Subido por Richard Gutiérrez

MONOGRAFIA DE LA CULTURA CHIRIPA oficiaL5

Anuncio
INDICE
1. PRESENTACION
2. INTRODUCCION
3. OBJETIVOS
4. HISTORIA
5. UBICACIÓN GEOGRAFIA
6. ARQUITECTURA
6.1. ESCULTURA
7. AREA ARQUEOLIGICA DE CHIRIPA
7.1. LA IGLESIA DE LA COMUNIDAD
7.2. LA CASA DE LA HACIENDA Y EL SISTEMA DE TRABAJO IMPLANTADO
7.3. LA ENTRADA DE LAS PATRONAS Y LA SITUACION DE LOS COMUNARIOS
DE LA EPOCA
7.4. PROBLEMAS POR LA TIERRA DESPUES DE 1952
8. PROPIEDAD DE LA TIERRA
9. LA ESCUELA Y EL COLEGIO
9.1. PROCESO DE MIGRACION
10. LENGUA Y VESTIMENTA
11. VIVIENDAS
12. VIAS DE COMUNICACIÓN
13. FIESTA DE LA COMUNIDAD
13.1.
FIESTA DE LA CRUZ
13.2.
FIESTA DE LOS CARNAVALES
14. SERVICIOS BÁSICOS
15. MEDIOS DE COMUNICACIÓN
16. ASPECTO FÍSICO – NATURAL DE LA COMUNIDAD
17. RÍOS Y CERROS DE LA COMUNIDAD
18. FAUNA SILVESTRE DE LA COMUNIDAD Y LA REGIÓN
19. ASPECTO RELIGIOSO
19.1.
LUGARES SAGRADOS
20. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA COMUNIDAD CHIRIPA
20.1.
AUTORIDADES Y SUS FUNCIONES
20.2.
JILIRI MALLKU (SECRETARIO GENERAL)
20.3.
SULLKA MALLKU
20.4.
QUILLKA MALLKU (SECRETARIO DE HACIENDA)
20.5.
JALJA MALLKU (SECRETARIO DE JUSTICIA)
20.6.
ANTAYIRI MALLKU (SECRETARIO DE DEPORTES)
20.7.
CHASKI (VOCAL)
21. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
21.1.
GANADERÍA
21.2.
AGRICULTURA
22. MOVIMIENTO ECONÓMICO
23. AYNI, MINK”A Y CHHALAQA
24. SABERES Y CONOCIMIENTOS QUE SE PRACTICAN EN LA COMUNIDAD
25. CONCLUSIÓN
26. ANEXOS
1. PRESENTACION
Es una de las culturas más antiguas de la región andina cuyos restos apresen
desde la península de Copacabana, en las riveras del lago Titicaca, Bolivia.
El periodo principal de esta cultura se puede situar, según las muestras radio
carbónicas entre los años 591-116 a.C. y 31 d.C. Según esta cronología la cultura
Chiripa en su fase mas importante es contemporánea a la época I de Tiwanaku
2. INTRODUCCION
La necesidad del conocimiento de nuestras culturas ha crecido en estos últimos años, la
falta de conocimiento, la falta de información de nuestras culturas ha originado el olvido
de estas.
La cultura chiripa es una de las culturas que está en el olvido, existe poca información
acerca de esta, su arte, sus creencias están en el olvido ya que este imperio no fue tan
conocido.
En Taraco se encuentran algunas ruinas que quedan de la cultura chiripa, como un
templete subterráneo donde realizaban algunos rituales, también se encontró un complejo
habitacional de doble muro donde almacenaban algunos productos deshidratados, por
otra parte hallaron cientos de cerámicas que en la actualidad se encuentran en el museo
de Taraco.
3. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL

Dar a conocer la información básica sobre la cultura chiripa
OBJETIVO ESPECIFICO

Dar a conocer los orígenes y ubicación de la cultura chiripa

Dar a conocer su forma de organización territorial y social

Dar a conocer sus costumbres y religión

Dar a conocer su arquitectura y arte
4.MARCO TEÓRICO
ANTECEDENTES
Según Escobar C. establece que: “La cultura Chiripa estuvo vigente aproximadamente por
los años 1.500 al 100 a.C. situada sobre la península de Taraco del lago Titicaca
Este sitio arqueológico es también parte del territorio denominado por los investigadores
como Wiñaymarka (Ciudad perdida)
Según los últimos estudios que se han realizado en la península de Taraco se le ha
asignado a la cultura Chiripa tres frases:
•
Chiripa temprano: 1500 a.C. – 1000 a.C.
•
Chiripa medio: 1000 a.C. – 800 a.C.
•
Chiripa tardío: 800 a.C. – 100 a.C.
El periodo principal de esta cultura se puede situar, según las muestras radio carbónicas
entre los años 591-116 a.C. Según esta cronología la cultura Chiripa en su fase más
importante es contemporánea a la época I de Tiwanaku
5. HISTORIA
Considerado como primera cultura sedentaria del lago Titicaca. Su origen se calcula entre
los años 1500 y 400 A. C.
En esta época, los hombres se agrupan para dar origen a las primeras aldeas.
La base de su economía son la agricultura y la ganadería, cultivaban papa, quinua, oca
papa lisa, cañawa, y otros, en cuanto a la ganadería, la llama fue uno de los pocos
animales domesticados. Además, la caza, la pesca y la recolección de algunos productos
seguían siendo actividades importantes.
En cuanto a la organización social, tenían líderes quienes guiaban a todo el grupo. Dichos
líderes posteriormente se convirtieron en sacerdotes.
La cerámica es utilizada para la elaboración de tazones con base redondeada y
decoradas geométricamente con líneas rectas y pintadas. Las ollas y las jarras son
generalmente de color café.
