Subido por Carlos alberto Cortes sanchez

analisis financiero

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO.
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN.
MATERIA: FINANZAS.
TEMA: ANÁLISIS FINANCIEROS
LICENCIATURA EN INFORMÁTICA.
Índice
Objetivo ............................................................................................................................................................. 3
Introducción ....................................................................................................................................................... 3
Concepto ........................................................................................................................................................... 4
Pagina 1
Análisis vertical .................................................................................................................................................. 4
Análisis horizontal.............................................................................................................................................. 6
Análisis cualitativo y cuantitativo........................................................................................................................ 9
Método porcientos integrales ........................................................................................................................... 10
Razones financieras ........................................................................................................................................ 12
Razones de liquidez ..................................................................................................................................... 12
Razones de endeudamiento ........................................................................................................................ 13
Razones de rentabilidad .............................................................................................................................. 14
Razones de cobertura .................................................................................................................................. 14
Métodos de aumentos y disminuciones ........................................................................................................... 15
Tendencias y graficas .................................................................................................................................. 16
Generación de un simulador de análisis financiero .......................................................................................... 16
Conclusión....................................................................................................................................................... 17
Bibliografía ...................................................................................................................................................... 17
Pagina 2
Objetivo
Dar a conocer los diferentes análisis financieros que existen, su metodología y su uso.
Introducción
Se incluyen los diferentes análisis financieros, así como la forma de realizarlos con
ejemplos y de una manera de tallada intentando dar conceptos para evitar
confusiones, de igual manera se incluye breves explicaciones bajo que circunstancias
son mejores aplicarlos cada uno de ellos
Pagina 3
ANÁLISIS FINANCIEROS
Concepto
Podemos definir el Análisis Financiero como el conjunto de técnicas utilizadas para diagnosticar la
situación y perspectivas de la empresa. El fin fundamental del análisis financiero es poder tomar
decisiones adecuadas en el ámbito de la empresa.
Para el análisis financiero es importante conocer el significado de los siguientes términos:



Rentabilidad: Es el rendimiento que generan los activos puestos en operación.
Tasa de rendimiento: Es el porcentaje de utilidad en un periodo determinado.
Liquidez: Es la capacidad que tiene una empresa para pagar sus deudas oportunamente.
Análisis vertical
Es un análisis estático porque estudia la situación financiera en un momento determinado, sin tener
en cuenta los cambios ocurridos a través del tiempo como adquisición de maquinaria o préstamos,
etc. El método consiste en tomar un solo estado financiero y relacionar cada una de sus cuentas con
un total determinado dentro el mismo estado, aunque también pueden relacionarse cada una de sus
subcuentas
EJEMPLO DE ANÁLISIS VERTICAL DE UN BALANCE GENERAL:
La siguiente información corresponde a los rubros de los activos de un balance general de una
empresa comercial. Para realizar el análisis vertical se relaciona cada rubro del activo con el total
activos y con cada una de sus subcuentas así:
Activos:
Efectivo: $ 1.924
Total, Activos: $ 133.899 = 100%
Análisis vertical: ($ 1.924 / $ 133.899) * 100% = 1.44%
Efectivo: $ 1.924
Total, Activos corrientes: $ 42.537 = 100%
Análisis vertical subcuentas: ($ 1.924 / $ 42.537) * 100% = 4.52%
Pagina 4
El resultado de los porcentajes de cada rubro sobre el total de activos o cada subcuenta del activo
permite llegar a varios análisis de lo que ha pasado y está pasando con la situación financiera del
negocio.
¿CÓMO INTERPRETAR LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN UN ANÁLISIS VERTICAL?
Si tomamos como ejemplo los resultados del ejemplo anterior se podría interpretar dicha información
de la siguiente manera:
1. Activos, Interpretación 1: Existe una concentración importante de los activos fijos en un
36,96%, evidenciando un desequilibrio con el activo corriente del 31%, indicador que debería
estar más en el lado de los activos corrientes, teniendo en cuenta la actividad económica de la
empresa cuyo objeto es la comercialización.
2. Activos, Interpretación 2: Se observa que la mayor concentración de los activos está en la
maquinaria (24.35%) y las valorizaciones (27,08%), indicadores que se deberían estudiar para
determinar si es el causante en la generación de utilidades o por el contrario está generando
gastos adicionales que impiden el aumento del activo corriente, porque esto demuestra de
cierta manera que la empresa tiene dificultades en cuanto a su flujo de caja.
