Subido por quhemx

FUNDAMENTOS TEORICOS Y METODOLOGICOS DE LA GEOGRAFIA HUMANÍSTICA

Anuncio
FUNDAMENTOS
TEORICOS Y
METODOLOGICOS
DE LA GEOGRAFIA
HUMANÍSTICA
Contexto
Fundamentos de la Geografía Humanística
Se desarrolla desde la segunda
mitad del siglo XX y está dedicada a
investigar el papel de la subjetividad
humana en el campo geográfico.
Propone un enfoque holístico en torno al
lugar, como algo lleno de significados y
valores e inseparable de la experiencia
de quienes lo habitan. Plantea así, una
geografía más atenta a las relaciones
simbióticas entre individuos,
comunidades y entorno. (Yi FU Tuan)
Sus perspectivas son:
Desde las humanidades, indagar lo que
significa ser humano en esta tierra.
Desde las ciencias sociales, investigar la
intencionalidad de los hechos
socioespaciales y la construcción social del
lugar.
Plantea que los casos individuales son más
significativos que los patrones de
semejanza.
Antecedentes
Karl Ritter (1779-1859)
Propuso que las diferencias de la humanidad
son el resultado de la incidencia de los
factores naturales apoyando así ciertas ideas
del determinismo geográfico.
Definió como objetivo de la geografía
científica “la organización del espacio en la
superficie terrestre y su papel en el
devenir histórico del hombre”.
Reconoció que las relaciones físicas del
planeta experimentan modificaciones bajo
la acción humana, que es histórica, siendo
esto lo que distingue a la geografía de las
restantes ciencias que se ocupan de la
Tierra.
Friederic Ratzel(1844-1904)
Influido por la obra de Darwin y de Ritter,
desarrolla una disciplina puente entre las
ciencias naturales y las ciencias sociales
basada en la explicación naturalista de los
hechos sociales, a la que denominará
Antropogeografía.
En este sentido, identifica al territorio
como la porción de superficie terrestre
apropiada por un grupo humano y acuña el
concepto de espacio vital, como la
necesidad de territorio de una determinada
sociedad.
Su obra se orienta hacia el fenómeno de
las “razas” sobre la Tierra, a las que
interpreta como diferencias de civilización.
Según él, a un mayor “nivel de civilización”
más intensa es la utilización de la
naturaleza.
A partir de ello analiza los problemas
relacionados con la inestabilidad de las
fronteras políticas y da a la geografía una
función social y política vinculada a la
consolidación del sentimiento nacional.
La “energía de los pueblos”, dice, está
determinada por las condiciones naturales
en las que se desarrolla, y en este contexto
los pueblos más civilizados tienen la
capacidad de expandirse y dominar el
espacio.
Para Ratzel la historia es la historia de la
lucha por el espacio, en la que los más
fuertes (civilizados) serán los vencedores.
La defensa del territorio se convierte en
una necesidad fundamental para la
organización del Estado.
Su aportación principal es una nueva
concepción del espacio y el suelo. a partir
de movimientos espaciales y la adaptación
ecológica.
Paul Vidal de la Blache (1845-1918)
En los últimos decenios del siglo XIX comienza
a surgir una reacción contra el positivismo y el
naturalismo.
En la geografía, la escuela francesa de Vidal de
la Blanch desarrolla los conceptos de región,
paisaje y género de vida.
Región: unidad espacial con características
propias y una relativa autonomía funcional.
Paisaje: será la expresión fenoménica de estas
características peculiares. Por medio de la
aproximación empática, se manifiesta a la
observación y a la sensibilidad del investigador.
Genero de vida: el conjunto de actividades y
rasgos de un grupo social, cristalizados por la
costumbre, que expresan las formas de
adaptación de dicho grupo a las condiciones del
medio geográfico.
Carl Ortwin Sauer (1889-1975)
Desarrolló un método conocido inicialmente como
Morfología del Paisaje, al que posteriormente denominó
como Geografía Cultural, cuyo objetivo fue la
descripción explicativa de los hechos de la ocupación
humana del territorio a través de la reconstrucción del
paisaje.
Manejo una perspectiva regional en la que los paisajes
se interpretan como unidades espaciales en las que las
formas físicas y las formas culturales se entrelazan en
una equivalencia funcional que se traduce en la similitud
de formas de las diferentes estructuras paisajísticas.
Fue un crítico del determinismo ambiental y rechazó al
positivismo, prefiriendo la comprensión particularista e
historicista de mundo, con gran apoyo en la técnica del
trabajo de campo.
Políticamente Sauer demostró su preocupación por la
destrucción de la diversidad cultural y por la salud
ambiental de mundo.
Geografía de la Percepción
Esta corriente inició su desarrolló en el
campo de los riesgos naturales.
El objetivo era diseñar la imagen mental del
riesgo y su papel en la supervivencia y
calidad de la vida humana.
Debido a su apoyo en la estadística y la
probabilidad, se le ubica en el ámbito del
positivismo, aunque se le reconoce una
vena humanista que acepta la subjetividad
del individuo como vía para entender su
interacción con el medio circundante.
