Subido por jesus1handball

wuolah-free-TEMA 1

Anuncio
Jose_Antonio19
www.wuolah.com/student/Jose_Antonio19
7906
TEMA 1.pdf
Temas Derecho
1º Fundamentos del Derecho
Grado en Gestión y Administración Pública
Facultad de Comercio y Gestión
Universidad de Málaga
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su
totalidad.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
TEMA 1: ORDENAMIENTO JURÍDICO Y NORMA JURÍDICA.
FUENTE DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO.
LA
El Derecho es fundamentalmente un instrumento ordenador de la convivencia
social y, por tanto, se estructura en base a un conjunto de reglas que tratan de dar solución
a los diversos conflictos sociales. Cada grupo/organización se va a dar a si mismo sus
propias normas/reglas, que intentaran delimitar los derechos y facultades de cada uno de
los individuos que forman el grupo, tales reglas, son denominadas normas jurídicas.
autoridad que es la encargada de hacer efectivas esas normas jurídicas que se ha dado a
sí mismo: poder ejecutivo. Además, crea otra autoridad que es la encargada de velar por los
intereses generales y comunes (poder legislativo). Otra autoridad u otra institución es la
encargada de resolver los conflictos que puedan surgir (poder judicial)
1. Ordenamiento Jurídico.
Es todo conjunto de normas que ayuda a organizarse a un grupo.
Además, nuestra vida está regulada por normas morales y normas sociales:
•
Normas morales: hay algunos que tienen su equivalente en una norma
jurídica. También ha otro tipo a las cuales la propia Norma Jurídica llama o
invoca como medidas de permisividad de esa Norma Jurídica. Pero hay
otros casos donde las normas morales ni están en ninguna Norma Jurídica ni
son invocadas por la Norma Jurídica. En este caso el incumplimiento de una
de esas Normas Jurídicas no acarrea ninguna sanción. La moral atiende a
elementos subjetivos y esos elementos subjetivos no pueden ser tomados en
cuenta en el Derecho. El incumplimiento de una norma moral no
sancionable puede acarrear rechazo en la sociedad (conceptuación moral)
•
Normas sociales: lo mismo sucede, cuyo cumplimiento o incumplimiento
nos da una mayor o menos conceptuación social.
Cuando hablamos de Derecho se hace en dos sentidos, como Derecho Subjetivo o
facultad (derecho a jubilarse a los 65 años) y como Derecho Objetivo, cuando hablamos de
la norma que establece los requisitos para poder ejecutar el Derecho Subjetivo.
Una Norma Jurídica es todo precepto general cuyo fin es ordenar la convivencia de
la comunidad y cuyo cumplimiento puede ser impuesto por la fuerza estableciéndose para
cada caso la correspondiente sanción. De esta definición deriva los 3 caracteres de toda
Norma Jurídica: imperatividad, generalidad y coercibilidad.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Por otro lado, el grupo aparte de darse normas crea también una institución o una
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
•
Imperatividad: toda Norma Jurídica manda o prohíbe algo. Lo cual no
significa que las Normas Jurídicas deriven obligaciones o deberes.
Normalmente a la vez que manda o prohíbe algo concede a otras personas
a exigir que se cumpla lo mandado o prohibido.
•
Generalidad: Se entiende por general aquella norma que se ha dictado
para toda una categoría o clase de casos.
•
Coercibilidad: Significa que una Norma Jurídica puede ser impuesta por la
fuerza si no se cumple de manera voluntaria. Esto no quiere decir que el
todo lo contrario. La coercibilidad significa que en caso de incumplimiento
voluntario de la norma se nos va a imponer ese incumplimiento por la
fuerza si es posible y si no lo es a correspondiente sanción o ambas en
común (lo más común)
En cuanto a los distintos tipos de normas, podemos hablar de normas rígidas y
normas elásticas:
•
Norma rígida: es aquella la cual el supuesto de hecho/efecto jurídico que
regula son de contenido concreto e invariable.
•
Norma elástica : es aquella en la cual el supuesto de hecho/efecto jurídico,
no están determinados correctamente, sino que están indicados en general
y su contenido puede variar en cada caso particular en ciertos márgenes.
Otra clase de normas es la que distingue entre normas comunes y normas
particulares, dependiendo del ámbito de actuación geográfica:
•
Norma común: es la que se aplica en todo el territorio español.
•
Norma particular: se aplica exclusivamente en un territorio español.
