Ensayos 129 Th 1a On e 11 111 111111111111111111111 111111111 11111111111111 A5WU-SNU-BZKK HANS URS VON BALTHASAR Tú tienes palabras de vida eterna Meditaciones sobre la Escritura Eencuentrocr ediciones a. Titulo original Du bast Wone ewigen Lebens Scbrlftbetrachtungen e 1989 Johannes Verlag, Einsiedeln/frier e 1998 Ediciones Encuentro, Madrid Traducción ]osé Pedro Tosaus Diseño de la colección: E. Rebull Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del .Copyright•, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, incluidos la reprografta y el tratamiento infonnático, y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos. Para cualquier información sobre las obras publicadas o en programa y para propuestas de nuevas publicaciones, dirigirse a: Redacción de Ediciones Encuentro Cedaceros, 3-2'1- 28014 Madrid- Tel. 532 26 07 Cuando Hans Urs von Balthasar murió el 26 de junio de 1988, la redacción de estas meditaciones estaba concluida. Cien babia planeado él; han resultado ciento una. Un tercio de ellas llegó a revisarlas personalmente. Con rica plenitud, y en un último esfuerzo, siembra una vez más la semilla de la palabra de Dios, como ha hecho desde hace décadas en las comunidades fundadas por él, con la confianza creyente en la vitalidad y fuerza salvadora de esta Palabra. El autor ha puesto en boca de san Seraf'm de Sarow el deseo ardiente y la intención que animan este libro. Todos los Santos de 1988 ·En nuestros dias, la santa fe en nuestro Señor jesucristo se ha hecho tan tibia, y la insensibilidad e indiferencia por la comunión con Dios ha crecido tanto, que realmente se ha de decir que nos hemos alejado casi por entero de la verdadera vida cristiana. Muchos pasajes de la Sagrada Escritura se han hecho hoy completamente extraños para nosotros; hay gente que la califican de incomprensible: ¿cómo ha de ser posible que los hombres contemplen a Dios de manera tan concreta? Pero esto no es en absoluto tan incomprensible; el hecho de que ya no entendamos las cosas se debe a que nos hemos alejado de la sencillez original del conocimiento cristiano, y nos vemos arrastrados a tal oscuridad de ignorancia por una supuesta ilustración: hoy en día consideramos inconcebible todo aquello de lo que los antiguos tenian un concepto lo bastante claro como para hablar entre ellos de la revelación de Dios al hombre como de un hécho generalmente aceptado-. Yo pregunté entonces al padre Serafm: ·Pero ¿cómo puedo saber si estoy en la gracia del Espíritu Santo?• •Es muy simple, amigo de Dios•, respondió él, •por eso dice ya el Señor que, para aquellos a quienes se da inteligencia, todo es simple. Por esa razón escribieron los apóstoles en sus cartas: 'Someteos al Espíritu Santo en nosotros'. Y sólo por este motivo enviaron sus cartas para provecho de todos los creyentes, como una verdad eterna, porque los santos apóstoles se sentían llenos del Espíritu Santo. ¿Ves, pues, amigo de Dios, lo fácil que es?•. San Serafm de Sarow ÍNDICE Meditación con imágenes y sin imágenes . . . . . . . . . . . . Dios es infmito y determinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La voluntad de Dios es determinada . . . . . . . . . . . . . . . . Ninguna otra señal salvo la de }onás . . . . . . . . . . . . . . . Dios está de viaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Muertos a los elementos del mundo· . . . . . . . . . . . . . . El Bautista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Presentación en el Templo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .COmo quien tiene autoridad· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •¿Qué tienes que no lo hayas recibido?· . . . . . . . . . . . . . ·Ése es mi hermano, mi hermana y mi madreo . . . . . . . . Cristo nuestro hermano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Profesión y vocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Vosotros los que habéis perseverado conmigo en mis pruebas· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La tarea más dificil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SanJosé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Sin efusión de sangre no hay remisión• . . . . . . . . . . . . . . La ira de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Adorar en espíritu y en verdad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El óbolo de la viuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Me he hecho todo a todos· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .cada uno a lo suyo• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Hijo como Padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . San Ignacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 11 13 15 18 20 22 24 26 28 30 33 34 37 39 41 44 45 48 50 52 54 56 58 60 62 T6 tienes palabras de vida eterna Regreso a la patria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Nadie vive para si mismo- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·la inscripción estaba escrita en hebreo, latln y griego• . . Fe y obras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Transfiguración y resurrección . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El fariseo y el publicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Maria guarda todas estas cosas, y las meditaba en su corazón• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Siervos inútiles- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La parábola del Padre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Primero se sienta• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·la paz de Dios que supera todo entendimiento- . . . . . . •Nadie las arrebatad de mi mano- . . . . . . . . . . . . . . . . . El Dios de la paciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Ni una i o tilde de la Ley se omitid• . . . . . . . . . . . . . . Purificación del Templo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .COmer esta comida pascual con vosotros- . . . . . . . . . . . ·Satán ha solicitado el poder cribaros- . . . . . . . . . . . . . . . .Según lo que oigo, juzgo- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La gloria que procede del único Dios . . . . . . . . . . . . . . . •No les hablaba sin parábolas· . . . . . . . . . . . . . . . . . • . . . . •Engrandece mi alma al Señor• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •VJ.Via sujeto a ellos· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La primera provocación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Aun siendo Hijo, con lo que padeció experimentó la obediencia•. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Vino nuevo en odres viejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •¿Es licito en sábado hacer el bien?• . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Y a tu prójimo como a ti mismo- . . . . . . . . . . . . . . . . . .Como león rugiente• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Briznas y vigas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·También yo, que soy un subalterno, tengo soldados a mis órdenes• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •¿Eres tú el que ha de venir?· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor- . . . . . . . . . . . . . ·Observad los lirios del campo- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Una fuerza habla salido de él· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Mirad cómo ois• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .creo, ayuda a mi poca fe· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 64 66 68 70 72 74 76 78 80 82 84 86 88 90 92 94 96 97 99 101 103 105 108 110 112 114 116 118 120 122 123 125 127 129 131 132 índice ·Yo veía a Satán caer del cielo como un rayo• . . . . . . . . . ·Sólo el Hijo conoce al Padre• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Una cosa ha dicho Dios; estas dos he oído· . . . . . . . . . •Quien no recoge conmigo, desparrama· . . . . . . . . . . . . . El círculo del amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Arrojar fuego a la tierra· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Si la sal se vuelve sosa• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cómo hacerse amigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?•.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Gloria, lágrimas y látigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Lobos con piel de oveja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . oSeñor, apártate de IIÚ• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •¿No estaba ardiendo nuestro corazón?· . . . . . . . . . . . . . . . ·Si quiero que se quede· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .m poder de las tinieblas• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·El que encuentre su vida, la perderá• . . . . . . . . . . . . . . •¡Pues se acabó ya el escándalo de la cruz!• . . . . . . . . . . . ·Alabad a Yahvé, monstruos del mar y todos los abismos, fuego y granizo, nieve y bruma• . . . . . . . . . La tentación de la huida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Quien pueda comprender, que comprenda• . . . . . . . . . . •Diez mil pedagogos, no muchos padres- . . . . . . . . . . . . . •¿Acaso soy yo, Señor?•............................ •Aunque muera, vivirá· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·La carne no silve para nada· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •No conozco a ese hombre· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Yo le mostraré ... • . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El buen pastor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Me voy y vuelvo a vosotros- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Tiene un demonio y está loco• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Yo he dicho: dioses sois· . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ·Y con él a otros dos, uno a cada lado, y Jesús en medio- . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . •Vete a sentarte en el último puesto• . . . . . . . . . . . . . . . ·En él están ocultos todos los tesoros de la sabiduría y de la ciencia• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . -Quien recibe a un enviado IIÚo, me recibe a IIÚ• . . . . . . ·Date cuenta, pues, de dónde has caído• . . . . . . . . . . . . ·Toma consigo otros siete espíritus peores que él· . . . . . 9 134 136 138 140 142 144 146 148 150 152 153 156 157 159 161 163 165 167 168 170 172 174 176 178 179 181 183 185 187 189 191 193 195 197 199 200 1'6 tienes palabras de vida eterna ·A nadie le debáis nada, salvo amor mutuo- . . . . . . . . . . . .Creados en Cristo Jesús en orden a las buenas obras que de antemano dispuso Dios que practicáramos• . . •Mi Padre es el viñador• . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202 Carisma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208 10 204 206 MEDITACIÓN CON IMÁGENES Y SIN IMÁGENES En esta cuestión tan debatida, todo depende de si el que contempla es cristiano o no. Si no es cristiano, se esforzará de antemano por llegar a la meditación sin imágenes; querrá librarse del embate cotidiano de un mundo sobrecargado de imágenes, figuras y siluetas sensibles para, más allá o más arriba, llegar a la paz completa y la propia profundidad en los ámbitos sin imágenes. Esta búsqueda puede alcanzar, desde un simple descanso psicológico, hasta una experiencia y contemplación ideológica y religiosa de un fundamento del mundo que se encuentra tras la apariencia de los fenómenos y escapa a todo concepto. El caso del cristiano es diferente. Para él, lo absoluto es el Dios del amor, que merece este nombre precisamente porque es en si mismo: uno que ama, uno que procede de él, y convertido en amado en su seno, y su amor recíproco. El amado del •Padre• se llama •Hijo•, Irradiación, Resplandor, Palabra, Imagen; su condición de imagen es tan absoluta y eterna como el fundamento originario que engendra sin imagen; ambos son •iguales en esencia• y están unidos en su amor, amor cuyo fruto y testigo es su efusión y su •Espiritu Santo•. De esta plenitud existente en Dios sólo sabemos porque la Imagen eterna entró en nuestro múltiple mundo de imágenes, explicándonos y presentándonos al Padre sin imagen y sumergiendo el Espiritu divino en nosotros para que tengamos acceso al mundo del amor divino. 11 TO tienes palabras de vida eterna Si es as¡, el Hijo humanado nos enseña con imágenes sensibles comprensibles para los hombres -hechos, palabras o comportamientos concretos- lo que él, como Imagen eterna suprasensible del Padre, se ha dignado revelamos de éste, para que nosotros, dotados con el Espmtu divino del amor que ·ha sido derramado en nuestros corazones•, barruntemos algo del origen, impensable de antemano, de todo amor. El camino de toda contemplación cristiana, por consiguiente, está indicado en la esencia y en la intención de la misma ·Palabra· (o ·Imagen•) encamada: debido a que en él Dios y hombre no son dos personas separadas, sino la misma, este camino va desde un principio, de la comprensión de la imagen mundana, hacia la imagen divina que en ella se expresa; debido a la unidad de la persona, en el fondo no es en absoluto un camino que se haya de escudriñar paso a paso, sino que más bien el -sentido- divino se encuentra ya inmediatamente en el •signo• (semeion) o -expresión• humanos; se trata únicamente de mirar el signo tal y como éste significa. En una curación corporal, por ejemplo, si se interpreta de forma correcta, resulta inmediatamente visible que el Hijo humanado es el que sana de manera real y divina, el Salvador. En el modo en que habla (-Jamás un hombre ha hablado como habla ese hombre•,Jn 7,46), se pone inmediatamente de manifiesto que habla con una -autoridad· -completamente nueva•, verdaderamente divina (Me 1,27). Jesús subraya continuamente que en su ser y su obrar tiene lugar de forma inmediata ese paso de la superficie a la profundidad, que se encuentra junto al hombre sólo si éste tiene ojos para verla, o¡dos para oírla, limpieza de corazón para contemplar lo divino en lo humano (Mt 5,2ss.). Pero con ello simplemente hemos pasado de una imagen a otra, y ¿acaso no es el afán de toda contemplación llegar más allá de lo imaginario? Pero cristianamente no hay ninguna posibilidad de llegar hasta la •Imagen•, la ·Palabra· o el •Hijo• de Dios, sin as¡ mismo •ver• inmediatamente en él su origen carente de imagen. ·Muéstranos al Padre·, pide uno. Jesús replica: •Tanto tiempo hace que estoy con vosotros y no me conoces? El que me ha visto a nú ha visto al Padre. ¿No crees que yo estoy en el Padre y el Padre está en nú?· On 14,9s.). Ninguna deducción racional conduce del Hijo al Padre, sino la fe en la perfecta unidad de Dios, en la que imagen y no imagen, nacimiento y progenitor están sencillamente uno en otro. El Hijo es hasta tal punto pura expre12 Meditaciones sobre la Escritura sión del Padre, que no se le puede encontrar de otro modo que en cuanto interpelado por el Padre. Su amor humano, y dentro de él divino, es en su integridad la palabra de amor que el Padre nos dirige. Por tanto, en el cristianismo, toda la altura y profundidad de la contemplación no es nada que supere el marco de la sencilla fe cristiana: que, en Cristo, Dios y hombre son una persona, y que, en Dios, las personas del Padre, el Hijo y el Espíritu no son tres dioses, sino uno solo. La contemplación no es otra cosa que caer en la cuenta de lo que está ya siempre presente en la fe cristiana (que es una gracia de Dios), un caer en la cuenta que el cristiano tiene la posibilidad de llevar a cabo confiando en la gracia divina misma, aun cuando la gracia, en su libertad, puede dar alas y elevar al que contempla por encima de sus propias posibilidades activas, más para experimentar la verdad divina, que para alcanzarla activamente (patt divina). Esta profusión, sin embargo, es siempre la profundidad de lo que ha empezado en los simples acontecimientos evangélicos, incluso cuando la vista de la imagen terrena nos ha apartado de la Imagen eterna. Pues no hay otro acceso a lo carente de imagen: ·Todo el que niega al Hijo tampoco posee al Padre· (1 Jn 2,23), pues tal contemplativo, dejando a un lado el amor absoluto, se precipita al vacío absoluto. Ciertamente, se puede designar al Padre ·vacío· de toda imagen, pues él habita -en una luz inaccesible- (1 Tm 6,16); pero él es la positiva exuberancia más allá de toda imagen, pues es, en su totalidad, el amor que se entrega, que se engendra eternamente a su amado, su imagen y semejanza. DIOS ES INFINITO Y DETERMINADO Para nosotros los hombres, todo lo determinado es limitado; donde se suprimen las fronteras, las cosas se vuelven vagas. Por eso nos parece que la idea de que Dios sea trino contiene una contradicción, pues si el Hijo no es el Padre, y el Espíritu no es ninguno de los dos, debe existir entre las personas divinas una frontera. ¿Se puede allanar esta aparente contradicción? Es una verdad de fe que Dios Padre se ha expresado perfectamente en su Palabra e Hijo. No ha retenido para si nada de lo 13 Tú tienes palabras de vida eterna que es, puede, sabe o quiere, pues él es, como Padre, ese acto de expresarse, de entregarse. De otro modo, el Hijo no podria ser Dios, igual a él en esencia, ... y nosotros seríamos arrianos. Está claro que ninguna criatura, al expresarse, engendrar o dar a luz, puede ser idéntica a ese acto suyo; pero en Dios debe ser así, pues él no tiene simplemente amor, como la criatura, sino que es amor. Pero si el Padre entrega al Hijo todo lo que él es, en el Hijo está todo lo que el Padre es, puede, sabe y quiere, y también viceversa, naturalmente, aun cuando el Hijo es la Palabra de uno que habla, y no el que habla mismo. Pero, una vez más, si el que habla se expresa en su totalidad y con ello pone en su palabra todo lo que él es, no queda tras la Palabra nada sin decir, pues el que habla y su habla son de la misma amplitud o -ele igual esencia•. Sin embargo, el que engendra infmitamente no es el infinitamente engendrado. Para que pueda tener realmente lugar el nacimiento, en el acto de este engendramiento infmito se encuentra necesariamente, por tanto, una separación: si el dador no se separara de su don, no tendria lugar de hecho ningún dar. Esto no significa en ningún caso que el que se da se retenga, pues esto frustraría su intención más íntima; pero, para meterse plenamente en el don, debe ser precisamente el que da, y no el dado. La distinción se hace más perceptible, incluso, alli donde el dador con su don no quiere expresar otra cosa que a sí mismo, es decir, su amor. Por tanto, si en Dios Padre es una entrega ilimitada, que engendra al Hijo, Padre e Hijo son igualmente infmitos e ilimitados --en cuanto son dador y receptor-- sin coincidir. En esto no se puede hablar de que el Hijo sea la antítesis del Padre Oiegel), pues en ese caso tendría que ser fmito en contraposición al Padre, y nosotros volveríamos a ser arrianos. Por eso el Esp'lritu Santo, que se debe a ambos, tampoco puede ser su síntesis, en la que se superaría su diferencia (aun cuando con el sentido ambiguo que tiene en Hegel la palabra •superación•). Pero ¿cómo cabe entonces representarse la esencia del Espíritu Santo, que no ha de ser ni el Padre ni el Hijo, donde, sin embargo, todo parece haber llegado ya a su fm (infmito) mediante la ilimitada autoentrega del Padre? Pues sólo de modo que el Espíritu como Espíritu del amor se encuentre ya como un todo en la autoentrega del Padre e igualmente como un todo en el 14 Meditaciones sobre la Escritura amor receptor del Hijo (esto es necesario, pues de otro modo el Padre no le habria entregado todo su amor); pero de manera que la necesaria distinción (entre dador y don o receptor) en el amor se desborde -sin borrarse- en la reciprocidad del amor, que procede de la distinción como algo nuevo y completo. Que la reciprocidad es algo nuevo se puede experimentar en la mirada, pues quienes aman reconocen que, no sólo uno ama al otro, sino que su amor es común y se encuentra precisamente el uno con el otro; el acto de unión sexual es, por ello, sólo una prueba que implica también al cuerpo y que de forma natural produce lo nuevo (el hijo), que ya se encuentra de forma germinal en el encuentro del amor reciproco. Ahora bien, sucede que en Dios, el Padre aspira desde siempre, en el acto de la autoentrega que engendra, a esta reciprocidad, y por esa razón el Hijo, con la plenitud del amor recibido, da gracias infinitamente por éste; y en la reciprocidad no brota un cálculo precisamente, sino que sólo se revela por entero el milagro del amor que todo lo rige: ser más que lo que se puede calcular, ser más que uno más uno (cosa que un amor abnegado nunca puede ser), precisamente la exuberancia ilimitada que, como tal, es la determinación de lo divino. También en la experiencia creatural el amor recíproco abre para los amantes un ámbito en cierto modo ilimitado de posibilidades; un ámbito, por tanto, de libertad, por lo cual es adecuado apropiar en Dios al Espíritu Santo la libertad y el amor absolutos. La unidad y la distinción en Dios está, pues, más allá del número que cuenta porque calcula con límites; también más allá de toda secuencia temporal, de modo que el amor respuesta del Hijo y la reciprocidad del Espíritu son perfectamente •simultáneos• con el acto de engendramiento del Padre, y pueden cainfluenciar permanentemente en la eternidad a éste en cuanto origen permanente de todo. LA VOLUNTAD DE DIOS ES DETERMINADA En Dios, su voluntad está determinada por su esencia: el Bien infinito. En su creación, limitada de múltiples maneras, la voluntad divina que lo abarca todo sigue siendo siempre igualmente ilimitada: es hacer tomar parte al mundo en su bondad sin res- 15 T6 tienes palabras de vida eterna tricciones, participación que para toda critatura significa plenitud bienaventurada. Al descender a las situaciones concretas de las criaturas racionales y libres, la abarcadora voluntad de Dios, a la vez ilimitada y determinada, parece limitarse en cuanto a su contenido: Dios quiere ahora esto y no aquello; pero esta limitación es apariencia; lo limitado es sólo la situación, no la voluntad divina. A la vista de la ilimitada voluntad total del Padre, Cristo ha podido llevar a cabo su cumplimiento del mandato (mandatum) determinado del Padre como cumplimiento del amor ilimitado, y ha dado esta equivalencia como norma a sus discipulos: ·Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros; permaneced en mi amor. Si guardáis mis mandamientos, permaneceréis en mi amor, como yo he guardado el mandamiento de mi Padre y permanezco en su amor. Éste es el mandamiento núo: que os améis los unos a los otros como yo os he amado- (Jn 15,9s.12). Este mandamiento (en singular) contiene en sí todas las instrucciones relativas a situaciones concretas: •El amor es la ley en su plenitud• (Rm 13,10). Por ello la voluntad de Dios es para el cristiano objetivamente clara en cada situación, y supone desbordar la situación delimitada conforme a la voluntad global de Dios, tal y como se nos hizo comprensible en el modelo de Cristo (su cumplimiento del mandato del Padre). Esta perspectiva sobre la voluntad total se abre paso a través de todo lo que aparentemente obstaculiza, se contrapone, resulta incomprensible: la muerte, la enfermedad incurable, el sufrimiento, la injusticia infligida, la humillación impuesta. Posiblemente, a partir del amor al prójimo o a la vista de la propia misión, se ofrece una reacción en el marco de lo oportuno: Jesús se oculta a sus enemigos porque no ha llegado todavía su hora, o pertenece a su misión censurarlos y rechazar sus disculpas. Pero hay también momentos en los que no repele los ataques y deja caer el escarnio sobre sí. En ambos casos cumple la voluntad del Padre, no en virtud de su propia decisión, sino con una obediencia al Espíritu Santo divino, que le explica la voluntad paterna en la situación correspondiente. La voluntad absoluta del Padre, en lo tocante a la salvación del mundo, resulta conocida para el Hijo humanado, no se le tiene que aclarar; el mandato del Espíritu afecta únicamente a la forma que dicha voluntad tiene que asumir dentro de una situación delimitada. 16 Meditadones sobre la Escritura Ahora bien, si los hombres se preocupan del conocimiento de la voluntad de Dios, determinada en cada momento, ésa es la primera información de que les resulta conocida la abarcadora e ilimitada voluntad divina. También se pueden acordar de que la voluntad de Dios como tal es idéntica a la absoluta libertad de Dios, y que, para el hombre, el cumplimiento de la voluntad divina en toda ocasión (aunque sea dificil) actúa sobre él de forma liberadora. La segunda información la ha dado Cristo: que la voluntad de Dios siempre es amor; que en cada caso concreto se ha de buscar, por tanto, en la dirección hacia un amor mayor -sea al prójimo o a la razonable complacencia de Dios en mi-. Dicha complacencia de ningún modo estriba necesariamente en lo que me parece dificil. Tampoco queda fijada legal ni literalmente en su forma, cosa que me privada de la libertad de hijo de Dios de moverme dentro de una amplitud de direcciones elegibles y de tomar mi decisión con una mirada respetuosa y libre (y no temerosa y servil) a Dios. A menos que yo haya sacrificado voluntariamente a Dios esta amplitud en una obediencia eclesial, para someterme al mandato de un superior eclesialmente confmnado; en este caso, habré de seguirlo siempre que no •mande [algo] manifiestamente contrario a Dios- Ognacio), y él me podrá asignar de nuevo, en la obediencia eclesial, el margen de decisión propia. La voluntad de Dios, en si ilimitada, pero determinada, se puede revelar a través de numerosos estratos de la realidad creada. Como fundamento se ha de considerar lo naturalmente conveniente, en lo personal y en lo social, lo cual exige sopesar con inteligencia y sin miedo las alternativas (•¿Debo acoger a mi anciana madre en nuestra casa, aunque sé que mi marido no la soporta?•). Ya aqui se da un examen detenido ante Dios, beneficioso, por tanto, en una actitud de oración, aun cuando no se ha de esperar una inmediata ·locución• de lo alto. En otro plano se toman decisiones fundamentales en las que parece insertarse el infinito amor de Dios como un foco de luz que ilumina la existencia especial de la persona. Se trata, pues, de las decisiones vitales que constituyen el núcleo de los ·Ejercicios•: ¿Qué forma de entrega vital quiere Dios de mi: estado religioso, sacerdocio, matrimonio? También aqui la voluntad de Dios va en verdad encaminada a la persona como un todo, pero no por eso queda recortada: indica al individuo el puesto que ha de 17 Tú tienes palabras de vida eterna ocupar en el plan universal de salvación. Puesto que esta voluntad reclama a la persona entera, no se dispone aquí ninguna abertura de la posibilidad de elección: tengo que •elegir el estado o la vida que Dios nuestro Señor me regala para que la escoja y en ella pueda llegar a la perfección· (Ejerc., 135). Esta elección no se puede llevar a cabo apoyándose en ninguna regla general, sino sólo en el cara a cara entre Dios y el individuo. En ningún caso, sin embargo, se trata de la perfección privada de éste, sino del lugar que ha de ocupar en el designio salvffico global de Dios. Está claro que en ello la inteligencia reflexiva natural ha de desempeñar su papel; pero la decisión como tal sólo se puede dar en la oración y bajo su salvaguarda e iluminación, de manera que toda la libertad ofrecida a Dios por el hombre, que así y sólo asi se da, encuentre la libertad de Dios. NINGUNA OTRA SEÑAL SALVO LA DE JONÁS Jesús no quiere dar -a esta generación malvada· otra señal -que la señal de Jonás-. Mateo y Lucas explican dicha señal de manera diferente, y los exegetas se inclinan a dar la precedencia a Lucas: ·Porque, así como Jonás fue señal para los ninivitas, asi lo será el Hijo del hombre para esta generación•; los ninivitas reconocieron en el profeta el signo de Dios y se convirtieron, por eso •Se levantarán en el juicio con esta generación y la condenarán; porque ellos se convirtieron•, mientras que los oyentes de Jesús no, y sin embargo ·aquí hay algo más que Jonás· (Le 11,29-32). En Mateo, Jesús alude al primer episodio del libro de Jonás: •¡Generación malvada y adúltera! Una señal pide, y no se le dará otra señal que la señal del profeta Jonás. Porque, de la misma manera que Jonás estuvo en el vientre del cetáceo tres días y tres noches, así también el Hijo del hombre estará en el seno de la tierra tres días y tres noches•. Y de nuevo sigue la condena de esta generación por ·los ninivitas-, •Y aquí hay algo más que Jonás- (Mt 12,38-42). No se puede demostrar que Jesús no haya aludido también al segundo punto de comparación, que tiene en común con el primero el ser lo contrario de una señal visible como la que la •generación malvada· exigía de Jesús. Pide una -experiencia• para decidirse a creer. ·Si no veis señales y prodigios, no creéis· (Jn 18 Meditaciones sobre la Escritura 4,48). También los disdpulos querian una señal a fm de poder prepararse para la vuelta de Cristo: •¿Cuál será la señal de tu venida?· (Mt 24,3). La señal de la resWTección de Jesús será su muerte; precisamente en esto aparentemente contradictorio debe mostrar su victoria sobre el mundo la fe que Jesús exige. ¿Qué señal hizo Jonás cuando anunció a la ciudad de Ninive su destrucción? Ciertamente ningún prodigio visual; pero en su proclamación debia de haber, no obstante, una fuerza inexplicable, de manera que toda la ciudad, hasta el rey, lo creyó... Una cualidad de su palabra que estaba en él, pero que trascendió al corazón de sus oyentes. Sólo una cosa se les pide para que este trascender se produzca: que no se cierren a la fuerza y virtud de esta palabra. •Ninguna otra señal•, dice Jesús. Es como si borrara con ello todas las curaciones y exorcismos, todas las multiplicaciones del pan y los apaciguamientos de tempestades, como si todas estas -obras• no silvieran como señales válidas, y él se limitara, donde se trata de la decisión última, a si mismo, que sobrepuja la condición de señal de Jonás. Él lo supera mediante su propia insignificancia (•hasta la muerte de cruz•, Flp 2,8) que llega hasta la permanencia durante tres días en el vientre de la tierra. Los que exigen una señal no reciben otra cosa que la cualidad de la Palabra (divina encarnada) en su humillada figura cotidiana. Ésta y sólo ésta es creible; toda señal ostentosa seria indigna de fe y remitirla a un poder antidivino (Ap 13,3s.13-15). El hecho de que Jonás fuera arrojado a tierra al tercer día, el hecho de que Jesús resucite al tercer día, no se da como señal a •esta generación malvada•; la resurrección no es -en contraposición con la curación de la bestia mortalmente herida en el Apocalipsis- algo curioso en lo que se cree. En ningún lugar se indica como •señal•, y a Tomás se le encarece de forma impresionante: •Dichosos los que no han visto y han creido- (Jn 20,29). Se debe creer a los testigos, a }onás que testimonia el encargo de Dios, a Jesús que es el testigo del Padre, y a los discipulos, testigos de Jesús (Hch 13,31; 10,41). Tendrán que testimoniar la cruz y la resWTecdón; pero la cruz es el signo visible, la resurrección, el invisible. La cruz aparece como derrota, la resurrección no aparece como victoria. Por eso la Iglesia de Cristo aparecerá en el mundo bajo el signo de la humillación, la persecución y la muerte, y su resu19 TO tienes palabras de vida eterna rrección será real, es verdad, pero permanecerá oculta. El mundo se maravillará continuamente de por qué la Iglesia no está todavía definitivamente muerta. Ésta tampoco llevará por delante una cruz triunfante que poder anunciar a los pueblos, sino sólo una cruz en la que se muere. Sólo puede predicar a un Cristo por quien se debe perder la vida para, en virtud de esta pérdida, ganarla. Y si se le concede la realización de un prodigio (pues asf se le ha prometido), sus señales no serán prodigios vistosos, sino casi siempre callados, inadecuados para fmes publicitarios. En la historia de la Iglesia puede que se hayan dado miles, pero siempre fue fácil olvidarlos o ponerlos en duda o simplemente no hacer caso de ellos. Pablo sólo alude de pasada a los milagros que obró en Corinto (2 Cor 12,12); la fuerza testimonial que valora desde el principio hasta el fin es su existencia crucificada, objeto de todo tipo de escarnio, puesta en el último lugar. También a él, como a Cristo, se le exige una señal de su autenticidad: -queréis una prueba de que habla en nú Cristo• (2 Cor 13,3). Pero él no puede ni quiere presentar nada más que la visibilidad de su humillación (por parte de los hombres y de Dios mismo), pues a través de ésta produce su efecto el poder oculto de la vida resucitada. Dificilmente renunciará nunca el mundo, renunciarán los cristianos mismos, a exigir de Dios, de Cristo, de la Iglesia, la señal por la que prometen creer. ¡Ojalá la Iglesia misma no se intente disfrazar con una señal asi! DIOS ESTÁ DE VIAJE •Me dicen todo el día: ¿En dónde está tu Dios?• (Sal 42,4). Está de viaje. •Un hombre noble marchó a un pals lejano, para recibir la investidura real y volverse• (Le 19,12). Jesús, que cuenta la parábola de este hombre, está a punto de marcharse de viaje con la cruz y la muerte; el dia de su regreso no lo puede indicar, porque ni siquiera él lo conoce, sino sólo el Padre (Me 13,32). No tiene sentido seguir buscando con la mirada al desaparecido: ·Galileos, ¿qué hacéis alú mirando al cielo?• (Hch 1,11). Antes de su partida, el·hombre noble• llamó a sus siervos y ·les encomendó su hacienda• (Mt 25,14) -esto de forma perfectamente clara, pues no se habla de limitación alguna, y se dice que 20 Meditaciones sobre la Escritura les entregó sobre ella la «<CCUSÍa-, la -autoridad· (Me 13,34}-; pero lo asignado a cada individuo lo determinó atendiendo a su -capacidad·. ·Y se ausentó• (Mt 25,15). Lo que Dios posee, lo confJ.a a los hombres; en ello se encuentra un acto inexplicable de confianza; al ponerles en las manos todo lo que tiene -más no les puede dar-, con la plenitud de lo suyo lo tienen a él mismo como realmente dado a ellos y, al mismo tiempo, no obstante, como lo suyo que les ha sido confiado para que lo administren. Y, puesto que no pueden esperar de él nada mayor, tras el don desaparece. Quien en el don reconoce al dador sabe inmediatamente que aquél sólo se puede administrar en el espúitu del dador: en el acto de donación original se encuentra una generosidad y fecundidad a la que sólo se puede responder con una administración igualmente generosa y fecunda. Es importante que los siervos vean la perfecta unidad entre el don y la exigencia inserta en él; la exigencia de hacer fructillcar se encuentra inmediatamente en la generosidad del regalo. En modo alguno pueden los siervos distinguir entre -entregado realmente• y •simplemente prestado-. Esto resulta plenamente evidente cuando desde la parábola observamos la verdad en ella significada: lo que nos es confiado por Dios, nuestra existencia con todas sus posibilidades, se nos confJ.a realmente, de forma tan defmitiva, que ya no se nos puede retirar; y, sin embargo, este regalo es un préstamo tomado del tesoro de Dios (que es todo ser); en ello estriba el hecho que el regalo se ha de tratar en correspondencia con su carácter de don. Quien ha comprendido que su existencia es, inseparablemente, puro regalo y préstamo reconocerá en ello la idiosincrasia del dador •que está de viaje•, que se hace invisible para que lo reconozcamos en el carácter de don de nuestra existencia -pues alli está presente, ya que •no se encuentra lejos de cada uno de nosotros• (Hch 17,27), •lo invisible de Dios ... se deja ver a la inteligencia a través de sus obras• (Rm 1,20}-. Otros, que no consiguen esta visión de lo invisible en sus obras, gritan ciertamente todo el día: •¿En dónde está tu Dios?•. Y, puesto que no lo encuentran (por gritar asO en el ámbito de lo que pueden reconocer, se construirán un sucedáneo de Dios, vacuidades (Rm 1,21). El hombre de la parábola que sólo recibió un talento no entendió la unidad de regalo y préstamo. No reconoce en el rega21 Tú tienes palabras de vida eterna lo la bondad, sino sólo la exigencia, e incurre, por tantq, en abierta contradicción. Cuanto es llamado a ajustar cuentas, confiesa: &ñor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo• ... -ahora cabría esperar que dijera que se habia esforzado con el sudor de su frente para contentar a este señor implacable, pero no es asi-: ·Por eso me dio miedo, y fui y escondi en tierra tu talento. Mira, aqui tienes lo que es tuyo-. Ha recibido su existencia bajo el signo del miedo, de un miedo que lo paraliza para realizar algo acorde con el sentido del regalo. Lo que enterró fue el sentido del don y la fecundidad, y as¡ el don mismo se volvió absurdo para él. No devuelve lo recibido con la fecundidad que en ello se encuentra, sino que se lo arroja al dador, de modo parecido a como Judas arroja en el Templo las monedas de plata, cuando ni él ni los sumos sacerdotes saben ya qué hacer con ellas (Mt 27 ,5). Al •siervo perezoso- le quitan lo que tenia desaprovechado, y se lo dan al que ha reconocido la esencia del don. ·Al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará• (Mt 25,29) significa, por tanto: quien en el •Dios que está de viaje• no reconoce al que está presente en su don -aunque podria hacerlo (pues se contradice as¡ mismo)--, desvaloriza tanto su existencia Oo que •tiene•), que ya no tiene nada en ella. ·MUERTOS A LOS ELEMENTOS DEL MUNDO· Los -elementos del mundo· son para Pablo (Col2,20) potencias cósmicas que pretenden aparecer como divinas, simulan ante los hombres una aparente trascendencia sobre lo creado para hacerse adorar por ellos; pero Cristo los ha -despojado de su poder y los ha puesto públicamente en la picota• y los ha •incorporado a su cortejo triunfal· (Col2,15). Con ello han perdido también para los cristianos su fascinación de apariencia divina; éstos están -crucificados con Cristo para el mundo, y el mundo- para ellos (Ga 6,14); por tanto, también, necesariamente, a los ·Principados y las Potestades• cósmicos, a los que no deben adoración alguna y que, en última instancia, nada les pueden hacer. •Ni los ángeles ni los principados... ni las potestades ni la altura ni la profundidad ni otra criatura alguna podrá separarnos del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús- (Rm 8,38s.). 22 Meditaciones sobre la Escritura Estos elementos del mundo son aquello en lo que dan los hombres, y a merced de lo cual quedan, cuando no quieren reconocer su superación a cargo de Cristo. Todos los elementos sin excepción son mundanos, aun cuando se dan aires de misteriosa superioridad sobre la esfera de lo cotidiano. Su rasgo identificativo es que, para acercarse a ellos, se precisa una especie de iniciación, con la que se verifica algo así como una experiencia de su supramundanidad. Hay que ·ser iniciad()to en su esfera, y entonces se consigue ver algo fascinante. Pablo describe de forma muy concreta esta iniciación, a la que en otro lugar llama ·sabiduria carnal· (2 Cor 1,12), cuando habla de la •sumisión· resultante de lo -que al entrar (en la secta o el club secreto) consiguió ver•, y debido a lo cual -está vanamente hinchado por su mente carnal· (Col 2,18). Las formas de esta fascinación cambian, pero en el fondo sólo exteriormente, pues los elementos del mundo siempre son los mismos, sólo cambian de disfraces. En otro tiempo, los •primitivos• véum en toda la Naturaleza fuerzas ocultas con las que hab'.a que congraciarse mediante ritos mágicos; culturas superiores pOdían estar construidas totalmente sobre el culto a los antepasados y el misterioso poder y presencia de estos ancestros; después fueron de actualidad fantasmas y duendes de todas clases, que podían ser conjurados y manipulados por brujos y brujas con fines perversos; después las almas de los muertos se transformaron en las -ánimas del purgatorio• cristianas, con las que se mantenían numerosas formas de trato supersticioso; y todos estos contactos con el más allá siempre iban de la mano de cultos diabólicos propiamente dichos: conocer ·las profundidades de Satán· ya resultaba seductor en Tiatira (Ap 2,24), y lo ha seguido siendo has~ hoy a través de todas las variaciones históricas, pasando por el Blocksberg y llegando hasta Baudelaire y Lautréamont, aunque el culto a Satán rara vez exhibe más fantasía que una dosis de aburrida impudicia. Qué modernos son, sin embargo, todos estos antiquísimos intentos de ampliar el horizonte de conciencia en zonas de lo supraconsciente y lo subconsciente, donde ya no se encuentran arquetipos más o menos vivos ni principios teosófico-antroposóficos, sino a uno mismo (en la figura extraña que, metempsicosis mediante, poseyó en una existencia anterior) o bien, de forma espiritista, voces y materializaciones de un determinado más allá 23 1'6 tienes palabras de vida eterna del que la mayoria de las veces se experimenta también -para irrisión del temor al juicio de los cristianos- lo agradable que resulta vivir en el paraiso de la luz, más allá de este mundo terreno. Los materialistas se dedican hoy a esta investigación de los -elementos del mundo- con fmes cientificos y -tal vez- políticos. Cabe prepararse para un sincretismo de todos estos intentos de trascendencia, en un futuro próximo, que se contraponga de forma poderosa, como una •nueva era• de un ·humanismo total•, a la menguada fe cristiana. Los intentos más antiguos de evasión del hombre (que se remontan hasta el animismo) se presentan sin cesar con nuevos atuendos, y ni siquiera rehúyen incrementar su actualidad apelando al hecho de su edad legendaria, cuya sabiduria se ha transmitido siempre como un saber secreto. Los cristianos que se aburren en la iglesia, donde no hay •nada que ver-, se marchan hoy en masa a los cultos de los ·elementos del mundo•. Esto significa, de modo memorable, un retroceso, de la libertad de los hijos de Dios, a la servidumbre de la ley precristiana, de la corporalidad sólida de Cristo y su Iglesia, a un reino de sombras (Col 2,17). Ante todo, el myste o •iniciado· en todas estas esferas y potencias queda atrapado irremisiblemente dentro del cosmos, del que, sin embargo, intenta evadirse con todas sus fuerzas. La libertad buscada sólo toca en suerte a aquel que ha •muerto a las potencias del mundo•: ·habéis muerto, y vuestra vida está oculta con Cristo en Dios. Cuando aparezca Cristo, vida nuestra -junto con quien habéis resucitado anticipadamente (Ef 2,6)-, entonces también vosotros apareceréis gloriosos con él· (Col 3,3s.). EL BAUI1STA Ninguna figura se encuentra en la Biblia más aislada que el Bautista; no lo podemos considerar plenamente del Antiguo Testamento, ni totalmente del Nuevo, y tampoco somos capaces de componer con los fragmentos que de él hablan una imagen apreciable. Ni siquiera él pudo, pues tras su triple negativa a dejarse clasificarOn 1,19ss.), se comparó con una inaprensible voz en el desierto. Se sabia línea fronteriza, y asilo caracteriza también Jesús: por un lado, es el más grande de los nacidos de mujer; por otro, el más pequeño en el reino de los cielos es 24 Meditaciones sobre la Esaitura mayor que él (Mt 11,11). ·Mis que un profeta• (Mt 11,9): ¿qué puede haber en la Antigua Alianza mayor que un profeta? El -enviado• para preparar el camino, el •Elias• de los últimos tiempos, con quien lo compara Jesús, que debia anunciar al que era mayor que él y, sin embargo, no lo puede localizar sobre el abismo que separa ambas economias: •¿Eres tú el que ha de venir, o debemos esperar a otro?• (Mt 11,3). Tuvo que hacerse una imagen de aquel inconcebiblemente mayor que él, para poder anunciarlo: frente al agua con que él bautiza, ·Espíritu Santo y fuego-; y este fuego, muy cercano al ·fuego que no se apaga• en el que se quemará todo lo que no esté preparado (Mt 3,11s.; Le 3,16s.). Sin embargo, le preocupaba ante todo la insalvable distancia: junto al triple no, que rechaza todo acercamiento erróneo, el gesto de la postración: indigno hasta de arrodillarse para desatarle la correa de las sandalias (Me 1,7). la negatividad de su misión se aclara en su sobriedad, •vino Juan, que ni comia ni beb'ta• (Mt 11,18); y también en su retroceso ante la exigencia de bautizar al que viene detrás de él: ·Soy yo el que necesita ser bautizado por ti, ,:y tú vienes a m1?· (Mt 3,14). Pero el hecho de que él, en su humildad, se cuente entre lo viejo que ha menguado On 3,30) nada dice sobre el juicio de Jesús relativo a su pertenencia. Desde la -sentencia de los asaltantes- (Mt 11,12; Le 16,16) no se puede aclarar este juicio, pues seg(in Lucas ·la Ley y los Profetas llegan hasta Juan• y sólo -desde ahi comienza a anunciarse la buena nueva del reino de Dios•, mientras que según Mateo el Bautista pertenece ya a la nueva época: ·Desde los dias de Juan el Bautista hasta ahora, el reino de los cielos sufre violencia ... Pues todos los profetas, lo mismo que la Ley, hasta Juan profetizaron• (Mt 11,12s.). Pero aun cuando se considere que Lucas refleja más exactamente el sentido original, no se debe olvidar que, seg(in el relato lucano de la infancia, el que habia de venir detrás santificó a su precursor en el seno materno, es decir, lo pertrechó para su misión. Si se quiere ver en ello un acontecimiento que se relaciona incluso con toda la Antigua Alianza -según Pablo vemos ya a Cristo como roca espiritual que camina con el pueblo por el desierto y le dispensa agua (1 Cor 10,4); según la carta a los Hebreos, Moisés prefirió el oprobio de Cristo a los tesoros de Egipto (Hb 11,26)-, sin embargo, la vocación se produjo explícitamente en el encuentro concreto de las dos mujeres, y permanece igualmente concreto e 25 Tú tienes palabras de vida eterna individual en la declaración: ·Y tú, niño, serás llamado profeta del Altísimo, pues irás delante del Señor para preparar sus caminos(Lc 1,76). Innegablemente, el adolescente sabe de esta su elección personal; desde esta conciencia habrá encontrado también el simbolo, imposible de deducir, de su bautismo en el Jordán. Con ello nos acercamos a la imagen del Bautista del evangelio de Juan, que no puede ser un repinte posterior porque, muy verosímilmente, el discipulo que lo cuenta fue seg\lidor del Bautista On 1,35s.). Aqui, la imagen apocaliptica del que viene detrás, que el heraldo necesita, ha cedido ante una interpretación mucho más profunda con Espiritu y fuego: ·Aquel sobre quien veas que baja el Espiritu y se queda sobre él, ése es• On 1,33). De algún modo, con ello debe prevalecer la comprensión de que el fuego divino quemará a los mismos que se deciden, como a uno de los corderos degollados. A partir de alli, la •voz que clama en el desierto• se convierte en dedo que señala: •He ahi el cordero de Dios•; Juan encamina a sus discípulos al seguimiento de aquél; no se les opone, si en lo sucesivo acude más gente a ellos que a él On 3,26s.); de hecho, se alegra de que su misión ahora mengüe, porque la del que viene detrás de él crece. La manera en que él, en cuanto pertenece a la Antigua Alianza, va disminuyendo se vuelve a partir de ahora plenamente neotestamentaria; él mismo debió de tener conciencia de ello, pues prolonga la imagen del arrodillarse de quien no es digno en la del amigo que se alegra cuando puede entregarle ya al novio la novia que él ha conducido a su presencia, y prolonga también su propia condición de voz -en la voz del novio•. La -alegria plena• del Bautista On 3,29) muestra hasta qué punto está ya incluido también -precisamente como el que renuncia- en las bodas de la Nueva Alianza. Pero él mismo no se sitúa en ningún lugar; le basta ser puro paso (pascba). PRESENTACIÓN EN EL TEMPLO La representación del acontecimiento está claramente estilizada. Comienza con una triple mención de la •Ley• -sea de la •Ley de Moisés·, sea de la •Ley del Señor• (Le 2,22ss.)-, y el episodio entero concluye con la mención, una vez más, de la •Ley del 26 Meditaciones sobre la Escritura Señor- (2,39). En primer lugar, la parturienta debe ser ·purificada· a los cuarenta dias del nacimiento de un varón •según la ley de Moisés•, porque cultualmente es impura. En segundo lugar, como dice el texto, •todo varón primogénito• (Éx 22,28s.) se debía consagrar a Dios como perteneciente a él y, por tanto, ser •rescatado·; el evangelista aparta la mirada de este tema y la pone en la presentación del pequeño Samuel, al que su madre consagra a Dios de por vida. Finalmente, se menciona expresamente la ofrenda de purificación de los pobres (según Lv 12,8): •Un par de tórtolas o dos pichones•. Asi, todo se hace •según la Ley del Señor- -se ha satisfecho ·lo que la Ley prescribía· (quinta mención en Le 2,27). A este tema insistentemente subrayado de la obediencia se contrapone de forma igualmente insistente el tema del Espíritu. Tres veces se menciona a éste en relación con la persona y el comportamiento del anciano Simeón: el ·Espíritu• está •sobre él·, permanentemente, y este Espíritu le había revelado que vería al Mesías antes de su muerte; finalmente, este hombre, •movido por el Espíritu, vino al Templo• en el instante en que los padres entraban en él con el niño. Y todo el himno de acción de gracias que dirige a Dios con el niño en los brazos, y no menos la profeda que sigue, los pronuncia manifiestamente en el Espíritu Santo, no de otro modo que las profecías no recogidas de la •profetisa• Ana. Lo asombroso de este relato es que la obediencia tan minuciosamente descrita de la Nueva Alianza se refiere a la Ley del Antiguo Testamento; más aún, que con ello el relato oculta, hasta hacerlo prácticamente invisible, lo distintivo del Nuevo Testamento: como si el niño, que procede de Dios y le pertenece como ningún otro, aún se le debiera •presentar- y entregar expresamente; como si la que concibió sin pecado y dio a luz virginalmente precisara de una purificación. No se podía extender un velo más tupido sobre el misterio de Madre e Hijo. Y asombroso es también, por otro lado, que el pueblo antiguo empiece a brillar al resplandor del Espíritu Santo, que de antemano promete la vista del Nuevo y origina el primer encuentro posible con él. Profeta y profetisa quitan el velo que oculta el misterio y revelan toda la amplitud del plan divino de salvación. Es ·luz para iluminar a los gentiles-, •salvación... a la vista de todos los pueblos•, pero partiendo de la ·redención de Jerusalén• (2,38) y, por consiguiente, de la •gloria de tu pueblo Israel• (2,32). ·La salvación 27 Tú tienes palabras de vida eterna viene de los judíos• Qn 4,22), pero ·llega la hora en que, ni en este monte, ni en Jerusalén adoraréis al Padre• Qn 4,21). Cómo se producirá en el Espiritu esta ampliación de lo judío a lo universal se lo dice el profeta expresamente a la madre del Mesias, que como tal es la representante de Israel y su compendio; ella, que fue obediente a la ley de Moisés y, en ella, a la del Señor, hasta la negación de sí misma, lo ha de experimentar... Su Hijo está •puesto para caída y elevación de muchos en Israel•; pero ambas cosas no a partes iguales: lo caracteristico, lo predominante, será la -señal de contradicción•. ·Los suyos no lo recibieron• está en primer lugar Qn 1,11); viene, no a traer la paz, sino la espada, -a fin de que queden al descubierto las intenciones de muchos corazones-, para que los •sepulcros blanqueadosse -abran• (Mt 23,27; 27,52), y la anunciada ·luz para iluJDinar. penetre hasta las últimas profundidades, hasta que •todo esté desnudo y patente a los ojos de Aquel a quien hemos de dar cuenta• (Hb 4,13). El niño encomiado es ·la luz verdadera que ilumina a todo hombre· Qn 1,9), lo cual es al mismo tiempo salvación y juicio, según el iluminado se ponga a la luz o se aparte de ella On 3,19-21). Pero esta espada empuñada por el niño (mediante su simple existencia) -a ti misma ... te atravesará el corazón• (Le 2,35), en el que no hay nada que dividir, pues su obediencia es perfecta más allá de toda consideración a sí mismo; pero padecerá también el dolor del juicio en su calidad de corazón de la madre de los hombres (y de Israel especialmente), porque ella como madre del Hijo siente que traspasa su corazón el golpe de espada por el que ha de ser alcanzado el Hijo como -salvación de todos los pueblos-. ·COMO QUIEN TIENE AUfORIDAD· La primera predicación de Jesús (en Me 1,22-28), vinculada con la expulsión de un demonio, deja a sus oyentes en el colmo del asombro: él no enseña -como los escribas·, sino con una autoridad nunca hasta entonces experimentada, aun cuando no enseña -otra cosa•. Los escribas están bajo la autoridad de la Ley que explican. Por el tono de la predicación de Jesús resulta perceptible que él está sobre la Ley que explica. Cabe sentirlo en la sim- 28 Meditaciones sobre la Escritura pie inflexión de su voz, y tras la voz está el que habla con toda su personalidad: es como si resonara la palabra del legislador mismo. Y por ello les parece a los oyentes, sin embargo, que perciben la explicación de las conocidas palabras como si anunciara •una doctrina completamente nueva• (1,27). Los escribas explican la Palabra de Dios consignada por escrito, cuya formulación literal es santa para ellos. Lo -completamente nuevo- que ahora resuena radica en que la Palabra viva de Dios se encarna ante los que escuchan precisamente ahora, en el momento actual, en los sonidos y letras humanos. No se trata de -escritura•, sino de un acontecimiento originario que -posteriormente-- se plasmó en -escritura• en un momento dado, y ahora parece dormir en ésta con un sueño tan ligero, que puede despertar de repente en el acontecimiento. Se ha preguntado a veces si Jesús anunció algo esencialmente nuevo que no estuviera ya en la Escritura. Ireneo daba a esta cuestión una respuesta nunca superada: ·Trajo todo lo nuevo al traerse a si mismo•. A si mismo, que como Palabra hablante de Dios desvela abismos de poder y gloria, más profundos que lo que legisladores y profetas pudieron escuchar o fijar con signos escritos. Eso abismal se revela precisamente a continuación, donde el hecho de hablar con autoridad se desvela como el hecho de obrar con autoridad. El abismo, dormido hasta este momento, se mueve, pues la palabra de autoridad penetra hasta su profundidad. El hecho de que en la Antigua Alianza lo demoniaco todav"ta no apareciera en escena muestra el carácter provisional de su palabra. Pecados habia a montones: lascivia y asesinato (David), dudas sobre el poder y la bondad de Dios (Moisés, }eremias), traición al Señor de la alianza Qsrael entero); todo esto estaba a la orden del dia. Y, sin embargo, todo podia ser saldado intrahistóricamente. Pero ahora, cuando resuena la -doctrina completamente nueva•, se alza una cabeza completamente nueva, la de la bestia apocaliptica. La palabra ha tocado al demonio, ha llamado a su ser por su nombre, de manera que éste se sabe reconocido y reconoce a su vez a quien lo reconoce: .Sé quién eres tú, el Santo de Dios-. Ahora bien, lo decisivo es que acto seguido no tiene lugar una lucha de titanes, ni una pelea entre Dios y Satán, sino nada más que la orden impartida: .cállate y sal de él (el enfermo)•. En ningún lugar, ni siquiera durante las tentaciones en el desierto, pelea 29 T6 tienes palabras de vida eterna Jesús con el diablo, aun cuando su tentación es absolutamente real, la fascinación del mal, que hasta se siive de la palabra divina, puede tener influjo sobre él. Pero, donde las palabras se cruzan como aceros de esgrima, la palabra de Jesús siempre ha vencido a la de la tentación. También aqui, en la escena de la curación, el demonio debe ceder, no sin antes montar aún una escena fmal de despedida agitando violentamente al hombre. Según los Padres de la Iglesia, la persecución, absolutamente dramática, de la Iglesia desde tiempos de Cristo pertenece a esta demostración conclusiva: la cabeza de la serpiente está cortada, pero el cuerpo sufre aún convulsiones y se enrosca desesperadamente. En esta primera curación es importante que queda simbolizada de antemano la esencia de la redención cristiana: la separación del hombre respecto al demonio que lo ha tenido aherrojado. El demonio no es susceptible de redención, pero el hombre debe ser librado de sus garras. Sin embargo, esta primera escena apunta ya, como todas las parecidas que la siguen, a la cruz. Ésta se encuentra incluida de antemano en la palabra •autoridad·. ·Tengo autoridad para entregar mi vida•. ·Yo la entrego libremente•. •Éste es el encargo que he recibido de mi Padre· Qn 10,17s.). Autoridad es al mismo tiempo autorización, decisión libre, encargo, todo lo cual se compendia en un poder totalmente superior. Tampoco en la cruz tiene lugar lucha alguna con el diablo, sino más bien el hundimiento por debajo de todo poder -también demoniaco-, en la impotencia de la enclavación e inmovilidad defmitiva, para, en el polo opuesto más extremo imaginable de todo lo que asociamos con el poder, demostrar la omnipotencia del amor de Dios que, desplegando su poder hasta su propio fm, desenmascara en su impotencia todo poder que se le contrapone. •¿QUÉ TIENES QUE NO LO HAYAS RECffiiDO?· Pablo se lo inculca a los corintios (1 Cor 4,7) para llamar al orden a aquellos que se ·hinchan· unos contra otros (cabecillas de partidos). Le gusta esta palabra: en el hincharse se revela el vado interior, que puede llevar a estallar (4,18.19); lo esencial, el amor, •no se hincha· (13,4); eso sólo le pasa al saber engreido (8,1). Por el contrario, un saber que puede justificarse ante el 30 Meditaciones sobre la Escritura amor, no presenta estos huecos: están llenos de la humildad del haber recibido. Esto comienza con lo más elemental. myo, que de muchas maneras acepta recibir, olvida demasiado a menudo que se ha recibido a si mismo. Hace no mucho tiempo no era absolutamente nada. Pero, como presupuesto de toda posibilidad ulterior de recibir, fue regalado a si mismo. ¿Por quién? La unión de los padres fue ciertamente concausa; pero la persona libre y responsable debe derivarse de un fundamento más profundo, si no quiere menospreciarse irreflexivamente a si misma. Puede comprometerse defmitivamente con un si y un no, y defmitivamente no significa hasta la muerte o el próximo •renacimientQo. Sobre esta primera recepción se construye todo lo demás. Sin la recepción del amor de otros seres humanos nunca habria llegado yo a ser hombre; a lo sumo habría sido un niño lobo. El hecho de que alcanzara una vida espiritual, debo agradecerlo en su totalidad; es puro regalo sobre cuya base puedo gloriarme de tener un padre y una madre, hermanos y amigos. Fui alimentado, cuidado, enseñado, primero en casa, después en la escuela; aprendi a entender lo que mis sentidos me ofredan, fui introducido en un lenguaje mediador hasta que lo comprendi y dominé; y en el curso de los aftos penetró en mi desde fuera un incontable material cultural que me enorgullecia y me educaba en él. Dominar se convirtió en poder hacer; me quedaba yo asombrado ante todo lo que los hombres habian aprendido ya a hacer, y entre tanto olvidé que todo hacer descansa sobre un haber recibido inicial. Toda nuestra civilización técnica, que descansa sobre el hacer, lo ha olvidado, hasta el punto de que se atreve a penetrar en el recinto sagrado de la recepción originaria con sus propias maquinaciones. Ahora bien, es evidente que la recepción originaria se encuentra en la aceptación de un regalo que me es entregado para mi uso. m receptor no es una maleta inerte en la que se deposita algo, sino el surco de un campo en el que ha de germinar una semilla. Si el campo es un espiritu vivo, la parábola de los talentos se hace actual: lo que se me ha conftado debe ser -administrado- y hecho fructffero de manera espiritual. Es mio en cuanto entregado a mi, en la esperanza de un rendimiento sobre el que he de dar cuenta. Con esto se puede juzgar lo que pesa en la balanza de la verdad la expresión corriente -autorrealización•, 31 TCi tienes palabras de vida eterna -encontrarse a si mismo-. Aproximadamente tanto como -autorredención•: literalmente, la trenza de Münchhausen. Quien va seriamente en busca de su yo, deberla encontrar al que lo regaló. Todo esto resulta muy claro en la Iglesia de Jesucristo. Pues en ella no es posible el olvido del regalo originario. En ella no se toma nada, a menos que le sea dado a uno. Nadie va a confesarse y se da a si mismo la absolución de sus pecados. Nadie va al bautismo y vierte el agua sobre su propia cabeza. Nadie entra en la iglesia con la intención de tomar por si mismo una hostia del sagrario. Y más importante todavfa: nadie se consagra sacerdote a si mismo, ha de ser consagrado por otro que a su vez ha recibido la consagración. Y si se retrocede en la larga serie de la -sucesión apostólica•, se tropieza con los primeros a los que fue conferida por Cristo la autoridad de ·hacer esto en memoria suya• y de perdonar pecados con el Espiritu Santo regalado o, en caso necesario, •retenerlos- por el momento para un mejor perdón. En la Iglesia nada se hace, todo se otorga como don; y con la fecundidad del don el creyente ha de producir el treinta, el sesenta o el ciento por uno. Y nada es para uno mismo, sino para la totalidad que Jesús designa como ·reino de Dios-. Ni siquiera se toma por cuenta propia la oración. Se les pone a los disdpulos en los labios a petición suya (-Señor, enséñanos a ol'3.flo, Le 11,1); pero después se inculca como un deber (Le 18,1). La recepción, que nos hace fecundos, presupone una disponibilidad abierta -lo contrario de la actividad-: -si el Señor no construye la casa, en vano se afanan los constructores; si el Señor no guarda la ciudad, en vano vigila la guardia. En vano madrugáis a levantaros, el descanso retrasáis, los que coméis pan de fatigas, cuando él colma a su amado mientras duerme- (Sal 127,1-2). Los niños duermen mucho y dependen de los dones; por eso, .Si no os hacéis como niños ...