Subido por Andrea Galindo Escobosa

OTORRINO COMPLETO

Anuncio
Anatomía del Oído
Oído Externo
Pabellón Auricular
Cartílago elástico, y lóbulo de tejido
adiposo cubierto por piel
Unido al cráneo por músculos
auriculares anterior, superior y
posterior
Conducto Auditivo Externo
Forma S
Longitud
Pared posterosuperior 25mm
Pared anteroinferior 31mm
Cubierto por piel con
folículos pilosos y glándulas
de cerumen sebáceas
𝟐/𝟑 Laterales: cartílago,
𝟏/𝟑 Medial: ósea
Inervación Sensitiva
(V)
(VII)
Área de
Ramsey
Hunt
(X)
Nervio
Arnold
C1-C3
Membrana Timpánica
.8-1cm
Anúlus óseo: Anillo fibroso que fija la
membrana timpánica
Mango del martillo: Se adhiere a la
MT, formando el ungus que da el
reflejo luminoso
Capas
Epitelial, Fibrosa (más resistente) y
Mucosa
Pars tensa: tiene las 3 capa. Ligamento
Pars flácida: sólo mucosa y epitelial
(Sitio más frecuente de retraerse:
colesteatoma)
Cerumen
Hidrofóbico
pH ácido (repeler mo)
Mecanismo de auto limpieza
Fisuras de santorini
Dentro de la porción anterior e inferior
del CA cartilaginoso, hay
fenestraciones pequeñas
Vía de diseminación
Oído Medio
Inervación
Vago (X), glosofaringeo (IX )
Rama auriculoventricular temporal del
nervio trigémino (V2, rama maxilar)
Caja Timpánica
Hucesillos
Yunque, Martillo y Estribo
Epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado
Mastoides
Antromastoideo - celdillas que
proporcionan ventilación de la caja
timpánica
Trompa de Eustaquio
Porciones cartilaginosa y ósea
Relaciones
Medial
Promontorio
Lateral
Tímpano
Posterior
Mastoides
Anterior
Trompa / Carótida interna
Superior
Tegmen de la fosa craneal media
Inferior
Golfo de la yugular interna
Oído Interno
Estribo unido a la platina sellan
la ventana oval
Los canales semicirculares están posteriores a la cóclea y oído medio
(trompa de Eustaquio) que se encuentran en un plano anterior
Órgano sensorial del equilibrio: Aparato
Vestibular
Vestíbulo (Aceleración Líneal)
Mácula: Sáculo y Utrículo
Cresta ampular (Aceleración angular)
De los canales semicirculares, contiene otolitos
1er neurona: Ganglio Scarpa
Órgano Auditivo: Cóclea
Tiene dos vueltas y media
Endolinfa: rica en K+
Perilinfa: rica en Na+
El inicio del potencial de acción se lleva a cabo en la
membrana tectoria del órgano de corti
1er neurona: Ganglio Espilar
Distribución Tonotópica
En la membrana basilar
Cerca de la ventana oval: Agudo
Cerca del helicotrema: Grave
Cuando vibra toda: Ruido
Sonido
Frecuencia aguda o grave (Hz)
Habla: 500-1000Hz
Amplituded o intensidad de volumen (dB)
Las vibraciones dependen de ella
Microtia y Atresia de CAE
Origen Embriológico
Microtia
Ectodermo y Mesodermo
Pabellón auricular 6ta SDG
2/3 del CAE 26va SDG
Anomalía congénita en la que existe una
falla en el desarrollo normal de una o
varias partes del pabellón
Causas
Atresia
Genéticas
Sx de Goldenhar (OAV)
Malformaciones CAE o del pabellón,
oftálmicas, vertebrales
Síndrome de Branchio-Oto-Renal
Sx de Treacher collins
Malformaciones faciales, craneales,
importante hipoplasia de mentón
Sx de Robinson
Malformaciones faciales craneales,
afecta ojos
Externas
Isotretinoina, vincristina, colchicina,
cadmio, talidomina
Falla en el desarrollo del CAE
Tratamiento
Reconstrucción del pabellón auricular
Cánaloplastia: regeneración del conducto
auditivo
Criterios de Jarsdorfer
Previa valoración con TC: cadena osicular,
nervio facial, capsula ótica, neumatizacion
del hueso temporal
Clasificación de Cotton para microtia
Grado I
Pabellón normal, sus partes son diferentes, pequeño comparado con los otros
Grado II
Más de una parte del pabellón está alterada, se acompaña de ausencia o
estenosis de conducto
Grado III
Oreja en cacahuate, totalmente deforme, no hay CAE
Grado IV
Anotia, resto o vestigio de lo que sería el pabellón auricular
Traumatismo de Oído Externo
Traumatismo con objeto contundente
Perforación de cualquier parte del pabellón auricular
Hematoma Auricular
Avulsiones Auriculares
Periconditis y Condritis
Acumulación de sangre en el espacio
subpericóndrico
Historia de traumatismo
Pabellón con edema, equímosis,
fluctuante
(Pérdida de anatomía normal)
Oreja en coliflor (de boxeador)
Necrosis y deformidad
Parte de la oreja se separa
Hay que ser muy cuidadosos al
afrontar, porque cada puntada
ocasiona isquemia
Infección del pericondrio o el
