UNA – PUNO CEPREUNA EXAMEN DE CONOCIMIENTO 1. Plantea que la psicología debe estudiar aquello que es observable, controlable y predecible acorde con las exigencias de las ciencias naturales. A) El Estructuralismo. B) La Gestalt. C) El Conductismo. D) El Psicoanálisis. E) El Funcionalismo. 2. Un hombre que se había drogado vio a su lado una chica hermosa y desnuda y hasta sintió el calor de su cuerpo, a esta anomalía de la percepción se le denomina: A) Ilusión. B) Alucinación. C) Percepción. D) Paramnesia. E) Agnosia. 3. La palidez y la dilatación pupilar, según Wilhelm Wundt, son emociones: A) a) Primarias. B) b) Actitudinales. C) c) Fisiológicos. D) d) Asténicas y esténicas. E) e) Activas y pasivas. aspecto………de la personalidad está condicionado por el idioma, la cultura y las costumbres. Por ejemplo, un niño aislado………por sus padres manifiesta un retardo en………y en el desarrollo intelectual. A) Social – individualmente – las necesidades B) Biológico – socialmente – cultural C) Individual – cultural – aprendizaje D) Social – socialmente – el lenguaje E) Biológico – ambiental – aprendizaje 4. El 5. Fueron aquellos profesores ambulantes, enseñando por dinero, retóricos, oradores brillantes primeros pedagogos, pretendían saberlo todo. Fueron conocidos como los: A) Antropólogos. B) Presocráticos. C) Sofistas. D) Matemáticos. E) Pitagóricos. 6. “La ciencia progresa cuando se va contra los criterios establecidos y manifiesta que en la ciencia todo vale “: A) Popper B) Feyerabend C) Kuhn D) Lakatos E) Ayer 7. Señale la relación correcta: I. Racionalismo crítico. II. Revoluciones científicas. III. “Contra el método”. A. Kuhn. B. Popper. C. Feyerabend. A) IA, IIB, IIIC. B) IC, IIA, IIIB. C) IB, IIC, IIIA. D) IB, IIA, IIIC. E) IA, IIB, IIIC. 8. Filósofo que sostenía que el placer es el único medio para alcanzar la felicidad, que es el fin de la existencia humana, dado que es innato en el hombre acercarse al placer y evitar el dolor: A) Aristipo de Cirene. B) Aristóteles. C) Kant. D) Epicuro de Samos. E) Sócrates. 9. Afirma que el hombre debe buscar la felicidad y ella la encuentra en la práctica del bien común es una postura: A) Hedonista B) Idealista C) Realista D) Eudemonista E) Utilitarista 10. Los egipcios conservaban los cuerpos de los muertos mediante embalsamientos, pues creían en 1 UNA – PUNO la resurrección y en la existencia de una vida después de la muerte. El dios de la momificación se denominó: A) Anubis. B) Amón. C) Osiris. D) Horus. E) Seth. 11. La teoría autoctonista o americanista sobre el origen del “homo pampeanus”, fue propuesta por: A) Guillermo Lumbreras B) Alex Hrdlicka C) Méndez Correa D) Florentino Ameghino E) Paul Rivet 12. El sistema planetario solar se encuentra en la Vía Láctea en uno de sus brazos, llamado: A) Perseo B) Cisne C) Norma D) Orión E) A y C 13. Una característica notable de la cerámica Nazca es el llamado: A) doble asa. B) calendario astronómico. C) cántaro al vacío. D) uso ceremonial. E) horror al vacío. 14. ¿Cuál fue el inca del periodo legendario que estableció el huarachico? A) Pachacútec B) Viracocha C) Huáscar D) Manco Cápac E) Sinchi Roca 15. En junio de 1742 en el Gran Pajonal comenzó la rebelión de: A) Toribio Rodríguez de Mendoza B) Francisco de Miranda C) Juan Santos Atahualpa D) Túpac Amaru II E) José González Prada CEPREUNA 16. Cómo se denominó a la coalición política peruana conformada en 1988 por los partidos movimiento libertad, acción popular y el partido popular cristiano: A) Movimiento democrático. B) Democracia cristiana. C) Frente liberal. D) Cambio 90. E) Fredemo. 17. ¿Qué rio sirve de límite natural entre Perú y Bolivia? A) El rio Huancané B) El rio Coata C) El rio Inambari D) El rio Ramis E) El rio Suches 18. No es un yacimiento de petróleo en la costa norte: A) Pariñas. B) Los Órganos. C) Lobitos. D) Trompeteros. E) Negritos. 