UNIVERSIDAD DEL VALLE CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA –CVCConvenio 168/03 PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CALIMA INFORME DE DIAGNÓSTICO -ANEXOS- Santiago de Cali, Diciembre de 2007 Corporación Autónoma Regionaldel Valle del Cauca –CVC DAR Centro Sur Ing. Gloria Patricia López E. – Secretaría Técnica Comité Cuenca Oscar Hernán Correa C. – Técnico de apoyo Universidad del Valle – CIDSE Martha Lucía Castañeda C., Licenciada en Ciencias Sociales Ramón Alberto Serna Isaza, Biogeógrafo José Alberto Becerra Durán, Administrador de Empresas Rober Tulio González Mina, Biólogo Fredy Otero Lavado, Economista Ambiental Luz Adriana Ríos, Economía Alexander Quevedo Chacón, Ing. Topográfico Cali, Diciembre de 2007. 2 UNIVERSIDAD DEL VALLE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DOCUMENTACIÓN SOCIOECONÓMICAS –CIDSE- CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL VALLE DEL CAUCA –CVCCONVENIO 168/03 PLAN DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CALIMA INFORME DE DIAGNÓSTICO Santiago de Cali, Noviembre de 2007 3 Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Calima Valle del Cauca ANEXOS Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 4 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 ANEXO 1. CARACTERIZACIÓN GENERAL DE LOS MUNICIPIOS DE CALIMA-EL DARIÉN Y BUENAVENTURA QUE OCUPAN EL 98% DEL TERRITORIO DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DEL RÍO CALIMA. Calima-El Darién Localización Geográfica 3º 24’43” Lat. Norte, 76º 21’01” Long. Oeste X1= 917.750m.N – X2= 941.570m.N, Y1=1’021.810m.E Y2= 1’076.110m.E Características geográficas 1.485 m.s.n.m. Relieve montañoso 18 ºC 1.154 Km2 0,67 Km2 1.153,33 Km2 Características socio-económicas y demográficas 15.715 13,62 hab/Km2 Agricultura, Ganadería y Minería Infraestructura vial Vía Cabal Pombo (Cali-B/tura), Vía BugaB/tura Gobierno Municipal Arq. Gustavo Adolfo Llorente Rengifo Calle 10 # 6-25 (572) 2533117, e-mail: darien-alcaldia@elvalle.com.co Buenaventura 3º 53’ 35” Lat. Norte 77º 4’ 10”Long. Oeste 7 m.s.n.m. Desde zona litoral plana hasta montañosa con cañones profundos. 28 ºC 8.000 mm. 6.297 Km2 21,61 Km2 6.275,39 Km2 324.207 52,21 hab/Km2 Turismo, Actividad portuaria y comercial, Extracción maderera Vía Buga-B/tura, vía Simón Bolívar Saulo Quiñonez García Edificio del CAM, piso 5º. (572) 2434099 / 2423552 / 2424407. webmaster@buenaventura.gov.co Fuente: POT, PBOT de los municipios de Buenaventura y Dagua respectivamente. * Datos censales ajustados a 30 jun 2005. DANE. 5 Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Calima Valle del Cauca ANEXO 2. CÁLCULOS HIDROLÓGICOS Y COMPONENTES FUNDAMENTALES DE HIDROCLIMATOLOGÍA. 1 Identificación, delimitación y extensión de las subcuencas La identificación de las subcuencas de la cuenca del río Calima se realizó de manera concertada con profesionales de la CVC. Esta delimitación se realizó con el fin de obtener un insumo para la estimación de la oferta hídrica de los sistemas de alteridad identificados para la cuenca. La Tabla 1 resume las principales características de estas subcuencas de la cuenca río Calima. Tabla 1. Distribución por áreas de las subcuencas que conforman la cuenca del río Calima Subcuenca Zona alta Rio Calima Zona embalse Río Calima Subcuenca Rio Bravo Subcuenca Quebrada López Subcuenca Quebrada Córdoba Subcuenca Quebrada Ordonito Subcuenca Quebrada Ordonez Zona baja Rio Calima Subcuenca Rio Azul Subcuenca Rio Aguaclara TOTAL Area (m2) 135,205,174 153,115,117 122,841,528 67,230,070 93,386,281 83,321,798 143,202,799 101,335,298 164,142,427 310,307,386 1,374,087,878 Area (Ha) 13,521 15,312 12,284 6,723 9,339 8,332 14,320 10,134 16,414 31,031 137,409 % 9.84 11.14 8.94 4.89 6.80 6.06 10.42 7.37 11.95 22.58 100 Fuente. Universidad del Valle. Proyecto POMCH.2006. De acuerdo a la tabla anterior la cuenca del río Calima esta conformada por diez (10) subcuencas las cuales con el aporte de agua de cada una de ellas forman el río Calima. De allí la subcuenca con mayor área dentro del territorio es la Subcuenca río Aguaclara, con 31,031 ha que corresponden al 22.58% del territorio total de la cuenca; así mismo la subcuenca de la Quebrada López posee la menor distribución dentro del territorio con 6733 ha (4.89%). 2 Identificación de los Principales Elementos de la Infraestructura Hídrica Los elementos de la infraestructura hídrica hacen referencia a las zonas de humedales, nacimientos, páramos y subpáramos, zonas de recarga de acuíferos de las cuencas hidrográficas. Para el caso de la cuenca río Calima, la identificación de dichos elementos se realizó a partir de información secundaria recolectada, visitas institucionales, talleres participativos, entre otros, identificándose lo siguiente: Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 6 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 2.1 Zonas de páramo Los páramos a nivel nacional, han sido clasificados como Ecosistemas Estratégicos, algunos de los criterios que definen esta clasificación, están la importancia de la biodiversidad y la capacidad reguladora y productora del potencial hídrico, en primer lugar destinado al consumo humano. Se encuentra en la cuenca del río Calima las zonas del páramo el Duende, el cual esta distribuido en su totalidad en jurisdicción de los municipios de Calima y río frío en el Valle y Docordó en chocó. Páramo de aproximadamente de 1562.44 has, de las cuales 336.17 están en el Valle y 1226.27 en el Chocó (FEDENA, 2004).Ubicado entre los 3300 y 3800 msnm. Los corregimientos del municipio de Calima que hacen parte de la zona de páramo de la cuenca son El Boleo, La Gaviota y la Camelia. Aunque es un páramo aparentemente seco nacen allí varias quebradas que dan origen a importantes ríos del Valle y chocó como el Copomá, Calima y Riofrío, entre otros, a su ves los ríos Calima y Riofrío conforman dos cuencas hidrográficas que son de gran importancia económica para la región. La cuenca del río frío que drena al río Cauca y forma parte de la gran cuenca del magdalena y la cuenca del río Calima. La conservación del páramo como ecosistema estratégico es de vital importancia para el sostenimiento ambiental de la cuenca y en especial el del recurso hídrico. Fuente: FEDENA (2004).Panorámica del páramo del Duende. Fotografía: Mónica Hernández. CVC. Fuente: FEDENA (2004). Nacimiento de agua. Foto: Mónica Hernández. CVC. Fue aproximadamente hace 10 años cuando se confirmó su existencia por parte de la Corporación Autónoma Regional del Valle, CVC y a partir de allí, se empezaron a desarrollar acciones tendientes a garantizar su preservación, pues es un páramo que contrariamente a los de la cordillera central en el Valle, no ha sido intervenido por la acción humana1, por lo menos Podría decirse que el páramo se haya aislado prácticamente de la presencia humana, porque se encuentra separado de los últimos predios por una franja de bosque alto andino que corresponde en una buena parte a bosques naturales en su estado primitivo y bosques en regeneración como producto de las acciones estatales y de la sociedad civil quien desde hace años ha asumido la tarea de la conservación de la zona con el fin de garantizar la oferta hídrica que representa (FEDENA, 2004). 1 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 7 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 recientemente, y podría decirse que es un área prístina, la cual se constituye en un escenario valioso para la investigación científica. La vegetación del páramo el duende para la cuenca calima esta representada en 34,05 ha de acuerdo al plano digital (CVC, 2001) del uso actual del suelo de la cuenca. 2.2 Red Hídrica y Nacimientos de agua. El sistema hidrológico de la cuenca está integrado por una extensa red de ríos, quebradas, y arroyos que contribuyen a la formación de varias subcuencas, cuyos caudales en conjunto crean el río Calima. Entre sus ríos más importantes están El Bravo, Azul, y Aguaclara. Las aguas originadas en la cuenca son aprovechadas por el embalse de Madroñal o hidroeléctrica Calima para la generación de energía, cuya capacidad es de 134 Mw y la cual forma parte del servicio interconectado nacional. Río Calima. Nace en el Alto las Nieves - (Páramo del Duende)-, origen también para el río Bravo: se dirige en primera instancia al N 50 grados W, para luego orientarse al N 25 E y finalmente hacia el Sur, hasta descargar sus aguas al lago. En su recorrido se caracterizan tres zonas, la zona alta montañosa entre las cotas 3.400 y 1.600 msnm, una zona media en la cual confluyen la mayor parte de los tributarios de importancia entre las cotas 1.600 y 300 ms.n.m y una zona de litoral entre las cotas 300 - 50 msnm. (PBOT, 1999). El Río Bravo. Es quizás el tributario más importante del río Calima, considerado entre los ríos más caudalosos del mundo (FEDENA, 2004), surca en dirección noreste-sureste, aproximadamente paralelo a la foliación metamórfica de la formación Cisneros y al trazo de la Falla del Río Bravo. Existe vegetación en sus riberas. Aguaclara. Nace en la zona media de la cuenca, aproximadamente a unos 700 msnm y tributa al río Calima a una cota aproximada de 25 msnm, en la parte baja de la cuenca. Tiene como tributarios la Quebrada La Mina, Q. Caimanito, Q. La Sierpe y la Q. Pichinde, entre otras, sus riberas cuentan con vegetación de selva secundaria. De acuerdo a la información recopilada en la visita institucional en la Dar Centro Sur, por el equipo de Hidroclimatología del proyecto, de la Universidad del Valle, y en el PBOT de Calima – Darién, se tiene en términos generales los ríos que componen la red de drenaje de la cuenca del río Calima, como sigue: En la parte alta en curso hacia el oriente y el sur se destacan el Río Azul, quebradas Aguas Calientes, la Berreadora, La Borrascosa, Los Molanos, Casa de Zinc, La Sonrisa, La Cristalina, El Bosque, El Caimo, el Infierno, Sinapopa, La Cidrera, La Guaira, La Concha, La Tulia, Yarumal, El Mirador, La Unión, La Gaviota, La Rochela, la Florida, La Primavera, El Remolino, La Italia, San José, Sonadora, Santa Elena, Berlín. Al Suroriente las quebradas El Jardín, Jiguales, Calimita, estas tres últimas con caudales bajos que oscilan entre 1.5 - 5 lts/seg. , Las Quebraditas, Puente tierra, Aguamona. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 8 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 En la Parte occidental Alta sigue curso el Río Bravo, con la afluencia de quebradas y ríos que vierten sus aguas en la zona media de la cuenca, tales como La Cristalina, La Cubierta, La Nubia, El Cusumbo, La Curva, El Árbol, La Guatinera, El Guanábano, El Mico, Guasiruma, San Juan, La Línea, Verrugoso, La Norte, El Indio, El Piñal, Santa María, La Mula, El Campamento, La Sola, La 49, El Pobre, Chancos y otras corrientes menores. La Tabla 2, resume los nacimientos de agua de corrientes en el sector del embalse de Calima: Tabla 2. Nacimientos de agua, Sector del Embalse – Cuenca del Río Calima Quebrada Nto. Arizabaleta CUADRO DE CARACTERÍSTICAS DE CORRIENTES Nacimiento Área Altura Cuenc (msnm Sitio a (Ha) ) Pequeño bosque que limita la parcelación 4 1530 Refugios del Sol dentro de la cuenca de la Quebrada Santa Elena 267 1700 Vda Calimita Mpio Yotoco Calimita El Cairo - Los Rodríguez El Establo - El Cairo El Infierno El Oasis La Floresta o Astaiza La Grecia La Secreta La Suiza Longi t Cauc e (m) 20 2613 39 1680 Cto Jiguales Mpio Calima - El Darién 1491 29 875 8 1600 1950 1600 Cto Jiguales Mpio Calima - El Darién Vda Berlín Mpio Calima - El Darién Cto La Cristalina Mpio Calima – El Darién 1226 5620 389 13 1600 Cto. Jiguales, mpio Calima El Darién 753 24 13 8 1950 1700 1600 701 630 370 8 1560 La Tatiana La Unión Moralba - Berlín Paramillo Las Brisas El Jardín 10 1078 219 1600 2800 1940 340 1750 Palermo 925 1980 Puente Tierra 929 1700 San José Santa Elena 819 307 2650 2500 Cto Madroñal Mpio Restrepo Cto Jiguales Mpio Calima - El Darién Cto Jiguales Mpio Calima - El Darién Sector Palermo Mpio de Calima – El Darién Cto de Jiguales Mpio de Yotoco Cto la Unión Mpio Calima - El Darién Vda Berlín Mpio Calima - El Darién Corregimiento de Jiguales – Vda Calimita Mpio Yotoco Sector Palermo Mpio de Calima – El Darién Cto Puente Tierra Mpio Calima – El Darién Cto San José Mpio Calima - El Darién Vda Santa Elena Mpio Calima – El Darién Las Margaritas Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 430 650 8659 3330 2750 4760 5846 7990 6510 9 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Fuente: CVC. RESOLUCIÓN No SGA - 001 de 02 enero 2003. Por la cual se reglamenta el uso de las aguas del nacimiento La Floresta y demás. 2.3 Elementos de la de la infraestructura hidráulica Los elementos de la infraestructura hidráulica existente en la cuenca para el desarrollo de actividades productivas y domésticas, entre ellas, las agropecuarias, vivienda y de servicios, en términos generales para la cuenca río Calima son: 2.3.1 Represa Madroñal o Hidroeléctrica Calima Las aguas originadas en la cuenca son aprovechadas por un complejo de generación hidroeléctrica de la Empresa de Energía del Pacifico EPSA, cuya capacidad es de 134 Mw la cual forma parte del sistema interconectado nacional. Los caudales que alimentan el lago son suficientes para mantener su nivel adecuado, sin embargo, en épocas de estiaje que suceden por lo general en los periodos de baja precipitación (junio, julio, agosto), el nivel del lago baja considerablemente debido a la disminución de los caudales de los ríos Calima y Bravo (Principales aportantes de agua). De acuerdo a INGETEC S.A (2005) Los caudales de afluencia al embalse, son del orden de 12 m3/s, de los cuales 2.5 m3/s, aproximadamente corresponde a los aportes del río Bravo y 9.5 m3/s del río Calima. El nivel de las aguas ha llegado a los 1.391.8 msnm, lo que representa el 50% de la capacidad de almacenamiento. Esto ha ocasionado que se observen hasta 80 metros de playa más que la que se observó en el mes de junio del año 20052. En el lago las partes más contaminadas se localizan en las orillas aledañas a la cabecera municipal de Darién, por el vertimiento directo de aguas residuales y las que aportan las quebradas la Italia y San José que reciben las aguas residuales de la mayor parte del municipio. De acuerdo al plan de manejo ambiental en operación de la central hidroeléctrica de calima (2005) la construcción del proyecto Calima, en 1965 alteró las condiciones de la hidrología superficial en los ríos Calima y Bravo. Dichas alteraciones según el mencionado informe son producto de la retención del caudal en el embalse, provocando la disminución del caudal aguas abajo de dicho punto. Así mismo, la captación del río Bravo, hace que este disminuya su caudal en un tramo aproximado de 9 Km. comprendido entre la captación y la confluencia con el río Calima, dependiendo únicamente de los aportes de la cuenca aguas abajo de la captación. Tabla Nº 3. Valores de Generación de Energía en Kwh - Represa Madroñal Generación de energía por Plantas (kWh) Planta Total Generación Valle 2 1994 1995 3.283,5 3.147,0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 3.454,2 2.737,0 2.974,3 3.744,6 3.775,8 2.980,3 2.924,5 3.128,1 Diario el país. Artículo “ El lago Calima, más seco”, Publicado el 8 de agosto de 2005. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 10 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Planta 1994 1995 3.283,5 3.147,0 3.454,2 2.737,0 2.642,0 3.439,5 3.523,5 2.544,1 2.640,8 2.985,5 1.319,8 1.417,0 1.561,6 1.137,0 1.303,0 1.301,0 1.407,7 1.350,6 1.253,3 1.510,5 Bajo Anchicayá 391,8 369,1 392,7 280,3 325,0 333,0 332,8 315,8 337,6 380,1 Calima Nima I y II (Plantas menores) 125,1 151,0 177,4 187,6 99,0 246,0 252,6 135,6 120,1 238,7 45,2 36,2 37,7 36,5 35,0 46,0 43,9 34,5 35,4 29,0 Rio Cali 8,6 10,2 10,7 6,9 9,0 13,0 15,1 12,0 11,2 11,4 Salvajina 1.151,0 921,1 1.207,1 994,7 758,0 622,9 822,4 739,6 Termoyumbo 222,7 227,0 16,5 42,0 58,0 2,0 2,6 10,0 0,0 0,0 Cetsa-Compañía de Electricidad de Tulúa 19,3 15,4 50,5 52,0 55,0 79,5 84,0 62,7 60,7 76,2 Termovalle 0,0 0,0 0,0 237,0 16,5 76,3 227,5 122,6 23,5 Ingenio del Cauca 0,0 0,0 0,0 94,0 94,0 91,4 71,7 94,0 90,7 Termoemcali 0,0 0,0 0,0 1,3 194,4 78,5 133,8 64,3 24,9 0,2 6,1 3,2 2,9 3,6 Total Generación EPSA-CETSA Alto Anchicayá Ingenio Providencia 1996 1997 1998 1999 2000 1.419,0 1.384,8 2001 2002 2003 Fuente: Anuario 2003 2.3.2 Acueducto y alcantarillado La cuenca del río Calima abastece3 de agua la población total del municipio de Calima de 15.715 personas y en su trayecto hacia el Pacífico, en la llanura aluvial, llega hasta el municipio de Buenaventura y se convierte en el principal escenario de vida de poblaciones indígenas de las etnias Wuounaan y afrocolombianos que se hayan asentados en territorios colectivos étnicos y cuyo eje de ordenamiento territorial es la cuenca hidrográfica. El río se convierte en el principal medio de transporte para conectar después de media hora de carretera, al Valle del Cauca, con el San Juan y el litoral pacífico y es el centro que provee a través de sus crecientes, los sedimentos que permiten el sustento de la agricultura de vega tradicional del pacífico fuente alimenticia principal de estas comunidades. Acueducto Urbano En el ámbito urbano se cuenta, con la empresa EMCALIMA, que según Plan General De Desarrollo Municipal Calima (2004 – 2007) 4, está en proceso de consolidación y proyectándose como uno de los bastiones importantes para el desarrollo municipal, dado su potencial de expansión y la gran cantidad de proyectos alternos que puede acometer encaminados al fortalecimiento empresarial, la Proyecto Páramo Andino, Plan de Acción Para La Conservación Del Páramo Del Duende. Convenio Fundación Fedena – Instituto Alexander Von Humboldt – CVC. Fenicia, Octubre de 2004. 4 Plan General De Desarrollo Municipal Calima – El Darien 2.004 – 2.007. Mayo de 2004. 3 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 11 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 generación de empleo, la búsqueda de tarifas justas, la optimización del servicio y el aumento de la cobertura, según lo estimado. Se estima que el plan maestro de acueducto en el casco urbano se encuentra adelantado en un 70% haciendo falta la conclusión de obras en los sectores de San Vicente y Obrero alto. Se puede concluir que el agua que se consume en Darién es apta para el consumo dado que sus parámetros se ajustan a los contemplados en el decreto 475 de 1998 del ministerio de salud. Alcantarillado Urbano En el alcantarillado del casco urbano la reposición de redes se encuentra en un 40%, faltando aún obras como: Los Colectores de las calles 10, 11, 12. Los colectores marginales de las quebradas la Italia y San José (en el colector marginal de la quebrada San José se debe evaluar la necesidad de esta obra, ya que el mismo no se encuentra contemplado en el Plan Maestro, y podría resultar más económico la construcción de soluciones individuales) La construcción de la PTAR del municipio Se puede afirmar, que la configuración de la red de alcantarillado presenta un plan de desarrollo ajustado a un objetivo final, el cual es concentrar la totalidad de las aguas residuales que produce el municipio en el colector final, cuya función es llevar todas las aguas residuales a la PTAR. Actualmente el colector final estaría en capacidad de recoger el 90% de las aguas residuales del municipio, el restante 10% corresponde principalmente al flujo de aguas residuales de los sectores de Dos quebradas, Parcelación Los Laguitos y algunas descargas individuales aisladas distribuidas en todo el casco urbano. Usuarios de Acueductos Rurales y/o Fuentes de Agua y Cobertura Rural En la parte rural del municipio existen sistemas de abastecimiento de agua que no garantizan los parámetros físico-químicos y microbiológicos mínimos de calidad contemplados en el decreto 475 de 1998; de lo que se deduce, que el agua que se consume en las veredas de Calima El Darién no es potable. En algunas veredas, la prestación del servicio de acueducto se realiza mediante acueductos comunitarios, administrados por las Juntas de acueducto veredales que en total suman 920 viviendas con servicio de acueducto de 1.514 viviendas existentes en el área rural, lo que nos da un nivel de cobertura de acueducto del 60.76%. Tabla 3. Abastecimiento De Agua Sector Rural Red Acueducto Sin red Total 920 594 1.514 % cobertura Acueducto 60,76% Fuente: Plan General De Desarrollo Municipal Calima – El Darién 2.004 – 2.007. Mayo de 2004. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 12 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Sistema de Eliminación de Excretas Rural En el área rural del municipio de Calima – Darién, de 1514 viviendas, 625 cuentan con disposición final en fosa séptica, 115 cuentan con red de alcantarillado y 775 vierten a los afluentes cercanos. Tabla 4. Fuentes abastecedoras de acueductos veredales Fuente Sitio donde abastece Nto Arizabaleta Parcelación Refugio del Sol Q. Calimita Vereda Calimita Q. El Establo – El Cairo Q. El Infierno Q. La Floresta Astaiza 10 casas denominadas Jiguales Calima - El Darién III etapa. Parcelación El Llanito Q. La Unión 14 casas de la vereda La Unión Q. El Jardín – Paramillo – Las Brisas Q. Puente Tierra Q. San José Q. Santa Elena Caserio El Carmelo en la Vereda de Jiguales Tipo de organización administradora No existe ningún tipo de organización Lo administra la Junta del acueducto de las veredas El Jardín y Jiguales No existe ningún tipo de organización Existe una junta administradora Hace aproximadamente 3 años no funciona la junta administradora del agua. Desde hace 3 años no existe una junta administradora Veredas El Jardín y Jiguales Existe una Junta Administradora del Agua Parcelación Los pinos Cabecera municipal de Calima - El Darién Vereda El Vergel y Parcelación Refugio del Sol Existe una junta administradora Administrado por las empresas municipales Cada uno tiene su propia Junta administradora del acueducto Fuente: Plan General De Desarrollo Municipal Calima – El Darién 2.004 – 2.007. Mayo de 2004. Tabla 5. Disposición de Aguas Servidas Sector Rural SISTEMA F. Séptica Red Afluente Total Usuarios 625 115 775 1.514 % 41,28 7,59 51,19 Fuente: Plan General De Desarrollo Municipal Calima – El Darién 2.004 – 2.007. Mayo de 2004. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 13 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Existen en el área rural municipal un reporte5 de la existencia de 169 sistemas de disposición, 11 correspondiente a tanques sépticos, 137 correspondientes a pozos de absorción, 2 corresponden a disposición a cielo abierto y 19 reportan otro tipo de disposición sin especificar cual. Igualmente se observa la disposición de aguas residuales en las cunetas de las vías, generando problemas de insalubridad. Los sistemas existentes de disposición de las aguas residuales en general no han sido construidos en las mejores condiciones técnicas, por lo cual no son sanitariamente confiables y no brindan las mejores condiciones de salubridad. Adicionalmente las condiciones de inestabilidad de los suelos detectados por estudios anteriores realizados en la zona, hace poco recomendable la disposición de las aguas en los suelos por infiltración, por lo cual es necesario implementar un sistema de alcantarillado que le dé la mayor cobertura posible a la recolección de las aguas residuales. La Secretaria de Salud Pública Municipal contrató el diseño del Alcantarillado Sanitario y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales para este municipio. El alcantarillado que se diseñará tendrá una cobertura del 80%, ya que por condiciones topográficas el 20% de los usuarios requiere solución de tipo individual. 3. CARACTERIZACIÓN MORFOMÉTRICA DE LA CUENCA RÍO CALIMA La descripción y análisis de la forma de las cuencas son parte importante del comportamiento general de cada una y de la influencia que puedan ejercer en la cuenca en general; para este propósito se realizó la caracterización y parametrización de la cuenca hidrográfica del río Calima, tomando como punto de cierre la intersección del río principal con la cota 1000. En la Tabla 6 se describen los parámetros morfométricos6. Tabla 6. Parámetros Morfológicos de la Cuenca Calima PARÀMETRO 1. Área (A) en ha 2. Perímetro (P) en kilómetros 3. Pendiente media de la cuenca en porcentaje VALOR 137.402 195.908 31,71 5 6 OBSERVACIÓN La pendiente media de la cuenca expresa el grado de inclinación del terreno sobre la horizontal. Se determinó sobre la cartografía base, se expresa en porcentaje (%). Para efectos prácticos en trabajos de cuencas se utiliza siempre la pendiente media, la cual resulta para la cuenca Calima de 31.677%, lo que indica pendientes fuertes, que conlleva al Plan General De Desarrollo Municipal Calima – El Darien 2.004 – 2.007. Mayo de 2004. Calculados a través del SIG ArcGIS Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 14 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 PARÀMETRO 4. Longitud del cauce principal en kilómetros 5. Pendiente del cauce principal en porcentaje 6. Longitud axial (La) en kilómetros 7. Ancho promedio (Ap) en km 8. Factor de forma (Ff) VALOR 109 16.06 60.13 15.214 0.253 9. Coeficiente de compacidad (Kc) 1.814 10. Índice de alargamiento (la) 2.695 11. Índice de homogeneidad (Ih) 0.682 12. Tiempo de concentración (Tc) en horas OBSERVACIÓN aumento de la velocidad del agua, crece la capacidad de la erosión y la cantidad y el tamaño de los materiales arrastrados Desde la parte alta hasta la cota 1000 msnm El factor forma de la cuenca Calima de 0.253, un factor de forma muy bajo, que representa una diferencia alta entre la longitud axial de la cuenca con el ancho promedio de la misma. Se deduce por el Ff que la cuenca Calima es muy poco propensa a las crecidas, por lo tanto menos propensas a tener lluvias intensas. El coeficiente (Kc) es de 1.814, por lo tanto la cuenca Calima tiene una forma: Oval – oblonga a rectangular – oblonga, lo que significa que es poco propensa a las crecidas por que su numero se aleja de 1 que es cuando la cuenca es mas peligrosa y tiende a ser de forma redonda y por lo tanto concentrar fuertes volúmenes de agua de escurrimiento. Esta forma de la cuenca (oval – oblonga a rectangular – oblonga) significa que el tiempo de concentración es mayor, es decir, que retarda la acumulación de las aguas al paso del río por su punto de desagüe. Según el índice de alargamiento (Ia) de 2.695, indica que la cuenca Calima tiende a buscar una forma rectangular, el tramo de la red de drenaje esta constituido por un colector principal largo, también expresa que la cuenca corresponde a una red de afluentes cuya dirección de escurrimiento forma un ángulo pequeño con la del cauce principal. El índice de homogeneidad (Ih) se obtiene relacionando el área de la cuenca con la de un rectángulo que tiene por eje mayor la longitud máxima de la cuenca y por eje o lado menor se tiene el ancho máximo de la cuenca Complementando con el índice de alargamiento (Ia), y el índice de homogeneidad (Ih) muestra que en un 68,2% se asemeja a un rectángulo 10.375 Fuente: Equipos HIC y SIG (2006) Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 15 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 3.1 Caracterización Hidrológica Cuenca en Ordenación Río Calima Con la ayuda de los sistemas de información geográfica, se han calculado los parámetros hidroclimatológicos para el área de la cuenca en ordenación del Río Calima, los cuales se describen a continuación: 3.1.1 Precipitación La cuenca del río Calima se caracteriza por ser una de las más lluviosas del mundo alcanzando precipitaciones de hasta 10.000 mm/año, con elevadas temperaturas por ser una franja húmeda tropical con una media de 27.9°C, correspondiendo a un bosque húmedo tropical (bh-T) con transición al bosque pluvial tropical (bp-T), una humedad relativa media anual de 86.9% y elevado balance hídrico del agua que llega hasta 140 mm/m2/mes (PBOT, 1999). La cuenca del río Calima se encuentra ubicada en el flanco occidental de la cordillera occidental por tanto responde a la caracterización ampliada en el Anexo 3 y al régimen bimodal de lluvias a lo largo del año. El Gráfico 5 explica lo anterior y se puede observar, el comportamiento de la precipitación media mensual Multianual7 para las tres zonas de la cuenca, con valores anuales para la zona baja de 7111 mm, la zona media con 4989 mm y la zona alta con 1906 mm. Gráfico 5. Distribución de la Precipitación Media Mensual Multianual Cuenca Río Calima – Zona Baja 745 751 700 604 664 600 500 429 610 671 695 607 532 442 360 400 300 200 DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR FEB 0 MAR 100 ENE PRECIPITACIÓN (mm) 800 MES Fuente: Equipos HIC, Proyecto POMCHS (2006) Gráfico 6. Distribución de la Precipitación Media Mensual Multianual Cuenca Río Calima – Zona Media 7 7 Se generó esta información con datos en un período hidrológico de 10 años (1994-2003). FEDENA 2004, EOT, Municipio de Calima, el Darién Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 16 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 555 600 491 PRECIPITACIÓN (mm) 489 445 500 400 531 434 354 336 333 353 375 293 300 200 DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR FEB 0 ENE 100 MES Fuente: Equipos HIC, Proyecto POMCHS (2006) Gráfico 7. Distribución de la Precipitación Media Mensual Multianual Cuenca Río Calima – Zona Alta 181 200 150 232 231 210 178 168 150 108 113 117 105 111 100 DIC NOV OCT SEP AGO JUL JUN MAY ABR MAR 0 FEB 50 ENE PRECIPITACIÓN (mm) 250 MES Fuente: Equipos HIC, Proyecto POMCHS (2006) Esta cuenca, se caracteriza por una gran nubosidad que se presume depende de su ubicación en el cinturón de convergencia intertropical. Este fenómeno se da especialmente en la zona alta que se encuentra más cercana al páramo8 (Ver Anexo 2) En su zona baja se presentan precipitaciones mensuales más constantes, sin una variación marcada que muestre el régimen bimodal característico de esta región, los meses de enero, febrero y marzo son los que presentan menores precipitaciones. La zona media, presenta el régimen bimodal con dos periodos de estiaje o de menores precipitaciones, que se generan en los meses de enero, febrero y marzo en el primer periodo del año y en junio, julio y agosto. Corresponde al mes de octubre las mayores precipitaciones para esta zona. En la zona alta, igualmente se evidencia el régimen bimodal de lluvias, con los meses de enero, febrero y marzo, así como junio, julio y agosto, con menores precipitaciones, las cantidades de estas Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 17 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 precipitaciones en esta zona, son de interés, ya que en ella se presentan los mayores asentamientos humanos de la cuenca. La distribución de las lluvias en la cuenca presenta un régimen de lluvias medias anuales que oscila entre 7400 mm en la zona baja de la cuenca y 1600 mm en la zona alta. 3.1.2 Temperatura La temperatura está determinada por los pisos altitudinales y sus promedios anuales,9 y las isotermas10 generadas muestran una variación de 28 y 30 ºC en la parte baja, 18 y 24ºC en la parte media, 12 y 18ºC en la parte alta y 6 - 10 ºC en el páramo. Ver Anexo 3. 