Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 TEMA 1: ARTE PREHISTÓRICO Y PROTOHISTÓRICO. Paleolítico y Neolítico. Los comienzos del arte hay que situarlos en la madurez del Paleolítico Superior, a partir de las culturas llamadas auriñaco-gravetienses. Son propias de una humanidad similar a la de nuestros días, la del Homo sapiens sapiens. El arte Paleolítico Superior culmina en su fase final, en el período magdaleniense (15.000-9.000a.C), y su faceta más destacada en los grabados y pinturas de las cuevas, a lo que hay que añadir manifestaciones más esporádicas al aire libre. Son raros en la Península Ibérica los relieves y las esculturillas de bulto redondo documentados en otras culturas paleolíticas europeas, pero esta falta queda compensada por la abundancia y calidad de las pinturas rupestres. Una excepción es una máscara mitad humana, mitad animal encontrada en la Cueva del Juyo. En la temática del arte de las cuevas reina la figura animal (bisontes, caballos, toros, ciervos, etc). La figura humana está prácticamente ausente, con la excepción de algunos antropomorfos de difícil interpretación. En cuanto a la técnica se utiliza el grabado, solo o acompañado de pigmentos de color, y la pintura, fundamentalmente para dibujar contornos o señalar las líneas interiores que completan la descripción anatómica del animal representado. El repertorio de arte rupestre incluye también una multitud de símbolos y signos ajenos a cualquier referencia a formas naturales, los llamados “tectiformes”, “claviformes”, “escaliformes”, “serpentiformes”, puntos y otros esquemas abstractos, en algunos de los cuales se quieren reconocer representaciones simplificadas de órganos sexuales. Han de incluirse también, manos en positivo y en negativo, que añaden una nueva nota de misterio al conjunto del arte cuaternario. Su valoración es el propósito más perseguido por los investigadores, se nos ofrecen varias hipótesis dignas de consideración. Sobre el valor del arte rupestre se ha pasado de su negación, o de la explicación como resultado del simple entretenimiento, a ver en él la afloración de ideas y concepciones extremadamente complejas. Su ubicación en la oscuridad de las cuevas, y a menudo, en lugares muy profundos o de acceso dificilísimo, las superposiciones, que a veces dan por resultado una compleja marañas de líneas, las extrañas combinaciones de animales y signos son sobradas razones para descartar como motivos de su creación el mero adorno, distracción, o el gusto por el arte. La gran calidad artística de las figuras y el aprovechamiento del relieve natural de la roca dan pie a pensar en la acción de un excepcional genio creador que, impulsado por su imaginación productiva y dotado de una habilidad poco común, tuvo a bien completar lo que la naturaleza le sugería; daba así rienda suelta a sus inclinaciones artísticas. Esta es la explicación que al arte rupestre dieron autores hacia los años veinte. Se configura pronto la hipótesis que ve en el arte la plasmación de actividades mágicas mediante las que se buscaba garantizar la captura de los animales de los que dependía la supervivencia, a través de ritos de magia simpática o propiciar su multiplicación en el futuro gracias a la magia de fertilidad. La teoría del arte como auxiliar de la magia goza de crédito generalizado. Mirando el techo de Altamira identificamos junto a los animales, extraños símbolos abstractos, sobre todo los llamados “claviformes”. Según algunos autores se trata de símbolos femeninos, interpretaciones más modernas concluyen que las cuevas pintadas eran auténticos santuarios, en los que las pinturas adquieren un papel simbólico. Los caballos serían los símbolos principales de lo masculino y los bisontes de lo femenino. 1 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Se reparten las pinturas paleolíticas por prácticamente toda la Península. El foco de mayor importancia se halla en la cornisa cantábrica, desde Asturias (Tito Bustillo) al País Vasco, pasando por el importante conjunto que componen las cuevas santanderinas (Altamira, Castillo). En el extremo geográfico opuesto de gran riqueza la cueva de La Pileta (Málaga); testimonios en puntos intermedios como la cueva de Casares (Guadalajara). Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Breuil propone una evolución del arte paleolítico según cuatro estilos: El arte rupestre paleolítico es un arte figurativo, aunque no naturalista. En las representaciones de animales, se colocan de frente los cuernos o pezuñas, es decir, se recurre a la llamada “perspectiva torcida”. El realismo convive con la abstracción. Es una simplificación de la concentración o simplificación de formas naturales; pero existen también composiciones o dibujos que no hacen referencia a la naturaleza. Los llamados “tectiformes” que son diseños geométricos enigmáticos, como por ejemplo los de la cueva de El Castillo. Arte mueble El arte mueble del Paleolítico tiene gran valor arqueológico e importancia para la sistematización y ordenación del arte rupestre. En general, se trata de obras artesanales que hermoseaban propulsores, azagayas y otros objetos utilitarios o de adorno. Tiene su mayor desarrollo en el Magdaleniense y son propios de España, de la cornisa cantábrica. Vaso neolítico de la cueva de los Murciélagos. Zuheros, Córdoba. 2 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. 1. Período primitivo agrupa los estilos I y II comprende las fases auriñaciense, gravetiense y solutrense antigua (30.000-20.000a.C aprox.) Comienza con figuras bastante abstractas y torpes, con contornos que se limitan inicialmente en la cabeza y la parte anterior del cuerpo, ampliándose luego. 2. Período arcaico (estilo III, hacia 20.000-13.000a.C) corresponde al solutrense reciente y los comienzos del magdaleniense. Supone un gran crecimiento a nivel técnico, aunque las figuras animales presentan aún el cuerpo desproporcionadamente grande en comparación con la cabeza y extremidades. 3. Período clásico propio del magdaleniense medio (13.000-11.000a.C) y de la fase antigua del estilo IV. Se consigue un gran realismo, con numerosos detalles para indicar el pelaje de los animales o subrayar los volúmenes; las figuras están bien proporcionadas. Es la época de la máxima expansión geográfica de las pinturas rupestres, y a la que corresponden los grandes murales de Altamira, El Castillo, etc. 4. Período tardío (10.000-9.000a.C) coincidente con el final del magdaleniense. Hay gran realismo, tanto en las anatomías como en la representación del movimiento. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Del cambio climático a la Edad de los Metales: El predominio del esquematismo y la abstracción A partir del 10.000 a.C la elevación de las temperaturas y aumentos del grado de humedad modificaron el ecosistema en el que se desenvolvieron las culturas del paleolítico SUperior. Unido hay un aumento de la población y una búsqueda de nuevas formas de vida, con la invención de la agricultura y ganadería. Hay un cambio de mentalidades el animal deja de ser protagonista exclusivo y se impone la figura humana. El rasgo distintivo es el abandono del realismo. Triunfan las formas esquematizadas y abstractas. Hay un gusto por el arte esquemático que queda reflejado en la cerámica. La cerámica refleja el nivel técnico y económico, el grado de refinamiento, los gustos de las diferentes sociedades. Abundan los ejemplos de cerámica de engobe rojo, decoradas con temas geométricos incisos, aparecidas en algunas cuevas andaluzas. Las llamadas “campaniformes”. El arte rupestre se documenta en el interior de las cuevas. Se concentran sobre todo en las comarcas serranas de la Penibética y Sierra Morena, así como en el Sudeste, levante y determinadas zonas del interior. La pintura rupestre levantina Una primera característica es la representación de escenas de muy variable carácter: caza, guerreros en lucha, de danza, actos rituales, recolección, etc. El hombre se erige como protagonista principal ya sea cazador, guerrero, etc; participa en ciertas escenas la mujer reconocible como tal por el atuendo o el dibujo de los senos. Célebre es la escena de mujeres bailando en el friso de Cogull (Lérida). El animal representado es el ciervo, seguido de la cabra, toro, jabalí. Ciertos detalles, como el lugar que ocupa un animal en determinada escena o la relevancia de su tamaño hacen pensar en la existencia de cultos zoolátricos del toro y quizás también del ciervo. El arte levantino se muestra con un estilo desenvuelto y ágil, las figuras, en especial las humanas, se deforman para acentuar la expresividad y reproducen el movimiento. Se habla de un arte expresionista y gestual de gran capacidad comunicativa. Definen también su peculiar estilo la monocromía (rojo, negro y raramente el blanco). En las figuras humanas abundan los complementos para reproducir las armas, atuendo o tocados. Los animales suelen ser más realistas ofrecen el recurso de la perspectiva torcida para representar los cuernos. Ripoll propuso una clasificación del arte levantino en cuatro fases: a) b) c) d) Fase naturalista. Fase estilizada estática Fase estilizada dinámica Fase de transición a la pintura esquemática. Megalitos El auge del Calcolítico viene acompañado de prácticas funerarias que darán lugar a espléndidas manifestaciones de la arquitectura prehistórica. Son los llamados monumentos megalíticos, en los cuales se emplea grandes piedras. Se encuentran en la mitad sur peninsular, con focos principales en Almería, Málaga, Sevilla, Huelva y Portugal hasta el Tajo. Hay una influencia egea en la tumba-tholos dotada de una cámara circular cubierta con falsa cúpula. Un ejemplo es el conjunto de Los Millares (Almería) y La Cueva de la Pastora (Sevilla). Muestran extraordinaria monumentalidad tumbas levantadas con grandes piedras, de techo plano, en forma de galería, de entre las que destaca el ejemplar de Menga (Antequera). Estas tumbas quedaban cubiertas por un túmulo o montículo artificial de planta circular. Estos grandes sepulcros revelan sociedad muy evolucionadas y jerarquizadas. Estamos a su vez, ante manifestaciones arquitectónicas de carácter defensivo y funerario, de gran empuje. 3 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. El Levante español ofrece un arte rupestre distinto de gran personalidad. Se extiende desde Huesca y sur de Cataluña hasta Albacete y Murcia, con penetraciones hacia Teruel y Cuenca, y máxima concentración en Castellón y Valencia. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Arte Español La brillantez de la arquitectura calcolítica, en especial, de los sepulcros, simboliza uno de los períodos más ricos y creativos de nuestra Prehistoria, por lo que no resulta extraño que haya sido asociada al nombre de la cultura más prestigiosa de España prehistórica, a Tartessos. Los ídolos-placa, algunos de estos ídolos, como los cilíndricos, son creaciones de rara intensidad expresiva. Tiene apariencia humana como la larga cabellera peinada en zig zag, traducen con eficacia la idea de un ser superior, que inspira temor. Imagen: ídolo placa de Granja de los Céspedes, Badajoz. El más alto escalafón artístico de los ídolos lo ocupan los antropomorfos. Los hay de hueso o marfil, terracota y caliza. El Calcolítico en España es en síntesis, una época de acusada personalidad. Desde el punto de vista histórico, la consolidación de culturas de alto nivel y la definitiva puesta en marcha de un proceso trascendental en el devenir histórico posterior. En el terreno del arte ofrece manifestaciones de gran brillantez, que van desde el colosalismo de sus fortificaciones y sus tumbas, a una plástica menuda de patrones altamente conceptualizados; las pinturas, esquemáticas o de estilo levantino, constituyen por sí solas, capítulos esenciales de nuestro arte prehistórico. Segundo Milenio- Edad del Bronce El foco activo en torno al gran centro de El Argar. El sudeste a partir del 1700 a.C se convierte en centro de gran renovación cultural. Los cambios de la cultura argárica son muchos. Las cabañas circulares dan paso a un hábitat más ordenado, con casas de planta cuadrangular; se impone una cerámica oscura, lisa. Mejora la metalurgia, sobre todo en la fabricación de espadas. Son significativas las novedades en el ámbito espiritual: se abandonan las tumbas colectivas y la veneración por la diosa que presidía; un nuevo individualismo que se traduce en preferencia por tumbas unitarias, que tendrán mejor lugar junto o bajo las casas mismas. Aparecen técnicas metalúrgicas, uso del cobre y aleación para darle consistencia y dureza. Se le añade la progresiva utilización del oro y plata para objetos suntuarios. Tartessos y el pueblo Ibero. El arte de las Colonias Griegas y fenicias. A inicios del I milenio a.C, coincide con el comienzo de un período nuevo, caracterizado como época del Bronce Final y de los inicios de la Edad del Hierro. Puede hablar también de paso a la Protohistoria. El uso incipiente de la escritura -todavía indescifrada- constituye un fenómeno de gran trascendencia. Florece en el Sur una civilización de nombre ilustre: Tartessos. Fue en la Antigüedad el tópico de la Edad de Oro, rocada por la felicidad, riqueza. Fue una civilización real, polémica por su origen, de sus relaciones con otras culturas. Para unos, Tartessos es el fruto de una evolución milenaria enraizada en el Calcolítico; según otros es obra de la imposición de pueblos indoeuropeos llegados desde Europa continental; otros el resultado de un proceso de aculturación de los pueblos autóctonos por los colonos fenicios. Otra hipótesis el fenómeno tartésico está estimulado por la llegada de los Pueblos del Mar a fines del segundo milenio. Gente entroncada con esos Pueblos del Mar, se desplazaron a Occidente en búsqueda de regiones ricas en metal. Así se interesan por el Sur español, región privilegiada, especialmente la cuenca del bajo Guadalquivir. Además de ser buena tierra para agricultura y ganadería, era rica en cobre, plata y oro. El estaño fue una de las claves del éxito de los Tartessos, era inexistente en muchos lugares ya que era necesario el bronce para fundirlo. Tartessos pudo fundirlo y exportarlo por todo el Mediterráneo. Respecto a las manifestaciones artísticas podemos decir que el arte tartésico es muy modesto, salvo en las artes menores. El arte etrusco tampoco es original, su deuda con el fenicio y sobre todo, el griego es muy alta; muchas veces se le considera una mera imitación. 4 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Otros aspectos de las culturas calcolíticas hispanas es la cerámica, entre ellas las “campaniformes”, vasos de piedra, armas, objetos de adorno; todo ello de gran nivel artesanal. Destacan los diferentes tipos de ídolo que forman parte sobre todo de ajuares de las tumbas y son la prueba material de un pensamiento religioso complejo, seguramente de origen oriental. Una devoción en torno a una diosa principal, junto a la que figura un dios masculino masculino secundario. Diosa de tradición antigua (Neolítica al menos), poliforma, reina del mundo de la muerte. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 El arte tartésico del período geométrico Las estelas de guerrero constituyen una parte fundamental en la cultura. Son estelas funerarias, realizadas en rocas duras sin prepara. Las más simples tienen un gran escudo redondo, enmarcado arriba u abajo por una lanza y espada. A otro se le añaden cascos, espejos, arcos y flechas. El tercer tipo caracterizado por la presencia de una o más figuras humanas. Por ejemplo la estela de Zarza de Montánchez, Badajoz. Las estelas aparecen repartidas por la parte suroccidental de la Península, en especial entre las cuencas del Tajo y Guadalquivir. En las estelas de figuras humanas se realza al guerrero, se le rinde homenaje haciéndolo centro o vértice de la composición, la más ejemplar en la provincia de Córdoba, de la antigua ciudad de Ategua (imagen). Estas escenas parecen difícil de interpretar, pero son expresiones de un lenguaje formal entendible. El carro tiene múltiples interpretaciones: el carro con el que el difunto viaja al más allá, signo externo de rango social y militar, expresión de juegos fúnebres en honor al muerto. Las figurillas de abajo unidas por la mano ejecutan una danza fúnebre. En conclusión, las estelas son manifestaciones de una compleja espiritualidad propia de una sociedad en la que se advierten conexiones muy directas con la greco-micénica. Desde el punto de vista artístico son muy pobres, los dibujos realizados torpemente y con recursos técnicos elementales El arte tartésico del período orientalizante Tartessos cayó en las redes de la oferta artística de los fenicios. El cambio se detecta arqueológicamente en la cerámica. Los fenicios traían consigo una hermosa cerámica fabricada en torno rápido, terminada con lustroso engobe rojizo o decorada con bandas, que irá desplazando del mundo tartésico, poco a poco, las viejas producciones. Este período significa la imposición de un arte de signo colonial, el triunfo de una fuerte aculturación encauzada por los fenicios, que engloba elementos muy diversos -sirios, neohititas, egipcios, griegos y otros- r¡procedentes de culturas del ámbito mediterráneo y próximo-oriental. A la acción fenicia, ha que dumar de la comerciantes y navegantes griegos, que también pugnaban por extender sus redes hacia el mercado tartésico de materias primas. Lo que encontramos en el arte es de importación o fabricación de artesanos orientales emigrados, o está hecho con técnicas aprendidas de ellos. Lo tartésico se hace casi más difícil de definir que el arte anterior. La poca arquitectura que se conoce sigue siendo modesta, aunque de tono más elevado que en el período precedente. Ka doméstica, según excavaciones -El Carambolo, poblados de Río Tinto, del Cerro Macareno- se caracteriza por generalización de las casas de planta cuadrangular con varias estancias, que sustituyen a las de planta redondeadas de las fases más antiguas. Se levantaban con materiales pobres y quedaban cubiertas con techos de madera y fibras vegetales. Algunas ciudades debieron de tener murallas, hay pruebas arqueológicas en Setefilla, Carmona y otros lugares. En Cástulo (Jaén) han aparecido restos de un posible santuario con una modesta arquitectura realizada por el uso de pavimentos de mosaicos con dibujos geométricos hechos de guijarro. En la periferia de Tartessos, en tierras de Zalamea de la Serena (Badajoz) se encuentra un edificio que pudo ser residencia o centro de culto de un soberano sacralizado del mundo tartésico. Se trata del llamado palacio-santuario de Cancho Roano, construcción monumental de varias fases realizada con materiales modestos -adobe y barro- sobre zócalos de piedra. Monumento de Pozo Moro, uno de los principales para entender nuestro arte antiguo. Consiste en una tumba turriforme que debió de pertenecer a un alto personaje, quizá divinizado con un mausoleo de extraordinaria riqueza. El monumento es de clara influencia oriental, con precedentes de Siria, Fenicia y Anatolia. Tiene una decoración escultórica con cuatro leones, mitad en relieve y mitad en bulto redondo, protegen la tumba echados en las esquinas. Estos leones responden a un prototipo del arte neohitita. Una esquina muestr a un guerrero, quizá un dios, con túnica corta cogida por un ancho cinturón, y armado de casco, escudo y lanza. Otro fragmento relivario representa una figura alada, sentada en un taburete, con flores en la mano; sobre sus alas derechas hay otra flor y un pájaro. Los relieves de este género son insólitos en la España antigua. Ilustran una completa mitología co argumentos desconocidos, aunque su lenguaje conceptual y formal es 5 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. En función de las cerámicas se puede denominar como época geométrica. Destacan dos tipos cerámicos de gran calidad, consistentes en vasos fabricados a mano o torno rudimentario. Unos de pasta negruzca o achocolatada decorados mediante bruñido con geometrismos sencillos conocida como cerámica de “retícula bruñida”. Otros de barro rojizo con decoración geométrica pintada, célebre en el yacimiento sevillano, por ello es llamada de tipo Carambolo. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 el mismo que encontramos en Oriente. Son propios de allí los seres fantásticos, monstruos híbridos, la diosa alada. Las otras manifestaciones principales del arte tartésico orientalizante corresponden a las artes industriales -joyas, marfiles, recipientes de lujo- que constituyen la faceta más brillante de la cultura tartésica y prueba del refinamiento y prosperidad económica. El tesoro de El Carambolo está construido por una veintena de piezas de oro muy puro, con un peso total de casi 3 kilogramos, primera evidencia de su riqueza poco común. Sus joyas realizadas con las técnicas propias de la orfebrería orientlizante, fechadas hacia el s.VI a.C. Algunas corresponden a modelos fenicios o chipriotas como las placasa de coronas o el collar con colgantes en forma de sello. Los grandes colgantes o “pectorales” en forma de rectángulos de lados cóncavos se relacionan con colgantes del mundo céltico hispano. Recuerdan a la forma de piel de buey abierta p de lingote de cobre chipriota. El tesoro pudo ser un lugar de culto o bien destinado al adorno de una imagen de culto. En Aliseda (Cáceres) se halló otro tesoro, de más variedad y superior calidad técnica. Debe de tratarse del ajuar funerario de una mujer acaudalada. Destaca por la finura de las piezas, algunas del arte del granulado y la filigrana. Una diadema parcialmente conservada, pendientes grandes y pesados, ancho cinturón que lleva en las orlas y hebillas campos de granulados. También forma parte del tesoro otras joyas de oro como colgantes, estuches, amuletos, etc; piezas de plata y un vaso de vidrio tallado y grabado con inscripciones y cartuchos egipcios. Los modelos de este gran conjunto de joyas son originarios del mundo fenicio, sirio, chipriota o etrusco; en suma un arte del ámbito fenicio occidental. Los temas representados en las joyas repiten los de un repertorio con claro sentido funerario. 