Por otro lado, podemos hablar de normas imperativas (necesarias) y normas
dispositivas (supletorias):
•
Normas imperativas, o necesarias: aquellas que establecen una regulación
forzosa para el supuesto que trata.
•
Norma dispositiva, o supletoria: aquella norma que establece una
regulación que solamente entra a regir un supuesto cuando los particulares
no hayan previsto otra causa distinta.
Por otro lado, podemos hablar de normas generales y especiales:
•
Normas generales: es la que contiene la regla general.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
cumplimiento de las normas se haga por la fuerza, normalmente ocurre
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
•
Normas especiales: es aquella que se aparta de la regla general para
poder aplicar mejor el principio general contenido en esa norma general.
En cambio, la excepcionalidad también se aparta de esa norma general, pero para
no aplicar el principio contenido en la norma general.
Todas las normas jurídicas vigentes en un determinado Estado forman el Derecho
Objetivo u Ordenamiento Jurídico. No todas esas normas jurídicas llevan a proteger los
mismos intereses, hay normas jurídicas que protegen los intereses comunes para todos los
ciudadanos, mientras que hay otras normas jurídicas que tienden a proteger intereses
Derecho Privado. La diferenciación entre lo público y lo privado es relativamente reciente.
•
El Derecho Público está formado por todo aquel cumplimiento de norma,
la organización y la actividad del Estado y de los entes públicos que forman
la organización de Estado, así como las relaciones de los entes públicos
entre sí, y de los entes con los particulares.
•
El Derecho Privado es el conjunto de normas que regula todo lo relativo a
los particulares y las relaciones de estos particulares entre sí.
1.1 Derecho Público .
En el Derecho Público nos encontramos con varias ramas: Derecho Constitucional,
Derecho Administrativo, Derecho Penal, Derecho Procesal y Derecho Internacional Público.
•
Derecho Constitucional: está formado por todas aquellas Normas Jurídicas
que rigen la vida del Estado y que regula toda su actividad mediante la
división de poderes. Por tanto, es materia de Derecho Constitucional las
Normas Jurídicas que regulan la facultad que dictan las Normas Jurídicas.
También es Derecho Constitucional las normas que regulan la participación
de los ciudadanos en las tareas legislativas. También es Derecho
Constitucional todas las reglas relativas.
•
Derecho Administrativo: Está formado por todo aquel conjunto de normas
que regula y contempla toda la acción del Estado, regula toda la actividad
del Gobierno, determinando los órganos de administración pública, las
funciones de esos órganos de administración pública y los límites a las
competencias de los órganos de la administración pública. En definitiva, el
Derecho Administrativo determina a través de que órganos se va a llevar a
cabo todas las funciones que tiene comendado el Estado.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
propios o particulares. Esta diferenciación da lugar a que hablemos del Derecho Público y
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
•
Derecho Penal: Tiene la misión fundamental de restaurar la paz o el orden
social cuando este ha sido perturbado. El Estado determina cuales son las
conductas que producen alarma social, la de las calificaciones de delitos o
faltas y establece para cada una de ella la correspondiente sanción.
Derecho Procesal: Una de las misiones más importantes que tiene el
Estado es la de administrar y establecer Justicia. Y esta rama del Derecho la
que contiene los modos y las formas de realizar esa protección jurídica. En
líneas generales, podemos decir, que el Derecho Procesal regula las
competencias de los jueces y magistrados.
•
Derecho Internacional Público : Regula todas las relaciones del Estado con
otros estados.
1.2 Derecho Privado.
En cuanto al Derecho Privado a diferencia del Derecho Público presenta una gran
unidad. Una prueba de esa unidad es que hasta una época reciente del Derecho Privado
(s.XIX) estaba formado exclusivamente por el Derecho Civil. Hoy en día forma parte también
del Derecho Privado, junto al Derecho Civil, el Derecho Mercantil.
•
Derecho Civil: Es el Derecho Privado por excelencia y está formado por
todo aquel conjunto de normas de carácter privado que regula las acciones
más generales de la vida de los individuos en la que estos individuos
aparecen como simples particulares con independencia de su profesión,
condición, clase o jerarquía. El Derecho Civil está formado por el Derecho de
Persona es todo aquel conjunto de normas que regula la situación de la
persona como tal que dentro del ordenamiento jurídico. En el Derecho de
Persona se estudia la consideración de persona, la capacidad jurídica y la
capacidad de obrar, así como todos los derechos inherentes a la persona.