3. Activos, Interpretación 3: Se encuentra que los inventarios totales y las inversiones temporales
representan el 46.82% y el 36.24% respectivamente del total de los activos corrientes. Esto da
lugar a decir que la empresa tiene concentrada la mayor parte de sus activos corrientes en
inventarios e inversiones temporales. No se podría determinar si lo anterior es conveniente o
no, depende de otros indicadores para dar una respuesta mucho más profunda.
Pasivos y Patrimonio:
Pasivos y patrimonio Interpretación 1: Financieramente la empresa tiene políticas adecuadas, donde
su principal rubro son las deudas a corto plazo en un 25.48%, que al compararlo con el activo
corriente (31.77%) se deduce que la organización está en la capacidad de pago. Además, éste es un
indicador alentador que determina una sana política de financiamiento donde la compañía está en un
27% (total pasivo) en mano de los acreedores y un 72% (total patrimonio) en mano de los
accionistas.
Pasivos y patrimonio interpretación 2: La composición de la financiación de esta empresa
comercializadora se concentra en el corto plazo con 25.48% siendo su principal rubro pago a
proveedores en un 56.66%.
Pagina 5
ANÁLISIS VERTICAL DE UN ESTADO DE RESULTADOS:
Una recomendación importante para realizar un análisis vertical a un estado de resultados es
conocer el sector en el que se desempeña el negocio y los resultados de sus competidores para
determinar si los resultados obtenidos en su ejercicio guardan relación al comportamiento del sector.
Para realizar el análisis vertical se toma como base, por lo general el valor de las ventas y hallando
el porcentaje que los demás rubros representan con respecto a esta base:
Ventas Netas: $ 256.060 = 100%
Costo de ventas: $ 193.294
Análisis vertical: ($ 193.294 / 256.060) * 100 = 75,49%
Comparativo con empresas del mismo sector:
Estado de resultados interpretación 1: Realizando una comparación entre empresas de la misma
actividad económica se observa que la compañía presenta un claro posicionamiento en el sector,
superando a su principal competidor en un 95% de las ventas totales entre la suma de las dos
compañías, además en sus utilidades netas se refleja de igual forma la ventaja del 96%.
Así mismo como se logra interpretar en el estado de resultados los rubros de ventas y utilidades,
también se podría comparar si los gastos de operación y costos de venta son más altos que los de
las empresas del mismo sector.
Análisis horizontal
El método horizontal es un análisis dinámico que se ocupa de los cambios o movimientos de cada
cuenta entre un periodo y otro del Balance general y el Estado de Resultados. Este método relaciona
los cambios financieros que sufrió el negocio de un periodo a otro, los cuales pueden estar
representados en aumentos o disminuciones, mostrando además dichas variaciones o cambios en
cifras, porcentajes o razones, permitiendo obtener un mejor panorama de los cambios presentados
en la empresa para su estudio, interpretación y toma de decisiones.
Pagina 6
CARACTERÍSTICAS DEL ANÁLISIS HORIZONTAL
Antes de ejemplificar la forma cómo realizar un análisis horizontal a un Balance General o a un
Estado de Resultados, considere primero las siguientes características del proceso:
*El análisis horizontal se emplea para evaluar la tendencia en las cuentas de los estados financieros
durante varios periodos o años. Un año con ganancias de 5 millones se presenta con muy buenos
resultados al compararlo con el año inmediatamente anterior donde las ganancias fueron de 2
millones, pero no después de otro en el que las ganancias fueron de 6 millones. Es por esta razón
que el análisis horizontal por lo general se presenta en estados financieros comparativos, razón por
la cual las compañías muestran datos financieros comparativos para dos años en sus informes
anuales.
*El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo a otro y por
lo tanto requiere de dos o más estados financieros de la misma clase. Se dice que es un análisis
dinámico debido a que permite analizar los movimientos o cambios de cada cuenta entre un periodo
y otro.
