Subido por flaviofranyuti

sistema inmune y deporte

Anuncio
See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/234139418
Inmunología del ejercicio
Article · July 2000
CITATIONS
READS
0
432
1 author:
José Moncada-Jiménez
University of Costa Rica
177 PUBLICATIONS 579 CITATIONS
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
Exercise in young and older adults View project
Los espejos no afectan de manera crónica variables psicológicas en mujeres que realizan un programa de entrenamiento contra resistencia o actividades pasivas. View
project
All content following this page was uploaded by José Moncada-Jiménez on 12 January 2015.
The user has requested enhancement of the downloaded file.
17/01/13
Revista Costarricense de Salud Pública - Inmunología del ejercicio
Revista Costarricense de Salud Pública
versión impresa ISSN 1409-1429
Rev. costarric. salud pública v.9 n.16 San José jul. 2000
Servicios Personalizados
Articulo
Articulo en XML
Inmunología del ejercicio
José Moncada Jiménez, M.Sc. 1
Referencias del artículo
Como citar este artículo
Traducción automática
Resumen
La literatura científica existente en Costa Rica acerca del tema de inmunología del
ejercicio es realmente escasa. Esta escasez se debe a que este campo de estudio es
relativamente nuevo, con apenas unos 10 años de producción científica sólida. En esta
revisión de literatura se presentan algunas de las investigaciones más recientes en el
área de la inmunología deportiva. Se hace especial énfasis en las investigaciones que
estudiaron las respuestas y las adaptaciones del sistema inmune al ejercicio físico de
diferente duración, modalidad e intensidad. Se sugiere llevar a cabo más
investigaciones en este campo en poblaciones de niños, adultos mayores y mujeres.
Enviar articulo por email
Indicadores
Links relacionados
Bookmark
|
Otros
Introducción
En el área de las ciencias del movimiento humano, existe un área de estudio interdisciplinario llamada inmunología del ejercicio.
Una de las principales premisas en el estudio de la inmunología del ejercicio, es el posible papel que el ejercicio o la actividad
física pueda tener tanto en la prevención como en la curación de las enfermedades; y, específicamente, en las respuestas crónicas
y agudas del sistema inmune ante el ejercicio.
Esta revisión se concentra en algunos de los más recientes estudios en inmunología deportiva. Este campo de estudio ha cobrado
atención en los últimos 10 años en los países desarrollados, pero en Costa Rica se encuentra en la etapa inicial, con apenas un
estudio reciente (8). Se presenta una breve introducción acerca del tema de la inmunología deportiva y posteriormente se abarcan
las respuestas y las adaptaciones del sistema inmune al ejercicio de diverso tipo, intensidad y duración.
Inmunología deportiva
Tradicionalmente se ha pensado que la participación en deportes confiere un efecto protector contra las enfermedades. Se podría
pensar que dicha premisa es correcta dependiendo del tipo de actividad física que se practica, de la dieta que se consume, de las
condiciones físicas y psicológicas de la persona que practica el ejercicio, y de otra serie de factores. Sin embargo, ha sido a
través de la evidencia científica (16, 22, 26, 27, 29), que se ha llegado a concluir que el ejercicio puede afectar el sistema
inmunológíco de dos maneras. Por una parte, el ejercicio intenso aumenta la susceptibilidad para adquirir algún tipo de
enfermedad o para suprimir de cierta manera el sistema inmunológico. Este síndrome ha sido observado en atletas con elevados
volúmenes e intensidades de entrenamiento y pocos períodos de reposo, como por ejemplo los corredores de largas distancias o
esquiadores de campo traviesa, quienes han presentado básicamente cuadros infecciosos en las vías respiratorias superiores
(IVRS) (2, 19, 21, 23).
Actualmente se está estudiando los posibles mecanismos responsables de la supresión parcial del sistema inmunológico como
resultado de la actividad física de alta intensidad y volumen a diferentes temperaturas ambientales (7); y específicamente en el
caso de IVRS, una de las teorías que se manejan es que el elevado flujo de aire que circula por las vías respiratorias es capaz de
suprimir la respuesta inmune de la mucosa que envuelve el tracto respiratorio superior (15). Hoffman-Goetz y Pedersen (1994) han
mencionado que la relación entre el ejercicio físico, el sistema inmunológico y la aparición de IVRS sigue el patrón de una curva en
forma de "U"; con el menor riesgo para adquirir IVRS en aquellas personas que practican ejercicio moderado.