Forma parte también del Derecho Civil el Derecho de Familia que regula
todas las relaciones familiares y patrimoniales (económicas) que se
establecen entre miembros de una misma familia. Otra parte del Derecho
Civil es el Derecho de Sucesiones que regula toda la transmisión de los
bienes por causa de muerte. Y en cuarto y último lugar, forma parte del
Derecho Civil, el Derecho Civil de Patrimonio formado por un conjunto de
normas e instituciones a través de las cuales se realizan y ordenan todas las
actividades económicas del hombre.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
•
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
•
Derecho Mercantil: Aquella rama del Ordenamiento Jurídico que regula
toda la organización y la actividad de los empresarios. Tanto el Derecho Civil
y el Derecho Mercantil tiene el mismo objeto, pero se diferencia en que el
Derecho Mercantil contempla ese objetivo bajo el prisma de la especulación
económica o como medio para conseguir un lucro/ganancia, que es el
carácter esencial de los actos de comercio. Allí donde haya un hecho que es
de circunstancia normales seria regido dentro del Derecho Civil, cuando no
hace con ánimo de lucro adquiere el carácter de acto de comercio y pasa a
ser regulado el Derecho Mercantil.
que trabaja por cuenta ajena. Esta rama del Ordenamiento Jurídico tiene una naturaleza
mixta porque está compuesta por normas de Derecho Público como Derecho Privado.
Surgió como rama independiente a principios del s.XX con una finalidad pública para evitar
que el trabajador se viera despojado en sus derechos tanto hablando de salario como las
condiciones de trabajo. El contrato establecido entre empresarios y trabajadores es de
carácter privado.
1.2.1
Derecho Civil.
El Derecho Civil es el Derecho Privado y regula todas las materias privadas para los
que no se haga dictado una ley especial (como el Código de Comercio). El Derecho Civil
abarca el Derecho de Persona, el Derecho de Familia, Derecho de Sucesiones y el Derecho
Civil Patrimonial, por tanto, regula todas las relaciones más comunes de los individuos.
Si el concepto de Derecho Civil lo referimos al Derecho Civil patrio, se puede decir
que el Derecho Civil español es el Derecho Privado general que regula las relaciones más
comunes de la vida de los individuos. El Derecho Civil vigente en España no es uno para
todo el territorio español. En España coexisten distintos derechos civiles. Uno de esos
derechos civiles se denomina Derecho Civil Común que rige en todo el territorio español en
unos casos de manera directo y en otras de maneras supletorias. Y luego los otros derechos
civiles llamados forales que rigen en determinados regiones llamadas regiones forales:
Aragón, Navarra, País Vasco, Islas Baleares, Valencia y Galicia.
El Derecho Civil Común se encuentra recogido fundamentalmente en el Código Civil
mientras que los Derechos Civiles Forales se encuentran recogidos cada una de ellas en sus
respectivas compilaciones.
Una compilación/recopilación es un conjunto de normas/leyes de diferente
origen/procedencia y tiempo que se agrupan y ordenan con criterios que pueden variar. Un
Código en cambio es un conjunto de normas ordenados sistemáticamente y que de un
modo completo y unitario regulan toda una materia. Hasta el s.XVII lo normal eran los
sistemas de compilación.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Derecho de Trabajo/Laboral/Social: Regula las relaciones entre el empresario y el
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
1.2.1.1 Historia del Código Civil.
A finales del s.XVIII (Revolución Francesa) se produjo en toda Europa un movimiento
Codificador que dio lugar al nacimiento de los modernos códigos. Como consecuencia de
este movimiento Codificador se promulgo el Código Civil de los Estados Prusiano de 1794,
el código civil francés 1804 y el código civil austriaco 1811.
En España en 1812, este movimiento codificador no se sintió el movimiento más
eficaz para elaborar los modernos códigos tuvo en la época de las Cortes de Cádiz donde
se llegó a nombres incluso una comisión encargado de elaborar un Código Civil, Código
fundamentalmente a la Restauración Borbónica.
El movimiento codificador en España quedo totalmente paralizado hasta 1851. En
esta fecha se presenta el proyecto de Garcia Goyena. Este proyecto se caracterizada por un
progresismo más o menos moderado. Y además este proyecto contenía un criterio
unificador del Derecho Civil con la consiguiente desaparición de los Derechos Civiles
Forales. Este proyecto pretendía establecer un único Derecho Civil para toda España
derogando los Derechos Civiles. Evidentemente, este proyecto nunca llego a ser ley por la
oposición tan fuerte que levantaron todos los defensores de los Derechos Civiles Forales.
