Subido por Mariel Mendoza

Modelo de la paridad de interés al descubierto en la determinación de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 – 2006

Anuncio
Paisaje 3
Modelo de la paridad de interés al descubierto
en la determinación de la tasa de cambio en
Chile, Brasil y México, 2003 – 2006
Jessica Dowd
Vanesa Enríquez
Ecos de Economía No. 26. Medellín, abril de 2008, pp 7- 40
Jessica Dowd
Vanesa Enríquez
Resumen
El objetivo principal de este trabajo es utilizar el modelo de la Paridad de
Interés al Descubierto como herramienta para determinar si el diferencial de las
tasas de interés de Estados Unidos respecto a los países latinoamericanos: México,
Brasil y Chile, ha sido influyente en el comportamiento que ha tenido la tasa de
cambio en cada uno para el periodo 2003-2006, y por lo tanto poder hablar de
este diferencial como un determinante de la tasa de cambio en economías que
tengan un régimen de tipo de cambio flexible.
Inicialmente se utilizará el procedimiento de Dolado y el test Phillips Perron con el
fin de establecer si cada una de las variables que se están considerando (variación
de la tasa de cambio, diferencial de tasas de interés y variación de la prima por
riesgo) son o no estacionarias y, posteriormente, si las series son no estacionarias se
utilizará la metodología de Johansen & Juselius para determinar si existen vectores
de cointegración. Se estimará el modelo y se realizará el análisis de exogeneidad
y exclusión. Finalmente se observará el comportamiento de los residuales del
modelo estimado.
Palabras clave: Modelo de la Paridad de Interés al Descubierto, diferencial
de tasas de interés, determinante de la tasa de cambio, tipo de cambio flexible,
estacionariedad, metodología de Johansen & Juselius, vectores de cointegración.
Abstract
The objective of this article is to use Uncovered Interest Parity (UIP) to
determine whether the interest rate differential between the United States and
Latin-American countries have been significant in explaining exchange rate
determination. In particular, this study focuses in the case of Chile, Brazil and
Mexico during the free floating exchange rate period 2003-2006.
This article uses the Dolado and Phillips Perron test to establish whether each
variable (change in the exchange rate, interest differential, spread change) is
stationary. In what follows, the Johansen & Juselius methodology is used to
determine the existence of cointegrating vectors. Once the model is estimated,
exclusion and exogeneity tests are conducted. The residuals are analyzed in order
to establish the accuracy of the estimated model.
Keywords: Uncovered Interest Parity, interest rate deferential, exchange rate
determination, flexible exchange rate regime, stationary, Johansen & Juselius
methodology, cointegration vector.
JEL Classification: C220, E400.
Modelo de la paridad de interés al descubierto
en la determinación de la tasa de cambio
en Chile, Brasil y México, 2003 – 2006*
Jessica Dowd**
Vanesa Enríquez**
Introducción
La tasa de cambio que es el precio de una moneda en términos
de otra, es importante en toda economía dada la influencia que tiene
sobre la balanza de pagos, en los precios de los activos y pasivos del
país que están determinados en moneda extranjera y en otras variables
macroeconómicas.
El hecho que los efectos de la tasa de cambio abarquen tantos
ámbitos de la vida económica, se explica por que además de medir los
precios de bienes similares en diferentes países, se comporta como un
activo y, por tanto, afecta la determinación de los precios de los activos
financieros y las decisiones de inversión.
La tasa de cambio es importante para los países en vía de desarrollo,
como una herramienta que busca mantener la competitividad del país
con el exterior en términos comerciales. Los tipos de interés atraen
capitales hacia aquellos países con mayores tasas, siempre que no exista
restricción alguna a los flujos de capital1. Por su parte, un incremento
*
Este artículo hace parte del trabajo de grado: “Modelo de la paridad de interés al descubierto en la
determinación de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 – 2006”. Asesorado por el profesor:
Andrés Ramírez Hassan. Medellín: Universidad EAFIT, 2007. Fecha de recepción 30 de enero de 2008.
Fecha de aceptación 18 marzo de 2008
**
Economistas, Universidad EAFIT. jdowdagu@eafit.edu.co; eenrique@eafit.edu.co
Tugores Ques, Juan., 1994. Economía Internacional e Integración Económica, p.75.
1
9
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
del tipo de cambio eleva la rentabilidad esperada de los depósitos en
la moneda devaluada.
El modelo de la Paridad de Interés al Descubierto (PID), es un método
que busca resolver el gran cuestionamiento sobre los determinantes de
la tasa de cambio. De tal manera, este supone que todos los agentes
inversores buscan una mayor rentabilidad, y que bajo expectativas
racionales, la variación observada actualmente en la tasa de cambio será
una buena aproximación para la variación esperada por los agentes.
Por lo tanto, en virtud de este modelo, se plantea que entre la tasa de
cambio y las tasas de interés existe una correlación estable en el tiempo,
adicionalmente se considera para el análisis la prima por riesgo.
1
Planteamiento Teórico
1.1
Historia de los regímenes cambiarios
Los tres países objeto de estudio y en general los países
latinoamericanos, presentan una historia cambiaria muy similar
pasando por las mismas etapas y regímenes. A principios del siglo
XX los países no daban mucha importancia al sector externo como
fuente de desarrollo y las economías estaban cerradas. No fue sino
hasta mediados de este siglo cuando el aumento en las exportaciones
e importaciones obligó a adoptar una amplia gama de tipos de
cambio que más tarde se dividió en dos grandes rubros, un tipo de
cambio para las mercaderías y otro para turismo y transacciones de
capital, con lo que se pretendía una mayor apertura de la economía al
exterior; en este periodo se mantenía una rigidez del tipo de cambio
que proporcionaba estabilidad a nivel cambiario.
Posteriormente, en Chile se presentaron problemas económicos
graves, la fuerte devaluación y recesión que sufrió el país en 1982 dio lugar
a un cambio, las autoridades monetarias deciden instaurar un sistema de
tipo de cambio reptante. Este sistema consistía en devaluar (o revaluar),
en forma periódica y con ajustes pequeños el tipo de cambio, de acuerdo
a la diferencia entre las tasas de inflación domestica y externa relevantes,
con esto se buscaba lograr una depreciación y facilitar la consecución
de recursos para pagar la gran deuda externa que el país tenía en esos
momentos. En 1990 se adopta el sistema de bandas cambiarias, pero a
pesar de la aparente amplitud de esta banda, el tipo de cambio nominal
se ubicaba con frecuencia en el piso de la misma, quitando grados de
10
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
flexibilidad a la política monetaria; por lo tanto el Banco Central de
Chile tuvo que intervenir constantemente en el mercado buscando
controlar la banda, pero no fue capaz de sostener la continua apreciación,
además la defensa de la moneda implicaba una mayor inflación y esta
también era objetivo del Banco Central. En 1998 se decidió estrechar
la banda, pero la credibilidad no aumentó y los shocks especulativos
siguieron golpeando la economía. En 1999, cuando la incertidumbre y
las turbulencias mundiales se habían calmado, el Banco Central de Chile
anunció finalmente que ponía fin a la banda cambiaria y dejaría flotar
libremente el tipo de cambio. A partir de entonces, sólo intervendría en
circunstancias excepcionales2 para evitar las fluctuaciones excesivas a
corto plazo y para controlar el nivel de reservas internacionales, como
parte del programa de inflación objetivo.