Por otra parte, el ejercicio de intensidad moderada puede ser capaz de reducir la susceptibilidad para adquirir enfermedades o para
suprimir el sistema inmune (15). Se ha propuesto la "Hipótesis de la "J" invertida" (29); en la que se relacionan la dosis o cantidad
del ejercicio o la actividad, física, el funcionamiento del sistema inmunológico, y la susceptibilidad para adquirir alguna enfermedad
(Figura l). Nieman (1998) menciona que el entrenamiento de intensidad moderada podría cumplir un papel importante en la
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292000000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
1/5
17/01/13
Revista Costarricense de Salud Pública - Inmunología del ejercicio
estimulación del sistema inmune en ciertas enfermedades (e.g., VIH); enfermedades de disfunción inmune (e.g., síndrome de fatiga
crónica); o en enfermedades producidas por una respuesta inmune disminuida (e.g., Envejecimiento). A pesar de ello, el ejercicio
por sí mismo no garantiza de alguna manera que una persona no vaya a adquirir alguna enfermedad. Por ello, aquellas personas
,que practican actividades físicas de mediana intensidad tienen las mismas posibilidades de adquirir una enfermedad (e.g., IVRS)
que una persona de la población general (15).
Figura 1. Modelo del grado de actividad del sistema inmunológico y el riesgo para adquirir enfermedades en las vías respiratorias
superiores (IVRS) a medida que se progresa la cantidad del ejercicio físico.
Modificado de: Woods et al. Exercise and innate immune function. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(1), 57-66,
1999.
Algunos factores de tipo metodológico y de diseño de investigación han influido enormemente en las conclusiones derivadas de
estos estudios.
Debido a ello, es necesario considerar el contexto en el cual estas investigaciones se han llevado a cabo, ya que las poblaciones
utilizadas han incluido nadadores, corredores de largas distancias y esquiadores, y la mayoría de las investigaciones se han
llevado a cabo únicamente con hombres. Los protocolos de medición en estas poblaciones han incluido pocas semanas de
entrenamiento, muchos meses de entrenamiento, años de entrenamiento y hasta mediciones durante y después de las
competencias (23). Aparte de esto, una gran parte de las investigaciones han consistido en autorreportes, cuestionarios, y
diagnósticos médicos.
En estudios de laboratorio, durante mucho tiempo se han utilizado lipolisacáridos bacterianos (LPS) para inducir artificialmente la
respuesta aguda del sistema inmune en las personas. Dependiendo de las dosis inyectadas intravenosamente se han obtenido
diferentes magnitudes en la respuesta de las citoquinas. De acuerdo con Cannon (1996), los diferentes componentes de la
respuesta durante la fase aguda se caracterizan por actuar de manera temporal y secuencias. Algunas citoquinas responden de
manera máxima en minutos mientras que otras necesitan de horas o incluso días para alcanzar su máxima expresión. Por
ejemplo, en un estudio en humanos (3), se inyectaron 4 ng - kg de LPS y se observó que la temperatura corporal aumentó después
de 3 horas, las concentraciones de los niveles circulantes de TNF-A aumentaron inicialmente y alcanzaron su máxima
concentración a los 90 min. después de que se inyectara LPS. Sin embargo, la respuesta de fase aguda inducida
experimentalmente es totalmente distinta a la respuesta de fase aguda producida por una infección o un estímulo externo como el
ejercicio físico; por lo que es recomendable realizar más investigaciones.
Sistema inmune durante el ejercicio
Para Nieman (1998), los atletas generalmente no están clínicamente imnunosuprimidos; sin embargo, pareciera que tienen mayor
riesgo para adquirir una enfermedad. Se ha pensado que en los atletas, la inmunosupresión podría estar reflejando un compromiso
entre los intentos del organismo para limitar la inflamación mientras al mismo tiempo mantiene el funcionamiento inmune, normal.
De acuerdo con Pedersen (1999), el funcionanúento inmunológico se ve disminuido luego del ejercicio de alta intensidad, lo cual, a
su vez, aumenta los niveles de las citoquinas pro-inflamatorias. Estos cambios se han ligado con el elevado riesgo de IVRS
postejercicio, daño muscular y dolor muscular.
