocieron hace un año. Se escriben todos los días. Se bordan uniformes. pronombre Ej.: No te preocupés. sustantivo Ej.: Aprendió a escribir la te. 193 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Más cuantificador (adverbio, adjetivo o pronombre). Ej.: Estoy más cerca. Ponele más crema. No quiero más. Mas conjunción adversativa equivalente a ‗pero‘. Ej.: Vinieron, mas no los vi. conjunción ‗suma o adición‘. Ej: Dos más dos. sustantivo ‗signo matemático‘. Ej.: Colocá el más en todas las sumas. Nota: El monosílabo ti (Ejemplo: Lo hicimos por ti) no lleva tilde, porque si bien es tónico, no existe ningún monosílabo átono de igual forma del que deba distinguirse. Tilde diacrítica en qué, cuál, quién, cómo, cuán, cuánto, cuándo, dónde y adónde Estas palabras tónicas se escriben con tilde diacrítica para diferenciarlas de sus homónimas átonas que, cual, quien, como, cuan, cuanto, cuando, donde y adonde. El carácter tónico o átono de estas formas y su consiguiente escritura con tilde o sin ella dependen de diversos factores, básicamente de su categoría gramatical, su función sintáctica y de las características de la estructura oracional de la que forman parte. Según las reglas generales de acentuación, no deberían tildarse, bien por ser monosílabos (qué, cuál, quién, cuán), bien por ser bisílabos terminados en vocal o en s (cómo, cuánto, cuántas, cuáles, cuándo, dónde, adónde); por lo tanto la función de la tilde es distinguir. A continuación se reproduce la tabla de tilde diacrítica que presenta Ortografía (RAE, 2011:266-267). Encabezando estructuras interrogativas y exclamativas CON TILDE Con valor interrogativo o exclamativo Con valor de indefinidos en correlaciones distributivas SIN TILDE 194 Interrogativas y exclamativas directas ¿Adónde va? ¡Qué calor! Interrogativas y exclamativas indirectas No sé qué hora es. Es increíble cuánto sabe. Sustantivados con determinante Lo que importa ahora es el cuándo y el dónde, no el cómo. En locuciones o expresiones Ha tenido varios novios, acuál más raro Todos colaboraban: quién hacía la compra, quién limpiaba la casa, quién cocinaba… En relativas con antecedente expreso Mi abuelo construyó la casa donde vivimos. En relativas sin antecedente expreso Quien termine primero recibirá un premio. Como relativos Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Como conjunciones Han dicho que iremos todos. Con otros valores (preposición) Solo me quiere como amiga. En locuciones o expresiones CON O SIN TILDE Con pronunciación átona Sal cuanto antes. Con pronunciación tónica De vez en cuando quedamos. En relativas de antecedente implícito indefinido de carácter inespecífico No había donde/dónde sentarse. Yo tengo quien/quién me acompañe. En subordinadas que pueden analizarse como relativas o como interrogativas indirectas Depende de cuando/cuándo sea. En subordinadas sustantivas como conjunción átona (como) o en interrogativas indirectas como interrogativo tónico (cómo) Oyó como /cómo se rompían los cristales. Tilde diacrítica en el adverbio solo y en pronombres demostrativos. La palabra solo puede funcionar como adverbio (Ejemplos: Solo atienden los jueves) o como adjetivo (Ejemplo: Está solo en su casa). Desde el punto de vista de las reglas generales, por ser grave y terminada en vocal, no lleva tilde. Tradicionalmente, se distinguía el uso adverbial colocándole tilde. Actualmente, se puede prescindir de la tilde en estas palabras resolviendo las posibles ambigüedades por el propio contexto comunicativo. Otro tanto ocurre con los demostrativos este, ese, aquel en sus diferentes formas. Tradicionalmente se distinguía el uso pronominal colocándoles tilde (Ejemplo: Me gusta ése) del uso adjetivo (Ejemplo: Me gusta ese auto). Actualmente se puede prescindir de la tilde en estas palabras. Supresión de la tilde diacrítica en la conjunción disyuntiva o Tradicionalmente se ponía tilde a la o ‗conjunción disyuntiva‘ cuando iba entre cifras. Ejemplo: 6 ó 7 chicos. No había una razón prosódica, ya que o es átona. Por lo tanto, debido a que ahora el uso de la computadora normaliza el grafismo (letra o, número 0), no es necesario en la actualidad el empleo de la tilde en este caso. La tilde en aún/aun El adverbio aún/aun puede pronunciarse como palabra átona con diptongo (Aun cuando sea verdad, no te creerán.) o como palabra tónica con hiato (Aún no la vi.). La forma bisílaba tónica debe escribirse con tilde; no así la forma monosílaba átona. Algunas pautas para determinar cuándo este adverbio debe escribirse con tilde y cuándo sin ella: a) El adverbio aún debe escribirse con tilde cuando puede sustituirse por todavía. 195 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Ejemplos: Aún me emociona su presencia. La encomienda no ha llegado aún. Peor aún es disculparlos, si son realmente culpables. b) El adverbio aun debe escribirse sin tilde cuando se utiliza con el mismo sentido que hasta, incluso, también. Ejemplos: Aun los niños saben que eso no debe hacerse. Al final fueron todos, aun los que habían dicho que no irían. cuando tiene valor concesivo en oraciones que admiten paráfrasis con aunque o a pesar de. Ejemplos: Aun siendo enemigos, se respetaban. Aun doloridos, consiguieron caminar varios kilómetros 1. Complete las oraciones eligiendo la forma diacrítica que corresponda de las que figuran entre paréntesis. Quiero que le…………… el sueldo………….de la quincena. (dé/de) …………embrollo lo hizo………… (él/el) …………..abuela es la única persona del mundo que habla bien de…………… (mí/mi). ……….nunca olvidas………………aniversario de casado. (tú/tu) A……………..triunfos,………….y………..felicitaciones. …………….no te creas que tus seguidores te recordarán siempre. (más/mas) …………….no se habían sentado, cuando se apagaron las luces y se corrió el telón. …………….llegando tarde quedaron sorprendidos por la puesta en escena. (aún/aun) ……………sin su consentimiento, iremos al partido. 2. Lea las siguientes coplas populares y coloque tilde diacrítica en las palabras que corresponda. Justifiquen 196 El naranjito del patio Si los besitos brotaran cuando te acercas a el como brota el perejil se desprende de sus flores mas de una niña tendría y te las echas a los pies. la cara como un jardín. Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani El anillo que me diste En el jardín de mi casa fue de vidrio y se quebró. puse tres plantas de te: El amor que me tuviste un te adoro, un te quiero, fue poquito y se acabó. y un jamás te olvidaré. ……………………………………………………………………………………………………… ……………………….