cartílago de pabellón auricular
como resultado de un
traumatismo cerrado o abierto
Agente causal más común:
Pseudomona aeroginosa
Pabellón auricular, eritematoso
indurado (rígido)
Tratamiento
Drenaje de hematomas y vendaje
compresivo
Antibióticos: penicilinas, clindamicina
Tratamiento
Niños: Penicilina y Macrólidos
Adultos: Cefalosporinas
Otitis Externa
Inflamación del CAE
Clima caluroso, humedad 80%
Obstrucciones anatómicas
(Osteoma o exostosis
Tapones auditivos
Uso de cotenetes
Nado más común en niños
Cerumen protector por pH ácido
Clínica
Otalgia intensa
Otorrea
Detritus que tapan el CAE
CAE inflamado
Pabellón hiperémico
Disgnóstico
Estudios complementarios
Cultivo
Biopsia
Etiología
Bacteriana
P Aureginosa, Candida
Fúngica
Aspergillus nigricans (ifas negruzcas)
Pacientes que contacto con mucha
húmedad , Prúrito Intenso
Crónica
Alérgica dermatitis por contacto,
psoriasis, granular
Complicaciones
Inmunocompromisos, DM
descontrolada
Pericontritis
Condritis
Celulitis
Fibrosis del CAE
Tratamiento
Limpieza
Mantener oído seco y ventilado
Mecha medicada
Acidificación del conducto
Antibiótico local en gotas óticas:
ciprofloxacino o neomicina
Gotas
Ciprodez
Cortisporin
Soldrin otico
Antibiótico sistémico
Inmunocompromiso o cambios
anormales de la clínica a parate
del antibiótico local
Otitis Externa Maligna
Otitis Externa Necrotizante
Infección del CAE agresiva y
fatal
Diseminación progresiva por
medio de la fisura de Santorini
(Tejidos blandos
Hueso base de cráneo
Estructuras intracraneales)
Paceintes diabéticos mal
tratados e
inmunocomprometidos
Etiología
Pseudomona aeruginosa
S. Aureus
Aspergillus nigricans o
fumigatus
Diagnóstico
Biopsia: tejido de granulación
TAC: etmoidal con ventana a hueso
Cultivo, RM
Gammagrama Tc 99: actividad
osteoblástica (detecta actividad glucosametabolismo) Diagnóstico de
osteomielitis
Galio 67
Para respuesta a tratamiento
Tratamiento
Fluoroquinolona sistémica:
Ciprofloxacino 6sem
Desbridamiento quirúrgico
Hipoacusia
Causas
Otitis
Tumores
Obstrucciones
Congénitas
Nerviosas
Conducción del Sonido
El sonido amplifica su sonido
hasta 30dB hasta la ventana
oval y ahí se amplifican otros
60dB... Para mover las células
ciliadas del órgano de corti y se
convierta en un estímulo
eléctrico con la perilinfa y
endolinfa
1.
2.
3.
4.
5.
Exploración
Otoscopía
Checar umbrales
Webber
Rinné
Pruebas objetivas
Hipoacusia Conductiva
Falla en la conducción mecánica del
sonido
• Obstrucción de CAE
• Tumores de oído medio
• Perforación MT
• OM con derrame, atelectasica
• Disrupción de cadena osicular
• Fijación de la cadena osicular:
Foco: fístula antefenestra
Característica: Hipoacusia conductiva
80%
Inicio en adulto joven
Bilateral
Semiología
Inicio: Súbita +30dB de 3d (esteroides)
o progresiva
Tiempo de evolución
Fluctuante: Enfermedad de Menier,
Otoesclerosis
Continua: >40años, pérdida cada 10
años: Presbiacusia
Síntomas acompañantes: Acúfenos,
cefalea, vértigo, otalgía
Hipoacusia Sensorial
Alteración en la vía auditiva
• Tumores oído interno
• Tumores de nervio (VII o VIII)
• Tumores de ángulo
pontocerebeloso
• Traumatismo hueso temporal
• Alteraciones vasculares
• Enfermedad infecciosa
OM recurrente, cerosa, Herpes
• Traumatismo acústico
Mecanismo de protección: Reflejo
estapedial se acciona >70 dB
• Barotrauma
• Presbiacusia
• Fármacos ototóxicos
Rifampicina, Aminoglucósidos
(gentamicina, amikacina), diuréticos de
ASA
Fijación de la cadena osicular
Osteodistrofia de cápsula ósea, Otitis
esclerosante, Timpanoesclerosis,
Artritis reumatoide, Enfermedad de
Paget
Pruebas Auditivas
Pruebas Subjetivas
Acumetría
Diferencias entre hipoacusia conductiva o sensorial
Valoración de vía aérea y vía ósea
3. Weber (VO)
Normal: Simétrico
Hipoacusia conductiva:
Intensificación del mismo lado
Hipoacusia sensorial:
Intensificación contralateral
Weber lateralizado a la…
4. Rinné (VA y VO)
Rinné +: Normal y percepción
Escucha mejor en VA que VO
Rinné -: Hipoacusia conductiva
Rinné de hipoacusia profunda
Se escucha del otro oído
Pruebas Objetivas
5. Audiometría Tonal (Rinné Audiométrico)
Umbrales mínimos de VA y VO
Hipoacusia Conductiva
GAB de VA y VO en 3
frecuencias >10dB
Grado de Hipoacusia
Media de 3 (500-1000 -2000)
Normal (0-20dB)
Leve (20-40dB)
Moderado (40-60dB)
Severo (60-80dB)
Profunda (>80dB)
1.
2.
3.
4.
