Subido por Armando Mogollon

Guia de Inst 2011

Anuncio
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE HIDRAULICA
MODULO INSTRUCCIONAL
INSTALACIONES SANITARIAS
Prof. Adriana Paolini
Noviembre 2011
INDICE
INDICE..................................................................................................................................2
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................4
OBJETIVOS..........................................................................................................................4
ORIENTACIONES DIDACTICAS .........................................................................................5
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES .................................................................................5
UNIDAD I: .............................................................................................................................6
INSTALACIONES DE AGUAS BLANCAS. DISEÑO Y CALCULO DE UNA RED DE
AGUAS BLANCAS. ..............................................................................................................6
Introducción ......................................................................................................................6
Objetivos ...........................................................................................................................6
Suministro Directo ............................................................................................................7
Actividad de Autoevaluación.............................................................................................2
UNIDAD II: SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN EDIFICIOS. ............19
Introducción ....................................................................................................................19
Objetivos .........................................................................................................................19
Sistema de Tanque Elevado ...........................................................................................20
Actividad de Autoevaluación...........................................................................................23
Sistema de Tanque Bajo – Bombas – Tanque Elevado. ................................................24
Actividad de Autoevaluación...........................................................................................27
Sistema Hidroneumático .................................................................................................29
Actividad de Autoevaluación...........................................................................................33
Sistema de Presión Constante .......................................................................................35
Actividad de Autoevaluación...........................................................................................37
UNIDAD IV: SISTEMAS CONTRA INCENDIO. NORMA VENEZOLANA EXTINCIÓN DE
INCENDIOS EN EDIFICACIONES .....................................................................................38
Sistema Fijo de Extinción con Agua con Medio de .........................................................38
Impulsión Propio. Covenin 1331:200. .............................................................................38
Sistema Fijo de Extinción con Agua Sin Medio de Impulsión Propio. Covenin 1330:1997 42
Actividad de Autoevaluación...........................................................................................43
UNIDAD III: INSTALACIONES DE AGUAS NEGRAS Y SERVIDAS .................................45
Instalaciones de Aguas Negras y Servidas ....................................................................46
Sistema de Bombeo de Aguas Servidas ........................................................................50
Actividad de Autoevaluación...........................................................................................52
UNIDAD IV: INSTALACIONES DE AGUAS DE LLUVIA ....................................................53
Introducción ....................................................................................................................53
Objetivos .........................................................................................................................53
Instalaciones de Agua de Lluvia .....................................................................................54
Sistema de Bombeo de Aguas de Lluvia ........................................................................54
Actividad de Autoevaluación...........................................................................................56
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................................58
TABLAS ..............................................................................................................................51
FIGURAS ............................................................................................................................71
INSTALACIONES SANITARIAS
INTRODUCCIÓN
La enseñanza y el aprendizaje del diseño y cálculo de las instalaciones sanitarias en las
edificaciones, se pueden lograr eficientemente, si los conceptos teóricos y normativa vigente se
aclaran o se refuerzan con ejemplos. Por otro lado debido a la escasa bibliografía existente en
el país con relación al diseño y cálculo de la distribución, recolección y disposición final de las
aguas en la edificaciones, se ha considerado realizar el presente modulo, la cual tiene como
finalidad aportar de manera sencilla la metodología y normativa vigente para el diseño y cálculo
de las instalaciones en las edificaciones.
Este modulo va dirigido a los estudiantes del octavo semestre que cursan la asignatura
Instalaciones de la carrera de Ingeniería Civil de la UCLA; para que de una manera sencilla se
introduzcan en los conceptos básicos necesarios y consideren todos los aspectos que de un
modo u otro pudieran repercutir en el diseño y cálculo de las instalaciones sanitarias en las
edificaciones.
El Modulo esta diseñado de manera que se tenga un conocimiento general y preciso del
contenido a desarrollar, así como la normativa vigente y actividades de autoevaluación, las
cuales sirven para ilustrar y ampliar la teoría, tan importante para una enseñanza efectiva. Los
problemas propuestos ofrecen una revisión completa de lo expuesto en clase.
OBJETIVOS
9 Conocer e interpretar la normativa vigente para el diseño y cálculo de los servicios básicos
de una edificación.
9 Conocer las características de tuberías, accesorios, piezas de conexión, valvulería y piezas
sanitarias.
9 Diseñar y calcular los sistemas de distribución de agua potable y la recolección y
disposición final de las aguas negras y pluviales en las edificaciones, mediante ejercicios
propuestos.
4
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
ORIENTACIONES DIDACTICAS
El Profesor como facilitador debe:
9 Organizar y preparar los contenidos a ser presentados en la clase.
9 Promover la participación de los estudiantes.
9 Formular preguntas que estimulen la reflexión y el razonamiento.
9 Clarificar y extender las ideas que generen los estudiantes.
9 Hacer un seguimiento del progreso de los alumnos
9 Proporcionar retroalimentación
9 Elogiar el esfuerzo de la producción de los alumnos.
El estudiante para alcanzar el éxito en el desarrollo de la asignatura Instalaciones, puede seguir
las siguientes orientaciones didácticas:
9 Regularmente asistir a clase y repasar previamente los contenidos.
9 Realizar las actividades de autoevaluación planteadas
9 Solicitar asesoría cuando la necesite.
9 Tener una estrategia para los exámenes.
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
El docente como orientador, guía y conductor del proceso, desarrolla los contenidos de la
asignatura, con el apoyo del Modulo Instruccional, diapositivas y la demostración mediante
formulaciones y gráficos; así como el uso de tácticas de interacción verbal y las técnicas de la
pregunta con el objeto de estimular la participación creativa y voluntaria del estudiante.
5
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
UNIDAD I:
INSTALACIONES DE AGUAS BLANCAS.
Introducción
El conocimiento que se tenga de las características del acueducto exterior, redundara
en beneficio de la escogencia del sistema de distribución de agua potable dentro de la
edificación. El conocimiento de datos tales como caudales, presión, continuidad de
servicio, diámetro de la tubería del acueducto etc, son fundamentales, puesto que
ejercen influencia sobre el diseño de las instalaciones del edificio y le da a los
proyectistas de instalaciones en los edificios, una sugerencia del sistema de distribución
interno a seguir.
De lo antes expuesto es necesario considerar todos y cada uno de los aspectos que de
un modo u otro, pudiera repercutir en el diseño y cálculo de las instalaciones de
distribución en los edificios.
La necesidad de llevar el agua a través de los edificios, hasta los puntos de uso, obliga
a estudiar un sistema de conducciones eficientes, fáciles de mantener, y que no existan
problemas al interferir con la arquitectura del edificio.
Objetivos
9 Conocer los distintos sistemas de distribución de agua en las edificaciones.
9 Conocer las características de los elementos que interviene en un diseño de aguas
blancas.
9 Establecer los criterios básicos de economía y utilidad , para escoger los elementos
adecuados de las instalaciones para aguas blancas
9 Conocer e interpretar la normativa vigente.
6
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
ESTRUCTURAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERVICIOS DEMANDADOS POR
UNA EDIFICACIÓN
Una vez seleccionada la fuente de agua hay que captarla; para lo cual se realizan obras
de captación, estas dependerán si la fuente es superficial (ríos, lagos etc.) o bien si es
subterránea. Posteriormente el agua es conducida a estructuras especiales tales como
desarenadores o conducidas a través de tuberías, directamente a la planta de tratamiento
donde se efectúa el acondicionamiento del agua, tanto desde el punto de vista físico, químico y
bacteriológico, con el objeto de reducir al mínimo aquellas características las cuales puedan ser
perjudiciales para la salud del hombre.
Después de tratada el agua, es almacenada para su posterior distribución, la cual se
efectúa a través de la red de distribución, la cual conduce el agua potable a toda la ciudad hasta
los puntos de consumo, como son las edificaciones. Si bien es cierto, toda la problemática que
involucra la captación, traslado y tratamiento del agua potable no corresponde directamente al
proyectista y calculista de las instalaciones en edificios, el conocimiento que tenga éste de las
características del acueducto exterior, redundara en beneficio de la escogencia del sistema de
distribución de agua potable dentro de la edificación.
El conocimiento de las características del acueducto, dan a los proyectistas de
instalaciones, una sugerencia del sistema de distribución interno a seguir; los cuales pudieran
ser:
Condiciones del Acueducto
Sistema de Distribución en los Edificios
Servicio de agua es continuo y capaz de
Suministro Directo
garantizar las presiones mínimas en la
edificación.
El Servicio de agua no es continuo, y en el
Tanque Elevado.
acueducto las presiones garantizan que el
agua ascienda a un estanque elevado.
El Servicio de suministro de agua no es
Tanque bajo - Bomba - Tanque Elevado.
continuo y la presión en el acueducto no
garantiza el ascenso del agua a un estanque
elevado.
El Servicio de suministro de agua no es
7
Sistema Hidroneumático
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
continuo y la presión en el acueducto no
garantiza el ascenso del agua a las plantas
altas
de
la
edificación.
Surge
de
lo
antiestético que resulta la presencia del
estanque elevado, así como los problemas
estructurales que conlleva la existencia de un
volumen determinado de agua en la parte
superior del edificio, tanto desde el punto de
vista
sísmico
como
de
recargo
de
la
estructura.
El Servicio de suministro de agua no es
Sistema de Presión Constante.
continuo y la presión en el acueducto no
garantiza el ascenso del agua a las plantas
altas de la edificación. Tiene aplicación
práctica
cuando
los
sistemas
hidroneumáticos dejan de ser económicos.
ELEMENTOS QUE COMPONEN LA INSTALACIONES DE AGUA DENTRO DE LAS
EDIFICACIONES
1. Acometida
Es la parte de la instalación que tomando el agua de las tuberías del servicio de las
compañías hidrológicas, la conducen al interior de los edificios o viviendas. Se considera en
general como acometida la conducción que va desde el punto de toma en la red de distribución
del acueducto hasta el medidor. Por lo general son las propias compañías hidrológicas las que
se ocupan de la instalación de las acometidas.
La tubería de acometida puede ser de PVC, o polietileno de alta densidad (PEAD) la cual
son las más utilizadas. La caja cónica de concreto o caja troncocónica aloja una llave de
compuerta, cuya finalidad es la de poder cortar el suministro a toda la instalación en el caso de
averías. Puede estar antes o después del medidor o contador. El medidor o contador, se utilizan
para medir el caudal de agua que gasta el usuario de un servicio y posteriormente ser cobrado
por la compañía hidrológica.
8
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
2. Tuberías Y Conexiones
Son los elementos imprescindible de cualquier instalación, por medio de las tuberías se
distribuye el agua. Antes de elegir el tipo de conducción que se va a utilizar en la instalación, se
debe tener en cuenta la importancia de la composición química del agua a distribuir, ya que no
todas las aguas y sus componentes son compatibles con los materiales que conforman las
tuberías. En general las tuberías deben cumplir con los siguientes requisitos:
• Material Homogéneo
• Sección Circular
• Espesor Uniforme
• Diámetro, pesos y espesores de acuerdo con las especificaciones correspondientes.
• No tener defectos tales como fisuras, grietas, abolladuras, aplastamiento etc.
• No alterar ninguna de las características del agua (sabor, olor, potabilidad etc).
El diámetro mínimo de las tuberías de la red de distribución es de ¾”. Se emplean niples
de ½” solamente para conectar las piezas sanitarias.
Entre tuberías de agua fría y caliente instaladas en un mismo conducto debe existir una
separación mínima de 5 cms (artículo 257 de las NSV). Cunado las tuberías de distribución de
agua potable de la edificación vayan enterradas y sean paralelas a las cloacas deberán alejarse
lo mas posible de éstas, sin que por ningún motivo la distancia entre ellas sea menor de un (1)
metro. Medida horizontal meten, ni menos de 25 cms, por encima del lomo o parte superior de
la cloaca. Cuando las tuberías de agua crucen conductos cloacales, deberán colocarse siempre
por encima de éstos y a una distancia vertical no menor de 10 cms (artículo 285 de las NS)
En el sistema de abastecimiento de agua de las edificaciones se podrán utilizar tuberías
de hierro galvanizado y PVC
Tuberías de acero galvanizado (Hierro galvanizado)
Son las tuberías más utilizadas en la distribución de agua fría y caliente en las
edificaciones. La protección de la tubería se consigue mediante la galvanización en caliente en
solución de zinc que se deposita en las paredes de la tubería recubriéndolas y protegiéndolas al
mismo tiempo. El recubrimiento de zinc es aproximadamente de 0,10 a 0,15 mm.
9
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Características y aplicaciones:
• Estas tuberías soportan perfectamente presiones de trabajo de 15 kg/cm2.
• Las tuberías se identifican por su diámetro nominal en pulgadas.
• Sus dimensiones varían desde ½ a 6 pulgadas con longitudes de tubo de 4 a 6 metros.
Desventajas
• Deterioro por oxidación en los puntos de contacto de acero con el cobre.
• Son atacadas por el yeso húmedo, oxicloruros y sulfuros
• Debe protegerse con forros bituminosos cuando estén directamente enterrados, o donde
la humedad sea permanente (charcos en el suelo como en garajes, autolavados,
lavanderías etc.).
Tubería de PVC
Las tuberías de cloruro de polivinilo tiene como característica esencial la de conservar de
un modo permanente y reversible la plasticidad inicial y su forma se modifica en caliente bajo
efecto de presión, es decir son tuberías termoplásticas.
Características y aplicaciones
• Son atóxicas, no producen sales tóxicas y no transmiten sabor ni olor al agua, ventaja
importante en la distribución de agua potable.
• No son susceptibles al ataque macro y micro biológico: La tubería al no contener
productos de valor nutrientes, no es atacado por termitas u otros insectos y no favorece al
crecimiento de hongos, mohos o bacterias en su superficie.