Este proceso codificador se quedó aparcado nuevamente hasta 1880. En esa época
se reanuda la labor codificadora para evitar problemas se unen representantes de los
territorios forales. Esta comisión tomo como base el proyecto de 1851. Tras 8 años de
discusiones se aprobó la Ley de Bases para la elaboración del Código Civil y el 1 de mayo de
1889 entro en vigor el vigente Código Civil.
Nuestro Código Civil sigue el sistema que el Código Civil Francés a personas, cosas y
modos de adquirir la propiedad. El Código Civil regula las instituciones fundamentales que
forman el Derecho Civil, pero hay que decir que no todo lo que contiene el Código Civil es
Derecho Civil ni todo el Derecho Civil está contenido en el Código Civil. Hay materias civiles
que se regulan fuera del Código Civil formando lo que se denomina la legislación
complementaria. Y por otro lado el Código regula materias que no son propias/exclusivas
del Derecho Civil, sino que hay materias que pertenecen a otras ramas Ordenamiento
Jurídico y materias que son comunes a todas las ramas del Ordenamiento Jurídico.
2. Fuentes del Derecho.
Cuando hablamos de las Fuentes del Derecho nos referimos a las formas bajo las
cuales el Derecho Objetivo se realiza, es decir, los modos o las normas por el que las
normas de conducta reciben una determinación concreta. Esta materia del Ordenamiento
Jurídico español se encuentra recogido en el artículo 1º del Código Civil. Este articulo dice
que las 3 fuentes del Ordenamiento Jurídico español son: la Ley, la Costumbre y los
Principios Generales del Derecho.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Penal y Código Comercio. Esta comisión nunca llego a terminar sus trabajos debido
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
De este artículo se deriva dos consecuencias principales:
1. Es que establece una enumeración exhaustiva de las fuentes del Derecho, es
decir, no existe otra forma de crear una Norma Jurídica en España, sino es a
través de Ley, Costumbre o Principio Generales del Derecho.
2. Establece una jerarquía dentro de las Fuentes del Ordenamiento Jurídico
español al establecer que la Costumbre solo se aplicará a falta o en defecto
de Ley aplicable; y los Principios Generales del Derecho se aplicaran a falta o
en defecto de Ley o Costumbre.
Cuando hablamos de ley como Fuente del Derecho nos referimos a las reglas
escritas dictadas por quien tiene autoridad y que, además, revisten algunas de las formas
previstas por nuestro Ordenamiento Jurídico. Dentro de la ley hay una división fundamental:
dependiendo del poder estatal del que nazca/emane la Norma Jurídica, dependiendo de
que la norma nazca del Poder Legislativo o del Poder Ejecutivo. Cuando la Norma Jurídica
emana del Poder Legislativo (Parlamento) se denomina ley en sentido estricto y cuando
emana del ejecutivo se denomina normas jurídicas de rango inferior.
•
La ley en sentido estricto : Dentro de ellas también existe una jerarquía: 1º
la Constitución, 2º las Leyes Orgánicas, 3º las Leyes Ordinarias y asimiladas a
las ordinarias se encuentran la denominada Legislación Delegada (decreto
legislativo), la legislación de urgencia (decreto ley) y los tratados
internacionales.
o
La Constitución en España es escrita y constituye un cuerpo único. Es la ley
fundamental del país y en ella se diseñan los derechos fundamentales y
libertades públicas, y se diseña igualmente nuestro sistema político
(monarquía parlamentaria) y nuestro sistema económico (economía social y
de mercado). La constitución se distingue del resto de las leyes, en sentido
estricto, por su método de elaboración y discusión, que tiene que ser en
unas Cortes Constituyentes. Y además se distingue por su aprobación, que
tiene que ser por mayoría cualificada (¿?) en ambas Cámaras (Congreso y
Senado) y Referéndum posterior a la nación. También se distingue porque
cualquier reforma tiene que ser aprobada también por mayoría cualificada
en ambas Cámaras, esto se trata de una reforma no sustancial, si la reforma
es sustancial solamente se podría hacer la reforma mediante unas Cortes
Constituyentes y referéndum posterior. La Constitución se aplica como
cualquier otra Norma Jurídica (otra ley), es decir, se puede pedir su
aplicación ante cualquier juez o Tribunal.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
2.1 LA LEY.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
o
Leyes Orgánicas: en cuanto a las Leyes Orgánicas son todas aquellas que
desarrollan los Derechos Fundamentales y Libertades Públicas, el concepto
está en la Constitución. Contiene los Estatutos de Autonomía y el Régimen
Electoral General. Se caracterizan porque para su aprobación/modificación/
sobre todo el conjunto del proyecto de ley presentado.