En cuanto a su decadencia se tienen muchas versiones, una de ellos es la crecida de
tiwanaku que en su época de mayor esplendor logro dominar grandes extensiones de
territorio incluyendo las del Chiripa (que tenía su dominio la gran parte de las orillas del
lago Titicaca), quienes tuvieron que ser absorbidas para luego formar parte de ellos o
tomar otras medidas como el abandono definitivo de sus tierras. Por lo mismo se sostiene
que el abandono se hizo masivamente por los sacerdotes quienes veían como
inconveniente estar al mando de las gobernantes tiwanakotas; pero la sociedad
trabajadora que eran la mayoría, logro adaptarse a las formas de vida tiwanakotas, por
esta razón algunos autores sostienen que la cerámica tiwanacota es una perfección a la
ya surgida anteriormente cerámica Chiripa
6. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
La cultura Chiripa se ubica en el departamento de La Paz, en la península de Taraco del
lago Titicaca, provincia Ingavi del departamento de La Paz (a pocos kilómetros de
Tiwanacu, sobre la carretera La Paz - Desaguadero). Se trata de un montículo artificial de
60 por 50 metros de superficie, aproximadamente, y de seis metros de altura, sobre el
cual se encuentran varias habitaciones de planta rectangular dispuestas en semicírculos
en torno a un templete semi-subterráneo.
7. ARQUITECTURA.Se trata de un montículo artificial de 60 por 50 metros de superficie, aproximadamente, y
de seis metros de altura, sobre el cual se encuentran varias habitaciones de planta
rectangular dispuestas en semicírculos en torno a un templete semi-subterráneo.
Se debe señalar que las habitaciones tienen paredes dobles, usándose este espacio para
almacenamiento y para proteger el interior de los cambios climáticos. Las puertas de
ingreso son corredizas, penetrando la hoja en una ranura de la pared. Los muros son de
adobe los cuales se solían pintar, el piso de tierra apisonada, bajo los cuales se realizaron
algunos enterramientos y usaron la paja para techar.
Este tipo de habitación con paredes dobles es único en el ámbito andino. El templete
semi-subterráneo central tiene los parámetros de grandes lajas de piedra y es similar al
Templete semi-subterráneo de Tiwanacu. Existen patios semisubterráneos, además de
Tiwanacu y Chiripa, en Pucara.
Una de las piezas más representativas de esta cultura que perduró por varios siglos sobre
la región a orillas del Lago Titicaca, es la conocida “Lápida Chiripa”, pieza que está
trabajada en alto relieve; actualmente este objeto se exhibe en las salas del Museo
Nacional de Arqueología de La Paz.
7.1.ESCULTURA
La escultura de la cultura Chiripa muestra piezas líticas decoradas con serpientes y
batracios. Existe una lápida con un rostro humano central del que emergen dos piernas y
cuatro rayos con punta de flecha. Serpientes y llamas dispuestas dos a dos, decoran los
costados alternando con los apéndices de la figura central. La escultura de Chiripa se
halla relacionada con monolitos decorados en sus cuatro caras; en la anterior y la
posterior se representan seres humanizados uno masculino y otro femenino a cuyos pies
hay determinadas plantas y en los costados serpientes. Al parecer se trata de ídolos
relacionados con la lluvia y presentan la dualidad propia del ámbito andino. Este tipo de
esculturas representan una transición religiosa característica de los poblados situados a
orillas del lago Titicaca. En cuanto a su industria los chiripas fundían el cobre. Para este
objeto utilizaron sopladores a manera de tubos modelados en cerámica; estas piezas se
decoran con cabecitas, unas veces humanas y otras zoomorfas. En general la cerámica
Chiripa es sencilla, el elemento más característico es un recipiente de fondo plano, de
color ocre claro pintado en rojo con motivos escalonados, muchas veces estas piezas
presentan también cabecitas modeladas y adheridas.
8.ÁREA ARQUEOLÓGICA DE CHIRIPA.
Según las personas mayores de la comunidad este fue un lugar de muchos inquietudes,
primero al llegar los latifundistas, lo primero que hicieron fue tapar totalmente con tierra
todo los restos dejados por esta cultura; restos que habían permanecido expuesto al aire
libre y respetado por los mismos habitantes; mas que todo por sus características muy
extrañas que se detallaran más adelante.
Después de haberse concretado este enterramiento de los restos por los mismos
comunarios a disposición del patrón que aun no contaba con una hacienda, sino que
todavía vivía en una vivienda particular al extremo este de la comunidad. Fue entonces
que llegaron los primeros arqueólogos interesados en estudiar sobre esta cultura, los
cuales en los primeros intentos fueron rechazados por la oposición del patrón y los
dirigentes locales, esto a iniciativa del mismo patrón que veía esto como inconveniente
para sus intereses. Pero años más tarde se logro concretizar los primeros excavaciones
(1934), con la participación de algunos comunarios; en estas excavaciones, según las
narraciones de algunos personas mayores se hallaron restos de cerámica con distintas
formas, restos de carbón, restos de alimentos más particularmente huesos de pescado
piedras o utensilios que pudieron haber sido utilizados por aquellos hombres primitivos.
Concluida estas primeras excavaciones, las fosas fueron tapadas nuevamente. Aunque
no en los años de hacienda, después de la caída de la misma, este lugar había acogido
muchos actos rituales en las distintas épocas del año.
Y otra cosa a destacar de este lugar seria la perdida de los componentes estructurales,
como son las piedras y la tierra que fueron saqueados y luego utilizados en la
construcción de la iglesia y la hacienda de la misma comunidad, las cuales no distan
mucho del lugar: la iglesia se sitúa a unos 50 m. al oeste y la hacienda a unos 30 m. al
oeste.