……………………………………………………………………………… ………………………………………………..……………….…………………………………… ………………………………………………………………………………………..………….… …………………………………………………………..……………….………………………… …………………………………………………………………………………………………..…… …….………………………………………………………………..……………….……………… Empleo de tilde en palabras compuestas En las palabras compuestas, formadas por la fusión de dos o más voces simples, todos los elementos tónicos, salvo el último, pierden su acento. El acento prosódico del último componente es el que debe tenerse en cuenta cuando se debe acentuar gráficamente la palabra compuesta. Ejemplos: hincapié, guardiacárcel, papamóvil. Adverbios terminados en –mente Estos adverbios se forman por la adición a un adjetivo del elemento compositivo -mente (del sust. latino mens, mentis ‗mente‘, ‗ánimo‘, ‗intención‘). De manera excepcional, estas palabras presentan dos sílabas tónicas: la del adjetivo base y la de la terminación -mente. Ejemplo: rápidamente. Esta particularidad justifica que en su escritura, estos adverbios conserven la tilde del adjetivo base. Ejemplos: fácil + mente íntegro +mente fácilmente íntegramente Formas verbales con pronombres enclíticos Cuando los pronombres átonos (me, te, se, lo/s, la/s, le/s, nos, os) van pospuestos al verbo (esté conjugado o no), se escriben unidos a este formando una sola palabra gráfica. Estas formas verbales con pronombres enclíticos se someten a las reglas generales de acentuación, de modo que llevarán tilde o no según corresponda a la palabra resultante, con independencia de cómo se acentúe gráficamente la forma verbal sin los pronombres. Ejemplos: Deme, estate, ponlos no llevan tilde por ser voces graves terminadas en vocal o en –s. Oídnos, oírte o reírme sí llevan tilde por contener un hiato formado por una vocal cerrada tónica y una abierta átona. 197 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Ayudándome, diciéndoselo, tráiganmelo, sí llevan tilde por ser palabras esdrújulas y sobresdrújulas. En el voseo, las formas del imperativo de la segunda persona del singular se someten igualmente a las reglas generales de acentuación. Así, pensá, volvé, decí no tienen pronombres enclíticos y se escriben con tilde por ser palabras agudas terminadas en vocal. Cuando llevan un pronombre enclítico se escriben sin tilde por ser palabras graves terminadas en vocal o en –s: pensalo, volvete, deciles. Si se les añade más de un pronombre enclítico, se tildan por ser esdrújulas o sobresdrújulas: decímelo, guardátelo, llevátemela. 1. Coloque tilde en las palabras que lo requieran y luego complete el cuadro de clasificación. rapido – telegrama – veloz – aire – entreguemelo – condicion – disfraz – inutil – risa – regalos – perdio – construyasela – alguien – ningun – pagina – adios – tripode – resistir – recien – reciente – cuadrilatero – recibiendoselo – rumor – tactil – confin – reclamandomela – cubico – ciempies – igual comuniquemelo – docil - caracter - capitan – organiceselo – dejaron – caliz- -martir – repitieron AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS SOBRESDRÚJULAS 2. Marque con una cruz el renglón en el que todas las palabras deben llevar tilde y luego coloque tildes en todos los casos que correspondan. reunion – fatal – lampara – decir historia – mirandola – resumen – rompio leon – dijeron – anis – cuenteselo brujula – facil – cafe – sultan reloj – comico – capaz – preguntale 198 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani 3. Escriba una oración con cada una de las siguientes palabras. practico – práctico – practicó medico – médico – medicó celebre - célebre - celebré …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… 4. Complete el siguiente acróstico con palabras compuestas a) - - b) - - c) - - - - - - c o - m d) e) - - - - - - - - - - - - - - - - - p - - - - - - u f) e g) - - h) - - i) - - - - - - - - - - - - - s - t - - a - - - - - - - - - - - - - a) Numeral ordinal correspondiente al número 17. b) Persona que habla español. c) Producto que permite sacar manchas. d) Que incluye aspectos teóricos y prácticos. e) Golpe que se da con la punta del pie. f) Que tienen líneas curvas. g) Que sabe mucho. h) Gentilicio de Río de la Plata. i) Rápidamente. En un instante. 199 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS 5. Coloque tilde en las palabras que corresponda. Justifiquen. silenciosamente – rapidamente – periodicamente – pacientemente – friamente – graciosamente – absolutamente – inutilmente - necesariamente - habilmente …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….. 6. Coloque a los siguientes verbos el pronombre enclítico. Le damos uno como ejemplo. a) se detuvo: detúvose b) lo atravesaba:................................................... c) lo cortó:............................................................. d) lo lanzaban:....................................................... e) me siguieron:.................................................... f) se volvió:........................................................... g) lo haré:............................................................. 7. Coloque tilde en las palabras que corresponda de las siguientes oraciones. a) Acercate y decime al oido lo que estas pensando. b) Tenes que rendir hoy el examen para conducir, aun cuando el te diga lo contrario. c) No se cuanto vale, pero por las dudas lleva mas dinero. d) Se fue sin dar ninguna explicación a mi tia, para mi es una falta absoluta de consideracion hacia ella. e) ¿Quien me pidió mas te? f) Se que a mi me van a escuchar. g) No sabia como solucionar el conflicto. h) Esos jovenes preguntaron donde quedaba el Parque General San Martín y como podian llegar. i) Nos se que sucedio aquella tarde de invierno. j) ¿Como lo lograste? k) ¡Mirate como te has puesto! l) Despues del vahido decidio consultar al medico. m) Lea atentamente el formulario, completelo y entregueselo a la directora del establecimiento. n) Se responsable y aun mas. 200 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani PUNTUACIÓN Tres mujeres obligan a un joven poeta a declarar su amor por alguna de ellas. Como el joven no está decidido por ninguna, decide mandar la misma poesía a las tres. Después de leer la poesía, cada una de ellas está segura de ser la elegida. ¿Cómo se las ingenió el poeta? Lea atentamente cada poema y complete en cada caso a quién ama el poeta. El verdadero sentir del joven se expresa en la última poesía13. a) Tres bellas, qué bellas son, me han exigido las tres que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón. Si obedecer es razón, digo que amo a Soledad. No a Julia, cuya bondad persona humana no tiene. ¿No aspira mi amor a Irene? ¿Qué?... ¡No!... Es poca su beldad. El poeta ama a………………………………….. b) Tres bellas, qué bellas son, me han exigido las tres que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón. Si obedecer es razón, ¿digo que amo a Soledad? No, a Julia, cuya bondad persona humana no tiene. ¿No aspira mi amor a Irene? ¿Qué?... ¡No!... Es poca su beldad. El poeta ama a…………………………. 