IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ EN TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE. PROVINCIA DE NAVARRA SEPTIEMBRE DE 2014 EQUIPO REDACTOR: JAVIER JUÁREZ GAY DAVID REMÍREZ DE GANUZA SATRÚSTEGUI LUIS M. MARTINEZ GOMEZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA DOCUMENTO Nº 1 MEMORIA MEMORIA CAPÍTULO I MEMORIA 1.1. ANTECEDENTES. En la actualidad, la localidad de Urdiroz en el término municipal de Arce no encuentra conectada a ninguna red de distribución eléctrica. Por lo que puesta en contacto con la empresa distribuidora IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U (en adelante IBERDROLA) solicita nuevo suministro de energía eléctrica para los habitantes del municipio. IBERDROLA dispone de una línea aérea de 20 KV denominada “AOIZNAGORE” para suministrar energía eléctrica a todos los abonados de los municipios de la zona en el término municipal de Arce, perteneciente a la Provincia de Navarra. Con el fin de abastecer de suministro de energía eléctrica a los vecinos del concejo de Urdiroz, se proyecta la construcción de una nueva línea eléctrica en 20 KV aérea y simple circuito, que partiendo del apoyo nº 30.86 de la línea “AOIZ-NAGORE”, el cual se sustituirá por uno de esfuerzo adecuado para realizar la derivación de la nueva línea proyectada, recorrerá una distancia de 1.100 metros aproximadamente, finalizará en un apoyo fin de línea con un Centro de Transformación Intemperie en los alrededores del casco urbano de la localidad. Desde el CTI de 100 KVAS proyectado, partirá una línea subterránea de BT de distribución que recorriendo las calles de la localidad irá acometiendo a cada una de las viviendas. En la construcción de esta Línea se tiene en cuenta el cumplimiento de las normas establecidas para la conservación del medio ambiente y la avifauna. Para ello se adaptarán las siguientes medidas: se instalarán balizas salvapájaros en el vano del cruce del río Urrobi, se instalarán cadenas de aislamiento de 1 m. tipo U120AB132 y se aislarán los puentes de derivación y de interconexión con los aparatos de maniobra. 1.2. OBJETO. Es por tanto objeto del presente Proyecto el definir las características de los materiales a emplear, así como las condiciones técnicas reglamentarias a las que deberá ajustarse la construcción de la línea aérea a 20 KV "AOIZNAGORE", el CTI URDIROZ y la LSBT de distribución. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 1.3. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES PROYECTADAS. 1.3.1. Línea aérea trifásica de 20 KV. “AOIZ-NAGORE”. Origen .............. Final ................. Longitud ........... Conductor ........ Emplazamiento. Apoyo a sustituir nº 30.86 de la LAMT 20 KV “AOIZ-NAGORE” Apoyo fin de línea nº 00.07 1131 m. 47-AL1/8-ST1A (LA-56). ARCE 1.3.2. Centro de Transformación Intemperie "URDIROZ". Tipo ...................... CTI (Centro de Transformación Intemperie sobre apoyo). Potencia ............... 100 KVA. Tensión ................ 20.000 +/-2,5+5+7,5+10%/420/242 V 1.3.3. Línea Subterránea de BT. Tensión nominal Conductor ........ Canalización ..... Emplazamiento. 420 voltios. RV 0,6/1 KV 3x240+1x150 mm2 Al. Subterránea bajo tubo de PVC recubierto de hormigón ARCE 1.4. CARACTERÍSTICAS DE LAS INSTALACIONES A DESMONTAR. - 1 apoyo metálico de celosía (nº 30.86 de LAMT AOIZ-NAGORE). 1.5. RESUMEN DE LAS INSTALACIONES. Línea aérea MT NUEVA ........................................ Línea aérea MT RETENSADA .............................. Línea aérea MT DESMONTADA ........................... Línea subterránea BT NUEVA ............................... Línea subterránea BT DESMONTADA................... Apoyos NUEVOS .................................................. Apoyos DESMONTADOS ...................................... Canalización NUEVA ............................................. 1131 m. 363 m. 0 m. 155 m. 0 m. 8 Ud. 1 Ud. 147 m. 1.6. PRESCRIPCIONES OFICIALES. En la redacción del presente Proyecto se ha tenido en cuenta el Reglamento Técnico de Líneas de Alta Tensión, aprobado por el Decreto 223/2008 de 15 de febrero, el Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación aprobadas por el Real Decreto de 12-11-82 y publicado en el B.O.E. núm 288 del 1-12-82 y las Instrucciones Técnicas Complementarias aprobadas por la Orden del 6 de julio de 1984 y la Orden del 18 de octubre de 1984 y El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión e Instrucciones Complementarias al mismo, según Decreto 842/2002 de 2 de Agosto, B.O.E. de 18/09/02, así LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA como todas las ampliaciones e interpretaciones publicadas posteriormente y relacionadas con el Decreto anterior R.D. 1955/2000 por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica. Asimismo se han tenido presentes las Normas NIDSA. 1.7. CONDICIONES TÉCNICAS Y DE APLICACIÓN DE LOS PROYECTOS TIPO. Todos los elementos constructivos, así como lo referente a cálculos, se ajustarán a lo especificado en los Proyectos Tipo de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U.: Proyecto tipo CT de intemperie sobre apoyo ..................... Proyecto tipo S/C LAMT 47-AL1/8-ST1A (LA-56) .............. Proyecto tipo de Línea subterránea de BT ........................ LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MT 2.11.06 MT 2.21.60 MT 2.51.01 MEMORIA CAPÍTULO II LÍNEA AÉREA A 20 KV. “AOIZ-NAGORE” 2.1. TRAZADO, ALINEACIONES Y JUSTIFICACIÓN DE APOYOS. En el trazado elegido se ha procurado reducir a un mínimo su longitud, buscando además la accesibilidad al mismo, necesaria para facilitar el montaje y conservación futura de la línea. Asimismo se ha tenido en cuenta la especial orografía de la zona y su masa arbórea. Se acompaña plano de situación en el que se refleja el trazado de la línea proyectada. 2.1.1. Descripción del trazado. Se inicia en Apoyo a sustituir nº 30.86 de la LAMT 20KV “AOIZNAGORE”. Se desarrolla en 2 alineaciones de 3 y 4 vanos, con una longitud en planta de 1131 m. La longitud real estimada es de 1188 m. Afecta al término de Arce. Cruza por el siguiente orden: Línea aérea telefónica. Carretera local NA-1720 Aoiz-Burguete, p.k. 18,9. Río Urrobi. Termina en el apoyo proyectado nº 00.07 de la misma línea. 2.1.2. Relación de alineaciones. Alineación nº 1. Se inicia en Apoyo a sustituir nº 30.86 de la LAMT 20KV “AOIZNAGORE” formando un ángulo de 127,33g con la alineación de la que deriva. Tiene una longitud de 474 m. Cruza por el siguiente orden: Línea aérea telefónica. Carretera local NA-1720 Aoiz-Burguete, p.k. 18,9. Río Urrobi. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA Alineación nº 2. Forma un ángulo de 184,11g con la alineación anterior. Tiene una longitud de 657 m. No efectúa cruzamientos dignos de mención. Termina en el apoyo proyectado nº 00.07 de la misma línea. 2.2. CRUZAMIENTOS Y PARALELISMOS. 2.2.1. Prescripciones Oficiales. Las condiciones de distancias mínimas de seguridad, cruzamientos y paralelismos se definen en el punto 5 de la ITC-LAT-07 del Reglamento de líneas de alta tensión aprobado por el Decreto 223/2008 de 15 de febrero. 2.2.2. Relación de cruzamientos. Nº 1 2 3 Detalle Línea aérea telefónica Carretera local NA-1720 Aoiz-Burguete, p.k. 18,9 Río Urrobi 2.2.3. Relación de paralelismos. No se ha detectado ningún paralelismo digno de mención. 2.3. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN. Categoría de la línea Tensión Nominal Tensión más elevada Frecuencia Conductor Tª máx. servicio cond. de Al Apoyos Cimentaciones Armados y Crucetas Aislamiento Tomas de tierra 3ª 20 kV 24 kV 50 Hz 47-AL1/8-ST1A (Antiguo LA-56). 50º C Metálicos. Monobloque Metálicos, simple circuito. Cadenas de suspensión: U70YB20P. Cadenas de amarre: U120AB132 Según fija el RLAT en su ITC-LAT-07 (art. 7.3) En apoyos frecuentados y de maniobra: - Valores admisibles de la tensión de contacto Vca En apoyos no frecuentados: - Para V:20 KV Resistencia 230 LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 2.4. ELEMENTOS DE LA LÍNEA Y CÁLCULOS. Todos los materiales y elementos que componen la instalación proyectada, están descritos en las Normas NI de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN Con ellos se cumplen las exigencias eléctricas y mecánicas determinadas en el Reglamento vigente. Estas exigencias están calculadas en la forma descrita en el Manual Técnico de Distribución MT 2.21.60. Todo ello aprobado en ORDEN FORAL de 16 de diciembre de 1997, del consejero de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo. CÁLCULOS ELÉCTRICOS Datos eléctricos de la instalación Tensión nominal Factor de potencia (estimado) Nº de circuitos Longitud línea (tramo más largo) U = 20 KV Cos f = 0,9 Uno L = 1,131 km. Datos eléctricos del conductor 47-AL1/8-ST1A Intensidad máxima Resistencia eléctrica Reactancia eléctrica I = 199 A R = 0,6131 /Km X = 0,404 /Km - CAPACIDAD DE TRANSPORTE POR LÍMITE TÉRMICO La capacidad de transporte de la línea y por circuito atendiendo a su intensidad máxima es: 3 U I cos P en MW 1000 La potencia máxima a transportar es 6,20 MW - CAIDA DE TENSIÓN La caída de tensión viene dada por la expresión: 100 R Xtg P L U (%) U2 La caída de tensión es 1,42 % - PÉRDIDA DE POTENCIA La pérdida de potencia porcentual viene dada por la expresión: 100 R P L P(%) 2 U cos 2 La pérdida de potencia es 1,33 % LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 2.5. PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA. La instalación proyectada, ubicada en zona de paso o nidificación de aves protegidas, tendrá en cuenta las normas establecidas en el Decreto Foral 129/1991 en los puntos que le afectan. Las medidas de protección de la avifauna adoptadas en este Proyecto, son las siguientes: a) Para aislamiento de la Línea de alta tensión, se utilizarán cadenas de composite de 1,0 m tipo U120AB132 para amarre y U70YB20P para suspendido. Los elementos de protección o maniobra se colocarán invertidos a distancia suficiente de la cabecera de los apoyos. b) Los puentes de los apoyos de amarre, toma subterránea y seccionamiento, quedarán por debajo de la cruceta del apoyo, con suficiente separación para evitar que las aves posadas en cogolla puedan entrar en contacto con los elementos en tensión. A su vez, los puentes de unión de autoválvulas y seccionadores a la Línea de alta tensión además de los de derivación, se aislarán convenientemente. c) En los apoyos la separación mínima entre conductores y entre éstos y la zona de posada de aves, es de 1,50 y 0,70 m. respectivamente. d) Para reducir el riesgo de colisión se colocarán balizas salvapájaros en el vano del cruce del Río Urrobi. Las balizas se colocarán en los tres conductores de forma alternada cada 15 m. de forma que en proyección horizontal la distancia visual entre dos balizas sea de 5 m. 2.6. ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS DE LA LÍNEA. Todos los elementos y materiales que componen la instalación proyectada, cumplen las exigencias del Vigente Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión y son ampliamente conocidos y admitidos por la Administración. 2.6.1. Apoyos del tipo C (NI 52.10.01) . Las torres a emplear serán del tipo C fabricada por FUNTAM o similar y cumplirá la Recomendación UNESA 6704 B, estando configurada por: A.- B.C.- Una cabeza prismática de sección cuadrada regular, formada por cuatro montantes de angular de alas iguales unidos entre si por una sola celosía sencilla y reforzada por barras horizontales soldadas a los montantes. Tramos intermedios y de anclaje troncopiramidales, de sección cuadrada formados por cuatro montantes de angulares de alas iguales, unidos por una celosía sencilla atornillada. Crucetas formadas por angulares de alas iguales unidos a la cabeza por medio de tornillos o crucetas bóveda rectas formadas por angulares. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 2.6.2. Herrajes. Los herrajes a emplear en la línea eléctrica aérea proyectada serán de acero galvanizado en caliente, siendo los principales: Horquilla de bola: Tipo UNESA HB-16, con una carga de rotura de 10.000 daN. Rótulas de enlace: Tipo UNESA R-16 y R-16P, con una carga de rotura de 9.000 daN. Grapa de amarre: Tipo UNESA GA-1, con una carga de rotura de 2.500 daN. Grapa de suspensión: Tipo UNESA GS-1, con una carga de rotura de 2.000 daN. 2.6.3. Aislamiento. Teniendo en cuenta que la tensión de servicio prevista para la instalación proyectada es de 20 KV., de acuerdo con el punto 1.2 de la ITC-LAT-07 y 4.4 de la misma ITC-LAT-07 del Reglamento Técnico de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión, el nivel de aislamiento nominal del material a instalar será el siguiente: - Tensión más elevada ............................ 24 KV. - Tensión de ensayo al choque ................ 125 KV - Tensión de ensayo bajo lluvia a frecuencia industrial .............................. 50 KV. El aislamiento de suspensión estará constituido por cadenas de composite tipo U70YB20P, siendo las características de la cadena las siguientes: - Carga mínima de rotura ......................... 7.000 daN - Tensión de ensayo al choque ................ 165 KV. cresta. - Tensión de ensayo bajo lluvia a frecuencia 70 KV. Eficaces. industrial ............................... Con objeto de cumplir las medidas de protección de avifauna recogidas en el DF 129/1991 de 4 de abril y en el RD 1432/2008 de 29 de agosto, el aislamiento de amarre para zonas ZEPA estará constituido por cadenas de composite tipo U120AB132, siendo las características de la cadena las siguientes: - Carga mínima de rotura ......................... 12.000 daN - Tensión de ensayo al choque ................ 650 KV. cresta. - Tensión de ensayo bajo lluvia a frecuencia 320 KV. Eficaces. industrial ............................... LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 2.6.4. Conductor. La línea aérea es de aluminio-acero de las siguientes características: Línea proyectada - Designación UNE-EN 50182 - Sección total, mm2 - Diámetro aparente, mm - Carga mínima de rotura, daN - Módulo de elasticidad, daN/mm2 - Coeficiente de dilatación lineal, ºC-1 - Masa aproximada, kg/m. - Resistencia eléctrica a 20ºC, /km. - Densidad de corriente, A/mm2 - Resistencia la corrosión 47-AL1/8-ST1A (Antiguo LA-56) 54,6 9,45 1.629 7.900 19,1x10-6 0,1888 0,6129 3,7 Cumple UNE-EN 50189 Línea General (existente) - Designación UNE-EN 50182 - Sección total, mm2 - Diámetro aparente, mm - Carga mínima de rotura, daN - Módulo de elasticidad, daN/mm2 - Coeficiente de dilatación lineal, ºC-1 - Masa aproximada, kg/m. - Resistencia eléctrica a 20ºC, /km. - Densidad de corriente, A/mm2 - Resistencia la corrosión 147-AL1/34-ST1A (Antiguo LA-180) 181,6 17,5 6.494 8.000 17,8x10-6 0,676 0,1963 2,4 Cumple UNE-EN 50189 LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 2.7. SISTEMA DE TIERRAS. Las puestas a tierra de los apoyos, se realizarán con electrodos de picas bimetálicas de acero-cobre y anillos de cable de cobre, cuyo diseño, en base a la zona de ubicación del apoyo y las características del terreno, tipo de suelo y resistividad se recogen en el M.T. 2.23.35. El principio básico de la puesta a tierra, según establece el RLAT en su apartado 7 de la ITC-LAT-07, es conseguir cumplir los siguientes requisitos: - Que resista los esfuerzos mecánicos y la corrosión. - Que resista, desde un punto de vista térmico, la corriente de falta más elevada determinada en el cálculo. - Garantizar la seguridad de las personas con respecto a tensiones que aparezcan durante una falta a tierra en los sistemas de puesta a tierra. - Proteger de daños a propiedades y equipos y garantizar la fiabilidad de la línea. Además de cumplir lo anterior, en los apoyos ubicados en zonas frecuentadas; limitará las tensiones máximas de contacto y paso a la establecidas reglamentariamente. El mismo tratamiento que para las zonas de pública concurrencia deberá tenerse para los apoyos con aparatos de maniobra. Las puestas a tierra de los apoyos, se realizarán con electrodos de picas bimetálicas de acero-cobre y anillos de cable de cobre, cuyo diseño, en base a la zona de ubicación del apoyo y las características del terreno, tipo de suelo y resistividad se recogen en el M.T. 2.23.35. Para la realización de los anillos se empleará cable de cobre de 50 mm2. Las picas serán cilíndricas de acero-cobre de 14,6 mm de diámetro y 1,5 m de longitud. Las grapas de conexión serán de cobre. A) APOYOS NO FRECUENTADOS En líneas provistas con desconexión automática inmediata (en un tiempo inferior a 1 segundo) y para sus apoyos clasificados como No frecuentados, el sistema de puesta a tierra se considerará satisfactorio desde el punto de vista de la seguridad de las personas si el valor de la resistencia de puesta tierra garantiza la actuación de las protecciones en caso de defecto a tierra. El electrodo a emplear, tal como lo define el apartado 7.3.4.3 de la ITC LAT-07 del RLAT y señala el M.T.2.23.35, proporcionará un valor de la resistencia de puesta a tierra máximo de 230 Ω para la tensión de 20 KV. Se podrá conseguir mediante la utilización de una sola pica de acero cobrizazo de 1,5 m de longitud y 14 mm de diámetro, enterrado como mínimo a 0,5 m de profundidad. Si no es posible alcanzar, mediante una sola pica, el valor de resistencia indicado, se añadirán picas al electrodo enterrado, siguiendo la periferia del apoyo, hasta completar un anillo de cuatro picas (véase figura 1), añadiendo si es necesario a dicho anillo, picas en hilera de igual longitud, separadas 3 m LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA entre sí. El conductor de unión entre picas será de cobre de 50 mm2 de sección. Figura 1-Configuración del electrodo de puesta a tierra para apoyos no frecuentados LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA B) APOYOS FRECUENTADOS CON CALZADO Los valores de la tensión de contacto que pueden aparecer en los apoyos frecuentados a un metro de distancia de la estructura no deben superar los valores máximos indicados en el apartado 7.3.4.1 de la ITC LAT-07 del RLAT. Con objeto de eliminar dicha tensión de contacto, se construye una acera perimetral de hormigón a 1,2 m. de la cimentación del apoyo. Embebido en el interior de dicho hormigón se instala un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro no inferior a 4 mm. formando una retícula no superior a 0,3 x 0,3 m, a una profundidad de al menos 0,1 m. Este mallazo se conectará a un punto a la puesta a tierra de protección del apoyo. La configuración tipo del electrodo para la puesta a tierra del apoyo será la de un bucle perimetral con la cimentación, cuadrado, a una distancia horizontal de 1m. como mínimo, formado por conductor de cobre de 50 mm2 de sección, enterrado como mínimo a 0,5 m de profundidad, al que se conectaran en cada uno de sus vértices cuatro picas de acero cobrizado de 1,5 m de longitud y 14 mm de diámetro. (véase figura 2). En todo caso la resistencia de puesta a tierra presentada por el electrodo, en ningún caso debe ser superior a 50 Ω. Si no es posible alcanzar este valor, mediante la configuración tipo, se añadirá a dicha configuración, picas en hilera, de igual longitud, separadas 3 m. entre sí. En estas condiciones se cumplirá con los requisitos del RLAT para los valores admisibles de la tensión de contacto, debiendo comprobar que también lo hace para la tensión de paso, la cual se medirá por un método de inyección de corriente, según M.T.2.23.35. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA Figura 2- Acera de hormigón, con mallazo equipotencial, perimetral con la cimentación del apoyo y configuración del electrodo de puesta a tierra empleado en líneas aéreas con apoyos frecuentados con calzado. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 2.8. ELEMENTOS DE SECCIONAMIENTO. Para seccionamiento y maniobra de las instalaciones proyectadas, será necesario colocar los siguientes elementos: - Seccionador LoadBuster en primer apoyo proyectado nº 00.01 de la derivación. Juego de Fusibles XS en penúltimo apoyo proyectado nº 00.06. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA CAPÍTULO III CENTRO DE TRANSFORMACIÓN "URDIROZ" 3.1. GENERALIDADES. El centro de transformación proyectado, estará situado sobre el apoyo proyectado de fin de línea eléctrica aérea nº 00.07 de la LAMT 20 KV "AOIZNAGORE", de acuerdo con lo indicado en la Instrucción Técnica Complementaria MIE-RAT 15. El nuevo CTI tendrá una máquina de 100 KVAS. El terreno en que se proyecta el apoyo de fin de línea eléctrica aérea y centro de transformación de intemperie, estará protegido para evitar la emanación de polvo por medio de suelo de grava, césped, asfáltico, etc., y dotado de pendiente hacia uno de los lados para evitar su encharcamiento. Se tendrá especialmente en cuenta, que, las partes de la instalación que en servicio se encuentren bajo tensión, y no estén protegidas contra contactos accidentales, se situarán como mínimo a 5,00 m. de altura sobre el nivel del suelo, y que la parte inferior de la cuba del transformador, deberá estar situada con respecto al mismo a una altura no inferior a los 3,00 m. 3.2. CARACTERÍSTICAS. 3.2.1. Energía de suministro. El suministro al Centro de Transformación se realizará en media tensión, con las siguientes características: Clase de corriente Empresa suministradora Tensión de servicio Frecuencia Alterna Trifásica IBERDROLA DISTRIBUCIÓN, S.A.U. 20 KV 50 Hz 3.2.2. Transformador Tensión primaria Tensión secundaria Conexión Aislamiento Refrigeración Potencia Construcción según norma 20.000 +/-2,5+5+7,5+10% 420/242 V Triángulo-estrella aceite Natural 100 KVA NIDSA 62-3 LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 3.2.3. Interconexión Pararrayos-Trafo Se realizará mediante cable de cobre desnudo de 50 mm2 de sección. 3.2.4. Pararrayos En el extremo de la conexión con la línea aérea se colocarán 3 pararrayos con envolvente polimérica del tipo POM-P-21/10. Los pararrayos se colocarán en un soporte metálico unido al transformador. 3.2.5. Interconexión Trafo-Cuadro de BT Se realizará mediante conductores de aluminio RZ 0,6/1 KV de 150/80 (NI 56.36.01). 3.2.6. Cuadro de BT El CTIA irá dotado de un cuadro con dos salidas (ampliable a tres), del tipo CBTA-CT, equipados con bases tripolares del tipo BTVC-00/100 de 160 A. (NI 50.44.04). 3.3. CÁLCULOS ELÉCTRICOS. Estos cálculos se efectuarán en todos los casos teniendo en cuenta lo que ordena el Reglamento Electrotécnico de Alta tensión. 3.3.1. Intensidad de corriente a 20 KV. El valor de la intensidad nominal de la instalación a la tensión de suministro actual, 20 KV, In, viene dada por la expresión: P= 3xVxI Siendo: P= Potencia en KVA V= Tensión en KV. I= Intensidad en A. P I= 100 = 3xV = 2,89 A 1,73 x 20 3.3.2. Intensidad de corriente a 420 V. El valor de la intensidad nominal de la instalación a la tensión de distribución, 420 V, In, viene dada por la expresión: LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA P= 3xVxI Siendo: P= Potencia en KVA V= Tensión en KV. I= Intensidad en A. P I= 100 = 3xV = 137,46 A 1,73 x 0,42 3.4. AISLAMIENTO. Todos los elementos que se utilicen en el montaje de la instalación de alta tensión estarán diseñados según la técnica de aislamiento pleno. Siendo de 20 KV el valor eficaz de la tensión nominal de servicio y de 24 KV el valor eficaz de la tensión más elevada de la red entre fases, deberán soportar sin fallo alguno los siguientes ensayos: a) 125 KV (cresta) tensión de ensayo soportada al choque con onda 1,2/50 microsegundos, polaridad positiva y negativa. b) 50 KV (valor eficaz) tensión soportada durante un minuto frecuencia industrial de 50 Hz. 3.5. TIERRAS. Existen dos circuitos independientes de puesta a tierra, uno para el neutro del transformador y otro para la parte metálica no sometida a corriente, según se indica en el proyecto tipo MT 2.11.06, 2.11.30 y 2.11.31 los cuales garantizan lo exigido en la MIE-RAT nº 13. El electrodo de PaT de protección estará formado por un bucle enterrado horizontalmente alrededor del apoyo con picas. Línea de tierra de la PaT de Protección Se empleará cable de cobre aislado de 50 mm2 de sección tipo DNRA 0,6/1 kV especificado en la norma NI 56.31.71 "Cable unipolar DNRA con conductor de cobre para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kV. Línea de tierra de la PaT de Servicio Se empleará cable de cobre aislado de 50 mm2 de sección tipo DNRA 0,6/1 kV especificado en la norma NI 56.31.71 "Cable unipolar DNRA con conductor de cobre para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kV. La PaT de protección y servicio (de neutro) se establecerán separadas, y el aislamiento de la línea de tierra de la PaT de neutro deberá reforzarse en las LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA zonas que en su recorrido resulten próximas a la línea de tierra, y además en su cruce con el electrodo de PaT deberán estar separadas una distancia mínima de 40 cm. El refuerzo de aislamiento del conductor deberá garantizar que soporta, durante 1 minuto, a frecuencia industrial una tensión de ensayo igual al producto de la intensidad de PaT por la resistencia de la PaT de protección. En general esta tensión de ensayo será, como mínimo, de 10.000 V. Los pararrayos se unirán directamente al punto de PaT de la cuba del Transformador, empleando cable de cobre desnudo de 50 mm2 de sección especificado en la norma NI 54.10.01 "Conductores desnudos de cobre para líneas eléctricas aéreas y subestaciones de alta tensión" mediante conexión lo más corta posible. Los valores de la tensión de contacto que pueden aparecer en los apoyos frecuentados a un metro de distancia de la estructura no deben superar los valores máximos indicados en el apartado 7.3.4.1 de la ITC LAT-07 del RLAT. Con objeto de eliminar dicha tensión de contacto, se construye una acera perimetral de hormigón a 1,5 m. de la cimentación del apoyo. Embebido en el interior de dicho hormigón se instala un mallazo electrosoldado con redondos de diámetro no inferior a 4 mm. formando una retícula no superior a 0,3 x 0,3 m, a una profundidad de al menos 0,1 m. Este mallazo se conectará a un punto a la puesta a tierra de protección del apoyo. 3.6. APARATOS DE ALTA TENSIÓN. Todos los aparatos que se proyecta colocar, están previstos para una tensión nominal de 20 KV, con lo que se cumplen las prescripciones del Reglamento. 3.7. ELEMENTOS DEL CENTRO DE TRANSFORMACIÓN Y CÁLCULOS. Todos los materiales y elementos que componen la instalación proyectada, están descritos en las Normas NI de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. Con ellos se cumplen las exigencias eléctricas y mecánicas determinadas en el Reglamento vigente. Estas exigencias están calculadas en la forma descrita en el proyecto tipo del Manual Técnico de Distribución Centro de transformación Intemperie sobre apoyo MT 2.11.06. Todo ello aprobado en ORDEN FORAL de 16 de diciembre de 1997, del Consejero de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA CAPITULO IV PREVISIÓN DE CARGAS 4.1. HIPOTESIS PRELIMINARES Como dato de partida para el diseño de las redes de distribución de energía eléctrica destinada a la alimentación de esta localidad, es necesario determinar la potencia demandada en todas y cada una de las viviendas a acometer previstas. Por todo ello y en base al Reglamento sobre Acometidas Eléctricas, a la Normativa de ID de aplicación, así como a las necesidades especiales que pudieran presentarse en determinados servicios, la carga correspondiente a cada una de las parcelas se obtendrá aplicando los siguientes criterios: Vivienda electrificación básica .......... 5750 W a 230 V Vivienda electrificación elevada ........ 9200 W a 230 V Atendiendo al ITC-BT-10 punto 2.1 "Grado de electrificación" se considerarán: Vivienda electrificación básica: 5 viviendas Vivienda electrificación elevada: 3 viviendas 4.2. CALCULO DE LA CARGA TOTAL Una vez valorada la carga total según los índices indicados en el apartado anterior, se determinará la carga en el Centro de transformación multiplicando la potencia anterior en KW por el coeficiente de simultaneidad de 7 según al ITC-BT-10 punto 3.1 "Coeficiente de simultaneidad". Es decir: Pct (KVA) = ((5,75x5)+(9,2x3))x7/8 (KW) = 49,31 KVAS 4.3. POTENCIA PREVISTA EN ELCENTRO DE TRANSFORMACIÓN. Total potencia C.T. ................................................... 100 KVA LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA CAPITULO V RED DE BAJA TENSIÓN 5.1. GENERALIDADES La base de partida de este Proyecto es poder ofrecer a todas las viviendas ubicadas en la localidad de Urdiroz servicio de energía eléctrica en baja tensión, y para ello es necesaria la construcción de las correspondientes redes de distribución de baja tensión por todo el concejo. Estas redes serán de tipo radial y cilíndrico. Radial, porque partiendo de un punto (Centro de transformación) se distribuirán las diferentes salidas que sean necesarias hasta llegar a todos los puntos en los que exista demanda de energía eléctrica, y cilíndrica porque dichas Líneas no reducirán en sección desde su origen (Centro de transformación) hasta su terminación. La razón fundamental por la que se adoptado una distribución cilíndrica es la de facilitar los trabajos de explotación y conservación debidos a la diferencia de la demanda de energía eléctrica que se puede producir con relación a las hipótesis previstas. De esta red principal tomarán servicio todos los abonados que lo requieran, hasta el limite de potencias prefijadas, y lo harán a través de la respectiva acometida, que deberá realizarla cada abonado desde la arqueta más próxima a su parcela. 5.2. RED PRINCIPAL Se define como red principal aquel conjunto de Líneas que tiene su origen en el armario de distribución de baja tensión del Centro de transformación, y recorren toda la localidad a lo largo de las diferentes canalizaciones realizadas para este fin. Debido a que dichas instalaciones se encuentran situadas en una zona urbanizada, se ha considerado conveniente la construcción de dichas Líneas a través de canalizaciones subterráneas. 5.2.1. Obra Civil. Para el tendido de esta Línea se construirá una canalización de 1 metro de profundidad, donde se colocarán tubos de PVC de 160 mm. de diámetro. En los tramos en los que el trazado de ésta discurra a lo largo de la acera o por lugares por donde no circule tráfico rodado, los tubos se cubrirán con hormigón y se cerrará la zanja con tierra compactada, reponiéndose el pavimento posteriormente. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA Cuando la canalización cruce la calzada o lugares por los que circule tráfico rodado, la canalización se cerrará con hormigón, evitando de esta forma que los esfuerzos de compresión puedan dañar las tuberías y el conductor. En el origen, en el final de la canalización, así como en todos los puntos donde existan cambios de dirección, se construirán unas arquetas de 1 metro de ancho por 1 metro de largo y por 1 metro de profundidad, provistas en su parte superior de una tapa metálica de 0,70 x 0,70 m. para acceso de hombre. En los planos del Proyecto quedan definidas las secciones de los diferentes tipos de zanjas en función del número de tubos, así como del lugar donde están instaladas, aceras o calzadas. 5.2.2. Montaje eléctrico. La Línea proyectada para la distribución de energía eléctrica por toda la localidad, parte del cuadro general de baja tensión del Centro de transformación, donde se conectarán a las bases fusibles de protección a través de terminales bimetálicas de compresión tipo XCX. Con origen en este punto, la Línea se tenderá a lo largo de las canalizaciones con cable RV – 0,6/1 KV con las secciones y trazado indicado en los correspondientes circuitos unifilares. 5.3. ACOMETIDAS Partiendo de la Línea principal y mediante conectadores de presión convenientemente aislados, se tenderá la acometida por canalización subterránea, conectándose directamente a la correspondiente caja general de protección, origen y punto de partida de la instalación propiedad del abonado. 5.4. CÁLCULOS ELÉCTRICOS DE LA RED DE BAJA TENSIÓN. 5.4.1. Conexión El secundario del transformador está conectado en estrella, con el neutro puesto a tierra en el Centro de transformación, así como en otros puntos de la Línea, tales como fines de derivación si éstos son superiores a 200 m. y en la Línea principal como mínimo cada 400 m. Para efectuar esta puesta a tierra se elegirán con preferencia las arquetas de donde parten las derivaciones importantes. 5.4.2. Programa de necesidades. Para determinar las secciones de los conductores, así como las caídas de tensión ocasionadas en ellos, es imprescindible conocer la potencia demandada. Estas potencias se han obtenido aplicando los criterios expuestos en el Capítulo II. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 5.4.3. Hipótesis de cálculo. Para el cálculo se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones: a) Las cargas previstas en el apartado anterior se considerarán concentradas en el extremo de la Línea correspondiente, siendo éste el caso más desfavorable. b) La intensidad máxima a transportar por los conductores será la indicada en la tabla I: Sección de conductor en mm2 3x240+1x150 mm2 Directamente soterrados 340 En tubular soterrada 305 Al aire protegido de sol 390 c) La caída de tensión máxima desde el C.T. hasta las cajas generales de protección no sobrepasará el 5 %. d) En las derivaciones en las que existan cambios de sección y que tanto por secciones como por longitudes sea necesario colocar cajas de protección, la potencia a transportar por los conductores quedará limitada a los valores indicados en la tabla I, y en ningún caso, superando el valor de ½ de calibre de la protección anterior, consiguiendo de esta forma una correcta protección y una adecuada selectividad. 5.4.4. Determinación de secciones. La caída de tensión en el punto más alejado no sobrepasará el 5%. Para una tensión de servicio entre fases es de 400 V, la máxima caída de tensión admisible es: e= 400 x 5 100 = 2.000 100 = 20 V Para una tensión de servicio monofásica de 230 V, la máxima caída de tensión admisible es: e= 230 x 5 100 = 1.150 100 = 11,5 V Las secciones empleadas se ajustarán a valores comerciales y su cálculo se realiza a continuación. Los conductores serán en su totalidad de aluminio y en la determinación de secciones se atenderá tanto a las exigencias térmicas como a la caída de tensión. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA 5.4.5. Cálculos de caídas de tensión. A continuación se adjunta la tabla de cálculo de todos los tramos generales, no superando en ningún caso los valores reglamentarios. Tramo CT-A A-B B-C C-D CT-A CT-B CT-C CT-D Potencia Longuitud Sección (KW) (m) (mm2) Caída de Tensión Voltios % 56,35 50,60 35,65 20,70 55 17 12 22 240 240 240 240 2,47 0,69 0,34 0,36 1,07 0,30 0,15 0,16 56,35 56,35 56,35 56,35 55 72 84 106 240 240 240 240 2,47 3,16 3,50 3,86 1,07 1,37 1,52 1,68 5.4.6. Cálculo de intensidades. Tramo CT-A A-B B-C C-D Potencia Longuitud Sección Intensidad (KW) (m) (mm2) (A) 56,35 50,60 35,65 20,70 55 17 12 22 240 240 240 240 272,22 244,44 172,22 100,00 5.5. ELEMENTOS DE LA LÍNEA Y CÁLCULOS. Todos los materiales y elementos que componen la instalación proyectada, están descritos en las Normas NI de IBERDROLA, S.A.U. con ellos se cumplen las exigencias eléctricas y mecánicas determinadas en el Reglamento vigente. Estas exigencias están calculadas en la forma descrita en el Manual Técnico de Distribución MT 2.51.01. Todo ello aprobado en ORDEN FORAL de 16 de diciembre de 1997, del Consejero de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo. 5.6. CONCLUSIÓN. Con todo lo expuesto anteriormente y con el resto de documentación que se acompaña a esta Memoria se estima cumplir la Vigente Normativa para éste tipo de instalaciones y se consideran suficientemente definidas las características de las obras a realizar. No obstante el técnico redactor del mismo queda a disposición de los Organismos Oficiales Competentes para cualquier posterior aclaración. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ MEMORIA CAPÍTULO VI RELACIÓN DE DOCUMENTOS QUE FORMAN EL PROYECTO DOCUMENTO NÚMERO 1 MEMORIA DOCUMENTO NÚMERO 2 PRESUPUESTO DOCUMENTO NÚMERO 3 PLANOS ANEXO I RESULTADO DE LOS CÁLCULOS MECÁNICOS ANEXO II ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ANEXO III RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS ANEXO IV PLIEGO DE CONDICIONES SEPARATA NÚMERO 1 AYUNTAMIENTO DE ARCE SEPARATA NÚMERO 2 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO SEPARATA NÚMERO 3 TELEFÓNICA SEPARATA NÚMERO 4 OBRAS PÚBLICAS DEL GOB. DE NAVARRA Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA DOCUMENTO Nº 2 PRESUPUESTO PRESUPUESTO PRESUPUESTO Y MEDICIONES VTE. LÍNEA 20KV "AOIZ-NAGORE" Y CTI 100 KVA EN URDIROZ CÓDIGO DESCRIPCIÓN 01.01 Ud. Torre metálica C-7000-18 UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 5.318,33 5.318,33 1,00 1.529,62 1.529,62 1,00 2.406,23 2.406,23 1,00 2.072,55 2.072,55 1,00 1.373,42 1.373,42 2,00 1.540,56 3.081,12 1,00 2.410,07 2.410,07 6,00 311,00 1.866,00 2,00 251,00 502,00 1,00 585,00 585,00 5,00 139,57 697,85 CAPÍTULO 01 LÍNEA AÉREA 20 KV Suministro e instalación de Torre Metálica C-7000-18. SE INCLUYE REPLANTEO DE APOYO 01.02 Ud. Torre metálica C-2000-12 Suministro e instalación de Torre Metálica C-2000-12. SE INCLUYE REPLANTEO DE APOYO 01.03 Ud. Torre metálica C-2000-18 Suministro e instalación de Torre Metálica C-2000-18. SE INCLUYE REPLANTEO DE APOYO 01.04 Ud. Torre metálica C-2000-16 Suministro e instalación de Torre Metálica C-2000-16. SE INCLUYE REPLANTEO DE APOYO 01.05 Ud. Torre metálica C-1000-14 Suministro e instalación de Torre Metálica C-1000-14. SE INCLUYE REPLANTEO DE APOYO 01.06 Ud. Torre metálica C-1000-16 Suministro e instalación de Torre Metálica C-1000-16. SE INCLUYE REPLANTEO DE APOYO 01.07 Ud. Torre metálica C-3000-16 Suministro e instalación de Torre Metálica C-3000-16. SE INCLUYE REPLANTEO DE APOYO 01.08 Ud. Cruceta metálica RC2-20/S Suministro e instalación de cruceta metálica RC2-20/S. 01.09 Ud. Cruceta metálica RC2-15/S Suministro e instalación de cruceta metálica RC2-15/S. 01.10 Ud. Cruceta bóveda metálica BC2-20 Suministro e instalación de cruceta metálica BC2-20. 