Subido por carina.caldo

Resumen Economía Argentina

Anuncio
ECONOMÍA ARGENTINA
Teoría del bien primario exportable (BPX)
Características del BPX: para que el BPX se pueda desarrollar debe darse:
1. Espacios vacíos: relación tierra población favorable (abundancia de tierra y
escasez de producción.
2. Ausencia de tradiciones y rituales que impidan la implementación de nuevas
formas de producción y tecnologías. Permite llegar a la eficiencia económica y
alcanzar el crecimiento.
3. Coyuntura externa favorable.
BPX
tipos
Eslabonamientos
Eslabonamientos hacia atrás
Eslabonamientos de demanda
Eslabonamientos hacia adelante
La suma de estos eslabonamientos muestran
efectos en el resto de la
econ: CRECIMIENTO
Hacia atrás: dada la tecnología requerida, el BPX demandará
ciertos insumos, originando la necesidad de nuevos productores
de los mismos.
De demanda: para la producción del BPX se requiere de mano
de obra, la cual a su vez va a convertirse en una demanda de bs y
ss, ej: alimentos, vestimenta, etc.
Hacia delante: se da cuando el BPX puede ser utilizado para la
producción de otros bienes, ej: molinos, harineros, etc.
El BPX depende de:
 Del abanico de posibilidades
 De los recursos naturales con que cuente el país
 De la coyuntura externa (dm)
determinan el ritmo y la
calidad del crecimiento de
la econ. Determinan la
Magnitud del eslabona=
Argentina (1810-1850) se inserta en el mercado internacional por medio de la actividad
extensiva del ganado bovino (ganado no refinado). De éste se comercializaba el cuero
(principal BPX), cebo y tasajo. Éste no requería gran cantidad de mano de obra ni
insumos, por lo que los eslabonamientos son mínimos (al igual que el crecimiento).
Siguiendo con la teoría del BPX existía una correcta asignación de recursos, ya que se
partía de un espacio vacío (poca mano de obra y tecnología).
En 1860-70 se desarrolla un nuevo BPX, la cría de ovino, siendo el principal BPX la
lana. Esto se debe principalmente a la coyuntura externa favorable para la lana, también
acompañada de la consolidación de la autoridad nacional. Esto último favorecía el
intercambio gracias a la estabilidad política y jurídica (haciendo cumplir los derechos de
propiedad, esencial para el intercambio). La tecnología requerida para este BPX es más
exigente en relación a la mano de obra y red de transporte (primeros ferrocarriles que
unían los principales lugares del interior del país). Esto se traduce en mayores
eslabonamientos. Si bien el principal BPX era la lana, no se deja de producir los
anteriores, lo que conlleva al SOBREPASTOREO y esto conduce a la CONQUISTA
DEL DESIERTO, al desplazamiento de las fronteras.
1
Desde 1880, comienza la formación de la Argentina moderna. Es un período importante
porque se va configurando un sistema de producción junto con el sistema de propiedad
(tenencia de tierras vs arrendamiento). Gracias a una coyuntura externa de precios y la
conveniencia de la ganadería refinada, Argentina se incorpora al mercado internacional
de la carne; sumado a los avances tecnológicos (frigoríficos). Además, comienza la
combinación de ganadería y agricultura. Los propietarios de las tierras eran
principalmente ganaderos. Las propiedades estaban divididas por parcelas y se
arrendaban por tres años a los agricultores (trigo, luego lino y maíz con alfalfa) lo que
permitía que los campos queden listos para desarrollar la ganadería.
Sist. de arrendamiento
era un factor esencial, porque mantenía el alto rendimiento de
la tierra por la combinación de sembrados. Al terminar el
plazo de arrendamiento los ganaderos se encontraban con sus
tierras listas para el pastoreo (no exigía mano de obra)
Los agricultores arrendatarios no tenían otra opción, ya que
los ganaderos eran propietarios de las grandes tierras
pampeanas y acceder a ellas era muy costos, además de los
altos costos de limpiar los campos. Sí tenían acceso a otras
tierras del litoral, pero más alejadas y menos productivas.
Explica la calidad del crecimiento económico, dado que
existen diferentes rendimientos para los ganaderos que para
los agricultores, ya que los primeros eran los propietarios de
las tierras. Hay concentración de la riqueza en los
propietarios. Este modelo se aleja del de Canadá y Australia,
donde los productores eran propietarios, no arrendatarios.
Por lo tanto, la distribución del ingreso (esencial para explicar los eslabonamientos de
dm) se vio fuertemente influida por este tipo de sistema. La distribución fue de manera
poco equitativa en comparación con un régimen agricultor propietario (Canadá y
Australia).
La combinación agro ganadera requería dos factores: capital y trabajo (ambos escasos).
Estos factores de producción se mueven a favor de los diferentes rendimientos. Por su
parte, el capital se movía en base a la rentabilidad que ofrecía cada país de origen; y el
trabajo a nivel internacional, por otro lado, se movía por el salario y la posibilidad de
trabajar. Por ello, para que pudiese desarrollarse la actividad agro ganadera en nuestro
país fue fundamental la inversión en ferrocarriles y la inmigración masiva. El estado
cumplió un papel muy importante, ya que no sólo estimuló la inmigración, sino que
también ofrecía más altos rendimientos a los naturales para la inversión extranjera.
Daba mayores garantías con respecto a ambos factores (capital y trabajo), seguí una
política económica orientada al liberalismo puro (laizze faire).
Durante 1880 la balanza comercial fue negativa (exportaciones menores a
importaciones), dado que las grandes importaciones necesarias para desarrollar el
capital social necesario (ferrocarriles y creciente inmigración) y los préstamos del
exterior.
Después de la crisis del 90, crecen las exportaciones como resultado de la suba de los
precios. Las exportaciones comienzan a superar a las importaciones (balanza positiva).
La economía comienza a crecer a una tasa mucho mayor gracias a los eslabonamientos
producidos por el aumento de las exportaciones. Se forma un mercado doméstico
nacional, lo cual produce eslabonamientos de demanda y surge la industria como
resultado de la oferta y demanda producida por el BPX.
2
Comentario: La Teoría del BPX intenta explicar cómo a partir de la explotación del
BPX se van desarrollando otras actividades (eslabonamientos), ya sea por requerir
insumos (hacia atrás), por utilizarlos para la producción de otros productos (hacia
adelante), o por los requerimientos que demande la mano de obra (demanda). Estos
eslabonamientos son los que representan el crecimiento económico de un país, su
calidad y magnitud. Así, la industria nace a partir de los eslabonamientos producidos
por el BPX. En Argentina los principales BPX fueron:
Período
1810-1850
1860-1870
1890
1900
Principal BPX
Cuero
Lana
Granos
Carne
Primario: agricultura y ganadería
Secundario: industria (como resultado del sector primario)
Bienes comercializables:
Su estímulo está
competitivos a nivel internacional
limitado por los
Bienes no comercializables y
recursos naturales
perecederos: por ej construcción
Bienes competidores con las
(BPX)
importaciones: vestimenta, bebidas,
tabaco, etc.
Factores que estimulan la
industria:
 Costos de transporte
 Aranceles
 Salario
 Tipo de cambio
Sectores del mercado
Funcionamiento monetario 1880-1914
Antes de 1880
La facultad e emitir dinero la tenían los estados federales (provincias). Cada gobierno
provincial podía emitir dinero encomendando esta tarea a un banco comercial del
interior del país (uno de los principales fue el Bco de la Prov de Cba). Ejemplos de esto
son el Banco Nacional (1873) estaba autorizado por el gobierno nacional a emitir, al
igual que el Bco de la provincia de Bs As (el más importante de la época), autorizado
por el gobierno de Bs As. La cantidad a emitir dependía del estatuto de cada banco, no
estaba regulada.
El Bco de la Prov de Bs As realiza un primer intento de patrón oro (1867), con el
objetivo de lograr la unidad monetaria a nivel nacional; es decir, que sus billetes tengan
difusión nacional. Se establece la CONVERTIBILIDAD (que fracasa en 1876) y se crea
una oficina de cambios encargada de la emisión de billetes con respaldo en oro.
3
Convertibilidad
El papel moneda se puede cambiar por oro a un precio fijo
1867 el precio fijo era: $25 por cada $1 de moneda fuerte (oro)
La base monetaria depende de la cantidad de reservas en oro
(restricción); por lo tanto depende de la balanza de pagos. Si las
exp > imp y/o ingresan créditos del exterior se puede emitir
dinero (gracias a la entrada de oro).
Restricciones a la emisión
Patrón monetario
Precio fijo
Institucionales
Reglas que se establecen
legalmente: requerimientos legales de reservas
mínimas para los bancos (recaudo)
En 1867 no existía la obligación de mantener reservas legales. En 1876 se produce una
crisis externa (efecto tequila) que se refleja en la cuenta capital, se interrumpen los
créditos y se produce un déficit en la balanza de pagos (sale oro del país). En esta
situación, en teoría, no se debería seguir expandiendo la base monetaria. Sin embargo la
emisión continúa produciéndose un exceso de oferta de dinero. A tipo de cambio fijo, el
billete es convertible en oro; si hay exceso de oferta el público quiere convertir sus
billetes en oro y esto reduce las reservas, lo cual se traduce en una pérdida de reservas.
Esta pérdida de reservas lleva a la suspensión de la convertibilidad (1876), se deprecia
el tipo de cambio y se produce un aumento de precios.
1880-1890
A partir de 1880 con el establecimiento del Estado Nacional, éste pasó a ser el único
con autoridad para emitir (ya no las provincias). El Estado otorga esta facultad a
determinados bancos.
En 1881 se dicta la primer Ley Monetaria Nacional que establece una unidad monetaria
nacional (peso oro). Los bancos necesitaban la autorización del gobierno nacional para
seguir funcionando. Se establecen barreras de entrada a la industria bancaria para el
mercado de emisión. El circulante queda formado por PESO ORO y BILLETES
La ley monetaria nacional establece la convertibilidad (billetes
a peso oro). Los bancos tenían un plazo de 2 años para entrar en
la ley. Tipo de cambio fijo (1 a 1). La ley no establecía
recaudos con respecto a las reservas.
El Bco de la Prov de Bs As y el Bco Nacional, al no tener restricciones institucionales,
crean dinero secundario (creación de dinero vía préstamos). Tenían una política de
crédito fácil (tasa de interés baja). Esto conduce a un exceso de oferta monetaria. El
público obtenía créditos, pero en vez de hacer circular el dinero los convertía a pesos
oro, lo que resultó en una progresiva disminución de las reservas. En 1885 la crisis
institucional por la pérdida de reservas ocasiona la salida de la convertibilidad.
En 1887 se produce un cambio en el sistema bancario por la Ley de Bancos Nacionales
Garantidos. Con esta ley se eliminan las barreras de entrada a la industria bancaria de
4
emisión, es decir, que cualquier banco podía emitir dinero si cumplía con las
condiciones de la ley. Se flexibiliza el sistema; al ser los billetes inconvertibles,
permitían que no existiese límite para la emisión. La única condición que dictaba la ley
para que los bancos pudiesen emitir, era que esos billetes debían estar garantizados con
títulos públicos pagaderos en oro. El banco, antes de emitir, debía comprar títulos
públicos pagaderos en oro por la cantidad a emitir. Al mismo tiempo, los bancos
percibían intereses por la posesión de los títulos. Para poder adquirir los títulos públicos,
los bancos solicitaron préstamos al exterior; dado que los intereses del título público
eran mayores que lo que los bancos debían pagar por los préstamos adquiridos en el
exterior, les resultaba rentable emitir. Además, los préstamos al exterior, a su vez,
estaban respaldados y garantizados por los títulos públicos.
A pesar de las restricciones impuestas por la ley, como el Gobierno Nacional tenía
deudas con el Bco de la Prov de Bs As y con el Bco Nacional, le entregó títulos
públicos que les permitían emitir sin la necesidad de entregar oro. Esto resulta en un
exceso de emisión.
Actores
Bancos: Emitían billetes inconvertibles. Al no haber restricciones
institucionales, se aplican políticas de crédito fácil.
Público: Empresas y consumidores
Frente a los cambios,
sus expectativas se orientaban a la depreciación de la moneda
(acentuado por experiencias anteriores). Se desprenden del papel
moneda para comprar otros activos (oro, bienes, etc). Además, las
tasas de interés eran bajas (política de crédito fácil), por lo que
pedían préstamos (especulación) y lo cambiaban por oro (corrida
hacia el peso fuerte), en vez de invertirlo en actividades
industriales; el billete salía de circulación y entraba nuevamente
vía crédito (exceso de emisión). Pero el peso fuerte no entraba en
circulación por las expectativas de aumento de valor (no había
restricciones tampoco para la compra de peso fuerte).
Gobierno: Debía pagar préstamos externos en oro, pero sus
ingresos eran en papel moneda inconvertible; si la moneda se
depreciaba no podría hacer frente a sus obligaciones. Por ello,
interviene en el mercado monetario vendiendo pesos fuertes de
sus reservas para sostener el tipo de cambio.
En 1989 se agotan las reservas; cuando hay flotación sucia (con intervención del
Estado), los efectos se combinan, hay pérdida de reservas y depreciación del papel
moneda. Al agotarse las reservas, el tipo de cambio se dispara porque no puede seguirse
manteniendo. Sube el nivel general de precios y se equilibra la oferta y la demanda de
dinero. La situación se agrava por una corrida de depósitos y los bancos no pueden
hacer frente a sus deudas. Por todo ello, el Gobierno liquida los Bancos Garantidos.
Quiebra el Sistema de Bancos Garantidos (Crisis de Baring - 1890/91- ); el Gobierno
tiene que hacerse cargo no sólo de sus deudas sino también la de los bancos quebrados.
Esto se traduce en inestabilidad económica, suba de precios y tipo de cambio y gran
deuda externa.
5
1890-1914
Frente a la inestabilidad macroeconómica producida por la crisis de Baring, se crea la
Caja de Conversión (1891). Se separan las funciones comerciales y de emisión que
tenían los bancos comerciales. A partir de su creación, la Caja se encargaba de la
emisión de dinero y de mantener reservas bajo cambio inconvertible. Ésta pasa a ser el
único deudor, cuyo pasivo estaba conformada por los billetes. Los bancos comerciales
sólo se encargarían ahora, de la función comercial.
Gracias a la explosión de las exportaciones (1890) aumentan las reservas. Pero la
