Subido por iansan

CONTENIDOS TRANSVERSALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA

Anuncio
Planificación Anual de Actividades Académicas
Carrera: Abogacía
Nombre de la actividad Curricular: CONTENIDOS TRANSVERSALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA
Nivel o Año en el cual se dicta: PRIMER AÑO
Plan de estudios: Plan de estudios 2018- Aprobado por Resolución del Honorable
Consejo Directivo N° 1341/18
Carácter (curricular/optativa): Curricular
Modalidad de Dictado (cuatrimestral/semestral/anual): Cuatrimestral
La actividad curricular se organiza por comisiones: SI
Cantidad de comisiones: 5 comisiones
PLANTA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:
Responsable a cargo de la actividad curricular
APELLIDO Y NOMBRE
CARGO
(Titular,
adjunto
DOCENTE
asociado,
GANAMI,
FERNANDO
HECTOR
Asociado
DEDICACION
(DEdedicación exclusiva ,
DTP-dedicación tiempo
parcial, DS-dedicación
simple)
Semi-dedicación
POSSE,
OSCAR
DANIEL
Asociado
simple
CASAS,
JULIETA
LAURA
Asociada
Semi-dedicación
CARÁCTER
(interino,
concursado,
contratado)
Por
extensión
cátedra Teoría del
Estado “A”
Por
extensión
cátedra
Derechos
Humanos “B”
Por
extensión
cátedra
Derecho
1
ARIAS
AMICONE,
MARCOS PATRICIO
Adjunto
Semi-dedicación
ESPINDOLA,
ALFREDO MARTIN
Adjunto
Semi-dedicación
RICO, MARIA ISABEL
Adjunta
Semi-dedicación
Constitucional C
Por
extensión
cátedra Teoría del
Estado “A”
Por
extensión
cátedra Teoría del
Estado “A”
Por
extensión
cátedra
Derecho
Constitucional A
Auxiliares docentes (JTP, Auxiliares de Primera Categoría)
APELLIDO Y NOMBRE
CARGO DOCENTE
BASCARY, LOURDES
Jefe
de
Prácticos
Trabajos
DEDICACION
(DEdedicación exclusiva ,
DTP-dedicación tiempo
parcial, DS-dedicación
simple)
simple
BULDURINI,
MARTIN
GUIDO
Jefe
de
Prácticos
Trabajos
Semi-dedicación
SANNA,
FLORENCIA
MARIA
Aux. Primera
Simple
ARGIRO, WENCESLAO
SEBASTIAN
Aux. Primera
simple
JTP
Simple
PEREIRA GABRIEL
DEZA SOLEDAD
CARÁCTER
(interino,
concursado,
contratado)
Por
extensión
cátedra
Derechos
Humanos “B”
Por
extensión
cátedra de Teoría
del Estado “A”
Por
extensión
cátedra Teoría del
Estado “A”
Por
extensión
cátedra Teoría del
Estado “A”
Por extensión de
funciones
Por extensión de
funciones
Aspirantes a la docencia y otros
APELLIDO Y NOMBRE
CARGO (Auxiliar no
graduado, técnicos, etc)
CARÁCTER
(interino,
concursado,
contratado)
Aspirante a la Docencia
DEDICACION
(DEdedicación exclusiva ,
DTP-dedicación tiempo
parcial, DS-dedicación
simple)
Dedicación simple
DE
LA
TORRE,
CATALINA
MORALES,
YANINA
PATRICIA
SANCHEZ OVADILLA,
BLAS
CORBELLA,
MAURICIO
BELTRAME,
Aspirante a la Docencia
Dedicación simple
Interina
Aspirante a la Docencia
Dedicación simple
Interino
Aspirante a la Docencia
Dedicación simple
Interino
Aspirante a la Docencia
Dedicación simple
Interino
Interina
2
GABRIELA
Carga horaria total de la asignatura: 64 horas
Carga horaria destinada a la formación práctica: 32 horas
Especifique los ámbitos donde se desarrollan las actividades de formación práctica a las
que se hace referencia en el punto anterior: aulas de los diferentes edificios de la
Facultad de Derecho UNT, campos/experiencias in situ.-
PLANIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