01.11 Ud. Instalación PT apoyo cimentación monobloque /T /N Instalación de puesta a tierra para apoyo metálico con cimentación monobloque realizada en tierra (T) en zona no frecuentada (N) Página 1 PRESUPUESTO PRESUPUESTO Y MEDICIONES VTE. LÍNEA 20KV "AOIZ-NAGORE" Y CTI 100 KVA EN URDIROZ CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES 01.12 Ud. Instalación PT apoyo cimentación monobloque /T /F /PC /AM CANTIDAD PRECIO IMPORTE 3,00 308,97 926,91 3,00 449,90 1.349,70 42,00 112,15 4.710,30 6,00 83,00 498,00 3,00 73,23 219,69 1,13 4.231,23 4.781,29 1,00 450,00 450,00 1,00 890,00 890,00 1,00 890,00 890,00 6,00 450,00 2.700,00 1,00 280,00 280,00 Instalación de puesta a tierra para apoyo metálico con cimentación monobloque realizada en tierra (T) en zona frecuentada (F), de pública concurrencia (PC) o apoyo de maniobra (AM) 01.13 Ud. Placa equipotencial con acera perimetral para apoyo Suministro y montaje de placa equipotencial, acera perimetral, incluso pequeño material y elementos de sujeción. 01.14 Ud. Cadena de amarre composite 132 KV GA1 Suministro de instalación de cadena de amarre composite 132KV GA1. 01.15 Ud. Cadena de suspensión composite 20 KV para PASO PUENTE Suministro de instalación de cadena de suspensión composite 20 KV para paso puente central 01.16 Ud. Cadena de suspensión composite 20 KV GS1 Suministro de instalación de cadena de suspensión composite 20KV GS1. 01.17 Km. de Línea con Conductor aluminio-acero LA-56 /SC Conductor de aluminio-acero de 54,6 mm² de sección total, designación UNESA LA-56 ; incluso acopio y transporte de materiales a pie de obra, tendido de conductores por medios manuales, tensión inicial, regulado y engrapado simple circuito. 01.18 Ud. Cruzamiento Línea telefónica Transporte y acarreo de protecciones a pie de obra, excavación, izado, armado y retacado, desmonte y retorno de las mismas. 01.19 Ud. Cruzamiento carretera Transporte y acarreo de protecciones a pie de obra, excavación, izado, armado y retacado, desmonte y retorno de las mismas. 01.20 Ud. Cruzamiento río Transporte y acarreo de protecciones a pie de obra, excavación, izado, armado y retacado, desmonte y retorno de las mismas. 01.21 Ud. Cruzamiento camino Transporte y acarreo de protecciones a pie de obra, excavación, izado, armado y retacado, desmonte y retorno de las mismas. 01.22 Ud. Desgüace de Apoyo metálico Desgüace de de Apoyo de línea aérea, formado por retirada de apoyo, restitución del terreno y transporte de apoyo a vertedero, totalmente realizado. Página 2 PRESUPUESTO PRESUPUESTO Y MEDICIONES VTE. LÍNEA 20KV "AOIZ-NAGORE" Y CTI 100 KVA EN URDIROZ CÓDIGO DESCRIPCIÓN 01.23 Ud. Izado de apoyo bajo línea existente UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 300,00 300,00 8,00 500,00 4.000,00 1,00 2.000,00 2.000,00 1,00 455,00 455,00 1,00 469,70 469,70 1,00 137,50 137,50 1,00 291,50 291,50 1,00 386,10 386,10 40,00 22,85 914,00 1,00 90,00 90,00 2,00 90,00 180,00 Izado de torre con separación de cables en simple circuito, regulado de vanos contiguos engrapado y realización de puentes postizos 01.24 Ud. Acondicionamiento acceso a apoyo Acondicionamiento acceso a apoyoS 01.25 Ud. Conexionado de línea proyectada con existente Tabajos de conexionado de línea proyectada con línea existente mediante Técnicas de Trabajos en Tensión. 01.26 Ud. Juego seccionador LOAD-BUSTER 400A (SELAU) Juego de tres seccionadores en carga tipo LOAD-BUSTER, 24 kV 400 A, colocados en cruceta de apoyo, incluso tornillería, puentes de derivación, y pequeño material de conexión y fijación totalmente realizado. 01.27 Ju. Colocación de juego de portafusibles y fusibles 20kV Suministro y colocación de juego de portafusibles y fusibles 20kV 01.28 Ud. Puesta a tierra de Autovalvulas HV 21-10kA Puesta a tierra de tres autovalvulas pararrayos, HV 21 DE 10 kA, colocados en cruceta de apoyo. 01.29 Ud. Juego de Autovalvulas HV 21-10kA Juego de tres autovalvulas pararrayos, HV 21 DE 10 kA, colocados en cruceta de apoyo, incluso tornillería, puentes de derivación, y pequeño material de conexión y fijación totalmente realizado. 01.30 Ud. Chapas antiescalo para torres metálicas de 20 kV - Serie C 2.5 Suministro y colocación de chapas antiescalo para torres metálicas de 20 kV - Serie C 2.5 01.31 Ud. Dispositivo anticolisión Baliza Salvapajaros ud colocación dispositivo anticolisión para aves, de 30 cm de anchura en forma de X de neopreno tipo BACH/H 01.32 Ud. Aislamiento de puentes en apoyo derivación Aislamiento de los 3 puentes en apoyo derivación. 01.33 Ud. Aislamiento de puentes en apoyo con ap. de protec. y maniobra Aislamiento de los 3 puentes en apoyo con aparatos de protección y maniobra. 01.34 Ud. Aislamiento de puentes en apoyo con transformador Aislamiento de los 3 puentes en apoyo con transformador entre la línea y las autoválvulas y entre las autoválvulas y el transformador Página 3 PRESUPUESTO PRESUPUESTO Y MEDICIONES VTE. LÍNEA 20KV "AOIZ-NAGORE" Y CTI 100 KVA EN URDIROZ CÓDIGO 01.35 DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 126,00 126,00 1,00 122,10 122,10 7.000,00 1,25 8.750,00 Ud. Aislamiento juego de Autoválvulas BCAC Aislamiento de juego de Autoválvulas mediante capuchón tipo BCAC 01.36 m2 Apertura de calle de la línea m2 de apertura de calle de la línea incluso talado de arbolado y retirada de madera. TOTAL CAPÍTULO 01 LÍNEA AÉREA 20 KV.......................................................................................................... 57.759,98 Página 4 PRESUPUESTO PRESUPUESTO Y MEDICIONES VTE. LÍNEA 20KV "AOIZ-NAGORE" Y CTI 100 KVA EN URDIROZ CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES 02.01 Ud Transformador intemperie 100 KVA aceite CANTIDAD PRECIO IMPORTE 1,00 3.835,00 3.835,00 1,00 550,00 550,00 1,00 195,00 195,00 1,00 446,82 446,82 1,00 360,00 360,00 CAPÍTULO 02 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN INTEMPERIE 100KVA Ud. Transformador intemperie 100 KVA aceite 13,2/20 KV, incuyendo montaje. 02.02 Ud Cuadro de BT para trafo intemperie tipo CBTA de 2 salidas 160A Suministro y colocación de Cuadro de BT para trafo intemperie tipo CBTA de 2 salidas 160A 02.03 Ud. Confección línea de tierra protec. 1 trafo Intemperie Instalación de Puesta a Tierra, formada por Picas de Cobre de 14,6 mm de diametro, y 1,5 m de longitud, anodos de zinc, grapas de conexión de picas a cable, cable de Cobre recocido desnudo de 50 mm2, grapas sujeción para cable de tierra, rollos cinta Denso, petacas ligeras de bronce para cable 50 mm2, terminales de presión para cable (100-130) 50mm2 Cobre y conductor Cobre aislamiento cubierta PVC, RV 0,6/1 KV 1x50 mm2 Cu, incluso montaje é instalaciones. 02.04 Ud. Interconexión-RV 0,6/1kV Interconexión de baja tensión entre transformador y cuadro de baja tensión con conductores RV 0,6/1kV 02.05 Ud. Mediciones de paso y contacto Mediciones de paso y contacto TOTAL CAPÍTULO 02 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN INTEMPERIE 100KVA............................................... 5.386,82 Página 5 PRESUPUESTO PRESUPUESTO Y MEDICIONES VTE. LÍNEA 20KV "AOIZ-NAGORE" Y CTI 100 KVA EN URDIROZ CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES 03.01 ml. Tendido cable RV 0,6/1 kV 3x240+1x150 Al CANTIDAD PRECIO IMPORTE 105,00 13,22 1.388,10 1,00 80,82 80,82 1,00 50,00 50,00 11,00 14,00 154,00 9,00 42,00 378,00 60,00 8,38 502,80 8,00 91,42 731,36 8,00 63,44 507,52 8,00 148,50 1.188,00 1,00 380,00 380,00 4,00 420,00 1.680,00 CAPÍTULO 03 LÍNEA SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSIÓN Suministro y Tendido cable RV 0,6/1 kV 3x240+1x150 Al 03.02 Ju. Terminales preaislados NILED mod. TTP-240/12 Suministro y confección de juego de Terminales preaislados NILED mod. TTP-240/12 para conductores de 150-240 mm2, incluso accesorios, pequeño material y mano de obra de montaje. 03.03 Ud. Conexionado a caja general protección Conexionado de línea a caja general de protección. 03.04 Ud. Señalización CGP/Terminación LS/LA Marcado de Líneas de distribución nuevas, así como contadores nuevos, con Designaciones de Iberdrola o similar, incluso materiales empleados. 03.05 Ud. Puesta a tierra del neutro Puesta a tierra del neutro. 03.06 ml. Tendido cable RV 0,6/1 kV 4x50 Al Suministro y Tendido cable RV 0,6/1 kV 4x50 Al 03.07 Ju. Conectores de deriv. NILED mod. RS 95 Suministro y colocación de juego de Conectores de deriv. NILED mod. RS para conductores de 150-240/50-95 tetrapolares, incluso accesorios, pequeño material y mano de obra de montaje. 03.08 Ju. Terminales preaislados NILED mod. TTP-95/8 Suministro y confección de juego de Terminales preaislados NILED mod. TTP-95/8 para conductores de 50-95 mm2, incluso accesorios, pequeño material y mano de obra de montaje. 03.09 Ud. Salida subterránea a fachada Salida de línea subterránea a fachada con línea BT, bajo tubo de PVC de 90 hasta una altura de 3m, incluso horquillas de fijación, capuchón de protección,.... Incluso conexionado con línea de fachada, accesorios, ...Totalmente instalada. 03.10 Ud. Arqueta troncopiramidal M2+T2 Arqueta troncopiramidal con tapa y marco M2+T2 normas Ibedrola 03.11 Ud. Arqueta troncopiramidal M3+T3 Arqueta troncopiramidal con tapa y marco M3+T3 normas Ibedrola Página 6 PRESUPUESTO PRESUPUESTO Y MEDICIONES VTE. LÍNEA 20KV "AOIZ-NAGORE" Y CTI 100 KVA EN URDIROZ CÓDIGO DESCRIPCIÓN UDS LONGITUD ANCHURA ALTURA PARCIALES 03.12 ml. Canalización con 4 tubos de PVC + tetratubo en tierra CANTIDAD PRECIO IMPORTE 23,00 30,00 690,00 4,00 95,00 380,00 70,00 50,00 3.500,00 50,00 45,00 2.250,00 Ml. Canalización con 4 tubos PVC Ø160 + tetratubo en tierra comprendiendo apertura zanja, colocación tubos protegidos con arena y relleno zanja con tierras de la excavación. En caso de aparecer tufa o roca se aplicará un suplemento de 35€/m3 al volúmen realmente excavado de tufa o roca. 03.13 ml. Canalización con 4 tubos de PVC + tetratubo en cruce de calzada Ml. Canalización con 4 tubos PVC Ø160 + tetratubo en cruce calzada con 4 tubos rellenando toda la zanja con hormigón H-100 y reposición de asfalto. El cruce calzada se ha previsto efectuarlo mediante canalización, en caso de exigir el Gobierno de Navarra efectuarlo mediante topo se pasaría nuevo presupuesto para el mencionado cruce. En caso de aparecer tufa o roca se aplicará un suplemento de 35€/m3 al volúmen realmente excavado de tufa o roca. 03.14 ml. Canalización con 4 tubos de PVC + tetratubo en camino Canalización con 4 tubos Ø160 + tetratubo en camino de todo uno comprendiendo apertura zanja colocación tubos protegidos con hormigón, relleno zanja con zahorra artificial y retirada todas las tierras a vertedero. En caso de aparecer tufa o roca se aplicará un suplemento de 35€/m3 al volúmen realmente excavado de tufa o roca.Ml. 03.15 ml. Canalización con 2 tubos de PVC en camino Canalización con 2 tubos Ø110 en camino de todo uno comprendiendo apertura zanja colocación tubos protegidos con hormigón, relleno zanja con zahorra artificial y retirada todas las tierras a vertedero. En caso de aparecer tufa o roca se aplicará un suplemento de 35€/m3 al volúmen realmente excavado de tufa o roca.Ml. TOTAL CAPÍTULO 03 LÍNEA SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSIÓN.................................................................... 13.860,60 TOTAL......................................................................................................................................................................... 77.007,40 Página 7 PRESUPUESTO RESUMEN DE PRESUPUESTO VTE. LÍNEA 20KV "AOIZ-NAGORE" Y CTI 100 KVA EN URDIROZ CAPITULO RESUMEN 01 LÍNEA AÉREA 20 KV...................................................................................................................................... EUROS 02 CENTRO DE TRANSFORMACIÓN INTEMPERIE 100KVA.................................................................................. 5.386,82 7,00 03 LÍNEA SUBTERRÁNEA DE BAJA TENSIÓN...................................................................................................... 13.860,60 18,00 TOTAL EJECUCIÓN MATERIAL 13,00% Gastos generales.......................... 6,00% Beneficio industrial. ........................ 57.759,98 77.007,40 10.010,96 4.620,44 SUMA DE G.G. y B.I. 14.631,40 21,00% I.V.A. ...................................................................... 19.244,15 TOTAL PRESUPUESTO CONTRATA 110.882,95 TOTAL PRESUPUESTO GENERAL 110.882,95 Asciende el presupuesto general a la expresada cantidad de CIENTO DIEZ MIL OCHOCIENTOS OCHENTA Y DOS EUROS con NOVENTA Y CINCO CÉNTIMOS Pamplona , a 15 de octubre de 2014. LA PROPIEDAD EL INGENIERO TÉCNICO INDUSTRIAL David Remírez de Ganuza Satrústegui % 75,01 IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA DOCUMENTO Nº 3 PLANOS PLANOS PLANOS Plano de situación ......................................................1:5.000 Plano de planta general y perfil longitudinal ............... Horizontal 1:2.000 Vertical 1:500 Plano línea subterránea BT. Conductor .....................1:400 Plano línea subterránea BT. Canalización .................1:400 Plano de secciones transversales ..............................Sin Escala Plano centro de transformación y esquema unif. .......1:25 Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA ANEXO I RESULTADO DE LOS CÁLCULOS MECÁNICOS ANEXO Nº 1 TABLA DE RESULTADOS DE CÁLCULO DEL CONDUCTOR Serie Nº Vano Eq (m) Conductor 1 2 183,07 147-AL1/34-ST1A 215,52 147-AL1/34-ST1A 1 2 3 4 5 6 83,00 195,00 196,00 194,00 150,70 162,00 47-AL1/8-ST1A 47-AL1/8-ST1A 47-AL1/8-ST1A 47-AL1/8-ST1A 47-AL1/8-ST1A 47-AL1/8-ST1A EDS Zona 10 10 B B 5 8,59 8,58 8,59 8,92 8,81 B B B B B B -10º+V (DaN) -15ºC+H (DaN) +50ºC (DaN) Flecha Parábola +15º+V 10º+V/2 Máx m B (DaN) (DaN) Línea general 1.104,64 1.376,64 545,57 5,26 1.093,22 1.373,88 565,89 8,45 Derivación proyectada 267,97 327,12 68,47 2,34 436,62 530,00 126,89 6,96 436,55 530,00 126,94 7,03 436,70 530,00 126,83 6,89 441,36 530,00 123,41 4,52 439,86 530,00 124,52 4,89 LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ Dif daN 15% Desq 1.645,38 1.706,66 983,24 999,94 854,47 830,50 11,42 206,50 206,08 738,22 1.367,99 1.368,60 1.367,38 1.330,50 1.342,49 236,44 408,94 409,10 408,78 399,53 402,46 166,57 266,39 266,15 266,64 282,56 277,16 168,65 0,08 0,16 4,66 1,50 79,50 79,50 79,50 79,50 79,50 79,50 ANEXO Nº 1 TABLA DE RESULTADOS DE CÁLCULO DE LOS APOYOS Apoyo Nº Tipo Función 00.01 C-2000 RC2-20/S C-2000 RC2-20/S C-2000 RC2-20/S C-1000 RC2-20/S C-1000 BC2-20 C-1000 RC2-20/S C-3000 RC2-20/S C-7000 RC2-20/S Anclaje 00.02 00.03 00.04 00.05 00.06 00.07 30.86 A S A Alineación A Ángulo A Alineación A Alineación S Alineación A Fin Línea A Derivación A 1 Hip (DaN) 793,82 2.020,00 444,68 2.020,00 844,89 2.020,00 400,03 1.022,00 344,54 1.022,00 356,44 1.022,00 1.472,17 3.060,00 1.265,40 7.000,00 Total apoyo Necesario/Disponible 2 Hip 3 Hip (DaN) (DaN) 760,80 993,75 2.264,00 2.264,00 0,00 238,50 2.264,00 2.264,00 494,79 238,50 2.264,00 2.264,00 0,00 238,50 1.206,00 1.206,00 0,00 127,20 1.206,00 1.206,00 0,00 238,50 1.206,00 1.206,00 1.590,00 1.590,00 3.274,00 3.274,00 981,36 2.064,97 7.000,00 7.000,00 4 Hip (DaNxm) 1.060,00 2.100,00 0,00 2.100,00 2.100,00 0,00 1.050,00 0,00 1.050,00 0,00 1.050,00 795,00 2.100,00 2.753,29 3.750,00 LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ Por fase Necesario/Disponible 1 Hip 2 Hip 3 Hip (DaN) (DaN) (DaN) 264,61 253,60 331,25 1.500,00 1.500,00 1.500,00 148,23 0,00 79,50 1.500,00 1.500,00 1.500,00 281,63 164,93 79,50 1.500,00 1.500,00 1.500,00 133,34 0,00 79,50 1.500,00 1.500,00 1.500,00 114,85 0,00 42,40 1.500,00 1.500,00 1.500,00 118,81 0,00 79,50 1.500,00 1.500,00 1.500,00 490,72 530,00 530,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 296,43 327,12 688,32 1.500,00 1.500,00 1.500,00 Dist. Cond. Vertical (DaN) 121,88 650,00 125,05 650,00 239,18 650,00 109,93 650,00 132,40 300,00 201,42 650,00 109,57 650,00 278,81 650,00 Ángulo Dist. m. 1,90 2,00 1,91 2,00 1,91 2,00 1,89 2,00 1,63 2,00 1,62 1,75 1,62 1,75 1,79 2,00 Coef. Seg. EDS % 1,25 LED 1,25 LED 1,25 LED 1,25 LED 1,25 LED 1,25 LED 1,00 LED 72,93 72,93 72,93 72,93 62,26 72,93 72,93 72,93 1,00 10,00 72,93 ANEXO Nº 1 TABLAS DE TENDIDO DE LA LÍNEA GENERAL SERIE 1 EDS: 10,00 SERIE: 1 VANO TABLA DE TENDIDO, PARA VANO DE REGULACIÓN DE : 186m COND: 147-AL1/34-ST1A (LA-180) Temperatura en º C (Para el tendido se escogerá una Tª de la tabla 15ºC inferior a la Tª ambiente) 50 20 15 10 5 0 VANO -5 -10 m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m m 186 547,703 5,242 623,461 4,604 639,00 4,491 655,60 4,378 673,365 4,262 692,424 4,144 712,915 4,025 734,994 3,904 186 215,52m COND: SERIE 2 EDS: 10,00 SERIE: 2 VANO TABLA DE TENDIDO, PARA VANO DE REGULACIÓN DE : 147-AL1/34-ST1A (LA-180) Temperatura en º C (Para el tendido se escogerá una Tª de la tabla 15ºC inferior a la Tª ambiente) 50 20 15 10 5 0 VANO -5 -10 m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m m 177 565,891 4,593 626,966 4,145 639,00 4,067 651,68 3,988 665,063 3,907 679,207 3,826 694,179 3,743 710,055 3,660 177 240 565,891 8,451 626,966 7,626 639,00 7,482 651,68 7,336 665,063 7,188 679,207 7,038 694,179 6,886 710,055 6,731 240 LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ANEXO Nº 1 TABLAS DE TENDIDO DE LA DERIVACIÓN PROYECTADA SERIE 1 EDS: 5,00 SERIE: 1 VANO TABLA DE TENDIDO, PARA VANO DE REGULACIÓN DE : 83m COND: 47-AL1/8-ST1A (LA-56) Temperatura en º C (Para el tendido se escogerá una Tª de la tabla 15ºC inferior a la Tª ambiente) 50 20 15 10 5 VANO 0 -5 -10 m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m m 83 68,472 2,335 79,598 2,008 82,00 1,950 84,62 1,889 87,483 1,827 90,635 1,764 94,121 1,698 98,000 1,631 83 195m COND: SERIE 2 EDS: 8,59 SERIE: 2 VANO TABLA DE TENDIDO, PARA VANO DE REGULACIÓN DE : 47-AL1/8-ST1A (LA-56) Temperatura en º C (Para el tendido se escogerá una Tª de la tabla 15ºC inferior a la Tª ambiente) 50 20 15 10 5 0 VANO -5 -10 m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m m 195 126,886 6,961 138,565 6,372 140,82 6,270 143,19 6,166 145,672 6,061 148,278 5,954 151,019 5,846 153,906 5,736 195 196m COND: SERIE 3 EDS: 8,58 SERIE: 3 VANO TABLA DE TENDIDO, PARA VANO DE REGULACIÓN DE : 47-AL1/8-ST1A (LA-56) Temperatura en º C (Para el tendido se escogerá una Tª de la tabla 15ºC inferior a la Tª ambiente) 50 20 15 10 5 0 VANO -5 -10 m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m m 196 126,943 7,029 138,509 6,441 140,74 6,338 143,08 6,234 145,534 6,129 148,108 6,022 150,814 5,914 153,662 5,804 196 194m COND: SERIE 4 EDS: 8,59 SERIE: 4 VANO TABLA DE TENDIDO, PARA VANO DE REGULACIÓN DE : 47-AL1/8-ST1A (LA-56) Temperatura en º C (Para el tendido se escogerá una Tª de la tabla 15ºC inferior a la Tª ambiente) 50 20 15 10 5 0 VANO -5 -10 m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m m 194 126,829 6,893 138,622 6,304 140,91 6,202 143,30 6,098 145,812 5,993 148,451 5,886 151,228 5,778 154,156 5,668 194 LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ANEXO Nº 1 SERIE 5 EDS: 8,92 SERIE: 5 VANO TABLA DE TENDIDO, PARA VANO DE REGULACIÓN DE : 150,7m COND: 47-AL1/8-ST1A (LA-56) Temperatura en º C (Para el tendido se escogerá una Tª de la tabla 15ºC inferior a la Tª ambiente) 50 20 15 10 5 0 VANO -5 -10 m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m m 155 123,409 4,519 142,290 3,919 146,27 3,812 150,56 3,703 155,212 3,592 160,261 3,479 165,762 3,363 171,778 3,245 155 146 123,409 4,009 142,290 3,476 146,27 3,382 150,56 3,285 155,212 3,187 160,261 3,086 165,762 2,984 171,778 2,879 146 162m COND: SERIE 6 EDS: 8,81 SERIE: 6 VANO TABLA DE TENDIDO, PARA VANO DE REGULACIÓN DE : 47-AL1/8-ST1A (LA-56) Temperatura en º C (Para el tendido se escogerá una Tª de la tabla 15ºC inferior a la Tª ambiente) 50 20 15 10 5 0 VANO -5 -10 m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m T, daN F, m m 162 124,521 4,893 141,045 4,319 144,43 4,217 148,05 4,114 151,934 4,009 156,101 3,901 160,590 3,792 165,438 3,681 162 Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA ANEXO II ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LÍNEAS, CENTROS DE TRANSFORMACIÓN, SUBESTACIONES, EQUIPOS DE MEDIDA DE ENERGÍA ELÉCTRICA Y DE TELECOMUNICACIONES ASOCIADAS. ÍNDICE Página 1 OBJETO 2 CAMPO DE APLICACIÓN 3 MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1 Aspectos generales 3.2 Identificación de riesgos 3.3 Medidas de Prevención necesarias para evitar riesgos 3.4 Protecciones 3.5 Características generales de la obra 3.6 Aviso del comienzo de los trabajos a la Autoridad Laboral. 