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292000000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
2/5
17/01/13
Revista Costarricense de Salud Pública - Inmunología del ejercicio
Los mecanismos relacionados con los cambios inmunes son multifactoriales e incluyen múltiples factores neuroendocrinos. Más
aún, alteraciones metabólicas durante el ejercicio podrían jugar un papel mecánico. Es decir, se ha propuesto la hipótesis de que
las reducciones en las concentraciones de glutamina plasmática debido al ejercicio muscular influyen en la función linfocítica. De
manera similar, se ha sugerido que una alteración de la glucosa plasmática influencia el sistema endocrino y por consiguiente la
función inmune. Los radicales de 02 libres y las prostaglandinas liberadas por los monocitos y neutrófilos activados podrían inhibir
la proliferación linfocítica y la actividad citotóxica. Es por ello que los suplementos nutricionales que contengan glutamina,
carbohidratos, antioxidantes y lípidos polinsaturados podrían, en teoría, influenciar positivamente el funcionamiento inmunológico
asociado al ejercicio (18); sin embargo, se requiere estudiar experimentalmente esta hipótesis.
Respuestas agudas del sistema inmunológico al ejercicio de larga duración
Tradicionalmente ha existido alguna discrepancia respecto a los estudios en inmunología del ejercicio. Recientemente, se ha
encontrado que el ejercicio constante de resistencia y alta intensidad no causa daño del tejido muscular y, por lo tanto, no crea
disturbios en la respuesta inflamatorio en atletas (12). Hsu et al. (1999) estudiaron atletas que corrieron 1 h diaria al 75% V02.máx
por 7 días. Aunque las concentraciones de leucocitos aumentaron significativamente 1 h después del ejercicio, no se encontraron
cambios significativos en las concentraciones de creatina kinasa (CK), ni los complementos sanguíneos C3 Y C4; por lo que los
investigadores concluyeron que no se presentó daño muscular ni respuesta inflamatorio en los atletas.
Sin embargo, otros investigadores (11) estudiaron el posible efecto acumulativo del ejercicio de corta duración y alta intensidad
sobre los parámetros inmunológicos. Hsieh et al. (1999) estudiaron a corredores de larga distancia quienes corrieron 1 h diaria al
75% V02max en una banda sin fin por 7 días. Hsieh et al. reportaron que ese tipo de entrenamiento es capaz de disminuir el
funcionamiento inmunológico (i.e., células NK, linfocitos totales) en los corredores, y que esta disminución es acumulativa a través
de una semana de entrenamiento.
En un estudio reciente (25), los sujetos realizaron 2 sesiones de ejercicio en una bicicleta ergométrica por 65 min. al 75% V02máx
separadas por 3 h de descanso una de la otra y se estudió la respuesta celular inmune. Ronsen et al. (1999) encontraron una
hiper-reactividad en la respuesta celular inmune 3 h después de haber ejecutado el ejercicio. Es decir, la segunda sesión de
trabajo produjo mayores respuestas en los neutrocitos, linfocitos, CD4+, CD8+, CD56+ y una reducción en la respuesta en la
relación CD4+ /CD8+ comparados con los producidos durante la primera sesión de trabajo.
También se han reportado disturbios de otra índole en atletas que compitieron en eventos de ultra resistencia (i.e., > 10 h), como
es el caso del triatlón (13). Jeukendrup et al. (1999), estudiaron la respuesta inmune de triatlonistas 1, 2 y 16 h después de un
triatlón. De acuerdo con los investigadores, 93% de los atletas reportaron disturbios gastrointestinales, lo cual estuvo asociado
con una moderada endotoxemia, la cual estuvo indicada por una reducción en los niveles de los anticuerpos IgG y anti-LPS. Los
autores también reportaron un aumento en la concentración de los niveles iniciales de IL-6 que fue 27 veces mayor inmediatamente
después de finalizado el ejercicio, lo cual estuvo altamente correlacionado con algunas de las molestias gastrointestinales (i.e.,
diarrea, vómito) que ocurrieron durante el triatlón. Jeukendrup et al. concluyen que se apoya la hipótesis de que la función de la
barrera intestinal para las bacterias endotóxicas se reduce durante el ejercicio prolongado y severo que puede resultar en severos
disturbios gastrointestinales.