• Resistentes a la corrosión: resisten el transporte de fluidos corrosivos y la acción de
suelos agresivos, igualmente resiste altas concentraciones de cloro, usuales en los
procesos de desinfección.
• La corrosión electrolítica no afecta la tubería y en consecuencia no necesitan protección
catódica o revestimientos especiales.
• Mayor capacidad de conducción debido a sus superficies lisas.
• Sumamente livianos, pesando 1/7 del acero galvanizado.
• Fácil instalación y juntas estancas.
• La presión máxima de trabajo, depende de la clase de tubería. 10kg/cm2 (Clase AA), 16
kg/cm2 ( Clase AC ) y 25 kg/cm2 (Clase AD)
10
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
• Los diámetros nominales varían desde ½ a 4 pulgadas en la líneas de presión hidráulica
para edificaciones.
• Longitud de tuberías: 6 metros.
Desventajas
• Se reblandecen con el calor, por lo cual no están indicada su aplicación en la conducción
de agua caliente.
• Son tuberías frágiles.
• La radiación solar ultravioleta durante un tiempo prolongado, causa la decoloración y
degradación de los materiales termoplásticos, por lo que disminuye la resistencia al
impacto de la tubería.
3. Valvulería
Válvulas de compuerta o llaves de paso
Son dispositivos o mecanismos que se colocan intercalados en las tuberías para poder
cerrar o abrir, a voluntad, el paso del fluido que circula por ellas. Normalmente se disponen de
válvulas en lugares adecuados para poder cortar la circulación a una u otra parte de la
instalación cuando sea necesario (para una reparación por ejemplo) sin dejar fuera de servicio
el resto de la instalación. Dentro de esta clasificación de llaves tenemos:
• Válvula de Compuerta. Consiste en un disco que se puede desplazar mediante la acción
de un vástago a lo largo de guías.
• Válvulas Mariposa. Están compuestas por un disco de forma lenticular que gira alrededor
de un eje.
• Válvulas Esféricas. El elemento de cierre esta constituido por una esfera giratoria con un
hueso cilíndrico de diámetro igual al de la tubería
Válvulas de regulación o de control.
Sirven para regular el caudal y la presión entre las llaves más comunes se encuentra:
• Válvula de globo. Presenta un elemento obturador en forma de disco que se mueve
verticalmente en dirección perpendicular al eje longitudinal del tubo: el disco desciende
hasta que oprime fuertemente un asiento metálico. Dentro de esta clase de válvulas existe
11
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
las llamadas válvulas de ángulo las cuales se usan para cambios de dirección a 90°,
reduciendo así el número de uniones
Válvulas de retención
También denominadas antiretorno, ya que su misión es hacer que el agua no pueda
invertir la dirección, produciéndose el cierre de una forma automática. Por lo propia presión que
ejerce el fluido sobre el elemento de cierre. Existen diferentes tipos de estas válvulas:
• Válvula de Clapeta. El elemento de cierre es un plato o claveta, que gira alrededor de un
eje fijo. El plato se levanta fácilmente por la presión del agua que le empuja por un lado y
que se cierra fundamentalmente cuando el agua circula en sentido opuesto.
• Válvula horizontal de retención. El elemento de cierre es un disco libre que cierra por
gravedad cuando se igualan las presiones sobre sus dos caras.
• Válvula de retención de bola. El elemento de cierre es una bola que esta libre, permitiendo
el movimiento vertical sobre el asiento y un tope superior. La normal circulación del agua
a través de la válvula hace levantar la bola, quedando abierto el paso, mientras que si se
produce un retorno, el agua presiona la bola contra el asiento, dejando cerrado el paso.
• Válvula vertical de retención o de pie. Consiste en un disco acoplado a un eje guía que se
asienta sobre un orifico por un lado y accionado por un tope por el otro lado. Cuando el
agua circula en la dirección correcta, esta presiona la base del disco abriendo la
compuerta y permitiendo el paso del agua a través de la válvula. Cuando la circulación del
agua es contraria el empuje d esta obliga al disco a descender sobre el asiento, quedando
la válvula totalmente cerrada. Esta válvulas pueden trabajar en posición horizontal,
vertical y oblicua.
Grifos
Se acostumbra a llamar grifos a las válvulas o llaves de salida del agua destinadas a los
aparatos sanitarios o aparatos de consumo como lavamanos, fregaderos, duchas etc. Los grifos
están dispuestos en los extremos de la tuberías por lo que el agua llega a los aparatos de
consumo.
Los dispositivos de cierre y apertura del paso del fluido por los grifos son similares a los
de las llaves de paso e igual de variados o más, ya que en ciertos casos no solo se emplean
para cerrar y abrir el paso del agua sino también para regular a la vez la mezcla de agua fría y
12
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
caliente. La mayoría de los grifos son de materiales metálicos, latón, bronce, acero galvanizado,
acero inoxidable
4. Piezas Sanitarias y Aparatos de consumo
Son los elementos o dispositivos que se colocan en los puntos o lugares de consumo de
agua para facilitar el empleo de ésta en sus distintos usos. Esto son fregadero, lavamanos,
bateas, bañera, bidet, excusados. A los aparatos destinados a los cuartos de baño y aseo, se
le suelen llamar aparatos sanitarios. Las lavadoras y lavaplatos son caso aparte puesto que son
maquinas más complejas y no pueden considerarse como parte de la instalación en si misma.
Existen también excusados y urinarios con fluxómetros donde se sustituye el depósito de
descarga por el fluxor o válvula. Su funcionamiento es como el de un grifo de gran caudal que
permanece abierto durante un periodo corto de tiempo y que se cierra automáticamente. Su
diseño es estético, ocupan menos espacio que los habituales depósitos de descarga y la
duración del ruido es menor en comparación con el que se produce en las instalaciones
corrientes cuando se almacena el agua para la siguiente descarga. Este tipo de aparatos se
utilizan en edificios no destinados a viviendas, tales como oficinas, centro comerciales,
aeropuertos etc.
Tiene la ventaja de que a los pocos segundos de haberse efectuado la descarga puede
volverse a usarse nuevamente. La desventaja en el uso de las piezas con fluxómetro, es la
necesidad de aportar una presión mínima de funcionamiento con la que la válvula pueda actuar
correctamente y el suministro de un elevado caudal de agua.
Excusado con Válvula
13
Urinario con Válvula
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
DISEÑO Y CALCULO DE UNA RED DE AGUAS BLANCAS
SUMINISTRO DIRECTO
Cuando en el acueducto garantice un servicio continuo y presiones suficientes para el normal
funcionamiento de la red de distribución dentro de las edificaciones, el sistema de
abastecimiento podrá servirse directamente desde la tubería matriz. Los elementos de cálculo
para este tipo de suministro son:
1. Trazar en un Plano de Planta la distribución de la tubería.
Este trazado deberá efectuarse considerando la distribución más adecuada en el sentido del
suministro y teniendo en cuenta el aspecto económico (Tuberías de menor longitud). El trazado
de la tubería se realizara sobre las plantas las cuales deben ser a escala 1:50. El trazado de la
tubería debe realizarse partiendo desde el medidor, Bajante o Subiente de Distribución. La
tubería se conectara a 90º y a cada ramal se identificara con letras o números.
La red de distribución debe ser replanteada y ejecutada por el plomero, basándose en los
planos de plantas, isometrías, detalles etc.
Las tuberías tienen que ascender hasta donde recomienda el catalogo del artefacto, para en
ese sitio dejar el punto de salida de agua respectivo. Este punto debe aflorar fuera de la pared y
desde allí se establece el vínculo con el respectivo artefacto, a través de la grifería.
Es importante la sectorización mediante llaves de paso de la red de distribución, estas tendrán
como finalidad efectuar un bloqueo de la red en caso de averías o reparaciones.
2. Estimaciones del gasto (lt/seg) en los diferentes puntos de consumo y en los
respectivos tramos de la red.
Se distribuye las unidades de gasto a lo largo de la red de distribución, tomando en cuenta las
unidades de gasto para agua fría, agua caliente o agua fría más agua caliente (Tabla Nº 5,
Piezas de Uso Privado; Tabla Nº 6, Piezas de Uso Público y Tabla N° 7). Con las unidades de
gasto en cada tramo se determina el gasto probable correspondiente, utilizando la Tabla Nº 8
(Método de Hunter).
14
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
3. Determinación de los diámetros de la tubería chequeando las velocidades del
flujo.
De acuerdo a los gastos probables calculados, se escoge un diámetro de tuberías en función de
la velocidad calculada, mediante la ecuación de continuidad (V = Q/A). Las Normas estipulan
como velocidad mínima 0,60 m/seg para asegurar el arrastre de partículas que pudieran
contener el agua, a fin de evitar sedimentación; y como velocidad máxima 3.00 m/seg a fin de
evitar ruidos en la tubería. La Tabla N° 12, sirve de referencia para la escogencia del diámetro
de la tubería, a apartir del caudal calculado en cada uno de los tramso de la red.
4. Determinación de la Longitud Total.
Las longitudes reales de la tubería deben medirse tramo a tramo, teniendo cuidado con el
desarrollo de la tubería, la cual puede realizarse totalmente por el piso o con tramos aéreos. En
el caso que la tubería tenga tramos aéreos se debe computar el desarrollo vertical de la tubería.
La isometría proporciona estos detalles.
Luego la longitud total es la suma de la longitud real más la longitud equivalente por
conexiones, accesorios y valvulerías. La longitud equivalente se puede considerar como un
porcentaje de la longitud real que puede variar entre el 10 y el 20% de la longitud real (LT = LR +
%LR). La distancia desde el piso terminado al punto de conexiones de la red de tuberías con las
piezas sanitarias y aparatos de consumo se muestra a continuación:
DUCHA
200 cms
Punto
LAVAMANOS
Punto
100 a 120 cms
WC
40 a 60 cms
Punto
Piso
Terminado
10 cms
15
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
BATEA Y LAVADORA
FREGADERO
Punto
Punto
100 cms
60 a 70 cms
Piso terminado
5. Determinación de las Perdidas de Carga Totales (ΣjLT)
Dependiendo del gasto que circula a través de la tubería, el diámetro y la longitud total de la
misma, se puede determinar las perdidas de carga total; para ello existen las formulas de Darcy,
Flamant, Hanzen – Williams, entre otras. La ecuación más utilizada es la de Hazen – Williams.
∑ JL T =
1.21957 × 1010 × Q1.85 × L T
C1.85 × D 4.87
Donde:
C = Coeficiente de Hazen Williams, el cual viene dado en función de la clase y material de la
tubería.
Q = Gasto en lts/seg
D = Diámetro en mm
LT = Longitud Total de la tubería.
6. Determinación de la Cota Piezométrica y carga para cada punto de la red de
distribución.
Se determina la Cota Piezométrica de partida del sistema de distribución, luego se les resta las
pérdidas de carga total para obtener la Cota Piezométrica del nodo siguiente. Para obtener la
carga o presión en el nodo se resta a la Cota Piezométrica, la cota de piso. La carga o presión
calculada en las piezas sanitarias, no debe ser menor a las que se indican en la Tabla N°9.
16
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Cota Piezométrica Abajo = Cota Piezométrica Arriba - ΣjL
Carga = Cota Piezométrica Abajo – Cota de Piso
Σ jLt
Q (LT/seg
D (Pulg)
Lt (m)
CPC
C
17
C-D
Carga
D
CPD
Cota
de
Piso
Datum
Prof. Adriana Paolini
Actividad de
Autoevaluación
; Diseñar
la
distribución
vivienda
red
de
para
la
mostrada.
Si
realiza algún tramo aéreo
dibujar la isometría.
; Calcular los diámetros de
la
red
de
distribución
diseñada; para que en
todos los puntos de la red
se
cumpla
la
carga
mínima recomendada por
las normas sanitarias
CPmedidor = 25 m.c.a
Medidor
ca
Escala 1: 100
INSTALACIONES SANITARIAS
UNIDAD II: SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA POTABLE EN
EDIFICIOS.
Introducción
Las características del acueducto exterior, les proporciona a los proyectistas de
instalaciones una sugerencia del sistema de distribución interno a seguir. Por
consiguiente, si conocemos un acueducto con un servicio de agua no continuo y
presiones que garanticen que el agua ascienda, es recomendable diseñar un Sistema de
Estanque Elevado. Por otro lado, si el servicio de suministro de agua no es continuo y la
presión en el acueducto no garantiza el ascenso del agua a las plantas altas de la
edificación, los sistemas de distribución pueden ser: Tanque Bajo – Bomba – Tanque
Elevado, Sistemas Hidroneumático o Sistema de Presión Constante.
La necesidad de llevar el agua a través de los edificios, hasta los puntos de consumo,
obliga a estudiar sistemas de distribución eficiente, fácil de mantener, y que no existan
problemas al interferir con la arquitectura del edificio.
Objetivos
9 Calcular la tubería de Aducción para un sistema de Tanque Elevado.
9 Calcular la altura estática para un edificio con sistema de Tanque Bajo – Bomba –
Tanque Elevado.
9 Calcular las características de las Bombas, para un Sistema de Tanque Bajo – Bomba
– Tanque Elevado.
9 Calcular el Volumen del Tanque Hidroneumático.
9 Determinar el tipo de Compresor para el Sistema Hidroneumático.
9 Calcular los equipos de bombeo, para un Sistema Hidroneumático.
9 Calcular los equipos de bombeo, para un Sistema de Presión Constante.
19
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Sistema de Tanque Elevado
El Sistema de Tanque Elevado se aplica en aquellas edificaciones ubicadas en sectores
donde el abastecimiento de agua público no sea continuo, pero garantizan la presión
suficiente para que el agua ascienda hasta el estanque elevado. Los Elementos de
cálculo de este sistema son:
1. Capacidad neta del Tanque Elevado y dimensionamiento del mismo:
Según el Artículo 160 de las NSV: “Cuando solamente exista tanque elevado, su
capacidad será cuando menos igual a la dotación de la edificación”.