8.1. LA IGLESIA DE LA COMUNIDAD.
Es una construcción antigua, hecha también por los comunarios algunas décadas más
antes que la hacienda.
Para su construcción fueron utilizadas las piedras y la tierra acumulada alrededor del
centro ceremonial con el que se había hecho los adobes.
En su interior acogióa la “virgen de las Nieves”, en homenaje al cual se había organizado
la fiesta del 5 de agosto. Con la desaparición de la fiesta y posteriormente de la virgen
(2000) solo se lleva a cabo una fiesta no folclórica cada 3 de mayo (fiesta de la cruz) que
persiste hasta hoy.
8.2. LA CASA DE LA HACIENDA Y EL SISTEMA DE TRABAJO IMPLANTADO EN LA
COMUNIDAD.
Su construcción se dio aproximadamente en el año de 1948 también por los comunarios y
con las mismas piedras y tierra del área arqueológica. Según las versiones de los
personas que habían sido participe en esta, se afirma que de cada familia existente en la
comunidad se designaba un determinado número de personas para que ayudaran en la
construcción, tomando mucho en cuenta la propiedad de la tierra. En caso de incumplir
esa disposición se procedía al despojo de bienes por parte de algunas personas afines a
las patronas.
El material del techado que comprende calaminas, palos, y otros muy distintos a los
actuales fueron según versiones trasladados de la siguiente manera: primero se
trasladaba de la ciudad de La Paz a Tiwanaku, en trenes; de allí los comunarios y algunas
carrosas tiradas por mulas fueron los que finalmente trasladaron a Chiripa por los caminos
que todavía puede observar actualmente. En este hecho la gente de la comunidad tuvo
que cargar sobre su espalda o llevar en sus manos. Porque en la carrosa iba solamente
gente muy afín al patrón.
Algunas características más sobre salientes de esta hacienda son: una torre de
vigilancia, que tiene las mismas característica de las torres de las actuales iglesias, que
serbia para controlar a los trabajadores, a la vez esta misma tenía en su punta un para
rayo, el cual ya no está actualmente. Otra característica es que interiormente está dividida
en muchas evitaciones amplias, debajo de estas se encuentran socavones que no miden
más de medio metrode altura. Al medio todo la construcción se encuentra un patio con
dimensiones regulares, a uno de los lados de esta se ubica la puerta principal.
Después de reforma agraria y el abandono de la hacienda por parte de sus dueñas, esta
había quedado en desuso, como casa de nadie; en esas condiciones había perdido
alguno de sus bienes.
Luego de quedar casi medio siglo en abandono, en los primeros años de la década de
dos mil (2003) la comunidad presento un proyecto para su refacción, del cual se encargo
el gobierno municipal de Tiwanaku, hasta entonces la comunidad pertenecía al dicho
municipio. El trabajó de refacción empezó el año 2003 y culmino en el año 2004. Este
proceso de refacción tomo la renovación de la fachada, el pintado de las calaminas, el
machimbrado del piso y otros. Posterior a todo esto empezó a funcionar como depósito de
bienes de la comunidad, un tiempo como centro de salud, oficina de notaria electoral,
alojamiento para los arqueólogos y otros residentes temporales.
8.3. LA ENTRADA DE LAS PATRONAS Y LA SITUACIÓN DE LOS COMUNARIOS DE
LA ÉPOCA.
Antes de la hacienda, la primera forma de dominación y la apropiación de parte de la
gente extraña empezó desde el lado este de la comunidad ( Uqhurani) donde se había
establecido un señor que se dedicaba a criar el ganado porcino. Pero todavía en esa
entonces no se había sentido ningún acto de sometimiento, lo cual cambio notablemente
una vez que empezó a funcionar la hacienda que consigo trajo el trabajo obligatorio, por
que se había suscitado la apropiación de un gran parte de los terrenos de la comunidad
por parte de las señoras dueñas de la hacienda.
El sistema de trabajo impuesto a la comunidad comprendía la crianza de los animales y el
cultivo de las tierras.
Así, para empezar con el trabajo las tierras se habían dividido en dos parciales: el parcial
de arriba para los comunarios que comprende las tierras des de el camino hasta los
cerros don de ellos tenían su vivienda, ganados y otros bienes para subsistir; sin tener
derecho para entrar a la tierra que era propiedad de las patronas, más que a trabajar
para ellas. El parcial de abajo que comprendía des de el camino hasta las orillas del lago
estaba totalmente dominado por la hacienda.
En estas tierra extensa se impartió a los comunarios los trabajos de la agricultura que
comprendía el preparado de la tierra, el sembrado, el deshierbe correspondiente y la
cosecha.
Segunda versión de los personas mayores: el preparativo para la siembra en los lugares
pedregosos se hacía primero recogiendo piedras para luego trasladarlos en cueros de
vacas y ovejas, porque no se contaba con material más accesible para facilitar el trabajo;
aunque la hacienda contaba con maquinarias (segador, sembrador, trillador, arador, etc.)
para facilitar el trabajo, las labores manuales seguían siendo muy exigidas en la siembra y
cosecha.
El sembrado se realizaba con la ayuda de alguno de estas maquinarias generalmente
durante las horas de la mañana y de manera obligatoria.
El producto adquirido por medio de estos trabajos fue destinado a la comercialización en
la ciudad de La Paz, todo esto a cargo de los funcionarios más cercanos las patronas,
quedando algunos pocos productos que se les repartía a los mismos comunarios.
La ganadería de la época. La hacienda había impulsado más la crianza del ganado ovino,
las cuales se pastaban en la extensa pampa de la actual comunidad Chiripa. Para esto
cometido se designaba a los jóvenes que cursaba una edad determinada, cuando eran
llamadas para cumplir labores para en beneficio de la hacienda de manera obligatoria por
un cierto tiempo. Era como un sistema de trabajo por turnos entre todas las familias
existente en la comunidad.