Respuestas agudas del sistema inmunológico al ejercicio de corta duración
Gran parte de las investigaciones en inmunología del ejercicio han estudiado la respuesta aguda al ejercicio aeróbico. Sin
embargo, recientemente algunos investigadores han estudiado las microlesiones producidas por el ejercicio de corta duración, las
cuales se piensa que dirigen o controlan la respuesta inflamatorio aguda (1). Adelbert et al. (1999), estudiaron tres grupos de
sujetos que debieron realizar 120 contracciones excéntricas, concéntricas, o excéntricas-concéntricas de 5 s de duración con el
bíceps braquial a una intensidad del 50% de la máxima contracción voluntaria. Adelbert et al. reportaron aumentos significativos en
el conteo de linfocitos 6 h después del ejercicio en quienes realizaron contracciones concéntricas, las cuales además cayeron por
debajo de los valores iniciales preejercicio 24 h después del ejercicio. El único parámetro sanguíneo que no disminuyó 24 h
después del ejercicio fue la mieloperoxidasa plasmática, la cual permaneció elevada en el grupo que ejecutó contracciones
excéntricas. Los investigadores concluyeron que a pesar de que los mecanismos aún no son del todo claros, parece que el
ejercicio excéntrico de corta duración podría estimular el reclutamiento de neutrófilos a las regiones en donde ocurren más
microlesiones.
Como se sabe que el ejercicio excéntrico causa el mayor daño muscular comparado con el ejercicio concéntrico (5) , Hogen et al.
(1999) estudiaron la respuesta inmune en atletas que corrieron "cuesta abajo" (i.e., ejercicio excéntrico) en una banda sin fin al
75% VO2máx por 45 min. Hogen et al. determinaron que existió daño muscular debido a los elevados niveles de CK y conteo de
neutrófilos 24 y 2 h después del ejercicio, respectivamente. También se determinó que las células (excepto IL- 1B) pro y
antiinflamatorias se elevaron 2 h después del ejercicio.
Recientemente, se ha estudiado la respuesta del cortisol en la respuesta inmune y el ejercicio de fuerza (6 estudiaron los niveles
de cortisol y la respuesta inmune en mujeres que realizaron ejercicios de fuerza. El ejercicio consistió de 6 series de sentadillas a
una intensidad de 10 RM con 2 min. de descanso entre series. Se encontró que los altos niveles de cortisol pudieron haber jugado
un papel importante en la elevada concentración de los granulocitos, la cual podría relacionarse con daño al tejido muscular e
inflamación luego del ejercicio de fuerza de alta intensidad. ). Dohi et al. (1999)Rhind et al. (1999) mencionan que la hipertermia
también es mediadora de la redistribución de los subgrupos de linfocitos al grado que causa la activación simpatoadrenal con los
consiguientes aumentos en epinefrina, norepinefrina y cortisol circulantes.
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292000000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
3/5
17/01/13
Revista Costarricense de Salud Pública - Inmunología del ejercicio
consiguientes aumentos en epinefrina, norepinefrina y cortisol circulantes.
Por otra parte, se ha estudiado la respuesta citotóxica de las células NK durante ejercicio anaeróbico (28). Los investigadores
pensaron que aun los esfuerzos anaeróbicos breves podrían comprometer la citotoxicidad de las células NK. Suzui et al.
estudiaron hombres sanos a quienes ejercitaron por 30 min. al 80% del umbral respiratorio (UR) durante una sesión, y en una
segunda sesión por 25 min. al 80% del UR más 5 min. al 120% del UR. Suzui et al. encontraron una supresión significativa de la
citotoxicidad de las células NK luego del ejercicio, específicamente si éste sobrepasaba el UR aunque fuese por un breve período.
Adaptaciones crónicas del sistema inmunológico al ejercicio de larga duración
La evidencia científica de las adaptaciones del sistema inmunológico producto del ejercicio es escasa. Recientemente, se
estudiaron jóvenes adolescentes de 17 años por 12 semanas (14). Aunque los autores del estudio no indican exactamente el tipo
de entrenamiento al que fueron sometidos los sujetos, se determinó que luego de 12 semanas de entrenamiento para carreras de
corta distancia, aumentó el conteo de células sanguíneas blancas, cT, y cTc. Ya que también aumentaron las concentraciones de
IgA y C4, los investigadores concluyeron que se encontraron cambios tanto celulares como humorales positivos, lo cual indica que
el funcionamiento inmunológico contra las enfermedades y virus mejoró.