V = Dotación (lts).
Las dotaciones de agua para edificaciones destinadas viviendas multifamiliares y demás
edificaciones las podemos conseguir en las Tablas N° 1, 2, 3 y 4. El dimensionamiento del
estanque se hará de acuerdo al espacio libre que se tenga en la planta techo, se fija un
ancho y un largo para el tanque, y luego se calcula la altura neta:
H neta =
V
(L × A )
Donde:
V = Capacidad del Tanque bajo (m3);
L = largo (m)
A = ancho (m)
2. Determinación de las Tablas de Gastos.
Determinar las tablas de gasto de las redes de distribución para cada uno de los pisos (Si
la distribución no es igual en cada uno de los pisos). Luego con las unidades de gasto de
cada uno de los piso se determina la tabla de gasto del Bajante de Distribución.
3. Determinación de la altura estática.
El valor de la altura estática estará dado por la sumatoria de las alturas de los entrepisos
más una altura que denominaremos X; la cual estará referida desde la ultima placa con
20
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
instalaciones hasta el fondo del estanque elevado (a la salida de la tubería), o bien a la
mitad de la altura de agua.
H estática = Σ alturas de entrepiso + X referida al fondo del agua.
Es recomendable utilizar como carga estática la obtenida a partir del fondo de agua en el
estanque elevado de tal forma que el valor de la mitad de la altura de agua nos quede
como un margen de seguridad. El valor de X debe garantizar en el artefacto más crítico
del piso más desfavorable la carga mínima exigida por la NSV.
Para conseguir el valor de X, se debe buscar el camino crítico; el valor de X vendrá dado
por la sumatoria de pérdidas a través del camino crítico más la carga libre mínima en el
punto crítico.
X = Σ jL (camino critico) + Carga punto crítico.
4. Determinación de los diámetro en los pisos y Bajantes de distribución:
Una vez determinada la altura estática, se debe calcular el diámetro del Bajante de
Distribución (BD) y determinar si se utilizaran diámetros mínimos o máximos en los pisos
inferiores.
21
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Para determinar los diámetros de los tramos restantes del BD, se comienza a partir de la
Cota Piezométrica del BD del último piso se asume un diámetro (φ) y se calcula la Cota
Piezométrica del punto BD del piso inferior. Luego se obtiene la carga libre de ese punto.
CPBD = CPBD anterior - Σ JL
Carga = CPBD – Cota de piso
Para aplicar máxima economía (φmínimos) en los pisos inferiores se debe cumplir:
Carga del BD ≥ ΣJL (camino critico) + carga mínima en el punto critico
5. Calculo del diámetro de la tubería de aducción
Según el Articulo Nº 168 NSV “La tubería de aducción desde el abastecimiento público
hasta los estanques de almacenamiento deberá calcularse para suministrar el consumo
total diario de las edificaciones en un tiempo no mayor de 4 horas”
Q aducción =
22
Dotación (lts)
t (h) × 3600 seg
t < 4 horas
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Actividad de Autoevaluación
; Determinar la “X” mínima y el Diámetro de la tubería de aducción para el edificio
mostrado
Datos:
Los gastos y longitudes reales de los tramos de la red son:
Tramo
1-2
1-3
3-4
4-5
3-6
A-B B-C B-D D-E E-F D-G Ca-A Ca-6 1-BD
Q(lt/seg) 0.39 1.08 0.49 0.42 0.80 0.64 0.38 0.47 0.38 0.20 0.20 0.64
L real
2.5
3.0
3.0
3.5
5.0 0.60
2.5
4.0
3.0
3.0
8.5
1.70
0.64 1.27
1.70
Número de Apartamentos por Piso = Dos (02)
Cota Piezométrica del medidor = 20 m.c.a
Longitud Equivalente del Calentador = 1.1 m
Unidades de Gasto por Apartamento (1-BD) = 30.50
Altura de entrepiso = 3.00
23
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Sistema de Tanque Bajo – Bombas – Tanque Elevado.
El Sistema de Estanque Bajo – Bombas – Estanque Elevado, se aplica en aquellas
edificaciones ubicadas en sectores donde el abastecimiento de agua público no sea
continuo, y la presión no es suficiente para que el agua ascienda hasta el estanque
elevado. Para el desarrollo de este sistema se realizaran los siguientes cálculos:
1. Dimensionamiento de los Estanques.
Según el Artículo 161 de las NSV “... La capacidad útil del estanque bajo no será menor
de las dos tercera partes de la dotación diaria y la capacidad útil del estanque elevado no
será menor de la tercera parte de dicha dotación”.
Vest. bajo = 2/3 Dotación Diaria
Vest. elevado = 1/3 Dotación Diaria
Para el cálculo de la altura neta se tiene:
H neta =
V
(L × A )
Donde:
V = Capacidad del estanque bajo (m3);
L = largo (m)
A = ancho (m)
2. Determinación de las tablas de gastos.
Determinar las tablas de gasto de las redes de distribución de cada uno de los pisos (Si la
distribución no es igual en cada uno de los pisos). Luego con las unidades de gasto de
cada uno de los pisos se determina la tabla de gasto del Bajante de Distribución.
3. Determinación de la Altura Estática.
El valor de la altura estática estará dado por la sumatoria de las alturas de los entrepisos
más una altura que denominaremos X, la cual puede estar referida desde la última placa
24
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
con instalaciones hasta el fondo del agua en el estanque elevado, o bien a la mitad de la
altura de agua.
H estática = Σ alturas de entrepiso + X referida al fondo del estanque
Es recomendable utilizar como carga estática la obtenida a partir del fondo de agua en el
estanque elevado de tal forma que el valor de la mitad de la altura de agua nos quede
como un margen de seguridad. El valor de X debe garantizar en el artefacto más crítico
del piso más desfavorable la carga mínima exigida por la NSV.
Para conseguir el valor de X, se debe buscar el camino critico; el valor de X vendrá dado
por la sumatoria de pérdidas a través del camino critico más la carga libre mínima en el
punto crítico.
X = Σ jL (camino critico) + Carga punto crítico.
4. Determinación de los diámetros en los pisos y Bajantes de distribución
Una vez determinada la altura estática, se debe calcular el diámetro del Bajante de
Distribución (BD) y determinar si se utilizaran diámetros mínimos o máximos en los pisos
inferiores.
Para determinar los diámetros de los tramos restantes del BD, se comienza a partir de la
Cota piezométrica del BD del último piso se asume un φ y se calcula la Cota
25
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
piezométrica del punto BD del piso inferior. Luego se obtiene la carga libre de ese
punto.
CPBD = CPBD anterior - Σ JL
Carga = CPBD – Cota de piso
5. Cálculo del Sistema de Bombeo.
Articulo 184 NSV: Para el cálculo del diámetro de la tubería de impulsión de las bombas
se determinaran, en función del gasto de bombeo, pudiéndose seleccionar de la Tabla Nº
14. Puede estimarse que el diámetro de la tubería de succión, sea el diámetro
inmediatamente superior al de la tubería de impulsión, indicada en la Tabla Nº 14. El
gasto de bombeo se determinara según el artículo Nº 190 “... deberá ser tal, que permita
llenar el estanque elevado en un tiempo no mayor de dos horas”.
Q Bombeo =
Capacidad del estanque elevado (lts)
t (h) × 3600 seg
t ≤ 2 horas
La selección del equipo de bombeo debe hacerse en función de las curvas características
de las posibles bombas que se van a utilizar (Ver figuras Nº 2, 3 y 4). Para ello debe
calcularse la altura de bombeo (HB):
HB = hsucción + himpulsión + ΣJLsucción + ΣJLimpulsión
Según el Artículo 192 de NSV “ La potencia de la bomba podrá calcularse por la formula
siguiente”:
P=
Q × HB
75 × η
Donde:
P = Potencia de la bomba en caballos de fuerza.
Q = Gasto de bombeo (lt/seg)
HB = Altura de bombeo o carga de la bomba en mts.
η = Eficiencia de la bomba.
26
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Actividad de Autoevaluación
;
Para la red de distribución mostrada se pide determinar:
a) X mínima (longitud mínima de ST a SDph).
b) Características del sistema de Bombeo, si el edificio posee 6 apartamentos tipos de
3 habitaciones c/u y un PH (último piso) de 5 habitaciones
Datos:
Gastos y longitudes de los tramos en la red del PH (último piso)
Tramo
Q
Long.
Q
Long.
Q
Long.
(lt/seg)
(m)
(lt/seg)
(m)
(lt/seg)
(m)
Q–P
0,20
3,8
J–K
0,20
5,00
5–1
0,92
1,70
P–D
0,29
10,50
K–A
0,32
1,30
11 – 12
0,39
6,90
D–B
0,29
2,40
A – Ca
0,69
1,90
10 – 12
0,39
3,90
C–B
0,38
2,20
Ca – 3
0,69
1,90
12 – 1
0,59
3,60
B–A
0,54
0,60
3–2
0,85
4,30
18 - 17
0,39
3,90
U–H
0,20
4,00
2–5
0,85
1,20
1 –SDph
1,29
2,50
H–K
0,20
2,00
6-5
0,20
1,60
17 - SDph
0,39
5,00
Tramo
Tramo
Longitud equivalente de los Calentadores = 0,85 m
UG (1 – SDph) = 31,25
UG (17 – SPD) = 5,25
UG Apto Tipo = 26,00
27
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
SISTEMA HIDRONEUMÁTICO
En las zonas donde el abastecimiento público de agua no garantice presión suficiente,
podrán instalarse en las edificaciones equipos hidroneumáticos, para mantener una
presión adecuada en el correspondiente sistema de distribución de agua. (Artículo 198 de
las NSV).
Para el desarrollo del Sistema Hidroneumático se deben seguir los siguientes pasos:
1. Cálculo de la capacidad del Tanque subterráneo
El Articulo 200 de las NSV indica que para la instalación de equipos hidroneumáticos,
deberá disponerse de un tanque bajo de almacenamiento con capacidad mínima igual a la
dotación total diaria de la edificación.
V = Dotación Diaria (lts)
2. Determinación de las tablas de gastos
Se determinan las tablas de gasto de las redes de distribución en cada uno de los pisos;
luego con las unidades de gasto de cada uno de los pisos se determina la tabla de gasto
del Subiente de Distribución.
3. Determinación de la presión máxima del Tanque Hidroneumático (P1)
La presión mínima del Estanque Hidroneumático deberá ser tal que garantice en todo
momento, la presión requerida según la Tabla Nº 9 en la pieza más desfavorable del
sistema. Se recomienda que la presión diferencial, no sea inferior a 14,00 metros.
(Artículo 205 de las NSV)
P1 – P2 ≥ 14 ⇒ P1 = P2 + 14
P2 = he (Hasta la última placa) + ΣJLSD + ΣJL Distribución (camino critico) + Carga pto. critico
29
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
4. Calculo del Sistema de Bombeo
En el Articulo 201 de las NSV señala que el equipo de bombeo deberá instalarse por
duplicado, salvo el caso de viviendas unifamiliares y bifamiliares. Cada unidad tendrá una
capacidad igual a la demanda máxima estimada para el sistema, la cual puede
considerarse de 8 a 10 veces el consumo medio por hora.
QMax = QB = (8 a 10 veces) Qm.h
Según el Artículo 202 de las NSV, las bombas deben seleccionarse para trabajar contra
una carga por lo menos a la presión máxima en el tanque hidroneumático.
HB ≥ P1 ⇒
HB = P1 +hsucción + ΣJLSucción + ΣJLImpulsión
5. Cálculo del volumen del tanque Hidroneumático
Del ábaco de la figura Nº 5 se tiene que las presiones máximas (P1), están representadas
por las líneas horizontales y las presiones mínimas (P2), por las líneas diagonales. Si se
traza una vertical por el punto de intersección de la línea horizontal con la diagonal se
obtiene el volumen de agua en tanque (%VT) y/o el volumen de aire en el tanque.
Luego en el Articulo 206 de las NSV dice: “El nivel mínimo de agua en el tanque
hidroneumático deberá tener una altura suficiente para cubrir las bocas de entrada y de
salida del agua, para evitar que el aire escape por dichas bocas, se recomienda que dicha
altura no sea menor de 10 cm o que corresponda al 10% del volumen del tanque”. Por lo
tanto: %Vu = %VT – 10% VT
Luego en la figura Nº 6, con el %Vu y el numero de arranques de la Bomba por hora, se
obtiene el factor multiplicador en segundos, y multiplicado por la demanda máxima
(Qmax) se tiene el Volumen Total del Tanque Hidroneumático:
VT = Factor Multiplicador x Qmax
30
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
6. Cálculo de la capacidad del compresor
La capacidad del compresor se estima calculando el Volumen de Aire (Va), que debe ser
introducido por el compresor en el Tanque Hidroneumático.
Va =
V2 × P2
Pa
Donde:
Va = Volumen de aire.
Pa = Presión atmosférica = 10.33 mts
P2 = Presión mínima en el tanque hidroneumático (expresada en presión absoluta)
V2 = Volumen máximo de aire
V2 = Volumen total – Volumen residual;
V2 = VT - Vo
Vo = 0.10 x VT (Articulo 206)
V2 = VT – 0.10 x VT;
V2 = 0.90 x VT
Se recomienda aumentar el volumen de aire obtenido con la formula entre un 30% y 45%
por pérdidas de aire.
Luego para un tiempo determinado para la operación del compresor, se obtiene la
capacidad del compresor:
Q=
Va
Tiempo
Según la casa comercial “Peerless Pump”, la selección del compresor se realiza en base
a la capacidad del Tanque Hidroneumático y recomiendan utilizar 2 a 21/2 pié cúbico de
desplazamiento del pistón por cada 3000 galones de capacidad total del Tanque
Hidroneumático. (Ver Tablas Nº 18 Y 19)
El Volumen producido por el compresor en cada unidad de tiempo será el obtenido del
producto del desplazamiento del pistón por el número de revoluciones que efectúe en
dicha unidad de tiempo, es decir:
31
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Volumen de aire del compresor por unidad de tiempo = desplazamiento x Nº de
revoluciones
El volumen de aire del compresor escogido deberá ser mayor o igual al volumen de aire
del compresor requerido por el sistema.