•. Se parecen a los •lirios del campo, que no se fatigan ni hilan·, sino que -crecen• (Mt 6,28). Todo lo mejor viene dado, todo lo hecho es menos bueno. Pensamos que podemos hacer hijos, pero •los hijos son un regalo libre de Dios, un 'salario' es el fruto del vientre- (Sal127,3), y lo mismo vale de la fecundidad espiritual del hombre Oo mejor en ella es inspiración), y tanto más de la espiritual cuando él, mediante el amor, la entrega, la penitencia y la representación vicaria, -colaborando- con la gracia de Dios (1 Cor 3,9ss.), puede convertirse en •padre· (4,15) y en •madre• (Ga 4,19). Él sabe que nada es más regalo que tal actividad. 32 Meditadones sobre la Escritura •ÉSE ES MI HERMANO, MI HERMANA Y MI MADRE• La familia de sangre de Jesús está fuera y manda a llamarlo (Me 3,31-35 par.), pero él no se deja acaparar por ellos; está ocupado fundando una nueva familia. mnuevo parentesco proclamado por él no se ha de entender de fonna puramente horizontal, como la nueva comunidad eclesial (fonna en que se entiende este pasaje las más de las veces). Esto resulta ya inadmisible porque el cristianismo primitivo nunca se habria atrevido a denominar a aquel a quien adora como su Señor (Kyrlos) su ·hennano-, fraternizando, o incluso su ·hijo•. (Ya por esto queda vedada la opinión de que esta palabra de Jesús sea una ·instrucción comunitaria•). Más bien se debe tomar en serio que Jesús, en el obrar común de la •voluntad de Dios- (Me 3,35), ·de mi Padre celestial· (Mt 12,50), en el común -oir y cumplir la palabra de Dios- (Le 8,21), alude a una procedencia común del Padre. Por si mismo babia efectuado, ya a la edad de doce años la distinción entre su filiación terrena y la celestial, para asombro e incomprensión de sus parientes terrenos. Y el Padre babia confumado, con ocasión del bautismo en el Jorclán, esta fonna única, vertical, de su condición de Hijo. De antemano, el ángel de la anunciación lo hab'J.a llamado •Hijo del Altisimo-, y sólo a continuación babia dicho que Dios le daria oel trono de David, su padre· (Le 1,32). Su mesianismo permanece subordinado a su filiación divina. Jesús oculta el primero como equivoco para sus contemporáneos y prohibe que le den el titulo de Mesias; pero de su filiación única habla a menudo: •Nadie conoce al Padre, sino sólo el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar- (Mt 11,27 y Juan en general). Sólo ella importa cuando uno entra en su parentela. Y a una posible entrada asi alude él en la presente escena. Por tanto, a eso tremendo e incomprensible que se denomina •nacer de arriba•, -de Dios-, -del Espiritu•, que es Dios Qn 3,3; 3,6). La condición para lo inconcebible se declara de fonna simple: hacer la voluntad de Dios, del Padre celestial. Hacerla, ciertamente, tal como Jesús la hace: él vive y se alimenta de ella con todo su ser, que también es humano (•Yo vivo de un alimento que vosotros no sabéis-, Jn 4,32), con una radicalidad que tampoco rechaza después este alimento cuando se le ofrece como copa de cicuta -como ·la copa de la ira y la cólera de Yahvé• (cf. Is 51,22; Jr 25,15)-. ·La copa que me ha dado el Padre, ¿no la voy a beber?· On 18, 11). No existe, por tanto, 33 T6 tienes palabras de vida eterna ninguna razón en la instrucción de cómo deben orar al Padre los discípulos ·Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo- para poner una distancia de separación entre ·vuestro Padre• y ·mi Padre•: Jesús introduce a los nuevos hermanos en su propia oración, ya antes de la resurrección, tras la cual él unirá explicitamente •mi Padre y vuestro Padre· (Jn 20,17). Ciertamente, en este momento una multitud incliferenciada de oyentes está sentada en tomo a él; sobre ellos pasea la mirada, antes de pronunciar la palabra del nuevo parentesco: dicha mirada pudo entresacar de entre los presentes a aquellos a los que ya en ese momento, o más tarde, se refiere la declaración. Jesús habla de sus hermanas con la misma naturalidad que de sus hermanos. Esto significa que su propia filiación respecto al Padre celestial nada tiene que ver con diferencias de género. Y, consiguientemente, tampoco la filiación divina de quienes junto con él han nacido de Dios. La mención de la maternidad, por el contrario -que además se pone en primer lugar: •Éstos son mi madre y mis hermanos• (Me 3,34)- no se puede referir exclusivamente a la procedencia eterna de Jesús, pues él nunca da al Padre celestial una caracterización femenina, sino que con ello incluye a María en la causa de su origen. Sucede de forma indirecta, pues precisamente a la madre camal no la deja acceder a la presente escena; pero, no obstante, de manera que su procedencia de ella, de su si perfecto, se convierte, de forma tan oculta como siempre, en condición también para el nacimiento divino de sus hermanos y hermanas. No pueden tomar parte en la condición de su encarnación dejando a un lado su nacimiento divino. Más tarde dirán los Padres de la Iglesia que no puede tener a Dios por Padre quien no tiene por Madre a la Iglesia: también esto de una manera oculta y desconocida para el hijo que nace. En el fondo, esta relación mariano-eclesial resulta evidente para quien ha comprendido que no puede agradecer su nacimiento divino a nadie más que al Hijo encarnado del Padre. CRISTO NUESTRO HERMANO ¿Desde cuándo es Cristo nuestro hermano? ¿Lo es porque los hombres procedemos de Dios, como él en cuanto Hijo eterno procede del Padre divino· (Hb 2, 11)? ¿O lo es porque él, que era 34 Meditadones sobre la Escritura tan desemejante a nosotros pecadores, sometidos toda la vida al miedo a la muerte (Hb 2,15), •tomando carne y sangre• (2,14) se ·hizo semejante en todo· a nosotros (2,17), en la tentación (2,18), en sufrir la muerte (2,9), de manera que en lo sucesivo •no se avergüenza• de •llamarles hermanos cuando dice: 'Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la asamblea te cantaré himnos' (Sal 22,23) ... Y nuevamente: 'Henos aquí, a mí y a los hijos que Dios me dio' (ls 8,18)· (Hb 2,12s.)? En el primer caso, la fraternidad procede de nuestra creación, que guarda cierta semejanza con el engendramiento del Hijo, pues ambos indican una procedencia; ambos, siendo tan diferentes, -proceden de Uno• (2,11), de Dios, que como Padre también es el Creador. En el segundo caso, primero existe la distancia, la diferencia y hasta la contraposición; sólo el Hijo eterno y santo las supera mediante su asimilación a los profanos mortales, sometidos ·al poder de la muerte•, es decir, .a} diablo- (2,14), para así convertirse en nuestro hermano, •para aniquilar mediante la muerte [de él] al señor de la muerte, al diablo, y libertar a cuantos, por temor a la muerte, estaban de por vida sometidos a esclavitud• (2,14s.). Cabe preguntarse si hay aquí una verdadera disyuntiva. Parece existir al caracterizar al Hijo eterno como -el santificador-, y a nosotros criaturas y pecadores como ·los santificados- (2,11); y, sin embargo, esta -permanente- contraposición queda desbordada en esa misma sentencia por el plan universal de salvación de Dios, •por quien es todo y para quien es todo- (2,10): el plan de ·llevar muchos hijos a la gloria•. Y esto •mediante el que iba a guiarlos a la salvación•, quien, hecho solidario con ellos, les precede en el camino al Padre y les enseña dicho camino. Entonces, la infmita diferencia originaria entre el Hijo eterno, que santifica, y las criaturas temporales, que tanto precisan de la santificación y la redención, sería considerada de nuevo a través de la voluntad salvífica todav'm más originaria del Padre, origen y meta de todas las realidades intradivinas y creadas. De ninguna manera con una nivelación de la diferencia: el •santificador- es Dios en su actividad de gracia; los -santificados- somos nosotros, en quienes este poder de gracia se ejercita sin nuestra inteiVención: seguimos siendo, por consiguiente, los hijos regalados por el Padre al Hijo, a los que él se digna llamar hermanos: ·Henos aquí, a mí y los hijos que Dios me dio· (2,13), •Anunciaré tu nombre a mis hermanos- (2,12). 35 Tú tienes palabras de vida eterna El Hijo está solo por encima de todo: •En efecto, ¿a qué ángel dijo alguna vez: 'Hijo IIÚo eres tú; yo te he engendrado hoy' (Sal 2,1)?· CHb 1,5). Y, no obstante, este Hijo es aquel-a quien instituyó heredero de todo, por quien también hizo los mundos• (1,2), y a él está encomendada, por tanto, ·la purificación de los pecados- (1,3). Asi, este Hijo elevado por encima de todo, •resplandor de la gloria· del Padre, se ha convertido en -sumo sacerdote misericordioso y fiel· (2,17): él ejercita este ministerio sacerdotal sólo en virtud de su filiación y sólo para conducir a sus hermanos creados a la partidpadón en su filiadón. Ese ministerio sacerdotal•no se lo ha arrogado- (5,4), ni siquiera le corresponde por ser Hijo; se lo encarga el Padre, y dertamente con un sacerdocio que, a diferencia de un ministerio sacerdotal humano, es ilimitado, como corresponde a su filiadón eterna: ·Tú eres sacerdote para siempre• (5,6). Un sacerdodo completamente personal, como corresponde, una vez más, a su filiadón, que sólo puede consistir en el perfecto sacrifido de si mismo •por el Espiritu eterno- (9,14), y es tan único e irrepetible (6,4, etc.), como sin igual sigue siendo su filiadón. Pero, si esta filiación y este sacerdocio son tan únicos, ¿cómo se nos puede dar, no obstante, el titulo de hermanos? En tanto que él es designado como •guia• (-de la redención• 2,10; -de la fe• 12,2), debe existir la posibilidad de un seguimiento. En éste, somos alentados a un sacrifido de nosotros mismos igualmente personal, que en lo sucesivo debe ser el núcleo de todo -sacerdocio- de los hermanos de Cristo: •Miremos al que inicia y consuma la fe [a Jesús], el cual, en lugar del gozo que se le proponia soportó la cruz sin miedo a la ignominia• (12,2-4). Y el camino de este sacerdocio conduce para ambos a la misma meta: para el Hijo, a •la diestra del trono de Dios (Padre). (12,2); para los hermanos, -a la dudad del Dios vivo• (12,22). Lo mismo que el Hijo ejerció su ministerio sacerdotal ·fuera de la puerta•, -salgamos donde él fuera del campamento, cargando con su oprobio; que no tenemos aqui dudad permanente, sino que andamos buscando la del futuro- Cl3,12ss.). Aqui, con esta aspiradón común al sábado eterno junto a Dios (3,7~,11), caminamos como hermanos del Único hacia la misma meta que él, aquella meta siempre prevista por el Padre, en la que nosotros, criaturas insignificantes y en peligro llegamos a ser hijos en el Hijo y hermanos en el Hermano. Meditaciones sobre la Escritura PROFESIÓN Y VOCACIÓN •... Pues eran pescadores. Jesús les dijo: 'Venid conmigo, y os haré llegar a ser pescadores de hombres• (Me 1,16-17). De la profesión a la vocación existe salto y continuidad. Salto, porque ·lo dejan todo y le siguen•, de otro modo no hay seguimiento. •Quien valora algo más que a IIÚ, no es digno de IIÚ•. Al salto pertenece también el hecho de que no hay expectativa alguna de que lo dejado atrás encuentre una prolongación. Y, sin embargo, hay continuidad: el pescador de hombres posee una precomprensión gracias a su profesión. Necesita una red y una barca, un conocimiento de los momentos oportunos e inoportunos, del viento y de la calma, de cómo comportarse en una tempestad, etc. Jesús fue durante años carpintero y de alli a su vida pública hay un salto. Pero él sabe sobre qué se construye una casa: sobre roca, no sobre arena; sa~ que, antes de empezar a construir, hay que sentarse a hacer un presupuesto de los costos: ¿se tiene respaldo suficiente (se encuentra en el Padre celestial) para llevar a término la construcción? Vivió como cualquier hombre; pero, en un salto, el nifto de doce años se desplaza a otra casa, y debe •ocuparse de las cosas de su Padre•. Todo hombre tiene que comer (y él viene, incluso, bajo el signo del -comer y beber•, Mt 11,19), pero de repente tiene •para comer un alimento que vosotros no sabéis... Mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado- (Jn 4,32s.); vive -de toda palabra que sale de la boca de Dios• (Mt 4,4s.). Todo hombre tiene una madre; pero la relación madre-hijo se transforma para él en un salto: ·Todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ése es ... mi madreo (Mt 12,50). En el evangelio aparecen todos los oficios imaginables, y todos ellos son un trampolin para algo relativo a la vocación. Está el campesino, que siembra su semilla en el campo: •... duerma o se levante, de noche o de dia, el grano brota y crece, sin que él sepa cómo. La tierra da el fruto por si misma; primero hierba, luego espigas, después trigo abundante en la espiga. Y cuando el fruto lo admite, en seguida se le mete la hoz, porque ha llegado la siega• (Me 4,26ss.). El salto pone a la actividad humana en la sucesión aparentemente inactiva de los tiempos y, dentro de ella, en el fructificar •por si mismo• (automate) del suelo: en la simul37 Tú tienes palabras de vida eterna taneidad terrenamente misteriosa de lo inútil y lo oportuno, que es propia del reino de Dios ... Lo que el campesino arroja al suelo fructifica (porque se da) por sí solo. Pero sólo la paciencia tiende el puente: •Mirad: el labrador espera el fruto precioso de la tierra aguardándolo con paciencia... Tened también vosotros paciencia• (St 5,7s.). Están las faenas de la viña, la contratación para ellas. Está el arte médico: Jesús cura enfermos, pero no sin el salto al perdón de los pecados, que sólo se puede otorgar allí donde uno se entiende como pecador; sólo así se utiliza para él oportunamente el arte médico (Me 2,17). Está la administración de bienes ajenos, mientras el dueño, que ha distribuido su hacienda, está fuera; pero, ahora bien, tanto en la esfera terrena como en la sobrenatural hay un manejo correcto e incorrecto de lo confiado. Existe el arte de la estrategia: el rey debe reflexionar sobre cómo puede hacer frente, con su ejército de diez mil, al que es el doble de fuerte; quizás, si domina la táctica adecuada, pueda hacerlo; de lo contrario, debe pedir la paz. Para Jesús sólo tiene una posibilidad de vencer, si •renuncia a todos sus bienes-: ésa es la estrategia correcta (Le 14,31ss.). Las mujeres saben cómo se remienda un vestido: no se echa un remiendo de paño nuevo a un vestido viejo. Saben que una moneda perdida hay que buscarla hasta que aparezca, aun cuando haya que cambiar de sitio todos los muebles. Y también sabe el pastor que, cuando un animal se ha extraviado, no puede abandonarlo a su suerte, y deja todos los demás para ir tras él. Podriamos encontrar en Pablo cosas análogas. Se le han confiado plantas y regadios, y lo menciona sólo porque ya ha dado el salto a atender (junto con Apolo) el huerto del Señor. Ha dado el salto, del engendramiento y maternidad natural, a la paternidad de las comunidades y a los dolores de parto por ellas. Y sabe perfectamente que la fuerza para ambas cosas (y aquí entraría también su arte bélico sobrenatural, 2 Cor 10) la recibe de Dios, pero en virtud de su renuncia a ser capaz de algo por sí mismo. El salto entre oflcio terreno y vocación de lo alto siempre debe ser un todo indivisible, a menos que uno se hunda en el abismo que hay en medio. Jesús rechaza a todos los que buscan componendas; no son dignos de él. Pero hay actitudes y situaciones que, trasladadas del reino terreno al celestial, apenas se modifican. Por ejemplo, el ayuno. O la permanente exhortación a la vigilancia, a estar en vela, a estar preparados con antorchas y con 38 Meditaciones sobre la Esaitura la cintura ceñida, a estar de guardia. Aqui y alli, la actitud es muy semejante, al menos vista desde fuera, sobre todo donde interviene un elemento de la profesión (el médico al que se puede llamar siempre, incluso de noche). El salto se encuentra en el interior, en el motivo. Mucho del comportamiento terreno puede estar ya muy cerca de lo exigido por Cristo. Por eso lo terreno se puede confiar de nuevo tras el salto a quien lo ha dejado todo, y quedar revalorizado, por decirlo asi, y nuevamente fecundado desde arriba. Es raro que, tras la cruz y la resurrección, se envie a los discipulos de vuelta a la cotidianeidad de Galilea, para ver allí al Señor. Es raro que, al ftnal del evangelio, Pedro y los suyos se encuentren de nuevo pescando en sentido literal. Pero también el carpintero de Nazaret encontró renovado el material de su oficio cuando tomó el madero de la cruz. En las -comunidades seculares•, ésta es la regla . .VOSOTROS LOS QUE HABÉIS PERSEVERADO CONMIGO EN MIS PRUEBAS· Esta palabra, que Jesús dirige a sus disdpulos durante la última cena (Le 22,28) habla de sus pruebas en plural. Es también Lucas quien concluye el relato de las tentaciones en el desierto con estas palabras: ·Acabada toda prueba, el diablo se alejó de él hasta un tiempo oportuno (próximo, determinado)· 4,13). ¿Se trata del tiempo de la pasión? Pero en el relato de la pasión no se habla directamente de prueba alguna a cargo del diablo, salvo en la afumación de que Satán entró en el traidor (22,3;Jn 13,27). Pero, en su palabra a los disdpulos, Jesús no habla de la pasión inminente, sino de todo el tiempo durante el que ellos han perseverado con él en sus pruebas. Para acercarse a su esencia no bastará, ciertamente, con constatar que tuvo que tratar constantemente con poseidos por el espirito maligno: no sólo con aquellos por cuya boca el diablo le gritaba ·Te conocemos· y •no nos atormentes- (Me 5,7); no sólo con los fariseos, que le echaban en cara que él mismo estaba poseido, y a quienes él les habla de la palabra imperdonable contra el Espirito Santo (Mt 12,24.32); tampoco sólo porque sabia que llevaba consigo, en su grupo· de disdpulos, a un -diablo• (Jn e 39 Tú tienes palabras de vida eterna 6,70) que le segufa, manifiestamente, con desconfJanZa e incredulidad cada vez mayores; y no bastará, aun cuando todos estos contactos con el poder maligno se producfan siempre en distancias cortas. Se trata más bien de que la inmersión en una esfera en la que el ser puesto a prueba es una posibilidad permanente pertenece a la esencia de nuestra existencia (•Una milicia es lo que hace el hombre en la tierra•, Jb 7,1); el cristiano debe considerar eso una distinción y ocasión para la alegria (St 1,2; 1 P 1,6), el apóstol tiene que soportarlo continuamente -con toda humildad y Jágrimas• (Hch 20,19); y eso es lo que nos conduce finalmente, si tomamos en serio la condición humana del Hijo, cerca de estas afirmaciones: que Jesús, ·habiendo sido probado en el sufrimiento, puede ayudar a los que se ven probados· (Hb 2, 18); y que nosotros tenemos •un sumo sacerdote que puede compadecerse de nuestras flaquezas•, pues él ha sido •probado en todo igual que nosotros, excepto en el pecado- (4,15). Este -en todo- nos lleva lejos y puede consolar y fortalecer a todo el que se cree ya incapaz de librarse de las flaquezas de su espúitu y su carne. El Evangelio sólo arroja algunos rayos de luz sobre esta condición de Jesús sujeta a tentación. Su paciencia con la obcecación de sus discípulos (•no habfan entendido lo de los panes-, Me 6,52), •¿conque también vosotros estáis sin inteligencia?• (7,18). •¿Aún no comprendéis ni entendéis? ¿Es que tenéis la mente embotada? ¿Teniendo ojos no veis y teniendo oidos no ois?• (8,17s.). No es pura necedad, sino pensamiento antidivino so capa de humanidad: •Ponte de~ de mt, Satán, porque tus pensamientos no son los de Dios, sino los de los hombres• (8,33). La inutilidad de su misión entera le debfa de resultar cada vez más patente. Sin duda, también el maligno debfa de ponerle esta idea tan evidente burlonamente ante los ojos: •¡Alli lo tienes! ¡Si me hubieras hecho caso en su momento!•. Sus lágrimas sobre jerusalén son una abierta confesión de su derrota; ¿dónde está -el fuego- que él babia venido a arrojar sobre la tierra? (Le 12,49). ¿Y no es casi como una prueba cuando. él, conforme a esta constatación, anhela la llegada de su pasión: ·Con un bautismo tengo que ser bautizado y ¡qué angustiado estoy hasta que se cumpla!· (Le 12,50)? Y, sin embargo, este bautismo es tan terrible, que ofrece •ruegos y súplicas con poderoso clamor y Jágrimas al que podfa salvarle de la muerte• (Hb 5,7); éste es el verdadero bau- 40 Meditaciones sobre la Escritura tismo al que, desde una existencia inmersa en pruebas, se ve abocado como rescate; rescate frente a Satát)., que alli ya no tiene nada que hacer, pues ahora el portador de la culpa humana tan sólo tiene que ver con el Padre: el cáliz debe ser bebido. Pero a causa de la debilidad impuesta al Sufriente, la última tentación se convirtió, sin embargo, en la más terrible de su vida. Cristo es hombre como nosotros •en todo excepto en el pecado-. Y sólo por eso podemos perseverar -en todo- lo que al hombre se le exige, no sólo en el sufrimiento, sino también explícitamente en la prueba, sin tener que sucumbir al pecado. A los discípulos se les confuma que habian perseverado con Cristo en sus pruebas, -por eso dispongo el reino para vosotros, lo mismo que mi Padre lo dispuso para mi• (Le 22,29). LA TAREA MÁS DIFÍCIL Las innumerables prohibiciones que el método histórico-critico impone a toda pretensión de escribir una vida de Jesús, y de metemos en su conciencia personal, no impiden a los evangelios mostramos que la misión de Jesús fue la más dificil imaginable. Pues consistia en hacer comprender a la Humanidad, con ayuda de medios lógicos y probatorios accesibles a todos, lo que es único por antonomasia: que Dios es el amor trino, cosa que sólo se podía demostrar con la palabra, obra, conducta y pasión de Cristo. Reconociendo el imposible que se exigía de él, habria podido concebir su actuación terrena como una pura propedéutica, y haber aplazado la prueba irrefutable hasta su muerte, o, todavia mejor, hasta la llegada del Espiritu Santo que había de venir después de él y que, al iluminar por vez primera los corazones, esclarecerla el sentido de lo realizado por él. Pero, precisamente: el Espiritu no proyecta lo fragmentariamente iniciado de acuerdo con un sentido definitivo, sino que explica de forma comprensible lo ya •llevado a cabo• en la actuación de Jesús hasta el fmal (Jn 16,13-15), aun cuando, antes de la información del Espiritu, nadie podia distinguir en los trozos dispersos el todo integro. Por eso Jesús tuvo que utilizar y rechazar los contenidos que tenia ante él, y que le ofrecían una precomprensión, y practicar 41 Tú tienes palabras de vida eterna con ellos una teología tanto afmnativa como negativa. Si, él es el Mesias, el Hijo prometido de David, en cuya ciudad nació, descendiente suyo a través de }osé, venido a reunir las ovejas dispersas de Israel; pero no, no será el Mesias tal como el pueblo y también los disdpulos lo esperaban, no ha de tolerar que le apliquen este titulo. Si, él es el profeta predicho por Moisés, que comparte el destino de los profetas, no ser apreciado en su tierra; como ellos, ha de ser asesinado en Jerusalén, proclamado •gran profeta• por el pueblo (Le 7,16), reconocido como -el profeta• On 6,14); pero no: si ya el Bautista -es más que un profeta• (Mt 11,9), los disdpulos deben darse cuenta de que él es otra cosa que aquello por lo que lo tiene el pueblo (Me 8,28s.). Asi, se escoge un nombre que no resultaba comprometedor: hijo del hombre es todo nacido de mujer, pero también puede ser aquel personaje único que, según Daniel, viene de lo alto sobre las nubes del cielo (Mt 26,64). Lo tenia muy difícil con la realización de milagros. Éstos hadan su servicio en la medida en que, como sucede con los •signos• en el evangelio de Juan, tenian lugar en raras ocasiones y cada vez suscitaban conmoción, y situaban en la clara disyuntiva de fe e incredulidad, visión y ceguedad. Pero, ¿y alli donde Jesús quedaba rebajado por las masas populares al rango de curandero, alli donde (según los relatos sinópticos comunes) se congregaban en tropel en tomo a él los enfermos? Entonces se encontraba situado ante una especie de dilema: donde percibia auténtica fe, aunque fuese imprecisa, no podia negar la curación; pero donde sólo babia afán de milagros, sin fe, •no podia hacer ningún milagro- (Me 6,5). En la esfera de este dilema se va a situar todo el problema del •secreto mesiánico-. Resulta comprensible que prohiba a los demonios llamarlo ·Hijo de Dios• (a los enfermos que lo gritan no los babia de creer nadie), porque a los hombres todav'J.a les falta dar el paso que conduce a una fe asi. Igualmente comprensible resulta que prohiba a los discípulos contar la escena de la transfiguración antes de su resurrección, pues se trataba de preparar a los tres iniciados para el huerto de los Olivos (Me 9,9). Pero en curaciones concretas Jesús prohibe difundir la noticia, y la inobservancia de dicha prohibición le acarrea la fama de puro curandero mundano, a la que tiene que sustraerse --a menudo sin éxit~; si se hubiera dejado atrapar en este plano, se habría hecho indigno de su 42 Meditaciones sobre la Escritura verdadera misión. Es dificil decir cuántas curaciones le fueron arrancadas, por decirlo asi, en afluencias masivas; pero precisamente estas escenas permanecieron en la memoria de la gente y fueron finalmente consignadas en relatos individuales y compilaciones. Por suerte, los fariseos le imputan que practica la magia negra (Mt 12,24), de manera que puede situar sus milagros dentro de su tarea más amplia. Por suerte, el curar en sábado también le brinda la oportunidad de manifestar su superioridad sobre la Ley. Mucho se trató sobre la contradicción entre la incomprensión de los discipulos -subrayada insistentemente por Marcos, pero también por Lucas (Le 18,34)- y su relativo entendimiento (en Mateo cf. 14,33); se refleja una vez más en las intervenciones de los discipulos durante los discursos de despedida de Jesús. Conforme a su esencia, sólo se puede mantener en tomo a un crepúsculo, alli donde la palabra de Jesús es la luz clara. La relación entre Padre e Hijo (intradivina y económicamente) no se puede expresar verbalmente con mayor profundidad que en los discursos joánicos; pero Jesús no puede esperar en absoluto encontrar durante su vida alguien que la comprenda. Asi, sólo puede declarar: •Os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, no vendrá a vosotros el Paráclito- (Jn 16,7). Todo lo llevado a cabo terrenamente era en vano, en tanto que el punto de convergencia, al que todo apuntaba, no resultaba concebible. En si mismo era puro fracaso. Y lo más significativo es que precisamente el fracaso defmitivo, el rechazo de los suyos, la crucifiXión por mano de cristianos, judios y paganos, fue ocasión de la manifestación decisiva: •Verdaderamente este hombre era Hijo de Dios• (Me 15,39). Según Lucas, el resucitado introduce a los discipulos en •la Ley, los Profetas y los Salmos• (24,44), en el fondo mediante su simple epifania. Entonces se hizo comprensible lo que significaban en realidad tltulos como •Mesias• (Hch 2,36), •Hijo de Dios• (Rm 1,4), ·Siervo de Dios· (Hch 3,13), ·Sumo sacerdote• (Hb): algo exuberante, a lo que las precomprensiones terrenas sólo podian apuntar hacia arriba si al mismo tiempo eran negadas. En cuanto negadas (-vta negattva-), señalaban hacia lo alto, a la -eminentia•, y ésta irradia hacia abajo su luz invisible sobre todas las imágenes, que en virtud de esta luz se hacen capaces de indicar. 43 Tú tienes palabras de vida eterna SAN JOSÉ En muchos iconos navideños, José está sentado aparte del acontecimiento, cavilando mohino en un rincón; ante él se yergue una figura ascética, evidentemente el profeta Isaías (•la virgen dará a luz•), que intenta hacerle comprender que no es un embaucador. Lo que aqui se expresa sin rodeos ¿acaso no se insinúa también, de forma encubierta, en algunas de nuestras imágenes, donde el hombre no tiene nada mejor que hacer que mantener levantado un farol de establo o mostrar el camino a los pastores que llegan? ¿Qué se le puede encomendar hacer, si no? Su acción es más honda y más esencial de lo que se puede representar artisticamente. En él se debe ver el polo más grande contrapuesto a Abraham, el punto culminante .Y conclusivo de la serie de patriarc;as, profetas y sacerdotes que simbolizan, cada uno a su manera, la alianza entre Dios y su pueblo. Abraham, el centenario, se ríe, pues Dios le ha prometido un hijo, y él se deda -en su interior: '¿A un hombre de cien años va a nacerle un hijo?, ¿y Sara, a sus noventa años, va a dar a luz?'• (Gn 17,17). Pero no se ríe incrédulamente, sino creyendo a Dios, •que da la vida a los mu.ertos y llama a las cosas que no son para que sean• (Rm 4,17). Se convierte en s1mbolo permanente de la alianza: sólo Dios hace lo imposible, pero no sin la colaboración del hombre, y precisamente esto es el supremo don de Dios. ¡Ay de aquel que rehúsa incrédulo el don, como Zacarías (pues Dios es, en defmitiva, el que lo hace todo): se queda mudo y sordo. En la alianza no se puede interpretar que Dios es todo, y el hombre, nada; más bien se debe comprender que Dios también puede ser todo en el hombre, que es nada, y juntamente con él. Si Abraham deja que Dios sea todo en su fuerza corporal de engendrar -y •esto se le reputa como justicia (esto es, como correcto comportamiento de alianza)· (Gn 15,6)-, este acto de dejar espacio para Dios no es algo negativo, sino lo más activo que el hombre puede llevar a cabo. Lo que dicho acto, llevado hasta sus últimas consecuencias, da como resultado resulta visible en María, la esposa de José: da como resultado la ocupación de la persona entera, espmtu, alma y cuerpo.. y precisamente para que esto pueda produc~ se requiere que el marido ofrezca el mismo espacio. En este punto no se trata sólo, como en Abraham, del espacio de la limitada fecundidad sexual, sino de dar un espacio 44 Meditaciones sobre la Escritura total, que en su lugar secundario (pues Dios ya ha actuado por anticipado) permite a la obra global de Dios desarrollarse. El plan de Dios, tocante a la humanación de su Hijo, es indivisible, y para su éxito se requiere también el si de José. No es sólo el preludio de la incipiente fecundidad neotestamentaria de la renuncia masculina a la actividad sexual donde Dios lo exige (•ni de deseo de hombre•, Jn 1,13), sino que, dentro de la fecundidad de la madre y esposa de Cristo, se convierte en elemento imprescindible para ella. También, y precisamente, porque para José precede el tiempo del miedo y la inquietud, y él parece dejado atrás como un instrumento inútil, ya superado. (Los célibes también tienen que hacer frente en la Iglesia a este itinerario). Sólo entonces tiene lugar la explicación de lo alto, José ve lo poco viable que habria sido el misterio de Maria sin su colaboración. No es bueno que el hombre se crea imprescindible desde un principio. Y mientras él se confonna entonces con su tarea (que humanamente hablando siempre parece algo despreciable), se le entrega en mano, de sopetón, otro gran regalo: puede dar al niño en propiedad el titulo mesiánico, algo que él mismo, ni .siquiera como descendiente de David, posee y que, sin embargo, está facultado para otorgar. Nótese bien: en esto no se trata de una superficialidad juridica, ni de una feliz casualidad, sino, de nuevo, de un elemento esencial del único e indivisible plan de salvación de Dios, de una tela que se va tejiendo desde hace siglos, y ahora es terminada mediante la persona de este hombre, especialmente tomado para eso. En el hecho de que Jesús ha de ser tntrinsecamente hijo de David, y conocerse y entenderse como tal (Mt 22,41-46), se reconoce lo fundamental que es la aportación de José para la consumación de la historia de la salvación. Pero es bueno que no añada al claro perftl de su figura ni una sola palabra de interpretación de s{ mismo. La palabra que Dios pronuncia con él no lo necesita. ·SIN EFUSIÓN DE SANGRE NO HAY REMISIÓN· El axioma formulado en Hb 9,22 ha desplegado en tomo a si pruebas detalladas. En primer lugar, la gran ceremonia del día de la Expiación, cuando el sumo sacerdote penetraba en el Santo de 45 Tú tienes palabras de vida eterna los Santos •no sin sangre-, -que ofrece por los pecados del pueblo- (9,7). Tras ella se encuentra el establecimiento de la alianza mosaica, que no podía inaugurarse •sin sangre- (9,18), cuando Moisés asperja con ella el libro, al pueblo y la tienda con sus enseres, y pronuncia palabras que presagian de antemano la eucaristía: •ESta es la sangre de la alianza que Dios ha ordenado para vosotros•. Más atrás aún, el mandato de Dios sitúa el alma viva en la sangre que circula, por lo cual prolúbe el derramamiento de sangre (Gn 9,4); sólo en el altar se puede derramar como -expiación... por vuestras vidas, pues la expiación por la vida, con la sangre se hace• (o •mediante la vida· que contiene) (Lv 17,11). El axioma asi cimentado sirve para aclarar el misterio de la cruz, que, sin embargo, lo desborda esencialmente. El veterotestamentario ·Nada sin sangre• era válido e ineficaz a la vez: ¿Cómo podía la •sangre de machos cabrios y de toros• (Hb 9,13), que •renueva cada año el recuerdo de los pecados•, ·borrar los pecados· en las conciencias? (10,4). Y, sin embargo, los sacerdotes sólo podian sacrificar animales, los sacrificios humanos estaban prohibidos por ley, y no se podian dar muerte a si mismos. La solución de cómo se podía superar la antigua infructuosidad no estaba a la vista, pues, en efecto, la nueva y defmitiva alianza deb'ta ser, al mismo tiempo, el cumplimiento de la antigua. Al fmal de la antigua seguia en pie, inexorable, una exigencia que simultáneamente se estrellaba contra el muro de la imposibilidad de su cumplimiento. La carta a los Hebreos no puede contentarse con esclarecer la insoluble contradicción desde todos los puntos de vista. La obra de Cristo se describe como una resurrección de esta muerte lógica. Pues entre la ·figura• (parabole 9,9), -sombra y figura• (8,5) y su cumplimiento permanece abierto un abismo insalvable desde abajo. Lo salva aquel que al humanarse dice al Padre: ·Sacrificio y oblación no quisiste; pero me has formado un cuerpo... He aqui que vengo... a hacer... tu voluntad•. ·Y en virtud de esta voluntad somos santificados, merced a la oblación de una vez para siempre del cuerpo de Jesucristo- (10,5-10), que •penetró en el santuario una vez para siempre... con su propia sangre•, ·por el Espiritu eterno se ofreció a si mismo sin tacha· (9,12.14). Dios regala el cuerpo vivificado por la sangre; el Hijo vivo, sacerdote y ofrenda, lo ofrece en el Espiritu eterno, aun cuando degollado por hombres mortales. 46 Meditaciones sobre la Esaitura Ast, la devoción a la •preciosa sangre• no es algo que se pueda dejar para la religiosidad popular. •Con su sangre•, que se derrama en -el Espmtu eterno•, se presenta ante el Padre el verdadero sumo sacerdote ode una vez para siempre• --es decir, -en un ahora eterno-, y ast nos ha -conseguido una redención eterna• (9,12), opara rendir culto a Dios vivo• (9,14). •Ésta es la sangre de la alianza nueva y eterna• -cada día se nos pone eucarísticamente delante-- que con su fluente fuerza de vida atraviesa el cuerpo y los miembros de Cristo y todas las partes que comparten una vida común. Seña vana toda especulación de que un cuerpo resucitado ya no puede sangrar. En vano se culpaña a la doctora de la Iglesia Catalina de Siena de la exageración, cuando ella ve la sangre viva de Cristo purificar continuamente a la Iglesia y al mundo, lo mismo que los santos del Apocalipsis ·han lavado sus vestiduras y las han blanqueado con la sangre del Cordero· (Ap 7,14; cf. 1,5). Catalina tiene una ocurrencia singular. Pregunta al Señor por qué tras su muerte deja aún que le atraviesen el corazón. Ésta fue la respuesta: ·Porque mi anhelo por el género humano era infinito, pero finita mi obra temporal de soportar el sufrimiento y el tormento. Por eso queña yo que vierais el misterio del corazón ofreciéndooslo abierto: con ello deb'ta quedaros claro que mi amor era mayor de lo que yo podía mostraros mediante mi sufrimiento finito. Esto es ast por la fuerza de la naturaleza divina e infinita, que se unió con la naturaleza humana finita, que en mt, la Palabra, ha padecido porque ésta se encontraba revestida de su humanidad. Pero, puesto que una naturaleza está impregnada y mezclada con la otra, la divinidad eterna arrastró el sufrimiento en st, sufrimiento que yo tomé sobre mt con amor ardiente. Por eso esta obra se puede decir infinita. Si no hubiera sido infinita, no habña sido restaurada la totalidad del género humano, tanto los hombres que hoy viven, como los pasados y los venideros. Y el hombre catdo ya no se habña podido levantar tras su culpa, si este bautismo de sangre no os hubiera sido regalado como infinito. Esto os revelé mediante la apertura de mi costado· (Dtalogo 11, 2, 78). Aqut decide una herida divina, en última instancia infinita, una sangre que fluye viva desde más allá de la muerte. Desde aht se entiende que los estigmas de Catalina permanezcan invisibles. El •No sin sangre•, según eso, significa cristianamente: nada fecun47 T6 tienes palabras de vida eterna do sin traspasamiento, un organismo cerrado en si con circulación sangumea interna nada produce, lo vivo debe salir de si, mejor desde ese centro que mantiene la vida en circulación. ¿Cómo surgiria, si no, el cuerpo mistico de Cristo? LA IRA DE DIOS ¿Qué hacer con los muchos cientos de pasajes del Antiguo, y también del Nuevo Testamento, que hablan de la ira de Dios? Seria poco honrado y peligroso escamotearlos, despachándolos con una explicación desde un punto de vista sociológico (Girard), de historia de las religiones Oos numerosos dioses iracundos y de ceño sañudo) o evolutivo (en la Nueva Alianza ya sólo reliquias). ¿Qué hacer, si no, con las numerosas escenas en las que la ira de Jesús estalla sin tapujos -el Apocalipsis habla de la -cólera del Cordero- (6,16)-: ante la maldad de los fariseos (Mt 18,34), que son hipócritas (15,7) y, como hijos de los asesinos de los profetas, colman la medida (23,31s.); pero también frente a los demonios (Me 1,25 y a menudo), frente al leproso (en Me 1,41 habrá que leer -encolerizaclo-, no -compadeciclo-), -abroncando- al enfermo (1,43; cf. Mt 9,30) para que no divulgue el milagro. En la sinagoga mira •con ira a su alrededor, apenado por la dureza de corazón· de los presentes (Me 3,5). Junto a la tumba de Lázaro experimenta dos veces una agitación colérica On 11,33.38), ante la tirarúa de la muerte. Sin ningún escrúpulo cuenta sus parábolas de la ira de Dios: sobre el siervo sin entrañas (Mt 18,34), sobre el intruso en el banquete de bodas (Mt 22, llss.). Él mismo puede blandir el látigo contra los profanadores del Templo (Mt 21,12ss.), puede maldecir la higuera que no le ofrece fruto alguno (Me 11,14). En Pablo, hablar de la ira de Dios es algo absolutamente habitual. Como para la Antigua Alianza, para el Bautista, para Jesús mismo, también para él el juicio ftnal es digno de temor (Rm 2,5: ·Por la dureza y la impenitencia de tu corazón vas atesorando contra ti cólera para el dia de la cólera•). Pero ya ahora •se revela· sin restricción ·la cólera de Dios... desde el cielo contra toda impiedad e injusticia de los hombres que aprisionan la verdad en la injusticia• (Rm 1,18). La misma ausencia de limites en otro lugar: antes de que llegara la redención de Dios, los 48 Meditaciones sobre la Esaitura paganos a los que se dirige, junto con •nosotros• los judios, éramos -esencialmente hijos de la ira• (Ef 2,3; cf. 5,6), por cuanto viviamos según la exigencia del -espiritu del mundo•, de las •apetencias de la carne• (esto es, del egoismo). No es necesario multiplicar las citas. Debemos tenerlo presente: si rechazamos las afumaciones sobre la ira de Dios como •antropomorfismos•, del mismo modo habrá que eliminar como tales las palabras sobre la ·misericordia· o la -paciencia• de Dios: entonces sólo mantendremos el concepto de ·Absoluto-, elevado sobre todas las relaciones reales de Dios con la Humanidad. ¿Qué significan, pues, las reacciones iracundas de Dios (que se hacen visibles en las de Jesús) frente al desorden moral en el mundo? No otra cosa que la inexorabilidad de su •no• a todo lo incompatible con su pureza y santidad. El si eterno de Dios sólo puede ser un no frente a todo lo que se contrapone a su carácter positivo. ·Las naciones se habian encolerizado... ha llegado tu cólera• (Ap 11,18). Las imágenes del fuego devorador y de la -espada de doble ftlo viva y eficaz• que penetra ·hasta las fronteras entre el alma y el espiritu• (Hb 4,12) dicen lo mismo. La eterna voluntad de amor sólo puede ser noluntad frente a todo vado de amor. Se constata una vez más lo acertado que está Anselmo cuando entiende la justicia como una propiedad interior del amor, que sin la noluntad colérica contra lo falto de amor sólo seria debilidad. Pero •la debilidad de Dios•, de la que Pablo dice que es ·más fuerte que la fuerza de los hombres- (1 Cor 1,25), no tiene nada en común con tal debilidad. Es más bien la forma que asume la inexorabilidad de Dios para acabar con el no del mundo que se le contrapone. ¿Habría sido capaz alguna vez el mundo débil, inclinado a todo tipo de componendas, de verse enfrentado al amor divino, inflexible en todos los puntos, si Dios no hubiera estado dispuesto a soportar todas las consecuencias de la absolutidad de su amor? La cruz del Hijo, obra del amor exuemo del Padre,· es la revelación brutal (Rm 8,32) del amor que no conoce ninguna atemperación. ·Es fuerte el amor como la muerte• (Ct 8,6). Se puede considerar la cruz como una batalla entre la encolerizada Humanidad y la ira de Dios (conforme al Apocalipsis), batalla en la que, sin embargo, el crucfficado no participa; más bien la lucha discurre en tomo a él. La lanzada sería simbólicamente la victoria de la ira del mundo (-Golpe arrogante y certe- 49 T6 tienes palabras de vida eterna ramente guiado entre costilla y costilla, que traspasó hasta el nudo de la Trinidad·: Claudel); pero el manar de agua, sangre y Espúitu es la victoria de Dios, cuya ira de amor ha aplacado el Hijo representando vicariamente a los pecadores. El Apocalipsis nos muestra a la •Palabra de Dios•, con su vestido empapado en sangre, partiendo a caballo para la •guerra•; no se dirige a una batalla decisiva, sino que parte ya como vencedor, pues ya ha pisado •el lagar del vino de la furiosa cólera de Dios•; y si rige a los pueblos -con cetro de hierro• (Is 11,4; Sal2,9 LXX; Ap 2,27; 12,5; 19,15), esta metáfora significa que también la exigencia de Jesús es inexorable, que todo el que prefiere algo mundano antes que a él no es digno de él; y que -en aquel dia· nadie podrá meter de tapadillo nada de •madera, heno y paja• en el reino de Dios, -aquel cuya obra quede abrasada, sufrirá el daño• y podrá darse por contento si se puede salvar -como quien pasa a través del fuego- (1 Cor 3,15). LA MAGDALENA Junto a la cruz aprende lo que costó expulsar de ella los siete demonios. Ciertamente ya antes era puro agradecimiento y entrega, y puso a disposición del Señor y los suyos todo lo que tenia. De su séptuple encadenamiento avasallador, pasó a una libertad desconocida, como alguien que de una prisión lóbrega sale al campo. Todo en ella la empujaba hacia su liberador, al que debia una existencia completamente nueva, absolutamente inesperada. Por eso es indescriptible lo que experimenta en el Gólgota. El liberador terriblemente clavado, sufriendo tormentos hasta la muerte, y ella, la liberada, impotente para hacer ni lo más núnimo para liberarlo. Y sabe -y le resulta insoportable- que su libertad para amarlo ha sido comprada mediante este tormento. No puede volver a su prisión para redimirlo; debe soportarlo para que este precio exorbitante sea pagado. Se da cuenta de que la oferta de su amor no le ayuda a él a iluminar la noche oscura en la que lo sume el abandono de Dios. No puede ofrecerle a él su sufrimiento como alivio del suyo. Está solo, más allá del puente roto. Ella resulta inservible. Oye el grito de muerte, ve la sangre correr del costado abierto, pero sólo los hombres descuelgan el cadáver, cuando fmalmente José de Arimatea volvió· de hablar 50 Meditaciones sobre la Escritura con Pilato y de comprar el lienzo. Quizás ponen al muerto en el regazo de su madre, ciertamente no en el de ella. Ella está entre los espectadores, permanece como una de ellos, mientras el cadáver es preparado y finalmente puesto en la tumba, que se cierra. ·Estaban allí María Magdalena y la otra María, sentadas frente al sepulcro· (Mt 27,61). Tras la piedra, que obstruye la visión, está lo que una vez fue su vida. Y durante todo el día siguiente la piedra del sábado permanece sobre su propia existencia y le priva de toda actividad. ·Y el sábado descansaron según el precepto• (Le 23,56). A continuación sigue el relato de la mañana de Pascua, que ya no se puede reconstruir con certeza ... Las mujeres, con sus especias, encuentran la tumba abierta, la Magdalena va deprisa a los discípulos, para informarles (¿antes o después de la explicación angélica, Me 16,6s.?), y acude de nuevo sola junto a la tumba para la gran escena narrada por Juan (20,11-18). Ni el gran vado de la tumba, ni la conversación con los dos ángeles que están sentados a la cabecera y a los pies de la piedra donde estuvo depositado el cadáver desaparecido, ni siquiera la palabra al supuesto hortelano, pueden alzar del alma de la mujer la ofuscadora noche de Viernes santo. Sólo con el nombre ·María· irrumpe de golpe en ella toda la luz pascual. Y con ello queda corrida la pesada piedra que la ha separado del Maestro bajo la cruz: •María Maestro· es el puro acompasamiento del amor. Y en ese mismo momento cae el nuevo muro de separación: •No me sujetes•. La mujer debe sujetar. El hombre no sujeta: toma y deja otra vez, sigue su camino, hace lo suyo. Pero, al tomar, obliga a la mujer a sujetar, y ésta sujetará al hijo de forma totalmente distinta que él. Y si el hombre no la sujeta, ella tiene la profunda inclinación a sujetar a Dios, a imaginarse como -esposa· que él no puede dejar. Y si María estuviera aquí, como dicen los Padres, •personam Ecclesiae gerens•, desempeñando el papel de la Iglesia, valdria lo mismo: también la Iglesia debe dejar libertad a su cabeza y esposo (-si quiero ... ¿qué te importa?•, Jn 21,22s.). Pues sólo así recibe ella misma la libertad pascual. Soltándolo puede recibir la misión que ha de cumplir ante los hermanos de Jesús; si se pegara espiritualmente al Señor, dicha misión no sería realizable. El Señor regala a la mujer -como persona concreta y como símbolo de la Iglesia- esta libertad de no contar en su mensaje nada de su vivencia con él, sino simplemente 51 Tú tienes palabras de vida eterna transmitir lo encomendado. ·Fue María Magdalena y dijo a los discipulos que había visto al Señor y que había dicho estas palabras• (Jn 20,18). Los hombres, que habían rechazado el mensaje de las mujeres como -desatinos- (Le 24,11) y por ello debieron tragarse la reprimenda de Jesús (Me 16,14), asumen después el anuncio de la resurrección-Pedro a la cabeza (Le 24,12; 1 Cor 15,5)-; el mensaje de las mujeres queda atrás (las mujeres no eran testigos válidos, según la ley judía). Pero este anuncio no se puede olvidar en cuanto es el mensaje de aquella Iglesia que pennaneció junto a la cruz hasta el fmal y mereció ser la primera en tener la experiencia pascual. ADORAR EN ESPÍRITIJ Y EN VERDAD ·Asi quiere el Padre que sean los que le adoren• (Jn 4,23). Sólo ellos concuerdan. Concuerdan con lo que es el Padre. la adoración puede ser errónea de dos maneras. En primer lugar, cuando el hombre pequeño se siente abrumado por la majestad de Dios y arrojado al suelo. Cuanto más abstracta se representa y vive la relación de lo fmito con lo absoluto, tanto más fuerte resalta la pavorosa desemejanza, lo cual imprime además en las manifestaciones sensibles de lo divino un elemento terrible, con frecuencia sañudo. A estas representaciones que nos hacen repulsiva la •major dissimilitudo- no se les debería negar desdeñosamente su valor religioso. Pues el otro fallo consiste en la incapacidad de desapegarse de la persona que quisiera adorar y de sus intereses. Se ha comprobado que en hebreo no existe palabra para decir •gracias•; su contenido, sin embargo, está como oculto en el concepto de alabanza. la gratitud -como actitud indispensable ante Dios- toma en las manos el regalo recibido y reconoce su origen: si este Dios es, entonces, el vmculo entre dador y receptor está tejido de pura bondad libre y sin culpa. Esta gratitud se puede interiorizar hasta el punto de que el obsequiado no da gracias por un don singular que se le ha otorgado, sino por si mismo, que se acoge como puro y gratuito regalo de Dios. El orante del Salmo 139 está abrumado ante el hecho de que, mucho antes de que pudiera ser consciente de ello, ya era don: ·Porque tú mis riñones has formado, me has tejido en el vientre 52 Meditaciones sobre la Esaitura de mi madre; yo te doy gracias por tantas maravlllas: prodigio soy, prodigio son tus obras•. Todavia aqui interviene en parte el primer tema, el verse envuelto por lo siempre mayor; pero se ilumina con una gratitud, que acompaña a la existencia entera, por la gloria de un potencial ontológico tan perfecto. En esta fase de reconocida y completa dependencia, por tanto, como resulta evidente en los Salmos, la acción de gracias y la súplica se confunden sin cesar: como todo lo recibido sólo puede ser agradecido, asi todo lo necesario se debe pedir constantemente de la fuente que dispensa libre y misericordiosamente. La adoración se apoya en este estribo y, sin embargo, se aparta de él. El pequeño recipiente del obsequiado se olvida, y ya se ve sólo la corriente ilimitada en si misma. El hecho de que él mismo proceda de esta corriente (en realidad como resultado nunca la abandona) ahora ya no es objeto de atención, todo lo que se da queda perdido en el que se da. Lo que ahora se reflexiona no es que yo soy amado, sino que existe el amor. Este -existe· ya no se considera en lo dado, sino únicamente en el dar, de manera que -amor• y -existe• son idénticos. En este punto de la adoración están los santos. Es precisamente el punto que señalaba Ignacio con su ·de arriba•: ·Mirar cómo todo bien y todo don desciende de arriba, como descienden del sol sus rayos, de la fuente, el agua• (Ejerc. 237). Desde el mismo lugar resuena el dntico de las criaturas- de san Francisco, pues él no alaba lo que mana de la fuente divina, el sol, el fuego, el viento, la tierra, la muerte, sino que, con todas las criaturas juntas, se dirige a la fuente originaria -omne benedictione•. Los grandes salmos de alabanza se elevan hasta esta visión: el hombre puede seguir siendo tan caduco: es bueno que exista Dios eternamente. Pero el Hijo, no obstante, en la oración que nos enseña, ha penetrado hasta el fondo en la adoración del Padre en espiritu y verdad: .Santificado sea tu nombre•. Pero ¿quién es santo y puede santificar, salvo Dios mismo?; por consiguiente: ·Padre, glorifica tu nombre· (Jn 12,28). Él irradia la santidad que le es intñnseca: en si mismo y, cuando quiere, también en el mundo; toda la econonúa de salvación es una auto-santificación de Dios, en tanto que él es el amor que fluye de forma impensable de antemano. El Hijo no se designa a si mismo como el producto eterno de esta corriente; está en ella, fluyendo a su vez, y su flujo es la •verdad·, que revela el fluir paterno, y es el ·Esp"'uitu•, en el que Padre e 53 Tú tienes palabras de vida eterna Hijo son el mismo fluir del amor. El fluir del Padre es su •reino-, que debe ·venir- a través de los hombres sin quedar fijado por ellos, y es su •voluntad· de ser él mismo como amor, libre en la tierra como lo es en el cielo. El Hijo no es el Padre, y en el Hijo seguimos siendo criaturas, no nos convertimos en Dios. Pero no adoramos a Dios afirmándonos frente a él como polo opuesto (ni tampoco dejándonos aplastar por su enormidad), sino entrando en el origen del que procedemos, no para ser un interlocutor estático, sino para dejarnos llevar hasta allí adonde su reino nos necesita y su voluntad nos ordena. EL ÓBOLO DE LA VIUDA Jesús está sentado frente al arca del Tesoro (Me 12,41). Este ·frente•, desde el que observa lo que los hombres deciden dar para el Templo, el culto divino, para Dios, es ante todo el emplazamiento de Dios mismo, representado por su Hijo. La mirada dirigida a los oferentes es una mirada que mide y valora objetivamente y que, por consiguiente, también juzga. Ve al mismo tiempo ambas cosas: la cuantía de la suma a la que se renuncia y los sentimientos de los que nace la renuncia. ·Muchos ricos echaban mucho-, ésta es la primera constatación. Pero Jesús dirá: ·Todos han echado de lo que les sobraba•. Y ésta es la segunda. Dan sin perder nada, no echarán de menos lo ofrecido. Por eso en realidad no ofrecen absolutamente nada, sea cual sea su motivación para dar algo. Quizás quieren ser valorados por los hombres como generosos. Quizás esperan que Dios valore su donativo como un sacrificio. Quizás lo motiva cierto humanismo que recomienda una nivelación entre pobres y ricos; con ·grandesdonativos se acalla una mala conciencia. Todo eso no le interesa a Jesús. En este momento precisamente se produce lo conmovedor. ·Uegó también una viuda pobre y echó dos moneditas•. Jesús, que estaba sentado solo, llama a sus discípulos y los reúne. Aquí ha tenido lugar el acontecimiento decisivo, la prueba patente de su evangelio entero. En Marcos y Lucas es ésta la última escena antes del discurso escatológico, que introduce el acontecimiento de la pasión. En este punto, la totalidad de la confmnación evan- 54 gélica se ha convertido en este hecho realizado. Lo que Jesús dice sobre éste no es ya una exigencia, sino el reconocimiento -sorprendido, asombra~ de una correspondencia. Lo que él percibe corresponde a lo que aguarda como máximo, algo que, sin embargo, pareé1a casi temerario aguardar de los hombres. •Todos han echado de lo que les sobraba, ésta, en cambio, ha echado de lo que necesitaba todo cuanto tenía, todo lo que tenia para vivir-. La diferencia, la distancia es inmensurable: de lo demasiadode lo demasiado poco; lo prescindible - lo imprescindible. Lo bien calculado (para no quedarse demasiado corto) -lo no calculado (porque la distancia entre lo demasiado poco y nada resulta ya irrelevante). No se pregunta si la mujer conocía la doctrina de Jesús o no, pues Jesús ya había encontrado en otras ocasiones una •fe• más grande fuera, que allí donde había predicado. No se indaga si ella dio lo que le quedaba simplemente porque quería dar algo para Dios y su casa, o porque -cosa poco verosúnil- esperaba con eso una recompensa de Dios. Ciertamente ella no piensa llevar a cabo un acto heroico, sino simplemente dar a Dios lo que le corresponde. Quizás se avergüenza de poder dar tan poco, quizás teme ser menospreciada o rechazada por el sacerdote que recibía las ofrendas y las distribuía en los diferentes cepillos. Pero da lo mismo: ella quiere dar lo que puede, aun cuando a continuación ya no le quede nada para vivir. La distancia entre el casi nada del don y el casi nada que queda es infinitamente pequeño, apenas perceptible. Pero para Jesús es la mayor distancia posible, incomparable con ninguna de las que se dan en los demás donantes. Podña parecer suficiente constatar que Jesús, al fmal de su trayectoria como maestro, puede mostrar a sus discípulos la perfecta correspondencia de lo que exige de ellos. Pero entonces se pasaría por alto que él ha exigido de éstos ante todo seguimiento, un dejarlo todo radical, lo cual, sin embatgo, sólo puede ser seguimiento si él mismo es el que lo deja todo. De lo contrario, Jesús (como dice Ireneo) exigiría de sus discípulos más de lo que él mismo está dispuesto a hacer. ¿Jesús, por tanto, como modelo de la viuda pobre? Según sus exigencias categóricas, no puede ser de otro modo: quien no lo deja todo, sino que se queda con algo -el propio yo (Le 14,26}- •no es digno de mí•. ·Porque quien quiera salvar su vida la perderá· (Me 8,35; Le 9,24; 17,33). Y más que la vida no puede perder nadie, tampoco Jesús. La viuda pobre 55 Tú tienes palabras de vida eterna da voluntariamente su sustento vital, tiene poder para ello. También Jesús tiene •poder para dar- su vida, y a causa de esa entrega lo ama el Padre On 10,18.17). Dicha entrega es sin vacilación, sin protección; no ~enta con lo que suceda al -día siguiente• (en Pascua); -cada día· (el Viernes santo) -tiene bastante con su propio mal· (Mt 6,34). Su sangre derramada sigue eternamente derramada (Catalina de Siena lo sabe), nunca se recogerá de nuevo. Lo mismo que la viuda pobre recupera sus céntimos sólo en la figura de algún sacrificio hecho a Dios, asi Jesús sólo recupera su sangre en la figura de aquellos que ofrecen este dliz santo• al Padre celestial y después lo reciben de él para beberlo. Quien se brinda, ·Te seguiré adondequiera que vayas•, recibe esta respuesta: ·El Hijo del hombre no tiene donde reclinar la cabeza· (Le 9,57s.). Si al principio tenia el alimento -que vosotros no sabéis-, •hacer la voluntad de mi Padre• On 4,32s.), al fmal este alimento, este sustento vital, consiste en que él lo sigue recibiendo sólo en forma de privación, o mejor dicho: en la figura del cáliz del furor de Yahvé contra el pecado del mundo. Vive de ello si puedes, y si no, muere. ·ME HE HECHO TODO A TODOS· Se ha ridiculizado esta versatilidad -diplomática• de Pablo (Voltaire llama a los jesuitas Peres tout a tous), pero para él no es manifestación de malabarismo, sino que procede inmediatamente de la paradoja de la cruz de Cristo, mediante la cual Dios ha declarado a todos convictos de desobediencia, •para usar con todos ellos de misericordia· (Rm 11,32). Desde el crucificado, que se ha hecho todo para todos, judios, paganos y cristianos, el disdpulo puede aspirar a tal catolicidad. La cruz no pone a los pecadores en la injusticia ante Dios, sino que se convierte para ellos en -justicia, santificación y redención• (1 Cor 1,30). No tapando la maldad con un manto de bondad, sino redondeando hacia arriba el poquito de bien, hasta su plena validez, solidarizándose con él. •Perdónales, porque no saben lo que hacen• (Le 23,34). Como dice Pablo: •me he hecho débil con los débiles- (1 Cor 9,22), a partir del centro único del amor. Él, •siendo libre de todos-, no se ha •hecho esclavo de todos• en apariencia, pues quiere •ser participe del Evangelio- de la 56 Meditaciones sobre Ja. Esaitura misma manera en que el .Señor y Maestro- se convirtió antes en el esclavo de todos. Por tanto, no se hace en apariencia •judio con los judios para ganar a los judios•, sino porque el •que está bajo la Ley• está alli donde Dios lo ha puesto, y la Ley en si es buena y santa. Los fariseos creen en la resurrección, de manera que Pablo se puede confesar fariseo (Hch 23,6), puede hacer circuncidar a Timoteo (Hch 16,3) y adoptar un uso judio en el Templo (Hch 21,21-26): para él eso son cosas sin valor intrinseco (adiapbora). Esto (juntamente con la circuncisión de Timoteo) se explica a los cristianos de origen gentil al dárseles a conocer las resoluciones del concilio apostólico (Hch 16,4). Pablo, que por nacimiento es judio, se hace aqui ·judio· para los judios y, aunque ya no está ·bajo la Ley•, está con -aquellos que están bajo la Ley•, alli donde se encuentran, para conducirlos desde dentro a la plenitud de la Ley en Cristo. Esta conexión, alli donde hay un posible entendimiento, es el sentido del aggiornamento cristiano. Pero ¿cómo puede Pablo hacerse para ·los que están sin ley como quien está sin ley•? Responde: •no estando yo sin ley de Dios-, sino ·bajo la ley de Cristo• (ennomos Cbrlstou) (1 Cor 9,21). En la •ley de la fe· (Rm 8,2) somos liberados -de la ley del pecado y de la muerte•; por tanto, estamos -sin ley•, en una libertad real que puede convertirse en el punto de contacto con los paganos sin ley. Éstos pensaban que eran libres, pero deben percibir en el cristiano una libertad mucho más plena, la del pecado y la muerte, para la que •nos libertó Cristo• (Ga 5,1). Los sujetos a la Ley y los libres de la Ley son todos ellos -débiles•, pues no conocen la plenitud de la Ley ni de la libertad -ambas cosas coinciden en Crist~. Pero ni Cristo ni el Apóstol van a buscar a estos débiles con la sensación de vigor derivada de una fuerza superior, sino que ambos lo hacen, ·haciéndose débil con los débiles•, •para ganar a los débiles•. No por condescendencia ni por reflexión pedagógica, sino debido a un inescrutable designio de Dios, que en principio quiso mostrar ·lo plebeyo y despreciable del mundo•, lo •necio de Dios•, como -más sabio- y ·más fuerte• que los hombres (1 Cor 1,21-25). En modo alguno para ofrecer una paradójica prueba de fuerza a la Humanidad, sino en virtud de la ley completamente escondida de que la pérdida de fuerza del lado divino, divino-humano, se convierte en ganancia de fuerza en el humano. Esto no es mensura- 57 Tú tienes palabras de vida eterna ble conforme a la causalidad fiSica, sino que se cumple en la esfera del intercambio intradivino, del que algo se derrama sobre el mundo en virtud de la encarnación del Hijo. Esta ley es universalmente válida en Dios, por eso él mismo puede decir que ha encerrado a todos en la desobediencia para tener misericordia de todos (Rm 11,32), y Cristo puede anunciar, en cuanto levantado en la cruz, que atraed a todos hacia si (Jn 12,32). Pero el disdpulo no se arroga ningún poder sobre la ley de amor de Dios, sino que se contenta con esta afrrmación: •Me he hecho todo a todos para salvar a toda costa a algunos· (1 Cor 9,22). •CADA UNO A LO SUYO· ·¿Ahora creéis? Mirad que llega la hora (y ha llegado ya) en que os dispersaréis, cada uno a lo suyo y me dejaréis solo• (Jn 16,31-32). En sus discursos de despedida, jesús ha puesto su mirada continuamente más allá del abismo de la cruz y la muerte, y todo aparecia como una indivisa glorificación del Padre. Y al poner él ante los ojos de los discipulos esta unidad como consuelo y fortalecimiento, ellos se sienten también con derecho a saltar por encima de la distancia y a declarar desde el otro lado: ·Ahora si que hablas claro, y no dices ninguna parábola•. Pero, lo mismo que Pedro, que quena aprestarse irreflexivamente al mismo salto, no sólo recibe esperanzas para más adelante (•me seguirás más tarde•, 13,36), sino que llega a oir su caida en el abismo (• ... me negarás tres veces•, 13,38), asi ahora el grupo entero de los disdpulos queda fijado a la hora presente. A una hora que viene, porque todavía es inconcebible para los discipulos -están muy seguros de haber llegado ya al otro lado- y que, sin embargo, está ya allt precisamente debido a su absurda seguridad. •No puedes seguirme ahora•, se le dijo a Pedro: Y a todos s.e les anuncia aún más claramente: .Os dispersaréis cada uno a lo suyo-. Tan pronto como la comunión de todos con jesús se rompe, quedan privados de toda comunión; no pueden distanciarse de jesús con una comunión propia, sino que cada uno toma su propia dirección, cuyo sentido y contenido queda caracterizado exactamente por -a lo suyo (propio)•. Ya no se ha de 5.8 Meditaciones sobre la Escritura encontrar ningún otro contenido en absoluto; Pedro lo sabia, pues a la pregunta de jesús •¿También vosotros queréis marcharos?