o
Leyes Ordinarias: El resto de normas que emanan del Legislativo y que no
tienen el carácter de Ley Orgánica son Leyes Ordinarias. Se aprueban por
mayoría simple en el Congreso y además se puede delegar su aprobación
en las llamadas comisiones legislativas. En cuanto a la legislación asimilada
hay en ciertas ocasiones en el que el Ejecutivo (Gobierno) hace de legislador,
pero nunca lo hace en virtud de una competencia propia sino en virtud de
una competencia sustitutoria, dando lugar al decreto legislativo o bien en
caso de urgente o extraordinaria necesidad, dando lugar al decreto ley.
▪
Decreto Legislativo : El Decreto Legislativo requiere una delegación expresa
del Parlamento al Ejecutivo para legislar en una determinada materia y por
un periodo de tiempo.
▪
Decreto Ley: En caso de urgente y extraordinaria necesidad el Ejecutivo
(Gobierno) puede dictar Normas Jurídicas con rango de Ley, siempre y
cuando no afecten a las instituciones básicas del Estado, a los Derechos
Fundamentales y Libertades Públicas, al régimen de las Comunidades
Autónomas o al Derecho Electoral General. Puede legislar vía Decreto Ley en
aquellas materias que sean de objeto de una Ley Ordinaria, nunca en
aquellas materias que sean de Ley Orgánica. El 2º de los limites es que estas
disposiciones de emergencia tienen que someterse al Congreso dentro de
los 30 días siguientes a su publicación para que el Congreso se pronuncie
sobre la validez o no de esa Norma Jurídica. (En caso de que la echen atrás,
los efectos en esos 30 días son válidos)
▪
Tratados Internacionales: En cuanto los Tratados Internacionales:
válidamente celebrados, una vez publicados forman parte de nuestro
Ordenamiento Jurídica y son de aplicación directa en España y por lo tanto
se puede pedir su aplicación ante cualquier juez o Tribunal. Para la validez
de los tratados se requiere el consentimiento expreso de las Cortes cuando
se trata de Convenios Internacionales de carácter político o militar (OTAN,
entrada a la Comunidad Europea) y en los restantes casos para la validez de
esos convenios se requiere que el Gobierno informe al parlamento de la
celebración de ese convenio internacional (reconocimiento de estudios en
otros países).
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
derogación se exige mayoría absoluta del Congreso en una votación final
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
•
Ley en rango inferior: En cuanto a las normas jurídicas de rango inferior,
estas son normas jurídicas dictadas por la administración para ejecutar y
desarrollar leyes preexistentes. Estas normas jurídicas de rango inferior, por
lo tanto, son normas secundarias, subalternas y complementarias de la ley
en sentido estrictas. Entre estas normas jurídicas de rango inferior, cabe
destacar el decreto y la orden ministerial.
o
Decreto: El Decreto es una resolución del Poder Ejecutivo a propuesta de
uno o varios ministros, aprobada en Consejo de Ministros y que se publican
en el BOE con la firma del Rey y la firma del ministro o ministros
colectiva del Gobierno.
o
Orden ministerial: La orden ministerial en cambio es la manifestación de la
voluntad unilateral de un ministro y aparece en el BOE con la firma
únicamente del ministro que dicta la norma.
2.2 LA COSTUMBRE.
Es una Fuente del Derecho de carácter secundario o subsidiario lo cual implica dos
consecuencias fundamentales:
1) Como la costumbre solo se aplica a falta de ley y dada la proliferación legislativa
que existe hoy en día, las posibilidades que le quedan a la costumbre para ser
aplicada son reducidas (casi nulas).
2) Es que la costumbre es Fuente del Derecho porque así lo dice la Ley, y por lo
tanto, es la ley la que fija/señala las condiciones/requisitos y los límites que
reunir la costumbre para ser fuente del derecho. Una costumbre no se forma ni
en un solo día ni en un corto periodo de tiempo, sino que se forma por la
practica prolongada, duradera y no interrumpida de la realización de una misma
conducta.
La costumbre para ser fuente del derecho requiere 2 requisitos: uso y ‘opinio iuris’.