Método
Exploración de oído
Colocación de auriculares:
pabellón y apófisis
Rojo Derecho, Azul Izquierdo
Investigación de umbrales
•
Iniciar con oído menos
afectado
Semiología
6. Logoaudiometría
Estudio y medición de la
capacidad de inteligibilidad
auditiva por medio de la
repetición de palabras en
determinadas intensidades
Tiene que ser compatible con la
audiometría
Capacidad y discriminación del
oído para el lenguaje en % de
palabras entendidas
Indicaciones
Avisar cuando oye la voz aún sin
entenderla de 10 en 10dB
Repetir las palabras en cuanto las
entienda
Anotar intensidad en que
contesta correctamente la primer
palabra (0-60dB de 10 en 10
hasta que responda el 100% de
palabras)
Mide la compliance de la membrana
timpánica: Hipoacusia conductiva
7. Timpanometría
Curvas de Jerger
Curva
Patología
Ejemplo
Tipo A
Normal
-
Tipo As
Hipoacusia conductiva por fijación
de la cadena oscicular
Oterosclerosis
Tipo Ad
Dislocación de cadena oscicular
Fractura de hueso
temporal
Tipo B
Curva recta en aumento de presión
de oído medio por falta de
compliance
Otitis media con
derrame
Tipo C
Presión – en OM, retracción de
membrana
Otitis media
atelectásica o
aghesiva
8. Reflejos Estapediales
Valora el movimiento del
músculo estapedial (tensor del
estribo, inervado por VII)
Puede valorar la parálisis del
nervio facial (VII)
Intensidad mínima requerida para
activar el reflejo: 70-90dB por
arriba del umbral
Hipoacusia sensorial / conductiva
Lesión de VII y VIII
Otoesclerosis de la platina
Metodología
Cerrar el CAE, introducir presión y
sonidos de baja frecuencia para
valorar la movilidad
Unidad de presión: dapascales
Valoración ipsilateral y
contralateral
Defecto en OD
Reflejo estapedial ausente
ipsilateral y presente contralateral
Reflejo presente ipsilateral en OI y
ausente contralateral
Otitis Media
Inflamación del oído medio y
mastoides
OMA: Derrame + Sx y Sx de
infección aguda
Puede ser serosa (crónico),
mucoide o purulenta
Epidemiología
50% durante el 1er año ♂
La trompa de Eustaquio está
menos desarrollada, SI
Invierno
Asociada con infecciones de las
vías respiratorias
Factores genéticos, guarderías,
tabaquismo pasivo, no lactancia,
uso de mamila para alimentación
Fisiopatología
Función de trompa de Estaquio:
ventilación, aclaramiento de
secreciones y protección de oído
medio
Edema de la mucosa, ↑
capilaridad, Infiltración de PMN
Factores de Riesgo
Malformaciones craneofaciales
Paladar hendido
Sx de Down, Sx Apert (Trompa de
Eustaquio horizontal y corta),
Mucopolisacaridosis (Dificultad en el
drenaje del oído medio)
Inmunodeficiencias
Clasificación
Aguda: 0 a 3sem
Infección se VAR, tabique
desviado, tabaquismo
Subaguda: 3 a 12sem
Crónica: >12sem
Recurrente: 4 o + episodios en
1a ó 3 o + episodios en 6m
Alergia: inflamación de mucosa de
oído medio
Obstrucciono nasal: adenoiditis
crónica, tumores nasales, sinusitis
Disfunción ciliar
Intubación prolongada
Reflujo gastroesofágico
Otitis media aguda
Supurativa
No supurativa
Recurrente
Otitis media crónica
Colesteatoma,
Supurativa, Derrame,
Adhesiva, Atelectasia
Diagnóstico
Otoscopia: MT opaca, amarillenta o azul, hiperémica,
abombada o retraída. Tos o llanto: hiperemia
Audiometría: niños cooperadores >5años
Potenciales evocados de tallo: <6m
Timpanometría: curva tipo B o C
MO
S pneumoniae e
Influenza
P. aeuroginosa
(OMC supurativa)
Clínica
Otalgia, Fiebre
Otorrea
Hipoacusia
Irritabilidad
Acúfenos, Vértigo
Cefalea, nausea,
vómito, anorexia
Parálisis facial
Tratamiento y Prevención
Resolución espontánea
60% en 24h y 80% en 2-3d
Analgésico: observación en
48-72h
Antimicrobianos
Amoxicilina/Ac. clavulánico
48 a 72 horas + antipirético
Antihistamínicos y
descongestionantes
Antihistamínicos y esteroide
Prevención
Profilaxis antimicrobiana
Control de alergias
Adenoidectomía,
amigdalectomía
Vacunas
Inmunoglobulinas
Sospecha de complicaciones
TC, IRM
Timpanocentesis/
miringotomía
Antibiótico terapia IV
Tímpanoplastía con
mastoidectomía
Miringotomía y tubos de
ventilación
OMA recurrente que no
responde a terapia médica
Otitis media crónica con
derrame por 3m y pérdida
auditiva conductiva
Presion negativa en OM
Complicaciones:
Otorrea, perforación,
timpanoesclerosis,
granulación alrededor del
tubo, extrusión,
colesteatoma
Cuidados de oído vs agua
Signos tempranos de
infección
Persistencia >2sem
Recurrencia en 2-3sem
Exacerbación aguda de IC
Descarga fétida aún bajo
tratamiento
(H influenzae B o
anaerobios)
Complicaciones
Intratemporales
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Hipoacusia
Perforación de MT