• babia respondido: •¿A quién vamos a ir?· (Jn 6,68). Puesto que no hay ningún quién comparable, sólo queda •lo propio•, y con ello la dispersión, pues lo propio de cada cual no es comparable con lo del otro. Lo propio es la única alternativa a la unión en la palabra una de Dios. ·Yo he venido en nombre de mi Padre y no me recibís; si otro viene en su propio nombre, a ése le recibiréis•. jesús llama a esto •recibir gloria del otro-, lo cual imposibilita para aceptar la fe (Jn 5,43s.). Lo propio de cada uno se hincha en una doctrina, un sistema que parece plausible e incita al reconocimiento, pero su núcleo intimo es ·lo propio- y su gloria, exactamente lo contrario de lo que es la palabra de jesús: glorificación del Padre. Decir lo propio es lo mismo que mentir, y esto es lo anti-cristiano, lo diabólico. Cuando el diablo -dice la mentira, dice lo suyo propio- (Jn 8,44), lo cual también se puede decir perfectamente al revés: porque dice lo propio, miente. Sólo ahora se percibe lo amenazadora que es la afmnación de jesús respecto a sus discípulos. ·¿Ahora creéis?•, ¿ahora pensáis haber llegado, en la fe en mi, a la unidad y la verdad? Pero permanecéis aún a este lado del precipicio, donde ya ha comenzado la dispersión, desde la unidad, hacia lo propio de cada cual. Vuestra fe todavía no se fundamenta en mi, sino en vosotros mismos, alli buscáis vuestra propia seguridad, vuestra propia complacencia, vuestra -autorrealización•; y puesto que cada persona es incomparable con las demás, habrá tantas sectas (•pedazos-), como personas con su particularidad. Que se puedan amalgamar en una unidad mediante adición es, de nuevo, una mentira que ciertamente corresponde a la pretensión de validez de lo •propio-, pero se contradice intrinsecamente. La dispersión en lo propio de cada cual conducirla a un callejón sin salida, si la soledad del Señor en el sufrimiento no fuera trinitaria: •Me dejaréis solo. Pero no estoy solo, porque el Padre está conmigo- (Jn 16,32). Conmigo, también y precisamente, en el abandono de Dios. El Hijo no tiene ningún •propio• que no ,pertenezca a la vez al Padre en el Espíritu, de manera que también •todo lo que tiene el Padre es mio- (16,15). Una verdadera fe, por tanto, significa renuncia a todo lo •propio•, para en su lugar recibir el -don de gracia· que se me ha destinado, cuyo sen59 Tú tienes palabras de vida eterna tido y esencia es existir para todos. •Porque piense cada uno que tanto se aprovechará en todas cosas espirituales, cuanto saliere de su propio amor, querer e interés• (Ignacio, Ejerc. 189). · EL HIJO COMO PADRE •El que me ha visto a mí ha visto al Padre· (Jn 14,9). Jesús lo dice sencillamente así. No: quien me ve adivina que soy el Hijo del Padre. Y, sin embargo, afirma, como sabemos, que él y el Padre son •una sola cosa• (10,30), no •uno-, y dice del Padre que es mayor que él (14,28). Sin embargo, la inhabitación mutua es perfecta: se puede •saber y conocer que el Padre está en mí y yo en el Padre· (10,38); que, por consiguiente, el Padre no puede ser •visto• junto al Hijo o detrás de él, sino únicamente en él. ·En· no puede significar que en el Hijo haya determinados lugares en los que está el Padre; está en todo el Hijo. Ese -en• tampoco puede indicar que el Hijo sea, por decirlo así, un puro transparente, que sólo desapareciendo dejarla ver en su lugar al Padre. Con ello resultaria incomprensible el •nosotros• que Jesús utiliza cuando habla de la venida común de Padre e Hijo a los creyentes (14,23). Nicea defmió que el Hijo es tan sin principio como el Padre. Por eso, lo mismo que al Padre (1,8), se le puede denominar -el alfa y la omega, el primero y el último, el principio y el fm• (Ap 22,13). Si a él todo, absolutamente •todo, le ha sido entregado por el Padre· (Mt 11,27), también, por supuesto, este ser origen y fm, •para que todos honren al Hijo como honran al Padre· (Jn 5,23). El prólogo de Juan insiste en este origen del Hijo: •sin él no se hizo nada de cuanto existe• (1,3). Con ello, ¿no transmite el Padre al Hijo también -de forma misteriosa- su paternidad? Uno de los títulos de grandeza del Mesías es •Siempre Padreo (ls 9,5), según los Setenta ·Pater Futuri Saeculi•. El Mesías pocUa ser el representante de Yahvé en la tierra. Pero tampoco en el cristianismo primitivo resultaba inusitado denominar a Jesús •Padre•: ¿acaso no era el esposo divino de la Madre Iglesia? La grande y genial •Regla del Maestro- (siglo VI) explica el padrenuestro entero como una oración a Cristo, y en la regla benedictina, dependiente del •Maestro-, se llama al superior -abbas•, porque es el representante de Cristo y se le dirige la palabra con ·Abba, Pater-. 60 Meditaciones sobre la Escritura A nosotros esta idea nos resulta extraña, nos parece que oscurece el misterio central de la Trinidad, y que hasta contraviene la palabra de Cristo: ·Uno solo es vuestro Padre: el del cielo- (Mt 23,9). Y, en efecto, el misterio de salvación más intimo es nuestro estado de ocultamiento junto con el Hijo en su engendramiento eterno del seno del Padre eterno On 1,13), procurado -como el nacimiento de jesús- a través del eterno Espíritu divino On 3,8). Sin embargo, nos precipitariamos demasiado si en jesús no viéramos nada más que a nuestro ·hermano mayor•, y no reconociéramos ya cuánto nos hace presente al Padre en toda su obra salvffica. La autoridad que él posee y reivindica no es distinta de la paterna, sino la que el Padre le ha dado sobre el mundo, •para que todos honren al Hijo como honran al Padre· (Jn 5,23). Al morir por nosotros en la cruz, el Hijo quiere que en este hecho percibamos inmediatamente lo mucho que el Padre ha amado al mundo (Jn 3,16), y que nadie pueda ya creerse que tiene al Padre, si niega al Hijo (1 jn 2,23). Únicamente al Hijo le debemos el llegar a ser hijos del Padre y, por tanto, toda nuestra salvación sobrenatural -de donde cabe inferir la fuerza generadora que el Padre regala al Hij~. Cuando la conclusión de Mateo, y también Pablo en sus himnos, lo presentan como Pant6crator, cuando los cánticos de alabanza del Apocalipsis se dirigen juntamente al Padre •que está sentado en el trono• y •al Cordero•, se puede percibir en qué medida lo más propio de cada una de esas personas divinas pertenece también a la del otro -todo lo que tiene el Padre es mio• (Jn 16,16)-; de manera que, en el intercambio intradivino, las personas divinas no se dan una a otra •algo de si•, sino que se transmiten completamente y sólo se distinguen en este estar uno en el otro. ·El que me ha visto a mi, ha visto al Padre•, por tanto, no ha de significar simplemente: quien me reconoce verdaderamente como Hijo comprende que procedo del Padre; sino: quien reconoce con fe la procesión del Hijo a partir del Padre, -ve• inmediatamente, en este acto del proceder, al Padre, que es en su totalidad este acto y nada más. •Ahora entiendo por qué Cristo murió por mi: porque me amó como un padre a su hijo ... ; y no simplemente como un padre humano, sino como el Padre eterno a su Hijo eterno- (Newman). 61 Tú tienes palabras de vida eterna SAN IGNACIO Él nos ha hablado de su visión junto al do, en la cual le fue puesto ante los ojos el plan de salvación de Dios para el mundo de forma tan indivisiblemente unitaria, que, como dice él, en el fondo ya no necesitaba de la Sagrada Escritura. En La Storta es entregado por Dios Padre al Hijo, de manera que pueda dar a su fundación el inaudito nombre de Compaíüa de jesús. Un Padre vio su rostro resplandecer durante la oración; Nadal cuenta que lo que quería constantemente, podia encontrarlo orando en Dios. Por lo demás, quemó casi todo lo que habia registrado sobre experiencias místicas; quería aparecer ante los suyos y ante el mundo sólo como el juicioso fundador y organizador, y tras muchos siglos, de sus constituciones -de las que depende casi todas las fundaciones posteriores- apenas nada ha quedado anticuado. Con su libro de los Ejercicios, desmañadamente redactado y nada literario, sigue siendo para la Iglesia un presente muy vivo. ¿Quién puede contar los cientos de miles de vocaciones que ha despertado en el curso de los tiempos y que hoy sigue suscitando? Para el acontecimiento allí indicado no hay ninguna alternativa, por muchas que se han intentado y ofrecido. Acaba con cientos de piadosas ·indicaciones para la perfección• de las que están plagadas la Alta y Baja Edad Media, empujando sin miramientos al buscador en medio prácticamente del Evangelio, y dejándolo alli a solas con Cristo, con el Dios trinitario que le habla. Empuja, digo yo, pero, para que uno llegue realmente hasta alli, primero debe despojarse de sus ilusiones sobre si mismo, de sus vanidades y pecados, para poder seguir nudus nudum Cbrlstum. Para que la Palabra de Dios, que es Cristo, pueda encontrarlo personalmente y cara a cara. No en algún lugar periférico, sino en el centro de su existencia, de manera que la llamada se convierta en el acontecimiento decisivo de la vida. Este acontecimiento de la -elección• constituye el único punto medio, sentido y fmalidad del conjunto, rodeado de numerosas indicaciones prudentes (•para la correcta realización de la elección•), mientras que todo lo demás sólo pretende seguir los pasos del camino de Cristo: encarnación, nacimiento, vida y actividad oculta y pública, pasión, resurrección, con las apariciones que fundamentan la Iglesia. 62 Meditaciones sobre la Escritura Lo que ha de suceder es lo que ocurrió en otro tiempo en la ribera del Jordán. •Fijándose en Jesús que pasaba· (e Ignacio subraya con insistencia que Jesús no está parado en ningún lugar, sino que siempre pasa), •Juan dice: 'He ahí el Cordero de Dios'. Los dos discípulos le oyeron hablar así y siguieron a Jesús. Jesús se volvió y, al ver que le seguian, les dice: '¿Qué busclis?'•. Y a la pregunta con que le responden, ·Rabbí, ¿dónde vives?•, repone: ·Venid y lo veréis• Qn 1,36-39). Decidíos a venir (y esto significa -dejarlo todo•, Le 5,11), y entonces veréis. •Fueron, pues, vieron ... y se quedaron•. Lo que ocurrió entonces no es sólo un modelo, es precisamente lo que ahora, aquí y hoy ocurre. Lo mismo que el sacrificio de la cruz está presente en esta santa Misa, lo mismo que la remisión pascual de los pecados se cumple en cada buena confesión. Ignacio no se ocupa de ningún -camino de perfección• cuyas etapas se puedan consultar y seguir en los libros. Y no lo hace porque nadie puede determinar de antemano en qué camino ponc::lrá al individuo, dentro de la Iglesia y del mundo, la llamada de Jesús. Por eso en los Ejercicios no se puede mostrar ningún camino .(más) perfecto•. Unicamente el Señor determina cuál es el camino elegido por él para ti, y, por tanto, el mejor. Pero únicamente puedes llegar a saberlo por él, siempre y cuando estés dispuesto a seguir por ti mismo cada uno de los caminos elegibles por Dios, te encuentres allí donde se encontraba el Samuel muchacho: ·Habla, Señor, que tu sieiVo escucha• (1 S 3,10). O todavia mejor la Virgen, como -esclava del Señor• dispuesta a todo, a las duras y a las maduras. Ella se habia aparecido a Ignacio en su lecho de enfermo y le habia puesto en el corazón visiblemente su propio si. Una vida que busca, que tantea: ¿Cartujo? ¿Predicador itinerante? ¿Sólo o con compañeros? ¿Disputador con el islam junto al Santo Sepulcro? La Inquisición obliga al adulto a sentarse en el banco escolar, a estudiar latín, filosofia, teologia, con mil dificultades, apuros económicos, enfermedades. Hacia fuera, es el guia seguro de un número que aumenta cada vez más; hacia dentro, el hombre abierto que continuamente tiene que pedir instrucciones. Después, en Roma, el punto crucial en tomo al que todo gira, cuya existencia y funcionamiento se convierte para todos en una evidencia tal, que él, como dice en una ocasión Nadal, -en su fonna de morir puso de manifiesto una humildad maravillosa: como si se 63 Tú tienes palabras de vida eterna menospreciase perfectamente a sí mismo y fuera menospreciado por todos los demás (quasi qui se negligeret perfecte, et ab alüs negligeretur omnibus-, I!pist. P. Nadal, tom. IV, 697). REGRESO A LA PATRIA Cuando al cristiano se le dice: Dios -con Cristo nos resucitó y nos hizo sentar en los cielos en Cristo Jesús- (Ef 2,6), o .Vosotros os habéis acercado... a la ciudad del Dios vivo, la Jerusalén celestial, y a miñadas de ángeles, reunión solemne y asamblea de los primogénitos- (Hb 12,22s.), estq nos parece una exageración piadosa. ¿No es igualmente verdad que ·vivimos lejos del Señor-, en tierra extraña (2 Cor 5,6)? Pues sólo -estamos salvados en esperanza... Pero esperar lo que no vemos, es aguardar con paciencia• (Rm 8,24s.). Pero esa contraposición queda superada cuando nos enteramos de que -vuestra vida está oculta con Cristo en Dios• (Col3,3). Entonces estaríamos realmente, aunque de forma escondida, en el cielo, y la paciencia en la esperanza y la lejanía se referirían sólo a que la realidad oculta se desvela para nosotros. Entonces sería también verdad que -somos forasteros en la tierra• (1 P 2,11), mientras que nuestra •verdadera ciudadanía·, nuestra •patria• (Flp 3,20) -está en el cielo-. Nos resulta dificil de aceptar lo realmente que se dice todo esto, porque nada nos parece más manejable que la contraposición entre una existencia en la tierra y otra --como esperamos, tras nuestra muerte- en el cielo. Puede ser que ya ahora exista una relación -pues somos miembros del cuerpo de Cristo, que ciertamente está en el cielo-, pero la evidencia de nuestra condición terrena, más aún, nuestra existencia dolorosa y cargada de culpa, es tan palmaria, que el cielo nos parece futuro remoto. Pero, ¿se mantiene esta evidencia cuando reflexionamos que, al encarnarse, el Hijo de Dios no ha dejado su lugar •en el seno del Padre· (Jn 1,18)? ¿Que él nos asegura que el reino de Dios está ya -entre vosotros• (Le 17,21)? ¿Que en él la voluntad de Dios se hace -en la tierra como en el cielo•, no de forma aproximadamente igual, sino plenamente idéntica? Y, si pensamos en María, ella posee en el plan salvífica de Dios un lugar, una patria, donde fue -elegida antes de la fundación del mundo•, como madre del redentor, •para ser santa e 64 Meditadones sobre la Esaitura inmaculada en su presencia• (cf. Ef 1,4), un lugar que ciertamente nunca dejó cuando se hizo ser humano en el tiempo y vivió su existencia entera en la tierra. Cuando llega a Dios en la fiesta de la Asunción, simplemente vuelve al puesto que le pertenecía desde siempre; y éste le resulta tan familiar (pues es la revelación de su propio ser), que simultáneamente sabe: aqui he estado desde siempre. O sea, no es sólo que ahora se haga realidad una idea o una intención divina, sino que la esencia más honda de la Madre virginal fue desde siempre idéntica a esta idea; por tanto, en su asunción experimenta: aqui estuve desde siempre. Da absolutamente igual en qué medida se dio cuenta de ello durante su vida de fe en el mundo. Nosotros no somos Maria, todavía no correspondemos plenamente en esta •tierra extraña· a la idea que Dios tiene de nosotros como hijos suyos. Y, sin embargo, algo del misterio consumado de Maria está ya presente en nosotros también. No sabemos qué tipo de profunda verdad se encuentra en la afmnación de que Cristo -a todos los que lo reciben les da poder de hacerse hijos de Dios• (Jn 1,12), no en un sentido conferido vago, sino en el de que por gracia hemos nacido junto con él de Dios Padre. A Nicodemo esto le resultaba increíble, pero el Señor le reprende por ello: como maestro en Israel, debía tener conocimiento de esta verdad elemental. Pues algo de ella se podía percibir ya en el Antiguo Testamento. Jesús cita la palabra del salmo: ·Yo había dicho: 'Vosotros, dioses sois'• (Sal 82,6), y la aplica a todos aquellos •a los que se dirigió la palabra de Dios• (Jn 10,34s.). Y esto no se hizo sólo exteriormente, dirigiéndola a sus oidos, sino llegando hasta -el interior de su corazón•, de manera que •todos me conocerán, del más chico al más grande, oráculo de Yahvéo (Jr 31,33s.). Ya aqui el elegido es trasladado a la esfera divina mediante la palabra de Dios puesta en su corazón; cuánto más, dice Jesús, valdrá esto de aquel a quien -el Padre ha santificado y enviado al mundo- (Jn 10,36) y, por tanto, también de aquellos a los que este Santo trae de vuelta consigo al Padre como hijos de Dios: •Henos aqui, a mi y a los hijos que Dios me dio- (Hb 2,13). Ya ahora somos hijos del Padre y miembros de Cristo y tenemos al Espiritu Santo en nuestros corazones que clama ·Abba, Padreo (Rm 8,15), del mismo modo que el Hijo llamó al Padre (Me 14,36); por eso el regreso a la idea que Dios tiene de nosotros desde toda la eternidad nos parecerá la llegada a nuestro lugar de origen, en 65 Tú tienes palabras de vida eterna el que estábamos ya desde la eternidad en nuestra verdad y realidad más propia. Desde alli comprenderemos ante todo cuánto peregrinamos realmente por tierra extraña, mientras todavia éramos pecadores e imperfectos, comparables con el hijo pródigo de la parábola, que fmalmente se acuerda de la casa paterna y en ella es acogido adecuadamente por el padre. •NADIE VIVE PARA SÍ MISMO· Cada uno está, por tanto, desde un principio, desposeído de si mismo. Pero en esto, ante todo, parece estar claro lo contrario: que nada pertenece al hombre de forma tan inalienable como él mismo. Dudar de esto significa, en apariencia, convertir al hombre en una mercancia: sea con la esclavitud y la servidumbre, sea con una forma antigua o nueva de comunismo en la que el individuo (como en Esparta y hoy en paises totalitarios) es arrebatado a la familia y encuadrado como propiedad del Estado. Pero Pablo habla de forma aún más radical: •Ninguno de nosotros vive para sí mismo; como tampoco muere nadie para si mismo• (Rm 14,7). El hombre como mercancía muere al menos para si mismo, en cuanto al morir deja de tener un valor comercial. Pero ahora también es acaparado en la muerte. Inmediatamente se aclara quién es el auténtico propietario y por qué lo es: •Porque Cristo murió y volvió a la vida para eso, para ser Señor de muertos y vivos•. De ahi se sigue: ·Si vivimos, para el Señor vivimos; y si morimos, para el Señor morimos- (14,9.8). El título legal existe en virtud de un dogma: •Uno murió por todos, todos murieron. Y murió por todos, para que ya no vivan para sí los que viven, sino para aquel que murió y resucitó por ellos• (2 Cor 5,14s.). La fuerza de la afumación estriba en el doble •por/para•: uno por todos, de modo que todos para el Uno. Cabe preguntarse, pues, si este •por/para• es expresión de una posesión. Primeramente, sin embargo, en el Señor, que muere por y resucita por, indica más bien una expropiación. En todo caso una transferencia a aquellos por los que entrega lo que le es más propio, su vida, y esto con toda seriedad, y en modo alguno con la segunda intención de recuperarla de nuevo (para sO. Si la recibe devuelta, vive como el muerto-por; porque lo hizo por -encargode Dios, vive en adelante •para Dios- (Rm 6,10); y puesto que 66 Meditadones sobre la Escritura dicho encargo no se encuentra limitado temporalmente, quien lo cumple es intemporalmente, desde Dios, el •por nosotros•. Todo esto encuentra sentido y consecuencia cuando se interpreta desde el centro de la doctrina cristiana, desde la Trinidad y la encamación del Hijo de Dios. Desde la Trinidad: porque en Dios no hay en absoluto ningún •para si•, sino la vida eterna, la absoluta, en la que se produce la entrega a los -siempre otros•. Cabe objetar: para poder entregarse, sin embargo, hay que ser primero para si. Pero no: el ·si· se ha de borrar de junto al •para•. El ser uno mismo se encuentra exclusivamente dentro del entregarse; de otro modo, no sería un Dios, sino tres dioses, mitologia. En la esfera humana no hay para ello ninguna analogia salvo el hecho de que nadie debe a si mismo su existencia física y espiritual, sino que sólo existe -desde·, como alguien que se debe agradecer y, al menos en su necesaria reflexión, reconoce que su •para si· debe ser en esa relación previa un •para otro•. El •para si• existe en la criatura como punto de transición entre el ·desde• y el•hacia•. Pero, ahora bien, se debe tener en cuenta que precisamente esta omisión, porque Dios es Dios, significa la perfecta soberania y libertad. Lo contrario de un objeto, de una mercané1a. Desde esta condición de Dios (que nosotros naturalmente sólo conocemos a partir de la encamación del Hijo) se da la posibilidad del •ser para• de Cristo. Éste no tiene otra meta que liberar a los demás hombres de la prisión de su •para si• e introducirlos en la forma de libertad divina. Es demasiado poco que el hombre como criatura sea desde Dios y, por tanto, hacia Dios, con lo cual pasa de lo primero a lo segundo por medio del •para si•; debe estar vinculado mucho más intimamente con la esencia de Dios, para, mediante una renuncia radical al yo, llegar sobre todo al superior señorio de Dios: •Todo es vuestro... el mundo, la vida, la muerte, el presente, el futuro, todo es vuestro; y vosotros, de Cristo, y Cristo, de Dios- (1 Cor 3,22s.). Y aunque nada está sobre Dios, él, sin embargo, tampoco se pertenece a si mismo, sino que Dios Padre pertenece al Hijo; el Hijo, al Padre; el Espiritu de ambos les pertenece a los dos. El vivir y morir de Cristo por nosotros es la obra sacerdotal de la redención, del llevar por nosotros la culpa del mundo, lo que como tal sólo es posible en virtud de su filial •ser para el Padreo, y a través de lo primero debe conducir hasta lo segundo. 67 Tú tienes palabras de vida eterna El no creyente se puede espantar de que el cristiano soporta sin anuncio previo el ser desarraigado de sí mismo y •trasladado• (Col1,13) •al reino del Hijo amado- del Padre. Pero, lejos de ser una violación, con ello el hombre es implantado en su posibilidad mejor, ya prevista en su creación, para, superando sus fronteras con el-ser para•, participar de la plenitud del ser divino y mundano desde el centro de aquel que es a la vez Dios y hombre. •LA INSCRIPCIÓN ESTABA ESCRITA EN HEBREO, LATIN Y GRIEGO· De ese modo, los tres pueblos del mundo pueden leerla y entenderla: •Éste es jesús, el rey de los judíos•. Entender lo para ellos incomprensible, lo que precisamente se encuentra más allA del umbral hasta donde puede y quiere llegar su entendimiento. Pues basta andar un trecho por el camino que conduce al Gólgota, para que se abra en dicho camino una sima repentina que no se puede pasar, sino que exige el salto de la fe, que sólo desde el otro lado se puede sostener y asegurar. En hebreo: •rey de los judíos•. En este ámbito se tomaron la mayoría de las medidas para que el salto exigido pudiera ser previsto, ensayado y dado. La primera fue la fe de Abrahán, a cuyo cuerpo mortecino se le promete un hijo, para que crea en un Dios -que da la vida a los muertos y llama a las cosas que no son para que sean• (Rm 4,17). Pablo insiste en que la ley mosaica •llegó... más tarde-, pero subraya al mismo tiempo que, precisamente por eso, no podía anular la antigua promesa hecha a la fe (Ga 3,15-18). En el fondo, con las instrucciones de la Torah Dios sólo explicó más claro cómo había que vivir válidamente en la alianza de la promesa. En dicha alianza seguía habiendo suficientes cuestiones abiertas -:Job, Qohélet, los salmos de lamentación- para mantener despierta la espera de algo que la cumpliera de forma desbordante. Pero Israel cosificó la Ley; en lugar del creyente humilde, aparece el fariseo satisfecho de sí mismo que quiere demostrar a Dios que es el socio de alianza perfecto. Así, los signos simbólicos que Dios da ya no se saben entender como signos anticipatorios, sino que se toman por la realidad misma. Y después la expectativa se hace política: la realización 68 Meditaciones sobre la Escritura de lo terrenamente conocido y esperado en su plenitud; y el -cumplimiento de la Ley hasta la última tilde- debe -desbordar ampliamente• la comprensión existente con un salto sobre el abismo (Mt 5,17-20). Pero la Ley habia quedado estrechada restrictivamente como un valor en si; por eso quien queda llegar en la fe al cumplimiento en Cristo, debía •morir a la Ley mediante la Ley• y llegar precisamente al punto en el que el •rey de los judios- fue crucificado mediante la Ley: -con Cristo estoy crucificado, ... la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe (de Abrahán) en el Hijo de Dios, que me amó y se entregó a si mismo por mi• (Ga 2,19s.). ·En griego-: •los griegos buscan sabiduría• (1 Cor 1,2), y también ellos iban por el camino que conduce al Gólgota. Entendían mucho. Los trágicos entendían que el hombre, precisamente el grande, se encuentra bajo el incomprensible manejo de los dioses; que en la existencia hay nudos que no se pueden desatar; que el sufrimiento desmedido puede trocarse en bendición. En puntos elevados entendían que se debe obedecer a Dios antes que a los hombres, aun cuando éstos promulgan leyes estatales; -que el justo-, puesto ante tal elección, -será azotado, atormentado y atado y que al final, tras todos estos malos tratos, será crucificado- (Politela 362 A), a saber, cuando debe ponerse de manifiesto ·la esencia pura de la justicia, que no tiene en cuenta la recompensa, en contraste con la pura esencia de la injusticia, que no tiene en cuenta el castigo• (ib. 612 C). Existía también la idea de que una persona generosa puede dar su vida por su ciudad o por otros hombres. Habia profundas intuiciones acerca de la esencia de la virtud y la justicia humanas. Pero, entre todo esto y un padecer y morir en representación vicaria de aquel que fue investido por Dios como rey del mundo, se abre un abismo infranqueable y, más allá de él, un planteamiento nuevo (·la necedad divina es más sabia que la sabidurta de los hombres•, 1 Cor 1,25) y la inclusión de todas las intuiciones iniciales sólo tras una completa transmutación de los valores. •En latín•: aqui es donde el salto resulta más diftcil. Pues Roma es señora del mundo en virtud del poder; sólo donde el poder está suficientemente consolidado se puede manifestar generosidad y clemencia (virtudes de superioridad espiritual). Roma es omnipotencia occidental, ante la cual los deseos judíos de poder politico tuvieron que sucumbir, y el afán griego de poder condu69 1'6 tienes palabras de vida eterna jo a la dilaceración que la Hélade se acarreó a sí misma. Roma pone todas las virtudes al seiVicio del poder (Salustio y Agustín han insistido suficientemente sobre ello). Un abismo separa ese poder de la total impotencia del rey crucificado. Pero, ¿y cuando él como resucitado posea •todo poder en el cielo y en la tierra• y otorgue •plenos poderes• a los discipulos, cuya actuación será ratificada en el cielo? ¿Y cuando el centro de este discipulado se establezca en Roma, cuando los emperadores se hagan cristianos y, al marcharse éstos a la Roma oriental, los Papas tengan que ocuparse del orden en la Roma occidental? ¿Y cuando, en un momento dado, nuevos emperadores se hagan coronar por Papas y se doten de un poder temporal otorgado por ellos? ¿Qué grado de dificultad llegará a tener después el salto continuamente exigido, del poder romano, a la realeza del crucificado? ¿Puede el signo de la impotencia convertirse nunca en el signo de la victoria mundana (•In hoc signo vinces•)? ¿Puede la misión cristiana tener nunca lugar a remolque de conquistas mundanas? ¿Será un ·Siglo de Oro· [en español en el original] posible, pese a todo? Si algo ha triunfado en la cruz -se habla, en efecto, de realeza-, es únicamente un amor incomprensible, cuyo poder no se puede confundir con ninguno mundano. La imagen de aquél que padeció el •tormento más atroz de todos y más horrible•, la cruz (Cicerón, In VerT. 11, 5), debe prevenir continuamente contra tal confusión. FE Y OBRAS Evidentemente, la diferencia entre Pablo y Santiago es sólo de terminología: donde Pablo dice que Abraham fue justificado en virtud de su fe, y no de las obras (Rm 4,1-12), Santiago subraya que la fe de Abraham se hizo perfecta sólo con la obra del sacrificio de Isaac (St 2,22). Pero fe en Pablo no significa otra cosa que la entrega de toda la existencia a Dios, el único del que cabe esperar la gracia de la justificación; y, en Santiago, la entrega perfecta de Abraham se demuestra en su devolución de lo más precioso, lo que babia recibido de Dios como un regalo: el hijo de la promesa. Dios no exige del hombre otra obra que una entrega ciegamente confiada de si mismo. Pablo describe exactamente ésta 70 Meditaciones sobre la Escritura cuando entiende que su única respuesta posible a la auto-entrega amorosa del Señor por él no es otra que la fe: •la vida que vivo al presente en la carne, la vivo en la fe en el Hijo de Dios que me amó y se entregó a si mismo por mi• (Ga 2,20). En este momento no quiere parcelar el todo de esta vida, vivida en la fe, en cada uno de los actos y sufrimientos que enumera en otros lugares, por ejemplo en su -discurso de necio• (2 Cor 11). Y tampoco son, en efecto, obras de la Ley, con las que se corresponde con exactitud a determinadas exigencias, sino simples episodios de una única entrega que se da, episodios que de ningún modo se pueden aislar individualmente del conjunto. La perfecta entrega de Dios por los pecadores en la cruz fue su acto indivisible; y la perfecta entrega del creyente, tan obsequiado, su acto indivisible que responde con gratitud. La cruz es la actuación de Dios, y la fe, la actuación de los hombres, y sólo porque esta actuación de la fe tiene la salvaguardia y reconocimiento de la práctica divina como su presupuesto interno, hay espacio entre ambos actos para una lógica. Precisamente asi: puesto que también el hablar de Dios que precede a su pasión, en cuanto •teo-logia•, es como tal ya parte de su actuación, la alianza con Abraham, con Moisés, la comunicación a través de los profetas, la encamación del Hijo y su vida pública, son sólo episodios de un único gran acto, y en este acto dice de forma exhaustiva todo lo que sobre si quiere y puede decir (Juan de la Cruz, Subtda al monte carmelo 11, 22). Por eso, cuando los hombres intentan construir una •teologia• que responda a la divina, ésta sólo puede ser razonablemente un punto de vista situado entre la actuación divina y la humana. No un -decir Señor, Señor•, por prolijo que sea (Mt 7,21), sino una expresión de la fe que se entiende a si misma (mediante la gracia de Dios), y de las exigencias encontradas en ella de amor a Dios y al prójimo. Un anuncio comprensible es un aspecto de lo segundo, mientras que la liturgia eclesial y la liturgia personal de cada cita es exigida por lo primero. Para los que llegan a la fe, debe preceder una lógica de la posible actuación: ·¿Cómo creerán en aquel a quien no han oido? ¿Cómo oirán sin que se les predique?• (Rm 10,14s.). Pero, por otro lado, dice la justificación desde la fe: .cerca de ti está la palabra: en tu boca y en tu corazón• (Rm 10,8), lo que significa que la predicación no anuncia algo completamente extraño, lejanisimo (•No 71 Tú tienes palabras de vida eterna digas en tu corazón '¿Quién subirá al cielo?', es decir: para hacer bajar a Cristo; o bien '¿Quién bajará al abismo?', es decir: para hacer subir a Cristo de entre los muertos•, Rm 10,6-7), pues lo anunciado es, en defmitiva, lo que se encuentra más cerca del corazón humano, lo que de manera inesperada regala el cumplimiento más adecuado de su anhelo. El hombre quisiera estar justificado, pero con su caida en la culpa no ve ningún camino para lograrlo, pues en el fondo sabe que todas las salidas ideadas por él son sólo engaños. A la postre, todo estaña dispuesto en él para el acto de la confJanza total, si simplemente le cayera en suerte la seguridad de que este acto es posible, razonable, incluso lo único exigido. Con ello se ha dicho bastante sobre el papel de la teologia. TRANSFIGURACIÓN Y RESURRECCIÓN Entre ambas debe existir una conexión, pues Jesús, mientras desciende del monte de la transfiguración, prohibe a los tres discípulos hablar de la experiencia ·hasta que el Hijo del hombre resucitara de entre los muertos-. •Ellos observaron esta recomendación, discutiendo entre si qué era eso de 'resucitar de entre los muertos'• (Me 9,9-10). Están muy lejos de haber captado, a partir del acontecimiento de la transfiguración, precomprensión alguna de la resurrección. Y, en efecto, si la primera remite a la segunda, ésta se presentará, no obstante, de manera totalmente diferente. Cuando Jesús camina como un extraño con los discipulos de Emaús, no le delata ninguna luz irradiada por él; tampoco en el resto de las apariciones previas a la ascensión; sólo a las puertas de Damasco es alguien arrojado de nuevo al suelo por una •gran luz venida del cielo- (Hch 22,6), ·más resplandeciente que el sol· (Hch 26,13), pero sin que se hiciera visible figura alguna para el cegado. Se trata de gloria celestial del que ha vuelto al Padre. La luz sobre el Tabor es descendente; como toda epifania trinitaria, está al servido del descenso de Dios en la pasión y muerte. La precedian inmediatamente la primera predicción de la pasión y las palabras sobre el seguimiento en el camino de la cruz (Le 9,22-26). Es decisivo que el diálogo con Moisés y Elias gire en tomo al fmal inminente en jerusalén (Le 9,31). La voz del 72 Meditaciones sobre la Esaitwa Padre confirma ambas cosas desde la altura suprema: •Éste es mi Hijo, mi Elegido (para el acto de salvación); escuchadle• (Le 9,35). La nube que los cubre con su sombra, desde la que resuena la voz, y en la que quedan también metidos los disdpulos rendidos, es figura del Espiritu Santo; pero la Iglesia traida al acontecimiento todavia no es capaz de captar el sentido de la exigencia presente en él: en lugar de acompañar en el camino de la pasión, pide, con su incomprensión extática, quedarse. -¿Se debe decir (como hacen algunos Padres y bizantinos) que la humanidad de Jesús estaba bañada permanentemente en esta luz del Tabor, sólo que los disdpulos no lo notaban en la vida cotidiana? Pero lo importante no es el fenómeno de la luz, sino que esta humanidad de Jesús, sumergida en la sencillez de la cotidianidad humana, correspondta en todo momento al beneplácito del Padre y era transfigurada por él como con una gloria invisible, también en la figura cada vez más profunda del Siervo. Cuando Jesús antes de padecer ruega al Padre que glorifique su nombre paterno mediante la pasión, la respuesta del cielo es: ·Le he glorificado y de nuevo le glorificaré• (Jn 12,28). Partiendo de esta palabra, resulta soportable la paradoja de que la luz de la resurrección brote de la profundidad más honda del sufrimiento, de la muerte, del -amor que ha ido hasta el fmal·, desde el cadáver encerrado en el sepulcro sellado y en las vendas mortuorias, que no es devuelto extrinsecamente, desde arriba, a la luz de la vida, pues no precisa de ella: ·Tengo poder para dar mi vida y poder para recobrarla de nuevo- (Jn 10,18). Puesto que lo extremo de esta muerte babia sido lo extremo del amor divino, también está presente en la verdadera muerte f'JSica la vida del amor absoluto. La descripción, según la cual, -se produjo un fuerte terremoto, pues el.Áilgel del Señor bajó del cielo y, acercándose, hizo rodar la piedra... Su aspecto era como el relámpago y su vestido blanco como la nieve• (Mt 28,2s.), es sólo un modo imaginativo de narrar lo que fue la invisible resurrección como tal. La extrema oscuridad de Viernes santo se convierte por si sola en la luz pura de Pascua; en un santiamén lo cóncavo cambia y muestra lo convexo idéntico a él. Y porque el resucitado ahora se ha convertido en el ·Espiritu que da vida· (1 Cor 15,45), ya no necesita manifestar ninguna transfiguración visible externamente; con su aliento corporal puede inspirar a la Iglesia el Espiritu Santo y otorgarle la autori- 73 Tú tienes palabras de vida eterna dad para resucitar a los muertos espirituales: ·A quienes perdonéis los pecados les quedan perdonados· On 20,23). El aliento espiritual de Jesús cubre ahora con su sombra a la Iglesia, de manera que ella recibe parte en él sin asustarse (como los discípulos en el Tabor) ante la nube del Espiritu que la envuelve (Mt 17,6). La mirada, fija en Jesús, de la fe cristiana nos transforma desde ahora -porque -el Señor es el Espiritu- -en la gloria del Señor-, es decir, -cada vez más gloriosos: asi es como actúa el Señor, que es Espiritu• (2 Cor 3,18); y esto sin que tal transfonnación en él tenga que conducimos a lo alto, a una •visión de Tabor-. La luz de la reswrección es otra, la que nos hace •luz en el Señor-, y significa •caminar como hijos de la luz· en esta luz (Ef 5,8). EL FARISEO Y EL PUBUCANO En la parábola de los dos que oran en el Templo (Le 18,9-14), no se habla de ricos y pobres, pues el publicano puede haberse hecho con mucha riqueza. Tampoco se trata sobre el desprendimiento de lo que se tiene, pues precisamente de eso se gloria el fariseo. Da incluso más de lo que era su obligación. Al ayuno dos veces por semana, no exigido por la Ley, añade además un acto de desprendimiento no prescrito: paga el diezmo, no sólo de lo obligatorio, sino de todo lo que gana. No se indica que lo hubiera adquirido de forma ilegitima, mientras que el publicano en principio no piensa para nada en entregar por espiritu penitencial sus bienes, adquiridos de forma ciertamente ilegitima. Pero en esta historia a Dios no le interesa esto, sino, primera e inequívocamente, la mentalidad con que el fariseo realiza sus obras de supererogación. Lo mucho o lo poco que se da de lo que se posee no proporciona medida alguna de la complacencia de Dios. •Muchos ricos echaban abundante dinero en el arca del Tesoro-, pero -echaban de lo que les sobraba· (Me 12,41.44). Aun cuando al dador le cueste algo su renuncia, eso no resulta decisivo; al fariseo, su ayuno dos veces por semana ciertamente le debia de costar algo. Y, sin embargo, la solución del acertijo puesto con la parábola no se ha de buscar por el lado de lo que se posee, sino del 74 Meditaciones sobre la Esaitura dar. Pues si el publicano se golpea el pecho y pide a Dios misericordia para él, pecador, no puede al mismo tiempo haberse propuesto continuar con sus fraudes. De lo contrario no podria haberse marchado -a su casa justificado-. Ha de tratarse precisamente de la manera de dar. La parábola sigue siendo tan actual para los cristianos de todos los tiempos, como en la época de Jesús. Los cristianos saben que tienen que dar, pues no poseen nada que no hayan recibido (1 Cor 4,7). Y pueden, como el fariseo, dar gracias sinceramente a Dios por ello: ·¡Oh Dios! Te doy gracias porque no soy como los demás hombres•, sino escogidos de entre la masa de los ignorantes, los incrédulos, los hundidos en los vicios, para, como ·hijos de Dios sin tacha en medio de una generación tortuosa y perversa• brillar -como antorchas en el mundo- (Flp 2,15). Se preocuparán además, en contraste con su entorno, del progreso espiritual, de la adquisición de virtudes que les aseguren -tesoros en el cielo- (Mt 6,20). Deben ser •Una ciudad situada en la cima de un monte•, que •no puede ocultarse•, deben dejar que ·brille... vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras• (Mt 5,14-16). ¡Qué increiblemente peligroso es todo esto!: no sólo el incremento en bienes espirituales, del que se es más o menos consciente, sino la distribución de dichos bienes con la conciencia de la propia generosidad y desprendimiento, y esto con la tarea de ser vistos y admirados por esta actitud... ¡Qué prueba para el cristiano individual y para sus organizaciones benéficas! Los receptores perciben el peligro mejor que los donantes cuando no consienten ser despachados con limosnas, ser el cepillo de las ofrendas en el que •muchos ricos- echan dinero -abundante•. Asi, en la -opción por los pobres• habrá que volver a observar más de cerca lo que dice en realidad la parábola de Jesús. Ciertamente se trata de la mentalidad. Frente a la palabra sobre el •ser visto- se encuentra esta otra: .Cuando hagas limosna, que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha; asi tu limosna quedará en secreto- (Mt 6,3); y el •ser visto- sólo puede tener un objetivo: no que sea alabada la Iglesia, sino •vuestro Padre, que está en los cielos• (5,16). Si los que ayudan al desarrollo son lo suficientemente humildes y desinteresados, esto puede de vez en cuando salir bien incluso entre los desconfJados. Lo que en la fuente parece industria de beneficencia en la 75 Tú tienes palabras de vida eterna desembocadura, alli donde los individuos se entregan por otros individuos, sus hermanos, puede revelar una pura mentalidad cristiana. Lo que al principio parece estar cerca de la actitud del fariseo, al final puede ser realizado con la actitud del publicano que se da golpes de pecho, porque sabe que los bienes que posee no le pertenecen en justicia, y que no hace ninguna -obra buena• al darlos. Esto no vale sólo para los dones materiales a los paises pobres y •subdesarrollados•; también se aplica a todas las posesiones intelectuales y espirituales; los privilegios intelectuales que hemos recibido a través del entorno, no nos pertenecen, han de estar a disposición de la sociedad; pero los bienes espirituales sólo habmn de pasar por tales si nos introducen más profundamente en la actitud intima del publicano. En este ámbito, el avance sólo puede darse como un alejamiento cada vez más decidido de si mismo, de toda posesión y conciencia propias... para entrar en la pobreza evangélica, que de entrada es glorificada. No hay riqueza en la pobreza, y tampoco puede haber orgullo en la humildad. ·MARÍA GUARDABA TODAS ESTAS COSAS, Y LAS MEDITABA EN SU CORAZÓN• Palabra importante, y demasiado poco atendida, sobre María. ¿Por qué se habria de mencionar expresamente esta conservación y meditación (repetida una vez más con motivo del jesús de doce años, cuyas palabras no entiende, Le 2,19.51), si esto no hubiera tenido un significado determinado para la Iglesia que se formaba tras la Pascua? Ambas cosas son importantes: el conservar, que convierte su corazón y su memoria en un joyero, y el meditar, que, en contraste con un simple archivar, alude a algo actual y movido, que se mantiene vivo. Cuando, llegado el momento, el joyero de Maria sea abierto o se abra por si solo, en él no habrá nada podrido, sino cosas que gracias al movimiento constante están tan frescas como el dia en que se depositaron. Primeramente conservar, mantener en si misma. Tiene cabida suficiente para contener en si toda palabra de Dios: las palabras que le dijo el ángel, después las palabras que éste anunció a los pastores, que ahora cuentan lo que les han dicho sobre el niño. 76 Meditaciones sobre la Escritura Las palabras concuerdan, todas son en defmitiva palabras de Dios que están compendiadas en el niño que Maria ha llevado en su seno y que ahora yace ante ella sin poder hablar todavia. Las palabras de Dios que ella conserva en su corazón son una sola cosa con la Palabra de Dios que ella ha traido al mundo. No deja de llevarla en si después del nacimiento. Y, por otro lado, también ha expuesto, a la vez como palabra de Dios y como palabra suya, lo que ha conservado en si permanentemente. As¡, no seria en modo alguno sorprendente que, llegado el momento para ello, gran parte de lo que llevaba en si sobre esa Palabra lo hubiera contado también a la Iglesia, quizás a través de Juan, en cuya casa viv'Ja y con quien sin duda hablaba continuamente de su Hijo. ¿Cómo, si no, podriamos saber con tanta precisión sobre la infancia de Jesús? La otra palabra, que aqui se traduce como •meditar-, significa propiamente recopilar, poner una cosa frente a otra, juntar, comparar: del griego .symballetfll> viene •simbolo-, el signo de reconocimiento o de certificación entre huéspedes -dos trozos de un objeto debían casar perfectamente para que el simbolo se convirtiera en signo distintivo, base, prueba-. Algo parecido significa en latin con-ferre, recopilar, establecer comparación, poner en relación. Hay un pasaje extraño en Pablo (según la Vulgata), en el que el apóstol dice que él compara lo espiritual con lo espiritual (spiritualibus spiritualia comparantes, 1 Cor 2,13); algunos Padres de la Iglesia referian esto al movimiento de la contemplación y teologia cristianas: una palabra espiritual de la Escritura se pone en relación con otra, y, de resultas del acercamiento, se ilumina una nueva comprensión, una tercera, por decirlo asi, que procede de la unión de ambas. Si Cristo se designa como la luz, y en otro pasaje como el camino, se desprende que necesitamos de su luz para ir por el camino que es él. La Biblia es un todo, ninguna palabra suelta se puede explicar aislada, sin comparación con las demás. La meditación cristiana se ofrece, con ello, como un campo ilimitado de acción; las palabras de Dios forman como un salón de espejos en el que los significados se multiplican hasta lo infmito. Maria también conseJVad y removerá en su corazón precisamente la palabra incomprendida del Jesús de doce años. Vive en la fe, que es esencialmente algo que crece; puede encontrar mucho buscando, sin llegar nunca a un examen completo. 77 Tíl tienes palabras de vida eterna Respecto a Dios tal visión definitiva no será nunca posible; tampoco en la eternidad contemplaremos exhaustivamente; precisamente el encontrar nos moverá a una búsqueda siempre nueva. •Ut inventus quaeretur immensus est•, dice Agustin, ·él es infinito para que, también una vez encontrado, se le busque continuamente•. Y para escudriñar eternamente las profundidades de la divinidad, nos será derramado en el corazón el Espúitu de Dios, que •sondea [dichas] profundidades· (1 Cor 2,10.12). Pero, dado que este Espúitu ya ahora está puesto en nuestros corazones (Rm 5,5), podemos empezar esa investigación, con Maria como modelo, como creyentes que no lo entienden todo, con fume conftanza en que Dios se abre ya en la tierra cada vez más profunda-. mente al que medita. El rosario es una oración que conserva y mueve a la vez, con la que, suplicando a Maria su visión, podemos penetrar en los inagotables misterios del Dios que se revela . .SIERVOS INÚTILES· Quien tiene un sieiVO que durante el dia ha cultivado el campo o ha guardado el ganado no le pondrá la mesa como a un señor cuando vuelva a casa por la noche, sino que primero le hará realizar el servicio de cocina: •Prepárame algo para cenar, y ciñete para servirme hasta que haya comido y bebido, y después comerás y beberás tú· (Le 17,7ss.). El siervo lo es precisamente de forma constitutiva, y no sólo durante unas pocas horas, tras las cuales se convertiría en un señor con pretensiones. Y en tanto que es esencialmente siervo y cumple sus cometidos, no hay que darle las gracias expresamente por todo lo que ha hecho (Le 17,9). Tampoco tiene que creerse indispensable, pues otro en su puesto podria hacer lo ~o, quizás hasta mejor. Siendo consciente de esto, no se ha de creer él secretamente superior -como en la dialéctica hegeliana de señor y siervo- porque en defmitiva sea él y no el señor quien realiza el trabajo productivo, sino como declara Jesús al concluir su parábola: ·De igual modo vosotros, cuando hayáis hecho todo lo que se os fue mandado, decid: Somos siervos inútiles; hemos hecho lo que debiamos hacer- (17,10). Inútiles en el sentido de poco valiosos, pues, más allá de lo estrictamente encomendado, los empleados no eran capaces de eficacia alguna. 78 Meditaciones sobre la Escritura Esta parábola se aplica a la Iglesia. Hay en ella algunos que son distinguidos para el servicio, y el sentido de la distinción (el pueblo dice •Reverendo-) no debe ser otro que el servicio, precisamente. El ejemplo lo da jesús mismo: •¿Quién es mayor, el que está a la mesa o el que sirve? ¿No es el que está a la mesa? Pues yo estoy en medio de vosotros como el que sirve· (Le 22,27). Ésta es la paradoja del evangelio, inculcada continuamente y siempre de maneras nuevas. La distinción es auténtica; esto queda claro cuando se mira a jesús: •Vosotros me llamáis 'el Maestro' y 'el Señor', y decis bien, porque lo soy. Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis ...• On 13,13s.). Si el Señor presta un servicio de siervo, el criterio existe. Pues -el siervo-, aun cuando sea distinguido, •no es más que su amo• On 13,16). Aquí no se reflexiona en absoluto sobre una paga compensatoria por el servicio prestado. Cuando jesús desempeña la función del que sirve la mesa, e incluso lava los pies a los discípulos -puro trabajo de esclavos-, no pretende ningún cambio de conducta. Su abajamiento no es una obligación que él se imponga, ni un disfraz, sino la presentación espontánea de su mentalidad como .Señor y Maestro-, en contraste con la mentalidad de los -que ejercen el poder• en la tierra, que se hacen llamar ·bienhechores• (Le 22,25). jesús proclama a un Dios que demuestra la grandeza de su ser con un descenso, un abajamiento, sumamente realista. Él es ·el enviado- de su Dios, que lo envía On 13,16); éste, sin embargo, no permanece •arriba·, sino que con este envío revela su propia mentalidad. Cuando, en la parábola, jesús hace que el siervo que ha cumplido su deber se califique de inútil, en este siervo inútil se refleja él, que ha cumplido toda la voluntad del Padre. Pues en su servicio de esclavo no tiene ninguna segunda intención de buscar provecho o recompensa, sino que hace de balde lo que según su esencia es inútil. El amor es siempre de balde, no tiene ninguna fmalidad fuera de sí mismo. Tampoco recompensa alguna más allá de sí mismo. Por eso tampoco se puede decir que jesús es siervo hasta la muerte de cruz para ser convertido en Señor en la resurrección. Esta distinción entre ambas cosas no tiene sentido ni antes. ni después de la resurrección. Si preguntamos ahora qué puesto ocupa Cristo en la celebración de la eucaristía, el de Señor o el de siervo, nos damos cuen- 79 TCl tienes palabras de vida eterna ta de lo mal planteada que está tal pregunta. Pues ¿quién se sienta aqui a la mesa y quién sirve? Los invitados ciertamente seguimos siendo siempre nosotros, y el que sirve él-en el gran banquete que Dios Padre ha preparado para las bodas del hijo del rey, y en él -entra el rey para ver a sus invitados· (Mt 22,11)-. En esta parábola, el Hijo permanece invisible; todo lo más se encuentra, si se trata del convite eucañstico, sobre la mesa, como comida y bebida. También permanece invisible en otras parábolas (como -siervo inútil·), en las que sólo se trata de caracterizar la solicitud descendente del Padre: en la parábola del hijo pródigo o en la del pastor que va a buscar a la oveja perdida. El Hijo desaparece en el servicio; fmalmente, se hace superfluo incluso como mediador entre el Padre y nosotros: ·Aquel día pediréis en mi nombre, y no os digo que yo rogaré al Padre por vosotros, pues el Padre mismo os quiere• (Jn 16,26). La meta del servicio de balde está alcanzada . .Cuando hay~is hecho todo lo que se os fue mandado...• (Le 17,10). LA PARÁBOLA DEL PADRE La figura central en la parábola que llamamos del hijo pródigo es inequivocamente el padre. •Un hombre tenia dos hijos•. El hecho de que tuviera hijos, y tales hijos, se convierte en ocasión para caracterizar su paternidad (Le 15,11-32). · La historia del más pequeño se describe pormenorizadamente; el acontecimiento desencadenante, que determina todo lo que sigue, es su exigencia de la parte de herencia que le corresponde y la entrega de ésta. En el fondo, el modo en que la dilapida y, como consecuencia de ello, pasa a verse en una situación apurada sólo tiene un interés secundario; lo principal es que el padre accede al impulso de independencia del joven, no pone ninguna objeción, no le hace ninguna advertencia para el camino. Dios deja al hombre todo el ~mbito de libre disposición que éste reclama: como lo que le pertenece, que entretanto está a salvo junto a Dios, pero que él exige como algo que le corresponde. No se dice ni una palabra sobre si Dios prevé el mal uso de esta libertad pedida; tampoco sobre si el hijo reivindica esta libertad antes del tiempo legalmente fijado; absolutamente nada de lo tocante a la esfera de lo justo o injusto, la competencia o la incompetencia. 80 Meditaciones sobre la Esaitura El padre es caracterizado fundamentalmente como el que deja libre con lo cual el aspecto del .cJar. no se subraya en modo alguno. ~te queda oculto por el derecho a lo -que corresponde•. El hambre fuerza al pródigo a considerar la posibilidad de volver a casa. Una vez más, no se dice con qué sentimientos concibe el plan y prepara la frase que se propone pronunciar. •¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, mientras que yo aqui me muero de hambre! Me levantaré, iré a mi padre y le diré: Padre, pequé contra el cielo y ante ti; ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros-. ¿Es cálculo o arrepentimiento de corazón? El texto no lo dice; el contexto dificilmente permite excluir el factor del cálculo, del provecho propio. Para el relato da lo mismo. Para la descripción del comportamiento de Dios Padre no resulta esencial lo impedecto que pueda ser el arrepentimiento de los pecados (de los que ya no se habla luego) con que se pone en camino a casa. Toda la insistencia se pone en el padre, que otea el horizonte, lo ve venir de lejos, le sale al encuentro, se le echa al cuello y lo besa. Escucha la frase del culpable, aprendida de memoria, pero no entra en ella, sino que ordena inmediatamente el atavio del hijo y la gran fiesta por su regreso. Es asombroso que el narrador no dedique ni una palabra a presentar el estado de ánimo del asi recibido, después de haber descrito tan gráficamente su peripecia en tierra extraña. El hijo queda simplemente cubierto por el manto del amor paterno que lo tapa, desaparece en la fiesta común, en la •música y las danzas· (15,25), en la alegria dispuesta por el padre y que mueve a todos, que es como el fluir de su propia alegria desbordante. No está prohibido imaginarse cómo afecta esta acogida al corazón del •perdido y hallado-; pero, si se convierte en el tema, se ha de hacer únicamente como una consecuencia del amor absolutamente inmerecido del padre, en el que todo cálculo debe desaparecer. Mientras que en el hijo pequeño no podemos evaluar cuánto hay de cálculo, en el mayor es manifiesto, domina toda su conducta. Ya la música festiva lo hace desconfw, de modo que se hace informar por un criado al que llama. Su ·ira· estalla ante la aparente injusticia del padre, que en lugar de recompensarle a él por su servicio permanente, colma de bienes al indigno. Sus amargos reproches al padre son los de la justicia rigida. Ambas cosas le parecen igualmente injustas: que a -ése• le maten el ter81 Tú tienes palabras de vida eterna nero cebado, y que a él, en cambio, que •nunca dejó de cumplir una orden•, no se le haya dado nunca ni siquiera un cabrito. Por tanto, el resentimiento no ha empezado a arder hoy, pero la ocasión -este hermano tuyo estaba muerto y ha vuelto a la vidahace que su llama se inflame. La respuesta del padre resulta comprensible desde su amor, y no desde la perspectiva del iracundo: ·Tú siempre estás conmigo, y todo lo mio es tuyo-. El hijo, al que no se le otorgó ninguna distinción especial, se puede sentir incomprendido con esta respuesta. Para él, la justicia es la más alta de todas las virtudes; para el padre, por el contrario, •la plenitud de la justicia [es] la misericordia· (Tomás de Aquino, S. 7b. 1, 21, 3 ad 2), de manera que ·la misericordia se siente superior al juicio- (St 2,13). Si el justo hubiera conocido los sentimientos del padre, habña sabido que éste lo prefeña al hermano, y lo amaba más aún que a él, porque al mayor le perteneda, no sólo algo concreto del padre, sino todo. Para los que le son fieles, Dios no necesita realizar milagros expresamente; lo más milagroso es que podemos ser sus hijos y él no nos escatima nada de lo que es suyo. Los milagros se realizan en las lindes, para traer de vuelta a los huidos, dar un signo a los alejados, celebrar a los que regresan. Pero la vida cotidiana de la fe no precisa del milagro, porque para ella la participación en los bienes del Padre es lo bastante milagrosa. Simplemente, ya no cabe la pretensión de separar lo mio de lo tuyo, pues en la visión del amor paterno ambas cosas son una sola. El relato ya no nos dice qué impresión produjo la palabra del padre en el justo; a cada uno de nosotros nos corresponde contar la historia hasta el final. •PRIMERO SE SIENTA· El que quiere construir la torre, primero se sienta y calcula los costos, si los puede afrontar. El rey que va a la guerra con diez mil, primero se sienta y reflexiona si puede hacer frente al enemigo que avanza con veinte mil. Y Jesús saca de estos ejemplos la siguiente conclusión: ·Pues, de igual manera, cualquiera de vosotros que no renuncie a todos sus bienes, no puede ser disdpulo mio- (Le 14,28-33). El dinero que uno necesita para levantar la construcción cristiana es el discernimiento de que no tiene ninguno. El rey, en 82 Meditaciones sobre la Escritura cambio, podria ganar cristianamente su guerra, aun en el caso de que tuviera que luchar contra una fuerza doblemente superior, siempre y cuando siguiera la indicación de Pablo y luchara con las armas de Dios contras las potencias sobrehumanas. Asi, el cálculo requerido, para el que primero hay que sentarse a reflexionar con tranquilidad, es doble: negativo, si se está dispuesto a renunciar a todo lo propio; y positivo, si se está dispuesto a luchar con las armas de Dios, no con las propias (a las que se renuncia). En ambos casos, se trata del acopio de un coraje que abarca la existencia entera: renunciar a todo y confiar de tal modo •en la protección del Altísimo-, que se crea a Dios capaz de proteger con su fidelidad cuando •a tu lado caigan mil y diez mil a tu diestra• (Sal91,7). Es extraña la indicación de Jesús de que ambas cosas se deben calcular con calma. ¿Puede un hombre calcular realmente si está dispuesto a renunciar a todo, si reúne el coraje para esperarlo todo de la protección del Al(ISimo? Pero ¿acaso no están ya ambas cosas contenidas en la sencilla fe bautismal, en el triple '¿Renuncias... ?'? ¿Estás dispuesto, en caso de peligro, a no preferir nada a la fe, a la obediencia que se te exige a la voluntad de Dios? Cada creyente puede reflexionar para si aquello en lo que no debe buscar en absoluto en si mismo la fuerza para arrostrar la situación de emergencia, pues fe significa precisamente creer a Dios capaz de esta fuerza; pero esto sólo puedo hacerlo cuando yo, por mi parte, no me aferro fundamentalmente a algo de fuerza propia. Lo que cada creyente debiera llevar a cabo en si, se lo facilitan esos dias para sentarse y reflexionar que se llaman •Ejercicios espirituales•. Pues en ellos se trata de forma totalmente exacta y exclusiva de la práctica del fundamental dejarlo todo para dejar que Dios se ocupe de nuestra vida entera. ·Dejar- no significa abandonar exteriormente, para irse al desierto o a una cartuja, sino simplemente soltar, aflojar los dedos que se crispan en tomo a algo y ofrecer fundamentalmente lo retenido: •Toma toda mi libertad, mi memoria, mi entendimiento y mi voluntad• y dame para ello •tu gracia y amor, eso me basta•. Este proceso, se pase por él solo o en unos Ejeocicios, tiene la exactitud de un cálculo correcto, cuya calma, silencio interior y distancia de lo inmediato, exigen -sentarse•. Algo aproximado, una vaga esperanza de que todo tome ya un camino viable, no basta. 