6 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Desde el punto de vista artístico, los relieves son bastante toscos, groseros en la forma y poco esmerados en la terminación y los detalles. Estilísticamente parece una producción neohitita de los siglos IX-VIII a.C, pero la fecha que se le da es de 500 a.C. El problema está en que, por lo que se deduce del estilo de los leones y relieves, la fecha resulta demasiado baja. De aceptar la fecha del 500, hay un lapso de tiempo entre los modelos orientales y este monumento. Dado el vacío escultórico, podría presumirse que Tartessos hubiera contado con una producción escultórica propia que ha desaparecido no todavía no conocemos, su estilo fuera aproximadamente como la torre de Pozo Moro. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Los marfiles decorados fueron parte importante de los objetos suntuarios que los fenicios divulgaron. Han aparecido sobre todo en Carmona y Osuna. Se trata generalmente de placas para adornar cajas o arquetas, o corresponden a peines, cucharillas para cosméticos y otros objetos de lujo. Son placas lisas con decoración de repertorios, deben de ser fruto de talleres instalados en el bajo Guadalquivir, de arraigo fenicio, fecha bles la mayoría en el s.VII a.C Varias figuras de bronce halladas en la provincia de Badajoz ofrecen una rica facera del arte orientalizante de las tierras tartésicas del interior. La más compleja es un carrito hallado en Mérida(imagen), conservado en el Museo de Saint Germain (París). Se trata de una plataforma con cuatro ruedas sobre la que un jinete acompañado de dos perros (uno de ellos perdido), persigue un jabalí. El estilo recuerda a las de las estatuillas griegas del s.VI a.C. Otro objeto de interés es el guerrero de Medina de las Torres conservado en el British Museum (Londres). Lleva túnica corta y casco ajustado del que sobresalen dos curiosos tirabuzones rígidos. Es probablemente, una divinidad guerrera que ha perdido las armas. El arte de las colonias fenicias Para hacernos una idea de cómo era el arte en las colonias fenicias de la península, bastaría con mirar su fiel reflejo en el espejo del arte tartésico. Esta imagen suple las carencias de nuestro conocimiento sobre el tema. La poderosa colonia de Gadir hubiera sido el sitio indicado para contemplar tal arte, pero quedan poquísimos vestigios. De todas las pérdidas, la más conocida es el santuario de Melkart que se hallaba en el islote de Sancti Petri. Su afamada suntuosidad residía en los tesoros y exvotos que fueron enriqueciéndolo, pero debía de ser bastante sobrio de arquitectura. Rasgo sobresaliente eran dos columnas de bronce que decoraban los flancos de la puerta. Del mismo tipo es el capitel protojónico de Cádiz, único vestigio de la arquitectura de la ciudad fenicia. Dos sarcófagos antropoides hallados en Cádiz son signos más que expresivos del ambiente artístico de la época fenicia de la ciudad, y sin duda, también del nivel económico de las gentes. Son piezas de importación realizadas en talleres sidonios, que pusieron de moda los sarcófagos realizados a partir de prototipos egipcios, pero con el estilo propio de los escultores griegos que trabajaban en ellos. Son muestras del eclecticismo del arte fenicio. Las cubiertas con la representación de la figura humana tendida, tiene en general, una gran calidad escultórica. Lo mejor de los artistas griegos se encuentra en aspectos aislados: rostro o delicada talla en las manos y pies. La mujer destaca por la hermosura del rostro, armonioso y sereno. Fueron realizados en la primera mitad del s.V a.C. 7 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Gozaron de gran estimación entre los tartesios los productos de la toréutica (arte de cincelar, repujar o esculpir sobre metales blandos o marfil). Broches de cinturón, bocados de caballo y otros productos. A un bocado de caballo corresponde la espléndida pieza conocida como “bronce de Carriazo”, en el que una diosa oriental -identificable con la diosa fenicia Astarté- domina las airosas figuras de dos patos. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Arte Español Los vasos de alabastro son característicos en los ambientes fenicios, a menudo sirvieron de urna cineraria, como en la necrópolis de Almuñécar. Huevos de avestruz, empleados como vasos rituales y frecuentemente pintados, son otro producto típico. El arte griego Los griegos fueron inspiradores de la expresión artística de los pueblos ibéricos de la alta Andalucía y Levante. El influjo del arte griego se hizo sentir por el establecimiento de sus colonias en la costa mediterránea. Eran muy apreciados los recipientes de lujo cerámicos o de bronce, así como las armas y aceite, entre muchos otros productos. Los griegos introdujeron sus producciones en un mercado internacional. La riqueza y el atractivo de su cultura tuvo por consecuencia principal el efecto del contagio. Los pueblos del Mediterráneo reconocieron la superioridad de la cultura griega, incluso la imitaban; a partir de los siglos VI y V a.C el lenguaje artístico de las culturas mediterráneas era fundamentalmente griego. La helenización de los cartagineses tuvo especial trascendencia, dado el dominio que ejercieron sobre buena parte Sur de la Península, su presencia en Ibiza y el influjo que desde allí ejercieron sobre la costa mediterránea y el resto del archipiélago balear. De esta forma, la helenización de Hispania tuvo múltiples cauces, y es difícil determinar qué corriente específica dio lugar a la apariencia helénica o helenizante de los productos. La colonización griega en España a partir del s.VI estuvo a cargo de los focenses. Lograron hacerse con una red de colonias estable para controlar el mercado de materias primas de Occidente. Su enclave principal era Massalia (Marsella) fundada al filo del 600 a.C. Poco después, se extendieron por la costa mediterránea española con las colonias de Emporion y Rhode. El único asentamiento con plena confirmación arqueológica es Emporion, Ampurias. Tuvo la colonia un primer emplazamiento en un islote próximo a la costa, hoy unido al continente y ocupado por el pueblecito de San Martín de Ampurias; sus habitantes se extendieron luego a tierra firme donde aún pueden contemplarse las ruinas de la ciudad griega, la Neapolis. Éstas conforman un núcleo urbano de planta regular, que corresponde a fases recientes de la vida de la colonia, fundamentalmente de época helenística y romana. Se han encontrado vestigios de un templo decorado con elementos de piedra, adornos tallados seguramente importados de talleres del ámbito massaliota. Es un momento excepcional de la segunda mitad del s.V a.C, dedicado tal vez a la Artemisa Efesia, diosa tutelar de la ciudad, que ha de explicarse como centro de un santuario dedicado a favorecer el contacto con las gentes del lugar y a convertirlo en una zona protegida por la diosa. 8 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. El recurso a artistas griegos en los sarcófagos sidonios recuerda la poca comodidad con que los fenicios se desenvolvían en los terrenos de la plástica mayor. Es abundante, sin embargo, la producción en figurillas de metal, uno de los frutos de la inclinación de los fenicios por las artes industriales. A este género corresponde la estatuilla broncínea, con máscara de oro hallada en Cádiz, que representa al dios egipcio Ptah. Esta tradición egipcia se representa en una figurita de alabastro (imagen) que formaba parte del ajuar de una tumba de Galera (Granada), la diosa Astarté se acomoda en un asiento flanqueado por esfinges con las coronas egipcias; obra de posible origen chipriota, fechable en el s.VII a.C. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 En el entorno del templo se encuentran restos de viviendas; formaba con Emporio una doble comunidad. Contaba la ciudad griega con una espaciosa ágora hacia el centro del lado oriental. Consistía en una plaza rectangular porticada, con una stoa de doble nave. Construida en el s.IIa.C, tras la ocupación romana. El sector más interesante se halla al sur, donde están la puerta y los restos mejor conservados de la muralla. Allí se agrupan varios templos de época helenístico-romana. Para los siglos anteriores no se conocen obras importadas, pero el estilo griego de los ss. VI o V a.C, tiene un fiel reflejo en creaciones locales de esa fecha correspondientes al sector del sudeste. La cabeza de una kore (o esfinge) del Museo de Barcelona, procedente de Alicante, la esfinge de Agost, grifo de Redovan y otras esculturas son parecidas al estilo griego, que quizá puedan explicarse por la actividad de artistas de Grecia o sus colonias. No se trata de importaciones, ya que están trabajadas con caliza local. Es de suponer que con la colonización focense vinieran artistas de la metrópolis. Los rostros de rasgos afilados, con ojos oblicuos, reúnen algunas características del estilo focense. La cabeza de Barcelona se ajusta a los prototipos de los korai de fines del s.VI a.C. Para otros originales griegos hallados en España hay que pasar al campo de la plástica menor: un número considerable de estatuillas de Bronce halladas en Levante y Baleares.Las piezas corresponden a un período comprendido en la 2 ½ s. VI a.C y la época helenística; producto de talleres muy diversos como Grecia, Chipre, Italia o Sicilia. Desde el punto de vista iconográfico, vemos desfilar en estos bronces a sátiros y silenos como los del Llano de Consolación; sirenas como la de Rafal del Toro (Menorca); centauros como el de Rollos (Murcia); guerreros como los de Cádiz, Capdepera. El centauro de Rollos (imagen) ha alcanzado fama por su calidad y por ser una pieza bastante antigua, de mediados del s. VI a.C. Pesea su diminuto tamaño (poco más de 10 cm), tiene un lugar de honor entre los tesoros del Museo Arqueológico Nacional. Esta criatura mágica pudo tener dimensión funeraria en Occidente. La importación de vasos griegos se eligen por temas figurativos, la decoración, hay preferencias dependiendo de la zona de Hispania y su grado de helenización. Así los vasos vinculados al ámbito femenino del gineceo como los alábastra para perfumes o las cajas o lekánides para joyas y objetos de tocador, son más frecuentes en la zona más helenizada en torno a Ampurias y Ullastret; los de servicio para el symposion, como las kylikess y skyphoi, están en Levante y Andalucía, revelan una amplía difusión del vino. 9 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Otro temenos sagrado ocupó la esquina sudoeste, quedan escasos vestigios de dos pequeñas edículas en las que rendían culto al dios Asklepios y quizá, Hygieia. La estatua del dios (2.20 m) es una muestra de la escultura griega en España. La estatua está labrada en varias piezas de mármol pentélico, de la cantera del Ática, por lo que es probable que fuera realizada en Atenas. Su aspecto es el de un Zeus, envuelto en un himation, que deja el torso parcialmente desnudo; el rostro acentúa su majestuosidad por la barba y la frondosa cabellera. Aparecieron junto a la del dios, fragmentos de otras estatuas de mármol; anillos de serpiente, cabeza de una diosa según Blanco es Artemis.Con esto se cierra la estatuario griega en mármol hallada en España. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 En Huelva se encuentran interesantes hallazgos de cerámica griega, vasos realizados por maestros de primera fila. En dos de ellos reconocen a Clitias, una de las grandes figuras del estilo ático de figuras negras, el pintor del célebre vaso Fraçois. Otro vaso corresponde a un pintor de danzarines. Se subraya la importancia del mercado tartésico, que como el etrusco, atraía las mercancías más preciadas de la época. Una hermosa copa hallada en Medellín lleva pintado un Zeus Dípaltos con la finura característica de los “Pequeños Maestros”. Por lo demás, la cerámica griega ofrece un rico conjunto de materiales importados. El arte ibérico La consolidación del proceso que se había puesto en marcha con Tartessos. Esta civilización servirá de soporte al desarrollo posterior de las culturas ibéricas. Para su definitiva configuración serán hechos principales el triunfo de la imposición de los púnicos en el sur y la acción de los griegos en el Levantes. Ambas corrientes conducirán a la extensión de un lenguaje artístico helénico. Mediante éste supo expresarse el mundo ibérico con acento propio, en el que también se perciben notas derivadas de célticos o celtibéricos. Otro factor a tener en cuenta, es la cercana presencia de los etruscos. Tanto el arte etrusco como el ibérico no son copias de modelos sean fenicios o fundamentalmente griegos. Surgen para atender necesidades espirituales, estéticas y decorativas propias. Ambos se vieron abrumados por los estímulos creativos de los griegos, quisieron adoptarlos y ponerlos al servicio de sus propias necesidades. Urbanística y arquitectura Los iberos se agrupaban en poblados de modestas dimensiones situados al abrigo defensivo y en lugares altos, a veces inaccesibles. Abundan los muy reducidos como el poblado de la Gesera (Teruel) con una docena de casas que abren a una calle central. El de San Antonio de Calaceite presenta una organización más compleja: aumenta el número de casas y de espacios públicos internos, y se refuerza el poblado con muros defensivos de mayor envergadura. E la cuenca del Ebro y proximidades -ambiente celtibérico. predominan las casas de planta rectangular alargada. El mayor arraigo en la tradición tartésica en Andalucía y sudeste peninsular nos explica los centros de mayor amplitud y complejidad. El sudeste sirve de perfecto ejemplo de la temprana complejidad urbanística que alcanza el mundo ibérico. Las ciudades tienen una preocupación por disponer de buenas murallas y de conseguir progresos en materia de ingeniería militar. Esto se advierte en las murallas en cremallera de Sagunto. En el Sur los púnicos fueron los principales impulsores del desarrollo urbano y de la aportación de técnicas constructivas avanzadas. Además hay que tener en cuenta la influencia helénica que se integra en la civilización cartaginesa. El período de los Barca fue relevantes, como verdaderos príncipes helenísticos, Amílcar y sus descendientes, aceleraron el proceso de urbanización y organización territorial y contribuyeron a la inclusión de sus dominios hispanos en la ola de renovación 10 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Destacan las tres ilustres damas: de Elche, la de Baza y la del Cerro de los Santos. El lugar de procedencia (Elche, Alicante; Baza, Granada; Montealegre del Castillo -lugar del Cerros de los Santos- Albacete) vienen a señalar el sector donde el arte ibérico se mostró más activo y creativo: desde la alta Andalucía a Murcia, Albacete y el País Valenciacno, hasta la frontera fluvial del Júcar. Dentro de este mundo ibérico quedan comprendidos los pueblos del Sur y Levante españoles, y sus manifestaciones artísticas que muestran matices diferenciadores. De suroeste a nordeste fueron estos pueblos: turdetanos -descendientes directos de los tartesios-, celtici, bastetanos, oretanos, libiofenicios, contestanos y edetanos, ilergetes, cosetanos, layetanos, ausones y otros. Los pueblos del interior, en especial los celtíberos, quedan también más o menos vinculados a la cultura artística de los iberos. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 agitada por la civilización helenística. Los Barca concebían su imperio vertebrado en torno a importantes núcleos urbanos encabezados por una metrópoli como capital con ese fin fundaron Cartago Nova (Cartagena). El establecimiento de El Oral nos muestra las características de las ciudades. Pese a su relativa antigüedad presenta una estructura bastante avanzada, con calles amplias y rectas. Se observa una clara distinción entre la zona principal en el centro del poblado y una franja fabril en las estancias adosadas a la muralla, por lo general talleres. La construcción es muy modesta, a base de zócalo de piedras, adobes y techos de fibras vegetales; ennoblecida por un acabado en los suelos de cal, enlucido de barro en las paredes. Hubo por tanto en el mundo ibérico poblados o ciudades que se organizaron tempranamente con sistemas urbanísticos racionales y modernos, sobre todo en los lugares costeros, donde llegaban más rápido los progresos que griegos y pçunicos difunden por todo el Mediterráneo. Las ciudades de culturas mediterráneas siempre contaban con un templo; en las ibéricas aunque escasean los testimonios, así debía ser. Los iberos veneraban a sus dioses en lugares al aire libre: garganta de Despeñaperros, La Secreta (Alcoy), etc. Algunos conservan restos de los muros que delimitaban el recinto o temenos sagrado. El túmulo cuadrangular escalonado es una de las formas más comunes de monumento funerario entre los iberos; en su interior las urnas cinerarias y los ajuares. Por los ajuares, estas tumbas eran frecuente entre los siglos V y III a.C. El monumento de Pozo Moro es por ahora el más antiguo y mejor conservado de un tipo de mausoleo. Escultura ibérica Las esculturas ibéricas tienen un componente orientalizante y una fuerte influencia griega; constituye una de las más ricas y expresiones de los iberos. Una primera característica definitoria viene dad por el material empleado, caliza o arenisca. Por lo tanto, era más propio la talla en madera. Hay una carencia de la obsesión por el canon y la symmetria propia de la escultura griega. Interesaba más el cuidado de las partes, los detalles más que el conjunto. Estas concesiones a la informalidad se acentúan en las figuritas de arte menor como los típicos exvotos de los santuarios. Los animales reales y fantásticos figuran entre los temas primeros y más cultivados por la estatuaria ibérica. Los magníficos ejemplares de Nueva Carteya y Baena, en la provincia de Córdoba a Pozo Moro, tanto en la concepción de anatomía como en la perfección del acabado final. Los detalles de la cabeza y la esmerada composición de la melena lo hace una obra maestra. Además de los leones se conocen seres fantásticos como la esfinge de Agost y la de Bogarra, el toro androcéfalo conocido como la Bicha de Balazote. Este último, una de las más populares esculturas ibéricas, responde al tipo iconográfico creado por los griegos para representar los ríos, particularmente el Aqueloo. No sabemos la función, pero formaba parte de un monumento arquitectónico, y es probable que fuera concebido con una función apotropaica equivalente a los leones de Pozo Moro, sobre todo como un símbolo de vida. Se halla en Porcuna, la antigua Obulco, un centro económico importante en tiempo ibérico. Se encuentra un hallazgo riquísimo compuesto por figuras sueltas (guerreros, personajes de ambos sexos con trajes ceremoniales), animales diversos (toros, leones, un águila) y numerosos grupos (divinidad envuelta por los cuerpos de dos cabras, un individuo con un grifo). Destaca la recomposición de grupos escultóricos muy complejos, como el guerrero que al pie de su caballo, alancea a un vencido caído a sus pies, todo ello en un único bloque de 11 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. La arquitectura funeraria a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Arte Español piedra. Hay también composiciones en altorrelieve con nivel técnico y artístico superior. Los guerreros visten tçunica corta, ceñida con ancho cinturón, de borde inferior curvo y apuntado en el centro, prenda familiar entre los iberos, que también llevan el dios guerrero de Pozo Moro y multitud de figurillas de bronce de los santuarios. Se advierte en el conjunto una predilección por temas agonísticos. Los guerreros luchan entre sí con crudeza, los animales se representan con pieles desgarradas, miembros heridos… La Dama de Elche es la obra principal del arte ibérico. Busto de 56cm de altura, el rostro tiene los rasgos y majestuosidad de las diosas griegas del estilo severo, de la 1 ½ s.Va.C. Junto a la peineta velada y los demás adornos, destacan dos enormes discos que enmarcan el rostro. Es una muestra extremada de cómo solían arreglarse las mujeres ibéricas de alcurnia. Se encontró en 1897 de casualidad, escondida entre losas de piedra. La dama de Baza descubierta en 1971 en el curso de la excavación de la necrópolis bastetana. Se trata de una diosa entronizada que presidía una tumba de fosa cuadrangular, adosada a una de sus paredes (mide 1,30 m de altura). El tipo de la diosa y su característico trono de respaldo alado responde a un modelo difundido en Grecia, la diosa infernal del tipo de Perséfone. Servía de urna monumental, cobijaba cenizas del difunto incinerado en un hueco en el lado derecho del trono. Destacan los pendientes prismáticos y muy voluminosos; así como la bien conservada policromía con abundante uso del rojo, castaño y azul - se aplicó sobre enlucido de yeso que cubre la caliza grisácea de la estatua-. El Cerro de los Santos, en Montealegre y Llano de la Consolación (Albacete) se encuentran un gran conjunto de piezas de un largo período. Son vistas en conjunto como un muestrario de la escultura ibérica. Tienen en común el olvido de las proporciones, inorganicidad, torpeza compositiva, estilo “lígneo”, etc. Además hay un amplio repertorio de vestimentas, peinados, joyas y demás complementos. La gran estatua sedente de Llano de Consolación es otra notable creación, de una masiva monumentalidad y estilo bastante arcaico. La cerámica y las artes industriales Las cerámicas ibéricas son muy variadas en ella contemplamos el peso de la tradición, la asimilación de los modelos externos (púnicos, griegos, etruscos…) y su libre interpretación. El arte popular reflejado en tiestos de barro presenta en sus formas y decoraciones escuelas regionales o locales. Los productos cerámicos, en general, tienen alto nivel técnico ya que se ha generalizado el torno rápido y la cocción ya es conocida. En el círculo andaluz -turdetano y bastetano- predominó el gusto por las decoraciones geométricas sencillas: bandas horizontales complementadas con circunferencias concéntricas, líneas onduladas, etc. Componen una alfarería elegante y sobria, enraizada en la tradición fenicia y púnica, con adscripción también a influencias de carácter chipriota. Hay excepciones en Setefilla, Estepa, Carmona y otros lugares, donde aparecen recipientes con temas vegetales estilizados, toros y otros animales, con tono orientalizante. Pero la tradición de bandas y temas sencillos rige como tono general hasta bien entrada la dominación romana. Una cerámica parecida se hacía en el este durante el iberismo clásico, en los siglos V y IV a.C. En fases tardías es cuando la alfarería levantina se muestra con personalidad; surgen entonces estilos figurativos. Dos son los estilos fundamentales de la cerámica ibérica: 1. Oliva-Liria o estilo narrativo. Ofrece una rica secuencia en el poblado de Cerro de San Miguel de Liria. Las paredes de los vasos de este estilo se llenan de escenas de caza y guerra, temas festivos y de la vida cotidiana, con un afán narrativo que se subraya con la inclusión de letreros ibéricos. El dibujo es en general muy descuidado, ingenuo y expresivo. 