13Marro, M. y Dellamea, A. (1993). Producción de textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma. Buenos Aires, Fundación Universidad a Distancia ―Hernandarias‖. 201 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS c) Tres bellas, qué bellas son, me han exigido las tres que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón. Si obedecer es razón, ¿digo que amo a Soledad? No. ¿A Julia, cuya bondad persona humana no tiene? No. Aspira mi amor a Irene, que no es poca su beldad. El poeta ama a…………………………. d) Tres bellas, qué bellas son, me han exigido las tres que diga de ellas cuál es la que ama mi corazón. Si obedecer es razón, ¿digo que amo a Soledad? No. ¿A Julia, cuya bondad persona humana no tiene? No. Aspira mi amor a Irene? ¿Qué?... ¡No!...Es poca su beldad. El poeta ama a………………………. Compare las respuestas obtenidas en cada versión. ¿Qué cambia en cada una? ¿Qué se mantiene? ¿Por qué se obtienen respuestas distintas? Elabore un párrafo en el que exprese su conclusión acerca de la actividad que ha realizado. …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………….. 202 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Uso de los signos de puntuación. ¿Cuál es su función? Su función es delimitar las unidades del discurso y organizar la informaciónen capítulos, apartados, secciones y párrafos para facilitar la correcta interpretación de los textos. Además ponen de relieve ideas, indican la modalidad de los enunciados, destacan giros sintácticos, eliminan o reducen ambigüedades y generan efectos estilísticos. El punto (.) a) Función Señalar el final de un enunciado (que no sea interrogativo o exclamativo) de un párrafo o de un texto. Lo complementa la mayúscula, que marca el inicio del enunciado siguiente. Su correlato en la cadena oral es una pausa marcada. Se escribe sin separación de la palabra que lo precede y se deja un espacio respecto de la palabra o signo que lo sigue. Cuando la verdad no te convenga, dila. Tipos de punto Separa oraciones que integran un mismo párrafo. Punto y seguido Se mantiene el tema o la idea que se viene desarrollando en la secuencia siguiente a él. Separa párrafos de un texto. Punto y aparte Las unidades que separa guardan menor relación semántica que las separadas por punto y seguido. Al iniciar nuevo párrafo se puede dejar sangría (estilo latino) o comenzar junto al margen izquierdo (estilo anglosajón). Punto final Señala la terminación de un escrito o de una división importante de un texto. b) Otros usos del punto • En abreviaturas: se coloca punto aun cuando le siga otro signo de puntuación. Ej.: etc., • En combinaciones con otros signos: o Con comillas: el punto va después de las comillas de cierre. Ej.: Dijo el testigo: “no recuerdo qué ropa tenía puesta”. o Con paréntesis: el punto se coloca después del paréntesis de cierre. Ej.: El libro es reciente (2010). o Idéntico criterio se sigue con corchetes y rayas. 203 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS La coma (,) a) Función Indica pausa breve dentro de un enunciado. Se escribe junto a la palabra que la precede y con separación de un espacio de la palabra o signo que le sigue. b) Sus usos más importantes: Delimita incisos, ya sean aposiciones explicativas o adjetivos explicativos. Un inciso es un corte en el discurso que sirve para introducir una explicación o aclaración. Con los incisos, el texto se enriquece; si se lo suprime, no varía el texto en lo esencial de su significación. Ejemplo de aposición explicativa: García Lorca, el poeta español, fue asesinado en Granada. Ejemplo de adjetivo explicativo: Sus ojos, relucientes, lo seguían desde el balcón. Ejemplo de proposición adjetiva explicativa: El parral, que estaba mal podado, no dio uva este año. Delimita expresiones sintácticas accesorias sin vinculación sintáctica con los elementos del enunciado en que se insertan. Ejemplos: Nos vemos, si Dios quiere, la semana próxima. La chica recibió el obsequio, ¡flor de regalo!, con una gran sonrisa. El criterio para determinar si son accesorias estas expresiones, es la posibilidad de supresión sin alterar el sentido. Delimita comentarios, explicaciones o precisiones a algo dicho. Ejemplos: La ceniza, tal como anunciaron los pronósticos, permanecerá en suspensión en la atmósfera unos días más. El sol, según investigaciones recientes, entrará en un período de explosiones en el transcurso del año. Delimita elementos en una enumeración. Hay que tener en consideración: Que los elementos que se enumeran no deben ser complejos. Ejemplo: El libro aborda el problema desde el punto de vista político, económico, sociológico y cultural. c) Otros usos: Separa vocativos ( elementos que sirven para llamar o nombrar al interlocutor) Ejemplo: Estimado público, quedan en buena compañía. Separa interjecciones o locuciones interjectivas. Ejemplo: Ya no existe, ¡ay!, aquello que nos unía. 204 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Separa el sujeto del predicado cuando está elidido el verbo. Ejemplo: Los que no tienen las copias, en este grupo. Separa proposiciones yuxtapuestas de sentido distributivo. Ejemplo: Unos deambulaban por el patio, otros estaban en la preceptoría conversando, otros jugando al fútbol en la canchita. Conviene colocar comas ante excepto, salvo, menos. Ejemplo: Me gusta escuchar de todo, salvo la cumbia. Ante proposiciones adversativas y concesivas encabezadas por pero, mas, sino que, aunque. Ejemplo: El trabajo está listo, aunque adolece de defectos. Ante proposiciones consecutivas encabezadas por por lo tanto, por consiguiente, así que, de manera que, con que. Ejemplo: Él mismo eligió esa carrera, con que no quiero quejas. Ante proposiciones causales lógicas y explicativas encabezadas por porque. Ejemplo: Rindió bien, porque