83 TCl tienes palabras de vida eterna Más bien, en esta reflexión se le pone a uno ante los ojos su existencia entera, incluido su futuro incontrolable, y se exige del que reflexiona que incluya también en la cuenta lo imprevisible. Esto es posible porque dicha cuenta se hace en la fe, que necesariamente reclama la existencia como un todo y en este punto incluye la confianZa perfecta en la ayuda de la gracia de Dios. Pistis, fe, significa tanto •tener por verdadero•, como -confiar.. Por consiguiente, no tiene sentido ponerse en un caso extremo y preguntarse si en esa situación se tendria la fuerza para perseverar. Esto nos está prohibido, explicitamente incluso, por Jesús. En su discurso sobre las tribulaciones venideras de la Iglesia alterna continuamente anuncios amenazadores (-os meterán en las cárceles, seréis entregados por padres, hermanos, amigos, matarán a algunos de vosotros•, etc.) con promesas de ayuda divina: •No os preocupéis de lo que diréis, os será dado, ni un pelo de vuestra cabeza perecerá• (Mt 10). Cuando llegue lo peor, •levantad la cabeza, se acerca vuestra liberación•. En el caso extremo, cuando él ha de aparecer, también está garantizada desde Dios una ayuda extrema (Le 21,12-28). En estas circunstancias dadas por Dios, el cálculo exigido por Jesús es posible y necesario, siempre y cuando no se quiera ser objeto de burla (•Éste comenzó a edificar y no pudo termirlar-, Le 14,30). Pero dicho cálculo presupone, con toda la opacidad del futuro, lo que Jesús reclama: •Ninguno de vosotros puede ser discípulo mio si no renuncia a todos sus bienes•, y no está decidido a comenzar en serio con ello. •LA PAZ DE DIOS QUE SUPERA•TODO ENI'ENDIMIENTO· En imitación del Señor, que justo antes de la pasión deja su paz a los discípulos y la trae de vuelta del infierno como primer regalo pascual, Pablo en sus cartas desea a las comunidades primeramente la paz, y en la carta a los Filipenses (4,7), para concluir, una paz que, por pertenecer a Dios y mantenerse -en Cristo Jesús•, •supera todo entendimiento-, todo lo pensable e imaginable por el hombre y también todo lo alcanzable por el propio esfuerzo. Por eso esta paz deseada a los cristianos no es en ningún caso algo mensurable psicológicamente, aun cuando lo perteneciente a Dios y comunicado por él a Cristo encuentra su eco 84 Meditaciones sobre la Escritura en las almas. Pero ante todo es objeto de fe. Cuando jesús desea la paz a los disdpulos que durante la pasión lo abandonaron en bloque, e incluso lo negaron, la primera reacción de éstos debió de ser un asombro ·incrédulo- que debe aceptar confsadamente lo inconcebible aun antes de que esto se transforme en alegría interior. También la palabra joánica, que nos confmna: -en caso de que nos condene nuestra conciencia, ... Dios es mayor que nuestra conciencia• (1 Jn 3,20), se refiere a lo mismo: no es nuestra intranquilidad, nuestra mala conciencia, el criterio último de la paz o de su ausencia, sino el •ser mayor- de Dios. Ni Pablo ni Juan pretenden decir con esto que debamos quedarnos tranquilos en nuestro pecado, pues éste no se puede poner en relación alguna con la paz de Dios prometida; el Antiguo y el Nuevo Testamento enteros contradirian tal dialéctica o identidad entre ausencia de paz con Dios y paz de Dios. Más bien, la paz de Dios nos es prometida y deseada por jesús y los apóstoles: Dios es el poseedor de la paz y la ofrece a todo el que quiera aceptarla, aun cuando le parezca a éste que tal capacidad de recepción supera toda relación comprensible. Cuando Dios hizo una oferta de paz sin condiciones al hombre, hostil a él, y éste la aceptó, lo que para el entendimiento humano debia de parecer una victoria, para Él seria en el fondo la derrota. ¿Por qué hace Dios la paz, si nosotros estamos en estado de guerra? Porque él es mayor que mi conciencia, porque mi rebelión contra él no alcanza a su paz, lo mismo que las encrespadas olas del mar no pueden turbar la tranquila profundidad del agua. Porque todas las maquinaciones antidivinas de la Humanidad son incapaces de frustrar los planes de salvación de Dios. •¿Por qué se agitan las naciones, y los pueblos mascullan planes vanos?... El que se sienta en el cielo se sonríe, Yahvé se burla de ellos• (Sal 2, 1-4) y responde con el envío de su Mesías, al que oda en herencia las naciones- (v. 8). Mantener la paz con el mundo le sale a Dios caro, pero él paga el precio sin que por ello su paz se vea turbada. Su Hijo establece la paz de Dios en el mundo, dando muerte a la enemistad en su cuerpo crucificado; él se convirtió en •nuestra paz• al derribar con su muerte -el muro de separación· levantado contra Dios (Ef 2,14-16). Esta su obra de paz es la que jesús lega a su Iglesia: •mi paz, ... no como el mundo la da· y la entiende. Pues la mía supera todo entendimiento. 85 Tú tienes palabras de vida eterna Por eso pueden los cristianos, cuando les es mantenida la gracia, soportar con paz, tras las huellas de Cristo, todo tipo de tormento, incluso con dolores extremados; y, a continuación del abandono de Dios en la cruz, pueden entrar en noches donde ya no sienten animicamente paz ninguna, porque para entonces está depositada totalmente junto a Dios: él, en efecto, es esencialmente su paz. Y esta paz es en Dios siempre completa y defmitiva. •No como el mundo· entiende los tratados de paz: como una tregua temporal, como transformación de una guerra caliente en fria, en todo caso como precaria andadura sobre un suelo volcánico, quizás como •equilibrio del miedo-. Pero la fe nunca es para el cristiano simplemente tener por verdadero (que Dios ha enviado de hecho su paz), sino también, siempre y esencialmente, aceptación y entrega personal, de manera que hagamos realidad en nuestra existencia el don divino de la paz. Desde esta relación de fe, los cristianos debian mostrarse en el mundo y para el mundo como -creadores de paz· y, con ello, como ·hijos de Dios- (Mt 5,9). •NADIE LAS ARREBATARÁ DE MI MANO· jesús lo dice de sus ovejas. •Escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen• On 10,27). La garantia de eterna pertenencia es solemne e incondicional. En la misión de jesús se encuentra este aspecto inviolable: •Ésta es la voluntad del que me ha enviado: que no pierda nada de lo que me ha dado· (6,39); lo repetirá hasta el fmal: ·De los que me has dado, no he perdido a ninguno• (18,9). Todo el discurso del buen pastor, en el que se encuentra la frase que comentamos, está marcado por esta certeza: el asalariado deja que perezcan los animales que se le conf"tan; pero el verdadero pastor perece voluntariamente él mismo para salvar a su rebaño. Y esta muerte es un episodio dentro de la inseparabilidad de pastor y rebaño. Para demostrar esto, Jesús traslada todo de nuevo al plano del Padre: ·El Padre, que me las ha dado (las ovejas), es más grande que todC's, y nadie puede arrebatar nada de la mano del Padre· (10,29). Nos encontramos ante el círculo cerrado de la intangible predestinación: ·A los que (Dios) de antemano conoció, también los predestinó a reproducir la imagen de su Hijo, ... y a los que predestinó, a ésos también 86 Meditaciones sobre la Escritura los justificó; a los que justificó, a ésos también los glorificó (en la vida eterna)• (Rm 8,29s.). Con ello nos encontramos ante el temible problema de la predestinación. ·Mis ovejas-: pero ¿quién pertenece a sus ovejas? Desde luego, no simplemente la Iglesia visible, que según Agustín contiene en si muchos pecadores, mientras que jesús habla de -otras ovejas• que le pertenecen, aunque todavia no están en su redil. Y, sin embargo, donde quiera que estén, son las verdaderas ovejas, junto con esa comunidad, esa Iglesia -auténtica• que Agustin llama la -Columba•, la ·lmmaculata· (Ef 5,27), y de la que se puede decir con certeza que está predestinada, pertenece al cerrado circulo paulino, y hasta es idéntica a él. Que la .Columba· no puede coincidir en absoluto con la Iglesia visible, y, sin embargo, tiene con ella una intima relación, lo muestran estos dos hechos: que los sacramentos dispensadores de vida pueden ser objeto de abusos y abandono; y que, por otro lado, quien quiera tener parte en la vida verdadera puede recibirla •in voto-, según el deseo, y, por tanto, pertenecer de forma invisible a la Iglesia de Cristo. ¿Puede el individuo tener la certeza de pertenecer a la ·Columba• predestinada? No, si se entiende •certeza· como una garantia dada al individuo. La historia fundamental del Antiguo Testamento constituye, según Pablo, buen ejemplo de ello. •Nuestros padres estuvieron todos bajo la nube y todos atravesaron el mar; y todos fueron bautizados en Moisés, ... todos comieron el mismo alimento espiritual; y todos bebieron la misma bebida espiritual... Pero la mayoria de ellos no fueron del agrado de Dios, pues sus cuerpos quedaron tendidos en el desierto• (1 Cor 10,1-5). La promesa hecha al pueblo en realidad sólo se cumple en su •resto•. ·Todo esto... fue escrito para aviso de los que hemos llegado a la plenitud de los tiempos• (1 Cor 10,11). Y la carta a los Hebreos intensifica esta advertencia hasta el extremo: •cuantos... fueron hechos participes del Espiritu Santo, saborearon las buenas nuevas de Dios, ... y a pesar de todo cayeron ...• (6,5s.): ¿cómo ha de ser llevado uno asi a la conversión? ¿Sabemos si nosotros participamos de la gracia de perseverar hasta el ftnal, la gracia que lo decide todo, hasta el punto de que la aprovechamos realmente? Alli donde se niega una certeza garantizadora, se da una oferta mejor de Dios: la perseverancia en la esperanza confJ.ada. Si 87 1'6 tienes palabras de vida eterna tuviéramos la primera, no aprovecharíamos la segunda, más salvffica. En efecto, para que la aprovechemos, siendo como es mejor, nos niega Dios la otra. La.esperanza que conf'ta es precisamente lo que nos mantiene vigilantes, y es esperanza cristiana sólo si no se remite de forma egoista a la propia salvación, sino que incluye también a todos los hermanos y hermanas por los que murió el buen pastor. Esto es posible y licito precisamente porque no podemos trazar ninguna linea divisoria entre la Iglesia de Jesucristo y la •Columba•. Por eso el Nuevo Testamento deja abierta con plena conciencia la posibilidad de perderse (y esto, naturalmente, me atañe ante todo a mi mismo), mientras que al mismo tiempo mantiene igualmente abierta para todos la posibilidad de poder esperar. Ambas cosas se pueden encontrar juntas en la misma frase: ·Padre, ha llegado la hora; glorifica a tu Hijo, para que tu Hijo te glorifique a ti. Y que según el poder que le has dado sobre toda carne, dé también vida eterna a todos los que tú le has dado- (Jn 17,1-2). EL DIOS DE LA PACIENCIA ·El Dios de la paciencia y del consuelo- regala estos dones suyos a la comunidad, para que con ·la paciencia y el consuelo que dan las Escrituras mantengamos esperanza• (Rm 15,5.4). Pues ya en la Antigua Alianza Dios regaló al pueblo que aguardó durante siglos una cualidad que él mismo poseia. ¡Qué paciencia no tuvo que tener con Israel! A menudo la medida parecia tan colmada, que sólo cab'ta esperar que acometiera a golpes; pero una vez aplaca la ira el ofrecimiento que Moisés hace de si mismo, otra vez parece recordarse a si mismo su condición divina y desistir del castigo demorado (Os 11,9). El sabio que alaba la justicia de Dios, ve su cima en que tiene el poder de ser indulgente: ·Dueño de tu fuerza, juzgas con moderación y nos gobiernas con mucha indulgencia· (Sb 12,18). Y esto, como sabe Pablo, en la mirada preliminar sobre el perdón realizado a través de Cristo: •...habiendo pasado por alto los pecados cometidos anteriormente, en el tiempo de la paciencia de Dios, a fm de mostrar su justicia (salvffica) en el tiempo presente- (Rm 3,25s.). Este •pasar por alto- es un -contenerse• donde la ira estaría justificada, es una paciencia casi fuera de lugar, la misma de la que habla 88 Meditaciones sobre la Escritura· Pablo a los paganos en Atenas, pues ·Dios ha pasado por alto los tiempos de la ignorancia• (Hch 17,30) porque mantenia fija la mirada en el redentor venidero. Pero también se debe hablar de la •paciencia de Cristo- (2 Ts 3,5), que a veces ha sido casi agotada por la necedad humana (Le 9,41); su existencia entera, pese al anhelo que sentía del•bautismo• definitivo, fue un perseverar en lo transitorio, sin anticipar nada, sin querer saber nada de antemano. Él prolonga la paciencia divina y hace suya al mismo tiempo la humana, que tiene que perseverar día a día dentro de la temporalidad. El labrador que ha de dejar que su semilla crezca sin poder intervenir es presentado como modelo (Me 4,26ss.). ·Tened, pues, paciencia, hermanos... Mirad, el labrador espera el fruto precioso de la tierra aguardándolo con paciencia hasta recibir las lluvias tempranas y tardías. Tened también vosotros paciencia• (St 5,7s.). Tampoco el hombre puede -dar fruto• en su corazón si no es •con perseverancia• (Le 8,15). La paciencia de Cristo pasa inmediatamente a sus disdpulos. Para ambas rigen las mismas leyes: la paciencia madura sólo cuando es alentada por la adversidad (·La tribulación engendra paciencia•, Rm 5,3); pero esto mediante el esfuerzo por contenerse (·El dominio de sí engendra paciencia•, 2 P 1,6). Por tanto, no es fruto de una pura espera inactiva, sino de un aguante promovido activamente. A la vista de Jesús, -que soportó tal contradicción de parte de los pecadores-, -corramos con paciencia la prueba que se nos propone• (Hb 12,3.1). La lucha es inevitable: •Resistid cuando seáis castigados• (Hb 12,7), •Necesitáis paciencia en el sufrimiento, para cumplir la voluntad de Dios y conseguir así lo prometido- (Hb 10,36). También se puede hablar de -constancia•, si con este término se entiende, no el permanecer inmóvil, sino la inalterabilidad en el movimiento vital. •Perseverancia• alude a ello. Por eso la paciencia se encuentra a menudo junto con la fe y la esperanza (St 1,3; 1 Ts 1,3; 2 Tm 3,10; n 2,2), por lo cual queda claro que no es puro esfuerzo humano, sino regalo de Dios: por él somos -confortados con toda fortaleza ... para toda ... paciencia· (Col 1,11), animados a ella por el modelo de Cristo (1 P 2,20s.). La paciencia de Dios también puede tener muchos otros nombres, guarda gran afmidad con su misericordia y su amor perpetuo. Así, nuestro proceder básico cristiano, esa paciencia perseverante (de la que habla de forma especialmente insistente el 89 Tú tienes palabras de vida eterna Apocalipsis: •tus fatigas y tu paciencia•, 2,2; ·la paciencia y la fe de los santos•, 13,10; d. 14,12), se encamina directamente al modelo divino; y sólo desde éste, además, se puede comprender dicho proceder como actitud distintivamente cristiana. Así, no puede ser desatinado esperar del cristiano que, en vista de la paciencia paternal que Dios Padre tiene con nosotros, de la infmita paciencia del Cordero de Dios, añada también a su fe y su esperanza el elemento de la paciencia con Dios, quien por ahora no nos muestra lo que creemos, ni nos da lo que esperamos . .Con vuestra paciencia•, se nos pregona, -salvaréis vuestras almas- (Le 21,19). •NI UNA 1 O TILDE DE LA LEY SE OMffiRÁ• Cristo no ha venido a •abolir la ley ni los Profetas•, sino a -cumplirla· hasta el último detalle (Mt 5,17s.). Pero si la voluntad de Dios es infmita en su determinación, ¿no se hace en la Ley veterotestamentaria muchas veces fmita?, ¿no hace pasar precisamente Cristo esta fmitud al reducir ·la Ley entera y los Profetasal amor a Dios y al prójimo que supera todas las fronteras (Mt 22,40)? ¿Y no se contradice cuando, a renglón seguido de la palabra sobre el total cumplimiento de la Ley hasta la última i -lo que intentaban hacer los fariseos-, pronuncia esta otra: ·Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos• (5,20)? Antigua y Nueva Alianza contienen un orden de alianza dispuesto por Dios, sobre cómo el hombre puede convertirse en socio de Dios. Puesto que en la Antigua, el hombre permanece con su fmitud frente al Dios infinito, las instrucciones de Dios, que hacen al hombre •justo según la Alianza•, deben estar en definitiva dirigidas a éste, aun cuando, dirigidas a Dios, ponen en relación con su infmitud. Esta estructura del derecho (que está determinado desde la condición de recto, la rectitud, de Dios) es necesaria para la alianza, y no puede ni debe ser abrogada en la Nueva Alianza defmitiva, sino sólo ser -ampliamente superada· (Rm 8,37) en virtud de que el Hijo de Dios la ha realizado en el Espíritu de Dios, que es infinito, y este Espíritu baja como divino-infmito a los corazones de los hombres. Esta superación todavía no estaba presente en la Antigua Alianza, pero sí clañsima- 90 Meditaciones sobre la Escritura mente prometida: •Pondré mi ley en su interior y sobre sus corazones la escribiré... Ya no tendrán que adoctrinar más el uno a su prójimo y el otro a su hermano... , pues todos ellos me conocerán• Or 31,33s.) De ese modo pasarán de siervos a libres, a hijos, a amigos de Dios por Cristo. Pero también los hombres a cuyo corazón ha bajado este Espfritu de ftliación, que clama ·Abba, Padre•, siguen siendo, no obstante, limitados en cuanto criaturas, y la libertad que reciben debe madurar hasta alcanzar su propia figura plena mediante lo fijado al modo humano Oas ·instrucciones•). Kant tiene razón, ciertamente: ·No podemos madurar en la libertad si antes no nos han puesto en libertad• (Rel. en IV§ 4). Pero sólo puede madurar, después de todo, si puede hacerlo sobre algo, que es el orden fijado por Dios. Lo fijado, es verdad, permanece exteriormente igual (•hasta la i•), pero interiormente, mediante la encarnación del Hijo, que cumple en la tierra la voluntad del Padre, pasa por una transformación perfecta, pues queda convertido en el material sellado por el amor ilimitado; de esa manera, el Hijo en cuanto mediador perfecto, quintaesencia del orden de la alianza, ahora se convierte también en aquel a través de cuya estructura y comportamiento (con Dios y el hombre) puede el hombre liberado madurar hasta la plena libertad de la alianza. También se puede decir que Jesús, observando la Ley entera y los Profetas y haciéndolos así transparentes conforme al infinito amor divino, ha transformado las leyes en formas del Espíritu Santo, a través de las cuales el Espfritu como ·forma• e ·institución•, como ·orden• y •norma juridica• educa la libertad de los hijos de Dios desde dentro para el amor trinitario. El hombre liberado mediante la gracia de la justificación sólo puede imaginar como ideal de la libertad la absoluta divina, y esta libertad divina no puede ofrecer nunca a la participación su ·estar correctamente determinada· sino en un orden de alianza; por eso el llamamiento a la libertad nunca puede ser licencia para el libertinaje humano (Ga 5,13), sino que sitúa en la libre ·obediencia que conduce a la justicia• (Rm 6,16), en la •ley del Espíritu que da la vida en Cristo Jesús• (Rm 8,2); esta Ley es -también como orden, derecho e institución- -don gratuito de Dios, como la vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro- (Rm 6,23). Pero, para poder efectuar esta transformación interior de la Ley, Jeús ha debido mantenerse fume como sumo sacerdote de 91 1'6 tienes palabras de vida eterna la Humanidad en su total absolutidad divina, como inexorabilidad para el hombre ajeno a Dios, que se ha convertido directamente en perdición del pecador, porque él se opuso a la aparente imposibilidad de cumplir la Ley, y asi el pecado recibió más impulso que nunca, y •todo quedó encerrado bajo el pecado• (Ga 3,22). Se trataba de pasar por toda esta contradicción del hombre ante la Ley, para, mediante la obediencia a lo aparentemente irrealizable (·beber este cáliz•), realizar la apertura del mundo perdido hacia Dios. Pero Jesús ha hecho este servicio de siervo a Dios y al hombre con plena libertad, y si él nos da parte en su libertad, puede ser que la ley -aun cuando en todos sus detalles se ha convertido en camino del amor-- nos parezca ardua hasta la imposibilidad de cumplimiento. Aunque en si son caminos del amor, nos parecen un -deber• más que un •poder-. Todo su sentido tiene como meta la libertad, pero nos parecen cadenas. Es un regalo el que estemos invitamos al convite del Señor, pero el precepto dominical nos parece una carga. Y asi con todo lo que contiene la Ley, cuya quintaesencia se ha de cumplir hasta en sus infunos detalles. PURIFICACIÓN DEL TEMPLO Cabe asombrarse de que Jesús, el manso y humilde de corazón, en este caso expulse del atrio exterior del Templo con el látigo en la mano -a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas-, -desparrame el dinero de los cambistas y les vuelque las mesasOn 2,14s.). •No hagáis de la casa de mi Padre una casa de mercado•. Pero ¿no era todo esto sencillamente necesario, si debia tener lugar el servicio tradicional del Templo con los sacrificios prescritos y los impuestos del Templo con la moneda adecuada? Interrogado acerca de su autoridad, contesta él aludiendo a su cuerpo, el verdadero Templo, que será destruido y en tres dias reconstruido, alusión que apuntaba a algo futuro y que entonces nadie podia entender. El látigo limpia hasta el cimiento sobre el que se habian construido tantas cosas dudosas y ambiguas. Todo lo que se construyó sobre la simple oferta de alianza de Dios a Abraham, a Israel, y que originalmente no se preveia en absoluto, y fue arrancado a Dios en tenaz lucha, por decirlo asi. En los profetas está sufi- 92 Meditaciones sobre la Escritura cientemente claro que al principio no se hablaba de sacrificios: ·¿Acaso sacrificios y oblaciones en el desierto me ofrecisteis...? Yo detesto, desprecio vuestras fiestas, ... Ni miro a vuestros sacrificios de comunión de novillos cebados• (Am 5,21ss.). ·Les gustan los sacrificios cuando pueden 'comer' de ellos• (Os 8,13). ·¿A mí qué, tanto sacrificio vuestro? ~ce Yahvé-. Harto estoy de holocaustos de cameros y de sebo de cebones; y sangre de novillos y machos cabrios no me agrada ... Vuestros novilunios y solemnidades aborrece mi alma: me han resultado un gravamen que me cuesta llevar- (ls 1,11.14). Toda la actividad sacrificial la babia retrotraido artificiosamente a la época de la peregrinación por el desierto el código sacerdotal (mil años después). El salmo penitencial lo sabe perfectamente: .Si te ofreciera un holocausto, no lo quemas., lo que quieres es la ofrenda del corazón arrepentido y contrito. Pero después llega un sabihondo y añade el versiculo fmal, según el cual Dios habrá de encontrar agrado en los animales sacrificados sobre el altar (Sal 51,18-21). ¿Estaba en realidad previsto un templo, o el deseo de tenerlo surgió ante el afán de ser iguales a los egipcios, babilonios y cananeos? En la profecía de Natán a David, Dios rechaza la construcción del Templo: él mismo construirá al rey una casa: de su estirpe saldrá el Mesias (2 S 7). Pero de nuevo un sabihondo añadió el versiculo 13, según el cual su hijo Salomón construirá esta casa como Templo. Y hasta el entero reino davidico debe ser examinado en su origen junto con las promesas que le tocaron en suerte: 1 S 8 muestra la lucha del pueblo con Dios a propósito de su instauración: Dios se queja de que de ese modo él queda destronado como el verdadero rey (8,7); cederá fmalmente a la presión de esta exigencia, con la previsión, cargada de despectiva superioridad, de todos los males acarreados por la monarquía (8,1G-18). Hasta qué punto el huerto plantado por Dios se vio invadido por las malas hierbas de •tradiciones- contrarias a la alianza, Jesús mismo lo ha puesto de manifiesto sin miramientos: •¡Qué bien violáis el mandamiento de Dios, para conservar vuestra tradición!• (Mc7,9). ¿Qué es, en el judaismo que Jesús se encuentra, toda esa superestructura ideológica que debe ser demolida, si se quiere sacar de nuevo de entre los escombros la originaria •casa de mi Padre·? Los profetas lo intentaron, pero no fueron escuchados, sino eli93 Tú tienes palabras de vida eterna minados espiritual o corporalmente (Mt 21,33ss.), y Jesús conecta su destino con el de ellos. Dice que del Templo no quedará piedra sobre piedra con la misma paz que si ya hubiera sucedido (Le 21,6); lo que le absorbe como acontecimiento decisivo es la destrucción del verdadero Templo, el de su cuerpo (Jn 2,21). Pero sólo esta •purificación del Templo• traerá la hora -y en Jesús •ya ha llegado--, -en que los adoradores verdaderos adorarán al Padre en Esphitu y en verdad· (Jn 4,23). Entonces se verán arrastrados todos los repintes de la alianza de Dios, y la imagen del Padre pretendida originariamente resplandecerá. Entonces el clero del Templo hará sitio al único -sumo sacerdote eterno-; el reino impuesto por la fuerza, al verdadero •rey de los judios•: ·Si, soy rey•, pero •mi reino no es de este mundo· (Jn 18,37.36); entonces también la verdadera Ley, tal y como Dios la entendió y promulgó, se cumplirá y requetecumplirá hasta la última i. Si al que empuña el látigo lo ·devora• el ·celo por tu casa• (la del Padre, Jn 2, 17), con ello se alude al templo herodiano de forma únicamente exterior; mucho más profundamente, -al Templo del cuerpo- de Jesús, la verdadera morada del Padre y del Espíritu Santo -y, por tanto, también a ese Cuerpo de Cristo que, en virtud de su eucaristía, es la Iglesia-. También ella es semper reformanda con el látigo. ·COMER ESTA COMIDA PASCUAL CON VOSOTROS· El·ansia• de Jesús (Le 22,15) tiene como objeto la comida en común que se distingue de todas las anteriores por la entrega en carne y sangre que en ella hace de si mismo. Pero el acento no se pone en lo inaudito de que él se ponga sobre la mesa como comida y bebida para los suyos, sino claramente en el -con vosotros•. Lo enteramente exclusivo que hace destacar esta comida entre todas las demás encierra en si este -con•. Cuando comia -con publicanos y pecadores•, ya estaba incluido; mantener la comunión de mesa fue desde el principio su peculiaridad distintiva (Mt 11,19: ·un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores•). Pero alli donde él pone el signo previo de su eucaristía, en las multiplicaciones del pan, no se habla de este -con•; la distribución es unilateral, el receptor de los dones no queda subrayado. 94 Meditaciones sobre la Escritura Aquí se subrayan las dos cosas con la misma fuerza, aun cuando ya no parece existir ninguna relación entre ambas. Por un lado, el inmenso derroche de sí mismo, por el otro, una recepción que nunca puede corresponder a lo recibido. Y, sin embargo, para Jesús esta comida sólo tiene sentido como redprocidad. Como si, de forma incomprensible, fuera él regalado igualmente mediante su ser comido y bebido. Su comunicación es para él un compartir con él. Como si su reverente acción de gracias no se dirigiera sólo al Padre, que le permite tal exceso de entrega, sino directamente a los receptores que le abren la puerta y le invitan a la mesa. Singulares son las humildes palabras que se encuentran en el Apocalipsis: ·Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo• (Ap 3,20). •Cenaré con él· significa, pues, ante todo: me pongo a su mesa puesta; y sólo entonces se muestra él, en ese mismo evento, como el anfitrión. Esto queda conftrmado por las comidas que tienen lugar tras la resurrección. Los discípulos de Emaús invitaron a su casa al desconocido caminante, para que se sentara a su mesa, y sólo en la bendición del pan lo reconocieron como el anfitrión incomparable. Hace que los once le alcancen algo de su comida (•ttenéis aquí algo de comer?•), para con ello regalarles la alegría pascual de su presencia. También a los siete que están en la barca de Pedro les hace la misma pregunta: •Muchachos, t1enéis algo de comer?•, y sólo entonces empieza por regalarles la gran pesca milagrosa; y después, cuando han sacado la red rebosante a la orilla y han visto el desayuno ya preparado, tampoco quiere ser un anfitrión unilateral, sino que dice: ·Traed algunos de los peces que acabáis de pescar• (Jn 21,10). La eucaristía no se celebra de otro modo que ·yo con vosotros y vosotros conmigo-. Por asombroso que pueda sonar, él, que reparte infinitamente más de lo que se puede recibir (se recogen -doce canastos• de sobras), se siente obsequiado por los que lo redben. Al tiempo que ellos lo acogen en sí, él los acoge en él. Los recibe, no sólo como un incremento de miembros de su •cuerpo místico•, sino como quienes llegan a tener parte en el misterio más íntimo de su ser: •A todos los que lo recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios•; éstos ya no han recibido como individuos separados su origen corporal por cópula terrena, sino que ahora ·han nacido de Dios Padre· juntamente con él 95 1'6 tienes palabras de vida eterna (Jn 1,13). Para este -con• indescriptible, también la palabra ·hermanos• o •hermanas- seria tan sólo una comparación tomada en préstamo del ámbito de las relaciones humanas. Se reconoce en que nos -derrama• o •inspira• en el corazón su propio Espúitu de Hijo, que clama en nosotros su (y ahora nuestro) •Abba, Padree. .SATÁN HA SOUCITADO EL PODER CRIBAROS· Esta palabra de Jesús a Simón Pedro le desvela a él, y a todos los discipulos presentes, su peligrosa situación. .Os-, vosotros los que queréis seguirme, los que, por tanto, os habéis encontrado en una posición tan expuesta como la mia. Esta palabra se pronuncia la vispera de la pasión. Pero aun cuando Jesús sea en la pasión el Expuesto por antonomasia, la Iglesia que se va haciendo está sostenida por él: •He rogado por ti, para que tu fe no desfallezca•; la Iglesia con Pedro a la cabeza, responsable de ella: ·Y tú, cuando hayas vuelto, confmna a tus hermanos• (Le 22,31s.). La Iglesia que en su permanencia se apoya en la suspensión entre la exigencia de Satán y la oración de Cristo. La Iglesia como un todo: como institución y como existencia. Tampoco la institución es simplemente inatacable, también a ella desea cribarla el diablo. Lo mismo que en el libro de Job obtiene carta blanca de Dios para sacudir en la criba al que sufre hasta que se demuestre si, aparte de la paja que cae, queda algo de trigo auténtico, igualmente aqui su petición no se deniega sin más. Y esto ya por la simple razón de que dicha petición se asemeja mucho a la actividad del Mesias mismo: •En su mano tiene el bieldo y va a limpiar su era: recogerá su trigo en el granero, pero la paja la quemará con un fuego que no se apaga• (Mt 3,12). Y alli están bastantes palabras sobre él, según las cuales ha venido para poner a prueba y romper hasta los vinculas de sangre. Se puede decir que su aparición para ·bautizar con Espúitu Santo y fuego(Mt 3, 11) excita de nuevo el apetito del infierno de recibir su parte. Contra este elemento del juicio intrinseco a su aparición, se lanza a la ·brecha· con todo el peso de su oración (cf. Sal 106,23): ·Por ellos me consagro, me santifico, me sacrifico- (Jn 17,19). No puede rechazar la petición de Satán, porque está demasiado estrechamente vinculada con su misión mesiánica, pero la socava mediante el carácter intercesor de su pasión, para 96 Meditaciones sobre la Escritura la que avienta anticipadamente la confJ.anza en si mismo de Pedro (-estoy dispuesto a ir contigo hasta la cárcel y la muerte•) -es paja- y le pone ante los ojos su negación. Ésta se encuentra ya latente en su arbitraria seguridad; se le autoriza a saber que, tras la sacudida de la criba, a la paja aventada le sobrevive algo de trigo, pero como puro don del Señor que ora y como pura tarea: la confumación de sus hermanos. Nunca pod.ri el ministerio eclesial apoyarse en otra seguridad que la que se da desde este resultado totalmente dramático, y nunca pod.ri separar el resultado de aquello a partir de lo cual se ha producido. Nunca pod.rin los disdpulos ejercitar la potestad de atar y desatar, que les fue otorgada en la Pascua por el Señor, sin acordarse de que él se la obtuvo dolorosamente a través de la cobarde negación de ellos. Pedro siempre debe ser consciente de que su infalibilidad descansa sobre la oración del Señor en el huerto de los Olivos, durante la cual él domúa, y tras la cual lo negó tres veces con juramento. Él tiene la promesa -y la Iglesia la tiene con él- y le está vedado dudar de ella. El oscilante puente de rafJ.a por el que él tendrá que conducir a la Iglesia sobre el abismo de los tiempos, no se derrumbará. Pero la sustancia de su fmneza no es nada mundanamente concebible, sino únicamente la oración inaprensible, en apariencia tan frágil, del Señor que se consagra. Los plenos poderes que Pedro y sus hermanos reciben para su administración no son comparables con el poder mundano, porque descansan sobre la plena impotencia de aquel que en su entrega total no puede sino ser el juicio separador venido al mundo. Pedro, que lo intenta disuadir del sufrimiento, es desenmascarado como un Satán y rechazado sin vacilar (Mt 16,23), pues únicamente mediante la separación del Padre, plenamente sufrida en la pasión, puede ser captada y rechazada la separación satánica que el maligno desea introducir en la Iglesia. Pero la Iglesia puede y debe pasar por ella: .Confirma a tus hermanos-. ·SEGÚN LO QUE OIGO, JUZGO· Esta palabra de Jesús On 5,30) conduce inmediatamente al corazón de su esencia, inconcebible para nosotros. Pues su discurso, en el que se encuentra esta palabra, parece contener una 97 Tú tienes palabras de vida eterna contradicción manifiesta. Por un lado, af~rma solemnemente que no puede hacer nada por sí mismo, sino sólo lo que ve hacer al Padre; y sólo porque el Padre le muestra todo lo que hace, puede también él, el Hijo, obrar (5,19s.). Por otro lado, subraya que el Padre le ha entregado todo el juicio, para que todos le honren como honran al Padre (5,22s.); y en esta entrega no se encuentra ningún puro préstamo, sino una propiedad personal: ·Como el Padre tiene vida en sí mismo, así también le ha dado al Hijo tener vida en sí mismo• y con ello también •poder para juzgar- (5,26s.). En este -dado... tener en sí mismo• se encuentra lo decisivo: ¿es este •tener en sí mismo• una entrega real, en la que se separa lo donado del donante, o está de tal manera vinculado al -dado•, que el •en sí mismo• sólo permanece en dependencia del acto de dar? Esto último parece recomendarse en todas las palabras de Jesús que se asemejan a la citada al principio: pues sólo puedo juzgar como el Padre me lo sugiere. ·Da testimonio de lo que ha visto y oído (junto al Padre)· (3,32). ·Lo que le he oído a él es lo que hablo al mundo- (8,26), •no hago nada por mi propia cuenta, sino que, lo que el Padre me ha enseñado, eso es lo que hablo· (8,28). ·Yo no he hablado por mi cuenta, sino que el Padre que me ha enviado me ha mandado lo que tengo que decir y hablar... Por eso, lo que yo hablo, lo hablo como el Padre me lo ha dicho a mí· (12,49s.). ¡Pura dependencia! ¿Dónde queda el •por mi cuenta•? Se deja encontrar: ·Aunque yo dé testimonio de mí mismo, mi testimonio vale, porque sé de dónde he venido y adónde voy· (8,14); aquí se ilumina un poco la tiniebla: el-de mí mismo• incluye en sí el ·de dónde• y el -adónde•. Y con ello, por consiguiente, queda igualmente claro que en este saber del origen y destino se incluyen también dos cosas: el envío del Padre -que hace ir realmente al enviado- y la autodeclaración del Padre, que se encuentra en el acto de enviar para credibilidad del enviado y de su misión: ·Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y también el que me ha enviado, el Padre, da testimonio de mí· (8,18). Por tanto, no se puede contraponer a la independencia del Hijo su vinculación respecto al Padre, pues su condición personal consiste precisamente en ser la palabra del Padre. Pero una palabra que, como él dice, tiene en sí la vida igual de perfectamente que el Padre (5,26). De ahí se infiere que Jesús no dice 98 Meditaciones sobre la Escritura estas palabras sólo desde su conciencia humana, sino a la vez desde su conciencia divina. Esta independencia divina llega tan lejos, que él puede decir: ·Como el Padre resucita a los muertos ... , así también el Hijo da la vida a los que quiere• (5,21). Puede declarar esta voluntad suya también frente al Padre: •Padre, los que tú me has dado, quiero que donde yo esté estén también conmigo- (17,24). Pero ¿por qué, entonces, debe oir justamente al Padre en su juicio autónomo? Porque ha recibido su entera libertad divina del Padre. En la entrega del Padre se encuentra una renuncia: ·ffi Padre no juzga a nadie; sino que todo el juicio lo ha entregado al Hijo• (5,22). La renuncia del Padre se encuentra inmediatamente en el envío del Hijo, •porque Dios no ha enviado a su Hijo al mundo para juzgar al mundo, sino para que el mundo se salve por él· (3,17). Pero ¿juzga entonces el Hijo realmente, si el Padre no juzga? Dice algo que parece contradictorio: •No juzgo a nadie; y si juzgo, mi juicio es verdadero•; ¿por qué? •Porque no estoy yo solo, sino yo y el que me ha enviado(8,15s.). Pero, si tampoco el Hijo tiene el juicio en el corazón, sino la salvación (12,47), ¿quién juzga, entonces? La palabra de salvación no recibida; el hombre que mediante su negativa a dejar brillar en él la luz, se queda en la tiniebla (3,19s.). Los que han acogido la palabra de la gracia resucitan para la vida; los que la han rechazado, •para una resurrección de juicio• (5,29). Pues el amor de Dios puede ser misericordioso, pero no injusto. El misterio del Hijo y de su independencia siempre recibida y agradecida es arquetipo del misterio de la criatura agraciada a la que se regala sin restricción la libertad de los hijos de Dios; pero la condición de don de esta libertad es inmanente. Por tanto, si el libre hijo de Dios obedece en su corazón al Espíritu divino que lo inspira, con ello se hace, no esclavo, sino mucho más libre de lo que seria limitado a sí mismo, pues en esta escucha percibe la eterna libertad. LA GLORIA QUE PROCEDE DEL ÚNICO DIOS ¡Qué estrecho es el margen que separa lo verdadero de lo falso, la fe de la incredulidad, al Cristo del Anticristo! }es6s viene en el nombre del Padre y pensando sólo en la gloria de éste On 5,43s.). No habla por su cuenta, pues •el que habla por su cuen99 Tú tienes palabras de vida eterna ta, busca su propia gloria• (7,18). Pero un hombre que habla de Dios, un profeta, por ejemplo, ¿acaso no ha de hablar precisamente desde lo más íntimo de si mismo, •existencialmente•, haciendo valer su yo entero? ¿Busca, entonces, su propia gloria? ¿Y cómo hablar en el nombre de Dios si se siente inspirado? En Jerenúas se distingue de forma muy neta entre ·sueño• (que todos los pueblos antiguos entendían como inspiración divina) y •palabra•. Pero los profetas que -se cuentan [sus sueños] cada cual a su vecino- •piensan hacer olvidarse a mi pueblo de mi Nombre... Profeta que tenga un sueño cuente un sueño, y el que tenga consigo mi palabra, que hable mi palabra fielmente• (Jr 23,25ss.). ¿Cómo distinguir ambas cosas? Dios prosigue: •¿Qué tiene que ver la paja con el grano? ¿No es asl mi palabra, como el fuego, y como un martillo golpea la peña?· (Jr 23,28s.). Asl, hay dos tipos de fuego: uno brota desde el centro del pregonero y fascina a los oyentes: la •gloria• (daxa) u ·honra• irradia desde el centro de su persona, que ciertamente puede martillar con fuerza, pero también puede ser destrozada a su vez por el martillo de la palabra que anuncia. Isalas es un demoledor asi; también Moisés, y lo mismo Abraham. Y en definitiva también Jesús, que ha venido en el nombre de su Padre y al que devora el celo por la casa de Dios (Sal69,10- Jn 2,17) -y el salmo prosigue: ·Y caen sobre mi los insultos de los que te insultan-. Asi el testimonio del Bautista (Jn 5,32) se muestra ·fidedigno-; el de Moisés (5,45s.) y el de los profetas enviados por Dios, auténtico (Mt 23,37). Jesús se conecta con ellos (Le 13,33). •¿Cómo podéis creer vosotros, que aceptáis gloria unos de otros?• (Jn 5,44). Que los hombres hagan esto es tan natural, que a nadie le parece una falta. Se juzga a cada cual según el peso de su persona (leabod, doxa, gloria, significa originalmente •peso•). Puesto que esto es asi, ningún profeta es reconocido -en su patria, entre sus parientes y en su casa• (Me 6,4). Pues de antemano se ha valorado su peso, y si él reclama otro, que le ha otorgado Dios, es -despreciado- (ib.) y rechazado con indignación (Le 4,28). La reducción de la pretensión de Jesús, de no ser otra cosa que el enviado del Padre, al criterio de autoridad controlable para los hombres atraviesa los evangelios enteros. Jesús califica esta reducción de •incredulidad· (Jn 5,44); contra ella sólo cabe un medio de salvación: .Si alguno quiere cumplir la voluntad del que me ha enviado, verá si mi doctrina es de Dios o hablo yo por mi 100 Meditaciones sobre la Escritura cuenta• Qn 7,17). Habria que ponerse, junto con los que anuncian, bajo el martillo que destroza las peñas, en definitiva la peña de mi resistencia contra la gloria única de Dios. ·El que busca la gloria (doxa) del que le ha enviado, ése es veraz; y no hay impostura en él· (7,18). No irradia la gloria de su propio centro, sino que ha hecho dicho centro transparente, para dejar irradiar a su través una gloria más profunda. Y la percepción de ésta introduce en la actitud de la fe. Pero exige una renuncia al criterio común entre los hombres acerca de lo que es válido o no, lo que es interesante y tiene importancia o no; y esta renuncia debe ser un obrar activo: el confW'Se creyente al criterio de la exigencia de Dios que se trasluce a través del testigo. Quien no quiere hacer esto, sólo puede aspirar a una cosa: a echar del mundo a los pregoneros con su exigencia humanamente insoportable. Por eso puede Jesús concluir de fonna aparentemente repentina, después de que ha hablado de la verdadera comunicación de la gloria divina: •¿Por qué queréis matarme?• Qn 7,19). No se puede decir que él mismo empuñe el martillo destructor de Dios; pues él es transparente para la palabra del Padre, se califica a sf mismo de •manso y humilde de corazón• (Mt 11,29). Pero, puesto que la plena fuerza del amor paterno que deben reconocer no les alcanza, se condensa en el anunciador y lo tritura. Exteriormente los judfos intentaban matarlo y lo eliminarán, pero interiormente es el Padre el que hace que se consume la destrucción de su Hijo en representación vicaria de los duros de corazón. · •NO LES HABLABA SIN PARÁBOLAS· El hecho de que Jesús sólo hablara en parábolas (Me 4,34) indica que queria incitar a sus oyentes a buscar, desde el primer plano de la parábola, el segundo, situado en el infmito. Éste, ciertamente, no es calculable en lo fmito, como en una hipérbole, sino que exige una elevación a lo incomprensible. A este vuelo invita el discurso en parábolas, el cual, por tanto, no es temerario, porque el primer plano del que se parte inspira conftanZa al audaz. El evangelista parece animar a esto cuando justifica las parábolas de Jesús con la palabra del profeta: ·Abriré en parábolas mi boca, publicaré lo que estaba oculto desde la creación del 101 Tú tienes palabras de vida eterna mundo- (Mt 13,35). Ciertamente, si a los que oyen les falta este ánimo confmdo, si se quedan enganchados con miradas fijas en la visión propuesta, sin que ésta les mueva al anhelo de su arquetipo, entonces el ángulo de apertura de la parábola resulta inútil, su declamación es en vano, los ojos que debian ver permanecen cerrados, los otdos que debian oú están sordos (Mt 13,14s.). Ahora bien, ciertamente se recoge el ruego de los disdpulos al Señor de que les explique las parábolas, y los evangelios ofrecen también explicaciones esporádicas. Pero ¿qué ofrecen? ¿ID segundo polo que se encuentra en lo infmito, o propiamente sólo una aclaración del primero para que la elevación al segundo se dé con un atrevimiento más audaz? El segundo es, como dice jesús, el ·reino de Dios-, y de él puede perfectamente decir que se ha -acercado-, que -está a la puerta•, la ha traspuesto y está realmente en el espacio, que ha •llegado· (Mt 12,28), que está, -desconocido, en medio de vosotros- (Jn 1,26). Pero al mismo tiempo se advierte: ·Y os dirán: 'Vedlo aqut, vedlo allá'. No vayáis, ni corráis detrás· (Le 17,23). •Vendrán muchos usurpando mi nombre y diciendo: 'Yo soy' y 'el tiempo está cerca'. No les sigáis•. Pues el reino, al que yo me refiero continuamente y que os llamo a buscar no se deja calcular mundanamente, ni agarrar como algo -determinable• (Le 21,8; 17,20). Es mucho más como lo explica Pablo: catapultado a la pista hacia el infmito, corre en pos de la meta, sabiendo que todavia no la ha alcanzado, pero es alcanzado por ella (Flp 3,12s.). Lo decisivo en las parábolas de jesús es que se insertan en lo de cada noche, lo de cada dia, lo archisabido, y en modo alguno en algo misterioso que se haya de resolver como un crucigrama. No, simplemente se pierde una moneda o una cabeza de ganado, o uno se pregunta de dónde vienen la cizaña que no se plantó a sabidendas, o simplemente se ha de aguardar hasta que la semilla madure durante el verano para la siega, o sencillamente se hace una hogaza con harina y levadura. Y todo hortelano sabe que el tamaño de la simiente no se corresponde con el del arbusto que crece de ella. Y jesús empieza: ·¿Con qué compararemos el reino de Dios?• (Me 4,30). Como si buscara una imagen adecuada que hiciera referencia de modo suficientemente eficaz a lo oculto que le interesa. Si, entonces, elige para ello lo cotidiano, ¿dónde se encuentra la inserción para la comparación? Pues precisamente en que 102 Meditaciones sobre la Escritura lo habitual mismo contiene en sí algo inusitado y prodigioso, escondido quizás como el tesoro en el campo. ¿Acaso no es el trozo de pan que hacemos y que nos mantiene con vida, un milagro oculto? ¿Y el crecimiento de la semilla, del que sólo puedo ser espectador, velando y durmiendo? ¿Y la recuperación de lo perdido, que me recuerda que tengo necesidad de eso ajeno a mí para estar yo mismo realizado y ser feliz? Se deben descubrir los milagros ocultos de la existencia, en absoluto evidentes, para, desde dichos milagros, ir a buscar el milagro por antonomasia. Todo lo naturalmente evidente que jesús evoca es mucho más milagroso que todos los milagros técnicos producidos por el hombre. J.os lirios del campo son más p@.gio~~ q~~ ~q4a.~ lª~ vestiduras suntuosas de Salomón. Entre estos milagros se encuentra también el lenguaje humano, que puede comunicar lo profundo del espíritu con sonidos audibles. Todo lenguaje es en sí mismo parábola. Todo hablar de Dios con sonidos humanos no puede ser otra cosa que parábola, que con conceptos comprensibles comunica lo incomprensible, divino. Al final de la vida de jesús, los discípulos le dicen: ·Ahora sí que hablas claro (en parrhes1a), y no dices ninguna parábola• On 16,29). Con ello hacen suya la palabra precedente de jesús, que se refiere al futuro: ·Os he dicho todo esto en parábolas. Se acerca la hora en que ya no os hablaré en parábolas, sino que con toda claridad os hablaré acerca del Padre· On 16,25). Los discípulos precipitan el tiempo, pues a renglón seguido jesús habla de su huida durante la pasión. Pero, tras la Pascua, cuando la Iglesia haya recibido al Espíritu Santo, se le regalará, más allá de todo lenguaje terreno, un saber inefable y secreto sobre el polo infinito de la parábola . .Vosotros estáis ungidos por el Santo (Espíritu) y lo sabéis todo. Os he escrito, no porque desconozcáis la verdad, sino porque la conocéis· (1 jn 2,20s.). ·Nosotros hemos recibido el Espiritu que procede de Dios, para conocer las gracias que Dios nos ha otorgado· (1 Cor 2, 12), aun cuando todavía •en la fe, no en la visión• (2 Cor 5,7). •ENGRANDECE MI ALMA AL SEÑOR· El hecho de que Maria comience su cántico de acción de gracias al Señor (Le 1,46-55) con cuatro versículos en los que habla de 103 Tú tienes palabras de vida eterna si misma, y del comportamiento de Dios con ella, muestra que, de entrada, no es una muchacha cualquiera de su pueblo, sino la originalmente Destacada, Única. La mirada que Dios ha puesto -en la humildad de su esclava· no es una mirada que busca y fmalmente la escoge a ella de entre la multitud, sino una mirada eterna que precede incluso a todo lo históricamente anterior -de lo que se hablará más tarde-. Cuando al fmal se habla de ·Abraham y de su linaje•, antes que toda elección destinada al pueblo elegido se encuentra aquel protoevangelio en el que Dios anuncia a la serpiente seductora una enemistad, que perduraria a lo lalgo de todos los tiempos, entre ella y la mujer, aun cuando Eva es condenada a renglón seguido a ser la humilde esclava del hombre (·Hacia el hombre irá tu apetencia, y él te dominará·, Gn 3,15s.). Pero Dios no se fija en esta humildad resultante de la caida, sino en la de la criatura, que como tal debe reverencia a Dios y para la cual toda mirada de Dios que desciende sobre ella significa misericordia (Le 1,50). Ahora esta llena de gracia se ha convertido en la mujer prometida en el origen, por lo cual en primer lugar se alegra en Dios como individuo y, en su humildad, sabe de su propia condición sin par: ·Todas las generaciones me llamarán bienaventurada•. Como sierva tiene espiritu de servicio, capaz de comparecer ante todas las generaciones singularizada de fonna tan indefensa y de dejarse presentar por Dios como la única elegida. La humildad del pecador quiere esconderse, pero la humildad de Maria, que está por encima del pecado, se deja poner en el candelero, para que su luz llegue a todos los que están en la casa. Se deja alabar por todas las generaciones, porque en ella no se hace visible otra cosa que lo ·grande•, lo que -el Poderoso- ·ha hecho- en ella . .Santo es su nombre•, dice, y no piensa en absoluto que esta santidad de Dios pueda resplandecer en ella misma. No se adorna, no se engalana a si misma; cuando la -Jerusalén celestial baje del cielo-, lo hará -engalanada· sólo por Dios (Ap 21,2). Entra -en posesión•, no de su propia gloria, sino -de la gloria de Dios-, y lo hace no desde si misma, sino -desde Dios- (Ap 21,10s.). Asi, Maria no piensa en delimitar mediante su persona lo grande que el Poderoso ha hecho en ella, ni en restringir de ese modo sus dimensiones divinas; en vez de eso, deja que esto grande, que esencialmente es la ·misericordia· de Dios, se dilate -de generación en generación•, hasta donde sea recibido por los que temen a Dios (Le 1,50). No traza ninguna linea divisoria entre su 104 Meditaciones sobre la Escritura unicidad y las generaciones innumerables. Y al no hacerlo, entra dentro de la misericordia global de Dios en comunión con todas estas generaciones, de forma intima con su destino. Será un destino de desgracia del que ella no se separa. Precisamente en cuanto ella es la única que no conoce ningún egoismo restrictivo, tiene la posibilidad de solidarizarse con todos. La fe auténtica de muchos hijos de Abraham tiene su lugar, no junto a la suya, sino en la suya; pero también encierra en su alma maternal los lados oscuros de Israel, su lejania de Dios y su apartamiento contumaz. Ella es la sierva, e Israel es el siervo, y ·Dios se acordó de Israel, su siervo-, y lo hizo con la misma ·misericordia· con que miró a la sierva humilde. Ella puede y quiere distinguirse tanto menos, cuanto que se sabe portadora -de Dios, su salvador-, que será el verdadero Siervo de Dios suficiente para todos. En él, presiente ella, ·los potentados son derribados de sus tronos, y los humildes, exaltados-; es como si hubiera escuchado anticipadamente las palabras de Jesús: ·El que se ensalce será humillado; y el que se humille será ensalzado- (Mt 23,12). Dios despide vados a los ricos: el labrador pudiente lo perderá todo por la noche, y el fariseo espiritualmente rico vuelve del Templo a su casa sin justificar. Los hambrientos, en cambio, serán colmados de bienes, como mostrará la multiplicación de los panes en la región del desierto. Todo esto es pasado --como habia anunciado a nuestros padres- y futuro a la vez, y para Maria, que lleva dentro al Señor, ambas cosas se compendian en el presente. Y en un presente que encierra en si la totalidad del tiempo y con ello lo supera, un presente que ya no pasa: ·in aetemum• (Le 1,55). También el futuro terreno, en el que los soberbios seguirán siendo los poderosos, y los que temen a Dios, los humillados, está en la eternidad que ella lleva en sí, y desde ella su espiritu se alegra en Dios su salvador, hace lo venidero ya pasado y crea también en la Humanidad el orden de Dios y de su Hijo común con Dios. ·VIVÍA SUJETO A ELLOS• Que Jesús muchacho estaba sujeto a sus padres (Le 2,51) se dice inmediatamente después de su aparente desobediencia al quedarse atrás en el Templo. Pero ésta también se fundamenta en 105 Tú tienes palabras de vida eterna una obediencia: ·Debo estar en las cosas de mi Padre• (2,49). ¿Cómo se relacionan entre sí estas dos formas de obediencia aparentemente incompatibles? Se puede decir sucintamente: la Ley, que contiene el cuarto mandamiento, es una ley promulgada por Dios; por eso el niño que sigue a sus padres obedece a Dios al hacerlo. Y a los hombres se les puede presentar la situación en que la obediencia inmediata a Dios supere en urgencia a la ley transmitida: se debe obedecer a Dios antes que a los hombres (cf. Hch 4,19); ·Dieu premier servi• (Juana de Arco). Dios es Señor de todos los mandamientos de la segunda tabla mosaica, y él, que ha marcado sus fronteras, puede suprimirlas cuando asi lo dispone para su propio servicio. Pero donde esto no sucede, estt previsto en la ley natural y en la de la alianza divina que la obediencia debida a Dios se puede y se debe ejercitar respecto a las instancias que lo representan: en la familia, en el Estado, en el estado religioso. Jesús mismo se ha sometido a esta ley de obediencia aparentemente doble -donde (y en tanto que) el Padre lo previó-. El episodio del Jesús de doce años y su desenlace muestra la legitimidad, tanto de la obediencia inmediata, como de la mediata. Para jesús, esta relación universalmente válida recibe un toque único. Su relación con el Padre fue incomparable desde el principio. Pues no es posible que un hombre, en el curso de su desarrollo, pueda descubrir un día que él es el Hijo eterno del Padre y, por consiguiente, es Dios. Por implícita que pueda haber estado siempre en el niño y en el adolescente su conciencia de fJ.J.iación, estaba presente y se desarrollaba cada vez más profundamente en lo humano. Al ·crecer en edad·, crece también en ·sabiduria y gracia (charls). (Le 2,40.52), donde ·sabiduría· hace referencia a la participación en la sabiduría de Dios mismo, y •gracia•, a la toma de conciencia de la amorosa y única complacencia que el Padre tiene puesta en él. Al participar de la sabiduría divina, comienza a entender desde dentro y desde arriba todo lo que le había sucedido exteriormente a Israel con las instrucciones divinas; empieza a entender que todas esas instrucciones apuntan a él, el Hijo eterno y ahora humanado, y han de ser cumplidas interior y personalmente por él. Cuando de niño aprende los mandamientos de la Ley y las oraciones de los salmos, no lo hace como si todo ello fuera una materia de aprendizaje que le viene desde el exterior, sino como la verbalización de 106 Meditaciones sobre la Escritura la voluntad clemente de Dios, única, grande y que desde siempre descansa sobre él y en él, a la que desde siempre ha encontrado en sí mismo como sabiduría y gracia del Padre. Ambas cosas son verdades complementarias: él, en su calidad de Hijo de Dios, tenia en sí el sabio mandamiento de Dios ya antes de su distanciamiento, originalmente realizado en odiez palabras•; pero, en tanto que se ha hecho hombre, un israelita entre otros, lo ve venir a su encuentro como algo que hay que cumplir. Aprende realmente lo que ya sabe de forma más profunda, pero velada, y al aprenderlo se despliega como tallo que estaba infuso en él: como sabiduría divina, la suma de la instrucción de Dios que supera desde siempre todos los mandamientos individuales. Y esta suma es él; sólo él. Tampoco María entiende aún la palabra del Jesús de doce años. Pero en la suma no se pierde lo singular; el cuarto mandamiento está allí y se debe guardar, por eso •vivía sujeto a ellos•. Por eso se exigirán simultáneamente ambas cosas de quienes lo sigan: cumplir todo el mandamiento hasta la última tilde, pero con una mentalidad que •supera con mucho• la fidelidad a la alianza de los escribas y fariseos (Mt 5,17-20). Y correspondientemente, cuando el seguidor haya pasado del comportamiento del siervo al del hijo y amigo, toda la pluralidad exterior de la Ley se compendiará en un único comportamiento: ·El que ama ... ha cumplido la Ley• (Rm 13,8), con lo cual·sigue debiendo el amor-, después de todo, y el hecho de que él debe saldar esta deuda hasta el extremo se manifesta ante Jesús adolescente de forma cada vez más concreta. Esta idea es una sola cosa con su •sabiduría• y con la •gracia• que el Padre le concede y en la cual se encierra la exigencia única y superior a la Ley. No es importante que el que madura en su misión conozca de antemano los detalles de cómo deberá saldar la deuda del amor. Nada quiere saber de antemano, no se hace ningún plan propio; de todo eso se ocupará el Padre. Él deja venir desde el futuro sobre sí esta voluntad como un hombre. De momento, obedece a MarJ.a y a José y se hace aprendiz de un oficio corriente. Está dentro de Israel, y a su proceso de maduración pertenece el hecho de que, de entrada, tenga en el corazón el destino de Israel: reunir el rebaño disperso, traer de vuelta al centro de la alianza lo extraviado. Pero desde el principio, no obstante, se encuentra en el fondo la conciencia de que Israel no existe para 107 Tú tienes palabras de vida eterna si mismo, sino para la Humanidad en su conjunto, desde Abraham, y claramente desde el Siervo de Dios. Asi, no aisla nada, deja que las dimensiones de su tarea se dilaten hasta lo infinito. El Padre cuidará de que esto necesariamente cercado por limites ~umanos contenga esa amplitud que se encuentra en su sabiduria y gracia eternas. LA PRIMERA PROVOCACIÓN Marcos la cuenta (Me 6, 1-6) y después de él, más detalladamente, Lucas (4,14-30). Jesús enseña en la sinagoga de su patria chica. Ambos evangelistas describen el cambio brusco de la admi-· ración al rechazo pasando por la extrañeza. Al principio la aprobación y el aplauso son espontáneos y sin reflexión. Después, sigue de cerca la especulación: •¿De dónde le viene esto?•. Pues nosotros lo conocemos, conocemos a sus padres, sus parientes viven entre nosotros, es uno de nosotros, y, por tanto, estamos en posesión de su talla espiritual, que en su discurso ha superado decididamente. Está poniendo en te~ de juicio nuestra experiencia acreditada durante años, se sale del marco en el que se ha encontrado durante décadas. Lucas intensifica la paradoja, al hacer que Jesús desenrolle el volumen y lea en voz alta un pasaje mesiánico de Isaias, y lo aplique a su persona: ·Esta Escritura ... se ha cumplido hoy•. Incluso a esta explicación se le tributa aplauso, manifiestamente debido a las •palabras de gracia•, un lenguaje innegablemente inspirado por Dios, que lo caracteriza como dotado proféticamente. Los oyentes se maravillan con razón, pero al mismo tiempo se extrañan. Y asi se exige una prueba de que él hace admisible lo incomprensible. Isaias ha hablado de curaciones milagrosas, y circula el rumor de que Jesús ha realizado en Cafarnaúm algo comparable: muéstranos, pues, también a nosotros de lo que eres capaz (Le 4,23). En este punto se encuentra en ambos evangelistas esta palabra: ·Un profeta sólo en su patria, entre sus parientes y en su casa carece de prestigio-. La valoración habitual es demasiado fuerte; por contra, tampoco aparecen los signos evidentes de una vocación divina. Como experimentarán muchos llamados al sacerdocio y a la vida religiosa, las heridas se curan, aun cuando tras un 108 Meditaciones sobre la Escritura tiempo de ruptura y desavenencia. Pero los ejemplos que Jesús pone, la curación de paganos de paises extranjeros realizada por profetas de Israel, muestran que tal curación quizás no se produzca nunca. cabe preguntar por qué Jesús ha de empezar con una provocación tan poco diplomática. Porque en las llamadas de Dios propiamente dichas no hay ninguna transición. Esto lo ha dado a conocer él mismo cuando la gente que queria seguirlo pretendia construir tales escalones intermedios. Por lo menos despedirse en casa, sobre todo cuando el padre acaba de morir. La reacción de Jesús ante este ruego supera en dureza todo lo que se encuentra en el resto de la Escritura, pues no contradice sólo toda tradición, sino todo lo exigido explícitamente en la Ley: ·Deja que los muertos entierren a sus muertos· (Mt 8,22). Esto está dicho desde la altura inapelable del que está sobre toda ley, dotado de autoridad divina. Cuando se trata de llamadas tales que deciden la vida, todo arreglo moderador queda siempre suprimido. Pero en este plano se sitúan las palabras de Jesús a sus parientes y su madre, que quieren verlo y llevarlo a casa. Traducido al lenguaje de Pablo, se trata de un morir y resucitar como hombre nuevo, para lo cual no hay transición alguna. Tampoco en la parábola del grano de trigo que cae en la tierra y debe morir realmente, pudrirse, para también, al modo de Cristo, resucitar como espiga. Considerada así, la imagen de cargar diariamente con la cruz no es una afirmación moral, sino puramente cristológica. Y lo mismo las palabras del necesario odio al •padre y la madre, la mujer y el hijo, el hermano y la hermana y a sí mismo• por causa del seguimiento (Le 14,26), y las de la pérdida de la vida por causa de Jesús para ganarla (Mt 10,39); palabras que no admiten ningún tipo de componenda. Todas las provocaciones del Evangelio, empezando por la primera en la patria chica de Jesús, descansan sobre la absolutidad de su envio eterno y temporal, ante el cual todo lo creatural, juntamente con los vmculos en él existentes, es secundario. Si todo esto existe desde él y hacia él (Col 1,16), tiene que orientarse según su primado. Él mismo es el primero que se orienta según él, según la encomienda del Padre; todas las palabras inexorables recogidas en Juan, pronunciadas contra los ·judios-, dan testimonio de ello. Deja actuar en sí mismo a la espada que demedia, 109 Tú tienes palabras de vida eterna que el significado de su encamación babia de traer a la tierra (Mt 10,34ss.); continuamente se atenta contra su vida, y precisamente la primera provocación en Nazaret termina con el intento de sus enfurecidos paisanos de lincharlo. ·AUN SIENDO HIJO, CON LO QUE PADECIÓ EXPERIMENTÓ LA OBEDIENCIA• Con respecto al Hijo eterno del Padre, cuya esencia es estar abierto con disponibilidad infinita a la entera voluntad del Padre, la carta a los Hebreos habla en este pasaje (5,7-9) -expresando conscientemente en el-aun• una paradoja- de un aprendizaje en su obediencia. La razón es que el sufrimiento, que él en cuanto Dios no conoce, lo fuerza a tener una experiencia nueva: aprender de nuevo en la situación temporal lo que resulta evidente en la eternidad. Su obediencia debe pasar la prueba de fuego de la muerte, esta aniquilación del que obedece (•Si el grano de trigo no muere ... •), en la que primero debe estar de acuerdo. Y si para el Hijo la obediencia al Padre es la vida misma (•mi alimento es hacer la voluntad• del Padre•, Jn 4,34), esa misma obediencia exige ahora ·odiar- lo eternamente amado (Jn 12,25), amar su autodestrucción, lo cual es una exigencia desconocida e inaudita hasta ahora, que •turba· todo su ser hasta el fondo como un terremoto. El suelo sobre el que descansa la relación eterna de Padre e Hijo se tambalea. De ahí la indecisión:•¿Qué voy a decir? ¡Padre, lfurame de esta hora!