32
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Actividad de Autoevaluación
;
Determinar el Volumen del Tanque Hidroneumático, para el edificio mostrado en la
figura Nº 1. La red de distribución de agua (Figura Nº 2), es la misma para los 4
apartamentos de cada uno de los pisos.
Figura Nº 1
Figura Nº 2
33
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Los gastos y longitudes reales de los tramos de la red son:
Tramo
D-C
F-E
E-C
C-B
B-A
G-A
A - Ca
Q(lt/seg)
0.20
0.20
0.39
0.475
0.648
0.20
0.715
L real
5.00
3.90
4.50
3.10
3.10
2.00
1.70
Tramo
Ca - 8
8-2
2-1
8-9
2-3
2-4
1 - SD
Q(lt/seg)
0.715
0.943
1.573
0.38
0.245
0.778
1.573
L real
1.70
3.00
1.50
2.90
2.50
3.10
Longitud Equivalente del Calentador = 1.0 m
Unidades de Gasto por Apartamento (1-SD) = 41.75
Altura de Entrepiso = 3.00
34
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Sistema de Presión Constante
Los sistemas de bombeo tienen aplicación en zonas donde el abastecimiento público de
agua no garantice presión suficiente y cuando los Sistemas Hidroneumáticos dejan de ser
económicos. Se considera que el Sistema Hidroneumático es antieconómico cuando se
producen algunas de las siguientes condiciones:
1. Cuando la presión máxima del sistema es igual o mayor a 100lb/pulg2 (70 metros
de altura de agua)
2. Cuando la capacidad del tanque Hidroneumático es igual o mayor a 3.000 galones
(VT ≥ 3.000 galones)
3. Cuando el gasto máximo estimado para el sistema es igual o mayor a 20lts/seg.
(Qmax ≥ 20 lts/seg)
La metodología para el cálculo de un Sistema de Presión Constante es la que se describe
a continuación:
1. Cálculo de la capacidad del Tanque Bajo
Cuando se decide la instalación de un sistema de bombeo directo, el sistema de
abastecimiento de agua de la edificación deberá disponer de un estanque bajo de
almacenamiento de agua potable de capacidad mínima igual a la dotación diaria de la
edificación (Articulo 215 de la NSV).
V = Dotación Diaria (lts)
2. Determinación del caudal mínimo de bombeo
El Articulo 217 de las NSV indica que el gasto mínimo de bombeo será igual al gasto
probable para la edificación, calculado con la Tabla Nº 8 y obtenido en función de las
unidades de gasto asignadas a la totalidad de las piezas sanitarias instaladas en la
edificación y a otros de consumos de agua de la misma.
3. Determinación de la presión máxima (Altura de Bombeo) del sistema
Este valor constituirá la presión constante con la cual trabajan las distintas bombas que
integran el sistema. Los pasos a seguir son:
35
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
1. Se determinan las pérdidas de carga en el camino critico, utilizando los mismos
criterios de economía que en el Sistema Hidroneumático, en la escogencia de los
diámetros.
2. Se escoge el número de bombas a utilizar de acuerdo al uso de la edificación; y el
porcentaje de gasto mínimo que le corresponda a cada una de las bombas.
3. Se determina el diámetro de impulsión general de acuerdo al gasto mínimo de
bombeo.
4. Se obtienen las pérdidas de impulsión y succión en cada una de las bombas.
Luego se calcula la presión máxima, con los valores obtenidos en la bomba más
desfavorable (Bomba con mayores pérdidas en la impulsión y la succión).
Pmáxima o HB = he
(hasta la última placa)
+ ΣJLSD + ΣJL
Distribución (camino critico)
+ Carga
pto. critico
+H
succión + ΣJLsucción + ΣJLimpulsión + ΣJLimpulsión general
Algunas “patentes” de los Sistemas de Presión Constante sugieren que el valor
proveniente de las perdidas por válvulas, tanto en succión como impulsión no deben ser
menor de 3 mts. En virtud de lo cual se sugiere calcular las perdidas por accesorios y
válvulas en succión e impulsión y compararlas con 3 mts y tomar la más desfavorable.
36
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Actividad de Autoevaluación
; Calcular la presión máxima del Sistema de Presión Constante para un Edificio
Multifamiliar.
Características del Sistema:
ΣJLT (Distribución ) = 1.75 m.
ΣJLT (SD, desde el último piso hasta el sensor ) = 2.75 m.
Cota de piso donde se encuentra el Punto crítico = 41.25 m.
Punto Critico = Ducha
Altura Neta ( hneta ) del tanque subterráneo = 2.20 m.
Qmax= 21 lt/seg
37
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
UNIDAD IV: SISTEMAS CONTRA INCENDIO. NORMA
VENEZOLANA EXTINCIÓN DE INCENDIOS EN EDIFICACIONES
Sistema Fijo de Extinción con Agua con Medio de
Impulsión Propio. Covenin 1331:200
Es un sistema para combatir incendios compuesto por una red de tuberías, válvulas y
bocas de agua, con reserva permanente de agua y un medio de impulsión, exclusivo para
este sistema, el cual puede ser un tanque elevado, sistema de presión, bomba, o
combinación de estos.
1. Clasificación de los sistemas
El sistema fijo de extinción por agua por medio de impulsión propio se clasificará según el
diámetro de la válvulas y las conexiones o bocas de agua para la instalación de las
mangueras, en: CLASES I y II.
Sistema Clase I
Es aquel que utiliza bocas de agua acopladas a válvulas de diámetro igual a 1½" y
conectadas a sus correspondientes mangueras de igual diámetro, conectadas a la boca y
colocadas en porta mangueras o arrolladas en espiral dentro del gabinete, o arrolladas
sobre un carrete circular
Las edificaciones que posean los siguientes usos perteneces a la CLASE I:
– Comercios
– Educacionales – Academias: Colegios, Escuelas, Institutos, Liceos, Universidades
– Asistenciales – Ambulatorios: Laboratorios Ancianatos, Clínicas con área < 500 m2
por planta, Hospitales, Medicaturas rurales, Policlínicas
– Alojamiento - Aparto hoteles: Turístico - Hoteles con área < 500 m2 por planta,
Moteles
– Institucionales - Establecimientos penales: Instalaciones militares, Reformatorios
– Estacionamientos de vehículos
38
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
– Sitios de reunión : Auditorios Aislados o integrados a una edificación, Cines,
Teatros < 2000 m2 por planta, Bibliotecas Área < 500 m2 por planta, Centros
nocturnos, Clubes sociales, Restaurantes, Estadios / gimnasios, Autocines
– Oficinas: Públicas y Privadas Con área < 750 m2 por planta
– Industriales: Alimentos: con excepción de molinos de cereales, Metalurgia,
Metalmecánica, Las edificaciones de uso industrial o depósito de riesgo moderado
o leve y superficie inferior a 500 m2 deben considerarse Clase I.
Todo lo no contemplado en esa clasificación es clase II.
Cuando en una edificación coexistan varios tipos de ocupación se toman las exigencias
de protección de la ocupación de mayor riesgo, a menos que la actividad sea considerada
como sector de incendio independiente, en cuyo caso la protección será la requerida para
cada tipo.
Sistema Clase II
Es aquel que utiliza Gabinetes con mangueras, Clase II.a y/o Clase II.b, según las
siguientes descripciones:
Sistema Clase II a
Este sistema utiliza dos bocas de agua de diámetros diferentes, una de 1½" a la que se le
conecta una manguera de igual diámetro, ya sea en porta manguera o arrollada en espiral
y otra boca de diámetro 2½" a la cual se le conecta también una manguera de igual
diámetro, y la misma está destinada para el uso exclusivo de los bomberos y/o personal
de seguridad.
Sistema Clase II b
Es aquel que utiliza una boca de agua de 2½" y a la cual se conecta una manguera de
igual diámetro, ya sea en porta manguera ó arrollada en espiral.
2. Caudal Mínimo del Medio de Impulsión
Para los sistemas clasificados como Clase I, se dispondrá de un medio de impulsión con
una capacidad no menor de 6.5 lts/seg (100 GPM) por unidad de edificación.
39
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Para sistemas considerados como Clase II, el caudal mínimo del medio de impulsión
deberá ser de 32 lts/seg (500 GPM) para cada unidad de edificación y por cada adicional
se le deberá agregar a la capacidad del sistema 16 lts/seg (250 GPM).En aquellas
edificaciones donde exista una sola boca de agua con manguera, el caudal mínimo
deberá ser, para el medio de impulsión, de 3,25 lts/seg (50 GPM).
La capacidad del sistema que abastece a varias edificaciones tendrá el doble del caudal
requerido por la edificación de mayor demanda.
Conexión Siamesa
Debe tener dos bocas de entrada de diámetro 2½ “y estar situada a nivel de la calle en
lugar visible de fácil acceso y a una distancia no mayor de 10 m de la ubicación del
cisterna o carro bomba. Se debe instalar una (1) válvula de retención (tipo clapeta) antes
de la conexión siamesa. Debe estar instalada a 0,75 m (sobre el nivel del piso, de forma
tal que permita el libre acoplamiento de las mangueras.
Bocas de Agua
Deben estar distribuidas de forma tal, que la distancia real de recorrido entre cualquier
punto y la boca de agua más cercana, no exceda la longitud de la manguera en dicha
boca de agua. Se debe instalar como mínimo una boca de agua en cada nivel de la
edificación siempre y cuando la distancia real de recorrido entre el punto más retirado de
la boca de agua y ésta no exceda la longitud de la manguera instalada.
40
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Manguera
El diámetro interno, debe ser igual al de la boca de agua, a la cual se conecta. La longitud
debe ser 15 o 30 m. La presión mínima de diseño debe ser de 18 kg-f/cm2 (250 lb-f/pulg2)
Gabinete (cajetin)
Debe ser metálico, de color rojo, dotado de portamanguera y puerta con vidrio fácil de
romperse, de dimensiones adecuadas para su operación. El marco inferior debe estar a
una altura no menor de 0,80 m ni mayor de 1,00 m.
Almacenamiento de Agua
El volumen de la reserva de agua, deberá ser tal que garantice el caudal requerido por un
tiempo no menor de 60 min, igualmente será cuando se utilice una fuente común.
Presión Mínima Requerida
La Presión Mínima Residual deberá ser de 45.5 metros de columna de agua (65 PSI) en
la boca de agua hidráulicamente más desfavorable, con el caudal requerido. En los sitios
de presión mayor de 70 metros de columna de agua (100 PSI) (Sistemas Clase I y bocas
de agua de 1½ " de diámetro de los Sistemas Clase II) se deberán instalar válvulas
reductoras de presión sobre el ramal correspondiente. Los diámetros de las tuberías,
deberán estar basados en el diseño y cálculo hidráulico de la presión y el caudal mínimo
establecido.
41
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Sistema Fijo de Extinción con Agua Sin Medio de Impulsión Propio. Covenin
1330:1997
Es aquel formado por una red de tuberías, válvulas y bocas de agua, que no dispone de
medio de impulsión propio. El sistema fijo de extinción debe tener agua permanente por
medio del sistema de aguas blancas de la edificación. En edificaciones de hasta 30 m de
altura, el diámetro de la tubería principal no debe ser menor de 21/2” y en edificaciones de
más de 30 m de altura, el diámetro no debe ser menor de 3”
Ramales
Los ramales deben ser de 11/2”. El diámetro de la conexión que une el sistema fijo de
extinción y el sistema de aguas blancas debe ser el mismo que el de la tubería principal.
Conexión Siamesa
Debe tener dos bocas de entrada de diámetro 2½ “y estar situada a nivel de la calle en
lugar visible de fácil acceso y a una distancia no mayor de 10 m de la ubicación del
cisterna o carro bomba. Se debe instalar una (1) válvula de retención (tipo clapeta) antes
de la conexión siamesa. Debe estar instalada a 0,75 m (sobre el nivel del piso, de forma
tal que permita el libre acoplamiento de las mangueras.
Bocas de agua
Se debe instalar como mínimo una boca de agua en cada nivel de la edificación. Debe
tener un diámetro de 11/2” provista de las correspondientes conexiones y válvulas (Figura
1). Deben estar distribuidas de forma tal que la distancia real de recorrido entre el punto
más desfavorable de un nivel y la boca de agua más cercana no exceda 30 m.
Gabinete (Cajetín)
Debe instalarse uno por cada boca de agua, ubicarse en vestíbulos o pasillos y
empotrados o adosado en la pared, siempre y cuando no constituyan un obstáculo en la
vía de escape. El marco inferior debe estar a una altura no menor de 0,80 m ni mayor de
1,00 m.
42
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Actividad de Autoevaluación
; Para el edificio mostrado se pide diseñar el Sistema Contra Incendio. Uso del edificio:
Centro comercial, para mercancía seca.
43
Prof. Adriana Paolini
Escenario
Feria de las Comidas
Baños de Damas
Baños de Caballeros
B´
Hidroneumatico
Deposito Basura
A
Area de Mantenimiento
Area de Transformadores
ESCALA 1:200
INSTALACIONES SANITARIAS
UNIDAD III: INSTALACIONES DE AGUAS NEGRAS Y SERVIDAS
Introducción
Las Instalaciones de aguas negras y servidas tienen como principal función recoger las
aguas servidas o usadas para funciones domesticas (Lavar, fregar etc.), higiene personal
(Ducharse y lavarse) y recoger las aguas negras o aguas que contienen excretas
(Material fecal y orina), o que hayan sido contaminadas por ellas; de los sitios donde se
originan y conducirlas fuera de al edificación para verterlas en lugares apropiados para
ello: Red de cloacas, pozos sépticos etc.