Con ella se inicia la construcción de un
nuevo marco teórico en el que la
apreciación de los fenómenos, la existencia
y los valores, adoptan “ciudadanía”
geográfica en las geografías personales,
los mapas mentales y otras creaciones
intelectuales que se han abierto paso en el
bagaje de los estudios geográficos.
En la geografía de la percepción, el sentido
de lo subjetivo se analiza a partir de las
reacciones que el individuo tiene con
respecto al medio, las cuales están
determinadas más por su apreciación de
los objetos y sucesos que lo circundan, que
por las características reales de tales
aspectos.
GEOGRAFIA
HUMANISTICA
Se han desarrollado en los últimos cuarenta años como producto
de:
1.- Los acontecimientos sociales a finales de la década de los
sesenta:
•La guerra de Vietnam.
•Los movimientos estudiantiles a nivel mundial.
•La lucha de los derechos civiles.
2.- El desencanto de la revolución cuantitativa.
• Una geografía científica que movilizó muchos medios con
resultados triviales.
• El uso de términos lógicos y matemáticos, como elementos
independientes de los objetos cuya posición consideran.
• El desarrollo un cuerpo teórico fundado en filosofías analíticas para
las que la ciencia debe ser, ante todo, un sistema lógico de pensar.
• El desarrollo de la generalización en contraposición a lo
excepcional y lo único, estableciendo un rechazo a los
planteamientos regionales.
Conjuga la tradición humanista clásica y
renacentista, con los elementos del
mundo contemporáneo, propugnando, al
igual que la geografía radical, por volver
la mirada a los hombres y mujeres que el
deslumbramiento por el progreso técnico
ha desplazado.
A principios de los años setenta, Anne
Buttimer consideraba que era necesario
estudiar la totalidad de las experiencias
humanas sin separar los hechos de los
valores, mientras que Yi Fu Tuan concebía
a la geografía humanística como “una
perspectiva que se centra en el estudio de
la complejidad y ambigüedad de relaciones
entre las personas y los lugares”.
A fin de lograr la comprensión, más que la
explicación de la conducta humana, esta
línea estudia la complejidad de las
relaciones entre las personas y los lugares,
definiendo al lugar como centro de
significado y foco de apego emocional
humano, y a la región como unidad de
síntesis que nos permite hablar de un
espacio con rasgos comunes.
TRADICIONES FILOSÓFICAS
•Fenomenología
•Hermenéutica
•Teoría crítica
•Humanismo y existencialismo
•Teoría de la acción
Fenomenología
• Cómo los seres humanos adquieren por experiencia el
ordenamiento del espacio y el lugar a través de las lentes culturales
y personales de costumbres, creencias e imaginación.
• La comprensión holística del mundo vivido y de su dinamismo por
medio de los hechos y valores que constituyen la experiencia
cotidiana de cada persona.
• Cómo las personas experimentan e interpretan el mundo social
que construyen en interacción.
• El lugar como un individuo y un miembro de la comunidad,
sabiendo éste sin tener que reflexionar sobre ello.
Método
•Realiza un análisis descriptivo de los procesos subjetivos.
• Se abstiene de considerar la génesis de los fenómenos
subjetivos.
• A través de la reducción fenomenológica busca la esencia de lo
vivido y no su existencia o presencia.
Hermenéutica
• Busca determinar el significado exacto de las palabras mediante las
cuales se ha expresado un pensamiento para interpretar las
actividades humanas.
• Desde la perspectiva geográfica hace la recuperación de significados
y acciones encajadas en lugares y paisajes.
Método
• Su método es la comprensión de cómo la gente interpreta el mundo
y se relaciona con él.
• Trabajando con conceptos de teoría literaria y del arte, pretende
desarrollar lecturas complejas de paisajes culturales como textos e
imágenes.
Teoría crítica
Corrientes
• El marxismo estructural de Althusser, para quien los hechos sociales no se
explican automáticamente por la base económica, sino fundamentados en los
tres niveles de la estructura social: el económico, el político - institucional y el
ideológico.
• La teoría del centro-periferia, donde el subdesarrollo es la consecuencia
natural y necesaria de la metrópoli y el capitalismo.
• Teoría crítica de la escuela de Frankfurt que se opone al neopositivismo, el
empiricismo y el abuso de la cuantificación; y que crítica de la eficacia
tecnocrática.
Temas geográficos
• El estudio urbano como teoría de la urbanización capitalista.
• La reflexión política sobre el espacio, donde ocupan un papel
relevante los análisis de Michel Foucault
• Los contenidos estratégicos de los saberes geográficos.
• El espacio como producto social y la teoría social del espacio.
• La división del trabajo a escala mundial.
Humanismo y existencialismo
Perspectiva
• Estudiar la totalidad de las experiencias humanas, sin separarlas
de los hechos, los valores, las emociones y los sentimientos.
• Cómo la vida cotidiana alcanza significado.
Orientación teórico-metodológica
• Todo conocimiento es subjetivo, por lo que los observadores
científicos están integrados al proceso que analizan.