•
Uso: El uso es el elemento material y visible, es producto de la realización
siempre de la misma conducta. Consiste en repetir una misma conducta de
manera constante, uniforme, general y duradera. Significa por lo tanto que
esa conducta tiene que ser practicada por una mayoría de individuos y no
por individuos aislados. Lo cual no significa que todos los miembros de esa
colectividad tengan que realizar esa conducta para que esa conducta ase
convierta en fuente del derecho.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
proponentes. El decreto por lo tanto es una manifestación de la voluntad
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
•
‘Opinio iuris’: es el elemento espiritual de la costumbre. La ‘opinio’ se forma
a través de todo un proceso o un fenómeno de evolución del grupo, que
siente la necesidad de regular jurídicamente una determinada cuestión y que
además entiende que realizando esa conducta está cumpliendo con una
norma jurídica.
En cuanto a las clases de costumbres podemos realizar distintas clasificaciones: por
ámbito geográfico, por materia que regula y por su relación con la ley:
•
Por ámbito geográfico de aplicación: Tenemos la costumbre general, la
•
Por la materia que regula : costumbre general y costumbre especial:
o
Costumbre general: es aquella que abarca a toda una figura jurídica.
o
Costumbre especial: es la que únicamente viene referida a una parte o
sector de una figura jurídica.
•
Relación con la ley: La clasificación más importante, tenemos la costumbre
extra o fuera de ley, la costumbre contra ley y la costumbre según ley:
o
Costumbre extra o fuera de ley : que es aquella costumbre que regula
situaciones sobre las cuales la ley guarda un absoluto silencio. La acepta la
ley.
o
Costumbre contra ley: que es aquella costumbre que regula una situación
ya regulada en una ley y además en contradicción con lo que señala la ley.
La ley la rechaza.
o
Costumbre según ley: que es aquella que regula una situación ya regulada
en una ley pero que en los distintos sentidos que admite la Ley, la
Costumbre se decide por uno de ellos. Al no crear ninguna norma jurídica
nueva, ya que recoge las que están admitidas en la ley, no es una Fuente del
Derecho.
A diferencia de la Ley para que sea aplicada por un Tribunal basta con alegar su
aplicación, la Costumbre, además de alegarla, es necesario probar su existencia. La
costumbre es una Norma Jurídica y como tal es Derecho, pero como no ha sido dictada por
el Estado, pues puede que a los jueces o Tribunales no les conste esas costumbres, cosa
que si consta con las leyes por el simple hecho de que se publican en el BOE. Por lo tanto,
es necesario probarle al juez o Tribunal que existe dicha costumbre y los medios de prueba
admitidos para estos casos es: los testigos, las certificaciones de las cámaras agrarias,
certificaciones de los colegios profesionales, de las hermandades, de las cofradías, etc.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
costumbre regional o la costumbre local.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
Además, por otro lado, la costumbre tiene que ser probada por la parte que alega
su aplicación, es decir, la carga de la prueba corresponde a aquel que pide la aplicación de
la Norma Jurídica.
2.3 LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.
Es una fuente subsidiaria de 2º grado, puesto que se aplica en defecto o a falta de
Ley o Costumbre. Los Principios Generales del Derecho son las ideas fundamentales que
informan o que dan base a nuestro derecho positivo contenido en leyes o costumbres, y
también en ultima instancia las directrices de la justicia tal y como la entiende nuestro
Los Principios Generales del Derecho se aplican de manera indirecta cada vez que
aplicamos una Ley o Costumbre. A ellos se refiere el Código 1º del Código Civil para que en
ultimo termino se aplique directamente en aquellos casos en que la falta de una ley o una
costumbre, pues dejaría el conflicto sin solucionar. En este sentido cuando se aplica de
manera directa, son la 3º y última de las Fuentes del Derecho, y con ellos se llenan los vacíos
o las lagunas legales que puedan existir en nuestro Ordenamiento Jurídico
Los Principios Generales del Derecho se aplican cunado proceda por cualquier juez
o Tribunal, no solo cuando lo alegue cualquiera de las partes la aplicación de sus principios,
sino cuando siempre el juez conozca la existencia de ese principio y la idoneidad para
aplicarlo a ese caso y conflicto.