2. Elche-Arena o estilo simbólico. Es propio de la Contestania, se caracteriza por un dibujo caligráfico cuidado. Se repiten temas figurados como un gran pájaro de alas desplegadas (¿águila?) y un carnívoro de especie desconocida, así como figuras humanas de posibles divinidades. Su tono irregular y alegórico justifica la denominación de estilo simbólico. - En Azaila florece en estos mismos tiempos - hacia el s. I a.C- una interesante escuela de ceramistas, vinculable a las levantinas. 12 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Cabe destacar el guerrero que se enfrenta al grifo. Se trata de una representación que puso de moda en la literatura griega Aristeas de Proconeso con su Arimaspeia. Este relato pudo gozar de fama entre los iberos. Las esculturas destacan por su peculiar estilo, que ofrecen un modela distinto a las demás esculturas ibéricas, más naturalista, de superficies redondeadas y suaves. Por la temática y estila no cabe duda de la deuda con el arte griego. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Los collares, adornos para el tocado, anillos etc nos prueban la afición por las joyas y su uso frecuente en los ambientes ibéricos. Han llegado a nuestros días unos cuantos especímenes. Los pendientes de Santiago de la Espada (Jaén) y la diadema de Jávea (Alicante) ofrecen primorosos trabajos de repujado, granulado y filigrana. Las casas más ricas colmaban sus vitrinas de ricas vajillas de plata como las de Pozoblanco (Córdoba), etc. Destacan las páteras. Una con el típico umbo central, adornado en oro con roleos y temas vegetales y animales; otro muestra en relieve una procesión de cuadrigas; en las otras dos se subrayan las notas de iberismo sustituyendo el umbo por una cabeza en relieve de un carnívoro, seguramente un lobo. Una presenta alrededor un friso con escenas de arte torpes, un personaje principal entronizado contempla sacrificios de animales. Es muy característica la falcata ibérica, la espada preferida de los iberos, con hoja curvada y empuñadura cerrada, terminada en cabeza de caballo o de águila. Un magnífico ejemplar es el de Almedinilla (Córdoba). TEMA 2: LA ROMANIZACIÓN DE LA PENÍNSULA (siglos II a.C.- V). 1) La racionalidad urbana como instrumento al servicio de la aculturación. En los siglos I-II a.C distintos intelectuales romanos como Cicerón citan el Imperio Romano como un conjunto de ciudad. Se ve que la ciudad es la esencia de este gran imperio, lo más importante son las personas urbanizadas que viven en ciudades. Esta idea se desarrolla más en el s.I d.c con los Julios y Flavios, con mayor desarrollo con la distribución en época de Augusto. Articular y controlar el territorio era importante, porque supone una comunicación por medio de unas vías que permitan el rápido desplazamiento. Uno de sus grandes logros es conseguir que estas vías de comunicación sean duraderas y baratas. Antes de emplear esta logística en lo civil, la emplean en el campo militar. Hay que comunicar las ciudades a las áreas comerciales, para que los ejércitos se muevan con rapidez. Es una articulación en relación con las ciudades para controlar los medios de producción. La construcción de una vía hay diferentes capas. En primer lugar una excavación, que fortalece y soporta el tránsito, también evacúan el agua, no solo por la inclinación del dorsum sino porque absorbía el agua sin deteriorarse. Es una estructura a prueba de la humedad. La ingeniería romana supo observar los distintos tipos de tierra, materiales de cada lugar y aprovechar los más convenientes. Las diferentes capas son: ●Statumen: piedras informes que no están unidas entre sí, permiten que el agua las traspase. ●Rudus: piedra de cantera aglutinadas con hormigón romano (opus caementicium). ●Nucleus: opus caementicium con piedras finas, del tamaño de una nuez. Soportaba sobre él, el pavimentum. ●Pavimentum: capa superficial de piedras y losas. ●Crepido: la acera Las vías de las ciudades permitieron la migración de la población, también permitieron las relaciones comerciales complementadas con vía marítima junto a los puertos. 13 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. El conjunto hallado en el Castellet de Banyoles, de Tivissa (Tarragona) lo componen entre otras cosas, vasos de plata cincelados y repujados, con forma de tulipa y cuatro páteras del mismo metal. Son propios de la época helenística, fechables en el s.II a.C. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Las ciudades romanas es una máxima aportación de la arquitectura. El esquema es un conjunto de calles perpendiculares que se cruzan formando manzanas cuadradas o rectangulares. Planta hipodámica, ortogonal o cuadrangular. Destacan una serie de calles que se cruzan. Se hace coincidir que cardo sea norte-sur, el cardo máximo es más ancho para permitir el cómodo tránsito. Otra vía es el decumanus (E-O), el decumanus máximo. En el centro de la ciudad se ubica el foro. El origen de esta planta está en los griegos, Hipodamo de Mileto (que según las fuentes construyeron 3 ciudades: Mileto, Pireo y Pérgamo) y los romanos lo perfeccionaron. Se fijan en este modelo en un principio para la organización militar, en concreto los cuarteles. Esa idea de una organización del campamento da paso a organizar a los ciudadanos, para organizar la forma de las ciudades. Los campamentos son clave para después su posterior aplicación a la ciudad, había un forum, la organización cardus-decumanus. Marco Vitruvio fue un ingeniero militar y nos dejó el único tratado de arquitectura que conocemos de la antigüedad. Concede importancia a la arquitectura y ciudades deben estar en lugares convenientes para la salud de sus habitantes. Para ello, se tomaban medidas como analizar la circulación de la atmósfera, es decir, los vientos. También le da importancia a la iluminación, que haya sol. Y las corrientes subterráneas de agua o corrientes freáticas, desarrollaron la técnica de zahoríes. Este modelo de ciudad tiene también un fundamento filosófico. Aristóteles en Política h abla que la ciudad cuadriculada es la más conveniente para articular los ciudadanos según su condición social y para establecer lazos de unión entre ellos. Fundación de una ciudad se une la logística con la voluntad de organizarlo conjuntamente. 1) El primer acto es establecer el perímetro de la misma. Los romanos tuvieron en cuenta la orografía de los territorios, elegir un lugar estratégico. El perímetro se establecía con un buey y un arado, era algo simbólico, era el acto de inauguratio. Ese perímetro se llama pomerium. 2) La limitatio (establecer límites) dividir el sector en 4 partes trazando el cardo máximo y decumano máximo. 3) Orientatio era establecer toda la red de vías de la ciudad. A partir de las 2 vías principales (cardo y decumano máximo), paralelamente establecer los cardos y decumanus. Siendo lo más importante establecer el centro neurálgico de la ciudad el llamado forum, que se establecía en torno o al lado de las vías principales. Se establecen la insulae (manzanas). a) Las insulae pueden ser cuadrada. b) A medida que se amplían las ciudades como en Córdoba y se convierten en rectangulares. i) Si el lado mayor del rectángulo es paralelo a los cardos se dice que la ciudad está trazada per strigas. ii) Si los lados son paralelos a los decumanus la ciudad está trazada per scamma. Agrimensores: geómetra y sabía calcular las medidas y trazar. Especializado en medir y distribuir los espacios. 4) Consacratio es la consagración de la ciudad puramente religioso, normalmente a la triada capitolina (Júpiter, Juno y Minerva) oficiado por un pontifex. Hay una medida ideal que dice que el decumanu y cardo máximo debe tener 12 metros de ancho, el resto 6 metros de ancho (20 pies romanos). Las ciudades hispanas tenían la categoría de municipium y colonias. Las de más categoría son las coloniales que pedían directamente de las instituciones de Roma, del poder imperial. Por ejemplo Augusto le da categoría colonial a Augusta Emerita, fundada el 25a.C. Son ciudades que se habían fundado para establecer a los militares que habían intervenido en campañas contra los cartagineses como también lo son Astigi, Hispalis, Tarraco. 14 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Un requisito fundamental a partir del s.III son murallas construido por piedras, mampostería en los núcleos interiores. Unas puertas que por lo general se monumentalizan. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 El municipium tiene instituciones municipales para su autogobierno, pero tienen menor categoría porque no dependen del poder imperial. Tienen más autonomía y no tiene tanto poder a la hora de tomar medidas en cuanto al Ejército. A partir de las divisiones de Augusto las capitales serán preferentemente colonias. Las ciudades capitales de provincia por lo general tienen dos foros: el colonial y el provincial. - - Foros coloniales o municipales son multifuncionales ya que tenían templos dedicados a múltiples dioses (función religiosa). Edificios destinados al comercio (macellum o mercado de abastos) o a la justicia, administración. También en torno al foro había taberna, la rostra que era una tribuna de oradores donde se daban arengas. Foro provincial destinado a la propaganda y algunos edificios militares. Tienen mayor categoría monumental, las mejores columnas, obeliscos, arcos de triunfo, esculturas; al servicio de las propaganda de los emperadores divinizados. Es lo que se construyó más tardíamente en torno al año 50 d.C. En la ciudad de Tarraco se establecen los romanos desde la segunda guerra púnica aprox. 