• Busca las diferencias entre los individuos, sin asumir que cada
ser humano es igual a otro.
• Ve el lugar como una serie de localidades en que la gente vive,
ha tenido experiencias y busca el significado y su comprensión.
Teoría de la acción
Perspetiva
• La realidad no es una situación estática, sino un proceso en el que
debemos comprendernos como seres que se hacen a sí mismos a través
de sus propias acciones.
Orientación teórico-metodológica
• La acción es una entidad teórica formada por el hecho espacio temporal
observable y una intención inobservable constituida por las ideas que
consciente y explícitamente deseo que se realicen.
•El modelo de la acción establece las relaciones entre un actor y su mundo,
que al formarse opiniones sobre los estados de cosas existentes, desarrolla
intenciones con la finalidad de lograr los estados de cosas deseados.
• No existe un espacio abstracto que se diera antes de las acciones vitales,
pues todo contacto con el medio es siempre relativo a una acción del sujeto
encaminada a la satisfacción de un "fin".
Temas y enfoques.
Temas urbanos como las nuevas pautas culturales en las grandes
urbes, los modos de vida en sus diversas áreas, la concepción del
ocio, la utilización de los medios de comunicación, los grupos
culturales y las tribus urbanas o bien, el contacto intercultural, con
especial énfasis en el proceso integrador de los asuntos globales.
Estudios locales para caracterizar los aspectos esenciales de la vida
cotidiana y la tradición de los habitantes de las regiones a través del
tiempo.
Estudios sobre el lugar como referente al espacio social que se
desarrolla a partir del sentido que le otorgan sus habitantes.
Estudios del paisaje para indagar sobre el origen y la múltiple
significación del término paisaje: el paisaje a través de la plástica, la
literatura o el cine; el patrimonio edificado y el proyecto urbano; o
bien, el paisaje subjetivo y existencial, y en general, el paisaje como
un producto humanizado.
Metodología
cualitativa para la
investigación
geográfica
La metodología es la manera
cómo enfocamos los
problemas y la forma en que
le buscamos respuestas a
los mismos
(Taylor y Bogdan,1992).
Fundamentos
epistemológicos
de la investigación
cualitativa
El eje de la metodología
cualitativa es la defensa
del carácter específico de
la realidad humana.
La naturaleza de la realidad
Cuantitativa
Cualitativa
• Existe con
independencia de un
sujeto que la conozca.
• Depende del pensamiento, la
interacción y el lenguaje de los
seres humanos.
• Es empírica, objetiva,
dirigida por leyes y
mecanismos de la
naturaleza.
• Es subjetiva y orientada por la
lógica de sentido común en el
ámbito de la vida cotidiana.
Actitud del investigador
cuantitativa
Adopta una postura distante y no
interactúa
Excluye cualquier influencia
derivada de la visión del
investigador.
Descripción operativa de la
realidad
cualitativa
Se “mete en la realidad”, para
comprender su lógica interna y
su especificidad
Se basa en las formas de
percibir, pensar, sentir y actuar
de los sujetos cognoscentes,
incluido él mismo.
Comprensión de su sentido por
parte de quienes la producen y
la viven
Construcción el conocimiento
Cuantitativa
Cualitativa
• El experimento y la
estadística constituyen
las principales
herramientas
• Se estructura a través de
hallazgos que se realizan
durante el transcurso de la
investigación
• La investigación se
orienta por hipótesis
previas que se someten
a verificación empírica
bajo condiciones de
control cuidadoso.
• La indagación es guiada
por un diseño emergente
• Cumple la condición de
demostrabilidad
• La validación de las
conclusiones se hace a
través del diálogo, la
interacción y la vivencia, y
mediante el
establecimiento de
concensos.
El término cualitativo se
refiere a:
Una filosofía: Los seres humanos son
diferentes y no pueden ser clasificados.
Un enfoque de investigación: Lo
estudiado tiene una interpretación única.
Una metodología: Cada investigador
describe y crea una realidad como parte
del proceso de investigación. Esta realidad
es subjetiva y no puede ser dividida.
Un conjunto de técnicas: La observación y
la entrevista
Procedimiento
metodológico
Para los estudios cualitativos son más
pertinentes los temas y las preguntas
por lo subjetivo, lo cultural, el proceso
social o el significado individual y
colectivo de la realidad. Todos tienen
como eje la indagación desde la lógica
interna de los fenómenos y realidades
analizadas.
Algunos ejemplos de preguntas en una
investigación cualitativa son:
¿Cuáles son las creencias y sentimientos de
estas personas?
¿Cuáles son las características del manejo de
poder de esta organización?
¿Qué significa la libertad para una población
desplazada por la violencia?
¿Cómo concibe la vida un enfermo terminal de
sida?
Generalmente al principio, los
temas están expresados de
manera muy general y
necesitamos reducirlos hacia
temas específicos, hasta que
nos parezca que refleja lo que
queremos estudiar.
En el caso de las
metodologías cualitativas, lo
que exactamente será
investigado se definirá en
relación con aquello que los
participantes o actores, hagan
o digan en su vida cotidiana.
Descargar