En Brasil, el abandono del tipo de cambio fijo se dio en 1967
cuando el sistema se sustituyó por uno de tipo pegado deslizante que
trataba de mantener un nivel competitivo después de la eliminación
de los altos aranceles que se habían establecido en pro de la
sustitución de importaciones. En 1994, luego de un largo período de
inflación elevada, Brasil adoptó como parte del Plan Real un ancla
cambiaria mediante el establecimiento de un tipo de cambio semi-fijo
de bandas. A mediados de 1998 el país comenzó a enfrentar una
presión permanente sobre su régimen cambiario, la ausencia de un
claro y sostenido ajuste fiscal se manifestó en un incremento en el
déficit en cuenta corriente y esto, a su vez, redujo sostenidamente
las reservas internacionales. Esta presión se intensificó a finales de
1998, y culminó con el abandono de las bandas cambiarias reptantes
y la adopción de un régimen de flotación administrada con metas de
inflación en enero de 1999, ayudado por una mayor transparencia en
la toma de decisiones del Banco Central, que adoptó una política de
comunicación intensa con el público e informó en forma permanente
sobre la marcha del plan y los resultados de la inflación relativo a
las metas fijadas 3.
En México, al igual que en Chile y Brasil, la política cambiaria también
ha experimentado diversos cambios, sobretodo a partir de la década de los
setenta cuando irrumpió la crisis del modelo de sustitución de importaciones.
Debido a la creciente inflación y al incremento del déficit presupuestal y
externo, a partir de 1976 se entró en un esquema de tasas flotantes. Entre
1989 y 1994 se siguió una política de deslizamiento predeterminado de la
2
3
De Gregorio, José; Tokman, Andrea y Valdés, Rodrigo., 2005. “Tipo de Cambio Flexible con Metas de
Inflación en Chile: Experiencia y Temas de Interés”. Documentos de política económica, Nº 14.
Grandes, Martín y Helmut, Reisen., 2004. “Regímenes cambiarios y desempeño macroeconómico en
Argentina, Brasil y México”. Revista de la CEPAL, p. 12,13 y 14.
11
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
moneda respecto del dólar, en el marco de un programa de estabilización
que permitió un debilitamiento importante de la inflación, sin embargo,
se abusó de la estabilidad cambiaria como instrumento de estabilización.
Hacia finales de 1989 era evidente que el peso comenzaba a sobrevaluarse;
la apertura de la economía, combinada con la política de usar el tipo de
cambio como ancla de la inflación, provocó un déficit creciente en la
balanza en cuenta corriente, el cual fue financiado mediante el ingreso de
capitales externos provocando un aumento importante de la dependencia
de este tipo de capitales. El déficit externo se volvió insostenible y la
política cambiaria perdió credibilidad. En 1994 el país atravesaba por la
peor crisis financiera y productiva de su historia moderna, a partir de este
momento el gobierno estableció un régimen cambiario de libre flotación
de la moneda, en donde el nivel del peso se establece en función de las
condiciones del mercado, bajo la vigilancia e intervención del Banco de
México, el cual tiene establecidos diversos mecanismos para evitar una
apreciación o depreciación brusca de la moneda.
En México, al igual que en Brasil y Chile, el Banco Central también
adoptó como principal tarea la de controlar la inflación mediante el programa
de inflación objetivo. Dentro de este programa existen al menos tres
razones para preocuparse por la evolución de la tasa de cambio: Primero las
depreciaciones aceleradas que generan presiones inflacionarias y fácilmente
pueden caer en un circulo vicioso retroalimentado por expectativas, segundo
los ciclos de apreciación no sostenible que generan deterioro en la cuenta
corriente, peligros de depreciación posterior con efectos inflacionarios y
mayor volatilidad del producto, tercero cuando la utilización exclusiva de
la tasa de interés de corto plazo es ineficiente ya sea por shocks externos o
por que empíricamente no se cumple la paridad de interés al descubierto
como regla de determinación de la tasa de cambio en el corto plazo.
1.2 Revisión teórica del modelo PID
El modelo de la paridad de interés al descubierto, PID, es una teoría
clásica en economía internacional y es fundamental en la construcción
de la mayoría de los modelos monetarios. Acorde con PID, el diferencial
de las tasas de interés entre dos países, debería ser proporcional a la
variación esperada de su tasa de cambio. Bajo expectativas racionales
la variación observada actualmente en la tasa de cambio será una buena
aproximación para la variación esperada por los agentes.
El estudio del modelo PID se han convertido en un tema de estudio de
gran interés para los economistas, debido a esto ha sido objeto de numerosos
y detallados análisis por parte de los investigadores, destacándose en este
sentido los trabajos de Fama (1984), Froot y Thaler (1990), Lewis (1995)
12
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
y Engel (1996), todos plantean y discuten distintas explicaciones de las
deficiencias empíricas del modelo, entre estas explicaciones se encuentran:
problemas de la moneda doméstica, cambios de régimen, errores en la
formación de expectativas y la diferencia de riesgo entre las inversiones.
Trabajos como los de Meredith y Chinn (1998) y Fuji y Chinn
(2001) han evaluado el modelo considerando horizontes de largo plazo,
encontrando que cuando este horizonte se amplía, la valides de la
hipótesis PID se torna menos decisiva. Existen otros estudios como el
de Lyons y Rose (1995) y Chaboud y Wright (2003) que van en dirección
opuesta, examinando el modelo PID en horizontes muy cortos con datos de
alta frecuencia, aunque estudios empíricos han demostrado que la hipótesis
falla particularmente en el corto y mediano plazo.
Por otra parte trabajos como el de Rowland (1998) encuentran un
respaldo relativamente fuerte para la hipótesis, sin embargo de acuerdo con
el autor estos resultados podrían ser temporales y causados por transiciones
económicas considerables. Para Colombia, País estudiado por el autor, las
series de tiempo utilizadas se tomaron a partir de 1996, cuando se estableció
el sistema de bandas cambiarias. La relación parece haberse mantenido
hasta el 2002, sin embargo al final de este período la relación fue mucho
más débil. Una posible explicación del debilitamiento a partir de 1999 fue la
adopción de un nuevo régimen cambiario: las bandas fueron abolidas para
dar paso a la libre flotación.
De este último trabajo citado, surgió la idea de retomar el estudio
para países Latinoamericanos diferentes a Colombia (ya que este país
fue trabajado anteriormente para el periodo 2000-2006) y en un periodo
de tiempo donde el tipo de cambio para cada economía fuera flexible,
con el objetivo de demostrar que la teoría PID puede cumplirse bajo
estas condiciones. En conclusión lo que se busca sustentar es la validez
del modelo de la paridad de interés al descubierto, PID, para el período
2003 – 2006 en países latinoamericanos con economías significativas
para la región como Chile, Brasil y México.
1.3 Series utilizadas en el estudio
Para las variaciones en la tasa de cambio se usan promedios
semanales del periodo de estudio, bajo un régimen de tipo de cambio
flexible. La fuente de estos datos es el Banco Central de Chile, el Banco
Central de Brasil y el Banco Central de México, respectivamente para
el estudio realizado para Chile, Brasil y México.
Para los diferenciales en la tasa de interés se emplearán promedios
semanales de la Tasa Bancaria (TAB180) con vencimiento semestral para
13
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
Chile. Fuente, Banco Central de Chile; para Brasil de las Instituciones
Financieras (BBE180) con vencimiento semestral. Fuente, Banco Central
de Brasil; para México de los Depósitos a Plazo Fijo (DR180) del sistema
bancario con vencimiento semestral. Fuente, Banco central de México; para
Estados Unidos se utilizan las tasas de interés del tesoro con vencimientos
constantes, cuya fuente es la Reserva Federal.
Las tasas de interés utilizadas en el estudio fueron escogidas dada
su importancia en el mercado de capitales de la región, la tasa de interés
del tesoro es considerada a nivel mundial la tasa de menor riesgo y por
lo tanto para que el estudio tuviera resultados consistentes se busco
comparar estas tasas con las menos riesgosas de las economías chilena,
mexicana y brasilera, que son las aquí trabajadas.