· (12,27), y con más fuerza: ·Todo es posible para ti: aparta de nú esta copa• (Me 14,36). ·Su sudor se hizo como gotas espesas de sangre• (Le 22,44). Y con más fuerza todavía: •[ofreció] ruegos y súplicas con poderoso clamor y lágrimas al que podia salvarlo de la muerte• (Hb 5,7). No se trata de una muerte corporal como la que se produce miles de veces al día en la tierra. Sino de la muerte de quien dice de sí mismo: ·Yo soy la vida· (Jn 14,6; 1,4; 11,25). Y esta declaración esencial no significa sólo una vida terrena transitoria, sino la vida eterna y por antonomasia. Una vida que quien aprende la obediencia no sólo tiene bajo el poder de otro, sino que él mismo es. Ahora se empieza a entender lo que aqui se exige. Pues para esta vida no se puede tratar simplemente de sufrir una muerte como la que por naturaleza amenaza a toda criatura fmi110 Meditaciones sobre la Escritura ta y contingente, sino de un extinguirse y pudrirse que es proporcional a su vitalidad única. Pablo lo expresa diciendo que •a quien no conoció pecado, (Dios) lo hizo pecado- (2 Cor 5,21): la contradicción eterna de la vida eterna. Él debe morir penetrando en lo contrario del Dios vivo. Esto no lo podia aprender en la bienaventuranza eterna, sino sólo ·en los días de su vida mortal• (Hb 5,7). ¿Se debe cambiar el texto para hacerle decir: •No fue escuchado, aunque era el Hijo de Dios•? ¿O se le debe dejar como está: ·Fue escuchado por su actitud reverente, y aun siendo Hijo (de Dios) ... experimentó la obediencia·? En el segundo caso sería •el gran clamor-, serían precisamente las ·lágrimas•, aquello mediante lo cual aprendió la nueva y definitiva obediencia, y fue escuchado en vista del resultado del aprendizaje. Los evangelios muestran el resultado de su lucha con su angustia mortal: ·Pero no se haga como yo quiero, sino como quieres tú•. No puede querer lo antidivino en lo que ha de ser sumergido, pero el Padre podria disponerlo por razones ahora inaccesibles. Y así, precisamente por su resistencia a lo no divino con lo que él se ha de identificar, por su •temor de Dios•, por tanto, es escuchado. Además se puede añadir: •Y llegado a la perfección, se convirtió en causa de salvación eterna para todos los que le obedecen• (5,9). Su obediencia es inimitable, porque sólo él es la vida eterna y la salvación eterna. Pero con su gracia puede disponer que los que le obedecen, y, por tanto, de alguna manera atenuada viven su contradicción siguiendo su ejemplo, participen en la salvación que brota de su •transformación en pecado•. En el instante en que jesús recibe la señal de que ha llegado la hora de su •glorificación•, anuncia sin distinguir su propio destino del de sus seguidores: •En verdad, en verdad os digo: si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda él solo; pero si muere, da mucho fruto. El que ama su vida la pierde; y el que odia su vida en este mundo, la guardará para una vida eterna• Qn 12,24s.). Naturalmente, también en lo puramente creatural existe un amor a la propia existencia caduca: •Nadie aborreció jamás su propia carne; antes bien, la alimenta y la cuida• (Ef 5,29). Pero en un seguimiento lejano, el Señor exige de nosotros que la ·odiemos-, es decir, que, por encima de la protesta de la viaa contra la entrega que de ella hacemos, prefiramos la muerte y la descomposición en el oscuro lecho de la tierra, y con ello aguante- 111 Tú tienes palabras de vida eterna mas con miedo absolutamente estremecedor la contradición entre lo amado y lo exigido por la obediencia del seguimiento. La verdadera obediencia nunca se produce espontáneamente; también quien cree •ser capaz• de ella debe •aprenderla· en la hora decisiva. VINO NUEVO EN ODRES VIEJOS En ambas parábolas -un remiendo de paiio nuevo en un vestido viejo, vino nuevo en odres viejos (Le 5,36ss.}- Jesús se ocupa de la forma correcta de la tradición, que encuentra su cumplimiento en él. En ambas comparaciones hay siempre dos tentaciones: aiiadir a lo que uno trae consigo parte de lo nuevo, que a uno le convence, o --con un ligero desplazamiento de acente>- salvar algo de lo largamente habitual pasándolo a lo nuevo. Ambos intentos fracasan. Si se quiere remendar el vestido viejo con un pedazo del nuevo, hay que recortar del nuevo, que está entero, de manera que éste queda inservible. Y el remiendo nuevo en el vestido viejo resultad de mal gusto, de manera que éste tampoco se puede llevar ya. Con ello se dice que tanto el viejo como el nuevo es una totalidad, de la que no se pueden arrancar partes para completar otra cosa. Y eso vale aunque la Antigua Alianza esté referida y abierta a la nueva. Sin embargo, constituye una figura que se convierte en deforme al arrancarle pedazos y sustituirlos con elementos nuevos. La segunda comparación lo explica de forma aún más llamativa. El vino viejo, ya fermentado, se conserva bien en los odres viejos, que ya no son flexibles; si se vertiera en ellos vino nuevo, todavia en proceso de fermentación, reventarian; -a vino nuevo, odres nuevos•. Contenido y recipiente, fondo y forma constituyen un todo inseparable (toda teoria del arte lo sabe: una cariátide no se puede separar del balcón que sostiene; un soneto reducido a prosa ya no sirve para nada). Pero las consecuencias de esta afmnación de Jes6s resultan, no obstante, muy inesperadas para la comprensión de la relación entre •Antigua• y •Nueva Alianza·. Estamos acostumbrados a ver que aspectos de la antigua se cumplen y se integran orgánicamente, por decirlo asi, e~ la nueva, especialmente cuando el 112 Meditaciones sobre la Escritura aspecto anterior hace referencia ya de por si al posterior, más pleno. ¿No anuncian Jerenúas y Ezequiel la futura -alianza nueva y eterna•? ¿Acaso la imagen del pastor, que se aplica a Yahvé y al Mesias davidico, no se ct.unple exactamente en la declaración que Jesús hace sobre si mismo: ·Yo soy el buen pastor• (Jn 10,11)? Se podrian aducir muchos casos parecidos. Sin embargo, en el paso de lo antiguo a lo nuevo, Jesús exige una reestructuración, un •nuevo nacimiento-, un cambio radical de orientación. Pues él mismo es una unidad indivisible, y en modo alguno la suma de una columna precedente de números a la que todavia se añadieran uno o dos asientos. Todo lo anterior a él y con referencia a él era provisional y, pese a la unidad explicita de la religión judia, un hablar divino •muchas veces y de muchos modos• (Hb 1,1); en cambio, en la Palabra conclusiva se funde toda verdad individual en la verdad única. Todo lo que Jesús dice, hace, sufre, funda, lo contiene a él siempre completamente; su Evangelio es él, su obra de redención del mundo es él, también su Iglesia es él, en cuanto ella es su cuerpo nústico, engendrado mediante la eucaristia. En tiempos de Pablo, y en el -entorno de Santiago•, hubo un tradicionalismo judio que no se daba cuenta de esta novedad y queria echar toda clase de remiendos viejos a la •túnica inconsútil•; hoy tales intentos se ven renovados por grupos de conversos judios, para los que la Iglesia es demasiado pagano-cristiana. Ambas parábolas, sin embargo, son de rabiosa actualidad en la actividad ecuménica, donde teólogos y también simples creyentes andan muy ufanos en auténticos trajes de Arlequin. Los católicos se echan una variopinta cantidad de remiendos protestantes, en lo tocante a sacramentos, comprensión de la Iglesia, concepto de ministerio, culto a los santos y muchas otras cosas. Los protestantes intentan -a menudo de forma conmovedoraapropiarse algunos remiendos católicos, sin darse cuenta de que es absurdo asumir la confesión católica sin asumir también la comprensión católica del ministerio y la administración divina de la absolución, o discutir el posible reconocimiento de cierto ministerio petrino, sin al mismo tiempo reflexionar sobre el puesto de Maria y de los santos en la communio católica. Lo ecuménico se encara casi totalmente desde un desconocimiento de estas dos parábolas. Si las semejanzas parecen superar el cincuenta por ciento, las diferencias ya no desempeñan ningún 113 Tú tienes palabras de vida eterna papel, o se aplaza su nivelación para más tarde. Pero la ·túnica• de Jesús, la parábola de su yo y de su obra, permanece inconsútil. Y de la unidad supuesta a la unidad real queda sólo el salto. Por lo demás, nos quedamos mejor con la singular palabra conclusiva: •Nadie, después de beber el vino añejo, quiere del nuevo porque dice: 'El añejo es el bueno'• (Le 5,39). Todo conocedor de vinos estará de acuerdo con esta sentencia. Algunos representantes de la Ortodoxia, o del protestantismo original o del anglicanismo, también. Se puede entonces preguntar simplemente si la Catholica no tiene que ofrecer el más añejo y más puro. ·¿ES LÍCITO EN SÁBADO HACER EL BIEN?• En la pregunta de Jesús se encuentran dos cuestiones. ¿Se puede hacer en general algo en sábado (precisamente este hacer había quedado restringido hasta el extremo por los escribas)? Y además: ¿se puede hacer algo bueno? Para dejar esto claro, Marcos lo formula asi: •¿Es licito en sábado hacer el bien o el mal•, es decir, ·salvar una vida en vez de destruirla?•. (Y aquí se había ideado toda una casuística: se puede intentar curar a un enfermo de muerte, todos pueden -agarrar y sacar del pozo a la oveja única que se posee y que ha caído en él•, Mt 12,11; esto está expresamente prohibido en el Documento de Damasco de los esenios [Dam A 13], mientras que los rabis permitían la salvación de una vida humana en sábado. La casuistica no era unitaria en algunas cosas). Para Jesús, la segunda cuestión está en primer lugar: hacer el bien encierra en si tádtamente la primera, hacer el bien. Y en nombre del primer mandamiento, que para él no es una realidad aislada, sino la quintaesencia de su misión y de su persona, ordena al hombre de la mano paralizada que extienda su mano y con ello la cura. Para los intérpretes del mandato sabático, lo negativo, el no hacer, se había convertido en lo principal; pero con ello lo positivo original había quedado relegado al olvido: este día es santo para Dios, a fm de que en él se reflexione sobre su obra de redención de la casa de esclavitud de Egipto: •Por eso Yahvé, tu Dios, te ha mandado guardar el día del sábado- (Dt 5,15). En definitiva, el descanso de las obras exteriores existía con vistas a 114 Meditaciones sobre la Escritura esta reflexión, y sólo desde ella se establece una conexión con el descanso de Dios en el día séptimo de la creación (Ex 20,11). Jesús se niega a interpretar esta imagen del descanso de Dios como la de su inactividad, y a imitarlo en esta condición inactiva: ·Mi Padre trabaja hasta ahora, y yo también trabajQot On 5,17), y esto precisamente en sábado, día en el que el hombre no realiza su propio trabajo, sino que debe tomarse el tiempo para prestar atención al obrar de Dios -los judíos, al acto salvifico de la redención de Egipto, que lo fundamenta todo. En este sentido es para jesús -el sábado para el hombre, y no el hombre para el sábadQot (Me 2,27). Debe hacer consciente del obrar salvifico de Dios al que descansa. Y ya simplemente para poder establecer esto, debe elevar su autoridad sobre la de la tradición anquilosada y vacia: ·Por consiguiente (porque él está autorizado para establecer esto) el Hijo del hombre también es señor del sábado· (Me 2,28). Pero esto sólo llega a ser plenamente comprensible cuando se pasa del descanso veterotestamentario exterior (también para la reflexión), al descanso neotestamentario de la contemplación, que, con la mirada sobre el Padre y el Hijo que trabajan continuamente, es un obrar en su Espiritu Santo. Un sosiego que no dirija la mirada simplemente a la eterna vitalidad interior de Dios, sino que a través del Espiritu quede incluido en ella. Sólo así se explica que el descanso de la auténtica contemplación cristiana pueda ser tan activo y fructífero. jesús dice, para explicar su actuación en sábado, que el Padre ama al Hijo y le enseña todo lo que hace On 5,20), y esto no en una coexistencia, sino en una incomprensible inhabitación mutua: ·El Padre que permanece en mí es el que realiza las obras• On 14,10). El hecho de que éstas aparezcan como las obras del Hijo, no es un engaño, pues no se trata de que el Hijo celebre el sábado para que el Padre actúe en el lugar que él deja vado; lo que jesús hace es, más bien, dejar actuar al Padre en él y, a la vez, entrar en su actuar. En cuanto deja actuar, es contemplativo, en cuanto colabora, es activo: ambas cosas inseparablemente unidas. Y dentro de esta dualidad le es regalado al creyente el Espiritu Santo, en cuya posesión ya no intentamos distinguir lo que Dios hace en nosotros a través de su Espiritu y lo que nosotros hacemos por él con su Espiritu. Esto significa, dicho en términos evangélicos, que para nosotros siempre es simultáneamente sábado y 115 Tú tienes palabras de vida eterna día laborable, sea que predomine en nosotros una contemplación activa o una actividad realizada en el Espúitu de la contemplación. Dicho de otro modo: podemos ser nosotros quienes actuemos movidos por el Espíritu, o ser el Espúitu, al que nosotros dejamos actuar, el que obre. ·Y A TU PRÓJIMO COMO A TI MISMO• Hay deducciones del mandamiento principal en las que el amor a Dios y al prójimo aparecen como dos mandamientos distintos, pero cercanos, con lo cual el segundo está subordinado al primero. ·Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón ... Éste es el mayor y el primer mandamiento. El segundo es semejante a él: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos penden todá la Ley y los Profetas• (Mt 22,37-40). O ambos, en el mismo orden, se juntan todavia más estrechamente: •No existe otro mandamiento mayor que éstos• (Me 12,31). En la parábola del buen samaritano no se habla en absoluto de dos mandamientos: ·Amarás al Señor, tu Dios, ... y a tu prójimo como a ti mismo- (Le 10,27). Pero, tal y como se estructuran siempre estas formulaciones, en ellas se mantiene un doble dualismo: entre el hombre que ama y Dios, entre el yo y el prójimo. Aun cuando el hombre que ama y su Dios siempre permanecen a la distancia que media entre criatura y creador, en esta duplicidad se encuentra algo veterotestamentario. Esto queda claro cuando se considera la distancia entre el prójimo y el yo. Destaca plenamente cuando se toma como punto de partida la •regla de oro•, de la que existen también, como es sabido, paralelos extrabíblicos: •todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos; porque ésta es la Ley y los Profetas• (Mt 7,12); esto último se afmna igualmente tras la especificación de los ·dos mandamientos• en Mt 22,40, o también simplemente con la del segundo: •Pues toda la ley alcanza su plenitud en este solo precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo• (Ga 5,14). La regla de oro como fundamento de una ética humana sigue siendo ambigua: ¿Por qué he de hacer yo al otro todo lo que quiero que él me haga? ¿Porque quiero regalarle el bien que experimento en mi mismo, o porque yo quisiera recibirlo de él? 116 Meditaciones sobre la Escritura En el segundo caso resaltaña el·¿no hacen también esto los paganos?• (Mt 5,47). Esta ambigüedad de la norma fundamental del comportamiento entré los hombres resulta inevitable, en tanto que la norma es considerada sólo en si misma; pues, en lo creatural, la unidad que sólo en Dios es inequívoca se encuentra en tensión entre polos contrapuestos: la unidad del hombre estriba, en primer lugar, en la indivisibilidad de la persona, pero igualmente en la indivisibilidad de la condición humana (genérica). Por eso para la ética se puede tomar como norma del amor a los demás el polo pastoral (cada uno se ama a si mismo, cf. Ef 5,29a). La ambigüedad fundamental se difumina, pero quizás no queda totalmente eliminada, cuando -siempre desde la perspectiva veterotestamentaria- se acepta la relación primaria hombre-Dios y se le permite aclarar la interhumana. Desde luego, el amor a Dios -con todo el corazón• ya no es mensurable en este caso con el amor natural a uno mismo; ciertamente, el ilimitado amor de Israel a Dios es respuesta a una incomprensible elección divina, pero, en su movimiento total hacia Dios, dicho amor siempre tiene presente, no obstante, el polo de la especial benevolencia de Dios para con Israel, y además, en el mandamiento del amor al prójimo, no deja desaparecer esta mirada retrospectiva de Israel sobre sí mismo. Por eso el Señor, en su parábola explicativa, no pone como modelo de prójimo al sacerdote ni al levita, que pasan de largo, sino al samaritano. Ambas referencias, la vertical y la horizontal, se desplazan en el ámbito del Nuevo Testamento. Pues, si Dios se revela en Cristo como trino, en él coinciden exactamente •amor a sí mismo- y -amor al prójimo-. Dios se ama a sí mismo en la exacta medida en que en él cada persona divina ama a la otra. Pues en el Dios trinitario no hay ninguna contraposición polar entre persona y género, pues cada persona es ella misma sólo como amorosa relación con las demás. Y si]esús nos presenta este modelo como el punto de partida de la ética cristiana -y ya no como un patrón antropológico con polos contrapuestos--, tenemos que orientar nuestro amor según la norma cristológica, y, por tanto, trinitaria. Esto queda completamente claro allí donde nuestra conducta entera para con el prójimo se interpreta literalmente como conducta para con jesús: .Cuanto hicisteis a uno de estos hermanos míos más pequeños, a mí me lo hicisteis· (Mt 25,40), y esto porque -el cuerpo (de Cristo) es uno, aunque tiene muchos miem117 Tú tienes palabras de vida eterna bros, y todos los miembros del cuerpo, no obstante su pluralidad, no forman más que un solo cuerpo•, el de Cristo (1 Cor 12,12); esto queda ejemplificado con casos concretos como el gran aprecio a los pobres (St 2,1-16; 1 Jn 3,17). Pero con eso no basta. Cristo, al ·darnos ejemplo-, •para que también vosotros hagáis como yo he hecho con vosotros•, y prohibimos con ello contraponer el patrón antropológico al trinitario (•no es más el siervo que su amo•, Jn 13,15s.), nos pone ante los ojos, en sl mismo, la norma divina que también ha de ser la nuestra. El amor a uno mismo ahora ya sólo es justificable como entrega de uno mismo: •Nadie tiene mayor amor que el que da su vida por sus amigos· On 15,13). •En esto hemos conocido lo que es amor: en que él dio su vida por nosotros. También nosotros debemos dar la vida por los hermanos• (1 Jn 3,16). La mirada retrospectiva sobre el yo como norma se hunde en la pura relatividad del yo divino: •Quien no odia ... su propia vida no puede ser disdpulo mio· (Le 14,26). ·COMO LEÓN RUGIENTE· ·Sed sobrios y velad. Vuestro adversario, el diablo, ronda como león rugiente, buscando a quién devorar- (1 P 5,8). El mal y su potencia tentadora no son un ámbito estático, cuyas fronteras se puedan evitar sin esfuerzo, sino un poder agresivo que no se mantiene dentro de fronteras terrenamente delimitables. Por una parte, se embosca oculto en lugar cercano y desde alU se dispone al salto; por otro lado, se delata por su rugido: nadie es derrotado por él sin haberlo divisado de algún modo. Al menos si se mantiene •sobrio• y •vigilante•, es decir, si no se ha dejado ofuscar por la intemperancia de sus sentidos. ·Asl pues, no durmamos como los demás, sino velemos y seamos sobrios. Pues los que duermen, de noche duermen, y los que se embriagan, de noche se embriagan. Nosotros, por el contrario, que somos del cUa, seamos sobrios• (1 Ts 5,6s.). •Resistid al diablo, y él huirá de VOSOtros• (St 4,7). Lo peculiar del encuentro de los cristianos con el diablo es que el maligno cuenta de por sl con superioridad, pero los cristianos disponen de las armas para neutralizarla. Pedro dice muy brevemente: ·Resistidle fumes en la fe• (1 P 5,9). Pablo habla de 118 Meditaciones sobre la Escritura las -armas de la luz• (Rm 13,12) y las enumera: junto a la fe, la espada del Espúitu, a saber, la Palabra de Dios, la oración, la verdad, la justicia, el celo para anunciar ·el Evangelio de la paz•. A todo esto lo llama -armas de Dios•, porque sólo con armas divinas, y no puramente humanas, se puede hacer frente al poder superior -del dominador de este mundo tenebroso•. Esas armas acaban con •los encendidos dardos· que únicamente el -escudo de la fe· puede repeler (Ef 6,11-18). Pero si el mal sólo puede ser vencido por Dios -por el hombre Dios y los que luchan con sus armas-, entonces será lógico que los hombres fuera de esta esfera lo equiparen a la tragedia de la existencia misma. Quien no lo niega en conjunto y huye (el budista consecuente) queda a su merced. Quizás nada como el arte muestra las fluidas transiciones entre la victoria cristiana, la lucha honrada con la tentación y el sometimiento trágicamente inocente al prepotente león. Las portadas románicas, los diablos góticos, apresados como gárgolas en catedrales, muestran la victoria del Dios cristiano sobre lo tentador e invitan a la imitación. El niño espiritual que Jesús alaba atraviesa todos los infiernos terrenos y queda intacto: desde Parsifal hasta Oliver Twist o el Novelle de Goethe. El santo con alma de niño resiste el ataque más terrible y el más seductor (el Violaine de Claudel); pero en las ·Tentaciones de san Antonio• se habrá de observar qué interés tiene el artista en la representación del poder tentador: cuál en Grünewald, cuál en Breughel y el Bosco, cuál finalmente en Flaubert, donde las infinitas variaciones del mal se convierten en el tema central. Y si el camino de una existencia inevitablemente mala conduce a algo así como una redención (como en Strindberg), hay que saber distinguir lo que en ello hay de budista y lo que (quizás) hay de cristiano. Esto último a menudo puede permanecer velado: un héroe que lucha por liberarse de la culpa quizás salude la muerte como expiación, puede estar convencido de obrar con sus propias fuerzas y, al mismo tiempo, haber cogido inconscientemente la mano de la gracia (¿qué peso tienen los temas católicos en la obra de Schiller •María Stuardo·?). También puede haber •necios puros• -como sucede repetidamente en la obra de Wilder- qbe se meten de forma infantil y lúdica en un ambiente sórdido para alcanzar su meta buena; no llegan a las manos con el ·león· mismo, como tampoco Mozart 119 Tú tienes palabras de vida eterna en su Don Giovanni o en Cosl fan Tutte. Pero también se puede quitar importancia a ojos vistas al león rugiente (así en la transición de Fausto 1 a Fausto ll) y, por último, burlarse de él pseudo-cristianamente como el estafado --en virtud de préstamos Uicitos tomados de lo cristiano. Las imágenes del Apocalipsis están obligadas a indicar simultáneamente ambas cosas: la superioridad de la trinidad antidivina de las ·bestias• sobre la Humanidad que las adora y la victoria sobre las potencias del infierno alcanzada a través del martirio en aquellos que han perseverado hasta el fmal. BRIZNAS Y VIGAS •¿Cómo es que miras la brizna que hay en el ojo de tu hermano, y no reparas en la viga que hay en tu ojo?• (Mt 7 ,3). Y, sobre todo, ¿no se te ocurre pensar que la brizna de su ojo se debe a que él ha visto la viga en el tuyo? No eres, según dices, consciente de ello en modo alguno. Ciertamente no, pues un ojo siempre ve lo otro, nunca a si mismo. Pero la imagen de Jesús no admite tal disculpa. Calificarse de clarividente por percibir en los demás lo burdo, lo llama él ·fariseismo•. Supongamos que •un hermano tuyo tiene algo contra ti•: deja tu oración, •vete primero a reconciliarte con tu hemano• (Mt 5,23s.), pues muy bien podría ser que tenga razón, en todo o en parte, en su reproche contra ti. Y supongamos también que ves con toda claridad que peca: •repréndele; y si se convierte, perdónale· (Le 17,3). El Señor no prohibe la reprensión, pero ésta exige de antemano la disposición al perdón, cosa que el reprendido debe sentir, pues sólo entonces estará dispuesto a convertirse. Y este espiritu de perdón ha de ser tan perceptible, que sobreviva a los muchos pecados y ofensas: ·Si peca contra ti siete veces al día, y siete veces se vuelve a ti diciendo: 'Me arrepiento', le perdonarás· (Le 17,4). El caso parece utópico, pero Jesús lo toma exactamente del comportamiento del Padre celestial y, por tanto, también de su propio corazón. Por consiguiente, con la sentencia de la brizna y la viga, el deber cristiano de la reprensión no queda anulado -ésta, por el contrario, se denomina obra de amor necesaria en la Iglesia-, 120 Meditaciones sobre la Escritura pero a la vez queda en pie la exhortación a atender primero a la viga que hay en uno mismo. ¡Con cuánta frecuencia se percibe en el otro algo censurable que en uno mismo se deja pasar como insignificante! Esto equivale a dar de palos a la brizna ajena con la viga de la propia autoridad. De nuevo se dice de los fariseos: •Dicen y no hacen. Atan cargas pesadas y las echan a las espaldas de la gente (en nombre de Jesús: ¡Carga cada día con tu pesada cruz!), pero ellos ni con el dedo quieren moverlas• (Mt 23,3s.). Aquellos a quienes se impone la cruz de la autoridad respecto a otros, tienen que llevar dicha cruz como tal, y no tratar de librarse de ella mediante sumisa adulación servil de aquellos a los que guían y deben educar. Pero a ellos precisamente se aplica la palabra de la brizna y la viga de forma enérgica. La viga no es la autoridad que ellos han de ejercitar en obediencia a Cristo, aun cuando otros así lo consideren y señalen; a lo sumo puede ser el madero de una cruz que no se puede desechar. Pero quien lleva esa carga debe mirar particularmente que ninguno le pueda echar en cara lo que Jesús censuró a los fariseos. Y si le parece difícil unir ambas cosas -el ejercicio sin molicie de la autoridad impuesta y el espíritu de humildad dispuesto a hacer examen de conciencia, a mejorarse, a reconocer su injusticia-, que tome como ejemplo al Señor, que une sin tensión la grandeza de su autoridad, recibida del Padre, con su humildad, para ser el servidor de todos: ·Tú, siendo hombre, te haces a ti mismo Dios• On 10,33). A eso sólo puede replicar que él fue •santificado (por el Padre) y enviado al mundo· para materializar como ·Hijo de Dios• On 10,36) la ·autoridad del Padre: en el puro servicio de amor a Dios y a los hombres. Como ·Señor y Maestro• lava los pies a sus discípulos, para que ellos hagan lo que él ha venido a hacerles: en cuanto cargados con su autoridad, desempeñar el servicio de siervos On 13,14-16). La tarea puede ser dificil para hombres pecadores: tener que corregir a otros (•Deja que te saque la brizna del ojo•, Mt 7,4) sabiendo lo mucho que me debería corregir a mí mismo. Si el que manda lo sabe y lo intenta manifestamente, también se dará cuenta de ello el discípulo o subordinado si no está endurecido o amargado, y se convertirá en un sometimiento común a la •carga ligera• del evangelio (Mt 11,30). 121 Tú tienes palabras de vida eterna ·TAMBIÉN YO, QUE SOY UN SUBALTERNO, TENGO SOLDADOS A MIS ÓRDENES· Son palabras del centurión que ruega a Jesús que cure con una palabra a su siervo (Mt 8,9). Un pagano del que Jesús dice: •En Israel no he encontrado en nadie una fe tan grande· (8,10). Lo mismo dice de la mujer sirofenicia, que ante el desaire de Jesús le replica: ·Sí, Señor; que también los perritos comen bajo la mesa migajas de los hijos (o sea, Israel)· (Me 7,28). ¿Cómo llegan estos paganos a una fe mayor que la encontrada en Israel? Ambos saben algo que Israel ha olvidado en buena parte: que su fe no le pertenece de forma privada, sino que debe ser en representación vicaria de todos los pueblos. Y ambos poseen una humildad que les viene claramente de su situación humana. Las palabras del centurión son especialmente características: se sabe sometido a disciplina y, si él mismo tiene que mandar (-digo a éste: 'Vete', y va; y a otro: 'Ven', y viene; y a mi siervo: 'Haz esto', y lo hace•, Mt 8,9), entiende que lo hace en obediencia militar. Como persona que imparte órdenes bajo su propia responsabilidad, es responsable ante un superior. También la mujer da al Señor la razón: él ha sido -enviado a las ovejas• elegidas -de Israel•, ellas están antes, los ·hijos· se sientan a la mesa; ella está debajo de la mesa. Y el centurión sabe de una superioridad de Israel: ·Él mismo nos ha edificado la sinagoga• (Le 7,5). Ambos proceden de situaciones en las que se ven en posición subordinada. Y estas situaciones humanas les bastan para ver en ellas el orden del mundo: la condición sometida de todo bajo un poder soberano que, libre de toda sumisión, está facultado para decir: ·Vete• y •Ven• y •Haz esto•. A ambos se les concede la gracia de sentir la presencia eficaz de este poder supremo en Jesús. En su presencia corporal antes de la cruz y la resurrección; después será una presencia espiritual que impregnará el mundo. Donde los hombres no están sojuzgados por el pecado -codicia y soberbia-, pueden ver en su condición humana que nada puede mandar en el mundo de manera que no tenga que obedecer a su vez: a un orden estatal o físico; y, si es un ser vivo, está •sometido a esclavitud de por vida por temor a la muerte• (Hb 2,15). Allí donde el hombre se sabe sometido a una ley ordenadora superior, Pablo habla de la conciencia (Rm 2,15). Ésta le dice que el último poder de mando ya no puede estar al mismo 122 Meditaciones sobre la Escritura tiempo por debajo de una ley más alta, porque este ser supremo •no es servido por manos humanas, como si de algo estuviera necesitado· (Hch 17,25), sino que posee la soberanía que el centurión percibe en Jesús. Para que los paganos obtengan la fe, son necesarias ambas cosas: un conocimiento sólido de las situaciones del hombre, quien quiera que sea; y, además, una luz de arriba que ilumine esta situación y la desvele en su verdad. El pecado la oscurece; se muestra a la luz alli donde el hombre tiene la humildad de dejársela mostrar. La mayoría, que no se han encontrado con Cristo, no sabrán que esta luz suya brilla sobre toda la Humanidad. Pero, puesto que según la fe cristiana el Hijo de Dios ha cargado con la culpa de todos, su luz debe llegar también a todos, al menos de manera que permita reconocer la verdad de la existencia y la humildad que sugiere. Pero a ningún hombre le incumbe decidir dónde se recibe esta luz y dónde se rechaza. Perritos debajo de la mesa, hombres que dicen •Domine, non sum dignus- o lo indican con sus obras, se encuentran también en un templo de Siva o ante una estatua de Kwannon. Pero ¿dónde está el mediador que se volvió y dijo a la gente que lo seguía: ·Ni en Israel he encontrado una fe tan grande· (Le 7,9)? Todos los hombres son buscadores de Dios (Hch 17,27), pero hay una búsqueda de lo que todavía no se ha encontrado y una búsqueda que comienza cuando uno ha hallado, ha encontrado: ·Buscad las cosas de arriba, ... Porque habéis muerto, y vuestra vida está oculta con Cristo en Dios- (Col3,2s.). •Ut inventus quaeratus immensus est• (Agustin). •¿ERES Tú EL QUE HA DE VENIR?• La pregunta, que el Bautista dirige a Jesús por medio de dos discípulos (Mt 11,3), es la amplia pregunta de la Antigua Alianza a la Nueva. Juan babia aguardado al juez del tiempo fmal, que también había de ser el salvador de Israel, y con ello había compendiado toda la espera de Israel. Sólo había estado un breve lapso de tiempo cerca de Jesús (cf. }n 4,1s.), pues pronto lo metieron en la cárcel; este hecho movió a Jesús a retirarse a Galilea (Me 1,14), de manera que el Bautista ya no pudo seguir 123 Tú tienes palabras de vida eterna la actividad de Jesús. Las noticias que de ésta le llegaban a la cárcel no parecian corresponder a la expectativa escatológica de Israel. Parecía que el comienzo del reino mesiánico sólo era compatible con una transformación fundamental de todas las circunstancias mundanas. La pregunta de si el tiempo final puede empezar en medio de la Historia, y sin trastocarla enteramente, es la pregunta que todo Israel dirige a Jesús hasta hoy: •¿Dónde queda la promesa de su (del Mesias) venida?... Todo sigue como al principio de la creación• (2 P 3,4). Jesús responde con palabras tomadas de la Antigua Alianza: ·Los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos quedan limpios, los sordos oyen, los muertos resucitan, se anuncia a los pobres la buena nueva• (Is 35,5; 26,19; 61,1). Lo que quizás en Isaías era entendido como una serie de imágenes placenteras de la salvación que iba a despuntar, en la actividad de Jesús se habia hecho verdad literal; no sólo se han realizado las curaciones de sordos, ciegos, cojos y leprosos, sino que justamente antes de la pregunta del Bautista habia sido resucitado de la muerte el hijo de la viuda de Naún (Le 7,11-17). Lo imaginario escatológico se había hecho realidad en la Historia, con lo cual incluso la resurrección de los muertos al fmal de los tiempos se habia transformado en una resurrección dentro del tiempo. Y todo esto era insignificante, impotente para trastornar las circunstancias mundanas. Pero también la frase •se anuncia a los pobres la buena nueva• era justamente un palabra veterotestamentaria (Is 61,1), y estos pobres precisamente son declarados por Jesús bienaventurados en primer lugar; pero en cuanto pobres, y no, como entendia predominantemente la Antigua Alianza, como arrebatados a su pobreza (•Él levanta del polvo al desvalido, del estiércol hace subir al pobre•, Sal 113,7). La gran inversión, que canta también el Magníficat, no se cumple sociológicamente: la -esclava humildeno se convierte en reina dominante. En este punto, la Antigua Alianza debia ajustar su propia expectativa al designio de Dios; éste, sin embalgo, se habia revelado de forma bastante clara en ls 61,1-2: el Espúitu del Señor ha enviado al Mesías -a anunciar la buena nueva a los pobres... , a vendar los corazones rotos, ... a pregonar año de gracia•. Y si se promete -a los cautivos la liberación•, ·la libertad a los reclusos-, está claro, sin embargo, que se trata evidentemente de algo más que de un acontecimiento politico, que el Bautista, que langui124 Meditaciones sobre la Escritura decia en la prisión, dificilmente esperaba. Lo social y político podía ser, ciertamente, una consecuencia del verdadero acontecimiento del fmal de los tiempos, que Jesús mismo hacia presente; pero el orden establecido por él no podia ser invertido. ¿Acaso el mismo Yahvé, a lo largo de la historia de Israel, no babia frustrado una y otra vez las expectativas terrenas de cumplimiento, y las habia reducido intencionadamente a nada? Cuando Jesús concluye con la exhortación: •Dichoso aquel que no halle escándalo en mi• (Mt 11,6), con esta respuesta inmediata se dirige al Bautista encarcelado y, a la vez, a toda la Antigua Alianza, que debe demoler su •superestructura ideológica• para descubrir el sentido escueto de las promesas divinas. ¡Qué cura de deshabituación fue efectuada con Israel!: el arca de la alianza tomada como botm, más tarde quemada junto con el Templo; tampoco del reconstruido queda piedra sobre piedra, y toda la ciudad santa queda reducida a cenizas. Ante esta enseñanza objetiva, ¿no deben los cristianos reflexionar, a su vez, y preguntarse si las cruzadas y los bautismos de sajones, las catedrales y la basílica de San Pedro, pueden ser condición o bien mero simbolo de que ·se anuncia a los pobres la buena nueva•? •QUEDAN PERDONADOS SUS MUCHOS PECADOS, PORQUE HA MOSTRADO MUCHO AMOR• Conocemos la escena de la pecadora, que perturba con su conducta el banquete en casa del fariseo -unge y besa los pies de Jesús, llora sobre ellos, los seca con su cabello-; la extrañeza del anfitrión; la parábola de Jesús de los dos deudores dispares, a los que se perdonan los quinientos y los cincuenta denarios; fmalmente, la referencia de Jesús a la pecadora: •¿Ves a esta mujer?• (Le 7 ,36-50). Tú me has dado poco, ella en cambio •no ha dejado- de testimoniarme su amor de todas las maneras. Y a continuación la decisiva conclusión: ·Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra•. Y sólo entonces le dice a la pecadora: .'fus pecados quedan perdonados•. As¡, primeramente tenemos la declaración de Jesús: -Quedan perdonados sus muchos pecados-, con la indicación de la razón, su gran amor. Y sólo después sigue la segunda palabra explícita: 125 Tú tienes palabras de vida eterna ·Tus pecados quedan perdonados-. Lo primero es una declaración objetiva, de la segunda deducen con razón ·los comensales• que el perdón de los pecados se ha producido a través de Jesús mismo. La primera palabra, declarativa, de perdón se saca como conclusión de la pequeña parábola: la deuda mayor -quinientos denarios- genera, cuando es perdonada, amor y gratitud mayores. Pero la parábola la cuenta Jesús y resulta inseparable de su persona: sólo por él se entera la mujer cargada de culpas de que puede obtener su remisión; y esto lo sabe, no en virtud de la parábola contada, sino gracias al conocimiento que ella ha obtenido ya antes de la persona de Jesús; de lo contrario, no se habría atrevido a representar esa escena, aparentemente desvergonzada, en casa del distinguido anfitrión. Se arroja a los pies de Jesús y descubre ante él su existencia entera, hace confesión general con profundo arrepentimiento. Para lo cual es totalmente indiferente que los demás la conozcan ya como pecadora pública. Lo que aqui tenemos delante es el paradigma del sacramento de la penitencia. El pecador que tiene la voluntad de no ocultar nada en el sacramento y de arrepentirse por amor al Dios que perdona, con el que se encuentra en Jesús, ya ha recibido el perdón de sus pecados. Pero en su arrepentimiento está contenida también la voluntad de poner de manifiesto -que en este caso tiene algo de heroic~, de manera que la absolución recibida en el sacramento es, en defmitiva, lo que borra los pecados. No es posible que Jesús, mediante su parábola y la conclusión extraida de ella, hiciera referencia a un acontecer genérico, independiente de él, entre Dios y el hombre, pues sólo a él ha otorgado el Padre el poder de juzgar al mundo y de salvarlo, tomando sobre si su culpa. El escándalo que provoca aqui es el mismo inherente al poder de absolver en su Iglesia. El hecho de que ya antes de la cruz se le otorgue el poder de perdonar pecados puede sorprender tan poco como el hecho de que antes de su pasión distribuya a la Iglesia que se está formando su cuerpo entregado y su sangre derramada. Si el fariseo es comparado con el que debe cincuenta denarios, una suma muy inferior, esa conexión en modo alguno indi• ca que sea menos culpable ante Dios, cosa que queda manifiesta a partir de esta asombrosa afirmación: ·A quien poco se le perdona, poco amor muestra•. Lo cual, aplicado al sacramento, significa dos cosas: que en el corazón de quien se acerca a él 126 Meditaciones sobre la Escritura con poco amor y arrepentimiento el perdón divino sólo puede penetrar superficialmente, y, por consiguiente, tal penitente obtendrá también de la absolución recibida poco amor. El comentario exacto a todo esto lo aportan estas palabras de Jesús: •No tienen necesidad de médico los que están sanos (se entiende, los que se consideran sanos), sino los que están mal. No he venido a llamar a conversión a justos, sino a pecadores• (Mt 9,12s.; Le 5,31s.). oOBSERVAD LOS URIOS DEL CAMPO· La invitación de Jesús a admirar las flores que están junto al camino, que hoy están y mañana se arrojan al horno, porque el Padre las viste de forma tan magnifica (Mt 6,28s.), es un sonido nuevo en la Biblia. Es verdad que en la Antigua Alianza hay un himno espléndido sobre la bondad de Dios, que se revela en la naturaleza entera --en las estrellas, en montañas y valles, en los animales (Sal 104)-; pero la cumbre del mundo creado sigue siendo siempre, no obstante, el hombre, que desde el principio es puesto como señor sobre ·los peces del mar y las aves de los cielos, y sobre las bestias y sobre todas las alimañas terrestres, y sobre todas las sierpes que serpean por la tierra• (Gn 1,26). En el salmo alaba a Dios porque a él, que parece tan pequeño frente a las grandiosas obras divinas, lo ha hecho, sin embargo, sólo un •poco inferior a un dios•, ·coronándole de gloria y de esplendory puso ·bajo sus pies• la naturaleza entera: ·Ovejas y bueyes, todos juntos, y aun las bestias del campo, y las aves del cielo, y los peces del maro. Por ello es alabado el glorioso nombre de Dios (Sal S). La imagen del hombre sigue siendo la del dominador, el utilizador y ordenador, aun cuando, expulsado del paraíso, ha de sacar su alimento •con fatiga del suelo· y comer su pan con el sudor de su frente, hasta que regrese al suelo (Gn 3,17s.). Así da gracias a Dios por todo lo provechoso: ·La hierba haces brotar para el ganado, y las plantas para el uso del hombre, para que saque de la tierra el pan, y el vino que recrea el corazón del hombre, para que lustre su rostro con aceite• (Sal104,14s.). Jesús tiene una visión nueva de la naturaleza. Conoce muy bien todos los oficios simples del hombre para mantenerse con vida. Pero, cuando observa al sembrador, no le interesa el pan 127 Tú tienes palabras de vida eterna que se espera de la semilla, sino el misterio de su crecimiento, al que el hombre no puede añadir nada, el regalo del grano, que cae en tierra buena o mala, y el misterio más profundo todavia de su morir en la tierra para resucitar como espiga plena. Pero también, sencillamente, la existencia de pequeños animales, cuyo morir es objeto del conocimiento y de la solicitud de la bondad del creador (Mt 10,29); éste se preocupa también de los nidos de los pájaros y de las madrigueras de los zorros (Mt 8,20) y, sobre todo, hace florecer de balde estos lirios maravillosos, aunque mañana estén muertos, de balde, aunque toda la pompa de Salomón, que cuesta un dineral, no se les iguala en absoluto. Lo que le interesa a Jesús no es la rentabilidad, sino la fecundidad interior del ser vivo: una higuera debia dar fruto en el huerto de su Padre; y en los siervos del señor que sale de viaje, que administran sus bienes, él ve algo asi como árboles cuya esencia es fructificar. El viejo Adán, que representa al Señor sobre la tierra, tiene en el fondo una mentalidad servil, que aspira al poder; el nuevo es el Hijo que se goza como un niño con zapatos nuevos, a lo •petit prince•, de las maravillas del Padre, encuentra natural recibir de balde el -alimento del Padre•; en cuanto ·heredero de todo-, es ·pobre• sin ningún tipo de problema, no tiene nada y a la vez lo tiene todo, cosa que Francisco de Asis y Juan de la Cruz han entendido muy bien. El hecho de que mujeres a las que ha ayudado le sirvan con sus bienes (Le 8,2s.) constituye tan poco problema como el pago del impuesto del Templo, para el que se puede sacar lo necesario de la boca del primer pez que pique (Mt 17,27), pues ·libres están los hijos• (Mt 17,26). Simplemente, no se calcula, como hace Judas con el ungüento derrochado Qn 12,5); todos los milagros de Jesús, desde Caná hasta la multiplicación de los panes y el gran banquete regio, revelan al Espiritu divino, y la más alta derrochadora es fmalmente la viuda pobre con sus dos moneditas: ella ha dado más que todos (Me 12,43s.). Ella aporta la prueba de que sólo el pobre en el espiritu sabe realmente derrochar. Jesús conoce la necesidad y las fatigas de los hombres, se preocupa por toda desgracia con que se encuentra. Y juzga a los suyos según el modo en que también ellos se preocupan (Mt 25,31ss.). Pero eso, inevitablemente, de manera que él los eleva hasta el espiritu de su despreocupación filial: •No os preocupéis del mañana ... Cada dia tiene bastante con su propio mal•, el 128 , OBRAS DE HANS URS VON BAlTHASAR PUBUCADAS POR EDICIONES ENCUENTRO Adrienne von peyr Católico El compromiso del cri ·tiano en el mundo El corazón del mundo E tado de vida del cristiano Henri de Lubac. La ohra orgánica de una vida Luz de la Palabra María hoy La oración contemplativa Teología de la hi ·toria ·Tú corona el año con tu gracia· La verdad e infónica. A pecto del pluralismo cri tiano. Gloria (7 volúmenes) Meditaciones sobre la Escritura Padre sabe lo que necesitáis (Mt 6,31-34). En el plano de la servidumbre, donde se lucha por el poder, el resultado fmal de golpes y contragolpes es un callejón sin salida, sansara. Sólo se escapa cuando por espiritu de filiación se pone la otra mejilla y se extingue el ansia de poder (Mt 5,39). Ciertamente, eso conduce a la cruz, pero precisamente del grano de trigo que cae en tierra resurge la espiga plena. ·Observad los lirios del campo•. La Iglesia de Cristo tendrá que trabajar, como demuestra la barca de Pedro al fmal del evangelio de Juan. Pero el trabajo que realizan alli los Siete no es servil, sino filial: no pescan nada y pescan una pródiga superabundancia, están más allá de la pobreza y la riqueza terrenas. Ya no pueden calcular nada, tanto la nada como el todo les son regalados. ·UNA FUERZA HABÍA SAUDO DE ÉL- Cuando Jesús, en medio de la aglomeración de gente que se roza con él por todas partes, se vuelve y pregunta •¿Quién me ha tocado?• (Me 5,31), ·Alguien me ha tocado, porque he sentido que una fuerza ha salido de nú· (Le 8,46), esto indica que se trataba de una forma especial de contacto. Esto, en efecto, queda también patente en lo que sigue: la hemorroísa, a la que ningún médico habla podido ayudar, habla tocado con fe el borde de su vestido, y Jesús la despide diciéndole: ·Hija, tu fe te ha salvado, vete en paz• (Me 5,34). Cuando habla de fe, lo hace siempre en sentido teológico: fe en el poder de Dios -la Biblia no conoce nada parecido a la fe en los poderes mágicos de un hombre-, y esta fe es el recipiente en el que la fuerza contenida en jesús se puede verter. Pero, al decir al mismo tiempo que una fuerza ha salido de él, queda claro que ésta no se derrama simplemente a través de su humanidad, sino que es la fuerza de su humanidad divina, cuya salida representa una especie de pérdida, un debilitamiento. La pregunta que Jesús hace demuestra que no ha sido él quien ha dejado salir de si la fuerza, sino que la fe de la mujer se la ha sustraido, ha ejercido sobre él un poder desconocido para ella. Desde luego, esto, por otro lado, no significa que los hombres le puedan arrebatar nada contra su voluntad, sino que en él existta una voluntad más profunda de estar a disposición de los hom- 129 TCi tienes palabras de vida eterna bres con toda su humanidad divina. Tal apertura que se entrega queda clara en el pasaje donde •una gran muchedumbre del pueblo... habian venido para oirle y ser curados de sus enfermedades. Toda la gente procuraba tocarlo, porque salia de él una fuerza• (Le 6,17ss.). No se pod.lá menos de poner esta corriente de fuerza de Jesús en conexión con su cruz y su eucaristia, donde la pérdida llega a la entrega hasta la muerte y a una transformación de todo su ser en comida y bebida para los creyentes. Desde su encamación, nunca ha querido vivir entre los hombres como un ser cerrado en si y para si; antes bien, la encamación misma es ya el resultado de un -despojamiento de si mismo• (como dice Pablo, Flp 2,7) y con ello la trasposición, a la forma de una existencia humana, de la eterna entrega de si mismo al Padre. Pero también esa existencia debia fluir a su vez ·hasta la muerte de cruz• (Flp 2,8) para llevar el auto-derramamiento intradivino a su forma encarnatoria definitiva. El traspasamiento de su corazón es simbolo último. Esta forma indica ante todo que su humanidad no podia ser un simple canal para las fuerzas divinas que fluian por ella, sino que debia quedar incorporada a esta licuación. Esta forma de existencia es el fmal ya insuperable y, por tanto, también el estado más atrás del cual ya no se puede retroceder. La eucaristia, en cuanto derramamiento de si a lo largo de todos los tiempos y lugares, hace que la humanidad de Jesús se convierta en el medio perfecto del auto-derramamiento trinitario intradivino, y ello -en cuanto corresponde a la clara determinación de la persona del Hijo en Dios- sin poner en peligro la realidad personal del mediador divino-humano. Pero, lo mismo que Jesús estaba en la tierra a disposición de la fe de la mujer, su fuerza está en la eucaristia a disposición de los creyentes, con lo cual, sin embargo, también tiene lugar una misteriosa inversión. Pues, en efecto, la fe significa que el hombre está disponible para Dios, y cuando, por tanto, la fuerza de Cristo se vierte en un verdadero creyente, mediante su ·pérdida de fuerza. lo gana para si mismo, como miembro de su cuerpo eclesial. Al darle el Padre el poder de perder su vida, le da al mismo tiempo el poder de recuperarla en virtud de esta pérdida debida a los creyentes que lo reciben On 10,18). Algo análogo se produce en el -admirable intercambio- del sacramento de la penitencia: en él, la confesión del pecado humano realizada en la fe es lo que Jesús 130 Meditaciones sobre la Escritura asume en si -para borrarlo con la debilidad mortal de la cruzy lo que sustituye por el regalo de gracia de sus divinas ·flaquezas que dan vida•: •Vete y no peques más· (Jn 8,11). •MIRAD CÓMO OÍS· La exhortación de Jesús (Le 8,18) presupone que se puede oir lo mismo de maneras muy distintas. Lo decisivo de la manera correcta no es el modo en que pueda yo oir algo, sino lo que ese algo quiere decir. Y esto, donde se trata de la palabra del Evangelio de Jesús, no es nada privado, sino algo que afecta al mundo en su conjunto, nada particular, sino universal, católico. las palabras de Jesús son necesariamente palabras singulares, determinadas, pero su determinación no es la singularidad, sino la totalidad. Si él es realmente la Palabra humanada de Dios, la palabra humana delimitada respecto a otra contiene siempre un sentido divino, indefinible, un alcance que abarca el mundo. Esto radica en su esencia y, por tanto, también en su tendencia: en ella •nada hay oculto que no quede manifiesto, y nada secreto que no venga a ser conocido y descubierto- (8,17). Este dinamismo inherente a la palabra determina el modo correcto de la escucha. Existe la errónea tendencia a oirla como una palabra dirigida a mi personalmente, que no atañe a nadie más, y con ello se cree recibirla de forma especialmente intensa y existencial. Pero en realidad se pone encima ·la vasija• de la propia existencia privada, se hace como si uno fuera ·el único• al que alude la palabra, en contraposición a la gran muchedumbre que la comprenderá mal de todos modos. Pero esta privatización realizada mediante la vasija puesta encima conduce prácticamente a dos cosas: se acaba poniendo la luz ·debajo del lecho· (8,16) sobre el que se descansa y duerme; y a la llama asi atendida se le acaba el aire y se extingue. la palabra se percibe correctamente si su luz •se pone sobre un candelero, para que los que entren la vean•. Los que entran en mi existencia no deben verme a mi, ni mi utilización de la luz, sino a ésta misma. Mi existencia seria, por tanto, el candelero que se encuentra debajo de la luz, como un soporte sin interés en si, destinado a hacer alli visible la luz para todos los que lleguen. 131 ro tienes palabras de vida eterna Sólo quien pone la luz en el lugar apropiado para su irradiación la •tiene• realmente, para sí y para los demás. Y así se puede decir de él: ·Al que tenga se le dará· (8,18). Es verdad que tiene la luz, pero no se la da a sí mismo; debe dejársela dar por ella, y esto sólo sucederá si no la quiere sólo para sí, sino para todos los que se dejen obsequiar por ella. Querer recibir sólo para sí es una actitud que contradice íntimamente la recepción. Lo dice con toda claridad la conclusión de Jesús: ·Y al que no tenga, aun lo que crea tener se le quitará•. El supuesto •tener para sí• es un engaño subjetivo que se desvela inmediatamente (o no importa cuándo) como un •no tener• objetivo. Esta serie de sentencias revela de forma sucinta muchas cosas sobre la universalidad de la Palabra humanada de Dios. En primer lugar, muestra la asombrosa seguridad de Jesús de que las palabras verdaderamente ocultas, que él dice a sus atolondrados discípulos en un rincón de Galilea, tienen la fuerza interior para trascender al público universal de todos los tiempos y lugares. Y en segundo lugar, que estas mismas palabras tendrán la fuerza para hacer saltar la estrechez de corazón de esos oyentes y convertirlos en pregoneros ante el mundo entero: ·Lo que yo os digo en la oscuridad, decidlo vosotros a la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde los terrados• (Mt 10,27). Esto vale, no sólo para los días de Galilea, sino para cada palabra que se susurra al corazón a un discípulo en la oración, la meditación, la inspiración, y que él, mediante su palabra o su ejemplo, tiene que sostener abiertamente como testigo de toda verdad válida. También aquí se trata de oír, es decir, no sólo de lo que se oye, sino de cómo se oye. .CREO, AYUDA A MI POCA FE• Cuando Jesús baja del monte de la transfiguración se encuentra con la escena, pues sus discípulos se han esforzado inútil- mente en curar a un muchacho aquejado por el demonio de la epilepsia. El disgusto le arranca la exclamación: ·¡Oh generación incrédula! ¿Hasta cuándo estaré con vosotros? ¿Hasta cuándo habré de soportaros?• (Me 9,19). A una orden suya le llevan al muchacho, éste se revuelca por el suelo espumajeando; esto, le dicen a Jesús, le ocurre desde niño. Y en este momento aparece 132 Meditaciones sobre la Escritura el padre del muchacho en el centro de la escena: ·Si algo puedes, ayúdanos, compadécete de nosotros• (v. 22). Habla en plural: él y su hijo tienen el mismo sufrimiento. }es6s recoge la frase ·si puedes•, que expresa a la vez esperanza y duda, y añade: ·Todo es posible para quien cree•. Acto seguido, el grito del hombre: .creo, ayuda a mi poca fe• (vv. 23s.). Lucas ya sólo cuenta la curación del muchacho (9,42); Mateo añade la enseñanza a los disdpulos: •si tenéis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: 'Desplázate de aqui allá', y se desplazará, y nada os será imposible• (17 ,20). Sólo Marcos recoge la dramática exclamación del padre. ¿Cómo se puede resolver la contradicción que en ella se encuentra? Confiesa su fe y su incredulidad a la vez. Sabe que cree, y que esa fe no basta. No es siquiera el grano de mostaza que se requerirla como causa del milagro de la fe. Pero ¿quién puede decir de si mismo que cree, que posee la fe suficiente?, ¿la fe que coincide con la existencia entera?, ¿la fe tal y como está escrita sobre la puerta de entrada de Israel: la fe de Abraham, que -creyó en Dios, que da la vida a los muertos y llama a las cosas que no son para que sean•, y que creyó -contra toda esperanza• (Rm 4,17s.)? Se le promete un hijo a aquel que, como su mujer, era un cuerpo mortecino, y creyó. El hijo regalado de la promesa le será reclamado, como si Dios se contradijera a si mismo, pero Abraham cree. Sigue siendo el modelo inalcanzable. Los disdpulos de }es6s no lo han alcanzado, ni mucho menos. El que se atreve a bajar de la barca, tras unos pasos empieza a hundirse, y al grito ·¡Señor, sálvame!• es levantado por }es6s, quien ha de reprenderlo: •Hombre de poca fe, ¿por qué dudaste?• (Mt 14,30s.). ¿Por qué, preguntan los discípulos, nosotros no pudimos echar al demonio del muchacho? Porque -esta clase con nada puede ser arrojada sino con la oración· (Me 9,29). Por tanto, no mediante una cualidad que el hombre posee, que quizás ha alcanzado con mucho esfuerzo, sino con un dejar atrás todo lo propio y una entrega al saber omnipotente de Dios. Pero esto a la vez significa que la oración no es un medio del que el hombre pueda disponer para forzar a Dios a algo; que también el instante de tal oración y la fuerza para ella son un regalo que sólo Dios puede hacer. Un milagro como el presente no se puede hacer porque se ansie una curación, sino porque Dios inspira a uno que en ese momento se debe orar por ello. De hecho 133 Tú tienes palabras de vida eterna podria ser que Dios considerara más provechoso que el padre siguiera soportando más tiempo aún a este hijo epiléptico. Otra cosa es la instrucción de Jesús de pedir al Padre aquello que, según sabemos, no escatima a sus hijos; pero también se debe saber que Dios quiere oir de sus hijos la súplica para acceder a ella (Le 11,1D-13). Pues Dios no es un bien que irradia de forma impersonal, sino el Dios de la alianza, que quiere recibir la súplica humana, para que el hombre reciba el don de Dios. En este ámbito, todo estriba en la reciprocidad que, como tal, es ya el Bien único que lo abarca y fundamenta, que garantiza al orante que ya ha recibido lo solicitado de Dios (Me 11,24). Y, por tanto, también cabe, en este punto, suplicar una fe cada vez más incondicional, la superación de la desconfmnza, pues la propia fe no basta para poder aceptar realmente lo que Dios ofrece. ·El hombre con dos almas•, el escéptico que -es semejante al oleaje del mar, movido por el viento y llevado de una a otra parte• (St 1,6-8), no tiene la confmnza del niño, que extiende la mano y espera del Padre sólo -cosas buenas· (Le 11,13). Asi, el creyente que suplica a Dios es más poderoso cuando pide a Dios dones espirituales -entonces su oración es infalible-, que cuando suplica un milagro corporal, pues en cuanto hombre no puede saber si tal milagro es para Dios el bien mejor. Como hijo de Dios, Jesús ha orado al Padre, y a la vez se ha sabido escuchado siempre On 11,42). Por eso puede asegurar a sus discípulos: ·Lo que pidáis al Padre os lo dará en mi nombre• On 16,23). ·YO VEÍA A SATÁN CAER DEL CIELO COMO UN RAYO· En el libro de Job, Satán es un ángel presente en el cielo, que aparece como acusador de los hombres y los puede poner a prueba. En el Apocalipsis, sin embargo, después de que el hijo es arrebatado al cielo, es decir, tras la ascensión del Mesias, se entabla una batalla en el cielo: Miguel y sus ángeles luchan contra Satán y sus secuaces, ·Y no hubo ya en el cielo lugar para éstos, ... Y fue arrojado el gran dragón ... y sus ángeles fueron arrojados con él... Su furor es grande, porque sabe que le queda poco tiempo- (Ap 12,7ss.12). En este libro de visiones, el diablo sólo despliega su poder sobre la tierra después de la llegada de Cristo. 134 Meditaciones sobre la Escritura Cuando, por tanto, Jesús ve caer a Satán del cielo como un rayo (Le 10,18), esto significa para los hombres y para la Iglesia dos cosas en especial. Primeramente, la confirmación fundamental de la victoria fmal; pero, así mismo, la advertencia de que la lucha final -la historia de la Iglesia- será sobrehumanamente dura. jesús les dice esta palabra a los discipulos que regresan, que cuentan alegres: .Señor, hasta los demonios se nos someten en tu nombre•. Él corrobora esta superioridad, que se debe al poder que ha concedido a la Iglesia: ·Os he dado el poder de pisar sobre serpientes y escorpiones, y sobre todo poder del enemigo•. Sin embargo, no ha de embargados este sentimiento de victoria, sino la alegría de •que vuestros nombres están escritos en los cielos• (Le 10,19s.), allí, por tanto, donde Miguel y los suyos han vencido al •gran Dragón, la Serpiente antigua• (Ap 12,9.14). Sólo en el cielo está la batalla ganada; en la tierra continúa. Y jesús utiliza para hablar de ella las imágenes más vigorosas: ·Mirad que yo os envío como ovejas en medio de lobos• (Mt 10,16). Humanamente, un acto irresponsable. Y en modo alguno se predice a las ovejas una invulnerabilidad de cuento de hadas. El discurso de misión en Mateo (10,16ss.) es un continuo baño alterno de amenazas gélidas y cálidas consolaciones: guardaos de los hombres, os llevarán ante los tribunales y os azotarán, pero no os preocupéis. Los hermanos se entregarán unos a otros a la muerte, los padres a sus· hijos, y los hijos a sus padres, y todos os odiarán por mi causa. Pero quien persevere hasta el fm se salvará. A vosotros, mis discipulos, no os irá mejor que a mí, el Maestro; por eso, no les tengáis miedo. Pueden mataros, pero no pueden hacer nada a vuestras almas. Por tanto, no temáis; no penséis que he venido a traer paz a la tierra, no, sino la espada. Por eso la última consigna dice asi: ·El que encuentre su vida, la perderá; y el que pierda su vida por mí, la encontrará•. La historia de la Iglesia posterior a Cristo debe tener presentes estas paradojas. No se habla de una alegría ingenua porque el diablo está vencido y podemos pisotear fácilmente serpientes y escorpiones. Se habla de una lucha hasta la muerte, con la conciencia de ganar así la vida, es decir, no lo que se quiere ganar -que se perderá-, sino lo perdido por mi causa, que se ganará. La muerte corporal queda minimizada en todo el Nuevo Testamento como un factor irrelevante para la lucha fmal: •No 135 ro tienes palabras de vida eterna temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma· (Mt 10,28). También para Pablo carece de importancia que -el cuerpo haya muerto• a causa del pecado; lo único importante para él es que el Espiritu es vida a causa de la ·justicia• (proporcionada por Cristo) (Rm 8,10). Para él, el bautizado en la muerte de Cristo en el fondo tiene a su espalda el acontecimiento del morir corporal, pero ante s¡ la corresurrección con Cristo (Rm 6,4s.). La pasión de Cristo fue (como el estrujamiento de un fruto hasta la última gota) la promesa de su vida en el ámbito del mundo entero. ¿Por qué habla de evitársele a su Iglesia, que es su cuerpo, esta gracia, este destino en su historia? El Apocalipsis presenta en imágenes esta paradójica simultaneidad de ca¡da y victoria: con colores vigorosos, en el destino de los dos profetas (11,3-13); una vez más en la victoria y en la aniquilación de la gran prostituta Babilonia (caps. 17-18); finalmente en la Palabra de Dios que sale del cielo a caballo para la batalla final; pero, pese a que los ejércitos en orden de batalla se aprestan ya, uno frente al otro, a la lucha (19,19), no se llega a producir ningún combate, sino que la hueste enemiga es vencida inmediatamente. Lo mismo pasa en una imagen posterior, en la que al diablo se le da una última oportunidad de •seducir a las naciones de los cuatro extremos de la tierra•, y ·la ciudad amada· queda ya cercada (20,8s.): entonces cae fuego del cielo y devora al enemigo definitivamente. Dios aniquila el mal, no luchando, sino en un abrir y cerrar de ojos. ·Ahom es el juicio de este mundo; ahora el plincipe de este mundo será echado fuera• On 12,31). Siempre en el rayo que Jesús vio. .SÓLO EL HIJO CONOCE AL PADRE• Jesús se llena de gozo en el Espiritu Santo porque su Padre, el Señor del cielo y de la tierra, ·ha ocultado estas cosas a sabios e inteligentes, y se las ha revelado a pequeños•. Y a los pequeños tampoco inmediatamente, pues •todo me ha sido entregado por mi Padre, y nadie conoce quién es el Hijo, sino el Padre; y quién es el Padre sino el Hijo, y aquel a quien el Hijo se lo quiera revelar- (Le 10,21s.). Y esta voluntad se vuelve, de acuerdo con la voluntad del Padre, no a los sabios e inteligentes, sino a los pobres de espiritu. 