Así mismo en todas las redes de aguas negras son imprescindibles las redes de
ventilación, que tienen por objeto dar entrada al aire exterior en el sistema de evacuación
y facilitar la salida de los gases por encima del techo, permitiendo que los gases no se
escapen al ambiente de la edificación. Por otro lado el sistema de ventilación cloacal
ayuda a preservar el sello de agua en los sifones de las piezas sanitarias.
Objetivos
9 Diseñar y calcular las instalaciones de aguas negras en baños, cocinas y servicios.
9 Diseñar y calcular los sistemas de ventilación en combinación con los de aguas
negras
9 Calcular el sistema de bombeo de aguas negras
45
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES DE AGUAS NEGRAS Y SERVIDAS
Los elementos que determinan la forma de instalar los diferentes componentes del
sistema de recolección de aguas negras y servidas son:
1. Tuberías de desagüe conectadas entre sí formando Ramales y Bajantes
El uso de los artefactos sanitarios ha de producir una acumulación de aguas servidas y
materia orgánica de rápida descomposición; por lo cual debe existir una red de conductos
que descargan a los bajantes, para luego conducir las aguas negras y servidas a la
cloaca.
La pendiente mínima de los tramos de los conductos y ramales de desague, Así como
también los de las cloacas de aguas servidas de la edificación, será constante en cada
tramo y en ningún caso menor del 1%. Cuando el diámetro de los conductos y ramales de
desague sea igual o menor de 7.62 cm (3”), la pendiente mínima de estos será igual del
2% (Articulo 330 de las NSV)
Para determinar los diámetros de los conductos y ramales de desague, bajantes y cloacas
de aguas servidas se calcularan de acuerdo con el número total de unidades de descarga
de las piezas sanitarias servidas. La tabla Nº 22 indica las unidades de descarga
correspondiente a cada pieza sanitaria (Artículo 332 de las NSV).
En el Artículo 335 de las NSV se indica que los diámetros de los conductos y ramales de
desague y los bajantes de agua servida, deberán cumplir con los siguientes:
a. El diámetro de un conducto o de un ramal de desague no podrá ser menor que el de
cualquiera de los orificios de descarga de las piezas que por el desaguan.
b. El diámetro mínimo de un conducto, de un ramal de desague o de un bajante que
reciba la descarga de un excusado, será de 10 cm (4”).
c.
El diámetro de un bajante no podrá ser menor que el de cualquiera de los conductos
o ramales de desague de los que el descargan.
d. Los diámetros de los conductos y ramales de desague y de los bajantes de agua
servidas, se determinaran de acuerdo con la Tabla Nº 23, en función del número de
unidades de descarga que ellos reciban. Dichos valores son los señalados en la
Tabla Nº 22 para cada pieza sanitaria.
46
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Por otro lado, el artículo 336 de la NSV, señala el número máximo de unidades de
descarga que pueden ser conectadas al Bajante de un piso cualquiera, lo cual no podrá
exceder el valor dado por la siguiente expresión:
UD max = N ×
1
1
+
2×n 4
Donde:
N = Número máximo de unidades de descara que pueden ser conectadas a un Bajante de
uno o dos pisos de a un bajante de uno o dos pisos de altura (un solo intervalo).
n = Número de intervalos o pisos servidos por el Bajante.
UDmax = Número máximo de unidades de descarga que pueden ser conectadas al
Bajante.
2. Sifones
En los conductos y ramales de desague se producen gases de descomposición y es
necesario establecer una barrera contra el paso de los gases, a través de las piezas
sanitarias al medio ambiente, para ello se emplean los sifones.
Toda pieza sanitaria deberá estar dotada de un sifón cuyo sello de agua tendrá en general
una altura no inferior a 5 cm, ni mayor de 10 cm (Artículo 320 de las NSV).
Los diámetros nominales de los sifones en ningún caso serán menores que los
especificados en la Tabla Nº 26, ni mayores que los de las tuberías de descarga de las
piezas sanitarias correspondientes (Articulo 323 de las NSV)
3. Conexiones o Accesorios
Los empalmes entre conductos y ramales de desague y cloacas de aguas servidas se
harán a un ángulo no mayor de 45º en la dirección del flujo y utilizado las
correspondientes piezas de conexión. Cuando las cloacas de aguas servidas sean
enterradas, podrán emplearse tanquillas para los empalmes (Artículo 358 de las NSV).
El Articulo 359 de las NSV señala lo siguiente: “Los cambios de dirección del flujo en las
condiciones de aguas servidas: horizontales, horizontales a vertical a horizontal, se harán
47
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
utilizando piezas de conexión especiales aprobadas previamente por la Autoridad
sanitaria competente y en la forma que se indica a continuación:
a. Los cambios de dirección del flujo de horizontal a horizontal, en los conductos y
ramales de desague y en las cloacas de la edificación, se harán formando ángulos no
mayores de 45º, utilizando codos con tales características o tanquillas, en el caso de
las cloacas de la edificación.
b. Los cambios de dirección del flujo de horizontal a vertical se harán mediante el uso
de :
1. Tees sanitarias sencillas o dobles
2. Codos de 45º con Yees de 45º sencillas o dobles.
3. Codos de 90º cuando el conducto vertical no tiene conexión alguna en su extremo
superior, siendo una simple prolongación del conducto horizontal.
4. Piezas de conexión especiales, aprobadas previamente por la Autoridad Sanitaria
competente.
c.
Los cambio de dirección del flujo, de vertical a horizontal se harán mediante el uso
de:
1.
Codos de 90º, de radio corto (R<1.50d), cuando el diámetro de conductos es
mayor de 7.62 cm (3”) o codo de 90º de radio largo (R<1.50d), cuando el
diámetro del conducto sea de 7.62 cm (3”) o menor.
2.
Codos de 45º y Yees de 45º.
3.
Piezas sanitarias especiales, aprobadas previamente por la Autoridad Sanitaria
competente”.
4. Tapones de Limpieza o Bocas de Visitas
Los sistemas de desague de aguas negras y servidas de las edificaciones deberán estar
dotadas de bocas para limpieza y visita.
Las bocas para limpieza se ubicaran en sitios fácilmente accesibles. Cuando las tuberías
vayan ocultas o enterradas, deberán extenderse utilizando conexiones de 45º o sus
equivalentes hidráulicos de 90º, hasta terminar a ras con la pared o piso acabado, o se
alojaran en tanquillas de dimensiones tales que permitan la remoción del tapón y la
efectiva del sistema. Estas tanquillas estarán provistas de tapas adecuadas, de metal o de
concreto, fácilmente removibles (Artículo 416 de las NSV).
48
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
En el Artículo 417 de las NSV se señala que la distancia mínima entre el tapón de
cualquier boca de limpieza y una pared, techo o cualquier otro elemento que pudiera
dificultar la limpieza del sistema, será de 45 cm.
Las bocas de limpieza se instalaran en forma tal que abran en dirección opuesta a la del
flujo y en un ángulo no mayor de 45º con la correspondiente tubería de desague (Artículo
418 de las NSV)
El Artículo 419 de las NSV indica los sitios adecuados para colocar las bocas de limpieza:
a. Al comienzo de cada ramal de desague o cloaca de la edificación.
b. Cada 15 m en ramales de desague de diámetro igual o menor de 10 cm (4”).
c.
Cada 30 m en los bajantes y en los ramales de desague de diámetro mayor de 10 cm
(4”)
d. Al pie de cada bajante.
e. En la parte inferior de los sifones de las piezas sanitarias.
f.
Cada dos cambios de dirección: en la cloaca de la edificación.
El sifón de una pieza sanitaria se aceptará como equivalente de una boca para limpieza,
siempre que sea fácilmente removible (Articulo 421 de las NSV).
5. Ventilación Cloacal
El sistema de ventilación cloacal es el conjunto de tuberías instaladas en la edificación
para preservar en todo momento el sello de agua en los sifones de las piezas sanitarias; y
permitir además la entrada de aire al sistema de desague de aguas negras y servidas.
En el Artículo 388 de las NSV indica la obligatoriedad de instalación de una tubería
principal de ventilación matriz, con todo bajante de aguas servidas que reciba descarga
de piezas sanitarias, ubicadas en dos 2 o más pisos de cualquier edificación. Las
distancias máximas entre la salida de un sifón y la correspondiente tubería de ventilación
(Tabla Nº 25), se medirán a lo largo del conducto de desague correspondiente, desde el
extremo de la salida del sifón hasta la tubería de ventilación.
49
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Los diámetros de las tuberías principales de ventilación se determinaran tomando en
cuenta su longitud total, el diámetro del bajante correspondiente y el total de unidades de
descarga ventilada, de acuerdo con la Tabla Nº 27 (Artículo 395 de las NSV).
El Artículo 407 de las NSV señala que los diámetros de las tuberías de ventilación, se
determinaran en función de su longitud, del número de unidades descarga ventiladas y del
diámetro del conducto de desague, del ramal de desague o del bajante de aguas servidas
al cual están conectadas, de acuerdo con la Tabla Nº 28.
En la determinación de los diámetros de las tuberías de ventilación, se tomaran en cuenta
los siguientes requisitos:
a. El diámetro mínimo de las tuberías de ventilación será de 3.12 cm (11/4”)
b. El diámetro de cada tubería de ventilación individual no será menor de la mitad del
diámetro del conducto de desague de la pieza sanitaria que ventile.
c. El diámetro de las tuberías de ventilación de alivio, no será menor de la mitad del
diámetro del ramal de desague o del bajante de aguas servidas que ventila y a la cual
están conectadas.
d. El diámetro de las tuberías de ventilación en conjunto será por lo menos igual a la
mitad del diámetro del ramal de desague al cual se conectan y en ningún caso menor
que el determinado de acuerdo con la tabla Nº 28.
Sistema de Bombeo de Aguas Servidas
Cuando las aguas servidas de la edificación no puedan ser descargadas por gravedad a
la cloaca pública, deberá instalarse un sistema adecuado de bombeo para su descarga
automática a la misma (Articulo 435 de las NSV).
El procedimiento para determinar las características de la Tanquilla y el sistema de
Bombeo es el siguiente:
1. Determinar el número total de Unidades de descarga hacia la tanquilla.
2. Calcular el gasto máximo afluente.
Qmax = gasto máximo afluente = Nº Unidades de descarga x 0.06 lt/seg
50
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
3. Calcular el volumen de la tanquilla
Vt = Qmax (lt/seg) x t (seg).
30 min > t > 10 min (Articulo 438 de las NSV)
4. Establecer las dimensiones de la tanquilla
Vt = a x L x h
5. Determinar la capacidad de la Bomba
QB = 1.25 x Qmax
(Articulo 442 de las NSV)
6. Calcular la altura de Bombeo (HB)
7. Con el valor de la capacidad de la Bomba y altura de bombeo entramos en las curvas
características de las bombas comerciales, consiguiendo el tipo de bomba, potencia,
diámetro de la tubería de descarga etc. (Figuras 7, 8 y 9)
51
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Actividad de Autoevaluación
; Para los Baños y Cocina que se muestran, se pide determinar:
a) Diseño de la red de aguas negras y ventilación
b) Diámetro de las tuberías de aguas negras y ventilación
c) Diámetro de los Bajantes y Tuberías Principales de Ventilación, si es un edificio de
6 pisos Altura de entrepisos = 3,00 m y Techo inaccesible.
Escala 1:50
52
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
UNIDAD IV: INSTALACIONES DE AGUAS DE LLUVIA
Introducción
Las Instalaciones de aguas de Lluvia recogen las aguas de escurrimiento de los techos,
terrazas, patios aceras y otras áreas de las edificaciones y de sus alrededores.
Esta agua de escurrimiento debe disponerse por empotramientos a los colectores
públicos para aguas de Lluvia, o en aquellas viviendas unifamiliares, bifamiliares o
superficies pequeñas, el agua de lluvia podrá descargarse en áreas planas, tales como
jardines dentro de la propiedad, siempre que dichas áreas sean adecuadamente
drenadas.
Los colectores de agua de Lluvia funcionan por gravedad y el flujo se debe a la diferencia
de cota entre dos puntos.
Objetivos
9 Presentar la normativa vigente para las instalaciones de aguas pluviales.
9 Capacitar al alumno para el diseño y cálculo de las instalaciones de aguas pluviales.
9 Describir las características de los sistemas de bombeo de aguas de Lluvias
53
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES DE AGUA DE LLUVIA
La capacidad de drenaje de los elementos del sistema de recolección y conducción de
Lluvia, se calculará en función de la proyección horizontal de las áreas drenadas; de la
intensidad, frecuencia y duración de las lluvias que ocurran en la respectiva localidad y de
las características y especificaciones de los mismos (Artículo 459 de las NSV).
Cuando para la recolección de las aguas de lluvia de los techos, se proyecten canales
semi-circulares, su capacidad se determinará de acuerdo con lo indicado en el Artículo
459 y en función de la pendiente del canal. En la Tabla Nº 29, se indican las áreas
máximas de proyección horizontal que puedan ser drenadas por canales de sección semi
circular de distintos diámetros e instalados con diferentes pendientes (Artículo 464 de las
NSV)
Los diámetros de los bajantes para aguas de lluvia se calcularan de acuerdo con lo
indicado en el artículo 459. En la Tabla Nº 30 se indican las áreas máximas de proyección
horizontal que pueden ser drenadas por bajantes de diferentes diámetros y para distintas
intensidades de lluvia en milímetros por hora (Artículo 466 de las NSV).
Los diámetros de los Ramales, conductos (Excepto canales y bajantes) y cloacas de
drenajes de aguas de lluvia se calcularan de acuerdo con lo indicado en el Articulo 459.
En la Tabla Nº 31 se indican las áreas máximas de proyección horizontal que pueden ser
drenadas por ramales, conductos y cloacas de drenaje de aguas de lluvia de diferentes
diámetros, instaladas con distintas pendientes (Artículo 468 de las NSV).
