La Justicia; Platón

Anuncio
Universidad Iberoamericana
Maestría en Derechos Humanos
Fundamento Filosófico de los Derechos Humanos
ANÁLISIS DEL CONCEPTO DE JUSTICIA SEGÚN PLATON Y ARISTÓTELES
CIUDAD DE MÉXICO, 2010
Libro I. La Justicia (Politeia).
Antes de realizar el análisis correspondiente del concepto de Justicia (Libro I) según
Platón, desarrollaré previamente algunas consideraciones en el párrafo siguiente, a
modo de proemio
En la Politeia de Platón se plantea, como su título lo indica, la creación de una república
ideal imaginada por el Filósofo ateniense. Ahora bien, este régimen político es visto en
estrecha relación con la justicia, la que es considerada tanto como una virtud esencial en
la polis como en el individuo.
En la primera parte se narra la escena en que Sócrates comienza a interrogar a Céfalosiguiendo su método de la mayéutica - sobre el tema de la ancianidad.
Sócrates hace nuevas preguntas a Céfalo. “La mayoría de los hombres dirán que son las
propias riquezas las que hacen feliz en la ancianidad”. Céfalo: “el carácter tiene más que
ver con la felicidad que la riqueza”. Sócrates: “¡cuál es la ventaja principal del dinero?”
Céfalo: “permite a los hombres buenos pagas sus deudas a los dioses y a los hombres,
antes de pasar al otro mundo”.
Siguiendo la línea de análisis anterior, podemos señalar que Céfalo representa bien su
papel de quien se siente responsable, justo y de cumplidor de las normas y valores
morales de su tiempo.
Se suscita por primera vez la pregunta de “¡qué es la justicia?”.¡Es simplemente decir la
verdad y pagar lo que se debe?”. Polemarco sucede a Céfalo en su lugar en la
conversación.
La segunda mitad de la definición de justicia, que Sócrates deduce de las observaciones de
Céfalo, es ahora acogida y discutida en la forma que fu expresada por Simónides: “que es
justo dar a cada cual lo debido. En la sección presente, Sócrates sonsacaba el significado
de “debido”.
Polemarco, hijo de Céfalo, dice que la justicia consiste en devolver a cada uno lo suyo. Sin
embargo, no puede defender íntegramente la postura de su padre y elimina de su
definición la caracterización de la justicia como “decir la verdad”, lo que está sujeta a las
diversas circunstancias.
Más adelante, Polemarco es inducido a decir que en la justicia “conviene beneficiar a los
amigos y perjudicar a los enemigos”.
Esta aclaración le permite a Sócrates emplear el recurso de la analogía con las artes y
pregunta el arte de la justicia ¡nos permite saber quiénes son nuestros amigos y quiénes
nuestros enemigos? ……Y ¡cómo no engañarse en la apreciación de los buenos y los
malos?
Polemarco no puede resolver estas interrogantes y dice que” amigo o enemigo es el que
en realidad lo es”.
Así, pues, de acuerdo a los párrafos precedentes es posible afirmar que Sócrates lleva el
tema de la justicia hasta su fundamento ético, habla de areté (perfección, virtud) e
identifica la justicia con la bondad (perfección propia del hombre) la que tiene un valor en
sí misma.
Sócrates nos enseña que es contrario a la naturaleza de la justicia el perjudicar a un ser
humano; y después, por medio de un razonamiento similar de afinidad, prueba que nadie
puede ser más injusto por alguien que es justo.
A continuación viene la furiosa reacción de Trasímaco contra el método de investigación
de Sócrates de preguntar más que de responder, por lo que debe él ahora contestar qué
entiende por justo.
Trasímaco sostiene que la justicia es “el interés del más fuerte”. Así, pues los gobernantes
son más fuertes que aquellos a quienes gobiernan: y en cada estado hacen aprobar leyes
en su propio interés: y lo que se hace en su propio interés, a eso llaman justo.
Respecto de lo anterior, es probable que Platón nos presente a Trasímaco como el
portavoz del realismo político, llevado hasta sus últimas consecuencias, donde el
fundamento de la justicia está en la voluntad del legislador y a diferencia de Céfalo,
Polemarco y Sócrates que lo justo es valioso en sí mismo, Trasímaco no considera que en
la sociedad exista algo valioso en sí mismo, sino que sólo hay utilidad o inutilidad.
Trasímaco piensa que los únicos que se comportan de manera coherente son los
gobernantes, mientras los gobernados se reprimen a sí mismos en la satisfacción de sus
deseos, al supeditarlos a unos supuestos valores.
Ahora que se ha explicado el significado de la definición, Sócrates procede a criticarla,
señalando que si se asume que los gobernantes buscan su propio beneficio, aun así ellos
a menudo se equivocan, y pueden promulgar leyes que sean perjudiciales para ellos
mismos.