Conclusiones
Existe una escasez de literatura científica costarricense en el tema de inmunología del ejercicio. De la evidencia científica
presentada en esta revisión se puede concluir que el ejercicio físico o la actividad física podría contribuir a retardar la aparición de
ciertas enfermedades; pero de ninguna manera se puede afirmar que quienes practican actividades físicas son menos susceptibles
de adquirir alguna enfermedad. La diversidad de protocolos utilizados en las investigaciones realizadas (i.e., tipo de ejercicio,
duración, intensidad) hasta el momento no permiten realizar aseveraciones contundentes acerca de la relación entre el ejercicio y
el funcionamiento inmunológico. Es por ello que se sugiere llevar a cabo investigaciones con protocolos estandarizados, tomando
en cuenta el tipo de población y condición (i.e., embarazadas, niños, adolescentes, adultos jóvenes, adultos mayores, personas
enfermas). Aunque las hipótesis de la "U" y la "J" invertida aparentemente han apoyado un gran número de estudios, todavía
queda por determinar, por medio de nuevos modelos conceptuales, cuáles son los posibles mecanismos bioquímicos y fisiológicos
que intervienen en la respuesta inmune al ejercicio físico.
Bibliografía
1. Adelbert, D., Moochhala, S., Schmidt, G., y Zohri, A. (1999). Neutrophil leukocitosis following a bout of forearm exercise.
Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), S58.
[ Links ]
2. Berglund, B., v Hemmingsson, R (1990). Infectious diséase in elite cross-country skiers: A one-year incidence study. Clinical
Sports Medicine, 2, 19-23.
[ Links ]
3. Cannon, J. G. (1992). Endotoxin and cytokine responsos in human volunteers. En Ryan, J. L. y Morrison, D. C. (Eds.), Bacterial
endotoxic lipolysaccharides. Boca Raton, FL: CRC Press.
[ Links ]
4. Cannon, J. G. (1996). Exercise and the acute phase response. En Hoffman-Goetz, L. (Ed.), Exercise and in-imune function.
Boca Raton, FL: CRC Press.
[ Links ]
5. Chen, Y. Y., Huang, Y. J., Tseng, J. M., y Fang, C. L. (1999). The effects of eccentric and concentric training on the secretion of
IL-1B and TNF-A in human monocytes. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), s60.
[ Links ]
6. Dohi, K., Mastro, A. M., Miles, M. R, Bush, J. A., Nindl, B. C., Gotshalk, L. A., y Kraemer, W. J. (1999). Serum cortisol
elevations and leukocyte subset concentrations after acute heavy resistance exercise in women. Medicine and Science in Sports
and Exercise, 31(5), s59.
[ Links ]
7. Fahlman, M, Mylona, E., Morgan, A. L., Boardley, D. J., y Tsivitse, S. K. (1999). S-IGA following a single bout of exercise:
effects of fitness level and ambient temperature. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), s61.
[ Links ]
8. González, J., y Aragón, L. (1998). Relación entre la intensidad del ejercicio físico y la respuesta inmediata del sistema inmune
en preadolescentes. En W. Salazar (Ed.), Deporte e investigación: Boletín informativo de la Escuela de Educación Física y
Deportes (Octubre). San José, Costa Rica: Escuela de Educación Física y Deportes.
[ Links ]
9. Hoffman-Goetz, L., y Pedersen, B. K. (1994). Exercise and immune response: a model of the stress response? Inmunology
Today, 15(8), 382-387.
[ Links ]
10. Hogen, E., Rananto, C., Person, K., Mercer, J., Johnson, R., Schilling, B., Wojeck, J., y Smith, L. (1999). Pro- and antiinflamatory cytokynes after eccentricafly induced musele damage. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), s60.
[ Links ]
11. Hsieh, S. S., Hsu, T. G., y Lin, H. Y (1 999). The effects of one-week high intensity endurance training on lymphocyte function
and natural killer cells. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), s59.
[ Links ]
12. Hsu, T. G., Hsu, K. M., Chen, L. N., Lin, H.Y, y Hsieh, S. S. (1999). The effects of high-intensity endurance training on
complement and creatine kinase responsos. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), s59.