*Al iniciar un análisis horizontal, este deja en evidencia los cambios o tendencias presentadas en las
diferentes cuentas de los estados financieros entre un periodo y otro, por lo que se hace
relativamente sencillo identificar las cuentas con mayor diferencia entre sí, las cuales exigen una
mayor atención. También es recomendable comparar las cifras obtenidas con los de la competencia
o con los del sector, para determinar las debilidades o fortalezas de la empresa.
*En el análisis horizontal es importante mostrar tanto la variación absoluta como la variación relativa
para poder realizar un análisis de los cambios o tendencias entre un periodo y otro. Entiéndase por
variación absoluta como la diferencia que existe entre dos cuentas de periodos diferentes, y por
variación relativa lo que significa esa diferencia en términos porcentuales. Compréndalo mejor
mediante el siguiente ejemplo:
En términos de variación absoluta la cuenta efectiva presentó un aumento respecto al año 2, lo que
significa en términos de variación relativa un 47%. Los resultados positivos o negativos indican el
incremento o disminución que ha sufrido la cuenta de un periodo con respecto a otro. Como se me
mencionó anteriormente es importante mostrar ambas variaciones para poder llegar a conclusiones
mucho más precisas.
Efectivo año 2: $ 5.000
Efectivo año 3: $ 7.368
Variación absoluta: $ 7.368 – 5.000 = $ 2.368
Variación relativa: $ 2.368 / $ 5.000 = 0,4736 * 100 = 47,36%
Pagina 7
*El análisis horizontal complementa el análisis vertical presentando la tendencia y la variación, tanto
absoluta como relativa de las cuentas más importantes.
¿CÓMO REALIZAR UN ANÁLISIS HORIZONTAL?
Como se mencionó anteriormente el análisis horizontal se emplea para evaluar la tendencia en las
cuentas de los estados financieros durante varios periodos o años, con el objetivo de hallar la
variación absoluta y la variación relativa de las cuentas más importantes. En este orden de ideas
ABCFinanzas.com expone a continuación el paso a paso de cómo realizar un análisis horizontal:
1. Solicitar la información de dos estados financieros de dos periodos diferentes.
2. Registrar los valores de cada cuenta en dos columnas, es decir cada columna representa un
año o periodo correspondiente.
3. Indicar los aumentos o disminuciones en una tercera columna (llamada variación absoluta),
restando de los valores del año más reciente los valores del año anterior.
4. Registrar los aumentos o disminuciones del paso anterior en una cuarta columna (llamada
variación relativa) en términos de porcentaje, dividiendo el valor del aumento o disminución
entre el valor del periodo del año anterior multiplicado por 100.
EJEMPLO DE UN ANÁLISIS HORIZONTAL A UN BALANCE GENERAL:
Veamos mediante el siguiente ejemplo, la forma como se elabora un análisis horizontal y cuál es su
interpretación de acuerdo a las variaciones absolutas y relativas obtenidas.
Activos:
EJEMPLO DE ANÁLISIS HORIZONTAL DE ACUERDO A LAS VARIACIONES ABSOLUTAS Y
RELATIVAS OBTENIDAS:
1. Dentro del Balance General se observa un crecimiento equilibrado de los inventarios del 23%
en comparación con el aumento de las ventas del 26% (de acuerdo a la información del Estado
de Resultados presentado en el próximo ejemplo), esto quiere decir que la rotación de
inventarios ha sido efectiva y no se están represando. Además, se observa la tendencia del
aumento de los activos fijos en un 56% cifra muy contraria a lo que sucede con el activo corriente
con una disminución del 4.2%, ello se debe en gran medida a la gran disminución que se obtuvo
en las inversiones temporales del 88%.
Pagina 8
2. En general no es de confiarse en la cifra equilibrada en aumento de igual proporción del 32%
entre el total de los activos y el pasivo, porque si se analiza el activo corriente entre el pasivo
corriente vemos que las deudas a menos de un año aumentaron en un 42%, contrario al activo
corriente que disminuyó un 4%. Este indicador conlleva a replantear políticas encaminadas a
mejorar el flujo de caja
3. Dentro del activo fijo se observa el aumento en maquinaria y equipo del 65% y edificios del 72%,
además de un aumento en su depreciación del 55%, inversiones que han de proyectarse
teniendo en cuenta su rendimiento a futuro, es decir si tienen tendencia al gasto y si afectaría
la utilidad neta, o por el contrario si tendrían tendencia muy positiva en su aumento, porque en
el presente la utilidad neta aumentó tan solo el 2% (de acuerdo a la información del Estado de
Resultados presentado en el próximo ejemplo).
