Subido por Saul Marcos Lovera Gutierrez

Derecho laboral resumen

Anuncio
1 Derecho laboral:
Rama del derecho que se encarga de regular las relaciones que se conoce como Derecho laboral.
Se trata del conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las
partes que intervienen en relación de trabajo establecen a raíz del trabajo
•Derecho al trabajo y al empleo (Ley General del Trabajo)
ARTICULO 1° La presente Ley determina con carácter general los derechos y obligaciones
emergentes del trabajo, con excepción del agrícola, que será objeto de disposición especial. Se
aplica también a las explotaciones del Estado y cualquiera asociación pública o privada, aunque no
persiga fines de lucro, salvo las excepciones que se determinan.
•Derecho al trabajo y al empleo (Ley General del Trabajo)
ARTICULO 1° La presente Ley determina con carácter general los derechos y obligaciones
emergentes del trabajo, con excepción del agrícola, que será objeto de disposición especial. Se
aplica también a las explotaciones del Estado y cualquiera asociación pública o privada, aunque no
persiga fines de lucro, salvo las excepciones que se determinan.
Inamovilidad funcionaria.
"Es el derecho que tienen ciertos empleados y funcionarios, especialmente los jueces y
magistrados, a no ser destituidos, trasladados, suspendidos, ni jubilados sino por alguna de las
causas prevenidas en las leyes". Guillermo Cabanellas de Torres —Diccionario jurídico elemental
La inamovilidad en el desempeño de su empleo que se pierde solo cuando se cometen las
infracciones previstas en el régimen disciplinario o los delitos del Código Penal. No es un privilegio
personal sino una garantía funcional.
Se benefician con la inamovilidad laboral las/os dirigentes sindicales (fuero sindical); las madres y
los padres progenitores; y las personas con discapacidad, cónyuges, padres, madres y/o tutores de
hijos con discapacidad.
Normativa que regula la inamovilidad laboral de los dirigentes sindicales o fuero sindical:
• Constitución Política del Estado • Ley N° 3352 de 21 de febrero de 2006 • Decreto Supremo N°
29539 de 1° de mayo de 2008 Madre y padre progenitores: • Constitución Política del Estado •
Decreto Supremo N° 0012 de 19 de febrero de 2009 • Decreto Supremo N° 0496 de 1° de mayo de
2010 Personas con discapacidad: • Ley N° 223 de 2 de marzo de 2012 20 Derechos Laborales
La Constitución Política del Estado determina que las/os dirigentes gozan de fuero sindical, que no
se les despedirá hasta un año después de la finalización de su gestión y no se les disminuirán sus
derechos sociales, ni se les someterá a persecución ni privación de libertad por actos realizados en
el cumplimiento de su labor sindical.
La inamovilidad laboral de la madre y padre progenitores, que trabajen en el sector público y
privado; no pueden ser despedidos ni debe afectarse su nivel salarial ni su ubicación en su puesto
de trabajo y gozan de inamovilidad laboral desde la gestación hasta que su hija o hijo cumpla un
año de edad, sea cual fuere su estado civil.
Los documentos que se deben presentar son:
• Certificado médico de embarazo extendido por el ente gestor de salud o por los
establecimientos públicos de salud.
• Certificado de matrimonio o acta de reconocimiento extendido por el Oficial del Registro Civil.
• Certificado de nacimiento de la hija o del hijo extendido por el Oficial de Registro Civil.
La Constitución Política del Estado respecto a las personas con discapacidad, determina que toda
persona con discapacidad tiene derecho a trabajar en condiciones adecuadas, de acuerdo con sus
posibilidades y capacidades, con una remuneración justa que le asegure una vida digna.
Reflexiona y analiza a partir de las siguientes preguntas.
¿Quiénes gozan de inamovilidad laboral?
¿Cuál es la normativa que regula la inamovilidad laboral de estos trabajadores?
¿Qué determina la Constitución Política del Estado respecto a las dirigentas y los dirigentes
sindicales?
¿Es necesario encontrarse casada o casado para gozar del beneficio de inamovilidad laboral?