salió sonriente. Aclaración: Las proposiciones causales que expresan la causa real del hecho no van precedidas de coma. Ejemplo: Salió sonriente porque rindió bien Van separadas por coma los dos miembros de una construcción aditiva no solo…sino también. Ejemplo: En la reunión estaban representadas no sólo las provincias de Cuyo, sino también las del Noroeste y Patagonia. Se usa coma para marcar la alteración del orden regular. Ejemplo: En aquella época, aún circulaba el tranvía. Si el orden es distorsionado por necesidades enfáticas, no se escribe coma. Ejemplo: Vergüenza debería darnos. / Si llueve se suspende Se usa coma después de enlaces o conectores como es decir, a saber, ahora bien, pues bien, en primer lugar, por último, además, con todo, sin embargo, no obstante, por una parte, por otra parte, por el contrario, en cambio, efectivamente, generalmente… Ejemplo: Estamos de acuerdo con la propuesta; no obstante, queremos formularle una crítica. Se usa coma tras locuciones preposicionales o adverbiales: en cuanto a, respecto a, con referencia a, a pesar de todo, aun así… Ejemplo: Con respecto a su solicitud, debo informarle que está siendo considerada. 205 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS No se emplea coma entre sujeto y verbo, salvo que el sujeto incluya la palabra etcétera o una aclaración. Ej: Chile y Bolivia llegaron a un acuerdo. Chile, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, etc., tienen costumbres semejantes. Chile, Bolivia y Perú, que firmaron un acuerdo recientemente, participarán de la reunión. El punto y coma (;) Indica pausa mayor que la coma y menor que el punto. En su aplicación, presenta un alto grado de subjetividad, aunque se puede establecer que: Se usa punto y coma para separar elementos de una enumeración en expresiones complejas que ya incluyen comas. Ejemplo: Cada región presenta sus propios ritmos: el nordeste, el chamamé; el noroeste, el huayno; Cuyo, la cueca. Se usa punto y coma para separar oraciones sintácticamente independientes, pero relacionadas semánticamente. Ejemplo: Se ha llamado a cuarto intermedio; mañana se continuará la sesión. Se usa punto y coma delante de conectores adversativos, consecutivos y concesivos si las proposiciones tienen cierta extensión. Ejemplo: Se discutió el problema durante horas; sin embargo, no hubo una resolución al respecto por parte del Parlamento. Los dos puntos (:) Se usan para detener el discurso y llamar la atención sobre lo que sigue, que siempre está en relación estrecha con el texto precedente. Se escriben junto a la palabra o el signo que los antecede, y separados por un espacio de la palabra o signo siguiente. a) Uso de los dos puntos Antes de una cita textual, la cual irá entrecomillada y comenzará con mayúscula. Ejemplo: El Director anunció: ―En 2012 cumpliremos con ciento noventa días de clase‖. Antes de una enumeración con valor explicativo. Ejemplo: Los pueblos originarios manejaron diferentes formas de registro: quipus, tejidos, piedras pintadas… Los dos puntos siguen a la fórmula de encabezamiento o saludo de una carta. A continuación se escribe con mayúscula. Ejemplo: Querida amiga: Te cuento las últimas novedades del barrio… 206 Después de un subtítulo de un libro o documento. Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Ejemplo: La escritura maya: Los mayas emplearon un sistema de escritura ideográfica. Después de verbos como CERTIFICA, SOLICITA, HACE CONSTAR…etc., en documentos jurídico-administrativos. Ejemplo: El Secretario académico CERTIFICA: Que el alumno tiene veinte materias aprobadas… Luego de expresiones como a saber, dicho de otro modo, ahora bien, en otras palabras, más aún. La oración siguiente no comienza con mayúscula. Ejemplo: Los rebeldes entraron en la capital, más aún: tomaron el palacio de gobierno. Para separar dos proposiciones, de las cuales la segunda es consecuencia de la primera. Ejemplo: El Municipio está asfaltando la calle: está cortado el tránsito. Para separar dos proposiciones, de las cuales la segunda tiene carácter explicativo. Ejemplo: Un buen lector se forma: desde pequeño como oyente de los relatos que suspadres le leen; más adelante con la práctica cotidiana por diversión o para adquirir información. b) No corresponde usar dos puntos: Uso incorrecto Uso correcto Entre una preposición y su término La mesa académica estará conformada por: rector, decanos y secretarios. La mesa académica estará conformada por rector, decanos y secretarios. Delante de una cita indirecta encabezada por que El director informó que: no se computarán las inasistencias del lunes. El director informó que no se computarán las inasistencias del lunes Las comillas (“…”) Son un signo ortográfico doble, por lo tanto introducen y delimitan un segundo discurso, que se inserta en el discurso principal. En su uso prototípico, sirven para enmarcar la reproducción de palabras que corresponden a alguien distinto del emisor. Ejemplo: Dijo el testigo: ―Yo vi cómo le prendían fuego‖ Como las secuencias entrecomilladas son autónomas, es probable que tengan puntuación propia. Ejemplo: Dijo el testigo: ―Yo vi cómo le prendían fuego. Fue horrible‖. Aparte de este uso, tienen otras funciones secundarias, también demarcativas. Entonces: Como delimitadoras de unidades textuales Ej.: Dice el autor: En citas Para enmarcar citas textuales. ―Desde la Antigüedad Clásica se conocen la poética y la retórica, que se ocupaban de las estructuras especiales y de las funciones estéticas o persuasivas de los textos literarios o los discursos, como hoy en día lo hacen la estilística y los estudios literarios‖ 207 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Para enmarcar las palabras textuales que se reproducen dentro de un enunciado en estilo indirecto. En la reproducción de pensamientos En obras literarias narrativas se emplean para reproducir de forma directa los pensamientos de los personajes. Ej.: El ministro calificó de ―vergonzosos‖ los actos de violencia que se vivieron durante el partido e instó a los dirigentes a ―tomar medidas punitorias contra los vándalos‖. Ej.: Se dijo: ―ha de querer probar mis sentimientos por haber estado tanto tiempo ausente‖ ( DRAGHI LUCERO, Juan ―Donde irás y no volverás‖) a) Otros usos de las comillas Para marcar el carácter especial de una palabra o expresión En usos metalingüísticos Para distinguir una voz del resto de los componentes del enunciado