1.1 Definiciones y Conceptos 1.1.1 La Vivienda Comenzaremos por definir los conceptos que se utilizarán con mayor frecuencia a lo largo del presente documento: vivienda económica, conjuntos o desarrollos habitacionales y por último, condominio. La vivienda económica o Unidad Básica de Vivienda, UBV, es aquella promovida por el Programa Nacional de Vivienda Económica del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, INFONAVIT, que se enfoca a incentivar la construcción de viviendas con un valor que no exceda los 117.0631 VSM, que en el año 2005 equivale a $166,548.01 pesos. Este tipo de vivienda está dirigida a trabajadores que tienen un ingreso entre 1 y 3.9 salarios mínimos y son financiadas por el Programa Especial de Subsidios y Créditos a la vivienda, PROSAVI, la Sociedad Hipotecaria Federal, SHF, y el propio INFONAVIT. Sus características principales son que sólo posee una habitación de usos múltiples en donde se puedan preparar alimentos, una recámara y un baño completo. La superficie aproximada que puede llegar a ocupar es de 31.00 m². Su lote mínimo debe ser de al menos 90.00 m², debe contar con todos los servicios – electricidad, agua y drenaje- y su diseño deberá brindar la posibilidad de crecer progresivamente. 15 16 Grafico 1. Proceso de crecimiento de la vivienda tipo económico. Fuente: Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, CONAFOVI. En su primera etapa -la UBV- se busca que puedan cohabitar cuatro miembros de una familia y conforme aumenten los ingresos de ésta se tenga la posibilidad de ampliarla para que se adecue mejor a las necesidades, debiendo pasar para ello por la UBV+1 –con una habitación adicional- y la UBV+2 o vivienda objetivo -con dos habitaciones adicionales-. La figura 5 muestra el proceso de crecimiento de la vivienda tipo económica, desde su primera etapa hasta la final. Pasamos habitacionales: al segundo concepto: conjuntos o desarrollos Es una agrupación de viviendas que tienen en común las siguientes características: • Una planeación en conjunto; • Conservan en común servicios de administración, vigilancia, estacionamiento y mantenimiento de áreas abiertas; • Mínimo 3 viviendas construidas en forma vertical, horizontal o mixta; • Se constituyen en régimen de propiedad en condominio. Por último definiremos condominio, para lo cual tomaremos como base la que nos brinda el Código de Derecho Civil del Estado de Guanajuato: “El régimen de propiedad en condominio es una forma de apropiación que otorga a su titular el derecho exclusivo de uso, goce y disfrute de su unidad privativa y a la vez el derecho de copropiedad sobre los bienes de uso común de acuerdo a las disposiciones de este Código, a la Escritura Constitutiva o al Reglamento del Condominio y a la Administración correspondiente.” De acuerdo a las características físicas de los inmuebles factibles de ser constituidos en régimen de condominio, éste puede ser: horizontal, vertical o mixto. Por el uso, los condominios podrán ser, entre otros, habitacionales, comerciales, industriales, etc. Hasta aquí podemos rescatar dos aspectos importantes de un conjunto habitacional en régimen de condominio: por una parte el aspecto morfológico, es decir, que se diseñen y construyan bajo los parámetros que correspondan a un conjunto habitacional y por otra, el acto jurídico de su constitución como condominio. Definición del bien vivienda. El bien vivienda se define como un conjunto de instalaciones (albergue) para uso exclusivo de un grupo social separado llamado familia (intimidad), en donde la serie de instalaciones parece variar en forma bastante predecible conforme se elevan los niveles generales de vida (distribución y nivel del ingreso). El bien vivienda puede ser entendido desde una óptica económica y sociológica. Desde este último punto de vista se define como: “ un conjunto de instalaciones (albergue) para uso exclusivo de un grupo social separado llamado familia (intimidad), en donde la serie de instalaciones parece variar en forma bastante predecible conforme se elevan los niveles generales de vida (distribución del ingreso)”1. 1 Pollack, R.A. y Waller, T.J. (1978): “Estimation of complete demand systems from household budget data: The linear and Quadratic Expenditure systems”. American Economic Review 68, pp.348-359. 