8.4. PROBLEMAS POR LA TIERRA DESPUÉS DE 1952.
Como se había anticipado. Con la llegada de las señoras patronas la tierra de la
comunidad se había dividido en dos: uno en poder de la hacienda (parcial abajo) y otro
perteneciente a la comunidad (parcial arriba) todo esto por la intromisión forzosa de los
hacendados.
Luego de la reforma de 1952 la hacienda entro en un momento crítico, a las patronas les
quedaba decidir por las tierras que habían dominado pero se resistían a dejar para la
comunidad y entonces optan por venderlo al padre Tumiri, quien luego de quedar como
propietario toma unas medidas como la de restricción extrema de sus tierras para
incorporar otra gente como trabajadores y con esto evitando el mínimo acceso de la gente
local a las tierras de su propiedad: lo cual llevo a la reacción de toda la comunidad
quienes pedían su abandono inmediato. El problema llega a un extremo en que se desata
la violencia a causa de que el padre se resiste en dejar la tierra; por el contrario busca
respaldo por todos los medios para defenderse, contrata y organiza gente para atacar
Chiripa, esta ultima parecía estar rodeada para un ataque, porque la gente del
mencionado padre se había instalado en las comunidades vecinas donde el dominio de la
hacienda por lo menos no se había establecido como en Chiripa, muy sólido.
Con lo expuesto anteriormente la hacienda había llegado a su fin, sus bienes fueron
saqueados, destrozados, vendidos y por su puesto se organizo un nueva distribución de
tierras.
9. PROPIEDAD DE LA TIERRA.
Por las problemas mimas suscitadas después de la caída de la hacienda, cada familia
tuvo que recibir dos porciones de tierra muy distintas. La parcialidad de arriba que había
permanecido en manos de los comunarios, en la actualidad se considera como terreno
dotado por la reforma agraria, que también se podía considerar como sayaña o parcela
con que cuenta cada familia. Y la parcialidad de abajo que era propiedad de la hacienda,
hoy se encuentra distribuido a cada familia con el nombre de terreno rustico, que
comprende desde el camino que separa ambas parcialidades hasta las orillas de lago.
Esta forma de distribución en terreno rustico en Chiripa es única en el municipio de
Taraco que cuenta de 16 comunidades, las demás comunidades vecinas solo cuentan
con terrenos dotadas por reforma agraria (parcelas).
10. LA ESCUELA Y EL COLEGIO.
Durante la temporada de la hacienda, en los distintos lugares de la comunidad se habían
instalado algunas escuelas clandestinas que funcionaban en casas particulares,
generalmente funcionaba durante la noche, aun que después también se hizo durante el
día. En ella se enseñaba a leer y escribir.
Luego de 1952 empezaron a funcionar escuelas tipo particulares donde los padres
pagaban por la educación de sus hijos y como maestros estaban algunos entendidos en
escritura y lectura. En 1962 a pedido de la comunidad se funda la escuela de Chiripa
perteneciente a núcleo Waraya que distaba muchos quilómetros de la misma. Los
primeros maestros fueron: Idel Ponso y Vicente Mendosa; entre los primeros alumnos
podemos mencionar a: Feliciano Tarqui, Gregorio Apaza, Francisco Tarqui, Luis
Choquehuanca y otros.
En el año de 1986 se fundó el núcleo escolar “Fray José Antonio Zampa de Chiripa” con
el impulso de los comunarios: Felipe Silvestre Choquehuanca Lecoña, Juan de la Cruz
Marca, Carlos Vila y el profesor Daniel Gisvert que después se convertiría en primer
director de dicho núcleo. Empezó a funcionar con tres escuelas seccionales que son:
Chiaramaya, Pequeri e Isla Sicuya. Pero con la reforma educativa paso a ser subnúcleo
escolar, pasando a depender de núcleo José Ballivian de Huacullani.
Después de la creación de la 7ª sección Taraco en el año 2003, algunos años después,
en año 2008 volvió a ser núcleo con cuatro escuelas seccionales; a los tres anteriores se
sumo Cala Cala. En el año 2001 se implanto el nivel secundario denominándose ya como
Col. Fray José Antonio Zampa, tres años después (2004) funciono legalmente con
resolución administrativa Nº 10/04, en el mismo año lanza la primera promoción de 18
bachilleres.
Los impulsores fueron:
Prof. René Mamani Yanique, director de núcleo Chiripa (1999-2004).
4. Juntas escolares:
7. Eleuterio Callisaya
5. Ponciano Condori y Sra.
8. Alfonso Lecoña
6. Pablo Mamani y Sra.
9. Eloy Loa
11.DEMOGRAFÍA
La población de la comunidad chiripa cuenta con varias familias, entre las que más se
destacan son: Choque huanca, Mamani, Callizaya, Loa, Cuaricona, y otros que cuentan
con menor cantidad de integrantes. Los Mamani, Loa, Cuaricona y Condori habitan en su
mayoría en el lado Uqhorani que comprende todo lado ubicadas entre el colegio y la
comunidad Pequeri, ósea el lado este; y el resto de las familias como Choque huancas y
Callizaya habitan en el lado Chiripa que comprende todo el lado oeste de la comunidad.
11.1 PROCESO DE MIGRACIÓN.
Esta situación quizá es el más preocupante, porque en los últimos años y no así tanto en
el pasado la emigración a las ciudades y al exterior por parte de los jóvenes es muy
frecuente y el motivo más común es la búsqueda del trabajo. Así, de cada 10 bachilleres
aproximadamente 3 se van a Argentina, 2 a Brasil, 2 a ciudad de La Paz y El Alto, uno de
ellos se queda en la comunidad y el resto continuo con los estudios superiores en
distintos instituciones.