4. Se observa un aumento notorio en el efectivo y en cuentas por cobrar a clientes del 282% y
37% respectivamente, cifras explicables gracias al aumento del 26% en las ventas (de acuerdo
a la información del Estado de Resultados presentado en el próximo ejemplo).
Pasivos:
5- Estas cifras determinan que la empresa sigue su tendencia en la medida en que está más en
manos de los accionistas que de los acreedores (esto debido a que el patrimonio es superior a
las deudas) aunque es de tener muy en cuenta el aumento considerable de los pasivos del 42%
en comparación del 28% del aumento en el patrimonio en el sentido de no seguir con esta
tendencia de desequilibrio, ya que podría llevar al sobre endeudamiento.
6- Observando el aumento notable de las deudas a corto plazo con los bancos del 449%, se debe
considerar analizar la posibilidad de una refinanciación sobre las mismas, de manera que
contribuya al dinamismo del flujo de caja o al equilibrio entre las deudas de largo y corto plazo.
Análisis cualitativo y cuantitativo
En ocasiones, es conveniente clasificar los elementos de un análisis en dos categorías: cuantitativo y
cualitativo. El primero podría ser considerado como una exposición estadística de la compañía. En
ella se incluirían todas las cosas útiles de la cuenta de pérdidas y ganancias, el balance y otra
Pagina 9
información específica como la unidad producida, su coste y precio, la capacidad de producción, las
peticiones que no se pueden atender, etc.
Todos estos datos pueden subclasificarse en estas categorías: (1) capitalización, (2) beneficios y
dividendos, (3) activos y pasivos y (4) estadísticas operativas.
Por otra parte, los factores cualitativos se centran en asuntos como la naturaleza del negocio; la
posición de la compañía dentro de su industria, sus características físicas, geográficas y operativas,
el carácter de su directiva; y, finalmente, las perspectivas de la compañía, de su industria y de los
negocios en general. Cuestiones como éstas no se tratan de forma ordinaria en los informes y
presentaciones de las compañías. El analista debe buscar las respuestas a estas cuestiones por su
cuenta, a través de todo tipo de fuentes de información -lo que incluye una dosis de mera opinión.
En general, los factores cuantitativos llevan a un análisis más completo que los factores cualitativos.
Los primeros son menores en número, más fáciles de obtener, y mucho mejores para formar
opiniones definitivas y fiables. Es más, los resultados financieros son el resultado de muchos
elementos cualitativos, así que un estudio detallado de estos, podría no añadir nada de mucho valor.
El análisis típico de una acción -como los que hacen, por ejemplo, en los documentos que envían los
brokers o los servicios estadísticos- suele tratar de una forma superficial o resumida los factores
cualitativos y dedicar la mayor parte del espacio a los números.
Método porcientos integrales
Procedimiento de por cientos integrales. Consiste en expresar en porcentajes las cifras de un Estado
Financiero. Un Balance en porcientos integrales indica la proporción en que se encuentran invertidos
en cada tipo o clase de activo los recursos totales de la empresa, así como la proporción en que
están financiados por los acreedores o por los accionistas de la misma.
El Estado de Resultados muestra el porcentaje de participación de las diversas partidas de costos y
gastos, así como el porcentaje que representa la utilidad obtenida en relación con las ventas totales.
Características
A diferencia del método de razones simples, el método de porcentajes integrales tiene características
muy especiales.
No es posible obtener conclusiones acerca de la situación financiera de la empresa únicamente con
los porcentajes integrales (es decir, es un método alternativo). Estos deberán ser comparados con
los de otras empresas dentro de la misma industria, para poder interpretarlos.
Por esta razón, es necesario poner un cuidado especial en determinar con qué empresa los vas a
comparar, ya que, si la otra empresa también está mal en su situación financiera, entonces de nada
servirá trabajar con esta información. Para medir el desempeño de la administración, no es
recomendable realizar un análisis basado en la comparación de estados financieros de 2 ó 3 años,
ya que existen cambios en la distribución de los recursos y deudas de la empresa, que
evidentemente están justificados por el desarrollo de tu negocio.
