BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 1 Tarea. Búsqueda, Lectura y Análisis Hébert Zapata Sánchez Corporación Universitaria Iberoamericana Diciembre 2020 Notas del Autor Psicología Clínica y de la Salud, Profesora: Gloria Olarte, Pregrado en Psicología Virtual, Corporación Universitaria Iberoamericana. La correspondencia relacionada con este documento deberá ser enviada a zapatahebert@hotmail.com. BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 2 INTRODUCIÓN Para comprender las problemáticas relacionadas con el dolor agudo primero hay que tener claro qué es el dolor. Para la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor), el dolor “es una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a daño tisular real o potencial” (García-Andreu, 2017), en donde interviene el componente fisiológico sino también el afectivo, es por eso que el dolor es un fenómeno complejo, personal e intransferible y que afecta la calidad de vida por venir acompañado de comorbilidades como la depresión, los trastornos de sueño, inmunosupresión y falta de socialización. El dolor se puede clasificar en Agudo (instalación reciente y duración menor a 3 meses) y crónico (persiste a la causa original y más de 3 meses de duración) siendo este último una enfermedad “per se” más que un síntoma. También hay que diferenciar y saber que todos los dolores no son iguales y que se hace necesario un detallado conocimiento del síndrome doloroso de cada paciente para saber si es opresivo o punzante, si esta localizado o está relacionado con daño a estructuras somáticas como los huesos, músculos o tendones. Además, conocer la diferencia entre el dolor nociceptivo (con daño real a alguna estructura) donde el sistema nervioso sólo trasmite la información sin ser afectado y el neuropático donde la percepción de ardor, quemazón o como shock eléctrico está presente y en este caso se evidencia un daño en el sistema somatosensorial (nervios periféricos o centrales) y suele tender a la cronicidad. En algunos casos pueden estar presentes los dos síndromes de dolor el nociceptivo y el neuropático (García-Andreu, 2017). EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 3 Abiuso, Santelices y Quezada (2017), en su análisis del problema del dolor en el servicio de urgencia, propone que el dolor físico no es el único punto en el que se puede apoyar la atención integral del paciente por lo que obtiene gran relevancia el tiempo que el tratante dedica a la explicación de la situación, la empatía que le permita al tratante darle seguridad al paciente, tiempos de consulta suficientes para una buena atención y otras estrategias que puedan disminuir su sufrimiento. Puesto que no debe considerarse al dolor como la única fuente de sufrimiento hay que tener en cuenta la incertidumbre diagnóstica, los tiempos de espera, la disnea, los problemas económicos o sociales que son factores de angustia o estrés ya que el dolor es un fenómeno complejo que es el resultado de la interacción de factores psicológicos, fisiológicos y socioculturales (Pérez et al, 2014; Aldana et al, 2003). PRIMER ARTÍCULO En el primer artículo analizado, sobre el manejo del dolor agudo en el servicio de urgencia realizado por Pérez et al (2017) se hace referencia a que el dolor es la causa más frecuente de consulta en el servicio de urgencia llegando a ser un 78% de pacientes (tener en cuenta que este dato es válido para Santiago de Chile). En este estudio se sigue una metodología que empieza por una evaluación inicial de los pacientes que sufren dolor en donde los elementos medibles son: 1. Los pacientes son sometidos a un cribado (pruebas diagnósticas) de dolor 2. Cuando el dolor se ha identificado a partir del examen de cribado inicial, se realiza una evaluación exhaustiva del dolor del paciente. 