12. LENGUA Y VESTIMENTA.
Toda la población es de habla aimara aunque con algún grado de mezcla con palabras
castellanas, esta última también es practicada con frecuencia por los jóvenes más que
todo en el colegio y también por el resto de la comunidad con la excepción de algunos
personas de tercera edad.
La vestimenta en el pasado había sido confeccionada por los propios comunarios,
utilizando lanas de oveja y llama las cuales son todavía usadas y preservadas por alguna
de las personas mayores. Son muy pocas las ejemplares de estas prendas, esto por
muchas razones: por la pérdida misma de las técnicas de confección y por el otro lado la
intromisión y adquisición de ropa importada por la generación actual.
13.VIVIENDAS.
Antes y poco después de la hacienda las casas habían sido construidos con adobes y
techos de totora, de las cuales actualmente quedan muy pocas por que fueron
reemplazados por ladrillos y calaminas, aunque los adobes siguen siendo utilizados en la
actualidad.
14. VÍAS DE COMUNICACIÓN.
Esto se puede reducir a dos: terrestre y fluvial.
Terrestre. Comunica con la ciudad de El Alto, y su trayectoria se presenta como se
describe a continuación: tomando en cuenta la ciudad de El Alto como punto de partida,
de allí hasta la localidad de tambillo; la carretera es pavimentada, pero de ahí luego de un
desvió sigue un camino no pavimentada que llega hasta Santa Rosa de Taraco,
comunidad vecina ubica más al oeste de Chiripa. Otra vía que comunica con la ciudad es
la carretera internacional Desaguadero, del cual desvía (desvió ubicado en la localidad de
Tiwanaku) otra carretera sin pavimentación hacia Taraco y de allí a Chiripa.
La vía fluvial es utilizada con menos frecuencia, solo en casos necesarios (para
trasladarse a las islas y a la hermana República de Perú)
15.FIESTAS DE LA COMUNIDAD.
Un de las grandes fiestas que se había llevado a cabo cada año es el de 5 de agosto con
devoción a la virgen de las Nieves en las inmediaciones de la iglesia de la comunidad
donde se presentaba danzas como: Wacawaca, sicuri, chunchu y morenada. Su
organización había estado sujeto a una lista elaborado de acuerdo a la secuencia de
terrenos y era de casi obligatorio. A partir de la década de los 80 había entrado en
decadencia a causa de problemas organizativos y muchos otros factores. En la actualidad
ya no se puede apreciar nada de esta fiesta y más aun con la perdida de la virgencita a
causa de un robo que se socito en el año 2000.
15.1.- FIESTA DE LA CRUZ.
Se lleva a cabo cada 3 de mayo, generalmente con personas mayores como
participantes, quienes bailan la única danza destinada para esta fiesta que es la chuqila.
El disfraz está compuesto por un: asxata (sombrero adornado con plumas), luchu y su
peluca, chaleco, camisa blanca, sabana en forma de pollera y una vicuña que va a la
espalda década danzarín (wari). La música es interpretada utilizando dos tipos de
instrumentos, uno de viento que es el pinkillo y otro de percusión (kaja) a los cuales se les
acompaña con cantos en el momento de la ceremonia. Dicho ceremonia se realiza el día
4 del mes, en el que se procede con el ahorcamiento simbólico del zorro.
15.2.- FIESTA DE LOS CARNAVALES
Se realiza cada año con dos comparsas de chuta uno de lado Uqhurani y otro del lado
Chiripa. Con motivos de esta fiesta la mayoría de los residentes de la ciudad y el exterior
se reúnen con los comunarios y sus familiares para realizar un compartimiento ya sea
participando en la fiesta o visitando a la familia. La organización está sujeta a un sistema
de rotación entre los participantes, tomando encuentra la cantidad de participaciones o
sea la antigüedad. Cada año se designa dos organizadores por comparsa, la mayoría de
ellos residentes, quienes serán encargados de la organización para el siguiente año.
La música es interpretada por bandas no locales, la mayoría de la ciudad de La Paz y El
Alto y pocos de otros departamentos.
16. SERVICIOS BÁSICOS
La comunidad de Chiripa cuenta con los servicios de agua y electricidad.
El servicio de la electricidad fue adquirido con la ayuda e impulso de la ONG Plan
Internacional Altiplano y los comunarios (comités): don Felipe Silvestre Choque huanca
Lecoña y Domingo Mamani. La empresa encargado de prestar servicios es EMPREL PAZ
SA. Que brinda un servicio regular en el suministro de energía.
El servicio de agua potable también fue impulsado por la misma ONG y los comunarios :
Felipe Silvestre Choque huanca Lecoña y otros en el año 1997 y fue complementada en
el año 2005 por otra ONG INTERVIDA. Este servicio es gratuitos para la población.
17.- MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
Los antepasados (según las versiones narradas) se comunicaban por medio de humo o
por gritos para reunirse.
En la actualidad se comunica de forma escrita y verbal, además a esto se le suman
medios de comunicación como las radios comunitarias que facilitan la comunicación local.
La información nacional e internacional se adquiere mediante algunas emisoras radiales y
canales de televisión más grandes del país y algunas emisoras peruanas.
18. ASPECTO FÍSICO-NATURAL DE LA COMUNIDAD.
La comunidad cuenta con un pampa muy apta para la siembra de productos locales, por
que permanece semi húmedo la gran parte del año por la presencia del lago Titicaca. Por
la presencia misma del lago se mantiene un clima casi templada.
El extremo sur de la comunidad presenta una cadena de cerros, donde también, en
ciertos lugares se realiza la siembra y el pastoreo de ganado es frecuente durante la
época de la lluvia.