217 a.C en una antigua ciudad ibera. Posteriormente vendría la suplantación de esa ciudad que se construye sobre la anterior. Desde un principio tiene categoría de colonia, en la época de Augusto adquiere importancia y se eleva a capital provincial. Se construye un nuevo foro pensado para el culto imperial. En un principio tiene planta ortogonal siendo per strigas. Ese doble foro volvió a ser reconstruido a partir de la época de Adriano. Un gran recinto se inspira en un propio de los foros de Roma, siendo el más ejemplar el foro de Trajano. En la ciudad original se mantuvo un gran circo paralelo a la vía Augusta. Lo curioso es que cuando se empieza a construir este gran complejo monumental pensado para las altas instituciones del Imperio en Tarraco y templo dedicado a la propaganda de alto nivel del Estado, se construye con una especial voluntad de grandeza se respetó el circo y quedó cumpliendo su función de hipódromo y se convierte en un lugar de tránsito. El foro con dos plazas y escalonada, construido con eje longitudinal simétrico. En un origen el templo estaba dedicado a Augusto, el que había hecho a esta ciudad una grande y capital de provincia. Había esculturas que rendían culto a Augusto y su gens (familia Julio-Claudia), según la mitología Anquises y Afrodita tuvieron relación y de ahí nació Eneas y los Julio-Claudio pertenecían a Eneas. En la ciudad de Córdoba el primer trazado eran ínsulas, más tarda un urbanismo per scamma. La nueva ciudad del siglo I con murallas quedaron dentro el circo y el teatro. La ciudad de Asturica Augusta (Astorga) fundada en el 14a.C como campamento militar para la legión X. El acto fundacional es a lo largo del s.I, en la época de Julio-Claudio. Y a lo largo de los Flavios se conviritó en ciudad estable. Legio VII Gemina (León) fundada el 29 a.C para luchar contra los cántabros. Posteriormente se sabe que en el 74 d.C ya hay una ciudad estable. Poco a poco el campamento fue dando paso a una ciudad. Conservó el intervalum que rodeaba la ciudad. Colonia Augusta Aelia Italica fundada por Cornelio Escipión el Africano en el 206-205 a.C para los veteranos de las guerras púnicas. La primitiva ciudad se amplía en Trajano, pero sobre todo en la época de Adriano con manzanas mucho más grande, con mansiones, con casas dotadas de agua, un alcantarillado modélico. Además de unas grandes termas. En la época de Adriano se amplía y adquiere una importancia enorme. El primitivo foro funcionó como tal, en la Nova Urbs se construye un gran complejo religioso destinado al culto imperial. Segobriga importante porque en sus alrededores había minas. El anfiteatro y teatro fuera de la ciudad, el esquema era bastante cuadriculado. El terreno era irregular y tuvieron que adaptarlo. Baelo Claudia fundada en el siglo II a.C la práctica de la pesca era importante. En el s.I d.C adquiere importancia por su economía, que está inmediata al estrecho. Allí se establecen industrias muy importantes, también importante desde el punto de vista comercial conectada con los puertos de África. Se exportaban productos de la Bética a la Mauritania, a su vez desde Mauritania llegaban productos que con el sistema de cabotaje llevaban a la propia Roma. Es una ciudad de lujo con gran monumentalidad. La zona cercana al mar y el resto se nota que es de la construcción mala ocupadas por temporeros. El foro es el mejor estudiado en Hispania porque se ha podido excavar, era un foro multifuncional se cumplían las necesidades de los ciudadanos había 3 templos (triada capitolina), un pequeño santuario dedicado a Isis. En la tribuna de las arengas se proclamaban las leyes y se daban discursos. La ciudad vino en crisis por movimientos sísmicos, también se registran maremotos. Le hacen competencias otros ciudades como Tánger. 15 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. El teatro se empezó a construir en torno al 15 a.C. El anfiteatro entre el año 5-15a.C. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Arte Español 2) La ingeniería al servicio de los ciudadanos e intereses imperiales. a) Acueductos - Acueducto de Segovia Lo primero que hacen es conocer el territorio de manera geográfica como las vías fluviales, los cursos subterráneos de aguas, la capa freática. Sobre todo, conocer los materiales para seleccionar los materiales adecuados a la construcción. El agua se lleva desde la sierra de Guadarrama y se construyó este acueducto con pilares. La piedra seleccionada fue de gran resistencia, el granito. Hay dos tipos de piedra granítica: una más ruda y resistente que compone el interior, los núcleos de los pilares y la del exterior más esbelta. Combinar dos rocas de distinta consistencia que lo hace más resistente frente a cualquier hundimiento del terreno. La altura máxima es de 28 metros. Hay una unión sin argamasa llamada sillares al hueso, están redondeados porque por el paso de los siglos se han erosionado. Requería que los sillares se cortaran al milímetro y así la superficie se uniera a los sillares sin quedar resaltes. Esta construcción se llaman opus quadratum. Una segunda manifestación del desarrollo tecnológico de la ingeniería romana es la importancia de los cimientos excavados hasta 6 metros de profundidad. Si no excavaban clavaban pilotes, eso es adecuado para zonas lacustres. Pandeo quiebra o desplazamiento horizontal que sufre una estructura vertical que soporta peso. La función de los arcos de medio punto es entibar entre sí los distintos pilares para anular o disminuir el efecto de pandeo. El arco de medio punto es una solución técnica ingenieril romana. La rosca del arco derivan en curva el esfuerzo hacia las impostas. El arco de medio punto viene quizás de Persia, su utilización era limitada hasta época romana que lo expandieron. - Acueducto de Las Ferreras Del siglo I a.C, de la época de Augusto. Este acueducto tiene 27 metros de altura y tiene argamasa y sillares de unión. Se utilizan grapas de madera en colas de milano. Los arcos contribuyen a los pilares verticales y a entibarlos. - Acueducto de Mérida. Acueducto de los Milagros Es de época Flavia, finales del siglo I d.C. Tiene 25 metros de altura máxima, nos encontramos una nueva solución. El opus africanum “aparejo africano” son los muros o pilares que combinan dos o tres tipos de materiales. Es un gran logro de la ingeniería romana. Combinar distintos materiales así se añade flexibilidad a la obra, se hace más ligera. Se consigue que la obra sea resistente antes los desplazamientos del terreno. Además, la combinación es buena de cara a los terremotos. Se llama obra africana 16 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Empezó a construirse con Trajano y se finalizó con Adriano aproximadamente 112. Es importante porque es muy expresivo. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 porque se desarrolló en África mucho, combinaba piedra y ladrillo. El desarrollo ingenieril consiste en que combina piedra de granito, ladrillo de barro y opus caementicium (hormigón). Pilares exteriormente de piedra, también hay hiladas de ladrillos, arcos con roscas de ladrillo. Mayoritariamente los pilares de planta cruciforme, un nuevo procedimiento de ingeniería. Cada cierto tramos de hiladas de cantería vienen dos hileras de ladrillo, se combina por tanto la piedra y el ladrillo. Añaden grapas de madera, llamadas de colas de milano. El núcleo de los sillares es hormigón, dando mayor resistencia. - Acueducto de San Lázaro. Tiene el mismo proceso constructivo que el acueducto de los Milagros. Podemos ver arcos de sillería almohadillada. ●Opus cuadratum. Piedra cortada y escuadrada, prismas con aristas bien delimitados. Isódomo que se disponen todos igual por una cara. ●Opus ciclópeo G randes bloques de piedra no bien encajados entre ellos, para construir muros defensivos. Las llamadas murallas ciclópeas. ●Opus siliceum Bloques de piedra careados (al exterior ofrece superficie plana) y concertados (con forma irregular pero encajan perfectamente). ●Opus Caementicium (Hormigón) Nuevo material no inventado por los romanos, pero lo expanden porque garantiza dureza. Su fórmula es la puzolana molturada, mezclada con cal y áridos. La puzolana es un material de naturaleza volcánica que compactan el resultado final. Eran abundantes en la mitad sur de Italia, es decir, en zonas volcánicas. La cal es la que aglutina estos material, y para darle mas consistencia y solidez a los bloques se añadían los áridos, que son pequeñas piedras, podían ser graníticas, silíceas, calizas; lo que haya en el lugar. En España se empleaba arena, nunca de playa porque tiene sal. ●Opus incertum. Mampostería. Piedras del tamaño de un puño que se aglutinan entre sí mediante barro o por lo general, una mezcla de arena y cal. Muros que hay que alisar después apra qeu quede lisos. ●Opus latericium Muros de ladrillo ●Opus reticulatum pirámide de ladrillos formando una estructura muy fuerte. ●Opus spicatum Con forma de espiga. ●Opus africanum Mezcla de piedra y ladrillo, que fortifica y flexibiliza el pilar. b) Puentes - Mérida. Puente Romano. Los puentes romanos se construyen con opus quadratum, es decir, prismas de piedras con distintas dimensiones. Para los cimientos, pilares se emplean prismas más grandes, a medida que salimos del agua, la parte aérea del puente, son primas más pequeños. Por lo general, los primas no se dejaban al hueso, por si crecía el río, y era fácil que se desprendieron los sillares. Se unían con argamasa o grapas de madera e incluso metálicas. El punte siempre usa el arco de medio punto con roscas y dovelas muy bien encajadas. Esos arcos generan una bóveda de cañón. Los puentes romanos suelen tener un mínimo peralte, que son ligeramente más altos por el centro. El problema del puente es evitar que el agua ejerza presión o la mínima sobre los pilares. Por eso es frecuente, que se doten de orificios en los pilares para el río en crecidas el agua circulara por ahí, estos orificios se llaman aliviaderos. 17 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Aparejos romanos Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 - El de Córdoba se construye en el s.I d.C con 16 arcos, algunos son apuntados que se reconstruyen en época almohade. El tajamar más frecuente es el triangular, el más eficaz para desviar la presión del agua sobre los pilares; garantizando la conservación de los pilares. Tiene 312 metros de largo, pasaba la vía Augusta. - El puente de Cáparra. Con dos arcos de época romana, se hizo un canal para desviar el río a una presa para mover la rueda de un molino. Fue un puente ampliado prolongando los pilares. - Puente de Alcántara Hay un ligero peralte, típico de los puentes romanos. Tiene seis ojos de medio punto. Se construyó en época de Trajano pidiendo impuestos durante 10 años en las llamadas siete villas lusitanas. Entre el 104-106 se construyó. En el centro hay un arco de triunfo que hace propaganda, hay una inscripción para Trajano. El ingeniero constructor fue Julio Cayo Lacer, que quedó grabado. Se derribó un arco en época medieval, reconstruida en época de Carlos V. A su vez se voló un arco para que los franceses reconstruida por Isabel II. El pontifex era ingeniero de puentes, formados en el Ejército. La construcción de un puente exige buscar los mejores terrenos para su cimentación y ante la ausencia de estos, utilizar técnicas de cimentación mediante pilotes hincados, sustitución de terrenos. La construcción de atavías permitían librarse del agua. Caracterizaban los puentes la regularidad del tamaño de los sillares y las dovelas. El arco fue el artificio más característico de la construcción romana y los puentes resultaron el máximo exponente de este tipo de construcciones. 