19. Genera parentesco de afinidad. A) La relación de Hecho B) La Convivencia C) Matrimonio D) Concubinato E) Mi compañera 20. Jorge Ledesma, casado con Tania Pereda, tienen un hijo de 7 años, al que le ordenan que pida limosnas en la calle; ¿Qué pasará con la patria potestad de ambos padres respecto de su hijo?: A) No pasa nada con la patria potestad B) Se pierde C) Se suspende D) Se devuelve E) No se pierde ni suspende 21. Juan, albacea de Fernando, debía efectuar el reconocimiento de un hijo extramatrimonial que Fernando tuvo hace 10 años, sin embargo, Juan reconoce a 4 hijos; en ese sentido, ¿tendrá o no validez dicho reconocimiento de los 4 hijos? A) Sí, porque Fernando así lo dispuso 2 UNA – PUNO B) Sí, porque Juan no tiene limitaciones como albacea C) No, porque Juan sólo es el albacea particular D) Sí, porque Fernando es incapaz absoluto E) No, porque Juan se extralimitó en las funciones que debía cumplir 22. Señale si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F), y de acuerdo a ello, indique el orden correcto I. El Perú acepta doble y hasta múltiple nacionalidad II. Se puede dejar de ser peruano saliendo del país III. La nacionalidad permite establecer la pertenencia de una persona a una determinada sociedad IV. Un extranjero no puede optar por la nacionalidad peruana El orden correcto es: A) VVFF B) FFFV C) FVFV D) VFFV E) VFVF 23. Los miembros del Tribunal Constitucional deben ser mayores de 45 años, peruanos de nacimiento, ser ciudadanos en ejercicio, haber sido magistrado de la Corte Superior o Fiscal Superior por 10 años ó: A) Haber desempeñado la cátedra universitaria en materia jurídica por 15 años. B) Haber sido docente por 5 años. C) Haber sido profesional durante 2 años. D) Tener influencias en el Congreso. E) Ser diplomático de carrera. 24. Señale si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F), y de acuerdo a ello, indique el orden correcto: I. La Corte Internacional de Justicia tiene su sede en La Haya – Países Bajos. II. La OIT tiene existencia desde antes que apareciera la ONU. III. UNICEF vela por la salud y educación en el mundo. CEPREUNA IV. El Consejo Económico y Social es un órgano perteneciente a la OEA. El orden correcto es: A) VVFF B) VFFV C) VVVF D) FFFV E) VFVF 25. “El PBI decreció significativamente, por lo tanto, hubo menos oferta de trabajo, consecutivamente menos inversión, y menos consumo.” El enunciado anterior corresponde a un razonamiento utilizando el método: A) Inductivo B) Deductivo C) Dialectico D) Matemático E) Estadístico 26. Los Fisiócratas plantean que el factor más importante para el desarrollo de una sociedad es: A) El capital B) La naturaleza C) El trabajo D) La mercancía E) La agricultura 27. ¿Cuál será el costo total de producir 200 tamales si el costo fijo es de s/ 20.00 y el costo variable medio es de S/ 0.80? A) S/.150.00 B) S/.200.00 C) S/.160.00 D) S/.120.00 E) S/.180.00 28. El flujo real que se traslada de las familias hacia las empresas está constituido por: A) Los bienes y servicios B) La renta y el interés C) Los factores productivos D) Los costos de producción E) El trabajo 29. Un aumento de la población genera un desplazamiento de la………Hacia la……… A) Curva de la demanda – derecha 3 UNA – PUNO B) Cantidad demandad -arriba C) Cantidad demandad – abajo D) Curva de la demanda – izquierda E) Curva de la demanda – abajo 30. La demanda de dinero según John M. Keynes, se realiza por los siguientes motivos: A) Ahorro, consumo y pagos de impuestos B) Precaución; especulación y transacción C) Especulación, precaución y riesgo e incertidumbre D) Transacción, gasto en bienes y servicios, y especulación E) Transacción, riesgo e incertidumbre y comercio exterior. 