ya sea por impropia o vulgar, porque procede de otra lengua o porque se utiliza irónicamente. De este modo el autor sitúa en otro plano el término entrecomillado, para señalarlo como ajeno a su propio registro, o para advertir que no se está usando en su sentido recto. Para encerrar términos, expresiones o enunciados de los que se comenta algo, generalmente desde el punto de vista lingüístico. Ej.: Lo mataron en un ―enfrentamiento‖. Detuvieron a dos o tres ―perejiles‖. La voz del ―speaker‖ se despidió hasta el día siguiente. WALSH, Rodolfo Operación masacre Ej.: Simplemente quiero decir que si en algún lugar de este libro escribo ―hice‖, ―fui‖, descubrí‖, debe entenderse ―hicimos‖, ―fuimos‖, ―descubrimos‖. WALSH, R. Operación masacre ―Le‖ es un pronombre. Para citar el título de un artículo, reportaje, cuento, poema, capítulo de un libro o, en general, cualquier parte interna de una publicación. Los títulos se citan en cursiva. En títulos de libros que contienen a su vez el título de otra obra. En expresiones denominativas (títulos y apodos) Los títulos de leyes, programas, planes, proyectos, asignaturas, cursos que por su excesiva longitud, solo llevan escrita con mayúscula la primera palabra. Los títulos de ponencias, discursos, exposiciones. Los apodos y alias que se intercalan entre el nombre de pila y el apellido. 208 Ej.: Los hechos se relatan en ―El fin de una larga noche‖, Operación masacre, p. 102-107 El libro se llama ―Cien años de soledad‖: una interpretación. ―Mejor en mi escuela‖ es un proyecto para la retención. Lionel ―La Pulga‖ Messi jugará en la selección nacional. Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Los paréntesis ( ) Son un signo ortográfico doble que se emplea, por lo general, para insertar en un enunciado una información complementaria o aclaratoria. Se escriben pegados al primer y último carácter del período que enmarcan, y separados por un espacio del elemento que los precede o los sigue. La secuencia enmarcada por los paréntesis no se inicia con mayúscula salvo que el signo de apertura esté precedido por punto. Ejemplo: A las 20 horas se retiraron las urnas. (Todas habían sido escrutadas). El acto se dio por finalizado a las 20:30 horas. a) Uso de los paréntesis Tienen variados usos, algunos como signos de puntuación; otros como signos auxiliares. Los paréntesis como signo delimitador Usos auxiliares de los paréntesis Para aislar incisos Se encierran entre paréntesis los incisos, elementos suplementarios que aportan precisiones, ampliaciones, rectificaciones o circunstancias a lo dicho Deberán asistir a este taller todos los docentes del establecimiento (salvo aquellos que ya lo hubieran realizado en otra jurisdicción) que estén actualmente al frente de alumnos. Para aislar otros elementos intercalados Se usan paréntesis para intercalar algún dato o precisión, como fechas, lugares, desarrollo de una sigla, nombre de un autor o una obra citados, etc Cervantes y Shakespeare murieron el mismo día (23 de abril de 1616). En obras teatrales Se usan para encerrar acotaciones del autor o apartes de los personajes. Estas secuencias se escriben con cursiva Se usan para encerrar acotaciones del autor o apartes de los personajes. Estas secuencias se escriben con cursiva Para introducir opciones en un texto, se encierra entre paréntesis el elemento que constituye la alternativa, sea este una palabra, sea uno de sus segmentos Una vezfinalizado el ofrecimiento, el (los) postulante(s) se notificará(n) del resultado Cuando se reproducen citas textuales, se emplean tres puntos entre paréntesis para indicar que se omite un fragmento del original. ―Nos los representantes del Pueblo de la Nación Argentina (…) sancionamos esta Constitución‖ Cuando se introducen elementos de una clasificación o enumeración, las letras o números que los introducen pueden escribirse entre paréntesis o seguidos del paréntesis de cierre. En caso de sismo debe procederse así: alejarse de vidrios que pudieran estallar y protegersedebajo de una mesa o escritorio. evacuar el lugar hacia la zona de seguridad 209 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Dudas frecuentes sobre el empleo de los paréntesis junto con otros signos Si la secuencia entre paréntesis es cierre de oración, el punto se coloca siempre detrás del paréntesis de cierre, incluso si la secuencia misma se cierra con puntos suspensivos o signos de interrogación o exclamación. Ejemplo: -Para estas fiestas esperamos realizar muchas ventas (hay promociones atractivas). -Si hay golpeados en la columna o cabeza, dé aviso de inmediato a emergencias (¡nunca los mueva!). 1. Lea las siguientes oraciones e identifique con qué función se usó la coma en cada caso. a) Señor, ¿lo puedo ayudar en algo? b) La semana próxima, tendré nuevos modelos. c) Compré un traje parecido en París y él, en Londres. d) Él prefiere la camisa celeste, yo me llevaría la amarilla. e) Compré una remera, dos camisas, un pantalón, una cartera y un cinturón. f) Este es el talle correcto, pero no me gusta el color. g) Ese pantalón, el que dejó en el mostrador, es el que te queda mejor. h) Sí, lo pago en efectivo. i) Adela, la criada, corrió horrorizada. 2. Coloque los signos de puntuación que correspondan en las siguientes oraciones. a) Al entrar en el barco hundido descubrieron cofres metálicos herramientas oxidadas antiguos instrumentos de navegación un diario de viaje. b) Vayamos ahora Agustina a pedir permiso. c) En los últimos años el número de huracanas aumentó por el calentamiento global. d) En ese preciso momento nadie lo había advertido antes vieron claramente la pista para resolver el caso. e) La fuerza del viento con una velocidad de 60 km/h obligó a protegerse en las viviendas. f) En el folleto impreso aparecía esta recomendación no malgaste el agua contribuya a cuidar nuestro futuro. 