Sistema de Bombeo de Aguas de Lluvia
Cuando las aguas de lluvia de la edificación no puedan ser descargadas por gravedad
deberá instalarse un sistema adecuado de bombeo para su descarga automática. Dicho
sistema consistirá en una tanquilla recolectora y en un equipo de Bombeo.
El procedimiento para determinar las características de la Tanquilla y el sistema de
Bombeo es el siguiente:
1. Determinar el número total de Unidades de descarga hacia la tanquilla.
54
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
2. Calcular el gasto máximo afluente.
Qmax = 2.78 x 10–7 x C x I x A (m3/seg)
Donde:
C = Coeficiente de Escurrimiento
I = Intensidad en mm/h
A = Area en m2
3. Calcular el volumen de la tanquilla
Vt = Qmax (lt/seg) x t (seg).
30 min > t > 10 min (Articulo 438 de las NSV)
4. Establecer las dimensiones de la tanquilla
Vt = a x L x h
5. Determinar la capacidad de la Bomba
QB 1.25 x Qmax
(Articulo 442 de las NSV)
6. Calcular la altura de Bombeo (HB)
7. Con el valor de la capacidad de la Bomba y altura de bombeo entramos en las curvas
características de las bombas comerciales consiguiendo el tipo de bomba, potencia,
diámetro de la tubería de descarga etc.
55
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
Actividad de Autoevaluación
;
Para la Planta Techo (Nivel +21.00), Planta Baja (Nivel +0.00) y Estacionamiento
(Nivel -3.00) mostrados en la Figura, se pide determinar:
–
Diseño de la red de aguas de lluvia (Ubicación de Centro Piso, Ramales y Bajantes de
aguas de Lluvia) para la Planta Techo
–
Diseño de la red de aguas de lluvia (Ubicación de Tanquillas de Patio y Ramales de
aguas de Lluvia) para la Planta Baja y Estacionamiento.
–
Diámetro de los Ramales de agua de lluvia y Bajantes.
–
Calculo del Sistema de Bombeo (2 ptos)
Datos: I = 115 mm/h;
56
C=0.90
Prof. Adriana Paolini
ESCALA 1:100
INSTALACIONES SANITARIAS
BIBLIOGRAFÍA
Bueno Rosales Orlando. 2.000. Normas Sanitarias, para proyecto, construcción,
reparación, reforma y mantenimiento de edificaciones. Editorial el Viaje del Pez.
Valencia. Venezuela.
Gaceta Oficial De La Republica De Venezuela. Nº 4.044 Extraordinario. Caracas 08 de
Septiembre de 1.998.
Olivares Alberto. 1.952. Calculo de Distribución de Agua para Edificios. Colegio de
Ingenieros. Caracas. Venezuela.
Tata Gustavo. 1.985. Aspectos Fundamentales de Diseño y Calculo en Instalaciones
de aguas Blancas en Edificios. ULA. Mérida. Venezuela.
Tata Gustavo. 1.985. Aspectos Constructivos de Instalaciones de Aguas Blancas.
ULA. Mérida. Venezuela.
Tata Gustavo. 1.985. Sistema de Distribución de Aguas Potable en Edificios. Diseño
y Cálculo. ULA. Mérida. Venezuela.
Tata Gustavo. 1.985. Diseño y Cálculo de Instalaciones de Aguas Servidas en
Edificios. ULA. Mérida. Venezuela.
MINDUR. 1978. Instrucciones para Instalaciones Sanitarias de Edificios.
Luis López. 1.990. Agua. Instalaciones Sanitarias en Edificios. Maracay.
58
Prof. Adriana Paolini
TABLAS
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 1: DOTACIONES DE AGUA PARA EDIFICACIONES DESTINADAS A
VIVIENDAS MULTIFAMILIARES
Número de dormitorios de cada unidad
Dotación de agua correspondiente por
de vivienda
unidad de vivienda, en litros por día
1
500
2
850
3
1.200
4
1.350
5
1.500
más de 5
1.500 lts / días más 150 lt/día por cada
dormitorio en exceso de cinco
TABLA Nº 2: DOTACIONES PARA EDIFICACIONES DESTINADAS A
INSTITUCIONES DE USO PÚBLICO.
A. Centros Asistenciales:
A.1 Con Hospitalización
800 litros / día / cama
A.2 Con Consulta Externa
500 litros / día /consultorio
A.3 Con Clínicas Dentales
1000 litros / día / unidad dental
B. Planteles Educacionales:
B.1 Con Alumnado Externo
40 litros / alumno / día
B.2 Con Alumnado Semi-Interno
70 litros / alumno / día
B.3 Con Alumnado Interno o Residente
200 litros /alumno / día
B.4 Por Personal Residente en el Plantel
200 litros / persona / día
B.5 Por Personal no Residente
50 litros / persona /día
C. Cuarteles
300 litros / persona /día
D. Cárceles
200 litros / persona / día
E. Iglesias
0.5 litros /día /m2 área pública neta
F. Oficinas Publicas
6 litros /día / m2 área del local
60
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 3: DOTACIONES DE AGUA PARA EDIFICACIONES DESTINADAS A
COMERCIOS
a. Oficinas en general
6 litros / día / m2 de local destinado a
oficina
b. Depósitos de materiales, equipos y artículos 0.50 /día / m2 de área útil de local y por
manufacturados
turno de 8 horas de trabajo.
c. Mercados
15 litros / día / m2 de área de ventas
d. Carnicerías, pescaderías y similares
25 litros / día / m2 de área de venta
e. Supermercados, casas de abasto, locales
20 litros / día / m2 de área de venta
comerciales de mercancías secas
f. Restaurantes
50 litros / día / m2 de área útil de local
g. Bares, cervecerías, fuentes de soda y
60 litros / día / m2 de área útil de local
similares
h. Centros comerciales
10 litros / día / m2 de área bruta de
construcción destinada a comercio
i. Hoteles, moteles y similares
500 litros / día / dormitorio
j. Pensiones
350 litros / día / dormitorio
k. Hospedajes
25 litros / día / m2 de área destinada a
dormitorio
l. Lavanderías al seco, tintorerías y similares
30 litros / kilo de ropa a lavar
m. Lavanderías ( ropas en general)
40 litros / kilo de ropa en general
n. Estacionamientos cubiertos para vehículos
2 litros / día / m2 de estacionamiento
de motor.
cubierto
o. Estacionamientos para lavados de vehículos
o.1 Con equipo de lavado automático
12.800 litros / día/ equipo automático de
lavado
o.2 Con equipo de lavado no automáticos
8.000 litros / día / equipo no automático
de lavado
p. Bombas de gasolina
61
300 litros / día / bomba instalada.
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 4: DOTACIONES DE AGUA PARA EDIFICACIONES E INSTALACIONES
DESTINADAS A FINES RECREACIONALES, DEPORTIVOS, DIVERSIÓN Y
ESPARCIMIENTO
Tipo de edificaciones e instalaciones
Cines, teatros, auditorios y similares
Dotaciones de Agua
3 litros / día / asiento
Estadios, velodromos, plazas de toros, hipodromos,
circos, parque de atracciones y similares.
3 litros /día /expectador
Cabarets, casinos, salas de bailes y discotecas
30 litros / día / m2 del área neta del local
Parques
0.25 litros / día / m2
Piscinas con recirculación
10 litros /día / m2 de área de proyección
horizontal de la piscina
Piscinas sin recirculación
25 litros /día / m2 de área de proyección
horizontal de la piscina
Piscinas con flujo continuo
125 litros /día / m2 de área de proyección
horizontal de la piscina
Balnearios
50 litros / día / usuarios
Gimnasios
10 litros / día / m2 del área neta del local
Vestuarios y salas sanitarias en piscinas
30 litros /día / m2 de área de proyección
horizontal de la piscina
62
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 5: UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE TUBERIAS DE
DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE EN EDIFICIOS (PIEZAS DE USO PRIVADO)
PIEZA
UNIDADES DE GASTO
FRIA
CALIENTE
TOTAL
Bañera
1.50
1.50
2.00
Batea
2.00
2.00
3.00
Bidet
0.75
0.75
1.00
Ducha
1.50
1.50
2.00
Excusado con tanque
3.00
-
3.00
Excusado con válvula
6.00
-
6.00
Fregadero de cocina
1.50
1.50
2.00
Fregadero Pantry
2.00
2.00
3.00
Fregadero Lavaplatos combinación
2.00
2.00
3.00
Lavamanos
0.75
0.75
1.00
Lavamopas
1.50
0.50
2.00
Lavadora mecánica
3.00
3.00
4.00
Urinario con tanque
3.00
-
3.00
Urinario con válvula
5.00
-
5.00
Cuarto de baño completo con válvula
6.00
3.00
8.00
Cuarto de baño completo con tanque
4.00
3.00
6.00
63
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 6: UNIDADES DE GASTO PARA EL CÁLCULO DE TUBERIAS DE
DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE EN EDIFICIOS (PIEZAS DE USO PÚBLICO)
PIEZA
UNIDADES DE GASTO
FRIA
CALIENTE
TOTAL
Bañera
3..00
3.00
4.00
Batea
4.50
4.50
6.00
Ducha
3.00
3.00
4.00
Excusado con tanque
5.00
-
5.00
Excusado con válvula
10.00
-
10.00
Fregadero Hotel Restaurant
3.00
3.00
4.00
Fregadero Pantry
2.00
2.00
3.00
Fuente para beber simple
1.00
-
1.00
Fuente para beber Múltiple
1.00 (*)
-
1.00 (*)
1.50
1.50
2.00
1.50 (*)
1.50
2.00 (*)
Lavacopas
1.50
1.50
2.00
Lavamopas
2.00
2.00
3.00
Lavaplatos mecánico
3.00
3.00
4.00
Urinario con tanque
3.00
-
3.00
Urinario con válvula
5.00
-
5.00
Urinario de pedestal con válvula
10.00
-
10.00
Lavamanos Corriente
Lavamanos Múltiple
* Debe asumirse este número de gasto por cada salida
TABLA Nº 7: UNIDADES DE GASTOS EN PIEZAS NO ESPECIFICADAS
DIAMETRO DE LA TUBERIA DE ALIMENTACION DE LA PIEZA
UNIDADES DE GASTO
½”
1
¾”
3
1”
6
1 ¼”
9
1 ½”
14
2”
22
2 ½”
35
3”
50
64
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 8: GASTOS PROBABLES EN LITROS POR SEGUNDO EN FUNCION DEL NÚMERO
DE UNIDADES DE GASTO. METODO DE “HUNTER”
Número
Gasto Probable
de
Piezas
Unidades
de
de gasto
Tanque
Número
Gasto Probable
Piezas
de
Piezas
de
Unidades
de
válvula
de gasto
Tanque
Número
Gasto Probable
Piezas
de
Piezas
de
Unidades
de
válvula
de gasto
Tanque
Número
Gasto Probable
Piezas
de
Piezas
de
Unidades
de
de
válvula
de gasto
Tanque
válvula
Piezas
3
0.2
No hay
120
3.15
4.61
400
6.62
7.90
1650
18.10
18.10
4
0.26
No hay
125
3.22
4.71
420
6.87
8.09
1700
18.50
18.50
5
0.38
1.51
130
3.28
4.80
440
7.11
8.28
1750
18.90
18.90
6
0.42
1.56
135
3.35
4.86
460
7.36
8.47
1800
19.20
19.20
7
0.46
1.61
140
3.41
4.92
480
7.60
8.66
1850
19.60
19.60
8
0.49
1.67
145
3.48
5.02
500
7.85
8.85
1900
19.90
19.90
9
0.53
1.72
150
3.54
5.11
520
8.08
9.02
1950
20.10
20.10
10
0.57
1.77
155
3.60
5.18
540
8.32
9.20
2000
20.40
20.40
12
0.63
1.86
160
3.66
5.24
560
8.55
9.37
2050
20.80
20.80
14
0.70
1.95
165
3.73
5.30
580
8.79
9.55
2100
21.20
21.20
16
0.76
2.03
170
3.79
5.36
600
9.02
9.72
2150
21.60
21.60
18
0.83
2.12
175
3.85
5.41
620
9.24
9.89
2200
21.90
21.90
20
0.89
2.21
180
3.91
5.42
640
9.46
10.05
2250
22.30
22.30
22
0.96
2.29
185
3.98
5.55
680
9.88
10.38
2300
22.60
22.60
24
1.04
2.36
190
4.04
5.58
700
10.10
10.55
2350
23.00
23.00
26
1.11
2.44
195
4.10
5.60
720
10.32
10.74
2400
23.40
23.40
28
1.19
2.51
200
4.15
5.63
740
10.54
10.93
2450
23.70
23.70
30
1.26
2.59
205
4.23
5.70
760
10.76
11.12
2500