18 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. - El puente de las Albarregas, con pilares a un lado redondeados para desviar el agua y que el roce y presión sean lo menores posibles. Ese recurso se llama tajamares. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 La expansión del Imperio Romano se debió en gran parte por la construcción de la red viaria. Los accidentes geográficos no fueron impedimento para llevar a cabo su expansión. Los ingenieros romanos para la construcción de puentes utilizaban principalmente madera y piedra. Los carpinteros talaban los árboles que encontraban para construir máquinas y elementos auxiliares a la construcción, por otra parte los canteros localizan afloramientos rocosos. Las herramientas empleadas eran sencillas como la maza, sierra, cincel, escuadra, entre otros. Con las herramientas extraían las piedras en grandes bloques, o las transportaban hasta la zona de construcción o los dividían allí mismo para facilitar el transporte. La separación de monolitos no era complejo, pero sí delicado, porque podía quedar inutilizada. El especialista localizaba las vetas y practicaba pequeños orificios, introducían cuñas y con las mazas percutían con golpes secos sobre las cuñas y los bloques se abrían a lo largo de las vetas. Se escuadraban las pequeñas piezas. Desde la cantera a la obra los monolitos se transportaban con un aparato denominado máquina de metagenes. Los bloques de menor tamaño se colocaban en trineos arrastrados por hombres o animales. El tornillo de Arquímedes servía para evacuar grandes volúmenes de agua. El empleo de muchas máquinas y trabajo conjunto de canteros, obreros, esclavos, ingenieros hacían posible la construcción del puente. Todas las ciudades se solían rodear de murallas. En la Península Ibérica conservamos muchas murallas, las murallas de León, su origen es de época romana del siglo I d.C. Las mejor conservada, patrimonio de la humanidad, son las de Lugo. Son muros de piedra, de sillarejo o hiladas. Con torreones cuadrangulares o semicirculares para una mejor vigilancia. Suelen tener almenas para la protección de los enemigos. Las murallas se embellecen en las puertas de las ciudades. Las puertas de las ciudades consisten en arcos de medio punto, podían tener frontones, inscripciones que hablaban del nombre latino completo de la ciudad, relieve, esculturas; es decir gran monumentalización. La puerta de Lugo fue reconstruida en el s.XVIII. Atravesar la puerta era un momento importante de los desfiles de la vida diaria de las ciudades. la idea de las puertas quedó relacionado con las victorias, el recibimiento del Ejército. Desde s. III aprox, quedó grabado en los romanos la idea de que las puertas es la presentación de la ciudad y que expresa el triunfo. d) Arcos de triunfo Por lo general se disponen en los foros, cruces de vías. Arcos de triunfo bifrontes son los más comunes, que se suelen dividir de un solo ojo o triple ojo. - Mérida. Arco de Trajano que daba entrada al foro provincial de Augusta Emerita, en la época de Trajano. - Cáparra. Tetrapylon (4 pilares). Arco cuadrifronte. En realidad un templete con una bóveda interior, llamada bóveda de arista. Estos arcos se hacían en cruces de vías, su estructura son dos altos pedestales muy alargados. Tenía columnas adosadas en los ángulos, con un sector superior construido en hormigón. La parte alta de los arcos de triunfo con una prolongación se llama ático. Los áticos se utilizaban para poner inscripciones con epigrafía. Este fue construido en época de Vespasiano, finales s.I a.C. Estaba justo en el cruce del cardo y decamanu máximo, El cardo máximo pasaba por la vía de la Plata. Además el decumanu máximo era parte del avía que se dirigía desde Tarraconensis a Olisipo (Lisboa). Quedó el nombre del matrimonio arquitecto. Había estatuas ecuestres, no se sabe de quién. Los dioscuroi son los chicos del dios llamados Cástor y Pólux, hijos del dios Zeus. - Tarragona. Arco de Bará. Se encuentra en las afueras de la ciudad, en un cruce de caminos; por donde pasaba la vía Augusta. Fue construido en el 13 a.C, época de Augusto. Lleva una inscripción que habla de Augusto y de un senador que consiguen la pacificación con pueblos iberos. Es un arco de triunfo bifronte con un solo ojo, tendría remate con esculturas en la parte superior no conservado. Es uno de los edificios con mejores proporciones, son Vitruvianas porque se acomodan a las medidas que la Vitruvio en su obra. 19 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. c) Murallas defensivas a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Arte Español e) Faros Los faros eran necesario para la navegación sobre todo en Gallaecia. La más importante la Torre de Hércules (Brigantium) en La Coruña. En época de Carlos III se revistió la torre romana. 20 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. - Medinaceli (Ocilis) Es un arco bifronte con tres ojos, situado a la entrada de la ciudad con cierta autonomía. Parece ser un arco conmemorativo, probablemente en el tránsito s.Ia.C-Id.C. Puede que cumpliera doble función de puerta de ciudad y arco de triunfo. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Construcciones para el ocio público Teatros, anfiteatros, circos El teatro y anfiteatro de Mérida se construyen transito s.Ia.C-I d.C. Lo principal del teatro es la gran escena que fue renovada en época de Trajano. En el teatro Mérida a partir de la media cavea se levanta desde el suelo, requiere una tecnología para asentar las gradas (cavea) que tienen que soportar gran peso. Las partes de un teatro romano g) h) i) j) a) Orchestra la reduce de tamaño. Es un semicírculo, en el teatro griego se llamaba coro y tenía forma de círculo. En el teatro griego lo importante era la recitación y el canto, la representación no era importante. En cambio, en el teatro romano la música tiene poca importancia, siendo la escenificación de los actores lo más importante. b) Pulpitum donde actúan los actores. Está monumentalizado por un decorado de fondo, la fachada de un edificio. Las representaciones teatrales siempre tenían un sentido religioso. c) La parte inferior se llama poedria, que servía para las personalidades como los magistrados o autoridades del municipio. d) La grada baja era la ima cavea. e) La grada media Media cavea. f) La grada superior Summa cavea las entradas eran más baratas. Pasillos concéntricos a distintas alturas para que los espectadores se pudieran dirigir a los vomitorios, Vomitorium son las puertas Cunei son sectores Gan plazoleta porticada detrás del escenario. Las puertas del teatro se llaman valva regia es la central, las laterales la valva hospitalarum. Por la regia salía el protagonista, por las otras los actores de reparto. El teatro era un lugar de encuentro social. Había espacios para el encuentro de las capas sociales. Se señala el espacio que ocupa la gran autoridad con ábsides, señalan que era un gran salón de recepciones. Debajo del ábside se simboliza el señor de la tierra y del Universo, generalmente el emperador. Las columnas estaban revestidas de estuco Teatro de Itálica Finales s.I a.c-s Id.C Se reconstruyó en época de Adriano. Teatro de Segóbriga Siempre con el mismo esquema. Teatro de Baeolo Claudia (Bolonia) La parte inferior excavada *Diapositiva imágenes* 21 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Un teatro romano se inspira en un teatro griego. El teatro romano por lo general, se levanta desde el suelo; mientras que los griegos aprovechaban las colinas. El elemento clave para suponer este peso es la construcción de costillas radiales. Son unos muros que parte desde la parte inferior a la exterior, son muros internos gruesos de carga. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Tiene el mismo esquema que el teatro romano, con costillas radiales sobre ella las gradas, Cubierto por unos pasillos de bóvedas. La arena de forma elíptica. Su función era de entretenimiento, siempre implícita la propaganda del Imperio y del Estado. Siendo las autoridades las que autorizaban los juegos. Había espectáculos de gladiadores. Una gran fosa bestiaria para los enfrentamientos entre gladiadores y fieras, parece hoy que eso no era así. Tenían dos puertas a los laterales, porta triumphalis por donde salían desfilando los gladiadores exitosos, y la porta libitinaria salían los cadáveres o en todo caso, los perdedores. Ambas con un sentido simbólico. Se celebraban en los anfiteatros romanos, naumachias, espectáculo en el que se representaba una batalla naval. Circo Las partes del circo: ● Meta ● Porta pompae donde salían los perdedores. ● Porta triumphalis D esfilaban los jinetes triunfantes. ● Spina formaba sobre la arena dos calles por donde corrían las cuadrigas. ● Cárceres donde se colocan los jinetes. ● Vomitorium las gradas. ● Tribunas fundamentales porque era donde estaba la autoridad. 22 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Anfiteatro de Mérida. Reconstruido y mejorado, sobre todo, liberado de un arroyo que lo soterraba. Se desvía el arroyo y se mejora la arena, en época de Adriano. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Arquitectura religiosa. Templo de Diana (Mérida) Se cree que está dedicado a Diana, no está claro. Templo de Augusto, Vich. Aunque no se sabe si era de Augusto, pero se llama así, es del siglo I a.C. Este templo solo tiene columnas por la puerta principal, un templo próstilo y hexástilo. Es también un templo pequeño, con la cella que ocupa toda la estancia. Pero es totalmente reconstruido en el siglo XIX. Traianeum (Itálica) Construido en época de Adriano, en honor de Trajano y de la gens ulpia. Era un templo octástilo (8 columnas). *Diapositiva reconstrucción* Los santuarios romanos por influencia de los griegos del helenismo se caracterizan por el orden y la regularidad. Hay un eje de simetría, para dar un orden racional al santuario. Hay un pórtico que tiene un elemento simbólico. Hay pasillos abiertos al exterior y monumentalizados mediante columnas. Este templo sería pseudodíptero. Hay ábsides (semicírculos), recurso arquitectónico empleado en villas, palacios, santuarios. Parece que había pequeños altares o pedestales para colocar estatuas, se suele ubicar esculturas de la gens ulpia. Parece que había pequeños podium para colgar monumentos conmemorativos, que quizás hacían alusión a batallas, o esculturas de divinidades para equiparar al emperador. Todos los santuarios tenían un pórtico principal, con escalera. Templo romano (Cördoba) Típico templo hexástilo, con escaleras. Parece que cumplía la función de santuario. Los templos de Bolonia, uno es similar al Traianeum pero mucho más reducido en tamaño. Con un pódium y una escalinata, y un pórtico, con un pequeño templo sin columnas, áptero. Deás hay una serie de espacios para la función o gestiones del templo, o para las residencias de los sacerdotes, pues se piensa que es un templo dedicado a la diosa Isis. También tenía pozos o aljibes. Por otro lado hay tres pequeños templos que se piensan dedicados a la triada capitolina. Enfrente se situaría un altar para los sacrificios y las ofrendas