política del Gobierno fue no emitir, lo que provocó una disminución del tipo de cambio.
Hasta 1899 se deja apreciar el tipo de cambio y se implementan reformas monetarias
dado que las exportaciones estaban perdiendo competitividad. Por lo tanto, el Gobierno
establece una nueva convertibilidad (0.44 oro = $1). A comparación de los episodios
anteriores de entrada en la convertibilidad, esta vez sí hubo restricciones institucionales.
Los billetes debían ser convertibles a una relación fija y el recaudo fue del 100% sobre
las nuevas emisiones (inspirada en la ley de Pritz, Gran Bretaña 1844). Para todas
aquellas emisiones que ya estaban en circulación se crea un Fondo de reserva, con el
objetivo de respaldar el dinero que ya estaba en circulación (a diferencia de Inglaterra
que respaldó el dinero en circulación con títulos públicos).
Desde 1900 a 1914, la balanza de pagos fue positiva, lo que permitió el crecimiento de
la economía. Hay una fuerte entrada de capital extranjero (principalmente desde
Inglaterra)
Con estas medidas se logra la estabilidad monetaria y el crecimiento de la economía. La
convertibilidad se mantiene hasta 1914. La Primer Guerra Mundial provoca un shock
externo. Se interrumpe la entrada de capitales, la balanza de pagos se torna negativa y el
Gobierno opta por la salida de la convertibilidad. Se utiliza la emisión como fuente de
financiamiento.
Primer Guerra Mundial
La salida de la convertibilidad se acompaña con controles de cambio, es decir, la
prohibición a exportar la moneda internacional (en este caso oro). En otras palabras, los
particulares no podían comprar libremente en el exterior. Otra medida aplicada por el
Gobierno fue la Ley de 1914, la cual autorizaba el redescuento (préstamos al sistema
bancario). El nexo entre los diferentes bancos y la Caja de Conversión era el Banco de
la Nación (creado en medio de la crisis bancaria de los 90 tras la liquidación del Banco
Nacional). Éste podía establecer los plazos y las tasas de interés de los redescuentos,
pero su función era estrictamente comercial. Éste llevaría los redescuentos a la Caja de
Conversión quien era la única habilitada para emitir dinero (prestamista de última
instancia). El Bco de la Nación actuaba así, como un mero intermediario.
Estos redescuentos fueron en realidad préstamos interbancarios, es decir, que el BNA no
presentó a la Caja de Conversión esos redescuentos. Esto se produjo como resultado de
que, durante la guerra, no hubo necesidad de utilizarlos gracias a los saldos positivos de
la balanza de pagos. Las exportaciones habían crecido rápidamente a la vez que las
importaciones disminuyeron. Esto permitió la entrada de oro y por lo tanto, la emisión
de moneda. Las principales exportaciones fueron de carne, más que de cereales, ya que
los problemas de transporte favorecían a los productos de mayor relación peso volumen.
La guerra también tuvo efecto en el régimen fiscal. Dado que los ingresos del fisco
provenían principalmente de los impuestos a las importaciones; éste se vio fuertemente
afectado por la disminución abrupta de las mismas. Se comienza a pensar en los
6
impuestos directos como fondo de ingresos (ej: impuesto a las ganancias), aunque
recién se implementa en los años ’30.
Comentario: Los ciclos económicos de Argentina están fuertemente influenciados por
variables externas: capitales externos (balanza de pagos, cuenta capital) y precio de las
exportaciones.
Los años ‘20
Al término de la Primer Guerra Mundial, a nivel internacional, los países comienzan a
sacar los controles de cambio; experimentan el tipo de cambio flotante. Los años ’20,
llamados los “años locos” representaron para muchos países la caída en la hiperinflación
(por ejemplo Alemania) o inflación acelerada (Francia e Italia).
A partir de 1925, los países comienzan a establecer el patrón de cambio oro. Éste, se
diferencia del patrón oro porque permite respaldo en divisa (dólar y libras convertibles
en oro).
Los años ’20 representaron el surgimiento de la industria argentina. A nivel
internacional, Inglaterra deja de ser el gran centro comercial (hasta 1914), para ahora
serlo EEUU. Éste último es ahora el principal proveedor de Argentina. Sin embargo, sus
inversiones estaban dirigidas a sectores diferentes en los que invertía Inglaterra. Se
enfocaba en la inversión directa en la industria. Traía su tecnología de avanzada, sus
insumos provenían del exterior, y se colocaron en las ramas químicas, metálicas, etc.
Comercio
triangular
Intercambio deficitario p/ Arg.
Argentina
EEUU
Competían en el mercado de bienes primarios
EEUU comercializaba productos terminados
Intercambio superavitario p/ Arg.
Inglaterra
Arg proveía a Inglaterra de productos
agrícola ganaderos.
Hubo una política del Estado de estímulo y fomento de la industria. Este fomento se
realizó a través de 2 elementos:
1. El Estado garantizó el derecho de propiedad a través del PATENTAMIENTO
2. Aumentando el valor de aforo o avalúo (a través del cual se protege la industria
local).
Terminada la Primer Guerra hay un desplazamiento de la ganadería a la agricultura,
pero sin incorporación de tierras. El avance se debió principalmente a la capitalización
del sector primario.
Gran Depresión
Todo este crecimiento de la industria se ve interrumpido con la Gran Depresión. A
partir de 1928 se comienzan a sentir los primeros síntomas: los precios internacionales
de los, productos agrícolas comenzaron a caer (por exceso de producción de bienes
7
primarios). En 1929 hay una suba de las tasas de interés en EEUU (los cambios en las
tasas de interés producen movimientos en el mercado de capitales). Los capitales de
corto plazo vuelven a EEUU y se interrumpen los ingresos de capital, la balanza de
pagos se torna negativa. En conjunto, todos estos acontecimientos producen la salida de
divisas del país y la disminución de reservas. El Gobierno toma la decisión de salir de la
convertibilidad, con controles de cambio (1931). Otra medida para evitar la salida de
divisas, fueron los permisos para importar; es decir, cualquiera que quisiera importar
productos, al necesitar oro o divisas para realizar los pagos, debía contar con
autorización del Gobierno.
Se produce un shock externo que cambia los ciclos de la economía de los países. El
mercado internacional comienza a cerrarse, el Gobierno toma un papel importantísimo
al intervenir en la economía. Hay una gran inseguridad de que el mercado se pueda
equilibrar por sí mismo.
Respuestas a la crisis
Se produce recesión junto a la caída de precios a nivel internacional. El Estado debía
estimular la producción interviniendo en la economía, su objetivo era atenuar el ciclo
descendente.
Se producen cambios en el régimen fiscal. Al verse disminuidas las importaciones, la
recaudación cae. Por lo que se crean los impuestos directos (1932)
El comercio multilateral desaparece, por lo que se debió modificar la política comercial.
El comercio es ahora bilateral, es decir, comprar a aquellos países que nos compran. Un
claro ejemplo de ello es el Pacto Roca-Runciman entre Argentina e Inglaterra. Inglaterra
compraría carne a la Argentina a cambio de que ésta comprara sus productos por el
valor equivalente. No debemos olvidar la vulnerabilidad de nuestra economía con
respecto a Inglaterra, ya que era con ellos con quienes Argentina gozaba de superávit
comercial. Así, el comercio entre Argentina y EEUU se ve interrumpido, ya que
Argentina comienza a proveerse de productos ingleses. Este pacto garantizaba las
exportaciones bajo un sistema de preferencias (objetivo: hacer más baratas las
importaciones de Inglaterra en comparación con las de EEUU). Este pacto favorecía a la
ganadería, ya que aseguraba a aquellos un mercado (Inglaterra) donde colocar sus
productos. El Estado comienza a intervenir en los precios del agro para que también se
vean favorecidos con el pacto.
Para la concreción del se necesitaba cambiar el régimen de cambio (controles de
cambio) para favorecer a los productos ingleses. En 1933 se desglosa el tipo de cambio
en dos tipos:
1. Tipo de cambio oficial: por él entraban tanto las importaciones como las
exportaciones de Inglaterra y los productos agrícolas. Además, gozaban de este
tipo de cambio los insumos y las ganancias de las casas matrices de empresas
extranjeras.
2. Tipo de cambio libre: por él ingresaban las importaciones y exportaciones de
EEUU y productos industriales.
Por supuesto, el tipo de cambio oficial era menor que el libre, lo cual permitía que el
sistema de preferencias funcione, beneficiando a Inglaterra.
Esto resulta en una disminución de las importaciones de EEUU (se rompe el contacto
comercial). Frente a esta situación, EEUU salta esta barrera (producida por el pacto)
ingresando a Argentina por medio de la inversión directa (establecimiento de empresas),
a la vez que aprovechaba las ventajas de comprar insumos a tipo de cambio oficial. Esto
8
conduce al crecimiento de la economía; hay una importante patentación e importación
de insumos. A diferencia del crecimiento observado en los años ’20; una de las
industrias más estimuladas fue la textil.
Otra respuesta a la crisis, fue la fijación de precios mínimos para los productos agrícolas
(fijación de precios por encima delos precios de mercado). Se busca favorecer a los
productos agrícolas perjudicados por la baja de precios internacionales.
Entre 1934 y 1937 los precios de mercado comienzan a crecer producto de sequías en
países agro exportadores. El precio mínimo establecido queda por debajo del precio del
mercado (se convierte en un precio máximo). Por lo tanto, en vez de significar un
subsidio para el agro, se convirtió en un impuesto. Comienzan las distorsiones en los
precios relativos internos (precios entre los diferentes sectores) en perjuicio al sector
agrícola.
Otra reacción importante a la crisis se produce vía política monetaria. Se activan los
redescuentos establecido por la Ley de 1914 (los cuales hasta entonces no se habían
utilizado); para estimular la economía. La única restricción que existió fue que las
reservas debían ser del 40% (restricción cuantitativa). A partir de 1932 hay una nueva
forma de emisión a través de los préstamos patrióticos al Gobierno.
En 1935 se crea el BCRA, bajo las bases de la Caja de Conversión. Tenía como objetivo
atenuar los ciclos económicos a través de sus activos. Junto con la creación del BCRA,
se aprueba la Ley de Bancos con el objetivo de poner orden en el sistema bancario. Ésta
establece un sistema bancario de corto plazo, es decir, que los bancos comerciales sólo
pueden prestar a corto plazo. Además, se crea el encaje legal para controlar la creación
de dinero secundario. Por primera vez en la historia, Argentina cuenta con una autoridad
monetaria (BCRA). A partir de aquí, los bancos comerciales no podrían otorgar
préstamos hipotecarios a partir del dinero de los depósitos; debían hacerlo a partir de su
propio capital. Se crea también el Instituto Movilizador de Inversión Bancaria, quien se
encargaba de comprar a los bancos comerciales las carteras de préstamos congelados.
Esto permitía a los bancos tener mayor liquidez.
Efectos de las políticas implementadas
Se inicia una política de sustitución de exportaciones.
El agro se ve afectado por la determinación de precios mínimos afectando su
rentabilidad, la producción del sector rural y se distorsionan los precios relativos. Esto
provoca emigración del campo a la ciudad.
En 1930 los salarios de la industria comienzan a crecer, lo que afecta aún más al sector
rural que debía competir con la industria por la mano de obra. El sector más perjudicado
es el agrícola.
Recién en 1939, Argentina comienza a salir de la crisis
Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial significó un shock externo que se refleja en la balanza
comercial. Los principales problemas eran:
 Imposibilidad de importar, lo cual perjudicaba fuertemente a la producción
industrial.
 Falta de mercados en dónde colocar los excedentes agrícolas.
9
En 1940 se establece un plan de reactivación para hacer frente a la caída de la
productividad. El Plan Pinedo tuvo gran incidencia en la política económica durante la
Segunda Guerra, aunque finalmente no haya sido aprobado por ley.
Plan Pinedo
Medidas consideradas en el plan:
1. Compra del excedente agrícola por medio del estado (para atacar al segundo
problema)
2. Estimular la industria y la construcción a través del crédito (para atacar el
primer problema). La pregunta principal era cómo se iba a estimular la industria
si no se contaba con una industria financiera a largo plazo y, por otro lado, qué
industrias eran las que se debían estimular.
3. Creación de la Corporación para la Promoción del Intercambio.
La creación de un mercado financiero de largo plazo fue uno de los puntos más
atractivos del plan. La idea era, en primer lugar, crear un organismo de financiación
estatal:
Bancos Comerciales
Reservas 40
Depósitos 100
Préstamos a CP 60
Los bancos comerciales
prestan al banco central
sus reservas
Organismo estatal
Préstamos LP 40
Depósitos 40
BCRA
El BCRA presta ese
dinero al organismo
Se presta dinero por la MOVILIZACIÓN DE RESERVAS
El plazo para devolver el dinero: hasta un año después de terminada la guerra;
después de esto, no habría más movilización de reservas.
Estábamos frente a una situación de crisis. Lo que se intentaba era cubrir el largo plazo
con dinero de corto plazo.
El pacto también consideraba que la industria que debía ser estimulada era la de
sustitución de importaciones. Es decir, las industrias orientadas a producir bienes de
exportación, aquella que produjese bienes comercializables. Además también
consideraba a las industrias naturales (utilizan recursos naturales), para disminuir la
necesidad de importar insumos. En conclusión, lo que el plan intentaba evitar era la
estimulación de industrias artificiales, que no son competitivas a nivel internacional y
que sólo pueden ser útiles en un mercado protegido.
Corporación para la Promoción del Intercambio
El plan también contemplaba la creación de la CPI, con el fin de estimular la producción
industrial. Argentina contaba con dos grandes mercados para colocar sus productos
industriales: EEUU (por su importancia a nivel mundial) y los países vecinos (para crear
10
una alianza que conformase un mercado más amplio que el de demanda local –
antecedente del MERCOSUR-)
Medidas realmente implementadas
El plan Pinedo fracasa políticamente. Con el cambio de poder (1943), las fuerzas
armadas entran al Gobierno. Por lo tanto, la política económica que se llevó adelante
durante la guerra tuvo principalmente las siguientes medidas:





