La tragedia griega Definición Orígenes Evolución La tragedia Griega LITERATURA GRIEGA • Grecia es la “madre” de Occidente. • De su ingenio y su herencia destacamos dos momentos claves en sus etapas literarias: la época primitiva (siglos IX a VI a.C., tiempos de la literatura homérica) y la época clásica (siglos V y IV a.C., los años de Pericles y de Alejandro Magno, momento estelar de la literatura y la filosofía griegas). • El primer período llega hasta fines del siglo VI y comienzos del V a.C. Se le denomina época arcaica y algunos la subdividen en: • período de los orígenes o prehomérica, que iría desde tiempos muy remotos y oscuros (probablemente siglo XX) hasta el siglo VIll a.C. aproximadamente; y • período de formación, del siglo VIII a fines del siglo VI a.C. Las obras más antiguas que conservamos de esta época son las grandes epopeyas homéricas, la llíada y la Odisea. • El segundo periodo llamado clásico o ático, empieza a finales del siglo V a.C. • Período de oro de la literatura griega. Atenas asume la dirección espiritual de toda Grecia; y es precisamente el teatro, el principal representante del espíritu ático(por esa influencia de Atenas y por la utilización del dialecto ático, muy flexible, armonioso, en el cual se escriben la poesía dramática y la prosa: tragedia (Esquilo, Sófocles y Eurípides) y comedia (Aristófanes). • Es también la época de los más grandes prosistas de la lengua griega, y sus tres géneros: filosofía, historia y oratoria alcanzan en ella su máximo esplendor. • Tradicionalmente se ha hecho coincidir el comienzo del tercer período con la muerte de Alejandro (323 a.C.), que determina el desmembramiento del imperio macedónico y su división en los reinos de los diádocos (sucesores). • En el cuarto período, el romano o grecolatino, las cosas no varían sustancialmente. Se inicia esta época cuando Grecia se somete definitivamente a Roma (146 a.C., fecha de la destrucción de Corinto y de la conquista de Grecia por Roma) y se extiende hasta el final de la Edad Antigua. Definición de Tragedia según Aristóteles. • • “La tragedia es, pues, la imitación de una acción de carácter elevado y completa dotada de cierta extensión, en un lenguaje solemne, llena de belleza de una especie particular según las diversas partes, imitación que ha sido hecha o es por los personajes en acción y no por medio de una narración la cual moviendo a la compasión y el temor, obra en el espectador la purificación de estos estados emotivos” (Cap.II Poética) La tragedia se basa en el principio de la mímesis(la imitación). El actor representa el personaje que encarna, viviéndolo, apropiándose de sus características. Se imitan las acciones, puesto que estas son las que determinan a los personajes y no a la inversa. La acción es de “carácter elevado”, acción trascendente cuyos personajes y episodios superan con creces a lo inmediato y familiar. Son héroes o dioses y por este solo hecho se separan del común de los mortales. Se representa una acción completa, estructurada orgánicamente, que requiere un conjunto de antecedentes y causalidades perfectamente claras, así como un desenlace acorde con ellos. Cada uno de los hechos debe ser necesario, según dice Aristóteles, de tal forma que alterado uno de ellos “se transforme y mude el todo”. ¿Qué es lo característico de lo trágico? Además de la necesidad de las acciones como producto del destino (Moira) que se impone, la metabolé o cambio de fortuna, también llamada peripecia, es imprescindible. Significa que cambia la suerte del héroe trágico, el más apropiado es aquél en el que el héroe pasa de la felicidad a la desdicha. A la peripecia le puede seguir la anagnórisis, es decir el reconocimiento. Aunque peripecia y anagnórisis pueden darse en forma conjunta, que según el autor es lo mejor. La anagnórisis puede ser variada. Puede percibir su propio error, su identidad o inclusive el ser y el hacer de otros. De cualquier forma es el momento crucial