de los tres templos. *Diapositiva* 23 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Los templos romanos se levantaban sobre una alta plataforma, llamada podium. Con una escalera central. Templos con columnas alrededor. Períbolo un muro que señala que el espacio es sagrado. La cella es el espacio para disponer la divinidad. Por lo general no estaban dispuestos para que entraran los fieles en la cella. Era reservado para el culto privado de sacerdotes. Normalmente, de orden corintio. a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Arte Español 3) La escultura como expresión de la religiosidad, el poder y la memoria. La escultura es el arte que más éxito tuvo en la sociedad romana. Estuvo al alcance de todas las personas, hubo niveles técnicos y de creación escultórica. La de máxima calidad que solía imitar a la escultura griega era para la alta sociedad, hubo escultura en barro hecho por escultores inferiores y era más barato y asequible a la mayor parte de la población. La escultura romana parte de la griega, de la escultura helenística. Hay un alto desarrollo técnico en el periodo helenístico griego y una amplia gama tipológica (con la representación del erotismo, dulzura, cruel, bello..). Por otra parte, la influencia de la cultura etrusca, heredan la fundición del bronce, la escultura en barro también la aprenden de ellos. Un aspecto de los etruscos es la esculturas funerarias como urnas y cistas funerarias, que son los antecedentes de los sarcófagos romanos. A los romanos les interesó la escultura griega desde el s.V a.C. La teoría tradicional decía que las esculturas que demuestran menor calidad se hacían en talleres hispanos. Pero respecto a la calidad de mármol se constata importación de mármol, así como, que los grandes escultores de la península italiana formaban grandes talleres y se desplazaban por el imperio. En conclusión, en la península ibérica hubo grandes talleres como en Itálica, Tarraco, Emerita Augusta donde probablemente trabajaron escultores que vinieron de la peninsula iberica o de otros puntos del mediterráneo oriental. Parece que durante los siglos I-II d.C se perpetuó los grandes talleres. Escultura funeraria: Estelas y sarcófagos Los sarcófagos se implantan en el s.II d.C, se impone la inhumación y se realizan grandes sarcófagos de gran calidad artística. Hay influencia de una escuela filósofa griega, el estoicismo. Las estelas extendidas por todo el imperio, incorporaban una imágen del difunto y epigrafía, es decir una inscripción llamada epitafio. Nos informan del nombre del difunto, edad, datos de sus familiares, de las circunstancias de la muerte, de hechos históricos, sus creencias religiosas. Se hacían en todo tipo de materiales, como madera pero se conserva principalmente las de piedra, mármol y algunas de bronce. Los sarcófagos de la Hispania romana mayoritariamente son del s.III d.C. Los sarcófagos se aprovechaban para representar a los fallecidos, “imagen del escudo”. Los sarcófagos se pueden decorar con elementos decorativos como los sarcófagos estrigilos, los sarcofagos monumentlaes con símbolos, imagenes de personajes concretos. Introduce elementos arquitectónicos para decorar, enmarcar las partes del sarcófago. Las puertas en los sarcófagos representa la entrada al cielo. El poder: la escultura de las élites y el emperador. Escultura togada. Escultura de un personaje romana con toga, que es una símbolo de categoría. La toga representa la ciudadanía romana (sometido a sus leyes, habla latín), el símbolo del status, el uniforme de las personas romanizadas y libres. La toga es un elemento que hace que los escultores tengan que demostrar su habilidad, son pliegues. Era vital saber utilizar el trépano y así obtener las acanaladuras del pliegue. El trépano lo inventó un discípulo de Fidias, llamado Calímaco, se cree que creó también el orden corintio. Por ejemplo en la Emerita Augusta hay dos teorías una dice que las esculturas eran realizadas en Mérida aprendido en Roma o hechas en talleres de Mérida por escultores romanos. La toga medía entre 5 y 6 metros, al ser tan largas, iban recogidas en el brazo. Señalaba la condición de cada uno. Según el color: - la toga blanca típica de los magistrados, - toga crema de los ciudadanos a pie, - toga bordada en oro llevada por los cónsules, pretores en desfiles triunfales, - la toga púrpura del emperador, toga de luto era negra o gris, - toga de los jóvenes con mayoría de edad con una franja púrpura. - Profesionalmente se distinguía los médicos de verde y los filósofos de azul. Estas esculturas se encontraban en casas, en lugares públicos como las basílicas, edificios municipales, en el propio foro. Al representar al emperador en toga simboliza que es el primero de toda la sociedad y de los cargos públicos del Imperio es el de más categoría. Se categoriza al emperador con el resto de la sociedad. El emperador velado (con velo), era para simbolizar que es sacerdote. Es pontifex maximus, el primero de los sacerdotes. Tiene también sobre la religión, responsable sobre el culto de los dioses y los sacrificios. 24 Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. La cultura romana se define como una cultura visual muy desarrollada respecto a los griegos, el mejor ejemplo es la propaganda imperial que se centró en imágenes en esculturas de bulto e imágenes en relieve que cuentan historias. Las imágenes recuerdan el alma de los antepasados, se les conmemora en retrato. Una de las grandes aportaciones romana es el retrato, inventado por los griegos. El retrato real transfiere los rasgos del rostro. La particularidad y gran avance romano es el desarrollo del genius, transmiten la personalidad. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929 Los retratos de emperadores eran frecuentes, desde Roma se distribuía la iconografía oficial. En vida los emperadores difundieron una imagen divina. Para acceder al rango de dios, en primer lugar, el Senado debatía y votaba si se le concede la apoteosis o la damnatio memoria. La apoteosis era una primera etapa, y a continuación se le divinizaba. Iconográficamente comportaba que según la tendencia griega se le representaba desnudo o semidesnudo. A veces se representaban como héroes o divinidades (Marte en el caso de Adriano). Hubo muchos emperadores que no fueron populare y se decretó su damnatio memoriae “condena de la memoria”. Comportaba dos cosas importantes: - Abolitio nominis “abolición del nombre” borrar su nombre de inscripciones, monedas,etc. Abolitio imago “abolición de la imagen” destruir su imagen, sus estatuas, etc. Una vez divinizados se le dan unos símbolos, se ve representado un águila, Sol, estrellas. Son símbolos inherentes a la condición de divinidad. Toracato quiere decir el emperador vestido de legionario, de mando maximo de los ejércitos. Se distingue su ramo por ser toracato “vistiendo con el torax envuelto con una coraza metálica”. La escultura está musculada, transmite su anatomía. La coraza estaba reservada al emperador, así vestido significa poder militar. Paludamentum es una capa de rango militar, vinculada a los uniformes militares o al emperador militarizado. Lambrequines son las lengüetas que se encuentran bajo el vientre, las tiras que cuelgan sobre las faldillas de cuero se llaman launas. Las sandalias llamadas cáligas o calzas. Las tóricas la más famosa lorica segmentata, a rmadura que llevaron los legionarios romanos. Las corazas tienen amuletos protectores como los centauros, de forma decorativa y de amuletos. La devolución de las insignias por el puerto parto Divinidades y héroes Templos, foros y santuarios se llenaron de retratos. Por ejemplo, la cabeza de Alejandro Magno, el cabello representado con plasticidad, con la técnica del trépano. Ese rostro de Alejandro fue inventado por Lisipo. Es una escultura que incorpora realismo y sensación de vida, el labio no totalmente cerrado. Las dos mejores esculturas hispanas, Venus Anadiomene se encuentran símbolos acuáticos, saliendo desnuda del agua, mármol de máxima calidad probablemente realizada en talleres de Itálica por escultores formados en Roma. Canon estilizado inspirado en una postura desequilibrada, en Praxíteles. Creó dos modelos: uno desnudo y semidesnudo. Hermes o Mercurio es una escultura masculina con anatomía suave con cierto toque femenino. Mensajero de los dioses, tiene unas sandalias aladas. Lleva un clámide (capa corta y ligera). 25 AUTOESCUELA CIUDAD JARDÍN - Sácate el Carnet por sólo 185* Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Los escultores se inspiraban en la escultura griega del s.IV a.C Praxíteles introdujo la caris “mirada”, una mirada dulce y atractiva. Lo podemos ver en la escultura de la diosa Adriana de Sevilla. Aquí hay una mezcla de conceptos de Praxiteles y helenísticos, que invita a mirarla de varios puntos de vista; imagen con múltiples puntos de vista. Otras esculturas de dioses y diosas en la Península, como Esculapio (dios de la medicina), es un dios muy helenístico que se representa con mirada humana y comprensiva. La diosa Ceres (Mérida), al estar sentada es una forma de expresar autoridad, es una iconografía del poder, luego incorporada a los emperadores de Roma. La majestuosidad viene de Grecia, son dioses majestuosos sentados en su trono. El retrato máxima aportación de la escultura romana. El origen está en el helenismo, los romanos le añaden el genius. La mayoría de los retratos se obtenían de cera, directamente del cadáver. Al fallecer el cadáver se le ponía cera caliente, se retiraba y a partir de ahí se obtiene un positivo con yeso. Para llevarlo al mármol, se utilizaba una técnica inventada por los griegos, el traslado de puntos. “El panadero” s.I de Mérida, por el aspecto que tiene parece ser un terrateniente, probablemente iba en un cuerpo togado. También hacen retratos de niños. Retrato femenino Aparece enfundada en la estola, los pliegues muy bien trabajados, con la técnica de paño mojado. *imagenes diapositivas Se da una imagen de mujer fiel, que cumple con la condición que tenía por entonces, de cuidar la casa. Rostros más distantes, se implanta el peinado tubular en el s.I-II d.C. Las distintas edades las distinguen muy bien. En Hispania nos encontramos con el recuerdo de peinados de las culturas íberas, la llamada “Gitana” del s.I (Museo Mérida). Entre las mujeres se puso de moda, los retratos a lo divino. Los retratos desnudos o semidesnudos para colocar en los jardines o espacios públicos. Se compra el cuerpo de una Venus inspirado en las cánones praxitelianos, y se pone el rostro de la mujer que lo encarga o fallecida. Esta escultura se encontró en los años 60 en Munigua, se le llamó Hispania porque puede ser un retrato de una mujer con un peinado de tradición íbera (no recuerda a ningún peinado de tradición romana). Sobre todo en la forma de representar alegóricamente a Hispania como figura femenina. 26 www.mastersevilla.com - Máster en Dirección y Gestión de Recursos Humanos Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad. Arte Español a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-975929