136 Meditaciones sobre la Escritura En los libros sapienciales, la sabiduña divina estaba extendida sobre la creación entera y era reconocible para todos; sin embargo, el rey, para alcanzarla, debia pedirla humildemente: •¿Quién habña conocido tu voluntad si tú no le hubieses dado la sabiduña y no le hubieses enviado de lo alto tu Santo Espiritu?• (Sb 9,17). Y si ella era ya colaboradora en la creación, se busca, no obstante, en la tierra un lugar donde descansar: se establece en Sión (Si 24,10). Toda la sabiduña dispersa por las naciones se reúne alli, y desde alli extiende de nuevo sus ramas y frutos (Si 24,16s.). Y ahora toma cuerpo y se concreta una vez má.s en Jesús, la quintaesencia de la sabiduña del Padre, de la sabiduña derramada sobre la creación, de la sabiduña que habita en Israel. El Espiritu que suplica Salomón para conocerla, Jesús lo tiene en sf desde siempre; y en el Espiritu se cierra y se abre ahora simultáneamente la relación entre el •Padre, Señor del cielo y de la tierra•, y su Sabiduña divina, pero enviada al mundo, su Palabra, que desde el principio estaba presente ca-creando en el origen del mundo, y ahora constituye el punto central y la meta de la creación, y desde sf transmite con perfecta libertad toda sabiduña que sale del Padre y regresa al Padre. Lo que él revela es el Padre (al que sólo él conoce), él mismo (en cuanto el que explica al Padre) y el Espiritu que él posee y puede derramar (el único que transmite la comprensión de esta revelación). Esta reducción de la sabiduña del mundo a la sabiduria de Israel y de ésta a la sabiduria de Jesús -esta reducción por la que exulta jesús como compendio del designio del Pa~, es para el mundo, consciente de su sabiduria e inteligencia, el escándalo por antonomasia. La concentración cristológica le parece una pretensión desmedidamente arrogante y, por ello, un despojar al mundo de lo mejor que tiene. Y esto tanto má.s cuanto que aquellos que se esfuerzan expresamente por conseguir la sabiduña y la inteligencia, son presentados expUcitamente como necios a los que lo buscado queda -oculto-, mientras que a los sencillos, que no tienen ninguna pretensión de sabiduña, ésta les cae de balde en el regazo. Esto es -escándalo para los judíos, necedad para los gentiles, ... Pero la necedad divina es má.s sabia que la sabiduña de los hombres• (1 Cor 1,23.25). Por consiguiente, no se puede esperar otra cosa sino que los pueblos, que antes de la venida de Cristo realizaban todos su búsqueda piadosa de la sabiduria divina, tras la reducción reali137 Tú tienes palabras de vida eterna zada en Cristo se aparten de esta búsqueda -pues la pretensión de Cristo no queda oculta, ·la voz• de sus emisarios ·se ha difundido por toda la tierra, y hasta los confines de la tierra sus palabras• (Sal19,5- Rm 10,18)- y se contenten con la ciencia y la técnica intramundanas. El grito de exultación de Cristo es la hora de nacimiento del atelsmo; que sea de cuño marxista o positivista poco importa. Además pueden proliferar las sectas, pero los restos de las grandes religiones van desapareciendo. Pero aún siguen allí los -pequeños- a los que el Padre se ha revelado. •¡Mirad, hermanos, quiénes habéis sido llamados! No hay muchos sabios según la carne ni muchos poderosos ni muchos de la nobleza. Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo, para confundir a los sabios- (1 Cor 1,26s.), siempre que se dejen confundir por ello. Pero, cuanto más técnico se hace el mundo sabio, más -deshechos· hay del mundo de las máquinas: proletariado, personas desarraigadas, gente mal vista, boat people, millones de refugiados y marginados. El mundo pecador produce pequeñez al por mayor. No son los declarados dichosos por Jesús. Pero entre su sinnúmero también puede haber, sin embargo, quienes descubran al Uno, la quintaesencia de la sabiduria. El ateísmo y el positivismo actúan como abono que hace germinar la semilla cristiana. Los cristianos ya no vencerán -:y es mejor así-, pero resistirán. ·Pero el que persevere hasta el fm, ése se salvará· (Me 13,13). ·UNA COSA HA DICHO DIOS; ESTAS DOS HE OÍDO· Sorprende que el salmista oiga la única palabra de Dios dMdida en dos palabras: •Que de Dios es el poder, tuya, Señor, la bondad· (Sal62,12s.). Intenta él, en su oración conclusiva, unificar de nuevo ambas cosas con el concepto de •justicia•, y la justicia significa en la Antigua Alianza: fidelidad de Dios a su alianza. Todo el salmo está matizado conforme a esta fidelidad de Dios: ·En Dios sólo descansa, oh alma mia, de él viene mi esperanza• (62,6); no puede uno fiarse de la verdad de los hombres, de su peso ni de su poder; ·suben en la balanza como un soplo, su palabra es mentira, su poder es rapiña•. Sólo Dios -es nuestro refugio- (62,10.8). Lo que en Dios y sólo en él es unidad -poder y bondad- en el mundo queda en un primer momento es~indido, y sólo en la 138 Meditaciones sobre la Escritura mirada orante elevada a Dios es devuelto a la unidad. No sólo en el mundo humano se abre un abismo entre la voluntad de poder, de su ejercicio, y la decisión por la bondad; también en la imagen de Dios, que se hace el mundo del creador y del Señor de la alianza, aparecen ambas cosas separadas una de otra. El hombre llega a experimentar mucho del poder de Dios, tanto en su existencia caduca, como en el modo en que Dios acorrala a su pueblo rebelde. Por otro lado, en los salmos la bondad de Dios puede ser cantada con exaltación, pero en alguna parte siempre con el temor de que pueda encontrar su limite en la inteiVención del poder. De ahí las muchas quejas y acusaciones contra Dios, en las que siempre se •piensan dos cosas distintas en una sola•, •cosas que en la experiencia sólo a veces y casualmente están juntas, a saber, que Dios es bueno y que es poderoso, o sea, que es esencialmente ambas cosas. Si fuera sólo una de las dos, las quejas no tendrían ningún sentido· (Robert Spaemann). Pero, si la queja dirigida a Dios presupone en él la unidad de poder y amor, corre el peligro, sin embargo, de exigir (o al menos suplicar humildemente) de él, en virtud de su poder, una modificación de lo que nosotros no somos capaces de poner en sintonía con su amor. ¿Estamos seguros, sin embargo, de que esto es imposible? ¿De que precisamente lo dificil, lo doloroso, lo insufrible, lo absolutamente insoportable, no es el camino al que nos quiere conducir el amor de Dios: a una profundidad y purificación que nunca podríamos alcanzar sin el sufrimiento? Ciertamente, aquí se escinde lo que presuponemos en Dios como unidad, cuando queremos hablar de él de forma realmente significativa. Y la razón última de ello no es tanto el curso del mundo y la finitud humana, cuanto la libertad de movimiento del libre albedrio humano, permitida por Dios. Su conducta y destino parece contradecir la bondad de Dios de tal modo, que también se empieza a dudar de su poder. Los a¡gumentos de los amigos de Job rebotan en la pregunta apasionada de éste. Construyen puentes cuyo último arco está roto, buscan razones mundanamente razonables para una realidad que se ñe de toda teoña previsible. Y Dios dará la razón a Job. Ciertamente, no reconstruyendo él el puente entre poder y bondad, sino argumentando sólo con su poder (capaz también de crear monstruos) y reprimiendo toda pregunta y queja. 139 Tú tienes palabras de vida eterna Pero desde Job la calzada conduce directamente a la cruz, donde resuena el mismo •por qué•, que permanece sin respuesta en el sufrimiento mismo. Como tantos millones de preguntas antes y después de Cristo. Pero sólo en este lugar único -aunque válido para todos los demás- se da la respuesta con la resurrección para la vida eterna, que demuestra precisamente que ese dolor extremo era también el extremo amor de Dios; que en Pascua, por consiguiente, el poder exuberante de Dios (al que Pablo llama en Ef 1,19 ·la eficacia de su fuerza poderosa·) coincide exactamente con el amor exuberante con el que ha amado en Cristo al mundo en su totalidad. En esta angosta cumbre de la muerte y resurrección del Señor está construido el edificio entero del cristianismo: ·Si no resucitó Cristo, ... somos convictos de falsos testigos de Dios... somos los más dignos de compasión de todos los hombres- (1 Cor 15,14.15.19). Esto no significa que la pura oración de súplica sea impotente frente a la malicia generada por la maldad de la libertad humana. No quiere decir que Dios, movido por su amor, entregue a los que se apegan a él en las garras del maligno. Cristo mismo suplica y nos guia a una súplica tempestuosa: en la parábola de la viuda y el juez inicuo. Pero en el fundamento último de esta súplica, como la calma del mar bajo las olas agitadas, debe estar la entrega ftlial a las manos del Padre. El salmo del que partimos comienza con estas palabras: ·En Dios sólo descansa mi alma, sólo de él viene mi salvación•. Y tras la queja, de nuevo: ·En Dios sólo descansa, oh alma mía, de él viene mi esperanza• (62,2.6). •QUIEN NO RECOGE CONMIGO, DESPARRAMA· Cristo se explica a si mismo como el que recoge (Mt 12,30). En un sentido superior, el que no uniforma y totaliza lo recogido, porque la unidad en la que él reúne es lo bastante grande y rica para dejar a todo lo unido su peculiaridad. La imagen de Pablo de los miembros que se completan en un organismo ilustra esto a la perfección. Las promesas de Dios en la Antigua Alianza se pronuncian con preferencia mediante la imagen de la reunión. La salvación venidera consiste ante todo en la congregación de los hijos de Israel dispersos; imágenes conmovedoras describen su regreso al cami140 Meditaciones sobre la Escritura no allanado, llevados a hombros o en literas. La meta del retorno es la tierra que pertenece a Dios, en la que él quiere ser de nuevo el Señor, Pastor y Rey de su pueblo. También Jesús ha venido a juntar de nuevo -a las ovejas perdidas de la casa de Israel• (Mt 15,24). Pero su tarea es mayor: morirá para reunir en uno, más allá de las fronteras de Israel, -a los hijos de Dios que estaban dispersos• (Jn 11,52). Pero ¿cómo reunirlos? No de otro modo que con un movimiento contrario al movimiento de salvación de Israel: mediante la dispersión de sus discipulos por todo el mundo, por todas las naciones, no para unirlas geográficamente, sino para comunicar la unidad superior y universal de la salvación de la cruz y la resurrección, de la Iglesia y la vida evangélica. Para recoger más universalmente, Cristo dispersa, y quien se deja dispersar por él, con su envio, recoge con él. La expansión universal en la misión, que deja al afectado -todos los pueblos- su peculiaridad, sigue siendo expansión del único punto central concreto: Cristo. En él la universalidad de la expansión es completamente distinta de una internacionalidad cuya unidad no queda garantizada por ningún centro concreto. Se puede decir del imperio de Cristo lo mismo que la Edad Media afumaba sobre Dios cuando lo comparaba con un circulo cuyo centro está en todas partes, pues el centro de la Iglesia está en todas partes donde se celebra la eucaristia del Señor. La agrupación en el centro, por tanto, no es un movimiento contrario a la expansión, como la vuelta de Israel a la patria fue el movimiento opuesto a su destierro entre las naciones. Por el contrario, no es válido convertir a Roma en un centro (como lo fue Jerusalén) al que todo deba volverse; es sólo la garante de que la figura universal de la Iglesia no se disuelva en una vaga pluralidad, en la cual la integridad del auténtico centro, la fe en el Cristo que reúne, ya no esté asegurada. Roma tiene que garantizar que la dispersión final de Cristo no degenere en una forma puramente terrena de dispersión que ya no recoja con Cristo. · En este ámbito se sitúa el dificil problema del ecumenismo, en cuyos esfuerzos siempre está tan cerca el cambio, de una -dispersión que reúne•, a una forma dispersora de reunión, cambio que muchos celosos y bienintencionados no ven. Aunque ninguna fórmula de fe humana puede expresar exhaustivamente toda la profundidad del misterio cristiano, hay, sin embargo, una dife141 Tú tienes palabras de vida eterna rencia entre enunciados de fe que no ponen ningún limite a la plenitud del misterio (aun cuando no pretendan ser congruentes con el contenido que expresan) y otras que intentan crear espacio a la plenitud mediante tales limites, negaciones y protestas. Pero dichos limites pueden buscar, en el mejor de los casos, impedir abusos -y en la medida en que tal hacen son dignos de atención-; sin embargo, se contradirian si pretendieran abrir dimensiones más amplias al misterio de Cristo. En este caso, recoger a la ligera (como si las diferencias ya no importaran) no significada ya recoger con Cristo y hacia Cristo, sino querer fijar el centro mismo. Históricamente, las uniones de cristiandades al fin y al cabo heterogéneas se han demostrado siempre infructuosas: recogen por su cuenta, no por encargo de Cristo. Por el contrario, recoge con él hasta el creyente más modesto que en su cotidiano hacer mundano no pierde el contacto del -conmigo•, con él, que es el amor encarnado de Dios a su creación y busca -operarios• que le ayuden a recoger la cosecha. EL CÍRCULO DEL AMOR Juan nos introduce en un movimiento circular del amor, en el que entre el amor a Dios y el amor a los demás hombres existe una corriente tal, que el uno siempre vive y actúa y se demuestra legitimo por el otro. Con ello se nos arrebata la duda sobre nuestro amor. ¿Amo a mi prójimo? Si, si amas a Dios. ¿Amo a Dios? Si, si amas a tu prójimo. Pero este circulo alcanza toda su fuerza únicamente a partir de la unidad de ambos polos en Jesucristo, que vive el amor del Padre al hombre y, al mismo tiempo, el amor del hombre al Padre. Sólo si se tiene parte en Jesucristo, no mediante una fe puramente teórica, sino mediante una inmersión en su generación y su envio al mundo por parte del Padre; sólo si nuestra fe es un llevar a cabo también la vida de Cristo, queda cerrado el circulo. Asi aparece claramente en la primera carta de Juan 5,1-6. ·Todo el que cree que Jesús es el Cristo ha nacido de Dios; y todo el que ama a aquel que da el ser ama también al que ha nacido de él· (5,1). Aqui, la fe en Cristo se entiende inmediatamente como fe en el engendrado por el Padre, y lo es de forma tan amplia, que todos saben que el Hijo de Dios se ha hecho 142 Meditaciones sobre la Escritura hombre sólo para incluirnos en su condición de nacido del Padre: -a todos los que lo recibieron les dio poder de hacerse hijos de Dios, ... que (como él) nacieron de Dios· On 1,12s.). Así, nunca estoy solo en mi fe como hijo del Padre, sino que me convierto en lo que en verdad soy sólo en comunión con los otros, que, como yo, son producto del amor eterno y, por tanto, infinitamente dignos de amor. El amor cristiano al prójimo queda aquí claramente anclado en la fe en el origen trinitario del Hijo de Dios humanado. •En esto (estos hechos) conocemos que amamos a los hijos de Dios: si amamos a Dios y cumplimos sus mandamientos• (1 }n 5,2). En el texto se presupone que el hijo ama al padre, al que se debe; especialmente si la frase se fundamenta cristológicamente. Pero el hecho de que el hijo, al amar a Dios, también guarda sus mandamientos, se debe explicar joánicamente: el mandamiento que Cristo recibe de su Padre es que nos ame como criaturas de Dios y nos incluya en su IDiación. Puesto que el Hijo ama al Padre, ama también su encomienda, que consiste en amar y en compartir con nosotros este amor. Para Cristo todo esto es una sola cosa; para nosotros, que estamos incluidos en él, debe ser una sola cosa (porque en Cristo es una sola cosa). •Hemos recibido de él este mandamiento: quien ama a Dios, debe amar también a su hermano- (4,21). El amor es para nosotros un debe que deriva de la verdad de la fe (donde dicha verdad es): lo que en el fondo se muestra naturalmente como correcto recibe a la vez para nosotros, inclinados al egoísmo, el carácter de una tarea, de un encargo. Pero lo que sigue indica que ésta no es, en virtud de su naturalidad, un esfuerzo excesivo: ·Pues en esto consiste el amor de Dios, en que guardemos sus mandamientos. Y sus mandamientos no son pesados• (5,3). Para nosotros, amor y obediencia no son inmediatamente, como para Cristo, una sola cosa; primero debemos encontrar el camino hasta el hecho de que lo son, y ejercitamos en él. Pero en virtud de esa unidad real (teórica), y en virtud del hecho de que ya estamos incluidos en esta unidad (en la práctica), la consumación de dicha unidad •no es dificil•. Nos puede parecer dificil si el prójimo se muestra ajeno a Dios o es humanamente repulsivo; pero, considerado en la fe, es ya (de forma actual o potencial) uno que ha nacido también de Dios (5,1), y, por tanto, se le ha de amar más hondamente que a un hermano de sangre. En 143 Tú tienes palabras de vida eterna ello se puede encontrar una lucha, que, sin embargo, fundamentalmente ha terminado ya: •Pues todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo (ajeno a Dios). Y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe• (5,4). Nuestra fe no se apoya precisamente en nuestra capacidad para luchar, sino en la victoria que Cristo ha obtenido ya sobre el mundo ajeno a Dios (Jn 16,33). Y ya el que nosotros mismos hayamos •nacido de Dios• se lo debemos a esta victoria, de manera que nosotros, siempre y cuando creamos seriamente, luchamos ya como vencedores. Esto es simplemente lo que vuelve a indicar explicitamente la siguiente pregunta, referida al fundamento trinitario de la victoria de Cristo: ·Pues, ¿quién es el que vence al mundo sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?· (5,5). La prueba de ello queda expuesta en la amplitud del acto de amor de Dios en la encarnación y cruz de Cristo: ·Éste es el que vino por el agua y por la sangre: Jesucristo; no solamente en el agua, sino en el agua y en la sangre. Y el Espúitu es el que da testimonio, porque el Espúitu es la verdad· (5,6). El agua es el bautismo, pero la sangre es la entrega de la vida en la cruz, único medio por el que el bautismo recibe su eficacia para hacer nacer de Dios; pero ambas cosas tienen efecto divino sólo mediante el Espúitu de Dios que actúa en la vida y muerte de Jesús. Los tres los entrega en la cruz, como testimonia Juan con gran solemnidad (Jn 19,35-37): sangre y agua manan de la herida del costado, y ha expirado el Espiritu con la cabeza inclinada hacia la tierra, para, al resucitar, formar con los tres a la Iglesia creyente. En él se cierra, por tanto, el circulo del amor existente entre Dios y hombre. ·ARROJAR FUEGO A LA TIERRA• En tres palabras de Jesús que se encuentran juntas, sin conexión aparente, se puede ver una referencia común a la agitación que su existencia produce en el mundo abismado en si mismo. •He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearla que ya estuviera encendido! Con un bautismo tengo que ser bautizado y ¡qué angustiado estoy hasta que se cumpla!•. ·¿Creéis que estoy aqui para dar paz a la tierra? No, os lo aseguro, sino divi- 144 Meditaciones sobre la Escritura sión• (Le 12,49-51). No importa si estas palabras las concatenó Jesús mismo o el evangelista; todas ellas dan testimonio de una clara conciencia de la extensión de su misión: visto terrenamente, un exceso que habla de destrucción, pero que en medio de ello sabe de su propia destrucción. Un coraje extremado, una responsabilidad apenas soportable; y, en medio de este coraje, un miedo, no al coraje, sino a algo que le da ante todo el coraje para atizar el incendio universal y la guerra mundial. Tales palabras dan testimonio del modo en que sentla el peso de su misión, algo que la comunidad primitiva no habria podido atribuirle. Lo que se urde en un rincón del mundo es -y él lo sabe- el comienzo de un incendio intencionado que ya nunca, mientras dure la historia universal, se apagará. ·Es preciso que antes sea proclamada la Buena Nueva a todas las naciones• (Me 13,10). Jeremias habia hablado con frecuencia de un fuego de Dios que nadie podrá apagar (4,4; 17,4, etc.); también estaba el fuego de la palabra de Dios en la boca del profeta (5,14). Pero esta vez el fuego inextinguible es Jesús, la Palabra total de Dios. No sólo el Templo de Israel será pasto de las llamas, sino el templo de todas las religiones, y lo que las sectas construyan sobre las cenizas serán simples chozas. •¿No es asi mi Palabra (encamada) como el fuego, y como un martillo hace pedazos la peña?· (Jr 23,29). Pero el martillo hace pedazos a la Palabra misma, para que este fuego brote de ella. La pasión, hasta la impotencia última y el abandono de Dios, debe alcanzar a la Palabra; ésta debe hundirse en el abismo sin fondo del miedo, para que de ese vaciamiento brote la plenitud, de ese miedo mortal, la audacia, de ese ahogo, la llama del amor de Dios que lo incendia todo. En ningún caso puede experimentar la menor mitigación ·la predicación de la cruz• (1 Cor 1,18), •el escándalo de la cruz• (Ga 5,11). Si el martillo no destroza a la Palabra hasta reducirla a átomos, no es posible eucaristla alguna que mantenga encendida la llama en todos los lugares del mundo. Y lo más doloroso es que el portador de unidad y paz debe partirlo todo, para que lo falsamente unido se pueda juntar nuevamente de raiz. •Entregará a la muerte hermano a hermano y padre a hijo; se levantarán hijos contra padres y los matarán. Y seréis odiados de todos por causa de mi nombre• (Me 13,12s.). •Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que 145 Tú tienes palabras de vida eterna su señor. Si a mi me han perseguido, también os perseguirán a vosotros•. Pero •me han odiado sin motivo• Qn 15,20ss.). La división atraviesa todas las casas: •tres contra dos, y dos contra tres• (Le 12,52). Al parecer, una vez más, el martillo, que destroza rocas. Y sólo de los cristianos destrozados, de una Iglesia destrozada brotará la llama clara que anhela ver Jesús. El corazón de la Iglesia debe traspasarlo una espada, para que la verdadera mentalidad de la gente salga a la luz, luz que ilumina a todo hombre que viene al mundo. Para que dicha mentalidad emerja fmalmente, el bautizado •para caída y elevación de muchos• debe primero sumergirse completamente en su bautismo. Puesto que su Iglesia debe prolongar su influencia a través del tiempo, seguirá siendo eternamente la perturbadora de los planes humanos de complacencia y de autoliberación. Ser a la vez martillo y yunque. Mostrar la paz posible y provocar con ello la discordia. Predicar la humildad de la cruz y ser acusada de arrogancia. Mostrar el amor como el camino hacia la liberación y estimular con ello luchas llenas de odio en tomo, precisamente, a esta liberación. Y el tumulto será tan confuso, que no se podrá distinguir siquiera dónde arde el auténtico fuego de Cristo y dónde el fuego contrario del infierno. Sólo un par de hogueras, como la de Juana de Arco, descollarán sobre la trifulca, el fuego puro de los santos, faros para los barcos en peligro de naufragar. ·SI LA SAL SE VUELVE SOSA• A la sal que se ha vuelto sosa no se le puede devolver el sabor (Mt 5,13). La sal natural, obtenida por evaporación (por ejemplo, del mar Muerto), puede embotarse •como el plomo contenido en ella• (GreBmann); entonces ya no vale para nada: ni como condimento, ni como abono; por tanto, ni siquiera para el estercolero (Le 14,35). Se tira a la calle, donde •es pisoteada por los hombres•. Estas palabras aparecen en conexión con la elección para el discipulado de Jesús: •Vosotros sois la sal de la tierra•. Lo puramente humano, a lo que no se ha agregado nada de sal cristiana, es insípido por mucho que se le siga intentando dar sabor con otras especias. Lo que el disdpulo como •sal de la tierra• ha aportado es precisamente la conservación de su misión. Puede 146 Meditaciones sobre la Escritura ser más o menos perfecto, puede caer en pecados y arrepentirse de ellos otra vez: nada de eso cuenta en este pasaje; sólo la fidelidad al encargo recibido de su Señor. Dicho encargo tiene que recibirlo con la determinación, que lo abarque todo, de poner su vida al servicio del Señor; es decir, sin escogerse este servicio por su cuenta, sino dejando que lo elija el Señor. Y esto de manera que el Señor mantenga también la libertad de cambiar una forma de servicio por otra tras su adopción. Por tanto, simplemente estar disponible. Esto como actitud básica invariable que debe permanecer viva si se quiere que la sal de la misión conserve su fuerza. Esto es lo más serio y rico en consecuencias que hay en la vida cristiana en general. Por eso, mientras que al hombre (también al servidor de Cristo) se le pueden perdonar los pecados, incluso graves, si se arrepiente, por el contrario no hay ningún remedio para una misión rehusada o desperdiciada. Es como un cántaro que, una vez roto, no se puede volver a pegar. Este peligro no empieza sólo cuando una misión ya asumida se abandona posteriormente. La situación es ya crítica en la elec-· ción de vocación, allí donde se rechaza por motivos humanos una llamada clara de Dios a un servicio eclesial especial -en el estado religioso o como sacerdote-. Las historias vocacionales pueden ser muy complejas y normalmente exigen un sabio acompañamiento espiritual. A menudo, una supuesta llamada no se clarifica suficientemente ni siquiera mediante la sincera oferta de uno mismo en la oración; en caso de incertidumbre, pretender seguirla sería peligroso. Nunca resulta decisivo lo que yo tengo por objetivamente mejor, sino únicamente aquello para lo que me sé llamado como sujeto. Y sólo ahogar tal llamada, por decirlo asi, mediante objeciones personales conduce a esos caminos errados que se habrán de expiar con un cruel destino, sin recibir a cambio una segunda misión fecunda. Los caminos de la vida pueden discurrir de formas muy diferentes exteriormente, pero el estigma de la decisión errónea les estará siempre adherido de forma más o menos visible. Elementos de amargura, de abandono, afectos anti-eclesiales, llegando hasta el cinismo, constituyen muchas veces sus sintomas. Naturalmente, los cristianos no están eximidos de acompañar tales destinos con auténtico amor eclesial, en cuanto tal acompañamiento siga siendo tolerado. No son los cristianos los exhorta- 147 T6 tienes palabras de vida eterna dos a pisotear la sal que se ha vuelto sosa. Pero tendrán que guardarse, no obstante, de tratar a existencias que se han retirado críticamente al borde más exterior de la Iglesia como si estuvieran en su centro. La carta de Judas da una serie graduada de instrucciones sobre cómo han de tratar los cristianos a quienes han ido a parar a diferentes distancias del centro eclesial: refutando, siempre y cuando sea oportuno; -arrancándolos del fuego-, en caso de que todavía sea posible; guardándose, fmalmente, de todo contacto exterior, si esa posibilidad tampoco existe ya Qudas 22s.). CÓMO HACERSE AMIGOS La parábola de Jesús del -administrador astuto• (Le 16,1-9) entraña dificultades. El administrador que rebaja las cantidades adeudadas a su acaudalado señor, parece ser manifiestamente un estafador. Y, sin embargo, es alabado por Jesús (pues no es otro ·el Señor• del versiculo 8). Ante todo, el punto de comparación entre la parábola y la realidad cristiana no estriba en los manejos del administrador, sino en su reflexión: ¿Qué haré si me echan en breve de mi puesto? (16,4). No veo para mi otro futuro que refugiarme en casa de buenos amigos. Y precisamente esta pregunta se deben hacer también los cristianos: qué será de mi si de repente soy liberado de la seiVidumbre de esta vida terrena. Y en ambos casos puede tratarse sólo de un breve plazo. El administrador, que debe ganarse amigos, echa mano de un medio dudoso, medio que, como dice el Señor en la conclusión, caracteriza el tipo de •astucia· de los ·hijos de este mundo con los de su generación•, que en su ámbito -son más astutos que los hijos de la luz•. Rebaja la suma de lo adeudado: los cien barriles de aceite se quedan en cincuenta; los cien sacos de trigo, en ochenta. Por tanto, hace precisamente aquello de lo que se le acusa, es decir, malbaratar los bienes de su señor (16,1), de manera que quien al principio quizás fue acusado injustamente, ahora lo será con toda justicia. Ahora bien, ahi está, no obstante, el hecho de que él es calificado de -administrador injusto- (16,8), y a los discipulos se les instruye diciendo: •Haceos amigos con el Dinero injusto, para que, cuando llegue a faltar, os reciban en las eternas moradas• (16,9). 148 Meditaciones sobre la Escritura Por tanto, podria ser que el dinero injusto que el hombre tiene que administrar fuera mejor utilizado si con él se hicieran amigos rebajando las deudas. Pues precisamente eso deben hacer también los discípulos de Jesús: •Haceos amigos con el Dinero injusto•, lo cual sin duda significa que se debe emplear para limosnas. Pero ¿cabe aplicar esto a la parábola? No es posible determinarlo con certeza, pues en el texto parece haber dos planos: en uno tiene vigencia el valor de la fidelidad, precisamente en asuntos de dinero. Un logion introducido en la parábola lo exige explicitamente: ·El que es fiel en lo mínimo, lo es también en lo mucho... Si, pues, no fuisteis fieles en el Dinero injusto, ¿quién os confiará lo verdadero?• (16,10-11). Pero seria sorprendente que con esto Jesús hubiera querido dar instrucciones sobre la administración de bienes terrenos, él, que no quiere que nadie se preocupe por el dia de mañana y se niega a ser árbitro en disputas por herencias (12,14). Así pues, la exhortación a los discípulos irá encaminada, más bien, a una fidelidad espiritual también en cosas terrenas, fidelidad en la que cabe ver que uno cumple exactamente las instrucciones de Dios y las indicaciones del Espiritu Santo. Pues en la relación de alianza entre Dios y hombre no domina lo aproximado, sino esa exactitud de la que Jesús mismo es el modelo perfecto. En el otro plano, sin embargo, la actitud caracteristica de Jesús en el trato con lo terreno podria ser una despreocupación fillal, tal y como lo deja patente el administrador despilfarrador. Y si nos atrevemos a bajar un peldaño más ... : ¿no es Jesús mismo el que rebaja nuestras deudas ante Dios, bajo su propia responsabilidad y finalmente en perjuicio propio, pues carga sobre él la diferencia (¡y más aún!)? ¿No es ésa su paradójica forma de manejar un bien ajeno (a saber, nuestros pecados), y precisamente así conseguir lo suyo propio? Entonces, también estaria él tras el logion ulterior añadido por el evangelista: ·Y si no fuisteis fieles con lo ajeno, ¿quién os dará lo vuestro?• (16,12). Así, en Jesús se une fmalmente la exactitud con la prodigalidad; el Padre celestial es el pródigo del amor, y el Hijo hace presente con exactitud en la tierra esta prodigalidad suya. Y sabiendo unir ambas cosas en el mundo a imitación de Jesús, los cristianos se crean amigos en el cielo, donde ambas cosas coinciden eternamente. 149 1'6 tienes palabras de vida eterna ·CUANDO EL HIJO DEL HOMBRE VENGA, ¿ENCONTRARÁ LA FE SOBRE LA TIERRA?· Las palabras de Jesús son a veces como un rayo que no parte de nada horizontal, sino que cae verticalmente desde arriba. Él ha contado una parábola que nos exhorta a no cejar en la oración: Dios no está sordo, prestará oido •pronto•. Pero inmediatamente después sigue una especie de visión de conjunto de la venidera historia universal: ¿quedará todavia un orante, un creyente (Le 18,8)? O será como describia él poco antes: ·Como sucedió en los dias de Noé, asi será también en los dias del Hijo del hombre: conúan, bebian, tomaban mujer o marido, hasta el dia en que entró Noé en el arca; vino el diluvio y los hizo perecer a todos. Lo mismo, como sucedió en los dias de Lot ... pero el dia que salió Lot de Sodoma, Dios hizo llover fuego y azufre del cielo y los hizo perecer a todos. Lo mismo sucederá el dia en que el Hijo del hombre se manifieste• (Le 17,26-30). ¿Qué clase de modelo del dia omega es éste? ¿La Palabra definitiva de Dios ha de resonar en la Historia desatendida, como una historia que se hace cada vez más vieja, que un dia •casi no es verdad ya• (Hegel)? ¿O el camino de la historia de Cristo debe ajustarse asi a su camino terreno, que conduce hasta la crucifixión, hasta el abandono de Dios, hasta el gran grito al morir? ¿Seria como si el regreso de Cristo fuera a la vez el dia de la resurrección de su cuerpo nústico en el más allá? ¿Se podrá levantar la cabeza antes, cuando venga -el Hijo del hombre en una nube con gran poder y gloria•, porque se acerca la consumación? (Le 21,27s.). Esto seria un rayo de esperanza que recibe cierta confmnación mediante las imágenes del Apocalipsis. El Señor nada afmna, sólo pregunta. Y también nosotros podemos sólo preguntar cuando miramos hacia la Historia universal y el destino de la Iglesia en ella. Y eso realmente en cada lugar, porque no podemos calcular el valor de eternidad de ninguna coyuntura. Las crestas de las ondas quizás son sólo soberbia terrena acumulada, los senos de las ondas quizás son (pero no podemos estar seguros de ello) tiempos especiales de gracia. Creemos poder afmnar que la Iglesia florece durante las persecuciones y se corrompe durante sus tiempos de prosperidad. Pero no es posible inferir de ahi ley alguna. Tras los cuarenta dias en que Jesús todavia trató visiblemente con los discípulos, quien 150 Meditaciones sobre la Escritura sigue siendo bienaventurado es sólo el que cree sin ver. Hay lugares de gracia en los que un rayo celeste atravesó las nubes en algún momento y para alguien, y son cientos de miles los que peregrinan hasta alU mucho después de que las nubes se volvieran a cerrar. A lo largo de los siglos pueden haberse dado realmente innumerables milagros, pero poseen una extraña insonoridad, como si su eco estuviera amortiguado. Probablemente, la mayoria de ellos -¡los auténticos milagros!- ni siquiera les han parecido tales a los hombres. Se cuenta una sorprendente conversión: Bueno, esas cosas pasan, un psicólogo podria contar muchas cosas... Tomás queria ver y palpar para creer. Los cristianos querrian vivir algo que ayude a levantar su fe cansada. La cultura cristiana ha intentado dar una idea clara en la arquitectura, la escultura, la pintura, la m6sica, la poesía, de la totalidad del misterio profundamente velado, y con ello sin duda ha hecho mucho para gloria de Dios y edificación de los demás hombres. Pero tampoco sabemos lo que pesan en la balanza de Dios todas estas realizaciones. En efecto, puede ser que se nos haya de arrebatar toda esta riqueza como un juguete infantil, para que nos acordemos de nuevo de la primera palabra del sermón de la montaña: Bienaventurados los pobres en el espíritu. No es que el reino de Dios no esté entre nosotros. •Pero no sucede de manera que se pueda reconocer por signos exteriores. No se puede decir: 'Mira, aquí está' o 'allí está'. Y si alguien dice también del Hijo del hombre: 'Allí está, aquí está', no vayáis ni corráis detrás· (Le 17,20-23). A menudo brilla algo en el corazón de un hombre, en la instrucción de una persona madura, en la oración de un pobre y perseguido, que nos ilumina como la luz giratoria de un faro. Entonces podemos dar gracias, pero sin pre.tender amarrar. Vimos al fragmento resplandecer en una gran imagen de mosaico que permanece en la sombra. ·El viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va· On 3,8). La imagen es muy apropiada: a veces nos sentimos impulsados por un soplo, pero no podemos atraparlo; si fuera tangible, su soplo se habria perdido. Algunos han percibido un soplo así llegado desde un sagrario o desde una luz eterna o en un encuentro con un hombre, o durante un paseo solitario por la naturaleza; deben tener bastante con esta percepción. Viento y Espíritu son en el diálogo de Nicodemo la misma pala151 Tú tienes palabras de vida eterna bra, ambos tienen la misma libertad. Jesús •el Señor es el Espiritu, y donde está el Espíritu del Señor, alli está la libertad• (2 Cor 3,17). Ojalá sople libre a través de todas las ruinas del mundo y de la Iglesia. GLORIA, LÁGRIMAS Y LÁTIGO La composición de Le 19,28-45 es muy llamativa: mientras el Mesias entra en la ciudad santa en medio del júbilo, llora por ella y le predice su ruina, para inmediatamente ir al Templo y purificar violentamente lo que se babia convertido en -cueva de ladrones•. La entrada sobre el pollino mandado a buscar expresamente para ello --ciertamente como referencia al rey Mesias que cabalga humildemente sobre un pollino en Za 9,9s.- queda organizada por los discípulos mismos como una entrada triunfal: extienden sus mantos, entonan un canto de júbilo, motivado explicitamente por todos los milagros que han vivido. E insertan expresamente en su cántico de alabanza el canto angélico de la noche de Navidad: •Paz en el cielo y gloria en las alturas-. La última fase de la existencia mesiánica confmna su comienzo y con ello su totalidad. Pero resulta casi incomprensible que Jesús, en esta entrada organizada de forma solemne, prorrumpa en llanto por la ciudad ofuscada, que precisamente ha menospreciado y rechazado esta paz proclamada en voz alta: •No has conocido el kairós de tu visita•. Para la ciudad y para él es demasiado tarde: él prevé su asedio y destrucción y con ello, sin duda, también su propia ruina. Sabe perfectamente (según Juan) lo que le espera -se lo han advertid~ de mostrarse en las proximidades de Jerusalén. Todo se apelotona hasta formar un ovillo inextricable: la encamación y la cruz, la alegría por el rey que viene en el nombre de Dios y la incomprensión de su verdadera misión; Jesús mismo se encuentra en esto inextricable: .Os digo que si éstos Oos discípulos) callan, gritarán las piedras· (Le 19,40). Las piedras de la ciudad, de la que se dice que •no quedará piedra sobre piedra• (Mt 24,2). La entrada entera conduce al Templo, que Jesús empieza a limpiar inmediatamente. El comercio alli realizado es robo, lo contrario de la oración. ¿Para qué esa violenta purificación en este momento, dado que la ruina es inminente? Juan dice: •Él 152 Meditaciones sobre la Escritura hablaba del templo de su cuerpo- On 2,21); su propia destrucción y la destrucción del santuario de Israel son dos caras de un solo acontecimiento; y, lo mismo que el templo que es él se hundirá puro, asi también esta construcción de piedra debe desaparecer como aquello para lo que ha sido levantada. Además, jesús (según Le 20) todavía planteará en el Templo las últimas y más decisivas alternativas: él es el hijo al que los viñadores eliminan; hace preguntas que los adversarios no pueden contestar, a las que él ya no da respuesta alguna; él es la piedra angular que es rechazada, pero que aplasta a todo aquel sobre el que cae; rechaza la politización de la teologia de la alianza; anuncia, por el contrario, la resurrección más allá de todas las relaciones terrenas; él es el Señor del que habló David; por último, alaba la imagen de su propia entrega total: el óbolo de la viuda. Nada de este canto fmal antes de la pasión es insignificante para la Iglesia, el •Israel de Dios•. Todav'1a más: son los disdpulos de jesús quienes, recordando sus milagros, entonan su Gloria litúrgico e inventan toda clase de ceremonias (los mantos extendidos sobre el camino) para -organizar- a su gusto su culto divino. Pero desde alli no resulta visible cuánta teología celestial y cuánta potltico-terrena tienen en la cabeza. Cuánta exigencia de entrega a la causa de Cristo y cuánta segunda intención en busca del propio poder. Nadie puede decir cuántas lágrimas amargas ha llorado y llora jesús también por la nueva jerusalén, para la que sigue oculto lo que le shve verdaderamente para la paz. Y, por tanto, nadie puede tampoco decir cuándo el Señor de la Iglesia limpia su -cueva de ladrones• o la hace perseguir a través de otros (lo mismo que en la Antigua Alianza fueron los asirios y babilonios los asalariados de Yahvé para poner orden en Israel), para que él pueda vivir en ella como templo suyo y anunciar al mundo algo de la •gloria de las alturas• en una unidad creible con ella. •Porque ha llegado el tiempo de comenzar el juicio por la casa de Dios• (1 P 4,17). LOBOS CON Pffil DE OVEJA En la conclusión del sermón de la montaña, jesús previene contra los falsos profetas (Mt 7,15-23), es decir, aquellos que aparecen dentro de las comunidades cristianas -porque se visten de 153 T6 tienes palabras de vida eterna oveja- y en nombre de Jesús profetizan, expulsan espuitus malignos y hacen muchos milagros (7,22). No sólo se previene contra ellos, sino que también se enseña a distinguirlos de los auténticos. El hecho de que siempre se encuentran alli donde se pronuncia profeda auténtica es ya patente en el Antiguo Testamento, donde --junto a Elías y, todavia con más dureza, junto a Jeremias-- se libra un combate a muerte entre misión de Dios auténtica y falsa. Y ya a Moisés, que promete el profeta mesiánico, se le pone en los labios el criterio de distinción: •Acaso vas a decir en tu corazón: '¿Cómo sabremos que esta palabra no la ha dicho Yahvé? Si lo que dice (ese profeta) queda sin efecto y no se cumple, es que Yahvé no ha dicho tal palabra· (Dt 18,21s.). Y en este momento ha hablado precisamente el prometido por Moisés; si en lo sucesivo otros hablan y actúan en su nombre, ¿cómo distinguirlos, entonces? En el fondo, Jesús da la misma respuesta que la Antigua Alianza: •Por sus frutos los conoceréis- (Mt 7,16), por la realización de lo dicho por ellos. La oración de los sacerdotes de Baal en el Carmelo quedó sin fruto, lo mismo que quedaron sin cumplir las profedas de los profetas de paz en tiempos de Jeremias. Pero en el tiempo de la Iglesia será más dificil, porque los lobos con piel de oveja hasta hacen milagros aparentemente en el nombre de Jesús. No hay más que pensar en cuántos falsos misticos ha habido a lo largo de la historia de la Iglesia, menudean incluso hacia la Edad Moderna, y encuentran un número creciente de adeptos. Si abarcamos globalmente las Escrituras de la Nueva Alianza, resultan al menos cinco indicios para discernir los espiritus, según la expresión de Pablo. Los tres primeros los indica el mismo Señor. Su doctrina no es una teoria, sino una obra de Dios, de manera que su camino sólo puede seguirlo quien no diga ·Señor, Señor•, sino que ·haga la voluntad de mi Padre• (7,21). Tampoco se exigen obras de supererogación que uno idea (como las realiza el fariseo que ora en el Templo), sino que se guarde, como Jesús mismo, el mandamiento del amor dado a él y a nosotros. Lo que él nos hace, tenemos que hacerlo nosotros unos a otros (Jn 13,14); puesto que él nos ha amado hasta la entrega de la vida, también nosotros debemos entregar la vida por los hermanos (1 Jn 3,16). Imponer a otros cargas que uno mismo no lleva es fariseismo (Mt 23,3s.). 154 Meditaciones sobre la Escritura El segundo indicio es que mediante una actividad religiosa uno se busque a si mismo. Quiere ser visto, tenido en cuenta, reverenciado (Mt 23,5-7; 6,2-5), quiere enriquecerse (Le 16,14), quiere, como Simón, comprar el poder de hacer milagros (Hch 8,18ss.), obtener ganancias con un espiritu adivino (Hch 16,16ss.), al menos impedir el éxito del apóstol, como el mago judío Bar Jesús (Hch 13,6ss.). También la Didajé previene a la comunidad contra los predicadores ambulantes cristianos; quien, ·hablando en el Espiritu•, pide dinero u otras cosas no ha de ser escuchado; pues •no todo el que habla en el Espiritu es un profeta, sino sólo cuando tiene la forma de vida del Señor• (cap. 11). Acto seguido enseña el Señor que los falsos profetas pueden ser reconocidos por sus frutos, y aduce para ello el ejemplo del fruto correspondiente a cada árbol (Mt 7,16s.). Ésta es la forma específicamente neotestamentaria del criterio veterotestamentario. Dar fruto presupone la muerte del grano de trigo en el seguimiento de Jesús. Dicho de otro modo: permanecer como sarmiento en la vid. Fruto en el sentido de Jesús puede ser el efecto de un gran carisma (como en los santos fundadores) o la irradiación callada de un modesto párroco, de una ama de casa sencilla. Los falsos nústicos pueden provocar sensación, pero no dan fruto. Se apagan como fuegos fatuos. Asi, la comunidad de Éfeso ha •puesto a prueba a los que se llaman apóstoles sin serlo y ha descubierto su engaño- (Ap 2,2). Más tarde, Pablo lanza invectivas contra adversarios intraeclesiales que recelan de su Evangelio porque éste no se atiene a la letra de la tradición judea-jerosolimitana. Él apela al concilio apostólico (Hch 15), pero desenmascara a los tradicionalistas que llegan con escritos de recomendación como ·falsos apóstoles-, que se pueden disfrazar, ·lo mismo que Satán, de ángel de luz• (2 Cor 11,14). La misma imagen que el lobo con piel de oveja. Contra ellos se dirige este lema: ·La letra mata, el Espíritu da vida· (2 Cor 3,6). Pero, finalmente, también se da lo contrario, que Pablo denuncia públicamente lo mismo que Juan. Quien no tiene bastante con la encarnación de la Palabra, sino que •va más allá•, avanza, -ése no posee a Dios• (2Jn 9). Los carismáticos corintios también lo hacen, pues dejan tras de si la cruz y pretenden estar ya resucitados en el Espiritu Santo. Insisten sólo en el Espiritu y no entienden que éste reparte sus dones sólo como •ministeriospara la Iglesia del Señor eucaristico (1 Cor 12,5). 155 Tú tienes palabras de vida eterna Estos dos últimos caminos errados remiten de nuevo, para su correcto -discernimiento•, a los criterios de jesús. El camino recorrido por él y abierto para el seguimiento es el morir a si mismo del amor, la única •obra· de la verdad (cf. Jn 3,21), de la que se ha de esperar fruto para el reino de Dios. .SEÑOR, APÁRTATE DE MÍ• Mientras que en Marcos (1,14-20) y Mateo (4,18-22) los cuatro primeros discipulos, Simón Pedro y Andrés, Santiago y Juan, son llamados juntos, en Lucas la primera vocación que aparece es la de Pedro sólo (5,1-11), aunque, según su confesión, también los hijos de Zebedeo •lo dejan todo•. Simón ya habia acogido antes a Jesús en su casa, y éste habia curado a su suegra. Sin embargo, a continuación parece haber predicado primero •en las sinagogas de Galilea• (Le 4,44), antes de que se produjera el nuevo encuentro con Pedro. Éste se halla con otros pescadores en la orilla, pero Jesús, subiendo en su barca, le invita a ·alejarse un poco de tierra•, para enseñar desde el mar a la multitud que se apiña en la orilla. Pedro, a popa, va a vivir esta segunda experiencia con jesús. Exteriormente él le habia prestado un pequeño servicio, le habia dado el dedo meñique, por decirlo asi; pero de repente Jesús le coge la mano entera. La pequeña nube se transforma en tormenta, el ruego despreocupado, en orden imperiosa: •Boga mar adentro (tú solo) y echad vuestras redes para pescar•. Doblemente imperiosa, porque la orden no hace caso de la experiencia del pescador: •Hemos estado bregando toda la noche y no hemos pescado nada•. Mas, inmediatamente, se da una obediencia pura: •Pero, en tu palabra, echaré las redes-. El gran salto sobre el horizonte propio es osado, la autoridad de jesús predomina sobre todo lo más propio, sobre todo conocimiento profesional y toda evidencia. Y en ese momento todo se produce por si solo: la gran captura, que casi pone en peligro sus vidas, de modo que, no sólo la barca de Pedro, sino también la que han llamado en su ayuda, están tan repletas, que •casi se hundian•. Como tan a menudo en los milagros de jesús, la profusión divina, que humanamente parece necedad: la abundancia del vino mejor en Caná, la multiplicación de los 156 Meditaciones sobre la Escritura panes en el desierto, cuya abundancia no se pudo despachar entre miles de personas. Ésta es ya la misma fe por la que en Mateo se declara a Pedro dichoso y elegido para roca de la Iglesia. Y ésta ha de ser también la fe que determinó al evangelista Juan a cambiar el nombre a Simón, hijo de Jonás o Juan, en Pedro, la •roca•, ya en el primer encuentro con Jesús. Pero en esta escena Simón queda como fuera de si ante el milagro realizado por Jesús. Se espanta hasta lo más profundo de que él, sin quererlo, sin haber sido preguntado, se vea implicado en una obra divina. Como en otro tiempo Isaias: •Ay de mi, ... soy un hombre de labios impuros, ... y al rey Yahvé Sebaot han visto mis ojos• (Is 6,5). Se hace patente de forma fundamental la distancia entre el hombre pecador y la elección a la que ha asentido inconscientemente. Ésta se babia producido en virtud de una fe que no parecia haberle supuesto un esfuerzo: dicha fe habia resultado, como por si sola, del milagro realizado en casa y de la predicación desde la barca. Él se estremece como un animal en la trampa. Pero el capturado no es liberado, sino que se le dice: •No temas. Desde ahora serás pescador de hombres•. Se le arrebata lo que es y se le devuelve en un plano totalmente distinto; sigue siendo el mismo y, sin embargo, es completamente otro. Ante esto toda respuesta resulta superflua: ·llevaron a tierra las barcas y, dejándolo todo, le siguieron•. Simón necesitará mucho tiempo para pasar de su antiguo ser al nuevo. Fallará, negará tres veces a su adorado Maestro, por el que quiere morir. La distancia que inicialmente sintió se ahondará enormemente en el plano superior. Pero creará el vado en el que se le puede otorgar el ministerio definitivo. En esto es él el modelo de todo llamado por el Señor. Distancia perfecta, para que el seguimiento hasta la cruz sea posible, hasta la crucifJXión cabeza abajo, para que, en la mayor cercania, la distancia se siga manteniendo, y nadie tenga motivos para una confusión. •¿NO ESTABA ARDIENDO NUESTRO CORAZÓN?· En el camino de Emaús, el resucitado se convierte en exegeta de la Escritura, de su propia palabra y ser. Pues él es desde el principio la Palabra cuyo sentido se desvela plenamente sólo 157 1'6 tienes palabras de vida eterna ahora, desde su fmal, desde la resurrección. En este texto, donde se habla de •Moisés, todos los Profetas y todos los Escritos• (Le 24,27), lo mismo que en la escena siguiente en Jerusalén ante los Once, a los que Jesús explica lo que está escrito sobre él •en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos· (24,44), se hace referencia, con la tradicional división tripartita de los libros veterotestamentarios, a la totalidad de la Palabra transmitida. No es preciso admitir que en ambas escenas Jesús haya impartido una especie de seminario exegético; las palabras del resucitado se pueden entender enteramente como quintaesencias que han dado a la Iglesia en ciernes una intuición completa, por decirlo así, cuya plenitud sólo ha ido comprendiendo poco a poc~ bajo el influjo del Espíritu de Pentecostés, una visión general derramada en su corazón y de la cual puede sacar a lo largo de los siglos hasta hoy y en el futuro. Ambos pasajes hablan, no sólo de textos escogidos --como, por ejemplo, el versículo de Isaías sobre el Siervo de Dios o los Salmos, de los que Jesús ora un versículo en la cruz y que hablan del reparto de sus vestiduras-, sino del conjunto de la revelación veterotestamentaria, que, según palabras de Jesús, sólo es plenamente comprensible cuando se ha pronunciado la palabra definitiva de Dios: la muerte y resurrección del Mesías. En Juan, el Señor terrenamente vivo habla ya de que Moisés escribió de él y es incomprensible si no se pone en él la mirada (5,46); y la carta a los Hebreos expone maravillosamente (en el cap. 11) que toda la fe de Israel precedía a su cumplimiento y sin éste no podía llegar a su perfección (11,40). Moisés prefiere -el oprobio de Cristo• a los tesoros de Egipto (11,26). La fe modélica de Abraham se refiere completamente a •mi día·, como a su contenido propio (Jn 8,56). La historia entera de Israel sigue siendo un enigma insoluble -pues está llena de promesas incumplidas, llena de quejas y acusaciones contra Dios sin acallar, llena de destrucciones en las que siempre sobrevive un resto tan sólo para nuevas esperanzas irrealizadas- hasta que el morir definitivo y el resucitar definitivo se ha realizado en una unidad indisoluble en el destino del Mesías. La pregunta más profunda hecha desde el abismo -Dios mío, ¿por qué me has abandonado?- y la respuesta más profunda desde lo alto -por eso Dios lo ha ensalzado sobre todo- son, íntimamente unidas, la declaración definitiva sobre la alianza entre Dios y el mundo. 158 Meditaciones sobre la Escritura Ante esta reveladón, que presenta el único sentido de todo desde el principio originario hasta la consumadón, arde el corazón de la Iglesia. Pues esta exégesis es a la vez la declaradón del corazón ardiente de Dios, declaración que tan sólo puede ser llevada a cabo válidamente por Dios mismo. Pues en este caso no se trata de una ciencia neutral, sino de la confesión de un amor profundamente afligido, sangrante, que como tal puede ser aceptado también por un corazón humano ardiente. Un corazón frío no habría podido percibir en absoluto la confesión. De ahí la invitadón: -Quédate con nosotros, porque atardece· (Le 24,29); tras hacer juntos un camino así, es imposible una despedida definitiva. En apariencia era posible seguir hablando de esa forma tan desapasionada y objetiva; los corazones ardientes habían latido al unísono. Y la escena se derra lógicamente con la consumación definitiva de esta redprocidad: la Palabra perfecta, encarnada, se da en la fracdón del pan a los corazones ardientes de los discípulos, que con ello reciben el sello de la expuesta e ilustrada unidad y totalidad de la Palabra, de la alianza perfecta -Dios y hombre en uno-. Lógica es también la desaparición de la figura exterior de la Palabra: ahora ya no es un -junto a· y un ·frente a• visible, sino una totalidad que ha absorbido en sí todo lo dialogal. .SI QUIERO QUE SE QUEDE• El discípulo amado es el portador del amor eclesial; evidentemente, Jesús quiere que éste ·se quede•, no sólo por un tiempo, sino ·hasta que yo venga• (Jn 21,22.23). La necia opinión de que Juan no moriría, debe ser refutada expresamente; Jesús no ha dicho nada de eso. Se trata más bien de que el amor encarnado por el discípulo perdurará hasta el final de la Historia. Cuando se planteó la pregunta por la permanencia del amor de Pedro, que había recibido el ministerio de dirección, con ello también quedó dicho implícitamente que tal ministerio deberá cumplir igualmente su encomienda, de apacentar las ovejas de Jesús, hasta que éste vuelva. Ambas cosas juntas y en reladón recíproca, pues Pedro recibió el ministerio sólo cuando había contestado a la pregunta •¿me amas más que éstos?• -y, sin embargo, veía aún que junto a él seguía estando el discípulo 159 Tii tienes palabras de vida eterna amado, lo que da pie a su pregunta asombrada: ·Señor, y éste ¿qué?• (21,21). Pedro se tiene que contentar con la respuesta evasiva que el Señor le da desde su superioridad: permanece definitivamente en la reciprocidad y contigüidad. En. la reciprocidad, el amor está ordenado al orden ministerial eclesial--asi, Juan, junto a la tumba abierta, por supuesto había cedido el paso al ministerio-¡ en la contigüidad, Juan puede recibir una inteligencia inmediata de la presencia y voluntad del Señor que comunicará al ministerio de Pedro (21,7). Puede haber situaciones eclesiales en las que el amor del ministerio se vea empujado, impotente, a un rincón --como se puede ver ya en la segunda carta de Juan-; pero entonces el amor sólo tiene que •permanecer- (palabra cara a Juan), ese rincón puede ser precisamente el lugar en el que esté atendido con más seguridad. En este rincón modesto realiza lo que es esencial para él: no sólo •permanecer-, asegurar su supervivencia, sino garantizar la permanencia y supelVivencia de la Iglesia entera, también la ministerial, pues -el amor es paciente•, esto es, no conoce la impaciencia ni rompe la comunicación; •no se irrita•, y, por tanto, •no toma en cuenta el mal•, cosa que haría si se dejara instigar por el mal a la represalia. Al hacer rebotar el mal en si, sólo le interesa la salvación del que tiene enfrente, de quien •todo lo soporta•, •todo lo excusa• y, quizás neciamente, •todo lo cree• (aunque éste sea infiel y odie), y •todo lo espera• para él (1 Cor 13,4-7). Con ello sobrevive a todos los dones construidos sobre un discernimiento mundano e incluso supramundano, que respecto al amor son sólo obras •parciales•, y, por tanto, -cuando venga lo perfecto, desaparecerán• (13,8-10). El •permanecer• del amor, por consiguiente, no es la garantía de que sobreviva un aspecto de la Iglesia (un aspecto simplemente, porque la mera permanencia no actúa ni organizativa ni misioneramente), sino la promesa de que toda la Iglesia sobrevivirá mediante el amor que lo soporta y lo espera todo (también en el plano intraeclesial). Todo en él se manifiesta a través de lo poco aparente. Asi, también es oportuno que Juan, quien al comienzo de los Hechos de los Apóstoles aparece constantemente con Pedro ~stos episodios de Lucas constituyen el mejor material ilustrativo del significado simbólico de las grandes escenas protagoni- 160 Meditaciones sobre la Escritura zadas por Pedro y Juan al fmal del cuarto evangelio-, tras la aparición de Pablo desaparezca totalmente del horizonte. Además, resulta significativo que la gran carta de Juan parezca limitarse totalmente a las relaciones internas de la comunidad -las tendencias misioneras faltan completamente-, y que en ella se trate exclusivamente de la autenticidad del amor practicado entre los hermanos, esto es, de su semejanza con el de Cristo. Y este amor debe mostrar todas sus dimensiones: desde el ajuste más intimo al amor trinitario, hasta su sencilla práctica social: ·Si alguno que posee bienes de la tierra, ve a su hermano padecer necesidad y le cierra su corazón, ¿cómo puede permanecer en él el amor de Dios? Hijos mios, no amemos de palabra, ni de boca, sino con obras y según la verdad· (1 Jn 3,17s.). •EL PODER DE LAS TINIEBLAS· •¿Qué unión hay entre la luz y las tinieblas?• (2 COr 6,14). Únicamente ésta: que la luz puede ·brillar en las tinieblas• (Jn 1,5), con lo cual permanece abierta, si las tinieblas quieren recibir la luz, pues quien habita en las tinieblas puede negarse a acudir a la luz que brilla (Jn 3,20s.). Con ello nos encontramos ya en medio del misterio. Hay un sentido en el que el brillar de la luz en las tinieblas aparece como algo natural y neutral: ·El pueblo sentado en tinieblas, ha visto una luz grande, a habitantes de sombras de muerte una luz les ha amanecido• (Mt 4,16). Pero el simple -estar sentado- también se puede representar como un -caminar- consciente: si afmnamos estar en la luz, ·y (sin embargo) caminamos en las tinieblas, mentimos• (1 Jn 1,6), pues en realidad preferimos las tinieblas a la luz (Jn 3,19) y hacemos las •obras infructuosas de las tinieblas- (Ef 5,11). Hay algunos que creen ser •luz de los que andan en tinieblas• y, sin embargo, ellos mismos permanecen en la oscuridad (Rm 2,19). Por tanto, si la ·luz brilla en las tinieblas•, se trata de algo mucho más dramático que un fenómeno de la naturaleza. La tiniebla puede oponer resistencia a la luz que irrumpe. Tiene este poder; por eso Jesús puede decir a los esbirros que lo prenden, al entrar en la pasión: •Ésta es vuestra hora y el poder de las tinieblas· (Le 22,53), un poder no meramente humano, sino satánico y antidivino, descrito como ·Principados... Potestades... 161 Tú tienes palabras de vida eterna Dominadores de este mundo tenebroso ... Espíritus del Mal· (Ef 6,12). Esta tiniebla no ha -comprendido· a la luz que brilla en ella porque no la ha •aprehendido· (Jn 1,5). Pero la Humanidad, que está sentada en este ámbito de tinieblas y de sombras de muerte, ¿cómo recibirá la luz que irrumpe? Se puede hablar de un poder superior de la luz, que libra a los hombres ·del poder de las tinieblas• (Col1,13). O menos violentamente: Dios, -que os ha llamado de las tinieblas a su admirable luz• (1 P 2,9). Por tanto, por un lado, un poder superior de la luz -como queda expresado también en la parábola del más fuerte, que •ata al fuerte•, para penetrar en su casa y despojarle de todo lo suyo (Mt 12,29)-; por otro lado, algo así como un asentimiento del hombre a acercarse a la luz con la tiniebla que hay en él, a convertirse en ·hijo de la 1~·. ·Pues todo lo que se manifiesta a la luz (aun cuando fuera pecado, tiniebla) es luz• (Ef 5,13s.). En este proceso se espera claramente una colaboración de quienes ya están en la luz. De los cristianos se exige que •prueben la culpabilidad· (elencbein) de los que permanecen y actúan en lo secreto de la tiniebla, que los pongan de manifiesto y desvelen en su verdadera naturaleza. Precisamente esto exige el Señor de su apóstol, al que envía a los gentiles •para que les abras los ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y del poder de Satán a Dios• (Hch 26,18). Pero esta obra eclesial del esclarecimiento presupone que los cristianos, en otro tiempo habitantes también de la tiniebla, han sido ·librados del poder de las tinieblas y trasladados al reino del Hijo de su amor• (Col1,13). A ellos se les dice: •En otro tiempo fuisteis tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor- (Ef 5,8). Pudieron ser librados, no sólo porque la luz de Cristo verdaderamente brilló poderosa en la tiniebla, sino porque penetró en el (pre)dominio de la tiniebla. Cristo habría podido oponer resistencia a dicho predominio y negarse a beber el cáliz, pero no lo hizo. Se dejó entregar por el Padre al poder de la tiniebla y asintió al designio del Padre. La omnipotencia de Dios da al antipoder la facultad de entregar la vida a la muerte: •No tendrías contra mí ningún poder•, dice Jesús a Pilato, •si no se te hubiera dado de arriba· (Jn 19,11). Para que la luz de Dios brille realmente en la tiniebla, la tiniebla ha de darle cabida, por decirlo así, ha de poder cerrarse sobre ella. Sólo así es vencida desde dentro: Dux vitae mortuus regnat vivus. 