Se crea el CPI (1941)
Se crea un Comité de Exportación de Estímulo a la Industria y al Comercio
(1941). Así, por primera vez, el sector industrial comienza a ser considerado
como parte de la política económica.
Ley de Fabricación Militar. Lo esencial era la defensa nacional, por ello de
desarrolla la industria de armamento (a diferencia de lo que planteaba el Plan
Pinedo). Esta ley se extiende hacia la producción civil, el desarrollo de una
industria nacional (no natural como planteaba el plan)
Leyes de promoción industrial tanto provinciales como municipales. Orientada a
estimular la sustitución de importaciones para cubrir el mercado interno (a
diferencia del plan que planteaba una orientación a las exportaciones). El
principal problema es que este tipo de industrias no genera divisas.
Se crea un Sistema de créditos para la industria (1943), que luego se convierte
en el primer Banco Industrial (1944). Se favorece a la industria nacional y a la
industria volcada al mercado interno.
Resultados de las políticas
La industria manufacturera argentina tuvo escasa incidencia en las exportaciones, pero
se logra que crezcan durante la segunda guerra (por la incidencia del plan). De un 4%
saltan al 20%. Éstas se colocan en EEUU y países vecinos. Esto fue posible gracias a la
coyuntura externa de la guerra.
Argentina comienza a tener niveles de PBI más bajos.
11
Política monetaria del peronismo
Situación internacional
A nivel internacional, el período transcurrido desde fines de la segunda G.M. hasta
1971, significó la época dorada. Las economías crecieron a niveles acelerados, gracias
al incremento del comercio internacional.
El sistema de Bretón Word (1944), significó un gran avance al respecto. EEUU tenía su
moneda, el dólar, respaldada en oro; y los demás países que participaron de este sistema
anclaron su moneda en el dólar. Por lo tanto, sus monedas eran convertibles en (relación
fija con el dólar); por lo tanto regía el patrón dólar. Esto provoca una gran estabilidad
cambiaria, lo cuál favoreció fuertemente al intercambio comercial. En otras palabras, la
base para el intercambio fue el patrón dólar.
El Plan Marshall (1948-1951), tenía como fundamento auxiliar a las economías de post
guerra. EEUU ayudó financieramente a los países que participaron en la guerra a
cambio de que eliminaran las barreras comerciales que se habían implementado durante
la guerra; siguiendo una política de libre comercio.
Como resultado se conformaron 3 organismos:
1. Banco Mundial: con el objetivo de ayudar financieramente a los países
participantes de la guerra y a los países en vías de desarrollo.
2. FMI: Con el objetivo de prestar ayuda financiera a aquellos países que poseían
déficit en la balanza de pagos. A cambio, estos países debían seguir las
recomendaciones del FMI en cuanto a sus políticas económicas.
3. GATT: Acuerdo general de tarifas y comercio. Su objetivo era lograr el libre
comercio, a partir de reducciones y hasta eliminaciones en las barreras del
comercio.
Todo esto contribuyó a formar un sistema de cooperación entre países (por ejemplo la
creación de la Comunidad Económica Europea) y lograr la estabilidad cambiaria.
Situación Argentina
La Argentina atraviesa un período de alejamiento del crecimiento internacional. En el
período 1946-1948, existe un gran sesgo nacionalista (a diferencia del internacional que
era liberalista y de cooperación). Esto se debió a una mala lectura de la agenda
internacional por parte del gobierno. Se creía que una tercera guerra mundial iba a
producirse, por lo que el gobierno decide cerrar la economía.
Período peronista 1946-1948
Los objetivos centrales de la política económica del gobierno de Perón fueron:
1. Altos salarios reales (salarios nominales altos con respecto al nivel general de
precios), lo cual posibilita un alto consumo.
2. Pleno empleo urbano (total ocupación del factor trabajo)
3. Mejoras sociales (mejoras en las jubilaciones, en la salud, educación, etc.)
Se pasa de una economía de mercado a una economía de precios administrados.
12
La concepción del Estado se modifica. Ya no sólo debía actuar como Estado protector
(justicia y seguridad), sino que ahora también actuaría como Estado productor (de
bienes y servicios a su cargo) y de Estado de bienestar.
Instrumentos utilizados para lograr los objetivos económicos

Política cambiaria y comercial
El mercado de cambios se desglosa en 3 mercados diferentes:
1. Oficial
2. Preferencial
3. Libre
Corresponde a un sistema de tipos de cambio múltiples sobrevaluados (valían más), lo
que beneficiaba a la importación de insumos (pasaban por el tipo de cambio
preferencial). Por lo tanto, el productor se enfrentaba a costos más bajos, lo cuál
permitía que el precio final de los productos sea inferior (los precios bajos benefician a
los consumidores ya que incrementa el valor del salario real).
El CPI es remplazado por el IAPI, que era un organismo estatal que actuaba como
monopsodio. Se encargaba de comprar toda la producción del sector agraria y venderlo
a la demanda tanto interna como externa. El objetivo era tener mayor poder de
intercambio del que tendrían cada productor individualmente.
El precio al que se le compraba a los productores agrarios era menor que los precios
internacionales de estos productos (economía de precios administrados: precio
máximo). La diferencia entre el precio al que compraba el IAPI a los productores y el
precio al que vendía al mercado internacional, permitía que los precios a los que se
vendía en el mercado interno sean bajos; dado que las pérdidas eran cubiertas por el
remanente entre esos precios (lo cual incrementaba aún más el valor del salario real). De
esta manera, el IAPI conseguía controlar el precio a nivel interno de muchos de los
productos básicos de la canasta familiar.
Esta política se ve fuertemente favorecida por una coyuntura internacional de precios de
agro muy altos, dado que las economías internacionales estaban en un proceso de
reconstrucción.
Los subsidios, permisos de importación, restricciones cuantitativas al comercio (cuotas),
aranceles (sobre todo a los productos terminados); fueron otras herramientas utilizadas
por el gobierno. Todas estas favorecían a la industria nacional (proteccionismo).
Los alquileres se congelaron, lo que ayudó a aumentar el poder adquisitivo de la gente.
Los salarios eran establecidos por convenciones colectivas, por lo que los salarios
deberían aumentar al ritmo que aumentaba la productividad. Sin embargo, el Estado
interviene en las negociaciones para que los salarios crecieran en mayor proporción que
la productividad.
Todas estas mediadas contribuyeron a lograr el objetivo de altos salarios reales, el poder
adquisitivo de la gente aumentaba, favorecido por los bajos precios.

Para lograr el pleno empleo urbano, el gobierno estimuló las fuentes de trabajo.
Las fuentes de trabajo (industria, construcción y empleo público), fueron fuertemente
estimuladas por el Estado.
13
La industria nacional se vio fuertemente favorecida por los altos aranceles que debían
pagar los productos importados (proteccionismo); protegiendo así a los productos
terminados similares a los importados. A esto se le sumó los beneficios por bajos costos
de insumos importados (pasaban por el tipo de cambio preferencial) y los subsidios. La
industria que fue estimulada, respondiendo al objetivo de pleno empleo urbano, fue la
industria intensiva en mano de obra, que producía productos finales de consumo
(industria liviana: alimentos, textiles, bebidas, tabaco, etc.)
El empleo público creció fuertemente; la burocracia se incrementó permitiendo que gran
cantidad de personas fueran empleadas por el Estado.

Política monetaria
El sistema bancario fue nacionalizado. Los bancos comerciales se convierten en meros
mandatarios del BCRA. Todos los depósitos que captan del público están a cargo del
BCRA (el deudor pasa a ser el BCRA, ya no los bancos comerciales). Los bancos
comerciales ya no tienen ingresos, por lo que para poder otorgar créditos deben recurrir
a los redescuentos. Su beneficio estaba dado por la diferencia entre las tasas de los
redescuentos y la de los préstamos.
El BCRA pasa a ser ahora único deudor del público, haciéndose cargo de todos los
costos financieros y de operación. Pasa a ser totalmente estatal y controla ahora dos
instrumentos: la tasa de interés y el crédito selectivo. Las tasas de interés eran fijadas
por debajo de la tasa de inflación, por lo que la tasa de interés real era negativa (créditos
subsidiados), lo que abarataba los créditos. Se lleva adelante una política de crédito fácil
(barato) selectivo. Es decir, que el BCRA favorecía con la tasa de interés a aquellos
sectores que se intentaba estimular: la industria liviana. El BCRA tenía el control
absoluto de la oferta monetaria.
Con respecto al mercado de capital de largo plazo, sus demandantes eran: el Estado, la
industria y la construcción.
Anteriormente el Estado obtenía fondos de largo plazo en el exterior. Con el cierre de la
economía, tenía que buscar una nueva fuente de financiación. Por lo tanto, recurre a la
Caja de Previsión Social, quien contaba con una gran cantidad de fondos dado que tenía
muchos contribuyentes y pocos beneficiarios. El elemento utilizado para la utilización
de estos fondos fueron los bonos emitidos por el estado a cambio de ellos.
Por su parte, la construcción anteriormente se financiaba por medio del Banco
Hipotecario, cuya fuente de financiación eran las cédulas. Con la nacionalización del
sistema bancario, estas cédulas son rescatadas por el gobierno y el ingreso del Banco
Hipotecario está representado por los redescuentos del BCRA (ya no eran del público –
cédulas- sino del BCRA –redescuentos-). Estos redescuentos permitían aumentar el
activo del BCRA y por lo tanto la emisión de dinero. Por medio de ellos se prestaba al
Banco Hipotecario para fomentar la construcción (importante fuente de empleo).
La industria se financiaba anteriormente por medio del Banco de Crédito para la
Industria. Este, al igual que los demás bancos, se nacionaliza y también pasan a formar
parte de sus ingresos los redescuentos. Esto permite al gobierno otorgar créditos
selectivos para la industria, con el fin de fomentar la industria liviana (intensiva en
mano de obra).
14

Papel del Estado en la producción de bienes y servicios
El Estado no sólo interviene en el mercado (política de precios administrados, control
de las tasas de interés, crédito selectivo, proteccionismo a la industria nacional, etc.),
sino que también produce bienes y servicios por medio de las empresas públicas.
El Estado era acreedor de una gran cantidad de libras bloqueadas ganadas durante la
segunda G.M. estas, eran inconvertibles a dólar, es decir, que sólo podían gastarlas en
Inglaterra. Por lo tanto, se utilizan para comprar los ferrocarriles, empresas de telefonía,
gas, entre otras; que eran propiedad de los ingleses. Además continúan con otros
proyectos que ya estaban en marcha como la fabricación militar, YPF.
Así, el Estado pasa a se también productor de bienes y servicios (carbón transporte
aéreo, empresas siderúrgicas, además de las anteriores)
Se convierte así mismo, en una gran fuente de trabajo. Además, los precios de los
productos y servicios que ofrecía, eran fijados por debajo de su costo con el objetivo de
incrementar el salario real.