31. El PBI por el método del gasto, para una economía abierta, se calcula con la identidad: A) PBI=C+I+G B) PBI=C+I +X C) PBI=C+I+G+X+M D) PBI= I+G+X-M E) PBI=C+I+G+X-M 32. Interactúan durante el proceso presupuestario: A) El Ministerio de Economía y Finanzas, la Presidencia del Consejo de Ministros y el Congreso de la Republica. B) El Banco Central de Reserva, El Ministerio de Economía y Finanzas y el presidente da la republica C) El Banco Central de Reserva, El Ministerio de Economía y Finanzas y el Congreso de la Republica D) El Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial E) El Ministerio de Economía y Finanzas, la Presidencia del Consejo de Ministros y la Contraloría General de la Republica 33. Cuando las personas establecen consumos promedio durante un periodo de tiempo el cual no dependerá si se encuentra empleado o no, corresponde a la teoría del consumo: A) Keynesiano. B) Del ingreso permanente. C) Del ciclo de vida. D) Ingreso agregado. CEPREUNA E) Ingreso autónomo. 34. ¿Qué mecanismos endofóricos podemos ubicar en el siguiente ejercicio? “José colecciona antiguas monedas europeas, como las siguientes: marcos alemanes, pesetas españolas, liras italianas y rublos rusos” A) Anáfora B) Catáfora C) Sinonimia D) Deixis E) Antonimia. 35. ¿Qué propiedad corresponde al texto descriptivo? A) Organiza la información en forma simultánea y yuxtapuesta. B) La información se organiza en forma secuencial y causal. C) Se caracteriza por su verosimilitud (deben parecer verdades). D) Pone de manifiesto las alternancias verbales de una interacción comunicativa. E) Se presentan las intervenciones mediante guiones o comillas. 36. ¿Qué función lingüística predomina en el texto argumentativo? A) Apelativa o conativa. B) Expresiva o emotiva. C) Fática o de contacto. D) Estética o poética. E) Metalingüística. 37. “EI Cardiólogo le administra a Isabel Griscelda una lista de medicamentos y le da indicaciones sobre el modo de su consumo”. Dichas indicaciones están relacionadas con: A) Prescripción. B) Receta. C) Manual. D) Guía. E) Regla. 38. En la expresión: “Era una noche negra como la boca del lobo”. Se empleó la figura literaria de: A) Asíndeton. B) Polisíndeton. C) Hipérbaton. 4 UNA – PUNO D) Símil. E) Sinécdoque. 39. ¿En qué obra literaria (novela) José María Arguedas describió el poder del pueblo indígena? A) El Sexto. B) El zorro de arriba y el zorro de abajo. C) Yawar fiesta. D) Los cuentos olvidados. E) Diamantes y pedernales. 40. Identifique al escritor argentino que tradujo “El príncipe feliz y otros cuentos” del inglés al español: A) Esteban Echeverría. B) Domingo Faustino Sarmiento. C) Adolfo Bioy Casares. D) Jorge Luis Borges. E) Ernesto Sábato. 41. ¿Con qué corriente literaria se identificó el escritor Fiódor Dostoyevski? A) Romanticismo. B) Realismo. C) Neoclasicismo. D) Barroco. E) Vanguardismo. 42. Identifique al escritor que ganó el premio “Nobel de Literatura” en 1983: A) William Gerald Golding. B) John Galsworthy. C) Patrick White. D) Saúl Bellow. E) Kazuo Ishiguro. 43. Ubique los numeros1; 1; 3; 4; 4; 4; 5; 5; 5 y 6 en los círculos del grafico mostrado, teniendo en cuenta que el número escrito en cada triángulo es el producto de los tres números que se ubican en las casillas de sus vértices. Halle la suma de los números ubicados en las casillas sombreadas. A) 11 CEPREUNA B) 12 C) 13 D) 14 E) 16 44. Halle el término de lugar 101 en la siguiente P.A. 