210 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani g) El jefe cerró la puerta de su oficina explicando a partir de este momento no puedo recibir a nadie. h) Haciendo un gesto de fastidio Claudia gritó déjenme tranquila no voy a contestar a sus preguntas. i) En esta edición de la barca sin pescador aparecen algunas fotografías de la representación en el teatro. j) El primer capítulo de este libro se llama el héroe clásico y contiene algunos fragmentos del libro la eneida de virgilio. k) Me interesó mucho el artículo jóvenes inventores que leí en el diario de hoy. 3. Puntúe el siguiente fragmento Nuestra concepción del mundo naturalista y científica es una creación del Renacimiento pero el impulso hacia la nueva orientación en la que tiene su origen la concepción que ahora surge lo dio el nominalismo de la Edad Media el interés por la individualidad la investigación de las leyes naturales el sentido de fidelidad a la naturaleza en el arte y en la literatura no comienzan en modo alguno con el Renacimiento el naturalismo del siglo XV no es más que la continuación del naturalismo del gótico en el que aflora ya claramente la concepción individual de las cosas individuales Los panegiristas del Renacimiento quieren ciertamente ver en todo lo que la Edad Media es espontáneo progresista y personal un anuncio o una prefiguración del Renacimiento Burckhardt considera que las canciones de los vagantes son ya Proto- renacimiento y Walter Pater descubre que una creación tan íntimamente medieval como el chantefable Aucassin el Nicolette es una expresión del Renacimiento pero todo esto no hace más que iluminar desde el lado opuesto la misma situación la misma continuidad entre Edad Media y Renacimiento 211 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani BIBLIOGRAFÍA Di Tullio, Angela. (2010) Manual de gramática del español. Buenos Aires, Waldheuter Editores. Ramallo de Perotti, María del Rosario (2008). Sé qué, pero no cómo. (Instrumentos lingüísticos para la elaboración de trabajos finales). Parte II. Mendoza. Ramallo de Perotti, María del Rosario (2010). Sé qué, pero no cómo. (Instrumentos lingüísticos para la elaboración de trabajos finales). Parte I. Mendoza: Zeta Editores. Ramallo, M. (2007) Sé qué, pero no cómo. Instrumentos lingüísticos para la elaboración de trabajos finales. parte1, Mendoza, FFy L. Real Academia Española (2001). Diccionario de la lengua española. 22° edición. Madrid: Espasa Calpe. Real Academia Española (2010). Nueva gramática de la lengua española. Manual. Asociación de Academias de la Lengua Española y Real Academia Española. 1° edición. Buenos Aires: Espasa. Real Academia Española (2011). Ortografía de la lengua española. 1° edición. Espasa: Buenos Aires. Real Academia española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2005). Diccionario panhispánico de dudas. Colombia, Santillana. Reyes, Graciela. (2000) Cómo escribir bien en español. Madrid, Arcos. 212 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ÍNDICE PRIMERA PARTE ...................................................................................................................................... 5 INTRODUCCIÓN A LA LECTURA Y ESCRITURA UNIVERSITARIAS .............................................................. 5 Género discursivo y comunidad discursiva ......................................................................................... 8 LOS TEXTOS ....................................................................................................................................... 10 Contexto ............................................................................................................................................ 11 Paratexto ........................................................................................................................................... 15 Soportes textuales ............................................................................................................................. 18 Las propiedades textuales ................................................................................................................. 18 Los recursos de cohesión .................................................................................................................. 21 a) por sinónimo o antónimo .............................................................................................................. 22 b) por hiperónimo o hipónimo ......................................................................................................... 22 Campo semántico .............................................................................................................................. 23 Características generales de los conectores ..................................................................................... 26 Clases de conectores y marcadores según las relaciones lógico semánticas que establecen. ......... 27 Nexos que introducen la relación sumativa: ..................................................................................... 27 Causales ............................................................................................................................................. 27 Nexos que introducen una relación causal: ...................................................................................... 28 Finales................................................................................................................................................ 28 Condicionales: ................................................................................................................................... 28 Consecutivos: .................................................................................................................................... 29 Concesivos y adversativos ................................................................................................................. 29 Relación concesiva: ........................................................................................................................... 30 Temporales ........................................................................................................................................ 31 Disyuntivos ........................................................................................................................................ 31 Estructuradores de la información .................................................................................................... 31 ADECUACIÓN ..................................................................................................................................... 35 Texto y párrafo .................................................................................................................................. 35 Tipologías textuales ........................................................................................................................... 