Mejoras sociales
Hay fuertes inversiones en el área de educación, salud, etc. Se pactan mejores
condiciones de trabajo para los asalariados, se fomenta la actividad sindical y se los
incorpora a la Caja de Jubilaciones y Pensiones.
Resultados de la política económica 1946-1948
Las medidas tomadas eran coherente con los objetivos planteados por el gobierno: alto
salario real, pleno empleo urbano y mejoras sociales. Éstos objetivos fueron además,
coherentes con el gran objetivo de crecimiento económico y estabilidad.
Adicionalmente, el comercio exterior fue muy favorable para la Argentina, que acumuló
grandes reservas dado los precios altos de los mercados internacionales.

Sector rural
El sector rural era el principal generador de divisas. Como consecuencia de la
intervención del Estado en los precios del agro se produce una caída de la rentabilidad
del sector. Esto trajo aparejada una disminución en la productividad, además de que era
difícil y muy costosa la importación de insumos (maquinarias, fertilizantes, etc.) por
verse afectados por el tipo de cambio; lo cual hubiese permitido aumentar la
productividad (lo cual hubiese contrarrestado el problema de la distorsión de los precios
relativos internos en contra del sector agrario).
Además, había un claro diferencial entre los salarios rurales y los urbanos, por lo que
comenzaba a potenciarse la migración del campo hacia la ciudad. Para que el sector
agrario pudiese retener a los trabajadores, debieron aumentar los salarios, lo cual se
tradujo en mayores costos.
Todo esto se refleja en la producción que disminuyó. Es decir, que la cantidad de las
exportaciones disminuyó. Sin embargo, el valor de las exportaciones se mantuvo
constante, ya que el aumento en los precios internacionales compensaba la disminución
en la cantidad.
Valor de las exp = Cantidad de productos de exportación x Precio de las exportaciones
(Principalmente cereales)
(En aumento)
15
Algunos productos agrarios sí incrementaron su producción (maní, girasol, etc.) pero no
eran los principales bienes primarios exportables.
Esta compensación entre la disminución de la cantidad y el aumento de los precios,
permitió la entrada de divisas. Esta fue la clave del crecimiento económico.

Sector industrial
Se estimula la industria liviana (alimentos, bebidas, textiles, etc.), a través del crédito
selectivo, de la política comercial y la política cambiaria. Estas daban protección
efectiva a las industrias nacionales, con el objetivo de que aprovisionen al mercado
interno. Era una industria con un marcado sesgo antiexportador, sus precios distaban
mucho de los precios internacionales de productos similares, lo cual les dificultaba
competir en el exterior.
La industria sustitutiva de importaciones no llega a la industria pesada, lo cual obliga a
seguir dependiendo de insumos importados. Éstos requerían divisas para ser adquiridos,
pero la industria por sí misma no generaba divisas. Por lo tanto fueron cubiertos por las
divisas que ingresaban por el valor de las exportaciones rurales.

Descapitalización de la economía
No se realizaron inversiones en transporte, ni en el agro, ni en la capacidad productiva
de energía, entre otros. Esto produjo un fuerte atraso económico. La demanda de
energía, transporte, y demás servicios; se incrementaba, pero el Estado no invertía en su
mantenimiento y mejora. Con el transcurso del tiempo esto ocasionó graves problemas,
sobre todo en el suministro de energía, los apagones eran más que frecuentes.
(1949) Cambio de coyuntura
A partir de 1949, la coyuntura externa cambió. Los altos precios que habían favorecido
a la Argentina, siendo la clave de su crecimiento económico; comenzaron a caer. Las
exportaciones comenzaron a ser inferiores a las importaciones. Se produce una crisis
externa, no hay más ingreso de divisas (estrangulamiento externo). No se podía acceder
a la compra de insumos para la industria y la producción cae fuertemente. Como
consecuencia directa, cae el nivel de empleo.
Frente a este panorama, debía cambiar la política económica, enfocándose ahora en el
sector que produjera divisas. Había que aumentar las exportaciones y disminuir las
importaciones de manera de equipararlas.
Cambios en la política económica (1949)
El objetivo principal de la economía era ahora, terminar con el estrangulamiento
externo, aumentando las exportaciones y disminuyendo las importaciones.
Medidas
 Para disminuir las importaciones se utilizaron dos instrumentos:
1. Ajustes al tipo de cambio: el objetivo fue encarecer las importaciones
aumentando el tipo de cambio.
2. Permisos para las importaciones: quien quisiera importar debería contar
con una autorización para hacerlo
16

Para aumentar las exportaciones
Era necesario aumentar la productividad del sector rural y disminuir el consumo interno.
El IAPI era esencial: aumenta el precio a los productores, hasta por encima de los
internacionales (precio mínimo - pérdida para el IAPI), y aumentaba los precios para el
consumo interno (lo cual disminuía su demanda). Como el precio es uno de los
componentes de la rentabilidad, se esperaba que el sector agrario respondiera
favorablemente a este aumento en los precios.
Resultados de la política de 1949
A pesar de las medidas tomadas, el sector agrícola no reaccionó a la suba de precios; no
existía la estabilidad económica necesaria para invertir. Los precios de los alimentos en
el mercado interno comenzaron a aumentar, aumentando el nivel general de precios y
disminuyendo el salario real de los trabajadores.
Los trabajadores, frente a esta situación, piden que haya aumentos de salario nominal.
Las empresas acceden a este reclamo con la condición de trasladar ese aumento a los
precios. Se produce una espiral inflacionaria (puja entre salarios y precios), que se
sumaba a la presión inflacionaria ocasionada por el déficit fiscal y crédito abundante. Se
produce un efecto propagación que resulta en una alta inflación.
Gómez Morales (1952)
Gómez Morales, Ministro de Economía, desarrolla un plan económico con el objetivo
de parar la inflación. El diagnóstico que realizó sobre la situación, determinaba que la
inflación se debía a dos factores: la presión inflacionaria y la espiral inflacionaria.
Para parar la propagación inflacionaria, desarrolló un plan de acción combinado
(medidas):
1. Política fiscal restrictiva: restringiendo el gasto público y la inversión pública
para disminuir el déficit fiscal. De esta manera lograría atacar la presión
inflacionaria.
2. Política monetaria restrictiva: disminuyendo la cantidad de dinero en circulación
restringiendo el crédito (principalmente a la construcción). De esta manera se
intentaba atacar a la presión inflacionaria.
3. Acompañado esto de un congelamiento de salarios, estableciendo que las
convenciones colectivas se realizarían solamente cada dos años. De esta manera
se buscaba atacar la espiral inflacionaria.
Resultado: la inflación bajó, mejoró la balanza de pagos, disminuyó el gasto público;
pero a costas de una gran recesión (salarios reales bajos resultaron en una disminución
del consumo y en menor producción).
También debían tomarse medidas para solucionar el problema del estrangulamiento
externo (falta de divisas). A partir de 1953 se comienza a prestar mayor atención al
sector agropecuario, estimulando la capitalización del sector (inversión en maquinaria,
insumos, tractores, etc.) por medio de los precios. Por otro lado, se extiende la industria,
con el objetivo de ahorrar divisas (pero no eliminando el sesgo antiexportador),
extendiendo la sustitución de importaciones a la industria siderúrgica y el petróleo (alto
componente de las importaciones argentinas), a las maquinarias y equipos. En 1952 se
17
sumó un grave problema energético y de transporte, ya que estos sectores se habían
descuidado mucho.
Para todo esto se necesitaba de capital para invertir, en el plan quinquenal se establece
la necesidad de capital externo; por lo que se dicta en 1953 una ley que permitía el
ingreso de capitales externos por medio de la inversión directa. Esto marca el fin del
nacionalismo, ya que el país se abre al mercado externo de capitales.
El plan fue exitoso en cuanto a su objetivo de parar la inflación pero a costas de una
recesión. Disminuye la actividad económica y caen las importaciones.
1954-1955
Tanto 1954 como 1955, fueron buenos años para la economía. Bajó la inflación y
comienza a reactivarse la economía. La balanza de pagos se torna positiva.
La salida del gobierno de Perón en manos de la Revolución Libertadora tiene más que
ver con factores políticos que económicos.
Los años que siguieron al peronismo (1955-1963).
A nivel internacional sigue el supercrecimiento. El intercambio multilateral se
intensifica como resultado del Plan Marshall.
La Argentina se intenta abrir al mercado internacional. Se trata de volver a una
economía de mercado, destruyendo la economía de precios administrados de Perón.
Podemos identificar tres momentos entre 1955 y 1963:
1. Revolución Libertadora (1955-1958)
2. Gobierno de Frondizi (1958-1962): destituido por las fuerzas armadas.
3. José María Guido (1962-1963): hasta las elecciones de 1963 donde asume Illia.
Revolución Libertadora
El gobierno realiza un encargo a Previt para realizar un diagnóstico de la situación de la
economía argentina. Este diagnóstico resultó totalmente desalentador. Las
recomendaciones de Previt se basaron en el desmantelamiento de la intervención del
mercado y lograr nuevamente mover los precios relativos a favor del sector generador
de divisas (rural).

-
-
Medidas
Mercado cambiario: se unifica el tipo de cambio oficial y preferencial en uno
sólo y se devalúa, pero sin aumento de precios.
Política de precios: eliminación del IAPI. De esta manera se eliminaba la
intervención del Estado en los precios. Los precios de exportación vuelven a
depender solamente de los precios del mercado internacional. Esto provoca que
las exportaciones aumenten y disminuyan las importaciones.
Se crea el INTA. A través de los avances tecnológicos se buscaba lograr un
aumento en la productividad del sector rural.
Se elimina el congelamiento de los precios de los arrendamientos rurales.
18
-
-
-

-
Se elimina el sistema de nacionalización de depósitos. Los bancos comerciales
vuelven a tomar posesión de los depósitos. Se recrean los requerimientos
mínimos legales (reservas que deben mantener los bancos comerciales
legalmente) como instrumento del BCRA para regular la creación de dinero
secundario. Los bancos comerciales podían llevar adelante su propia política de
créditos siempre que se mantuvieran dentro de los límites regulados por el
BCRA.
Se recrea nuevamente la función de prestamista de última instancia. Los bancos
comerciales pueden adquirir vía redescuento ayuda del BCRA.
NO se libera la tasa de interés (fijación de tasas nominales altas). Sigue siendo
impuesta por el BCRA hasta 1976.
Gasto público: aumentan los precios de los servicios públicos, se eliminan
algunos subsidios y algunos precios privados (no todos porque sino la inflación
hubiese sido demasiado alta); con el objetivo de aumentar los ingresos y
disminuir los gastos del Estado.
Mercado financiero y comercio exterior: en 1957 la Argentina se adhirió al FMI
(préstamos del Banco Mundial). Aparece el primer préstamo1 lo que significó la
incorporación de la Argentina al mercado financiero internacional. Además se
llegó a un acuerdo comercial provisorio con el Club de París (conjunto de países
de Europa, lo que permitía comercializar con sus países miembros en sus
diferentes monedas), lo cual permitía la incorporación de la Argentina al
comercio multilateral (acercamiento a la realidad internacional).
Resultados
Devaluación
Aumento de la inflación
Aumento en las tarifas
Eliminación de controles de precios
Disminución del salario real
Aumenta la demanda de salario real
lo que conduce a un nuevo
aumento de precios INFLACIÓN
En 1957 se congelan los
salarios. Pero la inflación
continúa por el aumento en
las tarifas y las sucesivas
devaluaciones. El efecto de
la devaluación en el sector
rural es leve. La inflación no
puede detenerse. Lleva a
conflictos laborales.
La Revolución Libertadora llama a elecciones. Se lo considera una vuelta a la
democracia ficticia ya que el peronismo estaba proscrito. Las elecciones son ganadas
por Frondizi.
El primer préstamo que otorgaba el FMI, no tenía condicionamientos para su uso. A partir del segundo
préstamo que solicitaba un país, debía acatar ciertas recomendaciones del Fondo.
1
19
Frondizi (1958-1962)
Frondizi recibe una economía con estrangulamiento externo, aceleración de la inflación,
problemas de demandas laborales por la caída del salario real, etc.
Es conocido por la política de eliminar el estrangulamiento externo, por medio de una
estrategia desarrollista (era aplicada en Brasil).