FUNDAMENTACIÓN DE LA MATERIA DENTRO DEL PLAN DE
ESTUDIOS.
El espacio curricular CONTENIDOS TRANSVERSALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA se encuentra en el Plan de Estudios de nuestra
Facultad de Derecho en el Campo de la Formación General e Interdisciplinaria, con una
carga horaria total de 64 horas en el primer semestre del primer año.
Este Campo de Formación General e Interdisciplinaria fue pensado en el nuevo Plan de
Estudios a partir de la detección de ciertas áreas de vacancia en la formación jurídica,
muchas de ellas comunes a las facultades de derecho en general. Estas vacancias se
relacionan a su vez con un modelo de enseñanza al que le subyace la idea de que
transmitir todo el Derecho es posible, basándose en la enseñanza enciclopédica de
categorías jurídicas de las materias de los Códigos, privilegiando el aprendizaje
memorístico, utilizando la exégesis como método de interpretación prioritario y la clase
expositiva como método de enseñanza casi exclusivo, lo cual redundó en la saturación
de los programas de estudio al compás de la complejización de la vida social y
económica y la proliferación legislativa.
Este Programa se concibe así –en línea con el nuevo Plan de Estudios- como un sistema
que privilegia la protección de la persona para la vida en una democracia constitucional
con plena vigencia y prioridad de los Derechos Humanos como contenido transversal
del orden jurídico y en el intento de concentrar nuestros mayores esfuerzos en un
proyecto pedagógico que privilegie la adquisición de saberes transversales (Derechos
Humanos, Género, Teoría del Estado, Ética) y las destrezas para pensar el Derecho
como herramienta al servicio de la resolución de problemas concretos de las personas y
la protección de sus derechos en una vida democrática.
3
Ello exige, por un lado, el aprendizaje anticipado de los contenidos que, en tanto ejes
transversales, deben atravesar toda la enseñanza y, por otro, que se asegure la
adquisición gradual de destrezas y competencias para que los estudiantes entiendan el
fenómeno jurídico, analicen los casos e interpreten las normas de manera integral,
aprendiendo a aplicar en la práctica el llamado diálogo de fuentes con una perspectiva
ética de la profesión.
Esas destrezas, respecto de este espacio curricular aquí presentado, son: la
argumentación, la interpretación jurídica, la ética como contenido transversal, la
sensibilización frente a temas de alto impacto social, y –en especial- el diseño de
estrategias para abordar problemas jurídicos colectivos con intervención de diferentes
actores, incluidos organizaciones de la sociedad civil y el Estado y la intensificación de
la formación práctica.
Así, los contenidos propuestos en este Programa se correlacionan a partir del propósito
explícito de situar al alumno/a de primer año en el amplio campo de la construcción de
ciudadanía, el cual combina el estudio, análisis y reflexión de la vida política, el Estado,
la Justicia y el Derecho; ejes temáticos abordados desde 4 áreas: Ciudadanía, Derechos
Humanos, Género y Magistratura y Control de Constitucionalidad y Convencionalidad.
Se procura proporcionarles un conjunto de herramientas conceptuales y analíticas de
línea transversal, tendientes a estimularle una actitud crítica y un conocimiento reflexivo
y transformador, incentivando asimismo la problematización de determinados temas
con el objeto de lograr el interés propio de un ámbito académico.
Comprende al conocimiento proveniente de otras disciplinas que permiten comprender
y analizar críticamente los diversos procesos de producción, aplicación e interpretación
del derecho desde distintos enfoques teóricos.
El estudio de estos saberes permitirá la reflexión sobre la instrumentalidad del derecho,
lo que debe ser congruente con la comprensión del derecho tal como se enunció
anteriormente, es decir, ubicar al derecho al servicio de la defensa, protección y
promoción de los derechos humanos.
Esta área de formación general e interdisciplinaria debe tender hacia el estudio del
derecho en el marco de los diversos procesos históricos y políticos. Ello, a su vez, debe
dar lugar a un ejercicio de la profesión comprometido en el contexto del derecho
latinoamericano que presenta déficit en temas tales como los relativos a la inclusión
social (que afecta en especial a niños, mujeres, personas con discapacidad, pueblos
indígenas y ancianos, entre otros), rupturas constitucionales caracterizadas por
violaciones a los derechos humanos y procesos de integración incipientes.
El carácter de materia introductoria al Derecho Público, coloca a este espacio curricular
en la necesidad de definir un programa que genere una articulación de contenidos que se
verán en el resto de las materias de la carrera, especialmente Teoría del Estado, Derecho
4
Constitucional, Derecho Ambiental, Filosofía del Derecho, Derecho Administrativo,
Derecho Internacional Público y de las materias optativas permanentes Organización y
Teoría de la Decisión, Pensamiento Político Contemporáneo y Teoría de la Democracia,
Sistemas Electorales y Derecho Electoral, Práctica Constitucional. Ética aplicada a la
práctica jurídica, Derecho, Estado y Sociedad, Feminismos Jurídicos y el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y los Sistemas Internacionales de Protección.
Esta presentación panorámica del conjunto de los contenidos transversales exigiría
seguramente definir algunos temas preferenciales, especialmente en la modalidad
semestral del presente curso.
En tal línea, privilegiamos la profundización del estudio estructurando el curso en un
programa de cuatro Áreas Temáticas y ocho Módulos, diferenciados pero
complementarios entre sí, con sus correspondientes desarrollos temáticos y bibliografía
específica obligatoria y complementaria.
Abordar temas que atraviesan de manera transversal la enseñanza del derecho y,
además, favorecer el ejercicio del razonamiento crítico y la participación en clases, son
nuestros objetivos iniciales.
Para ello hemos diseñado este curso a través de encuentros, dirigidos por un equipo
docente, en donde gradualmente se analicen conceptos y temáticas vinculadas al
ejercicio de la abogacía y a las discusiones inherentes a las materias que mayor impacto
social suelen tener en la intervención pública de los egresados de las Facultades de
Derecho.
Así, hemos pensado los ejes transversales: Ciudadanía, Género, Derechos Humanos y
Magistratura y Control de Constitucionalidad y Convencionalidad.
Pensamos dar inicio con los contenidos de Ciudadanía, y para ello elegimos cuestiones
vinculadas al Estado, al Derecho y la Justicia, la Política, y al ejercicio de la
Democracia. La elección de cada uno de esos ejes temáticos se vincula con la necesidad
de hacer hincapié en el rol social que le incumbe al ejercicio de la abogacía, como así
también en la importancia que, en ese ámbito, suele otorgarse a la opinión de abogados
y abogadas cuando son llamados a intervenir en el debate público referido a la
construcción de ciudadanía.
Durante cada uno de esos encuentros desarrollamos actividades para facilitar la
discusión grupal. Hemos concebido como un buen recurso pedagógico para las
actividades empezar las mismas con las intuiciones con las que los ingresantes arriban a
la enseñanza universitaria.
Decidimos para ello elegir el material bibliográfico indispensable para generar, a partir