24.00
24.00
32
1.31
2.65
210
4.29
5.76
780
10.98
11.31
2550
24.40
24.40
34
1.36
2.71
215
4.34
5.30
800
11.20
11.50
2600
24.70
24.70
36
1.42
2.78
220
4.39
5.84
820
11.40
11.66
2650
25.10
25.10
38
1.46
2.84
225
4.42
5.92
840
11.60
11.82
2700
25.50
25.50
40
1.52
2.90
230
4.45
6.00
860
11.80
11.98
2750
25.80
25.80
42
1.58
2.96
235
4.50
6.10
880
12.00
12.14
2800
26.10
26.10
44
1.63
3.03
240
4.54
6.20
900
12.20
12.30
2850
26.40
26.40
46
1.69
3.09
245
4.59
6.31
920
12.37
12.46
2900
26.70
26.70
48
1.74
3.16
250
4.64
6.37
940
12.55
12.62
2950
2700
27.00
50
1.80
3.22
255
4.71
6.43
960
12.72
12.78
3000
27.30
27.30
55
1.94
3.35
260
4.78
6.48
980
12.90
12.91
3050
27.60
27.60
60
2.08
3.47
265
4.86
6.54
1000
13.07
13.10
3100
28.00
28.00
65
2.18
3.57
270
4.93
6.60
1050
13.49
13.50
3150
28.30
28.30
70
2.27
3.68
275
5.00
6.66
1100
13.90
13.90
3200
28.70
28.70
75
2.34
3.78
280
5.07
6.71
1150
14.33
14.38
3250
29.00
29.00
80
2.40
3.91
285
5.15
6.76
1200
14.85
14.85
3300
29.30
29.30
85
2.48
4.00
290
5.22
6.83
1250
15.18
15.18
3350
29.60
29.60
90
2.57
4.10
295
5.29
6.89
1300
15.50
15.50
3400
30.30
30.30
95
2.68
4.20
300
5.36
6.94
1350
15.90
15.90
3450
30.60
30.60
100
2.78
4.29
320
5.61
7.13
1400
16.20
16.20
3500
30.90
30.90
105
2.88
4.36
340
5.86
7.32
1450
16.60
16.60
3550
31.30
31.30
110
2.97
4.42
360
6.12
7.52
1500
17.00
17.00
3600
31.60
31.60
115
3.08
4.52
380
6.37
7.71
1600
17.70
17.70
3650
31.90
31.90
65
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 9: DIAMETROS, PRESIONES Y GASTOS MINIMOS REQUERIDOS EN LOS
PUNTOS DE CONSUMO DE AGUA POTABLE
PIEZA
DIAMETRO
CARGA LIBRE
GASTO
MINIMO
PRESION MTS
(LTS/SEG)
Bañera
¾”
2.00
0.35
Batea
½”
2.00
0.30
Bidet
½”
1.50
0.07
Ducha
½”
1.50
0.30
Escupidera Dentista
3/8”
2.00
0.10
Excusado Tanque Bajo
½”
2.00
0.30
Excusado Tanque Alto
½”
2.00
0.30
1 ¼”
7.00 a 14.00
1.00 a 2.50
Fregadero Cocina o Pantry
½”
2.00
0.30
Fuente de Beber
3/8”
2.50
0.10
Lavamano
½”
2.00
0.20
Lavacopas
½”
2.00
0.30
Lavamopas
½”
2.00
0.30
Lavaplatos Mecánico
¾”
7.00
0.30
Lavadora Mecánica
½”
3.50
0.30
Manguera de Jardín
¾”
10.00
0.30
Manguera de Jardín
½”
10.00
0.25
Surtidor de Grama
½”
10.00
0.20
Urinario de Válvula
¾”
5.00 a 10.00
1.00 a 2.00
1 ¼”
7.00 a 14.00
1.00 a 2.50
½”
2.00
0.30
Excusado de Válvula
Urinario Pedestal
Urinario de Tanque
66
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 10: PERDIDAS DE CARGA DEBIDAS A LLAVES, PIEZAS DE CONEXIÓN Y
ENTRADAS EXPRESADA EN TERMINOS DE LONGITUD EQUIVALENTE (mts)
Diámetro
½”
¾”
1”
4.90
6.70
8.80
11.60 13.70 17.70 21.40 24.70 36.60 42.70 51.90 58.00 70.00
Llave de ángulo abierta
2.60
3.66
4.50
5.80
Llave de compuerta
12.20 17.10 21.40 29.00 36.60 42.60 51.90 62.40 82.30 107.0 122.0 150.0 165.0
Llave de paso abierta
1 ¼”
1 ½”
6.70
2”
8.85
2 ½”
3”
4”
5”
6”
7”
8”
10.10 12.80 17.70 21.40 26.00 30.50 36.60
( Cerrada ¾)
Llave de compuerta
3.36
4.26
5.18
6.70
7.90
10.40 12.20 15.50 20.80 25.00 30.50 36.60 42.80
0.61
0.85
1.07
1.46
1.59
2.14
2.50
3.35
4.26
5.19
5.80
7.00
7.92
0.11
0.15
0.16
0.24
0.27
0.37
0.43
0.52
0.74
0.89
1.07
1.22
1.40
( Cerrada ½)
Llave de compuerta
( Cerrada ¼)
Llave de compuerta
( Abierta)
Codo de 45º
0.25
0.31
0.38
0.52
0.61
0.79
0.92
1.15
1.53
1.89
2.28
2.68
3.05
Codo a 90º ( Normal )
0.46
0.64
0.85
1.16
1.34
1.68
2.14
2.47
3.46
4.26
4.88
5.50
6.70
Codo a 90º (Medio)
0.43
0.55
0.73
0.92
1.16
1.37
1.62
2.14
2.74
3.66
4.26
4.90
5.50
Codo a 90º (Largo)
0.34
0.40
0.52
0.73
0.85
1.07
1.31
1.56
2.14
2.74
3.36
3.96
4.30
Codo a 90º (Recto)
1.01
1.37
1.77
2.44
2.75
3.66
4.28
4.88
6.70
8.55
10.10 11.90 13.10
Codo de 180º
1.19
1.53
1.89
2.47
3.05
3.96
4.58
5.49
7.30
9.45
11.30 13.10 15.20
Te Normal
0.34
0.40
0.52
0.73
0.85
1.07
1.31
1.56
2.14
2.74
3.36
Te Normal
1.01
1.37
1.77
2.44
2.75
3.66
4.28
4.88
6.70
8.55
10.10 11.90 13.10
3.96
4.30
Te reducida a ½ “
0.46
0.64
0.85
1.16
1.34
1.68
2.14
2.47
3.46
4.26
4.88
5.50
6.70
Te reducida a ¼”
0.43
0.55
0.73
0.92
1.16
1.37
1.62
2.14
2.74
3.66
4.26
4.90
5.50
Ensanchamiento
0.46
0.64
0.85
1.16
1.34
1.68
2.14
2.47
3.46
4.26
4.88
5.50
6.70
0.34
0.40
0.52
0.73
0.85
1.07
1.31
1.56
2.14
2.74
3.36
3.96
4.30
0.11
0.15
0.16
0.24
0.27
0.37
0.43
0.52
0.74
0.89
1.07
1.22
1.40
0.34
0.40
0.52
0.73
0.85
1.07
1.31
1.56
2.14
2.74
3.36
3.96
4.30
0.18
0.24
0.31
0.40
0.46
0.58
0.73
0.85
1.16
1.43
1.74
1.99
2.29
0.11
0.15
0.16
0.24
0.27
0.37
0.43
0.52
0.74
0.89
1.07
1.22
1.40
Salida de Borda
0.46
0.61
0.79
1.07
1.22
1.55
1.83
2.35
3.20
3.97
4.58
5.34
5.95
Salida Corriente
0.27
0.37
0.43
0.61
0.70
0.92
1.10
1.37
1.84
2.28
2.74
3.05
3.66
d/D = ¼
Ensanchamiento
d/D = ½
Ensanchamiento
d/D = ¾
Reducción
D/d =1/4
Reducción
D/d =1/2
Reducción
D/d =3/4
Fuente: Abaco del catalogo crane Nº 52
67
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 11: GASTO DE LOS GRIFOS EN LTS/SEG
Carga a la
Entrada
DIAMETRO INTERIOR DEL GRIFO
3/8”
½”
¾”
1”
1 ¼”
1 ½”
5m
0.24
0.39
0.62
1.20
1.85
2.50
10 m
0.34
0.57
0.87
2.00
3.10
4.20
20 m
0.45
0.70
1.24
2.80
4.20
5.80
30 m
0.54
0.86
2.10
3.40
5.30
7.20
40 m
0.62
1.00
2.40
3.90
6.00
8.40
50 m
0.69
1.10
2.70
4.40
6.70
9.40
60 m
0.75
1.20
2.90
4.80
7.30
10.20
70 m
0.80
1.30
3.10
5.20
7.80
11.00
80 m
0.85
1.40
3.30
5.60
8.30
11.80
90 m
0.90
1.48
3.50
5.90
8.80
12.50
100 m
0.95
1.56
3.70
6.20
9.30
13.00
68
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 12: VELOCIDADES EN TUBERIAS PARA GASTOS VARIOS
Q
D=
¾”
1”
1 ¼”
1 ½”
( lt /s)
A=
2.83
5.06
7.91
11.39 20.25 31.65 45.58 81.03 126.51
0.20
0.70
0.40
0.30
1.06
0.59
0.37
0.40
1.41
0.79
0.50
0.50
1.77
0.99
0.63
0.44
0.60
2.12
1.18
0.76
0.53
0.70
2.47
1.38
0.88
0.61
0.35
0.80
2.83
1.58
1.01
0.70
0.39
0.90
3.18
1.78
1.14
0.79
0.44
1.00
3.54
1.98
1.26
0.88
0.49
1.20
2.37
1.52
1.05
0.59
0.38
1.40
2.76
1.77
1.23
0.69
0.44
1.60
3.16
2.02
1.41
0.79
0.50
1.80
3.56
2.28
1.58
0.89
0.57
0.39
2.00
2.53
1.76
0.99
0.63
0.44
2.50
3.16
2.20
1.24
0.79
0.55
3.00
3.80
2.64
1.48
0.95
0.66
0.37
3.50
3.07
1.73
1.10
0.76
0.43
4.00
3.51
1.98
1.26
0.88
0.49
5.00
2.47
1.58
1.10
0.62
0.39
6.00
2.97
1.90
1.32
0.74
0.47
7.00
3.46
2.21
1.54
0.86
0.55
0.38
8.00
2.53
1.76
0.99
0.63
0.44
9.00
2.84
1.98
1.11
0.71
0.50
10.00
3.16
2.20
1.24
0.79
0.55
15.00
3.29
1.85
1.19
0.82
20.00
4.39
2.47
1.58
1.10
69
2”
2 ½”
3”
4”
5”
6”
182.32
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 13: PERDIDA DE CARGA EN VALVULAS EN LONGITUD EQUIVALENTE
DE CONDUCTOS RECTOS EN METROS
Diámetro Nominal
1”
1 1/4”
11/2”
2”
21/2”
3”
4”
Válvula de Retención
3.20
4.00
4.81
6.43
8.05
9.66
12.89
Válvula de Pie
7.32
10.05
11.58
14.02
16.76
19.51
22.86
Colador
4.12
6.05
6.77
7.59
8.71
9.85
9.97
TABLA Nº14: DIAMETRO DE LAS TUBERIAS DE IMPULSION DE LAS BOMBAS
Gasto de Bombeo (lt/seg)
Diámetro interior de la
tubería
Hasta 0.85
1.91 cms ( ¾” )
de
0.86 a 1.50
2.54 cms ( 1” )
de
1.51 a 2.30
3.18 cms ( 11/4” )
de
2.31 a 3.40
3.81 cms ( 1 ½” )
de
3.41 a 6.00
5.08 cms ( 2” )
de
6.01 a 9.50
6.35 cms ( 2 ½” )
de
9.51 a 13.50
7.62 cms ( 3 “ )
de 13.51 a 18.50
de 18.51 a 24.00
8.89 cms ( 3 ½” )
10.16 cms ( 4” )
A los efectos del cálculo de la potencia de la bomba, puede estimarse que el diámetro de
la tubería de succión, sea igual al diámetro inmediatamente superior al de la tubería de
impulsión. Indicada en la tabla No 16.
70
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 15: DIMENSIONES APROXIMADAS DEL TANQUE DE PRESION
DIMENSIONES
CAPACIDAD
METROS
PULGADAS
LITROS
GALONES
D
L
D
L
310
82
0.61
1.22
24
48
454
120
0.61
1.65
24
65
833
220
0.76
2.01
30
79
1.136
315
0.91
1.83
36
72
1.514
400
0.91
2.34
36
92
1.703
150
0.91
2.62
36
103
1.892
500
1.07
2.13
42
84
2.082
550
1.07
2.36
42
93
2.271
600
1.07
2.54
42
100
2.650
700
1.07
3.00
42
118
3.023
800
1.07
3.43
42
135
3.420
900
1.07
3.84
42
151
3.785
1.000
1.22
3.23
48
127
4.542
1.200
1.22
3.86
48
152
5.299
1.400
1.22
4.55
48
179
6.056
1.600
1.22
5.18
48
204
6.813
1.800
1.37
4.60
54
181
7.570
2.000
1.37
5.13
54
202
8.706
2.300
1.37
5.89
54
232
9.841
2.600
1.52
5.44
60
214
10.977
2.900
1.52
6.05
60
238
12.112
3.200
1.68
5.54
66
218
13.248
3.500
1.68
6.05
66
238
14.383
3.800
1.68
6.55
66
258
15.519
4.100
1.68
7.09
66
278
16.654
4.400
1.83
6.30
72
248
17.790
4.700
1.83
6.76
72
266
18.925
5.000
1.98
6.12
78
241
71
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 16: NUMERO DE BOMBAS Y CAUDAL SEGÚN EL USO DEL EDIFICIO
USO DEL
BOMBA (S) PILOTO
EDIFICIO
Número
“Q”
BOMBA (S) SERVICIO
Número
Caudal ≥1.75 l/s
“Q”
Caudal ≥1.75 l/s
Escuelas
2
Q = 0.50 x Q
3
Q = 0.35 x Q
2
Q = 0.50 x Q
3
Q = 0.35 x Q
2
Q = 0.50 x Q
3
Q = 0.35 x Q
2
Q = 0.50 x Q
3
Q = 0.35 x Q
Hospitales
3
Q = 0.35 x Q
Fabricas de 3 Turnos
4 o más
Q = 0.25 x Q
Multifamiliares
2
Q = 0.50 x Q
Edificios de Oficinas
2
Q = 0.10 x Q
Centros
Comerciales
2
Q = 0.15 x Q
Fabricas de
1 Turno
2
Q = 0.20 x Q
Fabricas de
2 Turno
2
Urbanizaciones
Q = 0.25 x Q
1
Q = 0.15 x Q
3
Q = 0.35 x Q
2
Q = 0.30 x Q
2
Q = 0.50 x Q
Conjunto de Viviendas
Hoteles de Temporada
Urbanizaciones
Vacacionales
TABLA Nº 17: DIMENSIONES DE LAS TUBERIAS Y DEL SENSOR
CAUDAL EN LA
DIAMETRO DE LA
DIAMETRO DE LA TUBERIA DE
DIAMETRO
BOMBA EN L / S
TUBERIA DE SUCCION
DESCARGA DE LA BOMBA
DEL SENSOR
1 1/2”
11/4”
4”
2”
1 1/2”
4”
De 2.6 a 4.75
2 1/2”
2”
4”
De 4.76 a 8.00
3”
2 1/2”
4”
De 8.01 a 13.00
4”
3”
6”
De 13.01 a 25.00
6”
4”
6”
Hasta 1.6
De 1.6 a 2.5
72
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA N° 18: UNIDADES DE DESCARGA CORRESPONDIENTES A CADA PIEZA
SANITARIA
Unidades de descarga
Diámetro (pulg)
2 o 3 (*)
2
Batea
2
2–3
Bidet
3
2
Ducha privada
2
2
Ducha pública
3
2
Escupidera de dentista
1
2
Esterilizador con tubería de alimentación de ½”
½
2
Excusado con tanque
4
4
Excusado con válvula
6
4
Fregadero
2
2
Fregadero con triturador de desperdicio
3
2
Fuente de beber
½
1
Inodoro de piso
2
2
Lavamanos
1-2 (*)
2
Lavamopas
2
2
Lavadora
3
3
Lavaplatos mécanico - domestico
2
2
Urinario con estanque
4
4
Urinario con válvula
6
4
Urinario con pedestal
4
4
Pieza Sanitaria
Bañera
Cuarto de baño completo con excusado de
estanque
6
Cuarto de baño completo con excusado de válvula
8
(*) Según el diámetro del correspondiente sifón.