Estrategia desarrollista
Tenía como finalidad la eliminación del estrangulamiento externo, factor determinante
de la limitación del crecimiento, causado por el problema de generación de divisas. La
industria que se había fomentado por años, correspondía a la industria liviana, que no
genera divisas (ni las ahorra al no contar con insumos que debían importarse); en
detrimento del sector que sí las generaba (rural).
Esta estrategia planteaba como solución el extender el proceso de sustitución de
importaciones hasta el final. Pasar de una industria liviana a una industria pesada.
Tendrían prioridad ahora:
1. La industria petrolera: Constituía un componente importantísimo de las
importaciones argentinas. Su estimulación permitiría ahorrar una gran cantidad
de divisas ya que no sería necesario importarlo.
2. La industria siderúrgica: Intensificar la extracción de hierro y carbón que se
inició con la ley de fabricación militar pero que no estaba explotada al 100% de
su capacidad.
3. Energía eléctrica, transporte, cemento, papel, maquinaria y equipos, etc.
Además había una estrategia indirecta, que consistía en estimular la construcción de
autopistas y caminos junto con la industria automotriz. Esto generaba eslabonamientos
hacia atrás, estimulando inversiones en otras actividades que generaban insumos (por
ejemplo el cemento para los caminos).
Para llevar adelante esta estrategia se necesitaba de capital externo.

Conflictos salariales
Los conflictos salariales por la caída del valor de los salarios reales eran un verdadero
problema al que tenía que hacer frente el gobierno. Se inicia el gobierno con un
aumento de salarios del 60%. Esto trajo aparejado nuevos aumentos en la tasa de
inflación.
La inflación, la inestabilidad macroeconómica, los problemas de balanzas de pago, etc.;
obligan al gobierno a pedir un nuevo préstamo al FMI (fines de 1958). El FMI otorga
este crédito a la Argentina, siempre que se cumplieran ciertas condiciones: aplicar el
plan de estabilización.
20

Plan de estabilización del FMI
-
Postulados del FMI (ideología): el FMI sostenía que:
1) Los desequilibrios tanto externos (problemas de balanza de pagos) como
internos (inflación) son resultado de un exceso de demanda doméstica
causada por un exceso de oferta monetaria. El exceso de oferta monetaria
es causado, a su vez, por el déficit fiscal y la abundancia de créditos.
2) Si eliminamos los desequilibrios, las fuerzas de mercado por sí mismas
(libre juego de la oferta y la demanda) permiten el crecimiento económico
y el pleno empleo.
-
-
Había que actuar sobre la política monetaria y
la política fiscal. Se debía disminuir el gasto
del Estado y aumentar el ingreso fiscal (de
manera que el déficit fiscal disminuya),
restringir la creación de dinero tanto primario
(limitar al BCRA) como secundario (limitar a
los bancos comerciales).
Se debía liberar la economía, es decir, dejar
que el libre juego de la oferta y la demanda
determinaran los precios.
En concordancia
con los
postulados del
FMI

Política económica de 1959 (acuerdo con el FMI) medidas:
-
Política fiscal: el objetivo era disminuir el déficit fiscal. Para disminuir los gastos
del Estado se aumentan las tarifas de los servicios públicos con el objetivo de
eliminar el problema de déficit de las empresas públicas. Se congelan los salarios
y las vacantes (no se toma más personal) en el sector público. Se disminuye la
inversión pública. Para aumentar los ingresos, se aumentan las alícuotas de los
impuestos (tanto a los impuestos directos como el impuesto a las ganancias;
como los impuestos al comercio exterior). Se aplican multas elevadas a la
evasión.
Aún así no se logran equilibrar los gastos y los ingresos: continúa habiendo
déficit.
-
Política monetaria: se debía disminuir la oferta de dinero tanto primaria como
secundaria. Para ello se aplican topes (límites) a la emisión. Estos topes eran
restricciones cuantitativas a los préstamos (principalmente a la construcción y a
la industria)
21
Bancos comerciales
Reservas Depósitos
Créditos
Se aplican topes a los créditos por
medio del aumento de anclaje
legal de las reservas. Además se
crean reservas suplementarias.
BCRA
Oro y divisas Base monetaria
Redescuentos
Préstamos al
Estado
No se permitía emitir (aumentar
la base monetaria) para préstamos
al gobierno ni para redescuentos
si no ingresaba oro o divisas
(esterilización)
Tanto la política fiscal como la monetaria tenían como objetivo disminuir la oferta
monetaria, la cantidad de créditos otorgados y el déficit público que, según los
postulados del FMI eran los responsables de los desequilibrios de la economía.
-
Política cambiaria: se libera la economía. El tipo de cambio pasa a estar
determinado por el libre juego entre la oferta y la demanda. El Estado solo estaba
autorizado a intervenir para atenuar las fluctuaciones de corto plazo.
-
Política comercial: el FMI pretendía que se eliminaran todas las barreras al
comercio exterior (cuotas, permisos de importación, etc.). Sin embargo,
quedaron las retenciones a las exportaciones y los aranceles a las importaciones.
Todas las demás se eliminaron.
Tanto la política cambiaria como la comercial tenían como objetivo la liberalización de
la economía, siguiendo las recomendaciones del segundo postulado del FMI.
-
Política de precios interna: se eliminaron los controles y los subsidios a los
precios privados; con excepción de la tasa de interés nominal que seguía siendo
fijada por el BCRA.

Resultados de las políticas económicas de 1959
El FMI se mostró conforme con las medidas tomadas por el gobierno. Sin embargo,
estas políticas llevaron a la caída de la demanda global acompañada de una caída de la
producción (caída del nivel económico).
Con respecto a la balanza comercial, las exportaciones aumentaron, pero no gracias a un
aumento en la producción sino a la suba del tipo de cambio (que tiene efecto sobre la
rentabilidad ya que aumenta el precio externo de las exportaciones). Este aumento
también se debió al aumento del precio de las importaciones, que afectan al salario real
y por lo tanto produce que el consumo interno disminuya. Por su parte, las
importaciones disminuyeron, tanto por el aumento de su precio (por aumento del tipo de
cambio), como por la disminución de la producción (disminuye la demanda de insumos
del exterior). Todo esto se traduce en una balanza de pagos positiva.
La inflación seguía aumentando gracias al aumento en el precio de las importaciones, el
aumento de tarifas, la eliminación de los controles y subsidios de precios privados, etc.
22
RESULTADO: INFLACIÓN + RECESIÓN.

Acuerdos con el FMI 1960-1961
Durante 1960 y 1961, continúan losa cuerdos con el FMI. Las políticas económicas eran
similares, siguiendo las recomendaciones del FMI. Continúa el congelamiento de
salarios y vacantes en el sector público, se establecen nuevos topes a la emisión de
dinero tanto primario como secundario, etc.
En 1961 hay una reducción de las reservas, ya que se disminuyen las restricciones al
crédito para el sector industrial y la construcción (relajamiento de las medidas). El FMI
pide que se disminuyan las retenciones a las exportaciones y los aranceles a las
importaciones. Bajan los anclajes legales, aumentan nuevamente las tarifas de servicios
públicos y la tasa de interés sigue siendo fijada por el BCRA.

Resultados de las políticas de 1960-1961
Los resultados de estas políticas fueron positivos para Frondizi. Hubo una reactivación
económica y un control de la inflación. Un hecho importante que jugó en estos
resultados fue la entrada de una gran cantidad de capital extranjero a través de sus dos
formas (inversión directa y préstamos); asociados con la estrategia desarrollista (las
inversiones directas se dirigen a la industria pesada).
Esto permite la reactivación y la estabilidad de los precios. El acuerdo con el FMI y la
disciplina del gobierno, sumada a una actitud favorable de capital extranjero colocado
en el sector clave para la estrategia desarrollista; permitieron el crecimiento económico.
Los créditos (relajamiento de las medidas) se aplicaron a las industrias locales para la
compra de maquinaria y equipos (capitalización del sector) y al gobierno para la
inversión pública.
-
Logros económicos:
1) Aumento de la producción petrolera: casi llegando al autoabastecimiento,
lo cual contribuyó a un gran ahorro de divisas.
2) Aumento en la producción de energía eléctrica.
3) Aumento en la producción de la industria siderúrgica: permitió la
sustitución de importaciones y eliminar el déficit (SOMISA).
4) Aumento de la producción de cemento: efecto de la estrategia indirecta
dentro del desarrollismo (eslabonamiento hacia atrás).
5) Aumento de la producción automotriz: gran inversión directa extranjera.
6) Otros
El total de la industria pesada aumentó. Se logró llevar a la industria sustitutiva de
importaciones casi hasta el final y una gran capitalización.
Sin embargo, este incremento en la producción, NO fue acompañado por un aumento en
el empleo.
El consumo aumenta como resultado de la estabilidad de precios (aumenta el salario
real) y los créditos. La entrada de capital favoreció a la estabilidad cambiaria. El gasto
23
público aumenta por la mayor inversión pública, pero este aumento no se monetiza
(emisión de dinero para cubrir el déficit); sino que es cubierto por capital externo.
-
Balanza de pagos positiva
Balanza comercial
Las importaciones aumentan
Las exportaciones no alcanzan
a cubrir las importaciones.


Este déficit es cubierto
por la cuenta capital
(por la entrada de
capital extranjero)
Fallas: No elimina el estrangulamiento externo (las importaciones seguían siendo
mayores a las exportaciones. No se elimina el sesgo antiexportador de las la
industria argentina. Si bien se fomentó la industria pesada, ésta utilizaba divisas
para la compra de insumos pero no las generaba. La industria seguía volcada al
mercado interno.
A fines de 1961 el déficit fiscal había aumentado en proporciones mayores a lo
que se podía cubrir con capital externo. Por lo tanto, el gobierno debió recurrir al
BCRA. El FMI considera roto el acuerdo.
En las elecciones parlamentarias de 1962, las elecciones son ganadas por el peronismo.
Esto lleva a un golpe militar y a la destitución de Frondizi.
José María Guido (1962-1963)
Tras el golpe militar asume José María Guido, presidente del senado. Éste establece
nuevamente las relaciones con el FMI. Las condiciones seguían siendo las mismas (sin
los relajamientos de 1961-1962).


Medidas: se aumentan algunos impuestos existentes y se crean nuevos
impuestos de emergencia. Se aumentan los topes al BCRA y a los bancos
comerciales.
Resultado: gran evasión fiscal. Muchos de los impuestos de emergencia
debieron suprimirse. El déficit no podía ser monetizado debido a los altos topes
hacia el BCRA. No se pagó a los empleados ni a los proveedores del Estado.

2 hechos importantes
Inestabilidad política frente al cambio de gobierno.
Esto provocó que no entraran capitales extranjeros y
se produjera una fuga de capitales (facilitado por el
tipo de cambio)
Vencimiento de préstamos anteriores. Algunos se
pagaron, otros llevaron a la quiebra de empresas
privadas (frente a la caída de la demanda)
Acompañado de política fiscal y
monetaria restrictiva trajo como
resultado una GRAN DEPRESIÓN
de la economía
24
Todos los componentes de la demanda cayeron (con excepción de las importaciones), la
inflación aumentó (por aumento de tarifas) y se produjo una fuga de capitales. Cae la
demanda y la producción, hay un derroche de mano de obra calificada lo que se traduce
en desempleo y capacidad ociosa.