Asimismo, puedes hacer comparaciones con los Estados Financieros que hayas presupuestado,
para detectar deficiencias en la operación o administración de la empresa. El método de porcentajes
integrales es alternativo y es considerado como un tipo de análisis vertical.
Aplicación
Pagina 10
Se aplica este método en aquellos casos en los cuales se desea conocer la magnitud o importancia
que tienen las partes que integran un todo. Es determinar la magnitud que integran cada uno de los
renglones que componen por ejemplo el Activo Circulante en relación con su monto total. Su
aplicación puede enfocarse a Estados Financieros dinámicos ó estáticos, básicos o secundarios
tales como:






Estado de Situación Financiera / Balance general
Estado de Resultados / Pérdidas y Ganancias]]
Estado del Costo de Ventas
Estado del Costo de Producción
Estado del Analítico de Gastos de Fabricación
Estado del Analítico de Gastos de Venta, etc.
Este procedimiento facilita la comparación de las cifras con lo cual podremos determinar una
probable anormalidad o defecto de la empresa sujeta a analizar.
El método de porcientos integrales aplicado al Balance General:
Asigna 100% al activo total.
Asigna también 100% a la suma del pasivo y Capital Contable.
Considera que cada una de las partidas del activo, pasivo y capital debe representar una fracción de
los totales.
El defecto es que como se está hablando de porcientos es fácil llegar a conclusiones erróneas,
especialmente si se quieren establecer porcientos comparativos.
Es útil este método para obtener conclusiones aisladamente, ejercicio por ejercicio, pero no es
aconsejable si se desean establecer interpretaciones al comparar varios ejercicios.
Este método puede ser utilizado total o parcialmente.
Porcientos integrales totales:
Aquí las cantidades que se igualan al 100% son:
En el primer estado el total del activo y la suma del pasivo más el capital contable, pudiéndose
determinar después los porcientos de cada capítulo del estado de situación financiera, así como los
porcientos parciales de cada uno de los conceptos. En el estado de resultados, el 100% corresponde
a las ventas netas.
Porcientos integrales parciales:
En el estudio del activo circulante por porcientos integrales de los valores del activo circulante se
toma como igual al 100% el valor total de este rubro y sobre esta base, se calculan cada uno de los
valores parciales de cada uno de sus conceptos.
Porcientos integrales acumulativos del activo circulante en relación al pasivo circulante Aquí se tiene
presente el descubrir la verdadera capacidad de pago de la negociación en forma más completa y
verídica que la razón simple del circulante.
Pagina 11
En este caso se toma al pasivo circulante igual a 100 y posteriormente se calcula el porciento que
representa cada uno de los valores del activo circulante en relación a dicho100%, con la
circunstancia de que dichos porcientos se van acumulando.
En esta forma y debido a que los distintos conceptos del activo circulante se encuentran ordenados
de acuerdo a su disponibilidad, este método toma en consideración a la solvencia y a la liquidez de
sus valores circulantes.
Formulas aplicables




Porciento integral = (cifra parcial / cifra base) 100
Porciento integral es igual a cifra parcial sobre cifra base por cien
Factor constante = (100 / cifra base) cada cifra parcial
Factor constante es igual a cien sobre cifra base por cada cifra parcial
El Procedimiento de Porcientos Integrales se aplica para analizar un estado financiero a fecha fija ó
correspondiente a un ejercicio determinado. Una vez analizado, deberá procederse a compararlo
para estar en posibilidades de emitir juicios de base y:



Conocer la verdadera situación de la compañía.
Descubrir enfermedades de la Cía.
Tomar decisiones acertadas, etc.
Razones financieras
El uso de razones financieras para realizar el análisis financiero se constituye en una herramienta
que representa la justa realidad de la situación financiera de cualquier organización. Mediante su
empleo se puede determinar cómo se ha desempeñado la firma y evaluar su gestión.
Razones de liquidez
La liquidez de una organización es juzgada por la capacidad para saldar las obligaciones a corto
plazo que se han adquirido a medida que éstas se vencen. Se refieren no solamente a las finanzas
totales de la empresa, sino a su habilidad para convertir en efectivo determinados activos y pasivos
corrientes.
CAPITAL NETO DE TRABAJO (CNT): Esta razón se obtiene al descontar de las obligaciones
corrientes de la empresa todos sus derechos corrientes.