17 En materia económica, la vivienda reúne una serie de peculiaridades que hacen que este mercado posea características que lo diferencian de los mercados usuales de compra venta de bienes y servicios en la economía. 18 Estas peculiaridades se resumen en2: necesidad (la vivienda satisface una necesidad humana básica, el refugio), importancia (para muchas familias es el artículo de consumo simple más importante), larga duración (la vivienda es el más duradero de los principales productos), fijación espacial (no es un bien que pueda desplazarse en el espacio), estrechez de mercado (son escasas las unidades de vivienda con unas características adecuadas para una familia dada), no convexidad en la producción (pues las posibilidades de rehabilitación, demolición y reconstrucción, y conversión implican cambios discontinuos que no permiten una sustitución entre trabajo y capital), importancia de las asimetrías en la información (por ejemplo, los posibles ocupantes no están totalmente enterados de las características de cada unidad de vivienda, y arrendador y arrendatario no conocen con el otro que tratan), la importancia de los costes de transacción ( costes de búsqueda, costes de movimiento, honorarios de los intermediarios), y la casi ausencia de seguros y mercados de futuros relevantes. Muchos bienes contienen alguna o todas estas características en algún grado pero sólo en la vivienda están todos tan pronunciados. Su inter-actuación hace que el funcionamiento del mercado de vivienda sea significativamente diferente del de cualquier otro. Vivienda digna Vivienda saludable, segura, funcional, accesible y asequible, que proporciona al usuario servicios, instalaciones y comodidades básicas. Para una descripción más profunda de las características del bien vivienda consultar: Smith, L.B. y Rosen, K.T., (1988) : “Recent developments in Economic models of housing markets”. Journal of Economic Literature, Vol. XXVI, pp. 29-64. 2 Asentamiento humano ecológicamente sostenible Asentamiento que ofrece las mismas oportunidades a todas las personas de llevar una vida sana, segura y productiva, en armonía con la naturaleza y su patrimonio cultural, al mismo tiempo que garantiza el desarrollo económico y social y la protección del ambiente. Desarrollo sostenible: Definido como el proceso dinámico de desarrollo, donde del manejo de los recursos naturales producto de la actividad humana se realice garantizando la existencia independiente de todas las especies, satisfaciendo las necesidades básicas del ser humano, mejorando su calidad de vida, sin destruir la base ecológica ni alterar los sistemas de soporte vital de los que depende la calidad ambiental, el desarrollo social y económico futuro. La World Commission define desarrollo sostenible necesidades y aspiraciones comprometer las posibilidades las suyas”. on Environment & Development, 1987, como: “Desarrollo que satisface las de las presentes generaciones sin de las futuras generaciones de satisfacer El objetivo general de los asentamientos humanos es mejorar la calidad social, económica y ambiental y las condiciones de vida y de trabajo de todos, especialmente de los pobres de las zonas urbanas y rurales. Debe adoptarse y aplicarse un enfoque ecológico en lo que concierne a los asentamientos humanos, con objeto de garantizar que las preocupaciones ambientales queden explícitamente incorporadas a los procesos de planificación y promover de ese modo la sostenibilidad. Esto supone: • Que la planificación y la administración de los asentamientos humanos satisfagan las necesidades físicas, sociales y de otro tipo de sus habitantes de modo sostenible, manteniendo al mismo tiempo el equilibrio de los ecosistemas de los que forman parte esos asentamientos; 19 • Que se combinen armoniosamente los elementos naturales con los producidos por el ser humano, para crear un hábitat en el que las personas procuren lograr su bienestar. La estrategia de sostenibilidad basada en un enfoque ecológico debe, entre otros: • Mejorar y garantizar el suministro de agua. 20 • Reducir al mínimo el problema de la eliminación de los desechos, reducir la conversión a otros usos de tierras de elevada calidad agrícola y contribuir a mantener la productividad de la tierra. • Propiciar pautas de vida y de producción de bienes que conserven la energía. • Obtener el máximo provecho de los recursos disponibles. • Integrar el mantenimiento y los servicios de los asentamientos con el empleo, el desarrollo comunitario y la educación. 