3.1.3 Evaporación La evaporación es uno de los componentes fundamentales del ciclo hidrológico, ya que la generada en los cuerpos de agua presentes en el territorio, son la principal fuente de las nubes, que luego darán origen a las lluvias. Su estudio es esencial para conocer el potencial hídrico de una cuenca. Los datos de evaporación media fueron estimados mediante la utilización del sistema de información geográfica ArcGis para generar así las isolíneas de evaporación y promedios mensuales multianuales para un periodo de registro comprendido entre 1974 – 2003 de estaciones climatológicas operadas por entidades como la CVC, CENICAÑA e IDEAM. En Anexo, en el apartado Evaporación, se muestra la evaporación media mensual multianual11 por unidades de análisis y totales para la cuenca en ordenación del río Calima, se encontró que la evaporación presente en la cuenca del Río Calima máxima se presenta en la UA Embalse como es de esperarse, en el mes de agosto (134 mm) y en la UA Agroforestal-industrial en el mismo mes (130 mm) y en Noviembre no es tan intensa (91 y 89 mm). Se evidencia que aunque la relación a mayor altura es menor la evaporación, esto depende de las coberturas presentes. 3.1.4 Vientos De acuerdo al POMCA (1998), la parte baja de la cuenca y según los datos de las estaciones meteorológicas de Buenaventura y Bajo Calima; estas muestran que los vientos reinantes son suaves con promedio de 1 m/s en la primera estación y 2,3 m/s en la segunda estación, sin embargo, algunas veces se presentan vientos fuertes encajonados en las vertientes que pueden producir daños en la vegetación. Los vientos reinantes en la zona están asociados posiblemente al movimiento de la zona de convergencia intertropical que permite que se presenten las lluvias en la región especialmente en la zona costera. Los vientos provenientes de la costa pacífica, penetran por el cañón de Río bravo y por la región de la Cristalina; se hace notoria la presencia de estas corrientes en las tardes y en los días cálidos y Ver Anexo 3. Ampliación De La Información Sobre La Caracterización Hidroclimatológica De La Cuenca En Ordenación Río Calima, apartado Temperatura. 10 Las isotermas fueron generadas mediante el sistema de información geográfica ArcGis, modelo de interpolación cokrigin. 9 En Colombia se ha generalizado el uso del tanque clase A para medir la evaporación, el cual genera datos aproximados a la realidad. Se utilizo un período de registros entre los años 1974 a 2003 de estaciones climatológicas operadas por entidades como CVC, CENICAÑA e IDEAM. 11 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 18 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 soleados se repercute sobre el embalse especialmente en la zona de entrada a Jigüales y llegando a la cola del embalse, donde la profundidad disminuye y se producen oleajes y corrientes sobre al superficie del lago. 3.1.5 Caudal Para estimar el caudal de la cuenca en ordenación del río Calima, se tomaron los datos de la estación limnigráfica Los Gaviones, ubicada entre las cotas 1500 y 1550 msnm, registrados desde el mes de enero de 1974 y suspendida en el mes de febrero de 199612, se toman los datos de esta estación por considerarse, que no se encuentran muy intervenidos, debido a que las derivaciones mayores se realizan aguas abajo del sitio donde se localiza la estación, sumado a la escasez de este tipo de información en esta zona. En esta cuenca se encuentran activas las estaciones Túnel de Fuga y Tagüal, operadas por EPSA, no se toman estos datos por estar ubicadas aguas abajo del embalse y después de la zona donde se produce el consumo. La Tabla 7, muestra la información resultante. Tabla 7. Caudal Medio Mensual Multianual en m3/s estación Los Gaviones - Cuenca Río Calima Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 5,73 4,86 4,47 6,23 7,22 5,85 4,14 3,24 4,07 7,02 8,58 8,29 Fuente: Equipos HIC (2006) 3.1.6 Agua Subterránea La estimación cuantitativa de la oferta de aguas subterráneas se hace difícil en esta cuenca, puesto que para la región del pacifico no se cuenta con información, además de la falta de conocimiento de las condiciones hidrogeológicas de la zona. Los estudios desarrollados en el departamento del Valle del Cauca se han realizado para el Valle Geográfico del río Cauca. Por la zona costera, es donde se estima que es viable la localización de aljibes, puesto que los depósitos aluviales presentes tienen máximo 10 a 20 m de profundidad. La profundidad de los aljibes varia dependiendo de la cercanía a la costa, por ejemplo aljibes muy cerca de la costa tendrían una profundidad de 5 a 7 m y estando más al interior los aljibes podrían tener una profundidad de 10 a 20 m. En la zona media no se encuentran valles amplios puesto que son zonas encañonadas, lo que no permite que existan posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas. 4. Balance Oferta - Demanda del recurso hídrico Cuenca Río Calima 12 Según catalogo de estaciones del Valle del Cauca, CVC, periodo de registros 1974 - 1996. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 19 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 El balance oferta – demanda del recurso hídrico se realiza con el fin de establecer situaciones de déficit y/o exceso de agua dentro de una zona,, así como la estimación de la oferta y demanda hídrica de la cuenca. El plano muestra la zona de producción-consumo para la cuenca en ordenación del río Calima. Los resultados para esta cuenca, son los siguientes: 4.1 Balance 1 Cuenca río Calima: Precipitación – Demanda agrícola por uso actual del suelo13 En la Tabla 8, se listan los resultados del balance 1, para las zonas de producción y consumo de la cuenca del río Calima. Tabla 8. Balance 1. Precipitación - Demanda agrícola por uso actual del suelo - Zona de Producción Consumo Cuenca Calima (2001) Balance 1 Pm (Mm3/mes) P90% (Mm3/mes) Demanda agrícola (Mm3/mes) B1 (Pm) en Mm3/mes B1 (Pm) en Mm3/s B1 (P 90%) en Mm3/mes B1 (P 90%) en m3/s Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Zona de Producción - Consumo 1,730 1,980 2,670 3,674 3,190 1,968 1,686 1,780 3,028 4,063 4,026 2,836 32,631 0,316 0,469 0,871 1,361 1,188 0,644 0,275 0,283 0,677 1,532 1,450 0,773 9,831 1,465 1,390 2,035 1,780 1,710 1,709 1,993 2,435 1,930 1,807 1,807 1,746 21,807 0,307 0,102 0,228 0,245 0,731 0,571 0,100 0,118 -1,163 1,149 0,921 0,419 0,522 1,065 1,718 -0,449 0,443 0,355 0,162 0,201 0,411 0,663 0,265 0,590 0,635 1,894 1,480 0,260 0,656 0,253 2,152 0,830 1,098 2,257 2,219 1,089 10,825 0,424 0,871 0,856 0,420 4,176 1,253 0,275 0,357 0,973 11,975 -4,620 0,484 0,106 0,138 0,376 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS - 2007 De acuerdo con los resultados anteriores, las áreas cultivadas en las zonas de producción y consumo, suplen su demanda hídrica con la precipitación media que se genera en estas zonas en casi todos los meses del año, encontrándose un déficit en los meses de julio y agosto, meses de menores precipitaciones. Con una precipitación asociada al 90% de ocurrencia, el déficit se produce en todos los meses del año, ya que bajo este escenario se aumenta la necesidad hídrica, estableciendo un déficit anual, para este caso. Generalmente en la zona denominada de producción en una cuenca, las necesidades de agua se satisfacen solo con la precipitación, la cuenca Calima presenta una distribución especial en el uso de su territorio, encontrándose cultivos en la parte media - alta y alta, aunque no en grandes extensiones. Según los resultados del balance estas coberturas no satisfacen su necesidad hídrica 13 Se contó para esta cuenca con información de Uso Actual del año 2001, proporcionada por la CVC. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 20 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 en los meses de julio y agosto, y deben suplir esta necesidad con la aplicación de riego, pero en esta zona para los cultivos presentes no se realiza esta actividad. Se puede pensar en generar proyectos de riego de ser necesarios, para los cultivadores de esta zona e integrar y fortalecer las asociaciones que ya existen o crear las asociaciones que administren y manejen el uso del recurso hídrico. 4.2 Balance 2. Oferta de agua – Demanda total de agua Este balance es realizado para la zona de consumo de la cuenca del río Calima. En la Tabla 9 se muestran los resultados del balance 2 entre la oferta superficial y subterránea y la demanda total, donde B2 (Pm) corresponde al balance efectuado con los datos de precipitación media y B2(P90%) al realizado teniendo en cuenta el aporte de una precipitación asociada a una probabilidad de ocurrencia del 90%. Escenario (Pm) BALANCE Oferta Superficial (Mm3/mes) Oferta Subterránea (Mm3/mes) Oferta Total (Mm3/mes) Demanda Total (Mm3/mes) Escenario (P90%) Tabla 9. Balance Oferta de Agua – Demanda Total Cuenca Río Calima Mm3/mes m3/s BALANCE Oferta Superficial (Mm3/mes) Oferta Subterránea (Mm3/mes) Oferta Total (Mm3/mes) Demanda Total (Mm3/mes) Mm3/mes m3/s Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 14,85 12,59 11,59 16,14 18,73 15,18 10,72 8,40 10,56 18,20 22,25 21,49 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,85 12,59 11,59 16,14 18,73 15,18 10,72 8,40 10,56 18,20 22,25 21,49 0,18 0,18 0,23 0,21 0,20 0,20 0,53 0,91 0,22 0,21 Balance 2. OFERTA - DEMANDA TOTAL DE AGUA 14,67 12,41 11,36 15,93 18,52 14,97 10,19 7,49 10,34 17,99 5,66 4,79 4,38 6,15 7,15 5,78 3,93 2,89 3,99 6,94 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct 0,21 0,20 Anual 180,69 0,00 180,69 3,48 22,04 21,29 8,50 8,21 Nov Dic 177,21 68,37 Anual 14,85 12,59 11,59 16,14 18,73 15,18 10,72 8,40 10,56 18,20 22,25 21,49 180,69 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 14,85 12,59 11,59 16,14 18,73 15,18 10,72 8,40 10,56 18,20 22,25 21,49 180,69 1,33 14,49 1,10 1,39 0,63 0,72 1,27 1,94 2,41 1,47 0,48 0,57 1,18 Balance 2. OFERTA - DEMANDA TOTAL DE AGUA 13,52 11,49 10,20 15,51 18,00 13,91 8,78 5,99 9,08 17,72 21,68 20,32 5,22 4,43 3,93 5,99 6,95 5,37 3,39 2,31 3,50 6,84 8,36 7,84 166,20 64,12 Los resultados del balance entre la oferta y la demanda total de agua para la zona de consumo en la cuenca del río Calima, muestran que bajo las condiciones del escenario 1, no se presenta déficit en ninguno de los meses del año, obteniéndose un superávit anual de 177,21 millones de m3; en el escenario dos, se tiene un superávit de 166,20 millones de m3. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 21 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 4.3 Agresividad Climática Para la cuenca del Río Calima, los resultados del Índice de Fournier Modificado - IFM se presentan en la tabla 10 (Ver Anexo). Tabla 10. Índice IFM Cuenca del Río Calima Estación de 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Prom. Clasificación Precipitación. El Caney 201 177 145 159 162 236 168 181 201 206 184 Muy alto Bajo Calima 663 694 740 492 690 777 692 794 606 537 669 Muy alto Fuente: HIC POMCHS, 2006 Se seleccionaron estas dos estaciones por contar con una base de datos aceptable, con base en los resultados obtenidos de IFM para la cuenca Calima, se tiene que la precipitación presenta una agresividad muy alta. En general en toda la cuenca la frecuencia y lámina que se precipita, representa un factor amenazante, reflejado en el índice que se clasifica en el rango de muy alto en toda la cuenca, lo que indica una mayor potencialidad a causar erosión, por lo que se debe tener en cuenta otras características precisas de la zona, que maximizan o reducen el efecto de la lluvia. En la cuenca del río Calima, se presentan áreas donde la vegetación es escasa dejando desprovisto el suelo de protección contra el efecto de golpe de la lluvia, que según los resultados del IFM, la precipitación en la cuenca presenta una alta agresividad, esto ocasiona que los procesos erosivos sean mayores y los volúmenes de sólidos en suspensión en las corrientes de agua creen conflictos en las tomas de los acueductos. Esto plantea problemas operacionales que requieren importantes esfuerzos técnicos y económicos para solucionarlos. 