Trasímaco responde que el verdadero gobernante en cuanto tal sabe acerca del arte de
gobernar y no comete errores. Sócrates, le replica que si se trata de un arte, de un “saberhacer”, entonces no buscará su beneficio personal, pues en cuanto arte , nada le falta.
Por consiguiente, para el Maestro de Platón,- o para el portavoz de Platón - la virtud y el
saber coinciden .El sabio es virtuoso y el virtuoso es sabio; el que conoce la naturaleza de
la justicia obra justamente1
Por otra parte, el tema de la justicia posee una dimensión dual: la social y la individual y
sólo de ver qué es la justicia en la polis se podrá ver qué es la justicia en el individuo,
aspectos que se complementan de manera permanente.
Finalmente, la concepción Platónica sostiene que sólo el que conoce los fines y las cosas
en sí mismas puede saber también cuáles son los mejores medios, resumiendo con cierto
pesar : en tanto que no conozcamos lo que es la justicia, es difícil que se sepa si es una
virtud o un vicio, y si su poseedor es feliz o infeliz.
1
Platón en su formas de gobierno prefiere la Aristocracia, pues el gobierno de los mejores y a la cabeza de esta,
deben estar los Filósofos
Libro V DE LA JUSTICIA .Ëtica Nicomaquea.
Con relación a la justicia e injusticia hay que considerar en qué acciones consisten, qué
clase de posición intermedia es la justicia, y entre cuáles extremos es lo justo el término
medio, señala Aristóteles.
Afirma que todos entienden la justicia como ”aquel hábito que dispone a los hombres a
hacer cosas justas y por el cual obran justamente y quieren las cosas justas”.
El justo – según el estagirita- es el observante de la ley y de la igualdad. Así, pues lo justo
es lo legal y la igualdad; lo injusto, lo ilegal y lo desigual.
Además, las leyes se promulgan mirando el interés de todos, en común y la finalidad del
Estado es facilitar a los ciudadanos el logro de una vida feliz.
Por otra parte, dice Aristóteles que la justicia es la virtud perfecta con relación a otro; es
perfecta porque el que la posee puede practicarla con relación a otro.
Siguiendo la línea de análisis anterior, podemos señalar que la justicia promueve la
felicidad, que es el fin último de cada ciudadano; el bien común- concepción de los
Estados actuales- y procura que exista la igualdad o reciprocidad- . Respecto de estos dos
últimos conceptos nos referiremos más adelante cuando veamos las formas de justicia
según el estagirita.
La visión ética de la justicia busca el bienestar de la polis y la regulación de las relaciones
humanas en la comunidad.
Tipología de la Justicia
A modo de prolegómeno podemos señalar que para Aristóteles existen varias clases de
justicia, y que, junto a la virtud total, hay otras.
Para el estagirita, la justicia es la virtud moral más importante que puede ser total si se
refiere al cumplimiento de las leyes; aunque también es una virtud particular, pues regula
las relaciones interpersonales, estableciendo un trato equitativo.
La idea de justicia legal muestra que la ética depende de la política, pues si la virtud total
es obedecer las leyes, es porque las leyes establecen modos virtuosos de comportarse.
La idea de justicia equitativa expresa la relación entre ética y política, pues la distribución
de los cargos se hace según las exigencias de la justicia.
-La justicia distributiva: se refiere al reparto de bienes derechos y obligaciones a cada uno
según su mérito o demérito. Motivo por el cual excluye la igualdad y donde no todos
entienden que le mérito sea el mismo, por ejemplo, los demócratas propician la libertad y
la oligarcas favorecen la riqueza.
- La justicia conmutativa: habla de la reciprocidad, donde cada uno debe recibir lo que ha
dado o el equivalente; lo igual por lo igual, Por ejemplo transacciones voluntarias como el
contrato de compra- venta e involuntarias, el crimen con alevosía. También se le
denomina justicia correctiva.
Más adelante, Aristóteles habla de la moneda como una medida que iguala todas las
cosas, haciéndolas conmensurables.
-Justicia natural y legal: La justicia política – sostiene Aristóteles- puede ser natural, la que
tiene en todos los lugares la misma fuerza y no está sometida al dictamen humano; legal,
la que considera las acciones en su origen indiferentes, sin embargo cesan de serlo una
vez ha sido establecido.
Posteriormente, Aristóteles afirma que el juez es un mediador, un medio para lograr la
justicia las partes; es decir, una forma de resolución de conflictos .Dicho juez procura
restaurar la igualdad.
Finalmente, el estagirita afirma que lo equitativo es justo, y aun mejor que cierta especie
de lo justo, no mejor que lo justo en absoluto, sino mejor que el error resultante de los
términos absolutos empleados por la ley.
Por consiguiente- siguiendo a Aristóteles- lo equitativo es una rectificación de la ley en la
parte que ésta es deficiente por su carácter general; es decir, lo justo para el caso
particular.(Concepto ampliamente aceptado dentro de la doctrina del derecho procesal
actual.)
Descargar