162 Meditaciones sobre la Escritura Pero, al ser librada de la tiniebla, la existencia cristiana se encuentra hasta el fmal bajo este imperativo: .Vivid como hijos de la luz• (Ef 5,8). El jesús joánico dice de forma muy apremiante: •Yo soy la luz del mundo... Todavía, por un poco de tiempo está la luz entre vosotros. Caminad mientras tenéis la luz, para que no os sorprendan las tinieblas; el que camina en tinieblas, no sabe adónde va. Mientras tenéis la luz, creed en la luz, para que seáis hijos de luz• On 8,12; 12,35s.). •EL QUE ENCUENTRE SU VIDA, LA PERDERÁ• Esta sentencia reaparece ocho veces en los sinópticos con pequeñas variaciones. En lugar de -encontrar-, se puede decir también -salvar-, •ganar-, •intentar guardar-; el significado es siempre el mismo, como se deduce de la sentencia contraria, de que es preciso perder la vida o el yo (eso significa precisamente aqui psycbe) por causa de Cristo (y -del Evangelio•), para encontrarla, salvarla. Tampoco ganar el mundo entero sirve para nada, si con ello el hombre sufre daño en su alma, pues con nada puede rescatarla (Mt 10,39; 16,25.26; Me 8,35.36.37; Le 9,24; 17,33). Con la búsqueda y encuentro del yo no se significa simplemente una existencia egoista, sino también el afán de controlar el propio yo, de asegurárselo mediante el ·conocimiento de uno mismo, de hacer, por tanto, lo que, empezando por la inscripción puesta a la entrada del templo de Delfos, y a través de toda la Antigüedad y la historia cristiana, ha pasado por ser la clave de la sabiduría: el -Gnothi sauton•, el ·Conócete a ti mismo-. Fuera que la indicación original apuntara a la reverente distancia del yo humano respecto a la excelsitud de lo divino, o que más tarde hiciera referencia a la dignidad (cuasi-)divina de este yo, o a la paradójica simultaneidad de ambas, siempre fue considerada como el presupuesto imprescindible para conseguir llegar, más allá de la esfera de la apariencia y el engaño, a la del conocimiento válido. La sentencia de jesús contradice todo esto, al equiparar, no sólo la busca, sino directamente el encuentro del yo, con su pérdida (Mt 10,39). Pero dicha pérdida se puede transformar en un hallazgo auténtico para quien •pierde su yo (o vida) por mi causa•. Los versiculos precedentes subrayan que ningún bien 163 TCi tienes palabras de vida eterna mundano puede ser preferido a la persona de Jesús, pues de lo contrario no se es -digno de IIÚ•; entre estos bienes se incluye también el propio yo (Le 14,26). Al perderse uno en si mismo, porque se pierde en Jesús, se gana, pero no de otro modo que en Jesús. Aplicado al conocimiento de uno mismo, esto significa inmediatamente: puesto que es imposible verse a si mismo (el ojo lo ve todo salvo a si mismo), se ve y reconoce en Jesús, no como en un espejo, que simplemente devuelve al yo su propia imagen, sino como en una idealidad en la que consigue ver todo a la vez: lo que es en si mismo, lo que deberla ser, lo que es en verdad para Dios. Si, pese a todos los reparos, se quiere calificar a Jesús de -espejo•, hemos de verlo como un espejo dramático en extremo, que no le devuelve a uno una imagen fija, sino sumamente movida: lo que soy, pero no debia ser; lo que soy para Dios en virtud del esfuerzo de Jesús; pero de nuevo no como un ser fijo, sino a la vez como una exigencia viva para nú. Por consiguiente, el ·hallazgo• del yo en Jesús es simultáneamente encuentro con un presente (que a través de él fue pasado y también debe serlo a través de mi') y con un futuro (que para él es presente, pero debe serlo a través de nú). Con la simultaneidad de ser y deber queda expresado que mi verdadero yo se encuentra en Dios, pero como don y como tarea a la vez. Precisamente porque la verdad del yo se encuentra en Dios (y ha sido adquirida -a un alto precio-, 1 Cor 6,20), posee una excelencia que no puede ser contrapesada por ningún valor mundano. •¿Qué puede dar el hombre a cambio de su yo?• (Mt 16,26). Pero, precisamente porque se encuentra en Dios, ya no puede encontrarlo en si mismo, y si lo encontrara en si, en ningún caso tendria un valor especial. Por eso pudieron las religiones llegar a la idea de que no hay en absoluto un yo para si mismo; que, por tanto, se debe renunciar al yo que en el mundo no tiene valor, y hasta es pura ilusión, para encontrar en Dios la abnegación pura. Pero esto contradiria de nuevo la palabra de Jesús, que responde de un hallazgo del yo (o de la vida) en Dios. A este yo encontrado en Dios sólo se llega mediante una abnegación totalmente distinta de la que piensan las religiones, abnegación consistente, no en un abandono del yo, sino en la entrega de uno mismo, como nos lo muestra ejemplarmente Jesús con su existencia para Dios y para el mundo; con ello nos permite acceder a la vida intima de Dios, donde la yoidad de Padre, 164 Meditaciones sobre la Escritura Hijo y Espúitu consiste en la pura entrega reciproca; por tanto, en un •perderse en uno mismo-, para encontrarse en el otro. Si Dios custodia nuestro yo en si, alli podemos encontrarlo sólo en asimilación a él. •¡PUES SE ACABÓ YA EL ESCÁNDALO DE LA CRUZ!• Esto precisamente es lo que sucederia si Pablo, además de la cruz de Cristo, aún predicara la circuncisión y además la exigiera (Ga 5,11). Pero tal cosa no puede suceder de ningún modo, pues si la circuncisión tuviera todav'J.a validez religiosa -y la circuncisión equivale aqui a la quintaesencia de toda la Ley de la Antigua Alianza-, el efecto de la cruz se deberla compartir con el de la Ley o, dicho paulinamente, el efecto de la gracia de Dios, con el del esfuerzo humano. Dicho aún de otro modo: la obra de Cristo que trae definitivamente 12 gracia no seria el cumplimiento de toda la promesa anterior, sino sólo un aspecto imperfecto de ella, que debia ser llevado a su plenitud solamente a través de elementos procedentes de la promesa. Este cumplimiento (y con ello superación) de la Ley entera a través del crucificado es el sleandalon, es decir, tanto la piedra de escándalo, de incitación a la contradicción y al enojo, como, asi mismo, la ocasión para el tropiezo, para el pecado. ¡Cómo! Todo nuestro esfuerzo por satisfacer la exigencia de Dios, ¿ha de ser de repente juzgado como sin valor, e incluso, lo que seria mucho más enojoso, como un levantamiento fariseo contra la gracia de Dios? La cruz, como única fuente de la gracia universal de Dios, seria asi considerada un ultraje para el hombre y todos sus esfuerzos religiosos. Esto precisamente es lo escandaloso. ¿Acaso no es bilateral la alianza? Ciertamente está establecida por Dios, y en esa medida es una obra de su benevolencia; pero exige del hombre una contraprestación, pues de otro modo la marca de la alianza seria la falsedad. Y ahora se nos exige aceptar que la alianza es en el fondo sólo unilateral, pues en definitiva es sólo Dios quien lo hace todo. Pablo invoca la fe de Abraham; pero, si ésta bastaba para su justificación, ¿por qué le dio entonces Dios además el encargo de la circuncisión? (Rm 4). ¿Acaso no simplemente para que -abundara el pecado-? (Rm 5,20). ¿Cómo podria entonces la Ley ser calificada de -santa, justa y buena•? (Rm 7,12). 165 Tú tienes palabras de vida eterna Según Pablo, este escándalo no se puede ni se debe eliminar, ni anular. Debe más bien permanecer siempre nuevo y provocador gracias a que la Iglesia no lo anuncia simplemente, sino que lo hace permanecer actual en su figura mundana y en su destino. Su vida perseguida es una prueba: •Si aún predico la circuncisión, ¿por qué soy todavia perseguido?• (Ga 5,11). En su condición de perseguido se hace presente lo escandaloso de la cruz. Lo puede hacer extensivo a la Iglesia como un todo: el axioma •la cruz de Cristo no puede perder su fuerza• queda demostrado con su actualidad dentro de la comunidad: ·La predicación de la cruz es una necedad para los que se pierden; mas para los que se salvan -para nosotros-es fuerza de Dios ... ¡Mirad, hermanos, quiénes habéis sido llamados!... Ha escogido Dios más bien lo necio del mundo, para confundir a los sabios, ... Lo plebeyo y despreciable del mundo ha escogido Dios; lo que no es, para reducir a la nada lo que es• (1 Cor 1,17s.26ss.). El apóstol y la comunidad, por consiguiente, deben hacer presente el escándalo. Pero ¿pueden también debilitar la objeción de la Antigua Alianza? ¿La bilateralidad de la alianza establecida por Dios se ha vuelto unilateral en la cruz? ¿No es más bien el hombre Jesucristo, el .Siervo de Dios- e •Hijo del hombre•, la consumación de la alianza bilateral con su entrega plena a la voluntad de alianza de Dios? ¿No es su obediencia perfecta -en su encarnación, vida y pasión-la causa de que la voluntad de alianza de Dios -que desde siempre fue pura gracia- pueda imponerse en el mundo? ¿Y acaso la unidad de Cristo y de su Iglesia, que es su -cuerpo•, no hace presente continuamente el escándalo de la gracia? Pues Pablo no se jacta de sus méritos según la Ley, sino ·con alegria, de sus flaquezas, para que habite en mi la fuerza de Cristo. Por eso me complazco en mis flaquezas, en las injurias, en las necesidades, en las persecuciones y las angustias sufridas por Cristo; pues, cuando estoy débil, entonces es cuando soy fuerte• (2 Cor 12,9s.). Sólo en este sentido es el apóstol, y cada cristiano, -colaborador de Dios•, en la paradoja, escandalosa para el mundo, de que en su perfecta entrega de si mismo a la obra de Dios •pierde su vida• y con ello la •gana•, pierde su -querer ser yo- para encontrar en Dios su personalidad. Sólo ésta es la plena bilateralidad de la •nueva y eterna Alianza·. 166 Meditaciones sobre la Escritura ·ALABAD A YAHVÉ, MONSTRUOS DEL MAR Y TODOS LOS ABISMOS, FUEGO Y GRANIZO, NIEVE Y BRUMA• La comunidad de Yahvé incluye al universo, con todas sus fuerzas peligrosas y destructoras, en su cántico cósmico de alabanza (Sal148,7s.). En los mitos, los dragones marinos son enemigos que amenazan a la divinidad y sólo son vencidos en la lucha primitiva; en este texto, forman parte de la creación divina, que como un todo tiene que alabar a su Señor. Dios puede presentar a Job los seres más monstruosos de su mundo, para demostrarle su superioridad sobre los débiles hombres: ·Y a Leviatán ¿le pescarás tú a anzuelo, ... ? ¿Harás pasar por su nariz un junco?... ¿Jugarás con él como con un pájaro o lo atarás para juguete de tus niñas?• Qb 40,20ss.). Dios mismo se ha creado lo monstruoso para jugar con él (Sal104,26). Lo salvaje de la naturaleza alaba a Dios lo mismo que lo domesticado: •los leoncillos rugen por la presa y su alimento a Dios reclaman• (Sal 104,21). También un mundo en el que se come y se es comido es estimado por el creador, que considera su obra •muy buena· (Gn 1,31). La imagen protológica, y en los profetas también escatológica, de una naturaleza en la que sólo las plantas servían de alimento (Gn 1,29s.) y en la que fmalmente reinará la paz entre todos los animales Os 11,6ss.), remite a un ideal, a una salvación que trasciende este mundo; ·la tierra estará llena de conocimiento de Yahvé, como cubren las aguas el mar· Os 11,9). A todos los elementos les está concedido su ámbito de actuación, aun cuando sean destructivos para el hombre: •Fuego y granizo, nieve y bruma· (Sal148,7s.); son convocados a la alabanza, y también •toda lluvia y rodo, vientos todos, fuego y calor, fno y ardor, hielos y fno, heladas y nieves, luz y tinieblas, rayos y nubes· (Dn 3,64-73). Nada de todo ello, aun cuando el hombre lo haya de temer, queda excluido de la alabanza de Dios ni, por tanto, de la voluntad del creador. Si el primer relato de la creación se puede asemejar en sus imágenes a algo así como una secuencia evolutiva en el proceso de la creación, y tal desarrollo ascendente no es imaginable sin lucha de los seres y sometimiento del más débil, en tal proceso de formación todavía no se habla de ningún tipo de culpa. También ·vida y muerte, alabad al Señor- podía figurar en uno de los salmos cósmicos. 167 Tú tienes palabras de vida eterna Si Pablo habla de un ansia indeterminadamente tensa de la naturaleza en su conjunto (apolearadokia, Rm 8,19), con ello se indica, en primer lugar, que, sin ser consciente de ello, tiende al hombre; pero, cuando a continuación se habla de un sometimiento de la creación a la vanidad -y ello en solidaridad con el hombre caido en el pecado, de manera que juntamente con él •gime y sufre dolores de parto• para alcanzar, junto con el hombre caido en la •servidumbre de la corrupción•, su meta definitiva, ·la libertad de los hijos de Dios• (Rm 8,20-22)-, la espera indeterminada del cosmos se incluye en la gran esperanza de la Humanidad: llegar más allá de si, a la ·filiación• divina, y asi tener parte en las •primicias del Espmtu• (Rm 8,23). Todo esto, todavia no en la plena posesión, sino en un dinamismo tremendo en el que el cosmos está también incluido y queda además abrazado a través de un gemir conjunto del Espmtu divino. La intensificación de las altas aspiraciones naturales en la esperanza del hombre que, a impulsos del Espmtu, suspira por la •gloria• patente de los hijos de Dios es un movimiento indivisible, que manifiesta su unidad en la doble solidaridad naturaleza-cielo y hombre-Espmtu divino. Asi, ya el hombre veterotestamentario puede hacer que la naturaleza, vivida de manera sumamente realista, se una a su alabanza a Dios, mientras que el neotestamentario, no sólo compendia en si el cosmos, sino que, impulsado por el Espmtu divino y su poder de esperanza, pretende reunir en la gloria de Dios, además de su naturaleza, el universo entero. LA TENTACIÓN DE LA HUIDA La situación del creyente en su ambiente, en medio de su pueblo, puede parecerle tan desesperada, que ya no vea ningún sentido en perseverar en ella. Seguir allt parece peligroso para la vida; Jerenúas reflexiona ast sobre dónde podria pernoctar en su huida: •¡Quién me diese en el desierto una posada de caminantes, para poder dejar a mi pueblo y alejarme de su compañia!• (9,1). En casa sólo se encuentra continuamente engaño y fmgimiento, mentiras y atropellos (9,3-4). También el salmista piensa en la huida: •¡Quién me diera alas como a la paloma para volar y reposar! Huiria entonces lejos, en el desierto moraría. En seguida 168 Meditadones sobre la Escritura encontraría un asno contra el viento furioso y la tormenta• (Sal 55,7-9). El consejo de huir puede ser bienintencionado y surgir de la idea de que los fundamentos del pueblo, de la sociedad y de la alianza divina están tan socavados, que toda resistencia será inútil: •¡Huye, pájaro, a tu monte! He aqui que los impios tensan su arco, ajustan a la cuerda su saeta, para tirar en la sombra a los de recto corazón. Si están en ruinas los cimientos, ¿qué puede hacer el justo?• (Sal 11,1-3). Aquel a quien asi se habla no acepta la huida. Como sucede tan a menudo en los Salmos, él se sabe escondido en Dios. Dios le basta, pues es imposible que éste olvide su alianza y la rompa. Por más que en el pueblo de Dios toda representación del derecho de la alianza -reyes, jueces, incluso profetas- se haya vuelto quebradiza y nada fiable (cf. Sal 82), el trono de Dios, con Israel como escabel de sus pies (Lm 2,1; Ez 43,7) -imagen de la alianza- es fmne. Ante la presencia de Dios en todo lo terreno, también en el caos eclesial, la huida es impensable: en efecto, se huiria de Dios mismo, ¿y dónde se encontraría en tal huida un caravasar? Realmente sólo en el desierto. El argumento en favor de •permanecer- es neotestamentariamente todavia más fuerte que en Israel. En la Antigua Alianza, el caos en el pueblo pudo llegar a tal grado de exceso, que a Yahvé no le quedó otro remedio que mandar a su pueblo al destierro, con la seguridad de que un dia volverla •un resto•. En la Nueva Alianza, no puede haber ya un destierro,. po¡que no existe ninguna tierra extranjera que no pertenezca ya a Cristo. A lo sumo, el cristiano puede padecer junto con su Señor ·fuera del abrigo de la alianza• y padecer su oprobio, algo para lo que incluso se le puede requerir explicitamente (Hb 13, 13), pues •no tenemos aqui ciudad permanente, sino que andamos buscando la del futuro• 03,14). El cristiano como •peregrino y forastero• en la tierra (1 P 2, 11) no puede padecer ningún ostracismo, pues su politeuma (Flp 1,27) no está, de todos modos, en lugar alguno de la tierra, sino en el cielo. En el Apocalipsis esto queda muy claro, pues a los cristianos se les imposibilita absolutamente la existencia en la tierra (Ap 13,15ss.), de manera que ya no pueden encontrar ningún lugar donde huir. Ni siquiera podrian estar, aunque quisieran, -al margen•. Pero, en el Apocalipsis, en la mayoria de los casos no se sabe en absoluto si una escena tiene lugar en la tierra o en el cielo --o en ambos sitios a la vez: en la tierra, es la 169 Tú tienes palabras de vida eterna existencia como testimonio en favor del Cordero; en el cielo, es simultáneamente el seguimiento del Cordero •a dondequiera que vaya• CAp 14,4}-. Los cristianos son a la vez vulnerables hasta la muerte y definitivamente invulnerables; en esto se asemejan de algún modo al Cordero mismo, que, vivo y, sin embargo, como degollado, está en pie sobre el trono de Dios. Por eso para el cristiano una huida es todavía más imposible que para los israelitas. Las alas de paloma del Espiritu Santo están en todo momento a su disposición, no para volar al desierto, sino al cielo del Dios vivo, donde se encuentra en su casa, aun cuando la existencia de la Iglesia durante el tiempo de la historia universal le parezca con razón una estancia en el desierto ~pues­ ta, además, a la venganza del dragón (Ap 12,14ss.}-, donde, sin embargo, Dios la sostiene y alimenta en seguro. La Iglesia entera está en este desierto; por eso no tiene sentido buscar dentro de la existencia eclesial un lugar especialmente protegido y desértico (por ejemplo, un claustro o una ermita), si tal lugar no lo adjudica Dios expresamente. Las órdenes más recientes han tenido la experiencia de que, en medio de grandes ciudades incrédulas, se puede llevar una vida tan de desierto para Dios, como en la celda más apartada. En lugar alguno se puede escapar a la -cólera del dragón contra la mujer- y a su guerra -contra el resto de sus hijos-, los cristianos. •QUIEN PUEDA COMPRENDER, QUE COMPRENDA• Esto se dice de la renuncia al matrimonio por causa del reino de los cielos (Mt 19,12); dicha renuncia se vincula a su vez, inmediatamente, con una explicación de Jesús, según la cual Dios creó al ser humano hombre y mujer, el hombre se unirá a la mujer y nadie puede separar esa •una sola carne• que resulta de los dos. Así, el consejo dado en la conclusión descansa sobre una valoración sumamente positiva de la sexualidad, al contrario que todas las recomendaciones de abstinencia sexual hinduistas, gnósticas y ascéticas de otro tipo. La palabra •comprender- significa literalmente •tener espacio para algo-; de las vasijas de piedra que babia en Caná destinadas a contener agua se dice que •tenían una capacidad de dos o tres medidas· (Jn 2,6). Jesús les dice a los judíos: •Mi palabra no 170 Meditaciones sobre la Escritura encuentra en vosotros ningún espacio· (Jn 8,37). Asi, la renuncia al matrimonio por causa del reino de los cielos debe encontrar en las almas destinadas para ello un espacio vado que no esté ocupado ya por las exigencias de lo sexual. Lo que en ningún caso significa que tales exigencias no se dejen sentir, sino sólo que dejan espacio libre para otras exigencias más altas. Y esta exigencia más alta y más urgente es, según la palabra de Jesús, el requerimiento de la persona para el reino de los cielos. La exigencia de lo sexual es cierta y principalmente una exigencia de la naturaleza humana, que está pensada para su mantenimiento y propagación; dicha exigencia debe de ser muy fuerte, puesto que limita tan radicalmente al hombre y a la mujer en su ámbito de libertad, pone al individuo al servicio de la especie. Y esto, asi lo explica Jesús, para toda la vida, puesto que el hombre, en contraposición al animal, mediante su sexualidad también queda implicado personalmente en una fidelidad permanente que, en cuanto dispuesta por el creador, no puede ser disuelta por ningún poder humano. Puesto que Jesús rechaza la práctica legal de dar acta de divorcio, los discipulos tienen que habérselas con lo que respecta a esta fidelidad: .Si tal es la condición del hombre respecto de su mujer, no trae cuenta casarse• (o: •mejor no casarse•) (Mt 19,10). Jesús no contradice esto, pero se abstiene aqui de toda legislación general. Tampoco da una solución puramente psicológica (a quién es provechoso el matrimonio y a quién no), sino que desplaza el conjunto de la cuestión a un plano superior; el -espacio libre• para el reino de los cielos en el alma humana no queda a su discreción, sino que es manifiestamente un asunto del reino de los cielos, de la gracia y la vocación. No de otro modo habla Pablo cuando da preferencia al celibato por el reino de los cielos (tal como lo vive él); pero inmediatamente relativiza de nuevo dicha preferencia, pues •mejor es casarse, que abrasarse• (esto es, dejar en si al apetito sexual el espacio principal), y Dios distribuye sus dones individualmente: -a unos de una manera, a otros de otra• (1 Cor 7,7). Y, sin embargo, esta referencia a la libre elección de Dios en modo alguno supone una actitud puramente pasiva del hombre, como si éste, por decirlo asi, tuviera que aguardar a que en él se mostrara por si solo un espacio libre para la renuncia al matrimonio. La actitud que se espera de él es, según las palabras de Jesús, activa: -Quien pueda comprender, que comprenda•. Esto 171 Tú tienes palabras de vida eterna puede exigir un esfuerzo, pero ciertamente exigirá una decisión libre y justificada. Primeramente, un esfuerzo para reflexionar si uno posee este espacio libre en el centro de su alma y puede tener seguridad de ello ante Dios, en la oración; y, si con esto llega a un resultado positivo, un nuevo esfuerzo para ofrecer este espacio al •reino de los cielos· y ponerlo a su disposición. Dado que la mayoría no efectúa en absoluto esta doble reflexión, en la gran mies de Dios •los obreros son pocos•. Y puesto que, no sólo la elecci(»n, sino también la iluminación de los elegidos debe ser dispuesta por Dios, Jesús continúa: •Rogad, pues, al dueño de la mies, que envie obreros a su mies• (Mt 9,37s.). El modo en que se entrelaza aqui la capacidad de comprensión y la gracia es, por un lado, misterioso y no se puede fijar en ninguna ley vislumbrable. Y, sin embargo, existe por otro lado una indicación comprensible de cómo el individuo se debe y se puede poner bajo la ley de Dios vigente para él: dicha indicación es la simple disponibilidad a toda decisión de Dios. Si uno consigue esta disponibilidad ante Dios, Dios le dispensará luz suficiente para que pueda decidir qué atadura o qué cruz ha de tomar sobre si con libertad: la cruz del matrimonio o la cruz de la renuncia al matrimonio por causa del reino de los cielos. ·DIEZ MIL PEDAGOGOS, NO MUCHOS PADRES• Pablo se lo dice a los corintios: •Aunque hayáis tenido diez mil pedagogos (maestros o ayos) en Cristo, no habéis tenido muchos padres. He sido yo quien, por el Evangelio, os engendré en Cristo Jesús- (1 Cor 4,15). Hal:>la como apóstol-fundador, pero hay también una sucesión prevista por'él en la dirección unitaria de la comunidad concreta, como se pone de manifiesto en la carta a Tito: ·El motivo de haberte dejado en Creta fue que acabaras de organizar lo que faltaba y establecieras presbiteros en cada ciudad, como yo te ordené. El obispo, como administrador de Dios, debe ser irreprochable· (Tt 1,5.7). Ciertamente no se transmite el titulo -padre•, pero es importante el singular -administradora, designación que Pablo también reclama para sí y sus -obispos auxiliares• (1 Cor 4,1s.), y con la que Jesús mismo designa al -administrador• de la comunidad nombrado por Dios, que -da a la servidumbre su ración a sus horas• (Le 12,42). 172 Meditaciones sobre la Esaitura Con este término de •administrador- o •inspector• (epfskopos) se podia caracterizar, no sólo la tarea central del obispo, sino también la de su colaborador, el sacerdote, como jefe de una comunidad. Lo mismo que al único Pedro se le encomienda el apacentamiento del rebaño de Cristo (un pastor basta para que, como obispo de una comunidad, cuide de la unidad de la Iglesia entera), basta un obispo para garantizar la unidad de una diócesis, un púroco para garantizar la de una comunidad. En cada uno de estos tres planos puede haber numerosos colaboradores, que no ponen en peligro, sino que promueven, la encomienda central de la unidad. Un ejemplo de tal promoción fue el envio de Timoteo, y después de Tito, a Corinto, para restablecer las buenas relaciones con el •padre•, con Pablo. Naturalmente, el principal elemento unificador de una comunidad, y de una diócesis, se encuentra en la celebración de la eucaristia, que corresponde presidir al único guia, lo mismo que en el poder de absolver, que, ordenado a la celebración de la eucaristía, es igualmente ejercido sólo por él. Inseparable de ello es la -autoridad pastoral•, y, en lo que atañe al anuncio oficial de la verdad evangélica, él tiene al menos que asumir su responsabilidad, aun cuando cuente con colaboradores. Puede delegar mucho con provecho, precisamente para ocuparse mejor de la tarea de la unidad del Espúitu. Puesto que Cristo es la cabeza de la Iglesia, al tiempo que tiene también a ésta como cuerpo, desde él se entiende mejor que la figura de la Iglesia tiene en sí un aspecto •jerárquico• y otro de -comunión•; ambos tan unidos, que ninguno de ellos resulta pensable sin el otro. Y ambos aspectos eclesiales se fundamentan en la doble visión de Cristo como ·Christus caput• y ·Christus totus-. En unos tiempos en que reina la falta de sacerdotes, la provisión de cada comunidad con un sacerdote que encarne perfectamente el principio de unidad puede ser dificil, y hasta imposible. Pero entonces hay que traer a la memoria que la parroquia es sólo una estructura auxiliar dentro de la diócesis, y que sólo ésta es teológicamente el principio indispensable de unidad. Desde el punto de vista pastoral, puede ser perjudicial que un sacerdote tenga a su ca~go varias parroquias y deba hacerse representar en alguna de ellas mediante colaboradores laicos; pero teológicamente no es erróneo, siempre y cuando dichos colaboradores no 173 TCi tienes palabras de vida eterna se arroguen la función sacerdotal de unidad, y los creyentes sigan siendo conscientes de la necesaria distinción. La mirada a la unidad de la diócesis y de su -administrador• no es, pues, una solución de eme¡gencia, sino únicamente la perspectiva abierta sobre lo esencial. En tanto que la garantia de la unidad en la Iglesia es principalmente una tarea espiritual (y no organizativa), la designación apostólica •padre· se puede aplicar a ella de forma analógica. El rebaño de Cristo no se puede apacentar de otro modo que mediante la -entrega de la vida· (Jn 10,11), y dicha entrega es principalmente fecundidad espiritual -sea o no perceptible al exterior--. Si se tiene en cuenta esto, no hay ninguna razón para llamar •Pater• (o ·Madre•) a los religiosos y no a un párroco. (En francés [y en español) se desdibujan los limites en el tratamiento ·Pere•, •Padre•). En el obispo, y más aún en el Papa, esta paternidad espiritual se reconoce sin cortapisas, lo que presupone para ellos la correspondiente responsabilidad espiritual. Los textos de la consagración sacerdotal y episcopal señalan esto de manera bastante insistente. El sacerdocio ministerial o de servicio debe preceder a todos los creyentes con el ejemplo de lo que incumbe a todo cristiano: tomar parte en el sacerdocio existencial. •¿ACASO SOY YO, SEÑOR?· La bibliografta sobre Judas Iscariote va en aumento constante -últimamente, la mayor parte de lo dicho sobre él es legendario: todo se amontona sobre la oveja negra-, la negación de Pedro queda tapada ampliamente por el traidor. Desconcierto momentáneo, compensado inmediatamente con lágrimas. Lo extraño es que, mientras los demás discípulos •preguntaron uno tras otro quién de ellos seria• el que cometería la traición (Le 22,23), Pedro parece ser el único que no hace esta pregunta. ·Yo daré mi vida por ti• (Jn 13,37). Y es al único al que se le predice, inútilmente desde luego, su triple negación, mientras que a los demás se les dice en bloque: •Esta noche todos me fallaréis• (Me 14,27; Mt 26,31). Y de hecho todos lo dejan en la estacada y huyen (Mt 26,57), uno incluso abandonando su única vestimenta. 174 Meditaciones sobre la Escritura Mirando atrás desde esta huida, este -escandalizarse. (Me 14,27), se entiende mejor la inseguridad de los discipulos ante el anuncio de jesús: no es imposible que cada uno de ellos pudiera ser el traidor en cuestión. Para el cristiano creyente, esta inseguridad acaba convirtiéndose en certeza, cuando su fe le dice que Cristo murió por todos los pecadores, y, por tanto, también para él y por él. A Agustin le gusta expresar la unidad de este •por• y este •para• con la imagen de que hemos de recibir la sangre del médico como poción que nos hemos procurado mediante su asesinato mismo. La imagen expresa lo que tantos santos han contemplado con una mezcla inextricable de arrepentimiento y agradecimiento. jesús nos impone esta bebida medicinal sin mencionar cómo se preparó: .Si no bebéis mi sangre, no tenéis vida en vosotros- (Jn 6,53). La •felix culpa• del pregón de la noche pascual. Quisiéramos escapar a esta fatalidad existente entre culpa y expiación. Pero este intento, que Pedro hace con sus protestas, sólo introduce aún más claramente en ella. En el fondo de nosotros mismos hay posibilidades de las que no somos conscientes, que, indignados, quisiéramos expulsar de nosotros. Imposible que yo pueda decir con juramentos y maldiciones: ·Yo no conozco a ese hombre, no sé de qué hablas• (Mt 26,70-74). El Señor ve mejor que nosotros de qué somos o seriamos capaces, y puede ponérselo delante a nuestro aplomo. Todo lo que el miedo, el desconcierto, quizás el tormento, puede sacar del hombre. ¿No hay niguna protección contra ello? De nuevo habla Agustin: •¿Quieres huir de él? Huye hacia él·. Sin rodeos: ·En tus llagas escóndeme•. Las mías en las tuyas, aun cuando yo he sido cómplice en ellas. Las tuyas son el único lugar donde puedo ocultar las mlas, con la esperanza de que, en este ocultamiento y de una manera que desconozco e imprevisible para mí, podré participar en las tuyas, -soportar• lo que les ·falta· todavla (Col 1,24). No como Tomás, que, para acercarse, queria penetrar en tus heridas, no, sino sin garantla alguna, lo mismo que tú, en cuanto el herido sin garantlas, te entregaste sólo tú. Y esto no por un breve periodo de tiempo, sino eternamente, pues has llevado tus heridas contigo a la eternidad, y haces que tu sangre mane en todos los cálices del mundo siempre nueva y fresca, cancelando continuamente los pecados de la Iglesia (como vio Catalina de Siena) y permitiendo a tus sieiVos •lavar sus vestiduras y blanquearlas en la sangre del Cordero· (Ap 7, 14). 175 Tú tienes palabras de vida eterna •AUNQUE MUERA, VIVIRÁ· Es casi incomprensible lo ligero que el Nuevo Testamento pasa sobre la muerte corporal. Para Pablo, en el bautismo con Cristo el cristiano ha muerto y ha pasado a una nueva vida oculta-resucitada; en vista de ello, hablar de la muerte corporal ya no merece la pena. Él se apoya en la palabra del Señor, de que el grano de trigo debe caer en tierra, si quiere dar fruto vivo y abundante (cf. 1 Cor 15,36s.). Jesús mismo habla de forma aún más paradójica: •Éste es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y (pese a todo) murieron; el que coma este pan vivirá para siempre· (Jn 6,58). ·El que cree en mí, aunque muera, vivirá; y todo el que vive y cree en mí, no morirá jamás• (Jn 11,25s.). La muerte terrena se menciona como algo insignificante, sólo de pasada, para subrayar en la afmnación siguiente la negación del morir. Si, en estas palabras del discurso del pan de vida, el comer es la condición principal para la inmortalidad, también lo es la fe en la declaración ante Marta; ambas cosas, manifiestamente, son sólo las dos caras de la misma moneda: sólo un comer creyente es oportuno según todo el contexto del discurso de pan de vida, pues se trata de la acogida de la Palabra del Padre en esta figura de pan y de bebida; y, en las palabras dirigidas a Marta, se ha de reconocer al que resucita, una vez más, por tanto, la Palabra encarnada como principio de vida eterna: ·¿Crees esto?•, se pregunta y se exige a la vez. Ahora bien, esta -podriamos decir muy bien- trivialización de la muerte se encuentra en extraña oposición al peso que posee el morir de Jesús en los evangelios y al hincapié que las Cartas y el Apocalipsis hacen en el co-morir existencial con el Señor. Una vida marcada por la muerte se convierte directamente en prueba de la autenticidad de una existencia cristiana, aun cuando a través de este morir penetre ya un vislumbre de vida eterna: ·Por tu causa somos muertos todo el día; tratados como ovejas destinadas al matadero- (Rm 8,36). ·Aunque vivimos, nos vemos continuamente entregados a la muerte por causa de Jesús, a fm de que también la vida de Jesús se manifieste en nuestra carne mortal• (2 Cor 4,11). Pero ya este último giro deja traslucir que la muerte de Jesús es algo diferente del cotidiano morir humano, y que algo seme- 176 Meditaciones sobre la Escritura jante se puede aplicar a la selladura de la vida de fe a través de esta muerte. Pues Jesús •sobre el madero llevó nuestros pecados en su cuerpo, a fm de que, muertos a nuestros pecados, viviéramos para la justicia• (1 P 2,24). Si el pecado engendra la muerte (Rm 5,12; St 1,15), porque es negación de la verdadera vida, el hecho de que Jesús cargue con el pecado y muera por ello es la muerte de la muerte. Su voluntad amorosa abraza en su extensión tanto el vivir como el morir: ·Tengo poder para dar mi vida y poder para recobrarla de nuevo• (Jn 10,18); •estuve muerto, pero ahora estoy vivo por los siglos de los siglos, y tengo las llaves de la Muerte y del Hades• (Ap 1,18). La carga de pecados que se lleva a la muerte, da a este morir su peso único, pero contiene ya en sí la superación de la unidad pecado-muerte, como muestra Juan mediante la utilización de •gloria• para la unidad de la muerte y resurrección de Jesús. La resurrección, con la que Jesús se identifica, es la existencia del hombre entero desde el nacimiento hasta la muerte, inclusive, y el interior de la vida eterna inmortal. ·Su muerte (de Jesús) fue un morir al pecado, de una vez para siempre; mas su vida es un vivir para Dios. Así también vosotros ... • (Rm 6,10s.). Y precisamente debido a este ·de una vez para siempre•, con el carácter definitivo y último del morir, en lo sucesivo el acontecimiento del morir terreno se puede trivializar, está ya siempre introducido en la única muerte verdaderamente importante. Desde luego, continúa siendo frontera que no se debe desdibujar: •Aunque el cuerpo haya muerto ya a causa del pecado, el espíritu (pneuma, el hombre conducido por Dios) es vida a causa de la justicia• (Rm 8,10). •Espíritu•, •Espíritu que da vida· (1 Cor 15,45) llama Pablo al Señor resucitado de carne y hueso. Y ast puede poner toda su vida terrena bajo el •quasi• de la muerte, que, debido a que participa en la muerte de la muerte en la cruz, está ya bajo el signo de la vida: •quasi morientes, et ecce vivimus• (2 Cor 6,9). No se trata en modo alguno de una ley terrena de la existencia, de ese •morir y devenir- que se ha de tener en sí para ser un verdadero huésped de la tierra; más bien se trata sólo de la ley del hombre-Dios, que él como cabeza comunica a sus miembros. 1n Tú tienes palabras de vida eterna ·LA CARNE NO SIRVE PARA NADA• }es6s dice esto después de haber dicho ya en el mismo discurso: .Si no coméis la carne del Hijo del hombre y no bebéis su sangre, no tenéis la vida en vosotros• (Jn 6,53). ¿Cómo se puede conciliar esto? ·El Espúitu es el que da vida, la carne no sirve para nada. Las palabras que os he dicho son Espúitu y son vida· (6,63). Pero dichas palabras se han hecho carne, carne y sangre, y todo el discurso es una 6nica comparación: la Palabra que el Padre dirige al mundo es el verdadero alimento del hombre, es -el pan del cielo- (6,50), y }es6s como Palabra de Dios es este pan, y lo es como la Palabra hecha carne y sangre. Escuchar, creer, comer son una y la misma cosa. La Palabra que escuchamos con fe es también la Palabra encamada, el pan que comemos es también la Palabra escuchada con fe, recibida en la escucha. Dicha Palabra es ·Espúitu y es vida·, y por eso la simple carne no sirve para nada. Asi, al comer con fe seremos, como dicen los profetas, -disdpulos de Dios• (ls 54,13; Jr 31,33s.). Pero sólo por mediación de la Palabra de Dios, pues Dios no nos instruye de otro modo que a través de su Palabra, por lo cual cada uno es conducido, -atraido- por el Padre (Jn 6,44). Asi, entre Dios y hombre existe a la vez inmediatez y mediación, pues no se encamó el Padre, sino la Palabra. La Palabra se recibe con una eucaristla divina al Padre: oda testimonio de lo que ha visto y oido- (Jn 3,32), se recibe a si misma con un -alimento que vosotros no sabéis•, y que consiste en acoger y cumplir la voluntad del Padre (voluntad que es el Padre mismo) (4,32-34); de esa manera, el •pan del cielo· nos comunica su propia eucaristla: •lo mismo que ... yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por nú· (6,57), al conseguir inmediatamente a través de mi, el mediador, participar en mi eucaristla. La eucaristla divina -es Espúitu y es vida•, pues el Espúitu Santo es la unidad viva entre el decirse del Padre y el recibirse de la Palabra. La Palabra dirigida por Dios al mundo y encamada a tal efecto es la comunicación de dicha eucaristla; por eso se denomina Espúitu y vida, y por eso la carne separada de la Palabra, de su recepción creyente, no sirve para nada. Poco importa si bajo el término -carne• se entiende el cuerpo humano como tal o el hombre entero terreno, caduco, que pien178 Meditaciones sobre la Escritura sa en lo mundano, lo que Pablo llama el hombre o cuerpo •psíquico-, animal (1 Cor 2,14; 15,44). Se trata más bien de dos orientaciones, simplemente: abajo, arriba . .Vosotros sois de abajo, yo soy de arriba· (Jn 8,23). •El que viene de arriba está por encima de todos; el que es de la tierra, es terreno y habla de la tierra• (3,31). Así procede mientras no •nace de arriba• (3,3), pues tras ese nacimiento es tan poco captable desde abajo como el •viento, que sopla donde quiere· (3,8). ·El hombre de espíritu, en cambio, lo juzga todo; y a él nadie puede juzgarle• (1 Cor 2,15). Esto no es válido sólo en el ámbito explícitamente religioso, sino en todo ámbito antropológico, sea la psicología o la relación interhumana, social y sociológica, o una ciencia que se ocupe del hombre, que determine su esencia. En todos estos ámbitos, la -carne• aprovecha sólo en la medida en que está habitada, tan ocultamente como siempre, por •Espíritu y vida·. Ciertamente los intereses terrenos tienen su propia legitimidad, y su tratamiento exige un método adecuado a ellos (Vaticano 1, DS 3019); pero, no obstante esta reconocida -autonomía, la criatura resulta incomprensible si se olvida a Dios• (GS 36). Por poner un ejemplo: el desarrollo cientfficamente determinable de la relación entre médico y paciente en un psicoanálisis •no sirve• al fm y al cabo •para nada· si en él no sopla nada del inaprensible Pneuma-viento. Por tener en cuenta las dimensiones más amplias: todo el devenir cósmico, con sus inimaginables dimensiones no sirve para nada si al menos no tiende hacia el·que viene de arriba· y, en su propia inutilidad, no es cogido, moldeado completamente y salvado en lo permanente. La ·fuerza de lo alto- (Le 24,49) es lo bastante poderosa para descender hasta lo ínfimo de lo bajo, a fm de alzar, no sólo al hombre como el producto 6ltimo de la creación, sino también toda su pre-historia cósmica, inseparable de él. ·NO CONOZCO A ESE HOMBRE• La escala de este desconocimiento es infmitamente diferenciada: va, desde la negación cobarde y mentirosa, hasta el puro desconocer de quien nunca ha oído hablar de Cristo. Dejemos estar el caso del hombre que inventó la palabra (Mt 26,74): pudo haberla dicho con miedo y desconcierto, aunque en 179 1'6 tienes palabras de vida eterna el tiempo que medió entre sus tres negaciones tuvo tiempo para reflexionar. Pero después se escudan en ella el gran número de los que también han conocido realmente y se persuaden cada vez más convulsivamente de que este conocimiento no tuvo lugar, de que fue un error, un hecho que se debe enterrar y olvidar bajo argumentos siempre nuevos. Y el montón de piedras del que se puede coger continuamente un bloque para la lapidación es inagotablemente grande. Qué maravillosos argumentos proporciona una exégesis científica, que demuestra con los mejores fundamentos lo poco que sabemos del •Jesús histórico•, lo mucho que de la primera comunidad de fe se hizo entrar clandestinamente en interpretaciones propias, hasta en las mismas palabras de jesús; de sus milagros mejor callar: ¿tras qué versiculo no se puede poner un signo de interrogación que ponga en duda su autenticidad? Por ejemplo, tras el versiculo de Lucas: •y el Señor se volvió y miró a Pedro- (Le 22,61), versículo que merece una lapidación a fondo. Después, el montón de piedras de la historia de la Iglesia: ¿no es ella en gros et en détail una repetición de ese •hombre•, que afmnaba que con él se babia acercado el reino de los cielos? Lo contrario parece evidente: con él y con las consecuencias de su existencia pasada ha andado el diablo más suelto que nunca en la Historia. Qué de necedades, persecuciones, crueldades no han sido cometidas en nombre del que dijo de si que era •manso y humilde de corazón•. No merece en absoluto la pena enumerar la gran cantidad de argumentos con los que el cristianismo se ha desmentido a si mismo a lo largo de los siglos. Lo asombroso es la vitalidad que muestra: cuando parece que debía de estar definitivamente muerto, se reanima, sin embargo, de manera que la persecución y el escarnio siguen sin fm. Pero, de todos modos, hoy en dia parece haber más esperanza de que las sabandijas sean definitivamente exterminadas: las fábricas químicas del positivismo y de la -ciencia antropológica• han acabado prácticamente con la fdosorta, que hasta ahora seguía siendo una sólida infraestructura para la Iglesia cristiana; de esa manera, ésta sigue actuando en el mundo tecnificado ya sólo como un cuerpo extraño. ¿Cómo se puede hacer comprender a los niños que se sientan ante la pantalla de la televisión, ven peliculas de video y juegan con juguetes electrónicos, el concepto de encarnación, de redención en la cruz, de resurrección y 180 Meditaciones sobre la Escritura de sacramento? Todo esto no les dice nada. Si en el hombre existe algo así como un instinto religioso, queda monopolizado por la ciencia total, que en las muchas ramas de las -ciencias ocultas• puede mostrar a los curiosos lo que el ciudadano normal ignora: poderes secretos del cosmos, capacidades secretas del hombre, saber secreto sobre el antes y el después de la vida, contactos secretos con difuntos o con habitantes de otros mundos. Todo esto se está extendiendo enormemente; las trilladas liturgias y predicaciones que se viven en las iglesias son, por el contrario, el puro aburrimiento. ¿Cuántos de los que dicen que •no conocen a ese hombre• no han sido afectados realmente por él, y cuántos han apartado alguna vez de él conscientemente su mirada? ¿Cuántos lo buscan, fmalmente, a través del fárrago de sucedáneos y sectas? ¿Cuántos se construyen en un rincón escondido de su corazón un altar -al Dios desconocido-? Lo más dificil es el discernimiento de espíritus en el clero. Pues dentro de él ha tenido lugar siempre algún cara a cara, y en innumerables casos, se ha completado activamente lo experimentado. La exigencia del Evangelio parece inhumana, y ¿no es la humanidad el primer mandamiento, tanto en lo privado como en lo social? Por tanto, en lugar de seguimiento de Cristo, ciertas consignas como ·justicia en el mundo-. Donde se exige -expiación•, se habla mejor y con más éxito de •reconciliación• entre los pueblos y las razas. Bajo tales estandartes se pueden alcanzar también más fácilmente progresos ecuménicos. Al aferrarse a lo eternamente antiguo, uno se queda irremediablemente atrás en el tiempo. El gran Inquisidor. •YO LE MOSTRARÉ ... • •Yo le mostraré todo lo que tendrá que padecer por mi nombre· (Hch 9,16). Asi dice el Señor en la coqversión y elección de Pablo. No sólo estas palabras; todo el acontecimiento tiene algo de violento y es apropiado al fanático perseguidor de los cristianos. El •yo le mostraré• no se refiere sólo al rayo del cielo que lo arroja al suelo y lo ciega, sino a toda su existencia. Él será perfectamente consciente de ello, y presentará a las comunidades su •padecimiento por mi nombre· como un certificado y como su 181 Tú tienes palabras de vida eterna único timbre de gloria. •Dios me libre de gloriarme si no es en la cruz de nuestro Señor· (Ga 6,14), ·con sumo gusto seguiré gloriándome sobre todo en mis flaquezas, en las injurias, en las necesidades, en las persecuciones y las angustias sufridas por Cristo; pues, cuando estoy débil, entonces es cuando soy fuerte• (2 Cor 12,9s.). El •tendr.1 que· en la promesa de Cristo es duro como el acero. ·Sa61, Sa61, ¿por qué me persigues?•. La pregunta •¿Quién eres, Señor?• dificilmente es más que redaccional, para completar la palabra de Cristo: ·Te es duro dar coces contra el aguijón• (como si fuera un asno o un mulo). ·Yo soy jes6s a quien t6 persigues• (Hch 26,14). Esta vez el aguijón es más fuerte que el animal. En el relato, el más fuerte da su nombre; en el acontecimiento como tal debió de resultar inmediatamente claro quién hablaba desde la luz, quién era esa luz. Y seguramente en esa evidencia, que lo marcó como un estigma, se encontraba la comprensión inmediata de todo el misterio de la gloria: cruz y resurrección. El mensaje de la cruz de Pablo, que atraviesa todas sus cartas, sólo aqui puede tener su origen, pero es siempre inseparable del mensaje de la resurrección. El Señor no se aparece aqui con figura velada, como en los cuarenta dias, sino en la gloria; y no privadamente, sino de forma p6blica, pues los acompañantes también se ven implicados: oyen la voz, pero no ven a nadie (9,7,lo que, sin embargo, supone que Pablo vio al Señor), o ven la luz sin entender la voz (22,9), o caen con Pablo al suelo (26,14). La impresión de la luz, o de la figura que en ella se manifiesta, es tan poderosa, que lo deja ciego. El autoritario queda débil como un niño; ahora sólo se le dan breves instrucciones de cómo se tiene que comportar: ·Levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que debes hacer• (9,6). Puede levan~. pero, puesto que no ve nada, debe ser introducido en la ciudad, donde permanece sentado en la oscuridad tres dias sin comer. Sólo con la imposición de manos y mediante el bautismo (que los antiguos llamaban •iluminación•) se le caen las escamas de los ojos y recibe al Espíritu Santo. Pablo ha aprendido literalmente lo que es obediencia ciega: seguir una orden que echa por tierra todo y no poder siquiera cumplirla por si mismo, sin ser guiado. En él resulta cierta la sentencia: •Mi palabra es como un martillo que golpea la peña• (Jr 23,29). 182 Meditaciones sobre la Escritura Ciertamente es un hombre que sabe de sus dotes y que las puede hacer valer donde sea necesario. Pero una cosa queda excluida: que pueda atribuirse el menor mérito en su conversión. Él mismo lo subraya: .Si yo anunciara el Evangelio por propia iniciativa, ciertamente tendria derecho a una recompensa• (1 Cor 9,17). A lo sumo puede renunciar a retribuciones terrenas. Puede aludir a su mucho trabajo, pero debe añadir inmediatamente que no lo ha realizado él, sino ·la gracia de Dios que está conmigo-; especialmente todo yo, dice, sólo •por la gracia de Dios soy lo que soy• (1 Cor 15,10). Y para este -deber- que se le ha impuesto y que él, sin embargo, reconoce como un estigma del amor de Cristo, y al que responde oportunamente (Ga 2,20), se ve pulido de forma continua mediante toda basura espiritual, pues él precisamente para su misión es tratado como -el desecho de todos• y puesto -en el último lugar-, como un malhechor -condenado a muerte• (1 Cor 4,13.9). ·Yo le mostraré•, y él lo ha llegado a ver hasta el fmal, pues en su proceso ·nadie me asistió, antes bien todos me desampararon• (2 Tm 4,16), pues, cuanto más ama a la comunidad, tanto menos es amado por ella (2 Cor 12,15). Para defender su encomienda, puede hacer gestos, dar golpes a diestro y siniestro, anatematizar a sus adversarios (Ga 1,8s.); sin embargo, visto más profundamente, no se puede mover, pues •con Cristo estoy crucificado· (Ga 2,19). Por él-el mundo es para mi un crucificado, y yo un crucificado para el mundo- (Ga_6,14). EL BUEN PASTOR Todo el discurso, muy ramificado, del buen pastor (Jn 10,1-30) entreteje indisolublemente dos motivos: uno •teológico· (o sea, trinitario) y otro -económico• (o de sumo sacerdocio). Ambos están unidos en el concepto de entrega de la vida por parte del Hijo. Pero dicha entrega es ante todo intradivina y, por tanto, necesariamente reciproca entre Padre e Hijo. Cuando se dice ·Por eso me ama el Padre, porque doy mi vida· (10,17), esto parece aludir primeramente a la entrega económica del Hijo, pero ésta sólo es posible porque existe la entrega intradivina, cuyo origen radica en la entrega de la vida por parte del Padre. La perfecta entre183 Tú tienes palabras de vida eterna ga reciproca entre Padre e Hijo se expresa en la palabra -conocimientOot (entendida de forma semitica), que (como gignósko) significa más que un simple saber (oída). un abrazarse reciprocamente con amor; y la entera entrega económica del Hijo no tiene otra meta que la introducción de las toOvejas•, de los -seguidoresY •creyentes•, en este conocimiento de amor. Asi queda patente en}n 15,9s.: ·Como el Padre me amó, yo también os he amado a vosotros-; como el Hijo permanece en el amor del Padre, los discipulos han de perseverar en el del Hijo. De la exclusividad del conocimiento entre Padre e Hijo, y de la introducción misericordiosa y libre del hombre en este conocimiento trinitario de amor, habla el famoso logion •joánico• de Mt 11,27; Le 10,22. Y si en la parábola del buen pastor las ovejas siguen al pastor •porque conocen su voz• (Jn 10,4), y, por tanto, -escucharán mi voz• (10,16), este conocimiento y esta escucha descansan sobre una comunicación libre del conocimiento intradivino que se revela al mundo: consiste en el conocimiento reciproco de amor de Padre e Hijo. Pues, en la eternidad, •vida· y conocimiento de amor son lo mismo, por eso ambas cosas son también regaladas al hombre como una sola: ·Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado, y yo vivo por el Padre, también el que me coma (deje que yo, la Palabra encarnada, entre en él, se me incorpore) vivirá por mi· (6,57). La libre comunicación del conocimiento del Padre, de la que hablan los sinópticos, es en Juan el conocer la voz del pastor, conocer regalado a las ovejas. Y en virtud de este conocer siguen las ovejas al pastor ~sto es el seguimiento de Cristo-, y él las conduce a un •pastOot donde ellas •tengan vida y la tengan ·en abundancia• (10,9-10), a la vida trinitaria. Asi, toda la misión económica del Hijo, y en ella su entrega de la vida al Padre, por el Padre y su toOrden• (10,18), se convierte en una entrega de la vidapor(byper) las ovejas (10,11), en un -camino• (14,6) o •puerta• (10,9) para introducir a sus seguidores en la vida trinitaria. La función ode sumo sacerdote• de Jesús (por adoptar la noción de la carta a los Hebreos) consiste en una aplicación de su entrega intratrinitaria y, por tanto, superior en poder a todo lo mundano, entrega que, como pérdida de la vida, significa la prodigalidad de ésta para el mundo. mamor, con que -el buen pastor da su vida por las ovejas- (10,11), está también incluido desde siempre como motivo en el amor trinitario del 184 Meditaciones sobre la Escritura Padre por el Hijo (10,17). Y esta prodigalidad de la vida en favor de las ovejas, por trinitaria, no sólo es libre (-doy mi vida voluntariamente•, 10,18), sino que posee un poder trinitario (exousia) que se encuentra más allá de la vida y la muerte mundanas. Asi puede decir jesús: ·Tengo poder para darla (mi vida), y poder para recobrarla de nuevo-, lo cual no quiere decir que el cadáver muerto se despierte a si mismo a la vida, sino que la vida y la resurrección están decretadas con la misma orden del Padre y son asumidas por el Hijo como un encargo unitario. Exactamente desde aqui, desde la unidad de la encomienda paterna y el asentimiento filial, se ha de entender el versiculo conclusivo: •Yo y el Padre somos uno- (10,30). La inclusión del mundo en la vida trinitaria es universal, pues la participación en el conocimiento trinitario mediante la entrega que el Hijo hace de su vida se extiende expHcitamente a las -otras ovejas, que no son de este redil; también a ésas las tengo que conducir y escucharán mi voz; y habrá un solo rebaño, un solo pastor- (10,16). Se da la misma ampliación que al ftnal de la oración sacerdotal: •Para que todos sean uno. Como tú, Padre, en mi y yo en ti, que ellos también sean uno en nosotros• (Jn 17,21). Cuál sea esa unidad ya inefable, alcanzada al ser introducidos por Cristo en la vida trinitaria, se muestra en estas palabras de la primera carta de Juan: •Nos llamamos hijos de Dios y lo somos. El mundo no nos conoce, porque no le conoció a él. Queridos, ahora somos hijos de Dios y aún no se ha manifestado lo que seremos. Sabemos que, cuando se manifieste, seremos semejantes a él, porque lo veremos tal cual es• (1 Jn 3,1-2). •ME VOY Y VUELVO A VOSOTROS· En el discurso de despedida, Jesús habla varias veces de su partida, pero de un modo ambiguo para nuestro sentir. Pero sus palabras vencen siempre el dolor de la despedida con una promesa consoladora. •Voy a prepararos un lugar. Y cuando haya ido y os haya preparado un lugar, volveré y os tomaré conmigo, para que donde esté yo estéis también vosotros- (Jn 14,3). Y sigue la suposición de que los disdpulos saben el camino. Cuando ellos lo niegan, él se explica a si mismo como el camino: los llevará por sl mismo a si mismo; si camino y meta coinciden, la llegada 185 1'6 tienes palabras de vida eterna a la meta está perfectamente garantizada. Pero a continuación vienen estas otras palabras: •No os dejo huérfanos; volveré a vosotros• (14,18). ¿Viene él mismo o manda a un sustituto? •Yo pediré al Padre y os dará otro Paráclito• (14,16), que tome de lo mío y os lo explique, y esto es lo que •os conviene• (16,7), pues él os aclarará lo que aún no habéis podido entender en mis palabras. ¿O acaso impide este sustituto que venga él mismo? ·El mundo ya no me verá, pero vosotros si me veréis, porque yo vivo y también vosotros viviréis... Si alguno me ama guardará mi palabra, y mi Padre le amará, y vendremos a él y haremos morada en él· (14,18s.23). Antes vino jesús para llevamos a su morada; ahora viene él con el Padre para hacer morada en nosotros. Por tanto, el Espiritu no representará a un ausente, sino que explicará a un presente. Pero entre el marcharse y el volver (para recoger o para permanecer) se encuentra ese ·poco- entre •ya no ver• y •volver a verque los disdpulos no entienden (16,18ss.). En ese •poco-, explica Jesús, habrá lugar para ·llorar y lamentarse•, pero esto se compara con el sufrimiento de la mujer de parto, que se olvida cuando ·ha nacido un hombre en el mundo. También vosotros estáis tristes ahora, pero volveré a veros, y se alegrará vuestro corazón, y vuestra alegria nadie os la podrá quitar- (16,21s.). Para los disdpulos, todas estas declaraciones se yuxtaponen sin que sea posible conciliarlas: que Jesús realmente se marcha (a prepararles una morada para más tarde) y que durante esta ausencia ·llorarán y se lamentarán•; y que al mismo tiempo él vendrá a ellos, y no solo, sino junto con el Padre, y ·hará morada· en ellos, cosa que deberla ser motivo de alegria inmediata para ellos, porque no regresa solo, sino con el Padre, que ·es mayor- que él (14,28). Es como si la dirección de la mirada del cielo a la tierra y de la tierra al cielo fuera la razón de que parezca diferente un acontecimiento parecido. Considerado desde el cielo, el •poco tiempo en que ya no me veréis· es, tanto el tiempo hasta la resurrección del Señor, como el que media hasta la parusia; entre ambos no existe distancia para el Señor, no sólo porque él es el mismo como resucitado y como el que ha de volver con gloria, sino porque la distancia aparente entre ambas cosas no significa en absoluto ausencia gracias a su existencia permanente en la Iglesia -especialmente en la figura de la eucaristía, de la Palabra, de los 186 Meditadones sobre la Escritura demás sacramentos, del amor fratem~: ·He aqui que yo estoy con vosotros todos los días hasta el fm del mundo· (Mt 28,20). Considerado desde el cielo hacia la tierra, no hay ninguna distancia temporal ni ausencia espacial alguna; sólo desde la perspectiva de la tierra habla jesús de un •poco (de tiempo)•. Otro es el punto de vista desde la tierra hacia el cielo: en él, entre el creer que ve en vida, del que habla Juan, y el •ver al Señor tal cual es- (1 jn 3,2), existe una distancia en la cual tienen cabida el •llorar y lamentarse• juntamente con la alegría por la presencia de jesús. Mirada desde el cielo, esta aflicción terrena no es nada más que la gestación del niño, cuya existencia se tiene siempre presente. Asi, para el creyente, la distancia entre la tierra y el cielo es completamente distinta que para quien ve dicha distancia desde el cielo a la tierra. Exactamente lo mismo que, para el Señor abandonado en la cruz, la ausencia del Padre no era comparable con la presencia del Padre junto al crucificado. Todo esfuerzo por querer hacer coincidir ambas cosas es inútil, porque de otro modo no hubiera sido posible ni una redención, ni un seguimiento de Cristo (que jesús describe con tanta insistencia en su despedida: jn 18,20-24). Tampoco en Pablo es de otro modo. Él habla continuamente de nuestra vida •en Cristo-, con lo cual no denota a ningún ausente, sino la esfera de la persona viva, por la cual y para la cual vivimos, y, sin embargo, •gemimos en nuestra actual morada provisional, ... deseando ardientemente• nuestra •morada eterna... que está en los cielos•; sin embargo, -caminamos• aún ·en la fe y no en la visión•, y debemos ejercitamos en agradar al Señor con indiferencia ante el hecho de que estemos ·bien en nuestro cuerpo, bien fuera de él· (2 Cor 5,1s.6s.9). Pero al mismo tiempo predomina el anhelo cristiano -de salir de este cuerpo para vivir con el Señor- (5,8); de superar, por tanto, la tensión entre muerte y resurrección, del mismo modo que está ya superada desde la perspectiva del cielo. ·TIENE UN DEMONIO Y ESTÁ LOCO· Si jesús dice que ha venido a traer la espada, porque con sus palabras y obras siembra discordia (Mt 10,34), el evangelio de Juan muestra continuamente que ·divide· a la multitud de sus 187 1'6 tienes palabras de vida eterna oyentes (7,43; 9,16; 10,19). Sus palabras y actividad son tan provocadoras, que ante él no cabe neutralidad alguna. La primera vez, algunos querían reconocerlo como Mesfas, pero para ello debía proceder de Belén, y no de Galilea. A aquellos que quedan fascinados por la palabra de Jesús (•jamás un hombre ha hablado como habla ese hombre·, 7,46) se les opondrá como argumento que ninguno de los letrados ha creído en él. La segunda vez, con motivo de la curación del ciego de nacimiento, sus milagros hablan en su favor; el hecho de que no guarde el sábado, en contra suya. Contra toda evidencia, se pone en duda la identidad del curado, sus padres escurren el bulto. Él mismo hace frente en solitario a los escépticos ciegos que creen ver: ·Eso es lo extraño: que vosotros no sepáis de dónde es y que me haya abierto a nú los ojos... Jamás se ha o¡do decir que alguien haya abierto los ojos de un ciego de nacimiento. Si éste no viniera de Dios, no podría hacer nada· (9,30-33). Después de lo cual es expulsado de la sinagoga. La tercera vez se agudiza la contraposición: o posesión y locura, o la afmnación tranquila: •Esas palabras no son de un endemoniado· (10,21). Y además la referencia a la curación del ciego. Los evangelios son portadores de esta provocación, que divide necesariamente, a través de los milenios. Cabria pensar que la fuerza de división deberla ir debilitándose fmalmente después de tanto tiempo. La alternativa, o de Dios o del diablo (nosotros prefeririamos decir hoy -caso psiquiátrico•: ¡cuántos después de él se han hecho pasar por Mesías o por Hijo de Dios!), no ha perdido en este caso nada de su virulencia. Y eso pese a incontables intentos de reducir ambos extremos -ele arriba• o -de abajo- a un inofensivo punto medio antropológico: Jesús, ciertamente una especie de profeta, fue encumbrado por sus adeptos a algo que él no quena ser en absoluto; y se cree posible reconstruir cientfficamente los estadios de esta maniobra de distanciamiento. Pero sin éxito, pues ni se puede atribuir a los falsificadores entusiastas la genialidad de las palabras de Cristo, su decisiva claridad (qué miras tan increfulemente estrechas manifiestan a su lado los apócrifos, qué aburridos algunos discursos puestos en boca de Buda), ni los discursos y hechos de Jesús admiten derivación de ninguna situación o movimiento espiritual contemporáneo (¿esenios, mandeos, celotas?). La -división• de la multitud se mantiene constante, y la alternativa sigue siendo 188 Meditaciones sobre la Escritura realmente: psiquiatria o revelación. A la hipótesis de que •no está en sus cabales• se le da esta respuesta: ·Esas palabras no son de un endemoniado- (10,21). Son, tomadas en su conjunto y reconsideradas desde ahí una por una, de una coherencia tan lúcida, que en su referencia reciproca se presentan como una unidad indivisible que, en su transparencia, sólo puede ser aceptada o rechazada como un todo. La aceptación exige la mirada sencilla (baplous) que en su simplicidad percibe lo simple (Mt 6,22; Le 11,34). El rechazo sólo se puede producir debido a una esquizofrenia del ojo, por la cual lo comtemplado es destruido: puesto que no puede ser uno, no es uno. La unidad de Jesús actúa dividiendo: ·Para un juicio he venido a este mundo: para que los que no ven, vean; y los que ven, se vuelvan ciegos• (Jn 9,39). Una prueba en favor de esta actividad de juicio y división es la constante y duradera animosidad contra la fe en Cristo. Un apartarse lleno de suficiencia sigue siendo siempre una máscara tras la cual se oculta un mal humor encolerizado. El hecho de que esta actitud puede conseguir un predominio numérico, no engaña a nadie perspicaz. Tampoco el hecho de que, frente a la insoportable provocación del Evangelio, se ofrecen contraproyectos siempre nuevos que cambian rápidamente: nada cabia esperar con tanta seguridad como esto. •No les sigáis• (Le 21,8), dice jesús sereno; él no cuenta, en el plano de la historia universal, con un éxito a gran escala, ni siquiera con una mayoria . .CUando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?