1.1.2 El Habitar En una frase sugerente y muy plástica, A. Millán-Puelles abre una excelente puerta de entrada a la reflexión sobre el habitar humano. Los animales –dice– no tienen problema de vivienda, en cambio, el hombre sí. Y no sólo en el sentido de que el hombre no se encuentra con la casa puesta, sino que ni siquiera encuentra hecha la forma de hacérsela, cosa que no le ocurre al animal3. Nietzsche fue de los primeros pensadores en poner entre interrogantes la existencia de un lugar para el hombre. En Así habla 3 A. Millan-Puelles, Economía y Libertad, Confederación española de Cajas de Ahorros, Madrid, 1974, 31-32. Zaratustra comenta: "Bien conoces, Zaratustra, el afán con que busco mi casa; busco mi hogar, y la búsqueda me devora las entrañas. ¿Dónde está mi hogar?"4. Después de él, las filosofías del desarraigo –desde planteamientos radicales sobre el existir humano– ven al hombre como el ser cuya libertad le deja sometido al abandono, desprovisto de morada, que no encuentra una habitación en la que se encuentre confortable, y situado en un territorio, que por más que se haga le resulta permanentemente extraño. Al parecer, para la pregunta que se hacía Nietzsche carecemos de respuesta. El pensamiento urbanístico, como tarea de organización del territorio humano, necesita el mismo una mejor organización. Y, como señala la urbanista Gabriella Padovano, coincidiendo en esto con la sugerencia de Heidegger, tal revisión en la forma de pensar en el lugar del hombre tiene que centrarse en una nueva reflexión sobre el espacio de habitar5. Es cierto en el caso del hombre que para habitar le hace falta construir, ordenar el espacio, y que, por consiguiente, ese construir tiene como meta, como fin, el habitar. Construir y habitar están, pues, respectivamente puestos en una relación de medios y fin. Al pensarlos mediante este esquema funcional estamos evitando que ambas actividades se confundan y, en esa medida, su uso no merece ninguna objeción. No toda construcción –pensemos en un supermercado o un aeropuerto– es reconocida como una vivienda, ni es reconocida como morada para el hombre. El habitar humano excede la actividad de construcción y ésta se relaciona con aquella como un medio a su fin. Esta sería la parte de razón que se encuentra en el planteamiento funcionalista. 4 Fr. Nietzsche, Klassikerausgabe V, (Leipzig, 1899-1912), 398. Citado por J. Cruz en "El 'haber' categorial en la ontología clásica", Revista de Filosofía, México, 1985, 2. 5 G. Padovano, Verso il moderno futuro, Introduzione, 14. 21 22 A menudo pensamos en el habitar como una actividad, una acción, que se realiza junto a muchas otras que puede realizar el ser humano. Trabajamos, hacemos negocios, jugamos, (...) y, entre otras acciones más, habitamos. Pero ¿en qué consiste concretamente habitar? Probemos de aislar esta actividad del conjunto de todas las demás. Si procedemos así, encontramos que se va identificando simplemente con el "estar", o simplemente con "ser". El habitar es la forma de "ser", de "estar" del ser humano en el mundo. Heidegger dirá que es "estar como mortal sobre la tierra"6. Podríamos decir también que habitar es lo mismo que vivir. Estamos ante una idea del habitar que supone una salida de los esquemas modernos convencionales y que, por una parte, nos conecta con los primeros pensadores de la ciudad, que advirtieron que lo que le da sentido no es la convivencia, ni la comunidad de lugar, sino el vivir y actuar bien7; pero, por otra parte, también enlaza con los análisis más recientes de la dinámica urbana actual. 