¿Qué documentos deben presentar la madre y el padre progenitores para acreditar la
inamovilidad laboral ante el empleador?
¿Qué determina la Constitución Política del Estado respecto a las personas con discapacidad?
Desahucios e indemnización.
"La indemnización, conocida también como quinquenio o desahucio, es el pago por el desgaste
físico y psíquico del trabajador", complementó
¿Qué es el desahucio?
• Es la compensación económica que recibe la trabajadora o el trabajador que sufre un despido
intempestivo e injustificado, sin recibir el preaviso dé retiro por parte del empleador, en el marco
de lo dispuesto en la Ley General de Trabajo. (Art. 3, del D. S. N° 110)
¿Cuál es el monto que debe percibir la trabajadora o el trabajador por concepto de desahucio?
• Debe percibir el monto equivalente a 3 meses de sueldo o salario. Derechos Laborales 25
¿Corresponde el pago del desahucio cuando una trabajadora o trabajador se retire
voluntariamente?
• El pago del desahucio corresponde cuando la trabajadora o el trabajador es retirado
intempestivamente, y no corresponde este pago cuando éste se retira voluntariamente.
¿Qué es la indemnización por tiempo de servicios?
•Es la compensación que otorga la empleadora o el empleador a las trabajadoras y los
trabajadores por el desgaste físico y psíquico que sufren en el ejercicio de su trabajo.
¿A quiénes corresponde el pago de la indemnización por tiempo de servicios?
•Corresponde a las trabajadoras y los trabajadores que cumplan más de 90 días de trabajo
continuo y que hayan sido retirados intempestivamente o que hayan renunciado voluntariamente.
¿Cómo se paga la indemnización por tiempo de servicios?
•Se paga con un sueldo o salario por cada año de trabajo continuo o en forma proporcional a los
meses trabajados cuando no se ha alcanzado el año. 26 Derechos Laborales
¿Cuál es el plazo que tiene la empleadora o el empleador para pagar los beneficios sociales por
retiro forzoso?
•Cuando una trabajadora o un trabajador es retirado por alguna causal no contemplada en el
artículo 16 de la Ley General de Trabajo y en el artículo 9 de su Decreto Reglamentario, y opta por
el pago de sus beneficios sociales, el empleador tiene un plazo de 15 días calendario para pagar los
beneficios sociales. (Art. 9 del D. S. N° 28699)
¿Qué sanción tiene la empleadora o el empleador que no paga los beneficios sociales por retiro
forzoso en el plazo establecido?
•Debe pagar una multa en beneficio de la trabajadora o trabajador equivalente al 30% del monto
total que debe ser pagado por concepto de beneficios sociales, además del mantenimiento del
valor, el cual es calculado y actualizado con base en la variación de la Unidad de Fomento a la
Vivienda (UFV), desde la fecha del despido hasta el día anterior a la fecha en que se realice el pago
correspondiente.
¿Cuál es el plazo que tiene la empleadora o el empleador para pagar la indemnización por tiempo
de servicios por retiro voluntario de la trabajadora o el trabajador? Derechos Laborales 27
•En caso de producirse el retiro voluntario de una trabajadora o trabajador, la empleadora o el
empleador debe pagar la indemnización por tiempo de servicio en el plazo 15 días calendario. (Art.
1, parágrafo II de la R.M. N° 447/09
¿Qué sanción tiene la empleadora el empleador que no paga la indemnización por tiempo de
servicios por retiro voluntario en el plazo establecido?
• Debe pagar una multa en beneficio de la trabajadora o el trabajador equivalente al 30% del
monto total que debe ser pagado y el monto debe estar actualizado con base a la variación de la
Unidad de Fomento a la Vivienda (UFV). (Art. 1, parágrafo III de la R.M. N° 447/09) V. PAGO DE
QUINQUENIO
¿Qué es el quinquenio?
• Es la consolidación de la indemnización por tiempo de servicios al cumplimiento de cada 5 años
de trabajo de manera continua.