73
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 19: NUMERO MAXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA QUE PUEDEN SER
CONECTADO A: CONDUCTOS, RAMALES DE DESAGUE Y A LOS BAJANTES DE
AGUAS SERVIDAS
Número máximo de unidades de descarga que puede ser
conectado a:
Diámetro del
Cualquier
Bajante de uno y dos
Bajantes de tres y
conducto, ramal de
conducto o ramal
pisos de altura (con uno y
más pisos de
desague y del bajante
de desagüe (*)
dos intervalos) (**)
altura
(con tres o más
intervalos) (**)
1/4
3.18 cms. (1
”)
1
2
2
”)
3
4
8
6
8
10
12
20
28
7.62 cms. (3”)
32
48
102
10.16 cms. (4”)
160
240
530
12.70 cms. (5”)
360
540
1.400
15.21 cms. (6”)
620
930
2.900
20.32 cms. (8”)
1.400
2.100
7.600
25.40 cms. (10”)
2.500
3.750
15.000
30.48 cms. (12”)
3.900
5.850
26.000
38.10 cms. (15”)
7.000
10.000
50.000
3.81 cms. (1
1/2
5.08 cms. (2”)
6.35 cms. (2
1/2
”)
* Los diámetros de los ramales de desagüe que descargan directamente en la cloaca del edificio,
se calcularan con las unidades de descarga que aparecen en la Tabla Nº 20
** Los bajantes de uno y dos pisos de altura (con uno y dos intervalos), corresponden a bajantes
que sirven edificaciones de una y de dos plantas. Los bajantes de tres o más pisos de altura, (con
tres o más intervalos) corresponden a bajantes que sirven tres y más plantas. Las cifras anotadas,
corresponden al total de unidades de descarga que pueden ser conectadas al bajantes del
diámetro correspondiente.
74
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA N° 20: NÚMERO MÁXIMO DE UNIDADES DE DESCARGA PARA CLOACAS
Número máximo de unidades de descarga que puede ser conectada
a las cloacas del edificio o de empotramiento:
Diámetro del tubo
1%
2”
2
1/2
”
2%
3%
21
26
21
31
3”
20
27
36
4”
180
216
250
5”
390
480
575
6”
700
940
1000
8”
1600
1920
2300
10”
2900
3500
4200
12”
4600
5600
6700
TABLA N° 21: DISTANCIAS MÁXIMAS ENTRE LA SALIDA DE UN SIFÓN Y LA
CORRESPONDIENTE TUBERÍAS DE VENTILACIÓN
Diámetro del conducto de desagüe
Distancia máxima entre la salida del sifón y la
donde descarga el sifón
correspondiente tubería de ventilación
3,81 cms. (1 1/2” )
1,10 m.
3,08 cms. (
2”)
1,50 m.
7,62 cms. (
3”)
1,80 m.
10,16 cms. (
4”)
3,00 m.
75
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA N° 22: DIÁMETROS MÍNIMOS DE LOS SIFONES SEGÚN LA PIEZA
SANITARIA SERVIDA
Pieza sanitaria servida
76
Diámetro mínimo del sifón
Bañera
3,81 cms. – 5,08 cms. (1 1/2” -2”)
Batea
3,81cms. (1 1/2”)
Bidet
3,81 cms. (1 1/2” ) (nominal)
Ducha privada
5,08 cms. (2”)
Ducha pública
5,08 cms. (2”)
Escupidera de dentista
3,18 cms. (1 1/4”)
Esterilizador con tubería de
3,81 cms. (1 1/2”)
alimentación de 1/2”
7,62 cms. (3”) (nominal)
Excusado con estanque
7,62 cms. (3”)
Excusado con válvula
3,88 cms. (1 1/2”)
Fregadero
5,08 cms. (2”)
Fregadero con triturador de
2,54 cms. (1”)
desperdicio
5,08 cms. (2”)
Fuente de agua potable
3,18 cms. 3,81 cms. (1 1/4” -1 1/2”)
Inodoro de piso
5,08 cms. (2”)
Lavamanos
3,81 cms. (1 1/2”)
Lavaplatos mecánico-
7,62 cms. (3”)
doméstico
5,08 cms. (2”)
Urinario con estanque
3,81 cms (11/2”)
Urinario con válvula
7,62 cms (3” )
Urinario de pedestal
5,08 cms (2” )
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA Nº 23: DIAMETRO Y LONGITUDES DE LAS TUBERIAS DE VENTILACION.
DIAMETRO REQUERIDO PARA LA TUBERIA DE VENTILACION
Diámetro del
Unidades
Conducto,
de
3.13
3.81
5.08
6.35
7.62
10.16
12.70
15.24
20.32
26.40
30.40
ramal o bajante
descarga
cm
cm
cm
cm
cm
cm
cm
cm
cm
cm
cm
de aguas
ventiladas
1/4”
1/2”
3”
4”
5”
6”
8”
10”
12”
cm
1
pulg
1
2”
2
1/2”
LONGITUD MAXIMA DE LA TUBERIA DE VENTILACION EN METROS
1
1/4
2
9
3.81
1
1/2
8
15
46
3.81
1
1/2
10
9
30
5.08
2
12
9
23
61
5.08
2
20
8
15
46
6.35
1/2
42
9
30
91
7.62
3
10
13
44
106
317
7.62
3
21
10
36
82
245
7.62
3
53
8
29
70
207
8
3.18
2
7.62
3
102
26
64
189
10.16
4
43
11
26
76
297
10.16
4
140
8
20
59
229
10.16
4
320
7
17
50
194
10.16
4
530
6
15
46
177
12.70
5
190
9
25
98
300
12.70
5
490
6
19
75
232
12.70
5
940
5
16
63
204
12.70
5
1.400
5
15
58
178
15.24
6
500
10
40
122
306
15.24
6
1.100
8
30
94
236
15.24
6
2.00
7
26
79
200
15.24
6
2.900
6
23
73
181
20.32
8
1.800
9
29
73
287
20.32
8
3.400
7
22
56
219
20.32
8
5.600
6
19
47
186
5
20.32
8
7.600
17
43
169
25.40
10
4.000
9
24
93
293
25.40
10
7.200
7
18
72
224
25.40
10
11.000
6
16
61
191
25.40
10
15.000
5
14
56
174
30.48
12
7.300
9
37
116
287
30.48
12
13.000
7
29
90
219
30.48
12
20.000
6
24
76
186
30.48
12
26.000
5
22
69
169
38.10
15
15.000
12
38
93
38.10
15
25.000
9
29
72
38.10
15
38.000
8
25
61
38.10
15
50.000
7
23
56
77
Prof. Adriana Paolini
TABLA N° 24: DIÁMETRO DE LOS TUBOS DE VENTILACIÓN EN CONJUNTO Y RAMALES DE TUBOS DE VENTILACIÓN INDIVIDUAL
Diámetro del
Número máximo
Diámetro del tubo de ventilación
Ramal horizontal
de unidades de
1 1/2”
2”
2 1/2”
3”
4”
5”
de desague
descarga:
(3,81 cms)
(5,08 cms)
(6,35 cms)
(7,62 cms)
(10,16 cms)
(12,70 cms.)
Máxima longitud del tubo de ventilación (metros
11/2” (3,81 cms.)
10
6,0
-
-
-
-
-
2” (5,08 cms. )
12
4,5
12,0
-
-
-
-
2” (5,08 cms. )
20
3,0
9,0
-
-
-
-
3” (7,62 cms. )
10
-
6,0
12,0
30,0
-
-
3” (7,62 cms. )
30
-
-
12,0
30,0
-
-
3” ( 7,62 cms.)
60
-
-
4,8
24,0
-
-
4” (10,16 cms.)
100
-
2,1
6,0
15,6
60,0
-
4” (10,16 cms.)
200
-
1,8
5,4
15,0
54,0
-
4” (10,16 cms.)
500
-
-
4,2
10,8
42,0
-
5” (12,70 cms.)
200
-
-
-
4,8
210
60,0
5” (12,70 cms.)
1.100
-
-
-
3,0
12,0
42,0
Nota: ventilación húmeda a partir de 2”
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA N° 25: ÁREAS MÁXIMAS DE PROYECCIÓN HORIZONTAL (M2) QUE PUEDEN
SER DRENADAS POR RAMALES, CONDUCTOS (EXCEPTO CANALES Y BAJANTES)
Y POR CLOACAS DE DRENAJE DE AGUAS DE LLUVIA DE DIFERENTES
DIÁMETROS E INSTALADOS CON VARIAS PENDIENTES
Diámetro del canal
Áreas máximas de proyección horizontal drenadas (M2)
Pendientes
Cm
Pulgadas
1%
2%
4%
6%
7.62
3
50
70
100
120
10.16
4
115
165
235
285
12.70
5
205
290
415
505
15.24
6
330
470
665
815
20.32
8
710
1.010
1.425
1.755
30.48
10
1.280
1.810
2.565
3.140
38.10
12
2.060
2.910
4.125
5.050
38.10
15
3.685
5.200
7.370
9.025
Intensidad de lluvia asumida: 150 mm/hora
Duración: 10 minutos
Frecuencia: 5 años
Si la intensidad de la lluvia en una localidad dada es diferente a la indicada, las áreas anotadas
deberán modificarse proporcionalmente, multiplicándolas por 150 y dividiéndolas por la intensidad
de la lluvia local, en milímetros por hora.
79
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA N° 26: ÁREAS MÁXIMAS DE PROYECCIÓN HORIZONTAL (M2) QUE PUEDEN
SER DRENADOS POR BAJANTES DE AGUA DE LLUVIA DE DIFERENTES
DIÁMETROS PARA VARIAS INTENSIDADES DE LLUVIA
Diámetro del
Bajante
Intensidades de la lluvia (mm/hora)
50
75
100
125
150
200
Áreas máximas de proyección horizontal drenadas (m2)
Cms.
Pulgadas
5.08
2
140
90
65
50
45
30
6.35
2 1/2
240
160
120
100
80
60
7.62
3
400
270
200
160
135
400
10.16
4
850
570
425
340
285
210
12.70
5
1.600
1.070
800
640
535
400
15.24
6
2.510
1.670
1.250
1.000
835
630
20.32
8
5.390
3.590
2.690
2.155
1.759
1.350
Intensidad de lluvia asumida: 150 mm/hora
Duración: 10 minutos
Frecuencia: 5 años
Si la intensidad de la lluvia en una localidad dada es diferente a la indicada, las áreas anotadas
deberán modificarse proporcionalmente, multiplicándolas por 150 y dividiéndolas por la intensidad
de la lluvia local, en milímetros por hora.
80
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
TABLA N° 27: ÁREAS MÁXIMAS DE PROYECCIÓN HORIZONTAL (M2) QUE PUEDEN
SER DRENADAS POR CANALES SEMI-CIRCULARES DE DIFERENTES DIÁMETROS
E INSTALADOS CON DISTINTAS PENDIENTES
Diámetro del canal
Áreas máximas de proyección horizontal drenadas ( m2 )
Pendientes
Cm
Pulgadas
0.5 %
1%
2%
4%
7.62
3
11
15
20
30
10.16
4
22
32
45
63
12.70
5
39
55
78
110
15.24
6
60
84
119
172
17.78
7
86
121
171
242
20.32
8
123
173
247
347
25.40
10
223
316
446
620
Intensidad de lluvia asumida: 150 mm/hora
Duración: 10 minutos
Frecuencia: 5 años
Si la intensidad de la lluvia en una localidad dada es diferente a la indicada, las áreas
anotadas deberán modificarse proporcionalmente, multiplicándolas por 150 y
dividiéndolas por la intensidad de la lluvia local, en milímetros por hora.
81
Prof. Adriana Paolini
FIGURAS
INSTALACIONES SANITARIAS
83
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
84
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
85
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
86
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
87
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
88
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
FIGURA N° 7
89
Prof. Adriana Paolini
INSTALACIONES SANITARIAS
FIGURA N° 8
90
Prof. Adriana Paolini
FIGURA N° 9
Descargar