35 Mímesis y representación del mundo ................................................................................................... 37 El viaje sobre el tiempo o la lectura de los clásicos (fragmento) .......................................................... 37 Sistemas de escritura .......................................................................................................................... 39 Categorías canónicas del texto expositivo ........................................................................................ 40 Categorías procedimentales.............................................................................................................. 40 Los procedimientos de cita: estilo directo y estilo indirecto ............................................................ 45 Formas de organización de la información ....................................................................................... 46 Categorías paratextuales del texto expositivo .................................................................................. 47 La subjetividad................................................................................................................................... 58 Ámbitos de la argumentación ........................................................................................................... 59 1. Contexto de la argumentación ...................................................................................................... 60 2. El contenido de la argumentación................................................................................................. 62 A modo de conclusión…. ................................................................................................................... 74 Neutralidad y Objetividad ................................................................................................................. 85 Impersonalización ............................................................................................................................. 86 213 COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS Nominalización .................................................................................................................................. 86 Fuentes y Citas .................................................................................................................................. 86 Paratexto ........................................................................................................................................... 87 Organizadores gráficos ...................................................................................................................... 92 Representación de la información: los organizadores gráficos ........................................................ 93 SEGUNDA PARTE ................................................................................................................................. 107 ORTOGRAFÍA, PUNTUACIÓN Y NORMATIVA ...................................................................................... 107 Se dice… ........................................................................................................................................... 111 Concordancia ................................................................................................................................... 112 Concordancia Sujeto - verbo ........................................................................................................... 112 A. El verbo haber ............................................................................................................................. 114 B. El verbo hacer.............................................................................................................................. 114 Concordancia entre adjetivo y sustantivo ....................................................................................... 114 Preposiciones .................................................................................................................................. 118 Se dice… ........................................................................................................................................... 118 Preposiciones del español actual .................................................................................................... 118 Preposición: a .................................................................................................................................. 118 Preposición: con .............................................................................................................................. 119 Preposición: de ................................................................................................................................ 119 Preposición: en ................................................................................................................................ 120 Preposición: por .............................................................................................................................. 121 Régimen preposicional .................................................................................................................... 121 Vamos a la norma:........................................................................................................................... 123 Es correcto el uso del gerundio ....................................................................................................... 124 No es correcto el uso de gerundio .................................................................................................. 124 Contextos en los que es correcto usar “que” .................................................................................. 126 Contextos en los que es correcto usar “de que” ............................................................................. 127 Estilo Directo y Estilo Indirecto ....................................................................................................... 129 El estilo directo ................................................................................................................................ 129 El estilo indirecto ............................................................................................................................. 