de un marco teórico, interacciones con los estudiantes, pero sin abrumarlos de doctrina
ni expropiar la discusión en manos de expertos en las diferentes áreas, sino
5
interrelacionar las mismas y vincularlas al ámbito universitario y a la vida profesional
ulterior.
La importancia de contar con las impresiones iniciales de los estudiantes, como así
también las intuiciones que presentan respecto de cada uno de los temas elegidos,
permite además dar cuenta del contexto político y social del que provienen y en el que
están inmersos los estudiantes.
Ello así en tanto sostenemos que el derecho, y también la enseñanza del derecho,
ocurren en contextos geográficos, sociales, políticos e históricos determinados; por lo
que muchas veces esas respuestas intuitivas podrán dar cuenta del contexto comunitario
en el que se van a desempeñar posteriormente los estudiantes cuando egresen, pero
también de la comunidad en la que viven y en la que van a intervenir como operadores
del derecho.
Cada una de los encuentros tiene diseñado una actividad presencial y en algunos casos,
otras a ejecutar desde el aula virtual, para generar también una prolongación y
fortalecimiento de sus vínculos simbólicos e identitarios con el estudio y con la
condición de estudiante universitario.
Al finalizar los encuentros, se realizará una actividad evaluativa integral y reflexiva,
pensada antes bien para razonar las competencias adquiridas por los ingresantes, que
para fortalecer meros recuerdos del contenido bibliográfico o el material teórico
entregado durante los encuentros.
Entre las destrezas que se espera que cada estudiante desarrolle, hemos pensado en el
análisis crítico de la realidad, la posibilidad de vincular un texto de contenido teórico
con la realidad política y jurídica de su entorno, el análisis y aprovechamiento de las
expresiones culturales actuales (cine, cultura pop, etc.), para advertir entramados de
poder que atraviesan a la producción y reproducción del derecho.
Asimismo, es también un objetivo nuestro que los estudiantes puedan comprender que
el derecho no se agota en una dimensión exclusivamente normativa o derecho positivo,
sino que además incluye dimensiones de construcción cultural de derechos y de
construcción de una ciudadanía lúcida, para lo cual se postulan abogados y abogadas
comprometidos a convertirse en traductores de esas demandas sociales de la comunidad
donde actúan.
El concepto de ciudadanía se expande y contrae según el diseño institucional y la
acción política desplegada por el Estado en cada comunidad. En 1948, con la
Declaración Universal de los Derechos Humanos se inicia un nuevo pacto social que
parte de la idea de que toda persona tiene derecho a tener derechos por el sólo hecho de
ser humano, hombre o mujer.
6
Quizás sea éste uno de los conceptos que más ha interpelado a las institucionalidades
modernas, por estar estrechamente ligado a la idea de democracia y a su profundización.
En este contexto quizás la definición que proporciona T.H Marshall1 sea la que más se
adecúa a la idea actual de ciudadanía: el máximo status o la mayor amplitud y
profundidad de derechos que una sociedad organizada como Estado reconoce a sus
integrantes.
En el caso de los contenidos de Género, desde los feminismos se señala que el modelo
neoliberal ha instalado entre el individuo y Estado una relación de “igualdad formal”
que exime a este último de satisfacer cualquier necesidad particular que, como en el
caso de las mujeres o el colectivo de la diversidad, no encuadre en el concepto universal
que define las demandas2. Para ello es importante incorporar la perspectiva de género
que impide desanudar de los contextos situados el concepto de ciudadanía.
Comprender la categoría “género” para el análisis político de la realidad o para el diseño
de estrategias políticas que redistribuyen poder inequitativamente predispuesto dentro
de las comunidades, requiere conocer de las luchas del Movimiento de Mujeres,
Movimientos de Derechos Humanos, Movimiento LGBTTIQ y de las demandas de los
distintos feminismos a lo largo de la historia.
Este recorrido evidencia que tanto el concepto de “mujer”, como el de “varón” no son
monolíticos, sino que responden a distintas construcciones sociales y culturales
sedimentadas al punto tal de su “naturalización” en algunos sentidos.
Así, de-construir la desigualdad como síntoma de la diferencia sexual, se impone para
dotar de un nuevo sentido a la igualdad, la diferencia y la discriminación desde el
género.
Los criterios de justicia/injusticia se cifran en los cuerpos y en las vidas de las personas.
A menudo, el derecho como dispositivo de poder social se entreteje con otros saberes
(v. gr médicos, científicos, morales, éticos, etc) para conformar un orden simbólico que
construye desigualdades a partir de diferencias sexuales.
Identificar al “sujeto del derecho” más allá de lo binario, implica reconocer la categoría
“género” como inescindible del análisis del derecho en tanto importa una herramienta
crítica para todo/a estudiante en tanto le permitirá poner en crisis instituciones jurídicas
e incluso valorar el derecho como una herramienta de cambio social capaz de
compensar históricas desigualdades ocultas bajo paradigmas de igualdad y libertad no
siempre practicables.
1MARSHALL,
TH y BOTTOMORE T, “Class, Citizenship and Social Development”. New York, Ed.
Doubleday, Garden City. Pág 71-136.
2DIETZ, Mary G (2001) El contexto es lo que cuenta: feminismo y teorías de la ciudadanía en “Ciudadanía
y feminismo. Feminismo y teoría identidad pública/privada”. México. IFE. Pág. 2-20.
7
En este sentido, consideramos que la comprensión de los principios de derechos
humanos se impone como una necesidad para cualquier persona, pero es indispensable
para cualquier persona que procure desarrollar habilidades en el área del derecho y haga
de la búsqueda de la justicia su quehacer diario.
Lograr la aproximación a estos conceptos, valores, principios desde el momento inicial
al ingreso a la carrera es estratégico, pero sobre todo, es la única manera de honrar el
compromiso de formar profesionales en el ámbito del derecho y las ciencias sociales
comprometidos con una sociedad más justa.
Así, es nuestra intención mostrar que los derechos humanos no son sólo una rama
dentro del derecho argentino, sino también un paradigma jurídico que atraviesa
transversalmente todas las ramas de ordenamiento jurídico.
A los fines de poder entender cabalmente a los derechos humanos como un paradigma
del derecho, primero debemos conocer y dimensionar el paradigma que ha dominado la
cultura jurídica argentina desde el nacimiento de nuestro país, es decir, el paradigma
formalista del derecho.
Es por eso, que en este módulo no solo miraremos al paradigma de los derechos
humanos, sino también al paradigma formalista, el cual ha moldeado nuestra visión del
derecho y de los derechos, el rol de los jueces, y de la enseñanza misma del derecho en
Argentina por casi dos siglos.
Por último, en el eje vinculado a la Magistratura y su función esencial de control de
constitucionalidad y convencionalidad abordaremos, desde la perspectiva de un
estudiante de primer año, los elementos transversales que conviven en la postulación
política y jurídica de la idea de la supremacía de la Constitución; con una puesta en
debate sobre las jerarquías de las fuentes del Derecho.