Con esto terminamos las fuentes del derecho español. Pero tenemos que hacer una
referencia de un derecho que no procede de ninguno de los poderes del Estado español: el
Derecho Comunitario Europeo. (en 1951 se creó en el Tratado de Paris el CECA, en 1957 la
CEE Y EURATOM en el Tratado de Roma): el derecho comunitario originario y derecho
comunitario derivado:
•
Derecho Comunitario Originario: se puede decir que es como la
Constitución de las comunidades. En concreto está formado por el Tratado
de Paris, el Tratado de Roma, los distintos tratados de adhesión de todos y
cada uno de los estados miembros. Y también forma parte la llamada Acta
Única Europea y el Tratado de Lisboa. En cuanto el Derecho secundario o
derivado son todos aquellos actos normativos derivados de los órganos
comunitarios, entre ellos tenemos: el reglamento, la directiva, la decisión y las
recomendaciones y dictámenes.
o
Reglamento: El reglamento comunitario es una norma jurídica de carácter
general, cuyo ámbito de aplicación se extiende a todo el territorio
comunitario y su contenido es vinculante, creando directamente derechos y
obligaciones para los particulares sin necesidad de procedimiento interno,
de transformación o de incorporación.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Ordenamiento Jurídico.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
o
Directiva: La directiva es un instrumento de armonización de las
legislaciones de los estados miembros. En virtud de la directiva se inicia un
procedimiento normativo cuyo fin ya exige la participación de los órganos
internos de cada país. Lo destinatarios de las directivas no son por lo tanto
gobiernos de los distintos estados que están obligados a adoptar cada uno
de ellos en el plano interno las medidas necesarias para poder cumplir lo
previsto en la directiva.
o
Decisión: es también un acto normativo de carácter general, obligatorio en
todos sus elementos y para todos sus destinatarios (no para todos los
ciudadanos comunitarios, dirigida a determinados ciudadanos comunitarios)
o
Recomendaciones y dictámenes: Son actos no vinculantes/no
obligatorios. La recomendación contiene una invitación a realizar un
determinado comportamiento. En cambio, el dictamen, lo que
contiene/expresa es un juicio de valor de una determinada cuestión. Tanto la
recomendación como el dictamen no son vinculantes y, por lo tanto, no se
puede pedir su aplicación ante cualquier juez o tribunal a diferencia del
reglamento, de la directiva y de la decisión, que, si son
vinculantes/obligatorios y además son de aplicación directa en España, se
aplica aun en contra de las propias constituciones.
3. EFICACIA Y APLICACIÓN DE LAS NORMAS
Todas y cada una de las normas jurídicas tiene sus propios efectos y sus propias
consecuencias jurídicas. Pero aparte de los propios y particulares de las normas existen
otros efectos generales o efectos comunes todas las normas jurídicas: eficacia obligatoria o
el deber jurídico de cumplimiento de las normas, y la llamada eficacia represiva que es el
conjunto de consecuencias que el ordenamiento jurídico liga a la falta de cumplimiento.
•
Eficacia obligatoria: Todas las normas jurídicas contienen ese deber jurídico
de cumplimiento de la norma, puesto que el cumplimiento de la norma no
se puede dejar al arbitrio de los particulares o destinatarios. Y por lo tanto la
ignorancia sobre la existencia de la norma o del contenido de la norma no
es excusa para incumplir dicha norma. La norma obliga y su sanción se
impone cunado hay incumplimiento con independencia de que se conozca
o no se conozca la norma. El código no nos dice que todos tenemos que
conocer la ley, esa obligación solo se la impone a los jueces, lo que si nos
impone el deber jurídico de cumplir la norma. Las normas obligan por un
criterio puramente objetivo, y es que obligan simplemente porque son
normas jurídicas, y todas esas normas jurídicas llevan implícitos el deber de
cumplimiento.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
los ciudadanos de los estados comunitarios, los destinatarios son los
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
•
Eficacia represiva/sancionadora : Cada norma jurídica tiene su especifica
sanción. Hay una sanción establecida con carácter general, establecida en el
Código 6 del Código Civil que establece la nulidad de todos los actos
realizados contra una norma imperativa o norma prohibitiva.
La nulidad se produce de manera automática y además no puede subsanarse, y esa
nulidad o ineficacia se entiende en el sentido de que no se van a dar o no se van producir
los efectos propios que la norma asignaría si ese acto no fuera en contra de esa norma
imperativa, en definitiva, no se van a dar los efectos propios que la norma asignaría o
produciría en circunstancias normales. Por otro esa nulidad que va en contra la norma
otros efectos jurídicos.
3.1 Límites.
La fuerza obligatoria de las normas tiene unos límites en el tiempo como en espacio.
3.1.1 Limites en el tiempo .
Están marcados por la entrada en vigor de la norma y el fin de su vigencia. En
España las normas comienzan a regir cuando en ellas se diga. Si la norma no dice nada, las
normas en España entran a regir a los 20 días de su completa publicación en el BOE, y a
este periodo se le denomina ‘vacatio legis’ que tiene como finalidad en permitir un mejor
conocimiento y preparación para la aplicación de la norma.