OMC supurada, OM adhesiva
Timpanoesclerosis
Fijación de cadena oscicular
Mastoiditis
• ↑ Vol retroacuricular + Sx de OM
• Absceso de Bezolf
Periostitis
• Sx de Gradenigo: Otorra, Dolor
retroorbitatio, Diplopía (parálisis del VI)
Laberintitis
Parálisis facial
Granuloma de colesterol
Intracraneales
•
•
•
•
•
Meningitis
Empiema subdural
Absceso cerebral o extradural
Trombosis del seno lateral
• Parálisis de nervios oculares
• Alteraciones de conciencia
Hidrocefalia otítica
Pruebas Vestibulares
Triada de Leidler
Unidad funcional del equilibrio
Aparato Vestibular
Aceleraciones lineales y angulares
Aparato Visual
Representación de nuestro
entorno
Aparato Cinestésico
Sensación de posición, presión y
tono de nuestro cuerpo
Función principal: Conservar la
postura
Mareo
Pérdida del equilibrio dentro de la
propia cabeza, la sensación no es
bien descrita (desmayo)
Inestabilidad
Residual después de un vértigo
Pérdida del equilibrio en relación
con el ambiente
Vértigo
Ilusión de movimiento
Subjetivo: entorno se mueve
Objetivo: paciente se mueve
La dirección del movimiento es
rotatorio o de caída
Periférico: cuando el
vértigo hace que se valla
para un lado, dura poco
tiempo
Presentación
Frecuente en >50años
Alteración en el reflejo vo
Los signos y síntomas
Cambios en la sensibilidad de
receptores vestibulares
Tiempo y severidad
Lesiones vestibulares
Súbitas
Progresivas
Fluctuantes
Unilaterales
Bilaterales
Evaluación del Vértigo
Interrogatorio
Enfermedades concomitantes,
Antecedentes familiares, Alergias,
Medicamentos, Fiesta y
tabaquismo, Traumatismos, Cirugías
previas
Semiología
Duración: horas-días
• Minutos-horas: Meniére, sífilis
ótica, Sx de Cogan
• Segundos: VPPB
• Días: Neuritis vestibular
• Variable
• Traumatismo o fístula de
OI, vestibulopatía familiar,
Sx de Deshihiciensia
Frecuencia: diario-mensual
Relación con movimientos
Síntomas otológicos asociados
Enfermedad otológica
concomitante
Sx Vestibulares Periféricos
#1 Vértigo Postural Paroxístico
Benigno
#2 Neuritis
#3 Enfermedad de Menière
Canalolitiasis y cupulotiasis
Mayor afección: CS semicircular
posterior u horizontal
Alteraciones metabólicas
Asociado a Migraña, depresión
Porterior a traumatismo craneal
Afección inflamatoria de la primera
neurona del nervio vestibular:
Ganglio scarpa
Asociación viral (Herpes)
Antecedente de IVRA
Hidrops endolinfático
Por el aumento del volumen
endolinfático que irrita las células
ciliadas de la cóclea
Característica
Vértigos de segundos, relacionado
al cambio de posición, acompañado
de Sx neurovegetativos
Cede con reposo y queda una
inestabilidad residual
Característica
Vértigo intenso de días de
evolución, no se desencadena con
alguna posición, Alteraciones
neurovegetativas
Diagnóstico
Maniobra de Dix Hallpike
Nistagmo geotrófico, fatigable con
mayor intensidad del lado afectado
Tratamiento
Maniobra de Epley
CS posterior, 5min/lado
Maniobra de Semont
CS horizontal, 3min/lado
Ejercicios Vestibulares
Tratamiento
Sedante vestibular: Difenidol
VO: 40mg/2-3x al día
Esteroides sistémicos: 1mg/kg/día
Máx 60mg
Ejercicios Vestibulares
Regreso a vida cotidiana
Antivirales: Aciclovir
Característica
Vértigo espontáneo recurrente con
síntomas vegetativos que dura
minutos , acompañado de:
Hipoacusia, Acúfeno y Plenitud
aural
Tratamiento
Sedante vestibular (crisis)
Dieta hiposódica
Diuréticos
Descompresión del saco
endolinfático
Reflejos Vestibuloespinales
Prueba de Romberg
Inestabilidad y oscilaciones =
pérdida del equilibrio
Reacciones Vestibulares
Vestíbulo-oculares
Rxn oculares: estimulación vestibular
(Nistagmo)
Vestíbulo-vegetativas
Rxn del SNA: estimulación laberíntica
(cambios vasomotores, taquicardia,
hipotensión)
Vestíbulo-espinales
Reflejos espinales: cambios de
posición - estimulación laberíntica
Reacción por cambio de posición
Prueba de Babinski-weil
5 pasos hacia adelante y 5 hacia
atrás
Tipos de marcha
Estrella
Ballesta
Abanico
Zig-zag (marcha atáxica, lesión en
cerebelo)
Prueba de Tandem
Craneocorpografía
Prueba de Unterberger-fakuda
Marchando
Realizar de 50-100 pasos
No desviarse >45°
Lesión periférica si rota al lado de
la lesión
Prueba de los índices
Tocar la punta de la nariz con los
índices
Prueba de indicación de Brany
El dedo índice toca varias cosas que se le indiquen
Resultados: Todas las desviaciones son patológicas
Vértigo vestibular periférico
índice desviado lateralmente en dirección al lado afectado, coincide con
la dirección del nistagmo
Vértigo vestibular central
Más marcado de un lado que del otro, no tiene dirección con el
nistagmo