Balanza de pagos negativa
Balanza comercial
Aumentan las exportaciones
(por caída del consumo interno)
Disminuyen las importaciones
(por disminución en la producción
y aumento del tipo de cambio)
Sin embargo la
cuenta capital era
negativa (por huída
de capitales) y una
gran deuda externa
En todos estos años que siguieron al peronismo, no se logra terminar con los problemas
de la economía. Sin embargo, se puede rescatar como positivo la capitalización de la
industria.
Década 1963-1973. Década de expansión. Eliminación del stop and go. Crecimiento
sostenido.
Puntos a tener en cuenta (respecto al pasado)
Desde 1949 a 1963, no hay crecimiento sostenido de la economía argentina. Se produce
constantemente el stop and go (marcha y contramarcha) de la economía. Si la
producción aumentaba, las importaciones de insumos aumentaba, ocasionando un
déficit en la balanza de pagos.
A lo largo de este período, pasamos de una economía administrada a la liberalización de
las fuerzas de mercado, pero aún así no se eliminó el estrangulamiento externo. No
había divisas para cubrir las importaciones (desequilibrio externo) dado que las
exportaciones eran menores a las importaciones. El déficit de la cuenta corriente era
cubierto por la cuenta capital, pero tarde o temprano se terminaría.
Cuando se eliminaba el estrangulamiento externo, pero en cuanto se equilibraba el
salario real permitía que aumente el consumo, estimulando la producción que requería
importar más insumos; continuando indefinidamente el ciclo:
Aumento de
producción
Aumento
del
consumo
Aumento de las
importaciones
Aumento
de
salarios
Exp < Imp
Aumento de las
exportaciones,
disminución de las
importaciones
Devaluación
(aumento del
tipo de cambio)
Aumento de los
precios de las
importaciones y
exportaciones
25
Situación internacional
La economía internacional se encontraba en una época de sobrecrecimiento. La década
1963-1973 significó la década de mayor crecimiento dentro del período de expansión
(“década dorada de la época dorada”).
Situación argentina
La década dorada de la Argentina se inserta dentro de la década dorada a nivel
internacional. La situación política no interfirió en la situación económica. Hubo
políticas que se siguieron en el tiempo independientemente de quien gobierne. Estas
políticas permitieron el go and go.


Se despierta el sector agropecuario. Independientemente de los gobiernos, se
siguió una política de estabilidad de precios del sector rural. Esto se acompañó
con un gran avance tecnológico (revolución verde internacional: mejores
semillas y maquinarias), que permitió aumentos en la productividad. Como
consecuencia, se activó el sector, aumentando la producción, existiendo mayores
saldos exportables del sector generador de divisas.
Se estimula la exportación manufacturera. Se elimina el sesgo antiexportador de
la industria para que genere divisas. Instrumentos utilizados:
- Crédito subsidiado
- Sistema de back drown: si se exportaba manufacturas, se reembolsaban los
aranceles pagados por la importación de insumos utilizados para la
producción.
- Deducciones del impuesto directo: si se exportaba se podría deducir del
impuesto a los ingresos.
- Reembolso de cualquier tipo de impuestos internos.
Como resultado, se logra que aumenten las exportaciones manufactureras, pero sólo en
una pequeña proporción. Esto se debió a que no se eliminó la protección efectiva al
mercado interno, que provoca que convenga vender a éste, dado que los precios del
mercado interno no están alineados con los del mercado internacional. La industria
seguía protegida, sólo el 2% de la producción se exportó (significando un 20% de las
exportaciones totales).
Gobierno de Illia (1963-1966)
Illia llega al gobierno tras ganar las elecciones de 1963. Otra vez fue prescripto el
peronismo, lo cual significaba una democracia ficticia.
La política seguida por Illia correspondía a la política keinesiana: el papel del estado es
estimular la demanda a través del gasto. El objetivo era reactivar la economía vía
consumo.

Medidas para estimular la demanda doméstica: se realizaron los pagos atrasados
a proveedores y empleados, inyectando dinero en la economía. Se acompañó con
un sistema de financiamiento para los deudores del fisco, como los proveedores
y los empleados no había recibido sus pagos, no habían podido pagar los
26

impuestos (política fiscal). Se congelan las tarifas para aumentar el salario real,
aumentar el poder adquisitivo y los aumentos de salario estaban por encima de
los aumentos en la productividad.
Para lograr una estabilidad en los precios del sector rural, demanda frecuente de
los productores agrarios, se utilizó la política de crawling peg: devaluaciones
pequeñas y sucesivas.
Si se lo conjuga con el aumento en la
productividad gracias a los avances
tecnológicos,
tenemos
como
resultado el AUMENTO DE LAS
EXPORTACIONES. (exportaciones
mayores que las importaciones)
Illia es destituido por un golpe de estado por permitir la participación del peronismo en
las elecciones. A partir de allí, la política del crawling peg se siguió utilizando, lo que
permitió la estabilidad de precios a lo largo de la década.
Gobierno de la Revolución
Onganía (1966-1970)
Levingston (dura 180 días)
Lanusse (1970-1973).
Gobierno de Onganía
El gobierno de Onganía se caracteriza por la implementación de un plan
antiinflacionario, de estabilidad y desarrollo.
El plan fue desarrollado por el ministro de economía Kriger Vacenas y tenía como
objetivo primario la estabilización macroeconómica.
El diagnóstico realizado por el gobierno estimaba que la inflación no se debía a la
presión inflacionaria (déficit y crédito abundante); sino que tenía que ver con los
mecanismos de propagación (los aumentos de salario producen aumentos de precios).

Medidas dirigidas al mecanismo de propagación:
-
Devaluación que casi alcanza el 40% (suba del tipo de cambio)
Devaluación parcialmente compensada: para que la devaluación del 40%
no alcance a los precios, se compensó con el aumento de las retenciones
y la disminución de los aranceles:
Precio de las exportaciones = Precio FOB x tipo de cambio x (1 – retención)
Si el tipo de cambio aumenta en un 40%, es de esperarse que los precios también
aumenten en esa proporción. Sin embargo, si se aumentan las retenciones a un nivel
27
muy cercano a 40% pero menor; el aumento en el precio se ve parcialmente
compensado y al mismo tiempo se estimulan las exportaciones.
Precio de las importaciones = Precio CIF x tipo de cambio (1 + arancel)
Si el tipo de cambio aumenta en un 40%, es de esperarse que los precios aumenten en
igual proporción. Sin embargo, si se disminuyen los aranceles en una cantidad cercana
al 40%, el precio de las importaciones se verá parcialmente compensado.
Estas compensaciones no alcanzaron al sector financiero. Quienes debían pagar en
divisas debían comprar divisas a un tipo de cambio alto. El sector tradicional tampoco
fue compensado.
-
-
Esa devaluación del 40% sería la última. Esto era importante para
modificar las expectativas inflacionarias, aunque la gente no confiaba en
que se podría mantener.
Hay un incremento masivo de salarios, seguido por un congelamiento
por dos años.
En cuanto a los precios, se establece un acuerdo de precios con las
empresas más importantes. A cambio de este acuerdo, se le otorgan a los
empleados bonos que sólo podían ser utilizados para la compra de
productos de esas empresas.
Lo que se intentaba era disminuir el déficit fiscal y estimular la demanda vía consumo,
atacar las expectativas inflacionarias de la gente.


En 1968 se aumentó la inversión pública y los gastos de capital. Aún así no se
aumentó el déficit público ya que fueron cubiertas por capital extranjero
(inversión directa y créditos del exterior). La inflación cae.
Luego la inversión pública se estabiliza, había una visión de que se estaba
alcanzando el pleno empleo. Esto resultó en un estímulo en la inversión privada
para aumentar la capacidad productiva.
A partir de 1970, la inflación comienza nuevamente a crecer. Durante 1971 y 1972 la
situación económica empeora: como entre 1955 y 1966, reaparecieron los
comportamientos especulativos y todos los sectores sociales se enfrentaron para obtener
el mayor beneficio económico posible en el más corto plazo posible.
En las elecciones de 1973, Lanusse permite que el peronismo se presente a elecciones.
De esta manera, Cámpora llega al gobierno.
28
El peronismo en el poder (1973-1976)
Situación política
En 1973 gana las elecciones Cámpora, el elegido de Perón. Con una presidencia débil,
por delegación. Renuncia en junio y bajo la presidencia provisional de Lastrini se
convoca a elecciones. Ganan las elecciones la fórmula Perón – Perón.
El gobierno de Perón duró escasos ocho meses y debió soportar el peso de grandes
expectativas que se habían generado. Tas su muerte, fue creciendo el peso político de
López Rega que había ganado la confianza de Isabelita. Hacia 1975, en plena crisis
económica, él y su grupo cayeron en desgracias y el gobierno adquirió un tinte más
sindical. En 1976 concluía el gobierno peronista que cayó exclusivamente por las luchas
internas en el partido oficial.
Situación económica
La designación de los miembros del gabinete de Cámpora y la firme decisión de Perón
de retomar el control político de un movimiento en que los sectores juveniles y el
sindicalismo habían logrado una gran autonomía se manifestó en la designación de José
Ber Gerlbard (1973-1974) como ministro de economía.
Esta designación, puso en evidencia las intenciones de Perón de recrear su tradicional
proyecto de desarrollo industrial y redistribución de la riqueza, en un marco de armonía
de clases.

El Plan Gerbald tenía como objetivos:
1) Inflación cero
2) La expansión de la industria
3) Una redistribución más equitativa del ingreso
Este plan económico era considerado la llave maestra del gobierno y se basó en un Acta
de Compromiso Nacional firmado el 30 de mayo de 1973.
El Pacto Social acordado por los representantes de los sindicatos y de los empresarios,
consistía en el otorgamiento de un aumento general del salarios fijos del 20% para todos
los trabajadores, el congelamiento posterior de los salarios por un lapso de dos años y el
control de los precios de los productos de primera necesidad.
Las principales medidas del plan (que requería una fuerte inversión del Estado para su
instrumentación) fueron:
-
El aumento de la producción agropecuaria, ampliando la participación
del Estado en las exportaciones y sancionando a los propietarios que
mantuvieran sus tierras improductivas; la expansión del sector industrial,
estimulando a las pequeñas y medianas empresas ligadas al mercado
interno con medidas proteccionistas y subsidiando las exportaciones
industriales. Se dicta la Ley de Protección al Trabajo y a la Industria
Nacional, introduciendo una serie de incentivos para la comercialización
en el exterior de productos industriales.
29
-
-
-
-
La estatización (llamada nacionalización) de los depósitos bancarios,
para que el BCRA contara con un instrumento de control eficaz sobre
todo el sector financiero y pudiera orientar el crédito.
Se nacionalizó el comercio exterior. Se establecieron relaciones
comerciales con países del bloque socialista, en particular Cuba, la
Unión Soviética y Polonia. Se ampliaron las facultades de la Junta
Nacional de Granos y Carne, que pasó a monopolizar las exportaciones
de esos bienes.
Una ley de inversiones extranjeras que pretendía revertir la creciente
influencia que tenía el capital externo en la actividad industrial desde la
presidencia de Frondizi.
Una política de control de precio por medio de una ley que le permitía al
gobierno fijar precios máximos.
Desde el punto de vista del gobierno, el éxito del plan dependía de la desaceleración del
ritmo inflacionario y del mantenimiento de los precios en niveles razonables.
La estatización de los depósitos tuvo principalmente tres diferencias con la
nacionalización de depósitos de 1946 (pregunta de parcial):
1) Las entidades financieras recibían una comisión uniforme por los créditos
que atraían. Se intentaba una suerte de competencia en la atracción de
créditos.
2) Los fondos para el otorgamiento de créditos sería provistos por
redescuentos como en 1946, pero ahora se les permitiría a los bancos
comerciales además, intervenir en la colocación de instrumentos privados
de deuda (actuando en el mercado de aceptaciones)
3) Se puso en funcionamiento una nueva forma de activos financieros: el
certificado de depósitos, con un plazo más largo y una tasa más alta que la
vigente, dando una capacidad automática de préstamos a las entidades
receptoras.
- Efectos: Durante los primeros meses de la gestión de Gerbald, los precios
bajaron bruscamente gracias a una coyuntura externa favorable (buenos
precios para los productos agropecuarios), a las medidas de control y a los
acuerdos establecidos en el Pacto Social. Los números con que cerró 1973
fueron alentadores. El PBI creció, el desempleo disminuyó, la balanza
comercial mejoró. La cantidad de dinero siguió expandiéndose, pero no se
vio reflejado en los precios, porque la gente prefirió aumentar la tenencia
de efectivo y depósitos.
Los principales problemas del Pacto Social, aparecieron como consecuencia de eventos
externos: aumentos en los precios de las importaciones. Las empresas vieron
aumentados sus costos, y reclamaron poder trasladarlo a los precios. La resistencia
sindical no se hizo esperar. Perón tuvo que intervenir, decidiendo la importación a
precios subsidiados de dichos insumos. Era un lujo que el Estado se podía dar gracias a
las cuantiosas reservas que poseía.
En 1974, la economía mundial comienza a estancarse.
30
En 1974 debían renegociarse los salarios. Sumado a esto, el gobierno estudiaba un
aumento en las tarifas para contener el déficit público y de los combustibles (para
trasladar a los precios del mercado interno el aumento del precio del petróleo). Al
mismo tiempo, comenzó a hacerse evidente el desabastecimiento en ciertos productos.
Se convocó a una Gran Paritaria Nacional que en 1974 determinó: aumento de salarios,
aumento de tarifas y combustibles y autorizó a ciertas revisiones de precios.
Los índices de actividad fueron excelentes y el desempleo casi nulo. Pero empeoraron la
inflación y las cuentas externas.
En 1974, Gerbald fue remplazado por Gómez Morales: permitió ajustes a precios y
salarios, intentado avanzar en la disminución de déficit y atracción de capital externo. El
problema más urgente eran las cuentas externas, que no habían mostrado mejoras luego
de una moderada devaluación.
Accede al ministerio de economía Rodrigo, quien tomó medidas aún más drásticas. Se
anunció un paquete de medidas que incluía una devaluación del 100%, aumento en las
tarifas públicas y la liberalización de casi todos los precios. Cuando la presidenta
Isabelita ratificó las medidas, el país se paralizó. Rodrigo tuvo que presentar su
renuncia, dando lugar a una etapa de predominio sindical en el gobierno y a la
consecuente renegociación de salarios.
Para 1976 la credibilidad económica política era nula. El déficit estaba totalmente fuera
de control, el nivel de precios alcanzó un nivel prácticamente hiperinflacionario. Se
produce un golpe de estado que significó el fin del peronismo.
Proceso de Reorganización Económica (1976-1983)
Videla (1976-1981)
Viola (1981)
Galtieri (1981-1982)
Bignone (1982-1983)
Gobierno de Videla (1976-1981)
En el área económica, la declaración de los objetivos del Proceso de Reorganización
Económica, estuvo a cargo del ministro de economía Martínez de Hoz.

