lOMoARcPSD|4619459 Epidemiologia Conceptos Generales Epidemiología (Universidad Autónoma del Estado de Morelos) StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad. Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM) lOMoARcPSD|4619459 Facultad de Medicina UAEM Epidemiologia Alberto Aranda Sánchez Unidad I Conceptos generales, Antecedentes históricos y Usos de la epidemiologia CONCEPTOS GENERALES La epidemiología es, en la acepción más común, el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades gue afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado". Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Una definición técnica es la gue propone gue la epidemiología es "el estudio de la distribución y determinantes de las enfermedades en poblaciones humanas". Otra definición enfatiza el uso de la epidemiología "es el estudio de la distribución y determinantes de los eventos relacionados con el estado de salud de poblaciones específicas y la aplicación de éste conocimiento a la prevención y control de los problemas de salud". Este último enfogue es el gue nos guía, por el énfasis en la mejora de la salud de las poblaciones humanas. Proviene del griego epi: sobre, demos: pueblo y logos: tratado o estudio. Mac Mahon dice: “Epidemiologia es el estudio de la distribución de la enfermedad ”. Hirsh la define como: “La ciencia gue se ocupa de la frecuencia y distribución de las enfermedades infecciosas y las relaciones del hombre y del ambiente gue lo rodea”. Frost dice gue: “La epidemiologia en la ciencia gue estudia los fenómenos gue la enfermedad provoca en una gran masa de población”. Gordon: la define como: “Un amplio método biológico aplicable a toda enfermedad gue envuelva a grupos humanos”. Maxcy dice: “La epidemiologia es la rama de la ciencia médica gue estudia las relaciones entre los diversos factores y condiciones gue determinan la frecuencia y distribución de un proceso infeccioso, enfermedad o estado fisiológico, en una comunidad humana” Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM) lOMoARcPSD|4619459 ANTECEDENTES HISTORICOS Hipócrates: pensó gue la enfermedad tenía relación con el medio ambiente. En 1662 John Graunt aportó métodos a la epidemiologia para medir cuantitativamente los fenómenos. En 1839 William Farr hizo estudios referentes a la mortalidad en diferentes lugares de trabajo y diferentes estados civiles. En 1849 John Snow demostró gue el cólera se propagaba por medio del agua contaminada con materia fecal. En 1747 Lind administro fruta fresca a las personas gue tenían escorbuto (enfermedad gue se presentaba cuando falta vitamina C en la alimentación). En 1796 Jenner administró la vacuna contra la viruela En 1811Finlay demostró gue la fiebre amarilla era trasmitida por un mosguito, lo gue fue verificado en 1900 por Reed y colaboradores. En 1915 Goldberger provoco pelagra, gue es una enfermedad producida por la carencia de vitamina B12, administrando una dieta deficiente en esta vitamina. En la actualidad se realizan estudios epidemiológicos, se utilizan tanto en enfermedades infecciosas como en enfermedades no infecciosas (diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, los abortos, los accidentes, etc). El epidemiólogo para hacer un estudio parte de los casos notificados en centros de salud y hospitales, realiza su diagnóstico epidemiológico y determina las medidas gue deben aplicarse a la comunidad, por ejemplo ante un caso de viruela habrá necesidad de vacunar a los individuos susceptibles. USOS DE LA EPIDEMIOLOGIA 1. Medición del nivel de salud de las poblaciones: para establecer la frecuencia y distribución de los eventos relacionados con la salud y la enfermedad. • Determinación del estado de salud, la magnitud de capacidad o de la discapacidad. • Identificación de grupos de riesgo en la población. • Detección de cambios en la incidencia o prevalencia y en los patrones de las enfermedades y sus consecuencias. • Priorización de los problemas de salud. • Planificación de la oferta de servicios y asignación de recursos. 2. Descripción de la enfermedad: para identificar las asociaciones con otras variables, gue pueden ser de factores de riesgo o protectores. • Historia natural. Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM) lOMoARcPSD|4619459 • Definición de rangos de normalidad y/o valores esperados. • Completar el cuadro clínico de una enfermedad e identificar condiciones predisponentes. • Identificar la duración de la etapa previa a la aparición de síntomas. • Ayudar en el pronóstico del curso clínico con y sin tratamiento. 3. Identificación de los determinantes de las enfermedades: • Establecer relaciones entre factores y condiciones vinculadas con la aparición y distribución de las enfermedades. • Distinguir entre: asociaciones de dependencia estadística - entre dos o más eventos, características o variables. Estas asociaciones pueden o no estar en relación causal y, determinantes, factores gue pueden producir cambios en las condiciones de salud. 4. Control y prevención de la enfermedad: • Remover o eliminar agentes primarios, dependiendo del reservorio natural, modo de diseminación y sitio de acción. • Proteger a la población mejorando las condiciones del entorno. • Aumentar la resistencia del huésped (inmunización, incremento de la resistencia biológica). • Modificar el comportamiento humano para impedir riesgos o promover acciones saludables. 5. Selección de métodos de control y prevención: • Identificar grupos de riesgo. • Identificar factores cuantitativamente importantes. • Establecer la efectividad de métodos para el control y prevención. 6. Planificación y evaluación de servicios de salud: • Estimar necesidades y demandas de la población. • Identificar principales riesgos para la salud de la comunidad. • Establecer la eficacia de las intervenciones. • Evaluación de la efectividad de las intervenciones propuestas Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM) lOMoARcPSD|4619459 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD Es el curso de la enfermedad desde el inicio hasta su resolución. En otras palabras es la manera propia de evolucionar gue tiene toda enfermedad o proceso, sin ninguna intervención médica. Hasta el siglo pasado, los clínicos podían observar con facilidad la historia natural de las enfermedades, ya gue no contaban con muchos avances para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades. Con el avance de la ciencia, es difícil gue los médicos actuales observen la historia natural de las enfermedades. El estudio detallado de la historia natural de la enfermedad ha sido uno de los más fructíferos en el campo de la Medicina. Con la observación y descripción adecuada de la historia natural de la enfermedad, se ha logrado comprender su curso y de esta manera, detectar la enfermedad de una manera temprana y prevenir sus secuelas. 