PROPÓSITOS U OBJETIVOS DE LA MATERIA.
Objetivo General:
Están ajustados a los objetivos generales y contenidos mínimos fijados por el Plan de
Estudios aprobado:
- Desarrollar un proyecto educativo que asegure la comprensión de las
responsabilidades políticas, jurídicas, sociales y éticas de la abogacía;
- Construir una propuesta curricular de grado que promueva la comprensión del sistema
jurídico, a través de una sólida formación teórica, con apoyo de las disciplinas auxiliares
(Sociología, Filosofía del Derecho, Economía), poniendo el acento en la formación
práctica a lo largo del cursado y en la adquisición de destrezas y competencias generales
y específicas para el ejercicio ético de la abogacía en una democracia constitucional;
8
- Acercar a la/os estudiantes a las problemáticas sociales que requieren auxilio del
Derecho, a través de prácticas que la/os pongan en contacto con grupos o personas
mediante intervenciones de extensión.
Objetivos específicos:
- Introducir a los estudiantes en las temáticas fundamentales de la ciudadanía, género y
derechos humanos, desde y con una actitud no conformista, sino por el contrario
reflexiva y crítica.
- Identificar las distintas fuentes del Derecho y sus interrelaciones y contenidos
transversales.
- Desarrollar y practicar colectivamente un análisis conceptual útil para el
entendimiento de la realidad nacional y su relación con América Latina y el mundo, en
el contexto contemporáneo del proceso de mundialización que vivimos, vinculando los
temas y categorías básicas con los procesos históricos y la actualidad.
- Lograr que el alumno comprenda los contenidos de la materia y adquiera conciencia
de la problemática socio-política nacional reflexionando acerca de las instituciones
políticas argentinas con valoración del sistema democrático.
- Estimular en nuestros alumnos la incorporación de competencias actitudinales y
procedimentales para la comprensión metodológica de los ejes transversales abordados
en las áreas temáticas escogidas en este Programa.