Plan económico de Martínez de Hoz (medidas)
-
Reforma financiera
En 1976 la estructura financiera era la nacionalización de depósitos, la tasa de interés
estaba fijada por el BCRA, la cual la mayoría del tiempo era negativa.
31
La reforma financiera se caracterizó por:
1) Liberalización de la tasa de interés. Esto permitía atacar la economía de
especulación. La tasa nominal comienza a subir, y los bancos comienzan a
competir por atraer depósitos.
2) Desnacionalización de depósitos. Se recrea los requerimientos mínimos
legales como instrumento de control de creación de dinero secundario del
BCRA. Los depósitos vuelven a ser pasivos de los bancos comerciales por
lo que pueden decidir nuevamente a quién otorgarles los préstamos.
Aparece nuevamente la función del BCRA como prestamista de última
instancia. El BCRA establece un sistema de garantías sobre los depósitos
(los depósitos estaban garantizados por el BCRA). Sin embargo, no se
acompaña con un sistema de control de la cartera de clientes. Esto significa
que los bancos comerciales tienen la libertad de elegir sus operaciones sin
establecer un límite de riesgo.
3) Eliminación de trabas para el préstamo extranjero. Tanto para el Estado
como para los particulares. Las tasas reales del exterior eran bajas en
comparación con las internas. Convenía pedir prestado en el exterior.
Los que estaban dispuestos a pagar tasas de interés nominales altas (internas) son
aquellas personas que están invirtiendo en altos rendimientos, lo que lleva asociado
altos riesgos. También accedían a estos créditos los especuladores que esperaban un
pico de inflación. Esto genera una cartera de créditos muy riesgosa para los bancos
comerciales. Sin embargo, los depositantes tenían asegurados sus depósitos por el
BCRA.
-
Política antiinflacionario: La inflación fue uno de los principales
objetivos del gobierno.
En 1976 se llevó adelante una política de caída de salarios reales. Tenía como objetivo
disminuir la inflación. Este plan consistía en que el tipo de cambio se fuese ajustando al
comportamiento de la inflación (crawling peg). A su vez, se acompañó con la
liberalización de los precios privados. Éstos, acompañarían los cambios en la inflación y
el tipo de cambio. Además, se congelaron los salarios evitando una espiral inflacionaria.
Los salarios reales cayeron y cayó el consumo. Esto ocasionó una mejora en el sector
externo ya que las importaciones disminuyeron (por disminución de la producción) y
los saldos exportables aumentaron (por disminución del consumo). Resultado:
disminución de la inflación.
En 1977 se implementa una tregua de precios. Se saca el congelamiento de salarios y los
precios comenzarían a subir nuevamente (espiral inflacionaria). Por lo tanto, la tregua
de precios consistía en que esos aumentos de salarios no debían trasladarse a los precios
por un lapso de 120 días.
Como resultado se logra sostener la inflación por el plazo de 120 días. Los empresarios
debían hacerse cargo de los costos. Cuando se levanta la tregua se acelera nuevamente
la inflación
32
En julio de 1977 se aplica una política monetaria activa. El objetivo era contraer la base
monetaria por medio de una política monetaria restrictiva. Sin embargo, no estuvo
acompañada por una disminución en los préstamos al gobierno. Su déficit era cubierto
con créditos del exterior (origen de la gran deuda externa argentina)
Esta política no sólo no frenó la inflación sino que además provocó recesión.
En 1979 se aplicó la Tablita: consistía en pactar las variaciones en el tipo de cambio
futuro.
El instrumento del gobierno ya no era la política monetaria sino el tipo de cambio. Este
plan consistió en la elaboración de un cronograma de devaluación programado y
anunciado por un período de ocho meses. De esta manera el público sabía cual iba a ser
el valor de la devaluación de la moneda, la cual se iría reduciendo mes a mes.
La idea era disciplinar la inflación. Si la inflación es igual a la inflación internacional
por el tipo de cambio; se esperaba que si el tipo de cambio estaba pactado de antemano,
la inflación se moviera en tal sentido. El objetivo era manejar las expectativas
inflacionarias de la gente y dirigir los precios.
Esta Tablita, era acompañada de otras tablitas: tarifas públicas, salarios mínimos y
crédito doméstico.
Se esperaba que los precios privados siguieran a las tablitas. Si no lo hacían, se
reducirían los aranceles a la importación de productos similares.
-
Reforma arancelaria
La política arancelaria era un punto importante del programa. El objetivo era abrir el
mercado y valorizar el mercado. Hasta el momento, el mercado industrial estaba
semicerrado, lo que no permitía que las fuerzas del mercado asignaran los recursos. No
había uniformidad en los aranceles. Algunas manufacturas estaban protegidas. Por los
altos aranceles a los insumos, era muy difícil determinar cuáles industrias contaban con
una protección positiva y cuáles negativa.
Lo que se quería lograr es que los productos industriales (manufacturados), sea
competitivos en el mercado externo.
Debía abrirse la economía. En 1976, se eliminan las retenciones a las exportaciones, lo
cual favorece fuertemente al sector agropecuario. En cuanto a los aranceles a las
importaciones, se comienzan a bajar para lograr unificarlos. El plan quinquenal (19791984) establecía una reducción en los aranceles a las importaciones trimestral de manera
gradual.
El plan quinquenal también fue utilizado como instrumento antiinflacionario, como
castigo para aquellas empresas privadas que aumentaban los precios por encima del
aumento en sus costos.
Excepciones: para los bienes de capital, el arancel era cero. Se debía capitalizar la
industria a través de endeudamiento externo.
33

Resultados de la política económica de Martínez de Hoz
En marzo de 1980 se siente el primer síntoma de conflicto. Quiebra el principal banco
privado (BIR). Esto obedece a que el BCRA no llevaba controles sobre la cartera de
clientes de los bancos comerciales. Al quebrar el BIR, los depositantes percibieron
inestabilidad financiera. Se produce una corrida de depósitos, el BCRA tiene que actuar
como prestamista de última instancia para socorrer a los bancos comerciales.
La tasa de inflación no se logró disciplinar con el tipo de cambio. El nivel general de
precios no estaba siguiendo el tipo de cambio sino que aumentaba en mayor proporción.
Se produce un atraso cambiario (tipo de cambio sobrevaluado). Este atraso cambiario
afecta a los bienes comercializables ya que disminuía el precio de las importaciones
(sumado a la disminución de los aranceles) y las exportaciones se venden a un precio
más bajo que el que deberían recibir. Todo esto condujo a que:
1) Se desalentaran las exportaciones
2) Entrada masiva de productos importados
Afecta a la balanza
comercial (positiva
hasta 1979). Provoca
estrangulamiento
externo
La corrida bancaria trae aparejada una gran desconfianza, lo que provoca una huída
hacia el dólar.
En febrero de 1981 se produce una devaluación NO programada, se sale de la Tablita.
Esto se suma al recambio presidencial. El año 1981 se caracterizó por:
-
Inflación super acelerada
Desconfianza
Disminución en la producción nacional
Desequilibrio en la Balanza de pagos
Endeudamiento externo
Recesión
Gobierno de Viola (1981)
Los problemas más urgentes eran el atraso cambiario, el déficit, la fuga de capitales, la
enorme deuda externa y la recesión productiva, déficit fiscal e inflación.
El ministerio de economía estaba a cargo de Sigaut. Se abandona definitivamente la
Tablita y Sigaut aplica la contra reforma.

Contra Reforma:
- Hubo varias devaluaciones, cada una mayor a la anterior.
- Se desdobla el mercado cambiario.
- El problema del déficit se ataca por medio de medidas arancelarias
34
-
-
Se inicia el proceso de estatización de deuda privada externa, a través
del otorgamiento de seguros de cambio a precios que resultaron siempre
un subsidio del Estado deudor (licuación de deuda, que actúa como un
impuesto inflacionario para los tenedores de activos financieros).
Se puso en marcha un sistema de control de tasas de interés, con el
objetivo atenuar la retracción productiva.
Gobierno de Galtieri (1981-1982)
Su ministro de economía fue Alemann. Éste inicia una Contra-Contra Reforma. Se
basaba en tres principios:
1) Desinflación
2) Desregulación
3) Desestatización de la economía

Contra- Contra Reforma. Medidas:
-
Se libera el tipo de cambio
Se congelan las tarifas y salarios públicos
Se deja sin efecto los controles en la tasa de interés
Por motivos fiscales, se introducen impuestos a las exportaciones y se
modifica la estructura arancelaria
Todo esto, con el objetivo de disminuir las necesidades de financiamiento externo y
contener la emisión de dinero (casi nula por cuatro meses).

en 1982 en endeudamiento externo era preocupante encarecido por la
depreciación y el aumento en las tasa de interés internacionales.
Gobierno de Bignone (1982-1983)
La situación del endeudamiento era crítica. El endeudamiento externo y las deudas de
empresas con bancos comerciales locales eran una poderosa amenaza. En 1982, Pastore,
ministro de economía de ese momento, inició una enorme redistribución de la riqueza a
favor de los deudores. Se dispuso que las obligaciones contraídas crecieran a una tasa de
interés regulada, muy por debajo de la inflación esperada. Con esto, se licuaba el valor
real de las obligaciones (lo que se convertía en un impuesto para sus tenedores).
Al mismo tiempo, se compensa a los bancos con créditos del BCRA, también
extendidos a tasas reales negativas (por debajo de la inflación). El precio de la
refinanciación lo pagaba el ahorrista por la vía del impuesto inflacionario.
En 1982, Pastore es remplazado por Webbe. Éste tuvo la difícil misión de manejar un
gobierno en despedida. La inflación siguió incrementándose y continuó el proceso de
socialización de la deuda, del que ahora se beneficiaban los deudores con el exterior.
35
Radicalismo (década de los ochenta) Vuelta de la democracia
Estado de la economía
La crisis de los años 1981-82 caracterizada por una gran recesión, es la más profunda
desde los años ’30. La inflación, desde los años ’50 sólo había disminuido a corto plazo,
alcanzando los tres dígitos finalizado el gobierno de Isabelita. El gran déficit fiscal, que
alcanzaba al más del 10% del PBI, aumentaba con la estatización de la deuda.
La relación entre déficit e inflación crea presión inflacionaria, los ingresos del fisco se
veían erosionados por el avance de la inflación lo que denomina efecto Oliva- Tonzi.
(Cuando el gobierno cobraba los impuestos su valor ya no era el mismo por el avance
de la inflación).
La deuda externa se había convertido en un gran problema. El gobierno necesitaba, para
hacer frente a la misma, crear superávit primario (antes del pago de intereses y
amortizaciones). Además la balanza comercial debía ser positiva para permitirle al
estado comprar divisas. (Problemas de desequilibrio externo)
Diciembre del ’83 - febrero del ‘85
Políticas implementadas (medidas):

1983
Ministro de economía: Grispun: lleva una política similar a la
del gobierno de Illia (estimular el consumo)

1984
La economía no responde como en el gobierno de Illia (no hay
crecimiento). La inflación alcanza el 600% anual, acompañado de una gran
recesión. Se acuerda con el FMI un nuevo préstamo y se toman medidas como:
devaluación, aumento de tarifas, restricción a la política monetaria, etcétera.

1985
Ministro de economía: Sourroville: Implementó el Plan
Austral, con el objetivo de detener la inflación.
Plan Austral
El Plan Austral es impecable desde el punto de vista técnico, ya que tenía en cuenta
tanto la presión inflacionaria como los efectos de propagación. Se llega a la conclusión
de que no se podía atacar la inflación siguiendo las políticas recomendadas por el FMI.
Lo primero que se debía hacer era atacar la presión inflacionaria teniendo en cuenta
tanto los aspectos fiscales como monetarios.