• Las trabajadoras y los trabajadores que hayan cumplido cinco (5) años de trabajo podrán, a
simple solicitud escrita y sin necesidad de otro requisito, exigir el pago al empleador. 28 Derechos
Laborales • De ninguna manera implicará interrupción de la relación laboral. Está prohibido exigir
como condición para acceder a este derecho la renuncia o retiro de la trabajadora o del
trabajador. (D.S. N° 522)
¿Qué es el seguro social?
¿Qué tipos de seguro social conoces?
¿Quiénes brindan estos beneficios?
¿Quiénes son los beneficiarios?
Nombre de quienes deben contar con seguro social de acuerdo al video:
¿Qué instituciones crees que brindan este beneficio? Menciona las que conoces.
2 Seguridad social
Como ya es conocido que en nuestra realidad a un existen personas que no cuentan con un seguro
social, que es peor ni saben cuál es el significado, por lo tanto se ha visto la necesidad de tomar
datos referentes la página web. http://www.elblogsalmon.com.
¿Qué es seguridad social?
La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares
para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular
en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida
del sostén de familia.
La seguridad social, también llamada seguro social o previsión social, se refiere principalmente a
un campo de bienestar social relacionado con la protección social o cobertura de las necesidades
reconocidas socialmente, como salud, vejez o discapacidades.
Historia
Estos nacen el 4 de diciembre de 1956 a través de la promulgación del C.S:S: cuyo sistema se
estructura a través de la promulgación del C.S:S: cuyo sistema se estructura bajo los principios de
Unidad, Solidaridad, Universalidad y Eficiencia , en el marco de la conceptualización de la tesis
laboral que establece el Derecho a la Seguridad Social para todos los trabajadores asalariados del
país.
Seguros a Corto Plazo
Son los seguros que gestionan las contingencias inmediatas de la vida y del trabajo, otorgándoles
el derecho a recibir la atención médica que se considere indispensable para su curación y
rehabilitación por: Enfermedad Común, Maternidad y Riesgos Profesionales (Accidente de Trabajo
y Enfermedad Profesional), con el soporte financiero del aporte patronal del 10% sobre el
promedio mensual de cada trabajador.
La Caja Nacional de Salud es la única gestora del seguro a corto plazo, cubriendo las prestaciones
en servicios, especie y dinero y supervisando el cumplimiento de las asignaciones familiares que
son erogadas de fondos patronales.
Seguro de Enfermedad Común:
Cubre todas las contingencias inmediatas de la vida cotidiana, como ser enfermedades y
accidentes comunes, entendiéndose como tales a todo estado patológico, lesión orgánica u
trastorno funcional contraída en la vida cotidiana, que no guarda relación con la actividad laboral,
cubierta por el aporte laboral del 1.71%. El trabajador goza del subsidio de Incapacidad temporal
equivalente al 75% del salario mensual cotizable, otorgado por el Seguro de Salud. Los 3 primeros
días están a cargo de la empresa empleadora en un 100% y a partir del 4to., día, se reconoce solo
el 75% de su salario cotizable, que será afectado en un 25% que no cubre la empresa.
En caso de no existir posibilidades de recuperación en los plazos establecidos, se podrá determinar
su traspaso al Régimen de Pensiones a Largo Plazo, o sea jubilación.
Seguro de Maternidad:
De acuerdo al Art. 27 y 31 del D.L. 13214 de 24-12-75, es un derecho que tiene la mujer
trabajadora, esposa o conviviente del asegurado activo o rentista, a recibir los servicios
médicos especializados quirúrgicos de Consulta Externa y Hospitalización para la gestante,
otorgando a la trabajadora una incapacidad temporal por maternidad, que consiste en 45 días
antes y 45 días posteriores al parto, siempre que en estos periodos no se encuentren trabajando
remunerada mente, lo que implicaría actuar en contra del fin del subsidio, a la fecha ésta última
disposición se aplica en la C.N.S., siempre y cuando la asegurada tenga 4 cotizaciones anteriores al
mes de la incapacidad Está claro que el médico no puede establecer con exactitud el final del
subsidio anterior al alumbramiento, por lo que se suspende una vez realizado el alumbramiento o
se aumenta sí no se da en el tiempo previsto, en el caso ¡el subsidio posterior al parto, puede
aumentarse sí como consecuencia sobreviene casos de enfermedad y por lo tanto el límite
establece el médico.