Para la prima por riesgo, se utilizará la serie del EMBI GLOBAL
+ de las tasas de interés de Chile, respecto a las de Estados Unidos. Y
para Brasil y México el EMBI + de las tasas de interés de cada uno de
los países respecto a Estados Unidos. Fuente, Bloomberg.
Para estimar la ecuación ( S t +τ − S t ) = a + b(rt − rt* ) + cϕ1 + ε t , se
construyeron series semestrales para las variaciones la tasa de cambio
( S t +τ − S t ) haciendo la diferencia del logaritmo de la serie original
respecto a 26 semanas. Para el diferencial de tasas de interés (rt − rt* )
se construyeron las diferencias entre las tasas de interés de los TAB
180, BBE180, DR180 para Chile, Brasil y México, respectivamente;
y las tasas de interés del tesoro con vencimientos constantes para 6
meses. Para poder comparar el diferencial de las tasas de interés con las
variaciones en la tasa de cambio, las primeras se tuvieron que expresar
para períodos efectivos semestrales dividiendo por 2, dado que vienen
dadas en términos nominales (anual semestre vencido). Las series de la
prima por riesgo ϕ1 , se convirtieron en semestrales vencidas.
2
Planteamiento Metodológico
2.1
Descripción de la metodología
El concepto de cointegración se refiere a la combinación lineal de
variables no estacionarias. Para aplicar la metodología de cointegración
primero es necesario probar que las series sean no estacionarias e
integradas del mismo orden. Si se llega a encontrar que las series
son estacionarias se procede a estimar la ecuación por el método de
Mínimos Cuadrados Ordinarios, si se comprueba que las series son no
14
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
estacionarias pero de distinto orden de integración la estimación sólo
se podrá llevar a cabo poniendo cada una de las variables en el mismo
orden de integración mediante su diferenciación o por el método de
rezagos distribuidos.
Inicialmente, estableciendo que las variables económicas y financieras
presentan tendencia estocástica, se puede hablar de presencia de raíces
unitarias, para conocer el orden de integración de cada serie se utilizará
el procedimiento de Dolado que introduce el uso del Dickey – Fuller
aumentado (ADF) y el test de Phillips Perron (PP), a través de los
cuales se concluirá sobre la posible existencia de uno o más vectores de
cointegración, teniendo en cuenta que una serie se considera integrada de
orden d cuando necesita diferenciarse d veces para obtener un proceso
estacionario. Luego de establecer el orden de integración de las series
y concluyendo que este es el mismo para la series a considerar en el
modelo de cada país, se proseguirá a utilizar la metodología de Johansen
& Juselius para corroborar la existencia de vectores de cointegración.
Si el modelo involucra m variables, pueden existir como máximo m – 1
vectores de cointegración.
Posteriormente, si el vector de cointegración existe, se decidirá
sobre los rezagos a considerar en el modelo a estimar con el criterio
de selección del VAR, una vez determinados se proseguirá con dicha
estimación a través de un vector de corrección de errores (VEC).
La metodología aquí descrita y a utilizar surgió en razón de un vacío
presente en la teoría econométrica respecto a la estimación de modelos
que incluyeran variables no estacionarias. “En los años 70’s, Granger y
Newbold demostraron que la mayoría de las series económicas son no
estacionarias, lo que permitió poner al descubierto lo siguiente:
1.
La mayor parte de las relaciones entre variables, obtenidas a través
de modelos de regresión convencionales, son artificiales.
2.
La econometría tradicional resulta insuficiente para analizar series
de este tipo, lo que deja al análisis econométrico sumido en un
vacío temporal a la espera del desarrollo de nuevos enfoques.
Las alternativas mientras se construye el instrumental teórico
15
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
adecuado son: seguir aplicando los métodos ya conocidos, a
sabiendas de la alta probabilidad de concluir con regresiones
espurias, o trabajar con variables diferenciadas que, si bien corrigen
la falta de estacionariedad de las series, pierden importante
información relativa al análisis de largo plazo.
La teoría de cointegración, propuesta por C.W.J. Granger en 1981
y ampliada por Engle y Granger (1987), y posteriormente implementada
por Johansen & Juselius suministra las herramientas básicas para
manejar el problema de la dinámica de corto y largo plazo en variables
no estacionarias, reconociendo que es posible obtener una combinación
lineal de variables integradas, que resulte estacionaria4.
El modelo de cointegración desarrollado por Engel y Granger
presenta algunos inconvenientes; por ejemplo, en modelos que
consideran más de dos variables, solo es posible estimar un vector
de cointegración lo que puede ocasionar pérdida de información
relevante. Por otra parte, está el hecho de asumir antes de la
estimación que variables se consideran exógenas en el modelo,
sólo a la luz de la teoría económica, sin tener un soporte estadístico
que lo corrobore.
Con el fin de superar dichos inconvenientes han surgido
metodologías fundamentadas en distintas técnicas como es el
caso de la desarrollada por Johansen & Juselius. Su test tiene
como hipótesis nula que existen como máximo r ecuaciones de
cointegración, y como hipótesis alterna existen m ecuaciones de
cointegración, siendo r=0, 1, 2,3,…m, el estadístico de prueba
es el de traza, que es el estadístico de razón de verosimilitud.
Qr = -2lnQ = -T∑(1-λi) - χ2 gl, donde λi= valores propios de
la forma cuadrática construidos por Johansen, y los grados de
libertad de la 2, gl = 2*(m-r)^2, el criterio de decisión es rechazar
la hipótesis nula cuando Qr>C, donde c es el valor critico para
los correspondientes grados de libertad.
Johansen utiliza en general un modelo del tipo
donde Xt es la matriz de variables típicamente exógenas,
4
Ramoni Perazzi, J.1998, Paridad de Intereses: ¿una alternativa para el cálculo del tipo de cambio de
equilibrio en Venezuela?: Revista de economía, p. 165-191.
16
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
conformada por los componentes deterministicos y el teorema de
representación de Granger descrito anteriormente permite encontrar
matrices αm * r y β m* r tal que p = α* β'* sea equivalente a π,
por lo tanto α* β' γt-1 es el mecanismo de corrección del error.
Posteriormente se hace el contraste del número de ecuaciones de
contegración, si lleva tendencia o no, e intercepto, y por ultimo se
estima el VEC (Vector de Corrección del Error).
Con esta metodología se puede hablar de más de un vector
de cointegración, en modelos que incluyan más de dos variables
y por otra parte no presenta el problema de determinación de
exogeneidad a priori.
Luego de estimar el vector de cointegración se realizarán pruebas de
hipótesis de exogeneidad débil y exclusión para analizar la significancía de
los parámetros estimados, para esto se utiliza el criterio del t - estadístico
de las estimaciones del VEC, analizando la convergencia de sus variables
hacia la posición de equilibrio determinada por el modelo de la paridad de
interés al descubierto. Y por ultimo se realizará un análisis de los residuales
que han sido arrojados por la estimación, en cuanto a homocedasticidad
y autocorrelación.
2.2 Condiciones para la validez de PID aplicado con riesgo
Para que PID sea válido se requiere que a partir de las estimaciones
de la ecuación (St-τ - St ) = a + b (rt - rt* ) + cϕ1 + εi los parámetros
cumplan las siguientes condiciones:
a debe ser aproximadamente 0, intercepto no significativo,
evidenciando que no existen variables no incluidas en el modelo
que sean relevantes en la determinación de la tasa de cambio, se
espera que todos los shock externos sean recogidos por la variable
prima por riesgo.
b debe ser aproximadamente 1, relación positiva uno a uno
entre la variación de la tasa de cambio esperada y el diferencial de
la tasa de interés.
c debe ser aproximadamente -1, relación negativa con la prima
por riesgo dado que las inversiones domésticas son más riesgosas
que las extranjeras.
17
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
3. Análisis Gráfico de las Series
3.1
Chile
Gráfico 1.