Medidas:
1. Crear una nueva unidad monetaria, estableciendo un tipo de cambio de 0,8
australes por 1 dólar (no eran convertibles).
2. Atacar el efecto propagación a través del congelamiento de precios con la
excepción de aquellos que reflejaban inmediatamente los cambios en la
oferta y la demanda (por ejemplo: alimentos y productos frescos)
3. El BCRA no iba a monetizar más el déficit público (no habría más
emisiones para cubrirlo)
36
4. El déficit público debería ser reducido hasta un nivel que pueda ser
financiado con préstamos externos (según acuerdo con el FMI: 2,5% del
PBI); a través del ahorro forzoso utilizando el sistema impositivo (retención
a las exportaciones). El objetivo era disminuir la presión inflacionaria.
5. Disminuir la tasa de interés en un promedio mensual del 5%. Esta medida
tenía como objetivo atacar las expectativas inflacionarias. (si disminuía la
tasa de interés era de esperar que disminuyera la inflación atacando los
mecanismos de propagación).

Resultados: El Plan Austral en principio fue exitoso:




Entre agosto y diciembre la inflación disminuyó a un 2,5%
El déficit fiscal disminuye a un 2,5% del PBI
Desaparece el efecto Oliva Tanzi
La estabilidad macroeconómica lleva, al final del ’85 a un
aumento del salario real, gracias a la estabilidad de precios.
Flexibilización de la economía
Comienza a aparecer el crédito para el consumo. La demanda aumenta, lo que provoca
que se refleje en un aumento de los precios de los productos perecederos (no estaban
congelados como los demás). Las autoridades administrativas comienzan a preocuparse
por el aumento de precios ya que ocasionaría problemas de distorsión de precios
relativos. Representaría un problema en las tarifas y tasas de interés que quedarían
atrasadas y ocasionarían déficit e inflación. El tipo de cambio estaría sobrevaluado y
afectaría a la balanza de pagos.
Por lo tanto, se consideró pasar a una nueva fase: flexibilizar la economía. En abril de
1986 se levanta el congelamiento de precios y se lleva adelante una política gradualista.
Se ajustan las tarifas y el tipo de cambio y se espera que los precios privados sigan estos
cambios.
Esta flexibilización no estuvo acompañada por una disciplina monetaria y fiscal, reinicia
la puja de entre precios y salarios. Se convierte en un nuevo problema de presión
inflacionaria. El problema del cambio de la política económica, fue pensar que se había
estabilizado la inflación y era hora de reactivar la economía; y se había utilizado como
herramienta el crédito (para estimular el consumo)
A fines de 1986 se reactiva la inflación y el déficit fiscal tiene que ser nuevamente
financiado por medio de la emisión (monetarización del déficit).
Australito
En 1987 aparece nuevamente como prioridad del estado el tema de la inflación. En esas
condiciones no podía sostenerse la restricción monetaria. Con una inflación que ya
amenazaba con volver a los dos dígitos mensuales al inicio de 1987, el equipo
económico se decidió por políticas heterodoxas y dispuso un nuevo congelamiento de
precios acompañado por un ataque al déficit fiscal.
Reforma estructural del estado (consenso de Washington)
En 1987 se anunciaron un conjunto de medidas que se presentaban como el comienzo
de lo que sería una reforma estructural integral del sector público.
37
El estado como productor y benefactor entra en crisis. La reforma integral del estado
incluía aspectos relacionados al gasto público (privatizaciones con el objetivo de
disminuir el gasto público) y con el ingreso público (coparticipación, transferencia de
ingresos). El objetivo perseguido era eliminar el déficit. Se acompañaría con una
liberalización del mercado de capitales y una apertura comercial.
En el gobierno de Alfonsín se avanza en este sentido, a partir de las siguientes medidas:




Eliminación de las restricciones cuantitativas
Inicio de la integración con Brasil
Liberalización de la tasa de interés
Mercado de cambios libre
(Nota: la reforma estructural del estado fue llevada a cabo plenamente durante el
gobierno de Menem. El gobierno de Alfonsín sólo toma algunas medidas al respecto)
Resultados de la políticas (australito y reforma del estado)
La liberalización de la tasa de interés y la libre cotización del dólar, provocaron el
aceleramiento de la inflación. El congelamiento de precios tuvo que ser abandonado, ya
que perdía sentido al financiarse el déficit con emisión de moneda (no se atacaba la
presión inflacionaria). El peso fue devaluado sin pautas futuras, ni tampoco para los
salarios y los precios.
Se inicia 1988 con la inflación librada a su suerte. La escasez de divisas se vuelve
preocupante. El país deja de pagar la deuda externa. Sumado al déficit fiscal que no se
podía controlar, provoca una huída del austral hacia el dólar. Durante la primera mitad
de 1988 la inflación crece ininterrumpidamente.
Plan Primavera
Frente a esta situación se montó una operación de salvataje que se llamó Plan
Primavera. Se trató de un acuerdo indexatorio con las empresas líderes y con la Cámara
de Comercio, que a cambio de su colaboración se beneficiaron con una disminución del
IVA. Se congelan los precios y a la vez se disminuyen.
Se intenta una corrección a través del BCRA por dos vías:
1. Se diseñó un nuevo régimen cambiario, por el cual la autoridad monetaria
compraba dólares a los exportadores de los productos tradicionales en el
mercado oficial y los vendía a los importadores en el mercado financiero
quedándose con una diferencia. (cambio en el mercado de divisas: oficialfinanciero)
2. se refinanció de manera forzosa parte de la deuda interna con el sistema
financiero privado
Al mismo tiempo, se intenta atacar las expectativas inflacionarias, preanunciando el tipo
de cambio y asegurándose la existencia de una determinada relación entre los tipos de
cambio oficial y financiero.
38

Resultados:
Sobre el Plan Primavera existían dos amenazas:
1. La escasez de reservas cubiertos temporariamente por capitales
golondrinas
2. Incertidumbre política y económica (por el cambio de gobierno)
Aunque la inflación había disminuido, era mayor que el ritmo de devaluación y pronto
el tipo de cambio acumuló un claro atraso. Hubo una corrida por sospechas de que el
Banco Mundial suspendería la ayuda y el BCRA comenzó a perder reservas.
En 1989 se decidió la creación de un tercer mercado de cambios (el dólar libre que se
sumaba al oficial y al financiero). La noticia significaba el fin del Plan Primavera y el
derrumbe a la contención a la hiperinflación.
La hiperinflación llegó en 1989, renuncia el ministro de economía y Alfonsín abandona
el poder antes de finalizar su mandato.
Década de los noventa (Menem)
Panorama inicial
El país se caracterizaba por la decadencia. La hiperinflación de 1989 significaba que el
último recurso a disposición del gobierno para financiar su déficit (la emisión
monetaria) se había agotado por la fuga de capitales. Debido a la cesación de pagos de
deuda externa, el gobierno carecía de credibilidad como deudor.
Menem pronto demostró que estaba decidido a seguir la vía de la reforma estructural del
estado, como condición para alcanzar la estabilidad y reestablecer algún orden
económico.
Panorama internacional
En los años ’90 la internacionalización del comercio y de las finanzas se intensificó. El
principal motor fue la inversión directa extranjera.
En el orden comercial se profundizaron o anunciaron procesos de integración regional,
como la Unión Europea, el Nafta, entre otros. También se profundizaron los
mecanismos de coordinación a nivel mundial tendientes a reconstruir un orden más
liberal del comercio; el Gatt dejó lugar a la OMC, una institución supranacional más
estructurada y con un control más efectivo sobre las políticas comerciales de cada
miembro. (Globalización).
Política económica argentina

Diagnóstico del estado: La hiperinflación era la consecuencia de una
profunda crisis del estado.

Objetivos: Luchar contra la hiperinflación, bajo el supuesto de que la
estabilidad de precios seguiría de manera poco menos automática a la solución
de la crisis estructural.
39
Compromiso con una economía social de mercado
Se convoca a un grupo empresario (Bunge y Barn) para que se hiciera cargo de la
economía. La decisión de seguir una economía social de mercado se manifestó en:

Leyes de emergencia económica: se suspendieron los regimenes de
promoción industrial, regional y de exportación y las preferencias que
beneficiaban a las manufacturas nacionales en las compras del estado; se
autorizaron los licenciamientos de los empleados públicos y se puso fin a
esquemas salariales de privilegios en la administración.

Leyes de reforma del estado: fijó el marco normativo para la
privatización de un gran número de empresas públicas (teléfonos, aviación
comercial, ferrocarriles, complejos siderúrgicos y petroquímicos, rutas y
puertos). Seguían el objetivo de apertura comercial.
Durante 1990 se concretaron las primeras privatizaciones, se aceleró la apertura
comercial y se suprimió el tratamiento fiscal preferencial que se brindaba a ciertas
empresas nacionales sobre las extranjeras. Pero en el área específica de la estabilización
de precios el avance fue mínimo: Brote hiperinflacionario (1989-1990)
Cavallo, ley de convertibilidad
La reaparición de la inflación y una corrida cambiaria, forzó al cambio del ministerio de
economía, que pasó a manos de Cavallo.
La política económica se orientó a anular los índices de inflación.

Ley de Convertibilidad (inspirada en la caja de conversión): Sancionada
en 1991. Se obliga al BCRA a mantener reservas en dólares (100%), capaz de
comprar toda la base monetaria, al tipo de cambio que establecía la ley. El
hecho de que el tipo de cambio fuese impuesto por ley daba cierto plus de
credibilidad a ese valor.
TIPO DE CAMBIO FIJO = 10.000 australes = 1 peso = 1 dólar
Esto significaba que el estado no podría utilizar la política monetaria como herramienta
macroeconómica, ya que cualquier expansión de la base monetaria debería estar
respaldada por igual cantidad en dólares (no podría emitir más para cubrir el déficit). La
única flexibilización que tenía el sistema es que sí se podía emitir con respaldo en bonos
pagaderos en dólares. (Resultado: a fines de 1991 ya se registraban tasas de inflación
menores al 1%)

Reformas estructurales:

Del Estado:
 Para disminuir los gastos: se privatizan empresas
públicas, se trasladan los servicios de salud y educación
de la nación a las provincias, se modifica el sistema de
previsión social por el de capitalización.
40




Para aumentar los ingresos: Reforma tributaria: los
impuestos se concentran en el IVA y en el impuesto a las
ganancias, se elimina prácticamente la evasión.
Apertura comercial: eliminación de aranceles a las importaciones
de bienes de capital, se reimplantan incentivos para las
exportaciones (apuntando a mejorar la balanza comercial).
Desregulación del mercado doméstico (principalmente de los
bienes no comercializables)
Liberalización del capital: principalmente por medio de
inversiones directas. Resultado: mejora en la productividad por la
incorporación de equipos y tecnología y nuevas formas
organizacionales de trabajo.
La privatización de servicios públicos:

En el corto plazo: significaba entrada de ingresos extraordinarios al
tesoro

En el largo plazo: las empresas se transformaron de generadoras de
déficit a contribuyentes tributarios
La reforma estructural permitió una caída abrupta del déficit fiscal, transformándose en
superávit

Plan Brady: La nueva situación del estado permitió renegociar y
refinanciar la deuda. Se otorgaron quitas.
Resultados de la política económica
Desde 1990-1994 hay una gran reactivación económica (crece más del 8%). Esto como
consecuencia de la estabilidad de precios y las inversiones directas. Permite el aumento
del consumo y de la inversión.
Los niveles de productividad aumentan, pero a costas de un gran índice de desempleo
que alcanza un récord histórico en 1992 y 1994.
El fin de la recesión y de la inflación, eran a la vez consecuencias y requisitos de la
solvencia fiscal. A ello debe agregarse la abundancia de fondos externos, que hizo
posible un financiamiento en condiciones favorables.
En 1995, el crecimiento se interrumpe por un año, gracias al Efecto Tequila (corrida
cambiaria) que provocó un temor en la Argentina, que también sufrió una corrida
cambiaria. La convertibilidad se pudo mantener pero a costas de una gran recesión.
En 1996 se reactiva nuevamente la economía. Pero había un problema: existía un
desequilibrio externo por el mantenimiento del tipo de cambio fijo, que llevaba a un
atraso cambiario. Como consecuencia de ello las importaciones (abaratas por el atraso)
comenzaron a crecer hasta superar a las exportaciones (déficit en la balanza comercial
que no podía ser cubierto con emisión, sólo con prestamos del exterior). El estado
apostaba a que los aumentos en la productividad lograran financiar la deuda.
En 1999 se comenzaron a sentir los primeros síntomas de estancamiento y recesión.
(Problemas con la cuenta de capital, desempleo, conflictos internos en el partido
justicialista, corrupción, etcétera)
41
Descargar