3. La evolución se registra de manera tal, que facilite la reevaluación y el seguimiento periódico conforme a los criterios establecidos por el hospital y las necesidades del paciente. Este cribado incluye escalas de evaluación de dolor en las cuales el paciente califica la intensidad del dolor de 1 a 10 siendo 1 el más bajo nivel y 10 el más alto, con descriptores BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 4 verbales como “sin dolor”, “el peor dolor imaginable” o con imágenes que representan las intensidades de dolor. Imagen recuperada de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864017300391?token=321C25B056190DA5E116CE8DB50FE5C11991D0F6F26A50464A835B34F5B6513A283D259161289D579919D843816C3F5C SEGUNDO ARTÍCULO El año 2018 fue declarado por la IASP (Asociación Internacional del Estudio del Dolor siglas en inglés) como el año internacional de la excelencia para la educación en dolor (Gónima, 2019). La IASP reconoció en ese año que el problema numero uno era la ignorancia reinante sobre el tema por lo que propuso cerrar esa brecha estableciendo alianzas entre los pacientes, los proveedores de la salud, investigadores, entes gubernamentales y organizaciones no gubernamentales de tal manera que actualmente el énfasis está en el fomento del cuidado centrado en satisfacer las necesidades del paciente, la educación del propio doliente, de sus familiares y de los encargados del cuidado directo del paciente. Esta investigación se propone realizar estudios sobre la educación en el dolor y su impacto en la práctica clínica y en el comportamiento de los prescriptores de medicamentos, los cuidadores y de los mismos pacientes, estos últimos proclives a la no continuidad de sus tratamientos (Ortiz y Ortiz, 2007). La metodología utilizada por Gónima fue la de recopilar información obtenida por otros investigadores sobre la educación del dolor en Colombia encontrando que: BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 5 1. Los médicos generales que se graduaron antes del 2007 recibieron una formación deficiente en el diagnóstico del dolor. 2. Que la oferta actual y futura de médicos en todas las especialidades es insuficiente. 3. Que el déficit en especialistas en el área de medicina del dolor y los cuidados paliativos es más notorio y su necesidad se incrementará en las próximas décadas. Además, el modelo sanitario asigna solamente 20 minutos por paciente lo que hace más difícil la tarea de realizar de manera honesta, integral, humanizada y con calidad la entrevista, el examen físico, la hipótesis diagnóstica, el plan terapéutico, la educación, el registro en la historia clínica y el diligenciamiento de los múltiples formularios requeridos para que los usuarios tengan los servicios que requieren. Este artículo, aunque tiene en cuenta el comportamiento de los prescriptores, cuidadores y pacientes, no tiene -más allá de nombrarlos- una profundidad sobre los aspectos psicosociales del dolor y el papel que puede representar en la educación del mismo. Aún así, ilustra muy bien uno de los puntos más relevantes relacionado con la problemática del tratamiento del dolor. A manera personal, me pareció importante incluir este artículo que, aunque no está directamente relacionado con los posibles orígenes del dolor, si evidencia una carencia latente en el sistema de salud colombiano. TERCER ARTÍCULO El artículo El Método Clínico Aplicado al Diagnóstico del Dolor Torácico Agudo (Reyes et al, 2018), trata el dolor agudo en su componente fisiológico y en su componente psicológico al declarar que existe un fuerte componente emocional en los pacientes por lo que es necesario es- BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 6 clarecer dudas para no incurrir en acciones que puedan aumentar el malestar emocional del doliente. Para lograr su objetivo, se realizó una búsqueda sobre el tema en bases de datos con el fin de profundizar y estructurar la investigación y después se estructura un cuestionario tendiente a la construcción de una historia clínica fuerte donde se tienen en cuenta aspectos como la localización del dolor, el tipo de dolor, la irradiación del dolor, la intensidad, la duración y la evolución del dolor y signos asociados; todo esto tendiente a interpretar si el dolor es exclusivamente nociceptivo o podría tener algún