en el que se pasa de la oscuridad a la luz. . A la expurgación de las pasiones se le suele llamar catarsis. Tradicionalmente se ha dicho que este término indica que el espectador se libera de todas aquellas pasiones nocivas, que han llevado a que el protagonista cayera en hybris, exceso. De este modo la tragedia cumpliría su fin pedagógico, enseñar a moderar las pasiones, la sophrosyne. La catarsis, se produciría con respecto al eleos, la piedad y el phobos, el terror. A través de la purificación de estas pasiones, el espectador aprendería a moderarse. ETIMOLOGÍA DE LA PALABRA (del griego "tragos", que significa macho cabrío y de "oda", que significa canto). Según Aristóteles la tragedia (Tragoidia, canto del macho cabrío) proviene del ditirambo, canto del culto a Dionisos cuyo propósito era exaltar al dios. Estos cantos eran manifestaciones lírico corales, no dramáticas, donde un grupo de unas cincuenta personas invitaba a los dioses a la festividad donde se iba a rendir culto a Dionisos, dios en el que se personificaba el misterio de los ciclos de la naturaleza, así como de los aspectos más ocultos y primitivos de la naturaleza humana. DIONISOS: ¿Quién era este dios? ¿QUÉ ES UN MITO? es un relato tradicional que cuenta la actuación ejemplar y digna de recuerdo de unos personajes extraordinarios en un tiempo lejano y extraordinario. Para que ese relato sea considerado mito tiene que contar un acontecimiento remoto, situado no en el tiempo histórico, sino en uno primigenio, en un pre- tiempo, en el que se crean las cosas. Los hechos que suceden no son históricos, sino imaginados, pero no son imaginarios por cuanto son considerados reales. Para los antiguos griegos era un relato que, bajo la forma de lo ficticio y lo fantástico, hablaba de asuntos esenciales que afectan las verdades más profundas de la existencia. Origen del teatro griego • https://youtu.be/xyKKjBXjG0Q Estructura de la tragedia griega PRÓLOGO: a cargo de uno o más actores el que podía ser tanto monologado como dialogado, antecedía la entrada del coro. Servía para orientar acerca del tema, tiempo y lugar de la acción y para ubicarlo en la atmósfera trágica. Previene o adelanta los acontecimientos, en una especie de resumen. Por el título de la obra a representar y por lo anunciado en el prólogo, el público sabía qué parte del mito debía refrescar en su memoria. PÁRODOS: la entrada del coro cantando en procesión, en la orquestra por los pasillos laterales de la escena (denominados párodos), de donde toma el nombre esta primera entrada, servía para definir al coro, justificar su presencia y explicar su situación en relación con los personajes. EPISODIOS: protagonizan los actores ( parte del drama que tiene lugar entre dos intervenciones del coro). Se pone en evidencia la estructura dialógica de la tragedia en la alternancia de intervenciones entre el coro y los actores, y también entre los actores y el público, que en ocasiones es interpelado por ellos; también son importantes los prolongados silencios que se imponen en el escenario. Aparecen los actores y dialogan entre sí o con el corifeo que lleva la voz cantante del coro. En los episodios se desarrolla el drama (etimológicamente: acción); pero ésta es lucha, agón, de donde toman nombre los personajes y no los actores: protagonista, deuteragonista, tritagonista. ESTÁSIMOS, cantos cuya expresión y solemnidad son marcadamente religiosos, que se acompañan de una danza. Los estásimos (actos de detenerse), donde el coro en la orquestra canta y danzan. Estos intervalos de la acción incitan a la meditación tanto al espectador como a los personajes que permanecen en la escena. ÉXODO o último canto que el coro ejecuta antes de salir del teatro, que suele incluir un comentario abstracto de la situación posterior al drama representado. El coro no se aleja hasta el desenlace y si es el primero en entrar, es el último en salir. Su salida o éxodo puede asumir las formas más variadas.