4.4 Relación Demanda – Oferta del Recurso Hídrico Cuenca Río Calima La Tabla 11 resume la información generada para la cuenca del Río Calima, bajo los dos escenarios, obteniéndose como resultado una relación demanda oferta, clasificada como media (11-20%) correspondiente a una demanda baja de la oferta de la cuenca, en la zona de consumo. Solo en el mes de agosto bajo el escenario P90% la relación cambia a la categoría medio – alto con una demanda apreciable. En anexo se hace una ampliación de la metodología para el calculo de esta relación. Tabla 11. Relación Demanda Oferta del Recurso Hídrico Cuenca Río Calima (%) RELACION DEMANDA (DH) - OFERTA DEL RECURSO HÌDRICO (OH) EN (%) Para Cuenca Ene Feb Escenario de Pm 1,22 1,40 Mar 1,96 CUENCA RIO CALIMA Abr May Jun Jul Ago 1,28 1,07 1,33 4,95 10,89 Sep 2,07 Oct Nov Dic Promedio 1,15 0,94 0,95 2,43 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 22 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Escenario de P90% Fuente: 8,96 8,71 12,00 3,88 3,86 8,34 18,12 Equipo 28,70 13,95 2,66 2,54 5,48 HIC Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 8,02 (2007) 23 Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Calima Valle del Cauca ANEXO 3. SÍNTESIS AMBIENTAL DEL RECURSO HÍDRICO Los regímenes pluviales de nuestra región, son relativamente abundantes y permiten obtener volúmenes de escorrentía capaces, con buena planificación, de abastecer la demanda del recurso hídrico, la dificultad que hoy se presenta, es el aumento de dicha demanda, y a esto se le suma la disminución en la disponibilidad del recurso hídrico cuando se involucran conceptos interrelacionados como cantidad y calidad. La cuenca del río Calima, presenta un régimen de tipo bimodal bien definido a lo largo del año, en la zona media y alta de su territorio, con precipitaciones promedios anuales14 de 4989 mm y 1906 mm respectivamente, donde se evidencian dos períodos lluviosos en los meses de marzo, abril y mayo, que se repiten en los meses de septiembre, octubre, y noviembre; los períodos secos se presentan en un primer bloque en los meses de junio, julio y agosto, continuando en los meses de diciembre, enero y febrero. En la parte baja este régimen bimodal es menos marcado, presentándose una precipitación promedio anual de 7111 mm. Entre sus ríos más importantes están El Bravo, Azul, y Aguaclara. Las aguas originadas en la cuenca son aprovechadas por el embalse de Madroñal o hidroeléctrica Calima para la generación de energía, cuya capacidad es de 134 Mw y la cual forma parte del servicio interconectado nacional. Los caudales que alimentan el lago son suficientes para mantener su nivel adecuado, sin embargo, en épocas de estiaje que suceden por lo general en los periodos de baja precipitación (junio, julio, agosto), el nivel del lago baja considerablemente debido a la disminución de los caudales de los ríos Calima y Bravo (Principales aportantes de agua). De acuerdo a INGETEC S.A (2005) Los caudales de afluencia al embalse, son del orden de 12 m3/s, de los cuales 2.5 m3/s, aproximadamente corresponde a los aportes del río Bravo y 9.5 m3/s del río Calima. El caudal medio mensual multianual15 para el Río Calima en la estación Los Gaviones, ubicada entre las cotas 1500 y 1550 msnm, registrados desde el mes de enero de 1974 y suspendida en el mes de febrero de 199616, cuyos registros presentan un bajo grado de intervención, dicho caudal es de 5,81 m3/s, y el menor promedio mensual multianual se presenta en el mes de agosto, correspondiente a 3,20 m3/s. No se dispone de inventarios de los nacimientos de agua existentes en el territorio de la cuenca del río Calima, asunto que se convierte en una prioridad, para planificar el uso de este recurso. En el lago Calima, las partes más contaminadas se localizan en las orillas aledañas a la cabecera municipal de Darién, por el vertimiento directo de aguas residuales y las que aportan las quebradas la Italia y San José que reciben las aguas residuales de la mayor parte del municipio. Periodo hidrológico de 30 años, 1974 – 2004, Equipo Hidroclimatología - HIC - POMCH Según serie de caudales de la estación Los Gaviones, periodo de registro 1974 a 1995 16 Según catalogo de estaciones del Valle del Cauca, CVC, periodo de registros 1974 - 1996. 14 15 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 24 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Según la información encontrada el río Calima no cuenta con una reglamentación del uso de su caudal, pero sus afluentes poseen una distribución de caudales. Los principales usos del recurso hídrico del río Calima, es el de generación de energía. En sus afluentes el uso principal es el doméstico, donde las mayores asignaciones están dadas en la Quebrada El Infierno para el predio Calima Resort (14,45 l/s) y en la Quebrada Palermo para el Centro Vacacional Lago Calima (6 l/s), en estas distribuciones no se hace especifico el uso recreativo17. En esta cuenca no hay reporte de la utilización del recurso hídrico subterráneo, los estudios desarrollados en el departamento del Valle del Cauca se han realizado para el Valle Geográfico del río Cauca. Se estima que la disponibilidad del agua subterránea para la cuenca del Río Calima, es viable a través de la localización de aljibes, que dependiendo de la cercanía de la costa tendrán una profundidad 5 a 7 m y estando más al interior los aljibes podrían tener una profundidad de 10 a 20 m, esto debido a los depósitos aluviales. En la zona media no se encuentran valles amplios puesto que son zonas encañonadas, lo que no permite que existan posibilidades de aprovechamiento de aguas subterráneas. Es importante que en posteriores estudios se considere la determinación de la cuenca hidrogeológica o sus aproximaciones, de manera tal que se pueda integrar la dinámica de las aguas subterráneas con las aguas superficiales. El balance18 entre la oferta de agua superficial y subterránea y la demanda total del recurso para las actividades socioeconómicas y ecológicas, para la zona de consumo en la cuenca, muestran que bajo las condiciones del escenario 1 (precipitación media), no se presenta déficit en ninguno de los meses del año, obteniéndose un superávit anual de 177,21 millones de m3. Bajo condiciones del escenario 2, con una precipitación al 90% de ocurrencia, igualmente no se presenta déficit, en ninguno de los meses del año, obteniéndose un superávit de 166,20 millones de m3. Las necesidades hídricas de los cultivos generalmente son satisfechas por la oferta de agua debida a la precipitación media, en casi todas las unidades de análisis de la cuenca, presentándose un déficit en los meses de julio y agosto19 (0,10 y 0,2 l/s respectivamente), para las coberturas en la UA Embalse. Para una precipitación con una probabilidad del 90% de ocurrencia este déficit aumenta en cantidad y temporalidad. Para estos meses deficitarios es necesario implementar soluciones como: adecuado manejo del recurso, aumentando la eficiencia en la distribución y almacenamiento de agua en época de lluvias. Igualmente se debe propender por fortalecer las asociaciones de usuarios o generar nuevas que se dediquen a la administración y cuidado efectivo del recurso. La relación de la oferta hídrica y demanda hídrica en porcentaje (DH/OH*100), para esta cuenca no presenta una variación espacio temporal a lo largo del año, clasificada como media (11-20%) correspondiente a una demanda baja de la oferta de la cuenca, en la zona de consumo. Información tomada de la Distribución General de Afluentes del río Calima, suministrado por el Grupo de Recursos Hídricos de CVC. 2002 Balance 2 Oferta Total (superficial y subterránea) – Demanda Total, Equipo HIC, POMCHS (2007) 19 Balance 1 Oferta por precipitación (media y con una probabilidad de ocurrencia del 90) – Demanda agrícola Uso del suelo proporcionado por CVC del año 2001, Equipo HIC, POMCHS (2007) 17 18 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 25 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Normalmente, la magnitud de dicha relación tiene una variación espacial mostrando que para las partes altas (zonas de producción hídrica) es baja (rangos que oscilan entre menores a 1% y 20 %) lo que representa una demanda no significativa a baja, mientras que en las partes bajas de las cuencas (zonas de consumo hídrico), se torna alta sobre todo en los meses de julio y agosto20,. No fue incluida la población flotante demandante del recurso hídrico, que se presenta en la cuenca del Río Calima, los fines de semana población. Según la información recolectada, se encontró que en torno al recurso hídrico existen las siguientes organizaciones: Asociación de Usuarios Calimita: conformada por usuarios y amigos de la Quebrada Calimita; su función es integrar los diferentes aspectos que permitan la conservación y la protección de los recursos naturales que la conforman. Asociaciones de Usuarios de los Acueductos: aparecen a partir de la Ley 142 de 1994 como una forma organizativa posible para administrar los servicios de acueducto y alcantarillado la cual concede una mayor participación y compromiso comunitario en la prestación de los servicios de agua y saneamiento. Con la creación de la Ley 99 en 1996, se retoma la figura de la asociación de usuarios como una forma aceptada para el manejo de la cuenca hidrográfica, sistemas de riesgo o asociaciones de agricultores. La mayoría de los acueductos comunitarios que existen en estas zonas están administrados principalmente por esta forma jurídica organizativa. Se listan los encontrados: Junta de Acueducto del sector el Carmelo Junta de Acueducto Vereda la Unión – Quebrada La Unión Acueducto Comunitario Microcuenca Valencia – Quebrada Paramillo, Las Brisas y el Jardín Acueducto Vereda Jiguales - Quebrada Paramillo, Las Brisas y el Jardín Junta de Acueducto Vereda El Vergel – Quebrada Santa Elena Estos resultados indican que hay una presión del recurso hídrico, en la parte alta de la cuenca, como consecuencia de las actividades humanas concentradas, que aún no generan conflictos en su aprovechamiento, pero que asociado a la demanda de agua que va en aumento y la mayor competencia por el agua en cantidad, en calidad y tiempo de ocurrencia, sin olvidar los problemas cada vez más frecuentes y graves de la contaminación del agua, su uso ineficiente, el efecto de los fenómenos naturales extremos, como también problemas en el orden publico que alteran la gestión de las entidades, es necesario el manejo y atención de todos estos factores. Si bien este indicador puede dar cuenta de los niveles de abundancia o escasez debe tenerse en cuenta que el abastecimiento de agua para los diferentes usos involucra aspectos como el almacenamiento y transporte del recurso hídrico. 20 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 26 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Igualmente, la comunidad expresó la existencia de un divorcio entre las instituciones encargadas de su control y administración tanto en las zonas de rurales como en el centro urbano21 (manejo sectorial del agua que conlleva a la falta de gorbenabilidad del agua22). En esta cuenca es necesario, propender por implementar soluciones como: adecuado manejo del recurso, aumentando la eficiencia en la distribución y almacenamiento de agua en época de lluvias. Igualmente se debe incentivar el fortalecimiento de asociaciones de usuarios del recurso hídrico que agrupe todos sus usos, o generar nuevas que se dediquen a la administración y cuidado efectivo de este recurso. A la par se deben adoptar medidas de gestión y administración del recurso como disminución de la demanda mediante programas de ahorro y uso eficiente del agua, registrar consumos y demandas para todos los tipos de usos del recurso, y disminución de pérdidas en los sistemas de captación y distribución del agua. Ahora bien el manejo integral del agua es una meta por alcanzar, lo que se conoce como la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH). Se reconoce que el nivel de competencia institucional asociada con la gestión de los recursos hídricos es complejo, puesto que allí confluyen directa e indirectamente diferentes entidades adscritas o vinculadas a Ministerios, así como programas dependientes de niveles superiores como la Presidencia de la República (MAVDT, sin fecha). 22 La gobernabilidad comprende la manera en la cual el poder es ejercido a la hora de manejar los recursos (natural, económico y social), y abarca ampliamente las instituciones formales e informales mediante las cuales se ejerce la autoridad (Global Water Partnership, 2002). 21 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 27 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 ANEXO 4. AMPLIACIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE LA CARACTERIZACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA DE LA CUENCA EN ORDENACIÓN RÍO CALIMA Con la ayuda de los sistemas de información se han calculado los parámetros hidroclimatológicos para el área de la cuenca en ordenación del Río Calima, los cuales se describen a continuación: Precipitación La precipitación constituye la entrada natural de agua a la cuenca. De igual manera se considera el elemento básico del clima para clasificarlo según su grado de humedad. Variación espacio - temporal de la precipitación y la temperatura En la Cordillera Occidental, así como en el resto del territorio nacional, la variación anual de las precipitaciones está determinada por el desplazamiento de la zona de convergencia intertropical (ZCIT). Entre los meses de abril y mayo, los vientos que provienen del cinturón de altas presiones del Caribe, se chocan con el aire ecuatorial marítimo que avanza del sur occidente, provocando los niveles altos de precipitación que caracterizan estos meses; en julio y agosto la ZCIT se ha desplazado más al norte originando, entonces, bajas precipitaciones; cuando alcanza la zona central, en su desplazamiento, nuevamente hacia el sur, produce el segundo y más importante pico anual de lluvias en los meses de septiembre, octubre y noviembre. Durante los dos últimos meses del año llega al sur del país, desplazando las zonas de alta presión, generando así el período de bajas precipitaciones durante los meses de diciembre, enero y febrero (González, 1990, citado por Lugo, 2000). Se hace evidente la convergencia de los flujos del Este o vientos alisios del nororiente y suroriente con la corriente ecuatorial del pacífico, como directos responsables del régimen bimodal de las lluvias, que se presenta, con pocas variaciones, tanto en la zona central de la Cordillera Occidental, como en el resto del país. La variación altitudinal y el direccionamiento sur-norte de la Cordillera Occidental, constituyen los "obstáculos" que encuentra el flujo del pacífico, cuya alta carga de humedad es precipitada, en su mayor parte, sobre la vertiente oeste de la cordillera. La parte restante corresponde a las masas que logran pasar a mayor altura y que van a precipitarse en la vertiente oeste de la Cordillera Central, dada su mayor altura relativa. Ello explica el que ésta vertiente sea más húmeda que la vertiente oriental de la Cordillera Occidental. Este fenómeno es el que se conoce como "efecto abrigo", el cual se configura cuando una cadena montañosa se opone al paso de las masas de aire, las cuales chocan perpendicularmente, obligándolas a ascender (Van Der Hammen, 1983; citado por Lugo, 2000). La cuenca del río Calima se encuentra ubicada en el flanco occidental de la cordillera occidental por tanto responde a la caracterización de la precipitación dada anteriormente y al régimen bimodal de lluvias a lo largo del año. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 28 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 La cuenca del río Calima, por su ubicación junto al cañón del Calima que conecta directamente con el Pacífico, tiene unas condiciones muy particulares23: “La zona alta de la cuenca está más influenciada por la orografía distinguiéndose variaciones de precipitación entre 2000 y 1600 mm anuales. No obstante, el gran peso de las lluvias que alimentan la cuenca proviene de la humedad transportada por las masas de aire que por efectos termodinámicos se desplazan a la zona continental su ascenso gradual por el cañón del río Calima, hacia la parte alta de la cuenca y otros mecanismos asociados a las precipitaciones, implican la descarga de humedad induciéndose la disminución gradual de la precipitación como función del incremento en la altura con relación al nivel del mar. Factor que pesa sensiblemente en la zona media y baja de la cuenca. La zona alta de la cuenca se puede distinguir la manifestación del fenómeno de Fohn en cuanto se relaciona con el desplazamiento de masas de aire y la descarga de humedad; caracterizando las unidades climáticas del municipio” Tabla 4. Precipitación Media (mm) Mensual y Anual por Subcuenca - Cuenca Río Calima PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL (mm) SUBCUENCA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Zona alta Río Calima 94 110 144 198 174 109 91 96 163 217 216 151 1763 Zona embalse Río Calima 80 102 133 180 156 94 79 83 147 201 195 137 1587 Subcuenca Río Bravo 121 125 151 219 186 123 117 123 189 243 246 181 2023 Subcuenca Quebrada López 436 358 457 613 637 504 568 623 709 735 673 595 6908 Subcuenca Quebrada Córdoba 428 345 433 585 643 526 590 662 741 747 684 591 6975 Subcuenca Quebrada Ordóñito 419 347 434 596 700 558 663 725 778 762 693 618 7292 Subcuenca Quebrada Ordóñez 426 356 452 608 669 523 608 662 725 734 667 601 7032 Zona baja Río Calima 421 338 423 599 703 575 678 746 797 769 742 633 7423 Subcuenca Río Azul 204 182 221 318 269 195 202 210 293 352 349 279 3073 Subcuenca Río Aguaclara 418 336 433 593 542 427 453 487 622 686 649 550 6194 Fuente: Equipos HIC, Proyecto POMCHS (2006) En la cuenca del Río Calima, se hace evidente la convergencia de los flujos del Este o vientos alisios del nororiente y suroriente con la corriente ecuatorial del pacífico, como directos responsables del régimen bimodal de las lluvias, que se presenta, con pocas variaciones, tanto en la zona central de la Cordillera Occidental, como en el resto del país. En la Gráfica 1 muestra la Variación de la Precipitación Media Mensual por Subcuencas en la Cuenca del Río Calima, ilustrando un régimen de lluvia bimodal a lo largo del año, pero con variaciones menos marcadas que en las cuencas del valle geográfico del departamento, presenta dos períodos lluviosos que van del mes de abril y mayo para repetirse en los meses de septiembre, 23 FEDENA 2004, EOT, Municipio de Calima, el Darién Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 29 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 octubre y noviembre; los períodos de menores precipitaciones se manifiestan en un primer bloque en los meses de junio, julio y agosto, continuando en los meses de enero, febrero y marzo. Gráfica 1. Variación de la Precipitación Media Mensual por Subcuenca en la Cuenca del Río Calima 800 700 PRECIPITACIÓN (mm) 600 500 400 300 200 100 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MES Zona alta Rio Calima Zona embalse RÝo Calima Subcuenca Rio Brav o Subcuenca Quebrada L Subcuenca Quebrada Cordoba Subcuenca Quebrada Ordonito Subcuenca Quebrada Ordonez Zona baja Rio Calima Subcuenca Rio Azul Subcuenca Rio Aguaclara Fuente: Equipos HIC, Proyecto POMCHS - 2006 Esta división de la cuenca en sus subcuencas permite una mejor interpretación de la distribución de la precipitación al interior de la misma, mostrando que a nivel general de la cuenca se presentan los períodos alternos de meses secos y lluviosos anteriormente mencionados, según el gráfico anterior, los grandes volúmenes de agua precipitada se generan en la Subcuenca Zona baja del río Calima y Subcuenca quebrada Ordeñito, que triplican los volúmenes precipitados en la Subcuenca del río Bravo y la Subcuenca Zona del Embalse Calima. Temperatura Según Toharia (1984), citado por Lugo, (2000), el calentamiento de la atmósfera es el resultado de la acción de la radiación solar sobre la misma atmósfera y sobre la superficie terrestre. Esta circunstancia de la naturaleza comporta la vida misma, ya que sin ella no es posible el desarrollo de los procesos vitales. La variación de la temperatura está estrechamente relacionada con la latitud y la altitud. Sin embargo, no obedece a gradientes continuos, pues a veces se presentan inversiones térmicas, cuando masas de aire caliente se sobreponen a masas frías, lo cual ocurre tanto en superficie como en la Tropósfera. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 30 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 La escasez de información para esta región, obliga generalizar para poder obtener conclusiones, sobre el comportamiento de este factor climático en una unidad de análisis, siendo este el caso de la cuenca, subcuencas y UAs. Para la generación de estos datos se empleo la ecuación de gradiente térmico, teniéndose como gradiente de temperatura 1ºC menos por aproximadamente 150 m de altitud. Las isotermas fueron obtenidas mediante el sistema de información geográfica ArcGis, modelo de interpolación cokrigin. Evaporación En la Tabla 5 se muestra la evaporación media mensual multianual24 por unidades de análisis y totales para la cuenca en ordenación del río Calima, se observa que la evaporación presente en la cuenca del Río Calima máxima se presenta en la UA Agroindustrial y Urbana en el mes de Agosto (137 mm) y en Noviembre (74 mm) no se presenta tan intensa. Se evidencia la relación que a mayor altura es menor la evaporación. Tabla 5 Evaporación Media Mensual Multianual por UA y Cuenca Río Calima (mm) Unidad de Análisis ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total Promedio Mensual EMBALSE 106 100 110 96 93 92 107 134 104 97 89 94 1223 102 CAMPESINA SELVA SECUNDARIA 105 100 109 96 92 92 107 130 104 97 89 94 1212 101 103 98 107 94 90 89 104 116 101 95 87 92 1176 98 AGROFORESTALINDUSTRIAL 108 102 112 97 94 95 111 130 107 100 91 97 1244 104 Fuente: Equipo HIC (2006) La evaporación es afectada por diversas causas, entre las que se hallan los factores meteorológicos, siendo la radiación solar el mas importante por ser la principal fuente de suministro de calor, el cual se ve también reflejado en los cambios de temperaturas en el ambiente. La Gráfica 2, corresponde a la evaporación de las Unidades de Análisis de la cuenca Calima, se tiene que hay 2 periodos donde este fenómeno se da con gran intensidad; en donde el primero pertenece a los meses de Enero, Febrero y Marzo, y el segundo incluye a Julio, Agosto y Septiembre; esto debido a que en tales periodos se dan los mas altos índices de radiación solar y por ende las mas altas temperaturas, factores que dan origen a este fenómeno como ya se explico anteriormente. En Colombia se ha generalizado el uso del tanque clase A para medir la evaporación, el cual genera datos aproximados a la realidad. Se utilizo un período de registros entre los años 1974 a 2003 de estaciones climatológicas operadas por entidades como CVC, CENICAÑA e IDEAM. 24 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 31 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Gráfica 2. Distribución de la Evaporación Media Multianual en mm para las UA de la cuenca Calima. 140 EVAPORACIÓN (mm) 120 100 80 60 40 20 0 ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MES EMBALSE CAMPESINA SELVA SECUNDARIA AGROFORESTAL-INDUSTRIAL Fuente: Equipo HIC (2006) También se puede concluir del grafico analizado, que la UA que presenta los niveles mas altos de evaporación es la Agroforestal-industrial, seguida por UA Embalse y Campesina que presentan niveles medios, según los datos encontrados para este parámetro en esta cuenca, por ultimo la UA selva secundaria, presenta los menores volúmenes de agua evaporada en la cuenca. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 32 Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del río Calima Valle del Cauca ANEXO 5. PROCESO METODOLÓGICO PARA EL CALCULO DEL BALANCE OFERTA DEMANDA DEL RECURSO HÍDRICO PARA LA CUENCA EN ORDENACIÓN DEL RÍO CALIMA Para realizar el balance entre la disponibilidad y la demanda de agua se partió de la metodología desarrollada para tal fin, en la Corporación Autónoma Regional del Valle de Cauca – CVC a través del Grupo de Recursos Hídricos, calculándose tanto para la cuenca como para las unidades de análisis UAs utilizadas en el proyecto POMCHS. El balance oferta – demanda del recurso hídrico se realiza con el fin de establecer situaciones de déficit y/o exceso de agua dentro de una unidad de análisis o zona de trabajo, para ello se desarrollan los siguientes pasos: 1. Zona de estudio: la cuenca del río Calima, tiene una ocupación especial del territorio, presentando una zona de mayor consumo en su parte alta, que normalmente para el territorio de la cuenca corresponde a la zona de producción de recurso hídrico. Es decir para la cuenca del río Calima, se define una sola zona donde se produce y se consume el recurso hídrico de la cuenca, comprende un área de 10.156 hectáreas y abarca las áreas de las unidades de análisis: Agroforestal – Industrial, Campesina (alta y media) y Embalse. Para el caso donde la zona de estudio es determinada por el área de las unidades de análisis, de la cuenca, se desarrolla el balance entre la oferta hídrica establecida por la precipitación y la demanda por consumo agrícola, esto debido a que no se cuenta con información suficiente que permita el calculo de otro tipo de balance del recurso donde se involucren otro tipo de demandas. 2. Estimación cuantitativa de la oferta hídrica superficial y subterránea La oferta del recurso hídrico está determinada por la precipitación, el agua que fluye por los cauces (caudal) y el agua subterránea. Precipitación: Se calculó la precipitación media para la zona productora - consumidora, partiendo de la información de las diferentes estaciones de lluvia con influencia en la cuenca. Se generó la distribución de la lluvia (isoyetas) por medio de los sistemas de información geográfica. El calculo de la precipitación en la zona es importante para determinar hasta donde la lluvia alcanza a suplir las necesidades de agua de los cultivos, para obtener este valor en volumen se toma el valor de la precipitación y se multiplica por el área cultivada, que resulta del uso actual25, este valor se ingresa en el balance. Igualmente se calculó una precipitación, correspondiente a la asociada a una probabilidad de ocurrencia del 90%. La Tabla 6 muestra la información resultante para la cuenca. Se calcularon estos valores para las unidades de análisis que se estudian en el proyecto, en la Tabla 7 se resume esta información. 25 Uso actual entregado por CVC al proyecto de 1998 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 33 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Tabla 6. Cálculo de la Oferta de Agua por precipitación según área cultivada Zona De Producción - Consumo De La Cuenca Río Calima Precipitación Media AREA TOTAL Z producción - consumo (Ha) AREA CULTIVADA Z producción consumo (Ha) 30467,99 1951,09 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Zona Producción - Consumo (mm/mes) 88,68 101,49 136,83 188,33 163,51 100,88 86,41 91,22 155,19 208,25 206,35 145,34 1672,48 Zona Producción - Consumo (Mm3/mes) 1,73 1,98 2,67 3,67 3,19 1,97 1,69 1,78 3,03 4,06 4,03 2,84 32,63 Zona Producción - Consumo (m3/s) 0,67 0,76 1,03 1,42 1,23 0,76 0,65 0,69 1,17 1,57 1,55 1,09 12,59 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual Zona Producción - Consumo (mm/mes) 16,21 24,05 44,67 69,75 60,87 32,99 14,08 14,50 34,67 78,52 74,31 39,62 503,89 Zona Producción - Consumo (Mm3/mes) 0,32 0,47 0,87 1,36 1,19 0,64 0,27 0,28 0,68 1,53 1,45 0,77 9,83 Zona Producción - Consumo (m3/s) 0,12 0,18 0,34 0,53 0,46 0,25 0,11 0,11 0,26 0,59 0,56 0,30 3,80 Precipitación 90% de ocurrencia AREA TOTAL Z producción - consumo (Ha) 30467,99 AREA CULTIVADA Z producción consumo (Ha) 1951,09 Fuente: Equipo HIC (2007) Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 34 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Tabla 7. Cálculo de la Oferta Superficial de Agua por precipitación según área cultivada por UA. Cuenca Río Calima AREA TOTAL CULTIVADA (Ha) Pm (mm/mes) Pm (Mm3/mes) Pm (m3/s) P90% (mm/mes) P90% (Mm3/mes) P90% (m3/s) AREA TOTAL CULTIVADA (Ha) Pm (mm/mes) Pm (Mm3/mes) Pm (m3/s) P90% (mm/mes) P90% (Mm3/mes) P90% (m3/s) AREA TOTAL CULTIVADA (Ha) Pm (mm/mes) Pm (Mm3/mes) Pm (m3/s) P90% (mm/mes) P90% (Mm3/mes) P90% (m3/s) AREA TOTAL CULTIVADA (Ha) Pm (mm/mes) Pm (Mm3/mes) Pm (m3/s) P90% (mm/mes) P90% (Mm3/mes) P90% (m3/s) 5,00 Ene 132 0,007 0,003 12 0,001 0,000 768,95 Ene 157 1,21 0,466 15 0,12 0,044 1177,13 Ene 137 1,61 12 22 0,25 0,098 0,00 Ene 380 0,00 0,000 323 0,00 0,000 Feb 98 0,005 0,002 18 0,001 0,000 Mar 131 0,007 0,003 21 0,001 0,000 Feb Mar 112 142 0,86 1,09 0,332 0,421 20 23 0,15 0,18 0,059 0,068 Feb Mar 102 133 1,20 1,57 31 48 34 90 0,40 1,06 0,155 0,409 Feb Mar 240 304 0,00 0,00 0,000 0,000 272 332 0,00 0,00 0,000 0,000 UNIDAD DE ANÁLISIS AGROFORESTAL - INDUSTRIAL Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 180 161 98 76 81 142 192 194 132 0,009 0,008 0,005 0,004 0,004 0,007 0,010 0,010 0,007 0,003 0,003 0,002 0,001 0,002 0,003 0,004 0,004 0,003 36 44 23 14 13 22 40 49 33 0,002 0,002 0,001 0,001 0,001 0,001 0,002 0,002 0,002 0,001 0,001 0,000 0,000 0,000 0,000 0,001 0,001 0,001 UNIDAD DE ANÁLISIS CAMPESINA Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 198 171 108 97 102 166 219 220 157 1,52 1,31 0,83 0,75 0,78 1,28 1,68 1,69 1,21 0,587 0,507 0,320 0,288 0,303 0,492 0,650 0,653 0,466 39 46 25 18 16 26 46 55 39 0,30 0,35 0,19 0,14 0,12 0,20 0,35 0,42 0,30 0,116 0,136 0,074 0,053 0,047 0,077 0,136 0,163 0,116 UNIDAD DE ANÁLISIS EMBALSE Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 180 156 94 79 83 147 201 195 137 2,12 1,84 1,11 0,93 0,98 1,73 2,37 2,30 1,61 76 79 34 17 8 59 103 85 61 134 93 51 10 14 56 150 119 47 1,58 1,09 0,60 0,12 0,17 0,66 1,76 1,40 0,55 0,610 0,421 0,231 0,046 0,066 0,254 0,679 0,540 0,213 UNIDAD DE ANÁLISIS SELVA SECUNDARIA Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 423 373 282 294 312 416 478 461 380 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 480 369 287 236 317 352 417 459 404 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 0,000 Anual 1617 0,081 0,031 324 0,016 0,006 Anual 1848 14,21 5,482 368 2,83 1,092 Anual 1645 19,36 613 820 9,65 3,722 Anual 4342 0,00 0,000 4248 0,00 0,000 Fuente: Equipo HIC (2007) Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 35 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Agua Superficial: para estimar el caudal de la cuenca en ordenación del río Calima, se tomaron los datos de la estación limnigráfica Los Gaviones, ubicada entre las cotas 1500 y 1550 msnm, registrados desde el mes de enero de 1974 y suspendida en el mes de diciembre de 197426, se toman los datos de esta estación por considerarse, que no se encuentran muy intervenidos, debido a que las derivaciones mayores se realizan aguas abajo del sitio donde se localiza la estación, sumado a la escasez de este tipo de información en esta zona. En esta cuenca se encuentran activas las estaciones Túnel de Fuga y Tagüal, operadas por EPSA, no se toman estos datos por estar ubicadas aguas abajo del embalse y después de la zona donde se produce el consumo. La Tabla 8, muestra la información resultante. Tabla 8. Caudal Medio Mensual Multianual en m3/s estación Los Gaviones - Cuenca Río Calima Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 5,73 4,86 4,47 6,23 7,22 5,85 4,14 3,24 4,07 7,02 8,58 8,29 Fuente: Equipos HIC (2006) Agua Subterránea: La estimación cuantitativa de la oferta de aguas subterráneas se hace difícil en esta cuenca, puesto que para la región del pacifico no se cuenta con información, además del desconocimiento de las condiciones hidrogeológicas de la zona. Los estudios desarrollados en el departamento del Valle del Cauca se han realizado para el Valle Geográfico del río Cauca. Por lo anterior, dentro del balance de esta cuenca, esta oferta se considera nula. 3. Estimación de la demanda del recurso hídrico en la cuenca La demanda de agua constituye una pieza básica de información sobre el estado de una cuenca hidrográfica en términos del consumo de agua, que permite diseñar estrategias o políticas que aseguren la disponibilidad del recurso en algunas zonas y/o prioricen su uso. La estimación de la demanda de agua en la cuenca del río Calima, se realizó teniendo en cuenta el uso actual del año 1998 y los requerimientos por uso agrícola, doméstico e industrial, para la zona de producción - consumo. Esto permitirá determinar la existencia o no, de déficit hídricos a partir de la comparación entre la oferta de agua y la demanda del recurso. Como se explico anteriormente, en el caso, de las unidades de análisis, solo se desarrolla la estimación de la demanda por consumo agrícola, ya que en estas unidades será calculado el balance entre la oferta de agua por precipitación y el consumo de agua por demanda agrícola, según la cobertura existente (balance uno). 