componente neuropático y determinar sin dudas si el dolor es agudo o crónico según su duración. Se hace un examen físico, examen neurológico, cutáneo, cardiovascular, digestivo y por último una valoración psicológica para establecer si el paciente presenta algún factor psicógeno, dolor idiopático, ansiedad, depresión, síndrome de Da Costa o dolor de la mama izquierda. Es muy interesante el perfil psicológico que se establece para la condición de que se ocupa el artículo describiendo al paciente, su carga emocional y como los dolores de carácter psicógeno disminuyen cuando el paciente realiza tareas que pueden distraerlo de la tensión emocional. CONCLUSIÓN No es fácil encontrar artículos que estudien en sí los efectos psicológicos del dolor agudo (en general del dolor), como lo dice Gónima (2019) es que una de las problemáticas es el desconocimiento, la falta de educación sobre el dolor a pesar de los esfuerzos de la IASP por concientizar de la necesidad de conocer más sobre el tema a los gobiernos, universidades y a la sociedad en general. BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 7 Pero la educación en el tema del dolor, sea agudo o crónico, no sólo está en los gobiernos, universidades y la sociedad en general, tiene que ver con una específicamente con la cadena que se establece desde el prescriptor-tratante, el cuidador y el paciente que es el que a fin de cuentas recibe las consecuencias del tratamiento. El paciente a su vez debe contar con la ayuda de sus antecesores en la cadena para lograr una adherencia al tratamiento establecido por el tratante o tratantes porque generalmente es un equipo interdisciplinario de médicos y especialistas en salud mental. BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 8 REFERENCIAS Abiuso, N., Santelices, J. y Quezada, R. (2017). Manejo del Dolor Agudo en el Servicio de Urgencia. Revista Médica Clínica Las Condes. Vol. 28, N. 2, pp 248-260. Recuperado de https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S0716864017300391?token=321C25B056190DA5E116CE8DB50FE5C11991D0F6F26A50464A835B34F5B651 3A283D259161289D579919D843816C3F5C Aldana, L. et al. (2003). Enfoque Psicológico y fisiológico del dolor agudo. Revista de Medicina Cubana. Vol. 32, N. 3, pp 197-203. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572003000300006 García-Andreu, J. (2017). Manejo Básico del Dolor Agudo y Crónico. Revista Anestesia en México. Vol. 29, No. 1, pp 77-85. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/am/v29s1/2448-8771-am-29-00077.pdf Gónima, E. (2019). Educación sobre el Manejo del Dolor en Colombia. Revista Dolor. Vol. 8, N. 3, pp 67-75 Recuperado de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/63447797/Revista8_220200527-32014-b94b0d.pdf?1590629202=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DRevista_oficial_de_la_Asociacion_Colombi.pdf&Expires=1607570317&Signature=bLuJzQZ716xU41ccL9P-yrK-Qg85JKw-JYySmkddYUO3y2wc6lL~Gq5uYgySJ6XnLyji3UKojjWb3an1pT99D~rDLcfDUwIFJ7PfPrOGrPFsn~fSRMhqiEukV8EABUiy7tluWuVwz-02MQIPrmfoXcDHGuydcHfRxCCDxa37CdrftAWQwsVd8OybbP3wHv153rl4PsYpnvAp2UzOrhCBgOkjlvcQGBUnvC6Io4rYxhYGModvuCq1ART3OloktGY3CpJKaPtYpu5DI5T5- BÚSQUEDA, LECTURA Y ANÁLISIS 9 E9hNOrvuKYZYniVymgGj6N5dZlWmtyZuw-WvJETT7w-D-89ka-CqzyzgtPghSO48c0w__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA#page=15 Ortiz, M. y Ortiz, E. (2007). Psicología de la Salud: Una clave para Comprender el Fenómeno de la Adherencia Terapéutica. Revista Médica de Chile. N. 135, pp 647-652. Recuperado de Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003498872007000500014 Pérez. D. et al. (2014). Conocimientos sobre estrés, salud y creencias de control para la Atención Primaria de Salud. Revista Cubana de Medicina General Integral. Vol. 30, N. 3, pp 354-363. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252014000300009 Reyes, F. et al. (2018). El Método Clínico Aplicado al Diagnóstico del Dolor Torácico Agudo. Correo Científico Médico. Vol. 22, N. 3, pp 474-495. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v22n3/ccm11318.pdf