El lago Titicaca se encuentra al norte de la comunidad a unos 500 m. del camino, sus
orillas están cubiertos por totoras y otras plantas acuáticas, con la excepción de algunos
lugares que están cubiertos netamente por el lodo característico del lago, sus aguas
aumentan con un promedio de 50 m. esto si la lluvia cae con una intensidad regular; pero
se presentaron años en el que el aumento del agua superaron ellos 100 m.
Otras características más importantes son los plantaciones de eucaliptos a ambos bordes
del camino, que fueron plantados durante la época de la hacienda por los mismos
comunarios , lo cual da un imagen característico a la comunidad y la región.
19. RÍOS Y CERROS DE LA COMUNIDAD
Los ríos son pequeños, la mayor parte del año permanece sin agua, contando con el
dicho elemento solamente en la épocas más lluviosas (febrero) y son las siguientes:

-kunturi Jawira

Milluni Jawira

Lalicuni jawira

-Sirut Jawira

-Limachi Jawira
Los cerros son de una altura muy regular no superando los 50 m. de altura y están
cubiertos de una vegetación muy variada que se aprovecha para el ganado. Y los
principales cerros a las que podemos destacar son:
-Thiya
-Chilipina
- Chunta Qullu
- Jaqhu
- Wararapi
-Matarani
- Jararankhuni
-Laripaka
-Phuch´uni
- Maxi
- Wank’uni
-Tijirani
- Unkallani
- Allqamarini
- Kalmayu
- Larilarini
20.- FAUNA SILVESTRE DE LA COMUNIDAD Y LA REGIÓN.
Nos vamos a referir a los animales acuáticos y no acuáticos de la región.
Acuáticos.
-chhoqha
- Suluk’ia
-uncalla
- waq’ana
- riwuchu
-qillwa (gaviota)
- Tikitiki
Terrestres.
- luku
- p’ísaqa
- ch’inqhu
- qhurukutu
- qutqu
- yakayaka
- liqiliqi
- khullu
Otros animales.
-tiwula (zorro)
- Jararankhu (lagarto)
-añuthuya (zorrino)
-chiliwanku (conejo)
- sutuwallu (lagartija)
- asiru (víbora)
21.- ASPECTO RELIGIOSO
En cuanto a la religión la mayoría de la población es católica. También otra parte asiste a
las dos iglesias evangélicas de la comunidad para profetizar dicha religión. Y otra parte
mantiene el culto a la pachamama , los wak`as, chinkayas especialmente en la pukara y
otros lugares sagrado más acudidos en algunas fechas del año.
21.1. LUGARES SAGRADOS.
El cerro Chatapaka. Es el más elevado de los cerros en el cual se realiza una ¨waxt’a¨ a
los ¨uywirinaka¨ cada año, para que llueva y con esta obtener una buena producción. Esta
ceremonia ritual se caracteriza por los rezos en el momento de la waxt’a. También
sostienen que de no realizar todo esto, los ¨wak’as¨ se lo comerían a los hijos aparte de
no hacer que llueva. Hoy en día es menos asistida que antes salvo en algunas fechas.
Punata.Es un lugar ubicada cerca del área arqueológica de Chiripa donde ese lleva a
cabo un acto ceremonial con la wilancha respectivo cada 21 de junio (willka kuti), para lo
cual se sacrifica una llama. Al mismo tiempo se reciben los primeros rayos del sol,
levantando las manos. Concluido la waxt’a se procede al entierro de la llama con el cual
concluye el acto.
22.ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA COMUNIDAD CHIRIPA.
22.1- AUTORIDADES Y SUS FUNCIONES.
22.2.- JILIRI MALLKU (SECRETARIO GENERAL).
Es la autoridad máxima de la comunidad, sus funciones son: administrar la comunidad,
realizar trámites para las obras, coordinar con autoridades municipales, educativas y de
comunidades vecinas.
22.3.- SULLKA MALLKU.
Es la autoridad que sigue a jacha mallku, colabora y ejerce las mismas funciones en la
ausencia de esta.
22..4 QULQI KAMANI (SECRETARIO DE HACIENDA).
Administra los aportes económicos de la comunidad y su disposición.
22.5 JALJA MALLKU (SECRETARIO DE JUSTICIA).
Soluciona problemas de relación económica, familiar, territorial, comunal y problemas de
robos y violencias sociales en la comunidad.
22.6.ANATAYIRI MALLKU (SECRETARIO DE DEPORTES).
Se encarga de organizar y coordinar actividades deportivas de la comunidad y del
municipio, que se llevan anualmente.
22.7. CHASKI (VOCAL).
Su función es trasladar documentos (comunicado, solicitud, citación, etc.).
Todas las autoridades originaras mocionada anteriormente llevan consigo una forma
similar de vestir, que se describe a continuación: pantalón negro, un poncho wayruru un,
luchu y un sombrero negro, a los cuales acompaña un chicote de lazo muy característico
de una autoridad originaria, que a la misma ves hace distinguir al individuo como una
autoridad.
Estas autoridades son elegidas de la siguiente manera: tomando en cuenta una lista
elaborada de acuerdo a la secuencia de terrenos y una presentación equilibrada de
representantes de ambos lados Chiripa y Oqhurani. Esta designación se la realiza con la
presencia de toda comunidad cada mediado de diciembre, donde las autoridades
salientes reciben un afecto de acuerdo a la gestión realizada y los nuevos reciben el
respectivo posicionamiento, y su gestión abarca un año .
23. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
La economía de la comunidad se sustenta a base de la: agricultura, ganadería y pesca.
23.1.- GANADERÍA.
Se destaca el ganado vacuno, ovino, y porcino.
Vacuno:
Este se desarrolla a base de totora, cebada, avena y otros.