Juntamente a este seguro, contempla el beneficio de las Asignaciones familiares.
De acuerdo al D.S. 20991, de 01-08-85, la trabajadora gestante, goza además le la Incapacidad
Temporal por Maternidad, a un subsidio equivalente al 90% .e su salarlo cotizable mensual (mes
anterior a la fecha de inicio de la incapacidad temporal), durante un lapso de 45 días antes y
después del parto.
El 10% restante corre a cuenta del empleador de acuerdo al Art. 89 de la, G.T. En caso de
incapacidad PARCIAL Y TEMPORAL a una indemnización que será igual al salario íntegro del tiempo
que dure la incapacidad, siempre que no excediere de 6 meses; Debiendo tomarse como mes
cotizable el mes anterior a la baja de la trabajadora, no está de más calcar que éste salario
cotizable no, puede disminuirse por mucho que el periodo post-parto se amplíe.
Seguro de Riesgos Profesionales:
Cubren las contingencias de trabajo o que son consecuencia del mismo, cabe decir el accidente de
trabajo la enfermedad profesional, financiados por el aporte patronal del 1.71 % al ganado; se
inician o son beneficiarios a partir del 1 er. día de ocurrido el accidente o reconocimiento de la
enfermedad profesional, teniendo el bajador derecho a 26 semanas de incapacidad temporal,
prorrogables a las 26 semanas, previo Dictamen de la Comisión de Prestaciones, siempre yendo
exista la posibilidad de su recuperación total. Estas prestaciones cesarán, si el trabajador recupera
su salud o si es declarado incapacitado parcial o total permanente por el médico tratante.
El Accidente de Trabajo:
Al tenor combinado de losArts. 81 de la L.G.T. y 27 del C.S.S., se entiende por accidente de trabajo
toda lesión orgánica o trastorno funcional producidos por la acción súbita y violenta de una causa
externa, con ocasión o consecuencia del trabajo y que origina la disminución o pérdida de la
capacidad de trabajo, de ganancias del trabajador y hasta la muerte del mismo.
Están involucrados en éste parámetro también los accidentes "In Itinere" entendiéndose como tal
aquel que se produce en el trayecto normal y lógico entre el domicilio del trabajador y la fuente
laboral, y viceversa, o cuando sale de la fuente de trabajo con motivo estrictamente laboral.
La Enfermedad Profesional:
De acuerdo al Art. 27 del C.S.S., la enfermedad profesional es todo estado patológico producido
como consecuencia del trabajo, cuya evolución es lenta y progresiva, determinando una
disminución de la capacidad de trabajo y de ganancias del asegurado y que además es provocada
por la acción de agentes nocivos que se encuentran en los ambientes de trabajo. Por su parte la
L.G.T. en su Art. 82 dispone: "La enfermedad Profesional, deberá ser declarada a efecto exclusivo
del trabajo y haber sido contraída durante el año anterior a la aparición de la incapacidad por ella
causada".
Derechos por Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
En aplicación combinada del Art. 28 y 29 del C.S.S., en caso de accidente de trabajo o enfermedad
profesional, el asegurado desde el acaecimiento del accidente de trabajo o el reconocimiento de la
enfermedad profesional, hasta un máximo de 52 semanas tiene derecho a dos tipos de
prestaciones:
De acuerdo a referencia de la página web. Se puede evidenciar que el seguro
http://mitrabajobolivia.com/sistemas-de-seguridad-social-seguro-a-corto-y-largo-plazo
Objetivos:
El objetivo de la seguridad social es tomar en cuenta: • Seguro social, es la entidad que administra
los fondos y otorga los diferentes beneficios que contempla la Seguridad Social en función al
reconocimiento a contribuciones hechas para un esquema de seguro. Estos servicios o beneficios
incluyen generalmente la provisión de pensiones de jubilación, seguro de incapacidad, pensiones
de viudez y orfandad, cuidados médicos y seguro de desempleo. • Mantenimiento de ingresos,
principalmente la distribución de efectivo en caso de pérdida de empleo, incluyendo jubilación,
discapacidad y desempleo. • Servicios provistos por las administraciones responsables de la
seguridad social. Según el país esto puede incluir cuidados médicos, aspectos de trabajo social e
incluso relaciones industriales. • El término es también usado para referirse a la seguridad básica,
un término aproximadamente equivalente al acceso a las necesidades básicas, tales como comida,
educación y cuidados médicos.