Reflejo Vestibulo-Ocular
Nistagmo
1°: Dirección de la mirada
2°: Mirada recta y hacia el lado afectado
3 °: En las 3 direcciones de la mirada
Fisiológico: mirada extrema, fatiga a la mirada,
enfoque, por estímulo rotatorio o térmico
Patológico: periférico o central
Provocado: de posición, agitación, neumático
Evaluación del nistagmo
•Ojos en mirada directa
•Movimientos de 20-30° Izq-Dch
Categorías
Mirada, Inducido, Posicional, Espontáneo
•El nistagmo laberíntico espontáneo se suprime
con la fijación de la mirada, el central no
Pruebas rotatorias
Vía vestibular y de fijación
Respuesta simétrica
•La respuesta optocinética predominante al
lado afectado: Lesión periférica
•Respuesta optocinética asimétrica: lesión
central
Pruebas Térmicas
Agua caliente: Endolinfa menos densa,
nistagmo contralateral
Agua fría: Endolinfa se condensa más y es
más lenta, se inhíbe , nistagmo ipsilateral
Maniobra de Dix Hallpike
Electronistagmografía
Característica
Periférico
Central
Latencia
5-15s
Sin latencia
Persistencia
Desaparece 50s
>1 min
Fatigabilidad
Desaparece con repetición
Repetible
Posición
Se presenta en una sola posición de cabeza
Cualquier posición
Vértigo
Siempre presente
Ocasiones ausente
Dirección
Una dirección
Muchas direcciones
Incidencia
85%
10-15%
Pruebas de la fístula
Traumatismo craneal,
por fuga perilinfática
Estimulo ótico con
presión + y –
Presencia de la fístula:
Nistagmo hacia el lado
afectado con presión + y
hacia el lado contrario
con presión -
Anatomía de Nariz y Senos Paranasales
Cavidad Nasal
Válvula nasal
Unión de cartílagos lateral de 10-15°, > resistencia al paso del aire
Cornetes
Pared lateral
Porciones de hueso
etmoides, con tejido eréctil
Cornetes inferior y medio:
cabeza, cuerpo y cola
(pegada a la coana)
Diámetro anteroposterior 57cm
Epitelio cilíndrico ciliado
pseudoestratificado eso
hace aclaramiento
mucociliar
Septum
Pared medial
Cubierto por mucosa respiratoria
Cartílago cuadrangular o septal,
Lamina perpendicular del etmoides
Vómer
Función
Filtrar
Humedecer
Calentar el aire
Plexo Posterior
Woodroff
Esfenopalatina y faríngeo posterior
Espistaxis a rinofarínge
Pared Lateral
Plexo Anterior
Kiesselbach/Área de Little
Carótida externa:
Labial superior (facial)
Palatina descendente y
esfenopalatina (Maxilar interna)
Pared Lateral
Áreas de Cottle
I
Área vestibular
II
Área valbular
II
Área del techo nasal (ático nasal)
IV
Área turbinal anterior (área cabeza y cuerpo de cornetes)
V
Área turbinal posterior (cola de cornetes y coanas)
Imagen
Maxilares: 2
Frontales: 1 o 2
Etmoidales 2 (Primero
en neumatizarze )
Esfenoidales: 2 (celdillas
ant o post)
Función
cámara de
resonancia de la
voz, aligerar peso
de la cabeza y
protección
Meatos
Meato superior: seno etmoidal posterior
Meato medio: seno etmoidal anterior, seno
maxilar y frontal
Meato inferior: conducto nasolagrimal
Complejo Osteomeatal
Unidad Funcional de senos paranasales
Cornete medio
Ostium del seno maxilar
Entrada al seno maxilar
Proceso uncinado
Antes de la entrada del seno maxilar
Bulla etmoidal
Celdilla etmoidales más constante y llena de aire
Infundíbulo
Conducto donde drena el seno frontal y etmoidal
al meato medio
Rinitis
Condición inflamatoria que afecta
la mucosa nasal
Cualquier edad, Rinorrea, Prurito
Hiposmia, Estornudos en salva
Rinitis Alérgica
Hipersensibilidad tipo I
Mediada principalmente por IgE, LT y LB
Estimulación glandular, vasodilatación, aumento en
permeabilidad vascular, irritación
Estacional
Perene
• Síntomas que se
desencadenan con el
aumento estacional de Ag
• Polen, moho, ambiente
• Síntomas que ocurren
durante casi todo el año
• Relacionado a Ag perenes
• Polvo de ácaros,
cucarachas, moho, caspa
de animales
Clasificación Aria
Leve, moderada o severa
Intermitente: <4d/sem o 4/año
Persistente: >4d/sem o >4/año
Tratamiento Exclusivo
Antihistamínicos H1
Difenhidramina
Clorfenamina
Astemizol
Tercenadina
Loratadina
Desloratadina
Fexofenadina
Cetirazina
Epistatina
Anti IgE
Ac monoclonales
↓ IgE libre para
precipiar rxn alérgica
Omalizumab
Estabilizador de mastocitos
Estabilizan la membrana de
los mastocitos en la mucosa
nasal, disminuyendo su
capacidad de degranulación
y liberación de histamina
Uso previo a exposición
Cromoglicato de Sodio
Modificadores de
Leucotrienos
Agonista de receptor de
leucotrienos
Actúa en la última fase de
la respuesta alérgica
Síntomas nasales y no
nasales
Montelukast
Rinitis No Alérgica
Ocupacional
Medicamentosa
Uso prolongado de fármacos
vasoconstrictores tópicos
Oximetazolina y Fenilefrina
Hormonal
Embarazo (↑Receptores de