CONTENIDOS TEÓRICOS y PRÁCTICOS:
EJE TEMÁTICO TRANSVERSAL UNO: CONSTRUCCIÓN DE CIUDADANÍA:
Unidad 1:
Estado, Derecho y Justicia: El Estado como actor insoslayable en la construcción
política y jurídica. Sus elementos constitutivos y sus desafíos en la era de la
globalización. El Derecho como herramienta de la organización social y su relación con
la Justicia.
Unidad 2:
Democracia y Política: La democracia, sus aspectos sustanciales y formales. El
conflicto social y la política como canalizador. El sufragio y la participación política.
EJE TEMÁTICO TRANSVERSAL DOS: DERECHOS HUMANOS.
Unidad 3:
Los Principios de Derechos Humanos: La interpretación de los principios de DD.HH. como
destreza esencial en la aplicación del derecho. El estado como garante.
Unidad 4:
9
El derecho y su doble rol: El derecho como forma de opresión y como herramienta para la
liberación.
EJE TEMÁTICO TRANSVERSAL TRES: GÉNERO.
Unidad 5:
Politización de la Esfera Privada: El ámbito doméstico y la naturalización de la
desigualdad. La mujer y su exclusión de la esfera pública.
Unidad 6:
Patriarcado, Género y Diversidad: La asignación de roles y la construcción de una
sociedad asimétrica según el género. El reconocimiento de la diversidad y sus avances
normativos en América Latina.
EJE TEMÁTICO TRANSVERSAL CUATRO: FUNCIÓN JUDICIAL Y
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD Y CONVENCIONALIDAD.
Unidad 7:
La constitución, fuente primaria y fundante del orden jurídico estatal: La Constitución
como norma fundamental de garantía y mecanismo de articulación entre el orden
jurídico federal y los ordenamientos jurídicos provinciales.
Unidad 8:
La Supremacía Constitucional. El control de constitucionalidad y convencionalidad: La
jerarquía de las fuentes normativas. Las convenciones, los tratados internacionales y su
jerarquía dentro del ordenamiento nacional.

METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA.
Para propiciar procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad, este espacio curricular
prevé la implementación de las siguientes estrategias de enseñanza:
a. Para la introducción y el desarrollo teórico de temáticas

Debate dirigido.

Lluvias de ideas a partir de interrogantes,

Discusiones dirigidas a partir de la observación de recursos visuales o
audiovisuales,

Técnicas de role-playing.

Exposiciones dialogadas con diferentes soportes (pizarrón, diapositivas, prezi),

Lectura mediada de casos
b. Para la formación práctica y desarrollo de competencias y capacidades
10


Técnicas de role-playing. Indicador: registros audiovisuales,

Observación participante en un ámbito de desempeño. Indicador: informe de
observación,

Trabajo grupal de análisis de casos. Indicador: informes.

Trabajo en parejas de elaboración de un texto argumentativo. Indicador:
monografía.

Trabajo individual de escritura de documentos jurídicos. Indicador: documento
jurídico.
METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN:
El primer parcial de la materia y su correspondiente examen recuperatorio será escrito,
mientras que el segundo parcial y su recuperatorio será oral en modalidad coloquio;
modalidad ésta también desarrollada por esta Comisión desde hace varios años en
procura de generar una instancia de interacción personal con medición de desempeños
esperados y cumplimiento de los objetivos desarrollados en el contrato pedagógico por
parte de los docentes, y de aportar en la misma etapa de evaluación un aprendizaje en el
alumno/a sobre su desenvolvimiento en dicha instancia que resulta fundamental para su
trayectoria estudiantil posterior en nuestra Facultad y su posterior desempeño
profesional.
EXAMEN LIBRE: examen oral.
Condiciones de regularidad:
Condiciones de regularidad: En función de las reglamentación del Sistema Unico de
Cursado la asignatura se realiza bajo modalidad de promoción con dos instancias de
evaluación (parciales) que cuentan, cada una de ellas, con una instancia de recuperación
(recuperaciones de parciales). El SUC no exige obligación de asistir a clases
Condiciones de aprobación: Observando las normas vigentes en lo relativo a los
puntajes requeridos para promover la asignatura, se requiere la aprobación del primer
parcial o de su recuperación, los que tienen modalidad oral con nota 6(seis). Asimismo
se requiere la aprobación del segundo parcial o de su recuperación, los que tienen
modalidad oral y escrita con exposición de caso práctico. Para rendir: tener aprobadas
las correlativas
Condiciones de aprobación: RENDIR y aprobar los dos parciales con promedio nota 6
(seis)
11