Diferencia del logaritmo en la tasa de cambio y el diferencial
entre las tasas de interés de Chile y Estados Unidos.
En el gráfico 1 podemos observar como la serie de la diferencia del logaritmo
de la tasa de cambio (TCCL), para el periodo comprendido entre el 2002 y el 2006,
no muestra un comportamiento estacionario, el periodo de mayor volatilidad de la
serie es del 2002 al 2004 que se evidencia en la apreciación continua de la tasa de
cambio en el país a partir del 2002 hasta finales del 2003, seguida de una fuerte
depreciación hasta mediados del 2004 lo que no estaba favoreciendo a los ingresos de
los exportadores del país y por lo tanto afectaba la balanza comercial. En el 2003 la
situación es diferente y el tipo de cambio se comienza a depreciar significativamente,
transmitiéndose en ganancias de competitividad dado que no afecto en ningún
momento la inflación objetivo que se tenía para ese año, pero no se debe dejar de
lado el fuerte impacto que tuvo sobre los importadores del país.
A partir del 2003 muchos analistas se empezaron a preocupar por el tema de
competitividad a nivel internacional de la actividad comercial del país y por esto el
tipo cambio se volvió tema de gran interés como medida de competitividad a nivel
18
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
internacional, esto se evidencia en el grafico 1 donde a partir del 2004 hasta el 2006
la tasa de cambio presenta fluctuaciones más suaves como resultado de la mayor
atención que se le ha prestado, aumentando la estabilidad cambiaria del país.
La serie que representa el diferencial de tasa de interés de Estados Unido y Chile
(TICL), presenta también alta volatilidad. Este comportamiento puede ser a causa de
la inestabilidad de las variables macroeconómicas características de Chile. Se puede
concluir según el comportamiento del diferencial de tasas de interés de Chile y Estados
Unidos que estas dos tasas de interés en general siguen un comportamiento similar
con una tendencia relacionada que puede ser el resultado de la baja volatilidad que
presentan las inversiones en Estados Unidos, debido a la estabilidad que maneja
en sus variables macroeconómicas. Por el contrario, en Chile se puede observar
una fuerte volatilidad con fuertes caídas sobretodo en el 2002, donde se da según
información histórica del Banco Central de Chile una fuerte expansión de la política
monetaria en busca de cumplir el objetivo de inflación, esta alta volatilidad se hace
mas evidente en el año 2006 donde las tasas vuelven a repuntar al alza.
3.2
Brasil
Gráfico 2.
Diferencia del logaritmo en la tasa de cambio y el diferencial entre
las tasas de interés de Brasil y Estados Unidos.
19
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
En el gráfico 2 podemos observar como la serie que representa la
diferencia del logaritmo de la tasa de cambio (TCBR) para el periodo
comprendido entre el 2002 y el 2006, no muestra un comportamiento
estacionario, lo que significa que para este periodo de análisis su media
y su varianza no ha tenido un comportamiento constante. A principios
del 2002, el real experimentó una fuerte depreciación, el país atravesaba
por una crisis de confianza, la inflación aumentó a niveles de dos dígitos
en especial al final del año. El mismo año, el Presidente Luis Ignacio
Lula asciende al poder y establece políticas de corte ortodoxo que junto
a una política monetaria de metas de inflación llevo a un cambio de
tendencia del real en la segunda mitad del 2002. En 2003 después de la
estabilización, la moneda presenta una depreciación moderada que estuvo
acompañada de un excelente comportamiento de las exportaciones.
En los años siguientes la serie no presenta grandes saltos, el país
gozó de estabilidad cambiaria, la mejora en la situación del país permitió
el aumento de la inversión extranjera y saldos positivos en la balanza
de pagos, el contrapeso que frenó la apreciación en 2002 vino de la
recuperación de la demanda interna que provocó un aumento en las
importaciones.
La serie que representa el diferencial de tasa de interés de Estados
Unido y Brasil (TIBR) es volátil, especialmente entre los años 2002 y
2003. Esta volatilidad se debe a la diferencia en tendencia que presentan
las dos series, por lo que al ser diferenciadas la tasa de interés de Estados
Unidos por ser menos volátil no alcanza a contrarrestar la volatilidad de
la tasa de interés de Brasil. Al final del periodo se observa una caída, el
diferencial se reduce impulsado por ambos países, una disminución de
tasas de interés en Brasil y un aumento en las de Estados Unidos.
El comportamiento al alza de la tasa de interés del Brasil entre el
2002 y el 2003, se debió a la crisis de confianza que se presentó en
estos años, las inversiones extranjeras registraron una vertiginosa caída
y las tasas de interés del país latinoamericano se ubicaron en niveles
muy altos. Posteriormente, con las políticas restrictivas, la estabilización
de la inflación, la entrada de capitales y una significativa mejora en la
calificación del riesgo, las tasas de interés se estabilizaron y a partir del
2005 registran una tendencia decreciente.
20
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
3.3
México
Gráfico 3:
Diferencia del logaritmo en la tasa de cambio y el diferencial
entre las tasas de interés de México y Estados Unidos
En el gráfico 3 observamos como la seria de la diferencia del
logaritmo de la tasa de cambio (TCMX) para el periodo comprendido
entre el 2002 y el 2006, muestra un comportamiento muy volátil con
un trazo muy irregular. A pesar de la gran volatilidad se observa hasta
el 2005 una tendencia a la apreciación, el aumento de los créditos en
Estados Unidos provocó un aumento en la tasa de interés doméstica,
lo que hizo más atractivos los bonos denominados en pesos mexicanos
fortaleciendo el tipo de cambio. Adicionalmente esta variable se
vio favorecida por que la actividad comercial se mantuvo estable,
consolidando su recuperación, las cuentas externas estuvieron libres de
presiones pues los flujos de inversión extranjera directa financiaron el
déficit de la cuenta corriente, además las reservas internacionales durante
este período alcanzaron máximos históricos. A finales del 2005 la tasa
de cambio muestra un cambio de tendencia a la depreciación, pero en
2006 vuelve a su tendencia de apreciación.
21
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
En cuanto a la serie que representa el diferencial de tasa de interés de
Estados Unido y México (TIMX) no presenta un comportamiento estable aunque
está acompañado de pequeñas fluctuaciones, dado que la determinación de
la tasa de interés en México está muy ligada a las decisiones que tome la FED
en Estados Unidos. En general la serie presenta una tendencia decreciente,
aunque en el país latinoamericano las tasas de interés aumentaron este efecto
se contrarrestó en el diferencial por una subida de esta variable en Estados
Unidos, debido a la necesidad de controlar la inflación.
3.4
Prima por riesgo
Gráfico 4:
Variación de la Prima por riesgo de Chile, Brasil y México
La variación de la prima por riesgo para Chile se puede observar en el
gráfico 4 como una serie no estacionaria, especialmente en varianza dado
su trazo irregular. Al lo largo del 2002 la volatilidad del riesgo soberano ha
sido muy notoria, pues a partir de este año empieza a caer el alto riesgo
registrado durante el 2001 a causa de lo riesgosas de las inversiones en el
22
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
país, a razón de la falta de confianza en inversiones por la que atravesaba la
región latinoamericana. Sin embargo, a finales del 2002 la prima por riesgo
cambio su inclinación, por ejemplo se reporta en diciembre que la prima
por riesgo había caído hasta 70 puntos básicos respecto al año anterior,
según informes del Banco Central. La serie presenta un comportamiento
menos volátil en media sobretodo a partir del 2003 debido al momento de
estabilidad económica y política del país y la región.
En la serie de la prima por riesgo de Brasil se puede observar con
mayor claridad la crisis de confianza que el país experimentó en el 2002 y
que duró hasta el 2003, la prima por riesgo presentó grandes fluctuaciones.