histamina) e hipotiroidismo
22% en no fumadoras y 69% en
fumadoras
Etapas finales del embarazo
Idiopática (Vasomotora)
SP: Rinorrea abundante, hialina,
obstrucción nasal
Dx por exclusión, común en edades
avanzadas
Irritantes ambientales, cambios de
clima, aromas
Disfunción autonómica nasal
↑ Estimulación parasimpática sin
balance simpático que contrarrestre
Rinitis No Alérgica con
Eosinofilia (NARES)
Síntomatología alérgica
Pruebas cutpaneas para
alergia e IgE sérica –
20% eosinófilos en moco
nasal
Sx de Samter
Asma, Alergia a Aspirina,
Pólipos
Fármacos
SP: Congestión nasal severa
Sistémicos
B-bloqueadores, AINEs, Inhibidores de la PDE-5, Metildopa, Prazocin,
Hidralazina, Antidepresivos tricíclicos, Anticonceptivos
Tópicos
Oximetazolina, Fenilefrina, Efedrina
Cuadro Clínico
Rinitis Alérgica
Estornudos
Prurito
Rinorrea
Congestión Nasal
Inyección Conjuntival
Epífora
Perdida del olfato o gusto
Plenitud ótica
Descongestionantes
Agonistas de receptores α1Adrenérgicos
Vasoconstrictores
No +5d (rinitis medicamentosa)
Efectos adversos: ansiedad,
irritabilidad, vómito, HTA, glaucoma
Oximetazolina, Fenilefrina,
Pseudoefedrina
Diagnóstico
Rinitis No Alérgica
Sx irritativos poco
comunes
Rinorrea hialina
abundante
Se desencadena con
cambios de
temperatura, alcohol,
aromas
Niños: Líneas de Deny Morgan
Marca de huella de la nariz
Rinoscopia anterior/endoscopia
nasal
Pruebas alérgicas
IgE sérica
Citología nasal: >20% eosinofilos
Corticoesteroides
Efecto desinflamatorio potente
de depósito
Tópicos nasales: ↓ quimiotaxis de
neutrófilos y eosinófilos a la nariz,
reduce edema intracelualr
Seguros en embarazo
Mometasona, Budesodina,
Fluticasona nasal
Tratamiento General
Anticolinérgicos en Spray
Especial en la vasomotora
Bromuro de Ipatropio
(bloquea acción
parasimpática en la mucosa
nasal)
Rinosinusitis
Inflamación de la nariz y senos
paranasales
Clasificación Guía Americana
Aguda: 4-12 semanas
(Proceso infeccioso)
Crónica: >12sem
(Proceso Inflamatorio)
Factores de Riesgo
Alergia
Patología de VAI
Alteración en el aclaramiento
mucociliar
(Sx Kartagener, Sx Cilio Inmóvil,
tabaco)
Vasculitis
Enfermedad granulomatosa
(Granulomatosis de Wegeneger)
Inmunocompromiso
Desviación Septal/Concha
bullosa
(Neumatixación, Efecto Bernoulli)
VAI: Vías Aereas Inferiores
Síntomas
Rinorrea anterior purulenta
Descarga retronasal
Obstrucción nasal
Cefalea/dolor facial
Hiposmia
Fiebre, Fatiga, Tos
Plenitud ótica
Diagnóstico
Clínico
Interrogatorio, Rinoscopía
anterior y Endoscopía nasal
TC de senos paranasales
Complicaciones
Orbitales
(Celulitis orbitaria, absceso
preseptal, absceso orbitario)
Craneal anterior
(Meningitis, absceso cerebral)
Hueso
(Absceso de pott)
Etiología
Fúngica
Invasiva: Aspergellius, Mucor, Rhizopus
Necrosis del tejido
Inmunodeprimidos, IRC, DM
Tratamiento: Amfotericina B y Qx
No invasiva: Aspergillus
Prolifera dentro del Seno (maxilar 90%) y
forma bola de hongos o micetoma
Alérgica: Alternallie
Respuesta inmunológica a hongos
saprofiticus
Presencia de pólipos, mucina alérgica
Aguda
S pneumoniae
H. Influenzae
Moraxella
catarhalis
Crónica
Inflamación
(alergia)
Antiinflamatorios
esteroideos tópicos
Tratamiento
Antibiótico
Aguda: 10-14días/ Crónica: 14-30 días
Amoxicilina / Ác. Clavulánico
TrimetroprimSulfametaxazol
Quinolonas
Elección
Niños: 1.75-4g/250mg día ó 45-90mg/6.4mg/kg día
Adultos: 500/125mg cada 8h
400/80mg cada 12h
Niños: 8-10mg/kg/día en
2 dosis
Exclusivo Adultos
Niños: interfiere con el
cartílago de crecimiento
Macrólidos
Floroquinolonas
Unión irreversible a la Sub 50s del ribosoma
bacteriano, Disminuye inflamación
Mejoran aclaramiento mucociliar
Eritromicina: 250-500mg ó 30-50mg/kg/d
Azitromicina: 500mg/24h
Clindamicina: 300mg/6-8h
Inhibe la replicación del ADN bacteriano,
interfiriendo con la topoisomerasa II y IV
Ciprofloxacino: 500mg/día
Levofloxacino: 500-700mg/día
Moxifloxacino: 400mg/día
Rinosinusitis Aguda
Rinosinusitis Crónica
Antibiótico 10-14d
Descongestionantes orales
Mucolíticos
(Ambroxol, acetilcistehína, ederahélix)
Lavados nasales
Analgésicos
Esteroides nasales
Antibiótico 14-30d
Descongestionantes orales
Mucolíticos
Lavados nasales
Epistaxis
Epidemiología
5-10% episodio de epistaxis al año
10% de estos van al medico
1% necesita cuidados
Picos de incidencia <10a y >50a
Picos de mayor aparición 15 -25a
Segundo pico a los 45 y 65 años
Mas frecuente en hombres
Evaluación inicial
Historia clínica
Examen físico
TA, Examen oral y faríngeo,
Rinoscopia o endoscopia anterior
Exámenes complementarios
CH, Tiempos coagulación, TC