CNT = Pasivo Corriente-Activo Corriente
Pagina 12
ÍNDICE DE SOLVENCIA (IS): Este considera la verdadera magnitud de la empresa en cualquier
instancia del tiempo y es comparable con diferentes entidades de la misma actividad.
IS = Activo Corriente / Pasivo Corriente
ÍNDICE DE LA PRUEBA DEL ÁCIDO (ÁCIDO): Esta prueba es semejante al índice de solvencia,
pero dentro del activo corriente no se tiene en cuenta el inventario de productos, ya que este es el
activo con menor liquidez.
ACIDO = Activo Corriente- Inventario / Pasivo Corriente
ROTACIÓN DE INVENTARIO (RI): Este mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento
durante el periodo.
RI = Costo de lo vendido / Inventario promedio
PLAZO PROMEDIO DE INVENTARIO (PPI): Representa el promedio de días que un artículo
permanece en el inventario de la empresa.
PPI = 360 / Rotación del Inventario
ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR (RCC): Mide la liquidez de las cuentas por cobrar por
medio de su rotación.
RCC = Ventas anuales a crédito / Promedio de Cuentas por Cobrar
PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR COBRAR (PPCC): Es una razón que indica la evaluación
de la política de créditos y cobros de la empresa.
PPCC = 360 / Rotación de Cuentas por Cobrar
ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR (RCP): Sirve para calcular el número de veces que las
cuentas por pagar se convierten en efectivo en el curso del año.
RCP = Compras anuales a crédito / Promedio de Cuentas por Pagar
PLAZO PROMEDIO DE CUENTAS POR PAGAR (PPCP): Permite vislumbrar las normas de pago de
la empresa.
PPCP = 360 / Rotación de Cuentas por Pagar
Razones de endeudamiento
Estas razones indican el monto del dinero de terceros que se utilizan para generar utilidades, estas
son de gran importancia ya que estas deudas comprometen a la empresa en el transcurso del
tiempo.
RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO (RE): Mide la proporción del total de activos aportados por los
acreedores de la empresa.
RE = Pasivo total / Activo total
RAZÓN PASIVO-CAPITAL (RPC): Indica la relación entre los fondos a largo plazo que suministran
los acreedores y los que aportan los dueños de las empresas.
RPC = Pasivo a largo plazo / Capital contable
Pagina 13
RAZÓN PASIVO A CAPITALIZACIÓN TOTAL (RPCT): Tiene el mismo objetivo de la razón anterior,
pero también sirve para calcular el porcentaje de los fondos a largo plazo que suministran los
acreedores, incluyendo las deudas de largo plazo como el capital contable.
RPCT = Deuda a largo plazo / Capitalización total
El análisis de razones financieras es una de las formas de medir y evaluar el funcionamiento de la
empresa y la gestión de sus administradores
Razones de rentabilidad
Estas razones permiten analizar y evaluar las ganancias de la empresa con respecto a un nivel dado
de ventas, de activos o la inversión de los dueños.
MARGEN BRUTO DE UTILIDADES (MB): Indica el porcentaje que queda sobre las ventas después
que la empresa ha pagado sus existencias.
MB = Ventas – Costo de lo Vendido / Ventas
MARGEN DE UTILIDADES OPERACIONALES (MO): Representa las utilidades netas que gana la
empresa en el valor de cada venta. Estas se deben tener en cuenta deduciéndoles los cargos
financieros o gubernamentales y determina solamente la utilidad de la operación de la empresa.
MARGEN NETO DE UTILIDADES (MN): Determina el porcentaje que queda en cada venta después
de deducir todos los gastos incluyendo los impuestos.
ROTACIÓN DEL ACTIVO TOTAL (RAT): Indica la eficiencia con que la empresa puede utilizar sus
activos para generar ventas.
RAT = Ventas anuales / Activos totales
RENDIMIENTO DE LA INVERSIÓN (REI): Determina la efectividad total de la administración para
producir utilidades con los activos disponibles.
REI = Utilidades netas después de impuestos / Activos totales
RENDIMIENTO DEL CAPITAL COMÚN (CC): Indica el rendimiento que se obtiene sobre el valor en
libros del capital contable.