En cuanto el fin de la vigencia de las normas dejan de regir cuando la propia norma
se marca un plazo de vida o un plazo de existencia y ese plazo se cumple, y cuando la
norma se ha dictado para un determinado fin y ese fin se consigue o desaparece. Así
mismo, dejan de tener vigencia cuando se deroga expresamente, cuando el legislador
expresamente determina que una norma en concreto deja de tener vigencia.
Y por último cuando una ley posterior resulta incompatible con la anterior, esta
incompatibilidad puede proceder o bien por la que nueva norma establece una regulación
contradictoria con la norma anterior y la nueva norma deroga la anterior o bien puede
provenir la incompatibilidad, porque la 2º norma establece una regulación similar a la de la
norma antigua, pero es mucho más amplia que la 1º norma y asume todo lo establecido en
ello, con lo cual queda derogado todo lo anterior. Los problemas que se plantean cuando
se establece una nueva norma que viene a sustituir a la anterior, cuando se trata de
relaciones jurídicas que tiene una larga duración en el tiempo se pueden plantear varios
problemas que se resuelven con las denominadas Normas de Derecho Transitorio.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
imperativa y que impide que se den los efectos propios de la norma, no impide que se de
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
En nuestro Derecho (cada ley) es la que establece su retroactividad o su
irretroactividad, es decir, en cada caso en que una ley nueva sustituya a otra antigua estas
situaciones se regirán por lo que la nueva norma establezca. Si la nueva norma no dice
nada, en nuestro Derecho rige el Principio General de Irretroactividad de las normas, es
decir, en cada caso en el que una nueva ley sustituya a una antigua, si la nueva ley no dice
nada, esa ley será irretroactiva.
3.1.2 Limites en el espacio.
En cuanto a los límites en el espacio, las normas jurídicas españolas, rigen/obligan en
También nuestras leyes obligan a los españoles aun cuando se encuentran fuera del
Estado español. De la misma manera, que a los extranjeros también se le aplican normas
españolas y derechos extranjeros.
A estos problemas son los que resuelven el llamado Derecho Internacional Privado.
La solución de estos problemas la determina cada país con su propio Derecho. El adjetivo
de internacional no hace referencia a ninguna legislación común a todos los países, sino lo
que significa es que entra en colisión legislaciones de distintos estados que pretenden todas
ellas ser aplicables al caso. Pero es la norma interna de cada país la que determina cual es la
norma aplicable en cada uno de los supuestos.
Los criterios para determinar en cada caso cual es la legislación aplicable se
denominan puntos de conexión. Y estos puntos de conexión pueden ser múltiples y muy
variados. Aunque todos ellos giran en torno a la persona y al territorio.
Esta materia se encuentra recogida en nuestro derecho en los artículos del 8 al 12
del Código Civil, de estos artículos se deducen varias reglas:
1) Aplicación necesaria del Derecho Interno : Según esta regla, las leyes penales,
las de policía y las de seguridad ciudadana obligan a todos los que se
encuentren en el territorio español, sean nacionales o sean extranjeros.
2) Ley Personal: Viene determinada por la nacionalidad. Esta ley personal rige la
capacidad de la persona, el estado civil de la persona, los derechos y deberes de
familia y la sucesión por causa de muerte.
3) ‘Lex rei sitae’: Según esta regla la propiedad y todos los demás derechos reales
sobre bienes e inmuebles, se rigen por la ley del lugar donde se encuentra
situado los bienes.
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
todo el territorio español, porque hasta ahí es donde se extiende el poder del Estado.
a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-795779
4) Principio de Autonomía de la Voluntad: Según esta regla a las obligaciones
contractuales, es decir, al contenido del contrato, se le va a aplicar la ley que las
partes hayan decidido. Siempre y cuando esa legislación tenga algún punto de
conexión con el negocio jurídico. Si no dice nada o en su defecto se aplicará la
legislación de la nacionalidad común, si la hubiera. En su defecto el de la
residencia habitual común. En último caso, se aplicará la legislación del lugar de
la celebración del contrato.
5) ‘Locus regit actum’ : Según esta regla las formas y solemnidades de los
contratos, de los estamentos, de los demás actos jurídicos se regirán por la ley
Reservados todos los derechos. No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
del lugar en la que se otorgue ese contrato o estamento.
Descargar