• (Le 18,8). Cristianismo y masas se contradicen mutuamente en cualquier lugar, aun cuando no se aísle patéticamente al ·individuo•. Más bien, simplemente: ·No temas, pequeño rebaño· (Le 12,32). ·YO HE DICHO: DIOSES SOIS· jesús cita esta palabra del salmo (Sal 82,6; Jn 10,34s.) para probar su superior dignidad y misión. Si Dios •llama dioses a aquellos a quienes se dirigió la palabra de Dios -y no puede fallar la Escritura-, a aquel a quien el Padre ha santificado y enviado al mundo ¿cómo le deds que blasfema por haber dicho: 'Yo soy Hijo de Dios'?• (Jn 10,35s.). El salmo añadia además a modo de corroboración: -e hijos del Altisimo-, expresión que se 189 Tú tienes palabras de vida eterna debe sobrentender también en las palabras de Jesús. Y el salmo había empezado con la afirmación: ·Dios se levanta en la asamblea divina, en medio de los dioses juzga•. Ahora bien, esta representación veterotestamentaria de un consejo de dioses se encuentra ahora a media luz: ¿se trata de los dioses de los pueblos reducidos a la impotencia, de lo que Pablo llamará las -dominaciones y potestades•, dioses que el mismo salmo hace caer en la mortalidad debido a su juicio injusto (82, 7)?, ¿o se trata de los jueces de Israel, elevados a un rango casi divino, que tenían que transmitir el derecho que procedía únicamente de Dios? (cf. Ex 21,6; 22,27, donde ciertamente se habla de los jueces). La pregunta puede permanecer abierta; lo asombroso es que, en ambos casos, en el estricto monoteísmo de Israel se pone de manifiesto en realidad algo así como una participación en la divinidad de Dios. Y Jesús no limita esta participación a los jueces, que estaban facultados para exponer el derecho divino vicariamente, sino que la hace extensiva a todos •aquellos a quienes se dirigió la palabra de Dios•. Al ser caracterizado como •pueblo elegido• por Dios y •propiedad personal• suya, -consagrado a Dios• y, en este sentido, •nación santa• que participa de la santidad única de Dios (Ex 19,6; Dt 7,6ss.), Israel como un todo· queda levantado e introducido por Dios en su propia esfera y, en esa medida, ya -divinizado• en el sentido que entendían los Padres de la Iglesia. El sentido de la alianza sellada en el Sinai llega hasta este extremo: puesto que Dios -¡y sólo él!- es santo, Israel debe serlo también en virtud de su elección (Lv 19,2; 20,7.26). Sólo si se reconoce esta distinción incomprensible, se puede también apreciar lo que significa realmente el destierro, •rechazo• (Rm 11,1). Y, sin embargo, la tbeiosis de Israel era sólo ·figura• (1 Cor 10,6) de lo que se había de cumplir en Jesús. Él no es, como Israel, elevado desde abajo a la esfera de Dios, sino -enviado al mundo· con la mismísima santidad de Dios (Jn 10,36), para que el mundo sea •santificado en la verdad· (Jn 17,19). Y esto a través de él, que se llama ·Hijo de Dios• en un sentido eminente (sólo el evangelista lo llama ·Dios•: Jn 1,18; 20,28), y los judios entienden muy bien su pretensión (10,33; 5,18). El concepto patrístico de -divinización• no tiene por qué ser evitado como una exageración peligrosa, siempre y cuando no se atente contra la condición creada del hombre: y ésta es defendi- 190 Meditaciones sobre la Escritura da continuamente en los Padres. A este concepto se puede acceder, no sólo desde Israel, sino mucho más claramente aún desde la obra de Jesucristo, que, con toda la dignidad que le corresponde a él exclusivamente, es esencialmente inclusiva. La Iglesia es en verdad el cuerpo de Cristo, sin que se pueda decir nunca que es Cristo. Por eso las cartas de la cautividad lo alejan sobre el cuerpo como cabeza, hacen que ésta derrame su propia plenitud en el cuerpo. Éste es para nosotros el acceso al misterio central, el de que el Dios único, excelso sobre todo, puede comunicarse a si mismo como inclusivo, sin necesitar del mundo para ser él mismo. El apóstol, a semejanza del mismo Jesús, toma la relación intrinsecamente humana de hombre y mujer como un acceso al misterio: ya en lo puramente humano es inconcebible que dos cuerpos puedan ser •una sola carne•; pero de ello da fe, como prueba palmaria, el hijo. Todo impulsa hoy, desde los ámbitos más dispares, a un desdibujamiento de las fronteras entre Dios y hombre, y esto apenas depende ya de si la unidad es denominada y perseguida de forma más atea o nústica-panteista, de si se habla de una cristogénesis, una teogénesis o una simple antropogénesis cósmicas. Todos estos caminos se desvian claramente del que, desde el Antiguo y el Nuevo Testamento, se describe como -divinización•: la libre y graciosa inclusión, dentro del amor trinitario de Dios, de lo •eternamente personal• de una creación que culmina en el hombre. Pues ambas cosas, Trinidad y encarnación (con la cruz y resurrección) son el presupuesto de tal inclusión, que sólo puede fundamentarse en la doble verdad del •nacer de Dios• y la ·filiación de la criatura respecto a Dios•. La tensión entre ambas queda resuelta, sin verse desdibujada, en Cristo, el Hijo eterno del Padre: ftlii in Filio. ·Y CON ÉL A OTROS DOS, UNO A CADA LADO, Y JESÚS EN MEDIO· Asi de sucintamente se expresa Juan (19,18), mientras que Lucas se toma la molestia de llamarlos ·malhechores- (23,33); Marcos y Mateo los califican de •salteadores• (Mt 27,38; Me 15,27): ·Es necesario que se cumpla en mi esto que está escrito: 'Ha sido contado entre los malhechores'• (Le 22,37; añadido en Me 15,28). 191 Tú tienes palabras de vida eterna El hecho, innegable, es sólo la realización última de la cohumanidad y solidaridad de Jesús. Ser hombre significa esencialmente ser ·hombre con•, y asi la existencia entera de jesús fue un -estar con• los malhechores reales, al margen de lo piadosa o impiamente que se comportaran. El hecho de que en la pasión todos sus discipulos lo abandonaran, lo traicionaran y huyeran (después de que en el huerto de los Olivos no fueron capaces de velar con él ni una hora), o el de que antes que a él prefirieran a Barrabás el asesino, o el de que sea crucificado junto con dos ladrones: todo ello son simplemente expresiones diferentes de lo mismo. Cuando se habla de la representación vicaria de Jesús en lo tocante a los pecados -y esto con toda la seriedad con que él se pone ante el Padre en el lugar exacto donde está el pecador-, este .cJar la cara por• no significa hacer desaparecer a los otros, sino ponerse entre ellos, en fila con ellos. Y esto especialmente para todo lo que en la vida terrena parece dificil, doloroso, insoportable, incomprensible. No evitando simplemente a los demás hombres lo que ensombrece la existencia, sino poniéndose bajo la misma nube oscura. Lo hace, como todo, en nombre y en memoria del Padre: Dios no contempla imperturbable el sufrimiento terreno desde arriba, se mete en él, lleva también la carga sin la cual la Humanidad, y con ella el mundo en su conjunto, no llega a su meta; ¿cómo se le podria, si no, entender como creador de este mundo? Pero al tiempo que se mezcla -de incógnito• (Kierkegaard), por decirlo asi, con las criaturas, es, no obstante, el totalmente otro, que tiene la responsabilidad de todo y carga con ella, de manera que a partir de la representación vicaria y la solidaridad, el •ser para• y el ·ser con•, se dispone una trama indisoluble. Ambas cosas se intensifican redprocamente al final del drama: al abandonarlo todos, debe salir él solo garante de todos, y, al ser crucificados dos con él, quiere ser el solidario también en el abandono último, lo entiendan los que sufren o no. tucas es el único que establece diferencias en este punto: uno de ellos blasfema junto con la multitud; el otro lo reprende y tiene en la solidaridad un barrunto de la representación vicaria, no sólo, como muestra la oración a jesús, de la inocencia de éste, sino de su poder para llevar consigo a su •reino- también a los culpables. Bl primero, el blasfemo, quena verse libre del sufrimiento: •¿No eres 192 Meditaciones sobre la Escritura tú el Cristo? ¡Pues sálvate a ti y a nosotros!• (Le 23,39); el otro, el orante, no se esfuerza por salir del tormento, sino que mira más allá de su frontera, la muerte. Para el primero ya no hay después de Auschwitz teologia alguna; el otro pertenece a los mártires (sabiendo al mismo tiempo del ·salario bien merecido-), que también en los campos de exterminio reconocen al Dios que sufre con ellos, y, por tanto, los representa vicariamente. Es verdad que el cosmos ascendente desde abajo del todo tiene como presupuesto de toda vida floreciente el dolor y la muerte; pero es igualmente verdad que el dolor y la muerte, en el grado más alto de la naturaleza, donde también es posible el •no- libre frente a Dios, alcanzan su verdadera virulencia, que atiza la rebelión contra él. Y ésta no recibe otra respuesta que el introducirse de Dios en lo mundanamente incomprensible (•¿Por qué me has abandonado?· no recibe respuesta alguna), el colgar de Dios entre revuelta y oración... con •gemidos inefables• (Rm 8,22). También jesús ora, sin poder recibir una respuesta: la incomprensibilidad del mundo creado en el apogeo de si mismo es un reflejo de la incomprensibilidad de Dios, que no se cierne en lo alto por encima de la primera incomprensibilidad, sino que también está en medio de ella como lo •no otro•. No como si su incomprensibilidad coincidiera exactamente con la mundana, pues más allá de la solidaridad rige la representación vicaria; pero, milagrosamente, ésta no rige por encima de la solidaridad, sino en medio de ella. Asi, la religión no consiste en la voluntad incondicional de huir del dolor (con el que a lo sumo se puede tener compasión), sino en abrazarse en el sufrimiento a la voluntad incondicional de aquel que por amor sufre y a través del amor trasciende el sufrimiento. ·VETE A SENTARTE EN EL ÚLTIMO PUESTO· Es posible que ·el que te convidó venga y te diga: 'Amigo, sube más arriba'•, lo cual entonces •será un honoro para el interesado. Pero no se ha de sentar en el último lugar por esta honra posterior (Le 14,7-10). Sino porque sigue la instrucción: •Que cada cual considere a los demás como superiores a si mismo- (Flp 2,3), •estimando en más cada uno a los otros• (Rm 12,10). Esto sin cálculo, más bien con la idea de que el otro no habrá hecho tan 193 Tú tienes palabras de vida eterna mal uso de la gracia de Dios como yo. No me corresponde en absoluto juzgar sobre su utilización de la gracia (•no juzguéis·, Le 6,37), pero si sobre la mia. Y si yo hubiera usado de otro modo y mejor lo que se me ha regalado, las cosas irian mucho mejor en el mundo: entre las personas que conozco y entre aquellas que no conozco. Por tanto, la ·humildad· que Jesús y el apóstol exigen no es ninguna ·virtud·, sino tan sólo el reconocimiento de la verdad. ·Si alguno se imagina ser algo, no siendo nada, se engaña a sí mismo- (Ga 6,3). Ciertamente, debemos colocarnos en este último lugar en el seguimiento de Cristo, que ha tomado sobre si el pecado del mundo y se ha puesto tras los últimos de los pecadores; pero, además, nosotros no somos precisamente el inocente que ca¡ga con la culpa de los demás, sino más bien el último pecador, cuya culpa es ca¡ga. Y, desde luego, también debemos ponemos en el último puesto siguiendo a Pablo, quien dice: •Pienso que a nosotros, los apóstoles, Dios nos ha asignado el último lugar, como condenados a muerte, puestos a modo de espectáculo (entretenido) para el mundo, los ángeles y los hombres• (1 Cor 4,9). Pero el apóstol se sitúa con mordaz ironia en contraste con la comunidad -vosotros llenos de gloria; mas nosotros, despreciados-, que en el fondo debia estar en este puesto que él ocupa por ella. De manera que yo pertenezco de nuevo al bando de la comunidad ·harta· y -dominadora•, y no al del apóstol que soporta ·hambre y sed, desnudez y golpes•. Por tanto, si me pongo en el puesto que me corresponde, me guardaré de hablar simplemente de seguimiento de Cristo y de Pablo. Pues no puedo persuadirme de que yo -como el relativamente inocent~ me pongo alli por los culpables. No ocupo mi puesto con parpadeo piadoso, ·humilde-, ni tampoco contando con que Dios •no desprecia un corazón contrito y humillado-, sino como confiesa ese mismo salmo (51,6s.): .COntra ti, contra ti sólo he pecado, lo malo a tus ojos cometi. Porque aparezca tu justicia cuando hablas y tu victoria cuando juzgas-. Muchos tienen esto por imposible; les parece evidente que otros han cometido crimenes más graves que ellos; que si éstos han merecido penas definitivas, ellos mismos deberían escapar con un castigo leve. Pero con ello se exponen precisamente al juicio: •No juzguéis, ... no condenéis· (Le 6,37). Pablo: ·Yo ni siquiera me juzgo a mi mismo, ... Mi juez es el Señor• (1 Cor 4,3s.). Él no pone sus miras en un: ·Amigo, sube más arriba•. 194 Meditaciones sobre la Escritura Al pecador que soy yo no le queda otra cosa que levantar los ojos al crucificado: sé con certeza que está en el último lugar por mi, y que no me puedo tranquilizar con este pensamiento: como si fuera una cosa agradable que alguien me haya evitado esta •vergüenza• (Le 14,9). El hecho está puesto ante mis ojos, de manera que seria absurdo querer, por generosidad, deshacer lo hecho y decir al que expta por mi: baja de la cruz y déjame a mi el sufrimiento. Seria absurdo, porque el ladrón dice con toda razón: ·¿Es que no temes a Dios, tú que sufres la misma condena (in eadem damnatione)? Y nosotros con razón, porque nos lo hemos merecido con nuestros hechos• (Le 23,40s.). Una -damnatio• merecida no puede ser representación vicaria. Toda gracia es de balde; al hombre le resulta dificil comprender esto hasta las últimas consecuencias. Siempre cree, pese a todo, que merece algo y que está autorizado para subir más arriba. Ojalá no envidie a los demás esta ventaja ~n efecto, debe estimarlos más que a sí mismo-, y aprenda a reconocer la plena gratuidad del amor desde el último puesto. ·EN ÉL ESTÁN OCULTOS TODOS LOS TESOROS DE LA SABIDURÍA Y DE LA CIENCIA· Ocultos están todos los tesoros de la sabiduria y de la ciencia (Col 2,3) para ser buscados y encontrados. En el verslculo precedente, el apóstol quiere que los corazones de los creyentes se fortalezcan y se unan en el amor para llegar a la perfección de la inteligencia y el conocimiento del misterio de Dios, que es Cristo. El fortalecimiento en la fe, la cohesión del amor son, por tanto, el camino que se ha de seguir hacia el misterio de Dios que se brinda a ser encontrado en Cristo. En modo alguno se habla de una ciencia secreta, en la ·que el iniciado participa del saber sobre Dios. Las palabras •misterio• y «<CUlto• no quedan superadas ni anuladas por las palabras •inteligencia· y -conocimiento-. Valen simultáneamente, y hasta se puede decir que se acrecientan mutuamente. Cuanto más profunda se hace la inteligencia, más abismal se desvela el misterio. Esto es dificil de entender, porque, en lo humano, el carácter misterioso de lo sabido parece desaparecer con el creciente conocimiento. Aunque tampoco esto es seguro. Pues quienes 195 TCl tienes palabras de vida eterna aman pueden crecer en el conocimiento del amado, sin que con ello tenga que menguar la profundidad de su misterio. Al contrario, se pueden alegrar de que lo conocido superficialmente en la vida del amor sólo descubra la plenitud total de su misterio. Este ·descubrirse· no se puede calificar simplemente de revelación del misterio; o mejor dicho: precisamente en el intento de revelación deja patente su carácter misterioso lo manifestado. Un verdadero ·Te amo• está a la vez manifiesto y oculto, porque, en cuanto confiado a alguien, sólo puede ser creido, no entendido. Desde aqui se abre un acceso a la manifestación de los tesoros de Dios escondidos en Cristo. La parábola del tesoro oculto en el campo muestra primeramente el acceso a esta verdad, pues parece decir que el comprador del campo puede, tras su adquisición, abrir fácilmente el tesoro cerrado. Pero, en realidad, para dicha adquisición tiene ya que •venderlo todo-, todas sus posesiones materiales y espirituales, de manera que al tesoro sólo llega completamente pobre y sin medios en el espmtu (Mt 13,44). Y, puesto que es un tesoro divino, está •en el cielo•, donde es verdad que se puede tener el corazón (Mt 6,21), pero ninguna posesión tangible. Sin embargo, los tesoros de Dios ocultos en Cristo no se nos sustraen, sino que se nos regalan, cosa que el apóstol intenta dar a entender con la enigmática palabra arrabón, •prenda·, con la cual lo anticipado obliga a ulterior pago. Lo depositado en nuestro corazón, que promete más, es el Espmtu Santo (2 Cor 5,5; 1,22). Está derramado como amor de Dios en nuestros corazones (Rm 5,5), nos permite reconocer lo que nos ha sido regalado por Dios (1 Cor 2,12), nos instruye con su unción acerca de todo (1 Jn 2,27), nos hace recibir anticipadamente las fuerzas del mundo futuro (Hb 6,5); pero todo esto bajo el velo de la fe, que no ve (2 Cor 5,7), de la esperanza, que no palpa lo esperado (Rm 8,24). Revelación velada, visión en espejo y enigma (1 Cor 13,12). Y ciertamente lo que aqui se llama -arras• es pura promesa de un ver cara a cara (ib.), de una visión de Dios tal cual es (1 Jn 3,2). Pero ¿cómo es el que habita en la luz inaccesible, -a quien no ha visto ningún ser humano ni le puede ver- (1 Tm 6,16)? ¿No es el eternamente más grande, inalcanzable, reconocible únicamente, en la impenetrabilidad de su carencia de origen, como la 196 Meditaciones sobre la Escritura fuente a cuyo hontanar nadie puede llegar? Todos los tesoros de la sabiduría y la ciencia prorrumpirán eternamente desde lo profundo y nos inundarán con riquezas inagotables, sin que consigamos captar nunca la ocultación del amor absoluto, del que mana esta efusión. •QUIEN RECIBE A UN ENVIADO MÍO, ME RECIBE A MÍ· Si -algunos hospedaron, sin saberlo, a ángeles• (Hb 13,2), mucho más al Señor cuando acogieron en casa a sus enviados On 13,20). Todo el que, lo sepa o no, me dice una palabra del Señor, es mensajero de la Palabra entera, y este mensaje es para nú simultáneamente regalo y obligación, don y tarea. Por eso el portador del mensaje tiene a la vez derecho a recibir una palabra, de manera que la Escritura conduce continuamente a los cristianos a -exhortarse mutuamente• (Rm 12,8; 15,14; 1 Ts 5,11; Hb 3,13; 10,25). La palabra -exhortar- (parakalein) contiene toda la extensión del ruego encarecido, el requerimiento y el consuelo, pero también de la advertencia, y esto resulta comprensible cuando en el prójimo se oye al Señor exigir suplicando y advertir consolando, cuando a través del que nos es enviado se le oye dirigirse a nosotros. El llamamiento más perentorio tiene lugar a través de todos los que él llama sus ·hermanos más pequeños• (Mt 25,40), pues a él le hacemos directamente lo que les hacemos a ellos. Él está en el hambriento, el sediento, el forastero, el sin techo, el desnudo, el enfermo, el preso, que piden ayuda y a la vez exigen con su súplica; que advierten y al mismo tiempo, cuando se presta oído, consuelan y obsequian. Así, el •unos a otros• es actual precisamente aquí; sólo en apariencia es uno el que ayuda unitaleralmente y otro el que recibe; en el fondo, el que ayuda recibe ayuda mediante su actuación; el que libera se convierte en el cristianamente liberado. El aparentemente lejano, forastero, el samaritano, se convierte en el próximo: no sólo del que yada al borde del camino, sino de Cristo mismo. Pero ¿es menos apremiante el llamamiento de aquel de quien el Señor dice: •Quien a vosotros os escucha, a nú me escucha· (Le 10,16)? Algunos así lo creen, especialmente cuando no se dan cuenta del apuro de quien se ha sometido a la obligación 197 Tú tienes palabras de vida eterna de anunciar la palabra del Señor. ·Ay de mi si no predicara el Evangelio• (1 Cor 9,16); y esta predicación incluye juntamente el deber de la •exhortación•, mete en el encargo el apacentamiento del rebaño de Cristo. Aquel a quien se ha encomendado el ministerio no puede mandar legalmente, pues la ley se cumple en el amor que se entrega y aguanta, lo mismo que Cristo mismo no obliga a nadie, sino que sólo muestra la urgencia y la fuerza de convicción de su amor. El apóstol no puede exhortar de otro modo que remitiendo a este amor: ·Os exhorto, pues, hermanos, por la misericordia de Dios• (Rm 12,1), •en virtud de toda exhortación en Cristo, de toda persuasión de amor, ... colmad mi alegria, siendo todos del mismo sentir- (Flp 2,1s.). La exhortación del ministerio tiene lugar sólo ·en el Señor- o •por el Señor· (Rm 15,30; 1 Ts 4,1), por tanto, del mismo modo que el Señor, con el mismo Espiritu, hace su intimación que consuela y advierte a la vez. No seria desatinado ver a ambos mensajeros -al que pasa hambre y al encargado del ministerio- en la unidad de su encomienda. La existencia del apóstol Pablo puede probar la correspondencia de ambos encargos; él emplea su servicio de mensajero, en cuanto terrenamente apurado, para confumar la validez de su apremiante encargo ministerial. Pero, en defmitiva, ¿no es también cada hombre que se nos acerca un enviado de Cristo, en el que, al acogerlo cristianamente, acogemos a Cristo mismo? De esa manera, la palabra de Cristo a nosotros en modo alguno resuena únicamente el domingo en el culto divino, sino continuamente en la cotidianeidad más mundana. Aun cuando uno se me acerque con una pretensión que no parezca tener ninguna relación con el designio del Señor, eso no me dispensa de percibir a través de él un llamamiento del Señor al que he de responder en su Espiritu. A este contexto pertenecen todas las palabras que giran en tomo al amor a los enemigos, porque Cristo hace salir el sol de su gracia sobre buenos y malos, a imitación del Padre. Y por eso dice él al fmal de su exhortación: ·Y quien me acoja a mi, acoge a Aquel que me ha enviado· On 18,20). El •imitador de Cristo- (1 Cor 11,1; 1 Ts 1,6) es simultáneamente un ·imitador de Dios- (Ef 5,1), lo cual nos lleva misteriosamente de vuelta a quienes mencionamos al principio: el hambriento, el sediento, el que de cualquier modo pide ayuda y colaboración. 198 Meditaciones sobre la Escritura ·DATE CUENTA, PUES, DE DÓNDE HAS CAÍDO· A saber, de la altura de tu •amor de antes• (Ap 2,4-5). Y esto, pese a que el que juzga a la comunidad reconoce que ha ofrecido siempre múltiples buenas obras. ·Conozco tu conducta: tus fatigas y tu paciencia; y que no puedes soportar a los malvados•, pues ·descubriste el engaño de los que se llaman apóstoles sin serlo- (probablemente éstos serán los denominados posteriormente ·nicolaítas•, Ap 2,2s.6). ¿No resulta sorprendente que una comunidad que puede presentar tantas buenas obras haya perdido, no obstante, su amor de antes? ¿Cómo pueden tantas cosas positivas tapar un defecto decisivo y manifiestamente mayor? Probablemente, tal juicio del juez sobre la comunidad, que puede gloriarse de todos estos logros cristianos, es una absoluta sorpresa. Su ortopraxis es, sin duda, impecable, y el mismo Señor lo reconoce asi. Y, sin embargo, dicha ortopraxis no vale ante él como prueba suficiente de su ortoágape. Evidentemente, la confJ.anZa en las propias obras -el fariseismo, por tant~ lleva a estratos mucho más profundos y ocultos que aquellos de los que es consciente una comunidad que se considera digna de elogio. Y, con todo, no se trata sólo de un enfriamiento de un par de grados, sino de un auténtico bajón. Bajón tanto más peligroso, cuanto que su nocividad no se percibe en absoluto. ¿De qué puede tratarse? Sólo de que se ha creado una habituación al amor de Dios por nosotros, y al nuestro por Dios. Es lo dado, lo normal, el fundamento y suelo sobre el que se puede construir todo lo demás -las magnificas obras bue~. Es, por decirlo asi, el origen y la meta de todo el orden natural-mundo e historia-, de manera que el llamado Cristo cósmico se convierte en sillar, natural aunque imprescindible, de la existencia social y personal. Con la misma seguridad con que se puede y se debe contar con la realidad de esta existencia, son válidos también sus presupuestos causales y teológicos. Y si se ha de distinguir entre ámbito de la naturaleza y de la gracia, la validez de esta separación parece superable con la afumación de que Cristo es llamado alfa y omega de toda la creación natural. Si nos atenemos a una separación insalvable entre ambos ámbitos, la totalidad del orden del mundo parece prescindir de su fundamento y meta, y ¿cómo se podria preservar entonces al ser humano medio del ateismo y el nihilismo? 199 T6 tienes palabras de vida eterna Ahora bien, al menos se puede conservar, no obstante, cierta piedad. Éfeso, lugar al que va dirigida la misiva, era un centro del culto al emperador y, además, de la adoración a la •gran Artemisa· (Hch 19); de ello se habla suficientemente en Hechos de los apóstoles. ¿Por qué no babia de ser el culto cristiano uno entre otros? ¿No se pensaba en el imperio romano de manera fundamentalmente ecuménica? Los cristianos de la ciudad ciertamente no querian mezclar su religión con las demás, pero ¿cómo, manteniendo su propio culto, podian haber -caído· de tal altura? Pero no hay ninguna objeción contra el juicio del Señor. No sólo se eleva él a una altura aislada sobre todas las divinidades, sino que levanta a los suyos a esa misma altura. ·Vuestra vida está oculta con Cristo en Dios• (Col 3,3). Es decir, -arriba•, porque hemos muerto y resucitado con Cristo. La altura en la que viven los cristianos es la •Jerusalén de arriba• (Ga 4,26), y a la forma de vida de ésta tienen que adaptarse. El hecho de que esto no se pueda percibir psicológicamente no es sorprendente; sólo se puede alcanzar con esa -oración constante• que Pablo pide a los cristianos, en esa carrera anhelante de quien no pretende haber alcanzado la meta, sino que se sabe alcanzado por ella (Flp 3,12s.). Sin descanso en nosotros mismos y, sin embargo, descansando en Dios. ·TO~ CONSIGO OTROS SIETE ESPÍRITUS PEORES QUE ÉL- ¿De dónde procede esta amenaza del hombre liberado del espúitu malo por Jesús? Se dice que el mal espúitu no encuentra reposo, por eso se vuelve a lo que él llama •mi casa•, que entre tanto ha quedado ·barrida y en orden•, pero -desocupada•; toma consigo -otros siete espiritus, peores que él· y ocupa la antigua morada. ·Y el fmal de aquel hombre viene a ser peor que el principio- (Mt 12,43-45; Le 11,24-26). La palabra ·desocupada• se encuentra en Lucas, pero sólo en algunos manuscritos. Mateo aplica además la imagen a -esta generación malvada•, los judios no convertidos. ¿Es peligroso para el hombre haber sido liberado de un esp{ritu malo por Jesús? Quizás no peligroso, pero ciertamente supone una gran responsabilidad. •Mira, estás curado-, le dice al hombre que yacla en una camilla junto a la puerta de las Ovejas, •no 200 Meditaciones sobre la Escritura peques más, para que no te suceda algo peor• (Jn 5,14). Un curado ha perdido algo a lo que se babia acostumbrado, lo que el diablo llama ·mi casa•, y, en ese sentido, en medio de toda su alegria por la curación, le parece que le falta algo. Quizás lo diabólico en él consistia en el afán de criticarlo todo, de erigirse en juez de todo, y ahora esta enfermedad se le ha quitado de repente: se siente barrido, es verdad, pero también despojado de un hábito al que babia tomado afición. En lugar de criticar, debe simplemente creer. O se babia acostumbrado a disponer él mismo de todas las posibilidades de su existencia, a modificar su curso a voluntad, en la exaltación de su libertad. Su curación de una autonomía presuntamente absoluta le supone, a su vez, ser tomado al seiVicio de la causa del Señor; recibe su vocación como una seiVidumbre indigna de él. ¿Y qué tipo de perspectivas profesionales se le abren? Cuando haya hecho todo, se debe sentir como un -sieiVo in6til·. El pecador se puede comparar a un drogadicto; una cura de deshabituación no garantiza que no se produzcan recaídas. Los ejemplos aducidos muestran que éstas serán más graves e incurables que el mal anterior. Los que llegaron a creer por un tiempo se convertirán, cuando pierdan las ganas de creer, en perseguidores fanáticos y dnicos de la Iglesia. Aquellos que han conocido verdaderamente su vocación y, sin embargo, la han rechazado tomarán a risa toda vocación personal y disuadirán a muchos de seguir una llamada divina. Seg6n Juan, son los -anticristos•, •salidos de entre vosotros, pero que no eran de los nuestros• (1 Jn 2, 18s.). Un foráneo no tiene ni posibilidad ni ocasión de convertirse en traidor a la causa de Cristo. Son más bien los sarmientos de la vid que, debido a que no dan fruto, son cortados, se secan y arden en un fuego demoniaco (Jn 15,6s.). En la parábola de Jes6s, por consiguiente, estar ·barrido· no es un estado final, sino una gracia que, en cuanto ofrecida, también se debe aceptar con libertad e incorporar a la propia vida. Puede darse perfectamente el caso de que la vivienda esté -en orden•, pero vacia, no obstante, en otro sentido, pues se debe dejar al hombre la tarea de llenarla con la nueva vida. La palabra de Jes6s al curado se dirige también, en el fondo, a todo el que ha recibido la absolución de sus pecados: también en este caso se le quita al hombre algo que, mediante su consentimiento en el pecado, se babia convertido en parte de él. Puede experimentar 201 T6 tienes palabras de vida eterna la absolución como una amputación, precisamente porque el operado sigue teniendo sensaciones pertenecientes a miembros que ya no conserva. Entonces la psicología prevalece sobre la fe; se dice a sí mismo: ·Pues, pese a todo, sigo siendo el de antes•. Para Dios puede que yo sea •justus-, pero para mí mismo soy •peccator•, esto lo sé mejor que Dios. Y lo soy siempre que me obstino en esa dialéctica, y también en ese •pecca fortiter- precisamente, que contraviene también las palabras de Pablo: •¿Por qué no hacer el mal, para que venga el bien?· (Rm 3,8). ·¿Debemos permanecer en el pecado para que la gracia se multiplique?• (6,1). ¿No parece esto lógico, si se admitía que ·donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia•? (5,20). Pablo rechaza enérgicamente esa conclusión sacada de tal afmnación: es la que le imputan malévolamente sus adversarios (3,8). ·Los que hemos muerto al pecado, ¿cómo seguir viviendo en él?· (6,2). Desde luego, para aquellos cuyo fmal es peor que su principio, estas objeciones dialécticas y su refutación carecen de peso. Sin embargo, sigue en pie la advertencia de Jes6s: él, que es la paz, partirá a la Humanidad en dos (cf. Mt 10,34); la mentira sólo se hace virulenta cuando entra en liza la verdad. El Apocalipsis es un comentario a la pregunta de Jes6s: .Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?· (Le 18,8). ·A NADIE LE DEBÁIS NADA, SALVO AMOR MUfUO• Fórmula paradójica, porque la palabra ·deber- cambia aquí su significado (Rm 13,8). En la primera mitad de la frase, se trata de una deuda que se puede reclamar por vía legal; en la segunda, de una que no es liquidada por vía legal. En primer lugar, porque el amor como tal abarca y desborda la esfera del derecho; en segundo lugar, porque esta -deuda•, si la queremos llamar asi, sigue siendo recíproca. Ya en el plano de las relaciones naturales existe una paradcr ja: un hijo tiene derecho al amor de sus padres para poder hacerse auténtica persona, y, sin embargo, dicho amor se debe mantener de forma voluntaria, pues forzado no sería amor en absoluto. Esto muestra que la esfera del derecho, por inflexible que éste se mantenga, nunca puede ser la norma 6ltima de la relación entre los hombres. A menos que se entienda por -dere202 Meditaciones sobre la Escritura chQe lo correcto y adecuado: en este sentido, la rectitud puede regular todas las relaciones (fllosóficamente en Platón); y más capaz es aún la rectitud de Dios (en la -justicia• de la alianza) de ser la norma de toda relación entre Dios y hombre y entre los hombres. Lo que en la Antigua Alianza se llama •justicia• coincide con la fmneza de la fidelidad divina y, por consiguiente, también con su misericordia, alli donde Israel no se esfuerza en la fidelidad. Hasta la severidad más extrema de Dios, en ei destierro del pueblo, es un instrumento de su fidelidad, puesto al servicio de la restauración de la •justicia• de la alianza. En la Nueva Alianza, esta promesa de la fidelidad divina queda sobradamente cumplida, por decirlo así, mediante la creación de una ya inquebrantable fidelidad recíproca entre Dios y hombre en Jesucristo. En ella, el derecho de Dios a la fidelidad del pueblo -por haberlo elegido y conducido de forma absolutamente libre y voluntaria- encuentra respuesta en la obediencia del Hijo del hombre (por él y por todos), que es a la vez expresión de su amor absolutamente libre y voluntario. Por eso, todo lo que en la Iglesia de Cristo aún se ha de señalar como derecho, descansa enteramente en el amor recíproco, consumado en Jesucristo, entre Dios y el creyente. En virtud de su gracia encamada, Dios tiene un derecho en la sacramentalidad de la Iglesia que el creyente, si realmente cree, está dispuesto a reconocer libremente; lo mismo que Dios, en virtud del acto de amor de su Hijo encarnado, que incluye a todos, está dispuesto a reconocer el derecho del creyente a la filiación divina con todas sus consecuencias. Por consiguiente, si un creyente se desligara de la alianza, con ello no caeria fuera del amor de Dios, en su pura -justicia•, sino que transformarla para él mismo el amor de Dios en juicio. Éste es exactamente el sentido de esta sentencia de Jesús: •No he venido para juzgar al mundo, sino para salvar al mundo. El que me rechaza y no recibe mis palabras, ya tiene quien le juzgue: la palabra que yo he hablado, ésa le juzgará el último día· On 12,47s.). No se puede imponer el amor al que desprecia. Desde este punto de vista se ilumina lo que Pablo dice de que los cristianos se deben siempre mutuamente el amor. Esta deuda dimana de su condición de cristianos, que sólo poseen porque quieren vivir en el amor de alianza entre Dios y la Humanidad (que se concreta en el sacramento de la Iglesia). Nadie los fuerza a creer; pero, si creen, -deben• amar •voluntariamente•, es 203 Tú tienes palabras de vida eterna decir, tan incondicionalmente como se ha de creer, pues no se puede creer de forma condicional. Y, a la manera de Cristo, -deben· amar •voluntariamente• a enemigos y a amigos, como única posibilidad de mover también a los enemigos a la reciprocidad del amor, o de recomendar la entrada en la reciprocidad de la nueva y eterna Alianza. En este sentido no son más poderosos que Cristo, quien en la fase mortal de su existencia no convirtió a sus enemigos en amigos voluntarios. El amor reciproco, que los cristianos •se deben• mutuamente, sigue siendo en el mundo un modelo de la manera en que se puede evitar la libertad de movimiento ya infrahumana de una pura justicia punitiva. •la ley no ha sido instituida para el justo, sino para los prevaricadores y rebeldes, para los impios ... mentirosos, perjuros y para todo lo que se opone a la sana doctrina· (1 Tm 1,9ss.). También cabe decir aqui que •los rebeldes se atraerán sobre sí mismos la condenación• (Rm 13,2). El hecho de que todo amor humano personal, aun cuando se pueda exigir, sea libre y voluntario significa que los hombres pueden entender la •voluntariedad debida· del amor cristiano. ·CREADOS EN CRISTO JESÚS EN ORDEN A LAS BUENAS OBRAS QUE DE ANTEMANO DISPUSO DIOS QUE PRACTICÁRAMOS· La nueva creación en Cristo, de la que aquí habla Pablo (Ef 2,10), es lo mismo que el nacer nuevamente del Padre junto con el Hijo Qn 1 y 3). Un nacimiento o una creación es un comienzo radical con un futuro ante sí que le pertenece. No puede tratarse de seguir como hombres nuevos con un futuro viejo y predeterminado; más bien nos hemos -despojado- del hombre viejo -con sus obras· (Col3,9), ni siquiera tenemos que padecer sus efectos en el futuro, pues también estos encadenamientos aparentes están rotos, y los escombros de lo quitado se pueden incorporar a las totalidades del nuevo futuro. Pero éste no está vacío, pues también allí estamos ante Dios como ·niños recién nacidos• (1 P 2,2) no carentes de recursos ni de proyecto; nuestro nacimiento se produce a partir de una •semilla incorruptible... por medio de la palabra de Dios•, en la que hemos creido (1 P 1,23-25), y esto nos pone ya ante los ojos un proyecto de vida. 204 Meditaciones sobre la Escritura Éste se cumple en la unidad de la providencia de Dios y de nuestra nueva libertad, para la que Cristo nos ha liberado (Ga 5,1). Dicha libertad nos es regalada verdaderamente en propiedad; no de forma aparente, como si Dios nos tuviera bajo su tutela, sino de tal manera que podemos planear y actuar desde nuestro fundamento propio y, a la vez, realmente regalado, de forma que nunca podemos separar nuestra condición libre de ese don. Para los hijos según la naturaleza no constituye ningún problema el ser libres y, al mismo tiempo, tener que obedecer a los padres, aunque pueda haber roces entre ellos. Nosotros, los recién nacidos de Dios y nuevas criaturas en Cristo, no somos •niños en la capacidad de juicio, sino inocentes respecto a la maldad; pero en capacidad de juicio hombres maduros• (1 Cor 14,20); por eso podemos entender que la obediencia impuesta por Dios no está en tensión con nuestra libertad; que, antes bien, integrarnos en los planes de la libertad absoluta es la realización de nuestra libertad. ¿Dónde podría ser nuestra libertad más libre que moviéndose en los ámbitos de la libertad infinita, y qué podriamos proyectar más digno y también más fantástico, que lo que la fantasía divina nos descubre? Ojalá pudiéramos avistar, aunque fuera por barruntos, esos planes que nos parecen situados a una altura de vértigo y realizarlos fragmentariamente: supecariamos ampliamente todos los sagaces proyectos de nuestra libertad adquirida. Quizás debemos aprender en primer lugar, como en el parvulario, a copiar las letras dibujadas para nosotros en la pizarra, para progresivamente llegar a estar en situación de construir una composición sobre un tema dado. De ese modo crece para la conciencia humana el ámbito de la libertad, sin que al mismo tiempo mengüe para el Dios que pone los temas. El desarrollo de la libertad humana va pasando de la letra al Espíritu; pero para Dios la letra era ya desde siempre Espiritu. •Mis palabras son Espíritu y vida· On 6,63). ·El Señor es el Espíritu, y donde está el Espíritu del Señor, allí está la libertad•; y Pablo prosigue diciendo que, al contemplar al Señor sin el velo veterotestamentario de la letra, nos vamos transformando en su imagen espiritual, con el resplandor creciente que procede del Señor del Espíritu (2 Cor 3,17s.). Nuestra autonomía se acrecienta en la medida en que se hace teónoma. 205 T6 tienes palabras de vida eterna Esto vale en igual medida para todos los creyentes, sea que tracen sus propios planes en el mundo, sea que obsetven una obediencia eclesial en una orden activa o pongan su disposición personal totalmente en manos de Dios en la contemplación. Lo primero no es más espiritual, lo último no es más literal. Todos andan en igual medida por los caminos que Dios ha preparado de antemano. Y este andar es verdaderamente una actuación personal y responsable de sí. Desde luego, un actuar en el obrar global de Jesucristo, pues se dice explícitamente que estamos -creados en Cristo Jesús en orden a las buenas obras•. Este •en• abre al mismo tiempo todo el ámbito de la creación redimida, y, en ella, la concreción de las colaboraciones destinadas a nosotros, esperadas de nosotros, con las que el redentor del mundo cuenta para la consumación de su propia obra. Pero aquí, donde se habla tan insistentemente de nuestras obras, todo se pone dentro del paréntesis de la gracia y la fe: ·Pues habéis sido salvados por la gracia mediante la fe; y esto no viene de vosotros, sino que es don de Dios; tampoco viene de las obras, para que nadie se glorie. En efecto, hechura suya somos• (Ef 2,8s.), y sólo y exclusivamente como tales estamos creados en Cristo jesús para las buenas obras. •MI PAPRE ES EL VIÑAOOR• En la parábola de la viña, el Hijo no es otra cosa que el que da fruto. No es culpa suya si determinados sarmientos en él, la viña, no dan fruto alguno. No aparta esos brotes infecundos, sino que deja este cuidado al Padre. Puesto que él es nuestro abogado junto al Padre, en la parábola de Lucas (13,6-9) podria asemejarse más bien al hortelano que suplica para la higuera estéril un plazo de gracia: .Señor, déjala por este año todav'ta y mientras tanto cavaré a su alrededor y echaré abono, por si da fruto en adelante; y si no da, la cortas-. Todo lo perteneciente al Hijo es propiedad del Padre, por eso se preocupa éste de que la fecundidad del Hijo se despliegue en correspondencia con su potencialidad: ·Todo sarmiento que en mí no da fruto, lo corta, y todo el que da fruto, lo limpia, para que dé más fruto• On 15,2). Los dos tienen que sufrir: el sarmiento cortado y el podado; pero el sentido y la fmalidad del sufrimiento son contrarios. Hay 206 Meditaciones sobre la Escritura miembros en el cuerpo de Cristo que, por el bien del conjunto, deben ser apartados, pues •un poco de levadura hace fermentar toda la masa•, y por eso la comunidad no debe tener ningún trato -con quien, llamándose hermano, es impuro ... o un blasfemo•; Pablo carga a toda la comunidad con la responsabilidad de su propia purificación (•¿No es a los de dentro a quienes vosotros juzgáis?•, 1 Cor 5,6.9.11s.); él aparta al miembro haragán con el consentimiento presupuesto de la comunidad (5,4s.). Obra asi con la esperanza de hacer entrar en razón al pecador, algo de lo que no se habla en el •Cortar• por parte del Padre. Pero tampoco se dice si el secarse y quemar los sarmientos apartados es un proceso temporal o definitivo. No nos toca a nosotros decidirlo. Por el contrario, para los sarmientos podados es importante saber que es el Padre quien los cultiva •para que den más fruto-. La medida de lo que se espera de ellos no se encuentra en ellos mismos, sino en Dios, que muy bien puede hacer -comenzar el juicio por la casa de Dios• (1 P 4,17), para hacer que la cosecha llegue a ser tan rica como sea posible. Sabemos por el Antiguo Testamento que, para la purificación de Israel, Dios puede servirse hasta de instrumentos tan férreos como Asiria y Babilonia; que por eso las persecuciones de la Iglesia en la Nueva Alianza también pueden representar una gracia, aun cuando usen de una mano tan dura. Quizás sea el único camino que queda para conseguir, a partir de una mayoria que se ha vuelto tibia e indolente, una minoria decidida y constructiva. Tomar tales medidas sólo está al alcance de Dios, a su buen criterio no tenemos que anticipamos ni con anhelos ni con resistencias. Sólo él puede calcular si un pequeño número de sarmientos podados produce más fruto que un gran número envejecido y ya medio infecundos. También puede ser más acertado dejar la purificación de la Iglesia de Cristo al criterio del Padre y sus eficaces medios, que afanarse en ella por cuenta propia con medios humanos, demasiado humanos. Cierto: Ecclesia semper refonnanda, pero la Iglesia tiene además que pensar primero dónde y en qué medida ha perdido la fecundidad pretendida por Dios (y no por ella), y, según eso, volver la mirada al Señor de la Iglesia, que con el Evangelio le ha dado a ésta las instrucciones precisas para dar fruto. Su ejemplo muestra en qué modo se tiene que salir al paso de la comprensión del hombre y en qué medida se ha de contar con su contradicción. La doble valoración de los discursos para207 ro tienes palabras de vida eterna bólicos de jesús es significativa a este propósito: se cuentan para que los entiendan, pero también para que su incomprensión fundamental quede manifesta. En esto se parecen las parábolas a la Ley: se explica la clemente exigencia de Dios y a la vez se demuestra que el hombre no ha querido corresponder a ella. Si ya el intento de la Iglesia de purificarse mediante un Concilio pudo producir efectos tan contrapuestos, nadie puede asombrarse si las medidas más radicales de Dios son más enérgicas y, de un modo impenetrable para nosotros, más eficaces. El árbol fecundo tiene, por utilizar la imagen de Agustín, sus rakes en el cielo, y crece con su copa hacia la tierra. El origen de la fecundidad está escondido en Dios y es intangible; su rendimiento terreno para la cosecha celestial es preocupación de Dios; él derrama su Espíritu con abundancia suficiente en los corazones (Rm 5,5) para recoger su cosecha por caminos que sólo él conoce. CARISMA Carisma es en general un regalo hecho por Dios al hombre; regalo, sin embargo, que no se queda en posesión propia, sino que de algún modo debe redundar en beneficio de la comunidad eclesial. Pablo ansía poder comunicar a los romanos •un don espiritual• (cbarlsma), pero con vistas a un intercambio reciproco, con el que la fe de unos y otro pueda fortalecerse (Rm 1,11s.; para lo mismo puede encontrarse también cbaris: 2 Cor 1,15). El -regalo• que Dios ha hecho al apóstol al rescatarlo ante la muerte (2 Cor 1,11) redundará en beneficio de las comunidades. Carisma puede significar también vocación a un determinado estado dentro de la Iglesia (1 Cor 7,7), estado que debe ser fructífero para la comunidad, y puede ser sinónimo de la palabra •vocación· (klésis, 7,14-24). Ambas palabras se encuentran juntas donde se trata de la vocación de Israel: •Los carismas y la vocación (klésis) de Dios son irrevocables• (Rm 11,29). Así se comprende que en 1 Cor 12,4-6 la distribución de distintas gracias para la comunidad sea idéntica a los correspondientes servicios y facultades para ello: ·Hay diversidad de carismas, pero el Espíritu es el mismo; diversidad de ministerios, pero el Señor es el mismo; diversidad de operaciones, pero es el mismo Dios que 208 Meditaciones sobre la Escritura obra todo en todos•. El don(-tarea) asignado se otorga para el servicio y posee la dotación necesaria para ello. El hecho de que el don se atribuya al Espiritu Santo, el servicio, a Cristo, y la dotación con la fuerza necesaria, al Padre, indica claramente que se trata de las dotes concedidas por el único Dios para una encomienda indivisible. El carisma en cuanto dispensación de la •gracia de Dios· (cbarls tou 7beou) está en contraposición al pecado original del hombre (Rm 5,15); en cuanto ·don gratuito de Dios con vida eterna• está en contraposición al ·salario del pecado, la muerte• (Rm 6,23). Cbarls es también, finalmente, la obra de amor que se encauza en la colecta en favor de la comunidad pobre de Jerusalén (2 Cor 8,4.6-7.19); al mismo tiempo es denominada •gracia•, -comunión• y •servicio• (8,4), lo que demuestra lo cerca que están la gracia dispensada por Dios (como indicación de una tarea) y su aceptación e irradiación a través del hombre. Como en 1 Cor 12, las asignaciones por parte de Dios de las facultades para el ejercicio de un servicio eclesial y la conciencia para su realización son inseparables. Pero el don de gracia (cbarisma) puede ser también una única salvación de la muerte, o múltiple, como lo espera Pablo; la comunidad sólo colabora útilmente en ello mediante su oración (2 Cor 1,11). Finalmente, cada miembro de la comunidad puede haber recibido diferentes aptitudes, en parte de tipo sobrenatural, en parte de tipo natural, cuyo uso útil para el bien común presupone la aplicación de la gracia (cbarlsma) otorgada para ello (Rm 12,3-8). Entre estas aptitudes se sigue mencionando especialmente el servicio comunitario (diakonia). En 1 Cor 12,8-10, teniendo presente la situación en Corinto, se enumeran diferentes carismas que, como la inteligencia, el entendimiento, el discernimiento de espúitus, la fe, no desbordan lo cristiano común, mientras que otros son gracias más especiales: conocer medios para poder curar, obrar milagros, hablar en lenguas y explicar lo dicho en ellas. Pero, ante todo, poder determinar la voluntad de Dios en una situación concreta (propbeteia). Se debe tener presente toda esta amplitud de significado cuando se quiere caracterizar lo carismático que atañe al cristiano: abarca, desde señales de gracia únicas en situaciones especiales, hasta dones especiales de Dios; a veces éstos son aptitudes para vocaciones, tareas y servicios especiales, a veces también designan empresas eclesiales concretas. El variopinto conjunto está 209 Tú tienes palabras de vida eterna delimitado en dos aspectos: su origen divino y su ordenación a la Iglesia o, todavfa más abierta, a la vida eterna. Si se trata de gracias que tocan en suerte a los individuos, éstas no son en modo alguno exclusivas: quien puede explicar la palabra de Dios tendrá parte al mismo tiempo en el discernimiento de espíritus, lo mismo que aquel a quien corresponde el ministerio de enseñar. El don de la dirección o del ministerio de pastor (Ef 4, 11) incluirá también el poder enseñar (ib.), y éste a su vez -entendimiento• e •inteligencia•. El -que ejerce la misericordia· o el ·hospitalario-, el ·limosnero- (Rm 12,8.13) se dedican con ahinco a muchas otras manifestaciones de mentalidad cristiana. Los carismas, por consiguiente, son todo lo contrario de especializaciones. El -apostolado• (ciertamente en sentido amplio: 1 Cor 12,28) presupone múltiples dones de gracia, y cuando las cartas pastorales hablan del carisma de un ministerio eclesial (1 Tm 4, 12; 2 Tm 1,6), denotan todo el manojo de gracias ministeriales que son necesarias para el correcto desempeño de este ministerio. Lo carismático rige absolutamente la existencia cristiana entera, y ningún cristiano vivo intentará atarse a un único carisma. De hacerlo asi, entorpecería la vitalidad y la movilidad del Espíritu divino que lo guia. 210 ÍNDICE DE TEXTOS ANTIGUO TESTAMENTO Génesis 1 3 9 1S 17 Éxodo 19 20 21 22 26 29s. 31 15s. 17s. 4 6 17 127 167 167 104 127 6 11 6 27 28s. 190 115 190 190 27 Levitico 12 17 19 20 8 11 2 7 26 1 Samuel 10 3 8 7 10-18 63 93 93 93 2 Samuel 46 44 44 7 13 Salmos 2 8 11 19 22 27 46 42 190 190 190 S1 SS 62 Deuteronomio 144 15 S 6ss. 190 7 18 21s. 154 211 1-4 7 8 9 1-3 5 23 4 6s. 18-21 7-9 2 6 8 10 12s. 93 93 85 36 85 50 127 169 138 35 20 194 93 169 140 138, 140 138 138 138 ro tienes palabras de vida eterna 69 82 91 104 106 113 127 139 148 Job 7 40 10 6 7 7 14s. 21 26 23 7 1-2 3 7s. 1 20ss. 100 169 65, 189 190 83 127 127 167 167 96 124 32 32 52 167 61 Jeremias 4 4 14 S 1 9 3-4 4 17 2Sss. 23 28s. 29 15 2S 31 33s. Sirácida 24 10 16s. Isaías 1 6 8 9 11 26 3S S1 S4 124 124 145 145 168 168 145 100 100 145, 182 33 65,91,178 Lamentaciones 2 1 169 40 167 cantar de los Cantares 8 6 49 Sabiduria 17 9 12 18 1 1-2 137 88 137 137 Ezequiel 43 7 169 Daniel 3 64-73 167 Oseas 8 11 13 9 88 Amós S 21ss. 93 9s. 152 93 Zacarías 11 14 S 18 S 4 6ss. 9 19 S 22 13 93 93 157 35 60 9 so 167 167 124 124 33 178 212 lndice de textos NUEVO TESTAMENTO 37s. Mateo 3 4 S 6 7 8 9 11 11s. 12 14 4s. 16 18-22 2ss. 9 .13 14-16 16 17s. 17-20 20 23s. 39 47 2-5 3 20 21 22 28 28s. 31-34 34 3 4 12 15-23 16 16s. 21 22 9 10 20 22 12s. 30 96 25 96 25 37 161 156 12 86 146 75 75 90 69, 107 90 121 129 117 155 75 75 196 189 32 127 129 56 120 121 116 153 154 155 711, 154 154 122 122 128 109 127 10 16 16ss. 27 28 29 34 34ss. 39 11 3 6 9 11 12 12s. 18 19 27 29 30 12 11 24 28 29 30 32 38-42 43-45 13 14 1S 16 17 48 213 so 14s. 35 44 30s. 33 7 24 23 25 26 6 20 172 84 135 135 132 136 128 187, 202 110 109, 163 25, 123 125 25,42 25 25 25 25 37, 94 33, 60, 184 101 121 114 39, 43 102 162 140 39 18 200 33, 37 102 102 196 133 43 48 141 97 163 163, 164 74 133 T6 tienes palabras de vida eterna 18 19 21 22 23 24 25 26 27 28 26 27 34 10 12 12ss. 33s. 11 llss. 37-40 40 41-46 3s. 5-7 9 12 27 31s. 37 2 3 14 15 29 3lss. 40 31 57 64 7ü-74 74 5 38 52 61 2s. 20 128 128 25 27 41 43 2 17 27 28 5 3 31-35 48 171 170 48 94 80 48 116 90,116 45 121, 154 155 61 105 28 par. 4 S 48 6 100 152 19 20 21 22 128 117, 197 174 174 42 175 179 22 191 28 51 73 187 7 8 9 11 12 Marcos 1 7 14 14-20 16-17 22-28 25 123 156 37 28 13 214 34 26ss. 30 34 7 31 34 1-6 4 5 52 9 18 28 17s. 28s. 33 35 36 37 9 9-10 19 22 23s. 29 14 24 31 41 43s. 44 10 12s. 48 12, 28 48 48 38 115 115 48 33 34 37, 89 102 101 39 129 129 108 100 42 40 93 40 122 40 42 40 55, 163 163 163 42 72 132 133 133 133 48 134 116 54, 74 128 74 145 145 lndice de textos 13 14 1S 16 32 34 27 36 27 28 39 6s. 14 138 20 21 174, 175 65, 110 191 191 43 51 52 8 9 Lucas 1 32 46-55 50 55 76 2 19 22ss. 27 32 35 38 39 40 49 51 52 16s. 3 4 13 14-30 23 28 44 S 1-11 11 31s. 36ss. 39 6 17ss. 37 7 5 9 11-17 33 103 104 105 26 76 26 27 27 10 28 27 27 106 106 76, 105 106 25 39 108 108 100 156 156 63 127 112 114 130 194 122 123 124 11 12 13 14 16 36-50 2s. 15 16 17 18 21 46 22-26 24 31 35 41 42 57s. 16 18 19s. 21s. 22 27 1 10-13 13 24-26 29-32 34 14 32 42 49 49-51 50 52 6-9 33 7-10 9 26 28-33 30 31ss. 215 42 125 128 89 131 131 131, 132 33 129 72 55, 163 72 73 89 133 56 197 135 135 136 184 116 32 134 134 200 18 189 148 189 172 40 145 40 146 206 100 193 195 55,109, 118, 164 82 84 38 Tú tienes palabras de vida eterna 35 1S 11-32 25 1 1-9 4 8 9 lü-11 12 14 16 17 3 4 7ss. 9 10 20 2ü-23 21 23 26-30 33 18 1 8 9-14 34 12 19 28-45 40 16 20 21 6 8 12-28 19 27s. 22 3 15 23 25 27 28 29 31s. 146 80 81 148 148 148 148 148 148 148 155 25 120 120 78 78 78, 80 102 151 64 102 150 SS, 163 32 150,189, 202 74 43 20 152 152 153 94 102, 189 23 24 37 44 53 61 33 34 39 40s. 56 11 12 27 29 44 49 Juan 1 3 4 S 9 11 12 12s. 13 18 19ss. 26 33 35s. 36-39 2 6 14s. 17 21 84 90 150 39 94 174 79 79 39 41 3 3 6 8 16 17 19 19s. 96 216 191 110 161 180 191 56 193 195 51 52 52 158 159 43, 158 179 204 60 110 161, 162 28 28 65 143 45, 61, 96 64, 190 24 102 26 26 63 170 92 94, 100 94, 153 204 33, 179 33 61, 151,179 61 99 161 99 Índice de textos 19-21 20s. 21 26s. 29 30 31 32 1s. 4 21 22 23 32 32s. 32-34 34 48 S 6 14 17 18 19s. 20 21 22 22s. 23 26 26s. 29 30 32 43s. 44 4Ss. 46 14 39 44 so 53 57 58 63 68 28 161 156 26 26 25 179 98, 178 123 7 8 28 28 52, 94 33 37, 56 178 110 19 201 115 190 98 115 28 37 44 56 16 9 30-33 39 10 1-30 4 9 9-10 11 16 17 17s. 18 99 99 98 60, 61 98 98 99 97 100 59, 100 100 158 42 86 178 178 175, 178, 176 178, 59 70 17 18 19 43 46 11 12 14 1Ss. 18 23 26 99 178 184 11 205 217 19 21 27 29 30 33 34s. 3Ss. 36 38 25 2Ss. 33 38 40 101 100, 101 101 188 12, 188 131 163 98 99 98 179 98 98 171 59 158 188 188 189 183 184 184 184 113, 174,184 184, 185 56, 183,185 30 56, 73,130, 177'184, 185 188 188, 189 86 86 60, 185 121, 190 65, 189 189 65, 121,190 60 110 176 48 48 Tíl tienes palabras de vida eterna 42 52 12 5 24s. 25 27 28 31 32 35s. 47 47s. 49s. 13 13s. 14 14-16 15 16 20 27 36 37 14 38 3 6 9 9s. 10 16 18 18s. 23 28 2 15 6s. 9s. 12 13 20ss. 16 7 13-15 15 16 18ss. 21s. 23 25 26 29 31-32 32 33 17 1-2 19 21 24 18 9 11 20 2ü-24 134 141 128 111 110 110 53, 73 136 58 163 99 203 98 79 154 121 118 79 197 39 58 174 58 185 110, 184 60 12 115 186 186 186 60, 186 60, 186 206 201 16, 184 16 118 146 43, 186 41 59 61 186 36 37 11 19 18 35-37 20 11-18 17 18 23 28 29 21 7 10 21 22 22s. 23 186 134 103 80 103 58 59 144 88 96, 190 185 99 86 33 198 187 94 94 162 191 144 51 34 52 74 190 19 160 95 160 159 51 159 Hechos de los Apóstoles 1 11 20 2 36 43 43 3 13 4 106 19 8 18ss. 155 182 6 9 182 7 181 16 10 41 19 218 indice de textos 13 1S 16 17 6ss. 31 3 4 16ss. 25 27 30 19 20 19 21 21-26 22 6 9 6 23 26 13 14 18 Romanos 4 1 lls. 18 20 21 2 5 15 19 8 3 25s. 4 1-12 17 17s. 3 S 5 12 15 20 1 6 2 4s. 10 lOs. 155 19 155 57 57 155 123 21, 123 89 200 40 57 7 8 72 182 57 72 182 162 10 43 208 48 21 21 48 122 161 202 12 88 13 11 165 70 44, 68 133 89 78,196, 208 177 209 165, 202 202 202 136 66 177 14 1S 16 23 12 2 10 15 19 20-22 22 23 24 24s. 29s. 32 36 37 38s. 6-7 8 14s. 18 1 29 32 1 3-8 8 10 13 2 8 10 12 7 8 9 4 5 14 30 1 Corintios 1 2 17s. 219 91 91, 209 165 57, 91 136, 177 65 168 168 193 168 196 64 87 49 176 90 22 72 71 71 138 190 208 56, 58 198 209 197, 210 193 210 204 107, 202 16 119 66 66 66 88 88 198 198 69 166 Tú tienes palabras de vida eterna 2 3 4 S 6 7 8 9 10 11 12 18 21-25 23 25 26ss. 30 10 12 13 14 15 9ss. 15 22s. 1s. 3s. 7 9 13 15 18 19 4s. 6 9 11s. Ss. 20 7 17-24 1 16 17 21 22 1-5 4 6 11 1 4-6 S 8-10 145 57 137 49, 69, 137 138, 166 56 78 78,103,196 77 179 179 32 12 28 4 13 4-7 8-10 12 14 20 1S 5 10 14 15 19 36s. so 67 172 194 30, 183, 183 32, 30 30 207 207 207 207 87 164 171, 208 30 198 183 57 56, 87 25 190 87 198 209 208 155 209 44 45 2 Corintios 1 11 12 15 22 6 3 17 17s. 18 4 11 1s. S S 6 6s. 7 8 9 14s. 21 6 9 14 8 4 6-7 19 75 194 172 208 58 10 11 12 220 14 9s. 118 210 30 160 160 196 205 52 183 140 140 140 176 179 73, 177 208, 209 23 208 195 155 152 205 74 176 187 196 64 187 103, 196 187 187 66 111 177 161 209 209 209 38 71 155 166, 182 Índice de textos 12 15 3 13 3 4 S 6 8s. 19 19s. 20 15-18 22 19 26 1 11 13 14 3 14 2 4 S 6 4 19 3 6 8s. 10 14-16 11 1 6 8 11 13s. 27 29 29 a 11-18 12 Filipenses 1 27 1s. 2 3 Colosenses 11 1 13 16 24 2 3 15 17 18 20 2s. 3 3 3s. 9 89 68, 162 109 175 195 22 24 23 22 123 64,200 24 204 4 183 183 69 71, 183 68 92 32 100 57, 205 145, 165,166 91 116 194 22, 182,183 Efesios 1 130 19, 130 75 102,200 64 84 3 Gálatas 1 2 7 8 15 12s. 20 7 20 183 20 65 140 49 24,64 206 204 85 210 198 49 74,162,163 161 162 87 111 117 119 162 1 Tesalonicenses 1 89 3 198 6 1 4 198 6s. 118 S 11 197 2 Tesalonicenses 89 5 3 169 198 193 1 Timoteo 1 9ss. 12 4 16 6 204 210 13, 196 2 Timoteo 1 6 10 3 4 16 210 89 183 Tito 1 221 5 172 Tú tienes palabras de vida eterna 2 7 2 172 89 11 Hebreos 1 2 3 5 2 9 10 11 12 12s. 13 14 14s. 15 17 18 3 7-411 13 4 12 13 15 4 S 6 7 7-9 9 6 4 5 5s. 8 5 7 9 9 12 13 14 18 22 10 4 5-10 25 36 1 12 113 36 36 36 35 35, 34, 35 35 35, 35 35 35, 35, 35, 36 197 49 28 36 35 13 65 26 40 1 2 2-4 3 7 22 22s. 2 12ss. 13 14 Santiago 2 3 6-8 15 2 1-16 13 22 4 7 7s. S 122 36 40 1 40 36 36 40,110, 111 110 111 36 196 87 46 46 46 46, 47 46 36, 46, 47 46 45 46 46 197 89 1 Pedro 6 23-25 2 2 9 11 20s. 24 4 17 8 S 9 1 2 Pedro 1 3 222 40 89 134 177 118 82 70 118 38, 89 40 204 204 162 64, 169 89 177 153, 207 118 118 6 4 89 124 6 161 1Juan 1 158 25, 158 150 89 36 36 89 89 36 64 197 36 169 169 lndice de textos 2 3 4 5 18s. 20s. 23 27 1-2 2 16 17 17s. 20 21 1 1-6 2 3 4 5 6 201 103 13, 196 185 187, 118, 118 161 85 143 142, 142 143 143 143 144 144 9 155 22s. 148 2Juan Judas Apocalipsis 1 5 8 18 2 2 2s. 4-5 6 24 27 20 3 6 16 14 7 11 3-13 18 12 5 7ss. 9 12 14 14ss. 3s. 13 10 13-15 15ss. 14 4 12 61 196 154 17-18 19 143 20 21 22 47 60 177 90, 155 199 199 199 23 50 95 48 47, 175 136 49 50 134 135 134 223 15 19 8s. 2 lOs. 13 135 170 19 90 19 169 170 90 136 50 136 136 104 104 60 Fotocomposición Encuentro-Madrid Impresión Cofás-Madrid Encuadernación Sanfer-Madrid ISBN: 84-7490-493-5 Depósito Legal: M. 33.979-1998 Printed in Spain , OBRAS DE HANS URS YON BALTHASAR PUBUCADAS POR EDICIONES ENCUENTRO Adrienne "on peyr Católico El compromiso del cri tiano en el mundo El corazón del mundo E tado de vida del cri tiano Henri de Lubac. La obra orgánica de una vida Luz de la Palabra María hoy La oración contemplati a Teología de la hi toria ·Tú corona el año con tu gracia· La verdad e infónica. Aspectos del plurali ·mo crL tiano. Gloria (7 volúmenes) ·En nuestros días, la santa fe en nuestro Señor Jesucristo se ha hecho tan tibia, y la insensibilidad e indiferencia por la comunión con Dios ha crecido tanto, que realmente se ha de decir que nos hemos alejado casi por entero de la verdadera vida cristiana. Muchos pasajes ele la Sagrada Escritura se han hecho hoy completamente extraños para nosotros; hay gente que la califica de incomprensible: ¿cómo ha de ser posible que los hombres contemplen a Dios de manera tan concreta?· (San Serafín de Sarow). Proponemos una forma ele responder a la pregunta anterior. En estas páginas, de modo sencillo, pero cargado del amor a la Verdad que siempre puso ele manifiesto, el gran teólogo suizo Hans Urs von Balthasar nos ayuda a comprender de nuevo e os pasajes que se han vuelto incomprensibles. Y, al final, podremos exclamar con san Serafín: •¿Ves, pues, amigo de Dios, lo fácil que es?•. ISBN 84-7 490-493·5 9 788474 904932