CC = Utilidades netas después de impuestos – Dividendos preferentes / Capital contable – Capital
preferente
UTILIDADES POR ACCIÓN (UA): Representa el total de ganancias que se obtienen por cada acción
ordinaria vigente.
UA = Utilidades disponibles para acciones ordinarias / Número de acciones ordinarias en circulación
DIVIDENDOS POR ACCIÓN (DA): Esta representa el monto que se paga a cada accionista al
terminar el periodo de operaciones.
DA = Dividendos pagados / Número de acciones ordinarias vigentes
Razones de cobertura
Estas razones evalúan la capacidad de la empresa para cubrir determinados cargos fijos. Estas se
relacionan más frecuentemente con los cargos fijos que resultan por las deudas de la empresa.
Pagina 14
VECES QUE SE HA GANADO EL INTERÉS (VGI): Calcula la capacidad de la empresa para
efectuar los pagos contractuales de intereses.
VGI = Utilidad antes de intereses e impuestos / Erogación anual por intereses
COBERTURA TOTAL DEL PASIVO (CTP): Esta razón considera la capacidad de la empresa para
cumplir sus obligaciones por intereses y la capacidad para rembolsar el principal de los préstamos o
hacer abonos a los fondos de amortización.
CTP = Ganancias antes de intereses e impuestos / Intereses más abonos al pasivo principal
RAZÓN DE COBERTURA TOTAL (CT): Esta razón incluye todos los tipos de obligaciones, tanto los
fijos como los temporales, determina la capacidad de la empresa para cubrir todos sus cargos
financieros.
CT = Utilidades antes de pagos de arrendamientos, intereses e impuestos / Intereses + abonos al
pasivo principal + pago de arrendamientos
Métodos de aumentos y disminuciones
El Método de aumentos y disminuciones se formula a partir de la comparación entre dos Estados
Financieros de igual estructura contable, originados por una empresa en dos ejercicios operativos.
Usualmente los informes comparados son los correspondientes al inició de un periodo y al final del
mismo, si bien esta no es una regla estricta, ya que la exigencia particular de un trabajo de análisis
puede requerir que se comparen datos correspondientes a varios años o meses, siempre y cuando
estas comparaciones estén vinculadas a ejercicios con lapsos temporales similares de operación.
Así tenemos el caso de la comparación por trimestres, bimestres y otros.
Los estados financieros más utilizados con el método de aumentos y disminuciones son el Balance
General y el Estado de Resultados, aunque no por ello este método se restringe a ellos únicamente.
En general, es posible utilizarlo en toda información financiera surgida en una organización, con el
solo requisito de que la misma mantenga la calidad de comparabilidad determinada por las normas
profesionales de la Contaduría.
*El procedimiento utilizado para elaborar comparaciones entre Estados Financieros se representa en
los siguientes pasos y consiste en establecer una serie de columnas que contengan los siguientes
conceptos.





Primera columna: Aquí se deben enlistar las cuentas o información que deberán ser
comparadas.
Segunda columna: Se colocan aquí las cantidades correspondientes a los datos iniciales del
periodo por comparar.
Tercera columna: Se colocan en esta columna las cantidades correspondientes a las cifras
finales del periodo comparado.
Cuarta columna: Se anotan los aumentos de la información final con respecto al inicial
Quinta columna: Se anotan las disminuciones de la información final con respecto al inicial
El objetivo practico de la comparación de información financiera de fechas distintas, pero de un
período específico, se centra en que la información financiera resultante toma características que
permiten poner atención en los cambios más significativos en el periodo analizado y, por tanto, de
posible mayor importancia.
Elaboración del Estado de Origen y Aplicación de recursos
Pagina 15
El proceso de elaboración de un Estado de Origen y Aplicación de Recursos se inicia a partir de los
resultados que se obtienen en un Balance Comparativo. Para la presentación, dentro del cuerpo del
Estado, de los conceptos que sufrieron un cambio en el periodo, se deberán tomar en cuenta los
siguientes puntos:
ORIGENES:
· DISMINUCIONES DE ACTIVOS, tanto circulantes, fijos, diferidos. Se considera que, al liberarse los
activos en un periodo, entran a formar parte de la dinámica financiera de la entidad.
· LOS AUMENTOS DEL PASIVO, tanto circulantes como fijos. La adquisición de deudas aporta a la
empresa nuevos recursos.
