Subido por alexarteaga.1234

442748698-ensayo-final-neurociencia-aplicada-a-la-educacion-docx

Anuncio
Neurociencia de la educación
En este ensayo veremos cómo se fusionan los conocimientos sobre neurociencia, psicología y
pedagogía para mejorar el aprendizaje, la neurociencia permite estudiar cómo aprende el
cerebro y aplicarlo al día a día de la educación para mejorar la forma en que se enfoca el proceso
de enseñanza y aprendizaje del saber y su relación con el facilitador como herramienta para
construir conocimiento y su forma de ser difundido, las investigaciones de la Neurociencia han
cobrado cada vez más interés en el mundo docente, dado que esta disciplina permite dilucidar
cómo aprende, recuerda y olvida el cerebro, procesos importantes en la construcción de
enseñanza y aprendizaje, según expertos en la materia. Los docentes también son conscientes
de su relevancia. El 83,9% de los encuestados en un estudio del grupo de Investigación y
Desarrollo Educativo Inclusivo (IDEI) de la Universidad de Málaga, sobre una muestra de más de
100 estudiantes de carreras docentes y profesores, piensa que la Neurociencia debe ser incluida
en el currículo de la formación inicial, según ha informado María Jesús Luque Rojas, Doctora en
Psicología especializada en Neurociencias y Psicobiología, en declaraciones a Educaweb.
Neurociencia, Neurociencia educativa y Neurodidáctica: sus diferencias
La Neurociencia investiga el funcionamiento del sistema nervioso y en especial del cerebro, con
el fin de acercarse a la comprensión de los mecanismos que regulan el control de las reacciones
nerviosas y su comportamiento. Las investigaciones en esta área han revelado, por ejemplo, que
la curiosidad y la emoción juegan un papel relevante en la adquisición de nuevos conocimientos.
Por su parte, la Neurociencia educativa es "una disciplina que pretende integrar los
conocimientos neurocientíficos acerca de cómo funciona y aprende el cerebro en el ámbito
educativo", explican Anna Carballo Márquez y Marta Portero Tresserra, psicólogas y doctoras
en Neurociencias en su libro 10 ideas clave. Neurociencia y educación. Aportaciones para el aula
(2018). La Neurociencia aplicada a la educación o Neurociencia educativa es denominada
también como Neuroeducación. No obstante, algunos investigadores en este ámbito prefieren
evitar este último término. La Neurociencia educativa "nos ayuda a saber cómo funciona el
cerebro y cómo intervienen los procesos neurobiológicos en el aprendizaje, para favorecer que
éste sea más eficaz y óptimo. La Neurodidáctica toma todo este conocimiento para aplicarlo
didácticamente al aula", explica por su parte Anna Forés, Doctora en Filosofía y Ciencias de la
Educación, profesora en la Universidad de Barcelona, en declaraciones a Educaweb.
Aporte de la Neurociencia a la educación.
La Neurociencia educativa puede ayudar a los docentes a entender cómo aprenden sus alumnos
y alumnas, así como "las relaciones que existen entre sus emociones y pensamientos, para poder
así ejecutar la enseñanza de forma eficaz", añade Forés. También aporta conocimientos acerca
de "las bases neurales del aprendizaje, de la memoria, de las emociones y de muchas otras
funciones cerebrales que son, día a día, estimuladas y fortalecidas en el aula", explica Luque
Rojas, quien también es profesora en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad
de Málaga y de la Universidad Internacional de la Rioja. Para la experta, la investigación desde
la Neurociencia debe servir para ayudar a diseñar mejores métodos de enseñanza, currículos
más ajustados y mejores políticas educativas. "Debemos conseguir que el aprendizaje sea más
útil, más creativo, más rápido, más intenso, más ameno, y cada vez tenemos más información
sobre cómo hacerlo", asegura.
Los hallazgos de la Neurociencia, como los que se mencionan a continuación, deberían tenerse
más en cuenta en la práctica docente. El cerebro tiene una capacidad de adaptación durante
toda nuestra vida, conocida como plasticidad cerebral, responsable de que este órgano se
remodele y adapte continuamente a partir de las experiencias que vivimos y de lo que
aprendemos. Factores como la alimentación, la calidad del sueño, el entorno socioeconómico y
cultural, las lesiones cerebrales, la genética y los aprendizajes previos consolidados ejercen
influencia en el cerebro y por ende la manera que aprende. El estrés, la tristeza, la soledad o una
mala condición física pueden perjudicar el buen funcionamiento de la corteza prefrontal del
cerebro, responsable de las llamadas funciones ejecutivas (control inhibitorio, memoria de
trabajo y flexibilidad cognitiva), que son fundamentales para el desarrollo académico y personal
del alumnado.
Cómo mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje, según la Neurociencia:
Provocar emociones en el alumnado y despertar su atención.
Neurociencias y emociones: Se ha demostrado científicamente que la emoción es el motor del
aprendizaje, no se consigue un conocimiento al memorizar, ni al repetirlo una y otra vez, sino al
hacer, experimentar y, sobre todo, emocionarse, por ello, los docentes deben emocionar a sus
estudiantes en sus clases y despertar su atención y curiosidad, dado que sin ellas no hay
aprendizaje. Un ejemplo sería que los docentes interrumpan su intervención en clase cada 15
minutos con anécdotas emotivas, acertijos, materiales audiovisuales, juegos, etc. que llamen la
atención del alumnado, la atención es un recurso muy limitado que es imprescindible para que
se dé el aprendizaje, por lo que puede resultar útil fraccionar el tiempo dedicado a la clase en
bloques con los respectivos parones, en la práctica, queremos que el nivel de activación del
estudiante sea el adecuado. Los extremos son perjudiciales, tanto el defecto (dormidos), como
el exceso (ansiosos o sobreestimulados)", explica Guillén. "Hay que tener en cuenta al alumnado
y sus intereses, favorecer su autonomía en el aprendizaje, que su trabajo tenga sentido pero
que, sobre todo, ellos sean conscientes y lo reconozcan. Hay que trasladar e instaurar la premisa
de emocionar para aprender", recomienda por su parte Luque Rojas.
Conclusión
Es en definitiva imperativo implementar todas las herramientas sugeridas en este ensayo para
la construcción del conocimiento, rescatar la forma de aprendizaje con la cual pudimos conocer
los tamaños, las formas, profundidades, volumen las advertencias, por citar algunas, esas formas
que estimulan las ganas de saber más sobre un tema en particular, utilizar las herramientas
audiovisuales y ayudar a que nuestros alumnos se motiven a buscar más al profesor y que este
sea más participe de la clase y no un reproductor del conocimiento adquirido, a que sea más
humano, es por ello que exhorto a la comunidad docente a ser multiplicadores de la
neurociencia de la educación a implementar sus distintas variantes para así ser el instrumento
perfecto que modele mejor el acicate del saber.
Bibliografía
Neurociencia, ¿una aliada para mejorar la educación?
Mayra Bosada,
Redacción de Educaweb
Internet
10/01/2019
Jorge Luis López García 14.915.296
Descargar