3.7 Medidas de seguridad específicas para cada una de las fases más comunes en los trabajos a desarrollar 4 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES 4.1 Normas Oficiales 4.2 Normas Iberdrola 4.3 Previsiones e informaciones útiles para trabajos posteriores ANEXOS LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ 2 2 2 2 3 5 6 8 8 8 9 9 10 11 11 ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 1 OBJETO El objeto de este documento es dar cumplimiento al Real Decreto 1627/1997, de 24 de Octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción, identificando, analizando y estudiando los posibles riesgos laborables que puedan ser evitados, identificando las medidas técnicas necesarias para ello; relación de los riesgos que no pueden eliminarse, especificando las medidas preventivas y protecciones técnicas tendentes a controlar y reducir dichos riesgos. Asimismo este Estudio Básico de Seguridad y Salud da cumplimiento a la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborables en lo referente a la obligación del empresario titular de un centro de trabajo de informar y dar instrucciones adecuadas, en relación con los riesgos existentes en el centro de trabajo y las medidas de protección y prevención correspondientes. En base a este Estudio Básico de Seguridad y Salud, el Contratista elaborará su Plan de Seguridad y Salud, en el que tendrá en cuenta las circunstancias particulares de los trabajos objeto del contrato. 2 CAMPO DE APLICACIÓN El presente Estudio Básico de Seguridad y Salud es de aplicación en los trabajos de construcción, mantenimiento y desguace o recuperación de instalaciones de “Líneas Aéreas, “Líneas Subterráneas”, “Centros de Transformación”, “Subestaciones”, “Equipos de medida” e “Instalaciones de telecomunicaciones asociadas a las anteriores” que se realizan dentro de Distribución de Iberdrola. 3 MEMORIA DESCRIPTIVA 3.1 Aspectos generales El Contratista acreditará ante IBERDROLA, la adecuada formación y adiestramiento de todo el personal de la obra en materia de Prevención y Primeros Auxilios, de forma especial, frente a los riesgos eléctricos y de caída de altura. La Dirección Facultativa comprobará que existe un plan de emergencia para atención del personal en caso de accidente y que han sido contratados los servicios asistenciales adecuados. La dirección y teléfonos de estos servicios deberá ser colocada de forma visible en lugares estratégicos de la obra. Antes de comenzar la jornada, los mandos procederán a planificar los trabajos de acuerdo con el plan establecido, informando a todos los operarios claramente las maniobras a realizar, los posibles riesgos existentes y las medidas preventivas y de protección a tener en cuenta para eliminarlos o minimizarlos. Deben cerciorarse de que todos lo han entendido. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 3.2 Identificación de riesgos En función de las obras a realizar y de las fases de trabajo de cada una de ellas, se indican en los Anexos los riesgos más comunes, sin que su relación sea exhaustiva. La descripción e identificación generales de los riesgos indicados amplia los contemplados en la Guía de referencia para la identificación y evaluación de riesgos en la Industria Eléctrica, de AMYS, y es la siguiente: DESCRIPCIÓN E IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS: 1) Caída de personas al mismo nivel: Este riesgo puede identificarse cuando existen en el suelo obstáculos o sustancias que pueden provocar una caída por tropiezo o resbalón. Puede darse también por desniveles del terreno, conducciones o cables, bancadas o tapas sobresalientes del terreno, por restos de materiales varios, barro, tapas y losetas sin buen asentamiento, pequeñas zanjas y hoyos, etc. 2) Caída de personas a distinto nivel: Existe este riesgo cuando se realizan trabajos en zonas elevadas en instalaciones que, en este caso por construcción, no cuenta con una protección adecuada como barandilla, murete, antepecho, barrera, etc., Esta situación de riesgo está presente en los accesos a estas zonas. Otra posibilidad de existencia de estos riesgos lo constituyen los huecos sin protección ni señalización existentes en pisos y zonas de trabajo. 3) Caída de objetos: Posibilidad de caída de objetos o materiales durante la ejecución de trabajo en un nivel superior a otra zona de trabajo o en operaciones de transporte y elevación por medios manuales o mecánicos. Además, existe la posibilidad de caída de objetos que no se están manipulando y se desprenden de su emplazamiento. 4) Desprendimientos, desplomes y derrumbes: Posibilidad de desplome o derrumbamiento de estructuras fijas o temporales o de parte de ellas sobre la zona de trabajo. Con esta denominación deben contemplarse la caída de escaleras portátiles, cuando no se emplean en condiciones de seguridad, el desplome de los apoyos, estructuras o andamios y el posible vuelco de cestas o grúas en la elevación del personal o traslado de cargas. También debe considerarse el desprendimiento o desplome de muros y el hundimiento de zanjas o galerías. 5) Choques y golpes: Posibilidad de que se provoquen lesiones derivadas de choques o golpes con elementos tales como partes salientes de máquinas, instalaciones o materiales, estrechamiento de zonas de paso, vigas o conductos a baja altura, etc.. y los derivados del manejo de herramientas y maquinaria con partes en movimiento. 6) Contactos eléctricos: Posibilidad de lesiones o daño producidos por el paso de corriente por el cuerpo. En los trabajos sobre líneas de alta tensión y en subestaciones es frecuente la proximidad, a la distancia de seguridad, de circuitos energizados eléctricamente en alta tensión y debe tenerse en cuenta que puede originarse el paso de corriente al aproximarse, sin llegar a tocar directamente, a la parte de instalación energizada. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD En las maniobras previas al comienzo de los trabajos que puede tener que desarrollar el Agente de Zona de Trabajo, cuando sea requerido para que actúe como Operador Local, puede entrar en contacto eléctrico por un error en la maniobra o por fallo de los elementos con los que opere. Cuando se emplean herramientas accionadas eléctricamente y elementos de iluminación portátil puede producirse un contacto eléctrico en baja tensión 7) Arco eléctrico: Posibilidad de lesiones o daño producidos por quemaduras al cebarse un arco eléctrico. En los trabajos sobre líneas de alta tensión y en subestaciones es frecuente la proximidad, a la distancia de seguridad, de circuitos energizados eléctricamente en alta tensión y debe tenerse en cuenta que puede originarse el arco eléctrico al aproximarse, sin llegar a tocar directamente, a la parte de instalación energizada. En las maniobras previas al comienzo de los trabajos que puede tener que desarrollar el Agente de Zona de Trabajo, cuando sea requerido para que actúe como Operador Local, puede quedar expuesto al arco eléctrico producido por un error en la maniobra o fallo de los elementos con los que opere. Cuando se emplean herramientas accionadas eléctricamente puede producirse un arco eléctrico en baja tensión 8) Sobreesfuerzos (Carga física dinámica): Posibilidad de lesiones músculo-esqueléticas al producirse un desequilibrio acusado entre las exigencias de la tarea y la capacidad física. En el trabajo sobre estructuras puede darse en situaciones de manejo de cargas o debido a la posición forzada en la que se debe realizar en algunos momentos el trabajo. 9) Explosiones: Posibilidad de que se produzca una mezcla explosiva del aire con gases o sustancias combustibles o por sobrepresión de recipientes a presión. 10) Incendios: Posibilidad de que se produzca o se propague un incendio como consecuencia de la actividad laboral y las condiciones del lugar del trabajo. 11) Confinamiento: Posibilidad de quedarse recluido o aislado en recintos cerrados o de sufrir algún accidente como consecuencia de la atmósfera del recinto. Debe tenerse en cuenta la posibilidad de existencia de instalaciones de gas en las proximidades. 12) Complicaciones debidas a mordeduras, picaduras, irritaciones, sofocos, alergias, etc., provocadas por vegetales o animales, colonias de los mismos o residuos debidos a ellos y originadas por su crecimiento, presencia, estancia o nidificación en la instalación. Igualmente los sustos o imprevistos por esta presencia, pueden provocar el inicio de otros riesgos. En el Anexo 1 se contemplan los riesgos en las fases de pruebas y puesta en servicio de las nuevas instalaciones, como etapa común para toda obra nueva o mantenimiento y similares a los riesgos de la desconexión de una instalación a desmontar o retirar. En los siguientes Anexos se enumeran los riesgos específicos para el siguiente tipo de obras: LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD Líneas aéreas Líneas subterráneas Centros de transformación Cuando los trabajos a realizar sean de mantenimiento, desmontaje o retirada de una instalación antigua o parte de ella, el orden de las fases puede ser diferente pero, los riesgos a considerar son similares a los de las fases de montaje. En los anexos se incorporan entre paréntesis las fases correspondientes a los trabajos de mantenimiento y desguace o desmontaje. 3.3 Medidas de Prevención necesarias para evitar riesgos En los Anexos se incluyen, junto con algunas medidas de protección, las acciones tendentes a evitar o disminuir los riesgos en los trabajos, además de las que con carácter general se recogen a continuación y en los documentos relacionados en el apartado “Pliego de condiciones particulares”, en el punto 4. Por ser la presencia eléctrica un factor muy importante en la ejecución de los trabajos habituales dentro del ámbito de Iberdrola, con carácter general, se incluyen las siguientes medidas de prevención/ protección para: Contacto eléctrico directo e indirecto en AT y BT. Arco eléctrico en AT y BT. Elementos candentes y quemaduras: • Formación en tema eléctrico de acuerdo con lo requerido en el Real Decreto 614/2001, función del trabajo a desarrollar. En el Anexo C del MO 12.05.02 se recoge la formación necesaria para algunos trabajos, pudiendo servir como pauta. • Utilización de EPI´s (Equipos de Protección Individual) • Coordinar con la Empresa Suministradora definiendo las maniobras eléctricas a realizar, cuando sea preciso. • Seguir los procedimientos de descargo de instalaciones eléctricas, cuando sea preciso. En el caso de instalaciones de Iberdrola, deben seguirse los MO correspondientes. • Aplicar las 5 Reglas de Oro, siguiendo el Permiso de Trabajo del MO 12.05.03. • Apantallar en caso de proximidad los elementos en tensión, teniendo en cuenta las distancias del Real Decreto 614/2001 • Informar por parte del Jefe de Trabajo a todo el personal, la situación en la que se encuentra la zona de trabajo y donde se encuentran los puntos en tensión más cercanos Por lo que, en las referencias que hagamos en este MT con respecto a “Riesgos Eléctricos”, se sobreentiende que se deberá tener en cuenta lo expuesto en este punto. Para los trabajos que se realicen mediante métodos de trabajo en tensión, TET, el personal debe tener la formación exigida por el R.D. 614 y la empresa debe estar autorizada por el Comité Técnico de Trabajos en Tensión de Iberdrola. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD Otro riesgo que merece especial consideración es el de caída de altura, por la duración de los trabajos con exposición al mismo y la gravedad de sus consecuencias, debiendo estar el personal formado en el empleo de los distintos dispositivos a utilizar. Asimismo deben considerarse también las medidas de prevención - coordinación y protección frente a la posible existencia de atmósferas inflamables, asfixiantes o tóxicas consecuencia de la proximidad de las instalaciones de gas. Con carácter general deben tenerse en cuenta las siguientes observaciones, disponiendo el personal de los medios y equipos necesarios para su cumplimiento: • Protecciones y medidas preventivas colectivas, según normativa vigente relativa a equipos y medios de seguridad colectiva • Prohibir la permanencia de personal en la proximidad de las máquinas en movimiento • Prohibir la entrada a la obra a todo el personal ajeno • Establecer zonas de paso y acceso a la obra • Balizar, señalizar y vallar el perímetro de la obra, así como puntos singulares en el interior de la misma • Establecer un mantenimiento correcto de la maquinaria • Controlar que la carga de los camiones no sobrepase los límites establecidos y reglamentarios • Utilizar escaleras, andamios, plataformas de trabajo y equipos adecuados para la realización de los trabajos en altura con riesgo mínimo. • Acotar o proteger las zonas de paso y evitar pasar o trabajar debajo de la vertical de otros trabajos • Analizar previamente la resistencia y estabilidad de las superficies, estructuras y apoyos a los que haya que acceder y disponer las medidas o los medios de trabajo necesarios para asegurarlas. En relación a los riesgos originados por seres vivos, es conveniente la concienciación de su posible presencia en base a las características biogeográficas del entorno, al periodo anual, a las condiciones meteorológicas y a las posibilidades que elementos de la instalación pueden brindar (cuadros, zanjas y canalizaciones, penetraciones, etc. ) LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 3.4 Protecciones ⇒ Ropa de trabajo: ♦ Ropa de trabajo, adecuada a la tarea a realizar por los trabajadores del contratista ⇒ Equipos de protección. Se relacionan a continuación los equipos de protección individual y colectiva de uso más frecuente en los trabajos que desarrollan para Iberdrola. El Contratista deberá seleccionar aquellos que sean necesarios según el tipo de trabajo. ♦ Equipos de protección individual (EPI), de acuerdo con las normas UNE EN • Calzado de seguridad • Casco de seguridad • Guantes aislantes de la electricidad BT y AT • Guantes de protección mecánica • Pantalla contra proyecciones • Gafas de seguridad • Cinturón de seguridad • Discriminador de baja tensión • Equipo contra caídas desde alturas (arnés anticaída, pértiga, cuerdas, etc.) ♦ Protecciones colectivas • Señalización: cintas, banderolas, etc. • Cualquier tipo de protección colectiva que se pueda requerir en el trabajo a realizar, de forma especial, las necesarias para los trabajos en instalaciones eléctricas de Alta o Baja Tensión, adecuadas al método de trabajo y a los distintos tipos y características de las instalaciones. • Dispositivos y protecciones que eviten la caída del operario tanto en el ascenso y descenso como durante la permanencia en lo alto de estructuras y apoyos: línea de seguridad, doble amarre o cualquier otro dispositivo o protección que evite la caída o aminore sus consecuencias: redes, aros de protección, … ⇒ Equipo de primeros auxilios y emergencias: ♦ Botiquín con los medios necesarios para realizar curas de urgencia en caso de accidente. Ubicado en el vestuario u oficina, a cargo de una persona capacitada designada por la Empresa Contratista. En este botiquín debe estar visible y actualizado el teléfono de los Centros de Salud más cercanos así como el del LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD Instituto de Herpetología, centro de Apicultura, etc. ♦ Se dispondrá en obra de un medio de comunicación, teléfono o emisora, y de un cuadro con los números de los teléfonos de contacto para casos de emergencia médica o de otro tipo. ⇒ Equipo de protección contra incendios: ♦ Extintores de polvo seco clase A, B, C de eficacia suficiente, según la legislación y normativa vigente. 3.5 Características generales de la obra En este punto se analizan con carácter general, independientemente del tipo de obra, las diferentes servidumbres o servicios que se deben tener perfectamente definidas y solucionadas antes del comienzo de las obras. 