contrastada Nasal y Senos para
nasales
Localización del Sangrado
Anterior 90%
Plexo de Kiesselbach
Leve-moderada
Niños y jóvenes
Se observa sitio de
hemorragia
Posterior 10%
Plexo de Woodroff
Moderada-severa
Adulto
No se observa sitio de
hemorragia
Causas locales
Sinusitis crónica, CE, Pólipo
o neoplasia intranasal,
Irritante, Trauma, Cocaína
Medicamentos, Rinitis
Desviación del septum
Perforación del septum
Malformación vascular o
telangectasia
(Osler Weber Rendu)
Etiología
Infancia
Inflamación de mucosa, CE,
Traumatismos: zona de kiesselbach
Epistaxis esencial: crisis frecuentes
sin causa aparente
Pubertad
Enfermedad de Werlhoff, (Púrpura
hemorrágica con hemorragias
múltiples , PTI)
Nasoangiofibroma
Adultos
Hipertensión
(Causa sistémica más común Parte
posterior)
Embarazo
(Frecuente la rinitis congestiva)
Causas sístemicas
Hemofilia A, HTA, Leucemias
Enfermedades hepáticas, Cirrosis
Medicamentos: AINES "AAS"
Trombocitopenia
Enfermedad de Von Wilbrand
Examen Físico
Sangrado Evidente
Anterior
Terapia médica, Cauterización, Taponamiento
anterior, Ligadura
Posterior
Terapia médica, Cauterización endoscópica,
Ligadura
Sangrado No Evidente
Endoscopia, Terapia médica
Cauterización, Taponamiento anterior o
posterior, Ligadura
Complicaciones de cualquier taponamiento
Fracaso al detener hemorragia
Sx de Shock Tóxico
Obstrucción de conducto nasolagrimal
Rinosinusitis
Reflejo nasovagal
Apnea obstructiva del sueño
Desplazamiento del tapón a orofaringe
Taponamiento anterior
Anestésico tópico y vasoconstrictor previos
Gasa con Antibiótico en Ungüento de 1 cm por
5-8cm empezando por el piso de la fosa nasal
Dejar antibióticos sistémicos
2-5días
Inmediata: parar sangrado
Epistaxis anterior
Manejo de presión digital
Cauterización
Taponamiento anterior
Epistaxis posterior
Taponamiento anterior, posterior
Gasa y algodón
Sonda Epistat/foley
Otros
Ligaduras arteriales
(Esfenopalatina, maxilar interna,
carótida externa y etmoidales)
Embolizacion
Catéter-balón
Mediata: buscar causa
Taponamiento Posterior
Clásico: con algodón y gasa
Sonda epistát o foley: 14 o 16 Fr
Hospitalizar al paciente
Antibióticos
5-10 días
Tratamiento
Fractura Nasales
Fractura más común de cabeza y cuello
Consecuencias funcionales y estéticas
Incidencia igual en adultos y niños
Fracturas maxilofaciales
39-45% Adultos
45% Niños
Más frecuente en hombres
Exploración física
Rinoscopia anterior
Edema
Crepitación
Heridas en piel
Hundimientos
Hematomas
Aplicar algodones impregnados con
anestésico local y vasoconstrictor
Desviación septal
Edema de mucosa
Hematoma septal
(entre el cartílago y la mucosa
del septum)
Tratamiento
Evaluación
Tiempo Transcurrido
Mecanismo de lesión
Epistaxis
Obstrucción nasal
Rinorrea
Fístula de líquido cefalorraquídeo
(refiere cefalea)
Alteraciones visuales
Hiposmia
Reducción cerrada 3-11d
Fractura no fragmentada
de huesos propios
Reducción abierta:
septumplastía
Fractura
fragmentada de
huesos propios
Complicaciones
Deformidad en silla de montar,
Epistaxis
Fístula de LCR
Hematoma septal (incisión,
taponamiento nasal, antibiótico)
Obstrucción de vía aérea
Fractura de orbita
Le fortt I, Le fortt II, Le fortt III
Cuerpos Extraños
Niños de 2-5 años
Rinorrea anterior unilateral fétida
Semillas, comida, papel , p lástico, punta de
lápiz, crayón, borradores, monedas, plastilina
Pilas de reloj
Rinoscopia anterior
Utilizar descongestionates nasales
tópicos para provocar vasoconstricción
y tener mejor campo visual para retirar
el objeto
Tumores de Nariz y Senos Paranasales
Síntomas Frecuentes
Obstrucción nasal unilateral
Rinorrea
Hialina
Mucupurolenta
Interrogatorio
Alergias
Exposición a radiación
Epistaxis
Medio ambiente
Cefalea rinogénica
Qx nasales previas
Dolor facial por obstrucción
Parestesia Facial
Cuero
Pinturas
Asserín
TUMORES BENIGNOS
Osteoma Frontoetmoidal
Más común de los No Qx
Seno Frontal 80%
♂ 2a y 5a década
Lesión osteoblástica
Crecimiento lento
Asintomático
Incidentaloma
Blanco y multilobulado
Quirúrgico:
Obstrucción del sitio de drenaje
Rinosinusitis/mucocele
Dolor Facial
Extensión a órbita, fosa craneal anterior
Maxilar: neuralgia
Mucocele
Displasia fibrosa
Formación de hueso inmaduro
en hueso frontal o etmoidal
Osteitis osificante * neoplasia
pura hueso maduro
Papiloma Nasal Invertido
Formación excesiva de moco
encapsulado
Si hay infección: mucopiocele
Cefalea retroocular
Etiología
VPH 6,11, 16, 18
Origen: Pared nasal lateral
Seno maxilar, frontal y esfenoidal
1ra más frecuente Qx
2da más común
♂ 5a y 6a década
Tumor epitelial
Frecuente en seno etmoidal