Después de una estrategia de estabilidad aplicada por el gobierno en 2002, la
situación externa cambió, entraron capitales en las categorías de inversiones
directas y de cartera, lo que junto a los acuerdos con el FMI facilitó que
Brasil mejorara su calificación en las agencias de rating, pasando de B a
B+, así logró cumplir con todos sus compromisos financieros internacionales
y mejoró sus indicadores de liquidez y solvencia, por estas razones en los
años subsiguientes la serie no presenta mayores fluctuaciones.
La serie de la prima por riesgo de México podemos observar una serie
muy volátil en varianza por su trazo irregular. En media se presenta siempre
fluctuando alrededor de un mismo valor pero con variaciones significativas, la serie
es más estable a partir del 2003, en general los valores de riesgo país son bajos,
en este período México fue uno de los países latinoamericanos menos riesgosos,
el mercado financiero se mantuvo fuerte en especial al final del período (20052006), como resultado de las expectativas económicas favorables y la certidumbre
acerca del rumbo futuro del país causando afluencia de capitales.
Las series de tiempo de la variación de la tasa de cambio y los
diferenciales en las tasas de interés, parecen ser independientes, además
se puede observar gráficamente que las series son no estacionarias,
por esto se puede suponer que existe un vector de cointegración para
las diferentes relaciones entre la depreciación de la tasa de cambio y
los diferenciales en las tasas de interés en cada uno de los tres países
a estudiar, considerando dentro del análisis la prima por riesgo que los
agentes enfrentan en cada país. Sin embargo es necesario hacer test
estadísticos que permitan concluir sobre la estacionariedad o no de estas
series, además de la existencia de cointegración.
23
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
4
Resultados y Análisis
4.1
Análisis de estacionariedad de las series
Hipótesis:
H0: La variable es integrada de orden uno y por lo tanto no
estacionaria
H1: La variable es estacionaria
Ecuación:
∆yt = yγt -1 +Σ βi ∆ yt -i + εt
Criterio de decisión: La región de rechazo al 1% para no
estacionariedad para el procedimiento de Dolado ( Dickey Fuller) y
el test Phillips Perron, sin considerar el intercepto ni la tendencia (ya
que nunca resultaron ser significativos), considerando el número de
rezagos significativos en cada serie que por lo general fue 1 rezago.
Es importante aclarar que antes se probó que las series presentaban
tendencia estocástica.
En los anexos 1, 2,3, se observa para Chile, Brasil y México
respectivamente según procedimiento de Dolado y test de Phillips
Perron que todas las series a considerar en el modelo son integradas
de orden uno sin considerar tendencia ni intercepto. El criterio de
decisión fue el t – estadístico, por ejemplo (ver anexo1) para la
depreciación de la tasa de cambio de Chile el valor de de t-estadístico
Dickey Fuller fue |-1.867001| y el Phillips Perron |-1.458558|
mientras el valor critico fue |-2.577590|, siendo en ambos casos el
t- estadístico menor, así no hay evidencia para rechazar la hipótesis
nula (la serie es no estacionaria), igual análisis se realizó para la
tasa de interés y la prima por riesgo; para Brasil los resultados
fueron similares para la depreciación de la tasa de cambio el valor
24
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
del t-estadístico Dickey Fuller fue |-2.577057| y para Phillips
Perron fue |-2.478208|, y el valor critico fue |-2.577590|, siendo
mayor en ambos casos, así no se rechaza la hipótesis nula (la serie
no es estacionaria), un análisis paralelo se realizó para la tasa de
interés y la prima por riesgo de Brasil como se puede observar en
el anexo 2; en las series de la economía de México por ejemplo
para la tasa de interés el valor del de t-estadístico Dickey Fuller fue
|-1.298308| y el Philips Perron |-1.239115| ,siendo estos menores
que el valor crítico rechazando la hipótesis nula (la serie no es
estacionaria), el mismo estudio se hizo para la depreciación de la
tasa de cambio y la prima por riesgo de México como se puede
observar en el anexo 3.
Posteriormente se realiza el análisis considerando las series
con la primera diferencia, para las series depreciación de tasa de
cambio, diferencial de tasas de interés y prima por riesgo de los tres
países objeto de estudio, con el fin de observar si las series son
integrada de orden dos, se encuentra que estas transformaciones ya
son estacionaria como puede observarse en los respectivos anexos
(1,2,3), por lo tanto podemos concluir que las series de estudio
para el caso de Chile, Brasil y México son integradas de orden uno,
porque al transformarlas diferenciándolas una vez ya son series que
presentan un comportamiento estacionario.
4.2 Estimación de vector de cointegración y análisis
Luego de establecer el orden de integración de las variables a considerar
para cada país, se prosiguió a establecer el número de rezagos a considerar
en la estimación del VEC, a través del criterio de rezagos del VAR, se utilizo
rezagos en el VEC, para Chile el estudio se realizó con 1 rezago (Ver
Anexo 4), para Brasil con 5 (Ver Anexo 5) y para México con 2 (Ver Anexo
6). Posteriormente se encontró el número de vectores de cointegración que
se podían estimar para el modelo y en los tres casos se concluyó que sólo
existe uno. (Ver Anexos 7,8 y 9).
25
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
Tabla 1.
Resultados de la estimación.
(St+τ - St) = a+b(rt - rt*) + cϕ1 + εt
País
Estimación
de a
Chile
_
Brasil
_
México
_
Estimación
de b
6.488159
(3.91345)
1.751779
(2.75313)
0.691847
(1.54769)
Estimación
de c
0.401877
(6.18854)
-2.377159
(-5.324110)
0.220516
(3.18850)
Nota 1: El valor en paréntesis bajo el parámetro estimado es el t-Statistic. Para
comprobar exclusión y exogeneidad el valor crítico según la tabla t con un nivel de
confianza del 10% es 1.282.
Nota 2: Los valores presentados en la tabla 1, fueron extraídos de los anexos 10, 11,12.
En la tabla 1 se puede observar que a no se considero para la
estimación en ningún caso, ya que no resultó ser significativo para el
vector de cointegración, b toma un valor positivo mostrando que a un
mayor diferencial de tasas de interés se espera una depreciación futura
de la tasa de cambio, del peso chileno, del real y del peso mexicano
frente al dólar.
Para la economía de Chile, Brasil y México, el parámetro estimado
b tuvo el signo acorde con la teoría, sin embargo, en Chile y Brasil este
parámetro fue muy alejado de uno, posiblemente ante un aumento del
diferencial de las tasas de interés el impacto sobre la depreciación de la
tasa de cambio es muy fuerte. Mientras que para el caso de México el
valor que toma b es muy cercano a uno evidenciando empíricamente
lo que plantea la teoría de PID.
c siempre fue diferente de 0, con signo negativo para Brasil
reflejando el mayor riesgo de las inversiones en este país. Para Chile y
México el parámetro estimado c toma un valor cercano a cero, con signo
positivo, contrario a lo esperado teóricamente. Una posible explicación
26
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
para el signo positivo de la prima por riesgo en Chile y México es que
se está trabajando con variaciones y no con valores absolutos, así en
el período de estudio los movimientos se presentaron en su mayoría
por disminuciones en el riesgo en las economías latinoamericanas
evidenciándose en mayor medida que en Estados Unidos.
En general los signos de la estimación para Brasil fueron los
esperados según el modelo de la Paridad de Interés al Descubierto,
lo que lleva a concluir que el diferencial de tasas de interés y la prima
por riesgo son buenos determinantes de la variación de la tasa de
cambio esperada. Para el caso del signo de la prima por riesgo de
Chile no coincidió con lo esperado y el parámetro b no fue cercano
a uno, lo que lleva a pensar que para esta economía el diferencial de
tasas de interés y la prima por riesgo no fueron variables relevantes
para determinar de la tasa de cambio, en el período estudiado. En
cambio para México aunque la prima por riesgo no tuvo el signo
acorde, el diferencial de tasas de interés presento un valor cercano a
uno, lo que muestra que este diferencial es un buen determinante de
la depreciación de la tasa de cambio.