En la comunidad se presenta con un promedio de 10 cabezas de ganado por familia. La
comercialización se realiza en las ferias de comunidades vecinas, pero más
frecuentemente con los comerciantes de vecino país de Perú, quienes realizan compras
directas en determinados momentos, generalmente cuando se produce mucha demanda
de carne en vecino país, en cualquier mes de año. Por otro lado se manifiesta con misma
intensidad la entrada de ganado peruano a las comunidades por solicitud de alguien o con
motivos de oferta.
El aprovechamiento de la leche en su estado natural o por medio de sus derivados, como
el queso se realiza comercializando en los mercados de ciudad de El Alto y en ferias
locales (Taraco).
Ovino:
La cantidad promedio es 15 cabezas por familia y no más de una raza. Su
comercialización se lleva a cabo en ferias locales y en el vecino país de Perú y aparte de
la carne se aprovecha su lana, cebo y casi no la leche, por presentarse en porciones muy
reducidas.18.1.3. Porcino.
Es más reducido que los anteriores por la mayor demanda comercial peruana y por otro
lado el traslado a los mercados de la ciudad de El Alto.
23.2.- AGRICULTURA.
Se cultiva entre los tubérculos: la papa, oca y papaliza; entre los seriales: cebada, trigo,
avena y quinua.
Papa.
Se cultivan muchos especies de este tubérculo; diferentes en forma y color.
A continuación mencionaremos algunos nombres de ellos en lengua aymará: sani, chiyar
imilla,wila imilla,luki, etc. Todo los citados anteriormente tienen una forma variado a lo
esférico; saqampaya, kusillo, surimana, tienen la forma alargada.
La comercialización se realiza con mayor intensidad en la ciudad de El Alto, otra parte es
vendida a los comerciantes peruanos y una menor parte es comercializada en ferias
locales.
Oca.
Se cultiva más de un especie, que se diferencian por el color que son los siguientes,
nombrados en lenguaje aimara: chhuchhulla apilla, q’illu apilla y otros que son menos
cultivados.
Papaliza.
Se cultiva en porciones menores que los anteriores, debido a que se aprovecha solo
como alimento complementario.
Sebada, avena y trigo.
Estos seriales se cultivan en porciones regúleles, de ellos se puede aprovechar además
de sus granos, la paja para el ganado vacuno.
Quinua (jupha).
Se cultiva poco actualmente, pero es el producto muy diferente en cuanto al sembrado y
la cosecha que el resto de los productos; aunque su comercialización no se ve debido a
la poca producción, es muy cotizado actualmente. De este producto se aprovecha la¨
k’ispiña ¨y el ¨p’isqi¨ alimentos muy conocidos de la región.
K’ispiña. Se prepara de la siguiente manera: se debe lavar la quinua con ayuda de los
pies hasta lograr el grano puro, porque generalmente está cubierto por un cascaron que
no es muy notorio; luego se expone al sol para el secado; se procede al tostado en una
olla de barro (jiwk’i); enseguida se realiza el molido (qhuna); posterior a esta se mescla
con agua, sal y cal; por todos los procesos hechos anteriormente se obtiene una masa, el
cual se divide en pequeñas porciones para darle una forma comúnmente a las de las
galletas y al final estas masitas se depositan en una olla de barro que contienen en el
fondo un poco de paja (jichhu) para evitar el apegue de las masas y otro efectos
negativos, con todas estas previsiones y preparativos se procede a la cocción.
P’isqi. Está compuesta por tres componentes: p’isqi, waricha y leche, como la anterior se
la lava la quinua luego se deposita en dos ollas, se le agrega la sal pero con diferencia en
la porción de agua, el p’isqi contiene menos agua que la wiricha, esta última es más
parecida a jugo de quinua por que contiene leche, por otro lado el pisqi es más seca
cuando termina su cocción. La leche que es complementaria es generalmente salada.
Haba y maíz.
Son los productos más cultivado después de la papa, de este productos se aprovecha
también su comercialización ya que la demanda peruana es muy elevada en algunos
meses del año.
24. MOVIMIENTO ECONÓMICO.
Los productos agrícolas, la carne, el pescado y otros son aportados en las ferias
regionales en determinados días de la semana, como ser: el día jueves en Lacaya
ubicado en la provincia Los Andes, a la cual se accede mediante el transporte público; los
días domingos en Taraco capital de la séptima sección a la que pertenece la comunidad,
quedando más cerca esta última es mas accedida ya que incluso se puede llegar a pie
así como también en movilidades públicas y privadas. Los días domingos en Tiwanacu el
cual también es muy accesible, en ella se ofertan ganados y productos trasladados de
gran parte de dos municipios de Tiwanaku y Taraco también del país vecino Perú y otra
gran parte de los productos es trasladado directamente a la cuidad de El Alto: los días
domingo a la feria de la 16 de Julio y los viernes en la Extracta de Rio Seco.
25.- AYNI, MINK’A Y CHHALAQA.
Estas prácticas ancestrales persisten en la comunidad aunque no con mucha frecuencia :
el ayni por ejemplo se la practica en las actividades de la siembra y cosecha; la minka es
practicado cuando alguien obtiene una buena cosecha y solicita ayuda de otra persona
,quien obtiene como pago parte del producto obtenido; la chhalaqa se practica muy pocas
veces , generalmente en la feria anual que se lleva en la comunidad vecina de
Chiaramaya donde se realiza el intercambio de producticos locales con sal, lana, ollas de
barro y platos traídos de las provincias vecinas.
26.- SABERES Y CONOCIMIENTOS QUE SE PRACTICAN EN LA COMUNIDAD.