· LOS AUMENTOS DEL PATRIMONIO O CAPITAL, tanto por nuevas aportaciones como por
incrementos de utilidades acumuladas. En este primer caso los socios aportan nuevos recursos, en
el segundo, la empresa los genera.
APLICACIONES:
AUMENTOS DE ACTIVOS, tanto circulantes, fijos y diferidos. Se considera que cualquier tipo de
adquisición de activos es una inversión.
DISMINUCIONES DE PASIVOS, tanto circulantes como fijos. Aquí los recursos se utilizan para
saldar compromisos.
DISMINUCIONES DEL PATRIMONIO O CAPITAL por retiros, así como cualquier disminución del
mismo. Los recursos se utilizan en este caso para cubrir cualquier tipo de disminución del capital.
Una de las características principales de este tipo de Estado Financiero es que el monto de la suma
de los orígenes es igual al monto de las aplicaciones, correspondiendo con ello al concepto de
partida doble.
Tendencias y graficas
Deberemos conocer que existen tres tipos de líneas de tendencia y son las siguientes:



Línea de tendencia alcista: Los mínimos marcados por la cotización son cada vez más altos a
lo largo de un periodo determinado.
Línea de tendencia bajista: En este caso los máximos son los que determinan dicha tendencia
debido a ser cada vez menores durante su desarrollo temporal.
Línea de tendencia lateral: En esta situación bursátil la cotización del valor o índice oscila
entre un rango repetitivo y normalmente estrecho ocasionando un desplazamiento de
lateralidad que suele anticipar una ruptura brusca, bien sea al alza o a la baja de los precios.
Las gráficas las podemos utilizar para representar los datos de una manera gráfica para así darnos
un panorama más amplio y más fácil de entender. Ya que resulta tedioso solo ver cifras. Dándonos
una posibilidad de comparar de una manera gráfica diferentes estados o líneas de tendencia.
Generación de un simulador de análisis financiero
El uso de simuladores financieros presenta una importancia fundamental en el proceso de adopción
de decisiones financieras. Los simuladores permiten conocer inmediatamente el resultado de las
operaciones consideradas y llevar a cabo simulaciones alterando el valor de las variables relevantes.
Pagina 16
Los simuladores disponibles en la plataforma están organizados con arreglo a tres bloques
diferenciados: préstamos, productos de ahorro y productos de previsión.
A título ilustrativo, en caso de que el usuario quiera conocer el importe de la cuota mensual de un
préstamo, hipotecario o personal, deberá acceder al simulador denominado "Mensualidad de un
préstamo (personal o hipotecario)". A tal efecto debe introducirse la siguiente información: importe
del capital inicial (en euros), por ejemplo, 100.000 €; el tipo de interés nominal anual, en porcentaje,
por ejemplo, el 5%; y el plazo, en meses o años, por ejemplo, 25 años. Tras pulsar el botón de
"aceptar", el programa ofrece instantánea-mente el resultado, en este caso, una cuota mensual de
584,59 €. En el supuesto de que se quiera introducir una modificación en alguna variable, esta
posibilidad se ve facilitada a través del botón "recalcular". Junto al resultado de la mensualidad, el
simulador ofrece la posibilidad de conocer la tabla de amortización del préstamo a lo largo de toda su
vida. Una información detallada, con desglose de los pagos de capital e intereses para cada uno de
los meses de duración del préstamo, así como del capital pendiente, aparece una vez que se pulsa
en "ver tabla de amortización"
Conclusión
Como podemos ver existen un sinfín de análisis que se pueden realizar con el fin de predecir el
futuro de una empresa u organización esto nos sirve de mucho ya que en algún momento nos
serviría para tener las bases al presentar un proyecto y justificar si es bueno o no el realizarlo o si es
que la empresa u organización cuenta con los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto
Bibliografía
https://www.abcfinanzas.com/administracion-financiera/analisis-financiero/analisis-horizontal
http://invertirbolsaydinero.com/factores-cualitativos-y-cuantitativos-en-un-analisis-fundamental/
http://www.cnsf.gob.mx/CNSF/Paginas/APrincipios.aspx
https://www.ecured.cu/Procedimiento_de_porciento_integrales
https://www.gestiopolis.com/razones-financieras-analisis-financiero/
Pagina 17
Descargar