3.5.1 Descripción de la obra y situación. La situación de la obra a realizar y el tipo de la misma se deberá recoger en un Anexo específico para la obra objeto del Estudio Básico de Seguridad y Salud concreto. Se deberán tener en cuenta las dificultades que pudieran existir en los accesos, estableciendo los medios de transporte y traslado más adecuados a la orografía del terreno. 3.5.2 Suministro de energía eléctrica. El suministro de energía eléctrica provisional de obra será facilitado por la Empresa constructora, proporcionando los puntos de enganche necesarios. Todos los puntos de toma de corriente, incluidos los provisionales para herramientas portátiles, contarán con protección térmica y diferencial adecuada. 3.5.3 Suministro de agua potable. El suministro de agua potable será a través de las conducciones habituales de suministro en la región, zona, etc., en el caso de que esto no sea posible dispondrán de los medios necesarios (cisternas, etc.) que garantice su existencia regular desde el comienzo de la obra. 3.5.4 Servicios higiénicos. Dispondrá de servicios higiénicos suficientes y reglamentarios. Si fuera posible, las aguas fecales se conectarán a la red de alcantarillado, en caso contrario, se dispondrá de medios que faciliten su evacuación o traslado a lugares específicos destinados para ello, de modo que no se agreda al medio ambiente. 3.6 Aviso del comienzo de los trabajos a la Autoridad Laboral. En la apertura del centro de trabajo a realizar por el contratista principal de la obra se incluye los datos necesarios para el comienzo de los trabajos que habrá que presentar a la Autoridad Laboral antes del inicio de los mismos, para aquellas obras con Proyecto en las que sea aplicable el Real Decreto 1627/1997. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 3.7 Medidas de seguridad específicas para cada una de las fases más comunes en los trabajos a desarrollar. En el Anexo 1 se recogen las medidas de seguridad específicas para trabajos relativos a pruebas y puesta en servicio de las diferentes instalaciones, que son similares a las de desconexión, en las que el riesgo eléctrico puede estar presente. En los Anexos 2 al 7 se indican los riesgos y las medidas preventivas de los distintos tipos de instalaciones, en cada una de las etapas de un trabajo de construcción, montaje o desmontaje, que son similares en algunas de las etapas de los trabajos de mantenimiento. 4 PLIEGO DE CONDICIONES PARTICULARES 4.1 Normas Oficiales La relación de normativa que a continuación se presenta no pretende ser exhaustiva, se trata únicamente de recoger la normativa legal vigente en el momento de la edición de este documento, que sea de aplicación y del mayor interés para la realización de los trabajos objeto del contrato al que se adjunta este Estudio Básico de Seguridad y Salud • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborables • El Reglamento Técnico de Líneas aéreas de Alta Tensión, aprobado por el Decreto 223/2008 de 15 de febrero • Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión y R.D. 842/2002 • Ley 8/1980 de 20 de marzo. Estatuto de los Trabajadores • Real Decreto 3275/1982 Reglamento sobre Condiciones Técnicas y Garantías de Seguridad en Centrales Eléctricas, Subestaciones y Centros de Transformación, y las Instrucciones Técnicas Complementarias • Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio. Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social. • Real Decreto 39/1995, de 17 de enero. Reglamento de los Servicios de Prevención • Real Decreto 485/1997 ....en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo • Real Decreto 486/1997, de 14 de abril. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD • Real Decreto 487/1997....relativo a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos, en particular dorso lumbares, para los trabajadores • Real Decreto 773/1997....relativo a la utilización por los trabajadores de los equipos de protección personal • Real Decreto 1215/1997....relativo a la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo • Real Decreto 1627/1997, de octubre. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción • Real Decreto 614/2001...protección de los trabajadores frente al riesgo eléctrico. • Cualquier otra disposición sobre la materia actualmente en vigor o que se promulgue durante la vigencia de este documento 4.2 Normas Iberdrola • Prescripciones de Seguridad para trabajos mecánicos y diversos de AMYS • Prescripciones de Seguridad para trabajos y maniobras en instalaciones eléctricas AMYS • MO 12.05.02 “Plan Básico de Prevención de Riesgos para Empresas Contratistas” • MO 12.05.03 "Procedimiento de Descargos para la ejecución de trabajos sin tensión en instalaciones de alta tensión" • MO 12.05.04 "Procedimiento para la puesta en régimen especial de explotación de instalaciones de alta tensión" • MO 12.05.05 "Procedimiento para actuaciones en instalaciones que no requieran solicitud de Descargo ni puesta en régimen especial de explotación" • MO- 9.01.05 “Contratación externa de obras y servicios. Especificación a cumplir por Contratistas para trabajos en tensión”, en caso de realizar trabajos en tensión. Como pautas de actuación en los trabajos en altura, señalización de distancias a elementos en tensión y posible presencia de gas: • MO 12.05.08 “Acceso a recintos de probable presencia de atmósferas inflamables, asfixiantes y/o tóxicas”. • MO 12.05.09 “Ascenso, descenso, permanencia y desplazamientos horizontales en apoyos de líneas eléctricas”. • MO 12.05.10 “Cooperación preventiva de actividades con Empresas de Gas”. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD • MO 12.05.11 “Señalización y delimitación de zonas de trabajo para la ejecución de trabajos sin tensión en instalaciones de AT mantenidas por upls”. Otras Normas y Manuales Técnicos de Iberdrola que puedan afectar a las actividades desarrolladas por el contratista, cuya relación se adjuntará a la petición de oferta. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 4.3 Previsiones e informaciones útiles para trabajos posteriores Entre otras se deberá disponer de: • Instrucciones de operación normal y de emergencia • Señalización clara de mandos de operación y emergencia • Dispositivos de protección personal y colectiva para trabajos posteriores de mantenimiento • Equipos de rescate y auxilio para casos necesarios. ANEXOS LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD RIESGOS Y MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN EN CADA FASE DEL TRABAJO. Se indican con carácter general los posibles riegos existentes en la construcción, mantenimiento, pruebas, puesta en servicio de instalaciones, retirada, desmontaje o desguace de instalaciones y las medidas preventivas y de protección a adoptar para eliminarlos o minimizarlos NOTA.- Cuando alguna anotación sea específica de mantenimiento, retirada y desmontaje o desguace de instalaciones, se incluirá dentro de paréntesis, sin perjuicio de que las demás medidas indicadas sean de aplicación. PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO DE LAS INSTALACIONES Actividad 1. Pruebas y puesta en • servicio • (Desconexión y/o protección • en el caso de mantenimiento, • retirada o desmontaje de instalaciones) • • Riesgo Golpes Acción preventiva y protecciones • Ver punto 3.3 • Cumplimiento MO 12.05.02 al Heridas 05 Caídas de objetos • Mantenimiento equipos y utilización de EPI´s Atrapamientos • Utilización de EPI´s • Adecuación de las cargas • Control de maniobras Vigilancia continuada. Utilización de EPI´s Contacto eléctrico direc- • Ver punto 3.3 to e indirecto en AT y BT. Arco eléctrico en AT y BT. Elementos candentes y quemaduras Presencia de animales , • Prevención antes de aperturas de armarios, etc. colonias, etc. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD LÍNEAS AÉREAS Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos Actividad 1. Acopio, carga y descarga (Recuperación de chatarras) • • • • • 2. Excavación, hormigonado • e izado apoyos (Desmontaje de apoyos) • • • • • • • • • • 3. Montaje de armados • (Desmontaje de armados) • • • • • • • Riesgo Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos Ataques o sustos por animales Caídas al mismo nivel Caídas a diferente nivel Caídas de objetos Desprendimientos Golpes y heridas Oculares, cuerpos extraños Riesgos a terceros • • • • • • • • • • • • • Acción preventiva y protecciones Ver punto 3.3 Mantenimiento equipos Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Control de maniobras Vigilancia continuada. Utilización de EPI´s Revisión del entorno Ver punto 3.3 Orden y limpieza Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Entibamiento Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s • Vallado de seguridad Protección huecos • Utilizar fajas de protección lumbar • Control de maniobras y vigilancia con continuada (Desplome o rotura del apoyo o estructu- • (Análisis previo de las condiciones de ra) tiro y equilibrio y atirantado o medios de trabajo específicos) (Eléctrico) • • Ver punto 3.3 Caídas desde altura • Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Desprendimiento de • Revisión de elementos de elevación y carga transporte Rotura de elementos • Dispositivos de control de cargas y de tracción esfuerzos soportados Golpes y heridas • Utilización de EPI´s Atrapamientos • Control de maniobras y vigilancia continuada Caídas de objetos • Utilización de EPI´s Contactos Eléctricos) • Ver 3.3 En los desmontajes, • Revisión del entorno posibles nidos, colmenas.. Sobresfuerzos Atrapamientos LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD Actividad 4. Cruzamientos Riesgo • Caídas desde altura • Golpes y heridas • Atrapamientos • Caídas de objetos • Sobresfuerzos • • Riesgos a terceros • • • • • • • Acción preventiva y protecciones Ver punto 3.3 Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar Vigilancia continuada y señalización de riesgos 4. Cruzamientos (continua- Eléctrico por caída de Colocación de pórticos y protecciones ción) conductor encima de otra aislante. Coordinar con la Empresa líneas Suministradora Ver punto 3.3 5. Tendido de conductores • Vuelco de maquinaria • Ver punto 3.3 • Acondicionamiento de la zona de (Desmontaje de ubicación , anclaje correcto de las conductores) maquinas de tracción. • Caídas desde altura • Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente • Riesgo eléctrico • Puesta a tierra de los conductores y señalización de ella • Golpes y heridas • Utilización de EPI´s • Atrapamientos • Control de maniobras y vigilancia continuada • Caídas de objetos • Utilización de EPI´s • Sobresfuerzos • Utilizar fajas de protección lumbar • Vigilancia continuada y señalización de • Riesgos a terceros riesgos 6. Tensado y engrapado • Caídas desde altura (Destensar, soltar o cortar conductores en el caso de • Golpes y heridas retirada o desmontaje de • Atrapamientos instalaciones) • Caídas de objetos • Sobresfuerzos • Riesgos a terceros • 7. Pruebas y puesta en servicio • • • • • • (Desplome o rotura del • apoyo o estructura) • Ver Anexo 1 Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar Vigilancia continuada y señalización de riesgos (Análisis previo de las condiciones de tiro y equilibrio y atirantado o medios de trabajo específicos) • Ver Anexo 1 (Mantenimiento, desconexión y protección en el caso de retirada o desmontaje de instalación) LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD LÍNEAS SUBTERRÁNEAS Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos Actividad Riesgo • • (Acopio carga y descarga de • material recuperado/ • chatarra) 1. Acopio, carga y descarga • 2. Excavación, hormigonado • y obras auxiliares • Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos Presencia de anima les. Mordeduras, picaduras, sustos • • • • • • Caídas al mismo • nivel • Caídas a diferente nivel • • Exposición al gas natural • Caídas de objetos • Desprendimientos • Golpes y heridas • Oculares, cuerpos extraños • Riesgos a terceros • • • • • • • • • Sobresfuerzos Atrapamientos • Contacto Eléctrico • 3. Izado y acondicionado del • Caídas desde altura cable en apoyo LA • • (Desmontaje cable en apoyo • Golpes y heridas de Línea Aérea) • Atrapamientos • • • • Acción preventiva y protecciones Ver punto 3.3 Mantenimiento equipos Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Control e maniobras Vigilancia continuada Utilización de EPI´s Revisión del entorno Ver punto 3.3 Orden y limpieza Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Identificación de canalizaciones Coordinación con empresa gas Utilización de EPI´s Entibamiento Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s Vallado de seguridad, protección huecos, información sobre posibles conducciones Utilizar fajas de protección lumbar Control de maniobras y vigilancia continuada Vigilancia continuada de la zona donde se esta excavando Ver punto 3.3 Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s • Caídas de objetos • (Desplome o rotura del • • (Análisis previo de las condiciones de tiro y apoyo o estructura) equilibrio y atirantado o medios de trabajo específicos) LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD LÍNEAS SUBTERRÁNEAS (Continuación) Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos Actividad Riesgo Acción preventiva y protecciones 4. Tendido, empalme y • Vuelco de maquinaria • Ver punto 3.3 terminales de conductores • Acondicionamiento de la zona de ubicación , anclaje correcto de las • Caídas desde altura maquinas de tracción. (Desmontaje de conductores, empalmes y terminales) • Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según • Golpes y heridas Normativa vigente • Atrapamientos • Utilización de EPI´s • Control de maniobras y vigilancia • Caídas de objetos continuada • Sobresfuerzos • Utilización de EPI´s • Riesgos a terceros • Utilizar fajas de protección lumbar • Vigilancia continuada y señalización de riesgos • Quemaduras • Utilización de EPI´s • Ataque de animales • Revisión del entorno 5. Engrapado de soportes en • Caídas desde altura galerías (Desengrapado de soportes • Golpes y heridas en galerías) • Atrapamientos • Caídas de objetos • Sobresfuerzos • • • • • • • Ver Anexo 1 • • Presencia de colonias, • (Mantenimiento, desguace o nidos.. recuperación de instalaciones) 6. Pruebas y puesta en servicio Ver punto 3.3 Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar Ver Anexo 1 Revisión del entorno LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD CENTROS DE TRANSFORMACIÓN a) Centros de Transformación Aéreos (sobre apoyo y compactos) Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos Actividad 1. Acopio, carga y descarga de material nuevo y equipos y de material recuperado / chatarras Riesgo • • • • Acción preventiva y protecciones • • • • • Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos • Presencia o ataques de animales • Impregnación o inhalación de sustancias peligrosas o molestas 2. Excavación, hormigonado • e instalación de los apoyos (Desguace de los apoyos) • • • • • • • • 3. Izado y montaje del transformador Caídas al mismo • nivel • Caídas a diferente • nivel Caídas de objetos Golpes y heridas Oculares, cuerpos extraños Riesgos a terceros • • • Ver punto 3.3 Mantenimiento equipos Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Control e maniobras Vigilancia continuada Utilización de EPI´s Revisión del entorno Ver punto 3.3 Orden y limpieza Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según . Normativa vigente Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s • Vallado de seguridad Protección huecos • Utilizar fajas de protección lumbar Sobresfuerzos • Control de maniobras y vigilancia Atrapamientos continuada • Racionalización de las labores Inicio de incendios por chispas • • • Caídas desde altura (Izado y desmontaje del • Desprendimiento transformador) cargas • Golpes y heridas • Atrapamientos • Caídas de objetos • Contacto con PCB de • • • • Ver punto 3.3 Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Revisión de elementos de elevación y transporte Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD 4. Tendido de conductores • Caídas desde altura interconexión AT/BT (Desguace de conductores • Golpes y heridas de interconexión AT/BT) • Atrapamientos • Caídas de objetos • Sobresfuerzos • Riesgos a terceros • • • • • • • • Presencia o ataque de • animales 5. Transporte, conexión y desconexión de motogeneradores auxiliares • • Caídas a nivel • Caídas a diferente • nivel • • Caídas de objetos • • Riesgos a terceros • • • Riesgo de incendio • • • • Riesgo eléctrico Riesgo de accidente • de tráfico • • Presencia o ataque de • animales. • Ver Anexo 1 • • • 6. Pruebas y puesta en servicio Ver punto 3.3 Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada. Utilización de EPI´s Utilizar fajas de protección lumbar Vigilancia continuada y señalización de riesgos Revisión del entorno Ver punto 3.3 Seguir instrucciones del fabricante Actuar de acuerdo con lo indicado en las fases anteriores cuando sean similares. Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Vallado de seguridad, protección de huecos e información sobre tendido de conductores Empleo de equipos homologados para el llenado de deposito y transporte de gas oil. Vehículos autorizados para ello. Para el llenado el Grupo Electrógeno estará en situación de parada. Dotación de equipos para extinción de incendios Ver 3.3 Estar en posesión de los permisos de circulación reglamentarios Ver Anexo 1 Revisión del entorno Ver Anexo 1 (Mantenimiento, desguace o recuperación de instalaciones) LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD b) Centros de Transformación Lonja/subterráneos y otros usos Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos Actividad Riesgo 1. Acopio, carga y descarga • de material nuevo y equipos y de material • recuperado/chatarras • • • • 2. Excavación, hormigonado y obras auxiliares • • • Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos Desprendimiento de cargas Presencia o ataque de animales Presencia de gases Caídas al mismo nivel Caídas a diferente nivel Acción preventiva y protecciones • • • • • • • • • • • • • • • • 3. Montaje • Caídas de objetos Desprendimientos Golpes y heridas Oculares, cuerpos extraños Riesgos a terceros • • Sobresfuerzos Atrapamientos • Caídas desde altura (Desguace de aparamenta en general) • Golpes y heridas • Atrapamientos • • • • Caídas de objetos Ataques de animales Impregnación o inhalación de sustancias peligrosas o molestas • • • • • • • • • • • • • Ver punto 3.3 Mantenimiento equipos Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Control e maniobras Vigilancia continuada Utilización de EPI´s Revisión de elementos de elevación y transporte Revisión del entorno Revisión del entorno Ver punto 3.3 Orden y limpieza Prever elementos de evacuación y rescate Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Entibamiento Utilización de EPI´s Utilización de EPI´s Vallado de seguridad, protección huecos, información sobre posibles conducciones Utilizar fajas de protección lumbar Control de maniobras y vigilancia continuada Ver punto 3.3 Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Revisión del entorno LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD b) Centros de Transformación Lonja/subterráneos y otros usos. (Continuación) Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos Actividad 4. Transporte, conexión y desconexión de motogeneradores auxiliares Riesgo Acción preventiva y protecciones • • Caídas a nivel • Caídas a diferente • nivel • • • Caídas de objetos Riesgos a terceros • • • • Riesgo de incendio • • • Riesgo eléctrico Riesgo de accidente • de tráfico • Ver punto 3.3 Empleo de equipos homologados para el llenado de deposito y transporte de gas oil. Vehículos autorizados para ello. Para el llenado el Grupo Electrógeno estará en situación de parada. Dotación de equipos para extinción de incendios Estar en posesión de los permisos de circulación reglamentarios Ver Anexo 1 • Ver Anexo 1 • • • 5. Pruebas y puesta en servicio • Ver Anexo 1 (Mantenimiento, desguace o recuperación de instalaciones) Ver punto 3.3 Seguir instrucciones del fabricante Actuar de acuerdo con lo indicado en las fases anteriores cuando sean similares. Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Vallado de seguridad, protección de huecos e información sobre tendido de conductores LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD b) Subestaciones transformadoras de distribución Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos Actividad 1. Acopio, carga y descarga de material nuevo y equipos y de material recuperado/chatarras Riesgo • • • • • • • • • • • • • • • • Presencia o ataque de • animales Caídas al mismo nivel • • Caídas a diferente nivel • Caídas de objetos Desprendimientos • Golpes y heridas Oculares, cuerpos • extraños • Riesgos a terceros • Sobresfuerzos • Atrapamientos • 2. Excavación, hormigonado y obras auxiliares Golpes Heridas Caídas de objetos Atrapamientos Desprendimiento de cargas Contacto eléctrico Exposición al arco eléctrico Acción preventiva y protecciones • • • • • • • Caídas desde altura • Golpes y heridas (Desguace de aparamenta • Atrapamientos en general) • Caídas de objetos 3. Montaje • Ver punto 3.3 Mantenimiento equipos Utilización de EPI´s Adecuación de las cargas Control e maniobras Vigilancia continuada Utilización de EPI´s Revisión de elementos de elevación y transporte Cumplimiento MO 12.05.02 Revisión del entorno Ver punto 3.3 Orden y limpieza Prever elementos de evacuación y rescate Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Entibamiento Vallado de seguridad, protección huecos, información sobre posibles conducciones • Utilizar fajas de protección lumbar • Control de maniobras y vigilancia continuada • • • • • Presencia de colonias • o animales. Ver punto 3.3 Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Control de maniobras y vigilancia continuada Utilización de EPI´s Revisión del entorno LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ ESTUDIO BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD b) Subestaciones transformadoras de distribución ( Continuación.) Riesgos y medios de protección para evitarlos o minimizarlos 5. Transporte, conexión y • desconexión de equipos de • control y medida Caídas de objetos • Riesgos a terceros • • • Riesgo de incendio • • • Riesgo eléctrico • • • Riesgo de accidente • de tráfico • • • Presencia de animales o colonias • Ver Anexo 1 • • 6. Pruebas y puesta en servicio (Mantenimiento, desguace o recuperación de instalaciones) Caídas a nivel • Caídas a diferente • nivel • • Ver punto 3.3 Seguir MO 12.05.03 al 05 Seguir instrucciones del fabricante Actuar de acuerdo con lo indicado en las fases anteriores cuando sean similares. Utilización de equipos de protección individual y colectiva, según Normativa vigente Utilización de EPI´s Vallado de seguridad, protección de huecos e información sobre tendido de conductores Ver punto 3.3 Dotación de equipos para extinción de incendios Ver punto 3.3 Estar en posesión de los permisos de circulación reglamentarios Ver Anexo 1 Revisión del entorno Ver Anexo 1 Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA ANEXO III RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS RELACIÓN DE BIENES Y DERECHOS AFECTADOS LÍNEA AÉREA 20 KV "AOIZ-NAGORE" MUNICIPIO FINCA (Según proyecto) TITULAR Y DOMICILIO Propietario DATOS CATASTRALES Dirección ARCE 118 COMUNAL DEL AYUNTAMIENTO DEL VALLE DE ARCE CL/ SAN JULIAN CP:31438 ARCE 124 COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA (CARRETERAS) AV/ SAN IGNACIO nº 3 CP:31002 ARCE 5 TORREA,BELOQUI,MIGUEL LUIS CL/ AGRUPACION DE VIVIENDAS S nº 3, 3º IZD CP:31430 ARCE 1 TORREA,BELOQUI,MIGUEL LUIS CL/ AGRUPACION DE VIVIENDAS S nº 3, 3º IZD CP:31430 ARCE 2 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 Localidad Provincia Políg. Parcela Naturaleza / Cultivo 28 118 PASTOS 148 4 592 NAVARRA 28 124 IMPROD 10 4 40 AOIZ NAVARRA 28 5 FORESTAL 3 4 12 AOIZ NAVARRA 28 1 T.LABOR 12 4 48 PAMPLONA NAVARRA 28 2 FORESTAL 97 4 388 110 4 440 22 4 88 3 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 3 FORESTAL LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 85 PASTOS ARCE 4 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 4 FORESTAL ARCE 83 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 83 PASTOS ARCE 15 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 15 FORESTAL ARCE 17 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 17 PASTOS ARCE 21 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 21 PRADO CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 22 23 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 23 PASTOS 24 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 24 PASTOS PAMPLONA NAVARRA 28 82 PASTOS AOIZ NAVARRA 28 28 PASTOS ARCE 82 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 28 TORREA,BELOQUI,MIGUEL LUIS CL/ AGRUPACION DE VIVIENDAS S nº 3, 3º IZD CP:31430 00.02 00.03 00.04 1,54 1,32 1,17 PASTOS ARCE ARCE ARCE 3,53 11,56 NAVARRA 85 LARREA,ERRO,MARGARITA 30.86 00.01 NAGORE ARCE 22 Longitud Ocupación Tendido Apoyo nº Apoyo (m2) (m) OBS. Superficie Anchura acceso a Ocupación de conduct. Superficie instalación temporal (m 2) (m 2) (m) Vuelo (m 2) PAMPLONA ARCE ARCE AFECCIONES 36 4 144 44 4 176 139 4 556 54 4 216 31 4 124 70 00.05 1,32 4 (Arbolado, etc.) Apertura de 60m lineales de calle de frondosas Apertura de 3m lineales de calle de frondosas Apertura de 4m lineales de calle de frondosas Apertura de 46m lineales de calle de frondosas Apertura de 122m lineales de calle de frondosas Apertura de 35m lineales de calle de frondosas Apertura de 35m lineales de calle de frondosas Apertura de 76m lineales de calle de frondosas 280 59 4 236 35 4 140 58 4 232 00.06 12,60 36 4 144 ARCE 29 TORREA,BELOQUI,MIGUEL LUIS CL/ AGRUPACION DE VIVIENDAS S nº 3, 3º IZD CP:31430 AOIZ NAVARRA 28 29 PRADO 53 4 212 ARCE 30 TORREA,BELOQUI,MIGUEL LUIS CL/ AGRUPACION DE VIVIENDAS S nº 3, 3º IZD CP:31430 AOIZ NAVARRA 28 30 PRADO 00.07 6,34 78 4 312 CTI URDIROZ ARCE 31 LARREA,ERRO,MARGARITA CL/ SAN FERMIN nº 14, 5º C CP:31003 PAMPLONA NAVARRA 28 31 PRADO 00.07 6,34 2 4 8 CTI URDIROZ LÍNEA SUBTERRÁNEA B.T. MUNICIPIO FINCA (Según proyecto) ARCE 30 TITULAR Y DOMICILIO Propietario TORREA,BELOQUI,MIGUEL LUIS Dirección CL/ AGRUPACION DE VIVIENDAS S nº 3, 3º IZD CP:31430 DATOS CATASTRALES Localidad Provincia AOIZ NAVARRA Políg. Parcela 28 Pamplona, a septiembre de 2014 El ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza 1 de 1 30 AFECCIONES Naturaleza / Cultivo Nº Arquetas PRADO 1 Ocupación Longitud Arquetas Canaliz. (m 2) (m) 1,00 27 OBS. Anchura canaliz.. (m) Superficie canaliz. (m 2) 0,35 9 (Arbolado, etc.) IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA ANEXO IV PLIEGO DE CONDICIONES PLIEGO DE CONDICIONES PLIEGO DE CONDICIONES CAPÍTULO I EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES 1 INTRODUCCIÓN El presente pliego de condiciones para las Instalaciones de Alta y Baja Tensión, se refiere a la ejecución de las instalaciones de distribución, cuyo mantenimiento y explotación corresponderá a IBERDROLA, promovidas tanto directamente por la misma como por terceros. Las obras de las mencionadas instalaciones deberán realizarse de acuerdo con las instrucciones que se desarrollan a continuación, con lo que se pretende conseguir unos acabados de obra suficientes para poder alcanzar la Calidad de Servicio establecidas en las instalaciones de distribución de IBERDROLA, e igualmente que las obras se realicen cumpliendo en todo momento las Normas de Seguridad en el Trabajo. Con carácter general se hace constar que, durante la ejecución de la obra, la responsabilidad de la misma corresponderá a la persona física o jurídica adjudicataria de la obra a quien en lo sucesivo se llamará constructor, sin perjuicio de la que legalmente pueda corresponder al director de la obra. 2 DISPOSICIONES QUE SE DEBEN CUMPLIR En la ejecución de los trabajos se cumplirán todas las disposiciones oficiales vigentes en materia laboral, Seguridad Social, Seguridad e Higiene en e Trabajo, Ordenanzas Municipales, Reglamentos de Organismos Oficiales, etc., incluidas las que pudieran promulgarse durante la ejecución de la obra. Con independencia de estas disposiciones oficiales, se deberá cumplir la Normativa de IBERDROLA, en la que se recoge la anterior, así como las "Prescripciones de Seguridad y Primeros Auxilios", redactado por la Asociación de Medicina y Seguridad en el Trabajo de UNESA para la industria eléctrica. IBERDROLA podrá exigir en todo instante que se acrediten estos extremos de forma suficiente por el constructor. 3 ORDENACIÓN DE LOS TRABAJOS - Las obras a ejecutar serán las indicadas en el correspondiente Proyecto, que deberá estar redactado de acuerdo con los Proyectos Tipo indicados en la MEMORIA. - El constructor, una vez conocido el proyecto aprobado de la obra y antes de comenzar, hará un reconocimiento sobre el terreno comprobando la adecuación del proyecto a la obra real y que se dispone de todas las LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES licencias y permisos necesarios, tanto de particulares como de Organismos Oficiales, para la realización de las instalaciones. Podrá proponer entonces las modificaciones que sean necesarias realizar para la adaptación del proyecto a la realidad. Analizadas y comprobadas las modificaciones propuestas, se redactará en caso de aceptación, la correspondiente Acta de Replanteo, que deberá ser firmada por el Director de Obra, Proyectista, Constructor e IBERDROLA. A partir de este momento, el constructor no podrá variar ninguna de las condiciones establecidas. IBERDROLA podrá, durante la ejecución, señalar al constructor la conveniencia de realizar variaciones siempre que no alteren la esencia del Proyecto. 4 - Antes de iniciar la obra, el constructor comunicará por escrito a IBERDROLA, el nombre del técnico responsable de la Dirección de Obra. - IBERDROLA ejercerá en el transcurso de la obra, las acciones y revisiones pertinentes para las comprobaciones del mantenimiento de las calidades de obra establecidas; a estos efectos el constructor facilitará los medios necesarios para la realización de las pruebas correspondientes. - Una vez finalizada la obra, se realizará, por parte de IBERDROLA, la correspondiente formalización de aceptación de las instalaciones, de acuerdo con lo indicado en el CAPÍTULO V de las Normas Particulares. MATERIALES Las obras se realizarán empleando material en perfecto estado de conservación. Si la duración de la obra se alargase de tal forma que puedan producirse deterioros en los materiales, el constructor tomará las precauciones necesarias para evitarlo. El constructor instalará en la obra, y por su cuenta, los locales o almacenes precisos para asegurar la conservación de aquellos materiales que no deben permanecer a la intemperie, evitando así su destrucción o deterioro. 4.1 CALIDAD DE LOS MATERIALES Los materiales a instalar propiedad de IBERDROLA, tendrán la calificación de material aceptado para su instalación en estas redes. Para la calificación de un material como aceptado, se ha establecido un sistema que cumple la legislación vigente, exigiendo las certificaciones oficiales cuando existan, y para cubrir aquellos puntos que quedan abiertos o sin definir por la normativa y certificaciones oficiales (nacionales, comunitarias e internacionales) o sectoriales (UNESA) ha sido necesarios establecer, por parte de IBERDROLA, unas Normas Técnicas y modalidades de Aprovisionamientos. El sistema de calificación de IBERDROLA se basa fundamentalmente en los puntos siguientes: LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES - Cumplir con la Directiva 85/374/CEE de 25 de julio de 1985, sobre Responsabilidad Civil por los daños ocasionados por productos defectuosos, transpuesta a la legislación española por la ley 22/1994 de 6 de julio (BOE nº 161 de 7 de julio 1994). En el sistema de calificación se recogen las recomendaciones de los consorcios aseguradores sobre medidas que deben establecerse para la correcta protección frente a consecuencias derivadas de la ley de Responsabilidad Civil. - Cumplir con el Reglamento de la Infraestructura para la Calidad y la seguridad Industrial (BOE 6 febrero 1996) - R.D. 2200/1995- 28 diciembre. Para ello, las actividades de calificación del producto se desarrollan siguiendo las directrices de este Reglamento. - Exigir el Registro de Empresa según la ISO 9000 aplicable en cada caso, a través de AENOR preferentemente. Con esta exigencia se verifica la capacidad de los medios organizativos y de producción para asegurar la calidad. - Exigir al suministrador el cumplimiento de la legislación Medio Ambiental aplicable. En cuanto al producto, exigir cumpla en lo referente a materiales tóxicos y peligrosos, sus condiciones de explotación y achatarramiento. . Las características especificas de las instalaciones de IBERDROLA. Estas instalaciones se diseñan para 40 años y para un funcionamiento de 24 horas al día, con un alto grado de Calidad de Servicio y una gran exposición al público. Como solución a todo lo anterior se ha llegado a un sistema de calificación basado en la verificación de las características del Binomio PRODUCTO-SUMINISTRADOR que se especifica en la NI 00.08.00 "Calificación de suministradores y elementos tipificados". Se exceptúan de esta calificación aquellos materiales que, por su pequeña importancia, carecen de Normas UNE o Normas NI que los definan. 4.2 CARACTERÍSTICA GENERAL DEL MATERIAL Todos los materiales siderúrgicos serán como mínimo de acero AE-275-B s/UNE 36-080. Estarán galvanizados por inmersión en caliente para protegerlos de la oxidación y corrosión, según Norma NI 00.06.10 o será de naturaleza resistente a la corrosión. 4.3 CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE LOS MATERIALES DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN: SE ENCUENTRAN EN LAS NORMAS IBERDROLA, RELACIONADAS EN EL ANEXO LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES 5 NORMAS PARA LA EJECUCIÓN DE LAS INSTALACIONES Las instalaciones se realizarán de acuerdo con lo indicado en los apartados anteriores del presente Capítulo, y las especificaciones contenidas en los siguientes MTDYC de Ejecución, relativos a los diferentes tipos de instalaciones : MTDYC 2.13.20 MTDYC 2.13.21 MTDYC 2.13.22 MTDYC 2.23.35 MTDYC 2.23.37 MTDYC 2.33.25 MTDYC 2.43.20 MTDYC 2.53.25 6 Ejecución de instalaciones. Obras civiles de centros de transformación Ejecución de instalaciones. Montaje de centros de transformación tipo interior Ejecución de instalaciones. Montaje de centros de transformación tipo poste Ejecución líneas aéreas de media tensión. Conductores aislados Ejecución de instalaciones. Líneas aéreas de alta tensión hasta 30 kV con conductores desnudos Ejecución de instalaciones. Líneas subterráneas de alta tensión hasta 30 kV Ejecución de instalaciones. Líneas aéreas de baja tensión Ejecución de instalaciones. Líneas subterráneas de baja tensión CALIFICACIÓN DE CONTRATISTA El contratista encargado de la ejecución de las instalaciones será previamente calificado por AENOR o similar, siguiendo las directrices establecidas en la NI 00.08.03 "Calificación de Suministradores de obras y servicios tipificados". Esta recomendación se fundamentará en la necesidad de garantizar que las empresas calificadas reúnen los requisitos establecidos en la LEY del Sector Eléctrico, capítulo II artº 51 "Normas técnicas y de seguridad de las instalaciones eléctricas", con objeto de conseguir la necesaria normalización y un aumento progresivo de la calidad y seguridad de las instalaciones. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES CAPÍTULO II RECEPCIÓN TÉCNICA DE LAS INSTALACIONES 1 INTRODUCCIÓN El presente Capítulo del Pliego de Condiciones, para las Instalaciones de Alta y Baja Tensión, se refiere a la recepción técnica de las instalaciones de distribución, cuyo mantenimiento y explotación corresponderá a IBERDROLA. Esta recepción consiste en comprobar que las instalaciones realizadas tienen los niveles de calidad técnica exigidos en los Capítulos precedentes. 2 DEFINICIONES 2.1 Material aceptado (elemento tipificado) Es el definido en la Norma NI 00.08.00, y está incluido, por tanto, en el Anexo de las NI correspondientes. 2.2 Material especificado Es aquél cuyas características se definen en las normas de ejecución a las que remite el Capítulo II. A este tipo de materiales pertenecen, por ejemplo, los áridos, materiales cerámicos, etc. 2.3 Unidades compatibles Grupo de actividades y/o elementos que por sus características comunes forman una unidad individualizada dentro del conjunto de cada instalación. Por ejemplo, el hormigonado de apoyos, el tendido de conductores, etc. 2.4 Obra vista Es aquella parte de la instalación que, una vez terminada, no requiere ningún trabajo adicional para comprobar su adecuación a la norma correspondiente. 2.5 Obra oculta Es aquella parte de la instalación que, una vez terminada, requiere trabajos adicionales, tales como calicatas. 2.6 Criterios de aceptación Son los criterios que definen los niveles mínimos de calidad que deben superar los materiales y unidades construcción de las instalaciones. Estos criterios vienen fijados en los documentos normativos de recepción indicados más adelante. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES 2.7 Documento para la recepción Es una certificación fechada y firmada por los representantes de IBERDROLA y del constructor, de la ACEPTACIÓN o RECHAZO de la instalación. 