RECURSOS DIDÁCTICOS A UTILIZAR COMO APOYO A LA
ENSEÑANZA.








Materiales convencionales:
Impresos: libros, fotocopias, revistas jurídicas, periódicos, documentos, entre
otros,
Pizarra para hacer croquis y mapas conceptuales,
Power point, con contenido teórico, resúmenes y mapas conceptuales.
Materiales no convencionales:
- Videos, imágenes fijas proyectables como las diapositivas y fotografías en
power point.
Audiovisuales de películas, videos y otros recursos audiovisuales.
ARTICULACIÓN HORIZONTAL Y VERTICAL CON OTRAS MATERIAS
El carácter de materia introductoria al Derecho Público, coloca a este espacio curricular
en la necesidad de definir un programa que genere una articulación de contenidos que se
verán en el resto de las materias de la carrera, especialmente Teoría del Estado, Derecho
Constitucional, Derecho Ambiental, Filosofía del Derecho, Derecho Administrativo,
Derecho Internacional Público y de las materias optativas permanentes Organización y
Teoría de la Decisión, Pensamiento Político Contemporáneo y Teoría de la Democracia,
Sistemas Electorales y Derecho Electoral, Práctica Constitucional. Ética aplicada a la
práctica jurídica, Derecho, Estado y Sociedad, Feminismos Jurídicos y el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos y los Sistemas Internacionales de Protección.
Articulación Horizontal: Teoría del Estado, Teoría de la Justicia.
Articulación Vertical: Derecho Ambiental, Filosofía del Derecho, Derecho
Administrativo, Derecho Internacional Público y de las materias optativas permanentes
Organización y Teoría de la Decisión, Pensamiento Político Contemporáneo y Teoría de
la Democracia, Sistemas Electorales y Derecho Electoral, Práctica Constitucional. Ética
aplicada a la práctica jurídica, Derecho, Estado y Sociedad, Feminismos Jurídicos y el
Derecho Internacional de los Derechos Humanos y los Sistemas Internacionales de
Protección.