Estas diferencias observadas entre la teoría y las estimaciones en Chile
y México no nos llevan a desechar la teoría PID, dado que factores como
las expectativas racionales, la perfecta movilidad de capitales, la simetría
de la información no se cumple en estas economías latinoamericanas,
presentando fallas de mercado.
Las variables depreciación de la tasa de cambio, el diferencial de tasas
de interés y variación de la prima por riesgo son variables endógenas (Ver
anexos 10, 11, 12 para Chile, Brasil y México respectivamente) según
las pruebas de velocidad de ajuste que corresponden a un t-estadístico
mayor a |1.282|, de lo que concluimos que el modelo converge a su
posición de equilibrio en el largo plazo a una corrección semanal del
2.6% para Brasil, del 3.2% para Chile y para México del 5.8%.
Respecto a la exclusión, en la tabla 1 observamos el t-estadístico de
la estimación para las variables diferencial de tasas de interés y prima por
riego, en todos los casos fue mayor al valor critico de decisión, |1.282|,
lo que nos lleva a rechazar la hipótesis nula de posibles estimadores
27
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
iguales a cero, y por lo tanto podemos concluir que el diferencial de
tasas de interés y la prima por riesgo son variables significativas para el
modelo, es decir, el modelo esta bien planteado.
Por ultimo, analizando los residuales de las estimaciones de los tres
países se observa que cumplen con las condiciones de homocedasticidad
y no autocorrelación, de lo que podemos inferir un buen comportamiento
de éstos y una estimación consistente y eficiente. (Ver anexos 13 para
Chile, 14 para Brasil, 15 para México).
Conclusiones
Los tres países objeto de estudio tienen una historia cambiaria
común, primero un tipo de cambio totalmente rígido, posteriormente se
estableció el régimen de devaluación gota a gota, a continuación llegaron
las bandas cambiarias; finalmente, cuando para las autoridades monetarias
fue imposible mantener la tasa de cambio dentro de un rango se decidió
dejarla flotar libremente. Por lo tanto para estos países y bajo el periodo
estudiado (2003-2006) se esperaría que los agentes estuvieran totalmente
adaptados a este régimen.
Se debe destacar que las variables para Chile, Brasil y México
resultaron no estacionarias y con el mismo orden de integración (de orden
1), en el análisis tanto grafico como formal a través del procedimiento de
Dolado y el test Phillips Perron, lo que permitió aplicar métodos diferentes
de estimación a los tradicionales evitando resultados espurios.
Se ha presentado en este artículo un intento por determinar los factores
que explican el comportamiento de la tasa de cambio a través del modelo
de la paridad de interés al descubierto. Con la ayuda del test de Johansen
& Juselius se determinó que las variaciones en la tasa de cambio son
determinadas por la diferencia de rendimientos de los depósitos en moneda
local y en dólares para la economía de Chile, Brasil y México y el mayor
riesgo que implican las inversiones en los países latinoamericanos.
Para el período estudiado, puede concluirse que existe una relación
de equilibrio de largo plazo, entre la tasa de cambio y los diferenciales de
las tasas de interés, relación positiva, lo que permite verificar la vigencia de
28
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
la tesis del modelo PID en Chile, Brasil y México. Respecto a la prima
por riesgo, esta tuvo el signo esperado (-) en el caso de Brasil mientras
que para Chile y México fue positivo, lo que no es consistente con la
teoría del modelo PID respecto a la prima por riesgo, pero posiblemente
fue a causa de que se está trabajando con variaciones y no con valores
absolutos
Es importante resaltar que el estudio no puede pasar por alto el
inconveniente en la búsqueda de buena información acerca de las series
económicas y financieras de las diferentes economías latinoamericanas,
dada la limitación de información que existe y la falta de la misma y que
por ende restringen los estudios de teorías económicas planteadas en
busca de ser demostradas en la realidad.
En el largo plazo bajo un tipo de cambio flexible, la hipótesis que
propone el modelo PID con respecto del diferencial de las tasas de interés
como determinante de la tasa de cambio se cumplió de acuerdo al signo
para Brasil, Chile y en mejor proporción para México, por lo tanto retomar
el estudio hecho por Rowland de la economía colombiana en 1998 para
otras economías, llevó a replantear el modelo PID como una herramienta
valiosa para Latinoamérica que debe seguirse estudiando dada la
importancia de la tasa de cambio y el conocimiento de sus determinantes
en países en desarrollo que buscan ser economías competitivas en el
mundo globalizado actual.
Bibliografía
CHABOUD, Alain y WRIGTH, Jonathan. Uncovered Interest Parity: It works, but not for long.
FRB International Finance Discussion Paper, N° 752 (Mayo 2003).
DE GREGORIO, José; TOKMAN, Andrea y VALDÉS, Rodrigo. Tipo de Cambio Flexible con
Metas de Inflación en Chile: Experiencia y Temas de Interés. En: Documentos de política
económica, Nº 14. Banco Central de Chile. Santiago de Chile. (Agosto, 2005).
ENGEL, Charles. The Forward Discount Anomaly and the Risk Premium: A Survey of Recent
Evidence. En: Journal of Empirical Finance, N° 3 (1996), p.123-192.
ENGLE, Robert F. y GRANGER, Clive W.J. Cointegration and error correction: Representation,
estimation and testing. En: Econométrica, Nº 55 (1987), p. 251 - 276.
29
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
FAMA, Eugene. Forward and Spot Exchange Rates. En: Journal of Monetary Economics, N° 14
(1984), p. 319-338.
FROOT, Kenneth y THALER, Richard. Anomalies: Foreign Exchange. En: Journal of Economic
Perspectives, Vol. 4 (1990), p.179-192.
FUJII, E. y CHINN, Menzie. Fin de Siecle Real Interest Parity. En: Journal of International Financial
Markets, Institutions and Money, Vol. 11 (2001), p.289-308.
GRANDES, Martín y HELMUT, Reisen. Regímenes cambiarios y desempeño macroeconómico
en Argentina, Brasil y México. En: Revista de la CEPAL Nº 86. (Agosto, 2004), p. 12,13
y 14.
GRANGER, C. W. J. Some properties of time series data and their use in econometric model
specification, Journal of Econometrics 16, 1981, p. 121—130.
GRANGER, C. W. J. and NEWBOLD, P. Spurious regressions in econometrics, Journal of
Econometrics 2, 1974, p. 111—120.
JOHANSEN, S; JUSELIUS, K. Testing structural hypothesis in a multivariate cointegration analysis
of PPP and the UIP for UK. En: Journal of Econometrics, Nº 53 (1992), p.169-209.
LEWIS, Karen. Puzzles in International Financial Markets. En: Handbook of International
Economics, Vol. 3 (1995).
LYONS, Richard y ROSE, Andrew. Explaining Forward Exchange Bias ...Intraday. En: Journal
of Finance, N° 50 (1995), p.1321-1329.
MEREDITH, Guy y CHINN, Menzie. Long-Horizon Uncovered Interest Rate Parity. En: National
Bureau of Economic Research Working Paper N° 6797, (Noviembre 1998).
Página Oficial Asociación de bancos e instituciones financieras de Chile. www.abif.cl.
Página Oficial Banco Central de Brasil: www.bcb.gov.br.
Página Oficial Banco Central de Chile: www.bcentral.cl.
Página oficial Banco Central de México: www.banxico.org.mx.
Página Oficial Banco de la Reserva Federal: www.stlouisfed.org.
RAMONI PERAZZI, J. Paridad de intereses: ¿Una alternativa para el cálculo del tipo de cambio
de equilibrio en Venezuela? En: Revista de Economía. Bogotá. No. 14. 1998, p. 165-191.