[ Links ]
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292000000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
4/5
View publication stats
17/01/13
Revista Costarricense de Salud Pública - Inmunología del ejercicio
13. Jeukendrup, A. E., Vet-Joop, K., Sturk, A., Stegen, J., Senden, J., Saris, W. H. M., y Wagenmakers, A. J. M. (1999). Gastrointestinal complaints and endotoxaemia after Iong-distance triathlon. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), s59.
[ Links ]
14. Kim, Y S., You, 0. K., Kim, D. H., Jang, J. B., y Lee, H. Y (1999). Effect of sprint training on the cellular and humoral immune
response in male adolescents. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), s61.
[ Links ]
15. Mackinnon, L. T. (1992). Exercise and immunology. Champaign, IL: Human Kinetics.
[ Links ]
16. Nieman,D.C.(1997).Exercise and immunology: Practical applications. Intemational Joumal of Sports Medicine, 18, s91 -s 100.
[ Links ]
17. Nieman,D.C.(1998).Exerciseinimunology: integraron and regulation. Intemational Journal of Sports Medicine, 19(3), s 171.
[ Links ]
18. Nieman, D. C., y Benardot, D. (1999). Sports nutrition and immune function. En Gatorade Sports Science Institute (Ed.), The
science and practice of sports nutrition. Chicago, IL: The Gatorade Sports Science Institute.
[ Links ]
19. Nieman, D. C., Johanssen, L. M., Lee, J. W., y Arabatzis, K. (1990). Infectious episodes in runners before and after the Los
Angeles Marathon. Journal of Sports Medicine and Physical Fitness, 30, 316-328.
[ Links ]
20. Pedersen, B. K. (1999). Exercise, nutrition and immune function. Medicine and Science in Sports and Exercise, 31(5), S236.
[ Links ]
21. Peters, R. K., y Bateman, E. D. (1983). Ultramarathon running and upper respiratory tract infections. South African Medical
Journal, 64, 582-584.
[ Links ]
22. Pyne, D. B. (1994). Regulation of neutrophil function during exercise. Sports Medicine, 17(4), 245-258.
[ Links ]
23. Pyne, D.B., y Gleeson, M. (1998). Effects of intensiva exercise training on inimunity in athletes. International Journal of Sports
Medicine, 19(suppl. 3), s183-s194.
[ Links ]
24. Rhind, S. G., Gannon, G. A., Brenner, 1. K., Natale, V. M., Shek, P. N., Buguet, A., Radomski, M. W., y Shephard, R. 1.
(1999). Contribution of hyperthermia to exercise-induced lymphocyte subset redistribution. Medicine an Sports and Exercise,
31(5), s62.
25. Ronsen, O., Kjeldsen-Kragh, J., Rasmussen, T., y Bahr, R. (1999). Hyper-reactivity in the cellular inunune response between
repeated bouts of endurance exercise. Medicine and Sciense in Sports and Exercise, 31(5), S58.
[ Links ]
26. Shephard, R. J., y Shek, P. N. (1996). Exercise training and immune function. En Hoffman-Goetz, L. (Ed.), Exercise and
immune function. Boca Raton, FL: CRC Press.
[ Links ]
27. Smith, J. A., McKenzie, S. J., Telford, R. D., y Weideman, M. J. (1992). Why does moderate exercise enhance, but intense
training depress, immunity?. En Husband, A. (Ed.), Behaviour and immunltv. Boca Raton, FL: CRC Press.
[ Links ]
28. Suzui, M., Nagao, F., Takeda, K., Yagita, H., Okumura, K., Rhind, S. G., Gannon, G. A., Shek, P. N., Shephard, R. J. (1999).
Do temporary anaerobic efforts open the window of natural killer cell cytotoxicity? Medicine and Science in Sports and Exercise,
31(5), s6l.
[ Links ]
29. Woods, J. A., Davis, J. M., Smith, J. A., y Nieman, D. C. (1999). Exercise and innate immune function. Medicine and Science
in Sports and Exercise, 31(1), 57-66.
[ Links ]
1 Universidad de Costa Rica.
Apartado # 239-1200, teléfono: 207-3269, Fax: 207-0749, E-mail: jmoncada@cariari.ucr.ac.cr
Asociación Costarricense de Salud Pública
Apdo. 4685-1000
San José, Costa Rica
revistasaludpublica@gmail.com
www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1409-14292000000100005&script=sci_arttext&tlng=pt
5/5
Descargar