𝒙 + 𝟏 ; 𝟐𝒙 ; 𝟖 A) 197 B) 201 C) 204 D) 207 E) 209 45. Brandon dibuja en un papel 40 figuras geométricas entre cuadrados y triángulos. Si en total se tiene 138 vértices. Determine cuántos triángulos más que cuadrados hay. A) 4 B) 5 C) 8 D) 7 E) 6 46. ¿En cuántos sistemas de numeración par el número 250 se escribe con tres cifras cuya última cifra es de dos cifras? A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 E) 5 47. Un reloj da 6 campanadas en 10 segundos. Si Reynaldo resuelve un problema y escucha en ese lapso 30 campanadas. ¿Qué tiempo demora en resolver el problema, si la primera y última campanada se escuchó en el instante que empieza y termina de resolver el problema respectivamente? A) 45 s B) 40 s C) 50 s D) 58 s E) 46 s 48. En el conjunto 𝑄 = {1; 2; 3; 4} , definimos la operación “#” mediante la tabla: 5 UNA – PUNO # 1 2 3 4 CEPREUNA 1 5 8 11 14 2 7 10 13 16 3 9 12 15 18 4 11 14 17 20 51. Se define el operador Calcule la suma de las cifras de “B”, siendo: 𝐵 = (1#2) + (2#3) + (3#4) + ⋯ + (60#61) A) 17 B) 18 C) 19 D) 20 E) 15 49. Un dado es lanzado tres veces. Calcule la probabilidad de obtener un numero mayor cada vez que se lanza el dado. A) B) C) D) E) 5 108 3 54 5 72 1 12 5 54 50. En el siguiente gráfico, ABCDEF es un hexágono regular cuyo lado mide 3cm. Halle el área de la región sombreada. A) 12(√3 + 𝜋)𝑐𝑚2 B) C) D) E) (6√5 + 5)𝑐𝑚2 12√3𝑐𝑚2 9√3𝑐𝑚2 3(2√3 + 𝜋)𝑐𝑚2 A) 100 B) 210 C) 1 D) 2 E) 1000 52. Las raíces griegas TRAUMA y TREMA respectivamente significan: A) herida – aguijón B) tumor – punzón C) herida – agujero D) trauma – trama E) corte – trebolar 53. El término perniquebrar corresponde al proceso formativo de: A) Composición univerbal (N-V) B) Prefijación C) Composición univerbal (NiN) D) Sufijación E) Composición univerbal (NiV) 54. Marque el sinónimo de la palabra subrayada. El abnegado obrero dio un gran aporte a la obra. A) emancipado B) soberano C) altruista D) egoísta E) pancista 55. Complete la serie de antónimos. Céfiro, goloso, huracán, … A) abstemio B) ventisca C) frugal D) aguacero E) zagal 56. La hiperonimia de la vicuña, alpaca y llama es: 6 UNA – PUNO A) camélido B) bovino C) guanaco D) animales E) lana 57. ABSCISIÓN : SEPARACIÓN:: A) Ofrenda : oblación B) Fenecer : perecer C) Agrupación : congragación D) Enterrar : soterrar E) Extirpación : ablación 58. ……… se soluciona el problema de la desigualdad social, ……… los conflictos sociales no van a poder ser solucionados. ………, el Gobierno debe tomar cartas en el asunto. A) Si no – entonces – Por eso B) Sino – entonces – Por tanto C) Sino – por tanto – Sin embargo D) Si no – también – Pero E) Aunque – por tanto – Asimismo 59. La palabra FRIZAR I. La Real Academia Española aun no la recoge esta palabra en su diccionario. II. Por otro lado, el verbo inglés to freeze viene de un supuesto germánico freusan (congelar) que también daría frost (escarcha), de donde tenemos la palabra permafrost. III. La palabra frizar viene del inglés freeze que significa "congelar". IV. Se vincula a una raíz indoeuropea preus(congelar, quemar) presente en el latín prurire (arder en deseos de algo, sentir un fuerte picor) que nos daría las palabras prurito, prurigo, pruriginoso y antipruriginoso. A) III – I – II – IV B) III – I – IV – II C) III – II – IV – I D) I – II – III – IV E) I – III – IV – II 60. Cuando yo tenía cinco años, mi madre me decía que la felicidad era la clave de la vida. Cuando fui a la escuela, me preguntaron qué quería ser cuando yo CEPREUNA fuera grande. Yo respondí "Feliz". Me dijeron que yo no entendía la pregunta, y yo les respondí, que ustedes no entendían la vida. John Lennon Según las afirmaciones de John Lennon podemos decir que: A) La vida tiene sentido cuando se logra tener una profesión. B) La vida tiene sentido cuando la autorrealización hace feliz a uno. C) La vida no tiene sentido. D) D)La felicidad se logra cuando nos convertimos en buenos profesionales. E) La pieza de la felicidad es la profesión. 7