ROWLAND, Peter. Uncovered interest parity and the USD/COP exchange rate. Borradores de
Economía Nº 3733. Banco de la República. Bogotá, 2002.
TUGORES QUES, Juan. Economía Internacional e Integración Económica. Ed. 3. Madrid:
McGraw Hill, 1997, p. 70-100.
30
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
Anexos
Anexo 1.
Resultados análisis de estacionariedad Chile.
Variable
Sin tendencia ni
intercepto y un rezago
Primera diferencia
Tasa de
Cambio
∆tc6=tc6t-tc6t-1
∆2tc6=tc6t-1-tc6t-2
γ=0
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
=
t-statistic
= /-1.867001/<
/-7.846748/>
Valor crítico = /-2.577590/ Valor crítico = /-2.577590/
Phillips Perron
t-statistic
= /-1.458558/<
Valor crítico = /-2.577590/
Tasa de
Interés
γ=0
t-statistic
γ=0
Serie
Integrada
de orden 1
= /-9.171107>
Valor crítico = /-2.577590/
∆2r6=r6t-1-r6t-2
∆r6=r6t-r6t-1
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
=
t-statistic
= /-2.577053/<
/-5.314131/>
Valor crítico = /-2.577590/ Valor crítico = /-2.577590/
Phillips Perron
t-statistic
=
t-statistic
= /-1.307224/<
/-6.253478/>
Valor crítico = /-2.577590/ Valor crítico = /-2.577590/
Spread
Raíz
unitaria
Serie
Integrada
de orden 1
∆2Φ6=Φ6t-1- Φ6t-2
∆Φ6=Φ6t-Φ6t-1
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
=
t-statistic
= /-2.284355/<
/-10.31803/>
Valor crítico = /-2.577590/ Valor crítico = /-2.577590/
Phillips Perron
t-statistic
=
t-statistic
= /-2.204878/<
/-12.14288/>
Valor crítico = /-2.577590/ Valor crítico = /-2.577590/
Serie
Integrada
de orden 1
Nota 1: los valores críticos para determinar el orden de integración de las series fueron
31
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
arrojados por el paquete econométrico Eviews 5.
Anexo2:
Resultados análisis de estacionariedad Brasil.
Variable
Sin tendencia ni
intercepto y un rezago
Primera diferencia
Tasa de
Cambio
∆tc6=tc6t-tc6t-1
∆2tc6=tc6t-1-tc6t-2
Raíz
unitaria
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
γ=0
= /-2.577057/<
Valor crítico = /-2.577590/
t-statistic
= /-9.863720/>
Valor crítico = /-2.577590/
Serie
Integrada
de orden 1
Phillips Perron
t-statistic
= /-2.478208/<
Valor crítico = /-2.577590/
Tasa de
Interés
t-statistic
= /-11.33944/>
Valor crítico = /-2.577590/
∆2r6=r6t-1-r6t-2
∆r6=r6t-r6t-1
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
γ=0
= /-2.547266/<
Valor crítico = /-2.577590/
= /-3.100378/>
Valor crítico = /-2.571842/
Serie
Integrada
de orden 1
Phillips Perron
t-statistic
= /-2.564892/<
Valor crítico = /-2.577590/
Spread
t-statistic
t-statistic
= /-8.692884/>
Valor crítico = /-2.577590/
∆2Φ6=Φ6t-1- Φ6t-2
∆Φ6=Φ6t-Φ6t-1
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
γ=0
= /-2.367563/<
Valor crítico = /-2.577590/
t-statistic
= /-8.005668/>
Valor crítico = /-2.571842/
Phillips Perron
t-statistic
= /-2.258102/<
Valor crítico = /-2.577590/
t-statistic
Serie
Integrada
de orden 1
= /-10.23800/>
Valor crítico = /-2.571842/
Nota 1: los valores críticos para determinar el orden de integración de las series
32
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
fueron arrojados por el paquete econométrico Eviews 5.
Anexo3.
Resultados análisis de estacionariedad México.
Variable
Dickey Fuller aumentado
con un rezago sin
tendencia y sin intercepto
Dickey Fuller aumentado
para la primera diferencia
Tasa de
Cambio
∆tc6=tc6t-tc6t-1
∆2tc6=tc6t-1-tc6t-2
Raíz
unitaria
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
= /-2.2503285/< t-statistic
Valor crítico = /-2.577590/
γ=0
= /-9.548804/>
Valor crítico = /-2.577590/
Serie
Integrada
de orden 1
Phillips Perron
t-statistic
= /-2.164160/<
Valor crítico = /-2.577590/
t-statistic
= /-10.72111/>
Valor crítico = /-2.577590/
Tasa de
∆r6=r6t-r6t-1
Interés
∆2r6=r6t-1-r6t-2
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
γ=0
= /-1.298308/<
Valor crítico = /-2.577590/
= /-10.75219/>
Valor crítico = /-2.577590/
Serie
Integrada
de orden 1
Phillips Perron
t-statistic
= /-1.239115/<
Valor crítico = /-2.577590/
Spread
t-statistic
t-statistic
= /-18.13279/>
Valor crítico = /-2.577590/
∆2Φ6=Φ6t-1- Φ6t-2
∆Φ6=Φ6t-Φ6t-1
Dickey Fuller aumentado
t-statistic
γ=0
= /-2.397078/>
Valor crítico = /-2.577590/
t-statistic
= /-9.790832/>
Valor crítico = /-2.577590/
Phillips Perron
t-statistic
= /-2.539931/<
Valor crítico = /-2.577590/
t-statistic
Serie
Integrada
de orden 1
= /-13.50914/>
Valor crítico = /-2.577590/
Nota 1: los valores críticos para determinar el orden de integración de las series
33
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
fueron arrojados por el paquete econométrico Eviews 5.
Anexo 4:
Criterio de decisión de rezagos a considerar en el VEC para Chile.
Criterio de selección de rezagos VAR
Variables endógenas: TCCL TICL SPREADCL
Variables exógenas: C
Rezago
0
1
2
3
4
5
6
7
LogL
942.0491
1708.697
1784.438
1791.182
1799.012
1805.399
1806.499
1813.470
LR
NA
1499.963
145.7191
12.75534
14.55328
11.66271
1.972753
12.27577
FPE
7.41E-09
1.96E-12
9.51E-13*
9.75E-13
9.88E-13
1.02E-12
1.11E-12
1.13E-12
AIC
-10.20706
-18.44236
-19.16780*
-19.14329
-19.13057
-19.10216
-19.01629
-18.99424
SC
-10.15464
-18.23269
-18.80088*
-18.61911
-18.44914
-18.26348
-18.02036
-17.84106
* Indica el número de rezagos seleccionado por el criterio
LR: modificación secuencial test estadístico LR (testeados al 5%)
FPE: Error final de predicción
AIC: Criterio de información Akaike
SC: Criterio de información Schwarz
HQ: Criterio de información Hannan-Quinn
34
HQ
-10.18581
-18.35738
-19.01909*
-18.93083
-18.85438
-18.76223
-18.61263
-18.52684
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
Anexo 5:
Criterio de decisión rezagos a considerar en el VEC para Brasil.