BIBLIOGRAFÍA (ubicar en orden de importancia y poner si están en catedra o
en biblioteca de la Facultad)
Manual PFAVA “El Derecho y la Construcción de una Ciudadanía Democrática
Pluralista e Inclusiva”
(http://www.bibliotecadigital.gob.ar/files/original/23/1710/contenidos-transversales_segui.1.pdf)
12
MANN, Tomas, Lecturas sobre el Estado y las políticas públicas: retomando el debate
de ayer para fortalecer el actual, Compendio del Proyecto de Modernización del Estado,
Capitulo “El poder autónomo del Estado: sus orígenes, mecanismos y resultados”, pág.
58 – 63, Buenos Aires, 2011.
FULLER, Lon L., “Los exploradores de cavernas”, AbeledoPerrot, Buenos Aires, 2011.
BOBBIO, Norberto; “El futuro de la democracia”; Capítulo I (“Una definición mínima
de democracia”); Fondo de Cultura Económica; México D.F.; 1984.
Fallo “Vázquez, Juan Antonio s/formula peticiones”;Cámara Nacional Electoral; 2011.
VILAS, Carlos María; “El poder y la política: El contrapunto entre razón y pasión”,
Capítulo 2; Editorial Biblos/Politeia; Buenos Aires; 2013.
WLASIC, Juan C., Manual Crítico de Derechos Humanos, La Ley, Buenos Aires, 2006.
ALEGRE Marcelo y GARGARELLA Roberto (Coordinadores), El Derecho a la
igualdad, Aportes para un constitucionalismo igualitario, Capitulo VII SABA, Roberto,
(Des) Igualdad estructural, LexisNexis, Buenos Aires, 2007.
HERNANDEZ, José, Martín Fierro, Ed. De Ricardo Navas Ruiz para Espasa –Calpe,
1983
Palabras de Mariano Moreno en la Supresión de los honores del Presidente
http://coleccion.educ.ar/coleccion/CD28/actividades/index13.html
SEN, Amartya, Identidad y Violencia, la ilusión del destino, Katz, 2007.
MORO, Tomás, Utopía, Planeta, traducción de Joaquim MalafréGavaldá, 2003.
GUTMAN Amy. Manual del Ministerio de Defensa – Presidencia de la Nación. Las
Mujeres
y
sus
luchas
en
la
historia
argentina
https://www.yumpu.com/es/document/view/27334311/las-mujeres-y-sus-luchas-en-lahistoria-argentina-aavv-/40
Mario Pecheny http://clam.org.br/uploads/conteudo/introtodosexo.pdf
FACIO MONTEJO, Mario Alda
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/rev_academia/revistas/06/feminismo-generoy-patriarcado.pdf
https://www.diariopopular.com.ar/politica/finalmente-la-lista-integrada-solo-mujeresno-podra-competir-las-elecciones-n314530
BARRANCOS Dora, “Los caminos del feminismo en la Argentina: historia y derivas”
en http://www.vocesenelfenix.com/content/los-caminos-del-feminismo-en-la-argentinahistoria-y-derivas
13
FIGARI Carlos, El movimiento LGBT en América Latina: institucionalizaciones
oblicuas" publicado en el libro "Movilizaciones, protestas e identidades políticas en la
Argentina del bicentenario". Ed. Trilce. 2010.
Ley de Matrimonio Igualitario N° 26.618 (2010).
Ley de Identidad de Género N° 26.743 (2012).
Ley de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la Violencia Contra las
Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen sus Relaciones Interpersonales, N° 26.485
(2009).
BidartCampos,Germán, Tratado Elemental de Derecho Constitucional Argentino,
Nueva edición ampliada y actualizada, T. I y II - Ediar, Buenos Aires, 1995.
Fallos:
a) Marbury Vs. Madison o De Antiguas y Modernas Tensiones entre Democracia y
Constitución, de Jorge Alejandro Amaya.
b) Fallo: “Rizzo, Jorge Gabriel (apoderado Lista 3 Gente de Derecho) s/acción de
amparo c/ Poder Ejecutivo Nacional, ley 26.855, medida cautelar”. Te pedimos
especialmente leas y analices los considerandos 6° al 13° del voto de la mayoría.
Disponible en:
file:///C:/Users/Isabel/Desktop/ANTIGUAS%20Y%20MODERNAS%20TENSIONES
%20ENTRE%20CONSTITUCION%20Y%20DEMOCRACIA.pdf
Disponible en: http://www.saij.gob.ar/corte-suprema-justicia-nacion-federal-ciudadautonoma-buenos-aires-rizzo-jorge-gabriel-apoderado-lista-3-gente-derecho-poderejecutivo-nacional-ley-26855-medida-cautelar-expte-3034-13-accion-amparofa13000082-2013-06-18/123456789-280-0003-1ots-eupmocsollaf
Sagüés, N. P., “Derecho constitucional”, 2 - Estatuto del poder, capítulo II- E)
Supremacía (Jerarquía de las Fuentes), pag.58 y ss, ASTREA, Buenos Aires- BogotáPorto Alegre, 2017.
1)www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-224001-2013-07-08.html
2)http://www.lanacion.com.ar/1997585-la-corte-suprema-y-los-tribunalesinternacionales
3)http://underconstitucional.blogspot.com.ar/2017/02/la-corte-suprema-de-justica-yun.html
14
Descargar