26 Según catalogo de estaciones del Valle del Cauca, CVC, periodo de registros 1974 - 1996. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 3.1 Estimación y evaluación de la demanda para consumo agrícola La demanda agrícola se estimó de acuerdo a la metodología del Manual de Procedimiento para el Cálculo del Balance Oferta – Demanda de Agua de la CVC, en donde se tiene lo siguiente: Se multiplica el valor de la evaporación mensual por el coeficiente del tanque (Kt = 0,75), para hallar la evapotranspiración mensual; este resultado se multiplica por el área cultivada por el coeficiente de cada cultivo, hallando la demanda agrícola mensual. La demanda para uso agrícola para la zona de producción – consumo se resume en la Tabla 9 y en la Tabla 10 la demanda por uso agrícola de las unidades de análisis donde existen coberturas vegetales con necesidad de aplicación de lámina de riego, si se presenta déficit hídrico de dichas coberturas con relación a lámina precipitada. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Tabla 9. Calculo de la Demanda de Agua por Uso Actual del Suelo (2001) en la zona de Producción-Consumo de la cuenca del río Calima Demanda Agrícola ZONA DE PRODUCCIÓN - CONSUMO Cálculo de la Evapotranspiración media mensual (mm): MES Ene Feb Mar Evaporación total media mensual (mm) Abr May 105, 100, 109, 46 07 83 96,09 92,3 Evapotranspiración media mensual 79,0 75,0 82,3 (mm), Kt = 0,75 9 5 7 72,07 69,22 Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 92,23 107,57 131,45 104,17 97,51 89,28 94,26 1220,22 69,18 80,68 73,14 66,96 98,59 78,13 70,7 915,17 Demanda de Agua por Uso Actual del Suelo (Evt*A*Kc) COBERTURA Arboles frutales AREA (Ha) % Kc Feb 2104 3079 Abr 2694 May 2587 Jun 2586 Jul 3016 Ago 3685 Sep 2920 Oct 2734 Nov Dic 2734 2643 Anual 0,17 1886,37 96,68 Caña panelera 7,08 0,36 1,05 5876 5576 8160 7140 6857 6853 7992 9766 7739 7245 7245 7003 87453 Guayaba 9,78 0,5 0,85 6574 6238 9129 7987 7672 7667 8941 10926 8658 8105 8105 7835 97840 Hortalizas 30,96 1,59 0,94 23021 21845 31968 27970 26864 26846 31310 38260 30320 28383 28383 27436 342607 Platano 13,61 0,7 0,95 10228 9705 14203 12426 11935 11927 13910 16998 13470 12610 12610 12189 152213 AREA TOTAL CULTIVADA (Ha) 1951 100 m3 TOTAL DEMANDA 2217 Mar 3,3 Cafe-Platano 0,85 Ene 32998 0,95 1417368 1344965 1968244 1722051 1653998 1652874 1927708 2355596 1866725 1747505 1747505 1689215 21093754 1465285 1390434 2034784 1780268 1709914 1708752 1992878 2435231 1929833 1806582 1806582 1746322 21806865 Mm3 1,4653 1,3904 2,0348 1,7803 1,7099 1,7088 1,9929 2,4352 1,9298 1,8066 1,8066 1,7463 21,8069 m3/s 0,5653 0,5364 0,785 0,6868 0,6597 0,6592 0,7689 0,9395 0,7445 0,697 0,697 0,6737 8,4131 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 39 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Tabla 10. Cálculo de la Demanda de Agua por Uso Actual del Suelo (2001) por UA de la cuenca del río Calima DEMANDA AGRÍCOLA UAS 1. SA EMBALSE Cálculo de la Evapotranspiración media mensual (mm): MES Evaporación total media mensual (mm) Evapotranspiración media mensual (mm), Kt = 0,75 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 105,54 100,09 109,8 96,45 92,53 92,16 107,42 133,71 104,11 97,48 89,32 94,23 1222,84 79,16 75,07 82,35 72,34 69,4 69,12 80,57 100,28 78,08 73,11 66,99 70,67 917,13 Demanda de Agua por Uso Actual del Suelo (Evt*A*Kc) COBERTURA Árboles frutales Café - Plátano Guayaba Hortalizas Plátano Area Total Cultivada (Ha) Total Demanda AREA (Ha) 3,3 1125,65 9,78 27,75 10,65 0,28 95,626 0,831 2,358 0,905 1177 100 % Kc Ene Feb 0,85 0,95 0,85 0,94 0,95 2219 846473 6580 20651 8010 2104 3078 2704 802722 1174153 1031420 6239 9127 8017 19584 28646 25163 7596 11111 9760 m3 883933 838246 1226115 1077064 1033281 1029089 1199560 1493127 1162620 1088569 1088569 1052261 13172433 Mm3 m3/s 0,88 0,34 0,84 0,32 Mar 1,23 0,47 Abr 1,08 0,42 May Jun 2594 989492 7691 24141 9364 2583 3011 3748 2919 2733 2733 2642 33069 985477 1148724 1429849 1113349 1042436 1042436 1007667 12614199 7660 8929 11114 8654 8103 8103 7833 98049 24043 28025 34884 27162 25432 25432 24584 307748 9326 10870 13531 10536 9865 9865 9536 119369 1,03 0,4 1,03 0,4 Jul Ago 1,2 0,46 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 1,49 0,58 Sep 1,16 0,45 Oct 1,09 0,42 Nov 1,09 0,42 Dic 1,05 0,41 40 Anual 13,17 5,08 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 2. SA. CAMPESINA Cálculo de la Evapotranspiración media mensual (mm): MES Evaporación total media mensual (mm) Evapotranspiración media mensual (mm), Kt = 0,75 Ene Feb 104,83 99,55 78,62 74,66 Mar 109,4 82,04 Abr 95,56 71,67 May 91,72 68,79 Jun Jul Ago Sep Oct 91,67 106,96 129,57 103,56 96,89 68,75 80,22 97,17 77,67 72,67 Nov 88,72 66,54 Dic 93,73 70,3 Anual 1212,12 909,09345 Demanda de Agua por Uso Actual del Suelo (Evt*A*Kc) COBERTURA Café - Plátano Cana panelera Hortalizas Plátano Area Total Cultivada (Ha) Total Demanda AREA (Ha) 755,72 7,08 3,21 2,96 % Kc Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 98,28 0,92 0,42 0,38 0,95 1,05 0,94 0,95 564439 5841 2370 2208 536033 5547 2250 2097 588960 6095 2473 2304 514536 5325 2160 2012 493846 5111 2073 1932 493581 5108 2072 1931 575902 5960 2418 2252 697645 7220 2929 2729 557638 5771 2341 2181 521717 5399 2190 2041 477687 4943 2005 1868 504675 5223 2119 1974 6526659 67543 27401 25527 100 m3 574857 545928 599831 524033 502962 502691 586533 710523 567931 531347 486505 513990 6647131 0,57 0,22 0,55 0,21 0,6 0,23 0,52 0,2 0,5 0,19 0,5 0,19 0,59 0,23 0,71 0,27 0,57 0,22 0,53 0,2 0,49 0,19 0,51 0,2 6,65 2,56 768,95 Mm3 m3/s 3. SA SELVA SECUNDARIA Cálculo de la Evapotranspiración media mensual (mm): MES Evaporación total media mensual (mm) Evapotranspiración media mensual (mm), Kt = 0,75 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 102,77 97,65 107,21 94,34 90,26 89,47 104,19 116,35 100,79 94,58 86,86 91,9 77,08 73,24 80,4 70,76 67,69 67,1 78,14 87,26 75,59 70,93 65,15 68,92 Anual 1176,36 882,2691 Demanda de Agua por Uso Actual del Suelo (Evt*A*Kc) COBERTURA AREA (Ha) Area Total 0 Cultivada (Ha) Total Demanda % Kc Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 0 m3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Mm3 0 m3/s 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 41 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 4. PLANTACIÓN AGROFORESTAL INDUSTRIAL Cálculo de la Evapotranspiración media mensual (mm): MES Evaporación total media mensual (mm) Evapotranspiración media mensual (mm), Kt = 0,75 COBERTURA Café - Plátano Area Total Cultivada (Ha) Total Demanda AREA (Ha) % Kc 5 100 0,95 5 100 m3 Mm3 m3/s Ene Ene Feb Mar Abr May Jun 107,72 102,14 112,2 97,05 93,77 94,9 80,79 76,61 84,16 72,79 70,33 71,17 Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 110,7 130,06 106,88 100,22 91,48 96,6 83,03 97,55 80,16 75,17 68,61 72,45 Jul Ago Sep Oct Nov Anual 1243,75 932,81115 Dic 3557 3373 3706 3205 3097 3134 3656 4295 3530 3310 3021 3190 3557 0,0036 0,0014 3373 0,0034 0,0013 3706 0,0037 0,0014 3205 0,0032 0,0012 3097 0,0031 0,0012 3134 0,0031 0,0012 3656 0,0037 0,0014 4295 0,0043 0,0017 3530 0,0035 0,0014 3310 0,0033 0,0013 3021 0,003 0,0012 3190 0,0032 0,0012 Fuente: Equipo HIC (2007) Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 42 Anual 41075 41075 0.0411 0,0158 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 3.2 Estimación y evaluación de la demanda para consumo humano Al no contar con la estimación de la población de los corregimientos que hacen parte de la cuenca del río Calima, para establecer la demanda para consumo humano del recurso hídrico, se obtiene este dato de la proyección de la población del municipio Calima – Darién para el año 2007, tomando como base que la Encuesta SISBEN reporta para este municipio una población por zona para el 2004 de 13465 personas. Por tanto se calcula esta demanda para una población proyectada a 2007 de 14325 personas. El cálculo de la demanda de agua para consumo humano, se hizo siguiendo los lineamientos presentados en el Reglamento Técnico de Agua Potable y el Saneamiento Básico (RAS-2000) donde de acuerdo al nivel de complejidad de cada localidad hay estimada una dotación y en conjunto con el dato de población, se calcula el caudal consumido por la población. El cálculo de la demanda por consumo humano para la cuenca del río Calima es de 0.064 Mm3/s. La Tabla 11. Resume la información utilizada para el cálculo de la demanda domestica. No se realiza este estimado para cada unidad de análisis por no contar con información de población mas precisa. Tabla 11. Demanda para Consumo Doméstico Cuenca río Calima MUNICIPIO CALIMA DARIEN Población Habitantes 14325 Dotación Caudal l/hab.-día l/s Mm3/mes 150 24,9 0,064 Fuente: Equipo HIC (2007) 3.3 Estimación y evaluación de la demanda por consumo industrial – Cuenca Río Calima La demanda de agua por consumo industrial, se estimó asumiendo el 8% de la demanda agrícola por uso actual del suelo, siguiendo la metodología de cálculo de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca - CVC. Para obtener la demanda industrial para la cuenca del Río Calima, se hallo el 8% de la demanda agrícola de su área de producción consumo, que es donde se utiliza este recurso para uso industrial. La Tabla 12. Resume la información para la cuenca del río Calima. Tabla 12. Demanda Industrial Zona de Producción - Consumo, Cuenca del río Calima. Demanda Demanda Agrícola Industrial (8% Dagrícola) Mm3 Demanda De Agua (M3) M3/Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 21,81 1,47 1,39 2,03 1,78 1,71 1,71 1,99 2,44 1,93 1,81 1,81 1,75 1,74 0,12 0,11 0,16 0,14 0,14 0,14 0,16 0,19 0,15 0,14 0,14 0,14 Fuente: Equipo HIC (2007) Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 43 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 3.4 Estimación y evaluación de la demanda ambiental Se adoptó como caudal ecológico el valor correspondiente al 20% del caudal medio mensual multianual más bajo, registrado en la estación Los Gaviones, equivalente a 3,24 m3/s, en el mes de agosto. Se toma entonces, 0,648 m3/s como caudal ambiental, este valor se utilizo en el cálculo del balance para la cuenca del río Calima. 4. Estimación del Balance 127: Precipitación – Demanda agrícola por uso actual del suelo28 Con la información de la demanda de agua por uso agrícola con uso actual del suelo (año 2001) y la precipitación en la cuenca, se realiza un primer balance con el fin de establecer situaciones de déficit y/o excesos de este recurso. Este balance se desarrolla bajo dos escenarios de ocurrencia de la precipitación, siendo los siguientes: Escenario 1. Balance entre la demanda de agua por uso actual del suelo y el aporte por precipitación media mensual. Escenario 2. Balance entre la demanda de agua por uso actual del suelo y la precipitación correspondiente al 90% de probabilidad de ocurrencia. 5. BALANCE 2: OFERTA – DEMANDA TOTAL DE AGUA Tomando como referencia los resultados del Balance 1: Precipitación – Demanda agrícola de agua, por uso actual del suelo, bajo los dos escenarios de ocurrencia: Escenario 1 Correspondiente a las condiciones que se presentan cuando se trabaja con la precipitación media y Escenario 2 Correspondiente a las condiciones que se presentan cuando se trabaja con la precipitación, asociada a una probabilidad de ocurrencia del 90%; se tiene el Balance 2: Oferta – Demanda total de agua para la zona de consumo de la cuenca, que es donde se implementan los sistemas de riego para suplir las necesidades de agua en cultivos. Demanda total de agua. La demanda total de agua, es la que se debe abastecer con la oferta de agua superficial y subterránea. Esta demanda corresponde a los usos doméstico e industrial, caudal ecológico y al déficit de agua registrado en el Balance 1 para la zona de consumo (bajo los dos escenarios de ocurrencia de la precipitación), esta lámina no se afectó por ningún factor que considere eficiencia de conducción, distribución y aplicación según el uso de un sistema de riego en particular, ya que en la zona no se desarrollan este tipo de practicas. La Tabla 13. Resume la demanda total encontrada en la zona de consumo de la cuenca del río Calima. 27 28 Según metodología de calculo del balance oferta demanda de agua, CVC Se contó para esta cuenca con información de Uso Actual del año 1998, proporcionada por la CVC. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 44 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Escenario (P90%) Escenario (Pm) Tabla 13. Demanda Total Zona de Consumo Cuenca Río Calima DEMANDA TOTAL Déficit del balance 1 (Mm3/mes) Uso doméstico (Mm3/mes) Uso Industrial (Mm3/mes) Caudal Ecológico (Mm3/mes) TOTAL en Mm3/mes TOTAL en m3/s DEMANDA TOTAL Déficit del balance 1 (Mm3/mes) Uso doméstico (Mm3/mes) Uso Industrial (Mm3/mes) Caudal Ecológico (Mm3/mes) TOTAL en Mm3/mes TOTAL en m3/s Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,31 0,66 0,00 0,00 0,00 0,00 0,96 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,77 0,12 0,11 0,16 0,14 0,14 0,14 0,16 0,19 0,15 0,14 0,14 0,14 1,74 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,18 0,18 0,23 0,21 0,20 0,20 0,53 0,91 0,22 0,21 0,21 0,20 3,48 0,07 0,07 0,09 0,08 0,08 0,08 0,20 0,35 0,08 0,08 0,08 0,08 1,34 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 1,15 0,92 1,16 0,42 0,52 1,07 1,72 2,15 1,25 0,27 0,36 0,97 11,97 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,06 0,77 0,12 0,11 0,16 0,14 0,14 0,14 0,16 0,19 0,15 0,14 0,14 0,14 1,74 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,33 1,10 1,39 0,63 0,72 1,27 1,94 2,41 1,47 0,48 0,57 1,18 0,51 0,42 0,54 0,24 0,28 0,49 0,75 0,93 0,57 0,19 0,22 0,45 14,49 5,59 Fuente. Equipo HIC (2007) Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 45 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 ANEXO 6. METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA AGRESIVIDAD CLIMÁTICA POR CUENCA Se propone el Índice de Fournier Modificado: n IFM = ∑P 2 i i =1 P Uno de los factores que determinan la erosión es la agresividad o erosividad de la lluvia; se define como la capacidad potencial de la precipitación, de causar erosión en un período determinado. Este índice se calculó con datos de precipitación de los 10 años mas recientes de las estaciones de precipitación ubicadas dentro del área de la cuenca, para cada uno de estos años se calcula el índice, se promedia y clasifica según la tabla 5-7 Tabla 1. Clasificación IFM IFM 0-60 60-90 90-120 120-160 >160 Clasificación Muy bajo Bajo Moderado Alto Muy alto Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 46 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 ANEXO 7. CÁLCULO DE LA RELACIÓN DEMANDA OFERTA PARA LA CUECA La relación Demanda – Oferta Hídrica se determina dividiendo la demanda en la oferta y se expresa en porcentaje, con la siguiente clasificación: RELACIÓN D-O = DH/OH * 100 CATEGORIAS DEL INDICE DE ESCASEZ29 CATEGORIA COLOR RANGO EXPLICACION ALTO ROJO >50 DEMANDA ALTA MEDIO ALTO NARANJA 21 - 50 DEMANDA APRECIABLE MEDIO AMARILLO 11 20 DEMANDA BAJA MINIMO VERDE 1 10 DEMANDA MUY BAJA NO SIGNIFICATIVO AZUL <1 DEMANDA NO SIGNIFICATIVA Fuente. Resolucion 0865 de 2004. Por la cual se adopta la metodologìa para el cálculo del Indice de Escasez. Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial 29 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 47 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 ANEXO 8. CARACTERIZACIÓN HIDROCLIMATOLÓGICA DE LA UA AGROFORESTAL - INDUSTRIAL Precipitación En la Tabla 5.1 se observa que el valor de la precipitación media anual que se presenta en esta UA es de 1617 mm/año lo que corresponde a un promedio mensual de 135 mm, donde la precipitación máxima promedio corresponde a 226 mm en el mes de Octubre, y la precipitación mínima promedio es de 65 mm en el mes de Julio, meses del segundo periodo de lluvias y segundo periodo seco del año, respectivamente, según régimen de lluvias de la zona. Tabla 1. Precipitación media mensual multianual UA Agroforestal - Industrial Precipitación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 158 116 150 205 180 113 95 100 169 226 224 158 1893 Máximo 111 87 122 163 147 86 65 68 126 178 171 111 1435 Mínimo 132 98 131 180 161 98 76 81 142 192 194 132 1617 Promedio Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Evaporación En la Tabla 5.2 se observa que esta UA presenta una evaporación media anual de 1147 mm/año lo que corresponde a un promedio mensual de 95 mm/mes, donde la evaporación máxima es de 133 mm en el mes de agosto, y la evaporación mínima de 90 mm en el mes de Noviembre. Tabla 2. Evaporación Media mensual multianual UA Agroforestal - Industrial Evaporación Máximo Mínimo Promedio ENE 110 106 108 FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 104 114 98 95 98 114 133 110 103 94 99 1173 100 110 96 92 93 108 129 105 98 90 95 1127 102 112 97 94 95 111 130 107 100 91 97 1147 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) periodo de registro 1974 - 2003 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 48 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Gráfico 1. Precipitación y Evaporación promedios multianuales en mm para la UA Agroforestal - Industrial LAMINA DE AGUA (mm 250 200 150 100 50 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic MES EVAPORACION PRECIPITACION Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) En el gráfico anterior se puede observar el comportamiento bimodal característico de las precipitaciones en esta región; igualmente se observa, que los cambios de lámina de agua precipitada son más pronunciados, que los cambios en lámina de agua evaporada cuyo comportamiento a través del periodo anual es más constante y menor en volumen de agua perdido por este efecto, en comparación con los volúmenes precipitados para esta UA. Temperatura La temperatura media de la UA corresponde al valor de 21° C. Balance Oferta - Demanda del recurso hídrico UA Agroforestal - Industrial El balance oferta – demanda del recurso hídrico se realiza con el fin de establecer situaciones de déficit y/o exceso de agua dentro de una zona, la metodología para realizarlo se explica en anexo anterior, así como la estimación de la oferta y demanda hídrica de la cuenca. Los resultados para esta Unidad de Análisis, son los siguientes: • 30 Balance 1: Precipitación – Demanda agrícola por uso actual del suelo30 Se contó para esta cuenca con información de Uso Actual del año 2001, proporcionada por la CVC. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 49 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 En la Tabla 3, se listan los resultados del balance 1, para la unidad de análisis Agroforestal - Industrial de la cuenca del río Calima. Tabla 3. Balance 1. Precipitación - Demanda agrícola por uso actual del suelo (2001) Balance 1 Pm (Mm3/mes) P90% (Mm3/mes) Demanda agrícola (Mm3/mes) B1 (Pm) en Mm3/mes B1 (Pm) en m3/s B1 (P 90%) en Mm3/mes B1 (P 90%) en m3/s UNIDAD DE ANÁLISIS AGROFORESTAL - INDUSTRIAL Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 4,412 3,275 4,378 6,016 5,381 3,275 2,540 2,707 4,746 6,417 6,484 4,412 54,042 0,401 0,602 0,702 1,203 1,471 0,769 0,468 0,434 0,735 1,337 1,638 1,103 10,829 0,004 0,003 0,004 0,003 0,003 0,003 0,004 0,004 0,004 0,003 0,003 0,003 0,041 4,408 3,272 4,375 6,013 5,378 3,272 2,536 2,703 4,742 6,414 6,481 4,408 54,001 1,701 1,262 1,688 2,320 2,075 1,262 0,979 1,043 1,830 2,474 2,500 1,701 20,834 0,398 0,598 0,698 1,200 1,467 0,766 0,464 0,430 0,732 1,334 1,635 1,100 10,787 0,153 0,231 0,269 0,463 0,566 0,295 0,179 0,166 0,282 0,514 0,631 0,424 4,162 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) De acuerdo con los resultados anteriores, las áreas cultivadas en la unidad de análisis Agroforestal Industrial, que corresponden a 5 ha de café y plátano, suplen su demanda hídrica con la precipitación media que se genera en estas zonas en todos los meses del año, sucede igual con una precipitación asociada al 90% de ocurrencia, ya que bajo este escenario tampoco se presenta un déficit en ninguno de los meses del año. En esta unidad de análisis, igualmente se presentan coberturas de bosque de guadua, bosque natural, bosque plantado, pasto natural y rastrojo, siendo el bosque plantado el de mayor distribución en la zona, que por no ser coberturas que normalmente se riegan con aguas superficiales o subterráneas no fueron incluidas en el balance. La oferta de agua por precipitación, de esta unidad para suplir las necesidades de agua de la cobertura vegetal es de 54,04 Mm3 al año, mientras que la demanda por uso actual del suelo (demanda agrícola) es del orden de 0,041 Mm3/año. • Balance 2. Oferta de agua – Demanda total de agua No se desarrolla el balance oferta total de agua y demanda total, debido a que no se cuenta con información suficiente para aplicarse en esta unidad de análisis. Índice de Aridez Es una característica cualitativa del clima que muestra en mayor o menor grado la insuficiencia de los volúmenes precipitados capaces de mantener la vegetación, por esto es usado para establecer zonas de riesgo a la desertificación al definir los lapsos de deficiencia y excedencia climática de agua en un período específico. En la Tabla 4 se presentan los resultados del índice de aridez para la UA Agroforestal – Industrial. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 50 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Tabla 4. Índice de aridez UA Agroforestal – Industrial – Cuenca Río Calima Indice de Aridez max min med ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 1,91 1,48 1,75 2,78 2,51 1,55 1,11 1,01 2,06 2,93 3,19 2,12 1,40 1,16 1,48 2,26 2,12 1,23 0,80 0,70 1,61 2,43 2,54 1,57 1,64 1,28 1,55 2,47 2,29 1,38 0,91 0,83 1,77 2,55 2,83 1,82 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Según estos resultados (>1), en esta unidad de análisis se identifican tierras húmedas, sin riesgo a desertificarse, con un cambio a subhúmedas húmedas en los meses de julio y agosto. Caracterización Hidroclimatológica de la UA Campesina Precipitación En la 5 se observa que el valor de la precipitación media anual que se presenta en esta UA es de 1848 mm/año, lo que corresponde a un promedio mensual de 154 mm, donde la precipitación máxima promedio corresponde a 293 mm en el mes de noviembre, y la precipitación mínima promedio es de 66 mm en el mes de Julio, meses del segundo periodo de lluvias y segundo periodo seco del año, respectivamente, según régimen de lluvias de la zona. Tabla 5. Precipitación media mensual Multianual UA Campesina Precipitación Máximo Mínimo Promedio ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP 229 152 181 264 222 155 162 168 238 115 90 117 164 140 83 66 70 131 157 112 142 198 171 108 97 102 166 OCT NOV DIC ANUAL 292 293 229 2585 181 174 115 1444 219 220 157 1848 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Evaporación En la Tabla 6 se observa que en esta UA presenta una evaporación media anual de 1118 mm/año, lo que corresponde a un promedio mensual de 93 mm/mes, donde la evaporación máxima es de 133 mm en el mes de Agosto, y la evaporación mínima de 87 mm en el mes de Noviembre. Tabla 6. Evaporación media mensual multianual UA Campesina Evaporación Máximo Mínimo Promedio ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL 110 104 114 98 95 97 114 133 109 103 94 99 1173 103 98 108 95 91 90 105 124 102 95 87 92 1098 105 100 109 96 92 92 107 130 104 97 89 94 1118 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) periodo de registro 1974 - 2003 El gráfico 2, muestra el comportamiento bimodal característico de las precipitaciones en esta región; además podemos decir que los cambios de lámina de agua precipitada son más pronunciados, que los Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 51 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 cambios en lámina de agua evaporada cuyo comportamiento a través del periodo anual es más constante. Gráfico 2 Precipitación y Evaporación promedios multianuales en mm para la UA Campesina LÁMINA DE AGUA (mm) 250 200 150 100 50 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic MES EVAPORACION PRECIPITACION Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Temperatura La temperatura media de la UA corresponde al valor de 20° C. Balance Oferta - Demanda del recurso hídrico UA Campesina El balance oferta – demanda del recurso hídrico se realiza con el fin de establecer situaciones de déficit y/o exceso de agua dentro de una zona, la metodología para realizarlo se explica en anexo anterior, así como la estimación de la oferta y demanda hídrica de la cuenca. Los resultados para esta Unidad de Análisis, son los siguientes: • Balance 1. Precipitación – Demanda agrícola por uso actual del suelo31 En la Tabla 7, se listan los resultados del balance 1, para la unidad de análisis Campesina Tabla 7. Balance 1. Precipitación - Demanda agrícola por uso actual del suelo (2001) Balance 1 Pm (Mm3/mes) 31 Ene Feb Mar 21,181 15,110 19,157 UNIDAD DE ANÁLISIS CAMPESINA Abr May Jun Jul Ago 26,712 23,070 14,570 13,086 13,761 Sep 22,395 Oct Nov Anual 29,545 29,680 21,181 249,313 Se contó para esta cuenca con información de Uso Actual del año 2001, proporcionada por la CVC. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima Dic 52 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Balance 1 P90% (Mm3/mes) Demanda agrícola (Mm3/mes) B1 (Pm) en Mm3/mes B1 (Pm) en m3/s B1 (P 90%) en Mm3/mes B1 (P 90%) en m3/s Ene Feb Mar UNIDAD DE ANÁLISIS CAMPESINA Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 2,024 2,698 3,103 5,261 6,206 3,373 2,428 2,159 3,508 6,206 7,420 5,261 49,647 0,575 0,546 0,600 0,524 0,503 0,503 0,587 0,711 0,568 0,531 0,487 0,514 6,647 20,606 14,564 18,557 26,188 22,567 14,068 12,500 13,050 21,827 29,014 29,194 20,667 242,666 7,950 5,619 7,159 10,103 8,706 5,427 4,822 5,035 8,421 11,194 11,263 7,973 93,621 1,449 2,152 2,503 4,737 5,703 2,870 1,842 1,448 2,940 5,675 6,934 4,747 43,000 0,559 0,830 0,966 1,828 2,200 1,107 0,711 0,559 1,134 2,189 2,675 1,832 16,589 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) De acuerdo con los resultados anteriores, las áreas cultivadas en la unidad de análisis Campesina, que corresponden a 769 ha de café combinado con plátano, hortalizas, caña panelera y platano, suplen su demanda hídrica con la precipitación media que se genera en estas zonas en todos los meses del año, sucede igual con una precipitación asociada al 90% de ocurrencia, ya que bajo este escenario tampoco se presenta un déficit en ninguno de los meses del año. En esta unidad de análisis, igualmente se presentan coberturas de bosque de guadua, bosque natural, bosque plantado, pasto natural y rastrojo, siendo el bosque plantado y los pastos, los de mayor distribución en la zona, que por no ser coberturas que normalmente se riegan con aguas superficiales o subterráneas no fueron incluidas en el balance. La oferta de agua por precipitación, de esta unidad para suplir las necesidades de agua de la cobertura vegetal es de 249,31 Mm3 al año, mientras que la demanda por uso actual del suelo (demanda agrícola) es del orden de 6,65 Mm3/año. • Balance 2. Oferta de agua – Demanda total de agua No se desarrolla el balance oferta total de agua y demanda total, debido a que no se cuenta con información suficiente para aplicarse en esta unidad de análisis. Índice de Aridez Es una característica cualitativa del clima que muestra en mayor o menor grado la insuficiencia de los volúmenes precipitados capaces de mantener la vegetación, por esto es usado para establecer zonas de riesgo a la desertificación al definir los lapsos de deficiencia y excedencia climática de agua en un período específico. En la Tabla 8 se presentan los resultados del índice de aridez para la UA Campesina. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 53 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Tabla 8 Índice de aridez UA Campesina Índice de Aridez max min med ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic 2,77 1,95 1,48 1,22 1,99 1,50 2,11 1,44 1,73 3,60 3,11 2,30 2,06 2,76 2,48 2,12 1,24 1,57 1,89 1,68 2,90 0,83 0,75 1,71 1,20 1,05 2,14 3,78 2,54 3,02 4,17 3,08 2,65 1,66 3,30 2,23 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Según estos resultados en esta unidad de análisis se identifican tierras húmedas, en todos los meses del año. Caracterización Hidroclimatológica de la UA de Embalse Precipitación En la Tabla 9 se observa que el valor de la precipitación media anual que se presenta en esta UA presenta una precipitación media anual de 1645 mm/año lo que corresponde a un promedio mensual de 137 mm/mes, donde la precipitación máxima promedio corresponde a 232 mm en el mes de noviembre, y la precipitación mínima promedio es de 65 mm en el mes de Julio, meses del segundo periodo de lluvias y segundo periodo seco del año, respectivamente, según régimen de lluvias de la zona. Tabla 9. Precipitación media mensual multianual UPA Embalse Precipitación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Máximo 167 119 146 208 178 115 103 108 176 231 232 167 1948 Mínimo 116 87 118 162 140 81 65 69 130 183 168 116 1435 Promedio 137 102 133 180 156 94 79 83 147 201 195 137 1645 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Evaporación En la Tabla 10 se observa que esta UA presenta una evaporación media anual de 1129 mm/año lo que corresponde a un promedio mensual de 94 mm/mes, donde la evaporación máxima promedio es de 139 mm en el mes de Agosto, y la evaporación mínima promedio de 87 mm en el mes de noviembre. Tabla 10. Evaporación media mensual Multianual UPA Embalse Evaporación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Máximo 112 106 115 102 99 98 114 139 111 104 95 100 1195 Mínimo 103 98 108 95 91 90 105 130 102 95 87 92 1104 Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 54 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Promedio 106 100 110 96 93 92 107 134 104 97 89 94 1129 Fuente: Equipo HICSA, Proyecto POMCHS (2006) periodo de registro 1974 - 2003 En el Gráfico 3 se puede observar el comportamiento bimodal característico de las precipitaciones en esta región; además se puede concluir que los cambios en la lámina de agua precipitada son más pronunciados, que los cambios en lámina de agua evaporada cuyo comportamiento a través del periodo anual es más constante. GRAFICO 3. Precipitación y Evaporación promedios multianuales en mm para la UPA Embalse LÁMINA DE AGUA (mm) 250 200 150 100 50 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic MES EVAPORACION PRECIPITACION Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Temperatura La temperatura media de la UA corresponde al valor de 20° C. Balance Oferta - Demanda del recurso hídrico UA EMBALSE El balance oferta – demanda del recurso hídrico se realiza con el fin de establecer situaciones de déficit y/o exceso de agua dentro de una zona, la metodología para realizarlo se explica en anexo anterior, así como la estimación de la oferta y demanda hídrica de la cuenca. Los resultados para esta Unidad de Análisis, son los siguientes: Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 55 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Balance 1: Precipitación – Demanda agrícola por uso actual del suelo32 • En la Tabla 11, se listan los resultados del balance 1, para la unidad de análisis Embalse, de la cuenca del río Calima. Tabla 11 Balance 1. Precipitación - Demanda agrícola por uso actual del suelo (2001) Balance 1 Pm (Mm3/mes) P90% (Mm3/mes) Demanda agrícola (Mm3/mes) B1 (Pm) en Mm3/mes UNIDAD DE ANÁLISIS EMBALSE Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual 0,210 0,157 0,204 0,276 0,239 0,144 0,121 0,127 0,226 0,308 0,299 0,210 2,524 0,033 0,052 0,138 0,206 0,142 0,078 0,016 0,022 0,086 0,229 0,182 0,072 1,258 0,884 0,838 1,226 1,077 1,033 1,029 1,200 1,493 1,163 1,089 1,089 1,052 13,172 0,674 B1 (Pm) en m3/s 0,260 B1 (P 90%) en Mm3/mes 0,851 B1 (P 90%) en m3/s 0,328 0,682 0,263 0,786 0,303 1,022 0,394 1,088 0,420 0,801 0,309 0,871 0,336 0,794 0,306 0,891 0,344 0,885 0,341 0,951 0,367 1,078 0,416 1,184 0,457 1,366 0,527 1,471 0,567 0,937 0,362 1,077 0,415 0,780 0,301 0,859 0,331 0,789 0,305 0,906 0,350 0,842 0,325 0,980 0,378 10,648 -4,108 11,915 -4,597 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2007) Según los resultados anteriores de balance 1, las áreas cultivadas en la unidad de análisis Embalse, que corresponden a 1177 ha de café combinado con plátano en mayor extensión, hortalizas, plátano, guayaba y árboles frutales, no suplen su demanda hídrica con la precipitación media que se genera en esta zonas en todos los meses del año, presentando un déficit anual de 10.65 Mm3. Cuando se presenta una precipitación asociada al 90% de ocurrencia, igualmente se genera déficit en todos los meses del año, conllevando a un déficit anual del recurso suministrado por la precipitación de 11,91 Mm3. Existen coberturas de bosque de guadua, bosque natural, bosque plantado, pasto natural y rastrojo, en esta unidad de análisis, siendo el pasto natural y el bosque natural, los de mayor distribución en la zona, que por no ser coberturas que normalmente se riegan con aguas superficiales o subterráneas no fueron incluidas en el balance. La oferta de agua por precipitación, de esta unidad para suplir las necesidades de agua de la cobertura vegetal es de 2,5 Mm3 al año, mientras que la demanda por uso actual del suelo (demanda agrícola) es del orden de 10,65 Mm3/año. 32 Se contó para esta cuenca con información de Uso Actual del año 2001, proporcionada por la CVC. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 56 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 • Balance 2. Oferta de agua – Demanda total de agua No se desarrolla el balance oferta total de agua y demanda total, debido a que no se cuenta con información suficiente para aplicarse en esta unidad de análisis. Índice de Aridez Es una característica cualitativa del clima que muestra en mayor o menor grado la insuficiencia de los volúmenes precipitados capaces de mantener la vegetación, por esto es usado para establecer zonas de riesgo a la desertificación al definir los lapsos de deficiencia y excedencia climática de agua en un período específico. En la Tabla 12 se presentan los resultados del índice de aridez para la UA Embalse. Tabla 12. Índice de aridez UA Embalse – Cuenca Río Calima Indice de Aridez max min med ene 1,98 1,50 1,73 feb 1,50 1,19 1,35 mar 1,69 1,45 1,62 abr 2,73 2,28 2,49 may 2,41 2,06 2,25 jun 1,56 1,20 1,36 jul 1,20 0,82 0,98 ago 1,04 0,71 0,83 sep 2,11 1,71 1,89 oct 2,95 2,57 2,75 nov 3,24 2,56 2,92 dic 2,23 1,68 1,94 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Según el balance 1. Precipitación media – Demanda uso actual, en todos los meses del año. En los meses de julio y agosto, se presenta el mayor déficit, que a su vez corresponden a meses de baja precipitaciones o época de estiaje (de menores lluvias), en estos meses el índice de aridez disminuye e identifica tierras subhúmedas húmedas, para el resto de los meses este índice identifica tierras húmedas, en conclusión en esta unidad de análisis se produce un cambio en la relación de humedad del suelo pero sin riesgo de desertificación. Caracterización Hidroclimatológica de la UA Selva Secundaria Precipitación En la Tabla 13 se observa que el valor de la precipitación media anual que se presenta en esta UA presenta una precipitación media anual de 4342 mm/año lo que corresponde a un promedio mensual de 361,8 mm/mes, donde la precipitación máxima promedio corresponde a 769 mm en el mes de Abril, y la precipitación mínima promedio de 87 mm en el mes de Julio, meses del primer periodo de lluvias y segundo periodo seco del año, respectivamente, según régimen de lluvias de la zona. Tabla 13. Precipitación media mensual Multianual UA Selva Secundaria Precipitación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Máximo 621 382 498 686 645 521 585 654 734 769 741 621 7457 Mínimo 143 104 122 178 149 94 87 91 147 200 205 143 1663 Promedio 380 240 304 423 373 282 294 312 416 478 461 380 4342 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 57 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Evaporación En la Tabla 14 se observa que en esta UA presenta una evaporación media anual de 1084 mm/año lo que corresponde a un promedio mensual de 90.3 mm/mes, donde la evaporación máxima es de 131 mm en el mes de Agosto, y la evaporación mínima de 84 mm en el mes de mayo. Tabla 14. Evaporación media mensual Multianual UA Selva Secundaria Evaporación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Máximo 107 102 111 97 93 94 110 131 106 100 91 96 1142 Mínimo 94 89 96 88 84 81 92 93 86 85 80 86 969 Promedio 103 98 107 94 90 89 104 116 101 95 87 92 1084 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) periodo de registro 1974 - 2003 Gráfico 4. Precipitación y Evaporación promedios multianuales en mm para la UA Selva Secundaria LÁMINA DE AGUA (mm) 600 500 400 300 200 100 0 ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic MES EVAPORACION PRECIPITACION Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) En el gráfico anterior se puede observar el comportamiento bimodal característico de las precipitaciones en esta región; igualmente se puede concluir que los cambios de lámina de agua precipitada son más pronunciados, que los cambios en lámina de agua evaporada cuyo comportamiento a través del periodo anual es más constante y representan una baja cantidad con relación a la lámina precipitada dada la cobertura que se presenta en esta unidad. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 58 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Temperatura La temperatura media de la UPA corresponde al valor de 22° C. Balance Oferta - Demanda del recurso hídrico UA SELVA SECUNDARIA El balance oferta – demanda del recurso hídrico se realiza con el fin de establecer situaciones de déficit y/o exceso de agua dentro de una zona, la metodología para realizarlo se explica en anexo anterior, así como la estimación de la oferta y demanda hídrica de la cuenca. Los resultados para esta Unidad de Análisis, son los siguientes: • Balance 1: Precipitación – Demanda agrícola por uso actual del suelo33 Esta unidad de análisis no presenta áreas cultivadas, con necesidad de aplicación de lamina de riego, por tanto, no se determina este balance que nos indica hasta donde las lluvias alcanzan a suplir las necesidades de los cultivos presentes. El uso del suelo (cobertura vegetal) en esta unidad de análisis Selva secundaria, es dedicado a bosque natural, bosque plantado, pasto natural, rastrojo y vegetación de páramo, siendo el bosque natural el de mayor distribución en la zona • Balance 2. Oferta de agua – Demanda total de agua No se ejecuta este cálculo, por no presentarse en esta unidad de análisis una demanda agrícola con necesidad de aplicación de riego. Índice de Aridez Es una característica cualitativa del clima que muestra en mayor o menor grado la insuficiencia de los volúmenes precipitados capaces de mantener la vegetación, por esto es usado para establecer zonas de riesgo a la desertificación al definir los lapsos de deficiencia y excedencia climática de agua en un período específico. En la Tabla 15 se presentan los resultados del índice de aridez para la UA Selva Secundaria. Tabla 15. Índice de aridez UA Selva Secundaria – Cuenca Río Calima Indice de Aridez ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic max 7,73 5,01 5,96 9,46 9,21 7,37 7,09 6,67 9,21 10,30 10,87 8,62 min 2,03 1,55 1,70 2,69 2,35 1,54 1,26 1,30 2,28 3,13 3,41 2,22 med 4,93 3,27 3,78 5,98 5,52 4,20 3,76 3,57 5,50 6,74 7,07 5,51 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) 33 Se contó para esta cuenca con información de Uso Actual del año 2001, proporcionada por la CVC. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 59 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Para esta unidad de análisis, el índice de aridez identifica tierras húmedas (>1) sin riesgo a la desertificación. Caracterización Hidroclimatológica de la Zona Sin Evaluar Precipitación En la Tabla 16 se observa que el valor de la precipitación media anual que se presenta en esta UA presenta una precipitación media anual de 7030 mm/año lo que corresponde a un promedio mensual de 586 mm/mes, donde la precipitación máxima promedio corresponde a 820 mm en el mes de septiembre, y la precipitación mínima promedio es de 326 mm en el mes de febrero, meses del segundo periodo de lluvias y primer periodo seco del año, respectivamente, según régimen de lluvias de la zona. Tabla 16. Precipitación media mensual multianual ZONA SIN EVALUAR Precipitación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Máximo 478 428 499 687 709 586 693 766 820 789 782 639 7877 Mínimo 413 326 407 553 664 453 461 480 664 722 654 573 6370 Promedio 429 360 442 604 583 532 610 671 745 751 695 607 7030 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Evaporación En la Tabla 17 se observa que esta UA presenta una evaporación media anual de 1063 mm/año lo que corresponde a un promedio mensual de 89 mm/mes, donde la evaporación máxima promedio es de 109 mm en el mes de Agosto, y la evaporación mínima promedio de 48 mm en el mes de agosto. Tabla 17. Evaporación media mensual Multianual ZONA SIN EVALUAR Evaporación ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL Máximo 103 98 107 94 90 90 105 109 101 95 87 92 1171 Mínimo 88 83 88 83 76 74 83 48 75 78 74 81 931 Promedio 96 91 98 89 85 82 94 84 89 87 81 87 1063 Fuente: Equipo HICSA, Proyecto POMCHS (2006) periodo de registro 1974 - 2003 En el Gráfico 5 se puede observar que el comportamiento bimodal no es tan estable como en las otras unidades de análisis, pero que tiende a presentarse; además se puede concluir que los cambios en la lámina de agua precipitada son más pronunciados, que los cambios en lámina de agua evaporada cuyo comportamiento a través del periodo anual es más constante. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 60 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 Gráfico 5. Precipitación y Evaporación promedios multianuales en mm para la ZONA SIN EVALUAR LÁMINA DE AGUA (mm) 800 700 600 500 400 300 200 100 0 ene feb mar abr may jun jul MES EVAPORACION ago sep oct nov dic PRECIPITACION Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Temperatura La temperatura media de la UA corresponde al valor de 30° C. Balance Oferta - Demanda del recurso hídrico ZONA SIN EVALUAR El balance oferta – demanda del recurso hídrico se realiza con el fin de establecer situaciones de déficit y/o exceso de agua dentro de una zona, la metodología para realizarlo se explica en anexo anterior, así como la estimación de la oferta y demanda hídrica de la cuenca. Los resultados para esta Unidad de Análisis, son los siguientes: • Balance 1: Precipitación – Demanda agrícola por uso actual del suelo34 Esta unidad de análisis no presenta áreas cultivadas, con necesidad de aplicación de lámina de riego, por tanto, no se determina este balance que nos indica hasta donde las lluvias alcanzan a suplir las necesidades de los cultivos presentes. El uso del suelo (cobertura vegetal) en esta Zona sin Evaluar, es dedicado a bosque natural, pasto natural y rastrojo igualmente presenta usos como el de tierras eriales y cuerpos de agua, el bosque natural es el de mayor distribución en la zona. • 34 Balance 2. Oferta de agua – Demanda total de agua Se contó para esta cuenca con información de Uso Actual del año 2001, proporcionada por la CVC. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 61 Universidad del Valle Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca Convenio 168/03 No se ejecuta este cálculo, por no presentarse en esta unidad de análisis una demanda agrícola con necesidad de aplicación de riego. Índice de Aridez Es una característica cualitativa del clima que muestra en mayor o menor grado la insuficiencia de los volúmenes precipitados capaces de mantener la vegetación, por esto es usado para establecer zonas de riesgo a la desertificación al definir los lapsos de deficiencia y excedencia climática de agua en un período específico. En la Tabla 18 se presentan los resultados del índice de aridez para la ZONA SIN EVALUAR. Tabla 18. Índice de aridez ZONA SIN EVALUAR – Cuenca Río Calima Indice de Aridez ene feb mar abr may jun jul ago max 6,19 5,83 6,20 9,71 10,45 8,70 8,84 9,39 min 6,25 5,22 6,19 8,88 11,66 8,15 7,43 13,40 11,82 12,35 11,72 9,47 med 5,98 5,27 6,01 9,04 8,65 10,65 11,19 11,52 11,41 9,32 9,12 8,61 sep oct nov dic 10,79 11,09 11,97 9,26 Fuente: Equipo HIC, Proyecto POMCHS (2006) Se identifican en esta zona, durante todos los meses del año tierras húmedas, sin peligro a la desertificación. Diagnóstico de la Cuenca Hidrográfica del río Calima 62