129 Verbos introductorios del discurso directo e indirecto................................................................... 131 Para finalizar, ¿sabías que…? .......................................................................................................... 137 Uso de por qué: ............................................................................................................................... 138 Uso de porqué: ................................................................................................................................ 138 Uso de porque: ................................................................................................................................ 138 Correspondencias entre fonemas y grafemas del español ............................................................. 141 ¿Por qué reglas ortográficas? .......................................................................................................... 143 ¿Repasamos b y v? .......................................................................................................................... 151 S .................................................................................................................................152 C.................................................................................................................................161 ¡A trabajar con otras reglas!............................................................................................................ 161 Un caso especial: los sufijos –sión y –ción ...................................................................................... 165 Z .................................................................................................................................168 214 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani ¿Repasamos el uso de s, c y z? ........................................................................................................ 171 G ................................................................................................................................174 J .................................................................................................................................178 H.................................................................................................................................182 Reglas de acentuación gráfica ......................................................................................................... 188 Tilde diacrítica ................................................................................................................................. 193 Empleo de tilde en palabras compuestas ....................................................................................... 197 Adverbios terminados en –mente ................................................................................................... 197 Formas verbales con pronombres enclíticos................................................................................... 197 Uso de los signos de puntuación. ¿Cuál es su función? .................................................................. 203 El punto (.) ..................................................................................................................203 Tipos de punto................................................................................................................................. 203 Otros usos del punto ....................................................................................................................... 203 La coma (,) .................................................................................................................204 El punto y coma (;)......................................................................................................206 Los dos puntos (:) .......................................................................................................206 Uso de los dos puntos ..................................................................................................................... 206 Las comillas (―…‖) ......................................................................................................207 Los paréntesis ( ) ........................................................................................................209 Uso de los paréntesis .................................................................................................209 Dudas frecuentes sobre el empleo de los paréntesis junto con otros signos ................................. 210 215 Estela A. Di Lorenzo, Viviana E. Puig y Adriana S. Zani Autoras Estela A. Di Lorenzo: Licenciada en Letras y Traductora pública de italiano. Se desempeña como docente en las cátedras de Psico y Sociolingüística, Fundamentos de la Lengua Española y Lengua y Literatura latina II en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Co- dirige el proyecto de Ciencia y Técnica sobre discurso académico del Instituto de Lingüística de esta facultad. Coordinadora del Módulo de Competencias Lingüísticas correspondiente al Preuniversitario desde 2011 (FF y Letras- UN de Cuyo). Viviana E. Puig: Profesora en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña como docente en la cátedra de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Facultad de Filosofía y Letras y en la asignatura Didáctica de la Lengua en el Instituto de Educación Superior 9-023 de Maipú. Investigadora en el proyecto de Secretaría Académica de Rectorado sobre desarrollo de la competencia ortográfica. Coordinadora del Módulo de Competencias Lingüísticas correspondiente al Preuniversitario desde el 2011 (FF y LetrasUN de Cuyo). Adriana S. Zani: Profesora en Letras, Licenciada en Letras y Magíster en Lingüística Aplicada por la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña como Prof. Adjunta en las cátedras de Producción Oral y Escrita y Fundamentos de la Lengua Española en la Facultad de Filosofía y Letras. Docente de la cátedra Producción Escrita en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Investigadora en el proyecto de Ciencia y Técnica sobre discurso académico del Instituto de Lingüística. Coordinadora del Módulo de Competencias Lingüísticas correspondiente al Preuniversitario desde el 2011 (FF y Letras- UN de Cuyo). 217