Prestaciones de servicio:
Las prestaciones son un conjunto de medidas que pone en funcionamiento la seguridad social para
prever, reparar, recuperar o superar determinadas situaciones de infortunio o estados de
necesidad concretas, que suelen originar una pérdida de ingresos o un exceso de gastos
económica en las personas sufren.
Prestaciones y Beneficios de la Seguridad Social de Largo y corto plazo
Grupo: Prestaciones de Vejez
• Montos emitidos por Modalidad de Pensión, AFP y Entidad Aseguradora, en bolivianos
• Montos emitidos por Rangos de Pensión, en bolivianos
• Pensiones de Jubilación por Distribución Oficina Regional
• Pensiones de Jubilación por Modalidad de Pensión, AFP y Entidad Aseguradora
• Pensiones de Jubilación por Pensión Mínima y Pensión Solidaria de Vejez por Sexo
• Pensiones de Jubilación por Sexo, AFP y Entidad Aseguradora
Grupo: Seguros Colectivos del Sistema Integral de Pensiones
• Pago de Pensiones de Invalidez y Muerte derivada de Riesgos Futuro de Bolivia y BBVA Previsión
• Pago de Pensiones de Invalidez y Muerte derivada de Riesgos La Vitalicia y Provida
• Pensiones de Invalidez y Muerte derivada de Riesgos
¿Qué es la seguridad social y cómo funciona?
¿Cómo se financia la seguridad social y que gastos asume?
Seguro social
El gabinete de ministros aprobó el cierre de los seguros Universal Materno Infantil (SUMI) y de
Salud Para el Adulto Mayor (SSPAM) con el fin de dar paso al Servicio Integral que atenderá gratis
a embarazadas, menores de dos años, adultos mayores y personas con discapacidad.
El 26 de diciembre de 2013, el diario La Razón informó sobre la sanción de la ley, luego
promulgada en enero de este año. El argumento para la fusión de ambos seguros fue porque solo
generaban déficit y no cubrían enfermedades de alto costo, como las renales.
Beneficio. Según Calvimontes, a través de este seguro las personas de la tercera edad podrán ser
atendidas a sola presentación de la cédula de identidad en cualquier centro de salud del sistema
público, seguridad social o del ámbito privado, sin necesidad de registrarse en un municipio.
Respecto a las personas con algún tipo de discapacidad, la autoridad mencionó que el requisito es
la presentación del carnet de discapacidad otorgado por el Programa de Registro Único Nacional, y
de inmediato serán beneficiados con la atención médica.
Se mantiene la gratuidad en los servicios de salud para las mujeres embarazadas, desde el inicio de
la gestación hasta los seis meses posteriores al parto, y los menores de cinco años. También
mujeres en edad fértil y personas con discapacidad recibirán atención de salud sexual y
reproductiva en cualquier centro y a sola presentación del documento legal
Ley Integral número 475
La norma establece y regula la atención integral y protección financiera en salud de la población
beneficiaria que no se encuentre cubierta por ningún Seguro Social Obligatorio de Corto Plazo.
¿Conoces de la ley integral de los derechos de seguridad social?
Seguro agropecuario para productores comunitarios y familiares.
El seguro agrario y los pequeños productores
El 27 de junio de 2011, en aplicación de la Ley 144 de Revolución Productiva Comunitaria
Agropecuaria, se creó el Seguro Agrario Universal Pachamama.