Puede ser generado por un osteoma
Abordaje endoscópico con una
marsupialisación
Recurrencia del 0-29%
TC/RM cada 6mm
(hiperostosis focal)
Tendencia a malignizarse
Sintomatología
ONU, rinorrea hialina,
epífora, proptosis,
diplopia o cefalea
Nasofaringeoma Juvenil
Estroma fibroso de
endotelio vascular
♂ 15-20 años
ONU y epistaxis
posteriores abundantes
Lesión residual 6-39%
Recidiva posterior a 1a
abordaje endoscópico:
6.6-17%
Origen: Fosa
pterigopalatina
Se disemina a
cualquier orificio o
fisura de la base de
cráneo
Angiotomografía
Se emboliza la arteria
maxilar interna
Hemangioma Lobular Capilar
“Granuloma
Piógeno”
Rápido crecimiento
Proliferación de
capilares agrupados
en lóbulos con
células inflamatorias
Etiologia desconocida
Traumatismos, virus,
malformaciones AV,
factores de crecimiento
angiogénico
Endoscopía nasal
Lesión violácea, en área I,
II, III no >1cm
Quíste de Retención
Pólipo antrocoanal
Frecuente en seno maxilar
Obstrucción glandular No destruye el
complejo osteonatal
Antescedente de alergia
Inflamación de toda la mucosa
Frecuente en seno maxilar crece
hacia la coana
Abordaje quirúrgico endoscópico
Asintomáticos
Qx cuando hay síntomas
Tumores Malignos
0.2 - 0.8% del total de tumores
3% de los cánceres de VAS
Mas común en raza blanca
4a y 5a década
♂ 2:1 ♀
Factores de riesgo
Expocision a medio amiente adverso (>40%)
Tabaco, curtidores de piel, soldadores, pintura, aflatoxinas,
gas mostaza, textiles, hidrocarbutros policíclicos, cromo
Niquel: 250 x + carcinomas escamosos en 20 años
Polvos gruesos de madera: 540x
Freceuncia
Carcinoma escamoso 70 a 80%
Tumores derivados de glandulas
salivales 4-15%
Adenocarcinomas 4 a 8 %
Sarcomas
Melanomas
Localización
Seno maxilar 68%
Fosa nasal 30%
Etmoides 10%
Esfenoides 1%
Frontal 1%
Síntomatología
Dolor e inflamación facial
Trismus
9-12% Asintomáticos
Exploración Física
Región nasosinusal
Órbita (valoracion
oftalmica)
Cavidad oral
Región cervical
Pares craneales
Hipoestesias de V1 y V2
Orofaringe, Faringe y Laringe
Nasofaringe
Comunicación de la nariz con la vía
aérea mediante las coanas
Orofaringe
Localización
Paladar blando
Úvula
Posterior a úvula: pared
posterior de la faringe
Pilar anterior: palatogloso
Pilar posterior: palatofaringeo
Base de la lengua
Irrigación
Carótida externa, Palatina,
Lingual, Faringea ascendente,
Facial
Anillo de Waldeyer
Amígdalas palatinas
Tejido especializado, criptas con
LB
Amígdala lingual
Adenoides
Faringe
Detrás de la úvula hacia abajo
Hipofaringe
Cartílago epíglotis
Protege a la glotis
Cuerdas vocales
Función principal: Respiración
Entrada al esófago
Laringe
Cartílasgos Extrínsecos
Hioides
Membrana Tirohioidea
Cartílago Tiroides
Membrana Cricotiroidea
Cricoides
Membrana cricotraqueal
Articulado con el cartílago
aritenoides y corniculados
Músculos Extrínsecos
Depresores
Tirohioideo
Esternohioideo
Omohioideo
Elevadores
Estilohioideo
Genohioideo
Milohioideo
CE. Cuerpos Extraños
Cartílagos Intrínsecos
Aritenoides
Corniculados
Inervación (X)
Crocotiroideo: Laringeo superior
General: Laringeo recurrente
Supraglotis
Epiglotis, Repliegues
aritenoepiglóticos, CV falsas,
Ventrículos de Morgagni
Glotis
Cuerdas vocales verdaderas,
Cartílago aritenoides
Subglotis
Desde las cuerdas vocales hasta el
cartílago cricoides
Inervación: Nervio laríngeo
superior e inferior
Función: Respiración, Fonación y
protección
Glándulas Salivales
Mayores
Glándula Parótida
Más Grande, 25% de saliva
Tubo alveolar de tipo seroso
Conducto paratideo de Stensen: Drena en
2do molar superior
Nervio facial: lóbulo superficial (80%)
Nervio temporofacial y cervicofacial: lóbulo
profundo (20%)
Localización
Posterior: Articulación temporomandibular
(orificio estilomastoideo)
Superior: arco cigomático
Inferior: ángulo de la mandíbula
Menores
Dentro de la cavidad bucal
Submucosa de labios y mejillas,
paladar, amígalas, nasofaringe
Glándula submandibular
Segunda en tamaño, 71% de saliva
Conducto de Warthon: drena al piso de la lengua
Secreción sero-mucosa
Localización
Dentro del triángulo sumbmandibular
Cuerpo de la mandíbula, borde anterior y posterior
del músculo digástrico
Glándula sublingual
Más pequeña, junto con las menores 4%
De 10-12 conductos que drenan al C.Bartolini
Secreción sero-mucosa
Localización
Profunda en la mucosa del piso de la boca
Sobre el músculo geniogloso
Secreción Salival
Estímulo táctil, mecánico, visual
y gustatorio, reflejos intrabucales
Estímulo olfatorio
(nervios secretomontores)
1000-1500 ml/día
Características
Parótida: pH 5.8
Sumbmandibular
pH 6.6
IgG, IgM, IgA secretora
Descargar