1.2 Metodología Análisis La etapa de análisis que es con la que se inicia el proceso, es ante todo la percepción del problema con la totalidad de los elementos significativos de acuerdo a la problemática a resolver en el espacio históricamente determinado (espacio y tiempo). De igual manera también es analizada la naturaleza con el inventario del lugar y la consideración de los factores físico-ambientales, artificiales y adicionales como se desglosan a continuación: Factores Físico-Ambientales: 6 7 M. Heidegger, "Bauen", 133. M. Heidegger, Ser y tiempo, § 12; M. Heidegger, "Bauen", 133. Clima: Temperatura, Humedad Ambiente, Precipitación, Viento, Asoleamiento y Sombras. Topografía: Curvas de nivel, pendientes, cambios bruscos. Geología: Roca madre, afloramientos rocosos. Suelos: Características Físicas: Textura, Estructura, Drenaje. Características Químicas: Acidez orgánica, salinidad y sodicidad. (pH), materia Hidrología: Agua superficial, escurrimientos y abastecimientos naturales, zonas de inundación, coeficiente de infiltración. Vegetación: Ecosistemas naturales y vegetación existente: árboles, arbustos, cubre-suelos significativos a conservar. Estado actual fitosanitario. Identificación de especies y diferenciación en nativa e introducida. Factores Humanísticos. Antecedentes Históricos. Contexto Socio-Económico-Político. Usuarios: Grupos sociales, de edades, requerimientos, conducta, hábitos, costumbres, tradiciones y temperamento. Factores Artificiales. Usos de suelo a nivel contextual o dentro del desarrollo. Elementos arquitectónicos existentes: Disposición espacial, relación de los espacios interiores-exteriores, tipología y materiales. 23 Infraestructura de servicios: Vial, Electricidad, Gas, Drenaje. Servicios de Cable, Agua Potable, Teléfono y Redes. Estructura espacial: Formas, Articulaciones, volumetría, secuencia. Estructuras Adicionales: Monumentos, Circulación, caminos, veredas o andadores. Torres de alta tensión, Mobiliario Urbano, Pavimentos y Luminarias. 24 Factores Adicionales. Visuales: Imágenes hacia el sitio y desde el sitio. Captar las cualidades del lugar como espacio y su percepción visualespacial y desde el contexto inmediato, mediato o lejano. Carácter: Elementos distintivos que proporciona el sitio. Identidad: Sentido de apropiación por parte de los usuarios locales de la comunidad determinada. Diagnóstico El diagnóstico se identifica como una primera interpretación del equipo de trabajo, de la información recabada en la etapa de análisis a manera de conclusión donde se acentuaran los aspectos positivos, negativos y/o significativos. Se elaborara como un plano síntesis en planta, alzados e imágenes con textos complementarios que resuman lo que es importante considerar de cada análisis previo. Potencial El potencial se perfila como la Vocación, siendo una primera zonificación que plantea una estructura espacial fundamentada en la identificación de áreas o unidades espaciales definidas. El potencial de cada área se expresa mediante los siguientes factores: Características espaciales del área, con sus principales elementos. Potencial de desarrollo: Posibilidades de albergar un uso o actividad. Requerimientos: Cambio, mejoramiento o algún otro requisito para su adaptación. Paralelamente a esta etapa se generan los Objetivos de Diseño y el Programa Definitivo. Objetivos de Diseño Derivados de las etapas anteriores y de acuerdo a un programa inicial existente, se generan los objetivos de diseño que permitirá acceder a la revisión del programa inicial o de la propuesta de uno nuevo. Estos objetivos se abordan de lo general a lo particular y se describen en infinitivo. Programa Definición completa del programa de espacios, áreas y requerimientos, tomando como punto de partida el ya especificado, pero revisado y corregido. Todo esto tomando en cuenta los diferentes Reglamentos Generales de Construcción y de Normatividad. Concepto El concepto debe entenderse como el conjunto de ideas generadas a partir de la asimilación de etapas previas. Esta etapa conceptual pude expresarse en un Plano Conceptual a manera de Plano de Conjunto o Plan Maestro, que muestre la estructura espacial propuesta y el manejo de los elementos naturales y artificiales, sin adoptar aún la forma de anteproyecto, apoyado por imágenes conceptuales tridimensionales. 25 Proyecto Arquitectónico 26 El Proyecto Ejecutivo conlleva el desarrollo técnico completo de toda la información en planos y memorias para la construcción del proyecto, desde los planos de trazo, hasta detalles constructivos, mezclas de suelo, planos de plantación, cuantificación de material vegetal, memorias de cálculo y catálogo de conceptos, así como un manual de construcción. Metodología Grafico 2 Metodología Fuente: Elaboración Propia