En su segundo capítulo, la norma crea el Instituto Nacional de Seguro Agrario (INSA) como una
institución pública descentralizada, con patrimonio propio y autonomía de gestión que estará bajo
tuición del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras.
Este organismo registrará a las y los productores y se constituirá en uno de los instrumentos para
el desarrollo de la agricultura, especialmente la practicada por los pequeños productores más
vulnerables del país.
El Seguro Agrario cuenta con dos modalidades, una orientada a los municipios con mayores niveles
de extrema pobreza (SAMEP) y otra de cobertura universal.
Según el artículo 4 del Decreto Supremo 942, que reglamenta este seguro, éste cubrirá pérdidas
derivadas de daños causados por "heladas, inundaciones, sequías y granizos que afecten a la
producción agrícola de las y los productores de municipios con niveles d El Presidente explicó que
las y los pequeños productores que sufran los efectos climáticos serán compensados por el seguro
hasta el 70% de lo perdido, los productores medianos recibirán 50% y los grandes productores,
30%.
El agricultor no pagará nada, pero en la modalidad del seguro comercial que se implementará a
futuro se pondrá a consideración cuáles serán los aportes del Gobierno nacional, departamental,
municipal y del productor.
El seguro empezó a implementarse el 20 de abril en los municipios de Puna, Potosí; Tarabuco,
Presto y Yamparáez, en el departamento de Chuquisaca; continuando en San Pedro de Totora y
Turco, en Oruro; Mizque, en Cochabamba; Chuma, en La Paz, y Gutiérrez, en Santa Cruz. en
extrema pobreza".
Derechos fundamentales según la Constitución Política del Estado (CPE).
Los derechos fundamentales y su protección a través del bloque de constitucionalidad
El término "Constitución" denota no ya una organización política cualquiera, sino una organización
política liberal y garantista. La Constitución es concebida aquí como límite al poder político
La Razón (Edición Impresa) / Alan E. Vargas Lima 00:00 / 20 de enero de 2015
3 La constitución política del estado y la protección de los derechos
Se ha cumplido el quinto aniversario de la Constitución boliviana; tiempo suficiente para perfilar
algunos de los ejes temáticos que requieren un indispensable análisis y evaluación objetiva. Así, se
puede destacar: Estado Plurinacional, Carta de Derechos, Organización Estatal, Constitución
Autonómica, Constitución Económica, Sistema Político, Reforma Constitucional, etc.; sin embargo,
en esta oportunidad nos ocuparemos de delinear algunas ideas respecto a la Carta de Derechos
Fundamentales reconocidos por la Constitución.
Conviene precisar que, según Riccardo Guastini, para la filosofía política el término "Constitución"
es comúnmente utilizado, en su sentido originario, para denotar cualquier ordenamiento estatal
de tipo liberal-garantista; un ordenamiento en el que la libertad de los ciudadanos en sus
relaciones con el Estado esté protegida mediante oportunas técnicas de división del poder político.
Es así que el originario concepto liberal de Constitución fue puesto en claro por el artículo 16 de la
Declaración des droits de l'homme et du citoyen (Declaración de los Derechos Humanos y
Ciudadanos) de 1789, que estableció lo siguiente: "Una sociedad en la que no esté asegurada la
garantía de los derechos ni reconocida la división de poderes, no tiene Constitución".
Es así que el originario concepto liberal de Constitución fue puesto en claro por el artículo 16 de la
Déclaration des droits de l'homme et du citoyen (Declaración de los Derechos Humanos y
Ciudadanos) de 1789, que estableció lo siguiente: "Una sociedad en la que no esté asegurada la
garantía de los derechos ni reconocida la división de poderes, no tiene Constitución".
En este contexto, evidentemente, el término "Constitución" denota no ya una organización
política cualquiera, sino una organización política liberal y garantista. La Constitución es concebida
aquí como límite al poder político (precisamente porque establece los derechos de las personas y
las formas idóneas de garantizarlos).