Criterio de selección de rezagos VAR
Variables endógenas: TCBR TIBR SPREADBR
Variables exógenas: C
Rezago
0
1
2
3
4
5
6
7
LogL
960.5146
1853.647
1868.090
1871.842
1880.571
1887.183
1905.611
1914.348
LR
NA
1747.432
27.78765
7.096800
16.22463
12.07433
33.05010*
15.34835
FPE
6.06E-09
4.06E-13
3.83E-13
4.06E-13
4.07E-13
4.18E-13
3.78E-13*
3.79E-13
AIC
-10.40777
-20.01790
-20.07706
-20.02002
-20.01708
-19.99112
-20.09360*
-20.09074
SC
-10.35535
-19.80823*
-19.71014
-19.49585
-19.33565
-19.15245
-19.09767
-18.93756
* Indica el número de rezagos seleccionado por el criterio
LR: modificación secuencial test estadístico LR (testeados al 5%)
FPE: Error final de predicción
AIC: Criterio de información Akaike
SC: Criterio de información Schwarz
HQ: Criterio de información Hannan-Quinn
35
HQ
-10.38652
-19.93292*
-19.92835
-19.80757
-19.74089
-19.65120
-19.68994
-19.62334
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
Anexo 6
Criterio de decisión de rezagos a considerar en el VEC para México.
Criterio de selección de rezagos VAR
Variables endógenas: TCMX TIMX SPREADMX
Variables exógenas: C
Rezago
0
1
2
3
4
5
6
7
LogL
1086.087
1772.544
1782.637
1973.053
1978.480
1803.943
1808.795
1812.605
LR
NA
1343.068
19.41899
19.69984*
10.08695
9.975987
8.701898
6.709275
FPE
1.55E-09
9.81E-13
9.70E-13
9.55E-13*
9.93E-13
1.03E-12
1.08E-12
1.15E-12
AIC
SC
-11.77268 -11.72027
-19.13634 -18.92667*
-19.14823 -18.78131
-19.16362* -18.63945
-19.12478 -18.44336
-19.08634 -18.24766
-19.04125 -18.04532
-18.98484 -17.83166
HQ
-11.75144
-19.05136*
-18.99951
-18.95117
-18.84859
-18.74641
-18.63759
-18.51744
* Indica el número de rezagos seleccionado por el criterio
LR: modificación secuencial test estadístico LR (testeados al 5%)
FPE: Error final de predicción
AIC: Criterio de información Akaike
SC: Criterio de información Schwarz
HQ: Criterio de información Hannan-Quinn
Anexo 7.
Selección vector de cointegración para Chile.
Series: TCCL TICL SPREADCL
Intervalo de rezagos: 1 a 1
Tendencia de
Ninguna
los datos:
Tipo de Test
No intercepto
No tendencia
Traza
Max-Eig
1
1
Ninguna
Linear
Intercepto
No
tendencia
0
0
Intercepto
No
tendencia
0
0
Linear
Cuadrática
Intercepto
Tendencia
Intercepto
Tendencia
1
0
3
0
Nota: Selección (nivel de confianza 0.05*) número de relaciones de cointegración
por modelo.
36
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
Anexo 8.
Selección vector de cointegración para Brasil.
Series: TCBR TIBR SPREADBR
Intervalo de rezagos: 1 a 5
Tendencia de los
datos:
Tipo de Test
Ninguna
Ninguna
No intercepto
Intercepto
No tendencia No tendencia
Linear
Linear
Cuadrática
Intercepto
No
tendencia
Intercepto
Tendencia
Intercepto
Tendencia
Traza
1
1
1
1
1
Max-Eig
1
1
1
1
1
Nota: Selección (nivel de confianza 0.05*) número de relaciones de cointegración
por modelo
Anexo 9.
Selección vector de cointegración para México.
Series: TCMX TIMX SPREADMX
Intervalo de rezagos: 1 a 2
Tendencia de
los datos:
Tipo de Test
Ninguna
Ninguna
No intercepto
Intercepto
No tendencia No tendencia
Linear
Linear
Cuadrática
Intercepto
No
tendencia
Intercepto
Tendencia
Intercepto
Tendencia
Traza
1
1
1
1
3
Max-Eig
1
1
0
0
0
Nota: Selección (nivel de confianza 0.05*) número de relaciones de cointegración
por modelo
37
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
Anexo 10.
Estimación del vector de corrección de errores (VEC) para Chile.
Ecuación de
cointegración
TCCL (-1)
TICL(-1)
SPREADCL (-1)
Corrección de
error
CointEc1
CointEc1
1.000000
-6.488159
(1.657791)
[-3.91345]
-0.401877
(0.06494
[-6.18854]
D(TCCL)
D(TICL)
D(SPREADCL)
-0.031652
(0.01632)
[-1.93970]
0.003717
(0.00153)
[2.42199]
0.187601
(0.06504)
[2.88422]
Error estándar entre ( ) y t-estadístico en [ ]
Anexo 11.
Estimación del vector de corrección de errores (VEC) para Brasil.
Ecuación de
cointegración
TCBR (-1)
TIBR(-1)
SPREADBR (-1)
Corrección de
error
CointEc1
CointEc1
1.000000
-1.751779
(0.63629)
[-2.75313]
2.377159
(0.44649)
[5.32411]
D(TCBR)
D(TIBR)
-0.026038 -0.002763
(0.00972)
(0.00092)
[-2.67825] [-2.99290]
Error estándar entre ( ) y t-estadístico en [ ]
38
D(SPREADBR)
-0.027824
(0.00840)
[-3.31246]
Ecos de Economía No. 26 Medellín, abril de 2008
Anexo 12.
Estimación del vector de corrección de errores (VEC) para México.
Ecuación de
cointegración
TCMX (-1)
TIMX(-1)
CointEc1
1.000000
-0.691847
(0.44702)
[-1.54769]
-0.220516
SPREADMX (-1)
(0.06916)
[-3.18850]
Corrección de
error
CointEc1
D(TCMX)
D(TIMX)
D(SPREADMX)
-0.057755
-0.002700
0.239224
(0.01603)
[-3.60366]
(0.00210)
[-1.28559]
(0.13685)
[1.74810]
Error estándar entre ( ) y t-estadístico en [ ]
Anexo 13:
Test de correlación serial y heterocedasticidad de los residuales del
VEC para Chile.
Hipótesis nula: no correlación serial
Rezago
1
2
3
4
Estadístico
Probabilidad
LM
9.720003
0.3736
8.795068
0.4564
8.813858
0.4546
9.393049
0.4018
5
6.862985
0.6514
6
7
14.52705
14.17142
0.1048
0.1164
8
10.39048
0.3198
Hipótesis nula: homocedasticidad
Partes del test
Observaciones: 184
Chicuadrado
52.257333
Probabilidades de Chi-cuadrado con 9 gl.
39
Grados de
Probabilidad
libertad
48
0.1768
Jessica Dowd,Vanesa Enríquez /Modelo de la paridad
de interés al descubierto en la determincaión de la tasa de cambio en Chile, Brasil y México, 2003 - 2006
Anexo 14.
Test de correlación serial y heterocedasticidad de los residuales del
VEC para Brasil.
Hipótesis nula: no correlación serial
Rezago
Estadístico
Probabilidad
LM
1
2
3
8.373380
13.07031
16.22448
0.4970
0.1595
0.0623
4
11.91040
0.2184
5
6
19.04523
11.08591
0.0248
0.2699
7
12.34774
0.1944
8
5.269205
0.8102
Hipótesis nula: homocedasticidad
Partes del test:
Observaciones: 184
ChiGrados de
cuadrado libertad
174.8303
192
Probabilidad
0.8077192
Probabilidades de Chi-cuadrado con 9 gl.
Anexo 15.
Test de correlación serial y heterocedasticidad de los residuales del
VEC para México.
Hipótesis nula: no correlación serial
Rezago
Estadístico
Probabilidad
LM
1
4.724566
0.8575
2
14.22883
0.1144
3
12.70299
0.1765
4
10.77241
0.2916
5
9.964119
0.3534
6
4.442595
0.8799
7
8.895452
0.4470
8
14.60824
0.1023
Probabilidades de Chi-cuadrado con 9 gl.
Hipótesis nula: whomocedasticidad
Partes del test
Observaciones: 184
ChiGrados de
cuadrado libertad
97.68310
40
84
Probabilidad
0.145984
Descargar