RESUMEN EJECUTIVO Este informe es el resultado de una misión de evaluación del efecto “El enfoque de desarrollo humano se ha incorporado en los marcos de política y planificación a nivel nacional”, que fuera enunciado por el PNUD como resultado a lograr en el período 2002-2006. El objetivo de la evaluación es analizar la contribución del PNUD al logro del efecto mediante sus productos de cooperación y la colaboración con sus socios en El Salvador, así como identificar fortalezas y debilidades y efectuar recomendaciones para la acción futura. La misión delimitó el alcance de la evaluación de acuerdo a los términos de referencia, es decir, la acotó a la contribución del PNUD al efecto, mediante los informes nacionales sobre desarrollo humano y las actividades complementarias. La misión analizó brevemente los factores que inciden en el efecto de manera autónoma, es decir, se hallan fuera de la acción del PNUD y de sus socios (contexto político e institucional, política económica y política social) La metodología aplicada se basa en el análisis de la documentación disponible y la información obtenida en entrevistas con representantes de diversos sectores del gobierno y la sociedad civil, funcionarios del PNUD, responsables de proyectos y socios. La misión estableció un conjunto de 6 indicadores genéricos a fin de apreciar el progreso logrado hacia el efecto, comparando los valores a 2006 con la línea de base en 2002. Conclusiones Relevancia Mediante los informes sobre desarrollo humano, cuadernos de desarrollo humano y otras actividades, el PNUD El Salvador ha contribuido con ideas y temas relevantes al debate de la agenda de desarrollo del país desde su perspectiva de desarrollo humano. Además, ha tratado temas específicos relevantes en los temas de modelo económico, violencia, migraciones, desigualdades en el territorio, agua, equidad de género y cultura. Si bien es difícil separar la influencia de informes individuales, puede decirse que las contribuciones al efecto se han ido acumulando y que han sido mayores en el período 2002-2006. Todo el espectro político del país considera que los informes son serios, responsables, que vienen a llenar un espacio donde hay pocas voces, que dan acceso a información confiable y que constituyen un documento de referencia. Valoran que se hayan formulado desde una óptica “neutral” (o “imparcial”) en un país caracterizado por una alta polarización política. Si para los diagnósticos, la contribución al efecto es grande, las propuestas se conocen menos. Por otra parte, no parece que el paradigma del desarrollo humano haya sido asimilado, dada la confusión que existe con el IDH, los ODM y especialmente, con respecto al desarrollo social. Son menores las influencias en lo que se refiere a las políticas públicas aunque los textos son utilizados en el debate parlamentario en la Asamble Legislativo, como por ejemplo, en el caso de la ley del agua. No hay duda que el lenguaje se incorpora en expresiones públicas o documentos, pero en general, no se traducen en políticas concretas. Se ha notado cierta influencia del trabajo del PNUD en algunos temas, como por ejemplo, en los enfoques más recientes sobre seguridad ciudadana y el apoyo que realiza el Vice Ministerio de Relaciones Exteriores para los salvadoreños que residen en el exterior. Hay indicios de que el sector de la empresa privada ha tomado en cuenta los contenidos de los informes. Los informes y cuadernos de desarrollo humano son utilizados por los organismos académicos y de investigación y organizaciones no gubernamentales, se citan en la investigación nacional e incluso internacional, son utilizados en la docencia, en publicaciones y en la elaboración de proyectos. Los medios de prensa han crecido en su sensibilidad a la noticia que significan los informes, aunque su tratamiento tiene una duración limitada en el tiempo. Eficacia Los informes y cuadernos de desarrollo humano completaron sus productos oportunamente. Sin embargo, la evaluación exige que la eficacia se mida según el grado de avance hacia el efecto enunciado. En este sentido, los informes y cuadernos de desarrollo humano muestran alta eficacia en los aspectos de promoción (“advocacy”) de ideas y contribución al debate en ciertos sectores de la población. Es menor la eficacia si el objetivo ha sido influir en la formulación de políticas o incluso en propuestas concretas. Han sido menos eficaces los esfuerzos por difundir el paradigma de desarrollo humano y las propuestas de políticas. Con respecto a las alianzas, el PNUD ha trabajado con muy diversos actores de la sociedad salvadoreña y organismos externos de cooperación. Debe valorarse la asociación con los sectores académicos y de investigación y empresarios como un medio para incidir en las políticas públicas de desarrollo económico y social. En las áreas de violencia y desarrollo territorial también se ha podido progresar mediante alianzas con organismos nacionales y locales. Sostenibilidad La opinión favorable de amplios sectores de la sociedad a los informes, las alianzas efectuadas en su producción y difusión, aglutinando una dotación de profesionales e investigadores, son factores importantes para la sostenibilidad de los esfuerzos. La sostenibilidad se reforzaría, si se efectuara una tarea sistemática de seguimiento de los temas tratados. Recomendaciones El PNUD debería continuar promoviendo un conocimiento amplio e integral de la realidad de El Salvador lo que permitiría reconocer los problemas de la transición todavía persistentes, prever futuras situaciones críticas y promover activamente espacios de diálogo y concertación. Se recomienda continuar dando prioridad a las actividades de promoción del desarrollo humano (“advocacy”) a través de la producción y difusión de informes y cuadernos de desarrollo humano. Debería realizarse un esfuerzo interno para especificar mejor los efectos e impactos a lograr con cada uno de los actores y alianzas, así como el modo en que éstas se implementan La estructura de producción ha demostrado eficaz, debiendo continuar la ampliación de expertos, consultores, investigadores, organizaciones y personas consultadas. Debe ponerse mayor atención al seguimiento de los temas, actualizando la información y mediante la organización de talleres/reuniones de.debate de los problemas y avances logrados, la elaboración de soluciones y acciones conjuntas y no sólo mediante presentaciones. Para lo cual es necesario establecer con alianzas especiales con muy diversos actores, por ejemplo, universidades, centros de investigación, COMURES, ONG. Esto a su vez permite el desarrollo de capacidades. Se propone que se promueva una maestría en desarrollo humano en alguna de las universidades, así como la difusión del curso de desarrollo humano del PNUD (Colombia) Debería hacerse un esfuerzo especial para que se haga más visible la cuestión de la equidad de género.. El PNUD debería completar la incorporación de la gestión basada en resultados, de tal modo de posibilitar el trabajo articulado de las distintas áreas programáticas hacia los efectos esperados, incluido el programa de desarrollo humano y ODM. Lecciones aprendidas. La experiencia de El Salvador muestra que es posible establecer una estrategia de alianzas con partes del sector público y otros actores para incidir en las políticas públicas, en la medida en que el PNUD tenga claridad sobre los efectos a lograr, a pesar de la ambigüedad que podría suponer el uso retórico en el país del lenguaje sobre desarrollo humano.