En este sentido, el ámbito de los derechos fundamentales se perfila como uno de gran interés,
más aún si se considera el enorme catálogo que prevé la Constitución boliviana, cuya importancia
radica en que constituye un parámetro para asegurar los límites al ejercicio del poder político para
así lograr una pacífica convivencia en sociedad, es decir, en una sociedad donde se tenga
seguridad y certeza sobre los derechos que debe respetar y proteger el Estado.
En el caso de Bolivia, la Constitución de 1967, sancionada por la autodenomínada "Asamblea
Constituyente" de ese año, ya comenzó a emplear la nomenclatura de "Derechos y Deberes
Fundamentales de la Persona" para desarrollar la sección dogmática de su texto constitucional.
En este contexto, los derechos fundamentales pueden ser definidos como aquella porción de los
derechos humanos que se encuentran garantizados y tutelados de manera expresa o implícita por
el ordenamiento constitucional de un Estado y su denominación responde al carácter básico o
esencial que tienen dentro de todo el ordenamiento jurídico, más aún si se considera que "Una
sociedad en la que no esté asegurada la garantía de los derechos ni reconocida la división de
poderes, no tiene Constitución".
En otras palabras, los derechos fundamentales son todos aquellos reconocidos y organizados por
el Estado, por medio de los cuales la persona, en los diversos ámbitos de su vida, realiza y
desarrolla su comportamiento dentro de los límites establecidos por el ordenamiento jurídico
estatal.
En consecuencia, su incorporación en la normativa vigente, conlleva ciertas consecuencias, como
ser:
a) Que sean observados como derechos subjetivos o facultades que garantizan a sus titulares el
status de humanidad.
b) Que se conviertan en una responsabilidad del Estado y su preservación sea una de las
finalidades esenciales para su subsistencia.
c) Que se constituyan en componentes básicos e indispensables del ordenamiento jurídico, por lo
que no pueden ser inobservados en ninguna de las relaciones jurídicas que se suscitan entre
particulares o de éstos con el Estado.
En tanto, los derechos fundamentales fluyen del contenido de los textos constitucionales que
rigen la vida de los Estados democráticos y, asimismo, los derechos constitucionales se entienden
como aquellos insertos y reconocidos en la misma Constitución como Ley Fundamental y sujetos a
distintos mecanismos de protección interna.
a) Gozan de máximo rango no solo por ser producto de la jurisprudencia constitucional de carácter
vinculante, sino porque, en muchos casos, se encuentran consignados ampliamente en los textos
constitucionales (Bolivia, Colombia, Ecuador) y rigen como normas generales y superiores sobre el
resto de las disposiciones normativas.
b) Poseen máxima fuerza jurídica, lo que implica descartar la lectura simbólicamente programática
de estos derechos, dado que los distintos niveles de organización del Estado (Legislativo, Ejecutivo,
Judicial y Electoral en el caso de Bolivia), así
como en los diversos actos del ámbito privado, deben observarlos, promoverlos y tutelarlos.
c) Poseen máximo grado de importancia e indeterminación, dado que no regulan cuestiones
intrascendentes, sino que rigen para los elementos estructurales de la sociedad y de la persona
humana (vida, dignidad, libertad, propiedad, seguridad, etc.). Asimismo, su configuración
normativa es bastante escueta respecto a los supuestos de hecho sobre los cuales han de
aplicarse; en consecuencia, los derechos se realizan y materializan en virtud a las técnicas de
interpretación que utilice el órgano encargado de su protección, lo que les otorga la ductibilidad
necesaria para adaptarse a todo tiempo y circunstancia.
Los derechos fundamentales en el Estado Constitucional
En el caso de Bolivia, que ahora pretende distinguirse como un Estado Constitucional, los rasgos
principales de los derechos fundamentales consagrados por la Constitución Política del Estado
están contenidos en el artículo 109, que expresa la esencia del reconocimiento de los derechos
fundamentales, es decir:
a) Con igualdad jerárquica de todos los derechos constitucionalmente reconocidos. b) Con directa
aplicabilidad de todos los derechos (3). c) Con directa justiciabilidad de todos ellos, a través de las
acciones y mecanismos defensa.
Descargar