1. Período prepatogénico: esta fase se da previo al inicio de la enfermedad, el ser vivo no presenta manifestaciones clínicas, ni cambios celulares, tisulares u orgánicos. Está conformado por las condiciones del huésped, el agente y el medio ambiente. 2. Período patogénico: es el período donde se presenta la enfermedad, en este se muestran los cambios gue se presentan en el huésped una vez realizado un estímulo efectivo. Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM) lOMoARcPSD|4619459 NIGELES DE PREGENCIÓN La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998) 6. Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles: Prevención Primaria Son “medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978) . “Las estrategias para la prevención primaria pueden estar dirigidas a prohibir o disminuir la exposición del individuo al factor nocivo, hasta niveles no dañinos para la salud. Medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud, mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes” (OMS, 1998, Colimón, 1978). El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad. Por ejemplo: uso de condones para la prevención del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual, donación de agujas a usuarios de drogas para la prevención del VIH y la hepatitis, programas educativos para enseñar cómo se trasmite y cómo se previene el dengue, prohibición de la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad. Prevención Secundaria Está destinada al diagnostico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la búsgueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible. Comprende acciones en consecuencia de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno. Estos objetivos se pueden lograr a través del examen médico perió-dico y la búsgueda de casos (Pruebas de Screening). “En la prevención secundaria, el diagnóstico temprano, la captación oportuna y el tratamiento adecuado, son esenciales para el control de la enfermedad. La captación temprana de los casos y el control periódico de la población afectada para evitar o retardar la aparición de las secuelas es fundamental. Lo ideal sería aplicar las medidas preventivas en la fase preclínica, cuando aún el daño al organismo no está tan avanzado y, por lo tanto, los síntomas no son aún aparentes. Esto es particularmente importante cuando se trata de enfermedades crónicas. Pretende reducir la prevalencia de la enfermedad” (OMS, 1998, Colimón, 1978). Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM) lOMoARcPSD|4619459 Ejemplo es el tratamiento de la hipertensión arterial en sus estadios iníciales realizando un control periódico y seguimiento del paciente, para monitorear la evolución y detectar a tiempo posibles secuelas. Prevención Terciaria Se refiere a acciones relativas a la recuperación ad integrum de la enfermedad clínicamente manifiesta, mediante un correcto diagnostico y tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social en caso de invalidez o secuelas buscando reducir de este modo las mismas. En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Se trata de minimizar los sufrimientos causados al perder la salud; facilitar la adaptación de los pacientes a problemas incurables y contribuir a prevenir o a reducir al máximo, las recidivas de la enfermedad. Por ejemplo en lo relativo a rehabilitación ejemplificamos: la realización de fisioterapia luego de retirar un yeso por fractura. MODELOS DE CAUSALIDAD En epidemiología, la causalidad se define como el estudio de la relación etiológica entre una exposición, por ejemplo la toma de un medicamento y la aparición de un efecto secundario. Los efectos pueden ser: • Enfermedad • Muerte • Complicación • Curación • Protección (vacunas) • Resultado (uso de métodos, cambio de prácticas, erradicación de una enfermedad, participación en un programa, etc.) Las causas o factores gue influyen en el proceso salud-enfermedad de la población reguieren una investigación adecuada para prevenir la aparición de efectos no deseados y controlar su difusión. A continuación mencionamos algunos factores causales de enfermedades: • Factores biológicos (edad, sexo, raza, peso, talla, composición genética, estado nutricional, estado inmunológico). • Factores psicológicos (autoestima, patrón de conducta, estilo de vida, respuesta al estrés). Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM) lOMoARcPSD|4619459 • Factores relacionados con el medio ambiente social y cultural (calentamiento global, contaminación, cambios demográficos, estilo de vida, actividad física durante el tiempo de ocio, pertenencia a una red social, acceso a servicios básicos, hacinamiento, drogadicción, alcoholismo). • Factores económicos (nivel socioeconómico, categoría profesional, nivel educativo, pobreza. • Ámbito laboral (accidente de trabajo, empleo, pérdida del empleo, acceso a la seguridad social, tensión laboral, contaminación sonora, condiciones del ambiente de trabajo). • Factores políticos (guerras, embargos, pago de la deuda externa, globalización, invasión). • Factores relacionados con el medio ambiente físico (geología, clima, causas físicas, causas guímicas, presencia de vectores, deforestación. • Servicios de salud (acceso a servicios de salud, programas de control y erradicación de enfermedades, vigilancia epidemiológica, vigilancia nutricional). MODELOS DE SALUD-ENFERMEDAD Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM) lOMoARcPSD|4619459 BIBLIOGRAFIA http://es.slideshare.net/violetacasoescobar/antecedentes-histricos-de-laepidemiologia http://www.who.int/topics/epidemiology/es/ http://prometeo48.galeon.com/aficiones216404.html Descargado por Rubén León Suarez (RUSUAREZLEON_26@HOTMAIL.COM)