Son prácticas que se realizan y se mantienen en la comunidad para pronosticar algún
suceso en la producción, fenómenos climatológicos y la vida familiar, con el objetico de
contrarrestar sus efectos o prever medias anteladamente sobre dichos sucesos advertidos
por el actuar de los animales y el estado de las platas.
PARA SUCESOS DOLOROSOS EN LA FAMILIA (PERDIDA DE LOS SERES
QUERIDOS).
A continuación mencionares alguna animales y plantas que con su forma de manifestarse
predicen o advierten un suceso doloroso.
Búho (Juku). Este ave normalmente vive en los arboles casas abandonas y en el cerro.
Pero cuando se aprecia su presencia constarte en una casa habita se dice que en esa
familia habrá la pérdida de un integrante.
Lechuza (Qutqu). Otro ave que lleva la vida silvestre en pampas o en los ceros su
presencia en las inmediaciones de la casa presagia también un deceso.
Gallo (k’anka). De manera natural su cantar se escucha en tempranas horas de la
mañana hasta el medio día; pero escucha su cantar durante la noche también hace un
presagio similar a los anteriores.
Gallina (Wuallpa) .Esta normalmente cacarea pero también hace un mal presagio cuando
se le hoya canta muy similar al gallo.
Perro (Anu). Cuando se le oye aullar con u tono grueso presagia el deceso de un hombre;
con un tono delgado de una mujer.
Tikitikí.Una ave acuática que tiene la capacidad de volar y emitir un sonido muy
característico del lago. Cuando supuestamente se acerca la pérdida de un ser querido
esta ave se acerca demasiado al hogar de la familia emitiendo sonidos algo variados de
lo normal.
Mariposa Nocturna (Taparaku). Dicha mariposa es de gran tamaño, su presencia se
manifiesta en rara ocasiones y presagia también un deceso. Cuando se presenta en color
amarillo significa hombre, el color negro es mujer y un color combinado es para gente de
menor edad.
Papa (Ch’uqi). Cuando en algunas partes de una papa se ven aberturas parecidas a una
boca (laka) se dice que ocurrirá una perdida se ser querido por que se cree que esta
misma se la come.
Oca (Apilla).Cuando presagia una mala noticia presenta unas manchas negras y claras
que dice que son puntos tocados por el alma.
PARA LOS FENÓMENOS CLIMATOLÓGICOS Y LA BUENA PRODUCCIÓN.
A continuación se detallara algunas actitudes de algunos animales y la manifestación de
las plantas que presagian la lluvia.
Liqi Liqi. Esta ave hace un pronóstico muy acertado en los siguientes casos:
-
Cuando se agrupan en un número mayor acinco aproximadamente, al mismo tiempo
demuestran movimientos muy agresivos y unos sonidos muy distintos a los que
comúnmente emiten.
-
Y cuando pone los huevos en un lugar elevado con respecto al resto de la l superficie
terrestre.
Qillwa.
-
Cuando se avecinan las lluvias o se nubla están aves acuáticas salen del algo para
reunirse en lugares destinado a la siembra, pero si el numero en el que se presentan es
muy elevado, además del a lluvia presagia granizada.
Chuchi pankataya. Estos escarabajos se presentan en lugares pajosos o con gran
concentración vegetal y su aparición se toma como indicio de la temporada de la lluvia y
las siembra.
K’usiwallu (Hormiga). Normalmente las hormigas mantienen su hormiguera abiertas
durante todo el día, pero cuando le cielo empieza nublarse son tapadas con tierra por las
mismas hormigas, esto cuando la caída de la lluvia es segura, caso contrario por más
que este nublado no llueve.
Corderos y Ovejas. Algunos días antes de que el cielo empiece a nublarse, los corderos
comienzan a saltar, agruparse entre ellos para corretear de un lado a otro, cosa que no
ocurre todo el tiempo.
Toros. Observar, corretear a los toros de una manera descontrolada durante la época de
lluvia es para que además de la lluvia se presente una granizada.
Y otra referencia muy tomada en cuenta para pronosticar el nublado y la lluvia es el cerro
denominado en aymara (khipa) ubicada a la costa norte del lago, la cual un día antes de
que empiece a nublarse permanece cubierta con lagunas nubes y es el más acertado en
este aspecto.
El Nido y el huevo de liqiliqi. Para una buena producción, esta ave construye su nido en
lugares elevados, el cual significa año de lluvia y sin helada, además el color de los
huevos y los componentes del nido tiene mucho que ver en este aspecto. Cuando entre
los componentes del nido existe bosta de la oveja y el color de los huevos es verde
oscuro con manchas negras muy notables significa una buena producción. Pero si en el
nido no hay bostas, el color de los huevos es casi blanco, con manchas negras poco
notables, con presencia de ciertos pastos como el (qimillu) la producción seria poca para
el año siguiente además de una posible helada. Y la presencia de las piedritas blancas
en el nido advierte una posible granizada en cualquiera de los meses en el que se
produce la maduración de los diferentes productos.
Sank´ayu. Este es un fruto comestible de una planta silvestre que vive en lugares
pedregosos y que se caracteriza por presentar espinas muy curvos: si estos frutos son
muy grades, muy desarrolladas significa una buena producción, si las cualidades fueran
al revés de lo expuesto y que sufriera un ataque masivo de las hormigas, antes del
tiempo, la producción será pésima.
Tiwula (zorro). Cuando el zorro baja de las pampas u sus heces secan tomando la forma
de tuntas significa una buena producción en las pampas y las orillas del lago. Si la misma
situación se presenta en las faldas de los cerros, la producción seria en esos lugares.
25.CONCLUSION
La cultura Chiripa es una de las culturas más antiguas de la culturas andinas cuyos restos
aparecen desde la península de Taraco por el sur, hasta Santiago de Huata por el norte,
incluso en la Península de Copacabana, en las riberas
26.ANEXOS
Descargar