3 PROCEDIMIENTO Se emitirá un DOCUMENTO DE RECEPCIÓN, en el que figuren: a) Los MATERIALES y UNIDADES COMPATIBLES a recepcionar en cada tipo de obra. b) Las condiciones de recepción de cada MATERIAL o UNIDAD COMPATIBLE c) El resultado de la revisión, indicando "SI" procede o "NO" procede su aceptación. d) Observaciones donde se indiquen los motivos de la ACEPTACIÓN. La indicación de "SI" o "NO" como resultado de la revisión, se realizará aplicando a cada MATERIAL y UNIDAD COMPATIBLE los CRITERIOS DE NO ACEPTACIÓN. La REVISIÓN DE LAS INSTALACIONES se hará en una o dos actuaciones, según viene indicado en la Norma específica de cada tipo de instalación. Cuando durante la primera actuación no fuera posible controlar la obra oculta por motivos imputables al constructor, podrán realizarse, a juicio de IBERDROLA, las calas, sondeos, pruebas, etc. necesarias para el correspondiente reconocimiento de la obra ejecutada, siendo estos trabajos de cuenta de dicho constructor. El documento para la recepción no exime al constructor de la dirección y responsabilidad en la ejecución de los trabajos, como se indica en el Capítulo II. Una vez concluidas las instalaciones, se realizarán cuantos ensayos normalizados por IBERDROLA sean necesarios para comprobar que son capaces de soportar las condiciones de utilización para las que fueron proyectadas. 4 NORMAS DE RECEPCIÓN DE INSTALACIONES La recepción de las instalaciones se hará de acuerdo con lo indicado anteriormente en el presente Capítulo, y las especificaciones contenidas en los MTDYC que se relacionan a continuación : MTDYC 2.13.30 MTDYC 2.13.31 MTDYC 2.13.32 MTDYC 2.23.36 MTDYC 2.23.38 Recepción de instalaciones. Obras civiles de centros de transformación Recepción de instalaciones. Montaje de centros de transformación tipo interior Recepción de instalaciones. Montaje de centros de transformación tipo poste Recepción de instalaciones. Líneas aéreas de media tensión. conductores aislados Recepción de instalaciones. Líneas aéreas de alta tensión hasta 30 kV con conductores desnudos LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES MTDYC 2.33.26 MTDYC 2.43.21 MTDYC 2.53.26 Recepción de instalaciones. Líneas subterráneas de alta tensión hasta 30 kV Recepción de instalaciones. Líneas aéreas de baja tensión Recepción de instalaciones. Líneas subterráneas de baja tensión LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES ANEXO RELACIÓN DE DOCUMENTOS DE CONSULTA NORMAS SOBRE MATERIALES Número Título de la Norma NI 00.06.10 Recubrimientos galvanizados en caliente para piezas y artículos diversos NI 00.07.08 Piezas de conexión para líneas aéreas y subterráneas de distribución hasta 20 kV. Características y ensayos de calificación y recepción. NI 00.07.10 Ensayos de conexiones aislantes para líneas aéreas de BT con conductores aislados RZ. NI 00.07.11 Ensayo de envejecimiento climático y de corrosión de materiales metálicos, metálicos plastificados y sintéticos de redes eléctricas aéreas. NI 00.08.00 Calificación de suministradores y elementos tipificados NI 00.08.03 Calificación de suministradores de obras y servicios tipificados NI 18.80.01 Pernos de anclaje para apoyos de líneas aéreas. NI 18.87.01 Anclajes por inyección de mortero NI 18.90.01 Tornillos de cáncamo para líneas aéreas de baja tensión con conductores aislados NI 29.00.01 Cinta de polietileno para señalización subterránea de cables enterrados NI 29.05.01 Placas y números para señalización en apoyos de líneas eléctricas aéreas de alta tensión. NI 29.05.02 Placas para la señalización de líneas subterráneas de alta tensión NI 29.05.04 Red subterránea de AT y BT. Señales autoadhesivas para señalización de líneas NI 42.72.00 Instalaciones de enlace. Cajas para medida individual, montaje intemperie NI 48.08.01 Aisladores de composite para cadenas de líneas eléctricas aéreas de alta tensión NI 48.08.02 Aisladores de composite de columna para líneas eléctricas aéreas de alta tensión NI 48.10.01 Aisladores de vidrio de caperuza y vástago para líneas eléctricas aéreas de alta tensión NI 48.20.01 Aisladores cerámicos de apoyo para instalaciones de alta tensión LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título de la Norma NI 50.06.01 Soportes para terminales de exterior y pararrayos de alta tensión hasta 20 kV NI 50.20.02 Marcos y tapas para arquetas en canalizaciones subterráneas NI 50.20.03 Herrajes, puertas, tapas, rejillas y escaleras para centros de transformación NI 50.20.41 Arquetas prefabricadas de hormigón para canalizaciones subterráneas NI 50.26.01 Picas cilíndricas de acero-cobre NI 50.40.02 Envolventes prefabricadas para centros de transformación subterráneos NI 50.40.03 Envolvente para centro de transformación intemperie compacto (para centro CTIC bajo poste) NI 50.40.04 Edificios prefabricados de hormigón para centros de transformación de superficie NI 50.42.11 Celdas de alta tensión bajo envolvente metálica hasta 36 kV, prefabricadas, con dieléctrico de SF6, para centro de transformación NI 50.44.01 Cuadros de distribución en baja tensión para centro de transformación intemperie compacto NI 50.48.00 Cuadros modulares de distribución en baja tensión para centros de transformación NI 50.48.21 Bases tripolares verticales para cortocircuitos fusibles de 500 V y 400 V NI 50.80.03 Capuchón de protección de cables aislados subterráneos de baja tensión en salida de tubos NI 52.04.01 Postes de hormigón armado vibrado NI 52.04.02 Postes tubulares de hormigón armado vibrado NI 52.10.01 Apoyos de perfiles metálicos para líneas aéreas de tensión nominal hasta 30 kV NI 52.10.10 Apoyos de chapa metálica para líneas eléctricas aéreas de baja y alta tensión NI 52.30.22 Crucetas bóveda de alineación para apoyos de líneas eléctricas aéreas de tensión nominal hasta 20 kV. NI 52.31.02 Crucetas rectas y semicrucetas para líneas aéreas de tensión nominal hasta 20 kV NI 52.31.03 Crucetas bóveda de ángulo y anclaje para apoyos de perfiles metálicos de líneas eléctricas aéreas de tensión nominal hasta 20 kV. NI 52.35.01 Tornillos pasantes para postes LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título de la Norma NI 52.35.02 Ménsula para suspensión de cables aislados tipo RZ en apoyos de líneas aéreas de baja tensión NI 52.35.03 Abarcón para suspensión de cables aislados RZ en apoyos de líneas aéreas de baja tensión NI 52.35.04 Cuna de suspensión de conductores aislados de baja tensión tipo RZ en apoyos de líneas aéreas NI 52.36.01 Soporte posapies NI 52.36.02 Antiescalo para apoyos destinados a líneas eléctricas aéreas de alta tensión. NI 52.40.01 Posteletes metálicos para fachadas para líneas aéreas de baja tensión con conductores aislados NI 52.40.02 Canaletas de protección en fachadas para líneas aéreas aisladas de baja tensión con conductores aislados NI 52.40.11 Soportes y abrazaderas para líneas aéreas de baja tensión con conductores aislados cableados en haz NI 52.51.00 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión. Eslabones NI 52.51.43 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión. Horquillas, de bola en V y de bola en V de protección NI 52.51.44 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión. Horquilla revirada NI 52.51.52 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión. Guardacabos de horquilla. NI 52.51.54 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT-BT. Guardacabos con alojamiento de rótula. NI 52.51.60 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. (Alargadera) NI 52.51.61 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Alargadora para cadenas de suspensión. NI 52.53.20 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión. Contrapeso de disco para suspensión. NI 52.54.00 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión. Anillas, de bola y de bola de protección. NI 52.54.60 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión. Alojamientos de rótula, de horquilla antiefluvios y de horquilla de protección antiefluvios. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título de la Norma NI 52.54.62 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión - Alojamientos de rótula y de rótula de protección NI 52.95.01 Placas de plástico para protección de cables en zanjas para redes subterráneas (exentas de halógenos) NI 52.95.03 Tubos de plástico corrugados para canalizaciones de redes subterráneas (exentos de halógenos) NI 52.95.41 Protector de fundición para tubo recto TVR 90 NI 52.95.51 Tubo de acero para protección de cables subterráneos de alta tensión NI 52.95.71 Herrajes soportes para sujeción de cables subterráneos de AT NI 54.10.01 Conductores desnudos de cobre para líneas eléctricas aéreas y subestaciones de alta tensión NI 54.63.01 Conductores desnudos de aluminio-acero para líneas eléctricas aéreas de alta tensión NI 54.63.02 Conductores desnudos de aluminio y acero recubierto de aluminio para líneas eléctricas aéreas de alta tensión NI 56.30.30 Cables tripolares con conductores circulares y neutro concéntrico para redes subterráneas de baja tensión (Tipo CEANDER) NI 56.31.21 Cables unipolares RV con conductores de aluminio para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kV NI 56.31.71 Cable unipolar (DN-RA) con conductor de cobre para redes subterráneas de baja tensión 0,6/1 kV NI 56.36.01 Conductores aislados, cableados en haz, para líneas aéreas de baja tensión NI 56.40.02 Cables unipolares con conductores de aluminio y aislamiento seco y cubierta especial (DHZ1) para redes de alta tensión hasta 26/45 kV NI 56.47.01 Cables con conductores de aluminio y aislamiento seco cableados en haz para líneas aéreas de alta tensión hasta 30 kV. NI 56.80.02 Accesorios para cables subterráneos de tensiones asignadas de 12/20 (24) kV hasta 18/30 (36) kV. Cables con aislamiento seco NI 56.80.20 Capuchones termorretráctiles para cables subterráneos de AT hasta 36/66 kV NI 56.82.01 Trifurcación termorretráctil con puesta a tierra para cables aislados tipo P3PJFV para alta tensión hasta 45 kV. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título de la Norma NI 56.86.01 Conectores terminales bimetálicos para cables aislados de alta tensión aluminio por punzonado profundo NI 56.88.01 Accesorios para cables aislados con conductores de aluminio para redes subterráneas de 0,6/1 kV NI 58.00.01 Manguitos de empalme a compresión para conductores de cobre en líneas aéreas. NI 58.04.00 Herrajes y accesorios para LAAT. Manguito de empalme a compresión para conductores de Al-Ac. NI 58.06.01 Herrajes y accesorios para LAAT. Manguito de empalme a compresión para cables de tierra de acero galvanizado y de acero recubierto de Al. NI 58.12.01 Manguitos de empalme por punzonado profundo para cables de aluminio subterráneo de baja tensión NI 58.14.01 Manguitos preaislados a compresión para líneas aéreas de baja tensión con conductores aislados NI 58.20.71 Conectores de derivación por compresión total, para cables subterráneos de baja tensión NI 58.21.01 Derivaciones por cuña a presión para conductores de aluminio y cobre en líneas aéreas NI 58.24.01 Conectores por perforación del aislamiento para líneas aéreas de baja tensión con conductores aislados NI 58.26.03 Grapa de conexión para pica cilíndrica de acero-cobre NI 58.26.04 Herrajes de accesorios para líneas aéreas de alta tensión, grapas de conexión paralela y sencilla NI 58.49.02 Terminales de cobre a compresión para conductores de cobre en líneas aéreas de alta tensión. NI 58.50.01 Terminales-puente a compresión para conductores de aluminio-acero. NI 58.51.11 Terminales bimetálicos a compresión para conductores de aluminio-acero, en líneas aéreas de alta tensión. NI 58.51.73 Terminales bimetálicos para cables aislados de baja tensión de aluminio (punzonado profundo ). Tipo interior. NI 58.54.01 Terminales preaislados a compresión para líneas aéreas de baja tensión con conductores aislados NI 58.56.01 Conectores terminales desnudos para conductores de cobre en BT LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título de la Norma NI 58.57.01 Conectores terminales preaislados para conductores de cobre en Baja Tensión. NI 58.77.02 Retenciones preformadas para amarre de conductores en líneas aéreas NI 58.82.00 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de alta tensión .Grapa de amarre a tornillos para conductores de Al-Ac NI 58.82.50 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de amarre a tornillos para cables de cobre NI 58.85.01 Grapas de suspensión a tornillo para conductores de aluminio-acero NI 58.85.02 Grapas de suspensión armadas para conductores de aluminio-acero, en líneas NI 58.85.50 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de suspensión para cables de cobre NI 58.85.51 Grapas de suspensión armadas para conductores de cobre, en líneas aéreas de alta tensión. NI 58.85.60 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de suspensión para cables de tierra. NI 58.85.70 Herrajes y accesorios para líneas aéreas de AT. Grapa de balancín para cables de tierra. NI 58.87.01 Pinza de amarre para cables trenzados en acometidas aéreas de baja tensión NI 72.30.00 Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en baja tensión. NI 72.30.03 Transformadores trifásicos sumergidos en aceite para distribución en baja tensión tipo poste. NI 72.30.06 Transformadores trifásicos sumergidos en aceite de silicona para distribución en baja tensión NI 72.30.08 Transformadores trifásicos seco tipo encapsulado, para distribución en baja tensión NI 72.83.00 Conectadores enchufables aislados hasta 36 kV NI 74.18.01 Seccionalizadores para líneas aéreas hasta 36 kV NI 74.51.01 Seccionadores unipolares para líneas aéreas alta tensión hasta 36 kV NI 75.06.11 Cortacircuitos fusibles de expulsión-seccionadores hasta 36 kV NI 75.06.31 Fusibles limitadores de corriente asociados para AT hasta 36 kV. NI 75.30.02 Pararrayos de óxidos metálicos sin explosores para alta tensión hasta 36 kV LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título de la Norma NI 76.50.01 Cajas generales de protección (CGP) NI 76.50.03 Cajas de intemperie con fusibles seccionables en carga. NI 76.50.04 Cajas de seccionamiento con fusibles seccionables en carga para redes subterráneas de baja tensión NI 76.87.01 Cintas de PVC plastificado con adhesivo para identificación de cables aislados de baja tensión LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES MANUAL TÉCNICO DE DISTRIBUCIÓN Y CLIENTES Número Título del Manual Técnico MTDYC 2.02.05 Elementos Constituyentes (Materiales). Líneas subterráneas de MT y BT. Canalizaciones, Arquetas y Obras Auxiliares. Construcción. MTDYC 2.03.21 Conjuntos Constructivos (Montaje). Líneas subterráneas de MT y BT. Canalizaciones, Arquetas y Obras Auxiliares. Construcción. MTDYC 2.10.10 Cesión de Instalaciones. Pliego de condiciones para la cesión y aceptación de las instalaciones de extensión realizadas por promotores y constructores (Por terceros). MTDYC 2.10.11 Cesión de Instalaciones. Cesión de locales o terrenos para uso como Centros de Transformación. MTDYC 2.11.01 Proyecto Tipo. Centro de transformación prefabricado de superficie MTDYC 2.11.02 Proyecto Tipo. Centro de transformación prefabricado subterráneo MTDYC 2.11.03 Proyecto Tipo. Centro de transformación en edificio de otros usos (en planta baja y sótano) MTDYC 2.11.05 Proyecto Tipo. Centro de transformación de intemperie compacto MTDYC 2.11.06 Proyecto Tipo. Centro de transformación de intemperie sobre apoyo MTDYC 2.13.20 Ejecución de instalaciones. Obras civiles de centro de transformación MTDYC 2.13.21 Ejecución de instalaciones. Montaje de centro de transformación tipo interior MTDYC 2.13.22 Ejecución de instalaciones. Montaje de centro de transformación tipo poste MTDYC 2.13.30 Recepción de instalaciones. Obras civiles de centro de transformación MTDYC 2.13.31 Recepción de instalaciones. Montaje de centro de transformación tipo interior. MTDYC 2.13.32 Recepción de instalaciones. Montaje de centro de transformación tipo poste. MTDYC 2.15.10 Sustitución de celdas de media tensión en centro de transformación con mínima interrupción de servicio y espacio suficiente para las celdas auxiliares. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título del Manual Técnico MTDYC 2.15.11 Sustitución de celdas de media tensión en centro de transformación con mínima interrupción de servicio y espacio de trabajo MTDYC 2.21.60 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de aluminio-acero de 54,6 mm2 de sección MTDYC 2.21.61 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de aluminio-acero de 78,6 mm2 de sección MTDYC 2.21.62 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de aluminio-acero de 116,2 mm2 de sección MTDYC 2.21.63 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de aluminio-acero de 35 mm2 de sección MTDYC 2.21.64 Proyecto tipo. Línea aérea de media tensión. Simple circuito con conductor de aluminio-acero de 50 mm2 de sección MTDYC 2.21.70 Proyecto tipo. Línea aérea doble circuito 2 LA-110 MTDYC 2.21.71 Proyecto tipo. Línea aérea con conductores aislados, cableados en haz, 12/20 kV y 18/30 kV MTDYC 2.21.78 Guía de utilización de elementos de maniobra y protección en líneas aéreas hasta 36 kV MTDYC 2.23.15 Conjuntos constructivos. Líneas aéreas de MT hasta 30 kV con conductores desnudos. Formación de cadenas de aisladores MTDYC 2.23.16 Conjuntos constructivos. Líneas aéreas de MT hasta 30 kV con conductores desnudos. Armados para línea general MTDYC 2.23.17 Conjuntos constructivos. Líneas aéreas de MT hasta 30 kV con conductores desnudos. Armados para derivaciones en líneas de simple circuito MTDYC 2.23.30 Cimentaciones para apoyos de líneas aéreas hasta 66 kV MTDYC 2.23.35 Ejecución líneas aéreas de media tensión. Conductores aislados MTDYC 2.23.36 Recepción de instalaciones. Líneas aéreas de media tensión. MTDYC 2.23.37 Ejecución de instalaciones. Líneas aéreas de alta tensión hasta 30 kV con conductores desnudos. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título del Manual Técnico MTDYC 2.23.38 Recepción de instalaciones. Líneas aéreas de alta tensión hasta 30 kV con conductores desnudos. MTDYC 2.23.43 Tablas de tendido de conductores desnudos de aluminioacero galvanizado y cobre, para líneas aéreas de hasta 30 kV. MTDYC 2.23.44 Tablas de tendido de conductores aislados cableados en haz, para líneas eléctricas aéreas de AT hasta 30 kV. MTDYC 2.23.45 Ecuación resistente de perfiles metálicos para líneas aéreas de media tensión. MTDYC 2.23.49 Cadenas de aisladores para líneas de AT y MAT. MTDYC 2.31.01 Proyecto tipo. Líneas subterráneas de alta tensión hasta 30 kV MTDYC 2.32.01 Elementos constituyentes de diseño. Líneas subterráneas de alta tensión MTDYC 2.33.15 Red subterránea de alta tensión y baja tensión. Comprobación de cables subterráneos aislados MTDYC 2.33.18 Red subterránea de AT y BT. Identificación de líneas MTDYC 2.33.20 Conjuntos Constructivos (Montaje). Líneas subterráneas de AT de tensión nominal inferior a 30 kV. Construcción MTDYC 2.33.25 Ejecución de instalaciones. Líneas subterráneas de alta tensión hasta 30 kV MTDYC 2.33.26 Recepción de instalaciones. Líneas subterráneas de alta tensión hasta 30 kV MTDYC 2.41.20 Proyecto tipo. Red aérea trenzada de Baja Tensión. Cables aislados instalados sobre apoyos. MTDYC 2.41.22 Proyecto tipo. Red aérea trenzada de Baja Tensión. Cables aislados instalados en fachadas. MTDYC 2.43.20 Ejecución de instalaciones. Líneas aéreas de baja tensión. MTDYC 2.43.21 Recepción de instalaciones. Líneas aéreas de baja tensión. MTDYC 2.51.01 Proyecto tipo. Líneas subterráneas de baja tensión LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ PLIEGO DE CONDICIONES Número Título del Manual Técnico MTDYC 2.52.01 Elementos Constituyentes (Materiales). Líneas subterráneas de BT. Construcción MTDYC 2.53.20 Conjuntos Constructivos (Montajes). Líneas subterráneas de BT. Construcción MTDYC 2.53.25 Ejecución de instalaciones. Líneas subterráneas de baja tensión MTDYC 2.53.26 Recepción de instalaciones. Líneas subterráneas de baja tensión Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA SEPARATA Nº 1 AYUNTAMIENTO DE ARCE SEPARATA Nº 1 SEPARATA DESTINADA AL AYUNTAMIENTO DE ARCE 1.- DESCRIPCIÓN. En la actualidad, la localidad de Urdiroz en el término municipal de Arce no encuentra conectada a ninguna red de distribución eléctrica. Por lo que puesta en contacto con la empresa distribuidora IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U (en adelante IBERDROLA) solicita nuevo suministro de energía eléctrica para los habitantes del municipio. IBERDROLA dispone de una línea aérea de 20 KV denominada “AOIZNAGORE” para suministrar energía eléctrica a todos los abonados de los municipios de la zona en el término municipal de Arce, perteneciente a la Provincia de Navarra. Con el fin de abastecer de suministro de energía eléctrica a los vecinos del concejo de Urdiroz, se proyecta la construcción de una nueva línea eléctrica en 20 KV aérea y simple circuito, que partiendo del apoyo nº 30.86 de la línea “AOIZ-NAGORE”, el cual se sustituirá por uno de esfuerzo adecuado para realizar la derivación de la nueva línea proyectada, recorrerá una distancia de 1.100 metros aproximadamente, finalizará en un apoyo fin de línea con un Centro de Transformación Intemperie en los alrededores del casco urbano de la localidad. Desde el CTI de 100 KVAS proyectado, partirá una línea subterránea de BT de distribución que recorriendo las calles de la localidad irá acometiendo a cada una de las viviendas. En la construcción de esta Línea se tiene en cuenta el cumplimiento de las normas establecidas para la conservación del medio ambiente y la avifauna. Para ello se adaptarán las siguientes medidas: se instalarán balizas salvapájaros en el vano del cruce del río Urrobi, se instalarán cadenas de aislamiento de 1 m. tipo U120AB132 y se aislarán los puentes de derivación y de interconexión con los aparatos de maniobra. Se acompaña plano de Situación en el que se refleja el trazado de la Línea aérea proyectada así como la ubicación del CTI. Esta tiene una longitud total de 1131 metros todos ellos pertenecientes al AYUNTAMIENTO DE ARCE. 2.- CONDUCTOR. LÍNEA AÉREA MT. Se empleará cable conductor de aluminio-acero tipo 47-AL1/8-ST1A (antiguo LA-56), que tiene 54.6 mm2 de sección total y 1.670 DaN. de carga mínima de rotura. LÍNEA SUBTERRÁNEA BT. Conductor tipo RV 0,6/1 Kv 3x240 + 1x150 mm2, en canalización entubada con 4 tubos de PVC de diámetro 160 mm, en prisma de hormigón. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ SEPARATA Nº 1 3.- AISLAMIENTO. Para suspensión se instalarán cadenas de composite de tipo U70YB20P, que tiene 7.000 DaN. de carga mínima de rotura y 70 KV de tensión mínima de descarga bajo lluvia. Para amarre, se instalarán cadenas de composite de tipo U120AB132, que tiene 12.000 DaN. de carga mínima de rotura y 320 KV de tensión soportada con onda de impulso. 4.- APOYOS. Se colocarán apoyos formados por torres metálicas. 5.- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DE LA INSTALACIÓN. Categoría de la línea MT Tensión Nominal MT Tensión más elevada MT Frecuencia Conductor MT Tª máx. servicio cond. de Al Apoyos Cimentaciones Armados y Crucetas Aislamiento Tomas de tierra Centro de transformación Conductor BT 6.- 3ª 20 kV 24 kV 50 Hz 47-AL1/8-ST1A (Antiguo LA-56). 50º C Metálicos. Monobloque Metálicos, simple circuito. Cadenas de suspensión: U70YB20P. Cadenas de amarre: U120AB132 Según fija el RLAT en su ITC-LAT-07 (art. 7.3) En apoyos frecuentados y de maniobra: - Valores admisibles de la tensión de contacto Vca En apoyos no frecuentados: - Para V:20 KV Resistencia 230 100 KVAS Intemperie sobre apoyo RV 0,6/1KV 3x240+1x150 mm2 Al ELEMENTOS DE LA LíNEA Y CÁLCULOS. Todos los materiales y elementos que componen la instalación proyectada, están descritos en las Normas NI de IBERDROLA DISTRIBUCIÓN. Con ellos se cumplen las exigencias eléctricas y mecánicas determinadas en el Reglamento vigente. Estas exigencias están calculadas en la forma descrita en los Manuales Técnicos de Distribución. Todo ello aprobado en ORDEN FORAL de 16 de diciembre de 1997, del consejero de Industria, Comercio, Turismo y Trabajo. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ SEPARATA Nº 1 7.- PROTECCIÓN DE LA AVIFAUNA. La instalación proyectada, ubicada en zona de paso o nidificación de aves protegidas, tendrá en cuenta las normas establecidas en el Decreto Foral 129/1991 en los puntos que le afectan. Las medidas de protección de la avifauna adoptadas en este Proyecto, son las siguientes: a) Para aislamiento de la Línea de alta tensión, se utilizarán cadenas de composite de 1,0 m tipo U120AB132 para amarre y U70YB20P para suspendido. Los elementos de protección o maniobra se colocarán invertidos a distancia suficiente de la cabecera de los apoyos. b) Los puentes de los apoyos de amarre, toma subterránea y seccionamiento, quedarán por debajo de la cruceta del apoyo, con suficiente separación para evitar que las aves posadas en cogolla puedan entrar en contacto con los elementos en tensión. A su vez, los puentes de unión de autoválvulas y seccionadores a la Línea de alta tensión además de los de derivación, se aislarán convenientemente. c) En los apoyos la separación mínima entre conductores y entre éstos y la zona de posada de aves, es de 1,50 y 0,70 m. respectivamente. d) Para reducir el riesgo de colisión se colocarán balizas salvapájaros en el vano del cruce del Río Urrobi. Las balizas se colocarán en los tres conductores de forma alternada cada 15 m. de forma que en proyección horizontal la distancia visual entre dos balizas sea de 5 m. Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA SEPARATA Nº 2 CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO SEPARATA Nº 2 SEPARATA DESTINADA A LA CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA DEL EBRO 1.- OBJETO. En la actualidad, la localidad de Urdiroz en el término municipal de Arce no encuentra conectada a ninguna red de distribución eléctrica. Por lo que puesta en contacto con la empresa distribuidora IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U (en adelante IBERDROLA) solicita nuevo suministro de energía eléctrica para los habitantes del municipio. IBERDROLA dispone de una línea aérea de 20 KV denominada “AOIZNAGORE” para suministrar energía eléctrica a todos los abonados de los municipios de la zona en el término municipal de Arce, perteneciente a la Provincia de Navarra. Con el fin de abastecer de suministro de energía eléctrica a los vecinos del concejo de Urdiroz, se proyecta la construcción de una nueva línea eléctrica en 20 KV aérea y simple circuito, que partiendo del apoyo nº 30.86 de la línea “AOIZ-NAGORE”, el cual se sustituirá por uno de esfuerzo adecuado para realizar la derivación de la nueva línea proyectada, recorrerá una distancia de 1.100 metros aproximadamente, finalizará en un apoyo fin de línea con un Centro de Transformación Intemperie en los alrededores del casco urbano de la localidad. Desde el CTI de 100 KVAS proyectado, partirá una línea subterránea de BT de distribución que recorriendo las calles de la localidad irá acometiendo a cada una de las viviendas. En la construcción de esta Línea se tiene en cuenta el cumplimiento de las normas establecidas para la conservación del medio ambiente y la avifauna. Para ello se adaptarán las siguientes medidas: se instalarán balizas salvapájaros en el vano del cruce del río Urrobi, se instalarán cadenas de aislamiento de 1 m. tipo U120AB132 y se aislarán los puentes de derivación y de interconexión con los aparatos de maniobra. 2.- DESCRIPCIÓN CRUZAMIENTO. Se acompañan planos de situación nº 1 y de planta y perfil nº 2 (hoja 1 de 2), en los que se refleja el cruzamiento nº 3, según se describe a continuación: CRUZAMIENTO Nº 3. - Cruzamiento de línea aérea 20 KV “AOIZ-NAGORE” con río Urrobi. - Coordenadas UTM ETRS-89 del punto de cruce: X = 632456 Y = 4750448. - Distancia mínima entre conductores y superficie de agua: 20,88 m. - Se efectúa entre los apoyos nº 00.01 y nº 00.02 del tipo C-2000-12 y C-2000-18. - Conductor: 47-AL1/8-ST1A (LA-56) con carga de rotura 1.640 daN y sección 54,6 mm2. - Longitud vano de cruce: 195 m. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ SEPARATA Nº 2 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS. Categoría de la línea MT Tensión Nominal MT Tensión más elevada MT Frecuencia Conductor MT Tª máx. servicio cond. de Al Apoyos Cimentaciones Armados y Crucetas Aislamiento Tomas de tierra 3ª 20 kV 24 kV 50 Hz 47-AL1/8-ST1A (Antiguo LA-56). 50º C Metálicos. Monobloque Metálicos, simple circuito. Cadenas de suspensión: U70YB20P. Cadenas de amarre: U120AB132 Según fija el RLAT en su ITC-LAT-07 (art. 7.3) En apoyos frecuentados y de maniobra: - Valores admisibles de la tensión de contacto Vca En apoyos no frecuentados: - Para V:20 KV Resistencia 230 4.- DISTANCIA. Atendiendo al apartado 5 del ITC-LAT-07 “Distancias mínimas de seguridad. Cruzamientos y paralelismos”, en su apartado 5.11 “Ríos y Canales, navegables y Flotables”: - La instalación de los apoyos se realizará a 25 m. y como mínimo 1,5 la altura de los apoyos. - la altura mínima de los conductores (en caso de máx. flecha) sobre la superficie del agua (en caso de máx. nivel alcanzable) será: D G 2,3 Del Siendo: G: Gálibo, en este caso 4,7 m. Del: Distancia entre fase y tierra para U más elevada de 24 KV = 0,22. D: 7,22 m. Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA SEPARATA Nº 3 TELEFÓNICA. SEPARATA Nº 3 SEPARATA DESTINADA A TELEFÓNICA 1.- OBJETO. En la actualidad, la localidad de Urdiroz en el término municipal de Arce no encuentra conectada a ninguna red de distribución eléctrica. Por lo que puesta en contacto con la empresa distribuidora IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U (en adelante IBERDROLA) solicita nuevo suministro de energía eléctrica para los habitantes del municipio. IBERDROLA dispone de una línea aérea de 20 KV denominada “AOIZNAGORE” para suministrar energía eléctrica a todos los abonados de los municipios de la zona en el término municipal de Arce, perteneciente a la Provincia de Navarra. Con el fin de abastecer de suministro de energía eléctrica a los vecinos del concejo de Urdiroz, se proyecta la construcción de una nueva línea eléctrica en 20 KV aérea y simple circuito, que partiendo del apoyo nº 30.86 de la línea “AOIZ-NAGORE”, el cual se sustituirá por uno de esfuerzo adecuado para realizar la derivación de la nueva línea proyectada, recorrerá una distancia de 1.100 metros aproximadamente, finalizará en un apoyo fin de línea con un Centro de Transformación Intemperie en los alrededores del casco urbano de la localidad. Desde el CTI de 100 KVAS proyectado, partirá una línea subterránea de BT de distribución que recorriendo las calles de la localidad irá acometiendo a cada una de las viviendas. En la construcción de esta Línea se tiene en cuenta el cumplimiento de las normas establecidas para la conservación del medio ambiente y la avifauna. Para ello se adaptarán las siguientes medidas: se instalarán balizas salvapájaros en el vano del cruce del río Urrobi, se instalarán cadenas de aislamiento de 1 m. tipo U120AB132 y se aislarán los puentes de derivación y de interconexión con los aparatos de maniobra. 2.- DESCRIPCIÓN CRUZAMIENTO. Se acompañan planos de situación nº 1 y de planta y perfil nº 2 (hoja 1 de 2), en los que se refleja el cruzamiento nº 1, según se describe a continuación: CRUZAMIENTO Nº 1. - Cruzamiento de LAMT 20 KV “AOIZ-NAGORE” con línea telefónica. Se efectúa entre los apoyos nº 35 y 36 de la línea telefónica. Se efectúa entre los apoyos nº 00.01 y nº 00.02 del tipo C-2000-12 y C-2000-18. Conductor: 47-AL1/8-ST1A (LA-56) con carga de rotura 1.640 daN y sección 54,6 mm2. Longitud vano de cruce: 195 m. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ SEPARATA Nº 3 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS. Categoría de la línea MT Tensión Nominal MT Tensión más elevada MT Frecuencia Conductor MT Tª máx. servicio cond. de Al Apoyos Cimentaciones Armados y Crucetas Aislamiento Tomas de tierra 3ª 20 kV 24 kV 50 Hz 47-AL1/8-ST1A (Antiguo LA-56). 50º C Metálicos. Monobloque Metálicos, simple circuito. Cadenas de suspensión: U70YB20P. Cadenas de amarre: U120AB132 Según fija el RLAT en su ITC-LAT-07 (art. 7.3) En apoyos frecuentados y de maniobra: - Valores admisibles de la tensión de contacto Vca En apoyos no frecuentados: - Para V:20 KV Resistencia 230 4.- DISTANCIA. Atendiendo al apartado 5 del ITC-LAT-07 “Distancias mínimas de seguridad. Cruzamientos y paralelismos”, en su apartado 5.6 “Otras líneas eléctricas aéreas o líneas aéreas de telecomunicación”: - la distancia entre los conductores de la línea inferior (telefónica) y las partes más próximas de los apoyos de la línea superior no deberá ser inferior a: D 1,5 Del Con un mínimo de 2 m. para líneas de tensión hasta 45 KV. - la distancia mínima vertical entre los conductores de ambas líneas en las condiciones más desfavorables, no deberá ser inferior a: D Dadd D pp Siendo: Dadd: 3 KV < U < 30 KV y distancia entre apoyo línea sup. y cruce >25m. = 2,5. Dpp: Distancia entre fase y fase para U más elevada de 24 KV = 0,25. D: 2,75 m. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ SEPARATA Nº 3 Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U. PROYECTO DE LÍNEA ELÉCTRICA AÉREA A 20KV "AOIZ-NAGORE", CTI "URDIROZ" Y DISTRIBUCIÓN EN BT PARA SUMINISTRO DE LA LOCALIDAD DE URDIROZ” EN EL TÉRMINO MUNICIPAL DE ARCE PROVINCIA DE NAVARRA SEPARATA Nº 4 OBRAS PÚBLICAS. GOBIERNO DE NAVARRA SEPARATA Nº 4 SEPARATA DESTINADA A LA OBRAS PÚBLICAS. GOBIERNO DE NAVARRA 1.- OBJETO. En la actualidad, la localidad de Urdiroz en el término municipal de Arce no encuentra conectada a ninguna red de distribución eléctrica. Por lo que puesta en contacto con la empresa distribuidora IBERDROLA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.A.U (en adelante IBERDROLA) solicita nuevo suministro de energía eléctrica para los habitantes del municipio. IBERDROLA dispone de una línea aérea de 20 KV denominada “AOIZNAGORE” para suministrar energía eléctrica a todos los abonados de los municipios de la zona en el término municipal de Arce, perteneciente a la Provincia de Navarra. Con el fin de abastecer de suministro de energía eléctrica a los vecinos del concejo de Urdiroz, se proyecta la construcción de una nueva línea eléctrica en 20 KV aérea y simple circuito, que partiendo del apoyo nº 30.86 de la línea “AOIZ-NAGORE”, el cual se sustituirá por uno de esfuerzo adecuado para realizar la derivación de la nueva línea proyectada, recorrerá una distancia de 1.100 metros aproximadamente, finalizará en un apoyo fin de línea con un Centro de Transformación Intemperie en los alrededores del casco urbano de la localidad. Desde el CTI de 100 KVAS proyectado, partirá una línea subterránea de BT de distribución que recorriendo las calles de la localidad irá acometiendo a cada una de las viviendas. En la construcción de esta Línea se tiene en cuenta el cumplimiento de las normas establecidas para la conservación del medio ambiente y la avifauna. Para ello se adaptarán las siguientes medidas: se instalarán balizas salvapájaros en el vano del cruce del río Urrobi, se instalarán cadenas de aislamiento de 1 m. tipo U120AB132 y se aislarán los puentes de derivación y de interconexión con los aparatos de maniobra. 2.- DESCRIPCIÓN CRUZAMIENTO. Se acompañan planos de situación nº 1 y de planta y perfil nº 2 (hoja 1 de 2), en los que se refleja el cruzamiento nº 2, según se describe a continuación: CRUZAMIENTO Nº 2. - Cruzamiento de LAMT 20 KV “AOIZ-NAGORE” con ctra. local NA-1720 Aoiz-Burguete en PK. 18,90. Se efectúa entre los apoyos nº 00.01 y nº 00.02 del tipo C-2000-12 y C-2000-18. Conductor: 47-AL1/8-ST1A (LA-56) con carga de rotura 1.640 daN y sección 54,6 mm2. Longitud vano de cruce: 195 m. LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ SEPARATA Nº 4 3.- CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES UTILIZADOS. Categoría de la línea MT Tensión Nominal MT Tensión más elevada MT Frecuencia Conductor MT Tª máx. servicio cond. de Al Apoyos Cimentaciones Armados y Crucetas Aislamiento Tomas de tierra 3ª 20 kV 24 kV 50 Hz 47-AL1/8-ST1A (Antiguo LA-56). 50º C Metálicos. Monobloque Metálicos, simple circuito. Cadenas de suspensión: U70YB20P. Cadenas de amarre: U120AB132 Según fija el RLAT en su ITC-LAT-07 (art. 7.3) En apoyos frecuentados y de maniobra: - Valores admisibles de la tensión de contacto Vca En apoyos no frecuentados: - Para V:20 KV Resistencia 230 4.- DISTANCIA. Atendiendo al apartado 5 del ITC-LAT-07 “Distancias mínimas de seguridad. Cruzamientos y paralelismos”, en su apartado 5.7 “Carreteras”: - la distancia mínima vertical entre los conductores y la rasante de la carretera será de: D Dadd Del Siendo: Dadd : en este caso 6,3 m. Del: Distancia entre fase y tierra para U más elevada de 24 KV = 0,22. D: 7,00 m. No obstante, la distancia mínima escogida en este caso es de 8 m., siendo la distancia en las condiciones de máxima flecha de: 20,16 m. Pamplona, a septiembre de 2014 El Ingeniero Técnico Industrial Fdo.: David Remírez de Ganuza Satrústegui LÍNEA AÉREA A 20 KV "AOIZ-NAGORE" Y NUEVO CTI "URDIROZ" PARA SUMINISTRO A URDIROZ